FUEROS TOMO 2(Baja)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
©Fundación Popular de Estudios Vascos, 2015 Diseño portada: Piru Velasco Maquetación e Impresión: Imprenta Santamaría S.L. Colabora: ISBN: 978-84-945037-0-2 Depósito legal: BI-28-2016 Impreso en España Jaime Ignacio del Burgo Académico Correspondiente de la Reales Academia de la Historia, de Cien- cias Morales y Políticas, y de Jurisprudencia y Legislación LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA Principio y fin de la cuestión foral (1975-1978-1979-1982) SEGUNDA PARTE 2015 ÍNDICE ÍNDICE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA 11 LA CONSTITUCIÓN DE LA LIBERTAD Y LA CONCORDIA 33 Las Cortes constituyentes 33 El consenso como método de elaboración de la Constitución 40 Las grandes cuestiones nacionales resueltas por consenso 41 El dilema Monarquía-República 41 La soberanía, la unidad nacional y la cuestión de las nacionalidades 42 Los símbolos nacionales 45 La pluralidad lingüística 45 El papel de las Fuerzas Armadas 46 La confesionalidad del Estado 47 La libertad de enseñanza 47 El modelo socio-económico 48 La Constitución de la libertad y de la concordia. 50 EL CONTENCIOSO NAVARRA-EUSKADI 55 La Asamblea de Parlamentarios Vascos 56 El fuerismo reformista y democrático 57 UCD de Navarra no acude a Guernica 60 La Diputación Foral de Navarra pide la restauración de las Cortes 61 La “Marcha de la libertad” 62 El proyecto socialista de régimen transitorio preautonómico del País Vasco 64 Conversaciones entre el PSOE vasco y la UCD navarra 65 5 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA El proyecto del PNV 67 El proyecto de la Asamblea de Parlamentarios Vascos 69 La contraofensiva de la UCD de Navarra 73 El referéndum de la discordia 82 Fracaso e irrelevancia política de la Diputación Foral de Navarra 83 La hora de los centristas navarros 86 Creación del Consejo Parlamentario de Navarra 90 Los centristas navarros se mantienen irreductibles 91 Amenaza de ruptura 98 La marcha atrás del Gobierno 102 Reconocimiento del derecho a decir: los Reales Decretos-leyes de 4 de enero de 1978 105 LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA DE LA CONSTITUCIÓN 117 Una negociación a dos bandas (UCD frente a PNV-PSOE) 117 El acuerdo de la discordia 121 Crisis del centrismo navarro 127 La visión de Miguel Herrero de Miñón, Carlos Garaicoechea y Javier Arzallus 133 Herrero de Miñón 133 Garaicoechea 135 Arzallus 143 Intentos de reforma en el Senado de la transitoria cuarta 146 LOS DERECHOS HISTÓRICOS 157 La enmienda foral de la Minoría Vasca 157 La foralidad en el Congreso 167 Prosigue la farsa nacionalista 180 La enmienda del Consejo Foral de Navarra 189 6 ÍNDICE La foralidad en el Senado 199 Enmiendas de los senadores de UCD y PNV 199 Debate en la Comisión Constitucional 203 El debate en el pleno del Senado 212 La disposición derogatoria 228 LA CONSTITUCIÓN MÁS FORAL 233 El último debate 233 La campaña del referéndum 242 Navarra 242 País Vasco 257 Los resultados del referéndum de la Constitución en Navarra y el País Vasco 260 LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES FORALES DE NAVARRA 263 El anteproyecto del Consejo Parlamentario 263 Negociaciones de la Diputación Foral 273 La fórmula de Rodolfo Martín Villa: hacia un proceso constituyente 280 !"#[%&'"()!#)!&+'+,"-"## ./0 La honrosa capitulación de Amadeo Marco 286 El acuerdo democratizador 288 El “milagro” de San Francisco Javier 292 Formalización del nuevo pacto foral. El Real Decreto Paccionado de 26 de enero de 1979 294 El contenido del primer “amejoramiento” 298 El reconocimiento de la naturaleza paccionada del régimen foral de Navarra (1977-1982) 304 EL FIN DE LA CUESTION FORAL EN EL PAÍS VASCO: EL ESTATUTO DE 1979 309 La opción autonomista 309 7 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA El proyecto de Estatuto vasco 310 Tramitación parlamentaria 319 Reacciones al acuerdo de la Moncloa 330 En el País Vasco 330 En Navarra 330 La izquierda aberzale 338 La incidencia del terrorismo de ETA 341 El pueblo vasco refrenda el Estatuto 343 1"#'"&)[("()!#-+%#2,&"&3&4#+!#%",#54'&+,#6+!+'"%+,7#8+#!3+94#%"#(3+,&)!#!"9"''"# 0:; <3!&4#[!"%#-+#%"#(3+,&)!#=4'"%#9",("# 0;> Después de la batalla 366 EL FIN DE LA CUESTION FORAL EN NAVARRA: EL AMEJORAMIENTO DEL FUERO 371 Las primeras elecciones forales democráticas 371 El resultado de las elecciones: 37/33 380 Constitución de la Diputación Foral y del Parlamento Foral 382 Hacia el Amejoramiento: los primeros pasos 391 Dos aliados inesperados del “navarrismo” 396 Fracaso del intento de abrir la transitoria cuarta 399 Las Bases de negociación del Amejoramiento y de la Reintegración Foral 409 Los proyectos de la Diputación Foral 409 Las Bases de negociación del Amejoramiento aprobadas por el Parlamento Foral 413 Las Bases de negociación de la Institucionalización democrática aprobadas por el Parlamento Foral 417 Marginación de Del Burgo y negociaciones con el Gobierno 419 Los principios esenciales del Amejoramiento: el Título Preliminar 434 8 ÍNDICE La participación de UCD de Navarra en el proceso negociador del Amejoramiento 441 Aprobación por la Diputación Foral del texto pactado por las Comisiones negociadoras 448 La reacción aberzale 452 2%#<"'%"?+!&4#@4'"%#'"&)[("#+%#A?+B4'"?)+!&4# :CC 1"#'"&)[("()!#-+#%",#54'&+,# :C/ El Congreso 458 El Senado 467 Sanción, promulgación y publicación del Amejoramiento 494 EPÍLOGO 497 El País Vasco 497 Navarra 507 ANEXOS 511 I. Constitución Española de 1978 511 II. Real decreto paccionado sobre elecciones locales y ordenación de las instituciones forales de Navarra 515 III. Estatuto del País Vasco 521 IV. Ley orgánica 13/1982, de 10 de Agosto, de reintegración y amejoramiento del régimen foral de Navarra 545 BIBLIOGRAFÍA 575 OBRAS DEL MISMO AUTOR 595 ÍNDICE ONOMÁSTICO 601 9 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA 10 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Recordemos los principales acontecimientos políticos producidos desde la muerte del general Franco que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1975. El manteni- miento de Arias Navarro como presidente del Gobierno, a pesar de las palabras del rey Juan Carlos que anunciaban una apertura democrática, impulsó a la oposición antifranquista a exigir la ruptura con la legalidad del régimen y la formación de un gobierno provisional. Este era el discurso político desde París de la Junta Demo- crática, promovida por el Partido Comunista, y a la que se habían sumado algunos partidos políticos y organizaciones sociales surgidas en la clandestinidad 1. Sin embargo, la Junta no conseguiría la adhesión de otros grupos emergentes, como el Partido Socialista Obrero Español liderado por Felipe González, los democris- tianos y los socialdemócratas, que recelaban del claro predominio del Partido Co- munista y habían constituido la propia Plataforma de Convergencia Democrática 2. La primavera de 1976 fue pródiga en acontecimientos que pus. El 3 de marzo se produjo un gravísimo incidente en Vitoria, donde desde hacía un par de meses se vivía una gran agitación social. Cinco trabajadores fallecieron como conse- cuencia del desalojo con gases lacrimógenos lanzados por la policía al interior de una iglesia en la que se hallaban concentradas unas cinco mil personas 3. Este trá- 1 Formaban parte de la Junta el Partido Comunista de España, liderado por Santiago Carrillo, el Partido Socialista Popular (PSP), presidido por Tierno Galván, el sindicato co- munista Comisiones Obreras (COOO), la Alianza Socialista de Andalucía, embrión del futuro Partido Andalucista de Rojas Marcos, el Partido Carlista de Carlos Hugo de Bor- bón-Parma, el Partido del Trabajo de España (PTE) de ideología maoísta, la asociación de jueces progresistas Justicia Democrática, así como diversas personalidades independien- tes como el miembro del Opus Dei Rafael Calvo Serer, Antonio García-Trevijano y José Luis de Vilallonga, marqués de Castellbell, todos ellos pertenecientes al consejo privado de Juan de Borbón, y José Vidal Beneyto. 2 La Plataforma de Convergencia Democrática se constituyó en junio de 1975 e inicial- mente formaron parte de la misma el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Mo- vimiento Comunista de España (MCE), Izquierda Democrática, la Organización Revolu- cionaria de Trabajadores (ORT), Reagrupament Socialista i Democràtic de Catalunya, el Consejo Consultivo Vasco, Unió Democràtica del País Valencià, Unión Socialdemócrata Española, el Partido Carlista, el Partido Galego Social Demócrata y la Unión General de Trabajadores (UGT), junto con independientes democristianos y socialdemócratas. 3 El ministro de Relaciones Sindicales, Rodolfo !"#%&'())!*&"+[+"+&+%&-.-&/+/0"(!-&1.+& en los meses anteriores a este trágico suceso, Vitoria había vivido una gran agitación so- 2(!)3&4)&-(%5(2!)(-/0&0[2(!)&1.+5�#!)/+%#+&/!"7(%!50&8&+)&5()070&20%&)0-&+/:"+-!"(0-&-+& canalizó a través de representantes directamente elegidos en asambleas de trabajadores. 11 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA gico suceso provocó una oleada de protestas populares en todo el país, encolerizó a la ciudadanía vasca y proporcionó a ETA una impagable munición ideológica. Tuvo además otro importante efecto, pues llevó a la oposición democrática a la necesidad de llegar al acuerdo de crear un organismo unitario de oposición. Los días 15 a 18 de abril de 1976 se celebra en Madrid el XXX Congreso de la Unión General de Trabajadores, que es autorizado por el Gobierno a pesar de que no se había dado todavía ningún paso legislativo en pro de la libertad sindical. El 9 de mayo, en el tradicional Vía Crucis carlista de Montejurra se produjo un gravísimo enfrentamiento armado provocado por partidarios del príncipe Sixto de Las exigencias reivindicativas, aunque pudieran ser legítimas, eran difícilmente asumibles por las empresas. A todo esto en Alava se había producido un vacío de poder porque de forma simultánea, durante varias semanas, permanecieron vacantes los cargos de gober- nador civil, presidente de la Diputación Foral y alcalde de Vitoria. El movimiento obrero no estaba conectado con organizaciones nacionales, sino controlado por movimientos de ex- trema izquierda para quienes la lucha obrera era un instrumento para promover la ruptura revolucionaria.