2. La Región Sanabresa
2. La región sanabresa 2.1. MEDIO FÍSICO La comarca de Sanabria está situada en el noroeste de la provincia de Zamora (mapas 1 y 2), en una zona donde confluyen dos regiones diferenciadas: la submeseta norte y las estribaciones del Macizo Galaico. Tres de sus límites geográficos están enmarcados por alineaciones del sistema orográfico citado: N (Sierra de la Cabrera), O (Sierra de Segundera y otras) y S (Sierra Gamoneda-Sierra de la Culebra). Por último, la comarca se abre en su límite oriental hacia el valle medio del Tera. Los términos municipales que integran esta comarca son: Asturianos, Cernadilla, Cobreros, Espadañedo, Ferreras de Arriba, Galende, Hermisende, Justel, Lubián, Manzanal de Arriba, Manzanal de los Infantes, Molezuelas de la Carballeda, Mombuey, Muelas de los Caballeros, Otero de Bodas, Palacios de Sanabria, Pedralba de la Praderís, Peque, Pías, Porto, Puebla de Sanabria, Requejo, Ríonegro del Puente, Robleda- Cervantes, Rosinos de la Requejada, San justo, Trefacio y Villardeciervos. La comarca no coincide totalmente con el partido judicial de Puebla de Sanabria, donde quedan fuera Ferreras de Arriba y Otero de Bodas, pertenecientes a los partidos judiciales de Zamora y Benavente, respectivamente. 2. l. l. Geomorfología La casi totalidad de la comarca de Sanabria pertenece a las eras azoica y primaria o paleozoica, y sólo en algunos puntos muy limitados, en su parte este, aparecen retazos del cuaternario, no existiendo vestigios de la era secundaria ni de la terciaria. De estas épocas geológicas hay que destacar la amplia extensión de las antiguas rocas ácidas formadas por gneiss y micacitas, y, en su margen más occidental, el estrato cristalino.
[Show full text]