Newsletter Spring 2005
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Uba Ffyl T 1999 36307 V1.Pdf
-i(iC Á 3o UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS .'--- DOCTORADO EN LETRAS TESIS 1stategias cientificistas en la wmm argitii. 1e1 si;g1o; XIX. TOMO 1 41VSIUAD DE BUENIOS AIRES JC4J1TAD DE FLOSOFA Y LETRAS t»RECCON CÍE 3BLtOTEcA$ GRACiELA NÉLIDA SALTO DmECr0RA: MARÍA TERESA GRAMUGLIO ¡fi A mifamilia ... TOMO 1 INTRODUCCIÓN . 1 1. UN ASPECTO DEL MOVIMIENTO INTELECTUAL ARGENTINO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX ............12 II. LAS FANTASÍAS CIENTÍFICAS ...........................35 EL CURIOSO JUGUETE DAR WINISTA .......................39 DEL TRAUMATISMO A LOS AUTÓMATAS ....................52 LA SUGESTIÓN DEL POLICIAL ............................73 SON FENÓMENOS DE LA MISMA FAMILIA .............83 UNA INFELIZ NEURÓTICA .........................101 UN CASO DE HISTERISMO TELEPÁTICO ...............110 M. DEL CASO CLÍNICO A LA NOVELA DE TESIS .................120 DE rNFORMES, PERICIAS Y FICCIONES .......................123 ANÉCDOTAS Y CASOS ..................................148 CURIOSAS OBSERVACIONES DE HERMAFRODISMO .............155 HIGIENE, ETNIA Y FICCIÓN ..............................163 UN CASO DE ENFERMEDAD MORAL ........................184 IV. UN LIBRO EXTO . 221 ExTRAÑo Y RARO ES EL LIBRO QUE ACABO DE LEER ..........222 ERA POR LO MENOS UN GENIALOIDE ......................237 CUATRO FAMILIAS DE PSICÓPATAS .......................247 MÉDICOS, APÓSTOLES Y ESCRITORES ...... ............... 255 Los MATERIALES DE LA LECTURA: LETRAS SANAS, FUERTES Y VIRILES .......................282 LA TRANSMUTACIÓN POÉTICA DE -
Cartas Para Florentino Desde La Patagonia. Crónica De La Correspondencia Édita Entre Los Hermanos Ameghino (1887-1902)
Publicación Especial 12 (2011) Vida y obra de Florentino Ameghino, pp. 51-67 ISSN 0328-347X CARTAS PARA FLORENTINO DESDE LA PATAGONIA. CRÓNICA DE LA CORRESPONDENCIA ÉDITA ENTRE LOS HERMANOS AMEGHINO (1887-1902) SERGIO F. VIZCAÍNO CONICET. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina. [email protected] Resumen. La correspondencia entre Florentino y Carlos Ameghino durante las permanencias de Carlos (de 1887 a 1902) en Patagonia ha sido recopilada en las “Obras completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino” por Torcelli. Durante esos 15 años, Carlos habría estado efectivamente al menos 13 en Patagonia. Existen 50 cartas de Carlos y 42 de Florentino y un número indeterminado, pero aparentemente escaso, de cartas se ha perdido. Sus contenidos pueden ser considerados desde diversos puntos de vista: resaltan el valor de las cartas como documentos de la perspicacia paleontológica y geológica de Carlos, certifican la fuerte competencia con otros científicos locales y la buena disposición hacia los extranjeros, permiten considerar la falta de fondos con que se hicieron los trabajos de campo de Carlos y el de gabinete de Florentino en el contexto de la situación política y económica del país, revelan relaciones muy direc- tas con altos funcionarios de la época e ilustran sobre aspectos de la relación entre los hermanos evidenciando sentimientos recíprocos de profundo aprecio, lealtad, respeto y admiración. Palabras clave. Florentino Ameghino. Carlos Ameghino. Correspondencia. Patagonia. Abstract. LETTERS TO FLORENTINO FROM PATAGONIA. CHRONICLE OF THE PUBLISHED CORRESPONDENCE BETWEEN THE AMEGHINO BRO- THERS (1887-1902). The correspondence between Florentino and Carlos Ameghino during the years that Carlos was in Patagonia (1887 to 1902) hascompiled in “Obras completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino” by Torcelli. -
Anuario Bibliográfico De La República Argentina
CRITICAS-NOTICIAS-CATALOGG '"v sy^vs^s ^f ^ MAMO BIBLIOGRÁFICO J)K LA REPÚBLICA JIRJENTINA Año VIII 1886 FUNDAIJOK ALBERTO NAVARRO VIOT.A r>^o BUENOS AIRES lmp. de M. BIEDMA, Belgrano 133 á 139 1887 ANUARIO BIBLIOGRÁFICO »S LA REPÚBLICA ARIENTINA Director—ENRIQUE NAVARRO VIOLA Abogado, Secretario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires CRITICAS—NOTICIAS—CATALOGO C~V^" K^ VJ-V^' \S**~f±/*\f± ANUARIO B1BLI DE LA REPÚBLICA JLRJENTINA Año VIII-1886 FUNDADOR ALBERTO NAVARRO VIOLA C^^XD BUENOS AIRES Imp. de M. BIEDMA, Belgrano 133 á 139 1887 ÍNDICE Pajinas Cuestiones internacionales .. i Derecho y Ciencias Sociales ... 5 Universidad Nacional de la Capital—Tesis 21 Universidad Nacional de Córdoba—Tesis 33 Política 35 Administración 45 Obra< públicas 81 Pcdagojía 91 Bibliografía 123 PllOtOjltl ....... * • • * • • «•!•• ••••••••-*...• *-*y Estadística 133 Ciencias esactas y naturales—Viajes y esploraciones cien tíficas 143 Ciencias médicas 165 Universidad Nacional de la Capital—Tesis. 177 Obras militares........ 187 Historia—Biografía... , 191 Literatura...,. 207 Relijion ....... 245 Variedades 259 Libros americanos 291 Publicaciones del estranjero , 299 Suplemento .. 303 Catálogo.. 331 Editores 333 índice alfabético 33 7 Diarios y periódicos I Este Anuario es la obra de un grupo de amigos de Alberto Navarro Viola que se ha propuesto con tinuar la tarea por él comenzada en 1879, para que siga apareciendo con el nombre de su fundador como un homenaje á su memoria. CUESTIONES IfíTERNACIOMLES 1—Memoria <lo Relaciones Es tortores presentada vi/ Honorable Congreso Nacional en iS%6—Buenos Aires. Imprenta de Juan A. Alsina, México 634—1886. En 4o, 348 ps. -
THE GOLD DIGGINGS of CAPE HORN a Study of Life in Tierra Del Fuego and Patagonia by John R. Spears Illustrated G. P. Putnam's So
THE GOLD DIGGINGS OF CAPE HORN A study of life in Tierra del Fuego and Patagonia by John R. Spears Illustrated G. P. Putnam's Sons New York 27 West Twenty-Third Street London 24 Bedford Street, Strand The Knickerbocker Press 1895 CONTENTS I AFTER CAPE HORN GOLD II THE CAPE HORN METROPOLIS III CAPE HORN ABORIGINES IV A CAPE HORN MISSION V ALONG-SHORE IN TIERRA DEL FUEGO VI STATEN ISLAND OF THE FAR SOUTH VII THE NOMADS OF PATATGONIA VIII THE WELSH IN PATAGONIA IX BEASTS ODD AND WILD X BIRDS OF PATAGONIA XI SHEEP IN PATAGONIA XII THE GAUCHO AT HOME XIII PATAGONIA'S TRAMPS XIV THE JOURNEY ALONG-SHORE LIST OF ILLUSTRATIONS MAP OF THE CAPE HORN REGION GOLD-WASHING MACHINES, PARAMO, TIERRA DEL FUEGO PUNTA ARENAS, STRAIT OF MAGELLAN YAHGANS AT HOME (1) THE MISSION STATION AT USHUAIA (1) USHUAIA, THE CAPITAL OF ARGENTINE TIERRA DEL FUEGO (1) AN ONA FAMILY (1) ALUCULOOF INDIANS (1) GOVERNMENT STATION AT ST. JOHN. (FROM A SKETCH BY COMMANDER CHWAITES, A.N.) (1) A TEHUELCHE SQUAW (1) TEHUELCHES IN CAMP (1) GAUCHOS AT HOME AMONG THE RUINS AT PORT DESIRE, PATAGONIA (1) SANTA CRUZ, PATAGONIA (1) THE GOVERNOR'S HOME AND A BUSINESS BLOCK IN GALLEGOS, THE CAPITAL OF PATAGONIA (1) (1) Reproduced by permisson of Charles Scribner's Sons, from an article, by the author of this book, in Scribner's Magazine, entitled "At the end of the Continent." PREFACE I am impelled to say, by way of preface, that the readers will find herein such a collection of facts about the coasts of Tierra del Fuego and Patagonia as an ordinary newspaper reporter might be expected to gather while on the wing, and write when the journey was ended. -
Tratado De Misiones
TRATADO DE MISIONES LITIGIO SOLUCIONADO Las Repúblicas Brasilera y Argentina HOMENAJES EL Ei EL PLATA FIRMA DEL TRATADO EN MONTEVIDEO RESÚMEN GENERAL DE LAS FIESTAS 18 8 9 -9 0 BUENOS AIRES A. SOMMARUGA Y C‘\ Editores 470 — F l o r i d a — 470 1890 TRATADO DE MISIONES LITIGIO SOLUCIONADO Las Repúblicas Brasilera y Argentina EL MINISTRO BRASILERO EN EL PLAIA FIRMA DEL TRATADO EN MONTEVIDEO RESÚMEN GENERAL DE LAS FIESTAS 1889-90 BUENOS AIRES A. SOMMARUGA Y CIA., E d it o r e s 470 — F lorida — 470 i 8 g o HOMENAJE A OUINTINO BOCAYUVA ÍLn los anales de los Estados Unidos del Brasil figurarán en el futuro, como primera pájina sin mancha, los acontecimientos que derrumbaron el único Imperio que aún permanencia de pié sobre el suelo de América. Pero en esa pájina, como prueba y como testimonio de la solidaridad republicana del Continente, no pueden ni deben faltar las emociones que há arrancado principalmente á las Repúblicas del Plata y sobre todo á la República Argentina, la mas inesperada y la más completa revolución en favor de los derechos fundamentales de un gran pueblo. Esa revolución, como todas, há tenido sus personificaciones luminosas sobre las cuales las nacionalidades del Plata han condensatio sus simpatías por el hecho grandioso que borra del suelo americano la última huella de los tiranos y rompe el último eslabón de la cadena de los reyes. Ouintino Bocayuva há sido y es, en el sentido político, la más alta de esas personificaciones. Tribuno, periodista, hombre de Estado, inquebrantable en su fé y verdadero apóstol de la democràcia de su pátria, á travez de los infortunios de su causa y de la desesperanza nacional, no ha vacilado durante treinta años un solo momento en su dura misión, ni dejando caer de sus manos el arma del combate hasta el dia inmortal de la victoria. -
The Selection and Preparation of White Officers for the Command of Black Troops in the American Civil War: a Study of the 41St and 100Th U.S
THE SELECTION AND PREPARATION OF WHITE OFFICERS FOR THE COMMAND OF BLACK TROOPS IN THE AMERICAN CIVIL WAR: A STUDY OF THE 41ST AND 100TH U.S. COLORED INFANTRY Paul D. Renard Dissertation submitted to the Faculty of the Graduate School of the Virginia Polytechnic Institute and State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Human Development February 15, 2006 Falls Church, Virginia COMMITTEE Dr. Marcie Boucouvalas, chair. Dr. Gabriella Belli Dr. Daniel Kuehl Dr. Linda Morris Dr. Harold Stubblefield Keywords: American Civil War, U.S. Colored Troops, officer examination, black soldiers, Bureau for Colored Troops © 2006 by Paul D. Renard The selection and preparation of white officers for the command of black troops in the American Civil War: A study of the 41st and 100th U.S. Colored Infantry Paul D. Renard ABSTRACT American Civil War officer preparation activities were rooted in the broader practices of antebellum military education as applied at West Point, other military academies, and the state militia system. The arrival of black troops in the Union Army led to a radical, if temporary, transformation in the Army’s process for the selection and preparation of officers—but only for the white officers who served with black regiments. Overtly political or casual processes of the early Civil War were replaced in many cases by formal examinations and the centralized review of results, operating in parallel with more traditional political patronage systems of appointment. This study uses the experiences of officers from several black infantry regiments, and particularly the 41st U.S. -
Cartas Para Florentino Desde La Patagonia. Crónica De La Correspondencia Édita Entre Los Hermanos Ameghino (1887-1902)
Publicación Especial 12 (2011) Vida y obra de Florentino Ameghino, pp. 51-67 ISSN 0328-347X CARTAS PARA FLORENTINO DESDE LA PATAGONIA. CRÓNICA DE LA CORRESPONDENCIA ÉDITA ENTRE LOS HERMANOS AMEGHINO (1887-1902) SERGIO F. VIZCAÍNO CONICET. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina. [email protected] Resumen. La correspondencia entre Florentino y Carlos Ameghino durante las permanencias de Carlos (de 1887 a 1902) en Patagonia ha sido recopilada en las “Obras completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino” por Torcelli. Durante esos 15 años, Carlos habría estado efectivamente al menos 13 en Patagonia. Existen 50 cartas de Carlos y 42 de Florentino y un número indeterminado, pero aparentemente escaso, de cartas se ha perdido. Sus contenidos pueden ser considerados desde diversos puntos de vista: resaltan el valor de las cartas como documentos de la perspicacia paleontológica y geológica de Carlos, certifican la fuerte competencia con otros científicos locales y la buena disposición hacia los extranjeros, permiten considerar la falta de fondos con que se hicieron los trabajos de campo de Carlos y el de gabinete de Florentino en el contexto de la situación política y económica del país, revelan relaciones muy direc- tas con altos funcionarios de la época e ilustran sobre aspectos de la relación entre los hermanos evidenciando sentimientos recíprocos de profundo aprecio, lealtad, respeto y admiración. Palabras clave. Florentino Ameghino. Carlos Ameghino. Correspondencia. Patagonia. Abstract. LETTERS TO FLORENTINO FROM PATAGONIA. CHRONICLE OF THE PUBLISHED CORRESPONDENCE BETWEEN THE AMEGHINO BRO- THERS (1887-1902). The correspondence between Florentino and Carlos Ameghino during the years that Carlos was in Patagonia (1887 to 1902) hascompiled in “Obras completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino” by Torcelli. -
La Construccion De Soberania Y El Control Social
Navas, Pablo Danielo La construcción de soberanía y el control social en la periferia patagónica desde la cárcel de Río Gallegos (1895-1957) Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor en Historia Director: Bandieri, Susana O. Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Cita sugerida Navas, P. D. (2013) La construcción de soberanía y el control social en la periferia patagónica desde la cárcel de Río Gallegos (1895-1957) [en línea]. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.798/te.798.pdf Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. -
Guardia Nacional De Buenos Aires En El Período Del
GUARDIA NACIONAL DE BUENOS AIRES EN EL PERÍODO DEL PRESIDENTE AVELLANEDA.- Autor: Jorge Osvaldo Sillone El presente trabajo es continuación del titulado “Guardia Nacional de Buenos Aires”, publicado en La Revista de la ESG Nro 582 – Sep – Dic 12, del art Guardia Nacional de Buenos Aires en el Período del Presidente Derqui, publicado en La Revista de la ESG Nro 591 Sep / Dic 15; del art período del Presidente Mitre (Primera Parte) publicado en La Revista de la ESG Nro 592 Ene / Abr 16 y del art Presidente Mitre ( Segunda parte ) publicado en La Revista ESG Nro 594 Sep – Dic 2016 ; del art Presidencia de Sarmiento en La Revista ESG Nro 595 Ene- Feb 2017.- Es parte de un Proyecto de Investigación desarrollado en la ESG durante los años 2011/12 titulado “Guardias Nacionales” y cuyo archivo se encuentra en ese Instituto Desarrollo Duración del Período: 12 de octubre de 1874 - 12 de octubre de 1880 Causa del cese: Fin del mandato Orientación Política: Autonomista Situación Anterior: Ministro Justicia, Culto e Instrucción Pública Vicepresidente: Mariano Acosta Gabinete: Adolfo Alsina- Guerra y Marina; Julio A. Roca- Guerra y Marina.; Luis María Campos- Guerra y Marina.; Carlos Pellegrini- Guerra y Marina.; Santiago Cortinez- Hacienda.; Norberto de la Riestra- Hacienda.; Bonifacio Lastra –Hacienda.; Victorino de la Plaza –Hacienda.; Simón de Oriondo – Interior.; Saturnino Laspiur –Interior.; Domingo Faustino Sarmiento -Interior .; Benjamín Zorrilla –Interior.; Bernardo de Irigoyen –Interior.; Onésimo Leguizamón - Justicia e Instrucción Pública Gobernador de la Provincia de Buenos Aires 12 de septiembre de 1874 al 01 de mayo de 1875. Álvaro Barros, a cargo del Poder Ejecutivo. -
Juan Silvano Godoi Papers
http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt4779s0t4 Online items available Juan Silvano Godoi papers Finding aid prepared by Jamie Madrigal and Anja Espinoza, Student Processing Assistants. Special Collections & University Archives The UCR Library P.O. Box 5900 University of California Riverside, California 92517-5900 Phone: 951-827-3233 Fax: 951-827-4673 Email: [email protected] URL: http://library.ucr.edu/libraries/special-collections-university-archives © 2016 The Regents of the University of California. All rights reserved. Juan Silvano Godoi papers MS 003 1 Descriptive Summary Title: Juan Silvano Godoi papers Date (inclusive): 1777-1953, undated Date (bulk): 1860-1922 Collection Number: MS 003 Creator: Godoi, Juan Silvano, 1850-1926 Extent: 8.33 linear feet(20 boxes) Repository: Rivera Library. Special Collections Department. Riverside, CA 92517-5900 Abstract: This collection contains correspondence, documents, publications, and other material pertaining to the personal and professional life of Juan Silvano Godoi, a Paraguayan politician, journalist, jurist, and historian. Languages: The collection is in Guarani and Spanish. Access This collection is open for research. Publication Rights Copyright Unknown: Some materials in these collections may be protected by the U.S. Copyright Law (Title 17, U.S.C.). In addition, the reproduction, and/or commercial use, of some materials may be restricted by gift or purchase agreements, donor restrictions, privacy and publicity rights, licensing agreement(s), and/or trademark rights. Distribution or reproduction of materials protected by copyright beyond that allowed by fair use requires the written permission of the copyright owners. To the extent other restrictions apply, permission for distribution or reproduction from the applicable rights holder is also required. -
Quijote Sin Escudero
1 Quijote sin escudero La vida de Edelmiro Mayer Horacio Lafuente 2 Introducción Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es una paradoja evidente. Julio Luís Borges No sé cuándo me crucé por primera vez con Edelmiro Mayer, lo que sé es que fue una admiración a primera vista. Su vida era una novela donde la épica se asociaba con los amores, los libros, la política y la música. Y este singular personaje venía a vivir los últimos días de su existencia a mí lugar natal, Río Gallegos. Es que la historia de su vida, para mi gusto lo convertía en la personalidad más singular que ocupó el cargo de gobernador del por entonces Territorio Nacional de Santa Cruz, Después comencé a buscar más información de Mayer. Poco había, apenas encontré “Vida y hazañas de Edelmiro Mayer” el libro que había escrito Juan Hilarión Lenzi. Un tiempo más tarde apareció “Belisario en son de guerra” de Martha Mercader, la autora lo relata en tiempo de novela con un nombre ficticio. Hasta que hace unos años se publicó una reedición de “Campaña y Guarnición”, un texto donde el propio Edelmiro Mayer relata su experiencia en México. Para develar ciertos interrogantes de los andares de su vida, para explicar los contenidos de sus obras, y para el sentido de sus actos, fue de fundamental ayuda el libro “Augusta y respetable Logia” que Enrique Oscar Ventura Núñez, su autor, tuvo la gentiliza de acercarme. Hace un tiempo que me propuse el proyecto de escribir su biografía, un intento que se demoró en demasía. -
Rufino De Elizalde
CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES Santos Goñi Rufino de Elizalde 21 Los Diplomáticos Rufino de Elizalde Santos Goñi Rufino de Elizalde Santos Goñi CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES Los Diplomáticos Nº 21 - Septiembre 2003 ISSN 1668-9666 INDICE Introducción ..................................................................................................................... 8 Vida ..................................................................................................................................14 Actividad política .............................................................................................................21 Actividad diplomática .....................................................................................................29 Europa ..............................................................................................................................32 La ley de nacionalidad ....................................................................................................33 El Reino Unido ................................................................................................................ 34 España .............................................................................................................................36 Italia .................................................................................................................................38 Los Estados Unidos ........................................................................................................38