Linda, Nicaragua Natural

Departamento de

Ciudad Sandino Mirador Oro Verde

Es un recurso creado por la naturaleza, tiene una altura aproximada de unos 80 metros en sus alrededores hay arbustos verdes, sin embargo se encuentra limpio y el terreno donde se localiza es amplio, desde este punto se obtiene una vista panorámica impresionante del lago de Managua, la hermosa cordillera de los Maribios y también se puede apreciar la cordillera de Honduras, además en este lugar se ha encontrado la mayoría de vestigios arqueológicos, que se encuentran en exposición en el Museo Sandino.

Antiguamente funcionaba como una base militar, hoy en día se encuentra descuidado puesto que no se le ha dado el debido acondicionamiento para su utilización como un mirador.

Propiedad: pública

Localización: Se encuentra a 150 metros de la entrada de y 800 metros de Oro Verde.

Playa Tangara

Es un escenario de belleza natural esplendido, desde aquí se aprecia toda la costa del lago de Managua agregando la infaltable isla del amor.

A pesar que este recurso esta deshabilitado debido a la contaminación excesiva por muchos años, se apreció que los pobladores llegan a disfrutar de las aguas del lago para calmar el calor, además aprovechan la pesca como recurso de sobrevivencia, su flora se ha ido debilitando a causa de la tala de árboles, pero aún se encuentra fauna en el sitio por ejemplo: garzas, aves, serpientes, cuajipales entre otros. Además este recurso es muy frecuentado por los lugareños durante el periodo de semana santa para disfrutar de las cálidas aguas del municipio.

Filos de Cuajachillo

Es un lugar poco conocido aquí se pueden apreciar riscos de más de 65 metros de altura, hogar de algunas aves como: guardabarrancos.

El sitio se encuentra completamente rodeado de matorrales compuestos de espinas, el terreno es irregular y arenoso lo que dificulta el acceso al recurso, además la principal vía de acceso está destruida por múltiples inundaciones en época de invierno.

Ofrece un atractivo original muy interés donde el visitante pude disfrutar de un turismo de aventura, de senderismo, rapel y sentir la frescura de la naturaleza. Es un lugar poco conocido pero su potencial es valioso para impulsar el turismo del municipio.

Propiedad: pública

Localización: Trinidad Central

Mirador Los Andes

La belleza escénica que se puede observar en este mirador natural es única a pesar de la distancia que hay que recorrer para disfrutar de el.

Se contempla una panorámica de 180 grados, el visitante puede tomar lindísimas fotos de recuerdo y practicar senderismo sin olvidar la flora y fauna.

Propiedad: Pública

Localización: Carretera vieja a León km 17 ½, entrada a Chiquilistagua, 5 km al norte.

Ticuantepe

Refugio de vida silvestre Chocoyero El Brujo

El Refugio de vida Silvestre fue Declarada reserva natural en el año 1993, y posteriormente fue categorizada como un Refugio De Vida Silvestre en el año 2005.Tiene una extensión aproximada de 132 ha en su zona núcleo y un área de amortiguamiento de aproximadamente 1,600 hectáreas.

Este Recurso Natural se caracteriza por conservar en él, un bosque tropical sub- húmedo, con una hermosa variedad de flora y fauna donde se albergan un total de 56 especies de mamíferos, 36 reptiles, y 11 anfibios; sin olvidar las 169 especies de plantas y 186 especies de aves donde 44 de ellas son migratorias, siendo la más representativa del lugar el chocoyo verde.

Cascada del Río el Jordán

Ubicado en la Comunidad las nubes entre límites de y . Es un recurso compartido entre el municipio de Ticuantepe y el Crucero. Esta al cuidado de ambos municipios.

No cuenta con el equipamiento necesario (servicios básicos, comunicación) es un sendero de aventura y se siguen las precauciones necesarias al momento de realizarlo.

No está registrado, es supervisado por el personal de la reserva El Chocoyero.

Se hace a través del refugio de vida silvestre El Chocoyero y la finca agro turística Piña de Paz.

Mirador El Ventarrón

Ubicado en la comunidad rural Pablo Calero, al noroeste de Ticuantepe. El camino es de tierra y solo se puede llegar en una camioneta 4x4.

El propietario es la alcaldía Municipal de Ticuantepe.

No cuenta con ningún tipo de equipamiento ya que, es un recurso alejado.

Circuito Ecoturístico Montibelli

Finca Montibelli

Venta de Café: La Finca Montibelli se encuentra ubicada en un Soto Bosque, esto permite el cultivo del café, que es procesado y vendido en este lugar.

Servicio de guías: cuenta con sus propios guías -Alquiler de Caballos -Venta de Artesanía -Oficina de Información Turística -Venta de Paquetes -Área de Cocina

Fincas que pertenecen al Circuito:

La Finca El Jícaro: perteneciente al circuito de Montibelli, propiedad del Sr. Mauricio Selva. En esta finca son desarrolladas las siguientes actividades:

El tour de cuajada, donde el visitante puede observar el proceso de la extracción de la leche y elaboración de la cuajada.

Finca Los Pérez: cuya dueña es la Sra. Mirna Pérez en esta finca se puede observar el proceso del cultivo de piñas.

Finca El Edén: el turista puede ver el proceso de cultivo de las siguientes frutas: La Piña, Cálala y Granadilla.

Finca Palestina: Internándose en los cultivos de guayaba se llega a los petroglifos, que tienen aproximadamente entre 500 -1000 años de antigüedad y cuentan la historia de los habitantes pasados de esta zona.

Una vez en el lugar el turista se encontrará un muro donde están tallados distintos simbolos y una pila hecha en la roca viva donde se recolecta agua de una vena natural y al regresar disfrutar el descanso en hamacas.

Mateare

Petroglifos del ojo de agua

Es de fácil acceso entrando por la finca privada san José o entrando por la UCA.

En este lugar se efectúan ritos de sacrificios de animales y no de seres humanos.

El ojo de agua se encuentra a 40 metros se encuentran el petroglifos del quetzacoalt La serpiente emplumada.

Cuevas del Cacique

Las cuevas del cacique se encuentran ubicada a 50 km del municipio de encontramos pictogramas, petroglifos, constelación, la pila de lavado de los sacrificios de animales.

En estas cuevas originalmente y nativamente son conocidas por que en ellas habitaba el Cacique Mateotlán que quiere decir Cacique entre el agua y la tierra.

Xiloá

Está localizada en la península de Chiltepe, rodeada por varias montañas.

Esto representa una buena oportunidad para ir de excursión en caminatas, pero se debe tener en mente que no hay senderos y que requiere cierto esfuerzo para llegar a los lugares más elevados. La naturaleza es abundante y la vista es impresionante.

Desde la cima de ciertas montañas, no sólo se puede ver las aguas y costas de Xiloá, sino que también se alcanza a ver el lago de Managua y la misma ciudad capital. También es posible ir al otro lado de la laguna y escalar las colinas que rodean también a otra laguna cercana, la laguna de Apoyeque, pero para esto se necesita un guía y buena condición física.

Mirador El Momotombo

Está ubicado al oeste del municipio de mateare km 31 Carretera nueva a león a mano derecha.

La vista panorámica majestuosa que nos da entre el lago Xolotlán con los volcanes Momotonbo y Momotombito.

Península de Chiltepe

La Reserva Natural Península de Chiltepe1 es un área protegida de importancia para la vida silvestre que comprende: Los llamados "Cerros Cuapes" de la península de Chiltepe por sobre la curva de nivel de los 200 metros y las lagunas de Apoyeque y Xiloá (Jilóa). La península de Chiltepe con su forma redondeada se levanta en la costa sur del lago Xolotlán, a unos 15 kilómetros al noroeste de la ciudad capital.

En el centro de la península se levantan los "Cerros Cuapes" de Chiltepe (518 msnm) restos de un viejo y erosionado cono volcánico en cuyo centro se abre la caldera de Apoyeque, de unos 400 metros de profundidad y 2 kilómetros de diámetro, en cuyo fondo se aloja una laguna del mismo nombre.

Isla de Chiltepe (La Punta)

La punta nace al noreste del poblado de Mateare, como una porción de tierra firme en el lago Xolotlán, exactamente frente a la hacienda el paraíso.

“Se dice; que aquí inicia o nace la península de chiltepe”. Aproximadamente mide de 80 a 100 metros de ancho y 3 km de largo. Se puede llegar a ella vía acuática en lancha o en panga, saliendo de la antigua estación del ferrocarril en el término de 10 0 15 minutos de tiempo para llegar a ella.

San Rafael del Sur

El Muelle

Se caracteriza por ser una infraestructura de concreto que durante eltsunami del 2004 que azotó las costas del Pacífico de Nicaragua fue dañado, fracturándose e impidiendo el acceso hasta el fin del mismo.

Constituye uno de los mayores atractivos de la zona, los pobladores hacen uso de este para la pesca artesanal (hilo de nailon y carnada, sin caña de pescar), otros para la captura de punches que suelen alojarse en los extremos de concreto que tienen contacto directo con las aguas.

El Faro Símbolo de la comunidad de Masachapa, este surge en extremo oeste de la conglomeración de comercios, ubicado en una de los extremos altos de la costa, se distingue por sus colores característicos (amarillo y rojo).

Utilizado principalmente como hito entre los mismos pobladores, conforma otra de los puntos de observación de la playa y punto de referencia para los pescadores artesanales de la zona que suelen salir a las aguas a tempranas horas del día.

La Bocana

Es una formación natural que surge al desembocar el Rio San Rafael en el Océano Pacifico, durante el periodo de llena de la marea se hace una sola formación de agua, durante la marea baja se distinguen las aguas del mar y por otro lado una pequeña poza que es utilizada por los pobladores para resguar sus lanchas de la playa.

Gran parte de los pobladores utilizan estas aguas para trasladar su mercancía por medio del agua hasta los puestos de pescados que no se encuentran propiamente en la costa, sin embargo la deficiencia de esta formación es la constante contaminación que reciben por sus propios pobladores.

Playa de Quizalá-Los Cajones

La playa Quizalá se encuentra a una hora de distancia de la ciudad capital tomando la carretera vieja León que va hacia Playa Montelimar.

Esta playa se caracteriza por poseer una franja arenosa corta en comparación a otras playas cercanas, presenta un oleaje factible para realizar deportes extremos como Surf y boogie board. Existe infraestructura base tales como casas veraniegas, pero suele practicarse el camping.

No existen comercios cercanos, la venta más cercana que está a 20 minutos en auto de la playa. Quizalá posee un Estero natural que se encuentra en una zona denominada Los Cajones. En esta área la población aledaña.

El Salto

El sitio se encuentra ubicado dentro de la comunidad El Salto a unos 3 km del casco urbano de , frente a la industria cementera Cemex, llegando por la carretera Managua – El Crucero – San Rafael del Sur.

El Salto, es una sección del Rio Jesús, la cual destaca por la existencia de represa que permite la creación de una pequeña caída de agua para que el agua siga su curso.

En la actualidad el gobierno local ha realizado una inversión en infraestructura turística pública para beneficio de las familias y turistas nicaragüenses.

Laguna el Manantial

Conocida como La laguna Los Velázquez es una maravilla natural que se ha convertido en un atractivo turístico de San Rafael del Sur.

Se ubica en la comunidad Los Velásquez, ubicada 7 kilómetros al sur desde el kilómetro 45 de la carretera entre El Crucero y San Rafael del Sur. La laguna mide 4 manzanas y media.

En ella hay presencia de camarones y guapotes. Pero su existencia ha incidido en incrementar el turismo en la zona.

Bosque de la Cemex

El Bosque de la Cemex es un área de reserva ubicada en las afueras del casco urbano.

Creado como parte de las iniciativas ambientales de la empresa ante el deterioro creado al medio ambiente durante las explotaciones mineras.

El bosque está constituido principalmente por arboles de eucalipto, son pocas las diversidades de flora que podemos encontrar en el, así mismo las especies de fauna son escasas, aun se practican excavaciones en las cercanías del bosque por lo cual el ruido de las maquinarias dificulta su proliferación.

Laguna de Navinic

La Laguna de Navinic, se encuentra a unos 10 km de la ubicación de la Gallina, exactamente carretera hacia .

Destaca por su belleza natural, Navinic, como parte de su compromiso social y ambiental ha destinado esta zona como área de amortiguamiento, donde el principal objetivo que se persigue es la conservación de la naturaleza con el complemento de la creación de una laguna artificial construyendo reservas de agua en la zona.

No se cuenta con infraestructura de atención a turistas, sin embargo ya cuenta con un sistema de senderos bien definidos.

La laguna aparte de ofrecer tranquilidad y un escape propicio de las agitadas actividades cotidianas ofrece la ventaja de encontrarse accesible a poco menos de una hora de Managua y menos de 20 minutos del casco urbano de San Rafael.

Tipitapa

Río

Ubicado en la Comunidad de los Diablitos, se encuentra al sureste del casco urbano de Tipitapa, conocida popularmente con este nombre.

Del otro lado del río (extremo noroeste) existe otra finca que posee su propio mulle, constatándose la existencia de una lancha de mediano tamaño utilizada para recorrer el rio y salir a la Laguna de Tisma y más tarde al Lago de Nicaragua (según pobladores de la comunidad).

Baños Termales

Se considera que las aguas termales de Tipitapa se forman por encontrase en la franja volcánica del Pacifico de Nicaragua, los componentes presentes en las aguas termales son el dióxido de carbono, ácido sulfúrico, dióxido de azufre, aunque también contiene otros minerales, tales como el calcio, fósforo y otros sedimentos del océano que llegan a la superficie cuando las placas tectónicas chocan y el magma funde compuestos orgánicos marinos que luego fluyen a la capa superficial de la tierra.

El Centro cuenta con tres piscinas: una que almacena el agua que ota de las p opias u a olas que alcan a te pe atu as de centí ados de la cual pasa a ua caliente sul u ada a ot as dos piscinas andes que antienen una te pe atu a de centígrados.

La primera de las piscinas es la que recibe y almacena el agua a mayor temperatura, la segunda y tercera reciben agua en menor escala de temperatura, por lo general está destinada para personas mayores, dado que existe una pequeña que se orienta sea utilizada por los más pequeños a fin de evitar cualquier accidente.

El Trapichito

El Centro Recreativo el Trapichito se encuentra inmediato a las instalaciones del Centro Turístico El Trapiche, ambos a orillas de la carretera vieja Managua – Tipitapa.

Este centro presenta las mismas características de El Trapiche, con la diferencia en dimensiones, correspondiente a casi una cuarta parte del total ocupado por el otro centro, aproximadamente 3.87 hectáreas. Su atractivo destaca por la distribución de las piscinas que se ubican siguiendo la pendiente natural del terreno, el sistema de llena se abástese de igual forma, de la primera piscina el agua viene descendiendo hasta llegar a la ribera del río Tipitapa que se encuentra ubicado al norte del centro.

El Trapiche

El Centro Turístico El Trapiche se ubica a orillas de la carretera vieja a la ciudad de Tipitapa, cuenta con una extensión territorial aproximada de 243, 541 m², de los cuales 21,937.23 m² corresponde a las piscinas.

El principal atractivo de este centro son sus piscinas, las cuales son abastecidas por diversos ojos de agua, permitiendo que recién son llenadas su agua sea cristalina.

Salto Los Joaquines

El salto se encuentra ubicado en la comunidad de las Mezas, casi en el límite municipal con Teustepe, a unos 60 km del casco urbano de la ciudad de Tipitapa a lo largo del camino cuatro comunidades bien definidas: Las Maderas,

Los Chimoyos, La Uva y Cerro Panto; estas comunidades se dedican principalmente actividades ganaderas y agrícolas.

Después de la caída de agua (salto), el agua durante la época de verano suele ser cristalina, pero en invierno esta se torna café clara por las lluvias que arrastran sedimentos al afluente del río.

Río Las Banderas: sitio de mucha afluencia en semana santa. La población realiza días de campo donde pueden nadar y acampar. Se ubica en la comunidad de las banderas del km 45 de la carretera a El Rama.

Río El Brazil: muy atractivo para las familias para refrescarse del clima caluroso de Semana Santa. La microcuenca permite la existencia abundante flora y fauna. Se ubica en la comunidad El Brazil, en el área rural de Tipitapa, a 20 km del casco urbano.

La Bocana de Tipitapa Junto al lago Xolotlán, es usado mayormente para la actividad pesquera artesanal, sin embargo en Semana Santa, se suelen hacer torneos de lanchas donde covergen pescadores de los municipios de .

Poza Espejo de Agua

Es una poza de agua, su atractivo es la ubicación fresca, montañoso donde las familias descansan sin el ardiente sol. Se ubica en la zona rural de Tipitapa en la comunidad de la Pita, 47 km del Casco Urbano de Tipitapa.

Laguna artificial Las Canoas

En los años 80 el río Malacatoya fue represado entre las Banderas y Teustepe formando el Lago artificial Las Canoas, aproximadamente de 10 km de longitud por dos de ancho.

Este fue creado con el propósito de canalizar aguas de riego para los cañaverales de Ostócal (Complejo Tisma – Malacatoya), actualmente está utilizándose para la generación de energía hidroeléctrica, como fuente de reservorio para la irrigación de los plantíos de arroz y como fuente de alimento (pesca) para los pobladores locales asentados en las cercanías del lago.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO Hotel Crowne Plaza 1c. al sur 1c. al oeste PBX: (505) 2254-5191 Email: [email protected] www.visitanicaragua.com - www.visitnicaragua.us - www.mapanicaragua.com

Este recurso es compartido entre los municipios de Tipitapa y Teustepe, dado que la línea divisoria entre ambos es casi el centro de lago.

San Francisco Libre

Centro de Terapia Termal Aguas Milagrosas

Ubicado a 1 ½ km del casco urbano, es el único centro especializado en curar enfermedades de la piel mediante aplicación de fango volcánico y aguas termales en Nicaragua, estas provienen de la franja volcánica del pacifico, donde es posible encontrar los afluentes del volcán Casitas, Momotombo, Cerro Negro, Telíca, etc.

Servicios de Bañera con agua termal: indicadas para los dolores musculares, fatiga del cuerpo y facilita una mayor circulación sanguínea, muy buena para las personas que padecen de artritis.

Cerro Güisisil: a 21 Km del casco urbano de San Francisco Libre, sobre camino todo tiempo se encuentra el cerro Güisisil, se eleva unos 1,120 m s.n.m. constituye parte de la Meseta de los Estradas y

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO Hotel Crowne Plaza 1c. al sur 1c. al oeste PBX: (505) 2254-5191 Email: [email protected] www.visitanicaragua.com - www.visitnicaragua.us - www.mapanicaragua.com

funge como límite entre el municipio de San Francisco Libre con los municipios de Ciudad Darío (Dpto. Matagalpa) y El Jícaral (Dpto. León).

Su entorno es mayormente natural, bosques y ríos de considerable atractivo, así mismo las comunidades rurales en su entorno como lo son: La Comunidad de San Juan del Naranjo, al oeste del cerro encontramos la comunidad de Totumbla.

Ojos de agua y cascadas a orillas del cerro Guisisil

A unos 800 metros de altura se puede apreciar los numerosos ojos de agua se brotan de las entrañas del cerro permitiendo la formación de caídas de agua fresca de considerable belleza, aproximadamente son un poco más de 40 ojos de agua.

Los cuales suelen encontrarse entre formaciones rocosas y árboles de inmensa altura La zona mejor conservada del cerro se encuentra superando los 800 msnm, donde la vegetación es casi en un 95% virgen, conformada por una variedad de árboles frutales, habitados por monos congós, pavones, venados, garrobos, cusucos y cangrejos de ríos.

Estos senderos de árboles frutales contemplan la leyenda que quien tome de sus frutos se perderán en las alturas del cerro; también dicen que hay tigres y leones que suelen comerse el ganado si este se aproxima a las faldas del cerro

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO Hotel Crowne Plaza 1c. al sur 1c. al oeste PBX: (505) 2254-5191 Email: [email protected] www.visitanicaragua.com - www.visitnicaragua.us - www.mapanicaragua.com

Cerro Ciguatepe

Se encuentra a unos 22 km del casco urbano de San Francisco Libre en la comunidad de San Isidro (camino todo tiempo), se caracteriza por ser un volcán extinto dentro del bosque de Santa Ana y La Pita, cercano a los petroglifos de El Zapote, carece de rotulación, infraestructura y servicios turísticos, amenazado por la poca conservación del medio ambiente, siendo de importancia establecer estrategias de conservación mediante la organización de las comunidades cercanas en pro del desarrollo de la zona.

Puerto Lacustre Carlos Fonseca

Se encuentra ubicado al este del casco urbano (barrio Puerto Viejo).

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO Hotel Crowne Plaza 1c. al sur 1c. al oeste PBX: (505) 2254-5191 Email: [email protected] www.visitanicaragua.com - www.visitnicaragua.us - www.mapanicaragua.com

El puerto surge como proyecto piloto de la Empresa Portuaria con vista a mejorar las condiciones de comunicación entre el municipio y la capital Managua, mejorando la oferta turística en el municipio propiciando las excursiones en el Lago Xolotlán.

En estos momentos se encuentra inhabilitado, y las autoridades del municipio han realizado muchas gestiones ante el EPN para su rehabilitación.

Comunidad de El Limón

La comunidad se ubica a unos 7 km del casco urbano, se puede acceder por vía terrestre o bien acuática, no existe rotulación, infraestructura ni servicios turísticos.

La importancia de la comunidad destaca por su cercanía al Estero, siendo favorable el desarrollo de actividades de pesca y paseos en lancha, El Bosque El Limón y Rio Grande, ambos aptos para el desarrollo de senderismo y observación de flora y fauna.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO Hotel Crowne Plaza 1c. al sur 1c. al oeste PBX: (505) 2254-5191 Email: [email protected] www.visitanicaragua.com - www.visitnicaragua.us - www.mapanicaragua.com

Río Las Mojarras

Atraviesa por la comunidad Las Mojarras, cuenta con en pozas naturales y represas. El sitio tiene un acceso en buen estado y ofrece variedad de comidas y bebidas. Está Ubicado a 10km al norte del Casco Urbano de San Francisco Libre.

Río Grande

A la orilla del Bosque El Limón se encuentra el Rio Grande, su principal atractivo son sus aguas cristalinas que corren durante invierno y verano así como la sombra producto de los árboles del Boque El Limón. Está Ubicado a 3 km al oeste del casco urbano de San Francisco Libre.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO Hotel Crowne Plaza 1c. al sur 1c. al oeste PBX: (505) 2254-5191 Email: [email protected] www.visitanicaragua.com - www.visitnicaragua.us - www.mapanicaragua.com