Listaxe De Beneficiarios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Folleto General Río Eo, Oscos Y Terras De Burón
Medio físico Patrimonio natural Patrimonio cultural ¿Cómo es la reserva de y paisaje la biosfera? Telf.: 985 62 60 84 60 62 985 Telf.: 22 40 63 985 Telf.: http://www.villanuevadeoscos.es/ http://www.vegadeo.es/ Ayto. de Villanueva de Oscos de Villanueva de Ayto. Vegadeo de Ayuntamiento Telf.: 982 13 50 11 50 13 982 Telf.: 01 67 64 985 Telf.: http://www.trabada.es/ http://www.taramundi.es/ La importante variabilidad en la tipología de medios Los bienes patrimoniales que se encuentran en el Concello de Trabada de Concello Ayuntamiento de Taramundi de Ayuntamiento provoca que en la Reserva se encuentre una amplia ámbito de la Reserva son de tipo cultural en un variedad de ecosistemas naturales cuya singulari- sentido amplio. No sólo se dispone de construccio- La Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón es básicamente una tierra de fusión, de unión de Telf.: 985 62 60 32 60 62 985 Telf.: Telf.: 985 63 44 02 44 63 985 Telf.: dad radica en constituir unidades ambientales que nes y restos de distintas épocas, sino también de la http://www.santaeulaliadeoscos.es/ http://www.santirsodeabres.es/ albergan hábitats naturales y especies de interés cultura que ha sustentado la sociedad local y que ha las culturas asturiana y gallega, una tierra con frontera Ayto. de Santa Eulalia de Oscos de Eulalia Santa de Ayto. Ayuntamiento de San Tirso de Abres de Tirso San de Ayuntamiento para la conservación, hecho reflejado en las diferen- pasado de una generación a otra, permitiendo que de agua donde formas de vida diversa conviven desde tes figuras de protección que alberga este espacio. -
Xunta De Galicia Consellería De Medio Ambiente, Territorio E Infraestruturas
MARTES, 25 DE MARZO DE 2014 Nº 069 XUNTA DE GALICIA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUTURAS. AXENCIA GALEGA DE INFRAESTRUTURAS. SERVIZO PROVINCIAL DE LUGO Anuncio Autorizado pola superioridade o pago de expropiacións dos terreos ocupados con motivo das obras de: CORREDOR DE SARRIA-MONFORTE DE LEMOS. TREITO: A ÁSPERA-MONFORTE DE LEMOS TERMINO MUNICIPAL DE BÓVEDA CLAVE: LU/03/007.01.3 Este servizo da Axencia Territorial de Infraestruturas resolveu: Sinalar a data de pago, segundo a relación de afectados que se achega e coa asistencia do representante da administración, alcalde e secretario do citado concello. Día: 6 de maio de 2014 Hora: de 10:00 a 13:00 h Lugar: Concello de BÓVEDA Lugo, 11 de marzo de 2014.- O xefe do servizo, Gerardo Pallares Sánchez Término Municipal de Boveda INFORME DE DIRECCIONES de las fincas expropiadas con motivo de las obras de Corredor Sarria - Monforte de Lemos. Treito: A Áspera - Monforte de Lemos. CLAVE : LU/03/007.01.3 Propietario Fincas ARMESTO PUENTE JOSE MANUEL C\ ROBLEDA 45. 36207-VIGO - PONTEVEDRA ARMESTO PUENTE ANGEL 539 - CO2 CASAR RODRIGUEZ JOSE MANUEL Anuncio publicado en: Num BOP 69 año 2014 (25/03/2014 00:00:00) CONDESA PARDO BAZAN 9 1º. 27400-MONFORTE DE LEMOS -LUGO 548 - CO1 GOMEZ DAVILA PILAR AV DEL EJERCITO, 27 4IZDA. 15006-A CORUÑA- A CORUÑA 485 - CO1 LOPEZ CORRAL MARIA ANGELA LG AGUELA S/N. 27349-BOVEDA-LUGO 543 - CO1 MACIA RODRIGUEZ LUIS RUA CORUÑA Nº 9 2º. 27400-MONFORTE DE LEMOS - LUGO MACIA RODRIGUEZ ISABEL RUA CORUÑA Nº 9 2º. 27400-MONFORTE DE LEMOS - LUGO 2 Núm. -
Fervenza Do Pombar.Odt
Edificio administrativo de San Lázaro, 3º andar 15781 Santiago de Compostela Teléfono: 981 957 115 CAMPO DE VOLUNTARIADO “FERVENZA DO POMBAR” (QUIROGA - LUGO) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 2-13/07/2019 18-30 Internacional Medioambiental 20 LOCALIZACIÓN Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: 981 187 Quiroga es un municipio español de la provincia de Lugo 200 (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso do Courel, al Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: 986 268 200 sur con A Rúa en la provincia de Ourense y al oeste con Por carretera: Ribas de Sil y Pobra de Brollón. Está situado en la zona - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. conocida como Ribeira Sacra. Empresa MONBUS ( www.monbus.es ). Tfno.: 902 292 900 NOTA: este campo no dispone de accesos para personas Estaciones de autobuses: con discapacidades físicas. A Coruña. Tfno.: 981 184 335 Lugo. Tfno.: 982 223 985 DESCRIPCIÓN DEL CAMPO Santiago de Compostela. Tfno.: 981 542 416 Es un campo de trabajo que tiene como base el medio Vigo. Tfno.: 986 373 411 ( www.vigobus.com ) ambiente, la geología y la dinamización de una zona de la Ourense. Tfno.: 988 216 027 Galicia interior, donde se llevarán a cabo las siguientes Ferrol. Tfno.: 981 324 751 tareas: Por tren : Limpieza y acondicionamiento de la “Fervenza do RENFE ( www.renfe.es ). Tfno.: 902 240 202 Pombar”: Señalización, limpieza de vegetación y dinamización de la ruta. ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO Creación de una página web y una ruta virtual Albergue de Quiroga. donde se mostrará la cartografía, planimetría y el R/ Real, 118 - 27320 Quiroga (Lugo) perfil de la ruta. -
GALICIA: VINO DE LA RIBEIRA SACRA Enoturismo
GALICIA: VINO DE LA RIBEIRA SACRA Enoturismo RIBEIRA SACRA, ENTRE EL MIÑO Y EL SIL Al sur de Lugo y al norte de Ourense encontramos una de las zonas vinícolas más espectaculares de la geografía española: la Ribeira Sacra. Flanqueada por los ríos Miño y Sil, se sitúa en una orografía de gargantas y cañones de pronunciada verticalidad, que la transforman en una tierra especial. LOS VIÑEDOS, LAS UVAS Y LOS VINOS DE LA RIBEIRA SACRA El clima de la Ribeira Sacra es más continental que atlántico, con veranos largos y caluros, otoños templados y abundantes precipitaciones. Los viñedos se sitúan en un área que está dividida en cinco subzonas, cada una de ellas con un microclima diferente. Las vides se plantan en terrazas, en los desfiladeros de los dos ríos y en los valles, creando un paisaje espectacular, pero siendo una zona muy difícil para la labor vinícola. Las uvas más características de la región son: GODELLO, ALBARIÑO y TREIXADURA (vinos blancos) MENCÍA, BRANCELLAO y MERENZAO (vinos tintos) La vendimia tiene lugar a mediados de septiembre y se realiza de forma manual dadas las características del lugar. El vino se sigue elaborando de forma tradicional. En la D.O. Ribeira Sacra hay tres vinos principales, todos ellos varietales: tinto de Mencía y blancos Albariño y Godello. GASTRONOMÍA Degustar la gastronomía propia de la zona, regada con los vinos de la Ribeira Sacra, es uno de los mejores placeres que podemos disfrutar si visitamos ésta región. Por supuesto, la base es la cocina tradicional gallega así como los productos de río. -
Radio 2021.Indd
92,6 FM - A CORUÑA 101,4 FM - OURENSE Ronda de Outeiro, 1-3 bajo. 15006 A CORUÑA 97,9 FM - VALDEORRAS Tel.: 981 180 180 Fax: 981 180 051 95,8 FM - VERÍN 96,9 FM - XINZO 99,8 FM - CARBALLO Valle Inclán, 9-3º. 32004 OURENSE 94,2 FM - CEE Tel.: 988 366 400 Fax: 988 366 428 99,5 FM - VIMIANZO Gran Vía, 84-1º. 15100 CARBALLO 87,8 FM - MONFORTE Tel.: 981 704 220 Fax: 981 704 201 90,4FM - CHANTADA Cardenal, 1 entlo. 27400 MONFORTE 106,1 FM - SANTIAGO Telf.: 982 416 014 Fax: 982 416 015 Salgueiriños de Arriba, 44 bajo. 15703 SANTIAGO Tel.: 981 559 100 Fax: 981 559 109 93,1 FM - PONTEVEDRA Rosalía de Castro, 30 Entlo. 36001 PONTEVEDRA 105,4 FM- FERROL Tel.: 986 866 500 Fax: 986 869 828 Manuel de Cal, 4 entlo. 15403 FERROL Tel.: 981 369 050 Fax: 981 369 944 103,8 FM - VIGO 101,6 FM - CONDADO/PONTEAREAS 88,8 FM - RIBEIRA / O SON Avda. García Barbón, 104 bajo. 36201 VIGO 97,3 FM - MUROS / NOIA Tel.: 986 268 600 Fax: 986 268 634 Parque do Centenario, 2 entrlo. 15100 RIBEIRA Tel.: 981 835 009 Fax. 981 835 196 94,8 FM - LALÍN Wenceslao Calvo Garra, 5 entlo. 36500 LALÍN T 105,6 FM - LUGO Telf.: 986 787 131 Fax: 986 787 442 98,2 FM - SARRIA O CARIÑO VICEDO XOVE 103,0 FM - VILALBA ORTIGUEIRA CEDEIRA CERVO BURELA Ronda das Mercedes, 31-35. 27002 LUGO VIVEIRO CERDIDO VALDOVIÑO MAÑON Tel.: 982 280 710 Fax: 982 280 720 VIVEIRO RIBADEOO FOZ SAN MOECHE OUROL88,5 VALADOURO FERROLNARON 102,3 BARREIROS SOMOZAS ALFOZ RIBADEO FERROL105,4NEDA LOURENZA SADURNIÑO AS MURAS PONTES 102,3 FM - RIBADEO FENE TRABADA 1 MONDOÑEDO ARES CABANAS CAPELA R 88,5 FM - VIVEIRO PONTEDEUME A CORUÑA XERMADE ABADIN RIOTORTO Navia Castrillón, 19 entlo. -
13. Reconto De Células Somáticas
12.2. Mellores vacas por produción vitalicia contabilizada no ano 2010 (e IV) 13. RECONTO DE CÉLULAS SOMÁTICAS Vacas cunha produción vitalicia superior a 91.000 Kg que remataron unha lactación no ano 2010 MU: materia útil (quilos de graxa máis proteína),, NL: número de lactacións O reconto celular é un indicador da saúde do ubre das vacas; a menor reconto, mellor saúde do ubre. Dende Africor buscamos que os gandeiros dispoñan desta información da forma máis ràpida e cómoda posible Vaca Leite MU NL Pai Baixa Gandería Concello por iso temos dous métodos para dar esta información ao gandeiro: ? - por unha banda temos os SMS (mensaxes ao móbil) que se Africor Lugo ZWENJA 93.708 7.060 8 Cash - Gainas Trabada envían automáticamente aos gandeiros inscritos neste Africor Lugo FLACA 93.695 5.571 8 Duke B Casa De Fabete Guitiriz programa tan pronto como esta información está dispoñible. Memoria ano 2010 Memoria ano 2010 ? - a través de internet, mediante unha aplicación informática que DUQUESA WIND CABANAS 93.660 5.299 8 B Casa Cabanas O Paramo permite ver non so os resultados do último control, senon XAN MERLAN MERLA 93.648 7.334 9 Merlan B Coop. Os Parentes Carballedo tamén os meses anteriores permitindo así comprobar a EL PALOMAR CORA L. ROJA 93.593 6.541 9 Leadership SAT O Palomar Lancara evolución dos animais ao longo do tempo, así como a eficacia FARIÑEIRO LEROY LUZ 93.540 5.730 7 Leroy B SAT Fariñeiro Ribadeo dos tratamentos realizados. DUNA 93.530 5.954 11 Black Jack SC Granxa Peruxo A Pontenova EXPLOSIBE LEADER BAIXO 93.500 6.989 6 Leader Casa de Baixo Sarria O servizo a través de internet e gratuíto e o SMS ten un custo derivado das tarifas telefonicas, se ben, ambos metódos se complementan, xa que a mensaxe serve para saber cando BOS OUTEIRO R. -
Pantón Como Ejemplo De La Organización Del Territorio Y El Poblamiento En La Galicia Medieval 133
PANTÓN COMO EJEMPLO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y EL POBLAMIENTO EN LA GALICIA MEDIEVAL 133 CUADERNOS DE ESTUDIOS GALLEGOS, LXV Núm. 131 (enero-diciembre 2018), págs. 133-169 ISSN: 0210-847X https://doi.org/10.3989/ceg.2018.131.05 PANTÓN COMO EJEMPLO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y EL POBLAMIENTO EN LA GALICIA MEDIEVAL: LA PARROQUIA, EL COTO, LA ALDEA, EL CASAL Y LA VIVIENDA (SIGLOS XIII-XV) JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SABATEL Doctor en Historia ORCID iD: http://orcid.org/0000-0002-5280-0961 Copyright: © 2018 CSIC. La edición electrónica de esta revista se distribuye bajo los términos de una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Cómo citar/Citation: José Antonio LÓPEZ SABATEL, “Pantón como ejemplo de la organización del territorio y el poblamiento en la Galicia medieval: la parroquia, el coto, la aldea, el casal y la vivienda (siglos XIII-XV)”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 65, núm. 131 (2018), págs. 133-169, https://doi.org/10.3989/ceg.2018.131.05 Cuadernos de Estudios Gallegos, LXV, núm. 131 (2018), págs. 133-169. ISSN: 0210-847X. https://doi.org/10.3989/ceg.2018.131.05 134 JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SABATEL PANTÓN COMO EJEMPLO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y POBLAMIENTO EN LA GALICIA MEDIEVAL: LA PARROQUIA, EL COTO, LA ALDEA, EL CASAL Y LA VIVIENDA (SIGLOS XIII-XV) RESUMEN Este artículo tiene como objetivo llevar a término el análisis de la de la parroquia, el coto, la aldea, el casal y la vivienda como elementos articuladores del hábitat rural medieval en las tierras de Pantón, espacio homogéneo y característico de la Ribeira Sacra lucense. -
Xunta De Galicia Consellería De Economía, Emprego E Industria
MÉRCORES, 21 DE NOVEMBRO DE 2018 N.º 267 XUNTA DE GALICIA CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA. DIRECCIÓN XERAL DE ENERXÍA E MINAS Anuncio Resolución do 6 de novembro de 2018, da Dirección Xeral de Enerxía e Minas, pola que se fai público o Acordo do Consello da Xunta, do 31 de outubro de 2018, polo que se outorgan as autorizacións administrativas previa e de construción, e se declara a utilidade pública, en concreto, así como a prevalencia sobre diversos aproveitamentos forestais, da LAT 132 kV Sub. PE Carracedo – Ap Nº 16 LAT 132 kV Ap Nº 35 LAT Sub. Mondoñedo – Sub. Meira a Sub. PE Farrapa I, Farrapa II, Neda, emprazada no concello da Pastoriza (Lugo) e promovido pola sociedade Norvento Estelo, SLU (IN407A 2017/2-0). En cumprimento do disposto no artigo 34 da Lei 8/2009, do 22 de decembro, pola que se regula o aproveitamento eólico en Galicia e se crean o canon eólico e o Fondo de Compensación Ambiental e no artigo 148 do Real decreto 1955/2000, do 1 de decembro, polo que se regulan as actividades de transporte, distribución, comercialización, subministración e procedementos de autorización de instalacións de enerxía eléctrica, faise público o Acordo do Consello da Xunta, do 31 de outubro de 2018, polo que se outorgan as autorizacións administrativas previa e de construción, e se declara a utilidade pública, en concreto, así como a prevalencia sobre diversos aproveitamentos forestais, da LAT 132 kV Sub. PE Carracedo – Ap Nº 16 LAT 132 kV Ap Nº 35 LAT Sub. Mondoñedo – Sub. Meira a Sub. -
Adaptación Antenas Colectivas De La
Últimas semanas para realizar la adaptación EN 58 MUNICIPIOS DE LUGO TIENEN UN MES PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT El próximo 11 de febrero algunos canales de TDT dejarán de emitir en sus antiguas frecuencias en 58 municipios. Solo en el *15,7% de los edificios comunitarios de la provincia se han realizado ya las adaptaciones necesarias para seguir disfrutando de la oferta completa de TDT a partir de esta fecha Los administradores de fincas o presidentes de comunidades de propietarios deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada Además, a partir del 11 de febrero, todos los ciudadanos de estos 58 municipios de Lugo deberán resintonizar el televisor con su mando a distancia Toda la información sobre el cambio de frecuencias de la TDT está disponible en la página web www.televisiondigital.es y a través de los números de atención telefónica 901 20 10 04 y 91 088 98 79 Lugo, 16 de enero de 2020. Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de la televisión digital terrestre (TDT) en Lugo. A partir del próximo 11 de febrero, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 58 municipios de Lugo, incluida la capital. Solo en el *15,7% de los aproximadamente 8.300 edificios comunitarios de tamaño mediano y grande de la provincia -que deben adaptar su instalación de antena colectiva- se ha realizado esta adaptación. Este ajuste es necesario para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos. Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. -
Motivos Ornamentais E Iconográficos Nos Fustes Dos Cruceiros Figurados Da Terra Chá (Lugo)
Motivos ornamentais e iconográficos nos fustes dos cruceiros figurados da Terra Chá (Lugo) Fernando Arribas Arias Resumo: Na Terra Chá hai fundamentalmente dous tipos de cruceiros: os sinxelos ou lisos e os ornamentados ou figurados. Os motivos decorativos e iconográficos destes últimos constitúen o tema que pretendemos desenvolver neste artigo. Resumen: En la Terra Chá hay fundamentalmente dos tipos de cruceiros: los sencillos o lisos y los ornamentados o figurados. Los motivos decorativos e iconográficos de estos últimos son los temas que pretendemos desarrollar en este artículo. Abstract: In the Terra Chá there are basically two types of cruceiros: the plain or sim- ple and the ornate or figurative ones. The decorative motifs and iconography of the last ones are the topics we intend to develop in this article. A Terra Chá é unha comarca situada na metade norte da provincia de Lugo e que está integrada polos concellos de Abadín, Begonte, Castro de Rei, Cospeito, Guitiriz, Mu- ras, A Pastoriza, Vilalba e Xermade. No que respecta ao patrimonio cultural, un dos aspectos que máis chama a aten- ción deste territorio son os seus cruceiros, tanto polo seu elevado número (exceden os 450) como polo súa extraordinaria importancia etnográfica, características ás que hai que engadir o valor artístico de non poucos exemplares. Estes cruceiros, algúns deles con epígrafes de extraordinario interese documental e histórico, constitúen as mostras máis orixinais da devoción popular e poñen de manifesto a mestría dos canteiros des- ta zona, auténticos artistas no traballo da pedra. Motivos ornamentais e iconográficos nos fustes dos cruceiros figurados da Terra Chá (Lugo) ETNOGRAFÍA 93 Temos comentado1 que entre os cruceiros da Terra Chá podemos establecer, a grandes liñas, dous grandes grupos: os sinxelos e os ornamentados ou figurados. -
An Educational Journey on the Camino De Santiago
UNIVERSITY OF VERMONT SUMMER 2017 (May 23 - June 1) Hiking Through History: An Educational Journey on the Camino de Santiago McKew Devitt, Senior Lecturer Romance Languages The Camino de Santiago is truly an amazing cultural experience. The ‘Way of St. James’ is a pilgrimage route that transverses the northern part of Spain, starting at two points at the border with France and ending in the city of Santiago de Compostela in the province of Galicia. The trail offers a plethora of historical, religious, and cultural contexts to teach students about Spain and also its relation to Europe. From its origins during the times of the reconquista to its current status as UNESCO World Heritage Site, the Camino provides a unique opportunity for students who are interested in seeing Spain while following in the footsteps of hundreds of thousands of pilgrims who came before them. I have hiked the Camino several times and know first-hand the benefits it would offer students participating in a travel study course. We will start in the city of León and finish in Santiago de Compostela 12 days later, having covered 281 kilometers, or 175 miles. We will also be spending a full day in Madrid and have time to see the Prado museum and some of the other sites the capital has to offer. The intention for this course is to develop a travel study opportunity that would offer a once in a lifetime experience, an opportunity to see Spain from the unique perspective of the Camino. This course presents a challenge for anyone, no matter how physically fit they may be, and this should be a serious consideration before signing up for it. -
Orden DOG Miércoles, 5 De Agosto De 2020
DOG Núm. 156-Bis Miércoles, 5 de agosto de 2020 Pág. 31270 I. DISPOSICIONES GENERALES CONSELLERÍA DE SANIDAD ORDEN de 5 de agosto de 2020 sobre medidas de prevención en los ayuntamientos de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19. Mediante la Resolución de 12 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidad, se dio publicidad del Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El objeto de dicho acuerdo fue establecer las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad y hasta el levantamiento de la declaración de la situación de emergencia sani- taria de interés gallego efectuada por el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 13 de marzo de 2020. Mediante sucesivos acuerdos del Consello de la Xunta, de 25 de junio, de 17, de 24 y de 30 de julio de 2020, se introdujeron determinadas modificaciones en las medidas de prevención previstas en el Acuerdo de 12 de junio de 2020. Además, mediante la Orden de 30 de junio de 2020 se demoró el restablecimiento de las actividades de los locales de discotecas y demás establecimientos de ocio nocturno, y de las fiestas, verbenas y otros eventos populares, así como de las atracciones de ferias, en los ayuntamientos de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ou- rol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19.