PERCEVAL PICTURES & INGENIOUS MEDIA PRESENTAN

EN ASOCIACIÓN CON HANWAY FILMS SCYTHIA FILMS ZEPHYR FILMS

UNA PELÍCULA ESCRITA Y DIRIGIDA POR VIGGO MORTENSEN CON LANCE HENRIKSEN VIGGO MORTENSEN TERRY CHEN SVERRIR GUDNASON HANNAH GROSS Y LAURA LINNEY

DURACIÓN: 112 minutos

DISTRIBUIDA POR:

Contacto para prensa Nadia López / Ainhoa Pernaute Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid T: +34 911 922 566 M: +34 678 339 576 Dossier de prensa disponible en www.caramelfilms.es

FALLING

PARA CHARLES Y WALTER MORTENSEN

Producida por VIGGO MORTENSEN p.g.a. DANIEL BEKERMAN p.g.a. CHRIS CURLING p.g.a. Productores ejecutivos DANIELLE VIRTUE BRIAN HAYES CURRIE Productores ejecutivos PETER HAMPDEN NORMAN MERRY Productor asociado PEDER PEDERSEN Director de fotografía MARCEL ZYSKIND, DFF Diseño de producción CAROL SPIER Montaje RONALD SANDERS, CCE, ACE Diseño de vestuario ANNE DIXON Peluquería VINCENT SULLIVAN Maquillaje JULIA VALENTE Casting DEIRDRE BOWEN Música de VIGGO MORTENSEN

Con la participación de Ontario Creates y los gobiernos de Canadá y el Reino Unido

SINOPSIS

Viggo Mortensen, Sverrir Gudnason, Grady McKenzie, Hannah Gross (Foto de Brendan Adam-Zwelling)

John (Viggo Mortensen) vive con su compañero (Terry Chen) y la hija de ambos, Mónica (Gabby Velis), en California, lejos de la vida rural tradicional que dejó atrás hace muchos años. El padre de John, Willis (Lance Henriksen), un hombre obstinado y perteneciente a una era pretérita, vive solo en la granja aislada en la que John se crió. Willis se encuentra en las primeras fases de la demencia senil y ya no parece capaz de lidiar a solas con las obligaciones de la granja. Cuando el estado mental de Willis comienza a deteriorarse, John decide llevarlo al oeste, con la esperanza de que él y su hermana Sarah (Laura Linney), puedan ayudar a su padre a encontrar una casa más cerca de ellos donde pueda jubilarse. Las buenas intenciones de Sarah y John topan contra la airada negativa de Willis a cambiar en modo alguno su estilo de vida.

La tensión entre Willis y el resto de la familia va en aumento. La abrasiva personalidad de Willis, a ratos cáustica y a ratos algo divertida, agravada por la pérdida de memoria, provoca que el pasado y el presente entren en conflicto, y que viejas heridas y años de desconfianza mutua entre padre e hijo salgan a la superficie.

A medida que John y él se van enfrentando a los sucesos que los fueron separando, incluyendo sus recuerdos discrepantes de Gwen (Hannah Gross), la madre de John, el desafío para ambos es encontrar un modo de perdonarse, de aceptar lo que ha sucedido en el pasado y lo que está sucediendo en el presente. Nos embarcamos en un viaje que va de la oscuridad a la luz, de la rabia y el resentimiento hacia una aceptación y un perdón ganados a pulso. EL PERSONAL

En su debut como guionista/director, Mortensen explora las fracturas y contrastes de una familia contemporánea. La película está protagonizada, junto a Mortensen, por el tres veces nominado al Globo de Oro Lance Henriksen (Aliens, Near Dark, Appaloosa), la estrella internacional Sverrir Gudnason (Charter - Sundance 2020, The Girl in the Spider’s Web, Borg vs. McEnroe), Hannah Gross (Tesla - Sundance 2020, Joker, “Mindhunter”), Terry Chen (“House of Cards”), y la tres veces nominada a los premios de la Academia Laura Linney (“Ozark”, Savages, Kinsey, You Can Count on Me).

En los puestos más relevantes, los créditos de la película incluyen al aclamado director de fotografía Marcel Zyskind (Code 46, Country, Two Faces of January, Trishna, Mammut), la premiada diseñadora de producción Carol Spier (, , The Kindness of Strangers) y el premiado montador Ronald Sanders (Eastern Promises, , Coraline).

FALLING está producida por Daniel Bekerman (The Witch, Percy) de Scythia Films y Chris Curling (The Bookshop, The Last Station) de Zephyr Films junto a Mortensen, que previamente había producido Everyone Has a Plan, Far From Men y Jauja a través de Perceval Pictures. Los productores ejecutivos son Peter Touche y Stephen Dailey para Ingenious Media, junto a Danielle Virtue y Brian Hayes Currie, y Norman Merry para Lip Sync Productions. Peder Pedersen ejerce de productor asociado.

Grady McKenzie, Sverrir Gudnason (Foto de Brendan Adam-Zwelling) LOS ORÍGENES DE FALLING

Existen pocas relaciones tan fundamentales y complejas como las de padre e hijo, y pocos sucesos son tan desestabilizadores como la pérdida de un progenitor, ese momento en que se cortan las ataduras que te conectan con la tierra. Fue en este momento cambiante y reflexivo de su vida cuando el polifacético actor, artista, editor y poeta Viggo Mortensen empezó a escribir la historia que se convertiría en su debut como director.

Si bien no se trata de una historia plenamente autobiográfica, hablar con Mortensen sobre FALLING ofrece una mirada inusitadamente reveladora de un momento singular de la vida del artista: “La idea de FALLING se me ocurrió mientras cruzaba el Atlántico en avión tras el funeral de mi madre. No podía dormir; mi mente estaba inundada de ecos e imágenes de ella y de nuestra familia en distintos estadios de nuestra vida compartida. Al sentir la necesidad de describirlos, empecé a anotar una serie de incidentes y fragmentos de diálogo que recordaba de mi infancia. Cuanto más escribía sobre mi madre, más pensaba en mi padre. Durante ese vuelo nocturno las impresiones que había estado apuntando se habían transformado en una historia compuesta primordialmente por conversaciones y momentos que en realidad nunca habían ocurrido, líneas paralelas y divergentes que de algún modo encajaban, que ampliaban la perspectiva de los recuerdos reales que había construido alrededor de nuestra familia. Parecía que estas secuencias inventadas me permitieran acercarme más a la verdad de mis sentimientos hacia mi madre y mi padre que una simple enumeración directa de recuerdos específicos. El resultado fue una historia padre-hijo titulada ‘FALLING’, sobre una familia ficticia que comparte algunos rasgos con la mía. En el cuaderno de notas tenía la estructura básica de lo que con el tiempo se convertiría en el guión actual”.

“Unos días más tarde eché un vistazo al cuento que había escrito en el avión, sin demasiadas esperanzas de encontrar algún mérito en él. Sin embargo, al repasar lo que había escrito, descubrí que fluía bastante bien. La cronología y la estructura de los flashbacks que finalmente utilicé en el guión ya estaban más o menos en su lugar, y los aspectos visuales se me antojaban potentes. Podía “ver” la historia. ‘Esto podría ser una película…’, pensé”.

No es sorprendente que un artista que ha explorado tantos medios distintos se interesara por fin en escribir y dirigir una película propia. Como actor, Mortensen se ha beneficiado de trabajar con algunos de los mejores directores del mundo (Jane Campion, Peter Jackson, David Oelhoffen, Matt Ross, Peter Weir, o su colaborador y amigo íntimo ) y ha aprovechado de manera activa el tiempo que ha pasado en sus rodajes.

“Soy muy afortunado”, explica. “He aprendido de directores muy buenos y he tratado de aplicar esas lecciones a la hora de preparar una toma y comunicarme eficazmente con los actores y el equipo. Como actor, creo que siempre he sido bastante entrometido. Me interesa saber por qué han elegido ese objetivo, por qué y cómo han iluminado una escena de un modo determinado, por qué se ha elegido un abrigo o un vestido en concreto. Siempre me ha gustado el aspecto colaborativo de la realización de una película, la oportunidad de presenciar y participar plenamente en el proceso de contar una historia. Si una película funciona, solo funciona tan bien como el compromiso de todos los que participan en ella, el sacrificio conjunto de un equipo de personas creativas. Creo que los mejores directores comprenden muy bien que ellos solos no son la película, que la película es una culminación de las contribuciones de muchas personas, que establecen un diálogo activo con las demás a lo largo de un extenso periodo de tiempo”.

Casi cuatro años después de haber completado el primer borrador de FALLING (y tras un par de intentos frustrados de encontrar la financiación necesaria para hacer la película), la oportunidad de colocarse por fin tras la cámara e iniciar ese proceso de colaboración se presentó cuando conoció al productor radicado en Toronto, Daniel Bekerman de Scythia Films, que había formado parte del equipo de la aclamada película The Witch, y al productor británico Chris Curling de Zephyr Films, productor de The Bookshop de Isabel Coixet y The Last Station de Michael Hoffman. Mortensen había trabajado previamente en películas en Canadá, de manera muy notable con David Cronenberg. Había establecido una buena relación con los equipos de rodaje de Toronto y estaba ansioso por continuarla, de manera que la decisión de rodar en Ontario fue fácil. El equipo volvió a reunirse y se inició un largo periodo de meticulosos preparativos que incluyeron la búsqueda de localizaciones y la filmación de paisajes muchos meses antes del rodaje, planeado para invierno. Esto se consiguió a base de repetidos viajes con la diseñadora de producción Carol Spier y el director de fotografía Marcel Zyskind durante el verano y el otoño a las zonas rurales en las que la historia se iba a desarrollar.

“Como actor, Viggo es conocido por la exhaustividad de su preparación y por la atención al detalle que aporta a cada personaje al que se enfrenta”, comenta el productor Chris Curling. “Puedes ver esta atención al detalle en todo su trabajo, sea la interpretación, la escritura, la pintura, la fotografía o la edición. Traslada el mismo rigor a su tarea como director; lo experimentamos desde el principio en su manera de enfocar la dirección de FALLING. Creo de veras que este compromiso con cada detalle de la interpretación, de la imagen y del sonido, esa atención profunda a conseguir que cada elemento contribuya a un todo creativo, es lo que convierte a FALLING en una película extraordinaria”.

HISTORIA Y PERSONAJES

En FALLING, ambientada en el invierno de 2009, John (interpretado por Mortensen) es un ex oficial de la Fuerza Aérea reconvertido en piloto comercial que vive Los Ángeles con su compañero Eric (Terry Chen) y la hija adoptada de ambos, Mónica (Gabby Velis). Su padre Willis (Lance Henriksen) continua viviendo en una zona rural del nordeste en la granja extensa y aislada donde John y su hermana Sarah (Laura Linney) se criaron, pero ahora se enfrenta a una demencia incipiente. Willis, consciente de que llevar la granja en solitario se está volviendo cada vez más difícil, accede a viajar a California con John para encontrar un lugar más adecuado en el que vivir. Las diferencias entre la vida y la sensibilidad modernas y urbanas de John y la concepción más conservadora y los prejuicios arraigados de Willis forman un crudo contraste. A medida que se desarrolla la historia, la película retrocede y avanza en el tiempo, poniendo gradualmente al descubierto (a través de los recuerdos individuales y compartidos de ambos hombres) los sucesos fundamentales que han definido su compleja relación.

“La dinámica de su relación está impulsada por las divisiones generacionales y geográficas entre un granjero conservador y anciano y un hijo al que ve como una persona caprichosa y moralmente débil”, comenta Mortensen. “También es un contraste entre el corazón rural de los Estados Unidos y la sociedad progresista y urbana de la Costa Oeste. Al final, los lazos dañados de afecto familiar que una vez los unieron y que la historia visita a través de los divergentes recuerdos subjetivos de ambos, los ayudan a superar parte del dolor que se han causado mutuamente y a sí mismos durante las décadas que han pasado desde la infancia de John”.

Si bien no están específicamente extraídos de la propia infancia de Mortensen, algunos detalles de la película se basan en sucesos o conversaciones reales: “Mi padre fue una presencia abrumadora en la vida de mi madre, y su amarga separación cuando yo tenía once años y mis hermanos ocho y seis, nos cambiaron a los tres de manera profunda. La sombra de mi padre se cernió durante años sobre el nuevo hogar que construimos con nuestra madre después de que ambos siguieran adelante y encontraran nuevas parejas. Hacia la época en que mi madre falleció, mi padre estaba en las primeras fases de la demencia senil y había empezado a confundirme de vez en cuando con su propio padre, sumergiéndose ocasionalmente en el pasado lejano de su propia infancia y adolescencia en Dinamarca. Si bien FALLING no es realmente una historia autobiográfica, algunos de sus elementos, incluyendo los flashbacks relacionados con la infancia de John, se basan en sucesos y conversaciones reales que recuerdo de mi juventud”. A pesar de que inicialmente era reacio a interpretar un papel en la película que había escrito y que iba a dirigir, Mortensen accedió a interpretar el papel del hijo adulto para asegurar la financiación de la película. John, que está casado con una persona de su mismo sexo y tiene una hija adoptada, es la imagen de un cierto tipo de progresista de la Costa Oeste. En contraste, Willis, nacido y criado en el corazón de los Estados Unidos y granjero independiente de oficio, es la definición de un hombre conservador y tradicional. La película, si bien se centra principalmente en una historia sobre la familia, la memoria y la aceptación ganada a base de golpes, es también un estudio conmovedor sobre la evolución de los puntos de vista sobre la masculinidad.

En 2008, Mortensen protagonizó Appaloosa, una película escrita y dirigida por Ed Harris, en la que conoció a Lance Henriksen, el icónico actor conocido principalmente por sus papeles en Aliens y The Terminator. Henriksen es tan reconocible por su físico duro y curtido como por su rugosa voz de barítono. Mortensen propuso a Henriksen que interpretara el difícil y complejo papel de Willis, un hombre cuya principal cualidad es la autosuficiencia, pero que está empezando a enfrentarse a la demencia.

“Willis está entrando en una fase de confusión en su vida, todos sus recuerdos están regresando como fantasmas”, dice Henriksen. “Es consciente de que la mente le está jugando malas pasadas y está enojado por ello”. El actor, que tantas veces ha sido elegido para interpretar papeles de villano, se entusiasmó ante la oportunidad de dar vida a una figura compleja y patriarcal y acometer el desafío de retratar a una persona con demencia. También apreció el crudo retrato que el guion hace de la familia: “FALLING retrata la enorme resistencia que implica el simple hecho de pertenecer a una familia, algo que no había visto retratado anteriormente de un modo tan potente en ninguna película. El puro desafío de tener que pasar por ello… es toda una revelación”.

A medida que la película va compaginando el pasado con el presente, también conocemos a Willis de joven, en la época en que conoce al amor de su vida y forma una joven familia (un hombre que, si bien ya es obstinado, no está tan endurecido y amargado como llegará a ser). El actor islandés Sverrir Gudnason, conocido por sus papeles en Borg vs McEnroe y The Girl in the Spider’s Web, interpreta al joven Willis. Ariadna Gil ya le había señalado a Mortensen en una ocasión que Gudnason se parecía ligeramente a él, físicamente y en su manera de ser. “Existe una rara cualidad, una expresión que conecta a Viggo, Lance y Sverrir”, dice el productor Daniel Bekerman. “Sverrir también posee una cualidad mística y enigmática que realza la incógnita de cómo Willis ha llegado a convertirse en el amargado hombre mayor al que vamos conociendo en la historia. Sverrir es, esencialmente, el vehículo que sirve para ir desvelando ese misterio”.

“Creo que Willis es, en gran medida, de esos tipos que van por la vida en plan, ‘lo hacemos a mi manera o ya puedes largarte’”, señala Gudnason. “No se le da nada bien ponerse en el lugar del prójimo y comprender sus sentimientos. Espera, más o menos, que los demás piensen y actúen como él. Y si no lo hacen, no tiene mucha paciencia. Quiere a su hijo y a su familia. Trabaja muy duro. Provee para ellos, les pone un plato en la mesa. Pero al mismo tiempo, emocionalmente, es como una isla. Está constantemente en guerra, y no comprende que, si una relación es una guerra, nunca podrá ganarla”.

A medida que Willis se va haciendo mayor, su inflexibilidad conduce finalmente a la madre de John, Gwen (el amor de la vida de Willis), a abandonarlo, llevándose consigo a John y a su hermana Sarah. La película avanza y retrocede en busca de pistas que revelen dónde empezó el distanciamiento. “Gran parte de la película trata de comprender por qué ha ocurrido esa ruptura. John trata de aceptar a su padre y Willis intenta aceptar a John, y un aspecto muy importante reside en cómo ambos aceptan sus sentimientos hacia la madre de John”, comenta Mortensen.

Gwen está interpretada por Hannah Gross, que recientemente ganó notoriedad mediante su participación en Joker de Todd Phillips y su papel protagonista en la serie de “Mindhunter”, en la que David Fincher actuó como productor ejecutivo. “Para mí, Gwen es la consciencia de la película”, dice Mortensen. “Es el eje sobre el que gravitan los personajes principales”.

“Gwen es una persona que ama la vida y que disfruta del momento sin un esfuerzo aparente”, dice Gross. “Hay en ella una auténtica cualidad de búsqueda, es alguien que disfruta ampliando su mundo de modos distintos y sencillos, una persona que siente curiosidad por las cosas. Y esa curiosidad está imbuida de un profundo sentimiento de cariño. Creo que, como muchas mujeres de aquella época, posee este anhelo, esta cualidad de búsqueda, pero a la vez no está del todo segura de cómo expresarlos. Y al encontrarse con la resistencia de la persona que en teoría debería amarla y apoyarla, las cosas se vuelven muy difíciles”.

Esta rigidez por parte de Willis es el núcleo de las dinámicas de relación que explora FALLING. “Hacemos esfuerzos ingentes por convertir a las personas en lo que queremos que sean”, dice Mortensen. “En vez de verlas tal como son y dejar que sean de ese modo. De manera inevitable, hay discrepancias entre cómo percibimos las cosas, cómo recordamos las cosas, y cómo sucedieron en realidad. Esto crea una falta de comprensión y una tensión que con el tiempo se van acumulando”.

“FALLING aborda el tema de las relaciones con los progenitores desde muchos ángulos distintos”, añade el productor Daniel Bekerman. “Creo que, a medida que nos hacemos mayores, tendemos a meter a nuestros padres en cierta casilla de lo que creemos que son, y empezamos a descartar de nuestra comprensión la vida plena que en realidad han llevado. Una manera de mirar esta película, creo, es la revelación, por parte de un hijo, del pleno alcance de la vida que cualquier progenitor ha vivido”.

Gudnason añade: “Cuando eres niño, hay muchas cosas que no comprendes. Luego, al hacerte mayor, llegas a conocer a tus padres desde un punto de vista más amplio, pero al mismo tiempo su mundo ha empezado a contraerse de algún modo. Esta es una historia sobre el hecho de envejecer y de volver a la infancia al mismo tiempo”.

La subjetividad de la percepción y la falta de fiabilidad de la memoria son temas igual de importantes en FALLING, que subyacen en el desarrollo de la trama y en nuestra comprensión de los personajes. “FALLING es una historia compleja. Está llena de recuerdos, y los recuerdos son imperfectos”, explica Mortensen. “Una persona recordará el mismo momento, la misma escena, la misma persona, de un modo distinto a otra persona. Solemos obsesionarnos con unos recuerdos imperfectos que llegan a definir cómo nos percibimos y cómo percibimos a los demás”.

Hannah Gross (Foto de Brendan Adam-Zwelling)

ENFOQUE VISUAL E IMPRESIONES CINEMATOGRÁFICAS

Hannah Gross, Sverrir Gudnason (Foto de Brendan Adam-Zwelling)

Durante el proceso de realización de la película, se respiraba la sensación de trabajar para expresar una verdad intangible pero lúcida y reconocible. El estilo visual de FALLING es natural y poco afectado, y los movimientos de cámara están restringidos a momentos genuinamente motivados.

El director de fotografía danés Marcel Zyskind (conocido principalmente por su trabajo con Michael Winterbottom) conoció a Mortensen en Londres durante el rodaje de Eastern Promises, de David Cronenberg. Zyskind tenía amigos en el equipo y fue a visitarlos. Mortensen y él conectaron de inmediato por su interés común por la fotografía y por la posibilidad para comunicarse en danés.

Unos años más tarde, Zyskind dirigió la fotografía de Two Faces of January de Hossein Amini, protagonizada por Mortensen. Fue una ocasión para que la pareja se conociera mejor, y poco después de aquel rodaje, Mortensen empezó a hablar con Zyskind de algunas ideas cinematográficas.

“Viggo es muy visual”, dice Zyskind. “Cuando hablábamos sobre su película, me envió imágenes y fotos - algunas fotos suyas, así como otras referencias - pero además de discutir cuestiones visuales, dedicamos mucho tiempo a hablar del sentimiento que intentábamos captar en cada escena.”.

Cuando FALLING empezó a tomar forma, viajaron a zonas rurales de Ontario en diversas ocasiones para empezar a capturar el paisaje en distintas estaciones, lo que les dio la oportunidad de ir desarrollando un lenguaje visual específico, rodando fragmentos de recuerdos que iban a utilizarse para los personajes de Willis, John y Sarah. Fue durante este periodo exploratorio cuando su relación de colaboración empezó a desarrollarse en serio.

“Necesitábamos rodar tantos paisajes como fuera posible en cada estación, y queríamos ver cómo sentaría a la película trabajar con pantalla panorámica. Enseguida descubrí que Marcel y yo teníamos un enfoque similar a la hora de encuadrar los planos. Salíamos a rodar toda clase de imágenes en el bosque y en el campo. Casi no hacía falta que habláramos. Estábamos en la misma onda, trabajamos juntos de un modo muy intuitivo”, dice Mortensen. Zyskind añade, “Empezamos a encontrar un universo visual de recuerdos”.

Mortensen menciona como referencia al minimalista cineasta japonés Yasujirô Ozu al hablar de su enfoque visual. Reconocido por sus tranquilos y discretos dramas familiares, que a menudo tratan del conflicto generacional, las películas de Ozu usaban un estilo austero y observador que a menudo permitía que las escenas se alargaran en un único plano. “Debes encontrar el momento adecuado para mover la cámara. Muchos de los directores que más me gustan suelen mantener la discreción, te muestran la habitación y la escena respira, puedes ver el comportamiento y los gestos. Es algo que hicimos, sobre todo al principio, con algunos de los flashbacks de la granja, e intentamos ser muy juiciosos a la hora de elegir el momento para alejarnos de ese enfoque.

“En la fase de montaje, también tuvimos cuidado de no cortar antes de que fuera estrictamente necesario de plano a plano, de secuencia en secuencia. Con esto no quiero decir que tratáramos de replicar nada de lo que Ozu u otro director hayan hecho. Marcel y yo trabajamos la composición y la colocación de la cámara estrictamente de acuerdo con lo que sentíamos que exigía cada secuencia de FALLING. Mientras montábamos la película, nos preocupábamos de que cada fragmento, por breve o largo que terminara siendo, hablara por sí mismo, que nos dijera el tiempo y el ritmo que necesitaba.

“En cuanto a los enfoques de fotografía y montaje que consiguen capturar la percepción subjetiva de tiempo y memoria, existen logros únicos a cargo de maestros como Tarkovsky, Resnais, Welles, Dreyer o Varda, para nombrar solo algunos, a los que admiro profundamente pero a los que nunca copiaría. Encontramos nuestros propios caminos para evocar el peso del pasado en los distintos personajes de FALLING, y para representar la naturaleza cambiante del tiempo tal como se percibe en cualquier momento de nuestra historia”. El productor Curling añade: “FALLING conduce al público en un viaje exigente, cuenta una historia americana pero lo hace con una sensibilidad y un tono europeos. Es una película que emocionará al espectador y que lo invitará a la reflexión”.

La naturaleza no lineal de la historia permitió a Mortensen y a Zyskind seguir su intuición para crear el tono emocional que estaban buscando para cada escena determinada: “En general, las secuencias de recuerdos tienen un tono más cálido, pero también me gusta trabajar con el clima que encontremos en cada día concreto. La libertad de una historia basada en los recuerdos reside en que no estás supeditado a una continuidad de la luz y puedes entregarte a las sensaciones, seguir lo que sientes cada día”, comenta Zyskind.

“En realidad, la memoria es un sentimiento”, continua Zyskind. “Al final, todo es un sentimiento, pues no puedes recordar la especificidad de cada cosa, pero en cambio puedes evocar de un modo palpable lo que sentiste”.

Es posible que esta cualidad efímera pero única y personal de la historia sea su rasgo definitorio. “Lo que más me impacta de FALLING es el modo en que captura un conflicto muy fundamental en el corazón de las relaciones y de la existencia”, dice el productor Bekerman.

“En general, aceptamos una versión bastante en blanco y negro de aquello que percibimos como la verdad, la verdad de quienes somos y de lo que nos ha sucedido en la vida. Pero la memoria no es algo tan inalterable como nos gustaría creer. Elegimos qué recuerdos vamos a guardar y solo recordamos los sucesos de nuestras vidas desde nuestro punto de vista. Y posteriormente esos recuerdos imperfectos nos definen a nosotros y lo que hemos llegado a ser. Estamos definidos por estos momentos autoseleccionados en los que permanecemos encallados durante mucho tiempo, a veces para siempre. Es algo bastante notable.”

Como comenta Hannah Gross: “Creo que, en esta historia, Viggo ha traducido una cualidad, una especie de cualidad inefable y enigmática que es realmente excepcional, sobre todo en un medio tan literal como es el cine. Existe una articulación de la verdad que él consigue captar de algún modo. No es claramente descifrable pero en cambio es inmediatamente reconocible”.

Al final, en FALLING, nada queda resuelto de un modo perfecto: “No todo el mundo encuentra el perdón. No todo el mundo descubre una manera de comunicarse. Algunas personas lo intentan y fracasan. Otras ni siquiera lo intentan. El modo de conseguir la aceptación y el perdón en esta historia (y tal vez en la mayoría de historias) es cometiendo errores y, por lo menos de vez en cuando, reconociendo que has cometido esos errores”, dice Mortensen. “Así es como el padre y el hijo de nuestra historia van encontrando el modo de descubrirse por fin el uno al otro.” Básicamente, en esta primera incursión en la dirección, su objetivo era centrarse en la tarea creativa que tenía por delante y trabajar paso a paso. “Pienso que, como artista, tanto si estás haciendo un dibujo o escribiendo un poema o componiendo música, interpretando o dirigiendo, debes complacerte a ti mismo. Si crees en lo que estás haciendo, a nivel individual y como equipo, y consigues que los acontecimientos se desarrollen de un modo que sientes que es correcto, un modo específico que parece auténtico para los personajes de un momento al siguiente, en ese caso existe la posibilidad de que los demás crean en tu historia, que se sientan atraídos hacia ella. Como director, barajas un montón de elementos. Existe una historia general que estás intentando contar. Pero solo puedes hacerlo paso a paso. Como en la vida, en realidad. Y a cada paso, te centras únicamente en ese momento, con todos los elementos que comporta la escena, el modo en el que la iluminación, el vestuario, la peluquería, el maquillaje, los tonos de voz y los gestos funcionan juntos en un ambiente específico. Si todo eso se fusiona armoniosamente, podemos avanzar y dar el siguiente paso, y el siguiente”.

SOBRE EL REPARTO

LANCE HENRIKSEN (Willis, 75)

El emblemático actor Lance Henriksen ha protagonizado multitud de películas y proyectos televisivos que ejemplifican la diversidad de su talento. Ha trabajado con algunos de los directores más importantes de la industria cinematográfica, incluyendo a , James Cameron, Sidney Lumet, Jim Jarmusch, Kathryn Bigelow, John Woo y Sam Raimi.

Recientemente ha rodado The Unhealer y ha protagonizado la película Gone Are The Days (Lionsgate) con Tom Berenger y Danny Trejo. Henriksen participó en “Into The Badlands” (AMC), “The Black List” (NBC), “The Night Shift” (NBC), y también aparece en “” (CW), “Criminal Minds” (CBS) y “Grey’s Anatomy” (ABC).

Nacido en Nueva York, Henriksen estudió en el Actors Studio e inició su carrera en el teatro Off- Broadway con “Three Plays Of The Sea” de Eugene O’Neill. Una de sus primeras apariciones en el cine fue en Dog Day Afternoon del director Sidney Lumet, seguida por Network y Prince of the City, del mismo director. Henriksen intervino a continuación en Close Encounters of the Third Kind de Steven Spielberg, junto a Richard Dreyfuss y François Truffaut, Damien, Omen y The Right Stuff, del director Philip Kaufman.

James Cameron incluyó a Henriksen en su primera película como director, Piranha Part Two: The Spawning, seguida por The Terminator, y posteriormente lo eligió para interpretar al androide Bishop en el clásico de ciencia ficción Aliens.

Otros títulos notables en los que ha intervenido son Appaloosa, dirigida por Ed Harris, Jennifer Eight, Aliens 3, Color of Night y Dead Man, del guionista/director Jim Jarmusch. En televisión, Henriksen ha protagonizado la miniserie de 12 horas de Dreamworks y TNT “Into The West”, con producción ejecutiva de Steven Spielberg. También participó en tres temporadas de “Millenium”, la aclamada serie de Fox-TV creada por Chris Carter (“The X-Files”). El papel de Henriksen como Frank Black, un agente del FBI retirado que tiene la capacidad de penetrar en la mente de los asesinos, le ganó tres nominaciones consecutivas a los Globos de Oro en la categoría de “Mejor Interpretación de Actor Protagonista en una Serie Dramática” y una nominación al premio People’s Choice a la “Nueva Estrella de Televisión Favorita”. También fue nominado a un premio Golden Satellite por su recreación de Abraham Lincoln en la película original de TNT “The Day Lincoln Was Shot”.

VIGGO MORTENSEN (John, 50)

Ver la sección SOBRE LA PRODUCCIÓN

TERRY CHEN (Eric)

Terry Chen es un actor de origen polinesio nacido en , Canadá. Su infancia transcurrió en diversos lugares, pero fue criado principalmente en la Costa Oeste. Tras dos años viajando por Cuba y las Islas Caimán, Chen se instaló en , British Columbia, para perseguir el sueño de ser actor. Debutó en el papel secundario de “Ben Fong-Torres” en la muy alabada película Almost Famous, dirigida por . Su interpretación fue elogiada en reseñas de la revista Variety y en “At the Movies” de Ebert & Roeper.

Durante las dos últimas décadas, ha interpretado papeles secundarios y protagonistas junto a varios de los más conocidos actores de la industria; Memory (Dennis Hopper), Chronicles of Riddick (Vin Diesel), The A-Team (Liam Neeson) y Elysium (Matt Damon), entre muchos otros. Chen participó en el drama de ABC/Global “Combat Hospital” como habitual de la serie, encarnando al capitán del ejército de los EEUU Dr. Bobby Trang, y protagonizó series como “Bates Motel” (A&E), “Battlestar Galactica” (NBC), “Hawaii Five-O” (CBS) y “The 100” (The CW). Apareció repetidas veces en la favorita de los fans “Continuum” (Showcase) y en la premiada “House of Cards” (Netflix). Más recientemente, Chen aparece en las últimas temporadas de “The Expanse” (AmazonPrime), y como protagonista de la serie “Jessica Jones” (Netflix). También se le puede ver en la miniserie de cuatro episodios “Foreign Skies” (Channel 4).

SVERRIR GUDNASON (Willis, 23-43)

Sverrir Gudnason es un reputado actor cuya carrera abarca el cine, la televisión y el teatro. Sus créditos más recientes incluyen el papel protagonista junto a Shia LaBeouf en la película de Janus Metz Borg vs. McEnroe, en la que Gudnason interpreta el papel de “Björn Borg”. También ha protagonizado The Girl in the Spider’s Web, dirigida por Fede Álvarez en el papel de “Mikael Bomkvist”, junto a Claire Foy. Otras películas recientes suyas son Phoenix de Camilla Strøm Henriksen, The Circle, dirigida por Levan Akin, y Blowfly Park de Jens Östberg. Además, Gudnason ha protagonizado la adaptación de la novela clásica sueca de Hjalmar Söderberg A Serious Game, dirigida por Pernilla August y la comedia dramática Original. Gudnason también aparece en el biopic Monica Z, en Gentlemen de Mikael Marcimain, en Fröken Sverige dirigida por Rova Magnusson, y en Köftbögen de Johan Melin. Además de Falling, Gudnason ha participado en el segundo film de Amanda Kernell, Charter, que también se proyectó en Sundance. Protagonizará también The Book of Vision de Carlo Hinterman, junto a Charles Dance. Los créditos televisivos de Gudnason incluyen Gentlemen & Gangsters junto a David Dencik y Sven Nordin. Entre otros notables proyectos televisivos se cuentan How Soon Is Now?, dirigido por Mikael Marcimain y A Breach in The Wall, dirigido por Jimmy Karlsson. Gudnason también aparece en Marie Krøyer y en Drottningoffret de Kathrine Windfeld. El año pasado rodó la segunda temporada de la exitosa serie sueca Love Me, de Josephine Bornemusch.

HANNAH GROSS (Gwen)

Hannah Gross estrenó dos películas en Sundance este año, TESLA de Michael Almereyda, junto a Kyle MacLachlan, Ethan Hawke y Eve Hewson, y FALLING. Gross también protagoniza la película independiente Clifton Hill, dirigida por Albert Shin, junto a Tuppence Middleton.

También aparece en Joker, de Todd Phillips, junto a Joaquin Phoenix. Se la puede ver en la segunda temporada de la aclamada serie “The Sinner”, junto a Bill Pullman, y también ha completado el rodaje de The Education of Fredrick Fitzell.

La primera incursión de Gross en televisión fue el papel protagonista en “Mindhunter” de David Fincher, para Netflix, junto a Jonathan Groff. Antes de aquel proyecto, tuvo un papel protagonista en la película independiente UNLESS, junto a Catherine Keener, y apareció junto a Jon Hamm en la película Marjorie Prime. Gross también ha participado en The Mountain, junto a Tye Sheridan y Jeff Goldblum. La película se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 2018.

Los créditos anteriores de Gross incluyen la obra de Matt Porterfield I Used To Be Darker, el corto de Dustin Guy Defa Lydia Hoffman, Lydia Hoffman, así como un episodio dirigido por Defa de “The Sixth Year”, además de Uncertain Terms, dirigida por Nathan Silver, y Christmas, Again de Charles Poekel, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Locarno en 2014.

Gross se licenció en la Sección de Teatro Experimental de la Universidad de Nueva York en 2012.

LAURA LINNEY (Sarah)

Laura Linney es una actriz norteamericana que trabaja en el cine, la televisión y el teatro.

Ha participado recientemente en la muy esperada versión de Netflix de “Tales of the City”, en la cual actuó como productora ejecutiva y como protagonista junto a Olympia Dukakis y Ellen Page. En 2020 se ha estrenado la tercera temporada de “Ozark”, una serie original de Netflix, aclamada por la crítica, en la que interpreta a Wendy Byrde junto a Jason Bateman y Julia Garner. También se estrena en 2020 la película dirigida por Sally Potter Molly, en la que Linney actúa junto a Elle Fanning y Salma Hayek. Molly sigue las turbulentas 24 horas en la vida de un padre y una hija, que se enfrenta al desafío de tener que tratar con el caótico estado mental de su padre. En junio de 2018, Linney hizo su debut teatral con tres semanas de representaciones de “My Name Is Lucy Barton”, la obra adaptada de la novela de Elizabeth Strout que obtuvo críticas entusiastas. Ante el éxito de público, la obra regresó a los escenarios de Londres en 2019, y hará su debut en Broadway en 2020. La historia sigue a Lucy Barton, quien, tras una operación, se despierta para descubrir a su distanciada madre al pie de la cama, lo que le trae recuerdos de su vida anterior en el campo, su posterior huida a Nueva York y la compleja relación entre las dos mujeres.

Los numerosos créditos cinematográficos de Linney incluyen The Dinner, Nocturnal Animals, Sully Genius, Teenage Mutant Ninja Turtles: Out Of The Shadows, You Can Count on Me, Kinsey, The Savages, The Fifth Estate, Hyde Park on Hudson, The Squid and the Whale, Mystic River, Absolute Power, The Truman Show, Primal Fear, The Mothman Prophecies, Love Actually, P.S., The House of Mirth, The Details y Congo, entre muchos otros.

Linney protagonizó y actuó durante cuatro temporadas como productora ejecutiva de la serie de Showtime “The Big C”, por la que ganó varios premios. También ganó múltiples premios por su retrato de Abigail Adams en la miniserie de HBO “John Adams”, dirigida por Tom Hooper. En los comienzos de su carrera, encarnó a Mary Ann Singleton en la serie de Armistead Maupin “Tales of the City”, un trabajo del que sigue estando orgullosa y agradecida. Apareció como última novia de Kelsey Grammer en los últimos seis episodios de “Frasier”, fue dirigida por Stanley Donen en “Love Letters” y actuó junto a Joanne Woodward en Blind Spot.

También ha actuado en muchas producciones de Broadway, de manera especialmente notable en “The Little Foxes”, “Time Stands Still” y “Sight Unseen”, dirigida por Daniel Sullivan y escrita por Donald Margulies. Trabajó también en “The Crucible” de Arthur Miller, dirigida por Richard Eyre y junto a Liam Neeson, “Six Degrees of Separation”, “Honour”, “Uncle Vanya”, “Les Liasons Dangereuses”, “Holiday” y “The Seagull”.

Linney ha sido nominada tres veces a los premios de la Academia, una vez a los Tony, seis veces a los premios SAG, una vez a un premios BAFTA, y cinco veces a los Globos de Oro. Ha ganado un Premio del Gremio de Actores, un Premio de la National Board of Review, dos Globos de Oro y cuatro premios Emmy. Posee dos doctorados honoríficos en sus dos alma mater, la universidad de Brown y la Julliard School.

BRACKEN BURNS (Jill)

Bracken Burns se crió en una pequeña ciudad del norte de Alberta, Canadá, llamada Peace River. Desde muy joven, quedó fascinada por el teatro, lo que posteriormente la llevó a obtener un master en Artes Interpretativas en el prestigioso Conservatorio Real de Escocia. Permaneció en el Reino Unido durante ocho años, haciendo giras con espectáculos como “Saturday Night Fever” (English Theatre Frankfurt y No. 1 UK Tour), “Wasted Love”, y “CLINTON The Musical”, y pasó varios veranos en el festival internacional Fringe de Edimburgo. Burns debutó en el mundo del cine con HERO: Inspired by The Extraordinary Life and Times of Ulric Cross, Frankie Drake Mysteries y la película de Winston Rowntree People Watching (premio Canadian Screen 2018) en la que interpreta a la cantautora Flossey y para la que coescribió sus propias canciones originales, que aparecieron en la película.

Actualmente, Burns divide su tiempo entre Londres, el Reino Unido y Toronto, trabajando tanto en el teatro como en la pantalla. Recientemente ha encarnado a Elle Woods en “Legally Blonde The Musical”, y ha publicado su primer single, “Just Kept Walking”. Burns también protagoniza dos nuevos programas pilotos que se estrenarán a finales de año.

Como productora, Burns trabaja con su propia compañía, Blahzay Creative, y actualmente está desarrollando una nueva serie musical titulada “Wasting Love”, basada en el premiado espectáculo teatral del mismo título, y una drama narrativo titulado “Wilds of Canada”.

William Healy, Sverrir Gudnason (Foto de Brendan Adam-Zwelling)

SOBRE LA PRODUCCIÓN

VIGGO MORTENSEN (Guionista/Director/Productor/Compositor)

Viggo Mortensen se ha ganado de manera consistente los elogios por su trabajo en una amplia variedad de películas. Entre ellas se cuentan Green Book, Captain Fantastic, A Dangerous Method, Eastern Promises, A History of Violence, The Road, Appaloosa, Far from Men, The Two Faces of January, Jauja, Hidalgo, Alatriste, y la trilogía de The Lord of the Rings. Ha recibido diversas nominaciones por el Screen Actors Guild, los Óscar, los Globos de Oro, los BAFTA, las academias de cine de Canadá y Dinamarca, y los Goya.

Mortensen es también poeta, fotógrafo y pintor. Es editor de Perceval Press, una editorial independiente que fundó en 2002. Su nueva colección de poesía y fotografía se titula Lo que no se puede escribir.

DANIEL BEKERMAN (productor)

Daniel Bekerman, fundador y presidente de Scythia Films, es uno de los productores cinematográficos más prolíficos de Canadá, con una amplia experiencia en producción creativa, financiación y coproducciones internacionales, habiendo completado 25 películas en los últimos cinco años.

Entre sus créditos se encuentran The Witch (ganadora del premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Sundance, así como dos Premios Independent Spirit) y la película Bang Bang Baby, dirigida por el alumno de la Residencia de Cannes Jeffrey St. Jules, y ganadora del premio a la Mejor Ópera Prima en el TIFF y los premios del Cine Canadiense.

Entre los proyectos programados para ser estrenados en 2020 se cuentan Percy, protagonizada por Christopher Walken; Slash/Back, una aventura de ciencia ficción en el ártico de Nyla Innuksuk, con la compañía Sierra Affinity encargándose de las ventas internacionales; y Come to Daddy, protagonizada por Elijah Wood, una coproducción Nueva Zelanda/Irlanda/Canadá que estrenó en el Festival de Tribeca en abril.

Beckerman ha actuado como productor ejecutivo de The Craft (Sony/Brumhouse), dirigida por Zoe Lister Jones; Ready or Not (Fox Searchlight Pictures/Vinson Films), Radio Silence, que se estrenó en julio en el Festival de Cine Fantástico de Montreal, y How it Ends y Anon para Netflix. Recorriendo actualmente el circuito de festivales se encuentran el largometraje documental Youth Unstoppable, que capta la historia vibrante y nunca contada del Movimiento Global Juvenil por el Clima en los últimos diez años, culminando en el auge de Greta Thunberg, y también Kayak to Klemtu, que recibió el Premio del Público en el Festival de Cine ImagiNATIVE de 2017.

CHRIS CURLING (Productor)

Chris Curling ha producido más de 30 películas a lo largo de los últimos veinte años. Previamente ganó varios premios en su faceta de director de documentales.

En pleno estreno mundial se encuentra la película de Marcus Rosenmuller The Keeper, en coproducción con Lieblingsfilm de Múnich. The Keeper ha obtenido una serie de premios incluyendo la Mejor Película en los premios anuales del Cine Bávaro. El pasado año se estrenó The Bookshop de Isabel Coixet, protagonizada por Emily Mortimer, Bill Nighy y Patricia Clarkson, una coproducción con Acontracorriente Films de Barcelona. The Bookshop ganó el premio a la Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión en los Premios Goya. También a punto de completarse se encuentra Special Couple, la primera coproducción cinematográfica entre China y el Reino Unido.

Curling produjo la película de Michael Hoffman sobre Tolstoi, The Last Station, protagonizada por Helen Mirren, Christopher Plummer, Paul Giamatti y James McAvoy. Tanto Mirren como Plummer obtuvieron nominaciones a los Óscar, los Globos de Oro y los Premios Screen Actors Guild por sus papeles en la película. Ambos fueron nominados también a los Premios Independent Spirit, y Michael Hoffman fue nominado a Mejor Guión y Mejor Director, y Curling y la película fueron nominados a Mejor Película.

Otras películas producidas por Curling son Zero Theorem de Terry Gilliam, protagonizada por Christoph Waltz, el corto de Andrea Arnold Dog, Penelope de Mark Palansky, Death Defying Acts de Gillian Armstrong, My Son The Fanatic de Hanif Kureishi y Udayan Prasad, It’s a Wonderful Afterlife de Gurinder Chadha, Hannibal Rising de Peter Webber, Black Death de Chris Smith y Asylum de David Mackenzie.

MARCEL ZYSKIND (Director de fotografía)

Marcel Zyskind vive en Dinamarca y trabaja a escala internacional en una variedad de películas, proyectos de televisión, documentales y anuncios publicitarios. Entre sus numerosas películas se cuentan The Day Shall Come, dirigida por Chris Morris, Steel Country, dirigida por Simon Fellows, Two Faces of January, dirigida por Hossein Amini, Summer 92, dirigida por Kasper Barfoed, Bullet Boy para el director Saul Dibb, Mammoth para el director Lukas Moodysson, y Mister Lonely para Harmony Korine. Es muy conocido por sus colaboraciones frecuentes con Michael Winterbottom, entre las que se incluyen Everyday, Trishna, The Killer Inside Me, Genova, A Mighty Heart, The Road to Guantanamo, Tristram Shandy, A Cock And Bull Story, Nine Songs, Code 46 y In This World. Entre sus vídeos musicales se cuenta “Live with Me” de Massive Attack, para el director Jonathan Glazer.

Marcel obtuvo el reputado premio a la mejor dirección de fotografía en el Festival de Cine de San Sebastián por su trabajo en Nine Songs, y ha sido nominado en dos ocasiones al premio a la mejor dirección de fotografía de la Academia de Cine Europea, por In This World en 2002 y por Code 46 en 2003 (compartido con Alwin Küchler).

CAROL SPIER (diseñadora de producción)

Carol Spier es una premiada diseñadora de producción internacional, radicada en Toronto, Canadá. Es conocida por su larga colaboración en numerosas películas del director David Cronenberg, entre ellas Eastern Promises (que le reportó una nominación a los premios Genie), Dead Ringers (por la que ganó el premio Genie al mejor diseño de producción), A History of Violence y Maps to the Stars (por la cual ganó el Premio DGC Craft).

Spier también ha trabajado con el director Guillermo del Toro en varias películas, entre ellas Pacific Rim, Blade 2 y Mimic. Otros créditos notables suyos son Passchendale de Paul Gross (por la cual obtuvo los premios Genie y el DGC Outstanding Achievement). También ha trabajado en The League of Extraordinary Gentlemen para el director Steve Norrington, Silent Hill de Christopher Gans y Dream House de Jim Sheridan.

Entre los créditos recientes de Spier se cuentan “Black Mirror”, para la directora Jodie Foster, la serie de televisión “11/22/63”, dirigida por Kevin McDonald, y la inminente The Kindness of Strangers, dirigida por Lone Sherfig.

ANNE DIXON (diseñadora de vestuario)

Los diseños de vestuario de Anne Dixon se han podido ver a escala internacional tanto en el escenario como en la pantalla durante más de dos décadas. Su colaboración con directores como François Girard, Niki Caro, Jeremy Podeswa, Mick Jackson, Angelica Huston, Paul Mazursky, Kathy Bates, Bob Gale, Sudz Sutherland y Veronica Tennant han mantenido sus diseños siempre frescos y originales. Entre las películas en las que ha trabajado se cuentan The Song of Names, Lavender, Born to Be Blue, Fugitive Pieces, Saint Ralph y Intersate 60, entre muchas otras. Dixon es graduada en Arte y Diseño por la Universidad de las Artes, Londres, Inglaterra. RONALD SANDERS C.C.E.A.C.E. (Montador)

Ron Sanders ha trabajado con directores como Robert Longo, Daniel Petrie Jr., Sturla Gunnarson, Norman Jewison y Henry Sellick. Ha colaborado con David Cronenberg en 19 películas, obteniendo premios Genie por Dead Ringers (1989), Crash (1996), eXistenZ (2000) y Eastern Promises (2007), además de conseguir premios DGC por A History of Violence (2006), Eastern Promises (2008) y A Dangerous Method (2012). Fue nominado al Premio de los Montadores de Cine Americanos por su trabajo en Coraline (2010).

Lance Henriksen, Viggo Mortensen (Foto de Brendan Adam-Zwelling)

Directora de producción de la unidad CARMEN ARNDT

Primer ayudante de dirección JACK BOEM

Segundo ayudante de dirección TYLER DELBEN

Willis (23-43 años) SVERRIR GUDNASON

Willis (75 años) LANCE HENRIKSEN

Eric TERRY CHEN

Gwen HANNAH GROSS

Sarah (4-6 años) CARINA BATTRICK

Sarah (11 años) AVA KOZELJ

Sarah (45 años) LAURA LINNEY

Mónica GABBY VELIS

Jill BRACKEN BURNS

John (bebé) LIAM y LUCA CRESCITELLI

John (4 años) GRADY MCKENZIE

John (9-11 años) ETIENNE KELLICI

John (16 años) WILLIAM HEALY

John (50 años) VIGGO MORTENSEN

Paula ELLA JONAS FARLINGER

Will PIERS BIJVOET

Dr. Klausner DAVID CRONENBERG

Dr. Solvei PAUL GROSS

Sargento Saunders HENRY MORTENSEN

Camarero del restaurante Rasmussen NOAH DAVIS

Gracie TAYLOR BELLE PUTERMAN Azafata Harris BO MARTYN

Eddie MAXWELL MCCABE LOKOS

Danny Ward JOHNNY O

Coordinadora de especialistas ALICIA TURNER

Doble de Willis (23-43 años) CURTIS PARKER

Doble de John (4 años) WOLFGANG SZOKE

Doble de John (16 años) LUKE CCOAG

EQUIPO TÉCNICO

Tercera ayudante de dirección ELIZABETH LEE

Cuarta ayudante de dirección EMMA PETRAKIS

Sonorización en el plató ROBERT POMPOSO

Productoras asociadas ANYA RYZHENKOVA NATALIE NOVAK REMPLAKOWSKI

Coordinadora de producción SHEENA GRAHAM

Ayudante de la coordinadora de producción MEAGHAN CAREY

Ayudante de Viggo Mortensen LANDON RAMÍREZ

Ayudantes de producción IOLANDA SANTOS

LEO DI LEO

Contabilidad de producción CHRISTOPHER COMRIE

LARA SARGENT

Primer ayudante de contabilidad RANDY LEGENDRE

Segundo ayudante de contabilidad MANDY KETCHESON

Tercer ayudante de contabilidad YORK LI Contable de crédito fiscal IVAN DOLYNSKYJ

Contable de postproducción, Canadá LETA BROWN

Ayudante del contable de postproducción , Reino Unido JADE RILEY

Director artístico JASON CLARKE

Ayudante del director artístico JOHN KIM

Diseñadora gráfica SHARI SPIER

Coordinadora del departamento artístico JOYCE MCPHERSON

Key Scenic ELIOT REVINGTON

Lead Scenic Artist IAN NELMES

Jefe de pintura SCOTT KELLER

Decorador de plató PETER NICOLAKOS

Jefe de decoración YURII SHVETS Encargado de compras de decorados STEVEN WOLDENGA Encargados de plató DAVID GRUER BRANDON DALE

DAVID NICHOLSON

MALCOLM GLASSSFORD

Encargada de vestuario en plató CAT HEAVEN

Operador de steadicam SEAN SEALEY

Primer ayudante de Cámara A ROBERT TAGLIAFERRI

Segunda ayudante de Cámara B MELANIE TEIXEIRA

Aprendiz de cámara A.K. LAKHOO

DIT JEFF MACNAB Ayudante de vídeo MONTY JANG Coordinador de proyecciones ALEX ORDANIS Supervisor de guion ZÖE BIGGIO

Mezclador de sonido PAUL GOSSE

Ayudante del mezclador DORIAN WILLIAMSON

Ayudante de sonido JACK BOURDON

Eléctrico DAVID ALLAN

Ayudante del eléctrico SCOTT MACKINNON Electricistas DANIEL MCKENDRICK HEINZ GLOSS Operador del generador MIKE PLANT Jefe de maquinistas JAMES HOLMES

Ayudante del jefe de maquinistas JASON LONOURY

Operador de Dolly JASON MCGOWAN

Maquinistas ROBERT RICE

BRANDON MACLEAN

Coordinador de construcción ANTON BOONSTRA

Jefe de carpintería GREG CLANCY

Ayudantes del jefe de carpintería MAURICE ROY RYAN TALARICO Efectos especiales ACME FX

Coordinador de efectos especiales TIM BARRABALL

Ayudante de efectos especiales MELISSA K. NICOLL

Directores de localización MALCOLM MCCULLOCH

ANDREW VAN EEK

Ayudantes de localización MAKENZIE POZZEBON

JOSHUA CAMPBELL Sonido de localización KRIS SLISKO ALESSANDRO MARTELLUZZI Jefe de atrezo MARIO MOREIRA

Compras de atrezo SANG MAIER

Ayudante de atrezo BROOKE DAPRATO

Ayudante de diseño de vestuario JANE FLANDERS

Supervisor de camiones SOO-LUEN TOM

Supervisor de plató JAY BARRIGAR

Artista textil y de tinte SILVANA SACCO

Estilista de peluquería CAROL HARTWICK

Maquillaje GILLIAN BROWN

Supervisor de efectos visuales RIAN MCNAMARA

Supervisoras de post producción EMMA ZEE

SACHA GUTTENSTEIN

Coordinador de postproducción SCOTT FRASER

Ayudantes de montaje DAWN STOLIAR HEIDI FREEMAN GILES BURGESS Servicios de post producción LIPSYNC POST

Jefe de postproducción PAUL DRAY

Jefa de instalaciones LISA JORDAN

Color TOM RUSSELL

Jefe de DI JAMES CLARKE

Coordinadora de DI ELIZABETH NEWSHAM

Editor jefe de DI WILL CHETWYND Editor de DI BEN NORTH Ayudantes de DI CELINE DAVIES AMY BESATE

LUKE ROSS

MARIA BRANDT

Jefe de soporte técnico RICK WHITE

Operadores técnicos JORDAN MALONGA

CLARISSA JEAN-JACQUES

NEV BROTHERS

Títulos LIPSYNC DESIGN Jefe de Diseño HOWARD WATKINS Diseñadora JULIA HALL Diseñador TOM BURKE

Coordinador de diseño CHLOE TETU

Sonido LIPSYNC POST

Mezcladores de regrabación SVEN TAITS

TUSHAR MANEK

Supervisores de edición de sonido IAN WILSON

STEVE LITTLE

Editores de efectos de sonido ALASTAIR SIRKETT PHIL LEE Mezcla final ABBEY ROAD STUDIOS

Técnicos de mezcla KOBI QUIST

JACK CHEETHAM

Jefe de técnicos SIMON CAMPBELL

Ingenieros técnicos DAN COLE

IAN TAYLOR

Directora del estudio FIONA GILLOTT

Grabación de foley UNIVERSAL SOUND

Mezclador de foley BEN CROSS

Artista de foley IAN WAGGOTT

ADR LIPSYNC POST

Grabador de ADR TUSHAR MANEK

Ayudante de ADR YANTI WINDRICH

ADR GOLDCREST

Mezclador de ADR SIMON DIGGINS

Ayudante de ADR MARIA KELLY

Coordinadora de ADR LIZZIE CAMPBELL-KELLY

ADR TECHNICOLOR TORONTO

Grabador de ADR PAUL LYNCH

Supervisor de grupo NELSON FERREIRA

Voces de fondo GEOFFREY POUNSETT

CHRISTOPHER MARREN

JOHN JARVIS

TAMMY ISABELL

SHAUNA BLACK

EMMA CAMPBELL

CALLUM SHONIKER

EMMA HO

GAGE GRAHAM-ARBURTHNOT

MOLLY LEWIS

Efectos visuales LIPSYNC POST

Productor ejecutivo de efectos visuales DAVID FOWLER

Supervisor de efectos visuales LUCA ZAPPALA

Productor de efectos visuales DHAVAL MALAVA

Director de operaciones de efectos visuales ASDAIR MacCUISH

Coordinadores de producción de efectos visuales JONI ANDREOU AIMEE McKINNEY JACQUI MARCHANT-ADAMS

Productor de efectos visuales JAN HOGEVOLD

Tipógrafo principal PAOLO D’ARCO

Tipógrafos NAOMI BUTLER

JO DE MEY

MATT CARTER

JOHN MOFFETT

WILLIAM JONES

Modelado/Textura JEFF NORTH FX TD WAYDE DUNCAN SMITH Editores de efectos visuales KATIE GOODWIN

MANUEL MENDES

Administradores de sistemas BARRY ZUBEL

LUKE HAMILTON

KEITH PANG

Ingeniero de apoyo LINDEN BROWNBILL

Contables de efectos visuales DONNA ROMERO

DOMINIKA ZAWISLAK

Script de post-producción FATTS

Casting en Toronto CHRISTOPHER RICHARDS

Casting de extras RMCGILLY CASTING INC.

Extras MANUEL ACEDILLO

STEVE ARBUKLE

GLORIA BELLE

ROMAN BERDINSKIY

DANIEL BIJAN

JENNIFER BLAS

ANTONIO BRAVO

MILES CARNEY ROSEN CHONGARSKI

PAULINE COLESHILL

LIAM CRESCITELLI

LUCA CRESCITELLI

KYLA DEWEY

MILCANIA DIAZ

TERRANCE DOYLE

DANIEL DUFORD

PEDRO DUVAN RAMÍREZ

JOSÉ ELEFANO SEAN FOWLER GITA GALADAUSKAITE

ANDRÉS GALINDO

TATIANA GLAZOV

OLIVIA GUDNIEC

QAS GUL

WILBURT HEADLEY

CARTER JENKINS

LAUREN JENKINS

MARK JOHNSON

PATSLIN JOHNSON

GAYANE KARAPETYAN

ROBERT LECLERC

VIVIAN LEE

MARIA LERINMAN

KHALIL ABDUL MALIK

BOB MARTYN

CHARLIE MCCORMICK

MARK MCINTYRE

DAVID MCKERCHER

JENNIFER MCKINNEY

PALINA MIEL

ROB MORALES JILL MORGAN ERIC NEWBY JAY NEWMAN PATTIE OSBORNE

MICHAEL PANICH

CECIL PHILIPS

FANNY POON

GASTON POON

GEOFFREY POUNSETT

DIANE RAESIDE DANIEL RUTH DAVE RUTH

JENNIFER RUTH

CARRIE SCHIFFLER

SHAKIYLA SHAW

ADAM SHOLDRA

SHIMMY SILVERMAN

OLGA SIRAZHDINOVA

JAIDYN SMITH

ALTHEA TAYLOR

TAMMIKA THOMPSON

DREW TYCE VITAY

ANASTASIYA VOLKOVA

DIONNE WARREN

KIRSTEN WENDLANDT

GERGANA ZABUNOVA

Seguridad de especialistas RICK PARKER

JOHN KAYE

Coach lingüístico JOHN NELLES

Tutor SAT SIDHU

Publicista SUZANNE CHERITON

Fotógrafo de unidad BRENDAN ADAM-ZWELLING

Fotografía adicional CAITLIN CRONENBERG

Coordinador de animales RICK PARKER

Coordinador de vehículos JOHN OZOLINS

Jefe de vehículos DAVE R. WILSON

Coordinador de transporte DAVE STAPLES Jefe de transporte WAYNE CORRIGAN Co-jefe de transporte JASON NAIDOO Ayudante de transporte KEVIN WILSON

Conductores PETER STERGIOU

RICHARD J. MACKENZIE

BILL PARTRIDGE MATTHEW HARTE

Catering BLAZING KITCHEN

Servidora de catering SHERI LOWE

Servidores de catering ANDREI MURESAN

ANTHONY NATOLI

Médicos REEL MEDICS IN MOTION

Aseguradora GALLAGHER ENTERTAINMENT

Servicios de investigación para el guion THE RIGHTS COMPANY

Equipo de iluminación WILLIAM F. WHITE INTERNATIONAL INC

UNIDAD DE LOS ANGELES

Director de producción de la unidad/

Productor ejecutivo PHILIP WALEY Ayudante de dirección ANDREW WARD

Segundos ayudantes de dirección RONAN O’CONNOR CHRISTOPHE LE CHANU

Servicios de producción BARAL WALEY PRODUCTIONS, INC.

Director de producción JOEL BARAL

Supervisor de producción BEVERLEY WARD

Secretario ROBBIE LEACOCK

Contable de producción MICAELA BARAL

Ayudante de contabilidad DOMINIQUE BIANCHI

Decorador de plató SANDY LINDSTEDT

Decorador de plató adicional MICHAEL LEONARD

Jefe de plató KEITH SALE

Ayudantes de plató MIKE MALONE

ROBERT NEW

AUSTIN SINGER

VICTOR TORRES JOHN EVANGELISTA JAMES SHELDON

DAVID DRINKWATER

Ayudante de arte KATIE NGUYENHOAG

Operador de cámara adicional DAMIAN CHURCH

Operador de cámara B MICHAEL NIE

Primer ayudante de cámara A JAVIER SANTOS AUDERA

Primera ayudante de cámara B TANIA ESPINOSA

Segundo ayudante de cámara WILLIAM HAYES

DIT DANE BREHM

Supervisión de guion KIMI WEBBER

Grabador de sonido ZSOLT MAGYAR C.A.S.

Operador de sonido GABOR ERDEI

Eléctrico MALCOLM BRYCE

Ayudante del eléctrico JIM-NICHOLAS JAMES

Electricista KEVIN KEIRSTEAD

Jefe de maquinistas DONATO BRAGAGNOLO

Ayudantes de maquinista AARON FAIRLEY OSCAR GARCÍA Maquinista de Dolly cámara A KENT ALEXANDER Maquinista de Dolly cámara B DIEGO MARISCAL

Maquinista de Dolly KYLE KOLDING

Director de localizaciones ED MAZUREK

Ayudante de localizaciones STEPHEN ANDRZEJEWSK

Atrezo adicional BRUCE MINK

Sonorización de atrezo CHERI RODRIGO

Supervisora de vestuario TONYA BARRETT

Vestuarista SASHA WILLIAMS

Ayudante de compras TARA MEYER

Sonorización de vestuario NICOLE QUESADA

Supervisor de peluquería y maquillaje BENJAMIN ROBIN

Peluquería AUDREY ANZURES

Maquillaje ANNIE MANISCALCO

Casting de extras DIXIE WEBSTER-DAVIS

Extras SEAN M BAKER CAMERON DAVIS WHYLIP LEE CARLA M MIRELES MARK EDWARD SCHOLL

ELIZABETH BRANDON

JAMES VAN BURKLEO

POOM YOODEE

Suplente MARK SCHOLL

Tutor PAT JACKSON

Foto fija DAVID JAMES

Coordinador de transporte MAC DIROSARIO

Conductores SCOTT CARMONA

MATT DEAMICIS

UMBERTO FERNÁNDEZ

JOHN HALL

RANDY LOVELADY

ROBERT NELSON

JOSHUA OKASAKI

Servicio de catering LAURA BAGANO

Auxiliar de catering JEFF TAPERT

Cocineros del Poom Thai SALILA MAXWELL

SARAN YOODEE

Médico JOHN TAYLOR

Banda sonora VIGGO MORTENSEN

Guitarra BUCKETHEAD Piano VIGGO MORTENSEN Grabación de la música TRAVIS DICKERSON

Partitura grabada en THE CRYPT STUDIO, LONDRES

Supervisora de la música MAGGIE RODFORD

MÚSICA ADICIONAL

"Vals en do sostenido menor, Op. 64, no 2" Frédéric Chopin

Interpretado por Van Cliburn

Cortesía de Sony Classical

Con licencia de Sony Music Entertainment UK Limited

“Andante festivo”

Interpretada por la Orquesta de la Radio finlandesa,

dirigida por Jean Sibelius.

Escrita y dirigida por Jean Sibelius

Cortesía de YLE, compañía de radiodifusión finlandesa.

Publicado por Fennica Gehrman

Con permiso de Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd

"Don’t Walk Away"

Escrita por Terry Devine-King y Steve Levine

Publicada por Audio Network Limited

Cortesía de dio Network Limited

"Lantan"

Tradicional

Arreglada por Pichit Paiboon

Interpretada por Duriyapraneet Ensemble

Cortesía de SAS y Sonoton Music

"The Challenge" y "The New Brand"

de la película de MGM, RED RIVER

Escrita e interpretada por Dimitri Tiomkin Publicadas por BMG Rights Management UK Ltd, perteneciente a BMG

Cortesía de Metro-Goldwyn-Mayer Music Inc

“Hold My Ladder”

compuesta por Viggo Mortensen

Interpretada por Buckethead y Viggo Mortensen

Cortesía de Perceval Press

“I’ve Been Everywhere”

Interpretada por Hank Snow

Escrita por Geoff Mack

Con licencia de Sony Music Entertainment

Cortesía de Sony Music Entertainment UK Limited

y utilizada con permiso de Round Hill Carlin

Improvisación de piano sobre “A Little Late”

Interpretada por Rafel Plana

Cortesía de Perceval Press

Escrita por Peyton Bighorse y Kelli Mayo

Publicada por Terrorbird Publishing Por un acuerdo con Terrorbird Media

“A Little Late”

Interpretada por Skating Polly

Cortesía de Chap Stereo

Escrita por Peyton Bighorse y Kelli Mayo

Publicada por Terrorbird Publishing

Cortesía de Terrorbird Media

Por un acuerdo con Terrorbird Media

"Sharon of Eden"

Mural de Tristan Eaton

Póster de "Hope" de Barack Obama, pintado por Shepard Fairey

Gracias a © 2019 Herederos de Pablo Picasso / Sociedad de Derechos de los Artistas (ARS), Nueva York

RED RIVER © 1948 METRO-GOLDWYN-MAYER STUDIOS INC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

"Red River" cortesía de MGM Media

Producida por ACHILLE PRODUCTIONS

PARA ACHILLE PRODUCTIONS e INGENIOUS MEDIA

NADINE LUQUE

AGAR FORJÁN SAMANTHA ALLWINTON ELIZABETH ROSE AIMÉE WANG

MICHAEL GALE

SAMUEL FITZGERALD

LINDSEY HUNT

Ventas y distribución internacionales

HANWAY FILMS

PARA HANWAY FILMS PETER WATSON GABRIELLE STEWART JAN SPIELHOFF TOM GRIEVSON

NICOLE MACKEY

JUSTIN KELLY

MATT BAKER

MARK LANE

SERVICIOS TÉCNICOS Y DE ENTREGA EN TODO EL MUNDO POR SCHEDULE 2

PARA LIPSYNC PRODUCTIONS

PETER RAVEN

SIRE RAMOS

SERVICIOS LEGALES DE LIPSYNC PRODUCTIONS

LEE & THOMPSON LLP

CHRISTOS MICHAELS

ROSE LAGET

PARA SCYTHIA FILMS

Productor ejecutivo ETHAN LAZAR Finanzas JUDITH COGAN-ANDREWS Secretario BRANDON SHIDLOWSKI

SERVICIOS LEGALES DE SCYTHIA FILMS

GOLDENBERG-NAHMIAS LLP

DANIEL GOLDENBERG

BEN COWLEY

PARA ZEPHYR FILMS

MAGS DOWLING

SARAH GOLDING

CATHERINE NG

JULIAN SAMPSON

SERVICIOS LEGALES DE ZEPHYR FILMS

LEE & THOMPSON LLP

NICKI PARFITT

ANTONY SWIATEK

SARAH CUNDALL AUDITORS

MALDE & CO

SIRISH MALDE

AASHISH GUDKA

BHARTI PADHARIA

PARA PERCEVAL PICTURES

MICHELE PEREZ

HENRY MORTENSEN

SERVICIOS LEGALES DE PERCEVAL PICTURES

Y PERCEVAL PRESS

STUART ROSENTHAL

RICHARD THOMPSON

Garantía de finalización proporcionada por

FILM FINANCES CANADA LTD

AGENTE DE VENTAS EN LOS EEUU UTA INDEPENDENT FILM GROUP

VIGGO DA LAS GRACIAS A:

LISANDRO ALONSO

HOSSEIN AMINI

SIMON ARSENAULT

NADINE BHABHA

TERRY BIRD

BOONVILLE, N.Y.

BEAU BRIDGEWATER

BOB CAMPBELL

BORJA CASANI

FABIÁN CASAS

CASTING WORKBOOK, VANCOUVER

THE AMERICAN CROW

ANNE DELUZ

SALON DEW

AGUSTÍN DÍAZ YANES LINDEN LOUIS DICKERSON WALTER DONOHUE GRANT EVANS AISHA EVELYNA

PETER FARRELLY

NACHO GABASA ARIADNA GIL

HIGHVIEW HOLSTEINS

THE EASTERN HOG-NOSED SNAKE

HORSES

LYNETTE HOWELL TAYLOR

PETER JACKSON

JANE JOHNSON ANDY JOYNT NIKOLAI ELDRUP-JØRGENSEN

LARS KNUDSEN

GUY LAFLEUR

MARTIN LAFLEUR

RAY LORIGA

LOWVILLE, N.Y.

THE MALLARD DUCK

MAAN RENTAL A/S

THE INTERNATIONAL MAPLE MUSEUM

MISSISSAUGAS DE SCUGOG ISLAND

MOODIE'S MOTOR INN JEANNE MCCARTHY LIGA NACIONAL DE HOCKEY

POLICÍA DEL ESTADO DE NUEVA YORK

OLE FINN NIELSEN

DAVID OELHOFFEN

TULLE OLSEN

THE PATRICIAN GRILL

PEARSON INTERNATIONAL AIRPORT

RESTAURANTE POOM THAI

THE COMMON RAVEN

LYNN RAWLINS

PHILIP RIDLEY

ANA RISUEÑO

SOSPETER ROB

WARREN ROBERTSON STUART ROSENTHAL

MATT ROSS

CHRISTIAN RYGE

COLONEL SAMUEL SMITH PARK

MARGHERITA SÜIN

JEREMY THOMAS

THRESHOLD AVIATION

TRAFALGAR CASTLE SCHOOL UTICA, N.Y. AGNÈS VARDA

ROSALIE VARDA

VENICE, CALIFORNIA

THE MEADOW VOLE

ALEXANDRA WARD

CHLOE WARD

HARRY WARD

HOSPITAL GENERAL DE YORK

© 2020 FALLING FILMS INC Y ACHILLE PRODUCTIONS (FALLING) CALIFICACIÓN RESTRINGIDA

© 2020 PERCEVAL PRESS Y PERCEVAL PRESS INC

BANDA SONORA DISPONIBLE EN PERCEVAL PRESS

UNA COPRODUCCIÓN CANADÁ - REINO UNIDO

PERCEVAL PICTURES

INGENIOUS

HANWAY

ZEPHYR FILMS

LIPSYNC

SCYTHIA FILMS

PRODUCIDO CON LA PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO DE CANADÁ ONTARIO FILM Y CRÉDITO DE TELEVISIÓN

DGC

CMPA

ACTRA

SAG-AFTRA WGA

IATSE

TEAMSTERS

WILLIAM F. WHITE

PANAVISION