PORTADA/NOTICIAS BLOGS JUEGOS FORO FOTOS SOCIOS CAMPUS CAMISETAS CLUB DE AMIG@S NEWS APUESTAS ACB - ADECCO ORO - ADECCO PLATA - NBA - EUROPA - LIFESTYLE - L.FEMENINA - CANTERA - SELECCIONES

Basquetmaniatic 02 de SEPTIEMBRE de 2005 Total publicados 709 Total lecturas 4.332.230 Inicio Adecco Plata Artículos de Adecco Plata Media lecturas: 6.110 Enviar email

Guía Adecco Plata 2012-13: Plantillas, información de los clubes, declaraciones entrenadores, análisis...

Basquetmaniatic - 11 de octubre de 2012 a las 00:28 - 1407 lecturas - Deja tu comentario

Tweet Me gusta 20

Archivado en: Adecco Plata, Guia, Guia Adecco Plata, Guia Adecco Plata 2012-13

¿Qué equipos son los mejores? ¿Qué jugadores hay que seguir esta temporada? Te ofrecemos toda la información imprescindible de la tercera mejor liga española con todos los detalles: sistema de competición, opinión de los entrenadores, análisis equipo por equipo, plantillas...

Jon Santamaría, aupado por Ed Cage, corta las redes festejando el ascenso. El BC River Andorra busca sucesor (Foto: River Andorra)

11 de octubre de 2012

Contenidos relacionados

Guía Adecco Plata 2011-12: Plantillas, información de los clubes, declaraciones entrenadores, análisis... 04/10/2011

Guía Adecco Plata 2010-11: Plantillas, info de los clubes, fotos y análisis 12/10/2010

Chicago Bulls 2012-13: Necesitan a Derrick Rose sano y salvo Toda la pretemporada de la Adecco Plata 3 comentarios Tabla de mercado de la Adecco Plata

Calendario completo de la Adecco Plata

EQUIPOS PARTICIPANTES

Nueva temporada para una categoría que cada temporada que pasa, se convierte en Guía Adecco Plata 2012-13: Plantillas, un reflejo de la época de crisis que nos está tocando vivir. Si con la desaparición de la información de los clubes, LEB Bronce, en la temporada 2009-10 la Adecco Plata la componían 21 equipos que declaraciones entrenadores, análisis... se organizaron en dos grupos, en la temporada 2010-11 se pasó a 15 y en la 2011-12 Deja tu comentario a 13. Fundada en la temporada 2000-01, la Adecco Plata vivirá su decimotercera edición habiendo sorteado, como en los últimos años, los obstáculos de la crisis, pero volverá a ser una liga extraña, esta vez con sólo 11 equipos, dos menos que la campaña anterior. Este verano nos volvimos a temer lo peor y los rumores sobre el futuro de la categoría se dispararon en todas direcciones. Se sacó una primera lista de preinscritos de la que fueron desapareciendo equipos que no completaron la inscripción al no cumplir las condiciones establecidas por la FEB al no reunir los apoyos necesarios.

Euroleague: Guía Toronto Raptors De los equipos 13 equipos que jugaron la Adecco Plata, los dos ascendidos jugarán la de rivales, 2012-13: La Adecco Oro (BC River Andorra y Aguas de Sousas Ourense) y se han producido Olympiacos, solución pasa por varios "ascensos" por invitación como los del Leyma Natura Básquet Coruña y FC Maccabi, Bamberg la pareja Bargnani- Regal que también jugarán la Adecco Oro aprovechado las vacantes y Panathinaikos Valanciunas producidas en la categoría (UB La Palma, Girona FC, Baloncesto León, Logitravel (Jornadas 1 y 6) Mallorca, CB ). Otros equipos desaparecen de la Adecco Plata por motivos 12 comentarios económicos como Omnia CB Las Rozas y Plasencia (saldrá en EBA) a 2 comentarios los que se suman los descensos deportivos de Tenerife Baloncesto y Bàsquet. Ocho equipos que por un u otro motivo, no repiten por lo que los “repetidores” de la categoría quedan reducidos a cinco:

CB Prat Joventut Aurteneche Euskadi Grupo Eulen Carrefour El Bulevar Iraurgi SB Unicaja encuentra canal para sus Club Baloncesto partidos de Euroliga, Marca TV, que también emitirá el debut del . Para completar la Adecco Plata hasta llegar a los 11 equipos, el desembarco se ha El Barça se verá por Esport3 y producido por diferentes vías: Baskonia ultima acuerdo con ETB

De los dos equipos descendidos de la Adecco Oro, el CB Granada ha 17 comentarios abandonado la competición profesional y sacará equipo en 1ª nacional mientras que el Clínicas Rincón si será de la partida tras renunciar a la invitación para seguir en Oro. De los cuatro equipos ascendidos desde EBA, sólo Cafés Aitona Askatuak y Palma Air Europa han consolidado el ascenso mientras los catalanes Eninter-CB Santfeliuenc y Sant Nicolau han tenido que renunciar. De los equipos que disputaron las Fases de ascenso, Amics del Bàsquet Castelló ha aceptado la invitación de la FEB. NBA Live: El Barça Regal mata Dos equipos han aprovechado las plazas libres para pedir jugar en la categoría a otro gigante NBA en un partido soso como el filial del Gran Canaria de Endesa y el Guadalajara Ciudad de sin Dirk Nowitzki (99-85) Congresos. 38 comentarios

Otro año más con reducción de equipos y reducción de los jugadores que podrán jugar y disfrutar de la categoría. A estas alturas de pretemporada, en el momento de redactar esta guía y a pocas fechas del arranque de la liga regular, 39 jugadores que acabaron la temporada en la Adecco Plata el pasado curso, no han encontrado equipo en ésta o se han retirado, 36 más han tenido que buscarse la vida en categorías inferiores como la liga EBA (28 jugadores) o incluso en 1ª nacional (8 jugadores) además de los 7 que han marchado a jugar a otros países incluidos algunos jugadores nacionales. Más de 80 fuera de la liga Adecco Plata. Veremos hasta donde nos lleva esta maldita crisis.

Volviendo a la competición, a modo de resumen, la temporada 2012-13 la disputarán estos 11 equipos que ordenados por la clasificación de la temporada anterior son los siguientes:

EQUIPO CIUDAD PROVINCIA COMUNIDAD PÁGINA WEB 1 Clínicas Rincón Torre del Mar Málaga Andalucía Enlace El Prat del 2 CB Prat Joventut Barcelona Cataluña Enlace Llobregat 3 Aurteneche Euskadi Vitoria Álava País Vasco Enlace Grupo Eulen Carrefour "El Castilla y 4 Ávila Ávila Enlace Bulevar" León 5 Iraurgi SB Azpeitia Guipúzcua País Vasco Enlace 6 Oviedo Club Baloncesto Oviedo Oviedo Enlace 7 Cafés Aitona Askatuak San Sebastián Guipúzcua País Vasco Enlace Palma de Illes 8 Palma Air Europa Illes Balears Enlace Mallorca Balears C. 9 Amics del Bàsquet Castelló Castelló Castelló Enlace Valenciana Las Palmas de Gran Islas 10 Gran Canaria 2014 Enlace GC Canaria Canarias Guadalajara Ciudad de Castilla-La 11 Guadalajara Guadalajara Enlace Congresos Mancha

En cuanto a la distribución de equipos por comunidades autónomas, el liderazgo ha pasado a ser para el País Vasco con tres representantes. El resto de ocho equipos representan cada uno a una autonomía diferente: Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunidad Valenciana, Illes Balears e Islas Canarias. Catalunya, con la crisis, ha dejado de ser la Comunidad Autónoma con más representantes, después de muchos años. El liderazgo del País Vasco, al margen de los méritos deportivos, que los hay, quizá pueda explicarse porque de siempre han tenido equipos que han usado bastante la cantera y han abusado poco de los fichajes. Ahora, con la crisis, les ha cogido más acostumbrados a funcionar con pocos medios, pocos apoyos exteriores y con menos gastos de los habituales.

EQUIPOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

3 País Vasco 1 Andalucía 1 Asturias 1 Castilla y León 1 Castilla-La Mancha 1 Catalunya 1 Comunidad Valenciana 1 Illes Balears 1 Islas Canarias

BASES DE LA COMPETICIÓN PARA LA TEMPORADA

Desconocemos si habrá cambios de última hora tras la reunión pendiente de los Clubs con la FEB. Ahora mismo, cuando buscas las Bases de Competición en la FEB se accede a un documento fechado en junio del 2012 con apariencia de Bases de Competición "reutilizado" (múltiples tachaduras), que aún contempla, en función del número de inscripciones, la posibilidad de dividir la Adecco Plata en dos Grupos (!?).

Según estas Bases de la FEB, la Adecco Plata 2012-13 se dividirá en las siguientes Fases:

Liga Regular Fase de clasificación (Playoff)

LIGA REGULAR:

En la Liga Regular Adecco Plata se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, (22 jornadas con un equipo descansando en cada jornada), estableciéndose una clasificación del 1 al 11. La primera jornada del campeonato tendrá lugar el 13 de octubre mientras que la última se disputará el sábado 23 de marzo en horario unificado.

FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAYOFF):

Pendiente de confirmación y de reunión definitiva entre la FEB y los clubs. ¿Playoff a ida y vuelta? ¿al mejor de tres partidos? ¿al mejor de cinco partidos? Lo que está claro es que después de la Liga Regular llega la fase de Playoff. El Primer Playoff se habla que se jugará a ida y vuelta, jugándose el primer encuentro en el terreno de juego del equipo peor clasificado en la Liga Regular y el segundo en el del mejor. El segundo Playoff y el Playoff Final se disputarán en principio al mejor de cinco encuentros cada uno, disputándose los dos primeros encuentros en el terreno de juego de los equipos mejor clasificados en la Liga Regular, los dos siguientes (el cuarto si fuera necesario) en los de los conjuntos peor clasificados y si fuera preciso un quinto partido, este se disputará, nuevamente en el campo del equipo mejor clasificado en la Liga Regular.

Primer Playoff:

Este Play Off o Cuartos de Final, lo disputarán los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular. Los últimos rumores hablan del 6 y 13 de abril en una eliminatoria a ida y vuelta con las siguientes confrontaciones:

A) 2º Fase Regular - 9º Fase Regular B) 3º Fase Regular - 8º Fase Regular C) 4º Fase Regular - 7º Fase Regular D) 5º Fase Regular - 6º Fase Regular

Si el equipo vencedor de la Copa Adecco Plata finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de la Copa, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo siempre que se haya clasificado entre los cinco primeros.

Segundo Playoff:

El segundo Playoff o Semifinales lo jugarán los ganadores del primero. Se disputará al mejor de cinco partidos y todo apunta que la propuesta es jugar el 19, 21, 24, 26 y 28 de abril con el siguiente emparejamiento:

E) Vencedor A) - Vencedor D) F) Vencedor B) - Vencedor C)

Playoff Final:

La Final la disputarán los vencedores del segundo Playoff. Se disputará al mejor de cinco partidos y todo apunta que la propuesta es jugar el 3, 5, 8, 11 y 12 de mayo:

Vencedor E) - Vencedor F)

CLASIFICACIÓN FINAL:

La clasificación final de los equipos perdedores en los Playoff, se establecerá teniendo en cuenta la posición que ocuparon en la Fase Regular de la Competición.

ASCENSOS Y DESCENSOS

El régimen de ascensos y descensos en Adecco Plata será el siguiente:

- Ascenderán a la Adecco Oro el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el vencedor del Playoff Final, siempre que cumplan las condiciones exigidas para participar en dicha competición.

- El descenso a la liga EBA, lo mismo que hemos comentado con el tema de playoff, está ahora mismo sin confirmar. Concretamente las bases de competición dicen que los descensos se adecuarán según el número de equipos inscritos en el caso que sean menos de 16 (que es el caso).

COPA ADECCO PLATA

En la presente temporada la FEB organizará la XIII Copa Adecco Plata. Tendrá lugar el miércoles 6 de Febrero de 2013 y en ella participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será organizador del evento el primer equipo clasificado. Si éste renuncia, podrá organizar el evento el 2º clasificado.

Aurteneche, último Campeón de Copa Si el equipo vencedor de la Copa finalizara entre los (foto Pablo Romero) equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo, siempre y cuando quede clasificado entre los cinco primeros al término de la liga regular.

ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PLANTILLAS

Una vez explicado un sistema de competición aún sin terminar de concretar por la FEB, analizamos una por una las diferentes plantillas y a aquellos jugadores que a priori serán más relevantes en el devenir del campeonato.

CLÍNICAS RINCÓN

Clínicas Rincón vuelve a su hogar y a la Adecco Plata donde surgió aquel proyecto para el baloncesto en la Axarquía en categoría FEB de la mano de Unicaja y CB Clínicas Rincón Axarquía. Una idea que no tuvo el apoyo esperado y que tuvo que emigrar primero al Rincón de la Victoria y más tarde hasta Benahavís, por temas económicos, y donde descendió de la Adecco Oro en su destierro ya que apenas tuvo apoyo en la grada, aunque sí institucional. El equipo regresa en esta temporada a sus orígenes para afrontar un nuevo ilusionante reto con una plantilla cargada de juventud. Eso sí, los apoyos económicos institucionales serán escasos. Este sábado 13 de octubre iniciará su temporada 2012-13 de nuevo en el municipio de Maodo Nguirane puede dominar bajo Vélez-Málaga, concretamente en el Pabellón de Torre los aros en la Adecco Plata (foto: Dani del Mar, donde ya jugó hace dos temporadas. El Vidaurre) equipo, ya filial de Unicaja, cumplirá así su séptima campaña en las categorías FEB. El horario de esta temporada sufre una modificación respecto al que habia venido siendo habitual en las últimas campañas, pasando a disputar sus partidos los sábados a las 18 horas en el pabellón “Maestro Salvador Sánchez” de Torre del Mar. Precisamente, quien da nombre a esta instalación fue uno de los miembros de la primera directiva del CB Axarquía que encabezó Paco González junto a un grupo de amantes del baloncesto y que cumpliría esta temporada 25 años.

Clínicas Rincón tuvo, pese a su descenso, el ofrecimiento de volver a jugar la Adecco Oro, reducida también a 14 equipos, pero el canon y las fichas de jugadores de mayor calidad para una plantilla repleta de juventud llevaron al club a renunciar a la categoría de plata del básquet nacional. Unicaja parte con la media de edad más baja de la categoría ya que tiene una media de edad inferior a los dieciocho años con un tope máximo de veinte. Se echará en falta, en principio, el apoyo que daba la veteranía de jugadores como Dani Romero, Lázaro, Pineda, Cortaberría entre otros en años atrás o la aportación de un americano que dé solidez al grupo ante equipos más experimentados. Eso sí, serán jóvenes sobradamente preparados como han demostrados en sus respectivas selecciones de formación y en la propia cantera cajista. Además, se deja vacante una plaza de extracomunitario ya que en la plantilla sólo aparece como tal el serbio-bosnio Dejan Todorovic.

En el banquillo, se confiaba en principio en Paco Aurioles, al que bajaban del organigrama del ACB. Pero éste sorprendió con su marcha a China, junto a Chus Mateo. Su sustituto para este nuevo proyecto será Francis Tomé, asistente la temporada pasada, con la ayuda de Juan José “Chiki” Gil. Dos entrenadores que se conocen a la perfección en su labor como directores de la cantera del CB El Palo y que llevan también muchos años trabajando para la cantera de Unicaja. El resto del cuerpo técnico estará formado por Diego Vázquez (preparador físico), Alejandro Ballesteros (fisioterapeuta), Raquel Sánchez (médico) y José Antonio Sánchez (delegado). Conozcamos un poco mejor la plantilla:

Para el puesto de base tres jugadores: Pepe Pozas será el más experimentado, en la que será su cuarta temporada en el equipo. Ha debutado ya en la ACB. Es otra de las perlas de la cantera de Unicaja. Un base cerebral y a la vez con descaro y desparpajo. La mejor versión de Carlos Cabezas de las nuevas generaciones malagueñas. Un base potente, explosivo, excelente director de juego, sólido atrás y anotador cuando el equipo lo necesita. Internacional sub-20 con cuya selección ha logrado una medalla de Oro en 2011 y otra de Bronce en este pasado verano. Alberto Díaz llega procedente del júnior aunque iniciará la tercera campaña en el equipo. Ha debutado ya en ACB con el primer equipo de Unicaja. Es un base con mucho oficio que destaca por su gran técnica individual y rapidez y que suple el lucimiento por la efectividad, su buen hacer y capacidad de liderazgo en la cancha a la hora de dirigir el juego de su equipo, como ha demostrado en las categorías de formación. Ha sido internacional sub-16 y sub-18. El complemento, también procedente del júnior de Unicaja, será José Alcoholado. La temporada pasada realizaba una gran competición en la Primera Nacional andaluza y ya debutó en un partido con el Clínicas Rincón. Excelente defensor y competidor. Un jugador rápido, intenso en defensa, penetrador y con buen tiro tras bote.

Para el puesto de escolta, el equipo axárquico cuenta con Luis Conde en la que será su cuarta campaña. Es un jugador más bien de equipo. Ha realizado la pretemporada también con el equipo ACB en este verano. Internacional desde la categoría cadete con España. Desde su debut en la sub-15, fue medalla de oro en el Europeo sub-16, y participó también en la sub-17. En este puesto está también Dejan Todorovic en su segunda temporada. Jugador con doble nacionalidad serbio-bosnia por lo que ocupa plaza en esta categoría de extracomunitario. Compaginó la pasada campaña el equipo junior, el Primera Nacional y la Adecco Oro. Ha realizado la pretemporada con el primer equipo. Es un jugador físicamente muy fuerte y muy completo con una extraordinaria planta. Puede jugar incluso de base a pesar de su altura. Internacional con Bosnia sub- 16 y sub-18.

En el puesto de alero el checo Jan Svandrilk en su segunda temporada. Es un jugador con un excelente físico. Muy completo ya que puede rebotear, penetrar, tiene enorme facilidad para tirar y anotar desde cualquier posición. Un fijo de las selecciones de formación de su país, habiendo jugado con la sub-16 y la sub-18. En el mismo puesto puede jugar el pequeño de los varones de la saga, Domas Sabonis. En Málaga desde los 4 años. Puede jugar perfectamente en la pintura pero tiene buenas cualidades para moverse en el exterior para aprovechar su buen tiro. A pesar de su juventud, ha realizado la pretemporada con el primer equipo de Unicaja. Fue el máximo reboteador del Europeo sub-16 de este verano. El tercer alero es un debutante. El francés Luka Antic es un alero alto con muy buena mano y una envergadura de 2,10 metros. Tiene pasaporte francés por lo que ocupa plaza de comunitario. Tiene una gran ética de trabajo y se mueve bien en la pista pese a su altura. Jugó la pasada campaña en el junior. Es internacional con Montenegro.

Para la pintura, en el puesto de 4, Francis Tomé contará con Tutty Sabonis en su tercera temporada con presencia en la liga Adecco. Su especialidad es la penetración sin olvidarnos de su tiro exterior. Como su hermano, se formó en la cantera de EGB Málaga. Este año debe ser el de su consagración. Internacional con Lituania desde la sub-16, ganando siempre la medalla en europeos y mundiales con la sub-18, sub-19 y sub-20. Ha hecho la pretemporada con el equipo ACB. También podremos ver al joven Rubén Guerrero, aún en edad júnior. Posee una gran envergadura de 2,20 y muy buena coordinación. Buena mano desde 4 metros pero capaz también de tirar de 3 con garantías. Le falta aún por mejorar su físico. Ya debutó la pasada campaña en la Adecco Oro y estará a caballo entre el equipo júnior de Primera Nacional y el LEB Plata. Es internacional con España en la sub-16.

Como pívots, el senegalés Malick Fall en su cuarta temporada. Consiguió la nacionalidad española. Destacan sus grandes condiciones físicas. Es un pívot con gran movilidad pero muy irregular. Dispone de una magnífica potencia de salto que le hace muy difícil de superar en defensa. Ha sido internacional con España en la sub-18 y la sub-20. Le acompañará otro senegalés, Maodo Nguirane. Será su tercera campaña. Joven formado en España desde edad cadete y tiene pasaporte de un país Cotonou. Excelente físico para rebotear e intimidar. Buena movilidad y destaca su juego por encima del aro. Ha hecho la pretemporada con el primer equipo de Unicaja. Completará la rotación Yannis Irid. Segunda campaña del francés de origen argelino. Es un jugador que se acopla perfectamente al trabajo diario y completa la rotación del equipo.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Francis Tomé, entrenador del Clínicas Rincón.

¿Cómo ves este año la competición?

Sinceramente, no tengo un profundo conocimiento de la competición. Conozco a muchos jugadores pero no a sus entrenadores ni como jugaran los equipos. Necesitaré un par de jornadas para ver y conocer a todos los equipos de la que será una competición muy y competitiva pero, por desgracia, demasiado corta.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Nuestro objetivo es competir cada segundo que estemos en la cancha al máximo, en defensa y en ataque y, claro está, que nuestros chavales den un paso más en su formación y estén más preparados tanto dentro como fuera de la cancha para ayudar al primer equipo cuando se les necesite o llegar a formar parte del primer equipo.

¿Qué esperas en lo personal?

En lo personal, disfrutar de la competición y aprender de ella y cumplir los puntos que menciono en la pregunta anterior, que son nuestros principales objetivos.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

Ya he dicho antes que necesito un par de jornadas para ver todos los equipos para poder responder con honestidad. Creo que la liga debe ser muy igualada y competitiva pero, a priori, seguro que el CB Prat Joventut lo hará bien. Ya estuvo muy arriba la temporada pasada y tienen a un fantástico entrenador, Carlos Durán. Las claves:

La extrema juventud del equipo. Para lo bueno y para lo malo. Para lo bueno obligando a que los jóvenes disfruten de minutos y de situaciones de responsabilidad que son los que hacen crecer, objetivo básico de un equipo filial de un ACB. Una juventud que posibilita ritmos altos en ataque y defensa. Para lo malo por la incidencia de los "pecados de juventud" en los resultados. La pasada temporada el Clínicas Rincón ya compitió sin “refuerzos”. Sin nacionales experimentados y sin fichajes extracomunitarios al margen de los de la cantera. Esta apuesta en Oro quizá fue excesiva como demostró el balance de 7- 27 en liga regular y el 0-3 en el playoff de descenso. Veremos cómo resulta en Plata. Empezar a competir sin apenas pretemporada. Con muchos jóvenes haciendo la pretemporada con Unicaja, el filial empezará con pocos minutos en pista compitiendo juntos en escenario de partido. En una competición tan corta, empezar mal puede condicionar y más si afecta al ánimo de los chavales. Ver si “explota” alguno de los jóvenes para liderar al equipo. Como ocurrió con Abrines que empezó en el Clínicas Rincón, acabó en el Unicaja y ya está en uno de los “grandes” ¿Habrá un nuevo Abrines esta temporada? Atentos a Alberto Díaz.

Por Antonio Jesús Reyes.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. 4 José Pozas BASE 1992 1,81 ESP Clínicas Rincón 6 Luis Conde ESCOLTA 1993 1,90 ESP Clínicas Rincón 7 Jan Svandrlik ALERO 1994 1,97 REP. CHECA júnior Unicaja 8 José A. Alcoholado BASE 1994 1,85 ESP júnior Unicaja SERBO- 9 Dejan Todorovic ALERO 1994 1,96 júnior Unicaja BOSNIO 10 Alberto Díaz BASE 1994 1,88 ESP júnior Unicaja Domantas Sabonis 11 ALERO 1996 2,05 LITUANIA cadete Unicaja * ALA- 12 Luka Antic 1994 2,04 MONTEN-FRA júnior Unicaja PIVOT 14 Malick Fall PIVOT 1992 2,11 ESP Clínicas Rincón 19 Malick Nguirane PIVOT 1993 2,10 SENEGAL Clínicas Rincón ALA- 22 Tautvydas Sabonis 1992 2,03 LITUANIA Clínicas Rincón PIVOT Yannis Irid- Clínicas Rincón 23 PIVOT 1992 2,06 FRANCIA Bouakkaz 1ªnac. ALA- 33 Rubén Guerrero * 1995 2,11 ESP júnior Unicaja PIVOT * vinculado

ent. ayte Clínicas Ent. Francis Tomé 1974 ESP Rincón

CB PRAT JOVENTUT

Temporada a temporada, Carles Duran consigue lo que antes de comenzar parece imposible: superar lo hecho en la temporada anterior. Nos parecía imposible cuando hace dos temporadas el equipo quedó 6º clasificado entre quince participantes. Y se consiguió, con un brillante tercer puesto entre trece equipos cayendo tan sólo en el último y definitivo playoff de ascenso frente al Aguas de Sousas Ourense. Una vez Carles Durán volverá a dirigir al más la misión parece imposible en una liga de once sorprendente CB Prat Joventut (foto pero ¿conseguirán mejorar? servicio prensa FIATC Joventut)

Con las restricciones que impone en la economía de los clubs la maldita crisis, la base del equipo catalán estará formada, una temporada más, y más que nunca, por los jóvenes procedentes de la cantera del FIATC Joventut de . Ya no hay apoyos de foráneos “experimentados” al margen de los de la cantera a los que esta temporada se ha unido el nigerino Seydou Aboubacar. Oscar Raya llega como modesto refuerzo en la pintura y el fichaje de Piru Ros es el único de un jugador experimentado y consagrado en la categoría. Solo el Clínicas Rincón le impedirá ser la plantilla más joven de la categoría.

Otra vez a las órdenes de Carles Durán, la plantilla seguirá con el mismo objetivo de los últimos años. Competir, crecer, madurar y dar el salto a la ACB como han ido haciendo últimamente Pere Tomas, David Jelinek, Nacho Llovet, Marko Todorovic fichado por el FC Barcelona Regal y, el último en tener ficha del FIATC Joventut, Albert Ventura. Un objetivo que ya consiguieron anteriormente jugadores que están en la élite abriéndose paso fuera de la órbita Penya como , , o Josep Franch. Entre los componentes de equipo son muchos los que ya han tenido la oportunidad de tener sus minutos de gloria en ACB como Alejandro Suarez y Albert Homs, además de Alex Barrera y Ferran Bassas el pasado curso, y en esta misma temporada que se acaba de iniciar, ha repetido Alex Barrera y se ha estrenado Guillem Vives.

De los componentes de la temporada pasada, seguirán creciendo Ferran Bassas, Guillem Vives, Alex Barrera, Alex Suárez, Gerbert Martí y Joonas Cavén. Otro de los objetivos que se repite año a año es dar acogida en su primer año sénior, a los júnior más prometedores de la cantera verdinegra. Esta temporada dará el salto Albert Homs. Por último, para complementar el equipo, como viene siendo habitual, también es posible que jugadores en edad júnior asomen la cabeza por la Adecco Plata como seguramente ocurrirá con la generación del 1995. y David Iriarte, ya han debutado en pretemporada, y Agustí Sans, Nacho Nogués y Gerard Gomila lo pueden hacer en competición oficial. También puede haber un hueco para los del 1996 encabezados con Marc Bauzà y Sergi Costa.

El CB Prat Joventut, como cada comienzo de temporada, es un equipo en construcción por las dificultades de entrenar juntos con muchos de los canteranos haciendo pretemporada con el primer equipo o los ejemplos de Barrera y Vives que han comenzado jugando la Liga Endesa. Pero como ha ocurrido cada temporada, hay que esperar que con el paso de las jornadas el equipo tienda a consolidar su estilo de juego. Lo que ya no se podrá repetir este curso será el "efecto Todorovic", con una presencia del MVP de la Competición que casi garantizaba la victoria. Pero hay otras cosas que parecen seguras como el crecimiento de los jóvenes, todos ellos con talento. También cabe esperar la consagración en la categoría de Gerbert Martí, un valor emergente que la temporada pasada ya fue el más valorado entre los que permanecen en el equipo.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Carles Duran, entrenador del CB Prat Joventut.

¿Cómo ves este año la competición?

La veo muy corta pero al mismo tiempo intensa, al haber menos equipos los errores se pueden castigar más. Espero y confio que continue siendo una competición igualada, divertida y sobretodo que se vea mucho talento por la cantidad de jugadores jovenes que hay en los equipos.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

El primero y más importante es seguir formando jugadores para el Joventut de Badalona (ACB) o ayudar a que los jugadores jueguen en su maximo nivel posible. El segundo es que el equipo juegue bien a baloncesto y que la gente disfrute viendo al equipo. Si lo conseguimos creo que podemos estar muy arriba de nuestras posibilidades.

¿Qué esperas en lo personal?

Seguir disfrutando de mi trabajo, conseguir los dos objetivos anteriores (sobretodo el primero) pero me he quedado con una la duda y la deuda de que el CB Prat juegue lo más arriba posible.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

No veo ahora mismo unas plantillas tan fuertes como por ejemplo la del Ourense o Andorra del año pasado pero creo que los equipos que estuvieron muy bien el año pasado van a repetir y de los recien incorporados han hecho plantillas con jugadores muy interesantes. Creo que va ser una liga muy igualada y espero que nosotros tengamos nuestras opciones.

Las claves:

La estabilidad de la plantilla: más que nunca en los últimos años, la Penya está tirando de cantera. Puede que sea puntualmente, por problemas de lesiones, pero también puede ser que la explosión definitiva de jugadores como Alex Barrera o Guillem Vives, les hagan dar el salto y dejar cojo al CB Prat Joventut. Dar salida al talento: La seña de identidad de este CB Prat Joventut es el talento de sus jugadores, todos ellos entre los mejores de su generación. De cómo la maduración y el crecimiento dentro de la categoría permita dar rienda suelta a este talento lo más pronto posible, dependerán los éxitos del equipo dentro de la Adecco Plata. Consolidar el juego interior: La línea que genera más dudas. En el roster, entre los que repiten Gerbert Martí y Alex Suárez (también puede jugar de 3) figuran como jugadores interiores. Joonas Cavén también puede echar una mano pero es más alero que cuatro. Para completar esta pintura ha llegado un jugador en formación y todavía verde como Sydou Aboubacar y un Oscar Raya que llega escaso de minutos de juego en los últimos años. Aguantar las primeras jornadas: No hay que agobiarse aunque no lleguen los resultados. Seguro que el equipo irá de menos a más como ya hizo las dos últimas temporadas aunque con sólo 11 equipos, la liga es muy corta y los errores se pagan. Pero si el grupo consigue crecer, divertirse y hacer un juego atractivo, el objetivo, como ya ocurrió las temporadas anteriores, estará más que conseguido.

Por basquetmaniàtic.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO NAC. ALT. NACION. PROCEDENCIA

4 Albert Homs ESCOLTA 1994 1,99 ESP júnior Joventut 5 Ferran Bassas BASE 1992 1,82 ESP CB Prat Joventut 7 Roger Vilanova BASE 1987 1,81 ESP CB Prat Joventut 8 Seydou Aboubacar PIVOT 1994 2,08 NIGER Pas Piélagos 9 Alex Barrera ESCOLTA 1992 1,95 ESP CB Prat Joventut 10 Gerbert Martí ALA-PIVOT 1991 2,03 ESP CB Prat Joventut 12 Alex Suárez ALA-PIVOT 1993 2,04 ESP CB Prat Joventut 14 Alex Ros ESCOLTA 1983 1,92 ESP Plasencia Extremadura 15 Oscar Raya PIVOT 1989 2,09 ESP Grupo Iruña Navarra 16 Guillem Vives BASE 1993 1,90 ESP CB Prat Joventut 22 Joonas Cavén ALERO 1993 2,11 FINL CB Prat Joventut

Ent. Carles Durán 1976 ESP CB Prat Joventut

AURTENECHE EUSKADI

Araberri Basket Club fue una de las sorpresas positivas de la pasada campaña. De la mano del gran Iñaki Merino en el banquillo, se hicieron por sorpresa con la Copa Adecco Plata. Casualmente, tras la consecución de este trofeo, el rendimiento del equipo bajó y en el playoff por el ascenso a Adecco Oro los alaveses cayeron ante el Aguas de Sousas de Ourense.

Aurteneche estrena la temporada De cara a la nueva temporada, el Aurteneche Euskadi ganando la (foto web presenta la baja de tres de sus principales pilares Araberri) de la pasada campaña: el base Ander Ortíz de Pinedo (que completó un tramo final de campaña soberbio) y los interiores Alberto Ausina (uno de los mejores nacionales de la categoría y MVP de la Copa Adecco Plata) y Alex Thompson (sobrio pero seguro). Para ocupar su hueco llegan hombres con experiencia en las competiciones FEB: Javier Alvarado, Georvys Elías, Nyla Forbes y Martín Buesa. A ellos se une el rookie Mick Hedgepeth. Además a estos nombres hay que sumarles la del joven promesa Ilimane Diop, cedido por Caja Laboral, un poste que ya demostró sus poderes en el pasado Eurobasket U18 y Mundial U17. Desde luego este grupo de jugadores parece un recambio de garantías de los que se fueron.

Habrá que ver como se conjuntan las piezas, pero en principio, plantilla notable a las órdenes de Iñaki Merino.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Iñaki Merino, entrenador del Aurteneche Euskadi.

¿Cómo ves este año la competición?

Similar a la de la temporada anterior, con mucha igualdad entre los equipos, todos capaces de ganar a cualquiera. Con grandes jugadores en todas las plantillas, que muchos de ellos seguramente darán el salto a ligas superiores. Una competición que merecerá la pena seguir.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Lo único en lo que estamos pensando es en ser un poco mejores cada día, sin marcar un resultado clasificatorio final. Nos gusta pensar en lo más inmediato, por lo que lo primero sería asegurar la permanencia, y después pensaremos en intentar colarnos en los playoff.

¿Qué esperas en lo personal?

Tenemos una plantilla bastante joven, con lo que tenemos que ir asentandonos en la categoría, y hacer crecer el nivel de estos jugadores, para que en un futuro lo más próximo posible podamos ser una plantilla competitiva.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

Hay tanta renovación dentro de la liga, tanto en jugadores como en equipos, que no soy capaz de dar un pronóstico.

Las claves:

Iñaki Merino: un entrenador de garantías, un clásico en el banquillo del Araberri que volverá a marcar su identidad, su sello al juego del equipo. Un valor seguro. Veteranos sobradamente preparados: Los Alvarado, Elías, Forbes o Buesa son jugadores con experiencia en el basket español y de los que se sabe que pueden ofrecer un buen rendimiento. Apuestas seguras. Ilimane Diop: Muchas ganas de ver a este gran prospect. Un jugador con mucho camino por recorrer pero con unas cualidades para reinar en la zona más que evidentes. Será su primer año jugando con "mayores" y habrá que tener paciencia con él. Veremos que impacto causa en la competición. Conjunción de piezas: muchas caras nuevas y una pretemporada preparada a contrarreloj. Merino necesitará tiempo para lograr que su equipo funcione. Sus aficionados tendrán que tener paciencia para poder disfrutar el auténtico potencial de la plantilla.

Por Igor Minteguia.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. ALA- 4 Jon Uriarte 1985 2,02 ESP Aurteneche PIVOT 6 Aitor Carrera BASE 1989 1,80 ESP Aurteneche 7 Mick Hedgepeth PIVOT 1989 2,06 EEUU Belmont University 8 Javi Alvarado BASE 1985 1,83 ESP Gandia Bàsquet 9 Ales Arcelus ALERO 1985 1,96 ESP Aurteneche 10 Georvys Elías PIVOT 1981 2,02 CUBA Tenerife Baloncesto Aitor Martínez de 11 ESCOLTA 1993 1,82 ESP Baskonia Aguirre Leyma Básquet 15 Nyla Forbes ESCOLTA 1986 1,86 BAHAMAS Coruña ALA- 16 Martín Buesa 1988 2,02 ESP UPV Álava PIVOT 17 Ander Arruti ESCOLTA 1990 1,90 ESP Aurteneche Ilimane Diop PIVOT 1995 2,10 ESP junior Baskonia * vinculado

Ent. Iñaki Merino 1977 ESP Aurteneche

GRUPO EULEN CARREFOUR EL BULEVAR DE AVILA

Ávila volverá a tener baloncesto profesional. Las dudas sembradas en el verano sobre su no inscripción se solventaron con la consecución de un patrocinador que diera viabilidad al proyecto y Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila volverá a ser el equipo vinculado de Baloncesto en la Adecco Plata.

Armando Gómez repetirá en la dirección del equipo desde el banquillo tras una gran primera temporada en Grupo Eulen Carrefour El Bulevar se la que el equipo alcanzó los playoff de ascenso donde impuso al BR para ser 3º de eran eliminados por C.B. Prat Joventut en cuartos de la Copa Castilla y Leon (foto web final. Pese a ello, se han producido muchos cambios en Fuenlabrada) la plantilla en la que se han dado un total de ocho bajas.

Continuarán su progresión en el equipo Pablo Fernández, Jonah Callenbach, Chema González y Masine Fall pero el grupo se ha reforzado con jugadores jóvenes tanto de dentro de la cantera de Fuenlabrada (Villena o De Pinto) como de fuera (Smits, Sow y Diagné) además de apuntalarlo con dos jugadores veteranos como Herrero y Luettgerodt.

El equipo ha dejado muy buenas sensaciones en pretemporada compatibilizando el talento de sus jugadores con la gran capacidad física de los mismos. Seguro que darán que hablar y están llamados a ocupar una plaza en la zona noble de la tabla clasificatoria.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Armando Gómez, entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar.

¿Cómo ves este año la competición?

Veo como siempre una competición muy igualada. En la que la mayoría de los equipos se han reforzado bien y serán competitivos. Además en una compatición tan corta o aprovechas cada partido o a final de año puedes acabar con la sensación de no haber hecho todo lo posible.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Somos un equipo vinculado por lo que debemos de compatibilizar la formación y la competición. Los jugadores deben de saber que la afición de Ávila espero lo mejor de nosotros pero a la vez entender que su principal objetivo tiene que ser crecer con el día a día.

¿Qué esperas en lo personal?

Disfrutar entrenando como lo llevo haciendo estos últimos años y poder acabar la temporada siendo mejor entrenador de lo que ahora mismo soy.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

Sin comenzar la temporada no me atrevo a decir un favorito.Creo que este año la igualdad será máxima y no veo a ningún equipo a priori que destaque sobre los demás.

Las claves:

La presencia física de los jugadores interiores del equipo Fall, Diagné y Sow ha de ser determinante en una categoría en la que pocos equipos pueden presumir de tener tres jugadores de sus condiciones atléticas entre los 2,05 y 2,11 metros. Junto a ellos, Chema González sigue dando pasos agigantados en su evolución y esta puede ser la temporada de su explosión. Óscar Herrero. Llega tras dos temporadas tirando del carro de LOBE en Adecco Oro. Gran fichaje de un jugador capaz de anotar con penetraciones o triples y para tutelar el crecimiento de un joven Pablo Fernández que vivirá su segunda temporada en la categoría. Riley Luettgerodt llega para ser el referente del equipo en el perímetro. El norteamericano formado en la Universidad de Hawaii fue el máximo anotador de la liga portuguesa hace dos temporadas con 21 puntos por partido. Destaca por su gran capacidad anotadora y su excepcional tiro exterior. La juventud (la mayoría de la plantilla nació a partir de 1991) siempre es un arma de doble filo en los equipos vinculados-filiales. Si adquieren la regularidad necesaria tanto en el transcurso de los partidos como la temporada veremos lo mejor del equipo.

Por basquetmaniàtic.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. 6 Moussa Diagné PIVOT 1994 2,11 SENEGAL Baloncesto Torrejón 8 Riley Luettgerodt ESCOLTA 1985 1,96 EEUU NH Ostrava Fontedoso Carrefour El 9 Jonah Callenbach ESCOLTA 1993 1,93 PORT Bulevar 10 Santiago Villena ALERO 1994 1,95 ESP júnior Fuenlabrada 11 Oscar Herrero BASE 1987 1,80 ESP Lobe Huesca 12 Javier de Pinto ALERO 1992 1,98 ESP Fuenlabrada EBA 13 Rolands Smits ALERO 1995 2,06 LETONIA BK Valmiera José María Fontedoso Carrefour El 15 PIVOT 1991 2,06 ESP González Bulevar Fontedoso Carrefour El 22 Pablo Fernández BASE 1993 1,88 ESP Bulevar Pape Amadou ALA- 35 1993 2,05 SENEGAL FC Barcelona Regal Sow PIVOT Fontedoso Carrefour El Massine Fall PIVOT 1993 2,08 SENEGAL Bulevar * vinculado

Fontedoso Carrefour El Ent. Armando Gómez 1984 ESP Bulevar

IRAURGI SB

Modestos pero peleones, los de Azpeitia son un grupo joven que el curso pasado dieron una buena imagen con un par de extracomunitarios de los mejor de la categoría, rodeados por jugadores de la casa que lo dieron todo por los colores del equipo. Sin Olasumo Atoyebi y sin Alfredo Ott, que tan buen rendimiento ofrecieron, a los de Iurgi Caminos les toca

Iraurgi SB 2012-13 (foto web Iraurgi reinventarse. Se mantiene buena parte de los SB) nacionales del curso pasado, con el base Joseba Ibargutxi de líder y el escolta Mikel Motos como esperanza de futuro. Llegan tres refuerzos importantes: Lander Lasa, que tras dos cursos sin minutos en Lagun Aro GBC, se convertirá en el referente del juego exterior en su vuelta a casa. Además, Guillermo Justo llega desde la Adecco Oro (Logitravel Mallorca Bàsquet) para ser la otra referencia de perímetro. Justo será la opción definitiva tras descartar primero a David Nurse y después a Rico Tucker en la pretemporada. Finalmente, Antonio Pantín (el curso pasado en el ascendido Aguas de Sousas Ourense) reforzará la pintura de los vascos.

Llega como extracomunitario, el joven rookie Lance Kearse, que proviene de la NCAA2. Un 4 bajo pero de gran fortaleza física. Para completar, el checo Jaromir Fohler pondrá los centímetros en la pista (211).

Siempre dependiendo del rendimiento de los jugadores foráneos, las sensaciones no son malas. Plantilla atractiva.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Iurgi Caminos, entrenador del Iraurgi SB.

¿Cómo ves este año la competición?

El descenso del número de equipos la hace más exigente y más igualada. Al reducirse el número de partidos el margen de error es menor. Aún queda por definir como será la lucha por los playoffs y el formato, algo que marcará también el día a día.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Nuestro objetivo no cambia, debemos de ser competitivos día tras día. No debemos de ser conformistas con uno u otro objetivo, el primero que nos marcados es lograr la victoria en Ávila la primera jornada.

¿Qué esperas en lo personal?

Seguir creciendo como entrenador, tratar de conseguir que el equipo sea mejor día a día y sacar el máximo rendimiento de cada uno de los jugadores.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

No creo que haya favoritos, tanto los que seguimos en la categoría como los nuevos creo que han hecho todos plantillas como para competir cada día. Creo que el comienzo de la competición marcará un poco quienes están más fuertes, pero favoritos no veo.

Las claves:

El rendimiento de los extracomunitarios: la pareja extracomunitario Ott- Atoyebi fue la mejor de la Adecco Plata en la pasada campaña. Dejan el listón muy alto al dúo Kearse-Fohler, que no conocen el basket español. Sus credenciales parecen buenas, pero veremos como se integran. Las muñecas de Lasa y Justo: Mucha juventud en el juego de perímetro que Lasa y Justo deberán de compensar con sus buenas muñecas. En ambos casos, parece garantía de buen rendimiento. El bloque: El curso pasado Lan Mobel formó un bloque compacto, con todos sus jugadores conociendo su rol específico, con los nacionales apoyando a la pareja Ott-Atoyebi. Si la química sigue funcionando en los de Iurgi Caminos, tendrán mucho camino avanzado.

Por Igor Minteguia.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. 5 Josu Urbizu * BASE 1994 1,85 ESP júnior ISB Aitor 6 ESCOLTA 1995 1,86 ESP júnior ISB Zubizarreta * ALA- 7 Lance Kearse 1989 1,98 ESP Eckerd College PIVOT Imanol 8 BASE 1992 1,88 ESP Lan Mobel ISB Zubizarreta 9 Mikel Motos ESCOLTA 1993 1,92 ESP Lan Mobel ISB 10 Joseba Ibargutxi BASE 1982 1,89 ESP Lan Mobel ISB 11 Lander Lasa ESCOLTA 1988 1,93 ESP Lagun Aro GBC Logitravel Mallorca 12 Guillermo Justo ESCOLTA 1985 1,96 ESP Bàsquet ALA- 14 Beñat Barberena 1989 2,04 ESP Lan Mobel ISB PIVOT 16 Ibón Guridi ESCOLTA 1992 1,93 ESP Lan Mobel ISB REP. 18 Jaromir Fohler PIVOT 1985 2,11 Sluneta Usti Nad Labem CHECA Aguas de Sousas 19 Antonio Pantín PIVOT 1988 2,06 ESP Ourense Xabier Oroz * ESCOLTA 1996 1,93 ESP cadete ISB * vinculado

Ent. Iurgi Caminos 1978 ESP Iraurgi Saski Baloia

OVIEDO CLUB BALONCESTO

Sin duda en Oviedo se ha planificado el equipo para mejorar la mediocre y dura temporada que tuvieron el año pasado y seguro mejorarán el puesto décimo en que terminaron en la 2011-12 analizando las incorporaciones que han hecho aunque primero queremos destacar a los jugadores que continúan en el equipo ya que las modificaciones en la plantilla han sido grandes. Oviedo CB en un tiempo muerto de esta pretemporada (foto web Oviedo A pesar de que las caras nuevas son más numerosas CB) que los que se mantienen, los asturianos han conseguido convencer a la columna vertebral, y ya jugadores históricos del club, a continuar en el proyecto cuyo objetivo desde que se dio el salto a esta competición era, paso a paso, llevar a la capital a la asturiana a la élite del baloncesto nacional, obviamente ascendiendo primero a la Adecco Oro. El tridente que decimos continua no son otros que los hermanos Macía, Héctor y Adrián, que cumplirán su séptima temporada seguida en Oviedo; y el argentino, aunque ya casi asturiano de adopción, Agustín Prieto, que llegó al club a la vez que los hermanos avilesinos. También formarán parte de la primera plantilla dos jóvenes jugadores de la cantera, el escolta Alejandro García Lesmes, que ya lo hizo la temporada pasada, y el combo-guard Borja Blanco. Quitando a estos cinco, el resto de jugadores de la temporada pasada han salido, empezando por los dos bases, Ruben Suarez que se ha trasladado a Suecia por motivos personales y puede que fiche por algún equipo del país escandinavo, y Alex González que compaginará vida laboral y deporte jugando para el equipo gijonés del Real Grupo Cultura Covadonga de Categoría Nacional. También han salido tres de los jugadores más destacados la temporada pasada: David Ortega, máximo reboteador del equipo, cambia de equipo pero no de categoría ya que se mantendrá en la Adecco Plata pero vistiendo la camiseta del Amigos de Castellón. Por otro lado el veterano jugador norteamericano con pasaporte español Howard Brown también causa baja, y Bryan LeDuc que retomaba el deporte de la canasta la temporada pasada tras un año sin jugar, sale también del equipo a pesar de realizar una temporada notable. Otra de las bajas es la del poste malí Mamadou Diarra. Otros jugadores incorporados con la temporada comenzada como el escolta Ivan Matemalas o el base Steve Dagostino tampoco siguen a pesar de cumplir y completar buenos encuentros. El primero jugará en el Palma Air Europa y el segundo a pesar de llegar a Oviedo ya comenzado el ejercicio, fue fichado por Lleida también antes de terminar la liga regular.

Si hablamos de caras nuevas, debemos comenzar por el entrenador principal, aunque ya está acostumbrado a estar sentado en el banquillo ovetense ya que ya formaba parte del staff técnico la temporada pasada, y es que Guillermo Arenas será el head coach sustituyendo a Alfredo Riera, un hombre de la casa que conoce bien los entresijos y funcionamiento del club, así como la cantera.

La posición de base estará ocupada por dos nuevas y jóvenes incorporaciones. Por un lado Ricardo Pampano internacional en categorías inferiores y que con 19 años sale del Cajasol Banca Cívica, equipo con el que llegó a debutar en ACB cuando solo contaba con 17 años. Por otro lado llega también Fran Cardenas, base de 1,77 m casualmente también formado en la cantera del Cajasol pero que llega del Aguas de Sousas Ourense y cuenta solo con 22 años recién cumplidos.

Para reforzar la posición de escolta, desde el Grupo Iruña Navarra llega Víctor Pérez, también de la cantera sevillana pero ya con amplia experiencia en competiciones FEB. Y para la posición de alero llega una incorporación de lujo para la categoría, Diego Sánchez, jugador gijonés con experiencia ACB de la mano del Unelco Tenerife, Ricoh Manresa y Vive Menorca pero que la temporada pasada completó un año notable en el Lobe Huesca. Un jugador muy atlético, físico, gran defensor y que puede dar un salto de calidad en el equipo de la capital del Principado. Y hablando de físico, el primero de los foráneos de los que vamos a hablar, es el alero guineano Cheick Conde, que tras jugar el año pasado para el Fontedoso Carrefour El Bulevar de Ávila llega a Oviedo a aportar intensidad y ayuda en el rebote.

Desde el otro lado del Atlántico llegan dos hombres: Will Hanley, un ala-pivot con buenas dotes y fundamentos para jugar también de alero, y es que este norteamericano con pasaporte irlandés viene de finalizar periplo universitario en NCAA3 convirtiéndose en leyenda en el college de Bowdoin donde se le considera un héroe ya que ha sido galardonado con multitud de premios y honores. El otro toque americano llega con Willie Gallick, ala-pivot canadiense que es un gladiador de la zona, un luchador que comenzó periplo profesional en la temporada 2010-11 en la liga sueca, pero a España llega desde la segunda liga de Turquía.

En definitiva, un proyecto muy serio, con aspiraciones. Un equipo a tener muy en cuenta aunque al final no ha habido la guinda al pastel. Se ha descartado el fichaje de Will Foster, un pívot formado en Gonzaga que ha estado entrenado unas semanas y que, de haber fichado, habría sido el techo de todas las ligas españolas de este año con sus 2,26 m.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Guillermo Arenas, entrenador del Oviedo Club Baloncesto.

¿Cómo ves este año la competición?

Creo que se han hecho buenas plantillas y que la situación ha llevado a que con menos equipos este todo muy apretado, yo creo que va ser una competición bastante igualada.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Nuestro primer objetivo como equipo es la rápida adaptación de los jugadores nuevos y conseguir ser un equipo competitivo, una vez logrado esto intentaremos no pasar dificultades para mantener la categoría.

¿Qué esperas en lo personal?

Pues espero disfrutar al máximo de la oportunidad que se me ha presentado esta temporada y aprender de todo lo que me puede aportar esta categoría para seguir evolucionando como entrenador.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

Es difícil decantarse por uno cuando como comenté antes han hecho plantillas con grandes jugadores, Castelló parece que esta haciendo una gran pre-temporada pero Auterneche y CB Prat ya el año pasado hicieron una buena temporada y aunque han sufrido bajas son equipos tremendamente competitivos. Palma Air Europa y Guadalajara parece que han hecho buenos equipos, y por la experiencia de otros años seguro que hay algún equipo que aparece y que no se espera. La liga es muy corta y el que quiera subir directo tiene que cometer muy pocos errores desde el inicio.

Las claves:

Rendimiento en el puesto de base: las riendas del equipo serán llevadas por dos caras nuevas, muy jóvenes, de 20,5 años de media, pero rebosantes de calidad. Habrá que ver si son capaces de adaptarse a un nuevo rol en importancia dentro del esquema y en una posición tan importante como la de directores de juego. Veteranía de jugadores clave: tanto los hermanos Macía y el recien llegado y fichaje estrella Diego Sanchez pondrán la veterania ya que entre los tres hacen 36 años de media. Esto será un factor fundamental ya que conocen muy bien la categorîa, son grandes profesionales y serán un gran punto de apoyo a los jovenes bases del equipo. Rendimiento de los foraneos: Will Hanley debuta como profesional en Oviedo y aunque ha demostrado mucha calidad en pretemporada y llega con un curriculum inmaculado será importantísimo su rendimiento. La mala experiencia la temporada pasada con Shawn Lewis fue clave en el devenir de la competición y no quieren que vuelva a repetirse una situacion igual. Ocurre lo mismo con el canadiense Galick que aunque ya cuenta con experiencia en otras ligas menores europeas, es un jugador joven. Y por último ver en que termina la situacion del gigante Will Foster del que aún siguen valorando su contratación.

Por Gonzalo Bedia.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. 4 Fran Cárdenas BASE 1990 1,77 ESP Aguas de Sousas Ourense 5 Diego Sánchez ALERO 1975 1,98 ESP Lobe Huesca Cheick Sekou Fontedoso Carrefour El 6 PIVOT 1992 2,02 GUINEA Conde Bulevar ALA- 7 Adrián Macía 1976 1,96 ESP Oviedo CB PIVOT ARG- 8 Agustín Prieto ESCOLTA 1985 1,93 Oviedo CB ESP 9 Víctor Pérez ESCOLTA 1982 1,98 ESP Grupo Iruña Navarra 10 Ricardo Pámpano BASE 1993 1,89 ESP Cajasol EBA ALA- 11 Héctor Macía 1977 1,98 ESP Oviedo CB PIVOT ALA- EEUU- 12 Will Hanley 1990 2,00 Bowdoin College B. PIVOT IRL 13 Borja Blanco BASE 1993 1,92 ESP Oviedo CB 1ª nac Alex García 14 ESCOLTA 1992 1,92 ESP Oviedo CB Lesmes 15 Willie Galick PIVOT 1987 2,03 CANADA Pertevniyal Istambul * vinculado

Ent. Guillermo Arenas 1973 ESP Oviedo CB

CAFÉS AITONA ASKATUAK

El popular e histórico Askatuak es el equipo que se esconde detrás de la denominación Cafés Aitona. Junto con el Platja de Palma, son los dos únicos equipos de EBA que han hecho valer el derecho deportivo del ascenso conseguido en la pista para jugar en la temporada 2012-13 en la Adecco Plata, categoría que disputó en su estreno (2000-01) bajo la misma denominación actual de Cafés Aitona-Askatuak. Cafés Aitona Askatuak 2012-13 (foto web Askatuak) El equipo de David Blanca quedó Campeón del grupo A-A en la liga regular de EBA, con un balance de 18 victorias y 4 derrotas. Esto les aseguró el mejor cruce en la eliminatoria previa con el tercero del grupo A-B, el Recinor de Ferrol. Una eliminatoria solventada sin problemas con una doble victoria. Los de David Blanca habían acabado la temporada en un gran estado de forma. Quince victorias por tan solo una derrota en sus últimos dieciséis partidos oficiales. Trece triunfos consecutivos contando los once últimos de la liga regular y los dos de la eliminatoria contra Ferrol. Fue el único equipo que pasó directamente la primera eliminatoria de ascenso por incomparecencia del Cajasol Banca Cívica. En la segunda eliminatoria el Cafés Aitona quedó emparejado con otro histórico, el Real Canoe NC, un clásico de la EBA y de las Fases Finales entrenado por un “entrenador Adecco” como Javi Juárez. Los madrileños se vieron superados en San Sebastian por un Askatuak muy fuerte que les ganó nada menos que de 18. Fue un partido que Askatuak dominó de principio a fin con una sólida defensa zonal que los madrileños no supieron romper en un nefasto partido en el tiro. En el partido de vuelta se rozó el desastre. El equipo de Javi Juárez luchó por la eliminatoria pese al -18 de la ida y lo tuvieron a tiro. Con dos jugadores Adecco como Carlos Martínez y Asier Arzallus liderando al equipo, el Askatuak no se descompuso, siguió "a lo suyo", y perdió pero salvó la eliminatoria por un global de +9. La derrota y la racha rota de 14 victorias consecutivas tuvo un sabor muy dulce. El pase de la eliminatoria les daba el ascenso y el primer puesto en la clasificación entre los 77 equipos que compitieron en la EBA 2011-12.

Bajo la presidencia de Iñaki Almandoz y con la dirección deportiva de Fernando Galilea, el Askatuak retornará a las ligas Adecco. Un ascenso que se afronta con pocos medios y desde la modestia. Un equipo que estará formado por jugadores la mayoría de casa, a los que no se ha querido cortar su progresión. Por ellos se ha realizado el máximo esfuerzo, no por otras ambiciones superiores.

La apuesta por la continuidad es clara. Desde la permanencia de David Blanca en el banquillo hasta la renovación, casi en bloque, de los principales protagonistas del ascenso. De los cinco jugadores que superaron los dos dígitos en anotación y valoración, todos siguen (Iñigo del Valle, Carlos Martínez, Xabier Pérez, Asier Arzallus y Jon Ander Aramburu). El último en renovar, al repetirse las mismas circunstancias que la temporada pasada, ha sido Carlos Martínez. Se había puesto al alcance del Cafés Aitona al residir en Gipuzkoa por ser pareja de una de las jugadoras del Hondarribia de la máxima categoría del baloncesto femenino. Junto a ellos, también renuevan la rotación exterior con Jon Castelruiz y Jon Aldalur, el recambio de Iñigo del Valle, Pablo Aranzábal y, prácticamente recuperado de su lesión, Urko Fernández de Retana Fernández. Con esta renovación, Urko iniciará su séptima temporada en el equipo, esta vez como capitán sucediendo a Iñaki Ascensión, la única baja del equipo. Los únicos fichajes son dos jugadores de la tierra con experiencia Adecco, el base Jon Santamaria y el pivot Aritz Martínez, y un escolta procedente de EBA, el navarro Pope Urtasun, hermano mayor de la saga de los Urtasun.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de David Blanca, entrenador del Cafés Aitona Askatuak.

¿Cómo ves este año la competición?

Corta y de menor representación foránea. Se comprimen los equipos y la crisis obliga a mirar con mejores ojos al jugador cercano. Se vuelve una liga semi amateur, donde se notará más que nunca qué equipos pueden permitirse una plantilla completamente profesional.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Evolucionar a los jugadores de casa que han ascendido dos categorías en 3 años, para que puedan quedarse en esta liga tan exigente. Es difícil y requiere de un máximo compromiso personal. A la vez, trataremos de competir al máximo, dando nuestra mejor versión cada día. Deberemos dar un 120% cada semana, empezando por mí.

¿Qué esperas en lo personal?

Disfrutar de la liga siendo el equipo más modesto, tiene sus dificultades. Vamos a tener de todo este año y deberemos dejar de lado lo que no nos interese para mejorar. Espero ser capaz de mantener el hambre e ilusión del equipo para ir recogiendo resultados a medio plazo.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

No conozco demasiado más allá de las dos primeras semanas de competición, pero desde el equipo parecen inclinarse por Canarias y Oviedo.

Las claves:

La fuerza del bloque: nada menos que 9 renovados de los jugadores que consiguieron el ascenso de EBA a Plata, y 4 de ellos ya estaban en el equipo que subió de 1ª nacional a EBA en la temporada 2009-10 (Íñigo del Valle, Jon Castelruiz, Jon Aldalur y Xabi Pérez). Los resultados de las primeras jornadas: con la modestia del proyecto en una categoría como la Adecco Plata, sin foráneos, con gente mayoritariamente de la casa y pocos refuerzos, con solo tres jugadores Adecco, si los primeros resultados son positivos, el equipo se puede crecer. Como dice su entrenador, hay que jugar siempre al 120% para compensar la teórica inferioridad respecto a la mayoría de equipos. La aportación del trio Jon Santamaria, Carlos Martínez y Asier Arzallus, una columna vertebral formada por los jugadores con calidad más contrastada en las ligas Adecco combinado con la adaptación a la nueva categoría de otro trio, el formado por Iñigo del Valle, Xabier Pérez y Jon Ander Aramburu que pueden ser las sorpresas positivas del equipo en la nueva categoría.

Por basquetmaniàtic.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO NAC. ALT. NACION. PROCEDENCIA

4 Jon Santamaría BASE 1982 1,94 ESP BC River Andorra 5 Pope Urtasun ESCOLTA 1980 1,87 ESP Deportes Ferrer 6 Jon Castelruiz ESCOLTA 1986 1,90 ESP Cafés Aitona 7 Íñigo del Valle BASE 1987 1,88 ESP Cafés Aitona 8 Aritz Martínez PIVOT 1982 2,00 ESP Lan Mobel ISB 9 Jon Aldalur ESCOLTA 1987 1,88 ESP Cafés Aitona 10 Jon Ander Aramburu ALA-PIVOT 1992 2,04 ESP Cafés Aitona Urko Fernández de 11 ALA-PIVOT 1981 1,92 ESP Cafés Aitona Retana 12 Pablo Aranzábal BASE 1991 1,86 ESP Cafés Aitona 13 Xabier Pérez ALERO 1991 1,98 ESP Cafés Aitona 14 Asier Arzallus ALA-PIVOT 1983 2,04 ESP Cafés Aitona 15 Carlos Martínez ESCOLTA 1978 1,93 ESP Cafés Aitona * vinculado

Ent. David Blanca 1973 ESP Cafés Aitona

PALMA AIR EUROPA

El heredero del extinto Palma Aqua Mágica vuelve a competiciones Adecco. De hecho este equipo actuó como filial de aquel en EBA hasta su desaparición, quedando a la espera de mejores tiempos. Estos tiempos han llegado y, tras dos ascensos consecutivos desde la EBA, al segundo se ha podido materializar económicamente. A diferencia de aquel equipo, éste se crea desde la prudencia y con Ilusionante proyecto del Palma Air jugadores de la tierra, concretamente 9 de los 11 que Europa 2012-13 forman parte de la primera plantilla. La mayoría de ellos renuevan. Hasta siete han formado parte del equipo de la pasada temporada con dos nuevas incorporaciones de la tierra que vuelven a la isla más los dos jugadores foráneos también viejos conocidos por estos lares.

La pareja de bases se mantienen respecto a la temporada pasada. Carlos San Emeterio afronta su quinta temporada en el equipo, el año pasado se perdió la mitad de ella debido a una lesión, pero fue uno de los jugadores decisivos en los play-off para conseguir el ascenso. Sergi Riera llegó la pasada temporada al equipo y, como Carlos, formaron parte del Básquet Muro cuando circulaba por las competiciones Adecco. Ambos están llamados a repartirse los minutos por igual en esta temporada, los minutos de más que tenga el uno respecto al otro lo decidirá la calidad que aporten a posteriori. A priori la cosa está igualada.

Los escoltas también repiten del equipo del ascenso. Berto García es un jugador que destaca por su velocidad y depurada técnica individual que le hacen especialmente determinante en el uno contra uno. Sus características técnicas le permiten ocupar también la posición de base. Esta será su decimonovena temporada en el club y seguirá ostentando la capitanía del equipo. Sexta temporada consecutiva será la de Miki Corbacho, en su condición de tirador nato fue el segundo máximo anotador del equipo el año pasado con un porcentaje superior al 40% en tiro triple, especialmente importante en la eliminatoria decisiva con el Meridiano Santa Cruz. Isra Pampin cumplirá su segunda temporada tras conseguir el ascenso con Mallorca Básquet a la Adecco Oro, le avala un extenso currículum en competiciones Adecco, siempre en equipos mallorquines (Alcudia-Aracena, Muro, Mallorca, Palma), su fuerte está en la lectura del juego y la defensa, pilar importante del ascenso el año pasado.

En los aleros estará una de las nuevas incorporaciones mallorquinas proveniente del Oviedo de la misma categoría, Iván Matemalas, jugador muy completo que puede ocupar cualquiera de las posiciones exteriores del equipo, sus promedios la temporada pasada fueron de 25,5 puntos y 4 rebotes en EBA y de 8,7 puntos y 2,7 rebotes en la Adecco Plata. Repite por quinta temporada consecutiva Toni Cañellas, jugador “todo- terreno”, importante para cualquier entrenador. Ha disputado las cuatro fases de ascenso de la EBA con el equipo, dedicado a hacer el trabajo sucio, aquel que no sale en las estadísticas. Encomiable labor en las pistas de juego. Llorenç Llompart fue el primero en renovar, ha disputado toda su etapa senior en el Palma, con el paréntesis de la temp. 09-10 del Mallorca en Oro. Su 1’97 le permite jugar en posiciones interiores cuando el equipo lo necesita. Buen reboteador y uno de los mejores aleros de la liga el año pasado.

El juego interior será totalmente nuevo. Quizás donde flaqueaba más el año pasado al disponer sólo como referencia a Berto Alzamora que no continúa en el equipo. Vuelve el mallorquín Biel Torres, procedente del Aridane canario. Capaz de ocupar posiciones exteriores, sus condiciones físicas y técnicas le convierten en un jugador difícil de defender cerca de la canasta como demuestran sus promedios en EBA la pasada temporada de 15,5 puntos. Con él están dos viejos conocidos, el primero de ellos es Viljar Veski, en su segundo periplo en la isla tras recalar en el Palma Aqua Mágica en la temp. 2007-08, proviene de la primera división estonia. Jugador con muy buena mano, incluso desde la línea de tres, habiendo mejorado en los últimos años su juego de espaldas a canasta lo que le convierte en un jugador más completo. Por último la llamada a ser estrella del equipo, Robert Joseph, jugador que disputó la parte final del año pasado en la ACB y Eurochallenge con Fuenlabrada. Destaca por ser sobre todo un jugador defensivo, especialmente por su poder de intimidación (es uno de los mejores taponadores del baloncesto FEB) y su dominio del rebote.

También siguen la dupla de entrenadores Maties Cerdà y Martí Vives, ambos cumplirán su sexta temporada consecutiva como máximos responsables del primer equipo de la entidad, con el que han conseguido el ascenso de categoría en las dos últimas temporadas. Igualmente en las tres anteriores habían conseguido la clasificación para las fases de ascenso a LEB.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Matias Cerdà, entrenador del Palma Air Europa.

¿Cómo ves este año la competición?

A estas alturas de pretemporada y a pesar de que solo faltan unos días para empezar a jugar, todavía un poco lejana. Esperándola con muchas ganas y tratando de adquirir el ritmo necesario para afrontar una competición sin margen de error, por lo corto del calendario y con mucho respeto por la calidad, juventud y talento de la que va a gozar la competición en si. ¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Nosotros salimos con la premisa principal de competir durante la mayor cantidad de minutos en todos los partidos y de ser capaces de competir mejor que el rival. Al final la competición te coloca en el lugar que mereces, por lo tanto la clasificación final no será más que la consecuencia de lo hecho durante la temporada. Somos ambiciosos a corto plazo y centramos nuestros esfuerzos en llegar en las mejores condiciones al próximo partido. No hay nada más allá de ello. No queremos correr el peligro de no sacarle el jugo a cada segundo de esta temporada.

¿Qué esperas en lo personal?

En primer lugar cogerle el pulso a la competición y aprovechar la experiencia para crecer como entrenador. Siempre es buen momento para nuevas experiencias y me ha llevado mucho tiempo y mucho trabajo llegar donde estoy como ahora no absorber todo aquello que pueda contribuir en mi carrera como entrenador. En segundo lugar hacer de mi equipo uno que sea capaz de trabajar en cada posesión al máximo de exigencia. Para terminar no obsesionarme con los resultados y tratar de hacer un baloncesto fiel a mi filosofía, la que nos ha traído hasta aquí.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

Creo que es una competición muy abierta. Nosotros salimos con un punto de desventaja al ser el único equipo que no tiene una estructura profesional y salvo dos jugadores, trabajamos en régimen amateur que hará que tengamos que suplir esa desventaja con muchas ganas y explotando al máximo el talento de los jugadores. Los equipos filiales de franquicias ACB, Prat, Unicaja, Gran Canaria y Óbila, serán equipos de una gran calidad y muchos centímetros en todas sus filas, trabajando con una gran exigencia. Oviedo, Guadalajara y Castellón, han apostado por el fichaje de jugadores de ciertas garantías, la mayoría ya consagrados en la competición e incluso con experiencia en categorías superiores. Los equipos del país Vasco, Askatuak, ISB y Autenerche, salvando las diferencias han optado por proyectos parecidos al nuestro, apostar por mantener un bloque muy compacto de jugadores que llevan juntos bastante tiempo con refuerzos interiores para apuntalar la pintura. Podríamos resumirlo diciendo que hay 3 grandes grupos de modelos de equipo, pero vaticinar cual de ellos se impondrá, es imposible.

Las claves:

Aunque la prudencia se mantiene dentro de la junta directiva, este equipo está llamado a hacer cosas importantes en la categoría. Este bloque de jugadores lleva dos años invicto en su feudo del Toni Servera, lo que da una idea de la fortaleza del equipo. Aun habiendo un salto de categoría, la buena pretemporada del equipo hace pensar en que este equipo tiene que estar arriba desde el principio. Tan sólo se ha perdido con Asefa Estudiantes, debido a la diferencia de dos categorías de ambos equipos y el rodaje con la temporada ya empezada de estos últimos. Por otra parte la incorporación de Robert Joseph tiene que dar un salto de calidad al equipo. El jugador dio muestras de su calidad consiguiendo el ascenso a Oro con Alcudia-Aracena (posterior Palma Aqua Mágica) y a Plata con Leyma Coruña donde fue MVP. Su contrato temporal con Fuenlabrada el año pasado se convirtió en definitivo hasta final de temporada por su buen rendimiento. Piedra angular del proyecto PAE para esta temporada.

Por Juan Carlos Turienzo.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO NAC. ALT. NACION. PROCEDENCIA

6 Carlos San Emeterio BASE 1985 1,92 ESP Platja de Palma 7 Biel Torres ALA-PIVOT 1989 1,98 ESP CB Aridane 8 Robert Joseph PIVOT 1978 2,04 HAITÍ Mad-Croc Fuenlabrada 9 Berto García ESCOLTA 1987 1,92 ESP Platja de Palma 10 Sergi Riera BASE 1988 1,78 ESP Platja de Palma 11 Llorenç Llompart ALERO 1987 1,98 ESP Platja de Palma 12 Miki Corbacho ESCOLTA 1979 1,92 ESP Platja de Palma 13 Isra Pampín ESCOLTA 1979 1,93 ESP Platja de Palma 14 Toni Cañellas ALERO 1982 1,96 ESP Platja de Palma 17 Viljar Veski PÍVOT 1986 2,15 ESTONIA Rakvere Tarvas 18 Iván Matemalas ALERO 1984 1,94 ESP Oviedo BC

Ent. Maties Cerdà 1966 ESP Platja de Palma

AMICS DEL BASQUET CASTELLÓ

El Amics del Bàsquet da un paso más en su proyecto de baloncesto para Castellón y, seis años después, vuelve a la categoría Adecco Plata habiendo conformado una plantilla donde la base de jugadores locales, fundamental para la entidad, se ha visto reforzada con producto nacional de contrastada calidad y experiencia para poder afrontar este nuevo reto con garantías de competir sin complejos ante cualquier AB Castelló 2012-13 rival.

Así pues los de Castellón, que sin dejar de ser realistas pretenden marchar paso a paso con la vista siempre fijada en el escalón de arriba, han incorporado a hombres como Albert Ausina, MVP de la pasada Copa Adecco Plata, David Ortega, incansable en la pista y de amplio repertorio ofensivo, o Luis Parejo, internacional en categorías inferiores y con experiencia ya en playoffs y el mejor de esta pretemporada. A estos tres jugadores se les unen también el interior Víctor Hidalgo, llegado tras dos años en el Básquet Coruña y el base Roberto Rueda. Dos jugadores que siempre aportan y que, con 26 años, deben dar su mejor baloncesto a los de la Plana.

El veterano capitán y fundamental la pasada campaña Frederic Castelló seguirá al mando de la nave una campaña más y será uno de los encargados en conjugar el talento partido a partido sobre la cancha. Con estos mimbres Toni Ten, preparador de los castellonenses, tratará de poner la guinda a un equipo con una base formada por jugadores locales jóvenes y de calidad, como así ya lo han demostrado Héctor Barrera, Alberto Fernández, Roger Archiles, Raúl Sales y Chema Garcia, el MVP la temporada pasada y “veterano” del grupo local con 25 años.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Toni Ten, entrenador del AB Castelló.

¿Cómo ves este año la competición?

Intento verla y conocerla. Creo que será un grupo igualado, en el que las dinámicas van a ser muy importantes. Falta conocer el nivel real de los extracomunitarios, muchos de ellos nunca han jugado en España. Eso puede distanciar a algún equipo. La veo corta, evidentemente, de ahí que el inicio y el saber gestionar las prisas, sean parte fundamental del resultado final.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

No nos gusta quitarnos responsabilidades, creo que hemos hecho un grupo para poder competir con todos y contra todos los rivales. También debemos de ser realistas y saber que hay proyectos ambiciosos y con más experiencia. Esta vez si es cierto, el ir partido a partido. Intentemos asegurar la permanencia en casa y poder tener la confianza necesaria para ir a más. Una cosa detrás de la otra.

¿Qué esperas en lo personal?

Estar a la altura, poder hacer que el equipo refleje todo lo que trabajamos. Disfrutar del retorno a la categoría y que el proyecto tenga una estabilidad como hasta ahora. Ayudar a ello desde la pista, y poder enganchar al público y a la afición de Castellón.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

Me mojo...Aurteneche e ISB.

Las claves:

Sin foráneos: El Amics ha conformado un grupo de jugadores completamente nacional. Jugadores que conocen la categoría, la metodología de trabajo y, obviamente y generalizando, este baloncesto. La duda habitual que recae sobre el jugador foráneo a su adaptación y su posterior rendimiento se evita de raíz. Albert Ausina: Sin duda es la apuesta fuerte del club. Debe ser uno de los referentes en la cancha y, con su experiencia y categoría, marcar el camino del equipo para que se compita al menos al mismo nivel que el rival. Ayudará a que los más jóvenes den también ese necesario paso adelante. La apuesta del club: La entidad castellonense ha apostado fuerte por el baloncesto en Castellón y tanto desde la directiva como desde el cuerpo técnico deberán saber transmitir a los fichajes el valor de este paso dado, algo que los seis jugadores de la casa a buen seguro han asumido. Sin cargarles de una excesiva responsabilidad han de saber corresponder este esfuerzo cada partido.

Por Sergio Alcarria Caballer.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. 4 Frederic Castelló BASE 1979 1,88 ESP AB Castelló 5 Roberto Rueda BASE 1986 1,82 ESP Meridiano Santa Cruz 6 Héctor Barrera BASE 1993 1,79 ESP AB Castelló 7 Roger Archiles ALERO 1988 1,94 ESP AB Castelló Alberto 9 ESCOLTA 1991 1,92 ESP AB Castelló Fernández ALA- 10 Albert Ausina 1981 2,03 ESP Aurteneche Maquinaria PIVOT 11 Raúl Sales PIVOT 1989 2,04 ESP AB Castelló ALA- 13 David Ortega 1984 1,98 ESP Oviedo CB PIVOT 14 Chema García ESCOLTA 1987 1,91 ESP AB Castelló 17 Víctor Hidalgo PIVOT 1986 2,04 ESP Leyma Básquet Coruña Fontedoso Carrefour El 33 Luis Parejo ALERO 1989 1,93 ESP Bulevar

Ent. Toni Ten 1980 ESP AB Castelló

GRAN CANARIA 2014

El combinado canario participará por primera vez en la Adecco Plata. Formará parte del grupo de equipos de la Adecco Plata que mayoritariamente dan salida a jóvenes de cantera de equipos de Liga Endesa. Efectivamente, el Gran Canaria 2014 servirá para que los jóvenes de la cantera del Herbalife Gran Canaria, lo mismo que ocurre con el Clínicas Rincón con la cantera de Unicaja, el CB Prat Joventut con la cantera del Gran Canaria 2014 de Adecco Plata FIATC Joventut, el Grupo Eulen Carrefour El Bulevar (foto web CB Gran Canaria) con la cantera del Fuenlabrada y, en menor medida, el Iraurgi con la cantera del Lagun Aro GBC.

Pablo Melo, debutante en la categoría, ha sido el elegido para dirigir el proyecto del CB Gran Canaria en la Adecco Plata. Por tu estancia en las categorías inferiores, ya coincidió con algunos de los que componen la plantilla. Con Samuel Domínguez en su primera temporada como jugador del Gran Canaria en la categoría preinfantil y en los años siguientes como entrenador de tecnificación. Con Fabio Santana y Christian Díaz, en sus años infantil y cadete de primer año. Junto a Bakary Konate estuvo en su etapa cadete y con Joaquín Portugués coincidió en el CB Tenerife Rural cuando era cadete de primer año.

La plantilla del Gran Canaria 2014 se puede clasificar en bloques en base a sus características comunes. Un primer grupo sería el formado por los jugadores que estuvieron cedidos en la UB Palma y que ya saben lo que es competir en la Adecco Oro. En este grupo está el base Christian Díaz, al que puede que la categoría se le quede pequeña, Fabio Santana que apunta a segundo base, el ala-pívot Samuel Domínguez y los pívots Bakary Konate y Walter Tavares. Díaz, Santana, Domínguez, Konate junto a Makonda, hicieron la pretemporada en el primer equipo. Ellos serán el alma del grupo por su experiencia en una categoría superior.

En un segundo grupo podíamos incluir a los más jóvenes que desembarcan en el equipo. Unos lo hacen desde el júnior como es el caso del pívot Mamadou Ndiaye Niang, el alero Tridón Makonda y el base Joaquín Portugués. Los dos primeros ya han destacado en categorías de formación, y han brillado en los Campeonatos de España que han participado. En el caso de Portugués (95), estamos hablando de un base aún en edad júnior. Como caso especial tenemos el de Bart Stolk, el joven ala- pívot internacional holandés que en su primer año sénior se curtió la temporada pasada en una categoría inferior como la EBA en el Nautico de Tenerife.

Por último, tenemos el grupo de jugadores ya curtidos en mil batallas, formados en el CB Gran Canaria y que vuelven a casa después de un largo periplo por diferentes equipos en la península. Gente veterana como Juanmi Morales (34 años), cerca de llegar a la treintena como Roberto Guerra (29 años) o en plena madurez como Añaterve Cruz (26 años). En el caso de Roberta Guerra, compitió 8 temporadas en ACB con el Gran Canaria y, tras un periplo de cuatro años, dos en y dos en Granada aunque la última temporada la finalizó en el Baloncesto, vuelve a casa. La intención inicial era para aportar su experiencia en el equipo Adecco Plata, pero las necesidades del primer equipo han hecho que en el momento de redactar esta Guía, ya haya firmado dos contratos consecutivos de 15 días para disputar la Liga Endesa en este arranque de temporada.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Pablo Melo, entrenador del Gran Canaria 2014.

Veamos un poco quién es Pablo Melo, debutante en la categoría. Él mismo se presenta y nos cuenta su trayectoria

Comencé dando mis primeros pasos como entrenador de minibasket en el Colegio Arenas durante la temporada 2002. En esa misma temporada tuve la suerte de entrar en el C.B. Gran Canaria como preparador físico y ayudante, desempeñando la función de entrenador, entrenador ayudante y preparador físico en diferentes equipos hasta la temporada 2009-10 que partí hacia Irlanda para ser entrenador ayudante del primer equipo y primer entrenador del segundo del Glanmire. A mitad de temporada me surgió la oportunidad de ser entrenador ayudante del Tenerife Rural en LEB Oro. En las dos temporadas posteriores entrené al CB Meridiano Santa Cruz y al CB San Isidro de primera nacional.

Una parte del equipo está formado por jugadores que cedidos a la UB Palma y que ya saben lo que es competir en la Adecco Oro. Sería el caso de Christian Díaz, Fabio Santana, Tridón Makonda, Samuel Domínguez y Walter Tavares. Háblanos un poco de que esperas de ellos

Estos jugadores vienen de disputar la temporada pasada una categoría superior, por lo que se espera que den un paso más hacia delante y confirmen las buenas sensaciones que transmitieron el año pasado.

Otro grupo estaría formado por los más jóvenes que desembarcan en el equipo. Unos desde el júnior: Mamadou Ndiaye Niang, Tridón Makonda y Joaquín Portugués y otro desde EBA como es el caso de Bart Stolk

Creo que la oportunidad que les brinda el club de disputar la Adecco Plata va a ser algo muy beneficioso para ellos ya que acaban de salir de edad junior, exceptuando a Joaquín Portugués, y tendrán que enfrentarse con gente más fuerte y mayor que ellos. Tenemos unas altas expectativas con respecto a sus mejoras y esperamos que la disputa en esta categoría les ayude a ello.

Un último grupo sería el caso de los más experimentados que vuelven a su equipo de formación tras un periplo por las ligas Adecco en el caso de Juanmi Morales y Añaterve Cruz o ACB y Adecco como sería el caso de Roberto Guerra

Es muy importante para nosotros contar con la participación de jugadores experimentados y conocedores de esta categoría para que sepan ayudar a los más jóvenes del equipo. Estos tres jugadores han formado parte del club y conocen la idiosincrasia y los valores del CB Gran Canaria.

Tener a Roberto es un lujo en esta categoría. Tener a Juanmi y Añaterve es una garantía para guiar a los jóvenes durante la temporada en la Adecco Plata.

¿Qué esperas de este equipo y cuales son vuestros objetivos?

El motivo principal son la formación y mejora de los jugadores, para que en un futuro puedan llegar a formar parte de nuestro primer equipo. La Adecco Plata es un medio muy importante para la consecución de dicho objetivo, por lo que intentaremos, dentro de nuestras posibilidades, ser lo más competitivos posibles.

Las claves:

Christian Díaz: seguramente confirmará lo que se presupone. Que es uno de los mejores bases de la categoría. Su aportación y dominio serán claves para la marcha del equipo. Explosión de los jóvenes africanos: Walter Tavares (92), Bakary Konate (93), Tridón Makonda (94) y Mamadou Ndiaye Niang (94). Mucho poderío físico al servicio del equipo. Algunos de ellos deslumbraron en categorías de formación. Veremos como se desenvuelven en la Adecco Plata. La aportación de los "experimentados": desde el veterano Juanmi Morales (78) a un Añaterve Cruz (86) qu llega en plena madurez pasando por Roberto Guerra (83), con 8 temporadas a sus esoaldas en el Gran Canaria de ACB. Precisamente Roberto Guerra ha empezado la novena temporada con los amarillos, después de firmar el segundo contrato de 15 días consecutivos cubriendo bajas.

Por basquetmaniàtic.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. Christian Díaz BASE 1992 1,85 ESP UB La Palma Fabio Santana BASE 1992 1,88 ESP UB La Palma júnior CC Gran Joaquín Portugués BASE 1995 1,86 ESP Canaria Plasencia Juanmi Morales ESCOLTA 1978 1,88 ESP Extremadura Roberto Guerra ESCOLTA 1983 1,96 ESP Añaterve Cruz ALERO 1986 1,96 ESP Unelco Tenerife júnior CC Gran Tridón Makonda ALERO 1994 2,05 CONGO Canaria ALA- Samuel Domínguez 1991 2,04 ESP UB La Palma PIVOT ALA- Bart Stolk 1993 2,09 HOLANDA Nautico de Tenerife PIVOT Mamadou Ndiaye júnior CC Gran PIVOT 1994 2,09 SENEGAL Niang Canaria Bakary Konate PIVOT 1993 2,08 MALI UB La Palma CABO Walter Tavares PIVOT 1992 2,20 UB La Palma VERDE * vinculado

Ent. Pablo Melo 1980 CB San Isidro

GUADALAJARA CIUDAD DE CONGRESOS

Tras un año de impás, vuelve el baloncesto profesional a la ciudad de Guadalajara. No lo hará en el Multiusos de Guadalajara, donde disputó la última temporada de Adecco Plata el extinto C.B.Guadalajara y han tenido lugar eventos de magnitud como el pasado torneo Sportquarters Series o el España- Bulgaria preparatorio para el Eurobasket de 2011, sino Guadalajara Ciudad de Congresos en el mítico Polideportivo San José, donde tuvieron 2012-13 lugar dos fases de ascenso de liga EBA y un All Star LEB-LEB2.

Así, CEBA Guadalajara toma el relevo y este Club de cantera de reciente creación tendrá por primera vez un equipo senior profesional que afrontará la aventura de competir en la tercera categoría del baloncesto nacional. El técnico escogido ha sido Ángel Cepeda, que fuera entrenador ayudante en Inca y también dirigiera al equipo vinculado de Básquet Mallorca de liga EBA desde el que salieron Joan Sastre (Cajasol) o Miki Servera (UCAM ).

El proyecto compagina jugadores jóvenes con veteranos con experiencia en la categoría en una plantilla totalmente nueva cuyo primer reto será conjuntarse a la mayor brevedad posible ya que la liga solo tiene 22 jornadas y no esperará a nadie. Con muchos y variados recursos en el perímetro, quizá sea el juego interior su lunar donde a pesar de tener a Balmón habrá que ver como responden sus acompañantes Arteaga y Gaya y ver quien ocupa la posición de cuatro o falso ala-pívot: Pérez, Diop… Tendrán que conseguir que el Polideportivo San José sea un fortín inexpugnable como antaño del que no se escapen las victorias.

Desde la primera nacional mallorquina ha llegado la apuesta Josep Gaya, pívot que lleva poco tiempo practicando el baloncesto mientras que desde la EBA han desembarcado Fernández y Medori, ambos formados en Estudiantes; Arteaga, preseleccionado por la U-19 y la U-20, canterano de Real Madrid; y Mamadou Diop, procedente del UPV donde estaba cedido por Baskonia. En la pasada Adecco Plata militaron Llorente y Casas (ambos compartieron vestuario en Óbila) y Balmón, que tras una dilatada trayectoria jugó en Las Rozas. Gavrilo Markovic acabó la temporada en Básquet Mallorca de la Adecco Oro tras la baja de Sergio Alonso y Manu Rodríguez formó parte del C.B. Granada. Sergio Pérez participó de la permanencia de UCAM Murcia en la pasada Liga Endesa.

Para enriquecer esta Guía Adecco Plata, contamos con el punto de vista de Ángel Cepeda, entrenador del Guadalajara Ciudad de Congresos.

¿Cómo ves este año la competición?

La competición está llena de incógnitas debido a la gran cantidad de jugadores que debutan en la misma y a los pocos equipos que la conforman.

¿Cuáles son los objetivos del equipo?

Crear unas sólidas bases para un proyecto que nace cargado de ilusión y de jugadores jóvenes que quieren dar un paso adelante, haciendo confluir la mejora colectiva del equipo e individual de los jugadores y buscando una mejora continuada en nuestra capacidad competitiva.

¿Qué esperas en lo personal?

Aportar al equipo y al club lo necesario para que mejoremos cada día a todos los niveles y que esto se vea reflejado en un club que da pasos firmes hacia adelante, en un equipo que según avanza la competición va mejorando en competitividad y en que varios de los jóvenes del equipo, al final de temporada, han dado un paso hacia adelante.

¿Cuáles son tus favoritos para el ascenso?

Dentro de un contexto con grandes dosis de imprevisibilidad, creo que Avila, Palma Air Europa, Gran Canaria, Oviedo y Prat son los equipos con más potencial.

Las claves:

Los veteranos Sergio Pérez y José María Balmón tendrán que dar el poso de experiencia y veteranía al equipo. El primero es un excelso tirador que debutará en esta categoría tras años en ACB y ascensos en la Adecco Oro mientras que el segundo ya fue el mejor nacional de la Adecco Plata la pasada temporada con Las Rozas. Manu Rodríguez y Adrián Casas tienen la oportunidad de dar un paso adelante en su trayectoria. El escolta procede del C.B. Granada donde ya destacó por su muñeca de tirador mientras que el segundo es un alero que puede hacer muchas cosas en la pista si las lesiones le respetan. Sergio Llorente tendrá la responsabilidad de hacer jugar al equipo en la pista. Pese a su gran talento anotador será el encargado de conseguir que las piezas del puzzle se acoplen teniendo más importancia las asistencias que los puntos. La última incorporación, Víctor Arteaga, tendrá que ser la referencia en el puesto de cinco en un equipo algo débil en la pintura. Las rotaciones con jugadores que debutarán en la categoría como Gavrilo Markovic, Mamadou Diop, Tomás Fernández, Javier Medori o Josep Gaya tendrán que hacer que sus minutos en pista no hagan resentirse al nivel global del equipo.

Por Chema de Lucas.

Nº NOMBRE POSICIÓN AÑO ALT. NACION. PROCEDENCIA NAC. ALA- SENEG- 4 Mamadou Diop 1993 2,05 Fundación Baskonia PIVOT ESP José María ALA- 5 1981 2,03 ESP Omnia CB Las Rozas Balmón PIVOT Fontedoso Carrefour El 6 Adrián Casas ALERO 1989 1,98 ESP Bulevar 7 Josep Gayá PIVOT 1993 2,11 ESP Bàsquet Mallorca 1ª nac. 8 Javier Medori ALERO 1993 2,00 ESP Estudiantes EBA 9 Víctor Arteaga PIVOT 1992 2,10 ESP BR Valladolid Fontedoso Carrefour El 10 Sergio Llorente BASE 1990 1,85 ESP Bulevar 11 Manu Rodríguez ESCOLTA 1991 1,92 ESP CB Granada SERB- 12 Gavrilo Markovic BASE 1991 1,86 Logitravel Bàsquet Mallorca ESP 14 Sergio Pérez ALERO 1979 2,04 ESP UCAM Murcia Tomás 15 ALERO 1992 2,04 ESP Estudiantes EBA Fernández * vinculado

Ent. Ángel Cepeda 1972 ESP

Tweet

CONSULTA NUESTRA GUÍA DE LEB PLATA

Contenidos relacionados

Guía Adecco Plata 2011-12: Plantillas, información de los clubes, declaraciones entrenadores, análisis... 04/10/2011

Guía Adecco Plata 2010-11: Plantillas, info de los clubes, fotos y análisis 12/10/2010

Déjanos tu opinión

Sí tengo usuario

No tengo usuario en Solobasket.com

ACB ADECCO ORO ADECCO PLATA

Suerte dispar en el sorteo de la Eurocup: Adecco Oro: 14 equipos, 14 opiniones, Guía Adecco Plata 2012-13: Plantillas, fácil para Gescrap Bizkaia, dificultad media 14 protagonistas información de los clubes, declaraciones para Cajasol y más complicaciones para entrenadores, análisis... Basket. Valoraciones de los La disección del arranque Adecco Oro, equipos españoles al sorteo por Gustavo Aranzana Guillermo Justo vuelve a la Adecco Plata: jugará en Lan Mobel ISB NBA Europe Live: Los nuevos Mavericks Tenemos un nuevo fichaje en que veremos en Barcelona Solobasket, el Reportero Gafipasta Víctor Arteaga cierra la plantilla de Guadalajara Ciudad de Congresos Nuevas caras, pero de nuevo el "Efecto Miribilla". El corazón de Gescrap Bizkaia tumba a un Barcelona Regal que no vio aro (78-77)

NBA EUROPA LIFESTYLE

Chicago Bulls 2012-13: Necesitan a Euroleague: Guía de rivales, Olympiacos, La ABM se une al Club de Amig@s Derrick Rose sano y salvo Maccabi, Bamberg y Panathinaikos Solobasket.com (Jornadas 1 y 6) Toronto Raptors 2012-13: La solución Nacho Martín se podría mosquear... pasa por la pareja Bargnani-Valanciunas Unicaja encuentra canal para sus partidos de Euroliga, Marca TV, que Ya hay un espacio destinado para todos NBA Europe Live: El FC Barcelona Regal también emitirá el debut del Madrid. El los que formáis parte del Club de Amig@s mata a otro gigante NBA en un partido Barça se verá por Esport3 y Baskonia Solobasket.com soso sin Dirk Nowitzki (99-85) ultima acuerdo con ETB

Suerte dispar en el sorteo de la Eurocup: fácil para Gescrap Bizkaia, dificultad media para Cajasol y más complicaciones para . Valoraciones de los equipos españoles al sorteo