Memoria IV Foro Colima y su Región Arqueología, antropología e historia Juan Carlos Reyes G. (ed.) Colima, México; Gobierno del Estado de Colima, Secretaría de Cultura, 2008. Un alacrán y dos ochoas. Genealogía de la familia Ochoa en Colima. Enrique Ceballos Ramos
[email protected] Introducción. Entré al estudio de la genealogía de la familia Ochoa por pura casualidad, al estar haciendo una investigación sobra las huertas de Álvarez y de San Miguel y sus propietarios, en esta última aparecían dos ochoas, Micaela y Salomé, entonces empecé a preguntar por ellas, nadie me daba razón. Entonces con cada Ochoa que me entrevistaba les preguntaba por su familia directa, el primero que entrevisté fue a Antonio Ochoa Escamilla, que fue un valioso informante; después seguí con Ma. Guadalupe Barreto Ochoa, que asimismo fue fundamental. Luego consulté un libro de José Luís Ramírez Domínguez Iniciativa y Prestigio Social en Colima: 1940-1970, Colima, Col., Gobierno del Estado de Colima, 1995. En dicho libro aparecen tres familias colimenses: las Ochoa de Colima, las Otero Pablos de Tecomán y los Meillón de Manzanillo. Un amigo de Ciudad Guzmán, el Ing. René de la Mora Gálvez, sabiendo de mi interés por la familia Ochoa me hizo el favor de enviarme un acta de matrimonio de 1785 en Tecalitlán, Jal., de José Salvador Ochoa con Gertrudis de la Mora. 1 Después, Luís Fernández Ávalos me informó de un pariente suyo, Eduardo Ochoa Velasco que vivía en Monterrey y que tenía un estudio sobre los Ochoa, me comuniqué con él y me llevé una gran sorpresa, que era un gran conocedor de la familia Ochoa, me pasó los nombres de sus ascendientes en línea directa y posteriormente me hizo el favor de mandarme su libro Ochoa Garibay: Cuatrocientos cincuenta años en México (Monterrey, Edición de autor, 1992).