2 a Mi Tercer Mundo, En Dónde Aprendí Gran Parte De Los Múltiples
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
1 A mi Tercer Mundo, en dónde aprendí gran parte de los múltiples significados de la palabra vivir. 2 3 (…) Et si quelquefois, sur les marches d'un palais, sur l'herbe verte d'un fossé, vous vous réveillez, l'ivresse déjà diminuée ou disparue, demandez au vent, à la vague, à l'étoile, à l'oiseau, à l’horloge ; à tout ce qui fuit, à tout ce qui gémit, à tout ce qui roule, à tout ce qui chante, à tout ce qui parle, demandez quelle heure il est. Et le vent, la vague, l'étoile, l'oiseau, l'horloge, vous répondront, il est l'heure de s'enivrer (…) - Baudelaire (Les petites poèmes en prose) 4 Índice Introducción .......................................................................................................... 8 Primera parte: Intertextos comunes .................................................................... 16 1. La herencia: entre la negación y la continuidad ....................................... 16 1.1. El Boom latinoamericano en la poética de Bolaño ............................... 16 1.1.1. La parodia del canon ...................................................................... 17 1.1.2. Desmitificación del motivo de la Ciudad Imaginaria ................... 18 1.1.3. Deconstrucción de la identidad (latinoamericana) ......................... 19 1.1.4. La desterritorialización de la literatura latinoamericana ............... 22 1.2. El Cine americano clásico en la poética de Lynch ............................... 23 1.2.1. La ambivalencia de Hollywood: entre patrimonio y mito ............. 23 1.2.2. Los despojos de un sueño irrealizable ............................................ 24 1.2.3. Re-semantización paradigmática del cine ...................................... 25 1.2.4. El cine que deconstruye al cine ...................................................... 27 2. Vanguardia: entre la militancia y la ironía ............................................... 28 2.1. Las vanguardias en la poética de Bolaño .............................................. 28 2.1.1. El poeta militante ........................................................................... 29 2.1.2. El prosista incrédulo ....................................................................... 30 2.1.3. La vanguardia: puente entre dos épocas ........................................ 32 2.2. Las vanguardias en la poética de Lynch ............................................... 34 2.2.1. Expresionismo y advenimiento del fantasma ................................. 35 2.2.2. Un llamado a los sentidos a través del cine experimental .............. 37 2.2.3. Surrealismo: subconsciente, traición sémica y provocación .......... 38 3. La sospecha del mundo: tensión ad infinitum en el género policiaco ...... 42 3.1. El policiaco en la obra de Bolaño ......................................................... 42 3.1.1. Del poeta y otros detectives ........................................................... 43 5 3.1.2. Sospecha perpetua en un mundo proliferante de discursos ............ 44 3.1.3. Imposible disolución del suspenso: la narración abierta ................ 45 3.1.4. De la estética de acción a la estética de narración ......................... 48 3.2. El policiaco en la obra de Lynch........................................................... 50 3.2.1. Algunos elementos del género policiaco ....................................... 50 3.2.2. El investigador volcado hacia el abismo de la incertitud ............... 51 3.2.3. Proliferación del misterio y espectador hermeneuta ...................... 53 3.2.4. Problematización de la mímesis en la representación .................... 57 4. Ficción especulativa o la otra forma de narrar la violencia ...................... 58 4.1. La ficción especulativa en la obra de Bolaño ....................................... 59 4.1.1. Descripciones visionarias en narraciones realistas ........................ 59 4.1.2. Diálogo constante con la tradición de la ficción especulativa ....... 60 4.1.3. Denunciar la violencia o decir lo innombrable .............................. 62 4.2. La ficción especulativa en la obra de Lynch ......................................... 64 4.2.1. La inutilidad de la afabulación de un mundo perverso .................. 64 4.2.2. La doble desrealización discursiva de la ficción ............................ 66 4.2.3. Materialización de lo innombrable ................................................ 69 Segunda parte: la insistencia obsesiva por exponer el mal ................................. 70 5. El tema del mal en Twin Peaks y 2666 ..................................................... 70 5.1. Alcance epistemológico del mal .............................................................. 71 5.2. El Mal: investigación e incomprensión en Twin Peaks y 2666 ............... 72 5.2.1. Problematización del dispositivo de la culpa .................................... 72 5.2.2. La genealogía inauténtica del mal .................................................... 75 5.3. El Mal: redimensionamiento de la verdad en Twin Peaks y 2666 ........... 79 5.3.1. La anti-naturalidad de la superestructura social .............................. 80 5.3.2. Problematización de la ambivalencia en las reglas sociales ............. 84 6 5.4. El Mal: señal del fracaso de la cultura occidental ................................... 93 5.4.1. La inevitable degradación de la cultura en barbarie ......................... 93 5.4.2. El virus del olvido ............................................................................. 97 5.5. El Bien: la contestación maligna del arte ................................................ 99 5.5.1. El arte y la destrucción de los valores sociales ............................... 100 5.5.2. Propuestas alternativas a través de narraciones paranoicas ............ 101 5.6. El empeño social del arte en América ................................................... 102 Bibliografía ....................................................................................................... 103 Obras analizadas ........................................................................................... 103 Narrativa y poesía ..................................................................................... 103 Obras cinematográficas ............................................................................ 104 Soporte teórico .............................................................................................. 105 Libros ........................................................................................................ 105 Artículos ................................................................................................... 106 Otros ............................................................................................................. 107 Riassunto di tesi (in lingua italiana) ................................................................. 109 7 Introducción Roberto Bolaño y David Lynch se han consolidado como dos autores de suma importancia en el contexto de la literatura y del cine contemporáneos. La obra literaria del primero ha merecido el Premio Herralde y el Premio Rómulo Gallegos, dos de los premios más sobresalientes en el ámbito de la literatura en lengua española. La obra cinematográfica del segundo ha merecido el Premio César y la Palma de Oro en Cannes en el año 2002. Así mismo, se ha anunciado recientemente la futura premiación del Oscar por la trayectoria al estadounidense, premiación que se llevará a cabo en octubre del 2019. En esta tesis nos hemos propuesto establecer un diálogo entre las poéticas de ambos autores, los cuales, consideramos tratan varios temas en común. Lo que nos llevó a tal investigación fue principalmente un estudio anterior de Antonio Coiro1, quién relacionó ambas poéticas desde el utilizo, en ambos autores, de estructuras narrativas similares: ambas, tendentes a la fractura y a la dispersión. También, nos ha llevado hacia tal investigación, el hecho de constatar que Bolaño ha resaltado su interés por la filmografía lynchiana en más de una ocasión. En 2666, por ejemplo se observa una clara referencia al cine de Lynch. En La parte de Fate se nos dice: La tarjeta del cibercafé de Santa Teresa era de un rojo intenso, tanto que incluso costaba leer las letras impresas. En el dorso, de un rojo más suave, estaba dibujado un mapa que señalaba la ubicación exacta del local. Le pidió al recepcionista que le tradujera el nombre del establecimiento. El recepcionista se rio y le dijo que se llamaba Fuego, camina conmigo. Parece el título de una película de David Lynch –dijo Fate. El recepcionista se encogió de hombros y dijo que todo México era un collage de homenajes diversos y variadísimos. Cada cosa de este país es un homenaje a todas las cosas del mundo, incluso a las que aún no han sucedido –dijo. Después de que le explicara cómo llegar al cibercafé se pusieron a hablar un rato de las películas de Lynch. El recepcionista las había visto todas. Fate sólo había visto tres o cuatro. Para el recepcionista lo mejor de Lynch era la serie de televisión «Twin Peaks». A Fate la que más le había gustado era El hombre elefante, tal vez porque a menudo él se había sentido así, con ganas de ser como los demás, pero al mismo tiempo sintiéndose diferente2. (428) Además, en una entrevista, el chileno nos dice que “Hay una (película)3 de David Lynch que la he visto más de treinta veces”. (Braithwaite, 2001: 32). Por otro lado, si bien nos es imposible acotar un interés de parte del estadounidense hacia la literatura del chileno, se pueden individuar algunos elementos