Adecuación plaza de los Artesanos 2002 - 2006 Catálogo de Actuaciones

Reordenación de la Plaza de los Artesanos creando una zona de estancia con vistas panorámicas hacia el embalse Inversión Total 30.049,03 € de . Porcentaje de Subvención 94 % Subvención Concedida 28.246,09 € Esta plaza se encuentra en el extremo sur de la calle Promotor: Ayuntamiento de Cervera de Buitrago principal del municipio. Su formación viene de un Cervera de Buitrago ensanche de la calle principal, ya que era un descansadero para los animales que realizaban la trashumancia por las cañadas de la zona. 25

Antes de la actuación la plaza se encontraba en un estado lamentable, ya que tenía la superficie de rodadura en mal estado y era el lugar donde se concentraban un gran número de contenedores de basura, a la vez que hacía las funciones de aparcamiento. Con la actuación se ha reordenado este espacio y ha tomado forma de plaza, dejando un espacio para los contenedores (dándoles una ubicación más idónea) y mejorando su aspecto visual.

En la plaza se ha instalado una pérgola de madera que cierra parte de la plaza y se ha realizado una plantación de especies vegetales autóctonas para hacerla más acogedora, permitiendo la entrada del sol y manteniendo las vistas al embalse.

Renovación y desarrollo de los pueblos y protección y conservación del patrimonio rural

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 27 Promotor: Ayuntamiento de Horcajuelo de la Sierra Promotor: Ayuntamiento Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 23.007,44 € 24.476,00 € 94 % museográfica de la fragua de brezo, Adecuación y mejora de la instalación habituales: madera adquisición de piezas y ambientación en general (martillos, tenazas, badiles, punzones, mazos, piedra exterior. sacos de carbón, barras de hierro, otros metales, sacos con cereales con los que se solía pagar al herrero… 1. Locución: se redujo la duración de la locución para que el espectador pueda centrar su atención en otros aspectos. 2. Iluminación: se coordinó la locución con una serie de luces puntuales que a medida que avanza la grabación iluminan las distintas partes del taller o elementos concretos, com- distintas intensidades de luz y colores, creando binando sensaciones. 3. Adquisición de piezas: se adquirieron las herramientas esenciales utilizadas por el herrero para desarrollar su trabajo de afilar). 4. Paneles informativos: muestran con dibujos e imágenes los distintos procesos llevados a cabo por el herrero a la hora de fabricar útiles y herramientas. 5. Ambiente general: • Pintura interior de la fragua (negro, marrón y rojo). • Cegado de ventanas para impedir la entrada de luz del • Escenografías con materiales • Maniquí del herrero equipado con la ropa de trabajo. 6. Folleto-guía: creación de un tríptico que amplía la infor- mación que aparece en el interior de la fragua. Adecuación mediante paneles informativos, locución, Adecuación mediante paneles informativos, locución, iluminación, de una fragua. La actuación solventa algunas carencias existentes en la instalación realizada en 1999 como son la escasez de piezas y la falta de iluminación. El objetivo es recrear el ambiente real de un taller de forja y conseguir un espacio que envuelva al visitante. Para ello se realizaron los siguientes trabajos: Consolidación de los muros que delimitan la iglesia con el cementerio y mejora de la iluminación del campanario. El muro se encontraba derruido dando mal aspecto al entorno de la iglesia. Respecto a la iluminación, se dotó al campanario de la iglesia de dos focos para mejorar la estética general del lugar. Mejora del alumbrado público para embellecer la calle principal del municipio a la vez de ofrecer una mayor calidad de vida a sus habitantes, al permitir una mejor iluminación nocturna en esta calle. Cervera de Buitrago ha apostado en su desarrollo por el tu- rismo rural, por lo que con esta actuación ha pretendido una mejora estética del municipio, mejorando paralelamente su oferta turística. que El modelo de farola que se ha instalado es de tipo Villa, mejora la estética de la travesía donde han sido colocadas. En total se han instalado 7 farolas con lámpara de vapor de mercurio que da una tonalidad de luz anaranjada que resalta más las viviendas, al ser de color ocre o de piedra de la zona. Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 94 % 5.286,60 € 5.624,04 € Subvención Concedida 6.553,52 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 94 % 6.971,83 € Promotor: Ayuntamiento de Promotor: Ayuntamiento Cabanillas de la Sierra Mejora estética del entorno de la iglesia Promotor: Ayuntamiento de CerveraPromotor: Ayuntamiento de Buitrago Cervera de Buitrago

Restauración de alumbrado público tradicional Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 26

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 29 Promotor: Mancomunidad Sierra del Rincón Promotor: Ayuntamiento de la Serna del Monte Promotor: Ayuntamiento Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 28.235,94 € 30.038,23 € 94 % Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 17.224,39 € 18.323,82 € 94 % dentro de artesanales la madera de aplicación de realice su trabajo madera para embellecer la zona y mejorar el Recuperación de espacios y eliminación de impactos Recuperación de espacios y eliminación de Adecuación y restauración del entorno de los talleres Adecuación y restauración del entorno de los que transportan la madera a los talleres, a través esta zona en condiciones óptimas. Adecuación del entorno de los talleres artesanales de Adecuación del entorno de los talleres artesanales de la aplicación de desarrollo de la actividad que se realiza en ellos. Se trata del acondicionamiento de los accesos para los camiones de la explanación de la zona, hormigonado y adoquinado de los accesos. Para evitar que las tierras se puedan desprender, se construyó un muro de contención en piedra. Con esta actuación los talleres de madera pueden estar funcionando durante todo el año, permitiendo que los camiones tengan un buen acceso en épocas de lluvia, al igual que per- mite que la pala carga troncos Creación de 2 isletas ecológicas. Estas isletas ecológicas se diseñaron para ocultar los con- tenedores de basura del municipio. A la vez embellecen los espacios que anteriormente se encontraban deteriorados. ganaderas y agrarias. para el disfrute y conservación del patrimonio rural, rural del municipio, completándose la actuación con la de las Vaquerizas” Domingo” Viejas Señalización de rutas turísticas que complementa los ac- tuales servicios e infraestructuras relacionadas con el tu- rismo difusión de las rutas turísticas señalizadas en todo el término municipal a través de folletos-guía informativos. Las rutas propuestas son las siguientes: • De Piñuécar a Aoslos, por Bellidas, vuelta por “La Cañada • De Piñuécar a Bellidas, vuelta por “La España de Santo • De Piñuécar a , por el Camino del Molino • Subida al cerro “Cabeza de Piñuécar” • De Piñuécar a Gandullas, por el cerro “Cabeza de Piñuecar” • Circular de Piñuécar-Gandullas, por el embalse de Puentes • De Gandullas al embalse de La actuación persigue dotar al municipio del equipamiento necesario así como para potenciar el desarrollo económico de la zona. La Sierra Norte en general, y Piñuécar-Gandullas en particular, posee unos recursos culturales y arquitectónicos singulares en los que destacan todos aquellos relacionados con las actividades Subvención Concedida 10.484,20 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 11.153,20 € 94 % Promotor: Ayuntamiento de Piñuécar-GandullasPromotor: Ayuntamiento Piñuécar-Gandullas

Señalización de rutas turísticas Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 28

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 31 de la Sierra Horcajuelo de la Sierra Promotor: Ayuntamiento de Braojos de la Sierra Promotor: Ayuntamiento Promotor: Asociación Sociocultural de Horcajuelo Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 15.086,73 € 16.049,71 € 94 % Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 94 % 5.378,35 € 5.721,65 € Exposición fotográfica “Un pueblo es” para la eliminación de impactos insalubres cuenta con unas 100 fotogra- por temas. Además de la exposición se ha por temas. Además de la exposición se ha nivelación de la zona. de piedra del lugar a dos caras vistas. losas de piedra gneis. y rejilla, para dotar de saneamiento a la instalación, así como conexionado con la red de saneamiento. red de abastecimiento general. Implantación de isleta ecológica isleta de Implantación Creación de una isleta ecológica que alberga los contenedores de residuos urbanos. Las obras realizadas fueron: • Excavación a cielo abierto en terreno rocoso para la • Excavación de zanjas de cimentación. • Cimentación de zanjas con hormigón armado HA-25. • Solera de hormigón y rematado superficial de la misma. • Formación de muros perimetrales a base de mampostería • Rematado superior de muros con albardilla a base de • Formación de arquetas de registro, sumidero sifónico • Colocación de punto de agua, así como acometida desde la Exposición de fotografías que refleja la identidad histórico- cultural del municipio a través de los años. Se pretende recuperar y difundir las actividades, recursos y tradiciones que han formado parte de este municipio a través del tiempo. La exposición va dirigida tanto a los vecinos del pueblo como a sus visitantes. La exposición está ubicada en el museo etnográfico de y Horcajuelo de la Sierra fías colocadas creado un archivo para la conservación de las fotografías y se han realizado negativos de las fotos para poder de- volver a los vecinos los originales. La visita se acompaña de música que evoca tiempos pasados y presentes. Al final del recorrido hay un libro de visitas para crear así una actividad participativa y dinámica. estética de las zonas donde se sitúan las paredes sumergidas, así como el fondo, se una poza de forma prismática rectangular a la que el aporta el caudal hasta el nivel de rebosadero, desde con la Ermita de la Soledad y el cementerio. sitas en la Plaza Mayor del municipio. de ladrillo, recolocando, rejuntando y limpiando las Rehabilitación de la Fuente Árabe como recuperación de una de las piezas del patrimonio público del municipio. La fuente se encuentra en la salida por el sur de La Puebla, junto al camino de abajo a formando conjunto Esta fuente fue en su época usada como punto de consumo urbano, así como lugar de abrevadero de ganado. Consta de manantial el que desagua por gravedad hacia un pequeño barranco próxi- mo. La pila se cubre con una bóveda de medio punto formada con lajas de pizarra tomadas con argamasa de caliza. La trasera y forman con planchones de pizarra recibidos. Restauración y acondicionamiento del entorno de las dos fuentes En la fuente de la Fragua se eliminaron pequeños restos de fábrica se piezas de granito que forman parte de la fuente. También cambió la instalación de fontanería, incluyendo los caños y el desagüe. En la fuente de la Plaza, también se llevó a cabo la recolocación, rejuntado y limpieza de las piezas de granito que forman parte de la fuente, así como el cambio del llagueado existente por otro que queda a ras de la fuente. Por último, se cambió la instalación de fontanería y se acondicionaron las zonas ajardinadas existentes a ambos lados de la fuente. Con la realización de estas obras se ha mejorado considerablemente la las fuentes. Subvención Concedida 3.969,65 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 94 % 4.223,03 € Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 31.869,89 € 33.904,14 € 94 % Promotor: Ayuntamiento De Piñuecar Promotor: Ayuntamiento Piñuecar Promotor: Ayuntamiento de Puebla de la Sierra Promotor: Ayuntamiento Puebla de la Sierra Fuente árabe

Recuperación de fuentes y acondicionamiento del entorno Recuperación de fuentes y acondicionamiento Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 30

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 33 Prádena del Rincón Torremocha Promotor: Ayuntamiento de Prádena del Rincón Promotor: Ayuntamiento Promotor: Ayuntamiento de Torremocha de Jarama de Torremocha Promotor: Ayuntamiento para residuos urbanos Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 141.000,00 € € 150.000,00 94 % Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 56.400,00 € 60.000,00 € 94 % Enterramiento de contenedores del arquitecto y el IVA. Construcción de tres isletas para contenedores enterrados de basuras y reciclaje ubicadas en la entrada del municipio, al lado del cementerio, calle Pizarro (Crta. de Puebla) y calle Pez. Dichas isletas poseen un mecanismo de descarga automático a través de los propios camiones de recogida. Gracias a esta actuación se elimina el impacto paisajístico producido por las islas de contenedores en superficie. Con el enterramiento se produce una mejora considerable de las zonas donde se ubican los contenedores lo que supone un embellecimiento importante para el municipio. Los conceptos subvencionados fueron: movimiento de tierras, saneamiento y electricidad, contenedores, pavimentación y remates, gastos generales y beneficio industrial, los honorarios Implantación de isletas ecológicas isletas de Implantación Enterramiento de contenedores para mejorar la estética de Enterramiento de contenedores para mejorar la estética de algunos espacios municipales en mal estado. El enterramiento de contenedores se realizó en dos diferentes ámbitos del municipio situando una isleta ecológica en cada uno de ellos. Cada isleta se compone de varios contenedores enterrados con bocas de salida y una pavimentación que la rodea. direccionales que guían al visitante a una oficina que ofrece información del territorio a y señalización. les, limpieza de la vegetación de la zona y señalización. bonero y señalización. lo largo de toda la ruta. Por último, se elaboraron folletos y material audiovisual (DVD) explicando los contenidos de esta ruta. Adecuación del entorno e instalación de un mirador en la oficina de información turística del embalse del Atazar. Esta Mancomunidad dispone de un pequeño espacio en la zona de servidumbre de la carretera M-134 donde está ubicada nivel turístico y cultural. Los trabajos realizados consistieron en: • pavimentación • habilitar mirador en una antigua tolva de la presa • vallado • colocación de hitos Este espacio se encontraba en mal estado, por lo que se decidió realizar una intervención de adecuación exterior de la oficina para una mejor adaptación del entorno al turista. Creación de una ruta que acerca a todos los visitantes los trabajos y oficios que antiguamente se realizaban en estas tierras. Los trabajos realizados fueron: equipar la fragua • Fragua: rehabilitación del potro de herrar, • Calera: señalización. • Molino: señalización. • Majada: restauración de la caseta del pastor y de los redi- • Carbonera: construcción de una carbonera y choza del car- • Pared seca: señalización. La señalización que se menciona consiste en el diseño, elaboración e instalación del cartel que relata cada oficio. Además se instalaron 26 señales Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 28.200,00 € 30.000,00 € 94 % Subvención Concedida 55.283,28 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 58.812,00 € 94 % Promotor: Mancomunidad Alto Jarama Atazar de Jarama Patones, Torremocha El Atazar, Promotor: Ayuntamiento de Promotor: Ayuntamiento Pinilla del Valle Adecuación en oficina de información turística

Ruta de los oficios Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 32

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 35 Puebla de la Sierra Puebla de la Sierra Promotor: Ayuntamiento de Puebla de la Sierra Promotor: Ayuntamiento Promotor: Ayuntamiento de Puebla de la Sierra Promotor: Ayuntamiento Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 103.500,00 € € 97.290,00 94 % Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 94 % 5.165,30 € 5.495,00 € Creación de isletas ecológicas El almanaque de Puebla de la Sierra gracias a reuniones, fotografías, etc. considerable de las zonas donde se ubican, lo que cipio de iniciativas de este tipo. pérdida de las mismas. tradiciones populares casi olvidadas. • Dinamizar a la población, dada la no existencia en el muni- • Recopilar tradiciones y usos, evitando de esta manera la • Publicitar el municipio. • Sensibilizar a la población de la importancia que tienen las Construcción de dos isletas para contenedores enterrados de basuras y reciclaje. Estas isletas se ubican en las zonas de entrada / salida del municipio y junto a la zona del polideportivo. Se consideran emplazamientos idóneos para la instalación por razones de salubridad y seguridad para los conductores de esta carretera, ya que los contenedores normales pueden ser arrastrados por el viento. Las isletas poseen un mecanismo de descarga automático a través de los propios camiones de recogida. Además tienen un nivel de integración paisajística mucho más elevado que los tradicionales puntos de agrupación de contenedores. Se pretende así eliminar el impacto paisajístico producido por estos puntos. Con su enterramiento se produce una mejora supone un embellecimiento importante para el municipio. Elaboración de un libro titulado “El Almanaque” en el que se Elaboración de un libro titulado “El Almanaque” en el que se reflejan numerosas tradiciones, acontecimientos, festividades y costumbres de Puebla de la Sierra. La elaboración ha corrido a cargo de los vecinos de la localidad, Con esta actuación se pretende: salida de los municipios por razones de salubridad para los conductores de estas vías, ya que de esta forma los contenedores no pueden ser arrastrados por el viento. Las isletas tienen un efecto estético mucho más favorable que los tradicionales puntos de agrupación de contenedores. Se pretende así eliminar el impacto paisajístico producido por estos puntos. Con esta actuación se produce una mejora considerable de las zonas donde se ubican los contenedores, lo que supone un embellecimiento importante para el municipio. Definición de las obras de acondicionamiento, restauración y montaje de infraestructuras para embellecer el municipio de El Atazar. Con esta actuación se pretendía la adecuación de diferentes espacios, que finalmente se materializó en el enterramiento e instalación de un sistema de elevación de los contenedores ubicados a la entrada del pueblo y la eliminación de los con- tenedores en supersicie del resto del municipio. Construcción de cuatro isletas para contenedores de basuras y reciclaje, ubicadas dos en Piñuecar y dos en Gandullas. Las cuatro isletas se encuentran situadas en las vías de entrada / Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 40.560,50 € 43.149,97 € 94 % Subvención Concedida 38.322,94 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 40.769,09 € 94 % Promotor: Ayuntamiento de El Atazar Promotor: Ayuntamiento El Atazar Promotor: Ayuntamiento de Piñuécar-GandullasPromotor: Ayuntamiento Piñuécar-Gandullas Renovación, desarrollo del municipio y conservación del patrimonio municipal

Creación de isletas ecológicas Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 34

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 37 Braojos de la Sierra Gargantilla de Lozoya-Pinilla de Buitrago Promotor: Ayuntamiento de Gargantilla de Promotor: Ayuntamiento Promotor: Ayuntamiento de Braojos de la Sierra Promotor: Ayuntamiento Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 16.014,89 € € 17.037,12 94 % Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 28.738,97 € 30.573,37 € 94 % Creación de isleta ecológica que los Implantación de isletas ecológicas Se elimi- contenedores. mucho más favorable por los agrupamientos de contenedores. Con su Construcción de una isleta para contenedores de basuras y re- ciclaje. La isleta tiene un efecto estético tradicionales puntos de agrupación de na así el impacto paisajístico producido por estos puntos. Con esta actuación se produce una mejora considerable de la zona donde se ubican los contenedores, lo que supone un em- bellecimiento importante para el municipio. Construcción de dos isletas para contenedores enterrados de basuras y reciclaje en la calle Prado Fresno y la Avenida de la Estación de Gargantilla de Lozoya. Las isletas para contenedores poseen un mecanismo de descarga automático a través de los propios camiones de recogida. Con esta actuación se elimina el impacto paisajístico producido enterramiento se produce una mejora considerable de las zonas donde se ubican, lo que supone un embellecimiento importante para el municipio. calidad de vida en los núcleos de población. rehabilitando espacios urbanos que confieren el carácter propio de estos pequeños núcleos urbanos de montaña. obras hidráulicas para la traída y represado del agua necesaria para el funcionamiento del molino. vertederos a través de la adecuación de muros, canalización de aguas y plantación de vegetación. • Eliminación de impactos negativos. iniciativas que sirvan para realzar el valor y la Promover • las edificaciones tradicionales conservando y Proteger • • Puesta en valor y uso turístico de recursos. Así, los trabajos llevados a cabo consistieron en: del caz del molino “de abajo” ejecutando Rehabilitación • correctoras para mejorar la imagen de los Medidas • El objetivo que persigue la actuación es proteger el medio rural: • Protegiendo las edificaciones tradicionales adecuando los espacios donde están ubicadas. Desarrollando las medidas correctas necesarias para • mejorar la imagen de los vertederos. Para lograrlo se vieron necesarias las siguientes líneas de trabajo: Construcción de isletas para contenedores enterrados de Construcción de isletas para contenedores enterrados de basuras y reciclaje. Estas isletas se ubicaron a la entrada y salida del municipio, con mecanismo de descarga automático a través de los propios camiones de recogida. El enterramiento de los contenedores mejora las zonas donde éstos se ubican, suponiendo un embellecimiento importante para el municipio, ya que se elimina su impacto visual y se mejora la estética de estos espacios. Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 114.075,67 € 121.357,10 € 94 % Subvención Concedida 31.869,89 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 94 % 4.200,36 € Promotor: Ayuntamiento de Horcajuelo de la Sierra Promotor: Ayuntamiento Horcajuelo de la Sierra Promotor: Mancomunidad Sierra del Rincón , Horcajuelo de la Sierra, , Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra Implantación de isletas ecológicas para residuos urbanos Implantación de isletas ecológicas para residuos

Recuperación de elementos del paisaje, rincones Recuperación de elementos del paisaje, rincones de la y espacios deteriorados y el mantenimiento identidad histórico-cultural Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 36

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 39 La Acebeda Promotor: Ayuntamiento de La Acebeda Promotor: Ayuntamiento Promotor: Ayuntamiento de La Acebeda Promotor: Ayuntamiento Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 21.536,30 € 22.910,96 € 94 % Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 23.580,39 € 25.085,52 € 94 % Embellecimiento del municipio Restauración y conservación de molino y fragua blanco) de algunas farolas ya existentes por lámparas de Instalación de nueve farolas nuevas, colocadas en fachadas y postes, y sustitución de las lámparas de vapor de mercurio (color vapor de sodio (color amarillo). Con esta actuación se mejoró la estética del municipio, dando una misma tonalidad al alumbrado público, además de mejorar notablemente su rendimiento energético por lo que también se obtiene un beneficio ambiental. Por otro lado se construyó una plataforma para la ubicación de los cubos de basura, con el fin de mejorar la estética del lugar. La actuación consistió fundamentalmente en la restauración de la cubierta de la fragua y del almacén del molino. Debido al gran deterioro de estas dos cubiertas, se tomó la de- cisión de rehabilitarlas para favorecer la conservación de estos dos edificios emblemáticos de La Acebeda. con un nivel de acabados adecuado a los potenciales Rehabilitación del frontón del municipio y reconversión en un centro polivalente-aula-museo local. La actuación está encaminada a poner en valor uno de los inmuebles que integran el Patrimonio Municipal que no contaba usos del edificio. Obedece a la necesidad de crear una oferta turística estructurada y asentada en los valores e identidades del municipio, atrayendo un turismo diversificado y menos estacional. El Centro polivalente-Aula-Museo local por un lado viene a complementar la oferta turística de la localidad que constituye uno de los principales focos generadores de empleo en la subcomarca de la Sierra del Rincón; por otro lado, se trata de un local destinado a albergar celebraciones comunitarias de carácter local. Los valores, la riqueza y la identidad de La Hiruela están asentadas en lo natural y en el elemento etnológico. La creación de este espacio es la única vía de aprovechar este tipo de recursos. Subvención Concedida 132.118,10 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 140.551,18 € 94 % Promotor:Ayuntamiento de la Hiruela Promotor:Ayuntamiento La Hiruela

Rehabilitación del frontón cubierto para Centro polivalente Aula-Museo local Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 38

Catálogo de Actuaciones 2002 - 2006 41 Cervera de Buitrago Isletas ecológicas Promotor: Ayuntamiento de CerveraPromotor: Ayuntamiento de Buitrago Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 128.873,03 € 137.102,16 € 94 % Construcción de tres isletas para contenedores enterrados de basuras y reciclaje. Estas isletas se ubican en los antiguos emplazamientos de los contenedores superficiales: calle de la Iglesia s/n (frente al cementerio), calle de la Iglesia nº 26 esquina calle Pozas y Plaza de la Encina. Estas isletas tienen un mecanismo de descarga automático a través de los propios camiones de recogida. Con esta actuación se elimina el impacto paisajístico producido por las islas de contenedores. Con su enterramiento se produce una mejora considerable de esas zonas lo que supone un embellecimiento importante para el municipio. ducido por los tradicionales puntos de agrupación de contenedo- Elaboración de un libro titulado “Apuntes históricos del Elaboración de un libro titulado “Apuntes históricos del Concejo de ” en el que se reflejan numerosas tradiciones, acontecimientos, festividades y costumbres de la localidad. Los objetivos de la actuación son: • Mantener la identidad histórico-cultural de la localidad. • Difundir y consolidar las tradiciones y costumbres locales. • Publicitar a través del mismo el municipio. • Promover la diversidad cultural. • Contribuir al desarrollo socioeconómico del municipio. Construcción de dos isletas para contenedores de basuras y reciclaje. Las isletas tienen un efecto estético mucho más favorable que res. Se elimina así el impacto paisajístico pro estos puntos. Con esta actuación se produce una mejora considerable de las zonas donde se ubican los contenedores, lo que supone un embellecimiento importante para el municipio. Inversión TotalPorcentaje de SubvenciónSubvención Concedida 94 % 5.416,57 € 5.762,31 € Subvención Concedida 51.862,92 € Inversión TotalPorcentaje de Subvención 55.173,32 € 94 % Promotor: Ayuntamiento de Garganta de los Montes Promotor: Ayuntamiento Garganta de los Montes Promotor: Ayuntamiento de Madarcos Promotor: Ayuntamiento Madarcos Libro “Apuntes históricos del Concejo de Garganta de los Montes”

Creación de isletas ecológicas Proyectos 2006 - 2002 Actuaciones de Catálogo 40