Bol. Soc. Esp. Briol. 28: 33-55 (2006) HEPÁTICAS DE CANTABRIA: CATÁLOGO PRELIMINAR Y ADICIONES Marta Infante1, Patxi Heras1 & Lisa Pokorny2 1. Museo de Ciencias Naturales de Alava, Siervas de Jesús 24, E-01001 Vitoria-Gasteiz. E-mail:
[email protected]. 2. Departamento de Biología (Botánica), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid, E-28049 Cantoblanco, Madrid. E-mail:
[email protected] Resumen: Se presenta el catálogo de las hepáticas (Marchantiophyta) de Cantabria, incluyendo información de la bibliografía y adiciones propias. En total, se han registrado 135 taxones. Abstract: The catalogue of the liverworts of Cantabria (Marchantiophyta) is offered, it includes literature records and new additions. In all, 135 taxa have been recorded. INTRODUCCIÓN La comunidad cántabra extiende sus 5.321 km2 por el sector centro-este de la Cordillera Cantábrica, con aguas vertientes a tres mares, el principal al Cantábrico, a través de ríos que transcurren de Sur a Norte (de Este a Oeste: Agüera, Asón, Miera, Pas, Saja-Besaya, Nansa y Deva); al Mediterráneo, a través del Ebro que nace en el Sur de Cantabria en la Sierra de Peña Labra; y al Atlántico, por la pequeña comarca de Valdolea donde el río Camesa vierte sus aguas desde la Sierra de Peña Labra al Duero, a través del Rubagón y el Pisuerga. En la cuenca cantábrica, el relieve desciende en altitud del interior a la costa, marcando dos claras regiones fisiográficas: la Montaña y la franja costera. La Montaña tiene sus mayores altitudes en la mitad occidental de la comunidad, culminando en Picos de Europa (Peña Vieja, 2.613 m), desde donde se da un descenso general gradual hacia el Este: Peña Prieta (2.536 m), Peña Bistruey (2.001 m), Peña Sagra (2.042 m), Tres Mares (Sierra de Peña Labra, 2.175 m), Sierra del Escudo (1.396 m) y Castro-Valnera (1.717 m).