Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Facultad de Construcciones Departamento de Arquitectura

Tesis en opción al grado académico de Master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Edificado

Título: Procedimiento metodológico para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental en contextos patrimoniales. La Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas como caso de estudio.

Autora: Lic. Dayli Herrera Ruiz Tutores: Dr.C. Arq. Rodolfo Hechavarría Espinosa Dr.C. Arq. Ginley Durán Castellón

2019

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Facultad de Construcciones Departamento de Arquitectura

Tesis en opción al grado académico de Master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Edificado

Título: Procedimiento metodológico para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental en contextos patrimoniales. La Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas como caso de estudio.

Autora: Lic. Dayli Herrera Ruiz Tutores: Dr.C. Arq. Rodolfo Hechavarría Espinosa Dr.C. Arq. Ginley Durán Castellón

2019

Catedral debiera hacerse, porque los edificios grandiosos entusiasman, conservan y educan; pero no catedrales de ritos, a que los hombres solo se apegan para salvar su hacienda y privilegios en esta hora oscura, y son, más que catedrales, murallas, y más que altares, parapetos; sino una arquitectura nunca vista, donde se consagrara la redención del pensamiento y fuese al entrar en ella como en la majestad, y como sublimarse en la compañía de los héroes, vaciado en bronce; ¡y las puertas, siempre abiertas! La libertad debiera ya tener su arquitectura. Padece por no tenerla. José Martí

“El monumento de la prensa”. En: La Nación, Buenos Aires, 28 de julio de 1887.

Dedicatoria A Fritz, siempre.

Agradecimientos

A los que siempre me alentaron y empujaron para que llegara. A los que pusieron sillas y piedras, por hacer más creativo el camino. A los amigos, todos, por estar o hacer lo justo y necesario. A mi familia, por enseñarme que no importan las dificultades, hay que llegar a la meta. A Rebe, Loren y la Ñoña, por ser parte de mi familia. A Mariela por la ayuda oportuna de siempre. A Yandy, por estar y ser parte. A mi niño Fritz por crecer y ser un hombre de bien. A Ginley y Ray por su incondicionalidad y más. A Rodolfo por ser el primero que confió en mí. A Oscar, que desde Nogales, brindó la ayuda vital del último momento.

Resumen

La inserción de obras de arte en contextos comprometidos patrimonialmente, coherentes con los valores del espacio físico, contribuye a potenciarlos y a explicitar el discurso propio de cada sitio. El carácter ambiental y monumental de las obras facilita la lectura del contexto urbano y refuerza el sentido de identidad. La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas constituye un caso particular de estudio por su altos valores, con un entorno significativo tanto urbanístico como arquitectónico representativo del modernismo, que ostenta la condición de Monumento Nacional y proyecta acciones para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental que posibiliten la rehabilitación de sus espacios.

Las regulaciones y normas internacionales son prácticamente inexistentes o para ámbitos locales específicos. La bibliografía también es escasa. No se dispone de indicaciones procedimentales, metodológicas y regulatorias que orienten científicamente las acciones de inserción para obras de arte; por tanto, la presente investigación fundamenta un procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas que contribuya a la conservación y potenciación de sus valores patrimoniales. El estudio resulta novedoso porque enuncia las premisas para el emplazamiento de obras de arte ambiental, aporta la sistematización de los fundamentos teóricos para la inserción de obras de arte monumental y propone un procedimiento metodológico que organiza y regula la inserción de dichas obras en contextos patrimoniales. La metodología de investigación se basa en el análisis de documentos y el empleo de métodos como el analítico - sintético, el histórico - lógico y el inductivo – deductivo. El informe de investigación se estructuró en tres capítulos para su mejor comprensión.

Sumary

The insertion of artwork in patrimonially committed contexts, consistent with the values of the physical space, contributes to potentiate them and make explicit the discourse of each site. The environmental and monumental nature of the artworks facilitates the reading of the urban context and reinforces the sense of identity. The Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas constitutes a particular case of study by their high values, with a important urban and architectural environment representative of modernism, which holds the status of National Monument and projects actions for the placement of artworks in monumental scale that allows the rehabilitation of its spaces.

International regulations and standards are virtually non-existent or exists only for specific local areas. There is not enough bibliography. There are not procedural, methodological and regulatory indications that scientifically guide actions for environmental artwork insertion. Therefore, the present investigation bases a procedure for insertion of environmental artworks on a monumental scale at Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas that contributes to the conservation and strengthening of its patrimonial values. The study is novel because it sets out the premises for the emplacement of environmental artwork, contributes with the systematization of theorical fundaments for the insertion of artworks and elaborates a methodological procedure that organizes and regulates the insertion of such artworks in patrimonial contexts. The research methodology is based on document analysis and by the use of methods like the analytical-synthetic, historical-logical and inductive-deductive. The research report was structured in three chapters for better understanding.

Índice

Introducción ...... 1

Capítulo 1. Fundamentos teóricos y metodológicos para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental en espacios de interés patrimonial ...... 10

1.1. El arte a escala monumental: función, estética, apreciación y patrimonio ...... 11

1.2. El espacio urbano – arquitectónico como soporte para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental...... 16

1.3. Aspectos metodológicos para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en sitios de interés patrimonial ...... 18

1.3.1- Apreciación de las artes ...... 30

1.4. Sobre el emplazamiento de obras de arte en universidades tipo campus. Estado del Arte ...... 30

1.4.1 Universidad Nacional de México (UNAM) ...... 31

1.4.2 Universidad Central de (UCV) ...... 37

1.4.3 Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ...... 50

1.5 Aspectos inherentes a la inserción y emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales. Propuesta de Procedimiento metodológico...... 53

1.6 Conclusiones Parciales ...... 55

CAPÍTULO 2. Aplicación parcial del procedimiento metodológico a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como caso de estudio para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental ...... 58

2.1. Caracterización de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como espacio para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental...... 58

2.2 Estudio de casos de emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas...... 70

2.2.1 Los Murales de Heriberto Manero Alfert...... 71

2.2.2 Monumento a Mella...... 77

2.2.3 Tarja Conmemorativa por los 25 años de relaciones entre la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas y la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo...... 79

2.2.4 Conjunto Monumental a Marta Abreu ...... 81 2.2.5 Mural Universo, por el 65 Aniversario de la UCLV. Plaza Sociales ...... 86

2.3 Restricciones y fortalezas para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas ...... 93

2.4 Conclusiones parciales ...... 99

Capítulo 3. Espacios, potencialidades y premisas para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. .... 101

3.1. Identificación, clasificación y valoración de espacios propicios para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en sitios de valor patrimonial en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas...... 101

3.2. Recomendaciones de diseño para los espacios propicios, de valor patrimonial, a insertar obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas... 104

3.3. Análisis de la propuesta de sitios. Estudio de detalles. Criterios de selección...... 108

3.4. Premisas generales para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas ...... 114

3.5. Conclusiones parciales ...... 118

CONCLUSIONES FINALES ...... 119

RECOMENDACIONES ...... 121

BIBLIOGRAFÍA ...... 122

Introducción

El patrimonio cultural se enriquece por los nuevos acercamientos históricos, a través de los cuales generaciones sucesivas reconocen y protegen la herencia de sus antepasados. Salvaguardar, revitalizar, regenerar y difundir el patrimonio cultural de cada comunidad contribuye de manera decisiva a la valoración y conservación de las culturas regionales y locales. Desde una óptica productiva, el patrimonio cultural es susceptible de ser transformado en un recurso para el consumo cultural que genera identidad, cohesión social y participación ciudadana; elementos importantes para el desarrollo de una comunidad. Como parte de los esfuerzos internacionales por la conservación del patrimonio cultural, material e inmaterial, se le ha prestado especial atención al patrimonio universitario. Como las restantes expresiones patrimoniales, este es reflejo de la memoria histórica de los pueblos. Ello está dado por su capacidad para expresar y contener la historia de los lugares y sus gentes. Asimismo, por ser testimonio de la forma en que las comunidades se relacionan con el territorio y manifestación de la cotidianidad en sus espacios. Las universidades son depósitos de bienes materiales e inmateriales (tangibles o intangibles) que testimonian los continuos procesos que en ellas tienen lugar: históricos, académicos, científicos, extensionistas o culturales. Su fundación está asociada, generalmente, a la construcción u ocupación de inmuebles excepcionales por su arquitectura y atesoran importantes bienes muebles de diversa naturaleza: artísticos, científicos, industriales, numismáticos, documentales, monumentos, jardines botánicos, colecciones, museos. También sobresalen por las costumbres, ritos y tradiciones; entre otros valores que conforman la cultura universitaria. Las universidades constituyen reservorios históricos naturales que desde épocas muy temprana acunaron la historia y evolución de la civilización, así como sus avances en materia de conocimiento, desarrollo tecnológico y artístico, hasta la actualidad. Aun así, el patrimonio universitario se distingue por dinámicas sociales que lo hacen un caso especial dentro del repertorio patrimonial universal. Su conservación está sujeta a una comunidad portadora heterogénea e intergeneracional en la que coexisten grupos etáreos y niveles diversos de

1 escolaridad marcados por la ocupación (profesores, estudiantes, trabajadores de servicio); así como con diferente estabilidad (un sector académico y de trabajadores que tiende a la estática, frente a una masa estudiantil, que es mayoría y sobresale por su fuerte movilidad). Del mismo modo, destaca la coherencia del reconocimiento del patrimonio universitario con el objeto social de la universidad misma. Posibilita, atenido a la responsabilidad de salvaguardia de los valores genuinos de los pueblos, de su memoria y de su identidad, una formación profesional asentada en principios éticos y axiológicos afines a la interpelación que las autoridades patrimoniales internacionales y nacionales hacen a las sociedades contemporáneas. Visto así, constituye un recurso cultural esencial para el desarrollo porque es un potencial de crecimiento para la comunidad desde la preservación y valoración del vínculo histórico academia – sociedad. En tal sentido, la preservación y conservación del Patrimonio Universitario resulta determinante en tanto es portador de significados, valores e ideología que subyacen en su esencia como soporte generador del desarrollo artístico, social y cultural; y como ente de transformación social que posibilita un mejor intercambio entre contexto y ser humano. Ello es un elemento esencial de la lucha por la salvaguardia de la diversidad cultural frente a los riesgos que representa la creciente globalización, la imposición de estereotipos foráneos y la expansión del turismo de masas como parte de la visión dominante del desarrollo que enfatiza en lo económico, en el mercado y en las industrias culturales. La gestión del patrimonio cultural es asumida como una práctica de movilización y gestión de los saberes, en la que se considera esencial la promoción de una educación y comunicación social del patrimonio cultural, que suscite la conciencia patrimonial como elemento determinante de la relación entre sujetos sociales, espacios patrimonializados y prácticas sociales; a la vez que favorezca la interpretación patrimonial como parte de su gestión. La gestión del patrimonio está profundamente vinculada al conocimiento, investigación y difusión de la historia, de la identidad y de las culturas locales. Se

2 orienta a la salvaguardia y defensa de los valores esenciales de la nación, lo que dota a la actividad de un fuerte contenido político e ideológico. Las Universidades tienen una importante responsabilidad en la preservación de sus patrimonios. A la vez, deben involucrar, como parte de su puesta en valor, a la comunidad universitaria con la finalidad de hacer de la gestión patrimonial una herramienta efectiva de formación profesional en vínculo con la investigación científica y la extensión universitaria para el afianzamiento de los valores patrios. La identificación, reconocimiento y promoción del Patrimonio Universitario ha constituido un importante objeto de estudio dentro del campo del patrimonio cultural y su gestión. Sin embargo, aunque existe reconocimiento al patrimonio universitario, las regulaciones y normas internacionales son prácticamente inexistentes o promulgadas para ámbitos locales muy específicos. La bibliografía específica al respecto también es escasa. Ello ha llevado al desarrollo, en las universidades, de prácticas de gestión patrimonial planteadas desde lo empírico y sujetas a la mayor o menor sensibilidad de sus directivos. De igual modo, casi siempre marcadas por recortes presupuestarios que no enfatizan en la cuestión como actividad primordial. Los mayores aportes teóricos y metodológicos en esta área del conocimiento se hallan en Europa, con una mayor tradición en estudios sobre el patrimonio. En el año 2000 se creó la Red Europea de Patrimonio Académico (UNIVERSEUM) que ha realizado valiosos aportes, entre ellos: la “Recomendación sobre gobierno y gestión del patrimonio universitario”, de 2005. No obstante, América Latina y Cuba cuentan con ejemplos sobresalientes que deben ser analizados. La importancia y necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural cubano, incluido el universitario, se materializa en lo legislado, en Cuba, al respecto (Aquino, 2016). El marco legal depone la responsabilidad en el Ministerio de Cultura; quien, a través del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y sus dependencias afines ejecutan las políticas públicas en materia de conservación y gestión patrimonial. Los lineamientos de la política económica y social en Cuba enfatizan la vigencia y pertinencia del tema

3 al reafirmar que el patrimonio cultural constituye un importante recurso económico y turístico de la nación. En las universidades cubanas existen algunos antecedentes de prácticas de gestión del patrimonio cultural universitario que develan la importancia que se ha concedido por el país; y en particular por el Ministerio de Educación Superior (MES) a esta actividad. En 2010 se crea el Departamento de Patrimonio Cultural Universitario de la Universidad de la Habana (UH); y, en 2011, en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) se funda el Grupo para la Protección y Conservación del Patrimonio Cultural. También sobresale el trabajo desarrollado en la Universidad de las Artes (ISA), al trasladar a ella el Centro de Estudios de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM). La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, fue declarada como Monumento Nacional en 2008 (Comisión Nacional de Monumentos, 2008). Mantiene un trabajo sostenido que se sintetiza en las acciones desarrolladas en virtud de su declaratoria que vindica el modo en que, en ella, se mezclan urbanismo, arquitectura, historia y cultura. Además, valora y gestiona un patrimonio que considera sus usos sociales, desde una visión compleja que incluye el análisis de cómo la sociedad se apropia de su historia y sobre el involucramiento de los diferentes actores sociales para incidir sobre la calidad de vida y el sentido de pertenencia. La Universidad ha desarrollado una importante labor hacia la conservación de los bienes patrimoniales que atesora; fundamentalmente en el último lustro. Asunto, este, que ya se reconocía en el propio “Informe para la declaratoria de la Institución como Monumento Nacional” (UCLV, 2006). No obstante, aún existen deficiencias respecto a la preparación para la preservación del patrimonio en especial frente a contingencias de gran envergadura; así como la carencia de una labor organizada y dotada de una visión estratégica. En el informe de la institución a la Comisión Provincial de Monumentos y Sitios de Villa Clara se identifican debilidades que imposibilitan la adecuada gestión patrimonial que demanda la importancia de los bienes patrimoniales que atesora la Institución. Entre ellas se señala que el inventario de bienes patrimoniales se halla inconcluso y no se encuentra totalmente digitalizado. También se declara:

4

- La inexistencia de un Plan Maestro de gestión del patrimonio cultural que potencie la gestión y manejo del patrimonio universitario desde criterios científicos y de una estrategia de gestión del patrimonio universitario que se articule al Departamento de Inversiones y a los procesos sustantivos. - La débil conciencia y educación patrimonial; así como la pobre incorporación curricular de estos contenidos como parte de la formación profesional de los egresados universitarios. - La carencia de un ámbito regulatorio que oriente las acciones constructivas e inversiones y contrarreste la espontaneidad del quehacer cotidiano. - La inexistencia de una estrategia de comunicación social e interpretación del patrimonio universitario que regule, además, la imagen de la Universidad en términos de identidad visual y de protocolo; y que aproveche los soportes comunicativos disponibles. - La escasez de recursos materiales para enfrentar el volumen de acciones de conservación demandado. Los elementos expuestos connotan a las universidades y sus patrimonios como sitos comprometidos por la importancia que se le confiere a la preservación de sus valores. Ello hace que la inserción de obras en ellas deba responder a criterios científicamente fundamentados. El análisis de casos muestra que generalmente las acciones constructivas refieren al mantenimiento y conservación de bienes existentes, a la inserción de nuevas edificaciones, al tratamiento del paisaje y a la inserción de obras de arte con propósito monumental, conmemorativo u ornamental. Estas últimas constituyen el objeto de estudio de esta investigación. Uno de los propósitos esenciales de la humanidad ha sido hacer de las universidades reflejo de las aspiraciones supremas del ser humano; sitios que destaquen por su concepción ecológica; por su compromiso con el arte, la cultura y los artistas: espacio para el disfrute no solo de estudiantes y profesores, sino paradigma para trabajadores y visitantes. En consecuencia, el acto de erigir una universidad ha constituido uno de los temas predilectos de la arquitectura. Dignificar y perpetuar la casa de altos estudios, dar

5 forma al templo del conocimiento ha hecho que muchas, vetustas o contemporáneas universidades, se hayan inscrito como verdaderas obras de arte. De igual forma, han constituido sitios predilectos para el emplazamiento de obras de arte, generalmente de gran formato o ambientales, que contribuyen a acentuar el discurso artístico del concepto arquitectónico. En correspondencia a lo que plantea el Lineamiento 163 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que defiende continuar fomentando la defensa de la identidad, la conservación del patrimonio cultural, la creación artística y literaria y la capacidad para apreciar el arte, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas proyecta entre sus acciones el emplazamiento de obras de arte a escala monumental que posibiliten la rehabilitación de los espacios de interés patrimonial. Sin embargo, no se dispone de indicaciones procedimentales, metodológicas y regulatorias que orienten científicamente estas acciones. Problema de investigación ¿Cómo contribuir a la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas coherentes con sus valores patrimoniales? Hipótesis La formulación de premisas derivadas de la aplicación de un procedimiento metodológico, basado en criterios de indagación científica, regulará la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental coherentes con los valores patrimoniales en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Objetivo general Determinar las premisas generales para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas que contribuya a la conservación y potenciación de sus valores patrimoniales. Objetivos específicos 1- Establecer los fundamentos teóricos y metodológicos para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en espacios de interés patrimonial. 2- Elaborar un procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en espacios de interés patrimonial.

6

3- Aplicar la Fase 1: Caracterización y Diagnóstico del procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. 4- Identificar las potencialidades y los espacios propicios para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El estudio resulta novedoso porque se propone un procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales, que puede potenciar la rehabilitación de estos sitios de elevada significación. El procedimiento propuesto integra los fundamentos del Método de Apreciación de las artes visuales de Oscar Morriña, del método de análisis para la Valoración y Categorización de Monumentos del Dr. Arq. Roberto López y del Procedimiento metódico para planeamiento y plan especial de rehabilitación integral del hábitat urbano de la Dra. Arq. Gloria Esther Artze Delgado. La realización del estudio es factible porque le anteceden la ejecución de proyectos de emplazamiento y estudios de caso para la inserción de obras de carácter monumental en la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas. En lo teórico se aporta la sistematización de los fundamentos teóricos de la inserción de obras de arte ambiental en contextos patrimoniales comprometidos como premisa para la conservación y potenciación de los valores patrimoniales. Además, el análisis de su contribución a la educación, comunicación e interpretación patrimoniales en una perspectiva de autodesarrollo comunitario desde el fortalecimiento de la identidad cultural, el sentido de pertenencia y la cohesión comunitaria. El aporte metodológico está centrado en la propuesta de un procedimiento metodológico que organiza y regula la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental y garantiza la coherencia de las obras con los valores patrimoniales de los sitios. La identificación de las restricciones, fortalezas, potencialidades y premisas para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas constituye un aporte práctico de especial significación en

7 materia de política institucional hacia la conservación, gestión y puesta en valor patrimonial. En al ámbito social se generan valores añadidos al patrimonio cultural universitario por medio de la potenciación de la inserción y emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental que posibilitan la rehabilitación de los espacios de interés patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. La implementación de un procedimiento metodológico que organiza y regula la intervención urbano-arquitectónica, desde las restricciones y fortalezas de los sitios, permite un mejor aprovechamiento de los recursos. Metodología de la investigación: La metodología de investigación seguida se apoya en los métodos más generales del conocimiento científico. Se emplean métodos teóricos como el histórico-lógico para el estudio e interpretación de los espacios urbano-arquitectónicos desde una lógica evolutiva y el establecimiento de su condición patrimonial. El método analítico-sintético permite caracterizar los espacios urbano-arquitectónicos para el emplazamiento de obras de arte ambiental y sus restricciones y potencialidades. El análisis de documentos apoya teóricamente la caracterización de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y de los espacios propuestos. El método inductivo-deductivo permite inferir las premisas y fortalezas para el emplazamiento de las obras de arte ambiental a escala monumental con los sitios de interés patrimonial. El informe de investigación está estructurado por: introducción, un primer capítulo que recoge los fundamentos teóricos y metodológicos para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en espacios de interés patrimonial y una propuesta de procedimiento metodológico para la inserción de dichas obras; un segundo capítulo en el que se realiza una aplicación parcial del procedimiento metodológico a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como caso de estudio para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental y un último capítulo que aplica la Fase 1: Caracterización y diagnóstico del Procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la

8 zona de mayor significación patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y se formulan las premisas que regularán las prácticas de inserción. Cuenta además con conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos.

Planteamiento del problema de estudios / Objetivos generales y específicos / Hipótesis / Aportes fundamentales

9

Capítulo 1. Fundamentos teóricos y metodológicos para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental en espacios de interés patrimonial

La intervención de contextos urbanos comprometidos constituye una vía mediante la cual se asiste a la recuperación de las estructuras físicas de la ciudad, por tanto, debe constituir un mecanismo de rehabilitación de la calidad de vida y con ello reforzar el sentido identitario de las comunidades. Desde este punto de vista la inserción de obras de arte en contextos comprometidos por su significación patrimonial, no solo constituye una acción de embellecimiento y ornato, sino que coherentemente con los valores del espacio físico debe contribuir a potenciarlos y a explicitar el discurso propio de cada sitio. El carácter ambiental y monumental de dichas obras puede facilitar la lectura del contexto urbano y reforzar el sentido de identidad. A la par que la acción rehabilitativa enfrenta numerosas dificultades, las relacionadas con la incorporación de las obras de arte son aun mayores. Estas acciones están condicionadas por: el desconocimiento del espacio urbano como sitio de emplazamiento que aporta un significado, la falta de coherencia de la obra de arte con el discurso del sitio, la carencia de un ámbito regulatorio que norme los aspectos a tener en cuenta para hacer de la relación entre espacio construido y obra de arte insertada un diálogo aportador, y la falta de un procedimiento metodológico que desde los planes, esquemas, modelos y herramientas metodológicas organice esta actividad como proceso. La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas constituye un caso particular de estudio por constituir un área de alta significación que resume un entorno significativo, tanto urbanístico como arquitectónico, representativo del Monumento Moderno. Además, ostenta la condición de Monumento Nacional. En su entorno urbano-arquitectónico se encuentran localizadas algunas obras artísticas de carácter monumental y persiste la intención declarada de las autoridades administrativas de incrementar este patrimonio cultural.

10

1.1. El arte a escala monumental: función, estética, apreciación y patrimonio

El arte es una forma especial de la conciencia social tan rico en valores de diferentes categorías que podemos encontrar gran variedad de definiciones, todas ellas correctas, atendiendo a la categoría desde la que se produce el acercamiento a las distintas formas de la expresión artística. La palabra Arte proviene del latín “Ars” o “Artis” y esta a su vez proviene del griego “Texvn”. “El arte es, entre las creaciones humanas, el lugar en el que fértilmente se cruzan lo simbólico y lo técnico, lo espiritual y lo material” (Martínez, 1987). “Una de las cualidades más importantes que identifican a las creaciones del arte es la de existir como un medio peculiar de conocimiento del mundo. El arte nos aporta, en su más amplio sentido, una visión del entorno en que vivimos, de una manera en la que lo emocional es un importante factor. Este aspecto del conocimiento actúa a través de su percepción sensorial-sentimental en gran medida y lo hace como una forma especial del conocimiento, que difiere del medio científico en que la percepción se realiza fundamentalmente a través del razonamiento intelectual” (Morriña, 2005). El arte, a través de los sentimientos y emociones, satisface necesidades espirituales del hombre, integra una visión del mundo objetivo en el que vive con el conocimiento científico y responde a condicionamientos sociales sin que importe sobre qué medio haya sido expresado. Cada manifestación necesita de un especial acercamiento, aunque guarden mucho en común por ser el producto de las mismas condiciones históricas. Con las formas variadas de percibir, apreciar y concebir la realidad surgen las manifestaciones visuales. Generalmente se utilizan como sinónimos los conceptos de artes visuales y artes plásticas, pero debe quedar claro que las artes plásticas sí son artes visuales; mas, todas las artes visuales no son artes plásticas. Las artes escénicas también pertenecen al grupo de las manifestaciones visuales. “Las artes plásticas son aquellas manifestaciones artísticas que existen como objetivaciones materiales en el espacio y que, por lo tanto, son sensorialmente perceptibles a través de los sentidos de la visión y el tacto” (p. 9). Se expresan a través del lenguaje visual, que es un modo de expresión a través de signos o señales en un espacio que nos muestran una imagen (Martínez, 1987). Reconocemos como

11

Artes Plásticas a las manifestaciones de pintura, dibujo, grabado, vidriería, cerámica, escultura y arquitectura, fundamentalmente. Estas manifestaciones de la plástica tienen formas y funciones diferentes, pero se relacionan entre sí, pueden coexistir en un mismo ámbito expresivo, como una vivienda o una ciudad; unas pueden servir de complementos a otras como las pinturas murales a la arquitectura; o formar conjuntos como plazas escultóricas, monumentos conmemorativos... Comparten, además de los recursos expresivos del lenguaje visual, temáticas, materiales, tendencias y características como la monumentalidad. El carácter monumental ha sido una constante en la historia del arte hasta nuestros días. La pintura, la escultura y la arquitectura son las manifestaciones que más ha utilizado el hombre para expresarlo, primero como cosmovisión de su mundo y después, como reflejo o reafirmación de sus aspiraciones. En la actualidad las obras monumentales tienen un amplio uso ambiental, social y estético. Se destinan a enriquecer culturalmente un entorno determinado, mediante obras o conjuntos no conmemorativos realizados con carácter permanente, transformables o no, integrados ambientalmente en su contexto arquitectónico, urbanístico y paisajístico y que puedan incluir diversas manifestaciones de las artes plásticas. Para apreciar adecuadamente los valores del arte monumental debemos tener en cuenta que percibimos, hoy en día, con la experiencia de la percepción histórica. Esto quiere decir que en la historia de las artes plásticas se han ido acumulando las experiencias de la evolución expresadas por las artes de cada sociedad a través de todos los tiempos y hoy nos enfrentamos a las obras de arte con lo aprendido en varios siglos de convivencia con ellas. La existencia de las artes plásticas radica precisamente como objetivación material de la actividad creadora. Como materia existe con determinada organización, existe como un sistema. Toda manifestación artístico-plástica puede estudiarse como una unidad matérica denominada como sistema-forma. El sistema-forma es un conjunto de elementos sensoriales, que organizados de acuerdo con ciertas leyes permite percibirlos como una unidad óptica con un

12 significado que trasciende esta simple percepción visual en contenidos emocionales y visuales. Cuando hablamos de la estructura de cualidades transmitidas sensorialmente nos referimos a formas, colores, valores, grafismos, movimientos, etcétera. En el sistema-forma debemos ver, primero, los elementos, que son los encargados de reestructurar el sistema y sirven como medio expresivo; y, por último, las leyes que son de carácter organizativo, tanto las perceptivas como las estéticas. Las configuraciones son las formas identificables que definen las diferencias perceptibles. Como configuraciones tenemos a los puntos, las líneas, las áreas y los volúmenes y dentro de las diferencias tenemos a los tonos, los colores y las texturas. Estamos en presencia de una nueva unidad de contrarios: para poder ver una configuración esta tiene que hacerse visible a través de una diferencia. Para poder percibir una diferencia cualquiera esta tiene que adoptar una configuración determinada. Para poder determinar algo como configuración, este algo tiene que verse como una figura sobre un fondo.1 Las leyes son de carácter organizativo, tanto las perceptivas como las estéticas tienen en sus funciones organizar los elementos. Las leyes perceptivas tienen una aplicación más general en el proceso de la visión, registro y reconocimiento de todo el mundo objetivo. Son las encargadas de organizar y simplificar la complejidad del campo visual. Estas leyes: Fondo/Figura, cerramiento, semejanza, tensión, contraste, continuidad, que hemos llamado leyes perceptivas son reacciones del proceso perceptivo aplicables a la estructuración de todo campo visual y actúan para definir y simplificar el campo en sistemas-formas más sencillos y menos numerosos. Esta necesidad responde a la limitada agudeza visual dentro del campo que solo puede recibir tres o cuatro estímulos simultáneamente, por lo que requiere de un determinado tiempo para reconocer un mayor número de estímulos sucesivamente. Estas leyes no se excluyen entre sí y además tienen siempre una cierta relatividad, crean las condiciones que facilita la percepción del sistema-forma y una unidad visual que, de

1 Se conocen, también, como leyes de la Gestalt. 13 acuerdo con el umbral de la sensibilidad del espectador, podrá ser más o menos artística. Las leyes estéticas son aquellas que dentro de esa totalidad del entorno ambiental cualifican ciertas manifestaciones que reciben el nombre de artísticas: proporción, equilibrio y ritmo. La proporcionalidad participa decisivamente en la cualificación del carácter de una obra y por lo tanto es un índice positivo para llegar a su contenido. Implica relación de partes, adecuación entre medios y fines, entre formas y contenidos. La proporcionalidad no existe como fórmula invariable e inconmovible, sino que actúa con gran relatividad con otros factores, es en fin la ley que interviene en toda la dosificación de las partes, es la más universal de las leyes. El equilibrio como ley ejerce sus funciones en el campo de la organización, pero también posee caracteres expresivos que ayudan a la conformación del mensaje- contenido. El ritmo es un término musical, en artes plásticas se utiliza para tratar de caracterizar el sentido dinámico – temporal – armónico de ciertos sistemas - forma. El arte, que trasciende por su valor se incorpora como parte del patrimonio de los pueblos. La Carta Internacional sobre la conservación y la restauración de los monumentos y de los sitios, Carta de Venecia de mayo de 1964, en su artículo primero plantea que: “La noción de monumento comprende la creación arquitectónica aislada, así como también el sitio urbano o rural que nos ofrece el testimonio de una civilización particular, de una fase representativa de la evolución o progreso, o de un suceso histórico. Se refiere no solo a las grandes creaciones sino igualmente a las obras modestas que han adquirido con el tiempo un significado cultural” (UNESCO, 1964). Por su parte la Carta de Cracovia, del año 2000, define como monumento: toda “identidad identificada por su valor y que forma un soporte de la memoria” (UNESCO, 2000). En él, la memoria reconoce aspectos relevantes que guardan relación con actos y pensamientos humanos, asociados al curso de la historia y todavía accesibles a nosotros. Podemos identificar como patrimonio el conjunto de las obras del hombre en las cuales una comunidad reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se identifica. La identificación y la especificación del Patrimonio es, por tanto,

14 un proceso relacionado con la elección de valores. Conjunto de bienes que posee o hereda una persona, una institución o un país, tales como objetos, documentos, obras de arte, edificios, determinadas zonas, los cuales pueden tener valor científico, artístico, histórico y hasta económico. A su vez, se identifica como patrimonio cultural no solo aquel que expresa una historia y un desarrollo económico, sino que constituye un recurso para el desarrollo porque es un potencial de crecimiento para la humanidad. Son todos los monumentos, obras arquitectónicas, de esculturas o pinturas monumentales, inscripciones, cavernas que tengan valor universal excepcional histórico del arte o de la ciencia. Abarca todo lo que tenga valor patrimonial excepcional: histórico, artístico o científico. Se acepta en la actualidad la definición de Patrimonio intangible o inmaterial; también conocido como virtual o inmaterial: abarca las tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. Es el resultado de un proceso de concepción y aceptación del reconocimiento de valores que se han preservado durante años y forman parte del acervo de las regiones y naciones. También, la de obras de interés contextual para definir aquellas con valores extrínsecos que colaboran con la coherencia urbana por sus valores ambientales. En tal sentido, la salvaguardia de las obras artísticas es coherente con el hecho de preservar el patrimonio y obliga a ser respetuoso con el patrimonio construido. Ello presupone estudiar conscientemente los modos de inserción en contextos de alta significación, a la vez que dilucidar cuáles elementos deben ser tenidos en cuenta para que su emplazamiento sea coherente con el discurso histórico que testimonia. En Cuba, existen instituciones que contribuyen desde su objeto social a velar por la salvaguardia de las obras artisticas y el respeto al patrimonio construido. Tal es el caso del Consejo para el desarrollo de la escultura monumentaria y ambiental (CODEMA) que se reconoce en el Decreto Ley No. 332, y establece en el capitulo primero el procedimiento para la aprobación y control de la realización de los proyectos de obras de artes visuales o el conjunto de estas; ya sean de carácter munumentario o ambiental, para edificaciones, instalaciones y demas espacios

15 publicos; asi como de aquellos que tengan repercusion artistica, social, historica, educativa, cultural, recreativa y turistica o trasciendan en el entorno urbano y paisajístico. El citado procedimiento regula los aspectos asociados a la permisologia de forma que se garanticen “ la integración coherente de las diversas manifestaciones tecnicas y artisticas” (Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, 2015). Asi como que las obras de arte emplazadas se distinguan por sus conceptos esteticos, especificidades tecnicas, materiales y tecnologias de la obra en un espacio concreto al que se le cofiere especial significado social, economico y cultural.

1.2. El espacio urbano – arquitectónico como soporte para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental.

El espacio público está integrado por una diversidad de lugares y elementos naturales, construidos y complementarios, que cumplen diferentes funciones, todas ellas vitales para su preservación y aprovechamiento. Las áreas de interés paisajístico, recreativo y ambiental, comprenden los demás elementos naturales con que cuentan las ciudades. Los elementos constitutivos artificiales o construidos del espacio público, por su parte, son aquellos diseñados y desarrollados por el hombre, para facilitar actividades propias de las ciudades como las áreas integrantes de los sistemas de circulación peatonal y vehicular; las áreas articuladoras del espacio público y de encuentro, tales como: parques urbanos, zonas de cesión gratuita al municipio o distrito, plazas, plazoletas, escenarios deportivos; escenarios culturales y de espectáculos al aire libre; las áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público y los elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos, culturales, recreativos, artísticos y arqueológicos como monumentos nacionales, murales, esculturas, fuentes ornamentales los que incluyen el patrimonio de conservación cultural y arquitectónica, que contribuyen a preservar la historia y memoria colectiva de las ciudades. Una manera de clasificar los componentes construidos del espacio público, distingue las siguientes categorías:

16

-Elementos artificiales o construidos para circulación peatonal. Estas áreas, tales como: andenes, alamedas y vías peatonales son destinados exclusivamente al tránsito de los peatones. -Elementos artificiales o construidos para circulación vehicular. Son las áreas destinadas para la circulación de vehículos, tales como: calzadas, zonas viales y pasos a desnivel. -Espacios destinados al encuentro y convivencia de los ciudadanos. Dentro de esta categoría se encuentran las plazas, plazoletas y parques. En esta categoría se encuentran los bienes de interés cultural y arquitectónico que constituyen parte del patrimonio de la ciudad. -Áreas para circulación vehicular, para encuentro y articulación urbana y para la conservación cultural y arquitectónica. El espacio público juega un papel esencial en la comunicación entre ciudadanos, se encuentra, por definición, libre de intereses exclusivos (aunque la contaminación publicitaria parece atentar contra este punto). Su facilidad y rapidez de acceso permite el intercambio de discursos de distinta naturaleza, forma y contenido. Al analizar las manifestaciones artísticas que se han desarrollado y se desarrollan en la calle desde perspectivas globales, enfrentamos la imposibilidad de reducir lo artístico de lo social. Ambos fenómenos se encuentran complementados y difícilmente podrían existir el uno sin el otro, incluso en muchos casos se cuestiona lo artístico de algunas expresiones exentas de transferencia retóricas. Las actividades artísticas de esta modalidad pueden agruparse en tres: las que procuran modificar la difusión del arte trasladando obras de exhibición habitual en museos, galerías y teatros a lugares abiertos o a lugares cerrados cuya función normal no está relacionada con actividades artísticas; las obras destinadas a la modificación del entorno, y el diseño de nuevos ambientes; y aquellas acciones que ofrecen la posibilidad de interacción entre el autor y el destinatario de la obra y/o nuevas posibilidades perceptivas. En cuanto al primer grupo, las obras expuestas en otros contextos, no alteran en nada su carácter elitista y reafirman el papel de dominio del artista sobre el espectador, alejándose de constituirse en procesos de comunicación inmediata. Los

17 otros dos grupos sí permiten esta posibilidad en alguna de sus manifestaciones. Este fue el caso del happening y el graffiti y su evolución hacia el arte callejero (esténcil, pegatinas, carteles), del arte ambiental (heredero del Land Art), producciones visuales creadas por los video jockeys, etcétera. Cuando un arte se propone imponerse bajo conceptos esencialmente artísticos, que permiten la revalorización de la identidad cultural, el camino cobra sentido y cada obra queda insertada en un espacio desde entonces suyo con una doble concepción el arte por el arte y el arte para el pueblo, entonces la inserción social es de veras valiosa. Por su parte el contexto urbano, de mayor complejidad por las urdimbres sociales y culturales que caracterizan estos espacios cosmopolitas, pueden ser abordados desde el estudio de diversos elementos, entre ellos:  Edificios existentes: Todas las construcciones ubicadas en el área en que se aspira a realizar la intervención de diseño, su estado físico, carácter, función y posibles valores arquitectónicos.  Tipo de jerarquía de las vías de comunicación: pueden ser avenidas importantes, calles de primer orden o segundo orden, como influyen de una forma u otra en aspectos del diseño, su vinculación con el resto de la trama urbana.  Patrones de conducta: patrones de conducta observables en la zona, incluye hábitos, tradiciones, tendencias y aspiraciones.  Valores estilísticos, históricos, político - cultural: estos factores son muy importantes a la hora del análisis en una decisión de diseño, pues puede resultar agresivo al medio el objeto diseñado sino se tienen en cuenta estos factores.

1.3. Aspectos metodológicos para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en sitios de interés patrimonial

Ante la carencia de un aparato metodológico encargado de regular los procedimientos para la inserción de obras de arte a escala monumental en contextos de alta significación, el presente estudio, de forma exploratoria busca definir algunas de las premisas principales a tener en cuenta para su estudio, de modo que ello pueda contribuir a la posterior elaboración de un procedimiento detallado que se

18 complemente con un sistema de indicadores que estructure el alcance teórico- conceptual, físico espacial y metodológico para abordar este tema. Por ello, el análisis parte de algunos procedimientos que si bien no son específicamente para los fines descritos, permite tener en cuenta algunos de los aspectos esenciales por la relación ineludible que existe entre ellos y los análisis de interpretación de sitios, del patrimonio, de la obra artística o del hecho concreto de la intervención urbanística y la puesta en valor. Método de Apreciación de las artes visuales. Autor: Oscar Morriña: El método de apreciación de las artes visuales (Morriña, 2005) constituye un préstamo epistemológico de la psicología. De forma general toma de esta disciplina los análisis relacionados con la forma. Para ello estructura un sistema de análisis que permite identificar las relaciones conceptuales derivadas de los aspectos formales, prestando especial atención a las configuraciones: líneas, áreas y volúmenes; a las diferencias: colores, valores y texturas; y a las leyes organizativas de tipo perceptivo y estéticas. A través de todo el desarrollo de la historia de las Artes Visuales, los artistas han sentido la necesidad, en un momento de la historia del hombre, de representar la naturaleza tal y como se le ve, a través de una imitación de la perspectiva atmosférica, y en otras sintió que debía respetar la planimetría de su cuadro y no crear la ilusión de profundidad. Tradicionalmente ha sido la perspectiva, desarrollada en el renacimiento, la técnica que ha permitido estos fenómenos ilusionistas de recreación de espacios, pero con los avances de las formas de expresión en todos los órdenes. En nuestra época se considera que la perspectiva tiene toda una serie de limitaciones mecánicas y que existen otros medios no tan académicos para la creación de ciertas ilusiones de espacio, a estos recursos se les ha llamado indicadores de espacios. Dondequiera que se planteen diferencias violentas entre unas figuras y otras se va a producir una cierta sensación de espacio. Estas diferencias o contrastes pueden ser de tamaño, entre configuradores que pueden ser de valores tonales, de colores o de texturas siempre el grado mayor de contraste entre figura y fondo determinará la

19 proximidad; también la diferencia entre los detalles, la nitidez de sus contornos puede actuar en la creación de próximo-lejano. Comúnmente se definen un grupo de elementos que son determinantes en cuanto a la apreciación de las obras de artes y que resultan imprescindibles, por consiguiente, para su emplazamiento. Entre los más comunes se pueden citar: Colores: Dentro de estos contrastes ocupa un lugar muy importante la diferencia que producen los colores cálidos frente a los fríos. Los colores cálidos parecen aproximarse al espectador mientras que los fríos tienden a alejarse. Posición en el espacio: Otro aspecto que determina una cierta ilusión de profundidad es la posición de determinadas figuras en algunas partes de la obra. La simple ubicación de figuras en el plano inferior de la obra, las hace lucir más cercanas que aquellas que estén situadas en el plano superior. También cualquier tipo de superposición de figuras en un plano crea, por la experiencia humana, una ilusión de espacio. Frente a obras con volúmenes reales, el análisis debe cambiar, ya que la manifestación no se desarrolla sobre un plano sino sobre múltiples planos; sus tres dimensiones multiplican las posibilidades de visión. No solo debemos verla desde todos los ángulos a su alrededor; sino que, al cambiar el nivel de observación, se modifican estas apariencias en nuevas formas, ya no es que veamos la obra de frente o de perfil, sino que además ese frente o perfil puede ser visto desde muy arriba o ligeramente encima de su centro o por abajo, o de cada uno de los puntos de vistas posible. En cada una de estas posibilidades la figura se verá sobre un fondo cambiante, la relación figura - fondo tendrá a los efectos la misma función, siempre será necesaria la presencia de un fondo para percibir una figura. Es en esta relación figura - fondo que el volumen real se nos presenta en toda su complejidad, pues cada ángulo, cada punto de vista, cada nivel, cada plano, cada distancia será una estructura figura - fondo diferente, pero dentro de una continuidad temporal y espacial. Un factor importante en el análisis de los volúmenes es la iluminación, ya que la misma puede cambiar la expresión de la obra de acuerdo con el ángulo y la calidad de la fuente de luz que permite su observación.

20

Todo ello determina el lenguaje visual, que se expresa a través de las imágenes, con un sistema comunicativo y cuya finalidad expresiva es manifestar una emoción o un estado de ánimo, anteponiendo la creación de belleza a cualquier otro criterio y con ello provocar una reacción en el receptor del mensaje visual. Al establecerse una comunicación, a través de las obras visuales, entre el artista que las crea y quienes las aprecian se enfrentan a un tipo específico de lenguaje, nombrado lenguaje visual, que son los medios expresivos de las Artes Visuales y permiten a los artistas la creación de las formas en sus composiciones mediante la utilización de los diferentes materiales, implementos y técnicas, sobre determinados soportes propios de estas manifestaciones artísticas, para expresar en un contenido sus ideas, emociones, sentimientos, sus vivencias, etcétera. Forma: En una obra de las Artes Visuales, es la forma lo que nos permite observarla. La estructura que esta adopta, se percibe como una unidad visual, integrada por una figura, inseparablemente ligada a un campo óptico sobre el cual contrasta, al que denominamos fondo. Es decir, que todo objeto se ve como una relación figura - fondo, que por sus diferencias de valores tonales y color contrastan sobre un fondo. Es en esta estructura visual, figura - fondo, en la que se nos presenta toda obra de las Artes Visuales. A través del análisis formal, tratamos de identificar las propiedades y las cualidades expresivas de la imagen visual. Una forma no es nunca solo una forma, por las relaciones que se crean entre los diferentes elementos visuales que la componen y las interrelaciones de estos elementos (figura) con respecto al plano o al espacio (fondo) sobre el cual se ve y cuya influencia no puede evitar. Esta estructura está en íntima relación con la función específica que esa obra satisface, incluyendo el mensaje social que comparte, ya sea este último en forma consciente o no por parte del creador. Elementos del lenguaje visual Las Artes Visuales nos trasmiten el mensaje que nos envió el artista a través de los medios expresivos, conformados por los elementos del lenguaje visual: línea, área, volumen, valores tonales, color y textura, y los principios de organización plástica:

21 proporción, ritmo - énfasis y equilibrio que actúan como un todo indisoluble para expresar el contenido de la obra. Los elementos del lenguaje visual y los principios de organización plástica debemos verlos en su forma total, como una unidad espacial orgánica, como un todo, cuya conducta no está determinada por la de sus componentes individuales sino por la naturaleza intrínseca del conjunto. En las Artes Visuales el mensaje emitido por el artista y recibido por el espectador, es el resultado de la estrecha relación existente entre los diferentes elementos del lenguaje visual, estructurados según determinados principios de organización en un todo coherente relativamente autónomo. Esta unidad es la cualidad básica que hace perceptible a la obra de arte.

Resumen del método de análisis para la Valoración y Categorización de Monumentos. Autor: Dr. Arq. Roberto López El método de análisis logrado para la Valoración y Categorización de Monumentos (López, ) define una serie de aspectos que tienen como objetivo determinar los tipos de valores por los que una edificación puede ser declarada monumento, exponiendo sus principales características, requisitos, definiciones, evolución y formas de integración y otorgamiento para cada tipo de valor específico. La mayoría de los países en sus leyes de preservación de monumentos, solamente tienen establecidos los valores históricos y artísticos. Porque son anteriores al año de 1964 / Carta de Venecia. Los países que sus legislaciones son posteriores al año de 1964, van incorporando nuevos valores, para designar a los monumentos. Ejemplo: Cuba en 1975 y España en 1985. Solamente las leyes más recientes poseen la posibilidad de otorgar los valores científico técnico y ambiental. A partir de 1990, se han organizado una serie de eventos o simposios, donde se ha planteado el tema de la valoración de los edificios que, sin grandes valores artísticos o históricos, y sin encontrarse dentro de un centro histórico delimitado y protegido, puedan ser conservados, sin que posean grandes valores artísticos. Solamente se ven en regulaciones muy actuales, como la Ley de Patrimonio Histórico de la

22 comunidad de Madrid de 1998. La mayoría de los países poseen un solo tipo de monumento, definido a escala nacional por las Oficinas Nacionales de Patrimonio. La legislación cubana mostró gran novedad para la época en que fue desarrollada, pues plantea que se pueden otorgar al nivel nacional dos tipos de categorías: 1. Monumento Nacional. Otorgadas por la Comisión Nacional por sus valores excepcionales al nivel nacional, que en general es a propuesta de las diferentes provincias. 2. Monumento Local. Ídem, por sus valores al nivel regional o provincial. Las valoraciones más recientes para otorgar la categoría de Monumento, consiste en no otorgar una sola escala al nivel nacional, sino en hacer una distribución de escalas según la división política administrativa que posea cada país; por ejemplo: la legislación española de 1986. Hasta aquí tenemos valoradas y categorizadas a todas las edificaciones, pero falta la definición de qué tipo de acciones constructivas se le puede hacer a cada una. Para ello se utilizará el concepto de Grado de Protección, la evolución puede ocurrir al nivel: internacional, nacional, provincial, municipal y puede estar definido por una o varias formas de integración: Aspectos del Método que intervienen en la inserción y el emplazamiento de una obra de arte. Análisis de los valores 1. Valor Histórico: Haber ocurrido en el inmueble algún hecho de alguna personalidad o acontecimiento de carácter: internacional, nacional, provincial y municipal. 2. Valor Artístico: Valores estilísticos exteriores o de fachada. (Estilos: barroco, neoclásico, ecléctico, art nouveau, art decó, movimento moderno y otros. Vinculado a una evolución estilística). Como construcción excepcional para la localidad: valores estilísticos exteriores o de fachada. (Vinculado a una evolución estilística. Como construcción excepcional para la localidad). Valores por la decoración interior: pisos, cubiertas, herrería, carpintería, pinturas murales, esculturas y otros. Vinculado a una evolución estilística. Como construcción excepcional para la localidad.

23

3. Valor Ambiental: Es el sitio urbano lo que tiene valor, no la obra independiente. El valor ambiental de una construcción se define por su integración a las características que definen al centro o sitio histórico donde está ubicada. Pero recordar que el valor ambiental es extrínseco, o sea solamente está en los centros o sitios urbanos declarados como monumentos. Que tendrían una categoría de Obra de interés contextual y al nivel urbano. 4. Valor Científico Técnico: Las construcciones que introducen novedades en este aspecto son de vanguardias, por lo que casi siempre van acompañadas de la componente artística.  Acondicionamiento ambiental Soluciones a las condicionantes climáticas de: humedad, temperatura, ventilación, iluminación natural).  Condicionantes técnico - constructivas. Soluciones a los materiales constructivos. Soluciones a las tecnologías y las estructuras. 5. Valor socio - testimonial. Requisitos que deben cumplir:  Que posean un gran por ciento de autenticidad e integridad, sin modificaciones, tanto en la fachada como en el interior.  Mejor si posee un mínimo de valor artístico, aunque no es imprescindible. Los valores: histórico; artístico; científico – técnico; poseen características intrínsecas, que es un valor que posee la construcción, independientemente del lugar donde esté ubicada. El valor: Ambiental posee características extrínsecas, que es un valor que posee la construcción por su contribución positiva al entorno urbano. Temas donde se pueden presentar:  Puede ser aplicado a cualquier tema, siempre y cuando cumpla los requerimientos anteriores de autenticidad e integridad total o parcial, sin modificaciones.

24

Procedimiento metódico para planeamiento y plan especial de rehabilitación integral del hábitat urbano. Autora: Dra. Arq. Gloria Esther Artze Delgado El método de análisis abordado por la Dra. Arq. Gloria Esther Artze Delgado para la intervención de edificaciones define una serie de aspectos que tienen como objetivo determinar los tipos de subsistemas compuestos por variables generales para analizar y diagnosticar determinando los factores generales y específicos por los que una edificación puede ser intervenida (Artze, 1996). Para ello se sirve de una plataforma metodológica dirigida a la Gestión de Planes Especiales de Rehabilitación Integral. Constituye la base metodológica para comprender y orientar la secuencia de pasos por subsistemas aplicable a cualquier escala de trabajo o escenario. Etapa de trabajo de planeamiento estratégico: Fase: Análisis y Diagnóstico. 1. Variables generales para el análisis y diagnóstico: . Ubicación Geográfica. . Trabajos antecedentes, de investigación (de planeamiento del escenario en el que se trabaja o de las escalas anteriores, proyectos, esquemas o estudios urbanísticos realizados, etcétera). . Política de trabajo de las instituciones que se relacionan con la rehabilitación del escenario. . Potencialidades locales y del escenario. 2. Potencialidades dinamizadoras de la rehabilitación. . Sistema de gestión para solucionar el planeamiento (participativa, difusiva, educativa, económica, jurídica, de inversión, ejecutiva y conservativa). . Factibilidad y sostenibilidad económica, cultural, ambiental, social, en el escenario en cuestión. . Tipos de inversiones posibles y requeridas en el escenario. Tipos de subsistemas con que trabaja el Procedimiento Metodológico: Agrupa el sistema de variables de análisis para el planeamiento en cuatro subsistemas:

25

Subsistema Edificado: Tiene como objeto el tratamiento de cada uno de los componentes del sistema edificado y en correspondencia dirige acciones de rehabilitación hacia ellos. Entre ellos se encuentra:  Equipamientos colectivos, servicios, accesibilidad a las edificaciones (ascensores, rampas, barandas).  Sistema de redes técnicas en general, abasto y extracción, eléctricas, telefónicas, agua, residuales, corrientes débiles, combustibles, etcétera. Variables específicas del subsistema edificado: Urbanas y arquitectónicas  Caracterización urbana y arquitectónica del subsistema edificado. . Imagen y percepción urbano - territorial (hitos, nodos, bordes, barrios y sendas). . Tipologías urbanísticas y arquitectónicas. . Morfología urbana expresada mediante el sistema edificado (tipos morfológicos que se presentan en el escenario). . Caracterización y composición de la estructura y trama urbana (uso de suelo, dotación de servicios, y geometría de la trama en manzanas, parcelas, altimetría, etcétera). . Tipologías arquitectónicas, estilísticas, edificadas, constructivas. . Estado de conservación del fondo edificado, urbano y ambiental (B, R ,M , ruina). . Situación de usos incompatibles o desusos. . Caracterización arqueológica del espacio edificado. . Vulnerabilidad y Riesgos. Históricas y patrimoniales: . Caracterización histórica y patrimonial específica del subsistema edificado. . Estudios histórico - evolutivos (tipología estilística). . Valores patrimoniales (urbanos, arquitectónicos, artísticos, históricos, socio- testimoniales, científicos - técnicos, naturales, geográficos, paisajísticos, arqueológicos y ambientales).

26

. Categorización patrimonial (del sitio o del inmueble en monumentos local, nacional y de la humanidad). . Grado de protección patrimonial (I, II, III y IV) . Vulnerabilidad y Riesgos. . Potencialidades de la puesta en valor. . Sostenibilidad patrimonial. Subsistema Espacio Público: Este subsistema tiene como objeto el tratamiento de cada uno de los componentes del sistema espacio público. Entre sus partes se encuentran: los elementos componentes del sistema de espacios públicos, que incluye: parques, microparques, plazas, plazuelas, ramblas, boulevards, zonas peatonales, parqueos, patios y pasillos interiores, jardines y aceras. Identificando cuatro partes fundamentales en este sistema: . Las áreas verdes. . El sistema de mobiliario urbano. . El sistema de pavimentación. . El sistema gráfico. Dirige acciones de rehabilitación integral hacia aspectos fundamentales tales como:  Accesibilidad y movilidad (barreras arquitectónicas, pendientes, pasos de cebra, aceras). . Vialidad y transporte. . Infraestructura vial - señalizaciones, semáforos, reductores de velocidad. . Riesgos y amenazas ambientales, etc.

Variables específicas del Subsistema Espacio Público: . Caracterización del sistema de espacios públicos y libres a. sistema vial b. sistema de parques urbanos, paseos, plazas, plazuelas, rotondas, micro parques, jardines urbanos, parques urbanos, parques tecnológicos, ramblas, paseos y zonas vedadas.

27

c. sistemas de otros espacios libres patios, aceras y galerías corridas, colgadizos urbanos, corredores. patios de servicios a escala urbana, ferroviario, automotriz y operación del puerto. d. áreas deportivas y de senderismo al aire libre. e. bordes urbanos geográficos como: malecones marítimos y fluviales, acantilados, laderas montañosas urbanas, etcétera.  Caracterización del sistema de mobiliario urbano. Estado de conservación.  Caracterización del sistema de pavimentación urbana. Estado de conservación del sistema.  Caracterización del sistema gráfico e informacional urbano. Estado de conservación del sistema . Caracterización del sistema de áreas verdes urbanas. Estado de conservación del sistema. . Caracterización arqueológica del espacio libre y público. . Nuevas necesidades y demandas del sistema de espacios públicos y libres. . Potencialidades paisajísticas. . Vulnerabilidad y Riesgos. . Sostenibilidad del espacio público. Transporte y vialidad. Transporte: . Tipos de transporte (convencionales, de alta tecnología, alternativos, etcétera). . Densidad del transporte. . Niveles de accesibilidad del transporte. . Conflictos con el peatón. . Caracterización del aparcamiento. Vialidad. . Accesibilidad y movilidad. . Clasificación de vías de acuerdo al nivel de tránsito (intensidad de flujos). Infraestructura técnica . Caracterización de los servicios infraestructurales (estado técnico, trazados, conexiones)

28

Subsistema social: Este subsistema tiene como objeto el tratamiento de cada uno de los componentes del sistema social y en correspondencia dirige acciones de rehabilitación hacia ellos. Considera: . Programas de mejora e inclusión social. . Preservación de los patrones de identidad cultural tangibles o intangible. . Aspiraciones, necesidades y exigencias sociales de futuro. Variables específicas del subsistema social . Caracterización sociológica de los escenarios. . Hábitos, costumbres, tradiciones, rituales, aspiraciones, e insatisfacciones de los actores en el escenario. Subsistema medio ambiente: Tiene como objeto el tratamiento de los componentes del medio ambiente natural y la modificación antrópica, en los escenarios urbanos hacia los que se dirigen acciones de rehabilitación. Entre ellos se encuentra: . Clima . Geografía . Contaminación del aire, agua, etcétera. . Riesgos y vulnerabilidad ambiental. Variables específicas del subsistema medio ambiental . Caracterización climático - ambiental del escenario. . Posibles riesgos y vulnerabilidad de escenario al desastre. . Grado de contaminación ambiental. . Caracterización y comportamiento geotécnico y geológico de los suelos. . Comportamiento de las cuencas y su escurrimiento. . Coeficientes de absorción de los suelos. . Franjas hidrorreguladoras. Subsistema de gestión económica: este subsistema tiene como objeto el tratamiento de cada uno de los componentes del subsistema de gestión económica, identificando las potencialidades dinamizadoras de proyectos que puedan resultar motores del desarrollo local endógeno o general de la región que contiene el objeto de estudio. Entre ellos se identifican las potencialidades para el desarrollo económico, tales como:

29

 Paisajes culturales naturales o antropizados a proponer.  Centros culturales y de servicios.  Otras. Variables específicas del subsistema de gestión económica Paisajes culturales naturales o antropizados. Existentes, a proponer.  Cuencas visuales de paisajes naturales con grados de antropización.

1.3.1- Apreciación de las artes

En numerosas ocasiones al mirar, no se ve, se pasa delante de monumentos importantes de ciudades y solo existen como objetos, sin considerar que pueden ayudar a penetrar la realidad, saber cómo se vivía en otras épocas y compararla con la actual. Saber apreciar las artes es también apreciar el mundo que nos rodea. Quien mira y no ve, es incapaz de apreciar una manifestación de las Artes Visuales, no siente su importancia para el desarrollo pleno del hombre. La necesidad de la apreciación de las Artes Visuales exige educación, cuanto más integral se eduque al hombre, más vivencias y goces le proporcionará el arte en sentido general. Desde el punto de vista de procedimiento el método de apreciación de las artes visuales supone tres etapas: el rastreo de información, el análisis formal y el establecimiento de juicios críticos. La mayor parte de elementos a tener en cuenta desde el punto de vista no solo perceptivo, sino desde el análisis del emplazamiento de la obra de arte se encuentran en la segunda de ellas.

1.4. Sobre el emplazamiento de obras de arte en universidades tipo campus. Estado del Arte

Un campus es el conjunto de terrenos y edificios que pertenecen a una universidad. El término proviene del inglés campus, y este a su vez del latín campus, llanura. También formalmente llamado recinto universitario. El campus incluye todas las propiedades de una universidad, incluido el conjunto de edificios que la forman. Generalmente un campus incluye las bibliotecas, las facultades y escuelas, las aulas, las residencias para los estudiantes, las zonas

30 deportivas y las áreas de esparcimiento como teatros, cafeterías, tiendas, jardines y parques. El emplazamiento de una obra indica su relación con el contexto geográfico local. La situación indica su relación con el contexto geográfico más remoto. Ante las carencias metodológicas que posibiliten el estudio integral, con bases científicas, de la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales (desde la perspectiva conjunta de los valores artísticos de las obras que se insertan, y desde los valores patrimoniales del contexto de inserción) se procede a la revisión de casos del repertorio internacional y nacional. Ello posibilita examinar las buenas prácticas que se han llevado a cabo e inducir los criterios que deben ser valorados. Teniendo en cuenta que el caso de estudio escogido para la validación del procedimiento metodológico que se propone en esta investigación es la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, declarada como Monumento Nacional en 2008, se seleccionan universidades con características similares para el estudio. Los criterios de selección son los siguientes: - Instalaciones universitarias de tipo campus, pertenecientes al movimiento moderno o con características físico espaciales similares, en las que destaque una arquitectura vanguardista y una fuerte relación con el medio natural. - Universidades que hayan sido objeto de una amplia inserción de obras de arte ambiental a escala monumental, que se distingan por la diversidad de manifestaciones, géneros y materiales. En correspondencia a los criterios planteados se escogieron como ejemplos internacionales: la Universidad Nacional de México (UNAM), la Universidad Central de Venezuela (UCV); y como ejemplo nacional la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

1.4.1 Universidad Nacional de México (UNAM)

Fundación Fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de Real Universidad de México. Inauguró sus cursos el 25 de enero de 1553, y a partir del 7 de octubre de

31

1595 se convirtió en Real y Pontificia, mediante bula concedida por el Papa Clemente VIII, en Frascati. El 22 de septiembre de 1910, siendo presidente Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional de México (UNAM, 2019) dando cumplimiento al decreto del 16 de mayo de aquel año que formalizaba su Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra Méndez; ley que no le daba el carácter autónomo que adquiriría hasta el 28 de mayo de 1929 cuando el Presidente Emilio Portes Gil se lo otorgó y autorizó la construcción de la Ciudad Universitaria. Es considerada heredera de la Real y Pontificia Universidad de México con 468 años de fundada. Ubicación Del Campus El campus principal se ubica al sur de la Ciudad de México, conocido como Ciudad Universitaria (CU), ocupa un vasto territorio al sur de la Ciudad de México impregnado de lava volcánica conocido como pedregal, con una peculiar vegetación. Estas características fueron fuente de inspiración de varios artistas; entre ellos Diego Rivera, quienes vieron un potencial creativo en lo dramático de aquel paisaje que se conocía como el mal país. Diego Rivera muy sugestionado por algunas de las ideas de Frank Lloyd Wright en relación a la ciudad jardín, realizó un texto para la ocupación del sitio, más adelante Luis Barragán logra desarrollar una urbanización en esa extensión nombrándola Jardines del Pedregal de San Ángel. En una sección contigua a ese territorio y cubriendo un área de 730 hectáreas, el gobierno mexicano durante los años 40 decidió impulsar la construcción de la Ciudad Universitaria de México. Arquitectos Se convocó un concurso en el que se presentaron los trabajos universitarios y el proyecto elaborado por la Sociedad de Arquitectos. El jurado conformado por el representante del rector de la UNAM, y los presidentes del Colegio Nacional de Arquitectos de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, dictaminó a favor del proyecto de la Escuela de Arquitectura. Entre los principales arquitectos que intervienen en la construcción se encuentran Mario Pani Darqui, Enrique del Moral, Domingo García Ramos, José Villagrán García, Mauricio M. Campos, Carlos Lazo Barreiro, Pedro Ramírez Vázquez, Juan O'Gorman, Augusto H. Álvarez, Xavier

32

García Lascuráin, Marcial Gutiérrez Camarena, Alonso Mariscal, y Augusto Pérez Palacios. Entre los arquitectos que diseñaron los edificios que hoy conforman la Ciudad Universitaria están Ernesto Gómez Gallardo Argüelles, Vladimir Kaspe, Jorge Gonzales Reyna, Félix Candela, entre otros. Fue de tal importancia la participación de los entonces alumnos de los últimos años de la carrera: Teodoro González de León, Armando Franco Rovira y Enrique Molinar, que los directores del proyecto decidieron que el croquis de conjunto realizado y propuesto por ellos sirviera de base para el desarrollo del anteproyecto respectivo. La proyección y ejecución de las vialidades en el plan maestro estuvo a cargo de Juan Durán, Jesús Domínguez, Edmundo Rojas González y Santiago Carro. El paisajismo estuvo bajo el mando de Alfonso Cuevas Alemán. Estatus Patrimonial En el 2005 se le confirió a la UNAM la categoría de Monumento Artístico de la Nación. El 28 de junio de 2007, la UNESCO, durante su reunión en Nueva Zelanda, declaró Patrimonio de la Humanidad el campus principal de la UNAM, destacándolo como un conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX. Con ello se intenta aportar una noción de patrimonio vivo, a diferencia de otros ejemplos del movimiento moderno donde lamentablemente solo permanecen los testimonios de los edificios y no continúan activa sus funciones originales. Edificios fundacionales Estos se encuentran en el primer circuito universitario inaugurado en 1952 y son más de 50 edificios dentro de la zona núcleo de 176.5 hectáreas, que significan el 25% de las 730 Ha totales del campus universitario. Como límites de esta área se tiene: hacia el poniente el Estadio Olímpico; al sur Los Frontones y la Zona Deportiva; al oriente la Facultad de Medicina y al norte los edificios de las Facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología. Se incluye la Torre de Ciencias. Artistas que colaboraron Los principales artistas que colaboraron son David Alfaro Siqueiros, Francisco Eppens y Diego Rivera. Principales características de las obras más significativas

33

La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel con 237.3 ha, ocupa aproximadamente un tercio del área de la Ciudad Universitaria. Esta protege un ecosistema de matorral xerófilo formado gracias a la erupción del volcán Xitle y no solo se pueden encontrar una variedad bastante grande de diferentes animales incluyendo cacomixles, tlacuaches, conejos castellanos y zorra gris, sino que, también dentro de la reserva se encuentran una colección de siete esculturas que se integran al paisaje del pedregal y al jardín botánico de la UNAM.

Figura 1: Espacio Escultórico de Federico Figura 2: Centro Cultural Silva. Dimensiones 120 m de diámetro Universitario

El proyecto de Federico Silva se inició en 1977, antes de que se decretara área protegida y fue en ese tiempo que se construyó la más grande, conocida como espacio escultórico. El espacio escultórico es un círculo de 120 m de diámetro formado por prismas triangulares. Las otras esculturas están dentro del llamado paseo de las esculturas, que forma parte de las áreas de amortiguamiento de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. El Centro Cultural Universitario concentra una e las más importantes áreas para la ejecución de las artes en México, alberga a la Hemeroteca y a la Biblioteca Nacional. Está concebido como un espacio que ayuda a conocer al público, en general, sus diversas actividades ya sea de una manera visual y/o auditiva. Dotado de una belleza singular que facilita al público el interés por las actividades culturales que oferta. Uno se puede detener para admirar los relieves en los muros bajos y la monumental ornamentación a base de piedra natural de Juan O’Gorman

34 en la Biblioteca Central, los grandes murales de David Alfaro Siqueiros en el edificio de la Rectoría y el mural inconcluso que lleva el título de Escudo de la Universidad, mestizaje y deporte en México de Diego Rivera en el lado oriente del Estadio Olímpico Universitario. Visitar el Espacio Escultórico, que tiene una representación del cosmos con referencia a la cultura prehispánica; adentrarse en el Paseo de las Esculturas para ver y tocar las seis figuras (tres de metal y tres de concreto), así como las dos serpientes (que delimitan la Zona Cultural del Circuito de la Investigación en Humanidades), realizadas todas por 7 artistas pertenecientes al movimiento del Geometrismo Estético y conocidas como arte público y esculturas transitables. El Estadio Olímpico México 68, construido entre 1950 a 1952 como parte del plan maestro original, a cargo de los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas, muestra en su decoración la obra artística del muralista Diego Rivera. En la Facultad de Medicina se realizó el mural La vida, la muerte, el mestizaje y Figura 3: Estadio Olímpico México 68. Mural de Diego Rivera los cuatro elementos, y en la Facultad de

Odontología el mural La superación del hombre por medio de la cultura. Ambos murales se realizaron con mosaico vidriado como técnica de recubrimiento por Francisco Eppens Helguera. En 1952 se inició el proyecto de los tres murales o "escultopinturas" de David Alfaro Siqueiros, solo se terminó uno: El pueblo a la Universidad y la Universidad Figura 4: El pueblo a la Universidad y la Universidad al pueblo. Mural de David al pueblo, inaugurado en 1956 dentro de Alfaro Siqueiros 1954. las instalaciones de la Ciudad

35

Universitaria. Se encuentra en los muros de la Rectoría junto con otras dos obras del mismo artista. Está hecho de teselas de vidrio opaco de la marca Mosaicos Venecianos y es considerado como uno de los íconos del arte del mosaico mexicano. Representa a cinco estudiantes subiendo por unas escaleras, llevan en las manos objetos representativos de los conocimientos adquiridos en la universidad. Se dirigen de vuelta hacia el pueblo cargados de nuevas ideas que aplicar. Tiene colores opacos, en gran parte tonalidades de café y anaranjado. En el edificio de la Biblioteca Central, obra de Gustavo Saavedra y Juan Martínez, Juan O'Gorman creo su obra pictórica más celebrada mundialmente por su creatividad, técnica constructiva y dimensiones (cuatro mil metros cuadrados) el mural que recubre las cuatro caras del edificio: Representación histórica de la cultura. Este mural está compuesto por mosaicos hechos con millones de piedras de colores obtenidas a lo largo y ancho de la República Mexicana. El lado norte representa el pasado prehispánico y el sur el colonial, mientras que el muro oriente el mundo contemporáneo y el poniente la universidad y el México actual. La Ciudad Universitaria es una obra colectiva en la que participaron los mejores arquitectos, ingenieros y artistas de México. Se optó por uno de los esquemas más modernos, ejecutado según el plan maestro. Se ponderó la experimentación con nuevos materiales, procedimientos constructivos y formas hasta el momento no aplicadas. Félix Candela tuvo la oportunidad de incorporar cubiertas de porte libre, Juan O’Gorman de revestir totalmente con un mural las cuatro caras de la , Mario Pani de conjugar materiales diversos en la Torre de Rectoría y aplicar

36 novedosos esquemas viales urbanos al conjunto en lo general, Alberto T. Arai de recrear una zona Arqueológica Mesoamericana en los frontones del área deportiva, Luis Barragán de proponer los agrupamientos y manchones vegetales tan característicos del sitio, Carlos Lazo de organizar y atemperar las acciones surgidas entre los actores de tal sinfonía. Su excepcionalidad radica en que es una obra moderna donde el pasado está presente, logra amalgamar la tradición con la vanguardia del momento, e incorporar concepciones plásticas a los edificios no como simples agregados, sino de forma integral de los mismos. Determinante es el paisaje en su estructuración, aparece como envolvente general y en lo particular opera como elemento articulador entre los volúmenes que componen al conjunto. La disposición armónica de sus edificios hace que se aprecie como un todo y no como una suma de elementos aislados. Las construcciones se encuentran elevadas de la superficie y posibilitan ser cruzadas peatonalmente a nivel de la superficie permitiendo efectuar recorridos abiertos e integradores. Tipos de espacios de emplazamiento Las obras de arte emplazadas tienen carácter monumental y los espacios seleccionados son espacios públicos abiertos que se integran mediante el paisaje y la circulación peatonal: - Plazas - Jardín Botánico - Edificaciones - Áreas de circulación vehicular - Áreas de circulación peatonal

1.4.2 Universidad Central de Venezuela (UCV)

Fundación El 22 de diciembre de 1721, mediante Cédula que libra el Rey Felipe V de España, se crea la Universidad Real de con categoría equivalente a la Universidad Real de Santo Domingo y el 18 de diciembre de 1722, mediante Bula Apostólica de Inocencio XIII, se convierte en Pontificia y pasa a ser oficialmente bajo el nombre de

37

Real y Pontificia Universidad de Caracas. En un principio se impartían clases de teología, medicina, filosofía y derecho exclusivamente en el idioma latín. Fue denominada "Real y Pontificia" por estar bajo la tutela y protección del Monarca español y del Sumo Pontífice. La sede inicial de la universidad era la capilla del Colegio Seminario Santa Rosa y lo fue hasta 1786, año en el que se traslada al convento de San Francisco. En esta última sede permanece hasta 1953, cuando ocurre el traslado a la Ciudad Universitaria de Caracas (UCV, 2019). En 1942, la población estudiantil había crecido considerablemente superando la capacidad física y académica de la Universidad. De este modo varias escuelas, como la de Medicina, fueron trasladadas a otros edificios de la ciudad. Bajo el mandato del presidente Isaías Medina Angarita surgió la necesidad de construir una sede más amplia y moderna y en donde la Universidad pudiera funcionar como un todo coherente. Se escogieron los terrenos de la Hacienda Ibarra y la responsabilidad del diseño principal se le dio al arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien desarrolló su proyecto entre 1940 y 1960. La Ciudad Universitaria se inauguró parcialmente el 2 de marzo de 1954, con las edificaciones de la Plaza Cubierta, el Aula Magna y la Biblioteca Central con motivo de la celebración de la X Conferencia Iberoamericana en Caracas, durante el régimen del General Marcos Pérez Jiménez; y es considerada una de las grandes creaciones de la arquitectura mundial del siglo XX. Ubicación del Campus La Ciudad Universitaria de Caracas es el campus principal de la Universidad Central de Venezuela, posee un área construida de 164,22 hectáreas (1,64 km²) con un total de 40 edificios y terrenos que alcanzan 202,53 hectáreas. Está localizada en la Parroquia San Pedro del Municipio Libertador de Caracas, Venezuela. La Ciudad Universitaria es considerada una pieza maestra de la arquitectura contemporánea y de la planificación urbana, según la UNESCO. Arquitectos Construida según el proyecto del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, entre 1940 y 1960.

38

Estatus Patrimonial En el año 2000 La Ciudad Universitaria fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para convertirse en el primer campus universitario en América Latina en recibir ese honor. En el acta se consigna: "...constituye un ejemplo de los más altos ideales del urbanismo, la arquitectura y el arte, representativo de la utopía moderna, que expresa el anhelo por alcanzar un mundo ideal de perfección para una sociedad y hombres nuevos (UNESCO, 2000)”. Edificios fundacionales Entre los edificios más importantes diseñados por Carlos Raúl Villanueva para la Ciudad Universitaria de Caracas podemos encontrar: - Hospital Universitario de Caracas - Edificio de la Escuela de Enfermeras - Jardín botánico de la Universidad Central de Venezuela - Instituto Botánico - Instituto de Medicina Tropical e Instituto Anatómico - Estadio Olímpico - Estadio Universitario de Caracas - Gimnasio Cubierto - Complejo Biblioteca Central-Rectorado - Sala de Conciertos - Paraninfo - Aula Magna - Plaza Cubierta - Plaza del Rectorado - Reloj Universitario - Edificio de la Facultad de Humanidades y Educación - Edificio de la Facultad de Ciencias - Edificio de la Escuela de Física y Matemáticas - Instituto de Zoología Tropical - Museo de Biología - Edificio de la Facultad de Odontología

39

- Edificio de la Facultad de Farmacia - Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Edificio de la Escuela Básica de Ingeniería - Biblioteca y Auditorio - Edificio de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica - Edificio de la Escuela de Ingeniería Sanitaria - Edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas. - Complejo de Piscinas Olímpicas - Gimnasio Cubierto - Pasillos Cubiertos y Arcos de Entrada. Artistas que colaboraron Villanueva trabajó en estrecha colaboración con 28 de los artistas vanguardistas más importantes de la época, tanto de Venezuela como del resto del mundo, para construir lo que se considera una de las aplicaciones más exitosas de arquitectura moderna en América Latina. Los artistas que contribuyeron en el proyecto son: Ernest Maragall (España) Jean Arp (Francia) André Bloc (Francia) Alexander Calder (Estados Unidos) Wifredo Lam (Cuba) Henri Laurens (Francia) Fernand Léger (Francia) Baltasar Lobo (España) Antoine Pevsner (Rusia) Sophie Taeuber-Arp (Suiza) Victor Vasarely (Hungría) Miguel Arroyo (Venezuela) Armando Barrios (Venezuela) Omar Carreño (Venezuela) Carlos González Bogen (Venezuela) Mateo Manaure (Venezuela) Francisco Narváez (Venezuela) Pascual Navarro (Venezuela)

40

Alirio Oramas (Venezuela) Alejandro Otero (Venezuela) Héctor Poleo (Venezuela) Harry Abend (Venezuela) Braulio Salazar (Venezuela) Jesús Soto (Venezuela) Víctor Valera (Venezuela) (Venezuela) Pedro León Zapata (Venezuela) Principales características de las obras más significativas El principio rector de Villanueva fue la creación de un espacio donde el arte y la arquitectura convivieran en armonía en una síntesis de las artes. Entre algunas de las piezas más importantes presentes en la Universidad están las Nubes Flotantes

Figura 8: Nubes Flotantes de Alexander Calder. Aula Magna, 1953 de Alexander Calder, murales de Victor Vasarely, Wifredo Lam, Fernand Léger y esculturas de Jean Arp y Henri Laurens. El Aula Magna, un gran auditorio que cuenta con excelente acústica gracias a las Nubes Flotantes de Alexander Calder, que recorren todo el techo y los costados de su interior. Es el auditorio de mayor aforo de la Ciudad Universitaria con una capacidad aproximada de 2.700 personas, constituye el edificio principal del proyecto de Síntesis de las Artes ejecutado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva. En ella se han llevado a cabo eventos académicos, artísticos y políticos; algunos de ellos de gran importancia para el país y que han sido referencia histórica del acontecer nacional.

41

La responsabilidad de la construcción del Aula Magna fue concedida por la compañía Christiani & Neilsen, que concluyó la obra en marzo de 1953, en los cuatro meses previstos en el contrato. La sala fue bautizada y estrenada el 3 de diciembre de 1953 en un pequeño acto eclesiástico y protocolar, pero inaugurada oficialmente el 2 de marzo de 1954 con la apertura de la X Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno. Este recinto universitario fue catalogado en la década de los ochenta como una de las cinco salas con mejor acústica del mundo, propiedad que aún conserva gracias a un sistema que combina la tecnología y el arte: los Platillos Voladores o Nubes Flotantes del Ingeniero y Artista Norteamericano Alexander Calder. Dichas estructuras fueron instaladas en el techo bajo la supervisión de la firma estadounidense Bolt, Beranek y Newman, mientras una orquesta tocaba en el escenario para calibrar la acústica de forma exacta. El techo real de la sala se encuentra 3 metros por encima del que se percibe desde abajo (que es de yeso), esto obedece básicamente a facilitar el arreglo y cambio de los sistemas de iluminación y los mecanismos de sostén y movimientos de las “nubes”. Dentro del auditorio la mayoría de los elementos y materiales están diseñados en pro de la acústica y la perdurabilidad como es el caso de las butacas que están forradas por lana de ovejas chilenas, tejida en Inglaterra con un cosido surcado, sistema mecánico retraíble y con agujereado posterior, para que tengan la cualidad de contrarrestar las variaciones de sonido generadas por la ausencia de público en la sala. Todas las puertas de la sala son acústicas y dobles (internas y externas). La alfombra original que recubría los pasillos de la sala estaba diseñada especialmente en pro de la acústica y perdurabilidad, ante su desgaste no ha podido ser reemplazada por una de iguales cualidades.

42

La iluminación del Aula Magna se realiza desde la consola principal que fue creada en Inglaterra, por un músico que adaptó el sistema de iluminación al teclado de un órgano. Al realizar diferentes combinaciones en las teclas de dicho órgano se logra crear todo un espectáculo de luces. De este tipo de sistema solo existen dos en el mundo, siendo el del Aula Magna el único que aún funciona; el otro de su tipo se encuentra exhibido en un museo de Londres. El estilo arquitectónico del Aula Magna está inspirado en el clásico teatro greco- romano, con planta de ¼ de círculo y techo en forma de

Figura 9: El pastor de nubes. abanico. También incluye elementos innovadores Jean Arp. 1953 para la época como el Balcón suspendido, un foso para orquesta, proscenio amplio y abierto, entre otros elementos. Su construcción nunca fue concluida. En la plaza cubierta que antecede al Aula Magna se encuentra ubicada la escultura Pastor de Nubes, de Jean Arp. Además, está rodeada por murales de Mateo Manaure, Victor Vasarely y Pascual Navarro, y diversas esculturas. La Torre del Reloj de la UCV o simplemente el Reloj de la UCV es un monumento tipo campanario que se localiza a un lado de la plaza del rectorado. Se trata de una torre de 25 m construida en el año

Figura 10: La Torre del Reloj de la 1953, con el diseño del arquitecto venezolano UCV. Carlos Raúl Villanueva y Carlos Raúl Villanueva en un trabajo conjunto con Juan Otaola Paván. 25 m de altura. 1953. el ingeniero Juan Otaola Paván. La estructura

conserva sus sistemas originales de electricidad y

43 sonido que datan de la década del 50 del siglo XX. Sus tres bases simbolizan arte, arquitectura y academia. Constituye un punto de referencia obligado dentro de las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela y uno de los puntos más conocidos de la ciudad de Caracas. La Plaza del Rectorado de la UCV (originalmente La Plaza Vacía) es el nombre que recibe un área emblemática de la universidad dado que allí se realizan actividades de todo tipo: culturales, académicas, políticas, sociales, etcétera. Se encuentra frente al Rectorado de la Universidad Central de Venezuela y la Torre del Reloj. Fue inaugurada el 2 de diciembre de 1953, con el diseño de Francisco Narváez,

originalmente se planificó como un estacionamiento.

Figura 11: Plaza del Rectorado. Francisco Narváez. 1953

Figura 14: Bimural, Fernand Léger. 1954

44

Figura 13: Amphion. Henri Laurens. 1952. Figura 12: Sin título. Wilfredo Lam. 1957.

Mural de Wilfredo Lam del año 1957, sin título. Se encuentra ubicado en el vestíbulo del Edificio del Instituto Botánico, de la UCV, en las adyacencias del Auditorio donde están ubicadas dos terrazas, área delimitada, ventilada y adornada por los jardines interiores que brindan luz y color a su alrededor. Amphion de Henri Laurens, 1952.

Se ubica en la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela . Los dos Bimural de Fernand Léger, destacado pintor cubista francés de la primera mitad del siglo XX, fueron emplazados, en la Plaza Cubierta que se encuentra entre el Rectorado y el Aula Magna y su vitral en el salón principal de la Biblioteca Central, ambos en 1954. El proyecto Maternidad de la Ciudad Universitaria de Caracas contó con la participación de Baltasar Lobo, un dibujante y escultor español muy conocido por sus composiciones que representan madres e hijos. Se ubicó al centro-sur de Tierra de Nadie.

Figura 15: Maternidad. Baltasar Lobo.

45

Figura 16: Bimural Homenaje a Malevitch. Víctor Vasarely. 1954

Bimural de Victor Vasarely, títulado Homenaje a Malevitch de 1954. Mural de cerámica de 100 m² que adorna la Ciudad Universitaria de Caracas, en coautoría con el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, es una de las obras importantes de este período. También son de Vasarely la escultura titulada Positivo-Negativo, ubicada en el Hall externo de la Sala de Conciertos, frente al mural de Pascual Navarro y el Mural titulado Sophia, que se encuentra en la Torre de enfriamiento del Aula Magna, ambas del mismo año 1954. Mateo Manaure es uno de los artistas modernos más importantes de la historia del arte venezolano. Emplazó 26 de sus obras en la UCV, algunas en: - los exteriores de la Plaza Cubierta - los exteriores del Paraninfo - los interiores de la Plaza Cubierta - al sur del Corredor Cubierto entre la Sala de Conciertos y la Biblioteca Central - área externa de la Sala de Conciertos al suroeste de Tierra de Nadie - la entrada principal derecha del Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) - en la pared este de la entrada principal del Edificio de Ingeniería - en la entrada este de la planta baja del Edificio de Ingeniería que continúa hacía los pisos 1 y 2 - en el piso 1 del Edificio de Ingeniería subiendo por las escaleras del extremo este que viene desde la planta baja y continúa hasta el piso 2

46

- área externa por la entrada este al fondo del Edificio de Ingeniería que une temáticamente al mural de la planta baja con los de los pisos 1 y 2 - por la entrada principal y frente a la escalera del piso 1 del Edificio de Ingeniería - por la entrada principal y frente a la escalera del piso 2 del Edificio de Ingeniería - en la planta baja del Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, los 2 murales a la entrada del Taller Galia - en la Zona de Talleres de la planta baja del Edificio de Arquitectura y Urbanismo - en el extremo sur de la terraza del séptimo piso del Edificio del Hospital Universitario de Caracas - después de la entrada principal por la Av. Paseo Los Ilustres, el mural conocido como La pared de Ciencias - el quinto mural de sur a norte en la parte exterior de la Tribuna Cubierta - el tercer mural de sur a norte en la parte exterior de la Tribuna Cubierta.

Figura 17: Murales de Mateo Manaure Francisco José Narváez, artista plástico venezolano, es uno de los más importantes escultores de su país, colaboraría con Villanueva ejecutando varias piezas para la Ciudad Universitaria de Caracas, que el afamado arquitecto concibió como una "síntesis de las Artes". La Educación, La Ciencia, El Atleta, el fresco de la Capilla

47

Universitaria, el busto de José María Vargas y la Cultura estas dos últimas en la plaza del rectorado son algunas de sus obras ubicadas en el campus de la

Universidad Central de Venezuela.

Figura 18: Escultura La Educación y Mural de Francisco José Narváez.

1950

Figura 19: Vitral. Alejandro Otero Figura 18: Mural Curvo. Pascual Rodríguez. 1954 Navarro. 1954

Pascual Navarro fue un artista venezolano del grupo Los Disidentes En los años 50 realiza los bocetos de los tres murales que realizó para la Universidad Central de Venezuela, uno de ellos es el Mural Curvo en la Ciudad Universitaria de Caracas realizado en 1954 y emplazado al noroeste de la Plaza Cubierta, entre el Edificio del Paraninfo y la entrada al vestíbulo del Rectorado. Alejandro Otero Rodríguez fue un pintor y escultor venezolano. Destacan sus obras escultóricas por el gran formato y el género de arte cinético. Sus indagaciones en la abstracción encontraron en el hecho arquitectónico una significativa posibilidad de desarrollo que se aprecia en el campus de la Universidad Central de Venezuela, para la cual realizó cuatro murales y un vitral para la Facultad de Ingeniería, en 1954, una

48

Policromía para la Facultad de Farmacia, en 1957 y otra para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en 1956. Tierra de Nadie es el nombre que se le da al sector existente de áreas verdes ubicado entre la Plaza Cubierta del Rectorado y las Caminerías de la Facultad de Humanidades y Educación y de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Allí los estudiantes y demás visitantes de la universidad pueden

Figura 20: Tierra de Nadie realizar distintas actividades como: grupos de estudio, aerotelas, clases de yoga, prácticas de danza y malabarismo, entre otras. El Jardín Botánico de la UCV posee una extensión de 70 hectáreas y está administrado por la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, forma parte del conjunto de la Ciudad Universitaria de Caracas. Alberga el Herbario Nacional, el Instituto Botánico de Venezuela y una amplia colección de arte. Cuenta con más de 2.500 especies que corresponden a unas 200 familias botánicas, de las cuales el 50% son de Venezuela, proviniendo el resto de Centroamérica, África, la India y otras regiones de Asia y Suramérica. Tipos de espacios de emplazamiento El principio rector de Villanueva fue la creación de un espacio donde el arte y la arquitectura convivieran en armonía en una "síntesis de las artes", lo que favoreció el emplazamiento de un arte de carácter monumental, en espacios públicos o de tránsito peatonal, así como en el interior de las edificaciones, en los corredores, en las cajas de escaleras, en las paredes exteriores, etcétera: - Plazas - Jardín Botánico - Edificaciones - Áreas de circulación vehicular - Áreas de circulación peatonal

49

1.4.3 Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)

Fundación En marzo de 2002, el comandante en jefe Fidel Castro Ruz expresó públicamente las primeras ideas de un sueño, que inicialmente se denominó Proyecto Futuro. En mayo del propio año comienzan las primeras jornadas de trabajo y la coordinación de las acciones que materializaron el Proyecto. El 23 de septiembre de 2002 es inaugurado el primer curso de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI, 2019). A solo 106 días de iniciadas las obras de remodelación de las instalaciones asignadas y a seis meses de haberse hecho público el proyecto, la UCI comenzó su primer curso con una matrícula de 2008 estudiantes y un claustro de más de 300 profesores, ambos colectivos procedentes prácticamente de todos los municipios del país. Ubicación del Campus La Universidad de las Ciencias Informáticas se localiza en el municipio de Boyeros, en la carretera con dirección a San Antonio de los Baños, KM 2 1/2, La Habana, Cuba. Ocupa las edificaciones que desde 1942 hasta 1959 ocupara el llamado Campamento de Orientación Infantil de Torrens, al que los gobiernos de turno enviaban a niños y adolescentes desprotegidos con el pretexto de recluirlos y enseñarles un oficio. Estas edificaciones después de 1959 se convirtieron en un centro de rehabilitación de menores, cuyo propósito era incorporar a esos pequeños y jóvenes a la sociedad. En 1964, dos años después de la Crisis de Octubre, se estableció en esa área una base militar conocida como Base Lourdes que cerró después del 2001. Arquitectos La remodelación de los antiguos edificios de la base militar y la construcción de otros inmuebles para la nueva casa de altos estudios, se efectuó en 106 días, lo que permitió comenzar su primer curso con 2008 estudiantes y más de 300 profesores de todo el país en el 2002. Al mismo tiempo que se desarrollan las actividades académicas y productivas la Universidad enfrenta una gigantesca obra constructiva, para crear las condiciones de vida y de trabajo necesarias para el desarrollo y

50 ampliación de sus capacidades. En este empeño participan las empresas constructoras del país y las de planificación y diseño. Estatus Patrimonial No está inscrita en ninguna de las categorías del registro patrimonial de nuestro país. Edificios fundacionales Se encuentran fundamentalmente en el área docente. Artistas que colaboraron Egresados de las primeras promociones de las escuelas de arte. Oscar Niemeyer Principales características de las obras más significativas Entre las principales instalaciones de la Universidad se encuentra el Centro Cultural con aulas especializadas y una Galería de Arte, y otros espacios como la plaza Wifredo Lam, Julio Antonio Mella y el Prado de las Esculturas, diseñadas por reconocidas figuras de las artes plásticas cubanas, así como la Plaza Niemeyer. La plaza Wifredo Lam se extiende hasta la entrada del Centro Cultural. En este espacio se han emplazado obras murales de reconocidos artistas contemporáneos cubanos. Plaza Julio Antonio Mella, su área está delimitada por la iluminación y su pavimento de terrazo integral, en ella se encuentra una escultura en bronce a tamaño natural de Mella, como si transitara permanentemente por ese espacio. Se encuentra situada cerca del edificio de la Rectoría, en el área de tránsito docente. Prado de las Esculturas, se encuentra en la avenida de la entrada principal, muestra un conjunto de esculturas monumentales, muy Figura 21: Escultura ubicada en el campus contemporáneas y de los escultores más representativos del momento.

51

La plaza Niemeyer, es una plaza abierta de 20 mil metros cuadrados de hormigón gris en paños de 6 x 3 metros. Escultura formada por 2 figuras elaboradas en tubos y barras de acero. Espejo de agua de 670 metros cuadrados donde va enclavada la escultura. Torres de iluminación de 35 metros de altura, las más altas de Cuba. Baños Figura 22: Vista panorámica de la Plaza Niemeyer soterrados con elevador de plataforma para acceso a minusválidos (Niemeyer incondicional amigo de Cuba y de Fidel, 2008). Escultura: Una bandera frente a un imperio. Con formas ovaladas en acero y mirando al cielo. Este diseño de Niemeyer consiste en un monstruo de boca abierta y un cubano de bandera en puño, enfrentándolo. Es la primera escultura de Niemeyer

Figura 23: Iluminación nocturna y diurna de la escultura: Una bandera frente a un imperio. Oscar Niemeyer. iluminada a propuesta de Cuba. Se concibió como solución, iluminación subacuática con tecnología LEDs. Teatro: Se aprobó el teatro de la Ciudad Universitaria que a su vez servirá como anfiteatro de la Plaza. Niemeyer había expresado su interés en diseñar otros objetos

52 de obra que estuviesen en el entorno de la Plaza y el Teatro, para que la propuesta de arquitectura de estos edificios lograra una armonía. Tipos de espacios de emplazamiento Las obras de arte emplazadas tienen carácter monumental y los espacios seleccionados son espacios públicos abiertos o de tránsito peatonal - Plazas - Avenidas

1.5 Aspectos inherentes a la inserción y emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales. Propuesta de Procedimiento metodológico.

Como parte de los análisis para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental se requiere un detallado estudio de las premisas, regulaciones y normas derivadas del planeamiento superior. Las mismas constituyen referentes en el estudio de los espacios públicos, los que se pueden encontrar en: esquemas y Planes Generales de Ordenamiento Territorial y Urbanos, planes parciales y especiales y estudios de detalle. Cada uno de estos, normados oficialmente como instrumentos y herramientas de la Planificación Física en Cuba. El Decreto Ley 332, vigente, es heredero de los fundamentos planteados en el derogado decreto 129-85 Reglamento de los consejos asesores Nacional y provinciales para el desarrollo de la esculta monumentaria y ambiental, que en su seccion tercera que se denomina: De los analisis y dictámenes, en su articulo 42 enfatiza en los indicadores siguientes: Fundamenteción conceptual, integración al al entorno, valores plásticos, costeabilidad y factibilidad. Sin embargo, los tres primeros aspectos que interesan, desde lo patrimonial, no son desarrollados explicitamente. Muchos de los instrumentos de intervención estudiados en este trabajo parten del estudio detallado de esta escala. Es generalidad que ninguno de estos instrumentos define, particularmente, regulaciones encaminadas al emplazamiento de obras de arte. Los aspectos vinculados a ello pueden inferirse del modo en que conciben el espacio urbano de carácter público. En consecuencia, se propone un nuevo procedimiento metodológico

53 para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales que reúne los principales aportes de las metodologías descritas. Se sustenta en los siguientes supuestos: - El procedimiento general articula las etapas propias a la gestión urbana y de la inserción de las obras de arte. Comprende el diagnóstico del sitio, los procesos organizativos, la elaboración de la propuesta y su aprobación definitiva, la ejecución (en taller o “in situ”), el emplazamiento y su puesta en valor. - La categoría de puesta en valor es propia de la gestión patrimonial. Se entiende por puesta en valor de la obra de arte emplazada el proceso por medio del cual la obra de arte es introducida en la sociedad: cumple la función utilitaria que se le asignada y es incorporada a los imaginarios sociales urbanos. - Contexto y obra conforman una unidad que es entendida como sistema. Los componentes de ambos interactúan y aportan a la comprensión mutua de cada subsistema creando un discurso común. - subsistema “contexto” es analizado para su diagnóstico a partir de los métodos que estudian los sitios patrimoniales. Las variables y dimensiones elaboradas a partir del método aportado por la Dra. Arq. Gloria E. Artze son sintetizadas a las dimensiones natural, antrópica y psicosocial del medio ambiente. El subsistema “obra” se analiza a partir de los aportes del método de apreciación de las artes visuales de Oscar Morriña, y el subsistema “ético – axiológico”, del método propuesto por el Dr. Arq. Roberto López para la valoración de bienes patrimoniales.

54

Procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales

55

1.6 Conclusiones Parciales

Desde un punto de vista teórico y metodológico la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en espacios de interés patrimonial no solo constituye una acción de embellecimiento y ornato, sino que coherentemente con los valores del espacio físico contribuye a potenciarlos y a explicitar el discurso propio de cada sitio. Lo cual es facilitado por el carácter monumental de dichas obras y refuerzan el sentido de identidad. Se evidencia la falta de un procedimiento metodológico que desde los planes, esquemas, modelos y herramientas metodológicas organice esta actividad como proceso. El carácter monumental del arte ha sido utilizado por el hombre para expresar la cosmovisión de su mundo y el reflejo o reafirmación de sus aspiraciones. En la actualidad las obras monumentales tienen un amplio uso ambiental, social y estético. Se destinan a enriquecer culturalmente un entorno determinado, mediante obras o conjuntos no conmemorativos realizados con carácter permanente, transformables o no, integrados ambientalmente en su contexto arquitectónico, urbanístico y paisajístico y que puedan incluir diversas manifestaciones de las artes plásticas. El espacio urbano - arquitectónico está integrado por una diversidad de lugares y elementos naturales, construidos y complementarios, que cumplen diferentes funciones, todas ellas vitales para su preservación y aprovechamiento. El emplazamiento de obras de arte a escala monumental contribuye a la conservación cultural y arquitectónica, a preservar la historia y memoria colectiva de las ciudades y bajo conceptos esencialmente artísticos permite la revalorización de la identidad cultural. Un análisis descriptivo sobre el emplazamiento de obras de arte ambiental en universidades tipo campus como la Universidad Nacional de México, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba, nos evidencia que se favoreció el emplazamiento de un arte de carácter monumental en espacios públicos o de tránsito peatonal; así como en el interior de las edificaciones donde el arte y la arquitectura conviven en armonía y ponderan los valores del patrimonio universitario.

56

Se carece de un aparato metodológico encargado de regular los procedimientos para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos de alta significación. El presente estudio exploratorio define algunas de las premisas principales a tener en cuenta para la elaboración de un procedimiento detallado que se complementa con un sistema de indicadores que estructura el alcance teórico-conceptual, físico espacial y metodológico para abordar este tema. Los instrumentos y herramientas de la Planificación Física en Cuba, normados oficialmente, constituyen referentes en el estudio de los espacios públicos y parte de los análisis para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental. Ellos son: esquemas, Planes Generales de Ordenamiento Territorial y Urbanos, planes parciales y especiales y estudios de detalle.

57

CAPÍTULO 2. Aplicación parcial del procedimiento metodológico a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como caso de estudio para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental

En la presente investigación el alcance de la aplicación del procedimiento metodológico descrito se limita a la Fase 1: Caracterización y Diagnóstico en función de identificar las restricciones y fortalezas para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental, para ello se parte del análisis de las variables descritas en el subsistema contexto.

2.1. Caracterización de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como espacio para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental.

En la década de 1950 se generaliza en Cuba el uso de los códigos del movimiento moderno. Es notable por el aumento en las inversiones para la creación de infraestructuras urbanas provocado por el crecimiento del hábitat burgués. Desde años anteriores había empezado a suceder en la ciudad un proceso de estratificación urbana atendiendo a las distintas clases sociales. La tendencia principal era la ubicación de la mediana burguesía en las zonas periféricas o de nuevo desarrollo; mientras la pequeña burguesía se establecía y consolidaba en algunos de los antiguos repartos o en los nuevos repartos que se gestaron a partir de los años cuarenta (Martínez, 2014). En Santa Clara son apreciables varias obras pertenecientes a la arquitectura moderna. La ciudad contaba con varios arquitectos graduados y con una formación actualizada en cuanto a las más recientes tendencias internacionales, con una marcada influencia proveniente de Norteamérica y Europa. Entre los más destacados arquitectos se encontraban: Justo Pérez Díaz, Aníbal Simón Camacho, Mariano Ledón Uribe y Silvio Payrol Arencibia. Se hicieron algunas nuevas inserciones que rompieron con la tipología ya existente en el centro urbano. Fue el caso de la heladería Coppelia, cuya variación destaca por mantener el equilibrio interior – exterior mediante la concepción de ambientes semi - abiertos. También se crearon varios edificios multifamiliares con servicios en su planta baja.

58

En general la arquitectura moderna proliferó en mayor medida en las zonas de nuevo desarrollo (principalmente en el área de la Carretera Central y la Avenida 26 de Julio, también conocida como Doble Vía) y se vio muy ligada a los requerimientos de la clase burguesa, la cual buscaba la diferenciación y el reconocimiento social. De esta manera se lleva a cabo la construcción de una gran cantidad de obras correspondientes a la tipología de vivienda individual aislada. En este sentido, una de las características fundamentales consistió en el mayor desarrollo de la expresividad del autor. Aunque las obras se ajustan a modelos provenientes del movimiento moderno, ninguna obra es igual a la otra, a diferencia de otros estilos en los que se siguen patrones básicos en cuanto a la planta y a los elementos decorativos. Las nuevas viviendas se construyeron en función de los recursos económicos de cada propietario. Varían en cuanto a la forma, las dimensiones, las variantes funcionales y planimétricas. Así se edificaron desde residencias muy especulativas para la gran burguesía de la ciudad y otras más modestas para personas con una estándar social más bajo. Existe además una adaptación de estas edificaciones a las características climáticas del país. En muchos casos se puede apreciar el aprovechamiento de la luz natural con la utilización de grandes paños de cristal, que se encuentran en algunas ocasiones coloreados para evitar el exceso de incidencia del Sol. Se logra un confort ambiental con el uso de galerías, portales y patios interiores que permiten un vínculo interior - exterior. Esto se combina con el uso de vegetación y de materiales como la cerámica y la madera. No solo fue la vivienda individual aislada expresión del movimiento moderno. En la ciudad fueron varios los edificios públicos, como el Distrito de Obras Públicas de Las Villas, la embotelladora de refrescos Coca Cola, la Escuela Profesional de Contadores de Santa Clara y La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, entre otros, que también muestran las características de este movimiento.2

2 Obras importantes dentro del movimiento en la ciudad se pueden encontrar en edificios públicos, como son: la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, como su máximo exponente; el Distrito de Obras Públicas de Las Villas, actual sede de provincial del Partido Comunista de Cuba; la Escuela Normal de Kindergarten “Federico Troebel”, actual sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular; la antigua embotelladora de refrescos Coca Cola; la Escuela Profesional de Contadores de Santa Clara, actual Escuela de Economía “Ramón Pando Ferrer"; el Colegio Salesiano “Rosa Pérez Velazco”, actual Escuela de Formadores de Maestros de Educación Física “Manuel Fajardo” y la Industria Nacional Productora de Utensilios Domésticos “Primero de Mayo” (INPUD). 59

La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas se ubica al noreste de la Ciudad de Santa Clara, en el Km. 5 ½ de la carretera a Camajuaní. Es una universidad tipo campus y se considera el máximo exponente del movimiento moderno en la provincia de Villa Clara, así como uno de los más importantes del país, cuenta con un amplio y destacado patrimonio cultural que es representativo del patrimonio material (inmueble y mueble) e inmaterial por lo que fue declarada Monumento Nacional en 2008.3 Aspectos generales: La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas fue creada a partir de la propuesta de la Comisión Gestora Pro - Universidad constituida en 1937, que ve culminado sus esfuerzos, por levantarse un centro de altos estudios en el centro del país, 11 años después, en 1948, con el decreto formal de su fundación. Abre sus puertas el 30 de noviembre de 1952 para la alta burguesía de la época al limitar la incorporación de jóvenes de menos ingresos, al fijarse una matrícula de 60 pesos que no incluía los gastos de libros y materiales. Al inicio de las actividades docentes contaba con una matrícula de 615 estudiantes distribuidos en dos facultades: la de Educación y la de Ingeniería. Solo se había terminado la construcción del edificio de Humanidades, se finalizaba el edificio de Ingeniería o Ciencias Técnicas y se completaba el recinto universitario con un tercer edificio, el Rectorado con función administrativa que albergaba, además, el teatro. El emplazamiento se realizó en la finca Santa Bárbara, comprada a su propietario el señor Elías Díaz Rodríguez, que comprendía una extensión de 14 caballerías. El lote estaba dominado por una topografía de ligeras ondulaciones atravesadas por el río Ochoa. La misma se ubicaba en una zona distante del centro urbano de Santa Clara y Figura 24: Vista aérea de las primeras edificaciones. 3 Ver anexo 1. Declaratoria de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como Monumento Nacional. 60 brindaba agradables visuales. Con su ubicación distante se evitaba la participación activa de la Federación Estudiantil Universitaria en actos y mítines de protestas llevados a cabo en la ciudad como sucedía en La Habana. Las primeras edificaciones reflejan el carácter vanguardista del movimiento moderno, por lo que su concepción no escapa a los cánones establecidos por esta vanguardia y que le situaron como una institución de elite. De forma general las edificaciones se encuentran marcadas por la jerarquización del acceso vertical, grandes voladizos, homogeneidad de los puntales, adaptación a la topografía, rescate de las tradiciones sobre la base de la contemporaneidad, vía peatonal arbolada, avenidas arboladas y un extenso campus universitario con magníficos exponentes de la flora tropical, entre otros. Luego del triunfo de la Revolución se realizaron ampliaciones sucesivas que respetaron los códigos estilísticos de sus primeras edificaciones, la disposición de las áreas exteriores y de las avenidas arboladas. Aspecto, este, similar al de los campus de algunas universidades norteamericanas de la década del 50 del pasado siglo XX vinculadas, por su estilo, con las construcciones al movimiento moderno que orientaba la composición general hacia las construcciones monumentales. Como resultado se mantiene la altura y el perfil de las edificaciones. De esta forma se ofrece respuesta a las necesidades inmediatas que requería la nueva etapa, con base en el cumplimiento del Programa del Moncada, al reabrir sus puertas a los obreros y campesinos e incrementando las especializaciones con la Facultad de Tecnología, la Escuela de Ingeniería Agrícola, un edificio para la Escuela de Economía y la Biblioteca Universitaria inaugurada el propio año 1959 por Fidel Castro. Además, se construyeron los edificios de residencias estudiantiles, las instalaciones deportivas, el central azucarero y la Escuela Anexa para maestros. A partir de 1964, con la asesoría de la Unión Soviética la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas vincula aún más sus investigaciones a las necesidades socioeconómicas del país. Con ello se evidencia el incremento del prestigio científico y docente de la misma. Se aumentó la matrícula, que alcanzó los 2779 alumnos en el curso 1964 - 1965.

61

A pesar de la separación, en 1966, de dos de las carreras que habían alcanzado un alto grado de desarrollo (Instituto de Ciencias Médicas y Pedagogía) continúa el aumento de las especialidades. Ello demanda la construcción de nuevos edificios para residencias estudiantiles como el 900, el U-9, el U-10, el U-11 y la Facultad de Ingeniería Eléctrica. Con esta última se introduce la tecnología (prefabricado) con el sistema constructivo Girón, que la hace diferenciarse estilísticamente de los existentes hasta el momento. No obstante, se mantiene la integración espacial del conjunto ya que se mantuvieron las grandes praderas, la altura y la apariencia apaisada de los edificios y los balcones y ventanas corridos. Conjuntamente se anexa una nueva área al norte de la carretera a Camajuaní perteneciente, hasta 1978, a la escuela militar “Camilo Cienfuegos”. La misma posibilitó nuevamente la ampliación de la matrícula, en el curso 1981 - 1982, a 9195 estudiantes.

Figura 25: Mapa Google de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

En la década de 1990 aumenta considerablemente la labor de postgrado con nuevos programas de diplomado, maestría y doctorado. También, por su vinculación con compromisos investigativos a escala nacional en la esfera de la biotecnología,

62 los bioactivos químicos, el estudio de sustancias especiales; así como la reactivación de la producción del central azucarero de la universidad. Con la integración universitaria se amplían nuevamente las áreas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Se le incorporan dos nuevas sedes: la sede pedagógica “Félix Varela” y las instalaciones de la Facultad de Cultura Física. En la actualidad supera los 10 mil estudiantes y los 5 mil trabajadores docentes y de servicios.

Relación de valores patrimoniales: Valor contextual: El recinto universitario se caracteriza por mantener los conceptos estilísticos y formales planteados originalmente: trazado lineal, edificaciones dispuestas a lo largo de un paseo peatonal, vinculación a extensas áreas verdes cubiertas de césped, avenidas arboladas, aspecto apaisado de las edificaciones, predominio de dos niveles, grandes galerías, amplios ventanales, excelente integración a la topografía y aprovechamiento de masas de árboles de gran porte como elemento de protección solar que, además, constituyen elementos destacados de la estética del conjunto. Valor urbanístico: Se destaca, por su carácter vanguardista que se expresa tanto en el modelo urbano como en la arquitectura en correspondencia con los cánones del movimiento moderno. Su disposición urbanística se planeó a partir de la ubicación de las edificaciones a lo largo de una avenida peatonal principal, que constituye el núcleo del trazado urbano; y que posibilita la vinculación de las obras construidas con extensas áreas de vegetación. Esta es interceptada en ángulo recto por una alameda, también peatonal, que subdivide las áreas docente y residencial. La escala monumental del conjunto y su estilo racionalista se acentúan por medio de la distribución de las construcciones de forma perpendicular a los paseos peatonales arbolados. El área es circunvalada por un anillo vehicular que posibilita la inserción armónica de otras funciones que respetan el trazado planimétrico y su disposición longitudinal, el acceso a las áreas verdes, la horizontalidad, la integración al medio natural por medio de plantas abiertas en forma de L, U, E; de plantas libres, de

63 grandes paños de cristal en los ventanales corridos, y volúmenes puros que jerarquizan las circulaciones verticales. Valor arquitectónico: Las edificaciones fundacionales, de estilo racionalista y de arquitectura orgánica, se caracterizan por la jerarquización del acceso vertical, los grandes voladizos, la homogeneidad de los puntales y la adaptación a la topografía. Se destacan por el rescate de tradiciones de la arquitectura cubana desde criterios contemporáneos; ejemplo de ello es la reinterpretación geométrica de vitrales y lucetas de vidrio coloreado. También sobresale por la excelente integración entre espacio interior y exterior, y con el paisaje. Valor técnico-constructivo: Es significativo el uso de volúmenes puros y la jerarquización de las circulaciones verticales, las amplias galerías en voladizo en zonas de circulación horizontal y la evocación de la arquitectura tradicional por medio de vitrales en arcos rebajados (Facultad de Matemática Física y Computación) y lucetas policromadas en cajas de escalera (Facultad de Construcciones). Otro de los aspectos característicos es la adaptación de los edificios a la topografía natural y el empleo de muros de contención con tratamiento arquitectónico y taludes que le imprimen mayor calidad estética y artística al conjunto. Destaca la cubierta del Comedor Central lograda por la unión de paraboloides hiperbólicos sobre una columna central, a diferentes alturas, que forman pórticos separados de los elementos de cierre que favorecen la ventilación. Valor histórico y socio - testimonial: Esta casa de altos estudios desde su apertura ha estado involucrada en una serie de importantes hechos de la historia local y nacional. Muchos de ellos vinculados a actos, espectáculos, entrega de premios y ceremonias que han enriquecido el patrimonio histórico y cultural del recinto universitario. Dentro de los más significativos momentos en la historia de esta Universidad se citan los relacionados con la visita de personalidades vinculadas a estos momentos: - El 11 de febrero de 1952 se coloca la primera piedra. A esta ceremonia asistió el presidente de la República, en aquel entonces Carlos Prío Socarrás. - El 30 de noviembre de 1952 se inauguró el primer curso escolar. El acto de fundación tuvo lugar en los patios centrales de la entonces Facultad de Humanidades y Educación. Contó con la asistencia del rector, del vicerrector y

64

decanos de la Universidad de La Habana. Por la Universidad de Oriente asistieron su rector y otros profesores. Como invitados especiales estuvieron presentes los nietos de Marta Abreu: Luis Pedro Estévez Lasa, embajador de Cuba en México y Marta Estévez Lasa. También se encontraban los señores Catalina Rodríguez del Pozo y Antonio Campiña, del Tribunal de cuentas. - En 1956 se entrega el título de Dr. Honoris Causa, en el teatro universitario, a Ramiro Guerra, Fernando Ortiz y Medardo Vitier. - En diciembre de 1958, Ernesto Guevara de la Serna establece su comandancia como centro de operaciones, previo a la batalla de Santa Clara, en la antigua Facultad de Ciencias (en la actualidad Sala de Historia). - El 2 de mayo de 1959 coinciden en visita a la UCLV los comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos. En esta ocasión tenía lugar, en la antigua Facultad de Educación y Humanidades, un baile en celebración de la toma de posesión de la FEUC. El comandante Camilo Cienfuegos se dirige al estudiantado. - El 28 de diciembre de 1959 se entrega el título de Dr. Honoris Causa en Pedagogía al comandante Ernesto Guevara. Tiene lugar en el teatro universitario. - El 16 de marzo de 1959 se inaugura la Biblioteca Central. Este acto contó con la presencia del comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Constituye su primera visita al Centro de altos estudios. Asistió, en calidad de invitado y acompañado de Antonio Núñez Jiménez. En este momento intercambió impresiones con estudiantes y profesores. Como parte de ello propuso un crédito otorgado por el gobierno de dos millones y medio de pesos como parte de la atención que la Revolución debía conceder, en especial, a los altos centros docentes. - En septiembre de 1963 se desarrolla el 1er. encuentro de trabajadores vanguardias en el teatro universitario. En esta ocasión con la participación de Lázaro Peña. - En 1962 tiene lugar la apertura del curso escolar 1962 - 1963 con la presencia del Guerrillero Heroico Ernesto “Che” Guevara, quien pronuncia el discurso de apertura. - El 10 de septiembre de 1973 se inaugura el Centro de Cálculo. En el acto se encontraba Osvaldo Dorticós Torrado, quien fuera presidente de la República.

65

- En 1998 le fue concebido el título de Dr. Honoris Causa en Ciencias Filológicas (post mortem) a Juan Marinello Villaurreta. - El 28 de diciembre de 1999 se entrega el título de Dr. Honoris Causa en Filosofía y Letras, en el teatro universitario, a Cintio Vitier. - En 2004 se entrega el título de Dr. Honoris Causa en Arquitectura a Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño. Laureado con el premio Pritzker y considerado uno de los 7 fundadores de la arquitectura moderna. La Universidad ha reconocido con esta distinción, además, a los intelectuales cubanos: Armando Hart, Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Fina García Marruz, Eusebio Leal, José Rubiera y Juan Virgilio López Palacios. Valor natural y paisajístico: La Universidad cuenta en su seno con el Jardín Botánico Provincial, fundado en el año 1956. Fue concebido, establecido y desarrollado como una entidad vinculada a los planes de estudio de las carreras de Agronomía y Biología por medio del Centro de Estudios Botánicos. Los eminentes botánicos cubanos, el Dr. Julián Acuña Galé y el Dr. Juan Tomás Roig y Mesa, brindaron su asesoría científica; así como donaciones de especies vivas y herborizadas. Su emplazamiento se debe a la existencia previa de un arboretum que constituyó su núcleo primario. Su topografía ondulada le imprime belleza al paisaje. Además, es atravesado por el río Ochoa y sus afluentes, que corre durante todo el año con una vegetación copiosa en sus márgenes. Actualmente cuenta con 10 ha, con unas 750 especies representantes de 71 familias botánicas y un herbario de alrededor de 8000 ejemplares. Mantuvo su tipología de arboretum constituido por zonas didácticas organizadas por familias (ordenamiento sistemático). El paisaje del conjunto universitario se destaca por la integración armónica entre medio natural y construido y la inserción orgánica de las edificaciones a la topografía natural. Un elemento distintivo valioso son los jardines que ocupan las áreas interiores y exteriores en los que predominan extensas praderas de césped que alternan con densas masas de vegetación en las que sobresalen magníficos exponentes de la flora tropical que alternan con especies endémicas cubanas y árboles exóticos. Las grandes avenidas y paseos arbolados, la organización de las

66 unidades de paisaje por medio de muros de contención y taludes que cortan el terreno permiten la excelente observación de los mismos. Valor inmaterial: Varias son las prácticas socioculturales que se distinguen por ser valiosos exponentes de la vida universitaria y el fuerte arraigo que poseen en la comunidad universitaria, entre ellas: los Juegos Criollos fundados en 1956 con un emblema deportivo circular en cuyo centro se observa la figura estilizada de un gallo de lidia bajo el lema “Noble competir”, vigente en nuestros días; también, actividades y eventos culturales que abarcan desde la antigua selección de las primeras “Miss Universidad”, hasta llegar a los festivales de artistas aficionados. Ha formado, además, agrupaciones artísticas de primer orden como el conjunto artístico “13 de marzo”, surgido en 1976, el grupo de teatro “Irma de la Vega”, el conjunto de música tradicional “Los Taínos”, el conjunto musical “Son del Caimán” y el conjunto danzario “5 de diciembre”. Salidos de estos movimientos de artistas aficionados tenemos hoy a los trovadores Diego Gutiérrez y Leonardo García, destacados fundadores de “La Cañasanta” y luego del movimiento de “La Trovuntivitis”. En el campo de la literatura la labor del centro ha sido destacada. Desde su fundación formaron parte de su claustro prestigiosos escritores e intelectuales como Cintio Vitier, Samuel Feijóo, Antonio Núñez Jiménez, Gaspar Jorge García Galló, entre otros. Se formaron varias generaciones de poetas como Alfredo Rodríguez, Jesús David Curbelo y Luis Manuel Pérez Boitel, premio Casa de las Américas en poesía. Cuenta con un exponente valioso que es la revista Islas, fundada por el prestigioso profesor Samuel Feijóo en 1958. Posee, además, una rica historia editorial. En materia de publicaciones resaltan: El cuentero, de Onelio Jorge Cardoso; Prosa de Prisa, de Nicolás Guillén; Lo cubano en la poesía, de Cintio Vitier; Biografía del tabaco habano, de Gaspar Jorge García Galló; Historia de una pelea cubana contra los demonios, de Fernando Ortiz; Tratados de La Habana, de José Lezama Lima; entre otros. Cuenta con un amplio sistema de cátedras honoríficas. Dentro de ellas sobresalen: Cátedra de Cultura Afro - iberoamericana “Juan Marinello”, Cátedra Martiana, Cátedra de Pensamiento Latinoamericano “Enrique José Varona”, Cátedra de

67

Pedagogía “Gaspar Jorge García Galló”, Cátedra “Simón Bolívar”, la Cátedra Ernesto “Che Guevara” y la Cátedra Honorífica “Antonio Núñez Jiménez”, recientemente fundada, adscripta al Centro de Estudios Comunitarios de la Facultad de Ciencias Sociales para el estudio de patrimonio, entre otras. Uno de los principales bienes del patrimonio inmaterial universitario son sus tradicionales caminatas, símbolo de la universidad y para la ciudad. La caminata en memoria a Camilo Cienfuegos se realiza al finalizar cada curso con los graduados universitarios. La caminata en memoria al Guerrillero Heroico tuvo como origen la propuesta efectuada por la dirección del núcleo del PCC de la antigua facultad de Tecnología a raíz de la muerte de Ernesto Guevara. Inicialmente se realizaba de noche, solamente con estudiantes de esta facultad. En 1973, se acoge a nivel universitario y se mantiene, en fecha próxima al 8 de octubre, hasta nuestros días. Valor documental: Se atesoran en los fondos de la colección Coronado, localizada en la torre de la Biblioteca Central, y en la colección del herbario, ubicada en el Centro de Estudios Botánicos, perteneciente al jardín Botánico de la institución, los más valiosos documentos conservados en la Universidad: Colección Coronado: comprende un largo período de la historia del libro, que abarca desde el siglo XV hasta la primera mitad del siglo XX. En su mayoría son ejemplares únicos, lo que los hace invaluables, alrededor de 15 000 ejemplares de libros y 12 000 ejemplares de folletos; 20 álbumes de fotografías de patriotas de la Guerra del 68 y del 95; 76 tomos de documentos manuscritos inéditos, en su mayoría también de patriotas de estas guerras; además de una extensa colección de recortes de impresos, documentos manuscritos, proclamas revolucionarias, periódicos antiguos, etcétera. Incluye, también 14 000 ejemplares de obras cubanas y extranjeras, consideradas raras por su fecha de publicación y su formato; una extensa colección de revistas del siglo XIX, colecciones de prensa del siglo pasado e inicios de este siglo y 136 piezas del teatro bufo cubano. Incluye, además, mapas, medallas y varios ejemplares de la Caricatura Cómica. Colección del herbario: Incluye más de 8 mil ejemplares de colectas botánicas realizadas por importantes botánicos, entre ellas algunas hechas por Juan Tomás Roig. Las mismas constituyen un importante referente para el estudio y

68 caracterización taxonómica de la flora cubana moderna. Los resultados obtenidos por este sitio posibilitaron su participación en la elaboración de los fascículos que reubicaron un grupo importante de especies en otras familias botánicas. Valor artístico: Diversas son las obras de arte que por su emplazamiento en espacios públicos o por formar parte de los bienes materiales del patrimonio mueble añaden valor artístico al discurso patrimonial. Son significativos: - Dos murales interiores donados a la institución por el artista plástico Heriberto Manero, emplazados en las áreas de estar de las actuales Facultades de Química - Farmacia / Mecánica y de Humanidades y Ciencias Sociales. Estos constituyen una alegoría a las ciencias sociales y humanísticas, y a las ciencias técnicas. Destacan por su técnica y recursos expresivos. - El Monumento a Mella (1998-1999) emplazado en el Centro Cultural Casa del Estudiante, en el año 2018 se aprobó su restauración y el cambio de su emplazamiento hacia la izquierda de la entrada y fachada principal del edificio. Con esta intervención se modificó el monumento. Mantiene similar apariencia visual y se le integran la pieza de artillería, que quedó como memoria del uso militar que tuvo esa edificación, y dos astas para las banderas. - Tarja conmemorativa por los 25 años de relaciones entre la UCLV y la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo, 2006. Se encuentra en el jardín frente a la Sala Gilda Fernández Levi, en la entrada principal al Edificio de Tecnología que ocupan las Facultades de Ingeniería Mecánica e Industrial y Química - Farmacia. - El conjunto monumental a Marta Abreu inició su emplazamiento en el año 2016 y en la actualidad se continúan los trabajos para este fin. Está ubicado dentro del área de mayor valor arquitectónico, histórico y paisajístico, vinculado a los edificios fundacionales, cercano al edificio del rectorado lo que contribuye a su adecuada jerarquización. Aprovecha una explanada pavimentada con accesos peatonales establecidos que la comunican con las principales circulaciones y accesos a la Universidad. Su diseño emplea volúmenes puros que permiten un diálogo coherente con el estilo racionalista de los edificios que conforman el área original de la fundación de la Universidad.

69

- El Mural Universo, dedicado al 65 Aniversario de la fundación de la UCLV, se encuentra en la Plaza de Sociales. Es un mural en terrazo policromado, colocado en el piso. Evoca tanto el hecho y espacio de la fundación como la continuidad de los valores históricos y principios éticos de la universidad cubana, en particular de la Casa de Altos Estudios del centro del país. Tiene en cuenta una concepción contemporánea de la universalidad del conocimiento y de la ciencia a partir de la integración de las ciencias sociales, humanísticas, exactas y técnicas. La Universidad acoge, además, una gran cantidad de obras, representativas de diferentes etapas de la creación artística del país y particularmente de la región central, algunas de ellas se hallan inventariadas en el registro de patrimonio como son: - Retrato de Fidel Castro Ruz de 1983. Autor: Orlando Yanes. Técnica: Plumilla. Cartulina / Tinta. Entregado a la universidad por el ministro de Educación Superior Fernando Vecino Alegré. - Cuadro de Marta Abreu. Autor: Guisep Jonga, Venezia. Data de finales del siglo XIX. Técnica: Óleo sobre lienzo. Ubicado en la Sala de Historia. - Muchacha escondida detrás de la piedra. Escultura. Mármol grecolatino. Ubicado: Ciencias Sociales. - Esculturas de personalidades: Apolo, Pericles y Homero. Mármol grecolatino. Ubicados: Ciencias Sociales. - Dos sillones, una silla y una mesa. Estilo renacimiento español de 1931 aproximadamente. Ubicado: Departamento de Derecho, Facultad de Ciencias Sociales. - Colección Seoanne Gallo integrada por 38 obras de pintura y dibujos de autores cubanos, fundamentalmente de las vanguardias artísticas. Ubicado en la sede “Félix Varela”.

2.2 Estudio de casos de emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Desde su fundación en 1952, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas ha mantenido un estrecho vínculo con el movimiento artístico del país y

70 fundamentalmente de la región central. En los primeros años estuvieron presentes intelectuales y artistas de Estados Unidos y Latinoamérica, fundamentalmente, en los cursos de verano y en las frecuentes exposiciones que se realizaban con fines docentes y recreativos. Aún se mantiene la práctica de comprar obras de arte como cerámicas, pinturas o dibujos para ser entregados como reconocimientos a personalidades, colectivos, instituciones o con fines decorativos. No es hasta finales de la década del 60 y principio del 70 que comienzan a insertarse obras artísticas en el campus universitario, con carácter monumental: las pinturas murales de Heriberto Manero, el monumento a Mella, la tarja conmemorativa por los 25 años de relaciones entre la UCLV y la Universidad de Magdeburgo, el conjunto monumental a Marta Abreu y el mural Universo; conforman un conjunto diverso y a su vez atractivo dentro del campus.

2.2.1 Los Murales de Heriberto Manero Alfert.

. Sobre el artista plástico y el contexto de su creación artística: Heriberto Manero es uno de los máximos exponentes de la plástica cubana. Un análisis detallado de su obra y trascendencia obliga a ubicarlo como parte de un nutrido grupo de artistas plásticos sagüeros que han aportado importantes obras al panorama de las artes visuales cubanas. Aunque de familia sagüera, Heriberto Manero Alfert nació en La Habana en 1946. Sin embargo, su infancia transcurrió en Sagua la Grande, en la que sus padres y abuelos fundaron una de las familias más respetadas del territorio. Allí estuvo vinculado al Taller Libre “Fidelio Ponce de León”. Sus primeros maestros fueron los sagüeros José Ramón Núñez y Rolando Marcet. Se cuenta que allí quedó fascinado con las líneas y los colores, con la sensación de libertad frente al lienzo policromado. Pronto perfiló su propio estilo, el sello que le haría alabar a la crítica La manera de Manero: Pinceladas gruesas en formas de manchas, de rasgos cubistas y personajes que posan en una rigidez casi patética (Marques,1986). Al triunfo de la Revolución la campaña alfabetizadora y por la cultura que promovió el gobierno fue un impulso para el trabajo desde las artes visuales. Quedó demostrado el divorcio que existía entre la plástica, sus artistas y la masa del pueblo. Las nuevas

71 demandas iniciadas en el país en el terreno de lo social y de lo artístico reclamaban la creación de un arte autóctono, que fuera sentir de la nacionalidad. Con estos fines en Sagua se funda la Escuela Taller de Artes Plásticas “Fidelio Ponce de León”. La misma estaba dirigida por Mateo Torriente Bécquer y contaba entre sus profesores con un selecto claustro integrado por Samuel Feijóo Rodríguez, Juan Blanco López, Pedro Suárez Rodríguez, Manuel Fernández García, José Núñez Iglesias, Francisco Rodríguez Marcet (Informe sobre el juicio crítico al proyecto del plan de estudios para Escuelas provinciales de Artes Plásticas,1962). Tres años después, en 1963, se inauguraba la Galería de Arte “Wifredo Lam” que permitió que los artistas tuvieran un espacio para mostrar y promocionar su arte. De este influjo comienza a nutrirse la figura de Heriberto Manero, de él se dice que empuñó el pincel con madurez, lo que le permitió dejar una profunda impronta en la plástica cubana de la década de 1960. Fue tutorado por José Ramón Núñez, Pepito y Rolando Marcet en el Taller Libre “Fidelio Ponce de León”, en Sagua la Grande, donde desarrolló sus primeras obras. En ese taller fue también donde comenzó su labor como muralista. Realizó obras de este tipo en la propia ciudad de Sagua, en la ciudad de Santa Clara (los de la UCLV), en Sancti Spíritus y en Ciudad de la Habana. A la actividad creativa unió con igual maestría y dedicación la de la enseñanza. Sin ser graduado, poseía una cultura vasta que le permitió impartir la asignatura de artes industriales en el poblado villaclareño de Corralillo. Allí hizo su primera obra de gran formato: dos lienzos de gran formato que tituló La guerra y la paz. A solicitud de sus antiguos maestros, en 1969, regresó a Sagua la Grande. Fue evaluado entonces como profesor - instructor de artes plásticas y enseñó durante un tiempo en el taller Fidelio Ponce. Sobre la impronta de Manero como educador, de su labor comunitaria y de promotor artístico comenta Giselle Morales Rodríguez (citado en Albelay, 2019, p.36) en su trabajo periodístico de 2017 “Manero a su Manera”: El único requisito para aprender a su lado era sentir inquietudes artísticas, lo demás no interesaba a Manero. Por aquellas salas desfilaron niños, jóvenes, adultos, obreros, intelectuales, en medio de una lucha constante por desmitificar el arte. No trató de hacer pintores, sino de alimentar en sus discípulos la fiebre por apreciar la plástica.

72

Más tarde se trasladó a la capital y se integró a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). En 1970 realizó su primer mural en La Habana, en la redacción de la revista Bohemia, dedicado al apóstol José Martí, el cual nombró Alegoría de Martí. Para esta fecha había pintado un total de diecinueve murales, entre Sagua la Grande, Santa Clara y la zona del Escambray. Después realizó obras en los hospitales Pedro Borrás y Fructuoso Rodríguez. Muralista por excelencia. Su prolífera obra podía descubrirse en cualquier rincón del país. La inmensa mayoría sucumbió con el tiempo, víctimas de la indolencia o el desconocimiento. Subsisten pocos de ellos; uno, en el vestíbulo del capitalino hospital Fructuoso Rodríguez, que en la reconstrucción del inmueble optó por respetarse, otro en el preuniversitario Miguel Diosdado Pérez Pimentel de Sagua la Grande; también los dos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Produjo también una obra significativa en otros formatos. La mayoría de sus cuadros reposan, alejados del mercantilismo y la comercialización, en Sagua la Grande, atesorados por sus viejos amigos y sus familiares. En 1978 fundó en la capital el Taller de Libre Creación “Eduardo Abela”, conocido hoy por sus alumnos como “Taller de Manero”, en la localidad de La Ceiba. Ese propio año, con el poeta Raúl Ferrer, se retira a Yagüajay. Desde principios de la década de 1980 se entregó a los murales de la ciudad de Santi Spíritus, apartándose un tanto de la estética expresionista que marcó su obra anterior. Comenzó a trabajar el relieve, utilizando materiales de desecho. Aparece la figura monumental y estilizada. Explica la propia Giselle Morales, en el artículo referido que: El edificio sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Sancti Spíritus devino contexto propicio para la primera y más lograda de sus obras en el territorio. Allí continúan, desafiando la intemperie, las figuras angulosas, acaso geométricas, símbolos del progreso, del crecimiento humano, del hombre que se levanta del servilismo y de tantas otras constantes de su poética. Pero es precisamente en el empleo de materiales de la construcción donde radica su originalidad. Novísima técnica está en que las texturas cobran protagonismo gracias a la utilización de ladrillos, losas, cemento. Los colores contrastantes definen planos a veces agresivos, la figura humana pierde sus rasgos

73

morfológicos tradicionales y el fondo se convierte en un espacio inasible sin profundidad ni perspectiva (2017). Esta autora cita las palabras de Jorge López, quien califica de este modo la huella de Manero en el universo plástico cubano del momento: “…irrumpió entre nosotros con nuevas formas de hacer, de concebir los murales como una simbiosis entre arquitectura y arte. Su obra parecía a veces ingenua o cargada de cierto brutalismo”. En sus obras abundan las representaciones oníricas, donde criaturas fabulosas disfrutan a gusto de un paisaje de framboyanes y aves comunes. Da la impresión que pintaba en fragmentos, desde su propia perspectiva. Segmentos que van desde el suceso inexplicable hasta la más absurda cotidianeidad. Diversidad de técnicas salta a la vista: óleo, pastel, acuarela o tinta china, recorriendo ese universo de visiones reales o imaginarias que muy difícilmente pueden escindirse y donde el protagonismo del color le pareciera lo más importante. Manero creía en el arte como un medio y no un fin. No le interesaba la burocracia, los papeleos, las inscripciones, pruebas de admisión y requisitos. Quería un arte puro, enriquecedor, transformador del hombre, que ayudara a expresar sentimientos, ideas. Sin embargo, a su rol en la formación de decenas de jóvenes artistas cubanos no se le ha hecho la justicia que merece. Se ha dicho que su profunda belleza artística no transa con caminos que lleven a concesiones estéticas, en detrimento de la fuerza expresiva. Falleció en 1991. En sus últimos momentos pintó unos pasteles muy fuertes, a tono con lo trágico de su situación. No han sido expuestos. Sus dos últimas piezas, en posesión de la familia, las hizo con una onda naíf como un retorno. En el 2009 se realizó la primera exposición de su obra después de su muerte. Bajo el título de Memorias de los sueños fueron reunidas una treintena de sus obras para ser expuestas en la galería Servando Cabrera Moreno, del municipio Playa. Alberto Figueroa, discípulo de Heriberto Manero y miembro del taller que lleva su nombre, escribió las palabras para el catalogo y engrandeció al hombre y al artista: Manero en pocas palabras: Más bohemio que los impresionistas franceses, fumador, alérgico a la farándula y la chicharronería, sincero, pausado, de buen comer, inteligente y muy culto. Amante de la música clásica, agudo observador de lo invisible a los ojos, maestro, hombre y amigo incondicional, incrédulo ante

74

las corrientes y los grupos artísticos. No dejó hijos naturales, pero sigue guiando el camino de muchos jóvenes que le deben una parte considerable de sus vidas; pues su obra fundamental ha sido, sin dudas, el taller: legado artístico y pedagógico aún por reconocerse en la historia del arte y la educación en Cuba (Figueroa, 2009) .

. Los murales de Heriberto Manero en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Estado actual: La artista plástica y restauradora Aida Ida Morales refiere que Manero llega a la Universidad a través del grupo Signos que dirigía Samuel Feijóo, a finales de los años 60 y principios de los 70. No se han encontrado documentos que relacionen la veracidad del hecho y que revelen la fecha exacta de los emplazamientos de los murales en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, pero la memoria colectiva y fuentes fotográficas de la época sitúan la creación de los murales en la fecha referida por Aida Ida. Los murales fueron emplazados en las Facultades de Humanidades / Ciencias Sociales y Química- Farmacia / Mecánica de la UCLV. El primero, que se encuentra en el edificio que comparten la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, constituye una alegoría a las carreras con perfil humanístico y se titula: Alegoría a las Humanidades; mientras que el segundo, ubicado en el edificio que ocupan las Facultades de Mecánica y Química - Farmacia, hace a su vez referencia a las carreras de perfil técnico, las ingenierías y se titula: Alegoría a

Figura 26: Murales de Heriberto Manero las ciencias técnicas. Las dimensiones de en los edificios de Humanidades - cada una de las piezas son de 7x3 m. Sociales y Mecánica – Química - Farmacia.

75

Ambos murales se encuentran en espacios públicos de las facultades, de ahí que el contacto con las obras sea de manera directa, pero aun así no gozan de aceptación y popularidad, tal vez por su apariencia de pintura popular. Sus valores pictóricos y patrimoniales son desconocidos por la comunidad universitaria. En ambas pinturas se aprecia el estilo propio del artista: pinceladas gruesas en formas de manchas, rasgos cubistas, gran fuerza expresiva, recreación de las texturas, fragmentación de imágenes desde su propia perspectiva, la apropiación de cualquier segmento de la cotidianeidad. Muestran un arte puro, enriquecedor, transformador del hombre, que ayuda a expresar sentimientos, ideas, consecuente con la impronta social del momento. Las dos obras muestran signos de deterioro evidente que amenazan su preservación. Entre las principales afectaciones se encuentran: suciedad por presencia de partículas de polvo y contaminantes atmosféricos adheridos a sus superficies; excrementos de aves e insectos; trazos de grafito; abrasiones; ralladuras hechas con instrumentos punzantes; decoloración acentuada de la capa pictórica; exfoliaciones de la capa pictórica; faltante de capa pictórica; grietas en el enlucido; y faltantes del enlucido que dejan a la vista el revoque. Actualmente se ejecuta la restauración del mural Alegoría a las Humanidades y se prepara la restauración del segundo mural. La ejecución está a cargo de especialistas en restauración, supervisados por profesores de la carrera de Restauración del Instituto Superior de Arte y las acciones de puesta en valor de los murales en la comunidad está a cargo de especialistas del Centro de Estudios Comunitarios de la Facultad de Ciencias Sociales. Valoración de la inserción de las pinturas Murales: Para la ejecución de las pinturas Murales de Heriberto Manero se escogieron dos áreas de similares características: - ambos muros cierran las áreas de estar del segundo nivel de los edificios de las facultades de Humanidades / Sociales y de Química-Farmacia / Mecánica, respectivamente. - son las áreas de mayor circulación de estudiantes y este aspecto debía contribuir a la relación de la obra con el público.

76

- las temáticas escogidas son afines a las funciones de cada una de las edificaciones, lo cual debía favorecer a su reconocimiento. - el autor y su propuesta estética y formal pertenecían a las tendencias contemporáneas. - la técnica empleada refuerza el discurso y la intensidad de la obra, a tono con el sector a quien está dirigida que son los jóvenes. - estéticamente embellecen el edificio y jerarquizan la zona. La creación de los murales tuvo en cuenta los materiales y técnicas propias de la época para este tipo de arte y puede valorarse de excelente, para su tiempo, no solo por su permanencia a pesar de los constantes daños a los que han estado expuestos por el intemperismo y la acción vandálica de estudiantes y vecinos de la comunidad; y por ser representativos de un periodo de la creación artística que evidencia técnicas, tendencias estéticas y discursos sociales en una forma de hacer arte no muy prolífera en Cuba que es el muralismo. El carácter monumental de la obra refuerza el sentido de pertenencia a la edificación que se percibe al ser apreciada.

2.2.2 Monumento a Mella.

Sobre sus creadores y el contexto de su creación artística: Respondiendo a las demandas de la Federación de Estudiantes Universitarios de crear un sitio de conmemoración a la personalidad y acción de Julio Antonio Mella en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas se convocó a profesores y estudiantes de la Facultad de Construcciones a crear una propuesta de monumento conmemorativo. De las propuestas recibidas se escogió la presentada por el arquitecto y diseñador Rodolfo Echevarría Espinosa, profesor de la Facultad y el pintor y escultor Roger Echevarría Espinosa, profesor del Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” y artista representativo de la plástica villaclareña de los años 90 del pasado siglo. El Monumento a Mella (1998 - 1999) se emplazó originalmente en la Casa del Estudiante, a la derecha de la entrada principal. Estaba estructurado por tres muros

77 verticales, sesgados en la parte superior, con una pieza adosada de bronce repujado que representa el perfil del rostro de Mella. Este conjunto sufrió un alto grado de deterioro por la baja calidad de los materiales empleados en su construcción, el intemperismo y la acción de los vientos del huracán Irma, en 2017, erosionaron aún más los muros por lo que se propuso su restauración. En el año 2018 se reiniciaron los trabajos de rehabilitación de la Casa del Estudiante como Centro Cultural y entre las acciones que se ejecutaron estuvo la de completar los accesos peatonales y vehiculares que permitieran una vialidad y correcta articulación para las nuevas funciones del Centro Cultural como plaza para conciertos. Por tal razón el sitio de emplazamiento del Monumento a Mella fue sujeto a análisis y se aprobó, por las instancias competentes, mover su emplazamiento hacia la izquierda de la entrada y fachada principal del edificio. Con esta intervención se modificó el monumento con la unificación de los tres muros en uno solo, manteniendo similar apariencia visual con el sesgado en la parte superior y la pieza adosada de bronce repujado. Se le integran la pieza de artillería, que quedó como memoria del uso militar que tuvo esa edificación, y dos astas para las banderas. El muro fue enchapado en mármol rosado, que no solo le brinda durabilidad y resistencia al intemperismo, sino que, también, lo integra a otros elementos utilizados en el campus. Valoración de la inserción del Monumento a Mella: Para la inserción del Monumento a Mella se escogió un área a la derecha de la entrada principal de la Casa del Estudiante que formaba, de manera natural, un pequeño montículo, que a su vez reforzaba visualmente la jerarquización del monumento. El acceso al mismo se realizaba desde la avenida principal que conduce a la Facultad de Construcciones lo que favorece la relación con el público. La propuesta estética y formal respondía a las tendencias contemporáneas, utilizó la línea vertical como símbolo de fuerza y las curvas para reforzar los conceptos de integridad y continuidad que se desprenden de la personalidad de Mella. Su ejecución se realizó con los materiales disponibles en el momento, que por su baja calidad provocaron el deterioro temprano de la obra. Su resultado fue favorable, no solo porque cumplió con la demanda de los estudiantes, sino porque estéticamente

78 se integró al edificio y jerarquizó la zona, a la vez que diversificaba sus funciones como sitio para actos pequeños. El cambio de su emplazamiento hacia la izquierda de la entrada y fachada principal del edificio responde al nuevo sentido y funciones que la FEU le ha otorgado a la Casa del Estudiante. La edificación ha sido rehabilitada en más de un 70% de su estructura y se le han conferido nuevas funciones que han demandado de una nueva articulación vial. Con esta intervención se modificó el monumento con la unificación de los tres muros en uno solo, enchapado en mármol rosado, manteniendo similar apariencia visual al diseño original por el sesgado en la parte superior y la pieza adosada de bronce repujado. Las líneas verticales siguen predominando en la fuerza expresiva del conjunto y se refuerza ese sentido con la incorporación de dos astas para las banderas. La pieza de artillería, que quedó como memoria del uso militar que tuvo esa edificación, se integra visualmente por analogía de color y le aporta un nuevo sentido estético y conceptual. El conjunto creado refuerza la identidad del Centro Cultural Casa del Estudiante por su integración a la edificación y su aporte estético.

2.2.3 Tarja Conmemorativa por los 25 años de relaciones entre la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas y la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo.

Sobre sus creadores y el contexto de su creación artística: La Tarja conmemorativa por los 25 años de relaciones entre la UCLV y la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo, fue propuesta por iniciativa de los ingenieros Norge Coello Machado, profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UCLV y Elke Glistau, profesora de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Maderburgo y la colaboración de otros miembros del proyecto de intercambio: Steffen Wengler, Lutz Wisweh, Christian Paal, Falko Werner, Mario Vietmeyer y Reinhard Garn (Glistau, 2006). Durante el año 2006 se celebraron los 25 años de relaciones entre las dos universidades y como parte de la conmemoración se decidió dejar constancia de los años de relaciones oficiales entre las universidades mediante una tarja

79 conmemorativa, de tipo escultórica, en el Campus Universitario, para lo cual se solicitaron, y fueron aprobados, los permisos a las instancias pertinentes.

Figura 28: Trayectoria de las Semiesferas de Magdeburgo hasta la UCLV.

El sitio escogido para el emplazamiento fue el jardín frente a la entrada de la Sala Gilda Fernández Levi, entrada oficial al Edificio de Tecnología que ocupan las Facultades de Ingeniería Mecánica y Química - Farmacia. Esta Sala ha servido de escenario a los actos y ceremonias más importantes de la Facultad, es una de las Salas de actos más importantes de la Universidad y lleva el nombre de Gilda Fernández Levi, destacada ingeniera, que fue la primera Decana de la Facultad de Ingeniería Mecánica. La tarja conmemorativa se diseñó como una sola grada sobre el suelo que sirve de pedestal a las dos semiesferas de Magdeburgo y a la placa inscrita en bronce. Simboliza el permanente trabajo científico, el incansable esfuerzo por obtener nuevos conocimientos, la riqueza de ideas, las publicaciones, la colaboración entre diferentes universidades, el recuerdo a las estancias en Magdeburgo y las exitosas promociones, la asunción de responsabilidad social para la actual y futura generación. Valoración de la inserción de la Tarja conmemorativa: El sitio escogido para el emplazamiento, el jardín frente a la entrada de la Sala Gilda Fernández Levi, constituye de por si un acto de homenaje a la labor de la Facultad y en particular de Gilda Fernández. Constituye la única tarja escultórica en el campus

80 universitario central. Se diseñó como una sola grada sobre el suelo que sirve de pedestal a las dos semiesferas de Magdeburgo y a la placa inscrita en bronce. Las semiesferas se situaron una frente a la otra, como si estuviesen listas para ser cerradas e iniciar el experimento que revolucionó las ciencias en 1663. Constituye un monumento no solo a las ciencias, sino a las relaciones de trabajo, al intercambio científico, a las relaciones humanas, al progreso. Su color amarillo resalta su posición en el jardín no permitiendo pasar desapercibidas, aunque si logran integrarse al paisaje y diseño del jardín, casi como un elemento natural. Su función no solo es la de rememorar una fecha, ya que puede servir como medio docente por ser una copia de las esferas que originalmente se utilizaron en el experimento de la presión atmosférica.

2.2.4 Conjunto Monumental a Marta Abreu

Sobre sus creadores y el contexto de su creación artística: Con motivo del 60 aniversario de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, a celebrarse en 2012, se creó un programa de actividades muy amplio y variado en el que se propuso materializar el sueño de un monumento a Marta Abreu. Esta ambiciosa propuesta que contó con la ayuda, el accionar, las buenas intenciones y la colaboración de importantes personalidades como Eusebio Leal, Abel Prieto, Alberto Lescay, etcétera, y de un gran número de instituciones como la oficina provincial de Patrimonio en Villa Clara, la oficina del Historiador de La Habana, la Fundación Caguayo, el Ministerio de Educación Superior, entre otros, comenzó a materializarse en el año 2016. La propuesta de un complejo monumental, realizada por los escultores Juan Carlos Pérez Bermúdez y Delvis Santos Águila, fue la aprobada por la UCLV y por la Comisión Nacional de Monumentos para ser ejecutada.4 A ellos se sumó el arquitecto Ginley Durán Castellón, quien se ocuparía de lo referido al emplazamiento arquitectónico del monumento. Ambos escultores cuentan con una obra artística de referencia en la ciudad, pertenecen a las generaciones de artistas egresados de las

4 Ver anexo 2. Expediente para la inserción del Conjunto Monumental a Marta Abreu. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Ciudad de Santa Clara. 03 de abril de 2017. 81 escuelas de arte del territorio e imparten docencia en ellas y gozan del reconocimiento de la comunidad de creadores de la provincia. El diseñador y arquitecto Ginley Durán Castellón es profesor de la Universidad, con una experiencia considerable como urbanista, reconocido como diseñador, secretario ejecutivo de CODEMA. La ubicación concertada está ubicada dentro del área de mayor valor arquitectónico, histórico y paisajístico, vinculado a los edificios fundacionales, cercano al edificio del rectorado lo que contribuye a su adecuada jerarquización, aprovecha una explanada pavimentada con accesos peatonales establecidos que la comunican con las principales circulaciones y accesos a la Universidad. Aspectos físico – territoriales: La obra es compatible con las acciones propuestas por el Plan General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Santa Clara. Contribuye a consolidar los valores de la Universidad como subcentro importante de la ciudad de Santa Clara. Esta institución constituye un importante inmueble de la ciudad, relevante por sus valores históricos, paisajísticos y arquitectónicos. El monumento aporta valor estético y artístico. Contribuye a resaltar la imagen de la insigne patriota y benefactora de la ciudad cuya obra constituye importante paradigma y referente, hecho por el cual la casa de altos estudios de Villa Clara lleva su nombre. Factores locacionales: Luego de haber estudiado varias alternativas de localización del monumento se ha escogido el emplazamiento que vincula el monumento a la Plaza de la Bandera en los jardines del edificio del rectorado, fundamentado en los siguientes motivos: ubicado dentro del área de mayor valor arquitectónico, histórico y paisajístico; vinculado a los edificios fundacionales; cercano al edificio del rectorado lo que contribuye a su adecuada jerarquización; aprovecha una explanada pavimentada con accesos peatonales establecidos que la comunican con las principales circulaciones y accesos a la Universidad; vinculada a las principales instituciones culturales de la Universidad (teatro, biblioteca y Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales); relacionado con el tránsito habitual de la mayoría de los estudiantes. La parcela en que se emplaza el monumento se encuentra en medio de un bloque de área verde conformado por césped y arbolado que colinda por el norte con el parqueo del Rectorado y la doble vía de acceso a las distintas

82

áreas que conforman la Universidad. Al este colinda con el inmueble ocupado por el Rectorado y áreas verdes de la Biblioteca Central; al sur con áreas verdes y al suroeste con la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Aspectos motivacionales y Figura 29: Área de emplazamiento, conocida afectivos: como Plaza de la bandera. Desde las celebraciones por el

ESTUDIO FISONÓMICO 60 aniversario se trabaja por hacer realidad el homenaje a la vida y obra de quien fue benefactora de la ciudad de Santa Clara. En el marco de las actividades por el aniversario 65 de la fundación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, se desea rendir ese

ESTUDIO FISONÓMICO merecido homenaje mediante el emplazamiento del conjunto monumental a Marta Abreu, que jerarquiza los valores artísticos y estéticos del acceso al rectorado y contribuye al acercamiento de los estudiantes y profesores a la vida y obra de Marta Abreu de Estévez. Figura 30. Representación gráfica del estudio fisonómico y antropométrico. Referentes utilizados.

83

Aspectos formales y artísticos de la obra: El conjunto monumental constituye un homenaje a la vida, obra y memoria de la venerable patriota santaclareña Marta Abreu de Estévez, quien donó importantes obras sociales y culturales a la ciudad, sufragó importantes acciones patrióticas y ganó el reconocimiento de importantes personalidades de la gesta independentista cubana. Se ha concebido con una plaza que reproduce el plano de la ciudad de Santa Clara, entre ríos, del siglo XIX. En sus manzanas se reflejan las obras que Marta donó a la ciudad, que constituyen una suerte de obra de arte etnográfica que posibilita interactuar con la ciudad a través de ella y descubrir los emplazamientos originales. Al centro se ubica el pedestal recubierto en mármol rosa de las canteras de Fomento de manera que dialogue con las columnas de granito rosado del rectorado y del edificio de sociales. En el frontis del pedestal aparece el escudo de la Universidad fundido en bronce, en una de las caras un pensamiento alegórico y en las caras restantes un monte de mariposas blancas en alusión a la mujer mambisa. Sobre el pedestal se coloca el busto de bronce, una imagen figurativa de inspiración neoclásica, de 2.40 m de alto. Su modelado se basa en estudios antropométricos basados en los retratos y esculturas que se hicieron a Marta. El Conjunto en general es racionalista, destaca por los volúmenes puros, el fuerte carácter de la línea y la perfecta inserción en el terreno. Además, por el dialogo con el paisaje y los elementos construidos existentes, entre ellos: la bandera y el arbolado que sirve de telón de fondo. Destaca por el cuidado en el emplazamiento, el trabajo de la escala y el aire entre la pieza y los edificios cercanos; asunto este que es esencial en el conjunto urbano. Características morfológicas e iconográficas de la obra: Respeta la morfología definida por el trazado urbano. No contempla acciones que tiendan a transformar o desvirtuar la retícula urbana en esta zona. Mantiene la imagen que caracteriza al recinto universitario, dada por los edificios aislados, con su imagen apaisada, insertados en una extensa área verde que los rodea. Se conservan las áreas verdes (árboles, arbustos, cobertura y césped) como elemento identificativo de este espacio y principal elemento de conexión visual entre las distintas edificaciones localizadas dentro de la Zona Declarada Monumento Nacional y la

84

Zona de Protección de la Universidad central “Marta Abreu” de Las Villas como Monumento Nacional. Se concibe como un área abierta, desprovista de cercado o cualquier tipo de delimitación, abierta a las galerías de circulación. Los materiales que se empleen tendrán las mismas características y composición que el original o antiguo recuperado, para garantizar su compatibilización. Todas las acciones en vías, mobiliario urbano y áreas exteriores en general irán encaminadas a rescatar los valores arquitectónicos y urbanos del entorno, eliminando toda modificación reversible que altere la coherencia y armonía de las edificaciones arquitectónicas existentes, previendo que las soluciones nuevas de mobiliario urbano no alteren la armonía del entorno. Los nuevos elementos de iluminación del sistema de alumbrado público utilizan diseños compatibles con el contexto, resistentes a la intemperie y de forma que iluminen de manera uniforme, calles, parques, espacios públicos en general, evitando zonas de claro - oscuros. El conjunto monumental es respetuoso con las vías, elementos de señalización, redes técnicas y otros soterrados. Cada área de parque es completada con el equipamiento y mobiliario correspondiente, como son: bancos, luminarias, tachos de basura, señaléticas, etcétera. No se modifican las extensas áreas de jardinería, las que aportan valor Figura 31: Representación gráfica del estudio de emplazamiento del conjunto ambiental al conjunto. escultórico.

Valoración de la inserción del Monumento a Marta Abreu: El monumento a Marta Abreu es una obra de altísima significación en la comunidad universitaria, el inicio de su emplazamiento en el Campus Central ha sido uno de los

85 sucesos más esperados por la comunidad, lo cual reafirma la necesidad y aceptación de la propuesta. Su ubicación dentro del área de mayor valor arquitectónico, histórico y paisajístico, vinculado a los edificios fundacionales, cercano al edificio del rectorado contribuye a su adecuada jerarquización y aporta valor estético y artístico. El aprovechamiento de una explanada pavimentada existente, con accesos peatonales establecidos, facilita la comunicación con las principales circulaciones y accesos a la Universidad, facilitando así la interacción de la obra con el público. La utilización de volúmenes puros permite un diálogo coherente con el estilo racionalista de los edificios que conforman el área original de la fundación de la Universidad. El fuerte carácter de la línea se acentúa en el pedestal, sobre el cual descansa el busto de bronce, con una imagen figurativa de inspiración neoclásica de 2.40 m de alto, de Marta Abreu. La plaza que reproduce el plano de la ciudad de Santa Clara, entre ríos, del Siglo XIX, dotará de un carácter lúdico y etnográfico al monumento ya que en sus manzanas se podrán descubrir las obras que Marta donó a la ciudad. Mantiene la imagen que caracteriza al campus universitario, dada por los edificios aislados, con su imagen apaisada, insertados en una extensa área verde que los rodea. Respeta la morfología definida por el trazado urbano. No contempla acciones que transformen o desvirtúen la retícula urbana en esta zona. Se conservan las áreas verdes (árboles, arbustos, cobertura y césped) como elemento identificativo de este espacio y principal elemento de conexión visual entre las distintas edificaciones.

2.2.5 Mural Universo, por el 65 Aniversario de la UCLV. Plaza Sociales

Sobre sus creadores y el contexto de su creación artística: El Mural Universo es una obra del equipo de creadores que se conformara para la instauración del Monumento a Marta Abreu. Con un diseño original del arquitecto Ginley Durán Castellón, profesor de la Universidad y la colaboración de los

86 escultores Juan Carlos Pérez Bermúdez y Delvis Santos Águila, que se ocuparían de lo referido al emplazamiento arquitectónico del monumento. 5 El mural, dedicado al 65 Aniversario de la fundación de la UCLV, se encuentra en la Plaza de Sociales. Fue realizado en terrazo policromado, colocado en el piso en un área libre existente, a nivel del piso terminado. Evoca tanto el hecho y espacio de la fundación como la continuidad de los valores históricos y principios éticos de la universidad cubana, en particular de la Casa de Altos Estudios del centro del país; además, de una concepción contemporánea de la universalidad del conocimiento y de la ciencia a partir de la integración de las ciencias sociales, humanísticas, exactas y técnicas.

Figura 32: Croquis de la antigua Facultad de Educación. En la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas se ha comenzado a perfilar una reestructuración de la gestión patrimonial sobre bases científicas que permita desarrollar acciones que garanticen la adecuada conservación y la puesta en valor del patrimonio. En este sentido se ha identificado como una prioridad que las acciones que se desarrollen puedan dar cuenta explícita de los valores de que son portadores los lugares intervenidos, a la vez que posibiliten dotar de nuevos significados a estos espacios como parte del proceso de resemantización del valor patrimonial de manera que continúen siendo representativos e importantes para las comunidades actuales.

5 Ver anexo 3. Fundamentación de la inserción del Mural “Universo” en la Plaza de las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades. 87

Con este propósito se valoró el estudio de la conocida Plaza de la “U” o “Plaza de sociales”. Popularmente se le ha llamado por estos nombres al espacio de plaza interior que se inserta en el edificio ocupado por la antigua facultad de educación o pedagogía y que en la Figura 33: Inauguración del primer curso escolar. 1952. Patio central de las entonces Facultades de actualidad comparten las facultades Humanidades y Educación. de Humanidades (con las carreras de Letras, Periodismo, Comunicación Social y Lengua Inglesa con segunda lengua en francés) y de Ciencias Sociales (con las carreras de Derecho, Psicología, Filosofía, Sociología y Gestión Cultural para el Desarrollo).La acción emprendida tiene como finalidad explicitar el significado de este sitio como Plaza de la Fundación; hecho que es prácticamente desconocido o que se pasa por alto sin otorgarle, en términos significativos y de uso cotidiano, el verdadero valor que atesora. A este espacio se relacionan, además, que desde él se accede a la Cátedra Honorífica Ernesto “Che” Guevara, espacio donde el comandante ubicara en 1958 el Hospital de Sangre en vísperas de la Batalla de Santa Clara; desde él se tiene acceso directo a la zona de mayor valor patrimonial por constituir el centro de los edificios fundacionales; desde este sitio se tienen visuales directas del Mural de Heriberto Manero Alegoría a las ciencias sociales y humanísticas, guarda relación con el sitio desde el que Camilo Cienfuegos Gorriarán dirigiera la palabra a estudiantes, profesores y trabajadores de la Comunidad Universitaria.

Figura 34: Comandante Camilo Cienfuegos habla a los estudiantes en la Facultad de Educación y Humanidades el 2 de mayo de 1959.

88

En tal sentido, fue considerado por la Dirección Universitaria que las acciones de conservación patrimonial en este sitio deberían comenzar por devolver a este espacio la significación social que tuvo desde su génesis, es decir hacer de ella una plaza de actos a la que se pudiera trasladar la conmemoración de la actividad fundacional. Acción de intervención artística: En la Plaza de Sociales la fragmentación del espacio se genera por la ubicación en ella de un horadado que se dejó en el área y que es común observarlo en la arquitectura del movimiento moderno. En este caso no se practicó alrededor de alguna especie florística de valor, sino con la pretensión (al parecer) de sembrar una en ella y con esto acentuar el sentido de una arquitectura orgánica que se inserta al paisaje y el relieve de una manera excepcional. Ha de notarse en fotografías que se conservan del acto de la fundación que no existió un árbol en este sitio. También, que nunca se llegó a plantar uno de envergadura o valor. Curiosamente Figura 39: Jardinera existente. Sin vegetación. Sitio escogido para el no se logró establecer una adecuada emplazamiento. vegetación nunca. En época reciente se había consolidado un pandanus que hubo que eliminar porque sus dimensiones y copiosidad, además de sus hojas filosas y espinas imposibilitaban su poda o la atención periódica. Pero, sobre todo, porque sus cercanías a las redes de drenaje del tragante descrito dañaban las instalaciones con sus raíces y agudizaba la situación de periódicas inundaciones. Al momento de la intervención solo estaba ocupado por cobertura (frescura).

89

Se determinó que la variante adecuada de solución era el completamiento del piso para unificar el área de la plaza mediante la incorporación, en el área vacía de jardinera, de un mural sobre los siguientes supuestos. - Incorporar un mural hecho en terrazo policromado que se ajuste exactamente al vacío de manera que se homogenice la plaza, de que exista analogía por la semejanza de los materiales empleados pero que el tratamiento artístico del relleno posibilite dejar constancia exacta de la forma original del sitio en el momento

de su construcción. Figura 40. Mural Universo ejecutado en la Plaza de las Facultades de Ciencias - Asumir como adecuado la Sociales y Humanidades incorporación de una obra plástica tomando como referente la dignificación del espacio que ello supondría, a la vez que se establecería coherencia con la tradición mural iniciada por Heriberto Manero al donar sus dos obras murales en la universidad. - Tomar como referente el hecho inédito de la plástica cubana a inicios de la Revolución de cambiar el sentido y contenido elitista del arte al ponerlo en función del pueblo y separarlo de sus espacios académicos habituales. Uno de los mayores logros a nivel urbano de esta política lo constituye la experiencia de “Arte en la rampa” en la que un número significativo de plásticos cubanos llevaron sus estéticas al terrazo integral para insertarlas en la acera de la transitada calle 23 de la ciudad de La Habana. Con esta acción el arte ganaba un nuevo significado social, estaba colocado a los pies del pueblo para desde él fundar, hacer crecer. - Dar continuidad a la práctica de potenciar el tratamiento artístico de los pavimentos que en la localidad puede tener importantes referentes en los pisos de

90

terrazo integral de la Plaza de la Revolución alrededor del Memorial a Ernesto Guevara, o en las aceras del boulevard santaclareño, uno de los sitios más concurridos de la ciudad. - Connotar el sitio con el emplazamiento de un mural en terrazo integral policromado que evoque tanto el hecho y espacio de la fundación como la continuidad de los valores históricos y principios éticos de la universidad cubana, en particular de la casa de altos estudios del centro del país. Para ello se considera importante hacer referencia al año de 1948 como fundación simbólica o el momento en que se firma la resolución que aprueba la constitución de la Universidad en respuesta al fuerte movimiento de reclamo pro - universidad que se había gestado en la entonces provincia de Las Villas; y al año de 1952 en que se abre el primer curso académico. - Evocar una concepción contemporánea de la universalidad del conocimiento y de la ciencia a partir de la integración de las ciencias sociales, humanísticas, exactas y técnicas; que dé cuentas de su responsabilidad ética y de su condición liberadora para los pueblos en el principio martiano de “ser cultos para ser libres” y que se resume en términos iconográficos y semióticos en el escudo universitario representado en la llama que ilumina y en el principio de que “veritate sola nobis imponetur virilis toga” o “solo la verdad podrá imponernos la toga viril”. El concepto de la obra está articulado por diversos elementos de fuerte valor iconográfico: - La rosa náutica. Es símbolo de orientación, indica que se sabe dónde se está, que no se anda perdido a pesar de la inmensidad del mar o del universo mismo. - La semilla. El inicio de la vida. El principio. Simboliza la idea en germen y la abstracción propia del pensamiento científico. Aquello que contiene o porta el futuro - El sol y la rueda. Es símbolo del conocimiento como fuente de la vida y de la evolución del hombre gracias al conocimiento - La correa, las poleas y el infinito. Es símbolo de la continuidad del conocimiento y de la vida misma, de la infinitud de la evolución y del desarrollo. También, de la vastedad del campo científico y de su universalidad.

91

- El día y la noche. La estrella y el sol, el día y la noche como contrarios. También simbolizan el bien y el mal. Por tanto, la génesis misma del hombre y el conflicto ético de situar la ciencia a favor de las mejores causas de la humanidad. - El reloj. Simboliza la exactitud del conocimiento científico. El funcionamiento de la ciencia como sistema. En la esfera, el sol rebasa los límites e irradia la luz del conocimiento e inunda todo con ella. Marca algunas fechas importantes: 1948, en que se aprueba la creación de la UCLV; 1952, cuando abre el primer curso escolar y fecha asumida como de la fundación; y 2018, la fecha de ejecución de la obra.

Valoración de la inserción del Mural Universo: El mural Universo evoca tanto el hecho y espacio de la fundación como la continuidad de los valores históricos y principios éticos de la universidad cubana, en particular de la UCLV, lo cual posibilita dotar de nuevos significados a espacios ya creados como parte del proceso de resemantización del valor patrimonial de manera que continúen siendo representativos e importantes para las comunidades actuales. Su realización en terrazo policromado, que se ajusta exactamente al vacío de manera homogénea con la plaza y la analogía por la semejanza de los materiales empleados refuerza la integración del tratamiento artístico, para dejar constancia exacta de la forma original del sitio en el momento de su construcción. Da continuidad y diversifica la tradición mural iniciada por Heriberto Manero en nuestra Universidad y es consecuente con el hecho inédito de la plástica cubana de inicios de la Revolución de cambiar el sentido y contenido elitista del arte al ponerlo en función del pueblo y de utilizar terrazo integral como en los murales de la Calle 23 de la Habana y de la tradición o práctica de potenciar el tratamiento artístico de los pavimentos, que en Santa Clara tiene importantes referentes en los pisos de terrazo integral de la Plaza de la Revolución, o en las aceras del boulevard santaclareño. Evoca una concepción contemporánea de la universalidad del conocimiento y de la ciencia a partir de la integración de las ciencias sociales, humanísticas, exactas y técnicas; que se resume en términos iconográficos y semióticos a través de los símbolos incorporados.

92

Estéticamente embellece el lugar y le aporta un sello de referencia e identificación que se incorpora a los referentes y usos que las nuevas generaciones hacen de la plaza.

2.3 Restricciones y fortalezas para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Dimensión físico-natural: Las restricciones y fortalezas refieren al análisis del subsistema contexto del procedimiento metodológico debido a que, al ser el existente, será intervenido. Su caracterización y valoración lo determina como un sitio propicio para la inserción de obras de arte a escala monumental. Dan cuenta de los factores propiciadores para la actividad, y determinarán las características propias de las obras. Como resultado, el discurso artístico es el producto del diálogo entre ambos subsistemas y deberá contribuir a refrendar el valor patrimonial del sitio, significando un valor añadido. 1.1 Recursos naturales Fortalezas - Áreas exteriores con elevado valor paisajístico. Ofrece un excelente telón de fondo para el emplazamiento de obras de arte, así como la organización de distintos planos perceptivos. - Se conservan especies de gran valor natural, tanto exóticas como de la flora autóctona cubana. - Mantenimiento sistemático de la jardinería. - Existencia del Jardín Botánico, el Centro de Estudios Botánicos, de un vivero y de carreras afines. - Suelos fértiles. - Presencia de cursos superficiales de agua. - Existencia de un microclima local que favorece el desarrollo de la vegetación. - Relieve ligeramente ondulado que confiere atractivo al conjunto. Restricciones - Pérdida de exponentes naturales de gran valor.

93

- Incremento de afectaciones fitosanitarias en especies de alta significación. - Afectación por raíces superficiales a aceras, alamedas, edificaciones e infraestructuras técnicas. - Reforestación de áreas exteriores sin la existencia de estudios de paisaje que especifiquen el tipo de especies a plantar en función de criterios de valor patrimonial, paisajístico y funcional. 1.2 Riesgos naturales Fortalezas - Integración orgánica de las edificaciones al medio natural. - El predominio de un perfil construido apaisado disminuye la vulnerabilidad ante fuertes vientos asociados, generalmente, a fenómenos hidrometeorológicos severos. - Sistema organizativo de la defensa civil cubana con experiencia en la evacuación, protección y custodia de bienes de interés económico y cultural, incluyendo la vida humana. Restricciones - Existencia de áreas proclives a inundaciones por intensas lluvias debido a la presencia del río Ochoa. - Riesgo de caída de árboles de gran porte en áreas muy cercanas a las edificaciones. - Espacios muy abiertos que, si bien favorecen excelentes visuales para el emplazamiento de obras de arte a escala monumental, las hacen vulnerables ante las inclemencias hidrometeorológicas. - Presencia de grandes ventanales corridos y lucetas de cristal vulnerables a fuertes vientos. - Aunque existen precisiones institucionales respecto a la ocurrencia de desastres naturales extensivos al patrimonio cultural universitario, se carece de un plan de contingencia y de recursos destinados para su protección y custodia.

94

Dimensión antropogénica: 2.1 Urbanismo Fortalezas - La trama urbana, estructurada por corredores viales y peatonales, extensos jardines y praderas, son muy propensas para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental. - Excelentes visuales que se organizan desde diferentes planos perceptivos. - Diversidad de locaciones para asignar disímiles funciones sociales a las obras de arte que se emplacen. - Existencia de diversidad de soportes dentro del tejido urbano – arquitectónico: horizontales y verticales, interiores o al aire libre. - Existencia de un sólido discurso estético caracterizado por la integración armónica de la acción antrópica al medio natural por medio del excelente empleo del relieve, los materiales, las tecnologías, las texturas, los colores, las proporciones, y el equilibrio entre lo natural y lo construido. Restricciones - El sólido discurso estético del conjunto urbano arquitectónico obliga al respeto de los aspectos formales del contexto y a un cuidadoso emplazamiento de las obras de arte ambiental a escala monumental. - Las extensas áreas requieren de un estudio minucioso de la accesibilidad, de la iluminación y del mobiliario urbano para garantizar el cumplimiento de la función utilitaria asignada al espacio en que se inserten las obras de arte a escala monumental. - La existencia de dos zonas funcionales claramente diferenciadas (residencial y académica), con dinámicas y horarios diferentes obliga a considerar este asunto como parte de la selección de los sitios para la inserción de obras de arte ambiental. 2.2 Edificaciones Fortalezas - Elevado valor arquitectónico. El estilo racionalista de las edificaciones, sus amplias galerías, salas de estar, corredores y jardines semi-interiores ofrecen

95

potencialidades excepcionales para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental. Restricciones - Escaso mantenimiento sistemático de las edificaciones. - Inserciones de usos no compatibles en algunas edificaciones patrimoniales. - Carencia de un Plan Maestro de Gestión del patrimonio que regule las acciones constructivas sobre los bienes inmuebles. 2.3 Infraestructuras Fortalezas - Disponibilidad de infraestructuras técnicas que permiten los suministros de electricidad y agua, así como la evacuación de residuales y el drenaje pluvial. - Excelente trazado vehicular. - Abundancia de avenidas y paseos peatonales. Restricciones - Antigüedad de las redes y falta de mantenimiento sistemático. - Deterioro de aceras y paseos peatonales. - Complejidad del acceso principal a la Universidad que ofrece peligro al paso de peatones. - Insuficiente iluminación nocturna. 2.4 Espacio público Fortalezas - Diversidad y cantidad de espacios públicos con potencialidad para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental. - Calidad paisajística de los espacios públicos. - Existencia de abundante vegetación. - Adecuado sistema de plazas y plazuelas, con carácter y funciones diversas. - Existencia de amplios parqueos. Restricciones - Elevada presencia de árboles de gran porte con abundantes raíces superficiales que dificultan el emplazamiento de las obras. - Insuficiente iluminación artificial y mobiliario urbano.

96

- Insuficiente señalética y diversidad tipológica. - Falta de mantenimiento en las áreas interiores de las facultades. - Carencia de una plaza de actos que permita una gran concentración de personas. Se emplean indistintamente el teatro universitario y algunos parqueos de la institución. - Afectaciones en pavimentos. 2.5 Equipamientos Fortalezas - Disponibilidad de servicios públicos, fundamentalmente gastronómicos. - Existencia de instalaciones culturales con una fuerte jerarquía en el conjunto urbano – arquitectónico. - Disponibilidad de áreas de conexión Wi-Fi. - Legibilidad de las áreas gastronómicas, recreativas y deportivas. Restricciones - Carencia de un ámbito regulatorio que unifique las acciones de inserción de servicios y su expresión en la imagen del conjunto urbano – arquitectónico. - Afectación a la higiene y ornato de las áreas aledañas y espacios públicos. Dimensión psico - social 3.1 Organización Fortalezas - Incremento de la sensibilidad en el consejo de dirección y la comunidad universitaria hacia la conservación patrimonial y el emplazamiento de obras de arte ambiental. - Fundación de la Cátedra Honorífica de estudios sobre el patrimonio cultural universitario y la identidad. Restricciones - Inexistencia de un sistema de trabajo que posibilite organizar los estudios sobre conservación patrimonial e inserción de obras de arte y sistematizarlos en las prácticas cotidianas. - Inexistencia de un presupuesto específico destinado a la conservación patrimonial y la inserción de obras de arte.

97

- Inexistencia de un sistema de gestión para la conservación patrimonial. - Inexistencia de una cartera de proyecto para la búsqueda de presupuestos alternativos. - Atención esporádica de las autoridades y organismos con competencia en la conservación patrimonial y la inserción de obras de artes. 3.2 Cultura urbana Fortalezas - Fuerte cultura urbana que se expresa en el movimiento de artistas aficionados, las tradiciones y el modo de vida de la comunidad universitaria. - Elevado arraigo y sentido de pertenencia de la comunidad universitaria. Restricciones - Pobre integración entre las sedes universitarias en materia de cultura y prácticas culturales. 3.3 Educación y comunicación social Fortalezas - Existencia de diversos soportes digitales para la comunicación social e institucional. - Opinión favorable hacia la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental y para la recuperación de espacios públicos y comunes. - Recepción favorable de la inserción del conjunto escultórico monumental a la memoria de Marta Abreu. Restricciones - Escaso conocimiento de los bienes patrimoniales por la comunidad universitaria. - Deterioro de valores que se expresan en prácticas cotidianas inadecuadas, incluso en centros culturales como el teatro universitario. - Pobre cultura general y artística.

98

2.4 Conclusiones parciales

La investigación realizada devela a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como uno de los conjuntos urbano – arquitectónicos representativos del movimiento moderno en América Latina. Destaca por sus valores arquitectónicos y urbanísticos propios del estilo racionalista. A ellos se suman los valores artísticos, históricos, naturales e inmateriales acumulados. Se constata en la evolución urbanística de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas la incorporación de exponentes arquitectónicos propios de cada época en que se originaron las sucesivas ampliaciones. Ejemplo de ello es la muestra de disímiles tecnologías semi - prefabricadas y prefabricadas incorporadas. Sin embargo, el respeto a los principios y criterios de diseño planteados en el recinto fundacional garantiza la coherencia y armonía del conjunto. En ello destaca el mantenimiento de edificaciones apaisadas, insertadas orgánicamente al relieve, los amplios corredores y terrazas, los paños corridos en fenestraciones; así como el empleo de la jardinería y el respeto en el emplazamiento de las edificaciones del aire entre objetos construidos que posibilita el equilibrio entre los componentes antrópicos y naturales. La inserción de las obras murales del importante plástico cubano Heriberto Manero son demostración de una incorporación consecuente con los valores del inmueble en que se localizan. Tanto la alegoría a las ciencias sociales y humanísticas, en la antigua Facultad de Educación, como la que alude a las ciencias técnicas, en la otrora Facultad de Tecnología hacen un óptimo aprovechamiento del soporte, a la vez que constituyen un valor añadido, tanto por constituir obras de indudable valor artístico, como por su excepcionalidad en el panorama artístico nacional. También por la coherencia que se logra en el discurso establecido entre los subsistemas contexto y obra. Las restantes obras artísticas emplazadas en el entorno universitario: El Monumento a Mella y la Tarja Conmemorativa por los 25 años de relaciones entre la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas y la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo, hacen un adecuado uso del espacio y constituyen un acento

99 paisajístico que aporta valor artístico añadido, a la vez que refuerzan el valor socio - testimonial. Las recientes inserciones del conjunto monumental a Marta Abreu (aún inconcluso), y el mural Universo, son ejemplo de buenas prácticas en materia de emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental con función conmemorativa por el respeto a los códigos estilísticos del recinto fundacional. Las obras analizadas, así como el estudio del contexto develan las fortalezas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental, lo mismo en espacios abiertos, semi - abiertos como cerrados. Asimismo, el valor añadido que estas acciones tributa a los valores patrimoniales ya reconocidos. Se constata, a nivel institucional y comunitario, una opinión favorable hacia la potenciación de acciones de inserción de obras de arte ambiental a escala monumental por las posibilidades que ofrece a la ambientación paisajística y el ornato. De igual modo, por su contribución a la interpretación, educación y conciencia patrimonial; y a la formación en valores artísticos, estéticos, históricos y cívicos. La identificación de restricciones y fortalezas para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas contribuye a la formulación de las premisas y potencialidades para dicho emplazamiento en espacios de interés patrimonial, lo cual puede potenciar la rehabilitación de estos sitios de elevada significación.

100

Capítulo 3. Espacios, potencialidades y premisas para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

La aplicación de la Fase 1: Caracterización y diagnóstico del Procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales permite la identificación de los espacios propicios para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental, en el caso de estudio. En correspondencia con las limitaciones y fortalezas identificadas asi como con los valores patrimoniales declarados, se formulan las premisas que regularán las prácticas de inserción.

3.1. Identificación, clasificación y valoración de espacios propicios para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental en sitios de valor patrimonial en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

La caracterización y valoración de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como espacio propicio para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental conduce a la identificación, clasificación y valoración de los sitios propuestos. El análisis del subsistema contexto, en la Fase 1, del procedimiento metodológico; la clasificación en espacio interior abierto o cerrado y espacio exterior semi - techado, techado o al descubierto; y la valoración de los espacios teniendo en cuenta su función, fundamenta la propuesta de los siguientes sitios: Sitios: - Acceso principal:  Avenida principal vehicular en dos sentidos. Espacio exterior al descubierto. Propicia la jerarquización y refuerza la identidad.  Avenida principal peatonal. Espacio exterior al descubierto. Es un corredor natural que funciona como galería al aire libre. - Teatro:

101

 Rotonda, espacio exterior al descubierto. Favorece la jerarquización y refuerza identidad.  Frontón, espacio exterior al descubierto. Propicia la jerarquización, refuerza la identidad, acentúa el carácter funcional del edificio.  Jardín lateral a la derecha entrando, espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio y las soluciones técnico - constructivas utilizadas para la integración de la edificación al terreno. - Parque de las mentiras. Espacio exterior al descubierto. Acentúa el carácter de apropiación social de un espacio. - Comedor central:  Muro de contención, espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio y las soluciones técnico - constructivas utilizadas para la integración de la edificación al terreno.  Entrada principal, espacio exterior al descubierto. Resalta la funcionalidad del espacio a la vez que puede ser facilitador de la comunicación. - Avenida peatonal que articula el comedor con la biblioteca. Espacio exterior al descubierto. Es un corredor natural que funciona como galería al aire libre y refuerza la identidad. - Biblioteca:  Torre, espacio exterior al descubierto. Favorece la jerarquización y refuerza identidad.  Jardín interior, espacio abierto al descubierto. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Plaza Abel Santa María. Espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio natural y acentúa su carácter paisajístico. - Avenida peatonal que articula la biblioteca con la Facultad de Matemática, Física y Computación. Espacio exterior al descubierto. Es un corredor natural que funciona como galería al aire libre. - Facultad de Matemática, Física y Computación:

102

 Frontón del policlínico, espacio exterior al descubierto. Propicia la jerarquización, refuerza la identidad  Jardines y plazoletas interiores, espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Facultad de Ciencias Económicas: jardín del lobby, espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Parque de Ciencias Sociales: frontón de la caja de escalera, espacio exterior al descubierto. Propicia la jerarquización, refuerza la identidad. - Sala de Historia:  Frontón de entrada, espacio exterior al descubierto. Propicia la jerarquización, refuerza la identidad.  Plazoleta al fondo del edificio delimitada por el muro de contención del segundo nivel, espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Facultad de Humanidades: frontón de la caja de escalera con vista a la avenida peatonal que enlaza la biblioteca con la facultad de MFC. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial: jardín del lobby, espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Sala Gilda: muro interior del fondo, espacio interior cerrado. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del espacio. - Facultad de Ingeniería Eléctrica: muros en los pasillos del primer nivel. Espacio interior abierto. Propicia un sentido estético del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Rectorado: parapeto interior. Espacio interior abierto. Propicia la jerarquización, resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio.

103

- Área entre los edificios U9 – U10 – U11. Espacio interior abierto. Acentúa el carácter funcional del espacio, propicia la jerarquización y propicia un sentido estético del espacio. - Edificio 900: muros interiores. Espacio interior abierto. Propicia un sentido estético del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Facultad de Construcciones:  Patios interiores, espacio exterior al descubierto. Resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio.  Galería frente a sala teatro, espacio exterior semi - techado. Propicia la jerarquización, resalta la belleza del espacio y acentúa el carácter funcional del edificio. - Jardín frente a piscina. Espacio exterior al descubierto. Propicia la jerarquización, resalta la belleza del espacio y refuerza la identidad.

3.2. Recomendaciones de diseño para los espacios propicios, de valor patrimonial, a insertar obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

A partir del subsistema obra, en la Fase 1, del procedimiento metodológico y los sitios identificados, clasificados y valorados como espacios propicios, de valor patrimonial, proponemos las recomendaciones básicas a tener en cuenta para un diseño de obras de arte ambiental de carácter monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, sobre la base de la tipología o manifestación a insertar, el tema a tratar y la función fundamental que debe cumplir la obra de arte:

Sitio Tipología Tema Función Observaciones

Acceso principal: Avenida principal Escultura Histórico Conmemorativa vehicular en dos sentidos

104

Acceso principal: Avenida principal Escultura Libre Estética peatonal

Teatro: Rotonda Escultura Libre Estética

Alegórico (a la Pintura cultura, a las Estética y Teatro: frontón Mural artes, a la cognitiva UCLV, etc.)

Teatro: Escultura Libre Estética jardín lateral

Parque de las Lúdica y Instalación Libre mentiras estética

Comedor central: muro Pintura Libre Estética de contención Mural

Comedor central: Comunicativa y Escultura Libre Entrada principal estética

Avenida peatonal que Lúdica, articula el comedor Escultura Deporte comunicativa y con la biblioteca. estética

105

Alegórico (a la Pintura cultura, a las Cognitiva y Biblioteca: torre mural artes, a la estética UCLV, etc.)

Biblioteca: jardín Escultura Libre Estética interior

Avenida peatonal que articula la biblioteca Pedagogos Cognitiva y con la Facultad de Escultura ilustres estética Matemática, Física y Computación

Abel Cognitiva y Plaza Abel Santamaría Escultura Santamaría estética

Facultad de Matemática, Física y Pintura Alegórico Cognitiva y Computación: frontón mural (Che) estética del policlínico

Facultad de Lúdica, Matemática, Física y Escultura e Libre comunicativa y Computación: jardines instalación estética y plazoletas interiores

Facultad de Ciencias Lúdica, Económicas: jardín del Escultura Libre comunicativa y lobby estética

106

Alegórico (a Parque de Ciencias Marta Abreu, a Comunicativa, Pintura Sociales: frontón de la la UCLV, a la cognitiva y mural caja de escalera cultura estética universitaria)

Facultad de Humanidades: frontón Pintura Alegórica (vida Comunicativa, de la caja de escalera mural estudiantil) lúdica y estética con vista a la avenida peatonal

Alegórica Cognitiva, Sala de Historia: Instalación (Historia de la comunicativa y frontón de entrada UCLV) estética

Socio testimonial Sala de Historia: Cognitiva, (como plazoleta al fondo del Instalación comunicativa y continuidad de edificio estética la Sala de Historia)

Facultad de Ingeniería Lúdica, Mecánica e Industrial: Escultura Libre comunicativa y jardín del lobby estética

Sala Gilda: muro Pintura Libre Estética interior del fondo mural

Facultad de Ingeniería Pintura Lúdica, Eléctrica: muros en los mural e Libre comunicativa y pasillos del primer instalación estética nivel.

107

Alegórica Cognitiva, Rectorado: parapeto Pintura (Historia de la comunicativa y interior. mural UCLV) estética

Área entre los edificios Escultura Libre Estética U9 – U10 – U11

Pintura Edificio 900: muros mural e Libre Estética interiores instalación

Facultad de Lúdica, Escultura e Construcciones: patios Libre comunicativa y Instalación interiores estética

Facultad de Lúdica, Construcciones: Instalación Libre comunicativa y galería frente a sala estética teatro

Jardín frente a piscina Escultura Libre Estética

3.3. Análisis de la propuesta de sitios. Estudio de detalles. Criterios de selección.

Luego de una exploración inicial sobre los sitios de mayor significación patrimonial por la presencia en los imaginarios patrimoniales colectivos se escogieron tres sitios como polígonos de estudio, todos vinculados a la zona de mayor valor patrimonial y con un fuerte contenido simbólico: . el acceso principal de la universidad que se extiende hasta el denominado “parquecito de sociales” y las áreas de la sala de historia incluyendo su estacionamiento al aire libre y las áreas del parqueo del Rectorado;

108

. el corredor verde que se articula a la avenida peatonal de la ciudad universitaria y que constituye un importante conector en sentido este – oeste; y . el eje conformado por la Plaza “Abel Santamaría” que describe un vínculo norte – sur que se organiza por interesantes planos de paisaje en formas de terrazas, que se encuadra entre los edificios del Rectorado, de las Facultades de Ciencias Sociales, Humanidades, Economía, de la Biblioteca Central, y que tiene el Planetario por telón de fondo. ACCESO PRINCIPAL Reúne excelentes condiciones espaciales para el emplazamiento de un conjunto monumental escultórico. Permite una adecuada proporción de la escala en el espacio, la altura y la percepción visual. A la vez, conserva por su ubicación la distancia adecuada a los edificios circundantes, vías y límites físicos. Respeta la relación

Figura 40. Levantamiento fotográfico del acceso con el paisaje característicos del principal. trazado urbano original.

El conjunto urbano arquitectónico universitario fue concebido de manera general desde su proyección con un elevado valor artístico, donde las extensas áreas verdes se articulan orgánicamente con las áreas construidas y logran un adecuado equilibrio que se acentúa por medio de ejes virtuales de simetría que organizan toda la composición. El estudio del sitio determinó que uno de sus principales problemas es la falta de identidad y jerarquía de acuerdo a su función. Pudiera bien tratarse de un acceso secundario (de servicios). El análisis exhaustivo de la composición planimétrica del conjunto urbano permite especular que, quizás, este acceso cumplió una función principal temporal; y que el acceso principal se preveía directamente al edificio del Teatro Universitario – Rectorado, el de mayor jerarquía. Prueba de ello es la

109 pequeña rotonda a modo de isleta frente a él, del que nacen dos vías. Una de ellas desarrollada parcialmente frente a los actuales edificios “U4” y “U5” y la otra, paralela a ella que apenas se dejó replanteada. El completamiento de este incipiente e inconcluso trazado y su prolongación a la carretera permitiría acceder a la Universidad por una doble vía de mayor jerarquía, pero de igual condición de diseño al vial vehicular este - oeste, reservando como parterre una considerable zona de vegetación, criterio coherente a los principios de organización del espacio que predominan en el recinto fundacional y que determinaron su posterior expansión. Este espacio, con grandes valores ambientales, paisajísticos y estéticos, se convierte en un ambiente propicio como soporte para las nuevas inserciones de obras de arte que en este caso pudieran ser esculturas ambientales y monumentales con temas diversos. Un elemento esencial en ello es que en su telón de fondo se localiza la actual sala de Historia, sitio donde Ernesto Guevara instalara su comandancia en la víspera de la Batalla de Santa Clara. La intervención puede estar acompañada por obras de súper gráfica, y en algunos casos puntuales murales; los que pueden aportar grandes valores artísticos siempre que se ejecuten con materiales poco perecederos y que armonicen con los colores, valores y texturas del paisaje en el área de emplazamiento. Nunca será directo sobre los muros de forma que su incorporación sea reversible y posibilite distinguir el perfil y características del edificio en su diseño original. Luego del análisis del sitio, se constata que existen en él potencialidades para la inserción de esculturas ambientales. Se considera que la zona de mayor jerarquía en este emplazamiento se asocia a la plaza de la bandera situado en la misma entrada de la universidad, lo que aconseja sea reservado para un conjunto escultórico monumental en homenaje a quien fuera benefactora de la ciudad de Santa Clara y distinguida patriota cubana. Esto contribuirá a resaltar, además, la figura e imagen de quien da nombre a la Universidad Central de Las Villas.

110

PASEO ARBOLADO PEATONAL

Figura 41. Levantamiento fotográfico de la avenida central peatonal. Constituye un eje conector en sentido este – oeste en el recinto fundacional. Luego del estudio del sitio se concluyó que el principal problema que existe en este espacio es la falta de arraigo social, de reanimación o ambientación. El mismo es un área clave para el incremento y buen desarrollo de las prácticas de socialización en el sector estudiantil. Debido a sus grandes valores urbanísticos, arquitectónicos, ambientales, paisajístico y estético - visuales constituye un soporte esencial para las nuevas inserciones de obras de arte. En este caso en concreto pudieran ser esculturas ambientales con temas diversos relacionados con la cultura universitaria de la comunidad local; puede constituirse en un corredor escultórico con fines decorativos y de promoción para los principales artistas locales, nacionales e internacionales. Puede estar acompañado de gráfica urbana, señalética y, puntualmente, obras murales con materiales poco perecederos en los parapetos y culatas de edificaciones. Las variantes de emplazamiento de obras de arte determinan dos alternativas que no son excluyentes. No obstante, se requiere el diseño integral del área y su preparación técnica, así como el estudio de las visuales específicas entre unas y otras posiciones de emplazamiento. La alternativa principal valora las potencialidades del eje peatonal y su extensión como corredor de esculturas ambientales asociadas a la cultura universitaria. Esta puede ser combinada por medio del emplazamiento de obras aisladas al interior de los lotes definidos por los viales peatonales secundarios y pueden ser de tema diverso. Se recomienda sean reservados para la ubicación de obras de arte de tipo conmemorativo, figurativas, que reflejen el quehacer de personalidades destacadas en el área de la docencia, la investigación científica, la extensión universitaria y los

111 servicios como forma de perpetuar su legado inmaterial a la institución y a la educación superior cubana, en general.

PLAZA “ABEL SANTA MARÍA CUADRADO” El conjunto artístico, urbano - arquitectónico identificado como plaza “Abel Santamaría Cuadrado” fue concebido de forma tal que los amplios espacios que preceden a los edificios y ella permitan su contemplación desde cualquier ángulo visual. Una apreciación casi escultórica que se destaca por el modo en que sabiamente se insertan en el paisaje, sin requerir movimiento de tierra. El empleo de materiales, los desniveles, los colores y las texturas jerarquizan los significados y confieren un gran sentido de unidad estilística en la diversidad de las formas. Esta plaza tiene características propias que la hace un ambiente propicio para la inserción de esculturas de gran formato que presenten valores artísticos dedicados a conmemorar la trascendencia del joven revolucionario Abel Santamaría.

Figura 42. Levantamiento fotográfico de la Plaza Abel Santamaría.

El estudio del lote determinó que el principal problema existente es la falta de percepción y de apropiación social del espacio en su función de plaza, tanto a nivel simbólico como práctico. El área se haya prácticamente en desuso, desprovista de cualquier elemento de ambientación y señalización. Por lo tanto, constituye un sitio propicio para realizar una obra de gran envergadura lo que se ve favorecido por sus

112 grandes dimensiones, así como las cualidades intrínsecas de sus terrazas como soporte para el diseño artístico, urbano y arquitectónico con temas y funciones diversos que prestigien la memoria del líder revolucionario –uno de los más valerosos jóvenes del asalto al cuartel Moncada- por medio de la incorporación de nuevos valores artísticos y estéticos visuales y funciones. La intervención urbanística admite la vinculación con una nueva obra de arquitectura para una función social relevante a nivel de la vida cultural y política de la universidad y del territorio; servicios afines, gráfica urbana de gran formato, señalización, vegetación e iluminación. El área estudiada reúne excelentes condiciones espaciales para plantear varias alternativas de localización para el emplazamiento de obras de arte de carácter ambiental y monumental. Se recomienda el área más elevada del terreno debido a sus visuales paisajísticas. El área posibilita una obra a gran escala que sea coherente con el perfil urbanístico de los edificios colindantes en términos de escala, distribución espacial, alturas y percepción visual. La intervención urbanística deberá aprovechar la topografía y conservar por su ubicación la distancia adecuada con respecto a los edificios circundantes, vías y límites físicos. Se respetará de esta manera la relación entre ellos y con el paisaje característico enfatizando en la conservación del trazado urbano original.

113

3.4. Premisas generales para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

Figura 43. Representación gráfica a partir de las premisas generales de diseño. La elaboración de premisas generales para la inserción de obras de arte a escala monumental, en contextos de alto compromiso patrimonial, teniendo en cuenta el subsistema obra del procedimiento metodológico favorece que las acciones de intervención permitan explicitar los valores materiales e inmateriales que subyacen en los conjuntos urbanísticos - arquitectónicos de alta significación. Garantizan, además, un discurso coherente con el arte y el contexto que le sirve de enclave. 1. Dimensión conceptual 1.1. Tema La propuesta de temas tiene en cuenta los sitios identificados, clasificados y valorados como espacios propicios, de valor patrimonial. Los temas propuestos son: históricos, libres, alegóricos (a la cultura, a las artes, a la historia de la UCLV, al Che, a Marta Abreu, a la cultura universitaria), deportivos, de pedagogos ilustres, sobre la figura de Abel Santamaría, entre otros. 1.2. Género

114

Las obras, independientemente del género tratado, donde intervengan imágenes de tipo figurativo relativo a personalidades deberán fundamentarse adecuadamente y documentarse por medio de un riguroso estudio científico de tipo fisonómico y antropomórfico. Las mismas se integrarán armónicamente al tratamiento vanguardista de todo el conjunto. 1.3. Manifestación La escultura será la manifestación predominante ya que sus funciones son afines a los valores urbanísticos, arquitectónicos, ambientales, paisajísticos y estético - visuales del entorno estudiado. Se insertarán paseos escultóricos en la avenida peatonal del acceso principal y en la avenida peatonal del área docente, bajo la propuesta de que reúna obras de arte de artistas seleccionados tanto locales como nacionales e internacionales. Se admiten murales pictóricos o escultóricos siempre que se justifique su emplazamiento, en planos verticales u horizontales, y se ajusten a los códigos modernistas predominantes. No se colocarán directos sobre los muros. Siempre en culatas de edificios y frontones. Las instalaciones pueden ser de propuestas muy actuales como las lumínicas y las audiovisuales o de naturaleza más convencional, siempre que utilicen materiales y recursos perdurables y a tono con los valores y características del sitio a intervenir. Función social La obra de arte emplazada en un espacio urbano de alta significación patrimonial no constituye complemento del área; su función social debe ser concebida como parte indisoluble del contexto de forma que se establezca un discurso coherente desde el punto de vista conceptual, estético, tecnológico y ambiental que redunde en el beneficio del sitio patrimonial y del propio valor artístico de la obra insertada. Su función puede ser: ornamental o estética, conmemorativa, utilitaria, lúdica, cognitiva, comunicativa, mixta, entre otras. Dimensión formal 1.4. Configuraciones Los elementos configurativos (líneas, áreas, puntos, volúmenes) deben resaltar los códigos vanguardistas propios del movimiento moderno dominante en el área.

115

1.5. Diferencias Los elementos de contraste o diferencias (tonos, valores, colores, texturas) jerarquizarán los significados y conferirán un gran sentido de unidad estilística, aun en la diversidad de las formas, dentro del complejo urbano - arquitectónico. Se propiciará el empleo de planos de vegetación para acentuar el contraste de las nuevas inserciones. 1.6. Leyes organizativas perceptivas y estéticas Las leyes organizativas perceptivas (Fondo/figura, cerramiento o simplicidad, continuidad, tensión, contraste, semejanza) son las encargadas de hacer visibles las configuraciones. Por tanto, regularán las relaciones de escala, distribución espacial, alturas y percepción visual respetando el sentido apaisado y los hitos existentes en el conjunto. Leyes organizativas estéticas (proporción, equilibrio, ritmo - énfasis) son las que definen las diferencias perceptibles. Por tanto, regularán los principios de organización del espacio y la relación con los ejes virtuales de simetría que organizan toda la composición. Se enfatizará en el corredor peatonal como eje planimétrico de organización del espacio en sentido Este - Oeste. Se desarrollará un segundo eje planimétrico de interés perpendicular al primero, en sentido Norte – Sur, determinado por las Plazas de Marta Abreu y Abel Santamaría. 2. Dimensión técnico – constructiva 2.1. Materiales Los materiales a utilizar para la realización de todas las obras artísticas a insertar serán los que menos impacten visualmente y que respondan a los que tradicionalmente se usaron en la construcción de la Universidad, para así lograr el equilibrio. Se proponen materiales naturales y artificiales como el hormigón a vista, el acero o metal y las piedras naturales y la madera a vista. En el caso de usarse colores deben utilizarse predominantemente los grises, verdes y azules.

116

Para los murales e instalaciones se proponen materiales duraderos y contemporáneos, que garanticen una adecuada terminación e integración al conjunto. Nunca se utilizarán directo sobre los muros de forma que su incorporación sea reversible y posibilite distinguir el perfil y características del edificio en su diseño original. 2.2. Soporte Los soportes para las esculturas exentas serán variables según su diseño y estudio de emplazamiento, pero deben estar levantadas del terreno a una altura mayor de 0.30 m. De manera general las esculturas no deben sobrepasar los 5.0 m de altura total y deben estar separadas entre 10 y 15 m de las edificaciones existentes para que puedan ser apreciadas fácilmente desde cualquier punto. Se respetarán las dimensiones de la senda y se dividirá por espacios que respondan a un diseño general y respeten un ritmo y unas proporciones determinadas. Los soportes para murales, siempre que se justifique su emplazamiento, será en planos verticales u horizontales, aprovechando parapetos, aceras en avenidas peatonales, frontones y culatas de edificios. Las instalaciones pueden aprovechar iguales soportes que los murales y otros sitios de emplazamiento como plazas o parques. Si sus referentes son escultóricos deben respetar las regulaciones y premisas estipuladas para las esculturas. 2.3. Técnica Las técnicas a emplear responderán a un diseño general y estarán en correspondencia con la manifestación y el género a trabajar. Cada obra de arte insertada debe tener de forma permanente y obligatoria una tarja de identificación del autor o autores y una referencia conceptual de la obra con la fecha de inicio y terminación, tipo de material y técnica empleada. 2.4. Tecnologías Se insertarán luminarias de varios tipos en cada obra en dependencia de los conceptos que adopte cada artista con su obra siempre que sean de diseño simple y de estilo vanguardista.

117

El diseño de señalética y de luminarias responderá a un estudio integral que garantice coherencia, legibilidad y una orientación en el espacio adecuadas. Se estudiarán adecuadamente las soluciones para aquellas obras que requieran de una infraestructura técnica, en consonancia con los parámetros vanguardistas predominantes.

3.5. Conclusiones parciales

La identificación teniendo en cuenta el subsistema contexto, en la Fase 1, del procedimiento metodológico; la clasificación en espacio interior abierto o cerrado y espacio exterior semi - techado, techado o al descubierto; y la valoración de los espacios según su función permitió realizar una propuesta de sitios de valor patrimonial, para el emplazamiento de obras de arte ambiental a escala monumental, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Teniendo en cuenta el subsistema obra, en la Fase 1, del procedimiento metodológico y los sitios identificados, clasificados y valorados como espacios propicios de valor patrimonial, y sobre la base de la tipología o manifestación a insertar, el tema a tratar y la función fundamental que debe cumplir la obra de arte, se realizaron las recomendaciones básicas a tener en cuenta para un diseño de obras de arte ambiental de carácter monumental en la UCLV. Los tres sitios escogidos como polígonos de estudio, por estar vinculados a la zona de mayor valor patrimonial y con un fuerte contenido simbólico, permitieron corroborar los criterios de selección y contar con el análisis pertinente para la formulación de premisas generales. Teniendo en cuenta el subsistema obra, en la Fase 1, del procedimiento metodológico se elaboraron las premisas generales para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental, en contextos de alto compromiso patrimonial. Su implementación garantizará un discurso coherente entre la obra de arte insertada y el contexto que le sirve de enclave, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

118

CONCLUSIONES FINALES

 El estudio realizado establece los fundamentos teóricos y metodológicos para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en espacios de interés patrimonial, que se definen en el sistema contexto – obra, en la Fase 1, del procedimiento metodológico con indicadores que estructuran el alcance teórico - conceptual, físico - espacial y metodológico para abordar el tema. Los mismos constituyen una unidad que incide sobre el discurso patrimonial del sitio de inserción e impacta positivamente sobre la conciencia y educación patrimoniales.  La elaboración de una propuesta de procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental en contextos patrimoniales, y su aplicación en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas sintetiza las buenas prácticas que se han desarrollado y sistematiza los aspectos teóricos que fundamentan tanto la valoración patrimonial como las nuevas inserciones en contextos comprometidos. En consecuencia, contribuye a que la inserción de obras de arte sea coherente con los valores patrimoniales del área de estudio.  La caracterización y diagnóstico de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas como contexto patrimonial para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental evidenció las fortalezas del conjunto urbano arquitectónico perteneciente al movimiento moderno, que se sintetizan en la integración de los elementos estilísticos del movimiento racionalista y su relación orgánica con el entorno natural. Ello determina la existencia, a pesar de las limitaciones, de diversos espacios propicios para la inserción de obras de arte.  A través del análisis del subsistema contexto, en la Fase 1, del procedimiento metodológico se identificaron las restricciones y fortalezas para la inserción de obras de arte a escala monumental en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Las mismas develan la potencialidad existente, así como su contribución al valor patrimonial de la institución. Se constata cómo las acciones llevadas a cabo han tributado a la sensibilidad de la comunidad

119

universitaria en materia de conservación y potenciación de sus valores patrimoniales.  La aplicación de las dimensiones e indicadores del subsistema obra, en la Fase 1, del procedimiento metodológico para la inserción de obras de arte ambiental a escala monumental permitió la formulación de las premisas generales para la inserción de obras de arte, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, que contribuyen a la conservación y potenciación de sus valores patrimoniales. Lo cual posibilita potenciar la inserción de obras de arte desde el respeto de los valores patrimoniales existentes.

120

RECOMENDACIONES

1. Presentar los resultados obtenidos a las autoridades universitarias para su aprobación e implementación. 2. Presentar el estudio a la Comisión Provincial y Nacional de Monumentos, así como al Consejo Provincial de Escultura Monumental de Villa Clara, para su revisión y aprobación. 3. Realizar estudios de detalle en los sitios seleccionados para la elaboración de una cartera de proyectos que posibilite la captación de presupuestos para la ejecución e inserción de las obras de mayor prioridad. 4. Publicar los resultados para su difusión y generalización. 5. Generalizar la metodología propuesta para su validación en otros sitios y contextos cubanos. 6. Ampliar el estudio a la sede “Félix Varela”, a la Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo” y al área de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (antiguos Camilitos).

121

BIBLIOGRAFÍA

1. Aquino, D. (2016). Protección Jurídica Internacional y Nacional del Patrimonio Cultural. Tesis de Grado en opción al título de Lic. en Derecho. Departamento de Derecho. Facultad de Derecho. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara.

2. Arbelay. (2019). Plan de interpretación patrimonial de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades en la UCLV. Tesis de Grado en opción al título de Lic. en Conservación, Restauración y Museología. Departamento de Conservación, Restauración y Museología. Facultad de Conservación, Restauración y Museología. Universidad de las Artes (ISA). La Habana.

3. Artze, G., (1996) Procedimiento Metódico para la intervención en Centros Históricos. Tesis en opción al título de Dr. C en Ciencias Técnicas. Departamento Arquitectura. Facultad de Arquitectura. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana.

4. Comisión Nacional de Monumentos. (2008). Declaratoria de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como Monumento Nacional. Resolución No. 03.

5. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. (2015). Reglamento del Decreto Ley No. 328

6. Derriche, Y. (2012.) Cultura y desarrollo comunitario sostenible: Un propósito, tres caminos. Tesis en opción al título de Dr. C en Ciencias sobre Arte. Departamento de Arte. Universidad de las Artes (ISA). La Habana.

7. Figueroa, A. (2009). Catálogo para la exposición Memorias de los sueños. Galería Servando Cabrera Moreno, municipio Playa. La Habana.

8. Glistau, E (2006). 25 Jahere Zusammenarbeit zwischen der Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas und der Otto-von-Guericke-Universität Magdeburg. Editorial Otto-von-Guericke-Universität Magdeburg. Deutschland.

122

9. Herrera Ruiz, D. (2017). Medidas para la protección del patrimonio cultural en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas frente a un huracán de gran intensidad. Ejercicio “Meteoro 2017”. Informe de trabajo (Inédito). Dirección de Extensión Universitaria. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara.

10. ICOMOS. (1964). Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y de Conjuntos Histórico-Artísticos (Carta de Venecia). UNESCO. Paris

11. ICOMOS. (2000). Carta de Cracovia. Conservación y restauración de monumentos y sitios históricos.

12. Informe sobre el juicio crítico al proyecto del plan de estudios para Escuelas provinciales de Artes Plásticas. (1962). Archivos del museo municipal de historia General José Luis Robau. Sagua la Grande.

13. López, R. (). Método de análisis para la Valoración y Categorización de Monumentos. Procedimiento metódico para planeamiento y plan especial de rehabilitación integral del hábitat urbano.

14. Marques, B. (1986). La manera de Manero. El Caimán Barbudo, No. 218. pp. 6-7.

15. Martínez, R. (1987). Primeras Civilizaciones. Editorial Océano - Instituto Gallach. España.

16. Morriña, O. (2005). Fundamentos de la forma. Editorial Félix Varela. La Habana.

17. Pascua, M M (2014). Propuesta de acciones socioculturales para promover la obra de los artistas plásticos sagüeros desde la Galería de Arte “Wifredo Lam”. Tesis de Grado en opción al título de Lic. en Estudios Socioculturales. Departamento de Estudios Socioculturales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara.

18. Pascua, M M; Pereira Leonard, Y; Borges Machín, AY; Herrera Ruiz, D. (2014). Dossier de las artes plásticas en Sagua. Galería Wifredo Lam. Sagua La Grande.

123

19. PCC (2017) Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016 – 2021. Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldado por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1º de junio de 2017, La Habana. Cuba.

20. Pozo, JL. (2013). Estudio Urbanístico para la localización de obras de arte a escala monumental en el conjunto urbano – arquitectónico de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Tesis de Grado en opción al título de Arquitecto. Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara.

21. Reyes, MC. (2017). Puesta en Valor del Patrimonio arquitectónico santaclareño perteneciente al movimiento moderno. Tesis de Grado en opción al título de Arquitecto. Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara.

22. Rojas, Á; Ravelo, G. (2003). “Identificación de valores en el barrio de Colón”. Centro de Estudios Urbanos. La Habana.

23. UCI. (2019). Sitio Web Oficial Universidad de las Ciencias Informáticas. Visitado 24 junio de 2019. URL: http://www.uci.cu/

24. UCLV. (2007). Expediente de declaración de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como Monumento Nacional. Elaborado por Guillermo Jesús Pérez Alonso, Rigoberto Rojas Ramos y Jorge Luis Calero Brito. Santa Clara.

25. UCLV. (2017). Informe de daños al patrimonio cultural tras el paso del Huracán Irma. Elaborado por Dayli Herrera Ruiz y Yanier Madroñal Alfonso. Revisado por Ginley Durán Castellón. Santa Clara.

26. UCLV. (2018). Informe de acciones sobre el patrimonio cultural a Oficina de Monumentos y Sitios de Villa Clara. Elaborado por Ginley Durán Castellón. Santa Clara.

124

27. UCLV. 2006. Informe para la declaratoria de la Institución como Monumento Nacional. Expediente de propuesta de declaratoria como Monumento Nacional de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara.

28. UCV. (2019). Sitio Web Oficial Universidad Central de Venezuela. Visitado 23 junio de 2019. URL: http://www.ucv.ve/

29. UNAM. (2019). Sitio Web Oficial Universidad Nacional de México. Visitado 20 junio de 2019. URL: http://www.unam.mx/

30. UNESCO (2007). Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad al campus principal de la Universidad Nacional de México (UNAM). UNESCO. Nueva Zelanda.

31. UNESCO. (2000). Acta de declaratoria de Patrimonio de la Humanidad a la Universidad Central de Venezuela.

125

ANEXOS Anexo 1. Declaratoria de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como Monumento Nacional

126

127

Anexo 2. Expediente para la inserción del Conjunto Monumental a Marta Abreu Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Ciudad de Santa Clara. 03 de abril de 2017

1. CARTA DE SOLICITUD DEL CLIENTE

A Dirección y especialista comercial de Caguayo S.A.

Por medio de la presente, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, con domicilio legal en Carretera a Camajuaní, Km 5 ½, en Santa Clara, Villa Clara hace constar la intención de contratar los servicios de Caguayo S. A., a través de los artistas plásticos Delvis Santos Águila, con CI. 72062020604, que reside en Bloque-11, apto. D-3, e/ 6ta y Doble Vía, Reparto Vigía Sur y con número de registro del creador 9733; y de Juan Carlos Pérez Bermúdez, con CI. 75011807505, Calle F, Nro. 53, e/ 4ta y Pasaje Risquet, Reparto Vigía, en la misma ciudad de Santa Clara, Villa Clara, y con registro del creador 8484 para la ejecución del conjunto monumental en que se emplazará el busto de bronce de Marta Abreu de Estévez esculpido por ellos y fundido por los talleres de caguayo en Santiago de Cuba.

El conjunto monumental en cuestión, que cuenta con aprobación de las autoridades de CODEMA y de la Delegación de Monumentos y Sitios Históricos en el territorio y a nivel nacional está comprendida entre las obras conmemorativas por el 65 Aniversario de la Fundación de la Universidad “Marta Abreu” de Las Villas. Constituye un homenaje a la vida, obra y memoria de la venerable patriota santaclareña Marta Abreu de Estévez, quien donó importantes obras sociales y culturales a la ciudad, sufragó importantes acciones patrióticas y ganó el reconocimiento de importantes personalidades de la gesta independentista cubana, entre ellos el de Máximo Gómez. Su prestigio y el amor y agradecimiento de los villareños, en particular de los habitantes de Santa Clara fue lo que determinó que la Casa de Altos Estudios, que abrió sus puertas en 1952, llevara su nombre.

El Conjunto monumental constituye una obra coherente con el estilo racionalista del Centro Universitario, uno de los ejemplos más representativos del movimiento moderno en América Latina; y que por sus valores históricos, culturales, urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos mereció la distinción de Monumento Nacional. Se localiza en el recinto fundacional, precedido por una escalinata que le sirve de perfecto marco de encuadramiento y entre los edificios ocupados por el Rectorado, la Facultad de Ciencias Sociales y la Biblioteca Central, tres de los edificios más emblemáticos de la Universidad; y en uno de los entornos paisajísticos mejor conservados. Cuenta con una plaza que reproduce el plano de la ciudad de Santa Clara, entre ríos, del Siglo XIX. En sus manzanas se reflejan las obras que Marta donó a la ciudad constituyendo una suerte de obra de arte etnográfica que posibilita interactuar con la ciudad a través de ella y descubrir los emplazamientos

128 originales. En su centro el pedestal estará recubierto en mármol rosa de las canteras de Fomento de manera que dialogue con las columnas de granito rosado del rectorado y del edificio de sociales. En el frontis del pedestal aparece el escudo de la Universidad fundido en bronce, en una de las caras un pensamiento alegórico y en las caras restantes un monte de mariposas blancas en alusión a la mujer mambisa.

Sobre el pedestal se coloca el busto de bronce donado por la Oficina del Historiador de la Ciudad. Es una imagen figurativa de inspiración neoclásica, de 2.40m de alto. Su modelado requirió estudios antropométricos basados en los retratos y esculturas que se hicieron a Marta. El Conjunto en general es racionalista, destaca por los volúmenes puros, el fuerte carácter de la línea y la perfecta inserción en el terreno. Además, por el dialogo con el paisaje y los elementos construidos existentes, entre ellos: el asta de la bandera y el arbolado que sirve de telón de fondo. Destaca por el cuidado en el emplazamiento, el trabajo de la escala y el aire entre la pieza y los edificios cercanos; asunto este que es esencial en el conjunto urbano.

La construcción del conjunto monumental da cumplimiento a uno de los anhelos más recurrentes del profesorado y estudiantado de esta escuela. Por años y generaciones se ha deseado emplazar una obra alegórica a Marta Abreu de Estévez. Constituye una de las acciones priorizadas por el Consejo de Dirección y por los especialistas del Proyecto Nacional de Gestión Cultural del Patrimonio para el Desarrollo Local Municipal en Cuba. Se inscribe además entre los esfuerzos de la Institución por preservar el patrimonio construido, la memoria histórica, por resaltar los valores patrios y cultivar un sentido de civilidad.

El proyecto y su ejecución cuenta con el asesoramiento de especialistas de la Facultad de Ciencias Sociales, en particular del Centro de Estudios Comunitarios; de la carrera de arquitectura de la Facultad de Construcciones y del departamento de inversiones quienes acompañan el proceso de toma de decisiones. Al efecto de las acciones de contratación se decide por el Consejo de Dirección de la Universidad que el seguimiento de las acciones quede a cargo del Dr.C. José Antonio Marimón, Vicerrector de Extensión y Comunicación; nombrado en la Resolución No. 732 de fecha 30 de septiembre del 2015, tal cual se describe en el certifico legal que lo acredita. EL vicerrector mencionado, tiene CI. 71112821468 y domicilio en Carretera Central, Km. 303, Reparto Militar, Santa Clara, Villa Clara.

Sin otro asunto, atentamente:

Dr.C. José Antonio Marimón Vicerrector de Extensión y Comunicación Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

129

3. TÉRMINOS DEL CONTRATO:

Primero: De una parte, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en su condición de Entidad Solicitante / cliente, con domicilio legal en Carretera a Camajuaní, Km. 5 ½, en la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara contrata los servicios de los artistas plásticos: Delvis Santos Águila, con CI. 72062020604, que reside en Bloque-11, apto. D-3, e/ 6ta y Doble Vía, Reparto Vigía Sur y con número de registro del creador 9733; y de Juan Carlos Pérez Bermúdez, con CI. 75011807505, Calle F, Nro. 53, e/ 4ta y Pasaje Risquet, Reparto Vigía, en la misma ciudad de Santa Clara, Villa Clara, y con registro del creador 8484 para la ejecución del “Conjunto Monumental a Marta Abreu de Estévez” en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los artistas serán representados por la Agencia Comercializadora “Caguayo S.A.” con Domicilio Legal en Ave. 3ra, No.1604 bajos, e/ 16 y 18, Miramar, Ciudad de La Habana, en lo adelante: la Entidad Representante.

Segundo: La ejecución del Conjunto Monumental constituye una acción de mantenimiento de la actual “Plaza de la bandera” ubicada en el recinto fundacional de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Tercero: Las acciones constructivas del Conjunto Monumental incluyen: remodelación de la plaza para estabilizar las acciones de hundimiento del suelo. Se replanteará el plano de la ciudad de Santa Clara, entre ríos, del Siglo XIX. En ellas los artistas plásticos representarán a nivel del pavimento en bajo-relieves las obras donadas por la benefactora de la ciudad y patriota. Además, el enchape en mármol del pedestal, la colocación del escudo de la Universidad fundido en bronce en el frontis principal, la colocación de un pensamiento alegórico con letras individuales fundidas en bronce en otra de sus caras, la talla de un monte de mariposas blancas en las caras restantes, la colocación de una tarja identifica en bronce, ejecución de un elemento de cierre enchapado en mármol y con igual tipo de bajo relieves de motivo vegetal, iluminación directa y vegetación. También se encargará a los artistas los accesos principales a la obra.

Cuarto: La Universidad, en su condición de cliente, subcontratará las acciones concernientes a las obras civiles y de movimiento de tierra. La parte subcontratada será responsable de la calidad de las mismas. Los artistas supervisarán las acciones constructivas de esta índole. La Universidad emitirá el certifico de calidad correspondiente.

Quinto: Los artistas garantizarán la calidad de las terminaciones relativas a la parte artística. Las obras que se asumen bajo esta condición son las descritas en el acápite tercero. La universidad en su condición de cliente certificará la calidad mediante acta de conformidad firmada por el titular acreditado para esta función. La Universidad estará en potestad de convocar a los especialistas que entienda capacitados para esta actividad.

130

Sexto: Los artistas serán responsabilizados y encargados con las acciones de mantenimiento que impliquen acciones de reposición por daños considerables. La Universidad se encargará del mantenimiento general y las acciones de limpieza.

Séptimo: La Universidad se encargará del suministro de los materiales de albañilería que se demanden. Su costo no se incluirá dentro del costo de la obra. Los materiales específicos para la fundición, entre ellos el bronce, serán aportados por los artistas y se incluirán en el costo general pactado. Los mismos serán acordados entre las partes previo al inicio de las obras.

Octavo: El transporte que se requiera será garantizado por la Universidad en su condición de cliente.

Noveno: La Universidad, en su condición de cliente, proveerá la atención requerida para el cumplimiento de las condiciones previstas en el contrato y la terminación de las obras. Por su parte los artistas respetarán las normas de la institución.

Décimo: La obra se realizará en dos etapas. La primera de ella abarcará el modelado en barro, la elaboración de los moldes y las plantillas en yeso, la construcción del molde en arena, la fundición en bronce y colocación del escudo de la Universidad, el texto alegórico a Marta Abreu y la placa identificativa; también el bajo relieve de flores de mariposas blancas en dos de las caras enchapadas en mármol del pedestal. La segunda etapa comprenderá el replanteo y hormigonado de las manzanas y calles del plano de Santa Clara del Siglo XIX en el pavimento de la plaza, el modelado, talla y trabajo de los bajos relieves correspondientes a las obras que Marta Abreu donó a la ciudad incluida la fundición de los hitos identificativos de aquellas localizadas fuera de la ciudad entre ríos; también la construcción de los accesos al monumento.

Undécimo: El Pago se realizará antes del término de los 90 días de entregada cada una de las dos etapas pactadas de la obra. El pago de la Universidad, en su condición de entidad solicitante y cliente, se realizará mediante transferencia bancaria a Caguayo S.A., en su condición de entidad representante. Las etapas coinciden con las descritas en el apartado décimo del presente. El importe a pagar será pactado entre el cliente y el artista atendiendo a las características propias de las obras artísticas.

4. FECHA DE ENTREGA DE LA OBRA: 13 de noviembre de 2017. En ocasión del 171 aniversario de su natalicio.

5. FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria. Los términos del pago se describen en los términos del contrato.

131

6. PROYECTO ARTÍSTICO. MEMORIA DESCRIPTIVA

Compatibilidad de la inversión con el PLAN GENERAL DE ORDENAMIENTO URBANO de la Ciudad de Santa Clara: La obra es compatible con las acciones propuestas por el Plan General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Santa Clara, en tanto contribuye a consolidar los valores de la Universidad como subcentro importante de la ciudad de Santa Clara. Esta institución constituye un importante inmueble de la ciudad, relevante por sus valores históricos, paisajísticos y arquitectónicos. El monumento aportará valor estético y artístico, a la vez que contribuirá a resaltar la imagen de la insigne patriota y benefactora de la ciudad cuya obra constituye importante paradigma y referente, hecho por el cual la casa de altos estudios de Villa Clara, la tercera de su tipo en el País, lleva su nombre.

Descripción de la obra: La obra comprende la ejecución de un conjunto monumental que servirá de homenaje a la memoria de Marta Abreu de Estévez. Para ello será emplazada en un área de alta significación histórica y paisajística, de forma que contribuya a realzar los valores del área, a la vez que los mismos constituyen un digno escenario para el emplazamiento del conjunto. Estará compuesto por volúmenes puros que permitan un diálogo coherente con el estilo racionalista de los edificios que conforman el área original de la fundación de la Universidad. Se emplearán materiales pétreos y una estructura modular que facilite la incorporación de la vegetación, acentúe las visuales y favorezca la comprensión de la obra llevada a cabo por la insigne santaclareña.

Motivación de la propuesta: En el marco de las actividades por el aniversario 65 de la fundación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, se desea rendir merecido homenaje a la obra de quien fue benefactora de la ciudad de Santa Clara, gracias a lo cual se conservan importantes exponentes del patrimonio construido que constituyen hitos de la imagen de la ciudad. Mediante el emplazamiento del conjunto monumental se desea perpetuar la imagen de quien da nombre a la Universidad Central de Las Villas, jerarquizar los valores artísticos y estéticos del acceso al rectorado, así como contribuir al acercamiento de los estudiantes y profesores a la vida y obra de Marta Abreu de Estévez.

Factores Locacionales: Luego de haber estudiado varias alternativas de localización del monumento se ha escogido el emplazamiento que vincula el monumento al asta de la bandera en los jardines del edificio del rectorado, fundamentado en los siguientes motivos: Ubicado dentro del área de mayor valor arquitectónico, histórico y paisajístico; Vinculado a los edificios fundacionales; Cercano al edificio del rectorado lo que contribuye a su adecuada jerarquización; Aprovecha una explanada pavimentada con accesos peatonales establecidos que la comunican con las principales circulaciones y accesos a la Universidad; Vinculada a las principales instituciones culturales de la Universidad (teatro, Biblioteca y Fac. de Humanidades y Ciencias Sociales); Relacionado con el tránsito habitual de la mayoría de los estudiantes.

132

La parcela en que se emplazará el monumento se encuentra en medio de un bloque de área verde conformado por césped y arbolado que colinda por el Norte con el parqueo del Rectorado y la doble vía de acceso a las distintas áreas que conforman la Universidad. Al Este colinda con el inmueble ocupado por el Rectorado y áreas verdes de la Biblioteca Central; al Sur con áreas verdes y al Suroeste con la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Todas estas áreas forman parte de la Universidad Central marta Abreu de Las Villas.

Parámetros técnicos: Agua: No se requiere; Residuales: No se generan; Electricidad: Existente en lugar. Solo se requiere para iluminación, Servicio: monofásico Máxima demanda: Voltaje: 110-volt. Factor de potencia: 0.9; Comunicaciones: No se requieren; Acceso vial: Peatonal. Existente; Contaminación y Nocividad: No se generan; 0bras inducidas: No se requieren.

Características de la obra: Respeta la morfología definida por el trazado urbano. No contempla acciones que tiendan a transformar o desvirtuar la retícula urbana en esta zona. Mantiene la imagen que caracteriza al recinto universitario, dada por los edificios aislados, con su imagen apaisada, insertados en una extensa área verde que los rodea. Se conservan las áreas verdes (árboles, arbustos, cobertura y césped) como elemento identificativo de este espacio y principal elemento de conexión visual entre las distintas edificaciones localizadas dentro de la Zona Declarada Monumento Nacional y la Zona de Protección de la Universidad central “Marta Abreu” de Las Villas como Monumento Nacional. Se concibe como un área abierta, desprovista de cercado o cualquier tipo de delimitación, abierta a las galerías de circulación. Los materiales que se empleen tendrán las mismas características y composición que el original o antiguo recuperado, para garantizar su compatibilización. Todas las acciones en vías, mobiliario urbano y áreas exteriores en general irán encaminadas a rescatar los valores arquitectónicos y urbanos del entorno, eliminando toda modificación reversible que altere la coherencia y armonía de las codificaciones arquitectónicas existentes, previendo que las soluciones nuevas de mobiliario urbano no alteren la armonía del entorno. Los nuevos elementos de iluminación del sistema de alumbrado público utilizan diseños compatibles con el contexto, resistentes a la intemperie y de forma que iluminen de manera uniforme, calles, parques, espacios públicos en general, evitando zonas de claros-oscuros. El conjunto monumental es respetuoso con las vías, elementos de señalización, redes técnicas y otros soterrados. Cada área de parque es completada con el equipamiento y mobiliario correspondiente, como son: bancos, luminarias, tachos de basura, señaléticas, etc. No se modifican las extensas áreas de jardinería, las que aportan valor ambiental al conjunto.

Concepto artístico: El conjunto monumental constituye un homenaje a la vida, obra y memoria de la venerable patriota santaclareña Marta Abreu de Estévez, quien donó importantes obras sociales y culturales a la ciudad, sufragó importantes acciones patrióticas y ganó el reconocimiento de importantes personalidades de la gesta independentista cubana.

133

Constituye una obra coherente con el estilo racionalista del Centro Universitario, uno de los ejemplos más representativos del movimiento moderno en América Latina; y que por sus valores históricos, culturales, urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos mereció la distinción de Monumento Nacional. Se localiza en el recinto fundacional, precedido por una escalinata que le sirve de perfecto marco de encuadramiento y entre los edificios ocupados por el Rectorado, la Facultad de Ciencias Sociales y la Biblioteca Central, tres de los edificios más emblemáticos de la Universidad; y en uno de los entornos paisajísticos mejor conservados.

Cuenta con una plaza que reproduce el plano de la ciudad de Santa Clara, entre ríos, del Siglo XIX. En sus manzanas se reflejan las obras que Marta donó a la ciudad constituyendo una suerte de obra de arte etnográfica que posibilita interactuar con la ciudad a través de ella y descubrir los emplazamientos originales. En su centro el pedestal estará recubierto en mármol rosa de las canteras de Fomento de manera que dialogue con las columnas de granito rosado del rectorado y del edificio de sociales. En el frontis del pedestal aparece el escudo de la Universidad fundido en bronce, en una de las caras un pensamiento alegórico y en las caras restantes un monte de mariposas blancas en alusión a la mujer mambisa.

Sobre el pedestal se coloca el busto de bronce, una imagen figurativa de inspiración neoclásica, de 2.40m de alto. Su modelado se basa en estudios antropométricos basados en los retratos y esculturas que se hicieron a Marta. El Conjunto en general es racionalista, destaca por los volúmenes puros, el fuerte carácter de la línea y la perfecta inserción en el terreno. Además, por el dialogo con el paisaje y los elementos construidos existentes, entre ellos: el asta de la bandera y el arbolado que sirve de telón de fondo. Destaca por el cuidado en el emplazamiento, el trabajo de la escala y el aire entre la pieza y los edificios cercanos; asunto este que es esencial en el conjunto urbano.

Acciones Constructivas:  Escudo en bronce de la UCLV Modelado Vaciado en Yeso Realización de plantilla para moldeo Moldeado en arena Fundición en bronce Terminación y emplazamiento  Texto en bronce alegórico a Marta Abreu Modelado de letras (503 letras) Vaciado en Yeso Realización de plantilla en resina para moldeo Moldeado en arena Fundición en bronce Terminación y emplazamiento  Bajo relieve de flores de mariposas en pedestal y cierre de acceso a la bandera Diseño Desbaste o talla directa en el mármol del pedestal  Placa identificativa en bronce Modelado Vaciado en Yeso

134

Realización de plantilla para moldeo Moldeado en arena Fundición en bronce Terminación y emplazamiento  Relieves de señalización de las obras de Marta Abreu y replanteo del mapa de Santa Clara Modelado de 13 relieves Moldeo en yeso Fundición del positivo en cemento y letras en bronce  Emplazamiento

135

Estudio del sitio, microlocalización y emplazamiento:

a b

c

a. Ubicación respecto a la ciudad de Santa Clara. b. Rosa de los vientos. Ubicación respecto a los puntos cardinales. d c. Ubicación en la Universidad. d. Detalle del lote general a dar mantenimiento y donde se inserta el conjunto monumental.

136

Estudio fotográfico del emplazamiento:

´

137

Estudio Fisonómico y antropométrico:

ESTUDIO FISONÓMICO

ESTUDIO FISONÓMICO

138

Estudio del modelo. Maquetación:

´

139

Estudio de elementos complementarios directos sobre el pedestal y la pavimentación. Iconografía:

140

Modelación 3D del emplazamiento del Conjunto Monumental y sus accesos:

141

Estudio de escalas para el emplazamiento:

142

Estudio de relación con otras obras construidas en el entorno: Rectorado y edificio de la Facultad de Ciencias Sociales:

143

7. RELACIÓN DE MATERIALES A UTILIZAR:

Descripción del Unidad de Cantidad Aportado Aportado Precio por Importe material medida por el por los Unidad Cliente artistas

Cemento gris bolsas 20.0 X

Cemento blanco bolsas 3.0 X

Arena lavada m3 2.0 X

Piedra m3 2.5 X

Recebo m3 1.0 X

Rasillas U 1500.0 X

Mármol m2 25.0 X

Yeso Lb. 300 X

Malla aspillera ml 5.0 X

Bronce kg 50 X

Luminarias para u 6 X exteriores tipo spot light

Lámparas para u 6 X luminarias exteriores

Subtotal materiales aportados por el Cliente

Subtotal materiales aportados por los artistas

TOTAL

144

8. Relación de los artistas que participan en el proyecto:

Artistas que participan en el proyecto:

 Delvis Santos Águila CI. 72062020604 Dirección particular: Bloque-11, apto. D-3, e/ 6ta y Doble Vía, Reparto Vigía Sur, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Nro. de registro del creador: 9733  Juan Carlos Pérez Bermúdez CI. 75011807505 Dirección particular: Calle F, Nro. 53, e/ 4ta y Pasaje Risquet, Reparto Vigía, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Nro. de registro del creador: 8484

Listado de trabajos a ejecutar por cada uno e importe a cobrar por ellos:

Tareas Importe por Delvis Juan Carlos TOTAL MN tarea Santos Pérez (CUP)

Escudo en bronce de la UCLV 90000.00 10000.00 - 10000.00

Modelado 10000.00 - 10000.00 Vaciado en Yeso Realización de plantilla para moldeo 15000.00 - 15000.00 80000.00 Moldeado en arena Fundición en bronce 15000.00 5000.00 10000.00 30000.00 5000.00 25000.00

Terminación y emplazamiento 10000.00 5000.00 5000.00 10000.00

Texto en bronce alegórico a Marta Abreu 150000.00 15000.00 15000.00 -

Modelado de letras (503 letras) 15000.00 15000.00 - Vaciado en Yeso Realización plantilla en resina para moldeo 30000.00 - 30000.00 110000.00 Moldeado en arena Fundición en bronce 20000.00 - 20000.00 30000.00 30000.00 -

Terminación y emplazamiento 40000.00 20000.00 20000.00 40000.00

Bajo relieve de flores de mariposas en pedestal y cierre de acceso a la bandera 25000.00

Diseño 5000.00 5000.00 - 25000.00 Desbaste y talla directa en el mármol 20000.00 20000.00 -

145

Placa identificativa en bronce 25000.00

2500.00 - 2500.00

Modelado 3000.00 - 3000.00 Vaciado en Yeso Realización de plantilla para moldeo 3500.00 - 3500.00 22500.00 Moldeado en arena 3500.00 - 3500.00 Fundición en bronce 10000.00 - 10000.00

Terminación y emplazamiento 2500.00 - 2500.00 2500.00 Subtotal MN (CUP) 1era etapa 290000.00

Relieves de señalización de las obras de Marta Abreu y replanteo del mapa de 100000.00 Santa Clara

10000.00 7500.00 2500.00

Replanteo de las manzanas de la ciudad 5000.00 3000.00 2000.00 Enrasillado de las calles Hormigonado de las manzanas 20000.00 15000.00 5000.00 90000.00 Modelado de 13 relieves 20000.00 15000.00 5000.00 Moldeo en yeso Fundición del positivo en cemento y letras 20000.00 15000.00 5000.00

20000.00 15000.00 5000.00

Emplazamiento de los relieves. 5000.00 5000.00 - 10000.00

Subto tal MN (CUP) 2da etapa 100000.00

Totales 195500.00 194500.00 390.000

146

Anexo 3. Fundamentación de la inserción del Mural Universo en la Plaza de las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades.

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN LA PLAZA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. FUNDAMENTACIÓN

Acción de intervención: Incorporación de un mural, en terrazo policromado, colocado en el piso en área libre existente, a nivel del piso terminado.

Modificaciones que se producen sobre el inmueble: Ninguna.

Autores: Ginley Durán Castellón, Arquitecto Delvis Santos Águila, Artista Plástico Juan Carlos Pérez Bermúdez, Artista Plástico

Introducción Repensar la cultura y su lugar en el desarrollo humano en tiempos de globalización constituye un deber y a la vez un eje transversal en todas las investigaciones de las ciencias de la cultura. El acercamiento a la relación cultura - desarrollo humano ha sido valorado en los diferentes ámbitos donde transcurre ya sea el educativo, el familiar, e incluso en alguna medida desde el espacio local o comunitario en el cual se desarrolla cada sujeto (Derriche, 2012). La cultura ha constituido una de las divisas esenciales del proyecto social de la Revolución. Su defensa ha sido la perpetuación del sentido humanista que entraña, en tanto permite definir la identidad e ideología del pueblo cubano. La defensa y salvaguarda del patrimonio cultural ocupa un lugar priorizado en ello por su relación con la conservación de la memoria histórica, de la identidad y de la cultura; así como de los valores que los grupos perciben o depositan en los bienes patrimonializados. Es, por esto, un asunto que asume gran importancia desde los propios intereses de defensa nacional. El proceso de evaluación y valoración del patrimonio en general está estrechamente relacionado con la conservación, teniendo en cuenta el "significado cultural", término que puede utilizarse para englobar los múltiples valores adscritos a objetos, paisajes o tradiciones, que le otorgan alguna distinción sobre otros y los transforma en objetos o lugares a conservar.

147

El concepto de “puesta en valor" o "revalorización", como prefiere llamarle Daniel Tobada, ocurre cuando a un objeto o lugar se le lleva a cabo un proceso de intervención que enaltece o devuelve su valor intrínseco para una posterior explotación (Rojas, 2003). A ello se asocia, entonces, la asignación de un valor añadido que está condicionado por la posibilidad de uso por las actuales y futuras generaciones. El proceso de valorización comienza cuando individuos, instituciones o comunidades deciden que algún objeto, lugar o tradición puede preservarse, pues representa algo sobre ellos mismos o su pasado que debiera trasmitirse a generaciones futuras. En este tipo de acción es importante considerar el papel educativo otorgado al patrimonio, en la detección de los valores y en las decisiones de manejo. La Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas se encuentra ubicada en la zona noreste de la Ciudad de Santa Clara, en el Km. 5 ½ de la carretera a Camajuaní, Villa Clara. Es la tercera universidad cubana de acuerdo a su fecha de fundación (1952), antecedida por la Universidad de La Habana (1728) y la Universidad de Oriente (1947). Al momento de la fundación su proyecto comprendía dos facultades (la de Educación y la de Ingeniería) con una capacidad de 615 estudiantes. Se completaba con un tercer edificio ocupado por el rectorado y el teatro universitario. Hoy conforma un conjunto integrado por varios campus universitarios: la sede central o campus Abel Santamaría, el Félix Varela, el Manuel Fajardo y el Colegio de formación básica, ubicados en diferentes áreas de la ciudad. Cuenta con 12 facultades en las que se imparten 52 especialidades y con una planta de más de 8000 estudiantes, más de 3000 profesores y más de 1000 trabajadores de servicios. Suma, además, 45 programas de maestría y 30 de doctorado por lo que es considerada la más multidisciplinaria del país. Sus predios se completan con áreas culturales, deportivas y naturales de gran valor florístico y paisajístico. Sus primeras edificaciones reflejan el carácter vanguardista con que fue concebida en medio del auge del movimiento moderno en Cuba. El uso de volúmenes puros que jerarquizan las circulaciones verticales y el monolitismo en las construcciones es ejemplo de ello. Sus edificaciones se disponen entre dos avenidas, una peatonal que constituye el núcleo central y otra vehicular. La nueva estrategia de planificación y orientación define un trazado urbano lineal que vincula las obras arquitectónicas a extensas áreas de vegetación y circulación. Se destaca por la alta expresividad de su diseño que conserva importantes valores urbanísticos,

148 arquitectónicos, ambientales, socio - testimoniales, históricos y artísticos que fueron el fundamento para su reconocimiento, en 2008, como Monumento Nacional. Entre los valores artísticos significativos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas destacan dos pinturas murales ejecutadas por Heriberto Manero. Han sido datadas entre finales de la década de 1960 y principios de la del 70 del pasado siglo. Constituyen una alegoría a las ciencias. De esta forma, la que se emplaza en la actual facultad de Humanidades alude a las ciencias sociales y humanísticas; mientras que, la que se halla en la actual Facultad de Mecánica, representa las ciencias técnicas. Si bien resaltan en estas la impecable y revolucionaria técnica de Manero, así como su vocación altruista, social y comprometida con los principios de la revolución cubana, se advierte en su concepción una idea fragmentada del conocimiento que aún es patente en la educación superior a nivel internacional, y que fue heredada del pensamiento ilustrado al dividir, las artes (y ha de entenderse por ellas también los saberes) en liberales o superiores para las que se asocian al pensamiento, y en serviles o inferiores, para las que se avienen con la labor técnica o los oficios. No obstante, constituyen el principal referente en materia de inserción de obras de arte de gran formato o a escala monumental en los predios universitarios si se atiende a la elección del soporte, las relaciones visuales que se establecen, los materiales, colores y texturas empleados, los valores de la paleta cromática, el trazo, el estilo, la iluminación, la relación con el entorno natural, etc. Tal nivel de compenetración entre arte y arquitectura se sintetiza en la impresión de Jorge López “…irrumpió entre nosotros con nuevas formas de hacer, de concebir los murales como una simbiosis entre arquitectura y arte. Su obra parecía a veces ingenua o cargada de cierto brutalismo” (Morales, 2007). Antecedentes Desde la declaración de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en 2008 se han desarrollado acciones para la protección y conservación de los bienes inventariados, sin embargo, el alcance de las mismas dista mucho de poder constituir un sistema de trabajo orientado a la gestión patrimonial que posibilite mantener una política estable al respecto. No es hasta alrededor de 2012, con motivo de la celebración del 60 aniversario de la fundación de la Institución que comienzan a realizarse acciones de gran envergadura como las acometidas en la rehabilitación del Teatro Universitario. Sin embargo, aún son insuficientes.

149

La revisión de varios informes y documentos emitidos por la Universidad o sobre su labor respecto a la conservación de los bienes patrimoniales que atesora, permite dar cuentas de los esfuerzos que se desarrollan en bien de la salvaguarda de los mismos. En el propio “Informe para la declaratoria de la Institución como Monumento Nacional” (UCLV, 2007), se explica que el centro ha mantenido una política hacia el mantenimiento y conservación como conjunto arquitectónico y el reforzamiento de su función original educacional. Para ello, comenta el propio documento, se han establecido prioridades en el desarrollo de instalaciones que refuercen su propio sentido social y científico, así como la disposición de áreas anexas que favorezcan el mantenimiento y perfeccionamiento del trabajo investigativo profesoral y educacional. Ello, sobre la base del reconocimiento de los valores arquitectónicos y urbanísticos de los edificios fundacionales y de su evolución gradual en que se ha garantizado la coherencia y armonía del conjunto. No obstante, eventos recientes como el paso del huracán Irma, demostraron que aún existen deficiencias respecto a la preparación para la preservación del patrimonio en especial frente a contingencias de gran envergadura; así como la carencia de una labor organizada y dotada de una visión estratégica. El informe elaborado ante el paso del huracán Irma por la provincia de Villa Clara (Herrera, 2017) permitió que la Universidad diera una respuesta coherente a lo establecido por el Lineamiento 163 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución: Continuar fomentando la defensa de la identidad, la conservación del patrimonio cultural, la creación artística y literaria y la capacidad para apreciar el arte. De este modo, puso en práctica las medidas para la protección del patrimonio cultural en la Universidad para enfrentar un huracán de gran intensidad que fueron previstas en el Inventario de protección del Patrimonio Cultural Universitario presentado en el Ejercicio “Meteoro 2017”. El levantamiento de daños posterior al siniestro (UCLV, 2017) permitió comprobar que no sufrieron daños de ningún tipo bienes muebles como: el Herbario, la Colección Coronado, la Colección Seoane Gallo de Arte Cubano, el Retrato a Marta Abreu de G. Jonga, la Comandancia de Ernesto Guevara, la Sala de Historia, la Colección de 4 pinturas y dibujos de autores villaclareños de los años 60 y 70 del siglo XX, la mesa y 2 butacas estilo renacimiento español, los Dibujos de Fidel y el Retrato de Ernesto Guevara de O. Yánez, las 3 piezas de cerámica de autores de la Vanguardia cubana, el Conjunto de misceláneas, las 2 Pinturas Murales de Heriberto Manero, el monumento a Marta Abreu en fase de emplazamiento, la

150 mesa buró y silla del destacado pedagogo García Galló, el conjunto de esculturas de mármol y la Colección de obras de autores villaclareños de la década del 90 del pasado siglo. No obstante, las afectaciones más severas fueron la caída parcial y total de árboles de interés botánico y paisajístico. Este hecho afectó la jardinería y áreas aledañas a la Universidad, ocasionó daños a especies únicas y escasas en el Jardín Botánico y en el Campus Universitario, dañó algunos inmuebles en muros y cubiertas, provocó afectaciones eléctricas y de comunicaciones y la tupición de los tragantes y desagües. También sufrieron graves daños los vitrales de la Facultad de Construcciones y los de la Facultad de Matemática, Física y Computación por la acción de los vientos. Del mismo modo en informe de la institución a la Oficina de Monumentos y Sitios de Villa Clara (UCLV, 2018) se identifican las principales debilidades que imposibilitan la adecuada gestión patrimonial de la Institución, entre ellas: - El inventario de bienes patrimoniales está inconcluso, desactualizado y no se encuentra totalmente digitalizado. - Inexistencia de un plan de gestión para el patrimonio cultural de la Universidad que se explicite a través de una estrategia de gestión del patrimonio universitario. - Las acciones que se acometen son espontáneas. - Aun es débil la conciencia y la educación patrimonial; así como la incorporación curricular de estos contenidos como parte de la formación profesional de los egresados universitarios. - Son escasos los recursos materiales disponibles para enfrentar el volumen de acciones de conservación demandado. Como parte del análisis de documentos se identificaron dos estudios que aportan claridad respecto a la percepción del valor patrimonial de los bienes del patrimonio universitario en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, más allá de la voluntad institucional explícita. María Carla Reyes Gallardo (2017), en su estudio sobre la “Puesta en Valor del Patrimonio arquitectónico santaclareño perteneciente al movimiento moderno” se evidencia que: - Existe desconocimiento y falta de sensibilización hacia el tema del patrimonio. En muchos casos se constata ignorancia en relación con el valor de los bienes patrimoniales y respecto a la posibilidad de pérdida de la condición patrimonial.

151

- Ausencia de una política en el territorio sobre la conservación, restauración y mantenimiento de los bienes patrimoniales del movimiento moderno. - Desconocimiento del potencial turístico y educativo que poseen las obras del movimiento moderno en Santa Clara y las posibilidades que brindan para el desarrollo local y territorial. En consecuencia, existe una carencia de recursos tanto humanos como materiales que puedan ser destinados al cumplimiento de estas labores. Con la finalidad de comprender la percepción de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas respecto a la preservación del patrimonio universitario y, en particular, respecto a las expectativas de intervención del espacio público como parte de las acciones de puesta en valor de los mismos se consultaron los resultados aportados por la tesis de grado de arquitectura de José Luis Pozo Hernández (2013) “Estudio Urbanístico para la localización de obras de arte a escala monumental en el conjunto urbano – arquitectónico de la Universidad Central ´Marta Abreu´ de Las Villas”. El mismo determinó que los principales problemas percibidos por la comunidad universitaria son: el déficit de iluminación nocturna, la deficiente higiene, la carencia de señalética e información y la necesidad de incrementar el mobiliario. A su vez se percibe en los sujetos encuestados y entrevistados un referente importante hacia la conservación de la vegetación existente como elemento distintivo de los espacios públicos universitarios, de las visuales hacia ellos y del paisaje en general. Del mismo modo existe un déficit general en la valoración del arte como parte del espacio urbano y arquitectónico en cuanto a los contenidos y valores de que es portador. En especial se destaca el desconocimiento sobre el valor artístico y cultural de los murales de Manero, del conocimiento de sus rasgos estéticos; así como de la vida y obra de su autor. En consecuencia, entre las aspiraciones, necesidades y expectativas que presenta la comunidad universitaria sobresalen: colocación de luminarias, cestos de basura, bancos, gráfica, señalética adecuada y la mejora de la vegetación. En otro orden de cosas aparecen alusiones a la necesidad de rehabilitar y jerarquizar el acceso principal de la Universidad, lo que incluye el tratamiento de la plazuela a la entrada (conocido como “Parquecito de sociales”), controlar la seguridad y eliminar las inundaciones. Estos son aspectos que han destacado en la política universitaria de mantenimiento constructivo y reparaciones de los últimos cinco años. También se valora como positivo la colocación de esculturas, la mejora y tratamiento de los

152 pavimentos y la incorporación de pinturas murales, así como la rehabilitación de las existentes. También la demanda de colocar puntos de venta de periódicos y revistas. Sobresale el hecho de que el 92% de los entrevistados está dispuesto a colaborar en este espacio si se pretende rehabilitar. Problemática El contexto en que se desarrolla la gestión de los bienes patrimoniales en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas permite identificar varios aspectos que permiten caracterizar su problemática. 1. La estructura y sistema de trabajo de la Institución no observa su condición patrimonial como un aspecto central por lo que las acciones que se realizan, si bien se han incrementado, son espontáneas e inconexas. 2. Los déficits de materiales, recursos financieros y humanos hacen que las acciones que se acometen no garanticen la protección íntegra de los bienes patrimoniales. 3. La difusión y comunicación social de los valores patrimoniales hacia la comunidad universitaria son insuficientes. En consecuencia, prima el desconocimiento de estos; lo que repercute sobre una baja educación y conciencia patrimoniales, a pesar del gran sentido de pertenencia. A su vez, se ha podido comprobar el impacto positivo que, sobre la comunidad universitaria, han tenido varias acciones como: la rehabilitación del teatro universitario, el remontaje museográfico de la Sala de Historia, la restauración del retrato hecho a Marta Abreu de Estévez en una de sus estancias en París durante el Siglo XIX, y las obras acometidas para el emplazamiento de un conjunto escultórico a Marta Abreu de Estévez. Como resultado se ha comenzado a perfilar una reestructuración de la gestión patrimonial sobre bases científicos que permita desarrollar las acciones que garanticen la adecuada conservación y puesta en valor patrimonial. En este sentido se ha identificado como una prioridad que las acciones que se desarrollen puedan dar cuenta explícita de los valores de que son portadores los lugares intervenidos, a la vez que posibiliten dotar de nuevos significados a estos espacios como parte del proceso de resemantización del valor patrimonial de manera que continúen siendo representativos e importantes para las comunidades actuales.

153

Con este propósito se valoró el estudio de la conocida Plaza de la “U” o “plaza de sociales”. Popularmente se le ha llamado por estos nombres al espacio de plaza interior que se inserta en el edificio ocupado por la antigua facultad de educación o pedagogía y que en la actualidad comparten las facultades de Humanidades (con las carreras de Letras, Periodismo, Comunicación Social y Lengua Inglesa con segunda lengua en francés) y de Ciencias Sociales (con las carreras de Derecho, Psicología, Filosofía, Sociología y Gestión Cultural para el Desarrollo). La acción que se emprende tiene como finalidad explicitar el significado de este sitio como Plaza de la Fundación; hecho que es prácticamente desconocido o que se pasa por alto sin otorgar a él en términos significativos y de uso cotidiano el verdadero valor que atesora. A este espacio se relacionan, además del valor propio de que en él se celebrara el acto de inicio del primer curso académico el 30 de noviembre de 1952 otros aspectos significativos: desde él se accede a la Cátedra Honorífica Ernesto “Che” Guevara, espacio donde el comandante ubicara en 1958 el Hospital de Sangre en vísperas de la Batalla de Santa Clara; desde él se tiene acceso directo a la zona de mayor valor patrimonial por constituir el recinto de los edificios fundacionales; desde este sitio se tienen visuales directas del Mural de Heriberto Manero Alegoría a las ciencias sociales y humanísticas, guarda relación con el sitio desde el que Camilo Cienfuegos Gorriarán dirigiera la palabra a estudiantes, profesores y trabajadores de la Comunidad Universitaria. En tal sentido, fue considerado por la Dirección Universitaria, que las acciones de conservación patrimonial en este sitio deberían comenzar por devolver a este espacio la significación social que tuvo desde su génesis, es decir hacer de ella una plaza de actos a la que se pudiera trasladar la conmemoración de la actividad fundacional. Ello implica desarrollar acciones integrales en sus espacios, entre los que se encuentra la restauración de la pintura mural de Manero, notablemente afectada y sobre la que se trabaja con especialistas y estudiantes de la carrera de restauración de pintura mural del Instituto Superior de Arte para completar los estudios y documentación para tramitar los permisos necesarios y garantizar los acompañamientos que se requieren en una obra de esta envergadura. Para dar respuesta a esta intención se presenta un problema a resolver en función del incremento de la matrícula y del número de trabajadores. Se trata de lograr que el espacio de plaza sea percibido como un espacio único y que se pudiera constatar permanentemente su

154 significado fundacional sin necesidad de explicaciones adicionales. Además, se requiere dar respuesta a las continuas inundaciones que se suceden en época de lluvias por el colapso del drenaje central que en este espacio público se ubica. La fragmentación del espacio se genera por la ubicación en ella de un horadado que se dejó en la plaza y que es común observarlo en la arquitectura del movimiento moderno. En este caso no se practicó alrededor de alguna especie florística de valor, sino con la pretensión (al parecer) de sembrar una en ella y con esto acentuar el sentido de una arquitectura orgánica que se inserta al paisaje y el relieve de una manera excepcional. Ha de notarse en fotografías que se conservan del acto de la fundación que no existió un árbol en este sitio. También, que nunca se llegó a plantar uno de envergadura o valor. Curiosamente no se logró establecer una adecuada vegetación nunca. En época resiente se había consolidado un pandanus que hubo de ser eliminado porque sus dimensiones y copiosidad, además de sus hojas filosas y espinas imposibilitaban su poda o la atención periódica. Pero, sobre todo, porque sus cercanías a las redes de drenaje del tragante descrito dañaban las instalaciones con sus raíces y agudizaba la situación de periódicas inundaciones. En la actualidad solo está ocupado por cobertura (frescura). Acción de intervención artística para dar respuesta a la problemática: Para dar respuesta a tales inquietudes se determinó que la variante adecuada de solución era el completamiento del piso para unificar el área de la plaza mediante la incorporación en el área vacía de jardinera de un mural sobre los siguientes supuestos. - Incorporar un mural hecho en terrazo policromado que se ajuste exactamente al vacío, de manera que se homogenice la plaza y exista analogía por la semejanza de los materiales empleados, pero que el tratamiento artístico del relleno posibilite dejar constancia exacta de la forma original del sitio en el momento de su construcción. - Asumir como adecuado la incorporación de una obra plástica tomando como referente la dignificación del espacio que ello supondría, a la vez que podría establecerse coherencia con la tradición mural iniciada por Heriberto Manero al donar sus dos obras murales a la universidad. - Tomar como referente el hecho inédito de la plástica cubana a inicios de la Revolución de cambiar el sentido y contenido elitista del arte al ponerlo en función del pueblo y

155

separarlo de sus espacios académicos habituales. Uno de los mayores logros a nivel urbano de esta política lo constituye la experiencia de Arte en la rampa, en la que un número significativo de plásticos cubanos llevaron sus estéticas al terrazo integral para insertarlas en la acera de la transitada calle 23 de la Ciudad de La Habana. Con esta acción el arte ganaba un nuevo significado social, estaba colocado a los pies del pueblo para desde él fundar, hacer crecer. - Dar continuidad a la práctica de potenciar el tratamiento artístico de los pavimentos que en la localidad puede tener importantes referentes en los pisos de terrazo integral de la Plaza de la Revolución alrededor del Memorial a Ernesto Guevara, o en las aceras del boulevard santaclareño, uno de los sitios más concurridos de la ciudad. - Connotar el sitio con el emplazamiento de un mural en terrazo integral policromado que evoque tanto el hecho y espacio de la fundación como la continuidad de los valores históricos y principios éticos de la universidad cubana, en particular de la casa de altos estudios del centro del país. Para ello se considera importante hacer referencia al año de 1948 como fundación simbólica o el momento en que se firma la resolución que aprueba la constitución de la Universidad en respuesta al fuerte movimiento de reclamo pro - universidad que se había gestado en la entonces provincia de Las Villas; y al año de 1952 en que se abre el primer curso académico. - Evocar una concepción contemporánea de la universalidad del conocimiento y de la ciencia a partir de la integración de las ciencias sociales, humanísticas, exactas y técnicas; que dé cuentas de su responsabilidad ética y de su condición liberadora para los pueblos en el principio martiano de “ser cultos para ser libres” y que se resume en términos iconográficos y semióticos en el escudo universitario representado en la llama que ilumina y en el principio de que “veritate sola nobis imponetur virilis toga” o “solo la verdad podrá imponernos la toga viril”.

156

Propuesta artística:

157

158