FUEROS TOMO 2(Baja)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

FUEROS TOMO 2(Baja) ©Fundación Popular de Estudios Vascos, 2015 Diseño portada: Piru Velasco Maquetación e Impresión: Imprenta Santamaría S.L. Colabora: ISBN: 978-84-945037-0-2 Depósito legal: BI-28-2016 Impreso en España Jaime Ignacio del Burgo Académico Correspondiente de la Reales Academia de la Historia, de Cien- cias Morales y Políticas, y de Jurisprudencia y Legislación LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA Principio y fin de la cuestión foral (1975-1978-1979-1982) SEGUNDA PARTE 2015 ÍNDICE ÍNDICE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA 11 LA CONSTITUCIÓN DE LA LIBERTAD Y LA CONCORDIA 33 Las Cortes constituyentes 33 El consenso como método de elaboración de la Constitución 40 Las grandes cuestiones nacionales resueltas por consenso 41 El dilema Monarquía-República 41 La soberanía, la unidad nacional y la cuestión de las nacionalidades 42 Los símbolos nacionales 45 La pluralidad lingüística 45 El papel de las Fuerzas Armadas 46 La confesionalidad del Estado 47 La libertad de enseñanza 47 El modelo socio-económico 48 La Constitución de la libertad y de la concordia. 50 EL CONTENCIOSO NAVARRA-EUSKADI 55 La Asamblea de Parlamentarios Vascos 56 El fuerismo reformista y democrático 57 UCD de Navarra no acude a Guernica 60 La Diputación Foral de Navarra pide la restauración de las Cortes 61 La “Marcha de la libertad” 62 El proyecto socialista de régimen transitorio preautonómico del País Vasco 64 Conversaciones entre el PSOE vasco y la UCD navarra 65 5 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA El proyecto del PNV 67 El proyecto de la Asamblea de Parlamentarios Vascos 69 La contraofensiva de la UCD de Navarra 73 El referéndum de la discordia 82 Fracaso e irrelevancia política de la Diputación Foral de Navarra 83 La hora de los centristas navarros 86 Creación del Consejo Parlamentario de Navarra 90 Los centristas navarros se mantienen irreductibles 91 Amenaza de ruptura 98 La marcha atrás del Gobierno 102 Reconocimiento del derecho a decir: los Reales Decretos-leyes de 4 de enero de 1978 105 LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA DE LA CONSTITUCIÓN 117 Una negociación a dos bandas (UCD frente a PNV-PSOE) 117 El acuerdo de la discordia 121 Crisis del centrismo navarro 127 La visión de Miguel Herrero de Miñón, Carlos Garaicoechea y Javier Arzallus 133 Herrero de Miñón 133 Garaicoechea 135 Arzallus 143 Intentos de reforma en el Senado de la transitoria cuarta 146 LOS DERECHOS HISTÓRICOS 157 La enmienda foral de la Minoría Vasca 157 La foralidad en el Congreso 167 Prosigue la farsa nacionalista 180 La enmienda del Consejo Foral de Navarra 189 6 ÍNDICE La foralidad en el Senado 199 Enmiendas de los senadores de UCD y PNV 199 Debate en la Comisión Constitucional 203 El debate en el pleno del Senado 212 La disposición derogatoria 228 LA CONSTITUCIÓN MÁS FORAL 233 El último debate 233 La campaña del referéndum 242 Navarra 242 País Vasco 257 Los resultados del referéndum de la Constitución en Navarra y el País Vasco 260 LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES FORALES DE NAVARRA 263 El anteproyecto del Consejo Parlamentario 263 Negociaciones de la Diputación Foral 273 La fórmula de Rodolfo Martín Villa: hacia un proceso constituyente 280 !"#[%&'"()!#)!&+'+,"-"## ./0 La honrosa capitulación de Amadeo Marco 286 El acuerdo democratizador 288 El “milagro” de San Francisco Javier 292 Formalización del nuevo pacto foral. El Real Decreto Paccionado de 26 de enero de 1979 294 El contenido del primer “amejoramiento” 298 El reconocimiento de la naturaleza paccionada del régimen foral de Navarra (1977-1982) 304 EL FIN DE LA CUESTION FORAL EN EL PAÍS VASCO: EL ESTATUTO DE 1979 309 La opción autonomista 309 7 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA El proyecto de Estatuto vasco 310 Tramitación parlamentaria 319 Reacciones al acuerdo de la Moncloa 330 En el País Vasco 330 En Navarra 330 La izquierda aberzale 338 La incidencia del terrorismo de ETA 341 El pueblo vasco refrenda el Estatuto 343 1"#'"&)[("()!#-+%#2,&"&3&4#+!#%",#54'&+,#6+!+'"%+,7#8+#!3+94#%"#(3+,&)!#!"9"''"# 0:; <3!&4#[!"%#-+#%"#(3+,&)!#=4'"%#9",("# 0;> Después de la batalla 366 EL FIN DE LA CUESTION FORAL EN NAVARRA: EL AMEJORAMIENTO DEL FUERO 371 Las primeras elecciones forales democráticas 371 El resultado de las elecciones: 37/33 380 Constitución de la Diputación Foral y del Parlamento Foral 382 Hacia el Amejoramiento: los primeros pasos 391 Dos aliados inesperados del “navarrismo” 396 Fracaso del intento de abrir la transitoria cuarta 399 Las Bases de negociación del Amejoramiento y de la Reintegración Foral 409 Los proyectos de la Diputación Foral 409 Las Bases de negociación del Amejoramiento aprobadas por el Parlamento Foral 413 Las Bases de negociación de la Institucionalización democrática aprobadas por el Parlamento Foral 417 Marginación de Del Burgo y negociaciones con el Gobierno 419 Los principios esenciales del Amejoramiento: el Título Preliminar 434 8 ÍNDICE La participación de UCD de Navarra en el proceso negociador del Amejoramiento 441 Aprobación por la Diputación Foral del texto pactado por las Comisiones negociadoras 448 La reacción aberzale 452 2%#<"'%"?+!&4#@4'"%#'"&)[("#+%#A?+B4'"?)+!&4# :CC 1"#'"&)[("()!#-+#%",#54'&+,# :C/ El Congreso 458 El Senado 467 Sanción, promulgación y publicación del Amejoramiento 494 EPÍLOGO 497 El País Vasco 497 Navarra 507 ANEXOS 511 I. Constitución Española de 1978 511 II. Real decreto paccionado sobre elecciones locales y ordenación de las instituciones forales de Navarra 515 III. Estatuto del País Vasco 521 IV. Ley orgánica 13/1982, de 10 de Agosto, de reintegración y amejoramiento del régimen foral de Navarra 545 BIBLIOGRAFÍA 575 OBRAS DEL MISMO AUTOR 595 ÍNDICE ONOMÁSTICO 601 9 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA 10 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Recordemos los principales acontecimientos políticos producidos desde la muerte del general Franco que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1975. El manteni- miento de Arias Navarro como presidente del Gobierno, a pesar de las palabras del rey Juan Carlos que anunciaban una apertura democrática, impulsó a la oposición antifranquista a exigir la ruptura con la legalidad del régimen y la formación de un gobierno provisional. Este era el discurso político desde París de la Junta Demo- crática, promovida por el Partido Comunista, y a la que se habían sumado algunos partidos políticos y organizaciones sociales surgidas en la clandestinidad 1. Sin embargo, la Junta no conseguiría la adhesión de otros grupos emergentes, como el Partido Socialista Obrero Español liderado por Felipe González, los democris- tianos y los socialdemócratas, que recelaban del claro predominio del Partido Co- munista y habían constituido la propia Plataforma de Convergencia Democrática 2. La primavera de 1976 fue pródiga en acontecimientos que pus. El 3 de marzo se produjo un gravísimo incidente en Vitoria, donde desde hacía un par de meses se vivía una gran agitación social. Cinco trabajadores fallecieron como conse- cuencia del desalojo con gases lacrimógenos lanzados por la policía al interior de una iglesia en la que se hallaban concentradas unas cinco mil personas 3. Este trá- 1 Formaban parte de la Junta el Partido Comunista de España, liderado por Santiago Carrillo, el Partido Socialista Popular (PSP), presidido por Tierno Galván, el sindicato co- munista Comisiones Obreras (COOO), la Alianza Socialista de Andalucía, embrión del futuro Partido Andalucista de Rojas Marcos, el Partido Carlista de Carlos Hugo de Bor- bón-Parma, el Partido del Trabajo de España (PTE) de ideología maoísta, la asociación de jueces progresistas Justicia Democrática, así como diversas personalidades independien- tes como el miembro del Opus Dei Rafael Calvo Serer, Antonio García-Trevijano y José Luis de Vilallonga, marqués de Castellbell, todos ellos pertenecientes al consejo privado de Juan de Borbón, y José Vidal Beneyto. 2 La Plataforma de Convergencia Democrática se constituyó en junio de 1975 e inicial- mente formaron parte de la misma el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Mo- vimiento Comunista de España (MCE), Izquierda Democrática, la Organización Revolu- cionaria de Trabajadores (ORT), Reagrupament Socialista i Democràtic de Catalunya, el Consejo Consultivo Vasco, Unió Democràtica del País Valencià, Unión Socialdemócrata Española, el Partido Carlista, el Partido Galego Social Demócrata y la Unión General de Trabajadores (UGT), junto con independientes democristianos y socialdemócratas. 3 El ministro de Relaciones Sindicales, Rodolfo !"#%&'())!*&"+[+"+&+%&-.-&/+/0"(!-&1.+& en los meses anteriores a este trágico suceso, Vitoria había vivido una gran agitación so- 2(!)3&4)&-(%5(2!)(-/0&0[2(!)&1.+5&#0#!)/+%#+&/!"7(%!50&8&+)&5()070&20%&)0-&+/:"+-!"(0-&-+& canalizó a través de representantes directamente elegidos en asambleas de trabajadores. 11 LA EPOPEYA DE LA FORALIDAD VASCA Y NAVARRA gico suceso provocó una oleada de protestas populares en todo el país, encolerizó a la ciudadanía vasca y proporcionó a ETA una impagable munición ideológica. Tuvo además otro importante efecto, pues llevó a la oposición democrática a la necesidad de llegar al acuerdo de crear un organismo unitario de oposición. Los días 15 a 18 de abril de 1976 se celebra en Madrid el XXX Congreso de la Unión General de Trabajadores, que es autorizado por el Gobierno a pesar de que no se había dado todavía ningún paso legislativo en pro de la libertad sindical. El 9 de mayo, en el tradicional Vía Crucis carlista de Montejurra se produjo un gravísimo enfrentamiento armado provocado por partidarios del príncipe Sixto de Las exigencias reivindicativas, aunque pudieran ser legítimas, eran difícilmente asumibles por las empresas. A todo esto en Alava se había producido un vacío de poder porque de forma simultánea, durante varias semanas, permanecieron vacantes los cargos de gober- nador civil, presidente de la Diputación Foral y alcalde de Vitoria. El movimiento obrero no estaba conectado con organizaciones nacionales, sino controlado por movimientos de ex- trema izquierda para quienes la lucha obrera era un instrumento para promover la ruptura revolucionaria.
Recommended publications
  • Anexo Valoración
    INFORME 1952-1978: VERDAD Y JUSTICIA Las investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por los aparatos franquistas que supuestamente pretende poner en marcha el auto de Garzón, en el que juez se declara competente para esclarecer y señalar responsabilidades sobre decenas de miles de casos, están centradas en las desapariciones forzosas ocurridas entre 1936 y 1952. Esos son los años en los que se cometen sistemáticamente fusilamientos, desapariciones, persecución política y todo tipo de vulneraciones de los derechos humanos en el Estado Español, pero la dictadura y la represión franquista no acaban ahí. En el auto de Garzón se marcan 35 responsables militares de los crímenes cometidos entre 1936 y 1952, todos ellos fallecidos, no sabemos hasta dónde llegará esa investigación pero lo que nos llama la atención es que, si se trata de investigar los crímenes franquistas, se detenga en esa fecha y no continúe en el tiempo la posible depuración de responsabilidades. De hecho, a fecha de hoy, siguen vivos 18 de los ministros que acompañaron a Franco en sus cuatro largas décadas de dictadura. Entre ellos, Fraga Iribarne, Villar Palasí, Licinio De la Fuente, López de Letona, Monreal Luque, Barrera de Irimo, Fernando Liñan, José María Gamazo, José Utrera Molina, Nemesio Fdez. Cuesta... Y es evidente que, durante su mandato, todos ellos fueron corresponsables, junto con Franco, de la represión de todo tipo de libertades; de los fusilamientos a los que dieron su visto bueno en el Consejo de Ministros, de las torturas y asesinatos cometidos por su Policía y de la apropiación de todo tipo de prebendas para beneficio propio.
    [Show full text]
  • Lucian-Dumitru Dîrdală* Abstract the Spanish Transition to Democracy Is
    BEFORE THE PACT: THE EARLY STAGE OF THE SPANISH TRANSITION TO DEMOCRACY Lucian-Dumitru Dîrdală* Abstract The Spanish transition to democracy is a landmark in the contemporary field of democratisation studies, and is widely seen as a typical case of negotiated transition. An impressive amount of literature has assessed the strategies and behaviour of the main actors during the transition, as well as during the subsequent process of democratic consolidation. The pact, as a mode of transition, has been extensively linked to the success of the democratisation process. Starting from a temporal segmentation of the transition process, this article suggests that post-Francoist reformers exerted a relatively high degree of control over the content and speed of political change during the early stage of the transition; only after the first free elections was the opposition able to determine the initiation of formal negotiations. Keywords: Spain, political regime, authoritarianism, democratic transition, modes of transition * Lucian-Dumitru Dîrdală, Ph.D., is a Lecturer at “Mihail Kogălniceanu” University, Iaşi, Romania; contact: [email protected] Introduction On 23 October 1976, representatives of a large number of Spanish centre- left opposition forces convened in the Turquoise lounge of the Eurobuilding Hotel in Madrid, in order to create the Plataforma des Organismos Democráticos (POD), a loose alliance whose aim was to coordinate the opposition’s reaction to the democratisation moves initiated by the heirs of the Francoist regime. It was during this meeting that the leader of the Spanish Communist Party (PCE), Santiago Carillo, coined the term ruptura pactada: the peaceful road to democracy would be based on negotiations, rather than on the general strike.1 This new strategy was bound to allow the opposition to play a bigger role in a transition process that had been so far managed by the Adolfo Suárez government and its allies and supporters within the regime.
    [Show full text]
  • El Amigo Americano.Indd 1 10/3/11 13:09:41 Índice 11
    charles powell El amigo americano España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia A la memoria de mi padre Arthur F. Powell (1924-2009) Per ardua ad astra Índice Agradecimientos . 13 Nota sobre las fuentes . 15 Introducción . 17 Capítulo 1. La administración Nixon y España: los inicios . 37 Nixon y Kissinger: un tándem muy especial . 38 El legado de la administración Johnson. 52 1969: un año de transición . 67 La llegada del embajador Hill y el cese de Castiella . 78 Capítulo 2. El convenio de amistad y cooperación de 1970 y su legado. 89 Kissinger y el Consejo de Seguridad Nacional se ocupan de España . 90 López Bravo impulsa el Convenio de Amistad y Cooperación . 101 ¡Bienvenido, Mr. Nixon!. 119 Preparando la sucesión: los príncipes de España en Estados Unidos . 127 Capítulo 3. Del convenio de 1970 al caso Watergate . 136 Años de relativa tranquilidad: 1971-1972. 137 10/3/11 13:09: 10 El amigo americano La Guerra del Yom Kippur y la relación bilateral . 149 El Gobierno de Arias Navarro con Portugal y Chipre de trasfondo . 170 La Declaración conjunta de Principios de 1974. 180 Capítulo 4. La administración Ford y la España tardofranquista . 188 La administración Ford encauza su relación con Madrid . 193 La renovación del convenio de 1970 se complica . 205 El amigo americano ¿al rescate? Ford y Kissinger en la OTAN y en Madrid . 213 Las negociaciones sobre las bases: hacia un enlace totalmente inesperado . 229 Capítulo 5. Estados Unidos y la agonía del franquismo: del Sahara a la crisis fi nal . 242 La administración Ford y la crisis del Sahara: ¿neutral o cómplice de Marruecos? .
    [Show full text]
  • Media Coverage of Defence: La Defensa: Desconcierto Confusion and Lack of Habit Y Falta De Costumbre
    ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXIV Anejo 2 (2008) 111-121 ISSN: 0210-1963 INFORMACIÓN SOBRE MEDIA COVERAGE OF DEFENCE: LA DEFENSA: DESCONCIERTO CONFUSION AND LACK OF HABIT Y FALTA DE COSTUMBRE Miguel Ángel Aguilar Secretario General de la Asociación de Periodistas Europeos ABSTRACT: A fast paced review that follows the transformation of RESUMEN: RESUMEN: Una rápida revisión, paso a paso, que si- the perception of military and defence affairs from the end of the gue a la transformación de la percepción de los asuntos militares civil war and the dictatorship to 1977, and then on to 2007, the 30th y relativos a la defensa desde el final de la guerra civil y desde la anniversary of the creation of the Ministry of Defence. It specifically dictadura hasta 1977 y posteriormente hasta el año 2007, cuando addresses the changes in the attention devoted by the media to these se celebra el 30 aniversario de la creación del Ministerio de Defensa. matters starting when the Armed Forces were part of the threat to Específicamente estudia los cambios operados en la atención que democracy, as their mission was to prevent it, to the moment they los medios de comunicación dedican a estos asuntos y que se inicia became an instrument of national sovereignty and a fundamental en un momento en que las Fuerzas Armadas eran una parte de la support of Spain’s foreign policy. amenaza contra la democracia ya que su misión era impedir ésta hasta el momento en que se convierten en un instrumento de la so- KEY WORDS: Armed Forces; National Defence; francoism; repres- beranía nacional y un apoyo fundamental a la política de extranjería sion; democracy; Constitution; coup d’etat; terrorism; loyalties; tran- española de asuntos exteriores españoles.
    [Show full text]
  • La Transición Militar
    Fernando Puell de la Villa La transición militar Colección Testimonios Documento de Trabajo 6/2012 fundación TRANSICIÓN española La Fundación Transición Española es una fundación privada sin áni- mo de lucro, no adscrita a ninguna formación política e independiente - tituyó en 2007 con el objeto de contribuir a fomentar el conocimiento de la Transición española, así como a conservar, divulgar y defender - sa y participa en toda actividad o iniciativa que tenga como propósito un mejor conocimiento de dicho proceso por parte de la sociedad es- pañola, así como de sus antecedentes y consecuencias, en sus facetas política, social, cultural e internacional. Los Documentos de Trabajo se agrupan en dos colecciones: la Colec- de los protagonistas del proceso de transición y, la Colección Estudios, a la que contribuirán los más destacados especialistas en la materia. Los Documentos de Trabajo de la Fundación Transición Española son - sariamente la opinión de la Fundación. La versión digital de este documento está disponible en la página web www.transicion.org Cómo citar: Puell de la Villa, Fernando; La transición militar, Documento de Trabajo número 6 (Fundación Transición Española, Madrid, 2012). ©2012 Fundación Transición Política Española Carrera de San Jerónimo, 15, 3º B 28014 Madrid [email protected] Teléfono: 91 521 29 85 Diseña: www.naiaquerejeta.com Imprime: Fer Fotocomposición S.A. Depósito Legal: ISSN: 2171-7699 Ejemplar gratuito. Prohibida su venta. Colección Testimonios Documento de Trabajo 6/2012 La transición militar Fernando Puell de la Villa Fernando Puell de la Villa Nacido en 1943 en el seno de una familia de tradición miliar, Fernando Puell de la Villa es militar de carrera e historiador por vocación.
    [Show full text]
  • El Consejo Nacional Del Movimiento En El Franquismo Tardío
    EL CONSEJO NACIONAL DEL MOVIMIENTO EN EL FRANQUISMO TARDÍO PERE YSÀS UAB/CEFID El Consejo Nacional del Movimiento ha sido una institución poco estudiada hasta fechas recientes y por ello bastante desconocida. Poco estudiada, probable- mente, por la influencia que han ejercido las interpretaciones que han sostenido la debilidad del falangismo, en particular más allá de los primeros años de vida de la dictadura franquista, y que han puesto un particular énfasis en sus sucesivas derrotas desde 1941. Debilidad y derrotas convertirían, a la Falange en general y al Consejo Nacional en particular, en actores políticos poco revelantes y por tan- to apenas merecedores de atención. Desde luego, hoy ya no son sostenibles estas visiones minimizadoras del papel del falangismo, como ha confirmado el propio congreso «Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco» y la mayor parte de las contribuciones presentadas. Este texto se ocupa del Consejo Nacional en lo que conocemos de forma algo imprecisa como tardofranquismo, es decir, la última etapa de la dictadura, cuyo punto final está bien delimitado por la desaparición del régimen y no tanto su ini- cio, aunque habitualmente se sitúe en la segunda mitad de la década de los años sesenta. Está dividido en tres partes, la primera dedicada a las características del Consejo, en especial tras los cambios introducidos por la Ley Orgánica del Estado, la segunda a su actuación en el marco de las instituciones de la dictadura, y la tercera a su papel en la coyuntura final del franquismo,
    [Show full text]
  • 40 Aniversario Del 23F. La Amenaza Constante Del Golpismo En La Transición
    Kepa Bilbao Ariztimuño 40 aniversario del 23F. La amenaza constante del golpismo en la Transición. Febrero de 2021. La transición política se realizó bajo una constante presión militar involucionista sobre el poder civil que se manifiesta con incidentes de variada intensidad durante todo el proceso de reforma política. Las Fuerzas Armadas fueron el único actor con capacidad para hacer fracasar o limitar el proceso de cambio político entre 1975 y 1982. La mayor parte de los mandos militares mantenían una lealtad inquebrantable a Franco y a su sucesor, Juan Carlos I. Se consideraban los garantes del orden institucional y los guardianes de las esencias nacionales. El sector más intransigente llegó a pensar incluso que era posible la continuidad del franquismo sin Franco. El creciente protagonismo militar se convirtió en un condicionamiento de la acción de gobierno y del proceso político. Todavía hoy existe un gran desconocimiento de los frecuentes incidentes, conspiraciones, intentos de golpes de Estado y tensiones provocadas por ese sector ultra predominante en la cúpula militar. De la misma forma que se tiene una escasa información de la apelación de lo sectores de la élite civil franquista a los militares para que actuaran contra la situación existente. Como dice Tusell, resulta difícil historiar todos estos incidentes porque han dejado poquísimos rastros escritos, aunque fueron insistentes y repetidos. La primera conspiración militar de carácter involucionista de la que se tiene información tuvo lugar pocos meses después de la muerte de Franco, en marzo de 1976, cuando el tímido proyecto liberalizador de Arias Navarro y Manuel Fraga daba sus primeros pasos.
    [Show full text]
  • Movimiento Nobiliario Año 1934
    MOVIMIENTO NOBILIARIO 1931-1940 Por José Miguel de Mayoralgo y Lodo Conde de los Acevedos AÑO 1934 Enero de 1934 Nacimientos Prensa de 3-enero-1934: Ha nacido la primogénita del Abogado don José Jiménez Rosado (hijo de los Condes de Casa Rojas) y de María Teresa Aladrén de Perojo. Fue bautizada en la Concepción de Madrid con el nombre de María Teresa y fue apadrinada por los Condes de Casa Rojas. Prensa de 4-enero-1934: Ha nacido en Cádiz, José María, segundo hijo y segundo varón de don Juan Carlos Fernández Loaysa y Viniegra, Alférez de Navío (hijo de la Condesa de Villamar) y de María Josefa Lizaur y Salazar (hija de don Carlos Lizaur). Fue bautizado el 20 en Cádiz (Rosario). El 5-enero-1934 fue bautizada en Las Arenas (Guecho, Mercedes), Magdalena Sofía, segunda hija del Marqués de Villagodio y de Isabel de Arteche y Olávarri. Prensa de Sevilla de 5-enero-1934: Ha nacido un varón de don Santiago Ferrer y de Josefa Tejera Huelín. Prensa de Sevilla 5-enero-1934: Ha nacido un varón de don Luis Soler y de Gracia Turmo Benjumea. Días después fue bautizado en Sevilla (San Sebastián) con los nombres de José María. Fue apadrinado por el Ministro de Colombia en Berlín don Rafael Obregón y Arjona y su esposa Juana González del Corral y Benjumea, a quienes representaban sus primos Antonio y Dolores Turmo, hermanos. El sacerdote fue don Juan Manuel Turmo y Benjumea, coadjutor de la iglesia del Divino Salvador de Carmona. Prensa de 6-enero-1934: Ha nacido en Barcelona una niña, cuarto hijo de don José de Arana y de María Nuria de Sagnier y Costa, hermana de la Condesa del Montseny y del Conde de Munter.
    [Show full text]
  • Movimiento Nobiliario 1931-1940
    MOVIMIENTO NOBILIARIO 1931-1940 Por José Miguel de Mayoralgo y Lodo Conde de los Acevedos AÑO 1934 Estos datos han sido obtenidos de notas de sociedad, necrológicas, esquelas mortuorias y otras noticias, sacadas de varios periódicos, principalmente de ABC, El Debate y La Época, los tres de Madrid; ABC, de Sevilla; y La Vanguardia, de Barcelona. Ocasionalmente han sido consultados Heraldo de Aragón, de Zaragoza; El Eco de Santiago, de Santiago de Compostela y La Voz de Asturias, de Oviedo. Las noticias, sacadas de todos estos periódicos han sido fusionadas, ya que unos ofrecen noticias que otros no suministran o aportan mayores datos que otros. Es de destacar que las mejoras crónicas de sociedad española se contienen en El Debate. En La Época se presta más atención a crónicas del extranjero, especialmente de Francia. Las esquelas mortuorias más interesantes son las de ABC de Madrid. La Vanguardia de Barcelona no es un buen periódico a estos efectos, ya que el medio más interesante era Diario de Barcelona, pero no se contiene en la Biblioteca Nacional, donde he consultado estos periódicos. El párrafo precedido de la palabra "Prensa" significa que no consta la fecha exacta del suceso y se consigna la del periódico que antes suministró la noticia, con el fin de acercarla lo más posible al acontecimiento. Comencé este trabajo en diciembre de 2003. Enero de 1934 Nacimientos Prensa de 2-enero-1934: Ha nacido una niña, primer hijo del Conde de Torre Cossío y de María de Allende y Bofill. Prensa de 2-enero-1934: Ha nacido una hija del Ingeniero don Francisco de la Brena y de doña María del Rosario Sanchiz y Armada, hija de los Condes de Santa Ana de las Torres.
    [Show full text]
  • Adolfo Suárez, the Man Chosen to Unravel the Regime
    SP “This is the one indispensable handbook on contemporary Spain. In lucid prose, it clearly explains everything one needs to know. It is dazzlingly good on the eco- nomic crisis and the consequent undermining of social cohesion.” AIN — PAUL PRESTON, author of The Spanish Holocaust “Objectivity of viewpoint, mastery of facts, depth of reflection, balance in judgment, economy in expression, and sagacity in selection rarely go together—especially in WH the arena of Spanish historiography. Few writers unite these qualities better than William Chislett in this useful, brisk, reliable, and engaging conspectus of Spain.” AT — FELIPE FERNÁNDEZ-ARMESTO, William P. Reynolds Professor of History, E V University of Notre Dame ER Y Spain is among the euro zone’s largest economies, and its high unemployment, ONE burgeoning public debt, and banking crisis will be formative for the zone’s future. In Spain: What Everyone Needs to Know veteran journalist William Chislett pro- NEEDS vides political and historical context for understanding the country’s current state of affairs. He recounts Spain’s fascinating and often turbulent history and covers topics from the legacy of the early Muslim presence, the influx of immigrants and TO the separatist Catalan region, to the creation of the welfare state, the effects of K austerity measures, the impact of European Economic Community membership, NO and the causes of the banking crisis. This engaging overview covers a wide sweep W of Spanish history and helps readers understand Spain’s place in the world today. William Chislett is a writer who has lived in Madrid since 1986. He covered Spain’s transition to democracy (1975-78) for The Times of C London and was later the Mexico correspondent for the Financial HIS SPAIN Times (1978-84).
    [Show full text]
  • La Política Del Spd Hacia El Psoe Desde La Dictadura a La Democracia (1962 – 1977)
    Department of History and Civilization LA POLÍTICA DEL SPD HACIA EL PSOE DESDE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA (1962 – 1977). DE LA SOLIDARIDAD A LA REALPOLITIK Antonio Muñoz Sánchez Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization of the European University Institute Florence, 2009 EUROPEAN UNIVERSITY INSTITUTE Department of History and Civilization LA POLÍTICA DEL SPD HACIA EL PSOE DESDE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA (1962 – 1977). DE LA SOLIDARIDAD A LA REALPOLITIK Antonio Muñoz Sánchez Examining Board: Prof. Jaime Reis (Supervisor) Prof. Heinz-Gerhard Haupt (EUI) Prof. Mercedes Cabrera (Universidad Complutense de Madrid) – external Supervisor Prof. Fernando Guirao (UPF, Barcelona) © 2010, Antonio Muñoz Sánchez No part of this thesis may be copied, reproduced or transmitted without prior permission of the author LA POLÍTICA DEL SPD HACIA EL PSOE DESDE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA (1962 – 1977). DE LA SOLIDARIDAD A LA REALPOLITIK Antonio Muñoz Sánchez Instituto Universitario Europeo Florencia, 2009 Índice Introducción ............................................................................................................... 4 Siglas y abreviaturas .................................................................................................. 20 Fuentes primarias ...................................................................................................... 22 Capítulo 1. Visiones divergentes frente a una dictadura sin futuro: SPD y PSOE (1962 - 1969) ........................................................................................
    [Show full text]
  • Texto Completo
    VICENTE L. NAVARRO DE LUJÁN (Universidad CEU-Cardenal Herrera) Algunas consideraciones sobre la transición a la democracia en España, los consensos constitucionales básicos y los riesgos de su ruptura Intentar, siquiera, resumir en el corto espacio de un breve artículo los profundos cambios vividos por nuestra sociedad en los últimos treinta años, resulta temerario, pero sin duda a la gente de mi generación resulta gratificante poder contar las vivencias de esta creativa etapa de la vida española a la que hemos dado en llamar «transición», porque se tiene la íntima sensación de estar transmitiendo unas vivencias únicas, difícilmente repetibles en la historia de un pueblo, pues estos momentos fundacionales no son frecuentes –afortunadamente. 1. Y, EN EL PRINCIPIO, FUE LA PRENSA La sociedad española de los años setenta experimentaba la necesidad de un cambio político, porque la transformación social ya era perceptible para cualquiera que se limitara a observar el acontecer diario. En este estado de cosas influyó no poco la Ley de Prensa de Fraga, pues supuso pasar de un sistema de censura previa en los medios de comunicación a otro en el cual los directores de medios eran designados libremente por las empresas periodísticas y los contenidos informativos se decidían en el ámbito de cada medio, aun cuando gravitara sobre ellos el peligro de una sanción seria, que podría llevar incluso al cierre de una cabecera, como sucedió en el caso extremo del diario Madrid. En todo caso, se trataba de medidas tomadas a posteriori, lo cual posibilitaba una cierta libertad de expresión, que posibilitó la gran difusión de ciertos contenidos, a pesar de la posibilidad de sanciones o de incomodidades de todo tipo.
    [Show full text]