pag 01 OK.qxd 11/07/2014 20:20 PÆgina 1 EL CULTURAL1 Euro. Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas 18-24 de julio de 2014 www.elcultural.es

Referentes intelectuales de los nuevos movimientos europeos Ideas que mecen la política emergente Un banco para su formación

El banco que confía en el potencial de miles de estudiantes es el mismo que en 2013 concedió 22.422 becas y ayudas a universitarios y que apoya los sueños y proyectos de sus 100 millones de clientes en todo el mundo.

santander.com/universidades Pag 03ok.qxd 11/07/2014 19:54 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

LUIS MARÍA ANSON de la Real Academia Española Lecturas de verano

adie discute la sabiduría iberoamericanos de los últimos Expósito como responsable li- Múgica ha escrito un relato literaria de Francisco Ro- cincuenta años sin leer al hom- terario. Gonzalo Santonja ha trepidante que desconcierta. Ndríguez Adrados. Desde bre que ha estado siempre en prologado el libro desde la se- No se arrepentirá el lector que Gilgamés y su influencia en Ho- contacto con los grandes nom- riedad literaria con que siem- se adentre en esta novela sin- mero hasta las vanguardias del bres de las letras, que ha con- pre aborda sus análisis. San- gular. siglo XXI nada escapa al co- tado con la estima de los escri- tonja robustece su crédito nocimiento del académico ni tores cimeros y que nunca cayó intelectual año tras año. Zama- *** a la sagacidad de su análisis crí- en la lisonja porque siempre ha cois habla de Unamuno, de Va- Desde Las ingles celestes he se- tico. Dediqué en su día sendos escrito desde la independencia. lle, de Baroja, de Blasco Ibáñez guido a Román Piña. Nunca artículos en esta página a El Especies en extinción es un libro y por su epistolario de 1938 a me ha defraudado, ni en la no- reloj de la Historia y a El río de la de obligada lectura. Asegura 1971 desfilan los personajes po- vela ni en la poesía ni en La literatura. Ahora el profesor Juan Cruz que se trata de las líticos y literarios de toda una Bolsa de Pipas, la revista litera- Adrados nos ofrece dos nuevos memorias de un periodista que época desde Negrín a Umbral. ria que con tanta eficacia dirige libros: De Historia, Política y So- fue editor. Pues bueno. Juan Apena comprobar que el gé- y que por su calidad se ha si- ciedad y De Lengua española, Hu- Cruz es a ciento por ciento pe- nero epistolar, tan fecundo tuado en lugar de privilegio en manidades y Enseñanza, en los riodista, apenas ensombreci- tiempo atrás, ha sido material- la vida cultural española. En que recoge sus artículos perio- do por la sombra del editor. El mente desterrado por los sms y Los trofeos efímeros regresa a la dísticos de los últimos veinte autor ha agavillado escritos para los e-mail. poesía y lo hace con nervio y años. He releído con asombro narrar sus experiencias vitales con aliento lírico. Román Piña esos artículos que enaltecen no solo en el diario El País sino *** conduce al lector por su mun- al gran periodismo. Respalda- en la ancha vida literaria. Bri- Daniel Múgica es un novelista do más sugerente, para dete- do por un formidable arsenal lla la claridad de su escritura, su que enardece. Tiene una ex- nerse en personas y senti- de cultura, Francisco Rodrí- generosidad en el juicio, su ob- traordinaria capacidad de fa- mientos expresados desde la guez Adrados ha derramado en jetividad al analizar aconteci- bulación y sabe construir la ar- adjetivación certera o la metá- el periódico sabiduría y sentido mientos y personajes. quitectura novelística con fora audaz. “Los ojos en la pira de la actualidad. materiales de vanguardia. Bien- –escribe– la tempestad de be- *** venido a la tormenta arranca con sos, los latidos, las risas, las can- *** La Fundación Banco Santan- el asesinato del Secretario Ge- ciones que tanta sangre y lá- No puedo ocultar mi predilec- der, que con tanto pulso pre- neral de la ONU que, barni- grima valieron son solo restos, ción por Juan Cruz, a pesar de side Antonio Escámez, ha pu- zado de sangre y escarcha, apa- óxido de trofeos efímeros y no su gran fallo al no haber escri- blicado, en su colección Obra rece uncido a la aguja del vuelve jamás a nuestra boca el to en los periódicos que yo di- Fundamental, diversos escritos edificio Chrysler en Nueva zumo de su piel, la copa de rigí. Sé que está avergonzado de Eduardo Zamacois conden- York, lo que provoca una cri- su tiempo”. No sé si los éxitos por esta circunstancia. Hay que sados en un libro –Cortesanas, sis a la que hace frente el de- literarios de Román Piña es- reconocer en todo caso que re- bohemios, asesinos y fantasmas– al tective Herzog, cuando el tán oxidados. A mí me parece sulta difícil entender el fondo cuidado de Lola Martínez de mundo baila al borde de la ter- que brillan al sol lívido de la de los movimientos literarios Albornoz y Francisco Javier cera guerra mundial. Daniel actualidad. ●

18-7-2014 EL CULTURAL 3 Únetealreto Ability Awards_

Si tienes un proyecto tecnológico que pueda ayudar apersonas condiscapacidad, dependencia oenfermos crónicos, este es tu reto.

Losdiezmejores proyectos formaránparte de todo el ecosistema de emprendimiento de Telefónicayasistiránal IAbility Investors Day para presentar su proyecto ante inversores especializados.

Inscríbete ya en: ability.openfuture.org

Chema Alonso, hacker &emprendedor yPablo Pineda, embajador de los Telefónica Ability Awards 2014.

El Patronato de losTelefónica AbilityAwardsestáformado por: Congreso de losDiputados;Ministerio de la Presidencia;Ministerio de Sanidad, Política SocialeIgualdad; Ministerio de Industria,TurismoyComercio;Comunidad de Madrid; Real Patronatosobrediscapacidad;CEOE; CEPYME;CámarasdeComercio; UnainiciativadeTelefónica yKanchi. UGT; CC.OO; CEPES;CERMI;ONCE; Fundación ONCE;CruzRoja Española;Cáritas; El procesocontará conlaevaluación yverificación independientedePwC. Atam;CRUE; IESE;IE; ESADE; TheGlobal Compact; TVEyPwC.

Sigue el reto Ability en: pag 05ok.qxd 11/07/2014 20:11 PÆgina 5

18-24 DE JULIO DE 2014 SUMARIO

EL CULTURAL 3. PRIMERA PALABRA Lecturas de verano, POR LUIS MARÍA ANSON Presidente Luis María Anson LETRAS Directora 8. Los referentes intelectuales de los nuevos movi- Blanca Berasátegui mientos europeos, POR DANIEL ARJONA Jefes de Redacción 11. Romper huevos sin cascarlos, POR SLAVOJ ZIZEK Nuria Azancot, Javier López Rejas 12. Libro de la semana. En el Gulag, de Luiza Iorda- 12 Jefas de Sección che, POR RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO Paula Achiaga, Bea Espejo 14. VV.AA. Nuestras guerras, POR RICARDO SENABRE 14. Mercedes Abad. La niña gorda, POR ÁNGEL BASANTA Redacción Daniel Arjona, Fernando Díaz de Quijano, 15. Víctor Álamo. Isla Nada, POR CARE SANTOS Alberto Ojeda, Rubén Vique 16. Poesía, POR FRANCISCO JAVIER IRAZOKI 17. Robert Polito. Arte salvaje, POR LAURA FERNÁNDEZ Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, Ángel 18. Eva Figues. La luz y Monet, POR J.M.PARREÑO Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Ernesto 18. VV.AA. Al otro lado del muro, POR ANDRÉS BARBA Calabuig, Pilar Castro, José Luis Clemente, 19. VV.AA. Ciudades de cine, POR MANUEL HIDALGO Antonio Colinas, Jacinta Cremades, Enrique 22 20. Libros más vendidos Encabo, Laura Fernández, Miguel Fernández-Cid, 21. MÍNIMA MOLESTIA, POR IGNACIO ECHEVARRÍA Carlos F. Heredero, J. Andrés-Gallego, Pilar García Mouton, F. García Olmedo, David G. Torres, Álvaro Guibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui, ARTE Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria, 22. Mark Manders llega a Santiago de Compostela F. J. Irazoki, Inmaculada E. Maluenda, Joaquín con su primera individual en España, POR MARÍA MARCO Marco, Jacobo Muñoz, Nadal Suau, Rafael 24. Espacios, POR BEA ESPEJO Narbona, Mariano Navarro, R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román 25. Jordi Colomer en los tejados, POR MARIANO NAVARRO Piña, Arturo Reverter, Carlos Reviriego, Luis 26. Chantal Akerman: casi cine, POR ELENA VOZMEDIANO Ribot, Víctor del Rio, Ascensión Rivas, Carlos 30 27. Asunción Molinos, pan para hoy, POR B. ESPEJO Rodríguez Braun, Sergio Rubira, Octavio Ruiz- 28. Arquitectura. Un siglo de pólvora y vidrio, POR INMA Manjón, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé E. MALUENDA/ENRIQUE ENCABO Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, Pedro Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, J. Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, Darío ESCENARIOS Villanueva, L. A. de Villena y Elena Vozmediano 30. Antony repasa toda su carrera en el Teatro Real con un nuevo espectáculo en el que muestsra todas sus Edita Prensa Europea S.L. claves artísticas, POR ABEL HERNÁNDEZ Avenida de San Luis, 25 32. El griego Stathis Livathinos nos habla de la “sal- Madrid - 28033 4637 vaje” Ilíada que presenta en el Festival de Mérida, Tel.: 91 443 64 39-36-43 Fax: 91 443 65 36 www.elcultural.es POR ALBERTO OJEDA [email protected] PORTADA 34. Amelia Ochandiano lleva a Almagro El lenguaje de Presidencia de EL CULTURAL Juan Genovés: tus ojos, de Marivaux, POR JAVIER LÓPEZ REJAS. Calle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10. Sintonía, 2010 35. Depardieu recala en el festival de Peralada para in- terpretar Love Letters Director de publicidad: Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52) 36. El grupo Academia 175 abre una nueva cita con To- [email protected] rroella de Montgrí, POR A. REVERTER

EL CULTURAL se vende conjuntamente con el diario EL MUNDO. CINE Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012 37. El amanecer del planeta de los simios devuelve un clásico de la ciencia ficción a la cartelera veranie- Captura este código ga, POR CARLOS REVIRIEGO para entrar en 40. Llega La chica del 14 de julio, revolución y cachi- www.elcultural.es porra, POR RAÚL PEDRAZ

41. INTELIGENCIA AJENA, POR GONZALO TORNÉ 42. AL PIE DEL CAÑÓN, POR J.J. ARMAS MARCELO

18-7-2014 EL CULTURAL 5 “Uncuentosobre la importancia de la amistad”

Ideado eilustrado por la japonesa SATOE TONE

Pipo emprendeunviaje atravésdesueños ajenos para intentar recuperar la capacidad de soñar.

IV Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia -FundaciónSM, 2013 158784 pag 07ok.qxd 11/07/2014 20:28 PÆgina 7

LA PAPELERA

CTRL+ALT+SUPR Adaptaciones Hasta el alma

JUAN PALOMO AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO

os traductores están en guerra. Una vez más, sí. Y una vez más Hace años leí un relato, cuya autoría Lcon razón. Si repasamos los clásicos que se estrenan estos días en la lamento no recordar, que trataba del multitud de festivales vemos que muy pocos son traducciones del tex- desguace de trasatlánticos, petroleros, to original. Salvo casos muy contados, con traducciones solventes, la cargueros, ciudades flotantes ahora mayoría se esconde bajo el término de “adaptación” que firma por muertas y en tierra. Los trabajadores, lo general alguien del mundo del teatro que sabemos que no tiene co- todos ellos locales y varones, provistos nocimientos de latín ni de griego. ¿Entonces? Pues imagínenlo: un FERNANDO ARAMBURU únicamente de una especie de pantalón de poquito de aquí y otro de allá de las traducciones existentes, y a co- deporte, despiezaban a mano cada uno de brar. Y a los auténticos traductores que han empleado años en ver- esos gigantes, de modo que cada pieza ter al castellano las obras, ni las raspas. Y se quejan, claro. Y yo con ellos. cortada y separada debía tener un tamaño tal que pudiera ser transportada por un oy a insistir: nuestros narradores están haciendo Marca España solo hombre. Cada barco podía llegar a Vde la buena. En Italia surcan las librerías I nuotatori (Los nadadores), trocearse hasta en 1 millón de piezas. El de Joaquín Pérez Azaústre, al que La Reppublica dedicó una doble proceso duraba, de media, un año. A fin de página de alabanza la semana pasada; también triunfa en Gran Bre- MARINA ABRAMOVIC que el buque no se cayera y los aplastase, taña El invitado amargo de Vicente Molina Foix, que abrió la sec- el desguace del barco se iniciaba por los ción Fiction del legendario TLS (The Times Literary Supplement) extremos para ir avanzando hacia un a toda página, con la peculiaridad de tratarse de un libro que no está punto más o menos central, donde se traducido aún. Y me alegro especialmente, no sólo por su repercusión suponía que se ubicaba el centro de sino por lo que ésta significa, del éxito de Fernando Aramburu en gravedad. Francia, gracias a Années lentes (Los años lentos). Seguiré atento. Por otra parte, entre el inicio y el final de OUKA LELE ese proceso el barco adquiría infinidad de a causado indignación entre los teóricos del arte y no me extraña. aspectos, muchos de ellos monstruosos, HHablo de Marina Abramovic, que se ha puesto a los pies de Adidas en función de las formas que iban para lanzar una campaña coincidiendo con el Mundial y adaptando quedando. A la última pieza –no más una de sus míticas performances, Works Relations, que hizo en 1978 grande que una mano–, los trabajadores con su ya archiconocido ex Ulay. Qué cansancio de mujer. Quizá acostumbraban a llamarla, el alma, y ustedes lo llaman arte pero yo lo llamo money, money, money. Y las fotos antes de retirarla la observaban de Ouka Leele a los de Sálvame... no sé ni cómo llamarlo. detenidamente, en silencio, como si VICENTE MOLINA FOIX rezaran, pero eso no quedaba claro. Y es a compañía japonesa Ksec Act se la juega de nuevo en Festival aquí donde quería llegar. Lde Olmedo, que arranca hoy con Laila Ripoll. Tienen descaro es- Algo parecido ocurre con los libros, me tos nipones. En 2008 levantaron La Celestina. Un año después se refiero a ese libro que escoges como libro atrevieron con Fuenteovejuna. Pero el desafío lo elevan al cubo en para el verano, ése que parece resultar el esta edición. El lunes 21 defenderán su versión de El caballero de núcleo, el resumen, el fin del desguace de Olmedo. Escenificarán a Lope con criterio, sensibilidad y hondura. Un todos los libros que has leído durante los montaje para no perdérselo. ● J. PÉREZ AZAUSTRE once meses anteriores, ése que quizá devores o por el contrario no abras en todo el verano, pero da igual, te compaña como posibilidad, como lugar al que CUENTA 140 POESÍA | DESDE LA TERRAZA siempre podrás acudir cuando el calor o EL POEMA GANADOR DE ESTA SEMANA EN LA WEB los niños del vecino amenacen con arruinarte las vacaciones. La primera vez A lo lejos las montañas perecederas / Se arrugan con el crepitar / que recuerdo tal sensación fue con Las De la página derruida. aventuras de Tom Sawyer. Este año probablemente será En carne viva (RBA) ELISEO CARRANZA GUERRA (CAÑADÓN, 116) Captura este código para opinar en el blog de Juan Palomo de Edgar Morin.

18-7-2014 EL CULTURAL 7 Pag 8-11.qxd 11/07/2014 20:46 PÆgina 8

LETRAS ¿Qué hay detrás de la nueva política? Ideas y referentes intelectuales en los nuevos movimientos europeos

Escribió Heine que las ideas alumbradas en la oscuridad del despacho de un pensador han destruido civilizaciones. Pero los pensadores de hoy ya no son como los de antes. Hoy, para entender los nuevos y dispares movimientos políticos que irrumpen en Europa en los estertores de la crisis hay que leer a Negri, a Laclau, a Zizek...; hay que escuchar a Tom Morello, La Mala, Nacho Vegas...; y reflexionar acerca de las implicaciones sobre el poder que po- nen sobre la mesa Juego de Tronos o House of Cards. La aparición de una nueva política es novedosa por sí misma pero también porque nunca pudo encontrar mejores condiciones para su expansión. ¿Cómo seguir el rastro de las referencias intelectuales de estos nuevos movimientos? ¿Por dónde empezar? Seguimos la pista de ideas, libros, series y canciones interpelando a pensadores de sensibilidades tan dispares como afiladas y lúcidas.

En las pasadas elecciones eu- peas tumbando así la demosco- Zizek advertía en uno de sus ción oligárquica de la toma de las ropeas rompió el cielo una lluvia pia, un grupo internacional de últimos libros, Viviendo el final de decisiones y a su opacidad (que de sorpresivos meteoros políti- intelectuales firmaba un mani- los tiempos (Akal, 2012): “En la incluyen cambios constitucio- cos. Por todo el continente nue- fiesto de apoyo a Podemos. Se actual democracia postpolítica la nales, gobiernos tecnocráticos vos movimientos lograban im- trataba de autores cuyas obras tradicional bipolaridad entre un de discutible legitimidad e ins- portantes éxitos y provocaban enlazan el pasado de la izquier- centro-izquierda socialdemó- tituciones –como el BCE– que un respingo en los partidos tra- da , las luchas contra la globali- crata y un centro-derecha con- regulan decisiones políticas con dicionales. Estos movimientos zación y las nuevas ideas. Noam servador está siendo sustituida un remoto control democrático), son muy distintos entre sí: más Chomsky (El miedo a la demo- gradualmente por una nueva hasta inquietantes movimientos o menos populistas, anti-casta, cracia), Antonio Negri (Imperio), bipolaridad entre la política y identitarios y nacionalistas que en contra de la Unión, anti-in- Naomi Klein (No Logo), Jacques la postpolítica”. desprecian los ideales ilustrados migrantes... Algunos existían ya Rancière (El odio a la democracia) Esta etiqueta “postpolítica” (pluralidad, ciudadanía o tole- en modo latente, otros eran iné- o Slavoj Zizek. El filósofo eslo- designaría así con otro nombre rancia) que sostienen el debate ditos. ¿Qué ha ocurrido? ¿Hay veno, que fusiona un encendido lo que se ha dado en llamar, con y la discrepancia, el territorio referentes intelectuales detrás discurso antisistema con los mo- tanta prodigalidad como polé- donde levantar la buena delibe- de esta variopinta galaxia? Li- tivos de la cultura de masas, de mica, “populismo”. ¿Qué es el ración democrática”. bros y autores, pero también Perdidos a los superhéroes de populismo? ¿Sirve de paraguas Sostiene Ovejero que el po- la música que se escuchaba el Marvel, ha mostrado en sus es- común a movimientos tan dis- pulismo es un arma arrojadiza 15-M en Sol o en Occupy Wall critos cómo entender hoy las pares? Félix Ovejero, de la Uni- que unos se lanzan a otros y to- Street. O las series y películas nuevos poderes y contrapoderes versidad de Barcelona, ve aquí dos practican. “En realidad, que los inspiraban. en los libros pero también en los distintas variantes de descalifi- nuestras democracias son inexo- En España, unas semanas cómics de Frank Miller, y en los cación de la política en la que rablemente populistas. Pocos después de cazar al vuelo cinco diálogos de Juego de tronos, Hou- coexistirían “razonables críticas políticos se presentan con pro- escaños en las elecciones euro- se of Cards o The wire. a sus maneras, a una configura- gramas que enfrenten a los ciu-

8EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 8-11.qxd 11/07/2014 20:46 PÆgina 9

dadanos con los problemas de es un buen ataque, seguir ade- fondo si esto les exige cambios lante en la ofensiva por más Eu- en sus comportamientos. Re- ropa”. Lévi cree ajustada la ca- conozco mi estremecimiento lificación de populismo: “Sí, es cuando alguien apela a la voz una buena palabra, con un sig- del pueblo que, por opaca y con- nificado real. La idea de que tradictoria, acaba siendo la voz las personas siempre tienen la del que la invoca”. Cree Ove- razón. Sin mediación. Las per- jer que el más novedoso de los sonas que quieren la pena de autores citados es Zizek, “y pue- muerte no menos que quienes do estar de acuerdo con él en la quieren abolir. Las personas muchas cosas pero, a mi parecer, absolutamente...” Pero no cree no está muy comprometido con que la “infame” Le Pen pue- lo que normalmente entende- da relacionarse con los nuevos mos por verdad. Las tesis de- FÉLIX OVEJERO GERMÁN CANO movimientos de izquierdas mocráticas han sido mejor y más como Szyriza en Grecia o Pode- precisamente defendidas por Zizek es novedoso Ernesto Laclau, De mos en España aunque, en el herederos de republicanismo caso de nuestro país, desconfía analítico o del liberalismo igua- pero las tesis democráti- Sousa, Rancière... Y por “del camino que da la espalda litario, cuando no por economis- cas han sido mejor supuesto, no olvidar a lo que fue lo mejor de su pa- tas con vocación normativa”. trimonio, el internacionalismo y defendidas por el la idea gramsciana las preocupaciones del mundo”. EUROPA URGENTE republicanismo analítico y de que todos somos A la búsqueda de las refe- Uno de los mencionados me- rencias intelectuales de esta teoritos políticos incendió con el liberalismo igualitario” políticos” nueva extrema derecha, no tan especial virulencia el solar elec- públicas ni tan conocidas, toral del “enfermo del conti- Henry-Lévi apunta un nom- nente”. En Francia, el Frente bre clave: Alexander Dugin, el Nacional de Marine Le Pen, filósofo ruso autor de Funda- enemigo de la UE y de la inmi- mentos de la geopolítica, ideólogo gración, se revelaba como la del neo-euroasianismo y de la fuerza más votada. No era un Cuarta Política cuyas posiciones partido nuevo pero sí resultaba ultranacionalistas, antiocciden- inédita la manera en la que una tales y neoconservadoras han extrema derecha conocida tem- irradiado “lo peor de los nuevos plaba sus estridencias y organi- partidos de extrema derecha”. zaba en su provecho la des- Cuando preguntamos a Ger- orientación para triunfar. “Es mán Cano, de la Universidad de

nuevo e inquietante.¿Conclu- BERNARD-HENRI LÉVY FÉLIX DE AZÚA Alcalá y miembro de Podemos, sión? No puede haber más polí- por las lecturas que iluminarían tica estatal. Si queremos seguir El filósofo ruso Los autores que el advenimiento de estos nue- haciendo política hay que ha- vos movimientos políticos, acla- cerla en Europa, hay que cons- Alexander Dugin, apoyan estos ra que “si por algo se definen las truir urgentemente Europa”. ultranacionalista y movimientos son ruinas nuevas referencias teóricas del Al habla Bernard-Henri presente es por tomarse en serio Lévi, filósofo galo y encendido antioccidental, ha del izquierdismo la idea gramsciana de que ‘todos europeísta que hace estos días irradiado lo peor de la universitario de hace somos filósofos’. La gente co- campaña por el ingreso de Bos- mún piensa, y piensa bien, como nia en la UE, “pues la mejor de- nueva extrema derecha” treinta años” puso de relieve el 15-M”. Pero, fensa contra los euroescépticos a riesgo de discrepar de otros

18-7-2014 EL CULTURAL 9 Pag 8-11.qxd 11/07/2014 20:46 PÆgina 10

LETRAS

compañeros, Cano da sus claves: prender aquel terremoto. “Ni si- (UIKP), por ejemplo, no es tan- La razón populista, del recien- quiera podemos hablar ya de to una vuelta más a la derecha temente fallecido Ernesto La- movimientos sociales, sino de como la cristalización de un na- clau; las aportaciones de Boa- movimientos de la sociedad mis- cionalismo explícitamente in- ventura de Sousa sobre las ma, en los que la gente común, glés. Mientras tanto, Italia, don- “epistemologías del sur”; la re- sin experiencia de politización de las divisiones políticas flexión sobre lo político de Ran- previa, es la protagonista. En esa estuvieron una vez congeladas cière; “y, por supuesto, no olvi- política al alcance de cualquie- en granito, hasta las últimas elec- dar a Gramsci, un clásico vivo”. ra y ya no sólo de los expertos o ciones parecía estar viviendo un Cano no tiene problemas los especialistas, me pareció per- Día de la marmota de la Tangen- con el populismo: “La repug- cibir una posibilidad de reno- topoli. En Grecia, Syriza avan- nancia con la que políticos y co- vación de la vida política colec- za como organización clásica mentaristas pronuncian las pa- tiva que yo quería entender. El mientras Podemos se muestra AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER labras populismo y populista es un 15-M supuso la participación de más descentralizado y proteico. rasgo recurrente de la escena Nuestra relación la gente común y cualquiera En ambos países, los jóvenes es- política actual. Sin embargo, concernida por las decisiones de tán condenados a un futuro sin más que amenaza real de bar- con los autores ya no la política. No se identifica a iz- trabajo”. Por cierto que son esos barie o de servir como alicien- puede tener tutelas, quierda o derecha de nuestro ta- jóvenes los que, según Davis, es- te para el análisis, la etiqueta blero, sino que redefine el mapa criben hoy “la auténtica litera- de “populismo” aparece más hay que usarlos en de posibilidades”. tura de la revolución, la musi- como un espantajo que se agi- sana promiscuidad cal”: Deolinda, Aggelakas, La ta en determinados cenáculos PENSAR CONJUNTAMENTE Mala, Boots Aley, Arabian intelectuales o mediáticos. Mu- teórica, usarlos para Fernández-Savater publicó un Knightz, Oferta Especial, Des- chas personas y partidos se onor- libro de entrevistas –Fuera de lu- aparecidos, Chao, Ramy Essam, gullecieron en el pasado de pro- pensar sin que dirijan gar– con aquellos autores que Tom Morello... clamarse populistas, pues era lo que pensamos” le ayudaban a pensar lo ocurrido: El contrapunto, el dedo que lo mismo que ser popular. El Franco Berardi (Bifo), Guillem señala que el emperador sigue suyo era el partido del pueblo”. Martínez, Santiago López-Petit, sin vestirse, es el del escritor Fé- otra vez Rancière... “Pero nues- lix de Azúa. No sería el futuro DE SOL A WALL STREET tra relación con los autores ya lo que se muestra sino, más bien, En nuestro país el kilómetro no puede tener tutelas, hay que el pasado: “El movimiento es si- cero de la nueva política arranca usarlos para pensar sin que diri- milar en toda Europa. La ruina en una fecha sustantiva: 15-M. jan lo que pensamos. Esa sana de la clase media nos ha devuel- El 15 de mayo de 2011, 40 per- promiscuidad teórica de los za- to a los 70. No son ni de extrema sonas decidieron acampar tras patistas: escribir con cuentos, derecha ni de extrema izquier- una manifestación en la Puerta mucho humor, imágenes...” da, son simplemente reaccio- del Sol de Madrid. Aquel mo- Las ondas concéntricas del narios. Los escépticos británicos desto campamento se conver- 15- M desbordaron España, cru- son victorianos, los racistas ho- tiría en un terremoto social de zaron el Atlántico y desembar- landeses son los que colaboraban MIKE DAVIS proporciones desconocidas y as- caron en Zuccotti, delante jus- con los nazis, los de Le Pen son piraciones inéditas que se ex- La auténtica to de Wall Street. Tres años la vieja Francia antisemita. Y tendería internacionalmente después, Mike Davis, autor de Podemos es el típico producto (Occupy Wall Street) y dejaría literatura de la títulos como Planeta de ciudades de facultad universitaria, como un poso en multitud de asam- revolución es hoy la miseria (2006), observa los últi- los pro-chinos de entonces. Y los bleas barriales permanentes. mos acontecimientos en Europa autores que los apoyan confir- Amador Fernández-Savater, musical: Deolinas, con asombro al constatar cómo la man mi opinión. Son ruinas del editor, escritor e investigador de Aggelakas, la Mala, derecha radical crece en el norte izquierdismo universitario de los movimientos sociales, pasó mientrase en el sur es una “nue- hace treinta años. Una ideolo- mucho tiempo en Sol aquellos Boots Aley, Chao, va nueva izquierda” la que pro- gía de ancianos funcionarios que días de mayo combinando la es- Ramy Essam Pulp, voca el terremoto electoral. nunca han tenido la menor res- cucha de lo que se pensaba en “Hay excentricidades naciona- ponsabilidad. Viene a ser como las calles y la lectura de los libros Tom Morello...” les, claro. El partido de la inde- si Sartre resucitara megáfono en de Ranciére e intentando com- pendencia de Gran Bretaña mano”. DANIEL ARJONA

10 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 8-11 NUEVO PDF.qxd 15/07/2014 15:40 PÆgina 11

REFERENTES DE LA NUEVA POLÍTICA LETRAS

Huevos cascados sin tortilla

Tras el triunfo electoral de los partidos eu- lando a las preocupaciones de la gente co- chas pruebas de que no son los ciudada- roescépticos y anti-inmigración en países rriente. Hasta algunos izquierdistas des- nos sino los propios expertos los que, en como Francia y Reino Unido, muchos li- orientados han sucumbido a la tentación de su gran mayoría, no saben lo que hacen. berales han expresado asombro y preocu- defenderla. Ahí reside el verdadero mensaje de las pación. Sin embargo, había una especie de Todo empieza con una premisa correc- protestas populares “irracionales” que hay ingenuidad fingida en su sorpresa e in- ta: el fracaso de las políticas de austeridad en toda Europa: quienes protestan son muy dignación, en su estupor ante el modo en puestas en práctica por los expertos de Bru- conscientes de lo que no saben, no pre- que se ha materializado la victoria de la de- selas. Cuando el escritor rumano de iz- tenden tener respuestas rápidas y fáciles, recha populista. Lo que deberíamos pre- quierdas Panait Istrati visitó la Unión So- pero a pesar de ello, lo que su instinto les guntarnos es por qué ha tardado tanto la de- viética en la década de 1930, la época de las dice es verdad: que quienes están en el recha anti-inmigración en conseguir un grandes purgas y los juicios ejemplares, poder tampoco lo saben. En la Europa ac- avance decisivo. tual, los ciegos guían a los ciegos. La polí- Cuando Jean-Marie le tica de la austeridad no es una verdadera Pen contó un chiste de mal ciencia, ni en el menor de los sentidos; se gusto sobre una cámara de acerca mucho más a una forma contempo- gas y un cantante negro de ránea de superstición. Sin embargo, ¿pue- música pop (la próxima vez de la idea de una Europa unida reducirse al lo “meterán en el horno”), reinado de los tecnócratas de Bruselas? La su hija Marine le Pen le cri- prueba de que no es así es que EE UU e Is- ticó abiertamente, con lo rael, dos Estados nacionales arquetípicos que se promocionaba obsesionados con su soberanía, en su fue- como la versión humana de ro interno y a menudo ofuscado, consideran su padre. Carece de im- que la Unión Europea es el enemigo. portancia que este conflic- ¿Y cuál es el problema de los tecnócratas to familiar sea real o simu- NOMBRE APELLIDO de Bruselas? No solo sus medidas, su falsa lado; la oscilación entre ambas facetas, la Lo menos que se puede competencia, sino sobre todo su modus ope- brutal y la civilizada, es lo que define a la randi. La esencia de la política actual es una derecha populista actual. Bajo una apa- afirmar es que esta crisis administración y coordinación de intere- riencia pública civilizada, acecha su es- que empezó en 2008 aporta ses no politizada. La única forma de intro- pantoso y brutal lado oculto, y la diferencia ducir pasión en este ámbito, de movilizar ac- radica solamente en el grado en que este pruebas de que los expertos tivamente a la gente, es mediante el miedo: lado oculto se muestra de forma abierta. no saben lo que hacen miedo a los inmigrantes, miedo al crimen, Aunque esa espantosa faceta oculta per- miedo a la depravación sexual impía, mie- manezca perfectamente escondida, aun- un apologista soviético que intentaba con- do al propio Estado excesivo (con su car- que no haya rendijas por las que pueda vencerle de que la violencia contra los ene- gamento de impuestos elevados), miedo a escapar, sigue ahí como una suposición migos era necesaria citó el dicho de que la catástrofe ecológica, miedo a la hostilidad silenciosa, como un punto de referencia in- “No se puede hacer una tortilla sin cascar (la corrección política es la forma liberal visible. Sin el espectro de su padre, Mari- algunos huevos”. A lo que Istrati respondió representativa de la política del miedo). ne le Pen no existe. lacónicamente: “De acuerdo. Veo los hue- La lección que deberían aprender los li- No hay sorpresas en el mensaje de le vos cascados. ¿Dónde está vuestra tortilla?”. berales atemorizados es, por tanto, que solo Pen: el habitual patriotismo de clase tra- Deberíamos decir lo mismo sobre las me- una izquierda radicalizada puede salvar lo bajadora antielitista dirigido contra los po- didas de austeridad impuestas por los tec- que valga la pena salvar del legado liberal. deres financieros transnacionales y la alie- nócratas de Bruselas: “Vale, estáis cascando Si eso no sucede, la triste perspectiva que nada burocracia de Bruselas. Y, huevos en toda Europa, ¿pero dónde está la nos acecha es que los extremos se acaben efectivamente, el contraste entre le Pen y tortilla que nos habéis prometido?”. uniendo: el gobierno de unos tecnócratas fi- los tecnócratas europeos es muy marca- Lo menos que se puede afirmar es que nancieros sin nombre bajo la máscara de las do: devuelve la pasión a la política ape- esta crisis que empezó en 2008 aporta mu- seudopasiones populistas. ■

18-7-2014 EL CULTURAL 11 Pag 12-13 ok.qxd 11/07/2014 19:52 PÆgina 10

LETRAS

LUIZA IORDACHE Prólogo de Ángel Viñas RBA. Barcelona, 2014. 672 páginas, 25 euros

Como consecuencia de la gue- rra civil española, cientos de mi- les de personas abandonaron España. Algunas lo hicieron desde 1936 de modo relativa- mente organizado pero la gran mayoría, la que huyó cuando se aproximaba el final de la con- tienda, lo hizo de forma impro- visada y presurosa, apenas con lo puesto y algunos mínimos en- seres. Las imágenes de hombres y mujeres, ancianos y niños, can- sados, heridos, derrotados, cru- zando en los primeros meses de 1939 la frontera pirenaica for- man parte de la historia y la me- moria de nuestro siglo XX. Por razones geográficas, En el Gulag Francia acogió la mayor parte del exilio español y no es extra- ño por ello que los diversos es- Españoles republicanos en los tudios historiográficos acerca de esa masiva y dramática migra- ción se hayan centrado en de- campos de concentración de Stalin tallar las vicisitudes de nues- tros compatriotas en suelo galo: a un país con el que no había afi- sejeros, expertos y material bé- cia Alted, Encarna Nicolás, Ro- hambre, penurias, enfermeda- nidades culturales o similitudes lico en cantidades considera- ger González, Susana Castillo, des, indignos centros de refu- lingüísticas, sino tan solo una bles. No es de extrañar por ello Verónica Sierra). giados y luego… la guerra mun- singular atracción ideológica y que los gobiernos republicanos Quedaba, no obstante, lo dial. La participación de una política: la Unión Soviética. trataran de romper su aisla- más difícil, trazar un panorama parte de los republicanos espa- Como es sabido, ante el retrai- miento con unas relaciones pri- general de la expatriación es- ñoles en la lucha contra Hitler miento de las potencias occi- vilegiadas con las autoridades pañola en la URSS, más allá de y la reclusión de muchos de soviéticas. En este contexto uno peripecias concretas como la ci- ellos en los terribles campos de Quedaba trazar un panorama de los episodios más emocio- tada. Bien es verdad que, tam- concentración o exterminio han general de la expatriación nantes y dramáticos fue el pro- bién en este caso, ya habían apa- sido también objeto de múlti- tagonizado por las diversas hor- recido en los últimos años ples atenciones historiográficas. española en la Unión Soviéti- nadas de niños españoles que algunos libros que empezaban a El exilio español que atrave- ca como éste, más allá de fueron enviados a Rusia para li- desbrozar el terreno, como Los só el Atlántico –sobre todo a brarles de los rigores de la gue- españoles de Stalin de Daniel Ara- México y también, aunque en peripecias concretas rra. Entre 1937 y 1939 cerca de sa (Belacqua, 2005) o Españoles menor medida, hacia Argenti- tres mil niños españoles partie- en el Gulag. Republicanos bajo el es- na– ha sido igualmente tema dentales y la implicación de Hi- ron de España hacia aquel país. talinismo de Secundino Serra- privilegiado de estudio en las úl- tler y Mussolini con el bando La aventura de “los niños de la no (Península, 2011). Las difi- timas décadas. Pero hubo otro franquista, la URSS se convirtió guerra” o “niños de Rusia” ha cultades de una investigación de exilio, más peculiar que todos en el único soporte internacio- sido cuidadosamente estudiada esas características, los proble- ellos, porque se dirigió muy le- nal de la República española, a en los últimos años por diver- mas del idioma y el propio her- jos, al otro extremo de Europa, la que envió combatientes, con- sos historiadores españoles (Ali- metismo de las fuentes rusas

12 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 12-13 ok.qxd 11/07/2014 19:52 PÆgina 11

LIBRO DE LA SEMANA LETRAS

PRISIONEROS TRABAJANDO modo alguno al contenido pro- trínsecas de la política soviética. EN UNA DE LAS ISLAS DEL piamente dicho del libro, que es La implacable represión estali- ARCHIPIÉLAGO GULAG del máximo interés. nista, de aliento paranoico, con- to de Iordache incluye por ¿Cuántos y quiénes fueron vertía a cualquier ciudadano en ejemplo relaciones nominales los españoles que dieron con sus sospechoso: más aún si era un (véanse pp. 277-295) que qui- huesos en la Unión Soviética extranjero que aspiraba a re- zá hubieran estado mejor en el desde los años treinta? A finales gresar a su tierra o, simplemen- anexo, junto con otras listas de 1939 estaban en suelo sovié- te, no acataba férreamente la po- como las de pilotos, marinos o tico cerca de 4.500 españoles, lítica oficial. Lejos de echar una internados en el Gulag. Las no- básicamente pertenecientes a mano a sus compatriotas, la cú- tas, apretadas y sin puntos y cinco grupos distintos: 2895 pula dirigente del PCE (Ibárru- aparte (pp. 577-645) tampoco “niños de la guerra”, 130 maes- son de fácil consulta, aunque tros y acompañantes de estos, ¿Cuántos españoles dieron suponemos que el editor ha op- 156 marinos de nueve buques con sus huesos en la Unión tado por ese formato para no estacionados en Odesa, 200 pi- ampliar el ya considerable nú- lotos que se estaban formando Soviética? A finales de 1939 mero de páginas. Estas obser- en Kirovabad y 890 miembros estaban en suelo soviético vaciones críticas, básicamente del PCE y PSUC. A partir de de carácter formal, no afectan en ahí, el estudio de Iordache –que, cerca de 4.500 españoles por cierto, ofrece mucho más de (hay muchos archivos que si- ATROZ PARAÍSO lo que su restrictivo título indi- ri, Carrillo, Claudín, Uribe) se guen cerrados) hacían no obs- ca– se articula en cuatro grandes alineó con el PCUS, primero tante que persistieran muchas Perdida la guerra, Francia, que apartados. En el primero trata con el silencio cómplice y luego, lagunas y numerosas estimacio- está ahí cerca, fue un destino de los “pilotos, marinos y bu- desde 1947, abiertamente, til- nes por contrastar. Luiza Ior- natural del exilio republicano es- ques españoles en la URSS” dando de “fascistas” y por tanto dache (Târgoviste, Rumanía, pañol; los países hispanoame- hasta 1944; la segunda parte, la merecedores del Gulag a varios 1981), profesora en diversos ricanos, con México a la cabe- más en consonancia con el tí- cientos de pilotos, marinos y centros universitarios de Barce- za, las opciones más aceptables. tulo, aborda la represión y el Gu- “niños de la guerra”. lona, ha rastreado una treintena La lengua compartida y la cerca- lag, con un guiño a la obra cum- Fracasó el gobierno de la Re- de archivos dentro y fuera de nía cultural abrían posibilidades bre de Vasili Grossman, Vida y pública en el exilio en su inten- España –aunque paradójica- laborales y de integración so- destino (1940-1956); el tercer blo- to de liberar a los españoles del mente no de Rusia– para ofre- cial que otros lugares no podían que se ocupa de “las políticas” campo de Karagandá. Por otro cer la investigación más ex- ofrecer al exiliado carente de de los diversos actores implica- lado, el régimen franquista tam- haustiva y completa hasta la formación académica, poco o dos (desde la diplomacia fran- bién hizo discretas gestiones fecha de lo que fue la presen- nada versado en idiomas. Menos quista al gobierno republicano, para la repatriación, que pasó cia española en la URSS entre numeroso, el exilio español en pasando naturalmente por el por fases diversas y contrapues- 1937 y 1960. Fue un evento que la Unión Soviética es con dife- PCE y el gobierno soviético); tas. Con el famoso arribo del bu- no afectó a muchas personas, rencia el más duro y el más tris- por último, la cuarta sección ana- que Semíramis a Barcelona en pero que presenta rasgos muy te. También el más opaco. Aún liza el “cambio de rumbo” que, 1954 se abrió una nueva etapa reveladores. quedan archivos clausurados. una vez muerto Stalin, repre- que culminaría con el retorno El libro que comentamos Así y todo, tras un largo perio- sentan las repatriaciones, entre masivo de la segunda década de procede de una tesis doctoral y do de silencio, la historiografía 1953-1960. los cincuenta. Obviamente, no hay que decir que eso se nota en ha ido recuperando para nues- En principio el sentimiento regresaron todos. Una parte de el tono académico y prolijo que tra memoria la suerte de aque- predominante en aquellos exi- los refugiados españoles que- tienen sus páginas (más de seis- llos olvidados, con algunos de los liados era de inmensa gratitud dó para siempre en tierras rusas. cientas), no aptas para cualquier cuales sus familiares nunca su- hacia un país que los acogía con La mayoría sobrevivió a las pur- tipo de público, sino dirigidas pieron que pasó. A Franco no le los brazos abiertos. Pero las co- gas y las penalidades. Y entre más bien al especialista o al lec- interesaron gran cosa; eran del sas se torcieron rápidamente, en trescientos y cuatrocientos tu- tor muy interesado en la mate- bando enemigo. A una parte de la gran medida por la dramática vieron que sufrir, junto a los ri- ria. La profusión de nombres, izquierda española, tampoco, concatenación de aconteci- gores del exilio y la guerra, la es- fechas y datos en general pue- pues ponían en entredicho la mientos que desembocaron en tigmatización como traidores y den ser en este sentido disua- versión idílica del paraíso sovié- la II Guerra Mundial, pero tam- el despiadado castigo del Gulag. sorios porque el meticuloso tex- tico. FERNANDO ARAMBURU bién por las características in- RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO

18-7–2014 EL CULTURAL 13 Pag 14-15 ok.qxd 11/07/2014 19:52 PÆgina 12

LETRAS RELATOS

Nuestras guerras La niña Relatos sobre los conflictos vascos gorda VV. AA. ningún momento de terroris- Hechas estas salvedades, Edición y prólogo de M. Ayerbe mo, sino de “conflicto vasco”, hay que decir que el compila- MERCEDES ABAD Lengua de Trapo. Madrid. 2014 aunque reconoce que se trata dor, buen conocedor de la li- Páginas de Espuma. 302 páginas. 19 euros de un eufemismo bajo el que teratura vasca actual, ha llevado Madrid, 2014. “se ocultan en la actualidad no a cabo una selección adecuada, 176 páginas, 16 euros He aquí un conjunto de trece pocos conceptos tabú”. El sin- aunque el relato de Atxaga no cuentos o relatos breves escritos tagma “conflicto vasco” se re- sea propiamente un cuento, originariamente en vascuence, pite una y otra vez, sin más acla- sino un fragmento de la nove- muchos de los cuales no habían ración, a lo largo del prólogo, la El hijo del acordeonista, y en sido traducidos hasta ahora y como si se tratase de disensio- otros casos el “conflicto vasco” Mercedes Abad (Barcelona, que, además de incluir nombres nes o problemas que ocurren no aparezca (“Heredera”, de 1961) ha mostrado siempre su bien conocidos, como Atxaga, dentro de los límites de un te- Xabier Montoya, y “El tipo”, predilección por la narrativa Saizarbitoria o Iban Zaldua, rritorio. Pero si se piensa en las de Aingeru Epaltza), o bien lo breve, de la que ha dejado permite apreciar pequeñas sangrientas consecuencias del haga de modo tangencial (como buena muestra en media do- muestras de algunos autores “conflicto vasco” en Madrid, en en “El huerto de nuestros ma- cena de libros de cuentos, ini- menos difundidos, como Jose- Barcelona, en Sevilla, en Bur- yores”, de Ramón Saizarbitoria, ciada con Ligeros libertinajes sa- ba Gabilondo, Xabier Montoia gos, en Zaragoza, en Alicante, acerca de la exhumación de los báticos, con el que ganó el o Karmele Jaio, entre otros. en Santoña y en muchos más lu- restos de Sabino Arana). Sea premio de narrativa erótica La El compilador se ha pro- gares, el lenguaje descubre su como fuere, y dada la dificultad Sonrisa Vertical en 1986. En puesto agrupar narraciones con falacia, como lo hace cuando se para muchos lectores de cono- La niña gorda ha reunido diez el denominador común de su designa a los terroristas a los que cer a los nuevos creadores vas- relatos con muchos elementos temática (los llamados “conflic- comunes, desde el protagonis- tos vascos”, que abarcan algu- Buenas muestras de la literatura vasca de hoy, que con- mo del mismo personaje, una nos episodios desde la guerra ci- chica gordinflona y anodina vil hasta nuestros días). Como el vendría ampliar, ya sin el pie forzado de una temática re- desde su niñez, hasta la repe- criterio selectivo básico es la ductora, ese “concepto tabú”, según reconoce el compilador tición de otros personajes cer- lengua, ha sido forzoso –y la- canos a la protagonista, como mentable– dejar aparte y sin acaba de estallarles una bom- cos –incluso los traducidos en su madre y sus amigas. Tam- mencionarlas siquiera en el pró- ba como “militantes de ETA”, editoriales minoritarias o loca- bién hay reiteración de lugares logo algunas obras maestras, lo mismo que si estuvieran afi- les–, estas breves muestras donde se localizan los cuen- como el volumen Los peces de liados a un partido político o un ofrecen un aliciente indudable, tos y de temas y motivos, la amargura, de Fernando sindicato. Lo “políticamente que convendría ampliar, ya sin como la comida, el hambre, la Aramburu, donde se enfocan correcto” es siempre idiomáti- el pie forzado de una temática dieta prescrita por el endocri- sin tapujos, desde ángulos dife- camente impropio, y responde reductora a la que someter la no y los cambios experimen- rentes y con gran variedad de a un deseo de falsear la realidad, selección y traducción de unas tados en su autoestima por una matices, las repercusiones del lo que resulta más hiriente si obras que, en su conjunto, ofre- muchacha que a menudo se terrorismo en el País Vasco. Por- se piensa que una función esen- cen un horizonte más amplio siente postergada y desdeñada que de eso se trata esencial- cial de la literatura es descubrir de lo que permiten entrever a causa de su gordura. mente, aunque algunos relatos y poner en claro, no confundir u unas pocas páginas. Si no se Estos y otros elementos co- se sitúen en la guerra civil y ayu- ocultar. Cuando el editor co- hace así, gran parte de la pro- munes favorecen la unidad del den a sugerir que ETA es una mienza un párrafo con las pa- ducción literaria vasca se mo- conjunto hasta convertir la de- de sus consecuencias. Se echan labras “tanto en el País Vasco verá en un círculo ensimisma- cena de cuentos engarzados de menos muchas aclaraciones como en España…” (p. X), po- do, de pocos lectores y muchos en un proteico relato del necesarias en el prólogo, empe- demos pensar en el pasmo que premios que convierten el pa- aprendizaje en el que de zando por la delimitación con- se apoderaría de un lector ante norama en algo opaco, en per- modo gradual se desarrolla el ceptual de los contenidos. Por- una frase como “tanto en Se- juicio de los escritores que de acceso a la vida adulta de Su- que el compilador no habla en villa como en Andalucía…”. verdad lo son. RICARDO SENABRE sana Mur, Susan Amur (en

14 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 14-15 ok.qxd 11/07/2014 19:52 PÆgina 13

RELATOS NOVELA LETRAS

Isla Nada

VÍCTOR ÁLAMO DE LA ROSA Tropo. Zaragoza, 2014. 407 páginas 19 euros

“A menudo el viaje más lar- que cuenta su historia tam- go es quedarse quieto y ob- bién, cuyo traslado habla a los servar el paisaje hondo que vecinos de la voluntad de que- uno tiene dentro”, afirma el darse de su dueño –nadie cuer- narrador de esta novela, re- do viaja con un piano– y cuya pleta de viajeros y periplos, existencia cuenta a los lectores exteriores e interiores, la sex- la crónica de todo un mundo, ta del escritor canario Víctor descompuesto y vuelto a ar-

ARABA PRESS Álamo de la Rosa (Santa Cruz mar. No estaría bien desvelar ocurrente calambur) o Susani- una novela corta. Estratégica- de Tenerife, 1969). La acción más detalles, pero conviene ta en espacios de Barcelona y mente situada en quinto lugar, se sitúa en La Restinga, dimi- añadir que el instrumento está de la costa ibicenca. El orden divide el libro en dos mitades, nuta población de la también ahí para que su autor pueda de los cuentos comienza con con relatos más cortos en la pri- pequeña isla del Hierro –la hablarnos de raíces, memoria, la visita al endocrino en el pri- mera y más largos en la segun- cual, entre los muchos nom- olvido, del azar que maneja mero, cuando ha cumplido tre- da, donde la protagonista en- bres que ha recibido a lo lar- nuestros destinos, el rescate ce años en 1975, y va creciendo tra en su adolescencia. Susana go de los años, fue también imprescindible del pasado y, en edad y experiencia a lo largo es en este relato la narradora llamada Isla Nada–, donde re- en fin, el sentido de toda una de los 70 y 80, desde los once testigo que cuenta lo que ella calan dos curiosos persona- existencia. De más de una. años en “El castillo” (segundo vivió con las cuatro hermanas jes: el tenor barcelonés, aban- Isla Nada es un homenaje relato), uno de los mejores por Bruch y la madre, supuesta- donado por su mujer, Luisón al “paisaje hondo” de su autor, su confrontación de la realidad mente viuda pero en realidad Montoto y el aviador alemán una novela escrita con amor y el deseo entre las figuras de la abandonada por su marido, en Philip Vernerg. El primero lle- hacia lo propio, con el gusto de protagonista y las de unas niñas una cala de un pueblo de Ibi- ga con la intención de olvi- rendirle homenaje a lo amado extranjeras, o los doce cumpli- za. En un ambiente de discor- dar, rehacer su vida y conver- –referencias literarias inclui- dos en “La excursión”, de alto dia entre hermanas caprichosas tirse en profesor de música. El das– y por ello cargada de ver- mérito literario también por su y excéntricas, sometidas a hu- segundo vaga por el mundo dad y de emoción. Al mismo tratamiento del diferente aisla- morísticas animalizaciones ver- llevando consigo un proyec- tiempo es la novela de un gran do en el grupo, hasta los 19 años bales, la narradora da cuenta de to disparatado: fundar un zoo contador de historias univer- en “El regalo”, donde Susana y las dramáticas consecuencias con seres humanos. Desde el sales. Un novelista que se am- su mejor amiga vengan la vio- desencadenadas por la irrup- principio advertimos que es- para en una sólida tradición li- lencia sufrida por esta median- ción de un hermanastro de la tos dos personajes son en re- teraria, en la que todo el te el robo del éxito literario, los madre que llega desde Fran- alidad dos miradas opuestas tiempo oímos respirar a auto- 25 que tiene en “Talla 36” y cia para reclamar su reconoci- sobre el mundo: la melancolía res como García Márquez, más aun, sin precisar cuántos, miento legal. Su presencia y el nihilismo, la tragedia y la Onetti, Carpentier u otros. en “El sacrificio”, el último, despierta admiración, recelos comedia. Los elementos mágicos, aun- donde la protagonista, abando- y pasiones encontradas entre las También hay un piano. Un que escasos, están presentes nada por su compañero a cau- cinco mujeres que Susana, en- objeto con pasado, como todos, –hay lagartos que quieren oír sa de su obsesión por el peso, tonces adolescente con cator- misa y momias con ganas de busca su redención en los acan- ce años, no alcanzó a compren- Es la novela de un gran con- hablar– y enriquecen una na- tilados de Cabo Vilán, en plena der bien pero que después, tador de historias universa- rración cargada de matices. Costa da Morte gallega, tras ha- transcurridos 35 años, recrea en Aunque más destacable es la ber encontrado en Camariñas plena madurez vital, evocando les y, al mismo tiempo, un épica de la historia, el engra- una versión complementaria de el descubrimiento de la amis- naje, la arquitectura comple- sí misma. tad, del amor, el odio y la ven- homenaje al “paisaje hon- ja y precisa de un autor que La narración más extensa es ganza, junto con los primeros do” de su autor, escrita con merece ser conocido y reco- “Las hermanas Bruch”, que pasos de su aprendizaje de la es- nocido por un amplio grupo podría ser considerada como critura. ÁNGEL BASANTA amor hacia lo propio de lectores. CARE SANTOS

18-7-2014 EL CULTURAL 15 Pag 16-17 ok.qxd 11/07/2014 19:50 PÆgina 16

L ETRAS POESÍA

pequeñas dosis de melancolía, percibi- Ceremonia mos la euforia incluso en el irracionalismo de muchas imágenes: “Tu mente fosfo- rescente se hace agua / yo la vierto / con mi jarra azul cobalto / y nadamos juntos / animal hasta la ribera”. El libro empieza y termina con dos ROCÍO ÁLVAREZ ALBIZURI títulos en francés (Il commence le rituel y Bartleby. Madrid, 2014. 78 páginas, 12 euros La fin du rituel). Son señales de una cuarta YOUTUBE peculiaridad: la fina ironía que la obra en- Además de publicar libros, la periodista y Primera singularidad: su audacia está pre- cierra. Los animales (dos conejos muer- fotógrafa Rocío Álvarez Albizuri (Madrid, sente en expresiones muy variadas. Como tos, el pescado que grita, una ballena de 1987) ha difundido su arte en vídeos, ilus- segundo enlace, un leve enigma une la ma- acero identificada con la prosperidad) acen- traciones y audios. Su tercer poemario, Ce- yoría de las estrofas de Ceremonia animal. túan la sorna. En el poema “Aún hay le- remonia animal, contiene un prólogo de otro Así, aunque los textos tratan, sobre todo, de che”, el desengaño amoroso queda defi- artista polifacético: Luis Eduardo Aute. los clásicos asuntos del amor, en ellos no es- nido con tres dardos: “Cierro los ojos ahora, Álvarez Albizuri, cuya obra anterior, Dia- casean los detalles sorpresivos. “A veces / te veo tumbado en la cama, / con forma de mond bird, fue un conjunto interactivo de te olía en el crecer de los robles”, escribe niño de hielo”. Con deseos claros de in- poesía ilustrada y videopoemas para iPad, la poeta, y los versos que preceden y siguen novación, Rocío Álvarez Albizuri y Ceremo- usa con fines creativos las novedades tec- a estas palabras nos dejan rastros de pare- nia animal representan aire libre e incon- nológicas, pero su ingenio luce también en cido misterio. La tercera característica co- formismo en el panorama de nuestra poesía las formas tradicionales de comunicación. mún es el entusiasmo vital. A pesar de las reciente. FRANCISCO JAVIER IRAZOKI

Rodrigo Olay (Noreña, 1989) ganó el Premio de la Crítica de As- Luis Ángel Lobato (Medi- turias en 2012. A edad temprana ha adquirido abundantes co- Dónde estabas na de Rioseco, 1958) per- nocimientos de literatura. Domina diversas formas métricas, tenece a un grupo de nota- en particular las del soneto y el haiku. Dotado para el humor, el día del fin bles escritores de Valladolid. se percibe su agudeza en el epigrama. Con algunos de ellos figu- La víspera se inicia y acaba con ra en una bella antología, un poema cuyo título es el gené- del mundo Sentados o de pie, 9 poetas en La víspera rico del libro. En los treinta y sie- su sitio (Fundación Jorge te textos restantes Olay demuestra LUIS ÁNGEL LOBATO Guillén, 2013), que por RODRIGO OLAY su pericia para revelarnos el placer Cálamo. Palencia, 2014. 64 páginas, 11 e. desgracia ha pasado inad- La Isla de Siltolá. Sevilla, escondido en algunos objetos, sen- vertida. Lobato publica su 2014. 88 páginas, 10 euros timientos y situaciones de la vida quinto libro de versos. Se caracteriza por ser partidario de la unidad cotidiana. Los motivos son dispares: unos días veraniegos de la temática de sus obras literarias. La poesía amorosa ocupa el nú- infancia, la gratitud, una nevada, las palabras para una hija fu- cleo de su empeño, y Dónde estabas el día del fin del mundo no es tura, cierta planta descrita por Homero, los estudiantes congre- una excepción. Dos escritores estadounidenses, Cormac McCarthy gados bajo un árbol. Las evocaciones son reunidas entre refe- y T.S. Eliot, son los guías estéticos. A la sombra de su magisterio ha rencias a Coleridge, Isabel Freyre o Kublai Khan. Uno de los evolucionado. Si el poeta fue neosurrealista en los inicios, desde personajes de El gran Gatsby, Nick Carraway, escribe su poe- hace varios años tiene el objetivo de crear imágenes imprevistas con ma final. los vocablos comunes. Lo consigue en numerosas ocasiones: “des- Tras el refinamiento de “Elogio de la locura” (“la muerte cubro en tus ojos / la voz de la hierba, / el brillo del vendaval”. en los labios / mientras nuestros susurros empañaban / fugaces Estos 24 poemas nacieron de una crisis. “Como en un antiguo con su nieve los cristales”), llega la sabiduría expresiva. Sin ne- rescoldo”, las ruinas de una historia de amor aparecen en cada cesidad de demostrar habilidades técnicas, sobresale el poema página. Luis Ángel Lobato las acoge con tanta finura como des- en prosa “Es la última noche de Alexánder Aliojin”. Con bella asosiego. La herida lleva a veces una fecha y el nombre de un escritura, el poeta condensa la biografía tortuosa del ajedrecista paisaje. Surgen la soledad, el miedo, la resistencia. Y hasta una pre- ruso. Retrata a un jugador que comparte noches de “pesadilla si- gunta con diez palabras que rozan los últimos versos de Antonio métrica” con las piezas de su tablero. Nos queda la impresión de Machado: “¿Qué ensueños cultivaré / sobre los tejados azules / que, haciendo honor al título del libro, en estas cuatro páginas ya de la infancia?” Junto al contenido poético, resalta la belleza sin se anuncian las obras de madurez de Rodrigo Olay. F. J. I. adornos de la edición. F. J. I.

16 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 16-17 ok.qxd 11/07/2014 19:50 PÆgina 17

BIOGRAFÍA LETRAS

Arte salvaje. Una biografía de Jim Thompson

ROBERT POLITO y marzo de 1954, Thompson es- Traducción de Óscar Palmer cribió 12 novelas, entre ellas, fu- Es Pop, 2014. 640 páginas, 28 e. turo clásicos del género como El asesino dentro de mí, La mujer en- Si Jim Thompson hubiese demoniada, Un cuchillo en la mi- muerto antes del otoño de 1952, rada. Pero ¿qué ocurrió en esos macerado en Jack Daniels, ahu- 19 meses? ¿Por qué hasta la fe- mado en Pall Malls, su nombre cha apenas había sido capaz de no sería hoy más que una nota al completar un par de historias y, pie. El escritor que quemó sus de repente, todo explotó? Bien, días escribiendo artículos rela- Arte Salvaje no sólo contiene la cionados con algo tan marciano respuesta a esa pregunta, sino como el periodismo agrícola a cualquiera que el más atento

(algo no tan marciano en su de los lectores de Thompson ARCHIVO Oklahoma natal), y odiando pro- se haya formulado jamás. escritor y de su universo, un uni- de siglo, allá por 1906, que es fundamente a su duro, brutal, Porque el objetivo del sor- verso en el que los apartente- lo mismo que decir que vivía en padre, el sheriff Thompson, prendentemente bien docu- mente buenos resultan autén- un poblado de lo que entende- para quien el pequeño Jim no mentado artefacto que ha ela- ticos villanos) sino entender qué mos por el Lejano Oeste, de ahí fue nunca más que un cero a la borado el, por encima de todo, pasaba por su cabeza en ese ins- que sus futuras novelas no tu- izquierda, la clase de niño que lo fan de Thompson, Robert Po- tante y cómo eso acabó por con- viesen otro remedio que ser lo hace todo mal, que cuando tie- lito, un estudioso de Boston que vertirse (porque siempre ocu- que acabaron siendo. Aunque ne que elegir, elige siempre lo ha dedicado buena parte de su rre así) en literatura. luchó con todas sus fuerzas por peor, como el lá- convertirse en piz y el papel, Arte Salvaje contiene las respuestas a cualquier pregunta que el más atento de los lectores de la clase de tipo porque el sheriff Thompson se haya formulado jamás. Por qué, cómo, dónde y cuándo hizo Thompson lo que hizo que siempre Thompson es quiso ser, la un tipo de acción y no puede vida a rastrear el pasado del au- El mayor logro de Polito en clase de escritor que admiraba, creerse que su hijo esté huyen- tor de 1.280 almas, es respon- ese sentido es el de haberse su- un escritor comprometido (Karl doprecisamente de eso y refu- der cualquier pregunta que se mergido (y sumergir al lector) Marx fue algo así como su figu- giándose en los libros, los libros, nos ocurra respecto al por qué en la mente del crío que pre- ra paterna de sustitución, una fi- ¡ja!, qué sabrá él, se decía el she- y al cómo y al dónde y al cuándo sumía ante su futura mujer de gura aparentemente ideal), sin riff Thompson, pero decíamos hizo Thompson todo lo que haber nacido en prisión (sólo embargo tuvo que vérselas a que, de haber muerto a las 46, hizo. Y esto implica no sólo con- porque su padre era por enton- menudo con un puñado no es- Thompson no sería hoy nadie. tar al detalle cualquier episodio ces aún un buen sheriff, y vi- pecialmente amable de fantas- Pero, afortunadamente para importante de su vida (y la de su vía, junto a su madre, sobre la mas, un puñado de fantasmas los amantes del noir más mar- padre, figura fundamental en comisaría), en un pequeño pue- comandado por el recuerdo im- ginal, el noir consagrado al out- la construcción del Thompson blo de Oklahoma, a principios placable de su padre, lo que se sider, aquel que no puede en- tradujo en una alcoholemia fe- cajar en lo establecido porque roz y una tristeza (y una rabia) es, en todos los sentidos, algo infinitas, a la que sólo pudo ha- único, salvajemente auténtico, cer frente con sus historias. su mala vida no lo llevaría a la He aquí lo enorme del tra- tumba hasta mucho después, bajo de Robert Polito. Que no hasta 1977, y en los 19 meses se ha limitado como haría un posteriores a ese otoño de 1952, biógrafo al uso a reconstruir una fraguó la fama que aún hoy, me- vida, le ha dado sentido. Un dio siglo después de su muer- profundo y doloroso y amargo te, tiene. Porque en esos 19 me- (como lo son sus novelas) senti- ses, entre septiembre de 1952 do. LAURA FERNÁNDEZ

18-7-2014 EL CULTURAL 17 Pag 18-19 ok.qxd 11/07/2014 19:01 PÆgina 18

LETRAS ARTE HISTORIA

Qué extraño y maravi- mejor será explicar que que “andar como un loco, ace- lloso es este libro. Para La luz y Monet en Giverny Claude chando las estaciones, el sol y el empezar, su autora era Monet y Alice Hosche- viento”. para mí una perfecta de reunieron su proge- La obsesión del pintor por desconocida (de hecho, nie (2 hijos de Claude, captar el punto de equilibrio en- pensé: una joven espa- en Giverny viudo de Camille y 6 de tre el color y la luz, donde las for- ñola interesándose por Alice, que finalmente mas de la naturaleza alcancen algo tan poco de moda EVA FIGUES se divorció de Ernst una expresividad que casi po- como el viejo maestro Antonio Machado. Madrid, 2014. 160 páginas. 14 euros Hoschede, quien fue- damos entender, fue la razón impresionista). Pero no, ra uno de los mecenas principal para instalarse en la lo- Eva Figes (1932-2012) nació en chas de humedad. En cambio, del pintor). En torno a esta es- calidad normanda. Llegó allí a Berlín en una familia judía y vi- los seres humanos comparecen tructura, críos y criadas, visitan- comienzos de la década de 1880 vió en Londres desde 1939, sin presentación alguna y es el tes ilustres y la presencia per- y permaneció hasta su muerte, donde desarrolló una intensa ca- lector el que tiene que armar un turbadora de los muertos. en 1926. En el jardín, su dise- rrera literaria y publicó 14 no- rompecabezas compuesto por El escenario es el gran jardín ño y cuidado (llegó a tener seis velas y varios ensayos, entre ellos piezas de tres generaciones. La de Giverny y la casa en que vive jardineros) y la introducción de el titulado Actitudes patriarcales. abigarrada composición familiar la familia Monet, y la narración flores exóticas (los famosos ne- A mi sorpresa inicial se fue- se presenta sin prólogos, así que transcurre en un solo día, desde núfares, procedente de Sudáfri- ron sumando otras, con- poco antes del amane- ca), invirtió buena parte de su forme avanzaba en la cer hasta que entra la fortuna. Lo que no podía com- lectura. Porque real- noche. Por pocos cua- prar ni ordenar era la luz, por eso mente la luz es la pro- dros que hayamos vis- la persigue desde antes del alba, tagonista de esta narra- to de Monet, seguro a veces para apresar algo que ción y como tal es que nos hemos trope- no dura más de quince minutos. tratada. Las descripcio- zado con alguna vista Mientras que los adultos pa- nes de su comporta- de este lugar, tema pri- recen oprimidos por el peso de miento muestran que vilegiado del pintor. un destino cuyos resortes sigue iluminar es sólo uno, el Pero era algo más que teniendo el patriarca de la fa- más trivial, de sus efec- un escenario especial- milia, los pequeños tienen una tos. También reverbera mente querido. Más asombrosa capacidad de ensi- y marchita, y hace ma- bien se trataba de una mismarse y fundir en realidad su durar. Agrieta la madera trampa perfectamente fantasía. Sólo ellos y mi- del piso y blanquea la armada para capturar el ran el mundo como si estuviera orla en la pared, derrite paisaje en el momen- recién acabado y acabado para la cera y sorbe las man- EL JARDÍN DE GIVERNY, TEMA PRIVILIGIADO DE MONET to exacto, y no tener ellos. JOSÉ MARÍA PARREÑO

Sostiene Zubiaur, el res- ga Zubiaur, un cónclave les; el dilema realista (si la ponsable de esta fantás- Al otro lado del muro. cuyas vidas parecen de literatura era o no capaz tica antología de autores nuevo palpitar con una de representar veraz- de la RDA, que tal vez no La RDA en sus escritores realidad tan particular- mente la realidad circun- sea tan falsa aquella pre- mente concreta que en dante) y el dilema del misa de que la censura VV.AA. EDICIÓN Y TRADUCCIÓN DE IBON ZUBIAUR muchos de los casos pro- compromiso marxista (si pueda en ciertos casos Errata Naturae. 259 páginas, 19’50 euros vocan una inusitada emo- podía influir en esa rea- acabar produciendo unos ción. Zubiaur opina que lidad y transformarla). textos literarios de una mental. Es sabido que los taria genera una estirpe a pesar de la endeblez El resultado es algo calidad superior. En ese sistemas totalitarios aca- de raros, los raros a la teórica del realismo so- llamativo: frente a la es- sentido esta antología es ban produciendo incóg- fuerza. La extraordina- cialista adoptado sobre perable homogeneidad precisamente el viaje a nitas a un lado y a otro, ria excepcionalidad del todo el estalinismo so- de los textos, se produjo un lugar, y no sólo uno tanto en el exilio como en espacio mental de la viético, la literatura de la más bien una extraordi- físico (el espacio que el interior, en lo oficial de RDA generó precisa- RDA no perdió en nin- naria heterogeneidad y quedaba precisamente al dentro y en lo oficial de mente esta estirpe de gún momento de vista diversidad. Como ocurre otro lado del muro) sino fuera. La anomalía totali- “raros” a los que antolo- dos cuestiones esencia- en todas las antologías los

18 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 18-19 NUEVO PDF.qxd 15/07/2014 15:40 PÆgina 19

CINE LETRAS

Ciudades de cine se erige como que comprende, y más a la vis- el libro más completo e intere- ta de tan buena selección, que sante de cuantos, en los últimos quizás otro futuro volumen pue- diez años y con regular cadencia, da acoger a las que faltan en éste. se han venido ocupando del Y todavía se podrían citar ausen- asunto que su título nombra de cias. En tal sentido, y a modo forma directa. Las ciudades del de sugerencia para otro empeño, mundo no son, obviamente, me- Ciudades de cine en este libro están presentes Bar- ros escenarios de las películas. celona, Madrid y Sevilla. En las Muchas de ellas tienen una FRANCISCO GARCÍA GÓMEZ, GONZALO M. PAVÉS (CORDS) últimas décadas, el hoy maltre- identidad arquitectónica, social Cátedra. Madrid, 2014. 534 páginas, 25 euros cho apoyo de las televisiones au- y cultural, contienen iconos re- tonómicas y otras circunstancias conocibles, excitan el imagina- han ampliado muy significativa-

rio colectivo en determinadas AUDREY HEPBURN mente la filmografía direcciones y han consolidado Y GREGORY PECK EN ya existente sobre las sus propios tópicos de todo tipo. VACACIONES EN ROMA ciudades españolas. El cine ha contribuido en gran vés –con varios antecedentes en do sus ensayos, que eso son, en- El libro se completa con tres manera –como antes la litera- la investigación de la materia de sayos con diversidad de matices, trabajos muy oportunos sobre tura y la pintura– a la creación de esta obra– han coordinado el pero que coinciden en poner en “Las ciudades de la Antigüe- visiones arquetípicas de las ciu- trabajo de 31 especialistas, en su juego, junto a una buena escri- dad”, “Las ciudades fantasma dades, interactuando con ellas, práctica totalidad procedentes tura, no sólo los resortes estéti- en el western” y “Las ciudades confirmando y retocando el del ámbito académico. Imposi- cos y conceptuales de la crítica imaginarias” –principalmente punto de vista sobre ellas que ble citarlos a todos –opto por no cinematográfica, sino el apara- las ciudades del futuro del cine ellas mismas son capaces de pro- citar a ninguno– e imposible, to histórico, social e, incluso, po- fantástico y de ciencia-ficción–, ducir por otros medios. Esas vi- igualmente, valorar por separa- lítico que da la debida densi- lo que sirve, entre otras cosas, siones, con frecuencia y en cada dad y profundidad a sus para acoger el campo de las ciu- caso, van asociadas a géneros, es- Está claro que con sólo nom- estudios. Estamos muy lejos de dades que, reales o inventadas, tilos y movimientos cinemato- brar estas 29 ciudades, amén una mera filmografía anecdóti- han sido recreadas y mostradas gráficos, según se recoge en el camente comentada de las ciu- principalmente mediante la transversal e imprescindible es- de apuntar hacia la exhausti- dades contempladas. construcción de decorados, as- tudio introductorio y según se Y estas ciudades, para satisfa- pecto éste que también se se- recuerda en muchos de los en- vidad de la obra, entran cer la lógica curiosidad del lector ñala, cuando procede, en cada sayos de este libro. en acción las salivales del de esta reseña, son las siguientes capítulo del libro. Los profesores Francisco 29 por orden de aparición: Bar- El volumen cuenta con nu- García Gómez y Gonzalo M. Pa- lector culto, cinéfilo y viajero celona, Berlín, Bombay, Buenos merosas fotografías –¡quien no Aires, El Cairo, Estambul, Hong hubiera querido más!–, pues- Kong, La Habana, Las Vegas, tas en página en conexión y cer- textos son de una calidad des- el bernhardiano Wolfang Hil- Lisboa, Londres, Los Ángeles, canía con el texto que ilustran. igual y el deseo de ser ex- big, la novela memorialista de Madrid, México D.F., Moscú, Este no desdeñable valor do- haustivo provoca inclusiones Günter Kunert, de quien me Nueva York, París, Pekín, Río cumental del libro no se amplía, menos felices, sólo porque quedo con ganas de leer sus de Janeiro, Roma, San Francis- por desgracia, con el siempre ne- son representativos de acti- aforismos, o la originalísima co, Sevilla, Shanghai, Sidney, cesario índice de títulos citados. tudes o modelos de la inte- Irmtraud Morgner. Un editor Tánger, Tokio, Venecia, Viena y Habría ocupado, ciertamente, lectualidad del régimen, pero atento no debería dejar pa- Washington D.C. muchísimas páginas y habría en- dejando eso al margen se re- sar esta antología sin hacer Está claro que con sólo nom- carecido, por tanto, el precio de señan a autores de una fuerza una incursión ya filtrada en brarlas, amén de apuntar hacia la venta, pero una de sus muchas extraordinaria, como el im- ese particular mundo literario exhaustividad de la obra, entran utilidades –como instrumento presionante texto de apertu- de la RDA, para el resto, los en acción las salivales del lec- de consulta– estaría muy refor- Es una de las más notables noticias historiográficas de la tempo ra de Stephan Hermlin, los lectores, este libro es un ver- tor culto, cinéfilo y viajero, que zada. Del mismo modo, se rada y a ella le dedica La A diarios de Brigitte Reimann, dadero viaje mental donde la puede echar en falta ciudades echan de menos acaso tres o cua- sier en su número de mayo ya en los quioscos. Y es que el libro el impecable tono psicologis- sorpresa espera en los lugares de su predilección y con amplia tro líneas de referencia bioblio- de Pedro J. Ramírez sobre el declive y fin del sueño liberal en 1823 ta (a la altura de un buen más –literalmente– insospe- filmografía –Chicago y Nápoles, gráfica de cada uno de los au- presenta tan apabullante, y en muchos casos, desconocida docu Zweig) de Günter de Bruyn, chados. ANDRÉS BARBA por poner dos ejemplos–, pero tores. MANUEL HIDALGO

18-7-2014 EL CULTURAL 19 Pag 20 ok.qxd 11/07/2014 18:59 PÆgina 22

L ETRAS LIBROS MÁS VENDIDOS

RARA AVIS FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) NO FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) 1. BAJO LA MISMA ESTRELLA...... 1/8 1. EL LIBRO TROLL...... 2/6 Obras completas John Green. NUBE DE TINTA El Rubius. TEMAS DE HOY 2. Los cuerpos extraños ...... 2/5 2. Las gafas de la felicidad ...... 1/16 de Manuel Azaña Lorenzo Silva. DESTINO Rafael Santandreu. GRIJALBO 3. Ciudades de papel ...... 4/3 3. Los 88 peldaños del éxito ...... 3/4 as Obras completas de Ma- John Green. NUBE DE TINTA Anxo Pérez. ALIENTA nuel Azaña voltearon los 4. Nos vemos allá arriba ...... 3/8 4. Intensidad Max ...... 10/2 Pierre Lemaitre. SALAMANDRA Elsa Pataky; Fernando Sartorius. LA ESFERA Ldías de quien entonces era 5. Las tres bodas de Manolita ...... 5/18 5. Yo fui a EGB...... 4/32 un joven profesor de historia lla- Almudena Grandes. TUSQUETS Javier Ikaz / Jorge Díaz. PLAZA & JANÉS 6. Pacto de lealtad ...... 7/6 6. La desventura de la libertad ...... 6/6 mado Santos Juliá (Ferrol, La Gonzalo Giner. PLANETA Pedro J. Ramírez. LA ESFERA Coruña, 1940). Publicadas en 7. Un paso al frente...... 10/4 7. Perdidos ...... –/1 México por Juan Marichal, en la Luis Gonzalo Segura. TROPO Cristina Martín Jiménez PENÍNSULA 8. La ira de los ángeles ...... –/1 8. La intocable ...... 7/4 editorial Oasis, “fue don Ramón John Connolly. TUSQUETS Eduardo Inda / Esteban Urreiztieta. LA ESFERA Carande quien me empujó a ad- 9. Adivina quién soy esta noche ...... 8/5 9. La tercera república ...... 9/5 Megan Maxwell. ESENCIA Alberto Garzón Espinosa. PENÍNSULA quirirlas en una librería de Se- 10. La mirada de los ámgeles ...... 6/11 10. Sala de espera ...... 5/2 villa, que las vendía de tapadillo Camilla Läckberg. MAEVA José Luis Sampedro. PLAZA & JANÉS a finales de los sesenta”, y pun- BOLSILLO (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) POESÍA (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) tualiza: “Lo que las vuelve úni- 1. LA REINA DESCALZA ...... 1/5 1. POESÍA REUNIDA ...... 1/7 cas para mí es que sí me cam- Ildefonso Falcones. DEBOLSILLO Philip Larkin. LUMEN biaron la vida. Andaba yo 2. Inferno ...... 9/5 2. Poesía completa 1970-2000 ...... 2/9 interesado en sociología de las Dan Brown. BOOKET Leopoldo María Panero. VISOR 3. Juego de tronos. CHyF1. Edición Omnium ...... 2/24 3. El cuervo ...... 5/3 revoluciones cuando la comisión George R.R. Martin. GIGAMESH Edgar Allan Poe. ALFABIA Fulbrigth de Sevilla me conce- 4. Cien años de soledad...... 3/12 4. Poesía completa 2000-2010...... 4/8 Gabriel García Márquez. DEBOLSILLO Leopoldo María Panero. VISOR dió una beca para Stanford. Me 5. Misión olvido ...... –/1 5. Baluarte ...... 3/2 sumergí en Azaña y me pre- María Dueñas. BOOKET Elvira Sastre. VALPARAÍSO gunté qué había ocurrido con 6. La ladrona de libros ...... 7/24 6. Canciones para una música silente ...... 7/4 Markus Zusak. DEBOLSILLO Antonio Colinas. SIRUELA la República y la revolución es- 7. Gente tóxica ...... 6/26 7. Chatterton ...... 10/8 pañolas. Y hasta hoy.”Hasta hoy Bernardo Stamateas. B DE BOLSILLO Elena Medel. VISOR es una carrera repleta de pre- 8. El fin de los escribas ...... 4/8 8. Los desengaños ...... 9/9 Gleen Cooper. DEBOLSILLO Antonio Lucas. VISOR mios y libros propios y de maes- 9. El maestro del Prado ...... 8/4 9. Quede claro ...... 8/3 tros, entre los que destaca su pri- Javier Sierra. BOOKET Javier Almuzara. RENACIMIENTO 10 Danza de dragones. CHyF5 ...... 5/37 10. Serial ...... –/1 mera edición de los Diarios George R.R. Martin. GIGAMESH Varios Autores. EL GAVIERO completos de Azaña (Monarquía, ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Letras BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro BURGOS: Mainel República, Guerra Civil)” (Críti- CASTELLÓN: Plácido Gómez CIUDAD REAL: Cilsa CÓRDOBA: Luque LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental ca, 2000) o la primera, suya tam- GUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa LUGO: Souto MADRID: FNAC, Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés MÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Alfar PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima bién, de los Diarios, 1932-1933: PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: Cervantes SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: los cuadernos robados (1997). Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-Valencia VALLADOLID: Oletvm ZAMORA: Pya. POESÍA: Visor, La Central, Casa del Libro, FNAC Santos Juliá conserva “algo más de diez mil libros” entre los que atesora en su estudio y en su casa, en los que predominan los de historia, política y cultura contemporánea. “Pero hay mu- cho de Marx, Weber y sociolo- gía; Bloch e historiografía; Le- nin, Trotski y la URSS; Mao y China, las revoluciones, Madrid, Europa, nacionalismos... Etapas e intereses de mi vida”. Y no suele regalarlos, salvo excep- ción. ¿La última? , “los escritos de Karl Rahner a mi mejor ami- go, Manuel Mallofret?”. N. A.

20 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 21 ok.qxd 11/07/2014 19:00 PÆgina 23

MÍNIMA MOLESTIA LETRAS

Chaqueta blanca

IGNACIO ECHEVARRÍA

or fin he leído Chaqueta Blanca, de Herman Melvi- nante influencia tuvo en la consolidación de la conciencia lle. Qué libro admirable. Lo he hecho en la edi- patriótica de Estados Unidos, encuentra en estas pági- P ción de Alba (1998, 2ª ed. 1999), inencontrable ya, nas algunas de sus más encendidas formulaciones. La más por cierto. Llevaba tiempo queriéndolo leer, impelido por elocuente sirve de colofón a cuatro formidables capítu- la viva, casi apremiante recomendación de su escrupulo- los (XXIII-XXVI) dedicados a execrar y rebatir el uso so traductor, José Manuel de Prada Samper, y de su edi- de la flagelación como castigo ordinario en la Armada tor, Luis Magrinyà. Atribuyo a este último el certero tex- estadounidense. Arrastrado por la fuerza de sus incon- to de cubierta, en el que se describe Chaqueta Blanca como testables argumentos, Melville emprende de pronto una “un libro hermoso y complejo, mezcla de novela, erudi- arrebatada proclama del papel que le corresponde des- ción y reportaje”, y se concluye que, “animado por una empeñar a Estados Unidos como “vanguardia de las na- conciencia humanista que se planta ante el principio de ciones”. Entre las enormidades que salen de su pluma autoridad, y por una sensibilidad pareja para lo lírico, lo he- se lee allí: “Nosotros los americanos somos el pueblo es- roico y lo grotesco”, Chaqueta Blanca es “uno de los títulos pecial, elegido, el Israel de nuestra época. Nosotros lle- cruciales del autor de Moby Dick”. vamos el arca de las libertades del mundo […] Dios nos ha El libro lleva por subtítulo “El mundo en un buque de predestinado para grandes cosas, y la humanidad las es- guerra”, y a eso mismo están dedicadas sus más de seis- pera de nosotros […] Somos los pioneros del mundo […] cientas páginas: a “proporcionar una idea de la vida a En nuestra juventud está nuestra fuerza […] Durante mu- bordo de un buque de guerra”, concretamente una fragata cho tiempo hemos dudado de si, en verdad, había llegado enseña de la Armada de Estados Unidos, la Neversink, el Mesías político. Pero ha llegado en nosotros, si nos atre- nombre bajo el que se disfraza la United States, en la vemos a dar expresión a sus designios. Y recordemos siem- que Melville se enroló como marinero común cuando es- pre que con nosotros, casi por primera vez en la historia de la Tierra, el egoísmo nacio- Escrito en sólo dos meses, durante el verano de 1849, son incontables los alicientes nal es una filantropía sin lí- de Chaqueta Blanca, de Melville, pero quiero destacar aquí el que lo señala como mites, pues no podemos ha- cerle un bien a América sin documento todavía vibrante del espíritu con que se fraguó la democracia norteamericana al mismo tiempo dar limosna al mundo”. taba en Honolulú, en agosto de 1843 (contaba entonces Glups. veinticuatro años de edad), y en la que cumplió catorce Muy grande ha de ser un libro, y muy ancha la huma- meses de duro servicio antes de desembarcar en Boston nidad de su autor, para pasar por alto líneas como éstas. en octubre de 1844. Pero, bien mirado, no hay por qué pasarlas por alto; antes Escrito en sólo dos meses, durante el verano de 1849, conviene atender a cómo resuenan en un texto tan cordial, Chaqueta Blanca es un testimonio desgarrado y apasionante tan generoso, tan sabio. Y entonces contrastarlas con la fra- sobre un microcosmos –el constituido por un buque de seología a menudo empleada por Obama y sus predece- guerra– que bajo la mirada de Melville adquiere, en re- sores para justificar las más inaceptables atrocidades e in- lación a la sociedad de los hombres y su política, una di- tromisiones. Se puede alcanzar así un aleccionador mensión alegórica. Son incontables los alicientes de un li- vislumbre del fundamento religioso y de la naturaleza bro como este, pero, a riesgo de espantar a no pocos teocrática del entretanto cada día más corrompido impe- lectores tan alérgicos como yo mismo a la retórica del rialismo estadounidense, justificado siempre en nombre imperialismo yanqui, quiero destacar aquí el que lo se- del “Gran Dios Democrático”, como se lee en Moby Dick. ñala –con ejemplaridad mayor aún que la de Moby Dick– En descargo de Melville, cabe recordar cómo en su obra como documento todavía vibrante del espíritu con que se maestra, publicada en 1851, apenas un año después de fraguó la democracia norteamericana. En pocos lugares se Chaqueta Blanca, acertó a presagiar los rumbos tan acia- tiene la oportunidad de vislumbrar con tanta claridad y gos a que el delirio de su capitán podía encaminar un hondura los fundamentos morales y el espíritu profun- barco ballenero, un tipo de buque que en la misma novela damente igualitario que concurrieron en su nacimiento. es exaltado como agente fundamental de la “evangeli- El predestinacionismo puritano, que tan determi- zación” democrática del planeta entero. ●

18-7-2014 EL CULTURAL 21 pag 22-23 NUEVO PDF.qxd 11/07/2014 17:35 PÆgina 28

A RTE

Mark Manders, la noche sobre la mesa

“Como ser humano, uno se da CURCULIO BASSOS Mark Manders presenta nada es lo que parece. Por cuenta de que la noche anhela CGAC. Rúa de Valle Inclán, 2. ahora su primera exposición ejemplo, el título es a priori un su espacio e inmediatamente SANTIAGO DE COMPOSTELA. institucional en España en el sinsentido, dos palabras del dic- se esconde en el zapato cuando Hasta el 12 de octubre. Centro Gallego de Arte Con- cionario que parecen haber sido te descalzas sobre la hierba mo- temporáneo de Santiago de elegidas aleatoriamente; pero jada. Si uno se quita el zapato, cia del trabajo de uno de los re- Compostela. Esta muestra no sin apenas darnos cuenta nos la noche se introduce por esa presentantes de la escultura pos- sólo supone un hábil golpe de está dando una de las claves misma entrada. A lo largo de los tminimalista más laureados de efecto al complicado momen- principales de su trabajo: la ín- siglos, desde el momento en que su generación. Su currículo es to que viven los museos galle- tima relación que el artista man- se hizo el primer zapato, ha ocu- apabullante. Desde su primera gos, sino una inyección de cre- tiene con el lenguaje. Desde rrido siempre de la misma forma. individual en 1990 Manders ha dibilidad y confianza para un 2005 desarrolla el proyecto Fake Sin embargo, cuando uno pega representado a Holanda en la 55 espectador hastiado de obras Newspapers, una serie de facsí- la entrada del zapato, abre otra Bienal de Venecia (2013), ha ex- faraónicas y producciones cul- miles que en su interior recogen apertura en la punta y luego co- puesto en el Guggenheim de turales injustificables en su ana- todas las palabras de la lengua necta un embudo o algo pare- Nueva York (2010) o en la Do- cronismo. Visitar Curculio Bas- inglesa pero sólo una vez y sin cido, entonces crea una nueva cumenta 11 (2002) y sus piezas sos (su misterioso título) supone un orden particular. Uno de entrada para la noche”. Estas pa- forman parte de colección del un reencuentro con el arte en su esos facsímiles se titulaba Cur- labras escritas por Mark Man- Stedelijk Museum de Ámster- acepción más honesta, una ex- culio Bassos y los textos rebo- ders (Volkel,Países Bajos, 1968) dam o del MoMA de Nueva periencia cargada de un enig- saban palabras sin sintaxis, en 2010 podrían resumir la esen- York, entre otras. mático impacto visual, donde como si no quisieran ser leídos.

22 EL CULTURAL 18-7-2014 pag 22-23 NUEVO PDF.qxd 11/07/2014 17:35 PÆgina 29

UNFIRED CLAY HEAD, 2014. y otra vez el tiempo biográfico Room Scene (2008) una pieza per- ABAJO, ABANDONED ROOM, de los espacios de la memoria. teneciente al Stedelijk Museum CONSTRUCTED TO PROVIDE Ese es el tiempo de Man- en el que dos figuras antropo- PERSISTENT ABSENCE, 1992-2010 ders, un eterno retorno que el morfas bisecadas se levantan so- ticinco signos ortográficos. comisario de la exposición, Ja- bre peanas de cobre y butacas de Esos mismos periódicos fal- vier Hontoria, ha aprovechado aire retro. El rastro de los kuros sos aparecen una y otra vez en para diseñar un recorrido con griegos, esos inexpresivos gue- la obra de Manders. En el caso cierta vocación retrospectiva, re- rreros de ojos almendrados, pa- del CGAC, sirven para empa- visitando un pasado en cons- rece asomarse ajeno al paso del pelar las ventanas de las salas. tante ebullición. La exposición tiempo. Staged Android (Reduced Una acción dual que por una parte conceptualmente de una to 88%) (2002-2004), una espe- parte tamiza la luz natural y por obra de la colección del CGAC cie de fábrica modular que fue otro aparenta que el montaje Hall Way with Sentences (1999- presentada por primera vez en aún está en proceso. Y es que 2003). La obra situada en el pa- la Documenta 11, la creó “para Manders se caracteriza por el sillo principal es una poesía des- dar celos a Giorgio de Chirico”, uso de elementos recurrentes glosada que Manders utiliza una obra que, además, contiene que obedecen a una lógica pre- como manifiesto. “Un lugar todos los sintagmas formales de cisa. Como el pintor Giorgio donde mis pensamientos per- su vocabulario escultórico: la Morandi que retrataba una manecen congelados juntos” o idea de máquina osistema; la combinación infinita de botellas en un número infinito de com- Visitar esta exposición supone un reencuentro con el arte posiciones, Manders recurre a en su aceptación más honesta, una experiencia cargada de un variaciones de su ya mítico Self- Portrait as a Building, de 1986. enigmático impacto visual, donde nada es lo que parece Esta obra es el eje de su mito- MARK RITCHIE logía personal. En ella recrea “Escena nocturna reducida a un yuxtaposición de materiales y con sus herramientas de escri- momento fragmentado” son al- objetos cotidianos; las variacio- e la mesa tura el plano de un edificio gunos de los versos que acom- nes de escala y simetría; lo to- ideal, que habitaría y abando- pañan al espectador en su paseo. témico; el tiempo abstracto; el naría constantemente y en el Pero este viaje ya ha comen- bronce revestido de barro, el pe- Algo semejante sucede en “La que siempre estaría trabajando. zado unos minutos antes en el rro y la figura mutilada… Biblioteca de Babel” el relato Cada pieza, como una página vestíbulo de la entrada. Allí su- También encontramos pie- de Borges en el que una biblio- más de un diario, entra así, me- cede el preludio de esta sinfonía zas como Nocturnal Garden Scene teca infinita y eterna recoge diante la experiencia vital, en (a Manders le gusta referirse a (2005), un trabajo en el que re- toda la sabiduría de la humani- diálogo con todo lo creado an- sus exposiciones como compo- almente parece que sus pensa- dad en combinaciones de vein- teriormente, reformulando una siciones musicales) donde el es- mientos hayan sido solidificados pectador se inicia en la repre- en su momento de mayor inten- sentación del estudio del artista. sidad. Él cuenta que sólo trataba Fotos, dibujos, un viejo tocadis- de crear una escena nocturna: cos, un libro de Piero de la Fran- “cogí la noche y la coloqué sobre cesca… la instalación está aco- la mesa”. Un gato negro seccio- tada con paneles modulares que nado por la mitad yace sobre are- seccionan el espacio con plásti- na negra. En el espacio entre co translúcido y que introducen las dos partes de su cuerpo, una al espectador en el origen de to- cuerda destensada une dos ex- das estas historias. traños tapones que asoman de Nos cuenta el comisario que las bocas de dos botellas. Esta toda la historia del arte se en- macabra escena simboliza la no- cuentra congelada en la obra de che y se presenta en una urna, Mark Manders, como en Living sobre una mesa. MARÍA MARCO

18-7-2014 EL CULTURAL 23 pag 24-25 NUEVO PDF.qxd 11/07/2014 19:05 PÆgina 30

ARTE

Cabos sueltos

Extender 100 metros de cuerda alrededor de Doctor Fourquet 8, del bajo a la azotea, atravesar el local de la galería, rodear los pisos superiores y anudar los extremos en lo alto. La propuesta de Luz Broto (Barcelona, 1982) para su exposición en García Galería parece, a priori, sencilla. Una cuestión de Atar cabos en un tejado. Aunque la verda- dera acción empieza justo después, en el espacio expositivo, cuando nos invita a de- ducirlo todo a partir de indicios. Vemos la cuerda, fotos de la acción y dibujos de la idea: ampliar los límites de la galería en relación al edificio que la acoge, una comu- nidad de vecinos con los que hubo que gestionarlo todo. Finalmente, accedieron a que tal vuelta de cuerda se celebrara el 24 de mayo, con la premisa de que acabara ese mis- mo día. Fue suficiente para el propósito de esta artista, una de las más destacadas de su generación: propiciar encuentros inesperados y perseguir la sugestión de lo im- predecible. De eso trata su trabajo, de señalar lo que tenemos alrededor y que nos envuelve sin darnos cuenta, de desvelar el valor de lo transitorio y lo efímero. También de reflexionar sobre espacios y sus con- LUZ BROTO. ATAR CABOS. GARCÍA venciones. Lo veremos en su próxima in- GALERÍA. Dr. Fourquet, 8. MADRID. Hasta tervención en la galería ADN de Barcelo- el 26 de junio. Precio: 3.000 euros. na en septiembre. Una invitación a saltarse el protocolo, como dormir con la puerta abier- SALÓN DE VERANO. CENTRO CULTURAL ta o sentarse en una tribuna a ver nada. A te- MONCLOA. Plaza Moncloa, s/n. MADRID. ner el privilegio de la distracción. Hasta el 28 de septiembre. Un cambio de dinámica es lo que ofre- ce también Salón de verano, una iniciativa POL GONZÁLEZ NOVELL. LE de la Universidad Complutense de Madrid QUATRIÈME MUR. GALERÍA LOUIS 21. y la Junta Municipal de distrito Moncloa a Dr. Fourquet, 1. MADRID. Hasta el 10 de través de una convocatoria para alumnos de septiembre. De 1.000 a 7.000 euros. la Facultad de Bellas Artes. De 124 solici- tudes, la comisaria Tania Pardo ha selec- cionado a veinte que vemos ahora en una exposición convertida en plataforma de aprendizaje. Lugares donde dar primeros pasos, que son escasos pero muy necesa- rios como puente para un futuro profesional. Aquí, además, se otorga un premio de re- sidencia en Casa Velázquez por tres meses, que ha ganado Federico Miró, cuyo tra- bajo ya vimos en la galería Marta Cervera durante la jornada de Entreacto. Es otro de los proyecto estrella lanzado desde la Extensión Universitaria de la Compluten- se, que los últimos años han capitaneado Selina Blasco y Lila Insúa, entre otros, con la intención de dar a los artistas todavía alumnos un conocimiento real y práctico de lo que ocurre fuera de las aulas. Una pena que las recientes elecciones en la Univer- DE ARRIBA A ABAJO, LUZ BROTO: ATAR CABOS, 2014; sidad echen por tierra este programa pedagógico de tanto trabajo y tan bien hecho. ÁLVARO GONZÁLEZ: TÓTEM PARA DURERO, 2014; Incomunicación y conflictos en la relaciones interpersonales laten, también, en POL GONZÁLEZ: LE QUATRIÈME MUR, 2014 las historias de Pol González (Barcelona, 1982) que vemos en la Galería Louis 21. Su campo de experimentación es el cine, donde parte de la sugestión para que sea el espectador el que deduzca el suceso real de la idea que nos lanza. Aquí la llama Le quatrième mur. Es el proyecto con el que ganó el Premio Miquel Casablancas 2013. Se articula a partir de la grabación de una entrevista al cineasta francés Olivier Giroud, en la que el director relata distintos hechos y reflexiona sobre los mecanismos de construcción del relato cinematográfico en relación a la próxima película que quiere rodar, aunque el filme nunca llegaría a ver la luz. Lo que propone este artista es lo que anuncia en el título: una pared invisible imaginaria, una construcción mental a través de la imagen y una narración mediante sensaciones. ¿No es eso el cine?Un poso emocional que nos deja con muchos cabos sueltos. BEA ESPEJO

24 EL CULTURAL 18-7-2014 pag 24-25 NUEVO PDF.qxd 11/07/2014 19:05 PÆgina 31

EXPOSICIONES ARTE

Jordi Colomer (Barcelona, 1962) brutal caricatura de los deses- ha sustentado el tronco vertebral perados intentos que exhibían de su trabajo sobre distintos pies sin vergüenza muchos gobier- complementarios. El primero nos regionales por hacerse con fue el deslizamiento de lo escul- copias baratas de la ciudad de tórico hacia la arquitectura a me- Las Vegas, importando sus co- diados de los 90 (sus vitrinas y rrespondientes mafias y alte- Jordi Colomer, el gran salto

EL PORVENIR Y OTROS TRABAJOS. GALERÍA JUANA DE AIZPURU. Barquillo 44, 1º. MADRID. Hasta el 25 de julio. mesas con construcciones blan- rando las leyes en beneficio de banquete consiste en compartir MEDINA PARKOUR, 2014 cas) a las que sumó el segundo sus promotores. un modesto arroz. El falansterio y acontecen en un tipo de em- elemento, la teatralización forja- Su galería madrileña de es una maqueta que ha carga- plazamiento común, las terra- da por la iluminación. Añadió, en siempre muestra ahora cuatro do por partes cada cual hasta ese zas de edificios de otras tantas el lustro siguiente, el vídeo, que obras nuevas. La que da título a lugar. Los trabajos personali- ciudades del mundo. Terrazas sumaba a la escultura y la esce- la exposición, L’ Avenir, 2011, re- zados resultan imposibles. El que, si alguna vez se plantea- nografía la acción, el movimien- mite a Prohibido cantar. En este sueño de Fourier se convierte ron como lugares sociales, han to y la trama, que dio pie a va- caso, un grupo de personas de en seres olvidados en una playa. quedado, sin embargo, fuera de rias obras relevantes, como Simo, distintas nacionalidades “re- Las otras tres obras, The Is- uso y, como sostiene Colomer, de1997. Coincidiendo con el construye” el sueño falanste- tanbul Map (2010), Crier sur le toit son espacios invisibles, algo así cambio de siglo, Colomer pasó riano del utopista Charles Fou- (2011) y Medina Parkour, (2014), como uno de los lugares de la he- de interesarse por la arquitec- rier en un lugar desierto. El componen un ciclo en sí mismas, terotopía foucaultiana, la trans- tura a hacerlo por el urbanismo y, formación del sueño en pesadi- sobre todo, por el significado y lla. Una mujer otea el horizonte las circunstancias de habitar las de Estambul e intenta cotejar- ciudades, con un horizonte cos- lo con un mapa de la ciudad, fi- mopolita y de diversidad cultu- nalmente acabará imprecando ral, para desde ahí desgranar pie- a uno y a otra en busca de res- za a pieza no sólo una pertinente puestas que nunca llegan. reflexión sobre lo existente en Colomer organiza una fiesta distintos ámbitos geográficos, para que individuos anónimos sino, también, y de manera más puedan “pregonar” y “vocear” descreída y sarcástica, sobre la sus gritos eufóricos o de rabia, a imposibilidad de la utopía en el los cuatro vientos en la ciudad mundo contemporáneo. francesa de Rennes y más pró- Su última exposición en ximos al cielo. Finalmente, él Madrid se celebró hace ahora mismo salta y ocupa las terrazas dos años en Abierto x Obras, en de la ciudad de Tetuán, cami- Matadero, donde presentó la vi- no vecinal si no secreto sí pecu- deoinstalación Prohibido cantar, liar de la población más joven. (2012) en la que un heterogéneo Un más que cumplido y atrac- grupo de personajes fundaba, en tivo montaje que hace de la ex- un descampado barrido por el periencia de la visita una inmer- viento al borde de la cuneta de sión en las posibilidades de una carretera, un centro de ocio habitar el mundo que oferta el y esparcimiento que era una artista. MARIANO NAVARRO

18-7-2014 EL CULTURAL 25 pag 26-27 ok.qxd 11/07/2014 18:08 PÆgina 36

ARTE

Los cinéfilos conocerán sin duda la galería) pues la lectura-per- el trabajo de Chantal Akerman Chantal Akerman, formance, con un deformante (Bruselas, 1950) a pesar de que acento francés, se prolongó du- sus últimas películas, cada vez rante más de hora y media y más espaciadas en el tiempo, ha- muchos de los asistentes em- brán tenido que verlas en festi- mi cámara y yo pezaron pronto a abandonar la vales, ciclos de cineclub o vídeo sala, para enfado de la autora. El (en 2011 la editora Intermedio MANIAC SHADOWS exposiciones institucionales des- libro habla sobre la vida coti- comercializó el cofre Exilios, reu- GALERÍA ELBA BENÍTEZ. San taca la celebrada en 2012 en el diana de su anciana madre y niendo en DVD sus diarios de Lorenzo, 11. MADRID. Hasta el 26 de MUHKA de Amberes, la itine- alude a su inminente falleci- viaje), porque no pasan por las julio. De 25.000 a 150.000 euros. rante de 2008 en varios museos miento. La vídeo-instalación es salas comerciales ni, que yo sepa, estadounidenses y, antes, la que un inconexo collage de escenas por la televisión. No me toca a York (donde reside parte del le dedicó el Centre Georges domésticas y callejeras en las mí presentar su faceta como di- tiempo), decía, sus películas Pompidou en 2003. que la madre y la propia artista rectora de cine y documentales aguantan una semana en cartel Fue en The Kitchen don- aparecen en actividades coti- de marcada personalidad, por mientras que su exposición en de presentó las obras que aho- dianas sin ningún interés. Las la que goza de extenso recono- The Kitchen se mantenía du- ra podemos ver en Madrid, Ma- fotografías parecido. cimiento internacional, sino re- rante un mes el año pasado. Y no niac Shadows y Maniac Summer, Hay en todo el conjunto ras- ferirme a su actual comparecen- solo eso: trabaja con galerías de un vídeo de cinco canales (en gos del argumento y el estilo de cia en la Galería Elba Benítez, primera fila como Marian Go- realidad son tres, pues los late- Akerman, con esa atención al no- que muestra su obra por segun- odman en Nueva York o Frith rales coinciden con dos de los acontecer en interiores que fun- da vez después de haber adap- Street en Londres, y entre sus centrales) y un conjunto de fo- cionan como cárceles en las que tado, en 2005, la vídeo- se mata el tiempo, así instalación From the como alusiones a la his- other side (Desde el otro toria personal y familiar. lado), realizada para la La confrontación del Documenta de Kassel espionaje casero de las de 2002. habitaciones de varias Akerman no es una viviendas que ha ocu- recién llegada al circui- pado en diferentes paí- to de las artes plásticas ses y la observación de y esta porosidad entre latinos y negros de un la obra fílmica y la artís- calle en Nueva York, tal tica no es por tanto en vez grabada con cáma- ella circunstancial; otros ra oculta, con interme- realizadores hacen co- dios (lo mejor) que se laboraciones puntuales detienen en ventanas, con artistas, participan cortinas, mosquiteras en proyectos curatoria- y patios interiores, da les o incluso protagoni- lugar, en mi opinión, a zan exposiciones en un entramado de du- museos sin que por ello dosa entidad visual y podamos hablar de una significativa. Todo pa- “doble vía”. Su prime- rece filmado cámara en ra instalación museísti- FRAME DEL VÍDEO MANIAC SUMMER #2, 2013 mano y sin planifica- ca es de 1993 y, desde enton- Hay en todo el conjunto ras- tografías, acompañados de la ción, sin que el montaje consi- ces, ha ido produciendo cine y grabación de la artista mientras ga generar no ya narrativa, a la vídeo para el consumo artístico, gos del estilo de Akerman, con lee la primera parte de su libro que Akerman suele renunciar movida ante todo por la liber- My Mother Laughs (Mi madre se (salvo en sus películas comer- tad con la que disfruta en este esa atención al no-aconte- ríe), que fue hecha allí. Lo que ciales), sino clima emocional, ámbito y, según declaraba en cer en interiores, pero creo se muestra en Elba Benítez es que es a lo que, supongo, ella una entrevista, por su mayor re- un fragmento (muy acertada- iba. Creo que deberíamos exi- percusión pública: en Nueva que deberíamos exigirle más mente ubicada en el espacio de girle más. ELENA VOZMEDIANO

26 EL CULTURAL 18-7-2014 pag 26-27 ok.qxd 11/07/2014 18:08 PÆgina 37

EXPOSICIONES ARTE

VARIAS OBRAS EN LA EXPOSICIÓN tro, es el resultado de su estan- ción. A pocos pasos, un neón se cia en Delfina Foundation de apropia del lema del mercado de Londres, dentro del programa valores que más futuro tiene, de residencias The Politics of el intangible: “Compra el rumor Food (Las políticas alimenti- y vende la noticia”, leemos. Otra cias). Es el tema de fondo de obra igual de inmaterial da un otro de sus últimos proyectos, paso más allá en la lectura que desarrollado durante su estancia Asunción Molinos, hace esta artista sobre las causas en Egipto, donde vive desde del HAMBRE con mayúsculas 2010, y que acaba de presentar que da título a la exposición: la en Casa Árabe: el Museo Agrí- pan para hoy fotografía de un montón de pol- cola Mundial. Inspirándose en vo tras barrer el almacén de un el ecléctico Museo de Agricul- H.A.M.B.R.E.: UN OBJETO HECHO POR EL HOMBRE. GALERÍA TRAVESÍA CUATRO. agricultor tras vender la cosecha, tura de El Cairo, Asunción Mo- San Mateo, 16. MADRID. Hasta el 30 de julio. De 600 a 6.000 euros. le sirve para lanzar una dura crí- linos ha recreado la atmósfera tica sobre los precios de los cul- y el lenguaje visual del antiguo Huele a trigo al entrar en la ga- Alude al Programa Mundial de tivos y las rentas agrarias. museo, pero con discursos con- lería Travesía Cuatro. Una gran Alimentos (WFP) y la ayuda Todo lo que vemos en esta temporáneos entorno a la bio- montaña de sacos colgados del que ofrece a pequeños agricul- estupenda exposición, la pri- tecnología en la producción de techo nos da la bienvenida y el tores, a la economía que regula mera individual de la artista en alimentos. Cultura campesina y primer mazazo crítico de Asun- el acceso de los alimentos y a los la galería, que ganó uno de los mirada antropológica para en- ción Molinos (Aranda del Due- sistemas de distribución actua- premios de Generaciones 2013 y tender los cambios en el entor- ro, 1979). Dumpling, se titula. les. A estrategias de especula- ha participado de Campo Aden- no rural hoy. B. ESPEJO

EXPOSICIONES JUNIO –DICIEMBRE 2014

CAROLEE SCHNEEMANN CONCHA JEREZ COLONIA APÓCRIFA

OBRASDEHISTORIA INTERFERENCIASENLOS MEDIOS IMÁGENES DE LA COLONIALIDAD EN ESPAÑA

19.07.14-07.12.14 19.07.14-06.01.15 21.06.14 -06.01.15

MUSAC,Avda Reyes Leoneses, 24. 24008, León. Tlf. 987 090 000 www.musac.es @musacmuseo museomusac Para más información suscríbete anuestro boletín quincenal através de [email protected]

18-7-2014 EL CULTURAL 27 pag 28-29 ok.qxd 11/07/2014 17:24 PÆgina 32

A RTE

Según sus propias declaraciones ante el tribunal, Gavrilo Princip cerró los ojos al disparar sobre el archiduque Francisco Fernan- do y su esposa el 28 de junio de 1914. Cuando el veinteañero magnicida los abrió, el siglo XX ya estaba allí: la Primera Gue- rra Mundial segó cerca de 10 mi- llones de vidas, introdujo el aeroplano como medio de com- bate y nos enseñó que hasta el aire podía matar. Esta tormenta de acero esculpió una moderni- dad cruel y afectó al discurrir de una arquitectura por entonces oscilante entre el racionalismo constructivo y la explosión con- tracultural de las vanguardias. “Nuestras sombras pasearán por Viena sembrando el pánico entre los poderosos”, escribió Princip en las paredes de su cel- da. Así fue: en los años siguien- tes, la ciudad perdió el mando de Europa. El serbio liquidó en Sarajevo no sólo al heredero del Imperio austrohúngaro, sino también a la generación de los nacidos a mediados del siglo XIX. El final del conflicto abrió paso a la primera oleada del Mo- vimiento Moderno. El austríaco Otto Wagner (1841-1918), el ho- landés Hendrik Petrus Berlage (1856-1934) o el belga Victor Horta (1861-1947), arquitectos de referencia durante la Segun- da Revolución Industrial, esen- ciales para cuestionar el blando eclecticismo dominante, per- dieron importancia o fallecieron en el posterior período de en- treguerras. De pólvora y vidrio Otros más jóvenes, como Au- guste Perret (1874-1954) o Peter Behrens (1868-1940) –quienes 1914 fue el año del futuro primitivo. La Primera Guerra Mundial llegó en un momen- aún gozarían de encargos y pres- tigio tras la contienda– obser- to crítico y definió, en más de un sentido, la arquitectura tal y como la conocemos ac- varon incluso cómo sus antiguos tualmente. Una historia de cambios generacionales, adoración histérica por el pro- aprendices se adaptaban con for- tuna a los radicales cambios ide- greso y utopías inconclusas iniciada con el verano de un siglo atrás. ológicos y estilísticos que de-

28 EL CULTURAL 18-7-2014 pag 28-29 ok.qxd 11/07/2014 17:24 PÆgina 33

ARQUITECTURA ARTE

mandaban los tiempos. Charles plasticidad visual que encontró maquinista: “Las casas durarán Édouard Jeanneret (1887-1965) acomodo en Holanda y Alema- menos que nosotros. Cada ge- y Maria Ludwig Michael Mies nia. Para un expresionista, el vi- neración deberá construir su (1886-1969) deberían esperar drio jamás podría tener las pro- propia ciudad”. Arquitecto de hasta los años 20 para conver- piedades científicas expuestas papel, Sant’Elia ilustró su dis- tirse, respectivamente, en Le por Gropius. En la mencionada curso en una serie de dibujos Corbusier y Mies van der Rohe, exposición del Werkbund, la In- agrupados bajo el título de La aunque Jeanneret ya había pu- dustria Alemana del Vidrio en- città nuova; fantásticas visiones blicitado en 1915 el sistema cargó a Bruno Taut (1880-1938) de ciudades asaltadas por los “Dom-ino”: una propuesta de la realización de un pabellón que medios de locomoción, precur- vivienda industrializada desti- habría de servir de muestrario de soras de un nuevo urbanismo nada a la reconstrucción de las las diferentes posibilidades del entendido como un sistema tri- áreas afectadas por el conflicto, material. Taut erigió un edículo dimensional. con tan escaso éxito comercial en sorprendente y extraño: la Casa A otros lugares, 1914 llegó su momento como destacada de Cristal, una minúscula yema después. Estados Unidos en- fue su influencia posterior. gótica. En la base de la cúpula Mientras la superficie de tró con retraso a la guerra y en la Sin embargo, dos antiguos coloreada se hallaban inscritos al- vidrio transparente enarbo- modernidad. La pujanza norte- colaboradores de Behrens, Wal- gunos versos del poeta y nove- americana ignoró hasta la ter Gropius y Adolf Meyer, sí tu- lista berlinés Paul Scheerbart: laba una revolución técnica, siguiente década cualquier ma- vieron la oportunidad de edificar “El vidrio multicolor / destruye también tenían cabida pos- nifestación de arquitectura antes de la guerra y de hacerlo el odio”, unadeclaración tan es- contemporánea como una im- con dos obras de carácter indus- peranzada como ingenua. Aun- turas antirracionalistas portación no deseada. Su trial y gran resonancia crítica: la que la muestra se inauguró el desembarco se produjo en una Fábrica Fagus, en Alfeld an del 16 de mayo de 1914, Taut no extraña maniobra circular de la Leine (1910-1913), y la “Fabrik” terminó el pabellón hasta la pri- mano de dos inmigrantes aus- (1914), levantada en Colonia mera semana de julio. El 1 de tríacos inspirados por Frank para la exposición del Deuts- agosto Alemania entraba en gue- Lloyd Wright, un americano che Werkbund (asociación na- rra y sus arquitectos fueron mo- heterodoxo. Rudolf Michael cional que pretendía integrar vilizados en los años posteriores: Schindler (1887-1953) se trasla- arte e industria). A primera vista, Mendelsohn dibujó desde las dó a Chicago en febrero de 1914 la esquina de vidrio de los talle- trincheras de Rusia; Mies, des- para trabajar con él (lo consiguió res de la Fagus werke no parece plazado a Rumanía, nunca lle- tres años más tarde). En la mis- gran cosa. Ni siquiera es una es- gó a combatir; Taut, un pacifis- ma escuela de Viena había es- quina como tal, sino su ausencia: ta convencido, trabajó como tudiado su amigo Richard Neu- un diedro transparente que en- maestro de obras en una fábri- tra, quien emigró en 1923. vuelve una escalera. Las apa- ca de pólvora. Tras reencontrarse (y pele- riencias engañan. Gropius y Me- En una fotografía de 1915 arse) en Los Ángeles, levanta- yer plasmaron un eficaz retrato posan los futuristas en el fren- rían por separado depuradas de la incipiente estética de los te: Filippo Tomasso Marinetti, obras residenciales, las prime- medios de producción. Ese pri- Antonio Sant’Elia, Umberto ras probetas de una arquitectu- mitivo muro cortina constituyó Boccioni, Mario Sironi y Luigi ra progresista americana. ¿Y Es- un avance técnico imitado has- Russolo. Sant’Elia y Boccioni paña? Salvo en el caso de Gaudí ta el infinito, que nos persigue aún morirían al año siguiente. A es- y el modernismo, persistió en un en las fachadas de los downtowns tos italianos belicistas y vocin- tradicionalismo inmovilista, ape- y las sedes corporativas. gleros, amantes de las máquinas nas alterado hasta la aparición de y la velocidad, se les debe el re- la generación de 1925, que agru- VANGUARDIA Y RETAGUARDIA conocimiento del blasfemo. Un pó a los primeros inquietos Mientras la superficie de vidrio año antes, el 11 de junio de nacionales, desde Fernando transparente enarbolaba una re- 1914, Sant’Elia (con la probable García Mercadal a Luis Gutié- volución técnica, también tení- colaboración de Marinetti) ha- rrez Soto. “Alemania ha declara- an cabida posturas antirraciona- bía firmado el Manifiesto de la DIBUJOS DE SANT'ELIA EN do la guerra a Rusia. Tarde, es- listas, caso del expresionismo arquitectura futurista, una feroz LA CITTA NUOVA.EN LA OTRA cuela de natación”, Kafka dixit. PÁGINA, CASA DE CRISTAL arquitectónico, estilo de gran proclama antimonumental y DE BRUNO TAUT, 1914 INMA E. MALUENDA/ENRIQUE ENCABO

18-7-2014 EL CULTURAL 29 Pag 30-31pdf nuevo.qxd 11/07/2014 20:12 PÆgina 30

E SCENARIOS

Tras el paso de por Simplemente todo encaja. El una superstar de la Factory de Inglaterra en julio del año pasa- que alguien como Antony actúe Andy Warhol en la portada y do, la periodista Gillian Orr es- en el Teatro Real no es resulta- apariciones de varios de sus ído- cribió en The Independent que do de que repentinamente éste los de adolescencia (Marc Al- pocos premiados con el Premio se abra al pop. Al contrario, más mond o Boy George), Lou Reed Mercury llegan a ser despedi- bien parece resultado de una o compañeros de quinta como dos como lo fue Antony He- singular trayectoria que se acer- o Devendra garty en la Royal Opera Hou- ca a lo operístico y lo teatral, a Banhart. Un disco que logró una se de Londres, esto es, con el lo performático y las artes vi- atención mediática sobresalien- público en pie ovacionando y suales; a un clasicismo alcanza- te y que le procuró a Antony un gritando bravos como si se aca- do desde lo popular. Es decir, cohete con que volar hasta los bara de cerrar el telón tras una desde la urgencia, la esponta- primeros puestos de las listas heroica La Bohème. Cierto: hay neidad, la autenticidad y el au- británicas y de varios países más. que ser alguien muy especial todidactismo de esa gran ma- Entre ellos España. dentro del pop para que esto quinaria del arte que es la La respuesta del público pa- ocurra y sin embargo no será trio respondió en parte a la in- raro sino probable que un éxi- Que Antony actúe en el Tea- clusión de su ya celebérrima to similar resulte de lo que tro Real es el resultado de canción Hope There’s Someone en acontezca hoy y en los próximos La vida secreta de las palabras de tres días en el Teatro Real con una trayectoria que se acer- Isabel Coixet. Fue aquel 2005 ma como transgénero (en su ese mismo espectáculo. Des- cuando Antony recibió el pres- caso alguien cuya identidad se- de que el MoMA de Nueva ca a lo operístico, a lo per- tigioso premio Mercury al mejor xual no encaja con las conven- York le hiciera el encargo y An- formático y las artes visuales álbum de un músico británico cionales de masculino o feme- tony lo representara por prime- que mencionaba Gillian Orr. nino sino que las armoniza y se ra vez en el Radio City Music música del pueblo llano en su Antony se encontró, casi de la encuentra entre ellas), no aca- Hall en 2012, Swanlights siem- márgenes y suburbios. Un bri- noche a la mañana, convertido baba de comenzar en 2005. pre parece haber dejado esa llo que, en su caso particular, en un ídolo de cualquier mo- misma impresión triunfante. ha sido filtrado por el tipo de derno que se preciara, un ju- TEATRO EXPERIMENTAL En Madrid, las entradas se sensibilidad romántica que a guete para indies y adultos con Antony Hegarty nació en una lo- agotaron tan pronto que hubo veces se fragua en aquellas gusto por el pop de cámara, un calidad de West Sussex, Ingla- que ampliar a cuatro los días de personas que se lanzan a tum- guiño de suplemento de ten- terra, en 1971. En 1981 su fa- representación ¿Cómo ha llega- ba abierta hacia el cultivo de dencias y obsesos de la moda. milia se instaló en lo que él ha do a pasar esto? Verán, la de An- su diferencia. Desde entonces ha sabido no señalado como “un pueblo ce- tony no es una historia cual- Empezamos a familiarizar- sólo sobrevivir a su éxito sino rrado y frustrante de California”. quiera y puede sorprender, pero nos con la música de Hegarty, también usarlo. Para entonces ya había comen- contiene los elementos nece- esa luz que llora, en 2005. Fue Pero pese a su aparente no- zado a descubrir su particular in- sarios como para haberse de- gracias a su segundo elepé I Am vedad, el recorrido de esta per- definición de género. En su sarrollado tal y como ha sido. a Bird Now, aquel álbum con sona y artista definida por sí mis- nuevo hogar norteamericano Antony recapitula en el Real

Con Ascension, pieza interpretada por la performer Johanna Constantine, abre este viernes, 18, Antony Hegarty sus cuatro conciertos que dará en Madrid bajo la dirección musical de . Con el nombre de Swanlights, y con la compañía de The Johnsons y la Orquesta Titular del Teatro Real, el artista recorrerá su discografía para mostrar su sofisticado mun- do creativo, basado en la intimidad sublimada, en la música trémula y en una original relación con el arte audiovisual.

30 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 30-31pdf nuevo.qxd 11/07/2014 20:12 PÆgina 31

UN MOMENTO DE SWANLIGHTS, EN EL QUE ANTONY INTERPRETA TEMAS DE TODA SU CARRERA

ANTONY CROOK simplemente era un chaval muy reció en el Hudson tras una mar- ya sea entre los géneros o entre de Madrid cantando una selec- raro. Posiblemente consiguió cha del orgullo gay en 1992. Jun- las artes, como bien demostrara ción de canciones de sus cua- sobrevivir a su adolescencia gra- to a ellos, en 1998 al fin publi- en este mismo Teatro Real con tro álbumes con arreglos or- cias a los discos de Marc Almond ca el EP I Fell in Love with a Dead su montaje operístico Vida y questales de , Rob que comenzó a conseguir, no sin Boy. Cuando Lou Reed escucha muerte de Marina Abramovic jun- Moose y Maxim Moston. An- gran dificultad, hacia los 13 años. aquello, cree haber encontrado to a Bob Wilson (y Willem Dafoe tony, todo voz y presencia mo- Durante algún tiempo, Al- un ángel erróneamente caído y y la misma Abramovic), hace un nacal, en mitad de una esceno- mond y Nina Simone encabe- junto a su mujer, la gran Lau- par de años. Y su creación, ya grafía minimalista (volúmenes zarán el comité de salvación de rie Anderson, lo toma bajo su más allá de la música pero aún de papel suspendidos de Carl su entonces confusa mente. A protección. Pronto vendrá un en la música popular, se ha con- Robertshaw y un diseño de lu- los 19 años recalará en Nueva primer LP notable que pasará vertido en una afirmación de la minotecnia láser de Chris Levi- York para estudiar teatro expe- desapercibido, pero Antony ha- ne y Paul Normandale) que, se- rimental y se integrará en la es- brá encontrado una nueva voz Lo que podrá verse en Madrid gún cuentan, logra transportar cena de performance queer y junto a sus Johnsons: un temblor serán los cantos espiritua- a cierto lugar mágico. Pero no se otros mutantes de género. An- de lágrima y fuego con que ir engañen: lo que se verá no será tony actuará en shows de bur- creciendo tan silenciosamente les de una cruzada transgé- sólo un preciosista espectáculo lesque drag acompañado con un como lo hace un bosque. de luces, formas y música tré- cassette donde reproducía cin- nero y sus ecos de feminismo mula sino el sútil cántico espi- tas en las que había grabado su UN PUNTO DE ENCUENTRO futurista de vanguardia ritual de una cruzada transgé- música con un teclado. Con su En esas está el ángel con can- nero y sus ecos de feminismo grupo de performance Black ciones y voz de mujer. Desde política que está contenida en futurista de vanguardia. Posi- Lips llevaba a cabo una lamen- que fuera tocado por la fortuna, alumbrar, artificio mediante, la blemente para Antony el mero tación pública donde algunas su creación musical se ha con- vivencia personal, lo íntimo su- éxito de sobrevivir a la función veces se lanzaban vísceras y vertido en un punto de encuen- blimado. con “bravos” será un fracaso, sangre al público. tro para la diferencia, y su triun- Entre hoy y el lunes, tras la pero éste lo conducirá más y De Black Lips saldrá su gru- fo en una afirmación, aún tan rara danza de arcaica guerrera ma- más hacia la luz que llora por po actual, The Johnsons, así lla- e insuficiente, de la misma. An- triarcal de Johanna Constatine, el mundo y su belleza, su par- mado en homenaje a Marsha P. tony deja constancia a cada paso durante 80 minutos podrá verse ticular éxito. ABEL HERNÁNDEZ Johnson, activista transgénero y del tan humano error de basar- a Antony casi se diría que des- líder en los disturbios de Sto- se en construcciones mentales nudo, tan sólo arropado por el Entrevista con Antony Hegarty en newall cuyo cuerpo sin vida apa- estancas para establecer barreras, sonido de la Orquesta Sinfónica www.elcultural.es

18-7-2014 EL CULTURAL 31 Pag 32-33.qxd 11/07/2014 21:02 PÆgina 34

E SCENARIOS

Antes de salir al escenario Sta- viernes y el sábado (18 y 19) es- grienta, en la que una escalera una red de seguridad en su tra- this Livathinos preparó a sus ac- tará en el Festival de Mérida y, de caracol dorada divide el vesía sobre el alambre. Esa fun- tores para lo peor: “No os ya en octubre, en el Valle-Inclán Olimpo divino del arrabal mun- ción la ha cumplido la traduc- preocupéis si después del des- de Madrid. dano. “Si no hubiera contado ción de la Ilíada firmada por el canso nos encontramos con las Livathinos llevaba toda la con este grupo, jamás me hu- eminente profesor D.N. Maro- butacas vacías. Hemos hecho un vida rumiando asaltar el texto biera metido en esta locura. El nitis, que tras varios años de tra- gran trabajo”. Esa advertencia homérico con las armas del texto de Homero intimida, por bajo trasvasó al griego moder- piadosa a su equipo no la escritura original la pronunció el año de Homero. “Para pasado en el Festival nosotros ha sido cru- de Atenas, donde Stathis Livathinos cial. Es un trabajo presentó una osadía complicadísimo con- escénica sin prece- seguir que la palabra dentes: montar la Ilí- “La Ilíada es un animal de Homero suene ada de cabo a rabo, como el habla de la ca- sin sortear ni uno solo lle, de las casas, de la de sus 24 cantos. ¿La salvaje que puede devorarte” vida cotidiana..., sin duración? Casi cinco arañarle la sustancia horas. Los peores au- ancestral y la carga gurios no se cum- Tras conmocionar en los festivales de Atenas y Epi- poética. El éxito y el plieron. Más bien su- dauro y en el Teatro Nacional de Ámsterdam, llega la fracaso en una tarea cedió lo contrario: la así los separa una del- impaciencia mordis- versión teatral de la Ilíada del osado director griego. gadísima línea. Él queaba al público, consiguió el equili- deseoso de ver qué Lo hace por partida doble: este viernes y sábado en el brio perfecto; nos dio sucedía tras el parón. Festival de Mérida y, en octubre, en el Valle-Inclán de un gran impulso dis- “Ahí comprobé por poner de un texto qué Homero es Ho- Madrid. Un festín escénico de casi 5 horas de duración. que posibilitaba una mero, la piedra filo- expresión oral natu- sofal de la narrativa occidental, teatro. Era una vaga intención eso creo que hasta ahora nadie ral, nada estilizada o poetizada y de quien Eurípides, Sófocles que empezó a perfilarse con más se había arremangado con él artificialmente”. y Esquilo aprendieron a molde- nitidez en los tiempos en que para mostrarlo al completo sobre Otro empujón determinante ar tragedias y las técnicas para este inquieto director, formado las tablas”. para Livathinos y sus huestes mantener en vilo al espectador”, en la histórica Russian Academy Lo cierto es que sí existe una (aqueas y troyanas) fue el tor- sentencia Livathinos, que, al of Theatre Arts, se hizo cargo diversidad más o menos amplia mento socioeconómico que otro lado del teléfono, se de- del Experimental Stage of the de versiones recitadas por mo- atraviesa Grecia. En la Ilíada mora desde Chipre en apasio- Greek National Theater, en nologuistas pero no parece ha- veía muchas de las claves que nadas explicaciones sobre los 2001. Estuvo al frente siete ber rastro de producciones le- explican el devenir convulso de mil desvelos que le ha ocasio- años, suficiente para muscular vantadas por una compañía, su país, especialmente marcado nado este proyecto. su coraje escénico (alumbró, por movilizando una pluralidad de en estos últimos años: “No hay Tras conquistar Atenas, fue- ejemplo, una adaptación de 6 actores. Livathinos pone la que olvidar que la Ilíada se abre ron al Festival de Epidauro. horas de El idiota de Dostoievs- mano en el fuego: “Es la pri- refiriendo la palabra cólera, la Después recalaron en el Tea- ki) y establecer un clima de fa- mera vez que se representa en que separa a Aquiles de Aga- tro Nacional de Ámsterdam, miliaridad con una serie de ac- Europa y diría que en el mun- menón. La patria que están agotando hasta el último milí- tores que luego le han do”. Su salto, en cualquier caso, construyendo estos personajes metro de papel en la taquilla y acompañado todo este tiempo, no ha sido al vacío. Contaba con permanecerá ya para siempre cosechando elogios de la crítica: hasta desembocar en la marcada por esa pro- por su energía desmedida, por Ilíada. El elenco lo Es la primera vez que se representa en pensión al clima de gue- su precisión quirúrgica, por su componen 15 intépre- rra civil. Ese es el ma- potencia poética, por sus cone- tes, que afrontan diver- Europa y diría que en el mundo. Homero in- terial humano del que xiones con la deriva contempo- sos papeles en un mon- timida. Jamás me hubiera metido en esta estamos hecho los grie- ránea... En España podremos taje asentado en una gos de hoy”. Livathi- degustarla por partida doble: el especie de fábrica mu- locura sin mi magnífico grupo de actores” nos, al escenificar la

32 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 32-33.qxd 11/07/2014 21:02 PÆgina 35

TEATRO ESCENARIOS

epopeya, no ha hecho más que colocar frente a un espejo a sus compatriotas, cada vez más se- dientos de teatro: “La crisis, pa- radójicamente, ha arrastrado Eurípides, Sófocles y Es- más gente a las salas. Es la prue- quilo aprendieron de Homero ba de que necesitan explicarse lo que están viviendo y que el cómo moldear una tragedia y teatro les ofrece respuestas, o las técnicas para mantener al menos lo intenta. Es un pe- riodo de fervor teatral, con cien- en vilo al espectador ” tos de estrenos cada temporada. Falta dinero pero no talento ni entusiasmo. En Suiza es difícil encontrar buen teatro, al con- trario de lo que ocurre en los países que las pasan canutas”. A Livathinos ese fervor se le ha atenuado tras la maratón de la Ilíada, que ha incluido una in- mersión filológica en la antigua Grecia y lecciones de Kung-fu con monjes shaolin para coreo- grafiar las batallas. Desfondado, reconoce que en absoluto pla- nea completar el ciclo troyano. La Odisea la deja para otros: “Creo que la Ilíada es suficien- te en una vida. Sólo si volviera a nacer, me lo podría pensar. Maronitis siempre dice algo que yo creo que es muy cierto: la Ilí- ada es un animal salvaje, lo con- trario de un perro domesticado al que puedes darle instruccio- nes y obedece dócilmente. Uno tiene que convertirse en un sal- vaje también para medirse con ella sin acabar devorado”. La cólera perpetua, sin em- bargo, cesa al final con la tre- gua de Príamo y Aquiles, ambos consternados por los seres que- ridos aniquilados. Pero es sólo un remanso efímero, una ilusión de paz que Livathinos, además, perturba añadiendo los versos pesimistas de Los troyanos, de Cavafis: Desventurados son nues- tros esfuerzos; /inútiles como aque- llos de los troyanos. Casi 3.000

años después, toda esperanza se FESTIVAL DE MÉRIDA ha disipado. ALBERTO OJEDA ESCENA DE LA ILÍADA, CON LA ESCALERA QUE DIVIDE A LOS DIOSES DE LOS HOMBRES

18-7-2014 EL CULTURAL 33 Pag 34-35 ok.qxd 11/07/2014 18:10 PÆgina 34

E SCENARIOS TEATRO Ochandiano monta en Almagro la gran fiesta de Marivaux

El amor galante y frágil del francés Pierre de Marivaux llega al Festival de Almagro este viernes de la mano de Amelia Ochandiano. Autor poco representado en nuestros es- cenarios, la directora reivindica su juego escénico en El lenguaje de tus ojos, un mon- taje “indefinido pero sugerente” en el que España tiene un protagonismo indiscutible.

La idea de poner en pie El len- para sus averiguaciones... A par- Miguel Narros se sitúa en una guaje de tus ojos o El príncipe tra- tir de este principio argumen- España imaginaria protagoniza- vestido (1724), de Pierre de Ma- tal Marivaux sucumbe a los cir- da por la Princesa de Barcelo- rivaux, surge de una “atracción cuitos del amor frágil y galante, na, que es pretendida por el Rey fatal”. Amelia Ochandiano (Ma- de la infidelidad, del mercadeo de Castilla, a pesar de la tensión drid, 1960) se topó con el nove- sentimental y de los laberínticos entre ambos reinos, con un Prín- lista y dramaturgo francés en los intereses en las relaciones amo- cipe de León dispuesto a lle- años 90, con el adaptación de La rosas. “Tiene una doble cara vársela. Todo, en una corte don- doble inconstancia realizada por que siempre me ha resultado de se cruzan las pasiones no Miguel Narros. La revelación ahora surge al creer que El len- AMBICIÓN, SANGRE Y PODER guaje de tus ojos podía ser un es- pectáculo muy cercano a la sen- Almagro sigue, imparable, con su maquinaria teatral. Si nada lo impi- sibilidad del público del siglo de hoy llegará al Hospital de San Juan El caballero de Olmedo de Lluís XXI. Cuando se planteó subir- Pasqual, montaje de gran sutileza escénica coproducido por la CNTC y el lo al escenario lo primero que Teatre Lliure. Además de este Lope de Vega, Chema Cerdeña y Jesús hizo fue entrevistarse con Nata- Castejón llevan mañana al Corral de Comedias La puta enamorada, lia Menéndez para saber si le in- una historia, según Cerdeña, “donde cada uno vende y compra lo que teresaba el proyecto y descubrió tiene y calla lo que en verdad siente”. Además, este sábado el director en la directora del Festival de Al- Florence Beillacou pondrá sobre el escenario del Teatro de La Veleta magro una auténtica experta del L’Amphithéâtre sanglant, de Jean-Pierre Camus, donde la compañía gala autor del siglo XVIII. “Un clá- La Lumineuse vuelve a las fuentes del barroco recuperando algunas sico que no se hace en Almagro... de las ‘historias trágicas’ de Camus. De México llega al mismo esce- no es lo mismo”, señala Ochan- nario, ya el día 23, Mendoza, de Los Colochos Teatro. Podremos ver diano a El Cultural, que cree una historia de ambición, sangre y poder situada en el México de 1910. que la obra encaja de forma na- tural en su programación “por fascinante –reconoce la directo- correspondidas, los chantajes, puede ser oído por todos. “La ser un gran autor y muy poco ra de Teatro de la Danza–. Por los sobornos y las luchas de po- obra es la evolución de nuestros representado”. un lado es un autor que nos in- der. “En fin, nuestra España de clásicos del Siglo de Oro, el si- La Princesa de Barcelona se duce al juego, a la alegría, a la hoy”, apostilla Ochandiano. guiente paso lógico. Bueno, uno ha enamorado de Lelio (un fiesta, a la comedia y al enre- La puesta en escena, que in- de ellos. Es un texto que Mari- hombre misterioso a la cabeza do, pero también a la parte más cluye música de zarzuela, de vaux escribe mientras lee el Qui- de su ejército) pero temerosa de oscura, cruel y miserable de Bach y pasodobles, la firma Ri- jote y eso se nota. Tiene un cier- no cumplir con su deber de ca- nosotros. Eso sí, siempre hay cardo Sánchez Cuerda, un co- to aroma...” La directora, muy sarse con un príncipe insta a una salida. En todo momento laborador habitual de Ochan- cercana también al mundo ci- Hortensia (amiga y confiden- descubrimos un resquicio para diano que ha creado un espacio nematográfico tanto en su fa- te) a que investigue los orígenes la ternura y la dignidad”. indefinido pero sugerente, un ceta de actriz como de directo- de su amado. Hortensia se sir- El montaje que podrá verse lugar en medio de ninguna par- ra de reparto, señala que podría ve de Arlequín (criado de Lelio) este viernes, 18, en el Espacio te donde todo es posible y todo ser un buen título para llevarlo a

34 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 34-35 ok.qxd 11/07/2014 18:10 PÆgina 35

TEATRO ESCENARIOS

Peralada, cartas a Depardieu

El Festival de Peralada servi- tiempo. Andrew se enamora de to ha contado esta vez con la rá este sábado, en función úni- Melissa locamente en el cole- impagable conjunción de Ai- ca, uno de los platos fuertes gio y ésta, en principio, no le mée y Depardieu. La primera, de esta edición: el encuentro toma en serio y aprovecha su casada con Albert Finney du- sobre el escenario de dos figu- posición de superioridad para rante casi una década, luce en ras internacionales de solera: mofarse. Luego las tornas van su currículo la aparición in- Gérard Depardieu y Anouk Ai- cambiando: mientras que él temporal que hizo en la La dol- mée. Ambos protagonizan la saldrá elegido senador, ella ja- ce vita de Fellini, aunque el éxi- obra de Albert Rumsell Gur- más conseguirá asentarse como to y la popularidad se la brindó ney (Buffalo, 1930) Love Letters artista, su verdadera vocación, su trabajo en Un hombre y una (1988), traducida a más de 30 un fracaso que le aboca a una mujer, de Claude Lelouch y lenguas y que ya han paseado por París, Bruselas, Jerusalén y El actor aborda junto a Spoletto. Bajo la di- rección de Benoît Anouk Aimée el texto de Levigne y a partir de A. R. Gurney Love Letters, la traducción al fran- cés de Alexia Peri- donde aflora la dialéctica mony, encarnan a inagotable del amor una pareja sentimen- tal incapaz de cuajar su amor dentro de un ámbito doméstico. Andrew Makepeace y Melissa Gardner nunca han podido FONDAZIONE FESTIVAL DEI DUE MONDI / ML ANTONELLI AGF GERARD DEPARDIEU EN UN MOMENTO DE SU INTERPRETACIÓN EN LOVE LETTERS convivir juntos pero su atracción jamás se ha dilui- trágica decisión: la del suicidio. Pierre Uytterhoeven. Al se- do. El único cauce de comu- Esa muerte provoca, paradóji- gundo, eterno Cyrano de Ber- nicación que mantienen abier- camente, una insoportable sen- gerac en el inconsciente colec- to es un intenso cruce de sación de ausencia en Andrew, tivo y coloso incontestable del epístolas y no- tas, sostenido a expresada en una carta que re- cine francés (Germinal, Nove- lo largo de varias décadas. Esa mite a la madre de Melissa: cento, El último metro...), le per- relación basada en la palabra “¿Cómo puedo vivir sin mi sigue desde hace meses la po- VALLINAS escrita se escenifica con los dos principal referencia, sin la úni- lémica, tras establecerse en CRISTINA CASTAÑO ES LA personajes sentados en la mis- ca mujer que he amado real- Rusia. “Yo no me he ido a Mos- PRINCESA DE BARCELONA ma mesa, uno a cada lado, sin mente?”. La respuesta que re- cú para evadir las tasas sino por- la pantalla grande aunque con- mirarse. cibe es seca, contudente e que Putin me ha dado el pa- sidera que el texto “puede co- inapelablemente verdadera: saporte ruso. No es una ger más vuelo poético encima AMOR AUSENTE “Sobrevivirás”. cuestión de dinero, yo vengo de un escenario”. El elenco que Desde la niñez hasta la muer- W. R. Gurney abordó en del campo, he nacido pobre, el encarnará a los personajes de te, a lo largo de 50 años, el pú- esta pieza, finalista del Premio dinero me importa poco”. Más Marivaux son Cristina Casta- blico es testigo de una dialéc- Pulitzer de Teatro, un escollo allá de las polémicas extraar- ño (la Princesa de Barcelona), tica amatoria incesante. Afloran recurrente en las parejas con- tísticas, su imponente solidez Rebeca Valls (Hortensia), Juan así esperanzas, ambiciones, temporáneas: la de asumir el interpretativa sigue calando Gea (Federico), Jacobo Dicen- sueños, desilusiones, derrotas, reto de la convivencia y la po- hondo. En este papel intimis- ta (Arlequín) y Beatriz Berga- victorias de dos personas in- sibilidad de mantener el deseo ta y medido lo vuelve a acre- mín (Luisita). JAVIER LÓPEZ REJAS capaces compartir espacio y a través de la distancia. Su tex- ditar. S. E

18-7-2014 EL CULTURAL 35 pag 36nuevo pdf.qxd 11/07/2014 19:59 PÆgina 36

E SCENARIOS MÚSICA

see todos los ingredientes para fomentarlo. Se abre la sesión con Francisco José Castro, com- positor español del XVII pero formado en Italia, que es donde se editaron sus partituras. Escri- bió ocho Concerti accademici a quattro. En este caso se inter- preta el redactado en sol ma- yor. Una muy curiosa y estimu- lante rareza. Las demás obras exclusivamente instrumentales que lo acompañan son la Sinfo- nía de la ópera Dafni de Ema- nuele d’Astorga, de quien co- TONI LEÓN nocemos su partitura más ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA ACADEMIA 1750, ESPECIALIZADA EN LA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA famosa, un soberbio Stabat Ma- Hablábamos aquí no hace mu- como Ottavio Dantone, Marek miado y como director ha veni- ter, y el Concierto en re menor para cho de las buenas perspectivas Stryncl, Paul Goodwin o, singu- do ampliando su actividad, cada oboe y cuerdas de Albinoni. La se- del Festival de Torroella de larmente, Alfredo Bernardini, vez más densa, al frente de di- lección se completa con dos Montgrí, que vive una nueva que se ha convertido en su ti- versos grupos, entre ellos algu- arias, Vanne, vivi, godi, regna, y época desde que el pasado año tular. Antiguo oboísta barroco, nos de los señalados. Es profe- Così la navicella de la ópera Sci- se inauguró el nuevo Audito- este músico italiano (Roma, sor, desde 2002, del ESMUC de pione nelle Spagne de Antonio rio. Señalábamos que intervenía 1961), fue alumno en Holanda Barcelona. Su entendimiento Caldara, y otra, Tale incauto è l’u- en dos de sus sesiones la or- de Bruce Haynes y Ku Ebbinge del universo barroco, su cono- signolo, de Zenobia in Palmira de questa barroca Academia 1750, y formó parte, desde 1985, de cimiento de los estilos, de las Andrea Stefano Fiorè, y la can- técnicas de ataque, fraseo y acentuación, lo convierten en Los instrumentistas de Aca- Torroella abre con un intérprete nato y fiable. demia 1750 son músicos es- Ese rigor y adecuación es lo que ha determinado, entre otras pecializados en interpreta- sabor a barroco cosas, su perfecta simbiosis con ción histórica y pertenecen a los instrumentistas de la Acade- mia 1750, que son músicos es- los grupos más prestigiosos Torroella de Montgrí consolida su buena dirección con pecializados en interpretación una de sus formaciones estrella, Academia 1750, que histórica y pertenecen, algo ha- tata O holder Tag, erwuenschte Zeit bitual en este tipo de formacio- BWV 210 de Bach. ofrecerá este viernes un concierto bajo la dirección de Al- nes, a algunos de los grupos más Prestará su fresca voz la so- fredo Bernardini y la actuación de Laia Frigolé con obras importantes del presente, como prano Laia Frigolè, que se ha el citado Concert des Nations formado con relevantes profe- de Francisco José de Castro, Caldara, Albinoni y Bach. de Savall o Les Musiciens du soras afines al repertorio barro- Louvre de Minkowski, El Con- co, como Nancy Argenta, Lynn agrupación residente fundada la Orquesta Barroca de la Co- cierto Español de Emilio More- Dawson y Marta Almajano. en 2006 y que se ha convertido munidad Europea. Luego ha no o Al Ayre Español de Löpez También con el barítono Kurt en poco tiempo en una de las se- colaborado con multitud de Banzo. La orquesta ha grabado Widmer y los tenores Gerd ñas de identidad de la muestra, agrupaciones: Hespèrion XX, con lisonjero éxito el oratorio Türk y Marius van Altena. En el como continuadora en cierto Le Concert des Nations, La Pe- Juditha Triumphans de Vivaldi segundo concierto de la Acade- modo de la ya histórica Came- tite Bande, The English Con- (2008) y Sinfonías de Carles Ba- mia intervendrá precisamente la rata Lysy, que dirigiera durante cert, Amsterdam Baroque Or- guer (2009). inquieta Almajano. Se tocan y años el ya extinto violinista ar- chestra… En 1989 fundó el Por todo ello se esperan con cantan piezas del Manuscrito gentino Alberto Lysy. conjunto Zefiro, en el que los mucho interés estas nuevas ac- Macworth de cantatas españolas, La formación ha sido gober- vientos son protagonistas. Como tuaciones en el Festival. Sin con títulos de Torres, Rabassa nada por diversos especialistas instrumentista ha sido muy pre- duda ese concierto inaugural po- y Literes. ARTURO REVERTER

36 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 37-39.qxd 11/07/2014 20:29 PÆgina 37

C INE

La rebelión de las especies Una de las sorpresas de los últimos años fue la precuela de Hollywood a El planeta de los simios. Hoy se estrena su continuación, El amane- cer del planeta de los simios, en la que primates y humanos se prepa- ran para la guerra por su supervivencia. Desde la ciencia-ficción hi- perrealista, el filme dirigido por Matt Reeves adquiere entidad propia en el contexto de una mitología literario-fílmica que ya tiene medio siglo.

EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS Pag 37-39.qxd 11/07/2014 20:29 PÆgina 38

CINE DE ESTRENO

Es uno de los desenlaces más de ser, quizá junto al Star Trek mento en el que, en el último Reeves, responsable de esa pro- memorables que nos ha deja- (2009) de J. J. Abrams, una de tercio del filme de Wyatt, el ai- ducción esencial del cine fan- do el cine de ciencia-ficción. En esas pocas películas que han le- rado César dice su primera pa- tástico del nuevo siglo titulada plano picado, Charlton Heston gitimado la fiebre de las pre- labra –“¡No!”–, ha quedado Cloverfield, las expectativas alre- cabalga por la playa junto a la be- cuelas que se apoderó y se sigue marcado a fuego en cada espec- dedor de la nueva entrega no lla Linda Harrison, baja del ca- apoderando de la maltrecha tador que vio la película. han dejado de crecer. Con razón. ballo y, desconsolado sobre la creatividad de Hollywood, aho- Terminaba el filme con una El filme es magnífico. arena, grita y maldice a la Hu- ra que las mitologías se han ex- potentísima action piece en el manidad. Entonces, el icónico pandido de tal modo y a tal es- Golden Gate Bridge que sella- EL SINO DE LOS TIEMPOS contraplano que ya habíamos in- cala que ha llegado la hora de ba la conquista simiesca de San Las palabras de Taylor / Heston tuido: la Estatua de la Libertad justificar sus albores. Francisco (recordemos que en –“You blew it off! / ¡La habéis semienterrada en la arena. Com- Dirigida con extraordinaria la serie de televisión setentera la cagado!”–, en el año 1968 en prendíamos en ese instante fi- energía por un desconocido Ru- ciudad californiana, en ruinas y que Schaffner puso la primera y nal, junto al personaje, que el pert Wyatt, la reactivación de deshabitada, era la Zona Prohi- más importante piedra cinema- viaje del austronauta George la franquicia emprendía un des- bida) y daba paso a unos crédi- tográfica de la saga simiesca, se Taylor nunca fue a otro plane- vío, llamémosle realista, respec- ta, sino a otro tiempo. Siempre to al mito de la sociedad simies- estuvo en la costa Este nortea- ca, con la esperanza de que se mericana, miles de años en un convertiría en la primera de las futuro en el que el hombre fue entregas de una serie de pelícu- aniquilado de la faz de la Tie- las que nos conduciría a lo lar- rra por simios parlantes. Pocos fi- go de dos mil años hasta conec- nales se recuerdan tan pesimis- tar con la original El planeta de los tas y devastadores como el de El simios. Al menos en dos ocasio- planeta de los simios (1968), mí- nes, El origen del planeta de los tica película dirigida por Fran- simios hacía referencia al filme klin Schaffner. de Schaffner (el famoso grito: “¡Apartad vuestras apestosas ga- La voluntad de la nueva saga rras de mí, malditos y sucios si- pasa por conceder hiperrea- mios!”), pero su conexión con el aire de la saga quedaba ahí, pues lismo al retrato de los homí- en la dimensión formal, inclu- nidos simiescos, con el gran so en el tono dramático (la cien- cia-ficción daba paso a algo pa- hallazgo del chimpancé César recido al terror), se distanciaba manifiestamente ¿Cómo fue posible? ¿Qué tos finales donde se trazaba el correspondieron con las mismas ocurrió para que la cadena dar- HIPERREALISMO SIMIESCO itinerario del retrovirus cultiva- palabras, el mismo sentimiento, winiana emprendiera el viaje de Para empezar, la diferencia de do por el científico Will Rodman que el motero Capitán Améri- regreso? ¿En qué momento per- visiones quedaba encerrada en (James Franco), alojado en un ca de Peter Fonda emplearía al dió el hombre el control de los la voluntad de la nueva saga por piloto de aviones comerciales, y año siguiente al final de la no primates? Medio siglo después conceder hiperrealismo al retra- que emprendía así vuelo a todas menos icónica Easy Rider de que Pierre Boulle publicara to de los homínidos simiescos, las ciudades del mundo para ini- (1969). Era el sino de los tiem- la novela seminal Le Planète des sustituyendo a los ahora kitsch ciar la pandemia global. En ese pos: desconfianza, desesperan- singes, después de varias secue- actores con máscaras y disfra- escenario post-apocalíptico, za, claudicación. En el auge de las en forma de pentalogía, tras- ces de los años sesenta por au- cuando los restos de la Huma- la revolución contracultural se laciones a otros formatos y un lu- ténticos monos, de mandriles a nidad parecen abocados a ple- alcanzó el punto sin retorno, la joso y malparado remake, no fue orangutanes y, sobre todo, con el garse a la inteligencia y la fuerza utopía ya nació cadáver. La an- hasta hace apenas tres años que gran hallazgo del chimpancé de los simios, regresa la saga, con gustia nuclear que se trasladó a Hollywood trató de dar una res- César, un híbrido animal-actor- el estreno hoy de El amanecer del la pantalla por entonces, con puesta posible y plausible a esos infografía digital interpretado planeta de los simios. Desde que toda suerte de catástrofes y he- orígenes. El origen del planeta de por Andy ‘Gollum’ Serkis, que se supo que el director contra- catombes atestando los estudios los simios (2011) puede presumir también fue King Kong. El mo- tado para esta ocasión es Matt hollywodenses (que vivían su

38 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 37-39.qxd 11/07/2014 20:29 PÆgina 39

EL PLANETA DE LOS SIMIOS CINE

propio desmantelamiento), ha gital. Una constante se repite en la pandemia. Aunque reducidos ner, aunque compartía estereo- regresado multiplicada en el si- la fabricación de la poética que en números, están armados y tipos y personajes. De este glo XXI, y a esa ansiedad me- pueda trascender el espectácu- es apenas cuestión de tiempo (y modo, la nueva saga que ha dioambiental se sumaba El ori- lo digital: universos más oscuros circunstancias) que ambas razas arrancado en este siglo XXI da gen del planeta de los simios con y, sobre todo, épicos. La nueva entren en conflicto. otro salto milenario en el tiem- una premisa científica que trans- entrega de Los vengadores ya ha po de la ficción, de modo que formaba la investigación contra amenazado con la misma can- CAÍDAS Y ASCENSOS ésta retrocede sin solución de el Alzheimer y la regeneración tinela que se ha apoderado de Tanto Rupert Wyatt como Matt continuidad con cada nueva neuronal en el pecado original las franquicias desde que Peter Reeves han parecido entender acometida. Permanece como del fin de la raza humana. Jackson y Christopher Nolan to- lo que Tim Burton no logró cap- una estimulante ínsula la mini- La cuestión consiste, una vez maran el control: será más os- tar a principios de siglo, cuando serie cinematográfica de anima- más, en que el hombre se au- cura y más épica. dirigió ese prescindible remake ción, Regreso al planeta de los si- todestruye jugando a ser Dios. Es evidente que vivimos protagonizado por Mark Whal- mios (1975), dirigida por Doug Si algo hemos sacado en claro tiempos más propensos a la épi- berg (el más caro de la saga, 100 Widey (ilustrador de la Marvel), del último cine de espectáculo ca que a la lírica. Y El amanecer millones de dólares), y con el que transcurría con plena auto- que el autor de Ed Wood trató es- térilmente de fusionar la mito- En su elaborada construc- logía ajena con la suya propia. Lo ción de la épica, El amane- cierto es que la mitología si- miesca ha conocido todo tipo de cer del planeta de los simios derivas y tropiezos sin que por ello haya perdido su atractivo. también encuentra espacio Ya en la segunda entrega de para algo similar a la lírica la pentalogía (1968-1973) pro- ducida por Arthur P. Jacobs, Re- nomía respecto al marco históri- greso al planeta de los simios co de las películas. (1970), el astronauta Taylor fa- En la película de Matt Ree- llecía no sin antes detonar nu- ves, realizada desde la concien- clearmente el planeta, lo que no cia de que habrá continuación impidió que al año siguiente la (probablemente otra pentalo- saga continuara viva. Con Huida gía), la noción clave sobre la que del planeta de los simios (1971), La gravita el relato no es otra que rebelión de los simios (1972) y Ba- “confianza”. La de los simios en talla por el planeta de los simios los humanos y viceversa, pero (1973), la saga simiesca fue ga- sobre todo la de cada especie nando en mitología pero mer- en sí misma. “Simio no mata a si- y atracciones es que la pulsión EL AMANECER DEL PLANETA mando en interés y cohesión na- mio”, reza el lema de los prima- demiurga ya no tiene límites. DE LOS SIMIOS, DE MATT REEVES rrativa. En todo caso, ahí quedó tes, cuyas tierras albergan la pre- Confiando en las infinitas posi- del planeta de los simios es ple- sellada la primera serie de lar- sa hidráulica que los supervi- bilidades de la tecnología de ani- namente consciente de ello. Su gometrajes, hoy memorables, vientes de San Francisco nece- mación digital y la performance pathos avanza hacia la colisión to- narrando la caída del hombre y sitan para generar energía. Roto capture, la pantalla cinematográ- tol entre humanos y simios. La la ascensión del simio. el lema, establecidos los anta- fica puede albergar cualquier vi- oscuridad es incluso más densa La pentalogía cinematográ- gonistas y las traiciones, se desa- sión, cualquier escena fabulada, de lo que podíamos prever. Han fica dio paso a lo largo de los años tan las cruentas batallas por la con asombrosa verosimilitud. transcurrido diez años y el setenta a dos series televisivas. supervivencia. En su elaborada La poesía que algún día exhibió chimpancé César ya es padre y Por un lado, la más popular, la de construcción de la épica, sin el cine fantástico (de Méliès a líder de una amplia comunidad carne y hueso emitida por la embargo, El amanecer del pla- Dreyer a Franjou a Cocteau a de simios en los bosques cali- CBS, que importó la estética neta de los simios también en- Polanski a Lynch) queda fago- fornianos a los que dirigieron sus cinematográfica al formato ca- cuentra espacio para algo simi- citada por el hiperrealismo foto- pasos al final de la primera en- tódico, llamada El planeta de los lar a la lírica. CARLOS REVIRIEGO gráfico generado por ordenador, trega. Los humanos inmunes simios (1974), y que transcurría que ha desactivado las fronteras al retrovirus, más bien pocos, prácticamente mil años antes Entrevista con el director Matt entre la imagen analógica y la di- son los únicos supervivientes de que el filme original de Schaff- Reeves en www.elcultural.es

18-7-2014 EL CULTURAL 39 Pag 40 NUEVO PDF.qxd 11/07/2014 20:04 PÆgina 40

C INE DE ESTRENO

En Francia, decir 14 de julio es Mozart, Bach, Mahler o Schu- decir Fiesta de la Federación, Revolución bert, las alusiones a Kafka, De- fecha conmemorativa del pri- bord, Racine, Marivaux o Che- mer aniversario de la toma de jov sirven para moldear humor– la Bastilla. 1789 y su revolución o que no divise cómo la pelícu- quedan muy lejos, pero un 14 y cachiporras la pareciera lanzar guiños a Bla- de julio es el día elegido por An- ke Edwards o al legado de ZAZ tonin Peretjatko para anclar el Fresca, irreverente y cómica, La chica del 14 de julio fue (Zucker, Abrahams y Zucker). origen de su primer largometra- Frente a los elementos visibles, je, cuyo tono queda ya estable- una de las sorpresas de Cannes 2013. Hoy llega a salas las raíces confesas de Peretjatko: cido en los créditos iniciales: con esta road movie gala dirigida por Antonin Peretjatko, que su irreverencia brota de la tra- imágenes de archivo de la so- dición del Guignol, así como de lemne ceremonia nacional, Pe- captura desde el deliro el tono político de nuestros días. Les Pieds Nickelés. retjatko se sirve Referencias in- del montaje (visual ternas al margen, si y sonoro) para des- algo caracteriza a baratar toda grave- esta obra es su te- dad institucional. meraria apuesta Será la primera de por la comicidad innumerables bur- visual. Sin desa- las, anunciando así tender el humor al espectador lo que surge de la pa- que está por venir: labra, La chica del una anárquica, 14 de julio es un episódica y verti- irregular delirio ginosa comedia que construye su que depura lo ya razón de ser sobre trabajado en corto- gags visuales, con metrajes previos una puesta en es- como French Kiss. cena que busca es- 29 de julio. pacio para lo ines- Mientras hojea el perado y que, de enésimo periódico IMAGEN DE LA CHICA DEL 14 DE JULIO, DE ANTONIN PERTJATKO paso, despliega un que alerta del marasmo ocasio- frenados (inolvidable el indó- colores donde (no por casuali- pautado contraste entre su veloz nado por la feroz crisis econó- mito Doctor Placenta), el motor dad) predominan el azul, el narración y los remansos donde mica, Hector (un efectivo Gré- de la acción es ese hombre que blanco y el rojo. los personajes abrazan la nos- goire Tachnakian) no deja de desea a esa mujer, son esos ami- Presentada en la Quincena talgia por medio de soliloquios pensar en Truquette (una fasci- gos que deciden escapar de la de Cannes 2013, La chica del 14 festivamente existenciales. Y por nante Vimala Pons), que no es urbe parisina para poner rumbo de julio es en sí misma una caja encima de ellos, un narrador en sino “la chica del 14 de julio”, a la playa. La película se con- de resonancias. En sus imáge- off (el propio director) que con- a la que conoció fugazmente en vierte entonces en una road mo- nes se apilan múltiples e inopi- fiere al relato de una atmósfera el museo del Louvre, la misma vie alocada, repleta de situa- nadas referencias. Es difícil que similar a la de un cuento lúdico chica que, entre políticos (es- ciones grotescas y carreteras se- el espectador no distinga los de dirección única. Un cuento tamos en la Francia de Nicolas cundarias, donde la población ecos de la Nouvelle Vague, y cuya aspiración pasa por imagi- Sarkozy y François Hollande), pierde un mes de vacaciones es- más concretamente de Godard nar a sus creaciones dando la es- militares y banderas, recorría las tivales por decisión guberna- y Demy, que no se percate de palda a la circunspección de calles de París vendiendo ado- mental y los personajes son en- los reclamos ilustrados –mien- nuestros días. Es, tal vez, su for- quines de espuma y guilloti- vueltos por una paleta de tras escuchamos piezas de Liszt, ma de hacer la revolución: al- nas de juguete. En una pelícu- canzar el mar, sonreír y navegar la coral, con cinco personajes Sin desatender el humor que surge de la palabra, la película hacia la vida. RAÚL PEDRAZ principales (Truquette,Hector, es un irregular delirio que construye su razón de ser a par- Pator, Charlotte y Bertier) y un Sigua la actualidad cinematográfica puñado de secundarios desen- tir de gags visuales, buscando espacio para lo inesperado en www.elcultural.es

40 EL CULTURAL 18-7-2014 Pag 41ok.qxd 11/07/2014 19:58 PÆgina 45

LA RED

INTELIGENCIA AJENA La prueba documental

G ONZALO TORNÉ

eamos sinceros: la operativa del selfie no reviste de nin- masiadas personas entregadas guna complejidad. Se trata de agarrar la cámara, separarla La vertiente a la causa (en general con cara de Slo máximo posible del propio rostro y en lugar de enfo- estarse divirtiendo) para pen- car hacia el espléndido mundo circundante, apuntar hacia uno artística sar seriamente en un desvarío mismo, y disparar. La operación se completa colgando cuan- Existen numerosas iniciativas pen- tan generalizado que obligaría to antes la fotografía en la Red, donde pueda ser observada por sadas para impedir que la función de a reformular una vieja pregun- amigos y seguidores. Un selfie anónimo ni es selfie ni es nada. la fotografía digital se vea reducida ta de Swift: “¿está loca la raza Si nos ocupamos ahora de este asunto es a la estela de la a la de diario personal. Algunas humana?”. prestigiosa FOX que dedicó casi media hora de telediario (du- intentan destacar los valores artísti- Sí me parece atendible que rante una sección dedicada a la Red) a debatir sobre el selfie cos de “muros” concretos, otras a las cámaras digitales, y la exhi- que entretanto se ha convertido en una “plaga” para la ciudad promover la creación mediante bición y rápida difusión de las de Nueva York: numerosos visitantes atraviesan las salas de los concursos y premios. Uno de los me- imágenes en las redes sociales museos haciendo selfie tras selfie, es decir, de espaldas a los cua- jor dotados es el Instagramers Ga- hayan cambiado la manera dros. Como de costumbre, la propia Red ha reaccionado pro- llery Photo Prize, convocado por cómo los ciudadanos corrientes pagando los primeros anticuerpos contra los virus, y pode- la que aspira a ser la mayor galería f abordamos la fotografía. Ya no mos encontrar ya páginas dedicadas a convencer de las virtudes otográfica online del mundo se trata tanto de emular a los fo- de contenerse (apelando a virtudes clásicas como el decoro) (https://www.instagramersgallery.co tógrafos profesionales para con- cuando a uno le entran las ganas de selfiear. m/es/). seguir imágenes con vocación En una página donde se acumulan selfies de hombre y En el interesante manifiesto que artística, a la espera que alguien mujeres de más de setenta años se ha producido un debate en- acompaña al premio (http://www.ins- de visita por case se avenga a ad- tretenido: ¿por qué internautas que no tienen ningún reparo tagramersgallery.com/es/photopri- mirarlas. en selfiear sienten vergüenza ajena cuando miran en la red ze.html) los responsables insisten La fotografía parece servir las fotografías de los ancianos? La respuesta más corriente es mucho en que premian “fotografí- más bien para ofrecer a los ami- que el selfie es algo propio de juventud, pero como en occidente as sociales” (para distinguirlas gos un testimonio inmediato esta fase de la vida puede prolongarse hasta bien rebasados los de las comerciales y de las profesio- de dónde estamos y qué esta- cincuenta, alguien pedía concretar la edad límite: la respues- nales evitando decir amateur) pero mos haciendo y con quién, ta mayoritaria era que se les ponía la cara como la grana si lo ha- que no son para nada una red social. una suerte de diario digital. De cía alguien de la edad de sus padres. No se admiten “amigos” ni “com- ahí que la cámara haya pasado Al psicólogo al que recurría la FOX no le convencía eso partir”, no se premian “diarios de ser un adminículo de viaje de que el selfie fuese propio de una edad determinada y pasa- digitales”, sino que se valora exclu- a una herramienta diaria, y que jero, apostaba por interpretarlo como un rasgo defectuoso de sivamente el “mérito artístico”. nos baste y nos sobre con personalidad. Consideraba que las personas que se hacen sel- Todo esto es muy plausible, lo único un móvil de óptica discreta. fies “son extremadamente inseguros en relación a su identidad, que mi inquieta es el compromiso El selfie parece un paso más, y necesitan afirmarla a cada paso”. No soy psicólogo y no me expresado en las bases de que reti- si se quiere extremo, de este atrevo a escarbar en mentes ajenas, pero me parece que hay de- rarán aquellas imágenes “que re- proceso. ● sulten ofensivas o puedan herir la susceptibilidad del espectador”. Dada la variedad de asuntos que pueden “ofender” a los espectado- res, si los museos aplicasen un criterio tan flexible en pocos me- sen se quedaban vacías las salas de- dicadas al arte moderno y al con- temporáneo.

18-7-2014 EL CULTURAL 41 Pag 42ok.qxd 11/07/2014 19:58 PÆgina 42

AL PIE DEL CAÑÓN

l inventaba juegos de palabras que pero inventando una vez más un español intelectual que despierta todavía, sus devenían en frases nuevas y nue- literario único. contrarios y sus defensores, quienes lo ca- Évas palabras nunca dichas antes de Por esas cosas del verano, estaba mi- lifican de veneno o de medicina, tengo entonces. Escribía con un ritmo musi- rando al cielo azul en la sierra de Madrid para mí que los libros de Ortíz y de Ca- cal casi negro, afrocubano (como dicen los en un día lleno de sol. Me estaba fuman- brera Infante son los mejores que nun- cursis), en donde el humor cobraba pre- do uno de los tabacos sublimes que se ha- ca se escribieron sobre esa mata mágica sencia firme en malabarismos verbales cen en Cuba, un magnífico Cohíba Be- que crece en los valles de Cuba, y que que la literatura en lengua española no híke 56 y tomándome un trago de ron es especial en el caso de Vuelta Abajo. Humo de verano

J.J. ARMAS MARCELO

había visto antes. Se inventó un lengua li- ¡Ah, el verano, cuánto humo de nada terario que no podía imitarse, de modo se eleva al cielo azul mientras descansa- que quien lo intentaba se descubría en la mos! En esos casos, un buen libro, un segunda frase. Escribió una vez un pe- buen tabaco, con suficiente buqué, no queño reportaje sobre el origen y el pla- hace falta que sea un Behíke 56, que es cer del tabaco cubano y lo publicó, creo muy caro, simplemente un tabaco cuba- recordar, en . Yo lo leí en no de los buenos acompañado de un tra- inglés y, de inmediato, se lo pedí para pu- go de buen aguardiente, nos hace soñar blicarlo, “con unas páginas más” (le dije), que somos dioses o algo parecido. Héro- en Argos Vergara, cuando era director es, tal vez, de aquellos griegos que co- en aquella desaparecida editorial. Aquel metían el pecado de demostrar, con sus reportaje se convirtió después en un libro proezas, que eran hijos de los dioses. Leer increíble escrito en su inglés literario, tan de nuevo algunas páginas de Puro Humo inventado por él como su español litera- Leer de nuevo algunas páginas me ha despertado el recuerdo y la año- rio, que publicó en Londres ranza del propio Guillermo Cabrera In- Harper&Row en 1985, bajo el título de de Puro Humo me ha despertado fante que, a pesar de los pesares, escri- Holy Smoke. el recuerdo y la añoranza de bía y hablaba con mucho humo y siempre También, como pude, lo leí en aquel con mucho humor. Un humor también inglés fantástico del que habló maravillas Guillermo Cabrera Infante que, a especial, inventado desde el fondo del Anthony Burgess. Con ese texto se le- pesar de los pesares, escribía y alma de un cubano nacido en Gibara, vantó una leyenda: que el editor que, donde los españoles descubrieron el ta- en principio, trató de publicarlo lo man- hablaba con mucho humo y baco, recién llegados al Caribe. dó a traducir al español inútilmente. En Una vez dijo muerto de la risa que realidad, era intraducible. Dice esa le- siempre con mucho humor los personajes de Cien años de soledad se yenda que el libro pasó de las manos de parecían a Mary Poppins y sabía tanto de un traductor a otro y ninguno de ellos, por venezolano Santa Teresa Orange, con sa- cine como de literatura. Eso sí, se pasó lo menos tres, pudo descifrar el inglés bor final a naranja, y en pleno placer me años tratando de escribir un guión cine- de Holy Smoke y se rindieron ante tamaña acordé del genial Puro Humo y le eché matográfico de Bajo el volcán y no pudo epopeya. Al final, cinco años más tarde, una vez más un vistazo a algunas de sus conseguirlo, seguro que porque la no- el libro apareció en español en la editorial páginas inigualables. Leía a Cabrera In- vela de Malcolm Lowry no era traducible Alfaguara, traducido por el propio autor, fante y fumaba el Behíke cuando me en imágenes de cine, aunque luego lo hi- Guillermo Cabrera Infante, tremendo acordé de otro sabio cubano, Fernando cieran película bastante mediocre. En fin, tipo, e Íñigo García Ureta, con el título de Ortíz, autor de un clásico que el tiempo el verano, el humo, el humor, la litera- Puro Humo. Era otro libro distinto al es- no ha logrado envejecer, Contrapunteo cu- tura: todo eso es parte de una felicidad crito en inglés y tengo la impresión de bano del tabaco y el azúcar, un ensayo es- que, al menos de momento, nos corres- que fue escrito de nuevo en español si- crito en un lenguaje literario y poético sin ponde. Y, de vez en cuando, un tesoro, un guiendo la pauta de lo escrito en inglés, igual. En cuanto al tabaco, a la curiosidad Behíke 56, inalcanzable y único. ●

42 EL CULTURAL 18-7-2014 FESTIVAL DE FLAMENCO DE PAMPLONA 26 a 31 de agosto FLAMENCO EL FLAMENCO ON FIRE 2014 VIAJA HACIA EL NORTE

SARA BARAS MEDUSA, LA GUARDIANA JOSÉ MERCÉ ESTRELLA MORENTE NIÑA PASTORI con DIEGO DEL MORAO TOMATITO SEXTETO PEPE HABICHUELA y JOSEMI CARMONA ARCÁNGEL • KIKO VENENO • TOMASITO SOLEÁ MORENTE y LOS EVANGELISTAS CON CARMEN AMAYA EN LA MEMORIA KARIME AMAYA, SUSANA CASAS, BELÉN LÓPEZ y EL JUNCO 27 GENERACIÓN FLAMENCA JUAN CARMONA, SOLEÁ MORENTE, ALMARÍA y SAÚL QUIRÓS JÓVENES TALENTOS NAVARROS

JORNADAS SOBRE ARTE FLAMENCO DE PAMPLONA RUTA GASTRONÓMICA

EN MEMORIA DEL GRAN MAESTRO SABICAS

VENTA ANTICIPADA: www.ticketmaster.es - 902 15 00 25 www.flamencoonfire.org Taquillas Baluarte (Pamplona)

PATROCINA

COLABORA HOTEL OFICIAL MEDIOS OFICIALES MEDIOS COLABORADORES UNA INICIATIVA DE

FUNDACIÓN FLAMENCO ON FIRE "Descubre lo que todos callan sobre la abdicación de Juan Carlos I"