Revista de Indias, 2018, vol. LXXVIII, núm. 273 Págs. 561-592, ISSN: 0034-8341 https://doi.org/10.3989/revindias.2018.017 Sobre historiografía americanista y un caballero de la hispanidad: Carlos Pereyra en España (1916-1942) por Priscila Pilatowsky Goñi1 El Colegio de México «El hombre de nivel común no se arroja a los grandes peligros sino bajo el dominio de una voluntad subyugadora»2. «La historia es presencia de almas, no solamente la rememoración externa de hechos materiales»3. El presente artículo analiza los últimos años del mexicano Carlos Pereyra en España (1916 a 1942). Nuestro objetivo es comprender las estrategias por las que este personaje se incorporó dentro de la vida cultural española, convirtiéndose en uno de los americanistas más destacados. Desde metodologías de la historia intelectual, revisamos su trayectoria la- boral, posiciones políticas, relaciones personales, escritura, y su participación en eventos culturales. Las fuentes incluyen biografías, revistas, periódicos, y una bibliografía que inclu- ye la obra de este autor. Palabras clave: hispanoamericanismo; americanismo; hispanidad; antiimperialismo; historiografía; historia intelectual; redes intelectuales. Cómo citar este artículo / Citation: Pilatowsky Goñi, Priscila, “Sobre historiografía americanista y un caballero de la hispanidad: Carlos Pereyra en España (1916-1942)”, Revista de Indias, LXXVIII/273 (Madrid, 2018): 561-592. https://doi.org/10.3989/revindias.2018.017. 1
[email protected], ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-6610-2673. 2 Pereyra, 1986: 64. 3 Citado por Acevedo, 1970-1971: 12. Copyright: © 2018 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).