Lengua Y Beisbol En La RD..Pmd
Orlando Alba ... Lengua y béisbol en la República Dominicana IV. Glosario El siguiente glosario reúne más de 600 unidades léxicas per- tenecientes al vocabulario utilizado en el mundo del juego de pe- lota en la República Dominicana. Para llevar a cabo el acopio de este material, se acudió a las tres fuentes de información ya indi- cadas: un test de asociación de palabras que recoge el léxico dis- ponible, un cuestionario dirigido y diez trozos de transmisiones de radio y de televisión. Con fines de verificación se recurrió a veces a la prensa escrita en versión electrónica. Según se observará, no solo se incluyen formas simples, como anotar, bate, foul, novato, pifiar, rally o sótano, sino también cons- trucciones complejas que funcionan unitariamente, del tipo base por bolas, coach de pitcheo, estar en el hoyo, soltar el brazo, zona de seguridad. Para cada una de las entradas se ofrece su definición, se indica si está documentada o no en otros países hispánicos y se recoge una oración en la que aparece utilizada. Como se indicó oportunamente, la documentación del uso de cada palabra en otros países se realizó con la ayuda del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), del Banco de Datos de la Real Academia Española. No debe olvidarse que por más extenso que sea, dicho corpus constituye una muestra que, como es lógico, no recoge toda la bibliografía existente. Por eso conviene precisar 109 Orlando Alba ... Lengua y béisbol en la República Dominicana que si un término particular, como podría ser alineación, no se atestigua en un país, esto no implica necesariamente que sea des- conocido.
[Show full text]