CASTILBLANCO UN Mal CAMINO
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Algunas Notas Sobre El Anarquismo En Extremadura. Desde Sus Inicios Hasta El Establecimiento De La II República | 1
Algunas notas sobre el anarquismo en Extremadura. Desde sus Inicios hasta el establecimiento de la II República | 1 Angel Olmedo Alonso. Licenciado en Geografía e Historia por la UNEX 1. LOS PRIMEROS PASOS ORGANIZATIVOS. El movimiento libertario en Extremadura ha sido muy poco estudiado. Es cierto que los datos son escasos y que parece que la presencia de los socialistas era mayoritaria. Hemos, sin embargo, de hacer algunas precisiones. Existe material interesante sobre este movimiento que poco a poco va saliendo a la luz pública y que sin duda servirá para conocerlo un poco mejor y llenar algunas lagunas. Desde los primeros momentos en los que llegan a España las ideas del Internacionalismo Obrero contamos con la presencia de sociedades adscritas en Extremadura. Estas sociedades pertenecían a la F.R.E.[1] (Federación de la Región Española), sección española de la A.I.T. (Asociación Internacional de los Trabajadores). Como señala Merinero Martín[2], los lentos cambios que se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX posibilitaron el desarrollo del movimiento obrero asociativo: “La libertad de asociación y reunión dio la posibilidad a las nuevas ideologías que se iban forjando en España, y a los existentes, a poder resurgir. Surgen así, y van a ser temidas y problemáticas las primeras asociaciones o federaciones republicanas y las primeras asociaciones obreras por influencia de la 1ª Internacional”. La llegada de Giuseppe Fanelli [3] a España portando las ideas de la Asociación Internacional de los Trabajadores (A.I.T.) y de la Alianza de la Democracia Socialista (de tendencia bakuninista) marcará el desarrollo del movimiento obrero peninsular a partir de 1868. -
Construcción Tradicional En Castilblanco (Badajoz)
CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL EN CASTILBLANCO (BADAJOZ) JULIÀ MORENO, Jaume Fecha de entrega: 04-04-2011 Resumen Este trabajo tiene como objetivo principal el análisis de la arquitectura vernácula tradicional del sur de España, concretamente analizando ejemplos de construcción en la localidad de Castilblanco en la provincia de Badajoz. Para la consecución de este objetivo se realizará primero un análisis de las condiciones climáticas del lugar, segundo un análisis de sus características constructivas i tercero se comparan para ver si estas características constructivas son las que mejor se adecuan a las características climáticas. Una de las primeras conclusiones que extraeremos será que la principal estrategia pasiva implementada en estas viviendas, es la construcción de muros de gran inercia térmica con adobe. Para reafirmar esta conclusión compararemos el comportamiento del sistema constructivo tradicional de adobe con un estándar de construcción de muros actual, observando que aunque este tipo de muros, con la incorporación de una capa de aislamiento en el interior, puede ser incluso mas aislante al flujo de calor, su disminución de inercia en el interior de la vivienda hace que los diferenciales de temperatura en el interior debido al flujo de calor sean mucho mayores. Construcción tradicional en Catilblanco (Badajoz) 2 Índice RESUMEN..................................................................................................................................... 2 ÍNDICE ......................................................................................................................................... -
Organizaciones De Consultas Y Reclamaciones, Procedimientos Y Direcciones De Interés
8 ORGANIZACIONES DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES, PROCEDIMIENTOS Y DIRECCIONES DE INTERÉS 8.1. Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC). 8.2. Asociaciones de Consumidores. 8.3. Escuelas Permanentes de Consumo. 8.4. Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX). 8.5. Consorcio Extremeño de Información al Consumidor. 8.6. Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas. 8.7. Confederación Nacional de Sordos Españoles (CNSE). Guía del consumidor con discapacidad en Extremadura ◢ 8.1. ¿QUÉ SON LAS OMICs? Los consumidores tienen derecho a recibir una veraz, completa, objetiva y eficaz in- formación sobre las características esenciales de los productos, bienes y servicios puestos a su disposición en el mercado. La Constitución Española, en su artículo 51, establece que los poderes públicos ga- rantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo mediante procedi- mientos eficaces, su seguridad, su salud y legítimos intereses económicos. Con la finalidad de facilitar a los consumidores la información y el asesoramiento preciso para el adecuado ejercicio de los derechos que la Ley les reconoce y en general, atender, a la defensa y protección de sus legítimos intereses. La Junta de Extremadura, mediante la Ley 6/2001, de 24 de mayo, del Estatuto de los Consumidores de Extre- madura, regula en el Capitulo III de su Título I, el Derecho a la Información y Educación, propiciando la creación de oficinas y servicios de información al consumidor, de titularidad pública a través de las corporaciones locales atendiendo a criterios de eficacia y de mayor proximidad a los consumidores y mediante las Mancomunidades de Municipios. Estas Oficinas Municipales de Información al Consumidor se crean en el seno de las distintas corporaciones locales, gracias a los programas de apoyo subvencionados por la Administración Autonómica. -
210825 Datos Covid- 19 EXT.Casos+ Y Brotes
COVID-19 EXTREMADURA CASOS POSITIVOS y BROTES – 25 de Agosto de 2021 (Datos cerrados a las 24:00h. del día 24 de Agosto) AREAS ZONA_SANITARIA Municipio Casos + BADAJOZ ALBURQUERQUE ALBURQUERQUE 2 BADAJOZ ALCONCHEL TALIGA 1 BADAJOZ BADAJOZ BADAJOZ 35 BADAJOZ GEVORA GEVORA 1 BADAJOZ MONTIJO LOBON 4 BADAJOZ MONTIJO MONTIJO 5 BADAJOZ MONTIJO TORREMAYOR 5 BADAJOZ OLIVA DE LA FRONTERA OLIVA DE LA FRONTERA 4 BADAJOZ OLIVENZA SAN RAFAEL DE OLIVENZA 2 BADAJOZ SANTA MARTA SALVATIERRA DE LOS BARROS 1 BADAJOZ TALAVERA LA REAL TALAVERA LA REAL 4 BADAJOZ VALVERDE DE LEGANES VALVERDE DE LEGANES 1 CÁCERES ARROYO DE LA LUZ ALISEDA 19 CÁCERES ARROYO DE LA LUZ ARROYO DE LA LUZ 3 CÁCERES CACERES CACERES 20 CÁCERES CACERES MALPARTIDA DE CACERES 2 CÁCERES CACERES SIERRA DE FUENTES 1 CÁCERES CACERES TORREQUEMADA 1 CÁCERES MIAJADAS ESCURIAL 2 CÁCERES MIAJADAS MIAJADAS 10 CÁCERES MIAJADAS VILLAMESIAS 2 CÁCERES NAVAS DEL MADROÑO BROZAS 3 CÁCERES NAVAS DEL MADROÑO GARROVILLAS DE ALCONETAR 2 CÁCERES TRUJILLO MADROÑERA 1 CÁCERES TRUJILLO TRUJILLO 25 CÁCERES VALDEFUENTES SALVATIERRA DE SANTIAGO 1 CÁCERES ZORITA MADRIGALEJO 1 CORIA CECLAVIN CECLAVIN 4 CORIA CORIA CORIA 9 CORIA HOYOS ACEBO 1 CORIA MORALEJA MORALEJA 1 CORIA TORREJONCILLO HOLGUERA 1 CORIA TORREJONCILLO TORREJONCILLO 1 DON BENITO - VILLANUEVA CABEZA DEL BUEY CABEZA DEL BUEY 1 DON BENITO - VILLANUEVA CABEZA DEL BUEY CAPILLA 1 DON BENITO - VILLANUEVA CABEZA DEL BUEY PEÑALSORDO 1 DON BENITO - VILLANUEVA CAMPANARIO CAMPANARIO 3 DON BENITO - VILLANUEVA CAMPANARIO QUINTANA DE LA SERENA 2 DON BENITO - VILLANUEVA CASTUERA CASTUERA 1 DON BENITO - VILLANUEVA DON BENITO DON BENITO 17 DON BENITO - VILLANUEVA DON BENITO MEDELLIN 1 COVID-19 EXTREMADURA CASOS POSITIVOS y BROTES – 25 de Agosto de 2021 (Datos cerrados a las 24:00h. -
\\P6\Comun\COMUN\MB3 PROYECTOS\Proyectos 2017
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE PUEBLA DE ALCOCER OCTUBRE 2017 PLAN GENERAL MUNICIPAL DE PUEBLA DE ALCOCER. DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO. EQUIPO REDACTOR RAFAEL MESA HURTADO MB3-GESTIÓN. Técnicos Adscritos en el Equipo Redactor: Rafael Mesa Hurtado (Arquitecto, Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio) Francisco José Morcillo Balboa (MBA Administración Dirección de Empresas, Máster de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Arquitecto Técnico, Estudios de Grado en Ingeniería de la Edificación) María Vélez Asins (Arquitecto) Berta Caldera Montalvo (Ingeniero Civil.) PLAN GENERAL MUNICIPAL DE PUEBLA DE ALCOCER DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO OCTUBRE 2017 INDICE 1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 3 2. ALCANCE Y CONTENIDO DEL PGM PROPUESTO Y DE SUS ALTERNATIVAS, RAZONABLES, TÉCNICAS Y AMBIENTALES VIABLES. ................................................................ 3 2.1. ALCANCE Y CONTENIDO DEL PGM PROPUESTO. ....................................................... 3 2.2. ALTERNATIVAS RAZONABLES, TÉCNICAS Y AMBIENTALES VIABLES. ...................... 6 3. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA ZONA, TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES. .............................................................................. 8 3.1. ENCUADRE TERRITORIAL .............................................................................................. 8 3.1.1. Encuadre Geográfico. ................................................................................................. -
MODULO PACIENTES EXTERNOS HOSPITAL En DON BENITO
MODULO PACIENTES EXTERNOS PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN (Separata GAS NATURAL ) HOSPITAL DE DON BENITO-VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ) MODULO PACIENTES EXTERNOS PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE HOSPITAL en DON BENITO- VILLANUEVA DE LA SERENA DON BENITO – VILLANUEVA DE LA SERENA Enero 2020 SEPARATA ACOMETIDA GAS NATURAL SEPARATA DE GAS NATURAL DEL MODULO DE PACIENTES EXTERNOS DEL HOSPITAL DE DON BENITO-VILLANUEVA DE LA SERENA MODULO PACIENTES EXTERNOS PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN (Separata GAS NATURAL ) HOSPITAL DE DON BENITO-VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ) Contenido 1. OBJETO. ............................................................................................................................................. 3 2. AUTOR DEL PROYECTO. ................................................................................................................. 3 3. TITULAR Y SOLICITANTE. ................................................................................................................ 4 4. EMPRESA DISTRIBUIDORA. ............................................................................................................ 4 5. SITUACION Y EMPLAZAMIENTO ..................................................................................................... 4 6. ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 5 7. JUSTIFICACION DE LA ACTUACION. ............................................................................................. -
Calendario Laboral 2021.Qxp M 23/11/20 17:33 Página 1
Calendario Laboral 2021.qxp_M 23/11/20 17:33 Página 1 JUNTA DE EXTREMADURA CALENDARIO LABORAL OFICIAL DE FIESTAS PARA LA Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Trabajo COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AÑO 2021 Y CUADRO HORARIO FIESTAS NACIONALES Y REGIONALES (Decreto 48/2020, de 26 de agosto; D.O.E. nº 170, de 1 de septiembre de 2020) EMPRESA Día 1 de enero: AÑO NUEVO Día 8 de septiembre: DÍA DE EXTREMADURA LOCALIDAD Día 6 de enero: EPIFANÍA DEL SEÑOR Día 12 de octubre: FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA Día 19 de marzo: SAN JOSÉ Día 1 de noviembre: TODOS LOS SANTOS ACTIVIDAD N.º TRABAJADORES Día 1 de abril: JUEVES SANTO Día 6 de diciembre: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Día 2 de abril: VIERNES SANTO ESPAÑOLA N.º C.C. DE SEGURIDAD SOCIAL Día 1 de mayo: FIESTA DEL TRABAJO Día 8 de diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN Día 15 de agosto: ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Día 25 de diciembre: NATIVIDAD DEL SEÑOR HORARIO DE TRABAJO ENERO FEBRERO MARZO INVIERNO VERANO LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD Desde: Hasta: Desde: Hasta: 1 2 3 1234567 1234567 456 78910 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 LUNES A VIERNES: LUNES A VIERNES: 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 Mañana: a Mañana: a 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 Tarde: a Tarde: a ABRIL MAYO JUNIO SÁBADO: a SÁBADO: a LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD DESCANSO: DESCANSO: 123 4 12 123456 567891011 3456789 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 EMPRESAS A TURNOS 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 24 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 28 29 30 1º JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2º LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD 3º 1234 1 12345 567891011 2345678 678 9101112 , a de de 2021. -
La Desamortización En Malpartida De La Serena (1803-1881)
Revista de Estudios Extremeños, 2013, Tomo LXIX, Número I, pp. 407-436 407 La desamortización en Malpartida de la Serena (1803-1881) JOSÉ JERÓNIMO RODRÍGUEZ CARRASCO I.E.S. Sierra La Calera, Santa Marta (Badajoz) miembro del GEHCEX [email protected] RESUMEN La desamortización en Malpartida de la Serena (Badajoz) se desarrolló en tres fases destacadas, una primera, de poca relevancia, con Godoy (1803); a continuación, dos nuevos ciclos, ya con la bandera del liberalismo, uno bajo las directrices de Mendizábal y Espartero (1842- 1844), afectando a los bienes del clero secular y a propiedades de tipo rústico; y otro posterior, el más importante de todos, en base a la legislación de Madoz (1856 -1881), que continuó la acción de enajenación de las posesiones del clero secular, añadiéndoseles algunas propiedades civiles de las pertenecientes a los propios y a los baldíos comunales -sobre todo bienes rústicos y algunos urbanos-. Se trató de un fenómeno esencialmente local ya que la mayoría de los comprado- res de bienes desamortizados eran malpartideños -algunos de ellos con impor- tantes responsabilidades políticas (familia de los Fernández-Blanco)-. PALABRAS CLAVE: Desamortización, Malpartida de la Serena, Liberalismo, Godoy, Mendizábal-Espartero, Madoz, Fernández-Blanco. ABSTRACT The ecclesiastical and civil confiscation developed in Malpartida de la Serena (Badajoz) during three important phases, first, of little relevance, with Godoy (1803), then two new cycles, with the flag of liberalism, one under the guidelines of Mendizábal and Espartero (1842 - 1844), affecting the property of the secular clergy and rustic land, and later, the most important of all, based on the laws of Madoz (1856 -1881), that continued the sale of possessions of the secular clergy, with the added of some civil properties, the land belonging to the municipality and the communal lands -especially rural property and some urban- . -
Almendralejo - Palacio Del Vino 104 I.E.S
SEDE Cod. Cen CENTRO (COD) LOCALIDAD Almendralejo - Palacio del Vino 104 I.E.S. SANTIAGO APÓSTOL (104) ALMENDRALEJO (6) Almendralejo - Palacio del Vino 110 I.E.S. MELÉNDEZ VALDÉS (110) VILLAFRANCA DE LOS BARROS (6) Almendralejo - Palacio del Vino 117 I.E.S. ARROYO HARNINA (117) ALMENDRALEJO (6) Almendralejo - Palacio del Vino 131 I.E.S. CAROLINA CORONADO (131) ALMENDRALEJO (6) Almendralejo - Palacio del Vino 173 COLEGIO SAN JOSÉ (Villafranca) (173) VILLAFRANCA DE LOS BARROS (6) Badajoz - Esc. Industriales 101 I.E.S. SAN JOSÉ (Badajoz) (101) BADAJOZ (6) Badajoz - Esc. Industriales 111 I.E.S. SAN ROQUE (111) BADAJOZ (6) Badajoz - Esc. Industriales 115 I.E.S. CASTILLO DE LUNA (115) ALBURQUERQUE (6) Badajoz - Esc. Industriales 120 I.E.S. PUENTE AJUDA (120) OLIVENZA (6) Badajoz - Esc. Industriales 121 I.E.S. BÁRBARA DE BRAGANZA (121) BADAJOZ (6) Badajoz - Esc. Industriales 123 I.E.S. SAN FERNANDO (123) BADAJOZ (6) Badajoz - Esc. Industriales 129 I.E.S. JOAQUÍN SAMA (129) SAN VICENTE DE ALCÁNTARA (6) Badajoz - Esc. Industriales 150 I.E.S. BACHILLER DIEGO SÁNCHEZ (150) TALAVERA LA REAL (6) Badajoz - Esc. Industriales 163 I.E.S. VIRGEN DE SOTERRAÑO (163) BARCARROTA (6) Badajoz - Esc. Industriales 174 I.E.S. SIERRA CALERA (174) SANTA MARTA (6) Badajoz - Esc. Industriales 176 I.E.S. SIERRA DE SAN PEDRO (176) LA ROCA DE LA SIERRA (6) Badajoz - Esc. Industriales 179 I.E.S. CAMPOS DE SAN ROQUE (179) VALVERDE DE LEGANÉS (6) Badajoz - Fac. Educación 108 I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (108) BADAJOZ (6) Badajoz - Fac. Educación 141 I.E.S. -
MEMORIA JUSTIFICATIVA MALPARTIDA De La SERENA
CONSEJERIA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACION del TERRITORIO y TURISMO. ( GOBIERNO de EXTREMADURA ) JUNIO 2014. III. MEMORIA JUSTIFICATIVA FASE de INFORMACION y AVANCE del PLAN GENERAL MUNICIPAL MALPARTIDA de la SERENA (Badajoz). FASE DE INFORMACIÓN Y AVANCE DE LA ORDENACIÓN DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL de MALPARTIDA de LA SERENA. MEMORIA JUSTIFICATIVA FASE DE INFORMACIÓN Y AVANCE DE LA ORDENACIÓN DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL de MALPARTIDA de LA SERENA. MEMORIA JUSTIFICATIVA. INDICE 1. Conclusiones del análisis realizado sobre el TM. 1.1. Resumen de la problemática urbanística detectada en el TM. a. Definición del SNU atendiendo tanto a la normativa supramunicipal de aplicación, como al SNUP establecido por el planeamiento vigente. b. Señalamiento de los aspectos relevantes de la situación actual del medio. c. Definición del NU, diferenciando entre SUC/SUNC atendiendo al carácter reglado de dicha distinción. d. Señalamiento de las zonas de crecimiento del NU. 1.2. Objetivos específicos de Planeamiento. 2. Descripción de la propuesta de ordenación. 2.1. Propuesta de ordenación. Indicando: a. Alternativas consideradas. b. Desarrollo previsto para el PGM. c. Efectos ambientales previsibles. d. Actuaciones con incidencia territorial. 2.2. Relación con respecto a normativas concurrentes. a. Determinaciones generadas por aplicación de normativa de carácter supramunicipal. b. Determinaciones asumidas del planeamiento previo. c. Previsiones descartadas con respecto al planeamiento previo. 2.3. Clasificación del SNU. 2.4. Clasificación del suelo correspondiente al NU. * En Suelo Urbano. * En Suelo Urbanizable. * Relimitación del núcleo respecto a la N-430. Limite Norte del Núcleo. 3. Cuantificación de la Ordenación propuesta. 3.1. Relación entre SNUC/SNUP/total del TM. -
210808 Datos Covid- 19 EXT.Casos+ Y Brotes
COVID-19 EXTREMADURA CASOS POSITIVOS y BROTES – 08 de Agosto de 2021 (Datos cerrados a las 24:00h. del día 07 de Agosto) Área Zona Salud Municipio PCR + BADAJOZ ALCONCHEL ALCONCHEL 1 BADAJOZ BADAJOZ BADAJOZ 68 BADAJOZ GEVORA VALDEBOTOA 4 BADAJOZ JEREZ DE LOS CABALLEROS JEREZ DE LOS CABALLEROS 4 BADAJOZ MONTIJO LOBON 1 BADAJOZ OLIVA DE LA FRONTERA OLIVA DE LA FRONTERA 2 BADAJOZ OLIVA DE LA FRONTERA ZAHINOS 2 BADAJOZ OLIVENZA OLIVENZA 3 BADAJOZ PUEBLONUEVO DEL GUADIANA GUADIANA 1 BADAJOZ PUEBLONUEVO DEL GUADIANA PUEBLONUEVO DEL GUADIANA 1 BADAJOZ SANTA MARTA PARRA (LA) 4 BADAJOZ SANTA MARTA SANTA MARTA 8 BADAJOZ TALAVERA LA REAL ALBUERA (LA) 2 BADAJOZ TALAVERA LA REAL ALVARADO 1 BADAJOZ TALAVERA LA REAL TALAVERA LA REAL 2 BADAJOZ TALAVERA LA REAL VILLAFRANCO DEL GUADIANA 2 CÁCERES ALCUESCAR ALDEA DEL CANO 1 CÁCERES ARROYO DE LA LUZ ARROYO DE LA LUZ 5 CÁCERES CACERES CACERES 10 CÁCERES CACERES MALPARTIDA DE CACERES 1 CÁCERES CACERES SIERRA DE FUENTES 1 CÁCERES CASAR DE CACERES CASAR DE CACERES 1 CÁCERES MIAJADAS ALMOHARIN 1 CÁCERES MIAJADAS MIAJADAS 6 CÁCERES SANTIAGO DE ALCANTARA CEDILLO 4 CÁCERES TRUJILLO MADROÑERA 4 CÁCERES TRUJILLO TRUJILLO 6 CÁCERES VALDEFUENTES ZARZA DE MONTANCHEZ 1 CÁCERES VALENCIA DE ALCANTARA VALENCIA DE ALCANTARA 1 CORIA CORIA CORIA 7 CORIA CORIA PUEBLA DE ARGEME 1 CORIA HOYOS CILLEROS 4 CORIA HOYOS VILLAMIEL 1 CORIA MORALEJA MORALEJA 8 CORIA MORALEJA HUELAGA 2 CORIA TORREJONCILLO TORREJONCILLO 3 CORIA VALVERDE DEL FRESNO VALVERDE DEL FRESNO 2 CORIA VALVERDE DEL FRESNO SAN MARTIN DE TREVEJO 1 DON BENITO - VILLANUEVA CABEZA DEL BUEY CABEZA DEL BUEY 1 DON BENITO - VILLANUEVA CAMPANARIO CAMPANARIO 12 DON BENITO - VILLANUEVA CASTUERA CASTUERA 5 COVID-19 EXTREMADURA CASOS POSITIVOS y BROTES – 08 de Agosto de 2021 (Datos cerrados a las 24:00h. -
ZAFRA (ESP BADAJOZ) Altitude: 508 M
Phytosociological Research Center www.globalbioclimatics.org Worldwide Bioclimatic Classification System S.Rivas−Martinez(+) & S.Rivas−Saenz (Adapted to Synoptical Table 14/02/2020) ZAFRA (ESP BADAJOZ) Altitude: 508 m. Latitude: 38°26’N Longitude: 6°25’W Temperature observation period.: 1932−1960 (29) Rainfall observation period....: 1932−1960 (29) (C/mm) Ti Mi mi M’i m’i Pi EPi Jan. 7.10 11.80 2.40 17.70 −2.80 70.0 13.95 Feb. 8.80 14.30 3.20 20.80 −2.50 65.0 19.43 Mar. 11.10 16.60 5.70 23.30 0.70 78.0 34.53 Apr. 14.00 20.00 7.90 27.00 3.40 50.0 53.44 May. 16.20 22.20 10.30 29.40 5.00 41.0 75.46 Jun. 21.40 28.70 14.10 35.70 8.30 24.0 118.71 Jul. 24.60 32.30 16.40 39.10 10.30 3.0 149.53 Aug. 24.60 32.60 16.60 38.10 11.50 8.0 139.96 Sep. 21.30 28.10 14.60 35.10 8.60 23.0 98.82 Oct. 16.30 22.00 10.60 29.40 4.30 56.0 59.48 Nov. 11.50 16.80 6.30 23.40 0.50 77.0 29.80 Dec. 7.80 12.30 3.20 17.90 −2.10 79.0 15.83 Year 15.39 21.48 9.27 28.07 3.77 574 808.94 BIOCLIMATIC INDICES AND DIAGNOSIS Thermicity index..............................(It): 296 Compensated thermicity index.................(Itc): 296 Simple continentality index...................(Ic): 17.5 Diurnality index..............................(Id): 16.0 Annual ombrothermic index.....................(Io): 3.11 Monthly estival ombrothermic index..........(Ios1): 0.12 Bimonthly estival ombrothermic index........(Ios2): 0.22 Threemonthly estival ombrothermic index.....(Ios3): 0.50 Fourmonthly estival ombrothermic index......(Ios4): 0.88 Annual ombro−evaporation index...............(Ioe): 0.71 Annual positive temperature...................(Tp): 1847 Annual negative temperature...................(Tn): 0 Estival temperature...........................(Ts): 706 Positive precipitation........................(Pp): 574 N.