SECRETARIA MONTERRUBIO.Xlsx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
REVL-1978, Núm. 197. SANCHEZ BLANCO, ANGEL. INCIDENCIAS
INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN DESAMORTIZADORA SOBRE LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES AL PARTIDO JUDICIAL DE SALAMANCA (1855-1911) 348.737 (46. Salamanca) por Ángel Sánchez Blanco Profesor adjunto interino de Derecho administrativo SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.—II. ESTIMACIÓN DE LA ENTIDAD ECONÓMICA DE LOS BIENES DESAMORTIZADOS.—III. CONSI- DERACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA TIERRA EN LOS BIENES DESAMORTIZADOS. — IV. ESTIMACIÓN SOBRE LOS VALORES ALCANZADOS EN LA ADJUDICACIÓN DE LAS PROPIEDADES MUNICIPALES SUBASTADAS. — V. OBSERVACIONES EN RELA- CIÓN CON LOS ADJUDICATARIOS DE LAS PROPIEDADES SUBAS- TADAS. — VI. CORRELACIÓN ENTRE BIENES DE PROPIOS Y BIENES COMUNALES EN LAS PROPIEDADES MUNICIPALES DESAMORTIZADAS.—VIL ESTIMACIÓN ACTUAL DEL PATRIMO- NIO INMOBILIARIO DE LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES AL PARTIDO JUDICIAL DE SALAMANCA.—VIII. CONSIDERACIONES FINALES.—IX. APÉNDICES. I. INTRODUCCIÓN La desamortización constituye uno de los grandes temas del si- glo xix, significa un revulsivo para la organización estatal, para las instituciones locales y para la Iglesia católica, e implica, a nivel económico, una oferta de tierras y bienes inmuebles sin preceden- tes en la historia económica y en torno a la cual se polarizan im- portantes inversiones, sin considerar que llega a provocar una au- téntica mutación en la estructura de la propiedad territorial. Las variables enunciadas concretan, de modo muy sucinto, la fenomenología que subyace en la desamortización; habría que aña- 66 ÁNGEL SÁNCHEZ BLANCO dir, desde la perspectiva bibliográfica, el dato de la escasez -
Espino De La Orbada 14/2/08 09:08 Página 167
18. Espino de la Orbada 14/2/08 09:08 Página 167 ESPINO DE LA ORBADA / 167 ESPINO DE LA ORBADA Son 26 km los que separan esta localidad de Salamanca, encontrándose hacia el noreste de la capital, en las tierras llanas dedicadas a una agricultura extensiva que conforman la comarca de La Armuña, muy cerca de los límites con la provincia de Zamora. No hay testimonios directos sobre el momento en que surge la población, aunque es muy posible que fuera en torno a las décadas finales del siglo XI o las iniciales del siglo XII, cuando comienza a consolidarse la repoblación de la comarca. Su primera mención tal vez sea en un conocido documento de 1136 en el que el rey Alfonso VII y su mujer Berenguela conceden una serie de lugares a la recién restaurada mitra salmanticense, entre los que aparecen ambos Spinos. No es fácil ubicar un topónimo tan vulgar, aunque uno de los dos es sin duda Espino-Arcillo, no muy lejos del nuestro pero más cerca de los demás sitios mencionados en tal carta. Lo mismo ocurre con otro no menos famoso documento, el que recoge el acuerdo entre los obispos de Salamanca y de Zamora, de 1185, para delimitar sus diócesis, aunque aquí parece mucho más evidente que el Spino que quedará en manos del zamorano es el de Arcillo, tanto más cuanto esos límites han permanecido prácticamente invariables hasta mediados del siglo XX. Este aserto vendría corroborado por la relación de lugares en que tenía posesiones el obis- pado de Salamanca en 1265, donde Spino de Lorvada es uno de los que se encuadran en el cuar- to de La Armuña, una circunscripción donde, además del dominio eclesiástico, ejerció tam- bién señorío el cabildo de la catedral durante casi todo el resto de la Edad Media. -
Diputación De Salamanca
Diputación de Salamanca m,T!mtminn-A:v.\n ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018. En la ciudad de Salamanca, siendo las 10,00 horas del día arriba indicado, se reúnen los Sres. Diputados que se reseñan a continuación, para celebrar sesión ordinaria de la Comisión de Gobierno Interior de la Diputación Provincial de Salamanca, en primera convocatoria y con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la última Sesión. 2. Dación de Cuenta de la Gestión tramitada por la Asistencia Técnica y Arquitectura, de la Asistencia a Municipios durante los meses junio, julio y agosto. Presidente D. José M3 Sánchez Martín. Vocales D3. Eva María Picado Valverde. D. Alejo Ríñones Rico D. Román Javier Hernández Calvo D. Jesús María Ortiz Fernández D.Julián Barrera Prieto. D. Francisco Javier García Hidalgo. Dña. Beatriz Martín Alindado. D. Francisco Martín del Molino. D, Carlos Fernández Chanca. D. Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez. D. Jesús Luis de San Antonio Benito. Ausentes sin sustitución D. Gabriel de la Mora González Secretario D. Luis Alberto Álvarez Espinosa. En ejercicio del derecho que contempla el artículo 7 a) del Reglamento Orgánico de la Corporación, asisten a la sesión de la Comisión, con voz y sin voto, el Diputado del Grupo Socialista, D. Antonio Luengo Hernández, Dña Carmen Ávila de Manueles, D. José Francisco Bautista Méndez y el Diputado del Grupo Ciudadanos D. Manuel Hernández Pérez. C/ Felipfí Espino, I . 37002 Salamanca % Fax 923 29 3 correo electrónico: [email protected] Diputación de Salamanca lilKHHil'lilililil Abierta la sesión por la Presidencia, se procede a conocer de los asuntos objeto del orden del día, que a continuación se expresan: 1. -
Adaptación Antenas Colectivas De La
Últimas semanas para realizar la adaptación 14 MUNICIPIOS DE SALAMANCA TIENEN TRES SEMANAS PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT El próximo 11 de febrero algunos canales de TDT dejarán de emitir en sus antiguas frecuencias en 14 municipios salmantinos debido al Segundo Dividendo Digital. Los administradores de fincas o presidentes de comunidades de propietarios de los edificios comunitarios que aún no hayan realizado las adaptaciones necesarias deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. Además, a partir del 11 de febrero, todos los ciudadanos de estos 14 municipios de Salamanca deberán resintonizar el televisor con su mando a distancia. Toda la información sobre el cambio de frecuencias de la TDT está disponible en la página web www.televisiondigital.es y a través de los números de atención telefónica 901 20 10 04 y 91 088 98 79. Salamanca, 21 de enero de 2020. Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Salamanca. A partir del próximo 11 de febrero, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 14 municipios de Salamanca. En sus edificios comunitarios de tamaño mediano y grande en los que sea necesario adaptar la instalación de antena colectiva y aún no se haya realizado, es necesario realizar este ajuste para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos. Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios de los 14 municipios salmantinos que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. -
Organización Para La Atención Desde Los Servicios Sociales Ante La Situación De Emergencia Covid 19
ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES ANTE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA COVID 19 ÁREA SEGUNDA SEDE de UBICACIÓN: DEPENDENCIAS CENTRALES DEL ÁREA TFNO.: 923/217410 correo electrónico: DE BIENESTAR SOCIAL [email protected] CEAS ALBA DE TORMES CEAS PEÑARANDA CEAS VILLAS CEAS RURAL NORTE CEAS RURAL SUR Aldeaseca de Alba Rágama Negrilla de Palencia Santiz Monterrubio de la Sierra Fresno Alhándiga Malpartida Orbada (La) Palacios del Arzobispo Canillas de Abajo Galinduste Macotera Cantalpino Almenara de Tormes Miranda de Azán Sieteiglesias de Tormes Alaraz Espino de la Orbada Añover de Tormes Aldehuela de la Bóveda Valdecarros Tordillos Aldeanueva de Figueroa San Pelayo de Guareña Aldeatejada Anaya de Alba Bóveda del Río Almar Arabayona de Mógica Villares de la Reina Morille Gajates Mancera de Abajo Villoria Arco (El) Robliza de Cojos Buenavista Ventosa del Río Almar Pajares de la Laguna Zamayón Galindo y Perahuy Encinas de Arriba Salmoral Villaverde de Guareña Forfoleda San Pedro de Rozados Pedrosillo de los Aires Nava de Sotrobal Vellés (La) Valdelosa Mozárbez Pedraza de Alba Santiago de la Puebla Parada de Rubiales Moriscos Barbadillo Alba de Tormes Alconada Pedroso de la Armuña (El) Torresmenudas Arapiles Peñarandilla Paradinas de San Juan Tardáguila Calzada de Valdunciel Matilla de los Caños del Río Pedrosillo de Alba Poveda de las Cintas Pedrosillo el Ralo Monterrubio de Calzada de Don Diego Armuña Éjeme Aldeaseca de la Frontera Arcediano Valdunciel Vecinos Pelayos Cantaracillo Pitiegua Castellanos -
Unidades Mínimas De Cultivo En Las Normas Autonómicas En La Tabla
© Ediciones Francis Lefebvre 1 Unidades mínimas de cultivo en las normas autonómicas En la tabla siguien- 3225 te se recogen las dimensiones de estas unidades en las CCAA que han aprobado disposiciones propias, con efecto de desplazar desde su aplicación efectiva, las dimensiones expuestas en el nº 3223. 1. Andalucía (ResolX04111996/0Andalucía 4-11-1996). Se fijan las siguientes unidades de cultivo: Territorio Provincia Grupo Municipio Secano Regadío Almería 3,00 ha 0,25 ha Toda la provincia Cádiz 1º 3,00 ha 0,25 ha Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algeciras, Algodonales, Barbate de Franco, Barrios, Benaocaz, Benalup, Bosque, Cádiz, Castellar de la Frontera, Conil de la Frontera, Gastor, Grazalema, Línea de la Concep- ción, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Real, Puerto Serrano, San Fernando, San Roque, Setenil de las Bodegas, Tarifa, Torre-Alháquime, Ubrique, Vejer de la Frontera, Villaluenga del Rosario, Zahara 2º 3,00 ha Regadío, Chipiona, Rota viñedos, navazos y huertos de secano: 0,25 3º 3,00 ha Viñedos y Chiclana de la Frontera, Puerto de Santa María regadíos: 0,25 ha 4ª 2,50 ha 0,25 ha Algar, Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Jimena de la Frontera, Villamartín 5º 2,50 ha Regadíos, Sanlúcar de Barrameda viñedos, navazos y huertos de secano: 0,25 ha 6º 2,50 ha Viñedos y Jerez de la Frontera, Trebujena, San José del Valle regadíos: 0,25ha Córdoba 1º 3,00 ha 0,25 ha Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Blázquez, Conquista, Dos Torres, Espiel, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Granjuela, Guijo, Hinojosa -
N.º 229 • Martes 27 De Noviembre De 2018
N.º 229 • Martes 27 de Noviembre de 2018 SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS Administración: Excma. Diputación Provincial de Salamanca. Domicilio: Felipe Espino, 1. Teléf.-Fax 923 29 31 35. [email protected] D.L.: S. 1-1958. ADVERTENCIA EDITORIAL.- Todas las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Salamanca se regirán por lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Ofi- cial de la provincia de Salamanca (B.O.P. nº 89 de 13 de mayo de 2010) y por la Orde- nanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación de los servicios del Boletín Oficial de la provincia de Salamanca (B.O.P. nº 20, de 11 de febrero de 2010). PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.- Los usuarios del Boletín Oficial de la provincia están obligados a presentar los originales tanto en copia impresa como en formato digital (preferiblemente realizados en cualquier programa de tratamiento de texto o en formato PDF abierto). Ambos originales deben ser copia exacta en los contenidos. https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ N.º 229 • Martes 27 de Noviembre de 2018 Administración Central. –MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA. Confederación Hidrográfica del Duero O.A. Dirección Técnica. Corrección de errores anuncio sobre los cánones de regulación correspondientes a la Junta de Explotación del Tormes - año 2019. CVE: BOP-SA-20181127-001 Administración Local. –DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA. Fomento. Gestión de Servicios Urbanos. Subvenciones en especie a favor de municipios de la provincia de Salamanca con pobla- ción inferior a 20.000 habitantes, para limpieza de tramos urbanos de cauces. -
Provincia I)E Salamanc A
PROVINCIA I)E SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba (le Toretes . 1;jeete. 1 arrodrigo. Pedrosillo de Alba. Aldeaseca (le Alba. Encinas (le abajo. Machacón . Pedrosillo de los Aires . Aldeavieja . Encinas de arriba . Martinanaor. Pelayos. Anaya de Alba . Fresno-Alhóndiga . Maya (La) . Peñarandilla. Armenteros. Fuenterrol,,le (le Salva - Montejo. Pizarral. Beleña. Monterrubio de la Sierra. Salvatierra de Tormes . Berrocal de Salvatíerra . tierra. Buenavista . Gajates. Morille. Siete Iglesias. Cabezuela de Salvatierra . Galinduste. Navales. "Pala (La). Campillo de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salva - Terrad1llos. Casafranca . Garci hermindez. tierra. Valdecarros . Coca de Alba. Guijuelo. Palacios de Salvatierra. Valdenuerque . Chagarcía Medianero . Horcajo-Medianero . Pedraza de Alba. Villagonzalo . Partido de Béjar . Aldeacipreste. Cristóbal. Navacarros. Sanchotello. Béjar. Fresnedoso . Nava (le Bejar . Santib;ífiez de Béjar. Berciuniel le. Fuentes de Bejar . Navalmoral . Sorihuela. Cabeza de Béjar (La). Gallegos de soltnirón . Navamorales . Tejado (El) . Calzada (le Béjar (La) . Guijo de Axila. Palomares. Valdefuentes . Candelario. Horcajo de Mrnrtemayor . Peñacaballera. Valdehijaderos . Cantagallo. Hoya (La). Peromingo. Valdelacasa. Cerro (El). Lagun1lla . Puebla de San Medel. Valdelageve . ('espedosa. Ledrada. Puente del Congosto. Valverde de Valdelacasa. Colmenar . Montemayor. Puerto de Béjar. Vallejera. Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Cabrillas . Gallegos de Argañán. Retortillo. Agallas. Campillo de Azaba. 1lerguijuela (le Ciudad- Robleda. Alameda (La) . Carpio de Azaba . R )drigo . Saelices el Chico. Alamedilla (La). Casillas de Flores . limero de Azaba . Sancti-Spíritus. Alba de Yeltes . Castillejo de Azaba . Dlaillo (El). Santa Olalla. Alberguería de Arga- Castillejo de dos Casas . Martiago. Sango (El). ñán (La). Castillejo de Martín Viejo. Martín del Río . Sepulcro-Hilarlo . Aldea del Obispo . -
Pdf (Boe-A-1997-25565
BOEnum.287 Lunes 1 diciembre 1997 35339 Santa Olaja de la Vega; Santoyo; Soto de Cerrato; Taba Torrecilla de la Orden: Valdestillas; Valladolid; Valoria la nera de V.; Tamara de Campos; Tariego de Cerrato; Tor Buena; Viana; Villal6n; Villanueva de Duero; Zaratan. quemada; Torremormoj6n; Valderrabano; Valdeueieza; Provineia de Zamora; Valle de Cerrato; Venta de Baiios; Villaeonaneio; Villada; Villaherreros; Villalba de Guar.do; Villalcazar de Sirga; Abezames; Alcaiiiees; Algodre; Almeida de Sayago; Villalob6n; Villaluenga de la Vega; Villamartın de Campos; Argujillo; Arquilinos; Bareial del Barco; Benavente; Benə Villamediana; Villamoronta; Villamuriel de Cerrato; Villa gilas; Bermillo de Sayago; B6veda de Toro, La; Bret6; provedo; Villarmentero de Campos; Villarramiel; Villa Cabaiias de Sayago; Camarzana de Tera; Caiiizal; Caiiizo sarraeino; Villaumbrales; ViJlaviudas; ViIloldo. de Campos; Casaseea de Campean; Casaseca de las Chanas; Castrillo de la Guareiia; Cerecinos de Campos; Provineia de Salamanea: Cerecinos del Carrizal; Cobreros; Coreses; Corrales; Alaraz; Alba de Tormes; Alberca, La; Aldea del Obispo; Cubo del Vino, EI; Cualgamures; Espadaiiedo; Fariza; Aldeaeipreste; Aldealengua; Aldeanueva de Figueroa; Fermoselle; Figueruela de Arriba; Fresno de Sayago; Aldearrubia; Aldeaseea de Alba; Aleatejada; Almenara de Fuentesauco; Fuentespreadas; Gallegos del Pan; Gema; Tormes; Arabayona de Mogiea; Arapiles; Arcediano; Bejar; Granja de Moreruela, La; Granucillo; Guarrate; Hiniesta; Brineones; Cabezabellosa de la Calzada; Cabrerizos; -
Salamanca Población De Derecho Y Hecho De Los Municipios Españoles Fondo Documental Del Instituto Nacional De Estadística 1/4
Provincia de SALAMANC A CENSO DE POBLACION Y DE VIVIENDAS DE 196 0 Núm. Población Població n Núm. Población Población de Nombre del Municipio de de de Nombre del Municipio de de orden derecho hecho orden derecho hecho 1 Abusejo 1 .010 750 56 Bouza (La) . 210 202 2 Agallas 832 806 57 Bóveda del Río Alotar 748 71 1 3 Ahigal de los Aceiteros 636 605 58 Brincones 435 424 4 Abigal de Villarino 221 204 59 Bu .tenamadre 458 449 5 Alameda de Cardón (La) 685 679 60 Buenavista 275 258 6 Alamedilla (La) 727 690 61 Cabaco (El) . j 677 66 3 7 Alaraz 1 .704 1.59 8 62 Cabeza de Béjar (La) 451 39 5 8 Alba de Tormes 3 .797 3.666 63 Cabeza de Framontanos 643 62 9 9 Alba de Yalta s 721 64 1 64 Cabeza del Caballo ¡ 1 .152 1 .11 0 10 Alberca (La) 1 .905 1.85 6 65 Cabezabellosa de la Calzada 324 32 1 11 Alberguería de Argañón (La) . '711 688 66 Cabezuela de Salvatierra 210 20 7 12 Aleonada 418 404 67 Cabrerizos 639 62 2 13 Aldeacipreste 596 554 68 Cabrillas 1 .170 1 .16 1 14 Aldeadóvila de la Ribera 3 .533 3.38 8 69 Calvarrasa de Abajo 825 84 3 15 Aldea del Obispo 734 71 1 70 Calvarrasa de Arriba 777 74 9 16 Aldealengua 457 442 71 Calzada de Béjar (La) 401 40 0 17 Aldeanueva de Figueroa 875 840 72 Calzada de Don Diego 625 61 2 18 Aldeanuevade la Sierra . -
Partido De Alba De Tormes. Partido De Béjar. Partido De Ciudad
- 227 _ Provincia de SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba de Tormes . Chagarcía Medianero . Larrodrigo. Pedrosillo de los Aires . Aldeaseca de Alba . Ejeme. Machacón . Pelayos . Aldeavieja de Tormes. Encinas de abajo . Martínamor. Peñarandilla . Auaya de Alba . Encinas de arriba . Maya (La) . Pizarral. Armeuteros. Fresno-Alhándiga . Montejo. Salvatierra de Tormes. Beleña. Fuenterroble de Salvatierra . Monterrubio de la Sierra . Siete Iglesias de Tormes . Berrocal de Salvatierra. Gajates. Morille . Tala (La). Buenavista . Galinduste . Navales. Cabezuela de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salvatierra Terradíllos . Campillo de Salvatierra. Garcihernández. Palacios de Salvatierra. Valdecarros . Casafranca. Guijuelo . Pedraza de Alba . Valdemierque . Coca de Alba . Horcajo-Medianero . Pedrosillo de Alba . Villagonzalo de Tormes . Partido de Béjar. Aldeacipreste . 1 Cristóbal. Navacarros. Sanchotello . Béjar. Fresnedoso . Nava de Béjar. Santibáñez de Béjar . Bercimuel l e. Fuentes de Béjar . Navalmoral de Béjar. Sorihuela. Cabeza de Béjar (La) . Gallegos de Solmirón . Navamorales . Tejado (El). Calzada de Béjar (La) . Guijo de Avila. Palomares. Valdefuentes de Sangusin. Candelario. Horcajo de Montemayor Peñacaba1lera. Valdehijaderos . Cantagallo . Hoya (La). Peromingo, Valdelacasa. Cerro (El). Lagunilla. Puebla de San Medél . Valdelageve. Cespedosa . Ledrada . Puente del Congosto . Valverde de Valdelacasa. Colmenar de Montemayor . Montemayor del Río . Puerto de Béjar. Vallejera de Ríofrío . Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Carpio de Azaba . Ituero de Azaba. Robleda . Agallas. Casillas de Flores. Maíllo (El). Saelices el Chico. Alameda de Gardón (La) . Castillejo de Azaba. Martiago . Sancti-Spíritus . Alamedilla (La) . Castillejo de dos Casas . Martín de Yeltes. Santa Olalla de Yeltes. Alba de Yeltes. Castillejo de Martín Viejo . Monsagro . Saúgo (El). Alberguería de Argañán (La) Castraz. -
IX Legislatura
IX Legislatura Núm. 384 12 de marzo de 2018 PNL/001934-01. Pág. 51117 4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO 470. Proposiciones No de Ley PNL/001934-01 Proposición No de Ley presentada por los Procuradores Dña. Ana María Muñoz de la Peña González, D. Fernando Pablos Romo y D. Juan Luis Cepa Álvarez, para instar a la Junta a la construcción de una nueva carretera de conexión de la A-62 y la A-50 entre Parada de Rubiales y Encinas de Abajo, para su tramitación ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente. PRESIDENCIA La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 2 de marzo de 2018, ha admitido a trámite las Proposiciones No de Ley PNL/001925 a PNL/001941. De conformidad con el artículo 163 del Reglamento se ha ordenado su publicación y acordado su tramitación ante las respectivas Comisiones de la Cámara. Los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas hasta seis horas antes del comienzo de la Sesión en que dichas Proposiciones No de Ley hayan de debatirse. En ejecución de dicho acuerdo se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León, de conformidad con el artículo 64 del Reglamento. En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 2 de marzo de 2018. EL SECRETARIO DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: Óscar Reguera Acevedo LA PRESIDENTA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: Silvia Clemente Municio A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN Ana María Muñoz de la Peña González, Fernando Pablos Romo y Juan Luis Cepa Álvarez, Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presentan la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate y votación ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente: ANTECEDENTES Una buena vertebración y articulación territorial es fundamental para el desarrollo social y económico equilibrado.