CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES Apellido y nombres: BLANCO Jorge Oscar Lugar y fecha de nacimiento: Lanús, Bs.As., 21 de noviembre de 1960 Documento Nacional de Identidad: 14.040.466 Domicilio particular: Armenia 1961 – Departamento 3 – 1414 Ciudad Autónoma de . Tel. (011) 4833-0912. Correo electrónico: [email protected]

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Título de grado UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. PROFESOR EN GEOGRAFIA. 1987 Título de posgrado UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. MAGISTER EN POLÍTICAS AMBIENTALES Y TERRITORIALES. 2004

POSICION ACTUAL - Director del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, por concurso. - Profesor Asociado Regular de Planificación y Ordenamiento Territorial y Profesor Asociado Interino de Geografía de la Circulación. Departamento de Geografía, Universidad de Buenos Aires

BECAS, CURSOS DE POSGRADO Y ESTADIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTERIOR - Universidad de San Pablo (Brasil). Programa Binacional Universidad de Buenos Aires-Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de São Paulo-Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas-Área Geografía. Misión de trabajo. Septiembre de 2017. - University of Leeds (Reino Unido). Visiting Research Fellow in the School of Geography, Faculty of Environment, Enero – Marzo de 2016. - Universidad Autónoma de Madrid (España) Estadía de investigación en la Red Internacional Contested Cities. Diciembre 2014 – Marzo 2015. - Programa Alfa, Unión Europea – América Latina. Globalización y reestructuración urbana. Universidad de San Pablo (Brasil), marzo – septiembre de 1998. - Planificación Integral del Transporte Urbano. Organizado por el Gobierno del Japón y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Tokyo (Japón), octubre - diciembre de 1992.

ANTECEDENTES DOCENTES (ULTIMOS 5 AÑOS) Cursos de posgrado - Políticas Públicas y Territorio. Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, con Iliana Mignaqui y Luis Domínguez Roca, 2013, 2015, 2017, 64 horas. - El territorio desde la Geografía. Maestría en Ciencias del Territorio. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016 - 2019, 32 hs. Cursos de grado - Profesor Asociado Regular. Planificación y Ordenamiento Territorial. Depto. Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014 y continúa. 1 - Profesor Asociado Interino. Geografía de la Circulación. Depto. Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2016 y continúa.

ANTECEDENTES PROFESIONALES (ULTIMOS 5 AÑOS) Consejo Federal de Inversiones. Plan Maestro Humedales de Chaco, 2016-2017 • Asesor en Planificación Territorial del Plan Maestro. Responsable del Plan de Sector La Leonesa – Las Palmas. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios: • Asesor del Plan Estratégico Territorial, Avance III, 2015. • Programa de indicadores de Desarrollo Territorial. Asesor, 2013-2015. • Composición, evolución y dinámica actual de la estructura productiva microrregional . Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública- CEPAL. Coordinador por la Subsecretaría, 2015. • Estudio de conectividad interurbana. Coordinador por la Subsecretaría. 2013-2014 • Estudio de la dinámica económica en el territorio argentino. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública- CEPAL. Coordinador por la Subsecretaría. 2013-2014 • Programa de Formación de Agentes Gubernamentales en Planificación Territorial. Responsable del módulo teórico: Espacio, región, redes y territorio: implicancias en la planificación territorial (2012 – 2015).

ANTECEDENTES DE INVESTIGACION (ULTIMOS 5 AÑOS) - Programa Transporte y Territorio. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador del Programa (2007-2008). Miembro del programa (desde 2002) - Programa UBACyT. Accesibilidad y acceso a servicios y al empleo en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Estudios de caso en áreas centrales y periurbanas. Directora: Andrea Gutiérrez. Participación como Investigador formado. Programación científica 2016-2019. - Proyectos de Fortalecimiento y Divulgación de los Programas Interdisciplinarios (PIUBAS). Talleres de debate sobre diagnósticos y propuestas para el sector transporte. Director: Jorge Blanco, 2016 y 2017 - Red Internacional Contested Cities/Ciudades en Disputa. Universidad Autónoma de Madrid – University of Leeds – Universidad de Chile – Universidade Federal de Rio de Janeiro – Universidad Nacional Autónoma de México – Universidad de Buenos Aires. Coordinación equipo Geografía-UBA: Jorge Blanco. 2012-2016.

PUBLICACIONES (ULTIMOS 5 AÑOS) Libros - Vecslir, L. – Blanco, J. – Maestrojuán, P. – Nerome, M. – Sciutto, F. – Rodríguez, L. Un corredor sin autopista. Centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la Región Metropolitana. Buenos Aires, Café de las Ciudades-EFFL, 2018. - Blanco, J. (Coord). Talleres de debate sobre diagnósticos y propuestas para el sector transporte 2017. Buenos Aires, PIUBAT, 2018. - Blanco, J. (Coord). Talleres de debate sobre diagnósticos y propuestas para el sector transporte 2016. Buenos Aires, PIUBAT, 2016. - Lencioni, S. – Blanco, J. (ed) Argentina e Brasil. Territórios em redefinição. Río de Janeiro, Ed. Consequencia, 2016. 2 Libros institucionales - Provincia del Chaco. Plan Maestro de Humedales. Resistencia, 2017. - Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. Lineamientos para la planificación territorial. Buenos Aires, 2015. - Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. ATLAS ID. Indicadores de Desarrollo Territorial de la República Argentina. . Buenos Aires, Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, 2015. - CEPAL - Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. Complejos productivos y territorio en la Argentina. Aportes para el estudio de la geografía económica del país. Santiago de Chile, CEPAL, 2015. - Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. Plan Estratégico Territorial. Avance III. Buenos Aires, Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, 2015. Capítulos de libros - Blanco, J. “Redes”. En Zunino Shing, D – Giucci, G. - Jirón, P. (eds). Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina. Buenos Aires, Biblos, 2017, 153-159. - Vecslir, L. – Blanco, J. – Nerome, M. – Sciutto, F. – Maestrojuán, P. “Reestructuración de las áreas comerciales “a cielo abierto” en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. En Gasca Zamora, J. y Olivera Martínez, P. (coord.) “Ciudad, comercio urbano y consumo. Experiencias desde Latinoamérica y Europa”. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, p. 279-298. - Gutiérrez, A. – Kralich, S. (coord) – Benedetti, A. – Macagno, A. – Blanco, J. La movilidad en el Municipio de La Matanza. Estudios de caso en barrios con déficit de transporte público. Buenos Aires, Café de las Ciudades, 2017. - Gutiérrez, A. - Apaolaza, R. – Blanco, J. – Miglierina, D. – Redondo, D. Movilidad y Territorio. Propuestas de ordenamiento territorial a escala barrial a partir de estudios de caso en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Müller, A. (comp.) Transporte urbano e interurbano en la Argentina. Aportes desde la investigación. Buenos Aires, EUDEBA, 2016, p.97-109 - Gutiérrez, A. – Blanco, J. Urbanización, movilidades y segregación socio- territorial. Indagaciones en contextos periféricos de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, En Lencioni, S. y Blanco, J. Argentina e Brasil. Territórios em redefinição. Rio de Janeiro, Ed. Consequencia, 2016, p.131-157. - Blanco, J. “Territorio, circulación y redes: articulaciones y tensiones”. En Arroyo, M. – Cruz, R. (org.) Território e Circulação. A dinâmica contraditória da globalização . Editora Annablume (São Paulo), 2015, p.15-36. Artículos en revistas con referato - Blanco, J. – Apaolaza, R. “Socio-territorial inequality and differential mobility. Three key issues in the Buenos Aires Metropolitan Region”. Journal of Transport Geography, 67, 76-84, 2018. - Blanco, J. – Apaolaza, R. “Políticas y geografías del desplazamiento. Contextos y usos conceptuales para el debate sobre gentrificación”. INVI 31(88), 2016, 75-98. - Apaolaza, R. – Blanco, J. - Lerena, N - López Morales, E. - Lukas M. – Rivera, M. “Transporte, desigualdad social y capital espacial: análisis comparativo entre Buenos Aires y Santiago de Chile”. Iconos 56, 2016, 19-41. ISSN 1390-8065.

3 CONFERENCIAS DICTADAS Y PARTICIPACION EN MESAS REDONDAS - Regiones metropolitanas de América Latina: Disputas por la movilidad, disputas por la ciudad. Conferencia. La Geografía en la UDELAR. , 20 de noviembre de 2018. - La formación de los geógrafos y su inserción profesional en Argentina, y Venezuela. Mesa Redonda. La Geografía en la UDELAR. Montevideo, 19 de noviembre de 2018. - Transporte, movilidad y territorio: Notas para las políticas públicas. II Jornada CiTer. Retos de las ciudades y territorios en el siglo XXI: Vulnerabilidades y Desigualdades. Universidad Nacional de La Plata, 15 de noviembre de 2018. - Una propuesta conceptual-metodológica para el análisis territorial. Taller Arquitectura y Urbanismo: Prospectivas metropolitanas. Universidad Nacional de San Martín, 15 de agosto de 2018. - Grandes regiones metropolitanas de América Latina. Disputas por la movilidad, disputas por la ciudad. 12º Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales. AUGM. Bahía Blanca, 8 de agosto de 2018. - Políticas Ferroviarias y Planificación Territorial en Argentina: diálogos y desencuentros. IV Giornata Internazionale Politiche Ferroviarie, Modelli di Mobilità e Territorio. Panel Alta Velocità, Transporto Pubblico Locale e Linee Secondarie. Roma, Università Roma Tre (Italia), 18 de mayo de 2018. - Social Inequality and Mobility in Buenos Aires Metropolitan Region. Politecnico de Milano (Italia), 16 de mayo de 2018. - Transporte, movilidad y ciudad. Perspectivas para pensar las políticas públicas. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 27 de octubre de 2017. - ¿Hacia un nuevo paradigma en transporte? Universidad Nacional de San Martín, 28 de Septiembre de 2017. - Mobilidade e desigualdade social. Estudos de casos na Região Metropolitana de Buenos Aires. Universidad de San Pablo, Brasil, 12 de septiembre de 2017. - Políticas públicas, territorio, políticas territoriales. Congreso Filo:120. Legados, Debates, Desafíos. Buenos Aires, 25 de noviembre de 2016. - Movilidades urbanas: Debates sobre desigualdad social y agenda política en ciudades en disputa. Congreso Internacional Contested_Cities. Del conflicto urbano a la construcción de alternativas. Madrid, 5 de Julio de 2016. - Uneven Mobilities in Contested Cities: Latin American Cases in Comparative Perspective. The Urban Salon: Differentiated Mobiities in Contested Cities: Towards Comparative Approaches. University College of London, 2 de Febrero de 2016. - Planificación territorial, transporte y movilidad. Tendencias recientes y desafíos en Argentina. Taller de Movilidad Urbana, Transporte y Simulación. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – CENPAT (CONICET). Puerto Madryn, 26 de mayo de 2015. - Mobility, transport and social differentiation in Buenos Aires. Global Urban Justice: voices and struggles from Latin America. University of Leeds (Reino Unido), 17 de febrero de 2015.

DIRECCION DE TESIS DE MAESTRIA Tesista: Alejandro Robayna. Delimitación territorial en el marco de la Ley Nº 18.308. Análisis de los Planes Locales aprobados entre 2008-2015 con énfasis en el departamento de Paysandú. Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

4 Urbano, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República (Uruguay). Aprobado, calificación 11/12, 2018. Tesista: Darío Gómez Mesias. Efectos socioterritoriales generados por la implementación del Plan de Movilida en la Ciudad de San Juan de Pasto – Colombia. Período 2008-2014. Maestría en Planificación Urbana y Regional, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Aprobada, calificación Distinguido, 2017. Tesista: Pablo Schweitzer. Proceso de urbanización y modelo de desarrollo: límites y posibilidades de los gobiernos municipales metropolitanos. Estudio de caso: El municipio de Morón, 1995-2010. Maestría en Planificación Urbana y Regional, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Aprobada, calificación Distinguido, 2016.

DIRECCION DE BECARIOS - Inés González Alvo. Becaria doctoral de CONICET. Movilidad urbana del Area Metropolitana de Tucumán. Lineamientos y estrategias para una movilidad sustentable. 2016 - 2020

Mayo de 2019

5