Boletín Oficial de la Provincia de Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 1 cve-BOPVA-B-2012-292 SUMARIO I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. Edicto de Notificación de Actas. Página 5

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Confederación Hidrográfica del Duero. Área de Explotación. Resolución por la que se aprueba el Canon de Regulación y la Tarifa de Utilización del agua correspondiente a la Junta de Explotación del Adaja, año 2013. Página 8

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Confederación Hidrográfica del Duero. Comisaría de Aguas. Información pública en expediente CP-1440/2012 (ALBERCA-INY) de competencia de proyectos en el término municipal de Casasola de Arión. Página 9

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID Área de Hacienda y Personal. Servicio de Hacienda y Economía. Aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por el servicio de desratización, desinsectación y desinfección en los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes. Página 10

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Servicio de Gestión de Ingresos. Aprobación definitiva de modificación de varias Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2013, así como la aprobación definitiva del acuerdo de imposición de la

Tasa del Servicio de Recogida de Residuos y su Ordenanza Fiscal. Página 14 cve-BOPVA-S-2012-292 Núm. 292 AYUNTAMIENTO DE MANZANILLO AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DEDUERO AYUNTAMIENTO DEGATÓN DECAMPOS AYUNTAMIENTO DEFUENTEEL SOL AYUNTAMIENTO DEFUENSALDAÑA AYUNTAMIENTO DECUBILLASSANTA MARTA AYUNTAMIENTO DECASTRONUEVOESGUEVA AYUNTAMIENTO DECASTRILLODUERO AYUNTAMIENTO DECAMPASPERO B Aprobación inicialdelPresupuesto General,ejercicio2013. en elPadróndeHabitantesporinscripciónindebida. de Oficio de Baja expediente de de incoación Notificación Edicto de por suministrode Agua aDomicilioy Alcantarillado. dela de laOrdenanzaFiscalreguladora Aprobación provisional Tasa y suprimenFicherosdecarácterPersonal. definitiva delaOrdenanzaporquesecrean,modifican Aprobación de la reguladora TasaMunicipal. de Piscina servicio del porprestación Fiscal de laOrdenanza de lamodificación definitiva Aprobación n.º 1/2012porSuplementodeCrédito. Presupuestaria Aprobación definitivaenexpedientedeModificación inmueble enlaurbanizaciónLosÁlamos. deunbien para contratarlaenajenación Anuncio delicitación ejercicio 2013. definitiva delPresupuesto GeneralyPlantilladePersonal, Aprobación Aprobación inicialdelPresupuestoGeneral,ejercicio2013. oletín O ficial Viernes, 21dediciembre2012

de

la P rovincia

de

V alladolid Página 46 Página 45 Página 43 Página 42 Página 67 Página 64 Página 63 Página 49 Página 47 Pá g . 2

cve-BOPVA-S-2012-292 Núm. 292 AYUNTAMIENTO DESIMANCAS AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DEPIÑA DEESGUEVA AYUNTAMIENTO DENUEVA VILLA DELASTORRES AYUNTAMIENTO DELA MUDARRA AYUNTAMIENTO DEMONTEMAYOR DEPILILLA AYUNTAMIENTO DEMONASTERIOVEGA AYUNTAMIENTO DEMONASTERIOVEGA AYUNTAMIENTO DEMAYORGA B reguladoras devariosImpuestos. de lasOrdenanzasFiscales de modificación definitiva Aprobación y suprimenFicherosdecarácterPersonal. definitiva delaOrdenanzaporque secrean,modifican Aprobación ejercicio 2012. definitiva delPresupuestoGeneralyPlantilladePersonal, Aprobación reguladora dela Tasa porRecogidadeBasuras. Fiscal n.º4 de laOrdenanza definitiva demodificación Aprobación Aprobación inicialdelPresupuestoGeneral,ejercicio2013. tramitación delicenciasurbanísticas. supuestos dela deDocumentosendeterminados por Expedición dela de laOrdenanzaFiscalreguladora Aprobación provisional Tasa por ObrasMenores. dela Fiscal reguladora de laOrdenanza definitiva Aprobación Tasa Municipales yladelImpuestodeBienesInmuebles. de la reguladoras Tasa desuministro Agua, ladelos Arbitrios de lasOrdenanzasFiscales de modificación definitiva Aprobación por SuplementosdeCréditos. Aprobación provisionaldelexpedientedeModificaciónPresupuestaria oletín O ficial Viernes, 21dediciembre2012

de

la P rovincia

de

V alladolid Página 71 Página 69 Página 68 Página 94 Página 79 Página 77 Página 76 Página 75 Página 74 Pá g . 3

cve-BOPVA-S-2012-292 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 4

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del expediente de Modificación Presupuestaria n.º 1/2012 por Suplemento de Crédito. Página 162

AYUNTAMIENTO DE Exposición pública de los proyectos “Urbanización de calle La Cueva, 1.ª Fase” y “Sustitución de caldera CEIP Pinoduero”, incluidos en los Planes Provinciales 2012. Página 163

AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO Anuncio de permuta de Bienes Patrimoniales. Página 164

AYUNTAMIENTO DE URONES DE Aprobación inicial de la Ordenanza por la que se crean, modifican y suprimen Ficheros de carácter Personal. Página 166

MANCOMUNIDAD MUNICIPAL TIERRAS DE VALLADOLID Aprobación inicial del Presupuesto General, ejercicio 2013. Página 167

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID NÚMERO 11 Edicto de Notificación de Sentencia en Juicio Verbal 1038/2011. Página 168

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3 Edicto de Notificación en Juicio de Faltas n.º 688/2011. Página 170

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3 Edicto de Notificación en Juicio de Faltas n.º 346/2012. Página 171

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3 Edicto de Notificación en Juicio de Faltas n.º 398/2012. Página 172

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1 Edicto de Notificación en procedimiento Ejecución de Títulos Judiciales n.º 330/2012. Página 173 cve-BOPVA-S-2012-292 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 5

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL BOPVA-A-2012-07411 Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social Notificación de Actas

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (B.O.E. del 27), y por ignorarse en el momento actual el domicilio de los interesados, habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido esta no se pudo practicar, se enumeran a través de esta publicación las siguientes actas de infracción y liquidación extendidas en virtud del art. 52 y 53 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el orden social.

N.° de Acta Titular del Acta Sanción A.l. CERCADOS CONCAL, S.L. I472012000077786 Camino del Cementerio n.º 8 626,00 € 1.° 47011 VALLADOLID A.l. JESUS ALVAREZ OTERO I472012000071524 C/ Doctor Daza, 3-3.° Dcha. 1.º 47011 VALLADOLID A.l. HOSTELERIA DOMINGUEZ SANTOS, S.L. I472012000075867 Pza. Poniente n.º 5 bajo 3.126,00 € 1.º 47003 VALLADOLID TRABAJADORA A.l. MARIA DEL CARMEN ALONSO TRAPOTE I472012000070514 Pza. Segovia 9 1.º 47400 (VA) A.L. VIDEOVISION 2000, S.L. 472012008022288 C/ Do Buxo n.° 1 bajo 1.878,62 € 3.º 27003 LUGO A.l. VIDEOVISION 2000, S.L. I472012000078695 C/ Do Buxo n.° 1 bajo 626,00 € 3.º 27003 LUGO A.L. DISEÑOS PEDRO LOPEZ, S.L. 472012008020874 Ctra. n.º 3 4.853,86 € 3.º 47400 MEDINA DEL CAMPO (VA) A.l. DISEÑOS PEDRO LOPEZ S.L. I472012000074150 Ctra. La Seca n.º 3 2.504,00 € 3.º 47400 MEDINA DEL CAMPO (VA) A.L. LA LONJA DE S.L. 472012008021884 Avda. Valladolid n.º 36 puerta B 36,70 € 3.º 47100 TORDESILLAS (VA) A.I. LA LONJA DE TORDESILLAS, S.L. I472012000076675 Avda. Valladolid n.º 36 puerta B 626,00 € 3.º 47100 TORDESILLAS (VA) A.L. FEJOSA E HIJOS, S.L. 472012008022086 C/ Oviedo s/n 7.922,06 € 3.º 47100 TORDESILLAS (VA) cve-BOPVA-A-2012-07411 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 6

A.l. FEJOSA E HIJOS, S.L. I472012000076877 C/ Oviedo s/n 1.252,00 € 3.º 47100 TORDESILLAS (VA) A.L. LA LONJA DE TORDESILLAS, S.L. 472012008022187 Avda. Valladolid n.º 36 puerta b 27,52 € 3.º 47100 TORDESILLAS (VA) A.l. LA LONJA DE TORDESILLAS, S.L. I472012000077079 Avda. Valladolid n.° 36 puerta b 626,00 € 3.º 47100 TORDESILLAS (VA) A.L. TARIMAS MACIZAS VALLADOLID, S.L.U. 472012008019965 C/ Roble (Pg. El Brizo) 18 4.591,84 € 3.º 47162 ALDEAMAYOR DE SAN MARTÍN (VA) A.l. TARIMAS MACIZAS VALLADOLID, S.L.U. I472012000067682 C/ Roble (Pg. El Brizo) 18 626,00 € 3.º 47162 ALDEAMAYOR DE SAN MARTÍN (VA) A.l. CERCADOS CONCAL S.L. I472012000077685 Camino del Cementerio n.º 8 40,00 € 2.º 47011 VALLADOLID A.L. CISTERMORA S.L.L. 472012008022389 Avda. de los Alamos s/n Polig. lnd. La Mora 346,54 € 3.º 47193 LA CISTÉRNIGA (VA) A.L. TECNICA VALLISOLETANA DE CALEFACCIÓN 472012008021581 C/ Oro, 73 3.051,50 € 2.º 47012 VALLADOLID A.l. GRUPO MABAEXVA, S.L. I472012000072029 C/ Venus (PI Can Parellada) 48,1º 3.126,00 € 3.º 08228 TERRASA (BARCELONA) A.L. GRUPO MABAEXVA S.L. 472012008020571 C/ Venus (PI Can Parellada) 48,1.º 2.350,23 € 3.º 08228 TERRASA (BARCELONA) A.l. KUMA GESTION INTEGRAL, S.L. I472012000080719 C/ Cardenal Torquemada, 5 1.250,00 € 1.º 47010 VALLADOLID A.L. PANELES PREFABRICADOS DEL NOROESTE, SA 472012008020773 C/ Colombia n.º 2 - 14.° B 2.436,04 € 3.º 47014 VALLADOLID A.l. PANELES PREFABRICADOS DEL NOROESTE, SA I472012000073948 C/ Colombia n.º 2 - 14.° B 626,00 € 3.º 47014 VALLADOLID A.L. ESTIVADAS DE ARCOS, S.L. 472012008021783 C/ Redondela n.º 11 bajo 7.046,01 € 3.º 36860 PONTEAREAS (Pontevedra) A.I. ESTIVADAS DE ARCOS, S.L. I472012000077180 C/ Redondela n.º 11 bajo 626,00 € 3.º 36860 PONTEAREAS (Pontevedra)

En el plazo de los 15 días hábiles a partir del siguiente a la fecha de esta publicación podrán los interesados presentar escrito de alegaciones contra las citadas actas ante:

*1: Actas de infracción de Obstrucción, Seguridad Social y Empleo: Jefe de la Unidad Especializada en Seguridad Social de la Inspección de Trabajo y S.S. de Valladolid, Pza. España, n.º 13-2.º izda. Director Provincial de Servicio Público de Empleo Estatal. cve-BOPVA-A-2012-07411 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 7

*2: Actas de infracción de Trabajo así como de Seguridad y Salud Laboral: Autoridad competente de la Junta de Castilla y León según lo dispuesto en el Real Decreto 928/98 de 24 de mayo y art. 48, Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social y art. 9.2 del Decreto 19/2005 de 3 de marzo (B.O.C. y L. del 8).

*3: Actas simultáneas de liquidación e infracción y actas de liquidación: Jefe de la Unidad Especializada en Seguridad Social de la Inspección de Trabajo en C/ Gamazo 4-6 Valladolid.

*4: Actas de otras provincias: La autoridad que en las mismas se indica. Para mayor información dirigirse a la Inspección de la Provincia a la que correspondan.

*5: Actas extranjeros: Subdelegado del Gobierno de Castilla y León C/ Jesús Rivero Meneses s/n Valladolid. De conformidad con lo dispuesto en el art. 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, el interesado podrá en el plazo de 10 días a partir de la pubicacion de este anuncio comparecer en las oficinas de la Inspección de Trabajo de Valladolid (o de la Provincia que figura bajo el n.º del acta) al objeto de que le sea notificado el texto íntegro del acta. El Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, Miguel A. Díez Mediavilla. cve-BOPVA-A-2012-07411 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 8

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN BOPVA-A-2012-07412 Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Área de Explotación Aprobación del Canon de Regulación y de la Tarifa de Utilización del agua correspondiente a la Junta de Explotación del Adaja - Año 2013

Con fecha 3 de diciembre de 2012, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero ha dictado la siguiente resolución: “Sometidos a información pública los valores para el Canon de Regulación del Río Adaja, resultante del Estudio Económico realizado por el Área de Explotación con la participación de los órganos representativos de los usuarios y beneficiarios existentes en los Tramos de Río y Canales que se relacionan, y transcurrido el plazo concedido sin que se hayan formulado reclamaciones contra los mencionados valores, esta Presidencia, a la vista de lo dispuesto en el artículo 309 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, ha acordado aprobar el Canon de Regulación del correspondiente Ejercicio Económico del Año 2013 por los valores que a continuación se indican: Canon de Regulación

Tramo de Río Canon Adaja 123,00 €/ha

El importe mínimo de cada liquidación resultante por Canon o Tarifa, será de 6,01 Euros. Lo que se hace público para general conocimiento y efectos oportunos. Valladolid, 3 de diciembre de 2012.–El Secretario General, Elías Sanjuán de la Fuente. cve-BOPVA-A-2012-07412

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 9

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN BOPVA-A-2012-07413 Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Concesión de aguas subterráneas

Se ha presentado en este Organismo la siguiente petición de concesión: CP- 1440/2012-VA (ALBERCA-INY).

ANUNCIO DE COMPETENCIA DE PROYECTOS

Peticionarios: JULIA MELÉNDEZ BERIAN (12150427X). Destino del aprovechamiento: Riego de 20,63 ha. Caudal de agua solicitado: 20 l/s. Acuífero o corriente de donde se han de derivar las aguas: Región del Esla-Valderaduey. Término municipal donde radican las obras: Casasola de Arión (Valladolid). De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, se abre un plazo de UN MES a contar desde la publicación de esta nota en el Boletín Oficial de la Provincia. Durante este plazo, el peticionario presentará su petición, por cuadriplicado, admitiéndose también otras peticiones que tengan el mismo objeto o sean incompatibles con aquella, en las condiciones y con la documentación prevista con carácter general y para los supuestos que se establecen en el artículo 106 del citado Reglamento. La presentación, mediante instancia, se hará ante esta Confederación Hidrográfica del Duero, C/ Muro, 5 de Valladolid, o ante cualquier registro administrativo (de conformidad con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común). Se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble del que figure en la petición inicial sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 del artículo 105 antes citado. El desprecintado de los documentos técnicos, a que se refiere el artículo 107 del mismo Reglamento, se realizará a las trece horas del séptimo día hábil tras la conclusión del plazo de presentación de peticiones. Se levantará acta del resultado, que deberán firmar los interesados presentes. Valladolid, 16 de noviembre de 2012.–El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio

Anta Otorel. cve-BOPVA-A-2012-07413

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 10

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID BOPVA-A-2012-07414 ÁREA DE HACIENDA Y PERSONAL Servicio de Hacienda y Economía La Excma. Diputación Provincial de Valladolid, en sesión ordinaria celebrada por el Pleno el día 26 de octubre de 2012, ha acordado con carácter provisional la aprobación de la ordenanza reguladora del precio público por la prestación del servicio de desratización, desinsectación y desinfección en los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo anterior, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 31 de octubre de 2012, sin que se hayan presentado reclamaciones, el mencionado acuerdo se entiende adoptado de forma definitiva, publicándose en Anexo a este anuncio el texto de la Ordenanza. Contra este acuerdo elevado a definitivo que pone fin a la vía administrativa y es definitivo en dicha vía pueden los interesados interponer el siguiente recurso: Recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sita en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. No obstante los interesados podrán ejercitar cualquier otro recurso que estimen oportuno. Valladolid, 18 de diciembre de 2012.–El Presidente, Jesús Julio Carnero García.

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Y DEL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL MISMO Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133 y 142 de la Constitución, así como artículos 4 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 41 a 47 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la Diputación establece el “PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID”, que se regirá por la presente Ordenanza. cve-BOPVA-A-2012-07414 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 11

Artículo 2.º–Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza regula el PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID en todos los municipios con población inferior a 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid.

Artículo 3.º–Descripción de la prestación del servicio de desratización, desinsectación y desinfección. La prestación del Servicio de desratización, desinsectación y desinfección incluye la realización de las siguientes actuaciones: a) Servicio de desratización y desinsectación en un punto: Se considera como punto de tratamiento al pozo de registro de la red de saneamiento, donde se colocará rodenticida suspendido con un cable, o hilo de acero, dejando el mismo aproximadamente a 10 cm de la solera del pozo, siendo necesaria la colocación de una punta, clavo o saliente en la parte superior interior del pozo. Además en el mismo se realizarán trabajos de aplicación de insecticidas, fungicidas o bacterizadas. La periodicidad de los tratamientos será de una vez cada cuatro meses en el caso de la desratización y de una vez cada seis meses en el caso de la desinsectación. b) Servicio de desratización, desinsectación y desinfección en piscina: Consiste en la realización de un tratamiento de desratización, desinsectación y desinfección antes de la apertura al público de la misma, debiéndose aportar al Ayuntamiento el correspondiente certificado acreditativo de la realización del tratamiento. c) Servicio de desratización, desinsectación y desinfección en edificio o centro municipal: Consiste en la realización de un tratamiento de desratización, desinsectación y desinfección en los edificios, centros o dependencias municipales tales como Ayuntamientos, centros educativos, consultorios médicos, etc., a petición de las correspondientes corporaciones municipales.

Artículo 4.º–Gestión. a) Servicio de desratización y desinsectación en un punto. Por la Diputación o empresa adjudicataria del servicio se comunicarán al Ayuntamiento, con suficiente antelación, las actuaciones que se tengan programadas realizar para que la persona designada por el Ayuntamiento compruebe la buena ejecución de las mismas. El adjudicatario del servicio se presentará en el municipio con dos planos idénticos de la localidad, concretando con la persona designada por el Ayuntamiento la distribución geográfica de los puntos en los que debe realizarse el tratamiento. Una vez aplicado el tratamiento se reflejará en los dos planos los puntos exactos en los que se ha actuado. Realizado el tratamiento, el adjudicatario entregará uno de los planos a la persona

designada por el Ayuntamiento para que proceda a su firma y dé su conformidad cve-BOPVA-A-2012-07414 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 12

al segundo plano, debiendo aparecer en el mismo el nombre completo del firmante y la fecha de realización del tratamiento. b) Servicio de desratización y desinsectación y desinfección en piscina. La empresa adjudicataria realizará el tratamiento de desratización, desinsectación y desinfección en la piscina municipal y aportará al Ayuntamiento el correspondiente certificado acreditativo de la realización del tratamiento. c) Servicio de desratización, desinsectación y desinfección en edificio o centro municipal. El Ayuntamiento que lo desee deberá solicitar por escrito o correo electrónico al Servicio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación la prestación de este servicio indicando la ubicación del edificio. La empresa adjudicataria procederá a prestar el servicio, debiendo firmase la correspondiente hoja de trabajo por el empleado municipal o representante del centro, en el que se hayan realizado los trabajos. Posteriormente, esta hoja será presentada en la Diputación.

Artículo 5.º–Obligados al pago. Estarán obligados al pago del precio público por la prestación del Servicio de desratización, desinsectación y desinfección, los Ayuntamientos de la Provincia de Valladolid, con población inferior a 20.000 habitantes, que se beneficien de la prestación de los servicios establecidos en el artículo 3 de esta Ordenanza.

Artículo 6.º–Cuantía. El importe del precio público por la prestación de los servicios descrito en el artículo 3.º, se establece en las cantidades siguientes: a) Servicio de desratización y desinsectación en un punto: El precio por servicio de desratización (un tratamiento cada cuatro meses) y de desinsectación (un tratamiento cada seis meses) es de 6,59 Euros/punto, al que hay que añadir 0,66 € correspondientes al 10% de IVA, haciendo un total de 7,25 Euros/punto. b) Servicio de desratización, desinsectación y desinfección en piscina: El precio por servicio de desratización, desinsectación y desinfección de una instalación de piscina municipal es de 16,53 Euros/servicio, al que hay que añadir 3,47 € correspondientes al 21% de IVA, haciendo un total de 20,00 Euros/ servicio. c) Servicio de desratización, desinsectación y desinfección en edificio o centro municipal. El precio por servicio de desratización, desinsectación y desinfección de un edificio o centro municipal es de 21,90 Euros/servicio, al que hay que añadir 4,60 € correspondientes al 21% de IVA, haciendo un total de 26,50 Euros/servicio.

Artículo 7.º–Nacimiento de la obligación de pago. La obligación de pagar el precio público nace en el momento en que se inicie la

prestación del servicio de desratización, desinsectación y desinfección por la Diputación cve-BOPVA-A-2012-07414 Provincial de Valladolid. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 13

Artículo 8.º–Notificación, liquidación y plazo de pago. La Diputación notificará a los Ayuntamientos la liquidación del precio público por la prestación de la totalidad de los servicios de desratización, desinsectación y desinfección, separadamente para los puntos de tratamiento, piscinas y centros educativos, prestados a lo largo de la anualidad correspondiente en los quince primeros días del año siguiente al de la prestación de los servicios indicados, debiendo ser abonada la citada liquidación en el plazo de los 30 días naturales siguientes contados desde su recepción.

Artículo 9.º–Incumplimiento de la obligación de pago. Si transcurrido el plazo para el abono de la deuda, el Ayuntamiento beneficiario de la prestación del servicio de desratización, desinsectación y desinfección, no la hubiese satisfecho, la Diputación procederá a la compensación con cualquier tipo de abono que tenga pendiente con el Ayuntamiento en cuestión, no volviéndose a realizar una nueva prestación del servicio hasta que la deuda sea saldada.

Disposición Final. La presente Ordenanza, una vez aprobada por la Diputación Provincial de Valladolid, entrará en vigor transcurridos 15 días desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. cve-BOPVA-A-2012-07414 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 14

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID BOPVA-A-2012-07415 Servicio de Gestión de Ingresos El Excmo. Ayuntamiento en Pleno, en sesión ordinaria de 2 de octubre de 2012, aprobó provisionalmente la modificación de las siguientes Ordenanzas Fiscales, las cuales entrarán en vigor el 1 de enero de 2013: – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por los documentos que expidan o de que entiendan la administración o las autoridades municipales a instancia de parte. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por la concesión de licencias y autorizaciones administrativas de autotaxis y demás vehículos de alquiler. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por servicios especiales por espectáculos o transportes. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por prestación de servicios urbanísticos. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por licencias ambientales y de actividades sometidas al régimen de comunicación. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por prestación de servicios en el parque municipal de bomberos. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por la realización de actividades de la competencia municipal encaminada a la inmovilización y retirada de vehículos de las vías públicas municipales. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por la prestación de servicios para la protección del medio ambiente. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por utilizaciones privativas y aprovechamientos especiales del dominio público municipal. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por prestación de servicios en los mercados municipales. – Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por prestación de servicios en el depósito canino municipal. cve-BOPVA-A-2012-07415 – Vías nuevas que se incorporan a los anexos del callejero. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 15

Transcurrido el plazo previsto en el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobada por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, sin haberse presentado reclamación alguna, se entiende elevado a definitivo el acuerdo de su aprobación. Con fecha 11 de diciembre y por acuerdo plenario se procedió a desestimar las reclamaciones contra el acuerdo de la imposición y posterior aprobación de la correspondiente Ordenanza Fiscal Reguladora del Servicio de Recogida de Residuos, adoptados en sesión plenaria de 2 de octubre de 2012 y elevar a definitivo el acuerdo de imposición de la Tasa Reguladora del Servicio de Recogida de Residuos así como su ordenanza fiscal. Contra estos acuerdos, elevados a definitivos, podrán los interesados interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Valladolid, 12 de diciembre de 2012.–El Alcalde Presidente, Francisco Javier León de la Riva.

TASA REGULADORA DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS Artículo 1.º–Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por el artículo 57 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 15 y siguientes del mismo texto legal, el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid establece la tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos.

Artículo 2.º–Hecho Imponible 1.–El servicio objeto de gravamen comprende la recogida en la ciudad de Valladolid de los residuos domésticos generados en las viviendas así como los residuos asimilados a domésticos generados en comercios, servicios e industrias en los términos previstos en la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados. Así, constituye el hecho imponible: a) La recogida de los residuos de los domicilios particulares o viviendas. b) La recogida de los residuos de los establecimientos o locales dedicados a oficinas, al ejercicio de actividades comerciales, industriales, sanitarias, deportivas, y en general los dedicados al ejercicio de cualquier otra actividad distinta a vivienda o no incluida entre las anteriormente descritas. 2.–Siendo el servicio de recogida de residuos descrito en el apartado anterior de carácter general y obligatorio dentro del ámbito del término municipal donde se preste, la obligación de contribuir nace con la prestación de dicho servicio que, por su condición de general y obligatorio impone la inexcusabilidad del pago, entendiéndose por tanto

que la prestación de este servicio afecta a todas las viviendas o establecimientos o cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 16

locales anteriormente descritos que estén incluidos en el término municipal, estén o no desocupadas.

Artículo 3.º–Sujeto pasivo Son sujetos pasivos de la tasa como obligados tributarios en concepto de contribuyentes las personas físicas y jurídicas, las herencias yacentes, las comunidades de bienes y demás entidades que carentes de personalidad jurídica constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptible de imposición que ocupen o disfruten las viviendas, establecimientos o locales descritos en el artículo anterior y por tanto resultan beneficiarios de la prestación del servicio de recogida de residuos que se presta por el Ayuntamiento de Valladolid. Asimismo, tendrán la consideración de sujetos pasivos de la tasa como obligados tributarios en concepto de sustitutos del contribuyente los propietarios de las viviendas y de los establecimientos y locales descritos en el artículo anterior, los cuales podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los beneficiarios del servicio de recogida de residuos que se presta por el Ayuntamiento.

Artículo 4.º–Responsables En cuanto a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, se estará a lo dispuesto en la Ordenanza General de Gestión, Liquidación, Recaudación e Inspección así como a los artículos 42 y siguientes de la Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Base imponible La base imponible vendrá determinada por la aplicación de las tarifas previstas en el artículo 6.º en función de los usos de los inmuebles, su valor catastral y su ubicación dentro del término municipal.

Artículo 6.º–Tarifas y cuotas 1.–Las tarifas aplicables vendrán determinadas por el uso de los inmuebles ya sea como vivienda o en función de los distintos usos a los que se dediquen los establecimientos y locales afectados por esta tasa de acuerdo con lo establecido en el artículo 2º. La tarifa resultante se corregirá mediante la aplicación de coeficientes multiplicadores que se establecerán en función de la valoración catastral de los referidos inmuebles y de su ubicación dentro del término municipal en función de las categorías establecidas para las distintas vías públicas en el callejero de Tasas Anexo a la Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por Utilizaciones Privativas y Aprovechamientos Especiales del Dominio Público Municipal. 2.–Las tarifas que se fijan para las viviendas, los establecimientos o locales serán las siguientes:

Uso Viviendas 60 € Uso Oficinas 85 € Uso comercial 90 € Uso industrial 120 € Uso sanitario 150 € Uso deportivo 110 € cve-BOPVA-A-2012-07415 Otros usos 100 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 17

A las anteriores tarifas serán de aplicación los siguientes coeficientes en función del valor catastral:

- entre 15.001 y 20.000 € 0.8 - entre 20.001 y 50.000 1 Valor catastral - entre 50.001 y 100.000 1,2 - más de 100.000 1,4

La tarifa resultante por aplicación de los coeficientes antes mencionados se corregirá en función de su ubicación dentro del término municipal, de acuerdo con la siguiente categoría de vía pública.

Categorías de vías públicas

1.ª 1 2.ª 0,9 3.ª 0,8

3.–La cuota íntegra será el resultado de la aplicación de la tarifa una vez ésta se haya corregido con la aplicación de los coeficientes que correspondan en cada caso de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior. 4.–La cuota líquida será el resultado de aplicar sobre la cuota íntegra las bonificaciones previstas, en su caso, en el artículo 7.º de la presente ordenanza fiscal.

Artículo 7.º–Exenciones y bonificaciones 1.–Estarán exentos del pago de la tasa aquellos sujetos pasivos beneficiarios del servicio ocupantes de viviendas cuyo valor catastral no exceda de 15.000 €. 2.–Estarán exentos del pago de la presente tasa los sujetos pasivos a título de contribuyente beneficiario del servicio y que afecte a inmuebles destinados a viviendas siempre que acrediten tener la condición de parado de larga duración, cuando los ingresos percibidos por la totalidad de los miembros empadronados en dicho domicilio, procedan exclusivamente del subsidio de desempleo del mencionado sujeto pasivo. Se entenderá que el sujeto pasivo tiene la condición de parado de larga duración cuando haya permanecido en esta situación durante un periodo no inferior a doce meses ininterrumpidos, lo que se acreditará mediante la aportación del oportuno informe de periodos de desempleos expedido a tal efecto por la Oficina de Empleo del ECyL a que pertenezca el interesado. De igual manera se acreditará la ausencia de ingresos del resto de los miembros empadronados en el domicilio mediante los correspondientes certificados del nivel de renta expedidos por la Agencia Tributaria. 3.–Tendrán derecho a una bonificación en la cuota reflejada en las tarifas previstas en el artículo anterior, aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familia numerosa respecto al bien inmueble que constituya la vivienda habitual de los mismos de acuerdo con los siguientes porcentajes: cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 18

a) Familias numerosas – familias numerosas de carácter general: 5%. – familias numerosas de carácter especial: 10%. Para poder gozar de esta bonificación los interesados deberán presentar la correspondiente solicitud en mismos términos y plazos previstos en el artículo 11.4 de la Ordenanza Reguladora del impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Artículo 8.º–Devengo 1.–La obligación de contribuir nace desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de la recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida de residuos donde estén ubicados los inmuebles afectados por esta tasa. 2.–Establecido y en funcionamiento el servicio, el periodo impositivo coincidirá con el año natural, y las cuotas se devengarán el primer día de cada año, excepto cuando se trate de declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de inicio de la prestación de servicio hasta el final del año natural. 3.–La cuota será irreducible por el periodo impositivo salvo en los supuestos de declaración de alta, en cuyo caso, la cuota se satisfará proporcionalmente al número de trimestres naturales que resten hasta finalizar el año, incluido el del comienzo de la prestación del servicio. Asimismo, la cuota será prorrateable por trimestres naturales, en los supuestos de baja por desaparición de la finca a la que afecte la prestación del servicio.

Artículo 9.º–Normas de gestión 1.–Para la exacción de la tasa, una vez notificada la primera liquidación se formará en los años sucesivos un padrón fiscal de contribuyentes que comprenderá la relación de hechos imponibles, los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente y las cuotas anuales que corresponde por aplicación de la tarifa en el artículo 6º, considerándose notificados todos los sujetos pasivos incluidos en la forma establecida en el citado artículo 37 de la Ordenanza General de Gestión, Liquidación, recaudación e Inspección. El referido padrón fiscal se elaborará anualmente de oficio por la Administración tributaria municipal con los datos obrantes en la misma, sin perjuicio de la aplicación de lo establecido en el apartado 4 de este mismo artículo. 2.–Los sujetos pasivos afectados por los beneficios fiscales previstos en los apartados 2 y 3 del artículo 7.º deberán solicitar su concesión, dentro de los dos primeros meses del año natural, acompañando la documentación necesaria, siempre que los requisitos exigidos se cumplan con efecto 1 de enero de cada año. En el supuesto de las declaraciones de alta, previstas en el artículo anterior los sujetos pasivos solicitarán su concesión en el plazo de un mes desde la declaración presentada siempre que los requisitos se cumplan con efectos del inicio de la prestación del servicio. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 19

El plazo máximo para notificar la resolución del procedimiento será de tres meses, transcurrido el cual sin que se hubiera notificado la resolución expresa, la solicitud podrá entenderse desestimada. 3.–El pago de la cuota se satisfará anualmente en un solo recibo dentro del plazo señalado en cada ejercicio, que será publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en el BOP y en un diario de la localidad de los de mayor difusión. 4.–Las nuevas altas o bajas se realizarán en todo caso de oficio a la vista de los datos obrantes en esta Administración, y las liquidaciones correspondientes a las mismas, así como las derivadas de rectificaciones, no formarán parte del padrón fiscal anual referido en el apartado 1 de este artículo sino que serán notificadas individualmente en la forma prevista en el artículo 37 de la Ordenanza General de Gestión, liquidación, recaudación e inspección.

Artículo 10.–Infracciones y sanciones tributarias En todo lo relativo a la clasificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas corresponda en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ordenanza General de Gestión, Liquidación, Recaudación e Inspección y, en su defecto, a lo previsto en la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el 1 de enero de 2013, salvo que en esa fecha no se hubieran cumplimentado los trámites y plazos previstos en la legislación aplicable para ello, en cuyo caso la vigencia se determinará a partir del día siguiente hábil a la terminación del procedimiento legalmente establecido.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Artículo 17 Se deja sin efecto.

DISPOSICIÓN ADICIONAL (modificación) En el supuesto de que por Ley se aprobase un incremento general de los valores catastrales, el tipo de gravamen contenido en el artículo 10.a) de la presente Ordenanza Fiscal se reducirá en el porcentaje que corresponda de forma que la cuota a pagar por el contribuyente en el ejercicio 2013 no experimente ningún incremento por dicha causa respecto a la cuota girada en el 2012.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

Nueva redacción del artículo 7. b)

b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisiones de derechos cve-BOPVA-A-2012-07415 reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica o la Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 20

entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno o que constituya o transmita el derecho real de que se trate. En los supuestos a que se refiere el epígrafe b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la persona física o jurídica o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España. En las transmisiones realizadas por los deudores comprendidos en el ámbito de aplicación del artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, con ocasión de la dación en pago de su vivienda prevista en el apartado 3 del Anexo de dicha norma, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble, sin que el sustituto pueda exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Nueva redacción del artículo 2º, párrafos 1) y 2)

Artículo 2.º 1.–Constituye el hecho imponible del Impuesto la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia de obra o urbanística se haya obtenido o no dicha licencia o para la que se exija presentación de declaración responsable o comunicación previa, siempre que la expedición de la licencia o la actividad de control corresponda al ayuntamiento . 2.–A los efectos de lo dispuesto en el apartado 1 el hecho imponible del Impuesto está constituido por todos aquellos actos que, sin perjuicio de las demás intervenciones públicas que procedan, requieren la obtención de licencia urbanística, tal y como viene establecido en el artículo 97 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León o presentación de declaración responsable o comunicación previa de acuerdo en los términos previstos en el artículo 4 del Real Decreto-Ley 19/2012 de 25 de mayo.

Nueva redacción del artículo 3º, párrafo 2)

Artículo 3.º 2.–En el supuesto de que la construcción, instalación u obra no sea realizada por el sujeto pasivo contribuyente tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos del mismo quienes soliciten las correspondientes licencias, presenten las correspondientes declaraciones responsables o comunicaciones previas o realicen las construcciones, instalaciones u obras. El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de la cuota satisfecha. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 21

Nueva redacción del artículo 6º

Artículo 6.º El Impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aún cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia o no se presenten las correspondientes declaraciones responsables o comunicaciones previas.

Artículo 9.º Nueva redacción del artículo 9º, párrafo 2) 2.–Dicha autoliquidación deberá ser practicada en el momento de la concesión de la licencia de obras o urbanística o se presente la declaración responsable o la comunicación previa, y en todo caso antes del comienzo de la ejecución de la instalación, construcción u obra.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O DE QUE ENTIENDAN LA ADMINISTRACIÓN O LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, A INSTANCIA DE PARTE. Nueva redacción del artículo 6º

Artículo 6.º Tarifas. Por documentos que expidan o de que entiendan la Administración o las autoridades municipales: a) Certificaciones de carácter general o copia certificada de expedientes municipales ...... 8,16 € b) Certificaciones relativas a la aprobación de instrumentos de gestión urbanística expedidas a efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad...... 243,87 € c) Documentos que se expidan a instancia de parte para acreditar el cambio de titularidad de las licencias de actividad o ambientales anteriormente concedidas...... 243,87 € d) Por cada copia de informes técnicos o de partes de accidentes de circulación o partes internos facilitados por la Policía Municipal a los interesados y a las entidades aseguradoras ...... 39,44 € e) Por cada copia de informes emitidos por el Servicio de Extinción de Incendios...... 39,44 € f) Derechos de examen: En las pruebas selectivas que convoque el Ayuntamiento de Valladolid los derechos de examen serán los siguientes: cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 22

– personal funcionario

Grupo A 13,89 Grupo B 10,09 Grupo C 6,73 Grupo D 6,73 Grupo E 3,36

– personal laboral:

Grupo I 13,89 Grupo II 10,09 Grupo III 6,73 Grupo IV 6,73 Grupo V 3,36

No se exigirán derechos de examen cuando afecte a personal al servicio del Ayuntamiento Valladolid cuando participen en pruebas selectivas por promoción interna.

Nueva redacción del artículo 9.º, párrafo 1

Normas de Gestión 1.–El pago de la exacción se realizará mediante sistema de autoliquidación, debiendo el sujeto pasivo en el momento de presentar la correspondiente solicitud acreditar el ingreso de la tasa correspondiente, que tendrá la consideración de provisional en tanto que por el Ayuntamiento no se compruebe que el mismo se ha efectuado mediante la aplicación correcta de las tarifas.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LA CONCESIÓN DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS DE AUTOTAXIS Y DEMÁS VEHÍCULOS DE ALQUILER Nueva redacción del artículo 5.º

Cuota Tributaria La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza del servicio o actividad, de acuerdo con la siguiente tarifa:

a) Concesión, expedición y registro de licencia: 1.074,10 € Por cada licencia b) Por permiso municipal de conducción: 4,41 €

Por cada examen cve-BOPVA-A-2012-07415 10,74 € Por expedición del permiso Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 23

c) Transmisión de licencias: 9.520,29 € Primera transmisión de licencias desde la fecha de la concesión 840,61 € Las posteriores transmisiones de licencias d) Sustitución de vehículos: 10,74 € Por cada autorización e) Revisión de vehículos: Por cada revisión y vehículo, ya sea ordinaria o extraordinaria 10,74 € Cuando la revisión extraordinaria se efectúe a instancia del Ayuntamiento, no se devengará la tasa. f) Expedición de duplicados de licencias y permisos municipales 8,58 €

En los supuestos de transmisión de las licencias de auto-taxis por actos inter-vivos el Ayuntamiento tendrá a su favor los derechos de tanteo y retracto de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.2 del Reglamento Municipal del Servicio de Auto-taxis. Cuando la transmisión de las licencias se produzca por fallecimiento, jubilación forzosa o invalidez total para el ejercicio de la profesión de taxista, a favor de su cónyuge o sus descendientes directos en primer grado de consanguinidad o adopción, la tasa se reducirá en un 50%. Si la transmisión de la licencia se produce a favor de conductores asalariados que presten el servicio con plena y exclusiva dedicación en la profesión, con una antigüedad igual o superior a cinco años, y cumplan los requisitos exigidos en el artículo 6. 1 a) de la Ordenanza Municipal del Servicio de Auto-taxi de este Ayuntamiento, la tasa se reducirá en un 25%. Nueva redacción del artículo 8.º

Normas de Gestión El pago de la exacción correspondiente a cada concepto se realizará mediante autoliquidación, según los casos, de la siguiente forma: a) En los supuestos regulados en los apartados a) y c) del artículo 5, mediante liquidación una vez otorgada la licencia o autorizada su transmisión. b) En el resto del los apartados previstos en el citado artículo 5, mediante autoliquidación con carácter previo a la presentación de la correspondiente solicitud. Esta autoliquidación tendrá la consideración de provisional en tanto que por el Ayuntamiento no se compruebe que la misma se ha efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras de las tasas.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR SERVICIOS ESPECIALES POR ESPECTÁCULOS O TRANSPORTES Nueva redacción del artículo 5.º

Cuota Tributaria La cuota tributaria se determinará en función del número de efectivos personales empleados en la prestación del servicio y el tiempo invertido en éste. A tal efecto, se cve-BOPVA-A-2012-07415 aplicará la siguiente tarifa: Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 24

Por hora o fracción y agente o persona que intervenga en la prestación del servicio...... 24,99 € Pasada la primera hora, el resto del tiempo se computará de media en media hora.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Nueva redacción del articulo 6.º

Tarifas. a) Construcciones e instalaciones de todas clases de nueva planta b) Ampliación de construcciones e instalaciones de todas clases c) Demolición de construcciones e instalaciones, salvo en caso de ruina inminente. d) Modificación, rehabilitación o reforma de construcciones e instalaciones. La tarifa correspondiente a los apartados a) b) c) y d) será del 1,59 % del presupuesto de ejecución material e) Primera ocupación o utilización de construcciones e instalaciones. así como la comprobación de obras en aquellos supuestos en que no exista esta licencia: el 0,46 % del coste final de la construcción, instalación u obra. f) Segregaciones, agrupaciones, divisiones y parcelaciones de terrenos. Hasta 250 m2 de superficie 0,15 €/m2 De más de 250 m2 hasta 1.000 m2 0,12€/m2 De más de 1.000 m2 hasta 5.000 m2 0,06 €/m2 De más de 5.000 m2 0,04 €/m2 g) Desmontes, excavaciones y movimientos de tierra en general. Tarifa de 1,59% del presupuesto de ejecución material h) Corta de arbolado y de vegetación arbustiva en suelo urbano y urbanizable. Por cada licencia 158,67€ i) Construcciones e instalaciones móviles o provisionales, salvo en ámbitos autorizados. Tarifa de 1,59% del presupuesto de ejecución material j) Cerramientos y vallados Tarifa de 1,59% del presupuesto de ejecución material k) Cambio de uso de construcciones e instalaciones: – En el supuesto de que la licencia lleve aparejada la realización de obras el 1,59% del presupuesto de ejecución material. – Si la licencia no lleva aparejada la realización de obras 131,99 € cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 25

l) Resolución de expedientes contradictorios de ruina, de expedientes relativos al registro de inmuebles en venta forzosa, solicitud de expedientes de señalamiento de línea, y de expedientes de señalamiento de rasantes 410,14€ m) Expedición de cédula urbanística: 131,99 euros n) Tramitación y resolución de expedientes de órdenes de ejecución derivadas del incumplimiento del deber legal de conservación por los propietarios de los terrenos y demás bienes inmuebles. Tarifa de 1,59 % del presupuesto de ejecución material. o) La realización de obras ligadas al acondicionamiento de los locales para desempeñar la actividad comercial de acuerdo con lo dispuesto en el artº 3.3 del Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. Tarifa de 1,59 % del presupuesto de ejecución material.

Nueva redacción del artículo 9.º

Normas de Gestión 1.–Al solicitarse las licencias urbanísticas a que se refieren los apartados a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), m) y o) del artículo anterior, deberá acreditarse haber ingresado en concepto de autoliquidación el importe de las tasas correspondientes. En el supuesto previsto en los apartados l) y n), una vez dictada la correspondiente resolución se procederá a emitir la correspondiente liquidación de acuerdo con la tarifa fijada.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LICENCIAS AMBIENTALES Y DE ACTIVIDADES SOMETIDAS AL RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN Nueva redacción del artículo 2.º

Hecho imponible El hecho imponible, que origina el nacimiento de la obligación tributaria, estará constituido por: La tramitación de las licencias ambientales y su correspondiente comunicación de inicio de la actividad, así como los actos de comunicación regulados en el Título VII de la Ley 11/2003 de 8 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León. A tal efecto, se consideran sujetas a la tasa las licencias para primeros establecimientos de una actividad o instalación, las que autoricen variaciones o ampliaciones de actividad, las que permitan la modificación, reforma o ampliación física de los locales en que se desarrolle la actividad o de sus instalaciones, los traspasos o cambios de titular de los locales, cuando varía o se amplía la actividad que en ellos viniera desarrollándose, los

cambios o modificaciones sustanciales de las actividades cuando dicha modificación cve-BOPVA-A-2012-07415 pueda tener repercusiones perjudiciales o importantes en la seguridad, la salud de las Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 26

personas o el medio ambiente. Asimismo, las licencias que permitan utilización de locales como auxilio o complemento de una de una actividad desarrollada en otro local principal, tales como almacenes, sedes sociales, agencias, delegaciones o sucursales de entidades jurídicas, oficinas, despachos o estudios. Constituye igualmente el hecho imponible las declaraciones responsables o comunicaciones previas realizadas para el inicio de la actividad comercial minorista y para la prestación de determinados servicios en los términos previstos en el Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.

Nueva redacción del artículo 6.º. 1

Tarifas La determinación de la cuota se llevará a cabo conforme a los criterios que se especifican a continuación: 1.– Actividades sometidas al régimen de comunicación establecidas en el artículo 58 de la Ley 11/2003 de 8 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León, así como las declaraciones responsables y comunicación previa señaladas en el artº 4 del Real Decreto Ley 19/2012. Se tendrá en cuenta la superficie útil.

SUPERFICIE De más de 0 hasta 25 metros2 173,43 De más de 25 hasta 50 metros2 231,09 De más de 50 hasta 75 metros2 287,35 De más de 75 hasta 100 metros2 346,63 De más de 100 hasta 125 metros2 404,40 De más de 125 hasta 150 metros2 462,20 De más de 150 hasta 175 metros2 519,97 De más de 175 hasta 200 metros2 577,69 De más de 200 hasta 300 metros2 635,51 De más de 300 hasta 400 metros2 693,26 De más de 400 hasta 500 metros2 757,42 De más de 500 hasta 750 metros2 814,61 De más de 750 hasta 1.000 metros2 872,39 De más de 1.000 hasta 1.500 metros2 930,14 De más de 1.500 hasta 2.000 metros2 987,92 De más de 2.000 hasta 2.500 metros2 1045,68 De más de 2.500 hasta 3.000 metros2 1103,47 De más de 3.000 hasta 3.500 metros2 1161,25 De más de 3.500 hasta 4.000 metros2 1219,01 De más de 4.000 hasta 4.500 metros2 1276,78 De más de 4.500 hasta 5.000 metros2 1334,50 De más de 5.000 metros2 1392,32 cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 27

Nueva redacción de artículo 7.º,

Exenciones, Bonificaciones y Reducciones 1.–En materia de exenciones y bonificaciones, se estará a lo dispuesto en el artículo 9 y la Disposición Transitoria primera del texto refundido de la ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 2.–Las tasas establecidas en la presente Ordenanza serán reducidas en los siguientes supuestos: 2.1.–Los que hayan solicitado autorización o presentado comunicación antes de comenzar la actividad, caso de ser denegada la misma y siempre y cuando el Ayuntamiento haya realizado las necesarias inspecciones, la cuota que se devengue quedará reducida al 20%. 2.2.–No obstante lo dispuesto en el epígrafe anterior, así como en los supuestos de declaración responsable o comunicación previa previstos en el Real Decreto Ley 19/2012, el 50% del importe de los derechos se devolverá al interesado, siempre que por causas no imputables al mismo se dejare de abrir el establecimiento y lo solicite aquel dentro del plazo de tres meses siguientes a la concesión o a la presentación de la comunicación o declaración responsable o comunicación previa, sin que en ningún caso el otro 50% que perciba el Ayuntamiento pueda ser superior a 300 euros. 2.3.–En caso de desistimiento, siempre y cuando no se haya iniciado el ejercicio de la actividad, los promotores de los expedientes satisfarán el 10% de la cuota normalmente aplicable, en el supuesto de que tal desistimiento se produjese con anterioridad al acto administrativo municipal y no devengará tasa alguna si se solicitare en los quince días siguientes a la presentación del proyecto o petición iniciales. 2.4.–Si se renuncia a la licencia dentro de los treinta días siguientes a su concesión, siempre y cuando no se haya iniciado el ejercicio de la actividad, se devengará el 50% de la tasa. Transcurrido ese plazo, la cuota a satisfacer será la totalidad de la que correspondiera. 2.5.–Gozarán de una bonificación del 30% las tarifas reflejadas en el apartado 1 y 2 del artículo 6 para aquellas actividades que fomenten, favorezcan o estén comprometidas con criterios de sostenibilidad, para lo cual deberá presentarse una memoria justificativa acreditativa del cumplimiento de los citados criterios, que estará sujeta a valoración por el Servicio Municipal de Medio ambiente, a efectos de determinar si procede la bonificación. 2.6.–Gozarán de una bonificación del 99% de la cuota para aquellas actividades en las que en el 30% de la plantilla fija (trabajadores por cuenta ajena) concurra alguna de las siguientes circunstancias, siempre que las mismas se mantengan durante el primer año de funcionamiento: a) Ser menor de treinta años y acceder al primer puesto de trabajo con carácter fijo. b) Ser mujer y acceder al primer puesto de trabajo fijo.

c) Ser mayor de 50 años y acceder a un puesto de trabajo fijo. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 28

d) Padecer algún tipo de minusvalía en grado superior al 33%. e) Ser drogodependiente en rehabilitación o ya rehabilitado. 2.7.–Gozarán de una bonificación del 60% en la cuota de la presente tasa los sujetos pasivos menores de treinta años que inicien por primera vez el ejercicio de cualquier actividad económica. 2.8.–Gozarán de las bonificaciones de las cuotas previstas en el siguiente cuadro, aquellos sujetos pasivos que contraten con carácter indefinido trabajadores incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social afectos a la actividad, durante los doce meses siguientes al inicio de la actividad.

1 trabajador 30 % 2 a 5 trabajadores 40 % Más de 5 trabajadores 50 %

2.9.–Gozarán de una bonificación del 60% de la cuota íntegra calculada en función de la tarifa prevista en el art. 6 aquellos sujetos pasivos que acrediten tener la condición de parados de larga duración. Las bonificaciones previstas en los apartados 2,5, 2.7, 2.8 y 2,9 podrán aplicarse de forma sucesiva sin que, en ningún caso, el conjunto de la bonificación supere el 99 % .

Nueva redacción del artículo 8.º

Caducidad La caducidad de la Licencia Ambiental no dará derecho a la devolución de las tasas.

Nueva redacción del artículo 10.º.1)

Normas de Gestión 1.–Al solicitarse las licencias o al efectuar la comunicación prevista en el artículo 58 de la Ley 1172003 de Prevención ambiental de Castilla y León o la declaración responsable o comunicación previa previstos en el Real Decreto Ley 19/2012, deberá acreditarse, mediante la oportuna carta de pago, el haber ingresado en concepto de autoliquidación el importe de las tasas correspondientes. La citada autoliquidación tendrá la consideración de provisional en tanto que por el Ayuntamiento no se compruebe que la misma se ha efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras de las tasas. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, así como los Organismos Autónomos del Estado y las Entidades de derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales, quedan eximidos de la obligación de abonar la mencionada autoliquidación, sin perjuicio de la liquidación que será practicada posteriormente por el Servicio de Gestión de Ingreso. En el supuesto previsto en el apartado 5 del artículo 6 de la presente Ordenanza, la administración, a la vista de las actuaciones practicadas procederá a efectuar la correspondiente liquidación. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 29

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR EL PARQUE MUNICIPAL DE BOMBEROS Nueva redacción del artículo 5.º .2 2.–A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa: Servicios prestados dentro del término municipal, contados desde la salida del Parque, relacionados con la prevención de ruinas y construcciones, derribo de inmuebles, desmonte de cornisas, antenas, bajantes, canalones o elementos análogos, apertura de puertas o cualquiera otras intervenciones. Equipos bases: Por cada vehículo con su correspondiente dotación, las dos primeras horas:

- Autotanque 156,42 - Autoescala 224,81 - Vehículo de útiles 78,87 - Furgón o vehículo transporte 59,15 - Empleo de medios auxiliares 31,54 - Utilización de material especial valor actualizado

Por cada media hora o fracción invertida, sobrepasando las dos primeras, los importes establecidos en los epígrafes anteriores tendrán una reducción del 75%. Asistencia de mandos: – Por cada hora o fracción: 59,22 €.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA COMPETENCIA MUNICIPAL ENCAMINADA A LA INMOVILIZACIÓN Y RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES Nueva redacción del artículo 2.º . a) y c)

Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación de los siguientes servicios: a) La recogida de vehículos de la vía pública así como su traslado y depósito en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto, de conformidad con el artículo 85 del Texto Articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, Reglamento General de Circulación aprobado por Real Decreto 1.428/2003, de 21 de noviembre, y Reglamento Municipal de Tráfico, Aparcamiento, Circulación y Seguridad Vial. c) La inmovilización, por procedimientos mecánicos, de vehículos en la vía pública, de conformidad con el artículo 84 del Texto Articulado de la Ley sobre tráfico, cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 30

circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, Reglamento General de Circulación aprobado por Real Decreto 1.428/2003, de 21 de noviembre, y Reglamento Municipal de Tráfico, Aparcamiento, Circulación y Seguridad Vial.

Nueva redacción del artículo 5.º

Tarifas

euros a) Inmovilización de vehículos: – Bicicletas, ciclomotores y motocicletas 11,04 – Carros, motocarros, automóviles, furgonetas, camionetas, tractores, remolques y semirremolques 12,99 – Camiones, autocares y autobuses 28,72 b) Conducción de vehículos a los depósitos municipales: – Bicicletas 23,72 – Ciclomotores y motocicletas 44,48 – Carros, motocarros, automóviles, furgonetas y camionetas de peso inferior a 3.000 kg 98,83 – Camiones, autocares y autobuses y vehículos sup. a 3.000kg 444,71 Las tarifas establecidas para la retirada de los vehículos, serán reducidas en un 50% en los supuestos en que, iniciada la prestación del servicio, compareciese el propietario o conductor del vehículo, para hacerse cargo en el acto del mismo. c) Permanencia de vehículos en depósitos municipales por cada hora – Bicicletas 0,21 – Ciclomotores y motocicletas 0,41 – Carros, motocarros, automóviles, furgonetas, camionetas y demás vehículos de peso inferior a 0,83 3.000 kg – Camiones, autocares, autobuses y demás vehículos superiores a 3.000 kg 2,03

Nueva redacción del artículo 9.º

Normas de Gestión En los casos de inmovilización o retirada de vehículos de las vías públicas, la devolución de los mismos llevará consigo el previo pago de la tasa correspondiente, mediante el sistema de autoliquidación, sin perjuicio de su devolución si ulteriormente se declarase su improcedencia. En el supuesto previsto en el párrafo 2º del artículo 5 referido al supuesto de tarifa reducida se emitirá la correspondiente liquidación que será notificada al sujeto pasivo. La exacción de la tasa que regula esta Ordenanza será compatible con el pago de las sanciones o multas que procedieren por infracción simultánea de normas de circulación o de policía urbana. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 31

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Nueva redacción del artículo 5.º Tarifas

Euros Contaminación Acústica y Atmosférica: Sonometría de precisión 139,21 Medición de vibraciones según norma ISO2631-89 partes 1 a 3 185,53 Precintos y medidas impuestas por la autoridad...... 46,41 Medición de aislamiento acústico según UNE 140 partes 1 a 7 695,98 Levantamiento de reportaje fotográfico de instalaciones Polaroid 21,90 Certificación de estanqueidad con uso de botes de humo y trazadores 218,88 Medición de emisiones en chimenea por métodos electroquímicos 656,62 Medición de emisiones en chimenea por métodos isocinéticos 2188,53 Mediciones de inmisión de CO en garajes y viviendas 306,42 Medición de concentraciones de hidrocarburos en redes de saneamiento 218,88 Determinación en inmisión o emisión del contenido en fibras de crisólito o asbesto 481,52 Control de emisiones de ruido emitido por vehículos y motocicletas de tracción mecánica en el Centro Municipal de Acústica: – Medición de Ruido emitido por el vehículo en situación estática 34,63 – Medición de Ruido emitido por el vehículo en situación dinámica 40,41 A los servicios prestados no especificados en ninguno de los epígrafes anteriores, se les aplicará las siguientes tarifas – Por hora o fracción 128,63

El material se incluirá al precio de coste. Pasada la primera hora, el resto del tiempo se computará de media en media hora.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR UTILIZACIONES PRIVATIVAS Y APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL I.–TASA POR EL ESTACIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS MUNICIPALES

Nueva redacción del artículo 3º La cuota tributaria de la tasa vendrá determinada por la aplicación de las tarifas: a) Tarifa general por el área:

1.–Por la primera hora de estacionamiento. 0,70 € Se permite a los usuarios la utilización de todas las fracciones de 0,05 euros que deseen con un mínimo en todo caso de 0,20 € 2.–Por la segunda hora de estacionamiento 1,65 € Se permite igualmente la utilización de fracciones de 0,05 € 3.–No obstante la obligatoriedad de colocar los tickets atendiendo al tiempo de ocupación que se vaya a producir, el

2,25 € cve-BOPVA-A-2012-07415 usuario que se exceda hasta un máximo de treinta minutos sobre la ocupación prevista podrá satisfacer un ticket de 4,35 € Asimismo, el usuario que se exceda hasta un máximo de 60 minutos podrá satisfacer un ticket de Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 32

b) Tarifa correspondiente a los aparcamientos disuasorios urbanos: 1.–Régimen común:

- Mañana completa 1,30 € - Tarde completa 1,30 € - Día completo 2,65 € - Hora de estacionamiento 0,30 € - Media hora o fracción 0,15 €

2.–Régimen específico establecido para el aparcamiento disuasorio sito en c/ Ramón Pradera c/v a Avda. de Vicente Mortés:

- Mañana completa de domingo o festivo 2,65 € - Tarde completa de sábado, domingo o festivo 2,65 € - Día completo de domingo o festivo 5,35 € - Hora de estacionamiento 0,65 € - Media hora o fracción 0,30 €

3.–No obstante la obligatoriedad de colocar los tickets atendiendo al tiempo de ocupación que se vaya a producir, el usuario que se exceda del límite de tiempo del ticket podrá satisfacer la tarifa correspondiente al tiempo excedido conforme a las frecuencias de tiempo señaladas en los apartados anteriores, según el régimen que sea de aplicación, redondeada a fracción de media hora. c) Tarifa especial para cada zona del área:

– Cuota por cada año natural, por cada vehículo de residente, minusválidos, vehículo oficial de representaciones diplomáticas, institucionales o de medios de comunicación, o industrial tipo 34,88 € furgoneta – Cuota por trimestre natural, por vehículo 14,03 €

A los efectos de aplicación de la tarifa especial, se otorgarán distintivos a las personas establecidas en los artículos 8 al 13 de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Aparcamientos Limitados. Las cuotas anuales se prorratearán por trimestres naturales en los supuestos de altas o bajas. Si se ha abonado la cuota anual y el interesado desea renunciar a la autorización concedida, deberá solicitarlo por escrito y tendrá derecho a la devolución del importe de los trimestres completos que resten desde la fecha en que se haga entrega de la tarjeta hasta la finalización del ejercicio, siendo requisito indispensable para ello la entrega en las oficinas municipales del distintivo o tarjeta de la ORA. En cuanto a las cuotas trimestrales, serán irreducibles y no podrán ser disminuidas por razón de uso en período inferior al trimestre. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 33

II.–TASA POR APERTURA DE CALICATAS O ZANJAS EN TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO O CUALQUIER REMOCIÓN DEL PAVIMENTO O ACERAS EN LA VÍA PÚBLICA Nueva redacción del artículo 8º .1) La base imponible vendrá determinada por la aplicación de las siguientes tarifas: 1.–Rebaje de aceras para construcción, supresión o reparación de entradas de vehículos:

a) Construcción 107,79 b) Supresión o reparación 43,39 c) Obras ejecutadas por los particulares, de apertura de calicatas o zanjas, con ancho mínimo a 144,61 medir de un metro, con independencia del coste de reparación

III.–TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO CON MESAS Y SILLAS Nueva redacción del artículo 13º La cuantía de las tasas vendrá determinada por el resultado de aplicar las cuotas especificadas en las tarifas en función de las categorías de las calles que se incluyen en la presente Ordenanza. Tarifas: Por cada metro cuadrado de ocupación:

Calle de 1ª categoría 40,20 Calle de 2ª categoría 30,68 Calle de 3ª categoría 21,16

Tratándose de vías públicas peatonales, la tarifa aplicable se incrementará en un 35%. A efectos del cobro de esta tasa, se considerarán calles peatonales las que tengan totalmente prohibido el tráfico rodado y aquellas que lo tengan restringido únicamente a vehículos de transporte público o para el acceso de residentes a los garajes. Se computará como superficie de ocupación aquella que resulte de la delimitación producida mediante la instalación de cualquiera de los elementos descritos en el artículo 13 de la Ordenanza Reguladora de Terrazas en la vía pública. En el supuesto de que se autorice la instalación de elementos mobiliarios sin acotamiento de la zona destinada a terrazas se computará como superficie de ocupación: – por cada mesa y cuatro sillas : 2 metros cuadrados. – por cada velador y cuatro taburetes: 2 metros cuadrados. – por cada estufa o calentador: 1 metro cuadrado. – por cada cenicero o papelera o elementos similares: 1 metro cuadrado cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 34

La instalación de toldos, sombrillas u otros elementos que impliquen aprovechamiento de vuelo de la vía pública, implicará un incremento de la tarifa resultante de un 10%. Este aumento es aplicable aunque el aprovechamiento se produzca dentro de la superficie delimitada para otras ocupaciones y es compatible con las tarifas que correspondiera aplicar por ellas.

IV.–TASA POR LA UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VÍA PÚBLICA Nueva redacción del artículo 23º La cuota a satisfacer será el resultado de la aplicación de las siguientes tarifas: a) Por cada quiosco instalado en la vía pública...... 64,57€/m2 y año. b) Por cesión o traspaso el 15% del precio de la cantidad fijada por el mismo. El Ayuntamiento, podrá optar por acudir en este caso a ejercitar los derechos de tanteo y retracto cuando lo estime conveniente. La cuota resultante a que se refiere el apartado a) del presente artículo se prorrateará por trimestres naturales para los supuestos de altas o bajas. Cuando se haya abonado la cuota anual y se produzca la baja de la titularidad del quiosco, se devolverá el importe de los trimestres completos que resten hasta la finalización del ejercicio. No se dará el prorrateo trimestral en los casos de cambio de la titularidad en una autorización anteriormente concedida. En estos supuestos, la tasa deberá ser satisfecha en su totalidad por el titular que lo fuera al comienzo del ejercicio, es decir, el uno de enero de cada año. Los cambios de titularidad tendrán efectividad en el devengo de esta tasa en el ejercicio inmediatamente posterior. No se tramitará la autorización de ningún traspaso si el cedente no está al corriente de los pagos de esta tasa.

V.–TASA POR APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LAS ACERAS Y RESERVAS DE ESPACIO PARA APARCAMIENTO, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS DE CUALQUIER CLASE Nueva redacción del artículo 28º La cuota tributaria se fijará de acuerdo con las siguientes tarifas: 1.–Entrada de vehículos: A) Hasta 5 metros de anchura

Calle de 1ª categoría 284,51

Calle de 2ª categoría 220,53 cve-BOPVA-A-2012-07415 Calle de 3ª categoría 135,76 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 35

B) De más de 5 metros hasta 10 metros de anchura

Calle de 1ª categoría 360,48 Calle de 2ª categoría 283,13 Calle de 3ª categoría 206,45

C) De más de 10 metros de anchura

Calle de 1ª categoría 440,72 Calle de 2ª categoría 369,85 Calle de 3ª categoría 280,45

Las tarifas anteriores se reducirán: a) En un 50% cuando se trate de aprovechamientos especiales de la vía pública por entrada de vehículos a través de las aceras que afecten a viviendas unifamiliares con capacidad para 2 vehículos como máximo. b) En un 50% cuando se trate de aprovechamientos especiales de la vía pública por entrada de vehículos a través de las aceras que afecten a empresas cuyos establecimientos estén ubicados en suelo con la calificación de uso industrial. 2.1.–Reserva de espacio permanente sin limitación horaria para el servicio de aparcamiento de vehículos, por cada año, cada metro lineal de reserva (o fracción)

Calle de 1ª categoría 159,22 Calle de 2ª categoría 127,62 Calle de 3ª categoría 114,87

2.2.–Reserva de espacio permanente con limitación horaria para el servicio de aparcamiento de vehículos, por cada año, cada metro lineal de reserva (o fracción)

Calle de 1ª categoría 83,81 Calle de 2ª categoría 73,34 Calle de 3ª categoría 62,84

3.–Reserva permanente para descarga de combustible, muebles y otros análogos, al año:

Calle de 1ª categoría 83,81 Calle de 2ª categoría 73,34 Calle de 3ª categoría 62,84 cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 36

4.–Reservas temporales. Reservas de espacio en el caso de obras, durante la ejecución de las mismas, por cada mes (o fracción), cada metro lineal de reserva (o fracción):

Calle de 1ª categoría 13,51 Calle de 2ª categoría 10,83 Calle de 3ª categoría 9,49

5.–Reservas de espacio no incluidas en apartados anteriores, por día o fracción: Que supongan el corte de tráfico de la calle correspondiente, por día o fracción:

Calle de 1ª categoría 90,37 Calle de 2ª categoría 55,10 Calle de 3ª categoría 36,67

Que no supongan el corte de tráfico de la calle correspondiente, por día o fracción:

Calle de 1ª categoría 21,01 Calle de 2ª categoría 18,83 Calle de 3ª categoría 16,80

La cuota resultante por entrada de vehículos y por reservas permanentes, previstas en los apartados 1,2 y 3 del presente artículo, se prorratearán por trimestres naturales para los supuestos de altas o bajas. Cuando se haya abonado la cuota anual y se produzca la baja de la entrada de vehículos o reserva permanente, se devolverá el importe de los trimestres completos que resten hasta la finalización del ejercicio. No se dará el prorrateo trimestral en los casos de cambio de la titularidad en una autorización anteriormente concedida. En estos supuestos, la tasa deberá ser satisfecha en su totalidad por el titular que lo fuera al comienzo del ejercicio, es decir, el 1 de enero de cada año. Los cambios de titularidad tendrán efectividad en el devengo de esta tasa en el ejercicio inmediatamente posterior.

VI.–OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO CON MERCANCÍAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLAS, ANDAMIOS, CONTENEDORES Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS Nueva redacción del artículo 35º La determinación de la cuota tributaria se llevará a cabo conforme a los criterios y tarifas que se especifican a continuación:

Calle de 1ª categoría(metro cuadrado o fracción) 19,59 Calle de 2ª categoría (metro cuadrado o fracción) 17,01 cve-BOPVA-A-2012-07415 Calle de 3ª categoría (metro cuadrado o fracción) 14,37 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 37

En los casos de andamios colgantes y aquellos que sobresalgan pero no tengan apoyos en la vía pública, sobre la tarifa general se aplicará una reducción del 50%. El periodo será mensual y se computará de fecha a fecha, siendo irreducibles las tarifas por periodos inferiores, excepto para las ocupaciones de duración inferior a 7 días, en cuyo caso la tarifa se reducirá al 25%. Cuando la ocupación se produzca en solares o terrenos municipales que no tengan la consideración de vías públicas o espacios públicos, se aplicará a las tarifas una bonificación del ochenta y cinco por ciento (85%). La ocupación de terrenos de dominio público sin la oportuna autorización administrativa devengará, en todo caso, la tasa correspondiente.

VII.–INSTALACIÓN DE PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES O RECREO EN TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL, ASI COMO INDUSTRIAS CALLEJERAS Y AMBULANTES Y RODAJE CINEMATOGRÁFICO Nueva redacción del artículo 43º Las tarifas aplicables serán las siguientes: A.–Instalaciones y puestos de venta o exposición autorizados, así como las ocupaciones para la realización de espectáculos y actividades recreativas y de promoción.

1) Hasta 6 m2, por cada m2 o fracción y día 1,99

2) En los puestos o instalaciones cuya superficie supere los seis metros cuadrados de ocupación la liquidación se practicará de acuerdo con el siguiente cuadro: a) Los primeros seis metros cuadrados, por cada m2 o fracción al día 1,99

b) Los cuatro m2 siguientes, por cada m2 o fracción al día: bonificación del 20% sobre la tarifa mencionada en el apartado a). c) Los veinte m2 siguientes, por cada m2 o fracción al día: bonificación del 60 % sobre la tarifa mencionada el apartado a) d) Cada m2 que exceda de 30 m2 sin superar los 500 m2: bonificación del 80 % sobre la tarifa mencionada el apartado a) e) Cada m2 que exceda los 500 m2: bonificación del 90 % sobre la tarifa mencionada el apartado a) Cuando las ocupaciones de suelo de dominio público para realizar espectáculos, actividades recreativas, promocionales o de propaganda, prácticas de conducción o seguridad vial y similares no precisen instalación alguna, sino únicamente una acotación de la superficie ocupada o reservada, la tarifa fijada se reducirá en un 50%. Se entenderá que existe instalación cuando se utilicen elementos de acotamiento tales como carpas, camiones promocionales o elementos de similar naturaleza. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 38

B.–Espectáculos circenses y análogos.

Por cada instalación 86,15€ al día

Los anexos que puedan acompañar las grandes atracciones como camiones, coches vivienda, caravanas, etc. se considerarán parte de la instalación a los efectos del pago de la tarifa señalada. C.–Rodajes cinematográficos: 99,61€ al día En el supuesto que los rodajes impliquen un aprovechamiento privativo de la vía pública, con acotamiento de espacio, las tarifas aplicables serán las recogidas en el apartado A de este artículo. D.–Ocupación de la Pérgola del Campo Grande para la realización de espectáculos públicos y actividades recreativas tales como la realización de bailes, conciertos, representaciones y diversiones análogas, actos públicos cualquiera que sea su naturaleza, así como cualquier otra utilización debidamente autorizada: 290,75€ espectáculo y día E.–Cuando se trate de actividades que suponen aprovechamiento de la vía pública: Subasta de puestos para venta de helados, los tipos serán los siguientes:

– Puestos instalados en calles de 1ª categoría 262,90 – Puestos instalados en calles de 2ª categoría 131,46 – Puestos instalados en calles de 3ª categoría 105,17

Los puestos cuyas dimensiones sea el doble de la normal abonarán la tarifa correspondiente multiplicada por dos. En el caso de puestos de helados que se instalen sin haber accedido a la subasta, la tarifa aplicable será la recogida en al apartado a) de este artículo. F.–Autorizaciones anuales por la ocupación con puestos en mercadillos y rastro:

Por cada puesto en cada uno de los mercadillos o rastro 13,15 € al mes

G.–Quedan excluidas las ocupaciones de terrenos de dominio público con ocasión de ferias, verbenas, festejos populares y otros eventos en los supuestos en que el Ayuntamiento o las fundaciones Municipales organicen, patrocinen o colaboren en su realización, salvo que el Ayuntamiento considere que por concurrir otro tipo de circunstancias ajenas al interés público deban satisfacer la presente tasa. cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 39

VIII.–APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DEL DOMINIO PÚBLICO CON RIELES, POSTES, CABLES, PALOMILLAS, CAJAS DE AMARRE, DE DISTRIBUCIÓN O DE REGISTRO, ASCENSORES ADOSADOS A EDIFICIOS EXISTENTES, BÁSCULAS, APARATOS PARA LA VENTA AUTOMÁTICA Y OTROS ANÁLOGOS Nueva redacción del artículo 47º 1), 2) y 3) 1.–La base imponible vendrá determinada por la aplicación de las siguientes tarifas:

1.1.–Por metro lineal o fracción con tuberías o/y cables, al año o fracción. 1,24 1.2.–Con tanques o depósitos de combustible u otros líquidos, por m2 o fracción, al año o fracción. 64,53

2.–Ocupación del suelo:

2.1.–Por cada poste, columna o palomilla de cualquier clase, al año o fracción 10,40 2.2.–Por cada aparato o máquina de venta automática, de expedición de cualquier producto, cabina telefónica, ascensor adosado a edificio existente, básculas de peso, al año, por cada 131,16 m2 o fracción 2.3.–Por cada transformador o estación eléctrica, al año, por m2 o fracción 12,96 2.4.–Por cada caja de amarre, distribución o registro, al año o fracción 7,87 2.5.–Por cada jardinera, expositor, mástil, revistero, macetero, atracciones infantiles y similares, 15,73 por m2 o fracción, al año o fracción. 2.6.–Por cada cajero automático cuya utilización deba realizarse directamente desde la vía pública 299,29 2.7.–Por los demás aprovechamientos con base por elementos unitarios, por cada m2 o fracción, al año o fracción 15,73

En los casos de alta, se emitirá la liquidación correspondiente al primer año del aprovechamiento, liquidación que será notificada individualmente al sujeto pasivo. En las autorizaciones ya concedidas, se aprobará el correspondiente padrón de contribuyentes, que coincidirá con el año natural. La cuota resultante se prorrateará por trimestres naturales para los supuestos de altas o bajas. Cuando se haya abonado la cuota anual y se produzca la baja, se devolverá el importe de los trimestres completos que resten hasta la finalización del ejercicio. Respecto al aprovechamiento con cajeros automáticos (apartado 2.6), las entidades financieras estarán obligadas a comunicar al Servicio de Gestión de Ingresos tanto las nuevas instalaciones como la supresión de los citados cajeros, sin perjuicio de otras autorizaciones que sean necesarias. La declaración de baja se presentará en el plazo de un mes a contar desde la fecha en que tenga lugar; en caso de presentación fuera de este plazo, no producirá efectos tributarios hasta el ejercicio siguiente al de dicha presentación. 3.–Ocupación sobre el vuelo.

3.1.–Por cada grúa cuyo brazo o pluma ocupe en un recorrido el vuelo de la vía pública, al año o 769,25 fracción, prorrateándose por trimestres naturales los periodos inferiores al año 3.2.–Por cable aéreo o línea de alta tensión que vuele sobre la vía pública, por metro lineal o fracción, 1,39 al año o fracción de año 3.3.–Por la ocupación del dominio publico mediante la instalación de vallas publicitarias, excluidas las derivadas de concesión municipal, por cada metro cuadrado o fracción de superficie publicitaria 160,77 de la valla, al año o fracción cve-BOPVA-A-2012-07415 3.4.–Por otros aprovechamientos del vuelo de la vía pública por cada metro lineal o fracción, al año 1,29 o fracción Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 40

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LOS MERCADOS MUNICIPALES Nueva redacción del ARTICULO 5º La cuota tributaria vendrá determinada por la aplicación de las siguientes tarifas:

1.–Mercados y Galerías de Alimentación. Casetas, por cada metro cuadrado o 0,42 fracción y día 2.–Mercado Especial de la Marquesina, por cada puesto, al mes 197,50 3.–En el supuesto de traspaso de puestos concedidos, el 15% del precio del traspaso

Los mercados y galerías de alimentación que tengan suscrito un convenio fiscal para la recaudación de la tasa, se regirán por las cláusulas contenidas en el mismo.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL DEPÓSITO CANINO MUNICIPAL Nueva redacción del artículo 5º La cuantía se determinará por aplicación de las siguientes tarifas:

1.–Desalojo de perros de viviendas por orden judicial 94,96 2.–Recogida de perros vivos y muertos sin identificación censal a domicilio 40,84 3.–Vacunación antirrábica, por material (no incluye la tasa, cuya cuantía determina 4,53 anualmente la Junta de Castilla y León). 4.–Implantación de microchip 31,10 5.–Estancia en el Depósito Canino Municipal, al día 4,53

MODIFICACIÓN DE LOS ANEXOS DE VÍAS URBANAS MUNICIPALES DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Tipo Descripción Fracción IAE Código CMNO CALLEJAS 1 8 001905 CALLE EUCALIPTOS 1 7 001904 PLAZA 1 7 001903 cve-BOPVA-A-2012-07415 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 41

MODIFICACIÓN DE LOS ANEXOS DE VÍAS URBANAS MUNICIPALES DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR UTILIZACIONES PRIVATIVAS Y APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL Y DE LA TASA REGULADORA DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS.

Tipo Descripción Fracción Tasas Código CMNO CALLEJAS 1 3 001905 CALLE EUCALIPTOS 1 3 001904 PLAZA SIMANCAS 1 3 001903 cve-BOPVA-A-2012-07415 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 42

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07416 Anuncio de aprobación inicial Presupuesto 2013

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 13 de diciembre de 2012, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la Plantilla de Personal para el ejercicio económico 2013, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no se presentasen reclamaciones. Campaspero, 14 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Julio César García Hernando. cve-BOPVA-A-2012-07416

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 43

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07417 En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Leg. 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el presupuesto definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2013, resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla:

INGRESOS

Operaciones Corrientes Capítulo 1.º–Impuestos directos...... 39.475 Capítulo 2.º–Impuestos indirectos...... 1.000 Capítulo 3.º–Tasas y otros ingresos...... 31.970 Capítulo 4.º–Transferencias corrientes...... 33.035 Capítulo 5.º–Ingresos patrimoniales...... 21.296

Total...... 126.776

Operaciones de Capital Capítulo 6.º–Enajenación de inversiones...... 0 Capítulo 7.º–Transferencias de capital...... 43.014 Capítulo 8.º–Activos financieros...... 0 Capítulo 9.º–Pasivos financieros...... 0

Total...... 43.014 TOTAL INGRESOS...... 169.790

GASTOS

Operaciones Corrientes Capítulo 11.–Remuneraciones del personal ...... 25.850 Capítulo 21.–Gastos en bienes y servicios ...... 65.950 Capítulo 31.–Gastos financieros...... 200 Capítulo 41.–Transferencias corrientes ...... 10.500

Total...... 102.500 cve-BOPVA-A-2012-07417 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 44

Operaciones de Capital Capítulo 61.–Inversiones reales...... 67.290 Capítulo 71.–Transferencias de capital...... 0 Capítulo 81.–Activos financieros...... 0 Capítulo 91.–Pasivos financieros...... 0

Total...... 67.290 TOTAL GASTOS...... 169.790 Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: PERSONAL FUNCIONARIO: – Denominación del puesto: Secretaría Intervención en agrupación. PERSONAL LABORAL: – Denominación del puesto: Operario a tiempo parcial. La aprobación definitiva del presupuesto podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Castrillo de Duero, 4 de diciembre de 2012.–La Alcaldesa, Mónica Lucas Freire. cve-BOPVA-A-2012-07417 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 45

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASTRONUEVO DE ESGUEVA BOPVA-A-2012-07418 Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento de 3 de diciembre de 2012 se ha decidido inicialmente la enajenación del bien inmueble que a continuación se indica: – Situación: Terreno sito en el término municipal de Castronuevo de Esgueva (Valladolid), en la Urbanización los Álamos parcela n.º 141 en la Calle Castaño. – Linderos: Norte, Parcela Catastral 84540-18. Sur, Parcela Catastral 84540-07 y Este: Calle Castaño. Y Oeste: Cañada. – Superficie: Tiene una superficie de dos mil trescientos veinte metros cuadrados. – Inscrita en en Registro de la Propiedad de , al Tomo 1.178, Folio 200, Finca 5882. Durante el plazo de quince días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio podrá examinarse el expediente en la Secretaría General y presentar las reclamaciones que se consideren convenientes. Caso de que no se presenten reclamaciones el acuerdo se entenderá definitivo y ello sin perjuicio de que quede condicionado a la autorización de la Diputación Provincial cuando proceda. Castronuevo de Esgueva, 10 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Fernando Monge García. cve-BOPVA-A-2012-07418

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 46

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07419 “Aprobado definitivamente el expediente de modificación al presupuesto de gastos 1/2012 por Suplementos de Crédito se hace público el contenido de la modificación tal y como a continuación se indica:

Presupuesto de Gastos

Consignación Consignación Aplicación Descripción Modificación Inicial Definitiva Otras inversiones nuevas en infraestructuras y bienes destinados 4.609 60.000,00 21.000,00 81.000,00 al uso gral. 9.463 Transferencias a Mancomunidades 29.000,00 13.640,00 42.640,00 9.160 Seguridad Social 8.000,00 1.012,93 9.012,93 0.310 Intereses 310,00 1.358,81 1.668,81 3.226 Festejos Populares 32.000,00 718,09 32.718,09

Presupuesto de Ingresos

Consignación Consignación Concepto Descripción Modificación Inicial Definitiva 870 Remanente de Tesorería para gastos generales 0 37.729,83 37.729,83

Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso Contencioso- Administrativo ante la Sala de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio y ello sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente.” Cubillas de Santa Marta, 11 de septiembre de 2012.–El Alcalde, Luis Javier González Duque. cve-BOPVA-A-2012-07419

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 47

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE FUENSALDAÑA BOPVA-A-2012-07420 Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Fuensaldaña adoptado en sesión de fecha 9 de octubre de 2012, referido a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal N.º 9, reguladora de la tasa por la prestación del servicio de piscina municipal, instalaciones deportivas y otros servicios análogos, sin que se haya presentado ninguna reclamación una vez transcurrido el plazo de exposición pública, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, publicándose el texto íntegro de la modificación de la Ordenanza Fiscal, tal y como figura en el anexo de este anuncio. Contra este acuerdo, elevado a definitivo, y su respectiva Ordenanza podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación en el “Boletín Oficial de la Provincia”. Fuensaldaña, 5 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Carlos García Román.

ANEXO

ORDENANZA FISCAL N.º 9, REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS ANÁLOGOS, EN FUENSALDAÑA Artículo 5.–Cuota Tributaria AULA POLIVALENTE, CASA DE CULTURA Y ANTIGUAS ESCUELAS: Tasa por utilización en reuniones (alquileres): – De lunes a viernes: 20,00 euros/hora, para su utilización en reuniones que precisen cierto espacio, quedando excluidas actividades tales como cumpleaños o fiestas. Actividades, Cursos o Talleres promovidos por el Ayuntamiento: – Que se desarrollen durante el curso escolar (septiembre-octubre/junio): 34 euros por curso cada alumno. – Actividades, cursos o talleres esporádicos: • Empadronados: 2 euros/hora. • No empadronados: 3 euros/hora. Actividades, Cursos o Talleres promovidos por particulares con ánimo de lucro: cve-BOPVA-A-2012-07420 – Aula Polivalente, Casa de Cultura y Antiguas Escuelas: 5 euros/hora. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 48

Los organizadores deberán justificar la contratación de un seguro de responsabilidad civil en vigor.

Artículo 8.–Normas de gestión. El resto de servicios que por su naturaleza puedan gestionarse por el sistema de entrada previa, está se solicitará en la taquilla correspondiente. El ingreso de la tasa por el uso del Aula Polivalente, Casa de Cultura y Antiguas Escuelas se realizará al final de cada mes, por el sistema de autoliquidación de las horas efectivamente utilizadas. Fuensaldaña, 5 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Carlos García Román. cve-BOPVA-A-2012-07420 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 49

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07421 Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Ayuntamiento de 8 de junio de 2012, referidos a la aprobación provisional de la Ordenanza por la que se crean y modifican ficheros de carácter personal, sin que se haya presentado ninguna reclamación una vez transcurrido el plazo de exposición pública, dichos acuerdos se elevan a definitivos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, publicándose el texto íntegro de la ordenanza, tal y como figura en el Anexo I de este anuncio. Contra este acuerdo, elevado a definitivo, y su respectiva ordenanza podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de estos acuerdos y del texto íntegro de las Ordenanzas en el “Boletín Oficial de la Provincia”. Fuente el Sol, 4 de diciembre de 2012.–La Alcaldesa, Consuelo Sánchez Ruiz.

ANEXO I:

Ficheros de nueva creación

Fichero: PADRÓN DE HABITANTES a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PADRÓN DE HABITANTES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN EL MUNICIPIO, EMISIÓN DE CERTIFICADOS Y VOLANTES DE EMPADRONAMIENTO, REALIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS, GESTIÓN DEL CENSO ELECTORAL. Finalidades varias: FUNCIÓN ESTADÍSTICA PÚBLICA. PADRÓN DE HABITANTES. GESTIÓN DEL CENSO POBLACIONAL. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se

pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el cve-BOPVA-A-2012-07421 procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 50

b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, N.º SS / MUTUALIDAD, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS. Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero AUTOMATIZADO. d) Comunicaciones de los datos previstas: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. OTROS ORGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ORGANOS JUDICIALES. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 51

Fichero: PADRÓN TRIBUTARIO a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PADRÓN TRIBUTARIO. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE LOS TRIBUTOS LOCALES E INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES O JUSTIFICANTES DE PAGO. Finalidades varias: HACIENDA PÚBLICA Y GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. GESTIÓN ECONÓMICO FINANCIERA PÚBLICA. GESTIÓN SANCIONADORA. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO , NOMBRE Y APELLIDOS. Datos relativos a la comisión de infracciones: Infracciones administrativas. Norma que permite su tratamiento: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Otras categorías de carácter personal: ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. INFORMACIÓN COMERCIAL. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. CARACTERÍSTICAS PERSONALES

c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 52

d) Comunicaciones de los datos previstas: HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel MEDIO.

Fichero: EXPEDIENTES Y LICENCIAS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: EXPEDIENTES Y LICENCIAS. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS EXPEDIENTES DEL AYUNTAMIENTO. CONTROL DE LAS LICENCIAS, SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES CONCEDIDAS POR EL AYUNTAMIENTO. Finalidades varias: GESTIÓN ECONOMICO FINANCIERA PÚBLICA. HACIENDA PÚBLICA Y GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. GESTIÓN SANCIONADORA b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. SOLICITANTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES.

c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 53

c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS. Datos relativos a la comisión de infracciones: Infracciones administrativas. Norma que permite su tratamiento: Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, aprobado por RD 1398/1993, de 4 de agosto; y, en general, toda normativa legal o reglamentaria que tipifique sanciones administrativas de la competencia municipal. Otras categorías de carácter personal: ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. INFORMACIÓN COMERCIAL. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel MEDIO.

Fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DEL REGISTRO DE ENTRADA/SALIDA DE DOCUMENTOS.

Finalidades varias: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 54

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. SOLICITANTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, NOMBRE Y APELLIDOS. Otras categorías de carácter personal: c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: PROVEEDORES DE SERVICIOS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PROVEEDORES DE SERVICIOS. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS AL AYUNTAMIENTO Y ASPIRANTES A LOS MISMOS.

Finalidades varias: GESTIÓN CONTABLE FISCAL Y ADMINISTRATIVA. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 55

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: PROVEEDORES. SOLICITANTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: BOLETINES DE INSCRIPCIÓN ELABORADOS AL EFECTO, PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Y/O CONTRATOS. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS. Otras categorías de carácter personal: ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. INFORMACIÓN COMERCIAL. ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: REGISTROS PÚBLICOS. TRIBUNAL DE CUENTAS O EQUIVALENTE AUTONÓMICO. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 56

Fichero: MATRIMONIOS CIVILES a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: MATRIMONIOS CIVILES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS MATRIMONIOS CIVILES QUE SE CELEBRAN EN EL AYUNTAMIENTO. Finalidades varias: OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Otros colectivos: PERSONAS QUE CONTRAEN MATRIMONIO CIVIL. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS, FIRMA/HUELLA. Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. cve-BOPVA-A-2012-07421 h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 57

Fichero: PERSONAL a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PERSONAL. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTION DE LAS RELACIONES ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL PERSONAL DEL MISMO. Finalidades varias: GESTIÓN NÓMINA. RECURSOS HUMANOS. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: EMPLEADOS. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: CONTRATOS DE TRABAJO. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI DIRECCIÓN N.º SS/MUTUALIDAD TELÉFONO N.º REGISTRO DE PERSONAL NOMBRE Y APELLIDOS. Otros datos especialmente protegidos: Salud Norma que permite su tratamiento: EXCEPCIÓN LEGAL DEL ART. 81.6 DEL REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LOPD PARA LAS FINALIDADES TIPIFICADAS COMO GESTIÓN DE NÓMINAS O RECURSOS HUMANOS, ASÍ COMO CON MOTIVO DEL CUMPLIMIENTO DE DEBERES PÚBLICOS Y DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. DETALLES DE EMPLEO.

ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y SEGUROS cve-BOPVA-A-2012-07421 TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 58

c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES. SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. OTRAS ADMINSTRACIONES PÚBLICAS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: CENSO CANINO a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: CENSO CANINO. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LICENCIA PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS. ELABORACIÓN DEL CENSO CANINO MUNICIPAL PARA PODER LLEVAR UN CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Finalidades varias: FUNCIÓN ESTADÍSTICA PÚBLICA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 59

b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS. SOLICITANTES. ASOCIADOS O MIEMBROS. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS, FIRMA/HUELLA. Otras categorías de carácter personal: ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: ÓRGANOS JUDICIALES. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO. cve-BOPVA-A-2012-07421 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 60

Fichero: ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES QUE SE REALIZAN EN EL MUNICIPIO. Finalidades varias: OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. SOLICITANTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS, Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. INFORMACIÓN COMERCIAL. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo.

f) Órganos responsables del fichero: cve-BOPVA-A-2012-07421 AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 61

g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: CEMENTERIO a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: CEMENTERIO. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTION DEL CEMENTERIO. TRATAMIENTO DE DATOS DE PERSONAS QUE SON PROPIETARIOS O CONCESIONARIOS DE FOSAS, PANTEONES, SEPULTURAS Y NICHOS EN EL CEMENTERIO. Finalidades varias: GESTIÓN CONTABLE FISCAL Y ADMINISTRATIVA. FINES HISTÓRICOS, ESTADÍSTICOS O CIENTÍFICOS. OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS. Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y SEGUROS. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: cve-BOPVA-A-2012-07421 No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 62

e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO FUENTE EL SOL. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO. cve-BOPVA-A-2012-07421 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 63

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GATÓN DE CAMPOS BOPVA-A-2012-07422 El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada con fecha 13 de diciembre de 2012, adoptó acuerdo de aprobar provisionalmente la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Suministro de Agua a Domicilio y Alcantarillado. Durante el plazo de treinta días contados desde el siguiente a la publicación de este anuncio, los particulares podrán examinar el expediente y formular cuantas alegaciones y reclamaciones estimen oportunas. En caso de no presentarse alegaciones por parte de los particulares, el acuerdo se elevará a definitivo, sin necesidad de una nueva publicación. Gatón de Campos, 13 de diciembre de 2012.–La Alcaldesa, Ana M.ª Gago Martín. cve-BOPVA-A-2012-07422

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 64

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07423 Anuncio relativo a Resolución de Alcaldía de 28 de noviembre de 2012 expediente 40294/2012 que acuerda la incoación de expediente de baja de oficio en el Padrón de Habitantes de Laguna de Duero, por inscripción indebida,

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, habiéndose intentado a las personas que se reflejan a continuación, la notificación individual y, ante la imposibilidad de practicar aquella por ausencia o ignorado paradero de las citadas personas, es por lo que se efectúa por este medio la notificación, concediendo a los respectivos interesados un plazo de 15 días, a partir del siguiente a la publicación del presente Anuncio en el Tablón de Edictos y BOP, para que puedan formular las alegaciones y presenten los documentos y justificaciones que estimen pertinentes, en orden a acreditar la residencia en este municipio el mayor número de días. Los expedientes de las respectivas bajas de oficio se encuentran a disposición de los interesados o de sus representantes legales, en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano, Pza. Mayor 1, en horario de 9:00 a 14:00 horas A continuación se transcribe el texto genérico de dicha Resolución:

DECRETO DE ALCALDÍA Alcalde.–D. Luis M. Minguela Muñoz Laguna de Duero, a 28 de noviembre de 2012

Asunto: INCOACIÓN DE EXPEDIENTE DE BAJA DE OFICIO EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES POR INCLUSIÓN INDEBIDA En relación al asunto referenciado, y conforme a la obligación de los Ayuntamientos de realizar las gestiones oportunas a fin de comprobar la continuidad de la residencia de los ciudadanos y, si procediese, a iniciar el correspondiente procedimiento de baja de oficio. En consonancia con lo anteriormente transcrito, se han ido remitiendo desde la Oficina de Información y Atención al Ciudadano, notificación a los ciudadanos afectados que figuran empadronados en el municipio además de solicitar información de su residencia a la Policía Local y realizar otro tipo de comprobaciones, resultando hasta el momento ilocalizados, por lo que siguiendo instrucciones dictadas por el Instituto Nacional de Estadística al respecto, se propone el inicio del correspondiente expediente de baja de oficio. cve-BOPVA-A-2012-07423 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 65

Visto cuanto antecede y sobre la base de las facultades que la legislación me confiere al efecto, y en concreto el artículo 72.1 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1690/1986 de 11 de julio.

RESUELVO

Primero.–Iníciese expediente de baja por inclusión indebida en el Padrón Municipal de Habitantes, a las personas que a continuación se relacionan:

Apellidos y Nombre Apellidos y Nombre ACHIM, MARIANA LUCIANA LOPEZ JIMENEZ, MARIAN AMDIEV VELIEV, VEDAT LUNA BALTA, MARINA ELENA BLANCO MARIN, DIANA MARIA MARTIN MUÑOZ, M. JESUS COLCHADO ZACNICH, GASTON RAFAEL MARTINEZ FELICIO, ARITZ COSTA DIAS, SERGIO LUIS MBULITO BOTE, DEMETRIO COUTO SOARES, JHENYFER MEDINA MARTINEZ, JONATHAN CUELLO ROSARIO, SCARLYN ELIZABETH MENDEZ HERRERO, ANGEL DE PAZ TRIGUEROS, M. CRISTINA MURIEL RICO, ALBERTO OCTAVIO DE SOUSA LEITE, MANUEL EMIDIO MURIEL ROJO, ALVARO DIVINO DE OLIVEIRA, ALDO MURIEL ROJO, DAVID DO LAGO DUARTE, BRYAN NOGUEIRA DE JESUS, BARBARA DOMINGUEZ SHERETOV, SAVELY OLMEDO SANZ, CRISTINA DUARTE, EDENILSON ALEXANDRE PARDO BERODAS, M. EUGENIA ESPINOSA TARANILLA, RAUL PETROVA MARINOVA, ZHELA FELICIO DE LIMA, KELY POPESCU, MADI CAROLINA GARCIA CARBAJOSA, GONZALO SERGIO RAMOS DO LAGO, ANGELICA MARIA GARCIA CARO, MOISES RAMOS DO LAGO, NICOLAS GARCIA REJON, M. CARMEN LIBRADA RODRIGUEZ PEREZ, LUISA NURIS GARCIA RUZ, RODRIGO ROJO CABEZA, PATRICIA GOMEZ GOMEZ, ISIDORO ROSARIO RODRIGUEZ, JUANA FRANCISCA GOMEZ MARTIN, ALEJANDRO ROSARIO RODRIGUEZ, YOLENSKY YISUISMI GOMEZ MARTIN, PAULA SALAMANCA DIEZ, RICARDO GONZALEZ GONZALEZ, FRANCISCO SAN JOSE ADAN, RENATO GONZALEZ GONZALEZ, M. HENAR SAN JOSE CABEZA, SABINO ALEJANDRO GONZALEZ RUEDA, ARANZAZU SAVELEVA SHERTOVA, DESISLAVA IOANA, UDEANU SIERRA FELIZ, ISMIR GLORIBI JIMENEZ ALONSO, M. CONCEPCION SILVEIRA MARQUES, JANETE DE FATIMA KOSTADINOVA ATANASOVA, TANYA SIMON CARVALHO, FELIPE LEITAO CORREIA, DANIEL TOME TOME CORREIA, ELCY LEITAO CORREIA, SAUDADE MARIA BAPTISTA VENELINOV FRENDAFILOV, NIKOLA LOPEZ JIMENEZ, ELENA ZAPATA MARIN, CRISTIAN

Segundo.–Comunicar a los afectados mediante publicación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y Boletín Oficial de la Provincia, la incoación del expediente de baja de oficio.

Tercero.–Habilitar un plazo de quince días, a contar desde el siguiente a la publicación cve-BOPVA-A-2012-07423 en el tablón de edictos del Ayuntamiento y Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 66

que, en caso de desacuerdo, formulen las alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen pertinentes, en orden a acreditar la residencia en este municipio el mayor número de días al año.

Cuarto.–Remitir comunicación, una vez efectuados los trámites anteriores, al Consejo de Empadronamiento del Instituto Nacional de Estadística, para que adopte la decisión al respecto sobre la procedencia de la baja de oficio.

Quinto.–Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento en cumplimiento a lo establecido en el art. 42 del ROF y art. 57 del Reglamento Orgánico Municipal. Contra este acto podrá interponerse, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al del recibo de esta notificación, Recurso Contencioso-Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid. No obstante, si lo estima oportuno, podrá interponer Recurso potestativo de Reposición ante el mismo órgano que lo hubiere dictado, en el plazo de un mes a partir de la notificación de la presente, advirtiéndole expresamente, que no podrá interponer Recurso Contencioso-Administrativo, hasta que sea resuelto expresamente, o se haya producido la desestimación presunta del Recurso de Reposición, en caso de haberse presentado. Laguna de Duero, 29 de noviembre de 2012.–El Secretario, José Fco. Illerías Samaniego. cve-BOPVA-A-2012-07423 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 67

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MANZANILLO BOPVA-A-2012-07424 Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 13 de diciembre de 2012 se aprobó el Presupuesto General para el ejercicio de 2013. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Leg. 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público durante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durante las horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los interesados que se señalan en el artículo 170 de la Ley antes citada puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento por los motivos que se señalan en el apartado 2.º del mentado artículo 170. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el presupuesto se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. Manzanillo, 13 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Miguel Sanz Veganzones. cve-BOPVA-A-2012-07424

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 68

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MAYORGA BOPVA-A-2012-07425 Expediente de Modificación al Presupuesto de Gastos por Suplementos de Créditos

“Por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el pasado día 11 de diciembre de 2012, se aprobó provisionalmente el expediente de modificación al Presupuesto de Gastos por Suplemento de Crédito. En virtud de lo dispuesto en el artículo 20 y 38 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, dicho expediente se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, a efectos de que los interesados puedan presentar las reclamaciones que consideren oportunas a sus derechos. En el supuesto de no presentarse reclamaciones en el plazo indicado el expediente se entenderá aprobado definitivamente produciendo efectos desde la fecha de la aprobación provisional una vez que se haya publicado íntegramente. Lo que se hace público para general conocimiento. Mayorga, 12 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Alberto Magdaleno de la Viuda. cve-BOPVA-A-2012-07425

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 69

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07426 Aprobación definitiva

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Ayuntamiento de fecha 19 de septiembre de 2012, referido a la aprobación provisional de las modificación de las Ordenanzas Fiscales que a continuación se detallan sin que se haya presentado ninguna reclamación, una vez transcurrido el plazo de exposición pública, dichos acuerdos se elevan a definitivos, publicándose el texto de las ordenanzas fiscales para su posterior vigencia y aplicación. Contra cada uno de estos acuerdos, elevados a definitivos, y sus respectivas ordenanzas podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de estos acuerdos y en el “Boletín Oficial de la Provincia”. Monasterio de Vega, 12 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Victorino Martínez López.

ANEXO I

MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DE SUMINISTRO DE AGUA. Vista la ordenanza reguladora de la tasa de suministro de agua a domicilio vigente en el municipio, los asistentes acuerdan por unanimidad: Modificar el art. 6 de la ordenanza reguladora de la tasa de suministro de agua a domicilio quedando redactado como sigue: 6.2.–La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio del suministro de agua se determinará en función de los metros cúbicos consumidos aplicando la siguiente tarifa: Tarifa 1.ª: Suministro a viviendas, industrias y explotaciones ganaderas. Facturación trimestral: – Mínimo 5 m3: 10 euros. – Exceso 5 m3 a 50 m3: 0,60 euros. – Exceso 50 m3: 0,70 euros. Estos acuerdos entrarán en vigor el 1 de enero de 2012, elevándose directamente a definitivos sin necesidad de acuerdo expreso si en el plazo de exposición pública no se presentasen alegaciones. cve-BOPVA-A-2012-07426 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 70

ANEXO II

MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES REGULADORAS DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES Vistas las ordenanzas reguladoras de los arbitrios municipales de alcantarillado, desagüe de canalones, rodaje, entrada de carruajes y tránsito de ganado vigentes en el municipio, los asistentes acuerdan por unanimidad establecer una tarifa mínima de cobro de 5 EUROS en los siguientes artículos de las siguientes ordenanzas: – Art. 5 de la Ordenanza Fiscal n.º 5. Tasa por la prestación de los servicios de Alcantarillado. – Art. 3 de la Ordenanza Fiscal n.º 8. Tasa por Tránsito de Ganado. – Art. 5 Ordenanza Fiscal n.º 11. Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. – Art. 3 de la Tasa por desagüe de canalones y otras instalaciones análogas en terrenos de uso público. Estos acuerdos entrarán en vigor el 1 de enero de 2012, elevándose directamente a definitivos sin necesidad de acuerdo expreso si en el plazo de exposición pública no se presentasen alegaciones.

ANEXO III

MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Vista la ordenanza reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles vigente en el municipio, los asistentes acuerdan por unanimidad: Modificar los siguientes artículos de la ordenanza reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles quedando redactados como sigue:

Artículo 2. 1.–El tipo de Gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana queda fijado en el 0,85%. 2.–El tipo de Gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica queda fijado en el 0,85%. La presente modificación entrará en vigor el 1 de enero de 2013. cve-BOPVA-A-2012-07426 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 71

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MONASTERIO DE VEGA BOPVA-A-2012-07427 Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Ayuntamiento de fecha 19 de septiembre de 2012, referido a la aprobación provisional de la aprobación de la Ordenanza Fiscal que a continuación se detalla sin que se haya presentado ninguna reclamación, una vez transcurrido el plazo de exposición pública, dicho acuerdo se eleva a definitivo, publicándose el texto de la ordenanza fiscal para su posterior vigencia y aplicación. Contra cada uno de estos acuerdos, elevados a definitivos, y sus respectivas ordenanzas podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de estos acuerdos y en el “Boletín Oficial de la Provincia”. Monasterio de Vega, 12 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Victorino Martínez López.

TASA POR RECOGIDA DE LOS RESIDUOS URBANOS PROCEDENTES DE OBRAS MENORES

ORDENANZA REGULADORA

Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por Recogida de los Residuos Urbanos procedentes de obras menores, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 de la citada Ley. Se denomina obra menor de construcción a la actuación de construcción o demolición en un domicilio particular, comercio, oficina o inmueble del sector servicios, o infraestructuras urbanas de sencilla técnica y escasa entidad constructiva y económica, que no suponga alteración del volumen, del uso, de las instalaciones de uso común o del número de viviendas y locales, y que no precisa de proyecto firmado por profesionales titulados.

Artículo 2.º–Hecho imponible. 1.–Constituye el hecho imponible de la Tasa, la prestación del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos procedentes de obras menores de construcción, demolición, reformas de edificios o locales o infraestructuras urbanas para su traslado y posterior tratamiento por gestor autorizado en valorización de RCDs (Planta de Tratamiento de RCDs), en aras de la consecución de una efectiva protección del medio ambiente, estableciendo una regulación

adicional a la concesión de las licencias municipales de obras menores. cve-BOPVA-A-2012-07427 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 72

2.–A tal efecto, se consideran residuos urbanos procedentes de obras menores a cualquiera de las sustancias u objetos que su poseedor o productor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar, que se generen en una obra menor de construcción o demolición, excluyéndose expresamente los siguientes residuos: Residuos tóxicos y peligrosos, basura orgánica, enseres domésticos, maquinaria y equipos industriales abandonados, residuos industriales incluyendo Iodos y fangos, residuos procedentes de actividades agrícolas y residuos contemplados en la Ley 22/1973, de Minas. 3.–El productor o poseedor de residuos deberá entregar los escombros en el recinto habilitado por el Ayuntamiento, debiéndose introducir en el/los contenedor/es metálico/s habilitado/s. Los escombros deberán introducirse en el interior contenedor, pudiéndose llenar el mismo con colmo, copa o copete, y no debiéndose depositar ningún escombro en el exterior del mismo.

Artículo 3.º–Sujetos pasivos. 1.–Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria titulares de las licencias municipales de obras menores concedidas por el Ayuntamiento que realicen cualquiera de las obras relacionadas en el artículo 1.º de la presente ordenanza (productores de residuos) a los que se preste el servicio. 2.–Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente los poseedores de los residuos procedentes de las obras anteriormente referidas quienes podrán repercutir en su caso, las cuotas satisfechas sobre los productores de los mismos, beneficiarios del servicio. 3.–A efectos de lo dispuesto en el presente artículo se efectúan las siguientes definiciones: – Productor de residuos de construcción y demolición: La persona fisica o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra menor de construcción o demolición, o bien, la persona física o jurídica que efectúe operaciones de tratamiento, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de los residuos. – Poseedor de residuos de construcción y demolición: La persona física o jurídica que tenga en su poder los residuos de construcción y demolición y que no ostente la condición de gestor de residuos. En todo caso, tendrá la consideración de poseedor la persona física o jurídica que ejecute la obra de construcción o demolición, tales como el constructor, los subcontratistas o los trabajadores autónomos. En todo caso, no tendrán la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición los trabajadores por cuenta ajena.

Artículo 4.º–Responsables. 1.–Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas y jurídicas a que se refieren el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 2.–Serán responsables subsidiarios, las personas físicas y jurídicas a que se refieren el artículo 43 de la Ley General Tributaria. cve-BOPVA-A-2012-07427 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 73

Artículo 5.º–Exenciones. No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de los Tratados Internacionales.

Artículo 6.º–Cuota Tributaria. 1.–La cuota tributaria consistirá en una cantidad variable, por obra menor, que vendrá determinada por aplicación del porcentaje que se indica en el punto siguiente sobre el presupuesto total estimado de la obra a ejecutar que figure en la correspondiente solicitud de licencia de obra menor. 2.–A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa: 120 euros por contenedor que se llene o 40 euros/m3 de escombros que se viertan.

Artículo 7.º–Devengo y Pago. 1.–La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace desde que se concede la correspondiente licencia de obra menor por el Ayuntamiento. 2.–El pago de la tasa se efectuará previamente a la retirada en el Ayuntamiento de la licencia de obra menor, mediante ingreso bancario en la cuenta designada a tal efecto por el Ayuntamiento. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el servicio no se preste, procederá la devolución del importe correspondiente.

Artículo 8.º–Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y normativa de desarrollo.

DISPOSICIÓN ADICIONAL En todo lo no expresamente regulado en esta Ordenanza en relación con la gestión del tributo se estará a lo dispuesto en la Ley reguladora de las Haciendas Locales (Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo) y la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 19 de septiembre de 2012, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día siguiente as su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. cve-BOPVA-A-2012-07427 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 74

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07428 El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 30 de octubre de 2012 acordó aprobar provisionalmente la imposición de las Ordenanzas Fiscales referentes a: – Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por expedición de documentos en determinados supuestos de la tramitación de licencias urbanísticas. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los interesados podrán examinar el expediente y durante el mismo plazo se les dará audiencia a efectos de que puedan presentar las reclamaciones y hacer las alegaciones y sugerencias que estimen oportunas. Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, este acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segundo acuerdo expreso, publicándose en todo caso el texto íntegro de la Ordenanza Fiscal o sus modificaciones. Montemayor de Pililla, 11 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Fco. Javier Martín Sanz. cve-BOPVA-A-2012-07428

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 75

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07429 Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 17 de diciembre de 2012 se aprobó el Presupuesto General para el ejercicio de 2013. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Leg. 2/2004, de 5 de marzo se expone al público durante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durante las horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los interesados que se señalan en el artículo 170 de la Ley antes citada puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento por los motivos que se señalan en el apartado 2.º del mentado artículo 170. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el presupuesto se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. La Mudarra, 17 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Víctor González Garabito. cve-BOPVA-A-2012-07429

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 76

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NUEVA VILLA DE LAS TORRES BOPVA-A-2012-07430 Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento de fecha 28 de noviembre de 2012, referido a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa de Basura, sin que se haya presentado reclamación o sugerencia alguna, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, publicándose seguidamente el texto íntegro de la modificación acordada. Contra este acuerdo elevado a definitivo, podrán los interesados interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia en Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo y del texto íntegro del artículo modificado de la Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid.

Ordenanza n.º 4 de la Tasa por Recogida de Basuras Artículo 6.–Cuota tributaria 1.–La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de local, que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles. A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa: • Por vivienda, comercio, bares: 30 € al semestre. • Por comercios, bares e industrias del casco urbano: 35 al semestre. La presente modificación entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. Nueva Villa de las Torres, 12 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Rufino Hernández Calleja. cve-BOPVA-A-2012-07430

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 77

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE PIÑA DE ESGUEVA BOPVA-A-2012-07431 En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del R.D. Lesislativo 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el Presupuesto Definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2012, resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla:

INGRESOS POR CAPÍTULOS

Operaciones Corrientes Capítulo 1.°–Impuestos directos...... 82.500,00 € Capítulo 2.º–Impuesots indirectos...... 17.000,00 € Capítulo 3.°–Tasas y otros ingresos...... 39.550,00 € Capítulo 4.°–Transferencias corrientes...... 62.040,00 € Capítulo 5.°–Ingresos patrimoniales...... 9.650,00 €

Total Operaciones Corrientes ...... 210.740,00 €

Operaciones de Capital Capítulo 7.°–Transferencias de capital...... 116.800,00 € Capítulo 9.º–Pasivos financieros...... 29.227,55 €

Total Operaciones de Capital...... 146.027,55 € TOTAL INGRESOS...... 356.767.,55 €

GASTOS POR CAPÍTULOS

Operaciones Corrientes Capítulo 1.°–Remuneraciones del personal ...... 65.650,00 € Capítulo 2.°–Gastos en bienes y servicios ...... 126.230,00 € Capítulo 3.°–Gastos financieros...... 3.000,00 € Capítulo 4.°–Transferencias corrientes...... 9.500,00 €

Total Operaciones Corrientes ...... 204.380.00 € cve-BOPVA-A-2012-07431 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 78

Operaciones de Capital Capítulo 6.°–Inversiones reales ...... 141.900,00 € Capítulo 9.°–Pasivos financieros ...... 10.487,55 €

Total Operaciones de Capital...... 152.387,55 € TOTAL GASTOS...... 356.767,55 € Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: PERSONAL FUNCIONARIO: – Denominación del puesto: Secretaría-Intervención (en agrupación con el Ayuntamiento de ). La aprobación definitiva del presupuesto podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Piña de Esgueva, 12 de diciembre de 2012.–El Alcalde, José Luis Cuesta García. cve-BOPVA-A-2012-07431 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 79

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROTURAS BOPVA-A-2012-07432 Aprobación definitiva Ordenanza Municipal

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento de fecha 8 de octubre de 2012, referido a la aprobación provisional de la Ordenanza por la que se crean, modifican y suprimen Ficheros de Datos de Carácter Personal del Ayuntamiento de Roturas, sin que se haya presentado reclamación o sugerencia alguna, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley de Bases de Régimen Local, publicándose seguidamente el texto íntegro de la Ordenanza aprobada. Contra este acuerdo elevado a definitivo, podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir el día siguiente al de publicación de este acuerdo y del texto íntegro de la Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid.

ORDENANZA POR LA QUE SE CREAN, MODIFICAN Y SUPRIMEN FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ROTURAS (VALLADOLID)

Ordenanza de 8 de octubre de 2012 El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Persona, establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente. La entrada en vigor del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de Datos de carácter personal, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de especificar el sistema de tratamiento de fichero, pudiendo ser automatizado o parcialmente automatizado (o mixto). En el ejercicio de las competencias que tengo atribuidas, y a fin de cumplimentar lo establecido en el artículo 20 de la mencionada Ley, así como en el artículo 52 del Reglamento de desarrollo de la misma, se aprueba por unanimidad de los 3 Concejales asistentes al Pleno, que constituyen la totalidad de los que la integran. “Primero.–Los ficheros del Ayuntamiento de Roturas serán los contenidos en los ANEXOS de esta ordenanza.

Segundo.–Se crean los ficheros incluidos en el ANEXO I de esta ordenanza, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 y el artículo 54.1 del Reglamento de Desarrollo. cve-BOPVA-A-2012-07432 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 80

Tercero.–Se modifican los ficheros incluidos en el ANEXO II de esta Ordenanza, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 y el artículo 54.2 del Reglamento de desarrollo.

Cuarto.–Queda derogada la Ordenanza del Ayuntamiento de Roturas, por la que se crean y modifican ficheros de datos de carácter personal del Ayuntamiento de Roturas (ficheros inscritos en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 173 de 30.07.94.).

Quinto.–Los ficheros que se recogen en los ANEXOS I y II de esta Ordenanza, se regirán por las disposiciones generales e instrucciones que se detallan para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y reglamentarias de superior rango que el sean aplicables.

Sexto.–En cumplimiento del artículo 55 del Reglamento de Desarrollo de la Ley 15/1999, los ficheros serán notificados para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos en el plazo de 30 días desde la publicación de esta ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia.

Séptimo.–La presente ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

ANEXO I:

Ficheros de nueva creación

Fichero: EXPEDIENTES Y LICENCIAS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: EXPEDIENTES Y LICENCIAS. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS EXPEDIENTES DEL AYUNTAMIENTO. CONTROL DE LAS LICENCIAS, SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES CONCEDIDAS POR EL AYUNTAMIENTO. Finalidades varias: GESTIÓN ECONOMICO FINANCIERA PÚBLICA. HACIENDA PÚBLICA Y GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. GESTIÓN SANCIONADORA. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. SOLICITANTES. cve-BOPVA-A-2012-07432 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 81

b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO , NOMBRE Y APELLIDOS. Datos relativos a la comisión de infracciones: Infracciones administrativas. Norma que permite su tratamiento: Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, aprobado por RD 1398/1993, de 4 de agosto; y, en general, toda normativa legal o reglamentaria que tipifique sanciones administrativas de la competencia municipal. Otras categorías de carácter personal: ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. INFORMACIÓN COMERCIAL. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel MEDIO. cve-BOPVA-A-2012-07432 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 82

Fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DEL REGISTRO DE ENTRADA/SALIDA DE DOCUMENTOS. Finalidades varias: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. SOLICITANTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, NOMBRE Y APELLIDOS. Otras categorías de carácter personal: c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO. cve-BOPVA-A-2012-07432 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 83

Fichero: PROVEEDORES DE SERVICIOS a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PROVEEDORES DE SERVICIOS. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS AL AYUNTAMIENTO Y ASPIRANTES A LOS MISMOS. Finalidades varias: GESTIÓN CONTABLE FISCAL Y ADMINISTRATIVA. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: PROVEEDORES. SOLICITANTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: BOLETINES DE INSCRIPCIÓN ELABORADOS AL EFECTO, PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Y/O CONTRATOS. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS. Otras categorías de carácter personal: ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. INFORMACIÓN COMERCIAL. ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: REGISTROS PÚBLICOS. TRIBUNAL DE CUENTAS O EQUIVALENTE AUTONÓMICO. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países:

No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del cve-BOPVA-A-2012-07432 Espacio Económico Europeo. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 84

f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: MATRIMONIOS CIVILES a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: MATRIMONIOS CIVILES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS MATRIMONIOS CIVILES QUE SE CELEBRAN EN EL AYUNTAMIENTO. Finalidades varias: OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Otros colectivos: PERSONAS QUE CONTRAEN MATRIMONIO CIVIL. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS, FIRMA/HUELLA. Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. cve-BOPVA-A-2012-07432 Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 85

e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: PERSONAL a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PERSONAL. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL PERSONAL DEL MISMO. Finalidades varias: GESTIÓN NÓMINA. RECURSOS HUMANOS. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: EMPLEADOS. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: CONTRATOS DE TRABAJO. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI DIRECCIÓN N.º SS/MUTUALIDAD TELÉFONO N.º REGISTRO DE PERSONAL

NOMBRE Y APELLIDOS. cve-BOPVA-A-2012-07432 Otros datos especialmente protegidos: Salud Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 86

Norma que permite su tratamiento: EXCEPCIÓN LEGAL DEL ART. 81.6 DEL REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LOPD PARA LAS FINALIDADES TIPIFICADAS COMO GESTIÓN DE NÓMINAS O RECURSOS HUMANOS, ASÍ COMO CON MOTIVO DEL CUMPLIMIENTO DE DEBERES PÚBLICOS Y DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. DETALLES DE EMPLEO. ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y SEGUROS TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES. SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: CENSO CANINO a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: CENSO CANINO.

a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LICENCIA cve-BOPVA-A-2012-07432 PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 87

ELABORACIÓN DEL CENSO CANINO MUNICIPAL PARA PODER LLEVAR UN CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Finalidades varias: FUNCIÓN ESTADÍSTICA PÚBLICA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS. SOLICITANTES. ASOCIADOS O MIEMBROS. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS, FIRMA/HUELLA. Otras categorías de carácter personal: ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: ÓRGANOS JUDICIALES. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: cve-BOPVA-A-2012-07432 AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 88

g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES QUE SE REALIZAN EN EL MUNICIPIO. Finalidades varias: OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. SOLICITANTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS, Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. INFORMACIÓN COMERCIAL. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: cve-BOPVA-A-2012-07432 No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 89

e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

Fichero: CEMENTERIO a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: CEMENTERIO. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTION DEL CEMENTERIO. TRATAMIENTO DE DATOS DE PERSONAS QUE SON PROPIETARIOS O CONCESIONARIOS DE FOSAS, PANTEONES, SEPULTURAS Y NICHOS EN EL CEMENTERIO. Finalidades varias: GESTIÓN CONTABLE FISCAL Y ADMINISTRATIVA. FINES HISTÓRICOS, ESTADÍSTICOS O CIENTÍFICOS. OTRAS FINALIDADES. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS. cve-BOPVA-A-2012-07432 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 90

Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y SEGUROS. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se realizan o no están previstos realizar cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO.

ANEXO II

Ficheros que se modifican

Órgano responsable: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS

Fichero: PADRÓN a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PADRÓN DE HABITANTES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN EL MUNICIPIO, EMISIÓN DE CERTIFICADOS Y VOLANTES DE EMPADRONAMIENTO, REALIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS, GESTIÓN DEL CENSO ELECTORAL. Finalidades varias: FUNCIÓN ESTADÍSTICA PÚBLICA. PADRÓN DE HABITANTES. GESTIÓN DEL CENSO POBLACIONAL. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

OTRAS FINALIDADES. cve-BOPVA-A-2012-07432 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 91

b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS, INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, N.º SS / MUTUALIDAD, TELÉFONO , NOMBRE Y APELLIDOS. Otras categorías de carácter personal: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero AUTOMATIZADO. d) Comunicaciones de los datos previstas: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. OTROS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ORGANOS JUDICIALES. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. cve-BOPVA-A-2012-07432 h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel BÁSICO. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 92

Órgano responsable: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS

Fichero: PTPP a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PADRÓN TRIBUTARIO. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE LOS TRIBUTOS LOCALES E INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES O JUSTIFICANTES DE PAGO. Finalidades varias: HACIENDA PÚBLICA Y GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. GESTION ECONOMICO FINANCIERA PÚBLICA. GESTIÓN SANCIONADORA. b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: CIUDADANOS Y RESIDENTES. CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS. b.2) Procedencia: EL PROPIO INTERESADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. Procedimiento de recogida: FORMULARIOS, CUESTIONARIOS, IMPRESOS INSTANCIAS Y/O SOLICITUDES. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF/DNI, DIRECCIÓN, TELÉFONO, NOMBRE Y APELLIDOS. Datos relativos a la comisión de infracciones: Infracciones administrativas. Norma que permite su tratamiento: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Otras categorías de carácter personal: ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. INFORMACIÓN COMERCIAL. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES. cve-BOPVA-A-2012-07432 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 93

c.2) Sistema de tratamiento: Fichero MIXTO. d) Comunicaciones de los datos previstas: HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. Existe una norma reguladora que las autoriza: Sí, conforme a la normativa vigente. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: AYUNTAMIENTO DE ROTURAS. h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel MEDIO. Roturas, 5 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Lucas Aguado Fernández. cve-BOPVA-A-2012-07432 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 94

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SIMANCAS BOPVA-A-2012-07433 Una vez que se han elevado a definitivos por ausencia de reclamaciones, los acuerdos del Pleno del Ayuntamiento de fecha 8 de noviembre de 2012, relativos a la aprobación provisional de la imposición, ordenación, modificación de las siguientes Ordenanzas Fiscales reguladoras de impuestos y tasas así como las Ordenanzas de precios públicos para el ejercicio 2013, de conformidad con lo establecido en el art. 17. 4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, y los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se hace público el acuerdo definitivo así como el texto íntegro de todas las Ordenanzas Municipales que sufren variación. En cumplimiento de lo establecido en el art. 89.3 de la Ley 30/1992, se hace constar que contra este acto administrativo de aprobación definitiva de imposición, ordenación, y modificación de las ordenanzas municipales, cabe interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sita en Valladolid, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, pudiendo ejercitar los interesados cualquier otro recurso que estimen oportuno.

Ordenanza Fiscal n.º 1.1. Impuesto sobre bienes inmuebles Artículo 1.º El impuesto sobre bienes inmuebles se regula por esta Ordenanza Fiscal y por lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, respecto al hecho imponible, sujetos pasivos, responsables, supuestos de no sujeción, exenciones, base imponible, base liquidable, tipo de gravamen, cuota tributaria, devengo y período impositivo.

Artículo 2.º–Regímenes de declaración e ingresos 1.–La liquidación y recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia de este Ayuntamiento y comprenderán las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liquidaciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos y actuaciones para la existencias e información al contribuyente referidas a las materias comprendidas en este apartado. 2.–Este Ayuntamiento determinará la base liquidable cuando la base imponible resulte de la tramitación de los procedimientos de declaración, comunicación, solicitud, subsanación de discrepancias e inspección catastral previstos en las normas reguladoras

del Catastro Inmobiliario. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 95

3.–El Impuesto se gestiona a partir de la información contenida en el Padrón Catastral y en los demás documentos expresivos de sus variaciones elaborados al efecto por la Dirección General del Catastro, sin perjuicio de la competencia municipal para la calificación de inmuebles de uso residencial desocupados. 4.–Los datos contenidos en el Padrón Catastral y en los demás documentos citados en el apartado anterior deberán figurar en las listas cobratorias, documentos de ingresos y justificantes de pago del impuesto sobre bienes inmuebles. 5.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación de este tributo, se realizará de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria; en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y en las demás Leyes del Estado reguladora de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 3.º–Exenciones Estarán exentos del pago de este Impuesto los bienes de naturaleza urbana cuya cuota líquida sea inferior a 2,94 €, así como los de naturaleza rústica, cuando, para cada sujeto pasivo la cuota líquida correspondiente a la totalidad de sus bienes rústicos sitos en el municipio sea inferior a 7,44 €. Y todos aquellos establecidos en el artículo 62.1. del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Artículo 4.º–Tipo de gravamen De conformidad con lo previsto en el artículo 72 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el tipo de gravamen de Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a este municipio queda fijado en los términos siguientes. 1.– El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0,49%. 2.– El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica queda fijado en el 0,62%. 3.– El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de características especiales queda fijado en el 0,60%. En aplicación del artículo 8 del Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, y sólo para 2013, se establece que los tipos de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aprobados para los bienes inmuebles urbanos con arreglo a lo dispuesto en el artículo 72 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, resultarán incrementados el 4% en los términos detallados en el citado artículo 8.

Artículo 5.º–Bonificaciones 1.–Tendrán derecho a una bonificación del 50 por 100 en la cuota íntegra del impuesto, siempre que así se solicite por los interesados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 96

promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese tiempo se realicen obras de urbanización o construcción efectiva, y sin que, en ningún caso, pueda exceder de tres períodos impositivos. Para la concesión de esta bonificación será necesario acreditar ante esta Administración lo siguiente: a) Acreditación de la fecha de inicio de la obra objeto de bonificación. b) Acreditación de que estos inmuebles constituyen el objeto de la actividad de la empresa. c) Acreditación de que los inmuebles no figuran entre los bienes de su inmovilizado. d) Acreditar anualmente la obra efectivamente realizada. e) Justificación, en su caso, de la presentación en la Gerencia Territorial del Catastro del impreso 902 de “Declaración de alteración de bienes de naturaleza urbana”. 2.–Tendrán derecho a una bonificación del 50 por 100 en la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva, las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a éstas conforme a la normativa de la respectiva Comunidad Autónoma. Dicha bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la terminación de los tres períodos impositivos de duración de la misma y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. Para la concesión de esta bonificación se deberá acreditar el otorgamiento de la calificación definitiva como vivienda de protección oficial. 3.–Conforme a lo establecido en el artículo 74.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, en lo términos previstos en este apartado, gozarán de una bonificación de un 30% de la cuota íntegra del impuesto aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familia numerosa respecto del bien inmueble gravado que constituya vivienda habitual de los mismos. Se entenderá que constituye la vivienda habitual aquella en la que la totalidad de los miembros de la unidad familiar figuren empadronados. Para poder beneficiarse de esta bonificación, el obligado al pago y todos los miembros de la unidad familiar deberán figurar empadronados en el Padrón Municipal de Habitantes de esta localidad durante un plazo continuado de, al menos, 12 meses anteriores al día de la solicitud. Para el caso de que el bien inmueble se haya adquirido recientemente o sea resultado de una obra nueva, el plazo continuado será de, al menos, seis meses contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. Para el caso de título de familia numerosa por nacimiento o adopción de hijo, bastará con que los padres cumplan el requisito de los meses de empadronamiento y habiendo empadronado a los hijos en el momento del nacimiento o adopción. Esta bonificación se concederá a petición del interesado y deberá ir acompañada de cve-BOPVA-A-2012-07433 la siguiente documentación: Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 97

Fotocopia del documento nacional de identidad del solicitante Fotocopia del título de familia numerosa en vigor Esta bonificación tendrá una duración de un año, debiendo solicitar su renovación anualmente, ésta deberá gestionarse en las oficinas municipales en el período de presentación de solicitudes que finalizará el último día hábil anterior al devengo del impuesto, siendo éste el 1 de enero. Esta bonificación es compatible con la del apartado 2 y se aplicará en su caso a la cuota anteriormente bonificada.

Artículo 6.º Los recargos e intereses de demora se exigirán y determinarán en los mismos casos, forma y cuantía que en la exacción de los tributos del Estado. No se exigirá interés de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, siempre que se refieran a deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva y que el pago total de las mismas se produzca en el mismo ejercicio que el de su devengo.

Ordenanza Fiscal n.º 1.2. Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras Artículo 1.º–Hecho Imponible. 1.–Constituye el hecho imponible del impuesto la realización, dentro del término municipal de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia de obra urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda a este municipio. 2.–Las construcciones, instalaciones u obras a que se refiere el apartado anterior podrán consistir en: a) Obras de construcción de edificaciones e instalaciones de todas clases de nueva planta. b) Obras de demolición. c) Obras en edificios, tanto aquellas que modifican su disposición interior como su aspecto exterior. d) Alineaciones y rasantes. e) Obras de fontanería y alcantarillado. f) Obras de cementerios. g) Cualesquiera otras construcciones, instalaciones u obras que requieran licencia de obra urbanística.

Artículo 2.º–Sujetos pasivos. 1.–Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de contribuyentes, las personas físicas, personas jurídicas o entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 98

diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la construcción, instalación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquella. A los efectos previstos en el apartado anterior, tendrá la consideración de dueño de la construcción, instalación u obra quien soporte los gastos o el coste que comporte su realización. 2.–En el supuesto de que la construcción, instalación u obra no se realizara por el sujeto pasivo contribuyente, tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos del mismo quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u obras. El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de la obligación tributaria satisfecha.

Artículo 3.º–Responsables. Todo lo relativo a los responsables de este tributo se determinará de conformidad a lo previsto en el TR de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación y en la demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 4.º–Exenciones. Está exenta del pago del Impuesto la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, las Comunidades Autónomas o las Entidades Locales, que estando sujetas al mismo, vayan a ser directamente destinadas a carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por Organismos autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de conservación.

Artículo 5.º–Base Imponible. 1.–La base imponible del impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de la ejecución material de aquella. 2.–No forman parte de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás impuestos análogos propios de regímenes especiales, las tasas, precios públicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas, en su caso, con la construcción, instalación u obra, ni tampoco los honorarios de profesionales, el beneficio profesional del contratista ni cualquier otro concepto que no se integre, estrictamente, el coste de ejecución material. 3.–Cuando el coste de ejecución material sea inferior al Presupuesto de Ejecución Material mínimo (PEMm) regulado en el siguiente apartado se tomará como base imponible el PEMm. 4.–Los factores que forman parte del cálculo de PEMm son los siguientes: a) Módulo Básico de Construcción (Mc) que se fija en 450,00 €/m2 construido (según presupuesto de ejecución material). Dicho módulo es la base de valoración para

todas las diferentes obras, de urbanización, construcción, edificación, instalación cve-BOPVA-A-2012-07433 etc, que se proyecten en el término municipal de Simancas, de acuerdo con los Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 99

siguientes coeficientes de uso y tipología, y será la referencia para su actualización en años sucesivos: b) Coeficientes de uso y tipología (Cc): aplicable sobre la superficie completa de la construcción, urbanización, edificación, etc. con cualquier superficie –incluidos garajes, instalaciones, bodegas, sótanos, semisótanos, bajo cubiertas, locales comerciales, etc.–

Uso y tipología Coeficiente Vivienda unifamiliar (*) aislada / pareada 1,3 Vivienda unifamiliar (*) adosada / entre medianeras 1,2 Vivienda colectiva (+ de 2 viviendas) 1,1 Vivienda colectiva o unifamiliar con algún régimen de protección pública 1 Naves agrícolas, ganaderas, industriales, talleres y almacenes 0,5 Edificaciones comerciales, ocio y oficinas 1,4 Edificaciones de hostelería y hoteleros 1,7 Edificaciones rotacionales y de equipamiento de todo tipo (salvo deportivos al 1,6 aire libre) Instalaciones deportivas al aire libre 0,5 Jardinería 0,07 Adaptación y reforma de locales comerciales 0,5 Rehabilitación, reestructuración, reforma, etc. de edificaciones 0,8

(*) hasta 2 viviendas c) Coeficiente de urbanización (Cu): aplicable sobre la superficie completa de viario – vial rodado más aceras más aparcamientos–

Tipo Coeficiente Urbanización completa 0,15 Urbanización parcial 0,025

d) Coeficiente de revisión en los certificados final de obra (Cr): aplicable sobre el presupuesto (PEM) con el que se obtuvo licencia. Para todo tipo de edificación, construcción, urbanización, instalación, etc. siempre que no haya habido ningún tipo de modificación sobre el presupuesto de ejecución material inicial. Si se produjera modificación en dicho presupuesto la revisión para la obtención del PEMm se efectuará de acuerdo a las variaciones constatadas y lo establecido en este apartado 4 del artículo 5. Se aumentará el 1% anual desde la fecha de concesión de licencia hasta la fecha de solicitud de la licencia de apertura, o primera ocupación. El 1% anual se prorratea por días. Cr = 1% anual Variación presupuesto = Cr x PEM licencia e) Superficie construida total (Sc) f) Superficie completa del viario (Sv) cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 100

Con estos módulos y coeficientes, los presupuestos de ejecución material mínimos de las construcciones y urbanizaciones que deben constar en los diferentes proyectos sobre los que se soliciten las correspondientes licencias, a los efectos de aplicación de impuestos, tasas, etc. procedentes por parte del Ayuntamiento, cumplirán con la siguiente relación: Para edificación: PEMm = Mc x Cc x Sc Para urbanización: PEMm = Mc x Cu x Sv Para apertura, actividad y primera ocupación: PEMm = PEM licencia x (1 + Cr)

Artículo 6.º–Cuota tributaria. La cuota tributaria de este impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen.

Artículo 7.º–Tipo de gravamen. El tipo de gravamen será el 4%.

Artículo 8.º–Devengo. El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia (art. 102.4 Texto Refundido Ley Reguladora Haciendas Locales), o cuando se conceda la licencia preceptiva (art. 103.4 Texto Refundido Ley Reguladora Haciendas Locales).

Artículo 9.º–Gestión. 1.–Los sujetos pasivos estarán obligados a pagar este impuesto en régimen de autoliquidación dentro de los diez días siguientes a la notificación de la concesión de la correspondiente licencia urbanística de obras, según el modelo determinado por el Ayuntamiento. 2.–Cuando se modifique el proyecto de la construcción, instalación u obra y hubiese incremento en el presupuesto, una vez aceptada la modificación por la Administración municipal, los sujetos pasivos deberán presentar autoliquidación complementaria por la diferencia entre el presupuesto inicial y el modificado, siendo el tipo de gravamen a aplicar a la diferencia el del ejercicio en el que se presenta y/o acepta la modificación. Dicha autoliquidación, igualmente, deberá pagarse dentro de los diez días siguientes a la notificación de la concesión de la licencia urbanística de obras. Si la presentación del proyecto de ejecución se produce en diferente ejercicio que la presentación del básico, la diferencia de presupuesto tributa al tipo de gravamen del ejercicio en el que se presenta el proyecto de ejecución. Si la licencia solicitada es concedida en ejercicios posteriores al de su solicitud por causas ajenas al interesado, este tributará según lo establecido en las ordenanzas del período en el cual se solicitó la licencia. Por el contrario, si la licencia no se puede conceder por causas imputables al interesado, éste tributara según las ordenanzas vigentes en el momento de concesión de la licencia. 3.–Una vez finalizadas las construcciones, instalaciones u obras, en el plazo de

un mes, contado a partir del día siguiente a su terminación, los sujetos pasivos deberán cve-BOPVA-A-2012-07433 presentar en el Ayuntamiento de Simancas declaración del coste real y efectivo de aquellas Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 101

mediante la presentación del presupuesto final de obra firmado por el director de la obra y visado por el Colegio correspondiente, acompañada de fotocopia de su C.I.F. o N.I.F., así como de los documentos que consideren oportunos a efectos de acreditar el expresado coste. 4.–Cuando el coste real y efectivo de las construcciones, instalaciones u obras sea superior o inferior al que sirvió de base imponible en la autoliquidación o autoliquidaciones anteriores que hayan sido presentadas y pagadas por aquellas, los sujetos pasivos, simultáneamente con dicha declaración, deberán presentar y abonar, en su caso, en la forma preceptuada en el punto 2 autoliquidación complementaria del tributo por la diferencia positiva o negativa, que se ponga de manifiesto, que se practicará en el impreso que al efecto facilitará la Administración municipal. 5.–Los sujetos pasivos están, igualmente, obligados a presentar la declaración del coste real y efectivo de las construcciones, instalaciones u obras finalizadas y a abonar la autoliquidación que corresponda, aún cuando no se haya pagado por aquellas, con anterioridad, ninguna autoliquidación por el impuesto, lo que deberán realizar en el plazo señalado en los apartados anteriores de este artículo. 6.–A los efectos de los precedentes apartados, la fecha de finalización de las construcciones, instalaciones u obras será la que se determine por cualquier medio de prueba admisible en derecho y, en particular, la que resulte según la legislación vigente. 7.–Cuando no se pueda presentar en plazo la documentación señalada, en el apartado anterior, podrá solicitarse, dentro del primer periodo de tiempo, una prórroga de un mes para realizar su aportación. 8.–A la vista de la documentación aportada o de cualquier otra relativa a estas construcciones, instalaciones u obras efectivamente realizadas así como del coste real y efectivo de las mismas, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa modificará, en su caso, la base imponible aplicada anteriormente, practicando la correspondiente liquidación definitiva y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, según proceda, la cantidad que resulte, sin perjuicio de la imposición de las sanciones de la legislación vigente. 9.–En aquellos supuestos en los que, durante la realización de las construcciones, instalaciones u obras, se produzcan cambios en las personas o entidades que pudieran ser sujetos pasivos del impuesto, la liquidación definitiva, a la que se refiere el apartado anterior, se practicará al que ostente la condición de sujeto pasivo en el momento de terminarse aquellas.

Artículo 10.º–Regímenes de declaración y de ingresos. 1.–Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante este Ayuntamiento autoliquidación, según el modelo determinado por el mismo, que contendrá los elementos tributarios imprescindibles para la liquidación procedente. 2.–Dicha autoliquidación deberá ser pagada dentro de los diez días siguientes a la notificación de la concesión de la correspondiente licencia urbanística de obras, debiendo entregar en el mismo plazo a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 102

El Ayuntamiento en el supuesto de que observe una variación manifiesta en la cuantía de la autoliquidación podrá no admitir ésta, hasta tanto no se subsane la anomalía. 3.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación de este tributo, se realizará de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantía del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y en las demás leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Ordenanza Fiscal n.º 1.3. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica Artículo 1.º–Hecho imponible. 1.–El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un impuesto directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. 2.–Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiese sido matriculado en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en los mismos. A los efectos de este impuesto también se considerarán aptos los vehículos provistos de permisos temporales y matrícula turística.

Artículo 2.º–Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de este impuesto, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación.

Artículo 3.º–No están sujetos a este impuesto: a) Los vehículos que habiendo sido dados de baja en los registros, por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a los de esta naturaleza. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica, cuya carga útil no sea superior a 750 Kilogramos.

Artículo 4.º–Responsables. Todo lo relativo a los responsables de este tributo se determinará de conformidad a lo previsto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación y las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 5.º–Exenciones y Bonificaciones. 1.–Estarán exentos del impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes

diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 103

sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. Asimismo, los vehículos de los organismos internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en tratados o convenios internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del Anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como los destinados a su transporte. Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. A efectos de lo dispuesto en esta letra, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 por 100. Esta exención deberá ser solicitada en las oficinas municipales del Ayuntamiento de Simancas antes del devengo del Impuesto para el ejercicio que se solicita sin que tenga carácter retroactivo. En el caso de nuevas matriculaciones podrán solicitarla durante todo el ejercicio fiscal siempre que no tenga el obligado tributario concedida la exención en otro vehículo para ese ejercicio. f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de 9 plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. 2.–Para poder aplicar la exención a la que se refieren las letras e) y g) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Declarada la exención por la Administración municipal, se expedirá un documento que acredite su concesión. En relación a la exención prevista en el segundo párrafo de la letra e) del apartado 1 anterior, el interesado deberá aportar el certificado de minusvalía emitido por el órgano competente y justificar el destino del vehículo ante este Ayuntamiento. La exención regulada en el párrafo de la letra e) se concederá previa solicitud del interesado para el período impositivo siguiente en el que se solicita y se entenderá concedida hasta: • Para los casos de incapacidad permanente parcial y permanente total: 2 períodos impositivos.

• Para los casos de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez: 5 períodos cve-BOPVA-A-2012-07433 impositivos. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 104

Transcurridos los años de concesión de exención, el sujeto pasivo deberá renovar la solicitud de ésta en las oficinas municipales, aportando en este caso la fotocopia de certificado de minusvalía compulsada por el órgano competente de la valoración del grado de ésta, debiendo estar actualizada (mínimo fechada la compulsa en los 6 meses anteriores a la fecha de solicitud de exención), declaración jurada del titular discapacitado de que el vehículo se destina a su uso exclusivo, que no tiene reconocida la exención para otro vehículo de su propiedad, y acreditación del destino del vehículo para el transporte del minusválido. 3.–La documentación que deberá presentar el sujeto pasivo para valorar si procede su concesión: a) Vehículos oficiales del Estado, CC.AA. y Entidades Locales: • Permiso de circulación del vehículo. • Ficha técnica. • Acreditación del destino del vehículo a defensa nacional o seguridad ciudadana. b) Vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España. del Estado, CC.AA. y Entidades Locales: • Permiso de circulación del vehículo. • Ficha técnica. • Documentación identificativa del titular y documentación sobre su acreditación en España. c) Vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en los Tratados Internacionales. • Permiso de circulación del vehículo. • Ficha Técnica. • Indicación del Tratado Internacional en virtud del cual se solicita la exención. d) Ambulancias y demás vehículos destinados a asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. • Permiso de circulación del vehículo. • Ficha técnica. • Acreditación del destino del vehículo a asistencia sanitaria. e) Los coches de minusválidos y matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. • Fotocopia compulsada D.N.I. • Fotocopia compulsada del permiso de circulación del vehículo y tarjeta de características técnicas. • Fotocopia de certificado de minusvalía compulsada por el órgano competente de la valoración del grado de ésta, debiendo estar actualizada (mínimo

fechada la compulsa en los 6 meses anteriores a la fecha de solicitud de cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 105

exención). Habiendo de constar la fecha de su reconocimiento, el grado y el período de validez de la misma. • Declaración del titular discapacitado de que el vehículo se destina a su uso exclusivo. • Declaración del titular discapacitado de que no tiene reconocida la exención para otro vehículo de su propiedad. • Copia del contrato o póliza de seguro del vehículo justificando su vigencia, en el que ha de constar el titular del vehículo como conductor habitual del mismo o en otro caso acreditación del destino del vehículo para el transporte del titular minusválido, y todo ello referido al momento del devengo del impuesto. f) Autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas incluida la del conductor. • Permiso de circulación del vehículo. • Ficha técnica. • Tarjeta de transporte público de viajeros. g) Tractores, remolques, semirremolques y maquinaria agrícola. • Permiso de circulación del vehículo. • Ficha técnica. • Cartilla de Inspección Agrícola o Certificado de Inscripción en el Registro de maquinaria.

Artículo 6.º–Cuota. El impuesto se exigirá con arreglo al cuadro de tarifas establecido en el artículo 95.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que se incrementará por la aplicación sobre la misma de un coeficiente de: • Para todos los turismos y resto de vehículos excepto el tramo de turismos de 20 CV fiscales en adelante el coeficiente del 1,6329. • Para el tramo de turismos de 20 CV fiscales en adelante el 1,7496. Por lo que las cuotas a satisfacer son las siguientes:

Potencia y clase de vehículo Cuota anual a) Turismos de menos de 8 caballos fiscales 20,61 € de 8 h.p. hasta 11,99 caballos fiscales 55,65 € de 12 h.p. hasta 15,99 caballos fiscales 117,47 € de 16 h.p. hasta 19,99 caballos fiscales 146,33 € de 20 caballos en adelante 195,96 € cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 106

Potencia y clase de vehículo Cuota anual b) Autobuses de menos de 21 plazas 136,02 € de 21 a 50 plazas 193,73 € de más de 50 plazas 242,16 €

c) Camiones de menos de 1000 kg carga útil 69,04 € de 1000 kg a 2999 kg carga útil 136,02 € de más de 2999 kg a 9999 kg carga útil 193,73 € de más de 9999 kg carga útil 242,16 €

d) Tractores (industriales) de menos de 16 h.p. 28,85 € de 16 h.p. hasta 25 h.p. 45,35 € de más de 25 h.p. 136,02 €

e) Remolques y semirremolques arrastrados por v.t.m. de menos de 1000 y más de 750 kg carga útil 28,85 € de 1000 kg a 2999 kg carga útil 45,35 € de más de 2999 kg carga útil 136,02 €

f) Otros vehículos ciclomotores 7,22 € motocicletas hasta 125 cc 7,22 € motocicletas de más de 125 hasta 250 cc 12,36 € motocicletas de más de 250 hasta 500 cc 24,74 € motocicletas de más de 500 hasta 1000 cc 49,46 € motocicletas de más de 1000 cc 98,92 €

Artículo 7.º–Período impositivo y Devengo. 1.–El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos, que comenzará el día en que se produzca dicha adquisición. 2.–El impuesto se devenga el primer día del período impositivo.

Artículo 8.º–Regímenes de declaración y de ingresos. 1.–El importe de la cuota del Impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos, en los supuestos de baja temporal por sustracción o robo de vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. En este caso de baja temporal la devolución del importe que corresponda se efectuará a partir del ejercicio siguiente, cuando se tenga conocimiento del nuevo Padrón del Impuesto. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 107

2.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación, así como las revisiones de los actos dictados en vía de gestión tributaria corresponde al Ayuntamiento del domicilio, que conste en el permiso de conducción del vehículo. 3.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación de este tributo, se realizará de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la misma materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Ordenanza Fiscal n.º 1.4. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

CAPÍTULO I

Hecho Imponible Artículo 1.º 1.–Constituye el hecho imponible del impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos de naturaleza urbana y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los mismos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio sobre los referidos terrenos. 2.–El título a que se refiere el apartado anterior podrá consistir en: a) Negocio jurídico “mortis causa”. b) Declaración formal de herederos “No intestato”. c) Negocio jurídico “inter vivos”, sea de carácter oneroso o gratuito. d) Enajenación en subasta pública. e) Expropiación forzosa. 3.–No está sujeto a este Impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En consecuencia con ello, está sujeto el incremento de valor que experimenten los terrenos que deban tener la consideración de urbanos, a efectos de dicho Impuesto sobre Bienes Inmuebles, con independencia de que estén o no contempladas como tales en el Catastro o en el Padrón de aquel. A los efectos de este impuesto, estará asimismo sujeto al mismo el incremento de valor que experimenten los terrenos integrados en los bienes inmuebles clasificados de características especiales a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 4.–No se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes.

Tampoco se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de transmisiones de cve-BOPVA-A-2012-07433 bienes inmuebles entre cónyuges o favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 108

de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, sea cual sea el régimen económico matrimonial.

CAPÍTULO II

Sujetos Pasivos Artículo 2.º 1.–Es sujeto pasivo del impuesto a título de contribuyente: a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a título lucrativo, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el derecho real de que se trate. 2.–En los supuestos a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España. 3.–En las transmisiones realizadas por los deudores comprendidos en el ámbito de aplicación del artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, con ocasión de la dación en pago de su vivienda prevista en el apartado 3 del Anexo de dicha norma, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble, sin que el sustituto pueda exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas. Los elementos de la obligación tributaria no podrán ser alterados por actos o convenios de los particulares, que no producirán efectos ante la Administración, sin perjuicio de sus consecuencias jurídico-privadas.

Artículo 3.º–Responsables Todo lo relativo a los responsables de este tributo, se determinará de conformidad a lo previsto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 109

CAPÍTULO III

Exenciones y bonificaciones Artículo 4.º 1.–Estarán exentos de este Impuesto los incrementos de valor que se manifiesten como consecuencia de los siguientes actos: a) La constitución y transmisión de derechos de servidumbre. b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico o hayan sido declarados, individualmente, de interés cultural, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares de derechos reales acrediten que han realizado a su cargo con licencia municipal y en los últimos 2 años: obras de conservación, mejora o rehabilitación de dichos inmuebles siempre que el importe de estas obras supere el 85 por 100 del valor catastral correspondiente a la construcción, en el momento del devengo del impuesto. 2.–Asimismo estarán exentos de este Impuesto los correspondientes incrementos del valor cuando la obligación de satisfacer a aquel recaiga sobre las siguientes personas o entidades: a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales a las que pertenezca el municipio, así como los Organismo autónomos del Estado y las entidades de Derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de dichas entidades locales. b) El municipio de la imposición y demás entidades locales integradas o en las que se integre dicho municipio, así como sus respectivas entidades de Derecho público de análogo carácter a los Organismos autónomos del Estado. c) Las instituciones que tengan la calificación de benéficas o de benéfico-docentes. d) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión Social reguladas en la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto a los terrenos afectados a las mismas. f) La Cruz Roja Española. g) Las personas o entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en tratados o convenios internacionales.

Artículo 5.º Previa solicitud se aplicará una bonificación del porcentaje indicado a continuación a la cuota íntegra del Impuesto en las trasmisiones de terrenos, y en la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio realizadas a título lucrativo por causa de muerte a favor de los ascendientes y descendientes, adoptantes y adoptados, todos los casos de hasta segundo grado de parentesco, y cónyuge, sólo para la cuota

íntegra resultante de la transmisión de la vivienda habitual del fallecido, habiendo sido ésta cve-BOPVA-A-2012-07433 su vivienda al menos en los últimos 18 meses. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 110

Si la cuota íntegra total resultante antes de bonificación es: Bonificación sobre cuota íntegra (cuota íntegra única resultante incluyendo todos los bienes vivienda habitual del fallecido heredados y todos los herederos) inferior a 600,00 €uros 95% importe superior a 600,00 €uros e inferior a 1.200,01 €uros 50%

Para gozar de esta bonificación será necesaria la acreditación de la relación con el transmitente e imprescindible que los interesados hayan cumplido con todas las obligaciones materiales y formales de este Impuesto en plazo, sin que se haya producido denuncia, inspección o requerimiento previo del Ayuntamiento. Además debe mantenerse la propiedad del inmueble bonificado durante los dos años siguientes al fallecimiento del causante, salvo fallecimiento en este período de algún o varios titular/es, dando comienzo de nuevo el período de dos años siguientes sin transmisión de dicho inmueble. En el caso de incumplimiento de estos plazos se regularizará la situación con una liquidación complementaria en la que no se aplicará la bonificación regulada en este artículo. Documentación a aportar junto a declaración de haberse producido el hecho imponible y la autoliquidación además de la establecida en el artículo 14 de esta Ordenanza Fiscal, informe de empadronamiento del fallecido donde figure empadronado al menos en los 18 meses anteriores al óbito.

CAPÍTULO IV

Base Imponible Artículo 6.º 1.–La base imponible de este Impuesto está constituida por el incremento del valor de los terrenos puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años. 2.–Para determinar el importe del incremento a que se refiere el apartado anterior se aplicará sobre el valor del terreno en el momento del devengo el porcentaje que corresponda en función del número de años durante los cuales se hubiese generado dicho incremento. 3.–El porcentaje anteriormente citado será el que resulte de multiplicar el número de años expresado en el apartado 2 del presente artículo por el correspondiente porcentaje anual, que será: a) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo entre uno y cinco años: 3,70%. b) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo de hasta 10 años: 3,34%. c) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo de hasta 15 años: 3,04%. d) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo de hasta 20 años: 2,86%.

Los porcentajes anuales contenidos en este apartado podrán ser modificados por las cve-BOPVA-A-2012-07433 Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 111

4.–En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del devengo será el que tenga determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 5.–La reducción que se aplicará durante los primeros cinco años, en caso de modificación de valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general será del 20%.

Artículo 7.º 1.–El incremento de valor de cada operación gravada por el Impuesto se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado en el artículo 5 apartado 3º para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto dicho incremento. 2.–El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo será el resultante de multiplicar el porcentaje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento del valor. 3.–Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a lo señalado en el apartado primero, y para determinar el número de años por los que se ha de multiplicar dicho porcentaje anual conforme a lo dispuesto en el apartado segundo, sólo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período.

Artículo 8.º En la constitución y transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio, los porcentajes anuales correspondientes se aplicarán sobre la parte del valor definido en el apartado 4 del artículo 6 que represente, respecto del mismo, el valor de los referidos derechos calculado según las siguientes reglas: a) En el caso de constituirse un derecho de usufructo temporal su valor equivaldrá a un 2 por 100 del valor catastral del terreno por cada año de duración del mismo, sin que pueda exceder el 70 por 100 de dicho valor catastral. b) Si el usufructo fuese vitalicio su valor, en el caso de que el usufructuario tuviese menos de veinte años, será equivalente al 70 por 100 del valor catastral del terreno, minorándose esta cantidad un 1 por 100 cada año que excede de dicha edad, hasta el límite mínimo del 10 por 100 del expresado valor catastral. Si el usufructo vitalicio se constituye simultáneamente a favor de dos o más usufructuarios, el porcentaje se calculará teniendo en cuenta únicamente el usufructuario de menor edad. c) Si el usufructo se establece a favor de una persona jurídica por un plazo indefinido o superior a treinta años se consideraría como una transmisión de la propiedad plena del terreno sujeta a condición resolutoria y su valor equivaldrá al 100 por 100 del valor catastral del terreno usufructuado. d) Cuando se transmita un derecho de usufructo ya existente, los porcentajes expresados en los epígrafes a), b) y c) se aplicarán sobre el valor catastral del

terreno al tiempo de dicha transmisión. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 112

e) Cuando se transmita el derecho de nuda propiedad su valor será igual a la diferencia entre el valor catastral del terreno y el valor del usufructo, calculado este último según las reglas anteriores. f) El valor de los derechos de uso y habitación será el que resulte de aplicar al 75% del valor catastral de los terrenos sobre lo que se constituyan tales derechos las reglas correspondientes a la valoración de los usufructos temporales o vitalicios según los casos. g) En la constitución o transmisión de cualesquiera otros derechos reales de goce limitativos del dominio distintos de los enumerados en los epígrafes a), b), c), d) y f) de este artículo y en el siguiente se considerará como valor de los mismos, a los efectos de este Impuesto. 1.– El capital, precio o valor pactado al constituirse, si fuese igual o mayor que el resultado de la capitalización al interés básico del Banco de España de su renta o pensión anual. 2.– Este último, si aquel fuese menor.

Artículo 9.º En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho a realizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de superficie, los porcentajes anuales contenidos en el artículo 5 apartado 3.º, se aplicarán sobre la parte del valor definido en el artículo 9 que represente, respecto del mismo, el módulo de proporcionalidad fijado en la escritura de transmisión o, en su defecto, el que resulte de establecer la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o en el subsuelo y la total superficie o volumen edificados una vez construidas aquellas.

Artículo 10.º En los supuestos de expropiaciones forzosas, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 3º artículo 5 de la presente Ordenanza se aplicarán sobre la parte del justiprecio que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el apartado 4.º del mismo artículo fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio.

CAPÍTULO V

Tipo impositivo y cuota tributaria Artículo 11.º 1.–El tipo de gravamen será del: a) Períodos de 1 hasta 5 años: 30% b) Períodos de hasta 10 años: 30% c) Períodos de hasta 15 años: 28,64% d) Períodos de hasta 20 años: 27,58%

2.–La cuota íntegra del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el cve-BOPVA-A-2012-07433 tipo de gravamen. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 113

CAPÍTULO VI

Devengo Artículo 12.º 1.–El Impuesto se devenga: a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa de muerte, en la fecha de la trasmisión. b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la constitución o trasmisión. A los efectos de lo dispuesto en este apartado se considerará como fecha de la trasmisión: 1.– En los actos o contratos entre vivos, la del otorgamiento del documento público, y cuando se trate de documentos privados, la de su incorporación o inscripción en el Registro Público o la de su entrega a un funcionario público por razón de su oficio. 2.– En las transmisiones por causa de muerte, la del fallecimiento del causante. 3.– En las expropiaciones forzosas, la fecha del acta de ocupación. 4.– En los supuestos de subasta judicial, administrativa o notarial, se estará a la fecha del auto o providencia aprobando el remate siempre que exista constancia de la entrega del inmueble. En caso contrario, se estará a la fecha del documento público. 2.–Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por resolución firme, haber tenido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato determinante de la trasmisión del terreno o de la constitución o transmisión del derecho real de goce sobre el mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del Impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cuatro años, desde que la resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del Impuesto, no habrá lugar a devolución alguna. 3.–Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes no procederá la devolución del Impuesto satisfecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de conciliación y el simple allanamiento a la demanda. 4.–En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones contenidas en el Código Civil. Si fuese suspensiva no se liquidará el Impuesto hasta que ésta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria se exigirá el Impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla. 5.–El período de generación no podrá ser inferior a un año. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 114

Artículo 13.º No se devengará el Impuesto con ocasión de las transmisiones de terrenos de naturaleza urbana derivadas de operaciones de fusión, escisión, aportación no dineraria de ramas de actividad y canjes de valores, en relación con los terrenos pertenecientes a personas físicas y entidades jurídicas, ubicados en el término municipal siempre que sea de aplicación el régimen especial regulado en el Capítulo VIII del Título VII del Texto Refundido de la Ley sobre el Impuesto de Sociedades aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2004 de 5 de marzo, a excepción de las relativas a terrenos que se aporten al amparo de lo previsto e el artículo 94 del citado texto, cuando no se hallen integrados en una rama de actividad. En la posterior transmisión de los mencionados terrenos se entenderá que el número de años a lo largo de los cuales se ha puesto de manifiesto el incremento de valor no se ha interrumpido por causa de la transmisión derivada de las operaciones previstas en el Capítulo VIII del Título VII.

CAPÍTULO VII

Gestión del Impuesto

Sección Primera: Obligaciones Materiales y Formales

Artículo 14.º 1.–Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante este Ayuntamiento la declaración de realización del hecho imponible en modelo formalizado del Ayuntamiento de Simancas y a practicar autoliquidación según modelo oficial también facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria a la vez que la declaración. Dicha declaración contendrá como mínimo los siguientes datos: lugar y notario autorizante de la escritura pública, número de protocolo de ésta y fecha de la misma, nombre y apellidos o razón social y D.N.I. o C.I.F. del adquirente o transmitente, situación del inmueble, participación y cuota de propiedad, en su caso, y además se acompañará a la declaración y autoliquidación copia simple original del documento que origina la imposición. En el caso de que no exista escritura de transmisión la documentación a aportar junto a la declaración y autoliquidación será: para transmisiones mortis causa certificado de defunción, copia de certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, copia de testamento si le hubiera, copia de escrituras de adquisición de los bienes propiedad del fallecido, declaración jurada en la que se detallen todos los bienes de este término municipal propiedad del fallecido en el momento del óbito. Para el resto de transmisiones copia compulsada de sentencias judiciales, actas de ocupación o cualquier otro documento que acredite la transmisión. 2.–Dicha declaración deberá ser presentada y la autoliquidación satisfecha en este Ayuntamiento en los siguientes plazos a contar desde que se produzca el devengo del Impuesto:

a) Cuando se trate de actos “intervivos”, el plazo será de 30 días hábiles. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 115

b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de 6 meses. En este caso, y a solicitud del sujeto pasivo el plazo podrá ser prorrogado hasta un año siempre que la solicitud se realice dentro de los 6 meses contados desde la fecha del fallecimiento, haciendo constar en dicha solicitud el nombre del causante, fecha y lugar del fallecimiento, nombre y apellidos de cada uno de los herederos declarados o presuntos, cuando se conociesen, y detalle de todos los bienes inmuebles integrantes del patrimonio hereditario situados en el término municipal de Simancas. La prórroga se entenderá tácitamente concedida por el plazo solicitado. 3.–Están igualmente obligados a comunicar al Ayuntamiento la realización del hecho imponible en los mismos plazos que los sujetos pasivos: a) En los supuestos contemplados en el epígrafe a) del artículo 2, siempre que se haya producido por negocio jurídico entre vivos, el donante o la persona que constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En los supuestos contemplados en el epígrafe b) de dicho artículo, el adquirente o la persona a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate.

Artículo 15.º Las liquidaciones del impuesto se notificarán íntegramente a los sujetos pasivos en el plazo de cuatro años desde el día siguiente a la finalización del plazo para presentar declaración y autoliquidación, plazo que podrá ser interrumpido conforme a lo establecido en el art. 68 de la Ley 58/2003 General Tributaria, con indicación del plazo de ingreso y expresión de los recursos procedentes.

Artículo 16.º Las cuotas resultantes de declaraciones y autoliquidaciones satisfechas presentadas después de transcurridos los plazos previstos en el apartado 2 del artículo 14 sin requerimiento previo, se incrementarán con los siguientes recargos:

Declaración y autoliquidación después del período reglamentario Recargos En el plazo de 3 meses 5% Entre 3 y 6 meses 10% Entre 6 y 12 meses 15% Después de 12 meses 20%

En las declaraciones y autoliquidaciones satisfechas presentadas después de 12 meses, además del recargo anterior, se exigirán intereses de demora.

Artículo 17.º Asimismo, los Notarios estarán obligados a remitir al Ayuntamiento, dentro de la primera quincena de cada trimestre, relación o índice comprensivo de todos los documentos por ellos autorizados en el trimestre anterior, en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este impuesto, con excepción de los actos de última voluntad. También estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de documentos privados comprensivos de cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 116

los mismos hechos, actos o negocios jurídicos, que les hayan sido presentados para conocimiento o legitimación de firmas. Lo prevenido en este apartado se entiende sin perjuicio del deber general de colaboración establecido en la Ley General Tributaria. Los notarios advertirán expresamente a los comparecientes en los documentos que autoricen sobre el plazo dentro del cual están obligados los interesados a presentar declaración por el impuesto y, asimismo, sobre las responsabilidades en que incurran por la falta de presentación de declaraciones.

Sección Segunda: Gestión, Liquidación, Inspección y Recaudación

Artículo 18.º La gestión, liquidación, inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Sección Tercera: Infracciones y Sanciones

Artículo 19.º 1.–En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias así como a la determinación que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan. 2.–Constituye infracción tributaria dejar de ingresar dentro del plazo establecido en la normativa de cada tributo la totalidad o parte de la deuda tributaria que debiera resultar de la correcta autoliquidación del tributo, salvo que se regularice con arreglo al artículo 27 de la Ley 58/2003, General Tributaria, de 17 de diciembre o proceda la aplicación del párrafo b) del apartado 1 del artículo 161 de la citada Ley. La infracción tributaria será leve cuando la base de la sanción sea inferior o igual a 3.000 euros o, siendo superior, no exista ocultación. La sanción por infracción leve consistirá en multa pecuniaria proporcional del 50 por 100. La infracción será grave cuando la base de la sanción sea superior a 3.000 euros y exista ocultación. La sanción por infracción grave consistirá en multa pecuniaria proporcional del 50 al 100 por 100 y se graduará incrementando el porcentaje mínimo conforme a los criterios de comisión repetida de infracciones tributarias y de perjuicio económico para la Hacienda Pública, con los incrementos porcentuales previstos para cada caso en los párrafos a) y b) del apartado 1 del artículo 187 de la Ley 58/2003, GT. La infracción será muy grave cuando se hubieran utilizado medios fraudulentos. La sanción por infracción muy grave consistirá en multa pecuniaria proporcional del 100 al 150 por 100 y se graduará incrementando el porcentaje mínimo conforme a los criterios de comisión repetida de infracciones tributarias y de perjuicio económico para la Hacienda cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 117

Pública, con los incrementos porcentuales previstos para cada caso en los párrafos a) y b) del apartado 1 del artículo 187 de la LGT. 3.–La cuantía de las sanciones impuestas según los artículos 191 a 197 de la LGT se reducirá en un 30 por 100 en los supuestos de conformidad, y una vez aplicada ésta, en su caso, se reducirá en el 25 por 100 si concurren las circunstancias detalladas en el apartado 3 del artículo 188 de la LGT. 4.–Constituye infracción tributaria la resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria. Entre otras definidas en art. 203 de la LGT, constituye resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria no atender algún requerimiento debidamente notificado, siendo esta infracción grave y consistiendo la sanción en multa pecuniaria fija de 300 euros, si no se comparece o no se facilita la actuación administrativa o la información exigida en el plazo concedido en el primer requerimiento notificado al efecto, en multa pecuniaria fija de 1.500 euros, si no se comparece o no se facilita la actuación administrativa o la información exigida en el plazo concedido en el segundo requerimiento notificado al efecto, y en multa pecuniaria proporcional establecida en el art. 203.5.c) de la Ley 58/2003 GT cuando no se haya comparecido o no se haya facilitado la actuación administrativa o la información exigida en el plazo concedido en el tercer requerimiento notificado al efecto. 5.–El incumplimiento por parte de los Notarios del deber a que se refiere el artículo 17 de la presente ordenanza tendrá el carácter de infracción grave y se sancionará según lo dispuesto en el artículo 199.4 de la Ley General Tributaria.

Ordenanza Fiscal n.º 2.1. Tasa por suministro de Agua Potable incluidos los derechos de enganche y mantenimiento de contadores Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3.ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por Abastecimiento de Agua potable.

Artículo 2.º–Hecho imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de recepción obligatoria de suministro de agua potable a domicilio en viviendas, en establecimientos industriales y/o comerciales, y cualesquiera otros suministros de agua que soliciten al Ayuntamiento, así como la realización de instalaciones, acometidas y otras análogas necesarias para su prestación, los derechos de enganche de líneas, y mantenimiento de contadores. Se diferenciará entre suministro doméstico, industrial y/o comercial y suministro para riego, siempre que este último el usuario tenga una instalación independiente con su contador correspondiente. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 118

Artículo 3.º–Sujetos pasivos 1.–Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o que resulten beneficiadas por los servicios a que se refiere esta ordenanza. 2.–Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las viviendas o locales, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio.

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Exenciones y bonificaciones 1.–No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de Tratados Internacionales. 2.–Se establece una bonificación a favor de los sujetos pasivos que siendo titulares de la póliza de agua, tengan individualizado su consumo y ostenten la condición de titulares de familia numerosa, con los siguientes requisitos: • Ser titular del inmueble objeto de bonificación. • Que el bien inmueble para el que se solicita la bonificación constituya vivienda habitual del sujeto pasivo y su familia. Se entenderá que constituye la vivienda habitual aquella en la que la totalidad de los miembros de la unidad familiar figuren empadronados. Para poder beneficiarse de esta bonificación, el obligado al pago y todos los miembros de la unidad familiar deberán figurar empadronados en el Padrón Municipal de Habitantes de esta localidad durante un plazo continuado de, al menos, 12 meses anteriores al día de la solicitud. Para el caso de que el bien inmueble se haya adquirido recientemente o sea resultado de una obra nueva, el plazo continuado será de, al menos, seis meses contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. Para el caso de título de familia numerosa por nacimiento o adopción de hijo, bastará con que los padres cumplan el requisito de los meses de empadronamiento y habiendo empadronado a los hijos en el momento del nacimiento o adopción. Siendo las características de la bonificación las relacionadas: • Del 20% de la tarifa del agua consumida para las familias numerosas de categoría general (a los precios resultantes se les aplicará el 8% de I.V.A.). • Del 25% de la tarifa del agua consumida para las familias numerosas de categoría especial (a los precios resultantes se les aplicará el 8% de I.V.A.). cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 119

Esta bonificación se aplicará en los tres bloques establecidos en esta Ordenanza Fiscal, quedando la tarifa trimestral de la forma establecida en el artículo 7 de esta Ordenanza Fiscal. A los efectos de la clasificación en categoría general o especial se estará a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. Esta bonificación tendrá una duración de un año, debiendo solicitar su renovación anualmente, ésta deberá gestionarse en las oficinas municipales en el período de presentación de solicitudes que finalizará el último día hábil anterior al devengo del impuesto, siendo éste el 1 de enero y acreditando que se reúnen los requisitos exigidos. Esta bonificación se concederá a petición del interesado y deberá ir acompañada de la siguiente documentación: • Escrito de solicitud de bonificación según modelo normalizado en el que se identifique el bien inmueble mediante la consignación de la referencia catastral, firmado por el sujeto pasivo. • Fotocopia del documento nacional de identidad del solicitante. • Fotocopia del título de familia numerosa en vigor. 3.–Se establece una bonificación a favor de los sujetos pasivos que siendo titulares de la póliza de agua, tengan individualizado su consumo constituyan unidades familiares de una o dos personas, que vivan solos y que sean jubilados mayores de 65 años, tendrán una reducción de la tarifa del primer bloque de consumo de agua potable, quedando la tarifa trimestral de la forma establecida en el artículo 7 de esta Ordenanza Fiscal, atendiendo a los siguientes requisitos: • La suma del valor catastral total (suma de valor del suelo más valor de la construcción) en el momento de la solicitud de todos los inmuebles de la geografía española sujetos a este Impuesto titularidad del beneficiario y cónyuge en los porcentajes en los que les corresponda la titularidad tiene que ser inferior a 61.800,00 €. • Que el bien inmueble para el que se solicita la bonificación constituya vivienda habitual del sujeto pasivo. debiendo estar empadronada la unidad familiar en la vivienda objeto de la bonificación en el momento de la solicitud y durante un plazo continuado de, al menos, tres años anteriores a la misma. Para el caso de que el bien inmueble se haya adquirido recientemente o sea resultado de una obra nueva, el plazo continuado será de, al menos, doce meses contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. • Todos los requisitos establecidos deberán cumplirse antes del día 1 de enero del año para el que se solicita la bonificación. Siendo las características de la bonificación la relacionada: • Del 25% de la tarifa del agua consumida aplicable sólo al primer bloque de dicha tarifa (a los precios resultantes se les aplicará el 8% de I.V.A.). Esta bonificación tendrá una duración de un año, debiendo solicitar su renovación

anualmente, ésta deberá gestionarse en las oficinas municipales en el período de cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 120

presentación de solicitudes que finalizará el último día hábil anterior al devengo de la tasa (1 de enero). Para obtener esta bonificación deberán aportar la siguiente documentación: • Escrito de solicitud de bonificación según modelo normalizado en el que se identifique el bien inmueble mediante la consignación de la referencia catastral, firmado por el sujeto pasivo. • Copia compulsada de la tarjeta del Sacyl para comprobar la condición de jubilado. • Volante colectivo de empadronamiento de la unidad familiar en el que conste que dicha unidad está empadronada en la vivienda objeto de la bonificación durante un plazo continuado de, al menos, tres años. Para el caso de que el bien inmueble se haya adquirido recientemente o sea resultado de una obra nueva, el plazo continuado será de, al menos, doce meses contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. Ambos plazos deberán cumplirse antes del 31 de diciembre del año anterior al que se solicita la bonificación. Los 65 años se deben haber cumplido en el ejercicio inmediatamente anterior al del derecho a la bonificación. • Autorización firmada al Ayuntamiento de Simancas para poder acceder como Punto de Información Catastral (PIC) a los datos catastrales titularidad del sujeto pasivo y los miembros de su unidad familiar. (Modelo proporcionado por el Ayuntamiento). Si por cualquier motivo este Ayuntamiento no tuviese acceso a dicha información catastral, será el obligado tributario quien deba conseguirla en la Gerencia Regional del Catastro y adjuntarla a la solicitud. • Para el caso de que el bien inmueble no esté incluido en el Padrón anual anterior al que sea objeto de liquidación por nueva alta en Catastro, se presentará copia de la escritura que acredite la propiedad, junto con copia compulsada del modelo 901 de alteración de orden jurídico de cambio de titularidad catastral.

Artículo 6.º–Base imponible La base imponible vendrá determinada por una cuota fija más la cantidad de agua consumida o estimada medida en metros cúbicos, las instalaciones realizadas o las unidades de obra o trabajo efectuados.

Artículo 7.º–Cuota tributaria La cuota tributaria vendrá constituida por la aplicación de las siguientes tarifas:

Tarifa familia num. Tarifa familia num. Tarifa mayores 65 A) Tarifa del servicio Tarifa general c. gral c. espec. años a) Suministro doméstico, industrial y/o comercial Cuota fija (3,660 €/mes) 10,98 € / trimestre 10,98 € / trimestre 10,98 € / trimestre 10,98 € / trimestre 1er bloque de 0 m3 a 5 m3/mes 0,76 € / m3 0,62 € / m3 0,59 € / m3 0,59 € / m3 2º bloque de más de 5 m3 a 10 m3/mes 0,88 € / m3 0,70 € / m3 0,66 € / m3 0,88 € / m3 3er bloque de más de 10 m3/mes 1,14 € / m3 0,93 € / m3 0,86 € / m3 1,14 € / m3 b) Suministro para riego Cuota fija (0,61 €/mes) 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre Cuota consumo 0,037 € / m3 0,037 € / m3 0,037 € / m3 0,037 € / m3 cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 121

Tarifa familia num. Tarifa familia num. Tarifa mayores 65 B) Otros ingresos Tarifa general c. gral c. espec. años a) Mantenimiento y conservación de contadores Contadores de 13 mm 1,21 € / trimestre 1,21 € / trimestre 1,21 € / trimestre 1,21 € / trimestre Contadores de 20 mm 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre Contadores de más de 20 mm 2,44 € / trimestre 2,44 € / trimestre 2,44 € / trimestre 2,44 € / trimestre b) Derechos de enganche 1ª Concesión licencia y/o autori- 129,77 € 129,77 € 129,77 € 129,77 € zación acometida a la red. 2ª y siguientes concesiones de 64,89 € 64,89 € 64,89 € 64,89 € alta (enganche) c) Canon de mantenimiento y conservación de acometidas Cuota fija (0,61 €/mes) 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre 1,83 € / trimestre

Las cuotas señaladas en la Tarifa tienen carácter irreducible. A la cuota total de los apartados anteriores se aplicará el tipo que corresponda del IVA. Por canon de mantenimiento y conservación de acometidas se entiende el mantenimiento de acometidas en perfecto estado de funcionamiento del ramal privado que partiendo de la red de distribución municipal de agua abastece a un inmueble desde el entronque con la red hasta el muro de cerramiento o fachada de dicho inmueble o límite de la parcela o propiedad. El resto de trabajos, instalaciones y material se liquidará según tarifa detallada en ANEXO I.

Artículo 8.º–Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria, con el enganche a la red municipal y el funcionamiento del servicio municipal de suministro de agua o con el funcionamiento del servicio sin haber obtenido licencia previa.

Artículo 9.º–Declaración, liquidación e ingreso Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante la empresa concesionaria o en su defecto ante el Ayuntamiento declaración de alta en la tasa desde el momento en que esta se devengue. Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos que figuran en el Padrón de esta tasa, se llevarán a cabo en éste las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del periodo de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la corrección. El cobro de las cuotas se efectuará mediante recibo derivado de un período aproximado de tres meses. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 122

Artículo 10.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Ordenanza Fiscal n.º 2.2. Tasa por la prestación de servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por la prestación de servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales.

Artículo 2.º–Hecho imponible Constituye el hecho imponible la prestación del servicio consistente en la recogida y conducción de aguas residuales, pluviales y negras a través de la red municipal de alcantarillado, así como su tratamiento y depuración a través de las depuradoras municipales.

Artículo 3.º–Sujetos Pasivos 1.–Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que sean ocupantes o usuarios de las fincas del término municipal beneficiarias del servicio del artículo anterior cualquiera que sea su título: propietarios, usufructuarios, habitacionistas o arrendatarios. 2.–Tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente los propietarios de dichos inmuebles quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre respectivos beneficiarios del servicio.

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Exenciones No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén

previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de Tratados cve-BOPVA-A-2012-07433 Internacionales. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 123

Artículo 6.º–Cuota tributaria La cuota tributaria del alcantarillado vendrá determinada por una cuota fija. Para los núcleos de población que además tengan servicio de depuración de aguas residuales la cuota tributaria vendrá determinada por una cuota fija más la cantidad de agua consumida o estimada, medida en metros cúbicos y facturada durante el período de referencia a la unidad de suministro del servicio de agua potable que sea beneficiaria del servicio prestado. En todos aquellos casos en que el vertido a la red de alcantarillado municipal pudiera proceder de fuentes ajenas al propio Servicio Municipal de Agua Potable, se tomará como base de facturación los metros cúbicos medidos o estimados para dicho caudal. En el supuesto de empresas o industrias que utilizan el agua como materia prima fundamental o componente primordial de los productos por ellas elaborados, se podrá minorar la base adecuándolo a lo realmente vertido, previa solicitud de aquellas acompañada de medición acreditada de los vertidos y comprobada por el Ayuntamiento.

Artículo 7.º–Tarifa

A) Tarifa del servicio Saneamiento Cuota fija alcantarillado (2,44 €/mes) 7,32 € / trimestre Cuota fija depuración (2,44 €/mes) 7,32 € / trimestre Cuota depuración según consumo 0,61 € / m3

El resto de trabajos, instalaciones y material se cobrará según tarifa detallada en ANEXO II.

Artículo 7.º–Devengo 1. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio que constituye el hecho imponible.

Artículo 8.º–Declaración, Liquidación e Ingreso 1.–Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante la empresa concesionaria o en su defecto ante el Ayuntamiento declaración de alta en la tasa desde el momento en que esta se devengue. 2.–Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en el Padrón, se llevarán a cabo en éste las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del periodo de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la corrección. 3.–El cobro de las cuotas se efectuará mediante recibo derivado de un período aproximado de tres meses.

Artículo 9.–Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los cve-BOPVA-A-2012-07433 artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 124

TARIFA DE PRECIOS ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

ANEXO I

Otros ingresos abastecimiento de agua a) Contratación () Trabajos corte y reapertura por falta de pago 60,39 € Cortes solicitados por abonados 23,96 € Baja del servicio 23,96 € Cambio de titularidad 23,96 € Alta del servicio con contador 23,96 € b) Contadores (*) Suministro e instalación de contador 13 mm 80,88 € Suministro e instalación de contador 15 mm 81,96 € Suministro e instalación de contador 20 mm 100,18 € Suministro e instalación de contador 25 mm 266,39 € Suministro de armario poliéster para contador en pared 96,82 € Suministro de arqueta fund. hierro para contador en suelo 75,13 € (22*17*15) Suministro de arqueta fund. hierro para contador en suelo 111,56 € (34*17*15) Suministro de arqueta fund. hierro para contador en suelo 179,87 € (47*17*15) c) Acometidas (**) (***) Acometida tipo de diámetro ¾” (ml adicional 3,36 €) 241,34 € Acometida tipo de diámetro 1” (ml adicional 5,43 €) 288,07 € Acometida tipo de diámetro 1 ¼ ” (ml adicional 7,76 €) 360,93 € Acometida tipo de diámetro 1 ½ ” (ml adicional 10,86 €) 457,64 €

ANEXO II

Otros ingresos alcantarillado y depuración a) Acometidas para saneamiento Se facturará por empresa concesionaria previo presupuesto, según el tiempo de mano de obra y materiales empleados b) Limpiezas acometidas saneamiento Camión Cis-10 Salida equipo 42,18 € Hora de trabajo 121,86 € Eq.móvil presión Salida equipo 17,13 € Hora de trabajo 58,11 €

A la cuota total de los apartados anteriores se aplicará el tipo que corresponda del IVA. (*) Precios establecidos para instalaciones acordes a las Normas Básicas de instalaciones interiores del Ministerio de Industria y el reglamento del servicio. No se incluyen partidas de obra civil. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 125

En edificios unifamiliares se instalará el contador en el exterior de la finca. (**) Acometidas tipo: con collarín, válvula del servicio, válvula de abonado, válvula de retención y tubo de alimentación de P.E. de 10 atm y 4 metros de longitud, sin incluir obra civil. (***) La obra civil necesaria de rotura de pavimento, excavación, tapado de zanja y reposición de pavimento, así como otros trabajos, será facturado por aparte y previo presupuesto firmado.

Ordenanza Fiscal n.º 2.3. Tasa por recogida domiciliaria de Basuras Artículo 1.º–Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por recogida domiciliaria de Basuras y Residuos.

Artículo 2.º–Hecho imponible 1.–Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio, de recepción obligatoria, de recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos en viviendas, alojamientos, locales y establecimientos donde se ejercen actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas, de servicios, etc. 2.–A tal efecto se consideran basuras y residuos sólidos urbanos los restos y desperdicios de alimentación, detritus procedentes de la limpieza normal de locales o viviendas y se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras, detritus humanos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad. 3.–No está sujeta a la Tasa la prestación de carácter voluntario y a instancia de parte, de los siguientes servicios: a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarios y urbanos de industrias, hospitales y laboratorios. b) Recogida de escorias y cenizas de calefacciones centrales. c) Recogida de escombros de obras. d) Estiércol de cuadras y apriscos. 4.–A los efectos de esta tasa, se considerarán locales diferentes aun cuando tengan un solo titular: a) Los que estuviesen separados por paredes continuas, sin hueco de paso entre éstas. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 126

b) Los apartamentos de un local único, cuando estén divididos de forma perceptible y ejerzan en ellos actividades diferentes. c) Los pisos de un edificio, tengan o no comunicación interior. Además a este respecto se estará a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2º de la presente ordenanza.

Artículo 3.º–Sujetos pasivos 1.–Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ocupen o utilicen las viviendas y locales ubicados en lugares, plazas, valles o vías públicas en que se preste el servicio, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario, etc. 2.–Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las viviendas, locales y establecimientos, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellos beneficiarios del servicio.

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria,. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Exenciones No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de Tratados Internacionales.

Artículo 6.º–Cuota tributaria 1.–La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija por unidad de local, que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles. 2.–A tal efecto se establecen las siguientes tarifas:......

1-Viviendas unifamiliares 40,84 €/año

2-Hoteles, hostales, apartahoteles, pensiones a) desde 1 hasta 5 habitaciones 11,34 €/año/habitac. centros geriátricos y residencias b) desde 6 hasta 10 habitaciones 9,08 €/año/habitac. c) desde 11 hasta 20 habitaciones 6,81 €/año/habitac. d) desde 21 hasta 50 habitaciones 3,41 €/año/habitac. e) desde 50 habitaciones 2,84 €/año/habitac

3-Colegios a) colegios por plaza escolar 1,81 €/año cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 127

a) hasta 20 m2 de superficie 40,84 €/año b) desde 20 m2 hasta 50 m2 1,91 €/año/m2 4-Establecimientos de restauración, bares, cafeterías y c) desde 50 m2 hasta 100 m2 1,59 €/año/m2 supermercados c) desde 100 m2 hasta 500 m2 1,33 €/año/m2 d) desde más de 500 m2 0,69 €/año/m2

5.–Resto sector terciario o servicios, no incluidos en tarifas anteriores: todo tipo de establecimientos, clubs 40,84 €/año a) hasta 20 m2 de superficie sociales, de golf, deportivos, de campo, oficinas, despa- 1,14 €/año/m2 b) por cada m2 de más o fracción chos y otros establecimientos e instalaciones abiertos/as al público, socios, etc.

6.–Actividades de sector primario ya sea a título públi- co, privado, o mixto: agricultura, ganadería, avicultura, a) por cada m2 de construcción en finca donde se 5,00 €/m2/año pesca, apicultura, minería, etc. Incluye viveros, picaderos, ejerce la actividad perreras y análogos, bien en régimen de alojamiento, b) importe mínimo 150,00 €/año como cría, reproducción y aprovechamiento de produc- c) importe máximo 500,00 €/año tos generados (como Castellana de Carnes, venta de huevos, etc.)

7.–Actividades de sector secundario ya sea a título público, privado, o mixto: actividad artesanal e industrial a) por cada m2 de construcción en finca donde se 8,00 €/m2/año manufacturera, industria de bienes de producción (he- ejerce la actividad rramientas, maquinaria, materias primas artificiales, etc.) b) importe mínimo 240,00 €/año y de consumo. Incluye todo tipo de talleres: mecánicos, c) importe máximo 800,00 €/año artesanales, etc.

8.–Parcelas privadas con piscina, papeleras, instalacio- 162,00 €/año nes de ocio y deporte... etc.

9.-Otros inmuebles no tarifados 64,80 €/año Otras actividades no tarifadas 240,00 €/año

10.–Locales, naves, almacenes, etc. sin actividad. Meren- 22,68 €/año deros, e instalaciones análogas.

3.–Las cuotas señaladas en la Tarifa tienen carácter irreducible. 4.–Las tarifas establecidas en los apartados 2 hoteles y 4 establecimientos como puedan ser restaurantes, bares, cafeterías, etc. son compatibles entre sí aplicándose cada tarifa a cada zona. 5.–La tarifa aplicable a supermercados se entiende para establecimientos de igual o más de 120 m2 de superficie construida. 6.–Para las tarifas de los epígrafes 4 y 5 especificadas en m2 se aplicarán a los m2 totales, incluyendo desde el total de m2 construidos de la construcción hasta los m2 de zona al aire libre donde se ejerce la actividad. Para el resto de tarifas especificadas en m2 sólo computan los m2 construidos. 7.–La tarifa n.º 8 para parcelas privadas con piscinas e instalaciones de ocio y deporte se aplicará independientemente de si además la Comunidad/Urbanización/Sociedad, etc. tuviera instalaciones de restauración (bar, cafetería, restaurante, etc). cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 128

8.–Las tarifas 2, 4 y 5 se calculan en todos y cada uno de los tramos establecidos, es decir, a la base de metros cuadrados o habitaciones se le van aplicando todos los tramos hasta llegar a la base.

Artículo 7.º–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciado, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida de basuras domiciliarias en las calles, lugares o cercanías donde figuren las viviendas, hoteles, colegios, establecimientos, locales, etc. utilizadas por los contribuyentes sujetos a tasa. Asimismo la Tasa se devenga el día que se concede la Licencia de Primera Ocupación. 2.–Establecido y en funcionamiento el referido servicio, las cuotas se devengarán el primer día de cada año natural. Para el caso de nuevo establecimiento y funcionamiento del servicio, así como altas por concesión de Licencia de Primera Ocupación procederá el prorrateo de la Tasa por trimestres naturales. En estos casos el obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria junto a la solicitud de dicha licencia. 3.–El adjudicatario de la piscina municipal estará obligado a pagar un trimestre por ejercicio.

Artículo 8.º–Declaración, liquidación e ingreso 1.–Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por primera vez la Tasa, los sujetos pasivos, sustitutos del contribuyente formalizarán su inscripción en el Padrón presentando, al efecto, la correspondiente declaración de alta e ingresando simultáneamente la cuota anual. 2.–Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en el Padrón de esta tasa, se llevarán a cabo en éste las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del período de cobranza siguiente al de fecha en que se haya efectuado la declaración. 3.–El cobro de las cuotas se efectuará anualmente, mediante recibo derivado del Padrón.

Artículo 9.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 129

Ordenanza Fiscal n.º 2.4. Tasa por expedición de licencias de apertura de establecimientos Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3.ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por expedición de licencias de apertura de establecimientos.

Artículo 2.–Hecho imponible 1.–Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad municipal, tanto técnica como administrativa, tendentes a comprobar si los establecimientos industriales y mercantiles reúnen las condiciones de tranquilidad, sanidad y salubridad y cualesquiera otras exigencias reguladas por planes urbanísticos, ordenanzas y reglamentos municipales o urbanísticos para su normal funcionamiento, como presupuesto necesario y previo para el otorgamiento por este Ayuntamiento de la licencia de apertura a que se refiere el artículo 22 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. 2.–A tal efecto ,tendrá la consideración de apertura: • La primera instalación. • El traslado de la actividad a otro local. • El cambio o ampliación de actividad desarrollada en el local, aunque continúe el mismo titular, entendiéndose por tales las que impliquen variación del Grupo o Epígrafe en las tarifas de licencia fiscal. • El traspaso o cambio de titular, cuando se haya producido alteración en las condiciones objetivas del local por las cuales se concedió la licencia. • La reapertura del establecimiento tras modificaciones sustanciales en el local y sus instalaciones, como consecuencia de obras que requieran proyecto técnico, aunque no cambie su actividad. • Se considera apertura también, la de aquellos locales que dependan de un establecimiento principal y no se comuniquen con él aunque en los mismos no se desarrolle actividad económica de cara al público, sino que sólo sirvan de depósito o auxilio de la actividad principal. 3.–Se entenderá por establecimiento industrial o mercantil toda edificación habitable, esté o no abierta al público, que no se destine exclusivamente a vivienda y que: • Se dedique al ejercicio de alguna actividad empresarial fabril o artesana, de la construcción, comercial y de servicios que esté sujeta al impuesto sobre actividades económicas. • Aun sin desarrollarse aquellas actividades a que se refiere al apartado anterior, sirvan de auxilio o complemento para las mismas, o tengan relación con ellas en forma que les proporcionen beneficios o aprovechamiento, como por ejemplo,

sedes sociales, agencias, delegaciones o sucursales de entidades jurídicas, cve-BOPVA-A-2012-07433 escritorios, oficinas, despachos o estudios. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 130

Artículo 3.º–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o que resulten afectados o beneficiados por ser titulares de la actividad que se pretende desarrollar.

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Cuota tributaria 1.–La cuota tributaria de las licencias que se soliciten, será la resultante de aplicar la siguiente tarifa, teniendo en cuenta la superficie total construida del local. Si se tratase de instalaciones se tendrá en cuenta la superficie total de las mismas, incluida el cerramiento de protección o seguridad exigible según la normativa que resulte de aplicación.

Hasta 100 m2 72,67 € De más de 100 hasta 200 m2 131,55 € De más de 200 hasta 500 m2 217,80 € De más de 500 hasta 1000 m2 434,44 € De más de 1000 m2 650,97 €

2.–A la cuota que resulte, atendiendo a lo preceptuado en el apartado 1 de este artículo, cuando se trate de actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, teniendo en cuenta los departamentos que intervienen en la tramitación de la licencia, se les aplicará el coeficiente corrector del 2, indicador del coste de gestión. 3.–La cuota tributaria se aplicará por cada una de las actividades en las que el obligado tributario se haya dado de alta en el Padrón del I.A.E.

Artículo 6.º–Exenciones y bonificaciones No podrán reconocerse otros beneficios fiscales en los tributos locales que los expresamente previstos en las normas con rango de Ley o derivados de la aplicación de los tratados internacionales.

Artículo 7.º–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir, cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible. A estos efectos, se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de presentación de la oportuna solicitud de licencia de apertura, si el sujeto pasivo formulase expresamente ésta. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 131

2.–Cuando la apertura haya tenido lugar sin haber obtenido la oportuna licencia, la Tasa se devengará cuando se inicie efectivamente la actividad municipal conducente a determinar si el establecimiento reúne o no las condiciones exigibles, con independencia de la iniciación del expediente administrativo que pueda instruirse para autorizar la apertura del establecimiento o decretar su cierre, si no fuera autorizable dicha apertura. 3.–La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada, en modo alguno, por la denegación de la licencia solicitada o por la concesión de ésta, condicionada a la modificación de las condiciones del establecimiento, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia.

Artículo 8.º–Autoliquidación 1.–Las personas interesadas en la obtención de una licencia de apertura de establecimiento industrial o mercantil presentarán previamente, en el Registro General, la oportuna solicitud, con especificación de la actividad o actividades a desarrollar en el local, acompañada del contrato de alquiler o título de adquisición del local, indicando en este último caso si el local no tuviera asignado valor catastral, el precio de adquisición o el coste de construcción del mismo, en su caso, así como copia de alta en el Padrón del I.A.E. 2.–Si después de formulada la solicitud de licencia de apertura se variase o ampliase la actividad a desarrollar en el establecimiento, o se alterasen las condiciones proyectadas por tal establecimiento o bien se ampliase el local inicialmente previsto, estas modificaciones habrán de ponerse en conocimiento de la Administración municipal con el mismo detalle y alcance que se exigen en la declaración prevista en el número anterior. 3.–El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas en el momento de la solicitud de licencia de apertura, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria.

Artículo 9.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Artículo 10.º–Caducidad Se considerarán caducadas las licencias, si después de concedidas transcurren más de seis meses sin haberse producido la apertura de los locales, o realización de las instalaciones, o si después de abiertos los locales se cerrarán por un período superior a seis meses consecutivos.

Ordenanza Fiscal n.º 2.5. Tasa del Cementerio municipal Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 132

Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa de Cementerio Municipal.

Artículo 2.º–Hecho imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación de los servicios del cementerio municipal tales como: asignación de espacios para enterramientos, permisos de construcción de panteones y sepulturas ocupación de los mismos; reducción, incineración; movimientos de lápidas; colocación de lápidas, verjas y adornos; conservación de los espacios destinados al descanso de los difuntos, y cualesquiera otros que de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía sanitaria mortuoria sean procedentes o se autorizan a instancia de parte.

Artículo 3.º–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos contribuyentes los solicitantes de la concesión de la autorización o de la prestación del servicio y, en su caso, los titulares de la autorización concedida.

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Exenciones subjetivas Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: d) Los enterramientos de los asilados procedentes de la Beneficencia, siempre que la conducción se verifique por cuenta de los establecimientos mencionados, y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. e) Los enterramientos de cadáveres de pobres de solemnidad. f) Las inhumaciones que ordene la Autoridad Judicial y que se efectúen en la fosa común.

Artículo 6.º–Cuota tributaria La cuota tributaría se determinará por aplicación de la siguiente tarifa:

Terrenos para sepultura 110,33 € Concesión panteón 2.505,85 € Concesión de nichos. Por la inhumación de cadáveres durante un período 648,21 € de diez años Concesión de columbario durante un período de diez años 162,32 € Si en un mismo nicho o columbario se inhumara más de un cadáver previa autorización, se incrementará la tarifa en un 20% más, que será prorrogable por el tiempo que reste

hasta final de la concesión por ejercicios naturales, incluido el ejercicio de la nueva inhu- cve-BOPVA-A-2012-07433 mación. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 133

Autorizaciones administrativas para traslados de cadáveres, exhumacio- 16,23 € nes y otras relacionadas con el Cementerio Municipal. Cambios de titularidad de concesionario panteón o sepultura 73,52 €

Artículo 7.º–Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendiéndose, a estos efectos, que dicha iniciación se produce con la solicitud de aquellos.

Artículo 8.º–Autoliquidación 1.–Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios de que se trate. 2.–El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria en el momento de la solicitud de la concesión o servicio.

Artículo 9.º Toda clase de sepulturas o nichos que, por cualquier causa, queden vacantes, revierten a favor del Ayuntamiento. Para llevar a cabo la construcción del panteón, el concesionario del terreno deberá solicitar del Ayuntamiento la correspondiente licencia de obras, debiendo expresar con claridad la obra a realizar, y acompañar memoria y planos, siguiéndose en la tramitación el mismo procedimiento establecido en la Ordenanza reguladora de las Tasas por Licencias Urbanísticas y devengándose las cuotas en la forma y cuantía en ella establecidas.

Artículo 10.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Ordenanza Fiscal n.º 2.6. Tasa por Expedición de Documentos Administrativos Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por expedición de documentos administrativos.

Artículo 2.º–Hecho imponible 1.–Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida cve-BOPVA-A-2012-07433 y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades Municipales. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 134

2.–A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provocada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. 3.–No estará sujeta a esta Tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administrativos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o realización de actividades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén grabados por otra Tasa municipal o por los que se exija una tasa por este Ayuntamiento.

Artículo 3.º–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate.

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Cuota tributaria La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la Tarifa que contiene el artículo siguiente.

Artículo 6.º–Tarifa La Tarifa a que se refiere el artículo anterior se estructura en los siguientes epígrafes:

A) Informes Elaboración de informes de accidentes de tráfico solicitados por las entidades aseguradoras, particula- 70,23 € res implicados y letrados que los representan Otros informes 37,87 € Consultas Punto de Información Catastral. Certificaciones descriptivas y gráficas del Catastro. Certifica- 8,70 € dos literales. B) Certificaciones Certificado de Padrón de Habitantes 0,85 € Certificados colectivos de Padrón de Habitantes 0,85 € Certificados de acuerdos de los órganos municipales 3,82 € Certificados de datos contables del ejercicio en curso o anterior 108,00 € Certificados de datos contables de otros ejercicios 129,64 € cve-BOPVA-A-2012-07433 Otros certificados 0,85 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 135

C) Expedientes Celebración bodas civiles 73,52 € Cambios de titularidad que exijan alguna actividad administrativa técnica 73,52 € Registro parejas de hecho 73,52 € Tramitación licencias animales potencialmente peligrosos 100,00 € Tramitación otros expedientes 73,52 € D) Fotocopias, compulsas, diligencias y CD’s / DVD’s Normas subsidiarias o instrumento urbanístico correspondiente (unidad) 7,64 € Plano Normas subsidiarias o instrumento urbanístico correspondiente (unidad) 19,52 € CD’s / DVD’s 18,46 € Impresión consultas cartográficas 0,32 € Compulsa de documentos (por hoja compulsada) 0,85 € Fotocopia de ordenanzas fiscales o reguladoras de precios públicos (hoja) 0,10 € Otras fotocopias (hoja) 0,22 € Diligenciar documentos (hoja) 0,22 € E) Autorizaciones administrativas Para la celebración de bailes, fiestas, espectáculos o similares 7,64 € Para solicitud tarjeta de armas 16,23 € Modificación de datos para Dirección General de Tráfico 7,64 € Otras autorizaciones administrativas 7,64 € F) Licencias administrativas Instalaciones en vía pública de rótulos comerciales y máquinas expendedoras de tabacos, bebidas, etc. 35,22 € sin perjuicio de la licencia urbanística cuando proceda. G) Otros conceptos Derechos de examen 14,11 € Derechos de examen para cubrir plazas en interinidad 6,90 € Visto bueno de la Alcaldía 0,85 €

Artículo 7.º–Bonificaciones de la cuota No se concederá bonificación alguna de los importes de las cuotas tributarias señaladas en la Tarifa de esta Tasa, excepto la siguiente: Los miembros de las familias numerosas que tengan reconocida tal condición tendrán una bonificación del 100% en la tarifa establecida para derechos de examen del apartado G). Esta bonificación será concedida a solicitud del interesado aportando necesariamente copia compulsada del Título de Familia Numerosa en vigor.

Artículo 8.º–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo. 2.–En los casos a que se refiere el número 2 del artículo 2.º, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando ésta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 136

Artículo 9.º–Declaración e ingreso 1.–La Tasa se exigirá: a) por el procedimiento del sello municipal para certificados, compulsas, fotocopias, etc. En el caso de que el importe de los certificados, compulsas, fotocopias, etc. exceda de 20 €, la Tasa se exigirá mediante autoliquidación. b) para el resto de epígrafes, mediante autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria en el momento de la solicitud. 2.–Los escritos recibidos por los conductos a que hace referencia la Ley de Procedimiento Administrativo, que no vengan debidamente reintegrados, serán admitidos provisionalmente, pero no podrán dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo fin se requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes con el apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escritos por no presentados y será archivada la solicitud. 3.–Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tributaria.

Artículo 10.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Ordenanza Fiscal n.º 2.7. Tasa por aprovechamientos por puestos, barracas, casetas de venta, etc. en terrenos de uso público Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la tasa por utilizaciones privativas o aprovechamientos especiales derivados de la ocupación de la vía pública o terrenos de uso público con puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones, industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico, especificado en las tarifas contenidas en el apartado 2 del artículo 3º siguiente, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.º–Sujetos pasivos Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza las personas o entidades a cuyo favor se otorguen las licencias, o quienes se beneficien del

aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 137

Artículo 3.º–Cuota tributaria 1.–La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en las Tarifas contenidas en el apartado siguiente. 2.–Las tarifas de esta tasa serán las siguientes:

A) Tarifa 1ª. Barracas y puestos ambulantes durante las fiestas patronales, semana cultural y otras fiestas y eventos organizados por el Ayuntamiento de Simancas en cualquier terreno de carácter municipal. • Venta de comida y/o bebida 5,41 €/m2 día • Resto de puestos 2,23 €/m2 día B) Tarifa 2ª: Máquinas automáticas de venta en la vía pública 10,82 €/m2 mes C) Tarifa 3ª: Quioscos de ocupación continua 54,00 €/m2 año D) Tarifa 4ª: Otros puestos y chiringuitos 16,23 €/día E) Tarifa 5ª: Puestos ambulantes autorizados por el Ayuntamiento de Simancas 86,46 €/mes F) Tarifa 6ª: Instalaciones de interés público (botiquín, etc) 600,00 €/año G) Tarifa 7ª: Puestos en plaza Mayor o lugar designado por el Ayuntamiento, mercado del lunes 5,00 €/puesto/día

Artículo 4.º–Exenciones Los mercadillos organizados por el Ayuntamiento de Simancas, como mercadillo medieval, especial de Navidad, etc. están exentos del pago de esta Tasa.

Artículo 5.º–Gestión 1.–Las cantidades exigibles con arreglo a las Tarifas se autoliquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreducibles por el periodo anual o de temporada autorizado. 2.–a) Los emplazamientos, instalaciones, puestos, etc, podrán sacarse a licitación pública antes de la celebración de las Ferias, y el tipo de licitación en concepto de precio mínimo que servirá de base, será la cuantía fijada en las Tarifas del artículo 3.2 de esta Ordenanza. b) Se procederá, con antelación a la subasta, a la formación de un plano de los terrenos disponibles para ser subastados, numerando las parcelas que hayan de ser objeto de licitación y señalando su superficie. Asimismo, se indicará en las parcelas que puedan dedicarse a coches de choque, circos, teatros, exposiciones de animales, restaurantes, neverías, bisuterías, etc. c) Si algún concesionario de los aprovechamientos utilizase mayor superficie que la que le fue adjudicada en subasta, satisfará por cada metro cuadrado utilizado demás el 100% del importe de la pujanza, además de la cuantía fijada en las Tarifas. 3.–a) Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza y no sacados a licitación pública deberán solicitar previamente la correspondiente licencia, realizar el depósito previo a que se refiere el artículo 6.2.a) siguiente y formular declaración en la que conste la superficie del aprovechamiento y los elementos que se van a instalar, así como un plano detallado de la superficie que se pretende ocupar y de su situación dentro del municipio igualmente se adjuntará a la

solicitud copia de póliza de cobertura de responsabilidad civil para elementos instalados cve-BOPVA-A-2012-07433 y daños a terceros, y documento acreditativo de estar al corriente del pago de la misma. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 138

b) Los servicios técnicos de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los interesados, concediéndose las autorizaciones de no encontrar diferencias con las peticiones de licencias; si se dieran diferencias, se notificarán las mismas a los interesados y se girarán, en su caso, las liquidaciones complementarias que procedan, concediéndose las autorizaciones una vez subsanadas las diferencias por los interesados y, en su caso, realizados los ingresos complementarios que procedan. c) En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento la devolución del importe ingresado. 4.–No se consentirá ninguna ocupación de la vía pública hasta que se haya abonado y obtenido por los interesados la licencia correspondiente. 5.–a) Las autorizaciones a que se refieren la Tarifa Tercera y la Tarifa Cuarta se entenderán prorrogadas mientras no se acuerde su caducidad por la Alcaldía o se presente baja justificada por el interesado o por sus legítimos representantes. b) La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del periodo natural de tiempo siguiente señalado en el epígrafe de la Tarifa que corresponda. La no presentación de la baja determinará la obligación de continuar abonando el precio público. 6.–Las autorizaciones tendrán carácter personal y no podrán ser cedidas o subarrendadas a terceros. El incumplimiento de este mandato dará lugar a la anulación de la licencia, sin perjuicio de las cuantías que corresponda abonar a los interesados.

Artículo 6.º–Devengo La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace: a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos de la vía pública, en el momento de solicitar la correspondiente licencia. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados el día primero de cada uno de los periodos naturales de tiempo señalados en las Tarifas. El pago de la tasa se realizará: a) El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria en el momento de la solicitud de la utilización o aprovechamiento. b) Por ingreso directo en la Depositaría Municipal o donde estableciese el Excmo. Ayuntamiento.

Artículo 7.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 139

Ordenanza Fiscal n.º 2.8. Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas, sillas y otros elementos análogos con finalidad lucrativa Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas, sillas, y otros elementos análogos con finalidad lucrativa, que se regulará por la presente Ordenanza.

Artículo 2.º–Hecho imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa el aprovechamiento de las vías y terrenos de uso público mediante la ocupación con mesas, sillas, toldos, sombrillas, separadores, jardineras, marquesinas y similares, especificado en las tarifas reguladas en el artículo 5. No se permite la utilización de materiales plásticos, ni que contengan publicidad en el mobiliario urbano de los locales comerciales (sillas, mesas, toldos, sombrillas.. etc.) en las terrazas del viario o espacios libres públicos. La correcta instalación del mobiliario urbano se regirá por la normativa urbanística vigente.

Artículo 3.º–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, a título de contribuyentes, las personas físicas, personas jurídicas o entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo favor se otorguen las licencias o autorizaciones de uso, o quienes se beneficien del aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización.

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Cuota tributaria La cuota tributaria se determinará por aplicación de las siguientes tarifas atendiendo a las mesas y sillas que ocupen la vía pública. Durante la temporada

A) Tarifa por instalación de mesas y sillas (terraza). Cuota anual 45,00 € /por cada mesa y cuatro sillas B) Por instalación de toldos o marquesinas de carácter provisional 10% más sobre el total del apartado A) C) Por instalación de separadores o similares 10% más sobre el total del apartado A) cve-BOPVA-A-2012-07433 D) Por instalación de barbacoas y otros similares 10% más sobre el total del apartado A) Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 140

Los apartados B, C, y D son acumulativos del A). Si la ocupación se produce en el casco histórico de este municipio, se aplicará sobre la cuota íntegra un coeficiente multiplicador del 1,10.

Artículo 6.º–Declaración Las cantidades exigibles con arreglo a las Tarifas se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado. 1.– Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia, realizar el depósito previo a que se refiere el artículo 7.2.1) siguiente y formular declaración en la que conste declaración de superficie del aprovechamiento y elementos que se van a instalar, plano detallado del área que se pretende ocupar y situación dentro del municipio, póliza de cobertura de responsabilidad civil para elementos instalados en la terraza y daños a terceros, documento acreditativo de estar al corriente de la póliza citada, justificante del pago de la tasa. 2.– Los servicios técnicos de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los interesados, concediéndose las autorizaciones de no encontrar diferencias con las peticiones de licencias; si se dieran diferencias, se notificarán las mismas a los interesados y se girarán, en su caso, las liquidaciones complementarias que procedan. 3.– En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento la devolución del importe ingresado. 4.– No se consentirá ninguna ocupación de la vía pública hasta que se haya abonado y obtenido por los interesados la licencia correspondiente. El incumplimiento de este mandato podrá dar lugar a la no concesión de la licencia sin perjuicio del pago de la tasa y de las sanciones y recargos que procedan. 5.– El Ayuntamiento podrá prorrogar a instancia de parte la autorización inicialmente concedida en los términos que expresamente se acuerde. 6.– Las autorizaciones tendrán carácter personal y no podrán ser cedidas o subarrendadas a terceros. El incumplimiento de este mandato dará lugar a la anulación de la licencia.

Artículo 7.º–Devengo e ingreso 1.–La obligación del pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace: a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos de la vía pública, en el momento de solicitar la correspondiente licencia. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados el día primero de cada uno de los períodos naturales de tiempo en las tarifas. 2.–El pago de la Tasa se realizará: El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera

de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 141

Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria en el momento de la solicitud de la ocupación. Este ingreso tendrá carácter de depósito previo, quedando elevado a definitivo al concederse la licencia correspondiente.

Artículo 8.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Ordenanza Fiscal n.º 2.9. Tasa por aprovechamientos especiales y utilización privativa del dominio público local Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por aprovechamientos especiales y utilización privativa del dominio público local.

Artículo 2.º–Hecho imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo de la vía pública y demás terrenos de uso público que a continuación se relacionan: a) Ocupación de terrenos con mercancías, vallas, andamios, puntales, asnillas, apeos, materiales de construcción, escombros, contenedores y otras ocupaciones de similar naturaleza, motivadas por la realización de construcciones y obras. b) Elementos y objetos para propaganda o venta de carácter mercantil o industrial que puedan interrumpir el tránsito o simplemente produzcan trastornos o molestias en la circulación de vehículos y personas. c) Por entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase, especificado en la tarifa siguiente, que se regirá por la presente ordenanza fiscal . d) Ocupación de la vía pública para descarga de productos y/o materiales desde las 8.00 horas hasta las 20.00 horas La obligación de contribuir nace desde el momento en que el aprovechamiento se inicie. Iniciado el aprovechamiento sin haber solicitado éste el obligado tributario y sin haber practicado la correspondiente autoliquidación esta Administración Municipal realizará la liquidación oportuna de oficio, aplicando las sanciones correspondientes. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 142

Artículo 3.º–Sujetos pasivos 1.–Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo efecto se otorguen las licencias o quienes se beneficien del aprovechamiento sin la oportuna autorización. 2.–Tendrán la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente en las tarifas establecidas en esta ordenanza por la utilización privativa o aprovechamiento especial por entradas de vehículos o carruajes a través de las aceras y por su construcción, mantenimiento, modificación o supresión, los propietarios de las viviendas, locales, o inmuebles objeto de la tasa, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio

Artículo 4.º–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º–Cuota tributaria Las cuotas que correspondan abonar por cada una de las modalidades de aprovechamiento de la vía pública regulados en esta Ordenanza se determinarán según se establezca en los correspondientes epígrafes.

EPÍGRAFE A) Mercancías, vallas, andamios, puntales, asnillas, apeos, materiales de construcción, escombros, contenedores, grúas y similares. Cuota íntegra 1.–Se tomará como base de la tasa los metros cuadrados de la vía pública o de los terrenos de uso público ocupados con mercancías, materiales de construcción, escombros, contenedores y materiales de similar naturaleza, así como los ocupados o sobrevolados por vallas, andamios o cualesquiera otras instalaciones adecuadas. 2.–En las ocupaciones con puntales , asnillas y apeos, se tomará como base la superficie que medie entre el primero y último de los elementos, 3.–El período será mensual, y se computará de fecha a fecha.

Conceptos (períodos inferiores a un mes) Entre 1 y 4 días Entre 5 y 10 días Entre 11 y 30 días Por cada metro cuadrado de ocupación con 1 día 3,41 €/m2 6,81 €/m2 + 0,57 €/ 10,23 €/m2 + 0,24 €/m2/ escombros, tierras, arenas, materiales de 2 días consecutivos 4,54 €/m2 m2/día que exceda día que exceda de 10 construcción, mercancías, contenedores, grúas 3 días consecutivos 5,68 €/m2 de 4 días días etc. 4 días consecutivos 6,81 €/m2 cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 143

Conceptos (períodos inferiores a un mes) Entre 1 y 4 días Entre 5 y 10 días Entre 11 y 30 días Por cada metro cuadrado de la superficie total 1 día 3,41 €/m2 6,81 €/m2 + 0,57 €/ 10,23 €/m2 + 0,24 €/m2/ que medie entre el primero y último elemento 2 días consecutivos 4,54 €/m2 m2/día que exceda día que exceda de 10 de la ocupación con puntales, asnillas, apeos, 3 días consecutivos 5,68 €/m2 de 4 días días andamios y similares. 4 días consecutivos 6,81 €/m2 1 día 1,71 €/m2 Por cada metro lineal de ocupación con vallas, 3,41 €/m2 + 0,29 €/ 5,15 €/m2 + 0,13 €/m2/ 2 días consecutivos 2,27 €/m2 y otras instalaciones adecuadas de protección m2/día que exceda día que exceda de 10 3 días consecutivos 2,84 €/m2 de la vía pública. de 4 días días 4 días consecutivos 3,41 €/m2

Conceptos (períodos superiores al mes o fracción) Importes Por cada metro cuadrado de ocupación con escombros, tierras, arenas, materiales de 7,27 euros/mes construcción, mercancías, contenedores, grúas etc o fracción de mes Por cada metro cuadrado de la superficie total que medie entre el primero y último elemento 7,27 euros/mes de la ocupación con puntales, asnillas, apeos, andamios y similares. o fracción de mes Por cada metro lineal de ocupación con vallas, y otras instalaciones adecuadas de protección 3,69 euros/mes de la vía pública. o fracción de mes

4.–Los puntales, asnillas y apeos, así como los materiales de construcción, escombros y otras ocupaciones de similar naturaleza que estén instaladas o depositadas en el interior del espacio delimitado con vallas, no dará lugar a liquidaciones por tales tarifas, sino que quedarán absorbidos los que le correspondieren por los que se satisfagan en concepto de vallas. 5.–En las tarifas por andamios, siempre que, no apoyándose en la vía pública estén dotados de un sistema de protección de los mismos, de tal forma que los dejen totalmente transitables, serán el 10% de lo establecido en su escala. 6.–Las tarifas por apeos en los supuestos de edificios sujetos a nueva alineación se incrementarán en el 50%.

Cuota líquida Cuando la ocupación de terrenos de uso público se produzca como consecuencia de la obra en viviendas unifamiliares ya sean viviendas aisladas, pareadas o adosadas, así como de la obra en edificios comerciales e industriales, se aplicará sobre la cuota íntegra un coeficiente reductor del 0,75, es decir:

Cuota Líquida = Cuota íntegra X 0,75 Si la ocupación se produce en cualquiera de las urbanizaciones, planes parciales o sectores (excluido el casco histórico) de este municipio se aplicará igualmente sobre la cuota íntegra un coeficiente reductor del 0,75. Si concurren ambos casos el coeficiente reductor aplicable a la Cuota íntegra es del 0,5625. Obtenido el importe de la cuota líquida aplicando los coeficientes reductores anteriores si procede, si la ocupación excede de 300 m2 se aplicará un nuevo coeficiente reductor del 0,90 a toda la superficie, y si excediera de 500 m2, entre 0 y 500 metros cuadrados se aplica el coeficiente del 0,90 y al exceso de 500 m2 un coeficiente reductor

del 0,85. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 144

EPÍGRAFE B) Elementos y objetos para propaganda o venta de carácter mercantil o industrial. 1.–Se tomará como base de la tasa los metros cuadrados de vía pública ocupados o sobrevolados por los elementos y objetos para propaganda o venta. 2.–El período computado es el año natural. 3.–Tarifa: Por cada metro cuadrado de ocupación o sobrevuelo con elementos para la propaganda o venta, al mes 7,27 euros / mes.

EPÍGRAFE C) Por entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase. 1.–El período será anual, computado con año natural y se devengará: a) Cada 1 de enero si se trata de concesiones de aprovechamientos ya autorizados. b) En el momento de solicitar la correspondiente licencia para aprovechamientos no autorizados anteriormente. c) El día que se concede la Licencia de Primera Ocupación. d) Desde el momento en que el aprovechamiento se inicie. 2.–Tarifa: 2.1.–En los casos de aprovechamiento por paso a través de las aceras la base sobre la que se aplicarán las tarifas establecidas en el siguiente cuadro, vendrá determinada por los metros lineales de anchura del paso utilizado, y el número de plazas. 2.2.–Las cuotas a aplicar son las que figuran en el siguiente cuadro.

Tarifa 1 En concepto de alta incluyendo tramitación y distintivo municipal 29,17 €/m lineal Por entradas de vehículos en edificios, cocheras, garajes o locales con aprovechamiento deun Tarifa 2 11,67 €/m. lineal único sujeto pasivo con un máximo de dos plazas. Cuota anual Por entradas de vehículos en edificios, cocheras, garajes o locales con uso colectivo o particular de Tarifa 3 más de dos plazas. Cuota anual: De 3 a 5 plazas 23,34 € / plaza De 6 a 20 plazas 21,07 € / plaza De 21 a 100 plazas 17,61 € / plaza Más de 100 plazas 14,05 € / plaza

3.–Los aprovechamientos de actividades de hostelería y restauración pagarán la cuota anual resultante de la aplicación de la tarifa 3 multiplicada por un coeficiente reductor de un 0,75. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 145

EPÍGRAFE D) Ocupación de la vía pública para descarga de productos y/o materiales desde las 8,00 horas hasta las 20,00 horas D 1: Ocupación de la vía pública interrumpiendo el tráfico para descarga de productos y/o materiales desde las 8.30 horas hasta las 18.00 horas. 1.– Se tomará como base el tiempo de ocupación de la vía pública interrumpiendo el tránsito de vehículos. 2.– Tarifa: 5,57 euros la hora o fracción. No estarán sujetas las descargas de gasóleo y carbón en el casco histórico, siempre que no pueda llevarse a cabo por las características del mismo, sin interrumpir el tráfico. (Así como lo previsto en la ordenanza que regula dichos cortes por obras). La no solicitud de autorización conllevará la actuación de los agentes de la Policía Local en base a lo establecido en la legislación de tráfico. D 2: Reservas de estacionamiento en vía pública para la realización de mudanzas. En el caso de las mudanzas se solicitará la autorización informando previamente a Policía Local con una antelación mínima de 72 horas, con el fin de que se reserve el estacionamiento a los vehículos que realizarán dichas labores. Tarifa: Hasta 10 metros lineales 5,30 euros/día. Más de 10 metros lineales 7,43 euros/día. En el caso de que sea Policía Local la que ha de señalizar dicha reserva, se incrementará la tasa a razón de 1,59 € por señal utilizada y día de ocupación.

Artículo 6.º–Declaración, liquidación e ingreso 1.–Las cantidades exigibles con arreglo a las Tarifas se liquidarán por cada aprovechamiento o reserva solicitado o realizado y serán irreducibles por los períodos naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. 2.–Las entidades o particulares interesados en la concesión de los aprovechamientos regulados por esta Ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia, realizar el depósito previo a que se refiere el artículo siguiente y formular declaración de aprovechamiento y de su situación dentro del Municipio. También deberán presentar la oportuna declaración en caso de alteración o baja de los aprovechamientos ya concedidos desde que el hecho se produzca hasta el último día del mes en que tal hecho tuvo lugar. Quienes incumplan tal obligación seguirán obligados al pago del tributo. Tales declaraciones surtirán efecto a partir del mes siguiente a aquel en que se formulen. Para los aprovechamientos regulados en el epígrafe C las declaraciones surtirán efecto a partir del ejercicio siguiente. 3.–Los servicios técnicos de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los interesados, concediéndole las autorizaciones de no encontrar diferencias con las peticiones de licencias ; si se dieran diferencias, se notificarán las mismas a los interesados y se girarán, en su caso, las liquidaciones complementarias que procedan, concediéndose las autorizaciones una vez subsanadas las diferencias por los interesados y en su caso, realizados los ingresos complementarios que procedan. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 146

4.–En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento la devolución del importe ingresado, deduciendo la cuota regulada en la tarifa 2.6. por tramitación de otros expedientes. (73,52 Euros). 5.–Para los aprovechamientos regulados en el epígrafe C los titulares de las licencias deberán señalizar el aprovechamiento con las placas suministradas por este Ayuntamiento. En tales placas constará el número de registro de la autorización y deberán ser instaladas de forma permanente, delimitando la longitud del aprovechamiento. La falta de instalación de las placas o el empleo de otras distintas a las reglamentarias impedirá a los titulares de las licencias el ejercicio de su derecho al aprovechamiento no eximiéndoles del pago de la correspondiente tasa.

Artículo 7.º–Devengo 1.–La obligación del pago de la tasa regulada en esta ordenanza nace. a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos de la vía pública, en el momento indicado al solicitar la correspondiente licencia o cuando se efectúe el aprovechamiento. Para los aprovechamientos regulados en el epígrafe C la tarifa tiene carácter anual y es irreducible. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados el día primero del año natural c) En los aprovechamientos relacionados en el epígrafe A) al concederse la licencia de cualquier clase de obra que requieran los mismos. 2.–El pago de la tasa se realizará: a) El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria junto a la solicitud. Este ingreso tiene carácter de depósito previo, quedando elevado a definitivo al concederse la licencia correspondiente. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados una vez incluidos en los padrones o matrículas de esta tasa el cobro de las cuotas se efectuará anualmente mediante recibo derivado del Padrón. c) Por ingreso directo en la Depositaría Municipal o donde estableciese el Excmo. Ayuntamiento para el pago de la tarifa por ocupación de la vía pública para descarga de productos y/o materiales.

Artículo 8.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 147

Ordenanza Fiscal n.º 2.11. Tasa por la prestación del servicio de Escuela Municipal de Música Artículo 1.º–Concepto De conformidad con lo previsto en el artículo 57, en relación con los artículos 20 a 27, ambos del TR de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, esta Corporación, establece la Tasa por la prestación del servicio de la Escuela Municipal de Música, especificada en las Tarifas contenidas en el apartado 2 del artículo 3 siguiente, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.º–Obligados al pago Están obligados al pago de la Tasa regulada en esta Ordenanza quienes se beneficien de los servicios o actividades prestados o realizados por este Ayuntamiento a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 3.º–Cuantía 1.–La cuantía de la Tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en la Tarifa contenida en el apartado siguiente para cada uno de los distintos servicios o actividades. 2.–Tarifa 2.1.–Matrícula anual (Se paga una sola vez por cada alumno, independientemente del número de asignaturas en las que se matricule):

Matrícula 37 €uros

2.2.–Cuotas mensuales (Se pagan de forma bimensual):

Asignatura Cuota Cuota (2.º hermano y sucesivos) Música y Movimiento I y II 20 €uros/mes 17 €uros/mes Iniciación Musical I y II 20 €uros/mes 17 €uros/mes Lenguaje Musical I, II y III 20 €uros/mes 17 €uros/mes Lenguaje Musical IV 26 €uros/mes 22 €uros/mes Teatro Musical I y II 20 €uros/mes 17 €uros/mes Instrumento 1 hora 56 €uros/mes 46 €uros/mes Instrumento 40 min. 37 €uros/mes 30 €uros/mes Instrumento 1 hora + agrupación instrumental o joven orquesta o coro 66 €uros/mes 57 €uros/mes Instrumento 40 min. + agrupación instrumental o joven orquesta o coro 56 €uros/mes 47 €uros/mes Agrupación de flautas 20 €uros/mes 17 €uros/mes Agrupación de guitarras 20 €uros/mes 17 €uros/mes Agrupación de viento metal 20 €uros/mes 17 €uros/mes Agrupación de cuerda 20 €uros/mes 17 €uros/mes Joven orquesta 20 €uros/mes 17 €uros/mes Coro 20 €uros/mes 17 €uros/mes Historia de los estilos musicales 26 €uros/mes 22 €uros/mes

Música electrónica 20 €uros/mes 17 €uros/mes cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 148

Los interesados deberán adjuntar a su solicitud anual de ingreso en la escuela de música justificante de haber abonado la tasa por el concepto de matrícula.

Artículo 4.º–Devengo 1. La obligación de pago de la Tasa regulada en esta Ordenanza nace desde que se preste o realice cualquiera de los servicios o actividades especificados en el apartado 2 del artículo anterior. 2. El pago de la tasa se efectuará en el momento de su solicitud o a su reserva. El sujeto pasivo vendrá obligado a domiciliar el pago ante este Ayuntamiento, que girará liquidaciones bimensuales en los diez primeros días del bimestre.

Ordenanza Fiscal n.º 2.12 Tasa por la prestación de servicios urbanísticos Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza La presente exacción se establece al amparo de lo dispuesto en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, artículo 106 de la ley 7/85, 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 a 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por RDL 2/2004 de 5 de marzo, el Ayuntamiento de Simancas, establece la “Tasa por la prestación de servicios urbanísticos”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del citado TRLRHL.

Artículo 2.º–Hecho imponible a) Constituye el hecho imponible de la presente Tasa la realización de la actividad municipal, técnica o administrativa, que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo, necesaria para la prestación de los siguientes servicios urbanísticos: 1.– Consultas previas, informes, certificados urbanísticos y copias certificadas de planos. Cédulas urbanísticas. 2.– Licencias de Obras. Constituye el hecho imponible la actividad municipal técnica y administrativa, tendente a verificar si los actos de edificación y uso del suelo a que se refiere la legislación vigente, y que hayan de realizarse en el término municipal para cualquier tipo de obra, se ajusta a las normas urbanísticas de edificación y policía previstas en la citada Ley y en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Simancas. No obstante, no requerirán licencia urbanística municipal: a) Las obras públicas eximidas expresamente por la legislación sectorial y de ordenación del territorio. b) Los actos amparados por órdenes de ejecución. c) Los actos promovidos por el Ayuntamiento en su propio término municipal. 3.– Licencias de Primera Ocupación. 4.– Licencias de segregación, de agregación

5.– Licencias de parcelación. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 149

6.– Programas de actuación urbanística, aprobaciones y tramitación de planes parciales o especiales de ordenación, estudios de detalle, proyectos de urbanización, obras ordinarias de urbanización, proyectos de actuación, etc. 7.– Modificaciones a Planes Parciales, Estudios de Detalle, Proyectos de Actuación. Modificaciones puntuales al P.G.O.U., etc. 8.– Proyectos de delimitación de ámbitos de actuación, de áreas de reparto y de unidades de ejecución. 9.– Proyectos de Bases y Estatutos de Juntas de Compensación y de otras entidades urbanísticas. 10.–Proyectos de Normalización de Fincas 11.–Solicitudes de expropiación de bienes y derechos a favor de particulares. 12.–Apertura de calicatas o zanjas en terrenos de dominio público o cualquier remoción del pavimento o aceras en la vía pública. 13.–Retirada de bolardo instalado por haber solicitado el obligado tributario anulación de licencia municipal de utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo de la vía pública para entrada y salida de vehículos. 14.–Señalamiento de alineaciones y rasantes. 15.–Expedientes de actividades de licencias ambientales, reapertura de piscinas, declaración de ruina, legalización de obras, cambios de titularidad de obras, tramitación modelo “902” y “902 N” en la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León. 16.–Elaboración, revisión, tramitación, etc. de actos relacionados con convenios urbanísticos, sistemas de actuación, etc. b) A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación técnica o administrativa que haya sido provocada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado.

Artículo 3.º–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos de esta Tasa, a título de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y demás entidades a las que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que solicite, provoque o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate, ostente la condición de dueño de la construcción, instalación u obra sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquella. Salvo que se acredite fehacientemente que la condición de dueño de las obras recae en persona o entidad distinta del propietario del inmueble sobre el que aquélla se realice, se presumirá que es este último quien ostenta tal condición. Tienen la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u obras, si no fueren los propios contribuyentes. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 150

Artículo 4.º–Bases imponibles, tipos de gravamen y cuotas 1.–Las cuotas tributarias que procede abonar por las tasas correspondientes a cada uno de los servicios urbanísticos especificados en el artículo 2 se determinarán mediante la aplicación de los siguientes cuadros de tarifas:

Servicios urbanísticos 1.–Consultas previas e informes, certificados urbanísticos, copias certificadas de planos (por referencia 42,22 € catastral) Si las consultas, informes, certificados, cédulas, etc solicitadas corresponden a ejercicios anteriores. 2 Coeficiente multiplicador de la tarifa Cédulas urbanísticas (por referencia catastral) 104,82€ 2.–Licencias de obra. Según la siguiente escala: A) Obras. Tipo de gravamen, siendo la base imponible el coste real y efectivo de la obra Base imponible hasta 12.000,00 € 0,50% Base imponible entre 12.000,01 € y 24.000,00 € 1,00% Base imponible más de 24.000,00 € 1,25% Cuota mínima 38,94 € B) Instalaciones de carteles de propaganda visibles desde vía pública, siendo la B.I. la superficie de 6,79 €/ m2 éstos C) Legalizaciones de obra: Resultado de la tarifa A) Obras, multiplicado por coeficiente multiplicador 2 3.–Licencia de primera ocupación por vivienda. Imprescindible presentación de copia modelo 902 Gerencia Territorial del Catastro. Según la siguiente escala: De protección oficial de menos de 100 m2 construidos 121,47 € De protección oficial de más de 100 m2 construidos 163,38 € Viviendas de menos de 100 m2 construidos 163,38 € Viviendas de más de 100 m2 construidos 204,22 € Conformidad con reformas 85,19 € 4.–Licencias de segregación, agregación 73,31 € 5.–Licencias de parcelación: Hasta 5.000 m2 0,18 € / m2 Desde 5.000,01 m2 0,15 € / m2 Cuota mínima 108,00 € Cuota máxima 12.959,95 € 6.–a) Aprobación y tramitación de Planes Parciales o Especiales, Estudios de Detalle, Proyectos de Actuación y Proyectos de Normalización de Fincas. La base liquidable será gravada a los tipos de la siguiente escala Hasta base liquidable a €uros / Ha Resto base liquidable a 6,25 Ha 582,43 466,16 € / Ha. 13,40 Ha 466,16 349,35 € / Ha. 30,00 Ha 349,35 233,08 € / Ha. 60,00 Ha 233,08 116,91 € / Ha. Más de 60,00 Ha 116,91 b) Estudios de Detalle. Coeficiente reductor 0,8 c) Proyectos de Actuación (excepto sistema de cooperación). Coeficiente multiplicador 3 d) Por gestión y tramitación de Proyectos de Actuación por sistemas de Cooperación, siendo la base 10% s/ B.I. imponible el proyecto de ejecución material de urbanización. (además de la aplicación del epígrafe 6 a) ) e) Se satisfará una cuota mínima de 490,35 € en el caso de que la liquidación practicada en aplicación de lo establecido en baremo anterior sea inferior a la citada cantidad. 8% s/importe f) Subsanación y/o corrección de errores en Planes Parciales, Especiales, Estudios de Detalle, Proyectos, etc. cuota tributaria cve-BOPVA-A-2012-07433 g) Por gestión y tramitación de expedientes de expropiación forzosa en beneficio de particulares 30.000,00 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 151

Servicios urbanísticos 50% s/ tarifa 6 7.–Modificaciones a Planes Parciales o Especiales, Estudios de Detalle y Proyectos deActuación para cada caso 8.–Modificaciones puntuales al P.G.O.U. a iniciativa de parte. Se satisfará la cuota que resulte de la aplicación 0,8 de las tarifas establecidas en el apartado 6 a) multiplicadas por coeficiente reductor del 9.–Otras modificaciones no tarifadas 324,00 € 10.–Proyectos de delimitación de ámbito de actuación, de áreas de reparto y de unidades de actuación Por proyecto presentado y para su tramitación 50% s/ tarifa 6 a) Se satisfará una cuota mínima de 228,94 € en el caso de que la liquidación practicada en aplicación de lo establecido en el apartado anterior sea inferior a la citada cantidad. 11.–Proyectos de Bases y Estatutos de Juntas de Compensación, Constitución de entidades Urbanísticas u 698,81 € otras entidades urbanísticas. 12.–Gestión de otros sistemas de ejecución de urbanismo Por gestión expropiación con solicitud de auxilio administrativo 3.239,99 € Otras gestiones y tramitaciones urbanísticas Recaudatorias: Además de la repercusión de todos los gastos ocasionados (Reval, etc.) 6% s/B.I. Siendo la Base Imponible en este caso el total del importe principal a recaudar. Otras gestiones y tramitaciones urbanísticas 648,00 € 13.–Diligenciar planes parciales, estudios de detalle, proyectos, etc. (por hoja) 0,22 € 14.–Solicitudes de expropiación de bienes y derechos a favor de particulares que se formule y tramite, se satisfará la cuota que resulte de la aplicación de las tarifas establecidas en el apartado 6 a) 15.–Apertura de calicatas o zanjas en terrenos de dominio público Rebaje de aceras: Construcción 86,46 € Rebaje de aceras: Supresión o reparación 37,87 € Obras ejecutadas por los particulares, de apertura de calicatas o zanjas, con ancho mínimo a partir 97,28 € de un metro con independencia del coste de reparación 16.–Retirada de bolardo instalado por haber solicitado el obligado tributario anulación de licencia municipal de utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo de la vía pública para entrada y salida de 113,41 € vehículos 17.–Señalamiento de alineaciones y rasantes Por cada demarcación hasta 10 metros de fachada 135,05 € Por cada metro o fracción que excede de 10 metros 6,79 € 18.–Tramitación modelo “902” y “902 N” en la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León Viviendas unifamiliares (aisladas, pareadas, adosadas, etc) 131,55 € Resto de viviendas y locales 59,30 € Garajes y trasteros no vinculados a viviendas y/o locales 39,57 € 19.–Expediente de licencias ambientales 116,91 € 20.–Expediente de reapertura de piscinas 25,67 € 21.–Expediente de declaración de ruina 151,50 € 22.–Cambio de titularidad de obra 73,52 € 23.–Cualquier otro expediente o documento no tarifado 14,32 €

2.–2.1.-Las bases imponibles de las licencias de obra señaladas en el apartado 2 estarán constituidas por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra. El coste real y efectivo se determinará en función del presupuesto de ejecución material, excluyendo honorarios, beneficio industrial, gastos generales, Impuesto sobre el Valor añadido, siempre y cuando estas partidas vengan detalladas, de no ser así se tomará en consideración el presupuesto total. La superficie de los carteles de propaganda colocados en forma visible desde la vía pública. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 152

2.2.–Cuando el coste de ejecución material sea inferior al Presupuesto de Ejecución Material mínimo (PEMm) regulado en el siguiente apartado se tomará como base imponible el PEMm. Los factores que forman parte del cálculo de PEMm son los siguientes: a) Módulo Básico de Construcción (Mc) que se fija en 450,00 €/m2 construido (según presupuesto de ejecución material). Dicho módulo es la base de valoración para todas las diferentes obras, de urbanización, construcción, edificación, instalación etc, que se proyecten en el término municipal de Simancas, de acuerdo con los siguientes coeficientes de uso y tipología, y será la referencia para su actualización en años sucesivos: b) Coeficientes de uso y tipología (Cc): aplicable sobre la superficie completa de la construcción, urbanización, edificación, etc. con cualquier superficie –incluidos garajes, instalaciones, bodegas, sótanos, semisótanos, bajo cubiertas, locales comerciales, etc.–

Uso y tipología Coeficiente Vivienda unifamiliar (*) aislada / pareada 1,3 Vivienda unifamiliar (*) adosada / entre medianeras 1,2 Uso y tipología Coeficiente Vivienda colectiva (+ de 2 viviendas) 1,1 Vivienda colectiva o unifamiliar con algún régimen de protección pública 1 Naves agrícolas, ganaderas, industriales, talleres y almacenes 0,5 Edificaciones comerciales, ocio y oficinas 1,4 Edificaciones de hostelería y hoteleros 1,7 Edificaciones rotacionales y de equipamiento de todo tipo (salvo deportivos al aire 1,6 libre) Instalaciones deportivas al aire libre 0,5 Jardinería 0,07 Adaptación y reforma de locales comerciales 0,5 Rehabilitación, reestructuración, reforma, etc. de edificaciones 0,8

(*) hasta 2 viviendas c) Coeficiente de urbanización (Cu): aplicable sobre la superficie completa de viario – vial rodado más aceras más aparcamientos -

Tipo Coeficiente Urbanización completa 0,15 Urbanización parcial 0,025

d) Coeficiente de revisión en los certificados final de obra (Cr): aplicable sobre el presupuesto (PEM) con el que se obtuvo licencia. Para todo tipo de edificación, construcción, urbanización, instalación, etc. siempre que no haya habido ningún tipo de modificación sobre el presupuesto de ejecución material inicial. Si se produjera modificación en dicho presupuesto la revisión para la obtención del

PEMm se efectuará de acuerdo a las variaciones constatadas y lo establecido en cve-BOPVA-A-2012-07433 este apartado 2.2 del artículo 4. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 153

Se aumentará el 1% anual desde la fecha de concesión de licencia hasta la fecha de solicitud de la licencia de apertura, o primera ocupación. El 1% anual se prorratea por días. Cr = 1% anual Variación presupuesto = Cr x PEM licencia e) Superficie construida total (Sc) f) Superficie completa del viario (Sv) 2.3.–Con estos módulos y coeficientes, los presupuestos de ejecución material mínimos de las construcciones, edificaciones, instalaciones y urbanizaciones que deben constar en los diferentes proyectos sobre los que se soliciten las correspondientes licencias, a los efectos de aplicación de impuestos, tasas, etc. procedentes por parte del Ayuntamiento, cumplirán con las siguientes relaciones: Para edificación: PEMm = Mc x Cc x Sc Para urbanización: PEMm = Mc x Cu x Sv Para apertura, actividad y primera ocupación: PEMm = PEM licencia x (1 + Cr) 3.–Para el caso de regularizaciones de m2 en aprobaciones y tramitaciones de Planes Parciales, Estudios de Detalle y Proyectos de Actuación la diferencia habida se regularizara conforme a la tarifa establecida para los metros totales del Plan, Estudio, Proyecto, etc. 4.–La cuota especificada en la tarifa 6.g) por la gestión y tramitación de expedientes de expropiación forzosa incluye exclusivamente la tramitación del expediente administrativo. Cualquier otro gasto derivado de la tramitación de estos expedientes independientemente de la índole que sean, judiciales, extrajudiciales, periciales, etc. debe ser pagado por el interesado en los diez días siguientes a la recepción de la correspondiente factura, carta de pago, etc. en el Registro de este Ayuntamiento.

Artículo 5.º–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo. 2.–Para el caso de las licencias de obra se devengará la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible, a estos efectos se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de presentación de la oportuna solicitud de licencia urbanística. Cuando se trate de licencia para aquellos actos en que no sea exigible la formulación del proyecto suscrito por técnico competente, a la solicitud se acompañará un presupuesto de las obras a realizar, así como una descripción detallada de la superficie afectada, número de departamentos, materiales a emplear y en general, de las características de las obras o actos cuyos datos permitan comprobar el coste de aquellos. Deberá hacerse siempre declaración de si se va a ocupar o no la vía pública. cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 154

Si después de formulada la solicitud de licencia se modificase o ampliase el proyecto, deberá ponerse en conocimiento de la Administración Municipal, acompañado el nuevo presupuesto o el reformado y, en su caso, planos y memorias de modificación o ampliación. 3.–En los casos a que se refiere el apartado b) del artículo 2.º, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando ésta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio.

Artículo 6.º–Declaración e ingreso 1.–La Tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria junto a la solicitud de consulta, licencia o tramitación de expediente, etc. Exceptuando las autoliquidaciones referidas a la Tarifa 6 y la Tarifa 2 cuya cuota tributaria supere los 1.000,00 €uros, que podrán ser pagadas dentro de los diez días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud, debiendo igualmente el obligado tributario y en el mismo plazo entregar en esta Administración el original de la autoliquidación sellado por la Entidad bancaria. Todo ello sin que el pago conlleve ningún tipo de presunción o acto declarativo de derechos a favor de aquellos. Cuando se modifique el proyecto de la construcción, instalación u obra y hubiese incremento en el presupuesto, los sujetos pasivos deberán presentar junto a la documentación del modificado, autoliquidación complementaria por la diferencia entre el presupuesto inicial y el modificado, siendo el tipo de gravamen a aplicar a la diferencia, el del ejercicio en el que se presenta y/o acepta la modificación. Dicha autoliquidación, igualmente, deberá pagarse en el momento de la presentación en Registro de la modificación. Si la presentación del proyecto de ejecución se produce en diferente ejercicio que la presentación del básico, la diferencia de presupuesto tributa al tipo de gravamen del ejercicio en el que se presenta el proyecto de ejecución e igualmente se acompañará autoliquidación complementaria en el momento de presentación del proyecto de ejecución. Si la licencia solicitada es concedida en ejercicios posteriores al de su solicitud por causas ajenas al interesado, este tributará según lo establecido en las ordenanzas del período en el cual se solicitó la licencia. Por el contrario, si la licencia no se puede conceder por causas imputables al interesado, éste tributara según las ordenanzas vigentes en el momento de concesión de la licencia. 2.–La Administración municipal podrá comprobar el coste real y efectivo, una vez terminadas las obras, y a la vista del resultado de tal comprobación, practicará la liquidación definitiva que proceda. 3.–La tramitación del modelo 902 y 902N en la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León se exigirá mediante liquidación practicada por el Ayuntamiento de Simancas. 4.–Los escritos recibidos por los conductos a que hace referencia la Ley de Procedimiento Administrativo, que no vengan debidamente reintegrados, serán admitidos provisionalmente, pero no podrán dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo fin se requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días abone las cuotas cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 155

correspondientes con el apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escritos por no presentados y será archivada la solicitud. 5.–Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tributaria. 6.–Toda obra mayor terminada conlleva la obligación de presentar en el Registro del Ayuntamiento tanto certificado final de obra como fotocopia de modelo 902 y 902N de la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León presentado como consecuencia de la misma.

Artículo 7.º–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Ordenanza Fiscal n.º 3.1. Precio público por la prestación del servicio de Piscinas e instalaciones y actividades deportivas Artículo 1.º–Concepto De conformidad con lo previsto en el artículo 41 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece el precio público por la prestación de los servicios de piscinas e instalaciones análogas especificadas en las Tarifas contenidas en el artículo 3º siguiente, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.º–Obligados al pago Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza quienes se beneficien de los servicios o actividades, prestados o realizados por este Ayuntamiento, a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 3.º–Cuantía Tarifas vigentes PISCINA MUNICIPAL

Abonos: Tarifa Familiar (matrimonio e hijos de hasta 16 años): 65,00 euros/temporada Individuales (adultos desde los 16 años cumplidos): 35,00 euros/temporada Individuales (infantiles y juveniles de 5 a 16 años): 20,00 euros/temporada

Entradas: Tarifa Adultos diarias (a partir de 16 años cumplidos): 3,00 € Adultos sábados, domingos y festivos: 5,00 € Infantiles y juveniles diarias (de 5 a 15 años): 2,00 € cve-BOPVA-A-2012-07433 Infantiles y juveniles sábados, domingos y festivos: 3,00 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 156

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

De lunes a viernes, de 16.00 a 22.00 horas: 11,35 euros/hora (entrenam.) Sábados, domingos y festivos, y otras horas distintas de las 16,76 euros/partido (90’) señaladas anteriormente:

CAMPOS DE FÚTBOL

ENTRENAMIENTOS Fútbol 11 hierba artificial 54,11 €/hora Fútbol 7 hierba artificial 37,87 €/hora Fútbol 11 tierra 17,29 €/hora Fútbol 7 tierra 13,05 €/hora COMPETICIÓN Fútbol 11 hierba artificial 81,69 €/hora Fútbol 7 hierba artificial 54,11 €/hora Fútbol 11 tierra 32,46 €/hora Fútbol 7 tierra 21,64 €/hora

VOLEY PLAYA

Voley playa 7,11 €/hora

Alquiler continuado de toda la temporada (octubre a junio: Se aplicará un descuento del 30% sobre el precio normal y sólo se haría en el caso de que el usuario alquilara la instalación por la temporada completa). Con luz artificial se incrementará el precio en:

Fútbol 11 hierba artificial 6,58 €/hora Fútbol 7 hierba artificial 3,29 €/hora Fútbol 11 tierra 3,29 €/hora Fútbol 7 tierra 3,29 €/hora Pista polideportiva 3,29 €/hora

PISTAS DE PÁDEL

Pista cubierta Pista descubierta Una hora 12,00 €/hora 10,00 €/hora Mañanas de lunes a viernes 10,00 €/hora 8,00 €/hora Abono 10 sesiones (una hora – no incluye luz artificial) 10,00 €/hora 8,00 €/hora Luz artificial (una hora) 2,00 €/hora 2,00 €/hora

Clases de pádel o cursos 40,00 €/hora/semana Instalación de anuncios en las pistas de pádel 5.000,00 €/año cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 157

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Adultos: 99,94 €/persona y actividad (curso completo) Aeróbic, Bailes de salón, Pilates, Actividad física y salud, etc. 55,70 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 150,65 €/persona y actividad (curso completo) Yoga (3 horas/semana) 83,17 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 86,46 €/persona y actividad (curso completo) Risoterapia 48,80 €/persona y actividad (un cuatrimestre)

Niños (hasta 12 años *): Baloncesto, Fútbol sala, Gimnasia rítmica, Multideporte, Taekwondo, 77,76 €/persona y actividad (curso completo) Tenis de mesa, etc. 44,88 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 64,82 €/persona y actividad (curso completo) Batuka 37,87 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 99,94 €/persona y actividad (curso completo) Otras actividades 55,70 €/persona y actividad (un cuatrimestre)

Tenis y Capoeira: 200,51 €/persona y actividad (curso completo) Adultos 108,00 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 102,70 €/persona y actividad (curso completo) Niños (hasta 12 años *): 59,41 €/persona y actividad (un cuatrimestre)

* 12 años: en este grupo se entiende hasta niños que hayan cumplido o cumplan 12 años en el transcurso del ejercicio en el que empieza el curso, es decir, si en dicho ejercicio el niño va a cumplir 13 años pagará como adulto. ACTIVIDADES CULTURALES

Infantil: 2,23 €uros Teatro: Adulto: 3,29 €uros Otras actividades: 1,11 €uros o precio de la entrada

Campamentos: Tarifa 129,64 €/semana y fracción

Cursos de formación (inglés, informática, etc.): Período curso completo: ...... 32,46 €/mes Cursos por horas: Tarifas Hasta 15 horas:...... 21,64 €uros Hasta 30 horas:...... 27,05 €uros Más de 30 horas:...... 32,46 €uros cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 158

Artículo 4.–Obligación de pago 1.–La obligación de pago del precio público regulado en esta Ordenanza nace desde que se preste o realice cualquiera de los servicios o actividades especificados en el artículo anterior. 2.–El pago del precio público se efectuará en el momento de entrar al recinto de las Piscinas Municipales, según se señala en la Tarifa única, contenida en el artículo anterior. 3.–La pérdida del abono de las piscinas municipales supondrá la pérdida del derecho a entrar en el recinto salvo que se vuelva a abonar el precio público. 4.–Es obligatoria la domiciliación bancaria de todas las actividades deportivas.

Ordenanza Fiscal n.º 3.2. Precio público por la prestación de servicios en la Escuela Infantil Municipal de Simancas Artículo 1.º–Fundamento. En uso de las facultades conferidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con lo establecido en el artículo 41 A 47 Y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el Ayuntamiento de Simancas establece el Precio Público por la Prestación del Servicio de asistencia y estancia y, en su caso, comedor en la Escuela Infantil Municipal que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.º–Hecho Imponible. El hecho imponible de este Precio Público lo constituye la prestación del servicio de la Escuela Infantil Municipal en base a su función educativa, social y asistencial, de primer ciclo de educación infantil ( 0 a 3 años).

Artículo 3.º–Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos los progenitores o quienes ejerzan la patria potestad sobre los/ las niños/as, que soliciten, utilicen o se beneficien de los servicios que preste la Escuela Infantil Municipal. En todo lo no previsto específicamente por esta Ordenanza se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria.

Artículo 4.º–Tarifas. La cuantía de este Precio Público, regulada por esta Ordenanza, será la que resulte de la aplicación del contenido en el apartado siguiente de este mismo artículo, en función de los datos reflejados en la solicitud del ingreso.

Cuota de inscripción y matrícula por año y curso 31,00 € cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 159

Tarifas por persona y mes por asistencia y estancia básica

JORNADA COMPLETA

Renta Aportación Usuario Subvención Ayuntamiento De 50.000,00 € en adelante 264,00 € 0,00 € De 30.000,00 € y hasta 49.999,99 € 212,00 € 51,00 € De 15.000,00 € y hasta 29.999,99 € 173,00 € 89,00 € Hasta 14.999,99 € 132,00 € 128,00 €

Tarifas por persona y mes por asistencia y estancia básica

MEDIA JORNADA

Renta Aportación Usuario Subvención Ayuntamiento De 50.000,00 € en adelante 211,00 € 0,00 € De 30.000,00 € y hasta 49.999,99 € 168,00 € 41,00 € De 15.000,00 € y hasta 29.999,99 € 136,00 € 72,00 € Hasta 14.999,99 € 106,00 € 102,00 €

BONIFICACIONES FAMILIA NUMEROSA

JORNADA COMPLETA

Familia Numerosa de 3 Familia Numerosa con Renta hijos más de 3 hijos De 50.000,00 € en adelante 5,15 € 6,18 € De 30.000,00 € y hasta 49.999,99 € 8,76 € 10,82 € De 15.000,00 € y hasta 29.999,99 € 10,82 € 12,88 € Hasta 14.999,99 € 13,91 € 15,97 €

BONIFICACIONES FAMILIA NUMEROSA

MEDIA JORNADA

Familia Numerosa Familia Numerosa con más Renta de 3 hijos de 3 hijos De 50.000,00 € en adelante 3,09 € 4,12 € De 30.000,00 € y hasta 49.999,99 € 5,67 € 6,70 € De 15.000,00 € y hasta 29.999,99 € 6,70 € 7,73 € Hasta 14.999,99 € 7,73 € 8,76 € cve-BOPVA-A-2012-07433 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 160

BONIFICACIONES FAMILIA MONOPARENTAL

Renta Familia Monoparental De 30.000,00 € y hasta 49.999,99 € 10,30 € De 15.000,00 € y hasta 29.999,99 € 12,36 € Hasta 14.999,99 € 15,45 €

Todas estas bonificaciones son por niño matriculado en la escuela municipal, y por mes, siendo acumulables para el caso de hermanos. * En el caso de que el Ayuntamiento pida datos o documentación al solicitante y éste no lo aporte, pagará el 100%.

Artículo 5.º–Gestión. 1.–Los interesados en ser beneficiarios de los servicios mencionados y seleccionados, presentarán en el Ayuntamiento, la solicitud de inscripción en los modelos oficiales. Igualmente deberán comunicar cualquier variación que se produzca posteriormente. La solicitud deberá acompañarse de la autoliquidación de la matrícula que será efectuada, mediante ingreso bancario. 2.–La obligación de pagar el precio público que se establece, nace en el momento de formalizar la inscripción o matrícula de cada usuario para cada curso, con independencia de su real utilización, si la falta de ésta fuera imputable al solicitante. 3.–La gestión del cobro mensual de las distintas cuotas de este Precio Público será llevada a cabo directamente por el concesionario, quedando obligado a comunicar al Ayuntamiento cualquier variación que se produzca. 4.–El abono de las cuotas se realizará por anticipado con periodicidad mensual dentro de los diez primeros días del mes al que corresponda los servicios prestados. 5.–Las bajas voluntarias de los / las menores en la prestación de los servicios deberán ser comunicadas a la administración de la Escuela Infantil al menos con quince días de antelación, sin tener derecho a la devolución o descuento de la parte proporcional del importe de la cuota del mes. 6.–El concesionario girará al Ayuntamiento factura mensual , en los diez primeros días del mes siguiente a la prestación del servicio, respecto a la cuota de escolaridad subvencionada por el mismo, debiendo presentar anexo identificando n.º de usuarios del servicio.

Artículo 6.º–Infracciones y sanciones. Será causa de baja del menor en la Escuela Infantil, si los progenitores o tutores legales hubiesen aportado al momento de la solicitud datos o documentos físicos falsos o inexactos, o los hubiesen ocultado, de forma que diesen lugar a una baremación diferente en las cuotas o en la admisión del menor al centro. Cuando el progenitor o tutor legal, sujeto pasivo de este Precio Público, no esté al corriente de sus cuotas, se procederá por los servicios de la Escuela Infantil a notificarle la deuda pendiente que tiene contraída,

requiriéndose a la cancelación de la misma. El impago, o pago fuera de plazo de dos cve-BOPVA-A-2012-07433 cuotas mensuales consecutivas o tres intercaladas a lo largo del curso llevará aparejada la Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 161

supresión del servicio, y determinará la baja del niño/a en los servicios que se le prestan. Se considerará pago fuera de plazo el que se efectúe con posterioridad a los diez primeros días del mes. Será exigible por vía de apremio el importe de las cuotas impagadas.

DISPOSICIÓN FINAL. La modificación, imposición y ordenación de las Ordenanzas Municipales reguladoras de impuestos, tasas y precios públicos entrarán en vigor el día primero de enero de 2013 (con las excepciones detalladas en los párrafos siguientes) salvo que en esa fecha no se hubieran cumplimentado los trámites y plazos previstos en la legislación aplicable para ello, en cuyo caso la vigencia se determinará a partir del día siguiente hábil a la terminación del procedimiento legalmente establecido y permanecerá en vigor hasta su modificación o derogación expresa. La ordenanza fiscal 2.11 reguladora de la tasa de la escuela de música entrará en vigor el día 1 de junio de 2013 permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. La ordenanza municipal 3.2 reguladora del precio público de la escuela infantil entrará en vigor el día 1 de septiembre de 2013 permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Simancas, 21 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Miguel Rodríguez Ramón. cve-BOPVA-A-2012-07433 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 162

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS DEL VALLE BOPVA-A-2012-07434 Aprobado definitivamente el expediente de modificación al presupuesto de gastos 1/2012 por Suplementos de Crédito se hace público el contenido de la modificación tal y como a continuación se indica:

Presupuesto de Gastos

Consignación Consignación Aplicación Descripción Modificación Inicial Definitiva 4.609 Inversiones reales 150.000 32.639,04 182.639,04 3.226 Gastos Diversos 38.049,45 10.287,98 80.976,47 Amortización Préstamos a largo plazo de entes del Sector 0.911 500,00 1.905,05 2.405,05 Público Amortización Préstamos a largo plazo de entes de fuera del 0.913 2.700,00 3.451,08 6.151,08 Sector Público 0.310 Intereses 1.000,00 7.591,08 8.591,08

Presupuesto de Ingresos

Consignación Consignación Concepto Descripción Modificación Inicial Definitiva 911 Préstamos recibidos a largo plazo de entes del Sector Público 0 42.927,02 42.927,02 870 Remanente de Tesorería para gastos generales 0 12.947,21 12.947,21

Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso Contencioso- Administrativo ante la Sala de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio y ello sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente. Trigueros del Valle, 13 de diciembre de 2012.–El Alcalde en funciones, Pedro Pérez Espinosa. cve-BOPVA-A-2012-07434

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 163

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO BOPVA-A-2012-07435 El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el 29 de noviembre de 2012, aprobó los proyectos de las inversiones a incluir en los Planes Provinciales 2012: – Urbanización de Calle la Cueva, 1.ª Fase de Tudela de Duero, redactado por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, D. Miguel Ángel Medina Cebrián, por importe de 256.707,91 €. – Sustitución de caldera CEIP Pinoduero de Tudela de Duero, redactado por el Ingeniero Técnico Industrial D. Luis Gil Manso, por importe de 94.099,26 €. Estos proyectos permanecerán expuestos al público en la Secretaría Municipal, por plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio, entendiéndose definitivamente aprobados si en el plazo señalado no se presentan alegaciones. Tudela de Duero, 4 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Óscar Soto Palencia. cve-BOPVA-A-2012-07435

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 164

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO BOPVA-A-2012-07436 Enajenación por permuta

Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento de 29 de noviembre de 2012 se ha acordado aprobar el expediente de permuta de los bienes patrimoniales de este Ayuntamiento: PARCELA REGISTRAL NÚMERO 16491. – Situación: Calle Pisuerga número 23. REFERENCIA CATASTRAL: 2852906UM7025S0001IA PARCELA REGISTRAL NÚMERO 16492. – Situación: Calle Pisuerga número 21. REFERENCIA CATASTRAL: 2852907UM7025S0001JA PARCELA REGISTRAL NÚMERO 16493. – Situación: Calle Pisuerga número 19. REFERENCIA CATASTRAL: 2852908UM7025S0001EA VALORACIÓN TÉCNICA DE LAS TRES PARCELAS: 1.070.000,00 euros. Las señaladas fincas se permutan con las fincas Registrales números 7633 y 7656, de ARCO SÓLlCO, S.L. PARCELA REGISTRAL NÚMERO 7656. – Situación: Carretera Vieja de Soria REFERENCIA CATASTRAL: Conjuntamente con la siguiente: 8847010UM6084N0001EZ. PARCELA REGISTRAL NÚMERO 7633. – Situación: Carretera Vieja de Soria REFERENCIA CATASTRAL: Conjuntamente con la descrita anteriormente: 8847010UM6084N0001EZ. VALORACIÓN TÉCNICA DE AMBAS FINCAS: 1.232.000,00 euros. De acuerdo con las valoraciones técnicas hechas por el Arquitecto Municipal la diferencia de valor es de 162,000,00 euros. Esta diferencia se compensa con: Aumento de aprovechamiento en el sector 29, valorado por el Arquitecto Municipal en 151.600 euros. Pago en metálico de la cantidad restante: 10.400 €, que serán abonados en el acto cve-BOPVA-A-2012-07436 de la firma de la escritura de permuta. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 165

Durante el plazo de quince días hábiles está expuesto al público el citado expediente en la Secretaría General de este Ayuntamiento a efectos de que pueda ser examinado y durante dicho plazo presentar las reclamaciones que se consideren oportunas. En el supuesto de que no se presenten reclamaciones el expediente se entenderá aprobado definitivamente. Tudela de Duero, 4 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Óscar Soto Palencia. cve-BOPVA-A-2012-07436 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 166

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOPVA-A-2012-07437 El Pleno de la Corporación, en sesión de 30 de octubre de 2012 ha aprobado inicialmente la ORDENANZA REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, por la que se crean, modifican y suprimen ficheros de datos de carácter personal del Ayuntamiento de Urones de Castroponce. Durante 30 días hábiles desde la publicación de este anuncio en el B.O.P. los interesados podrán examinar el expediente y presentar reclamaciones y sugerencias que consideren oportunas, en la Secretaría del Ayuntamiento. En caso de no presentarse alegaciones o reclamaciones, el citado acuerdo se elevará a definitivo sin necesidad de nuevo acuerdo plenario expreso. Urones de Castroponce, 4 de diciembre de 2012.–El Alcalde, Marcos Paniagua García. cve-BOPVA-A-2012-07437

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 167

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL MANCOMUNIDAD MUNICIPAL TIERRAS DE VALLADOLID BOPVA-A-2012-07438 Por acuerdo de la Asamblea de Concejales, adoptado en sesión celebrada el veintiocho de noviembre de dos mil doce, se aprobó el Presupuesto General para el ejercicio de 2013. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público durante el plazo de quince días, en la Secretaría de la Mancomunidad y durante las horas de oficina, el expediente completo a los efectos de que los interesados que se señalan en el artículo 170 del precitado Real Decreto Legislativo, puedan examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen oportunas ante la Asamblea de Concejales de la Mancomunidad, por los motivos que se señalan en el apartado 2.° del antedicho artículo 170. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el Presupuesto se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de nuevo acuerdo. Valladolid, 29 de noviembre de 2012.–El Presidente, Francisco Javier León de la Riva. cve-BOPVA-A-2012-07438

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 168

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

BOPVA-A-2012-07439 VALLADOLID.–NÚMERO 11 N.I.G.: 47186 42 1 2011 0016782. Juicio Verbal 0001038/2011. Sobre: Otros Verbal. Demandante: Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Procuradora: María Yolanda Molpeceres Nieto. Abogado: Jesús Fernando Parra García. Demandado: José Luis Blanco Rincón. Edicto

D.ª Carmen Gutiérrez Meléndez, Secretaria Judicial, del Jdo. Primera Instancia n.º 11 de Valladolid, por el presente,

Anuncio: En el presente procedimiento Juicio Vebal 1038/11 seguido a instancia de CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD frente a JOSÉ LUIS BLANCO RINCÓN se ha dictado sentencia, cuyos encabezamiento y fallo son los siguientes:

Sentencia n.º 172/12 Que dicta en Valladolid, a veinticuatro de octubre de dos mil doce D. Alberto Sanz Morán, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia n.º Once en autos de Juicio Verbal n.º 1038/11 seguidos entre partes, de la una como demandante Caja España de Inversiones Salamanca y Soria Caja de Ahorros y Monte de Piedad, representada por la Procuradora D.ª Yolanda Molpeceres Nieto y asistida por el Letrado D. Fernando Parra, y de la otra como demandado D. José Luis Blanco Rincón, quien ha sido declarado en situación procesal de rebeldía, sobre reclamación de cantidad de doscientos setenta y dos euros con ochenta y dos céntimos.

Fallo Que estimando la demanda presentada por la Procuradora Sra. Molpeceres en nombre y representación de Caja España de Inversiones Salamanca y Soria Caja de Ahorros y Monte de Piedad contra D. José Luis Blanco Rincón debo condenar al demandado

a abonar a la actora la cantidad de doscientos setenta y dos euros con ochenta y dos cve-BOPVA-A-2012-07439 céntimos (272,82 €) al día 22 de noviembre de 2006, fecha de cierre de la cuenta, más los Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 169

intereses legales de esa cantidad desde la fecha de presentación de la demanda y con expresa imposición de costas a la parte demandada. Contra esta resolución no puede interponerse recurso de apelación. Así por esta mi sentencia lo pronuncio, mando y firmo. Y encontrándose dicho demandado, JOSÉ LUIS BLANCO RINCÓN, en paradero desconocido, se expide el presente a fin de que sirva de notificación en forma al mismo. Valladolid, a diecinueve de noviembre de dos mil doce.–La Secertaria Judicial, Carmen Gutiérrez Meléndez. cve-BOPVA-A-2012-07439 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 170

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

BOPVA-A-2012-07440 VALLADOLID.–NÚMERO 3 N.I.G.: 47186 43 2 2010 0311126. Juicio de Faltas: N.º 0000688/2011. Delito/Falta: Daños. Edicto

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se notifica a COMUNIDAD DE PROPIETARIOS C/ CARBONERO 6-8, fin de notificar la resolución recaída en las presentes actuaciones, del siguiente tenor literal: “Absuelvo a D. MANUEL PASCUAL ORDEJÓN, D. MANUEL PÉREZ BELLIDO, DÑA. REBECA IBÁÑEZ RODRÍGUEZ y D. MARIO ESCUDERO GAGO de toda clase de responsabilidad criminal, en el presente procedimiento con declaración de las costas de oficio. Esta resolución no es firme. Contra misma cabe interponer ante este Juzgado, recurso de apelación para ante la Audiencia Provincial en el plazo de cinco días desde la notificación, por medio de escrito fundamentado. Así por esta mi sentencia lo pronuncio, mando y firmo. En Valladolid, a treinta de noviembre de dos mil doce.–El/La Secretario/a Judicial (ilegible). cve-BOPVA-A-2012-07440

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 171

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

BOPVA-A-2012-07441 VALLADOLID.–NÚMERO 3 N.I.G.: 47186 43 2 2012 0336021. Juicio de Faltas: N.º 0000346/2012. Delito/Falta: Falta de Incumplimiento de Obligaciones Familiares. Edicto

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se notifica a CELIA DELGADO PÉREZ a fin de que se notifique la resolución recaída en las presentes actuaciones del siguiente tenor literal: “Absuelvo a D.ª CELIA DELGADO PÉREZ de toda clase de responsabilidad criminal en el presente procedimiento con declaración de las costas de oficio. Esta resolución no es firme. Contra la misma cabe interponer ante este Juzgado, recurso de apelación, para ante la Audiencia Provincial, en el plazo de cinco días desde la notificación, por medio de escrito fundamentado. Así por esta mi sentencia lo pronuncio, mando y firmo. En Valladolid, a treinta de noviembre de dos mil doce.–El/La Secretario/a Judicial (ilegible). cve-BOPVA-A-2012-07441

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 172

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

BOPVA-A-2012-07442 VALLADOLID.–NÚMERO 3 N.I.G.: 47186 43 2 2012 0341416. Juicio de Faltas: N.º 0000398/2012. Delito/Falta: Falta de Amenazas. Edicto

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se notifica a ELENA CLAUDIA BOTOGHINA, ROBERT MARIAN GULAN y a STEFAN MARCEL GULAN la sentencia dictada, cuyo fallo es del siguiente tenor literal: Absuelvo a D. ROBERT MARIAN GULAN y STEFAN MARCEL GULAN de toda clase de responsabilidad criminal, en el presente procedimiento; con declaración de las costas de oficio. Esta resolución no es firme. Contra la misma cabe interponer ante este Juzgado, recurso de apelación para ante la Audiencia Provincial en el plazo de cinco días desde la notificación, por medio de escrito fundamentado. En Valladolid, a veintisiete de noviembre de dos mil doce.–La Secretaria Judicial, M.ª Ángeles Muriel Bernal. cve-BOPVA-A-2012-07442

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 173

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

BOPVA-A-2012-07443 VALLADOLID.–NÚMERO 1 N.I.G.: 47186 44 4 2011 0102143. N.º Autos: Ejecución de Títulos Judiciales 0000330/2012. Demandante/s: Esther Sanz García. Demandado/s: Autoescuela Parquesol, S.L. (Centro de Formación Autoescuela Parquesol, S.L.), Mevia, S.L., Fogasa Fogasa. Edicto

D.ª Carmen Olalla García, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social n.º 001 de Valladolid, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES 0000330/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D.ª ESTHER SANZ GARCÍA contra la empresa AUTOESCUELA PARQUESOL, S.L. (CENTRO DE FORMACIÓN AUTOESCUELA PARQUESOL, S.L.), MEVIA, S.L., FOGASA FOGASA, sobre ORDINARIO, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

Parte Dispositiva Dispongo: Despachar orden general de ejecución sentencia a favor de la parte ejecutante, ESTHER SANZ GARCÍA, frente a AUTOESCUELA PARQUESOL, S.L. (CENTRO DE FORMACIÓN AUTOESCUELA PARQUESOL, S.L.), MEVIA, S.L. , FOGASA, parte ejecutada, por importe de 2.892,13 euros en concepto de principal incrementado en un 10% en concepto de interés por mora, más otros 700 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Secretario/a judicial, y copia de la demanda ejecutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y conforme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos,

extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que cve-BOPVA-A-2012-07443 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 292 Viernes, 21 de diciembre de 2012 Pág. 174

hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación de deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consignar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este JDO. DE LO SOCIAL N.º 1 abierta en Banesto, cuenta n.º 46260000640330/12 debiendo indicar en el campo concepto, “Recurso” seguida del código “30 Social-Reposición”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el “código 30 Social-Reposición”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma S.S.ª Doy fe. Y para que sirva de notificación en legal forma a AUTOESCUELA PARQUESOL, S.L. (CENTRO DE FORMACIÓN AUTOESCUELA PARQUESOL, S.L.), MEVIA, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Valladolid, a tres de diciembre de dos mil doce.–La Secretaria Judicial, Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2012-07443 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010