^^p^tricr-

Fundador: P. Granadino. Director: Rugusto Krahe.

por lo minuciosos que son y garantías que ofrecen, son PALOMAS MENSAJERAS la confirmación del peligro y temor consiguiente á éste de que pueda, en los concursos, violentarse y desfigu­ Reseña é idenfificación de las palomas desti­ rarse los hechos á favor de determinadas palomas. En España, felizmente y debido á la forma en que la afición nadas á tomar parte en un concurso. ha ido desarrollándose, no son frecuentes esta clase de En los concursos de palomas mensajeras se ventilan fraudes,que para la mayoría de los aficionados son hasta dos clases de cuestiones: una de amor propio, otra me­ desconocidos. Dar á conocer la manera de evitarlos y, tálica (i), y ambas apasionan de tal modo á los aficio­ como consecuencia, la ejecución práctica de algunas de nados, que es frecuente no vacilen éstos en recurrir á las operaciones que exige el concurso, es el objeto de toda clase de medios para llegar á obtener el triunfo, este artículo. apelando, en ocasiones, á procedimientos que no pue­ Las palomas deben ser entregadas, en la fecha y local den reputarse co­ que se designe, á mo de los más 1. la comisión en- correctos. Es ver- „ • o cargada de reali­ daderamente cu- • zar las operacio­ rioso el hecho de nes del concurso, que, á veces, per­ la que, al recibir­ sonas que en los las, las reconoce­ demás actos d e rá, para ver si al­ su vida proceden guna presenta con exquisita co­ síntomas de en­ rrección, come­ fermedad conta­ tan, obsesionados giosa, en cuyo ca­ por su afición,ac­ so la rechazará ciones á todas lu­ Figuras 1." y 2. de plano; si no ces reprobables; hay en el progra­ asi suele verse ma del concurso que al entrar en un palomar que tenga ejemplares de condición alguna condiciones excepcionales, no vacilan en apoderarse de que limite la edad algunos huevos, si pueden hacerlo sin ser vistos, y si, de las palomas, nada más tendrá que hacer para dar­ por el contrario, son dueños de parejas excelentes y las por admitidas, pero si tan sólo debieran tomar tes son pedidos huevos de los que no quieran sean in­ parte en él los pichones nacidos en el año, únicamente cubados, porque limiten la cría para evitar la degene­ admitirá las que acrediten esta circunstancia. ración de la raza por el exceso de reproducción, acu­ El procedimiento más seguro y práctico para con­ den á toda clase de excusas para no darlos, y si se ven seguirlo es establecer como obligatoria la sortija de muy comprometidos á hacerlo, los cambian y hasta los nido, que, como su nombre indica, es una sortija esterilizan. Y si del aficionado loco, calificativo que á metálica que, de la manera que se representa en la figu­ muchos puede darse, se pasa al negociante, entonces se ra 1, se.coloca á los pichones cuando aún no tiener. diez ve poner en práctica toda clase de medios para obtener días, pues al tener más edad no es prudente someterles el lucro deseado, y en los concursos recurren á mil á esta operación, porque puede producírseles daño en tretas para llevarse los premios, no sólo por el prove­ las patas. Estas sortijas, que llevan grabado el año á cho material que éstos reporten en sí, sino también que pertenecen y las contraseñas especiales que se por el crédito que sus palomas adquieren y el precio desee, constituyen un excelente sistema de marcado, que, como consecuencia, llegan á tener en el mercado; toda vez que ni es posible colocárselas á los pichones así, pues, no es extraño que, para evitar los fraudes más que en los primeros días de su vida, ni una vez que puedan intentarse, se hayan ideado medios que, colocada y quedar en la forma que indica la figura 2, (1) Véase nüm. 463: «Los concursos de palomas mensajeras». puede quitárseles, cuando ya han crecido, más que 562 CIENTÍFICO

rompiendo la misma sortija ó la pata al animal, que los encargados de hacer el marcado, el fraude es quedaría inútil. Los fabricantes de estas sortijas no ven­ fácil, razón por la que Mr, Rosoor ideó un procedi­ den ninguna antes del dia primero

Figuras 8.!> y 4 ••' molestias y es expuesto á que la pérdida de algunas figuras 5 y 6, en las que se ve que además de las mar­ Ijlumas traiga consigo las de la marca y, i3or tanto, la cas interiores llevan papel y sortija señales exteriores imposibilidad de admitir el pichón al concurso, con o¡ que son iguales éii ambos, y cuyo objeto es poder sabej: consiguiente disgusto para su propietario. á simple vista qué papel corresponde á una sortija de­ De las palomas que reciba debe dar un resguardo la terminada, una vez separadas ambas partes. Adquiridas comisión de concursos, haciendo constar en él la cuota estas sortijas en el comercio en la forma indicada, es ó cuotas que por cada una se haya satisfecho y todas imposible, sin despegar el caucho del papel y desdoblar las demás circunstancias conducentes á determinar los uno y otro, conocer las marcas interiores, y como esas premios á que tienen opción. operaciones no pueden llevarse á cabo sin estropear, El marcado, por medio de la sortija de nido, ó por no sólo el conjunto de papel y sortija, sino también cualquier otro procedimiento que los dueños de las pa­ cada uno de estos elementos, resulta que mientras se lomas empleen para distinguir unas de otras, tan sólo conserve aquél intacto, hay una garantía absoluta de puede servir para la identidad del animal, jjero no para que permanecen en el secreto las marcas interiores. acreditar que realmente ha efectuado el trayecto ob­ Veamos ahora la manera de usar este sistema de mar­ jeto del concurso, para conseguir lo cual se emplean cado, conocido entre los aficionados con el nombre de diversos medios. Las señales en las alas, puestas con sellos de caucho en la forma indicada en las figuras 3 (l) En este sport, como en otros de origen extranjero, han y 4, son de uso muy general, y con ellas pueden em­ aceptado los aficionados nombres exóticos, más ó menos modifi­ cados, para adaptarlos á la pronunciación española, y que en plearse contraseñas especiales desconocidas para los este caso podían muy bien haber sido sustituidos por sus corres­ dueños de las palomas, pero como no pueden serlo para pondientes castellanos. MADRID CIENTÍFICO 563

fJOfnin^

OO OO

. éirmm—

6.^

Y Y Y

11

M24-K_ ; m¥£r.

12. 13. Ilí?4 im.

Figuras 5, 6, 7, a, u, 10, n, 12 y 13. 564 MADRID CIENTÍFICO

«sortija Rosoor» (bague Hosoor). Adquirido por la co­ así se ve en las representadas en las figuras 5 y 6, que misión de concursos el número de sortijas que se es­ corresponden á la serie Y y llevan números correlati­ time necesario, las conservará intactas en la forma re­ vos 87 y 88 al exterior, los tienen muy diferentes en su presentada en las figuras 6 y 6, es decir, sin separar, la interior, 5.124 y 6.916, tales que ni guardan relación anilla de caucho de la hoja de papel á que está ligera­ entre sí ni con los visibles. mente pegada, y á medida que vayan siendo presenta­ Marcadas así las palomas, bastará, para identificar das las palomas, y en presencia del que las entregue, cada una después del vuelo, la presentación de la co- irá cogiendo las sortijas una á una y separando el ani­ r; espondiente anilla, cuyas marcas exteriores se habrán llo de caucho, el cual colocará en una pata de la palo­ hecho consignar en la reseña cíe cada animal. ma correspondiente tal como se indica en la figura 9, Resulta, pues, que como cada paloma (que ya tiene valiéndose para ello de una sencilla herramienta, á que su reseña y lleva la sortija de nido ü otra señal que la el autor del sistema llama «bagueuse», que consiste en distinga de las demás) es marcada por este procedi-

Figura 14. un tensor formado por tres brazos giratorios alrededor miento en el momento de entregarla su dueño, y metida de su próximamente,y unidos mediante la acción en seguida en jaulas para su transporte, del cual se de un resorte, por uno de sus extremos, por el cual se encargan «convoyeurs» de absoluta confianza, todo es coje la anilla de caucho y, como indica la figura 14-, se relativo, se tienen garantías de que no se cambie un hace presión con la mano por el otro extremo del útil, animal por otro ó se dé por llegado á su palomar uno hasta que aquella se dilata lo bastante para que quede que todavía no lo haya hecho. hueco por el que puedan pasar los dedos de una pata No es este el único sistema ideado por Mr. Rosoor, de la paloma, la cual se introduce por él, y allojando el pues también ha propuesto la sustitución del papel por tensor, se saca la anilla, que quedará colocada tal como una cartulina y evitar el doblado y soldadura de la marca la figura 9, de modo que por sí sola no pueda sortija, para lo cual imprime una señal que quede parte caerse, y la paloma llevará una marca desconocida en la cartulina y parte en el caucho, tal como indica la hasta que se quite la sortija, se separen los bordes de figura 16; la garantía para la identificación del animal ésta y se desdoble para que quede en la forma indicada consiste en la coincidencia absoluta, por sus bordes, de en las figuras 12 y 13. El papel correspondiente á la las dos partes de la señal, que no permanece secreta sortija se guarda, por regla general y para mayor clari­ como por el procedimiento anterior; aparte la marca dad, en un sobre en el cual se indica el nombre del especial, que se divide en dos partes al separar la sor­ propietario de la paloma. Papel y sortija llevan inte­ tija de la cartulina, llevan otras que, como se ve en la riormente marcas que coinciden y que no tienen rela­ misma figura 15, son iguales y permiten encontrar coa ción alguna, directa ni indirecta, con las interiores, y facilidad la cartulina correspondiente á una sortija de­ terminada cuando ésta se presenta. También y siempre con la idea de suprimir el papel, puede, en una pe­ queña tabla, buscarse la marca interior de cada sortija, correspondiente á la exterior que lleve, pero tampoco es sistema tan bueno como el primeramente descripto, que es adoptado para los concursos nacionales por la Real Federación Colombina Española y por la generali­ dad de las sociedades colombófilas de España en los que ellas celebran, J5 Pero aun empleando el procedimiento Rosoor cabe un fraude, consistente en soltar una ó algunas palomas antes ó en sitio distinto que las demás; esto último se evita con el contramarcado, que consiste en comprobar en el punto de suelta, antes, naturalmente, de efectuar ésta, si las palomas que han de ser objeto de ella son las mismas que se presentaron á la comisión de con­ cursos, para lo cual se examinan sus señas y sortijas de nido ü otras marcas que lleven, y á cada una se le pone, por el procedimiento indicado en la figura 3, una Figura 16. señal en las plumas de las alas, con un sello que luego MADRID CIENTÍFICO 565 se inutiliza, á no ser que sea el olTcial de una depen­ quier hora del día y de la noche mientras una orques­ dencia ó Corporación que se encargue de llevar á cabo ta toca casi sin interrupción; en la planta del subsue­ esta operación, siendo IVecuente sean dos las señales lo hay una gran peluquería, cervecería y billares; en la que se pongan, una con sello especial en que se indique planta principal suntuosas salas de baile de lujo extra­ la fecha y lugar de vuelta, y otra con uno oficial. Para ordinario: muros de mármol, grandes e.spejos, tapices evitar que alguna paloma se suelte antes de la liora, se soberbios, techos pintados por los mejores artistas. encarga de la suelta á alguna persona ó corporación Estas salas sirven para bodas, reuniones y banquetes, que. por su respetabilidad é independencia, ofrezca su­ pagándose hasta 2.000 dollars por alquiler de un día. ficientes garantías; donde hay sociedades colombófilas, Encima de la planta principal, en los quince pisos supe­ son comisiones de éstas las que se encargan de dicho riores, se encuentran las 1.500 habitaciones del hotel. cometido. La entrada en el Waldorf-Astoria es libre. Todo el Como se ve, el asunto está muy estudiado y las pre­ mundo puede circular por salones, corredores y billa­ cauciones que se toman son muchas, pero aún así y res. En el amplio corredor de la planta baja hay siem­ todo, nunca sustituyen de un modo completo á la con­ pre una doble fila de solas y sillones, ocupada por los fianza que inspiran la buena fe y honradez de los en­ huéspedes; por el centro discurren los paseantes, resul­ cargados de las diversas operaciones, garantía siempre tando de esta extraña organización un continuo movi­ la más absoluta de la rectitud eu la manera de pro­ miento, más propio de pasaje público que de interioi' ceder. de fonda. Esta es la primera impresión que sorprende En otro artículo explicaremos la manera cómo se al penetrar en el hotel. hace la clasiricación de las palomas después que han Cuando llegamos áél y pedimos Iiabitación, nos ofre­ ' hecho el viaje objeto del concurso. cieron una en el noveno piso. La aceptamos é inmedia- LORENZO DE LA TEJERA. monte un groom nos acompañó á un vestíbulo, donde encontramos una batería de ascensores eléctricos; en­ tramos en uno y veinte segundos después estábamos en el piso noveno. De Madrid á San Luis. Sin temor á equivocarnos se puede asegurar que eu América, país donde la maquinaria ha llegado á tan El hotel Waldorf-Astoria. — Ascensores eléctricos.— alto grado de perfeccionamiento, las instalaciones de 3.000 caballos de ftierza para su servicio.—El fe­ ascensores superan, por su admirable disposición, á rrocarril subterráneo.—La futura Estación Cen­ cuantas máquinas crea la industria amei'icana. La ex­ tral.—El New-York Herald.—New-York de noche. plicación de esto perfeccionamiento se comprende fácil­ El turista que vi.sila países extranjeros, clarees que, mente; en una casa de tres, cuatro ó cinco pisos, el as­ por punto general, no puede penetrar en lo íntimo de censor será útil, conveniente, pero no indispensable. las costumbres privadas, y su acción observadora, por La arquitectura yanke ha creado los edificios de innu­ lo que respecta al intei'ior de los hogares, ha de limi­ merables pisos y ha debido resolver antes el problema tarse á los hoteles. Estos tienen una fisonomía caracte­ do establecer fáciles comunicaciones entre ellos. Sin los rística que los hace inconfundibles. En Pai'ís llevan el rápidos elevators sería imposible la vida en aquellas sello del lujo coquetón y de la alegría retozona de la construcciones. gran ciudad; en Londres son más severos, de más sóli­ En el Waldorf-Astoria se han instalado, como decía­ da riqueza, de ambiente más tranquilo; los de Suiza mos, verdaderas baterías de amplios ascensores para propenden á otorgar grandes comodidades al turista; doce ó quince personas cada uno, de decoración lujosa. en los de Niza y Monte-Cario, los más fastuosos de Eu­ Se hallan divididos en dos grupos: expresos, que no se ropa sin disputa, se adivina la opulencia llamativa, la detienen antes del décimo piso, y correos, que se pue­ vida azarosa del jugador. Nueva York no podía esca­ den detener en cualquiera. parse á esta ley. La actividad intensa, febril, de sus ha­ En todos los pisos hay, junto á la verja que cierra el bitantes imprime un sello especialísimo á sus hoteles; acceso á cada ascensor, un indicador análogo á un re­ el más característico de entre ellos es el Waldorf-As- loj, cuya aguja señala sobre un cuadrante la posición toria Hotel. que en cada instante ocupa aquél, y dos timbres de lla­ Su aspecto exterior es el de un enorme bloque de mada con las indicaciones up (arriba) y doivn (abajo); ladrillos, de 17 ])isos de altura, ocupando una manzana el viajero oprime uno ú otro botón, según que desee entera, emplazado en el mejor sitio de Nueva York, subir ó bajar. entre las calles 83 y 84, con fachada á la 5." Avenida, Dentro del ascensor el encargado de su manejo lleva la famosa vía de los archimillonarios yankes. en la mano izquierda la palanca del regulador de mar­ Al pisar el hotel llama la atención del viajero su dis­ cha, exactamente igual al de un tranvía, y con la dere­ tribución extraña. La planta baja del inmenso edificio, cha abre ó cierra las puertas de acceso á los viajeros. destinada casi en absoluto á salones de conversación ó Delante del encargado hay un tablero con dos filas de lectura v á comedores, está rode&da por un amplio co­ diecisiete microscópicas lámparas eléctricas; una fila rredor, donde hay puestos de flores, librerías, venta de lleva la indicación up, la otra dorvn, y cada lámpara periódicos, de billetes de teatros, etc. ün fotógrafo, cu­ corresponde al botón de llamada de los diversos pisos. yos talleres están en el penúltimo piso, expone sus re­ Al oprimirse uno de estos botones se enciende la mi­ tratos; una casa de Banca tiene allí sucursal y reafiza croscópica lámpara del tablero y suena en el interior operaciones, anotándose las cotizaciones telegráfica­ del ascensor un imperceptible timbre. Con esta sencilla mente al mismo tiempo que en la Bolsa. Junto á la en­ é ingeniosa disposición, el encargado de su manejo ve trada hay una gran Oficina de registro, una Central donde son precisos sus servicios, y acude con una velo­ telefónica para los 1.500 aparatos de las habitaciones cidad desconocida en nuestros ascensores (dos segun­ y del servicio interior del hotel; un casillero para car­ dos emplean de un piso á otro), subiendo, deteniéndose tas con 1.600 divisiones, timbrándose cada carta, ape­ en firme, retrocediendo, funcionando este conjunto con nas se recibe, con las indicaciones de la hora y minu­ precisión matemática. En el interior del ascensor se ven tos de llegada; una Central telegráfica y, por último, los certificados de la inspección oficial referentes á sus una instalación de tubos neumáticos para hacer llegar, condiciones de seguridad y á la suficiencia del motor- casi instantáneamente á su destino, las tarjetas de los man encargado de su manejo. visitantes que preguntan por un huésped. Una habitación modesta de dos camas, cual la que Se sirven comidas en sus diversos restaurants á cual­ ocupábamos en el noveno piso, con luces á un patio, 556 MADRID CIENTÍFICO cuesta siete dollars diarios. Se compone de un cuarto lil día 4- de Septiembre último, cuando nos encontrá­ de dimensiones regularos con magníficos muélales; un bamos en nuestra habitación del Waldorf, -recibimos cuarto ropero anejo y otro espacioso para Ijaño, con de la Compañía Interborough Bapid Transü, que ex­ lavabo y water-closet. Para la iluminación disponíamos plota los feíTOcarriles elevados, una atenta invitación de doce lámparas de 16 bujías; junto á la cama se halla para asistir á la inauguración del nuevo ferrocarril »!n teléfono, desde el cual los huéspedes dan las órde­ subterráneo, construido por aquella Compañía. En la nes, y sirve también para las comunicaciones inter­ apertura do este túnel, que cruza Nueva York de Norte urbanas; podíamos, pues, hablar desde el lecho con á Sur, ha invertido 36 millones de dollars. cualquier abonado de los Estados Unidos. La de A las nueve de la mañana del siguiente día nos reu­ abono, coló, ada allí cerca, era un libróte que difícil­ nimos los invitados en la estación de City Hall Park, mente lo sostenía una persona. Cada vez que contem­ sitio donde cuatro años antes se había celebrado la plábamos la pa­ inauguración de ra nosotros in­ las obras. Las útil lista, lamen­ estaciones de tábamos amar­ este stihway gamente no co­ son harto más nocerá ninguno espaciosas y ale­ de aquellos se­ gres que las de ñores abonados los subterrá­ para echar un neos de París y palique. Otra Londi'es, ún¡cos­ aplicación tiene que conocemos el teléfono: la de do Europa. Co­ despertador. A mo se hallan á la hora indica­ muy poca pro­ da por el hués­ fundidad no ne­ ped en las Ofici­ cesitan los via­ nas, suena una jeros ascenso­ estridente 11a- res á la llegada madaque no ce­ y salida, y al sa hasta tanto mismo tiom po que aquél con­ el acertado em­ teste por telé­ pleo de aceras fono el clásico de vidrio resis­ AU right. tente sobre las Finalmente, estaciones, hace para terminar que éstas resul­ la descripción ten perfectii- del IValdorf- mento ilumina­ Astoria, dire­ das. mos cuatro pa­ Ocho largos labras sobre la vagones de 52 planta de sóta­ asientos de ca­ nos donde se pacidad cada desarróllala ac­ luio nos aguar- tividad intensí­ , daban; estos va­ sima que re­ gones son del quiere el servi­ mismo aspecto cio del hotel. (|ue los del fe- Una central ri'ocarril eleva­ eléctrica con do. La composi­ ocho máquinas ción ordinaria de vapor que de estos trenes suman 3.000 ca­ es de cinco co­ ballos de poten­ ches motores y cia, exije la ins­ tres remolcado­ talación de luz, res; su veloci­ ascensores, ca­ dad comercial á loríferos, fabri­ Hotel «Waldorl'Astoria pesar de las fre­ cación de hie­ cuentes para­ lo, etc. Las lavadoi'as y secadoras mecánicas lavan dia­ das, es de 18 millas por hora en los trenos correos, y riamente 60.000 piezas de ropa blanca. En el servicio de 22 millas ei\ los expresos. Cfida coche motor lleva del hotel hay empleadas cerca de 2.000 personas. Los dos motores eléctricos de 200 caballos, resultando así depósitos de equipaje son próximamente de iíruales di­ una potencia do 2.000 caballos por tren; la energía, en mensiones que los de nuestras grandes estaciones de forma de corriente continua á 600 volts, se transmite ferrocarril. El precio que abona al Municipio por su á los motores por el contacto con un tercer carril. Todo consumo de agua es de 50.000 dollars al año. Las gran­ el tren se maneja desde el pequeño departamento del des bodegas encierran vino por valor de dos millones conductor ó motorinan situado en ol frente del primer de pesetas y supera á esta cifra el importe del tabaco al­ coche. macenado en una especie de elegantísima biblioteca, Al arrancar de CUy Hall el 6 de Septiembre último de ambiente exquisito y de temperatura casi invariable. el primer tren de viajeros que ha cruzado subterránea­ La recaudación diaria en el hotel sube con frecuencia mente Nueva York, nuestra curiosidad por un lado y el á 150.000 pesetas. buen deseo coa que siempre nos han facilitado los .Ingenieros americanos cuantos datos solicitamos por MADRID CIENTÍFICO 567

otro, hizo que á los pocos momentos entnblásemos menos frecuentados. ¡Ya ven ustedes que no es tan fácil conversación con nuestro compañero de asiento; ganarse los tres dollars diarios! aquel viajero, á quien por primera vez veíamos, y que Otro de los asuntos que juzgamos intei'esante es el más tarde liajjrá de ser uno de nuestros mejores ami­ relativo á las tarifas de los tranvías y trenes urbanos gos en la excursión á San Luis, era M. Arnold, actual de Nueva York, que han adoptado el precio único de 6 ¡¡residente del American Institute of Eledrical Encji- céntimos de dollar (0,26 ptas. oro) para cualquier re­ neers. Con tan excelente guía por cicerone nos entera­ corrido. Los viajeros se trasladan de un punto de la mos de algunas particularidades que juzgamos más in- refl á otro haciendo los trasbordos que sean precisos .teresantes que las áridas descripciones que lian visto la sin abonar nuevamente, pues los billetes transfers se luz en las revistas ame­ les entregan gratis. ricanas. — ¿No tiene algunos —Esta línea—nos di­ inconvenientes este sis­ jo Mr. Arnold—se debía tema del precio único?— haber inaugurado hace le preguntamos, pen­ ya algunos meses, pero sando en que el viajei'o, ha habido dos causas cuando recorre una pe­ que han i-elrasado su queña distancia, paga un apertura; una, debida á precio relativamente su­ las variaciones introdu­ bido, que redunda en be- cid as en el funciona­ u( ficio del que la recorre miento de las señales grande. automáticas de la vía, —Los ingenieros eu­ pues la catástrofe del ropeos, nos contestó, metropolitano de París suelen criticarnos efecti­ nos ba servido de pro­ vamente el sistema del vechosa enseñairza para precio único, mas aquí evitar la repetición de ha beneficiado conside­ accidentes análogo-;, y rablemente al público la otra, originada por la y á las empresas de huelga de los molornien tranvías. A éstas por la de los tranvías eléctri­ sencillez de la explota­ cos. Estos pedían un jor­ ción y aumento de sus nal de tres dollars y me­ ingresos, y en cuanto al dio diarios, y afortuiui- público, especialmente damente se ha llegado á el que se dirige diaria­ ..un arreglo dándoles tres mente á sus ocupacio­ dollars por jornada de nes, contingente princi­ nueve horas. pal de estos tranvías, — Pei'o si dan ustedes encuentra uña ventaja tres dollars diarios (pe­ importaní.ísima en no setas 21,60 al cambio ac­ preocuparse de variar tual), ¿será éste un des­ de residencia al cambiar tino codiciado por mu­ de oficina, taller ó fábri­ cha gente?... La conduc­ ca, toda vez que desde ción de los coches eléc­ cualquier punto el coste tricos no ofrece gran di­ del tranvía es exacta­ ficultad mente el mismo. La —En América,—repli­ práctica ha demostrado có Mr. Arnold. — paia que estos tranvía.s eléc­ elegir los ^notormeit, se­ tricos por sus velocida­ guimos la siguiente mar­ des grandes han permi­ cha: en primer lugar, se tido á los obreros en­ les exije tener de 26 á contrar viviendas econó­ 36 años, una talla ele­ micas, higiénicas y con­ vada, un peso mínimo, á fortables, lejos del cen­ fin de que todos ellos tro de las poblaciones, sean jóvenes y fornidos. y al mismo tiempo la ta­ Así se hace una prime­ .Succión traiisveríiil del «Subway» al cruzar el rio rifa única les ha propor­ ra selección. En seguida, cionado mayores como- un médico les inspecciona, para ver si su salud es per­ uidades en sus casas, puesto que evita las continuas fecta, y en caso afirmativo, se examina su vista, no mudanzas. Créanme ustedes, que los tranvías eléctricos sólo obligándoles á leer rótulos á grandes distancias, han contribuido á la resolución del problema obrero, sino además observando si perciben bien los colores, mucho más que la mayoría de las medidas de gobierno para lo Cual se les coloca en un cuarto obscuro v rápi­ calificadas de eficaces por la opinión pública. damente se hace desfilar ante sus ojos luces rojas, vei-- ¿Qué opinaría de este criterio, pensábamos, nuestro des y amarillas, para que digan en el mismo in.stan- famoso alcalde de Madrid, autor de la salvadora orden á te cuál es el color presentado. Por último, se prueba virtud de la cual los conductores de tranvías no han de su oído sonando timbres á su alrededor y viendo si rebasar la palanca delregulador del contacto n.*^' i, me­ instantáneamente vuelven la cabeza hacia el lugar de dida tan aplaudida por la gran prensa? donde parte el sonido. Cumplidos estos requisitos, entra El trozo de ferrocarril subterráneo que recorríamos en la escuela de instrucción, donde aprende el manejo era de cuádruple vía; las dos centrales se destinan para de los aparatos que debe manipular y adquiei'e el cer­ los trenes expresos que correrán cada dos minutos des­ tificado de Suficiencia, empezando á manejar coches, de City Hall hasta 96th Street, 6,7 millas de recorrido- bajo la inspección de un instructor, en los recorridos deteniéndose, únicamente en dos estaciones interme. 568 MADRID CIENTÍFICO

(lias. El túnel está todo él iluminado, y la instalación de New Jersey, y como Nueva York está sobre una isla, es alumbrado de este ferrocarril subterráneo exige 8.700 preciso cruzar en túnel los dos ríos que la envuelven, lámparas de 16 y 32 bujías; la energía necesaria para el Est River y el Hudson, atravesando en la misma for­ luz es completamente independiente de la empleada ma Nueva York de Este á Oeste y construyendo en el para el arrastre, pero en caso de avería en la instala­ centro de la población una colosal estación central sub­ ción de alumbrado se pueden alimentar las lámparas terránea, á la cual convei'jan todos los trenes de las re­ por el circuito del tercer carril. des del Este y Oeste, y con capacidad suficiente para Para evitar accidentes hay un sistema electro-neu­ recibir 1.062 trenes diarios. Esta estación se estudia no mático de seriales, cuyo cir­ sólo para que reúna las con­ cuito está constituido por los diciones de una moderna carriles; pero estos se em­ estación terminal, sino que plean también como conduc­ se procurará sea uno de los tores de vuelta del circuito edificios monumentales de de los motores de los co­ la población, siendo muy ches: es preciso, por lo tan­ probable que en ella se to, evitar el peligro de que construya la nueva Casa de las señales puedan ser afec­ Correos del Gobierno de los tadas por la corriente de la Estados Unidos. tracción, para lo cual se em­ Lasdificultades proceden­ plea la corriente continua á tes del paso en túnel de los 600 volts en la propulsióu dos ríos, agravadas por la del tren y la corriente alter­ anchura de éstos y la inüu- na de reducido voltaje en el raleza fangosa de su lecho, funcionamiento de las seña­ han obligado á adoptar la les, colocando en el circuito forma de tubo que se indica de éste aparatos sensibles en el grabado. únicamente á la corriente Al regresar de la inaugu­ alterna. ración del submay presen­ Gomo'el servicio áe\ sub- ciamos una de las escenas way es intensísimo, se colo­ más características de la can señales automáticas en vida de Nueva York. Había­ las estaciones, curvas, agu­ mos llegado á la calle 34. jas, etc. Todos los enclava- Nos hallábamos en el punto mientos llevan además se­ más animado de la ciudad, ñales que acusan las posi­ pues allí convergeir dicha ciones de los aparatos res­ calle y la 6.* Avenida, pro­ pectivos. En caso de que un vistas cada una de doble vía tren pase más allá de una Señuk's del enclavainieiito'oleclro-iieiimálit'o cK'l «SiibAyay»,^ de tranvías, con el Broad- de las indicaciones de peli­ way, arteria principal de la gro, un freno automático entra en acción y detiene el población, de 20 kilómetros de longitud, recorrida tam­ tren, estando á su vez esta disposición supeditada á bién por dohle línea de tranvías; sobre la malla de la las señales de la vía. séxtuple vía cruzan en doble viaducto los trenes ele­ La central generadora está constituida para contener vados; debajo, los Irenes subterráneos. El tráfico inten­ once unidades de 6.000 k\v. cada una destinadas para sísimo de estos múltiples medios de locomoción, au­ fuei'za, cuatro de 1.260 kw. para alumbrado y luia ba­ mentado por el de automóviles, carros y peatones, da tería de acumladores de capacidad suficiente para dar como resultante una agitación, un movimiento indes­ el servicio á plena carga durante una hora. criptibles. Contigua á la plaza donde convergen estas Al visitar esta grandiosa instalación felicitamos á los calles y Avenidas está la Casa del JVejí) York Rerald, ingenieros que la habían realizado y al manifestaides y junto á ella, rompiendo las leyes de la dinámica yanki, nuestra creencia de un grupo de más de que el nuevo sub- trescientas perso­ may haría dismi­ nas ¡está parado! nuir notablemente ¿Qué suceso grave los ingresos de los ocurría para que tranvías que corren en este incesante por las calles de bullicio la muche­ Nueva York, nos dumbre se detuvie­ dijeron que efec­ ra? No pudimos re­ tivamente durante sistir la curiosidad, los dos primeros y allá nos dirigi­ años se resentirán mos. los ingresos de Túnel del «Subway» para cuatro vías. A través de los aquellos, pero pa­ rasgados ventana­ sado este tiempo el aumento de tráfico permitirá á to­ les del edificio del New York Herald se divisaba una dos sacar un interés reniunerador á los enormes gastos nave, con su piso á cuatro metros bajo el nivel de las realizados.gastos agravados por el hecho de que la con­ calles, y en ellas las potentes rotativas, que en total cesión es tan sólo por cincuenta años, pasados los cua­ imprimen 6.000 pliegos por minuto, ó sea un millón les la instalación íntegra pasa á poder del Ayunta­ doscientas mil páginas por hora. Sobre el bastidor de miento. la máquina se destacaba el clásico lema ^Tlie greatest —En esta creencia, añadieron, en los actuales mo­ inthe lüorld-. mentos está ya en construcción un gigantesco plan de Pero el grupo de gente no paraba su atención en los ferrocarril subterráneo comparado con el cual, este que maraviliosos artefactos que vomitaban vertiginosamen­ acaban ustedes de visitar es un juego de niños. Se tra­ te las hojas del periódico; ese era por lo visto un espec­ ta de unir por una linea Brooklyn, Nueva York y táculo-demasiado familiar para ellos; por el contrario, MADRID CIENTÍFICO 569

sus miradas se posaban con interés en un gran tablero con estos dos renglones: ELECTROVÍAS Hcw-yorK.- 01100 000 00 St. Louis 1001110000 Marcha más deprisa la electricidad con sus fecundas Entonces nos enteramos de que el tablero indicaba aplicaciones que la renovación oficial del léxico, y así la marcba de la partida de foot-ball que en aquellos nos vemos obligados á diario á usar palabras imevas momentos se jugaba en el recinto de la Exposición de que tardan en adquirir carta de naturaleza por su in­ San Luis; un corresponsal del New York Herald pre­ clusión en el diccionario de la Academia. senciaba la partida en San Luis al pie de un aparato En la serie de neologismos eléctricos aparece ocu­ Morse enlazado por un hilo directo con la redacción del pando el lugar de la actualidad el electrovia, término periódico y telegrafiaba las peripecias del juego que que sirve |)ara expresar un curioso sistema de tracción unos segundos después eran asi conocidas en Now York. sobre el que nos proponemos llamar la atención de El tablero señalaba dos tantos al bando de Now York nuestros lectores. y tres al de San Luis; cada tanto que ganaba uno de El electrovia es el intermedio entre el tranvía y el ellos aparecía con la sustitución del O por el 1. Poco automóvil. Al igual que el automóvil, el electrovia no después de nuestra llegada, San Luis se apuntaba el requiere el tendido de una vía sobre la cual marche, quinto tanto recibido con grandes murmullos y protes­ estando dispuesto para circular sobre el pavimento de tas por los mirones que desde el Broadway asistían en los caminos ordinarios; pero el electrovia no lleva con­ espíritu con el frío entusiasmo de la raza sajona á la sigo como el automóvil la energía propulsora. Esta se partida de foot-ball empeñada á 1.700 kilómetros de suministra al carruaje por medio de una línea eléctrica distancia. y una toma de trole, en lo cual aparece su semejanza Cuando volvimos al hotel, cansados de la agitación con el tranvía. de todo el día, era ya de noche; preguntamos por algíni Claro es que la semejanza no alcanza á la identidad, teatro próximo para pasar el rato y nos indicaron que pues la falta de vía impone algunas diferencias. Es un como huéspedes podíamos asistir gratis al teatro de la conocimiento ya vulgar el de la marcha general de la casa. corriente que acciona los motores de los tranvías; sabi­ —¿Pero dónde está el teatro?,—preguntamos á un do es que la dinamo de una fábrica de tracción tiene dependiente. uno de sus polos enlazado con la línea y el otrp á la —Sobre el piso 17,—nos contestaron. vía; la corriente pasa desde la linea por medio deliró­ , Montamos en uno de los ascensores expresos, y se­ le y del coidroleur á los motones, yendo desde éstos gundos después llegábamos á la amplia terraza ó roof. por medio de las ruedas á los carriles que sirven asi arreglada para teatro de verano con un diminuto esce­ para el cierre del circuito. En el electrovia faltan los nario, jardines, surtidores, butacas y veladores, y nos carriles; el contacto de las ruedas con el suelo es de­ asomamos á su balaustrada. fectuoso y variable, desde el punto de vista de la conti­ El espectáculo de New York contemplado de noche, nuidad del circuito eléctrico, y ha sido preciso renun­ desde la elevada azotea, era para nosotros completa­ ciar al cierre del circuito por tierra. En su lugar se ha mente nuevo. El confuso rumor de la ciudad inmensa establecido una linea bifilar, cada uno de cuyos rama­ extendida á nuestros pies, llega amortiguado y vacilan­ les se enlaza por medio de alimonladores si la linea es te hasta la altura, y de las calles ensordecedoras no larga, á uno de los polos de la dinamo. queda otro vestigio que la agrupación incierta de sus Cada coche va provisto de dos troles: el primero, que luces. Los trenes se adivinan, allá abajo, en las rápidas apoya sobre uno de los ramales de la línea, sirve para . cintas luminosas que se pierden en las tinieblas, v las tomar la corriente y conducirla á los motores; el otro, innumerables lucecillas multicolores, rojas, verdes y la toma á su salida de éstos y la lleva al segun

circular poi- las carreteras: esto impone al trole condi­ lateral. El coche, al llegar al tramo con cuatro hilos, ciones y exigencias mucho más complicadas que en los cambia sus troles, pasándolos de la línea principal á la tranvías. El carrito deslizante, arrastrado mecánica­ secundaria, y sigue así su marcha por el ramal. mente porel cociie,el carrito automóvil en avance para­ Si la derivación es muy corta, como por ejemplo, en lelo con el del carruaje, fueron los primeros sistemas el patio de una fábrica, puede también emplearse un de toma de corriente ensayados; (¡ero sus muchos in­ cable flexible que tenga en sus extremos dos enchufes, convenientes y fre­ uno que se introduce cuentes averías obli­ en una pieza ad hoc garon á desechar es• en el puesto más pró­ tos elementos. ximo y otro en el co­ El electrovía hu­ che. biera quedado en la Para el servicio de categoría de las co­ electrovías se han sas de hermosa con­ creado distintos ti­ cepción teórica, pero Figura 1. Perfil del conductor de cobre pos de vehículos: sin posibilidad de he­ tractores ó locomo­ churas prácticas, á lio haber sido por «Scliioinann», toras de poca velocidad para el arrastre de mercancías, que. CKtudia__ndo éste, al parecer sencillo y sin embargo •vagones para las mismas, coches motores y remolca- complicadísimo problema, ha logrado resolverlo con bles para viajeros y servicio de mercancías .sueltos, el más feliz acierto. L:i toma de corriente se efectra equipajes, etc., y coclics-torres para montaje y entre­ por barras rígidas quo aprietan ile abajo á arriba la tenimiento de la línea. ])iez.-i de contacto contra los hilos de trabajo; íiierlcs El tractor, del que suministra buena idea nuestro muelles, situados sc.bre el lixlio did carrin.jc. sopor­ grabado (fig. H). lleva un electromotor do 25 c¿,ballos tan los pescantes rígidos y les permiten irar en loilos sobria cada i'je. rcsnltando ,\sí todo el peso adherente. sentidos. La pieza do Las ruedas llevan en contacto, construida id cubo una disposi­ de un metal blando, ción especial que las con amplia superfi­ permite girar una cie de frotamiento. más que otra para fácil recambio y ex­ describir las curvas, celente engrase, va dándose así direc­ unid;i !]] exlrcmo del ción al coche sin ne- pescante por medio •esidaíl del empleo de articulaciones, de engranajes dife­ que la permiten adap­ renciales. Los moto­ tarse constantemen­ res, que mediante te ni hilo de trabajo. engranajes del tipo La longitud de las «Grisson» pueden re- barras es de 5 á 6,50 ducir la velocidad metros. La desvia­ liasla en la relación ción del coche á ca­ I X 10. se hallan en- da lado del eje de la cei'rados hermética­ línea alcanza á 3,50 mente, y van provis­ metros. tos de cojinetes de El cruce de dos bolas y suspendidois coches del electrovía elásticamente. El se efectúa con gran Iraclor se halla pro­ facilidad (fig. 2).'Uiio visto de dos suspen­ de los coches, el fa- siones, una de mue­ vorecjdo por la' pen­ lles planos y otra de diente, separa sus i'spiralos,para amor­ troles de la línea al tiguar en lo |)osible ocurrir el cruce, y la trepidación. Las marcha un pequeño luedastienen 90 cen­ trecho por la veloci­ tímetros de diámetro dad adquirida; cuan­ y llantas lisas de do iia pasado el otro, acero de 15 centírae- vuelve á colocar sus Iros de anchura. Co­ troles en con tacto con mo el peso del Irac- la línea, y reempren­ lor es de 6 toneladas, de la marcha. No ha­ la carga sobre cada cen falta, por tanto, rueda es de 1.500 cruces ni agujas en kilogramos, corres­ la línea. Si un elec­ pondiendo solamente Figura lí. —Ciuce de <1OK eoclie.s. trovía de viajeros al­ una presión trans­ canza á otro de mercancías, cu\a velocidad sea infe­ mitida al afirmado del camino de 100 kilogramos por rior, la maniobra de éste os idéntica á la indicada en el cada centímetro de anchura de la llanta. caso anterior. Acoplando los dos motores en serie ó en paralelo .se Si es necesario que los coches pasen do una calle obtienen velocidades de 4 y 8 kilómetros por hora, que principal á otra lateral, que forme un ramal de servi­ son las que en la práctica han dado mayor rendimiento cio, en el tramo comprendido desde el poste que pre­ comercial. cede á la bifurcación hasta el poste de desvío, se ins­ Los vagones más usuales para mercancías pueden tala además, junto á la línea principal, otra paralela, cargar 5.000 kilos con un peso propio de 2.000 kilos. que, llegada al desvío, sigue con una curva por la calle Las:llantas de las ruedas tienen la misma anchura que MADRID CIENTÍFICO 571

las de los tractores, y sus ejes están dispuestos de tal camino, sin muchas cuestas, es de 12 á 15 liilómetros modo que todas las ruedas del mismo lado de un con­ por hora. voy describen la misma trayectoria aun en curvas de También hay coches remolcables para 25 viajeros, pequeño radio. Cuando los caminos sean blandos esta análo os al anterior, pero sin la instalación eléctrica. ventaja pudiera constituii- un in. onveniente; evítase Puede ser remolcado por otro coche automotor ó por dando cierta posición algo excéntrica á las ban-as de un tractor. acoplamiento, con lo cual las trazas de las ruedas son Finalmente, para vencer pendientes fuertes y arras­ distintas, aunque muy próximas entre sí, logrííndose trar carga en ellos ó cuando las calles por donde ba así el apisonado de una faja de cierta anchura. de circular el electrovía sean tan estrechas que no per­ Los coches de viajeros son d.- varias clases. Para mitan á un vehículo dar vuelta, debe emplearse un servicio ligero y en caminos con rampas suaves, el que coche simétrico con dos motores que impulsan sus cua­ ordinariamente se emplea es el representado en la tro ruedas. .A; cada extremo del coche hay una plata­ firurai. Sólo es motor el eje anterior, ¡iroduciéndose forma con puesto pai'a el conductor, que tiene á su al-

Fignra 3.- Tren de raercancfas.

el movimiento de cada rueda por ini jnolor de 8.5 ca- c;.nce el controleur. IVenos y demás a¡laralos, lin el inte­ .ballos. La dirección del vebículo se logra haciendo rior van 16 asientos y caben 10 personas en cada pla­ girar las ruedas delanteras respecto ilel bastidor, con taforma. También puede construirse la caja con una una disposición análoga á la que presentan los automó­ plataforma central y dos departamentos extremos. viles de vapor ó de gasolina. Caben en cada coche 13 Se hace muy extenso este artículo [¡ara entrar ahora viajeros y 6 ó 6 en la plataforma posterior, algo más en la exposición detallada de las ventajas que el elec­ baja que el piso del coclie para facilitar el ingreso en trovía ofrece y de los casos en que puede ser empleado. el vebículo. Pueden mar. bar estos coches á 14 kilóme­ Hace unos meses nuestro compañero Sr. Lafuente hacía tros por hora y subir rampas de 6 por 100. en estas columnas (1) un estudio detallado de este par­ Para mayores velocidades y rampas más fuertes hay ticular; comparando desde el punto de vista económico coches con doble potencia motora que los indicados. el electrovía—al que él llamaba ripert eléctrico—con el Para servicio más intenso se emplean coches cuya tranvía, llegaba á la siguiente conclusión: «Tráfico poco forma genei-al se parece más á la de un tranvía. En inten.so, pendientes pronunciadas; he aquí las circuns­ éste son motores ambos ejes; el delantero, giratorio con tancias que favorecen á los riperts; las contrarias, claro respecto al bastidor, es idéntico al del tractor de mer­ es que militan á favor de los tranvías». cancías antes descrito. Tiene IB asientos y puede subir La comunicación de fábricas industriales de objetos rampas de 6 por 100 y arrastrar en rampas de 3 por pesados, como materiales de construcción, la de minas, 100 otro coche con igual número de viajeros ó un va­ gón con 3 toneladas de carga. Su velocidad en buen (1) Número 415. - año 1903. 572 MADRID CIENTÍFICO

canteras, etc., con una estación de ferrocarril próxima, es un caso muy favorable para la instalación de elec- LO QUE SE GASTA EN ANUNCIOS EN LOS ESTAOOS UNIÓOS trovias. Dice nuestro colega Industria é Inveiicioiies que lo La facilidad de transportar los coches remolca bles, que se paga al año por anuncios en los Estados Unidos por medio de caballerías, junto á los muelles ó almace­ llega á la enorme suma de 500.000.000 de dollars. Este nes donde se encuentren las mercaderías, y de llevarlos dato, añade, y los que siguen, están tomados de la re­ una vez terminada la carga junto al tractor eléctrico, vista americana Iiidependent, que asegura haberlos evitando así transbordos ó desembarques, tan perjudi- sacado de fuentes exactas. ciale.s y costosos en ciertos casos, pueden ser razones De esta enorme suina de 500.000.000 de dollars. re­ que aconsejen también el empleo de este sistema. presenta por lo menos un 75 por 100 lo que se gasta en Y, finalmente, para no cansar más la atención de anuncios en los diarios y revistas, que han adquirido nuestros lectores, señalaremos la ventaja de ofrecer un desarrollo extraordinario; hasta el punto de que. en facilidades para la obtención de condiciones, pues su­ el año 1860 se ])ublicaban únicamente unos 2.500 dia­ primida la vía. I ansa detei-niinante de restricción en la rios, V actualmente llegan á unos 25.000. El número de

l'^igurn 4. - Coche con un eje motor delantero. legislación y razón de considerar e.stos .servicios como ejemplares de diarios que se imprimen anualmente en de dominio público, no hay razón para aplicar á los conjunto es de 4.000.000.000, y además hay que consi­ electrovías la ley de ferrocarriles. derar el extraordinario número de revistas industriales En España no se han reglamentado aún los elec­ y comerciales que aparecen en los Estados Unidos, y en trovías, bien por incuria administrativa bien por las cuales se publican un número de anuncios extraor­ entender que con las disposiciones que reglamentan dinario. las líneas eléctricas y el servicio de automóviles está Como datos concretos, puede citarse que veinte previsto el caso. El únii o precedente es el permiso grandes almacenes y tiendas de Nueva York, gastan otorgado por el Ayuntamiento de Pamplona pa.ra esta­ una suma de 2.000.000 de dollars en anuncios, ó sea un blecer un electrovía, permiso que, con ocasión de una 4 por 100 do sus , que ascienden á 60.000.000 de alzada en contra hubo de ser confirmado por el Gober­ dollars. nador de Navarra. De suponer es, por tanto, que no Verdaderamente es extraordinario el modo de anun­ existan dificultades administrativas para la concesión, ciar de los americanos y las cantidades que gastan en y que de presentarse sean salvadas en el sentido liberal ello, pero hay que advertir que á eso deben, en gran que ofrece la legislación de las naciones europeas en parte, sus enormes ventas y que sus productos sean que se ha implantado este económico sistema de trac­ conocidos por todo el mundo. ción. Véase nuestra sección "Eli IDGEHIERO,, ENTRE LOS ANUNCIOS EL IMGEMIERO SUPLEMENTO AL NUM. 473 DE "MADRID CIENTÍFICO,,

en cada ocasión, y la inútil repetición de diligen­ En defensa úejos Ingenieros. cias é instrucción de expedientes: S. M. el Rey (q. D. g.) se ha servido disponer se llame la aten­ En el Ministerio de Gracia y se ha re­ ción del Ministerio del digno cargo de V. E. ha­ cibido del de Agricultura la Real orden (dictada cia los particulares que quedan indicados, á fin en tiempo del Sr. Allendesalazar) que, por su im­ de que, si lo estima oportuno, se sirva adoptar portancia, publicamos íntegra á continuación: las disposiciones convenientes para que en las "Excmo. Sr.: A consecuencia de un siniestro diligencias judiciales que se instruyan, á conse­ ferroviario so ha dado el caso de dictarse por un cuencia de siniestros ferroviarios, el Ministerio Juzgado auto de procesamiento contra varios fun­ fiscal sustente el criterio de que, con arreglo al cionarios técnicos de los que, por delegaci()n, art. 4." de la ley de Enjuiciamiento criminal, los ejercen la inspección y vigilancia que sobre los Tribunales de Justicia no deben proceder contra ferrocarriles corresponde á este Ministerio; fun­ los empleados que ejercen en nombre del Gobier­ dándose en la presunción de que los empleados no la inspección de aquellas vías, en tanto no re­ aludidos habían procedido, en el desempeño de sulten méritos para ello del expediente adminis­ sus funciones, como agentes del Gobierno en la trativo incoado á consecuencia del accidente.,. referida inspección ferroviaria, con negligencia inexcusable, á consecuencia de la cual, y supo­ niendo también aplicable al caso el art. 21 de la INFORMACIÓN vigente ley de policía de ferrocarriles, se los con­ sidera como presuntos reos de imprudencia teme­ raria. ferrocarriles*—En 2.9 de Mayo último se aprobó de Real orden ol proyecto de supresión del cruce de la Ahora bien; el juzgar la conducta de los indi­ linea do Córdoba á Belmez con la de Córdoba á Sevilla, viduos que prestan sus servicios en la inspección en la estación de Cercadilla. de ferrocarriles, como funcionarios técnicos del A pesar del tiempo transcurrido, ni la Compañía de Estado; el calificar sus condiciones de aptitud y los ferrocarriles Andaluces ha llevado á cabo las obras celo y el apreciar así los méritos que pucíian con­ necesarias para aquella supresión ni, al parecer, se han traer, como las faltas reglamentarias en que pue­ puesto do acuerdo, como se les indicó, la Compañía de dan incurrir en el desempeño de sus cargos res­ los Andaluces y la de Madrid á Zaragoza y Alicante, pectivos, es, en sentir de este Ministerio, una para llevar de la estación de Córdoba el servicio de via­ función esencialmente administrativa, y de su jeros correspondiente á la de Cercadilla, dejando en ésta tan solo el de mercancías, perteneciente á la do exclusiva competencia. los Andaluces. Sigúese de aquí que, en los casos de siniestro En su virtud, se lia dispuesto que la cuarta División ferroviario, solamente cuando del expediente ad­ de ferrocarriles señale á la Compañía de los Andalu­ ministrativo instruido al efecto para depurar la ces un plazo prudencial para la ejecución de las obras conducta de los empleados de que se trate resulte referidas, y que en el plazo de seis meses deu las dos que han faltado á los deberes reglamentarios de Compañías citadas cumplimiento á lo que se les tiene su cargo, será cuando proceda deducirlas respon­ ordenado. sabilidades civiles y criminales que á consecuen­ —Se lia concedido autorización á D. José Jareño, de esta corto, para establecer un apartadero en el kilóme• cia de aquellas faltas hubiere lugar á exigirles. tro 6 de la linea de circunvalación. Y sigúese igualmente que, en los casos á que —Se ha aprobado la transferencia que D. Antonio se alude, existe siempre "una cuestión prejudi­ López lia hecho á la Compañía de ferrocarriles de cial administrativa determinante de la culpabi­ Santander d Bilbao, de la concesión del ferrocarril de lidad ó de la inocencia de los acusados,,, circuns­ El Motrico á la Esperanza. tancia bastante, según el art. 4." de la ley de En­ —Varios vecinos de Lucena se han quejado del aban­ juiciamiento criminal, para que los Tribunales dono en que la Compañía de los ferrocarriles Anda­ del mismo orden suspendan el proc'dimiento luces tiene la construcción del muelle destruido por hasta que aquélla sea resuelta. un incendio, con perjuicio del tráfico de dicha locali­ dad. Se ha remitido á la cuarta División para que ave­ Atendiendo á las pr^'cedentes consideraciones y rigüe lo que haya sobre el asunto y adopte las medidas considerando que, si bien la Administración pú­ convenientes para su corrección. blica, para defender la integridad de sus atribu­ —Se ha dispuesto que se devuelva á la Compañía ciones, cuando son desconocidas ó invadidas por concesionaria del ferrocarril de Basa d Quadix la el Poder judicial, puede entabllir contiendas de cantidad de 356.093 pesetas, que representa el 60 por competencia de jurisdicción, tratándose de una 100 de las obras ejecutadas después de la última valo­ cuestión concreta como la que queda especificada, ración. y cuyos fundamentos legales son los mismos en —Se ha autorizado á la Compañía de los ferrocarri­ les de Medina del Campo d Zamora y Orense d Vigo todos los casos, parece conveniente se adopte una para ampliar la estación de Barco de Miño en la línea determinación de carácter general que, en lo po­ de Monforte á Orense. sible, evite la necesidad de acudir á aquel recurso —En vista de una instancia del Avuntamiento de Lo EL INGENIERO

groño, se ha dispuesto que la Compañía de Camitios una Sociedad de diez millones de pesetas, cinco en ac­ de Hierro del Norte presente uu proyecto de amplia­ ciones y cinco en obligaciones, en la cual figuran aris­ ción del anden de viajeros, de forma que resulte sufi­ tócratas muy conocidos. La aportación del salto de ciente para las necesidades del servicio, con las modi­ Colmenar con sus diversos anexos se ha valorado en ficaciones de vías á que dé lugar, y que por la misma cuatro millones de pesetas. Ignoramos si se halla fijado se dicten las disposiciones convenientes para evitar que ya el criterio que ha de presidir en el desenvolvimiento se interrumpa la circulación por el paso á nivel de la de la nueva Sociedad, ni sus planes para el porvenir. calle del üeneral Vara del Hey, durante un espacio de Cuando adquiramos .sobre el particular informaciones tiempo mayor de diez minutos, debiendo abrir las ba­ adecuadas, las comunicaremos á nuestros lectores. En rreras durante otros tres minutos para la circulación la nueva Sociedad no creemos que tengan representa­ del público. ción alguna los ingleses. ^prOVechamienfO de ajUaS.—D- Eduardo Mar­ Transporte de energía.—Accediendo á lo solicita­ tínez Codina, vecino de Manresa, ha solicitado del Go­ do por la Sociedad Eléctrica de Orobio, se le ha auto- bierno civil de Lérida, por medio de instancia acompa­ lizado para establecer líneas aéreas de conduc­ ñada del correspondiente proyecto, la oportuna autori­ ción de energía eléctrica sobre el cauce del río Du- zación para derivar 2.000 litros de agua jjor segundo rango, el ferrocarril de Amorevieta á Guernica y Pe­ de tiempo del río Segre, 100 metros aguas abajo de la dernales y demás vías públicas á que afecta el proyec­ acequia general de Seros, ton objeto de crear un salto to, líneas que desde el salto que posee en Enotabaro. á desnivel total, de 8,55 metros, para obtener fuerza jurisdicción de Yurreta, se dirige hasta Amorevieta con que proyecta transformar en corriente eléctrica polifá­ objeto de suministrar luz y fuerza á este último pueblo sica para transmitirla á los pueblos de Seros, Aytona y y al de Echano. Mesalcoreig y que destinará á alumbrado y venta para usos industriales. La casa de máquinas se proyecta Subasta.—E1 día 2 de Enero se celebrará en la fá­ construirla en terrenos de propiedad de D. José Mir, brica nacional de Trubia subasta para la adquisición de para lo cual ha sido autorizado el peticionario. 80.000 quintales métricos de carbón, 40.000 quintales métricos de carbón de granza, 10.000 quintales métri­ —Se ha concedido autorización á D. Arturo Ballester cos de cok para afino, 3.000 quintales métricos de hie- para aprovechar 60 litros de agua por segundo que sur- n-o al cok para molderías, 2.000 quintales métricos de jen en manantiales de la zona marítima terrestre de hierro al carbón vegetal para proyectiles, 100 quintales la costa Norte de la isla de Tenerife, sitio denominado métricos de plomo y 6.000 kilogramos de puntas de «Acantilado de las Aguas», en término de Realejo París. Alto. A. E. Q. Thomson-Houston Ibérica, Sociedad —Por conducto del Gobernador de Navarra, se han AnÓnlnia>—Realizada la fusión de los intereses co­ hecho conocer á D. Mariano Areizaga las condiciones merciales é industriales de la Thompson-Hauston Ibé­ con arreglo á las cuales puede otorgársele la concesión rica con los de Sociedad general española de Electrici­ de un aprovechamiento de aguas de 1.500 litros por se­ dad A. E. G., ha quedado constituida una Sociedad anó­ gundo del río Urumea, término de Goizueta. nima con el título con que se encabeza estas líneas. Constitución de Sociedades-—PÍ»'» Hevar á La Thomson-Houston se dedicará en lo sucesivo á efecto la construcción de un ferrocarril minero de Al­ asuntos de carácter financiero relacionados con la in­ mería á Alquife, recorriendo las principales cuencas dustria eléctrica. mineras del Poniente de aquella provincia, pasando por Tranvías.—Han sido aprobadas las tarifas reforma­ Paterna, Laujar y Beires, se ha constituido en la indi­ das que para el tranvía de Gijón, Plaza del Carmen á la cada ciudad una nueva Sociedad, bajo la dirección del fábrica de jabón del barrio del Llano, ha presentado la propietario D. Gregorio Rodríguez Dionis. Compañía de tranvías de Gijón. —La Crónica Meridional, diario que se publica en La subasta para la concesión de ese tranvía de trac­ Almería, inserta la noticia que á continuación reprodu­ ción animal, se verificará el día 27 de Febrero pró­ cimos: ximo. «Se ha constituido en París un trust minero, con el —Para la información pública que la ley determina título de «L'Asociation Miniere», que cuenta con un ca­ se han enviado al gobierno de Bar. elona el expediente pital de 25 millones de francos, divididos en 100.000 ac­ de concesión de un tranvía eléctrico, de Gracia á San ciones de 260 francos. Juan de Horta, por Monte Carmelo. Estas acciones se cotizarán en la Bolsa de París. —Al concesionario del tranvía de Linares á Almería El trtist, á cuyo frente se encuentran Mr. Newman y se le ha autorizado para establecer cuatro ramales de otras personalidades prestigiosas, extenderá probable­ unión del expresado tranvía: uno, con la estación de los mente á España su esfera de acción.» ferrocarriles andaluces; otro, con la del ferrocarril de CiectroVÍaS»—Los electrovías sistema Schiemann, Madrid á Zaragoza y Alicante; otro con la de los ferrx)- que con todo detalle se describen en otro lugar de este carriles del Sur de España, y otro, con la fundición de número, han otorgado su representación en España á San José. los Sres. Wenzel (Carrera de San Jerónimo, 28, Ma­ —La situación de la Compañía de los Tranvías de drid) y Azaróla (Ingeniero de Caminos, Pamplona). Barcelona, según nuestro colega España Económica y Demandas |UdiCÍaieS«—La Compañía del ferro­ Financiera, es difícil, sobre todo si se tiene en cuenta carril de Castejón d Olvega, por D. Antonio Fernández que las deudas de la Compañía, por todos conceptos, Pérez, en reclamación de 4.582 pesetas. pasan de cinco millones y medio de pesetas; que cada —ídem, id. por los Sres. Martínez de Ubago, en re­ kilómetro de línea está valorado en más de 600.000 pe­ clamación de 3.622 pesetas. setas, y que se halla obligada á garantizar en todo —D. Emilio Bertier, por los Sres. Llaguno y Com­ tiempo, y en la é(*ca de la reversión de las lineas, á pañía, para que le pague 2.000 francos. quien corresponda, el suministro de fluido eléctrico ne­ —La Sociedad Agrícola Industrial Balear, con do­ cesario para su explotación, cuyo fluido compra hoy micilio en la calle del Marqués de Valdeiglesias, nú­ á otra Empresa dedicada á la fabricación y venta del mero 4, por los Sres. Brujas, Frére y Agazzi, sobre mismo. pago de 20.517 pesetas. JMInaS*—El gobernador civil de Guipúzcoa ha decla­ El salto del Marqués de Santillana.—^e asegu­ rado de utilidad púbhca el proyecto de legalización del ra que el señor Marqués de Santillana ha constituido cable aéreo de la mina «Alerta está», del término de EL INGENIERO

Asteasu, presentado por D. Manuel Zubillaga, concesio­ para los trabajos mecánicos y manuales relativos á los nario de dicha mina. caminos vecinales. —Ha sido autorizada la Sociedad Minas de lebergti. para construir un cargadero de carbón en la estación de Trubia del ferrocarril del Norte. Se lia dispuesto que los Jefes de las Divisiones hidro- —Para que oyendo á la Compañía se sirva informar, lógico-forestales sometan á examen á los auxiliares sella remitido á la Jefatura de la 1.* División de ferro­ prácticos que en ellas prestan servicio desde hace más carriles el expediente instruido á instancia de D. José de dos años, para cerciorarse de que poseen los cono­ Belansteguigoitia, solicitando autorización para practi­ cimientos necesarios para continuar desempeñándolos car reconocimiento de minas en las inmediaciones del debidamente, dando cuenta del resultado de este exa­ ferrocarril de Santander á Bilbao. men antes del 31 de Diciembre. —La sociedad minera cordobesa Sierra Alhamilla, Los aprobados serán confirmados de Real orden, con lia construido en Mañicas una estación para el cable el sueldo anual de 1.600 pesetas. aéreo que lia instalado recientemente, situada de tal En lo sucesivo, las vacantes de auxiliares prácticos manera que en aquel punto se puedo recoger todo el de las Divisiones hidrológico-forestales se proveerán mineral de hierro de las minas que la rodean, que son en auxiliares facultativos de Montes. muy numerosas. Para la vacante, por fallecimiento de D. Jorge Burga- leta, de vocal representante de las Compañías de ferro­ NOTICIAS carriles de vía normal en la Comisión creada por Rea- orden de I.° de Julio último, para estudiar la unificación Al tomar posesión del Ministerio de Agricultura el del material de las líneas espaTiolas, se ha nombrado al Sr. Cárdenas, se hizo cargo del Negociado Central el distinguido Ingeniero D. Enrique Grasset, que presta Ingeniero agrónomo. Secretario del Consejo Superior servicios en la Compañía de los Caminos de liierro del de Agricultura, D. José de Robles, cesando en dicho Norte. puesto D. Joaquín Aguirre. *** Al I esar el Sr. Aguirre en el desempeño de tan im­ El Director de las obras del Canal de Aragón y Cata­ portante, difícil y delicado destino, puede tener la segu­ luña, para asegurar en el año próximo el empleo del ridad de que los empleados, todos, de la Casa conserva­ agua en el riego de la mayor parte posible, ha pro­ rán gratísimo recuerdo de su gestión, en la que ha dado puesto dos medios: 1." Ejecutar las obras que se hagan inequívocas pruebas de su inteligencia y de sus condi­ fuera de los contratos y compromisos contraídos, redu­ ciones de caballerosidad y amabilísimo trato, mere­ ciéndolas á las necesarias para dar paso al agua que ciendo por ello la confianza absoluta de los Ministros y ha de emplearse en 1905, pero de modo que no se eje­ el afecto de sus compañeros y subordinados. cute nada que sea perdido ni ocasione falsa maniobra con aumento de gastos; y 2° Celebrar destajos con las condiciones y formalidades legales, fijando un plazo de El Ingeniero de Minas D. Leandro Pérez Cosío, dele­ quince meses para el pago de los mismos. gado por el Ministro de Agricultura, lia hecho un dete­ La Dirección general, estimando aceptables ambos nido estudio de las instalaciones terminadas en la Ex­ medios, ha autorizado al Director para que los ponga posición de Minería de Barcelona y trabajos hidráulicos, en práctica. y seguramente volverá en la primavera próxima para * terminar el estudio de las restantes. * * Así lo dice un periódico de la ciudad condal. El Ministerio de Agricultura, de acuerdo con el Con­ sejo de Ministros, ha tenido á bien resolver que España no puede asistir oficialmente á la Exposición interna­ Ha presentado la dimisión de Ingeniero jefe de vías cional que en breve ha de inaugurarse en la importan­ y obras del ferrocarril de Linares á Almería, nuestro te ciudad de Lieja. buen amigo y antiguo suscritor, el reputado Ingeniero * de Caminos D. José Moreno, que prestó relevantes ser­ * * vicios en la construcción de aquella línea, muy singu­ So ha dispuesto que el Ingeniero Jefe de la provincia larmente en el lanzamiento del famoso viaducto del de Oviedo designe un Ingeniero que inspeccione en los Salado. talleres la construcción del puente sobre el Tormes en La dimisión del Sr. Moreno ha merecido entusiastas , que ha de ejecutar la Sociedad metalúrgica elogios de cuantos ingenieros han conocido los motivos «DuroFelguera». que la han provocado. Si nuestras Divisiones de ferro­ « * carriles supieran lo aue de ellas se dice á propósito de El Tribunal para juzgar las oposiciones para el in­ la honrosa dimisión del Sr. Moreno, no quedarían muy greso en el Cuerpo de Ayudantes de Obras p'úblicas, satisfechas de las apreciaciones formuladas por la opi­ cuyos ejercicios comenzarán en el día 9 de Enero en la nión. Lo delicado del asunto nos veda entrar en deter­ Escuela, lo componen: Presidente, el Inspector D. Ri­ minados pormenores. cardo Serantes, y Vocales, los Ingenieros D. Saturnino Zufiaurre, D. Toribio Cáceres y D. Manuel García Briz y el Ayudante D. Samuel Sanchiz, el cual ejercerá á su Se ha remitido á informe del Gobernador civil de vez el cargo de Secretario. Álava la instancia y proyecto presentados por el alcalde de la capital, solicitando construir un paso inferior en Según El Fomento, la Revista de Obras púbiicas ha la estación ferroviaria de la misma, correspondiente á publicado un suelto «conocidísimo» para congratular la línea de Madrid á Irún. al nuevo ministro de Agricultura. Debe existir alguna ligera confusión en el comentario del estimable colega, pues no creemos que la Revista Próximo á terminar el presente año económico, y de dé cuenta invariablemente en idéntica forma de la fe­ acuerdo con lo que dispone el Real decreto de 24 de licitación obligada á los ministros del ramo. Febrero de 1898, se ha dispuesto que el día 31 de este mes cesen todos los jornaleros y auxiliares temporeros -i- EL INGENIERO

A todos estos elementos pasa revista el Sr. Cerán, in­ MOVIMIENTO DE PERSONAL dicando los procedimientos de fabricación de las pie­ dras, su forma y dimensiones, la de los platillos y aran- 0BRA5 PUBLICAS deles que han de sujetarlos sobre los ejes de los tornos INGENIEROS.—Ha sido jubilado D. Juan Bautista Neira en que han de ir montados, á lo que agrega curiosos y Arias. datos relativos á las velocidades y resistencias de las AYUDANTES.—Supernumerario: D. Reinaldo Brea y piedras de esmerilar, empleo y aplicaciones de las rue­ Cuartero. das de esmerilar y modos de precaverse contra los pe­ —Ha fallecido D. Mariano Izquierdo. ligros iidierentes á su empleo. INTERVENTORES.—Traslados: D. .\lvaro Romea y Vá­ Es en suma, una interesante guía en esta materia, á rela, de la 1.* División á la 2.*, y D. Fernando Valdez la que no se concede cabida en los grandes tratados de y Ruiz, de la 2.* á la I.^ la técnica metalúrgica, por más que en la práctica in­ TORREROS DE FAROS.—Permuta: D. Martín Bennassar dustrial las herramientas de carborundio, ruedas, li­ de Columbretes y D. Santos Baso García de Canet, am­ mas, etc., se vayan abriendo gran camino para el tra­ bos de Valencia. bajo de los aceros y bronces duros.—Precio, 2 pesetas. —El Manual del Mecánico, de G. Franche, editado MONTES por P. Orrier. Está dedicado á todos los que desean e.s- INGENIEROS.—Reingreso y destinado á la División del tar al corriente de los adelantos modernos, y se ha pro­ Tajo, D. Juan de Mendivil y Echevarría. curado que su contenido esté al alcance de todas las in­ —Traslados: D. Juan Lizasoiii y Minondo, do Avila á teligencias, aunque no hayan sido cultivadas. No hay la Inspección de Repoblaciones. que pedir en ella exceso de ciencia que no se armoniza AYUDANTES.—Traslado: D. Pedro Esteva, de la bri­ con el carácter de un libro práctico. Sin embargo, abar­ dada de Ordenaciones de Cuenca á la 'á.^ de Valladolid. ca tantas materias, que puede considerarse como una verdadera Enciclopedia de Mecánica. MILITARES La primera parte. Principios de Mecánica general, INGENIEROS.—Destinos: Comandante D. José Kilit y es la más árida; contiene, en resumen, los teoremas ó Rodríguez, ayudante de campo del general D. Guiller­ resultados de experiencia cuyo conocimiento es actual­ mo triarte. mente indispensable para que se comprendan mejor Supernumerarios: Pasan á esta situación los capita­ ciertos perfeccionamientos industriales, y también para nes D. Marcelino del Río y Larrinaga, D. Francisco que no haya necesidad de acudir á ellos en los otros Ternera y Rivera y D. José Núñez y Muñoz. volúmenes, menos abstractos y en que se tratan distin­ ARTILLEROS.—Destinos; Comandante D. José de Reina tas especialidades. y Massa, ayudante de órdenes del general D. José Ba- Los siguientes tomos tratarán de las siguientes ma­ rraquer. terias: Ltiles y máquinas herramientas; forjas y fun­ Supernumerario: Capitán D.José Gallo García. diciones; engranajes y transmisiones; caldereria, per­ Se lia concedido la sepai-ación de la ."Vcadeniia de Ar­ nos y roblones, máquinas de vapor; motores de gas; tillería, al capitán D. José Sánchez Seijas. hidráulica. Los Sres. D. José María de Soroa, Ingeniero militar, autor del Formulario del constructor, y D. Enrique de PUBLICACIONES Pineda, Ingeniero de minas, se han encargado de la traducción, y la parte tipográfica ha tenido toda la aten­ Ruedas de esmerilar, por Francisco Cerán y Cuervo. ción del editor. La obra completa formará 8 tomos, de Folleto en el que se contiene, en metódico resumen, no­ más de l.OOO páginas con 870 figuras ó láminas interca­ ticias muy interesantes referentes á las ruedas de es­ ladas en el texto. merilar. El carindon, el esmeril y el carborundum ó carbo- Estando para terminar el semestre, suplicamos á rindon, esos cristales de carburo de silicio, tan duros los Corresponsales que aún no t\an liquidado .se sir­ como el diamante, encontrados por el profesor Acheson van verificarlo á lo magor brevedad, á fin de no en­ tratando de obtener el diamante artificial, son los mor­ torpecer la marctia regular de la Administración. dientes que en unión de determinados aglomerantes, constituyen las ruedas de esmerilar. IMPRENTA ALEMANA.-Espíritu Santo, 18. í IM D ICE: Escuela industrial en Barcelona (Real decreto), Coches correos en los trenes 463 suplemento al núm 447 El puerto de Ceuta 464 Revista de Revistas, id., id 448 Exposición de lámparas incandesci'iitos 464 Motores y torpedos 449 Reglamento reformado para instalaciones eléc­ Policía minera 451 tricas, en cuanto afecta á la seguridad pública Al Ministro de Agricultura 452 V á la servidumbre forzosa de paso, con arre­ Ingeniero de Caminos (Real decreto relativo^ á glo á la ley de 23 de Marzo de 1900 466 ascensos) 452 Defraudaciones industriales y desaguisados téc­ Centro Científico de Ingenieros de Caminos 455 nicos 467 El toro, el tigre y el Ingeniero; 458 Petición justa 468 Horrores de la guerra ^468 ¡Bonito pastel! 471 Alumbrado en los trenes 469 Frou-frou 472 Comunicado, por M. de Garcer 460 El hormigón armado en las construcciones ur­ Distribución del personal facultativo de Obras banas 472 públicas, aprobado por Real orden de 29 de En defenira de los Ingenieros 473 Julio 460 Información general, noticias, movimiento del perso­ Ferrocarriles secundarios 461 nal de Ingenieros civiles y militares y Auxiliares fa­ De enseñanza 463 cultativos, etc., en todos los números. MADRID CIENTÍFICO 573 ÍIsTIDIGEl (O Tomo XI.—111 de la serie C.~Año XI.

PAOS.

^ves (le piíso. i)or J. V. A H Telegrafista 466 Academia ile la lengua, pur AnKulor Dejarte. .. S Hurgalota 485 Academia de Ciencias; concurso de premios para Blancura negra 490 1905 16 liarco transporte de submarinos y torpedos 610 Automovilismo y veterinaria 21 Borna aisladora. (Nueva) 511 Algodón de madera 28 Aparatos de electrometría 'J4 ([¡iapitales de 1903, por J. V. A.; (Las) 3 Abusos clásicos, por X 108 Ciencia recreativa. i)or A. B. .Tohnsoy II Automóvil mencjr del mundo 141 Carbón sumergido 12 Ateneo, (En el) 195 Calefacción por el eucalipto 22 Automóvil curioso, |)or F. L 197 Cables submarinos, por Guillermo de Federico. 37 Alcanl'or artilicial 207 Oñón y la coraza, (El) 50 Arco colibrí 208 Catástrofe do Torre-Montalvo 54 Arquitectos, (Nuestros): Sallaberry 2;'S2 Contra la niebla 93 > U. Maimol Mendoza 42o Caballos y fortunas 109 Anomalías del Fisco 274 Cirujía en Pompeya. por Jtian Redondo. Médu-o Artistas japoneses y la guerra, (Los) 297 de la Armada 113 Asunto concluido 299 Cañones de gran calibre, por MariabeLúel Cuer­ Ayudantes de Obras públicas 352 po de Artillería 117 Animales y el baño. (Los) ;J6() Concurso de salvavidas 123 Acción del radio sobre los metales 387 (barbón en Vladivostok 141 Acuñación monetaria 400 Corea y su emperador I (¡6 Arco voltaico 403 Contador do electricidad llispania, por B. Caba­ Antílope de las lagunas 41(1 nas. Ingeniero 175 Antropología de los ingleses 419 Cébrulo y el mixto de león-tigre, por A. Iháñez, Acustílono, (El) i3t de la Facultad ile Ciencias 177 Acuario para inlusorios ¡32 Cosaco. (El) 201 Aeródromo do Ferber 4Í-2 Ciencia en el ejército. (La), por J. Montero. Inge­ Ajjaratos insecticidas í- Í5 niero 209 Arsénico de los alimentos .... 447 Comprobación de motores 230 Automoldeailor. (Elj 4i7 Critica cientilica: nuestros tratados de Física, Autobólido. (El) 448 por José Cabello y l{oi(). Cated'g tico de Físi­ X los lectores de MADRm CIENTÍFICO, por Tomás ca del Instituto do Málaga.255. 2(i9.284.42(i y 474 Escficlie, Catedrático de Física 459 Casa do correos. (La) 258 Acetileno en los faros, (El) 462 Cataratas mayores del mundo, por X. Y. Z... . 276 Auto-postales Í-6Í- Cúpula hidroestática 281 Antisépticos en la antigüedad. (Los) 4()9 Canal de Panamá, (El) 301 Artillería rusa v japonesa.. . . , 4-79 Coloinboíilia: concurso nacional por Joaqidn de Accidente del Najerilla. (El) 481 la Llave y Sierra. Ingeniero 306 .Azúcar y la energía muscular. (El): el ergógrafo. 4-9i Casino de Montecarlo 325 ;\venturas de un |)e(iueño industi-ial, \>or Federi­ Cavalloria rusticana, por Federico de Lafnenie, co (le la Fuente. Profesor de Klectricidad de Catedrático de la E. S. do Artes é lu(lustria.s. 353 E. S. de Artes é Industrias de Madrid...'(•97 y 527 Caucho. (El) , 382 Alas y brisas e-\perimentales (aviación). [)or Al­ Contadores de coches, por /. de la idave y Sie­ fonso Iháñez.. de la Facultad de Ciencias.... 503 rra. Teniente de Ingenieros 407 ,\rbol gigantesco 506 Construcción científica de las Estaciones centra­ Abanico-gemelo 509 les, por Mario Fer Latorre 417 Al Sahara en automóvil 515 Curiosidades artísticas 440 América. Rusia y Japón 517 Compresor de gas 446 Atrocidades del Congo. (Las) 533 Coches automotores 44() Anuncios en los Estados Unidos. (Lo

(I) En este índice no están comprendidos los artículos, informaciones, notas, etc., publicados en nuestro su­ plemento EL INGENIERO. 574 MADRID CIENTÍFICO

Píos. PiGS. Curiosidades zoológicas 531 Electricidad y la Hacienda, (La), por Juan Mon­ Corpúsculo-electrón 536 tero Gabutti, Ingeniero, 308, 329, 337, 369 y 391 Cajas frigoríficas 542 Errores de nuestra vista, 309 y 412 Congreso de higiene de los trabajadores . 555 Esposa del Presidente, (La) 342 Escultura y pintura, por Francisco Alcántara.. 314 jj^ispa eléctrica, (La), por J. M. 121 Esclavitud de las mujeres chinas en América... 422 Chinos al Transvaal 125 Error del Observatorio? 425 Evolución de las lenguas 434 JOB tiros de cañón notables 87 Electricidad y el vapor, (La) Director del Norte, (Nuevo) ,... 164 Entomofagia 486 Dibujos eléctricos 168 Escuadra del Báltico, (La) 488 Doctor Kock al África, (El) 183 Explorador laringoscppico..,...... , 512 De todo un poco: él precio de los periódicos, Educación y enseñanza 628 por X 271 Enemigo del corcho 642 Defensa propia, (En), (comunicado), por Tomás Electrovías 669 Escriche, Catedrático 293 Delenda Carthago 316 _ aros, (Servicio de) 2 Deuda de las naciones en 1904 320 Filoxera del naranjo, (La) 24 Dinastía de los Románoff 371 Fenómenos volcánicos, por J. V. A 55 Dos mil fotografías en un segundo 420 Familia japonesa 66 Desde San Luis, por Antonio Gonsáles Echarte Flota del mar Negro 85 y Miguel Otamendi, Ingenieros 433 Fauna de bibliotecas 124 Defraudaciones industriales. 449 Flaqueza de Aquiles 141 Dinamita, sus efectos á distancia 478 Fabricación de imágenes. 168 Desinfeccióü del material de ferrocarriles 486 Ferrocarril eléctrico suspendido, por Guillermo División de la circunferencia 490 de Federico 218 Diastoloscopio, (El)...-, 495 Fiesta del árbol 315 De Madíid á San'Lüis, por M. Otamendi y A. Ferrocarriles de montaña 409 OomtíUs Echarte, Ingenieros.—Calvario ad- Fotografía mayor del mundo -.. 414 minlírtrativo; el record del Océano, las gran­ Flores,

PÍOS. Fias. Ingeníenos, (Nuestros): D. Eduardo López Nava­ Monedas de los pueblos semicivilizados .....^. . 198 rro, de Caminos...... — 296 Maternidad, (La), por Eduardo F. Navarro, » D. Antonio Prieto, de Caminos 310 C. de la R. Academia de Ciencias 221 » ü. Rafael Puig y Valls, de Montes 502 Medicina en China, estado actual, por Juan Re­ » D. Ricardo Codoruiu y Starico, de Montes... 657 dondo, Médico. 226 Industria eléctrica: comunicación de los trenes Marinos japoneses ,.., 264 en marcha por medio de la radiotelegrafía; Moujik y el nipón 346 de reflector concéntrico; electro-movi- Motores de las pequeñas embarcaciones 355 lísmo y la cuestión de los acumuladores 10 Mimetismo de las plantas, por R. S. 379 » Nuevo sistema de arrollamiento para electro­ Médicos de Rusia, (Los) 406 imanes; la producción americana en el mer­ Morfina, (Centenario de la) 413 cado mundial; advertidor automático de in­ Miscelánea, por Alfa, Oficial de Telégrafos, 430, cendios por la telegrafía sin hilos 42 445,462,478, 494, 510 y .' 642 Inspección de ferrocarriles 44 Maniobras, (Período de), por Carlos Barutéll, Industrias marítimas: la pesca científica; los cria­ Ingeniero 444 deros de esponjas 60 Maderas, (Imitación de) 464 Indumentaria científica 77 Microbios en París, (Los) 466 Ingenieros de caminos 142 Matemática japonesa 472 Instrumentos de precisión, por X 160 Magia de los espejos, (La), por X 609 Inteligencia y fuerza, por Juan Montero Ga- Metalurgia del mundo, (La) 610 buttt, Ingeniero; 205 Marcador de velocidad 643 Ingeniero Vanki, (El) 290 Mesa portátil 644 Inteligencia humana 294 Ingenieros ante el Parlamento, (Los) 302 lotióias del •. 27 Ingenieros de 3.* clase, por Federico de Lafuenr- Nuevo sistema de locomoción: el tren continuo ; te, dé Ift Facultad de Ciencias , 323 por F. del Rio Joan, Ingeniero 90 Interiores de nuestra Administración: el señor Novedad didáctica en París 126 Peña 378 Navegación aérea, por Santiago Arambilet.... ' 138 Industrias americanas, (Las grandes): la de ma­ » » » Gabriel Frax. 186 deras 388 Número uno de Clarín 191 » La dé la seda 558 Nueva Revista. ... ,. 240 Instituto biológico de Woods Holl 401 Navegación terrestre norteamericana 247 Irrigación por medios artificiales 431 Niágara, (El) 512 Influjo del éter en la florescencia 462 Ingenieros rusos, (Los), por José P. Áliensa.... 466 íl/ibras públicas , 48 Isófono, (El) 507 Orquídeas, (Precios de las) 173 Obras de arte japonés 234 aponerlas, 272 y 288 Organización sanitaria del Ejército del Japón, por J. Redondo, Médico 321 Juegos dé honor, por Fausto Babel, Ingeniero.. 450 Objetivos fotografiólos 431 Oro de la Mandchuria, (El), por J. V. A /. 48ó Jyocomotora de vía estrecha 44 Oficial del Ejército alemán, (El) 621 Ladrillos de piedra pómez ..•.., i74 ¿Otro sabio al agua? por Alfonso Ma/rtinez Rizo, Lámpara de vapor de mercurio, por J.M 212 Ingeniero militar 629 Libranzas de la prensa. 256 Orquídea, (El culto de la) 662 Lucha con la gravedad, (En) 283 Literatura y los ciegos, por Manuel Robles 330 eriodicidad de la lluvia 4 Locomotoras inglesas, (Potencia de las) 408 Paseos arquitectónicos, 8,23 y 136 Llave inglesa automática 431 Pleito eléctrico 26 Lámpara Reform. ,.,. 447 PubUcaciones, 20, 60, 128 y 174 Lagos subterráneos en Australia 462 Postulado de Euclldes, por J. Díaz de Rdbago, Líneas de gran potencial (construcción y aisla­ Teniente de Artillería. 66 y 336 miento), por V.B - 470 Producción deméstica del fluido eléctrico, por Licor de laboratorio. 473 F. del Rio Joan, Ingeniero 68 Lavado de la sangre 480 Presidios rusos, (Los). 78 Libros españoles de Física, (Los), por Arturo Pé­ Perro-chauffeur 124 rez Martin, Catedrático de Física de la Uni­ Plantas caprichosas y la jardinería chino-japo­ versidad de Oviedo 491 nesa, por Alfonso Ibdñez, de la Facultad de Ciencias 145 Sluseo del Prado, (El), por Amador Delarte.. 23 Peces voladores 172 Mecánica en el circo, (La), por José P. Atienea, Petropaulosk, (El) 181 Ingeniero.... >. 33 Pardo, (El) 183, Mammuth en el Museo de San Petersburgo, (Un Puente de piedra 184 nuevo), por Alfonso Ibdñes, de la Facultad de Por Euráfrica, por Juan Ingenuo, de la Facul­ Ciencias. 106 tad de Ciencias 221 Metro y los anglo-sajones, (El) 123 Pólvora diabólica, por J. P. ^4. 243, Madera -más ligera que el corcho 126 Pájaros, (Cuartill4s á), por Alfonso Ibdñes, de Movilización rusa 130 la Facultad de Ciencias,. 244 Misterios de los campos: la fertilidad mediante Pararrayos.antiguos, por /. Montero, Ingeniero. .262, la simbiosis, por Alfonso Ibunee, de la Fa­ Palomas mensajeras 274; cultad de Ciencias 169 Pararrayos modernos, por /. Montero, Ing^nie^ 57& MADRID CIENTÍFICO

PÍOS. PX08.

ro 279 y 289 A. Ibáñes, de la Facultad de Ciencias, 213 Problema: el pato y el estanque. 288 y 343 Stanley, por A ; 220 de verano de los emperadores chinos... 292 Sebastopol, por J. P. Atienea, Ingeniero 232 Ponedero de gallinas 304 Secuestro de Mr. Perdicaris 253 Particularismo en el Estado 340 Seda colorida en. el capullo 282 Pesca de la ballena. 380 Sensitiva, (La). 418 Producción minero-metalúrgica española 383 Suero del torpedo, (El) 430 Peso del cuerpo 403 Submarino chileno, por Alfonso Ibáñes, de la Palomas mensajeras, (Los concursos de), por Lo­ Facultad de Ciencias 482 renza fie la Tejera, Ingeniero 405 y 413 Submarinos ingleses, (Nuevos) 637 Paludismo en Formosa 662 Soldadura de aluminio, 567 Port-Arthur 465 Proyecciones artificiosas, por Alfonso Ibáñee, de la Facultad de Ciencias 460 elegráfono de Poulsen, (El nuevo), por F. del Porvenir de la raza blanca 463 • itio Joan, Ingeniero 6 Piretómeiro, (El) 463 Tresillo, por Fausto Babel, Ingeniero 9 Productos de la Montaña Pelada 607 Tracción eléctrica, por F. del Bio, Joan, Inge­ Pulverizador de acetileno 510 niero 17 Teoría elemental y cálculo de las bombas centrí­ PilaEureka .'. 611 fugas por D.José M.Madariaga,por A. Krahe, Puerto de Londres, (El) ' 512 de la Facultad de Ciencias 29 Physio-pocket 643 Telegrafía sin hilos y la marina rusa, (La) 87 Papel de Aluminio 644 Torpedos japoneses, (Los) ; 88 Prurito del pan blanco 649 Torpedos automáticos 110 Polo del frío, (El) 549 Torremontalvo, (Lo de), por Z 116 Pero ¡esa Gaceta! 564 Tisis, por Robert, (Contra la) 126 Tatuaje eléctrico, por /. M., Ingeniero 161 Juien canta, su mal espanta 60 Tilli-Bebé, por A., de la Facultad de Ciencias... 159 Quiromancia, (De), por Alfonso Ibáñee, de la Transportes de cosacos, (Les) 174 Facultad de Ciencias 467 Tubos lanza-torpedos, por J. M., Ingeniero 182 Tortugas terrestres '. 186 |ueda flexible, por B. M 12 Transmutación de las fibras, por /. V., de la Fa­ Rectificación brillante 26 cultad de Ciencias .' 207 Reclamo original..."..... 41 Tutela de los Estados Unidos sobre la América Rusia en Asía, por José -P. Atiensa, Ingeniero.. 67 española 301 Rusia y Japón, por /. P. Atienea 82 Tranvías yankis 328 Reino de la electricidad, por Juan Montero, In­ Tubular de Londres, (El) t 338 geniero 102,119, y 132 Telefonía (comunicado), por B. Bodrigwes Me­ Rayos y concejales 123 rino, del Cuerpo de Telégrafos 394 Rizo aéreo en bicicleta con bridas 131 Teléfonos de París 425 , (En el), por Amador Délarte 135 Tubos neumáticos en Londres 437 Recurso cpntra el fuego 164 Telegrafía sin hilos, por Diego Carrillo de Al­ Realidades hispano-marcoquíes 199 bornos, Teniente de navio encargado de la Rayo y la máquina elecfrdbstática, (£1), por estación del Pelayo 438 Juan Montero Goéuttí, Ingeniero 228 Talento, (El) X 445 Ratones hilando 236 Termóscopo simple 464 Rothschild, (Los) 296 Taxámetro, (El) 480 Raza amarilla africana 299 Telegrafía sin hilos en la exposición de San Luis 483 Revistas, (Las) 312 Tisis minera 496 Réplica científica, por Tomás Escriche, Catedrá­ Teléfono y la pesca, (El) 609 tico de Física del Instituto de Barcelona, 317, Taponado Eclair 544 332, 350, 359 y 395 Regatas de Cowes.. 376 Relojes moderiios 463' fniversidades japonesas 89 Reclus celtíbero, (Un) 502 Utilidad de la tenia 496 Remos articulados 511 Recientes descubrimientos egipcios 560 _ erdades amargas 142 Visita de S. M. el Rey á la Fábrica de pólvora y {Sobrestantes 16 explosivos de Granada, por Bieardo Aranas, ¿Siempre hacia atrás? (comunicadoj,por Gabriel Teniente Coronel de Artillería 237 B. Larrea 25 Vacaciones de los Reyes, por X 312 Salvavidas, (Nuevo) 28 Vidrio armado 331 Salpicaduras étnicas del Extremo Oriente, por Valor nutritivo de las frutas ^.., 375 Alfonso Ibáñee, de la Facultad de Ciencias. 86 Veterinaria canina 384 Supresión del cable de'Vuelta en las aplicacio­ Viaja hoy, (Como se) 392 nes industriales de la electricidad 92 Veneno de las serpientes ^ 430 Sobre el Baikal 106 Wells y los técnicos 436 Selvicultura y empleomanía, por J. V. B 134 Viaje y un banquete, (Un), por C. B 487 Submarinos, (Los) 156 Velocidad de los automóviles 565 Subvenciones á ferrocarriles 162 Sericultura en el Japón 203 _ alu, (A orillas del) 196 Serpiente en los j^i^iai^ zoológicos, (La) por Yacimientos de oro ,., 495