Los

Orientales Tabla de contenido Ilustraciones zOOm diseño S.A.S Ma. Cecilia Isaza R.

Impresión Unión Gráfica Ltda. 4 Introducción Cítese como: Rodríguez P., Superina M., Edición de textos Cruz-Antia D. & F. Trujillo, 2013. Los Arma- Iván Bernal-Neira 6 ¿Dónde se originaron los ? dillos de los Llanos Orientales de Colombia. Características de los armadillos ODL S.A. - Fundación Omacha - Corporino- ISBN: 978-958-8554-32-7 9 quia - Cormacarena - Corpometa - Bioparque Descripción de las especies de armadillos presentes Los Ocarros. Cartilla realizada en el marco del proyecto 11 en los Llanos Orientales “Conservación y manejo de los armadillos Autores en el área de influencia del Oleoducto de 18 Los armadillos de los Llanos Orientales y sus diferencias Paola Rodríguez, Mariella Superina, Daniel los Llanos Orientales”, ejecutado bajo el 20 ¿Dónde viven los armadillos de los Llanos? Cruz-Antia & Fernando Trujillo. convenio de cooperación establecido en- tre ODL S.A., la Fundación Omacha, Cor- 24 ¿Cuándo y cómo se reproducen los armadillos? Fotografías porinoquia, Cormacarena, Corpometa y el Daniel Cruz-Antia, Fernando Trujillo, Paola Bioparque Los Ocarros. 26 ¿Cómo de alimentan y qué comen los armadillos? Rodríguez, Emilio Constantino, Luis Gabriel ¿Cuál es el valor de los armadillos para los ecosistemas? Amado, Carlos Aya, Jairán Sánchez, Carlos To- 27 rrente, Sindy Martínez, Mogens Trolle y Fede- 29 ¿Por qué podrían desaparecer los armadillos en los Llanos? rico Pardo. 35 Categorías de amenaza para los armadillos Diseño y diagramación Oportunidades de conservación zOOm diseño S.A.S 37 Luisa Fda. Cuervo G. 40 Bibliografía Introducción

para la comercialización de su carne y la tenencia como mascotas, el aumento de perros domésti- cos en áreas rurales y los atropellamientos en las Los armadillos son un grupo de mamíferos exclusi- carreteras. vos del continente Americano, y característicos de los Llanos Orientales de Colombia. Se diferencian Desafortunadamente los armadillos no han sido de otros mamíferos principalmente por su capara- muy estudiados en Colombia. Es importante con- zón, el cual está formado por placas óseas y escamas tar con organizaciones que desarrollen programas córneas, fuertes extremidades dotadas de garras que permitan investigar estas especies, recopilando para cavar y una cola prolongada. información de aspectos ecológicos y biológicos, y que esta información a su vez sirva para crear En Colombia existen seis (6) especies de armadi- estrategias de conservación. Esta cartilla hace par- llos de las 21 reportadas a nivel mundial, pero en te del programa de conservación y manejo de los los llanos de Colombia solo se encuentran cinco armadillos de los llanos que vienen desarrollando (5): el ocarro (Priodontes maximus), el cachicamo el Oleoducto de los Llanos Orientales S.A. ODL, sabanero (Dasypus sabanicola), el cachicamo mon- la Fundación Omacha, las autoridades ambienta- tañero (Dasypus novemcinctus), el cachicamo es- les CORPORINOQUIA y CORMACARENA, y puelón (Dasypus kappleri) y el coletrapo (Cabassous el Bioparque Los Ocarros. El programa busca que unicinctus). las personas tengan mayor conocimiento de estas especies, su importancia y amenazas y, así mismo, Actualmente estas especies se encuentran ame- sean activos en el compromiso de cuidar a los ar- nazadas por la destrucción de bosques y sabanas madillos y sus hábitats. con fines agropecuarios, el cambio climático, el uso de pesticidas, el tráfico ilegal dado por la caza

4 5 ¿Dónde se originaron los armadillos?

a los cachicamos actuales. Estos arma- dillos poseían cerca de 33 bandas mó- Los armadillos pertenecen a uno de los grupos viles en su caparazón, su longitud total más antiguos dentro de los mamíferos moder- era de más de un metro y llegaban a nos; tienen al menos 65 millones de años de pesar 50 kg. proceso evolutivo. Hacen parte de uno de los cuatro grupos basales de mamíferos, que ade- Los armadillos se agrupan dentro del más es el único originario de América. superorden Xenarthra en donde tam- bién se incluyen a los perezosos de dos Se dice que los armadillos actuales son fósiles dedos pertenecientes al género Choloe- vivientes debido a que aún mantienen rasgos pus y a los de tres dedos pertenecien- muy similares a los de sus ancestros. Un ejem- tes al género Bradypus, a los osos hor- plo de un grupo relacionado a los armadillos migueros o palmeros (Myrmecophaga actuales son los gliptodontes, de los cuales hay tridactyla), los osos meleros (Tamandua registros de su aparición hace cuatro millones mexicana y Tamandua tetradactyla) y al de años en América Central. Estos animales lle- serafín del platanar (Cyclopes didactylus). gaban a medir hasta cuatro metros y pesar has- Este grupo tiene la característica de ta dos toneladas; tenían un caparazón rígido, poseer uñas muy grandes, las cuales pero sin bandas como las que tienen los son empleadas de diferentes formas: armadillos actuales, que también los para sostenerse de las ramas en el caso protegía contra depredadores. Otro de los perezosos, y en el caso de los ar- ejemplo son los armadillos del géne- madillos y los hormigueros son de gran ro Eutatus, los cuales eran similares

6 7 Características de utilidad para cavar. Además, las pueden usar los armadillos para la defensa. Las especies pertenecientes a este superorden también tienen en común que tienen dientes muy reducidos o incluso com- pletamente ausentes, lo cual se puede deber a su dieta mayormente insectívora, aunque los perezosos actuales se alimentan de vegetales. La característica principal de los ar- Los armadillos se clasifican en el orden Cingu- madillos es el caparazón que con- lata, palabra que significa faja o cinturón y que siste de pequeñas placas de hueso hace referencia a su caparazón. Dentro de este que están ubicadas dentro de la piel orden hay una sola familia en donde se encuen- y cubiertas de escamas córneas. Las tran agrupados todos los armadillos, denomi- placas óseas se unen para formar dis- nada . tintos escudos, los cuales cubren el tórax y la parte posterior del Clasificación de los armadillos y están separados por bandas que Reino: Animalia asimilan cinturones. También poseen Filo: Chordata un escudo en la cabeza y, en algunos Clase: Mammalia casos, su cola está cubierta de placas Superorden: Xenarthra óseas. Los cachicamos montañero, Orden: espuelón y sabanero y los ocarros Familia: Dasypodidae tienen una cola larga, ensanchada y cubierta por escamas, mientras que la cola del coletrapo es delgada y no ¡Dato curioso! presenta escamas. El caparazón les confiere protección contra la vegeta- Los armadillos son ción espinosa que pueden encontrar mamíferos considerados fósiles vivientes debido en sus hábitats. Los armadillos tienen a que guardan muchas patas cortas, pero muy robustas: las características similares 8 a las de sus ancestros 9 Descripción de las especies de armadillos presentes en los Llanos Orientales

patas delanteras poseen de tres a cin- co dedos y las traseras cinco dedos. En algunas especies como el ocarro (Prio- dontes maximus) y el coletrapo (Cabas- sous unicinctus) las patas delanteras po- Cachicamo sabanero seen una uña muy desarrollada que los (Dasypus sabanicola) hace excelentes excavadores, pero en general todos los armadillos son muy Este es endémico de los llanos colom- buenos para cavar. Tienen una visión y bianos y venezolanos. Es una especie similar al oído deficientes, pero un muy buen ol- cachicamo montañero o de nueve bandas, pero fato. Son homeotermos imperfectos, lo presenta un tamaño más pequeño: en promedio cual quiere decir que su temperatura 30 cm de longitud y entre 2 y 4 kg de peso. corporal, la cual es generalmente entre Generalmente su caparazón tiene 8 a 9 bandas los 32º a los 38ºC, cambia en cierto móviles. Sus orejas son cortas y sus patas tra- grado de acuerdo a la temperatura am- seras presentan cinco garras y las delanteras biental y su actividad. Tienen pequeños cuatro, siendo las centrales más agrandadas. Es dientes y se alimentan más que todo principalmente nocturno pero a veces diurno, de insectos (principalmente hormigas terrestre y solitario. Cava madrigueras de hasta y termitas), aunque pueden consumir 8 m de profundidad, con entradas pequeñas y también lombrices, materia vegetal, en sitios poco protegidos. Se encuentra prin- frutos, raíces, lagartijas, pequeños roe- cipalmente en sabanas, tierras bajas abiertas y dores, aves, hongos y larvas de algunos bosques ribereños. insectos, como las moscas.

10 11 Cachicamo espuelón (Dasypus kappleri) Cachicamo montañero, Dentro del género Dasypus es el armadillo más carrizalero o de nueve bandas grande; su peso varía entre los 8 y los 11 kg. Su (Dasypus novemcinctus) caparazón puede tener entre 7 y 9 bandas móvi- les. En las rodillas presenta dos o tres hileras de Este es uno de los armadillos más comunes y escudos alargados en forma de espolones que el único que se distribuye desde el sur-orien- se proyectan hacia abajo. Es de color gris acla- te de los Estados Unidos, América Central y rándose gradualmente hacia las partes inferiores. México hasta el noroccidente de Argentina Sus orejas son largas, sin escamas y casi se tocan y Uruguay, incluyendo las islas de Trinidad y en la base. La cola es larga y ancha en su base, Tobago, habitando gran variedad de tipos de cubierta por anillos de escamas al comienzo de hábitat y zonas climáticas. Generalmente su la misma. El hocico es largo y angosto, siendo armadura ósea tiene de 8 a 10 bandas, pero la piel más clara que en el montañero. Es prin- típicamente son 9, de allí que también se le cipalmente nocturno, terrestre y solitario. Cava conozca como armadillo de nueve bandas. madrigueras con varias entradas de alrededor de curioso! Tiene una longitud promedio de 50 cm y pesa 25 cm de diámetro. ¡Dato entre 3 y 8 kg. Generalmente es de color gris, Los armadillos se palideciendo gradualmente hacia los costados Esta especie es exclusiva para América del Sur, comunican unos con del cuerpo que son de color amarillento. Pre- donde se le encuentra al este de la cordillera de otros a través de olores. senta un hocico largo y angosto, orejas lar- los Andes desde Colombia y el sur de Venezuela gas, casi tocándose en la base. La cola es larga, hasta Bolivia y el norte de Brasil. Prefiere áreas disminuyendo gradualmente su espesor. Sus con bosques que sabanas abiertas, y arroyos y patas poseen garras que les permiten exca- pantanos de la Orinoquia y la Amazonia. Se ali- var la tierra para crear sus madrigueras: cinco menta principalmente de hormigas, lombrices, termitas y algunos vertebrados pequeños. Al año tiene de 1 a 2 crías.

12 13 Coletrapo (Cabassous unicinctus)

Este armadillo es exclusivo para América del Sur, donde habita al este de los Andes, desde Colom- bia y sur de Venezuela hasta Bolivia y el norte de Brasil. Esta especie presenta un caparazón óseo garras en las patas traseras y cuatro gris oscuro con el borde inferior demarcado con en las delanteras. Es principalmente una margen más clara, aunque en algunas zonas nocturno, terrestre y solitario. su color es uniforme. Presenta de 10 a 13 ban- das móviles, no muy marcadas. La cabeza es ancha Se alimenta primordialmente de hor- y las orejas son grandes y redondas en forma de migas, termitas, raíces tuberosas, lom- embudo. Su cola es larga y delgada, despojada de brices, caracoles y pequeños anfibios. armadura. Tiene una longitud promedio de 40 cm Este armadillo tiene siempre cuatro y pesa entre 2 y 5 kg. Las patas delanteras presen- crías genéticamente idénticas. Además tan en el medio una garra grande y notoria. Las de esto, se ha descrito para ellos un hembras son más grandes que los machos. aspecto reproductivo que se denomi- curioso! na “Implantación retardada o diapausa Esta especie es principalmente nocturna, terrestre, ¡Dato embrionaria” que consiste en que las lenta y solitaria. Cava madrigueras con varias en- hembras pueden posponer temporal- Las mamás armadillos, tradas de alrededor de 16 cm de diámetro, gene- mente, una vez es fecundado el óvulo, al darles leche a sus ralmente asociadas a termiteros o en la ribera de crías no solo les están el crecimiento del embrión. los ríos. Las madrigueras normalmente las utiliza proveyendo energía, por una noche. Se alimenta principalmente de hor- también les aportan Se puede encontrar en bosques, pasti- nutrientes que son migas y termitas. Se encuentra en un amplio rango zales y matorrales secos. muy importantes para de hábitats, desde bosques hasta pastizales, y es el desarrollo de su una especie muy difícil de observar. caparazón.

14 15 ¡Dato curioso!

Ocarro Los armadillos (Priodontes maximus) frecuentemente se bañan en barro, lo cual les Esta especie se distribuye desde el este de permite eliminar parásitos los Andes, por Colombia y sur de Venezue- que se alojan en su piel la hasta el norte de Argentina y Paraguay y el sur de la cuenca Amazónica. A pesar de su distribución relativamente amplia, es una especie muy rara. El ocarro es la especie más grande de la familia Dasypo- didae. La longitud total del cuerpo varía entre 75 y 100 cm, y la cola mide aproxi- madamente 50 cm. El peso en promedio de esta especie es de 30 kg en vida sil- vestre, pero en cautiverio puede llegar a los 50 kg. La parte dorsal está cubierta de una armadura ósea de color gris que tiene solitario y lento. Cava madrigueras con varias en- entre 11 y 13 bandas móviles. La cabeza es tradas de alrededor de 45 cm de ancho por 30 cm pequeña y las orejas se encuentran bien de alto y generalmente con el techo terminado separadas con placas de la armadura entre en punta más que redondeado. Su dieta se basa ellas. La cola es larga. Las patas delanteras principalmente de hormigas, lombrices y termitas, presentan una garra central muy agranda- y al parecer es un controlador efectivo de las hor- da. Es principalmente nocturno, terrestre, migas arrieras. Se le puede encontrar en un amplio rango de hábitats, desde bosques hasta pastizales, preferiblemente cerca de cuerpos de agua. Esta especie tiene una cría al año y excepcionalmente dos crías. Cuando abandonan sus madrigueras, és- tas son usadas con frecuencia por otras especies de mamíferos y reptiles. 16 17 Los armadillos de los Llanos Orientales y sus diferencias

Cachicamo Coletrapo Cachicamo sabanero Largo: 30 – 50 cm espuelón (Cabassous unicinctus) (Dasypus sabanicola) Cola: 15 – 40 cm (Dasypus kappleri) Peso: 2- 4 Kg Largo: 34 – 45 cm Dieta: insectívoro generalista Largo: 51 – 57 cm Cola: 16 – 20 cm Hábitat: sabana Cola: 40 – 45 cm Peso: 2 – 5 Kg Periodo de actividad: diurno y nocturno Peso: 8 - 11 Kg Dieta: insectívoro especializado Hábitat: sabanas Dieta: insectívoro – omnívoro Hábitat: bosques asociados a cuerpos de Amenazas: agroindustria, comercio ilegal, tráfico y Hábitat: bosques agua tenencia como mascotas y ataques por perros. Periodo de actividad: nocturno Periodo de actividad: nocturno Categoría de amenaza regional: Datos Amenazas: agroindustria y cacería ilegal Amenazas: agroindustria y cacería ilegal Insuficientes Categoría de amenaza regional: no Categoría de amenaza regional: no registra registra

Largo: 39 – 57 cm Cachicamo montañero, Cola: 18 – 45 cm carrizalero o de nueve bandas Ocarro (Priodontes maximus) Largo: 75 – 100 cm Peso: 3 - 8 Kg (Dasypus novemcinctus) Cola: 26 – 50 cm Dieta: insectívoro – omnívoro Peso: 30 – 50 Kg Hábitat: sabanas y bosques Dieta: insectívoro especializado Periodo de actividad: diurno y nocturno Hábitat: sabanas y bosques Hábitat: bosques y sabanas Periodo de actividad: nocturno Amenazas: agroindustria, comercio ilegal, tráfico, Amenazas: agroindustria y cacería ilegal tenencia como mascotas, ataques por perros Categoría de amenaza regional: y atropellamientos en vías. Vulnerable Categoría de amenaza regional: no registra 18 19 ¿Dónde viven los armadillos de los Llanos? alrededor de 45 cm de ancho y de 30 cm de alto. El ocarro prefiere hacer sus madrigueras en pendientes o barrancos, y algunas veces en ¡Dato curioso! Las casas de los armadillos: la base de termiteros. Algunos investigadores reportan que los cole- las madrigueras Por mucho tiempo los trapo solo utilizan las madrigueras por una no- armadillos han sido un En la mayoría de los casos cuando se hallan che y prefieren cavarlas en las riberas de los modelo para realizar madrigueras en un área, es un indicio de ríos. Los cachicamos sabaneros a su vez ha- investigaciones médicas sobre la lepra. que alguna especie de armadillos está pre- cen madrigueras en las sabanas, pero cerca de sente. Generalmente las madrigueras de los matorrales. cachicamos tienen una entrada, y al interior pueden tener dos compartimentos, uno Las madrigueras son útiles para los armadillos más cercano a la entrada. Esto les permite porque les sirven para descansar, protegerse desplazarse de un compartimento a otro, contra depredadores y condiciones climáticas sobre todo cuando hay algún peligro a cau- que no los favorecen, mantener su temperatura sa de algún predador. El tamaño y la forma corporal y también para tener y proteger sus de las madrigueras varían según la especie. crías. Estas madrigueras también benefician a Por ejemplo, en el armadillo montañero otras especies de animales que las pueden usar (Dasypus novemcinctus) las entradas de las una vez que los armadillos las abandonan, como madrigueras pueden estar entre los 18 a la lapa y el ñeque. los 22 cm de diámetro y tener una longitud de 127 cm y una profundidad de 51 cm. En esta especie puede haber entre 4 y 9 ma- drigueras por armadillo dependiendo del territorio en el que estén. Las madrigueras de los ocarros (Priodontes maximus) miden

20 21 escarbar con sus hocicos introdu- curioso! ciéndolos en la tierra; también des- ¡Dato cansan en cuevas subterráneas por largos períodos de tiempo. Esto nos Las hembras de algunas especies de armadillos hace pensar ¿cómo hacen estos ani- pueden retrasar su males para poder estar casi sin oxí- gestación varios meses geno? Los armadillos, en primer lugar, y siempre dan a luz a tienen una tasa metabólica muy baja cuatro hembras o cuatro por lo cual no tienen que consumir machos idénticos. tanto oxígeno como otros animales. En segundo lugar, pueden cerrar sus narinas casi por completo con unas estructuras especiales de hueso, car- tílago y piel. Estas estructuras actúan como un filtro que les permite apro- Es por esta razón que en el llano hay un dicho vechar del aire que está atrapado en- común que dice que “El cachicamo trabaja para tre las partículas de tierra sin que, al la lapa”. mismo tiempo, su nariz se llene de tierra. En tercer lugar, pueden parar ¿Cómo pueden vivir los armadillos de respirar durante hasta 10 minutos. en las madrigueras o alimentándose Estas son solo algunas de las adapta- cuando no tienen suficiente aire? ciones que les permiten a estos ani- males permanecer bajo tierra por lar- Los armadillos realizan muchas actividades en gos períodos de tiempo y alimentarse las que la cantidad y la calidad del aire son re- escarbando en la tierra sin ahogarse. ducidas. Por ejemplo, para alimentarse deben 22 23 ¿Cómo y cuándo se machos. Pueden permanecer en la madriguera por aproximadamente cincuenta reproducen los días, la cual estará provista de material vegetal para mantenerlas confortables. El armadillos? destete ocurre unos tres meses después de su nacimiento. En el caso del armadillo espuelón se sabe que puede tener hasta dos crías.

Se ha visto que la época de madurez sexual, el período de gestación y el número o Fe ner brer E o de crías pueden ser bastante distintos según la especie. Los cachicamos sabanero

re y espuelón también alcanzan la madurez sexual cuando llegan a los dos años. Para b M Cuando las hembras de los armadillos monta- a m r ie z el coletrapo y el ocarro no se tiene información de cuándo empieza su madurez ic o ñeros están listas para reproducirse envían se-

D sexual, pero se sabe que el coletrapo tiene una cría y el ocarro de una a dos.

ñales olfatorias a los machos por medio de las

glándulas anales. Los machos empiezan a seguir-

e

r

b las para intentar montarlas, lo cual puede suce- A

m b e i r

i der por horas o días hasta que el macho tenga v

l

o

N

éxito y logre copular con la hembra.

Los armadillos montañeros pueden tener

M e

r sus crías a lo largo de todo el año, lo cual a

b

y

o u

t

c puede estar condicionado a la disponibilidad

O

de alimento ya que las madres deben asegu-

rarse de tener suficiente energía para producir

e J

u

r leche y así alimentar a sus crías y darles los nu-

n

b

i

o

m

e

i trientes necesarios para que crezcan y su capa-

t

p

curioso!

e

S

razón se haga fuerte. Usualmente las crías nacen

¡Dato

J

u

l

i

o después de un período de gestación de cuatro

o

t

s

o

g

A

meses, pero si las condiciones ambientales no En la época de verano son adecuadas las hembras pueden retrasar su los armadillos viven en los bajos, cerca de las gestación durante meses, o inclusive años. quebradas y morichales en busca del agua. En Una particularidad de los armadillos monta- el invierno suben a los altos para evitar que sus 24 ñeros y sabaneros, es que siempre nacen cua- 25 tro crías idénticas: o todas hembras o todos madrigueras se inunden. ¿Cómo se alimentan y ¿Cuál es el valor de los qué comen los armadillos para los armadillos? ecosistemas?

Los armadillos pasan la mayor parte del tiem- po alimentándose. Generalmente utilizan su de- sarrollada nariz para olfatear y buscar comida. También utilizan las uñas de sus patas delanteras para escarbar, con lo cual van haciendo peque- Los armadillos tienen un gran valor para los eco- ños huecos cerca de las raíces de las plantas o sistemas. Por su gran habilidad de cavar, ayudan a donde haya acumulación de materia vegetal o que el suelo se oxigene, se evite su compactación, insectos. Este proceso contribuye a la aireación se mejore el drenaje del mismo y que el ciclo de del suelo y ayuda a la dispersión de hongos, los nutrientes sea más eficiente. Por otro lado, también cuales a su vez ayudarán a la degradación de la podrían favorecer la descomposición de la materia materia vegetal. vegetal al ser dispersores de hongos u otros mi- croorganismos que aceleran este proceso. Así mis- La dieta de los armadillos está compuesta ma- mo, ayudan a controlar poblaciones de insectos yormente por lombrices e insectos como los como las termitas y las hormigas. escarabajos, abejas, arañas, larvas entre otros. Dentro de esta dieta se observa que algunos son más especializados que otros, por ejemplo el ocarro y el coletrapo más que nada comen hormigas y termitas, ayudando de esta forma al control de las poblaciones de estos insectos. Algunas especies también pueden comer lom- brices, materia vegetal, frutos, raíces, lagartijas, pequeños roedores, aves, hongos y larvas de al- gunos insectos, como las moscas. 26 27 curioso! ¡Dato ¿Por qué podrían desaparecer los Los armadillos hacen sus madrigueras a la medida armadillos en los Llanos? del tamaño de su cuerpo. Ante la amenaza de un predador, encorvan su caparazón y entierran sus garras, lo cual hace casi Las comunidades locales han notado una dismi- imposible sacarlos de la nución de los armadillos en sus áreas de distri- madriguera. bución originales. Son comunes las afirmaciones que sostienen que hace 40 años la presencia de armadillos y de fauna silvestre era mucho más amplia. Actualmente el ocarro se encuentra ame- nazado, y el coletrapo y el cachicamo espuelón se ven muy rara vez. Por otra parte, los cachicamos sabaneros y montañeros, aunque se ven con ma- yor frecuencia, son capturados constantemente Otra importancia de los armadillos es que para la venta y el consumo de su carne. sus madrigueras sirven de refugio a otras especies silvestres, como por ejemplo Es claro como el contexto de cambio económico roedores, reptiles y aves. También sirven y social en los Llanos Orientales ha tenido fuer- de alimento para otras especies, como tes impactos sobre la biodiversidad de la región aves de rapiña, zorros, pumas, jaguares y el y, por ende, sobre las especies de armadillos. Las perro de monte. principales amenazas que afectan su conserva- ción son las siguientes:

28 29 Contaminación

Transformación y pérdida de hábitats Una de las características de los Llanos Orien- tales es su amplia red de cuerpos de agua Por una parte, el cambio en el uso del suelo para el desarrollo de megaproyectos como caños, quebradas, esteros, morichales y agroindustriales y de hidrocarburos ha conllevado a la deforestación y remoción de ríos. Estos cursos de agua están siendo conta- grandes áreas de bosques de galería, morichales y sabanas que son esenciales para la minados por el uso intensivo de agroquímicos fauna silvestre llanera. La remoción de la capa vegetal natural, por medio de quemas como herbicidas, fungicidas y abonos químicos, y uso de maquinaria a gran escala, destruye el hábitat de los armadillos. principalmente en las sabanas inundables del Casanare. Por otra parte, los procesos acelerados de crecimiento demográfico, con construc- ción de viviendas y obras civiles, han restringido la distribución de la fauna silvestre La contaminación del agua y del suelo afec- y además han aumentado la demanda por materiales de construcción. La erosión y ta directamente a los armadillos, porque eli- remoción de material del suelo, en las sabanas y quebradas, han afectado el refugio mina a los insectos y plantas de las cuales se de los armadillos y otros animales. Así mismo, es común observar el atropellamiento alimentan. 30 de armadillos y otros animales como osos meleros, zorros y osos palmeros en las 31 carreteras de la región.

En general se observa que la cacería de armadi- llos es más practicada durante la época de vera- no, entre noviembre y marzo. En esta época el suelo donde los armadillos construyen sus ma- drigueras se compacta, por lo cual no tienen la Sobreexplotación misma facilidad para obtener refugio y, en conse- cuencia, son más fáciles de capturar. Además es en esta época cuando están en busca de pareja Algunos años atrás, el uso de los armadillos para reproducirse, o bien ya están en período de como alimento era una actividad tradicional para gestación. la subsistencia de las comunidades llaneras e in- dígenas en la Orinoquia. El hecho de que las personas cacen más arma- dillos durante la época de reproducción se con- Actualmente, la venta de carne de armadillos en vierte en una amenaza directa que ha venido dis- restaurantes del Meta y Casanare se ha conver- minuyendo sus poblaciones notoriamente. tido en un grave problema, porque los cazado- res han recurrido a malas prácticas de cacería para aumentar su ganancia económica. De estas prácticas, el uso de tramperos y la cacería con perros son las que mayor impacto tienen sobre los armadillos.

Así mismo, la entrada de cazadores a fincas aje- nas es preocupante en varias zonas de los llanos, en tanto extraen armadillos para su venta como mascotas o para el aprovechamiento de sus par- tes como remedios populares o artesanías.

32 33 Categorías de amenaza para los armadillos

¡Dato curioso! Cambio climático La Unión Internacional para la Conservación de la Natu- raleza (UICN) es una organización internacional dedicada La implantación a la conservación de los recursos naturales que creó la retardada o diapausa Los efectos del cambio climático en los Llanos Lista Roja de Especies Amenazadas en el año 1963. Esta embrionaria es una Orientales se expresan en períodos de verano lista clasifica a todas las especies de animales y plantas en estrategia evolutiva que tienen algunos más largos, en donde las lluvias tardan en co- nueve categorías de amenaza, según su riesgo de extinción. Las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas armadillos, además menzar, lo que altera los sitios que son visitados de otras especies de de la UICN son: Extinto (EX), Extinto en Estado Silvestre por los armadillos a lo largo del año. Esto redu- mamíferos, cuyo fin es ce su posibilidad de refugiarse por compacta- (EW), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable que sus crías nazcan ción del suelo, aumenta su captura porque los (VU), Casi Amenazado (NT), Preocupación Menor (LC), en un tiempo favorable Datos Insuficientes (DD) y No Evaluado (NE). para su desarrollo y cazadores los esperan cerca del agua y además supervivencia reduce la oferta de agua y alimento. Amenazado En síntesis, este fenómeno, en conjunto con la sobreexplotación, la destrucción de hábitat y la contaminación, se convierten en amenazas que afectan la supervivencia de las cinco especies de armadillos y demás animales que habitan en curioso! esta región. En otras palabras, los armadillos se ¡Dato están quedando sin dónde hacer sus casas y sin comida. Las madrigueras de los Extinto (EX) Extinto en (EW) estado silvestre En peligro crítico (CR) En peligro (EN) (VU) Vulnerable Casi amenazado (NT) menor (LC) Preocupación Datos insuficientes (DD) No Evaluado (NE) armadillos son usadas por otras especies de EX EW CR EN VU NT LC DD NE 34 animales como roedores, 35 aves y reptiles. Riesgo de extinción ¡Dato curioso! Oportunidades de conservación Los armadillos pueden caminar por debajo del agua. Aunque las amenazas para los armadillos son muchas, existe una gran variedad de posibles soluciones para asegurar su conservación. Estas medidas pueden ser desarrolladas por las comunidades, empresas, organizaciones, autoridades ambientales, instituciones educativas y familias, bien sea por iniciativa individual o en conjunto.

Es importante saber que si trabajamos juntos por un fin, como es la conservación de una De los armadillos presentes en los Llanos de Colombia, a nivel global cuatro especie característica de la Orinoquia, estamos protegiendo al tiempo toda la región y (4) especies se encuentran en la categoría de Preocupación Menor (LC) y una nuestro bienestar. especie, el ocarro, en estado Vulnerable (VU). A nivel nacional, solo se tiene categorizadas dos especies de armadillos; el ocarro está considerado En Pe- Para lograr esto, algunas oportunidades para conservar los armadillos son las siguientes: ligro (EN) y el cachicamo sabanero como Datos Insuficientes (DD). Las • Proteger y restaurar áreas importantes para la fauna, y en especial para los armadi- restantes no se encuentran en ninguna categoría debido a la poca información llos, como bosques de galería y morichales ya que funcionan como sitios de refugio y disponible del estado de conservación de estos animales en nuestro país, lo corredores. cual sugiere la importancia de realizar estudios sobre estas especies, dado que • Cazar animales únicamente para subsistencia y durante épocas en que no estén apa- podríamos tener armadillos en un riesgo de extinción mayor sin saberlo. reándose, ni en gestación o tengan crías. Variar los sitios de captura a lo largo del año. • Es importante abandonar el uso de tramperos, porque matan cualquier animal que pase y además representan un peligro para las personas. Categoría Categoría Especie Nombre común • Desarrollar jornadas de esterilización de perros para evitar que haya tantos. Así mis- Global regional mo, es importante asegurarse darle los cuidados necesarios a los perros en casa en Preocupación Cabassous unicinctus Coletrapo No Evaluado (NE) Menor (LC) cuanto a alimentación y refugio para evitar que éstos tengan la necesidad de cazar Cachicamo carrizalero Preocupación fauna silvestre. Dasypus novemcinctus No Evaluado (NE) ó montañero Menor (LC) • Con el apoyo de los presidentes de Junta de Acción Veredal, se puede conformar Preocupación Dasypus kappleri Cachicamo espuelón No Evaluado (NE) grupos comunitarios de control de la cacería y del uso del monte para acordar qué Menor (LC) Dasypus sabanicola Cachicamo sabanero Preocupación Datos Insuficientes 36 Menor (LC) (DD) 37 Priodontes maximus Ocarro Vulnerable (VU) En Peligro (EN) • Participar en medios de comunicación, como curioso! radio y televisión, para divulgar la importancia ¡Dato de proteger y conservar a estos animales. • Conformar grupos de veedores comunitarios Un comportamiento que les permite evitar para reportar cualquier actividad que afecte al predadores a los medio ambiente en las fincas. armadillos es pararse • Promover la investigación sobre los arma- sobre sus patas traseras dillos y la fauna silvestre en las instituciones y, con su potente olfato, educativas. percibir el olor de éstos. • Asegurarse que las actividades industriales que se desarrollen, cuenten con métodos téc- nico-ambientales responsables y que cumplan con las normas ambientales vigentes. • Apoyar a las autoridades ambientales en la de- prácticas pueden permitirse y para establecer épocas de limitación de áreas de protección para los ar- veda cuando los animales se estén apareando o estén en madillos y fauna silvestre en general. gestación o con crías. • Abstenerse de comprar o vender carne o derivados de armadillos en restaurantes o plazas. • Apoyar iniciativas de manejo de armadillos que hayan sido rescatados del comercio ilegal. • Inculcar en la familia la importancia de la protección de la fauna silvestre, y especialmente de los armadillos, así como de los bosques, sabanas, morichales y esteros en donde viven. • Ser muy cuidadoso cuando se maneja en carretera para no arrollar a ningún animal. 38 39 Bibliografía

• Loughry, W. J. & C. M. McDonough. 2013. The nine-banded armadillo: a natural his- tory. University of Oklahoma Press, Nor- man, OK. 323p. • Rodríguez-Mahecha, J. V., M. Alberico, F. Tru- jillo & J. Jorgenson (Eds.). 2006. Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colom- bia. Conservación Internacional Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y De- sarrollo Territorial, Bogotá. Colombia. 433p. • Superina, M., Pagnutti, N., & Abba, A. M. 2014. What do we know about armadillos? An analysis of four centuries of knowledge about a group of South American , with emphasis on their conservation. Mam- mal Review 44: 69-80. • Wallace, R. B., H. Gómez, Z. R. Porcel & D. I. Rumiz. 2010. Distribución, ecología y conservación de los mamíferos medianos y grandes de Bolivia. Editorial Centro de Eco- logía Difusión Simón I. Patiño, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 906p. 40