Edición digital Núm. 42 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 13 / Abril / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Contratación de Servicios y Suministros.— Licitación contrato de servicio de Intervención en Formación y Uso de TIC para Mayores: Red@Mayores. Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Anuncio de cobranza. Servicio de Personal.— Bases reguladoras para la selección y contratación de dos trabajadores de acuerdo con el Plan de Empleo Extraordinario dirigidas al empleo de personas que han agotado su prestación por desempleo. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Anuncio de características sobre solicitud de concesión de aguas subterráneas en . administraCión lOCal

Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Anuncio de rectificación. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de redes y mejora de la eficiencia del ciclo hidráulico. Ayuntamiento de San Clemente.— Solicitud de cambio de titularidad de actividad de tienda de ropa. Ayuntamiento de Campillos Paravientos.— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación de calles. Ayuntamiento de Valdemorillo de la Sierra.— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de Albendea.— Aprobación de creación, modificación y supresión de ficheros. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de alumbrado público para mejora de la eficiencia energética. Ayuntamiento de .— Aprobación de creación, modificación y supresión de ficheros. Ayuntamiento de Saceda - Trasierra.— Exposición proyecto técnico de la obra aislamiento depósito y pavimentación calles. Ayuntamiento de .— Modificacion de ordenanza fiscal reguladora de la tasa por los servicios de cementerio municipal. Ayuntamiento de Buendía.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Buendía.— Aprobación de la ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. Ayuntamiento de Leganiel.— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de Leganiel.— Exposición de las modificaciones de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Leganiel.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización de locales, edificios e instalaciones municipales. Ayuntamiento de Leganiel.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la venta ambulante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Ayuntamiento de Leganiel.— Exposición proyecto técnico de la obra aislamiento depósito y pavimentación calles. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.— Convocatoria pública y bases para la selección de director del Taller de Empleo Reparación Colegio Público y viviendas anexas. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.— Convocatoria pública y bases para la selección de monitor del Taller de Empleo Reparación Colegio Público y viviendas anexas. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.— Convocatoria pública y bases para la selección de alumnos del Taller de Empleo Reparación Colegio Público y viviendas anexas. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Convocatoria pública y bases para la selección de director del Taller de Empleo Rehabilitación Inmuebles Históricos. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Convocatoria pública y bases para la selección de monitor del Taller de Empleo Rehabilitación Inmuebles Históricos. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Convocatoria pública y bases para la selección de alumnos del Taller de Empleo Rehabilitación Inmuebles Históricos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 1088 serviCiO de COntrataCión de serviCiOs y suministrOs

ANUNCIO

Habiéndose dado cumplimiento a los trámites legales y reglamentarios establecidos y de conformidad con lo dispuesto entre otros, por el artículo 142 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se anuncia licitación del siguiente contrato de conformidad con el modelo detallado en el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre (LCSP) en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 300/2011, de 4 de marzo: 1.- Entidad adjudicadora. Datos generales y datos para la obtención de la información. Organismo: Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación de Servicios y Suministros. Obtención de documentación e información: Dependencia: Servicio de Contratación de Servicios y Suministros. Domicilio: C/ Aguirre Nº1 Localidad y código postal: Cuenca (C.P. 16001) Teléfono: 969/ 177 104/ 969 177 223 Telefax: 969/ 177 187 Correo electrónico: [email protected] Dirección de Internet del perfil del contratante: www.dipucuenca.es Fecha límite de obtención de documentación e información: hasta el último día de presentación de proposiciones. Número de expediente: 5P/16. 2.- Objeto del contrato: Tipo: Servicio Descripción: “Servicio de Intervención en Formación y Uso de TIC para Mayores: Red@Mayores”. Lugar de ejecución/ entrega: Centros de Mayores o de Internet de los Municipios de la Provincia, en los términos establecidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Domicilio: Localidad y código postal: 16001 Cuenca. Plazo de ejecución/entrega: 1 año Admisión de prórroga: Se establece la posibilidad de acordar, en los términos y con los requisitos previstos en la cláusula cuar- ta del presente pliego, una prórroga de un año. Códigos CPV: 80420000-4 Servicio de aprendizaje electrónico. 3.- Tramitación y procedimiento: Tramitación: Ordinaria. No Sujeto a regulación armonizada Procedimiento: Abierto con varios criterios de adjudicación. Subasta electrónica: no procede Criterios de adjudicación: a) Menor precio ofertado: puntuación máxima 15 puntos; b) Mayor número de formadores ofertados por encima del mínimo exigido: puntuación máxima 20 puntos; c) Mayor número de cursos ofertado por encima del mínimo exi- gido: puntuación máxima 15 puntos; d) Calidad general de la memoria técnica presentada como plan de trabajo, así como su desarrollo, gestión y aplicación del mismo, incluyendo metodologías de trabajo, control de calidad y resultados: puntuación máxi- ma 50 puntos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

4.- Valor estimado del contrato: 59.504,14 euros. 5.- Presupuesto base de licitación: Importe neto: 24.793,39 euros. Importe total: 30.000,00 euros. 6.- Garantías exigidas: Provisional: No se exige. Definitiva: 5 % del presupuesto de adjudicación IVA excluido. 7.- Requisitos específicos del contratista: Clasificación: (grupo, subgrupo y categoría): No procede. Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Económica y financiera: Se acreditará por, al menos, uno de los siguientes medios de entre los establecidos en el artículo 75 del TRLCSP, en concor- dancia con lo que establecen los apartados 2 y 7 del artículo 67 del RGLCAP, con los criterios de selección que igualmente se señalan: Volumen anual de negocios, que referido al año de mayor volumen de negocio de los tres últimos concluidos deberá ser, al menos, equivalente al valor estimado del contrato. Ratio entre activos y pasivos, al cierre del último ejercicio económico para el que esté vencida la obligación de aprobación de cuentas anuales, con un valor mínimo de 1,1. Técnica y Profesional: Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos cinco años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos, y en la que se acredite como ejecutado durante el año de mayor ejecución del periodo citado un importe anual equivalente al 70 por ciento del valor estimado del contrato, en servicios de igual o simi- lar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato. Indicación del personal técnico participante en el contrato: De conformidad con el compromiso de adscripción mínima de medios, se exige la disponibilidad para la ejecución del contrato de un equipo de trabajo compuesto por cuatro formadores, uno de los cuales ejercerá las funciones de responsable del proyecto y los restantes deberán ser tres técnicos informáticos. En con- secuencia, será requisito mínimo de solvencia técnica en relación con el citado equipo técnico, que los que a continuación se indican dispongan de las titulaciones y, en su caso, experiencia profesional que en cada caso se señalan: Responsable del proyecto: Técnico informático: Título de Ciclo Formativo de Grado superior en Informática o equivalente. 3 Técnicos informáticos: Título de Ciclo Formativo de Grado medio en Informática o equivalente. Las personas encargadas de la formación deberán acreditar una experiencia docente como formador mínima de 150 horas impartidas en áreas operativas relacionadas con la informática Otros requisitos específicos: No se establecen. Contratos reservados: No 8.- Presentación de ofertas: Fecha límite de presentación: A las 14.00 horas del 29 de abril de 2016. Modalidad de presentación: según Cláusula Administrativa Particular Séptima del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Lugar de presentación: Dependencia: Registro General de la Diputación Provincial de Cuenca Domicilio: C/ Aguirre Nº1 Localidad y código postal: Cuenca (C.P. 16001). Plazo durante el cual el licitador está obligado a mantener su oferta: dos meses desde la apertura de las proposiciones. 9.- Apertura de ofertas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Actos públicos de apertura de las ofertas técnicas y económicas. Dirección: C/ Aguirre n.º 1 Localidad y código postal: Cuenca (C.P. 16001) Fecha, hora y lugar: SOBRE B: a las 9:30 horas del 11 de mayo de 2016, en los salones de esta Diputación Provincial. SOBRE C: a las 9:30 horas del 18 de mayo de 2016, en los salones de esta Diputación Provincial. 10.- Gastos de publicidad: No procede. 11.- Fecha de envío del anuncio al “Diario Oficial de la Unión Europea”: No procede 12.- Otras informaciones: portal informático o página web donde figuran las informaciones relativas a la convocatoria y donde pueden obtenerse los pliegos: Perfil del Contratante en www.dipucuenca.es. 13.- Mesa de Contratación: A los efectos establecidos en los artículos 319 del TRLCSP y 28 y 29 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por el que se determina el procedimiento absten- ción y recusación de las autoridades y el personal de las Administraciones Públicas, y de conformidad con el artículo 21.4 del Real Decreto 817/2009 de 08 de mayo, la composición de la Mesa de Contratación se publicará en el apartado Documentación Complementaria del perfil del contratante. Cuenca, 11 de abril de 2016. EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN, Por delegación Decreto nº SECRE-000043-2015 EL DIPUTADO DE ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1056 OrganismO autónOmO de gestión triButaria y reCaudaCión

ANUNCIO DE COBRANZA

La Presidencia del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, HACE SABER: Que desde el 16 de Abril al 15 de Junio próximo, ambos inclusive, tendrá lugar la recaudación en período voluntario, corres- pondiente al ejercicio 2016 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana, Rústica y de Características Espe- ciales, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, así como otras tasas y precios públicos locales cuya cobranza es gestionada por el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. A los contribuyentes que hubiesen domiciliado, dentro de plazo, el pago de sus tributos, les serán cargados en cuenta el día 5 de mayo de 2016. Las órdenes de domiciliación que no surtieron efecto en la recaudación del ejercicio 2015, han sido invalidadas según lo previsto en el artículo 25.2 del Reglamento General de Recaudación. Aquéllos que no tengan domiciliado el pago de sus recibos se les enviarán, a través de correos, los documentos cobrato- rios para que puedan hacerlos efectivos en cualquier oficina de las entidades colaboradoras que se citan a continuación: BANCO CLM BANCO POPULAR ESPAÑOL BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA BANKINTER CAIXABANK CAJA ESPAÑA-DUERO CAJA RURAL CASTILLA LA MANCHA CAJAMAR CATALUNYA BANC DEUSTCHE BANK GLOBALCAJA IBERCAJA Los contribuyentes que deseen satisfacer sus recibos a través de internet pueden realizar el pago accediendo a la página www.dipucuenca.es. El pago efectuado en entidades distintas a las relacionadas, no surtirá efectos liberatorios. En el supuesto de no recepción o extravío por el interesado de los documentos de pago, deberá recabar la expedición de duplicados, en las oficinas municipales del Ayuntamiento respectivo o directamente en el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. La no recepción del documento cobratorio por el contribuyente no eximirá a éste de la obligación de satisfacerlo, debiendo interesar la obtención del duplicado respectivo según se ha indicado anteriormente. El pago deberá realizarse, durante el período fijado, en las oficinas de las entidades de crédito citadas, en los días y horas de atención al público establecidas por las mismas. Transcurrida la fecha límite, los recibos pendientes serán exigidos por el procedimiento de apremio y devengarán el recargo legal correspondiente, de conformidad con lo previsto en el artículo 28 de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tri- butaria, así como en el artículo 24 del R.D. 939/2005, de 29 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recau- dación. Cuenca a 11 de Abril de 2016. LA PRESIDENCIA, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1100 serviCiO de PersOnal

ANUNCIO

El Diputado Delegado de Personal (Decreto de la Presidencia SECRE-00003-2016 de 21 de enero), de fecha 12 de abril de 2016, ha dispuesto: Primero.- La aprobación de la Convocatoria y Bases transcritas a continuación, para la selección y contratación de dos tra- bajadores (Capataces) en régimen laboral temporal, por un periodo improrrogable de seis meses. Segundo.- Esta contratación trae causa de la Resolución de la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empre- sas y Empleo en Cuenca de fecha 24 de febrero de 2016 por la que se concede una subvención a esta Excma. Diputación provincial de Cuenca, en el marco del Plan Extraordinario de Empleo y se ajustará a lo dispuesto en dicha Resolución y en la Orden de 27-10-2015 (DOCLM Nº 213 de 30-10-2015), modificada por Orden de 13-11-2015 (DOCLM Nº 225 de 17-11- 2015). Tercero.- En consecuencia con lo anterior, a los trabajadores seleccionados y contratados, no les será de aplicación las con- diciones de trabajo establecidas en el Convenio Colectivo Regulador de las condiciones de trabajo del personal laboral a su servicio, sino las reconocidas en dichas disposiciones y en las Bases de la Convocatoria.

BASES REGULADORAS PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE 2 TRABAJADORES EN REGIMEN LABORAL TEMPORAL POR UN PERIODO DE SEIS MESES DE ACUERDO CON EL PLAN DE EMPLEO EXTRAORDINARIO DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA COFINANCIADO AL 80% MEDIANTE EL PROGRAMA OPE- RATIVO REGIONAL DEL FONDO SOCIAL EUROPEO 2014-2020 DIRIGIDAS AL EMPLEO DE PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PRESTACIÓN POR DESEMPLEO, POR PARTE DE LA EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA La presente convocatoria tiene por objeto la selección de 2 trabajadores por parte de la Diputación Provincial de Cuenca desempleados/as, inscritos en la Oficina de Empleo, y su posterior contratación para la realización de obras y ejecución de los servicios relacionados con la mejora de espacios medioambientales, recuperación y mantenimiento de elementos de patrimonio histórico-artístico en los municipios conquenses de Moya y Villar de Domingo García (Noheda).

NÚMERO DE DURACIÓN PROYECTO TRABAJADORES CONTRATO CATEGORÍA JORNADA Mejora de espacios medioambientales, recuperación 40 y mantenimiento de elementos de patrimonio histórico- horas/ artístico en la provincia de Cuenca (Moya y Noheda) 2 6 meses Capataces semanales

La Diputación de Cuenca pretende, a través de esta acción, dar una oportunidad de empleo y acceso a rentas a las perso- nas desempleadas de acuerdo con el Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla La Mancha cofinanciado al 80% mediante el Programa Operativo Regional del Fondo Social Europeo 2014-2020, por lo que se publican las presentes bases de acuerdo con lo dispuesto en la Orden de 27 de octubre de 2015, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (DOCM número 213, de 30 de octubre de 2015). El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con la Orden 27/10/2015 de 30 de octubre de 2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comu- nidades de Castilla-La Mancha La presente convocatoria se efectúa por el procedimiento de urgencia, de acuerdo con el artículo 50 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, teniendo en cuenta la premura en el tiempo, ya que la resolución de concesión de subvención para la realización de este plan obliga a que el proyecto aprobado se inicie antes del 22 de Abril de 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1.- El contrato a celebrar será de Obra o Servicio Determinado, formalizado al amparo del Artículo 15 del Real Decreto Legis- lativo 2/2016, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, con una dura- ción total de seis meses a jornada completa y para la realización de una obra o servicio para la ejecución del proyecto objeto de esta convocatoria. 2.- Las plazas ofertadas son 2 de capataces, 1 capataz para cada uno de los municipios de Villar de Domingo García (Noheda) y Moya. Se requiere estar en posesión de un certificado de profesionalidad relacionado con las actividades a realizar o expe- riencia laboral acreditada mínima de tres años en el mismo tipo de actividad. 3.- El salario previsto para los puestos ofertados será el S.M.I, incrementado el 30%.: 851,76€ brutos/mensuales. Se incluirá la parte proporcional de pagas extraordinarias. TERCERA: REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES 1- Para poder acceder a las plazas ofertadas, será necesario: - Tener la nacionalidad española o ser nacional de uno de los estados miembros de la Unión Europea o extranjero resi- dente en España en las condiciones recogidas en el artículo 10 de la Ley Orgánica 8/2000 de 22 de Diciembre. - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Estar en posesión de un certificado de profesionalidad relacionado con las actividades a realizar o acreditar mediante contratos y vida laboral una experiencia profesional mínima de tres años en el mismo tipo de actividad. - Haber presentado, en tiempo y forma, la Solicitud de Participación. 2- Todos/as los/las participantes en el proceso de selección deben ser demandantes de empleo ante cualquier oficina de empleo de Castilla-La Mancha, no ocupadas, que pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos: a) Las personas desempleadas de larga duración, entendiéndose como tales a los efectos de estas ayudas, aquéllas que hayan estado inscritas como demandantes de empleo, no ocupadas, durante doce o más meses, dentro de los dieciocho meses anteriores a la fecha del registro de la oferta en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha y en las que concurra alguno de los requisitos que se relacionan a continuación: 1. Personas entre 25 y 65 años, ambos incluidos, que en el momento de la fecha del registro de la oferta en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha, hayan agotado la prestación por desempleo a nivel contributivo y no tengan derecho a subsidio por desempleo o que hayan agotado el subsidio por desempleo o cualquier otro tipo de protección frente a dicha situación. 2. Personas menores de 25 años o mayores de 65 años, en las mismas situaciones del punto 1º, cuando tuvieran respon- sabilidades familiares o exista informe favorable de los Servicios Sociales Básicos para su inclusión en el programa o hayan sido priorizadas por las oficinas de empleo. b) Personas que hayan cotizado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos al menos veinticuatro meses y hayan estado inscritas como demandantes de empleo, no ocupadas, en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha, durante doce o más meses, dentro de los dieciocho meses anteriores a la fecha del registro de la oferta en dichas oficinas. c) Personas inscritas como demandantes de empleo, no ocupadas, en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha que, conviviendo con una persona dependiente, pertenezcan a familias en las que ningún miembro esté empleado y aquellas personas inscritas como demandantes de empleo, no ocupadas, que hayan estado fuera del mercado de trabajo por haber sido cuidadoras de personas dependientes siempre que, en ambos casos, hayan permanecido inscritas durante doce o más meses, dentro de los dieciocho meses anteriores a la fecha del registro de la oferta en las oficinas de empleo de Castilla- La Mancha. d) Personas discapacitadas que hayan estado inscritas como demandantes de empleo, no ocupadas, en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha, durante doce o más meses, dentro de los dieciocho meses anteriores a la fecha del regis- tro de la oferta en las oficinas de empleo. 3- En función de la estructura de la demanda de empleo del ámbito territorial donde se vayan a desarrollar las actuacio- nes, podrán participar otras personas inscritas como demandantes de empleo, no ocupadas, en alguna oficina de empleo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 de Castilla-La Mancha, siempre que en dicho ámbito territorial no existieran personas pertenecientes a los colectivos indi- cados en los apartados anteriores. 4- Las mujeres víctimas de violencia de género tendrán prioridad absoluta en la selección, quedando excluidas del requi- sito de inscripción en una oficina de empleo en el momento de gestionarse la oferta por la misma, aunque sí deberán estar inscritas como desempleadas, no ocupadas, en el momento de la contratación.

CUARTA: BAREMO Se aplicará el siguiente baremo a todas las solicitudes presentadas: CRITERIOS DE VALORACIÓN PUNTUACIÓN CARGAS FAMILIARES 1 punto por cada menor de 18 años 0,5 puntos por cada mayor de 18 años sin ingresos RENTAS NETAS (IRPF y PATRIMONIO). Se valorarán 5 puntos si carece de ingresos la unidad familiar todas las fuentes de ingreso, descontando el importe del 3 puntos por ingresos mensuales inferiores a 100€, por cada alquiler o hipoteca. miembro de la unidad familiar 2 puntos por ingresos mensuales superiores a 100€ y no supe- riores a 150€, por miembro de la unidad familiar 1 punto por ingresos mensuales superiores a 150€ e inferio- res a 201€, por miembro de la unidad familiar 0 puntos por ingresos mensuales superiores a 200€, por miembro de la unidad familiar. DISCAPACIDAD DEL SOLICITANTE 33% O SUPERIOR 1 punto DISCAPACIDAD DE ALGÚN MIEMBRO DE LA UNIDAD 0,5 puntos por miembro de la unidad familiar FAMILIAR DEL 33% O SUPERIOR SITUACIONES ESPECIALES VALORADAS POR LOS 1 punto SERVICIOS SOCIALES

QUINTA: PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y PROCESO DE SELECCIÓN: Conforme a lo dispuesto en los artículos 17, 18 y 19 de la Orden 27/10/2015 de 30 de octubre de 2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: Podrán participar en el Plan Espacial de Empleo, aquellas personas mencionadas en el Artículo 7 de la Orden 27/10/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Para poder participar en la ejecución de los proyectos, las personas desempleadas deberán estar inscritas en alguna Oficina de Empleo de Castilla-La Mancha en la fecha de la contratación, sin perjuicio de las especialidades previstas en esta Orden. La Diputación de Cuenca formalizará una Oferta Genérica de Empleo ante la Oficina de Empleo de Cuenca, a los efectos de que ésta realice la preselección de los candidatos inscritos demandantes de empleo. Las personas que reciban la Oferta Genérica de Empleo y los interesados que reciban la oferta por otros medios de difu- sión tendrán 5 días naturales para presentar la solicitud que aparece en el Anexo I de estas bases. Las solicitudes deberán presentarse por duplicado, quedando uno de los ejemplares en poder de la Diputación y otro en poder de la persona interesada. Dada la urgencia de la convocatoria, si la solicitud no se efectúa por presentación directa en el registro de la Diputación, se deberá comunicar ésta mediante correo electrónico [email protected] para que sea tenida en cuenta. La persona solicitante manifestará en la instancia que reúnen todos los requisitos exigidos, cumplimentando la autobare- mación y rellenando las declaraciones juradas de veracidad de los datos citados. Una vez baremados los criterios de cada una de las solicitudes por la Comisión de Selección, los interesados deberán acre- ditar mediante la documentación acreditativa correspondiente la veracidad de cada uno de los criterios de valoración. Si la persona interesada está incluida en la lista propuesta provisional de contratación, la Comisión de Selección le reque- rirá la siguiente documentación: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

- Fotocopia del DNI - Fotocopia del libro de familia - En caso de discapacidad, certificado del órgano competente en el que se acredite la circunstancia y su porcentaje. - Certificado del órgano competente que acredite la prestación, subsidio o pensión de todos los miembros de la unidad familiar. En caso de no percibirse ninguno, el certificado deberá reflejar dicha situación. - Declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas de 2015 y Patrimonio 2015 de todos los miembros de la unidad familiar. - Contrato de alquiler o recibos de hipoteca, en su caso, para descontar su importe y determinar las rentas netas de la unidad familiar. - Titulación requerida o acreditación mediante contratos y vida laboral de la experiencia laboral mínima de tres años en actividades objeto de esta convocatoria. En caso de haber discordancia entre los datos expuestos en la solicitud y los datos aportados en la documentación reque- rida, la persona aspirante quedará automáticamente excluida del proceso, sin que quepa reclamación alguna, salvo que hubiese un error aritmético, pasando a contratarse al inmediatamente siguiente en el listado baremado. Teniendo en cuenta todo lo anterior, en caso de empate tendrá prioridad el desempleado con mayor número de personas a cargo, de persistir el empate el orden se realizará atendiendo a la fecha de inscripción como desempleado más antigua, y si aún así persiste el empate, la persona de más edad. La selección de los trabajadores se hará según la puntuación obtenida conforme a los criterios de baremación anteriores. SEXTA: CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Serán motivos de exclusión del proceso selectivo: 1.- Todas aquellas personas que no acrediten la condición legal de desempleado y no estén inscritas como demandantes de empleo en la fecha de la de contratación. 2. - Los mayores de 65 años y los menores de 25 años, salvo que tengan cargas familiares o vengan informados por Ser- vicios Sociales 3. – En ningún caso podrá trabajar para un mismo proyecto más de una persona por unidad familiar, salvo que no hubiese otras personas demandantes de empleo, por lo que serán excluidos del proceso final de selección aquellos que se dé la circunstancia que en la fase de puntuación tenga varias personas de la unidad familiar preseleccionadas. 4. - No aportar en el momento de la selección la documentación requerida y que se considere como obligatoria en la Base Quinta. SEPTIMA: COMISIÓN DE SELECCIÓN. La Comisión de Selección la nombrará el Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca y estará compuesta por: — Presidente D. Juan Ángel García Recuenco (Titular) D. Francisco José Gea Alegría (Suplente) — Secretario. D. Javier Garrote González (Titular) D. Antonio Martínez Carrasco (Suplente) — Tres vocales. D. Alfredo González Palomero (Titular) D. Pedro Luis Contreras Melgares (Suplente) Dña. Rosa María Blanco Saiz (Titular) Dña. María Jesús Navarro Lozano (Suplente) D. Félix Notario Ortega (Titular) D. Miguel Alcócer Pérez (Suplente) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

La abstención y recusación de los miembros de la Comisión será de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Los miembros de la Comisión son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resulta- dos. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por la Comisión, por mayoría. OCTAVA: PROPUESTA DE LA COMISIÓN LOCAL DE SELECCIÓN Una vez establecido el orden de la baremación, la Comisión de selección formulará la relación de aspirantes, exponiéndose tanto en el tablón de anuncios de la Diputación de Cuenca como en la web http://www.dipucuenca.es, con- cediéndose un plazo de dos días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones, con presentación de las mismas en el Registro del Patronato de Desarrollo Provincial, pudiendo adelantarlas por correo electrónico ([email protected]). Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se publicará en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de aspirantes ordenado por el orden de puntuación obtenido en el proceso de selección, mediante concurso, con la aplicación de los criterios de valoración contenido en la Base Cuarta de la presente convocatoria. La Comisión de Selección propondrá al Presidente de la Diputación la contratación de los aspirantes con mayor puntua- ción. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compul- sadas de la documentación citada en la Base Quinta, cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original, o debidamente compulsada, dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administra- tivas o judiciales que procedan. NOVENA: NORMAS APLICABLES Para lo no previsto en la presente convocatoria, se aplicarán las normas contenidas en la Ley 7/ 85 de 2 de Abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, en el Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, en el Real Decreto 896/91, de 7 de Junio, que regula el procedimiento de selección de los funcionarios de la Administración Local, en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha. DÉCIMA: RECURSOS Contra la presente convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, podrán interponer los interesados Recurso Potestativo de Reposición ante el Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca o Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo con sede en Cuenca en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de su publicación (art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

          

                   !" ##$% & '()$% *% +   !" ##$%   , -.!$  !-%)!#$!$ 0%1)-! 2 %-!#$!$ !-  )/% !-  )/% !-  )/%      3 % -#%4-!## %"#!5!6)7  8$'%%9/!#   : #;<%)%9   % -#%%1)-! * % %# -/8)-%   &% -#%()-"% ,)(91!#=!    >!$%    ?                                                     !"#"$ %$& '  (")*$ #"+% ,&# - ,$!(  (!#*.&%$ #"+%%&#& ," ) , #!%#*,,",  ),!#& ! &&#$"/!(& #*&,(!  - & 0&%& )&#"   - &$&,#&, 0#* ,$ 1*&,"2& #!%/!# $!," 3  - 4!5",. %$& !"#"$  &, (."$"(!&%&),!#& !(& &&##"+% 1*& &,&5"&,& ),& &%$&"% $ %#" 0   1*&6 !%#"&,$! ! ( $! #!% "2% (! &%& 7 *."&%(!1*& *5  &( ( *)!%(,8 &9#* "+%(&),!#& !3 :*&,&;%&! ,&1*" "$! &9"2"(! &% - & (& #!%/!# $!," 0&%& )&#" ! ,&5&4 (! &% - & 01*& - ,&. #"+%(&! #,"$&,"! )*%$* -& (& - &#* ,$ &9),& (!  %$&,"!,.&%$& !%#"&,$! 3  %<<<<<<<<<<<<<33 <<<(&<<<<<<<<<3(& !"#"$ %$& B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

ANEXO II

DOCUMENTOS QUE LOS INTERESADOS DEBEN PRESENTAR EN CASO DE APARECER EN LA LISTA PROPUESTA PROVISIONAL DE CONTRATACIÓN

- Fotocopia del D.N.I /NIE en vigor a la fecha de su presentación o justificante de su renovación. - Fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo, debidamente sellada y en vigor a la fecha de presentación. - Certificado emitido a fecha de convocatoria por el Sepe del cobro o no de prestaciones o subsidios. - Para la acreditación de las cargas familiares, Fotocopia del libro de familia donde obligatoriamente debe aparecer la parte interesada y las páginas del mismo donde conste el nacimiento de los hijos para la acreditación de las cargas familiares, o certificado de convivencia emitido por el Excmo. Ayuntamiento. - Para la acreditación de Discapacidad: FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD, emitido por el Centro Base de la Delegación Provincial correspondiente de Bienestar Social en el que conste un grado de discapacidad igual o supe- rior al 33%, así como la discapacidad reconocida. - Para la acreditación de estar en posesión del título de profesionalidad relacionado con las actividades a realizar, Foto- copia del título. - Para la acreditación de la experiencia profesional en las mismas actividades del objeto de esta convocatoria, los con- tratos que así lo reflejen y el informe de vida laboral. - Para la acreditación de la renta familiar, declaración de la Renta de las Personas Físicas y de Patrimonio correspondien- tes al año 2015 de cada uno de los miembros de la unidad familiar. Contrato de arrendamiento de la vivienda habitual o recibos de la hipoteca. - Para la acreditación de mujer víctima de violencia de género: a) La sentencia condenatoria, mientras que no hayan transcurrido más de 24 meses posteriores a su notificación. b) Resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la protección de víctima, mientras que estén vigen- tes. c) A través de la orden de protección acordada a favor de la víctima, mientras que esté vigente. d) El informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género, hasta que se adopte la resolución que proceda sobre la orden de protección B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

ANEXO III

AUTORIZACIÓN PARA OBTENER Y CONSULTAR DATOS NECESARIOS PARA LA BAREMACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN EN EL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2016.

SOLICITANTE …………………………………..…………………………………………… con D.N.I……………………………, con domicilio en la calle………………………………………………………n° …………, Municipio ……..……………………

Autorizo a la Diputación de Cuenca para que, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, obtenga los datos necesarios para poder baremar mi solicitud de participación en el Plan Extraordinario de Empelo 2016, y más con- cretamente los datos siguientes. 1. Datos relativos a la percepción o no de prestación o subsidio por desempleo. 2. Datos relativos a la situación legal de desempleo a fecha de la selección y de la contratación. 3. Datos relativos a mi contratación con posterioridad al 1 de Enero de 2013 en cualquier Plan de Empleo por cualquier Administración Pública, Talleres de Empleo y Escuelas Taller, o cualquier curso formativo retribuido para desempleados. Esta autorización se extiende a la consulta y obtención en otros Organismos o Entidades, de aquellos datos que se consi- deren necesarios para comprobar los extremos a tener en cuenta para la baremación de las solicitudes, tales como el Cen- tro Base de Discapacitados, Centro de la Mujer y Tesorería General de la Seguridad Social. Los datos obtenidos estarán sujetos a la normativa contemplada en la Ley Orgánica15/1999 de 13 de Diciembre de protec- ción de datos de carácter personal.

En…………………………., a.………., de………………………de 2016 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

administraCión del estadO

NúM. 3122 COnfederaCión HidrOgráfiCa del guadiana

NOTA-ANUNCIO

CARACTERÍSTICAS SOBRE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Ha tenido entrada en esta Confederación Hidrográfica del Guadiana solicitud de concesión de aprovechamiento de aguas subterráneas con las características que se recogen en la tabla adjunta, según informe-propuesta favorable del Consorcio para la gestión del P.E.A.G. Dado que comparte elementos con aprovechamiento de aguas con derechos previos ya reco- nocidos por este Organismo, la tramitación de la citada concesión implica necesariamente la modificación de las caracte- rísticas o, en su caso, el paso a concesión del mencionado aprovechamiento, al amparo de la siguiente disposición legal: Sección C y Catalogo de aguas privadas: Paso a concesión al amparo del Real Decreto-Ley 9/2006, de 15 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las poblaciones y en las explo- taciones agrarias de regadío en determinadas cuencas hidrográficas. "CATÁLOGO SUP VOL Provincia T. M. POL PARC XY/REGISTRO" INSCRITA INSCRITO SUP. VOL SUP VOL (HA) (M3) AMPLIACIÓNAMPLIACIÓN TOTAL TOTAL Cuenca Provencio (El) 8 74 541757 4355636 Inclusión en 6 12000 10 7000 16 19000 el catálogo Y Seccion C La ampliación de riego solicitada en la concesión a otorgar serán para riego de cultivos leñosos con una dotación de 700 m³/ha y un volumen máximo de 7.000 m³/año. Observaciones: La concesión se solicita al amparo de lo establecido en la Resolución de 28/07/2008, del Consorcio para la Gestión del Plan Especial del Alto Guadiana, por la que se da cumplimiento a la encomienda recibida de la Junta de Comu- nidades de Castilla-La Mancha y se convoca concurso previo a la emisión de informe sobre concesiones de aguas subte- rráneas para riego de cultivos leñosos (D.O.C.M. nº 179, de 29 de agosto de 2008). Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Real Decreto 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidraúlico, a fin de que, en el plazo de VEINTE DÍAS NATURALES con- tados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los que se consideren perjudicados pue- dan examinar el expediente en el Organismo de cuenca, adonde deberán dirigir por escrito las alegaciones pertinentes, por los medios establecidos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, dentro del mismo plazo. EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea . B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

administraCión lOCal

NúM. 1057 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE RECTIFICACION

Detectado error en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 39 de fecha 6 de abril de 2016, referido a la aprobación y exposición de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rús, se pro- cede a la subsanación del mismo, así donde dice: “se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días, debe decir:“ se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días.” En Santa María del Campo Rús a 7 de abril de 2016 EL ALCALDE. Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1058 ayuntamientO de graJa de CamPalBO

ANUNCIO

APROBACIÓN DE PROYECTO DEL POS 2016 Aprobado con fecha 30 de marzo de 2016 por el Pleno del Ayuntamiento de Graja de Campalbo, el proyecto “Renovación de Redes y Mejora de la Eficiencia del Ciclo Hidráulico (Sustitución de Tuberías de Agua Potable)” POS 2016, redactado por el Ingeniero Técnico de Obras Públicas Nicasio Guardia LLedó, e incluido en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2016, se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por plazo de diez días, contados a partir del siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, a efectos de reclama- ciones. Graja de Campalbo, a 6 de abril de 2016. - El Alcalde, José Mª Peinado Antón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1059 ayuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Por parte de Dª. María Luz Giménez Valero, se ha solicitado Licencia Municipal para Cambio de Titularidad de un Estable- cimiento destinado al ejercicio de una actividad de “Tienda de ropa“, con emplazamiento en C/ Boteros, nº 55 (esquina C/ Torrijos), de este municipio. Lo que se hace público para general conocimiento y al objeto de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad que se pretende establecer, puedan hacer las observaciones pertinentes dentro del plazo de diez días, mediante escrito a presentar en la Secretaría del Ayuntamiento. San Clemente, a 17 de marzo de 2016 LA ALCALDESA Fdo.: Mª Soledad Herrera Arribas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1060 ayuntamientO de CamPillOs ParavientOs

ANUNCIO

Aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento el proyecto técnico de la obra nº 186 denominada PAVIMENTACION DE CALLES, a incluir en el Plan Provincial de Obras y Servicios de la Excma Diputación Provincial del año 2016, redactado por el Arqui- tecto D. Juan Jose Ramón Vindel, por importe de 21.000 €, se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por plazo de diez días hábiles a los efectos de alegaciones y reclamaciones. Campillos Paravientos, a 8 de ABRIL de 2016. EL ALCALDE Fdo. SALVADOR PERPIÑAN VALERO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1063 ayuntamientO de valdemOrillO de la sierra

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

PRESUPUESTOS 2016 Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 18 de marzo de 2016, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2016, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Valdemorillo de la Sierra, a 8 de abril de 2016. El Alcalde, Fdo. Juan José Medina López. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1061 ayuntamientO de alBendea

ANUNCIO

El pleno de la Corporación, en la sesión extraordinaria celebrada el día 24 de noviembre de 2015, acordó por unanimidad la CREACIÓN, MODIFICACIÓN O SUPRESIÓN DE FICHEROS DE TITULARIDAD PúBLICA, del Ayuntamiento de Alben- dea. El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones PúBLICAS sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente. La entrada en vigor del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, aprobado mediante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de espe- cificar el sistema de tratamiento del fichero, pudiendo ser automatizado, no automatizado o parcialmente automatizado. En el ejercicio de las competencias que tengo atribuidas, y a fin de cumplimentar lo establecido en el artículo 20 de la men- cionada Ley, así como del artículo 52 del Reglamento de desarrollo de la misma, dispongo: Primero.- Los ficheros de AYUNTAMIENTO DE ALBENDEA serán los contenidos en los anexos de este Acuerdo. Segundo.- Se crean los ficheros incluidos en el ANEXO I de esta/e Acuerdo, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgá- nica 15/1999 y el artículo 54.1 del Reglamento de desarrollo. Tercero.- Los ficheros que se recogen en los anexos de esta/e Acuerdo, se regirán por las disposiciones generales e ins- trucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y reglamenta- rias de superior rango que les sean aplicables Cuarto.- En cumplimiento de lo establecido en el artículo 20 de la LOPD, una vez aprobada la creación de los ficheros, se procederá a su inscripción como fichero de titularidad pública en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos u otra Agencia Autonómica competente Quinto.- Los profesionales y usuarios afectados podrán ejercer los Derechos de acceso, rectificación, oposición y cancela- ción ante AYUNTAMIENTO DE ALBENDEA, en PZA. DE ESPAÑA, 1 16812 ALBENDEA(CUENCA). Sexto.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVIN- CIA.

ANEXO I: CREACIÓN DE FICHEROS 1.- RESPONSABLE DEL FICHERO Tipo de Administración: ADMINISTRACIÓN LOCAL Comunidad Autónoma: CASTILLA LA MANCHA Ente administrativo responsable del fichero: AYUNTAMIENTO DE ALBENDEA Denominación DIRECCIÓN General / Dependencia: AYUNTAMIENTO Órgano Responsable: ALCALDIA CIF: P1600600I Domicilio Social: PZA. DE ESPAÑA, 1 – ALBENDEA (CUENCA).

2.- ESTRUCTURA DEL FICHERO Nombre del fichero: CORPORACION MUNICIPAL Descripción: CORPORACION MUNICIPAL Tipificación correspondiente a la finalidad: OTRAS FINALIDADES Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: CARGOS PúBLICOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NúM. DE SS SS O MUTUALIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POS- TAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, ACADEMICOS Y PROFE- SIONALES, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGURO Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: HACIENDA PúBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, OTROS ÓRGANOS DE LA ADMINIS- TRACIÓN LOCAL Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: NOMINAS Y RRHH Descripción: FICHERO PARA LA GESTION DE NOMINAS Y PERSONAL Tipificación correspondiente a la finalidad: RECURSOS HUMANOS, GESTIÓN DE NÓMINAS Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: EMPLEADOS Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NúM. DE SS SS O MUTUALIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POS- TAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, ACADEMICOS Y PROFESIONALES, DETALLES DE EMPLEO, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGURO Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, HACIENDA PúBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRI- BUTARIA, BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES, ENTIDADES ASEGURADORAS Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: CONTABILIDAD Descripción: CLIENTES Y PROVEEDORES Tipificación correspondiente a la finalidad: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y ADMINISTRATIVA Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL, ADMINISTRACIONES PúBLI- CAS Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES, CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS, PROVEEDORES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NúM. DE SS SS O MUTUALIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POS- TAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, ACADEMICOS Y PROFESIONALES, DETALLES DE EMPLEO, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGURO Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, HACIENDA PúBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRI- BUTARIA, BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES, ENTIDADES ASEGURADORAS Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: PADRON MUNICIPAL DE HABITANTES Descripción: PADRON MUNICIPAL DE HABITANTES Tipificación correspondiente a la finalidad: PADRÓN DE HABITANTES Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, ACADEMICOS Y PROFE- SIONALES Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: REGISTRO ENTRADA Descripción: REGISTRO ENTRADA DOCUMENTACION Tipificación correspondiente a la finalidad: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Sistema de tratamiento: MIXTO Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: CEMENTERIO MUNICIPAL Descripción: FICHERO PARA LA GESTIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Tipificación correspondiente a la finalidad: OTRAS FINALIDADES Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS, SOLICITANTES, BENEFICIARIOS Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICA, OTROS DATOS IDENTIFICATIVOS: Sistema de tratamiento: MIXTO Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: LICENCIAS Descripción: FICHERO PARA LA GESTIÓN DE LAS LICENCIAS MUNICIPALES Tipificación correspondiente a la finalidad: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL, ENTIDAD PRIVADA Colectivos o categorías de interesados: REPRESENTANTES LEGALES, SOLICITANTES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICA Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: REGISTROS PúBLICOS, DIPUTACIONES PROVINCIALES Nivel de seguridad: BÁSICO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1064 ayuntamientO de el HerrumBlar

ANUNCIO

Se encuentra expuesto al público por plazo de diez días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este Anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, el proyecto técnico redactado por D. David García Grimaldos, Ingeniero Técnico Industria, correspondiente a la obra denominada RENOVACION DE ALUMBRADO PUBLICO PARA MEJORA DE LA EFI- CIENCIA ENERGETICA, incluida en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal, anualidad 2016, con el número 89, de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Durante dicho plazo de tiempo los interesados que lo deseen podrán revisarlo y formular las alegaciones que estimen per- tinentes. En El Herrumblar a 08 de abril, de 2016. La Alcaldesa Fdo. B. Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1062 ayuntamientO de arandilla del arrOyO

ANUNCIO

El pleno de la Corporación, en la sesión extraordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2015, acordó por unanimidad la CREACIÓN, MODIFICACIÓN O SUPRESIÓN DE FICHEROS DE TITULARIDAD PúBLICA, del Ayuntamiento de Aran- dilla del Arroyo. El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones PúBLICAS sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente. La entrada en vigor del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, aprobado mediante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de espe- cificar el sistema de tratamiento del fichero, pudiendo ser automatizado, no automatizado o parcialmente automatizado. En el ejercicio de las competencias que tengo atribuidas, y a fin de cumplimentar lo establecido en el artículo 20 de la men- cionada Ley, así como del artículo 52 del Reglamento de desarrollo de la misma, dispongo: Primero.- Los ficheros de AYUNTAMIENTO DE ARANDILLA DEL ARROYO serán los contenidos en los anexos de este Acuerdo. Segundo.- Se crean los ficheros incluidos en el ANEXO I de esta/e Acuerdo, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgá- nica 15/1999 y el artículo 54.1 del Reglamento de desarrollo. Tercero.- Los ficheros que se recogen en los anexos de esta/e Acuerdo, se regirán por las disposiciones generales e ins- trucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y reglamenta- rias de superior rango que les sean aplicables Cuarto.- En cumplimiento de lo establecido en el artículo 20 de la LOPD, una vez aprobada la creación de los ficheros, se procederá a su inscripción como fichero de titularidad pública en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos u otra Agencia Autonómica competente. Quinto.- Los profesionales y usuarios afectados podrán ejercer los Derechos de acceso, rectificación, oposición y cancela- ción ante AYUNTAMIENTO DE ARANDILLA DEL ARROYO, en PZA. DEL MORAL 2, 16812 ARANDILLA DEL ARROYO (CUENCA). Sexto.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVIN- CIA.

ANEXO I: CREACIÓN DE FICHEROS 1.- RESPONSABLE DEL FICHERO Tipo de Administración: ADMINISTRACIÓN LOCAL Comunidad Autónoma: CASTILLA LA MANCHA Ente administrativo responsable del fichero: AYUNTAMIENTO DE ARANDILLA DEL ARROYO Denominación DIRECCIÓN General / Dependencia: AYUNTAMIENTO Órgano Responsable: ALCALDIA CIF: P1602000J Domicilio Social: CALLE MORAL, 2 – ARANDILLA DEL ARROYO (CUENCA)

2.- ESTRUCTURA DEL FICHERO Nombre del fichero: CORPORACION MUNICIPAL Descripción: CORPORACION MUNICIPAL Tipificación correspondiente a la finalidad: OTRAS FINALIDADES Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: CARGOS PúBLICOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NúM. DE SS SS O MUTUALIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POS- TAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, ACADEMICOS Y PROFE- SIONALES, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGURO Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: HACIENDA PúBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, OTROS ÓRGANOS DE LA ADMINIS- TRACIÓN LOCAL Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: NOMINAS Y RRHH Descripción: FICHERO PARA LA GESTION DE NOMINAS Y PERSONAL Tipificación correspondiente a la finalidad: RECURSOS HUMANOS, GESTIÓN DE NÓMINAS Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: EMPLEADOS Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NúM. DE SS SS O MUTUALIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POS- TAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, ACADEMICOS Y PROFESIONALES, DETALLES DE EMPLEO, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGURO Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, HACIENDA PúBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRI- BUTARIA, BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES, ENTIDADES ASEGURADORAS Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: CONTABILIDAD Descripción: CLIENTES Y PROVEEDORES Tipificación correspondiente a la finalidad: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y ADMINISTRATIVA Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL, ADMINISTRACIONES PúBLI- CAS Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES, CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS, PROVEEDORES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NúM. DE SS SS O MUTUALIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POS- TAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, ACADEMICOS Y PROFESIONALES, DETALLES DE EMPLEO, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGURO Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, HACIENDA PúBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRI- BUTARIA, BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES, ENTIDADES ASEGURADORAS Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: PADRON MUNICIPAL DE HABITANTES Descripción: PADRON MUNICIPAL DE HABITANTES Tipificación correspondiente a la finalidad: PADRÓN DE HABITANTES Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Otros datos tipificados: CARACTERÍSTICAS PERSONALES, CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, ACADEMICOS Y PROFE- SIONALES Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: REGISTRO ENTRADA Descripción: REGISTRO ENTRADA DOCUMENTACION Tipificación correspondiente a la finalidad: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICO, TELÉFONO Sistema de tratamiento: MIXTO Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: CEMENTERIO MUNICIPAL Descripción: FICHERO PARA LA GESTIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Tipificación correspondiente a la finalidad: OTRAS FINALIDADES Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL Colectivos o categorías de interesados: PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS, SOLICITANTES, BENEFICIARIOS Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICA, OTROS DATOS IDENTIFICATIVOS: Sistema de tratamiento: MIXTO Nivel de seguridad: BÁSICO

Nombre del fichero: LICENCIAS Descripción: FICHERO PARA LA GESTIÓN DE LAS LICENCIAS MUNICIPALES Tipificación correspondiente a la finalidad: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Origen y procedencia de los datos: EL MISMO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL, ENTIDAD PRIVADA Colectivos o categorías de interesados: REPRESENTANTES LEGALES, SOLICITANTES Datos de carácter identificativo: DNI O NIF, NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL O ELECTRÓNICA Sistema de tratamiento: MIXTO Destinatarios de cesiones: REGISTROS PúBLICOS, DIPUTACIONES PROVINCIALES Nivel de seguridad: BÁSICO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1073 ayuntamientO de saCeda-trasierra

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía de fecha 29 de marzo de 2016, se aprobó el proyecto de ejecución de la obra Aislamiento Depó- sito y pavimentación calles, obra nº 157 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia muni- cipal (POS) anualidad 2016, con presupuesto total de 21.000,00 euros, redactado por el Arquitecto D. Jesús Salcedo Her- naiz. El mismo se encuentra expuesto al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por un plazo de diez días hábiles, con- tador a partir del siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y pre- sentar las reclamaciones que se estimen oportunas, transcurrido este plazo no serán atendidas las que se presenten. Saceda-Trasierra, 8 de marzo de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Sol Añonuevo Bállega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1065 ayuntamientO de la HinOJOsa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Hinojosa sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regu- ladora de la tasa de Prestación del Servicio de Cementerio, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. «3º.- MODIFICACIÓN ORDENANZA TASA CEMENTERIO MUNICIPAL. En virtud de la Providencia de Alcaldía de fecha 5 de febrero de 2016, el estudio técnico-económico del coste de los servicios y actividades administrativas, por lo que res- pecta a las tasas por la prestación de servicios públicos, el texto íntegro de la modificación de la Ordenanza fiscal regula- dora de la tasa por prestación del servicio de Cementerio Municipal, y el informe de Secretaría, conforme al artículo 54 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, el Pleno del Ayuntamiento de La Hinojosa, previa deliberación y por mayo- ría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, ACUERDA PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanzas fiscal reguladora de la Tasa por prestación de Servicios de Cemen- terio Municipal, en los términos en que figura en el expediente o ANEXO I. SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. CUARTO. Facultar a la Sra. Alcaldesa-Presidenta para suscribir los documentos relacionados con este asunto.» ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LOS SERVICIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. Artículo 1º. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la tasa por el servicio del cementerio municipal, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios del Cementerio municipal, tales como: Asignación de espacios para enterramientos, permisos de construcción de panteones o sepulturas, ocupación de los mismos, de confor- midad con lo prevenido en el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, sean procedentes o se autoricen a instancia de parte. Se pueden reservar sepulturas o espacios para panteones siempre y cuando queden al menos ocho sepulturas sin ocupar. Artículo 3º. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes los solicitantes de la concesión de la autorización o de la prestación del servicio, y en su caso, los titulares de la autorización concedida. Artículo 4º. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas o jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la referida Ley General Tributa- ria. Artículo 5º. Exenciones subjetivas. Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: a) Los enterramientos de cadáveres de pobres de solemnidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 b) Las inhumaciones que ordene la Autoridad judicial y que se efectúen en la fosa común. Para poder disfrutar de cualquier bonificación o beneficio fiscal, deberá acreditar el contribuyente que se encuentra al corriente de pago de los tributos municipales y demás deudas de derecho público en el momento de la solicitud, en tanto que no se podrá conceder ninguna bonificación o cualquier otro beneficio fiscal a contribuyentes que mantengan deudas de derecho público con esta Administración. Artículo 6º. Cuota tributaria. I. La cuota tributaria se determinará por la aplicación de la siguiente tarifa: 1. CONCESION DE ESPACIOS A PERPETUIDAD y EUROS 1.1. De terrenos para panteones: Por m2 o fracción: 200,00 (Superficies máxima 20 m2 y mínima 10 m2) NOTA: Para la concesión se precisará un proyecto técnico De ejecución autorizado por el Ayuntamiento, y se devengará, además el 2 % del presupuesto. 1.2. De sepulturas: Por cada sepultura para 3 cuerpos: 1.000,00 Artículo 7º. Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendiéndose a estos efectos que dicha iniciación se produce con la solicitud de aquellos. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el servicio público no se preste, procederá la devolución del importe correspondiente. Artículo 8º. Declaración-liquidación e ingreso. 1. Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios de que se trate. La solicitud de permiso para construcción de mausoleos o panteones irá acompañada del correspondiente proyecto y memo- ria, autorizados por facultativo competente.. 2. Acto seguido de presentada la oportuna solicitud en el Registro General, las personas interesadas formularán una declaración-liquidación de la tasa en el modelo determinado por el Ayuntamiento, que contendrá los datos necesarios para la liquidación procedente y la realización de la misma. 3. Simultáneamente a la presentación de la declaración a que se refiere el número anterior, el sujeto pasivo ingresará la cuota resultante de la misma. Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional en tanto que el Ayuntamiento no compruebe que la misma se ha efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras de la tasa. 4. No se dará curso a la solicitud sin que el interesado acredite el pago de la tasa. Artículo 9º. Infracciones y sanciones. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición Final. La presente ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada el día 09 de febrero de 2016, publicado su texto íntegro en el Boletín Ofi- cial de la Provincia, comenzará a aplicarse desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, per- maneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa La Hinojosa, 8 de abril de 2016. La Alcaldesa-Presidenta, Fdo: María Jesús Serrano Marco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1066 ayuntamientO de Buendía

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Buendía para el 2.016, y comprensivo aquel del Pre- supuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capí- tulos: ESTADO DE GASTOS CAPÍTULO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO 2016 A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 688.744,72 A.1 OPERACIONES CORRIENTES 688.744,72 1 Gastos del Personal 310.769,20 2 Gastos corrientes en bienes y servicios 361.912,76 3 Gastos financieros 1.100,00 4 Transferencias corrientes 14.962,76 5 Fondo de contingencia 0,00 A.2 OPERACIONES DE CAPITAL 307.311,85 6 Inversiones reales 297.811,85 7 Transferencias de capital 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € 8 Activos financieros 0,00 € 9 Pasivos financieros 9.500,00 TOTAL GASTOS 996.056,57 ESTADO DE INGRESOS CAPÍTULO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO 2016 A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.006.765,56 A.1 OPERACIONES CORRIENTES 1.006.765,56 1 Impuestos directos 388.452,63 2 Impuestos indirectos 5.000,00 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos 83.120,00 4 Transferencias corrientes 292.158,33 5 Ingresos patrimoniales 125.100,00 A.2 OPERACIONES DE CAPITAL 0,00 € 6 Enajenación de inversiones reales 0,00 € 7 Transferencia de capital 112.934,60 B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € 8 Activos financieros 0,00 € 9 Pasivos financieros 0,00 € TOTAL INGRESOS 1.006.765,56 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

PLANTILLA DE PERSONAL. PESONAL FUNCIONARIO. SECRETARIO-INTERVENTOR. GRUPO A1 PERSONAL LABORAL. - 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO. - 1 AUXILIAR OMIC. - 1 PEON OFICIOS VARIOS. - 1 OFICIAL DE PRIMERA. - 1 LIMPIADORA. - 1 CONSERJE RESPONSABLE INSTALACIONES DEPORTE Y TURISMO. - 1 BIBLIOTECARIA. - 2 CONSERJES PISCINA. - 4 PERSONAL AUXILIAR SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. -10 PERSONAL LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS PUBLICAS. Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Buendía, a cinco de abril de 2.016. La Alcaldesa, Desamparados Sierra Santos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1067 ayuntamientO de Buendía

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Buendía, en sesión extraordinaria urgente de fecha 14 de diciembre de 2015, acordó apro- bar la redacción del texto de la Ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica del Ayuntamiento de Buen- día, no habiéndose presentado reclamaciones, es por ello que se eleva a definitivo el texto aprobado en la sesión plena- ria referenciada, lo que se hace público para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

INDICE GENERAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Definiciones. Artículo 3. Ámbito de aplicación. CAPÍTULO SEGUNDO. PRINCIPIOS GENERALES. Artículo 4. Principios organizativos de la administración electrónica. Artículo 5. Difusión de la información. Artículo 6. Información del procedimiento administrativo electrónico. Artículo 7. Cooperación con otras Administraciones Públicas. CAPÍTULO TERCERO. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS EN LA RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Artículo 8. Derechos de la Ciudadanía. Artículo 9. Deberes de la Ciudadanía. Artículo 10. Cumplimiento de derechos y deberes. Artículo 11. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas CAPÍTULO CUARTO. DEL CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS ELECTRÓNICOS Y MANUAL DE TRATAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS EN MATERIA DE GESTIÓN ELECTRÓNICA. Artículo 12. Elaboración y aprobación del catálogo de procedimientos administrativos electrónicos. Artículo 13. Elaboración y aprobación del manual de tratamiento de documentos electrónicos. CAPITULO QUINTO. LA IDENTIFICACIÓN Y AUTENTIFICACIÓN. Artículo 14. Identificación y autenticación de la Sede Electrónica. Artículo 15. Identificación y autenticación de los ciudadanos. Artículo 16. Representación de personas físicas o jurídicas por medios electrónicos. Artículo 17. Identificación y autenticación por parte de empleados públicos. CAPÍTULO SEXTO. LA SEDE ELECTRÓNICA. Articulo 18. Creación de la Sede Electrónica. Artículo 19. Características de la Sede Electrónica. Artículo 20. Gestión de la Sede Electrónica. Artículo 21. Contenido de la Sede Electrónica. Artículo 22. Servicios de la Sede Electrónica CAPÍTULO SÉPTIMO. LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA SEDE ELECTRÓNICA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Artículo 23. Canales de acceso a la información. Artículo 24. Tablón de de Anuncios o Edictos Electrónico. Artículo 25. Perfil del Contratante. CAPÍTULO OCTAVO. REGISTRO, COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. Artículo 26. Registro Electrónico de documentos. Artículo 27. Escritos y documentos susceptibles de registro de entrada. Artículo 28. Cómputo de plazos en Registro Electrónico. Artículo 29. Régimen de funcionamiento del Registro Electrónico. Artículo 30. Autenticidad, integridad, confiabilidad, disponibilidad y conservación del contenido de los asientos electrónicos. Artículo 31. Las comunicaciones electrónicas. Artículo 32. Las notificaciones electrónicas. CAPÍTULO NOVENO. LOS DOCUMENTOS GENERADOS ELECTRÓNICAMENTE. Artículo 33. Documento Administrativo electrónico. Artículo 34. Copias electrónicas de los documentos electrónicos. Artículo 35. Copias electrónicas de los documentos en soporte papel. Artículo 36. Compulsa electrónica del documento original en papel. Artículo 37. Copias en papel de los documentos públicos administrativos electrónicos realizadas por la Propia Administra- ción. Artículo 38. Destrucción de documentos originales en soporte no electrónico. CAPÍTULO DÉCIMO. GESTIÓN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS. Artículo 39. Iniciación del Procedimiento Administrativo Electrónico por el ciudadano. Artículo 40. Iniciación de oficio del Procedimiento Administrativo Electrónico por el empleado público. Artículo 41. Instrucción del procedimiento utilizando medios electrónicos. Artículo 42. Acceso de los interesados a la información sobre el estado de La Tramitación del procedimiento. Artículo 43. Terminación de los procedimientos por medios electrónicos. Artículo 44. Expediente electrónico. Artículo 45. Archivo de documentos electrónicos Artículo 46. Impacto interno de la administración electrónica. CAPÍTULO UNDÉCIMO. SERVICIO ELECTRÓNICO DE PAGO Y FACTURA ELECTRÓNICA. Artículo 47. Servicio Electrónico de Pagos. Artículo 48. Factura Electrónica. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Disposición Transitoria Primera. Aplicación de procedimientos electrónicos. Disposición Transitoria Segunda. Incorporación de procedimientos. Disposición Transitoria Tercera. Documentos en poder de la administración. Disposición Transitoria Cuarta. Funcionamiento archivo electrónico municipal. DISPOSICIONES ADICIONALES. Disposición Adicional Primera. Formación de empleados públicos. Disposición Adicional Segunda. Difusión a la ciudadanía. Disposición Adicional Tercera. Creación de otras sedes electrónicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Disposición Adicional Cuarta. Creación de otros registros electrónicos. Disposición Adicional Quinta. Emisión de certificados automatizados. DISPOSICIONES FINALES. Disposición Final Primera. Habilitación normativa Disposición Final Segunda. Entrada en vigor.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En los últimos tiempos el Ayuntamiento de Buendía ha venido mostrando una constante preocupación por prestar a la ciu- dadanía un mejor servicio, aplicando políticas de calidad en la Administración como técnica para el logro de la excelencia en el servicio. En este sentido, desde instancias municipales ha existido siempre el convencimiento de que una adecuada atención al ciudadano, elemento básico de la Calidad de Servicio, se traduce en un progreso del propio servicio, al mejo- rar la comunicación con el usuario y colaborar con la eficiente resolución de los asuntos que éste demanda, reduciendo al mismo tiempo los costes en los que incurre la organización a la hora de prestar un servicio determinado y proyectando una imagen más positiva de la Administración hacia el conjunto de la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana supuso, en ese aspecto, un salto cualitativo en la atención al ciudadano, puesto que lle- vaba aparejada consigo la evolución de una organización vertical hacia una estructura horizontal orientada directamente al ciudadano, a través de la instauración de un sistema de atención basado en la política de “ventanilla única”, que posibili- tase la resolución de las principales demandas ciudadanas en un solo acto. Este hecho, junto con la puesta en práctica de políticas de normalización y modernización administrativa, ha posibilitado que el Ayuntamiento de Buendía haya venido ofreciendo a la ciudadanía unos servicios de calidad a través del canal presencial y telefónico, que ahora pretenden exten- derse al canal telemático. El 24 de junio de 2007 entró en vigor la Ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servi- cios Públicos. Dicha Ley presenta como gran novedad el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos y regula los aspectos básicos de la utilización de las tecnologías de la información en la atención al público, en la actividad administrativa en los organismos públicos, la responsabilidad de la Sede Electrónica en las diferentes administraciones, el intercambio de información entre las Administraciones Públicas y establece un marco jurídico para la Ciudadanía y las administraciones. El compromiso del Gobierno Municipal es la organización interna municipal, aprovechando las nuevas tecnologías para ofre- cer a la ciudadanía un servicio público moderno, eficaz y eficiente que satisfaga plenamente sus necesidades, estable- ciendo todos los medios posibles para facilitar a la ciudadanía un acceso a nuestro Ayuntamiento de manera rápida, segura y transparente. La Ordenanza se estructura en once Capítulos, cuatro Disposiciones transitorias, cinco Disposiciones Adicionales y dos Disposiciones Finales. CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto. La presente Ordenanza regula la implantación de la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Buendía para garan- tizar: 1. El derecho de los ciudadanos a relacionarse con el Ayuntamiento utilizando medios electrónicos en los términos previs- tos en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de la ciudadanía a los Servicios Públicos y el RD 1671/2009 del 6 de Noviembre. 2. La organización interna de todos y cada uno de sus procedimientos administrativos a través del uso de las tecnologías de la información. La implantación de la administración electrónica exige una reestructuración y reorganización de la admi- nistración y de los procesos administrativos. 3. A este respecto, el Ayuntamiento de Buendía asegurará la información, la accesibilidad, la integridad, la autenticidad, la seguridad, la confidencialidad y la conservación de los datos, documentos, informaciones y servicios que se gestionen en el ejercicio de sus competencias, según RD 3/2010 Esquema Nacional de Seguridad y RD 4 /2010 Esquema Nacional de Interoperabilidad, promoviendo en todo momento la calidad de los servicios públicos prestados a través de medios electrónicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Artículo 2. Definiciones. A los efectos de la presente Ordenanza, se entenderá por: 1. Actuación Administrativa Automatizada: Actuación administrativa producida por un sistema de información adecua- damente programado sin necesidad de intervención de una persona física en cada caso singular. Incluye la producción de actos de trámite o resolutorios de procedimientos, así como de meros actos de comunicación. 2. Aplicación: Programa o conjunto de programas cuyo objeto es la resolución de un problema mediante el uso de informática 3. Autenticación: Acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona o ente, del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones, transacciones y documentos, y de la integridad y autoría de estos últimos. 4. Canales: Estructuras o medios de difusión de los contenidos y servicios; incluyendo el canal presencial, el telefónico y el telemático, así como otros que existen en la actualidad o pudieran existir en el futuro (dispositivos móviles, TDT...) 5. Certificado electrónico: Según el artículo 6 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “documento fir- mado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad”. 6. Certificado electrónico reconocido: Según el artículo 11 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “son certificados reconocidos los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solici- tantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten”. 7. Firma electrónica: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “conjunto de datos de forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identifica- ción del firmante”. 8. Firma electrónica avanzada: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma elec- trónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control”. 9. Firma electrónica reconocida: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma”. 10. Ciudadanía: Conjunto de personas físicas, personas jurídicas y entes sin personalidad que se relacionen, o sean sus- ceptibles de relacionarse, con las Administraciones Públicas. 11. Dirección Electrónica: Identificador de un equipo o sistema electrónico desde el que se provee de información o servi- cios en una red de comunicaciones. 12. Documento electrónico: Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado, y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. 13. Interoperabilidad: Capacidad de los sistemas de información, y por ende de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos. 14. Medio electrónico: Mecanismo, instalación, equipo o sistema que permite producir, almacenar o transmitir documentos, datos e informaciones; incluyendo cualesquiera redes de comunicación abiertas o restringidas como Internet, telefonía fija y móvil u otras. 15. Punto de acceso electrónico: Conjunto de páginas Web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios dirigidos a resolver necesidades espe- cíficas de un grupo de personas o el acceso a la información y servicios de a una institución pública. 16. Sistema de firma electrónica: Conjunto de elementos intervinientes en la creación de una firma electrónica. En el caso de la firma electrónica basada en certificado electrónico, componen el sistema, al menos, el certificado electrónico, el soporte, el lector, la aplicación de firma utilizada y el sistema de interpretación y verificación utilizado por el receptor del documento firmado. 17. Sellado de tiempo: Acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier ope- ración o transacción por medios electrónicos. 18. Sede Electrónica: Es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunica- ciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública en el ejercicio de sus compe- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 tencias. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veraci- dad y actualización de la información y los servicios a los que pueda acceder a través de la misma. Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de la sede electrónica. Artículo 3. Ámbito de aplicación. 1. En el Ayuntamiento de Buendía, compuesto por las entidades que se relaciona a continuación: a) Los órganos, áreas y unidades administrativas. 2. A las sociedades y entidades concesionarias de servicios públicos municipales, cuando así lo disponga el título conce- sional o lo aprueben sus órganos de gobierno, en sus relaciones con el Ayuntamiento de Buendía y con la ciudadanía, en el marco de la prestación de servicios públicos municipales y en el ejercicio de potestades administrativas de su compe- tencia. 3. A la ciudadanía, entendiendo como tales a las personas, físicas y jurídicas, cuando utilicen medios electrónicos en sus relaciones con el Ayuntamiento de Buendía. 4. A las relaciones por medios electrónicos del Ayuntamiento de Buendía con otras Administraciones Públicas. CAPÍTULO SEGUNDO. Principios generales. Artículo 4. Principios organizativos de la administración electrónica. La actuación de la Administración Municipal de Buendía en materia de Administración Electrónica se regirá por los siguien- tes principios: 1. Principio de Servicio a la Ciudadanía. La Administración Municipal impulsará la incorporación de información, trámites y procedimientos a la Administración Elec- trónica para posibilitar la consecución más eficaz de los principios constitucionales de transparencia administrativa, proxi- midad y servicio a los ciudadanos. 2. Principio de simplificación administrativa. La Administración Municipal, con el objetivo de alcanzar una simplificación e integración de los procesos, procedimientos y trámites administrativos, así como de mejorar el servicio al ciudadano, aprovechará la eficiencia que comporta la utiliza- ción de técnicas de Administración Electrónica, en particular eliminando todos los trámites o actuaciones que se conside- ren no relevantes y rediseñando los procesos y los procedimientos administrativos, de acuerdo con la normativa de aplica- ción, utilizando al máximo las posibilidades derivadas de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Principio de impulso de los medios electrónicos. La Administración Municipal, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 70 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, impulsará de forma preferente el uso de los medios electrónicos en el conjunto de sus actividades y, en especial, en las relaciones con los ciudadanos. La Administración Municipal podrá esta- blecer incentivos para fomentar la utilización de los medios electrónicos entre los ciudadanos, en los términos esta- blecidos en la presente Ordenanza. 4. Principio de neutralidad tecnológica e interoperabilidad. La Administración Municipal garantizará la realización de las actuaciones reguladas en esta Ordenanza con indepen- dencia de los instrumentos tecnológicos utilizados, así como la adopción de los estándares de interoperabilidad para que los sistemas de información utilizados por ella sean compatibles y se reconozcan con los de los ciudadanos y los de otras administraciones, siempre de acuerdo a lo que reglamentariamente se apruebe en cada momento dentro del Esquema Nacio- nal de Interoperabilidad. 5. Principio de confidencialidad, seguridad y protección de datos La Administración Municipal, en el impulso de la Administración Electrónica, garantizará la protección de la confidenciali- dad y seguridad de los datos de los ciudadanos, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protec- ción de datos, en el Esquema Nacional de Seguridad y en las demás normas relativas a la protección de la confidenciali- dad. 6. Principio de gratuidad. La Administración no podrá exigir contraprestación económica adicional derivada del empleo de los medios electrónicos infor- máticos y telemáticos en sus relaciones con la ciudadanía. 7. Principio de participación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

La Administración Municipal promoverá el uso de los medios electrónicos en el ejercicio de los derechos de participación, en especial el derecho de petición, los derechos de audiencia e información pública, la iniciativa ciudadana, las consultas y la presentación de avisos, quejas, reclamaciones y sugerencias. 8. Principio de accesibilidad y uso La Administración Municipal garantizará el uso de sistemas sencillos que permitan obtener información de interés ciuda- dano de manera rápida, segura y comprensible. La Administración Municipal potenciará el uso de criterios unificados en la búsqueda y visualización de la información que permitan de la mejor manera la difusión informativa, siguiendo los criterios y los estándares internacionales y europeos de accesibilidad y tratamiento documental. La Administración Municipal pon- drá a disposición de los ciudadanos con discapacidades o con especiales dificultades los medios necesarios para que puedan acceder, en condiciones de igualdad, a la información administrativa a través de medios elec- trónicos, siguiendo los criterios y estándares generalmente reconocidos. 9. Principio de exactitud de la información y facilitación de medios La Administración Municipal garantizará, en el acceso a la información por medios electrónicos, la obtención de documen- tos con el contenido exacto y fiel al equivalente en soporte papel o en el soporte en que se haya emitido el documento ori- ginal. La disponibilidad de la información en formato electrónico no impedirá o dificultará la atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. 10.Principio de no discriminación por razón del uso de medios electrónicos El uso de los medios electrónicos no podrá comportar ninguna discriminación o perjuicio para los ciudadanos que se rela- cionen con la Administración Municipal a través de otros medios, todo ello sin perjuicio de las medidas dirigidas a incenti- var la utilización de medios electrónicos. 11.Principio de voluntariedad Los sistemas de comunicación telemática con la Administración municipal sólo se podrán configurar como obligatorios y exclu- sivos en aquellos casos en que una norma con rango legal así lo establezca, en las relaciones interadministrativas, en las relaciones jurídico-tributarias y en las relaciones de sujeción especial, de conformidad con las normas jurídicas de aplica- ción. 12.Principio de trazabilidad de los procedimientos y documentos administrativos La Administración Municipal llevará a cabo las acciones necesarias para establecer sistemas y procedimientos adecuados y comprensibles de trazabilidad, que permitan a los ciudadanos conocer en todo momento, y a través de medios electróni- cos, las informaciones relativas al estado de la tramitación y el historial de los procedimientos y documentos administrati- vos, sin perjuicio de la aplicación de los medios técnicos necesarios para garantizar la intimidad y la protección de los datos personales de las personas afectadas. 13.Principio de intermodalidad de medios La Administración Municipal promoverá las medidas necesarias para garantizar que los procedimientos iniciados por un medio se puedan continuar por otro distinto, siempre y cuando se asegure la integridad y seguridad jurídica del conjunto del procedimiento. 14.Principio de cooperación y colaboración interadministrativas. Con el objetivo de mejorar el servicio al ciudadano y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, el Ayuntamiento impulsará la firma, con el resto de las Administraciones Públicas, de todos aquellos convenios y acuerdos que sean nece- sarios para hacer posibles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza, en particular y, entre otros, los que tengan por objeto la fijación de estándares técnicos y el establecimiento de mecanismos para intercambiar y compartir infor- mación, datos, procesos y aplicaciones. En especial, la Administración Municipal garantizará la interoperabilidad de los sis- temas y soluciones adoptados, así como la prestación conjunta de servicios a los ciudadanos cuando ello fuese posible. 15.Principio de acceso de las demás Administraciones Públicas y disponibilidad limitada. La Administración Municipal facilitará el acceso de las demás Administraciones Públicas a los datos en soporte electrónico que tenga sobre los interesados y especificará las condiciones, los protocolos y los criterios funcionales o técnicos nece- sarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad e integridad. La disponibilidad de los datos mencionados en el apartado anterior se limitará, estrictamente, a los que las Administraciones Públicas requieran, en el ejercicio de sus funciones, para la tramitación y resolución de los procedimientos que sean de su competencia. El acceso a dichos datos estará condicionado al hecho de que el interesado haya dado su consentimiento o que una norma con rango legal así lo prevea. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Artículo 5. Difusión de la información. La difusión por medios electrónicos de la información administrativa y de interés general se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Disponibilidad y calidad de la información. a) La información administrativa y de interés general estará disponible en la Sede Electrónica las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la compresión de su contenido, siguiendo criterios y estándares europeos e internacionales. b) La disponibilidad de la información en formato electrónico no debe sustituir en ningún caso la atención personalizada que presta el Ayuntamiento de forma presencial en sus dependencias municipales o mediante la atención telefónica. c) La información de tipo general será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. Integridad y exactitud de la información publicada. El Ayuntamiento de Buendía garantizará la veracidad y autenticidad de la información a través medios electrónicos. 3. Actualización de información administrativa. Los diferentes órganos del Ayuntamiento de Buendía mantendrán actualizada la información administrativa que sea accesible a través de canales electrónicos. La información administrativa y las publicaciones electrónicas, contendrán las fechas de actuación y el órgano u unidad responsable. Artículo 6. Información del procedimiento administrativo electrónico. Los ciudadanos tendrán derecho a conocer por medios electrónicos el estado de tramitación así como los documentos rela- cionados con el procedimiento en los que sean interesados, para ello el Ayuntamiento establecerá medidas dirigidas para incentivar la utilización de los medios electrónico por parte de los ciudadanos. Artículo 7. Cooperación con otras Administraciones Públicas. El Ayuntamiento de Buendía impulsará la firma de convenios con el resto de las Administraciones Públicas, para hacer posi- bles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza y dar cumplimiento a las leyes Ley 11/2007 y Ley 30/1992. 1. El Ayuntamiento de Buendía conjuntamente con las otras administraciones especificarán las condiciones, los protoco- los, los criterios funcionales y técnicos que se requerirán necesarios para acceder y obtener datos entre las adminis- traciones, garantizando la seguridad e integridad en cada una de las Sedes Electrónicas. 2. Facilitará el acceso a su Sede Electrónica a las demás Administraciones Públicas con el fin de obtener los datos en soporte electrónico que tenga sobre los ciudadanos limitándose estrictamente a lo establecido en las leyes 30/1992 y Ley 11/2007 u otras leyes que así lo establezcan. CAPÍTULO TERCERO. Derechos y deberes de los ciudadanos en la relación con la administración electrónica. Artículo 8. Derechos de la Ciudadanía. En el marco del acceso y la utilización de la Administración Electrónica Municipal, los ciudadanos tienen los siguientes dere- chos: 1. Derecho de obtener información general. El Ayuntamiento de Buendía velará por que toda la información general de que dispongan sea de acceso libre y anónimo. En especial, velarán para que esté accesible toda la información que obre en los tablones de anuncios y boletines oficia- les, así como la que deba ser publicada por exigirlo una disposición legal o reglamentaria o se considere de interés general. En todo caso deberán figurar con enlaces directos la información general referente a: a. Normas generales de la entidad, incluida la información sobre el planeamiento y régimen de uso del suelo de conformi- dad con lo establecido en la Ley 8/2007, de 28 de mayo. b. Perfil del contratante. c. Catálogo general de servicios que presta y, en su caso, las cartas de servicios. d. Estructura orgánica, institucional y de gestión, de la entidad e identificación de sus responsables. e. Portal de transparencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 f. Datos de localización física de sus dependencias (dirección postal y horarios de atención presencial). Medio de contacto telefónico y dirección de correo electrónico de sus órganos. g. Información sobre los programas y aplicaciones que utilice, así como de los medios que los ciudadanos pueden utilizar para relacionarse con la correspondiente Administración. h. Impresos y formularios normalizados. i. Información de promoción del territorio de la respectiva entidad. j. Información relativa a cuestiones de interés general para los ciudadanos, que pueda contribuir a una mejor calidad de vida o tenga una especial incidencia social. En cualquier caso, en la información facilitada, se hará constar el órgano que la difunde y la fecha en que lo hace. Si se facilita mediante enlace electrónico a otras fuentes, se indicará la entidad titular de las mismas. 2. Acceso a la sede electrónica. a. Derecho a relacionarse con la Administración Municipal de Buendía a través de medios electrónicos para el ejercicio de los derechos previstos en el Art. 35 de la Ley 30/1992 de 26 noviembre. b. Elegir, entre aquéllos canales que en cada momento se encuentren disponibles, para relacionarse con el Ayuntamiento. c. Derecho a elegir la plataforma tecnológica para acceder a la Sede Electrónica y relacionarse con el Ayuntamiento de Buen- día dentro de los estándares existentes en el mercado. d. Derecho a la calidad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos. e. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica del DNI-e. f. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica avanzada reconocidas por la Administración General del Estado, según lo establecido en la Ley 59/2003. g. Derecho a la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso electrónico a los servicios de atención al ciudadano de este Ayuntamiento. 3. Realizar trámites. a. Formular solicitudes y alegaciones sobre los servicios al ciudadano que presta el Ayuntamiento de Buendía. b. Manifestar consentimientos, entablar pretensiones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos conforme esta- blezca la Ley 30/1992 del 26 de noviembre y la Ley 11/2007, en los procedimientos de tramitación electrónica que estén publicados en la Sede Electrónica. c. Derecho a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, para realizar trámi- tes en la sede electrónica, según lo establece el Artículo 6.2.b de la Ley 11/2007. d. En los casos de solicitud de datos o documentos por otra Administración Pública, la Sede Electrónica conservará la docu- mentación acreditativa del consentimiento expreso del ciudadano. e. Efectuar pagos por medio de transacciones bancarias electrónicas y obtener el respectivo comprobante. f. Derecho a ser representado por una persona física o jurídica. g. Derecho de los representantes de los ciudadanos para actuar ante el Ayuntamiento en todas aquellas actividades que el ciudadano le ha especificado en su autorización. 4. Realizar consultas. a. Derecho a obtener información del estado de los trámites realizado mediante la sede electrónica. b. Derecho a obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de los procedimientos en los que tenga la condición de interesado. c. Derecho a la garantía de la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en las bases de datos del Ayuntamiento de Buendía 5. Participación. Derecho de los ciudadanos a participar en la mejora de la gestión municipal a través de medios electrónicos, con la expre- sión de su opinión y expectativa sobre el servicio del Ayuntamiento, mediante cumplimentación de encuestas y presenta- ción de sugerencias y reclamaciones. Artículo 9. Deberes de la Ciudadanía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

1. Deber de utilizar de buena fe los servicios y procedimientos de la Administración Electrónica. 2. Deber de facilitar al Ayuntamiento, en el ámbito de la Administración Electrónica, información veraz, completa y precisa, adecuada a los fines para los que se solicita. 3. Deber de identificarse por medios electrónicos adecuados en las relaciones administrativas con el Ayuntamiento, cuando éstas así lo requieran. 4. Deber de custodiar los elementos de identificación personal e intransferible utilizados en las relaciones administrativas por medios electrónicos con el Ayuntamiento. 5. Los ciudadanos que deseen que otra administración pública accedan a sus datos personales deberán suministrar su auto- rización expresa para el procedimiento específico. 6. Los representantes de los ciudadanos deberán suministrar el documento que les autoriza, para actuar en todas sus rela- ciones con el Ayuntamiento. Artículo 10. Cumplimiento de derechos y deberes. El Ayuntamiento velará por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, de acuerdo con lo establecido en las leyes: Ley 30/1992 y Ley 11/2007 y en las previsiones de esta Ordenanza. Artículo 11. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas 1. Para un eficaz ejercicio del derecho reconocido a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Admi- nistraciones Públicas, el Ayuntamiento de Buendía facilitará el acceso de las restantes Administraciones Públicas a aque- llos datos relativos a los interesados que obren en su poder y se encuentren en soporte electrónico, de conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la ley 11/2007. 2. Los documentos e información electrónica que intercambien las Administraciones Públicas en entornos cerrados de comu- nicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 20 de la Ley 11/2007, serán considerados válidos a efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores. 3. Tendrán la consideración de entorno cerrado de comunicación. CAPÍTULO CUARTO. Del catálogo de procedimientos electrónicos y manual de tratamiento de los documentos en materia de gestión electrónica. Artículo 12. Elaboración y aprobación del catálogo de procedimientos administrativos electrónicos. 1. Al objeto de fomentar los criterios de simplificación administrativa e impulsar la aplicación de medios electrónicos a los procesos de trabajo, en la gestión de los procedimientos y de la actuación administrativa y con el fin de cumplir con el Plan Director de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Buendía, es necesario la elaboración inicial, aprobación y seguimiento de un catalogo de procedimientos administrativos electrónicos. 2. La elaboración de dicho catalogo se realizará por el Responsable del departamento de Informática, que contará con la colaboración de la persona responsable de cada uno de los departamentos implicados, para fijar de común acuerdo, los trámites a seguir para cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos susceptibles de realizarse en su depar- tamento, siendo necesaria en todo caso, antes de su aprobación, la supervisión por parte del Secretario General del Ayun- tamiento de cada uno de los procedimientos electrónicos elaborados. 3. Cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos que forman el catalogo incluirán: a) Flujo de tramitación actual y flujo de tramitación electrónica, especificando: trámites y su secuencia, departamentos encar- gados de su tramitación, enumeración de los documentos y firmas de cargos. b) Formulario de solicitud en el caso de iniciarse a instancias del interesado. c) Relación de tareas y departamentos encar- gados de tramitación. d) Relación y diseño de plantillas de documentos y cargos firmantes, según el manual de tratamiento de documentos elec- trónicos. e) Diseño en la plataforma de expedientes para su uso. f) Requisitos jurídicos o técnicos que la disposiciones impongan para su tramitación. g) Indicación de la posibilidad de iniciar el procedimiento administrativo electrónico en la sede electrónica. 4. Los responsables de los departamentos estarán obligados a proponer y participar en la elaboración de los procedimien- tos administrativos electrónicos para una mayor eficacia administrativa interna y para que la ciudadanía ejerza su derecho B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 a comunicarse con el Ayuntamiento de Buendía, por medios electrónicos según marca la Ley 11/2007. Dicha Ley consa- gra la relación con las Administraciones Públicas por medios electrónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación correlativa para las Administraciones. 5. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente catálogo mediante resolución de la Alcaldía. 6. Una vez aprobado el catalogo se podrá modificar o incorporar al mismo, nuevos procedimientos administrativos electró- nicos a propuesta de los responsables indicados, siguiendo el procedimiento de aprobación indicado en este artículo. Artículo 13. Elaboración y aprobación del manual de tratamiento de documentos electrónicos. 1. Se elaborará un manual de tratamiento de documentos electrónico al objeto de que el tratamiento y formato de los documentos electrónicos estén normalizados y unificados para su tramitación electrónica. 2. La elaboración del manual se realizará conjuntamente entre el Secretario General y el Responsable del departamento de informática. 3. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente manual mediante resolución de la Alcaldía. CAPITULO QUINTO. La identificación y autentificación. Artículo 14. Identificación y autenticación de la Sede Electrónica. 1. El Ayuntamiento de Buendía dispondrá de un certificado de Sede electrónica. El uso principal de este certificado es la identificación de la sede electrónica y el establecimiento de comunicaciones seguras con dichas sede. El uso del certificado para la identificación de la sede, se realizará en todo caso por lo dispuesto en el título III del Real Decreto 1671/2009 de 6 de noviembre por el que se desarrolla la Ley 11/2007 y en el título VII del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre. 2. El Ayuntamiento podrá utilizar este certificado además de para su identificación como Sede Electrónica, para la genera- ción de documentos administrativos automatizados emitidos a la ciudadanía, que deberán de incluir para su autentificación, la firma electrónica de la sede electrónica, el sellado de tiempo basado en certificado electrónico y un código seguro de veri- ficación. Artículo 15. Identificación y autenticación de los ciudadanos. 1. La ciudadanía podrá emplear los siguientes sistemas de firma electrónica para relacionarse electrónicamente con el Ayun- tamiento de Buendía a. Los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. Su régimen de utilización y efectos se regirá por su normativa reguladora. b. Los sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido. 2. No obstante, la relación y características de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos en cada momento para la tramitación electrónica estarán disponibles en la sede electrónica general, especificándose en cada caso los pres- tadores que expiden dichos certificados electrónicos. Artículo 16. Representación de personas físicas o jurídicas por medios electrónicos. 1. Cuando en una solicitud electrónica haya más de un interesado, la solicitud deberá acompañar un documento electró- nico con la autorización expresa de la representación. Las actuaciones se seguirán con el que se haya señalado expresa- mente o, en su defecto, con el interesado que aparezca encabezando la solicitud. 2. Los ciudadanos podrán actuar por medio de representantes en los procedimientos y trámites administrativos que se rea- licen frente al Ayuntamiento por medios electrónicos, de acuerdo con lo previsto por la legislación general y lo que esta- blece esta Ordenanza. En estos supuestos, la validez de las actuaciones realizadas estará sujeta a la acreditación de la representación, que podrá realizarse mediante la aportación de documento electrónico pudiendo ser validado con posterio- ridad a su presentación por el Ayuntamiento por el tramitador responsable del procedimiento. 3. Cualquier persona física con capacidad de obrar puede representar por vía electrónica a otras personas, físicas o jurídi- cas, siempre que acredite la citada representación. Artículo 17. Identificación y autenticación por parte de empleados públicos. 1. A los efectos de la firma electrónica del personal al servicio del Ayuntamiento de Buendía y sus organismos públicos, el Ayuntamiento proveerá a su personal de sistemas de firma electrónica basados en Certificados AP con la que iniciaran y tramitarán procedimientos electrónicos. El certificado AP identificara al titular del puesto, cargo y al Ayuntamiento de Buen- día B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

2. Para ello el Ayuntamiento de Buendía tiene creada una Oficina de Registro y la figura del responsable de operaciones de registro. Este responsable de operaciones de registro actuará en representación del Ayuntamiento de Buendía y será el interlocutor con la FNMT, estando sujeto a las responsabilidades que como tal se derivan del cargo. La figura del respon- sable de operaciones de registro tendrá entre otras funciones, la de crear los puestos de registro y a los registradores que se encargarán de realizar las operaciones de registro de los empleados públicos para la obtención del certificado AP correspondiente. CAPÍTULO SEXTO. La Sede Electrónica. Articulo 18. Creación de la Sede Electrónica. 1. La Sede Electrónica será una dirección electrónica en Internet disponible para la ciudadanía cuya titularidad, gestión y administración corresponde al Ayuntamiento de Buendía en el ejercicio de sus competencias. 2. El Ayuntamiento de Buendía velará por la integridad, veracidad y la actualización de la información y los servicios a los que se pueda acceder a través de la Sede Electrónica. 3. La Sede Electrónica garantizara en todo caso la identificación del titular de la Sede así como la disponibilidad de medios para la formulación de sugerencias y quejas. 4. Se establece como Sede Electrónica de la Administración Municipal de Buendía una siguiente dirección de Internet. 5. Las posibles modificaciones de contenido y estructura de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Buendía se dicta- rán por decreto de Alcaldía. Artículo 19. Características de la Sede Electrónica. 1. La Sede Electrónica contará con todo el equipamiento necesario para satisfacer los requerimientos establecidos en la Ley 11/2007 y en particular en el Real Decreto 1671/2009 en el que se desarrolla parcialmente esta Ley. 2. La Sede Electrónica se integrará con el Esquema Nacional de Interoperabilidad y con el Esquema Nacional de Seguridad. 3. La Sede Electrónica cumplirá los estándares de accesibilidad, usabilidad y calidad recomendados para las Administra- ciones Públicas, y en particular se garantizará que los servicios, informaciones, trámites y procedimientos objeto de esta Ordenanza sean accesibles desde los principales navegadores y sistemas operativos existentes en el mercado. 4. La plataforma tecnológica que soporte a la Sede Electrónica garantizará la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos y documentos que en ella se ubiquen. 5. Se realizará la debida protección a los datos personales de los ciudadanos según lo establecido en la Ley 15/1999. 6. Los servicios de la Sede Electrónica estarán operativos las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. La sincronización de de la fecha y hora se realizará con el Real Instituto y Observatorio de la Armada conforme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 7. En los casos de interrupción de los servicios prestados por medio de la Sede Electrónica, se informará a los ciudadanos con la máxima antelación posible, por medio de la misma sede u otro medio, indicando cuáles son los medios alternativos de acceso disponibles, salvo excepciones puntuales imposibles de prever. 8. La sede electrónica se configurará como el portal de acceso a los servicios electrónicos del Ayuntamiento de Buendía, proporcionando información de libre acceso o procedimientos administrativos electrónicos que se puedan tramitar previa identificación y autentificación según regula esta ordenanza. 9. Para hacer uso del canal de servicios personales de la Sede Electrónica, el ciudadano deberá conocer y aceptar de forma expresa, plena y sin reservas, las normas y condiciones de uso de la Sede Electrónica la primera vez que se identi- fique y autentifique, así como en aquellos casos en que estas sean modificadas con posterioridad a su aceptación. En caso de no estar de acuerdo con el contenido de las nuevas normas el usuario tendrá que abandonar este canal de prestación de servicios personales. El Ayuntamiento de Buendía será responsable de comunicar la existencia de una nueva versión de las normas y condiciones de uso. Artículo 20. Gestión de la Sede Electrónica. 1. La gestión de la Sede Electrónica corresponderá al Departamento de Informática, qué contará con la colaboración de las distintas unidades que componen el Ayuntamiento de Buendía y del Servicio de Atención a la Ciudadanía como eje princi- pal de la relación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, para que el contenido de la Sede este actualizado conforme a las necesidades de la ciudadanía y adaptado a la normativa al respecto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

2. La gestión tecnológica de la Sede será competencia exclusiva del Departamento de Informática Municipal. Artículo 21. Contenido de la Sede Electrónica. 1. Identificación de la Sede Electrónica, así como del órgano u órganos titulares y de los responsables de la gestión y de los servicios puestos a disposición en la misma y, en su caso, de las subsedes de ella derivadas. 2. Información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la Sede Electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles, así como la relacio- nada con propiedad intelectual. 3. Servicios de asesoramiento electrónico al usuario para la correcta utilización de la Sede Electrónica. 4. Sistema de verificación de los certificados de la Sede Electrónica, que estará accesible de forma directa y gratuita. 5. Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme a lo previsto en este real decreto, sean admitidos o utilizados en la Sede Electrónica. 6. Normas definidas en esta ordenanza para la creación y regulación del funcionamiento del registro electrónico. 7. Información relacionada con la protección de datos de carácter personal, incluyendo un enlace con la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos. Artículo 22. Servicios de la Sede Electrónica 1. Información general sin identificación a. Catalogo de Procedimientos Administrativos que se puedan tramitar, con indicación de los requisitos esenciales y de los plazos de resolución y notificación, así como el sentido del silencio, y si son susceptibles de presentación electrónica. b. Identificación de los canales de acceso a los servicios disponibles en la sede electrónica, y, en su caso, de los correos electrónicos, teléfonos, faxes, y direcciones postales de las oficinas a través de las cuales puede accederse a los servicios. c. Publicación electrónica de actos y comunicaciones que deban exponerse en el tablón de anuncios o edictos, indicando el carácter sustitutivo o complementario de la publicación electrónica. d. Carta de servicios y carta de servicios electrónicos. e. Los órganos titulares responsables de la sede podrán además incluir en la misma otros servicios o contenidos, con suje- ción a lo previsto en el artículo 10 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y en el Real Decreto 1671/2009 que desarrolla dicha Ley. f. Los procedimientos de contratación administrativa, a través del perfil de contratante establecido en el artículo 42 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. g. Comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por el Ayuntamiento de Buendía autenticados mediante código seguro de verificación. h. Indicación de la fecha y hora oficial a los efectos previstos en el artículo 26.1 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. i. Días declarados inhábiles. j. Interrupciones previstas por razones técnicas indispensables. k. Acceso al Portal de Transparencia. 2. Tramites electrónicos con identificación. 1. Servicios dirigidos a la Ciudadanía a. Registro electrónico. b. Acceso al estado de tramitación del expediente. c. Practica de Comunicación y notificación electrónica según el artículo 27.4 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. d. Enlace para la formulación de sugerencias y quejas ante los órganos que en cada caso resulten competentes. e. Gestión de tributos. 3. Servicios dirigidos a empresas a. Registro electrónico de facturas. b. Tramites electrónicos para proveedores. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Cualesquiera otros servicios, procedimientos e informaciones exigidos en la normativa vigente. CAPÍTULO SÉPTIMO. La difusión de la información de la Sede Electrónica. Artículo 23. Canales de acceso a la información. 1. El Ayuntamiento de Buendía garantizará a los ciudadanos el acceso a los servicios de difusión de la información, a tra- vés de diferentes canales para ello: a. La Sede Electrónica, a través de la cual los ciudadanos podrán acceder a todos los servicios de información disponibles por el Ayuntamiento. b. Servicio de atención telefónica del SAC, que en la medida en que los criterios de seguridad y las posibilidades técnicas lo permitan, que facilitarán a los ciudadanos la misma información general contenida en la Sede Electrónica así como el contenido que regula la presente ordenanza. c. Servicio de atención presencial del SAC presencial ofrecerá el mismo servicio que el de atención telefónica, en los hora- rios y ubicaciones establecidos para este servicio, así como ofrecer la colaboración a la ciudadanía para el uso de la Sede Electrónica. d. Progresivamente se incorporarán nuevos canales en función del desarrollo tecnológico y de la configuración de los ser- vicios. e. Estos canales de información podrán ser utilizados para la consulta de trámites electrónicos en la medida que las limi- taciones tecnológicas y la legislación lo permita. Artículo 24. Tablón de de Anuncios o Edictos Electrónico. 1. La información y contenidos del tablón de edictos electrónico, será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. La publicación de disposiciones administrativas, boletines oficiales y anuncios, que por disposición legal o reglamenta- ria se deba publicar en el tablón de edictos, estará disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. 3. Una vez implementado el tablón de edictos en la Sede Electrónica, la publicación en papel podrá ser eliminada, según se establece en la ley 11/2007 en su Artículo 12. 4. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del contenido del tablón de edictos electrónico y el mismo ten- drá carácter oficial y autentico tal como lo establece la Ley 30/1992 en su Artículo 45.5. 5. El Ayuntamiento de Buendía podrá convenir con las otras Administraciones Públicas para establecer los procesos elec- trónicos para el intercambio de los edictos del tablón, como medida de cooperación para la ejecución de sus respectivas competencias, según se establece en la Ley 30/1992, en su Artículo 4. 6. El tablón de edictos electrónico estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el tablón de edictos electrónico puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta del tablón que estén disponibles. Artículo 25. Perfil del Contratante. 1. La información y contenidos del perfil del contratante, será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. Estarán disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Buendía los procedimientos de contratación adminis- trativa establecidos en el art. 42 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público. 3. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del perfil del contratante y el mismo tendrá carácter oficial y auten- tico tal como lo establece la Ley 30/1992 en su Artículo 45.5. 4. El perfil del contratante estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el perfil del contratante puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta que estén disponibles. CAPÍTULO OCTAVO. Registro, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Artículo 26. Registro Electrónico de documentos. 1. De conformidad con el artículo 24.1 y 25 de la Ley 11/2007 y el Art. 49 de la Ley 7/85 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, mediante esta Ordenanza se crea y regula el funcionamiento del Registro Electrónico del Ayun- tamiento de Buendía, de acuerdo con las siguientes normas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 a. Se entenderá el registro electrónico como auxiliar al registro general en los términos previstos en el artículo 38.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- trativo Común y articulo 12.4 y del RD 772/1999 de 7 de mayo por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administra- ción General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro. Dicho registro electrónico estará habilitado para la recepción y remisión de documentos electrónicos normalizados, integrándose con todos los efectos en El Registro General del Ayto. de Buendía b. En el Registro Electrónico, el numero, la fecha y hora de entrada y/o de salida, se acreditará mediante un servicio de consignación de sellado de tiempo. Se procederá a la anotación de los correspondientes asientos de entrada y salida de acuerdo con lo dispuesto en el 38 de la Ley 30/ 1992 y en el artículo 153 y siguientes del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales. Artículo 27. Escritos y documentos susceptibles de registro de entrada. 1. Sólo deberán de registrarse de entrada en el registro electrónico habilitado para ello: aquellas solicitudes, comu- nicaciones y escritos de los interesados que, en formato electrónico normalizado, se recojan en el catálogo procedimientos electrónicos a disposición del público en la sede electrónica del Ayuntamiento de Buendía. Podrán acompañarse los documentos electrónicos que se consideren oportunos, firmados electrónicamente por el interesado, y siempre que cum- plan con los estándares de formato y requisitos de seguridad que se determinen en los esquemas nacionales de interope- rabilidad y de seguridad. 2. Cualquier solicitud, escrito o comunicación que los interesados presenten a través del Registro Electrónico y que no esté relacionado con los procedimientos y asuntos mencionados no producirá ningún efecto y se tendrá por no presentado, comunicándose al interesado esta circunstancia e indicándole los registros y, en su caso, los lugares habilitados para su presentación de acuerdo con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992. 3. En ningún caso tendrán la condición de Registro Electrónico los buzones de correo electrónico corporativos asignados a los empleados públicos o a las distintas unidades y órganos. Tampoco tendrán consideración de Registro Electrónico los dispositivos de recepción de fax. Artículo 28. Cómputo de plazos en Registro Electrónico. 1. El acceso al Registro electrónico de Entrada y Salida estará disponible las 24 horas, todos los días del año como cual- quier servicio más de la Sede electrónica. 2. La fecha y hora para la Entrada y Salida del Registro Electrónico será proporcionado por el Real Instituto y Observato- rio de la Armada conforme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 3. La fecha y hora de entrada del Registro Electrónico se acreditará mediante el sellado desde el momento de la recepción de la solicitud completa en la sede electrónica del Ayuntamiento. Esta fecha y hora es la tener en cuenta para el cómputo de plazos legales. A efectos de cómputo de plazo, la recepción en un día inhábil se entenderá efectuada en la primera hora del primer día hábil siguiente, sin perjuicio de la existencia de una norma que permitiese expresamente la recepción en día inhábil. 4. La fecha de salida se acreditará de la misma manera que el registro de entrada. 5. Serán considerados días inhábiles para el registro telemático y para los usuarios de éste únicamente los así declarados para todo el territorio nacional en el calendario anual de días inhábiles, y los así declarados en el ámbito territorial de la Comu- nidad de Castilla la Mancha y en el municipio de Buendía, como fiesta local. Los días inhábiles de cada año concreto figu- rarán en la Sede Electrónica. Artículo 29. Régimen de funcionamiento del Registro Electrónico. 1. Cualquier anomalía de tipo técnico que se detecte en la recepción electrónica del documento, deberá darse a conocer al usuario por parte del propio sistema, mediante el correspondiente mensaje de error, a fin de que le conste que no se ha producido válidamente la presentación. 2. Se emitirá automáticamente un justificante de la recepción de los documentos electrónicos presentados por los ciuda- danos que servirá de recibo de presentación en el Ayuntamiento de Buendía El justificante contendrá la fecha y hora de pre- sentación y el número de entrada de registro, además deberá de llevar impreso el sellado de tiempo y el código seguro de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 verificación vinculado al Ayuntamiento, y una copia auténtica de la solicitud o comunicación de que se trate o en su caso de copia literal de la misma, incluyendo la enumeración y denominación de los documentos adjuntos a la solicitud o comuni- cación seguida de la huella electrónica de cada uno de ellos. A dicho justificante se podrá acceder, consultar e imprimir, com- probando su autenticidad mediante el código de verificación seguro impreso en el justificante en la dirección que se esta- blezca por esta administración a tal efecto. 3. La recepción de solicitudes y comunicaciones se podrá interrumpir por el tiempo imprescindible, sólo cuando con- curran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo. Cuando por razones técnicas se prevea que el regis- tro no puede estar operativo, se deberá informar a los usuarios del Registro Electrónico con la máxima antelación posible y mientras dure esta situación, publicándose en la Sede Electrónica. En los supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento del Registro Electrónico y siempre que sea posible, la persona usuaria visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. 4. El Ayuntamiento podrá eliminar aquellos documentos o solicitudes que supongan un riesgo para la seguridad del sis- tema. En ese caso, no se tendrá por presentado el documento o solicitud. Artículo 30. Autenticidad, integridad, confiabilidad, disponibilidad y conservación del contenido de los asientos electrónicos. 1. El sistema informático soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento garantizará la autenticidad, integridad, confi- dencialidad, disponibilidad y conservación de los asientos practicados. 2. En la remisión de escritos, solicitudes y comunicaciones que se realicen a través del Registro Electrónico a los órganos competentes o desde éstos hacia los interesados, se adoptarán las medidas de seguridad necesarias para evitar la interceptación y alteración de las comunicaciones, los accesos no autorizados y garantizar la protección de los datos de carácter personal, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciem- bre que la desarrolla. 3. Asimismo, el sistema informático de soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento informará a todos aquellos órganos de la administración y a los ciudadanos que deseen acceder al mismo, que la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones de forma electrónica supone la comunicación de sus datos personales a los órganos administrativos o entidades competentes para su recepción y tramitación. Artículo 31. Las comunicaciones electrónicas. 1. Cuando por la naturaleza de la comunicación no sea necesaria la acreditación del comunicante, podrán utilizarse correos electrónicos no firmados. Pero si la naturaleza de la comunicación exige su acreditación, se utilizará la notificación electrónica. 2. En todo caso para la comunicación electrónica será necesario que el interesado disponga de una dirección de correo electrónico válida y única de manera que se garantice exclusividad de su uso y la identidad del usuario. Esta dirección ten- drá vigencia indefinida como dirección válida a efectos de comunicación, excepto en los supuestos en que el titular solicite su revocación o modificación, por defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una reso- lución administrativa o judicial así lo ordene. 3. Las diferentes áreas que componen el Ayuntamiento deberán utilizar preferentemente medios electrónicos para comuni- carse entre ellos. Para ello deberán de utilizar las herramientas que en cada momento se pongan a disposición de los emple- ados públicos del Ayuntamiento de Buendía Artículo 32. Las notificaciones electrónicas. 1. Existirá, en la Sede Electrónica, la figura del buzón electrónico individualizado por ciudadano para las notificaciones elec- trónicas generadas por los actos administrativos de los procedimientos administrativos electrónicos. 2. La notificación se podrá practicar utilizando el buzón electrónico, cuando el interesado haya manifestado su voluntad expresa de recibir notificaciones electrónicas de los procedimientos administrativos incorporados en la sede electrónica. Para poder expresar su voluntad en el uso de buzón electrónico para la recepción de notificaciones deberá de aceptarse expresamente en la Sede Electrónica. 3. La indicación expresa en el uso de medios electrónicos podrá emitirse y recabarse una vez autentificado con certificado electrónico reconocido, cuando se acceda a la tramitación en la Sede Electrónica, y se manifieste si acepta este sistema como medio de recibir las notificaciones. 4. Dicho buzón electrónico personal tendrá vigencia indefinida y quedará inhabilitado, a los efectos de la práctica de noti- ficaciones electrónicas, en los supuestos en los que el titular solicite expresamente su revocación o modificación, en los casos de defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una resolución administrativa o judi- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 cial ordene lo contrario o por el transcurso de tres años sin que se utilice aquél para la práctica de las notificaciones, supuesto este último en el cual le será comunicado al interesado para que pueda expresar su interés por mantener el sistema activo. 5. La notificación electrónica se entenderá practicada a todos los efectos legales en el momento en que se produzca el acceso al contenido de la notificación en el buzón electrónico, previa identificación con la firma electrónica del interesado. Para facilitar el conocimiento por los interesados de que se ha puesto a su disposición una notificación en el Buzón Elec- trónico, se utilizarán sistemas de aviso consistentes, al menos, en la remisión de un correo electrónico a la dirección que a estos efectos hayan designado. Podrán utilizarse otros sistemas de aviso, sustitutivos o complementarios, tales como men- sajes SMS u otros que se habiliten y así lo hagan público las respectivas entidades. 6. El sistema de notificación acreditará las fechas y las horas en que se produzca tras el acceso al contenido de la notifi- cación y una vez generado el sellado de tiempo (fecha y hora), como si de un acuse de recibo se tratara, empezarán a computarse los plazos legales que la notificación disponga. 7. En el caso de que, tras el depósito de la notificación en el buzón electrónico, hayan transcurrido diez días naturales sin acceder al contenido de la misma, ésta se enviará por correo a través del procedimiento ordinario, de acuerdo con el artí- culo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, salvo que de oficio o a instancias del interesado se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso a su buzón electrónico. 8. El Ayuntamiento de Buendía, en cualquier momento por razones de operatividad, se podrá adherir al sistema de notifi- caciones 060 del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En este caso el Ayuntamiento de regirá en materia de notificación electrónica por lo que disponga sus normas, quedando sin efecto lo indicado en el presente artículo. CAPÍTULO NOVENO. Los documentos generados electrónicamente. Artículo 33. Documento Administrativo electrónico. 1. El Ayuntamiento de Buendía establecerá los mecanismos necesarios para la emisión por medios electrónicos de documentos administrativos que producirán idénticos efectos que los expedidos en soporte papel, siempre que hayan sido expedidos y firmados electrónicamente mediante los sistemas de firma previstos en la Ley y en esta Ordenanza. 2. El documento Administrativo electrónico podrá imprimirse en soporte papel y la firma manuscrita será sustituida por un código de verificación generado electrónicamente, que permitirá comprobar su autenticidad accediendo por medios tele- máticos al documento almacenado en el sistema documental de expedientes del Ayuntamiento de …………. En cualquier caso, en los documentos electrónicos emitidos por el ayuntamiento en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza se garan- tizará que la firma electrónica sólo pueda ser utilizada por los signatarios debidamente autorizados en razón de sus com- petencias o funciones. 3. Los documentos administrativos electrónicos incluirán referencia temporal. Para ello se asociará a los documentos admi- nistrativos electrónicos una de las siguientes modalidades de referencia temporal, de acuerdo con lo que determinen el Esquema Nacional de Interoperabilidad: a. «Marca de tiempo» entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de la fecha y, en su caso, la hora a un documento electrónico. La marca de tiempo será utilizada en todos aquellos casos en los que las normas reguladoras no establezcan la utilización de un sello de tiempo. b. «Sello de tiempo», entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de una fecha y hora a un documento elec- trónico con la intervención de un prestador de servicios de certificación que asegure la exactitud e integridad de la marca de tiempo del documento. 4. Los documentos administrativos electrónicos susceptibles de ser integrados en un expediente electrónico, deberán tener asociados metadatos que permitan su contextualización en el marco del Ayuntamiento, la función y el procedimiento admi- nistrativo al que corresponde, entendiendo como metadato cualquier tipo de información electrónica asociada a los documentos destinada al conocimiento inmediato y automatizable de alguna de sus característica. Asimismo, deberán dis- poner de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expe- diente electrónico. 5. Una vez asociados los metadatos a un documento electrónico, no podrán ser modificados en ninguna fase posterior del procedimiento administrativo, con las siguientes excepciones: a. Cuando se observe la existencia de errores u omisiones en los metadatos inicialmente asignados. b. Cuando se trate de metadatos que requieran actualización. 6. Entre los metadatos generales que deberá de tener cualquier documento estarán: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 a. Descripción del documento b. Identificación del departamento que lo inicia c. Código de expediente al que pertenece. d. Usuario que lo genera e. Fecha y hora en la que se genera f. Paginación del documento g. Firmas digitales de los cargos administrativos o públicos h. Código Seguro de Verificación 7. Tendrá la condición inequívoca de documento electrónico original cuando el documento electrónico este dentro del sis- tema de gestión documental en uso por el Ayuntamiento de Buendia y se haya creado con los requisitos establecidos en esta ordenanza. 8. No obstante, el formato del documento administrativo electrónico se acogerá en todo lo establecido en el manual de tratamiento de documentos electrónicos generados por el Ayuntamiento de Buendía. Artículo 34. Copias electrónicas de los documentos electrónicos. 1. Las copias electrónicas generadas que, por ser idénticas al documento electrónico original no comportan cambio de for- mato ni de contenido, tendrán la eficacia jurídica de documento electrónico original, independientemente de que estén den- tro o fuera del contexto del gestor documental en uso. Pero si la copia electrónica esta fuera del contexto del gestor docu- mental en uso deberá de comprobarse además, su eficacia jurídica de original, para lo cual la copia electrónica del documento electrónico deberá ser consultado a través de su Código Seguro de Verificación y comprobarse en la Sede Elec- trónica del Ayuntamiento de Buendía que el documento no ha tenido ningún cambio de formato ni de contenido. 2. El interesado podrá obtener copias electrónicas autenticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte electrónico. Artículo 35. Copias electrónicas de los documentos en soporte papel. 1. Una copia electrónica es una imagen electrónica obtenidas tras la digitalización de un documento en papel original o copia autentica, de los documentos de carácter público o privado aportados por el ciudadano, se convertirán en copias electrónicas autenticas cuando cumplan los siguientes requisitos: a) Que el documento copiado sea un original o una copia auténtica. b) Que la copia electrónica sea autorizada mediante firma electrónica utilizando los sistemas recogidos en los artículos 18 y 19 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. c) Que las imágenes electrónicas estén codificadas conforme a alguno de los formatos y con los niveles de calidad y con- diciones técnicas especificados en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. d) Que la copia electrónica incluya su carácter de copia entre los metadatos asociados. e) Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. 3. Los empleados públicos utilizaran los mecanismos de copia electrónica autentica para digitalizar los expedientes cuya documentación contenida este en poder de la administración en soporte papel. 4. El interesado podrá obtener copias electrónicas autenticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte papel. 5. De la misma manera, los interesados podrán aportar al expediente a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Buendía, en cualquier fase del procedimiento, copias electrónicas autenticas de los documentos, cuya fidelidad con el ori- ginal garantizarán mediante la utilización de firma electrónica avanzada. La administración podrá requerir el cotejo con el original de los documentos aportados. 6. Las imágenes electrónicas presentadas por los ciudadanos deberán ajustarse a los formatos y estándares aprobados para tales procesos en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. En caso de incumplimiento de este requisito, se reque- rirá al interesado para la subsanación del defecto advertido. Artículo 36. Compulsa electrónica del documento original en papel. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

1. A efectos de esta ordenanza, la compulsa electrónica es un procedimiento seguro de digitalización de los documentos originales presentados por el ciudadano en formato papel, obteniendo una copia electrónica autentica del documento ori- ginal presentado a los efectos de lo previsto en el artículo 46 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Para garantizar la identidad de los contenidos de la copia electrónica se procederá a la utilización de la firma electrónica reconocida a tal efecto de un funcionario público del Ayuntamiento de Buendía (Certificado AP). 2. El procedimiento a seguir para la compulsa electrónica será el siguiente: a. Se digitalizaran los documentos en papel a compulsar obteniendo un fichero en formato pdf que se mostrara en la pan- talla del ordenador con la imagen obtenida. Esta imagen se digitalizara con el formato y características establecidas en los manuales de tratamiento de documentos electrónicos. b. Se cotejará la imagen del documento original en papel con el mostrado en la pantalla del ordenador. c. Se procederá a la firma de la copia electrónica mediante la utilización del Certificado AP del empleado público que rea- lice la compulsa. A la copia compulsada se le añadirá un número de páginas, Código Seguro de Verificación con la identi- ficación del firmante, el carácter de autentica de la copia electrónica, fecha y hora de la compulsa. 3. Los documentos compulsados electrónicamente podrán ser válidos tanto en el procedimiento concreto para el que se ha realizado la compulsa como para cualquier otro procedimiento tramitado por el Ayuntamiento de Buendía Artículo 37. Copias en papel de los documentos públicos administrativos electrónicos realizadas por la Propia Administra- ción. 1. Las copias realizadas en soporte papel de documentos públicos administrativos emitidos por medios electrónicos y fir- mados electrónicamente, tendrán la consideración de copias auténticas siempre que el documento electrónico copiado cumpla con los siguientes requisitos: a. Que el documento electrónico copiado sea un documento original o una copia electrónica auténtica del documento elec- trónico o en soporte papel original, emitidos conforme RD 1671/2009. b. La impresión en el mismo documento de un código seguro de verificación el cual se podrá comprobar con el original. c. Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento, que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. Artículo 38. Destrucción de documentos originales en soporte no electrónico. 1. Los documentos originales y las copias auténticas en papel o cualquier otro soporte no electrónico admitido por la ley como prueba, de los que se hayan generado copias electrónicas auténticas, podrán destruirse si se cumplen los siguien- tes requisitos: a. La destrucción requerirá una resolución adoptada por el órgano responsable del procedimiento, previo el oportuno expediente de eliminación, en el que se determinen la naturaleza específica de los documentos susceptibles de destruc- ción, los procedimientos administrativos afectados, las condiciones y garantías del proceso de destrucción, y la especifica- ción de las personas u órganos responsables del proceso. b. Que no se trate de documentos con valor histórico, artístico o de otro carácter relevante que aconseje su conservación y protección, o en el que figuren firmas u otras expresiones manuscritas o mecánicas que confieran al documento un valor especial. 2. Se deberá incorporar al expediente de eliminación un análisis de los riesgos relativos al supuesto de destrucción de que se trate, con mención explícita de las garantías de conservación de las copias electrónicas y del cumplimiento de las con- diciones de seguridad que, en relación con la conservación y archivo de los documentos electrónicos, establezca el Esquema Nacional de Seguridad. 3. El Ayuntamiento de Buendía podrá aprobar, en los términos citados en el presente artículo, Manuales de Procedimiento que permitan la destrucción de los documentos emitidos originalmente en papel de los que se hayan efectuado copias elec- trónicas autenticas. CAPÍTULO DÉCIMO. Gestión procedimientos administrativos electrónicos. Artículo 39. Iniciación del Procedimiento Administrativo Electrónico por el ciudadano. 1. Para proceder el ciudadano a la iniciación de los procedimientos administrativos susceptibles de tramitación electró- nica, disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Buendía, será necesario la Identificación y autenticación del ciudadano como indica el artículo 15 de esta ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

2. Una vez identificado y autentificado el ciudadano, se accederá al registro electrónico y se iniciara el procedimiento admi- nistrativo electrónico en cuestión, mediante la cumplimentación de solicitud normalizada, la cual deberá de incluir la firma electrónica reconocida de la persona interesada. 3. Y en todo caso, facilitar los medios necesarios para poder iniciar el procedimiento electrónico a través del Servi- cio de Atención al Ciudadano conforme a lo establecido en el Art. 22 de la Ley 11/2007. Artículo 40. Iniciación de oficio del Procedimiento Administrativo Electrónico por el empleado público. Para proceder el empleado público a la iniciación de oficio de los procedimientos administrativos susceptibles de tramita- ción electrónica disponibles en el gestor de expedientes del Ayuntamiento de Buendía será necesario la identificación y autenticación del empleado como indica el Art. 17 de Identificación y autenticación por parte de empleados públicos de esta ordenanza. Artículo 41. Instrucción del procedimiento utilizando medios electrónicos. 1. La instrucción de los procedimientos por medios electrónicos se realizará mediante programas, aplicaciones y sistemas de información que garantizaran el control de plazos, la constancia de la fecha y hora, la identificación de los órganos res- ponsables de los procedimientos, así como la tramitación ordenada de los expedientes, facilitando la simplificación y la publi- cidad de los procedimientos según Art. 36 de Ley 11/2007 y como se establece en esta ordenanza. 2. Cuando un procedimiento iniciado electrónicamente no se pueda tramitar en su totalidad de esta manera, el área com- petente para su tramitación procederá a la reproducción en soporte papel de las solicitudes, comunicaciones y demás docu- mentos electrónicos que se consideren necesarios, pudiendo continuar la tramitación del expediente de forma no electró- nica. 3. Cuando para la instrucción de un procedimiento electrónico sea necearía la incorporación de documentación que esté en formato papel, esta se incorporará con las garantías que indica esta ordenanza. 4. En el ámbito del Ayuntamiento de Buendía se tramitaran obligatoriamente en su totalidad por medios electrónicos los procedimientos que estén incluidos en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, así como los que en lo sucesivo se vayan incorporando, cuya relación actualizada será publicada en la Sede Electrónica desde la publicación de esta ordenanza. 5. La gestión electrónica del procedimiento garantizará en todo caso el ejercicio efectivo de los controles internos precep- tivos conforme a la legalidad vigente. Artículo 42. Acceso de los interesados a la información sobre el estado de La Tramitación del procedimiento. 1. La persona interesada o representante acreditado podrá solicitar y obtener información sobre el estado de la tramita- ción de los procedimientos administrativos gestionados por medios electrónicos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992. En el Ayuntamiento de Buendía se podrá acceder a través de la Sede Electrónica, u otro establecido a tal efecto, con las debidas garantías de seguridad y confidencialidad en esta ordenanza. 2. La información sobre el estado de tramitación del procedimiento comprenderá la relación de los actos de trámite reali- zados, con breve indicación sobre su contenido, fecha en la que fueron dictados y persona responsable de cada estado, así como la consulta de cada uno de los documentos que integran el expediente administrativo. En los procedimientos que no hayan sido íntegramente tramitados por medios electrónicos, la información del estado de la tramitación que com- prendan será la misma que aquellos que se tramiten completamente de manera electrónica, habilitando al empleado público de los medios necesarios para ello. 3. El Ayuntamiento podrá remitir al interesado comunicaciones sobre el estado de la tramitación, a las direcciones electró- nicas de contacto indicadas por el mismo o aquel que el Ayuntamiento estime oportuno en cada momento. En caso de ser notificación electrónica se procederá conforme los requisitos establecidos en esta ordenanza. 4. Además de la información descrita en los párrafos anteriores, los ciudadanos podrán acceder en la Sede Electró- nica a una relación de todas aquellos escritos, comunicaciones y solicitudes por ellos formuladas que hayan generado un apunte en el registro de entrada general o auxiliares del Ayuntamiento de …………, así como de todas aquellas comuni- caciones y oficios que se les hubiesen remitido desde aquélla mediante la generación de un apunte en el registro de salida, indicándose el carácter electrónico en el caso de haberse generado el apunte desde el registro electrónico de la Sede Elec- trónica. Artículo 43. Terminación de los procedimientos por medios electrónicos. 1. De conformidad con lo previsto en el artículo 45.3 de la Ley 30/1992, los procedimientos que se tramiten y se acaben en soporte electrónico garantizarán la identidad y el ejercicio del órgano competente mediante el empleo de alguno de los instrumentos previstos en esta Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

2. El acto o resolución que ponga fin a un procedimiento electrónico cumplirá con los requisitos previstos en el artículo 89 de la Ley 30/1992 e irá acompañado de la firma electrónica reconocida del órgano administrativo competente para dictar el acto o resolución. 3. Podrán adoptarse y notificarse resoluciones de forma automatizada en aquellos procedimientos en los que así esté pre- visto y con los requisitos establecidos en esta Ordenanza. Artículo 44. Expediente electrónico. 1. Es el conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo electrónico, cual- quiera que sea el tipo de información que contengan. 2. Los expedientes electrónicos dispondrán de un código que permita su identificación unívoca y garantizará la integridad del expediente electrónico para su fácil recuperación por cualquier órgano del Ayuntamiento. Este código estará conformado por cuatro parámetros: a. Identificación del departamento b. Identificación del Procedimiento dentro del departamento c. Numeración secuencial relativa al año del expediente d. Año de expediente 3. El foliado de los expedientes electrónicos será responsabilidad del órgano tramitador que proporcionará numeración con- forme la incorporación de nuevos documentos al procedimiento. 4. En la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Buendía, se tendrá a disposición del ciudadano todos aquellos expedien- tes electrónicos en los que tenga condición de interesado, con derecho a obtener copia en soporte papel. 5. Los expedientes electrónicos estarán integrados por documentos electrónicos, que se ajustarán al formato establecido en el manual de tratamiento de documentos y a lo referente en esta ordenanza. Dichos documentos electrónicos podrán formar parte de distintos expedientes. Existirá la posibilidad de relacionar procedimientos electrónicos en un mismo expe- diente. Artículo 45. Archivo de documentos electrónicos 1. El Archivo Electrónico tiene como misión la conservación, organización y servicio de los documentos producidos y reci- bidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. El Ayuntamiento podrá archivar por medios electrónicos todos los documentos que se produzcan en el ejercicio de sus funciones, de manera que se cumplan los términos previstos en el artículo 45.5 de la Ley 30/1992. 2. Se deberán conservar en soporte electrónico todos los documentos electrónicos que formen parte de un expediente admi- nistrativo, así como aquellos otros que, tengan valor probatorio de las relaciones entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Buendía Estos soportes deberán garantizar, además, la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad de los datos contenidos en los mismos, así como la identificación de los usuarios que accedan a los mismos y el control de accesos, en los términos previstos en la legislación sobre protección de datos de carácter personal. 3. Para preservar la conservación, el acceso y la legibilidad de los documentos electrónicos archivados, podrán realizarse operaciones de conversión, de acuerdo con las normas sobre copiado de documentos electrónicos, garantizando la capa- cidad de lectura de los documentos con el transcurso del tiempo. 4. Los responsables de los archivos electrónicos promoverán el copiado auténtico con cambio de formato de los documen- tos y expedientes del archivo tan pronto como el formato de los mismos deje de figurar entre los admitidos en la gestión pública por el Esquema Nacional de Interoperabilidad. 5. En cualquier caso, el archivo de documentos electrónicos se realizará de acuerdo con la normativa vigente en materia de gestión documental en lo relativo al cuadro de clasificación, método de descripción y calendario de conservación. Artículo 46. Impacto interno de la administración electrónica. 1.Los principales beneficios que proporciona a la gestión interna del Ayuntamiento de Buendía la implantación de la admi- nistración electrónica que se regula en esta ordenanza son los siguientes: a. Optimización de los trámites procedimentales, simplificando y unificando las tareas del personal al servicio del Ayunta- miento de Buendía b. Como consecuencia del punto anterior, incremento en la productividad, asegurando una mayor operatividad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 c. Aumento de la seguridad en todos los trámites procedimentales en el que interactúa el empleado y cargos firmantes en general, garantizando de manera inequívoca, por un lado el acceso a la tramitación y por otro la firma de documentos, ya que la identidad y autentificación se realizara a través del certificado de firma descrito en cada caso en esta ordenanza. d. Acceso permanente, rápido y fácil a la información, pues la información está contenida en una única base de datos. e. Simplicidad y manejabilidad en el uso de la herramienta de gestor de expedientes y de los medios tecnológicos que en cada momento tenga contratada el Ayuntamiento de Buendía f. Coherencia e integridad de la información, mejorando el procedimiento de modo que se acelere los procedimientos y se eviten errores tradicionales de tramitación. g. Mejora de la relación interdepartamental. h. Confianza, proporcionando un sistema seguro de comunicación y cooperación, eliminando la información trasmitida vía telefónica, presencial, papel, fax o email, suprimiendo la información no relevante que no aporta fiabilidad al procedimiento. 2.El cumplimiento de esta ordenanza llevara consigo estas mejoras internas, influyendo en una mayor eficacia en la rela- ción del ayuntamiento con la ciudadanía. CAPÍTULO UNDÉCIMO. Servicio Electrónico de Pago y Factura Electrónica. Artículo 47. Servicio Electrónico de Pagos. 1. El Ayuntamiento de Buendía y sus organismos públicos habilitarán sistemas electrónicos de pago que permitan a los ciudadanos realizar electrónicamente el ingreso de tributos, sanciones, multas, recargos u otras cantidades a través de su Sede Electrónica. Para ello el Ayuntamiento de Buendía podrá valerse de pasarelas de pago electrónico, que permitan inter- cambiar datos online con determinadas entidades financieras de forma segura y confidencial, incorporando con ello el pago electrónico en cualquier punto de una tramitación electrónica. 2. Los pagos podrán realizarse por cualquier medio admitido por el Servicio Electrónico de Pagos disponible en la Sede Electrónica que garantice en todo momento la seguridad del pago. 3. El sistema de pago electrónico que se habilite emitirá el correspondiente impreso justificativo del pago realizado. 4. La adhesión de las entidades financieras interesadas a la plataforma de pagos telemáticos utilizado por el Ayuntamiento, se realizará conforme al procedimiento y requisitos técnicos previstos. 5. La realización del pago por medio telemático no exime de las obligaciones formales al interesado en relación con el concepto por el que se haya realizado el pago, en particular las relativas a la conservación de la documentación y la pre- sentación de la documentación exigida para el procedimiento administrativo electrónico. 6. La imposibilidad, por el motivo que fuere, de realizar la transacción por el Sistema Electrónico de Pagos, no excusará al obligado del pago dentro de los plazos establecidos en la normativa de los correspondientes tributos, precios públicos y demás ingresos de derecho público. Artículo 48. Factura Electrónica. 1. Lo previsto en esta articulo será de aplicación a las facturas electrónicas emitidas por los proveedores de bienes y ser- vicios en sus relaciones jurídicas con el Ayuntamiento de Buendíaen el marco de lo establecido en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de Impulso de la factura electrónica y creación del Registro Contable de facturas en el Sector Público. 2. El Ayuntamiento de Buendía dispondrá de un punto general de entrada de facturas electrónicas en su Sede Elec- trónica, a través del cual se recibirán todas las facturas electrónicas, emitidas por sus proveedores, que correspondan a organismos vinculados o dependientes. 3. No obstante a lo anterior, el Ayuntamiento de Buendía podrá adherirse a la utilización del punto general de entrada de facturas electrónicas que proporcione la Comunidad de Castilla la Mancha o el Estado. 4. Las facturas electrónicas que se remitan al Ayuntamiento de Buendía deberán tener un formato estructurado y estar firmadas con firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido, de acuerdo con lo dispuesto en el artí- culo 10.1 a) del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. 5. Las facturas electrónicas presentadas a través del punto general de entrada de facturas electrónicas producirán una entrada automática en un registro electrónico de la Administración Pública gestora de dicho punto general de entrada de facturas electrónicas, proporcionando un acuse de recibo electrónico con acreditación de la fecha y hora de presentación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

6. Estas facturas electrónicas presentadas, serán puestas a disposición o remitidas electrónicamente, mediante un servicio proporcionado por dichos puntos a la oficina contable competente para la anotación en el registro contable de la factura. 7. No obstante la presentación de la factura electrónica en el punto general de entrada de facturas electrónicas del la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Buendía se regirá por los normas al respecto conforme la legalidad vigente. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Disposición Transitoria Primera. Aplicación de procedimientos electrónicos. Esta ordenanza no se aplicará a los expedientes iniciados con anterioridad a su entrada en vigor, aunque el procedimiento aparezca en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos. Disposición Transitoria Segunda. Incorporación de procedimientos. La incorporación de procedimientos y servicios se pondrá en marcha de forma progresiva a partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza, con un plazo máximo de un año. En la sede electrónica figurará el Catalogo actualizado de Proce- dimientos Electrónicos. Cualquier regulación que se efectúe de nuevos procedimientos, trámites administrativos o modifi- cación de los existentes, deberá prever la posibilidad de su tramitación por medios electrónicos y se ajustará a los requisi- tos previstos en esta ordenanza. Disposición Transitoria Tercera. Documentos en poder de la administración. El derecho a no presentar datos y documentos en poder de la Administración Municipal, se dará cumplimiento en la medida que las herramientas tecnológicas lo permitan, ampliándose ese derecho al resto de Administraciones Públicas en el momento en el que la tecnología, la interoperabilidad para la transmisión de datos entre Administraciones Públicas y demás factores implicados lo haga posible. Disposición Transitoria Cuarta. Funcionamiento archivo electrónico municipal. Se deberá emitir una resolución sobre el funcionamiento técnico y organizativo del archivo electrónico municipal electró- nico en el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor de esta ordenanza. DISPOSICIONES ADICIONALES. Disposición Adicional Primera. Formación de empleados públicos. 1. El Ayuntamiento de Buendía promoverá la formación de los empleados públicos a su servicio en el conocimiento y la uti- lización de medios electrónicos para el desarrollo de esta ordenanza. En especial, los empleados públicos del Ayuntamiento de Buendía recibirán: a. Formación general para la aplicación de la presente ordenanza. b. Formación específica para la gestión de los procedimientos electrónicos en general y en particular los correspondientes a su área. c. Formación que garantice conocimientos actualizados de las condiciones de seguridad de la utilización de medios elec- trónicos en la actividad administrativa, así como de protección de los datos de carácter personal, respeto a la propiedad intelectual e industrial y gestión de la información. 2. A estos efectos el Ayuntamiento de Buendía, como entidad gestora de la plataforma de formación on-line, propon- drá y organizará las sesiones formativas que se demanden para el cumplimiento de esta ordenanza. Estas sesiones forma- tivas serán organizadas, dinamizadas e impartidas por la figura del dinamizador del Centro Guadalinfo usando para ello las dependencias de los Telecentros y Centro Guadalinfo u otras dependencias que el Ayuntamiento de Buendía posea y sean convenientes para las citadas sesiones formativas. No obstante la necesidad de formación se determinará por el Respon- sable del Departamento de Informática, Secretario General o a propuesta de otras áreas. Disposición Adicional Segunda. Difusión a la ciudadanía. Del contenido de la presente ordenanza se realizará la mayor difusión posible entre la ciudadanía, utilizando para ello los distintos canales de comunicación que se disponen, con el fin de promover un mayor conocimiento en materia administra- ción electrónica. La difusión y dinamización del contenido de la presente ordenanza se realizará mediante el dinamizador del Centro Guadalinfo o con los medios que cuente el Ayuntamiento en cada momento. Disposición Adicional Tercera. Creación de otras sedes electrónicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ordenanza, las entidades definidas en el artículo 3.1 b y c podrán crear sus propias Sedes Electrónicas para el ejercicio de sus competencias, para lo que se requerirá la adopción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Cuarta. Creación de otros registros electrónicos. La creación de registros electrónicos para los organismos autónomos dependientes o vinculados del Ayuntamiento de Buen- día y para las demás entidades mencionadas en el artículo 3.1 b y c de esta ordenanza, para lo que se requerirá la adop- ción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Quinta. Emisión de certificados automatizados. Desde la Sede Electrónica se podrán emitir de manera automatizada los certificados electrónicos que en su día se deter- minen en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, de manera que estos serán firmados por el Certificado de Sede que el Ayuntamiento posea al efecto de identificar la propia Sede Electrónica, en base al articulo 18 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. DISPOSICIONES FINALES. Disposición Final Primera. Habilitación normativa Se autoriza a la alcaldía de este Ayuntamiento para que dicte cuantas resoluciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo previsto en esta ordenanza y pueda disponer la modificación de los aspectos técnicos que sean con- venientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico, dando cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que este celebre. Disposición Final Segunda. Entrada en vigor. 1.- En todo lo no regulado, en la presente Ordenanza, se estará a lo que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, Ley 11/2007, de 22 de junio, el RDLAE, el RD 1671/2009 del 6 de Noviembre, el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero y el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero y demás legislación que resulte aplicable. 2.- La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días hábiles de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo establecido en el art. 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. En Buendía, a cinco de abril de 2016. La Alcaldesa, Desamparados Sierra Santos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1068 ayuntamientO de leganiel

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Leganiel a 7 de abril de 2016.- EL ALCALDE Fdo.: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1069 ayuntamientO de leganiel

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión Extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 7 de abril de 2016, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2016, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expe- diente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de recla- maciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Leganiel a 7 de abril de 2016.- EL ALCALDE Fdo.: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1070 ayuntamientO de leganiel

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Leganiel, en Sesión Extraordinaria celebrada el día 7 de abril de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de las Ordenanzas Fiscales siguientes: - Ordenanza fiscal número 3, reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Ordenanza fiscal número 11, Reguladora de la Tasa por instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectácu- los, atracciones o recreo, situados en terreno de uso público local, así como industrias callejeras y ambulantes y rodaje cine- matográfico En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de treinta días, contados desde el día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia. Durante éste período podrá ser examinado en la secretaría de este Ayuntamiento por los interesados y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Leganiel a 7 de abril de 2016.- EL ALCALDE Fdo.: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1071 ayuntamientO de leganiel

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Leganiel, en Sesión Extraordinaria celebrada el día 7 de abril de 2016, acordó la aprobación provisional de la Imposición y la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la utilización de locales, edificios e instalacio- nes municipales. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de treinta días, contados desde el día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia. Durante éste período podrá ser examinado en la secretaría de este Ayuntamiento por los interesados y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Leganiel a 7 de abril de 2016.- EL ALCALDE Fdo.: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1072 ayuntamientO de leganiel

ANUNCIO

Aprobada inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento de Leganiel en Sesión Extraordinaria de fecha 7 de abril de 2016, la Ordenanza municipal Reguladora de la venta ambulante, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, el acuerdo inicial será elevado a definitivo para la entrada en vigor de la Ordenanza. En Leganiel a 7 de abril de 2016.- EL ALCALDE Fdo.: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1074 ayuntamientO de leganiel

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía de fecha 29 de marzo de 2016, se aprobó el proyecto de ejecución de la obra Pavimentación calles, obra nº 215 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal (POS) anualidad 2016, con presupuesto total de 21.000,00 euros, redactado por el Arquitecto D. Jesús Salcedo Hernaiz. El mismo se encuentra expuesto al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por un plazo de diez días, contador a par- tir del siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y presentar las recla- maciones que se estimen oportunas, transcurrido este plazo no serán atendidas las que se presenten. En Leganiel a 7 de abril de 2016.- EL ALCALDE Fdo.: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1097 ayuntamientO de villagarCia del llanO

ANUNCIO

Por Resolución de 8-04-2016, se aprobó la siguiente convocatoria y bases que se reproduce literalmente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR DEL TALLER DE EMPLEO “REPARACIÓN COLEGIO PÚBLICO Y VIVIENDAS ANEXAS” EN VILLAGARCIA DEL LLANO (CUENCA) 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servi- cio determinado, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de VILLAGARCIA DEL LLANO, de UN DIREC- TOR para el Taller de Empleo “REPARACIÓN COLEGIO PUBLICO Y VIVIENDAS ANEXAS”, que se desarrollará en el muni- cipio de VILLAGARCIA DEL LLANO, acción regulada por las órdenes de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternan- cia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de empleo para 2015. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente y con permiso de trabajo. - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir - Estar en posesión de titulación LICENCIADO, DIPLOMADO y/o GRADO 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de VILLAGARCIA DEL LLANO, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral emitido actualizado a fecha de la convocatoria. - Currículum vitae. - Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. - Documento emitido por la Oficina de Empleo que acredite la situación de desempleo (Tarjeta de demanda y Certificado de períodos de inscripción) La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de contratos, o certificados de empresa o cualquier otro medio admitido en derecho que describa tanto el periodo realizado como las funciones del puesto o desempeño profesional y la vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso que no acredite tanto el periodo de duración del curso, las horas o créditos realizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar tendrán una puntuación máxima de 8 puntos y a serán: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

- Por haber desempeñado puestos de trabajo de cómo director/a en programas de formación en alternancia según lo esta- blecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 2 puntos. - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (adminis- tración y gestión, recursos humanos, gestión de grupos de trabajo o labores similares en empresas privadas): 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de Metodología Didác- tica (CAP y Docencia para la Formación), Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Informá- tica, Medio Ambiente, Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo e Igualdad: 0,006 puntos por hora acreditada con- venientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión Mixta de Selección estará formado por: Presidente: Titular: Mª Jesús Rodríguez Jiménez Suplente: Jose Antonio Peñaranda García Vocales: Por la Entidad. Con funciones de Secretario: Titular: Maximiliano Zamora Gabaldón Suplente: Juan Luis Gil Sarrion Titular: Valentina Blanco Moya Suplente: Isabel García Gómez Por la Consejería: Titular: Julia Gómez González Suplente: Fco. Javier Cano López Titular: Sonia Cejalvo García Suplente: Ramiro Alique Laus 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en la sede electrónica y Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Villagarcía del Llano la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 5 días naturales para que puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.-El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios anteriormente indicados, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá a la Entidad Gestora, Ayuntamiento de Villagarcía del Llano, la contratación del can- didato con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará por este orden: 1º.- Mayor Antigüedad en situación de Desempleo 2º.- Licenciatura En caso de que no se pueda realizar la contratación, el Ayuntamiento efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán apor- tar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan apor- tado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Villagarcía del Llano, a 19 de Febrero de 2016 D./Dña. Alba Rodríguez Cabañero, Alcalde/sa-Presidente/a del Ayuntamiento de Villagarcía del Llano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

       

    

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN ELTALLER DE EMPLEO “………………………………”, PARA EL PUESTO DE …………………………..

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

 Fotocopia D.N.I

 Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

 Vida laboral actualizada a fecha presentación solicitud

 Fotocopia titulación requerida

 Otros documentos:

                   !"#

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

       

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En …………………………………., a ……………………. de ……… de 2016.

El solicitante

Fdo: ______

ALCALDE/SA- PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAGARCIA DEL LLANO

                   !"#

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1098 ayuntamientO de villagarCía del llanO

ANUNCIO

Por Resolución de 8-04-2016, se aprobó la siguiente convocatoria y bases que se reproduce literalmente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE MONITOR DEL TALLER DE EMPLEO “REPARACION COLEGIO PUBLICO Y VIVIENDAS ANEXAS” EN VILLAGARCIA DEL LLANO (CUENCA). 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servi- cio determinado, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de VILLAGARCIA DEL LLANO, de UN MONI- TOR para el Taller de Empleo de “REPARACION COLEGIO PUBLICO Y VIVIENDAS ANEXAS.”, que se desarrollará en el municipio de VILLAGARCIA DEL LLANO, acción regulada por las ordenes de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternan- cia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de para 2015. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente. - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Estar en posesión de titulación de graduado escolar, y una experiencia acreditada de, al menos, 5 años en el sector de la albañilería como oficial de primera. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro de la Entidad Promo- tora, Ayuntamiento de VILLAGARCIA DEL LLANO, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral actualizado a fecha de convocatoria - Currículum vitae - Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. - Documento emitido por la Oficina de empleo que acredite la situación de desempleo (Tarjeta de Demanda y Certificado de períodos de inscripción). La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de los contratos o certificados de empresa o cualquier otro documento legal donde se describa tanto el periodo de trabajo como las funciones del puesto o desempeño profesional y vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de los certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso cuyo certificado no acredite: el período de duración del curso, las horas o créditos rea- lizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios tendrán una puntuación máxima de 8 puntos y serán: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

- Por haber desempeñado puestos de trabajo de monitor de programa de formación en alternancia, según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 2 puntos. - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia de albañilería: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Metodología Didáctica (CAP, Docencia para la formación), Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo: 0,006 puntos por hora acreditada convenientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión Mixta de Selección estará formado por: Presidente: Titular:Mª Jesús Rodríguez Jiménez Suplente: Jose Antonio Peñaranda Garcia Vocales por la Entidad: Con funciones de Secretario: Titular: Maximiliano Zamora Gabaldón Suplente: Juan Luis Gil Sarrión Titular: Valentina Blanco Moya Suplente: Isabel García Gómez Por la Consejería: Titular: Julia Gómez González Suplente: Fco. Javier Cano López Titular: Sonia Cejalvo García Suplente: Ramiro Alique Laus 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en la sede electrónica del Ayuntamiento así como su Tablón de anuncios la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en la sede electrónica del Ayuntamiento así como en su Tablón de anuncios, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamacio- nes. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá al Ayuntamiento de Villagarcía del Llano la contratación del candidato con mayor pun- tuación. En caso de empate, desempatará por este orden: 1º.- Mayor Antigüedad en situación de Desempleo 2º.- Licenciatura En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán apor- tar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan apor- tado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que proce- dan. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Villagarcía del Llano, a 19 de Febrero de 2016 D/Dña. Alba Rodríguez Cabañero.- Alcalde/sa-Presidente/a del Ayuntamiento de Villagarcía del Llano (Cuenca) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

       

    

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN ELTALLER DE EMPLEO “………………………………”, PARA EL PUESTO DE …………………………..

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

 Fotocopia D.N.I

 Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

 Vida laboral actualizada a fecha presentación solicitud

 Fotocopia titulación requerida

 Otros documentos:

                   !"#

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

       

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En …………………………………., a ……………………. de ……… de 2016.

El solicitante

Fdo: ______

ALCALDE/SA- PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAGARCIA DEL LLANO

                   !"#

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1099 ayuntamientO de villagarCía del llanO

ANUNCIO

Por Resolución de 8-04-2016, se aprobó la siguiente convocatoria y bases que se reproduce literalmente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE ALUMNOS DEL TALLER DE EMPLEO “REPARACIÓN COLEGIO PÚBLICO Y VIVIENDAS ANEXAS” EN VILLAGARCÍA DEL LLANO 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato para la formación y el aprendizaje, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de VILLAGARCÍA DEL LLANO, de 8 ALUMNOS- TRABAJADORES para el Taller de Empleo “REPARACIÓN COLEGIO PúBLICO Y VIVIENDAS ANEXAS”, que se desarro- llará en el municipio de VILLAGARCIA DEL LLANO, acción regulada por las Órdenes de la Consejería de Empleo y Eco- nomía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de empleo para 2015. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: a) Estar en situación de desempleo e inscrito en las oficinas empleo de Castilla-La Mancha. (No caben mejoras de empleo) b) Tener 25 años o más y no exceder de la edad de jubilación forzosa. c) No tener impedimento ni físico, ni psíquico, que impida, dificulte o disminuya el normal desempeño del trabajo encomen- dado. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para empleo público. e) Para los ciudadanos extranjeros, acreditar documentalmente que tienen residencia legal en España. (art. 57.4 EBEP) y permiso de trabajo. Así como conocimiento mínimo del idioma castellano hablado y escrito. 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de VILLAGARCIA DEL LLANO, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del D.N.I., documentación similar de la Unión Europea o documentación acreditativa de ser extranjero resi- dente y con permiso de trabajo vigente. - Documento emitido por la Oficina de Empleo que acredite la situación de desempleo (tarjeta de demanda y certificado de períodos de inscripción) - Declaración responsable de no tener impedimento físico o psíquico para el desempeño de los puestos. - Documentación que acredite los méritos alegados, en concordancia con los apartados de valoración de la base 4 (Méri- tos Generales): a) Certificado del Servicio de Empleo Público Estatal de no percibir prestación, subsidio o renta de ningún tipo. b) Resolución de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales u otro órgano competente acreditativa del grado de disca- pacidad. c) Libro de familia d) Acreditación oficial de víctima de terrorismo. e) La situación de violencia de género, a estos efectos, se acreditará, conforme se establece en el artículo 3.2 del R.D. 1917/2008 de 21 de noviembre: sentencia condenatoria o resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la protección de la víctima u orden de protección acordada a favor de la víctima o, excepcionalmente, informe del Ministe- rio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección, vigente a fecha de la convocatoria f) Acreditación de la condición de inmigrante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar, a fecha de publicación de la convocatoria, serán: a) No percibir prestación, subsidio o rentas por desempleo: 1 punto. b) Tener la consideración oficial y documental de discapacidad igual o superior al 33%: 1 punto. c) Responsabilidades familiares: por cada hijo menor de 18 años: 0,25 puntos, hasta un máximo de 1 punto. d) Mujer víctima de violencia de género (acreditado con documento oficial RD 1917/2008, de 21 nov. y resolución judicial vigente): prioridad absoluta e) Víctimas del terrorismo: 1 punto. f) Jóvenes hasta 30 años incluidos: 0,5 puntos. g) Mujeres: 0,5 puntos. h) Mayores de 45 años: 1 punto. g) Jóvenes que cumplan los requisitos para estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil: 0,5 puntos. h) Desempleados que con anterioridad a la convocatoria hayan estado desempleados e inscritos como demandantes de empleo en un periodo de: - Hasta 90 días: 0,25 puntos. - De 91 a 180 días: 0,50 puntos. - De 181 a 365 días: 0,75 puntos. - Más de 365 días: 1 punto. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. El Tribunal de Selección (Comisión Mixta de Selección) estará formado por: Presidente: Titular: Mª Jesús Rodríguez Jiménez Suplente: Jose Antonio Peñaranda Garcia Vocales: Por la Entidad: Con funciones de Secretario: Titular: Maximiliano Zamora Gabaldón Suplente: Juan Luis Gil Sarrión Titular: Valentina Blanco Moya Suplente: Isabel García Gómez Por la Consejería: Titular: Julia Gómez González Suplente: Fco. Javier Cano López Titular: Sonia Cejalvo García Suplente: Ramiro Alique Laus 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en la sede electrónica y Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Villagarcía del Llano, la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección, mediante concurso, se divide en dos partes: consistirá en la baremación de los méritos gene- rales Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios indicados anteriormente, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá a la Entidad Gestora, Ayuntamiento de Villagarcía del Llano, la contratación de los ocho candidatos con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará por este orden: 1º.- Mayor Antigüedad en Situación de Desempleo 2º.- Responsabilidades Familiares En caso de que no se pueda realizar la contratación, el Ayuntamiento efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse las contrataciones los aspirantes propuestos o sus sustitutos debe- rán aportar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compul- sada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que pro- cedan. Si con carácter previo a la firma del contrato no se acreditara conocimiento mínimo del castellano hablado y/o escrito, el aspirante será excluido de la contratación mediante acuerdo de la Comisión Mixta de Selección, llamando al siguiente de la lista. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Villagarcía del Llano, a 19 de Febrero de 2016 D./Dña. ALBA RODRÍGUEZ CABAÑERO Alcalde/sa-Presidente/a del AYUNTAMIENTO DE VILLAGARCIA DEL LLANO (CUENCA) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

       

    

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO FORMACIÓN EN ALTERNANCIA

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN + EMPLEO: TIPO: ET CO TE UPD TEP ME MI

1.- DATOS PERSONALES

APELLIDOS, NOMBRE : DOMICILIO: C/ ó PLZ. (Nº, PISO Y PUERTA):

1 LOCALIDAD PROVINCIA CODIGO POSTAL FECHA DE NACIMIENTO MINUSVALÍA RECONOCIDA (superior al 33%)

/ / 19 SI NO

NACIONALIDAD: DNI: DIRECCION DE CORREO ELECTRÓNICO

@

INMIGRANTE SI NO SEXO M F TELÉFONO: MOVIL:

2.- SITUACIÓN LABORAL (Marque con una X y rellene los apartados de la situación en la que se encuentre, apdo. 2.1)

2.1.- TRABAJADOR DESEMPLEADO

¿PERCIBE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO? ¿PERCIBE SUBSIDIO POR DESEMPLEO? ¿HA PERDIDO EL EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? SI NO SI NO SI NO

OFICINA DE EMPLEO EN LA QUE ESTÁ INSCRITO: FECHA DE INSCRIPCIÓN: OTROS: DEMANDANTE DE PRIMER EMPLEO

/ / SI NO

3.- DATOS ACADÉMICOS

NIVEL ACADÉMICO:

SIN ESTUDIOS ESTUDIOS PRIMARIOS GRADUADO ESCOLAR E.S.O.

BUP/COU/BACHILLERATO FPI FPII/CICLO GRADO MEDIO CICLO GRADO SUPERIOR

DIPLOMATURA LICENCIATURA DOCTOR OTROS

SEÑALAR TITULACIÓN QUE POSEE:

                   !"#

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

        4.- FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (CURSOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN SOLICITADA)

DENOMINACIÓN DEL CURSO AÑO DURACIÓN CENTRO (MESES)

SEÑALAR SI ESTÁ SELECCIONADO EN OTRA ACCIÓN O CURSO SI NO INDICAR EN SU CASO LA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN O CURSO:

5.- EXPERIENCIA PROFESIONAL (TRABAJOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN)

PUESTO EMPRESA DURACIÓN (MESES)

6.- MOTIVOS POR LOS QUE SOLICITA LA ACCIÓN

INTERÉS NO PERDER PRESTACIONES MEJORAR LA CUALIFICACIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO

CAMBIO SECTOR ACTIVIDAD OTROS:

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En , a de de 20 Firma de el/la solicitante (Certifica que todos los datos consignados en esta solicitud son ciertos)

Fdo:

                   !"#

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

        PARA CUMPLIMENTAR POR LA ENTIDAD DE FORMACIÓN/ ADMINISTRACIÓN

FOTOCOPIA D.N.I. FOTOCOPIA TARJETA DE DEMANDA TITULACIÓN EXIGIDA (Desempleados)

PARA CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

i SELECCIONADO RESERVA NO SELECCIONADO CUOTA DEL 20%

Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo responsable es la Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Por ello pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante dicho responsable, con dirección en la calle Irlanda, 14 de Toledo. Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse a las oficinas de información, llamar al teléfono 012 o mediante la dirección de correo electrónico [email protected].

 1 Se adjunta informe técnico correspondiente.

                   !"#

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1090 ayuntamientO de valle de altOmira

ANUNCIO

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR DEL TALLER DE EMPLEO “REHABILI- TACIÓN INMUEBLES HISTÓRICOS” 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servicio determinado, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Valle de Altomira, de UN DIRECTOR para el Taller de Empleo “Rehabilitación de Inmuebles Históricos”, que se desarrollará en el municipio de Valle de Altomira, acción regulada por las órdenes de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de empleo para 2015. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos-trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente con permiso de trabajo - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir - Estar en posesión de titulación universitaria, diplomado, licenciado y/o grado. 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Valle de Altomira, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El plazo para la presentación de las mismas será de 10 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral emitido actualizado a fecha de la convocatoria. - Currículum vitae. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

- Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de contratos, o certificados de empresa o cualquier otro medio admitido en derecho que describa tanto el periodo realizado como las funciones del puesto o desempeño profesional y la vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso que no acredite tanto el periodo de duración del curso, las horas o créditos realizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar tendrán una puntuación máxima de 24 puntos y a serán: - Estar en posesión de Licenciado/a en Geografía e Historia. Especialidad Arqueología: 5 puntos. - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (adminis- tración y gestión, recursos humanos, gestión de grupos de trabajo o labores similares en empresas públicas o privadas): 0,05 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 5 puntos. Para acreditar dichos trabajos se presentarán los correspon- dientes contratos. - Director de intervenciones arqueológicas (excavaciones, prospecciones o controles arqueológicos) habiendo sido autori- zadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los últimos 2 años (desde enero de 2014 hasta la fecha). Se valorará 0,1 puntos por dirección acreditada convenientemente mediante el permiso de exca- vación a nombre del interesado, hasta un máximo de 5 puntos. Para acreditar dichas direcciones se aportará los permisos de intervención arqueológicas otorgados por la administración competente. - Técnico arqueólogo contratado por la Consejería de Educación y Cultura en las excavaciones sistemáticas de Castilla-La Mancha. Se valorará 0,1 puntos por mes, hasta un máximo de 4 puntos. Para acreditar este punto se deberán aportar los contratos de trabajos donde la entidad contratante será la Consejería de Cultura, y se especifique que el puesto de trabajo es de arqueólogo, así como la duración del contrato. - Por haber desempeñado puestos de trabajo de cómo director/a en programas de formación en alternancia según lo esta- blecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero: 0,1 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 3 puntos. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar en el presente Taller de Empleo (arqueo- logía, prehistoria, historia antigua, historia de la construcción, etc.) así como los de Metodología Didáctica (CAP y Docen- cia para la Formación), Prevención de Riesgos Laborales, Informática, Medio Ambiente y medidas de Fomento de Empleo e Igualdad. 0,002 puntos por hora acreditada convenientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión de Selección estará formada por un mínimo de 5 miembros, titulares y suplentes, de los cuales uno de ellos ejercerá de Presidente/a y otro ejercerá funciones de Secretario/a. Todos ellos deberán ser personal funcionario de carrera o personal laboral fijo de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso. Su composición debe ajustarse a los principios de imparcialidad, especialización y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. No podrán formar parte de la misma el personal de elección o de designación política, el personal funcionario interino o labo- ral temporal, el personal eventual ni las personas que, en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria corres- pondiente, hayan preparado a personas aspirantes para el acceso al cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional objeto de la convocatoria. 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Valle de Altomira la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 5 días naturales para que puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.-El proceso de selección, se realizará mediante concurso, que consistirá en la baremación de los méritos generales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios anteriormente indicados, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá a la Entidad gestora, Ayuntamiento de Valle de Altomira, la contratación del candidato/a con mayor puntuación. En caso de empate, se desempatará por este orden: 1º Mayor número de permisos como Director/a de intervenciones arqueológicas (excavaciones, prospecciones o controles arqueológicos) habiendo sido autorizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los últimos 2 años (desde enero de 2014 hasta la fecha). 2º Mayor número de meses contratado como técnico arqueólogo contratado por la Consejería de Educación y Cultura en las excavaciones sistemáticas de Castilla-La Mancha. 3º Mayor número de meses contratado desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (experiencia en intervenciones arqueológicas y de restauración, gestión de grupos de trabajo en empresa pública o privada). 4º Mayor número de meses desempeñado puestos de trabajo de cómo director/a en programas de formación en alternan- cia según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero. 5º Mayor número de horas en cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar en el pre- sente Taller de Empleo (arqueología, prehistoria, historia antigua, historia de la construcción, etc.), así como los de Meto- dología Didáctica (CAP y Docencia para la Formación). 6º Estar en posesión del título de licenciado en Geografía e Historia. Especialidad Arqueología. En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán apor- tar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan apor- tado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que proce- dan. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En , a 31 de Marzo de 2016 Fdo.: Alcalde-Presidente D. Antonio Fernandez Odene. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN ELTALLER DE EMPLEO “………………………………”, PARA EL PUESTO DE …………………………..

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

Fotocopia D.N.I

Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

Vida laboral actualizada a fecha presentación solicitud

Fotocopia titulación requerida

Otros documentos:

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En …………………………………., a ……………………. de ……… de 2016.

El solicitante

Fdo: ______

ALCALDE- PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE EL VALLE DE ALTOMIRA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1091 ayuntamientO de valle de altOmira

ANUNCIO

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE MONITOR DEL TALLER DE EMPLEO PARA “REHA- BILITACIÓN INMUEBLES HISTÓRICOS” 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servi- cio determinado, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Valle de Altomira, de UN MONITOR para el Taller de Empleo de “Rehabilitación Inmuebles Históricos”, que se desarrollará en el municipio de Valle de Altomira, acción regulada por las ordenes de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Eco- nomía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de para 2015. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos-trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente y con permiso de trabajo - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Estar en posesión de titulación de Licenciado/a en Humanidades y una experiencia acreditada de 10 años en el sector de la arqueología. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro de la Entidad Promotora, Ayuntamiento de Valle de Altomira, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 10 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral actualizado a fecha de convocatoria - Currículum vitae B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

- Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de los contratos o certificados de empresa o cualquier otro documento legal donde se describa tanto el periodo de trabajo como las funciones del puesto o desempeño profesional y vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de los certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso cuyo certificado no acredite: el período de duración del curso, las horas o créditos rea- lizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios tendrán una puntuación máxima de 16 puntos y serán: - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (expe- riencia en intervenciones arqueológicas y de restauración, gestión de grupos de trabajo en empresa pública o privada): 0,05 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 5 puntos. - Director/a de intervenciones arqueológicas (excavaciones, prospecciones o controles arqueológicos) habiendo sido auto- rizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los últimos 2 años (desde enero de 2014 hasta la fecha). Se valorará 0,1 puntos por dirección acreditada convenientemente mediante el permiso de exca- vación a nombre del interesado, hasta un máximo de 5 puntos. Para acreditar dichas direcciones se aportará los permisos de intervención arqueológicas otorgados por la administración competente. - Técnico arqueólogo, restaurador o técnico medio contratado por la Consejería de Educación y Cultura en las excavacio- nes sistemáticas de Castilla-La Mancha. Se valorará 0,1 puntos por mes, hasta un máximo de 3 puntos. Para acreditar este punto se deberán aportar los contratos de trabajos donde la entidad contratante será la Consejería de Cultura, y se espe- cifique que el puesto de trabajo es de arqueólogo, técnico medio o restaurador, así como la duración del contrato. - Por haber desempeñado puestos de trabajo de cómo monitor/a en programas de formación en alternancia según lo esta- blecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero: 0,1 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 1 punto. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar en el presente Taller de Empleo (arqueo- logía, prehistoria, historia antigua, historia de la construcción, etc.), así como los de Metodología Didáctica (CAP y Docen- cia para la Formación), Prevención de Riesgos Laborales. 0,002 puntos por hora acreditada convenientemente en el certi- ficado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión de Selección estará formada por un mínimo de 5 miembros, titulares y suplentes, de los cuales uno de ellos ejercerá de Presidente/a y otro ejercerá funciones de Secretario/a. Todos ellos deberán ser personal funcionario de carrera o personal laboral fijo de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso. Su composición debe ajustarse a los principios de imparcialidad, especialización y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. No podrán formar parte de la misma el personal de elección o de designación política, el personal funcionario interino o labo- ral temporal, el personal eventual ni las personas que, en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria corres- pondiente, hayan preparado a personas aspirantes para el acceso al cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional objeto de la convocatoria. 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Valle de Altomira la relación provisional de admitidos y exclui- dos, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección, se realizará mediante concurso, que consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios anteriormente indicados, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección, propondrá al Ayuntamiento de El Valle de Alto- mira la contratación del candidato/a con mayor puntuación. En caso de empate, se desempatará por este orden: 1º Mayor número de permisos como Director/a de intervenciones arqueológicas (excavaciones, prospecciones o controles arqueológicos) habiendo sido autorizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los últimos 2 años (desde enero de 2014 hasta la fecha). 2º Mayor número de meses contratado como técnico arqueólogo, restaurador o técnico medio contratado por la Conseje- ría de Educación y Cultura en las excavaciones sistemáticas de Castilla-La Mancha. 3º Mayor número de meses contratado desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (experiencia en intervenciones arqueológicas y de restauración, gestión de grupos de trabajo en empresa pública o privada). 4º Mayor número de meses desempeñado puestos de trabajo de cómo monitor/a en programas de formación en alternan- cia según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero. 5º Mayor número de horas en cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar en el pre- sente Taller de Empleo (arqueología, prehistoria, historia antigua, historia de la construcción, etc.), así como los de Meto- dología Didáctica (CAP y Docencia para la Formación). En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán apor- tar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan apor- tado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que proce- dan. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En El Valle de Altomira, a 31 de Marzo de 2016 Fdo.: Alcalde-Presidente D. Antonio Fernandez Odene, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN ELTALLER DE EMPLEO “………………………………”, PARA EL PUESTO DE …………………………..

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

Fotocopia D.N.I

Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

Vida laboral actualizada a fecha presentación solicitud

Fotocopia titulación requerida

Otros documentos:

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En …………………………………., a ……………………. de ……… de 2016.

El solicitante

Fdo: ______

ALCALDE- PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE EL VALLE DE ALTOMIRA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

NúM. 1092 ayuntamientO de valle de altOmira

ANUNCIO

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE ALUMNOS DEL TALLER DE EMPLEO PARA “REHA- BILITACIÓN INMUEBLES HISTÓRICOS” 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato para la formación y el aprendi- zaje, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de El Valle de Altomira, de 8 ALUMNOS-TRABAJADORES para el Taller de Empleo “Rehabilitación Inmuebles Históricos”, que se desarrollará en el municipio de Valle de Altomira, acción regulada por las Órdenes de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de empleo para 2015. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Por otra parte, artículo 2 del Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el pro- grama de talleres de empleo, los beneficiarios del programa talleres de empleo serán los desempleados de veinticinco o más años que se encuentren en las situaciones de dificultad para insertarse en el mercado de trabajo (como parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres o discapacitados), así como los colectivos que se determinen como preferen- tes de actuación en los planes nacionales de acción para el empleo de cada año. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, ya que en la selección de los alumnos se tiene que valorar los anteriores crite- rios establecidos reglamentariamente, excluyendo el sistema de oposición. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: a) Estar en situación de desempleo e inscrito en las oficinas empleo de Castilla-La Mancha. (No caben mejoras de empleo) b) Tener 25 años o más y no exceder de la edad de jubilación forzosa. c) No tener impedimento ni físico, ni psíquico, que impida, dificulte o disminuya el normal desempeño del trabajo encomen- dado. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para empleo público. e) Para los ciudadanos extranjeros, acreditar documentalmente que tienen residencia legal en España. (art. 57.4 EBEP) y permiso de trabajo y con conocimientos mínimos del idioma castellano hablado y escrito 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Valle de Altomira, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 10 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del D.N.I., documentación similar de la Unión Europea o documentación acreditativa de ser extranjero resi- dente y con permiso de trabajo vigente. - Documento emitido por la Oficina de Empleo que acredite la situación de desempleo (tarjeta de demanda y certificado de períodos de inscripción) - Declaración responsable de no tener impedimento físico o psíquico para el desempeño de los puestos. - Documentación que acredite los méritos alegados, en concordancia con los apartados de valoración de la base 4 (Méri- tos Generales): B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42 a) Certificado del Servicio de Empleo Público Estatal de no percibir prestación, subsidio o renta de ningún tipo. b) Resolución de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales u otro órgano competente acreditativa del grado de disca- pacidad. c) Libro de familia d) Acreditación oficial de víctima de terrorismo. e) La situación de violencia de género, a estos efectos, se acreditará, conforme se establece en el artículo 3.2 del R.D. 1917/2008 de 21 de noviembre (sentencia condenatoria o resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la protección de la víctima u orden de protección acordada a favor de la víctima o, excepcionalmente, informe del Ministe- rio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección) f) Acreditación de la condición de inmigrante. g) Cualquier otra documentación relacionada con alguno de los méritos a baremar 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar, a fecha de publicación de la convocatoria, con una puntuación máxima de 20 puntos serán: a) No percibir prestación, subsidio o rentas por desempleo: 4 puntos. b) Tener la consideración oficial y documental de discapacidad igual o superior al 33%: 0,10 punto. c) Responsabilidades familiares, por cada hijo menor de 18 años: 0,10 puntos por hijo hasta un máximo de 0,20 puntos. d) Mujer víctima de violencia de género acreditado con documento oficial RD 1917/2008, de 21 nov. y resolución judicial vigente: prioridad absoluta e) Víctimas del terrorismo: 0,10 puntos. f) Jóvenes hasta 30 años incluidos: 5 puntos. g) Mujeres: 0,10 puntos. h) Personas inmigrantes: 0,10 puntos. i) Mayores de 45 años: 5 puntos. j) Jóvenes que cumplan los requisitos para estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil: 0,20 puntos. k) No haber participado con anterioridad en programas de formación en alternancia con el empleo. 5 puntos. l) Desempleados que con anterioridad a la convocatoria hayan estado desempleados e inscritos como demandantes de empleo en un periodo de: - Hasta 90 días: 0,05 puntos. - De 91 a 180 días: 0,10 puntos. - De 181 a 365 días: 0,15 puntos. - Más de 365 días: 0,20 puntos. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión de Selección estará formada por un mínimo de 5 miembros, titulares y suplentes, de los cuales uno de ellos ejercerá de Presidente/a y otro ejercerá funciones de Secretario/a. Todos ellos deberán ser personal funcionario de carrera o personal laboral fijo de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso. Su composición debe ajustarse a los principios de imparcialidad, especialización y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. No podrán formar parte de la misma el personal de elección o de designación política, el personal funcionario interino o labo- ral temporal, el personal eventual ni las personas que, en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria corres- pondiente, hayan preparado a personas aspirantes para el acceso al cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional objeto de la convocatoria. 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

Se publicará en Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Valle de Altomira la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección, mediante concurso, que consistirá en la baremación de los méritos generales: Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios indicados anteriormente, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. En caso de no presentarse reclamaciones, la relación provisional se elevará a definitiva transcurrido el plazo de reclama- ción. En caso de presentarse reclamaciones, éstas serán resueltas por la Comisión de Selección que podrá estimarlas o deses- timarlas motivadamente elevando propuesta definitiva al órgano de contratación. La Comisión de Selección propondrá, al Ayuntamiento de El Valle de Altomira la contratación de los 8 aspirantes con mayor puntuación. En caso de que no se pueda realizar la contratación de los candidatos/as propuestos/as, el Ayuntamiento de El Valle de Altomira, efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valo- ración. En caso de empate, se desempatará por este orden: 1º No haber participado con anterioridad en programas de formación en alternancia con el empleo. 2º Jóvenes hasta 30 años incluidos. 3º Mayores de 45 años. 4º No percibir prestación, subsidio o rentas por desempleo. 5º Jóvenes que cumplan los requisitos para estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. 6º Responsabilidades familiares. 7º Desempleados que con anterioridad a la convocatoria hayan estado desempleados e inscritos como demandantes de empleo según el periodo. 8º Mujeres: 0,10 puntos. 9º Tener la consideración oficial y documental de discapacidad igual o superior al 33%. 10º Víctimas del terrorismo. 11º Personas inmigrantes. Se establecerá una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de las personas contratadas. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la termina- ción del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse las contrataciones los aspirantes propuestos o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cual- quier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. Conocimiento del idioma: Si con carácter previo a la firma del contrato no se acredita conocimiento mínimo del castellano, hablado y escrito, el aspirante será excluido de la contratación, llamando al siguiente de la lista. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En El Valle de Altomira, a 31 de Marzo de 2016 Fdo.: Alcalde-Presidente D. Antonio Fernandez Odene. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO FORMACIÓN EN ALTERNANCIA

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN + EMPLEO: TIPO: ET CO TE UPD TEP ME MI

1.- DATOS PERSONALES

APELLIDOS, NOMBRE : DOMICILIO: C/ ó PLZ. (Nº, PISO Y PUERTA):

1 LOCALIDAD PROVINCIA CODIGO POSTAL FECHA DE NACIMIENTO MINUSVALÍA RECONOCIDA (superior al 33%)

/ / 19 SI NO

NACIONALIDAD: DNI: DIRECCION DE CORREO ELECTRÓNICO

@

INMIGRANTE SI NO SEXO M F TELÉFONO: MOVIL:

2.- SITUACIÓN LABORAL (Marque con una X y rellene los apartados de la situación en la que se encuentre, apdo. 2.1)

2.1.- TRABAJADOR DESEMPLEADO

¿PERCIBE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO? ¿PERCIBE SUBSIDIO POR DESEMPLEO? ¿HA PERDIDO EL EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? SI NO SI NO SI NO

OFICINA DE EMPLEO EN LA QUE ESTÁ INSCRITO: FECHA DE INSCRIPCIÓN: OTROS: DEMANDANTE DE PRIMER EMPLEO

/ / SI NO

3.- DATOS ACADÉMICOS

NIVEL ACADÉMICO:

SIN ESTUDIOS ESTUDIOS PRIMARIOS GRADUADO ESCOLAR E.S.O.

BUP/COU/BACHILLERATO FPI FPII/CICLO GRADO MEDIO CICLO GRADO SUPERIOR

DIPLOMATURA LICENCIATURA DOCTOR OTROS

SEÑALAR TITULACIÓN QUE POSEE:

4.- FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (CURSOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN SOLICITADA)

DENOMINACIÓN DEL CURSO AÑO DURACIÓN CENTRO (MESES)

SEÑALAR SI ESTÁ SELECCIONADO EN OTRA ACCIÓN O CURSO SI NO INDICAR EN SU CASO LA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN O CURSO:

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Miércoles 13 de abril de 2016 Núm. 42

5.- EXPERIENCIA PROFESIONAL (TRABAJOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN)

PUESTO EMPRESA DURACIÓN (MESES)

6.- MOTIVOS POR LOS QUE SOLICITA LA ACCIÓN

INTERÉS NO PERDER PRESTACIONES MEJORAR LA CUALIFICACIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO

CAMBIO SECTOR ACTIVIDAD OTROS:

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En , a de de 20 Firma de el/la solicitante (Certifica que todos los datos consignados en esta solicitud son ciertos)

Fdo:

PARA CUMPLIMENTAR POR LA ENTIDAD DE FORMACIÓN/ ADMINISTRACIÓN

FOTOCOPIA D.N.I. FOTOCOPIA TARJETA DE DEMANDA TITULACIÓN EXIGIDA (Desempleados)

PARA CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

i SELECCIONADO RESERVA NO SELECCIONADO CUOTA DEL 20%

Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo responsable es la Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Por ello pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante dicho responsable, con dirección en la calle Irlanda, 14 de Toledo. Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse a las oficinas de información, llamar al teléfono 012 o mediante la dirección de correo electrónico [email protected].

1 Se adjunta informe técnico correspondiente.