DISEÑO GRÁFICO

1

FACULTAD DE INGENIERÍA PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO Y REALIZACIÓN DE MEDIOS DIGITALES

PRESS START, EL VIDEOJUEGO COMO PATOLOGÍA

VARGAS FERREIRA ANDRES FELIPE

Director: OMAR ALONSO GARCIA MARTINEZ

BOGOTÁ 2018

2

“La Fundación Universitaria San Mateo NO se hace responsable de los conceptos emitidos en el presente documento, el departamento de investigaciones velará por el rigor metodológico de la investigación”.

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I Problema de investigación…………………………………………………………… 13 Justificación……………………………………………………………………………… 15 Objetivos………………………………………………………………………………….. 18 Objetivo general………………………………………………………………………… 18 Objetivo específico…………………………………………………………………….. 18

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO 2.1 Marco Teórico………………………………………………………………………. 19 2.2 Videojuegos importantes…………………………………………………………. 20 2.3 Géneros de videojuegos………………………………………………………….. 32 2.4 Videojuegos en la sociedad……………………………………………………… 46 2.4.1 El videojuego como Arte……………………………………………………….. 54

CAPITULO III

Diseño Metodológico…………………………………………………..……………… 58

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Efectos positivos de los videojuegos……………………………………………. 60 4.2 Efectos negativos de los videojuegos………………………………………….. 62 4.3 ¿Qué es la adicción hacia los videojuegos?...... 63 4.4 ¿Por qué se genera una adicción hacia los videojuegos?...... 63 4.5 Efectos de la adicción a los videojuegos……………………………………... 64 4.6 Cómo identificar la adicción hacia lo videojuegos…………………………. 65 4.7 Cómo tratar la adicción a los videojuegos…………………………………… 65 4.8 Videojuego como trastorno y enfermedad…………………………………... 67 4.9 Serious Games……...……………………………………………………………….. 68

4

CAPÍTULO V

Antecedentes……………………………………………………………………………. 69

CAPÍTULO VI

Desarrollo del videojuego……………………………………………………………... 70

6.1 Concepto de diseño………………………………………………………………. 71 6.2 Nombre y Guion del videojuego………………………………………………... 72 6.3 Personajes……………………………………………………………………………. 78 6.4 Planos, logos esquemas y visualizaciones……………………………………... 82 6.5 Programación del videojuego…………………………………………………… 98 6.6 Especificaciones y controles……………………………………………………. 101 6.7 Mecánicas……………………………………………………………….…………. 102 6.8 Material Publicitario………………………………………………………………. 104

CAPÍTULO VII

Conclusiones y recomendaciones………………………………………………… 107

BIBLIOGRAFÍA

Bibliográficas y Web grafía ..……………………………………….……….………. 110 Referencias de imágenes...…………………………………………………………. 113

5

INDICE DE ILUSTRACIONES Figura N°1 - Andra 8 bits………………………………………………………………… 8 Figura N°2 - Pong………………………………………………………………………... 21 Figura N°3 - Space invaders…………………………………………………………... 22 Figura N°4 - Pac-Man…………………………………………………………………... 23 Figura N°5 - Tetris………………….……………………………………………………... 24 Figura N°6 - Mario Bros…………………………………………………………………. 25 Figura N°7 - Mortal Kombat II…....……………………………………………………. 26 Figura N°8 - Clasificación ESRB……………………………………………………….. 27 Figura N°9 - Grand Theft Auto III……………………………………………………… 28 Figura N°10 - Diablo III………………………………………………………………….. 28 Figura N°11 - Starcraft………………………………………………………………….. 29 Figura N°12 - League of legends…………………………………………………….. 30 Figura N°13 - Torneo de league of legends………………………………………... 31 Figura N°14 - World of Warcraft………………………………………………………. 31 Figura N°15 - Mario Bros 8 Bits…………………………………………………………. 33 Figura N°16 - Mario Bros 16 Bits……………………………………………………….. 33 Figura N°17 - Mario Bros 64 Bits……………………………………………………….. 33 Figura N°18 - Salon Recreativas……………………………………………………… 34 Figura N°19 - Final Fight………………………………………………………………… 35 Figura N°20 - King of fighters 2002 PC……………………………………………….. 36 Figura N°21 - Goldeneye007………………………………………………………….. 36 Figura N°22 - Tomb Raider…………………………………………………………….. 37 Figura N°23 - Metal gear solid 3: Snake Eater……………………………………... 38 Figura N°24 - Super Mario World……………………………………………………… 38 Figura N°25 - Ace combat Infinity……………………………………………………. 39 Figura N°26 - Fifa 2018………………………………………………………………….. 38 Figura N°27 - Mario Kart 64……………………………………………………………. 40 Figura N°28 - Tetris……………………………………………….………………………. 40 Figura N°29 - Immune Attack………………………………….……………………… 41 Figura N°30 - Monkey Island…………………………………….…………………….. 41 Figura N°31 - Guitar Hero Metallica…………………………………………………. 42 Figura N°32 - Warcraft III………………………………………….……………………. 42 Figura N°33 - World of warcraft………………………………………………………. 43 Figura N°34 - The legend of Zelda: a link to the past……….……………………. 44 Figura N°35 - VI…………………………………………………………. 45 Figura N°36 - Chrono Trigger………………………………………………………….. 45 Figura N°37 - Shinzo Abe clausura juegos olímpicos……….…………………….. 48 Figura N°38 - Videojuego Resident evil 1996………………….…………………… 49 Figura N°39 - Poster Resident evil película 2002…………………………………... 49 Figura N°40 - Libros Resident evil………………………………….………………….. 49

6

Figura N°41 - Funko Pop Nemesis………………………………….…………………. 49 Figura N°42 - Caratula Silent Hill 1999……………………………………………….. 50 Figura N°43 - Poster Silent hill 2006…………………………………………………… 50 Figura N°44 - Camiseta Silent hill………………………………….………………….. 50 Figura N°45 - Comic Silent Hill……………………………………….………………… 50 Figura N°46 - Portada Final fantasy VII PSX………………………………………… 51 Figura N°47 - Portada Final Fantasy VII Advent Children……….……………….. 51 Figura N°48 - Caratula Libro Final Fantasy VII On the way to smile…………… 51 Figura N°49 - The art of videogames Smithsoniano…………………….………… 55 Figura N°50 - Paneles The art of videogames Smithsoniano………….………… 55 Figura N°51 - Computer Spiele Museum de Berlín………………………………... 56 Figura N°52 - Journey…………………………………………………………………... 57 Figura N°53 - Símbolos Journey………………………………………………………. 57 Figura N°54 - Boceto Crysta…………………………………………………………... 78 Figura N°55 - Boceto Andra…………………………………………………………... 79 Figura N°56 - Cara Crysta……………………………………………………………... 80 Figura N°57 - Sprites Crysta……………………………………………………………. 80 Figura N°58 - Cara Andra……………………………………………………………... 81 Figura N°59 - Sprites Andra……………………………………………………………. 81 Figura N°60 - Logo Press start…………………………………………………………. 82 Figura N°61 - Logo Menú Press Start…………………………………………………. 83 Figura N°62 - Esquema Navegación………………………………………………… 84 Figura N°63 - Templo Gamer………………………………………………………….. 85 Figura N°64 - Pasaje 1…………………………………………………………………... 85 Figura N°65 - Aldea……………………………………………………………………... 86 Figura N°66 - Campamento 1………………………………………………………… 87 Figura N°67 - Campamento 2………………………………………………………… 87 Figura N°68 - Campamento 3………………………………………………………… 88 Figura N°69 - Campamento 4………………………………………………………… 88 Figura N°70 - Mazmorra 1 Nivel 1…………………………………………………….. 89 Figura N°71 - Mazmorra 1 Nivel 2…………………………………………………….. 89 Figura N°72 - Mazmorra 1 Nivel 3…………………………………………………….. 90 Figura N°73 - Mazmorra 1 Nivel 4…………………………………………………….. 90 Figura N°74 - Mazmorra 2 Nivel 1…………………………………………………….. 91 Figura N°75 - Mazmorra 2 Nivel 2…………………………………………………….. 91 Figura N°76 - Mazmorra 2 Nivel 3…………………………………………………….. 92 Figura N°77 - Mazmorra 3 Nivel 1…………………………………………………….. 92 Figura N°78 - Mazmorra 3 Nivel 2…………………………………………………….. 93 Figura N°79 - Mazmorra 3 Nivel 3…………………………………………………….. 93 Figura N°80 - Mazmorra 4 Nivel 1…………………………………………………….. 94 Figura N°81 - Mazmorra 4 Nivel 2…………………………………………………….. 95

7

Figura N°82 - Mazmorra 4 Nivel 3…………………………………………………….. 95 Figura N°83 – Muestra Texto…………………………………………………………... 96 Figura N°84 - Mazmorra Secreta……………………………………………………... 96 Figura N°85 - Combate………………………………………………………………… 97 Figura N°86 - Diálogos………………………………………………………………….. 97 Figura N°87 - Interfaz RPG Maker VX Ace………………………………………….. 98 Figura N°88 - ventana de programación RPG Maker VX Ace………………… 99 Figura N°89 - ventana de programación RPG Maker VX Ace……………….. 100 Figura N°90 - Secciones de programación………………………………………. 100 Figura N°91 - Crysta en mazmorra…………………………………………………. 102 Figura N°92 - Crysta en Mazmorra con adicto a videojuegos……………….. 103 Figura N°93 - Crysta en Mazmorra…………………………………………………. 104 Figura N°94 - CD Press Start………………………………………………………….. 105 Figura N°95 - Caratula Press Start…………………………………………………... 105 Figura N°96 - Afiche Promocional Press Start…………………………………….. 105 Figura N°97 - Afiche Promocional Press Start…………………………………….. 105 Figura N°98 - Figura coleccionable Press Start…………………………………... 106 Figura N°99 - Modelado 3d Press Start…………………………………………….. 106

8

AGRADECIMIENTOS

A mi familia y amigos, en especial para mi hermano mayor Rafael, por mostrarme el mundo de los videojuegos, ya que con ellos he crecido y disfrutado de un sin fin de historias.

Para mi padre, aunque nunca pude disfrutar de ellos en su compañía, siempre me apoyó y ahora siempre estará conmigo.

Figura N°1 Crysta 8 bits Realizado por Andrés Ferreira y Germán Mila 2018

9

RESUMEN

Como estudiante y jugador, he decidido investigar la adicción a los videojuegos, por qué se genera, cuando se considera como patología y cuándo no lo es, las soluciones y las patologías que se han identificado con el tiempo al interactuar con estos. Mediante la investigación sobre los videojuegos, se obtendrá información sobre qué son los videojuegos, el impacto que tienen en la sociedad, las plataformas en las que se presentan y los géneros que maneja. Conocer un poco sobre el impacto que estos han tenido en la sociedad y en las personas que interactúan con éstos, dando paso a la adicción que pueden generar, mediante esto desarrollar en el motor gráfico RPG Maker VX Ace un videojuego estilo RPG en 16 bits que abordará como temática los factores que desarrollan la adicción, sus efectos y los tratamientos que pueden tener.

PALABRAS CLAVE: Adicción, Videojuegos, Diseño visual, Desarrollo de videojuego

10

ABSTRACT

As a student and player, I have decided to investigate addiction to video games, why it is generated, when it is an addiction and when not, the solutions and pathologies that have been identified when interacting with them. Through the research on videogames, we will know what they are, their passage in time, the platforms in which they are presented and the genres they handle. Know a little about the impact they have had on society and the people who interact with them, giving way to the addiction they can generate and, through this, develop a 16-bit RPG-style video game on the

RPG Maker VX Ace graphics engine. which will address as a topic the factors that develop the addiction, its effects and the treatments that it may have.

KEY WORDS: Addiction, video games, visual design, video game development

11

INTRODUCCIÓN

En la primera parte de este trabajo se abarcara el significado que se la han dado a los videojuegos, se investigará mediante la Web y Google academics trabajos y artículos realizados enfocados en videojuegos teniendo en cuenta los más importantes que se han desarrollado desde sus inicios y los que más impactos han generado, cómo se categorizan, los que presentaron indicios de adicción a estos, su impacto en la sociedad como industria de entretenimiento y en las personas que interactúan con estos.

Continuado con el desarrollo del trabajo se identificarán los factores que hacen que se genere la adicción, cómo se clasifican, las características que las personas presentan al tenerla para así tener una idea de la adicción hacia estos, lo que podría generarla y los tratamientos o actividades que se pueden realizar con el fin de tratarla.

Al analizar la información se tomará la más relevante respecto al desarrollo y la adicción hacia estos. Partiendo de esto se realizará otra investigación mediante la web enfocada en el desarrollo de videojuegos, para saber en la actualidad como se encuentra la industria, sus funciones y temáticas. Para así tener una idea de desarrollo del videojuego “Press Start”, teniendo en cuenta la temática que tendrá, su jugabilidad e historia que será contada a los jugadores.

12

Como segunda parte del trabajo se tendrá el desarrollo del videojuego el cual contará con un estilo 16 bits (Considerado en la actualidad como retro) esto con el fin de rendir un homenaje a los videojuego de la época de los 80’ y 90´ ya que considero que esta época fue un antes y después para la industria al igual que los videojuegos con este estilo de desarrollo a pesar de que no contaban con los aspectos visuales de ahora, contaban con una gran habilidad para contar historias, desarrollo de personajes y tener mecánicas bastante entretenidas ejemplo de esto podría ser Ninja Gaiden (1.988), Final fantasy VI (1.996), Chrono Trigger (1.995),

Secret of mana (1.993), The legend of Zelda a link to the past(1.991). Para esto se iniciara con la historia que este tendrá la cual contará con el estilo de narración de este estilo de videojuegos un héroe la exploración y desarrollo mediante la experiencia, sus mecánicas las cuales se centrarán en la acción en tiempo real, la ilustración y diseño de los personajes contando con sus actitudes, comportamientos, perfil Psicológico y espacios, su digitalización mediante un software especial para crear personajes y entorno en 16 bits y programación de este mediante el programa RPG Maker VX Ace, se realizarán pruebas para identificar el cumplimiento que este tendrá respecto a su cumplimiento de mandos (controladores) desarrollo de historia y mecánicas para así al objetivo a cumplir el cual será enseñar sobre la adicción hacia los videojuegos.

13

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Presentación del problema de investigación

¿Qué factores hacen a una persona adicta a los videojuegos?

La adicción está presente en la comunidad de video jugadores a pesar de que no se han tenido indicadores que muestren una adicción hacia estos desde sus inicios al del tiempo y la fama que estos han ido tomando se pudieron ir identificar factores, las máquinas recreativas fueron una parte inicial de estos como el videojuego “Pong” (1972) el cual tuvo una gran aceptación entre las personas que interactuaron con este dando paso a los salones recreativos los cuales contaban con una gran cantidad de máquinas y videojuegos entre los más famosos “Pac- man” (1980) y “Space invaders” (1978) el factor que incitó a los jugadores a estar varias horas jugando fue la temática que estos manejan y la habilidad que estos les exigen. El videojuego “World of warcraft” (2004) fue aquel que pudo demostrarlo ya que se tiene como uno de los más adictivos dentro de la industria, las mecánicas que presentó con la creación de personajes, desarrollo de habilidades, adquisición de elementos dio a los jugadores mucho contenido con el cual interactuar, además de la función en línea con el que cuenta, el cual permite la interacción entre diferentes personas alrededor del mundo, desde entonces se han visto casos en que, las personas que se aíslan de la sociedad, no tienen contacto con la sociedad y presentan comportamientos similares a los de una persona narcodependiente, solo que, en vez de ser con narcóticos es con videojuegos.

14

Teniendo en cuenta esta temática de la adicción a los videojuegos, se desarrollará un videojuego estilo 16 bits enfocado en la exploración y combates estilo RPG en el cual mediante las mecánicas se mostrará información sobre la adicción hacia estos, lo que la origina, sus características y posibles soluciones esto enfocando la historia del mundo desarrollado y la misión a cumplir por el personaje y jugador.

15

Justificación

Los videojuegos son un medio de entretenimiento que desde sus primeros pasos tuvo una gran acogida en la sociedad. Al realizar la investigación daremos con los factores físicos, psicológicos y en los cuales se presenta esta adicción con mayor frecuencia, una vez tengamos esta información, expresaremos mediante personajes los comportamientos ante la sociedad, todo plasmado en la historia del videojuego que se desarrollará.

En lo personal como video jugador, los videojuegos han formado gran parte de mi vida, desde pequeño (5 años) he visto parte de su crecimiento como industria y medio de entretenimiento a lo largo de los años y he investigado su historia por cuenta propia, los videojuegos me han dado a entender que la imaginación al momento de querer crear algo no tiene límites esto pude identificarlo en el videojuego de Rol “Final fantasy X” este al ser el videojuego que no solo visualmente me impactó me hizo comprender que no es solo un juego, estos también pueden transmitir emociones mediante su historia, personajes, música y desarrollo. Mi hermano siempre me dio la idea que no solo algo visual hace grande a un videojuego, la historia que este nos muestra es algo mucho más grande, esto lo identifique cuando a los 19 años jugué su videojuego favorito “ Final fantasy VIII” comprendí que los videojuegos tienen una superioridad respecto a las películas ya que aparte de ser más inmersivos algunos contaban con una mejor historia y nos

16

daban la libertad de no sólo ser espectadores sino aquel que ayuda a que la historia que desarrolle.

El aprendizaje que estos me dieron de manera indirecta con los temas que trataban, un ejemplo de esto fue con el videojuego “God of war” supe más sobre la historia griega los dioses, sus pueblos creencias e historias, “Age of empires” también me enseño sobre la historia de la misma tierra ya que esta se desarrolla en diferentes épocas de la historia humana y los personajes más importantes que han aparecido en esta. Así entre otros videojuegos comprendí que serían una gran herramienta para el aprendizaje gracias a su interactividad y necesidad del usuario que estos tienen.

Mi motivación al realizar este proyecto es saber más sobre este mundo de estos, el título de “Press Start” el cual escogí para él videojuego a desarrollar es un homenaje a estos. ya que cada vez que se quería iniciar en una videoconsola su pantalla de inicio contaba con el texto de “Press start to begin” - “Presiona start para iniciar”. También saber que tan beneficiosos y nocivos pueden llegar a ser para las personas y entender un poco más.

También saber el desarrollo que estos tienen el trabajo que viene detrás de estos, el cómo la imaginación se puede volver interactiva para las personas, ya que esto como diseñador gráfico, es muy importante para mí, el poder llevar un mensaje a las personas de una manera en las cual lo disfruten. Con el desarrollo de este videojuego pretendo cumplir ese objetivo, llevar un mensaje a las personas, de alguna manera poder transmitirles lo que yo

17

siento cuando juego con estos ya que siento que los videojuegos pueden servir más que solo para entretener, también para educar y ayudar a las personas de diferentes maneras que estos pueden brindar.

18

Objetivos

Objetivo general:

Desarrollar un videojuego, en el cual, se explicará por qué las personas se vuelven adictas a los videojuegos.

Objetivos específicos:

● Crear los personajes del videojuego, sprites, entornos, habilidades e

historias.

● Crear una historia para el videojuego.

● Realizar un recuento histórico con los videojuegos más influyentes y los

que generaron síntomas de adicción.

● Programar un videojuego estilo RPG, las habilidades, movimientos y

entorno en el programa RPG Maker VX Ace.

● Identificar el impacto que los videojuegos generan en las personas

que se vuelven adictas.

● Identificar actividades que puedan tratar la adicción y mostrarlas

mediante el videojuego.

19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Con el presente trabajo se pretende entender un poco más sobre los videojuegos su historia, diversidad y espacio en la sociedad. Como primer paso y para entender un poco mejor esta problemática y dar una solución a esta investigación, primero se deben entender los significados de dos palabras que priman en el desarrollo de este, “adicción” y “videojuego”, siendo videojuego ya un término en la actualidad más conocido. Para definir estas palabras me basaré en dos conceptos diferentes que son, el concepto epistemológico y el concepto técnico. La RAE (Real Academia

Española) define la palabra adicción como la dependencia de actividades o sustancias que son nocivas para la salud o el equilibrio psíquico de la persona. (RAE, 2018) y videojuego como un dispositivo electrónico que permite una interacción mediante mandos que simulan en una pantalla

(RAE, 2018). Siendo estas la definición más precisa se puede decir que una adicción es una afición o apego a alguna actividad, objeto o cosa que ya es dañino para la persona y que los videojuegos son un elemento electrónico con los cuales las personas pueden interactuar mediante controladores.

Los videojuegos con el tiempo han tenido un desarrollo más amplio tanto en el aspecto gráfico, costos de desarrollo y profundidad en historia y mecánicas, de igual manera una diversificación en los conceptos, temáticas

20

y modos de juegos que han atraído a una gran cantidad de público lo cual genera una aceptación cada vez mayor. A continuación, haré un breve resumen sobre algunos de los videojuegos más importantes que se han desarrollado, la diversidad en los géneros que maneja y cómo han generado tanto gusto en sus usuarios que estos pierden la noción al interactuar con estos provocando una adicción.

2.1 Videojuegos importantes

Con el tiempo los videojuegos han podido diversificarse respecto a su manera de interacción y la historia que nos quieren mostrar, a continuación, se mostrarán algunos de los videojuegos más importantes que se han mostrado al paso del tiempo y los que han dado indicios de adicción de las personas.

Pong: Creado por Nolan Bushnell y desarrollado por Allan Alcorn en máquinas recreativas mostró una gran aceptación y como se indica en el documental realizado por Discovery channel “La Historia de los Videojuegos” las personas fueron seducidas ya que la pantalla mostraba algo diferente en un televisor e identificaron que el éxito fue inmediato permitiendo la expansión de este videojuego a diferentes lugares. Está basado en el juego ping pong y consiste en el traspaso de una “pelota” de una sección a otra de la pantalla y el objetivo para los jugadores era evitar que la “pelota” pasara de su parte de la pantalla.

21

Figura N°2 Pong

Recuperado de: https://www.yosoyungamer.com/crean-version-de-pong-que- utiliza-kinect/

Space invaders: Desarrollado por la empresa Taito en 1977 fue un gran competidor para el videojuego pong en las recreativas como se indica en el documental, tuvo un éxito tan grande en Japón que generó una escasez de monedas para las máquinas recreativas. Consiste en manejar una especie de tanque el cual desde la parte baja de la pantalla la “tierra” debía combatir naves extraterrestres evitando así que llegaran a la tierra.

22

Figura N°3 Space invaders

Recuperado de: http://4playagain.blogspot.com.co/2014/07/space-invaders- mame-portable.html

Estos dos títulos empezaron a generar controversia en la sociedad ya que a pesar de que atraía la atención de jóvenes y adultos se empezaba a ver como estos perdían la noción del tiempo por estar jugando.

Pac-Man: Creado por Toru Iwatani en la empresa Namco en 1980 fue un título el cual tuvo una mejor recibida ya que su interfaz y mecánicas fueron más amables para los jugadores atrayendo a más público, consiste en la recolección de “galletas” las cuales el personaje iba comiendo a lo largo de un laberinto mientras esquivaba personajes los cuales al tocarlo hacia que se perdiera una vida.

23

Figura N°4 Pac-man

Recuperado de: http://irgamers.cl/index/evento/aniversario-pac- man/#prettyPhoto

Este videojuego tuvo tanta fama que se realizaban torneos para saber quién era capaz de realizar la mejor puntuación, mediante este se puede identificar también una interacción excesiva por parte de los usuarios en los cuales los jugadores con el fin de obtener cada vez que jugaban una mejor puntuación no tenían una noción del tiempo que pasaban en al recreativa.

Tetris: Creado por Alekséi Pázhitnov en Rusia en el año 1984 es de los videojuegos más vendidos de la historia, su sencillez lograr el éxito que hasta el día de hoy tiene consiste en acomodar figuras (Tetriminos) con el fin de que mediante la agrupación de cierta cantidad se puedan generar puntos.

24

Figura N°5 Tetris

Recuperado de: http://enochgames.com/tetris-game-boy-original/

En este videojuego existe un factor muy importante y es que como indica el artículo publicado por el portal universia de perú en el año 2016 en el que se informa sobre un estudio que se hizo con 26 niñas que nunca tuvieron contacto con los videojuegos al interactuar con este se obtuvo como resultado un desempeño más alto respecto a la coordinación y partes del cerebro relacionada a esta.

“El informe revela que las áreas del cerebro que más se

activaron fueron el área BA6, en el lóbulo frontal izquierdo, y el

BA22 y BA38, en el lóbulo temporal izquierdo. Se considera que

las dos últimas constituyen la parte del cerebro activa en la

coordinación de la información visual, táctil, auditiva y

fisiológica interna de nuestro cerebro.” (Universia perú, 2016)

Tomado de:

http://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2016/08/12/1142669/beneficios-tetris-

cerebro.html

25

Este artículo nos muestra que las interacciones con los videojuegos pueden desarrollar ciertas partes de nuestro cerebro al momento de interactuar con estos.

Mario Bros: Fue desarrollado por Shigeru Miyamoto para la compañía

Nintendo en 1985 este traería a uno de los personajes más reconocidos en la cultura popular Mario Bros. Este videojuego consiste en moverse en scroll lateral evitando obstáculos y enemigos con el fin de llegar a un punto al final del nivel.

Figura N°6 Mario Bros.

Recuperado de:https://mott.pe/noticias/sabias-que-la-musica-de-super-mario- bros-tiene-letra/

A este videojuego se le dan grandes méritos ya que en la considerada

“crisis de los videojuegos” generada en el año de 1983 en la cual los videojuegos no contaban con una calidad aceptable ya que las compañías

26

solo lo hacían con el fin de generar dinero y los usuarios iban perdiendo interés en ellos, hasta que Nintendo y su NES (Nintendo Entertainment

System) ´pudieron salvar a esta industria.

Mortal Kombat: Fue creado por Ed Boon y John Tobias en 1992 para las máquinas recreativas, es un juego de peleas el cual se desarrolla en una pantalla de forma lateral, su diferenciador ante los otros títulos de pelea de la época fue la violencia mu visual que mostraba.

Figura N°7 Mortal Kombat II

Recuperado de: https://www.taringa.net/posts/juegos/18543315/Mortal-Kombat-II-

Todas-las-versiones.html

Este videojuego generó gran escándalo ante la sociedad ya que mostraba una violencia desmedida para los niños, también considero un punto en el cual los adultos podían tener un interés hacia los videojuegos.

Por esto se generó la ESRB (Entertainment Software Rating Board) la cual

27

clasifica los videojuegos de acuerdo a las temáticas que estos manejan con el fin de indicar a qué clase de público va dirigido.

Figura N°8 Clasificación ESRB

Recuperado de: http://visihow.com/File:Julian_ESRB_01.png

Grand theft Auto III: Es un videojuego desarrollado por el estudio

Rockstart games en el año 2001, este le da una gran libertad al jugador al poder ir a diferentes sitios del mapa y realizar diferentes actividades, dio origen al estilo de juego conocido como “SandBox”, gracias a la gran libertad que tuvo en sus mecánicas generó que los jugadores pasaran largas horas realizando las misiones o explorando y también saltó las alarmas debido a la violencia que trae el juego y la libertad que da al usuario.

Consiste en la historia de un criminal que es prófugo y se le encomiendan diferentes misiones las cuales le generan diferentes conflictos.

28

Figura N°9 Grand Theft Auto III

Recuperado de: http://visihow.com/File:Julian_ESRB_01.png

Diablo II: Videojuego desarrollado por Blizzard entertainment en el año

2.000 es un videojuego que en la actualidad es considerado de los mejores de la historia, tiene la temática RPG en el cual se crea un personaje y mediante la eliminación de enemigos se obtienen mejoras.

Figura N°10 Diablo II

Recuperado de: https://wccftech.com/diablo-ii-remaster-might-works-rumor/

En este videojuego se pudo identificar en indicios de adicción, ya que por sus mecánicas de mejoras y desarrollo de personajes las personas se enfocan a obtener el nivel máximo para sus personajes y la gran variedad

29

que el videojuego presenta tanto en clases de personajes, desarrollo de habilidades y niveles de dificultad lo que hacía que fuera rejugable una gran cantidad de veces. Un artículo del portal The Australian del año 2012 indica que un joven murió tras jugar más de 40 horas él título diablo III. “El joven de

18 años conocido como Chuang rentó una sala privada de un café en

Tainam, sur de Taiwán… Jugó durante 2 días seguidos sin comer…” (The australian, 2012) (Tomado de: https://www.theaustralian.com.au/news/latest-news/taiwan- teen-dies-after-gaming-for-40-hours/news-story/dd352da6751e7d9812c8278a138ef6f6 )

Starcraft: Videojuego desarrollado por Blizzard entertainment en el año

1998 con un método de juego de estrategia en tiempo real, consiste en el desarrollo de una población mediante la recolección de materiales como

Oro, madera, comida para crear edificaciones y población con el fin de defender, y atacar otras poblaciones dentro de un mapa.

Figura N°11 Starcraft

Recuperado de: https://blizzard.gamespress.com/es/StarCraft-Remastered-

Announcement-Press-Kit

30

League of Legends (LOL): Este videojuego es desarrollado por la empresa Riot games es del género MOBA (Multiplayer online battle arena), se basa en una lucha en equipos de 5 contra 5 con el objetivo de destruir la base del enemigo. Tiene como característica la selección de un personaje que durante la partida se darán puntos de habilidad con el fin de mejorarlas.

Figura N°12 League of legends

Recuperado de:https://www.keengamer.com/Game/league-of-legends/detail

Este videojuego ha sido uno de los cuales ha tenido un gran recibimiento por parte de sus jugadores, tanto ha sido la magnitud de este que se han generado torneos internacionales, transmitidos en televisión abierta y portales web con equipos conformados por los jugadores más habilidosos de este título, este es un uno de los que forma parte de los eSports (Deporte electrónicos) en los cuales se financian grandes premios a los ganadores y así marcas reconocidas de servicios móviles por decir algunas Movistar o Vodafone son patrocinadoras de este tipo de deporte.

31

Figura N°13 Torneo League of legends

Recuperado de:http://ecetia.com/2014/08/mundial-league-of-legends-significado

World of Warcraft: Mostrado al mundo por primera vez en el año 2004 es un videojuego estilo MMORPG (Massive multiplayer online rol player game), consiste en la creación de un personaje y mediante misiones se tendrán puntos de experiencia y mejora de habilidades. Uno de los grandes factores de este videojuego fue su puesta en línea ya que millones de jugadores podrían interactuar al tiempo mediante este.

Figura N°14 World of warcraft

Recuperado de:https://areajugones.sport.es/world-of-warcraft/analisis-world-of-

warcraft-legion/

32

Este es uno de los videojuegos más adictivos que se han desarrollado, ya que, como se indicó anteriormente las posibilidades de mejora, las misiones y la interactividad con otras personas que este videojuego presentó a los usuarios dio paso que estuvieran largas horas jugando. Un estudio realizado en Perú indica que este es uno de los videojuegos más adictivos desarrollados hasta ahora,

“La investigación, que incluyó 496 casos de jugadores atendidos

entre el 2010 y 2016, arroja que también son afectados por esta

patología los jóvenes (35 %) y los adultos (20 %). Los juegos en

líneas Dota 2 y Warcraft han generado la mayor cantidad de

problemas entre los usuarios de Internet.” (Publimetro.pe, 2017)

Tomado de: https://publimetro.pe/actualidad/noticia-juegos-dota2-y-

warcraft-son-que-causan-mas-adiccion-segun-cedro-59957

2.2 Géneros de videojuegos

Los géneros en los videojuegos se desarrollaron desde que estos contaron con elementos comunes en sus mecánicas, relación visual e interacción con el usuario que permitieron la diferenciación de estos al igual que en las películas se podrían tomar como géneros. Los videojuegos se pudieron clasificar según su aspecto visual al paso del tiempo considerados como videojuegos de 8bits identificados porque la videoconsola en la cual se desarrollaban contaban con un procesador de 8 bits un ejemplo de esto

33

es la consola de mesa desarrollada por la empresa Nintendo la NES

(Nintendo entertainment system) (1.985), después se desarrollaron los videojuegos en 16 bits los cuales contaban con un entorno más detallado una mayor gama de colores, una gran cambio que estos tuvieron fue la creación de elementos en 3d, esta época fue conocida como la era de los

32 bits y 64 bits vista en diferentes consolas pero de las más reconocidas fueron la Nintendo 64 (1.996) y la Playstation (1.994).

Figura N°15 Mario Bros 8 bits Figura N°16 Mario bros 16 bits N°17 Mario Bros 64 bits

Figura N°15 Recuperado de: https://racamo7.deviantart.com/art/Super-Mario-Bros-NES-8-bit-

Full-HD-272721820

Figura N°16 Recuperado de: https://vignette.wikia.nocookie.net/mario/images/4/4e/Mario-

World.png/revision/latest?cb=20130707190803&path-prefix=es

Figura N°17 Recuperado de:https://vignette.wikia.nocookie.net/spongebob/images/e/e9/Super_Mario_64.png/revisio n/latest?cb=20161120052712

34

Gran parte de estos géneros se desarrollaron para máquinas recreativas, las cuales contaban con periféricos aparte como pistolas láser o

4 tableros para cierto tipo de juegos, no solo se situaban en salones enfocados en esto, sino también en tiendas de vecindario común, el jugador deposita una moneda y esto le brindaba un turno para poder jugar.

Figura N°18 Salón recreativas

Recuperado de: https://www.kn3.net/Detrasdeltodo/33-B-1-E-F-E-E-C97-JPG.html

A continuación, se mostrará una lista de los géneros que hasta la actualidad existen:

35

Beat them up: En este género los jugadores deben luchar contra varios durante varios niveles, por lo general durante una partida pueden jugar dos o más personas. Consistía en el combate contra varios avatares que aparecían mediante se iba avanzando durante el nivel hasta llegar a un jefe final o “Boss”. (Belli y López, 2008).

Figura N°19 Final fight 3

Recuperado de: http://www.nintendoworldreport.com/game/35630/final-fight-3-wii-u-vc-

snes

Lucha: Este género recrea luchas entre dos jugadores o un jugador y la computadora, se basan en estilo de luchas reales con un poco de ficción ya que los personajes podían realizar ataques con elementos o mágicos mediante la combinación de ciertos comandos. (Belli y López, 2008).

36

Figura N°20 King of fighters 2002 PC

Recuperado de:https://www.3djuegos.com/noticias-ver/178373/el-clasico-the-king-of-

fighters-2002-gratis-en-pc-a-traves/

Juegos de acción en primera persona: También conocidos como FPS

(First person shooter) este género se centra en mostrar en primer plano todo el entorno lo que el personaje ve y se enfocan en el control de este y el uso de armas. (Belli y López, 2008).

Figura N°21 Goldeneye 007

Recuperado de: https://juegosadn.eleconomista.es/rare-comparte-algunos-detalles-del-

desarrollo-de-goldeneye-007-no-91147/

37

Acción en tercera persona: Este género tiene como énfasis el control de un personaje al manejar armas u otro tipo de interacción dentro del videojuego que cuenta con una cámara que lo sigue desde su espalda dando una sensación de movimiento más libre para los jugadores. (Belli y

López, 2008).

Figura N°22 Tomb Raider

Recuperado de: http://www.psx-place.com/threads/tomb-raider-in-your-web-

browser.13582/

Infiltración: Este género se enfoca en el sigilo y evitar el enfrentamiento directo con los enemigos mediante la estrategia y el uso de elementos en el entorno. (Belli y López, 2008).

38

Figura N°23 Metal gear solid 3: Snake Eater

Recuperado de: https://www.androidpolice.com/2017/11/21/metal-gear-solid-3-snake-

eater-hd-just-released-nvidia-shield-tv-still-just-great-ever/#ap-lightbox

Plataformas: En este género el jugador controlará un personaje el cual avanzará mediante escenarios con el fin de evitar obstáculos, ya sea saltando esquivando, corriendo o saltando, también puede contar con habilidades como golpear o lanzar artefactos con el fin de vencer enemigos. (Belli y López, 2008).

Figura N°24 Super Mario World

Recuperado de: http://www.alfabetajuega.com/noticia/un-speedrunner-supera-super-

mario-world-sin-utilizar-un-solo-power-up-n-70672

39

Simulación de combate: Este género se enfoca en realizar de una manera muy detallada hablando de realismo el sistema de combate, se desarrolla más en videojuegos estilo FPS. (Belli y López, 2008).

Figura N°25 Ace combat Infinity

Recuperado de: https://www.gamespot.com/images/1300-2579998

Deportes: Este género se basa en juegos de la vida real y los recrea con el fin de que se cumplan los mismos objetivos que los reales, sin embargo, se le agregan algunos modos de juegos diferentes con el fin de diversificar el contenido. (Belli y López, 2008).

Figura N°26 Fifa 2018

Recuperado de: http://nexogol.nexofin.com/79889-sorpresa-quien-estara-en-la-portada-

del-fifa-2018/

40

Carreras: Este género se enfoca en la competencia entre el jugador o jugadores con el fin de llegar a un punto en específico antes que los otros competidores, pueden ser con vehículos, motos, lanchas etc., en ocasiones se integran elementos para hacer más diverso el juego ya pueden ser trampas, habilidades o mejoras. (Belli y López, 2008).

Figura N°27 Mario Kart 64

Recuperado de: http://es.videojuegos.wikia.com/wiki/Archivo:Mario_Kart_64.jpg

Agilidad mental: Este género se enfoca en mostrar problemas para ser resueltos por él usuario, pueden ser de escritura, problemas matemáticos entre otros con el fin de desafiar la agilidad y el pensamiento del usuario.

(Belli y López, 2008).

Figura N°28 Tetris

Recuperado de: https://phaser.io/news/2017/07/tetris-clone

41

Educación: Este género se enfoca en la educación mediante el entretenimiento y la interacción, se enfoca en enseñar de un tema con el fin de que pueda ser memorizado por el jugador. (Belli y López, 2008).

Figura N°29 Immune Attack

Recuperado de: http://videojuegosenaprendizaje.blogspot.com/2017/06/a-lo-largo-de-

la-primera-decada-de.html

Aventura gráfica: Este estilo se enfoca en resolver misterios que se desarrollaban durante la historia, se contaba con un avatar el cual navegaba dentro del escenario y así se podía interactuar con elementos de este. (Belli y López, 2008).

Figura N°30 Monkey Island

Recuperado de: http://monkeyisland.wikia.com/wiki/The_Sea_Monkey?file=Seamonkey.jpg

42

Musicales: Este género se enfoca en desarrollar piezas musicales (Voz, ritmo, armonía) mediante los comandos o controles especializados para este tipo de videojuegos, también se han desarrollado videojuegos que se enfocan en el baile mediante la captura de movimiento gracias a periféricos. (Belli y López, 2008).

Figura N°31 Guitar Hero Metallica

Recuperado de: https://www.3djuegos.com/juegos/analisis/3924/0/guitar-hero-metallica/

Estrategia: Este género hace que el jugador utilice sus habilidades y pensamiento lógico mediante la planeación de estrategias sobre la gestión de recursos tales como materiales, tropas. (Belli y López, 2008).

Figura N°32 Warcraft III

Recuperado de: https://www.instant-gaming.com/es/53-comprar-key-battlenet-warcraft-3-

the-frozen-throne/

43

Juegos On-Line: Este género consiste en el desarrollo de acción mediante juegos que únicamente se pueden jugar en línea, en a la actualidad gran variedad de géneros cuentan con esta función, permite a la competencia entre jugadores alrededor del mundo así mismo su interacción. (Belli y López, 2008).

Figura N°33 World of warcraft

Recuperado de: http://proyectofreak.com/pw/wp-content/uploads/2016/05/wow-

subscriber-counts-drops-considerably.jpg

RPG (Rol player game): Este género presenta la representación de un rol dentro de una historia, los jugadores pueden mejorar habilidades, desarrollar diferentes elementos y la mejora de armas, armaduras entre otras cosas con el fin de tener más capacidad de daño, de defensa etc. (Belli y

López, 2008).

Este género es en el cual se tomará el enfoque para el desarrollo de

“Press Start” basado en títulos en 16 bits de este mismo género tales como

44

Final fantasy VI, Zelda y Chrono trigger de los cuales se tomarán como referencias sus estilos visuales, tipo de narrativa y mecánicas para el desarrollo.

La diversidad de géneros y modos de juego permitió que los videojuegos pudieran atraer la atención de las personas ya que podían encontrar alguno que se adaptara a las necesidades de entretenimiento que quería. Esto permitió que la industria creciera en aspectos de ganancia y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías los videojuegos han sabido acoplarse permitiendo que las interacciones con estos puedan ser diferentes a solo llevar acciones con un mando.

Figura N°34 The legend of Zelda: A link to the past

Recuperado de: https://www.rollingstone.com/glixel/news/how-nintendo-perfected-zelda-

with-a-link-to-the-past-w468889

45

Figura N°35 Final Fantasy VI

Recuperado de: https://www.usgamer.net/articles/happy-anniversary-to-final-fantasy-vi-

square-enixs-first-rpg-for-adults

Figura N°36 Chrono Trigger

Recuperado de: http://www.mediavida.com/foro/juegos/chrono-trigger-steam-tiene-

nueva-interfaz-adaptada-teclados-609280

A continuación, se realizará un análisis de los videojuegos en la sociedad, cuál es el impacto que han tenido en esta y que se ha desarrollado para esta industria en el ámbito del entretenimiento.

46

2.3 Videojuegos en la sociedad

Desde sus orígenes los videojuegos han sido un punto de atención para los niños, jóvenes y adultos, permitiendo así su posición como uno de los medios de entretenimiento más importantes en la actualidad. Gracias a la diversidad de plataformas en las cuales pueden desarrollarse y ser jugados permite que el ingreso para esta industria sea cada vez mayor, como se indica en el artículo por el portal periodístico Level Up en el cual indica que la firma de análisis Superdata realizó un estudio sobre las ganancias de los videojuegos a nivel general durante el año 2017 mostrando que las ganancias fueron de $108 MMDD en general y que hay un aproximado de

2.500 millones de jugadores a nivel mundial en la actualidad. (Rosas, Level up, 2018) Mostrando así la rentabilidad y alcance que estos han logrado tener hasta hoy. Una de las grandes ventajas que tiene los videojuegos frente a otros medios de entretenimiento como el cine es que en un solo producto se puede generar más elementos y más contenido mediante actualizaciones, permitiendo esto más ingresos económicos a través de la venta de elementos dentro del videojuego o expansiones, así un título de estos puede durar años, un ejemplo de esto es el videojuego Grand Theft

Auto 5 que salió a la venta en el año 2013 y es el más vendido en la actualidad con 90 millones de copias alrededor del mundo y un margen de ganancia de $6 billones de dólares. (Plano informativo, 2018)

47

Los juegos han contado con un desarrollo tal que se ha diferenciado con las películas, pues estos ya cuentan con una historia, desarrollo de personajes y trama los cuales pueden diferenciarse con producciones de alto presupuesto de Hollywood y de igual manera se permite poder seleccionar un videojuego el cual se considera el mejor del año, en esto entra The Game Award, es un evento financiado por las diferentes compañías desarrolladoras de videojuegos y Hardware por nombrar algunas

Activision, Electronic Arts, Sony, Nintendo, AMD, Microsoft, Warner Bros entre otros, en el cual se reconoce el mejor videojuego desarrollado en ese año, también se permite mostrar los proyectos que se están desarrollando por las compañías (The game awards, 2018).

En la actualidad se ha tenido en mente que interactuar con videojuegos también se considera una disciplina ya que los jugadores desarrollan diferentes habilidades y requieren de práctica para reforzarse, de esto nacen los e-Sport (Deportes electrónicos), son eventos en los cuales por lo usual se toman videojuegos que se enfocan en la competencia por equipos siendo League of legends (LOL) uno de los más famosos, con el fin de que el ganador pueda quedarse con grandes sumas de dinero o premios de gran valor. Se presentan en estadios y permiten la entrada de espectadores en gran cantidad, también pueden ser visualizados alrededor del mundo mediante el servicio de streaming. Algo a tener en cuenta es que como indica el portal de noticias ABC, este tipo de deportes puede integrase al COI (comité olímpico internacional) y ser reconocido como

48

deporte (ABC deportes, 2017). También como una sorpresa en la clausura de los juegos olímpicos en Río en el 2016, se presentó un video en el cual el primer ministro de Japón Shinzo Abe tenía puesto el característico gorro de

Mario, dando a entender que la mascota de Nintendo será el representante de los Juegos olímpicos de Tokio en el 2020.

Figura N°37 Shinzo Abe Clausura juegos olímpicos en Río

Recuperado de: http://www.straitstimes.com/sport/japanese-pm-shinzo-abe-appears-as-

video-game-character-mario-at-olympics-closing-ceremony

Los videojuegos gracias a su desarrollo y modo de juego han permitido que puedan salir de su entorno e ir a otros medios de entretenimiento como el cine, series, libros, cómics, entre otros algunos de estos expandiendo el universo del videojuego refiriéndose a la historia. también al desarrollo de materiales promocionales como Ropa, Maletas. Figuras de acción y permitir que estos sean coleccionables.

49

Figura N°38 Videojuego Resident evil 1996 Figura N°39 Poster Resident evil Película 2002

Figura N°40 Libros Resident evil Figura N°41 Funko Pop Nemesis Resident evil 3

Figura N°38 Recuperado de:https://www.reddit.com/r/residentevil/comments/7eoa06/til_that_the_character_on_the_ cover_for_the/

Figura N°39 Recuperado de: http://es.residentevil.wikia.com/wiki/Archivo:Resident_evil_movie.jpg

Figura N° 40 Recuperado de: http://www.identi.li/index.php?topic=189587

Figura N° 41 Recuperado de: https://toywiz.com/resident-evil-funko-pop-games-nemesis- vinyl-figure-157/

50

Figura N°42 Carátula Silent hill 1999 Figura N°43 Poster Silent hill 2006

Figura N°44 Camiseta Silent hill Figura N° 45 Comic Silent hill

Figura N°42 Recuperado de: http://www.mogelpower.de/cheats/Silent-Hill-_PSX_37995.html

Figura N°43 Recuperado de: https://evilfutsin.deviantart.com/art/Silent-Hill-Movie-Poster-

51420739

Figura N° 44 Recuperado de: http://mangastore.com.br/index.php?route=product/product&product_id=544#prettyPhoto

51

Figura N° 45 Recuperado de: https://www.taringa.net/cristopher_sh_re/mi/3CGK7

Figura N°46 Portada Final Fantasy VII PSX Figura N°47 Portada FFVII Advent Children

Figura N°48 Carátula Libro FFVII On the Way to Smile

Figura N°46 Recuperado de: https://romsmania.com/roms/playstation/final-fantasy-vii-disc-1- sces-00867-243819

Figura N°47 Recuperado de: https://www.ebay.com/itm/Final-Fantasy-7-VII-Advent-Children-

Complete-Full-Movie-Animation-BluRay-HD-Disc-/191968215354

Figura N° 48 Recuperado de: http://finalfantasy.wikia.com/wiki/On_the_Way_to_a_Smile

52

Los videojuegos cuentan con una gran cantidad de medios en los cuales pueden contar una historia como se pudo identificar anteriormente, mediante libros, películas, comics, etc. esto permitiendo que sean reconocidos o identificado como elementos transmedia, esto significa que una historia puede ser narrada en diferentes medios, por ejemplo a parte del videojuego, un libro también puede contar con elementos esenciales dentro de la historia de este expandiendo este universo, conecta la historia utilizando elementos que no se desarrollaron como videojuego, en este caso por ejemplo se corta la jugabilidad para mostrar una cinemática que contiene información sobre la historia y se utiliza como complemento de esta.

Como ejemplo se podría analizar el videojuego Final fantasy VII desarrollado inicialmente para la Playstation (1.994) por Square (en la actualidad Square Enix) en el año 1.997, la empresa en el año 2.005 realizó diversos proyectos en diferentes áreas con el fin de complementar la historia de este, se enfocaron en mostrar a los personajes y mundo del videojuego para así conectar directamente la historia, se desarrolló una película en la cual sus eventos se narraban después de lo ocurrido en el videojuego, cortos animados que contaban historia que completaron elementos del videojuego y conectaba con la película y un libro que narraba la vida de algunos personajes después de los ocurrido en el videojuego pero antes de lo visto en la película.

53

En un aspecto físico como se indica en el documental “Como nos influyen los videojuegos” transmitido por el canal español Sin tele mostrando a la neurobióloga Daphne Bavelier, se identifica que los videojuegos bélicos en primera persona (First Person Shooter) en este caso Call of duty pueden ayudar a la mejora de la visión en las personas por la percepción visual que estos desarrollan en el videojuego. También indica la mejora de desempeño respecto a la atención y tiempo de ejecución de una tarea que se realizan mediante estudios de un antes y después de interactuar con un videojuego de acción. Nos indica también que los videojuegos pueden mejorar habilidades en nuestra cotidianidad como por ejemplo la conducción. La atención es un elemento en el cual se identificó una mejora, ya que estos al contar con diversos elementos al tiempo en la pantalla hace que el jugador se enfoque en él objetivo bajando la atención a lo innecesario dentro de esta, él multitasking o multitarea es otra habilidad que desarrolla la interacción estos.

De alguna manera los videojuegos nos pueden hacer sentir de primera mano algún elemento que sabemos que nos puede afectar ya sea una enfermedad mental o la degeneración de nuestro cuerpo por una enfermedad física, un ejemplo de esto es el videojuego “Hellblade: Senua's

Sacrifice” (2.017) hecho por la empresa Ninja Theory se desarrolla en un mundo nórdico y basado en esta mitología, sigue a Senua una mujer la cual pretende rescatar el alma de su amado la cual fue tomada por la diosa de la muerte Hela. En ese juego se hacer referencia a la psicosis (Enfermedad

54

que altera la personalidad y no permite captar la realidad de manera correcta) de una manera personal para él personaje con voces en su cabeza y la sensación de persecución que se da por un ente denominado la oscuridad. El desarrollo de este juego tuvo profesionales en neurociencia, especialistas en salud mental y personas las cuales son afectados por este estado. El sonido ambiente y foley es un elemento muy importante en este videojuego ya que da un envolvimiento al usuario para saber qué siente

Senua ser más próximos a lo que le genera esta psicosis.

2.4.1 El videojuego como Arte

El desarrollo de los videojuegos y la inmersión que estos presentan ha permitido su visualización como arte, la reproducción de estructuras de

épocas anteriores mostrando de primera mano la historia y nosotros siendo protagonistas en el desarrollo de las historias y entornos que nos presentan.

María Luján Oulton en su presentación “¿Por qué son obras de arte los videojuegos?” en TED rio de la plata en el años 2.012 nos da un recuento histórico sobre el arte y las diferentes maneras en las cuales este se ha mostrado y evolucionado, cuestionándonos sobre lo que consideramos arte y como la industria de los videojuegos ha sabido ganarse un espacio dentro del arte llevándonos al museo Smithsoniano en el cual se realizó una exhibición sobre videojuegos y el impacto que estos han tenido en la sociedad en donde los jugadores votaron por los videojuegos (denominados

55

obras) que iban a ser exhibidos. También hizo mención del museo tecnológico de Berlín en donde hay una sala especial en donde se hace el recuento histórico del videojuego hablando de sus presentaciones, cambios, avances y mandos al paso del tiempo.

Figura N°49 The art of videogames Smithsoniano

Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/570549846525919451/

Figura N°50 Paneles The art of video games Smithsonian

Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/570549846525919451/

56

Figura N°51 Computer Spiele Museum de Berlín

Recuperado de: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/computer-spiele-museum-berlin-

rinde-homenaje-zx-spectrum-91580

Una de las denominaciones que se les ha dado a los videojuegos al momento de considerarlos es “Arte interactivo” en el festival desarrollado por Ars electronica, premia a los mejores videojuegos en la categoría denominada “Arte interactiva”. Tocando la idea de que el arte es cambiante y que en la actualidad las tecnologías puede ser parte de esto.

El desarrollo de algunos videojuegos nos proponen una idea diferente a la realidad los cuales pueden tener significados diferentes para cada persona que lo juegue, uno de los ejemplos mostrados fue Journey, presenta una ambiente, una misión y un simbolismo por el cual se puede entender la historia dejándonos, juega con nuestros sentidos mediante sonidos y cinemáticas lo cual le permite ser atractivo para el usuario, también la

57

enseñanza que nos puede dejar ya que puede ser tomada de diferentes maneras dependiendo la persona. así una enseñanza personal al finalizarlo.

Figura N°52 Journey

Recuperado de: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/computer-spiele-museum-berlin-

rinde-homenaje-zx-spectrum-91580

Figura N°53 Símbolos Journey

Recuperado de: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/computer-spiele-museum-berlin-

rinde-homenaje-zx-spectrum-91580

58

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

Para la realización del este proyecto se realizará como primer paso una investigación teórica sobre los temas que abordarán a lo largo de este proyecto, la adicción hacia los videojuegos y el desarrollo de uno. Seguido se tomará un enfoque perceptual sobre las personas que interactúan con los videojuegos y la adicción que estos pueden generar en estas.

Para la investigación y la recolección de datos se buscaron en diferentes medios enfocados en videojuegos, sitios web, artículos, vídeos y estudios, en los cuales se muestra que son los videojuegos, sus orígenes, categorías, el desarrollo que tienen, su impacto en la sociedad y los efectos que estos generan en las personas tomando enfoque en la adicción.

Partiendo de la información obtenida sobre los videojuegos, el desarrollo que tienen y la adicción que estos generan, se desarrollará una guía de misiones y guion para un videojuego el cual tratará sobre la adicción hacía estos, se mostrará lo que origina la adicción, sus características y actividades que podrían evitarla, promoviendo también hábitos sanos para el jugador. Se utilizará la ilustración digital para el desarrollo de personajes y entornos para así llevarlo al estilo de 16 bits mediante un programa enfocado en el desarrollo de este estilo visual llevándolos a la programación de mecánicas y entorno mediante el

59

programa RPG Maker VX Ace. En el videojuego el usuario contará con la misión de recolectar información sobre la adicción mediante la exploración del mundo e interacción con el entorno de este.

60

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGRACIÓN

“El efecto de los videojuegos es parecido al del vino en la salud:

hay que elegir bien y con moderación”

Daphne Bavelier

4.1 Efectos positivos de los videojuegos:

Gracias a la variedad de diseños, mecánicas y elementos de desarrollo, se pudieron implementar estos elementos en los videojuegos para la educación, el entrenamiento físico y las prácticas de entorno con a la realidad virtual. Llegando así a que algunos países del mundo han adoptado los videojuegos como un medio de aprendizaje, en el artículo mostrado por el portal de El Tiempo, se indica que en China existen lugares de entrenamiento para los videojuegos, ya que los e-Sports se ve como una gran opción de generar ingresos para los jóvenes. También nos muestra que mediante los videojuegos se pretende guiar, ya que la temática que maneja por ejemplo la violencia permite en las clases poder generar e identificar los valores y la ética que en la vida real se puede desarrollar, siempre se debe tener una guía depende el juego con el cual se pretende enseñar. (El tiempo, 2008 - 2009) Entre otros aspectos se identifica el uso de estos como un medio de desarrollo creativo, agilidad mental, mejora en la memoria, reconocimiento de elementos, desarrollo de toma de decisiones, manejo del espacio y un mejor manejo sobre la frustración ya que los jugadores cada

61

vez que pierden, intentarán nuevamente hasta superar el objetivo. (Calvo,

1998)

En un entorno médico los videojuegos han tenido un espacio ya que la interacción de estos para los pacientes ayuda durante su tratamiento, si bien no los cura facilita el proceso. Esto se indica en el artículo del portal Medic blogs el cual comenta que gracias a los diferentes periféricos y modos de interactuar con los videojuegos los pacientes pueden tener un tratamiento mejor gracias a la interactividad que esto dan.

“Las nuevas formas de jugar hacen que pueda utilizarse para

mejorar la forma física ya que pueden ser un estímulo para

hacer ejercicios que de otra manera son repetitivos y aburridos.

El ocio electrónico y los servicios informáticos son una salida

profesional en crecimiento y los videojuegos son el primer paso

para que los que nunca han manejado un ordenador empiecen

a hacerlo de forma divertida.” (Franco, S.F)

Tomado de: http://medicablogs.diariomedico.com/samfrado/usos-de-los-

videojuegos-en-medicina-y-salud/

62

“Algunas investigaciones apuntan que disfrutar de un

videojuego puede tener efectos positivos en personas enfermas.

En el caso de niños con dislexia, pueden mejorar su capacidad

para leer. Por otro lado, son de gran ayuda para pacientes con

enfermedades graves, ya que mejoran su estado de ánimo y los

alejan del pesimismo. Y, además, se ha revelado que la realidad

virtual puede ejercer como terapia de algunos tipos de fobias.”

(Mediatrends, 2015)

Tomado de: https://www.mediatrends.es/a/41918/videojuegos-

beneficios/

Los videojuegos a pesar de que no siempre han sido vistos como un entretenimiento sano, gracias a estudios realizados con el tiempo, han dado a conocer que tiene varias virtudes las cuales pueden desarrollar en las personas cosas en pro en el desarrollo mental y físico.

4.2 Efectos Negativos

Dependiendo que tanto tiempo se interactúe con los videojuegos, las personas pueden desarrollar factores nocivos para su salud o persona, la poca socialización es uno de los que más se desarrolla ya que al no tener un tiempo límite de interacción no se permite el compartir con otras personas o realizar actividades diarias tales como comer, deberes del trabajo o el estudio, interacción social o familiares. En un aspecto físico el desarrollo del

63

túnel carpiano puede identificarse ya que al utilizar constantemente las manos para jugar a largo plazo se puede desarrollar este síndrome.

La agresividad es otro factor negativo que se ha identificado en los jugadores, este comportamiento se puede desarrollar por causa de pérdida de una partida, la burla de otros jugadores o el no cumplir un objetivo indicado por el videojuego en un tiempo determinado. El no tener un tiempo de juego estimado, da como resultado el olvido de las responsabilidades y la interacción social, el desgaste físico y mental que genera esto empieza a afectar de manera negativa al jugador y estos factores se identifican en la adicción hacia los videojuegos.

4.3 ¿Qué es la adicción hacia los videojuegos?

La adicción hacia los videojuegos es la dependencia extrema y uso excesivo que se tiene hacia estos y por lo general, la persona que interactúa con estos ocupan gran cantidad de tiempo al jugarlos descuidando su entorno y actividades diarias.

4.4 ¿Por qué se genera una adicción hacia los videojuegos?

Diferentes factores en las personas pueden generar la adicción ya que algunos posibles factores pueden ser su personalidad, entorno social pueden tener problemas familiares o muy poca habilidad para desenvolverse en un

64

entorno social e interactuar con otras personas, la satisfacción que los videojuegos generan al cumplir un objetivo y recibir una recompensa de igual manera el reto y dificultad que algunos videojuegos proponen hacen que el jugador tienda a intentar de incontables maneras el lograr el objetivo, el poder absoluto que estos le dan al jugador la sensación de dominio que les permiten tener. El poco entendimiento de los padres hacia los videojuegos y control que estos imponen, es algo que también puede generar ya que al no proponer al jugador tiempos estimado o actividades alternas hacen que este tenga un enfoque más amplio hacia los videojuegos.

4.5 Efectos de la adicción a los videojuegos

Desde la primera interacción de las personas ya se por voluntad o invitación se ha identificado una satisfacción al interactuar con estos, este es un punto importante ya que la satisfacción es algo que lleva directamente al gozo o disfrute de la actividad realizada, en el artículo realizado por Xarlie.

P. se identifica que la interacción con los videojuegos y la adicción que generan pueden ser comparables con el consumo de alcohol, cocaína marihuana ya que lleva a una reacción química en el cerebro creando dopamina el cual es un neurotransmisor que estimula el sistema nervioso y da la sensación de placer a la persona. A pesar de que los videojuegos no son físicamente consumidos, ya sea por inyección o inhalación estos requieren de gran atención, ya que ingresan a nuestro cerebro mediante la

65

visión y la escucha enviándonos estímulos y estos se reciben directamente lo cual está conectado directamente con este. (Xarlie, 2009)

4.6 Cómo identificar la adicción hacia lo videojuegos

En los jugadores, en este caso los adictos existen diferentes acciones o costumbres que permiten identificarla. En esto se ve la poca atención que muestra hacia su entorno, tiene un bajo rendimiento con sus responsabilidades como estudiante o trabajador, poca sociabilidad, en ocasiones descuida su aspecto físico ya que solo se enfoca en jugar, tiene reacciones agresivas ante el juego, no respeta las necesidades del cuerpo ya que come a deshoras, hasta que el videojuego acabe (Pasando el nivel o llegando a un punto de guardado) o va al baño hasta que el cuerpo no pueda retener más.

4.7 Cómo tratar la adicción hacia los videojuegos

Para cada trastorno o por lo menos la mayoría existen diferentes métodos para poder tratarlos, en este caso la adicción a los videojuegos al ser identificada cuenta con labores o actividades que la persona puede realizar con el fin de tomar control sobre esta.

66

Como actividades recomendadas pueden ser un manejo de horarios en los cuales se dividan sus responsabilidades, el compartir con su familia y amigos y la interacción con los videojuegos. El mostrarle actividades alternas por las cuales pueda generar gusto ya sea la lectura, ir a cine con amigos, la práctica de un deporte o una manualidad con el fin de que pueda generar atención a algo diferente a los videojuegos.

En el documental realizado por National Geographic Channel nombrado “La otra cara de los Videojuegos” mostraba una manera de tratar la adicción, en este se veía la vida un adicto a los videojuegos el cual no iba a clases, le mentía a su mamá con el fin de jugar. Entró en un tratamiento en el cual la interacción y socialización fue un punto importante conoció a otras personas las cuales contaban con esta adicción con el fin de que interactúan entre ellos en la vida real permitiéndole así ver una manera diferente de entretenimiento y poder generar un control sobre este.

Documental: https://www.youtube.com/watch?v=-ocmF3C1zJI&t=1252s

Como se ha identificado, mediante estudios e informaciones los videojuegos tienen factores positivos como negativos y en la actualidad se han encontrado en su gran mayoría aspectos positivos llevando a esto el desarrollo de videojuegos educativos en una mayor cantidad.

67

4.8 Videojuego como trastorno y enfermedad

En la actualidad la Organización mundial de la salud (OMS) añadió el trastorno generado por la adicción a los videojuegos como una enfermedad basándose en archivos o estudios que se llevaban desde el año 1992, en el cual se identificaron varios factores los cuales se tuvieron en cuenta al momento de tomar esta decisión al denominar la adicción a los videojuegos como enfermedad.

"trastorno caracterizado por un patrón de comportamiento de

juego persistente o recurrente (juego digital o videojuego) que

puede estar en línea (es decir, a través de Internet) o fuera de

línea, manifestado por: 1) incapacidad de ejercer control sobre

el juego (ej., inicio, frecuencia, intensidad, duración,

terminación, contexto); 2) priorizar la acción de jugar

videojuegos de manera progresiva hasta el punto en que jugar

sea más importante que otros intereses y actividades diarias; 3)

continuación o escalada de la acción de jugar videojuegos

pese a la ocurrencia de consecuencias negativas. El patrón de

comportamiento es de suficiente gravedad como para causar

un deterioro significativo en las áreas de funcionamiento

personal, familiar, social, educativo, ocupacional u otras áreas

importantes. El patrón de comportamiento al jugar puede ser

continuo o episódico y recurrente. El comportamiento al jugar y

68

otras características son normalmente evidentes durante un

período de al menos 12 meses para que se asigne un

diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si

se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son

graves". (Rosas, 2018)

Tomado de: https://www.levelup.com/noticias/484220/La-OMS-

anade-el-trastorno-por-videojuegos-en-la-Clasificacion-Internacional-

de-Enfermedades

4.9 Serious Games

Esta clase de videojuegos se enfoca en enseñar principalmente mediante el entretenimiento se refiere comúnmente a juegos que tratan sobre la educación, exploración científica, situaciones de emergencia, política religión, historia entre otros.

69

CAPÍTULO V

ANTECEDENTES

La realización del proyecto de “Press Start” surgió de una investigación y proyecto de grado se realizó en el ciclo como tecnólogo nombrado

“Videojugadores, sus comportamientos y clasificación mediante un multimedia interactivo” desarrollado por Andrés Vargas Ferreira y Germán

Mila Carrillo, de este se encontró que entre la variedad de video jugadores que se han clasificado se identificó uno que se denomina “Hardcore

Gamer” haciendo referencia a esos video jugadores que le dedican gran parte de tiempo a los videojuegos con el fin de tener las mejores puntuaciones, descubrir todos los secretos o completarlo a un 100% mostrando que este tipo de jugadores tienen una mayor probabilidad de generar una adicción hacia los videojuegos. Este tipo de video jugador permitió tener un primer acercamiento hacia la adicción que generan en las personas los videojuegos y de este se tomó como punto inicial poder desarrollar el videojuego y tener un conocimiento más amplio, en lo que considero, una problemática en la que los videojuegos han estado envueltos durante gran parte de su existencia

70

CAPÍTULO VI

DESARROLLO DEL VIDOEJUEGO

Para el desarrollo del videojuego se llevará un proceso para el desarrollo de este.

Como primera etapa se identificará el aspecto gráfico que llevará el cual será el estilo 16 bits y la plataforma para la cual será desarrollado será para dispositivos móviles con Android. Se creará la marca del videojuego, el guion el cual se enfocará en la adicción a los videojuegos tomando información sobre lo que la genera y las actividades que pueden llevar a la cura de esta, la bocetación de personajes los cuales serán tomados de un trabajo anterior y la creación de entornos en el software RPG Maker VX Ace.

La segunda etapa estará enfocada en la programación del videojuego en el software anteriormente mencionado de ahí se darán los comandos, habilidades y desarrollo de la historia mediante mecánicas, diálogos, navegación y recolección de elementos los cuales estarán basados en el guion desarrollado.

71

6.1 Concepto:

El proyecto “Press Start” del cual el nombre hace referencia a la acción que los jugadores realizan al momento de iniciar un juego, es un videojuego de género fantasía, acción y aventura en el cual se tiene como objetivo brindar información sobre la adicción a los videojuegos realizando una metáfora de estos mediante los monstruos que se presentan en este y el mundo en él que se desarrolla.

Story Line:

La tierra es en donde se desarrolla esta historia y Andra su protectora le encomienda una gran misión a Crysta la cual es una video jugadora que ha tenido contacto con estos seres y es la única que puede ayudar en su mundo a entender la adicción y como poder tratarla ya que información sobre estos seres se puede recolectar y esta será su misión.

Metáfora:

La metáfora utilizada en el desarrollo de “Press Start”, fue que mediante los personajes y la recolección de elementos se pueda obtener información sobre estos y la adicción para que los jugadores puedan conocer más sobre este mundo y puedan conocer acciones que se pueden tomar frente la adicción hacia estos. Se utilizó al personaje de Crysta para representar a los video jugadores al no tener diálogos directos en el videojuego se tiene la

72

idea de que se tenga un lazo más directo con los jugadores. Mediante la lucha contra la adicción representada con los monstruos se quiere dar a entender el ideal del juego aparte de conocer más sobre la adicción, los jugadores al luchar contra los monstruos hacen que se disperse cada vez más esta patología.

Factores:

El rompimiento de la cuarta pared mediante Crysta es un factor que se utilizara con el fin de invitar al usuario a realizar otras actividades aparte de los videojuegos, actividades que se consideran sanas en la sociedad ya sea la lectura, el deporte, salir con los amigos, compartir con a la familia etc.

6.2 Guion

Intro:

-Algo extraño está pasando en la Aldea. -

-Afecta a las personas, hace que solo viven para eso, atrae mucho su

atención. -

-Algunos comentan que han visto este ser que toma a las personas los

llaman videojuegos. -

-Y lo que les hace a las personas lo llaman adicción. -

73

Diálogos Andra:

-Hola Crysta me alegra que por fin estés aquí. -

-Para Nosotros es muy importantes saber más sobre la adicción a los

videojuegos y tenemos una misión muy importante para ti. -

-Alrededor de la aldea existen cavernas de los cuales han salido estos seres,

algunos que han entrado indican que dentro de estas hay información de

estos. -

-Podría ser que en uno de estos haya algo que nos muestre su debilidad y

como poder solucionar esto. -

-Tú eres muy importante en estos momentos necesitamos que vayas y

recolectar la mayor información sobre la adicción que generan los

videojuegos. -

-Las pocas personas que aún no han sido atraídos por ellos pueden

ayudarte. -

-Eres nuestra única salvación ve con cuidado. -

-Para todos sería muy útil conocer más sobre los videojuegos y la adicción

que provocan al no tener un control sobre estos. -

74

Diálogos Personajes:

Señor Pasaje aldea: -Los videojuegos desde su conocimiento han atraído mucho la atención de las personas. -

Niño 1 Aldea: - Hace mucho no veo a mis amigos, ¿los habrán tomado los videojuegos? Yo juego con ellos, pero también me gusta leer o hacer deporte también es entretenido para mí. Deberías intentarlo.

Anciana aldea: En un tiempo me divertí mucho con los videojuegos aprendí mucho de ellos.

Señora aldea: Los videojuegos son muy diversos, siempre toca tener cuidado con los niños ya que no todos son para ellos.

Anciano Casa: Mi hijo pasaba mucho tiempo con los videojuegos en un tiempo me preocupe, pero empezó a realizar otro tipo de actividades y a pasar más tiempo con nosotros eso me alegró.

Vendedor campamento: Hay una gran cantidad de videojuegos por ahí ten cuidado.

75

Textos de avisos de madera

1- Palacio Gamer

2- Aldea ID

3- Campamento Salvar

4- Campamento Consola

5- Campamento Des

Textos estatua Aldea:

-Ella es una deidad para nosotros la llamamos entretenimiento. –

Lápidas Mazmorras:

- ¿Sabes que es la adicción a los videojuegos? es muy importante

saberlo.

- ¿Sabes por qué se genera la adicción a los videojuegos?

- ¿Sabes cómo identificar la adicción a los videojuegos? Es muy

importante saberlo.

- Tratar la adicción es muy importante, debes saberlo para ayudar a tu

mundo.

76

Textos pergaminos:

¿Qué es la adicción hacia los videojuegos?:

La adicción hacia los videojuegos es la dependencia extrema y uso excesivo que se tiene hacia estos y por lo general, la persona que interactúa con estos ocupan gran cantidad de tiempo al jugarlos descuidando su entorno y actividades diarias.

¿Por qué se genera la adicción hacia los videojuegos?

La adicción puede entrar en las personas de diferentes maneras, a pesar de ser solo un entretenimiento su interacción excesiva con estos puede salirse de control. La falta de desenvolvimiento social, no interactuar con otras personas, la satisfacción que estos dan al jugar con ellos.

¿Cómo se identifica la adicción a los videojuegos?

En los jugadores, en este caso los adictos existen diferentes acciones o costumbres que permiten identificarla. En esto se ve la poca atención que muestra hacia su entorno, tiene un bajo rendimiento con sus responsabilidades como estudiante o trabajador, poca sociabilidad, en ocasiones descuida su aspecto físico ya que solo se enfoca en jugar, tiene reacciones agresivas ante el juego, no respeta las necesidades del cuerpo ya que come a deshoras, hasta que el videojuego acabe (Pasando el nivel o llegando a un punto de guardado) o va al baño hasta que el cuerpo no pueda retener más sus necesidades.

77

¿Cómo tratar la adicción hacia los videojuegos?

Para cada trastorno o por lo menos la mayoría existen diferentes métodos para poder tratarlos, en este caso la adicción a los videojuegos al ser identificada cuenta con labores o actividades que la persona puede realizar con el fin de tomar control sobre esta.

Como actividades recomendadas pueden ser un manejo de horarios en los cuales se dividan sus responsabilidades, el compartir con su familia y amigos y la interacción con los videojuegos. El mostrarle actividades alternas por las cuales pueda generar gusto ya sea la lectura, ir a cine con amigos, la práctica de un deporte o una manualidad con el fin de que pueda generar atención a algo diferente a los videojuegos.

78

6.3 Personajes:

Para el desarrollo de personajes se tomó como referencia los bocetos realizados en el proyecto “Videojugadores, sus comportamientos y clasificación mediante un multimedia interactivo” tomando enfoque en

Andra y Crysta, sin embargo, para la adaptación al videojuego se utilizaron las herramientas de creación de personajes brindadas por el programa RPG

Maker VX Ace en donde mediante sus elementos se intentó adaptar los bocetos a las opciones y estilos que brindó el software.

Figura N°54 Boceto Crysta

Realizado por: Germán Mila Carrillo

79

Figura N°55 Boceto Andra

Realizado por: Germán Mila Carrillo

80

Figura N°56 Cara Crysta. Figura N°57 Sprites Crysta

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Nombre: Crysta

Edad: 18 años

Sexo: Femenino

Apariencia: Altura 1.70, piel morena, cabello negro, ojos cafés, utiliza lentes.

Herencia genética: Cuenta con miopía por parte de su padre, es una gran creadora de historias y siempre le gusta aprender más igual que su hermano.

Características psicológicas: Es amorosa, agradecida, respetuosa, valora la amistad y las personas es humilde y siempre está dispuesta a ayudar.

Ambiciones: Poder descubrir todos los misterios que aguardan en Tierra B18

Temperamento: Es una persona Alegre, tranquila y muy calculadora en momentos de tensión.

81

Aptitudes: Es buena en el descubrimiento de acertijos y él combate, la lectura es su fuerte.

Personalidad: Defensora (Le gusta cuidar lo que más quiere y siempre le gusta aportar con el fin de proteger.)

Profesión: Estudiante y guardiana.

Figura N°58 Cara Andra Figura N°59 Sprites Andra

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Nombre: Andra

Edad: 19 años

Sexo: Femenino

Apariencia: Altura 1.65, piel morena, cabello azul, ojos verdes.

Características psicológicas: Es amorosa, agradecida, respetuosa, valora la amistad, le gusta defender a sus seres cercanos y cumplir lo que se le encomienda.

Ambiciones: Proteger Tierra B16.

82

Temperamento: Es una persona muy pensante, seria y agradecida.

Aptitudes: Siempre analiza su entorno y escoge muy bien a las personas las cuales le pueden ayudar.

Personalidad: Pensadora.

Profesión: Guardiana.

6.4 Plano, logos esquemas y visualizaciones

Para el logo del videojuego se utiliza una tipografía basada en los textos de los videojuegos hechos en 16 bits y se utilizaron elementos del programa RPG Maker VX Ace para desarrollar los personajes y el entorno del videojuego, de igual manera la programación de este para el movimiento del personaje en los entornos, la interacción con los NPC del videojuego y elementos para la recolección.

Logo:

Figura N°60 Logo Press Start

Realizado por: Andrés Vargas y Germán Mila Mediante Adobe Illustrator

83

En él título se utilizó una tipografía Press start 2p utilizada con frecuencia en los videojuegos con estilo de 16 bits, esto con el fin de realizar un homenaje al desarrollo de estos videojuegos y su época.

Figura N°61 Logo menú Press Start

Realizado por: Andrés Vargas Adobe Illustrator

Mapas:

Se realizó un esquema para la navegabilidad que el jugador tendrá dentro del juego y los sectores que podrá visitar.

84

Figura N°62 Esquema Navegación

Realizado por: Andrés Vargas Mediante Adobe Illustrator

85

Figura N°63 Templo gamer

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°64 Pasaje 1

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

86

Figura N°65 Aldea

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

87

Figura N°66 Campamento 1

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°67 campamento 2

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

88

Figura N°68 campamento 3

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°69 campamento 4

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

89

Figura N°70 Mazmorra 1 Nivel 1

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°71 Mazmorra 1 Nivel 2

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

90

Figura N°72 Mazmorra 1 Nivel 3

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°73 Mazmorra 1 Nivel 4

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

91

Figura N°74 Mazmorra 2 Nivel 1

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°75 Mazmorra 2 Nivel 2

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

92

Figura N°76 Mazmorra 2 Nivel 3

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°77 Mazmorra 3 Nivel 1

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

93

Figura N°78 Mazmorra 3 Nivel 2

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°79 Mazmorra 3 Nivel 3

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

94

Figura N°80 Mazmorra 4 Nivel 1

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

95

Figura N°81 Mazmorra 4 Nivel 2

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°82 Mazmorra 4 Nivel 3

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

96

Figura N°83 Muestra Texto

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°84 Mazmorra secreta

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

97

Figura N°85 Combate

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Figura N°86 Diálogos

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

98

6.5 Programación videojuego

Para la programación de “Press Start” se utilizó como herramienta la programación pre establecida del programa RPG Maker VX Ace, las cuales se mostraban como opciones con el fin de realizar la secuencia en cada evento que se quería realizar dentro del mapa o la interacción con las personas o elementos del entorno.

Figura N°87 Interfaz RPG Maker VX Ace

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

99

Figura N°88 ventana de programación RPG Maker VX Ace

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

En esta ventana se puede identificar el campo de programación en donde se podrán colocar en manera de sucesión los scripts de programación para que el elemento seleccionado pueda realizar una acción al interactuar con este.

100

Figura N°89 ventana de programación RPG Maker VX Ace

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

En esta ventana se pueden ver los elementos pre-programados en donde se dividen en secciones según la acción que se quiera realizar, al seleccionarla se podrá editar la acción ya sea con texto o que se cambien elementos del entorno, como cambio del mapa, música personajes, etc.

Figura N°90 Secciones de programación

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

101

En esta ventana se puede ver que los cuadros sombreados son las secciones en donde se realizó una programación específica, cada vez que el jugador pasa por un elemento de estos o interactúa, el juego envía un comando específico para que se vaya a un combate o se puede una información específica.

6.6 Especificaciones y controles

Los requisitos mínimos que se requieren para “Press Start” y el programa

RPG Maker VX Ace son los siguientes:

Sistema operativo: Windows XP, 7, 10

Procesador: Intel Pentium 4 2.00GHz / AMD Athlon XP 2200+

Tarjeta Gráfica: DirectX Compatible

RAM: 512 MB

Tarjeta Gráfica RAM: 32 MG

Espacio en el disco: 400 MG

Tarjeta de sonido: DirectX compatible

DirectX: 9.0

El videojuego contará con una resolución predeterminada de 800X600 al momento de ejecutarse.

Los controles que se manejan para el control del personaje e interacción con el entorno son:

Tecla Flechas: se le da dirección al personal para moverse en el

entorno.

102

Tecla Shift: Al mantenerla presionada hace que el personaje corra por

él entorno.

Tecla Enter o Intro: Hace que el personaje interactúe con él entorno y

seleccione una opción en el menú o los diálogos.

Tecla -Esc- Escape: Permite ingresar al menú del juego.

6.7 Mecánicas

Press Start es un videojuego de investigación, aventura, acción, estrategia el cual se enfoca en la recolección de información sobre la adicción a los videojuegos, el jugador mediante la exploración debe ingresar en mazmorras en las cuales se enfrenta a la adicción acompañado de una linterna el cual le permite ver el espacio de una manera limitada para poder moverse por el entorno y realizar exploración.

Figura N°91 Crysta en Mazmorra

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Mediante se realiza la exploración el video jugador también debe buscar a los avatares los cuales fueron atrapados por la adicción con el fin

103

de poder ponerlos en tratamiento, esto se toma como metáfora para hacer entender al video jugador que podrá ir salvándolos mediante la recolección de información sobre la adicción a los videojuegos.

Figura N°92 Crysta en Mazmorra con adicto a los videojuegos

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

Haciendo referencia a los RPG (Rol player Game - Juego de Rol) y JRPG

(Japanese Rol Player Game) de la época de 16bits, el video jugador tiene que combatir contra un Jefe de mazmorra el cual protegerá cada pergamino él cual tendrá información sobre el tratamiento a la adicción a los videojuegos.

104

Figura N°93 Crysta en Mazmorra

Realizado por: Andrés Vargas Mediante RPG Maker VX Ace

6.8 Material Publicitario

Durante el desarrollo de Press Start se realizaron materiales gráficos con el fin de promover el videojuego con un estilo retro tomando como referencia los comerciales y elementos publicitarios de la época.

105

Figura N°94 CD Press Start Figura N°95 Carátula Press Start

Realizado por: Andrés Vargas Realizado por: Andrés Vargas

Figura N°96 Afiche promocional Press Start Figura N°97 Afiche promocional Press Start

Realizado por: Andrés Vargas Realizado por: Andrés Vargas

106

También se tomó como referencia las figuras coleccionables que en la actualidad los videojuegos en sus ediciones especiales traen para los coleccionas. Mediante el programa de modelado en 3D Maya se realizó una figura coleccionable para los usuarios mostrando la mascota de la empresa.

Figura N°98 Figura coleccionable Press Start Figura N°99 Modelado 3d Press Start

Realizado por: Andrés Vargas mediante 3D maya Realizado por: Andrés Vargas 3D Maya

Enlace video promocional:

Teaser Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=3S5JyMV4WiY&feature=youtu.be

107

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con la realización de este trabajo se pudo identificar que los videojuegos pueden influir de gran manera en las personas, la adicción hacia estos ha sido identificado y estudiado por diferentes especialistas y entidades educativas mediante estudios en las últimas décadas dando a conocer factores que la originan y también características para identificar, notándose en gran medida en los comportamientos y hábitos de la persona afectada, sin embargo, diversas investigaciones y diferentes estudios mostraron que los videojuegos pueden ser utilizados como un medio de aprendizaje o para desarrollar más las habilidades las personas ya sea la concentración o el reconocimiento de ciertos patrones. En el ámbito médico han sido utilizados durante tratamiento en las personas en pro de su recuperación o mejoramiento. Un ejemplo fue en los jóvenes que cuentan con autismo, en ellos se identificó que al interactuar con videojuegos les ayudaba a aumentar su concentración en lo que realizaban en este. Esto nos da a entender que los videojuegos a pesar de no tener un enfoque específico en un uso médico pueden, gracias a sus mecánicas y desarrollo, aportar en las personas a la recuperación o mejora de habilidades ya sea motora o mental.

Los videojuegos son una industria que a nivel social en estos momentos tienen una aceptación muy grande por las personas siendo uno de los

108

principales medios de entretenimiento en la actualidad ya que gracias a la diversidad de elementos en los cuales pueden ser mostradas sus historias

(Películas, cortos, libros, comics etc.) pueden atraer cada vez a más personas que se muestren interesadas en estos con unas grandes ganancias mostrando la rentabilidad que estos pueden tener. Personajes que se han ganado un reconocimiento en la sociedad, hasta por las personas que no juegan, pueden utilizados como representantes o iconos de los videojuegos para mostrarse ante la sociedad, y gracias a la diversidad que estos pueden tener tanto en su aspecto visual como narrativa y desarrollo sean vistos como “Arte interactivo”, siendo exhibidos en grandes museos dando un espacio a lo que se consideran grandes títulos en esta y el avance que han tenido desde su creación hasta la actualidad.

Con el desarrollo del videojuego “Press Start” se pudo conocer más sobre el trabajo que conlleva la realización de uno, que durante esto la realización de múltiples pruebas es un factor esencial ya que con esto la calidad del juego se puede identificar y mejorar con el fin de que los usuarios puedan tener un desenvolvimiento óptimo y un producto de calidad, por esto se entiende que las grandes compañías cuentan en el desarrollo de un título con equipos con gran cantidad de personas y que el tiempo de desarrollo sea de años, así mismo mediante la programación se pueden realizar una gran cantidad de mecánicas, así mismo de contenido en este, permitiendo la expansión y maneras de mostrar un tema, una historia o simplemente una jugabilidad sencilla. En este caso el tema tratado,

109

la adicción a los videojuegos, pudo ser mostrado en una historia desarrollada en un mundo ficticio, mediante mecánicas sencillas de movimiento de exploración e interacción con el entorno y combates, para que el usuario pudiera conocer más sobre el tema, sin embargo, a pesar de tomar este enfoque de desarrollo, se entendió que un mismo tema puede ser tratado de diferentes maneras, hablando de mecánicas en los videojuegos.

110

BIBLIOGRAFÍA

Bibliográficas y Web grafía

AFP, El tiempo “El videojuego, una asignatura escolar en China” Disponible: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/videojuegos/los-videojuegos-en- china-son-una-asignatura-escolar-186422

ARIZA Alfredo. “Niveles de adicción a los videojuegos en adolescentes de los colegios de la Policía Nacional en la ciudad de Bogotá D.C.” Disponible: http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1393

BELLI Simone y LOPEZ Cristian “Breve historia de los videojuegos” Disponible: http://www.redalyc.org/html/537/53701409/

CALVO María “VIDEOJUEGOS: DEL JUEGO AL MEDIO DIDÁCTICO” Disponible: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_11/nr_181/a_2245/224 5.html

CAMPILLO Santiago, hipertextual “¿Existe la adicción a los videojuegos?” Disponible: https://hipertextual.com/2017/02/adiccion-a-los-videojuegos

Centro de Psicología Bilbao S.L.P. “Adicción a los videojuegos” Disponible: http://www.centro-psicologia.com/es/adiccion-videojuegos.html

CHACÓN Ramón, ZURITA Félix, SÁNCHEZ Manuel, GARCES Tamara, MARTINEZ Asuncion, RUIZ Gerardo “Relación entre autoconcepto, consumo de sustancias y uso problemático de videojuegos en universitarios: un modelo de ecuaciones estructurales” Disponible: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/872

DUEÑAS Laura, RIVEROS María. “Relación terapéutica como eje de cambio en jóvenes con problemas de alcohol, anorexia y videojuegos.” Disponible: http://funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/2260

INFOBAE “Cómo reconocer y tratar la adicción a los videojuegos” Disponible: https://www.infobae.com/tendencias/2017/07/28/como- reconocer-y-tratar-la-adiccion-a-los-videojuegos/

MONTEJANO Sandra. “Personalidad y videojuegos: estudio del uso normal y patológico de los videojuegos y su relación con la personalidad” Disponible: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/169040

111

PÉREZ Ana, CHÓLIZ Mariano “Escuela de padres prevención de las adicciones tecnológicas y otros problemas asociados.” Disponible: http://roderic.uv.es/handle/10550/59361

Redacción Vanidades ¿De dónde proviene la adicción a los videojuegos? Disponible: http://www.vanidades.com/estilo-de-vida/17/08/29/de-donde- proviene-la-adiccion-a-los-videojuegos/

REVUELTA Francisco, GUERRA Jorge “¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador.” Disponible: http://www.um.es/ead/red/33/revuelta.pdf

ROCHA Jorge “La influencia que ejercen los videojuegos en las modificaciones de los niños entre 8-13 años” Disponible: http://www.monografias.com/trabajos89/influencia-ejercen- videojuegos/influencia-ejercen-videojuegos.shtml#comosegena

ROSAS Victor, Level UP “Videojuegos generaron más de $100 MMDD en 2017” Disponible: http://www.levelup.com/noticias/458971/Videojuegos-generaron-mas-de- 100-MMDD-en-2017

ROSAS Victor, Level UP “La OMS añade el trastorno por videojuegos en la Clasificación Internacional de Enfermedades” Disponible: https://www.levelup.com/noticias/484220/La-OMS-anade-el-trastorno-por- videojuegos-en-la-Clasificacion-Internacional-de-Enfermedades

S, A. “Videojuego Marco Teórico, Historia, Definición, Adicción” disponible: https://es.scribd.com/doc/10331521/Videojuego-Marco-Teorico-Historia- Definicion-Adiccion

S.A “Usos de los videojuegos en medicina y salud.” Disponible: http://medicablogs.diariomedico.com/samfrado/usos-de-los-videojuegos- en-medicina-y-salud/

S.D “¿Qué son los eSports?” Disponible: http://www.abc.es/deportes/abci- esports-201711071347_noticia.html

SUÁREZ Ronny, CASTAÑEDA Paula “La adicción a los videojuegos puede salirse de control” Disponible: http://www.eltiempo.com/vida/salud/problemas-de-salud-por-adiccion-a- los-videojuegos-165114

112

TEJEIRO Ricardo, PELEGRINA Manuel, GÓMEZ Jorge “Efectos psicosociales de los videojuegos” http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a16_Efectos_psicosoci ales_de_los_videojuegos.pdf

The Straits Times “Japanese PM Shinzo Abe appears as video game character Mario at Olympics closing ceremony” Disponible: http://www.straitstimes.com/sport/japanese-pm-shinzo-abe-appears-as- video-game-character-mario-at-olympics-closing-ceremony.2016

UNIVERSIA PERÚ. “Beneficios del Tetris para el cerebro” Disponible: http://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2016/08/12/1142669/benefici os-tetris-cerebro.html. 2016.

VALLEJOS Miguel, CAPA Walter “VIDEO JUEGOS: ADICCIÓN Y FACTORES PREDICTORES” http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/miguelvallejos.pdf

VARGAS Andrés, MILA German “Videojugadores, sus comportamientos y clasificación mediante un multimedia interactivo”

Música:

Patrick de Arteaga https://patrickdearteaga.com/es/musica-epica-orquestal-fantasia- medieval/

Temple of Chaos Final Fantasy I - 1987 Nobuo Uematsu Square (Square Enix)

Videos:

BAVELIER Daphne “Cómo nos influyen los videojuegos” Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=SGAdiOi2PWs&t=1s

BAVELIER Daphne, TEDxCHUV “El cerebro bajo la influencia de los videojuegos” Disponible: https://www.ted.com/talks/daphne_bavelier_your_brain_on_video_games?l anguage=es

LUJÁN María “¿Por qué son obras de arte los videojuegos?” Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=lO6X1nZuAOc

113

National Geographic “La otra cara de los Videojuegos” Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=-ocmF3C1zJI

Imágenes

Pong [Figura 2] Recuperado de: https://www.yosoyungamer.com/crean-version-de-pong- que-utiliza-kinect/

Space invaders [Figura 3] Recuperado de: http://4playagain.blogspot.com.co/2014/07/space- invaders-mame-portable.html

Pac-man [Figura 4] Recuperado de: http://irgamers.cl/index/evento/aniversario-pac- man/#prettyPhoto

Tetris [Figura 5] Recuperado de: http://enochgames.com/tetris-game-boy-original/

Mario Bros [Figura 6] Recuperado de:https://mott.pe/noticias/sabias-que-la-musica-de-super- mario-bros-tiene-letra/

Mortal Kombat II [Figura 7] Recuperado de: https://www.taringa.net/posts/juegos/18543315/Mortal- Kombat-II-Todas-las-versiones.html

Clasificación ESRB [Figura 8] Recuperado de: http://visihow.com/File:Julian_ESRB_01.png

Grand Theft Auto III [Figura 9] Recuperado de: http://visihow.com/File:Julian_ESRB_01.png

Diablo II [Figura 10] Recuperado de: https://wccftech.com/diablo-ii-remaster-might-works-rumor/

Starcraft [Figura 11] Recuperado de: https://blizzard.gamespress.com/es/StarCraft-Remastered- Announcement-Press-Kit

League of legends [Figura 12] Recuperado de:https://www.keengamer.com/Game/league-of- legends/detail

114

Torneo League of legends [Figura 13] Recuperado de:http://ecetia.com/2014/08/mundial-league-of-legends- significado

World of warcraft [Figura 14] Recuperado de: https://areajugones.sport.es/world-of-warcraft/analisis- world-of-warcraft-legion/

Mario Bros 8 bits [Figura 15] Recuperado de: https://racamo7.deviantart.com/art/Super-Mario-Bros-NES- 8-bit-Full-HD-272721820

Mario bros 16 bits [Figura 16] Recuperado de: https://vignette.wikia.nocookie.net/mario/images/4/4e/Mario- World.png/revision/latest?cb=20130707190803&path-prefix=es

Mario Bros 64 bits [Figura 17] Recuperado de: https://vignette.wikia.nocookie.net/spongebob/images/e/e9/Super_Mario_6 4.png/revision/latest?cb=20161120052712

Salon recreativas [Figura 18] Recuperado de: https://www.kn3.net/Detrasdeltodo/33-B-1-E-F-E-E-C97- JPG.html

Final fight 3 [Figura 19] Recuperado de: http://www.nintendoworldreport.com/game/35630/final- fight-3-wii-u-vc-snes

King of fighters 2002 PC [Figura 20] Recuperado de: https://www.3djuegos.com/noticias-ver/178373/el-clasico- the-king-of-fighters-2002-gratis-en-pc-a-traves/

Goldeneye 007 [Figura 21] Recuperado de: https://juegosadn.eleconomista.es/rare-comparte-algunos- detalles-del-desarrollo-de-goldeneye-007-no-91147/

Tomb Raider [Figura 22] Recuperado de: http://www.psx-place.com/threads/tomb-raider-in-your- web-browser.13582/

Metal gear solid 3: Snake Eater [Figura 23] Recuperado de: https://www.androidpolice.com/2017/11/21/metal-gear- solid-3-snake-eater-hd-just-released-nvidia-shield-tv-still-just-great-ever/#ap- lightbox

115

Super Mario World [Figura 24] Recuperado de: http://www.alfabetajuega.com/noticia/un-speedrunner-supera-super-mario- world-sin-utilizar-un-solo-power-up-n-70672 Ace combat Infinity [Figura 25] Recuperado de: https://www.gamespot.com/images/1300-2579998

Fifa 2018 [Figura 26] Recuperado de: http://nexogol.nexofin.com/79889-sorpresa-quien-estara- en-la-portada-del-fifa-2018/

Mario Kart 64 [Figura 27] Recuperado de: http://es.videojuegos.wikia.com/wiki/Archivo:Mario_Kart_64.jpg

Tetris [Figura 28] Recuperado de: https://phaser.io/news/2017/07/tetris-clone

Immune Attack [Figura 29] Recuperado de: http://videojuegosenaprendizaje.blogspot.com/2017/06/a- lo-largo-de-la-primera-decada-de.html

Monkey Island [Figura 30] Recuperado de: http://monkeyisland.wikia.com/wiki/The_Sea_Monkey?file=Seamonkey.jpg

Guitar Hero Metallica [Figura 31] Recuperado de: https://www.3djuegos.com/juegos/analisis/3924/0/guitar- hero-metallica/

Warcraft III [Figura 32] Recuperado de: https://www.instant-gaming.com/es/53-comprar-key- battlenet-warcraft-3-the-frozen-throne/

World of warcraft [Figura 33] Recuperado de: http://proyectofreak.com/pw/wp- content/uploads/2016/05/wow-subscriber-counts-drops-considerably.jpg

The legend of Zelda: A link to the past [Figura 34] Recuperado de: https://www.rollingstone.com/glixel/news/how-nintendo- perfected-zelda-with-a-link-to-the-past-w468889

Final Fantasy VI [Figura 35] Recuperado de: https://www.usgamer.net/articles/happy-anniversary-to- final-fantasy-vi-square-enixs-first-rpg-for-adults

116

Chrono Trigger [Figura 36] Recuperado de: http://www.mediavida.com/foro/juegos/chrono-trigger- steam-tiene-nueva-interfaz-adaptada-teclados-609280

Shinzo Abe Clausura juegos olímpicos en Río [Figura 37] Recuperado de: http://www.straitstimes.com/sport/japanese-pm-shinzo-abe- appears-as-video-game-character-mario-at-olympics-closing-ceremony

Videojuego Resident evil 1996 [Figura 38] Recuperado de: https://www.reddit.com/r/residentevil/comments/7eoa06/til_that_the_chara cter_on_the_cover_for_the/

Poster Resident evil Película 2002 [Figura 39] Recuperado de: http://es.residentevil.wikia.com/wiki/Archivo:Resident_evil_movie.jpg

Libros Resident evil [Figura 40] Recuperado de: http://www.identi.li/index.php?topic=189587

Funko Pop Nemesis Resident evil 3 [Figura 41] Recuperado de: https://toywiz.com/resident-evil-funko-pop-games-nemesis- vinyl-figure-157/

Carátula Silent hill 1999 [Figura 42] Recuperado de: http://www.mogelpower.de/cheats/Silent-Hill- _PSX_37995.html

Poster Silent hill 2006 [Figura 43] Recuperado de: https://evilfutsin.deviantart.com/art/Silent-Hill-Movie-Poster- 51420739

Camiseta Silent hill [Figura 44] Recuperado de: http://mangastore.com.br/index.php?route=product/product&product_id=5 44#prettyPhoto

Comic Silent hill [Figura 45] Recuperado de: https://www.taringa.net/cristopher_sh_re/mi/3CGK7

Portada Final Fantasy VII PSX [Figura 46] Recuperado de: https://romsmania.com/roms/playstation/final-fantasy-vii- disc-1-sces-00867-243819

117

Portada Película FFVII Advent Children [Figura 47] Recuperado de: https://www.ebay.com/itm/Final-Fantasy-7-VII-Advent- Children-Complete-Full-Movie-Animation-BluRay-HD-Disc-/191968215354

Carátula Libro FFVII On The Way To Smile [Figura 48] Recuperado de: http://finalfantasy.wikia.com/wiki/On_the_Way_to_a_Smile

The art of videogames Smithsoniano [Figura 49] Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/570549846525919451/

Paneles The art of video games Smithsonian [Figura 50] Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/570549846525919451/

Computer Spiele Museum de Berlín [Figura 51] Recuperado de: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/computer-spiele- museum-berlin-rinde-homenaje-zx-spectrum-91580

Journey [Figura 52] Recuperado de: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/computer-spiele- museum-berlin-rinde-homenaje-zx-spectrum-91580

Símbolos Journey [Figura 53] Recuperado de: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/computer-spiele- museum-berlin-rinde-homenaje-zx-spectrum-91580