Memoria Del Estudio Técnico Previo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pdf (Boe-A-1975-14315
ORDEN de 7 de junio de 1975 por la que se dictan 14312 normas sobre acceso de los funcionarios de carrera MINISTERIO DE INDUSTRIA de la Junta de Construcciones, Instalaciones y Equi po Escolar a plazas vacantes existentes en niveles superiores. 14314 ORDEN de 31 de mayo de 1975 por la que se dis pone el cumplimiento de la sentencia dictada por Ilmo. Sr.: Una de las innovaciones del Estatuto del Personal el Tribunal Supremo en el recurso contencioso-ad- al Servicio de los Organismos Autónomos, aprobado por Decre ministrativo número 302.7160, promovido por «lndus- to 2043/1971, de 23 de julio, ha sido la de establecer la posibili trias Muerza, S. A., Viuda e Hijos de Máximo dad de que los funcionarios de carrera de los Organismos Autó Muerza», contra resolución de este Ministerio de nomos puedan promocionar profesionalmente dentro de la pro fechas 14 de junio de 1965 y 14 de julio de 1969. pia Entidad a la que pertenecen. Con tal finalidad, el artículo 8.°, 2, de aquel Estatuto, en Ilmo. Sr.: En el recurso contencioso-administrativo núme relación con lo dispuesto en su artículo 2.°, 1, establece que ro 302.716, interpuesto ante el Tribunal Supremo por «Industrias los Ministros podrán dictar para cada Organismo adscrito a su Muerza, S. A., Viuda e Hijos de Máximo Muerza», contra resolu Departamento normas por las que se establezcan pruebas selec ción de este Ministerio de fechas 14 de junio de 1965 y 14 de tivas restringidas para el acceso de los funcionarios de carrera julio de 1969, se ha dictado con fecha 10 de marzo de 1975 a un determinado porcentaje do las plazas vacantes de nivel sentencia, cuya parte dispositiva es como sigue: superior existentes en el propio Organismo, siempre que los «Fallamos: Que estimando el recurso interpuesto por "Indus candidatos posean la titulación requerida y acrediten, mediante trias Muerza, S. -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
DE NAVARREDONDA A A A A RIO YELTES Bocacara V Coquilla L L G D O DE MARIGALLEGA Saelices el Chico A A RIO GAVILANES E E Monte Llen E I de Huebra El Mejorito Alba de Yeltes L Y N Avililla de la Sierra DE H D O R H R S U O D I O O D E E O A M N Y B Y E R Hurtada D R A M A O F A La Alameda de Gardón O R Pedraza AS S S S R E A O Y Zona Nº: O I A O I N S V O A D Sageras del Río S D Y R O O 13-1800251-02 E Aldehuela de Yeltes T EL O A B O Segoyuela de R I R I Majuelos LL C D U O DE D R Ta los Cornejos T m E E am Cuellar S es M N Monflorido A A V R N AYO A Í DE I LA G R D Dios le M R ORA A E SEC A E AS L Guarde L L A L D Gallegos de Argañán E Y E Berrocal del Río O E D O G D N S A V D O A A A Y D L Puerto de la S A A C Marialba Z O Calderilla O E L G N D A Tenebrón Puebla de Yeltes Ventas de Garriel Tejeda E S. Miguel de Nuevo Poblado C N E V L I A J L S O E O! Asperones R D Zona Nº: R A E Ivanrey L A O G D Y 13-1800251-01 O DE Colonia de la Estación A Pedro A ÁN Zona Nº: AY d o L O R I M EJOS a g A LT Y Toro i R R O A A Í d T 13-1800032-01 O r G s o A A R I u Z Á d r Aldeanueva e V G t U o E o N A DA Ci O n ñ D Carpio R A de la Sierra La Rinconada e B Y S O E u A A de Azaba de la Sierra F R e Y I d M V O! Zarzoso I Zona Nº: Morasverdes M D S Navarredonda de B E 13-1800012-01 O! E T la Rinconada R L L E A E Y A O O I Y O O R D D E E L O P O Z L N A E L I I R La Bastida E D L L O Espeja S Z N O A E O O P O O T L C L S E Z M Y E E L O IL O Í R Sanjuanejo D A A S R D N Cilleros de la Bastida C Águeda del A A R O A Z O L M E Y Z Caudillo E Y B M -
Acotado Micológico Sa-50.001 “Sierras De Francia, Béjar, Quilamas Y El Rebollar”
ACOTADO MICOLÓGICO SA-50.001 “SIERRAS DE FRANCIA, BÉJAR, QUILAMAS Y EL REBOLLAR” Condiciones generales del Permiso en el Acotado Micológico 1. Para la recolección de setas en los montes con aprovechamiento micológico regulado, todas las personas deben obtener su correspondiente permiso. A su vez, el titular del permiso, deberá cumplir las condiciones generales y específicas de los mismos. Los menores de 14 años no están obligados a obtener el permiso, pero para recolectar deberán ir acompañados de un adulto con permiso. 2. El titular del permiso acepta y se obliga al cumplimiento de la normativa vigente y de las condiciones, estipulaciones y cláusulas que se detallan en este documento. 3. Los permisos son personales e intransferibles y deberán ser presentados a requerimiento del personal de vigilancia autorizado o de la autoridad competente junto a un documento acreditativo de identidad (D.N.I. o equivalente). 4. Por motivos ecológicos se podrán establecer limitaciones temporales a la recolección en ciertos acotados o de determinadas especies. Ámbito de regulación El ámbito de validez de los permisos es el correspondiente al Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” de la provincia de SALAMANCA. Modalidades de Recolectores 1. Recolector Local: Persona empadronada en una localidad o municipio dentro del ámbito del Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” (Salamanca). 2. Recolector Vinculado: Persona empadronada en una localidad o municipio no perteneciente al Acotado Micológico, pero que posea algún vínculo especial con el municipio dentro del ámbito del Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” (Salamanca). -
Provincia I)E Salamanc A
PROVINCIA I)E SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba (le Toretes . 1;jeete. 1 arrodrigo. Pedrosillo de Alba. Aldeaseca (le Alba. Encinas (le abajo. Machacón . Pedrosillo de los Aires . Aldeavieja . Encinas de arriba . Martinanaor. Pelayos. Anaya de Alba . Fresno-Alhóndiga . Maya (La) . Peñarandilla. Armenteros. Fuenterrol,,le (le Salva - Montejo. Pizarral. Beleña. Monterrubio de la Sierra. Salvatierra de Tormes . Berrocal de Salvatíerra . tierra. Buenavista . Gajates. Morille. Siete Iglesias. Cabezuela de Salvatierra . Galinduste. Navales. "Pala (La). Campillo de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salva - Terrad1llos. Casafranca . Garci hermindez. tierra. Valdecarros . Coca de Alba. Guijuelo. Palacios de Salvatierra. Valdenuerque . Chagarcía Medianero . Horcajo-Medianero . Pedraza de Alba. Villagonzalo . Partido de Béjar . Aldeacipreste. Cristóbal. Navacarros. Sanchotello. Béjar. Fresnedoso . Nava (le Bejar . Santib;ífiez de Béjar. Berciuniel le. Fuentes de Bejar . Navalmoral . Sorihuela. Cabeza de Béjar (La). Gallegos de soltnirón . Navamorales . Tejado (El) . Calzada (le Béjar (La) . Guijo de Axila. Palomares. Valdefuentes . Candelario. Horcajo de Mrnrtemayor . Peñacaballera. Valdehijaderos . Cantagallo. Hoya (La). Peromingo. Valdelacasa. Cerro (El). Lagun1lla . Puebla de San Medel. Valdelageve . ('espedosa. Ledrada. Puente del Congosto. Valverde de Valdelacasa. Colmenar . Montemayor. Puerto de Béjar. Vallejera. Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Cabrillas . Gallegos de Argañán. Retortillo. Agallas. Campillo de Azaba. 1lerguijuela (le Ciudad- Robleda. Alameda (La) . Carpio de Azaba . R )drigo . Saelices el Chico. Alamedilla (La). Casillas de Flores . limero de Azaba . Sancti-Spíritus. Alba de Yeltes . Castillejo de Azaba . Dlaillo (El). Santa Olalla. Alberguería de Arga- Castillejo de dos Casas . Martiago. Sango (El). ñán (La). Castillejo de Martín Viejo. Martín del Río . Sepulcro-Hilarlo . Aldea del Obispo . -
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE Prof. Dr. JM. Sánchez-Vizcaíno
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ⎯⎯ CENTRO DE VIGILANCIA SANITARIA VETERINARIA (VISAVET) INFORME SOBRE EL ESTUDIO DEL AUMENTO DE MORTALIDAD EN EL GANADO OVINO Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LA VACUNACIÓN DE LENGUA AZUL Prof. Dr. JM. Sánchez-Vizcaíno Catedrático de Sanidad Animal Universidad Complutense de Madrid Madrid, Abril, 2009 ÍNDICE I. OBJETIVO DEL ESTUDIO…………………………….…...3 II. INTRODUCCIÓN…………………………………………....3 III. METODOLOGÍA……………………………………….…..3 IV. RESULTADOS……….…………………………………..11 . V. RELACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ENTRE LOS CASOS CLÍNICOS Y LA VACUNACIÓN FRENTE A L. AZUL …23 VI. AGRADECIMIENTOS………………………………......26 VII. CONCLUSIONES………………………………….……26 Prof. Dr. JM. Sánchez-Vizcaíno 2 jmvizcaí[email protected] I. OBJETIVO DEL ESTUDIO El objetivo de este informe ha sido estudiar las posibles relaciones epidemiológicas y patológicas entre el aumento de mortalidad del ganado ovino y la vacunación frente a la lengua azul. Para ello, se han analizado diferentes casos que afectaban al ganado ovino y bovino de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. II. INTRODUCCIÓN Durante el año 2008 y primeros meses de 2009, ganaderos de explotaciones extensivas y semi-extensivas de Aragón, Cataluña y Castilla y León, han observado un aumento de mortalidad, y un síndrome de caquexia y pérdida de lana, el cual relacionaban con la campaña de vacunación frente a lengua azul. En todos los casos se trataba de animales en sistemas de producción extensivo o semi-extensivo, siendo una de las zonas más afectadas la provincia de Salamanca. Por este motivo hemos llevado a cabo el presente estudio, incorporando explotaciones de Salamanca (Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Béjar, Guijuelo, Tamames y Lumbrales) y Palencia (Saldaña) III. METODOLOGÍA. III.1 Casos estudiados y localización Se han estudiado 33 animales procedentes de 14 explotaciones. -
Biología De La Procesionaria Del Roble (Thaumetopoea Processionea L.) (Lep
Bol. San. Veg. Plagas, 14: 383-404, 1988 Biología de la Procesionaria del roble (Thaumetopoea processionea L.) (Lep. Thaumetopoeidae) en el centro-oeste de la Península Ibérica J. A. PASCUAL Durante 1986 y 1987 se han estudiado varios aspectos de la biología de la Procesionaria del roble (Thaumetopoea processionea L.) (Lep., Thaumetopoeidae) en robledales de Quercus pyrenaica Will, del sur de la provincia de Salamanca. T.processionea es una especie univoltina. Las mariposas, de vida media muy corta (inferior a 4 días), vuelan en los últimos 20 días de agosto y primeros de septiembre. La fase de huevo se prolonga hasta la primavera siguiente, con un periodo de incubación de 8-9 meses. Las orugas nacen en abril o mayo, coincidiendo con el inicio de la brotación de Q. pyrenaica; completan su desarrollo en aproximadamente dos meses y medio, pasando por seis estadios. La crisalidación se inicia en los primeros días de julio y dura, como media, unos 40 días. Las orugas son gregarias en todos los estadios. La alimentación es casi exclusivamente noc- turna y crepuscular, aunque algunas colonias de los cinco primeros estadios se alimentan también por el día. Durante los periodos de reposo diario y de muda permanecen agrupadas y quietas sobre las hojas, ramas o tronco del árbol. Los desplazamientos, en los que tejen unos hilos de seda que les sirven de guía, los efectúan siempre en procesión. En quinto esta- dio algunas colonias tejen bolsones donde se refugian durante el periodo diario de reposo. En sexto estadio todas las orugas construyen estos bolsones sobre las ramas gruesas o el tronco del árbol, dentro de los cuales realizarán, también en grupo, la crisalidación. -
Partido De Alba De Tormes. Partido De Béjar. Partido De Ciudad
- 227 _ Provincia de SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba de Tormes . Chagarcía Medianero . Larrodrigo. Pedrosillo de los Aires . Aldeaseca de Alba . Ejeme. Machacón . Pelayos . Aldeavieja de Tormes. Encinas de abajo . Martínamor. Peñarandilla . Auaya de Alba . Encinas de arriba . Maya (La) . Pizarral. Armeuteros. Fresno-Alhándiga . Montejo. Salvatierra de Tormes. Beleña. Fuenterroble de Salvatierra . Monterrubio de la Sierra . Siete Iglesias de Tormes . Berrocal de Salvatierra. Gajates. Morille . Tala (La). Buenavista . Galinduste . Navales. Cabezuela de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salvatierra Terradíllos . Campillo de Salvatierra. Garcihernández. Palacios de Salvatierra. Valdecarros . Casafranca. Guijuelo . Pedraza de Alba . Valdemierque . Coca de Alba . Horcajo-Medianero . Pedrosillo de Alba . Villagonzalo de Tormes . Partido de Béjar. Aldeacipreste . 1 Cristóbal. Navacarros. Sanchotello . Béjar. Fresnedoso . Nava de Béjar. Santibáñez de Béjar . Bercimuel l e. Fuentes de Béjar . Navalmoral de Béjar. Sorihuela. Cabeza de Béjar (La) . Gallegos de Solmirón . Navamorales . Tejado (El). Calzada de Béjar (La) . Guijo de Avila. Palomares. Valdefuentes de Sangusin. Candelario. Horcajo de Montemayor Peñacaba1lera. Valdehijaderos . Cantagallo . Hoya (La). Peromingo, Valdelacasa. Cerro (El). Lagunilla. Puebla de San Medél . Valdelageve. Cespedosa . Ledrada . Puente del Congosto . Valverde de Valdelacasa. Colmenar de Montemayor . Montemayor del Río . Puerto de Béjar. Vallejera de Ríofrío . Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Carpio de Azaba . Ituero de Azaba. Robleda . Agallas. Casillas de Flores. Maíllo (El). Saelices el Chico. Alameda de Gardón (La) . Castillejo de Azaba. Martiago . Sancti-Spíritus . Alamedilla (La) . Castillejo de dos Casas . Martín de Yeltes. Santa Olalla de Yeltes. Alba de Yeltes. Castillejo de Martín Viejo . Monsagro . Saúgo (El). Alberguería de Argañán (La) Castraz. -
Relación De Vacantes Ofertadas En El Proceso De Adjudicacion Informatizada De Destinos Provisionales Para El Curso 2021/2022
Página: 1/ 23 12 Julio 2021 ANEXO I RELACIÓN DE VACANTES OFERTADAS EN EL PROCESO DE ADJUDICACION INFORMATIZADA DE DESTINOS PROVISIONALES PARA EL CURSO 2021/2022 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE: SALAMANCA CUERPO: 0597 ESPECIALIDAD: AL AUDICIÓN Y LENGUAJE Nº Vacante Loc. 370460001 BEJAR Centro: 37000930 CEIP MARIA DIAZ MUÑOZ 37 - 15270 Loc. 370460001 BEJAR Centro: 37000942 CEIP MARQUES DE VALERO 37 - 15275 Tipo vacante ITINERANTE + COMPARTIDA Centros itinerantes: 37001582 CEIP NEVEROS (CANDELARIO) Centros compartidos: 37000929 CEIP LA ANTIGUA (BÉJAR) Loc. 370920001 CASTELLANOS DE MORISCOS Centro: 37013365 C.R.A MARÍA MOLINER 37 - 15297 Tipo vacante ITINERANTE Loc. 371360001 FUENTEGUINALDO Centro: 37009854 C.R.A FUENTEGUINALDO- 37 - 15312 AZABA Tipo vacante ITINERANTE + ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS Asignaturas complementarias: 0597 PT PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Centros itinerantes: 37009568 C.R.A ALTO AGUEDA (NAVASFRÍAS) 37009571 C.R.A EL ROBLEDAL (ROBLEDA) Loc. 371930001 MIRANDA DEL CASTAÑAR Centro: 37003773 CEIP VIRGEN DE LA CUESTA 37 - 15430 Tipo vacante ITINERANTE + ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS Asignaturas complementarias: 0597 PT PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Centros itinerantes: 37009601 C.R.A EL ALTOZANO (SEQUEROS) 37009611 C.R.A LOS CEREZOS (SOTOSERRANO) Loc. 372740002 SALAMANCA Centro: 37005851 IES FRAY LUIS DE LEON 37 - 15827 Tipo vacante ITINERANTE Observaciones: COMPARTIDA CON IES DE SALAMANCA Y PROVINCIA Loc. 372740002 SALAMANCA Centro: 37006026 CEIP GRAN CAPITAN 37 - 15556 Tipo vacante ITINERANTE Loc. 372740002 SALAMANCA Centro: 37006041 -
~5S3w~OO :Jod ....Aotowoh
-~5s3w~OO :JOd ....aotowoH , VQ3n~V , OJ.1Vpep~unwo:>uewel ap sorapuag - . Esta ruta discurre desde las estribaciones de la Sierra de Francia, mas concretamente desde el Puente Nuevo, situado sobre el Río Agadón, en la carretera que une Serradilla del Llano y la comarca de las Hurdes, hasta la localidad de Navasfrías, colindante con Portugal, recorriendo la cara norte de la Sierra de Gata hasta que esta se adentra en el país vecino de Portugal y pasa a denominarse "Sierra da Malcata". Este Sendero tiene una longitud total de 68,7 km. La Sierra de Gata es una de las sierras que componen el Sistema Central, y forma el límite natural entre las provincias de Cáceres y Salamanca. Esta ruta discurre de este a oeste uniendo una gran parte de las localidades que se ubican en la cara norte de la Sierra de Gata, como son; Vegas de Domingo Rey, Agallas, Martiago, El Sahugo, Robleda, Villasrubias, Peñaparda, El Payo y Navasfrias. La gran mayoría de esta GR 188,discurre por el Espacio Natural Protegido de "El Rebollar". Esta ruta nos permite disfrutar de diferentes paisajes y ecosistemas a medida que la recorremos; predominando los bosques de roble rebollo, que se alternan con pinares de repoblación, praderas y pastizales: También podremos apreciar los ecosistemas que forman los diferentes ríos de la zona que cruzaremos en diferentes puntos de la ruta como son: Rio Olleros, Riofrío, Perosín, Río de Payo y Río Águeda. Esta ruta esta dividida en tres etapas, diseñadas para poder ser realizadas en una jornada de senderismo cada una, aunque al pasar la ruta por diversas localidades, las etapas se pueden amoldar a las preferencias de los senderistas, discurriendo entre las diferentes localidades por las que discurre el sendero. -
Cédula De Convocatoria a Sesión
AYUNTAMIENTO DE Fuenteguinaldo (Salamanca) ACTA DE LA MESA DE CONTRATACIÓN DE APERTURA DE LOS SOBRES «A» Reunidos en la Casa Consistorial, el día 16 de mayo de 2017, a las 10:00 horas, se constituye la Mesa de Contratación para la adjudicación del contrato de gestión de servicio público de la Residencia Municipal de Mayores “La Piedad” de Fuenteguinaldo, formada por: D. Dionisio Sánchez Sánchez, Alcalde de la Corporación que actúa en calidad de Presidente. Como Vocales: D. Benjamín Nieto Plaza, Concejal de la Corporación. Dª. María Castro Acedo, Concejal de la Corporación en sustitución de Mª Pilar Duque Corchete. D. Miguel Angel Carreño Sánchez, Concejal de la Corporación Dª. Cristina Merchán Merchán, Secretaria-Interventora de la Corporación. Dª Mª Victoria Alonso Arnés, Técnico designada por la Excma. Diputación de Salamanca. Dª. Mª José Cerezo Aparicio, Técnico designada por la Junta de Castilla y León, Como Secretario de la Mesa: Dª. Cristina Merchán Merchán, Secretaria del Ayuntamiento. Tras la constitución de la Mesa, el Secretario procede al recuento de las proposiciones presentadas y a su confrontación con la certificación de proposiciones, comunicando el número de proposiciones recibidas en forma y plazo y el nombre de los licitadores. Seguidamente, el Presidente ordena la apertura de los sobres «A» que hacen referencia a la documentación administrativa, procediéndose a continuación a la calificación de los documentos aportados, dentro del plazo establecido y de la manera pertinente, según se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas particulares, por los contratistas siguientes: 1.- Juan Luis Ordaz Hernández S.L.N.E. Presenta la documenta siguiente: a) Documentos que acreditan las personalidad jurídica: Escritura de la sociedad y NIF de la empresa. -
Demarcación Hidrográfica 021 Duero SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 4: Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico Demarcación Hidrográfica 021 Duero SISTEMA DE EXPLOTACIÓN 021.12 ÁGUEDA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERRELACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE AGUAS SUBTERRÁNEAS, CURSOS FLUVIALES, DESCARGA POR MANANTIALES, ZONAS HÚMEDAS Y OTROS ECOSISTEMAS NATURALES DE ESPECIAL INTERÉS HÍDRICO 021.12 ÁGUEDA ÍNDICE 1. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN____________________________ 1 1.1 IDENTIFICACIÓN, MORFOLOGÍA Y DATOS PREVIOS....................................................................... 1 1.2 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO..................................................................................................... 3 1.2.1 Litoestratigrafía y permeabilidad........................................................................................ 3 2. ESTACIONES DE CONTROL Y MEDIDA DE CAUDALES ___________________________ 6 2.1 ESTACIONES DE LA RED OFICIAL DE AFOROS .............................................................................. 6 2.2 ESTACIONES DE LA RED OFICIAL DE CONTROL HIDROMÉTRICO................................................... 7 3. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS TRAMOS DE RÍO RELACIONADOS CON ACUÍFEROS __________________________________________________________________ -
Appendix E Census List of Spanish Surnames
APPENDIX E E-1 CENSUS LIST OF SPANISH SURNAMES ABAD ABELLEIRA ABREO ACETY AFANADOR ABADIA ABELLERA ABREU ACEUEDO AFRE ABADIANO ABENDANO ABREUS ACEVDO AGADO ABADIAS ABERASTURI ABREUT ACEVEDA AGALA ABADILLA ABERASTURIA ABREV ACEVEDO AGANZA ABADIN ABERGEL ABREW ACEVES AGAPITO ABAIGAR ABESADA ABREYO ACEVEZ AGEITOS ABAJO ABETE ABRICA ACEVIDO AGIRRE ABALLE ABEYTA ABRIGO ACHA AGON ABALO ABEYTIA ABRIL ACHEZ AGOSTO ABALOS ABIEGA ABRIOL ACHON AGRA ABAONZA ABILA ABUIN ACIDO AGRAIT ABARCA ABILES ABUNDES ACIN AGRAMONTE ABARCO ABILEZ ABUNDEZ ACOBE AGRAS ABAROA ABIN ABUNDIS ACOSTA AGRAZ ABARQUEZ ABINA ABUNDIZ ACOYA AGREDA ABARTA ABIO ABUNDO ACUESTA AGREDANO ABARZUA ABIOL ABURTO ACUNA AGREGADO ABASCAL ABISLAIMAN ABUTIN ACUSTA AGRONT ABASTA ABITIA ACABA ADAME AGUABELLA ABASTAS ABITU ACABEO ADAMES AGUADO ABASTO ABITUA ACARON ADAMEZ AGUALLO ABAUNZA ABLANEDO ACASTA ADAN AGUANO ABAURREA ABOGADO ACCOSTA ADANZA AGUARISTI ABAY ABOITE ACCUAR ADARGO AGUAS ABAYA ABOITES ACEBAL ADAROS AGUASVIVAS ABBADIE ABOLILA ACEBEDO ADAUTO AGUAYA ABDALA ABONCE ACEBO ADELO AGUAYO ABEA ABORLLEILE ACED ADONA AGUDELO ABEITA ABOY ACEDO ADORNO AGUDO ABEJA ABOYTES ACEITUNO ADRIASOLA AGUEDA ABELAIRAS ABRAHANTE ACENCIO ADROVER AGUELAR ABELAR ABRAHANTES ACENEDO ADROVET AGUERA ABELDANO ABRAJAN ACERA ADUNA AGUERO ABELEDO ABRANTE ACEREDO ADVINCULA AGUEROS ABELLA ABREA ACERETO AEDO AGUERRE ABELLAN ABREGO ACERO AFAN AGUERREBERE E-2 APPENDIX E CENSUS LIST OF SPANISH SURNAMES AGUERRIA AGUON ALAMILLO ALBARENGA ALCANIZ AGUET AGURRIES ALAMO ALBAREZ ALCANTA AGUIGUI AGURTO ALAMOS ALBARICO ALCANTAR