PAQUETE DIDA CTICO

PARA HISTORIA DE UNAM - CCH SEMINARIO ME XICO I INSTITUCIONAL DE HISTORIA DE MÉXICO, PLANTEL PARTICIPANTES: VALLEJO OFELIA ALAVEZ PÉREZ, S. OLGA HUITRÓN NEQUIS, MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ LIRA, SILVIA PALMA ATLIXQUEÑO, MARIANA RAMÍREZ GÓMEZ, HÉCTOR E. VARGAS ZERMEÑO COORDINADORA: SILVIA PALMA ATLIXQUEÑO

Presentación

Estimados compañeros, maestros y maestras:

Nos complace poner a su disposición este paquete didáctico para la asignatura de Historia de México I, el cual se encuentra en concordancia con el Modelo Educativo, el Perfil del Egresado y la propuesta de actualización de los programas de Historia de México I y II del Colegio de Ciencias y Humanidades. Tiene como finalidad que el estudiante, en su formación, tenga la oportunidad de replantearse el proceso histórico de México, con la intención de proporcionarle un sentido de pertenencia de la sociedad en la que vive, para comprender su realidad en forma crítica y actuar en ella.

El paquete didáctico se encuentra constituido por un conjunto de materiales, necesarios y suficientes que requiere el alumno para desarrollar los aprendizajes que la institución ha definido para el curso de Historia de México I. Con él, pretendemos facilitar el aprendizaje y el estudio independiente de cada una de las unidades temáticas, que constituyen la propuesta de programa, ofreciendo la información y las estrategias acordes con los aprendizajes, los materiales de estudio, considerando que deben ser autosuficientes para que el estudiante sin otro apoyo logre el aprendizaje deseado.

Para el diseño del paquete didáctico retomamos la propuesta de actualización de los programas de la asignatura, llevada a cabo por una comisión de profesores del Colegio, durante el ciclo escolar 2012-2013, pero que aún no ha sido aprobada por el Consejo Técnico de la Institución y por lo tanto no es vigente. Sin embargo para elaborar este material fue obligatorio adaptarlo a esa propuesta programática. Por tal motivo consideramos importante y necesario poder expresar nuestro punto de vista sobre todos los elementos que componen dicha propuesta de actualización de programas, lo que hacemos en el desarrollo de cada una de las unidades temáticas.

La materia de Historia de México forma parte del mapa curricular del Área Histórico- Social, es de carácter obligatoria, se imparte en tercer y cuarto semestres, de acuerdo con el Plan de Estudios Actualizado. Las asignaturas de Historia de México I y II, cubren cada una 8 créditos, y se imparten en dos sesiones semanarias de dos horas en forma de curso- taller. El programa de Historia de México I, es semestral y se organiza en cuatro unidades temáticas. Las unidades se exponen en una carta descriptiva que ubica:

Los aprendizajes como la esencia de la formación de los estudiantes del Colegio, indican el “qué, cómo y para qué aprender”; enunciando, de forma explícita, los aprendizajes: declarativos, procedimentales y actitudinales.

1

Los contenidos temáticos que se relacionan con los aprendizajes y las estrategias. Abordan el “qué aprender”, sin olvidar que la formación de los estudiantes en el Colegio es de cultura básica. De estos enunciados temáticos los profesores podrán derivar ejes transversales, que favorezcan un estudio procesual coherente y permitan su articulación con los contenidos de la materia y de otras disciplinas.

Las estrategias indican los procedimientos del “cómo aprender” para llevar a cabo los aprendizajes expuestos. Se enuncian de manera general, con el fin de que cada profesor pueda hacerlas operativas, o bien elabore las que considere pertinentes.

La evaluación que puede ser diagnóstica, formativa y sumativa en donde se recuperen las distintas actividades realizadas, tanto en el aula como extra-clase. Es pertinente establecer que en la evaluación considere el desarrollo de las capacidades de los estudiantes para el análisis de su contexto, así como el conocimiento adquirido en torno al desarrollo histórico de la sociedad mexicana.

Enfoque disciplinario. El Colegio reconoce la existencia de diversos enfoques teóricos para el estudio de la Historia. Corresponde al profesor en su libertad de cátedra, utilizar aquellos con los que se identifique, sin perder el carácter científico y humanístico del conocimiento histórico, desde una perspectiva crítica, reflexiva y problematizadora.

Unidades temáticas del Programa actualizado de Historia de México I

1. La Civilización Mesoamericana, 2,500 a. C. a 1521 d.C. 2. La dominación colonial en la Nueva España, 1521 a 1760 3. El proceso de Independencia y los distintos proyectos de conformación del Estado nacional, 1760 a 1867 4. Consolidación del Estado liberal mexicano, 1867 a 1910

Nuestra propuesta

1. México antiguo, 2500 a. n. e. a 1521 2. El virreinato de la Nueva España, conquista y colonización, 1521-1765 3. La independencia de México y los proyectos de nación, 1765-1854 4. Consolidación del Estado liberal mexicano, 1854-1910

Atentamente Seminario Institucional de Historia de México del plantel Vallejo del CCH

2

Paquete Didáctico para la asignatura de Historia de México I

Índice Presentación ...... 1 Introducción ...... 5 Unidad I El México antiguo, 2500 a.n.e. a 1521 ...... 9 Introducción ...... 9 Carta descriptiva ...... 14 1. La importancia del estudio de la Historia: categorías, fuentes y corrientes de interpretación histórica ...... 16 2. Las áreas culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica ...... 31 3. La civilización mesoamericana a través del preclásico, clásico y posclásico ...... 45 4. Los mexica como poder hegemónico en el posclásico ...... 70 5. Elementos vivos de Mesoamérica ...... 94 Unidad II El virreinato de la Nueva España, conquista y colonia, 1521-1765 ...... 107 Introducción ...... 107 Carta descriptiva ...... 112 1. España en el contexto europeo a fines del siglo XV y el descubrimiento de América 114 2. La conquista y la colonización española ...... 136 3. La estructura del sistema colonia español y de sus instituciones bajo el gobierno de los Habsburgo ...... 143 4. Los movimientos de oposición y resistencia al sistema novohispano ...... 176 Unidad III La Independencia de México y los proyectos de nación, 1765-1854 ...... 191 Introducción ...... 191 Carta descriptiva ...... 198 1. La crisis del sistema colonial español y las potencias capitalista...... 216 2. Las Reformas borbónicas y la Independencia de México ...... 246 3. Los proyectos de nación: ideologías y gobierno ...... 246 4. Las intervenciones extranjeras en México: diplomáticas, económicas y militares .... 279

3

Unidad IV Consolidación del Estado liberal mexicano, 1854-1910 ...... 309 Introducción ...... 309 Carta descriptiva ...... 314 1. La expansión imperialista y su intervención en México ...... 316 2. La consolidación del Estado nacional liberal ...... 323 3. El sistema porfirista: desarrollo y crisis...... 350 4. Los cambios en la cultura y la vida cotidiana en el siglo XIX ...... 372 Bibliografía básica para los estudiantes ...... 394

4

Introducción

El Paquete didáctico para Historia de México I, que tienes en tus manos, es una contribución más del Seminario Institucional de Historia de México del plantel Vallejo, al fortalecimiento de una docencia de calidad, donde ofrecemos los materiales necesarios para desarrollar un curso-taller. Este trabajo es el resultado conjunto de los esfuerzos y experiencia de profesores de Carrera y Asignatura y de muchos años de capacitación y actualización disciplinaria y pedagógica.

Va dirigido a profesores como un conjunto de herramientas que contribuyan a desarrollar su trabajo en el salón de clase. De forma especial va dirigido a los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, pues les brinda la posibilidad de arribar a un conocimiento autónomo, gradual y completo de la asignatura.

Para la elaboración del Paquete didáctico tomamos en cuenta las siguientes consideraciones:

 Partimos de la propuesta didáct ica -pedagógico del Colegio basada en el principio del aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.  D el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que contribuyen a la formación integral de los estudiantes del Colegio, para la construcción de una sociedad equitativa, justa y democrática.  R etomamo s la “propuesta” institucional del 2015 y el Programa institucional vigente (2005).  Sintetiza la experiencia docente del trabajo del Seminario de Historia de México, del plante l V alle jo .

5

A partir de ello, realizamos los cambios que consideramos pertinentes para ofrecer un material de calidad, pertinencia y trascendencia.

 Modificamos la periodización, particularmente de las unidades tres y cuatro, tomando como base la duración de los procesos históricos.  Reelaboramos los aprendizajes y las temáticas, que desde nuestro punto de vista estaban confusos o con una redacción ambigua.  Diseñamos nuevas estrategias didácticas entendidas como “el conjunto estructurado de elementos que se planean para guiar las actividades del profesor y los alumnos para el logro de los aprendizajes, a partir de los propósitos generales del curso” (CCH. Protocolo de equivalencias, mayo 2018:23).  Elaboramos pequeños ensayos que acompañan cada unidad didáctica.  Incorporamos imágenes, cuadros sinópticos, mapas geográficos, mapas conceptuales, esquemas, diagramas.  Diseñamos una serie de actividades encaminadas al logro de los aprendizajes para cada unidad temática. Donde se especifican los procedimientos, y los materiales didácticos de apoyo necesarios para su desarrollo.  Para cada unidad temática diseñamos actividades de evaluación, para este punto fue necesaria una amplia documentación y un intercambio de experiencias constante llegando a establecer la siguiente propuesta:

Propuesta de evaluación

La evaluación, considerada como la valoración de los aprendizajes alcanzados por los alumnos, del proceso de enseñanza-aprendizaje es una actividad compleja y necesaria. Evaluar va más allá de la simple calificación, que reporta mediciones sobre las características de un fenómeno, hecho, suceso. En la evaluación intervienen actividades de estimación cualitativa y cuantitativa, que implican establecer criterios claros, delimitando de manera precisa qué, para qué y cómo evaluar. Y se realiza durante todo el proceso didáctico; al inicio, durante y al final.

6

 Evaluación inicial o diagnóstica. Tiene como objetivo activar en los alumnos los conocimientos que previamente han asimilado. Una actividad que activa los conocimientos previos, es la formulación de preguntas problematizadoras, las cuales son contestadas por los alumnos de manera oral o escrita, la calidad de la respuesta es un indicador de los conocimientos previos, la cual puede ser evaluada mediante una rúbrica de participación oral o escrita.  Evaluación sumativa. Durante el desarrollo del curso, los alumnos realizaran una serie de actividades que, dependiendo de sus características, puede ser evaluadas mediante diferentes mecanismos como rubricas, lista de cotejo, fichas de trabajo, redacción propia, reporte de investigación, participación oral, entre otras. Todas las actividades realizadas son evidencias del trabajo de los alumnos.  Evaluación final. Pueden incluir una o varias actividades que sintetizan el trabajo realizado durante la unidad correspondiente, la evaluación puede realizarse al final de cada unidad didáctica o al final del curso, la calidad de su realización reflejará la calidad de los aprendizajes logrados.

En el Paquete didáctico proponemos una serie de actividades didácticas que el alumno debe realizar, en ellas se especifican los procedimientos, los materiales didácticos de apoyo y la dirección web cuando se requiere.

Algunas de las actividades didácticas propuestas son: • Lectura de comprensión • Elaboración/ interpretación de Mapas: conceptual, sinóptico, geo-histórico • Interpretación iconográfica • Análisis de video/ película apoyado en un guión didáctico • Elaboración/interpretación de datos estadísticos: gráfica, tablas, cuadros • Resumen/síntesis de información • Elaboración de texto escrito • Definición de conceptos • Elaboración/interpretación de línea de tiempo

7

Evaluamos para conocer la calidad y cantidad de aprendizajes esperados en los alumnos. Consideramos que todas las actividades propuestas constituyen el qué evaluar. El cómo evaluar, depende de la calidad de las actividades realizadas, para ello el profesor elabora los instrumentos que considera pertinentes como listas de cotejo, rúbricas, bitácora, apoyadas en las evidencias presentadas por los alumnos, como reporte de lectura, cuestionario, línea de tiempo, etc.

Por todo lo anterior consideramos que el Paquete Didáctico para Historia de México I, es un material de apoyo a la docencia con pertinencia, ya que guarda una correspondencia con las funciones sustantivas de la institución y cumple con los propósitos y contenidos del Programa Institucional de la asignatura. Tiene calidad ya que cumple con las características establecidas en la normatividad, maneja un rigor conceptual y metodológico, está dirigido y adecuado para los estudiantes del Colegio, es coherente, vigente y actualizado.

Lo consideramos como un material de apoyo que tiene trascendencia, pues es una propuesta que beneficia a profesores de reciente ingreso, para el mejoramiento de su docencia individual, y contribuye a mejorar la enseñanza de la Historia de México en el CCH.

La siguiente imagen sintetiza la propuesta de evaluación.

8

EL MÉXICO ANTIGUO, 2500 a.n.e A 1521 UNIDAD I

Introducción

Con el estudio de la presente unidad nos proponemos que comprendas que el estudio de la Historia, no solo consiste en memorizar fechas y nombres de acontecimientos y personajes importantes del pasado. La Historia es la ciencia que nos permite obtener una visión totalizadora de la sociedad en el tiempo y espacio, una mirada a las actividades que realizaron los hombres en la sociedad y que dan por resultado el presente. Así mediante el estudio de la historia podemos conocer y analizar la sociedad que nos tocó vivir, pero para ello es necesario conocer algunos de los conceptos y categorías necesarias para el estudio de la Historia1y que te presentamos en esta unidad.

1 Las frases que encontrarás en esta introducción, escritas con negritas son los aprendizajes que nos proponemos alcanzar con el estudio de esta unidad temática. 9

El estudio de la Historia de México siempre ha estado presente en los mexicanos, ha existido un gran interés por recuperar su pasado, cabe señalar algunos ejemplos: los mitos, las leyendas, los códices indígenas, la producción de diferentes textos que se refieren al pasado, y el importante papel que han jugado los historiadores en la construcción de la nación.

Durante el siglo XIX, se establecieron nuevas formas de relación entre los ciudadanos, unidos libremente para formar una nación, por consiguiente, fue necesario igualar en una sola cultura, la diversidad étnica y cultural de los grupos que habitaban el territorio nacional. Así la recuperación y estudio del pasado mexicano ha pretendido unificar, en una sola historia las innumerables historias de sus pobladores, lo que ha constituido un elemento unificador, al cohesionar, a través de la construcción de una memoria colectiva compartida, la diversidad social, económica y cultural de la población.

A partir de esa historia común, de la historia nacional se ha desarrollado un sentido de pertenencia, al identificamos con un territorio, un idioma, un pasado, héroes, valores, símbolos, instituciones, leyes, costumbres y creencias. Mediante la historia nacional hemos construimos y afirmado nuestra identidad nacional, nos hemos ubicamos como parte de la colectividad, que nos conduce a pensar, actuar y vivir como mexicanos.

La Historia y la identidad nacional, nos han llevado a defender y preservar lo que somos y tenemos. Nos han permitido cambiar y permanecer al mismo tiempo. Pero también, abrirnos al mundo y ubicamos en él. La recuperación de la historia de México, ha sido un proceso complejo, ha originado interpretaciones diversas que mezclan la memoria colectiva, la tradición popular, las investigaciones académicas y el punto de vista oficial, en esta unidad encontraras temas, lecturas y actividades que te ayudaran a obtener los conocimientos necesarios para identificarte como parte de la sociedad que te toco vivir, para lo cual es necesario comprender la importancia del estudio de la Historia de México, a partir de las categorías históricas, métodos de investigación, fuentes históricas y las ciencias auxiliares, con el propósito de asumirse como sujeto histórico2

2Aun cuando este tema no se contempla en la propuesta de actualización de programas, y si se mencionan en el enfoque disciplinario. Nosotros consideramos que es fundamental retomar el estudio de estas categorías, que son las herramientas fundamentales para que los alumnos puedan entender el proceso histórico mexicano. 10

No sabemos con exactitud hace cuantos años el hombre llegó a América, se calcula que fue hace aproximadamente 40 mil años a. C. Los indicios más antiguos de la presencia del hombre en México datan del año 35 mil a. C. y existen varias teorías acerca de su origen, algunos aseguran que vino de Asia atravesando el estrecho de Bering, otros aseveran que vino de diferentes confines de la tierra, por lo que es necesario conocer estas teorías e inclinarse por alguna de ellas. Desde esa etapa y hasta el año 5 mil encontramos bandas de cazadores-recolectores y pescadores, también era posible que varias bandas se unieran para intercambiar mujeres, organizar la cacería o defender un territorio, a esta etapa se le llama lítica.

A partir del año 5 mil se inicia el proceso de domesticación del maíz y del frijol, cuyo proceso finaliza en el año 2,500 a. C. cuando aparece el maíz domesticado producto de la manipulación del hombre, junto con el frijol, el guaje, la calabaza, el zapote blanco y el negro. Así los recolectores se habían transformado en agricultores sedentarios, surgieron aldeas permanentes, se domestico al perro y otros animales, en estas pequeñas aldeas aparecieron los rasgos característicos de Mesoamérica.

La división más antigua que conocemos fue entre las sociedades nómadas cazadoras y recolectoras establecidas en el norte de nuestro territorio y que hoy conocemos como ARIDOAMÉRICA, las que desarrollaron una agricultura inestable al lado de la caza y la recolección, que llamamos OASISAMÉRICA y las sedentarias dedicadas a la agricultura que se establecieron en la hoy denominada MESOAMÉRICA. Como te podrás dar cuenta, nuestro México, en realidad son muchos Méxicos, debido a nuestros antecedentes étnicos y culturales, y también a los contextos geográficos, que cambian de una región a otra del país.

Esta Unidad se enfoca principalmente en Mesoamérica y en las diferentes poblaciones y culturas que se desarrollaron en este sitio, debido al peso cultural, político y demográfico de pueblos como los nahuas, los zapotecos, los mayas y muchos otros. Para que conozcas nuestros orígenes más remotos es necesario que estudies e identifiques las principales características culturales de los pueblos que habitaron el México antiguo, mediante el estudio de las áreas culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, para comprender la diversidad de la civilización originaria.

11

En general los especialistas sitúan el inicio de Mesoamérica en el año 2, 500 a. n. e. cuando la vida sedentaria se generaliza, y ya existe la producción de cerámica, para un mejor estudio del proceso histórico mesoamericano, lo han dividido en tres etapas o periodos llamados HORIZONTES CULTURALES, que reciben el nombre de horizonte Preclásico (2,500 a. n. e. a 200 d. n. e.), el Clásico (200 a 900 a. n. e.) y el Posclásico, (900 a 1521).

Cada uno de estos periodos tiene sus propias características que lo diferencian de los otros. Las culturas más representativas de cada una de esta etapas fueron: los Olmecas en el Preclásico, los Teotihuacanos en el Clásico, los Mexicas en el Posclásico y los mayas a los largo de los tres Horizontes Culturales. Por ello es importante que distingas la ubicación geográfica y la importancia histórica del desarrollo de las culturas mesoamericanas, caracterizadas en los aspectos económico, político, social y cultural, a fin de reconocer a Mesoamérica como una tradición de alta cultura que persiste hasta nuestros días.

Uno de los fenómenos que marca el inicio del horizonte posclásico fue el abandono de muchos asentamientos humanos y como consecuencia el flujo migratorio de sus habitantes, la mayoría de estos pueblos eran de origen nahua, pames y purépechas, todos ellos designados como chichimecas. La situación de conflicto permanente que caracterizó la etapa posterior a la caída de Teotihuacan, debido a la beligerancia de los grupos chichimecas situó, la guerra en el centro de la vida pública de las ciudades del Posclásico. Los guerreros aparecen investidos de atributos religiosos, las batallas las emprenden en nombre de los dioses y practican los sacrificios humanos después de la contienda, como necesarios para el funcionamiento del orden cósmico, pero los reinos del Posclásico buscaron estabilizar la situación de conflicto mediante alianzas y acuerdos diplomáticos.

Una de las ciudades más importantes del Posclásico fue Tula en el actual estado de Hidalgo, ahí se mesclaron el valor de los guerreros chichimecas con la tradición cultural heredada de Teotihuacan. Tula logró un importante peso político y militar suficiente para impulsar nuevas rutas de comercio que llegaron hasta Centroamérica por el sur y hasta Sinaloa por el norte, también tuvieron una presencia importante en la región maya. Tula y Quetzalcoatl dejaron una profunda huella en la tradición mesoamericana, la caída de Tula se sitúa en 1200 d. n. e.

En vísperas de la llegada de los españoles a Mesoamérica, el valle de México vivía una etapa de florecimiento existían muchas ciudades circundando el lago de Texcoco, todas ellas populosas, la mayoría bajo el dominio de los nahuas, Tenochtitlan la ciudad mexica más importante edificada en un islote del lago, fundada en 1325 y dedicada a los dioses Hiutzilopochtli y Tlaloc.

12

En alianza con Tlacopan y Texcoco, controlaban la administración de un amplio y complejo sistema de rutas comerciales y plazas de mercado, provincias tributarias y redes de compromisos de linajes nobles. Su prosperidad se basaba en una agricultura de alto rendimiento con el uso generalizado del regadío y con el sistema de chinampas.

En todos los pueblos del posclásico existió una división en grupos sociales, siendo los más importantes los nobles o pipiltzin y los macehuales o agricultores, su legislación favorecía esta división, dirigidos por el Tlatoani máximo gobernante, principal militar y sacerdote. Los mexicas se distinguieron de todos los pueblos del Valle de México, por ser los herederos de la tradición cultural mesoamericana, mediante su estudio podrás reconocer el papel de la hegemonía mexica en Mesoamérica, reflexionando sobre los alcances e implicaciones de su dominio sobre otros pueblos del área, para comprender el desarrollo de la civilización mesoamericana.

Esperamos que al final del estudio de esta unidad puedas aquilatar la importancia del estudio de la Historia y de nuestro pasado indígena e identifiques los elementos vivos de Mesoamérica analizando su continuidad histórica como la raíz más antigua de nuestra identidad, para reconocer y defender el patrimonio cultural de nuestra nación.

13

Unidad I Carta EL MÉXICO ANTIGUO, 2500 a.n.e. A 1521 descriptiva

Propósito:

El estudiante comprenderá las principales características del México antiguo, a partir de la identificación espacio-temporal de la diversidad de culturas que la constituyeron y del análisis de su desarrollo histórico-cultural, reconociendo en ella las raíces de nuestra identidad histórica.

Tiempo didáctico: 16 horas

Aprendizajes Temática

El estudiante: 1. Comprende la importancia del estudio de la Historia de México, a partir de las categorías históricas, métodos de investigación, fuentes 1. La importancia del estudio de la históricas y las ciencias auxiliares, con el propósito Historia: categorías, fuentes y de asumirse como sujeto histórico3. corrientes de interpretación histórica.

2. Identifica las principales características culturales de los pueblos que habitaron el México 2. Las áreas culturales: antiguo, mediante el estudio de las áreas Mesoamérica, Aridoamérica y culturales, para comprender la diversidad de la Oasisamérica civilización originaria.

3. Distingue la ubicación geográfica y la importancia histórica del desarrollo de las culturas 3. La civilización mesoamericana a mesoamericanas, caracterizadas en los aspectos través del preclásico, clásico y económico, político, social y cultural, a fin de posclásico. reconocer a Mesoamérica como una tradición de alta cultura que persiste hasta nuestros días.

3Este tema no se contempla en la propuesta de actualización de programas, sin embargo si se mencionan en el enfoque disciplinario. Nosotros consideramos que es fundamental retomar el estudio de estas categorías, que son las herramientas fundamentales para que los alumnos puedan entender el proceso histórico mexicano. 14

4. Reconoce el papel de la hegemonía mexica en Mesoamérica, reflexionando sobre los alcances e 4. Los mexicas como poder implicaciones de su dominio sobre otros pueblos hegemónico en el posclásico. del área, para comprender el desarrollo de la civilización mesoamericana.

5. Identifica los elementos vivos de Mesoamérica analizando su continuidad histórica como la raíz 5. Elementos vivos de mesoamericana más antigua de nuestra identidad, para reconocer y defender el patrimonio cultural de nuestra nación.

Conceptos básicos: Área cultural, Aridoamérica, civilización, cosmovisión, cultura, Mesoamérica, mito, pueblo, Oasisamérica, región cultural, teocracia, tributo.

15

Unidad I La importancia del estudio de la Historia: categorías, Tema 1 fuentes y corrientes de interpretación histórica

Mariana Ramírez Gómez Silvia Palma Atlixqueño Introducción

Muchas veces nos hemos preguntado ¿por qué estudiamos Historia?, ¿para qué sirve estudiar historia? y, quizá la más importante, ¿qué es la historia? Las respuestas no son fáciles, pero si necesarias para entender la importancia del estudio de la historia.

Empecemos por definir la palabra historia que en su origen etimológico significa simplemente indagación. ¿Indagación de qué? “indagación del pasado”. ¿De qué pasado? del hombre desde el momento en que aparece sobre la tierra hasta el presente. A partir de ello, surge otra importante pregunta ¿la Historia es una ciencia?

Mucho se ha debatido sobre la cientificidad de la historia, para algunos estudiosos la historia no puede ser una ciencia, es solo una serie de acontecimientos del pasado que no tienen un significado en nuestras vidas. Otros la consideran un arte o simplemente fantasía, pero para algunos especialistas la historia si es una ciencia que nos permite analizar los acontecimientos del pasado y establecer leyes o tendencias que nos puedan marcar el rumbo del pasado y del presente.

En este apartado nos proponemos dar respuesta a esas preguntas a partir del estudio de las categorías que emplea la Historia para su análisis –tiempo-espacio, periodización, totalidad, proceso, sujeto histórico, causalidad- de los métodos de investigación histórica, las fuentes históricas y las ciencias auxiliares, con el propósito de que el alumno conozca los aspectos relevantes del estudio de la Historia como una ciencia social.

Definición, sentido e importancia del estudio de la Historia

Ubicada en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, la Historia es una disciplina científica que se encarga del estudio y la indagación del pasado humano en sociedad. Es decir, “se refiere a un conjunto de fenómenos pertenecientes a un aspecto determinado de la realidad, ya que trata de lo que sucede con las sociedades humanas a través del tiempo”, (Brom, 2007:26).

16

Encuentra su origen en la antigua Grecia, con los primeros historiadores formales como Heródoto y Tucidides, quienes no solo se preocuparon por describir su tiempo, sino también por analizarlo a partir del contexto sociopolítico en el que vivían.

Imagen 1 Busto de Heródoto

Heródoto viaja, ve, escucha, describe y concede importancia a los pueblos, quiere ser objetivo. Cambia a fondo el relato del pasado y por primera vez, escribe historia propiamente dicha. Examina los hechos, buscando la ley que rige la acción de los hombres. Al buscar los motivos de la actuación de los hombres, les reconoce alguna libertad para tomar decisiones.. (Brom, 2007:31)

Sin embargo, como bien indica Brom, la historia como ciencia se construye desde antes, en los mitos, leyendas y relatos transmitidos durante diversas generaciones, e inclusive en pinturas como las realizadas por los primeros pobladores y luego por otras sociedades más sofisticadas, pero que en conjunto dejaron plasmados testimonios visuales de lo ocurrido en su momento histórico, en el pasado de la humanidad. De lo anterior, tenemos ejemplos como el caso de “aquellos hombres del Paleolítico Superior (hará unos 13 milenios) que pintaron con mano maestra una escena realista de cacería en la pared de la cueva que habitaron” (Brom, 2007:29) o con El Poema de Gilgamesh en el que encontramos símbolos de la lucha entre cazadores y agricultores.

La Historia, se preocupa por el estudio del tiempo así como de los movimientos o cambios que se van desarrollando en ella. Y en ese estudio se considera el análisis de diversos aspectos, que le dan a la Historia el carácter de totalización, ya que analiza todo lo ocurrido en la sociedad y su desarrollo, dependiendo de interés del historiador y del momento histórico.

“La Historia estudia el pasado del hombre, no del hombre individual, sino del ser social. La Historia es una ciencia social que estudia el movimiento a través del tiempo y el espacio, para poder entender los procesos sociales, políticos, económicos y culturales de la actualidad debemos revisar la historia de los acontecimientos del pasado, solo así podremos comprender nuestro presente”. (Martínez, 2012:10).

17

Diversos historiadores plantean sus puntos de vista en cuanto a las características de la Historia, por ejemplo, algunos piensan que es solo un saber, otros, un conjunto de relatos o expresiones que dan cuenta sobre las características de la vida; sin embargo, otros autores más recientes, manifiestan la consolidación de la Historia como una ciencia, que estudia y analiza adecuadamente a la humanidad, de acuerdo a su amplio objeto de estudio. Entre todos ellos, destaca la definición que propone tanto Marc Bloch, como Edward Carr, sobre todo este último, al indicar que la función de la Historia es la comprensión del pasado para comprender el presente. Pues la historia comprende y hace comprender, (Pereyra, 1993: 30).

Imagen 2 Edward HallettCarr “El pasado nos resulta inteligible a la luz del presente y solo podemos comprender plenamente el presente a la luz del pasado. Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad del pasado, e incrementar su dominio de la sociedad del presente, tal es la doble función de la historia” (E. H. Carr), (Pereyra, 1993: 26).

Algunas definiciones de la Historia

Autor Definición Opina que se trata de un saber: afirma que no puede ser ciencia porque esta, según él, siempre habla de generalizaciones, Arthur Schopenhauer mientras que aquella no puede pasar de estudiar los individuos, los hechos únicos irrepetibles. Con un enfoque distinto, considera que es la “memoria social”; y Ralph Turner se necesitaría aquí otro examen para decidir si esta deber ser considerada ciencia o relato. Quien señala que la historia es vieja como relato, pero muy joven Marc Bloch como empresa razonada de análisis, y la define como “la ciencia de los hombres en el tiempo”. Al decir que “el objeto de la ciencia histórica es la dinámica de la Pierre Vilar sociedad humana” indica que la considera una ciencia. Elaboración propia, considerando a Brom, Juan, Para comprender la Historia, Editorial Grijalbo, Segunda reimpresión, México, 2007. p. 24.

18

Actividad Considerando el cuadro anterior, revisa las diferentes definiciones que se proponen sobre lo que es la Historia y a partir de ello, escribe tu propia definición. Desde tu experiencia personal,

¿por qué es importante estudiar Historia?

La Historia se define por lo que estudia, y en este sentido, tomando en cuenta a diversos autores (como se había planteado anteriormente), podemos concluir lo siguiente y a partir de ello visualizar su sentido e importancia:

 Que la Historia se encarga del estudio del pasado o más concretamente del tiempo histórico.  Que lo realiza, a partir de la observación minuciosa de las sociedades en el tiempo.  Para dotarle al individuo un sentido histórico de existencia, a partir del conocimiento que tiene sobre su pasado y de esta manera comprender lo que es en el presente y lo que podría llegar a ser en el futuro, para sí mismo y para la sociedad.

Principales categorías: totalidad, proceso, sujeto histórico, tiempo, espacio, causalidad y periodización

El estudio científico de la Historia requiere de conocer y saber manejar diferentes conceptos y categorías que nos permite analizar los acontecimientos pasados en función de nuestro presente, entre estas categorías podemos señalarel tiempo, el espacio, la causalidad, la periodización, la totalidad, el proceso, el sujeto histórico. Las categorías históricas, nos permiten realizar un análisis amplio y diverso del pasado, mediante una estructuración y organización metodológica.

Espacio y tiempo nos permiten establecer el hecho histórico en sus justas dimensiones. Estas categorías, mejor conocidas como la temporalidad y la espacialidad, son las coordenadas que ubican a los acontecimientos históricos en el devenir histórico. Por ejemplo: si hablamos de la revolución no decimos nada pero si usamos estas dos categorías, decimos la Revolución Mexicana de 1910, ubicamos el acontecimiento en el espacio “México” y en el tiempo “1910”.

19

Cuando hablamos de espacialidad nos estamos refiriendo no solo al aspecto físico, geográfico sino a toda una construcción histórica y social particular que ha tenido su desarrollo en ese territorio, donde se ha apropiado y transformado a la naturaleza para su beneficio, desarrollado técnicas e instrumentos de trabajo, y ha construido determinados hábitos y costumbres. Ha creado una organización social, sus conceptos, su imaginario colectivo, sus creencias, mitos, y esperanzas.

Por lo que se refiere a la temporalidad, sabemos que el tiempo es intangible, es algo que experimentamos pero que no vemos. Dentro de la complejidad que presenta el tiempo, podemos distinguir dos tipos de tiempo: el físico y astronómico medido por los astros y que se manifiesta con el día y la noche y las estaciones del año, que se mide por el reloj y los calendarios y el tiempo histórico.

El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de lo histórico, de los acontecimientos del hombre y para su comprensión se ubican dentro de un tiempo cronológico es decir dentro del calendario, entre de las características del tiempo histórico podemos distinguir que es un tiempo múltiple, irregular y heterogéneo, que puede desarrollarse rápida o lentamente mostrando la diferente duración de los procesos históricos.

Es importante tener presente que el objeto de estudio de la Historia es el hombre actuando en el tiempo, así para estudiar las acciones del hombre a través del tiempo los historiadores las han periodizado, esto quiere decir las han dividido en periodos el devenir histórico, para su mejor comprensión. Las periodizaciones son convencionales y artificiales, varían según la corriente de interpretación histórica que se maneje, o a la conveniencia del historiador.

La periodización parte de criterios, así algunos historiadores utilizan criterios económicos, otros los políticos, sociales, o culturales, o bien los establecidos en su concepción histórica, o una mezcla de todos ellos y otorgan nombres a cada periodo según sus propios criterios. Por ello todas las propuestas de periodización difieren unas de otras.

Por otra parte, queda claro que estas periodizaciones atienden en general, solo a ciertos aspectos, haciendo caso omiso de los intereses económicos y sociales imperantes en las sociedades antagónicas. En el enfoque liberal-burgués, cuando establece como etapas últimas del desarrollo social tanto a la edad Moderna como a la Contemporánea, es decir las que corresponden al capitalismo, lleva implícita toda una intención política: hacer creer que el capitalismo no es transitorio y que por lo tanto no habrá posteriores organizaciones sociales.

20

Otra de las categorías del estudio de la Historia la constituye la causalidad, todo acontecimiento histórico esta precedido de otros acontecimiento que son sus causas, y a la vez esta procedido de otros acontecimientos que son sus consecuentes, que a su vez se convierten en causas de otros acontecimientos, esta secuencia entre causas- acontecimiento-consecuencias forman lo que llamamos el proceso histórico, así los acontecimientos históricos nunca se dan aislados, siempre se encuentran en unión o concatenación con otros muchos acontecimientos históricos.

El papel de los hombres en la Historia es otra categoría en el estudio de la Historia. Existen algunas interpretaciones que se caracterizan por manejar una visión caudillista. Según esta perspectiva teórica, la Historia no es más que el recuento de los grandes actos de las “personalidades”, los héroes, los caudillos, a quienes el pueblo sigue como una masa inerte y privada de iniciativas.

También se cae en la divinización del héroe (como semidiós, como elegido de Dios, como forjador de pueblos, o elegido del Destino). Así con estas interpretaciones, además, se nos presenta a las grandes personalidades como si fueran ajenas a toda conciencia social.

Actividad Revisa las características generales que tienen las diversas categorías de la Historia y con base en ello, realiza lo siguiente: 1. Realiza un comparativo entre las categorías de espacio y tiempo, estableciendo sus diferencias, contesta ¿podemos estudiar un acontecimiento histórico sin establecer el espacio-tiempo? Argumenta. 2. Investiga la periodización tradicional de la Historia Universal y desde el punto de vista de los modos de producción, elabora dos líneas de tiempo, compara y contesta: ¿en qué son diferentes?, ¿cuáles son los criterios utilizados en la periodización?, ¿cuál consideras mejor?, ¿por qué? 3. Elige una etapa o periodo histórico que te gustaría estudiar de tu país, señala porque seleccionaste ese y distingue todas las categorías de la historia, especialmente las

referidas a la espacialidad, temporalidad y periodización.

El tiempo histórico

21

El “tiempo mesoamericano”

Los pobladores del México prehispánico tenían un calendario más preciso que el gregoriano. “En este la fracción es de 2,425, en tanto que en el sistema indígena es de 2, 423, más próxima al cómputo realizado por los instrumentos modernos"

El calendario maya. Los mayas utilizaron dos sistemas para registrar el tiempo, que se conocen con los nombres de “cuenta corta” y “cuenta larga”; la primera, destinada a los acontecimientos rituales y civiles, y la segunda, a la computación de los grandes períodos de la historia mítica y política.

La “cuenta larga” es el sistema más elaborado de registro del tiempo; se integraba por ciclos de larga duración, de miles de años, que nos permiten identificar fechas irrepetibles. A principios del siglo X d.C. desapareció este sistema y jamás se volvió a utilizar en Mesoamérica.

El calendario azteca. Los mexicas tenían un calendario solar o civil de 365 días (haab en maya y xiuhpohualli en náhuatl), y uno religioso de 260 días (tzolkin en maya y tonalpohualli en náhuatl). El primero se dividió en 18 meses de 20 días, resultando 360 días, más cinco días inútiles o de mala fortuna (uayeb en maya y nemontemi en náhuatl). El tonalpohualli o calendario adivinatorio comprendía 260 días, repartidos en 13 grupos de veinte días. Ambos cómputos “se iniciaban al mismo tiempo y coincidían en esa misma fecha cuando el calendario solar daba 52 vueltas y 73 el adivinatorio. Precisamente cuando se completaban los 52 ciclos anuales, los mexicas, efectuaban la ceremonia del xiuhmolpilli (atadura de nuestros años) en el Huixachtepetl (Cerro de la Estrella, D.F.)”

La “unión de los tiempos”

La conquista española sometió a los pueblos indígenas de Mesoamérica a un régimen de tributos y servicios; interrumpió su proceso de desarrollo.

“La introducción forzada de la cultura hispana en Mesoamérica produjo, entre muchos otros fenómenos, la implantación del tiempo lineal europeo, basado en una fecha era, en este caso el nacimiento de Cristo, que fue utilizado para sincronizar el calendario indígena. De este modo 1519, fecha del inicio de la conquista de los pueblos mesoamericanos, se correlaciono con el año 1 ácatl (caña) del calendario mexica tenochca”. Sin embargo, la reconstrucción cronológica del México prehispánico todavía está lejos de ser exacta, pues existen dos problemas principales: a) que 1519 no correspondía en todos los calendarios indígenas al año 1 acatl, y b) que los calendarios nativos principiaban en diferentes fechas, (Nieto, 2002: 151).

Fuente: Nieto López, J. de Jesús (2002), La enseñanza de la Historia, México: Quinto Sol. pp. 151- 157.

22

Actividad De acuerdo al texto anterior sobre el tiempo histórico y su medición en la sociedad maya y azteca, y con la llegada de los españoles, contesta la siguiente pregunta:

1. Con relación al tiempo histórico, ¿cómo era organizado en las culturas mesoamericanas –maya y azteca- y con la llegada de los españoles?

El trabajo de los historiadores: fuentes históricas y la investigación científica, las ciencias auxiliares de la historia

Imagen 3 El trabajo de los historiadores “El trabajo del historiador consiste en conocer el hecho, buscar la verdad e indagar: buscar datos, noticias, vestigios, etc., que deberá comprobar. Así, en principio debe plantear el problema, elaborar un marco teórico, consultar todas las fuentes de información necesarias (como libros, documentos, fotografías, videos, testimonios orales y escritos, etc.) y jerarquizar la información, procesarla y al final divulgar su trabajo”, (Barroy, 2008: 8)

La historia se conoce a partir de la investigación que los especialistas hacen sobre ella, en este caso, el que hacen los historiadores, y que implica la utilización de una metodología, de la consideración de una serie de fuentes que permiten contar con elementos para el estudio del pasado y su debida comprobación, para conocer adecuadamente al hombre a través del tiempo, como bien indica Brom, acumulando una gran cantidad de datos concretos, interpretándolos, verificándolos, si es necesario, bajo una reinterpretación de lo ya hecho, depurando lo ya encontrado, volviendo a buscar más datos, todo ello como una labor paciente y ardua. “Solamente cumplida esta tarea es posible afirmar legítimamente que la historia es una actividad científica”. (Brom, 2007: 26)

23

Y, ¿cómo trabajan los historiadores?, a través de la investigación científica social que requiere una serie de pasos a seguir, y que consisten en la delimitación del tema con el fin de centrar la atención en lo que se quiere estudiar, esto es: planteando el problema, estableciendo los objetivos, hipótesis, marco teórico.

Realizando un diseño metodológico. Recolectando, clasificando y sistematizando la información recabada a través de las fuentes, que representan la materia prima del historiador y analizando, interpretando y presentando los datos obtenidos de la investigación efectuada. (Martínez y Palma, 2012: 12).Pero sobre todo, comprobando constantemente lo antes afirmado, analizando continuamente las hipótesis y estableciendo nuevas conclusiones, mediante el análisis crítico de las fuentes y estudiando su autenticidad.

Por lo que el recabar las fuentes a consultar, es una actividad importante para el trabajo del historiador, ya que a través de estas, se conoce y se comprueba lo estudiado del pasado, de acuerdo al objeto de estudio concreto que se quiera estudiar.

Las fuentes son todos aquellos elementos materiales e inmateriales que existen y que se encuentran como muestra de lo que se vivió en el pasado. Pueden ser utensilios, documentos, artefactos o cualquier objeto que se haya presentado en el tiempo pasado, los relatos o fuentes orales son una importante fuente de consulta como testimonios. Las fuentes pueden ser directas o indirectas, de acuerdo a la importancia que tienen en la investigación y también dependiendo de su existencia en el momento histórico o sus reinterpretaciones de las fuentes originales.

Imagen 4 Fuentes históricas

“Las llamadas fuentes históricas, son todas las huellas dejadas por la actividad del hombre. Cualquiera de ellas, correctamente estudiada, proporciona datos acerca del desarrollo de la sociedad humana a través del tiempo”. (Brom, 2007: 47).

24

Actividad Consulta en internet, el sitio web http://bachiller.sabuco.com/historia/Fuentes.htmy revisa la información que se presenta con relación a la clasificación de las fuentes históricas y su definición. Después, escribe con palabras propias una breve conclusión sobre su importancia para el trabajo de los historiadores.

El trabajo de los historiadores se complementa con el trabajo de las otras ciencias, las cuales apoyan a través de las técnicas, métodos y estudios propios de cada disciplina, lo que requiere el análisis histórico.

Ciencias Sociales relacionadas con la Historia

Sociología Estudia las sociedades humanas y los fenómenos que en ella se Geografía suceden. Psicología Estudia la superficie de Investiga los procesos la tierra en su aspecto mentales del hombre en físico y natural, como el el aspecto cognitivo, lugar donde se suceden afectivo y conductual. los acontecmientos.

Economía Derecho Estudia la producción, Estudia el orden distribución y consumo normativo e institucional de bienes materiales en Historia que regulan la conducta una sociedad humana en sociedad. determinada

Elaboración propia.

La Historia no puede desligarse de todas las ciencias estudiadas por el hombre, como bien lo señala Juan Brom:

25

Las ciencias relacionadas con la historia no se limitan a las disciplinas dedicadas directamente a los problemas sociales. La biología permite el análisis de restos humanos; el estudio del ADN proporciona información sobre el desarrollo de los seres vivos y permite también establecer la relación entre diferentes grupos. La geología ayuda muchas veces a determinar la antigüedad de piezas halladas, por los estratos en que se encontraban. La química y la física nuclear son indispensables para muchas investigaciones.

Entre otros datos, proporcionan información acerca de la edad de diferentes restos al examinar los elementos que los componen. Esto se refiere tanto a huesos y otros materiales orgánicos como, por ejemplo, a inscripciones realizadas en tablillas de arcilla o en pergaminos. (Brom, 2007: 51).

En conjunto, todas las disciplinas científicas, pertenecientes o no al área de la Historia, contribuyen a que la investigación histórica pueda realizarse, ya que finalmente cada una desde su campo, o desde su perspectiva teórica, proporcionan a la ciencia histórica los elementos necesarios para la producción de sus conocimientos y la proyección de los mismos.

Actividad Investiga en diversas fuentes, las aportaciones de las Ciencias Sociales y Naturales arriba señaladas para el estudio de la Historia. ¿Cuáles son las aportaciones de otras ciencias como las matemáticas, Corrientes de interpretaciones históricas, sus aportaciones metodológicas la astronomía, la etnología, la arquitectura?

Como señalamos, el estudio de la Historia se construye analizando diversas categorías o aspectos que se observan en el mismo hecho o proceso histórico, a partir de la investigación del pasado, utilizando una metodología y técnicas de estudio, así como fuentes, permitiendo al mismo tiempo la participación o colaboración de otras ciencias que la auxilian por la relación intrínseca que tienen con la Historia.

Todo ello hace posible el estudio historiográfico4, pero es el historiador es el que establece el acontecimiento a estudiar, decide, las fuentes y el método de investigación a partir de una metodología que asimila una perspectiva teórica y filosófica particular. Estas diferentes maneras de realizar la investigación histórica se pueden agrupar en las siguientes corrientes de interpretación histórica.

4 La historia escrita es llamada historiografía. 26

Corrientes de interpretación histórica

Exponentes y propuesta metodológica Positivismo El historiador con influencia positivista cree que “los hechos hablan por sí solos”, y que por lo tanto su labor consiste en recopilarlos y verificar la Augusto autenticidad de los documentos. De esta manera se llegara a completar – Comte y algún día- el cuadro del desarrollo histórico. El historiador debe mostrar Leopold Von los hechos tal como sucedieron. De ahí se derivan dos actitudes Ranke. metodológicas. La idea de que la única historia valedera es aquella que se hace investigando en los documentos escritos. La tesis de la neutralidad ideológica del historiador. Materialismo Concepto fundamental de la concepción marxista de la historia es el de Histórico totalidad: la historia se debe entender como un todo coherente cuyas partes se encuentran en estrecha relación. Cada fenómeno, Karl Marx y acontecimiento o proceso se debe ver desde el punto de vista de la Federico totalidad. La visión marxista de la historia no privilegia el estudio de lo Engels “económico” sobre “lo político”, sino que considera a la historia como expresión de múltiples contradicciones articuladas en una totalidad social. Otra de las aportaciones del marxismo es el papel de las clases sociales y su lucha como motor de la historia, envueltas en torno a su teoría del materialismo histórico. Historicismo La Historia averigua los actos de los seres humanos realizados en el pasado; además, interpreta testimonios y documentos, mismos que Arnold deben dar respuesta al hombre acerca de las interrogantes de los sucesos. Toynbee y Agrega que la Historia es una ciencia versada en la tarea de contestar R.G. preguntas, de investigar las acciones de los hombres en el pasado, de Collingwood interpretar sus testimonios y de que el individuo puede conocerse a sí mismo. El conocimiento del pasado no es para destruir, sino para partir de la comprensión de ese pasado y de ahí plantear los fundamentos para el futuro y, por lo tanto, para el progreso. Escuela de Tres son las características de esta corriente, por lo menos en sus los Annales principios: 1) Su lucha contra la historiografía tradicional, positivista o Marc Bloch, historicista, centrada en el estudio de lo político y lo diplomático. Una Lucien historia de acontecimientos. 2) Su apertura a las ciencias sociales. Los Febvre y estudios históricos que se apoyan en la economía, la geografía, la Fernand sociología y la antropología, entre otras ciencias, comienzan a Braudel desarrollarse ampliamente a partir de los “Annales”.3) Aportaciones metodológicas. Nuevos enfoques. Nuevos objetos de estudio. Elaboración propia, considerando diversas fuentes.

27

Actividad Lee la información que se encuentra en el cuadro anterior acerca de las Corrientes de interpretación histórica y realiza lo siguiente:

1. Investiga la biografía de los autores de cada una de las teorías de la historia, para conocer el contexto en el cual formularon su propuesta. 2. Compara las propuestas metodológicas del Positivismo y del Historicismo, ¿en qué son iguales?, ¿cuáles son sus diferencias? 3. Compara las propuestas metodológicas del Materialismo Histórico y la Escuela de los Annales, ¿en qué son iguales?, ¿cuáles son sus diferencias?

Epílogo

La enseñanza de la Historia en el Colegio de Ciencias y Humanidades

El rector Pablo González Casanova creó en 1971 los Colegios de Ciencias y Humanidades, como parte importante de su proyecto humanista de reforma de la UNAM.

En el plan de estudios de los Colegios de Ciencias y Humanidades aparecen las materias de Historia Universal en el primer semestre, Historia de México I en el segundo e Historia de México II en el tercero.

Los maestros que integraron las academias de Historia de los planteles de los Colegios de Ciencias y Humanidades, hicieron una serie de aportaciones a la enseñanza de esta disciplina, como el uso de nuevos métodos y procedimientos; el “fomentar el estudio de una historia científica, seria y real de nuestro pasado, en la que los pueblos ocupan el centro de la escena histórica”; el propiciar la formación crítica de los alumnos; y la elaboración y publicación de las siguientes antologías: De Espartaco al Ché y

de Nerón a Nixon, Del árbol de la noche triste al cerro de las campanas, Cien años de lucha de clases en México y De la prehistoria a la historia. En esas antologías se rescata la obra de notables historiadores mexicanos como Luis Chávez Orozco,

Agustín Cue Cánovas, Alfonso Teja Zabre, José C. Valadés, Alonso Aguilar M., Arnaldo Córdova, Juan Felipe Leal, Enrique Semo, Armando Batra y otros. (Nieto, 1992: 25).

28

Actividad final Realiza una investigación histórica a cerca de tu familia, elaborando una línea del tiempo

donde destaques las fechas y los aspectos o hechos importantes que han determinado tu vida familiar. Considera las siguientes preguntas orientadoras para realizarlo. Preguntas:

1. ¿Por qué consideras que es importante el estudio de la historia de tu familia, ¿cuál es la importancia o el sentido?

2. Para realizar la investigación de la historia de tu familia, ¿qué categorías de la disciplina histórica emplearías y porque? 3. ¿Qué fuentes recopilarías para el estudio y la comprobación de tu investigación?

Conclusiones

A lo largo de este apartado hemos aprendido sobre las características de la Historia como ciencia que se encarga del estudio de la humanidad, sobre todo en sociedad, a través del tiempo. De su importancia y sentido, así como de los recursos metodológicos que emplea, y las categorías que estudia en sus análisis. El trabajo de los historiadores y las teorías que los sustentan, así como las fuentes que emplean y que en conjunto dan un significado primordial para comprender a la historia como una ciencia fundamental.

29

Fuentes consultadas

Barroy, Héctor C (2008).Historia de México. (4ta ed.). México: Mc Graw Hill. Bloch, Marc. (1995).Introducción a la Historia. (1era reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica. Brom, Juan (2007).Para comprender la historia. (2da reimpresión). México: Grijalbo. Gallo, Miguel Ángel (2010). Historia Universal I, Del origen del hombre al imperialismo. (7ª reimpresión). México: Ediciones Quinto Sol. Hobsbawn, Eric (1997). Sobre la Historia. España: Crítica. Martínez, María Eugenia (coord.) (2012). Historia de México I, Guía de estudio para el examen extraordinario. México: CCH Vallejo, UNAM. ------(2013). La Historia sus conceptos y categorías. Mim. Nieto, J. deJesús (coord.) (2002). La enseñanza de la Historia. México: Ediciones Quinto Sol. Pereyra, Carlos et al. (1993).Historia, ¿Para qué?, (14 ed.). México: Siglo XXI Editores.

Fuentes electrónicas

Sitio web, http://bachiller.sabuco.com/historia/Fuentes.htm, consultado el 11 de diciembre de 2015. Sitio Web. http://definición.es consultado el 24 de marzo de 2016.

Referencias de imágenes

Imagen 1. Wikipedia, la enciclopedia libre, https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto, consultada el 7 de diciembre de 2015. Imagen 2. Wikipedia, la enciclopedia libre, https://en.wikipedia.org/wiki/E._H._Carr, consultada el 7 de diciembre de 2015. Imagen 3. Mundo educacao, http://mundoeducacao.bol.uol.com.br/historiageral/qual- importancia-historia.htm, consultado el 9 de diciembre de 2015. Imagen 4. Blog http://colegiolasrozasquinto.blogspot.mx/2014/02/tema-iv-las-fuentes- historicas.html, consultado el 11 de diciembre de 2015.

30

Unidad I Las áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Tema 2 Mesoamérica

Silvia Palma Atlixqueño

Introducción

El territorio que hoy ocupa la actual República mexicana, fue un mosaico de grupos, culturas, prácticas y tradiciones, formadas a lo largo de miles de años. Grupos con características propias, pero con una tradición común, moldeadas por su entorno histórico-geográfico y por el contacto entre sí. Los distintos pueblos originarios realizaron prácticas que, de acuerdo con los estudiosos del tema, podemos agrupar en tres grandes áreas culturales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, también conocidas como superáreas para diferenciarlas de las áreas culturales mesoamericanas.

En éste apartado, abordaremos el origen del hombre americano así como las principales características de Mesoamérica, Aridoamérica y Mesoamérica.

El hombre americano

De acuerdo con los especialistas, el poblamiento de América inició alrededor de año 40 mil antes de Cristo (a.C.), los primeros pobladores llegaron por el noroeste del continente americano, provenientes de Asia, cruzando el estrecho de Bering durante la última época de glaciación5. El hombre pasó por allí en diferentes momentos, cuando las heladas provocaron el descenso del nivel de mar, cuya profundidad alcanzó en algunos puntos los 40 metros y la cubierta total de hielo formó un paso natural entre los dos continentes.

5 Por glaciación se designa a un periodo prolongado de temperaturas extremadamente bajas en todo el planeta que provocan una expansión del hielo de los casquetes polares (hemisferios norte y el sur) y los glaciares. A lo largo de la historia se han presentado varios periodos de glaciación, siendo el último hasta nuestros días el llamado Wisconsiense. 31

Imagen 1. Mapa de la ruta del poblamiento de América. (Biblioteca digital Ilse)

Para conocer la ruta de la migración, te invitamos a observar el video “El poblamiento de América” en: https://www.youtube.com/w atch?v=Es0RAo5kyng

Las evidencias arqueológicas confirman que en la época llamada Wisconsiana (entre 70 mil y 28 mil años a.n.e.), ocurrieron las primeras migraciones y sentamientos americanos, cuya causa posible fue la persecución de los animales para su alimentación y la búsqueda de un medio geográfico más adecuado a la vida humana.

Del norte, se dispersaron hacia el sur en varios miles de años siguiendo las rutas de las montañas, hasta al sur del continente. Se calcula que los primeros grupos humanos llegaron a la región de Mesoamérica alrededor del año 11 mil a.C. Los vestigios arqueológicos demuestran que éstos primeros habitantes eran nómadas que conocían el fuego y producían armas y herramientas hechas principalmente de piedra.

Investiga y completa El interés por conocer el origen del hombre americano generó diversos estudios antropológicos, además de la arriba señalada –conocida como la teoría del Origen Único-, se formularon las teorías del Origen Múltiple y la el Origen Autóctono. Investiga cada una y completa el siguiente cuadro:

Nombre de la Nombre del Postulados Evidencias históricas que la teoría estudioso que sustentan la sustenta

32

Las primeras sociedades

De acuerdo con los antropólogos mexicanos Alfredo Las técnicas en la etapa lítica López Austin y Leonardo López Luján, los primeros PERCUSIÓN: golpear un pobladores de América se organizaron en grupos objeto contra otro para pequeños o “bandas” de algunas decenas de personas fracturar hasta obtener un unidas por relaciones de parentesco y el reconocimiento artefacto que cumpla una de un pasado común. En determinadas épocas, función. particularmente de abundancia de alimentos o en PRESIÓN: agrupa técnicas de periodos de conflicto, se reunían en “macrobandas”, para lasqueo y retoque, los intercambiar productos y mujeres, ampliando los lazos de retoques son huellas por parentesco presión empleando herramientas de hueso, asta, Estos grupos eran nómadas, cuya migración seguía los cuerno, madera. caminos trazados por sus antecesores, de acuerdo con el CORTE (desgaste): separación cambio de las estaciones y siguiendo las rutas de hecha mediante el uso de una aprovisionamiento. Por los vestigios hallados se sabe que herramienta con filo capaz de éstos grupos se dedicaron a la caza, la pesca y la producir cortes lineales o los recolección, realizadas con herramientas rudimentarias representados por un vértice. (Litvak, 2006:15) hechas por ellos de piedra, madera y/o hueso; que viajaban con pocas y ligeras pertenencias; que se refugiaban en las cuevas o en habitaciones de construcciones temporales elaboradas con materiales orgánicos y en sitios accesibles al agua y alimentos. El hombre del Arqueolítico conoció un paisaje más Los primeros grupos fueros sociedades igualitarias, con húmedo y frío que el actual. una división del trabajo basada en la edad y el sexo; los Las lluvias llegaban a zonas hombres se dedicaron a la caza y las tareas pesadas, las hoy día áridas; los lagos eran mujeres a la recolección y, los niños y ancianos auxiliaban más profundos y extensos; en tareas sencillas. numerosas corrientes de agua favorecían la Con el paso de los años, estos pobladores fueron proliferación de pastizales desarrollando una tecnología de la piedra o lítica, donde se alimentaban desarrollando diferentes técnicas para la talla de piedra: manadas de caballos, percusión, presión, corte y desgaste, dependiendo del mastodontes, mamuts, nivel tecnológico alcanzado. Las materias primas más camélidos y bisontes. (López usuales fueron: pedernal, obsidiana, dacita, cuarcita, 1996:20) basalto, entre otras. Además de hueso y madera.

33

El arqueólogo José Luis Lorenzo identificó las principales características de la etapa lítica (de la llegada del hombre americano al año 5,000 a.n.e. (aproximadamente) dividida en dos grandes periodos; el arqueolítico y el cenolítico.

En el periodo arqueolítico las herramientas de piedra servían para varios fines -raspar, rayar, cortar, machacar y golpear-, en el cenolítico se perfeccionó la técnica de golpe de piedra contra piedra y las herramientas se hicieron más finas, regulares y con más filo como las puntas de proyectil, cuchillos, navajas y raspadores. También crearon instrumentos con funciones específicas como hachas y Sabías que… piedras de molienda. Cierto día de hace nueve mil años, El hombre americano, pasó un largo periodo de transición al una mujer de 25 años de edad y sedentarismo, llamado protoneolítico, periodo en el cual, el metro y medio de estatura, hombre transitó del cultivo simple a la agricultura. El cultivo participó en una jornada de caza implicó el cuidado de los vegetales para producir alimentos, y tuvo lámala fortuna de proceso conocido como domesticación o agricultura, la cual golpearse y caer; murió y quedó implicó la deliberada modificación genética de las plantas sepultada en el lodo, con el rostro para beneficio del hombre. Ésta transformación biológica mirando hacia abajo. En los libros permitió: un mayor rendimiento, mejores granos y frutos, se conoce a esta mujer como “El mejor adaptación de las plantas a diversos climas y suelos, hombre de Tepexpan”. (Escalante, 2004: 14) la no dispersión de los granos al madurar, el aprovechamiento de partes de la planta que antes no lo eran, etc. La agricultura significó una nueva forma de vivir y pensar.

El inicio de la domesticación del maíz (hacia el año 5,000 a.C.), marcó la diferenciación entre los grupos sedentarios agrícolas y los nómadas cazadores-recolectores.

Durante el proceso hacia el sedentarismo fue aumentando la importancia de las plantas domesticadas respecto a las silvestres, incrementando el número de vegetales domésticos, siendo los primeros cultivos el guaje y la calabaza, después el frijol, maíz, maguey, nopal, coyol, yuca, tomate, aguacate, amaranto, chile, zapote negro, zapote blanco, ciruela y algodón. Los especialistas coinciden en señalar que no existió un proceso único de domesticación, sino diversos procesos regionales independientes entre sí. La importancia de los animales domesticados fue limitada al perro y al guajolote.

34

Observa y redacta Observa el siguiente cuadro cronológico para explicar las etapas de desarrollo del hombre americano y redacta en una cuartilla la explicación del cuadro. Considera que la lectura se realiza de abajo hacia arriba, el año 33 mil aC., marca la llegada del hombre a América, y concluye en el año 2000 de nuestra era.

Los tiempos de la historia, según José Luis Lorenzo, imagen adaptada. (López, 1996:23)

La tecnología lítica también avanzó; las piezas fueron más pequeñas y funcionales, se fabricaron las muelas para triturar granos, semejantes a metates sin patas, se dio la creación de cuentas de collares, pipas, hachas. Se emplearon fibras vegetales en la manufactura de cordeles, cestos, redes y telas. Al final del periodo se dio la invención de la cerámica. La caza siguió siendo una actividad importante, principalmente la de animales medianos y pequeños como el puma, el pecarí, el venado, el conejo y el mapache.

Al final del periodo protoneolítico, los recolectores se volvieron agricultores, surgiendo aldeas permanentes, cuya base de la alimentación fue el maíz, el frijol y la calabaza, utilizaban el metate y la mano, habían domesticado al perro, empezaban el sacrificio humano y cierto culto a los muertos. Las familias formaron núcleos más cohesionados, y perdurables.

35

La domesticación del maíz fue la manipulación durante cientos de años, de las espigas de la especie silvestre zea mexicana (el teocintle), que fue mutando para producir pequeñas mazorcas, después la mazorca de veinte cm. (zeamays) iguales a las de la actualidad. Imagen 2. Proceso evolutivo de la domesticación del maíz (Biodiversidad)

Áreas culturales

Después de un largo periodo de transición al sedentarismo, los cambios paulatinos produjeron la diferenciación entre algunas áreas o regiones, algunos grupos de cazadores- recolectores cambiaron sus relaciones con el entorno, el cultivo de alimentos, principalmente la domesticación del maíz modificaron sus actividades económicas y las herramientas de trabajo, su organización social y la concepción del mundo.

Iniciando la diferenciación entre las áreas culturales conocidas como: Mesoamérica y Aridoamérica (hacia el 2,500 a.n.e.) y Oasisamérica (hacia el 500 a.n.e.)Los grupos de las tres áreas mantuvieron un intenso contacto de intercambio en la frontera entre ellas, convirtiéndose en franjas de convivencia y complementariedad. El avance y retroceso de los agricultores fueron determinados fundamentalmente por los cambios climáticos. México antiguo y sus superáreas culturales (López, 1996:16). Versión adaptada. Las áreas culturales, fueron, desde el punto de vista de Alfredo López Austin y Leonardo López Lujan, “superáreas”. Todas rebasaban el territorio mexicano.

36

Lee y contesta

Lee detenidamente el siguiente texto y contesta con palabras propias: ¿Qué es una superárea cultural?, ¿qué elementos la conforman?, ¿cómo se generan las relaciones? Compara tus respuestas con uno o varios compañeros de clase, redacten una breve conclusión. Una superárea cultural supone la existencia de grupos humanos ligados por un conjunto complejo y heterogéneo de relaciones. A lo largo de los milenios, éstas se establecieron entre sociedades que viven en áreas contiguas; el resultado son tradiciones e historia compartidas. Fundamentalmente, las relaciones se generan a partir de los intercambios contantes de bienes; de los desplazamientos transitorios o permanentes de grupos dentro de la superárea; de los intereses compartidos entre las élites que gobiernan las diferentes entidades políticas; del dominio de unas sociedades sobre otras; de las acciones bélicas, tanto de alianzas como de conflicto, et. Más que como un conjunto de elementos inmutables en el tiempo y en el espacio, las tradiciones que caracterizan una superárea cultural deben concebirse como una peculiar corriente de concepciones y prácticas en continua evolución multisecular y con notables particularidades regionales. Las sociedades de una misma superárea cultural podían diferir en nivel de desarrollo. Lo importante fue que las relaciones se constituyeron en forma estructural y permanente. (López, 1996: 15- 17)

Aridoamérica. (2500 a.n.e.) Concepto propuesto por el etnólogo y antropólogo de origen alemán Paul Kirchhoff en 1954, es una región ubicada el norte del actual territorio de la República mexicana y sur de los Estados Unidos, representa un mosaico geográfico compuesto por montañas, mesetas, estepas, desiertos y costas. La vegetación consiste en pastos bajos, xerofitas, cactáceas y coníferas.

Los grupos que lo habitaban fueron nómadas cazadores-recolectores debido a las características geográficas: regiones áridas y semiáridas, clima extremoso y lluvias escasas. Tenían una economía de subsistencia cuyas actividades eran la recolección de vegetales, la caza y la pesca (en la costa), dependiendo de las estaciones del año.

Los habitantes pertenecen a la cultura de la tradición del desierto, su alimentación se basó en el consumo de agraves, nopales, mezquite, pino, abeto, vegetales que provenían de frutos, bayas, raíces y semillas y algunos animales como el venado, coyote, roedores, víboras.

37

Las herramientas eran rusticas hechas con piedra como hachas de mano, metate de lajas, martillos de piedra, dos tipos de propulsor de dardos, varas con puntas agudas y un bastón largo para hurgar en las madrigueras de roedores, y la utilización de fibras duras para la producción de sandalias, redes para pesca y carga, bolsas y mecapales, los guajes servían para transportar agua. Hacia el 2000 a.n.e. se utilizó el arco y la flecha.

Los grupos aridoamericanos mantuvieron tradiciones culturales variadas, sin contacto intenso entre sí, no establecieron asentamientos permanentes y sus bienes materiales fueron limitados. A pesar de ello, según los especialistas, es posible distinguir nueve áreas geográficas: Centro de California, Sur de California, Gran Cuenca, Noroeste de Aridoamérica, Apacheria, Baja California, Costa de Sonora y Sinaloa, Norte de México y Sur de Texas. Como se puede observar en los siguientes mapas.

Imagen 3. Aridoamérica y las principales Aridoamérica (López, 1996:32) culturas

Oasisamérica (500 a.n.e.). Fue la última región en formarse ocupando el centro de Aridoamérica, su máxima expansión se dio en el Suroeste de EU y Noroeste de México, comprendiendo casi la totalidad del estado de Utha, Arizona y Nuevo México, Colorado, Sonora, Chihuahua y extensiones menores de California, Baja California y Texas. El territorio es semiárido de clima extremoso y escasa lluvias de forma torrencial en pocos meses del año, lo que permitió la formación de pequeños oasis donde se concentraron algunas poblaciones importantes.

38

Estos grupos empezaron a practicar el cultivo de alimentos -maíz, calabaza y frijol-, primero de manera esporádica y como actividad complementaria, convirtiéndose después en agricultores complementando la dieta con la recolección y la caza. A pesar del clima adverso la agricultura se practicó en oasis o mediante la construcción de sistemas de irrigación consistentes en canales, terrazas y represas que hicieron posible controlar el cauce del agua y la erosión de la tierra, permitiendo la expansión del territorio de forma gradual aunque difícil. Los oasisamericanos conformaron poblados importantes en viviendas multifamiliares de varios pisos y construyeron caminos para comunicar los centros de poder con las comunidades dependientes y propiciar el intercambio comercial con los mesoamericanos. De Mesoamérica llegaron las plantas cultivadas y la cerámica además de algunas tradiciones religiosas como los montículos rituales y el juego de pelota. Así lo demuestran los hallazgos de cascabeles de cobre, mosaicos de pirita y esqueletos de guacamaya en Oasisamérica (característicos de Mesoamérica), intercambiados por turquesa.

Sin embargo, el intercambio más intenso y frecuente se realizó con los grupos recolectores-cazadores de Aridoamérica, estableciéndose franjas fronterizas con sociedades de tradiciones y economías intermedias.

Aunque en Oasisamérica se desarrollaron sociedades con diferentes niveles de desarrollo, y peculiaridades regionales con características propias, como las culturas Anasazi, Hohokam, Mogollón, Pataya, Fremont. La región se conformó en una unidad histórica con una tradición más o menos homogénea.

Imagen 4

39

Mesoamérica (2500 a.n.e.). Es el nombre dado, por Paul Kirchhoff, a la región que comprende la mitad meridional de México, toda Guatemala, Belice y El Salvador, parte occidental de Honduras, la Costa Pacífica de Nicaragua y el noroeste de Costa Rica. Cuyo territorio incluye valles fríos y elevados, bosques tropicales y lluviosos, amplias planicies costeras, llanuras extensas, tierras áridas unas y otras ricas en corrientes y depósitos de agua. La región comprende diversos climas y una diversidad de ecosistemas de flora y fauna.

Los grupos que se asentaron el esta región, convertidos en agricultores de diversos productos, principalmente el maíz, frijol y chile, como base de la alimentación, compartieron características comunes como: el año de 18 meses de 20 días, más 5 días adicionales y la combinación de 20 signos con 13 números para formar un periodo de 260 días; terrazas de cultivo; perfeccionamiento de la técnica de cultivo; intercambio interétnico, organización por clases tipo calpulli-ayllon, sacrificios rituales; compleja organización social y política; amplio conocimiento de cero, la medicina herbolaria y la astronomía; arquitectura monumental en importantes centros religiosos; el desarrollo de la cerámica y los textiles; alto desarrollo de la cultura y las artes de tipo ritual; una compleja concepción del mundo.

A lo largo de varios milenios, pueblos de origen distinto conformaron una unidad cultural fundada en torno al cultivo del maíz y desarrollaron una tradición compartida. A partir de grupos de agricultores primitivos que habitaban caseríos dispersos y se regían por normas igualitarias, organizaron complejas sociedades estratificadas que construyeron grandes ciudades y formaron estados poderosos, mediante la Tradición: combinación de dinámicas locales o regionales en torno a Es el acervo intelectual creado, una dinámica general de intercambio interétnico e compartido, transmitido y interregional. “Sobre la base mesoamericana se levantaron modificado socialmente. Como tradiciones locales y regionales, producto de una forma propia que tiene una particularidades ecológicas, étnicas, culturales e históricas sociedad para responder propias de radios más reducidos” (López, 1996: 61). intelectualmente ante cualquier circunstancia. (López, 1996:62). Paul Kirchhoff señala la diversidad de pueblos y culturas (agrupándolas en 16 familias lingüísticas) que conforman la unidad mesoamericana en una historia compartida de sociedades de desigual gado de complejidad; en un desarrollo fincado en intensas relaciones cultural y materiales. Desde este punto de vista, Mesoamérica se conforma de tres elementos entrelazados (López, 1996:62)

40

a) un patrón de subsistencia basado en el cultivo del maíz; b) una tradición compartida creada por los agricultores en el territorio estudiado; c) una historia, también común, que hizo posible que dicha tradición de agricultores se fueran formando y transformando a lo largo de los siglos

“La historia de Mesoamérica se teje con tres hilos: lo mesoamericano (producto de la gran tradición básica), lo local-regional y la acción globalizadora de los protagonistas. Olmecas, teotihuacanos, toltecas y mexicas difundieron bienes, creencias, instituciones, conocimientos, estilos y modas, pero también implantaron sistemas, que muchas veces inhibieron la potencialidad económica y creativa de los afectados.”

Dibuja y compara Dibuja o calca en papel albanene un mapa de la geografía de la actual República mexicana y otro mapa histórico con las regiones culturales y las principales culturas del México antiguo. Compáralos con los de tus compañeros y redacta una conclusión.

Para su mejor comprensión Mesoamérica presenta una división espacial y temporal. Temporalmente se divide en tres periodos llamados Horizontes culturales: preclásico, clásico y posclásico. Espacialmente en seis áreas. Sin desconocer que los limites varían de un área a otra y de un autor a otro.

DIVISIÓN ESPACIAL: HORIZONTES CULTURALES

Elaboración propia

41

DIVISIÓN ESPACIAL: ÁREAS CULTURALES

Imagen 5

Completa

Con la información proporcionada en las páginas anteriores, completa el siguiente mapa conceptual anotando en los espacios en blanco la información correspondiente.

42

ACTIVIDAD FINAL

Investiga y completa Investiga en dos fuentes diferentes; una en la web y otra en un libro de Historia, y anota la información que se solicita en el siguiente cuadro:

Características Mesoamérica Aridoamérica Oasisamérica Ubicación espacio-temporal Clima, flora y fauna Actividades económicas Organización política-social Manifestaciones artísticas y culturales Culturas y asentamientos principales

43

Como conclusión podemos señalar que, de acuerdo con los especialistas, el hombre americano llegó de Asía, cruzando el mar del norte en épocas de glaciaciones, y en oleadas sucesivas, durante otros momentos. Los primeros habitantes fueron grupos pocos numerosos relacionados con el parentesco y desarrollaron la tecnología lítica, después de un largo periodo, algunos grupos lograron la domesticación del maíz y de otras plantas silvestres, estableciendo asentamientos permanentes –sedentarismo-. La práctica del cultivo marcó la diferenciación entre dos regiones con características particulares: Aridoamérica y Mesoamérica, posteriormente se formó Oasisamérica. Estas regiones, con un nivel de desarrollo diferente, estuvieron en permanente contacto mediante el intercambio de producto, pero conservando particularidades propias.

Fuentes consultadas

Escalante Gonzalvo, Pablo. (2005). El México antiguo. En Nueva historia mínima de México. México: El Colegio de México. Florescano, Enrique. (coord.) (1988). Atlas de México. México: Siglo XXI Editores. López Austin, Alfredo. y Leonardo López (1996). El pasado indígena. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica. Manzanilla, Linda. y Leonardo López (1993). Atlas histórico de Mesoamérica. México: Larousse. Vázquez, Josefina. (Coord.) (2001). Gran historia de México Ilustrada. México: Planeta/CONACULTA/INAH. Vol. 1.

Referencias de imágenes

1. Mapa sobre la ruta del poblamiento de América. Recuperada el 5 de noviembre de 2015 de la Biblioteca digital Ilce. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/libros/texto/h5/u01t03.html 2. Proceso evolutivo de la domesticación del maíz. Recuperada el 5 de noviembre de 2015 del sitio: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/teocintle2012.html 3. Culturas en Aridoamérica. Recuperada el 11 de noviembre de 2015 del sitio: http://pueblosoriginarios.com/mapas/suroeste.html 4. Oasisamérica y sus áreas culturales. Recuperada el 11 de noviembre de 2015 del Portal Académico del CCH. http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/areasc ulturales/oasisamerica 5. Mapa de Mesoamérica. Arqueología mexicana, Especial 5, 2000:16.

44

Unidad I La civilización mesoamericana a través del preclásico, Tema 3 clásico y posclásico

S. Olga Huitrón Nequis María. Eugenia Martínez Lira Introducción

México es una nación pluricultural reconocida así en la Constitución, la importancia de la temática que revisarás a continuación, radica en establecer las raíces profundas de la historia de México. La existencia y permanencia de pueblos y comunidades herederos de un proceso de desarrollo histórico que se fue conformando y transformando en el tiempo y el espacio en una totalidad cultural llamada Mesoamérica y de la cual formamos parte. La riqueza cultural de nuestro país y de cada región con su lengua, actividades económicas, valores, costumbres, cosmovisión, formas de relacionarse, tienen un origen intercultural que se construyó y compartió a través del tiempo en una diversidad geográfica que nutrió a las civilizaciones y permitió su permanencia.

Se considera a Mesoamérica como una área de alta cultura donde se desarrollaron una vasta diversidad étnica y lingüística que mantiene relaciones a lo largo del tiempo y el espacio conformando una compleja unidad cultural, porque a pesar de las diferencias entre las civilizaciones, existió una homogeneidad con características específicas que enumeraremos más adelante y aspectos fundamentales que hay que destacar.

Mesoamérica en el espacio

Fue Paul Kirchhoff, etnólogo alemán, quien en 1943, observó la ubicación geográfica y las características de esta región y la estableció como una zona de alta cultura, donde la herencia de vida se transmitió de pueblo en pueblo y de generación en generación. Esta área que por ser cultural en ocasiones se expandía y otras veces se contraía. Esta riqueza cultural fue posible gracias a la afluencia de ríos que permitió el asentamiento de pobladores y la consolidación de comunidades agrícolas con una gran diversidad cultural que se encuentra presente hasta nuestros días. Mesoamérica se sitúa geográficamente entre los ríos Pánuco, Lerma y Sinaloa; al norte, el río Motagua en Honduras y la península de Nicoya en Costa Rica; al sur.

45

Imagen 1. Mesoamérica

Kirchhoff observó y estableció los diversos elementos que caracterizan a Mesoamérica como una zona de alta cultura, actualmente se le reconoce como una de las seis cunas civilizatorias del mundo junto con Egipto, Mesopotamia, la India, China y el Perú. Sus principales rasgos característicos de alta cultura son:

RASGOS MESOAMERICANOS Pueblos Dedicados a la Cultivaban Usaron el Uso del Construyeron sedentarios agricultura maíz, frijol, sistema de bastón chinampas chile, calabaza milpa plantador “Coa” Usaron la Fueron Elaboraron Religión Uso del Adoraban al nixtamalización politeístas una naturalista talud y el sol, la luna y cosmovisión tablero los astros Sacrificios de Sacrificios Autosacrificios Juego de Guerras Juego del animales humanos pelota ritual floridas volador ritual Concepción de Uso ritual del El 13 como Desarrollaron Atadura de Calendario varios mundos papel y el hule numero ritual cálculos años cada religioso o astronómicos 52 años lunar Uso de pelo de Coordinación Construcción Construcción Principales Construcción conejo y espacial y de centros de dioses: los de grandes plumas de ave temporal del ceremoniales basamentos cuatro ciudades para mundo piramidales elementos decoración Desarrollaron Pulieron la Elaboraron Usaron tubos calendario Fueron diversas obsidiana espejos de de cobre para solar guerreros técnicas pirita horadar piedra

46

Establecieron Usaron el Usaban Usaban Vestidos Desarrollaron órdenes macuahuitl ichcahuipilli escudos y completos conocimientos militares cerbatanas de de una pieza cientificos barro. para guerreros Usaron la Un sistema Elaboraron Anales Usaron Elaboraron escritura vigesimal de códices históricos y bezotes, adornos en jeroglifica conteo mapas narigueras y barro, metal y otros otros adornos materiales Usaron túnicas Contaron con Comerciantes y sandalias de mercados que eran fibras naturales especializados embajadores y espías

De esa forma podemos subrayar algunos aspectos sustanciales de la cultura mesoamericana.

El maíz y cosmovisión. Alimento sobre el que se sustenta la cultura mesoamericana y que garantizó la sobrevivencia de las culturas antiguas en nuestro territorio, es fundamental darnos cuenta que, como lo verás más adelante es un elemento vivo que subsiste en tu vida diaria. Para la cosmovisión mesoamericana el maíz representa, el alimento vital, pero no solo eso; representa la cosmovisión que encierra la unión de la tierra con el cielo, regalo de los dioses al ser humano, significa la creación del cosmos y la representación del mismo en el diagrama perfecto que es el maíz. Es indudable que en la cultura madre nace este significado que se va transmitiendo de cultura en cultura, a través de los tiempos. La visión que tenían nuestros ancestros del maíz y su transformación. Así lo encontramos en la cultura Olmeca, Maya, Tolteca, Teotihuacana, Mexica, cuya simbología tiene que ver con la cosmovisión que tenían las culturas mesoamericanas, el respeto por la tierra y la observación de la unidad con el cielo y la tierra.

El calendario y numeración. Como una herencia común de todos los pueblos de Mesoamérica. La relación entre grupos lingüísticos y sus mediciones del tiempo, es de una importancia central que nos habla de la herencia de alta cultura que se transmitió de generación en generación y de pueblo en pueblo con diferencias étnicas y lingüísticas por más de 2, 600 años. Es considerado un logro en la civilización humana por la precisión matemática en la medición del tiempo (Edmonson, 1995, p. 17).

47

Todos los pueblos contaban con un sistema numérico original especial y sagrado: 18 meses de 20 días y un mes final de 5 días, el ciclo de 260 días de la veintena y la trecena es la cuenta sagrada y universal de los días en Mesoamérica, le nombraban Tonalpohualli en náhuatl y Tzolkin en maya. Este ciclo de 52 se denomina rueda calendárica y es el fundamento para la organización social y religiosa, así como la astronomía solar.

El intercambio. Que posibilitó la comercialización entre las diferentes regiones. Se tendieron redes de interacción de productos regionales en tianguis; de esa forma se comunicaban e interactuaban en un flujo circular económico, social y de integración cultural.

La Escritura y Literatura. Uno de los rasgos característicos de Mesoamérica es el uso del lenguaje bello para informar sobre acontecimientos de la vida cotidiana, narrar acontecimientos o hacer cantos a los dioses. Como ejemplo están Las creaciones literarias el Popol Vuh y el Chilam Balam, así como los poemas de Nezahualcoyotl. Con la escritura pictográfica-jeroglífica, los tlacuilos que eran los escribas de códices, relatan el traslado de la herencia del poder, u otras narraciones históricas, quedando asentado en los códices, mucho de los cuales fueron destruidos pero otros más se ocultaron ante el embate español porque contenían la sabiduría milenaria de su cultura.

La tecnología agrícola. Que permitió el desarrollo de la agricultura en la diversidad de suelos, clima y vegetación. Las técnicas para captar agua de lluvia, el riego artificial, las terrazas en las zonas montañosas permitieron retener la humedad para los cultivos; el sistema acuícola de las chinampas en pantanos y humedales, ciénegas y lagos de poco fondo (Manzanilla y López, 2001, p. 53). El cultivo del maíz en combinación con frijol, chile, jitomate y calabaza en la milpa, produciendo constante y escalonadamente, arrojó un excedente permitiendo almacenar para los tiempos de escasez.

Religión. La religión politeísta en cada cultura se relaciona con los elementos naturales: tierra, aire, fuego, agua y viento.

Medicina. La sabiduría ancestral de la herbolaria tradicional, proveniente de la flora que supieron apreciar y encontrar las virtudes curativas de su entorno, se puede apreciar en el Códice de la Cruz Badiano, documento de trece capítulos que expone las enfermedades y los remedios de los pies a la cabeza. (facmed.unam.mx)

48

Para saber más Como una herencia cultural, los pueblos antiguos nos dejaron la creencia en los nahuales, existe una diferencia entre nahualismo y tonalismo. Tona deriva de tonalli que significa suerte, destino adquirido por el signo de nacimiento donde hay una liga mística entre el ser humano y un animal. El nahualismo es la facultad de transformación, la metamorfosis en otro ser, en un animal. Hay nahualli sabio y nahualli malvado.

Información tomada de: López Austin Cuarenta magos del mundo náhuatl.

Regiones mesoamericanas

Mesoamérica para su mejor estudio ha sido dividida por los especialistas en regiones culturales donde se desarrollaron diversas manifestaciones de cultura, algunos autores plantean cinco regiones y otros seis, nosotros retomaremos el planteamiento del Doctor López Austin quien establece seis regiones: el Altiplano Central, la Costa del Golfo, el occidente, la región Oaxaqueña, la Maya y la norteña. Esta división nos habla de la diversidad de culturas que se desarrollaron en Mesoamérica, diferenciadas por su ubicación geográfica, condiciones climatológicas, por el relieve, recursos naturales: ríos, bosques, matorrales y pastizales; que influyeron en los asentamientos humanos y el desarrollo de múltiples culturas con un ecosistema específico y con características particulares.

Imagen 2

49

Región Maya

El clima húmedo y sub húmedo dio paso al desarrollo de vegetación tropical propia de la selva, también bosques de coníferas y encinos y bosques húmedos de la montaña y pastizales; esta diversidad se debe a la afluencia de los ríos: Candelaria, Usumacinta, Suchiate, Hondo, Caribe, Chumpán, Chivoja, Champotón, Grijalva entre otros más y algunos cuerpos de agua como Lagunas de Montebello, Atasta, Pom, Noha, Panlao, Chama-ha, Sabancuy. El asentamiento de la cultura Maya se consolidó en la Sierra madre del sur, llanura costera, la península de Yucatán y la cordillera de Centroamérica, algunas zonas pantanosas, cerros y cañones.

Región Oaxaqueña

Las culturas Zapoteca y Mixteca se desarrollaron en la Sierra Madre del Sur, llanuras costeras, lomeríos, región de la cañada, Cuenca e Istmo de Tehuantepec; en un clima semihúmedo y húmedo por la afluencia de Ríos como Puxmetacán, Cajonos, Tehuatepec, Mixteco, Papaloapan, Aguacatenango, Tequisistlán, Colotepec, Amapa, Xiquila, Putla; Joquila, Petapa, Ostuta, Calapa, Petlapa, Tenango, Huamelula, Ayutla, Lalana, entre otros muchos más y unas lagunas entre las más sobresalientes son Chacahua y Miniyua. En la cuenca del río Tehuantepec y el Istmo se localizan las selvas bajas, selvas medianas y bajas, también existen bosques de coníferas y encinos en la zona montañosa y pastizales en la zona Mixteca, así como matorrales, manglares, palmar y mezquite. Se desarrollaron las culturas zapoteca y mixteca principalmente.

Costa del Golfo

Las culturas Olmeca, totanaca, entre otras se desarrollaron en esta Región cuyas características son: clima cálido-húmedo, y subhúmedo con una vegetación que creció en la Selva húmeda, en bosque húmedo y bosque de coníferas. Las características del relieve se distinguen por la Sierra madre oriental que forman rocas sedimentarias en las llanuras costeras del Golfo Norte y Golfo Sur. El eje volcánico permitió la formación de elevaciones como el Pico de Orizaba o Citlaltépetl con 5 610 metros sobre el nivel del mar, Cofre de Perote y San Martín Tuxtla, además existen varios cerros y predominan llanuras, lomeríos y valles.

50

La multiplicidad de ríos y lagos bañaron la región: Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Actopan, Jamapa, Papaloapan, Coatzacoalcos, Tonalá, Tamesí, Chicayán, Tamacuil, Bobos- Nautla, Diamante, Atoyac, Muerto, Paso de ovejas, Hueyapan, San Juan, Uxpanapa, Necaxa, San Marcos, Los pescados, Tempoal. Algunas lagunas son: Tamiahua, Catemaco, Chairel, Tampamachoco, Mezcalapa, Mandinga y Sontecomapan.

Región del Altiplano Central

De clima templado, subhúmedo al norte y centro de la región; cálido y seco al noreste y frío en las alturas de los volcanes. El clima seco ideal para el crecimiento de cactáceas, siendo una característica de la vegetación de esta región, aunque también hay bosques húmedos de montaña y bosques de coníferas y encinos; pastizales y matorrales

El relieve está formado por la Sierra madre Oriental, Sierra madre del sur, un Valle ubicado entre las serranías y el Eje neovolcánico donde se ubica el volcán Popocatéptel con 5 500 metros sobre el nivel del mar, el volcán Iztaccihuatl con 5 220 metros y el nevado de Toluca (Xinantécatl) de 4680; cerros y amplias llanuras y lomeríos. En el centro los volcanes Tláloc, Cuautzin, Pelado, Teuhtli, Chichinautzin y Ajusco con 3 930 metros sobre el nivel del mar; los cerros Chapultepec y Chiquihuite.

La afluencia de los ríos garantizaba la sobrevivencia de los asentamientos humanos; en torno a los ríos Lerma, Temascaltepec, Sultepec, Tejalpa, Ixtapan, Meyuca, Chalma, Amajac, Tulancingo, Tempoal, Alfajayucan, Pantepec, Tecozautla, Atempa, Calnali, Tepeji, Chicavasco, Mixcoac entre otros, así como depresiones que dieron lugar a los lagos de Texcoco, Zumpango, Xochimilco y Tláhuac; y lagunas de Metztitlán y Tecocomulco. En esta Región se conformaron las culturas Teotihuacana, Tolteca y Mexica, entre otras.

Región de Occidente

Localizada en la depresión del Balsas y Tepelcatepec de clima subhúmedo, aunque en las partes bajas es semiseco y en las regiones altas cálido húmedo. Se ubica en la Sierra Madre Occidental y Sierra Madre del Sur y el eje neovolcánico sobresaliendo los volcanes Paricutín y Tancítaro. Predominan los bosques de coníferas y encinos, húmedos de montañas, selva, costa y pastizales.

Esta región está bañada por los ríos Lerma, Balsas, Tepalcaltepec, Carácuaro, Purungueo, Coalcomán, Cupatitzio, Acámbaro, Tuxpan, Tacámbaro, Pungarancho, Turundeo, Marabasco, Coahuayana, Juluapan, Piaxtla, Choix, Surutato, Humaya, Yucorato entre muchísimos más; los lagos de Pátzcuaro, Zirahuen y Cuitzeo, Cuyutlán, Alcuzahue.

51

En esta Región se desarrolló la cultura Purépecha como la más sobresaliente pero hubo una multiplicidad de asentamientos como los Mayos, Coras, Huicholes y muchos más.

Región Norte

De clima seco y semiseco, se localiza en la Sierra Madre Occidental, Oriental y la Mesa del Centro; la vegetación en esta región es de matorrales, pastizales, y desierto. Los ríos Aguanaval, Juchipila, Atengo y Tlatenango humedecen la región. Las culturas que se desarrollaron en el norte son: Seris, Tepehuana Yaqui, Pimas Tarahumara, entre otras.

Para saber más A la llegada de los españoles en Mesoamérica se hablaban 170 lenguas, de las cuales quedan 68 con 364 variantes. En la actualidad la población indígena es de 16 millones, de los cuales 6 m illones, setecientos mil hablan su lengua, siendo las más representativas el náhuatl, maya, mixteco, tztezal, zapoteco, tzotzil. Una lengua está en peligro de extinción cuando en número de hablantes son menos de 100 personas, tal es el caso de 64 variantes en México. Información tomada de: INEGI

Actividad. Ubicación espacial Revisa el Atlas histórico del portal académico del CCH y realiza la actividad relacionada con este tema: Actividad. Ubicación espacial Revisa http://portalacademico.cch.unam.mx/atlas/mexicoAntiguo#prettyPhoto[flash]/15/ Dibuja o adquiere un mapa de la República mexicana y delinea sobre el mismo las Regiones de Mesoamérica para que observes en qué Estados de la República se ubicaban los contornos geográficos de estas regiones.

Horizontes culturales

Los especialistas sitúan el inicio de Mesoamérica en el año 2, 500 a. n. e. cuando la vida sedentaria se generaliza, con la producción agrícola y de cerámica, para un mejor estudio de este proceso histórico, los especialistas han establecido una periodización que nos permite conocer el desarrollo cultural de los diversos pueblos que se establecieron en nuestro territorio y las características que distinguen a cada uno de estos periodos.

52

La periodización establecida para Mesoamérica suponen tres Horizontes Culturales entendidos como periodos de tiempo que responden a las mismas características, que son los siguientes: Horizonte Preclásico (2,500 a. n. e. a 200 d. n. e.), el Horizonte Clásico (200 a 900 d. n. e.) y el Horizonte Posclásico, (900 a 1521). Cada uno de estos periodos tiene sus propias características que lo diferencian de los otros. Las culturas más representativas de cada una de esta etapas fueron: los Olmecas en el Preclásico, los Teotihuacanos en el Clásico, los Mexicas en el Posclásico y los mayas a los largo de los tres Horizontes Culturales.

Inicio del poblamiento de América, hay vestigios de presencia humana en Milenios territorio mexicano hacia 20,000 a.n.e. prehistóricos Mujer de Tepexpan (antes hombre de Tepexpan) 9,000 a. n. e. ¿35,000 a.n.e. a Aparición de la agricultura: Cueva de la Sierra de Tamaulipas, hacia 5,500 a.n.e. 2,300 a.n.e. y Cueva de Cozcatlán, Puebla, 4,000 a. n. e. Vida en aldeas en diversos lugares de las regiones central y sur del territorio mexicano. Producción de cerámica. Incremento en los cultivos de maíz, frijol, chile, calabaza y algodón. Figurillas modeladas a mano representando mujeres ¿culto a la fertilidad? Horizonte Inicio de la alta cultura con los Olmecas en la Costa del Golfo. Preclásico Centros ceremoniales de la Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes. 2,300- 0 a.n.e. Diversos monumentos Altares, estelas, cabezas colosales. Vestigios de escritura y orígenes del calendario. Proliferan las aldeas de agricultores Cultivos intensivos, rastros de irrigación. Se difunde la influencia olmeca En Monte Albán Oaxaca primeras edificaciones. Estelas de los “danzantes” con inscripciones calendáricas. En Chiapas y Guatemala primeros centros ceremoniales con estelas. En el altiplano central: monumentos en Cuicuilco, Chalcatzingo en Morelos, Tlapacoya, Edo. De México. Principios de Teotihuacan.

Horizonte preclásico

En este periodo se establecieron poblaciones sedentarias organizadas en grupos de aldeas bajo el control de una de ellas, convertida en centro ceremonial, el rasgo característico de este periodo fue la formación de unidades territoriales más amplias, con gente que hablaba el mismo idioma, compartían creencias, y se agrupaban bajo la autoridad de un hombre poderoso para formar una unidad política mayores.

53

La aldea tenía su fuente de subsistencia en la agricultura, la vida dependía del cultivo de plantas domesticadas, que duran hasta nuestros días y que incluye el maíz, frijol, calabaza, jitomate, chile, cacao, nopales y el maguey. La pesca, la recolección y la caza fueron complementos importantes de su economía. En esta etapa se llevó a cabo la primera división del trabajo con el perfeccionamiento de la producción de cerámica, el labrado de piedras, la elaboración de textiles y el comercio que se extendió por todo Mesoamérica. Desarrollaron el urbanismo en los centros ceremoniales, hubo un avance importante en la astronomía, la geometría y la medición del tiempo, su gobierno fue de tipo teocrático, sobresale el culto al Jaguar, a Tlaloc, Quetzalcoal y Coatlicue, entre otros. Más tarde, aparece la escritura y las primeras inscripciones calendáricas. El incremento de la población formó asentamientos y el nacimiento d las ciudades, hay una organización social jerarquizada y un desarrollo cultural, que se manifiesta en la arquitectura monumental y la escultura en piedra como las cabezas colosales. Las técnicas de irrigación y las formas de cultivo intensivas, en terrazas agrícolas, impulsan la producción de alimentos y rutas comerciales que permiten el intercambio entre regiones, no solo de alimentos, armas e implementos sino de cultura. Las comunidades más importantes fueron:

Región Altiplano Central Oaxaca Golfo Maya Occidente Cuiculco, Monte Albán San Lorenzo, Uaxactún, Chupícuaro Ticoman, Copilco, La Venta, Tikal Chimalhuacan, Olmecas Cultura Tlapacoya, Xalostoc, inicios de Teotihuacán

CULTURA OLMECA La cultura Olmeca Considerada como la más importante de este horizonte por su influencia en las demás culturas, se le conoce como la Cultura Madre. Surgió entre los años 800 y 200 a. n. e. en la costa del Golfo de México, fue la cultura más importante del Preclásico que influenció a otros grupos ya asentados en Mesoamérica. Sus principales centros urbanos fueron la Venta, en Tabasco; Tres Zapotes, El Trapiche, San Lorenzo, Los Tuxtlas y La Tigra en Veracruz, que dan testimonio de la grandeza que alcanzó esta cultura. Situados en la región de la selva húmeda, muy favorable para la agricultura con lluvias abundantes que al desbordarse los ríos, fertilizaban sus riberas, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y las selvas cercanas una caza variada, con monos, tlacuaches, jabalíes, iguanas, faisanes, guajolotes, venados, jaguares y muchos animales más.

54

Los olmecas, o "habitantes del país del hule", formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo; fueron agricultores, comerciantes, artistas y grandes constructores. Trabajaron el barro y la piedra, tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra, de más de dos metros de altura, esculpidas en rocas que traían de muy lejos. El ajuar doméstico incluía vasijas de cerámica, metates de piedra, petates, canastos y telas para vestir, elaboradas con hilos de algodón o de fibras ásperas como las de la lechuguilla o la yuca. Iniciaron un amplio comercio llevando y trayendo diferentes mercancías para intercambiar, entre ellas su principal producto el hule de Tabasco y Veracruz. A partir del comercio, muchos avances de los olmecas se extendieron por toda Mesoamérica, en lugares apartados como Guerrero, el Valle de México, Oaxaca y la zona maya.

Al pasar por otras comunidades, enseñaban lo que sabían, por lo que se le reconoce como "Cultura Madre", pues las demás culturas basaron parte de su desarrollo en ella. Gracias a los ríos de su área geográfica los olmecas desplazaron sus productos con facilidad. Las enormes piedras que utilizaron para sus esculturas y edificios eran deslizadas sobre balsas por medio de las corrientes. Los olmecas desarrollaron una relación comercial muy estrecha con el valle de Oaxaca, la cual fortaleció a las elites zapotecas y facilitó el desarrollo de Monte Albán.

La población vivía en aldeas en torno al centro ceremonial dentro del cual residían los sacerdotes y gobernantes con sus familias. Los monumentos olmecas son impresionantes, creando los principios de un urbanismo ceremonial, iniciaron el desarrollo del calendario fundamentándolo con los conocimientos astronómicos y establecieron una escritura figurativa. Se piensa que ellos iniciaron los conocimientos de la numeración, del calendario y de la escritura, como se observa en varios de sus monumentos y esculturas.

La sociedad estaba compuesta por distintos grupos; mientras unos cultivaban, otros gobernaban u organizaban ritos para el culto a los dioses. Las necesidades de aquella sociedad estratificada hicieron necesario que algunos administraran la producción, impulsaran el comercio y dirigieran las obras monumentales.

55

Para saber más

Los olmecas fueron los primeros petroleros debido a que usaban el chapopote que brotaba de los manantiales del Golfo para sellar sus embarcaciones, también para decorar figurillas y mangos de cuchillos y sellar acueductos de basalto. Información tomada de: http://www..arqueomex.com

Imagen 3. Cabeza colosal de la Venta Villahermosa, Tabasco

Los individuos que dirigían los servicios religiosos conjugaban asimismo el poder político pues poseían conocimientos esenciales sobre el calendario y el momento preciso de la siembra. Consideraban al jaguar una criatura sagrada era la principal figura religiosa, lo veneraban porque para ellos representaba los misterios y peligros de la selva, así como la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella, lo relacionaban con el mundo de la tierra y con el ejercicio del poder. Entre los años 500 y 400 a.n.e, los olmecas tuvieron dificultades y aproximadamente, entre el año 300 a.n.e. y el 200 d.n.e. su cultura se desintegró, llevando a la transformación de algunos lugares y a la constitución de otros, así en los valles de Oaxaca y México empezaron a destacar villas que más tarde dieron origen a centros urbanos importantes. Pese a que la cultura olmeca fue la que más destacó durante la época preclásica, hubo otros grupos en las regiones de Oaxaca y Yucatán, zapotecas y mayas respectivamente, que en forma independiente lograron avances importantes para su sobrevivencia.

56

Actividad Anota en tu cuaderno los elementos culturales que los Olmecas aportaron a Mesoamérica.

HORIZONTE CLASICO DE LA EVOLUCIÓN CULTURAL DE MESOAMÉRICA DEL 0 AL 900 d. n. e. ALTIPLANO COSTA DEL REGION REGIÓN MAYA OCCIDENTE DE CENTRAL GOLFO OAXAQUEÑA MEXICO Inicio del Subsisten Inicio y máximo Centros Subsisten florecimiento y vestigios de los esplendor de ceremoniales en muchos de los teotihuacano y olmecas Monte Albán. Se Izapa, Chiapa de rasgos culturales máximo convierte en un Corzo, estelas del preclásico. esplendor: Inicia su centro urbano, con inscripciones urbanismo, arte desarrollo la amplía su calendáricas. escultórico, cultura del Tajín, influencia Inicio y nuevas la cultura de cultural y desarrollo del Construcción de edificaciones, “Remojadas”, las política. florecimiento centros con expansión de su caritas Producción de maya en tierras edificaciones influencia sonrientes la urnas. Principales bajas: Tikal, como en Otero, cultural producción de centros Yagul, Yaxchilan, Michoacán. hachas, yugos y Zaachila, Uaxactún, Copán. Otros en Colima, A finales palmas. Teotitlán y Mitla Numerosas Jalisco, Nayarit y abandono de estelas con Sinaloa. Teotihuacan y Decadencia de inscripciones florecimiento de Monte Albán y calendáricas. Gran desarrollo Cholula y Florecimiento de preponderancia del arte de la Xochicalco. la cultura de los señoríos Florecimientos cerámica. Huaxteca. mixtecos. de Palenque y en el área norte Predomina la máyense. cultura del Tajín. Decadencia y abandono de los centros de tierras bajas.

HORIZONTE CLÁSICO

Este periodo, comprende los primeros 900 años de nuestra era, donde encontramos un grado de organización política, social y religiosa más complejo. De este horizonte datan algunos de los complejos arquitectónicos más notables por su riqueza, así como creaciones artísticas de la mayor finura. Estas obras se realizaron por la existencia de una sociedad estratificada y controlada mediante métodos religiosos y alimentados por la labor de campesinos altamente productivos, gracias a las obras de irrigación que, a su vez, requirieron grandes cantidades de trabajo para su construcción y mantenimiento.

57

La cultura más representativa del Horizonte Clásico fue Teotihuacan. Sin duda la ciudad más impresionante del México antiguo. “El lugar donde los hombres se convierten en dioses”. Situada en un valle al norte de la Cuenca de México, en el Altiplano Central, fue la metrópoli dominante en el periodo Clásico, ejerció una fuerte influencia económica, política y religiosa por todo el territorio, al grado que llegó a convertirse en un modelo para las culturas que habitaron la región en épocas posteriores.

Es una ciudad cuidadosamente planificada, construida con una asombrosa armonía; su economía estaba basada en la agricultura y el comercio. Además de poseer una rica vida religiosa, generaba una gran variedad de manifestaciones culturales. El surgimiento de esta ciudad tuvo lugar poco antes de nuestra era y llegó a cubrir un área de alrededor de 20 km2. Su población fue entre 120 mil y 200 mil habitantes; tenía cerca de 2 mil complejos habitacionales de distintos tamaños, de acuerdo a las posibilidades de los distintos grupos sociales que la habitaban, y un gran centro ceremonial compuesto de numerosos templos y dominado por dos enormes basamentos piramidales dedicados al Sol y a la Luna. Tras un largo periodo de auge, la ciudad fue casi totalmente abandonada alrededor del año 750 de nuestra era, por causas aún no establecidas con precisión.

Imagen 4. Pirámide del sol Imagen 5. Calzada de los Muertos

Los orígenes de Teotihuacan se remontan al periodo comprendido entre los años 500 a 300 a.n.e., cuando era apenas una aldea de regulares dimensiones. En ese entonces, dos sitios predominaban en la Cuenca de México, Tlapacoya y, Cuicuilco. Ambos, antecesores de Teotihuacan, pues en ellos se encuentran ya algunos de los rasgos culturales que caracterizarían a esa ciudad.

58

Alrededor del año 100 a.n.e. Teotihuacan albergaba a unos 5000 habitantes, ocupaba una superficie cercana a los cuatro kilómetros cuadrados y había comenzado a adquirir características que la distinguían del resto de las aldeas de la Cuenca de México. El explosivo crecimiento que llevará a Teotihuacan a convertirse en la mayor urbe de su tiempo, comienza en el periodo comprendido entre los años 0 y 150 d.n.e. es cuando muchas de sus características culturales se definen plenamente. En ese entonces, se construyen los principales monumentos del área ceremonial, las pirámides del Sol y la Luna, con lo que se convertiría en el centro religioso más importante de la época.

Entre los años 150 y 250 el crecimiento de la ciudad fue verdaderamente espectacular asociado al crecimiento económico sustentado en relaciones comerciales que alcanzaban regiones tan distantes como el área maya. Esta bonanza se refleja en la construcción, al sur de la Calzada de los Muertos, del conjunto conocido como la Ciudadela el que, a su vez, alberga el magnífico Templo de Quetzalcóatl.

Entre los años 250 - 650 Teotihuacan vivió una época de esplendor e influencia que ha sido considerada como “la ciudad de los dioses”. La construcción de los edificios públicos, de las unidades residenciales y talleres, alcanzó niveles sin precedentes y la ciudad y sus espacios cívicos y ceremoniales adquirieron la apariencia que ahora conocemos. Los conjuntos habitacionales se multiplicaron y en los ya existentes se añadieron nuevos aposentos. A lo largo de dos grandes ejes, señalados por la calle conocida como la Avenida de los Muertos y el Río San Juan, se dispuso una traza reticular (un modelo repetido siglos después en Tenochtitlan) a la que se sujetaban, tanto el gran centro cívico-ceremonial de la ciudad, como cada uno de los conjuntos habitacionales.

En este periodo se elaboraron las pinturas murales, la ciudad lucían un gran colorido. Prácticamente cada muro, tanto en los interiores de templos y casas como en las fachadas, se encontraba decorado con pinturas en las cuales se representaban alegorías de dioses, seres míticos, sacerdotes y animales reales y fantásticos, además de plantas y flores.

Como en otras ciudades mesoamericanas la economía teotihuacana se basaba en la agricultura de la que se obtenían varios productos, el más importante de todos, el maíz. El valle de Teotihuacan reunía las condiciones necesarias para desarrollar un productivo sistema agrícola, pues poseía una buena cantidad de suelos fértiles y abundantes fuentes de aguas, como ríos y manantiales. Algunos autores suponen que los teotihuacanos desarrollaron técnicas que les permitieron incrementar la productividad agrícola a los niveles que exigía una población cada vez más numerosa.

59

De acuerdo con la información arqueológica la dieta de los habitantes de Teotihuacan se componía de maíz, fríjol, calabaza, amaranto y chile, entre otras. También se recolectaban frutos del capulín y el tejocote, además de papa silvestre, verdolaga y huizache. La dieta se completaba con animales como: venados, conejos, liebres, guajolotes, perros, peces de agua dulce y aves acuáticas. La producción artesanal parece haber sido la base sobre la que descansaba la economía teotihuacana, la fabricación de objetos cerámicos, tanto de uso cotidiano, como suntuario y ritual, alcanzó por su calidad y cantidad niveles sin precedentes en la región.

Desde sus inicios, los teotihuacanos supieron aprovechar los depósitos de obsidiana situados en las cercanías y elaboraron una gran variedad de objetos que también, además de satisfacer la demanda local, fueron aceptados en otras regiones. Llegando a existir alrededor de 400 talleres, al parecer bajo el control del estado. Se especializaron en la manufactura de navajas prismáticas, cuchillos y puntas de proyectil, entre otros artefactos en su mayoría elaborados con obsidiana.

Además se utilizaron el basalto, el pedernal y otras piedras, con los que fabricaban instrumentos de molienda, herramientas, elementos arquitectónicos, esculturas, etc.

Teotihuacan llegó a convertirse en un gran centro comercial y de peregrinaje al que acudían mercaderes y fieles de todos los confines de Mesoamérica, llevando una gran variedad de materias primas y productos terminados que intercambiaban. Plumas de ave de todos colores, conchas y caracoles, sal, obsidiana, turquesas, semillas y telas entre otros. Algunos de esos productos se traían de muy lejos para canjearse por mercancías elaboradas por artesanos teotihuacanos. Junto con las mercancías, los peregrinos llevaban de regreso a sus hogares la influencia cultural de la gran metrópoli.

Entre los teotihuacanos la religión tenía una importancia fundamental, a ella se refieren la gran mayoría de sus expresiones artísticas y seguramente muchas de sus actividades, tanto las especiales como la guerra, y los entierros, como las cotidianas, se encontraban relacionadas con algún ritual. De acuerdo con investigaciones recientes la deidad principal de Teotihuacan fue la diosa que ha sido llamada “Mujer Araña”, la que probablemente equivale a la diosa madre de los mexicas, Toci.

Muchos otros dioses conformaban el panteón teotihuacano. Aunque se desconoce si estos eran los nombres que recibían, se sabe que se adoraba a Tláloc, dios de la lluvia, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, XipeTotec, dios de la vegetación), Xochiquetzal, diosa de la fertilidad, Chalchiuhtlicue, diosa del agua, Huehuetéotl, dios viejo del fuego, así como al Sol y la Luna.

60

Es claro que la mayoría de los dioses venerados en Teotihuacan se encontraban relacionados con la naturaleza y en especial con los elementos asociados al crecimiento adecuado del maíz, componente fundamental de su subsistencia.

Las manifestaciones artísticas de Teotihuacan, en su diversidad elaboradas en un estilo propio, parecen estar dominadas por el profundo sentido religioso de sus habitantes. Los temas más comunes del arte teotihuacano se refieren a la naturaleza, la fertilidad de la tierra, donde el agua es un elemento de principal importancia, los sacrificios, la guerra, y a su amplio y variado panteón religioso. En la escultura en piedra es frecuente observar representaciones de los dioses más importantes como Huehuetéotl, dios del fuego y el más antiguo de ellos, representado como un viejo sentado con un brasero sobre la cabeza. En cerámica, además de vasijas de distintas formas para variados fines, elaboraban bellas máscaras y braseros ornamentados, con aspectos míticos y religiosos. Sin duda uno de los aspectos más fascinantes de Teotihuacan es su pintura mural, es posible que todos los muros del centro ceremonial estuvieran decorados, en la que se muestran diversas escenas rituales y míticas, en las que se dan cita sacerdotes, guerreros, dioses y animales de distintas clases.

La magnitud e influencia de Teotihuacan requería de la existencia de un grupo gobernante capaz de planear, organizar y ejecutar las distintas actividades que eran necesarias para el mantenimiento de la ciudad. El reconocimiento a estos gobernantes se basaba, además de su habilidad y conocimientos para organizar, en un complejo sistema religioso, por lo que, de hecho, es posible que el principal gobernante teotihuacano fuera, a su vez, el supremo sacerdote, encargado de los rituales más importantes, en buena parte relacionados con los ciclos agrícolas. Además de ser el grupo gobernante, los sacerdotes eran los encargados del culto y los rituales; eran los que poseían el conocimiento, señalaban los días de fiesta respecto al calendario e influían en prácticamente todos los aspectos de la vida social. Con ellos, los comerciantes y los militares, constituían las clases superiores. Después venían los artesanos, que tenían el prestigio de su oficio, y, por último, los agricultores, que labraban las tierras y producían el sustento de la ciudad.

La influencia cultural de Teotihuacan alcanzó regiones mesoamericanas lejanas, aunque no se han establecido con claridad las causas de esta dispersión, no es muy posible que se haya dado por la vía de la guerra, como sucedió en épocas posteriores entre otras culturas. Tal vez esa presencia teotihuacana en Mesoamérica deriva de la conformación por su clase gobernante de una amplia red de comercio, que tendría como fin asegurar el abastecimiento de los productos necesarios para mantener a la enorme población, así como la adquisición de objetos y materias primas para el grupo dominante.

61

En gran medida la economía Teotihuacana dependía de ese comercio de bienes provenientes de otras regiones, por lo que establecieron relaciones con ciudades situadas en distintas zonas, algunas tan distantes como Tikal y Kaminaljuyú, Guatemala. Por ello, en lugares como Monte Albán, Oaxaca, Dzibilchaltun, Yucatán, Matacapan, Veracruz., y Tingambato, Michoacán, entre tantos otros, se encuentran testimonios de la presencia teotihuacana, lo mismo en la arquitectura, cerámica, entierros y monumentos esculpidos y grabados.

Imagen 6. Calakmul Imagen 7. Chichen Itza

La decadencia de la ciudad, que condujo a su abandono, ocurrió entre los años 650 y 750 d.n.e. El marcado descenso en su número de pobladores, es un indicio de que la ciudad vivía un proceso de crisis, que la llevaría a perder su papel dominante. Se han detectado cerca de 150 edificios del centro ceremonial en los que existe evidencia de incendio y saqueo, se cree que entre las causas del declive teotihuacano se encuentra una invasión o, incluso, una revuelta interna.

Por dos siglos más Teotihuacan fue una ciudad de considerable tamaño, aunque sin las proporciones que tuvo en su apogeo y sin la capacidad de influir, como lo había hecho antes, en la vida social, económica y cultural de Mesoamérica. La caída de Teotihuacan parece estar relacionada con el periodo de inestabilidad que a fines del Clásico sufrió Mesoamérica y que condujo al colapso, de Teotihuacan y otras ciudades como Monte Albán y los grandes centros de las Tierras Bajas mayas. Cacaxtla, Xochicalco y el Tajín aprovecharon el vacío creado por la caída de Teotihuacan y vivieron épocas de florecimiento en siglos posteriores.

62

Imagen 8. Máscara de Jadeita. Palenque, Chiapas

Imagen 9. Palenque, Chiapas

63

HORIZONTE POSCLÁSICO EN LA EVOLUCIÓN CULTURAL DE MESOAMERICA DEL 900 A 1521 ALTIPLANO COSTA DEL REGION REGIÓN MAYA OCCIDENTE DE CENTRAL GOLFO OAXAQUEÑA MEXICO Florecimiento de Decadencia de Florecimiento de los Florecimiento Decadencia de los toltecas en los centros mixtecos de los pueblos los centros del Tula. totonacos. principalmente en en el norte de periodo clásico. Relatos acerca Tilantongo, Yucatán: de Quetzalcoatl. Se forman Teozahualco, Chichen Itza, Producción de Abandono de Zempoala, Cuixtlahuaca,Tlaxiaco, Uxmal, objetos de cobre Tula e inicio de Quiahuztlan . Tututepec. Mayapán, en las la penetración tierras altas Presencia de de los Elaboración de Quiché y grupos tarascos chichimecas de códices. Cakchiquel o purépechas. Xólotl. Florecimiento de Florecimiento Inicio de la Visible Culhuacan, de pueblos metalurgia influencia Azcapotzalco, autónomos. cultural del Chalco- Florecimiento de los Altiplano Enfrentamientos Amequemecan y principales pueblos de los tarascos otros. mixtecos. Etapa de con los mexicas. Establecimiento decadencia de los mexicas Desarrollo de la cultural. en Tenochtitlan. orfebrería. Hay contacto y Desarrollo de comercio con el Tlaxcala y altiplano a Tetzcoco. través de la ruta Victoria de los comercial que mexicas sobre llega a los de Época final de los Xicalanco en la Azcapotzalco. Invasión y mixtecos hacen Laguna de predominio de frente a la invasión Términos. Preponderancia los mexicas. mexica. y predominio de los mexicas.

64

HORIZONTE POSCLÁSICO El Horizonte Posclásico fue la última etapa del desarrollo de la civilización mesoamericana, la ubicación del inicio de este período varía en el tiempo, aunque se toma la caída de las ciudades-Estado del Clásico del centro de Mesoamérica como el principio de este horizonte, ya que en todas las áreas de Mesoamérica ocurrió un proceso de deterioro de las hegemonías regionales del Clásico que concluyó con el abandono de las grandes metrópolis, como Teotihuacan, en el Valle de México, Monte Albán en Oaxaca o las ciudades mayas de las Tierras Altas y hacia el Norte de Mesoamérica se originó un desastre ecológico que implicó el abandono completo de esa región. Las fechas que abarcan este periodo van de 900 o 1000 a 1521.

El Posclásico está marcado por las migraciones de grupos provenientes del Norte, agricultores o cazadores-recolectores, llamados genéricamente chichimecas. Estos nómadas y sedentarios llegaron al Centro de México, ocasionado inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México fue el escenario principal donde llegaron dichos grupos y donde asimilaron formas de vida más complejas y se incorporaron a la vida política. En algunos casos llegaron a tomar el poder, gracias a su capacidad militar.

Se ha considerado como la principal característica del Posclásico al militarismo. La necesidad de protección propició que los centros de poder se construyeran en sitios protegidos, como islas por ejemplo México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco, en acantilados como lo hizo Tulum y en barrancos, laderas empinadas y dentro de murallas. En el centro de México, las expresiones artísticas y culturales también se vieron afectadas por el clima bélico, volviéndose más severas y guerreras. Proliferaron las imágenes de sacrificios humanos y en muchos templos se añadieron esculturas de militares armados. Los símbolos de la ideología militarista fueron difundidos primero por los toltecas y sus seguidores, y después por los mexicas.

La reestructuración política en el Posclásico implicó que los centros de poder no sólo tuvieran dominio económico regional a través del control comercial sino también buscaron el sometimiento de otros pueblos bajo su mando en condición de tributarios. Esto provocó un clima generalizado de rivalidades, resistencias y agresiones. El militarismo implicó que hubiera guerreros profesionales, que la casta militar tuviera gran poder político, que aumentaran los sacrificios humanos para dar un sentido sagrado a las campañas de conquista y expansionismo.

65

En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico, y en el Altiplano Central se fundó Tenochtitlán, la capital del imperio que dominará una buena parte de Mesoamérica. Con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI, ocurrió un proceso de transculturación que remodeló a las culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México.

El Posclásico es el periodo del pasado mesoamericano que más se conoce debido a la existencia de fuentes documentales -en náhuatl, español y latín- que describen la vida durante esta etapa. Especialmente se tiene noticia de las creencias, costumbres, tradiciones, literatura, etcétera, de los mexicas y sus vecinos.

Cultura Zapoteca (600 a.n.e. – 1519 d.n.e.). Zapotecasignifica “Montaña o colina sagrada” se desarrolló en la Región Oaxaqueña. Actualmente podemos localizarla en Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Imagen 10. Mujer con poncho y collar Imagen 11. Mitla

66

Actividad. Concentración de información en un cuadro Completa la siguiente tabla, investigando sobre las culturas que se desarrollaron en los Horizontes Culturales de Mesoamérica. Anota el nombre de las culturas, sin tomar en cuenta las que se mencionan en el texto. Al final responde la pregunta: ¿Conoces algún sitio de los mencionados en la lectura? Busca su significado y escribe algunas características actuales del lugar y de su entorno.

Períodos/regiones Altiplano Costa del Oaxaca Maya Occidente central Golfo

Posclásico

Clásico

Preclásico

Actividad. Ubicación temporal. Con los datos vertidos en este apartado, elabora un friso histórico de los horizontes culturales: preclásico, clásico y posclásico, ubicando todas las culturas antes explicadas. Complétala con imágenes representativas de cada cultura. En el Portal académico del CCH te explican cómo se elabora un friso histórico http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiademexico1/frisohistorico

Para saber más La revista arqueología mexicana en un número especial tiene un índice de todas sus revistas desde 1993 a 2013. Consúltala y busca más información, si estás interesado en profundizar tus conocimientos sobre Mesoamérica:http://www.arqueomex.com/PDFs/S1N4SUPLEMENTO.pdf

Actividad. Listado de características comunes y diferencias. Elabora dos listas comparativas donde anotes en un: 10 características que comparten las culturas y en la otra, las diferencias.

67

Actividad final. Aspectos fundamentales de Mesoamérica En el siguiente esquema anota ejemplos en cada uno de los aspectos fundamentales de la cultura mesoamericana, considera las aportaciones más sobresalientes de todas las culturas.

Mesoamérica

Escritura, Tecnología Magia y Intercambio calendario y Literatura Religión Astronomía Arte agrícola cosmovisión numeración

A manera de conclusión

Hemos resaltado los diversos elementos que caracterizan a Mesoamérica como una zona de alta cultura, reconocida como una de las seis cunas civilizatorias del mundo junto con Egipto, Mesopotamia, la India, China y el Perú. Sus principales rasgos característicos han permeado en la vida de la humanidad y están presentes en tu vida cotidiana.

68

Fuentes consultadas

Caso, Antonio.. (1967). “Los señoríos mixtecos” en Historia prehispánica. México: INAH Museo Nacional de Antropología. Edmonson, (1995) Sistemas calendarios mesoamericanos. México: IIH UNAM. Florescano, Enrique. (2012). Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica. México: Taurus. Jiménez, W. (1967). “Los Toltecas y los olmecas históricos” en Historia prehispánica. México: INAH Museo Nacional de Antropología. Kirchhoff, Paul. (2002) Escritos selectos Vol. 1 Estudios mesoamericanistas. México: UNAM. León Portilla, Miguel. (1984). México su evolución cultural. Tomo I México: Porrúa. ------(2010) Orígenes y desarrollo de Mesoamérica. Historia de México. México: FCE-UNAM López Austin, Alfredo. (1975). El México antiguo. Un recorrido por la Historia de México. México: SEP. Manzanilla, Linda. (2001). Aspectos fundamentales de Mesoamérica, Vol. 4 México: INAH, IIA, UNAM. Padock, J. (1967). “La herencia zapoteca” en Historia prehispánica. México: INAH Museo Nacional de Antropología. Pérez, (2013). Historia de México I. Del estudio de la Historia a la formación del Estado mexicano. México: Trillas.

Referencias de imágenes

1. Mesoamérica. Kirchhoff. P 2. Mesoamérica. http://historiadynamica.blogspot.mx/2012/09/regiones-culturales-de- mesoamerica.html 3. Cabeza colosal de la Venta.http://static2.absolutcaribe.com/wp- content/uploads/2010/04/olmeca-_.jpg 4. Pirámide del sol. Teotihuacan.http://www.turismoenfotos.com/archivos/temp/5167/400_1278427154_pir amide-del-sol-teotihuacan-mexico.jpg 5. Calzada de los muertos.http://binged.it/27ZHv1N 6. Calakml.http://binged.it/1sHQHat 7. Chichen Itza.http://binged.it/25xeXho 8. Máscara de jadeíta, Palenque, Chiapas.http://binged.it/1WVul1K 9. Palenque. http://www.mariusztravel.com/zdjecia/meksyk/42_meksyk_palenque.JPG 10. Mujer con poncho. http://www.artehistoria.com/v2/obras/26946.htm 11. Mitla.http://www.artehistoria.com/v2/jpg/AMR10176.jpg

69

Unidad I Los Mexicas como poder hegemónico en el posclásico Tema 4

María Eugenia Martínez Lira, Silvia Palma Atlixqueño Héctor E. Vargas Zermeño

Introducción

Los mexicas aparecen por primera vez en la historiografía colonial. Algunos historiadores del siglo XIX cambiaron el nombre a los mexicas y difundieron el uso del término “azteca” en alusión a las crónicas coloniales que decían que los mexicas habían salido en peregrinación de un lugar llamado Aztlán y qué seguramente los historiadores del siglo XIX usaron la palabra “azteca” para enfatizar la patria de origen de los mexicas. Pero si las leyendas recogidas en el siglo XVI dicen que los mexicas salieron de Aztlan, también mencionan que su Dios Huitzilopochtli lo quiso de esa manera, y si los habitantes de Tenochtitlan se llamaban a sí mismos mexicas, por lo tanto, no parece haber ninguna razón de peso para seguir llamándolos aztecas6.

Origen y trayectoria de los mexicas

Los orígenes de esta cultura se remontan al año 1 pedernal (1069 d. C. en nuestro calendario). Según la historia mítica, los azteca-cuitlahuacas salieron de Aztlán Chicomoztoc en busca de la tierra prometida por su dios y guía, Huitzilopochtli. Formaban parte de un grupo conformado por diversos barrios: matlatzinca, tepaneca, chichimeca, malinalca, cuitlahuaca, xochimilca, chalca y huexotzinca. Todos salieron de Aztlán, pero el mito señala que después de su estancia en Colhuacan, Huitzilopochtli ordenó a los azteca- cuitlahuacas continuar solos el peregrinaje, cuando se separaron su dios les cambió el nombre a mexicas y los convirtió en guerreros, les otorgó flecha, arco y red, y les reveló que eran descendientes de los toltecas.

En efecto, los testimonios originales conllevan un contenido de mito, como es el caso de la revelación del dios Huitzillopochtli al sacerdote azteca en Aztlan –año 1063-:

6Palma Atlixqueño, Silvia. Aztecas, Mexicas y Nahuas. Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM. 2012

70

“Hora es de ponerse en camino… Mi deseo es de que veáis luego de acomodar a la gente a vuestras órdenes de píe y en hileras… ¡Vosotros, caballeros guerreros, caballeros funcionarios, hombres esforzados y de coraje, vosotros seréis quienes apresaréis, aquellos que marchéis por todas las partes de la Tierra”. Fuente: Relaciones originales de Chalco-Amaquemecan. Autor: Chimalpahin.

El mito señala una serie de lugares por los cuales pasaron los mexicas durante doscientos cincuenta y seis años antes de fundar su ciudad: llegaron a Coatépec, donde surgió una disputa, algunos seguidores de Huitzilopochtli, querían avanzar y otros, que seguían a Coyolxuauhqui, la hermana de Huitzilopochtli, querían quedarse. En la batalla que siguió, los seguidores de Huitzilopochtli ganaron y cambiaron su nombre a mexicas, continuaron y se establecieron temporalmente en lugares como Tollan, Atotonilco, Apazco, Xaltocan y Chalco, y posteriormente llegaron a Techcatitlán, Chapultepec y Tizapán. Finalmente se asentaron en un islote rodeado de carrizales donde, según la mitología, había un águila parada sobre un nopal, señal que Huitzilopochtli les había ordenado encontrar.

Trece años después hubo una escisión con un grupo que se estableció en la ciudad contigua de Tlaltelolco; los primeros se denominaron mexicas tenochcas y los segundos mexicas tlaltelolcas, pues unos y otros se encontraban asentados en la isla de México. Algunas investigaciones plantean que las casas reales de Tenochtitlan, Tlaltelolco y Tlacopan tuvieron raíces comunes con la de Azcapotzalco, un pueblo con origen chichimeca que predominó en lo que ahora es el Valle de México7.

OBSERVA Y REDACTA Observa el mapa, ¿conoces algunos de los lugares señalados?, ¿los lagos existen actualmente?, ¿qué ha pasado con el agua de los lagos?, ¿ubicas tu dirección actual? Redacta una cuartilla donde describas el mapa y de respuesta a las preguntas.

7Fuente: Gaceta UNAM

71

Imagen 1

Es necesario advertir que la historia de los mexicas es una historia en construcción, por lo cual algunos relatos y testimonios acerca de la historia de este pueblo, presentan un riesgo de variación, ya que se dice que en los tiempos del tlatoani Itzcoatl, fueron destruidos los códices en que se registraban los antecedentes de pobreza y sumisión de las tribus Mexicas; el cihuacoatl Tlacaelel, dispuso que los escribanos reinterpretaran la historia de su nación en un modo acorde a la grandeza que estaba conquistando México Tenochtitlan. Por lo tanto debemos de tener presente que la historia de los mexicas se está construyendo y los historiadores encuentran cada día y con frecuencia nuevos hallazgos y así formulan nuevas hipótesis.

Pero gracias a los historiadores virreinales, indígenas y españoles, que recopilaron exhaustivamente los documentos y las fuentes orales de los viejos sabios que abordaban el origen de México Tenochtitlan, dieron pauta a diversas reconstrucciones históricas. Por lo que tenemos materia suficiente para un acercamiento enriquecedor de la historia mexica, y deja la curiosidad para esperar visiones aún más precisas.

72

En las más de treinta fuentes que narran la migración, con itinerarios diferentes e incluso incompatibles, pero el rasgo es la figura de Huitzillopochtli como dios tutelar y protector, que incide en los momentos claves de la travesía. En el camino hubo deserciones e incorporaciones. De un modo o de otro, es claro que el Estado mexica fue resultado de la fusión de elementos chichimecas y toltecas, y que su establecimiento es también producto de fuerzas migratorias y de enclaves civilizatorios que representan una importante travesía geográfica y civilizatoria, una imagen de esta travesía la encontramos en la llamada ‘Tira de la peregrinación’, también conocido como Códice Boturini.

Imagen 2. Tira de la Peregrinación mexica o lienzo de Jucutacato o Códice Boturini

CONSULTA Y DESCRIBE Consulta el Códice Boturini en el link http://www.codiceboturini.inah.gob.mx/home.php, observa detenidamente el documento, ubica a los personales y sus acciones y los lugares. Describe todas las actividades que realizas en un día de clase, con la misma técnica del códice. Compáralo con el de tus compañeros y redacta en una cuartilla, esta actividad escolar.

Fundación de México-Tenochtitlan

La ciudad de Tenochtitlan fue fundada en medio de una zona pantanosa en la cuenca del valle de México en el año 1325 d. C., estuvo sometida por el señorío de Azcapotzalco, su primer tlatoani (nombre que recibían los gobernantes) fue Acamapichtli, bajo su gobierno se creó un sistema de columnas de madera reforzadas con piedras volcánicas –como el tezontle– para poder anclar los edificios en la profundidad; esta técnica revolucionó la arquitectura de la época.

73

Imagen 2 También se construyeron calzadas y puentes que permitieron conectar la ciudad con los alrededores. Uno de los problemas que enfrentaron fue el abastecimiento de agua, ya que los tepanecas, habitantes de Azcapotzalco, tenían el control de este recurso. Para 1433, Itzcóatl pactó con Nezahualcóyotl, señor de Texcoco y con Totoquihuatzin, gobernante de Tlacopan (Tacuba), lo que dio origen a una coalición conocida como Triple Alianza. Gracias a esta unión, Tenochtitlan amplió sus territorios después de derrotar a los tepanecas,y Nezahualcóyotl inició la construcción de un acueducto que abasteció de agua a la ciudad de Tenochtitlan.

A mediados del siglo XV, MotecuhzomaIlhuicamina se convirtió en tlatoani y el dominio de los mexicas se expandió hacia Oaxaca, la zona del Pacífico y el este del golfo de México, también inició el uso de chinampas para la agricultura, lo que permitió una agricultura intensiva necesaria para alimentar a la creciente población y hacer de Tenochtitlan una ciudad independiente y próspera, se construyeron caminos y edificios monumentales, como los centros ceremoniales.

Durante el gobierno de Ahizotl la expansión de los mexicas llegó a su culminación, conquistó pueblos en el centro y sur de México, hasta llegar a Guatemala, impulsó la economía y el comercio, además se construyó el Templo Mayor. Al morir en 1502, MotecuhzomaXocoyotzin se convirtió en tlatoani y varias provincias fueron obligadas a pagar tributo, lo que enriqueció considerablemente a la ciudad. El desarrollo de Tenochtitlan continuó hasta su caída en 1521, con la conquista española.

LEE Y REDACTA Lectura de comprensión y resumen analítico-ilustrado del texto: Chimalpahin. Relaciones originales de Chalco Amaquemecan. pp. 54-55. Leer el texto individualmente para comprender el relato, subraya lo más importantes y elabora un resumen del relato e ilústralo con imágenes hechas a mano.

74

“Y el TenochTlenamacac [el “incensador”] de ellos, se sabe que le había dicho al Teomama [“Cargador de la deidad”] Cuauhtlequetzqui: ‘¡Escuchad, sabed que yo sabré conducir al Mexica, como lo sabe porque yo se lo he dicho, el mago llovedizo Copil apenas lo vea, aunque tenga que estarme de vigía en Chapoltepec”.

Y de veras en el peso de la noche llegó el astrólogo Copil con su tríada la joven nombrada Xicomoyahualli. Trabóse una mortal lucha entre el brujo o nahual del Copil y Cuauhtlequetzqui; se agarraron en Tepetzinco. El Cuauhchollohua o Cuauhtlequetzqui hizo caer al astrólogo y mago Copil; apenas lo tuvo bien asegurado, allí mismo le dio muerte Cuauhtlequetzqui al referido mago Copil. Lo sacrificó apederneándole el costado con un cuchillo de pedernal; abierto, arrancóle el corazón el Cuauhtlequetzqui, y violkentamente ordenó al TenuchTlenamacac [“el ofrendador de fuego”] diciéndole “Oh Tenuche, aquí está el corazón del astrólogo Copil sacrificado, corred a enterrarlo en aquel paraje de los tulares y carrizales”.

“En ese lugar nacerá y germinará el corazón el corazón del Copil, y voz, Tenuche, vos iréis a observar y a tener cuidado cuando brote allí un tenuchtli [‘nopal de tuna colorada’] que nacerá del corazón del Copil, y acecharéis el momento preciso que en la cima de este nopal se pose de píe un águila que esté sujetando entre sus patas, apretadamente, una serpiente medio erguida a la que esté aporreando, queriendo devorarla, mientras ésta lanzará silbidos y resoplos. Y cuando esto aparezca, Tenuche, porque vos eso sois, el Tenuch, el Nopal de Tuna Dura Colorada, y el águila que veréis, Tenuche, esa águila seré yo, yo mismo, Tenuche, con los labios ensangrentados por lo que devoro, porque eso soy yo: Cuauhtlequetzqui, [“Aguila ensangrentada”]. Se realizará entonces el agüero que significa que nadie en el mundo podrá destruir jamás ni borrar la gloria, la honra, la fama de MexicoTenuchtitlan”. Chimalpahin. Relaciones originales de Chalco amaquemecan

Economía mexica

Tenochtitlan era una región con poco suelo para practicar la agricultura, por lo que los mexicas tuvieron que idear nuevas formas de cultivo, lograron desarrollar un sistema de cultivo de plantas que aseguró el abastecimiento de alimentos, ampliando el islote original por medio de chinampas, una especie de islotes flotantes artificiales que permitieron una producción agrícola intensiva y la construcción de casas y edificios en estos terrenos ganados al lago incrementando sus posibilidades agrícolas que determinó el paisaje y la distribución urbanística.

75

Aparentemente fueron suficientes los canales de riego, camellones, represas, desviaciones de ríos y chinampas, pero para el periodo Posclásico Tardío la población aumentó de tal manera que se ocuparon también algunos islotes al interior del lago, que eran poco seguros ya que podían sufrir inundaciones a consecuencia del aumento de nivel del agua debido a la estación de lluvias, por lo cual los mexicas se vieron obligados a garantizar la seguridad tanto de los pobladores como de las construcciones, al mismo tiempo ganaban más terreno para la habitación y el sembradío.

Las monumentales construcciones de Tenochtitlan fueron reflejo de su poder y expansionismo, podemos observar la influencia de ciudades como Teotihuacán y Tula, en el uso de cal para hacer aplanados en paredes y pisos, la pintura, el urbanismo, y los materiales cerámicos, aunque los mexicas aportaron su sello. La ciudad de Tenochtitlan destacó por su orden, simetría, proporción y simbolismo. Los puntos cardinales representaban símbolos religiosos, colores, días y signos del año, y tanto la ciudad como su sede ceremonial, el Templo Mayor, seguían estos patrones cosmológicos, sobresaliendo símbolos como el águila, la serpiente, los caracoles marinos o la rana.

Sus calles eran caminos de tierra, canales de agua que requerían el uso de canoas, contaba con tres calzadas principales: hacia el norte estaba el camino a Tepeyacac, al sur se podía ir a Iztapalapa y Coyoacán, y al oeste se ubicaba el camino a Tlacopan y Chapultepec, de donde salía un acueducto doble que dotaba de agua dulce a la ciudad. Había una red de canales que se cruzaban entre sí, en ángulos rectos, con los cuales se dividió la ciudad en cuatro cuadrantes, además del centro, donde se encontraba el recinto sagrado. Cada cuadrante, llamado campan, estaba orientado hacia un punto cardinal y se dividía en barrios más pequeños, los calpulli, tenían su propia plaza central con adoratorios y edificios administrativos. La plaza ceremonial estaba rodeada por el palacio real –donde vivía el gobernante– y las residencias de los nobles, mientras que las casas de la clase baja se ubicaban en la periferia de la zona. El mercado principal de Tenochtitlan, por su parte, se encontraba al sur de la plaza.

Las construcciones más sobresalientes fueron los templos, obras de carácter público financiadas por el Estado y erigidas para fortalecer la adoración de los dioses, en el simbolismo mexica los templos representaban las montañas y eran el hogar de los espíritus de los antepasados. El Templo Mayor, fue una muestra monumental de la arquitectura y poderío de los mexicas. Era una plaza cuadrangular de cuatrocientos metros que contenía setenta y ocho estructuras religiosas pintadas con brillantes colores simbólicos y estaba rodeada por complejos secundarios e hileras de residencias.

76

Que se encontraba resguardada por el coatepantli (‘muro de serpientes’) y en su interior se desarrollaban ceremonias religiosas a lo largo del año. Las plazas públicas, los centros ceremoniales y los mercados estaban pensados para albergar grandes cantidades de gente: el Templo Mayor tenía una capacidad para ocho mil personas y en Tlatelolco cabían hasta veinte mil individuos durante los días de mercado.

El Templo Mayor, su construcción, Imagen 4. Templo mayor hoy sabemos se hizo en siete fases. Constaba de un basamento piramidal de ochenta por cien metros y cuatro cuerpos en talud, es decir, en forma de muros inclinados. Al frente tenía dos escalinatas paralelas que accedían, una al templo de Huitzilopochtli –ubicado a la derecha– y otra al templo de Tláloc – localizado a la izquierda–. Cada una de las escalinatas estaba delimitada por alfardas que remataban en cubos, mientras que en la parte inferior tenían cabezas de serpientes. También sobresalían el Templo de Ehécatl –cuya estructura era circular para facilitar el flujo del viento-, el Templo de Tonatiuh, los templos-palacio de los guerreros águila y jaguar, así como la cancha del juego de pelota.

En Tenochtitlan se cultivaba principalmente el maíz, también se sembraba frijol, calabaza, jitomate, chía y huauhtli, entre otros, aunque debido al crecimiento demográfico de la ciudad (que llegó a tener cerca de doscientos mil habitantes), su producción no era suficiente para sostener a su población y tuvieron que comenzar a importar grandes cantidades de maíz de otros lugares, generalmente lo obtenían mediante el impuesto tributario. Para el consumo y aprovechamiento del maíz los mexicas usaron la nixtamalización, hirviendo el grano de maíz en un caso de barro con ceniza o cal. Esto hacía que se pudiera separar la cáscara del grano, con lo que se incrementaba el valor proteínico y, por lo tanto, se obtenía alimento de mejor calidad. La nixtamalización es una de las grandes aportaciones de la cultura mexica a la humanidad; esta técnica no fue utilizada en ninguna otra parte del mundo.

77

El calpulli, va ligado íntimamente con la propiedad territorial, es una institución de existencia histórica, en continuo proceso de cambio a través del tiempo y del espacio. Después de 1521, si bien es cierto que el calpulli fue desapareciendo paulatinamente allí donde era mayor la influencia hispana, en muchos lugares, ha persistido hasta nuestros días matizado por las nuevas circunstancias. Así, partiendo de las informaciones del siglo XVI y de la confrontación de investigaciones modernas podemos considerar los siguientes rasgos como los más característicos del calpulli al momento de la conquista española:

Conjunto de linajes o familias con tierras de cultivo

Entidad residencial, reglas sobre la propiedad y el usifructo de la tierra

Unidad ecónomica: Derechos sobre la propiedad de la tierra y el pago de tributos

Unidad social: ceremonias, fiestas y organización política propias

Calpulli Entidad administrativa: administradores propios

Subárea de cultura: vestidos, adornos, constumbres, actividades

Institución política con representantes del gobierno central

Unidad militar con escuadrones, jefes y simbolos propios

INVESTIGA Y ELABORA UN REPORTE ESCRITO ¿Conoces o has oído hablar de alguna comunidad que presente esas esas características?, ¿dónde se ubica? Busca en la web cuáles son las comunidades indígenas que existen actualmente en México, selecciona dos e investiga su forma de organización en el aspecto económico, político y social, compáralas con el calpulli. Elabora un reporte escrito.

78

Resumiendo, puede concluirse que el Calpulli es la unidad social mesoamericana típicamente autosuficiente en la que se dan todas las condiciones básicas de la producción de excedentes, entendidas éstas como trabajo en común rea1izado para el esplendor y dicha de la propia unidad social integral y de la unidad superior encabezada por el huey tlatoani o supremo gobernante.

Uso y posesión de la tierra

El territorio mexica, o mexicatlalli, tuvo su origen en las antiguas posesiones tepanecas. En él se advierten diferentes formas y posesiones de la tierra, como se observa en el siguiente esquema:

I. Tierras de propiedad comunal, Calpullalli. En ellas, aparte de las cultivadas en forma comunal para el pago de tributos, estaban las entregadas en usufructo a cada uno de los miembros del calpulli. La condición para disfrutar de este derecho era precisamente pertenecer al calpulli; siendo así, un individuo y su familia podían tenerla de por vida, con las restricciones de no poder enajenada ni dejar de labrarla durante un período máximo de tres años, ya que de lo contrario la perdían. Y lo mismo acontecía si la persona se iba a vivir a otro calpulli. Si un calpulli contaba con tierras vacantes como las de los agricultores renuentes o de los emigrados a otro las podía ofrecer en arrendamiento a otra persona, con la condición de que sus frutos se dedicaran a cubrir las necesidades de aquél.

II. Tierras administradas por el Estado. Son propiamente las altepetlalli, o altepemilli, es decir, las tierras o sementeras de la ciudad. De ellas se distinguen las siguientes modalidades:

a) Teopantlalli, o tierras de los templos. Eran destinadas para pagar los gastos de manutención de los sacerdotes, los de reparación y conservación de los 'templos y los de las celebraciones religiosas. b) Tlatocatlallio tlatocamilli, tierras o sementeras del señorío; llamadas también Itónal in tlácatl, o tierras del destino del señor. Eran arrendadas para sufragar los gastos de palacio, que incluían, entre otros, el dar de comer a los huéspedes, a los pobres y a los principales. Estaban asignadas a los tlatoque, o gobernantes, pero no podían disponer de ellas si no pagaban el arriendo correspondiente. c) Tecpantlalli. Sus frutos eran aprovechados para el sostenimiento de los servidores de palacio, los tecpanpouhque o tecpantlaca. Al igual que las tlatocatlalli, los derechos a estas tierras pasaban a los sucesores del cargo, pero siendo éste también hereditario, aparentaban ser propiedad privada, sin embargo, no había tal, porque no podían cederlas a su arbitrio y existía la posibilidad de perder sus derechos.

79

d) Tierra de los jueces o tecuhtlatoque. Eran las señaladas por el tlatoani como pago a los servicios de estos dignatarios. La asignación se hacía respecto al cargo y su labor. e) Milchimalli y cacalomilli. Eran las tierras utilizadas para cubrir el abastecimiento durante las guerras. La única diferencia entre ambas, consistía, al decir de Tor- quemada, en que con los frutos de la primera se hacía tortillas de maíz tostadas, y con los de la segunda, grano tostado con el que se preparaban ciertos atoles. f) Yaotlalli, o tierras del enemigo. Eran las ganadas por la guerra y por lo tanto el botín para México y sus aliados. Después de efectuarse su delimitación, pasaban a tomar las formas de posesión y aprovechamiento ya mencionadas.

III. La forma de posesión de la tierra en torno a la, que más se ha controvertido es la tradicionalmente considerada como de propiedad privada. Las tierras sobre las que se ha aplicado esta categoría son las siguientes: a) Pillalli, tierra de los pipiltin o nobles. Parece haber tenido dos modalidades: 1) Era propio de los miembros de la antigua nobleza transmitir a su descendencia los derechos a estas tierras. Tecpillalli, tierra de los tecpiltin o individuos de ilustre cepa. Alva Ixtlixóchitl explica que las tecpillallii" eran casi como las que se decían pillallallii, eran de unos caballeros que sé decían los señores antiguos”. Clavijero anota a su vez que "eran posesiones antiguas de la nobleza que habían heredado los hijos de sus padres. 2) A los individuos no nobles por valor y hazañas en la guerra, el tlatoani podía encumbrarlos y al mismo tiempo otorgarles tierra de. En ambos casos se advierte que la tenencia se fundaba en el alto-status de las personas, ya fuese antiguo y recién adquirido.

Ambos poseedores -los nobles y los encumbrados por hazañas-, podían enajenar las tierras a su arbitrio salvo el único impedimento de hacerlo a los macehualtin es decir, a la gente común del pueblo. Por lo tanto el carácter individual de la propiedad, resultaba en cierta manera restringido. En caso dé contravenir la norma de enajenación, las tierras tornaba a su legítimo propietario, el, Estado, a través de su máximo representante, el huey tlatoani para que éste las adjudicara en el momento oportuno a quién fuera necesario.

En el cuadro puedes observar los diferentes usos y formas de propiedad de la tierra:

80

Templos

Comunal Señoríos

Uso Administrada por el Estado Palacio para mantener: Guerra TIERRA Ganadas por la guerra Pueblos Antiguo Posesión linaje Pillis Por valor en la guerra

OBSERVA Y ELABORA Observa un cuadro presentado arriba y elabora uno similar con los nombres mexicas de las diferentes modalidades. Reflexiona ¿te fue fácil o difícil hacerlo?, consideras que hubo propiedad privada en la sociedad mexica?, actualmente ¿existe propiedad comunal en la posesión de la tierra? Argumenta.

Con lo señalado podría concluirse la afirmación de la inexistencia de la propiedad privada, territorial entre los antiguos mexicanos, ya que vimos que la propiedad recaía únicamente en dos entidades: el calpulli y el Estado. En las tierras del primero, sus integrantes las trabajaban para su provecho para las finalidades de su propia comunidad, en tanto que en las del segundo, el. Tlatoani, como cabeza del Estado y siguiendo las normas vigentes adjudicaba sus derechos a los templos, al palacio, al ejército, y a sí mismo. Se puede afirmar que una forma de la tenencia de la tierra en México antiguo tendía claramente hacia la propiedad privada según hoy se entiende (pero de hecho no era tal).

81

Trabajo agrícola

Las tierras antes reseñadas eran labradas por los siguientes tipos de trabajadores, diferenciados por su origen, su relación con la tierra y el destino del usufructo de su labor.

Teccaleque Renteros

Calpuleque Mayeque Tipos de Trabajadores

a) Calpuleque. Eran los Mecehuales que trabajaban en los calpullalli, para su propio provecho y para el pago de los tributos. b) Teccaleque Eran los labradores de las tecpantlalli dentro de su propio calpulli, es decir macehuales de posición similar a los calpuleque. Unos y otros trabajaban para sí y para cubrir los tributos de tal manera que la única diferencia entre ambos parece haber estado solo en el destino de los frutos del suelo que cultivaban en comunidad. En tanto que los calpuleque tributaban al huey tlatoani, o señor supremo, los teccaleque lo hacían sólo al noble al cual estaba adjudicado el derecho de la tierra. c) Renteros Labraban tierras ajenas y podían tener o no parcelas asignadas a sus personas. Rentaban tierras en su propio calpulli, rentaba por un tiempo determinado las de nobles o de alguna comunidad. d) Mayeque. Eran gentes de origen étnico distinto que el de los usufructuarios de su trabajo. Labraban para los pipiltin, o nobles, las mismas tierras que con anterioridad había poseído, pero que habían perdido por la conquista. Los mayeque de México aparecen con la toma de Azcapotzalco. Los mayeque" eran también renteros en las tierras que labraban, pero estaban ligados de por vida a esta forma de bajo, quedando incluidos en las sucesiones hereditarias de los poseedores. La renta que pagaban, aparte del servicio de leña, y agua para la casa del pilli o noble, consistía en una porción del producto recolectado o bien del cultivo de determinada superficie.

82

Régimen tributario de los mexicas

El sistema de tributos fue un pilar importante de la economía mexica, se obtenían de los habitantes de la ciudad y de los pueblos conquistados, y servían para sostener al ejército, sacerdotes y funcionarios públicos, entre ellos el tlatoani y sus colaboradores más cercanos. También se usaban para la construcción y reparación de edificios, obras públicas, ayuda a los desvalidos, huérfanos y viudas. Tenochtitlan recibía tributos en productos y en servicios personales. El pueblo, compuesto por campesinos, artesanos y comerciantes, tenía la obligación de tributar cierta parte de sus cosechas, productos, o mercancías. El tributo en servicios consistía generalmente en trabajar las tierras de los gobernantes o hacer labores en obras públicas.

Los mexicas llegaron a someter a más de trescientos cincuenta pueblos, muchos de ellos ricos en yacimientos de piedras y metales preciosos, los pueblos conquistados – generalmente por medio de violentas invasiones militares– tributaban una gran variedad de productos, en la Matricula de Tributos o Códice Mendocino, en cada una de sus laminas pictográficas se anotaron 35 provincias tributarias los productos tributados eran:

Productos alimenticios como: maíz frijol, chile, chia. Huatli, cacao, pinole, miel de abeja, miel de maguey, sal, entre otros. Las materias primas comunes: vigas, tablones, morillos de madera, leña varas afiladas y otates, cal, copal papel, barniz, cochinilla y pelotas de hule. Las materias primas de lujo constituidas de: plumas de quetzal, plumas verdes, turquesadas, coloradas, amarillas, blancas, pájaros desollados, aguilillas vivas, pieles de venado, conchas de mar, jícaras de oro en polvo, chalchihuites como turquesas, liquidámbar, ámbar, algodón en greña, entre otros.

Entre los productos elaborados de uso diario que les tributaban se encuentran: objetos tejidos como: espaldares de los asientos de los gobernantes, petates jícaras utilizados para beber, cacaxtles para los tamemes, entre otros muchos

83

Imagen 5.Matricula de tributos o Códice Mendocino

También tributaban productos elaborados de lujo como: indumentaria y adornos para la nobleza adornos de oro como sarta de cuentas, diademas de valiosas piedras, hachuelas y cascabeles de cobre bezotes de cristal con oro o turquesa, sartas de chalchihuites (jade), tlalpiloni o tocado elaborado con plumas de diversos colores para los guerreros de más alto rango y penachos elaborados con plumas de un solo color. Trajes para guerreros y rodelas elaborados con plumas oro y conchas, con una gran variedad de diseños relacionados con las deidades y la compleja jerarquía militar. La gran producción muestra la importancia de la actividad guerrera de los mexicas. Los textiles de una gran variedad que desempeñaron también un papel equivalente a la moneda, entre ellos se encuentran los maxtlatl (prenda masculina) y los huipiles (blusones para las mujeres)

Los alfareros modelaron el barro para convertirlo en recipientes y figurillas de múltiples formas y diseños cargados de un fuerte significado cosmogónico, reflejo de sus creencias. Abundaron las representaciones zoomorfas debido a que las deidades nahuas estaban relacionadas con animales. De esta manera, la cerámica se convirtió también en un elemento que relacionaba a los humanos con la naturaleza. En el adorno sobresalían los diseños geométricos: grecas, ganchos, líneas paralelas y algunos más, trazados con un pincel grueso y con un gran dominio en la técnica. Además, el tipo de arcilla, manufactura, forma, función, color, diseño y estilo de las vasijas fueron rasgos distintivos de la cultura mexica en tiempo y espacio.

84

CONTESTA ¿Qué es el sistema tributario?, ¿quiénes tributaban y a quién?, ¿qué productos eran tributarios?, ¿cuál fue la importancia del tributo? Reflexiona, comenta y redacta en un texto corrido las respuestas.

Comercio entre los mexicas

En casi toda Mesoamérica, la adquisición de productos se hacía a través del trueque o por medio de la compra-venta; en el caso de Tenochtitlan se utilizaron como moneda de uso las semillas de cacao, los mexicas comerciaron con pueblos vecinos productos como vainilla, algodón, caucho, miel, plumas, metales y piedras preciosas. El comercio impulsó la producción de manufacturas elaboradas por artesanos, quienes estaban agrupados por oficios en diferentes barrios. Los artesanos más famosos eran los amantécah, que trabajaban la pluma, mientras que en la producción textil se confeccionaban prendas con tejidos de algodón y pieles de animales como el conejo; con los metales hacían cuchillos y hachas, y elaboraban, además, cerámica y joyería.

Se comerciaba localmente en espacios llamados tianquitztlis (mercados establecidos), o a distancia, en los intercambios de productos que se llevaban a cabo con otros pueblos, los comerciantes eran llamados pochtecas, quienes por medio de rutas ya trazadas llegaban a lugares lejanos con artículos de mucho valor y poco peso, como cacao, gemas, algodón o plumas de aves exóticas; incluso llegaron hasta la zona maya y el actual Panamá con el fin de obtener o intercambiar productos para comerciar en los tianquitztlis. Productos como el azabache, el oro y el cobre adquirieron gran valor por la dificultad de su obtención y la calidad de los artículos que se elaboraban con ellos. Cada barrio o calpulli tenía su propio tianquitztli, pero el más grande y de mayor importancia era el de Tlatelolco, fue fundado en 1431 y que fue compartido por Tenochtitlan y Tlatelolco, pero también por todas las poblaciones aledañas.

Se podían encontrar productos como ámbar, originario de Chiapas; estelas de jade que provenían de Santa Isabel, en El Salvador, y serpentinas de Guerrero, entre muchos otros productos originarios de muy diversas regiones de Mesoamérica. Tenochtitlan tenía una importante afluencia de visitantes, lo cual resultó beneficioso para el desarrollo del comercio, pues gracias a ello se diversificaban los productos. Existían, además, los mercados especializados: en Azcapotzalco se vendían esclavos; el de Texcoco, con venta de ropa, alfarería fina; en Acolman, toda clase de perros y en Tepeapulco, una gran variedad de aves.

85

Imagen 6. Recreaciones sobre el Tianguis de Tlatelolco

La forma de Gobierno

El gobernante supremo era el Tlatoani, su cargo tenía un carácter vitalicio con funciones deliberativas, judiciales, militares y sacerdotales, era electo por y dentro de una aristocracia que se asumía como el linaje de Acamapichtli. Al lado del Tlatoani estaba el Cihuacoatl, como contraparte femenina de la soberanía divina pero el cargo siempre fue ocupado por varones. Ambos encabezaban un organigrama que desempeñaba todas las funciones del gobierno. Dichas funciones eran asumidas por pipiltzin destacados por sus méritos en los ramos militar, hacendario, judicial, educativo, y sacerdotal, principalmente. El Tribunal Supremo estaba compuesto por trece jueces, presidido por el Cihuacoatl; los capitanes de la guerra eran el Tlacochcalcatl y el Tlacatecatl; los sacerdotes supremos eran el Quetzalcoatl Totee Tlamacazqui y el QuetzalcoatlTlalocTlamaczqui.

Después de liberarse del yugo tepaneca y constituir formalmente Tenochtitlan, los mexicas comenzaron a elegir gobernantes de manera autónoma. La elección en un principio la realizó el pueblo, pero después estuvo a cargo de los miembros de la nobleza, como los ancianos, los sacerdotes, los capitanes militares y los señores de Texcoco y Tacuba (Tlacopan), quienes intervenían en las deliberaciones por la relación política y militar que habían pactado con Tenochtitlan mediante la Triple Alianza. Al pasar el tiempo la ciudad de Tenochtitlan fue prominente y de hecho Texcoco y Tlacopan pasaron a ser sometidas de facto a las órdenes del Tlatoani de Tenochtitlan que por eso se denominó Huey Tlatoani para señalar su posición por encima de los otros dos. Durante su peregrinación los mexicas fueron gobernados por sacerdotes, quienes aún no eran llamados tlatoanis, los gobernantes de Tenochtitlan fueron:

86

Imagen 7. Tlatoanis “Reyes Aztecas”

OBSERVA Y EXPLICA Observa la imagen y explica con palabras propias quienes fueron los gobernantes mexicas y como la relación que tenían entre ellos.

87

Organización y clases sociales

Los mexicas sintieron especial admiración por la cultura tolteca (una de las más avanzadas) por lo que buscaron emparentarse con ella, lográndolo gracias a la unión de Acamapichtli, tlatoani de origen tolteca, con algunas mujeres mexicas con quienes procreó varios hijos. Los descendientes de estos hijos conformaron el pipiltin, la clase noble de Tenochtitlan. La sociedad mexica estuvo conformada, además por los siguientes grupos sociales:

Pipiltin

Tlamatinine

Pochteca

Macehualtin

Mayeque

Esclavo

INVESTIGA Y CONTESTA ¿Qué es un grupo social?, ¿cuáles son las características de cada uno de los grupos que integraron la sociedad mexica?, ¿cuáles son sus funciones? Investiga en dos fuentes: en un libro de la biblioteca del plantel y en la web, contesta las preguntas en tu cuaderno.

Cosmogonía, educación y cultura en general

Esta sociedad dividió el tiempo en periodos llamados Soles. Según la mitología, en cada uno de ellos vivió una humanidad distinta; cuando un Sol era destruido, también desaparecía la humanidad que le correspondía. Existen varias versiones de este mito conocido como Leyenda de los Soles, pero esencialmente narra lo siguiente:

El primer Sol, llamado 4 Océlotl, fue regido por el dios Tezcatlipoca y en él vivieron gigantes que comían bellotas. Esta era terminó cuando el Sol y los gigantes fueron devorados por un jaguar. El segundo Sol, o 4 Ehécatl, fue dominado por Quetzalcóatl. Este Sol fue destruido por fuertes huracanes y los hombres se convirtieron en monos.

88

El tercer Sol, 4 Quiahuítl, estuvo al mando de Tláloc. En esta etapa la humanidad se alimentaba de acicintli, una planta acuática semejante al maíz. Su final llegó cuando Quetzalcóatl provocó una lluvia de fuego que lo destruyó. El cuarto Sol fue gobernado por Chalchihuitlicue, compañera de Tláloc. Un diluvio terminó con esta era y, en consecuencia, los hombres se convirtieron en peces. El quinto y último Sol, 4 Ollin (en el cual vive la humanidad actual), está presidido por Tonatiuh y se creía que iba a ser destruido por un temblor.

Los mexicas creían en la geometría del universo y rendían culto al Sol y las estrellas con un propósito adivinatorio y ritual. Dividieron el espacio en cinco direcciones y cada una estaba regida por un dios. Las direcciones correspondían a los cuatro puntos cardinales y la quinta estaba ubicada en el centro; allí edificaron el Templo Mayor, lugar sagrado de Tenochtitlan donde se ofrendaban sangre y corazones a los dioses para conservar el equilibrio del universo. Según su pensamiento, el universo estaba conformado por trece cielos. El nivel más alto era el espacio celeste, compuesto por el noveno, décimo y undécimo cielos, y estaba habitado por los dioses. El Tlalocan, donde moraba Tláloc, era el treceavo cielo. Los primeros cuatro estaban habitados por los seres humanos y el primero, de manera ascendente, era la superficie terrestre, misma que, se pensaba, era circular o cuadrada y estaba rodeada de agua. El inframundo era gobernado por el dios Mictlantecuhtli.

En Tenochtitlan se veneraba una gran cantidad de dioses debido a que la mayoría de ellos contaba con advocaciones, es decir, diferentes representaciones del mismo dios, o había múltiples dioses para un mismo fin. Por ejemplo, el dios del maíz, Centéotl, en la etapa de la mazorca joven era Xilonen, mientras que el maíz maduro estaba representado por Chicomecóatl. Las deidades masculinas se relacionaban con los astros y la guerra, mientras que las femeninas estaban ligadas a la tierra y la fertilidad. Los dioses eran patronos de campos, fuentes, montes, lagos, astros, pueblos, antepasados, muertos, y de todo lo que constituía la naturaleza. El dios tutelar de los mexicas fue Huitzilopochtli y en la misma jerarquía se colocó a Tláloc, señor del agua y patrono de la agricultura. Los dioses, propios o extranjeros, eran protegidos y venerados de tal manera que cuando los mexicas ocupaban militarmente un territorio, trasladaban sus representaciones al coatecalli, ubicado en la parte trasera del Templo Mayor.

Esta sociedad se regía por dos calendarios: el adivinatorio y el agrícola o solar. El calendario adivinatorio era llamado tonalpohualli y estaba compuesto por doscientos sesenta días, que se dividían en trece meses de veinte días cada uno. El xiuhpohualli era el calendario que regía las actividades agrícolas; se componía de trescientos sesenta y cinco días, divididos en dieciocho meses de veinte días, además de cinco días que eran

89

considerados nefastos o de mal agüero, a los que llamaban nemontemi. Cada mes iniciaba con una fiesta religiosa en la cual se ofrendaban sacrificios en honor de la fertilidad, uno de los componentes más importantes de la ideología mexica. Las ceremonias consistían en complejos rituales que formaban parte de sus fiestas, festejaban momentos importantes, como la ceremonia del Fuego Nuevo –celebrada cada cincuenta y dos años– en la cual los habitantes acostumbraban tirar sus utensilios viejos, muebles y ropa con el fin de iniciar un ciclo renovado. El juego de pelota también se consideraba un ritual; generalmente se realizaba cerca del recinto sagrado, el Templo Mayor. En este evento los cautivos se jugaban la vida, puesto que el ganador era conducido al sacrificio.

ELABORA UN COLLAGE Busca en la web, imágenes de las deidades mexicas, imprime y, en una cartulina de tamaño doble cuartilla, elabora un collage explicando las diferentes funciones de cada deidad.

Educación y cultura

El calmécac era el recinto donde estudiaban los hijos pertenecientes al pipiltin. Se enseñaban oratoria, música, astronomía, cantos a los dioses, lectura del calendario adivinatorio y pintura de los códices, ahí se preparaba a los futuros gobernantes o a los individuos que ocuparían los más altos puestos administrativos, políticos, militares y religiosos. Se estima que al menos hubo seis calmécac en la ciudad. El pueblo acudía al telpochcalli, donde se impartían diversos oficios y adiestraban a los jóvenes en el arte de la guerra, donde hacían penitencia y realizaban actividades comunitarias como trabajar el barro, construir paredes o sembrar el maizal. Por lo general, cada calpulli o barrio tenía su propio telpochcalli.

Los templos monumentales de Tenochtitlan fueron reflejo de su poder y expansionismo, así como de su dogma religioso, con fuertes influencias de Teotihuacán y Tula. El Templo Mayor dedicado a sus principales deidades destaca por su orden, simetría, proporción y simbolismo. Los puntos cardinales representaban símbolos religiosos, colores, días y signos del año, y tanto la ciudad como su sede ceremonial, el Templo Mayor, seguían estos patrones cosmológicos, sobresaliendo símbolos como el águila, la serpiente, los caracoles marinos o la rana.

90

El complejo del Templo Mayor fue resultado del patrocinio del Estado, en particular de Motecuhzoma lhuicamina y de su hijo Axayácatl. Los estudios arqueológicos afirman que fue ampliado siete veces de forma completa y cuatro parcialmente; cada superposición era más grandiosa debido a la necesidad de mejorar y superar la construcción precedente, así como de proyectar el prestigio y el poder del gobernante a cargo. Otros edificios representativos de la plaza central eran el calmécac, el coatecalli, el cuauhcalli y el tzompantli. Dentro del coatecalli se colocaban los ídolos de los dioses de los pueblos que se iban conquistando. El edificio se encontraba al lado este del calmécac.

El cuauhcalli, o ‘casa de las águilas’, era el centro de reunión de los guerreros más valientes y los que más méritos habían logrado en batalla. En él se honraba a Huitzilopochtli. Este edificio tenía un solo nivel en forma de “L”, en cuyas alfardas había representaciones de cabezas de águila. En su interior se han encontrado esculturas de cerámica que representan a guerreros águila, al igual que banquetas y muros pintados en excelente estado de conservación. El cuauhcalli aún se aprecia adosado al lado norte del Templo Mayor. El tzompantli, o ‘altar de cráneos’, era una estructura en cuyas paredes había alrededor de doscientos cuarenta cráneos humanos estucados y pintados. Se localizaba en el lado norte del recinto ceremonial, punto cardinal que, según la cosmovisión mexica, indicaba la región del inframundo. Los jardines fueron diseñados a partir de uno antiguo que descubrió Motecuhzoma I en Huaxtepec y que alguna vez perteneció a los ancestros del lugar. El tlatoani decidió reconstruirlo, por lo cual trasladó a Tenochtitlan una gran variedad de plantas y fauna provenientes de otras regiones.

Una de las actividades artísticas más sobresalientes del pueblo mexica fue el uso de los colores, con los cuales pintaron edificios y murales que reflejaban la vida cotidiana. Se usaron cinco colores básicos, mismos que se han encontrado en la escultura de Tlaltecuhtli y que en algún momento estuvieron plasmados en la Piedra del Sol, la Coatlicue y todos los monumentos del Templo Mayor. Estos colores se obtenían de diversos materiales: el blanco, de la cal y las piedras calizas cocidas; el negro, del carbón de madera; el rojo, de minerales como el cinabrio; el azul, de cierto tipo de piedras, y el ocre o amarillo, de la arcilla.

Los escultores mexicas trabajaban en relieve y en redondo, en gran tamaño y en miniatura, y eran igualmente hábiles en las concepciones simbólicas y en las realistas, para la elaboración de las piezas empleaban básicamente el barro cocido y presentaban figuras humanas en actitud pasiva, con más frecuencia sentadas que de pie, el cuerpo mexica se representaba suavemente robusto, aunque bien musculado, en figuras de tronco largo y muslos cortos.

91

La serpiente, emblema de Quetzalcóatl, también fue objeto recurrente en la actividad de los escultores. A pesar de no contar con herramientas apropiadas para trabajar sobre grandes bloques de roca –la cual maniobraban y esculpían con otras rocas más duras–, realizaron obras tan imponentes como la Coatlicue, la Piedra del Sol, la Tlaltecuhtli y la Coyolxauhqui.

IMAGINA Y REDACTA Imagina que vives en la época de los mexicas y tienes la misma edad, ¿a qué grupo social te gustaría pertenecer?, ¿cuáles serían tus actividades?, ¿a qué escuela asistirías?, ¿cómo sería tu familia?, ¿cómo sería tu casa?, ¿qué artículos materiales tendrías? Redacta en dos cuartillas un documento donde describas “La vida cotidiana de un mexica”.

La caída del gran imperio mexica se inició con la llegada de Hernán Cortés, quien arribó al actual puerto de Veracruz en 1519 para dirigirse a Tenochtitlan con la intenciones de someterla, MotecuhzomaXocoyotzin envío a Cortés ostentosos presentes para evitar su intervención militar en la ciudad, pero no logró su propósito. El tlatoani recibió a Cortés con collares y coronas de flores, invitó a los generales españoles a comer y los alojó en las casas reales para que pudieran descansar. Días después, y a pesar de la amabilidad del gobernante mexica, los españoles lo apresaron.Durante dos años la ciudad mexica resistió la ocupación española y enfrentó sucesos como la matanza del Templo Mayor, evento en el que fueron asesinados numerosos indígenas por órdenes del general español Pedro de Alvarado, y la Noche Triste, en la que Cuitlahuac, siendo jefe militar, defendió valerosamente a su pueblo. La derrota final ocurrió en el año 3 casa (13 de agosto de 1521) bajo el gobierno de Cuauhtémoc, último tlatoani mexica.

ACTIVIDAD FINAL Elabora las siguientes actividades: 1. Realiza una línea de tiempo marcando los acontecimientos más importantes de la cultura mexica. 2. Relata cómo se llevó a cabo el origen de Tenochtitlan. 3. Redacta con tus propias palabras un texto sobre las actividades económicas de los mexicas. 4. Escribe cual fue la importancia del calpulli para la sociedad mexica. 5. Explica cuáles fueron las tres formas de propiedad entre los mexicas. 6. Qué fue y qué importancia tuvo el régimen tributario de los mexicas.

92

7. Elabora un cuadro señalando la clase dominante y la dominada en la sociedad mexica. 8. Señala cinco de sus deidades principales, argumentando su importancia en el panteón mexica. 9. Escribe cinco características de la arquitectura mexica. 10. Señala las características del Calmecac y sus diferencias con el Tepochcalli.

Fuentes consultadas

Clavijero, F.J (2003). Historia antigua de México. México: Porrúa. Castillo F. (1978). Fuerzas y relaciones mexicas de producción, En Miguel León Portilla, (coord.) pp.865-880. Enciclopedia de Historia de México. México: Salvat Mexicana de Ediciones. Chimalpahin. Relaciones originales de Chalco-Amaquemecan, consultada el 25 de octubre de 2015 en http://www.mna.inah.gob.mx/documentos/anales_mna/954.pdf Dúrdica, D (1995). El panteón mexica. En Arqueología mexicana. pp. 32-41. 15, septiembre- octubre. Los mexicas en Tula y Tula en Mexico Tenochtitlan.http://www.mesoweb.com/about/articles/Los- mexicas-en-Tula.pdf Mexicas. Biblioteca digital ILCE, consultada el 13 de agosto de 2015 en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/05/htm/sec_3.html Ortíz, J.A. (1972). La difícil historia del Calpulli o cómo defenderse con éxito de la Civilización y la Modernidad.En Jurídica Anuario del departamento de derecho de la universidad Iberoamericana. Pp. 327-347 México: Universidad Iberoamérica. También en PDF en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/4/pr/pr0.pdf

Referencias de imágenes

1. Ruta de la Peregrinación de los Mexicas en el Valle de México. Portal Académico del CCH http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/culturamexica/orig en 2. Tira de la Peregrinación mexica o lienzo de Jucutacato o Códice Boturinihttp://www.codiceboturini.inah.gob.mx/home.php 3. Fundación de México Tenochtlitlan . Blog Historia de México http://lahistoriamexicana.com/antiguo-mexico/cultura-azteca-mexica 4. Templo mayor. http://www.slideshare.net/BlancaARTHIS/native-americas-1300-to-1980 5. Matricula de tributos o Códice mendocinohttp://yhoo.it/1ODMlWn 6. Recreaciones sobre el Tianguis de Tlatelolco http://yhoo.it/1W6q6jL 7. Tlatoanis “Reyes Aztecas” http://proton.ucting.udg.mx/temas/conozca/reyes/reyes.html

93

Unidad I Elementos vivos de Mesoamérica Tema 5

Ofelia Alavez Pérez

Introducción

La herencia cultural de los pueblos originarios, que conformaron la Civilización Mesoamericana desde hace más de tres mil años, se manifiesta en la actualidad a través de algunas prácticas y expresiones cotidianas como parte esencial del patrimonio cultural de nuestra nación mexicana. Diferentes elementos que hoy se mantienen vivos se conjugan con otros conformándose como símbolos identitarios que encarnan en el presente nuestro pasado milenario.

Íntimamente ligada a la identidad cultural se encuentra la gran variedad de alimentos que Mesoamérica aportó al mundo y que hoy seguimos consumiendo los mexicanos. Algunos incluso, permanecen intactos en su esencia desde entonces. El alimento central, alrededor del cual gira la base de la alimentación desde la época mesoamericana hasta nuestros días, Imagen 1.Durante la fiesta de hueytozoztli se hacían ofrendas de continúa siendo el maíz. La domesticación del comida hecha de maíz para Chicomecóatl. maíz hace miles de años, le permitió ser una planta apta para proporcionar granos suficientes que permitieran alimentar adecuadamente a los grupos humanos sacando provecho de sus bondades nutritivas. El maíz permitió que los grupos nómadas de recolectores- cazadores se convirtieran en agricultores sedentarios; derivando gran parte de las características económicas, sociales y religiosas de los pueblos mesoamericanos. Además de este principalísimo alimento encontramos una larga lista de frutas, verduras y legumbres originarias, como por ejemplo: frijol, calabaza, chile, jitomate, tomate, cacao, camote, jícama, papaya, guayaba, aguacate, piña, etc.

94

Flores que se comen como la flor de calabaza y la flor de garambullo, sólo por citar algunos ejemplos. Otras flores como la flor de cempasúchil “flor de los muertos” y la flor de nochebuena “flor de pascua” (pascuaxóchitl) además de usos ritualistas específicos tienen propiedades curativas. Los pueblos originarios fueron en mayor medida vegetarianos y la carne que consumían generalmente provenía de dos animales domesticados, el perro xoloitzcuintle y el guajolote. Aunque también se practicaba la cacería en todas las culturas, la carne se consumía sólo ocasionalmente. La íntima relación de los pueblos originarios con la naturaleza y su entorno les permitió desarrollar un sistema de salud físico-espiritual a partir del conocimiento desarrollado alrededor de las plantas. A este sistema hoy lo conocemos como “herbolaria mexicana” y es resultado del aporte de los conocimientos ancestrales que permanecen vivos a través de infusiones, tés, baños con hierbas, barridas, sahumadas, cataplasmas, etc. a partir de diferentes hierbas.

Cabe señalar que los mercados y tianguis sobre ruedas permiten un fácil acceso a cualquier remedio de los antes mencionados debido a que siempre encontraremos por lo menos un puesto especializado en hierbas y plantas medicinales. Sin embargo, el mercado que por excelencia se especializa en remedios físicos y espirituales a partir de la herbolaria es el mercado de Sonora, ubicado en el centro de la ciudad de México.

Algunos otros elementos identitarios se manifiestan a través de las palabras conocidas como indigenismos, nombres de lugar (topónimos), lenguas originarias, nombres de personas, apellidos, modismos en el vocabulario, objetos domésticos, celebraciones y diferentes prácticas locales dependiendo la región que en mayor o menor medida evocan a nuestras culturas originarias conservándolas vivas. Si bien existen incontables símbolos y manifestaciones que nos permiten palpar a la cultura viva es importante señalar que para efectos de este tema nos centraremos en la importancia del maíz como elemento vivo central de nuestra nación y sólo mencionaremos brevemente algunos otros ejemplos relevantes esperando provocar el deseo de seguir estudiando la cotidianidad y encontrar el significado histórico de cada elemento que circunda nuestra identidad.

El maíz

De los elementos vivos mesoamericanos que hoy por hoy nos identifican como mexicanos, el más importante es el maíz. El maíz representa el principal símbolo identitario de nuestra nación mexicana debido a que su uso sigue siendo prácticamente el mismo, desde hace más de tres mil años, y alrededor del cual florecieron las diferentes culturas de la Civilización Mesoamericana.

95

El teocintle y su domesticación

El maíz(zeamays),como actualmente lo conocemosfue producto de la domesticación de otra especie conocida como “teocintle” (zea mexicana), cuya genética es la más cercana con la planta cultivada. El teocintle fue atractivo para los grupos recolectores-cazadores por su abundancia y por la relativa facilidad de retirar los granos de la mazorca y consumirlos. Con el tiempo se fueron acumulando conocimientos sobre los ciclos de reproducción y crecimiento del teocintle, Imagen 2. Evolución del maíz principalmente por las mujeres quienes se encargaban de la recolección de los alimentos en estas sociedades.

Una vez domesticado el teocintle se pudo asegurar el asentamiento de los primeros pueblos agricultores alrededor de su cultivo. Lo cual permitió miles de años despuésel desarrollo,

alrededor de esta planta mitológica, de sociedades de alta culturaconformando la denominada Civilización Mesoamérica. Sobre la fecha exacta de la domesticación, Adivinación con los científicos reportan una variación de 7 000 años a granos de maíz partir del teocintle hasta 3500 a.C. a 2500 a.C.,momento Sabías que… en que ya existen evidencias de que el maíz se encuentra como la principal planta domesticada de los pueblos Los curanderos indígenas adivinaban el diagnóstico mesoamericanos en épocas previas al Preclásico. Sobre el de las enfermedades con lugar específico donde tuvo lugar la domesticación se granos de maíz que reconoce a la región del río Balsas en el estado de arrojaban al aire o sobre un lienzo blanco símbolo Guerrero. del plano horizontal del universo. Maíz: alimento y divinidad Para saber más…

Desde los Olmecas, un rasgo distintivo del dios del maíz es Visita el “Diccionario que tanto su representación y los relatos de su origen Enciclopédico de la reproducen los procesos agrarios que culminaron con la Medicina Tradicional Mexicana”en la Biblioteca creación de este cereal. La preparación de la parcela de Digital de la Medicina cultivo y la siembra iban acompañadas de numerosas Tradicional Mexicana en: www.medicinatradicionalme ceremonias dedicadas a la madre tierra con la intención xicana.unam.mx que permitiera la profanación de su cuerpo y la introducción en él de la semilla.

96

Asimismo, el hundimiento de ésta en el suelo y su unión con los jugos fertilizadores se narra en uno de los pasajes del Popol Vuh, en el cual los mayas lo reconocen como su origen cosmogónico autodenominándose “hombres y mujeres de maíz”. Y así sucesivamente podemos enumerar a las diferentes culturas mesoamericanas y su relación ritualista con este cereal. Por otra parte, la principal forma de consumo del maíz desde esas épocas y hasta la actualidad, en todo el territorio mexicano y en todas las clases sociales, se sigue dando a través de su mejor forma de preparación, la tortilla de maíz. Dicha práctica, representa el principal símbolo identitario de raíz mesoamericana en nuestro presente.

A pesar que actualmente este cereal pueda cultivarse y consumirse en otras culturas u otros países no es ni ha sido la base de su alimentación, principal diferencia con las culturas originarias de Mesoamérica. La tortilla de maíz como alimento ha sido desde hace más de tres mil años la principal forma de consumo del maíz en nuestra nación. Sin embargo, transformar el maíz en tortilla requiere de un proceso conocido como nixtamalización, el cual pone de manifiesto la inventiva y creatividad de los pueblos originarios. Al maíz durante su cocción se le agrega cal viva (o ceniza) para que al moler los granos se pueda formar una masa suave y pegajosa que permita su fácil cocción y consumo. Si bien la elaboración de las tortillas se ha modernizado con ayuda de las máquinas desde la nixtamalización pasando por la molienda y la propia forma de hacer las tortillas, en esencia se conservan las mismas fases e ingredientes que hace miles de años. Por otra parte, percibimos como algo natural la forma de cómo aprovechamos el grano,sin embargo, la domesticación del maíz requirió de siglos de experimentación de pruebay error para encontrar las técnicas más adecuadas para cultivarse así como sus diferentes maneras de prepararlo. Aunque reconocemos a la tortilla como la manera principal del consumo de maíz por parte de los habitantes antiguos y actuales de México, los estudiosos nos demuestran que existen más de 700 formas de preparar el maíz actualmente. Desde los tamales, tlacoyos y gorditas; pasando por una cantidad de bebidas en las que destacan el champurrado, el pozol, bebidas alcohólicas como la chicha, así como un sin número de alimentos a base de maíz que podemos encontrar en las distintas regiones de la República Mexicana.

La milpa

El maíz una vez domesticado por los primeros pueblos agricultores fue sembrado en compañía de otros alimentos base de estos pueblos. La forma en que resultó exitoso el cultivo de maíz fue haciéndose acompañar de frijol y calabaza; algunas veces también de chile y jitomate; o combinación con otras variantes.

97

Asimismo, en las tierras de Mesoamérica esta forma de cultivo se le llamó “milpa”, incluso actualmente algunos pueblos siembran todavía de esta forma.

Por la combinación tan ingeniosa, sustentable y ecológica que significó la milpa, podemos decir que con ella los pueblos originarios tenían satisfechas todas sus necesidades nutricionales al obtener diferentes alimentos que en combinación no necesitaban nadas más para estar

Imagen 3. La milpa balanceados. El maíz de las tortillas contiene carbohidratos y proteínas, aunque sus aminoácidos son deficientes. Sin embargo, con el frijol se aporta una mayor cantidad de proteína y una mejor calidad de aminoácidos, aún no suficientes para una dieta completa. Lo maravilloso de nuestra cultura es que al agregar el chile a estos dos primeros alimentos, se completa y se multiplica el potencial vitamínico. Así, en dicha combinación el chile no significa un gusto extremo ni una aberración muy mexicana, sino más bien un multiplicador nutricional (Iturriaga, 2000:20). La sabiduría ancestral que los pueblos originarios nos legaron al combinar los alimentos de la milpa no sólo se reflejó en el balance nutricional, sino que también estuvo presente en el equilibrio ecológico al cultivarlos juntos. La práctica del policultivo en un solo espacio denominado milpa, implicó una forma sustentable y ecológica con el medio ambiente. Lo anterior, debido a que la variedad de estos cultivos genera bacterias en sus raíces que son capaces de tomar nitrógeno del aire para formar aminoácidos y fertilizar la tierra.

Riesgos que enfrenta el maíz

Como habrás leído hasta aquí, desde las épocas muy antiguas se estableció una íntima conexión entre los pueblos originarios y el maíz, visto como un don divino. El lugar que ocupó el maíz en los pueblos originarios rebasa el ámbito de la subsistencia, se encontraba inmerso en concepciones cosmológicas, marcaba el ritmo de su cultivo y cosecha, la vida ritual y el desarrollo del resto de las actividades productivas, y hasta determinaba el momento en que habrían desarrollarse prácticas como las guerras o la construcción de monumentos públicos (Vela, 2011:7).

98

A pesar de seguir manteniendo un lugar importante en nuestra dieta como mexicanos, el maíz enfrenta graves riesgos que podrían considerarse un atentado cultural a nuestra nación. Por ejemplo, gran parte de la producción a nivel mundial de maíz se está destinando a la producción de etanol (biocombustible) esto hace que se destine menos cantidad para su uso alimentario generando escasez para dicho propósito. También hay una creciente tendencia a preferir maíz blanco o amarillo lo cual pone en riesgo la gran variedad de razas de las distintas regiones del país. Actualmente la Comisión Nacional para la Biodiversidad en México (CONABIO) reporta una existencia de 64 razas de maíz en México, de las cuales 59 tienen su origen en México y las otras cinco en Guatemala (territorio maya); es decir, todas mesoamericanas.

Por otra parte, a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en 1994, el consumo de maíz mexicano se puso en riesgo. Si bien desde la antigüedad hasta buena parte del siglo XX nuestro país había sido productor y hasta exportador de grandes cantidades maíz; el TLCAN con la liberación total de impuestos en granos básicos a partir de 2008, dejó la puerta abierta para que la cantidad de maíz importado continuara a la alza debido a los bajos precios del maíz proveniente de Estados Unidos de América, a pesar de ser un maíz de baja calidad y usado en ese país para alimento del ganado. Así las cosas, las tiendas de autoservicio en las ciudades y las tortillerías en general prefieren comprar maíz importado a menor precio que el mexicano. Al dejar de consumir maíz mexicano se profundiza la pobreza de los campesinos que viven de la producción de granos, pero también se atenta contra la calidad de vida de nuestra sociedad pues estamos consumiendo un maíz de dudosa procedencia.

99

Finalmente, el riesgo mayor que enfrenta nuestro Maíz, país y Toledo maíz originario y milenario es la introducción de maíz transgénico en el campo mexicano. El maíz El pintor oaxaqueño Francisco Toledo es un comprometido defensor del maíz ante el transgénico es un maíz que ha sido peligro latente que las compañías genéticamente modificado mediante la trasnacionales de semillas, específicamente Monsanto, quieren incorporar el maíz introducción de genes ajenos a la planta para ser transgénico en nuestro país. Ha participado resistentes principalmente a los herbicidas e activamente junto con la sociedad civil para detener e impedir que el gobierno mexicano insectos. Tradicionalmente, los campesinos autorice los permisos para la siembra del maíz guardan los mejores granos de maíz de cada transgénico y con esto se ponga en peligro la cultura milenaria de nuestra nación alrededor cosecha para semilla.Sin embargo, el peligro del de esta planta. maíz transgénico,al ser una semilla genéticamente modificada, no permite que su fruto sea semilla fértil, es decir, es estéril y el campesino o productor de maíz transgénico debe comprar semillas cada vez que siembra.Esto genera una dependencia de semillas de los campesinos o productores hacia las empresas que se dedican a comercializarlas, entre ellas la Imagen 4. Francisco Toledo empresa más grande de semillas en el mundo se llama Monsanto y ha sido expulsada de varios países, principalmente europeos. Los argumentos de esta empresa para obtener el permiso de siembra en nuestro país es que sólo en las regiones donde se obtenga el permiso se sembrará. Sin embargo, el impacto ambiental se prevé desastroso debido a la fácil polinización del maíz,esto contamina a sembradíos cercanos y así sucesivamente, lo cual provocaría una infestación de maíz transgénico poniendo en riesgo la diversidad de las semillas y los conocimientos ancestrales que celosamente guardan los Imagen 5. Maíz, país y Toledo campesinos mexicanos. Debido a que las semillas genéticamente modificadas están patentadas, las Para saber más… empresas propietarias podrían demandar a los Busca en YouTube el video “El mundo según Monsanto” y escribe una reflexión en tu cuaderno. campesinos que en sus sembradíos se encuentre maíz transgénico, aunque esto haya ocurrido por contaminación. Esto último suena aún más aberrante, pero ha sucedido en algunos países como la India.

100

Actividad

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno a partir de lo leído.

1. ¿Cuál es la principal diferencia del consumo del maíz entre México y

otros países?

2. Anota algunos rasgos que desconocías sobre el maíz

3. Enlista las principales características que identificas en la lectura en

torno al consumo del maíz en México

4. ¿Qué otros productos que actualmente consumimos los mexicanos

identificas alrededor del maíz?

5. ¿Qué peligros enfrenta en la actualidad nuestra cultura del maíz?

Otros elementos vivos

Lenguas originarias vivas e indigenismos

Actualmente el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) declara que existen 68 lenguas indígenas vivas y 364 variantes lingüísticas. El número de lenguas indígenas es generalmente el que se usa para decir que existen el mismo número de etnias indígenas en nuestro país. La Constitución Mexicana reconoce a México como una nación pluricultural, sin embargo hace falta que en los hechos se respete la libre autodeterminación de los pueblos originarios por mantener viva su cultura. Un aspecto que contiene en gran medida su cosmovisión es la lengua, por eso se hace importante reivindicar el lugar de igual a igual que deben tener las lenguas indígenas respecto del español. Aunque la Constitución no menciona al “español” como lengua obligatoria, en la práctica y desde la Colonia se ha usado como lengua oficial poniendo en libre desventaja a las 68 lenguas vivas que se hablan en diferentes lugares del país.

No obstante lo anterior, la variedad y sobrevivencia estas lenguas nos indican que aún contamos con una gran riqueza cultural en nuestro país y que esa riqueza en gran medida se mantiene viva a través de las muchas culturas que coexisten entre una nación tan diversa como lo es México.

101

Además de las 68 lenguas vivas, el español está permeado de diferentes palabras conocidas como indigenismos con los que aprendió a convivir desde la llegada de los españoles a estas tierras e imponerse como lengua oficial. Los indigenismos fueron necesarios debido al desconocimiento e inexistencia de muchas cosas originarias de América por los europeos. Así, el primer indigenismo registrado en las Cartas deRelación de Hernán Cortés fue el de “cacaguatal” que significa “plantación de cacao”, producto que sólo las culturas originarias conocían. Este fue el inicio de una imparable convivencia del español con las diferentes lenguas habladas en territorio mesoamericano.

Sin embargo, los indigenismos que más permearon al español fueron los provenientes del náhuatl, también conocidos como “nahuatlismos”. Ya habíamos mencionado anteriormente, que la hegemonía los mexicas y su desempeño como traductores durante la Colonia le permitió al náhuatl nombrar y describir las palabras que no tenían traducción al español, porque en esa lengua no existían o simplemente porque se imponía por costumbre de la cultura. En el Diccionario del náhuatl en el español de México de Imagen 6. Tianguis Carlos Montemayor se reconocen 1160 nahuatlismos (Hernández, 2015) dejando fuera las toponimias y las palabras que pertenecen a la herbolaria. Además en el 2010 la Academia Mexicana de la Lengua publicó el Diccionario de mexicanismos que recupera palabras que se incorporan plenamente a la lengua española y se La palabra tianguis proviene de la palabra reconocen como parte del español náhuatl “tianquiztli” que significa mercado y era el lugar donde se intercambiaban mexicano. Regresando al “cacaguatal”, su bienes, información y costumbres. fruto el “cacao” ha sido reconocido tradicionalmente como un mayismo y también como de origen mixe-zoque. Otras palabras relacionadas rápidamente con el cacao fueron jícara, achiote, metate y molinillo. Relacionados a la cocina tenemos nahuatlismos famosos entre los que destacan chile de “chillan”, mole de “molli”, aguacate de “aguacatli”; del aguacate se deriva “guacamole” (mole o salsa de aguacate).

102

Finalmente, esto sólo es una muestra de las miles de palabras que se incorporaron al español haciéndolo una lengua todavía más rica en ofrecerle palabras para seguir nombrando al mundo que nos circunda.

Actividad

1. Formen parejas para realizar una breve investigación sobre las 68 lenguas que se hablan actualmente en México y ubicarlas a cuál estado pertenece cada una así como el nombre de la etnia. Te puedes apoyar en el Atlas de los Pueblos Indígenas de México de la página electrónica de la Comisión de Desarrollo Indígena y en otras fuentes que complementen la información requerida.

2. Elaboren en plenaria un mapa con la ubicación de las diferentes lenguas y los estados donde se hablan.

3. Rescaten los indigenismos más usados en su vocabulario cotidiano y relaciónenlos con las lenguas que correspondan. Se pueden apoyar en el Diccionario del náhuatl en el español de México coordinado por Carlos Montemayor.

Toponimia

En el territorio mexicano además de la gran biodiversidad y pluralidad de lenguas y expresiones culturales, existe una gran variedad significativa de nombres de lugar (toponimia) como elementos integrantes de la identidad mexicana. La toponimia se expresa muchas veces en distintas lenguas originarias o adaptaciones de éstas. En ella encontramos la interpretación de la historia de los pueblos, la concepción de su escenario geográfico, su estar en el mundo. Como bien lo menciona Miguel León-Portilla (2009: 29- 30), en diversos tiempos se habló del Anáhuac, Mexicatlalpan, Nueva España y finalmente México. Y lo mismo se puede decir de las diferentes regiones y lugares de nuestro país.

103

A la extensa y milenaria cultura que heredamos los mexicanos se debe nuestra variada toponimia. En cómo nombramos los lugares se percibe la raíz más antigua de nuestra cultura, la indígena. Aunque la toponimia también expresa al estrato español, y posteriormente al de la época independiente hacia la fecha; para efectos de esta unidad retomamos sólo los elementos de raíz indígena. Algunos ejemplos de topónimos de raíz indígena son:

Mixteco (Oaxaca) YodzoCoo “Llanura de la serpiente” Yacu Dza “Colina del pájaro”

Maya (Yucatán) Cancún “hoyo de la serpiente” Chichén Itzá “en el pozo de los itzaes”

Nahuatl Popocatépetl “monte que humea” Xochimilco “en la sementera de flores” Xochicalco “en la casa de las flores” Chiconcuac “lugar de 7 serpiente” (diosa de los mantenimientos). En algunos lugares se impuso la versión de la lengua náhuatl, a pesar que sus pobladores hablaban y aun hablan otras lenguas. Esto sucedió así, debido al dominio mexica sobre otros pueblos en el Posclásico y al hecho de convertirse en una especie de traductores a la llegada de los españoles.

Actividad

1. De tarea realiza una breve investigación sobre el significado del lugar en donde naciste. 2. Para la revisión de la tarea se elabora un cuadro en el pizarrón con los siguientes datos: lengua originaria, topónimo y significado. 3. El cuadro se completa colectivamente con los topónimos de raíz indígena que resulten en el grupo. 4. En plenaria se revisan los topónimos y se agrega una conclusión del tema por parte del profesor o profesora.

104

Conclusión

Apropiarnos o reapropiarnos de nuestra cultura milenaria es defender el patrimonio nacional que nos pertenece como mexicanos, intangible o invisible a simple vista. La sobrevivencia de algunos pueblos y culturas indígenas es lo que ha permitido en gran medida la sobrevivencia de diferentes elementos vivos. Estos pueblos no sólo mantienen viva su cosmovisión si no que la trasladan a una cosmovivencia en el sentido que lo plantea Carlos Lenkersdorf (2005), como la unificación de los elementos de su cosmovisión en la práctica cotidiana para poder sobrevivir y resistir al desarrollo adverso hacía los pueblos originarios desde hace 500 años.

Después de la Conquista (1521) observaremos que los pueblos originarios aparecen como grupos dominados, en otros casos como principales grupos en resistencia y en algunos más exiliados en su propio territorio. A pesar de ser mayoría, los indígenas o también llamados “naturales” por los conquistadores, fueron todos colocados como servidumbre hasta abajo de la escala social (sólo los esclavos negros estuvieron más abajo). Esto es, debido al proceso de Conquista y Colonia que durante tres siglos dominó a los pueblos originarios de América. Una vez lograda la independencia de México (1821) a pesar de seguir siendo mayoría durante los primeros cien años, los pueblos originarios no lograron incidir como ciudadanos plenos en los niveles político, social, cultural y económico. Sino que siguieron relegados y marginados del proyecto de nación que consideraba lo “indígena” como signo de “atraso” e incluso se les llegó a culpar del atraso de todo el país. De esta forma, consideramos que la reivindicación del aporte de los pueblos originarios a nuestra mexicanidad actual es indispensable para construir una nación incluyente que respete la autonomía de los pueblos originarios y que al mismo reivindique como patrimonio nacional los aportes que éstos nos legaron y en muchos casos, gracias a las culturas vivas prevalecen otros tantos.

105

Fuentes consultadas

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana // Maíz. Consulta en línea (28 de septiembre de 2015) http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Ma%C3%ADz &id=7592 Bonfil Batalla (2003). Sin maíz no hay país, Esteva Gustavo, Catherine Marielle (coords), México: CONACULTA/ Dirección General de Culturas Populares. Florescano, Enrique. (1998). Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México,México: Nuevo Siglo/ Aguilar. Florescano, Enrique. (2012). Quetzalcoatl y los mitos fundadores de Mesoamérica,México: Taurus. Iturriaga, José N. (2000) Maíz, frijol y chile: común denominador de las cocinas de México en las Cocinas de México, FCE Fondo 2000, versión digital (10 de octubre de 2015): http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_10.htñ`+iu/7/8pom l Hernández, Ascensión (2015). El impacto del habla mesoamericana en otras lenguas, en revista Arqueología Vol. XXII num. 130, enero 2015. León-Portilla, Miguel (2009). Toponimia e Identidad en Arqueología e Identidad nacional, en revista Arqueología Vol. XVII num. 100, nov. 2009: 29-30. Vela, Enrique (2011, marzo). El maíz, Arqueología Mexicana, Edición Especial Núm.38, pp. 6-8.

Referencias de imágenes

1. Durante la fiesta de hueytozoztli,Arqueología Mexicana, Edición Especial Núm.38, p.12, consulta en línea, 20 de octubre de 2015, http://arqueologiamexicana.mx/ediciones- especiales/e38-el-maiz 2. Evolución del maíz. El maíz en Anécdotas históricas sonorenses, 25 de octubre de 2015, recuperado de:http://anecdotassonorenses.blogspot.mx/2015/10/el-maiz.html 3. La milpa.Quintanilla Martínez, Pilar,La Milpa del Buen Comer, Vía Orgánica, publicación en línea, imagen recuperada el 5 de noviembre de 2015 del sitio: http://viaorganica.org/la-milpa- del-buen-comer/ 4. Francisco Toledo.Pérez Alfonso, Jorge (Fotógrafo).El pintor participó en la firma de la Declaración de vida, realizada en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca… Foto recuperada deLa Jornada del 13 de mayo de 2014, consulta en línea el 5 de noviembre de 2015:http://www.jornada.unam.mx/2014/05/13/ 5. Maíz, país y Toledo.Rocha, Gonzalo (2015). Caricatura publicada el 3 de octubre de 2015 en el portal Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO): http://fahho.mx/blog/2015/03/10/maiz- pais-y-toledo/ 6. Tianguis.Héctor Montaño(Fotógrafo). Maqueta del mercado de Tlatelolco en Los mercados y tianguis, vigencia mesoamericana,boletín 591 del INAH. Recuperado de su portal digital el 3 noviembre de 2015: http://inah.gob.mx/es/boletines/591-los-mercados-y-tianguis-vigencia- mesoamericana

106

UNIDAD II EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN, 1521-1765

“La conquista”, mural en Palacio Nacional (fragmento). Diego Rivera

INTRODUCCIÓN

La Nueva España, se constituyó a lo largo de tres siglos de dominación colonial española, en el territorio del actual México, inició desde el momento en que Hernán Cortes arribo al actual Estado de Veracruz en 1519 proveniente de Cuba y se desarrolló a lo largo de los tres siglos siguientes. Producto del mestizaje racial y cultural se fue conformando una nueva sociedad bajo el status jurídico de Virreinato.

Este proceso histórico tuvo diferentes momentos o etapas, adoptando características particulares en cada uno. La primera, de 1519 a 1600 aproximadamente, corresponde a la etapa fundacional o de fundación de la Nueva España; la segunda, de 1600 a 1765, es un periodo de integración y consolidación; la tercera, de 1760 a 1810, es el periodo de las Reformas Borbónicas.

107

Para efectos didácticos, en esta unidad abordamos las dos primeras etapas, desde la llegada de los españoles a América hasta 1765 (cuando se implementan los primeros cambios en la Nueva España), correspondientes al gobierno de la dinastía de los Habsburgo, periodo donde se desarrollaron las características principales de la Nueva España; en el aspecto político, se establecieron las instituciones administrativas, jurídicas y políticas; en lo económico surgieron y se consolidaron las principales actividades y relaciones productivas que enriquecieron a España y a Europa, articulando el territorio novohispano; en el aspecto social, se conformó una nueva sociedad, producto del mestizaje de diferentes razas, profundamente desigual y contradictoria.

Una serie de acontecimientos llevó a España a la conquista y colonización de América, entre ellos destacan: la consolidación y unificación de España mediante la unión de los reinos de Castilla y Aragón con el matrimonio de Isabel y Fernando (los Reyes Católicos) en 1469; el fin de la reconquista española con la toma de Granada y la expulsión de los musulmanes de la península Ibérica en 1492; y la sucesión de Carlos I de Habsburgo (nieto de los Reyes Católicos) de la Casa de Austria al trono español en 1516. Estableciendo su dominio hasta 1700, cuando llegan al trono español, la dinastía de los Borbón.

En el resto de Europa, los cambios más importantes se dieron a partir de auge de las exploraciones marítimas iniciadas por los portugueses a mediados del siglo XV, quienes establecieron los primeros enclaves comerciales en algunos puntos de las costas de África, India, el sureste asiático y la ocupación de las islas de Cabo Verde las Azores y otras del Atlántico.

España participó activamente en el desarrollo de nuevos circuitos comerciales cuando aceptó apoyar y financiar los viajes de Cristóbal Colón para llegar a las Indias Orientales y acceder a nuevas mercancías, cuyo resultado fue el descubrimiento, ocupación y conquista de un vasto territorio que hoy conocemos como Iberoamérica. De esta manera, América quedó integrada a un intercambio comercial que poco a poco abarcaría todo el planeta, intercambios de personas, animales, plantas, metales y manufacturas, aunque también de enfermedades, ideología, costumbres, tradiciones.

Por ello, establecemos como primer aprendizaje, que tú como alumno expliques el contexto histórico de España en el periodo de la expansión del capitalismo mercantilista, identificando sus principales características para comprender el expansionismo español.

108

Los primeros españoles llegaron a Cuba en 1492, estableciendo la primera colonia española en América, desde allí veinte años después salieron las expediciones de descubrimiento rumbo a México, el primer navegante fue Francisco Hernández de Córdoba en 1517, seguido de Juan de Grijalva en el año siguiente, posteriormente, la tercera expedición estuvo al mando de Hernán Cortés en 1519. Quién estableció la primera ciudad española: la Villa rica de la Veracruz, desde donde organizó su expedición al interior de la región.

La entrada de los españoles a la ciudad de Tenochtitlan inicialmente fue pacífica, pero a los pocos días se convirtió en una ocupación militar que se prolongó por siete meses, periodo que fracturó la hegemonía política de la Triple Alianza y generó un movimiento de resistencia indígena, culminando con la muerte del emperador Moctezuma y la expulsión de los españoles y sus aliados de la ciudad, acontecimiento que conocemos como la “Noche Triste”.

A partir de ello empezó un enfrentamiento violento y desigual entre los mexicas y los españoles y sus aliados indígenas. Vencidos los mexicas en 1521, la guerra se extendió a otros señoríos del valle, los cuales fueron cayendo uno a uno. Sin embargo la conquista del extenso territorio del norte del actual México se prolongó hasta el fin de la época virreinal. Establecido el dominio español, se inició un proceso de apropiación de la tierra y de explotación de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo indígena. Al finalizar el siglo XVI surgió un nuevo orden económico, político, social e ideológico-cultural

Con los colonizadores españoles llegaron, a partir de 1523, los frailes de las órdenes mendicantes (franciscanos, dominicos y agustinos). Los frailes tuvieron como misión cristianizar a los indígenas, mediante diferentes métodos realizaron una conquista ideológica, imponiendo nuevas creencias a los pueblos sometidos para evitar que se rebelaran en contra de los conquistadores españoles. Así el segundo aprendizaje esperado es que Describas el proceso de conquista y colonización de México, analizando los aspectos militares y religiosos, para explicar las diferentes formas de dominio español.

En las actividades económicas, los españoles adaptaron las formas prehispánicas que les convenían y trasladaron las europeas que necesitaban. Para el mundo indígena, la revolución técnica significó: la introducción del hierro, como el arado; la llegada de animales de tiro y carga como el caballo y el buey, y de crianza, como el cerdo, la res y el bovino; la importación de nuevos cultivos, como el trigo, la caña de azúcar, la vid. A pesar de las múltiples dificultades, la minería se convirtió en la actividad que articuló la

109

economía de la Nueva España y en la más importante fuente de ingresos para la real hacienda.

El poder político al momento de la caída de Tenochtitlan lo ejerció Hernán Cortés, quien desempeñaba todos los poderes: militar, judicial y gubernativo, tenía como tarea fundamental establecer el orden y crear órganos de gobierno. Desmanteló el orden mexica pero mantuvo las pequeñas unidades tributarias indígenas pero ahora en manos de los españoles, para establecer el orden y evangelizar a los indios los entrego en encomienda.

Para gobernar a los españoles se eligieron autoridades municipales, nombró un alcalde mayor de justicia para México, tenientes gobernadores en cada región sometida y cabildos municipales con alcaldes nombrados por él, Los cabildos fueron de gran importancia por ser los encargados de tomar las decisiones sobre esclavos, mercedes de tierra, minas, etc.

Durante todo el periodo colonial, el rey de España conservó la autoridad suprema sobre todos los territorios conquistados, pero gobernaba a través de autoridades subordinadas que lo hacían en su nombre, entre ellas podemos mencionar al Real y Supremo Consejo de Indias (que residía en la península), la Audiencia, el Virrey como representante del rey. Otros funcionarios públicos fueron: los visitadores, los corregidores y alcaldes mayores, los cabildos compuestos por alcaldes y regidores.

La Iglesia Católica tuvo una gran influencia en todos los ámbitos; administró todos los asuntos religiosos, se encargó de la educación en general, fundó y administró las instituciones de beneficencia, creo el tribunal del Santo Oficio o Inquisición, destinado a evitar la propagación de las ideas contrarias a la religión católica.

Los españoles impusieron a la mayoría de los indígenas vivir en sus pueblos o comunidades que recibieron el rango de pueblos, conservaron su nombre y se les agrego el de un santo patrono, estuvieron gobernados por los caciques locales y, vigilados y controlados por los encomenderos, frailes y funcionarios menores del gobierno español.

Con respecto a la sociedad, tres fueron los elementos étnicos originales de la población colonial: los indígenas, los blancos y los negros. De estos tres grupos se derivaron tres mezclas llamadas: los indomestizos, los euromestizos y los afromestizos, como consecuencia de ello, se estableció en nuestro país un régimen de castas sociales perfectamente diferenciadas que se mantuvo por más de dos centurias. Esta clasificación de carácter esencialmente racial estaba fundada en la diferencia de matices del color de la piel.

110

Elementos que explican el tercer aprendizaje esperado, que conozcas las características políticas, económicas, sociales y culturales de la Nueva España mediante el análisis de sus instituciones, para entender las estructuras de domino colonial español durante la dinastía de los Habsburgo.

Desde su nacimiento y durante todo el periodo colonial, la sociedad presentó profundas diferencias, originados en las desigualdades de riqueza y en los privilegios políticos y jurídicos de los grupos de poder. Los grupos étnicos, los campesinos explotados, y los diferentes sectores sociales (del campo y las ciudades); indígenas negros y castas, desarrollaron diversas formas de resistencia al dominio español, siendo comunes los alzamientos, rebeliones, motines, levantamientos por diferentes motivos, de un sector social o de varios dependiendo del momento y el lugar donde se llevaron a cabo. Aunque en menor medida, también se dieron movimientos de inconformidad de españoles y criollos.

Las condiciones existentes en cada región y en determinado momento imprimieron características particulares, diferentes a las resto del territorio y diferentes en determinado momento histórico. Los movimientos de resistencia, abordados como movimientos sociales, son causa y consecuencia de esas particularidades, los cuales responde a condiciones concretas de explotación, desigualdad, injusticias, despojos, imposición, ocurridas en un momento y lugar determinados.

Aunque cada movimiento tiene una dinámica particular, podemos identificar algunos rasgos en común, por ejemplo: la defensa de la tierra entre las comunidades indígenas del centro y sur del territorio novohispano; la insurrección de los esclavos por malos tratos y sobreexplotación del trabajador en las plantaciones de tabaco y caña de azúcar; los motines en la Ciudad de México por el aumento de los precios del maíz y la corrupción de funcionarios públicos; la violenta guerra chichimeca de los pueblos nómadas y semi- nómadas del norte del territorio, quienes se opusieron al despojo de tierras, al pago de tributo y trabajo, a los malos tratos de los españoles y a la imposición de la religión católica.

Por lo anterior nos proponemos que identifiques los principales movimientos de oposición y resistencia al sistema novohispano, en sus diversas expresiones, para comprender la lucha de los grupos marginados.

111

Unidad II EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA, Carta CONQUISTA Y COLONIZACIÓN, 1521-1765 descriptiva

Propósito:

El estudiante analizará el proceso de conquista y colonización española como parte de la expansión capitalista en su etapa mercantilista, explicando las características económico-políticas y socioculturales de la Nueva España bajo la dinastía de los Habsburgo, para entender el carácter dependiente, desigual y multiétnico de la sociedad colonial. Tiempo didáctico: 16 horas

Aprendizajes Temática El estudiante: 1. España en el contexto 1. Explica el contexto histórico de España en el europeo de fines del siglo XV periodo de la expansión del capitalismo y el descubrimiento de mercantilista, identificando sus principales América. características, para comprender el expansionismo español.

2. Describe el proceso de conquista y colonización de México, analizando los 2. Las conquista y la aspectos militares y religiosos, para explicar colonización española. las diferentes formas de dominio español.

3. Conoce las características políticas, 3. La estructura del sistema económicas, sociales y culturales de la Nueva colonial español y de sus España mediante el análisis de sus instituciones bajo el gobierno instituciones, para entender las estructuras de de los Habsburgo. domino colonial español durante la dinastía de los Habsburgo.

112

4. Identifica los principales movimientos de 4. Los movimientos de oposición y resistencia al sistema novohispano oposición y resistencia al en sus diversas expresiones para comprender sistema novohispano. la lucha de los grupos marginados.

Conceptos básicos: Barroco, castas, colonia, colonialismo, colonización, conquista, encomienda, evangelización, mayorazgo, mercantilismo, mestizaje, monopolio, movimientos social, obraje, resistencia, sincretismo, virreinato.

113

Unidad II España en el contexto europeo de fines del siglo XV y Tema 1 el descubrimiento de América

Mariana Ramírez Gómez Silvia Palma Atlixqueño Introducción

En el presente trabajo se establecen las características que asume España en el contexto europeo a fines del siglo XV y el descubrimiento de América. Se consideran las condiciones políticas, económicas, sociales-culturales, que propiciaron el desarrollo de su arribo al nuevo continente, a través de las expediciones geográficas, posibilitadas como políticas del Estado monárquico español; estableciéndose al mismo tiempo las características y periodos que dichas expediciones implicaron.

Situación histórica de Europa durante el siglo XV y sus antecedentes históricos

Durante la época medieval de España (siglo V– XI), las estructuras sociales y políticas se desarrollaban principalmente en el campo, los campesinos eran quienes pagaban los tributos, aunque ya existían las ciudades, estas eran escasas y pequeñas. El sector religioso dominaba la vida social, la cultura se producía básicamente en los conventos y en las cortes de los gobernantes. Los feudos, constituían el lugar principal de la producción económica y representaban las principales relaciones política y social, entre los nobles, los campesinos, los siervos y los sacerdotes y las autoridades.

Ésta época también se caracteriza por la pugna política entre el Papa y el Emperador por la hegemonía de Europa central y occidental, quienes luchaban para fortalecer su dominio sobre los señores feudales, quienes también estaban en continuas luchas entre sí.

La transformación del sistema feudal comienza a la caída del Imperio Romano de Occidente. Las ciudades o urbes crecieron considerablemente; la actividad principal de sus pobladores eran la producción artesanal y el comercio, quienes ejercían cierto poder tanto en las “guildas” como en los “gremios”. Por lo que la dominación de los señores feudales sobre los siervos fue disminuyendo, y por el contrario, el poder centralizado del rey o del emperador fue en aumento.

114

En esta etapa, las estructuras sociales estaban determinadas por la producción económica que ejercían tanto los comerciantes como los artesanos, sin embargo las actividades realizadas por los agricultores, también eran significativas.

Actividad

Elabora una línea del tiempo, ubicando los acontecimientos y personajes más importantes

de Europa durante la Edad Media. Considera la información presentada en esta sección, el

cuadro cronológico que se presenta a continuación, la información del sitio

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_Edad_Media.

Cuadro cronológico

Año Mundo romano España y Europa Mesoamérica África y Asia

500 -Los germanos en Italia -Las cruzadas contra -Cae el Imperio romano los infieles. de occidente -Invasión de España por los árabes. 900 -Constantinopla decae -El cisma religioso -Horizonte como sede del imperio Oriente-Occidente. Posclásico: romano de oriente Las universidades en decadencia de -La Edad Media Europa. la cultura maya 1000 -El feudalismo -Los viajes de Marco -Finaliza el -La servidumbre Polo. periodo desplaza a la esclavitud -Dante: La divina Clásico y se comedia. inicia el Posclásico 1300 -España expulsa a los -Fundación de árabes y a los judíos. México- Nacen los estados Tenochtitlan. europeos Gobierno (monarquías). militarista. 1400 -Constantinopla en -El Renacimiento en -Florece -Portugal y poder de los turcos Europa. Los viajes de México- Holanda en África -El Renacimiento exploración y Tenochtitlan y y Asia, India y conquista. su imperio. China.

1500 -Florencia, Milán, Roma -El Renacimiento en -Colonización de -El arte del Europa. Los viajes de las primeras Renacimiento. exploración y regiones de Literatura. conquista. África y Asia. Fuente: Barroy, Sánchez, Héctor, Historia de México, Mc Graw Hill, Cuarta Edición, México, 2008, p. 62.

115

Influencia de los árabes en Europa occidental durante la Edad Media

“Durante la Edad Media, Europa recibió importantes impulsos por sus contactos con los árabes. En el siglo VII, Mahoma había fundado en la península Arábiga la religión musulmana o islámica, monoteísta, con fuertes influencias judías y cristianas. La nueva fe proclamo la “Guerra Santa” para extender sus dominios y sus seguidores conquistaron rápidamente una extensa zona, donde establecieron grandes imperios. La base social de estos era parecida al sistema de la servidumbre predominante en Europa, de campesinos sujetos a los nobles, pero existían gobiernos centrales fuertes que facilitaban un extenso comercio.” (Brom, 2005: 70).

La cultura árabe se destacó en diversas ciencias como la astronomía, la alquimia (la química) y en otras disciplinas como las matemáticas y en traducciones y transmisión de diversos escritos provenientes de la antigua Grecia. Es interesante su contribución al español, con palabras como alcoba, almohada, aljibe (cisterna), alarife (arquitecto), aduana y otras. Estos avances en cuanto a las técnicas de producción, posibilitó el incremento de las relaciones con países e amplias distancias que modificaron la organización económica y social europea debilitando la autoridad de la Iglesia. Los árabes contribuyeron al desarrollo en todas las áreas de conocimientos como el arte, la arquitectura, la medicina, la agricultura, la música y la tecnología. Imagen 1. El juego del ajedrez se originó en la India, y llegó a Europa de la mano del mundo

islámico.

Actividad De acuerdo con el tema sobre las aportaciones de la cultura árabe en la Europa medieval, investiga el

significado y las características de uso de las siguientes palabras aportadas por los árabes y que se siguen empleando: algoritmo, ámbar, algebra, café, cero. Investiga otras palabras.

116

El Renacimiento

La etapa llamada como la Baja Edad Media, realizada entre los siglos XI y XVI, finalizó durante los siglos XV y XVI, con el Renacimiento y el Humanismo, y en el que el llamado protestantismo, tuvo también su contribución. Italia es considerada la cuna del Renacimiento por con el importante desarrollo del comercio y las ciudades, seguida por Francia, Inglaterra, los Países Bajos (Holanda y Bélgica), Alemania, España y Portugal.

Actividad Investiga y contesta ¿qué es el renacimiento?, ¿qué es el humanismo?, ¿qué es la reforma protestante y cuáles fueron sus consecuencias?

Con el Renacimiento:  El pensamiento no se centraba en la religión, sino en el ser humano.  Se recupera la filosofía y el arte clásico greco romano.  La razón constituye el medio para la formulación de las ideas, a partir de la observación directa de la realidad.  Se reformulan ideas sobre de que el Sol es el centro del universo y no la Tierra, así como que la Tierra no es plana sino esférica.  Los exponentes más importantes se expresan en diversas artes como la escritura, la escultura y pintura.

Actividad

Investiga la biografía de algunos exponentes del Renacimiento y el Humanismo en

Europa, escríbelas en tu libreta, destacando sus aportaciones artísticas. Como Nicólas

Copérnico, Leonardo Da Vici, Miguel Ángel Buonarroti, Dante Alighieri, Petrarca,

Bocaccio, William Shakespeare, Fernando de Rojas, Torcuato Tasso, Angélico Rafael

Sanzio, Tiziano, Brunelleschi, Verrochio, Tintoreto, Caravaggio, Alberti y Donatelo, entre otros.

117

Expresiones del Renacimiento

Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Hombre de Vitruvio, dibujo de David, de Miguel Ángel. El Nacimiento de Venus, obra Leonardo da Vinci, expresión de Botticelli, conservada en la del canon estético renacentista. Galleria Degli Uffizi, Florencia.

Es en este contexto general, que se comparte en Europa y que determina la realización del pensamiento expansionista por parte de los monarcas españoles y portugueses, quienes a su vez, vivían contextos particulares, pero indudablemente relacionados con el europeo en general, que influyo con fuerza en el pensamiento de los colonizadores.

Europa sale de su aislamiento

“A partir del siglo XI se intensificaron los contactos de Europa con Asia y África. El primer gran paso fueron las Cruzadas, intento de la cristiandad por rescatar sus lugares sagrados (Jerusalén y Belén en Palestina) del dominio de los musulmanes, y por facilitar el comercio con los países del Oriente. Era muy importante el tráfico de la seda y las especias –clavo, pimienta y otras- que se producían en el sur y el oriente de Asia, que reportaba elevadas ganancias. Las conquistas cristianas en Palestina no se sostuvieron mucho tiempo, pero las Cruzadas dieron un gran impulso a la economía y la cultura de Europa y ampliaron su visión del Imagen 5. Las cruzadas mundo.

118

Otros conocimientos fueron aportados por el mercader veneciano Marco Polo, quien realizó un viaje a China. El libro en que describió sus experiencias, II Millione, mezcla la realidad y fantasía, despertó gran interés entre los europeos.” (Brom, 2005: 70).

España y el proceso de Reconquista

España como país colonizador, se vio influenciado por lo que estaba ocurriendo en Europa occidental., siendo significativa la influencia de la cultura árabe, particularmente a partir del siglo VIII. Los árabes conquistaron casi toda la península ibérica, sus principales asentamientos fueron Córdoba y Sevilla, por lo que las estructuras sociales eran compuestas por árabes, judíos y cristianos, quienes en conjunto favorecieron el desarrollo de España.

En Granada vivía una población de cuatro millones de habitantes, mientras en todo el resto de España apenas habitaban seis millones. Los árabes de Granada constituían una población laboriosa, dedicada a la agricultura, a la industria y a la ganadería, y que obtenía abundantísimos recursos de un terreno fertilizado por su ciencia y por su esfuerzo. Por varios siglos, España había sido el único país europeo convertido en emporio de riqueza y de cultura por el trabajo de los árabes. Estos en el campo representaban los fundamentos más sólidos de una burguesía rural. (Cué, 1990: 23).

A finales del siglo VIII y hasta el siglo XV, se inició el periodo denominado de la “Reconquista”, por parte de los cristianos, quienes habían conservado una franja en el norte de España, específicamente en Asturias. La unión de los reinos de Castilla y Aragón, mediante el matrimonio de Isabel y Fernando, conocidos como los Reyes Católicos, dio inicio a una lucha de los españoles católicos para recuperar el territorio en poder de los árabes musulmanes. Culminado en 1492, cuando el reino islámico de Granada, cae rendido a los monarcas españoles. “Bajo el gobierno de Isabel y Fernando se crearon las bases de la monarquía absolutista y del imperio español de los siguientes siglos” (Cué, 1999:22)

Principales momentos de la Reconquista Año Acontecimiento 711-719 Conquista de la España visigódica. Siglo VIII Inicio de la Reconquista. Reino de Asturias. 910 Reino de León. 1035 Reinos de Castilla y Aragón. 1085 Unificación de León y Castilla 1099 Toma de Toledo por Alfonso VI 1188 Muerte del Cid (Rodrigo Díaz del Vivar) 1137 Toma de Zaragoza

119

1212 Unión de Aragón y Cataluña 1236-1270 Victoria de las Navas de Tolosa 1469 Conquista de Córdoba, Sevilla, Valencia y Cádiz. 1492 Casamiento de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Fuente:( (Gallo, 2005, p.90)

Actividad Lee el texto que se presenta a continuación, observa los mapas y contesta: ¿Cuáles son los cambios producidos en la Península Ibérica del siglo IX al XV? Investiga qué fue el proceso de reconquista española. Redacta una síntesis en tu libreta.

Cualquier estado-nación de la Europa actual y la sociedad que lo sustenta han sido producto de diversas tensiones históricas y de un lento proceso de maduración. La Edad Media jugó un importante papel en la formación de España. En esta época, la Península puede considerarse como un solar en el que convivieron –pacíficamente unas veces, en áspera confrontación otras- gentes de las tres grandes religiones monoteístas: judíos, moros y cristianos.

Poco sabemos del establecimiento de las primeras comunidades judías y cristianas en territorio hispánico. Resulta mucho más fácil verificar la fortuna del cristianismo desde comienzos del siglo IV. La entrada de los musulmanes está, por el contrario, perfectamente datada: el 711. A partir de aquí, hay que hablar de la sucesión de dos hegemonías políticas: la islámica, hasta la quiebra del Califato de Córdoba a comienzos del siglo IX; y el de los reinos cristianos, desde ese momento. A veces, en situación difícil y siempre en situación de minoría, pervivirá el elemento hebreo a uno y otro lado de la frontera entre musulmanes y cristianos. Toledo en los siglos XII y XIII, pasará a ser el modelo de convivencia entre los miembros de las tres religiones.

El año 1391 tiene un profundo significado: el de las matanzas masivas de judíos a lo largo y ancho de la Península. Pero 1492 tiene un significado mucho mayor. El 2 de enero, con la entrada en Granada de los Reyes Católicos, se pone fin al último reducto político del Islam en la Península. El 31 de marzo, por edicto de estos mismos monarcas, los judíos españoles emprenden el camino del exilio. El 12 de octubre, Colón desembarca en tierras de lo que algo más tarde se conocerá con el nombre de América.

En los años siguientes, la España musulmana, cristiana y hebrea del Medievo dará paso a la España que, oficialmente, hará del Catolicismo su principal identidad. Una España, además, lanzada aun imperialismo de signo transoceánico. (Mitre, 1990:5)

120

Imagen 6 El proceso de la reconquista España en el siglo IX, siglo X, siglo XI y siglo XIII

121

Los Reyes Católicos, resolvieron el problema de la existencia de la nobleza feudal en Castilla, estableciendo la Santa Hermandad, con el objetivo de ejercer un control desde la monarquía que ellos representaban, así como para generar el orden y la seguridad pública. Crearon una estructura administrativa burocrática fuerte a través de corregidores y otros funcionarios reales, disminuyendo al mismo tiempo las reuniones de Cortes y creando los Consejos Reales.

En Castilla, por ejemplo, la nobleza feudal siguió preexistiendo, pero poco a poco fue transformándose de tal manera, que se vio beneficiada por las nuevas políticas de territorialidad. Compartía beneficios junto con los representantes del clero. Además, supieron defenderse de los mayorazgos y con las grandes extensiones de tierra que les produjo la conquista de Granada. Se crearon nuevas formas de organización política, económica y social en grandes latifundios bajo el nombre de señoríos jurisdiccionales, quintos, millares, dehesas y encomiendas, perjudicándose a la población rural, pese a la liberación de grupos numerosos de siervos.

Se crearon Consejos de la Mesta, como organizaciones económicas constituidos por grandes propietarios de ganado, quienes en la labor, destruían con sus animales los terrenos sembrados para las próximas cosechas. Esta situación se prolongó por varios siglos, afectando las actividades del campo y a la población rural.

En Aragón la situación del campo era más grave, a grado tal que en Cataluña (parte de la provincia de Aragón), se presentaron levantamientos campesinos que obligaron a los Reyes, especialmente al Rey Fernando, a dictar medidas a favor de los campesino, quienes lograron obtener su libertad a cambio de una suma de dinero, formándose de esta manera, una clase media rural que adquirió importancia en los dos siglos siguientes.

Aunque hay que señalar que también se desarrollaron actividades de tipo capitalista. En Castilla se producía lana que se exportaba, sobre todo en Flandes, por lo que se destacó la cría de borregos. Mientras que en Cataluña se realizaban actividades económicas de tipo comercial aprovechando el Mediterráneo, especialmente hacia Italia. En Andalucía, las actividades económicas principales eran la agricultura, la minería y el comercio.

122

Imagen 7 Los reyes Católicos

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su matrimonio en 1469 selló la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón.

Con la conquista de Granada y la expulsión de los judíos (por no profesar la religión católica) se consolidó la unidad nacional española política y territorialmente, pero dañando seriamente la economía, por el número considerable de expulsados, tanto árabes como judíos, quienes constituían una clase económica fuerte de tipo mercantil.

Los judíos eran los administradores, los financieros, los empresarios dueños de riquezas. Los monarcas destruyeron una formidable organización financiera que los expulsados llevaron a Oriente, a Hamburgo, a Burdeos y sobre todo a Flandes. Con dicha medida sufrieron también mucho las manufacturas de paños, sedas, trapiches, etc., por falta de capitales y de trabajadores. (Cué, 1990: 24).

Muchos árabes y judíos, para no perder sus propiedades al ser expulsados de la península, decidieron convertirse al catolicismo, aunque de manera formal, porque algunos siguieron realizando sus prácticas religiosas de manera clandestina. Razón por la cual, la monarquía española implementó la inquisición como medida para controlar y erradicar prácticas herejes, practicadas por árabes y judíos conversos (convertidos al catolicismo).

Mediante el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, la monarquía y la Iglesia en España, se fortalecieron. Finalmente, en 1609, se expulsó a los moriscos, coronando una larga obra de destrucción de las mejores fuerzas de trabajo que habían contribuido decisivamente en otra hora, a la prosperidad y grandeza de España.”

123

Imagen 8 Migraciones y establecimientos diversos de los judíos españoles

Actividad Investiga en Internet, las características del Arte sefaradí, realizado por los judíos durante el siglo XIV principalmente, en España. Anótalas en tu cuaderno.

La centralización del poderío monárquico español, se fue gestando mediante instituciones que organizaron la vida política española. Creándose a su vez numerosos puestos burocráticos que eran ocupados por los hidalgos y hombres de letras, que prefirieron ingresar al servicio de la administración pública antes que dedicarse al comercio y a los oficios industriales. La nobleza feudal, tuvo que someterse al poder central monárquico, conservando ciertos privilegios. Estructura que se reprodujeron en los territorios descubiertos y colonizados por España.

En el aspecto económico, la política desarrollada por los monarcas españoles fue de tipo proteccionista basada por leyes y disposiciones organizadas desde el Estado. En términos generales dicha política consistió en los siguientes aspectos:

124

 Se prohibió exportar oro y plata.  Se impusieron altos derechos a la importación y exportación de mercancías, con el objeto de fomentar la industria y evitar la necesidad de adquirir productos elaborados en el extranjero.  Su exportación consistía principalmente en productos en bruto, seda, frutos y aceite de mediodía; hierro, lanas, vino y cueros del norte.  La agricultura española se caracterizó por el cultivo de trigo principalmente, pero poco a poco estuvo en el abandono.  Se cobraba la alcabala, como impuesto de una décima parte del valor sobre todas las ventas.  La población campesina emigraba hacia las ciudades “que se convirtieron en verdaderos hormigueros de mendigos”.

Imagen 9 Escudo de la Inquisición española

A ambos lados de la cruz, la espada simboliza el trato a los herejes, la rama de olivo la reconciliación con los arrepentidos. Rodea el escudo la leyenda «EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM. PSALM. 73», frase en latín que traducida al castellano significa: Álzate, oh Dios, a defender tu causa, salmo 73.

Actividad En el siguiente cuadro establece las características y funciones políticas, sociales y económicas que realizaban las personas de acuerdo al sector social perteneciente, (España en el siglo XV).

125

SECTOR SOCIAL CARACTERÍSTICAS Rey o Monarca La Nobleza El Clero Hombres de letras Segundones Caballeros Hidalgos Campesinos Artesanos

Economía española durante el siglo XV. Características principales

En los finales de la Edad Media, España fue uno de los países en donde surgieron las primeras formas de producción capitalista. El fortalecimiento de los puertos españoles del Mediterráneo fue simultáneo al desarrollo comercial de Génova, Florencia, Pisa, Venecia y otras ciudades del norte de Italia. Los progresos del comercio y de la manufactura se

manifestaron sobre todo en el sur y sureste de España. Barcelona, al noreste, realizaba un intenso tráfico con otros países desde el siglo XIII, gracias a un régimen de libertad mercantil y a una inteligente administración. Los mercaderes catalanes habían establecido colonias en regiones lejanas, en las que sus cónsules gozaban de un trato de favor. España se había

adelantado a otros países de Europa levantando frente a los núcleos que constituían la sociedad feudal, fuertes grupos de población laboriosa, gérmenes de un orden capitalista que el feudalismo español impidió desarrollarse. Durante esta etapa la clase mercantil más rica y activa estaba formada por judíos. Su expulsión en 1492 fue acordada por los monarcas en acto de satisfacción al clero español.

Los Reyes Católicos, al expulsar a los judíos desarticularon todo el edificio económico del país. (Cué, 1990: 24).

126

El descubrimiento de América

El 12 de octubre de 1492 se considera la fecha cuando un grupo de europeos arribaron a las islas de las Bahamas o Antillas, en tres barcos españoles al mando de Cristóbal Colón. Este acontecimiento se conoce como el “Descubrimiento de América”. Cristóbal Colón logra realizar las expediciones geográficas, apoyado por los monarcas españoles. Sobre el navegante se cuenta que nació en 1451 en Génova, Italia; sus padres fueron Domingo Colombo y Susana Fontanarossa. Estudio Matemáticas y Geografía en la universidad de Pisa, Italia. El Rey Juan II de Portugal, rechazo su teoría de que viajando por el Occidente era posible llegar al Oriente. En esa época los portugueses tenían conocimientos geográficos y de navegación. Sin embargo, Toscanelli, geógrafo italiano, también sostenía que era posible llegar al Oriente navegando por el Occidente. Asimismo, Colón considero la obra de Marco Polo y sus viajes, que describían las “fantasías” y riquezas de China.

Imagen 10 El mapa de Toscanelli

Paolo de Pozo Toscanelli, al igual que otros geógrafos, había diseñado un globo terrestre donde mostraba que navegando al oeste llegaría a China. Cometió un error, consistente en considerar que el extremo oriental de Asia se encuentra donde, de hecho, se localiza América. Esta equivocación facilito mucho los viajes que emprendería Colon. (Brom, 2005: 73)

Fue en 1486 cuando busco apoyo en la corte española, y en 1492 que logro firmar las Capitulaciones de Santa Fe,. Anteriormente, había permanecido en el convento de la Rabida, en espera de la decisión final de los monarcas españoles. En 1486, Colón buscó el apoyo de los Reyes españoles, lográndolo en 1492 con la firma de las Capitulaciones de Santa Fe donde se establecieron las condiciones para el viaje.

La corona española proporcionó los barcos y una pequeña contribución en dinero, Cristóbal Colón seria virrey y gobernador de las “islas e tierras firmes” a descubrir y conquistar, Almirante de la Mar Océano y se quedaría con el 10% de las ganancias del tráfico, sus descendientes heredarían sus títulos y derechos.

127

Cristóbal Colon inició su viaje el 3 de agosto de 1492, con tres carabelas: la Santa María, la Nina y la Pinta, el cual se prolongó más de lo previsto. Llegó al “nuevo mundo” en octubre, llamando indios a sus habitantes bajo el supuesto de haber llegado a la India o sus cercanías. . En este primer viaje, no obtuvo grandes riquezas, sin embargo, fue recibido de manera favorable en España, planeando de inmediato nuevas expediciones, que propiciaron la exploración europea de tierras nuevas en América.

En 1497, Giovanni Cabot (Juan Caboto), procedente de Inglaterra, arribo a América del Norte. Y los portugueses emprendían viajes por las costas de África, en busca de las Indias. En 1494 el rey de Portugal -Juan II- los reyes españoles y el papa Alejandro VI negociaron los derechos sobre las tierras descubiertas y por descubrir, culminando con la firma del Tratado de Tordesillas, que trazo la línea divisoria de la tierras descubiertas, entre España y Portugal. Dejando en el reparto del mundo a otras potencias como Inglaterra y Francia.

Imagen 11. El tratado de Tordesillas

128

Los viajes de Cristóbal Colón 1492-1504

Viajes Características El 3 de agosto de 1492 partió del Puerto de Palos de Moguer con tres carabelas. Desembarcando el 12 de octubre del mismo año en las islas Bahamas, llegó El primer viaje, después a Santo Domingo y finalmente a Cuba, a las que bautizó como San 1492-1493 Salvador, Española y Fernandina respectivamente. Volvió a España el 15 de marzo de 1493. En septiembre de 1493, Cristóbal Colón desembarcó en Haití, fundando una El segundo nueva colonia, llamándola Isabela. Recorrió las Antillas Menores y regreso a viaje, 1493- España en la primavera de 1496. En Haití dejó a cargo a su hermano Bartolomé. 1496 65 En 1498 desembarco en la isla de Trinidad, en las Antillas Menores. Se dirigió al sur y descubrió la desembocadura del Rio Orinoco. Recorrió parte de la costa de El tercer viaje, la actual Venezuela. En 1500 regresó a España, en calidad de prisionero de 1498-1500 Francisco de Bobadilla, quien fue a sancionarlo enviado por la reina Isabel, al enterarse de los conflictos surgidos entre Colon y sus adversarios. Con el apoyo de los monarcas españoles, a pesar de las intrigas en su contra, Colón regreso a Cuba, después a Santo Domingo y más tarde a tierra firme. Con el propósito de encontrar el paso hacia las Indias, recorrió las costas de América El cuarto viaje, llegando a Honduras. Al no encontrar el paso, retornó a Cuba y de allí a España 1502-1504 en 1504. Al poco tiempo de haber llegado a España se produjo el deceso de la reina, con lo que Colon perdió el único apoyo que tenía, ya que en la corte era despreciado. Fuente: Barroy, Sánchez, Héctor, Historia de México, Mc Graw Hill, Cuarta Edición, México, 2008, p.65

Actividad Escribe un relato breve a cerca de los viajes que realizó Colon. Considera el cuadro anterior y el mapa geográfico que se presenta a continuación.

129

Imagen 12 Los cuatro viajes transatlánticos de Cristóbal Colón

Viajes de Cristóbal Colon y de otros navegantes

Viajes de Cristóbal Colon (1451-1506) Otros viajes

Cristóbal Colon nace en Génova (1451) Américo Vespucio viaja por las costas de América del Sur (1499-1501) Firma con los Reyes Católicos las Capitulaciones Pedro Álvarez Cabral hace un recorrido por las de Santa Fe (abril, 1492) costas de Brasil (1500) 1er viaje: agosto de 1492-marzo de 1493. Juan Ponce de León coloniza Puerto Rico y Descubrimiento de las Bahamas, Santo descubre Florida (1509-1513) Domingo y Cuba 2do viaje: septiembre de 1493-primavera de Vasco Núñez de Balboa descubre las costas de 1496. Descubre las Antillas menores. la Mar del Sur u Océano Pacifico en Centroamérica. 3er viaje: 1498-1500. Viaje por las costas de la Fernando Magallanes inicia en 1519 el viaje de actual Venezuela y desembocadura del rio circunnavegación Orinoco. 4to viaje: 1502-1504. Recorrido por las costas Sir Walter Raleigh descubre Virginia (costa este de América Central hasta Honduras. de Norteamérica) en 1584. Fuente: Barroy, Sánchez, Héctor, Historia de México, Mc Graw Hill, Cuarta Edición, México, 2008, p. 64.

130

Imagen 13 Las tres carabelas, la Santa María, La Nina y la Pinta

Imagen 14 Monumento a Colón (Madrid), escultura de Jerónimo Suñol.

Colón no pudo disfrutar mucho de sus éxitos. Acusado de mal gobierno, fue enviado encadenado a España, en 1500. Posteriormente, la Corona española despojó a sus descendientes de los privilegios que les habían concedido en las Capitulaciones de Santa Fe. (Brom, 2005, p. 76).

131

Para saber más…

En 1483 nació Rafael Sanzio, célebre pintor y destacado arquitecto. En 1492 nació Juan Luis Vives, humanista, filósofo y pedagogo español, fue el personaje más importante del humanismo hispano.

En 1492 murió Lorenzo de Medicis, poeta y filósofo protector de sabios y artistas de su tiempo en Florencia. Entre 1486-1487, Sandro Botticelli (su nombre era Alessandro Filipepi) pintó el nacimiento de Venus. Los portugueses navegaron en 1498 por la costa este de África y Vasco de Gama llega a la India. En 1505, el papa Julio II contrató a Miguel Ángel Buonarroti para que pintara la bóveda de la Capilla Sixtina. (Barroy, 2008: 65).

Consecuencias de los descubrimientos geográficos y del descubrimiento de América

Las consecuencias de los descubrimientos geográficos fueron importantes. En el ámbito económico, propició el desarrollo del mercado mundial que hizo posible, a partir del siglo XVIII, la Revolución Industrial, donde destacó la utilización de nuevas técnicas de trabajo, de tipo manufacturero en talleres de fábrica y nuevas fuentes de energía como la máquina de vapor.

El nuevo mundo propició la afluencia masiva de metales preciosos hacia Europa contribuyendo a la acumulación de capitales y al progreso de la economía monetaria y, con ésta a la expansión del crédito, de los bancos y de las bolsas, produciéndose una “revolución de los precios” que se caracterizó por el alza rápida de la renta de la tierra y de los precios de los alimentos y de las manufacturas.

Con el descubrimiento de nuevos territorios, los colonizadores exportaron productos y materias primas como el algodón, la seda, el azúcar, las especias, las maderas de tinte y de ebanistería, el café, el tabaco y otros artículos, que extendieron el tráfico y las manufacturas, desarrolladas uno y otras por la necesidad de abastecer los nuevos mercados ultramarinos.

Se crearon grandes imperios coloniales y el centro del comercio internacional se desvió del Mediterráneo al Océano Atlántico, produciéndose la decadencia de las ciudades mediterráneas y de las del Mar del Norte y el surgimiento de nuevos centros comerciales y marítimos en la costa occidental de Europa. Posteriormente, inicia la etapa de declinación del poderío económico de España y Portugal y el ascenso de Holanda, Francia e Inglaterra.

132

Se plantean como sistemas económicos al mercantilismo y el proteccionismo. Asimismo, continuaron los periodos de colonización, que detonaron guerras colonias y otros conflictos marítimos como la piratería y el comercio de contrabando, que alcanzaron su culminación en los siglos XVII y XVIII respectivamente.

Actividad

Investiga las características de la teoría de la acumulación originaria del capital, propuesta

por Carlos Marx. Considera las siguientes preguntas orientadoras:

 ¿Por qué surge con los descubrimientos geográficos, como el descubrimiento de América?  ¿Cuáles son las características que manifiesta y sus consecuencias económicas?  ¿Consideras que este proceso detona el desarrollo del sistema capitalista a nivel mundial?

Conclusiones

En 1492, los reyes católicos de Castilla y León, financiaron el viaje de Cristóbal Colón hacia la India. Cuando los españoles descubrieron las nuevas tierras e iniciaron su ocupación en lugares como Cuba, Jamaica, Santo Domingo y Puerto Rico, lo hicieron de manera violenta, como fue en las Canarias, sobre las cuales se dedicaron también a la producción de azúcar, a la modificación de la cultura de las poblaciones nativas y a la introducción de esclavos africanos. Todo ello, mediante una organización de índole político y jurídico, que de alguna manera reproducía lo de la “tierra de origen”, en el que la actividad económica constituyo un elemento fundamental por el traslado de la ganadería y diversas actividades agrícolas; se buscó también reproducir el entorno cultural y social de Castilla. Los portugueses continuaron este proceso en las costas de Brasil.

Cabe destacar, que en ese momento, el contexto español vivía una situación difícil pues tenía un crecimiento demográfico alto y una economía incapaz de satisfacer las necesidades de gran parte de su población. Este contexto general que vivía España, y en el que la expulsión de los musulmanes fue fundamental para la refundación católica en la península ibérica, hizo posible que en 1492 la monarquía en las coronas de Castilla y Aragón se consolidara, que se reafirmó al poco tiempo con el ascenso al trono de Carlos I de Habsburgo, de la Casa de Austria, que fue al mismo tiempo, con el nombre más difundido de Carlos V, emperador de Alemania.

133

A partir de la unificación lograda por la fuerza política de su nuevo rey y por las ventajas económicas obtenidas de América, en aquel momento, España se encaminó a ser el Estado más importante del mundo europeo.

Actividad final Revisa el contenido de dos de los siguientes videos, para que observes la representación que se hace

en torno al descubrimiento de América. Escribe una bitácora de los mismos.

Links de los videos sobre el descubrimiento de América:

 Memoria de España. La Monarquía de los Reyes Católicos. Documental https://www.youtube.com/watch?v=HTUt7-x-hTQ

 ¿Quién descubrió en realidad América? Capítulo 1. Documental. https://www.youtube.com/watch?v=65M8109Pb5Y

 ¿Quién descubrió en realidad América? Capítulo 2. Documental.

https://www.youtube.com/watch?v=kJ-stI3NkB4

 1492, conquista del paraíso. Película sobre la vida de Cristóbal Colon y el descubrimiento de  Memoria de España. América, un nuevo mundo. Documental https://www.youtube.com/watch?v=Njj5l7SIdh8

 Conquista de América y sus consecuencias, la verdadera historia. Documental. https://www.youtube.com/watch?v=KKLLqGPqWfM

Fuentes consultadas Barroy, Sánchez, Héctor, (2005), Historia de México, México: Mc Graw Hill, (Cuarta Edición). Brom, Juan, (2005), Esbozo de Historia de México, Grijalbo, México: Cué, Cánovas, Agustín, (1990), Historia social y económica de México (1521-1854), (Vigesimoctava reimpresión), México: Editorial Trillas. Escalante, Gonzalbo, Pablo, (et.al.), (2008), Nueva historia mínima de México, (5ta reimpresión), México: El Colegio de México. Gallo, Miguel Ángel, (2005), Historia de México I. Del México antiguo a la República Restaurada, México: Ediciones Quinto Sol.

134

Muria, José María, “La conquista de México”, en Gisela Von Wobeser, (Coordinadora), (2010), Historia de México, México: Academia Mexicana de Historia. Vivir la Historia en la época de la caballería, Europa 800-1500, (2008), España: Editorial Folio.

Referencias de imágenes 1. El juego de ajedrez. https://es.wikipedia.org/wiki/Contribuciones_isl%C3%A1micas_a_la_Europa_medi eval) 2. Hombre de Vitruvio. https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento 3. David. https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento 4. El nacimiento de Venus. https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento 5. La cruzadas. https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas 6. El proceso de la reconquista 7. Los reyes católicos. https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a 8. Migraciones y establecimientos de los judíos españoles. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_judíos#/media/File:Sepharadic_Migr ations.jpg 9. Escudo de la inquisición española . https://es.wikipedia.org/wiki/Inquisición_española#/media/File:Escudo_inquisicio n.gif 10. El mapa de Toscanelli. http://www.mcnbiografias.com/app- bio/do/show?key=toscanelli-paolo-dal-pozzo 11. El tratado de Tordesillas https://lahistoriaenelmuno.files.wordpress.com/2014/10/tordesillas.png 12. Los viajes de Colón. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/38/Viajes_de_colon_ en.svg/1280px-Viajes_de_colon_en.svg.png 13. Las carabelas. https://es.wikipedia.org/wiki/Carabela 14. Monumento a Colón. https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n

135

Unidad II La conquista y la colonización española Tema 2

Héctor Vargas Zermeño

Introducción

El encuentro de los exploradores europeos de las vastas tierras que ellos denominarían América tomaría el carácter de proceso de conquista y dominación. La Corona de España tendría en sus manos la oportunidad de incorporar a su reinado dichos territorios y a los pueblos que en ellos tenían su establecimiento; contaban en su carácter con la mística románica del Imperio, y una visión más cosmopolita, en contraste con el horizonte autónomo y estrecho de los pueblos nativos que empero en notables casos habían alcanzado un extraordinario esplendor.

El proceso de conquista implicaba la asimilación de las comunidades encontradas a la Corona de Castilla así como la evangelización de las gentes que se iban contactando. Si bien los conquistadores, verdaderos forajidos, al ser su motivación la adquisición de oro, como Hernán Cortés, tuvieron la tentación de comprender a la conquista como una empresa independiente, con la tendencia al desacato a la autoridad de la Corona.

Encuentro de dos mundos

Desde su enclave en la isla de Cuba, los españoles atendieron a las resonancias que escuchaban entre los nativos de esa tierra, acerca de la existencia de riquezas fabulosas en reinos tras el océano, y tal ambición incentivó las campañas de exploración, que ingresaron por el punto más cercano, la Península de Yucatán. Fue en la expedición del capitán Hernán Cortés quien se informó que el centro de esas riquezas era Mexico Tenochtitlan, iniciando la travesía geográfica y política del episodio conocido como La Conquista de Mexico. La conquista de ese Imperio, había de representar para los españoles, el núcleo de la colonización sobre la vastedad de territorios que para su asombro se fuesen conquistando.

Para los pueblos nativos, la arribazón de gentes tan diferentes a ellos generó obvias reacciones de extrañeza, en diversas expresiones que con todo se han de distinguir en dos extremos: la resistencia y el enfrentamiento contra las acometidas transidas de ambición de los invasores; y en otros casos, la entrega y rendición ante los símbolos y mandatos que venían imponiendo los españoles.

136

En unas y otras de estas actitudes, hay una gama de respuestas entre todos los reinos y tribus establecidos en los territorios que a partir de 1553 los conquistadores habían de denominar Virreinato de la Nueva España, aunque el proceso fundamental y simbólico fue México-Tenochtitlán, hay que poner en relevancia los pueblos que resistieron y sostuvieron su soberanía antigua aún hasta el siglo XVIII.

Visión de los vencedores

Los testimonios acerca de la Conquista en la parcialidad hispánica provienen de los mismos soldados que combatieron en esa guerra, como las Cartas de Relación de Hernán Cortés, la historia de Bernal Díaz de Castillo, principalmente, además de otros compiladores que tomaron notas de primera y segunda mano. En su visión, se justifica como una hazaña y un servicio a la Corona y a la fe cristiana el haber sometido y parcialmente destruido la civilización de las pueblos nativos; si bien cabe señalar que no escapan a transmitir la estupefacción y maravilla que a sus miradas se les representaba la ciudad de Mexico Tenochtitlan.

Un caso excepcional es Bartolomé de Las Casas, fraile dominico que recoge testimonios de escenas de la Conquista, y pone al descubierto de entre ellos las atrocidades y horrores cometidos por los capitanes españoles, matanzas y destrucción que configuran cargos morales contra España, lo que se asume como la Leyenda Negra. Tal interpretación puso en cuestionamiento la legitimidad misma del proceso de conquista y colonización y ha sido campo de enconadas polémicas. La argumentación de Bartolomé De Las Casas es la de que la presencia de España en el “nuevo mundo” se justificaba sólo por la redención de los indios mediante la evangelización, asimismo predicaba que la conversión de los indios al evangelio tenía que alcanzarse solamente por las vías de la persuasión, no que de la violencia. De Las Casas hubo de reconocer la razón de las personas indias, sujetos de derechos naturales, libertad y propiedad.

Visión de los vencidos

Han sobrevivido algunos testimonios originales de Mexico Tenochtitlan, incluso previos a la llegada de los españoles, así como el deseo de legar una memoria de la derrota, de la pérdida del magno imperio por parte de sobrevivientes a la batalla final. Sobresalen los testimonios de indios y mestizos que posterior a la Conquista recogieron los relatos y las imágenes del trascendente hecho, algunos animados por los mismos frailes que igualmente deseaban guardar la memoria de lo acontecido. En ellos se dimensiona la tragedia y la valoración del antes y el después de la vida de Mexico Tenochtitlan.

137

Es curioso saber cómo antes de la llegada de los españoles acaecieron una serie de situaciones extrañas, que a la postre habían de considerarse presagios funestos de la caída de México-Tenochtitlán, entre ellas el incendio del templo de Huitzillopochtli, y la aparición, entre las sombras de la noche, de la voz de una mujer que gemía y lloraba, diciendo: “¡Hijitos míos, pues ya tenemos que irnos lejos! Hijitos míos, ¿a dónde os llevaré?”

De entre las expresiones de rendición y sometimiento se ilustra el caso del príncipe texcocano Ixtlilxochitl, que junto con sus hermanos casi de inmediato se hizo arrodillar ante el crucifijo y prédicas que Hernán Cortés le mostró, y se hizo bautizar apadrinado por el mismo capitán español. Entre las actitudes opuestas, la de la propia madre de Ixtlilxochitl, Yacotzin quien increpaba duramente a su hijo, por haberse dejado vencer presto de unos pocos bárbaros como eran los españoles. Ixtlilxochitl, sin reparar en el parentesco, la amenazó y ordenó atacar, viéndose forzada Yacotzin a doblegarse ante el bautizo.

Conquista material

El asedio y sitio de México-Tenochtitlan duró noventa días, y ciertamente fue el enfrentamiento militar de los defensores tenochcas y tlaltelolcas no sólo de la construcción material de la ciudad sino del orden cósmico en que se sustentaba, contra los españoles que por acierto de Cortés contaron como aliados a miles de combatientes indios, tlaxcaltecas, texcocanos, entre los más numerosos.

Varías condiciones físicas se tornaron en el campo de batalla como símbolos místicos que se anunciaban como designios para los contendientes: la irrupción española en el Templo Mayor y el derrumbe de la figura de Huitzillopochtli, la toma del estandarte mexica, la corrupción del agua cuya limpidez había sido una ventaja para las armas mexicas, entonces entremezclada con sangre, lodo y desechos humanos, el soplo del viento a favor de los bergantines españoles, significando que Ehecatl cedía ante la causa española.

En efecto, el principal factor que permitió la victoria de los invasores, fue la habilidad de Cortés de establecer alianzas con los reinos antagonistas de los mexicas, de manera sobresaliente con Tlaxcala, que conformaron el cuerpo del ejército que sitió a México- Tenochtitlán. Incluso con antiguos aliados de los mexicas, como Texcoco, lo que era síntoma de que la hegemonía de México-Tenochtitlán se había acentuado en el despotismo.

138

Los medios de que se valió Cortés combinaron habilidad política y destrucción militar, sin parar en llevar a cabo matanzas endemoniadas que demostraban su barbarie.

Conquista espiritual

El 4 de Mayo de 1493, el papa Alejandro VI confirió a los reyes de España la bula Inter caetera en que les hacía donativo de todas las tierras e islas descubiertas y por descubrir en lo que se llamaría América, aconsejando que enviasen a ellas varones buenos, doctos y temerosos de dios, para instruir a los moradores en la fe católica; y las mismas instrucciones giró Carlos V a Hernán Cortés.

- Idolatrías que trajeron los españoles:

Aunque algunos indios aceptaban por su propia voluntad las idolatrías que traían e imponían los conquistadores, los más de ellos se aferraban a sus cultos antiguos, por lo que fue menester para las autoridades civiles y eclesiásticas de los primeros tiempos de la dominación españolas por todos los medios posibles lograr la evangelización; algunos persuasivos y de embeleco, como el ‘dolo bueno’, y para ser eficaces tuvieron que recurrir a métodos endemoniados, brutales, con que dice Alfonso Toro en “La Iglesia y el Estado en México”, fue cómo se hizo la conversión de los indios: “Han tenido grandes ocasiones estos naturales, no sólo para no ser instruidos en las cosas de nuestra santa Fé católica, pero para renegar de nuestra fe, viendo las grandes molestias y vejaciones que por parte de los ministros de la iglesia se les han hecho y no menos de la justicia…”, según cita testimonio del propio obispo de Yucatán.

Los frailes obligaban a los indios a levantarse a las tres de la mañana los días en que había misa, los formaban y contaban, y si faltaba alguno o llegaba tarde lo castigaban con azotes.

Según testimonio del mencionado obispo, si advertían que algunos indios persistían en sus cultos antiguos, “sin más averiguaciones, ni probanzas, comienzan a atormentar a los indios, colgándolos de sogas, altos del suelo y poniéndoles a algunos piedras a los pies y a otros cera ardiendo en las barrigas y azotándolos bravamente…”

Se cita testimonio del virrey Antonio de Mendoza: ”Los clérigos que vienen a estas partes son ruines y todos se fundan sobre intereses y si no fuesen por lo que S.M. tiene mandado y por el Baptizar y por lo demás, estarían mejor los indios sin ellos”

139

- La conquista “espiritual” en Yucatán:

Frailes franciscanos fueron encargados de la evangelización en la región de Yucatán, tarea que iniciaron en 1545, enfrentando la persistencia del culto de los nativos a sus Dioses Mayas. En 1552, el visitador Tomás López emitió prohibición a los dignatarios de los pueblos mayas, el halach uinic y el batab, de predicar sus ritos y ceremonias antiguas. Entre dificultades, parecía avanzar la evangelización.

Entonces, para los franciscanos fue sorpresivo el aviso de que en una cueva cercana a Maní se habían encontrado figuras de Dioses Mayas. Se iniciaron las pesquisas, y se detectó que familias mayas de los alrededores mantenían ofrendas para pedir lluvias, cosechas y caza de venado. El caso fue turnado al fraile Diego de Landa, provincial de la orden franciscana, quien al llegar a Maní ordenó la aprehensión de dignatarios y maestros de escuela mayas. Al principio el proceso se llevó por medios pacíficos, pero después las confesiones se aplicaron mediante métodos de tortura como colgar a los indios atados por las muñecas juntas, con el torso desnudo, y así darles de azotes y vertirles cera ardiendo. A otros les anudaban los dedos pulgares de pies y manos, y con un palo torcían el nudo para atormentarlos y hacerles confesar su culto; a otros los inmovilizaban con cepos de manera que facilitaran las vejaciones; además de otros métodos diabólicos.

La sentencia que dictó Landa fue: perdida de sus cargos para los dignatarios; trasquilado, azotes, ensambenitado y condena a servir en los conventos e iglesias ,y multa en efectivo para los principales y maestros de escuela..

El 12 de Julio se efectuó el Auto general de fe en Maní: Landa encabezaba una procesión; detrás iban los condenados con una coroza en la cabeza y una soga en la garganta en señal de castigo, con figuras de Dioses Mayas en las manos y con sambenitos. El alcalde mayor presidía el tribunal, arrodillado ante un crucifijo procedió a ejecutar la sentencia: hasta los cadáveres de indos que habían sido encontrados en su culto antiguo fueron desenterrados y ensambenitados, sus osamentas fueron arrojadas al fuego hasta convertirlas en cenizas. Y las torturas dejaron un número considerable de muertos, mancos y lisiados; algunos indios determinaron mejor suicidarse.

Conquista de frontera.

La conquista y colonización española en los territorios que habían estado sometidos al régimen de tributo por los mexicas, y aún de los territorios más remotos se verificó en distintos procesos. Con facilidad, los pueblos ya sometidos aceptaron la nueva dominación de los invasores. Mediante acuerdos se rindieron pueblos como los zapotecas y los purépechas.

140

El mismo Cortés viajó hacia el norte y el sur del territorio para dimensionar la extensión de la conquista. Le continuaron exploraciones como la de Francisco de Montejo en Yucatán, la de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, entre otros.

En Yucatán, los pueblos mayas lograron rechazar las primeras agresiones de los españoles y aún restituir por alrededor de dos decenios su soberanía antigua, aunque finalmente los Montejo impusieron la dominación española. El espíritu de libertad e independencia se mantuvo latente, hasta manifestarse renovadamente con la insurrección de Jacinto Can Ek en el año 1761 encabezó un proyecto de liberación del yugo español, en el pueblo de Cisteil se proclamó Rey Jacinto de los Santos Canek Chichan Moctezuma, pretendiendo la restauración de la soberanía maya. Aunque la rebelión fue masacrada por las armas españolas.

La colonización fue un proceso supervisado por los reyes de España, quienes al aplicar los medios de conservación, lograron impedir la conformación de grupos gobernantes criollos que eventualmente se atrevieran a romper los lazos con la Corona y pretendiesen una autonomía en la Nueva España.

Una vez consolidada la dominación de los reinos del centro y sur del territorio actual de México, las autoridades españolas emprendieron la conquista y colonización de las tierras menos desarrolladas del norte, más allá de la cuenca del río Lerma-Santiago. Se valieron de los tlaxcaltecas y purépechas en función de tropas y colonos, para pacificar estos territorios que habían de denominarse la Gran Chichimeca, en que pululaban tribus belicosas, con maneras de vida diferentes a las del centro y sur, pues eran gentes dedicadas a la caza y recolección, no sedentarios, con estructura social simple y más igualitaria, que resistieron y se enfrentaron a los españoles con una eficaz guerra de guerrillas que les había de permitir preservar su soberanía antigua por casi cuatro decenios de agresiones españolas en lo que se enmarcaría la Guerra Chichimeca, entre 1550 y 1590.

Las primeras incursiones españolas sobre las fronteras de la Gran Chichimeca fueron encabezadas por Beltrán Nuño de Guzmán, rival de Cortés en la contienda sanguinaria por el liderazgo español en las tierras conquistadas. Sus tácticas eran de tierra arrasada, pero Nuño de Guzmán no obtuvo el oro que anhelaba encontrar.

141

Fuentes consultadas

La revolución agraria de México 1910-1920. Tomo I. Coedición: Miguel Angel Porrúa y Coordinación de Humanidades UNAM. 1986. Andrés Molina Enríquez. Fuente: Visión de los vencidos. UNAM. Fuente. La Iglesia y el Estado en México. Alfonso Toro. Fuente: Yucatán. Historia breve. Sergio Quezada. Fuente: La encarnación de la profecía. Canek en Cisteil. Colección Peninsular. Pedro Bracamonte y Sosa. La caída de Tenochtitlan: narrar la destrucción Valeria Añón. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1025/ev.1025.pdf Las crónicas de la conquista de México. José Luis Martínez. https://alatinacolonia2013.files.wordpress.com/2013/02/lectura-jose-luis-mtz.pdf La Iglesia y el Estado en México. Álfonso Toro. Yucatán. Historia Breve. Sergio Quezada.

LA CONQUISTA ESPIRITUAL.

“… y predicando el cielo se apoderaron de la tierra.”

142

Unidad II La estructura del sistema colonial español y de sus Tema 3 instituciones bajo el gobierno de los Habsburgo

María Eugenia Martínez Lira

Casco de una hacienda abandonada en Yucatán http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/72/Hacienda_abandonada.jpg

Introducción

La sociedad colonial o novohispana, se formó a lo largo de tres siglos de dominación española (1521-1821). Para un mejor estudio de la etapa colonial, los historiadores la han periodizado en tres grandes etapas:

En este apartado nos dedicaremos a estudiar la segunda etapa, que inicia a finales del siglo XVI y se desarrolla a lo largo del siglo XVII, fue el momento en que la sociedad la economía y la organización política se insertaron en diferentes instituciones que perduraron durante el resto de la época colonial. El siglo XVII ha sido caracterizado como una época que no presenta cambios espectaculares, como un siglo de obscurantismo y estancamiento social y económico. Pero estudios recientes han mostrado que el estatismo que se le atribuye a esta etapa, no corresponde con la realidad histórica, por el contrario fue un periodo de importantes transformaciones sociales y económicas.

143

Organización política Para finales del siglo XV y durante el siglo XVI, España había formado un amplio imperio, que llegó a abarcar varios continentes. Fernando e Isabel (los reyes católicos), y sus descendientes Carlos V y Felipe II, impusieron en sus colonias una administración férreamente organizada. En España, se encontraba la Corona, la Casa de Contratación de Sevilla, el Consejo de Indias y un conjunto de consejos, juntas y oficiales menores que dirigían los asuntos coloniales. En las colonias, virreyes, capitanes generales, intendentes, audiencias, gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y una multitud de funcionarios e instituciones que ejercían la autoridad real en todos los niveles de la política colonial. La Iglesia también complementó el poder del Estado: arzobispos, obispos, cabildos eclesiásticos, curas de parroquia y clero regular servían a los intereses reales y al bienestar religioso.

En la Nueva España el gobierno estuvo integrado por una serie de organismos que iban desde España hasta las más pequeñas localidades de nuestro país, con una organización muy amplia y compleja. Siendo la principal autoridad el rey, con un poder absoluto, que no tenía límites legales y constituía una ley suprema. Los reyes gobernaron México, desde España basándose en los informes que recibían y delegaron su autoridad en instituciones que actuaban en su nombre.

144

La institución que le seguía al rey en el gobierno de las colonias americanas, fue el Real y Supremo Consejo de Indias, integrado por un grupo de ministros nombrados por el rey. Las funciones del Consejo de Indias abarcaban toda clase de asuntos, administrativos, financieros y eclesiásticos, comprendía los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, sus decisiones, sentencias, leyes y acuerdos, representaban la voluntad real. El Consejo creó la estructura legal y jurídica de la Nueva España sustentada en cedulas y ordenes decretadas por los reyes españoles para sus colonias, que conocemos con el nombre de Leyes de Indias. (León Portilla, 1984:219)

Al momento de la caída de Tenochtitlan, el gobierno lo ejerció Hernán Cortés, con sede en Coyoacán. Desde allí gobernó con el título de Capitán General y Justicia Mayor, pero 1528 salió con rumbo a Honduras y dejó al mando a los oficiales reales, quienes cometieron una serie de abusos, ante esto el rey estableció un organismo de gobierno superior, con funciones judiciales y gubernativas, llamada Audiencia y Cancillería Real de México.

La Audiencia fue el máximo tribunal de la Corona española en la Nueva España, creada por cédula real el 13 de diciembre de 1527 con sede en la Ciudad de México, presidida por Nuño Beltrán de Guzmán. Pero ante las quejas y denuncias de Fray Juan de Zumárraga, sobre las injusticias, fraudes y desmanes contra los indígenas, cometidos por la Audiencia, el rey decidió establecer un virreinato, pero mientras llegaba el primer virrey, nombró una segunda Audiencia el 12 de enero de 1530, cuyo presidente Sebastián Ramírez de Fuenleal, que se distinguió por hacer justica a los indios, entre sus oidores se encontraba Vasco de Quiroga, quien fuera obispo de Michoacán y benefactor de los indígenas.

El 8 de marzo de 1535 se creó oficialmente el Virreinato de la Nueva España, con capital en la Ciudad de México. Con amplios poderes y facultades, gubernativas y administrativas, la Audiencia paso a ser un órgano auxiliar del virrey, quien era su presidente. El virrey8, además, ostentaba los cargos de Gobernador General, Capitán General, Presidente de la Real Audiencia, Superintendente de la Real Hacienda y Vicepatrono de la Iglesia. El virrey fue la autoridad suprema y su poder subsistió durante los tres siglos de colonización española. La Nueva España fue gobernada por 63 virreyes todos ellos españoles peninsulares. El primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco y el último Juan de O’Donojú.

8 Virrey, palabra que significa en lugar del rey. 145

El virreinato de la Nueva España tuvo jurisdicción civil y militar en territorios de Nueva España, Asia y Oceanía. La organización política dividió al virreinato en reinos y capitanías generales. Los reinos fueron: Nueva Galicia, Guatemala, Nueva Vizcaya, Nuevo reino de León, Nuevo México, Nueva Extremadura, Nuevo Santander. Las capitanías fueron: Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo quienes contaban con un gobernador y un capitán general. Existieron dos señoríos: el marquesado del Valle de Oaxaca propiedad de Hernán Cortés con jurisdicción civil y criminal, y derecho a conceder tierras, aguas y bosques. Incluía grandes territorios con estancias de ganado, labores agrícolas, ingenios azucareros, máquinas y astilleros. El otro fue el ducado de Atlixco, otorgado en 1706 a José Sarmiento de Valladares, exvirrey casado con la condesa de Moctezuma, con jurisdicción civil y criminal. (León, 1984:221)

El virreinato de la Nueva España en el siglo XVII, comprendía el actual territorio mexicano, más los territorios hoy parte de los Estados Unidos de: California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Florida, Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Luisiana. Parte de Columbia Británica hoy perteneciente a Canadá, más la Capitanía General de Guatemala que comprendía los actuales países de Guatemala, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua, Más la Capitanía General de Cuba que incluía Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Guadalupe. Más la capitanía General de las Filipinas que comprendía las islas Filipinas, las Carolinas y las Marianas

146

Los visitadores, fueron funcionarios con gran autoridad enviados por el Rey o por el Consejo de Indias, cuando se alteraban la tranquilidad y el orden público, había sospecha de malos manejos financieros, o cuando estaba en peligro la fidelidad de la colonia al rey. Su labor fue inspeccionar la conducta de las autoridades, incluido el virrey, imponer suspensiones y penas.

Los conquistadores impusieron a la mayoría de los indígenas vivir en sus comunidades que recibieron el rango de pueblos, construidos de acuerdo a la traza española con una plaza central, la iglesia y las calles rectas en cuadrícula, gobernados por caciques locales vigilados y controlados por los encomenderos, frailes y funcionarios menores del gobierno, contaban con funcionarios y empleados en el ayuntamiento, cuyas funciones fueron: resolver reglamentar y ejecutar todo lo concerniente a la vida de la ciudad. Como el ayuntamiento fue una autoridad que no provenía directamente del rey, sino que era representativa de los colonos, se convirtió en órgano defensa de los intereses de los novohispanos. Los Cabildos, constituidos por alcaldes y regidores electos administraban ciudades y poblados. Fue importante su convocatoria a cabildos abiertos con la asistencia pública, los cabildos indígenas se encontraban bajo la influencia de los religiosos.

La Iglesia, administraba todos los asuntos religiosos, tenía en sus manos la educación y sostenía las instituciones de beneficencia. Se dividía en clero secular regido por los obispos y arzobispos y el clero regular cuyas órdenes tenían sus propias autoridades. El tribunal del Santo Oficio o Inquisición de la Nueva España fue establecido en 1571 , destinado a evitar la propagación de las ideas contrarias a la religión católica y para ejercer un control ideológico y religioso sobre la población, procurando normas de conducta que regirían la vida en la Nueva España Tuvo como propósito fortalecer la fe, y perseguir las herejías, persiguiendo a los acusados de practicar los credos prohibidos: judío, protestante y musulmán, vigilaba la circulación y lectura de los libros prohibidos por la Iglesia, tenía jurisdicción en todo el virreinato y estuvo activa hasta 1820. Los indígenas quedaban excluidos de su autoridad por ser nuevos cristianos, por lo tanto, objeto de enseñanza y guía espiritual. (Rubio Mañé, 2005:3-11)

147

Actividad. Las Instituciones políticas y sus funciones en la Nueva España. Elabora en tu cuaderno un cuadro igual al que se presenta a continuación y complétalo anotando las funciones de cada una de las instituciones de gobierno en la Nueva España.

INSTITUCION FUNCIONES

Virrey Real Audiencia Ayuntamiento Visitadores Santo Oficio de la Inquisición

Actividades económicas9.

Después de la conquista militar, las actividades económicas en la Nueva España fueron cambiando, se transformaron las formas de propiedad de la tierra, la explotación de la fuerza de trabajo, y las formas de producción, consumo e intercambio, adoptando características propias.

9 Actividades económicas son las actividades que permitieron generar riqueza en la Nueva España, mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales.

148

Hacia 1700 se encontraban conformadas las características económicas de la Nueva España y consolidadas las ciudades de: México, Puebla, Oaxaca y Guadalajara, en crecimiento: Durango y los puertos de Veracruz y Acapulco; se habían establecido los principales caminos, el de Guatemala a la Ciudad de México, pasando por Chiapas, Tehuantepec, Oaxaca y Puebla (de sur a norte) y el de Acapulco a la Ciudad de México y de ésta a Veracruz (de poniente a oriente).

La minería, que reportaba los mayores beneficios económicos a la Corona Española, dejó de ser una actividad aislada; al lado de ella se crearon presidios, misiones, nuevos centros de población, ranchos ganaderos y agrícolas, al mismo tiempo que se creó una amplia red de caminos. La expansión de la agricultura y ganadería conformaron importantes ciudades y centros de abasto, que junto con los obrajes llegaron a abastecer a toda la Nueva España, dándose un intenso tráfico de mercancías en importantes mercados regionales. En este periodo se consolidaron dos instituciones económicas; el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México y la Iglesia Católica, que, por la riqueza acumulada otorgaba préstamos a largo plazo con un reducido interés, a los hacendados, mineros, dueños de los obrajes, pequeños comerciantes y artesanos, logrando, con ello, participar en la integración económica de la Nueva España.

La agricultura

La agricultura fue la base de la economía novohispana debido a la producción de alimentos para la población y para el ganado, y por ser productora de materia prima para otras actividades económicas, además de generar importantes ingresos para la corona, por la gran cantidad de productos que se exportaban a España y de allí al resto de Europa, como: cacao, jitomate, aguacate, madera, vainilla, etc. La tierra y el clima templado de la Nueva España favorecieron la introducción de nuevos cultivos como el arroz, avena, cebada, sorgo, caña de azúcar, trigo, café, ciruelo, durazno, lino, cáñamo, etc. Los españoles introdujeron una nueva organización en el trabajo agrícola y nuevas técnicas, con el uso de la yunta, el arado y otros aperos de labranza.

Otros productos importantes durante la colonia fueron el algodón, el cacao, la vainilla y el añil, todos ellos de origen autóctono. El algodón fue importante porque constituyó la materia prima de la industria textil. Durante el siglo XVI el olivo y la vid, el gusano de seda y la morera (planta para alimentar al gusano), el lino y el cáñamo tuvieron buena aclimatación en la agricultura novohispana, pero cuando su producción representó competencia para los productores españoles se prohibió su explotación.

149

La agricultura indígena no obtuvo cambios importantes, los indígenas siguieron utilizando sus antiguos instrumentos de labranza y los sistemas de milpa y chinampa. Los productos cultivados fueron los mismos de siglos atrás: maíz, frijol, chile, calabaza, jitomate, algodón, cacao y maguey, y su producción siguió siendo fundamentalmente para el autoconsumo. (Palma 2004: 10)

Formas de propiedad de la tierra.

En la Nueva España la principal fuente de riqueza fue la tierra, donde coexistieron en constante disputa, dos tipos de propiedad: la propiedad comunal, exclusiva de los indígenas y heredada de la antigua organización social (calpulli), y la propiedad privada de los españoles.

Propiedad comunal, pertenecía a toda la comunidad pero no se podía vender, regalar y/o traspasar, la tierra debía ser trabajada por todas las familias del Calpulli y los frutos de ella pertenecían a la familia que la hacía producir. El gobierno español reconoció esta forma de propiedad a la cual le impuso el pago de tributo, en especie y en trabajo. En los primeros años de la colonización los indígenas conservaron (salvo algunas excepciones) sus tierras, pero a medida que la población indígena fue disminuyendo; por las epidemias, los trabajos forzados y la desnutrición, los españoles empezaron a presionar para apoderarse de las tierras de los indígenas. La Corona impulsó la formación de pueblos de nueva creación con el propósito de mantener el control de las comunidades indígenas y de incrementar los tributos, lo que se realizó por medio de las llamadas congregaciones; reunión de indígenas dispersos por las persecuciones y maltratos. La administración de las tierras comunales y la asignación de las parcelas estuvieron a cargo del ayuntamiento indígena, representado por los caciques, los mandones y los principales.

La propiedad privada la constituían las tierras otorgadas por la corona a los españoles peninsulares dando origen a la hacienda10 o latifundio, que integraba una gran extensión de tierra privada. Las actividades económicas que se desarrollan en la hacienda fueron la agricultura y la ganadería, cuya producción satisfacía casi en su totalidad las necesidades internas, por lo que pronto se convirtió en una unidad autosuficiente y desempeñó un importante papel en el mercado regional especulando con los productos agrícolas e imponiendo el precio de los granos.

10 La palabra hacienda significó originalmente conjunto de bienes, en la Nueva España, se llamaba “hacienda de ovejas” a un rebaño; “hacienda de indios”, a las milpas, el jacal y otras pertenencias de los indígenas; “hacienda de minas”, a los yacimientos y sus instalaciones, y “hacienda de labor y ganados”, a una explotación en el campo de tipo mixto.

150

La hacienda se consolidó, primero, en las regiones de alta densidad demográfica (centro y sur del territorio), por lo que absorbió gran parte de la población mestiza e indígena mediante el peonaje por deudas, tuvo una organización económica, política y social propia e independiente de las autoridades civiles. Éstas características permitieron que la hacienda se mantuviera por más de tres siglos y fueron importantes polos de desarrollo, perdiendo su importancia hasta la década de los años cuarenta del siglo XX. La organización de la producción, las relaciones laborales y sociales y toda la vida interna de la hacienda se regía conforme a los lineamientos y arbitrariedades del dueño.

Los ranchos eran unidades productivas de menor tamaño que las haciendas, constituían la pequeña y mediana propiedad privada que en ocasiones dependían de las grandes propiedades (el terreno era arrendado a los hacendados por los rancheros); en otras, eran propiedades independientes que proliferaron donde el número de haciendas era menor. Apareció a principios del siglo XVII, en las regiones poco pobladas del norte del territorio, donde el incremento de la ganadería fue abriendo la posibilidad de asentamiento y aprovisionamiento para los mineros y algunos españoles pobres, que venían a las nuevas tierras en busca de mejores condiciones de vida.

151

El gobierno virreinal otorgó las tierras, las cuales eran trabajadas por la familia y, en menor medida, por algunos trabajadores asalariados, la producción fue para consumo familiar y/o para fines comerciales en la localidad. El ranchero ocupaba socialmente una posición intermedia entre la masa de peones desposeídos y la pequeña élite de hacendados; existían regiones del país donde predominaban los ranchos, sobre todo en las zonas montañosas pobladas.

Actividad  Elabora un cuadro de tres entradas sobre los tipos de propiedad de la tierra existieron en la Nueva España señalando sus características.  Establece cinco diferencias entre la Hacienda y el Rancho  Anota en tu cuaderno por lo menos 10 elementos que conformaban una hacienda en la época colonial, apoyándote en internet.

La ganadería

El desarrollo de la ganadería contó con buenas condiciones climáticas y topográficas en la Nueva España donde las crías de ganado tuvieron una rápida expansión. El ganado logró amplios beneficios: el excremento como abono natural para los cultivos, una fuerza de carga y de transporte para la producción agrícola, en las minas una fuerza motriz de carga, medio de transporte y fuente de alimentación. El problema que enfrentó fue la necesidad de grandes extensiones de tierra, provocando la destrucción de cultivos indígenas y la apropiación, por los españoles, de grandes extensiones de tierra que constituyeron grandes latifundios, muchas de esas tierras eran propiedad de las comunidades indígenas.

El primer animal se origen europeo fue el caballo, casi al mismo tiempo llegaron las primeras cabezas de ganado porcino (cerdos) que fueron criados y comercializados básicamente por los indígenas; los ovinos (borrego) fueron introducido en las zonas frías del altiplano central y cobró importancia debido a su lana, favoreciendo la aparición de obrajes de lana y la confección de ropa. El caprino (cabras) fue muy solicitado por la dieta de los españoles, se adaptó sin problemas a las tierras áridas del norte. El vacuno (vacas) se extendió rápidamente, lo que se reflejó en una drástica disminución de los precios de la carne en las ciudades de México y Puebla.

La introducción de bestias de carga, asnos y mulas sustituyó el trabajo de carga de los “tamemes”, en forma gradual y lenta. El rápido incremento del ganado provocó diferencias entre españoles, para resolverlas se instituyó la “Mesta”; que fue un gremio de propietarios de ganado. A sus integrantes se les llamó los “hermanos de la mesta”, quienes tenían la obligación de asistir a las reuniones o consejos, y devolver el ganado ajeno. (Palma, 2004:13-15)

152

La minería

La minería fue la principal actividad económica de la Nueva España, la búsqueda de metales preciosos fue factor importante para la Conquista y colonización.

“La minería tuvo diversa y gran influencia en la época colonial, en la distribución de la población como en la agricultura y la ganadería, el comercio y los transportes, en las rentas de la Corona, en el desarrollo de la economía y aun en la propaganda religiosa (“Donde no hay plata no entra el Evangelio” decían los franciscanos). Diversos factores explican su progreso más que en orden técnico, en el de la producción de ella obtenida. En primer lugar, las ideas del mercantilismo y bullonismo imperantes en la época, la política protectora de la Corona, el territorio abundante de minas de plata más que de oro, la no intervención del crédito eclesiástico en la minería y otros factores” (Cué, 1976:71)

Para 1532 se estableció un primer distrito minero que abarcaba las minas de Taxco, Zacualpan, Sultepec, Zumpango del Río, Espíritu Santo y Tlalpujahua, un segundo distrito lo conformaron las minas de Real del Monte, Pachuca y Atotonilco, la explotación del tercer distrito se inició en 1547 con las minas de Zacatecas y Guanajuato. La minería proporcionó constantes recursos a la Corona española para afrontar diversos gastos, impulsó la expansión territorial hacia el norte de México, que llevó a misioneros, exploradores, mineros, ganaderos y agricultores a regiones áridas e inhóspitas. Ya que cualquier persona podía explotar una mina siempre y cuando entregara una quinta parte de su producción al rey.

En Pachuca alrededor de 1555, Bartolomé de Medina inventó un sistema para la purificación de minerales por amalgamación en frío, para purificar la plata de otros minerales, se utilizaba sal, pirita de hierro o cobre y mercurio (azogue). Tuvo buenos resultados, ya que redujo el tiempo y el costo de la producción de plata. Este sistema fue conocido como “beneficio del patio” o “sistema de amalgamación”11 y se utilizó con mucho éxito en las minas de Pachuca y Real del Monte, posteriormente se extendió a otros reales de minas y perduró hasta 1792.

11 Consiste en triturar a cielo abierto el metal, agregando sal, pirita de cobre y hierro y mercurio, después de cierto tiempo, que podía ser de semanas o meses, dependiendo de la calidad del mineral, se lava y se exprime, para eliminar el mercurio, después es introducirlo al horno de fundición y, ya limpio de impurezas, extraerlo y procesarlo. Con el metal en estado incandescente se elaboraban los objetos o joyas requeridas.

153

Durante la etapa colonial la producción de minerales presento altibajos ya que existieron un gran número de minas pobres y las ganancias obtenidas no se reinvirtieron en esta actividad, se ocuparon principalmente para la compra de haciendas y palacios. La minería fue una de las causas de la disminución de la población indígena tanto por el trabajo al interior de las minas como por el empleo del mercurio en el sistema de beneficio de patio. La minería presentó un periodo de auge de 1555-1630, debido al descubrimiento y explotación de nuevas minas, pero de 1630-1740, hubo una disminución en la producción, por no encontrar vetas abundantes, a la perdida de vetas, la inundación de minas, a la falta del azogue, o a la escasez de mano de obra provocada por las epidemias, que diezmaron a la población indígena, debido al monopolio que la corona ejercía sobre este metal.

La minería fue la actividad que tuvo mayor importancia para la Corona española, ya que los impuestos más importantes eran los que pagaban los mineros, entre ellos podemos señalar: el quinto real, el minero debía pagar una quinta parte de los extraído, el derecho de amonedación que fue establecido en 1536, necesario para la acuñación de monedas de plata y cobre, el impuesto cobrado por la producción de vajillas y alhajas de plata y oro, llamado derecho de vajilla. (Cué, 1988:71-76)

Actividad 1. ¿Cuál fue la importancia de la ganadería en la Nueva España? 2. Elabora en tu cuaderno, un mapa de las regiones mineras de la Nueva España en el siglo XVII. 3. En tu cuaderno explica el sistema de beneficio de patio mediante ilustraciones. 4. Investiga y responde ¿Qué fue el mercantilismo y el bullonismo? 5. ¿Para qué se ocupaban los metales preciosos sacados de la Nueva España? Consulta el video: Casa de Moneda de México–Historia. https://www.youtube.com/watch?v=cPcLllP0RNo

Taller artesanal La Nueva España y el resto de las colonias hispanoamericanas se surtieron de las manufacturas necesarias por medio del comercio con Europa y para suministrar los productos que no podían adquirirse por el encarecimiento de los fletes. Se conformó una serie de talleres artesanales destinados a suministrar a los centros urbanos aquellos artículos difíciles de importar, como: conservas azucaradas, añiles, cigarros, bebidas alcohólicas, zapatos, zurrones de cuero, velas, tejidos y zapatos burdos, muebles, arneses, monturas, cerámica, vidrio, azulejos, campanas, etc. El trabajo artesanal se realiza normalmente en forma manual por una persona y sus ayudantes sin el uso de maquinaria, y se diferencia del trabajo en serie o industrial.

154

El taller artesanal estuvo integrado por maestros, oficiales y aprendices. Los maestros artesanos debían demostrar su “pureza de sangre española”, lo que significaba no ser descendientes de judíos o moros. El artesanado funcionó mediante el sistema de gremios, siguiendo la tradición medieval.

Los gremios fueron asociaciones de artesanos de una misma profesión en una localidad o región, fueron organizaciones cerradas, jerárquicas y monopólicas ya que no se podía crear otro gremio de la misma actividad, cancelando así la posibilidad de la competencia. Los primeros gremios que se establecieron en la Nueva España fueron los de sederos (1542) y bordadores (1546) a los que siguieron otros muchos en toda América. En la ciudad de México existieron casi cien.

Los gremios se regían por ordenanzas, dadas por los Cabildos y confirmadas por los virreyes. Para fines del siglo XVI, los gremios regularon la oferta y la demanda de los productos, la forma de trabajo, el sistema de ascenso, la calidad de los artículos elaborados, etc. También fueron un factor de integración social, ya que contaban con trabajadores mestizos, negros e indios, fueron protectores de sus miembros, recolectaban provisiones para aquellos que sufrían accidentes y enfermedades, así como también, extendían ayuda a las viudas, promovían celebraciones religiosas y proyectos filantrópicos para la comunidad.

Los especialistas calculan que existieron unos cien gremios en la Ciudad de México, de ellos el más importante fue el gremio de comerciantes, quienes formaron el Consulado de Comerciantes, que se estableció en la capital en 1592. Cuya función consistía en arbitrar disputas comerciales para proteger los intereses de los comerciantes, establecían reglas de conducta para los negocios y fomentaban los intereses de la comunidad. En el siglo XVII los gremios entraron en decadencia y fueron suprimidos por la corona española en 1790. Los obrajes

La Nueva España careció de un desarrollo industrial ya que ni la Corona, ni sus pobladores se preocuparon por desarrollarla, el obraje fue la forma manufacturera de producción que se desarrolló en la Nueva España, a decir de algunos especialistas fue el embrión de la fábrica, con una forma de producción capitalista, pero enfrentó múltiples problemas por una parte la población consumidora era pequeña, distribuida en un extenso territorio con escasa comunicación.

155

Tampoco abundaban los capitales para invertir, ni la mano de obra adecuada. Sin embargo los obrajes, fueron pequeñas industrias que existieron desde mediados del siglo XVI y hasta el siglo XIX, dedicadas a fabricar vestidos, cobijas de lana y algodón de bajo costo para los mestizos e indios, que no podían comprar las producidas en Europa. El desarrollo de los obrajes fue posible gracias a lo barato de la materia prima y de la mano de obra indígena, y que no requería de una gran inversión de capital.

Los obrajes comenzaron a desarrollarse en México hacia mediados del siglo XVI. La región de Puebla contaba ya con 33 en 1603. Sin embargo los comerciantes sevillanos denunciaron la baja en sus exportaciones de telas, por ese motivo la corona prohibió la producción en la Nueva España y otras de sus colonias en América, de ropa fina de lana y seda, la mayoría de las telas finas eran importadas. La industria de la seda se desarrolló bien en Nueva España (Cholula y Tlaxcala), pero fue frenada para evitar que compitiera con la española y que restara mercado a las importadas de China a través del Galeón de Manila. En 1596 se prohibió seguir plantando moreras en México y en 1679 se ordenó suspender la fabricación de seda y destruir las moreras existentes. Por orden real se mandaron demoler los obrajes, pero en 1689 se dio una cédula por la cual podían seguir trabajando a cambio de pagar una cantidad de dinero. En 1693 la Corona recibió de los obrajes 15.512 pesos.

Sin embargo las necesidades de un consumo local y la iniciativa de empresarios españoles, lograron abastecer el mercado interno y empezaron a exportar a Perú y Guatemala. Logrando que los obrajes que elaboraban telas de lana, algodón, jergas, frazadas, sombreros y en algunos que se trabajaban la seda. La ropa hecha de algodón y lana era manufacturada en obrajes textiles locales que existían en varios lugares, especialmente, la ciudad de México, Puebla y Querétaro. También hubo muchos productos de uso cotidiano que se producían en pequeñas industrias en México. Uno de los obrajes más importantes fue el de la construcción naval, que contó con todos los beneplácitos de la Corona y pudo beneficiarse de las excelentes maderas americanas.

El obraje fue una empresa costeable su principal inversión fue la mano de obra y para adquirirla los obrajeros acudieron a los pueblos de indios, ocupaban personas condenadas a prestar servicios forzosos por diversos delitos; a trabajadores contratados, cuya mayoría eran indios naboríos12, a quienes trataban de retenerlos por medio del endeudamiento13.

12 Gente del pueblo común que trabajaba para los caciques o hacendados. 13 Con el adelanto de salarios y pagos en especie que les daban a elevado precio. El trabajador endeudado era obligado a permanecer en el obraje hasta satisfacer el monto de los adelantos, y éstos solían renovarse y acrecentarse de tal suerte que muchas veces el trabajador pasaba el resto de su vida en las casas de los obrajes. 156

Los talleres se multiplicaron para 1604, había más de 114 grandes obrajes, en la ciudad de México, Xochimilco, Puebla, Tlaxcala, Tepeaca, Celaya y Texcoco, otros se encontraban en Querétaro, Salvatierra y Valladolid y muchos pequeños talleres dispersos en varias ciudades.

En el desarrollo de los obrajes podemos observar dos etapas: La primera, inicia en la segunda mitad del siglo XVI y concluye en el primer tercio del siglo XVII, es una etapa de apogeo debido al aumento del mercado interno, pero principalmente del mercado intercolonial, a ella corresponde un sistema de trabajo basado en la esclavitud de indios y negros africanos, ya que la Corona se negó a conceder indios de repartimiento; las ciudades que desarrollaron los obrajes, en esta etapa fueron Puebla-Tlaxcala (Puebla, Cholula, Tepeaca y Tlaxcala), la ciudad de México y Texcoco.

La segunda etapa va de mediados del siglo XVII y hasta finales del siglo XVIII, presenta un menor desarrollo, debido a la suspensión del comercio entre las colonias americanas por parte de la Corona, del cual dependían muchos de los obrajes por lo menos los de Puebla. Durante esta etapa se desarrollaron los obrajes de la región del Bajío principalmente los de Querétaro, que fueron apoyados por la riqueza minera y agrícola de aquella región, además de que se permitió el uso de fuerza de trabajo “libre” que por préstamos o adelantos de salario fue sometida al trabajo hasta que lograran pagar su deuda. Esta práctica disminuyó los gastos de los propietarios y condujo a la sobreexplotación de la fuerza de trabajo en obrajes, minas, haciendas e ingenios.

Las disposiciones dictadas por las autoridades virreinales para evitar los abusos en los obrajes, encaminadas al buen trato de los trabajadores indígenas, mulatos, mestizos y negros cautivos, se emitieron desde 1560 y se siguieron dando en los siglos posteriores, pero el fraude y el soborno a las autoridades encargadas de aplicarlas, las anularon. Fue hasta 1767 cuando el virrey Marques de Croix (1766-1771) expidió las primeras leyes contra la esclavitud en los obrajes. La Corona prohibió en 1601 el trabajo indígena en los obrajes. Aun cuando se intentó sustituirlo por esclavos, no fue posible a causa del alto costo que estos representaban.

Actividad Escribe en tu cuaderno 5 semejanzas y 5 diferencias, entre el taller artesanal y el obraje en un cuadro similar al que te presentamos.

157

Diferencias Semejanzas

Comercio Exterior

Consiste en la compra-venta de mercancías fuera del territorio novohispano, se basaba en el transporte de productos hacia y desde España, principalmente de oro y otros metales preciosos. España interesada en conservar sus privilegios en América estableció barreras comerciales estrictas alrededor de sus colonias en América creando un monopolio comercial, estableció un régimen de comercio cerrado y proteccionista, imponiendo una serie de restricciones al comercio con cualquier otro país y entre las mismas colonias e implementó un régimen de altos y numeroso impuestos. El comercio exterior de las colonias americanas solo se podía realizar a través de la Casa de Contratación de Sevilla (creada en 1503), después la de Cádiz, en tres puertos de América: Veracruz, Panamá y Cartagena de Indias en Colombia y sustentado en el mercantilismo que basaba la riqueza y poderío económico de los países en la acumulación de los metales preciosos.

El proteccionismo desarrollado por la Corona española en sus colonias, no solo se debió a razones económicas, en lo ideológico pretendía impedir que las nuevas ideas religiosas propagadas por la Reforma protestante llegaran a sus colonias americanas, pues ponían en peligro los privilegios y el papel de la Iglesia católica en el Nuevo Mundo.

Esa política resultó contraproducente para España, ya que mientras basaba su poderío económico en los metales preciosos obtenidos en América, los ingleses, franceses y holandeses desarrollaron su producción manufacturera que comercializaban en Europa, incluyendo a la propia España, la cual se veía obligada a comprarles las mercancías que no se producían ni en la península ni en las colonias. Así, fue quedándose rezagada en el proceso manufacturero en relación con otros países europeos, en el mercado mundial participaba como una nación compradora de manufacturas y no productora de ellas.

Al prohibir España el libre comercio entre sus colonias y con otras naciones europeas, propició el contrabando y la piratería mediante el cual se introducía mercancías de manera clandestina a las colonias, fueron Inglaterra, Francia y Holanda quienes financiaron la piratería sobre las embarcaciones españolas que llevaban los metales preciosos desde América a la metrópoli, contribuyendo a constantes conflictos y enfrentamiento bélico entre España y otras naciones europeas, principalmente Inglaterra y Francia.

158

Con el Galeón de Manila también llamado la Nao de China, España logró establecer la “ruta a las Indias” o “ruta de las especies”. Salía del puerto de Acapulco rumbo a Manila. Su primer viaje se realizó en 1573 y el último en 1821. Partía del puerto de Acapulco hacia las islas Marianas, y de ahí a las islas Filipinas. La travesía, duraba aproximadamente dos o tres meses, en tanto que el tornaviaje demoraba de cinco a siete meses debido a las corrientes marinas y a los vientos. La Nao de China transportaba plata mexicana, que tenía un precio muy alto en Asia. Con ella se adquirían artículos orientales suntuosos a precios muy bajos, para venderlos más tarde en América y en Europa a precios más elevados.

El Comercio interior

Consiste en la compra y venta de productos y mercancías en el interior del territorio novohispano. Para el siglo XVI, los hombres de las minas requerían alimentos y herramientas, a su vez, los dueños de las minas necesitaban trasladar el mineral, principalmente plata, al centro del territorio, incrementándose el comercio interno, aunque, el transporte era en lentas caravanas y por caminos inseguros. Durante el siglo XVII, al lado de la mina, se estableció un rancho o hacienda y un obraje, dando origen a importantes ferias comerciales, como la feria de San Marcos, y mercados locales, principalmente en el noroeste del territorio, incrementando aún más el comercio interno. En el centro del territorio, los mercados conservaron la organización y costumbres observadas en los tianguis indígenas. Al sobrevenir una severa escasez de víveres, las autoridades establecieron la alhóndiga granero municipal-, con el propósito de controlar los precios del maíz y trigo y garantizar el abasto de alimentos, así como los abusos de los regatones (intermediarios).

El comercio de la Nueva España, tanto interior como exterior, estuvo dominado por el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México, creado en 1592, agrupó a los grandes comerciantes mayoristas, tuvo organismos, tribunales y derechos especiales con atribuciones para ejercer tareas de gobierno, y de cobro y administración de impuestos, como el de alcabala (pago por toda venta o permuta de mercancías). Para mediados del siglo XVIII, los comerciantes del Consulado, compraban todas las mercancías que llegaban de España y de oriente vía la nao de China convirtiéndose en un monopolio que dominó el comercio interior, incrementando aún más su riqueza. Lo que le permitió convertirse en prestamista de mineros y empresarios novohispanos.

159

. El comercio en la Nueva España

Comercio interior Se divide Comercio exterior

Se desarrolla Se desarrolla En las principales El las zonas mineras Con España en el Con Filipinas en la ciudades novohispanas Puerto de Cádiz Nao de China

Comercian Comercian Alimentos, ropa, calzado, productos de maguey, Artículos de lujo cafeteras, candelabros, yerbas olorosas y especias, productos tropicales, navajas, tijeras, peines, barajas, jabones, aguas herramientas, objetos suntuarios, libros, medicinas, de color, medias , telas finas, pañuelos, cobre, cueros, sal, azogue, plomo, equipo minero, bordados, encajes de Flandes, herramientas enseres domésticos, artículos para la limpieza, para mineros y carpinteros vino tinto, pasas, implementos agrícolas, entre los productos más alcaparras, aceitunas, almendras, avellanas, importantes se encontraban el maíz, trigo, fríjol y queso parmesano, jamones, chorizos, aceite, forraje. vinagre, sedas, muebles, marqueterías, loza, cera, porcelanas,, tejidos de algodón y oro.

ACTIVIDAD 4

Anota en tu cuaderno como se descubrió la ruta española hacia las indias y que productos se comerciaban. Ve con atención del video “El Galeón de Manila” en el sitio: http://bit.ly/1Xe2L0w

Las formas de trabajo novohispanas

Para afirmar la permanencia de los soldados españoles en las tierras conquistadas se procedió al reparto de tierras cultivables, minas, cargos públicos e indios, quienes quedaron condenados a servir, tributar y obedecer a sus nuevos señores, integrando dos de los estratos sociales que conformarían la nueva sociedad colonial: españoles e indígenas. Fue Hernán Cortés quien comunicó al rey de España que las encomiendas14 y los repartimientos de indios eran el único medio para mantener la tierra, y evitar que fuera despoblada por los españoles. Para 1520 Carlos V rey de España, expidió las cédulas de la Coruña, donde declaró que los indios deberían ser hombres libres, y suspendió las encomiendas.

14 La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, el disfrute de un bien o una prestación que hubiesen recibido, dándose una relación de dependencia por la que el más fuerte daba protección al más débil a cambio de guardar fidelidad y entregarle determinados servicios o bienes. Esta institución fue establecida por los romanos al conquistar Europa.

160

Fue Hernán Cortés, quien otorgó las primeras encomiendas a los conquistadores, de acuerdo con las leyes de la Coruña, los indios encomendados fueron considerados hombres libres conservando sus tierras y bienes, pero en la práctica dichas leyes fueron letra muerta. La encomienda tuvo gran importancia en las zonas de alta densidad demográfica con amplio desarrollo económico, principalmente en la agricultura, comprendida en la antigua Mesoamérica. A partir de 1570 fueron prohibidos los servicios personales de los encomendados, hasta 1720 fue abolida legal y definitiva.

A fines del siglo XVI, la Corona Española creó una nueva modalidad de trabajo forzado de los indígenas, llamado repartimiento o cuatequil, que se convirtió en el principal y más duradero mecanismo de explotación de los indígenas. En la segunda mitad del siglo XVI, se introdujo en la Nueva España el trabajo asalariado en las minas, esta forma de trabajo libre se fue extendiendo rápidamente, estos trabajadores fueron llamados gañanes o peones. Peonaje es el nombre que recibió esta nueva forma de trabajo que proporcionó una fuerza de trabajo que se desplazó por todo el territorio novohispano.

ACTIVIDAD Completa el siguiente cuadro sinóptico, anotando las características de cada una de las formas de trabajo novohispanas, puedes apoyarte en las siguientes fuentes:

161

La Real Hacienda Pública

La Real Hacienda fue la institución encargada de controlar los ingresos y egresos del gobierno virreinal en la Nueva España, recaudando y administrando los ingresos (impuestos, rentas, concesiones, etc.) y los egresos, los enviados a la metrópoli y los gastos de administración y defensa de la Nueva España. La mayor parte de los ingresos recaudados se enviaban a España, una parte menor se utilizaba como ayuda a otras colonias, los ingresos que se quedaban en la Nueva España se empleaban en los gastos de la administración pública interior, sostenimiento de las misiones y para los gastos del ejército colonial.

Para llevar a cabo esta labor se contó con complicados organismos que controlaban el pago de impuestos, la llegada de los barcos de España, la salida de los mismos, el funcionamiento de las industrias y el comercio, así como el reparto de los ingresos a las Cajas Reales, estos administradores llamados Oficiales Reales, tenían como responsabilidades. El contador llevaba los libros, registraba los cobros y gastos, certificaba todas las transacciones. El tesorero se encargaba personalmente de recolectar los diversos impuestos de los individuos o instituciones responsables de la recaudación, entregaba estos fondos a los recibidores prescritos y guardaba el tesoro en los arcones.

Los principales ramos de ingresos de la Corona en la Nueva España fueron: Los derechos reales sobre el producto de la minería llamado el Quinto real, instituido en 1504; el tributo o impuesto personal que pagaban los indios y las castas que fue obligatorio para las comunidades indígenas, dicho impuesto varió de cuatro reales a un peso y cincuenta centavos y a tres pesos que pagaban en el Siglo XVIII; estaban exceptuados las mujeres, los niños, los caciques, los enfermos y los milicianos. Lo más duro de este impuesto era que debían pagarlo por partida triple: al Rey, al cacique y al encomendero, lo debían pagar en especie (productos y dinero) y/o en prestaciones personales o servicios. En 1680 se extendió a negros y mulatos no esclavos y fue abolido hasta 1811.

Los impuestos al comercio, entre los principales impuestos mercantiles fueron: el derecho de avería, el almojarifazgo instaurado en 1552, y la alcabala instituido en 1571. El derecho de avería consistía en el pago de gastos de los buques reales que escoltaban a las flotas; el segundo era el pago por entrada y salida de mercancías, y el tercero era otro pago a razón del 10% sobre el valor de las mercancías que llegaban a España por la primera venta que de ellas sé hacia; en la colonia sólo se pagaba el 6%. El impuesto por derecho de amonedación. En 1536 el Virrey Antonio de Mendoza fundó la Casa de Moneda, en la que se acuñaba plata y cobre, y desde 1675 se acuñó oro. Esta institución era la más grande del mundo y las monedas llamadas del “cuño mexicano” circulaban por toda la tierra.

162

Otras fuentes de ingresos para la Corona fueron: la venta de empleos de la administración pública; los impuestos sobre sueldos civiles; los diezmos; los estancos como el del mercurio iniciado en 1559; el de la pólvora de 1590; el del papel sellado de 1538; el del tabaco de 1764; de lotería en 1770; y el de naipes de 1763. La composición de 1591; el del pulque; la media nata; entre otros. En el último tercio del Siglo XVII los ingresos anuales de la Real Hacienda ascendían a veinte millones de pesos y los egresos se distribuían entre los envíos a España (siete millones), otras para sostener varios establecimientos coloniales de Asia y América que no alcanzaban a cubrir sus gastos (llamados situados), y que ascendían a unos tres millones, y el resto, o sea diez millones, para la administración de la Colonia entre gastos de guerra, pensiones, sueldos, cárceles y otros gastos. Es importante señalar que la iglesia estaba exenta de pagar impuestos.

La Iglesia

En periodo de 1521 a 1765 de la etapa colonial corresponde a la etapa de integración de la Nueva España, los productores novohispanos dejaron de depender económicamente de la Corona y fueron capaces de cubrir las necesidades de la sociedad. En síntesis, la minería, la ganadería, las manufacturas y el comercio dejaron de atender los requerimientos de la metrópoli para convertirse en actividades dedicadas a satisfacer las necesidades novohispanas. Durante esta etapa la Iglesia Católica jugó un doble papel, por un lado fue la encargada de evangelizar a la población indígena enseñándole y educándola en la religión católica, y por el otro, tuvo un papel económico preponderante durante los tres siglos que duró la dominación española. La Iglesia acumuló grandes riquezas, convirtiéndose en la principal prestamista, sus riquezas estuvieron a disposición de algunos sectores de la sociedad y contribuyeron al sostenimiento de algunos ramos de la economía colonial.

La función económica

Pocas fueron las instituciones que contaban con un capital acumulado, entre ellas la iglesia, quien poseía numerosas y diversas fuentes de riqueza y de ingreso. El clero secular recibía el diezmo, que fue el pago de la décima parte de la producción total agrícola y ganadera; las limosnas, recolectadas en los oficios religiosos; las primicias, los primeros frutos de la tierra cosechados, o los primeros animales nacidos; las obvenciones parroquiales cobros por la administración de los sacramentos, los bienes de fundación, las obras pías, las capellanías15, los legados testamentarios, las limosnas, las dotes, las contribuciones de miembros, y el derecho sobre aranceles y salarios, entre otros.

15 Las capellanías fueron una de las mayores fuentes de ingresos para la Iglesia, consistía en un impuesto que se gravaba sobre las propiedades de rurales, casas tiendas o talleres, a semejanza de una hipoteca. 163

El clero regular no recibía parte alguna del diezmo por lo que las órdenes religiosas comenzaron a adquirir propiedades por mercedes de estancias otorgadas por el gobierno, por donaciones, por medio de la compra-venta, algunas de estas propiedades se convirtieron en grandes latifundios.

Durante los tres siglos de colonización española, la Iglesia fue una la institución crediticia de mayor importancia en la nueva España. La riqueza y el poder del clero le permitió ser la principal prestamista de hacendados, y en menor medida de mineros y comerciantes, logrando una capitalización de la economía novohispana de forma autónoma, esto significó que los empresarios ya no dependieran de los préstamos de España y/o Europa. Sus riquezas estuvieron a disposición de los sectores pudientes de la sociedad y contribuyeron al sostenimiento de algunos ramos de la economía colonial.

“En una economía descapitalizada como la novohispana, donde el circulante era escaso, el crédito jugó un papel fundamental para el sostenimiento de las diversas actividades, todas las instituciones tanto públicas como privadas, tuvieron que recurrir alguna vez al préstamo. Desde el rey hasta el pequeño propietario hicieron uso del crédito al fin de solventar sus gastos, bien para resolver problemas inmediatos o con el propósito de echar a andar una actividad económica” 16. (Wobeser, 1994:

Durante los siglos XVI y XVII, el instrumento de crédito más común empleado por las instituciones eclesiásticas fue el censo17 en sus diferentes modalidades: redimible, irredimible y consignativo. Este sistema de inversión resultó el más seguro para las instituciones eclesiásticas, pues los préstamos tenían como garantía un bien inmueble. En su mayoría, el diezmo era usado para cubrir las necesidades de los sacerdotes y pagar tributo a la corona, el resto era enviado al Papa quien lo distribuía en la cristiandad de acuerdo a su criterio. Así, muchas órdenes consolidaron su poder al adquirir haciendas, acumulando de esta manera muchos latifundios. Los censos generaban ganancias bajas que se ajustaban precepto dictados por la iglesia.

Entre las ventajas que tenía este sistema era que, además de asegurar el capital, se mantenía el mismo con un mínimo de riesgo ya que no buscaron fomentar la producción o contribuir al desarrollo de la economía pues su finalidad fue meramente rentista.

16 Von Wobeser, Gisela. El crédito eclesiástico en la Nueva España siglo XVIII. México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1994. 17 El diezmo fue la base de la economía clerical novohispana, instituido por Alejandro VI en el Tratado de Tordesillas de 1494. Era una especie de impuesto sobre la renta, que equivalía a la décima parte de las ganancias obtenidas en un año, con respecto a sus propiedades inmuebles, ganaderas y agrícolas, además de las comerciales.

164

Los créditos otorgados por la iglesia estuvieron orientados a tres renglones de la economía: agricultura, bienes raíces y finanzas. Así uno de los inconvenientes de dicha práctica fue el impedimento del crédito a muchos sectores de la sociedad entre ellos a los comerciantes, que muchas veces no contaban con propiedades que pudieran respaldar dicho préstamo.

ACTIVIDAD Investiga y anota en tu cuaderno ¿cómo la iglesia obtenía sus riquezas y cómo estaba constituido su gran capital?

Sociedad novohispana

La sociedad novohispana se formó originalmente sobre la mezcla de dos grandes grupos étnicos: la población autóctona de las distintas regiones del país y los conquistadores e inmigrantes de origen europeo. Más tarde un tercer grupo se incorporó al mestizaje, los negros traídos de África como esclavos. La población indígena que a la llegada de los españoles constituía, según algunos especialistas aproximadamente 25 millones en todo el país, fue descendiendo, a causa de las guerras de conquista, las expediciones a tierras remotas donde gran cantidad de indígenas fueron obligados a acompañar a los conquistadores, la explotación laboral que llegó hasta la esclavitud, las hambrunas, las epidemias. Esta población comenzó a crecer muy lentamente y para inicios del siglo XIX sumaba casi 2 millones y medio. Mientras que el número de españoles fue incrementándose paulatinamente por la inmigración.

165

Las complejas relaciones sociales y económicas que vincularon a estos tres grupos raciales tuvieron una correspondencia entre la procedencia étnica y el papel desempeñado en el proceso productivo. El mestizaje iniciado después de la conquista siguió por los tres siglos de colonización española, incorporando a africanos y asiáticos. Así encontramos tres clases sociales y varias las castas que convivieron en la Nueva España, con marcadas diferencias. Los habitantes mestizos superaban los 600 mil, y eran ocupados en las minas, como soldados y peones principalmente, sin posibilidades de obtener altos puestos en el gobierno, desempeñar oficios y profesiones y mucho menos poseer empresas.

Los españoles peninsulares ocuparon el lugar privilegiado en la sociedad, obteniendo los servicios de forma directa o indirecta de los trabajadores indígenas y negros. Tenían cargos de importancia en el gobierno, en los altos cargos eclesiásticos y de negocios, en la explotación minera, muchos de ellos grandes comerciantes y las mejores tierras de cultivo fueron acaparadas por ellos, durante toda la época colonial.

Los Criollos hijos de españoles nacidos en América, por ser hijos de peninsulares, gozaban de los mejores puestos en el comercio, fueron propietarios de minas, ranchos, pequeñas empresas, maestros de taller y mineros. También disfrutaron de bajos puestos en el clero, el ejército y la administración. Fueron excluidos de los altos cargos en el gobierno y la iglesia.

Los indígenas, habitantes de los pueblos autóctonos de la nueva España, tras la conquista estuvieron obligados a trabajar individual y colectivamente a beneficio de los españoles se les permitió conservar sus costumbres, su organización económica y su estructura social. Eran tomados como mano de obra para trabajar en las tierras que criollos y peninsulares explotaban y no tenían acceso a altos cargos ni a la educación de alto nivel. Los negros provenientes de África fueron secuestrados y traídos cautivos a América, mediante el comercio de esclavos fueron vendidos al mejor postor, hacían los trabajos más pesados principalmente en minas y plantaciones. La diversidad de mezclas raciales cuyas raíces se encuentran en los indígenas, los negros y los europeos produjeron diversas variantes a las que se les llamó castas. Las castas fueron el resultado de las mezclas raciales de españoles, indígenas, africanos asiático etc. que se dieron en la nueva España. La condición étnica fue en principio un factor de diferenciación social, de estas mezclas surgió una clasificación que se daba a la mezcla. Las castas fueron los estratos sociales más discriminados, dieron a la nueva España y al México actual una diversidad multicultural, de donde surgieron 16 categorías de mestizaje novohispano marcadas por la discriminación.

166

De este modo la sociedad colonial dominada por una minoría de españoles peninsulares y criollos americanos, que se definían como blancos, estuvo caracterizada por la discriminación de la mayoría de la población, entre castas y mestizos, basada en el prejuicio racial y la jerarquización social fundada en la pureza de sangre.

Actividad

Investiga y elabora una tabla sobre las 16 categorías del mestizaje novohispano. Anótalas e ilústralas en tu cuaderno.

Elabora una paráfrasis de la canción titulada “Maldición de Malinche” con Amparo Ochoa y Gabino Palomares. Consúltala en este sitio https://www.youtube.com/watch?v=eyUwolkWINk

La cultura en la Nueva España

La cultura novohispana estuvo conformada por diversos elementos, algunos pertenecientes a la tradición indígena mesoamericana, otros aportados por los españoles, y otros más de la cultura africana y asiática. Todos los que vinieron a vivir en la Nueva España dejaron plasmados los principales rasgos de su modo de vivir, por lo cual la cultura novohispana es el resultado de un conjunto de rasgos culturales de los diferentes pueblos mesoamericanos, de los españoles, los árabes, los africanos y asiáticos, entre otros. Por eso afirmamos que México es un país multicultural.

167

Al inicio de la colonización los españoles, mantuvieron los rasgos característicos de su cultura, trasladaron sus formas de vida, conservaron su lengua, costumbres y creencias, trajeron sus instituciones, y técnicas. Mientras que los indígenas fueron obligados a asimilar los principales elementos culturales de los conquistadores, sin abandonar completamente sus tradiciones. Este contacto dio origen a una cultura mestiza. Los elementos culturales que abordaremos en este apartado será: la educación, la ciencia, la literatura, la arquitectura, la música y la poesía.

Educación.

Durante mucho tiempo, la educación en la Nueva España estuvo dominada por las enseñanzas de los frailes que consistieron en enseñar el alfabeto castellano, los primeros números y la catequesis.

Fue en 1536, cuando se fundó el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, bajo la dirección de los franciscanos, fue la primera institución de educación superior de América, destinada a los indígenas. Fue el centro más importante de las ciencias y las artes durante la primera mitad del siglo XVI se enseñaba lectura, escritura, gramática latina, retórica, filosofía, música y medicina mexicana, en el cual se cultivó la medicina nahua y, fue una escuela de ciencias políticas para preparar a los hijos de los caciques en el gobierno de los pueblos de indios. Contó con maestros como García de Cisneros franciscano y primer provincial de México; fray Juan Focher, doctor en leyes y fray Juan de Gaona.

El Colegio de San Juan de Letrán también llamado Colegio para mestizos, fue creado en 1548, por iniciativa de los españoles peninsulares que vieron aumentar el número de los mestizos nacidos en la Nueva España que requerían de educación. Para fundar esta institución consiguieron la autorización del rey mediante la Real Cédula del 18 de agosto de 1548. En sus inicios, dio albergue a niños mestizos hijos de españoles abandonados, ante la disposición del rey de España de recoger y sustentar por cuenta de la Corona a estos niños. Posteriormente se aceptarían otros niños cuyos padres enviaban a instruirse. Contó con un ingreso de 600 mil pesos procedente de la minería, aportaciones particulares y limosnas. Lo dirigían tres sacerdotes: un rector y dos consiliarios. Se enseñaba lectura, doctrina cristiana y, después se impulsaba a los alumnos más aventajados a incorporarse a la universidad. El colegio decayó a fines del siglo XVIII, en 1821 recibió un gran impulso pero desapareció definitivamente en 1857. Se encontraba situado en la antigua Calle de San Juan de Letrán entre la actual calle de Venustiano Carranza y Madero.

168

Fray Pedro de Gante fundó la escuela San José de Belén de los Naturales, junto al convento de San Francisco. Esta institución estaba dedicada a instruir, particularmente, a los hijos de la nobleza local. En ella adoptará un método de internado similar al empleado por los antiguos mexicas, con el propósito de suministrar educación religiosa y crear al mismo tiempo un grupo misionero que reprodujera y difundiera la religión mediante las distintas lenguas de las culturas de Mesoamérica. Tiempo después incorporó la enseñanza de artes y oficios. Donde se prepararon un gran número de artesanos que construirán algunas de las obras religiosas más significativas. Para las mujeres criollas jóvenes y huérfanas y para las viudas españolas, se crearon algunas escuelas ya que debido a la situación económica que enfrentaban, debido al fallecimiento de sus padres o esposos que las habían dejado sin recursos. Se fundaron dos colegios: los recogimientos para mujeres, y las Casas Amigas. Las Casas Amigas fueron las primeras escuelas que impartieron educación elemental privada únicamente para niñas de clase media, estuvieron a cargo de mujeres con ciertos conocimientos cuyos servicios fueron retribuidos. Para las niñas mestizas abandonadas el Virrey Antonio de Mendoza fundó un asilo donde aprendían las llamadas “Artes mujeriles” como coser, bordar, cocinar, religión cristina y lo necesario para encargarse del hogar, permanecían en la escuela hasta que se casaban.

Un gran número de hijos de españoles eran enviados por sus padres a la metrópoli a cursar las carreras profesionales, esta situación obligó al Virrey, al Ayuntamiento al establecimiento de una Universidad en México, la que se inauguró el 21 de enero de 1553. En 1600 se promulgó la primera ordenanza sobre educación primaria de que se tiene noticia en la Nueva España.

Actividad. La educación novohispana. Investiga en internet y elabora en tu cuaderno un cuadro sobre los colegios en la época colonial, sigue el ejemplo.

Colegios novohispanos

Indígenas Caciques Mestizos Estudios superiores San José de los Naturales, fundado por fray Pedro de Gante

169

Literatura

La literatura en la Nueva España durante el primer siglo de colonización fue una de las actividades culturales más interesantes, pero a la vez muy reducida, marginada y elitista, en un país con una población analfabeta sometida a la censura en casi todas sus actividades cotidianas. La lectura también fue actividad escabrosa para la mayoría de la población, además de minoritaria, peligrosa, y prohibida por la Inquisición.

Las historias y crónicas escritas sobre la conquista han sido aceptadas como el inicio de la literatura sobre el nuevo mundo. Algunos religiosos se dedicaron a estudiar la historia y cultura de los pueblos nativos, consideraban que un conocimiento pleno de los indígenas les podría ayudar a combatir las antiguas creencias religiosas, esta aportación literaria está integrada por: cartas y descripciones, informes y textos que revelan la mirada de los españoles sobre los indios americanos. Escritas por soldados, frailes o escribanos y posteriormente por historiadores, clérigos y miembros de la corte conocidos como Cronistas de Indias (cargo que existió de 1525 a 1799), dan cuenta a su manera de la situación, las costumbres y la vida indígena; del desarrollo de las guerras de conquista, de tribulaciones, derrotas y victorias de los ejércitos, así como de la organización de los nuevos territorios, de la fauna y flora locales, de la vida en general de la corte y el pueblo durante aquellos primeros años de la Nueva España.

A continuación encontrarás un cuadro con los principales cronistas y sus obras.

Actividad. Literatura en la Nueva España Completa la información faltante en el cuadro.

Soldados cronistas Personaje Datos biográficos Obra Bernal Díaz del Nació en Medina del Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva Castillo Campo, España, España. 1496 o 98 y murió en Antigua, Guatemala, 1580? Hernán Cortés Cartas de Relación. Dirigidas como informe al rey de España. En ellas se describen las batallas, enfrentamientos, y negociaciones con grupos indígenas sometidos por los mexicas. Aportan datos para entender la superioridad en conocimientos guerreros y en tecnología armamentista de los españoles, elemento determinante para la derrota mexica.

170

Frailes cronistas Personaje Datos biográficos Obra Nació en 1499 y La Historia General de las Cosas de la Nueva España. murió en 1590 Escrita al parecer en 1557. Comprende un recorrido de cerca de 30 años de entrevistas y platicas con los llamados “informantes de Sahagún”. Considerada como la obra más acabada y completa, que presenta una vasta y detallada información, sobre etnografía, historia, lingüística y ciencias naturales, aspectos geográficos de la Nueva España escrita totalmente en náhuatl.

Fray Bartolomé Nació en Sevilla, en de las Casas 1474 y murió en la misma ciudad en 1566 Fray Toribio de Historia de los Indios de Nueva España. Benavente Motolinía Cronistas indígenas Personaje Datos biográficos Obra Fernando Nació en México- Crónica mexicana. Escrita hacia 1598, es un relato de la Alvarado Tenochtitlan 1520- migración mexica desde la salida de Aztlan, la fundación Tezozómoc 30- y murió en la de Tenochtitlan el desarrollo del imperio mexica, sus misma ciudad gobernantes y ejércitos, y concluye con la conquista después de 1609. española. La Crónica mexicáyotl.

Fernando de Alba Ixtlixochitl

Arquitectura, pintura, música y teatro

La arquitectura novohispana del siglo XVI se caracterizó por la construcción de conventos de estilo renacentista, plateresco, a finales del siglo XVI apareció en la Nueva España el estilo herreriano que se plasmó en las catedrales de Puebla y México. Hacia 1630, el estilo barroco comenzó a difundirse por la Nueva España, que lo encontramos en diversas edificaciones como las Catedrales de México, Puebla y Zacatecas y en las Iglesias de Santo Domingo(Oaxaca), santa Prisca en Taxco(Guerrero) , de Ocotlán en (Tlaxcala) y de Tepozotlán (Estado de México).

171

Entre los constructores que contribuyeron a caracterizar la primera mitad del siglo XVII destaca fray Andrés de San Miguel, quien construyó el convento del Desierto de los Leones en Cuajimalpa, el colegio de San Ángel y los conventos de Querétaro, Salvatierra y San Sebastián. En este siglo, también se construyeron las parroquias del sagrario, Santa Catarina, la Santa Veracruz, Santiago Tlatelolco, Santa María la Redonda y San Francisco. También hospitales como el que fundó Zumárraga que después fue la Academia de San Carlos y el de San Antonio Abad y muchos conventos, como el de San Jerónimo, San Bernabé y el de San José de Gracia.

LA PINTURA NOVOHISPANA

En las escuelas de artes y oficios Simón Perenes, Andrés de Concha llamado el fundadas por los frailes tlacuilo de Tecamachalco y Juan Gersón, entre evangelizadores, surgieron pintores otros. como: Juan de Arrúe, Baltasar de Echave Orio y Alonso Vázquez, entre otros. Sus obras sentaron las bases Para fines del siglo XVI, destacaron de una tradición pictórica novohispana con temas pintores como: religiosos, retrato, temas mitológicos, y costumbristas. Los tres Echave, Baltasar Echave Rioja, seguidor de Murillo y Rubens, la dinastía Juárez, Alonso En los tres primeros cuartos del siglo Vázquez, Sebastián López de Arteaga. En Puebla XVII, hubo un florecimiento de la Pedro García Ferrer, Diego de Borgraf y Juan pintura colonial, con: Tinoco. En la capital: José de Juárez Juan Correa Cristóbal de Villalpando

En la música también hubo un importante desarrollo especialmente en música sacra para la iglesia, se escribieron partituras de diversa índole y copias de aquellas obras que se interpretaban en el órgano, entre los principales compositores e intérpretes tenemos a Antonio Sarrier, fue autor de varias oberturas. Juan Matías, compositor y maestro de capilla en Oaxaca y autor de un Tratado de Armonía. Antonio de Salazar, maestro de capilla en la Catedral Metropolitana. , una manera de hacer música.

Las misas de ese entonces se acompañaban de cantos corales y obras impresionantes para los instrumentos en boga en aquellos años, a la manera Europea. Siendo así, los indios, además de la doctrina religiosa, aprenderían a elaborar y tocar instrumentos, música Europea, composición.

172

Las flautas de madera de varios tamaños. Los cornetos de marfil o madera, las trompetas, naturales sobre armónicos. Las chirimías (oboe antiguo), las trompas (corno francés), sacabuches (trombón), bajones (ancestro del fagot), un gran número de percusiones, y las cuerdas, guitarras barrocas, violines, violas, reveles, arpas, salterios, y el majestuoso órgano que florecería dando bellísimos ejemplares en el continente.

En el teatro destacó de una manera importante el teatro evangelizador, que fue una manera de enseñar a los indios la doctrina cristiana, se hacían representaciones del Nacimiento de Jesús, y de la pasión de Jesucristo, entre otras obras referentes al catolicismo.

Actividad. Desarrollo de la Nueva España. Responde ampliamente la siguiente pregunta: ¿Cuáles consideras que fueron las causas del desarrollo económico de la Nueva España en esta época? señala y explica por lo menos cinco.

173

Fuentes consultadas

Borah, Woodrow. (1975). El siglo de la depresión en la Nueva España, presentación de P. J. Bakewell, traducción de María Elena Hope de Porter, México, SEP. Cosío Villegas, Daniel. (1981). Coord). Historia General de México, México, El Colegio de México (Centro de Estudios Históricos). Cué Cánovas, Agustín. (1988). Historia económica y social de México 1521-1854. México, Editorial Trillas. Florescano, Enrique. (1980). Origen y desarrollo de los problemas agrarios en México 1500-1821, México, Ediciones Era. Gibson, Charles. (1977). Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, traducción de Julieta Campos, México, Siglo XXI. León Portilla, Miguel. (1974). Historia documental de México. México, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM. ______. Coord. (1984). México: su evolución cultural. México, Distrito Federal: Secretaria de Educación Pública. Lira, Andrés. (1977). Economía y Sociedad, en Historia de México. México, Editorial Salvat Salvat Mexicana de Ediciones S.A de C.V Rubio Mañé, Jorge. El Virreinato Orígenes y jurisdicciones, y dinámica social de los virreyes. México, Fondo de Cultura Económica- UNAM, 2005 Semo, Enrique. (1973). Historia del capitalismo en México, México, Ediciones Era. ______. (1989) México: un pueblo en la Historia, México, Alianza Editorial Mexicana. vol 1. Vázquez, Josefina. (1996). Una historia de México. México, Secretaría de Educación Pública. Von Wobeser, Gisela. (1994). El crédito eclesiástico en la Nueva España siglo XVIII. México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Cámara de Minería de México. http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/index.html (MAPA) Ciencias sociales http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso3_u9lecc7.pd f

174

Unidad II Los movimientos de oposición y resistencia al sistema Tema 4 novohispano

Ofelia Alavez Pérez Santa Olga Huitrón Nequis

Introducción

La suma de culturas y raíces étnicas que actualmente nos conforman como mexicanos ha implicado una serie de contradicciones entre las clases gobernantes y los distintos grupos que conforman la nación. Las diferencias que se observan desde la Conquista española entre diferentes grupos étnicos abarcaron todos los ámbitos: económico, social y político. Sin embargo, un elemento distintivo para diferenciar a las clases sociales en la Nueva España fue el origen étnico al que pertenecieran. Tanto los pueblos originarios denominados indios, como los esclavos africanos denominados usualmente negros; así como las mezclas entre estos llamadas castas, fueron sometidos y forzados a vivir en una situación desfavorable que lejos de resolverse con la Independencia o con la Revolución sigue vigente en la mayoría de los casos.

A lo largo de la Colonia, la población sometida luchó incansablemente contra el dominio español, las acciones valerosas de rebeldía surgieron principalmente de las poblaciones indígenas y de esclavos africanos que eran discriminadas y maltratadas. En estas expresiones de inconformidad participaron indígenas, castas, mestizos, población africana y afromestiza. Los motivos de los alzamientos los encontramos en las condiciones socioeconómicas y políticas; las situaciones de explotación, maltrato de los conquistadores, la especulación de víveres por parte de los gobernantes, lo que generaba hambre y rabia ante las condiciones precarias de vida; la defensa de su autonomía política, de su cultura, su lengua, su forma de entender el mundo de acuerdo a su cosmogonía, sus hábitos alimenticios, la renuencia a convertirse al catolicismo, entre otras causas.

Los más de 175 grupos indígenas existentes a lo largo y ancho del territorio, manifestaron su descontento contra el régimen colonial en una lucha continua, ya fuera en peleas, motines, revueltas, rebeliones, alzamientos, tumultos. Algunas de estas luchas fueron acciones aisladas, locales y espontáneas, por lo que no tuvieron repercusión en un cambio general, pero otras trascendieron y sus consecuencias se viven hasta nuestros días.

175

La población africana sufrió vejaciones en su calidad de esclavos, por su color de piel fueron estigmatizados, asociándolos con la maldad y la herejía. También protagonizaron diversos levantamientos desde el siglo XVI.

Aunque también hubo descontentos de la nobleza criolla que deseaba terminar con la dependencia de la metrópoli y se limitaba a conspirar sin vincularse con las luchas de los sectores discriminados, las conjuras y conspiraciones de los criollos, tenían la intención de verse privilegiados política y económicamente.

En general los grupos en descontento pasaron de la resistencia a la rebelión, es decir, intentaban primero la negociación y cuando ésta no era posible se levantaban en armas. Así ocurrió principalmente con las rebeliones indígenas, las cuales abundaron por obvias razones. A pesar que no se tiene un número exacto de las diferentes revueltas, rebeliones, insurrecciones, sublevaciones, conjuraciones y otros movimientos en resistencia al régimen colonial, los especialistas han coincidido en que se desarrollaron más de cien antes del movimiento de independencia. A continuación señalamos algunos de los movimientos sociales más trascendentes según el grupo étnico y social por quienes fueron encabezados.

Movimientos indígenas

Imagen 1. Caxcán

176

De acuerdo a los estudios que se han hecho acerca de los movimientos de alzamientos, tumultos, rebeliones, levantamientos y movimientos sociales durante la colonia, sabemos que durante los tres siglos que duró la colonia, la población luchó tenazmente contra el dominio español (Colmenares 1986:181). Las causas que llevaron a la insurrección son diversas: explotación, tributos excesivos, malos tratos, despojo de tierras, castigos, especulación de víveres, resistencia a la vida cristiana, que implicaba un cambio cultural e ideológico.

Otro de los motivos de los alzamientos son los daños que sufrían los agricultores indígenas por parte del ganado de los españoles, ya que a mediados del siglo XVI los rebaños devoraban y destruían las cosechas, afectando también el abastecimiento de agua de los pueblos, destruyendo huertos y cercas, por lo que la acción conjunta colectiva de algunos grupos del norte fue cometer robo del ganado y remontarse a la sierra.

La resistencia de los pueblos indios fue heroica y persistente. Sin embargo, no logró articularse en una lucha conjunta que trascendiera, debido los límites regionales y a la capacidad política. Las demandas de algunos pueblos reclamaban autonomía, impugnando al poder real, esta exigencia pedía el cese de prácticas comerciales abusivas y el derecho a elegir a sus gobernantes (Díaz, 1992: 13).

Las tribus del norte que más resistencia ejercieron al dominio español fueron: seris, pimas, tarahumaras, xixime, sobaibos, mayos, yaquis, tehuecos, tepehuanes y zuaques. Las rebeliones de estos grupos fueron sangrientas, con algunos periodos de sumisión temporal.

Las sublevaciones de los grupos indígenas se pueden resumir en el siguiente listado, hay algunas de ellas que sobresalen por la trascendencia de sus consecuencias.

 zapotecos y mixes (1523)  indígenas en Chiapas (1528, 1531, 1712)  Mexicas (1531)  Guasaves de Sinaloa (1538, 1598, 1600, 1625, 1632)  Cascanes de Nayarit a Zacatecas; Guachichilces en San Luis Potosí (1542), Zacatecos (1561) Zacatecos y Guachichiles (1570).  En Real de Zacatecas, el más importante centro minero del Virreinato, estalló una intensa rebelión abarcando los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco. Los españoles lograron pacificar a los zacatecos. Por su parte los Guachichiles se adiestraron en el ataque a campo abierto y en los ataques repentinos a media noche. De este combate los españoles descubrieron zonas salineras en San Luis Potosí que resultaron de gran utilidad para el laboreo de las minas, además de

177

detectar sitios que pronto fueron poblados por los colonizadores (1550 y 1561).  Levantamientos armados en Nueva Galicia (1534, 1584, 1599, 1601)  Chichimecas en Aguascalientes. Los asaltos, robos, matanzas y depredaciones de los chichimecas (1541, 1575, 1593).  Acaxees en Durango y Zacatecas. 50 guerreros que salieron de las misiones, tomaron las armas y lograron reunir cinco mil habitantes que deseaban el exterminio de los españoles (1590, 1592).  Yaquis (1609-1610 , 1825-1826, 1832); Pimas (1697, 1751, 1760); Seris y Pápagos (1724, 1755, 1762, 1767 , 1798); Ópatas y Mayos (1822).  Tekax en Yucatán (1546, 1610, 1639), Insurrección de indios mayas en Yucatán dirigidos por Jacinto Canek (1761). La rebelión maya de 1546 exterminó a españoles, sus familias, a los indios “traidores” que eran los sirvientes de los peninsulares y a los perros y gatos que profanaban con sus huellas las tierras del Mayab “arrancaron de cuajo los árboles de Castilla, en un denodado esfuerzo por erradicar de una vez y para siempre toda traza de los detestados invasores” (Ruz, 2011:50). Esta rebelión fue comandada por los cupules, los mayas de Sotuta, Ah Kin Chel, Cochuah y Calotmul

 Tepehuanes (1616)  Tumultos y motín popular en la Ciudad de México. Sobresale el tumulto que hizo arder el Cabildo en 1692, 136 personas entre indios, mulatos, mestizos fueron arrestados por sospechosos y castigados con 200 ó 400 azotes, a algunos los ahorcaron y expusieron así colgados, otros más fueron castigados con años de servicio en obraje o con tormentos; pocos fueron absueltos, otros desterrados y uno que otro escapó (1624, 1692 y 1697).  Confederación de siete naciones (tobosos, cabezas, salineros, mamites, julimes, conchos y colorados) de la Provincia de Nueva Vizcaya, se rebelaron en contra de la explotación y la retención de su pago. Los Conchos habitaban la Sierra de Baquiba fueron obligados a trabajar en las haciendas de los españoles, las minas y tierras de labor; hombres, mujeres y niños sufrieron hambre, inclemencias del tiempo, mal trato y raquítico salario (1645)  Los Tarahumaras se levantaron en 1650 respondieron furiosos al ver que los españoles habían quemado sus chozas y talado sus sementeras (tierra sembrada con sus semillas germinando), la población tarahumara respondió matándolos, incluso al misionero jesuita José Pascual, en 1651. Las rebeliones continuaron, sobresaliendo la de 1690.  La Rebelión de Tehuantepec (1660)es reconocida como una de las más importantes  Tobosos (1667).

178

 Nuevo México (1680).  Rebeliones en las misiones de Baja California (1733, 1751, 1775).  Alzamiento de mineros en Real del Monte, San Luis Potosí y Guanajuato (1766, 1767 y 1776)

Revisemos algunas de estas movilizaciones

Guerra de Miztón

En 1540 en lo que hoy es la sierra de Nayarit y extendiéndose a Sinaloa, Jalisco, Zacatecas y regiones colindantes, el capitán Arteaga por disposición de Oñate se propusieron dar un escarmiento a los chichimecas los atrajeron Imagen 2. El cerro del Miztón con engaños, los ataron de manos, encarcelaron donde unos murieron de hambre y a los otros los colgaron

En los comienzos de la rebelión la prédica de los frailes Juan Calero y Antoni de Cuéllar, incitaron a la rebelión de los indígenas, quienes les dieron muerte con flechas y “con las macanas quebraron los dientes y muelas de la boca”, diciendo “ya no nos predicarás más cosas del cielo ni del infierno, ni queremos tu doctrina” (León, 2005:26).

En 1541 los caxcanes abandonaron sus pueblos, ubicándose en lugares inaccesibles para defenderse, atacaron a los españoles comandados por el capitán Miguel Ibarra. Los indios de Xalpa también huyeron a la sierra, los de Tlaltenango y los de Xuchipilla. El alcalde Toribio de Bolaños aprehendió a Tenquital que encabezaba la rebelión, pero los indios liberaron a su jefe, saquearon las iglesias y casas de los españoles. La insurrección se propagó, quemaron el monasterio de Juchipila, los españoles se dispusieron a la defensa de Guadalajara con la llegada de Pedro de Alvarado que se preparó para combatir a los rebeldes, lidereados por el cacique (tatoan) de Nochiztlán indígena ya bautizado: Francisco Tenamaztle.

En el combate Alvarado cayó del caballo siendo arrastrado y muriendo a las pocas horas. El virrey Mendoza envió al oidor Maldonado quienes enfrentaron un combate encarnizado, muriendo bastantes indígenas y los que cayeron prisioneros los herraron como esclavos, a otros los ahorcaron y a otros más los mutilaron. Con estas cruentas acciones Guadalajara estaba a salvo pero la insurrección se extendía hacia México.

179

Antonio de Mendoza se dirigió con seiscientos españoles y gran cantidad de indígenas aliados, destruyendo el templo de Mixtón, más de seis mil indígenas murieron en el cerro de Coyna, otros mil fueron hechos prisioneros. En Nochistlán los esperaban sesenta mil guerreros caxcanes, tecuexes y zacatecos y los habitantes de Tecoaltiche, los teultecos se unieron pero para traicionarlos. Los sublevados se arrojaban al precipicio antes que rendirse; los vencidos no fueron exterminados, se fundó un pueblo en Juchipila en 1542.

El primer obispo de Guadalajara, Pedro Gómez de Maraver recibió a Tenamaztle, quien decidió deponer las armas, fue trasladado a la ciudad de México, siendo apresado por el virrey Luis de Velasco quien lo envío a España desterrado y preso, ahí conoció a Bartolomé de las Casas quien hizo el relato y lo presentó al Consejo de Indias, usando argumentos jurídicos, filosóficos y teológicos, en ese relato Tenamaztle expresaba que había usado las flechas y las macanas para defender a su tierra, a su gente, su cultura.

Las injusticias y crueldades que Juan Oñate y Cristóbal de Oñate y un Miguel de Ibarra, cometieron, ahorcaron a nueve principales señores…porque las vejaciones y azotes y palos y otros diversos malos y crueles y no sufribles malos tratamientos que recibían los comunes indios, no pudiendo más sufrir tanta impiedad y maldad, huíanse a los montes…este natural huir y defensa , llaman y han llamado siempre los españoles, usando mal la propiedad de los vocablos, contra el rey levantarse (León, 2005:32).

La Rebelión de Tehuantepec en 1660

Es reconocida como una de las más importantes porque involucró a centenares de pueblos de diferentes etnias que por la misma razón se levantaron: Nexapa, Villa Alta y de otras juridicciones de Oaxaca. Este movimiento fue una respuesta al dominio y la explotación de alcaldes mayores y corregidores. En Tehuantepec los indígenas se levantaron y asesinaron al alcalde mayor Juan de Avellán, quien había impuesto contratos comerciales como parte del sistema de repartimiento, violando las leyes y ordenanzas. Los españoles requerían un mercado para sus mercancías, obteniendo frutos y géneros (telas) elaborados por los indígenas, a bajos precios para venderlos a un mayor precio, cantidad establecida por el funcionario real.

180

Otra causa de descontento era la intromisión de gobernadores provinciales, tenientes y ministros en las elecciones de los pueblos y la imposición de autoridades en el cabildo indígena. Cada pueblo tenía un cacique principal y gobernador indio cuya responsabilidad era reunir los tributos reales, los españoles agregaron la obligación velar por los repartimientos, de esa forma tenían garantizado el buen funcionamiento de sus negocios si quedaba electo el indígena que pudiera ser manipulable por los españoles.

Aunado a esta situación había cobros excesivos, multas por el alcalde mayor y miembros de su gobierno: tenientes, escribanos, alguaciles mayores. El papel del clero se destaca con la presencia de los frailes dominicos que intervinieron con el fin de contener la rebeldía, sin lograrlo.

Actividad: Revisa el portal académico y ubica algunas rebeliones de las que se han señalado aquí.

http://portalacademico.cch.unam.mx/atlas/colonia#prettyPhoto[flash]/5/

Yanga y la rebelión de esclavos negros Para saber más… En los primeros años de conquista, los españoles importaron esclavos negros Investiga brevemente en la red la tanto para labores rudas –actividades respuesta de la siguiente pregunta: nuevas como la minería o cultivo de caña ¿Por qué Bartolomé de las Casas de azúcar básicamente- así como servicio consideró que los esclavos negros doméstico y hasta por presunción. Fue una eran inferiores a los indígenas? medida costosa, puesto que a un esclavo lo tenían que “comprar” en comparación con la disposición casi gratuita de servirse de los indígenas. Debido a que en los primeros años de conquista, los indígenas eran acaparados por los encomenderos. Tener esclavos negros no fue juzgado por la iglesia católica, incluso quienes defendían a los indígenas justificaron la explotación de éstos (García, 2010).

181

El caso más paradigmático fue el debate de Bartolomé de las Casas, reconocido fraile Quilombos y palenques protector de indígenas, con Juan Ginés de Sabías que… Sepúlveda sobre la legitimidad de la conquista en la célebre Controversia de Valladolid. De las Casas Los asentamientos de esclavos consideraba que la conquista española era injusta fugados (negros cimarrones) para los indígenas a quienes consideró en la América Española, se “personas”. Sin embargo, ponía en un nivel llamaron palenques así como en Brasil se les conoció como inferior al de “personas” a los esclavos negros quilombos. El palenque más legitimando su explotación. importante de la Nueva Desde los primeros años de la conquista española España se le autorizó el se hicieron presentes las fugas de esclavos nombre de pueblo de San Lorenzo; en la actualidad negros. Se tiene documentada como la primera adoptó el nombre de Yanga en conjuración de negros en 1537, en la ciudad de honor a su líder fundador. México y en las minas. Los negros aprendidos confesaron que tenían acordado sublevarse y se les mandó descuartizar tanto en la ciudad de México como en las minas. A este intento de liberación por parte de los esclavos, correspondió el temor de los gobernantes españoles que fortificaron la ciudad para alejarse todo peligro de sublevación de esclavos que pudiera fortalecerse con indígenas. A pesar de diversas conjuraciones y rumores acerca de sublevaciones de esclavos negros fugados durante casi todo el periodo virreinal sólo hubo una que logró convertirse en un peligro real al sistema virreinal, pues logró tener una estructura militar efectiva que le permitió fundar una aldea de negros libres, su líder fue conocido como Yanga o Nyanga (en idioma bantú). Esta aldea formada por Yanga, que años más tarde sería reconocida por la Nueva España como el pueblo de San Lorenzo, sirvió de refugio de negros fugados de su esclavitud por más de treinta años asaltando haciendas, fincas y el camino más importante de la Nueva España (el camino real que conectaba la ciudad de México con Veracruz)

Imagen 3. Ejecución de negros en la ciudad de lo que afectaba directamente los interés México económicos del virreinato.

182

Para 1609 se esparció la noticia de que negros libres y esclavos tramaban una conjuración en contra de los españoles, nombrando a sus propias autoridades después de asesinar a los blancos. Para esta época, en las montañas de Veracruz habitaban “negros cimarrones”, denominados así debido a que se habían escapado de la esclavitud y se refugiaban en terrenos poco accesibles para los conquistadores. Estas comunidades de prófugos crecieron rápidamente especialmente en Veracruz donde se dedicaron a producir sus propios alimentos, pero también a salir a los caminos y asaltar a españoles e incluso matarlos y quedarse con sus haciendas. Este asentamiento de cimarrones fue encabezado por Yanga, un esclavo fugado en 1570, que logró después de varias décadas en resistencia el reconocimiento por parte de la corona española como “pueblo libre”. Para algunos, ese reconocimiento a tempranos años de la Colonia le valió ser reconocido como el primer pueblo libre de América. Los cimarrones, como se les conoció a los esclavos fugados, no sólo lograban su libertad al escaparse, sino que además representaron mediante su organización social un poder anti hegemónico al sistema virreinal.

El grupo de cimarrones que lideraba Yanga se fue haciendo más Imagen 4. Yanga y la rebelión de los esclavos negros numeroso con el tiempo, a pesar de que no hay evidencias concretas de cómo se desarrolló su movimiento, para 1609 se hablaba de que más de quinientos hombres seguían a este líder. No obstante que las denuncias se multiplicaron sobre un posible levantamiento de negros, el virrey Luis de Velasco no dio mayor importancia aunque si mandó a azotar a varios esclavos presos como escarmiento. Sin embargo, el peligro se volvió evidente cuando el grupo de cimarrones comenzó a saquear haciendas y fincas de Veracruz entre los alrededores del Pico de Orizaba, el Cofre del Perote y la sierra de Zongolica (Jiménez, 2015). Además del saqueo, los cimarrones de Yanga asaltaban el camino más importante que conectaba Veracruz con la capital de la Nueva España provocando desestabilizar la economía virreinal.

183

A pesar de que el virrey envió en repetidas ocasiones milicias para someter al grupo de rebeldes, éstos lograban escapar gracias a que se refugiaban en zonas de difícil acceso.

Llegado el momento en que los cimarrones fueron debilitados y casi derrotados, Yanga envió una solicitud al virrey en la que se incluía la libertad de todos los habitantes de su asentamiento llegados hasta antes de 1608, reconocimiento de su pueblo y sus herederos, un gobierno autónomo y una iglesia consagrada. A cambio ofrecían vivir pacíficamente, no recibir más cimarrones después de esta fecha y devolverlos a sus dueños y ser leales al virreinato. Por falta de entendimiento y comunicación efectiva entre los rebeldes y el virrey, los cimarrones de Yanga continuaron los asaltos al camino real y los saqueos a las haciendas. Como respuesta en 1618, mediante una cédula real se fundó un nuevo poblado denominado villa de Córdoba, hoy ciudad de Córdoba; el objetivo de este poblado fue ponerles un límite a la expansión de los negros fugitivos para capturarlos y exterminarlos. Esta guerra fue muy costosa e ineficiente por lo que en ese mismo año el virrey Diego Fernández de Córdoba aceptó los términos solicitados por Yanga y se fundó el pueblo de negros libres de San Lorenzo. Los negros cimarrones pasaron de ser infieles enemigos del virrey a vasallos cristianos.

Posteriormente, la situación de los negros libres no fue tan sencilla debido a que los acuerdos no quedaron del todo claros y no siempre fueron respetados. El poblado de San Lorenzo para 1654 se movió de lugar debido a las dificultades agrícolas para su reproducción por su colindancia con la villa de Córdoba, incorporándose al sistema de peonaje, situación similar a de los indígenas nahuas de la región. Para el historiador García de León (2011), muchos de los negros libres se convirtieron en sujetos de una nueva esclavitud, difícil de disfrutar una libertad por la que lucharon. A pesar de que una de las principales demandas de la independencia fue la abolición de la esclavitud, los pueblos afromestizos continuaron viviendo en la pobreza y marginalidad social en la mayoría de los casos. Por otra parte, es reciente el reconocimiento explícito de “la tercera raíz” como parte fundamental de la conformación mestiza en México y su aportación cultural en la construcción de la nación.

Actividad: De acuerdo a lo que acabas de leer sobre la rebelión de esclavos, contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Por qué fue posible que un grupo de esclavos lograra su libertad dentro de un territorio conquistado? 2. ¿Qué logros importantes para los “cimarrones”, consiguió la rebelión de Yanga?

184

Movimientos Criollos

Los descontentos de los algunos peninsulares y criollos no se parecen en nada a las rebeliones y movilizaciones de los grupos indígenas y africanos. Las causas tienen que ver con la afectación de sus intereses. Al verse frustrados y resentidos por el mal pago con que España retribuía los servicios de los descendientes de los conquistadores; la pérdida de privilegios, además del Imagen 5. Españoles y criollos resentimiento hacia los peninsulares por no poder acceder a una buena posición en el clero, en la política y en la milicia.

 El 3 de agosto de 1566, dos hermanos criollos, Alonso y Gil González de Ávila, fueron degollados por oponerse a la aplicación de la Cédula Real de 1544 que impedía heredar el usufructo de las encomiendas de los indios, por lo que los descendientes de los conquistadores quedaban desamparados. Ante la pérdida de sus privilegios, conspiraron contra Carlos V, queriendo convertir en rey a Martín Cortés, el Marquéz del Valle, hijo de Hernán Cortés. La Audiencia condenó a los hermanos, Ávila perdieron todos sus bienes, derribaron sus casas y cortaron sus cabezas que luego pusieron en picota (columna de piedra donde se exponía públicamente las cabezas de los ajusticiados).

Martín Cortés fue sentenciado a destierro perpetuo, con una sanción de 50 000 ducados (moneda de oro antigua de 3.5 gramos de oro) más 100 000 ducados para la Hacienda Real.

Se persiguió y castigó, a los implicados en la conjura contra la Corona, los oidores de la Audiencia se empeñaron en perseguir y reprimir a todo aquel sospechoso, que llenaron las cárceles de las Casas Reales; los torturaron y sentenciaron a muerte, incluso a los delatores Baltasar Cervantes de Aguilar y los hermanos Pedro de Baltasar y de Quesada.

185

 En Tulancingo, en 1567 se inicia un procesos contra Diego de Terrazas hijo de Francisco Terrazas quien escribiera una carta al rey en 1544 expresando las causas por las que la tierras deberían ser a perpetuidad y no despojarlos de las posesiones que ya habían repartido a los conquistadores.

 Otra rebelión en contra de las autoridades virreinales fue la conocida rebelión de los machetes, encabezada por Pedro de la Portilla, recaudador (encargado de cobrar impuestos) Este movimiento pretendía la expulsión de los peninsulares, en 1799 reunió a un grupo de mestizos y mulatos quienes solo contaban con sables y dos armas de fuego, por eso se le conoce como la rebelión de los machetes.

 Las Conspiraciones de Querétaro y de Valladolid que desencadenaría el movimiento de independencia.

Conclusiones

Con la conquista llegó también la discriminación y el mestizaje, conceptos que sintetizan tres siglos de colonia, durante los cuales hubo una intensa lucha por sobrevivir y hacer valer el derecho a su espacio, a su tierra, a su forma de ver y apreciar la vida.

Como has visto, los movimientos sociales que ocurrieron durante la Colonia fueron expresiones de rebeldía ante las malas condiciones de vida y del maltrato de los españoles, alcaldes, alguaciles y curas hacia los indígenas, esclavos y castas. Estos movimientos afianzaron la permanencia de las culturas, su visión del cosmos, tradiciones que se mezclaron en un sincretismo cultural para sobrevivir ante la latente amenaza de perecer.

En la actualidad México es el país donde existen más grupos indígenas en toda América Latina, la población afromestiza se consolidó. Sin embargo la batalla continúa por el reconocimiento, el derecho a políticas públicas de salud, alimentación, educación; el respeto a sus costumbres, tradiciones y autonomía.

186

ACTIVIDAD FINAL

Instrucción: Lee, responde las preguntas y coméntalas con tus compañeros en equipos de cuatro integrantes. Todos deben haber leído, tener sus respuestas para que juntos reflexionen las respuestas.

1. Explica por qué México es un país pluricultural

2. Describe las condiciones de vida de los rarámuri y cuáles son sus demandas.

3. ¿Hay alguna similitud con las condiciones que generaron el levantamiento de algunos grupos durante la colonia?

4. ¿En dónde se encuentra la esencia, la lógica de su cultura?

5. ¿Por qué sobrevivieron las comunidades indígenas y afromestizas al embate colonial?

6. En la actualidad ¿Qué ha hecho el gobierno por los grupos indígenas y las comunidades de afrodescendientes?

7. Investiga acerca de la Sexta declaración de la Selva Lacandona y escribe cómo se relaciona con el tema de movimientos sociales durante la colonia.

Lectura: Extractos del artículo de Leonardo Frías, publicado en la Gaceta UNAM el 30 de enero de 2012. Acerca de José del Val Blanco, director del Programa Universitario México, Nación Multicultural.

Los rarámuri han sufrido devastación y saqueo Sus condiciones de vida se complican por la constante depredación de la zona, que se acentúa por la sequía. Kuira bá rarámuri (hola, qué tal, gente), es el saludo convencional que hace eco en aquellas profundas barrancas y elevada cumbres al norte del país. “Los rarámuri son un pueblo de enorme complejidad cultural, que no construyen pirámides ni implementan métodos de dominación; tampoco son muy dados a hablar, porque la lógica de sus cultura no se encuentra en el valor de la palabra, sino en su caminar… la constante depredación de la zona, que se acentúa por la sequía…su territorio fue devastado; la estructura boscosa de la sierra, de esos enormes árboles, de 50 a 60 metros, ha sido arrasada…el saqueo maderero del lugar ha modificado el metabolismo ecológico del suelo, con los consecuentes efectos adversos en los animales que tradicionalmente consumen.

187

Derecho a su autonomía Los tarahumaras no desean necesariamente contar con un proyecto de desarrollo, no les interesa; es decir, ellos tienen una forma de vida y exigen un poco de respeto a la misma. Lo que sucede es que hay concesiones mineras muy importantes en varias zonas y les argumentan que la tierra tiene esa vocación productiva, aunque no es así, porque ellos son los dueños de ella y deben determinar qué es lo que quieren… México es un país pluricultural, sustentado en los pueblos originarios que tienen derecho a su desarrollo y autonomía propios. El Estado debe garantizar mínimamente las condiciones de alimentación, salud y educación de los indígenas en su conjunto, señaló el director del Programa. Son casi 80 mil seres humanos, hay que respetar su propiedad. No es a partir de la admirable voluntad filantrópica como se resolverán los problemas de los pueblos indígenas de México. Lo que debe hacer la sociedad civil no es suplir al Estado, sino exigirle que le cumpla sus derechos constitucionales, porque tiene los instrumentos y los recursos para que no ocurran estas crisis La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, antes Instituto Nacional Indigenista, lleva por lo menos 50 años de operar en la sierra y no ha implementado en esta emergencia bancos de alimentación o clínicas perfectamente localizables a los que pudieran acudir los rarámuri en situaciones complejas. Esto refleja la carencia de políticas públicas comprometidas, de largo aliento, dirigidas a este sector particularmente vulnerable de la población. “Pero no solo es en Chihuahua también hay condiciones similares en la montaña de Guerrero, en ciertas zonas de Chiapas, en San Luis Potosí; en suma existen siete u ocho regiones con las mismas características de urgencia” “Pies que vuelan” “Como el primer linaje de las estrellas, como hijos de los Que Caminan arriba, los rarámuri trazan sus recorridos celestes y ayudan a sostener el mundo con voluntad firme”, escribe Carlos Montemayor en su libro Pueblo de estrellas y barrancas…Su cosmovisión es rica y poderosa, ellos no solo están dentro de la naturaleza, en el cosmos, sino además son el sustento del mismo. En su caminar se halla el movimiento cósmico del Sol y la Luna, y si ellos se detienen, el mundo se acaba.

188

Fuentes consultadas

Castro, G. (1990). José de Gálvez. Informe sobre las rebeliones populares de 1767 y otros documentos inéditos. México: IIH-UNAM. Colmenares, (1986). De Cuauhtémoc a Juárez y de Cortés a Maximiliano, México: Quinto Sol Cué, C. (1963.) Historia Social y económica de México, México: Trillas. Díaz, P. y Manzo, C. (1992). Documentos sobre las rebeliones de Tehuantepec y Nexapa, México: CIESAS y Casa Chata. Galaviz, C. (1967). Rebeliones indígenas en el norte del reino de la Nueva España: siglos XVI y XVII, México: Campesina. García de León, A. (2011). Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821, México: FCE. García, B. (2011). “La rebelión de Nuevo México (1680-1692) ¿Triunfo, pero efímero, o efímero, pero triunfo” en Arqueología Mexicana, Vol. XIX-Num. 111. México: Raíces García, M. B. (2010). Los años de la expansión en Nueva Historia General de México. México: El Colegio de México. González, O. L. (1952). Rebeliones indígenas y precursores de la independencia mexicana en los siglos XVI, XVII y XVIII, México: Fuente Cultural. Jiménez, J. y Quintana, R. (2015). Yanga en Relatos e historias en México, núm. 081. México: Raíces. León Portilla, M. (2005). Francisco Tenamaztle. Primer guerrillero de América defensor de los derechos humanos, México: Diana. Matos, E. (2011). La muerte de Cuauhtémoc: conspiración o pretexto, en Arqueología Mexicana, Vol. XIX-Num. 111 México: Raíces. Mondragón, B. (1999). Esclavos africanos en la ciudad de México. El servicio doméstico durante el siglo XVI, México: CONACULTA-INAH. Ramírez, G. (2009). (coordinadora) Conocimientos Fundamentales de Historia, Vol. 1. México, Mc Graw Hill y UNAM. Riva, P. Vicente. Ejecución de negros en la Ciudad de México, versión digital consultada en el sitio del Portal Académico del CCH. http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMex U3OA04/docs/HM1_U3_OA4_ANEXO2.pdf Ruz, Mario Humberto (2011). Las lágrimas de los indios, la justicia de Dios. La resistencia armada maya, en Arqueología Mexicana, Vol. XIX-Num. 111. México: Raíces. Silva, P. (2007). La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México, México: El Colegio de México.

189

Van, Y. (1992). La crisis del orden colonial. Estructura agraria y rebeliones de la Nueva España 1750-1821, México: Alianza.

Fuentes de las imágenes

Imagen 1 y 2. Caxcán y El cerro del Mitzón. Tenamaztle, Francisco en Biografías personajes relevantes, Memoria Política, imagen recuperada el 5 de diciembre de 2016: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/TEF00.html

Imagen 3. Imagen: “Ejecución de negros en la ciudad de México” en Los negros o africanos en la Nueva España, portal académico del CCH: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/sociedadnovo hispana/negros

Imagen 4. Yanga y la rebelión de los esclavos negros, Anónimo. Recuperado de Jiménez, J. y Quintana, R. (2015:1), en Relatos e historias en México, núm. 081. México: Raíces.

Imagen 5. Españoles y criollos. Imagen recuperada del Portal Académico del CCH: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU3OA0 4/img/HM1u3oa04p03e01.jpg

190

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y LOS UNIDAD III PROYECTOS DE NACIÓN, 1765-1854

La independencia de México

Introducción

La Independencia de México fue un proceso histórico complejo, cuyos antecedentes los ubicamos en la segunda mitad del siglo XVIII, particularmente hacia 1760, momento en el que se implementaron las Reformas Borbónicas en la Nueva España. Las cuales agudizaron la desigualdad económica y política de sus habitantes, aumentando su inconformidad, hasta llegar a un violento estallido social, un revolución social que pretendió modificar la estructura novohispano y no solo un cambio de gobierno. La forma en cómo se consumó la Independencia, producto de una negociación entre la élite gobernante y el cansado y vencido ejército insurgente, impidió el cambio inmediato; tuvieron que pasar varias décadas para lograr la construcción de una nación independiente y soberana.

En la Independencia de México, una serie de factores jugaron un papel muy importante, entre los acontecimientos externos podemos señalar, en el aspecto ideológico-político, la Ilustración, movimiento que cuestionó el derecho divino de los reyes y proclamó la libertad e igualdad de todos los hombres; la Independencia de las Trece colonias inglesas en Norteamérica, formaron posteriormente los Estados Unidos de América con una forma de gobierno republicana.

191

Finalmente la Revolución francesa, iniciada en 1798 fue la más radical e importante, en la “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano”, se estableció que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos y consagró como derechos naturales e imprescindibles la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

En el aspecto económico, la Revolución industrial propició cambios en la correlación de fuerzas de las potencias marítimas que condujo a la crisis de capitalismo, influyendo en la independencia de Iberoamérica. Se inició en Inglaterra en el siglo XVIII con el invento de la máquina de vapor y las textiles. Pronto, toda Europa se vio envuelta en una competencia para producir mercancías y por encontrar mercados para su venta. Con la Revolución Industrial el capitalismo pasó de su etapa mercantil a una etapa premonopolista, en la cual la industria desempeña el papel más importante para el crecimiento y la expansión del sistema.

Tanto la revolución industrial como la ilustración minaron la autoridad y fortaleza de la monarquía, consolidando el ascenso de la burguesía como grupo social dominante, primero en el terreno económico, después en el aspecto político. Lo que explica el primer aprendizaje de esta unidad: que revises el contexto mundial a finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, para establecer la vinculación de los acontecimientos nacionales que incidieron en la Independencia de México y la conformación del Estado-nación.

Con la llegada de la dinastía de los Borbón a la Corona española en 1700 con Felipe V, se implementaron una serie de reformas internas y se establecieron nuevas relaciones con la Iglesia Católica. Las cuales se implementaron primero en España, después en sus colonias americanas y en las filipinas.

Carlos III (1756 a 1788) nieto de Felipe V, realizó las reformas en sus posesiones americanas con el objetivo de incrementar los ingresos de la Corona española extrayendo la riqueza de sus colonias, en especial de la Nueva España. Para lo cual había que quitar poder económico delegado por muchos años en el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México y en la Iglesia Católica. Las Reformas borbónicas implementadas en la Nueva España a partir de 1765, fueron una serie de reformas de carácter, político- administrativo, económicas y hacendarias.

Con los borbones llegaron también las ideas ilustradas; se implementó la administración pública moderna y se impulsó el desarrollo de las ciencias y la cultura, se creó la primera escuela laica de América: el Colegio de Minas.

192

Con relación a la Iglesia Católica, la medida más radical fue la expulsión de la Compañía de Jesús, por su adhesión directa al Vaticano. Los jesuitas se dedicaron a la producción agrícola-ganadera en importantes y ricas haciendas y a la educación superior de los criollos, por lo que su expulsión no fue bien recibida por, entre quienes ya se perfilaba un sentimiento de identidad y arraigo en el territorio, prefiriendo ser llamados americanos.

Las reformas borbónicas incrementaron sustancialmente los ingresos de España, pero generaron malestar en todos los sectores sociales por el aumento de impuestos y el desplazamiento de los criollos en los altos puestos en la administración pública, el ejército y el clero.

La estructura social estaba dominada por una minoría blanca de españoles peninsulares y criollos que detentaban el poder. Los mestizos, indígenas, castas y negros, representaban la mayoría de la población explotada, quienes manifestaron su inconformidad durante todo el periodo colonial.

La invasión de las tropas francesas comandadas por Napoleón Bonaparte a España en 1808, y la abdicación de Carlos IV y de su hijo Fernando VII como monarcas españoles, detonaron la inconformidad de los criollos ilustrados y la aspiración a la Independencia. El cabildo de la Ciudad de México con mayoría criolla impulsó al virrey, José de Iturrigaray, a tomar el control directo del gobierno, desconociendo a José Napoleón como rey de España. Un grupo de españoles encabezados por Gabriel de Yermo, impidieron esta acción y destituyeron del cargo a Iturrigaray, encarcelando a los principales instigadores: José Primo de Verdad, Juan Francisco Azcárate, Melchor de Talamantes y Jacobo de Villaurrutia, entre otros.

Las conspiraciones continuaron en Valladolid (Morelia), San Miguel el Grande y Querétaro. Finalmente y frente a la imposibilidad de lograr un cambio pacífico, la madrugada del 16 de septiembre de 1810 un grupo de criollos encabezados por Miguel Hidalgo y Costilla se levantan en armas, proclamando la Independencia de México.

La revolución fue importante por su carácter de lucha de clases de mestizos, indígenas y castas, quienes luchaban por sus derechos reclamando libertad y autonomía en contra de los “blancos”. La lucha armada se desarrolló de manera desigual en las diferentes regiones de la Nueva España y con diferentes ritmos.

193

Después de diez años de guerra civil, la fragmentación del ejército insurgente y la miseria que se vivía, el indulto de muchos de los insurgentes y la restitución de la Constitución de Cádiz en España, fueron motivos suficientes para que los personajes más poderosos nombraran a Agustín de Iturbide para entablar pláticas y convencer a Vicente Guerrero; caudillo más visible de los insurgentes, de la necesidad de consumar la independencia de México. Formalizada en febrero de 1821 con la promulgación del Plan de Iguala, donde quedaron plasmados los intereses de los diferentes grupos: la igualdad e independencia defendida por los insurgentes, la religión católica como única y la monarquía como forma de gobierno.

De allí la necesidad de que conozcas el proceso de Independencia de México, describiendo los antecedentes e identificando los intereses en disputa en las diferentes etapas para conocer el origen nuestra nación.

Con la independencia se rompió el orden jurídico-político virreinal, además de miles de vidas humanas, la destrucción del aparato productivo principalmente haciendas, minas y obrajes, se destruyó también la red de comercio tanto interno como externo, así como el sistema de transporte de mercancías. Los capitales huyeron del país y el erario público estaba en bancarrota; el gobierno recién creado se encontró sin un peso para hacer frente a los enormes gastos de un país que tenía todo en contra. Los nuevos dirigentes, sin experiencia política tuvieron que impulsar la constitución de un Estado nacional y de sus órganos de gobierno, en medio del feroz acoso de las potencias capitalistas: Estados Unidos, Francia, Inglaterra, quienes ensayaron, en nuestro país, todas las formas posibles de intervención; económica, política, diplomática y militar.

La forma en cómo se consumó la Independencia, la crisis económica y las presiones de las potencias capitalistas, generaron una grave crisis política que se prolongó a lo largo del siglo. La independencia propició la consolidación de una clase media que le disputó el poder político a la aristocracia terrateniente, al alto clero y a los militares. Los nuevos gobernantes y la clase política, inexpertos en la administración pública, se enfrentaron entre sí por imponer el proyecto de nación que les favorecía.

Durante la primera mitad del siglo XIX se ensayaron en el país diferentes formas de gobierno, desde la junta provisional, pasando por la monarquía y la república; se practicaron también dos formas de representación republicana; la centralista y la federalista. Estas disputas por el poder obstaculizaron la creación de instituciones fuertes capaces de consolidar el Estado mexicano y lograr la unidad nacional.

194

Por otro lado, con la independencia se declaró la igualdad jurídica de todos los mexicanos, dejando a los indios, acostumbrados a un régimen de tutela, indefensos ante los criollos, así la igualdad de derechos agudizó la desigualdad de riqueza, pues los latifundios crecieron a costa de los terrenos de las comunidades indígenas y del deterioro de las condiciones laborales del peón y del artesano.

Por todo lo señalado, consideramos como tercer aprendizajes de la unidad que expliques los proyectos de nación analizando las propuestas y confrontaciones entre los diversos grupos políticos, para entender la inestabilidad del recién independizado país.

Durante los primeros años de vida independiente, México enfrentó el intervencionismo de los principales Estados capitalistas: España, Francia y los Estados Unidos, quienes se inmiscuyeron en los asuntos internos de México desde diversas perspectivas: diplomáticas, enviando embajadores y plenipotenciarios que intervinieron y manipularon para lograr sus objetivos expansionistas y comerciales. En lo económico pretendiendo conseguir jugosos contratos de explotación y comercialización de nuestros recursos naturales, además del reclamo de una onerosa deuda externa que los gobernantes mexicanos tuvieron que aceptar a cambio del reconocimiento internacional como país soberano.

Las intervenciones armadas fueron principalmente de expansión territorial basándose en políticas expansionistas de supuestos designios divinos como las doctrinas Monroe y del Destino Manifiesto. En el caso de España, la causa principal fue reconquistar el poder que tuvo la Corona española sobre la Nueva España. La intervención francesa de 1838-1839, tuvo como objetivo integrar el territorio mexicano al imperio francés, tomando como pretexto los reclamos de un pastelero francés, por los daños a su negoció, de allí que este acontecimiento es conocido como “La guerra de los pasteles”. La invasión estadounidense de 1846-1848 fue una guerra expansionista injusta, en la cual los gobernantes mexicanos fueron obligados a ceder el norte del territorio, acción que junto con la separación de Texas en 1835-1836 y la posterior anexión a los Estados Unidos, México perdió más de la mitad de su territorio original.

Siendo el último aprendizaje de esta unidad que expliques la presión que ejercieron las potencias capitalistas en México, describiendo los diferentes mecanismos de intervención para explicar la crisis interna.

195

Unidad III Carta LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y LOS Descriptiva PROYECTOS DE NACIÓN, 1765-1854

Propósito:

El estudiante explicará el proceso de Independencia de México y las disputas de los distintos proyectos de nación, a partir del análisis de la crisis del sistema colonial y los intereses de las potencias capitalista, para comprender la construcción de la República liberal la identidad nacional.

Tiempo didáctico: 16 horas

Aprendizajes Temática

El estudiante:

1. Revisa el contexto mundial a finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, para 1. La crisis del sistema colonial español y establecer la vinculación de los las potencias capitalistas. acontecimientos nacionales que incidieron en la Independencia de México y la conformación del Estado-nación.

2. Conoce el proceso de independencia de 2. Las Reformas borbónicas y la México, describiendo los antecedentes e Independencia de México. identificando los intereses en disputa en las diversas etapas para conocer el origen de nuestra nación.

3. Explica los proyectos de nación analizando 3. Los proyectos de nación: ideologías y las propuestas y confrontaciones entre los gobiernos diversos grupos políticos, para entender la inestabilidad del recién independizado país.

196

4. Explica la presión que ejercieron las 4. Las intervenciones extranjeras en potencias capitalistas en México, describiendo México: diplomáticas, económicas, los diferentes mecanismos de intervención, militares para explicar la crisis interna.

Conceptos básicos:

Caudillismo, centralismo, Estado-nación, expansionismo, federalismo, identidad nacional, imperio, independencia, intervencionismo, liberalismo, monarquía, nacionalismo, reformas borbónicas, república, soberanía.

197

Unidad III La crisis del sistema colonial español y las Tema 1 potencias capitalistas

Santa Olga Huitrón Nequis Héctor Vargas Zermeño

Introducción

En este tema revisarás el entorno mundial para situar los acontecimientos en el contexto histórico de la época, los antecedentes que preceden al movimiento de Independencia. La crisis del poderío español en el siglo XVIII, fue un proceso gradual que comenzó antes, entre los años 1598 y 1620, España vivía entre la grandeza y la decadencia, mientras tanto el desarrollo de los sucesos daba cuenta de las transformaciones históricas feudales hacia el capitalismo.

La Ilustración como pensamiento de progreso que inundó todos los planos, transformando los ámbitos económicos y sociales; la revolución industrial, cuyo avance impulsó el desarrollo tecnológico y la transición de una economía agraria artesanal a una basada en la producción mecanizada industrial; el liberalismo como doctrina y mentalidad de la burguesía del siglo XVIII; la independencia de las trece colonias y la revolución francesa, revoluciones que le dieron el acceso al poder a la burguesía, en una dinámica de funcionamiento, desarrollo y expansión del capitalismo, cuyo eje de articulación es el despojo de los propietarios de los medios de producción, la proletarización de la mano de obra libre y la defensa de la propiedad privada. Analizar el impacto que tuvieron estos hechos no como sucesos aislados, sino como un conjunto de elementos que se conjugaron en causas y consecuencias, cuyas repercusiones incidieron en nuestros procesos internos nacionales, te permitirá relacionarlos, vincularlos y comprenderlos.

La expansión capitalista y las nuevas formas de dependencia, en el marco de un capitalismo de libre competencia, impulsado por la incontenible revolución industrial, llevará a los Estados Unidos a justificar su política invasiva, basada en el Destino Manifiesto. Ante el intento de España de reconquistar las colonias que ya habían alcanzado su independencia, declara la Doctrina Monroe: “América para los americanos”, y a emprender de forma rapaz una política intervencionista; mientras México vivía contradicciones internas conformándose la fuerza del Estado- Nación.

198

Acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales a finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX en Europa y América.

Crisis del poderío español

El historiador francés Pierre Vilar (1964) nos habla del proceso de decadencia del imperio español, como un periodo de contradicciones. España vivía la grandeza y la decadencia era rica y pobre, porque mientras seguía captando abundantemente la plata de “las Indias”, experimenta su primera gran crisis de deuda, en 1600 hay una subida de los precios que va a desencadenar en protesta social, de 1599 a 1601 el hambre de Andalucía se vincula con la peste de Castilla que surge entre los pobres; las ciudades se encuentran superpobladas y los campos se ven desérticos, sin capacidad productiva, los gastos del Estado se incrementan, las manufacturas se reducen, se incrementan las importaciones, así como la pobreza y la miseria. Sin embargo el imperio español permite la génesis del capitalismo con la integración del mercado mundial. El inicio del declive feudal y el asomo del capitalismo en el norte de Europa que avanza. Así el imperialismo español ha sido en realidad la “etapa suprema” de la sociedad que él mismo ha contribuido a destruir. Pero en su propio solar, en Castilla y hacia 1600, el feudalismo entra en agonía…en el declive de una sociedad gastada por la historia, en un país que ha llevado al punto más extremo sus contradicciones, en el momento en que una crisis aguda descubre sus taras (Vilar,1964)

El no haber dinero, oro ni Para saber más plata en España, es por El Quijote, el libro universal de Miguel de haberlo, el no ser rica es por Cervantes Saavedra, cobra sentido en el serlo. Hambre y hartura. corazón de la historia concreta de España del Esta dialéctica nos habla de siglo XVII. Sitúa la crisis del poderío español, una España plena y a la vez con un efecto oratorio sobre el cual construirá en decadencia. el Quijote: “por más que éste cayda”

Pierre Vilar

Actividad

A propósito de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, revisa su

obra máxima: El Quijote y encuentra algunos ejemplos de la decadencia España.

199

Supremacía de Inglaterra

Recordemos que en el siglo XV y XVI el proceso en que los reinos de Europa occidental, empujados por el proceso de incipiente desarrollo capitalista mediterráneo, se dieron a la tarea de explorar, conquistar y colonizar los territorios de los continentes de África, Asia y América, sobre cuyas poblaciones originarias y sus civilizaciones antepusieron su superioridad. En ese transcurso, Portugal y España fueron las naciones que iniciaron el proceso de expansión geográfica, aunque sus estructuras económicas eran todavía señoriales y tradicionales, y así aprovecharon para establecer imperios de gran extensión territorial. Algunos decenios después, otras tres naciones: Holanda, Inglaterra y Francia, se incorporarían al magno proceso, y aunque poco aprovechados en la primera gran repartición territorial, por contar ya con un modo de producción capitalista moderno, y tras ello, con sus métodos de manufactura, pirataje e intercambio comercial, fueron quienes mejor capitalizaron la apropiación de las riquezas de lo que consideraban también los nuevos mundos.

No cabe duda de la superioridad naval inglesa sobre la española; esta ventaja la aprovechó Inglaterra en el Tratado Ultrecht firmado en 1713, en el cual se establece el derecho a Inglaterra de proveer de esclavos africanos a las posesiones de España en América, así como de enviar anualmente un “navío de permiso” con mercancías de la Gran Bretaña.

En este orden internacional, el proyecto de Inglaterra por apoderarse de sus ricos mercados incluyó el plan de la ocupación territorial, y tras un fracaso militar desde su base en Jamaica, se concluyó que no era indispensable dicha forma de ocupación para que los capitales ingleses penetrasen y dominaran en los mercados hispanoamericanos. La correlación de fuerzas abarcaba las alianzas europeas, que jugaron Inglaterra y Estados Unidos para sacar cada cual mayor provecho del libre comercio y la apropiación de las riquezas de las naciones hispanoamericana.

Al revisar la página de jurídicas de la UNAM hemos retomado la siguiente información. Una vez consumada la independencia de la Nueva España, Gran Bretaña captaba plata y otras materias primas para el funcionamiento de su industria manufacturera. Dominaban el comercio mexicano de importaciones y exportaciones. Una de sus primeras incursiones en la economía mexicana fue la venta de piezas de armamento obsoleto, usado en la batalla de Waterloo.

200

Fueron los primeros inversionistas y prestamistas, así Inglaterra se convierte en el gran acreedor de nuestro país, debido a que realiza dos préstamos: en agosto de 1823, la Casa Barclay, Herning, Richardson y Compañía suministran 2.5 millones de libras. Seis meses después, en febrero de 1824, la segunda deuda es con Goldschmidt y Compañía por la cantidad de 1.6 millones de libras. Si bien es cierto que estos préstamos dieron tranquilidad financiera al país, también es cierto que acarreó problemas por sesenta años, hasta que en 1888, se logra un acuerdo y se cancela la deuda. (jurídicas.unam.mx).

En realidad ese fue el efecto de la política inglesa: la influencia económica más que de intervención territorial. Por ejemplo, durante la separación de Texas, persiste el impuesto sobre exportaciones de plata, lo cual afectaba a los británicos que empacaban plata amonedada. Entonces firma los acuerdos de la separación de Texas, con la firme intención de tener buenas relaciones con Estados Unidos. México creía que era un aliado en contra del “Destino manifiesto” de Estados Unidos, sin embargo firman un acuerdo Gran Bretaña y el país del norte, sobre Oregon.

La posición del Reino Unido a nivel mundial es ser el centro de control financiero. En México instauran las casas mercantiles, así como el primer banco en 1863 “Banco de Londres y Sudamérica”, en 1864 inicia la construcción del primer ferrocarril. Como ves este nuevo orden internacional, que comprende de 1815-1945, se distingue por la hegemonía unipolar inglesa, que sin embargo se ve ensombrecida por el surgimiento de potencias emergentes: Japón en Asia; Estados Unidos en América; y Alemania, en Europa. Holanda se ha esfumado como potencia global. Y España y Portugal son imperios en decadencia. Francia quedó como comparsa de Inglaterra. En este orden, las naciones hispanoamericanas son objeto de un plan para separarlas definitivamente de España, y así, pasar a ser parte del poder económico inglés.

La Ilustración

No podemos entender el movimiento de independencia sin hablar de la ilustración, como un proceso que precedió el cambio de mentalidad en el siglo XVIII. La Ilustración es un proceso filosófico, cultural, político y científico que el siglo XVIII vio nacer, bajo una nueva concepción del mundo racionalista y liberal. La convicción de que el uso de la razón era el único medio para descubrir la verdad y llegar al conocimiento.

201

El hombre, el único ser racional, capaz de prosperar y disfrutar del beneficio del progreso, cuya razón proviene del hombre para el hombre, por eso a este proceso histórico se le considera antropocéntrico (observa la imagen de la Unidad 1). Esta idea ubica al hombre en el centro, apoyándose en la filosofía de Descartes, Diderot, la física de Newton, el pensamiento político de Locke, Montesquieu y Rousseau.

El liberalismo político, económico, social lleva al progreso material y científico con base en los derechos humanos, este es uno de los principales planteamientos de la Ilustración, oponiéndose a la centralización del poder absolutista y a los dogmas religiosos.

Al siglo XVIII se le conoce como el siglo de las luces precisamente porque el conocimiento arroja luz de forma científica y razonada, dejando atrás a la ignorancia y el fanatismo. La evidencia de este pensamiento quedó plasmada en la L’ Encyclopédie ou Dictionnaire raisonmé des sciences, des arts et des mátiers (Diccionario Enciclopedia de las ciencias, las artes y la artesanía), considerada la fuente del conocimiento, editada entre 1751 y 1772. Los enciclopedistas cuestionaron el origen y la legitimidad de la autoridad del monarca. Si la razón es el fundamento de todo el conocimiento, que conduce al progreso científico; el liberalismo político y económico es la convicción de que sin libertad política y económica no habrá progreso. El desarrollo científico estará relacionado con los acontecimientos políticos y sociales, el liberalismo político se basa en la división de poderes y en los derechos inalienables e inherentes a la naturaleza humana: libertad, igualdad, propiedad.

Portada de Elementos de la filosofía Enciclopedia Imagen 2 de Newton Imagen 1

202

En los albores del siglo XVIII John Locke, como el precursor del liberalismo político, declara que los hombres tienen derechos de libertad y de propiedad y dos poderes naturales: el legislativo y el ejecutivo. El liberalismo económico de Adam Smith plantea la autorregulación del mercado a través de la mano invisible y la no intervención del Estado en la competencia económica, pues su papel es de vigilar la propiedad privada, el liberalismo social de Rousseau que define la soberanía popular al afirmar que es la voluntad del pueblo la que manda y la que debe influir en la elaboración de las leyes y en la elección de quien los gobierna.

En el ámbito económico se observa el pensamiento de los Fisiócratas (el gobierno de la naturaleza) consideraban que había un orden natural que permeaba todas las cosas y que la agricultura era la única que generaba un excedente; la crítica al poder absoluto y su práctica mercantilista se basó en la frase: “laissez faire – laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar) era en realidad un principio económico que ponía un alto a la intervención absoluta del Estado en los asuntos económicos, este principio fue retomado por Adam Smith que es considerado el padre del liberalismo económico. Adam Smith en sus obras Teoría de los sentimientos morales (1759) e Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones (1776), nos describe el comportamiento de productores y consumidores que, guiados por su egoísmo, buscan el máximo beneficio y los consumidores la máxima satisfacción. Smith sienta las bases del liberalismo económico en un contexto de libertades (libertad individual, libertad contractual y derechos del hombre) y establece una concepción del funcionamiento del mercado: “…Ninguno se propone, por lo general, promover el interés público, ni sabe hasta qué punto lo promueve…, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste como en otros muchos casos, es conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la sociedad que tal fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al perseguir su propio interés, promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si esto entrara en sus designios.”

Una de las consecuencias de la Ilustración fue la adaptación de este pensamiento por algunos monarcas conocido como despotismo ilustrado: Federico II de Prusia, Ma. Teresa de Austria, Catalina de Rusia y Carlos III de España. Este último va a emprender Reformas en las colonias de América conocidas como Reformas Borbónicas que van a representar cambios profundos en todos los ámbitos, entre 1760 y 1821.

Al revisar las transformaciones en España podemos ubicar las repercusiones en la Nueva España. A la muerte de los reyes católicos, la Casa de Austria de la familia de los Habsburgo toma el poder, manteniéndolo hasta 1700.

203

Al momento de la conquista es Carlos I (V) quien gobernaba (1516 a 1556), Felipe II (1556- 1598), Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Éste último otorga el poder a Felipe V (1700-1746), rey de Francia, de la familia de los Borbones. Así, la Casa de los Borbón adquiere el poder con Felipe V, le sucede Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1756-1788), Carlos IV (1788-1808) y Fernando VII (1814-1833).

Este traspaso de poder de una familia a otra, provoca en Europa la guerra de sucesión. Se conforman dos bloques: Inglaterra, Holanda y Austria se alían con la familia de los Habsburgo, por otro lado está España y la corona francesa. En 1713 se firma el Tratado de Ultrech, reconociendo a Felipe de Anjou como Felipe V, rey de España, quien implantará reformas en España, al igual que Felipe VI, con el fin de afianzar el poder de España, destinarán grandes recursos a fortalecer la armada española, también marcan los límites con la Iglesia, firmando dos acuerdos (1737 y en 1753) llamados concordatos, donde el Estado toma el poder económico que hasta entonces tenía la Iglesia en el cobro de los diezmos. (Vázquez, 2008)

Carlos III. Imagen 3

Carlos III implantará las Reformas Borbónicas que fueron medidas de carácter territorial, redistribuyendo los virreinatos en intendencias; de carácter social expulsión de los jesuitas; de orden militar reorganizando el ejército; pero sobre todo fueron mecanismos encaminados a controlar e incrementar los recursos económicos de las colonias, en particular de la Nueva España designando a José de Gálvez como ejecutor de dichas Reformas.

204

José de Gálvez Imagen 4

Enrique Florescano (1981), nos habla de la Nueva España en el siglo XVIII, como la gran abastecedora de recursos, se consolida el monopolio comercial, en 1778 cuando los Borbones liquidaron el sistema de flotas, otorgaron libertad a todos los puertos y comerciantes a realizar transacciones con España.

En el aspecto económico, a pesar de la crisis del siglo XVIII, se consolida el poder de la clase comercial y minera, así como la bancaria. Se produjeron cambios en la sociedad como el incremento de la población debido a las migraciones, se arraigó también la diferenciación entre blancos y la gran masa de indios y castas. Durante el siglo XVIII las epidemias como la viruela, peste, sarampión, tabardillo (tifoidea) y matlazáhuatl, asolaron a la población, así como el hambre, causada por las crisis agrícola que a su vez provocaba escasez y carestía de alimentos, una de las crisis terribles fue la de 1785-1786 “el año del hambre” donde murieron 300 mil personas, cantidad concentrada en la población indígena por la desigualdad étnica, económica y social (Florescano, 1981, p. 540-543)

Las flotas eran los barcos mercantes protegidos por buques de guerra, Matlazáhuatl del náhuatl matlatl- que salían de España, una vez al red, y zahuatl-erupción, sarna, año, con destino a Veracruz. Los granos. Enfermedad que azotó a los precios de las mercancías eran altos, más vulnerables entre 1736 y 1738, debido a la imposición de impuestos ocasionada por el hacinamiento que recaían en los comerciantes insalubre en el que vivían los indígenas y las castas.

205

Las ideas de la ilustración, la independencia de las trece colonias, la revolución francesa aunado a las condiciones sociales, económicas y políticas de la Nueva España van a germinar en los colegios, seminarios y curatos el descontento y la inquietud de un cambio necesario y urgente.

Actividad. Reflexión escrita

Elabora una reflexión por escrito de una cuartilla sobre la importancia del pensamiento humano, proceso que condujo al desarrollo de la Ilustración cuyas repercusiones fueron trascendentales en la Historia mundial y en la Historia de México. Relaciona en tu escrito el vínculo entre los acontecimientos externos y los internos.

Revolución industrial

La revolución industrial dinamizó la producción en serie de hilados y tejidos, el factor energético fue el carbón como fuente de energía generador de vapor. Es en Inglaterra donde se origina, debido a las condiciones de clima y a los factores de producción de lana. Pronto la inventiva humana y la necesidad burguesa de encontrar cómo maximizar la producción en menor tiempo, despierta una serie de inventos e innovaciones tecnológicas Máquina de hilar Imagen 5 que desencadenaron la revolución industrial sobre todo con el invento de la máquina de vapor por Thomas Newcomen en 1712 y mejorado por James Watt en 1769, fue un detonante que transformó primeramente, la producción de hilados y tejidos dinamizando la producción en serie.

Expandiéndose a todas las cadenas productivas de las actividades económicas, impactando en la agricultura, el transporte, la metalurgia y por supuesto el comercio. La revolución industrial fue la palanca que impulsó el desarrollo del capitalismo en una nueva fase, si en los siglos XVI al XVII se gestó el capitalismo comercial, en el siglo XVIII se expandía rápidamente el capitalismo industrial, se pasaba de una industria manufacturera a la mecanización generalizada. Una de las grandes repercusiones en el transporte fue el ferrocarril.

206

Máquina de vapor Imagen 6 Locomotora Imagen 7

En México, Anastacio Bustamente concedió en 1837, la primera concesión para la construcción de una línea de ferrocarril que corriera de Veracruz a Ciudad de México, pasando por el Golfo de México, sin embargo no se llevó a cabo. Posteriormente Santa Anna fue otorgando concesiones, pero es hasta 1873 que se inaugura el primer ferrocarril con Sebastían Lerdo de Tejada.

Mapa del primer ferrocarril Imagen 8

207

Actividades 1. Para ahondar en esta información, te sugerimos revises el portal académico: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad3/revolucionindu strial 2. Realiza una búsqueda de las biografías de Thomas Newcomen y de James Watt y establece la diferencia entre uno y otro. 3. Indaga en https://lavidaolvidada.wordpress.com/ la historia del ferrocarril en México y qué pasó con su funcionamiento. Elabora un resumen de dos cuartillas y emite una opinión sobre las ventajas y desventajas del tren de pasajeros. 4. Entrevista a tus abuelos. Pídeles que te platiquen la experiencia de viajar en tren, si es que lo hicieron.

Repercusiones sociales de la Revolución industrial

Cabe aclarar que si bien es cierto que el desarrollo tecnológico se expresó en incrementos de la producción, el perfeccionamiento y uso masivo de los transportes; también es cierto que las consecuencias sociales afirmaron el carácter opresor del capitalismo: primero al desplazarlos de la tierra como productores directos, después arrojarlos a la ciudad donde viven en condiciones paupérrimas, trabajando de 14 a 18 horas diarias. Con el avance de la tecnología las máquinas desplazan a grandes masas de obreros, dando pie a la destrucción de máquinas por el movimiento luddista cuyo dirigente es Ned Ludd, de ahí su nombre. Las leyes inglesas dictan pena de muerte a quienes vuelvan a incurrir en actos violentos contra las máquinas; de esa forma se acalla un movimiento pero no la fuerza obrera que se organiza en sindicatos. A la par surgen ideas que buscan que los beneficios del progreso científico y tecnológico se reflejen en servicio a la sociedad y no solo para unos cuantos.

De esa forma surge el socialismo utópico, representado en Francia por Babeuf, Saint Simon, Fourier y Blanc; y en Inglaterra por Owen. Esta idea busca la buena voluntad de los ricos y del gobierno para abolir la propiedad privada y sustituirla por la propiedad social. Por su parte el socialismo científico surgido en Alemania con la teoría de Marx y Engels, busca la abolición del sistema de explotación capitalista a través de la conciencia y la unión proletaria en una praxis revolucionaria y en la transformación hacia una sociedad sin clases. Posteriormente estas ideas serán trascendentales en los movimientos obreros del mundo y su vigencia no caduca porque las condiciones sociales siguen siendo injustas, inequitativas, abusivas e indignas.

208

Actividad

Realiza una búsqueda en Internet para que amplíes la información acerca de las ideas y movimientos obreros que surgen en la primera mitad del siglo XIX, como consecuencia del avance tecnológico. Elabora un mapa conceptual en tu cuaderno.

Influencia de la Independencia de las Trece colonias en la Independencia de México y la conformación del Estado mexicano

En el siglo XVIII, el territorio del norte de América se había conformado por 13 estados confederados, cada uno estaba organizado en Asambleas, cuyos miembros eran representantes de la Corona: la Cámara baja estaba constituida por comisionados de los poseedores de bienes raíces, y la Cámara alta por el gobernador de la colonia.

Como antecedente de la independencia, está la guerra de los siete años que entabló Inglaterra con Francia, de 1756 a 1763, de la cual resultó ganadora Inglaterra, no solo de territorios, también del déficit financiero que quiso reparar imponiendo medidas en materia económica y política a los colonos. La Proclama de 1763 impedía a los colonos avanzar hacia las nuevas tierras.

Otro hecho, que es la antesala del movimiento de independencia, es la Fiesta del té. Debido a las cargas impositivas que la Corona había implementado, en 1773 los colonos arrojan al mar un cargamento de té británico. En 1774, el Congreso donde estaban representadas las colonias lanza una Declaración de derechos, la respuesta de la Corona es la suspensión de impuestos pero la imposición de un gobernador. En 1775 las colonias se declaran en resistencia armada, George Washington es declarado comandante del “ejército continental”.

El 4 de julio de 1776 los congresistas que representaban a las trece colonias proclaman un Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Thomas Jefferson es quien redacta el acta retomando los ideales de la Ilustración:

209

 Todos los hombres son iguales por naturaleza, y por tanto tienen los mismos derechos.  Los gobiernos derivan su poder de los gobernados y tienen como fin la defensa y protección de los derechos del hombre.  Cuando un gobierno se opone a tal fin, el pueblo tiene la facultad de cambiarlo o abolirlo. En 1778 Inglaterra reconoce la independencia de los Estado Unidos de América, firmando el Tratado de París en 1783.

Este movimiento del norte de América, tiene relación estrecha con los acontecimientos de México por la cercanía y por la influencia directa que ha tenido la nación estadounidense con nuestro país. De acuerdo a Carlos Pereyra (1982) el imitar o copiar de la Constitución de Estados Unidos del Norte, la nuestra, fue un acto de autodenigración … la Constitución de los Estados Unidos adquirió un predicamento extraordinario. Los pueblos hispanoamericanos se entregaron a una furiosa autodenigración. Desconocieron su experiencia secular, muy valiosa, pues durante el régimen colonial habían tenido una actividad autónoma suficiente para capacitarlos, y, desdeñando la riqueza institucional de que eran herederos, se dedicaron a la imitación de la obra norteamericana. Breve Historia de América. (Carlos Pereyra, 1982, pp. 439-440)

Mapa de las trece colonias Imagen 9 Bandera de las treces colonias Imagen 10

América para los americanos

El surgimiento del desarrollo capitalista de Estados Unidos de América, sirvió también como un foco de inspiración y promoción de los intentos de desalojar a España del continente americano. Y alertar a los ingleses sobre alguna intención expansionista en el continente americano. La Doctrina Monroe declarada por el presidente James Monroe en 1823, encerraba la justificación de los Estados Unidos a expandirse por toda América, la simulación fue el apoyo a las soberanías americanas ante algún intento de intromisión de las potencias europeas. No cabe duda que entre sus fines, quería establecer un contrapeso a las

210

pretensiones de dominio hegemónico del capitalismo inglés sobre Hispanoamérica, considerando que el incipiente auge de Estados Unidos como potencia tenía que encontrar su expansión natural en el resto del continente.

Es verdad que a partir de las independencias de las naciones hispanoamericanas, los capitales ingleses y estadounidenses concordaron para una distribución negociada de los mercados de dichas naciones, sin enfrentamientos violentos, con ventaja para los primeros, en razón de su más elevado nivel de desarrollo económico.

En la Doctrina Monroe se perfilan los trazos de lo que Estados Unidos de América había de considerar su patio trasero:

Con las colonias o dependencias existentes de potencias europeas no hemos interferido y no interferiremos. Pero con los Gobiernos que han declarado su independencia y la mantienen, y cuya independencia hemos reconocido, con gran consideración y sobre justos principios, no podríamos ver cualquier interposición para el propósito de oprimirlos o de controlar en cualquier otra manera sus destinos, por cualquier potencia europea, en ninguna otra luz que como una manifestación de una disposición no amistosa hacia los Estados Unidos.

En el ámbito político, el influjo de los Estados Unidos de América se había impuesto, al someterse las naciones hispanoamericanas al modelo republicano y presidencialista. Y esta alineación es defendida en la Doctrina Monroe:

Es imposible que las potencias aliadas extiendan su sistema político a cualquier porción de alguno de estos continentes sin hacer peligrar nuestra paz y felicidad; y nadie puede creer que nuestros hermanos del Sur, dejados solos, lo adoptaran por voluntad propia.

La Doctrina de Monroe (1823) Fragmento del Séptimo Mensaje Anual del Presidente Santiago Monroe al Congreso el 2 de Diciembre de 1823.

Actividad

1. Revisa la Constitución de Estados Unidos de América y la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos 2. En un cuadro comparativo señala las similitudes y diferencias. Elabora tus conclusiones

211

Revolución francesa e Imperio de Napoleón.

Las consecuencias de la revolución francesa se pueden sintetizar en los siguientes puntos: se destruyó el sistema feudal, se derribó a la monarquía absoluta, anulando sus privilegios y dando paso a la expansión de la burguesía que amplió su poder en Europa; hay una separación del Estado de la Iglesia; se redacta y difunde la Declaración de los Derechos del Hombre y los Ciudadanos, proclama que se transformó en la síntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres conceptos: igualdad, fraternidad y libertad. Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. A la revolución francesa se le ha considerado como el acto fundador del poder burgués.

Imagen 12 Imagen 11

10 años después de la Revolución francesa, el Directorio fue suprimido por el Consulado, integrado por tres cónsules, entre ellos Napoleón Bonaparte que da golpe militar del 18 Brumario, Napoleón se hace nombrar primer cónsul, posteriormente cónsul vitalicio y después se auto nombrará emperador de Francia. Elabora un Código de dos mil artículos que protegían la propiedad privada de los burgueses.

En 1806 impone un bloqueo continental a Inglaterra, cerrando los puertos e invadiendo Portugal y España, esta acción va a tener consecuencias en las colonias hispanas ya que se gestan los movimientos de independencia.

212

Las guerras napoleónicas le conceden hegemonía mundial desplazando al poderío español. Su intención es equiparar a Francia con el Imperio Romano, en esta acción expansionista napoleónica sobresalen victorias, anexiones territoriales que entrega a su familia, invasiones, alianzas matrimoniales, derrotas como la batalla de Trafalgar, que pierde contra Inglaterra, el duro fracaso en territorio ruso, su destierro, su regreso e implantación nuevamente de su imperio durante cien días y la batalla de Waterloo que lo condena al exilio donde encontrará la muerte en 1821.

De no haber sido por la invasión napoleónica a España en 1808, la independencia de América hubiera tardado más tiempo generando otras situaciones. El hecho tiene relación directa con el movimiento de independencia debido a que en marzo de 1812 en España se instaura la Constitución de Cádiz, debido a la Junta Central Suprema de las Cortes de Cádiz donde estaban representados los ciudadanos españoles, que se oponen a la intervención de Napoleón Bonaparte. Aunque se había gestado el movimiento de independencia desde 1810 en la Nueva España, la Constitución de Cádiz tiene vigencia en las colonias americanas de España, solo interrumpida en 1814 y restablecida en 1820 hasta 1821, con la consumación de la Independencia. Pero además porque en 1813, Morelos convoca al Congreso de Chilpancingo que emite la Constitución de Apatzingán, cuya fuente de inspiración es la organización política sobre la que se basa la Constitución de Cádiz.

Actividad final. Línea de tiempo

1. Elabora un cuadro donde describas los rasgos distintivos del contexto mundial y su influencia en los acontecimientos de México.

2. Completa la actividad con una línea cronológica paralela (Contexto externo y contexto interno), con la información que conoces y que has leído en este tema.

213

Fuentes consultadas

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades Universidad de Sevilla España. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 4, núm. 10, segundo semestre, 2003,p. 10 Brom, Juan. (2002). Esbozo de Historia Universal. México: Grijalbo. Fernández, P. (2011). “Antecedentes de la Doctrina Monroe: posibilidades reales y percepciones acerca de una intervención de la Santa Alianza en Hispanoamérica”, en Ab Initio, Núm. 3, pp. 73-96, disponible en www.ab-initio.es De la Reza, G. (2010). Documentos sobre el congreso anfictiónico de panamá. (Comp.) Fundación Biblioteca Ayacucho y Banco Central de Venezuela. Florescano, Enrique. (1981). “La época de las Reformas Borbónicas y el crecimiento económico, 1750-1808” en Historia General de México. México Tomo I: El Colegio de México Hobsbawn, Eric. (1987). Las revoluciones burguesas. Barcelona: ------(1997). La era de la revolución, 1789-1848, Buenos Aires: Grijalbo. Pereyra, Carlos. (1982). Breve Historia de América. México: Patria. Semo, Enrique. (s/a) “Feudalismo y capitalismo en la Nueva España 1521-1765”. Revista Bancomext. México. Consultado en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/522/6/RCE10.pdf Vázquez, Luis. (2008) “Las Reformas Borbónicas” en Planeación didáctica 3ª. Unidad del Seminario Institucional de Historia de México I. México: CCH Vallejo. UNAM. Villoro, Luis. (1981). “La revolución de independencia” en Historia General de México Tomo I. México: El Colegio de México http://www.bunam.unam.mx/mat_apoyo/MaestrosAlumnos/mApoyo/04/Unidad_3/a09u3t0 4p02.html. http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1 http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/hisder/cont/7/cnt/cnt8.pdf https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2016/05/17/?iframe=true&preview=true

214

Relación de imágenes

La independencia de México https://es.pinterest.com/pin/408842472395403339/ 1. Portada de Elementos de la filosofía de Newton http://www.wikiwand.com/es/Ilustraci%C3%B3nHumanismo antropocéntrico 2. Enciclopedia https://i.ytimg.com/vi/FYWtM_c-NvE/hqdefault.jpg 3. Carlos III https://todoenciclopedias.com/obras/carlosiii.jpg 4. José de Gálvez http://mexdesc.impresionesaerea.netdna- cdn.com/sites/default/files/styles/adaptive/public/nodes/344/jose-de- galvez.jpg?itok=yrgb3S7v 5. máquina de hilar http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Lam%C3%A1qui naavapor.aspx?CurrentCatId=130 6. máquina de vapor http://www.oocities.org/fisicarecreativa2/Imagenes/frell009.jpg 7. locomotora http://www.natureduca.com/images_histart/locomotora_stephenson.jpg 8. mapa del ferrocarril https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/HistoricalRailMapMexico. jpg 9. Trece colonias http://static.wixstatic.com/media/bc5a12_db5d6fe7136a4127911b807fedfa9f34.j pg 10. Bandera de las trece colonias http://enciclopedia.us.es/index.php/Trece_colonias 11. Revolución francesa http://photos1.blogger.com/blogger/2570/4182/1600/revolucion1.jpg 12. Imperio napoleónico https://historiadoreshistericos.files.wordpress.com/2008/12/imperio- napoleonico.gif

215

Unidad III Las Reformas borbónicas y la Independencia de Tema 2 México

Silvia Palma Atlixqueño

Elaboración propia

Introducción

La Independencia de México, como una revolución, fue un largo y complejo proceso histórico que representó la separación definitiva de España y la proclamación de un Estado libre y soberano, transformando de manera paulatina las condiciones económicas, políticas y sociales del país.

La situación de explotación, miseria y discriminación entre los diferentes grupos sociales en la Nueva España, agudizados por la implantación de las reformas borbónicas, aunado a una serie de acontecimientos externos como la invasión del ejército francés a España en 1804, condujeron a la guerra (1810-1821), entre dos ejércitos que representaban dos proyectos diferentes de nación. Por un lado el ejército insurgente, dirigidos por un grupo de criollos ilustrados que pretendían la separación de la Nueva España de la metrópoli española, por el otro, el ejército realista, defensor del sistema colonial español y de los intereses de la Corona.

216

La consumación de la Independencia se presentó como un convenio de las partes en pugna, no se ganó por la guerra, para 1820, los grupos novohispanos privilegiados –el clero, los terratenientes, los militares y altos funcionarios públicos-, vieron peligrar sus intereses por el triunfo de las Juntas ciudadanas y en restablecimiento de la Constitución liberal de Cádiz en España, por lo que propiciaron, a cargo de Agustín de Iturbide, el acercamiento con los insurgentes para proclamar la separación definitiva de España.

La forma en cómo se negoció la independencia de México, provocó grandes conflictos posteriores, pues seguía vigente el enfrentamiento entre dos proyectos de nación.

Realizado de 1960 a 1961, el mural se ubica en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.

En él podemos identificar a personajes importantes de la época colonial y de la Independencia de México. ¿Puedes identificarlos?, Enlista sus nombres y describe sus acciones.

Mural de la Independencia de México Juan O ‘Gorman. Imagen 1

Antecedentes

Los antecedentes de la Independencia se ubican hacia la segunda mitad del siglo XVIII, pudiendo distinguir factores externos e internos. Entre los factores externos, además de la Revolución Industrial, la Ilustración y la Revolución francesa, destaca la invasión de las tropas francesas comandadas por Napoleón Bonaparte a España en 1808, la cual tuvo importantes repercusiones en las colonias iberoamericanas, particularmente en la Nueva España, (las cuales se explican más adelante).

217

Durante la invasión, Bonaparte impuso la abdicación de Carlos IV y de su hijo Fernando VII como monarcas españoles, otorgándole la Corona española a su hermano José. El sometimiento de la monarquía española a las exigencias de Napoleón provocó el descontento de sus súbditos, tanto en España como en sus colonias. En España, los ciudadanos –mujeres y hombres- formaron ejércitos de resistencia organizados en Juntas de Gobierno.

Factores externos que influyeron en la Independencia de México

Independencia de las 13 colonias inglesas en Noteamérica (1770-1784)

Revolución francesa (1789-1799)

Revolución industrial en Inglaterra

Ilustración Ilustración Revolución de las colonias Iberoaméricanas

Investiga y contesta ¿Qué es la ilustración?, ¿Cómo se relaciona la ilustración con las revoluciones de finales del siglo XVIII y principios del XIX?, ¿Por qué señalamos que estos factores influyeron en la Independencia de México?

Los factores internos como causas determinantes que provocaron y orientaron la guerra de independencia son variados y diversos, destacando las condiciones de explotación y miseria de la mayoría de la población; acrecentados por las reformas borbónicas, las cuales también generaron inconformidad y exaltaron el sentimiento de identidad entre los letrados novohispanos.

218

Las reformas borbónicas

Las reformas borbónicas fueron una serie de medidas de carácter económico, político- administrativo y hacendarias implementadas por el monarca español Carlos III y llevadas a cabo en las colonias americanas bajo la supervisión del Visitador General José de Gálvez, con el objetivo de incrementar los ingresos de la Corona española y asumir el control político y económico de las Colonias.

José de Gálvez (1720-1787)

Estudió en la Universidad de Alcalá, España. Abogado, alcalde y ministro del Consejo de Indias. Arregló los tribunales y empleos, aumentó las rentas reales evitando fraudes en la administración y contabilidad, intervino en la expulsión de los jesuitas. En 1785 le fue otorgado el título de marqués de Sonora.

Imagen 2

219

Las Reformas fueron:

REFORMAS BORBÓNICAS

Político Hacendarias Económicas Relativas al Clero administrativas

División del Se eliminan los Minería Se prohibe fundar territorio en 12 Económicas contratos al nuevos conventos intendencias Creación de: Consulado de Comerciantes de la CdMex Administradores Consulado Apertura comercial Expulsión de los profesionales de Mineros entre las colonias Jesuitas

nuevos Impuestos

Profesionalización Tribunal y banco de Se elimina el Real Cédula de del ejército mineros sistema de flotas Consolidacion de Monopolio del Vales Reales Estado: tabaco y Se crea la azogue Nuevos Consulados Administración Colegio de minería de Comerciantes General de Correos

Supresión de los alcaldes mayores

Elaboración propia

Observa y explica Observa el mapa conceptual y redacta en una cuartilla una explicación general del mapa conceptual.

220

Las Reformas favorecieron:

Asumir el control • Reducir el poder de delegado en: • Modernizacion los grupos regiones económica y política • Consulado de • Controlar a los Comerciantes de la • Administración funcionarios reales Ciudad de México pública eficiente • Iglesia Católica Aumentar los Centralizar el poder ingresos de la Corona político española

Entre las reformas político-administrativas se encuentran:  La división del reino de la Nueva España en 12 intendencias: Durango, Guadalajara, Guanajuato, México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.  La formación de un nuevo cuerpo de administradores profesionales, reclutados en Europa y de extracción social media ilustrados.  El fortalecimiento y profesionalización del ejércitocon un mayor salario y más privilegios (fueros, tribunales y jurisdicción propias).  La creación de la Administración General de Correos, para hacer más efectiva la correspondencia entre la Nueva España y España. Las cuales desplazaron a muchos criollos de sus puestos en la burocracia y en la milicia, privilegiando a los recién llegados de la península, además de restar poder al Virrey, porque “el intendente era un administrador provincial con autoridad militar, financiera, económica y judicial. Responsable en forma directa de disminuir el regionalismo y reforzar el gobierno nacional” (Rodríguez, 2008:53).

221

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA EN 1550

Imagen 3

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA EN 1650

Imagen 4

222

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA EN 1786

Imagen 5 Observa y describe ¿Qué cambios observas en los mapas?, describelos, ¿por qué cambió la diivisión del territorio novohispano?

La imposición de nuevos impuestos como el de las pulperías (pequeñas tiendas y misceláneas) y la creación de estancos (monopolios) manejados por el estado; como el del tabaco y de la fabricación y venta de puros y cigarros, creando la Real Fábrica de puros y cigarros en la Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Orizaba y Guadalajara, tuvo un impacto directo en dos sentidos: aumento sustancialmente los ingresos de la Real hacienda pública y aumento la pobreza del pueblo novohispano, generando malestar y descontento.

Las reformas económicas estuvieron encaminadas el libre comercio y al fomento a la minería. Las relativas al libre comercio fueron: la apertura de varios puertos americanos para el comercio directo con España; la comercialización de mercancías en naves construidas en las Colonias, ya no solo en España; la abolición del sistema de flotas; la apertura del comercio entre las colonias de ciertos productos americanos como el oro, plata, monedas y otros metales y productos agrícolas; el apoyo a la creación de nuevos Consulados de Comerciantes como el de Veracruz, Guadalajara y Puebla; la eliminación de los alcaldes mayores que controlaban el comercio de los productos indígenas de exportación.

223

El fomento a la minería consistió en: la deducción del precio del mercurio a un tercio de su valor anterior; la exención de impuestos para la introducción de maquinaria y materia prima; la creación de un Consulado de Mineros (asociación o gremio con privilegios y derechos especiales); la creación de un tribunal, un banco y el Colegio de minería, primera escuela secular y especializada, con cursos de metalurgia, mineralogía y química, además de matemáticas y francés. Estas reformas beneficiaron a dos grupos importantes: los mineros y los comerciantes.

Con relación a la Iglesia, el gobierno español decretó la expulsión de la Orden de los Jesuitas en 1767; considerada peligrosa por su adhesión al Papa, por su influencia en la educación superior de la Nueva España y por su riqueza. En 1804 promulgó la Real Cédula de Consolidación de vales, con la cual la Iglesia Católica perdió importantes cantidades de dinero; obligada a otorgar préstamos a la monarquía española y a rematar las hipotecas de propiedades rusticas.

Los jesuitas eran los maestros y consejeros de la élite local; controlaban las instituciones de educación superior y las universidades; eran dueños de muchas haciendas y obrajes; administraban hospitales, orfanatos y otras instituciones de caridad; proporcionaban el personal para las misiones establecidas en los extremos norte y sur… Los reformadores borbónicos consideraban a la Compañía de Jesús como el ejemplo extremo del poder casi autónomo de la Iglesia en Hispanoamérica. (Rodríguez, 2008: 67)

Lee y reflexiona Consulta la dirección http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2713/8.pdf, donde encontrarás el texto completo de La Real Cédula de Consolidación de Vales, emitido por el Rey de España en 1804. Lee el documento y, con apoyo de tu profesor, reflexiona: ¿A quién va dirigido?, ¿qué disposiciones establece?, ¿a qué sectores de la población afecta?, si tú fueras afectado por esa disposición, ¿acatarías la orden?, ¿qué harías si no estuvieras de acuerdo?

224

Desarrollo científico y Real Academia de San Carlos técnico en la Nueva España

En el Hospital Real se inciaron las clases de fisiología Estudio de Antonio de Alzate sobre la cochinilla

El "Mercurio Volante" del Dr. Bartolache

Benito Díaz de Gamarra y Dávalos, escribió el texto Elementos de Palacio de Minería folosogía moderna

Elaboración propia. Imágenes 6

Reflexiona ¿Por qué decimos que las Reformas borbónicas impulsaron el desarrollo científico en la Nueva España? Argumenta.

225

Las reformas cumplieron su objetivo pero generaron malestar y descontento en varios sectores de la población novohispana. Las consecuencias directas fueron el empobrecimiento del pueblo y la disminución de la participación política de los criollos, aunque propiciaron la expansión de las ideas de la Ilustración en las Las reformas borbónicas academias, los curatos y los centros de entretenimiento, propiciaron: el desarrollo de frecuentados, estos últimos, por mujeres y hombres un grupo de intelectuales, adinerados. Siendo los sectores ilustrados los que se científicos y artistas con dieron cuenta, primero, que la Nueva España, se había ideas ilustradas; el avance transformado en una nación con perfiles definidos e del racionalismo y la intereses propios. renovación de la ciencia, la Al iniciar el siglo XIX la Nueva España era la colonia que filosofía y la literatura. En más ingresos aportaba a la Corona española, debido al esta época se fundaron la auge económico producto del aumento de la producción Academia de las Bellas minera, del intenso comercio interno e internacional, de Artes, el Colegio de minería la producción agrícola-ganadera y del desarrollo de los y el Museo botánico. Y la obrajes en diversas regiones novohispanas (embrión de publicación de importantes la fábrica). Sin embargo esa riqueza se concentró en obras como: Elementos de pocas familias de españoles peninsulares y criollo. La filosofía moderna; mayoría de la población vivía en la miseria y explotación. Comentarios a las ordenanzas de minería, así Los criollos y los españoles peninsulares -menos del como periódicos “La Gazeta veinte por ciento de la población, de los cuales los de México”, “El mercurio peninsulares eran una minoría- eran los grupos volante”, Diario literario de privilegiados, dueños de haciendas, minas y ricos México” comerciantes. Los peninsulares además ocupaban los altos cargos en el gobierno, la milicia y el clero. Los criollos era el grupo más letrado, dedicado a diversas INVESTIGA Y REDACTA: actividades económicas y con fortunas variadas, estaban sujetos a la burocracia española además del pago de ¿Quiénes fueron los impuestos. creadores de estas obras?, redacta una breve biografía Los mestizos, indígenas, castas y negros, formaban una de cinco intelectuales y mísera mano de obra en las minas, haciendas y obrajes o científicos de ésta época. como sirvientes y jornaleros, representaban poco más del ochenta por ciento de la población.

226

Los mestizos (hijo de español e indígena) tenían mayor movilidad social y frecuentemente emigraban al norte en busca de un trabajo asalariado. Los indígenas estaban sujetos a la Corona mediante el pago de tributo. Los negros y las castas carecieron de todo derecho y la esclavitud era hereditaria.

Estas condiciones provocaron constantes rebeliones de indígenas, negros y mestizos, a lo largo del territorio novohispano y durante todo la época colonial. Siendo importantes en este periodo, la rebelión de los indios mayas de Yucatán en 1761 y los levantamientos en Guanajuato, Pátzcuaro y Uruapan entre 1766 y 1767 por el aumento del impuesto de alcabala, entre otros.

Desde los últimos años del siglo XVIII, las guerras que España libraba con sus vecinos europeos requirió de sumas extraordinarias de ingresos, los cuales se cubrieron aumentando los impuestos a las colonias iberoamericanas principalmente a la Nueva España y mediante préstamos forzosos, aumentando el descontento de la población, agravado por una serie de malas cosechas.

Población Novohispana (porcentajes) Hacia 1800, la población novohispana se estima en 5 600 000 habitantes, divididos en 17% diferentes grupos como se 5% observa en la gráfica.

58% 20% Investiga y explica

¿Dónde se ubicó la mayor parte de la población?, ¿a qué actividades económicas se Españoles y criollos dedican los diferentes grupos?, Negros ¿quiénes detentan el poder Castas político y quiénes el poder

Elaboración propia

227

Imagen 7

OBSERVA Y DESCRIBE Observa detenidamente la imagen, ¿qué observas en el primer plano?, ¿qué hay en segundo plano?, ¿qué hacen los personajes?, ¿cómo están vestidos?, ¿en dónde imaginas que estén?, ¿a qué grupo social pertenecen?

Desde finales del siglo XVIII ciertos grupos de criollos propagaron una corriente de pensamiento que reivindicaba el derecho de los americanos a ocupar cargos políticos y a encabezar los gobiernos locales; esto fue su respuesta a las reformas implementadas por los Borbones que los alejaba de la práctica política. A partir de ello, se acrecentó o se manifestó de una manera más clara la rivalidad con los españoles en el escenario político, pero no un rechazo a lo español –al menos no en este momento-; postura que más adelante los llevaría a una aparente contradicción cuando algunos de esos criollos o herederos de este pensamiento desearan borrar el pasado colonial. (Bernal, 2007:10)

“los criollos prefieren ser llamados americanos. Desde la paz de Versalles (1783) y sobre todo desde 1789, se oye a menudo decir con orgullo: ´Yo no soy español, soy americano’, declaración que conlleva las trazas de un resentimiento de siglos” (Alexander von Humbodt en Rodríguez, 2008:42)

INVESTIGA Y CONTESTA ¿Qué es el criollismo?, ¿por qué los criollos prefieren ser llamados americanos?, ¿por qué ya no se identifican totalmente con los peninsulares?

228

La guerra de independencia (1810-1821)

El desarrollo de la guerra de independencia de México fue desigual y con diferentes ritmos en la mayor parte del territorio Virreinal, en donde se enfrentaron dos ejércitos: el insurgente y el realista.

La invasión de las tropas napoleónicas a España en 1808 y la coronación de José Bonaparte al trono español, tuvo importantes repercusiones en la Nueva España. Ante la noticia, el cabildo de la Ciudad de México, con mayoría criolla, pidió al virrey José de Iturrigaray que asumiera el control directo del gobierno, reconociendo, con ello, la soberanía de la nación. Sin embargo, un grupo de españoles encabezados por Gabriel de Yermo, impidieron esta acción y destituyeron del cargo a Iturrigaray, encarcelando a los principales instigadores: José Primo de Verdad, Juan Francisco Azcárate, Fray Melchor de Talamantes y Jacobo de Villaurrutia, entre otros. Hecho que reflejó la inconformidad de los criollos hacia el monarca y su aspiración de gobernarse por sí mismos. Después de este intento, las conspiraciones en contra del gobierno español continuaron en Valladolid (Morelia), en San Miguel el Grande y en Querétaro.

Frente a la imposibilidad de lograr un cambio pacífico, la madrugada del 16 de septiembre de 1810 estalló en la ciudad de Querétaro la guerra insurgente, durante la cual podemos observar cuatro fases o etapas.

INICIO (sept 1810-julio 1811) ORGANIZACIÓN (1811-dic.1815)

RESISTENCIA (1815-1820) * Revuelta popular. * Ejército * Decreto de los disciplinado. CONSUMACIÓN

Documentos de * Concreso Guadalajara * Se mantiene la Constituyente y * Negociación primera guerra en algunos Constitución en lugares como entre los grupos Apatzingán. Zacatecas, El Bajío y de poder y los Guerrero. insurgentes.

* Plan de Iguala

229

Durante la guerra, las mujeres tuvieron un papel importante del lado de los insurgentes, desempeñando diferentes roles como: conspiradoras, espías, correos e informantes; compañeras de armas y dirigentes de ejércitos; enfermeras, tipógrafas, costureras; recaudaron fondos, armas y pertrechos para la guerra; también fueron agentes persuasivos para que los soldados realistas se pasaran al bando insurgente, sin olvidar la gran labor realizada en la preservación de los bienes familiares, la manutención y el cuidado de sus familias, y de los hijos y parientes de los soldados insurgentes. Por sus acciones fueron encarceladas, violadas, ejecutadas, perdieron su fortuna y posición social.

Los estudios recientes señalan los nombres o apelativos de mujeres, además de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra, se menciona a María del Carmen Fernández Barrera Amat y Tortosa, María Josefa de la Riva, Mariana Rodríguez del Toro, Margarita Peimber, Antonia Peña, Gabriela Nicandra, Ana Villegas, María Josefa Huerta, María Luisa Martínez, María Catalina Gómez, María Manuela Molina alias la Barragana, entre otras. Como señala la investigadora Rocío Córdoba (2010:125), “todas las mujeres, anónimas o reconocibles, se involucraron arriesgando su vida, su libertad, su relativa comodidad y bienestar por una empresa que consideraban legítima”.

Completa Investiga la biografía de tres mujeres mencionadas en el párrafo anterior y completa el cuadro: NOMBRE O ESPACIO- ACTIVIDADES SANCIONES FOTOGRAFÍA O APELATIVO TIEMPO DE REALIZADAS IMPUESAS RETRATO ACCION

Inicio, del “grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810, hasta la muerte de Don Miguel Hidalgo y Costilla el 30 de julio de 1811

En esta etapa destaca la participación de los criollos Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez, como iniciadores del movimiento armado. La participación de aproximadamente cien mil personas de diversos grupos sociales fue decisiva en el desarrollo de la guerra. En esta etapa, las mujeres intervinieron en las conspiraciones, en el intercambio de correspondencia y en el acopio de armas y pertrechos de guerra principalmente.

230

El ejército insurgente fue un grupo heterogéneo conformado por algunos oficiales militares, sacerdotes, rancheros, campesinos, trabajadores de las minas, de diferentes estratos sociales –indios, mestizos, criollos, negros-. La rapidez con la que sumaron miles de habitantes, reflejó el enorme descontento con el gobierno virreinal.

Investiga y completa Investiga en la web y anota las características del ejército insurgente y el ejército realista, en cuanto a: formas de organización, número de efectivos, recursos económicos, armas que utilizan, objetivos que persiguen dirigentes.

El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla le imprimió un carácter social a la guerra con la promulgación, en la ciudad de Guadalajara en diciembre de 1810, de los decretos sobre “La abolición de la esclavitud, los tributos (gabelas) y el uso del papel sellado” y “La devolución de las tierras”. También ordenó la eliminación del monopolio de la pólvora y fundó el periódico El despertador americano que sirvió como medio de propagación de las ideas de independencia.

Al principio, el ejército insurgente, enfrentado al ejército realista comandado por Félix María Callejas, fue controlando importantes regiones como San Miguel el Grande, Celaya, Salamanca y Guanajuato. La desorganización militar, la falta de armamento y el descontrol político de la tropa, provocaron la derrota de los insurgentes cuyos dirigentes –Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez- fueron apresados, asesinados y sus cabezas expuestas en la alhóndiga de Granaditas.

Observa y describe Observa el mapa y describe como se extendió la guerra en ésta primera etapa, ubica la ruta que siguió el ejército insurgente y explica por qué se desplazó hacia el norte. Imagen 8

231

A continuación se presenta el Bando de Miguel Hidalgo y Costilla donde proclama la abolición de la esclavitud en América, el 6 de diciembre de 1810 en Nueva Galicia, hoy Guadalajara.

Lee y reflexiona: Lee el documento y contesta: ¿el texto es comprensible?, argumenta. ¿Qué importancia tuvo el documento en el momento de su proclamación?

Imagen 9

232

El 28 de septiembre de 1810, la muchedumbre que conformaba el ejército de Miguel Hidalgo atacó la alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, asesinando a la mayoría de las personas que se habían resguardado en ella –familias ricas de la región y algunas tropas realistas- y saqueando los granos alimenticios. Provocando el espanto y temor de muchos de los que simpatizaban con el movimiento insurgente. Esta acción ha dado lugar a puntos de vista encontrados.

Lee y argumenta Lee los fragmentos que se presentan a continuación, ¿justificas los actos cometidos en la Alhóndiga de Granadita? Argumenta

En esta ciudad minera se produjo ¿En qué parte del mundo, en casos semejantes, han entonces el primero y el que es dejado de cometerse? Los excesos que se imputan a quizá el más virulento asesinato los mexicanos, por más grandes que parezcan, son colectivo: cerca de 300 muy poca cosa si se comparan con los de otras gachupines, casi todos los que se revoluciones. Sin tenerlos ahora en cuenta, haremos encontraban refugiados en la solo memoria de los hechos de nuestros alhóndiga de Granaditas, fueron conquistadores, que no tuvieron el mérito de balaceados, acuchillados y Hidalgo, quien desde el principio se empeñó en apaleados a manos de una evitarlos; pero sus enemigos se opusieron multitud enardecida que hizo fuertemente a su pensamiento. Por' otra parte, en caso omiso de la rendición y el una revolución de aquel carácter, querer orden, deseo de capitular. En palabras disciplina y actos que no ofendieran en manera de un testigo presencial, era alguna los goces de la sociedad, es pensar en una difícil “hacer una pintura de la guerra realizable solo en el caso de que fueran desolación, la falta de humanidad dioses los gobernantes y ángeles los gobernados. y la horrorosa vista que todo Pedro García. Con el cura Hidalgo en la guerra de presentaba”. (Landavazo, Independencia. (Memoria política de México). 2008:23)

233

Investiga y observa Busca información relativa a la imagen: título, creador, ubicación, fecha de elaboración, técnica, tema. ¿Qué observas en la imagen?, ¿qué sentimientos te provoca? Redacta una cuartilla en tu cuaderno.

Imagen 10

Organización. De la muerte de Miguel Hidalgo, hasta el fusilamiento de José María Morelos y Pavón el 22 de diciembre de 1915

A la muerte de Miguel Hidalgo y los primeros caudillos, la dirección del movimiento quedo a cargo de José María Morelos y Pavón quién organizó un ejército disciplinado militarmente y le imprimió el carácter político al movimiento. En Oaxaca organizó un gobierno provisional y fundó el periódico El correo americano del Sur, impulsó la organización del Congreso del Anáhuac (1813), donde presentó el documento “Sentimientos de la Nación” en el que plasmaba su ideario político. En 1814 se promulgó el “Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana” (Constitución de Apatzingán) que señalaba la soberanía de la nación, la división de poderes, la abolición de las castas y el reparto de la riqueza, entre otras cosas.

El ejército de Morelos llegó a controlar grandes zonas del sur del territorio novohispano, destacando la participación de los hermanos Galeana: Pablo, José Juan y Hermenegildo; los Bravo: Miguel, Víctor, Maximiliano, Leonardo y Nicolás, Vicente Guerrero, José Mariano Herrera, Guadalupe Victoria, Mariano Matamoros y los esposos Leona Vicario y Andrés Quintana Roo, además de muchas mujeres que apoyaron y acompañaban a la tropa. En ésta etapa, se obtuvieron importantes victorias miliares que llegaron a poner en peligro la estabilidad del gobierno novohispano, a pesar de la desventaja en hombres u armas.

234

Investiga y redacta una breve biografía de los siguientes personajes  José María Morelos y Pavón  Manuel Abad y Queipo  Leona Vicario  Felix María Callejas  Los hermanos Galeana  Agustín de Iturbide  Padre y hermanos Bravo  José de la Cruz  Mariano Matamoros  Francisco Xavier Venegas  Ignacio López Rayón

Los insurgentes, bajo las órdenes de José María Morelos realizaron cuatro campañas militares, en la primera, lograron aislar (sin tomarlo) el puerto de Acapulco, importante por el comercio con Filipinas y la Ciudad de México, lograron tomar Tecpan y Chilpancingo.

En la segunda campaña, los insurgentes avanzaron en tres direcciones; hacia Oaxaca, bajo el mando de Miguel Bravo; hacia Toluca, con Hermenegildo Galeana al frente; y a Puebla y México, comandado por Morelos. Bravo no pudo tomar la ciudad de Oaxaca, Galeano se apoderó del Valle de Toluca, Morelos logró tomar Izúcar y Cuautla; logrando importantes posiciones. Sin embargo, el ejército realista dirigido por Félix María Callejas sitió la ciudad de Cuautla, después de 73 días y a pesar del hambre y la peste, Morelos y los insurgentes lograron romper el sitio, ganado la confianza de los pobladores.

Lectura y reflexión Lee el siguiente fragmento, imagina que luchas por una causa justa, ¿cómo sería estar en una ciudad sitiada por el ejército?, ¿qué harías si no tuvieras alimentos ni agua para beber?, ¿te rendirías?, ¿seguirías luchando? Argumenta.

El héroe de Cuautla José María Morelos […] Uno de los más aguerridos, es decir de los más hábiles y mejores generales españoles, el cruel y sanguinario don Félix María Calleja, el mismo que venció al cura Hidalgo en la famosa y memorable batalla del puente de Calderón, fue mandando por el virrey de la Nueva España contra el cura Morelos. Llevaba Callejas cerca de doce mil soldados bien armados y con bastante artillería, es decir, muchos cañones para poner sitio a la plaza. El jefe mexicano con tres mil valientes y resueltos esperó a su enemigo… Diariamente tenían lugar horrorosos combates… Después de muchos días de sitio los víveres empezaron a escasear…

235

Como si esto no fuera bastante, el cruel Calleja, […] mandó cortar las cañerías que surtían de agua a la ciudad y entonces bravos soldados que la defendían y los habitantes de ella empezaron a sufrir además los horrores del hambre, los inauditos tormentos de la sed… Al cabo de muchos días en que se hicieron prodigios de valor, el cura Morelos, antes que rendirse y rendir su fuerza, antes que entregarse al enemigo, resolvió romper el sitio y una noche, al frente de sus valientes soldados, extenuados, débiles por el hambre y los sufrimientos de todo género, atravesó las líneas enemigas y salvó a sus tropas de una muerte segura, dejando burlados a los españoles y al sanguinario Calleja. Heriberto Frías. Biblioteca del niño mexicano

En la tercera campaña, el ejército insurgente se apoderó de Huajuapan, Tehuacán, Orizaba, Jalapa y Oaxaca, ocupando todo el centro del territorio en 1812. José María Morelos estableció su cuartel general en Tehuacán, Puebla, lugar estratégico por la comunicación entre Veracruz, Puebla y la Ciudad de México, desde donde se movilizaron las tropas insurgentes pero sin poder entrar a la Ciudad de México.

En la cuarta campaña, los insurgentes tomaron Acapulco y con la ciudad, los ingresos por los impuestos portuarios. En Oaxaca, Morelos organizó un gobierno provisional y fundó el periódico El correo americano del Sur. Dedicando sus esfuerzos a la organización política.

Imagen 11

236

Observa, describe e investiga Observa el mapa y describe, en una cuartilla, la ruta que siguió el ejército de José María Morelos y Pavón. Investiga las dificultades a las que se enfrentaron, contesta ¿Por qué era importante tomar la Ciudad de México?, ¿logaron hacerlo?, ¿por qué?

La organización política resultó complicada, por el asedio del ejército realista y las diferencias ideológicas de los caudillos revolucionarios. En agosto de 1811 se constituyó la Suprema Junta Nacional Americana, en la ciudad de Zitácuaro, como primer gobierno revolucionario, al frente del cual se designó a Ignacio López Rayón, a la muerte del cura Hidalgo.

Las diferencias entre Morelos e Ignacio López Rayón eran irreconciliables; Rayón era partidario de que la soberanía residía en el rey, en Fernando VII, mientras que Morelos señala la necesidad de una nación libre y soberana, independiente, por lo que decide formar un Congreso. De los diputados al congreso, solo dos fueron electos en los pueblos (por la situación de guerra en que se vivía) y seis fueron nombrados, entre ellos a Rayón. El Congreso de Anáhuac (en Chilpancingo, Guerrero) se inauguró el 14 de septiembre de 1813, donde Morelos, en sus Sentimientos de la Nación, “esboza el nuevo sistema. Pide que los americanos tengan empleos; que las leyes… moderen la opulencia y la indigencia; que comprendan a todos sin excepción de cuerpos privilegiados, y que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo las distinciones de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud” (Villoro, 1986:99) El Congreso proclamó la Declaración de Independencia (redactada por Carlos María de Bustamante), pero fue hasta el 22 de octubre de 1814 cuando se promulgó el “Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana”, conocida como Constitución de Apatzingán (Documento que puedes consultar en el sitio http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1814.pdf) Imagen 12

OBSERVA Y DESCRIBE Observa por unos minutos la imagen, ¿qué observas?, ¿quiénes son los personajes?, ¿dónde están?, ¿qué hacen? Contesta las preguntas en tu cuaderno.

237

Los constituyentes. Óleo sobre tela fechado en 1950 y atribuido a Roberto Cuevas del Río. Imagen 13

Después de la toma de Acapulco, el ejército insurgente empezó a sufrir importantes derrotas, cuyos motivos principales fueron; ; la llegada de refuerzos militares procedentes de España y el restablecimiento del absolutismo; el nombramiento de Callejas como Virrey de la Nueva España y la reorganización del ejército realista; las diferencias entre los insurgentes; el sometimiento de Morelos al Congreso; la aprensión y asesinato de importantes caudillos como Mariano Matamoros y Hermenegildo Galeana “brazos de Morelos”; el cansancio y debilitamiento de las tropas insurgentes. Finalmente, Morelos fue capturado en las cercanías de Puebla en noviembre de 1815 y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec.

Centro comunitario Museo Casa de Morelos, Ecatepec, Estado de México Lugar donde fue fusilado el general José María Morelos y Pavón “El siervo de la nación”. El inmueble fue construido en 1747, como parte de las obras hidráulicas realizadas por el gobierno virreinal, al momento del fusilamiento fungía como morada temporal de los virreyes.

Imagen 14

238

Resistencia. Del fusilamiento de José María Morelos y Pavón, hasta finales de 1820

En esta etapa la guerra disminuyó su intensidad, solo en algunas partes del territorio se mantuvieron brotes rebeldes dirigidos por Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Francisco Javier Mina, entre los más destacados.

Francisco Javier Mina fue un liberal español, que después de conocer la situación de la Nueva España, decidió participar en la guerra. Apoyado por Fray Servando Teresa de Mier, logró reunir hombres, dinero y armas en Europa y Estados Unidos para luchar por la independencia de México. Llegó a la Nueva España en abril de 1817, avanzó hacia Zacatecas y el Bajío, junto con Pedro Moreno logró importantes victorias. Sin embargo sus tropas fueron vencidas en octubre, Moreno murió en combate, mientras que Javier Mina fue apresado y fusilado como traidor el 11 de noviembre de 1817. En esta etapa fue importante la participación de Gertrudis Bocanegra, quien fue apresada cuando pretendía robar armas a los realistas para apoyar el ejército de Mina.

Imagen 15

239

Imagen 16

Imagen 17

OBSERVA Y DESCRIBE Observa los mapas y señala los lugares con actividad militar de los insurgentes.

240

Francisco Xavier Mina (Imagen 18) Pedro Moreno (imagen 19)

Consumación. De la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 a la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.

La restitución de la Constitución deCádiz en España afectó los intereses políticos y económicos de los defensores del virreinato, porque proclamó los mismos derechos a todos los ciudadanos, incluidos los habitantes de sus colonias, y restringía los derechos de la Iglesia y el ejército. Estos últimos vieron la oportunidad de lograr un acercamiento con los insurgentes –cansados, perseguidos y su ejército desarticulado-, comisionando a Agustín de Iturbide para negociar con los insurgentes la independencia del país, y así conservar sus privilegios.

Investiga y reflexiona Investiga que menciona la Constitución de Cádiz, ¿por qué es considerada liberal?, ¿por qué, afectaría a los ciudadanos americanos?, ¿cómo afectaría a los diferentes grupos de poder?

241

Iturbide asumió el mando de las tropas unidas bajo el nombre de Ejército Trigarante, proclamando el Plan de Iguala donde se estableció la Independencia, la religión católica como única y la monarquía como forma de gobierno. El virrey Juan O´Donojú formalizó la Independencia del Imperio Mexicano (como se llamó en ese momento) mediante la firma con Agustín de Iturbide de los Tratados de Córdoba.

Lee y contesta Lee el Plan de Iguala en el link y contesta: ¿Cuándo, dónde y quién suscribe el documento?, ¿qué menciona en la primera parte?, ¿cuáles son los puntos más importantes, desde tu punto de vista? Argumenta. http://www.constitucion1917.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resource/263/1/i mages/Independencia18.pdf

Una vez concluida la guerra los diferentes grupos políticos se enfrentaron entre sí en una lucha por el control de la nueva nación, que pasó de una dependencia política de España a una dependencia económica de Gran Bretaña y Estados Unidos, bloqueando, con ello el desarrollo económico, político y social de nuestro país en los siguientes cincuenta años.

Actividades de síntesis

I. OBSERVA Y ANALIZA La película “Gertrudis Bocanegra”, (1192). Dir. Ernesto Medina. Productor Instituto Mexicano de Cinematografía, Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica, Cinemedina S.A de C.V. 98 min. DVD. También en https://www.youtube.com/watch?v=_44kxYP3TkA

Ccontesta lo siguiente:

1. ¿Dónde y cuándo se desarrollan los acontecimientos? 2. Enlista el nombre de los principales personajes y asigna una característica que defina su personalidad 3. Describe las diferencias sociales observadas en la película 4. ¿A qué se le llama la Francia chiquita?, ¿por qué? 5. ¿Cuáles son los motivos por los cuales Gertrudis y su esposo deciden participar en la guerra? 6. ¿Cómo contribuye Gertrudis con la guerra? 7. ¿Identificas las características de las tres primeras etapas de la Guerra de Independencia? Argumenta. 8. ¿Qué es o quiénes son Los Guadalupe?

242

9. Explica el desenlace de la película 10. En una cuartilla redacta tu opinión sobre la guerra de independencia y la participación de la mujer.

II. Define, investiga y coteja En la primera columna se ubican los conceptos más importantes del tema desarrollado, demuestra lo aprendido, definiendo los conceptos en la segunda columna. Finalmente investiga su definición en un diccionario enciclopédico y anótala en la tercera columna. Coteja las dos últimas columnas y redacta en una cuartilla, tus conclusiones.

CONCEPTO DEFINICIÓN PROPIA DEFINICIÓN DE DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO Revolución Insurgentes Realistas Ilustración Reformas Criollismo Consumación

III. Completa el siguiente cuadro Con lo aprendido en este apartado, completa el cuadro siguiente

GUERRA DE INDEPENDENCIA Temporalidad y Personajes Documentos Sucesos espacialidad Antecedentes o Causas Inicio ETAPAS Organización DE LA Resistencia GUERRA Consumación

243

Fuentes consultas

BERNAL, G (2007). Españoles y americanos en la guerra de independencia mexicana, ¿momento de saldar cuentas? España. CATHARUM Revista de Ciencias y Humanidades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, 2007. Recuperado el 11 de marzo de 2016 de file:///C:/Users/Silvia/Downloads/DialnetEspanolesYAmericanosEnLaGuerraDeLaIndependenciaM ex-2684387%20(1).pdf CARMONA D. (2014) Memoria política de México. Las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo, formadas por más de cincuenta mil hombres, atacan la ciudad de Guanajuato: Toman la Alhóndiga. Recuperado el 11 de marzo de 2016 de http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/28091810.html CÓRDOBA, R. (2010), “Por no haber una muger que no era una berdaderainsurgenta. Hacia una historia de la participación femenina en la Guerra de Independencia”, en Mujeres insurgentes, México, Senado de la República, Siglo XXI Editores, pp. 99-145 EL COLEGIO DE MÉXICO (2010), Nueva Historia General de México, México, El Colegio de México. FRÍAS, H (1900). El héroe de Cuautla José María Morelos. México: Maucci Hermanos. Puede consultarse en http://scholarspace.manoa.hawaii.edu/bitstream/10125/34318/1/m092elheroecuautlajosemaria morelos.pdf LANDAVAZO, M.A. (2008). Guerra y violencia durante la Revolución de Independencia de México. Tzintzun, (48), 15-40. Recuperado el 11 de marzo de 2016, de http://www.scielo.org.mx/pdf/tzintzun/n48/n48a2.pdf PÉREZ, M. E. (2009). “El valiente pueblo mexicano”, Proceso Bi-Centenario, núm. 4, México, julio, pp 4-11. RODRÍGUEZ, J.E. (2005). La independencia de la América española. México: Fondo de Cultura Económica, Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas. 471 p. VILLORO, Luis. (1986). El proceso ideológico de la revolución de Independencia. México: SEP. 255 p.

Relación de imágenes

1. El mural de la Independencia O´Gorman. Recuperada el 23 de abril de 2016 de La imagen, su composición y su significado https://htgogormarrt.wordpress.com/ 2. José de Gálvez. Recuperada el 14 de febrero de 2016http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/GAJ20.html 3. Atlas histórico de México. Recuperada el 22 de febrero de 2016. http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU3OA02/im g/HM1u3oa02p01e01.jpg 4. Blogspot “Soñando con un México”. Recuperada el 14 de mayo de 2016. http://angeldark155.blogspot.mx/2010/11/blog-post.html

244

5. Blogspot “Nuestra historia, cultura, identidad, orígenes, tradiciones, noticias”. Recuperada el 6 de marzo de 2016. http://sinaloamx.com/wp-content/uploads/2012/11/Mapa- Divisi%C3%B3n-pol%C3%ADtica-de-Nueva-Espa%C3%B1a-en-1786-001.jpg 6. Ciencia y cultura en la época borbónica. 7. Pulso informativo. Recuperada el 12 de abril de 2016. http://impulsoinformativo.net/wp- content/uploads/2016/01/perros_virreinato_3.jpg 8. Ruta de la campaña militar de Miguel Hidalgo y zona de propagación del levantamiento armado de 1810 a 1811. Recuperada el 6 de marzo de 2016. https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico#/media/File:Campa%C3%B1 a_de_Hidalgo.svg 9. Documento facsímil escrito por Don Miguel Hidalgo y Costilla. Recuperada el 6 de marzo de 2016.http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/independenci aMexico/primeraEtapa 10. Mural de Orozco en Guadalajara. Recuperada el 6 de marzo de 2016. http://adventuresbyaaron.blogspot.mx/2012/09/guadalajaras-top-20-number-13-orozco.html 11. Recuperada el 6 de marzo de 2016. Campaña Militar de José Mária Morelos y Pavon. https://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_la_Independencia_de_M%C3%A9xico#/media/ File:Campa%C3%B1a_de_Morelos_(1810-1812).svg 12. Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana. Recuperada el 6 de marzo de 2016. http://museodelasconstituciones.unam.mx/lineadetiempo1814/?p=223 13. Los constituyentes. Recuperada el 22 de abril de 2016. http://museodelasconstituciones.unam.mx/lineadetiempo1814/ 14. Museo Casa de Morelos. Recuperada el 22 de abril de 2016. http://www.red- accion.mx/2015_09_01_archive.html 15. Resistencia insurgente.Recuperada el 22 de abril de 2016. https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico#/media/File:Resistencia_insu rgente_en_M%C3%A9xico_1814-1821.svg 16. Actividad militar de Vicente Guerrero. Recuperada el 6 de marzo de 2016. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Actividad_militar_de_Guerrero_(1812-1817).svg 17. Ruta de Xavier Mina. Recuperada el 22 de abril de 2016. http://celticowboy.com/Xavier%20Mina%20Expedition.htm 18. Dibujo de Xavier Mina de William Davis Robinson´sbook. Recuperada el 22 de abril de 2016. http://celticowboy.com/Xavier%20Mina%20Expedition.htm 19. Pedro Moreno Recuperada el 22 de abril de 2016. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Pedro_Moreno_insurgente.jpg

245

Unidad III Tema 3 Los proyectos de nación: ideologías y gobierno

María Eugenia Martínez Lira Mariana Ramírez Gómez Introducción

La primera mitad del siglo XIX mexicano lo podemos describir como una etapa de transición entre la época colonial y la formación del Estado-nación, en las primeras décadas del México independiente fueron tres las dificultades más demandantes para los diferentes gobiernos: la pésima situación financiera, el gran gasto que representaba sostener al ejército y la actitud de la iglesia que siempre jugó a favor de sus propios intereses, y cuando se vio amenazada fue sumamente peligrosa.

La conformación del Estado-nación mexicano tuvo un amplio escenario, que para 1822 tenía 4 665 000 kilómetros cuadrados, al incorporarse las provincias de Centroamérica, territorio con una gran diversidad social, cultural y económica, difícil de gobernar. Enfrentaba además del aislamiento internacional promovido por quienes no reconocían la independencia; problemas en las fronteras; separatismo de regiones, paralización del comercio con el Oriente, América del Sur y Europa. En un territorio tan amplio vivían en 1822 siete millones de habitantes, que compartían características comunes: un sistema colonial que se había consolidado a lo largo de trecientos años, por lo tanto encontramos una serie de continuidades entre las formas de colonización y la construcción de la nueva nación.

Con la consumación de la independencia, se había roto el viejo orden jurídico-político, de modo que había que proceder a la creación del estado nacional y de sus órganos de gobierno. En los once años que duró la lucha por la independencia (1810-1821), se habían perdido seiscientas mil vidas, que equivalían a la mitad de la población trabajadora y la guerra por la independencia había agravado los problemas económicos que desde finales del siglo XVIII aquejaban a la Nueva España.

La guerra había destruido una buena parte de la economía colonial. La minería fue la más perjudicada, se destruyeron haciendas de beneficio y otras instalaciones necesarias para esta actividad económica, algunos mineros se unieron al ejército insurgente; la producción y la acuñación de oro y plata, se desplomaron para 1810 pasando de más de 19 millones de pesos en ese año, a sólo 4.4 millones para 1812.

246

Los niveles de producción de oro y plata de finales de la Colonia no se alcanzaron nuevamente sino hasta 1870. La actividad agropecuaria también fue seriamente afectada, gran número de haciendas sufrieron el pillaje y el saqueo, y muchos hacendados y mineros no pudieron pagar sus deudas, con lo cual el sistema crediticio sufrió las consecuencias. (Tello, 2010:21-60)

El valor de la producción agrícola se contrajo a la mitad y el de la industrial a un tercio; en 1822 los ingresos del erario público fueron de nueve millones y medio de pesos, y los gastos de trece y medio, con un déficit de cuatro millones, y con una deuda pública de 76 millones. Hubo abandono del campo, del comercio, las minas y fábricas, la isla de San Juan de Ulúa se encontraba aun ocupada por los españoles. El aumento en el gasto público no fue pasajero, había que sostener a un ejército numeroso para conservar la independencia, así que la hacienda pública estuvo en un constante bancarrota acudiendo a los préstamos de los agiotistas, la baja de los ingresos estatales no fue pasajera, debido a la abolición del tributo que pagaban los indios y desde luego al aumento de la deuda externa. (Cué, 1988:278-284)

La insurrección afectó el sistema de comunicaciones y transportes: los caminos no se salvaguardaron ni mucho menos se ampliaron. Hubo una considerable fuga de capitales al exterior y se redujo el dinero en circulación. El valor de las exportaciones de mercancías se redujo. Por su parte, el valor de las importaciones disminuyó notablemente pasó de 140.9 millones de pesos durante el primer decenio del siglo XIX a 93.3 en el segundo, la diferencia fue financiada con deuda externa, inversiones inglesas en la minería y prestamos forzosos que tanto realistas como insurgentes exigieron a la población para solventar los gastos de guerra. El sistema fiscal se desintegró. Los impuestos ordinarios que en 1808 fueron de 6.5 millones de pesos, para 1816 se habían reducido a sólo 2.8 millones.

El contexto internacional en el que México logra su independencia no le fue favorable. Chile, Colombia y Perú fueron los primeros países en reconocer la independencia de México. Estados Unidos, envió a México a un ministro plenipotenciario hasta 1825. La Santa Alianza resolvió ayudar a Fernando VII, para restablecer el absolutismo en España y con la reconquista de América, por lo tanto de Europa no llegan recursos ni reconocimiento.

Con la independencia se declaró la igualdad jurídica de todos los mexicanos, dejando a los indios, acostumbrados a un régimen de tutela, indefensos ante los criollos, así la igualdad de derechos agudiza la desigualdad de riqueza, pues los 3 749 latifundios crecieron a costa de los terrenos de las comunidades indígenas y del deterioro de las condiciones laborales del peón y del artesano.

247

Por otra parte, se favoreció la mezcla de razas y la consolidación de una clase media, que a partir de 1821, le disputará el poder a la aristocracia terrateniente. También se hicieron manifiestas

“…las dificultades políticas: inexperiencia de los criollos en la administración pública; inclinación de los caudillos menores a convertirse en reyezuelos de las zonas donde habían luchado; deseos de los caudillos mayores de ser reyes o presidentes del nuevo país; guerra de partidos (falta completa de entendimiento entre monarquistas y republicanos, militares y civiles, clérigos y burócratas); desinterés político de la gran masa de la población; vehemencia política aguda de la minoría y en especial de la clase media” (Cosío Villegas, 2002:92).

MEXICO INDEPENDIENTE 1821-1854

Mayo de 1822-marzo 1823 Primer imperio con Agustín de Iturbide 1853-1855 1823-1836 Dictadura de Antonio Primera República López de Santa Anna Federal: Elaboración y Revolución de de la Constitución de Ayutla. 1824

Agosto de 1846 1836-1843 Segunda Primera República República Federal Central: Las Siete y Guerra con los 1843-1846 Leyes, separación Estados Unidos. de Yucatán Segunda República Central: Las Bases Orgánicas, descontento con el centralismo

248

El proyecto monárquico 1822-1823

De acuerdo con el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, se determinó que la nueva nación mexicana se constituyera en una monarquía18 constitucional, bajo los principios de las tres garantías:

 Religión. No tolerar otra fe religiosa que no fuera la católica.  Independencia. Obligaba a mantener la autonomía política.  Unión. Significaba la conciliación de los españoles peninsulares radicados en México, con los mexicanos. Como lo señalaban en el Plan de Igual y los Tratados de Córdoba, se constituyeron dos órganos de gobierno: La Junta Provisional Gubernativa, con funciones legislativas integrada por 38 miembros designados por Iturbide, entre ellos Juan de O’Donojú y varios miembros de la Audiencia, la diputación y el Ayuntamiento y la Regencia: con funciones ejecutivas. Sus miembros nombrados por la Junta Provisional, dirigida por Iturbide, O’Donojú y varios funcionarios del antiguo régimen, sin la participación de los antiguos jefes insurgentes

Después de la firma de los Tratados de Córdoba se instaló una Junta de Gobierno provisional que funcionó hasta la coronación de Agustín de Iturbide como emperador.

La Junta fue instalada el 28 de septiembre de 1821, Proclamó oficialmente la independencia de México el 28 de Septiembre de 1821, tuvo como atribuciones elegir a los miembros de la Regencia, emitió la convocatoria para formar un Congreso Constituyente en noviembre de 1821. Señalando que habrían de formarse dos cámaras, una que representaría al clero, al ejército a las provincias y a las ciudades y otra que constituiría la representación de los ciudadanos y el sistema de elección sería directo, también decidió los símbolos nacionales: el escudo y la bandera.

Acta de independencia. La nación mexicana que por trescientos años ni ha tenido voluntad propia, ni libre uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido”

18Monarquía: forma de gobierno donde la jefatura del estado reside en una sola persona, generalmente un rey o una reina, de forma hereditaria y vitalicia. Existen diversas formas de la monarquía :Monarquía absoluta en la que el rey no tiene limitado su poder por ninguna ley. Monarquía constitucional en la que el poder del rey queda limitado por la Constitución y monarquía parlamentaria constitucional en la que el gobierno es responsable ante el Parlamento.

249

Investiga y anota en tu cuaderno:

¿Cuántos capítulos contiene la Constitución de 1824 y de que trata cada uno de ellos? Completa el siguiente cuadro:

CONCEPTO DEFINICIÓN Democracia Libertad Ciudadano Soberanía nacional Federalismo

Para determinar la forma de gobierno de la nación, el 24 de febrero de 1822, se instaló el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de José Hipólito Odoardo, en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo. Desde las primeras sesiones los diputados se agruparon en tres tendencias o partidos:

 Los borbonistas, quienes postulaban la venida Fernando VII, o de un príncipe de la casa real de España, para gobernar el país.  Los republicanos, que sostenían el derecho de aprobar un gobierno republicano para la nación.  Los iturbidistas, que aspiraban a ungir emperador a su caudillo. El congreso, cuya mayoría fueron diputados criollos influenciados de las ideas de las revoluciones francesa y norteamericana y simpatizantes de una forma republicana de gobierno. Los diputados monárquicos eran pocos y se dividían en borbonistas e iturbidistas, los primeros querían como monarca a Fernando VII o un pariente suyo de la casa de Borbón y los iturbidistas pretendían coronar a Iturbide Esta situación representó fuertes rivalidades entre Iturbide y la mayoría del Congreso. El Congreso constituyente inauguró sus sesiones el 24 de febrero de 1822, poco tiempo después se supo que las cortes españolas se habían negado a ratificar el Tratado de Córdoba por ilegítimo, por esa razón los borbonistas, se adhirieron a Iturbide.

El Congreso acordó que en el residía la Soberanía nacional; la religión Católica como “única del Estado con exclusión de otra alguna; la forma de gobierno sería una monarquía constitucional moderada; hacer un llamado a las personas señaladas en los Tratados de Córdoba para ocupar el trono mexicano; estableció el sistema de división de poderes en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la igualdad de derechos civiles de todos los ciudadanos del país; modificó la integración de la Regencia y destituyó a varios miembros de ella, para limitar el poder de Iturbide, quienes fueron substituidos.

250

Los iturbidistas, apoyados por el Regimiento de Celaya al mando de Pío Marcha, presionó al Congreso con el grito de ¡Viva Agustín primero emperador de México! al día siguiente ante la presión de cientos de manifestantes, Iturbide fue declarado oficialmente emperador de México, el 21 de mayo de 1822. Con el nombre de Agustín I de México. Quien después de una coronación fastuosa, gobernó once meses, desde mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823. El imperio de Iturbide duró aproximadamente seis meses, pronto se vio envuelto en una crisis financiera derivada de la necesidad de pagar los daños provocados por los once años de lucha por la independencia. Además, los grupos republicanos cobraban cada vez más fuerza.

Durante el imperio de Agustín de Iturbide, el territorio mexicano alcanzó su máxima extensión geográfica, desde el estado de Oregón al norte hasta la frontera de Costa Rica y Panamá en el sur. Alcanzando una extensión territorial de 4.925.283 kilómetros cuadrados. Tomando en cuenta a las provincias centroamericanas que se integraron en 1822 a México, al declararse independientes de España, y se separaron del Imperio Mexicano en 1823.

Mapa 1. Territorio mexicano en 1822

Por expresar sus desacuerdos con la política iturbidista, varios diputados fueron encarcelados, Iturbide finalmente eliminó al Congreso, y estableció en su lugar una Junta Nacional Instituyente encargada de hacer un reglamento político provisional y convocar a elecciones de un nuevo Congreso. La disolución del Congreso aglutinó a todos los opositores al imperio y unieron a los borbónistas y a los republicanos en un solo frente contra el emperador, demandando la inmediata reinstalación del Congreso.

La falta del Congreso, la ausencia de soluciones para los graves problemas del país, los prestamos forzosos que impuso el gobierno, la represión, la mala situación económica y las mayores cargas fiscales, volvieron impopular al gobierno de Iturbide le restaron apoyo aún entre las clases pudientes, provocando el aumento de las conspiraciones para cambiar el sistema imperial, las cuales fueron una práctica continua. En el mes de agosto fue descubierta una conspiración en la que estuvieron implicados varios miembros del Congreso, fueron arrestados 19 diputados entre ellos Carlos María de Bustamante, y Servando Teresa de Mier.

251

Mediante el plan de Casa Mata Antonio López de Santa Anna, desconoció a Iturbide como emperador y proclamó el gobierno republicano, se le unieron, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, también los generales enviados por Iturbide a combatir a Santa Anna se unieron al Plan de Casa Mata, solicitando la reinstalación del Congreso.

La reinstalación del congreso se verificó el 7 de marzo de 1823, y el emperador Agustín I abdicó a la corona del imperio mexicano el 19 de marzo del mismo año, partiendo hacia el exilio en Europa. Fue declarado traidor a la patria por lo que a su regreso fue aprendido y fusilado el 19 de julio de 1824 en el pueblo de Padilla, Tamaulipas. Imagen 1. Antonio López de Santa Anna

Los diputados decidieron que la nación quedara en plena libertad de constituirse del modo que dictara la voluntad nacional. El Congreso restaurado declaro la nulidad del nombramiento de Iturbide, y declaro arbitrarios al Plan de Iguala y los Tratados del Córdoba, con este acuerdo disolvió el Imperio y se entregó el poder político a un triunvirato formado por Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria. Con la derrota del Imperio, las provincias centroamericanas se separaron de México y formaron las Provincias Unidas de Centroamérica. Chiapas después de un plebiscito decidió quedar unido a México.

Imperio de Agustín I de México 1822-1823

Baja producción por la Guerra de Independencia

ECONOMICO Crisis financiera

Prestamos del exterior y deuda externa Imperio de Agustín de Iturbide. Mayo 1822-marzo1823 Monarquía Constitucional

POLITICO Diferencias con el Congreso y su anulación.

Plan de Casamata Abdicación y fusilamiento

252

Joel R. Poinsett conversó con el emperador Iturbide y escribió en sus Notas: “Hoy en la mañana fui presentado a Su Majestad. […] El Emperador estaba en su gabinete y nos acogió con suma cortesía. Con él estaban dos de sus favoritos. Nos sentamos todos y conversó con nosotros durante media hora, de modo llano y condescendiente, aprovechando la ocasión para elogiar a los Estados Unidos, así como a nuestras instituciones, y para deplorar que no fueran idóneas para las circunstancias de su país. Modestamente insinuó que había cedido, contra su voluntad, a los deseos de su pueblo y que se había visto obligado a permitir que colocara la corona sobre sus sienes para impedir el desgobierno y la anarquía. […] Su estatura es de unos cinco pies y diez u once pulgadas, es de complexión robusta y bien proporcionada; su cara es ovalada y sus facciones son muy buenas, excepto los ojos que siempre miran hacia abajo o para otro lado. Su pelo es castaño, con patillas rojizas, y su tez es rubicunda, más de alemán que de español. […] No pienso repetir las versiones que oigo a diario acerca del carácter y de la conducta de este hombre [...] Antes de la última revolución, en la que triunfó, tuvo el mando de una pequeña fuerza al servicio de los realistas y se le acusa de haber sido el más cruel y sanguinario perseguidor de los patriotas y de no haber perdonado nunca a un solo prisionero. […] Su usurpación de la autoridad principal fue de lo más notorio e injustificado y su ejercicio del poder ha sido arbitrario y tiránico. De trato agradable y simpático, y gracias a una prodigalidad desmedida, ha atraído a los jefes, oficiales y soldados a su persona, y mientras disponga de los medios de pagarles y recompensarles, se sostendrá en el trono. Cuando le falten tales medios, lo arrojarán de él…” http://memoriapoliticademexico.org/Biografias/PJR79.html

Investiga y responde las siguientes interrogantes:  ¿Cuáles son los puntos más importantes del Tratado Onis-Adam, cuando se firmó y por qué?  Elabora un cuadro de tres entradas donde anotes los problemas donde anotes los problemas: económicos, políticos y sociales, del país hacia 1821.  ¿Cuál es la forma de gobierno que tiene México en la actualidad? Compárala con la monarquía.

253

La primera república federal

A la salida de Iturbide en abril de 1923, los diputados disuelven la monarquía y nombran un triunvirato, integrado por Nicolás Bravo, Celestino Negrete y Guadalupe Victoria, para el desempeño del Supremo Poder Ejecutivo. En julio, las provincias de Centroamérica se declaran independientes de México y en noviembre un segundo Congreso proclama la república y elabora una Constitución. El 31 de enero de 1824, el nuevo Congreso, aprobó el Acta Constitutiva de la Federación.

La Constitución Federal de 1824

La Constitución de 1824 estableció la soberanía nacional con un gobierno republicano, representativo y federal, dividió a México en diecinueve estados y cinco territorios. Facultó a cada estado para elegir su propio gobernador y sus

asambleas legislativas. El gobierno federal tendría los tres poderes clásicos, el poder Legislativo lo compondrían dos cámaras: diputados y senadores que tendría más atribuciones que los otros dos poderes. El Ejecutivo debería ejercerlo un

presidente, o en su ausencia un vicepresidente. El judicial en su más alto nivel se atribuyó a la Suprema Corte. Mantuvo como religión de estado a la católica,

prohibió el ejercicio de cualquier otra y ordenó las libertades de palabra e imprenta. Las legislaturas estatales elegirían tanto al presidente como al vicepresidente y ambos durarían en su cargo 4 años. Quedando en un plano secundario, las garantías individuales. Abolió la esclavitud e incorporó a los indios en calidad de ciudadanos.

La Constitución contenía varias contradicciones que reflejaban la difícil situación del país. Por ejemplo, planteo la intolerancia religiosa en contraste con la libertad de pensamiento y expresión. Mantuvo los fueros y privilegios del clero y del ejército, en tanto se establecía el principio de igualdad ante la ley. Los constituyentes acordaron la orden de fusilar a Iturbide, que al año siguiente regreso fue aprehendido y fusilado en julio de 1824.

254

Mapa 2. México, en 1824

Actividad

Considerando el mapa anterior, contesta las siguientes preguntas; toma en cuenta la división política actual:

1. Según la Constitución de 1824, ¿Cuántos estados componían el territorio nacional?

2. ¿Cuántos estados desaparecieron del territorio nacional? 3. ¿Cuántos estados modificaron su nombre o se fusionaron con otros y como se les conoce ahora?

4. En este periodo, ¿Cuántos kilómetros cuadrados había en nuestro territorio?

255

A principios de 1824 se sancionó el Acta Constitutiva de la Federación (preludio de la Constitución mexicana de 1824) y en octubre se eligió a Guadalupe Victoria como primer presidente de la nueva República de México. Una de las principales líneas de su gestión estuvo encaminada a obtener el reconocimiento de la independencia mexicana de otras naciones; estableció relaciones diplomáticas con las principales potencias, particularmente con Inglaterra, de la que obtuvo un préstamo con el que pudo evitar la bancarrota de las arcas públicas, y también con Estados Unidos y la Gran Colombia de Simón Bolívar. (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/victoria_gu adalupe.htm) Imagen 2 Guadalupe Victoria

Se llevaron a cabo las primeras elecciones, en las que salieron electos Guadalupe Victoria para presidente y Nicolás Bravo para vicepresidente.

“Guadalupe Victoria trato de superar las diferencias y dar un ejemplo de tolerancia invitando a formar parte de un gabinete a representantes de los diversos grupos políticos. Su idea era lograr un equilibrio; en la misma esfera internacional, al sentir la presión norteamericana, trato de inclinarse hacia la Gran Bretaña para equilibrar la balanza”. (Vázquez, 1996: 754).

Los principales acontecimientos del gobierno de Guadalupe Victoria fueron el reconocimiento de la independencia mexicana por Estados Unidos e Inglaterra, las tentativas de unión panamericana, el destierro de los españoles y la lucha por el poder de las masonerías escocesa y yorquina. Los tres primeros países en enviar representaciones diplomáticas a México fueron Chile, Colombia y Perú; el cuarto fue Estados Unidos, quien envío a Joel R. Poinsett como ministro plenipotenciario y como encargado de negocios de Inglaterra Henry Ward, quienes no dejaron de intrigar en contra de México.

Poinsett trabajó para conseguir que se le vendiesen a Estados Unidos las provincias mexicanas del norte y Ward, para obtener un convenio comercial favorable a Gran Bretaña. Poinsett, fue promotor de la doctrina Monroe, que se oponía a cualquier forma de intervención europea en los asuntos internos de México, pero también se opuso al ideal de Simón Bolívar de hacer una alianza ofensiva y defensiva de pueblos de América contra de los imperios del Viejo Mundo. Imagen 3. Joel Robert Poinsett

256

Aunque en 1825 había caído en poder de tropas mexicanas el fuerte de San Juan de Ulúa, último reducto español en México, sin embargo España no perdió la esperanza de reconquistar su antigua colonia. Mientras se preparaban expediciones de reconquista en Cuba, los españoles residentes en México conspiraban y por lo mismo el gobierno decidió expulsarlos. La expulsión ayudó a consolidar la independencia, pero perjudicó la economía, pues los españoles se llevaron sus capitales. En su lugar llegaron los onerosos préstamos exteriores, el dinero y la maquinaria ingleses para la rehabilitar la minería, y los comerciantes de Hamburgo, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. A Francia, se le permitió el establecimiento de casas comerciales en México y el otorgamiento de desembarcos a barcos mexicanos en puertos franceses. El reconocimiento de la independencia por el Vaticano, se logró hasta noviembre de 1836, en ese mismo año España, también firmo el reconocimiento a través de la firma de un Tratado de Paz y Amistad, acordada por Miguel Santa María por México y José María Calatrava por España en diciembre de 1836.

Actividad

Investiga las características de los tratados que se firmaron para la obtención del reconocimiento internacional y para la formación del estado independiente mexicano. Utiliza como fuentes de información las que encuentres en Internet.

En ese momento, a las clases dirigentes de México sólo les interesaban los asuntos políticos, y poco o nada la economía y la cultura. La gente de dinero, los antes iturbidistas y borbonistas, o sea los criollos adinerados, crearon logias de rito escocés, inicio de un partido político de tendencias centralistas. Con gente de una clase media y más numerosa, Poinsett formó las logias de rito yorquino, en 1825 integrada por políticos con ideas liberales, reconocidos como “federalistas radicales”, como: José María Alpuche, Lorenzo de Zavala, Vicente Guerrero, Ramos Arizpe.

La pugna entre escoceses y yorquinos estuvo presente durante todo el periodo de gobierno de Victoria, y terminó con un levantamiento que pedía la disolución de las sociedades secretas, la salida de Poinsett y el apego a las disposiciones constitucionales, dirigido por, el vicepresidente Nicolás Bravo y líder de los escoceses fue combatido por Vicente Guerrero líder de los yorquinos, así los líderes escoceses fueron desterrados.

257

Investiga y anota en tu cuaderno:

 ¿Cuál fue la situación económica de México durante el gobierno de Guadalupe Victoria?  ¿Qué son y cómo funcionan las Logias masónicas?

Durante el gobierno de Victoria, en el Congreso constantemente se detenían las leyes con largas discusiones, y en los hechos se seguía utilizando la legislación española, prácticamente las reformas constitucionales no eran vigentes. Los estados por sí solos, resolvían sus problemas de administración, haciendo uso de su autonomía y económicamente eran más fuertes que la federación. Durante esta etapa la Iglesia jugó un importante papel para resolver problemas económicos y políticos.

Asociada a las logias, y sobre todo defendida por los grupos conservadores, la Iglesia enfrentaba problemas de deuda pública en los estados. Política e ideológicamente, se encontraba en medio de dos posiciones, entre quienes consideraban que debía tener la misma fuerza, para contribuir al orden social, de ahí la idea de “orden público y religión”, o por el contrario de quienes pensaban en su obsolescencia pues defendían las ideas de “libertad y progreso”. Sin embargo su fuerza era inalterable.

Los yorquinos lanzaron la candidatura de Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero para la presidencia del periodo 1829-1933. Las elecciones las ganó Gómez Pedraza; pero mediante el motín de la Acordada, Guerrero, llegó a la presidencia, desde donde hizo frente a la expedición de reconquista española de Barradas que con cuatro mil soldados tomó Tampico, quien después de un combate, capituló ante el general Santa Anna.

Mientras tanto, el general Anastasio Bustamante, al mando del ejército de reserva que combatía al invasor Barradas, aprovechó las tropas a su mando y combatió a Guerrero derrocándolo de la presidencia. Guerrero fue poco tiempo presidente, por lo que sus deseos de independizar Cuba y mejorar la situación de las clases desposeídas, fueron solo deseos.

258

El mandato de Vicente Guerrero fue de e abril a diciembre de 1829. El nuevo presidente quiso llevar a la práctica un programa de reformas radicales; la primera de ellas fue el tercer decreto para la abolición de la esclavitud, que tendría efectos definitivos. Sin embargo, la gran mayoría de sus iniciativas legislativas, ya fueran de tipo económico o de reforma social, resultaron inefectivas a causa de la grave penuria en que se hallaban las arcas públicas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia /g/guerrero_vicente.htm).

Imagen 4 Vicente Guerrero

Con la caída de Vicente Guerrero, en enero de 1830 asume la presidencia el general Bustamante, que se fortalece con la ayuda de Lucas Alamán, quien propone como metas inmediatas disciplinar al ejército, reajustar la hacienda pública, y reconciliarse con España y con el Vaticano para obtener el reconocimiento de la independencia nacional.

Ocupó la vicepresidencia de la República en 1829, siendo presidente Vicente Guerrero, y dirigió un golpe de estado ese mismo año por el que asumió la presidencia en ejercicio, tras el gobierno de una Junta Provisional, en 1830. En 1833 fue hecho preso y desterrado. Visitó las principales capitales de Europa y, a finales de 1836, con motivo de la guerra de Texas, fue llamado por el gobierno y de nuevo proclamado presidente de la República, cargo que mantuvo hasta 1841, cuando el pronunciamiento militar del General Paredes, cuyas fuerzas se unieron con las de Santa Anna, lo derrocó y expulsó del país. (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/

Imagen 5 b/bustamante_anastasio.htm). Anastasio Bustamante

259

Investiga y anota en tu cuaderno:

 ¿Cuáles eran los principales problemas económicos de México durante esta etapa?  ¿Cómo funcionó el proyecto del Banco del Avío y que resultados obtuvo?

El ex- presidente Guerrero se subleva y cae en poder de sus enemigos, quienes lo fusilan dando paso al levantamiento de Santa Anna en Veracruz en contra de Bustamante quien es derrotado y sube a la presidencia Gómez Pedraza; convoca a elecciones; contienden como candidatos los generales Mier y Terán y Santa Anna; Mier se suicida; Santa Anna, asume la presidencia.

Santa Anna, le deja el poder al vicepresidente Valentín Gómez Farías quien junto con José María Luis Mora forman el ala radical de los criollos, y autores de la primera reforma liberal: eclesiástica, educativa y militar en 1833, que especificaban lo ya establecido desde 1823, al plantearse:

 La secularización de la enseñanza.  La incautación de los bienes al clero.  Las reformas a las órdenes religiosas.  El otorgamiento al gobierno del ejercicio del Patronato Real.

Considerando que la Iglesia no atendía las necesidades de los fieles en los pueblos y las aldeas porque se concentraba en las ciudades; que el capital de la iglesia ascendía a 180 millones de pesos que no se destinaban al bien común, y que los eclesiásticos imponían contribuciones onerosas y coartaban la libertad, se dispuso la sujeción de la iglesia al gobierno por medio de un Patronato, la incautación de los bienes clericales y la libertad de pagar diezmos. También se suprimieron los fueros del ejército y se sustituyó a las tropas permanentes y regulares con voluntarios. Además se quiso destruir el monopolio educativo, quitar a las órdenes religiosas la facultad exclusiva de la enseñanza. Estas medidas, de alguna manera, se aplicaron en algunos estados como: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Durango, Michoacán: En Yucatán, se declaró la tolerancia de cultos y en el Estado de México se prohibió la adquisición de bienes en manos muertas y se negó la autoridad papal y la del arzobispo.

Varios pronunciamientos hicieron fracasar el plan reformista de Gómez Farías y el doctor Mora. El presidente Santa Anna, se levantó contra su vicepresidente y suspendió las leyes.

260

Independencia de Texas

Los antecedentes inmediatos los encontramos en el tratado Adams-Onís de 1819 mediante el cual España que se había visto forzada a ceder la Luisiana a la Francia de Napoleón, quien posteriormente urgido de dinero la vendió al gobierno norteamericano, quienes ya se habían anexado la Florida, y reclamaban a Texas como parte de la Luisiana, pero la frontera con Texas quedo perfectamente establecida desde la desembocadura del río Sabinas, siguiendo el curso del río Rojo y del Arkansas, y después en línea recta hasta el paralelo 42º, que sería la frontera norte hasta el Pacifico.

El español Moisés Austin, solicitó permiso para establecerse en Texas con algunas familias, este fue concedido por España en 1821, autorizaba el establecimiento de 300 familias que estarían exentas del pago de impuestos durante 7 años. Al consumarse la independencia, Austin viajo a la ciudad de México para conseguir la ratificación del permiso, que fue otorgado con la condición de que los colonos siguieran la religión católica y respetaran las leyes mexicanas, compromisos que nunca se cumplieron. La mayoría de los colonos provenía de Estados Unidos, era protestante, hablaba inglés, y aspiraba a vivir libre de los impuestos y la vigilancia de México. Cuando el presidente Bustamante puso aduanas y fortificaciones, Esteban Austin, hijo de Moisés, promovió una lucha en contra de las aduanas, y el encargado de negocios de Estados Unidos en México pidió la suspensión de los fortines.

En 1822 se presentó en Washington, con el carácter de ministro plenipotenciario, José Manuel Zozaya, enviado por Iturbide, para obtener el reconocimiento de los Estados Unidos a la independencia de México. Pero los Estados Unidos reclamaban Texas como parte del territorio de la Luisiana, a pesar de que en el tratado Onís-Adams había establecido claramente la frontera, sin embargo el tratado de límites territoriales, se firmó hasta enero de 1828, con ratificaciones en 1831 y 1832.

Para 1829 se encontraran establecidos en Texas numerosos asentamientos anglosajones, debido a la falta de un adecuado control de colonización por parte del gobierno mexicano y la falta de comunicaciones adecuadas. El territorio texano, que entonces dependía del gobierno de Coahuila, tomando como pretexto el cambio de República Federal al Centralismo, justificaron su rebelión, y declararon que Texas se separaba de la federación para formar su propio gobierno y declarar su independencia. La declaración definitiva de independencia se realizó el 2 de marzo de 1836. Texas se declaraba Estado autónomo: como su primer presidente fue electo David L. Burnett y como vicepresidente el mexicano Lorenzo de Zavala.

261

En 1833 Austin obtuvo del gobierno mexicano que Texas fuera considerado como estado aparte de Coahuila, y en 1835 atacó y venció a las pequeñas guarniciones de los fortines. Entonces el presidente Santa Anna, con un ejército de 6 000 hombres, fue a combatir a los texanos

Al llegar estas noticias a México Santa Anna, con un ejército de 6 mil hombres sin experiencia ni dinero, fue a combatir a los texanos y después de propiciarles varias derrotas, fue sorprendido en el Álamo en plena siesta, fue derrotado en San Jacinto en 1836, la derrota fue total, Santa Anna había logrado escapar pero fue tomado prisionero y conducido a la isla de Galveston, bajo presiones fue obligado a firmar los Tratados de Velasco por los que se comprometía a suspender la guerra y reconocer la independencia de Texas .y ordenó la retirada del campo de batalla.

El Congreso mexicano rechazó los tratados, pero ya el general Vicente Filisola, que sustituía a Santa Anna en el mando, se había retirado del frente de batalla. La carencia de recursos, impidió preparar otro contingente que pudiera someter la insurrección texana. Así durante 10 años Texas vivió como Estado soberano; en 1837 fue reconocida su personalidad de nación por los Estados Unidos, en 1839 por Francia y en 1840 por Inglaterra. El presidente Joaquín Herrera envió al gobierno de Texas en 1845 un comunicado aceptando la separación; pero ya los Estados Unidos habían aceptado la propuesta de anexión sin tomar en cuenta el parecer del gobierno mexicano, por lo que la ruptura diplomática se realizó de inmediato.

Mapa 3. Independencia de Texas

En diciembre de 1823 el presidente de Estados Unidos James Monroe, declaró que los Estados Unidos tomarían como una agresión la intervención de cualquier estado europeo o de otro continente en América mejor conocida como la “Doctrina Monroe”. Estas declaraciones tranquilizaron a las naciones hispanoamericanas, pensando que constituían un primer paso para el reconocimiento de su independencia. Pero al mismo tiempo despertaba desconfianza, el proteccionismo pregonado por los norteamericanos. A partir de los años cuarenta del siglo XIX el expansionismo norteamericano, tuvo su justificación en la teoría del “Destino Manifiesto” basada en la misión y predestinación divina de llevar a los pueblos oprimidos la libertad, la democracia y la fórmula del gobierno perfecto, planteamiento que tomó el nombre del Destino Manifiesto, asegurando que el pueblo norteamericano tenía la misión de extender y proteger la libertad y la democracia.

262

El gobierno norteamericano había sido muy claro en sus pretensiones; que consistían en exigir el pago de indemnizaciones por los daños causados en las propiedades de los norteamericanos establecidos en México, reclamaciones que fueron aceptadas por el gobierno mexicano, y que sumaban más de tres millones de pesos, pero el gobierno mexicano no contaba con el dinero para pagar. Además el embajador Slidell tenía la misión de presionar a México, para establecer la frontera entre México y Texas en el Río Grande hoy Río Bravo y debería proponer la compra de Nuevo México por cinco millones de dólares y la cancelación de todas las deudas por pago de las indemnizaciones, por la Alta California ofreció 25 millones de dólares. El gobierno mexicano no recibió embajador, por estar encontrarse rotas las relaciones diplomáticas.

Al iniciarse la década de los años cuarenta, el expansionismo anglosajón entró en una fase de mayor agresividad. El año de 1841, los texanos atacaron la provincia de Nuevo México con el propósito de forzar su separación de la república mexicana; los invasores fueron derrotados y con eso se vino abajo su plan separatista. En 1842, una flota estadounidense tomo el puerto de Monterrey, Alta California, el que pronto fue desocupado sin más explicación que el de haberse tratado de una “equivocación”. Estos hechos, sin mayores consecuencias por el momento, hicieron advertir el peligro en que se hallaban las otras provincias norteñas de México. (Cosío Villegas, 1997: 804-812).

Investiga y escribe en tu cuaderno:

 ¿Qué dicen y qué opinas de las doctrinas Monroe y del Destino manifiesto?

La República Centralista 1836-1854

Ante el temor de que otros estados de la república pretendieran separarse de la federación, los centralistas convencieron a los federalistas moderados de la necesidad de cambiar de sistema. Formando un Congreso Constituyente cambió la Constitución de 1824 por las Siete Leyes, que suprimían los estados, reforzaban el poder presidencial y restringían las libertades ciudadanas, fue establecida formalmente el 30 de diciembre de 1836. En 1837 Anastasio Bustamante fue electo presidente, su gobierno tuvo que enfrentar pronunciamientos federalistas, rebeliones indígenas, reclamaciones e intervenciones del gobierno francés cuando en 1838, mandó a México una fuerza naval que se apoderó de Veracruz a fin de hacer efectivo el cobro por daños causados por los pronunciamiento, por decisiones de los jefes militares o de los tribunales y cuentas de un pastelero, en esa guerra, llamada popularmente la “Guerra de los pasteles”.

263

En Agosto de 1841 se levantó en armas el general Mariano Paredes y Arrillaga contra el presidente centralista Anastasio Bustamante, con el fin de convocar a un nuevo Congreso Constituyente, encargado de revisar la Constitución vigente, corregir errores o redactar una nueva. El levantamiento de Paredes fue secundado por Santa Anna, al triunfo del levantamiento, se redactó un acta que lleva el nombre de Bases de Tacubaya. Apoyados en este documento, se designó un gobierno provisional quien convocó a la formación de un nuevo Congreso Constituyente, integrado por personas destacadas tanto federalistas como centralistas con la determinación de frenar los abusos y la ambición de la casta militar. Cuando Santa Anna quien había sido designado presidente provisional de la república, se percató de los propósitos del Congreso se levantó en armas contra su propio gobierno y, como consecuencia la disolución del Congreso Constituyente.

En su lugar Santa Anna designó a la Junta Nacional Legislativa que se encargó de elaborar las Bases Orgánicas de 1843, adoptando el centralismo y otorgando al presidente facultades casi absolutas para gobernar. El general Paredes volvió a pronunciarse en rebeldía contra Santa Anna; lo derrocó en 1845, y un poco después, este general llegó a ser presidente de la República.

Independencia de Yucatán En los primeros años del México independiente de 1823 hasta 1840, las relaciones con Yucatán fueron tensas debido a que Yucatán se había anexado a la República Mexicana debido a su sistema federal, cuando en 1836 se declaró el régimen centralista, la península planteo la separación de México. En febrero de 1840 el ejército federalista de Yucatán al mando del capitán Santiago Imán tomó la ciudad de Valladolid, emitiendo un acta donde se demandaba que el federalismo fuera restaurado como forma de gobierno para combatir la pobreza en el territorio, se exigía el restablecimiento de la Constitución de 1824, seis días después, se firmó el acta en la que se apoyaba al movimiento triunfante de Valladolid y se proclamaba la independencia de Yucatán. Por su parte el gobierno centralista de México le declaró la guerra a Yucatán. En marzo de 1841 Miguel Barbachano y Tarrazo, solicitaron al Cabildo la independencia de Yucatán. El 1 de octubre de 1841, la Cámara de Diputados local aprobó el Acta de Independencia de la Península de Yucatán. Mientras, en la ciudad de México el gobierno de Bustamante debilitado por los constantes levantamientos armados como el del general Gabriel Valencia que había vencido a las fuerzas del gobierno en Tampico, el del general Mariano Paredes y Arrillaga que se había pronunciado en Jalisco y el de Antonio López de Santa Anna en Veracruz, firmaron las Bases de Tacubaya en septiembre de 1841, cuyo principal objetivo era deponer a Bustamante y crear un Congreso Constituyente para la elaboración de una constitución

264

federalista. Este levantamiento llevó a Santa Anna a ocupar la presidencia con una postura centralista, en octubre del mismo año. Santa Anna, comisionó al yucateco Andrés Quintana Roo, para establecer un diálogo con el objetivo de acordar la reincorporación de Yucatán, firmados los tratados del 28 y 29 de noviembre de 1841, donde se aceptó que Yucatán conservaría sus leyes y aranceles de aduanas, así como la libre introducción de sus mercancías a los puertos de la República, entre otras ventajas, pero estos acuerdos fueron ignorados por el gobierno mexicano quien exigía que Yucatán se uniera a México, aceptara todas las leyes emitidas por el Congreso Constituyente, además de la ruptura de relaciones con Texas, estas exigencias no fueron aceptadas por los yucatecos, por lo tanto Santa Anna envió fuerzas militares a la península para combatir a los independistas. En agosto de 1842 se presentó una escuadra militar mexicana en las costas de isla del Carmen, conformada por cuatro buques de guerra exigiendo la reincorporación de Yucatán a la República Mexicana. A los pocos días tomaron la ciudad sin encontrar resistencia militar. El ejército santanista fue reforzado y tomaron la ciudad de Champotón, y tras varios intentos para tomar Campeche decidieron ir sobre Mérida, los yucatecos ya tenían preparada la defensa de Mérida y contaban con el refuerzo de once mil indios mayas. El 24 de abril de 1843 el general Peña y Barragán, arrinconado y sin línea de retaguardia se rindió y se comprometió a retirar sus tropas hacia Tampico.

Santa Anna no aceptó reconocer la Independencia de Yucatán, anuló todo comercio con la península, con esta acción la economía yucateca se vio profundamente afectada. El gobernador de Yucatán, decidió llegar a un arreglo con el gobierno centralista, poniendo sus condiciones. Santa Anna, firmó el 5 de diciembre de 1843 los convenios que otorgaban a Yucatán autonomía plena un carácter excepcional diferente al del resto de los estados, con la

condición de que se reintegrara a Mapa 4. Yucatán independiente México.

265

Finalmente el gobierno José Joaquín de Herrera quien organizó otra vez a la nación bajo un régimen centralista nacional dispuso en febrero de 1844 que las leyes excepcionales en Yucatán eran improcedentes, y eran contrarias a las Bases Orgánicas de su gobierno, suprimiendo los convenios, ante esta situación el 1 de enero de 1846, la Asamblea Legislativa de Yucatán, declaró nuevamente la Independencia. En ese entonces Yucatán tuvo que afrontar diversos conflictos entre ellos la llamada Guerra de Castas, que habría de prolongarse y convertirse en una guerra civil entre los criollos y mestizos contra y los indígenas mayas quienes se sublevaron, para 1848 este conflicto que se llamó guerra de castas había cundido por toda la península y parecía que los indígenas podrían exterminar a sus enemigos. Finalmente, el 19 de abril de 1848, cuando sólo le quedaban al gobierno yucateco el control de la ciudad de Mérida, de algunas otras poblaciones, representantes del gobernador yucateco y del cacique Jacinto Pat, firmaron el Convenio de Tzucacab, según el cual se concedía a los mayas: la abolición la contribución personal, reduciendo a 3 reales el derecho de bautismo y a 10 el de casamiento; se autorizaba a los indios la roza-tumba y quema de los montes para sus sementeras; a no pagar arrendamientos; se les dispensaban los saldos acreedores de sus deudas y, se les reintegraban los fusiles que se les habían requisado después de la guerra con los centralistas. El 25 de septiembre de 1846 el gobierno mexicano reconoció otra vez los tratados de 1843, entre México y Yucatán, se restableció la Constitución de 1824 y se devolvió el carácter federalista al país. En Mérida había la disposición de reincorporarse a la federación mexicana, pero Campeche se manifestó en contra de la reincorporación, alegando que México estaba en guerra con Estados Unidos. En octubre de 1846 la flota estadounidense tomó Ciudad del Carmen afectando las exportaciones, los campechanos optaran por la neutralidad en la guerra con Estados Unidos. En diciembre de 1848 Campeche se pronunció contra el gobierno de Mérida, iniciándose un conflicto interno que complicaría más las relaciones con México y que impulsaría la sublevación indígena al interior de la península. En abril de 1848. El gobernador de Yucatán informó al gobierno de México, de la situación de la guerra de castas y solicitó auxilio económico y militar. El Presidente mexicano, José Joaquín de Herrera, vio con buenos ojos la petición, y el 14 de julio de 1848 dio a Yucatán 150 000 pesos, le envió armas y municiones. Con estos apoyos la rebelión de los mayas fue parcialmente controlada y en 17 de agosto del mismo año, se decretó la reincorporación de Yucatán a la República Federal Mexicana.

266

Investiga y escribe en tu cuaderno  Explica que fue la “Guerra de castas” y como concluyó.  ¿Cómo afectó la guerra México-Estados Unidos a la península de Yucatán?

El proyecto de República Centralista 1836-1841

Con la elección de Antonio López de Santa Anna como presidente y de Valentín Gómez Farías como vicepresidente en abril de 1833. Se implementó una reforma liberal, dirigida por Valentín Gómez Farías quien gobernaría el país de forma interina, mientras López de Santa Anna enfrentaba un levantamiento militar en contra de las reformas, suscitadas en algunos estados de la federación. Dicha reforma conocida como la reforma de 1833, fue liquidada por Santa Anna quien con un levantamiento armado regreso al poder, la anuló, disolvió el Congreso y se declaró abiertamente conservador.

Santa Anna contribuyó, a cambiar la Constitución, e incluso favoreció el pronunciamiento de San Juan de Ulúa, a favor de la República central, que fue secundado por Orizaba y Toluca. El congreso consideró conveniente limitar el poder de los estados, al que culpaban de muchos males. Por esa razón promulgó la ley del 31 de marzo de 1833, que reducía el número de las milicias de los estados, sin embargo el gobernador de Zacatecas, argumentado que era un atentado contra la soberanía estatal, decidió levantarse en armas para la lucha contra la federación.

Al mando de las tropas gubernamentales Santa Anna, combatió y castigó a Zacatecas quitándole el control de las minas la Ceca y parte de su territorio para constituir Aguascalientes. Al regreso triunfal de Santa Anna, el 21 de julio, el movimiento contra el federalismo se había generalizado en el país. El congreso acordó el 9 de septiembre reunir las dos cámaras en una sola, con la declaración de que "estaba investido por la nación de amplias facultades, aun para variar de forma de gobierno".

Las Siete Leyes Constitucionales

La república centralista fue establecida formalmente el 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, antes, en 1835 fue derogada la Constitución federal de 1824, la república central duró casi once años, hasta el 22 de agosto de 1846, cuando el presidente interino José Mariano Salas, expidió el decreto que restauraba la Constitución de 1824 y el regreso al federalismo.

267

En esta etapa de la historia de México se cambió la Constitución de 1824 por las Siete Leyes, que suprimían la autonomía de los estados, se reforzó el poder presidencial estableciendo un cuarto poder, se restringieron las libertades ciudadanas. Fue electo presidente Anastasio Bustamante en 1837, entre pronunciamientos liberales, rebeliones indígenas, y se vivieron los primeros conflictos internacionales con Francia y los Estados Unidos. Los centralistas pensaban que un gobierno central fuerte, como el de la colonia, aseguraría el orden público necesario para que la economía nacional no se estancara y México pudiera encaminarse por las vías del progreso.

Así el Congreso establecido en 1835 se transformó en un Congreso Constituyente para elaborar una nueva constitución, formó una comisión que elaborara un proyecto de reforma, el 23 de octubre de 1836 se decretó que el país abandonaba el federalismo, convirtiéndose en un estado centralista, se promulgaron las Bases Constitucionales y después el 30 de diciembre del mismo año, fueron promulgadas las Siete Leyes Constitucionales Centralistas, estableciendo un sistema liberal centralista. El gobierno conservó la división del poder político agregando un cuarto poder, el Supremo Poder Conservador cuya función consistiría en controlar y vigilar que los otros tres poderes respetaran y cumplieran las leyes, suprimió el cargo de vicepresidente, aumento el periodo presidencial de 4 a 8 años, se le otorgó la facultad de administrar y controlar el presupuesto nacional, los estados pasaron al rango de departamentos con gobernadores designados por el presidente, mediante una terna presentada por las Juntas Departamentales.

Investiga y escribe en tu cuaderno

 Elabora una paráfrasis sobre las Siete Leyes Constitucionales, puedes consultar el documento en la Biblioteca Jurídica Virtual en la siguiente dirección: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/hisder/cont/15/cnt/cnt10.htm

Con la promulgación de las Siete Leyes, y el establecimiento del Supremo Poder Conservador no fue suficiente para establecer un gobierno fuerte que se hiciera obedecer, por consiguiente no cesó el desorden, pues los pronunciamientos contra el centralismo fueron muy frecuentes. En 1837, el Congreso convocó elecciones los candidatos fueron Nicolás Bravo, Lucas Alemán y Anastasio Bustamante, salió electo Bustamante quien gobernó solamente 4 años, y en 2 ocasiones tuvo que dejar la presidencia a Santa Anna, pues no logró establecer orden en el país. Durante su mandato se sucedieron algunos desastres naturales, y varios acontecimientos de importancia entre ellos: la independencia de Texas, la invasión francesa y la independencia de Yucatán.

268

Los enfrentamientos entre federalistas y centralistas no cesaron, además de la separación de Texas, la independencia de Yucatán, la amenaza de invasión de los Estados Unidos y el descontento popular. Llevaron en abril de 1842 al Congreso formular un proyecto para una nueva constitución, con un gobierno republicano, representativo, popular y federal, lo que ocasionó gran descontento del grupo conservador que derivó en diversos enfrentamientos, por lo que el congreso fue disuelto, fue hasta junio de 1843 cuando se confirmó una nueva constitución, llamada Bases Orgánicas de la República Mexicana, que solo estuvieron en vigor tres años, reiteraron la independencia del país, la organización política en una República Centralista, suprimieron al Supremo Poder Conservador, se instauró la pena de muerte, se restringió la libertad de imprenta, y se ratificó la religión católica como única permitida.

Investiga y escribe en tu cuaderno:

 ¿Cuáles fueron los principales puntos de las Bases Orgánicas de la República Mexicana? Consulta: http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1842.pdf

Desde 1843 el gobierno de México había advertido que la anexión sería considerada como causa de guerra. Texas mantuvo la independencia hasta 1845, pero en ese año el Congreso de Estados Unidos, admitió a Texas en la Unión. Los generales mexicanos consideraron que la guerra era necesaria. El general Paredes, toma el poder a principios de 1846, cuando el ejército yanqui cruzaba el río Bravo. Los estadounidenses tomaron Santa Fe de Nuevo México; otros invaden California, los Ángeles se defienden inútilmente. En la capital de México los generales mexicanos se disputan la presidencia mientras el ejército invasor conquista las provincias de Nueva California, Nuevo México y Chihuahua; el ejército de Zacarías Taylor, entra por el noroeste del país y derrota a los generales Arista, Ampudia y Santa Anna. La crisis interna crecía y los fondos de resistencia se agotaban, el presidente Gómez Farías decomisa los bienes del clero, que provoca el levantamiento de los polkos. Gómez Farías fue depuesto y derogado el decreto de incautación.

269

El general Winfield Scott, al frente de un tercer cuerpo del ejército norteamericano desembarca en Veracruz, derrota a Santa Anna en Cerro Gordo, ocupa Perote, Jalapa y Puebla, y en agosto llega al valle de México, vence en Padierna, Churubusco y Chapultepec, en el Castillo de Chapultepec defendido por alumnos del Colegio Militar, y 14 de septiembre de 1847 fue izada la bandera de Estados Unidos en el Palacio Nacional de México, mientras Imagen 6. el gobierno derrotado se instaló en Toma de la ciudad de México por los estadounidenses, 14 Querétaro. de septiembre 1847

El 2 de febrero de 1848 se firma el Tratado de Guadalupe, donde México fue despojado de los territorios de Texas, Nuevo México y Nueva California, o sea dos millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados, más de la mitad del territorio mexicano. Los Estados Unidos pagaron como indemnización 15 millones de pesos. En treinta años de vida independiente, México no había tenido paz, ni estabilidad política, ni desarrollo económico, ni armonía social.

Mapa 5. México después de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo

Investiga y escribe en tu cuaderno:  ¿Qué ha significado para México la Doctrina Monroe?  Elabora cinco conclusiones sobre la independencia de Texas.

270

La segunda república federal (1846-1855)

El centralismo se reafirmó con el establecimiento de una Junta Nacional Legislativa nombrada por Santa Anna, y con la nueva constitución de corte centralista, denominada como las “Bases de Organización Política de la República Mexicana”. Sin embargo, en 1846, por medio de un conjunto de movimientos populares, se buscaría el restablecimiento de la Constitución Federal de 1824, que se adicionaría más tarde con un Acta de Reformas para adaptarla “a las nuevas circunstancias del país”, estableciéndose entonces un régimen liberal y con mayores limitaciones al Poder Ejecutivo. Y de esta manera, en medio de la turbulencia política externa con los Estados Unidos, Santa Anna, ahora del bando federalista, era designado Presidente de la República bajo la nueva Constitución Federal, mientras que Gómez Farías ocupaba nuevamente la Vicepresidencia. “Mientras tanto, los invasores norteamericanos avanzaban victoriosamente en dirección de la capital”. (Cue, 1990: 332).

Al estallar la guerra entre México y Estados Unidos por la anexión a este país de la antigua provincia mexicana de Texas (independiente desde 1836), Antonio López de Santa Anna fue llamado por el presidente Valentín Gómez Farías y regresó de su exilio en Cuba para dirigir las hostilidades; durante la Guerra Mexicano- Estadounidense (1846-1848) volvería a ostentar la presidencia en 1847, en dos breves periodos.

Imagen 7 (http://www.biografiasyvidas.com/bio Antonio López de Santa Anna grafia/s/santa_anna.htm)

En el ámbito económico, el país se encontraba en una situación desalentadora. Para 1846, la cantidad de ingresos que contaba la nación, era de 21, 815 634 pesos, aproximadamente, considerándose además 500 000 pesos, para gastos extraordinarios de guerra, pero solo para los ramos de guerra y marina. Y es que cabe señalar que para entonces, la guerra con los Estados Unidos, por la anexión de territorio, se había iniciado.

Los impuestos que recababa el Estado para el erario nacional, correspondían del comercio exterior, interior, de las propiedades, rentas y giros, los provenientes de recursos extraordinarios que proporcionaban los préstamos hechos sobre el crédito de la República.

271

Con relación al impuesto que se cobraba sobre el comercio exterior, para 1845 se calcula en 7 500 mil pesos, por los derechos de exportación, limitados para el control de la plata y oro y los correspondientes a los derechos que pagaba el palo de tinte, mientras que los productos de la agricultura nacional se exportaban libres de derechos. En cuanto a los derechos de importación para los artículos extranjeros, en 1844 se obtuvo la cantidad de 6 340 mil pesos, se calculaba que tendrían un aumento a los 8 000 000 pesos, si se evadía el contrabando sobre esos artículos. Es importante señalar que los impuestos sobre el comercio exterior eran la base del sistema tributario. (Cue, 1990: 369).

Con respecto a los impuestos sobre el comercio interior, los más significativos eran las alcabalas que en 1844 habían producido aproximadamente 3 000 000 pesos, para el erario público. Las actividades productivas, de las cuales se desprendían los impuestos se basaban principalmente, en las ventas de la propiedad territorial y por el consumo de artículos extranjeros, sumándose a estos, los derechos impuestos sobre la plata y las monedas.

Otras actividades económicas importantes, fueron la minería y la agricultura, como en la época colonial. Para el impulso de la minería se creó en 1843, la Junta de Fomento y Administrativa, para presentar y poner en marcha proyectos para la reforma a las antiguas ordenanzas de minería, y que todavía tenían vigencia en el país, debido a que la minería seguía teniendo una gran peso en las rentas públicas. En septiembre de 1846, con el propósito de favorecer la producción minera, se había declarado libre la fabricación de la pólvora. Sin embargo, la minería, a pesar de su importancia, se encontraba en condiciones críticas ya que en 1845, tenía una deuda que ascendía entre capital y redito a cerca de 5 millones de pesos.

Para la agricultura, su situación también era crítica, ya fuera por la falta de exportación de sus productos, o por la imposición de los préstamos forzosos impuestos por el gobierno, como consecuencia de las guerras civiles internas, perjudicando y disminuyendo su producción. Para lograr su desarrollo era necesario satisfacer las necesidades de la población. La situación crítica de la agricultura impedía el desarrollo adecuado de la industria.

Actividad

En un cuadro comparativo, describe las características económicas que desarrollaba el naciente estado mexicano. Considera principalmente las actividades producidas por la minería, la agricultura y la industria. Realiza una investigación, utilizando otras fuentes

de información.

272

La situación económica del país, después de la guerra con los Estados Unidos, fue extremadamente crítica. A fines de 1848, la carencia de ingresos obligó a disponer de los 3 millones de pesos, recibidos como primer pago de los Estados Unidos, de acuerdo con el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Esta cantidad, sirvió como único recurso para solucionar el difícil problema de las finanzas nacionales.

Después de la guerra y la pérdida de territorio se entendió que una de las causas que motivo a estas situaciones fue la falta de población en esos territorios, por lo que a partir de esa época, el gobierno mexicano llevó a cabo algunas políticas o medidas para la colonización del país, a partir de la venta de terrenos mediante la adjudicación de los mismos, y de esta manera poblar los territorios desiertos. Por decreto del 4 de abril de 1837, se dispuso que el gobierno pudiera colonizara todos los terrenos de la República, a través de la venta de los mismos, cuyos recursos servirían para la amortización de la deuda nacional. Por lo que ya desde finales de 1846, se había otorgado a la Dirección de Colonización la función de medir todos los terrenos para la venta de baldíos.

Por otra parte, con respecto a las actividades económicas, a finales de 1849, se calcula que los productos de la industria ascendían anualmente a la suma de 16 000 000 pesos, por lo que debía mantenerse la política proteccionista establecida anteriormente. Desde 1846, el país contaba con 62 fábricas de artículos de algodón y 5 de hilados y tejidos de lana. En 1849 se crearon dos más ubicadas en el Estado de México, y otra en el molino viejo de San Ildefonso. Asimismo, en San Ángel se había establecido recientemente una fábrica de papel. Sin embargo, “las fábricas nacionales se encontraban en una verdadera crisis por la intensificación del contrabando a partir de la guerra con Estados Unidos”. (Cué, 1990: 410).

La actividad económica basada en la agricultura era limitada, la exportación de productos se reportó casi nula, a consecuencia de la inexistencia de ferrocarriles, de las escuelas normales de agricultura y de artes que estaban estipuladas fundar por ley. Para 1849, se introdujeron en el país algunas semillas y plantas útiles, y en el año siguiente algunos libros de agricultura, con el objeto de propagar los conocimientos agrícolas.

En el ámbito político, la inestabilidad interna continuó, en 1852, el presidente Arista, fue depuesto por medio del Plan del Hospicio, acordado en la ciudad de Guadalajara entre propietarios, comerciantes, hacendados y canónigos del cabildo eclesiástico, donde se proponía la organización del país bajo el sistema federal, popular y representativo, pero al proclamar el desconocimiento de todos los poderes públicos, se preparó el terreno a una dictadura en favor de Santa Anna, que por el artículo 11 de dicho plan era invitado a volver al país.

273

Por lo que con el pretexto de restablecer el orden social, se instauraban las bases de la dictadura haciéndose a un lado el sistema federal que antes se había reconocido y a partir de la convocatoria a un Congreso sin facultades legislativas, las legislaturas de los Estados y en su defecto los gobernadores de estos, procedieron a la elección del presidente, la designación recayó en Santa Anna.

A mediados de diciembre de 1853, el presidente Santa Anna se prorrogó ilimitadamente las facultades extraordinarias de que estaba investido, autorizándose para nombrar un sucesor, en el caso de fallecimiento e imposibilidad física o moral; y confiriéndose el título de Alteza Serenísima. Asimismo, el apoyo de la dictadura a los intereses y privilegios del clero fue absoluto: se declararon consejeros de los Estados a todos los arzobispos y obispos; se restableció la coacción civil para el cumplimiento de los votos monásticos que Gómez Farías había suprimido en 1833, se restauró la orden de los jesuitas poniendo en manos de estos la instrucción pública oficial en algunas ciudades, y se impuso como obligatorio, en la enseñanza, el catecismo del padre Ripalda. Suscitando sublevaciones en diversos lugares, lo que a su vez, hizo posible la revolución proclamada en Ayutla el 1º de marzo de 1854 por Florencio Villareal, quien, logró la caída de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.

A fines de 1853, Diez de Bonilla, Secretario de Relaciones Exteriores, concertaba el llamado “Tratado de la Mesilla”, por medio del cual el gobierno mexicano vendía a los Estados Unidos, otra porción del territorio nacional, situada cerca de Chihuahua, en 10 000 de pesos. El pretexto fue fijar con exactitud, los límites señalados en el artículo V del Tratado de Guadalupe Hidalgo., estableciendo el fin del expansionismo de los Estados Unidos sobre nuestro territorio. Mapa 6. Venta de la Mesilla en 1853

274

México en la mirada de la Marquesa Calderón de la Barca

La Vida en México 1839 – 1842, recoge testimonio del relato de los viajes que realizó la Marquesa Calderón de la Barca en México. Con el extracto de “Los Paseos” podremos ubicar como se desenvolvía la vida en la ciudad de México de las primeras décadas del siglo XIX. Es este relato podemos observar que la ciudad encierra una sociedad con características identitarias específicas que en cierto sentido forman parte del imaginario mexicano desde entonces.

ACTIVIDAD: A partir de los siguientes extractos del relato de la Marquesa Calderón de la Barca, comenta en un cuadro las similitudes y diferencias de los eventos cotidianos de esa época en comparación con los actuales.

Los paseos

Las señoras no caminan por las calles

"En México no se practica el paseo a pie, que aquí se considera como poco elegante; y aunque a veces algunas señoras vestidas de negro y puestas de mantilla, se aventuran a andar a pie muy temprano en la mañana para ir a misa o de compras, están las calles en tan mal estado y aceras son tan estrechas , tan compacto el gentío, el hormiguero de léperos en andrajos tan molesto, que todos estos inconvenientes, a los que hay que añadir la fuerza del sol al mediodía, ofrecen una perfecta excusa para que las señoras no se dejen ver en las calles de México".

La Viga

"Este paseo ahora se está poniendo de moda. Le bordea un canal, con árboles que le dan sombra, y que conduce a las Chinampas y se ve siempre lleno de indios con sus embarcaciones en las que traen fruta, flores y legumbres al mercado de México. Muy temprano en la mañana, es un agradable espectáculo verlos cómo se deslizan en sus canoas, cubiertas con toldos de verdes ramas y flores."

275

La Alameda y el paseo de Bucareli

"Nada más agradable que caminar por la Alameda, que es tan hermosa y en donde se goza de una agradable sombra.

El paseo llamado de Bucareli, que toma su nombre de un virrey, es una larga y ancha avenida orlada con los árboles que él mismo plantó, y en donde se halla una fuente grande de piedra, cuyas centelleantes aguas se asemejan frescas y deliciosas, y que remata una dorada estatua de la Victoria. Aquí, cada tarde, pero de preferencia los domingos y días de fiesta, se pueden ver dos largas filas de carruajes llenos de señoras, multitud de caballeros montando a caballo entre los espacios que dejan los coches, soldados, de trecho en trecho, que cuidan el orden y una muchedumbre de gente del pueblo y de léperos, mezclados con algunos caballeros que se pasean a pie.

Casi todos los carruajes son de una extraordinaria belleza. Junto a los carruajes más elegantes pueden verse algunos coches de alquiler tirados por mulas. Como la mayor parte de los coches son cerrados, sólo permiten ver a medias a los que van en el interior, cuando pasan cambiando saludos con un movimiento de los dedos o con el abanico.

Los jinetes, con sus finísimos caballos, y vestidos con hermosos trajes a la mexicana, parecen no advertir el paso de las damas, rara vez las saludan y nunca se atreven a entablar conversación con ellas."

Actividad final: Tomando en cuenta la línea del tiempo presentada a continuación, escribe una breve reflexión, sobre lo acontecido en estas primeras décadas del México independiente.

276

Se llevaron a Se Pronunciami cabo las Reconocimie constituyen Se introdujo ento de elecciones El ejercito nto de la los Estados la moneda Nicolas para la desconcoe a 1824 1825 Gran 1829 1827 1828 1829 Unidos de cobre Bravo contra primera Guerrero Bretana Mexicanos las logias sucesion presidencial

El Congreso Se expide la Resultan Santa Anna empezo a primera elegidos se debatir la Bustamante constitucion Santa Anna pronuncia Se fusila a reforma de asumio el centralista: 1836 1834 y Valentin 1833 en contra 1832 Guerrero 1831 1830 la ejecutivo Las Siete Gomez del Constitucio Leyes Farias gobierno n

Francia Santa Anna Los texanos Se desafora bloquea y Se redactan resulta Polk declara declaran la a Santa bombardea las Bases elegido la guerra a 1836 independen 1838 1842 1843 1844 Anna como 1846 Veracruz y Organicas como Mexico cia de Texas presidente Tampico presidente

Reaparece el partido En Palacion Nuevo Regresa al Herrera Se frima el conservador Nacional Mexico y poder entrega la Tratado de con un ondeaba la California Antonio presidencia Paz en la 1853 1851 programa 1849 1848 bandera 1847 habian sido 1847 Lopez de a Mariano villa de estructurad norteameric anexados a Santa Anna Arista Guadalupe o por ana EU Alaman

Se promulta EU firma un el Plan de nuevo • Muere Ayutla, tratado Lucas promovido para 1853 Alaman 1853 1854 por Juan obtener la Alvarez e meseta de Ignacio la Mesilla Comonfort

Fuentes consultadas

Casanova Álvarez, Francisco, (1985), México: economía, sociedad y política, tomo 1, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Acatlán. Cué Cánovas, (1990), Historia Social y Económica de México (1521-1854), México: Trillas, (28º reimpresión). Díaz, Lilia, (1996), “El liberalismo militante”, Historia General de México, Volumen 2, México: El Colegio de México. Florescano, Enrique, (1996) Etnia, estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México, México, Editorial Aguilar. Martínez Lira, María Eugenia, (2016) México independiente de 1821 a 1854, México, CCH Vallejo-UNAM.

277

Vázquez, Josefina, (2010),”El establecimiento del México independiente 1821-1848”, Historia de México, México: Secretaria de Educación Pública-Fondo de Cultura Económica. Vázquez, Josefina Zoraida (coord.), La fundación del Estado mexicano 1821-1855, México, Nueva Imagen, 1997. Vázquez, Jiménez, Zoraida, (1996), “Los primeros tropiezos”, Historia General de México, Volumen 2, México: El Colegio de México. ______, (2008), “De la Independencia a la consolidación Republicana”, en Historia Mínima de México, México: El Colegio de México.

Fuentes electrónicas Blog de Historia: http://historiausa.about.com, consultado en mayo de 2016. Blog de Historia: http://www.ecured.cu/Tratado_Adams-On%C3%ADs, consultado en mayo de 2016.

Referencia de imágenes

1. http://geneall.net/es/name/533525/antonio-lopez-de-santa-anna/, consultado en mayo 2016 2. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/victoria_guadalupe.htm 3. http://4.bp.blogspot.com/4et0ajuqpws/UNJStWyr2PI/AAAAAAAABlc/6jNkx0PvD1A /s1600/Poinsettia+Joel+Roberts+Poinsett.png 4. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guerrero_vicente.htm 5. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bustamante_anastasio.htm 6. http://3.bp.blogspot.com/6NdI9JZyapg/Ulv_26j8VI/AAAAAAAAjLE/rTCowpaHMFM /s640/293882_282595915154428_140531416027546_661536_977933336_n.jpg 7. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santa_anna.htm

Referencia de mapas 1. https://lh5.googleusercontent.com/_uheNlUAGBA8/TcLk0YDZ0yI/AAAAAAAADVk/ FS09Sj_dszE/imperio%20mexicano.jpg 2. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:M%C3%A9xico_Divisi%C3%B3n_Pol%C3 %ADtica-1824.png 3. http://3.bp.blogspot.com/_QeUr2rYlibU/S8Uc5wJ0QcI/AAAAAAAAAl4/a8miUpE4E z4/s320/texas.gif 4. http://cdn.vanillaforums.com/mediotiempo.vanillaforums.com/editor/ow/8e1hj1g m6ych.jpg 5. http://2.bp.blogspot.com/_Vu81X_ZQdaQ/Sw3yDLhKERI/AAAAAAAAAAk/ZGOQT0 Op2mA/s320/blog+123.png 6. http://4.bp.blogspot.com/4FQ96XGjm8/UiFLZNWeIDI/AAAAAAAAAFI/zoRbKmazM kM/s1600/Gadsden_map.jpg

278

Unidad III Las intervenciones extranjeras en México: Tema 4 diplomáticas, económicas y militares

María Eugenia Martínez Lira Mariana Ramírez Gómez

Imagen 1. La guerra México-Estados Unidos 1846-1848

Introducción

La palabra intervencionismo presenta varias acepciones, entre ellas para el tema que nos ocupa, se define como: una tendencia política que defiende la intervención de un país en los asuntos internos de otro. Durante los primeros años de su vida independiente, México enfrentó el intervencionismo de los principales Estados capitalistas de aquella época: España, Francia y los Estados Unidos, quienes se inmiscuyeron en los asuntos internos de México desde diversas perspectivas: diplomáticas, enviando embajadores y plenipotenciarios que intervinieron y manipularon para lograr sus objetivos expansionistas y comerciales. En lo económico pretendiendo conseguir jugosos contratos de explotación y comercialización de nuestros recursos naturales. Las armadas principalmente de expansión territorial basándose en políticas expansionistas de supuestos designios divinos como las doctrinas Monroe y del Destino Manifiesto, considerándose los elegidos para llevar la democracia a todos los pueblos del mundo.

279

Las intervenciones que padeció México durante el siglo XIX fueron de los tres tipos mencionados en el párrafo anterior, cada una de esas intervenciones tuvieron diferentes motivos, aunque siempre tuvieron como objetivos principales intereses económicos y territoriales. En el caso de España, la causa principal fue reconquistar el poder que tenía la corona española sobre la Nueva España, el ejército español permaneció durante mucho tiempo, después de consumada la independencia, en la fortaleza de San Juan de Ulúa (en el estado de Veracruz,) para tratar de llevar a cabo la reconquista. Finalmente en 1829 la expedición de reconquista de Isidro Barradas fue derrotada.

La intervención francesa de 1838-1839, con el interés de integrarla al imperio francés, dio la apariencia de un pleito casero, donde un panadero francés exigía al gobierno mexicano la indemnización por un saqueo sufrido. A este conflicto armado se le conoce como La Guerra de los Pasteles". La guerra que libró México con Estados Unidos en el periodo de 1846 a 1848, fue una guerra expansionistas que tuvo como objeto la disputa de territorio mexicano, y fue así como los Estados Unidos se quedaron con la mayor parte de nuestro territorio. Uno de los principales motivos de la derrota y pérdida del territorio fue la carecía de dinero suficiente para mantener una estabilidad y paz social. La segunda intervención de Francia de los años 1862-1867, en momentos en que México atravesaba por una inestabilidad política y financiera, y tuvo como distintivo principal el interés de Francia de adueñarse de la economía mexicana, quería tener el control comercial y establecer negocios directos con el gobierno de México, a causa de estos acontecimientos, un grupo de conservadores viajó a Francia, para solicitar a Napoleón III emperador francés, que designara a un emperador para México y ese cargo recayó en Maximiliano de Habsburgo, quien fue derrotado y fusilado en 1867, dando fin a las intervenciones armadas del siglo XIX, este último tema lo abordaremos en la siguiente unidad didáctica.

El intervencionismo español

Consumada la independencia en 1821, los mexicanos enfrentaban al mismo tiempo varios problemas, entre los que podemos mencionar: el dilema de la organización política, la crisis económica, la problemática social y la integración de su extenso territorio. Uno de los primeros pasos consistió en emprender la lucha por el reconocimiento de la independencia. El reconocimiento por otras naciones, representaba un importante apoyo exterior para la consolidación de la nueva nación.

280

España había desconocidos los Tratados de Córdoba en febrero de 1822 y anunció su decisión de reconquistar México y las demás colonias americanas que consideraba se encontraban en estado de insurrección, esta posición la mantuvo hasta la firma del Tratado Definitivo de Paz, el 28 de diciembre de 1836. Por lo tanto era urgente obtener el reconocimiento internacional de las principales potencias europeas, definir y defender las fronteras, y formar una estrecha unión con las naciones hispanoamericanas, frente a las pretensiones de España y el creciente poderío de Estados Unidos.Una de las formas más efectivas para oficializar dicho reconocimiento fue la firma, de tratados comerciales. A pesar de la buena disposición de los gobernantes mexicanos para cumplir las condiciones impuestas por los países extranjeros, las presiones del exterior fueron diversas y variadas.

Pero las principales naciones europeas se encontraban comprometidas políticamente con España, pues eran miembros de la Santa Alianza, un pacto firmado en 1815, para garantizar la mutua defensa de los intereses de los monarcas y sus dominios y en 1822 durante el Congreso de Verona, decidieron brindar todo su apoyo a Fernando VII, para reconquistar su imperio. Sin embargo Inglaterra y Francia, contaban con una poderosa industria y las mejores flotas mercantes y de guerra, reconocer la independencia de las nuevas naciones americanas, representaba un amplio mercado para su expansión comercial, con la posibilidad de ejercer un cierto control político y hasta un dominio territorial en diversos puntos de América.

Las primeras naciones en reconocer a México como país independiente, fueron Chile, Colombia y Perú, desde 1822, unos años más tarde Inglaterra otorgo su reconocimiento mediante la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación del 6 de abril de 1825. El convenio, bajo el principio de reciprocidad y nación más favorecida, establecía una igualdad contraproducente para México; se interponía una fuerte barrera para el nacimiento de la marina mercante mexicana y para el desarrollo del comercio exterior. Durante toda esta etapa, Inglaterra tuvo en sus manos casi todo el control del comercio exterior de México: el puerto de Liverpool concentraba la mayor parte del tráfico comercial de México con el resto de Europa.

Por esas misma fecha los Estado Unidos, también otorgaron su reconocimiento y en 1826, se firmó un tratado de amistad y comercio. Las nuevas naciones centro y sudamericanas no tuvieron objeción en reconocer la independencia, siendo que se encontraban en la misma situación, y por iniciativa de Simón Bolívar, prócer de Venezuela, se llevó a cabo la primera reunión de países americanos con el propósito de crear una confederación, dicha reunión, el Congreso de Panamá se realizó en 1826.

281

Por diversas dificultades de los países invitados, sólo los plenipotenciarios de México, Colombia, Perú y Centroamérica lograron reunirse. Las otras naciones sudamericanas y los Estados Unidos no asistieron; en cambio, participaron con calidad de observadores ingleses y holandeses.

Con las capitulación de San Juan de Ulúa, a fines de 1825, último reducto mexicano en manos de españoles, llegó a real término el dominio español, la muerte de Fernando VII y con él, su deseo de que su hermano Carlos gobernara México, y el fracaso de la expedición de Isidro Barradas quien con 3000 soldados, intento reconquistar el territorio mexicano, y que fue derrotado por el mal tiempo, la peste, la desilusión de no encontrar a los mexicanos deseosos de volver al dominio español, y el debilitamiento de Imagen 2. Ataque a San Juan de Ulúa la Santa Alianza, contribuyeron a que España reconociera finalmente la independencia de México en 1836.

Antes de 1850, México había conseguido el reconocimiento de su independencia por la mayoría de las naciones europeas: Austria, Hungría, Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Portugal, Suiza, estados de la Confederación Germánica y algunos estados de Italia, el Vaticano había dado su reconocimiento desde 1836.

282

INTERVENCIONES ESPAÑOLAS EN MEXICO

El gobierno de Iturbide descubre en enero de 1822 una conspiración, encabezada por los españoles José Dávila y Francisco Lemaur, quienes fueron apresados y 380 españoles enjuiciados.

En noviembre de 1825, el gobierno republicano, toma San Juan de Ulúa, último reducto español en México. Los últimos soldados españoles se embarcaron rumbo a Cuba.

En enero de 1827, fue descubierta la conspiración proespañola encabezada por el fraile Joaquín Arenas para derrocar al gobierno de Guadalupe Victoria. El fraile fue fusilado meses después.

Los españoles Eugenio Aviraneta y el Miguel Bringas emitieron desde Nueva Orleans, Estados Unidos, un plan de invasión a México, en octubre de 1827 mediante el cual movilizaron a 25 mil hombres para imponer un príncipe español en el trono de México.

20 de diciembre de 1827, el presidente Guadalupe Victoria emitió el decreto de expulsión de los españoles residentes en México, dicha medida provocó problemas económicos, debido a que la mayoría de los expulsados eran comerciantes.

En diciembre de 1828, una turba, incitada por yorkinos antiespañoles que exigían la anulación de las elecciones y promovían a Vicente Guerrero para la presidencia, saqueó e incendió El Parián, principal centro comercial de la ciudad de México.

El 24 de julio de 1829, la expedición española encabezada por Isidro Barradas desembarcó con tres mil hombres en Veracruz.

Después de atacar Tampico, las fuerzas españolas de Barrada se rindieron el 12 de septiembre de 1829, firman la rendición Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán.

1836, España emite el reconocimiento oficial a la independencia de México.

283

Intervención francesa

“La Guerra de los pasteles”

Imagen 3. Comic sobre la Guerra de los Pasteles

Las relaciones con Francia y el reconocimiento de la independencia fueron acciones difíciles, y por diversas causas no se firmó un tratado de amistad, debido a los lazos del parentesco entre los reyes de España y Francia y a las exageradas exigencias del gobierno francés, en torno a la firma de un tratado de amistad y comercio, que complicaron las gestiones de México para obtener dicho reconocimiento. Sin embargo, las relaciones comerciales entre los dos países, crecieron. En 1829 se abrió el Consulado francés en Veracruz, desde 1827 el gobierno mexicano había celebrado con Francia un convenio conocido con el nombre de “Declaraciones Provisionales”, dicho convenio fijaba las bases de los tratados que deberían firmar posteriormente las dos naciones, pero este convenio no fue ratificado por el Congreso Mexicano y por lo tanto carecía de valides.

El reconocimiento de la independencia, y la firma de tratados comerciales con Francia, tuvieron complicaciones, debido a que el Barón Deffaudis, representante francés en México, como forma de presión a México para ser favorecidos en los tratados comerciales, pretendía el pago de una larga lista de indemnizaciones para los súbditos franceses, por haber recibido daños en su persona o propiedades durante las guerras internas de nuestro país, algunas de las reclamaciones eran justas, pero otras sumamente exageradas.

284

Entre las reclamaciones se encontraba las del pastelero Remontel dueño de una pastelería que había sido saqueada durante un motín popular, quien exagerando el monto de sus pérdidas, reclamando 30 mil pesos, como indemnización. Este acontecimiento sirvió como pretexto al gobierno francés para iniciar una guerra contra nuestro país, a la que, el ingenio popular bautizó como la Guerra de los Pasteles. La negativa del gobierno mexicano a aceptar dichas reclamaciones y la inexistencia del trato preferencial, que pretendían los franceses, dieron lugar a la ruptura de relaciones, en enero Imagen 4. Caricatura sobre la Guerra de los de 1838. Pasteles

Deffaudis abandonó el país, para luego regresar con un fuerte contingente naval e instalarse en la Isla de Sacrificios, en marzo salió de Francia una flota naval en dirección al Puerto de Veracruz con el pretexto de proteger el comercio procedente de Francia, pero su principal misión consistía en presionar a México para que aceptara sus condiciones.

El Barón Deffaudis dirigió un ultimátum al gobierno mexicano el 21 de marzo de 1838, dónde hacía referencia a los atentados sufridos por los súbditos franceses radicados en México y reclamaba al gobierno mexicano: los saqueos y destrucciones de propiedades durante los disturbios ocurridos en nuestro país y ponía como ejemplo el saqueo al Parían de México, los motines de Tehuantepec, Oaxaca y Orizaba, entre otros. La recaudación de los préstamos forzosos mediante la violencia argumentando que estos eran contrarios al Derecho de Gentes, aseguraba la negación de justicia, decisiones o juicios ilegales en perjuicio de súbditos franceses y exigía la entrega de 600 mil pesos por concepto de indemnización, además la destitución y castigo de varios funcionarios mexicanos y el compromiso del gobierno mexicano de considerar a Francia como la nación más favorecida en asuntos diplomáticos, de comercio y de navegación , y a no imponer en lo sucesivo a los súbditos franceses ni contribuciones de guerra ni prestamos forzosos, así como a otorgar a los franceses la facultad legal de ejercer el comercio al menudeo en los mismos términos que los mexicanos.

285

La invasión armada

Como el gobierno mexicano a cargo de Anastasio Bustamante se negó a tratar con el Barón Deffaudis por encontrarse dispuesto a invadir el territorio, el comandante de las tropas francesas declaró bloqueados todos los puertos mexicanos, esta medida se hizo efectiva solo en el puerto de Veracruz. Ocasionando un bloqueo comercial que trajo como consecuencia la falta de azogue, afectando la explotación minera, ocasionando que los ingresos del gobierno mexicano disminuyeran viéndose obligado a solicitar préstamos forzosos, a fijar nuevos impuestos y abrir al comercio varios puertos a los largo de la costa. En octubre de 1838 llegó a la Isla de Sacrificios el contralmirante Carlos Baudin con el carácter de ministro Plenipotenciario del gobierno francés, quien sustituyó a Deffaudis y se reunió con Luis G. Cuevas Ministro de Relaciones de México, en la ciudad de Jalapa para establecer negociaciones y dar una salida al conflicto, sin embargo dichas negociaciones fueron rotas por Baudin.

El 20 de noviembre Baudin presentó un documento que contenían las bases para la negociación en el cual reclamaba la firma de un tratado de amistad, comercio y navegación tomando como base las Declaraciones de 1827 y en el artículo tercero se establecía el compromiso de México a pagar puntual y regularmente los créditos franceses, además México pagaría a Francia en un término de 30 días contados a partir de la firma del acuerdo la cantidad de 800 mil pesos fuertes, de los cuales 600 mil se destinarían a la liquidación general de los daños sufridos por los franceses a consecuencia del saqueo y la destrucción de sus propiedades, y por los prestamos forzosos, los 200 mil pesos restantes para indemnizaciones de los gastos de las fuerzas navales enviadas por Francia a las costas mexicanas. El gobierno mexicano no aceptó esta propuestas y la flota francesa abrió fuego contra Veracruz.

El conflicto se agudizo, los franceses abrieron fuego contra el Castillo de San Juan de Ulúa, que se vio obligado a capitular al día siguiente, ante esta acción, el gobierno mexicano se vio obligado a declarar la guerra a Francia. Encargando a Santa Anna la defensa de Veracruz. El 5 de diciembre con la llegada de los refuerzos franceses el contralmirante ordena el desembarco en Veracruz con el propósito de desarmar el puerto, cuando ordeno embarcar nuevamente, los franceses fueron perseguidos por columnas de mexicanos al mando de Santa Anna, quien se apresuró en el contraataque, el cañón disparó y la metralla le Imagen 5. Ataque a San Juan de Ulúa destrozó una pierna.

286

El Congreso en enero de 1939 aseguró que el bloqueo al puerto de Veracruz por los franceses había traído a México pérdidas al comercio exterior por más de cinco millones de pesos y las de los comerciante mexicanos excedían esa cantidad, en cuanto al pago de indemnizaciones manifestó que el gobierno no tenía obligación de hacerlas , argumentando que ningún gobierno puede ser responsable, ni está obligado a resarcir daños causados algunos de sus súbditos, considerando que el gobierno debe prestarles protección pero nunca debe indemnizarles de los fondos públicos las pérdidas que algunos mexicanos les hayan causado. En virtud de estas consideraciones el Congreso mexicano aprobó una ley por la cual se estableció que a ningún habitante de la República sea nacional o extranjero se le indemnizaría por el Erario Público, las pérdidas que haya sufrido o sufriere a consecuencia de movimientos revolucionarios.

Inglaterra, quien veía afectados sus intereses comerciales y las inversiones que tenía en México a consecuencia del bloqueo y de la guerra con Francia, ofreció sus buenos oficios para resolver el conflicto y comisionó a Mr. Pakenham para que interviniera en la solución y al mismo tiempo ordenó al Comodoro Douglas que mandara navíos de guerra, a las costas de Veracruz, para resguardar las costas mexicanas, la propuesta inglesa no fue aceptada al principio por Baudin, posteriormente la aceptó, por parte de México se formó una comisión negociadora integrada por Gorostieta y Guadalupe Victoria para concertar un tratado de paz.

287

El 9 de marzo se firmó un tratado en el que se acordó someter al arbitraje de un tercer país la reclamaciones que México hacía a Francia, entre las que se encontraban la restitución de los buques capturados por los franceses o una compensación del valor de dichos buques, y en segundo término solicitar indemnizaciones reclamadas por los franceses que habían sufrido pérdidas a consecuencia de la ley de expulsión dictada al declararse la guerra y por otra a los mexicanos que habían sufrido los efectos de las hostilidades posteriores al 26 de noviembre del año anterior. Francia se desistió de las reclamaciones del comercio al menudeo los gastos de guerra y el reconocimiento de las Declaraciones Provisionales de 1827 y de las bases del futuro tratado de comercio y la obligación de celebrarlo en un término dado México se obligó a entregar 600 mil pesos al gobierno francés en tres libranzas a dos, cuatro y seis meses. Debemos señalar que el tratado de paz significó un triunfo parcial para México, considerando que no se encontraba en condiciones de continuar la guerra con Francia debido a las condiciones críticas que en el orden económico atravesaba el país y a la importancia militar y marítima de Francia.

Investiga y redacta:  Cinco causas y cinco consecuencias de la llamada Guerra de los pasteles  Consideras que esta guerra fue justa para México? Argumenta tu respuesta.

INTERVENCIÓN FRANCESA DE 1838-1839

El ministro plenipotenciario de México Manuel Eduardo de Gorostiza, y Alexandre Martín, plenipotenciario francés, firmaron en París el 13 de marzo de 183, un primer tratado de comercio, para reglamentar la relación comercial entre ambos países. El congreso mexicano se negó a ratificarlo.

Se firma en París un nuevo tratado de comercio entre México y Francia el 15 de octubre de 1832. Aprobado por el Congreso mexicano en junio de 1834, exceptuando el artículo VI, sobre la concesión de comercio al menudeo para Francia. En Febrero de 1835. El Congreso mexicano desaprueba la ratificación del tratado de 1832 y su aprobación parcial de 1834.

Para 1835 el barón Deffaudis, al ver la reticencia mexicana, utiliza las reclamaciones para provocar un problema franco-mexicano. El gobierno francés, ante los informes de Deffaudis, envió una expedición naval a México en Octubre de 1837 para reclamar por medio de la fuerza el pago de las indemnizaciones a sus nacionales.

16 de marzo de 1838, arriba a la Isla de Sacrificios una flota naval francesa y días después Deffaudis presenta un ultimátum al gobierno mexicano, exigiendo el pago de reclamaciones valuadas en más de 600 mil pesos, además de la firma de un tratado de comercio. El gobierno mexicano se niega a contestar el ultimátum y los barcos franceses permanecen en el puerto. El comandante Bazoche declara el bloqueo a los puertos mexicanos de la costa del Golfo.

288

Octubre de 1838. Al mando de una escuadra arriba a Veracruz Charles Baudin, con el cargo de ministro plenipotenciario de Francia, con órdenes de abrir nuevas negociaciones con el gobierno mexicano. En noviembre se inician las negociaciones de Xalapa entre Baudin y Luis G. Cuevas; al no llegar a acuerdo alguno, Baudin regresa a Veracruz para iniciar las hostilidades.

El 27 de noviembre la armada francesa inician el bombardeo de San Juan de Ulúa, que se rinde a luego de intenso cañoneo. Al día siguiente el general mexicano Manuel Rincón, jefe de la plaza de Veracruz, capitula debido a la superioridad de la artillería enemiga.

El gobierno mexicano no acepta capitular y nombra jefe de la defensa de Veracruz a Santa Anna el 3 de diciembre de 1838. Días después las tropas francesas desembarcan en Veracruz para destruir la artillería del puerto y hacer prisionero a Santa Anna, quien logra escapar.

Finalmente el 9 de marzo de 1839, después de difíciles negociaciones, se firmó en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia que puso fin a la guerra. México se obliga a pagar las indemnizaciones por reclamaciones de ciudadanos franceses; Francia procede a retirar sus fuerzas navales de territorio mexicano.

Independencia de Texas

Los antecedentes inmediatos los encontramos en el tratado Adams-Onís de 1819 mediante el cual España se vio forzada a ceder la Luisiana a la Francia de Napoleón, quien posteriormente urgido de dinero la vendió al gobierno norteamericano, quienes ya se habían anexado la Florida, y reclamaban a Texas como parte de la Luisiana, pero la frontera con Texas quedo perfectamente establecida desde la desembocadura del río Sabinas, siguiendo el curso del río Rojo y del Arkansas, y después en línea recta hasta el paralelo 42º, que sería la frontera norte hasta el Pacifico (Cosío Villegas,1997:804), mediante el Tratado Onis-Adams firmado en 1819. La compra de la Luisiana representó para los Estados Unidos apropiarse de la extraordinaria cuenca hidrográfica del Misisipí y la posibilidad de expandir su territorio hasta el océano Pacífico, mediante la conquista de las tierras de los indios y por la venta voluntaria o violenta de los territorios pertenecientes a España y después a la nación mexicana.

El español Moisés Austin, solicitó a España permiso para establecerse en Texas con algunas familias, permiso que fue concedido en 1821, autorizando el establecimiento de 300 familias que estarían exentas del pago de impuestos durante 7 años. Al consumarse la independencia, Austin consiguió la ratificación del permiso, bajo las exigencias que los colonos siguieran la religión católica y respetaran las leyes mexicanas, cláusula que nunca se cumplió. Pronto Texas se convirtió en un territorio poblado de anglosajones.

289

La Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto

El presidente de Estados Unidos James Monroe, declaró en diciembre de 1823, el principio de que los Estados Unidos tomarían como una agresión la intervención de cualquier estado europeo o de otro continente en América. Dichas declaraciones fueron tranquilizadoras para las naciones hispanoamericanas y constituían un primer paso para el reconocimiento de su independencia.

Pero al mismo tiempo despertaba desconfianza, el proteccionismo pregonado por los norteamericanos.

A partir de los años cuarenta del siglo XIX el expansionismo norteamericano, tuvo su justificación en la teoría del “Destino Manifiesto” basada en la misión y predestinación calvinista de llevar a los pueblos oprimidos la libertad, la

democracia y la fórmula del gobierno perfecto, teoría que Imagen 6. James Monroe, autor de tomó el nombre del Destino Manifiesto o destino revelado laDoctrina Monroe asegurando que el pueblo norteamericano tenía la misión histórica de extender y salvaguardar la libertad y la democracia.

Los límites territoriales

A principios del siglo XIX, los Estados Unidos, se formaban como nación, tal era el caso de la nación mexicana. Sin embargo, a diferencia de este estado, al parecer por las condiciones económicas, sociales y políticas que había dejado el colonialismo, impedían la estabilidad y el desarrollo adecuado del país, y la imposibilidad de tener ambiciones territoriales y conflictos con otros países, muy distinto al caso estadounidense.

Los Estados Unidos, tenían problemas en relación con la abolición de la esclavitud y con el crecimiento de sus regiones, tanto las ubicadas al norte del país, como las del sur, donde se acentuaba una división importante al interior, que se agudizó con el crecimiento económico que se estaba desarrollando en los estados del sur, frente a los del norte, que básicamente se dedicaban al comercio y a la industria, mientras que las actividades provistas por la agricultura como la producción del algodón, las realizaban los pobladores del sur. Ambas regiones se encontraban en un conflicto de poderío económico, que requería de contar con mayor territorio para la producción agrícola, para la producción del algodón.

290

Este divisionismo se reflejó en el terreno político, tanto en las políticas del gobierno, como de los poderes ejecutivo y legislativo, que en medio de votaciones y tratados, intentaron por todos los medios, arrebatar a México parte del territorio nacional, empezando por el Estado de Texas y continuando más adelante, con Nuevo México. Otros indicadores que contextualizaron el conflicto, fue el crecimiento tecnológico y el desarrollo económico de los estadounidenses.

“En la cuarta década del siglo pasado se inició una nueva era en la historia de los Estados Unidos. En 1830 la primera locomotora del ferrocarril Baltimore-Ohio inauguraba en las ocho leguas de su recorrido, las ochenta mil leguas de vías férreas, con sus redes, que actualmente cubren el país. A fines de 1840 los trenes circulaban en todos los Estados del Atlántico. En 1836, el procedimiento de la fundición del hierro señalaba el comienzo de la era del acero. Dos años más tarde la hélice vino a perfeccionar la marcha de los navíos. Durante la década anotada, la industria y el comercio crecen en el Norte de los Estados Unidos; los capitales y la población se concentran en las ciudades. El país paso de la edad del taller a la edad de la fábrica”. (Cue, 1990: 390).

Lo que detono la anexión de Texas a Estados Unidos, fue la necesidad de lograr una relación de equilibrio de fuerzas entre los estados del norte, con los estados del sur. Debido a que la región sureña necesitaba tener el mismo número de representantes en el Senado, al igual que los estados del Norte, quienes se habían fortalecido con la integración de nuevos estados como Massachusetts y Michigan.

Además del crecimiento económico sureño, frente al Norte, los estados del sur a través de sus representantes plantean la anexión de Texas, como nuevo estado para integrarse a la región sureña.

José Manuel Zozaya ministro plenipotenciario, enviado por Iturbide se presentó en Washington, en 1822, los Estados Unidos consideraban conveniente retardar las relaciones oficiales con México, por una parte para ver la suerte del imperio de Iturbide del que no eran partidarios, y por otra, para definir la línea fronteriza. Los Estados Unidos reclamaban Texas como parte del territorio de la Luisiana, a pesar de que en el tratado Onís-Adams se había establecido claramente la frontera. También Rusia reclamaba la propiedad de California y el Reino de Guatemala, había decidido independizarse al desaparecer el imperio de Iturbide. En 1822 Poinsett visitó México enviado como simple observador y para 1825 regresó ya como ministro en misión oficial. Sin embargo la firma de un tratado sobre límites territoriales, se firmó hasta enero de 1828, tuvo que ratificarse con modificaciones en abril de 1831 y no fue aprobado hasta enero de 1832.

291

Para la década de los años cuarenta, el expansionismo anglosajón entró en una fase de mayor agresividad. En 1841, los texanos atacaron la provincia de Nuevo México con el propósito de forzar su separación de la república mexicana, los invasores fueron derrotados. Poco después en 1842, una flota norteamericana tomo el puerto de Monterrey en la Alta California, el que pronto fue desocupado sin más explicación que el de haberse tratado de un error. Estos hechos, sin consecuencias, advirtieron del peligro en que se encontraban otras provincias de México.

Aparte de la cuestión texana otro asunto que ocasionaba tirantez en las relaciones entre México y Estados Unidos fue el pago de las indemnizaciones reclamadas por algunos ciudadanos norteamericanos que decían haber tenido perjuicios económicos a consecuencia de las distintas luchas intestinas en México. Las reclamaciones se hicieron un asunto diplomático, después de largas negociaciones el gobierno mexicano reconoció, parte del adeudo y se comprometió a pagar dos millones de pesos en varios partidas, sin embargo la precaria situación económica del país, solo permitió hacer algunos pagos. La falta de un adecuado control de colonización por el gobierno mexicano, debido principalmente a la falta de comunicaciones adecuadas y a la debilidad de las autoridades locales, trajo como resultado numerosos asentamientos anglosajones en Texas. La soberanía de México sobre el territorio texano, que entonces dependía del gobierno de Coahuila, empezaba a ser ilusoria.

El cambio de República Federal al Centralismo, fue el pretexto por los texanos separatistas, que tomaron como justificación ideológica de su rebelión, declarando que Texas se separaba de la federación mientras no estuviera vigente la Constitución de 1824, para declarar su independencia y formar un gobierno propio. La segunda convención realizada el 2 de marzo de 1836, emitió la declaración definitiva de independencia, Texas se declaraba Estado autónomo y como primer presidente fue electo David L. Burnett y como vicepresidente el Mapa 1. Territorio texano mexicano Lorenzo de Zavala.

292

La campaña militar de Santa Anna.

Al llegar estas noticias a México Santa Anna. Partió con 6 mil hombres sin experiencia y sin dinero. Después de una agobiante caminata desde San Luis Potosí, el ejército mexicano penetró dividido al territorio texano, el general José Urrea por Matamoros penetró al litoral del golfo, en donde obtuvo una serie de victorias; en El Encinal, derrotó a James W. Fannin. Por su parte, Santa Anna se dirigió a San Antonio Béjar, sometiendo la fortificación del Álamo, que resistió hasta el final.

Imagen 7. Batalla de San Jacinto

Cuando Santa Anna trataba de dar alcance al gobierno texano, fue sorprendido a orillas del río San Jacinto. Houston aprovechó el descuido de los centinelas, tomando en pleno sueño al ejército de mexicano. La derrota fue total, Santa Anna había logrado escapar pero fue tomado prisionero y conducido a la isla de Galveston, bajo presiones fue obligado a firmar los Tratados de Velasco y ordenó la retirada del campo de batalla. El Congreso de México los rechazó dichos tratados, pero ya el general Vicente Filisola, que sustituía a Santa Anna en el mando, se había retirado del frente de batalla.

Texas nación independiente

Careciendo de recursos, México no pudo preparar otro contingente mejor equipado que pudiera someter la insurrección texana, así durante 10 años Texas vivió como Estado soberano y en 1837 fue reconocida su personalidad de nación por los Estados Unidos, en 1839 por Francia y en 1840 por Inglaterra, quien se oponía a la posible anexión de Texas a los Estados Unidos, y en 1845 presionó a México para que aceptara la independencia de Texas.

293

El presidente Joaquín Herrera envió al gobierno texano un comunicado aceptando su separación; pero ya los Estados Unidos habían aceptado la propuesta de anexión sin tomar en cuenta el parecer del gobierno de México. La ruptura diplomática se realizó de inmediato. El gobierno norteamericano había sido muy claro en sus pretensiones. Las instrucciones del plenipotenciario John Slidell, consistían en entrevistarse con el presidente Herrera, exigirle el pago de las indemnizaciones por los daños causados en las propiedades de los norteamericanos establecidos en México, reclamaciones que fueron aceptadas por el gobierno mexicano, que las habían aumentado a más de tres millones de pesos, con la seguridad de que México no tendría lo necesario para pagar y presionar para establecer la frontera entre México y Texas en el Río Grande hoy Río Bravo que debería ser el que marcaría la frontera internacional. También propuso la compra de Nuevo México, ofreciendo cinco millones de dólares y la cancelación de todas las deudas por pago de las indemnizaciones, por la Alta California se le autorizo ofrecer 25 millones de dólares. El gobierno mexicano no recibió a Slidell por encontrarse rotas las relaciones diplomáticas.

CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA Y ANEXIÓN DE TEXAS A LOS ESTADOS UNIDOS

22 de febrero de 1819., firmaron España y los Estados Unidos el Tratado de Límites Adams-Onís mediante el cual España cede la posesión de las Floridas a la Unión Americana, y a cambio Estados Unidos acepta a Texas como límite de la Nueva España.

Moisés Austin obtiene de la Corona española el 17 de enero de 1821la concesión para fundar una colonia de 300 familias en Texas, dos años después el gobierno de Iturbide ratifica la concesión a Austin, a favor de su hijo Stephen, quien funda la colonia San Felipe.

En diciembre de 1823, el presidente James Monroe pronuncia un discurso ante el Congreso norteamericano, en el que declara al mundo el dominio de los Estados Unidos sobre el Continente americano sintetizado en la frase “América para los americanos”.

El Congreso mexicano decreta una ley de colonización en agosto de 1824 mediante la cual autoriza a los estados a dar autónomamente concesiones de colonización en su jurisdicción.

Al promulgarse la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, se asienta que Texas y Coahuila forman un mismo estado.

1° julio de 1825. Como enviado extraordinario de Washington, llega a México Joel R. Poinsett con la misión de negociar la compra de los territorios del norte. Al fracasar, se inmiscuye en los asuntos internos del país.

294

Julio de 1829. Colonos norteamericanos se organizan en "milicias" para invadir territorio mexicano. Se hace efectivo el ataque a pueblos y rancherías texanas por parte de aventureros norteamericanos y grupos de indios.

25 de agosto de 1829. Un comunicado del secretario de Estado norteamericano, Martin Van Beuren, autoriza al embajador en México, Joel R. Poinsett, para ofrecer al gobierno mexicano hasta cinco millones de dólares por el territorio de Texas. El gobierno de México rechaza enérgicamente la oferta.

28 de enero de 1830. Es recibido en México el sucesor de Poinsett, Anthony Butler, quien igualmente trae la misión de proponer la compra de territorios; al fracasar en su objetivo, promueve y fomenta la desestabilización en Texas.

6 de abril de 1830. A iniciativa de Lucas Alamán, el gobierno de Anastasio Bustamante decreta la Ley de Colonización que prohíbe la entrada de nuevos colonos anglosajones a nuestro territorio, al tiempo que a los ya asentados les impone una serie de controles hacendarios y militares.

1° de marzo de 1836. En el poblado Washington de Brazos, los texanos declaran su independencia del gobierno mexicano.

6 de marzo de 1836. Se inicia la campaña de Texas para controlar a los rebeldes texanos. Se obtiene el triunfo sobre los colonos acantonados en el Fuerte de El Álamo.

21 de marzo de 1836. Samuel Houston derrota en San Jacinto al general Santa Anna; ya preso, éste firma el tratado secreto de Velasco, donde se compromete a respetar la independencia de Texas y a retirar al ejército mexicano al sur del río Bravo.

EL 1 de marzo de 1845 mediante la iniciativa del presidente John Tyler, el Congreso norteamericano acepta la anexión de Texas, como Estado esclavista, a la Unión Americana. Se anexa Texas con límites al sur hasta el río Bravo.

Investiga y escribe en tu cuaderno  ¿Cuáles fueron las causas de la derrota sufrida por México y su situación después de la guerra con Texas?

295

Guerra México-Estados Unidos

El fracaso de la misión de Slidell, la indignación generalizada de los mexicanos ante la anexión de Texas a los Estados Unidos y la demanda de establecer los límites internacionales entre México y los Estados Unidos en el Río Bravo .El único camino digno para México era la guerra, en las condiciones de inferioridad de recursos económicos y armamento, además de la anarquía interna, el país se aprestó a la defensa de su territorio.

A principios de 1846 el General Zachary Taylor recibió órdenes de avanzar hasta el río Bravo rumbo a la población de Matamoros, donde se encontraban las tropas mexicanas, el abril se llevaron a cabo algunas escaramuzas entre los dos ejércitos y se enfrentaron en las batallas de Palo Alto y Resaca de Guerrero, donde los mexicanos fueron derrotados.

Ante estos acontecimientos el 13 de mayo de 1845, el presidente James Knox Polk hizo la declaratoria formal de guerra contra México. El pretexto: el enfrentamiento del ejército mexicano con el norteamericano, entre el río Bravo y el Nueces; este último había sido frontera natural entre Texas y Coahuila. El Congreso de los Estados Unidos argumento que Imagen 8. James Knox Polk presidente de los “se había derramado sangre norteamericana en Estados Unidos suelo norteamericano.”

Estado Unidos se propuso dos objetivos con la guerra, el primero conquista las provincias mexicanas de Alta California, Nuevo México y Chihuahua, el segundo forzar a México a reconocer esas conquistas. Para lograr este objetivo llevó a cabo tres campañas militares: la primera sobre la Alta California, Nuevo México y Chihuahua, la segunda la del oriente contra la capital del país que se inició en el río Bravo y que se desdobló en dos: La del Bravo-Saltillo, como apoyo y la de Veracruz-México como principal y el tercer frente de guerra fue naval sobre las costas Mexicanas del Pacífico y del Golfo de México, apoyadas por movimientos guerrilleros en el norte y centro del país.

México al momento de la guerra Cuando la guerra estalló el país, el presidente Mariano Paredes fue depuesto en agosto de 1846 por una revuelta organizada por el general Mariano Salas quien restableció el federalismo y llamó a Santa Anna a encargarse de la defensa del país, al poco tiempo el Congreso lo nombró presidente, pero no asumió el poder dejando en su lugar a Valentín Gómez Farías.

296

Las necesidades financieras eran apremiantes, para afrontar los gastos de la guerra se utilizaron los préstamos forzosos, la mayoría de los gobiernos estatales se negaron a aportar gente o materiales de guerra si no se trataba de sus entidades.

El 11 de enero de 1847 el gobierno de Gómez Farías expidió una ley autorizando vender o hipotecar bienes de la iglesia para reunir 15 millones de pesos para gastos de guerra, la reacción fue un movimiento contra el gobierno que involucro a varios cuerpos de la guardia nacional en los que participaban hijos de familias acomodadas apodados “polkos”. La rebelión de los polkos ocasionó que Santa Anna regresara, después de la derrota de la Batalla de la Angostura, en febrero de 1847 a desplazar a Gómez Farías.

Conquista de la Alta California Se llevó a cabo del 2 de julio de 1846 al 13 de enero de 1847, fue preparada por la insurrección separatista dirigida por el ingeniero topógrafo John G. Frémont quien fue comisionado en 1842, por los Estado Unidos para explorar y encontrar la ruta más corta para llegar al Pacífico e invitado por Gillespie y el 10 de junio la gente de Frémont se apoderó de 170 caballos de las autoridades mexicanas de la Ciudad de Monterrey y el día 14 del mismo mes tomó la población de Sonoma y enarbolo una bandera con el nombre de República de California, antes de que los mexicanos pudieran hacer frente a la insurrección, los marinos de Estados Unidos invadieron la Alta California.

En adelante California será parte de Estados Unidos. Sloat fue remplazado por Stockton quien ayudado por Frémont tomaron San Diego el 29 de Julio, Santa Clara el 4 de agosto, San Pedro el 6 de agosto y los Ángeles el 13 de agosto, los habitantes de esta última población se levantaron en armas contra los estadounidenses los combates se llevaron a cabo desde fines de septiembre de 1846 hasta enero de 1847, en Rancho Chino, en los Ángeles, Santa Bárbara, San Diego, San Pedro, San Pascual, San Gabriel y La Mesa.

Campañas contra Chihuahua Tres campañas organizaron contra Chihuahua: la del general John E. Wool, la del coronel Alejandro W. Doniphan y comandante Sterling Price. Chihuahua fue considerada por los estadounidenses como provincia de conquista lo que significaba que se reclamaría como indemnización por la guerra y por la deuda, en mayo de 1846 los Estados Unidos organizaron el Ejército del Centro con 3 mil voluntarios bajo las ordenes de Wool, el 14 de agosto se le ordenó marchar a Chihuahua y dejan a su criterio el desarrollo de la campaña, la inició a través de Coahuila y no paso de este estado, dicha campaña se desarrolló del 11 de octubre al 5 de diciembre de 1846 inicialmente se dirigió a Monclova y ahí decidió abandonar la campaña de Chihuahua y marchar hacia Santillo y San Luis Potosí, avanzo a Parras y su ejército se unió al de Taylor.

297

La campaña de Doniphan se desarrolló de acuerdo con los propósitos de los Estados Unidos con 756 hombres salió de Valverde para Chihuahua. Los chihuahuenses se prepararon para hacer frente a la invasión, un primer ejército se reunió en Paso del Norte y avanzo al encuentro con el enemigo, el ejército mexicano se retiró sin haberse decidido la batalla, Doniphan entro a Paso del Norte, al día siguiente un nuevo ejército chihuahuense con 2 mil hombres bajo las órdenes del comandante Heredia, hizo frente a Doniphan en Sacramento, el

comandante norteamericano tomo dicha Imagen 9. Campaña estadounidense en Chihuahua ciudad el 28 de febrero, avanzó y se reunió con Taylor en Coahuila.

La campaña de Price, llevo a cabo la invasión a Chihuahua aun cuando el gobernador Ángel Trias le ofreció firmar un acuerdo de paz, después de tomar la ciudad, paso a Santa Cruz de Rosales para conferenciar con Trias, pero sin llegar a ningún acuerdo. Evacuo la ciudad hasta mayo de 1848, varios meses después de la firma del tratado de Guadalupe Hidalgo, y solo hasta que Mercy el Secretario de Guerra de los Estados Unidos le ordenó retirarse.

Campañas para reconocer las conquistas

Fueron dos la de Río Bravo-Saltillo y la de Veracruz-México se desarrollaron de mayo de 1846 a octubre de 1847. La campaña del Río Bravo a Saltillo la dirigió el general Zachary Taylor, el ejército norteamericano se introdujo en territorio mexicano por Matamoros, siguiendo por Camargo, Monterrey, Saltillo, Parras y Ciudad Victoria, dominando los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, tuvo cuatro grandes batallas: la de Palo Alto, La Resaca, Monterrey y la Angostura. El general Paredes hizo frente a las tropas norteamericanas hasta Monterrey, y fue remplazado por Santa Anna en la defensa del país. El 22 de febrero de 1847, se llevó a cabo la batalla en la Angostura, con desventajas para el ejército mexicano. El general Taylor dudó de su triunfo, pero las fuerzas mexicanas se retiraron del campo de batalla por agotamiento y por falta de víveres, si haberse definido el triunfo.

298

La batalla de Palo Alto se llevó a cabo frente a Matamoros en el fuerte Brown el 8 de mayo, casi en igualdad de circunstancias. Al día siguiente, el General Arista decidió mover las tropas a Resaca de Guerrero una zona pantanosa cercana a Matamoros, donde las fuerzas mexicanas fueron vencidas, Arista fue destituido, procesado y sustituido por el general Francisco Mejía. Taylor tomó Matamoros se le ordenó tomar Tampico o algún punto cercano a Veracruz, ante la imposibilidad de llevar a cabo una campaña hasta la ciudad de México, Taylor puso su centro de operaciones en Camargo población cercana a Tampico y preparó la toma de Monterrey.

La invasión a Veracruz y camino a la ciudad de México Al mismo tiempo que fueron bloqueados los puertos mexicanos del Golfo y del Pacífico, el ejército norteamericano formado por 12 mil hombres aproximadamente al mando de Winfield Scott, bombardeo e invadió el puerto por Veracruz, las tropas mexicanas comandada por Santa Anna quien pretendía detener el avance de Scott, sufrieron una tremenda derrota en la batalla de Cerro Gordo, en las cercanías de Jalapa, con lo que los estadounidenses pudieron seguir su camino sin oposición, entrando el 15 de mayo sin problema a Puebla. Mientras tanto las gestiones diplomáticas avanzaban muy lentamente con el enviado especial Nicholas Trist.

Winfield Scott, que había seguido victoriosamente la ruta de Hernán Cortés, tuvo como ventaja encontrar una ciudad de México en total desventaja. Santa Anna y su Estado Mayor pensaron que el ataque del invasor sería por el oriente y el norte, fortificando mejor estos puntos, pero Scott entró por sur, por Tlalpan.

El general Gabriel Valencia, enviado a San Ángel por Santa Anna para reforzar el sur, se lanzó a la llanura de Padierna, fue envuelto y derrotado por la tropa norteamericana, que se movilizaba hacia San Antonio Abad y el convento de Churubusco; el estado lamentable de la artillería mexicana y los errores de la improvisación hicieron vanos el esfuerzo y el valor de los defensores, que salvaron la dignidad de la nación sin contar con los recursos necesarios, una tras otra cayeron las defensas en manos del enemigo. Antes de tomar la ciudad de México, las autoridades mexicanas solicitaron un armisticio para buscar un acuerdo que pusiera fin a las hostilidades.

299

Para acordar el armisticio, se reunieron los comisionados mexicanos con Nicholas Trist, quien presentó la propuesta oficial del gobierno estadounidense para negociar la paz, con los siguientes puntos: 1. Que México renunciara a Texas y reconociera la frontera internacional en el río bravo. 2. Que consintieran en la cesión de Nuevo México, La Alta y la Baja California, parte de Tamaulipas, de Coahuila, de Chihuahua y de Sonora. 3. Que concediera a los Estados Unidos el derecho de libre tránsito a través del istmo de Tehuantepec. A cambio los Estado Unidos se desistirían de toda reclamación por gastos de guerra y se haría cargo del pago de las indemnizaciones debidas a ciudadanos norteamericanos. El gobierno mexicano rechazo de manera tajante esta propuesta. Se dieron por terminadas las pláticas y se reanudaron las hostilidades el día 7 de septiembre. Invadido en su territorio y bloqueado en sus costas, se creía que México debía aceptar estas condiciones como una voluntaria operación de compraventa.

En el aspecto militar la moderna artillería norteamericana fue la base que facilitó las victorias de la caballería y la infantería invasoras. Molino del Rey, Casa Mata, pero sobre todo el Castillo de Chapultepec fueron demolidos en buena parte; el alcázar sobre el cerro del Chapulín fue un blanco perfecto para la artillería norteamericana. Del amanecer al anochecer del 12 de septiembre, envió proyectiles sobre el Castillo; el gran mérito de los jóvenes cadetes al mando de Nicolás Bravo fue mantenerse en su sitio hasta el final, cuando soldados de línea, atemorizados por el bombardeo, desertaron por la noche. Al día siguiente, el Castillo fue tomado por asalto.

300

Imágenes 10 y 11. Monumento a los Niños Héroes de Chapultepec y batalla de Padierna

Investiga y escribe en tu cuaderno  ¿Cómo se llevaron a cabo y cuáles fueron los resultados de las batallas de Padierna y Chapultepec?  ¿Cuál es tu opinión fundamentada sobre los llamados “Niños héroes de Chapultepec”?

Imagen 12 y 13. El Batallón de San Patricio en acción y placa conmemorativa

Un Grupo de irlandeses que desertaron del ejército norteamericano, ante la guerra injusta que estaban llevando a cabo contra México, decidieron unirse a las tropas mexicanas, comandados por John Reilly, participaron en las batallas de la Angostura, Contreras y Churubusco, donde fueron hechos prisioneros. 150 de ellos en los primeros días de septiembre fueron ejecutados 20 de ellos en San Ángel y Mixcoac, el 13 de septiembre fueron ejecutados 30 más. El resto de los integrantes del Batallón de San Patricio fueron castigados, algunos con 50 azotes, cada uno, la letra D de desertor marcada con un hierro candente en la mejilla y condenados a cargar un yugo alrededor del cuello, a otros 200 azotes y cavar las tumbas de sus compañeros fusilados.

301

El 13 de septiembre los jefes militares mexicanos reunidos en la Ciudadela, acordaron evacuar la capital, Santa Anna consideró ya inútil sacrificar a la población civil, los poderes de la federación y los restos del ejército se retiraron a Querétaro que se convirtió en la sede provisional del gobierno de la República. El 14 de septiembre los norteamericanos avanzaron por la calzada de la Verónica hasta las garitas de San Cosme y Belén que marcaban la entrada a la ciudad de México, avanzaron las tropas por la Rivera de San Cosme para llegar al Zócalo por la calle de San Francisco (hoy Madero). Cuando llegaron a la plaza había mucha gente, los soldados yankees se formaron en la plaza, entraron a Palacio Nacional e izaron la bandera de las barras y las estrellas.

En una lucha dispareja, sin plan, sin órdenes, sin jefes y sin armas, con el pueblo a la defensa de la ciudad, los jóvenes portando palos, piedras, algunos puñales y cuchillos de cocina. De los barrios de San Lázaro, San Pablo, El Carmen y otros salían hombres y mujeres dispuestos a defender la libertad de su país. Los yankees iban por las calles disparando cañones tirando puertas, saqueando casas y cometiendo toda clase de excesos, toda la ciudad era un campo de batalla.

Las negociaciones de paz Al iniciar las negociaciones de paz, el territorio mexicano se encontraba invadido, la capital estaba en manos del ejército estadounidense al igual que varios puertos y las ciudades de primera importancia, las provincias norteñas se encontraban en manos de los norteamericanos, el ejército mexicano se encontraba desarticulado y sin recursos, la posición de México era totalmente desfavorable.

El presidente norteamericano, envió a Nicholas Phillips Trist, para establecer negociaciones de paz con México, enviando una carta, fechada el 25 de agosto de 1847, al secretario de Relaciones mexicano, informando su intención de establecer un tratado de paz, amistad y límites entre ambas naciones.

Las negociaciones se iniciaron en los primeros días de enero de 1848 en la Villa de Guadalupe (conocida como Villa de Guadalupe Hidalgo). Los representantes mexicanos fueron Bernardo Couto, Miguel Atristain y Luis G. Cuevas y por los Estados Unidos Nicholas Trist, así el 2 de febrero de 1848 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Límites. El gobierno de México propuso un tratado cuyas bases fueron las siguientes:

 Reconocimiento de la independencia de Texas, sin convenir en manera alguna en los límites que el llamado Congreso texano decía pertenecer a dicho territorio.  Para tratar sobre cualquier otra parte del territorio mexicano, se exigía la evacuación de todo lo ocupado por las fuerzas norteamericanas y el levantamiento del bloqueo de nuestros puertos.

302

 Con respecto a la Alta California, no debía consentirse en que su límite se fijase en el grado 26 de latitud por la enorme pérdida que esto significaría para México.  Debían pagarse a México indemnizaciones por el reconocimiento de la independencia de Texas, por la concesión de un puerto y comunicación al Oregón, por los daños, perjuicios y gastos de guerra, etc.  Tanto la cuenta por liquidar como la pendiente de pago por reclamaciones anteriores, de ciudadanos norteamericanos contra nuestro país, deberían darse por saldadas.  Los Estados Unidos debían comprometerse a no consentir la esclavitud en la parte del territorio mexicanos que definitivamente adquiriesen.

Por su parte, el comisionado norteamericano presentó un proyecto de tratado con los siguientes puntos:  Fijación de una nueva línea divisoria entre ambos países por la que México perdía, además de Texas, todo Nuevo México, una gran parte de Tamaulipas, otra de Coahuila y otra de Chihuahua; la mitad de Sonora, la Alta California y la Baja California y el dominio del Golfo de California.  Estados Unidos convenía pagar a México una cantidad no fijada.  Exigían los Estados Unidos la concesión a perpetuidad, para el gobierno y ciudadanos norteamericanos del derecho a transportar a través del Istmo de Tehuantepec, de mar a mar, libre de todo peaje o gravamen, todos o cualquier artículo, ya fuera de productos naturales o de manufacturas de los Estados Unidos o de cualquiera otro país extranjero, pertenecientes a dicho gobierno o ciudadanos.  Renovación, por ocho años, del tratado de amistad, comercio y navegación concertado entre ambos países en 1831. (Cué, 1990: 398-399).

En una tercera reunión que sostuvieron los comisionados norteamericanos con el gobierno de México, se manifestó que los Estados Unidos estaban dispuestos a evitar la adquisición sobre Baja California y sobre una parte del territorio denominado de “la Alta”, para que el estado pudiera comunicarse con Sonora; sin embargo, no cedió con relación a Nuevo México, por lo que el conflicto continuo, ya que se rompieron las negociaciones, y de esta manera, el ejército norteamericano continuo su avance, hasta ocupar la ciudad de México.

303

Imagen 15. Ocupación estadounidense de la Imagen 14. Batalla de Chapultepec Ciudad de México. La bandera de los Estados Unidos izada en Palacio Nacional

El gobierno mexicano llegó a aceptar no solo la pérdida de Texas sino también la de la Alta California en la parte comprendida entre los grados 37 y 42; sin embargo, el comisionado norteamericano se había negado a aceptar el tratado propuesto por nuestros representantes.

En dicho tratado, llamado “Tratado de Paz, Amistad, Limites y Arreglo Definitivo entre la República Mexicana y los Estados Unidos de América”, el gobierno mexicano cedió a la nación de Estados Unidos, además de Texas, el territorio situado entre los ríos Nueces y el Bravo perteneciente a Tamaulipas y a Coahuila; Nuevo México y la Alta California, con excepción de una faja de territorio al sur que permitió que la Baja California quedara comunicada por tierra con Sonora. En el que los Estados Unidos se obligaron a pagar al país, una indemnización de 15 000 000 pesos por la pérdida de su territorio, de los cuales debían entregarse 3 000 000 pesos al ser ratificado el tratado, y el resto en abonos anuales bajo la misma cantidad. Además, al ser ratificado el tratado, cesaría el bloqueo de los puertos mexicanos y se haría entrega de las aduanas al gobierno de México.

En el Tratado de Guadalupe Hidalgo se estableció la frontera definitiva entre México y los Estados Unidos, señalada por el Río Bravo, recorriendo la frontera norte de nuestro país, hacia el sur por el Río Bravo desde su desembocadura hasta el punto en que el mencionado río cortaba el lindero meridional de Nuevo México, allí correría la línea fronteriza por los linderos meridional y occidental de Nuevo México hasta el río Gila, para luego seguir por este río hasta su punto de confluencia con el Colorado y de allí en línea recta hasta encontrar la costa del Pacífico al sur del puerto de San Diego. Con el territorio que perteneció a México, se formaron los estados de la Unión Americana de: California, Nevada, Arizona, Utah, Nuevo México, Texas y partes de Colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming. Por medio de este tratado, México perdió dos millones de kilómetros cuadrados, esto es, la mitad de su territorio y recibió a cambio 15 millones de dólares como indemnización.

304

CRONOLOGÍA DE LA GUERRA MEXICO-ESTADOS UNIDOS 1846-1848

Descontento porque tropas norteamericanas ocuparon el territorio mexicano comprendido entre los ríos Nueces y Bravo, el gobierno mexicano envió al general Mariano Arista a desalojar a los invasores. Entre el 8 y el 9 de mayo de 1846, se producen los primeros enfrentamientos en Palo Alto y Resaca de Guerrero, donde las fuerzas mexicanas fueron derrotadas por el general Zachary Taylor; lo mismo sucede en Monterrey en La Angostura.

13 de mayo de 1846. El presidente James K. Polk declara oficialmente la guerra a México, con el argumento de que "sangre norteamericana ha sido derramada en suelo norteamericano".

El presidente Mariano Paredes y Arrillaga, con la aprobación del Congreso, declaró el 7 de julio de 1846, formalmente la guerra a los Estados Unidos por haber invadido nuestro territorio.

27 de marzo de 1847. La guarnición militar del puerto de Veracruz, comandada por el capitán Juan Morales, capitula la plaza ante el comandante general norteamericano Winfield Scott, después de haber resistido cinco días de intenso cañoneo sin auxilio del gobierno central. De ahí Scott se dirige a la capital, derrotando a los mexicanos en Cerro Gordo. Padierna, Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec.

El general Winfield Scott, a la cabeza de sus tropas, entra a la ciudad de México 14 de septiembre de 1847 y ocupa el Palacio Nacional, donde permanecería hasta junio de 1848.

Después de largas y acaloradas discusiones, el Congreso mexicano, instalado en Querétaro, aprueba la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, el 2 de febrero de 1848, firmado en la Basílica de Guadalupe. México perdió 2.4 millones de kilómetros cuadrados de territorio que conformaban California, Nuevo México y Texas; por su parte, Estados Unidos se comprometió a pagar 15 millones de pesos como indemnización. De esta cantidad, el senado norteamericano sólo aprobó el pago de la mitad.

Después de varias reuniones de negociación, en las que participaron Manuel Díez de Bonilla por México, y James Gadsden por los Estados Unidos, se firma el Tratado de La Mesilla, 31 de diciembre de 1853, por el cual nuestro país perdió una franja territorial de 110 mil km2, ubicada al norte de Sonora y Chihuahua. Este tratado evitó el inicio de otra intervención armada por parte del país del norte.

Investiga y anota en tu cuaderno  ¿Cuál fue la actitud que tomaron los liberales durante esta etapa histórica? Argumenta tu respuesta  De las intervenciones extranjeras mencionadas ¿Cuál consideras que repercutió más en la organización política y económica del país? Argumenta tu respuesta

305

Mapa 2. Los límites fronterizos México-Estados Unidos según el Tratado de Guadalupe Hidalgo

Actividad

Tomando en cuenta el mapa anterior, establece cuales fueron los territorios que mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo, fueron entregados al gobierno Estadounidense.

Actividad final  Explica cinco causas que provocaron las intervenciones extranjeras en México.  Elabora un cuadro de las intervenciones extranjeras a nuestro país, mencionando el país interventor, su tipo de intervención y las ganancias que obtuvo el país invasor y las pérdidas para México.

306

Fuentes consultadas

Casanova Álvarez, Francisco, (1985), México: economía, sociedad y política, tomo 1, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Acatlán. Cué Cánovas, (1990), Historia Social y Económica de México (1521-1854), México: Trillas, (28º reimpresión). Díaz, Lilia, (1996), “El liberalismo militante”, Historia General de México, Volumen 2, México: El Colegio de México. Florescano, Enrique, (1996) Etnia, estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México, México, Editorial Aguilar. Martínez Lira, María Eugenia, (2016) México independiente de 1821 a 1854, México, CCH Vallejo-UNAM. Vázquez, Josefina, (2010),”El establecimiento del México independiente 1821-1848”, Historia de México, México: Secretaria de Educación Pública-Fondo de Cultura Económica. Vázquez, Josefina Zoraida (coord.), La fundación del Estado mexicano 1821-1855, México, Nueva Imagen, 1997. Vázquez, Jiménez, Zoraida, (1996), “Los primeros tropiezos”, Historia General de México, Volumen 2, México: El Colegio de México. ______, (2008), “De la Independencia a la consolidación Republicana”, en Historia Mínima de México, México: El Colegio de México.

Fuentes electrónicas Blog de Historia: http://historiausa.about.com, consultado en mayo de 2016. Blog de Historia: http://www.ecured.cu/Tratado_Adams-On%C3%ADs, consultado en mayo de 2016.

Fuentes de las imágenes y mapas 1. http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU4OA0 4/img/HM1u4oa4p12.jpg 2. http://tulahidalgo.com/canales-de-noticias/502 3. http://tinaguadalupevictoria3.blogspot.mx/2011/05/hola-ninos.html 4. http://sinaloamx.com/wp-content/uploads/2014/12/La-Guerra-de-los-Pasteles-en- Sinaloa-M%C3%A9xico.jpg 5. http://4.bp.blogspot.com/Gwhzy5rF23c/Te63xViVH_I/AAAAAAAAAB8/R94LajkSfrk/s1600/ moto_0286.jpg 6. http://www.visitfred.com/sites/default/files/listings/James_Monroe_02%20by%20Hubbar d.jpg 7. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/The_Battle_of_San_Jacinto_%28 1895%29.jpg 8. http://4.bp.blogspot.com/mkuatHpY3cQ/UKLL6bCimuI/AAAAAAAAAD0/gxW_C7DQIB0/s1 600/president11+James+K+Polk+8x8+72.jpg 9. http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/1847-Sept14a.jpg

307

10. http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/2/Recuerdo%20de%20la%20guerr a%20con%20EU.jpg 11. http://memoriapoliticademexico.org/Efemerides/4/USCerroGordo1.jpg 12. http://2.bp.blogspot.com/-VDsFfeFe2E4/TkTrm- C_kMI/AAAAAAAAAVM/VKijhlyMFao/s1600/clear-the-way-1242.jpg 13. http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/Swofvu9CYMI/AAAAAAAAHLY/ctuTeFaMHwo/BSP% 20%20Batallon_de_San_Patricio%20Placa%20conmemorativa%20_placa_thumb%5B3%5D .jpg?imgmax=800 14. http://cf.juggle-images.com/fit/white/600x600/wg-mexicanamerican-war-1.jpg 15. http://www.mexicomaxico.org/zocalo/images/Catedral1846a.jpg 16. Mapa1.http://www.ezilon.com/maps/images/usa/texas_simple.gif 17. Mapa 2.https://t3.kn3.net/taringa/7/0/3/3/5/8/tomideola/FE8.png

308

CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL UNIDAD IV MEXICANO 1854-1910

María Eugenia Martínez Lira Silvia Palma Atlixqueño Mariana Ramírez Gómez Ofelia Alavez Pérez Olga Huitrón Nequis

El Citlaltépetl, José María Velasco (1897)

Introducción

De 1854 a 1910, se logró la consolidación del Estado liberal mexicano, en un entorno adverso de conflictos internos; crisis económica generalizada y aguda crisis política, en medio de la constante amenaza de las potencias capitalistas, cuyo saldo más visible fue la pérdida de más de la mitad del territorio norte en 1848 y el reconocimiento de una deuda externa que seguimos pagando. En 1861, México sufrió otra invasión armada, ahora por parte de Francia, después de cinco años de guerra el gobierno mexicano logró establecer la República federal y con ello, el triunfo del liberalismo nacional.

309

En lo internacional, durante la segunda mitad del siglo XIX, las potencias capitalistas, comandadas por Inglaterra, se reorganizan a partir de nuevas formas de control y apropiación de las riquezas y recursos naturales de los países de todo el mundo, impulsando el comercio mundial desigual y la industrialización acelerada.

El sistema capitalista entra a una nueva fase o etapa de desarrollo, llamada Imperialismo. La función económica se vuelve predominante y las potencias capitalistas buscan el control de las materias primas y de los mercados en todo el mundo. África, Asia y Oceanía, son repartidas territorialmente entre Inglaterra, Francia y Holanda, principalmente. Los Estados Unidos de Norteamérica comienzan a desarrollar una política de penetración económica, más que de expansión colonial directa, en América Latina y Asia Oriental, regiones de mayor interés para los estadounidenses

El rápido desarrollo de innovaciones tecnológicas, conocidas como la segunda revolución industrial; principalmente en la industria química, la invención del motor de combustión interna, la implementación de nuevos métodos de fundición de acero y nuevas fuentes de energía como la electricidad, el petróleo y el gas, entre otras, propiciaron por un lado, la necesidad de materias primas y, por otro lado, el aumento de capitales, los cuales se invierte en los países no desarrollados industrialmente. Abriendo todavía más la brecha entre los países ricos y los pobres. Los recursos naturales de países pobres como México son explotados por grandes compañías monopolistas, que tienen el apoyo de los gobiernos locales, y el territorio se convierte en grandes mercados de consumo de productos industrializados. Condiciones de un nuevo orden económico internacional.

De esta manera, se fue conformando una nueva división mundial del trabajo, diferente a la anterior de tipo colonial, más absorbente y global, basada en la explotación capitalista de los recursos agro-mineros de los países atrasados y el bloqueo sistemático del desarrollo de la ciencia, de la técnica y de la industria moderna en ellos. El capitalismo europeo alcanzó su máximo desarrollo en el último tercio del siglo XIX.

El capitalismo en su etapa imperialista se caracterizó por la aparición de monopolios, la exportación de capitales (además de mercancías), la aparición y hegemonía del capital financiero y el reparto del mundo entre las potencias capitalistas. Elementos que condicionaron de manera directa el desarrollo nacional, por ello, el primer aprendizaje de la unidad es que establezcas la relación entre la situación del país y el contexto mundial, mediante el estudio del capitalismo imperialista, para comprender las nuevas formas de dependencia.

310

Hacia mediados del siglo XIX, el país se encontraba sumido en una crisis generalizada y profundamente dividido entre dos posiciones políticas: los conservadores y los liberales, que a pesar de tener un objetivo común; la conformación del Estado-nación mexicano mediante el desarrollo capitalista, proponían formas diferentes de lograrlo.

El proyecto conservador consideraba a la república central o en su defecto a la monarquía como forma de gobierno ideal para lograr la estabilidad política, apoyados en una sociedad corporativa cuyos principales pilares son la Iglesia Católica y un ejército fuerte, en el aspecto económico el latifundio agrario será el principal promotor.

El proyecto liberal, en cambio, promueve la república federal, representativa y popular (similar al modelo estadounidense), para garantizar los principios de libertad e igualdad de los ciudadanos, para lo cual es necesario la creación de un Estado nacional laico, lo que implicaba eliminar corporaciones y fueros, delimitar las funciones de la Iglesia y acabar con los latifundios agrarios.

El enfrentamiento de estos proyectos de nación tuvo dos momentos decisivos. El primero durante la guerra de Reforma o de Tres años (diciembre de 1857 a enero de 1861), el segundo, durante la invasión francesa y el Segundo Imperio (1851-1867).

La guerra de Reforma, fue una cruenta guerra civil entre liberales y conservadores por la imposición de su proyecto de nación. La constitución federal establecida en febrero de 1857 fue la causa inmediata por las disposiciones que contenía: república federal, división de poderes, educación laica, entre otras medidas que limitaba los privilegios de la Iglesia y los militares, situación que fue radicalizándose cuando los liberales, representados por Benito Juárez, promulgaron las Leyes de Reforma que establecieron la separación definitiva de las funciones del Estado y la Iglesia, y la desamortización de los bienes de corporaciones civiles y religiosas. Después de tres años de guerra, los liberales se impusieron a los conservadores en la batalla de Calpulalpan (Estado de México); donde el General Jesús González Ortega y su ejército vencieron a las tropas conservadoras dirigidas por Miguel Miramón.

Con el restablecimiento de la república federal, los liberales enfrentaron un nuevo problema, ahora de índole económica; frente a la imposibilidad de realizar los pagos de la deuda externa, el gobierno de Benito Juárez declaró la suspensión de pagos. Situación que propicio la amenaza de una invasión armada por Inglaterra, España y Francia, los funcionarios mexicanos lograron negociar con los dos primeros, quienes retiraron sus barcos de guerra de aguas nacionales. El gobierno francés, dirigido por Napoleón III, no aceptó las negociaciones y declaró la guerra a México en 1861.

311

Después de la derrota del ejército invasor en la batalla de Puebla del 5 de mayo, los franceses lograron vencer al ejército mexicano imponiendo un gobierno monárquico al frente de Maximiliano de Habsburgo en 1864.

De ideología liberal, Maximiliano estableció disposiciones que limitaban la participación de la Iglesia Católica en los asuntos del Estado y reivindicaba la propiedad de las comunidades indígenas, entre otras medidas, las cuales fueron mal recibidas por los conservadores quienes le retiraron su apoyo. La férrea defensa del país llevada a cabo por los liberales y el pueblo, las simpatías del emperador por las ideas liberales y el retiro de las tropas francesas, provocaron la caída del imperio, Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, en junio de 1867. En julio de 1867 Juárez volvió triunfante a la Ciudad de México

Para obtener más elementos de análisis, el segundo aprendizaje de la unidad es que, Identifiques las características del proyecto liberal, analizando los factores que permitieron su triunfo, para comprender su consolidación.

El triunfo de la república no significó el fin de los conflictos políticos, ahora generados por las ambiciones de los propios liberales. Cumpliendo con la constitución Juárez convocó a elecciones presidenciales, donde compitieron tres liberales: Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, resultando vencedor Juárez. La experiencia política de Juárez sin duda era singular, pues había gobernado durante casi diez años en estado de guerra, con facultades extraordinarias y prácticamente sin congreso. Al elegir un gabinete de civiles constitucionalistas, Juárez despertó el malestar del grupo militar.

Durante el último gobierno juarista se adoptaron medidas importantes como la reducción del ejército, el apoyo a varias ramas productivas como las comunicaciones en especial líneas telegráficas, caminos y ferrocarriles. Se reconoció el contrato que el imperio había firmado para construir el ferrocarril de Veracruz a México y se normalizaron las relaciones de México con Gran Bretaña, Francia y España. También se dio prioridad a la educación, en 1867, Juárez promulgó una ley que declaraba gratuita y obligatoria la educación elemental, y fundó la Escuela Nacional Preparatoria.

En las elecciones de 1871, Juárez ganó las elecciones nuevamente, sin embargo Porfirio Díaz no se resignó a la derrota y pronunció el Plan de La Noria el 8 de noviembre, “contra la reelección indefinida”. La habilidad política de Juárez le permitió mantenerse en el poder, pero murió el 18 de julio de 1872. De acuerdo con la constitución, Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la Suprema Corte, asumió el ejecutivo y concedió una amnistía general que dio fin al pronunciamiento de La Noria. Enseguida convocó elecciones, en las que fue elegido por aplastante mayoría.

312

Porfirio Díaz se rebeló nuevamente en 1876 con el plan de Tuxtepec bajo el lema de “no relección”, triunfo en la batalla de Tecoac, ocupando la presidencia de la República el 24 de noviembre. Díaz se mantuvo en el poder por más de treinta años, hasta que fue obligado a renunciar en 1911, después de iniciado el movimiento revolucionario.

El largo periodo de gobierno de Porfirio Díaz, conocido como porfiriato o porfirismo, se caracterizó por la estabilidad política, el desarrollo económico y la desigualdad social. La primera, se logró mediante acuerdos, negociaciones y sometimiento de grupos inconformes; el segundo, mediante la política de puesta abiertas al capital extranjero subordinado a la incipiente burguesía nacional a los requerimientos de las potencias capitalistas. La desigualdad social fue producto de la explotación de los recursos naturales y de los trabajadores del campo y la ciudad en niveles extremos del despojo de tierras a las comunidades indígenas, entre otros.

La situación de miseria y explotación del pueblo trabajador, la nula posibilidad de movilidad social de las clases medias, la antidemocracia y la permanencia en el poder de los viejos liberales, la violenta represión de cualquier manifestación de inconformidad, aunados a la crisis económica nacional y mundial, provocaron el estallido de un movimiento revolucionario en 1910 que transformaría el país.

Elementos que explican el tercer aprendizaje de la unidad: que describas el proyecto porfirista, a través, de las características económicas, políticas y sociales, para comprender su inserción en el capitalismo imperialista y la crisis que provocó su caída.

A pesar de los graves problemas económicos, políticos y sociales del país durante todo el siglo XIX, el fin del siglo y el principio del siguiente se manifestaron importantes cambios en la educación, la cultura y la vida cotidiana. En el ámbito educativo, se impulsó la educación laica y gratuita mediante diversas acciones como la creación de escuelas, escuelas normales rurales y urbanas, la creación de la Escuela Nacional Preparatoria (durante el gobierno de Juárez) y la inauguración de la Universidad Nacional de México en 1910. Se adoptaron nuevas corrientes culturales en la literatura, pintura, música, arquitectura provenientes principalmente de Francia. En la cultura popular encontramos las narraciones de las hazañas de los caudillos y de algunos acontecimientos revolucionarios a través de los corridos. Los grabados de José Guadalupe Posada, cuyos trabajos grabados irónicos, mordaces y satíricos publicados en el periódico El Hijo del Ahuizote y otras publicaciones.

El cuarto y último aprendizaje de la unidad es que describas las manifestaciones culturales y de la vida cotidiana, estudiando las diferentes influencias artísticas para comprender la mentalidad de la época.

313

Unidad IV Carta CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL

Descriptiva MEXICANO 1854-1910

PROPÓSITO:

El estudiante comprenderá el proceso de consolidación del Estado liberal mexicano, analizando sus características en el contexto imperialista, para explicar el desarrollo económico y la desigualdad social.

Tiempo didáctico: 16 horas

Aprendizajes Temática

El estudiante: 1. Establece la relación entre la situación del 1. La expansión imperialista y su país y el contexto mundial, mediante el intervención en México. estudio del capitalismo imperialista, para comprender las nuevas formas de dependencia.

2. Identifica las características del proyecto 2. La consolidación del Estado nacional liberal, analizando los factores que liberal permitieron su triunfo, para comprender su consolidación.

3. Describe el proyecto porfirista, a través, de 3. El sistema porfirista: desarrollo y crisis las características económicas, políticas y sociales, para comprender su inserción en el capitalismo imperialista y la crisis que provocó su caída.

314

4. Describe las manifestaciones culturales y de 4. Los cambios en la cultura y la vida la vida cotidiana, estudiando las diferentes cotidiana en el siglo XIX. influencias artísticas para comprender la mentalidad de la época.

Conceptos básicos: Crecimiento económico, desarrollo, dictadura, imperialismo, liberalismo, magonismo, modernidad, monopolio, oligarquía, positivismo, revolución.

315

Unidad IV La expansión imperialista y su intervención en Tema 1 México

Introducción

Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, surgió una nueva forma de organización del sistema capitalista, conocida como Imperialismo, que se caracterizó por la expansión económica de las potencias capitalistas como: Inglaterra, Estados Unidos, y Francia hacia el resto del mundo. Imponiendo su hegemonía económica, política y cultural mediante la apropiación de los recursos naturales, la explotación de los trabajadores y la inversión extranjera directa a los países menos desarrollados. Así los recursos naturales de los países pobres como México fueron explotados por grandes compañías monopolistas, contando con el apoyo de los gobiernos locales y convertidos en grandes mercados de consumo de productos industrializados.

Observa y describe

Observa la imagen y descríbela ampliamente. Contesta: ¿quiénes son los personajes?, ¿qué hacen?, ¿Cómo están vestidos?, ¿qué representa la esfera ubicada en el centro de la mesa?

IMAGEN 1

316

La expansión imperialista

El crecimiento económico de las potencias europeas, consecuencia en gran medida por el desarrollo científico y tecnológico de la llamada segunda revolución industrial, los llevó a iniciar la conquista de territorios y a crear colonias en diversos continentes con un triple objetivo: obtener materias primas baratas necesarias en la industria capitalista, explotar la fuerza de trabajo nativa y ampliar el mercado donde vender sus mercancías.

Actividad. Segunda Revolución Industrial. Investiga y completa el mapa conceptual

Conservación de alimentos Materiale Primera Revolución s farmacéutica Industrial del siglo XVIII Química Antecedente de la

Se los Energéticos petróleo nuevos desarrollan Segunda Revolución son

sectores Industrial de los siglos que se acer de la utilizan electricidad o producción XIX y XX Aunque se sigue usando el Derivados Sus características son carbón petroquímica del petróleo

crecimiento Fortalecimiento Desarrollo utilidad surgen demográfico de las grandes surgimiento científico e nuevas potencias de nuevas Innovaciones formas de grandes tecnológicas Condujo a producción y potencias de Inventos y descubrimientos organización Grandes Inglaterra del trabajo migraciones y Francia Japón,

a ciudades y países Estados Unidos taylorismo

fordismo

317

El concepto imperialismo, empezó a usarse para hacer referencia al dominio económico que ejercen los países poderosos sobre los más pobres, puede ser definido como una etapa del capitalismo que pretende la extensión, dominación y preponderancia de un Estado sobre otros, imponiéndose y ejerciendo su control mediante distintos métodos, a grandes rasgos podemos señalar los siguientes:  La colonización; por poblamiento, por explotación económica, por la presencia militar estratégica. El ejemplo más representativo fue la colonización de África.  La subordinación económica y cultural, ejercida mediante manipulación, engaño, sometimiento y comercio desigual. Como sucedió en el continente Asiático.  Presiones políticas y económicas; presión diplomática, la deuda externa y la inversión extranjera directa, como se realizó en América, el caso más emblemático fue México durante el gobierno de Porfirio Díaz. Vladimir Ilich Lenin distingue cuatro características fundamentales del imperialismo:

Actividad Pensamiento reflexivo y crítico

Observa el esquema de la caracterización que hace Lenin del Imperialismo

Contesta en tu cuaderno

1. ¿Crees que siguen vigentes estas características? 2. Escribe las características de la etapa que estás viviendo y marca la diferencia con las que se vivían hace cien años.

318

El imperialismo es por tanto el capitalismo junto a aquella fase del desarrollo en la que se ha formado el dominio de los monopolios y del capital financiero, la exportación de capital ha adquirido gran importancia, ha comenzado el reparto del mundo entre los truts internacionales y ya se ha acabado el de toda la superficie terrestre entre las más grandes potencias capitalistas. Lenin (1977:12)

El término Imperialismo fue acuñado por el ruso Vladimir Ilich Ulianoff (Lenin), a partir de la publicación de su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo. En él explica que el sistema capitalista ha superado la etapa de libre cambio, entrando a una fase donde la concentración de capital favorece la aparición de grandes monopolios que controlan todo el sector productivo. En ese texto, Lenin describe el comportamiento del capitalismo, señalando las nuevas características que adopta el sistema.

Investiga y redacta Investiga la biografía de Lenin y redacta una cuartilla sobre la importancia histórica de este

personaje. IMAGEN 2

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Francia, Alemania y Rusia, pretendieron controlar las materias primas y los mercados de todo el mundo, y en las primeras décadas del XX, se repartieron las zonas de influencia económica Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, principalmente. Así los recursos naturales de los países pobres como México, fueron explotados por las grandes compañías monopolistas y transformados en grandes mercados de consumo de sus productos industrializados, desde luego contando con el apoyo de los gobiernos locales.

319

Actividad. Lee el fragmento y escribe una paráfrasis en tu cuaderno.

Qué es el imperialismo François Houtart Fragmento

A partir de principios del siglo XIX, la función económica se vuelve predominante porque corresponde a la lógica misma del capitalismo, que busca el control de las materias primas y de los mercados. Sin embargo, su carácter nacional es todavía central en este período, y es Gran Bretaña el prototipo de este tipo de imperialismo. Las conquistas coloniales de Africa en particular fueron características de la partición del sur entre zonas de influencia y explotación. Después de la Segunda Guerra Mundial es EEUU quien toma el liderazgo del imperialismo, con una cierta competencia con los dos otros polos de la triada: Europa y Japón.

Hoy día, imperialismo significa la articulación de todas las partes del mundo en un sistema mundial único, caracterizado por las desigualdades de desarrollo, desigualdades no en función de lo que algunos llaman un "retraso" de ciertas naciones frente al dinamismo de otras, sino como exigencia de la lógica misma de la acumulación del capital (el intercambio desigual). Es lo que Samir Amín, un economista egipcio, llama el "imperialismo colectivo", constituido por las grandes empresas transnacionales, muchas veces con capital de varias partes del mundo.

En estas condiciones de dependencia y durante la administración de Porfirio Díaz, quien llegó al poder en 1876, México inició su crecimiento económico, adaptando una política económica, que privilegió los intereses de las grandes potencias imperialistas, esta forma de crecimiento económico, llamada “crecimiento hacia afuera”, debido a que todas las actividades económicas se encuentran dedicadas a satisfacer la demanda de las potencias imperialistas. En esta etapa la economía mexicana se apoyó, principalmente en las inversiones extranjeras de ingleses, franceses y belgas, holandeses y posteriormente de los estadounidenses.

Para principios del siglo XX, dichas inversiones constituían más de 80% de la inversión total del país, encontrándose principalmente en la industria extractiva, minera y petrolera y en la exportación de productos agropecuarios, que debido a la diversidad de los recursos naturales del país, pudieron satisfacer los requerimientos de los mercados capitalistas.

320

Actividades:

Observa e identifica Observa detenidamente el siguiente mapa sobre las posesiones coloniales de las potencias capitalistas. En la tabla anota, en la columna respectiva, los nombres de los países colonizados por las potencias imperialistas. IMAGEN 3

Gran Bretaña Francia España Portugal Italia Alemania Bélgica Holanda Dinamarca

Contesta con palabras propias  ¿Qué es el imperialismo?  ¿Qué es un monopolio? Escribe el nombre de 5 monopolios que conozcas, señalando el sector productivo al que pertenecen.  ¿Cuál es la participación de los países pobres en el desarrollo mundial?  ¿Cómo se desarrolló la penetración imperialista en México durante el porfiriato?  ¿La inversión extranjera en México durante el porfiriato, fue positiva o negativa? Argumenta

321

Fuentes consultadas

Ceceña, José Luis (1976). México en la órbita imperial. México: El Caballito Hobsbawm, Erik (1998). La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires: Crítica. Houtart, Francois (2004). Qué es el imperialismo. La insignia. Lenin, Vladimir (1976). El imperialismo, fase superior del capitalismo. México: Progreso. Mandel, Ernesto (1975). El Capitalismo tardío. México: Era. Vázquez Josefina, et al. (1998). Historia de México. México: Santillana.

Relación de imágenes

El Citlaltépetl, José María Velasco (1897) Recuperada el 22 de abril de 2016. http://bit.ly/1XIFTpW

Imagen 1. Recuperada el 13 mayo de 2016. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Caricature_gillray_plumpudding. jpg

Imagen 2. Lenin, recuperada en 13 de mayo de 2016. https://palabradejorge.files.wordpress.com/2014/10/lenin.jpg

Imagen 3. Mapamundi, recuperada en 13 de mayo de 2016. http://www.claseshistoria.com/imperialismo/imagenes/%2Bmapaimperialismo.gif

322

Unidad IV Tema 2 La consolidación del Estado nacional liberal

IMAGEN 1 “Benito Juárez, símbolo de la República contra la intervención francesa” 1972. Antonio González Orozco. Mural en la Sala de carruajes del Castillo de Chapultepec.

Introducción

El periodo comprendido entre 1854 y 1872 es un momento importante en la historia de México independiente, pues en él, se gestaron las reformas liberales que insertaron al país en la modernidad, concretando la separación entre la Iglesia y el Estado. Sin embargo, la lucha no sólo fue ideológica, sino que se convirtió en una guerra fratricida entre liberales y conservadores, que culminó con la segunda intervención francesa y la imposición del imperio de Maximiliano de Habsburgo y la restauración del gobierno republicano por Benito Juárez en 1867.

Hacia 1850 el país se encontraba en crisis económica permanente y políticamente fragmentado; el constante enfrentamiento entre liberales y conservadores, donde ambos grupos perseguían el mismo objetivo, lograr el desarrollo capitalista del país, diferiría en la forma de cómo debía conseguirse. El proyecto conservador planteaba que el progreso sólo podría alcanzarse a través de un sistema monárquico y una sociedad centralizada, apoyado por la Iglesia y el ejército.

323

Mientras que el proyecto liberal, pretendía alcanzar el desarrollo capitalista mediante el establecimiento de una república representativa, federal y popular, consideraban necesario eliminar la herencia colonial, las corporaciones y fueros, y desamortizar los bienes del clero y las propiedades comunales para convertir a México en un país de pequeños propietarios.

Los liberales lograron imponer el proyecto liberal después de varios años de lucha difícil y azarosa, enfrentando no solo a los conservadores sino a diversos factores como: la crisis económica, los intereses individuales, de grupo y regionales y la injerencia de las potencias capitalistas principalmente de Francia. A continuación abordaremos los principales acontecimientos históricos de este periodo.

La Reforma Liberal

Después de la guerra entre México y los Estados Unidos y la pérdida del territorio nacional, las rebeliones coninuaron, como el del general conservador Mariano Paredes en contra del presidente José Joaquín de Herrera. También hubo diferentes levantamientos indígenas como los de la Sierra Gorda, la Huasteca y Yucatán donde se efectuaba la rebelión de los indios mayas desde 1847 como un enfrentamiento entre indígenas explotados y oprimidos por los blancos dueños de tierras y fincas, mejor conocida como la “guerra de castas”. Para restablecer el orden, el grupo de los conservadores impulsaron el regreso de Antonio López de Santa Anna que se encontraba exiliado en Colombia.

En 1852 se inició y cobró fuerza un movimiento apoyado en el Plan del Hospicio, exigiendo la renuncia del presidente Mariano Arista, la elección de un nuevo congreso y el retorno de Santa Anna, sin poder dominar el movimiento Arista renunció a la presidencia a principios de 1853, después de un gobierno interino, Antonio López de Santa Anna tomó la presidencia.

En esta última administración, Santa Anna suspendió las funciones del Congreso general y las legislaturas locales, anuló la Constitución y en su lugar emitió las Bases para la administración de la República, fue suspendido el sistema federal, quedando todos los impuestos a disposición del gobierno central, emitió una ley de imprenta conocida como la Ley Lares, prohibiendo que los periódicos hicieran ataques al gobierno o que censuraran su administración, así varios periódicos dejaron de circular por decisión presidencial, impuso un permiso para viajar más de seis leguas dentro del territorio nacional, la pena de muerte para los salteadores de caminos que dio lugar a innumerables arbitrariedades y severas disposiciones en contra de los conspiradores, fue común que durante su gobierno se expulsaran del país a personajes importantes del liberalismo.

324

La política fiscal de Santa Anna asignó impuestos a puertas y ventanas y animales domésticos, eximiendo de dichos pagos a los diplomáticos extranjeros, el clero y el jefe supremo de la nación. También restauró la Orden de Guadalupe una imitación de las órdenes nobiliarias de Europa, se hizo llamar “Alteza Serenísima” y se proclamó dictado vitalicio.

Para mediados de 1853 el estadounidense William Walker y su grupo, desembarcó en la baja California y pretendió separar la península del territorio nacional, para formar una república independiente. Gastón de Roosset-Boulbon trató de hacer lo mismo en Sonora, ambos fracasaron en su propósito gracias a la participación del ejército y a la resistencia de la población civil de esos lugares. Sin embargo México perdió la Mesilla territorio ubicado al norte de Sonora y Chihuahua reclamado por un gobernador de Nuevo México quien por su cuenta la declaró territorio de los Estado Unidos. Santa Anna aceptó vender dicho territorio a cambio de diez millones de pesos.

Las acciones de Santa Anna provocaron un fuerte descontento popular, el 1 de marzo de 1854, Florencio Villarreal proclamó el Plan de Ayutla, contando con el apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. El plan declaraba la destitución del General Antonio López de Santa Anna como Comandante del Ejército y titular del Poder Ejecutivo, y de los funcionarios que hubiesen empañado la confianza del pueblo, ofrecía convocar a un nuevo Congreso que organizara la vida nacional como una República representativa y popular, también convocaba a elegir un presidente interino.

IMAGEN 2. El Plan de Ayutla

El 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero, el Coronel Florencio Villarreal, expidió el Plan de Ayutla documento redactado en la Hacienda "La Providencia", días después fue modificado en Acapulco y se incorporan Juan Álvarez como cabeza del movimiento, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides, unos meses más tarde se integran Benito Juárez, Melchor Ocampo, Filomeno Mata, Ponciano Arriaga y otros prestigiados liberales que regresaron del exilio.

325

Se adhirieron a este Plan la mayor parte de las poblaciones del sur del país, principalmente del estado de Guerrero, Michoacán y en la Ciudad de México. Iniciada la guerra contra el gobierno de Santa Anna, se adhirieron los estados de Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí y México. Todo el año de 1854 fue de lucha entre liberales y conservadores. El 9 de agosto Santa Anna abandonó la capital rumbo al exilio, Juan Álvarez fue nombrado presidente integrando su gabinete con Melchor Ocampo en Relaciones, Benito Juárez en Justicia, Guillermo Prieto en Hacienda e Ignacio Comonfort en Guerra.

Investiga y escribe en tu cuaderno Elabora una paráfrasis del documento documento que contiene el Plan de Ayutla. Consulta el siguiente sitio web http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/CH4.pdf

Las leyes de Reforma

Con la promulgación de la Ley Juárez, el 23 de noviembre de 1855, inicia la etapa de la Reforma. Mediante esta ley suprimieron los tribunales especiales derogando los derechos de los miembros del ejército y del clero, quienes serían juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, para los delitos penales persistieron los tribunales militares y eclesiásticos.

La Iglesia comenzó el contraataque apoyada por el ejército conservador. Juan Álvarez renunció a la presidencia y su lugar fue ocupado por Ignacio Comonfort a partir del 11 de diciembre de 1855, quien sustituyó a los miembros del gabinete y expropió los bienes del obispado de Puebla, a pesar de su posición moderada, además de expedir algunas leyes reformistas indispensables para el funcionamiento del nuevo orden nacional.

La Ley Lafragua o Reglamento de la Libertad de Imprenta, fue expedida el 28 de diciembre de 1855, considerada una de las principales Leyes de Reforma, donde se asentaba que nadie podría ser molestado por sus opiniones, prohibiendo la censura. Si bien la Ley Lafragua terminó con el autoritarismo de la Ley Lares, se le considera moderada ya que planteaba que los autores deberían hacerse responsables firmando sus escritos periodísticos, además no permitía el abuso de la libertad de imprenta, principalmente en cuestiones religiosas y de gobierno.

326

También se promulgó la Ley de desamortización de fincas rústicas y urbanas propiedad de corporaciones civiles y religiosas de México, expedida el 25 de junio de 1856, mejor conocida como la Ley Lerdo, que tuvo como objetivos crear una clase media rural semejante a la estadounidense, que tuviera deseos de desarrollarse, sanear las finanzas públicas del Estado y reanimar la economía, eliminando la falta de movimiento y libre circulación de una gran parte de la propiedad territorial, con dicha ley se pretendía desaparecer las propiedades consideradas en manos muertas, pertenecientes a las comunidades religiosas y por extensión a las comunidades indígenas. Otra ley importante emitida en este periodo fue la del Registro Civil de enero de 1857 que establecía la obligación del gobierno de llevar un registro de sus pobladores, ya que hasta entonces el control de nacimientos, matrimonios y defunciones recaía en la iglesia.

La Ley de Obvenciones Parroquiales, emitida desde el Ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, el 11 de abril de 1857, también conocida como Ley Iglesias por la autoría de José María Iglesias, que regulaba el cobro de servicios eclesiásticos, impidiendo que se exigieran a quienes no ganaran más de lo indispensable para vivir, e imponía castigos a los miembros del clero que no la observaran. La Ley Iglesias desató diversas críticas: entre la prensa liberal fue bien acogida, mientras que los conservadores y el clero la hicieron objeto de censuras y protestas. Con estas leyes se afectaba el poder de la Iglesia Católica, que por más de tres siglos había tenido en México participación en asuntos ajenos a la fe cristiana. En conjunto estas leyes fueron el cimiento de una sociedad liberal que estableció una legislación igualitaria para los mexicanos.

Investiga y completa el siguiente cuadro

Ley Juárez Ley Lafragua Ley Lerdo Ley Iglesias Ley del Registro civil

Nombre completo

Qué cambios implicó

A quién benefició

A quién perjudicó

327

LA LEY JUAREZ

Promulgada el 23 de noviembre de 1855, por Juan Álvarez, la Ley sobre la Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, obra del secretario Benito Juárez, se destaca por la abolición de los fueros eclesiástico y militar en materia civil y penal; solo en lo referente al ejercicio del ministerio eclesiástico y a la disciplina militar los miembros de esas corporaciones quedaban sujetos a sus propios tribunales. Por otra parte, la Ley Juárez abolió los tribunales de comercio (compuestos por comerciantes y asesores letrados), al ordenar que los asuntos deberían llevarse a los tribunales del fuero común, donde se resolverían de acuerdo con las disposiciones del derecho comercial. Es decir, sin desconocer la naturaleza y exigencias propias de la materia mercantil, la puso bajo el conocimiento de la justicia ordinaria, sustrayéndola de los cuerpos gremiales de comerciantes.

Dicha ley implico la determinación propia de la justicia federal de establecer los tribunales de distrito, los de circuito –cuya jurisdicción comprendía determinados distritos- y la Suprema Corte de la Nación que, como máximo tribunal, comprendía los anteriores. Además, era necesario respetar la autoridad jurisdiccional de los estados y territorios, evitando que los tribunales federales conocieran de las cuestiones del fuero común civil y criminal, como ocurría en el distrito de México, donde la Suprema Corte era el tribunal superior de la entidad.

Consecuentemente la Ley Juárez organizo el Tribunal Superior del Distrito, instancia propia equiparable a los estados. (Lira, 2011: 451).

328

LA LEY LERDO

La ley de Desamortización de las Fincas Rusticas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de la Republica, del 25 de junio de 1856, fue elaborada por el secretario de Hacienda Miguel Lerdo de Tejada, que recogía el viejo propósito de desvincular la propiedad raíz para poner en el mercado bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas que, por su “duración y propósitos indefinidos”, impedían que activos empresarios y simples particulares participaran en el comercio y el aprovechamiento de la principal fuente de riqueza, la tierra. Había que poner en circulación los bienes de “manos muertas”, creando el mayor número de propietarios individuales, con la menor alteración posible de intereses y derechos de los habitantes.

De acuerdo con el artículo 25, ninguna corporación civil o eclesiástica tendría capacidad para adquirir o administrar bienes raíces, con la única excepción de los edificios destinados inmediata y directamente al servicio u objeto de la institución, fueran conventos, casas episcopales, colegios, hospitales, casas de corrección, así como mercados, ejidos o demás terrenos de uso público. En la adjudicación de los bienes tendrían preferencia los arrendatarios y ocupantes legalmente reconocidos. (Lira, 2011: 452 y 453).

IMAGEN 3. Miguel Lerdo de Tejada

http://www.memoriapoliticademexico.org/

329

Actividad: Investiga las características de la Ley Juárez y la Ley Lerdo, identificando la fecha en que fueron planteados, el contexto histórico y las consecuencias o efectos para la sociedad mexicana. Revisa los documentos de cada ley; identifica el contenido

de los principales artículos que la sustentan, consultándolas de los siguientes libros.

 Labastida, Horacio, (1995), Reforma y República Restaurada, 1823-1877. Documentos para la Historia del México independiente, México: Miguel Ángel Porrúa.

 De la Torre, Villar, Ernesto, et. Al, (1974), Historia Documental de México II, México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

La Constitución de 1857

Para reorganizar al país se convocó a elecciones para conformar un Congreso Constituyente que elaborará una nueva constitución. Después de un año de trabajo, la nueva constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1857, los temas más polémicos fueron la educación y la tolerancia de cultos. Sin declarar la libertad de cultos por el temor a un movimiento popular, la constitución eliminó la Católica como religión de Estado y declaró que no se prohibía “el ejercicio de culto alguno”.

La Constitución de 1857 no era radical, pero introdujo las garantías individuales o “derechos del hombre y el ciudadano” como: el derecho a la vida, a la libertad, al trabajo, a la educación, a la propiedad, a la libertad de expresión, pensamiento y religión, de petición, de asociación, de tránsito, de propiedad; igualdad ante la ley, y la garantía de no ser detenido más de tres días sin justificación. La constitución ratificaba la soberanía del pueblo constituido en república representativa, democrática y federal formada por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, con un gobierno dividido en los tres poderes, con un legislativo unicameral como poder dominante. Mantuvo el sistema indirecto de elecciones y simplificó la del presidente de la república, es decir, elegido por los representantes designados por los ciudadanos. Se discutió una reforma agraria, pero sólo se incluyó la Ley Lerdo, que aseguraba la propiedad individual de la tierra.

A pesar de ello, los conservadores no aceptaron la Constitución; el clero la atacó desde los púlpitos y los jerarcas de la iglesia publicaron el documento La Manifestación de los Obispos, donde hacen una severa crítica al liberalismo incluido en la Constitución.

330

Después de las críticas, se pasó a las armas iniciándose la llamada Guerra de Reforma, conocida también como Guerra de los Tres Años (diciembre de 1857 a enero de 1861), este conflicto fue un enfrentamiento armado entre liberales y conservadores. Ante esta situación, se acordó anular la Constitución mientras continuara la inestabilidad del país.

Actividad: Investiga lo establecido en la Constitución de 1857, con relación a:

 la libertad de cultos,  a la propiedad y  en materia de derechos individuales, (específicamente, con relación al juicio de amparo).

Actividad: Describe e ilustra la situación de la sociedad mexicana en la época del triunfo del liberalismo (década de los 50`s) y que antecede a la Guerra de Reforma. Considera:

 los valores y costumbres.  las relaciones familiares y el lugar de la mujer y de los niños en la familia.

 la estratificación social, racial y económica.

La guerra de Reforma

El 17 de diciembre de 1857 el general conservador Félix Zuloaga dio a conocer el Plan de Tacubaya, mediante el cual desconocía la Constitución de 1857 y al Congreso, pero conservaba en la presidencia a Ignacio Comonfort con facultades extraordinarias para convocar un Congreso extraordinario. Dicho Congreso se encargaría de redactar otra Constitución, que según los conservadores “garantizara los verdaderos intereses del pueblo”. A pesar de que el presidente electo Ignacio Comonfort se adhirió al Plan de Tacubaya, fue desconocido por el general Zuloaga quién se autonombro presidente. Frente a esos acontecimientos Comonfort renunció a la presidencia, la cual fue ocupada legalmente por Benito Juárez por ser el presidente de la Suprema Corte de Justicia.

La existencia de dos presidentes uno legal encabezado por Benito Juárez defendiendo el orden constitucional y otro de facto presidido por Felix Zuloaga representando los ideales conservadores, dividieron al país: por un lado, los liberales tratando de limitar el poder económico y político de la Iglesia Católica y por el otro los conservadores impidiendo las reformas liberales. Este conflicto permeó a todas las capas de la sociedad haciendo inevitable la guerra civil.

331

Los gobiernos de Colima, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Zacatecas se declararon por la vía constitucional, pero la mayoría del ejército y del clero se alineó con Zuloaga quien, dueño de la capital, fue reconocido por los representantes extranjeros. Juárez, partió a Guadalajara, pero la amenaza conservadora lo obligó a trasladarse a Veracruz que, además de ser liberal le proporcionaba los recursos de la aduana. El general Miguel Miramón sustituyó a Zuloaga en la presidencia.

Benito Juárez y su gabinete consolidaron la reforma, promulgando, en julio de 1859, las Leyes de Reforma que modificaron sustancialmente la vida política, económica y cultural del país.

IMAGEN 4 Benito Juárez García

Reformas establecidas por los liberales  Separación de la Iglesia y el Estado

 Ley de Nacionalización de los bienes eclesiásticos  Ley del matrimonio civil  Ley orgánica del registro civil  Decreto que cesó toda intervención del clero en cementerios y camposantos  Reglamentación de los días festivos y prohibición de la asistencia oficial a las

funciones de la Iglesia  Ley sobre libertad de cultos en 1860

332

La falta de recursos condujo a que los dos bandos comprometieran al país con acuerdos extranjeros. Los liberales aceptaron firmar el Tratado McLane-Ocampo por el que, a cambio de un préstamo de dos millones de pesos a México, concedía a los norteamericanos el libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec, con privilegios comerciales y con la posibilidad de intervención militar en caso de necesidad. Por fortuna, el Senado norteamericano no lo aprobó.

Los conservadores, a su vez, recurrieron a los europeos, y con los españoles firmaron el Tratado Mon-Almonte, que reconocía una convención de 1853 firmada por Santa Anna, en la que se aceptaban deudas dudosas. Además contrataron un oneroso préstamo con el banquero suizo Jécker y enajenaron dinero de la representación británica, lo que los desacreditó con los ingleses y aumentó las reclamaciones contra el gobierno mexicano, así como sus deudas.

El tratado Mc Lane-Ocampo facilitó la entrada de armas para los liberales derrotando a los conservadores, el Presidente Juárez instauró su gobierno en la Ciudad de México, convocó al Congreso Constituyente quien con estos principios revisó la Constitución de 1857. Se realizaron elecciones federales y estatales y las legislaturas locales elaboraron las constituciones para cada estado de acuerdo con la Constitución nacional. Aunque las luchas entre conservadores y liberales no llegaron a su fin con la victoria de los liberales, la guerra de Reforma terminó con la llegada al poder de Benito Juárez, quien fue electo presidente de la República en junio de 1861.

El gobierno de Juárez enfrentó el problema de la pacificación del país y la banca rota de la hacienda pública, que no le permitieron gobernar con la Constitución y las Leyes de Reforma. Mientras los conservadores José María Hidalgo y Juan Nepomuceno Almonte, en el exilio buscaban la manera de regresar al país.

Actividad: Consulta el libro Apuntes para mis hijos, de Benito Juárez. Reflexiona en torno a lo que escribe Juárez acerca de su niñez y juventud. Considera el contexto histórico que el describe tanto en el ámbito político como social. (Puedes descargar el libro desde la siguiente página web: http://ceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/002.pdf

333

La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo

La escasez de fondos obligó al presidente Benito Juárez a suspender el pago de la deuda a los gobiernos de Inglaterra, España y Francia. Medida que sirvió de pretexto a Napoleón III, apoyado por los conservadores mexicanos, para intervenir en América y contener la expansión de los Estados Unidos, convocando en Londres a Gran Bretaña y España para discutir el asunto. En 1861 los tres países firmaron una convención (acuerdo) que los comprometía a bloquear los puertos mexicanos del Golfo para presionar el pago de la deuda.

Entre diciembre de 1859 y enero de 1962 arribaron las tropas de la Convención de Londres a Veracruz encabezadas por el inglés Charles Wyke, Alejandro Dubois de Saligny de Francia y el General Juan Prim de España, quienes formaron la Alianza Tripartita. Publicaron un comunicado dirigido a todos los mexicanos donde ponían de manifiesto su pretensión de ayudar al país, ya agotado por tantas guerras civiles. Los comisionados enviaron una misiva a Benito Juárez, en la cual exponían sus exigencias en relación al pago de la deuda y a la seguridad de ingleses, franceses y españoles radicados en México.

El gobierno mexicano, a través de su ministro de Relaciones, Manuel Doblado, respondió a dicha carta y mostró su disposición para entrar en negociaciones, siempre y cuando sus tropas fueran reembarcadas y detenido su avance al interior del país. Se preparó entonces una reunión en el poblado de La Soledad con Manuel Doblado como representante de México y el general español Juan Prim como representante de los aliados. La negociación dio lugar a la firma de un tratado llamado Preliminares de la Soledad, el 19 de febrero de 1862.

En dicho tratado las potencias extranjeras reconocieron al gobierno de Benito Juárez y la soberanía de la nación mexicana, se acordó también que las negociaciones para el pago de la deuda se llevarían a cabo en la ciudad de Orizaba durante el mes de abril. Las tropas de los aliados permanecerían en las poblaciones de Tehuacán, Orizaba y Córdoba (zonas menos insalubres) el tiempo que duraran las negociaciones, y en caso de que éstas se rompieran, los ejércitos volverían a la línea de fortificaciones rumbo a Veracruz.

El gobierno mexicano y los comisionados extranjeros ratificaron los Preliminares de La Soledad; sin embargo el comisionado francés, Dubois de Saligny, no estuvo de acuerdo con las resoluciones tomadas por Juan Prim y Manuel Doblado, ya que su país no estaba dispuesto a abandonar el proyecto de establecer en México el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Los conservadores radicados en Europa volvieron a México para dar su apoyo a los franceses y facilitar el camino para recibir al emperador Maximiliano.

334

En el mes de febrero regresó Juan Nepomuceno Almonte; quien decía traer indicaciones recibidas directamente del propio Napoleón III, se puso a la cabeza de los monarquistas.

La intervención armada

En marzo de 1862 llegó a costas mexicanas, procedente de Francia, el conde Lorencez para iniciar la campaña militar contra México. Cuando españoles e ingleses consideraron que Francia había roto los acuerdos de la Alianza Tripartita, se embarcaron de regreso a sus países, mientras que los franceses, de la mano de los conservadores, daban comienzo a la Intervención Francesa en México. Lorencez, junto a Dubois de Saligny y Juan Nepomuceno Almonte, emprendieron su avanzada hacia el altiplano central, el 19 de abril de 1862 en el Fortín se escucharon los primeros disparos de esta guerra contra los franceses y en Orizaba Almonte se auto proclamó presidente de México.

En el camino hacia la ciudad parecía que los franceses tomaban ventaja sobre los mexicanos sin ningún problema. El general Ignacio Zaragoza ya los esperaba en Puebla, resguardados en los fuertes de Guadalupe y Loreto, los mexicanos defendieron la ciudad del ataque de las fuerzas intervencionistas. Después de más de una hora de combate, el general francés ordenó la retirada de su ejército, de esta manera concluyó la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1962, hecho que representó un gran logro para el general Ignacio Zaragoza y su ejército.

Después de la derrota sufrida en Puebla, Lorencez se dirigió a Orizaba para reorganizar sus tropas y esperar refuerzos de su país, mientras en las cercanías, en Barranca Seca, el conservador Leonardo Márquez derrotó a las tropas del gobierno y, posteriormente, los franceses vencieron al general González Ortega en el enfrentamiento del cerro del Borrego. El general Ignacio Zaragoza, al comprender que no era conveniente atacar Orizaba en esos momentos, se aprestó luego a reorganizar a su ejército, pero murió en septiembre de 1862. Manuel Doblado fue nombrado jefe de las tropas del gobierno en el centro y en el occidente del país. Cuando la noticia de La derrota a los franceses ocurrida en Puebla llegó a Europa, Napoleón III envió refuerzos a los intervencionistas, bajo el mando del general Federico Forey, quien desembarcó en Veracruz en septiembre de 1862, mientras que Lorencez, sabiendo lo difícil que sería instaurar la monarquía en México, se embarcó rumbo a Francia.

335

Los intereses de los franceses en México

El 3 de julio de 1862, en Fontainebleau, Napoleón instruyó al general Forey sobre su misión en México. Forey tenía instrucciones de convocar, por medio de Juan Nepomuceno Almonte, a una asamblea, la cual decidiría la forma de gobierno para México; una vez definida ésta, se introducirían principios de la administración francesa.

El general tenía claro que las intenciones hacia México no eran imponer un gobierno específico, sino establecer un sistema sólido que diera certidumbre a los franceses y que asegurara la satisfacción de sus reclamaciones. Dado el caso de que los mexicanos aceptaran la monarquía, sería el archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo quien ocuparía el trono. En el documento de Fontainebleau quedaba muy claro que Francia trataba de impedir el avance de Estados Unidos hacia el sur del continente americano, porque de esa manera podría adjudicarse los beneficios que dichas tierras ofrecían y que también interesaban a Europa. Así, al establecerse en México un gobierno auspiciado por los franceses, se impondría una barrera al imperialismo de Estados Unidos y se protegería la independencia de los países americanos.

A finales de 1862, los franceses reanudaron su camino hacia Puebla y México; La ciudad de Puebla fue declarada en sitio el 10 de marzo de 1863 por el general González Ortega y el día 16 los invasores llegaron hasta ella. Durante dos meses, las tropas mexicanas defendieron reciamente la ciudad y se agotaban los alimentos y municiones. Para los últimos días del mes de abril, el hambre se recrudecía entre las tropas y la situación se volvía cada vez más insostenible. Era el momento en que el general González Ortega decidió rendir la ciudad. Disolvió, el ejército y quemó el armamento que aún conservaba para que no quedara a disposición de las tropas enemigas.

El 19 de mayo, dos días después de roto el sitio, el general Forey entró en la ciudad rendida, los oficiales y jefes que participaron en el sitio se entregaron al ejército francés en calidad de prisioneros de guerra, quienes se negaron a firmar un documento en el que se comprometerían a no volver a levantarse contra los franceses; por tal motivo, los generales, jefes y oficiales fueron enviados a Francia para evitar que se volvieran a incorporar al movimiento antiintervencionista. Sin embargo, de camino al puerto desde donde serían embarcados, algunos lograron escapar, entre ellos el general González Ortega y Porfirio Díaz.

336

El gobierno itinerante de Benito Juárez

Después de los acontecimientos ocurridos en Puebla, el presidente Juárez y su gabinete cambiaron la sede del gobierno al norte de la república, para proteger de esa manera a los tres poderes de las manos invasoras. A partir del 31 de mayo de 1863, el gobierno anduvo a salto de mata por las ciudades del norte del país. De junio de 1863 hasta diciembre del mismo año, San Luis Potosí fue la capital mexicana. Durante su estancia en esa ciudad, Juárez envió un comunicado a los gobernadores de los demás estados, avisándoles el cambio de sede y los exhortaba a prepararse para la defensa del país. Sin embargo, no fue mucho lo que logró, ya que algunas se habían unido a la causa imperialista.

En enero de 1864, Saltillo fue la sede del gobierno federal. El gobernador de Coahuila y Nuevo León, que entonces formaban una misma entidad, era Santiago Vidaurri, hombre de ideas liberales que gozaba de gran influencia en esa región, pero por diferencias con Juárez se negó a prestar ayuda al gobierno republicano. Juárez lo destituyó y decretó la separación de Coahuila y Nuevo León, rompiendo con Vidaurri, quien partió a Estados Unidos. El gobierno se instaló, en Monterrey en abril de 1864 y permaneció ahí hasta agosto de ese año.

El día 10 de junio de 1863, los franceses ocuparon la Ciudad de México. El general Forey constituyó la Junta Suprema de Gobierno, la cual designó a 215 personas para formar la Junta de Notables, la Junta designó a tres miembros para conformar el poder ejecutivo llamado Regencia: Nepomuceno Almonte, José Mariano Salas y Pelagio Antonio de Labastida, arzobispo de México.

Un mes después de conformada, la Junta de Notables emitió un dictamen mediante el cual se adoptaba el sistema monárquico como forma de gobierno, con un príncipe católico que recibiría el título de emperador de México. La corona del imperio mexicano tendría el carácter de hereditaria y sería ofrecida al archiduque austriaco Fernando Maximiliano de Habsburgo. En caso de que el archiduque no asumiera el trono mexicano, previendo esta situación, sería el emperador Napoleón III, quien designaría al príncipe católico que ocuparía el imperio en México.

Las campañas de Forey y Bazaine

Mientras Benito Juárez peregrinaba por el norte de la república, Forey ocupaba algunas de las ciudades del centro del país, en tanto el coronel Dupin quemaba rancherías y aldeas que pudieran proporcionar medios de lucha a las tropas mexicanas. El 1 de octubre de 1863, la campaña de Forey en México terminó, ya que Napoleón III lo sustituyó en el mando por Aquiles Bazaine quien contaba con 47 mil 667 hombres.

337

Bazaine organizó las tropas cercando los caminos que unían la capital con el mar, e inició el avance hacia el interior del país, ocupando sin dificultad las principales ciudades. A finales de 1863 Querétaro, Morelia y Guanajuato ya eran territorio de los intervencionistas, mientras que a principios del siguiente año también Guadalajara, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí. En las ciudades ocupadas, los franceses recababan firmas en apoyo a la monarquía, las cuales serían mostradas más tarde a Maximiliano, como prueba de la buena voluntad del pueblo mexicano hacia la instauración del imperio. Por su parte, las fuerzas republicanas oponían resistencia a los franceses a través de guerrillas, principalmente en el sur del país, que era defendido por Juan Álvarez y Porfirio Díaz. Este último, acantonado en Oaxaca, colaboraba también en la resistencia de los estados de oriente.

El imperio de Maximiliano de Habsburgo

La Regencia designó una comisión presidida por José María Gutiérrez de Estrada, que ofrecería oficialmente la corona al archiduque Maximiliano de Habsburgo hermano del emperador de Austria y casado con Carlota Amalia, hija del rey de Bélgica, en el castillo de Miramar, cerca de Trieste. El príncipe condicionó su aceptación al acuerdo de los mexicanos con la instauración del imperio. En México se consiguieron cartas de adhesión firmadas por ciudadanos que manifestaban su conformidad con el imperio. Se le mostraron las firmas recabadas en los pueblos ocupados por los franceses las que correspondían a todas las personas que en ellos vivían, incluidas las de los niños y las mujeres. El 10 de abril de 1864, una vez que hubo constatado la aceptación del pueblo mexicano, Maximiliano aceptó el título de emperador de México y se embarcó junto con su esposa Carlota Amalia rumbo a México, desembarcaron el 28 de mayo en Veracruz, en la Ciudad de México, los emperadores fueron recibidos con júbilo por parte del pueblo.

El emperador firmó dos tratados con Napoleón III, quien se aseguró de que México pagara el costo de la intervención. Francia mantendría 28,000 soldados y concedería un préstamo de 175 millones de francos, de los cuales Maximiliano sólo recibiría ocho, pues el resto se destinaría a pagar la inflada deuda francesa, los gastos de guerra y los intereses. El tratado secreto acordó que el ejército llegaría a 38,000 soldados y empezaría a reducirse a partir de 1865. Maximiliano de Habsbirgo, liberal convencido, anunció que ejercería el patronato real y que no suprimiría la tolerancia de cultos ni la nacionalización de bienes del clero, como le exigía el nuncio papal. Como asiento del Imperio, la ciudad de México se embelleció, se alinearon las calles y se engalanaron con fresnos y alumbrado de gas. Apareció el gran paseo del imperio, más tarde rebautizado por los liberales como de la Reforma, y se renovó el castillo de Chapultepec.

338

El emperador promulgó el 10 de abril de 1865 el Estatuto del Imperio, seguido por un código civil y una ley agraria y de trabajo que devolvía sus tierras a los pueblos indios y las concedía a los que no las tenían. Esta ley aprobaba una jornada máxima de 10 horas, anulaba deudas mayores a 10 pesos, prohibía el castigo corporal y limitaba las tiendas de raya, mientras la emperatriz promovía la educación femenina. Maximiliano dividió el territorio en 50 departamentos, firmó un contrato para la construcción del ferrocarril de México a Veracruz y autorizó el funcionamiento del Banco de Londres, México y Sudamérica, para facilitar los intercambios comerciales. Medidas desaprobadas por los conservadores que retiraron el apoyo al emperador.

La ocupación francesa forzó a Juárez a desplazarse hacia el norte. Durante 1864 los republicanos dominaban los estados del norte, Colima, Guerrero, Tabasco y Chiapas, pero hacia 1865 sólo retenían pequeños reductos aislados. En este contexto, Juárez, extendió su mandato presidencial, mientras el país estuviera ocupado. Para fines de 1865 el fin de la guerra civil en Estados Unidos permitió a los liberales contratar un préstamo de tres millones de pesos y logró que el vecino país protestara por la intervención en México. Las guerrillas republicanas, convertidas en verdaderos ejércitos, empezaron a avanzar.

Agotado el dinero del préstamo francés, el imperio se vio asediado por el eterno problema financiero y por el rumor de que Napoleón III retiraría sus tropas ante la amenaza que significaba la consolidación de la Confederación Alemana. Maximiliano intentó formar un ejército nacional y llamó a los generales conservadores que había enviado a Europa en misiones diplomáticas. Su hermano Francisco José accedió a enviarle 4000 soldados austriacos, pero la protesta de Estados Unidos impidió que se embarcaran. La emperatriz ofreció viajar a Europa para exigir el cumplimiento de los tratados, pero ni Napoleón III ni el Papa atendieron sus súplicas, Carlota nunca regreso, pues perdió la razón.

El rápido avance republicano dejó al imperio reducido a Puebla y Veracruz. El emperador se replegó a Querétaro, donde se le unieron Miguel Miramón y Tomás Mejía. El 2 de abril de 1967, Porfirio Díaz tomó la ciudad de Puebla, Miramón propuso abandonar Querétaro, pero Maximiliano se negó a huir y decidió enfrentar el sitio, fue aprehendido y juzgado por un consejo de guerra. Dos ilustres abogados lo defendieron, pero no pudieron evitar que fuera condenado a la pena de muerte.

De todo el mundo llegaron peticiones de clemencia, sin que Juárez cediera. Maximiliano ante la muerte, mostró dignidad, después de escribir a su madre y a su esposa, enfrentó al pelotón que truncó su vida junto con Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas, el 19 de junio de 1867. Antes de recibir la descarga, Maximiliano hizo votos porque su sangre sellara “las desgracias de mi nueva patria”.

339

Derrumbado el imperio, en julio de 1867 Juárez volvió a la ciudad de México y fue recibido con verdadero júbilo por el pueblo

GOBIERNO DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO

Maximiliano desembarco en Veracruz el 29 de mayo de 1864. Traía el proyecto liberal de gobierno y obligaciones y deudas con las potencias europeas. Antes de viajar, Maximiliano y Carlota visitaron a Pio IX, de quien recibieron la bendición.

Se dividió el territorio en 50 departamentos. En cuanto a las autoridades, serian nombradas por el emperador. Solo en los ayuntamientos municipales habría elecciones para renovar la mitad de sus miembros cada año. Se estableció la Junta Protectora de las Clases Menesterosas, para oír quejas y elaborar dictámenes.

Por lo que hace a ordenamientos generales, cabe mencionar la restauración de la Ley para el Arreglo de lo Contencioso Administrativo de 1853; del Código de Comercio de 1854; la promulgación de la Ley sobre Instrucción Pública. La promulgación de los primeros artículos del Código Civil con innovaciones como los derechos de la mujer sobre la patria potestad y el reconocimiento de los hijos habidos fuera del matrimonio. (Lira, 2011: 470-472).

.

IMAGEN 5. Maximiliano de Habsburgo, emperador de México.

340

Actividad. Lectura y elaboración de un friso cronológico - Lee con detenimiento el subtema “La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo”. - Identifica la fecha de los principales acontecimientos. - Selecciona los personajes más desatacados. - Ubica los lugares más importantes. Elabora un friso cronológico con los elementos antes señalados.

LA ACTIVIDAD ECONOMICA (PERIODO 1863-1870)

ASPECTOS CARACTERISTICAS

La minería  Estancamiento que se prolongó durante décadas, debido a la inestabilidad política.

 Continúo el mismo ciclo de estancamiento, al igual que el valor de las propiedades rurales; se mantuvieron a la baja entre 1860 y 1875.  A pesar del estancamiento las cosechas fueron suficientes La agricultura para evitar las hambrunas de la magnitud de las sufridas en la época virreinal.  Reducción del número de ingenios azucareros de 46 en 1851 a 26 en 1870.  Yucatán vivió el incipiente crecimiento de su industria henequenera.

La deuda pública  El problema de la deuda pública externa no tuvo solución. externa  En 1867, se volvió a suspender el pago de la deuda.

Comunicaciones  Construcción del ferrocarril hasta Orizaba y el de la Villa de y transportes Guadalupe.  Se programó continuar con el tendido de líneas telegráficas y vías de ferrocarril e introducir el agua potable.

Elaboración propia, con información de Lira, Andrés (2011: 477-478)

341

La República restaurada

Al periodo comprendida entre 1867 y 1876 los especialistas lo han llamado “La República restaurada” debido al triunfo del gobierno republicano. En 1867, Benito Juárez en cumplimiento de la Constitución convocó a elecciones presidenciales, donde compitieron tres liberales: Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, resultando vencedor Juárez lo que provocó descontento, tanto por su reelección como por promover la restauración del Senado para equilibrar el poder de los diputados.

En las elecciones de 1871, Juárez pudo reelegirse, sin embargo Porfirio Díaz no se resignó a la derrota y pronunció el Plan de La Noria el 8 de noviembre, “contra la reelección indefinida”. La habilidad política de Juárez le permitió mantenerse en el poder, pero murió el 18 de julio de 1872. IMAGEN 6. Plan de la Noria emitido por Porfirio Díaz

Juárez había gobernado durante casi diez años en estado de guerra, con facultades extraordinarias y prácticamente sin congreso. Al elegir un gabinete de civiles, despertó el malestar de los militares, así Juárez y sus ministros se convirtieron en el centro de ataque de la prensa Mexicana, mediante sátiras y caricaturas políticas, sin embargo la libertad de prensa se mantuvo durante toda esta etapa.

El presidente instaló su gobierno en la ciudad de México en julio de 1867, consolidando el sistema republicano, teniendo como prioridad la reorganización del país y principalmente el arreglo de la hacienda pública, indispensable a fin de obtener los fondos necesarios para fomentar el desarrollo. Sus ministros José María Iglesias y Matías Romero emprendieron un estudio general de la hacienda pública y de la deuda externa, ajustándola a 84 millones, desconociendo la deuda del imperio, y establecieron un nuevo calendario de pagos.

342

Se redujo el ejército a 20 000 hombres, promovindo el apoyo del gobierno a varias ramas productivas como las comunicaciones en especial el telégrafo, los caminos y los ferrocarriles. Se reconoció el contrato que el imperio había firmado para construir el ferrocarril de México a Veracruz, y se aprobaron otros proyectos de inversión norteamericana y se trabajó por normalizar las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, Francia y España.

El gobierno de Juárez tuvo como un objetivo atraer el capital extranjero, para impulsar algunos proyectos. Sin embargo el problema de la deuda externa y los conflictos internos obstaculizaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con las potencias capitalistas, dueñas del capital.

Nuevos cultivos e Fomento a la incorporación de zonas agricultura no explotadas

Semejantes a las Tecnicas de utilizadas en Estados cultivo Unidos

Explotar el PROYECTOS potencial Generar fuerza motriz hidráulico

Puente comercial entre Incremento del Asia y Eurpa y entre comercio E.U y América del Sur

Unir regiones Red ferroviaria productoras con puertos y costas

Un proyecto importante fue la formación de la pequeña propiedad con la venta de grandes haciendas, fraccionamiento de latifundios, venta de terrenos baldíos, y desamortización de tierras del clero y de las comunidades indígenas. Con el propósito de dotar a cada campesino de una parcela que le permitiera trabajar la tierra y crianza de ganado, pero este proyecto no dio los resultados esperados, debido al problema agrario generado por el despojo de tierras a los campesinos quienes estaban incorporados y acostumbrados al régimen de servidumbre, que los marginó e hizo más difícil su integración a la sociedad nacional.

343

Mediante la Ley Lerdo los campesinos fueron despojados de las tierras comunales que habitaban desde tiempo atrás, los ejecutores y beneficiados de estas arbitrariedades fueron los terratenientes y militares. Estos despojos provocaron rebeliones que el gobierno calificó de movimientos clericales, y los reprimió en forma sangrienta.

Un aspecto prioritario para Juárez fue la educación, dispuesto a promoverla como medio para alcanzar el progreso, integró a los indígenas. Así, en 1867 promulgó una ley que declaraba gratuita y obligatoria la educación elemental, creó un amplio sistema educativo, fundado en la filosofía del positivismo, con la que buscaba dotar a los mexicanos del instrumento intelectual necesario para impulsar el desarrollo científico y técnico del país.

El positivismo impregnó a todas las instituciones educativas creadas durante el gobierno de Juárez. Algunas de estas instituciones fueron la Escuela Nacional Preparatoria creada por Gabino Barreda, La Academia de Ciencias y Literatura, para impulsar la investigación científica y formar profesores para los niveles de educación superior, La Escuela Nacional de Ingenieros y La Biblioteca Nacional de México, establecida para apoyar aquellos centros educativos. El positivismo en la política alcanzaría su punto culminante en el régimen del general Díaz.

Aunado al desarrollo educativo los liberales se dieron a la tarea de fomentar el nacionalismo para unificar a los diferentes grupos y culturas, como el que había ayudado en la formación de los Estados-nacionales europeos. Los diferentes regionalismos y la multiplicidad de grupos étnicos que hablaban diversas lenguas con diversas costumbres e intereses hicieron difícil crear un sentimiento de unidad nacional en esos momentos.

Al finalizar su periodo de gobierno en 1871, Juárez se reelige nuevamente, obteniendo más votos que sus contrincantes; Sebastián Lerdo de Tejada, ministro de la Suprema Corte y Porfirio Díaz, destacado militar. Argumentando fraude electoral, Lerdo de Tejada se separa de Juárez y Díaz se revela, antes de conocer el resultado de las elecciones, proclamando el Plan de la Noria, con el principio de no reelección y exigiendo el respeto a la Constitución de 1857. Un grupo de porfirista se sublevó en Tampico y otro dirigido por Jeronimo Treviño en Monterrey, pero fueron dominados facilmente por el ejército.

Juárez asumió la presidencia por otro periodo (1871-1875), pero en pleno ejercicio del poder presidencial murió el 18 de julio de 1872, asumiendo el cargo de manera interina el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Sebastián Lerdo de Tejada. Tres meses después se realizaron las elecciones, Lerdo de Tejada triunfó sobre Porfirio Díaz y otros candidatos, iniciando su gobierno en diciembre de 1872.

344

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, 1872-1876

Sebastián Lerdo de Tejada continuó la obra de Juárez, incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857, con la Iglesia fue intransigente y decretó la expulsión de los jesuitas con la consecuente protesta del clero. Conservó el mismo gabinete de Gobierno de Juárez y ejerció un fuerte predominio sobre los ministros. Lerdo impulso la pacificación del país, concediendo la amnistía a las personas que se sublevaron en contra del gobierno; otorgó la libertad a los presos políticos y el perdón a los que se entregaron voluntariamente a las autoridades dentro de los quince días posteriores a la promulgación de la ley. Muchos de los sublevados contra los gobiernos de Juárez y Lerdo, incluido Porfirio Díaz, aceptaron la amnistía.

Al mismo tiempo, Lerdo de Tejada usó facultades extraordinarias para combatir a la oposición, como en el caso de Tepic, con Manuel Lozada el "Tigre de Alica", quien se levantó en armas, exigiendo una política progresista, y concesiones en favor de la Iglesia y de los conservadores. El 14 de julio de 1873, Lozada fue capturado, procesado, y ejecutado, con lo que concluye esta rebelión. Mientras tanto los conservadores siguieron reclamando "Religión y fueros", provocando rebeliones populares, a las que se sumó la de los yaquis de Cajeme.

Otra de las medidas importantes de Lerdo de Tejada en el aspecto político fue la incorporación a la Constitución de 1857, de las leyes reformistas que se habían expedido antes La economía mexicana resistió los años y después de ese año, para otorgarles un de guerras, pero requería impulsar su carácter obligatorio, desarrollo, en la frontera con los Estados Unidos se formó un polo de desarrollo con una zona de libre comercio. Durante la La obligación del cumplimiento de las Leyes de guerra de secesión, México le vendió a reforma, y las medidas adoptadas para limitar los Estados Unidos harinas, alimentos y la participación del clero católico como: diversos artículos, permitió el paso del prohibir las manifestaciones religiosas fuera de algodón norteamericano por Matamoros, que favoreció el crecimiento económico los templos, la expulsión del país de los jesuitas de Monterrey, Piedras Negras, Laredo y y la obligación de abandonar los conventos a Matamoros. La venta de los bienes del las monjas de San Vicente de Paul y a las clero no había rendido los resultados esperados, pero había contribuido a hermanas de la Caridad, y apoyar la sanear las finanzas públicas absorbiendo introducción del protestantismo, dieron origen gran parte de los bonos de la deuda a un nuevo movimiento del clero en su contra. interna.

345

Inició en Michoacán y Jalisco en 1875, los campesinos, llamados cristeros exigieron la renuncia de Lerdo, desconocieron la Constitución de 1857, propusieron un presidente interino que convocara a un Congreso para restablecer a la religión católica como la oficial, y pretendían un concordato con el Vaticano. Atrás del problema religioso se arrastraba otro de índole económica, pues los campesinos cristeros en su mayoría- luchaban por defensa de sus tierras comunales, confiscadas por medio de las Leyes de Reforma, el movimiento fue reprimido y los cristeros derrotados, pero el problema agrario, no fue resuelto.

Durante el gobierno de Lerdo de Tejada, el ministro de hacienda, Francisco Mejía, organizó un sistema fiscal, que permitió el pago uniforme de impuestos, normalizó la contabilidad, moralizó a los funcionarios y logró un orden fiscal. Esta mejoría en la Hacienda Pública permitió, el inicio de agunas obras que habían estado en proyecto desde tiempo atrás. Uno de eso proyectos fue la construcción de una red de ferrocarril que uniera las principales ciudades del país, y sobre todo que agilizara el transporte de mercancías hacia el exterior; en 1869 el gobierno de Juárez inició la construcción del ferrocarril México-Veracruz, concluido durante el gobierno de Lerdo de Tejada en enero de 1873. En las comunicaciones, de 1872 a 1875, se amplió la red telegráfica en 2600 kilómetros, logrando alcanzar más de 90,000 kilómetros. También aumentaron y mejoraron los caminos y las carreteras, comunicando a la Ciudad de México con casi todas las capitales de los estados, y a éstas con ciudades vecinas.

En el ramo industrial hubo un significativo avance, se introdujo la mecanización en la planta industrial, principalmente en la textil. Se produjeron cambios en la población rural, los campesinos sin tierra emigraron a las ciudades, emergiendo un proletariado urbano que creció debido a la Industrialización, que se organizó en uniones de obreros como el Círculo de Obreros Libres y en las Sociedades Mutualistas. Mostrando el grado de madurez del proletariado mexicano.

En el aspecto literario surgieron figuras como Manuel Payno, Manuel José Othón de Mendizabal, Ignacio Manuel Altamirano, José María Vigil, Justo Sierra, Manuel Acuña, Ignacio Ramírez, Guillermo Prieto, Manuel M. Flores, Juventino Rosas, entre otros. En el campo de la filosofía destaca Gabino Barreda, discípulo de Augusto Comte, que trajo a México los principios de Orden y Progreso como elementos indispensables para la conducción del Estado y en la educación.

346

Durante el proceso electoral de 1876, Sebastián Lerdo de Tejada fue reelecto para un nuevo periodo presidencial, el general Porfirio Díaz se pronunció contra la reelección, promulgando el plan de Tuxtepec, derrotó a los lerdistas en la batalla de Tecoac el 16 de noviembre del mismo año. Lerdo tuvo que exiliarse en Estados Unidos, donde pasó el resto de su vida.

IMAGEN 7. Plan de Tuxtepec

Actividad:

Lee el documento “Plan de Tuxtepec” en el sitio web 500 años de México en documentos http://www.biblioteca.tv/artman2/publish /1876_169/Plan_de_Tuxtepec_lanzado_po r_Porfirio_D_az_en_cont_1772.shtml y contesta:

 ¿Quién lo promulgó?  ¿Cuándo y dónde se promulgó?  ¿Cuál fue el objetivo de su publicación?  ¿Cuáles son los principales planteamientos?  ¿Estás de acuerdo con los planteamientos del documento? Argumenta.

347

Actividad Ejemplo: Investiga y escribe en tu cuaderno una breve Francisco Zarco Imagen 1 biografía de los personajes que se te solicitan. Pega un retrato y resalta sus principales aportaciones en la construcción del Estado liberal y menciona la importancia de algunas de sus obras. Guíate con el ejemplo que se te presenta. a) Ignacio Ramírez b) Ignacio Manuel Altamirano c) José María Luis Mora

Fue un escritor y periodista de los primeros años del liberalismo. Ejerció ACTIVIDAD FINAL la libertad de expresión demostrando (Contesta en tu libreta) su compromiso nacional y la defensa de la República. Fue un férreo crítico 1. ¿Qué es el Liberalismo? del régimen de Santa Anna, por lo 2. Señala las diferencias políticas entre liberales cual fue multado e incluso y conservadores perseguido. Además participó como 3. ¿Cuál fue la actitud de los estadounidenses? diputado del Congreso Constituyente de la Constitución de 1857 en la cual 4. ¿Cuáles fueron los principales planteamientos fue defensor de las garantías de la Constitución de 1857? individuales y la libertad de 5. ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerra de expresión. Reforma, por qué y quienes ganaron? 6. Menciona las principales características del gobierno de Juárez a partir de 1861. 7. ¿Cuál fue la actitud de los conservadores ante su derrota en la Guerra de Reforma? 8. Señala los planteamientos de la Convención de Londres y como los llevaron a cabo. 9. ¿Cuál es la forma en cómo se alcanzaría el progreso de México, según los conservadores y según los liberales? 10. ¿Con qué levantamiento militar se logró la salida del general Santa Anna de la presidencia de México? 11. ¿Por qué la Ley Juárez, Lerdo e Iglesias molestaron tanto al clero mexicano? 12. ¿Cuál es la importante de la Constitución de 1857? 13. ¿Los tratados McLane-Ocampo y Mon-Almonte comprometían al país? ¿por qué? 14. ¿Cuál fue el pretexto que provocó la invasión de las tropas francesas a México? 15. ¿Cuáles fueron los acontecimientos que causaron la derrota del Imperio de Maximiliano? 16. ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por el gobierno juarista para impulsar el desarrollo económico del país?

348

Fuentes consultadas

De la Torre Villar, Ernesto, et. Al (1974). Historia Documental de México II. México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Juárez, Benito (2006). Apuntes para mis hijos. México: Fondo de Cultura Económica. Kuntz Ficker, Sandra, et.al (2011). “El Porfiriato”, en Nueva Historia General de México. México: El Colegio de México. Labastida, Horacio (2011). Reforma y República Restaurada, 1823-1877. Documentos para la Historia del México independiente. México: Miguel Ángel Porrúa. Lira, Andrés (2011). “Del desastre a la reconstrucción republicana, 1848-1876”, en Historia General de México. México: El Colegio de México.

Relación de imágenes

1. Juárez, símbolo de la República contra la intervención francesa, 1972. Recuperada el 20 de mayo de 2016 http://dianapachecoaceves.blogspot.mx/2010_08_01_archive.html 2. Plan de Ayutla. Recuperada el 20 de mayo de 2016. http://dominiociudadano.org/wp-content/uploads/2014/08/18agosto14-2- 870x320.jpg 3. Miguel Lerdo de Tejada. Recuperada el 20 de mayo de 2016. http://bit.ly/29YDMww 4. Benito Juárez García. Recuperada el 20 de mayo de 2016. https://media22.elsiglodetorreon.com.mx/i/2013/07/518406.jpeg 5. Maximiliano de Habsburgo, emperador de México. Recuperada el 20 de mayo de 2016. http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/4/10041864.html 6. Plan de Noria Porfirio Díaz. Recuperada el 20 de mayo de 2016. http://bit.ly/29Ex3ES 7. Plan de Tuxtepec. Recuperada el 20 de mayo de 2016. http://ponciano.mx.tripod.com/images/PDiazRurales.jpg 8. Francisco Zarco. Recuperada el 25 de mayo de 2016 http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2014/06/29/francisco- zarco-fundador-del-periodismo-republicano-democratico/

349

Unidad IV El sistema porfirista: desarrollo y crisis Tema 3

Introducción

Con el nombre de porfiriato o porfirismo, se designa una etapa de la Historia de México que comprende un periodo de 1876 a 1910, durante el cual el país estuvo bajo el mandato del General Porfirio Díaz Mori. Díaz accedió a la presidencia de la República por primera vez el 5 de mayo de 1877, después de realizadas unas breves elecciones donde fue candidato único.

En enero de 1876, Porfirio Díaz y algunos militares y políticos se levantaron en armas en contra de la reelección del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, bajo el Plan de Tuxtepec Díaz exigía el respeto a la Constitución de 1857, la soberanía de los Estados, la autonomía de los municipios y la no reelección en los cargos de presidente y gobernadores, propuestas que despertaron la simpatía popular. La no reelección fue la misma demanda del movimiento revolucionario que derrocó a Porfirio Díaz 34 años después.

Porfirio Díaz gobernó de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911; de 1880 a 1884 el presidente fue Manuel González, compadre y amigo incondicional de Díaz, quien siguió la misma política, conformando un Estado Liberal Oligárquico como lo llaman algunos historiadores. Estos 34 años se caracterizaron por el desarrollo del capitalismo en México, por un crecimiento económico sin precedentes en nuestra historia, acompañado de grandes injusticias y contradicciones, que contribuyeron al inicio del movimiento revolucionario de 1910.

El largo gobierno porfirista no fue homogéneo pudiendo distinguir tres momentos o etapas: la primera (1877-1888 aproximadamente) se caracteriza por la pacificación del país, resultado de una política de conciliación y negociación entre los diferentes grupos de poder, además de la represión a todo movimiento y grupo opositor al régimen.

La segunda (1888-1900), es una etapa de consolidación del sistema político y del crecimiento económico apuntalado por el centralismo y autoritarismo del grupo gobernante y en la inversión extranjera directa respectivamente. La última etapa del porfirismo, es una etapa de crisis generalizada del sistema; la constante reelección del presidente y su camarilla, el despojo de tierras de los pueblos indígenas, la represión y explotación del pueblo, la antidemocracia y la terrible concentración de la riqueza en unos cuantos, aunado a la crisis económica mundial, provocaron el estallido de la revolución armada en 1910.

350

El sistema porfirista

Porfirio Díaz es el ejecutor del proyecto capitalista que los liberales habían delineado, desde la Reforma. Sin embargo, introdujo modificaciones importantes que le otorgaron a su política, características diferentes de los proyectos e ideas de los reformistas, desde luego influidas por las circunstancias históricas de la época.

IMAGEN 1. Constitución de 57

Actividad

Observa la imagen, descríbela ampliamente y redacta un texto donde expliques lo que representa

GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ

Desde que se hizo cargo de la presidencia provisional en febrero de 1877, y tras asumir la constitucional el 5 de mayo siguiente, el general Díaz procuro cumplir con los compromisos adquiridos en el Plan de Tuxtepec, incluidas la convocatoria a elecciones, la no reelección consecutiva y la no injerencia en la vida interna de los estados y municipios.

Sin poner en juego aspectos sustantivos de las Leyes de Reforma, comenzó una política de tolerancia con la Iglesia y de conciliación con sus contrincantes políticos, lerdistas, iglesistas y hasta conservadores, a todos los cuales incorporo paulatinamente a su gobierno.

Asimismo, el general tejió un complejo entramado de alianzas que le sería políticamente redituable en el corto y mediano plazos, consistente en recompensar a los mandos del ejército con gubernaturas y otros cargos en la administración… estas medidas le permitieron mantener cohesionada a la nación y reagrupar los poderes regionales a su favor, minimizando la agitación que había prevalecido durante muchas décadas y sofocando los levantamientos que aun proliferaban en el país. (Kuntz, 2011: 489).

351

Para fines del siglo XIX el capitalismo a nivel mundial había accedido a su fase imperialista. Los grandes capitales se desplazaban por el globo buscando el control de las materias primas y nuevos campos de inversión. Por ello, el capitalismo que en nuestro país se desarrolló tardíamente, se ve deformado por la presencia del imperialismo. El gobierno porfirista abrió las puertas de la economía nacional a la inversión extranjera. Grandes capitales norteamericanos, ingleses y franceses se invirtieron en distintas ramas de la economía y tuvieron bajo su control la minería, la industria de transformación, los ferrocarriles, la electricidad, la banca, el gran comercio, para principios del siglo XX, también el petróleo. Predominaba el capital norteamericano seguido del inglés, y el francés. Las inversiones en la agricultura propiciaron el desarrollo de cultivos de exportación.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN MÉXICO EN 1910

Observa y analiza Analiza las gráficas y redacta una explicación de los datos en una cuartilla.

Inversión Extrajera Directa (Porcentajes por países)

5% 4% 0%

Estados Unidos 35% 56% Inglaterra Francia Alemania España

Inversión extrajera por actividades económicas (porcentajes)

Ferrocarriles 19% 3% 3% Deuda pública 4% 54% Bancos 11% Bienes raíces 6% Industria Otros

Elaboración propia

352

Durante esta etapa la burguesía mexicana se subordinó al capital extranjero convirtiéndose en su socia menor, y en muchos casos, en simple administradora de las propiedades de los extranjeros. La economía nacional se vio deformada y sometida por los intereses imperialistas. Nuevas formas de dependencia económica hicieron su aparición aunque es indudable que la inversión extranjera contribuyó al desarrollo capitalista y a la modernización de la economía.

Actividad: con los siguientes datos elabora una gráfica de pastel y redacta una explicación en una cuartilla

Inversión total en México a principios del siglo XX Inversión total 100% Inversión del gobierno mexicano 14% Inversión privada nacional 95 Inversión Extranjera 77%

La entrada de estos capitales reforzó al Estado a nivel financiero, y modernizó (en el marco de una economía subdesarrollada dependiente), algunos sectores de la estructura económica como: industrias incipientes, comercios, etc. Aunando a lo anterior, creció el número de trabajadores asalariados principalmente en el sector industrial, el mercado se transformó de local a nacional, vinculándose mucho más al mercado mundial, además se ampliaron los transportes y los medios de comunicación.

El comercio exterior favoreció la expansión de la red ferroviaria, con inversión del capital extranjero, con un crecimiento acelerado entre 1880 y 1885, comunicando a la capital con los principales puertos y ciudades de la frontera con Estados Unidos. Los ferrocarriles conectaron pequeñas poblaciones con los centros de explotación agrícola y minera, que impulsaron de manera precaria el comercio interno. Este medio de transporte fue importante en la creación de la infraestructura nacional, y creó condiciones favorables para el aumento de trabajadores asalariados y el surgimiento de una incipiente burguesía. Los ferrocarriles con su impacto, lograron integrar vastas regiones y al mismo tiempo promover una movilidad social que hasta entonces no existía.

353

IMAGEN 2. Red ferroviaria de 1884 y 1910

Actividad: Observa el mapa y explica los cambios en la red ferroviaria del país. Contesta: ¿Cuál es la importancia de los ferrocarriles en México en esa época?, ¿cuántas líneas existieron?, ¿quiénes eran los dueños de las líneas férreas?, ¿quiénes trazaron las rutas?,¿por qué trazaron esa rutas?, ¿cuántos trabajadores intervinieron?, ¿qué materias primas se utilizaron en su construcción?

El aumento de las exportaciones de productos agrícolas, condujo a un proceso acelerado de apropiación de la tierra. Porfirio Díaz continúo con la formación de un sector latifundista “laico” con miras a desarrollar más ampliamente el capitalismo agrario. Con este fin se dictaron varias leyes entre los años que van de 1875 a 1883 que modificaron profundamente la estructura agraria mexicana.

El despojo de las comunidades se aceleró a partir de 1883 cuando las leyes de colonización y baldíos, dieron origen a las Compañías Deslindadoras, que de entonces hasta 1906 “deslindaron” (midieron) 49 millones de hectáreas, supuestamente baldías, apropiándose en pago 13 millones. El resultado de este despojo, además de la concentración latifundista de la tierra, fue el crecimiento gigantesco del número de peones agrícolas que para 1910 eran más de 3 millones a cambio de tan sólo 840 grandes hacendados.

354

Las compañías deslindadores denunciaban los terrenos baldíos e improductivos, recibiendo como pago un tercio de las tierras deslindadas y el derecho a adquirir los otros dos tercios a precios sumamente bajos., este proceso originó la formación de grandes latifundios en manos de extranjeros y mexicanos. Los campesinos indígenas fueron despojados de sus tierras, pues un número considerable de ellas fueron declaradas “baldías” por carecer sus dueños de títulos de propiedad.

Progama de deslinde y Actividad: venta de tierras baldías Investiga que menciona cada una de las leyes de Leyes de Leyes de desamortización colonización la política agraria, copia en tu cuaderno los puntos más importantes, POLÍTICA redacta una reflexión AGRARIA personal.

IMAGEN 3

355

Hacienda de Atequiza, Jalisco Hacienda o latifundio (1570-1940?) Propiedad de Cástulo Gallardo y González Propiedad rústica dedicada a una Hermosillo, fue una de las más ricas de la producción agrícola, ganadera, región, con producción de granos y animales,

minera, manufacturera. Fueron custodiada por fuerzas de infantería. Para grandes extensiones de tierra de 1900 poseían 12,846 Hc., contaba con diverso tipo y diferentes recursos tecnología alemana de punta. naturales, contaban con Los hijos crearon obras hidráulicas con la Compañía Eléctrica e Irrigadora de Chapala instalaciones y edificios, S.A. de C.V. adueñándose de 87,000 ha. administración y contabilidad Manuel Cuesta Gallardo (nieto), fue el primer compleja, mantuvieron una relativa hombre en desecar la laguna de Chapala, fue independencia del poder público. Se gobernador de Jalisco y un importante consolidó gracias a la política agraria empresario. Eran muy comunes las visitas de del régimen porfirista y a la general Porfirio Díaz en Atequiza. explotación del peonaje acasillado o Hoy día ¿cuántas hectáreas tiene la Ciudad endeudado. Universitaria, o el Bosque de Chapultepec?

Las leyes agrarias provocaron la concentración de la tierra en grandes latifundios o haciendas, muchas de ellas en manos extranjeras, que producían para la exportación de productos como tabaco, henequén, azúcar, café, maderas finas, etc. Los latifundios desarrollaron relaciones inhumanas de trabajo, basados en la explotación de los peones acasillados (endeudados) y la represión de las fuerzas rurales.

La estabilidad política y social logrado por Porfirio Díaz, mediante negociaciones y acuerdos por un lado, por la vía de la represión y amenazas por el otro, proporcionó la garantía a la propiedad y a la inversión, que favoreció el enriquecimiento sin el miedo a la rebelión; para que el gobierno pudiera llevar a cabo obras de alcance nacional y proteger las iniciativas económicas de las clases poseedoras.

Con el pretexto de preservar la estabilidad política, Porfirio Díaz, los gobernadores y comisarios políticos se reelegían una y otra vez, imponiendo el centralismo en el país como práctica política. El viejo anhelo de la “paz social” que no se concebía sin un gobierno fuerte, se fue edificando a costa de la instauración de una dictadura personal de corte militar que llevó a cabo según las circunstancias la conciliación y la represión. Conciliación con el clero, con los hacendados y con la burguesía nacional y extranjera, represión para los disidentes políticos y para las clases explotadas.

356

DIVISION DE PODERES EN LA EPOCA DEL PORFIRIATO (EN EL ASPECTO FORMAL)

Division de Poderes

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Presidente Suprema Corte Congreso Constitucional de Justicia

Legislaba sobre materias politicas, las reformas a la Calificaba las leyes Encargado de la Constitucion y la emitidas por el administracion publica elaboracion del Legislativo presupuesto

Elaboración propia con base en: Kuntz (2011: 495-497).

Actividad El esquema anterior refleja la división de poderes conforme lo establece la constitución de 1857, ¿se cumplía cabalmente esa relación?, ¿los poderes eran autónomos o estaban subordinados al ejecutivo? Elabora un esquema similar donde expongas la relación existente realmente.

La centralización del poder anuló al resto de las instituciones políticas republicanas y se convirtió en una dictadura militar en la cual el poder estaba absolutamente personalizado en Porfirio Díaz. Parte fundamental de esta forma de gobierno fueron las constantes reelecciones, no solo se reelegía el presidente, sino también los gobernadores estatales y los jefes políticos locales. La reelección fue la fórmula política de un sistema que buscando la paz social pretendió perpetuarse; obviamente el complemento a ello, fue la sistemática represión a cualquier intento oposicionista.

357

IMAGEN 4. Porfirio Díaz y su gabinete durante felicitaciones por año nuevo 1910 (INAH- SINAFO #5696

Actividad Pirámide de población en 1940 (porcentajes)

Investiga que personajes formaron el gabinete de Porfirio Díaz durante su último gobierno (1904- 1910), lee la biografía de cada uno y saca el promedio de edad del gabinete. Contrasta la edad promedio del gobierno de Díaz con la gráfica de la población que se presente. Redacta tus conclusiones.

358

EL EJERCITO PORFIRISTA

 Era pequeño y se encontraba pobremente armado para los estándares internacionales.  Tenía entre 24 000 y 30 000 efectivos.

 Junto al ejército existían otros cuerpos armados, como la Guardia Nacional y las fuerzas auxiliares de los estados, que sumaban unos 70 000 efectivos.  La Guardia Nacional constituía el núcleo originario del Ejercito Mexicano. Con los primeros cuadros profesionales del Colegio Militar (reabierto en 1869), se procuró reemplazar ese grupo con el ejército auxiliar.

 Complementaban la estructura, los cuerpos paramilitares de la gendarmería

fiscal (1 000 elementos) y los rurales, (1600 elementos) apostados en algunas villas de los estados del centro. (Kuntz, 2011: 497 y 498).

Los intelectuales porfiristas, hicieron numerosas interpretaciones del porfiriato, que disfrazadas de “ciencia” positiva tendían a justificar el sistema, no solo en el sentido de probar la necesidad histórica de una dictadura ilustrada en un país de analfabetos; sino considerando indispensable que la clase que conociendo la ciencia positiva del buen gobierno, fuera la única autorizada para hacerlo: “los científicos”.

Al decir del Dr. Leopoldo Zea, la adopción del positivismo significó un rechazo al liberalismo inicial de la burguesía en la medida en que este podía justificar la exigencia de libertades y derechos que se contraponía al orden deseado. La burguesía no necesitaba más una filosofía de combate contra las clases conservadoras, requería de una que legitimara y ayudara al desarrollo del progreso con orden. Tal ideología fue el positivismo. De ahí la importancia que tuviera desde su aparición en el panorama cultural y político de México.

Actividad Lee el texto y contesta: ¿qué es el positivismo?, ¿estás de acuerdo con su postulados?, ¿qué opinión tienes sobre nuestra tradición indígena?

359

Augusto Comte se había elaborado una ideología de orden para Francia. Comte opuso a la ideología revolucionaria de libertad sin límite, la idea de una libertad ordenada, de una libertad que sirviera al orden. A la idea de igualdad opuso la idea de jerarquía social. Ningún hombre es igual a otro; todos los hombres tienen un determinado puesto social. Este puesto social estaba determinado por el trabajo y las capacidades de cada uno. Comte considera que es necesario que haya en la sociedad hombres que dirijan y trabajadores que obedezcan. La sociedad tiene que estar por encima de los intereses de los individuos. En ellas los filósofos y los sabios bien preparados deberán dirigirla dentro del orden más estricto, conduciéndola hacia el progreso más alto. Este ideal de orden social fue traído a México como una política nacional. Una cultura elitista, afrancesada y profundamente avergonzada de nuestra tradición indígena, fue la cultura de la elite, que se recreaba en una pretendida modernidad de la cual habían sido excluidos la mayoría de los mexicanos.

IMAGEN 5

Auguste Comte Montpellier, 1798 - París, 1857

Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Escribió el texto Curso de filosofía positiva (1830-1842).

IMAGEN 6 Gabino Barreda y Moisés Puebla, 1818 - Ciudad de México, 1881

Médico, filósofo y político mexicano. Entre 1847 y 1851 completó su formación científica en París, donde conoció a Augusto Comte y su filosofía positivista. Participó en la reforma educativa de Benito Juárez en 1867, que condujo a la creación de la Escuela Nacional Preparatoria. Durante el porfiriato fundo las bases del positivismo en México y participó en el grupo político de los “Científicos”.

360

Actividad: investiga y escribe una reflexión acerca del grupo político conocido como “los científicos”. Para ello, considera las siguientes ideas:  Provenían de círculos de clase media urbana.

 Ostentaban un nivel educativo más alto que el promedio.  Compartían una concepción de la historia y de la sociedad fundada en la filosofía positivista.

 Algunos de sus integrantes ocuparon puestos clave en la administración.  Propugnaban por un orden “científico” de la política y la administración que propiciara el progreso material.

 Algunos de sus miembros fueron: Justo Sierra, Emilio Rabasa, Emilio Pimentel.

Crisis del sistema

La primera década del siglo XX, estuvo marcada por la crisis del régimen porfirista; económica, política y social, que se manifestó en todos los ámbitos de la vida nacional, provocando el derrumbe del sistema. La crisis fue CRISIS DEL RÉGIMEN PORFIRISTA producto de una serie de factores tanto coyunturales, como estructurales. Entre los primeros se encuentran: las graves sequías que asolaron al país, la crisis económica nacional y mundial de 1906-1908, la brutal represión a los movimientos obreros y el fraude realizado durante la séptima reelección de Porfirio Díaz en 1910. Entre los factores estructurales se encuentran: la política económica del gobierno que benefició a una minoría de terratenientes e industriales nacionales y extranjeros, las míseras condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de los mexicanos, las escasas posibilidades de ascenso social de los sectores medios, el despojo de tierras de las comunidades indígenas, la antidemocracia del sistema político, la decadencia del gobierno porfirista y de sus colaboradores entre otras.

361

Crisis económica-social Al iniciarse el siglo XX el desarrollo económico del porfirismo perdió impulso, la tasa de crecimiento de la producción industrial disminuyó aceleradamente, las materias primas de origen agrícola aumentaron de precio, el consumo interno de la mayoría de la población decayó, reduciéndose en un 57%. Como consecuencia de esta situación se presentaron importantes problemas en relación a la propiedad de la tierra y el sistema de peonaje, naturalmente el mayor peso de la crisis lo resintieron los trabajadores. Para 1905 el gobierno porfirista, llevó a cabo una reforma monetaria, debido a la disminución del precio de la plata, adoptando como respaldo para la moneda mexicana el patrón oro, que hasta entonces había sido de plata y fijó la paridad del peso en 50 centavos de dólar, devaluando así la moneda mexicana en un 50%, esta media provocó inflación y deterioro en los salarios. Los inversionistas extranjeros particularmente los estadounidenses aprovecharon la devaluación para adquirir empresas y bienes raíces a muy bajos precios, la deuda externa se incrementó y para 1910 se acrecentó en 250 millones de pesos oro. IMAGEN 7 IMAGEN 8

José Ives Limantour Con la Reforma Monetaria de 1905, impulsada por Limantour, el gobierno mexicano introdujo una nueva serie de monedas de oro ley 0.900 en distintas denominaciones y pesos, esto con el fin de poder competir en el mercado internacional del oro. Las primeras monedas tenían el busto de Hidalgo de 5 y 10 pesos, ya con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. Numismática de México http://bit.ly/2a1wwQG Actividad Investiga la biografía de Limantour y redacta una síntesis en tu libreta. Explicando el papel que desempeñó en el gobierno de Porfirio Díaz y su importancia en la política económica.

362

Sin embargo fue la crisis capitalista mundial de 1907 la que dio un fuerte golpe a la economía del país. La crisis de sobreproducción se reflejó en la bolsa de valores de Nueva York, mediante la venta desenfrenada de acciones, hubo pánico financiero, y el capitalismo mundial entró en una fuerte recesión. Al disminuir la producción en los países industrializados también disminuyó la demanda de materias primas que exportaba México y por consecuencia los precios en el mercado mundial de productos como el henequén, algodón, la plata, el zinc y casi todos los minerales. La caída de las exportaciones trajo como consecuencia la caída de las ganancias y de la producción, la falta de créditos, el empobrecimiento de la población, la reducción del consumo y el colapso del mercado nacional, entre otros. La crisis del capitalismo también afectó al Estado mexicano, que no contaba con los recursos suficientes para mantener a la burocracia, así que se aumentaron los impuestos para sufragar los gastos cotidianos, hecho que provocó un mayor malestar social en el país. La crisis tuvo un efecto devastador en el sistema bancario, con la escasez de fondos en 1907, la seguridad de los bancos se puso en peligro y los llevó a restringir los créditos y a hacer efectivas las enormes deudas de la hipotecas de los hacendados, llevando a algunos de ellos a la ruina. El Secretario de Hacienda José I. Limantour, pretendió salvar los bancos, emitiendo nuevas leyes de crédito a su favor y evitando conceder préstamos a los hacendados hasta que la crisis terminara. Un factor más que afectó la economía nacional, fueron las malas cosechas de 1908 y 1909 algunas por exceso de lluvias y otras por carencia del vital líquido. Las consecuencias para el pueblo mexicano fueron graves: la situación económica afectó a las clases altas y medias (hacendados, comerciantes, rancheros e industriales), pero principalmente a las clases bajas, que como siempre, resintieron la crisis.

Actividad Después de leer el apartado sobre la crisis económica realiza lo siguiente: 1. Mediante lluvia de ideas y apoyado por el docente, define los siguientes conceptos: crisis, devaluación, inflación, tipo de cambio (paridad), consumo interno, exportaciones, producción, hipoteca, tasa de interés, entre otras. Elabora un glosario de términos. 2. En pareja, elabora un esquema de la crisis económica de este periodo, relacionando los principales factores que intervinieron. 3. Reflexiona y contesta: ¿consideras que actualmente vivimos un periodo de crisis económica?, argumenta.

363

Los problemas sociales y políticos se incrementaron, hacia finales de 1907 muchas minas y fábricas textiles habían cerrado y despedido a sus trabajadores dejando como consecuencia la emigración y el bandolerismo. Para citar unos ejemplos: solamente en la ciudad de Pachuca había 12000 desempleados en ese año, las grandes empresas de capital extranjero resistieron la crisis provocada por la contracción del mercado interno nacional en tanto que muchas de las pequeñas fábricas de mexicanos cerraron sus puertas. En el campo los conflictos se generaron por el deslinde de terrenos baldíos, la colonización por extranjeros, la desamortización de las tierras, el sistema del peonaje y los hacendados que usurparon los derechos ancestrales de los pueblos originarios. En las zonas urbanas, surgieron graves conflictos con la creciente pauperización en las ciudades. Aumentó el desempleo, la prolongación forzada de la jornada de trabajo, los despidos injustificados, la represión de los capataces, las condiciones laborales realmente miserables y el auge de los movimientos sociales. A pesar de la represión y de las prohibiciones legales se organizaron importantes huelgas, así como numerosos movimientos de rebeldía campesina, entre los que podemos mencionar los de Yaquis y Mayas. Al igual que en los países altamente industrializados surgió en México una lucha obrera por salarios dignos, descanso dominical, jornada de 8 horas, reglamentación del trabajo infantil y de la mujer, pago de indemnizaciones por accidentes laborales, entre otras demandas. Así Ferrocarrileros, mineros, tabaqueros, panaderos, transportistas, y trabajadores textiles, formaron los primeros sindicatos en todo el territorio desafiando la prohibición establecida por el régimen porfirista. Entre 1900 y 1905, el número de huelgas fue de 29, y de 1905 a 1910 aumento a 106, algunos de estos conflictos obreros se convirtieron en verdaderas rebeliones, como los de Cananea y Río Blanco, que fueron brutalmente reprimidos.

Militares 835 familias controlan Alto Clero el 97% de la producción Gobernadores nacional. Terratenientes

Profesionistas (intelectuales) Pequeños propietarios Rancheros

Mayorales y vaqueros Arrendatarios y medieros 8 de cada diez Obreros y campesinos (peones) mexicanos Léperos y raspa

364

Actividad Investiga los siguientes conflictos sociales y completa la tabla Conflicto Lugar y Dirigentes Demandas Acciones de Respuesta social fecha lucha del gobierno Tamazulapa San Luis y Valle del Potosí 1879 Maíz Tomochic Chihuahua 1891 Yaquis y Sonora Mayos Huelga de Cananea Huelga de Río Blanco

IMAGEN 9 La Huelga de Cananea Pablo O´Higgins Actividad Observa detenidamente el grabado y redacta una descripción. Investiga como se realiza un grabado y elabora uno sobre la huelga de Río Blanco.

365

Crisis política En el aspecto político, el último periodo de gobierno del general Díaz (1904-1910) estuvo perturbado por importantes conflictos como los dirigidos por el movimiento magonista dirigido por Ricardo Flores Magón, y el antirreeleccionismo encabezado por Francisco I. Madero. MAGONISMO Originarios de los sectores medios urbanos, los hermanos Ricardo, Jesús y Enrique Flores Magón, lograron conjuntar una enorme fuerza política en la última década del porfiriato. Hacia 1900 siendo militantes del “Club Liberal Ponciano Arriaga”, fundado en San Luis Potosí por Camilo Arriaga, los hermanos Flores Magón conformaron un amplio grupo político, en el que participaron maestros, médicos, estudiantes y periodistas, quienes consideraban que Porfirio Díaz se había alejado de los principios liberales plasmados en la Constitución de 1857, y propusieron una reforma democrática del gobierno. Muchos de esos liberales habían vivido, exiliados en los Estados Unidos, y recibieron la influencia de las ideas socialistas, sindicalistas y anarquistas de aquella época. Así los Flores Magón, radicalizaron sus posiciones y formaron el Partido Liberal Mexicano (PLM), al que se incorporaron importantes líderes sociales como: Esteban Baca Calderón, Manuel M. Diéguez, Lázaro Gutiérrez de Lara, Juan Sarabia, Antonio I. Villareal, Antonio Díaz Soto y Gama, Práxedis Guerrero, entre otros muchos. El magonismo estuvo integrado por tres aspectos complementarios: una corriente política ideológica: el anarcosindicalismo, el Partido Liberal Mexicano, que fue la organización política y el periódico Regeneración, todo ello constituye y definen la tendencia revolucionaria más radical de las que participaron en la Revolución Mexicana de 1910. Fueron los primeros en organizarse contra las constantes reelecciones de Porfirio Díaz, que posteriormente sería la bandera del Maderismo.

Partido Liberal Méxicano MAGONISMO

Anarco- Periódico sindicalismo Regeneración

366

En los movimientos sociales que se desarrollaron en México a partir de 1900, el Partido Liberal Mexicano jugó un papel decisivo, entre sus principales dirigentes podemos señalar a Ricardo Flores Magón y para 1906 el magonismo dio una respuesta política a la situación del país, con la publicación del Programa del Partido Liberal Mexicano, que fue el resultado de su vinculación con el movimiento obrero y campesino. El programa reivindicó: la libertad política, el régimen democrático, el salario mínimo, la jornada de ocho horas, libertad de organización obrera, reglamentación del trabajo infantil y de la mujer, reparto de tierra, creación de bancos agrarios, anulación de las deudas de los peones, ampliación del mercado interno y lucha contra la dependencia extranjera, entre otras. Esta plataforma de reivindicaciones, constituyeron el contenido social de la lucha revolucionaria y los principios fundamentales de la Constitución de 1917. Paralelamente a su actividad política, el PLM decidió pasar a la lucha armada preparando la insurrección nacional para septiembre 1906, pero fue descubierta y frustrada, entrando en combate algunos grupos en Veracruz y Coahuila, para 1908 se llevó a cabo un nuevo intento de insurrección que no logró generalizarse y solo se manifestaron algunos levantamientos en Chihuahua, Coahuila y Veracruz. Sin embargo el magonismo no pudo ser la vanguardia del proceso revolucionario, debido a la fuerte represión que Porfirio Díaz ejerció en contra de este grupo.

Miembros destacados del Actividad Partido Liberal Mexicano Selecciona tres personajes, investiga y copia una • Ricardo Flores Magón breve biográfica en tu cuaderno, acompañado de su • Juan Sarabia retrato. Anotando los siguientes datos relevantes: • Manuel M. Diéguez  Lugar y fecha de nacimiento • Antonio I. Villareal  Trayectoria académica • Antonio Díaz Soto y Gama  Trayectoria política • Práxedis Guerrero  Principios ideológicos • Jesús Flores Magón  Acciones relevantes • Enrique Flores Magón  Forma de fallecimiento, lugar y fecha • Esteban Baca Calderón Reflexiona y contesta: • Lázaro Gutiérrez de Lara Imagina que eres un intelectual de la época porfirista, ¿qué harías frente a la antidemocracia política, y ante

la represión y despojo del pueblo mexicano?

367

EL ANTIRRELECCIONISMO La crisis económica fracturó al grupo dominante por un lado se encontraba el grupo financiero de la Ciudad de México encabezado por Limantour, y enfrentado a los grupos de hacendados e industriales norteños que se aglutinaban en torno al general Bernardo Reyes, su objetivo era obtener la vicepresidencia ya que debido a la avanzada edad de Díaz, era de suponer que el vicepresidente ocuparía su lugar en un corto tiempo. Así el descontento de un sector de la burguesía mexicana, hicieron que tomaran la iniciativa para llevar a cabo un reacomodo de los grupos de poder utilizando la coyuntura electoral de 1910 y la apertura democrática, que declaró el dictador, en la entrevista que concedió en diciembre de 1907, al periodista norteamericano James Creelman, del Pearson’s Magazine de Nueva York. Sus declaraciones produjeron un intenso debate y la formación de varias organizaciones políticas de diferente matiz ideológico, así varios de sus oponentes prepararon sus campañas para llegar a la presidencia.

Actividad Leer el fragmento. Contesta de acuerdo con el texto: ¿quién dice lo que se menciona en el texto?, ¿cómo obtuvo el poder?, ¿por qué se ha mantenido en el poder?, ¿qué forma de gobierno se ha preservado?, ¿hay cambios en la forma de gobierno, cuáles?, ¿cuál es el peligro

que corre el país, si deja el poder? Redacta una paráfrasis en tu cuaderno. Escribe un párrafo donde expongas una opinión personal. Entrevista Díaz-Creelman Sin embargo, a pesar de que yo obtuve el poder principalmente por el ejército, tuvo lugar una elección tan pronto que fue posible y ya entonces mi autoridad emanó del pueblo. He tratado de dejar la presidencia en muchas y muy diversas ocasiones, pero pesa demasiado y he tenido que permanecer en ella por la propia salud del pueblo que ha confiado en mí. El hecho de que los valores mexicanos bajaran bruscamente once puntos durante los días que la enfermedad me obligó a recluirme en Cuernavaca, indica la clase de evidencia que me indujo a sobreponerme a mi inclinación personal de retirarme a la vida privada.

Hemos preservado la forma republicana y democrática de gobierno. Hemos defendido y guardado intacta la teoría. Sin embargo, hemos también adoptado una política patriarcal en la actual administración de los asuntos de la nación, guiando y restringiendo las tendencias populares, con fe ciega en la idea de que una paz forzosa permitiría la educación, que la industria y el comercio se desarrollarían y fueran todos los elementos de estabilización y unidad entre gente de natural inteligente, afectuoso y dócil.

He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado.

Texto completo. http://www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/entrevista_diaz_creelman01.html

368

Uno de sus principales contrincantes fue el general Bernardo Reyes, cuyo movimiento se radicalizó a partir de 1908, pero Díaz logró imponerse, lo mandó al exilió y liquidó el problema. Sin embargo, la candidatura de Porfirio Díaz por séptima ocasión, provocó el aumento de la inconformidad política en el país, así en varios estados de la República surgieron movimientos de oposición como en Coahuila, Sonora, Morelos, Yucatán, y otros. Uno de los movimientos importantes, lo dirigió el rico empresario y terrateniente del estado de Coahuila: Francisco I. Madero, quien se educó en París, Francia y en Berkeley, Estados Unidos, a su llegada a México, Madero se convirtió en el representante de los intereses políticos, de la burguesía terrateniente norteña y de la pequeña burguesía urbana que a habían resentido la crisis económica partir de 1906, y pretendían llevar a cabo las reformas necesarias para mantener sus condiciones de privilegio.

Fractura del grupo en el poder, manifestada después de la entrevista que Porfirio Díaz concedió al periodista estadounidense James Creelman

Hacendados e industriales Bernardo Reyes norteños

Empresarios y Francisco I. Grupo de poder terratenientes Madero nacionales

Grupo financiero J. I. Limantour nacional y extranjero Gobierno

Madero logró conjuntar en el Partido Antirreeleccionista, amplios sectores de la población con un programa liberal democrático, que consideró como puntos fundamentales: la no reelección y el respeto al sufragio efectivo, en su lucha electoral, utilizó la prensa como instrumento proselitista, fundó El Demócrata en 1904 y recibió el apoyo a su causa de los periódicos El Antirreleccionista, El Constitucionalista y Nueva Era.

369

Debido a sus importantes recursos económicos y al apoyo de los Estados Unidos, Madero se convirtió en el principal peligro para Porfirio Díaz. En 1909 publicó el libro La Sucesión Presidencial de 1910, donde criticó a la dictadura porfirista. Ante el fraude de las elecciones de 1910, Madero dio a conocer el Plan de San Luis, donde invitaba al pueblo de México a levantarse en armas en contra del dictador, iniciando así la lucha revolucionaria que culminó con la renuncia de Díaz a la presidencia en mayo de 1911. Actividad Observa la imagen, descríbela ampliamente: personajes, formas, colores, posturas, expresiones. ¿Consideras que el gobierno de Porfirio Díaz fue positivo para el país? Argumenta

IMAGEN 10

De la dictadura de Porfirio Díaz a la Revolución - Porfirio Díaz, los ministros y cortesanos (1957- 65). David Alfaro Siqueiros. Acrílico sobre madera contrachapada. Salón de la Revolución, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, México.

370

Fuentes consultadas

Colmenares Mauregui, Ismael (1979). Cien años de lucha de clases en México, 1876-1976 (Lecturas de historia de México). México: Quinto Sol, 1979. Cosío Villegas, Daniel (1997). Historia General de México. México: El Colegio de México. Escalante Gonzalbo, Pablo (coord.) (2004). Nueva historia mínima de México. México, El Colegio de México. González Gómez, Francisco (1991). Historia de México 2. Del porfirismo al neoliberalismo. México: Quinto Sol. Hansen, Roger (1976). La política del desarrollo mexicano. México: Siglo XXI. Kuntz, Ficker, Sandra, et.al., “El Porfiriato”, Nueva Historia General de México, (2011), México: El Colegio de México, pp. 487-506. Lira, Andrés, “Del desastre a la reconstrucción republicana, 1848-1876”, Historia General de México, (2011), México: El Colegio de México, México, pp. 443-478. Luján, José María. (1963). Entrevista Díaz-Creelman. México: UNAM. Cuadernos del instituto de historia, serie documental No. 2. Martínez Lira, María Eugenia (2006). El Porfiriato. México, mecanografiado. Vázquez, Josefina et al (1998). Historia de México. México: Santillana Vernon, Raymond 1996). El dilema del desarrollo económico de México. México: Diana.

Fuentes de imágenes

1. Constitución de 57. Recuperada el 20 de mayo de 2016. Universidad de Guadalajara http://www.udg.mx/sites/default/files/u31/2015-1120-anivrev_00.jpg 2. Red ferroviaria de 1884 y 1910. Recuperada el 12 de febrero de 2016. Vázquez (1998:137) 3. Hacienda de Atequiza, Jalisco en 1905, recuperada el 18 de mayo de 2016, en http://es.wikipedia.org/wiki/Atequiza 4. Porfirio Díaz y su gabinete, recuperada el 22 de mayo de 2016, en Amérique Latine Histoire y memoire https://alhim.revues.org/5237 5. Augusto Comte, recuperada el 26 de mayo de 2016, de Biografías y vidas http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm 6. Gabino Barrera, recuperada el 26 de mayo de 2016. En Círculo de estudios de filosofía mexicana http://bit.ly/29VGIHB 7. Primeras monedas de oro. Recuperada el 12 de abril de 2016. Numismatica de México http://bit.ly/2a1wwQG 8. José Ives Limantour. Recuperada el 16 de mayo de 2016. Numismatica de México http://bit.ly/2a1wwQG 9. La Huelga de Cananea. Recuperada el 3 de junio de 2016. Tomada del libro: Hugo Covantes, El grabado mexicano en el siglo XX, 1922-1981, México, edición del autor, 1982, s/p. https://es.pinterest.com/pin/345792077618469303/ 10. De la dictadura de Porfirio Díaz a la Revolución. Recuperada el 3 de junio de 2016. Er mundo de manué http://ermundodemanue.blogspot.mx/2012/03/david-alfaro- siqueiros.html

371

Unidad IV Los cambios en la cultura y la vida cotidiana en el Tema 4 siglo XIX

“La Catrina” grabado de José Guadalupe Posada.

Introducción

A lo largo de la historia de nuestro país se ha forjado una cultura que nos identifica como mexicanos, nuestra cultura se encuentra integrada por múltiples elementos identitarios, que abarcan un sinnúmero de valores tangibles e intangibles como: la lengua, la historia, la educación, las tradiciones, los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo, la solidaridad de la comunidad, la literatura, las costumbres, la gastronomía, las manifestaciones artísticas, entre otras. La cultura y la identidad de los mexicanos han sido forjadas desde las culturas mesoamericanas, el período colonial y la actualidad, además de la influencia cultural del mundo que se manifiesta de diversas maneras en la construcción del México moderno. En esta unidad abordaremos algunos aspectos de la vida cultural de México durante la segunda mitad del siglo XIX, como son: la educación, la literatura, la música y el teatro.

Resulta común decir que en el siglo XIX nuestro país se afrancesó, y durante el Porfirismo se acrecentó aún más este fenómeno, pero es importante señalar que la penetración de Francia en la vida política, económica, social y cultural del México independiente, se dio por diversos caminos y con niveles de influencia variados. La influencia francesa llegó a nuestro país en el siglo XVIII a través de España, el cambio de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbón significó, entre otras cosas, un afrancesamiento de la vida social y política española que repercutió de inmediato en la Nueva España, donde llegaron franceses que se encargaron de la administración noviohispana y al mismo tiempo de manera directa difundir otras costumbres de su país, así las costumbres, atuendos y modas francesas sustituyeron a las españolas.

372

Para los primeros años del siglo XIX la influencia francesa en la Nueva España parece retroceder, frente a la cultura inglesa, debido a la relación comercial de nuestro país con la Gran Bretaña. En consecuencia, en esos años la relación de México con Inglaterra fue cordial y la presencia de ingleses fue muy nutrida. Pero la Revolución Francesa de 1789, y la ocupación de España por el ejército napoleónico en 1808, trajeron como consecuencia que todo lo francés inspirara odio y recelo. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo, el afrancesamiento de la sociedad española y novohispana se manifestaba abiertamente en la educación, las costumbres, los tribunales, el ejército, los hospitales, las ciencias, las artes, la moda, los espacios domésticos, el mobiliario, los objetos suntuarios. En definitiva, en todo lo que podríamos llamar signos culturales.

En los albores del siglo XIX con la independencia de nuestro país, se inició el proceso de integración que dio lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de conquista de las potencias extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual inició su consolidación como nación libre y soberana.

Durante el periodo llamado el México independiente (1821-1854), el aspecto cultural estuvo definido por los usos y costumbres de la sociedad virreinal, la pieza clave de la cultura mexicana la constituyo la Iglesia Católica, ya que en torno a ella giraban casi todos los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales de la vida de México. La Iglesia era en aquella época la encargada en cultivar el espíritu del hombre. La enseñanza de la religión en México fue un aspecto primordial, la asistencia a los servicios religiosos, se consideraba una obligación de tipo coercitivo. La decadencia de la influencia de la religión en la vida de los mexicanos se inició con la reforma liberal de 1854, que estableció la educación laica, junto con otras leyes que dañaron la economía de la Iglesia, además la sociedad empezaba a juzgar el papel que la religión había jugado en la explotación de los mexicanos, al despojarlos de sus tierras y al utilizar a los indígenas casi como esclavos, generando un gran descontento.

LA EDUCACION

Los grupos políticos participantes en el movimiento de independencia: borbónista, iturbidistas, monárquicos, republicanos, liberales y conservadores, todos tenían una ideología diferente en torno a la construcción de la nación y su desarrollo cultural, un punto de coincidencia entre ellos fue la educación. Al inicio de la vida independiente del país, la educación fue una de las preocupaciones fundamentales de los diferentes gobiernos, hubo diversos proyectos, muchos de ellos no llegaron a concretarse debido a muchas causas pero principalmente a la falta de fondos. Fue hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando los liberales diseñaron un proyecto educativo encaminado a establecer una educación formal, con el objetivo de formar ciudadanos libres y productivos. Son varias las acciones que los liberales llevaron a cabo para lograr su objetivo entre ellas podemos mencionar:

373

Se establece en la Constitución de En abril de 1861 se emitió la Ley El establecimiento en 1856 de 1857 en el artículo Tercero que de Instrucción Pública para el la Escuela Secundaria para dice: “3. La enseñanza es libre. La Distrito Federal y Territorios niñas, y la fundación de ley determinará qué profesiones Federales, que establece un nuevo escuelas normales para necesitan título para su ejercicio, y plan de estudios para la educación preparar maestras con qué requisitos se deben elemental, secundario y medio expedir”. superior.

La Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1867, sentó las bases para un sistema La Escuela de Estudios Preparatorios, educativo nacional. Estaba dirigida al fundada en 1867, preparaba a los Distrito Federal y los Territorios, jóvenes para ingresar a las Escuelas avanzando en el proceso de de Altos Estudios (hoy llamadas generalización de las medidas Facultades), su plan de estudios se administrativas y normativas de la componían de 34 materias educación.

En enero de 1861 el presidente Juárez, entró a la ciudad de México, después del triunfo en la Guerra de Reforma, era necesario reorganizar el gobierno y nombró a Ignacio Ramírez, como Ministro de Justicia e Instrucción Pública, en abril de 1861 se emitió la Ley de Instrucción Pública para el Distrito Federal y Territorios Federales, que estableció un nuevo plan de estudios para los niveles elemental, secundario y medio superior, quedando bajo la inspección del gobierno federal, se abrieron escuelas para niños de ambos sexos, se estableció un plantel de estudios preparatorios para la instrucción secundaria y escuelas especiales, refrendando su compromiso de establecer una educación laica libre de dogmatismos y de enseñanzas religiosas, asentado en las Leyes de Reforma de 1859.

La expedición de la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1867, documento elaborado por el ministro de justicia e instrucción pública, licenciado Antonio Martínez de Castro, por el doctor Gabino Barreda y aprobado por Presidente Benito Juárez, sentó las bases para un sistema educativo nacional, avanzando en el proceso de generalización de la aplicación de las medidas administrativas y normativas de la educación y en la adopción de la Ley. La Ley define que son la educación primaria elemental, la primaria superior y la enseñanza secundaria, determina sus contenidos de enseñanza, señala que la instrucción pública es gratuita para los pobres y es obligatoria; la enseñanza religiosa desaparece totalmente, por lo menos en la legislación. Dos años después se emite la Ley Reglamentaria de Instrucción Pública, que establece la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, expidiendo una serie de cambios para los niveles primario y preparatorio. La educación se transformó en la normatividad, pero no en la realidad pues requería de un gran presupuesto que la nación no tenía.

374

La Escuela de Estudios Preparatorios, preparaba a los jóvenes para ingresar a las Escuelas de Altos Estudios (hoy llamadas Facultades), su plan de estudios se componían de 34 materias, que abarcaban idiomas, matemáticas, física y química, historia nacional y general, geografía física y política de México, lógica, gramática, ideología, metafísica, moral, literatura, dibujo, taquigrafía, paleografía y teneduría de libros. El primer director de la Escuela Nacional Preparatoria fue Gabino Barreda; entre su personal docente, estarán importantes intelectuales como: José María Vigil, Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Payno, Alfonso Herrera, Manuel Orozco y Berra, Amado Nervo, Justo Sierra, Leopoldo Río de la Loza, Francisco Díaz Covarrubias, Rafael Ángel de la Peña, Manuel Payno, José Barragán y Ladislao de la Pascua, entre muchos otros. Entre las escuelas de Altos Estudios podemos mencionar las siguientes:

Escuela de Jurisprudencia Escuela de Medicina Escuela de Agricultura y Se enseñaba botánica, geografía Veterinaria Se enseñaba derecho natural, de las plantas, historia general de Se enseñaba botánica, zoología romano, patrio, civil, penal, las drogas, zoología aplicada, aplicada, física aplicada, química eclesiástico, constitucional, física aplicada y meteorología, aplicada, anatomía comparada, administrativo, de la gente, química aplicada, anatomía fisiología comparada, patología internacional, marítimo, descriptiva teórico-práctica, externa comparada, clínica principios de legislación civil, farmacia, fisiología, anatomía, externa comparada, clínica penal, política, económica, topografía, patología externa, interna comparada, clínica mercantil y derecho hipotecario. clínica externa, patología interna, interna, patología general clínica interna, patología general, comparada, terapéutica medicina operatoria y vendajes, comparada, higiene, obstetricia, terapéutica obstetricia, clínica de topografía, agricultura, economía partos, higiene, medicina legal, rural y contabilidad agrícola, economía y legislación zootecnia. farmacéuticas. Escuela de Ingenieros Escuela de Naturalistas Escuela de Bellas Artes Se enseñaban materias para Se enseñaban materias para Se enseñaban materias teórico- formar ingenieros en minas, formar profesores de geología, de prácticas para formar escultores, ingenieros mecánicos, ingenieros zoología y profesor de botánica. pintores, grabadores, arquitectos, civiles, ingenieros topógrafos e así como para formar profesores hidromensores, ingenieros de pintura, de escultura, de geógrafos e hidrógrafos. arquitectura. Escuela de Música y Declamación Escuela de Comercio Escuela Normal Se enseñaba aparatos de la voz, Se estudiaba la aritmética y la Se estudiaban los diversos del oído, higiene de la voz, contabilidad aplicada al comercio, métodos de enseñanza y la filosofía estética de la música, además de correspondencia comparación de sus respectivas historia de la música, biografías, mercantil, geografía y estadística ventajas e inconvenientes. solfeo, canto, piano, arpa y mercantiles. órgano.

375

Escuela de Artes y Oficios Escuela de Sordo-Mudos Se estudiaba español, francés e Se enseñará lengua española inglés, así como álgebra, escrita, expresada por medio de geometría, trigonometría, física, alfabeto manual, catolicismo, invenciones industriales, química principios religiosos, elementos aplicada y otras. de geografía e historia, las cuatro operaciones fundamentales; horticultura y jardinería práctica.

La Ley Orgánica estableció la unidad de la enseñanza y las características de la educación: obligatoria, gratuita y laica, conforme al espíritu de las Leyes de Reforma. Dando gran importancia a la planeación integral de la educación, desde la primaria hasta las más altas instituciones científicas, culturales y profesionales, considerando la educación para las mujeres, mediante el conocimiento científico que sea la base de una conducta personal y social de verdaderos ciudadanos.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz (1876- 1911) se llevaron a cabo la modernización del proyecto educativo, con la idea de establecer un sistema nacional, federal, uniforme, homogéneo, racional, laico y controlado única y exclusivamente por el Estado, logrando integrar un sistema de instrucción oficial en el Distrito Federal y Territorios Federales, que abarcara desde el jardín de niños hasta la universidad, con los elementos heredados de las administraciones de Benito Juárez y de Sebastián Lerdo de Tejada.

Porfirio Díazi

Porfirio Díaz procuró, por diversos medios, transformar la sociedad, modernizarla, tomando como ejemplo los países desarrollados. Retomó la doctrina positivista y sus premisas básicas de “orden y progreso” que le ofreció importantes elementos para su conceptualización: el orden sólo podía ser alcanzado por un Estado fuerte donde el presidente concentrara con amplios poderes y ejerciera un control total sobre la sociedad; la libertad política sería sacrificada para lograr la evolución social. Para lograrlo era necesario consolidar un Estado fuerte para impulsar y sostener un proyecto de nación; por lo tanto era preciso modificar las estructuras políticas y económicas, había que transformar la sociedad tomando como medio a una educación moderna, libre, gratuita, obligatoria y uniforme, para llevar a cabo el proyecto modernizador era necesario que las escuelas fueran modernizadas en sus espacios, mobiliario, contenidos curriculares, libros de texto y maestros.

376

La década de los ochenta del siglo XIX fue un momento especial, pues durante estos años se usaron una serie de leyes y reglamentos que dieron paso a la creación de un marco normativo para impulsar la modernización de la educación; bajo esta dinámica, la educación pública fue especialmente atendida. Con el objetivo de que la educación debía lograr uniformidad, homogeneidad y obligatoriedad en todo el país, pues sólo así se lograría una exitosa difusión del discurso liberal en todas las escuelas.

Durante la gestión del Ministro de Justicia e Instrucción Pública Joaquín Baranda (1880-1901), logró conformar un proyecto educativo nacional, con especial atención en la educación primaria y la formación de profesores; se alcanzaron avances en la legislación educativa, la creación del Reglamento Interior para las Escuelas Nacionales Primarias de 1884, la creación de la Escuela Normal de Maestros en 1887 y la promulgación de la Ley de Enseñanza Obligatoria de 1888. Ya para la primera década del siglo XX, con Justo Sierra como Subsecretario de Instrucción Pública se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905.

La Ley de instrucción obligatoria de 1888 estableció la educación elemental obligatoria en el Distrito y Territorios para hombres y mujeres de seis a doce años, fijando algunos casos de excepción. Las personas que ejercieran la patria potestad, los encargados de menores y los casos especiales que se determinan en los reglamentos de esta ley, los dueños de fábricas, talleres, haciendas y ranchos, deberían comprobar anualmente, con certificados de escuelas oficiales, que los niños que tienen bajo su responsabilidad estén recibiendo o han recibido la instrucción primaria elemental. Las sanciones por el incumplimiento de esta Ley eran multas hasta de diez pesos, o arresto de uno o dos días.

Esta ley dividía la instrucción primaria en elemental y superior, establecía que la instrucción primaria impartida por el Estado sería gratuita, y prohibía que la impartieran ministros de cualquier culto religioso. Reconocía la existencia de maestros ambulantes, siempre que en una región no tuviera una escuela establecida, ni les fuere posible acudir a las escuelas de otra localidad. La Ley apuntó que el presidente nombraría, a los maestros ambulantes de instrucción primaria que tendrían como función recorrer de forma periódica los lugares que no contaran con escuelas, para impartir la enseñanza que determine la ley. También el Ejecutivo asignará a estos maestros el radio dentro del cual deben ejercer sus funciones y el método apropiado para esta enseñanza, dándoles, además, las instrucciones necesarias para el mejor cumplimiento de su trabajo.

La Ley señaló las diversas asignaturas de ese ciclo escolar, unió la lectura con la escritura; sustituyó la gramática por la lengua nacional, la española con los restos de las lenguas antiguas, estableció el estudio de la Geometría, la Aritmética y el sistema legal de pesas y medidas, la Físicas y las ciencias naturales, la Historia y la Geografía de la nación, y la gimnasia. Para las niñas se dispuso que se enseñaran labores manuales, y para los niños los ejercicios militares.

La reglamentación de la Ley de Instrucción Obligatoria de 1888 fue aprobada hasta marzo de 1891, y empezaría a funcionar en enero de 1892. Posteriormente a la celebración de dos Congresos Pedagógicos que vinieron a preparar el terreno, para su aplicación.

377

A Partir de la Ley Reglamentaria podemos afirmar que la educación inició un proceso de modernización en sus diversos ámbitos. Según algunos especialistas este plan, no incorporó los trabajos manuales para niños, a pesar de estar incluidos en la ley de 1867, Otros críticos sostienen que la Ley significó un retroceso pues no incorporó la enseñanza del canto, no sólo como elemento de cultura estética, sino de desarrollo del aparato respiratorio.

Actividades

. Elabora una línea de tiempo con los acontecimientos relacionados con la educación que se mencionan en el texto. . Investiga cuáles fueron las asignaturas que se enseñaban en la Escuela Preparatoria en aquella época.

LITERATURA

El siglo XIX, está considerado como la etapa del nacimiento de la literatura nacional. Después de la independencia surgieron las primeras revistas literarias del México independiente, a través de ellas podemos conocer algunos aspecto del nacimiento y desarrollo de la nación mexicana, es el momento donde se despliegan proyectos de escritores que reunieron tanto a conservadores, como a liberales para construir las letras mexicanas. En ese periodo el país es joven, y a pesar de los múltiples problemas que enfrenta, un grupo de criollos definieron las trayectorias culturales de la nueva nación. Fue a través de importantes elementos identitarios como: la lengua, la raza, la religión y las costumbres como lograron establecer lo que somos los mexicanos, y entender que tenemos un territorio propio, así contribuyeron a forjar lo que hoy conoceremos como la nación mexicana. En la literatura se tienen el mismo objetivo crear una tradición literaria, unas letras nacionales, que reflejaran lo mexicano.

El proceso de construcción de las letras nacionales no nace sólo de la situación nacional, sino también del contexto mundial. Durante el siglo XIX son varios los aspectos que fomentan el nacimiento de la literatura moderna mundial, y su influencia en los escritores mexicanos. Entre estos aspectos podemos señalar: la creación de un fuerte vínculo con el público mediante la publicación de folletines en periódicos, al publicar sus historias en la prensa, el público compraba el periódico para seguir el relato, logrando un gran auge literario, así los lectores formaron el componente básico de la literatura del siglo XIX, esa misma situación sucedió en México. Esta nueva relación con los lectores dio a los escritores la capacidad de ser independientes y el nacimiento del escritor profesional.

Otra de las características de los autores del siglo XIX, consiste en que crearon una literatura reflexiva para pensar en la literatura, y la posición del escritor ante el poder y la sociedad, dando paso al escritor comprometido con su sociedad.

378

En México se vive el nacimiento de la vida independiente, con profunda divisiones entre conservadores y liberales derivadas de su proyecto de nación, no hay estabilidad, hay desigualdad social, analfabetismo, enfermedades y se proclaman dos constituciones, en 1824 y 1857. Ese contexto también abarca a la literatura con escritores que incursionan en lo político y en lo social. En esta etapa encontramos el desarrollo de una literatura nacionalista, moralizante, con aspectos didácticos que corresponde a la necesidad de construcción de una nación, se deben exaltar los ánimos patrios y esa fue labor de la poesía. Las revistas literarias del siglo XIX reflejaron el sentir nacionalista de hombres y mujeres hacia su país que sufría los estragos de las guerras invasoras y muchos poetas y escritores encontraron en la literatura un medio de expresión para luchar por sus ideales contribuyendo a conformar la nueva nación, utilizando la pluma como arma.

Es durante la República Restaurada, con el retorno de Benito Juárez, Ignacio Manuel Altamirano propuso escribir una literatura nacionalista, propia, que se fije en el paisaje, las costumbres y la lengua de los mexicanos a través de la novela como medio para educar al pueblo, así la novela se convirtió en el género predominante en México. Los textos de la época nos muestran tres corrientes literarias que se desarrollaron en aquella época: el romanticismo, el modernismo y el costumbrismo. También evolucionaron algunos géneros literarios como la poesía, la crónica, el ensayo, la novela, el cuento, la crítica literaria y el teatro. Para abordar este tema tomaremos como punto de partida las corrientes literarias que se desarrollaron durante el siglo XIX en México.

El Romanticismo Nace a fines del siglo XVIII, en Alemania e influye en Europa,

América y México

El Modernismo movimiento literario (1880-1920), principalmente en la poesía renueva la estética del lenguaje y la métrica, fue un movimiento de ruptura que se enlazó con la crisis espiritual de fin

de siglo, XIX en en XIX México

El Costumbrismo Surge con el Romanticismo, muestra el folklore, lo popular,

Corrientes literarias del del siglo literarias Corrientes exotico, fantástico. defiende las diferencias locales y nacionales.

El Romanticismo fue un movimiento filosófico y artístico con profundas repercusiones sociales, política y económicamente se deriva de la Revolución Francesa y de la Revolución Industrial, se asocia con el liberalismo burgués. Se desarrolló principalmente en la literatura europea y americana, manteniendo diferencias lingüísticas, culturales e históricas. Influyó en la filosofía y en la literatura del siglo XIX, afirmando el patriotismo y el comunitarismo, sin excluir la razón crítica.

379

Fue un movimiento opositor capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características podemos señalar que aborda temas como: la naturaleza, los mitos grecolatinos y medievales. Busca la originalidad, en oposición a la profesionalización del artista y de convertir la obra de arte en una mercancía, concibe al artista como un intermediario entre lo trascendental y lo inseparable y se opone a la profesionalización de la escritura.

El filósofo más importante del Romanticismo fue Federico Schelling (1775-1854), para quien el mundo era un poema creado por un principio absoluto y el artista, era el único capaz de revelarlo, afirmando el valor de lo subjetivo en función de la fe, la moral, el sentimiento, la pasión, la imaginación y la libertad individual. Define al arte como creación y originalidad absolutas, diferente a la imitación o recreación de la realidad natural, lo racional, objetivo y utilitario.

El Romanticismo sustentó el pensamiento americanista de la utopía social, que concebían a la educación y la literatura al servicio de la construcción de las nuevas naciones y del proyecto emancipador en lo ideológico y cultural, se puede distinguir en los escritos de Francisco Miranda, Simón Bolívar, Fr. Servando Teresa de Mier, S. Rodríguez, Andrés Bello, D. F. Sarmiento, Ignacio Manuel Altamirano, José Martí, José Enrique Rodó, entre otros, cabe destacar que muchos escritores románticos fueron luchadores sociales, políticos, ensayistas y periodistas. La literatura latinoamericana, con ella la mexicana nacen con el Romanticismo, con el interés en:

•Definir la identidad nacional , crear conciencia nacional y una tradición cultural. El •Reconocer las características geográficas e históricas del país. Romanticismo

•Revalorar el pasado prehispánico y combatir la esclavitud. •Mostrar los usos y costumbres y los tipos populares nacionales. en la literatura

•Plasmar los hechos heróicos de la insurgencia y las luchas en defensa de las soberanía. •La búsqueda de originalidad y autonomía literarias. mexicana

De ahí el interés por la originalidad y autonomía literarias, que se manifestó con la aparición de géneros y temas autóctonos. La producción del Romanticismo mexicano fue destacada, hubo ensayos, periodismo, crónica, la novela costumbrista, el folletín, el teatro criollo, los epistolarios de hombre públicos y la oratoria. En cuanto temas se encuentra: el indigenismo como idealización del pasado indígena; el negrismo con propósitos sociales antiesclavistas; Identificado con las causas independentistas, con la desestructuración de la sociedad colonial y con la estructuración de la nacional, el Romanticismo enalteció la libertad y la dignidad humanas. Los escritores románticos tuvieron una gran conciencia de su realidad y de la función social de la Literatura.

380

El romanticismo en México nació como la expresión social del pueblo hacia sus tradiciones y privilegios. Entre sus precursores encontramos a José Joaquín Fernández de Lizardi autor de la novela más importante de esta corriente, “El periquillo sarniento”. Y sus representantes más importantes son: Manuel Acuña, Guillermo Prieto e Ignacio Manuel Altamirano. Se ha considerado a Manuel Acuña como el máximo representante del romanticismo en México

Ignacio Manuel Altamirano escritor mexicano considerado como el padre de la literatura nacionalista y maestro de la segunda generación romántica. Fundó, junto a Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto, El Correo de México, revista que le sirvió para exponer y defender su ideario romántico y liberal; dos años más tarde, fundó, la revista El Renacimiento en 1869, que fue el núcleo que agrupó a los más destacados literatos e intelectuales de la época con el objetivo de renovar las letras nacionales. Su concepto de hombre y de patria, la defensa de los valores indígenas, sus ideas de progreso y su amplia actividad cultural, lo colocan como una de las figuras más representativas de la literatura mexicana.

Al restaurarse la República, en 1867 el escritor Ignacio Manuel Altamirano fundó las llamadas “Veladas Literarias”, grupos de escritores mexicanos con la misma visión literaria que se reunían para debatir y leerse. Entre este grupo se contaban Guillermo Prieto, Manuel Payno, Ignacio Ramírez, Vicente Riva Palacio, Luis G. Urbina, Juan de Dios Peza y Justo Sierra.

Entre sus publicaciones se encuentran, Clemencia, publicada en 1868, considerada por los estudiosos como la primera novela mexicana moderna; sus Rimas en 1871, donde describe el paisaje mexicano como un instrumento en su búsqueda de una poesía mexicana. En sus trabajos de crítica literaria reiteró la necesidad de encontrar un estilo y temas autóctonos, y su voluntad de crear una novela nacional, en la que figurasen el indio, la historia mexicana y el paisaje autóctono. Tanto José T. Cuéllar, con Vicente Rivapalacios, empezaron a publicar novela histórica o costumbrista, y poco a se fue consolidando de la literatura nacional. Mediante la crónica y el ensayo, publicados en periódicos, mantuvieron una comunicación con la sociedad y colaboraron en su construcción. Sin embargo el cuento fue el mejor formato para escritores y periódicos por emitir un mensaje en pocas palabras.

Ignacio Manuel Altamirano “Clemencia” novela histórica

1834-1893 En 1869 Altamirano publicó por entregas su primera novela, Clemencia, en la revista literaria El Renacimiento, semanario, fundado por él y por Gonzalo A. Esteva (1843- 1927). Con el estilo de una novela sentimental romántica, con rasgos de la novela histórica realista. Ambientada en Guadalajara en el siglo XIX en el momento de la invasión francesa a México. En ella Altamirano muestra a un muchacho moreno y nacionalista, pobre, pero es el héroe, frente a uno guapo, güero que termina siendo el traidor. Exaltando el honor y repudiando la traición, con un mensaje moralizador.

.

381

Destacan los poetas Juan de Dios Peza escritor de temas infantiles y domésticos en "Cantos del hogar" ; Manuel Acuña, temperamental, amoroso y apasionado que termina en el suicidio, autor del famoso "Nocturno", Ignacio Ramírez quien populariza el seudónimo de "El Nigromante", Guillermo Prieto de inspiración popular en la "Musa callejera" , Fernando Calderón escribió dramas, comedias de costumbres y tragedias, Manuel Payno seguidor de Fernández de Lizardi su obra más importante en "Los bandidos de Río Frío" , Luis G. Inclán quien narra la vida de los campesinos en "Astucia, el jefe de los Hermanos de la Hoja" .

Actividad Investiga los datos biográficos de los literatos que aparecen en el cuadro, y elabora una pequeña reseña de su obra principal.

Autores que construyen la literatura nacional

Autor Datos biográficos Breve reseña de la obra principal

Gutiérrez Nájera

Manuel Payno

Justo Sierra

Ignacio Ramírez

Amado Nervo

Francisco Bulnes

Guillermo Prieto

Ramón López Velarde

José Joaquín Fernández de Lizardi

Federico Gamboa

Emilio Rabasa

José Manuel Othón

Manuel Acuña

Enrique González Rojo

José Tomás Cuellar

382

El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló de 1880 a 1920 aproximadamente, principalmente en la poesía, donde se abandona el nacionalismo para dar paso a la influencia francesa. Presenta una renovación en la estética del lenguaje y en la métrica, cambió algunas reglas en el verso y la narrativa, haciendo uso de las metáforas. Se puede decir que fue un movimiento de ruptura que se enlazó con la crisis espiritual de fin de siglo.

Los temas que tratan los autores modernistas se presenta, como un deseo de armonía, una esperanza de plenitud y perfección, por la otra parte, es una búsqueda de los orígenes de la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se ostenta como guía para mostrarle al hombre los verdaderos valores verdaderos. Los temas tratados son muy variados, entre los más recurrentes tenemos:  El hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia.  Búsqueda de la soledad y rechazo a la sociedad.  La evasión de la realidad del tiempo y del espacio.  Idealización del amor y de la mujer, y del amor imposible, en contraste con el amor ideal profundo, delicado y un erotismo intenso.  Anhelo de la vida cosmopolita y una gran admiración por París.  La defensa de los indígenas

Los escritores modernistas mexicanos más importantes fueron: Manuel Gutiérrez Nájera, Luis G. Urbina y Amado Nervo, José Martí, Salvador Díaz Mirón, entre otros. Las principales características del modernismo son:

 El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo, evocando épocas pasadas y mejores, o en el espacio muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos.  Una actitud aristocratizante y cierto rebuscamiento en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal que se aprecia con cierto individualismo.  Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.  La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y un acercamiento a las artes, con una adjetivación donde predomina el color e imágenes que se relacionan con todos los sentidos.  utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo y aportes de nuevas variantes del soneto.  El uso de la mitología y el sensualismo.  Una renovación léxica, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.  El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.  La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.  El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

383

Se consideran que las grandes figuras del Modernismo fueron José Martí, Rubén Darío y Manuel Gutiérrez Nájera. Se toma como punto de partida de este movimiento literario, la publicación de “Azul” de Rubén Darío. Este movimiento tomo la elegancia de los románticos pero desecho la parte pasional cambiando la ética y la estética, tomo el simbolismo de los franceses, de la escuela parnasiana y de los clásicos españoles, fue una recopilación de tres movimientos europeos: Romanticismo, Simbolismo y Parnasianismo. Cabe indicar que esta corriente, al igual que otras ramas culturales del México pos-revolucionario, tuvo gran apoyo gubernamental, lo que opacó movimientos alternativos. El mismo fenómeno se dio en la pintura con el muralismo y en la literatura, con la novela revolucionaria.

Actividad  Investiga la definición de los siguientes conceptos:  Simbolismo y Parnasianismo  Escribe 5 diferencias entre el Romanticismo y el Modernismo.

LA PINTURA

Después de la guerra de independencia todas las artes sufrieron un estancamiento, la academia sufrió graves problemas tanto administrativos como en su cuerpo docente, que no sería solventado sino hasta mediados del siglo. Es por esto que la primera parte del siglo XIX la constituyen obras artísticas de extranjeros que llegaron a México atraídos por su historia, naturaleza, arqueología, vida y costumbres y realizaron obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos y publicaciones. Fue hasta 1847 cuando la Academia de Bellas Artes abrió nuevamente sus puertas. La pintura del siglo XIX tuvo una influencia romántica muy marcada, los paisajes y los retratos fueron la mayor expresión de esta época. Hermenegildo Bustos fue uno de los pintores más apreciados del arte mexicano. Destacan también en estos años Santiago Rebull, José Salomé Pina, Félix Parra, Eugenio Landesio y Julio Ruelas, entre otros. Sin duda el pintor más importante fue José María Velasco, su tema principal fue la representación del Valle de México, fue el más destacado representante. Sus cuadros más famosos son La flora en el Valle de México, La Catedral de Oaxaca, La plaza de San Jacinto, en San Ángel, y su mejor obra, a juicio de los críticos, El Valle de México desde el cerro de Guadalupe. José María Velasco no plasmó en sus cuadros la miseria, el hambre, y la injusticia.

La pintura del Porfiriato representaba temas religiosos y nacionalistas. Entre los pintores más famosos se encuentran Juan Cordero, Leandro Izaguirre y José Obregón. La pintura llamada “independiente” o “popular”, ajena a la Academia de Bellas Artes, Surgió como una manifestación más del arte Neoclásico mexicano.

384

José María Velasco

Pintor paisajista mexicano que desarrolló el costumbrismo del siglo XIX. Nació en Temascalcingo, Estado de México. En 1858 ingresó a la Academia de San Carlos. Con una trayectoria brillante, fue nombrado profesor de perspectiva, y más tarde de paisaje. Su labor docente duró más de 40 años.

Valle de México Sus paisajes retratan ambientes naturales, en

particular del valle de México, que pintó desde puntos muy diversos, sus cuadros no responden a la observación directa de la naturaleza, sino que tienen una plástica e imaginación muy personal que le dieron fama.

Entre sus obras destacan, Patio de una casa vieja (1861), El valle de México (1875), Catedral de Oaxaca (1887), serie de ocho cuadros sobre el

El valle de México desde el Tepeyac Valle de México (1894-1905).

Actividad  Investiga la biografía de Hermenegildo Bustos y copia algunas de sus obras.  Señala 3 pintores del modernismo y menciona sus principales obras.

MUSICA

Desde principios del siglo XIX, por los efectos de la lucha independentista y la anarquía subsecuente, así como la falta de escuelas locales de música que permitieran alcanzar altos niveles profesionales a quienes desearan desarrollar sus aptitudes en ese terreno, condujeron a que prácticamente toda la actividad musical de mayores aspiraciones quedara confiada a meros aficionados, entre los que imperaban las damas que cultivaban el canto y el piano, hasta la segunda mitad del siglo. La música romántica siguió desarrollándose, hacia 1875, algunos compositores empezaron a componer obras en las que “reflejaban los paisajes, la historia y la literatura de sus países de origen. Esta música solía inspirarse en la tradición folklórica, y se desarrolló sobre todo en Escandinavia, Gran Bretaña, Europa del Este y Rusia.”19 A este tipo de música se le denominó Nacionalista.

19 (http://www.alipso.com/monografias /panorama_de_la_musca/). 385

En México, lo europeo tuvo una gran influencia, debido a que en el porfiriato, se abrieron las puertas al capital extranjero y también el ramo artístico, convirtiéndonos en la copia de los modelos europeos. Lo francés en aquella época era el prototipo de la moda y el arte; pero la influencia musical francesa no se arraigó en nuestro país, a pesar los esfuerzos del Grupo de los Seis, (Les Six (Los Seis, en francés, así se conoció a un grupo francés de músicos de principios del siglo XX) que chocaron con la tradición de la escuela italiana, seguida por muchos maestros del Conservatorio.

En las casas de familias ricas y de clase media se dedicaba un tiempo a tocar la música de piano El instrumento preferido de los hogares porfirianos, por lo regular las jóvenes tomaban clases particulares y estudiaban en sus casas, aunque no faltaba quien quisiera dedicarse profesionalmente a la música estudiando en el Conservatorio, pero por lo regular las familias no veían con muy buenos ojos que sus hijos estudiasen el Conservatorio, por el futuro laboral incierto ya que la vida artística de los jóvenes músicos que estudiaban o habían terminado sus estudios era difícil, pues no había muchas oportunidades profesionales y terminaban aceptando trabajos donde eran pagados por hora. (Campos 1982, 29)

Los aficionados llegaron a ser excelentes ejecutantes, entre ellos había una serie de instrumentistas e incluso compositores, que se encontraban en condiciones de rivalizar con los profesionales, puesto que, hasta el año de 1877, no existió un plantel oficial de enseñanza de la música. Los institutos de enseñanza de la música tenían como alumnas casi puras mujeres y además tuvieron una existencia efímera. Los alumnos más adelantados aprendieron el oficio de un maestro particular o emigraron a Europa. Pero no sólo los jóvenes padecían, Altamirano mencionaba que incluso:

Un músico eminente, por más grandes que sean sus conocimientos en armonía, se verá forzado a dar lecciones de piano en las casas o en las escuelas de amigas, y recibirá una onza de oro cada mes, cuando más. Se venderán sus valses, sus polkas, sus danzas; pero sus óperas le producirán poco porque no podemos tener un teatro lírico constantemente en trabajo... Para hacerse no sólo una gran reputación artística, sino también una fortuna, es necesario volver a Europa y seguir luchando... Y todavía en Europa es preciso tener mucha fortuna para conquistar la vida independiente.

Lo cierto es que en “la etapa comprendida entre 1790 y la segunda mitad del siglo XIX fue testigo de la divulgación musical a través de la creación de escuelas y conservatorios, de los que salieron compositores nacionales autores de música propia, comenzando con mucha frecuencia, por los respectivos himnos, aspecto musical exaltador del patriotismo”(Almoina 1958, 503)

386

La música era importante en la sociedad porfiriana, había gusto y conocimiento general sobre la misma. La música que tocaba y escuchaba la gente el porfiriato, las mujeres de clase alta tocaban “tiernas y viejas melodías, y sonatas entre las cuales había una marcada predilección por las de Chopin, y conciertos de la “soberana música clásica”, también los personajes gustaban de los berceuses, los nocturnos y desde luego de todo tipo de vals, aunque el alemán estuviese de moda. También estaban las marchas, dianas, oberturas, plegarias y misas. Entre los autores que se mencionan está Chopin, Bramhs, Grieg, Beethoven, Cécile Chaminade, Stehphen Séller, Shuman, Wagner, Berriot y, Blüthner.

La ópera durante el Porfiriato fue uno de los espectáculos más importantes, ahí se reunían las clases acomodadas de la sociedad porfiriana y en algunas ocasiones algunos personajes acaparaban la atención del público tanto o más que los mismos concertistas. Entre las óperas más citadas están: Carmende Bizet, el Fausto, Manon, Caballerí Rusticana, Los Hugonotes, la Bohemia y Tristán e Isolda. Algunos géneros religiosos eran importantes para determinadas fiestas, como bodas, cumpleaños y los géneros populares. Las bandas militares se crearon al triunfo de la República en 1867 a imitación de las bandas que trajeron el ejército francés y el del emperador Maximiliano. Las serenatas que llevaban a los políticos para granjearse sus favores o para dirimir algún problema que hubiesen tenido con ellos.

Durante el Porfiriato la música seria recibió un gran impulso, principalmente la producción del romanticismo y del género música de salón. Los compositores crearon piezas orientadas a satisfacer el gusto de la clase acomodada, componiendo principalmente música para bailar, especialmente valses y polcas. El exponente más conocido fue Juventino Rosas, sus composiciones recuerdan los valses vieneses. Otros compositores mexicanos fueron Felipe Villanueva (1863-93), Ernesto Elorduy (1853-1912), y Ricardo Castro (1864-1907), que compuso las primeras sinfonías y conciertos del México moderno. El compositor más creativo y con mayor obra fue Ricardo Castro quien tenía influencia europea, compuso mazurcas y valses, polkas, operas, zarzuelas, y marchas militares. Junto con Castro tenemos entre los más destacados compositores y sus obras a: Genaro Codina (La ) Rodolfo Campodonico (Club Verde) Ricardo Castro (Carmen) Macedonio Alcalá (), Juventino Rosas (Sobre las Olas), entre muchos otros. Siendo Juventino Rosas, Ricardo Castro y Felipe Villanueva capaces de crear un estilo musical basado en las raíces de la cultura nacional.

Compositores más jóvenes, como José Rolón (1876-1945) y Manuel M. Ponce (1882-1948), continuaron con un estilo más bien romántico, pero poco a poco transitaron —también por influencia europea— hacia un lenguaje modernista que exploraba por primera vez las combinaciones politonales y neomodales, aunque con un sentido tradicional del empleo de los instrumentos. A Ponce se debe, en particular, parte del repertorio mexicano más representativo de la época, para piano y para guitarra, instrumento al que contribuyó en su desarrollo moderno gracias a una directa colaboración con el concertista español Andrés Segovia.

387

El primer compositor mexicano que emprendió investigaciones dirigidas a la organización tonal y la división de la escala en intervalos más pequeños que el semitono, fue Julián Carrillo (1875- 1965), que escribió numerosos tratados musicales y publicó su teoría con el nombre de Sonido 13.También sus propios instrumentos musicales (pianos y arpas, especialmente) y compuso un amplio repertorio. Augusto Novaro fue un compositor y teórico que igualmente indagó en las posibilidades del microtonalismo, aunque su labor es mucho menos difundida, estudiada y reconocida.

Actividad  Investiga en que consiste en Sonido 13, que invento Julián Carrillo y qué importancia tiene en la música.  ¿Cuáles son las principales mazurcas y valses de aquella época?

ACTIVIDAD FINAL Elabora un cuadro donde anotes los literatos y músicos más importantes de cada periodo y sus obras, como se te indica en el cuadro.

Literatos y obras Músicos y obras Gobierno de Benito Juárez 1868-1872 Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. 1872-1876 Gobierno de Porfirio Díaz, 1876-1911

388

Fuentes consultadas

Historia de la educación pública en México, FCE, México. Rafols, J. F. Historia de Arte. Barelona, Editorial Optima, 2002. http://www.biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_28.htm Los proyectos educativos del siglo xix: México y la construcción de la Nación Rosalía Meníndez. http://biblioteca.itam.mx/estudios/100- 10/101/RosaliaMenindezLosproyectoseducativosdelsiglo.pdf Biografías y vidas. La Enciclopedia biográfica en línea. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/altamirano.htm Colecciones mexicanas http://www.coleccionesmexicanas.unam.mx/index.html

Relación de Imágenes 1. “La Catrina” grabado de José Guadalupe Posada. Recuperada en julio de 2016 http://hotelcasantica.com/blog/homenaje-a-jose-guadalupe-posada/attachment/posada- mexico/?lang=es 2. Porfirio Díaz. http://crisolplural.com/wp-content/uploads/2014/04/Porfirio-D%C3%ADaz.jpg 3. Ignacio Manuel Altamirano. http://assets.zocalo.com.mx/uploads/articles/2/142383561226.jpg 4. El valle de México desde el Tepeyac http://epdlp.com/pintor.php?id=398

389

Actividad final

Realiza una línea del tiempo, utilizando un programa de internet para realizarlo. Te sugerimos los siguientes sitios web para ver su elaboración: https://templates.office.com/es-es/L%C3%ADneas-de-tiempo, http://www.profesorfrancisco.es/2013/07/como-hacer-una-linea-del-tiempo.html Considera los siguientes datos

Año Acontecimiento 1854 Se firma el Plan de Ayutla 1855 Santa Anna abandona la ciudad de México. Juan Álvarez es nombrado presidente interino. Ley sobre la Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la nación. Ley Juárez. 1856 Ley de Desamortización de las Fincas Rusticas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de la Republica: Ley Lerdo 1957 Ley del registro civil. Ley relacionada al establecimiento y uso de cementerios. Firma de la Constitución (entró en vigor el 16 de septiembre). Ignacio Comonfort elegido presidente constitucional. Plan de Tacubaya, por Félix Zuloaga desconociendo la Constitución. 1858 Inicia la Guerra de Reforma o de los tres años (1858-1861). 1859 Benito Juárez declara la nacionalización de los bienes del clero, la ley sobre el matrimonio civil, el reglamento para los juzgados del Registro Civil. Secularización de los cementerios, cesando así la intervención del clero en camposantos, panteones y criptas. 1860 Ley de libertad de cultos y separación de Estado e Iglesia. 1861 El gobierno de Juárez declara una moratoria al pago de la deuda extranjera. Francia, España e Inglaterra celebran la Convención de Londres, de la que resulto un plan de ocupación militar en México. 1862 Inglaterra y España respetaron el acuerdo y retiraron sus tropas, no así Francia. Los franceses atacaron la ciudad de Puebla, de donde fueron obligados a retirarse el por las tropas comandadas por el general Ignacio Zaragoza. 1863 La ciudad de Puebla cae después de dos meses de sitio. Los franceses ocupan los principales puertos del Golfo y del Pacifico.

390

Benito Juárez abandona la capital a fines de mayo de 1863 y establece el gobierno de la República en San Luis Potosí, desde donde llama a organizar la guerrilla. 1864 Maximiliano desembarca en Veracruz. 1865 Benito Juárez expide un decreto en el que declaraba que su mandato se prolongaría hasta que se normalizara la situación y fuera posible realizar elecciones. 1866 El Consejo de Ministros obliga a Maximiliano a permanecer en el país y a defender su imperio con su ejército mexicano. 1867 Maximiliano, Miramón y Mejía, son ejecutados en el Cerro de las Campanas. El presidente Juárez entra a la Ciudad de México, convoca a elecciones para renovar los supremos poderes de la Unión. Juárez fue elegido para el periodo 1867-1871, como presidente constitucional. 1870 Se promulga el Código Civil y un año después el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales, en los que se inspiraron los de los estados. 1871 Benito Juárez es reelegido; Porfirio Díaz se levanta en contra con el Plan de La Noria, en Oaxaca, tras su derrota en el norte del país salió al exilio. 1872 Muerte de Benito Juárez. Sebastián Lerdo de Tejada asume el gobierno por ser presidente de la Suprema Corte de Justicia y vicepresidente de la Republica. Lerdo fue elegido presidente constitucional, concluyendo en diciembre de 1876. 1876 Porfirio Díaz se levanta en armas con el Plan de Tuxtepec, triunfando. Lerdo abandona se exilia. 1877 Porfirio Díaz presidente constitucional (1877-1880). 1878 Estados Unidos reconoce al gobierno de Porfirio Díaz. Concesiones para la construcción del ferrocarril a empresas estadounidenses. 1879 Rebelión campesina en la huasteca potosina (1879-1883). 1880 El general Manuel González asume la presidencia (1880-1884). Se regularizan las relaciones con Francia (1880) y con Gran Bretaña en 1884. 1883 Leyes de baldíos, que legalizan el despojo de tierras a las comunidades indígenas (1883 y 1894). 1884 Porfirio Díaz regresa a la presidencia gracias a su reelección no consecutiva. 1887 El Congreso de Jalisco propuso la reelección del presidente por otros cuatro años. Se autoriza la reelección consecutiva del Ejecutivo federal y de los estatales, mediante una reforma constitucional. 1888 Se inaugura el ferrocarril de Laredo a Ciudad de México. 1892 Protesta estudiantil en la Ciudad de México; participan, entre otros, los hermanos Flores Magón.

391

Creación del grupo del “Partido científico”, para apoyar la tercera reelección de Díaz. Crisis económica que se prolonga hasta 1895. 1893 Luchas estudiantiles contra la reelección de P. Díaz. Aparece “El Demócrata”, en la Ciudad de México, con la colaboración de los Flores Magón, El gobierno lo desaparece. Levantamiento de Tomóchic en la sierra de Chihuahua. El ejército arrasa el pueblo. 1894 Levantamiento en Guerrero encabezado por el cura de Zunpahuacan, Felipe Castañeda. Temosachic (cerca de Tomóchic) se levanta en contra del gobierno, es reprimido. 1896 Levantamiento en Soteápam y en Papantla (Veracruz). Publicación de “El Imparcial”, periódico progobierno. 1898 Se publica “El Demócrata” por Juan Sarabia. Antonio Díaz Soto y Gama organiza protestas estudiantiles en San Luis Potosí. 1900 Se organiza el Club Liberal Ponciano Arriaga en San Luis Potosí. Aparece el primer número de Regeneración Primer Congreso y fundación del Partido Liberal Mexicano. Levantamiento campesino en Acaponeta y Compostela, Nayarit. 1902 Ricardo Flores Magón edita “El hijo del Ahuizote”. Represión a los Flores Magón. 1903 Se funda el Club Liberal “Redención” y aparece su periódico Excelsior. 1904 Segunda época de “Regeneración”, en San Antonio, Texas. 1906 Huelga de Cananea en Sonora. Se publica el Programa del Partido Liberal Mexicano. 1907 Masacre en Río Blanco, Veracruz. Los ferrocarrileros fundan la Gran Liga de empleados de ferrocarril, que llegó a unificar a 15,000 obreros. Crisis económica. 1908 Entrevista Díaz-Creelman. Levantamiento en contra del gobierno de P. Díaz, organizado por el Partido Liberal Mexicano. Conflictos petroleros. Se constituye, en Guadalajara, el Partido Independiente en apoyo a la candidatura de Bernardo Reyes a la vicepresidencia. 1909 Praxedis Guerrero publica “Punto Rojo”, en El Paso, Texas. Francisco I, Madero publica “La sucesión presidencial” El general Bernardo Reyes presenta su candidatura para la vicepresidencia de la república. Se forma el Partido Anti-Reeleccionista, en el que participaron personajes

392

como José Vasconcelos, Filomeno Mata y Francisco Madero. Madero presenta su candidatura a la presidencia. Emiliano Zapata es nombrado presidente del Consejo de Anenecuilco (Morelos). Se funda el Ateneo de la Juventud. 1910 Los representantes de los clubes liberales eligieron como candidato a la presidencia al Francisco I. Madero, y a la vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez. Madero es encarcelado. Porfirio Díaz se reelige por séptima vez. Celebra las fiestas del Centenario. Se reedita “Regeneración” en San Luis Potosí. Madero sale de la cárcel. Publica el Plan de San Luis Potosí, llamando al pueblo a levantarse en armas.

Fuentes consultadas:

De la Torre, Villar, Ernesto, et. Al, Historia Documental de México II, (1974), México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

Juárez, Benito, Apuntes para mis hijos, (2006), México, Fondo de Cultura Económica.

Kuntz, Ficker, Sandra, et.al., “El Porfiriato”, Nueva Historia General de México, (2011), México: El Colegio de México.

Labastida, Horacio, (2011), Reforma y República Restaurada, 1823-1877. Documentos para la Historia del México independiente, México: Miguel Ángel Porrúa.

Lira, Andrés, “Del desastre a la reconstrucción republicana, 1848-1876”, Historia General de México, (2011), México: El Colegio de México.

393

Bibliografía básica para los estudiantes

Bibliografía

Escalante Gonzalvo, Pablo. (coord.) (2004). Nueva Historia mínima de México. México: El Colegio de México.

Texto escrito por especialistas en Historia de México desde diferentes enfoques, desarrolla la Historia de México en todas sus etapas; desde los pueblos originarios hasta principios del siglo XXI. Está dirigido para los estudiantes del nivel medio superior.

Florescano, Enrique y Francisco Eissa (2009). Atlas de Historia de México. México: Aguilar.

Proporciona información especializada de manera sintética, además de cuadros sinóptico y comparativo, imágenes, mapas, líneas de tiempo, datos estadísticos. Aborda toda la Historia de México.

Galeana, Patricia y Gloria Villegas (2010). Dos siglos de México. México: Senado de la República, Siglo XXI.

Material de gran utilidad porque presenta una cronología de los acontecimientos relevantes de la Historia de México en diferentes ámbitos: economía, política, sociedad, educación, cultura. Confrontados con los acontecimientos mundiales.

Brom, Juan y Dolores Duval (1998). Esbozo de Historia de México. México Grijalbo.

Libro de texto dirigido a los estudiantes de nivel medio superior, con un lenguaje claro y sencillo aborda de manera seria y con rigor académico el estudio de la Historia de México. Museos imprescindibles, en la Ciudad de México, para el estudio de la Historia nacional:

 Museo de Antropología  Museo del Templo Mayor  Museo de las Intervenciones  Centro Cultural Tlatelolco

394