Estado de

Cuaderno Estadístico

Municipal

EDICION 1995 Acambay

Estado de Mexico

Cuaderno Estadístico

Municipal

EDICION 1995 r

Acambay. Estado de México. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación anual. Primera edición. 128 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud y Asistencia Social, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo y Salarios, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados y Perfiles Municipales.

instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A LOS TELEFONOS 13-30-23 Y 13-22-68 DE LA DIRECCION REGIONAL CENTRO-SUR, EN LA CIUDAD DE , EDO. DE MEXICO.

V )

DR © 1996, instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Acambay Estado de México Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1995

Impreso en México ISBN 970-13-1002-0 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Acambay, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Acambay, Estado de México, Edición 1995, documento que forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del país y a las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Informa- ción Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la dimensión, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, com- binando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1994.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y en paralelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno.

1996 Finalmente, el INEGI a través de la Dirección Regional Centro-Sur

1995. y el H. Ayuntamiento de Acambay, manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a hacer llegar todas aquellas observaciones y municipal sugerencias para mejorar futuras publicaciones de esta naturaleza y, consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las necesidades

estadístico de información estadística. cuaderno : México de estado Acambay INEGI. Las sugerencias, comentarios y observaciones que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: 1996

DIRECCION REGIONAL CENTRO-SUR 1995. Av. Hidalgo Oriente Núm. 1227 Col. Centro municipal CP 50000 Toluca, Edo. de México Tels. 91 (72) 13-30-23 y 13-22-68

Fax 91 (72) 14-29-30 estadístico

DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES, INEGI cuaderno : Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, 2o. Piso

Fracc. Jardines del Parque México

CP 20270 Aguascalientes, Ags. de Tels. 91 (49) 18-24-44 y 16-68-04 estado Fax 91 (49) 16-19-53 Acambay INEGI. División Político-Administrativa 1996

CUADRO 2 1995. SIMBOLOGIA LIMITE ESTATAL municipal LIMITE MUNICIPAL

000 CLAVE DE MUNICIPO estadístico cuaderno : México de estado

FUENTE: Gobierno del Estado, Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México. Acambay Carta Geográfica, 1: 250 000, 1984. INEGI. ENTIDAD FEDERATIVA ESTADO DE MEXICO

001 Cuautitlán 042 Xonacatlán 083 Chicoloapan 002 Coyotepec 043 Otumba 084 Chiconcuac 003 044 085 Chimalhuacán 004 Melchor Ocampo 045 Nopaltepec 086 Paz, La 005 046 San Martín de las Pirámides 087 Nezahualcóyotl 006 Tepotzotlán 047 Tecámac 088 007 048 089 Teotihuacán 008 Tultitlán 049 090 Tepetlaoxtoc 009 Chalco 050 091 010 051 092 Tlalnepantla 011 052 Texcaltitlán 093 Coacalco 012 053 094 Ecatepec 013 Cocotitlán 054 Zacualpan 095 Huixquilucan 014 055 096 Isidro Fabela 015 056 San Simón de Guerrero 097 016 057 Tejupilco 098 017 058 Tenancingo 099 Nicolás Romero 018 059 100 Atizapán de Zaragoza 019 060 101 Toluca 020 061 102 Almoloya de Juárez 021 062 103 022 Oro, El 063 104 023 Acambay 064 Villa Guerrero 105 024 065 Zumpahuacán 106 Zinacantepec 025 066 107 026 Ixtlahuaca 067 Almoloya del Río 108 027 068 Atizapán 109 Donato Guerra 028 Jocotitlán 069 110 029 Morelos 070 111 030 071 Chapultepec 112 Santo Tomás 031 Jilotepec 072 Jalatlaco 113 Villa de Allende 032 Acúleo 073 114 033 074 Mexicalcingo 115 034 Polotitlán 075 Rayón 116 035 de Juárez 076 117 Hueypoxtla 036 077 118 1996 037 Villa del Carbón 078 Tianguistenco 119 038 Lerma 079 Texcoco 120 1995. 039 080 A colman 121 Cuautitlán Izcalli 040 081 Ateneo 122 041 San Mateo Ateneo 082 Chiautla Solidaridad municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Compañía de Luz y Fuerza del Centro CLFC Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO H. Ayuntamiento de Acambay Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto de Salud del Estado de México ISEM Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Procuraduría General de Justicia del Estado Procuraduría General de la República PGR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL Servicios Educativos Integrados al Estado de México SEIEM Secretaría General de Gobierno del Estado Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Telecomunicaciones de México TELECOMM

Otras Siglas

Almacenes Nacionales de Depósito ANDSA Bodegas Rurales CONASUPO, S.A BORUCONSA Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática CGSNEGI Catálogo de Asegurados, Patrones y Municipios APM Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares FONHAPO Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios ISSEMYM

1996 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE

1995. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF

municipal Signos y Símbolos Utilizados

estadístico NA No aplicable ND No disponible NS No significativo cuaderno : Cero / Señalamiento a pie de México cuadro de m3 Metros cúbicos estado Acambay INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 13

3. Vivienda y Servicios Básicos 25

4. Salud y Asistencia Social 33

5. Educación 41

6. Seguridad y Orden Público 49

7. Empleo y Salarios 53

8. Información Económica Agregada 63

9. Agricultura 79

10. Ganadería 81

11. Silvicultura 85

12. Industria 89

13. Comercio 93

14. Turismo 97 1996

15. Transportes y Comunicaciones 101 1995.

16. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 105 municipal

17. Finanzas Públicas 109 estadístico cuaderno : México de estado Acambay INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y académico, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continuacon desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la dimensión, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esosámbitosgeográficos, ha venido impulsando la ejecución de los Anuarios Estadísticos de los Estados, proyecto de alcance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la corresponsabilidad de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de estadística de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporan- do o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad econó- mica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipales, que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabi-

1996 lidad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento 1995. descrito. En otras palabras los Cuadernos Estadísticos Municipales vienen a confirmar la importancia de los Anuarios Estadísticos de los municipal Estados, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo. estadístico

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son cuaderno : productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguien- tes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se México persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y varia- de bles; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal estado y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capaci-

Acambay tación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios. XI INEGI. Cabe señalar que este proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipales (o Delegacionales) tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enriqueciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores seleccionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series históricas y com- parativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y, finalmente, descrip- ción de algunos aspectos de carácter conceptual.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienes- tar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de éstos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Si bien se desarrollan todos estos temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, y no sucede por dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno

debería limitarse a las estadísticas más representativas de cada tema 1996 y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadís- 1995. tica con desagregación municipal. Esto únicamente se da tratándose de información censal, pero no en el caso de registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorpora- municipal ción de nuevos cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para ios cuales por ahora no se dispuso de información estadístico suficiente. cuaderno Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la informa- : ción que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de sistemas de

registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo presenta México de diferencias de una institución a otra, lo cual determina una problemática

particular de disponibilidad de datos, así como de revisión, adecuación estado y homogeneización de tabulados, problemática que no siempre es posible superar de manera satisfactoria. No obstante, debe enfatizarse Acambay XII INEGI. que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de corresponsabilidad entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como podrán irse superando los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se tocan. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay

XIII INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Climas 4

1.4.1 Estaciones Meteorológicas 5

1.4.2 Temperatura Media Mensual y Anual en Grados Centígrados por Estación Meteorológica 5

1.4.3 Precipitación Mensual y Anual Promedio en Milímetros, por Estación Meteorológica 6

1.5 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 6

1.6 Corrientes de Agua 7

1.7 Cuerpos de Agua 7

Mapas:

Infraestructura para el Transporte 8

Orografía 9 1996

Climas 10 1995.

Hidrografía 11 municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay INEGI. Advertencia

1996 Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos. 1995.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en la Carta municipal Geográfica escala 1: 250 000, 1984, editada por el Gobierno del Estado, Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM). estadístico En los mapas generalmente no se representan áreas con superficie menor a 0.90 kilómetros cuadrados. cuaderno : Para mayor información sobre la geografía municipal, se sugiere consultar, adicionalmente a

México las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: de Síntesis Geográfica del Estado de México, Nomenclátor y Anexo Cartográfico de México, cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso potencial en escala estado 1:50 000. Acambay INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 20°05', al sur 19°50' de latitud norte; al este 99°42' y al oeste 100°07' de longitud oeste.

Porcentaje Territorial El municipio de Acambay representa el 2.21 % de la superficie del estado.

Colindancias El municipio de Acambay colinda al norte con el estado de Querétaro Arteaga y con el municipio de Acúleo; al este con los municipios de Acúleo y Timilpan; al sur con los municipios de Timilpan, Atlacomulco y Temascalcingo; al oeste con el municipio de Temascalcingo y el estado de Querétaro Arteaga.

FUENTE: GOBIERNO DEL ESTADO, IGECEM. Carta Geográfica, 1:250 000, 1984.

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b)

Acambay * 19 57 99 51 2 560 1996 Pueblo Nuevo 19 56 99 55 2 550

Loma, La 20 01 100 01 2 700 1995. Santa María Tixmadeje 19 58 99 56 2 700 Dongu 19 58 99 52 2 660 municipal San Antonio Detiña 19 58 99 53 2 540 San Francisco Saxni 20 04 100 00 2 600

San Pedro de los Metates 19 54 99 51 2 560 estadístico Puentecillas 20 01 99 58 2 930 Ganzda 19 59 99 51 2 790 cuaderno :

* Cabecera Municipal. México NOTA: Los valores de latitud y longitud están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de de metros.

msnm: metros sobre el nivel del mar. estado FUENTE: (a) INEGI. México, Resultados Definitivos, Datos por Localidad (Integración Territorial), XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

(b) CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. Acambay INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE ALTITUD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE msnm Grados Minutos Grados Minutos

Cerro Boti 3 300 20 00 99 59 Cerro Pelón 3 300 20 04 99 56 Cerro Peña Redonda 3 230 19 59 99 49 Cerro Peña Picuda 3150 19 58 99 50 Cerro Colmilludo 3120 19 59 99 54 Cerro El Gato 3 100 19 58 99 49 Cerro Tixmadeje 2 990 19 59 99 56 Cerro El Fresadero 2 920 19 52 99 49 Cerro Domino 2 900 19 56 99 48 Cerro La Papa 2 900 19 54 99 48 Cerro Santa Lucía 2 900 19 53 99 54 Cerro Gordo 2 890 19 56 99 47 Cerro La Caridad 2 880 19 57 99 49 Cerro La Manga 2 880 19 57 99 46 Cerro Luis Marín 2 760 19 59 99 45 Cerro El Rosario 2 740 19 53 99 54 Cerro Caxñe 2 740 19 55 99 49 Cerro La Nopalera 2 650 20 03 100 02 Cerro Los Toriles 2 550 20 01 100 03

FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. 1996 1995. municipal CLIMAS CUADRO 1.4

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE estadístico ESTATAL cuaderno

: Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad C(w2) 87.27

México Templado subhúmedo con lluvias en verano, de de humedad media C(w1) 7.67 Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, estado de mayor humedad C(E)(w2) 5.06

Acambay FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 4 INEGI. ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.4.1

ESTACION SIMBOLO LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Clave Nombre DE CLIMA Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (a) (b) (b) (b)

15-001 Acambay C(w2) 19 57 99 51 2 550

FUENTE: (a) CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. (b) CGSNEGI Carta de Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000.

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL EN GRADOS CUADRO 1.4.2 CENTIGRADOS, POR ESTACION METEOROLOGICA

MES ESTACION ACAMBAY

Enero 11.2 1996 Febrero 12.8

Marzo 14.6 1995. Abril 16.4 Mayo 16.7 municipal Junio 16.4 Julio 15.3

Agosto 15.5 estadístico Septiembre 14.4 Octubre 14.0 cuaderno

Noviembre 12.6 : Diciembre 11.4 México

Anual 14.3 de

Años de observación 18 estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. Acambay 5 INEGI. PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL PROMEDIO EN CUADRO 1.4.3 MILIMETROS, POR ESTACION METEOROLOGICA

MES ESTACION ACAMBAY

Enero 19.7 Febrero 6.6 Marzo 7.0 Abril 37.7 Mayo 57.1 Junio 174.3 Julio 179.8 Agosto 178.0 Septiembre 146.5 Octubre 76.8 Noviembre 14.2 Diciembre 11.6

Anual 909.2

Años de observación 18

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 1996 1995. municipal

REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.5

estadístico REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL cuaderno :

México RH12 Lerma-Santiago A R. Lerma-Toluca b R. Otzolotepec-Atlacomulco 4.63

de c Atlacomulco-Paso de Ovejas 52.44 RH26 Pánuco D R.Moctezuma f R. Prieto 21.34 estado g R. Arroyo Zarco 21.59

Acambay FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. 6 INEGI. CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.6

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Grande RH12Ac Muleros RH26Df El Salto RH26Dg La Chuparrosa RH26DÍ El Terrero RH12AC Lerma RH12Ac La Ciénaga RH26Dg El Borrego RH26DÍ Los Alamos RH26Dg El Rancho RH26Df El Tejocote RH26DÍ Los Charcos RH26DÍ El Gallo RH26DÍ Las Zahúrdas RH26DÍ El Cargadero RH12AC El Mazatete RH26DÍ Ganzda RH26Df Tepozán RH12AC Grande RH12AC Toto RH26DÍ Tinajual RH12AC Tixmadeje RH26DÍ Hondiga RH12Ac El Paredón RH26Dg Los Terreros RH12Ab El Tejocote RH12AC El Paile RH12Ac Juanillo RH12Ac El Saltito RH26Dg La Tinaja RH12AC Los Laureles RH12Ac La Florida RH12Ac Puentecillas RH12AC Pozo Seco RH12AC El Campamento RH26DÍ Las Ortigas RH12AC Agua Limpia RH12AC Damó RH12Ac Boshi RH12AC El Tule RH12AC Hondo RH12AC

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. 1996 1995. municipal estadístico

CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.7 cuaderno :

NOMBRE UBICACION México de P. San Juanico RH26Dg

P. Huapango RH26Dg estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. Acambay 7 INEGI. 00 Infraestructura para el Transporte 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay INEGI. Orografía

1 —i— 100°06' 99043. 20*05 + + 20=05'

/ /SANjCX QUERETAROARTEAGA franciscoSaxni

ACULCO

PUENTECILLAS' LA LOMA

GANZDA;

SANTA MARIA ^ T1XMADEJE SAN ANTONIO DE TINA acambayO

TEMASCALCINGO Ó PUEBLO NUEVO 1996

TiMILPAN 1995. 1 C. BOTI SIMBOLOGIA SAN PEDRO DE 2 C. PELON LOS METATES f

—2500— CURVA DE NIVEL 3 C. PEÑA REDONDA municipal 4 C. PEÑA PICUDA A ELEVACION PRINCIPAL 5 C. COLMILLUDO 6 C. EL GATO O LOCALIDAD 7 C. TIXMADEJE

8 C. EL FRESADERO estadístico 9 C. DOMINO 10 C. LA PAPA 11 C.SANTA LUCIA ATLACOMULCO

12 C. GORDO cuaderno 13 C. LA CARIDAD : 14 C, LA MANGA 15 C. LUIS MARIN

ESCALA GRAFICA México 16 C. EL ROSARIO KILOMETROS - 19°50 4- 1 7 C. CAXÑE de 18 C. LA NOPALERA + 19°50' 19 C. LOS TORILES estado 100°06' 99°43' i ! CO FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1: 50 000. Acambay INEGI. o Climas 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay INEGI. Hidrografía

100°06' 99°43' 20°05' I ■ + 20°05'

SAN \ QUERETARO ARTEAGA FRANCISCO VSÁXRl^ Subcuenca "~M5_ñieto

ACULCO RH26

LA LOMA PUENtECILLAS laureles

■HXMADEjf ganzdaQ, R HUAPANGO ^.SANTAMARIA SAN ANTONIO VnXMADEJE DETIÑA DONGU Subcuenca RH12 R, Arroyo Zarco acambayO Subcuenca Attacomulco-taso de Ovejas TEMASCALCINGO O PUEBLO NUEVO

R SAN JUAN ICO 1996

T1MILPAN 1995.

SIMBOLOGIA Subcuenca^ SAN PEDRO municipal RH12 REGION HIDROLOGICA .DE LOS METATES p. Otzototepec ,'Atkacomulco A CUENCA

LIMITE DE CUENCA estadístico

LIMITE DE SUBCUENCA ATLACOMULCO

CORRIENTE DE AGUA cuaderno : CUERPO DE AGUA ESCALA GRAFICA KILOMETROS - 19°5CJ O LOCALIDAD México

0 1.9 3.8 5.7 7.6 19°50 de

100°06' 99°43' estado FUENTE: CGSNEGI. Carla Hidrológica de Aguas Superficiales, 1: 250 000. CGSNEGI. Carta Topográfica, 1: 50 000. Acambay INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1990 15

Gráfica 2.a Tasas de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1990 (En porciento) 15

Gráfica 2.b Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1980-1990 16

2.2 Población Total por Sexo según Principales Localidades Al 12 de marzo de 1990 16

Gráfica 2.c Población Total por Principales Localidades Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 17

Gráfica 2.d Población Total y Localidades según Tamaño de la Localidad Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 17

Gráfica 2.e Población Urbana y Rural 1950-1990 (En porciento) 18 1996

2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos 1995. Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la municipal Mujer 1980-1990 19 estadístico Gráfica 2.f Hijos Nacidos Vivos por Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer cuaderno : 1980-1990 (Promedio por mujer) 20 México de 2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de Un Año, Matrimonios y Divorcios estado 1988-1993 20 Acambay INEGI. Gráfica 2.g Nacimientos y Defunciones Generales 1988-93 21

Gráfica 2.h Tasas de Natalidad, Mortalidad General y Mortalidad Infantil 1990 (Por mil) 21

Gráfica 2.i Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 22

Gráfica 2.j Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 22

2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena según Tipo de Lengua Al 12 de marzo de 1990 23

Gráfica 2k Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena 1980-1990 (Miles) 23

Gráfica 2.I Población Total por Tipo de Religión 1980-1990 (En porciento) 24 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1990

ANO TOTAL HOMBRES % MUJERES %

1950 ESTADO 1 392 623 694 164 49.8 698 459 50.2 MUNICIPIO 21 669 10 944 50.5 10 725 49.5

1960 ESTADO 1 897 851 959 956 50.6 937 895 49.4 MUNICIPIO 26 330 13 426 51.0 12 904 49.0

1970 ESTADO 3 833 185 1 931 257 50.4 1 901 928 49.6 MUNICIPIO 32 977 16 795 50.9 16 182 49.1

1980 ESTADO 7 564 335 3 755 869 49.7 3 808 466 50.3 MUNICIPIO 37 766 19 206 50.9 18 560 49.1

1990 ESTADO 9 815 795 4 834 549 49.3 4 981 246 50.7 MUNICIPIO 47 517 23 759 50.0 23 758 50.0

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950,1960, 1970,1980 y 1990". INEGI.

TASAS DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL GRAFICA 2.a INTERCENSAL a/ 1950-1990 (En porciento) 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 a/ Expresa el ritmo de crecimiento de la población que radica en una determinada unidad geográfica, durante un cierto periodo. Se estimó como: estado Tasa de Cree, media anuai= [ ( Pob. al final del periodo / Pob. al inicio del periodo J1/No-afios c0ns,clera

15 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO GRAFICA 2.b QUINQUENAL DE EDAD 1980-1990

HOMBRES MUJERES

Miles Miles

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI.

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES 1996 Al 12 de marzo de 1990 1995.

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES municipal ESTADO 9 815 795 4 834 549 4 981 246

MUNICIPIO 47 517 23 759 23 758 estadístico ACAMBAY 3 600 1 733 1 867 PUEBLO NUEVO 3 453 1 743 1 710 2 358 1 213 1 145 LA LOMA cuaderno SANTA MARIA TIXMADEJE 2 212 1 088 1 124 : DONGU 2 056 998 1 058 1 768 880 888 SAN ANTONIO DETIÑA México 1 744 845 899

SAN FRANCISCO SAXNI de SAN PEDRO DE LOS METATES 1 527 724 803 PUENTECILLAS 1 423 736 687 GANZDA 1 395 723 672 estado RESTO DE LOCALIDADES 25 981 13 076 12 905

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. Datos por Localidad (Integración Territorial). XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. Acambay 16 INEGI. POBLACION TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES GRAFICA 2.c Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

DONGU 4.3 SAN ANTONIO DETINA 3.7 SANTA MARIA TIXMADEJE 4.7 LA LOMA 5.0 SAN FRANCISCO SAXNI 3.7 SAN PEDRO DE LOS METATES 3.2 PUEBLO NUEVO 7.3 PUENTECILLAS 3.0

GANZDA 2.9 ACAMBAY 7.6

RESTO DE LOCALIDADES 54.6

FUENTE: Cuadro 2.2

POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES GRAFICA 2.d SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

1-99 Hab.

T A M 100-499 Hab. A 1996 Ñ O 1995. D 500-999 Hab. E municipal L A 1000-1999 Hab.

L estadístico 0 C A 2000-2499 Hab.

cuaderno L : 1 D A 2500-4999 Hab. México D de

30.0 20.0 10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 estado POBLACION LOCALIDADES POBLACION TOTAL= 47, 517 TOTAL DE LOCALIDADES: 81

Acambay FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

17 INEGI. POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.e 1950-1990 (En porciento)

100.0

POBLACION TOTAL 1950= 21 669 80.0 1960= 26 330 1970= 32 977 1980= 37 766 1990= 47 517

60.0

92 6 mPOBLACION RURAL 100.0 100.0 □ POBLACION URBANA

40.0 P. Urbana: Localidades de 2,500 y más habitantes

20.0 P. Rural: Localidades con menos de 2,500 habitantes 14.8 11.1 7.4 0.0 L_ 1950 1960 1970 1980 1990

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950,1960,1970,1980 y 1990". INEGI. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay

18 INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

1980 1990 POBLACION FEMENINA HIJOS NACIDOS VIVOS POBLACION FEMENINA HIJOS NACIDOS VIVOS GRUPO DE EDAD DE 12 AÑOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO DE 12 AÑOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO Y MAS NACIDOS Y MAS NACIDOS VIVOS VIVOS

ESTADO 2 427 879 1 389 308 6 766 688 2.8 3 483 956 2 021 571 8 270 609 2.4

12-14 AÑOS 306 817 5 004 9 430 NS 380 310 1 487 2 268 NS

15-19 AÑOS 437 970 57 021 82 779 0.2 606 252 59 302 79 858 0.1

20-24 AÑOS 370 144 201 239 438 837 1.2 522 356 249 620 464 173 0.9

25-29 AÑOS 292 336 229 611 728 888 2.5 434 591 328 784 847 536 2.0

30-34 AÑOS 233 496 203 288 882 245 3 8 367 978 321 919 1 074 851 2 9

35-39 AÑOS 198 250 177 444 1 001 681 5.1 297 943 270 631 1 107110 3.7

40-44 AÑOS 147 732 133 228 892 339 6.0 216 217 198 481 969 507 4.5

45-49 AÑOS 121 582 109 194 794 897 6.5 175 493 161 129 927 940 5 3

50-54 AÑOS 90 237 80 145 586 672 6.5 134 160 1 22 376 779 869 5.8

55-59 AÑOS 68 509 60 036 439 650 6.4 102 589 93 261 630 751 6.1

60-64 AÑOS 47 477 40 476 281 978 5.9 82 421 73 531 492 901 6 0

65 AÑOS Y MAS 113 329 92 622 627 292 5.5 163 646 141 050 893 845 5.5

MUNICIPIO 11 450 6198 36111 3.2 15121 9 034 48 845 3.2

12-14 AÑOS 1 736 74 127 0.1 2 158 3 6 NS

15-19 AÑOS 1 984 213 308 0.2 2 508 287 395 0.2

20-24 AÑOS 1 365 720 1 795 1.3 1 839 1 050 2 355 1.3

25*29 AÑOS 1 037 782 3 140 3.0 1 481 1 238 4 080 28

30-34,AÑOS 891 728 3 936 4.4 1 294 1 165 5 519 4.3

1996 35-39 AÑOS 964 798 5 224 5.4 1 082 995 5 747 5.3

1995. 40-44 AÑOS 703 606 4 521 6.4 972 890 5 873 6.0

45-49 AÑOS 696 596 4 673 6.7 837 778 5 735 6.9 municipal 50-54 AÑOS 555 468 3 559 6 4 698 640 4 620 6.6

55-59 AÑOS 456 391 2 981 6 5 598 557 4 196 7.0 estadístico 60-64 AÑOS 352 281 2 062 5.9 518 465 3 402 6.6

65 AÑOS Y MAS 711 541 3 785 5.3 1 136 966 6 917 6.1 cuaderno : FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XyXI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI. México de estado Acambay 19 INEGI. HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO GRAFICA 2.f QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990 (Promedio por mujer)

12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 Y MAS EDAD DE LA MUJER

-4M980 *1990

FUENTE: Cuadro 2.3

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1988-1993

1988 1993 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

NACIMIENTOS 285 822 1 922 384 224 2 786

HOMBRES 144 112 958 185 299 1 365 MUJERES 141 644 964 198 897 1 420 NO ESPECIFICADO 66 28 1 1996 DEFUNCIONES GENERALES 45151 424 49110 430 1995.

HOMBRES 26 122 234 28 137 243

MUJERES 18 934 189 20 945 187 municipal NO ESPECIFICADO 95 1 28

DEFUNCIONES DE

MENORES DE estadístico UN AÑO 9 823 100 8 847 97

HOMBRES 5 511 52 4 912 54 cuaderno MUJERES 4 271 48 3 924 43 : NO ESPECIFICADO 41 11 México 66 657 MATRIMONIOS 393 77 916 421 de

DIVORCIOS 3 728 2 2 062 1 estado

NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. Para matrimonios y divorcios se considera al lugar de registro.

FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística. Acambay 20 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al GRAFICA 2.g 1988-93

ESTADO Milu 400

300

200

100 MUNICIPIO ^ ——í h ^ ► 3000

1988 1989 1990 1991 1992 1993 2500

2000

1500 ♦ NACIMIENTOS -^DEFUNCIONES 1000

500 ... "J ^ ■ ^ | —y— '4¡ |i

1988 1989 1990 1991 1992 1993

al La Información considera el lugar de residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. FUENTE: INEGl. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL Y GRAFICA 2.h MORTALIDAD INFANTIL 1990 (Por mil) 1996 1995. municipal estadístico cuaderno :

México TASA DE NATALIDAD al TASA DE MORTALIDAD b/ TASA DE MORTALIDAD

de INFANTIL d al Estimada como: Nacimientos reg. en un año / Población Total al 12 de marzo X 1000 b/ Estimada como: Defunciones generales reg. en un año / Población Total al 12 de marzo X1000 estado ci Estimada como: Def. de menores de un año reg. en un año l Nacidos vivos reg. de ese año X 1000 FUENTE: INEGl. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística. "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGl. Acambay INEGI. POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 2.¡ POR ESTADO CIVIL Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

POBLACION TOTAL DE 12 AÑOS Y MAS: 30,043

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.j DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

DISTRITO FEDERAL 43.3 1996 1995.

NACIDOS EN LA ENTIDAD QUERETARO 8.8 municipal 97.2 HIDALGO 8.4 MICHOACAN 6.7 estadístico OTRAS ENTIDADES 32.8 cuaderno : México de estado

FUENTE: " Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. Acambay INEGI. POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELIGION GRAFICA 2.I 1980-1990 (En porciento)

CATOLICA 96.8

NINGUNA 1.5

OTRA 0.1

PROTESTANTE O EVANGELICA 1.6

1980 POBLACION TOTAL = 37,766

CATOLICA 96.0 NO ESPECIFICADA 0.4 NINGUNA 1.1 1996 OTRA 0.2

1995. PROTESTANTE O EVANGELICA 2.3 municipal

estadístico 1990 a/ POBLACION TOTAL = 40,699 cuaderno : México al Se refiere a la población de 5 años y más. de FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI. estado Acambay INEGI. 3. Vivienda y Servicios Básicos

3.1 Total de Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares y Ocupantes según Principales Localidades Al 12 de marzo del 990 27

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1990 27

3.2 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 12 de marzo de 1990 28

Gráfica 3.b Vivienda Propia y No Propia 1950-1990 (En porciento) 28

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos Al 12 de marzo de 1990 29

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos 1980-1990 (En porciento) 30

3.4 Localidades que Cuentan con los Servicios de 1996 Agua Potable, Drenaje y Energía Eléctrica

Al 31 de diciembre de 1994 30 1995.

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que municipal Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica

1960-1990 estadístico (En porciento) 31 cuaderno 3.5 Pozos para el Abastecimiento de Agua : según Localidad México 1994 31 de estado Acambay INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

TOTAL DE VIVIENDAS HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES Y GUACHO 3.1 OCUPANTES SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 12 de marzo de 1990

OCUPANTES EN PROMEDIO DE VIVIENDAS HABITADAS VIVIENDAS OCUPANTES POR LOCALIDAD TOTAL PARTICULARES PARTICULARES VIVIENDA PARTICULAR

ESTADO 1 883 098 al 1 882 068 9 776 580 5.2

MUNICIPIO 8 864 8 863 47 508 5.4

ACAMBAY 688 687 3 591 5.2 PUEBLO NUEVO 551 551 3 453 6.3 LA LOMA 464 464 2 358 5.1 SANTA MARIA TIXMADEJE 392 392 2 212 5.6 DONGU 367 367 2 056 5.6 SAN ANTONIO DETIÑA 315 315 1 768 5.6 SAN FRANCISCO SAXNI 313 313 1 744 5.6 PUENTECILLAS 292 292 1 423 4.9 SAN PEDRO DE LOS METATES 277 277 1 527 5.5 GANZDA 257 257 1 395 5.4 SAN JUANICO I 239 239 1 274 5.3 JUANDO 235 235 1 132 4.8 DOXTEJE BARRIO SEGUNDO 215 215 1 212 5.6 EL AGOSTADERO 210 210 869 4.1 BOSHINDO 179 179 904 5.0 RESTO DE LOCALIDADES 3 870 3 870 20 590 5.3

a/ Estas cifras incluyen las viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. Datos por Localidad (Integración Territorial), XI Censo General de Población y Vivienda. 1990". INEGI.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, GRAFICA 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1970-1990

60 7.0

- 6.0 50 -

- 5.0 1996 40 — M P 1995. 4.0 % L 0 E 30 M S E municipal - 3.0 D 1 20 - O - 2.0 estadístico

10 - 1.0 cuaderno : 0.0 1970 1980 1990 México de ^VIVIENDAS ^OCUPANTES -A-PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA estado

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1970,1980 y 1990". INEGI. Acambay 27 INEGI. VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 12 de marzo de 1990

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 1 883 098 8 864 9 815 795 47 517

VIVIENDA PARTICULAR 1 882 068 8 863 9 776 580 47 508

CASA SOLA 1 513 734 8 745 8 137815 47 024

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO, CASA EN VECINDAD O CUARTO DE AZOTEA 340 291 63 1 504 947 226

VIVIENDA MOVIL 425 1 937

REFUGIO 1 198 3 5 199 11

NO ESPECIFICADO 26 420 a/ 52 126 682 a/ 247

VIVIENDA COLECTIVA 1 030 1 39 215 9

a/ Se incluyen las viviendas sin información de ocupantes, y una estimación de éstos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda, FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

VIVIENDA PROPIA Y NO PROPIA GRAFICA 3.b 1950-1990 (En porciento)

100.0

80.0

60.0 1996 1995. 40.0 municipal

20.0 estadístico 0.0 1950 1960 1970 1980 1990 1950 1960 1970 1980 1990 cuaderno :

ESTADO MUNICIPIO México

ES PROPIA □ NO PROPIA al de

al Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 comprende a la rentada y en otra situación. estado FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1950 1960,1970,1980 y 1990". INEGI. Acambay

28 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS Al 12 de marzo de 1990

MATERIAL ESTADO MUNICIPIO PREDOMINANTE ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS

PISOS 1 876 545 100.0 8 858 100.0

TIERRA 222 699 11.9 3 740 42.2

CEMENTO O FIRME 1 281 207 68.3 4 715 53.2

MADERA, MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS 360 910 19.2 389 4.4

NO ESPECIFICADO 11 729 0.6 14 0.2

PAREDES 1 876 545 100.0 8 858 100.0

LAMINA DE CARTON 12 008 0.6 24 0.3

CARRIZO, BAMBU O PALMA 2 014 0.1 3 NS

EMBARRO O BAJAREQUE 3 222 0.2 15 0.2

MADERA 28 815 1.5 67 0.8

LAMINA DE ASBESTO O METALICA 7 191 0.4 30 0.3

ADOBE 224 269 11.9 5 661 63.9

TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA O CEMENTO 1 579 422 84.2 2 803 31.6

OTROS MATERIALES 9 154 0.5 242 2.7

NO ESPECIFICADO 10 450 0.6 13 0.2

TECHOS 1 876 545 100.0 8 858 100.0

LAMINA DE CARTON 195 419 10.4 677 7.7

PALMA, TEJAMANIL O MADERA. 19 999 1.1 66 0.8

LAMINA DE ASBESTO O METALICA 276132 14.7 1 022 11.5

TEJA 158 198 8.4 5 274 59.5

1996 LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O LADRILLO 1 204 792 64.2 1 747 19.7 1995.

OTROS MATERIALES 10 679 0.6 54 0.6

municipal NO ESPECIFICADO 11 326 0.6 18 0.2

NOTA: El total de viviendas particulares no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Asimismo, se excluyen las "Viviendas sin información de ocupantes". estadístico FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. cuaderno : México de estado Acambay

29 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL GRAFICA 3.c PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En porciento) 100.0 PAREDES TECHOS

80.0 77.1 76.-2 MS 63.9 59.5 60.0 57.2 m 53.2

42.2 40.0 31.6

19.7 20.0 13.8 11.5 7.2 5.7 2.0 2.7 0.0 TIERRA CEMENTO MADERA, ADOBE TABIQUE, OTROS LAMINA DE TEJA LOSA DE O FIRME MOSAICO LADRILLO, MATE- ASBESTO CONCRETO, U OTROS BLOCK, RIALES O META- TABIQUE O RECUBRI- PIEDRA O LICA LADRILLO MIENTOS CEMENTO E231980 01990 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS 1980 = 6, 480 1990 = 8,858 FUENTE: " Estado de México, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI. 1996 1995. municipal

LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.4

DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA estadístico Al 31 de diciembre de 1994 cuaderno : SERVICI° LOCALIDADES

AGUA POTABLE 54 México de

DRENAJE 9 estado ENERGIA ELECTRICA 77

FUENTE: H. Ayuntamiento de Acambay. Acambay 30 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE GRAFICA 3.d DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA a/ 1960-1990 (En porciento)

AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGIA ELECTRICA b/ a/ En 1960 y 1970 se refiere al total de las viviendas. b/ Para 1960 no se captó esta Información por lo que se consideraron las viviendas con radio y/o televisión. FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. VIH, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1960,1970, 1980 y 1990MNEGI.

POZOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA CUADRO 3.5 SEGUN LOCALIDAD 1994

LOCALIDAD POZOS

1996 TOTAL 20

1995. ACAMBAY 2 AGOSTADERO-LOS CHARCOS BOSHINDO

municipal BOVINI DETIÑA GOLONDRINAS MADO HONDIGA estadístico JUANDO LA ESTANCIA LA LAGUNA

cuaderno LA LOMA : LAS MANGAS PUEBLO NUEVO

México SAN ILDEFONSO

de SAN JOSE BOCTO SAN JUANICO SECTOR I SAN PEDRO DE LOS METATES estado TIXMADEJE TIXMADEJE CHIQUITO

Acambay FUENTE: H. Ayuntamiento de Acambay. 31 INEGI. 4. Salud y Asistencia Social

4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución 1992-1994 35

Gráfica 4.a Población Derechohabiente en las Instituciones de Seguridad Social 1992-1994 (Miles) 35

4.2 Unidades Médicas en Servicio del Sector Salud según Institución y Nivel de Operación 1992-1994 36

4.3 Recursos Humanos en las Unidades Médicas del Sector Salud por Institución según Tipo de Personal 1992-1994 37

Gráfica 4.b Personal Médico en las Unidades Médicas del Sector Salud según Institución Al 31 de diciembre de 1994 38

4.4 Principales Recursos Materiales en las Unidades Médicas del Sector Salud por Institución 1992-1994 38

4.5 Principales Servicios Otorgados en las Unidades Médicas del Sector Salud según Institución 1994 39 1996

Gráfica 4.c Consultas Externas Otorgadas en las 1995. Unidades Médicas del Sector Salud por Institución municipal 1994 (Miles) 39 estadístico 4.6 Indicadores Hospitalarios del Instituto de Salud del Estado de México cuaderno 1994 40 : México de estado Acambay INEGI. 4. SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE CUADRO 4.1 SEGURIDAD SOCIAL SEGUN INSTITUCION 1992-1994 al

INSTITUCION ~ ESTADO MUNICIPIO

1992

TOTAL 4 536 676 2 905

IMSS 3 560 506 999 ISSSTE 618 297 ISSEMYM 357 873 1 906

1994

TOTAL 5 084 734 3 222

IMSS 3 997 850 1 m ISSSTE 669 223 ISSEMYM 417 661 2 111

a/ Al 31 de diciembre de cada año. FUENTE: ISEM. Sistema Unico de Información en Salud.

POBLACION DERECHOHABIENTE EN LAS GRAFICA 4.a INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 1992-1994 (Miles) 1996 1995. municipal estadístico cuaderno :

México IMSS ISSEMYM de

a1992 O1994 estado

FUENTE: Cuadro 4.1 Acambay INEGI. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CUADRO 4.2 SEGUN INSTITUCION Y NIVEL DE OPERACION 1992-1994 al

INSTITUCION ESTADO MUNICIPIO Y NIVEL 1992 1994 1992 1994

TOTAL 1 207 1 328 19 21

DE CONSULTA EXTERNA 1 164 1 278 19 21

DE HOSPITALIZACION b/ 43 50

ISSEMYM 64 67

DE CONSULTA EXTERNA 59 59

DE HOSPITALIZACION 5 8

ISEM 794 847 15 18

DE CONSULTA EXTERNA 773 824 15 18

DE HOSPITALIZACION 21 23

DIF 214 271

DE CONSULTA EXTERNA 212 267

DE HOSPITALIZACION 2 4

RESTO DE INSTITUCIONES c/ 135 143

DE CONSULTA EXTERNA 120 128

DE HOSPITALIZACION 15 15

a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende hospitalización general y especializada. el Comprende las unidades médicas del IMSS y el ISSSTE. FUENTE: "Directorio de Unidades 1992*. ISEM.

ISEM. Sistema Unico de Información en Salud. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay

36 INEGI. 1 RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES MEDICAS CUADRO 4.3 DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL 1992-1994 a/

ESTADO MUNICIPIO TIPO DE PERSONAL TOTAL ISSEMYM ISEM DIF OTRAS b/ TOTAL ISSEMYM ISEM DIF

1992

TOTAL 36 473 2 038 14 063 1 602 18 770 37 2 33 2

PERSONAL MEDICO el 8 713 622 3 018 592 4 481 20 2 16 2

PERSONAL PARAMEDICO d/ 13 562 1 109 4 469 593 7 391 17 17

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAG- 951 12 782 28 129

OTRO PERSONAL f/ 13 247 295 5 794 389 6 769

1994

TOTAL 34 874 2 463 16 491 1 605 14 315 26 2 23

PERSONAL MEDICO c/ 8 875 698 3 579 585 4 013 26 2 23

PERSONAL PARAMEDICO d/ 15 476 820 7 891 638 6 127

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAG- 1 458 96 605 31 726

OTRO PERSONAL f/ 9 065 849 4 416 351 3 449

a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende al IMSS e ISSSTE. el Comprende: 1) En contacto directo con el paciente como médicos generales, médicos especialistas: gineco-obstetras, pediatras, cirujanos, internistas y otros especialistas, residentes, pasantes y odontólogos; y 2) En otras labores, d/ Es aquel que se dedica al desarrollo de actividades en apoyo a las prestación de servicios médicos, dentro del cual se contempla el personal profesional, téc- nico y auxiliar, como son enfermería, trabajo social, dietología, archivo clínico y farmacia, e/ Son los profesionales y auxiliares que trabajan en los laboratorios de análisis clínicos, radiología, anatomía patológica, electrografía, endoscopía, radioterapia e isótopos radioactivos, fisioterapia y rehabilitación, fI Comprende personal administrativo y de servicios generales. FUENTE: "Directorio de Unidades 1992". ISEM. ISEM. Sistema Unico de Información en Salud. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay

37 INEGI. PERSONAL MEDICO EN LAS UNIDADES MEDICAS GRAFICA 4.b DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION Al 31 de diciembre de 1994

PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES EN LAS UNIDADES CUADRO 4.4 MEDICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION 1992-1994 a/

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO TOTAL ISSEMYM ISEM DIF OTRAS b/ TOTAL ISSEMYM ISEM DIF

1992 1996

CAMAS CENSABLES 6 192 401 3 674 223 1 894 1995. CONSULTORIOS 3 632 227 1 760 406 1 239 21 17 GABINETES DE RADIOLOGIA 221 16 93 13 99

LABORATORIOS 117 5 44 2 66 municipal QUIROFANOS 133 22 54 8 49 SALAS DE EXPULSION 162 13 114 8 27 estadístico 1994

CAMAS CENSABLES 6 941 562 4 255 140 1 984 cuaderno CONSULTORIOS 4 111 207 2 027 456 1 421 : GABINETES DE RADIOLOGIA 156 17 80 9 50

LABORATORIOS 132 6 63 9 54 México

QUIROFANOS 171 24 74 9 64 de SALAS DE EXPULSION 293 13 244 10 26 estado al Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende al IMSS e ISSSTE. FUENTE: "Directorio de Unidades 1992". ISEM. ISEM. Sistema Unico de Información en Salud. Acambay 38 INEGI. PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS UNIDADES CUADRO 4.5 MEDICAS DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION 1994

CONSULTA EXTERNA DOSIS DE BIOLOGICOS PARTOS ATENDIDOS INSTITUCION ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 14 071 478 34176 8 956 772 16 415 ND 172

IMSS 6 884 473 4 262 769 72 676

ISSEMYM 1 360 070 3 208 144 169 ND

ISEM 4 551 081 29 634 4 039 897 16 415 57 549 172

DIF 384 604 1 334 232 718 5 383

ISSSTE 891 250 277 219 ND

FUENTE: ISEM. Sistema Unico de Información en Salud.

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS UNIDADES GRAFICA 4.c MEDICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION 1994 (Miles) 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de

ISSEMYM ISEM estado

FUENTE: Cuadro 4.5 Acambay 39 INEGI. INDICADORES HOSPITALARIOS DEL INSTITUTO CUADRO 4.6 DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO 1994

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

PACIENTES INGRESOS 112 262 202

DIAS PACIENTE 788 825 214

SERVICIOS DE URGENCIA 308 133

FUENTE: ISEM, Sistema Unico de Información en Salud. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay

40 INEGI. 5. Educación

5.1 Población de 5 Años y Más por Condición de Asistencia a la Escuela y Sexo según Edad Al 12 de marzo de 1990 43

Gráfica 5.a Población de 15 Años y Más Alfabeta y Analfabeta 1950-1990 (En porciento) 44

Gráfica 5.b Población de 15 Años y Más según Nivel de Instrucción Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 44

5.2 Alumnos Inscritos, Personal Docente y Escuelas a Inicio de Cursos según Nivel Educativo y Sostenimiento Administrativo 1994/95 45

Gráfica 5.c Alumnos Inscritos a Inicio de Cursos por Nivel Educativo 1988/89-1994/95 (Miles) 46

5.3 Alumnos Inscritos, Existencias y Aprobados, Indice de Retención e Indice de Aprovechamiento a Fin de Cursos según Nivel Educativo 1993/94 47

1996 Gráfica 5.d Eficiencia Terminal en Primaria 1992/93-1993/94 1995. (En porciento) 47 municipal Gráfica 5.e Adultos Alfabetizados, Atendidos en Primaria y Secundaria en el Sistema de Educación para Adultos estadístico 1991-1994 (Miles) 48 cuaderno : México de estado Acambay INEGI. 5. EDUCACION

POBLACION DE 5 ANOS Y MAS POR CONDICION DE ASISTENCIA CUADRO 5.1 A LA ESCUELA Y SEXO SEGUN EDAD Al 12 de marzo de 1990

TOTAL ASISTEN NO ASISTEN NO ESPECIFICADO EDAD HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

ESTADO

TOTAL 8 563 538 1 603 944 1 528 839 2 558 759 2 787 719 38 628 45 649

5 AÑOS 257 768 82 417 80 862 40 092 38 517 8 061 7 819 6 AÑOS 259 116 109 979 109 699 18 286 18 222 1 534 1 396 7 AÑOS 254 029 118 661 116 234 8 174 8 356 1 328 1 276 8 AÑOS 264 132 126 043 123 550 6 273 6 505 858 903 9 AÑOS 249 122 120 486 117 566 4611 4 759 843 857 10 AÑOS 258 450 125 150 120 590 5 610 5 894 655 551 11 AÑOS 230 729 110 534 108 545 4 874 5 560 626 590 12 AÑOS 259 880 122 156 116 625 8 832 11 228 497 542 13 AÑOS 246 573 110 822 106 162 11 742 16 802 512 533 14 AÑOS 252 557 102 978 99 737 20 572 28 046 589 635 15-19 AÑOS 1 198 496 302 073 289 754 286 649 312 728 3 522 3 770 20-24 AÑOS 1 010 653 100 292 80 592 384 267 437 450 3 738 4 314 25 AÑOS Y MAS 3 822 033 72 353 58 923 1 758 777 1 893 652 15 865 22 463

MUNICIPIO

TOTAL 40 699 7 220 6 673 13 011 13 679 55 61

5 ANOS 1 489 329 350 389 402 10 9 6 AÑOS 1 495 475 532 235 250 3 7 AÑOS 1 535 627 619 148 138 1 2 8 AÑOS 1 604 753 653 88 104 3 3 9 AÑOS 1 474 720 643 51 56 2 2 10 AÑOS 1 672 774 730 73 93 2 11 AÑOS 1 387 623 620 60 83 1 12 AÑOS 1 603 700 654 98 149 1 1 13 AÑOS 1 368 546 483 120 216 2 1 14 AÑOS 1 368 510 374 202 280 2 15-19 AÑOS 5 036 845 764 1 676 1 736 7 8 20-24 AÑOS 3 579 136 135 1 599 1 697 5 7 25 AÑOS Y MAS 17 089 182 116 8 272 8 475 19 25

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay 43 INEGI. POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS GRAFICA 5.a ALFABETA Y ANALFABETA 1950-1990 (En porciento) mALFABETA □ANALFABETA 100.0

al Se refiere a la población de 6 años y más. b/ No incluye a la población de edad "No especificada". FUENTE: "Estado de Mexico, Resultados Definitivos. Vil, Vil:, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1950, 1960,1970, 1980 y 1990". INEGI.

POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS GRAFICA 5.b SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

100.0

90.0 -

□NO 1996 ESPECIFICADO ^CON 1995. INSTRUCCION POSTPRIMARIA E3CON PRIMARIA

municipal COMPLETA SCON PRIMARIA INCOMPLETA BBSIN estadístico INSTRUCCION cuaderno : México de ESTADO MUNICIPIO estado

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. Acambay 44 INEGI. ALUMNOS INSCRITOS, PERSONAL DOCENTE Y ESCUELAS CUADRO 5.2 A INICIO DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO Y SOSTENIMIENTO ADMINISTRATIVO 1994/95

ESTADO MUNICIPIO NIVEL Y SOSTENIMIENTO ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS INSCRITOS DOCENTE a/ INSCRITOS DOCENTE a/

TOTAL 3 064 472 126 060 14 324 16 724 742 208

ELEMENTAL PREESCOLAR 296 276 11 148 4 482 2 006 111 86

FEDERAL b/ 1 830 228 226 C/ 60 8 8 ESTATAL d/ 279 917 10 218 4 012 1 946 103 78 PARTICULAR e/ 14 436 698 243 AUTONOMO 93 4 1

ELEMENTAL PRIMARIA 1 818 397 56 853 6 462 11 054 441 90

FEDERAL M 2 984 253 253 c/ 221 1t 16 ESTATAL 1 698 681 52 044 5 515 10 833 425 74 PARTICULAR 116 732 4 556 694

ELEMENTAL TERMINAL CAPACITACION PARA EL TRABAJO 30 975 1 678 205

FEDERAL 4 344 112 13 ESTATAL 8 667 215 22 PARTICULAR 17 964 1 351 170

MEDIO CICLO BASICO SECUNDARIA g/ 612 010 31 314 2 354 3 029 154 29

ESTATAL 574 809 27 826 2 073 3 029 154 29 PARTICULAR 37 201 3 488 281

MEDIO TERMINAL TECNICO 45 738 3 933 141

FEDERAL 35 327 2 734 70 ESTATAL 3 785 386 14 PARTICULAR 5 795 694 54 AUTONOMO 831 119 3

NORMAL h/ 12 755 1 201 39

ESTATAL 12 693 1 186 38 PARTICULAR 62 15 1

MEDIO CICLO SUPERIOR BACHILLERATO i/ 190 710 12 271 548 635 36 3 1996

FEDERAL 51 534 1 975 65 168 12 1 1995. ESTATAL 54 769 3 770 235 PARTICULAR 42 308 4 042 194 16 10 1

AUTONOMO 42 099 2 484 54 451 14 1 municipal

SUPERIOR 57 611 7 662 93

FEDERAL 6 175 463 3 estadístico

LICENCIATURA 6 070 448 3

POSTGRADO 105 15 cuaderno :

ESTATAL 4 590 265 7 México

LICENCIATURA 4 590 265 7 de

(Continúa) estado Acambay 45 INEGI. ALUMNOS INSCRITOS, PERSONAL DOCENTE Y ESCUELAS CUADRO 5.2 A INICIO DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO Y SOSTENIMIENTO ADMINISTRATIVO 1994/95

ESTADO MUNICIPIO NIVEL Y SOSTENIMIENTO ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS INSCRITOS DOCENTE a/ INSCRITOS DOCENTE al

PARTICULAR 26 808 3 507 34

LICENCIATURA 25 261 3 052 34 POSTGRADO 1 547 455

AUTONOMO 20 038 3 427 49

LICENCIATURA 18 211 2 686 49 POSTGRADO 1 827 741

a/ Incluye personal directivo con grupo. b/ Se refiere a Educación Indígena, Cursos Comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI). el La cuantificación de escuelas está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física, d/ Incluye CENDI y Preescolar sostenido por el DIF. e/ Incluye CENDI. f/ Incluye Bilingüe y Bicultural y Cursos Comunitarios controlados por el CONAFE. g/ Comprende General, para Trabajadores, Telesecundaria y Técnica en sus ramas: Industrial, Agropecuaria, Pesquera y Forestal, h/ Incluye Preescolar, Primaria, Educación Especial, Educación Física y Normal Superior. i/ Comprende General de tres y dos años y Tecnológico en sus ramas: Industrial y de Servicios y Agropecuaria, Pesquero y Forestal y Pedagógica. FUENTE: SEIEM, Dirección General de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.

ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS GRAFICA 5.c POR NIVEL EDUCATIVO 1988/89-1994/95 (Miles) 12.0 11.2 11.1

10.0

8,0 1996

1995. 6.0

municipal 4.0 3.0 2.5 1.8 2.0 estadístico 2.0

0.6 0.3

cuaderno r~

: 0.0 PREESCOLAR PRIMARIA MEDIO CICLO MEDIO CICLO BASICO SUPERIOR

México SECUNDARIA BACHILLERATO de a 1988/89 a 1994/95 estado

FUENTE: SEIEM. Dirección General de Planeación Educativa; Departamento de Estadística. Acambay 46 INEGI. ALUMNOS INSCRITOS, EXISTENCIAS Y APROBADOS, INDICE DE CUADRO 5.3 RETENCION E INDICE DE APROVECHAMIENTO A FIN DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO 1993/94

ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS INDICE DE INDICE DE INSCRITOS EXISTENCIAS APROBADOS a/ RETENCION APROVECHAMIENTO NIVEL EDUCATIVO (1) (2) (3) (2)/(1) (3)/(2) x 100 x 100

TOTAL 16 718 16 048 14 688 96.0 91.5

ELEMENTAL PREESCOLAR b/ 1 946 1 875 1 875 96.4 100.0

ELEMENTAL PRIMARIA el 11 228 10 848 10 146 96.6 93.5

MEDIO CICLO BASICO SECUNDARIA d/ 2 920 2 734 2 407 93.6 88.0

MEDIO TERMINAL TECNICO 71 70 48 98 6 68.6

MEDIO CICLO SUPERIOR BACHILLERATO el 553 521 212 94.2 40.7 a/ En preescolar se refiere a Alumnos Promovidos. b/ Incluye Educación Indígena, Cursos Comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI). el Incluye Bilingüe y Bicultural y Cursos Comunitarios controlados por el CONAFE. d/ Comprende General, para Trabajadores, Telesecundaria y Técnica en sus ramas: Industrial, Agropecuaria y Forestal. el Comprende General y Tecnológico en sus ramas: Industrial, y de Servicios, Agropecuaria y Pedagógica. FUENTE: SEIEM, Dirección General de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.

EFICIENCIA TERMINAL EN PRIMARIA GRAFICA 5.d 1992/93-1993/94 (En porciento)

100

90 74 80

70 1996

60 1995.

50 municipal 40

30 estadístico 20

10 cuaderno : 0

ESTADO MUNICIPIO México de a 1992/93 S1993/94 estado NOTA: Se calculó como: Numero de egresados del año de estudio x 100 Matricula del 1er. grado de 5 ciclos antes FUENTE: SEIEM. Dirección General de Planeación Educativa; Departamento de Estadística. Acambay

47 INEGI. ADULTOS ALFABETIZADOS, ATENDIDOS EN PRIMARIA Y GRAFICA 5.e SECUNDARIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION PARA ADULTOS 1991-1994 (Miles)

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0 1991 1994 1991 1994 ESTADO MUNICIPIO

E3 ALFABETIZADOS CIPRIMARIA aJ ^SECUNDARIA a/

al Comprende a los adultos Inscritos tanto de primer Ingreso como de reingreso. FUENTE: INEA. Delegación en el Estado, Departamento de Planeaclon y Seguimiento Educativo. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay

48 INEGI. 6. Seguridad y Orden Público

6.1 Agencias del Ministerio Público de los Fueros Común y Federal Al 31 de diciembre de 1994 51

6.2 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados Penales de Primera Instancia del Fuero Común según Principales Delitos 1988-1993 51

6.3 Delincuentes Sentenciados por Robo, Homicidio y Lesiones Registrados en los Juzgados Penales de Primera Instancia del Fuero Común 1988-93 52

6.4 Accidentes de Tránsito Terrestre, Muertos y Heridos 1993-94 52 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay INEGI. 6. SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO

AGENCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO DE LOS FUEROS CUADRO 6.1 COMUN Y FEDERAL Al 31 de diciembre de 1994

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

AGENCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO DEL FUERO COMUN 60

AGENCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO DEL FUERO FEDERAL 6

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado. Procuraduría General de la República, Delegación en el Estado.

PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS REGISTRADOS CUADRO 6.2 EN LOS JUZGADOS PENALES DE PRIMERA INSTANCIA DEL FUERO COMUN SEGUN PRINCIPALES DELITOS 1988-1993

ESTADO a/ MUNICIPIO al DELITO PRESUNTOS DELINCUENTES PRESUNTOS DELINCUENTES DELINCUENTES SENTENCIADOS DELINCUENTES SENTENCIADOS

1988

TOTAL 10 821 11 260 44 33

ROBO 2 662 2 218 4 ND el LESIONES 2 599 3 747 19 17 HOMICIDIO 594 709 7 3 VIOLACION 348 317 ND c/ DAÑOS 331 498 ND el OTROS DELITOS b/ 4 287 3 771 12 10 1996

1995. 1993

TOTAL 9 375 9 432 22 25 municipal ROBO 2 060 2 036 5 4 LESIONES 2 292 2 399 3 5 DESPOJO 546 569 3 3 estadístico ALLANAMIENTO DE MORADA 517 542 3 ND c/ HOMICIDIO 641 684 ND el 4 VIOLACION 422 443 ND el 3

cuaderno DAÑOS 302 281 ND el ND el : OTROS DELITOS b/ 2 595 2 478 4 4

México NOTA: La información considera al lugar de ocurrencia y la clasificación en principales delitos se debe a un criterio metodológico establecido por la fuente de generadora de la información; para efectos de este cuadro, los delitos fueron seleccionados y ordenados decrecientemente con base en su frecuencia en el total del municipio. al Los delincuentes sentenciados son mayores a los presuntos delincuentes, debido a que se cuantifican las sentencias que corresponden a procesos penales estado iniciados en años anteriores, b/ Incluye los no especificados. el La información fue omitida para respetar el principio de confidencialidad. Acambay FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 51 INEGI. DELINCUENTES SENTENCIADOS POR ROBO, HOMICIDIO Y LESIONES CUADRO 6.3 REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS PENALES DE PRIMERA INSTANCIA DEL FUERO COMUN 1988-93

ESTADO MUNICIPIO ANO ROBO HOMICIDIO LESIONES ROBO HOMICIDIO LESIONES

1988 2 218 709 3 747 ND a/ 3 17

1989 2 440 696 3210 4 7 14

1990 2 751 788 3 391 ND al 5 28

1991 2 352 789 2 896 4 6 13

1992 2 284 754 2 742 ND a/ 5 4

1993 2 036 684 2 399 4 4 5

NOTA: La información considera al lugar de ocurrencia del delito, a/ Se omitió el dato para respetar el principio de confidencialidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 1996 1995.

ACCIDENTES DE TRANSITO TERRESTRE, MUERTOS Y HERIDOS CUADRO 6.4 1993-94 municipal

CONCEPTO ACCIDENTES MUERTOS HERIDOS estadístico 1993

ESTADO 4 069 184 2 379 cuaderno MUNICIPIO 5 1 2 : México

1994 de

ESTADO 2 100 501 2 271 MUNICIPIO 7 2 5 estado

NOTA: No incluye los accidentes en carretera.

FUENTE: Secretaría General de Gobierno del Estado. Subsecretaría "A" de Gobierno; Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Acambay 52 INEGI. 7. Empleo y Salarios

7.1 Población de 12 Años y Más por Condición de Actividad según Sexo 1980-1990 55

Gráfica 7.a Población Masculina y Femenina de 12 Años y Más por Condición de Actividad Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 56

7.2 Población Económicamente Activa por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1980-1990 57

Gráfica 7.b Tasas Específicas de Participación Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 58

Gráfica 7.c Población Ocupada por Sector de Actividad Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 58

Gráfica 7.d Población Ocupada según Ocupación Principal Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 59

7.3 Asegurados Permanentes Registrados Sensualmente en el IMSS 1994 59 1996

1995. Gráfica 7.e Población Ocupada según Nivel de Ingreso Mensual Al 12 de marzo de 1990 municipal (En porciento) 60

7.4 Salario Mínimo General según Periodo de Vigencia estadístico 1988-95 (Nuevos pesos diarios) 61 cuaderno :

7.5 Emplazamientos a Huelga, Conflictos y Convenios

México de Trabajo de Jurisdicción Local según Sector de de Actividad Económica 1993 62 estado Acambay INEGI. 7. EMPLEO Y SALARIOS

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD CUADRO 7.1 SEGUN SEXO 1980-1990

TOTAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION NO SEXO OCUPADOS DESOCUPADOS a/ ECONOMICAMENTE ESPECIFICADO INACTIVA

1980

ESTADO 4 791 930 2 395 516 14 720 2 381 694

HOMBRES 2 364 051 1 741 200 10163 612 688 MUJERES 2 427 879 654 316 4 557 1 769 006

MUNICIPIO 23 578 13 436 60 10 082

HOMBRES 12 128 ND ND 2 834 MUJERES 11 450 ND ND 7 248

1990

ESTADO 6 790 192 2 860 976 87183 3 719 329 122 704

HOMBRES 3 306 236 2 156 855 68 980 1 023 885 56 516 MUJERES 3 483 956 704121 18 203 2 695 444 66 188

MUNICIPIO 30 043 10125 347 19 497 74

HOMBRES 14 922 8 867 304 5 712 39 MUJERES 15 121 1 258 43 13 785 35

a/ Para 1980 comprende a la población de 12 años y más que nunca ha trabajado. Para 1990 comprende a la población de 12 años y más que durante la semana del 5 al 11 de marzo no tenia trabajo pero lo buscó activamente. FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay 55 INEGI. POBLACION MASCULINA Y FEMENINA DE 12 GRAFICA 7.a AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En porcíento)

DESOCUPADA NO ESPECIFICADO 3.3 0.2

PEA OCUPADA 61.5 96.7

HOMBRES 14,922 1996 1995. municipal estadístico cuaderno :

México FUENTE: Cuadro 7.1 de estado Acambay 56 INEGI. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR SEXO CUADRO 7.2 SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 1980-1990

ESTADO MUNICIPIO GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

1980

TOTAL 2 410 236 1 751 363 658 873 13 496 9 294 4 202

12-14 AÑOS 65 248 39 186 26 062 843 470 373 15-19 AÑOS 339 925 219 013 120 912 1 908 1 215 693 20-24 AÑOS 434 046 297 672 136 374 1 812 1 241 571 25-29 AÑOS 360 845 264 333 96 512 1 405 999 406 30-34 AÑOS 296 807 224 918 71 889 1 205 864 341 35-39 AÑOS 253 876 193 845 60 031 1 387 943 444 40-44 AÑOS 193 274 150 344 42 930 1 005 728 277 45-49 AÑOS 151 422 117 489 33 933 1 015 739 276 50-54 AÑOS 108 108 84 532 23 576 730 516 214 55-59 AÑOS 80 042 63 406 16 636 703 518 185 60-64 AÑOS 47 500 36 940 10 560 513 363 150 65 AÑOS Y MAS 79 143 59 685 19 458 970 698 272

1990

TOTAL 2 948 159 2 225 835 722 324 10 472 9171 1 301

12-14 AÑOS 30 515 21 123 9 392 233 187 46 15-19 AÑOS 343 308 235 954 107 354 1 504 1 185 319 20-24 AÑOS 537 593 376 195 161 398 1 611 1 304 307 25-29 AÑOS 487 219 361 842 125 377 1 431 1 202 229 30-34 AÑOS 419 504 320 051 99 453 1 175 1 055 120 35-39 AÑOS 347 903 269 347 78 556 1 062 964 98 40-44 AÑOS 250 838 197 647 53 191 796 733 63 45-49 AÑOS 192 408 156 184 36 224 712 682 30 50-54 AÑOS 132 042 109 811 22 231 549 519 30 55-59 AÑOS 87 995 75 150 12 845 467 450 17 60-64 AÑOS 54 743 47 236 7 507 341 322 19 65 AÑOS Y MAS 64 091 55 295 8 796 591 568 23

FUENTE: "Estado de México, Resultados definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay 57 INEGI. TASAS ESPECIFICAS DE PARTICIPACION GRAFICA 7.b Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

EDAD -«-GENERAL -A-HOMBRES ^MUJERES

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

POBLACION OCUPADA POR SECTOR GRAFICA 7.c DE ACTIVIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

SECTOR SECTOR SECUNDARIO b/

1996 PRIMARIO a/ 36,8 55.9 1995. SECTOR NO RIMARIO a/ SPECIFICADO 8.7 municipal 1.8 NO ESPECIFICADO 3.6

estadístico SECTOR TERCIARIO c/ SECTOR SECTOR 24.5 TERCIARIO o! SECUNDARIO b/ 17.8 cuaderno 50.9 :

ESTADO: 2 860,976 MUNICIPIO: 10,125 México de

a/ Comprende: Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca. estado b/ Comprende: Minería, Extracción de Petróleo y Gas, Ind. Manufacturera, Generación de Energía Eléctrica y Construcción, c/ Comprende: Comercio y Servicios. FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. Acambay INEGI. POBLACION OCUPADA SEGUN OCUPACION GRAFICA 7.d PRINCIPAL Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

PROFESIONALES TECNICOS TRAB. DE LA EDUC. TRAB. DEL ARTE FUNC. Y DIRECTIVOS TRAB. AGROPECUARIOS INSPECTORES Y SUP. ARTESANOS Y OBREROS OPER. DE MAQ. FIJA AYUDANTES Y SIMILARES OPERADORES DE TRANSP. OFICINISTAS COMERCIANTES Y DEP. TRAB. AMBULANTES TRAB. EN SERV. PUB. TRAB. DOMESTICOS PROTECCION Y VIG. NO ESPECIFICADO 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS CUADRO 7.3 SENSUALMENTE EN EL IMSS 1994

MES ESTADO MUNICIPIO

ENERO 817 479 307

FEBRERO 824 896 308

MARZO 830 646 314 1996 ABRIL 838 411 311 1995. MAYO 838 639 324

JUNIO 845 141 326 municipal

JULIO 843 462 323

AGOSTO 846 341 321 estadístico

SEPTIEMBRE 847 993 298 cuaderno

OCTUBRE 850 459 350 :

NOVIEMBRE 858 890 369 México

DICIEMBRE 853 475 369 de

NOTA: El registro de Asegurados Permanentes lo determina el IMSS con base en el procesamiento electrónico de los avisos de afiliación, el cual consiste estado en sumar las altas y los reingresos y restar las bajas a los saldos mensuales del archivo denominado Catálogo de Asegurados, Patrones y Munici- pios (A.P.M.).

FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Acambay 59 INEGI. POBLACION OCUPADA SEGUN NIVEL DE GRAFICA 7.e INGRESO MENSUAL Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0 NO RECIBE MENOS DE DE 1 A 2 MAS DE 2 Y DE 3 A 5 MAS DE 5 NO INGRESOS UN SALARIO SALARIOS MENOS DE 3 SALARIOS SALARIOS ESPECIFICADO MINIMO MINIMOS SALARIOS MINIMOS MINIMOS MINIMOS □ESTADO: 2 860,976 E3MUNICIPIO: 10,125

FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. 1996 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay 60 INEGI. SALARIO MINIMO GENERAL SEGUN PERIODO DE VIGENCIA CUADRO 7.4 1988-95 (Nuevos pesos diarios)

PERIODO MONTO

AREA GEOGRAFICA "C"

1988

DEL 1o DE ENERO AL 29 DE FEBRERO 6.475 DEL 1o DE MARZO AL 31 DE DICIEMBRE 6.670

1989

DEL 1o DE ENERO AL 30 DE JUNIO 7.205 DEL 1o DE JULIO AL 3 DE DICIEMBRE 7.640 DEL 4 AL 31 DE DICIEMBRE 8.405

1990

DEL 1o DE ENERO AL 15 DE NOVIEMBRE 8.405 DEL 16 DE NOVIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE 9.920

1991

DEL 1o DE ENERO AL 10 DE NOVIEMBRE 9.920 DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE 11.115

1992

DEL 1o DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 11.115

1993

DEL 1o DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 12.050

1994

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 12.890

1995

DEL 1o DE ENERO AL 31 DE MARZO 13.790 o A PARTIR DEL 1 DE ABRIL 15.440 1996

FUENTE: "Salarios Mínimos Vigentes a Partir del 1o de Abril de 1995". Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. 1995. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay 61 INEGI. EMPLAZAMIENTOS A HUELGA, CONFLICTOS Y CONVENIOS DE CUADRO 7.5 TRABAJO DE JURISDICCION LOCAL SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1993

EMPLAZAMIENTOS A CONFLICTOS CONVENIOS a/ SECTOR DE ACTIVIDAD HUELGA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 5 785 7 966 1 355

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA 111 54 26

MINERIA Y EXTRACCION DE PETROLEO 14 16

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 2 607 3 426 875

ELECTRICIDAD Y AGUA 2 5

CONSTRUCCION 326 654 20

COMERCIO 1 000 1 319 171

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 49 253 48

SERVICIOS FINANCIEROS 45 77 10

SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 382 719 55

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 125 314 37

SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 217 184 22

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 410 407 39

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 4

ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA 497 534 1 49

NOTA: La información corresponde a los eventos registrados ante las juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje, Locales de Conciliación, Municipales de Conciliación y Regionales de Conciliación. Para el municipio, la información se refiere a los eventos, acontecidos en los establecimientos ubicados

1996 en el mismo, a/ Comprende individuales y colectivos.

1995. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. municipal estadístico cuaderno : México de estado Acambay 62 INEGI.