Edición digital Núm. 149 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 31 / Diciembre / 2010 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Consorcio Cuenca 112.— Aprobar la oferta de empleo público de 2010. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Lista provisional de admitidos y excluidos de dos plazas de inspectores de medio ambiente. Ayuntamiento de Cuenca.— Expediente de modificación de créditos 2/2010. Ayuntamiento de Cuenca.— Rectificación de errores. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2009. Ayuntamiento de Lagunaseca.— Aprobar definitivamente el presupuesto general de 2010. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2009. Ayuntamiento de Masegosa.— Aprobar definitivamente el presupuesto general de 2010. Ayuntamiento de Santa María del Val.— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2009. Ayuntamiento de Santa María del Val.— Aprobar definitivamente el presupuesto general de 2010. Ayuntamiento de Valdetórtola.— Modificacion de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Delegación de funciones. Ayuntamiento de Iniesta.— Notificación de expedientes sancionadores. Ayuntamiento de .— Aprobar definitivamente el presupuesto general de 2010. Ayuntamiento de .— Aprobar la ordenanza fiscal por la expedición de documentos administrativos. Ayuntamiento de .— Aprobar modificación ordenanza municipal del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de La Pesquera.— Aprobar modificación ordenanza municipal del impuesto de actividades económicas. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobar la ordenanza fiscal por la prestación del servicio y realización de actividades en instalaciones deportivas. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobar modificación de la ordenanza por el servicio de piscina municipal. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobar modificación de la ordenanza por expedición de documentos. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobar la ordenanza reguladora del servicio de potabiliazadora municipal. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobar la ordenanza reguladora de la tasa por otorgamiento de licencia. Ayuntamiento de .— Aprobar varias ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de El Cañavate.— Aprobar ordenanza reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de El Cañavate.— Aprobar ordenanza reguladora por prestación del serviciode cementerio. Ayuntamiento de El Cañavate.— Aprobar modificación ordenanza reguladora de la tasa por licencias urbanísticas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Ayuntamiento de .— Aprobar definitivamente el presupuesto general de 2010. Ayuntamiento de .— Aprobar la modificación de la ordenanza reguladora del servicio de conexión a internet. Ayuntamiento de Villar de Domingo García.— Aprobar la modificación de la ordenanza por prestación del servicio de basuras. Ayuntamiento de Villar de Domingo García.— Aprobar la modificación de la ordenanza por abastecimiento de agua. Ayuntamiento de .— Aprobar la modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de .— Aprobar definitivamente el presupuesto general de 2010. Ayuntamiento de .— Aprobar la ordenanza reguladora de protección y tenencia de animales domésticos. Ayuntamiento de Chumillas.— Aprobar la modificación de la ordenanza reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras.. Ayuntamiento de Chumillas.— Aprobar la ordenanza reguladora de libre acceso a las actividades de servicio. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2009. Ayuntamiento de Horcajo de Santiago.— Aprobar expediente de modificación de créditos 4/2009. Ayuntamiento de .— Aprobar la ordenanza de vertido de aguas residuales al sistema integral de saneamiento. Mancomunidad del Záncara.— Aprobar la modificación de la ordenanza por prestación del servicio de recogida de basuras y lavado de contenedores a particulares. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

diPutaCión PrOvinCial

NÚM. 6238 COnsOrCiO CuenCa 112

ANUNCIO

Mediante Resolución de la Presidencia del Consorcio Cuenca 112, adoptada con fecha 21 de diciembre de 2010, se acordó la aprobación de la Oferta de Empleo Público del Consorcio Cuenca 112, para la anualidad de 2010, en los términos que siguen: Personal laboral Fijo N.º Denominación Categoría Titulación Grupo vacantes Bomberos Mecánicos conductores Jefe de Turno Cabo Graduado Escolar o equivalente IV 2 Operador Auxiliar- Administrativo Operador Graduado Escolar o equivalente IV 1 * Plaza reservada a personal con discapacidad igual o superior al 33% Lo que se publica en cumplimiento de lo establecido en los artículos 91 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 70 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Cuenca a 22 de diciembre de 2010. El Presidente, Fdo.: Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

administraCión lOCal

NÚM. 6231 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

APROBACIÓN DE LA RELACIÓN PROVISONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS EN EL PROCESO SELECTIVO PARA LA COBERTURA POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN DE 2 PLAZAS DE INSPECTORES DE MEDIO AMBIENTE. De acuerdo con las bases reguladoras del proceso selectivo para el ingreso por el sistema general de concurso-oposición en la escala de Administración Especial, subescala técnica, grupo A susbgrupo A2, y vista la propuesta formulada por la Concejala Delegada de Personal y Régimen Interior, el Alcalde-Presidente por Decreto, ACUERDA: PRIMERO.- La aprobación de la lista provisional de admitidos y excluidos en el mencionado procedimiento selectivo. Admitidos: 2 INSPECTORES DE MEDIO AMBIENTE APELLIDOS NOMBRE DNI/NIF MOTIVO DE EXCLUSIÓN 1 AGROMAYOR DOLZ CARLOS FRANCISCO 04.59.809-J 2 ALVAREZ ALVAREZ MARIA DEL CARMEN 11.838.008-T 3 ARAGÓN MONTEAGUDO MERCEDES 04.591.922-H 4 ARAUZ ALONSO ESTIBALIZ 50.319.933-G 5 ARIAS ORTEGA ALEJANDRO 04.618.950-K 6 BARRIGA RECUENCO DANIEL 04.602.878-A 7 BASCUÑAN MARTINEZ CRISTINA 04.599.633-R 8 CALVO MARTINEZ MARIA AMPARO 04.599.759-N 9 CANO MARTINEZ ELENA 04.599.663-P 10 CERRILLO PEREZ PEDRO RAMON 47.062.549-H 11 CHAVARRI LOPEZ ROSA 04.610.110-J 12 CHUST ALVAREZ EVA MARIA 04.597.307-k 13 CIUDAD TRUJILLO SAUL SALVADOR 05.701.766-C 14 CLARES SERRANO JORGE 04.583.735-L 15 CONTRERAS MONLEÓN MIRIAM 04.610211-E 16 DIAZ ITURVIDE ALBERTO 04.582.092-D 17 DIAZ MARTINEZ LUIS ENRIQUE 04.610.548-Z 18 DIEZ POLO SILVIA 47.018.805-C 19 ERVITI MARTINEZ, MARIA 47.083.993-A 20 ESCRIIBANO ESCRIBANO MARIA VIRGINIA 47.084.764-S 21 ESPADA GONZALEZ JUAN CARLOS 04.606.258-W 22 FERNANDE-DÁVILA MARTINEZ JAVIER 52.538.642-H 23 FERRÁN ADÁN ALFREDO 18.443.953-T 24 GARCIA CEJUDO JOSE LUIS 52.137.258-F 25 GARCIA NAVARRO JESUS 04.594.518-S 26 GARCIA PARDO AURORA 71.281.644-K 27 GARCIA PAREDES EDUARDO 12.774.147-Q 28 GARROTE ARMERO JOSE ANTONIO 04.608.756-Q 29 GÓMEZ MORA FERNANDO JOSÉ 04.591.739-L 30 GONZALEZ GONZALEZ JULIA 04.573.594-K 31 HERNANZ BLAZQUEZ ANGEL LORENZO 06.583.527-F B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

32 HIDALGO CAÑIZARES FRANCISCO JAVIER 50.690.359-S 33 IZQUIERDO LADRON GUEVARA CRISTIAN 04.601.140-J 34 JIMENEZ VICENTE ANGEL 04.589.266-F 35 JORDAN TABLADO ADRIAN 04.615.661-K 36 LEON ALARCON FEDERICO 04.578.088-F 37 LEON OÑATE CARLOS 04.612.692-L 38 LOPEZ CASAMAYOR ANGEL 04.598.198-S 39 LOPEZ DIAZ SARA 04.617.856-P 40 LOPEZ ROBLEDO RAFAEL 44.378.798-E 41 LOZANO DE JULIAN PABLO 04.605.518-K 42 LUCAS DEL POZO MARIA 04.612.112-Z 43 LUCAS UGENA JESÚS 03.863.592-Y 44 LUNA SAEZ EDUARDO 05.820.399-S 45 MAGDALENA GARCIA EDUARDO FRANCISCO 04.611.990-F 46 MAGRO BRUNO 26.966.760-L 47 MARCO PEREZ MIRIAM 18.446.480-C 48 MAROTO GALÁN FELIPE 04.611.047-L 49 MARTÍN GALLEGO MARIA DEL ROSARIO 70.353.103-J 50 MARTÍN GARCIA MARIA JOSÉ 06.989.307-K 51 MARTINEZ COLLLADO ROCIO 34.790.367-S 52 MARTINEZ GUARDIOLA AMPARO 77.705.027-X 53 MARTINEZ MUÑOZ RIANSARES 04.577.397-Y 54 MELGOSO NAVARRO MARGARITA 47.054.755-K 55 MENA RAMÓN EDUARDO 04.606.549-V 56 MOLINA SANCHEZ JOSÉ ANTONIO 44.391.940-P 57 MONTALBÁN BENITEZ ADHARA 04.618.241-W 58 MONTE HERNANDEZ GEMMA 24.379.236-H 59 MONTENEGRO JIMENEZ BARBARA 47.063.089-Y 60 MUÑOZ-QUIROS HUERTAS CARMEN 06.273.245-H 61 OLIVARES ALVAREZ LORENA 53.053.382-H 62 OLIVAREZ ALVAREZ PATRICIA 53.250.128-E 63 ORTEGA RUIPEREZ MARIA BELÉN 02.272.671-H 64 PALENCIA CARRILERO HERMINIO 74.514.167-D 65 PALENQUE ROMERO ANA ISABEL 04.606.030-G 66 PALENQUE ROMERO BEATRIZ 04.599.180-P 67 PAÑOS MADUEÑO SERGIO ANTONIO 05.677.120-F 68 POLO RUIZ MARIA DEL CARMEN 04.460.880-Q 69 PASTOR ORTEGA MARIA DEL CARMEN 04.585.802-Q 70 PAZ PINEDA, PAULA DE LA 25.729.193-M 71 PEÑAS BRICEÑO REBECA 03.888.405-W 72 POLO ULLOA GABRIEL ALFONSO 52.002.962-P 73 PRADO OSMA CELIA 07.246.398-H 74 RECUENCO ABALOS JAVIER 04.615.111-T 75 RINCON BALLESTEROS BARBARA 40.617.019-E 76 RUIZ ESTAY DAVID RODRIGO X5.143.544-P 77 RODRIGUEZ SANZ LAURA 07.541.373-H 78 SAHUQUILLO BONO ROBERTO 29.203.541-G B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

79 SALON HUERTA NATIVIDAD 04.613.501-T 80 SANCHEZ-PRIETO JIMENEZ MOISES 71.224.267-Y 81 SENA MORENO ESTELA 22.590.196-X 82 SOLANO GUIJARRO LUIS MIGUEL 04.608.212-R 83 TORRE SOLANO RAQUEL DE LA 04.599.435-X 84 VALERA ANGUIX VIRIGINIA 04.606.330-X 85 VELLISCA VALIENTE MARIA ANGELES 04.558.427-B 86 VILLAAMIL TOURIÑO MARIA NIEVES 46.891.930-J 87 VINDEL BERENGUEL ANA BELEN 04.595.065-X 88 ZARZUELA PLAZA CRISTINA 04.594.740-F Excluidos: 2 INSPECTORES DE MEDIO AMBIENTE APELLIDOS NOMBRE DNI/NIF MOTIVO DE EXCLUSIÓN 1 GIMENO GIMENO HORTENSIA 04.619.352-D Fuera de plazo 2 PRIETO DOBON MARIA TERESA 18.423.383-S Fuera de plazo SEGUNDO.- De acuerdo con la base CUARTA se establece un plazo de 10 días hábiles para que los aspirantes excluidos puedan en su caso, subsanar los defectos que motivaron su exclusión u omisión. Cuenca, 23 de diciembre de 2010. El Alcalde-Presidente, Francisco Javier Pulido Morillo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6268 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Habiéndose certificado por la Secretaría General que de conformidad con lo establecido en los artículos 177 y 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, RD Leg. 2/2004 de 5 de marzo, durante el plazo de quince días de exposición al público de la aprobación inicial del expediente número 2/2010 del O.A. Gerencia Municipal de Urbanismo no se han presentado reclamaciones al mismo, quedando definitivamente aprobado. Su detalle por capítulos es el siguiente: I.- CREDITOS EN AUMENTO. Capítulo 6.- Créditos Extraordinarios ...... 2.060,04 euros II.-PROCEDENCIA DE LOS FONDOS. Capítulo 2.- Bajas de crédito ...... 2.060,04 euros Contra dicha aprobación definitiva se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Jus- ticia de la Comunidad Autónoma, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el “Boletín Oficial de la Provincia” Cuenca, 29 de diciembre de 2010. El Alcalde-Presidente, Fdo: Francisco Javier Pulido Morillo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6269 aYuntamientO de CuenCa

CORRECCIÓN DE ERRORES

Se ha advertido error en el texto del anuncio de exposición pública de aprobación definitiva de modificación de créditos del Excmo. Ayuntamiento, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 24 de diciembre de 2010 (pag. 25) debiendo modi- ficarse de la siguiente forma: donde dice “se expone al público la aprobación definitiva del expediente número 1-2010 ...” debe decir “se expone al público la aprobación definitiva del expediente número 13 a. /2010” Cuenca 29 de diciembre de 2010: El Alcalde-Presidente, Fdo: Francisco Javier Pulido Morillo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6262 aYuntamientO de laGunaseCa

ANUNCIO

En la Intervención de esta Corporación y a los efectos con lo establecido en el artículo 116 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, LRBRL, y 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se halla de manifiesto la Cuenta General del presupuesto correspondiente al ejerci- cio económico de 2009, para su examen y formulación, por escrito, de los reparos, reclamaciones u observaciones que pro- cedan. La citada cuenta está integrada, únicamente, por la correspondiente a este Ayuntamiento. Para la impugnación de la cuenta se observará: a) Plazo de exposición: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el “Boletín Ofi- cial” de la provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Corporación d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Lagunaseca, 27de Diciembre de 2010. La Alcaldesa, MaríaÁngeles Rubio Garay B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6263 aYuntamientO de laGunaseCa

ANUNCIO

En la intervención de esta entidad local, y conforme disponen los artículos 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de Abril y 150 .3 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18-4-1986, se encuentra expuesto al público a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General de esta entidad local para el ejercicio de 2010, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno en sesión celebrada el día 24 de Diciembre de 2010; los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el art. 152.1 de la Ley 39/88 citada a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar reclamaciones, con sujeción a los siguientes trámites: Plazo de exposición: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción del presente anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia. Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento Organo ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno Este presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante su exposición al público no se hubiese presentado reclamación alguna, en previsión de lo cual se publica el resumen a nivel de capítulos: INGRESOS Capítulos Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Impuestos directos...... 10.000 3 Tasas y otros ingresos...... 19.000 4 Transferencias corrientes...... 25.000 5 Ingresos Patrimoniales ...... 10.000 B) Operaciones de capital: 7 Transferencias de capital ...... 54.000 TOTAL INGRESOS...... 118.000 GASTOS Capítulos Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Gastos de personal...... 11.000 2 Gastos en bienes corrientes y servicios...... 45.000 4 Transferencias corrientes...... 12.000 B) Operaciones de capital: 6 Inversiones reales...... 49.000 7 Transferencias de capital ...... 1.000 TOTAL GASTOS ...... 118.000 Plantilla de personal: A) Personal funcionario con habilitación nacional: Secretario-Interventor, una plaza en agrupación. Según dispone el artículo 152.1 de la Ley 39/88, se podrá interponer directamente contra el citado presupuesto general, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el siguiente día a la publicación de este anun- cio en el “Boletín Oficial” de la provincia. Lagunaseca, 27 de Diciembre de 2010. La Alcaldesa, María Ángeles Rubio Garay B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6264 aYuntamientO de maseGOsa

ANUNCIO

En la Intervención de esta Corporación y a los efectos con lo establecido en el artículo 116 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, LRBRL, y 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se halla de manifiesto la Cuenta General del presupuesto correspondiente al ejerci- cio económico de 2009, para su examen y formulación, por escrito, de los reparos, reclamaciones u observaciones que pro- cedan. La citada cuenta está integrada, únicamente, por la correspondiente a este Ayuntamiento. Para la impugnación de la cuenta se observará: a) Plazo de exposición: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el “Boletín Ofi- cial” de la provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Corporación d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Masegosa, 27 de Diciembre de 2010. El Alcalde, Juan Carlos Martínez Rihuete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6265 aYuntamientO de maseGOsa

ANUNCIO

En la intervención de esta entidad local, y conforme disponen los artículos 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de Abril ,y el artículo 169.1 de la Ley reguladora de haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, se encuen- tra expuesto al público a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General de esta entidad local para el ejercicio de 2010, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno en sesión celebrada el día 17 de Diciembre de 2010; los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el art. 170 del citado texto refundido, y por los motivos taxativamente enume- rados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar reclamaciones, con sujeción a los siguientes trámites: Plazo de exposición: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción del presente anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia. Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento Organo ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno Este presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante su exposición al público no se hubiese presentado reclamación alguna, en previsión de lo cual se publica el resumen a nivel de capítulos, según el artículo 169.3 del RDL 2/2004 de 5 de Marzo. INGRESOS Capítulos Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Impuestos directos...... 15.000 3 Tasas y otros ingresos ...... 44.000 4 Transferencias corrientes...... 44.000 5 Ingresos Patrimoniales ...... 60.000 B) Operaciones de capital 7 Transferencias de capital ...... 44.000 TOTAL INGRESOS...... 207.000 GASTOS Capítulos Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Gastos de personal...... 30.000 2 Gastos en bienes corrientes y servicios...... 110.000 4 Transferencias corrientes...... 15.000 B) Operaciones de capital: 6 Inversiones reales...... 50.000 7 Transferencias de capital ...... 2.000 TOTAL GASTOS ...... 207.000 Plantilla de personal: A) Personal funcionario con habilitación nacional: Secretario-Interventor, una plaza en agrupación. B) personal laboral eventual: Peón limpieza, dos plazas. Contrato de obra o servicio a tiempo parcial. Según dispone el artículo 171 del RDL 2/2004 de 5 de Marzo, se podrá interponer directamente contra el citado presupuesto general, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el siguiente día a la publicación de este anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia. En Masegosa a 27 de Diciembre de 2010. El Alcalde, Juan Carlos Martínez Rihuete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6266 aYuntamientO de santa maría del val

ANUNCIO

En la Intervención de esta Corporación y a los efectos con lo establecido en el artículo 116 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, LRBRL, y 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se halla de manifiesto la Cuenta General del presupuesto correspondiente al ejerci- cio económico de 2009, para su examen y formulación, por escrito, de los reparos, reclamaciones u observaciones que pro- cedan. La citada cuenta está integrada, únicamente, por la correspondiente a este Ayuntamiento. Para la impugnación de la cuenta se observará: a) Plazo de exposición: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el “Boletín Ofi- cial” de la provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Corporación d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Santa María del Val, 27de Diciembre de 2010. El Alcalde, Carmelo Valiente Sanz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6267 aYuntamientO de santa maría del val

ANUNCIO

En la intervención de esta entidad local, y conforme disponen los artículos 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de Abril ,y el artículo 169.1 de la Ley reguladora de haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, se encuen- tra expuesto al público a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General de esta entidad local para el ejercicio de 2010, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno en sesión celebrada el día 18 de Noviembre de 2010; los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el art. 170 del citado texto refundido, y por los motivos taxativamente enume- rados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar reclamaciones, con sujeción a los siguientes trámites: Plazo de exposición: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción del presente anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia. Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento Organo ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno Este presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante su exposición al público no se hubiese presentado reclamación alguna, en previsión de lo cual se publica el resumen a nivel de capítulos, según el artículo 169.3 del RDL 2/2004 de 5 de Marzo. INGRESOS Capítulos Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Impuestos directos...... 15.000 3 Tasas y otros ingresos ...... 10.000 4. -Transferencias corrientes ...... 40.000 5. -Ingresos Patrimoniales...... 35.000 B) Operaciones de capital 7 Transferencias de capital ...... 55.000 TOTAL INGRESOS...... 155.000 GASTOS Capítulos Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Gastos de personal...... 12.000 2 Gastos en bienes corrientes y servicios...... 52.000 4 Transferencias corrientes...... 15.000 B) Operaciones de capital: 6 Inversiones reales...... 74.000 7 Transferencias de capital ...... 2.000 TOTAL GASTOS ...... 155.000 Plantilla de personal: A) Personal funcionario con habilitación nacional: Secretario-Interventor, una plaza en agrupación. B) personal laboral eventual: Peón limpieza, una plaza. Contrato de obra o servicio a tiempo parcial. Según dispone el artículo 171 del RDL 2/2004 de 5 de Marzo, se podrá interponer directamente contra el citado presupuesto general, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el siguiente día a la publicación de este anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia. En Santa María del Val a 27 de Diciembre de 2010. El Alcalde, Carmelo Valiente Sanz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6235 aYuntamientO de valdetórtOla

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 de octubre de 2010, acordó la aprobación inicial de la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, de la Tasa por recogida de basuras y de la Tasa de cementerio municipal. Transcurrido el plazo legal de exposición pública, no se han presentado reclamaciones, por lo que se entiende definitiva- mente aprobadas las mencionadas modificaciones en aplicación del artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004. TASA POR RECOGIDA DE BASURAS: Cuota: 41 euros/año. TASA DE CEMENTERIO MUNICIPAL: Modificación del artículo 6, quedando redactado de la siguiente forma: Artículo 6.- La cuota tributaria se determinará por aplicación del si siguiente tarifa: 1.- Asignación de sepulturas construidas: 300 euros. 2.- Asignación de espacios para enterramientos: 150 euros. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES: Modificación de los tipos de gravamen del Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica y urbana: Inmuebles de naturaleza urbana: 0,60 Inmuebles de naturaleza rústica: 0,53 Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Valdetórtola, a 31 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Julián Martínez Palacios B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6212 aYuntamientO de villaesCusa de HarO

ANUNCIO

DECRETO DE ALCALDÍA 067/2010 D. BALBINO MILLÁN PÉREZ, ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAESCUSA DE HARO Ante mi ausencia por vacaciones del término municipal de Villaescusa de Haro durante el periodo comprendido entre los días 27 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011, ambos inclusive. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (en adelante, LRBRL), en relación con artículo 47 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (en adelante, ROF). En uso de las facultades que me confiere el Ordenamiento jurídico HE RESUELTO: PRIMERO.- Delegar en el Primer Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento, D. ÁNGEL MANUEL FUENTES FRÍAS, la tota- lidad de las funciones inherentes al cargo de Alcalde previstas en el ordenamiento jurídico durante mi ausencia por vaca- ciones del término municipal de Villaescusa de Haro, entre los días 27 de diciembre de 2010 al 09 de enero de 2011, ambos inclusive. SEGUNDO.- La delegación conferida se notificará al Teniente de Alcalde, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y de ella se dará cuenta al Pleno del Ayuntamiento en la primera sesión que celebre, TERCERO.- El Teniente de Alcalde queda obligado a informar a esta Alcaldía, a posteriori, de la gestión y resoluciones que, en su caso, pudiera dictar. CUARTO.- En lo no previsto en esta resolución serán de aplicación las normas contenidas sobre el particular en la LRBRL, ROF y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En Villaescusa de Haro, a 23 de diciembre de 2010 El Alcalde, Fdo.- Balbino Millán Pérez Ante mí: La Secretaria, Fdo.- María Cristina Calleja Salas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6147 aYuntamientO de iniesta

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública la notificación de los expedien- tes sancionadores, instruidos por la Policía Municipal, que a continuación se indican, ya que habiéndose intentado la noti- ficación en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. Los correspondientes expedientes obran en las oficinas de la Jefatura de Policía Local de esta localidad, ante la cual, pue- den alegar por escrito los denunciados lo que en su defensa estimen conveniente, con aportación o proposición de prue- bas que consideren oportunas, dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente en el Boletín Oficial de la Provincia. Transcurrido el plazo sin que se haya hecho el uso del derecho para formular alegaciones y/o aportar o proponer pruebas, se dictará las oportunas resoluciones. Expte. Denunciado/a Fecha Cuantía Precepto 168/10 AURORA OLGUTA VARGA. 29/10/2010 80,00 R.G.C. 170/10 AURORA OLGUTA VARGA. 29/10/2010 80,00 R.G.C. Iniesta, a 21 de diciembre de 2010, El Alcalde, Fdo.: Teodomiro Risueño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6211 aYuntamientO de ZarZa de taJO

ANUNCIO

De conformidad con los articulos 112.3 de la Ley 771985, de 2 de Abril Reguladora de Bases de régimen local y art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo , y habida cuenta de que el Pleno de este ayuntamiento, en sesión cele- brada el día 3 de diciembre de 2010 adoptó acuerdo de aprobación inicial del presupuesto del Ayuntamiento para el ejer- cicio 2010 comprensivo aquel del presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, y que ha resultado definitivo al no haberse producido reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: GASTOS I.- OPERACIONES NO FINANCIERAS: A) Gastos por operaciones corrientes: Capítulo 1. Gastos de personal...... 85.507,37 euros Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y servicios ...... 88.505,57 euros Capitulo 4.- TRasnferencias corrientes ...... 60.270,98 euros B) Gastos por Operaciones de Capital: Capítulo 6.- Inversiones Reales ...... 92.467,05 euros Capítulo 7.- Transferencias de Capital ...... 819,54 euros II.- OPERACIONES FINANCIERAS: Capítulo 9.- Pasivos financieros...... 2.815,04 euros TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS ...... 330.385,55 euros INGRESOS A)Operaciones corrientes Capitulo 1.- Impuestos Directos ...... 57712,34 euros Capítulo 2.- Impuestos Indirectos...... 50.983.77 euros Capítulo 3.- Tasas y otros ingresos...... 60.153,04 euros Capítulo 4. Transferencias corrientes...... 91.426,75 euros Captíulo 5.- Ingresos Patrimoniales ...... 1.056,58 euros A) Operaciones de Capital: Capítulo 7.- Transferencias de capital...... 69.053,07 euros TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS ...... 330.385.55 euros Plantilla de personal Funcionarios de habilitación de carácter estatal: 1 Secretario.- Interventor grupo A.1 Personal laboral fijo: 1 Administrativo. 1 Peón Limpiador. Personal laboral temporal: 1 limpiadora. Conforme a lo dispuesto en los arts. 170 y 171 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo , contra el referenciado presupuesto podrá interponerse recurso con- tencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el boletín Oficial de la provincial. En Zarza de Tajo ( Cuenca) a 24 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Roberto R. López-Infantes Montenegro B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6213 aYuntamientO de alBalate de las nOGueras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2010 acordó la aprobación provisional de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA EXPEDICIÓN DE DOCU- MENTOS ADMINISTRATIVOS. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las Nogueras, el 23 de diciembre de 2010. El Alcalde Pedro Blanco Salcedo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6214 aYuntamientO la PesQuera

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo provisional de MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL REGU- LADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES. Y no habiéndose presentado dentro del mismo reclamación alguna contra dicho acuerdo, queda elevado a definitivo, haciéndose público a los efectos del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el texto modificado de dicha Ordenanza que fue aprobada por la Cor- poración 12 de noviembre de2010 Acordar la imposición del IBI especial y la fijación del tipo de gravamen 1.3 y las bonificaciones siguientes por parte del ayuntamiento con un 50% durante los tres primeros años y un 25% el cuarto y quinto año de conformidad con la ley regu- ladora de haciendas locales del RD leg 2/2004 de cinco marzo art. 74 apartado 3, En La Pesquera, a 20 de diciembre de 2010. El Alcalde, Lot Coronado Mayordomo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6215 aYuntamientO la PesQuera

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo provisional de MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, y no habiéndose presentado dentro del mismo reclamación alguna con- tra dicho acuerdo, queda elevado a definitivo, haciéndose público a los efectos del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el texto modificado de dicha Ordenanza que fue aprobada por la Cor- poración en Pleno en sesión Extraordinaria de fecha 12-Noviembre-2010 Se establece para el impuesto de actividades económicas un coeficiente de situación de 3..8 para la plaza mayor y 3.7. para el resto, la exención durante los primeros dos años y bonificación de 50% de la cuota durante el tercer, cuarto y quinto año para los que utilicen o produzcan energía a partir de instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables o sistemas de cogeneración. A estos efectos, se considerarán instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables las contempladas y defi- nidas como tales en el Plan de Fomento de las Energías renovables. Se considerarán sistemas de de cogeneración los equi- pos e instalaciones que permitan la producción conjunta de electricidad y energía térmica útil. En La Pesquera a 23 de diciembre de 2010 El Alcalde, Lot Coronado Mayordomo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6216 aYuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Santa Maria del Campo Rús sobre Aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio y Realización de Actividades en Instalaciones Municipales, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. APROBACION DE ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO Y REALIZACION DE ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DEPORTIVAS, CULTURALES O ANÁLOGAS. Visto el expediente tramitado para la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio y la Realización de Actividades en Instala- ciones Deportivas, Culturales o Análogasl y los informes preceptivos, tras amplia deliberación sobre el mismo y por unani- midad, se acuerda: 1º Aprobar provisionalmente La Ordenanza Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio y Realización de Actividades en Instalaciones Deportivas, Culturales o Análogas, que literalmente dice: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDA- DES EN INSTALACIONES DEPORTIVAS, CULTURALES O ANALOGAS. ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por prestación de servicios educativos, deportivos, recre- ativos o análogos, realización de actividades y utilización de las instalaciones deportivas, culturales y recreativas de pro- piedad municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios públicos deportivos, culturales, recreativos o análo- gos para los que se utilicen las instalaciones municipales como el Centro Cultural, la Biblioteca Municipal, el Centro Social Polivalente, o cualquiera de las dependencias municipales. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria, que soliciten los servicios o la utilización de las instalaciones deportivas enumeradas en el artículo anterior. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos, se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria El importe de la tasa por la prestación de los diferentes servicios y utilización de las dependencias municipales quedará como sigue: - Escuela de verano…………………………………….. 15,00 euros/mes. - Cursos de idiomas…………………………………..…. 15,00 euros/mes. - Actividades deportivas………………………...... ……. 15,00 euros/mes. - Actividades educativas y recreativas…...... … 15,00 euros/mes. ARTÍCULO 6. Devengo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la prestación de cualquiera de los servicios que se regulan en esta Ordenanza. ARTÍCULO 7. Normas de Gestión El ingreso de las cuotas mensuales se realizará por régimen de autoliquidación, en virtud del artículo 27.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. ARTÍCULO 8. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 5 de noviembre de 2010, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día siguiente al de su publicación definitiva, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su dero- gación expresa. 2º.- Que se someta a información pública, por periodo de treinta días, mediante edicto que ha de publicarse en el tablón de anuncios y en el “Boletín Oficial” de la provincia para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar recla- maciones o sugerencias. 3º.- Que se de cuenta a este Ayuntamiento de las reclamaciones y sugerencias que se formulen que se resolverán con carác- ter definitivo o, en caso de que no se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional pasará automáticamente a defini- tivo.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Santa María del Campo Rus, a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Carlos Cano García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6217 aYuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Santa Maria del Campo Rús sobre Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Piscina Municipal, cuyo texto íntegro se hace público en cumpli- miento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. APROBACION DE LA MODIFICACION DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE PIS- CINA MUNICIPAL.- Visto el expediente tramitado para la aprobación de la Modificación de la Ordenanza reguladora de la Tasa por el Servicio de Piscina Municipal y los informes preceptivos, tras amplia deliberación sobre el mismo y por unani- midad, se acuerda: 1º Aprobar provisionalmente la Modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa por el Servicio de Piscina Municipal, en los términos que se indican: Se modifican las tarifas, quedando las mismas como sigue: - Por la entrada personal a la piscina: - Niños menores de cuatro años: exentos. - De cuatro a trece años: 1,00 euros. - Niños de más de trece años y adultos: 2,00 euros. 2º.- Que se someta a información pública, por periodo de treinta días, mediante edicto que ha de publicarse en el tablón de anuncios y en el “Boletín Oficial” de la provincia para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar recla- maciones o sugerencias. 3º.- Que se de cuenta a este Ayuntamiento de las reclamaciones y sugerencias que se formulen que se resolverán con carác- ter definitivo o, en caso de que no se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional pasará automáticamente a defini- tivo” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Santa María del Campo Rús, a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6218 aYuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Santa Maria del Campo Rús sobre Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artí- culo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales. APROBACION DE LA MODIFICACION DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCU- MENTOS.- Visto el expediente tramitado para la aprobación de la Modificación de la Ordenanza reguladora de la Tasa por expedición de documentos y los informes preceptivos, tras amplia deliberación sobre el mismo y por unanimidad, se acuerda: 1º Aprobar provisionalmente la Modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa por el Expedición de documentos, en los términos que se indican: Se modifica el artículo 6 ª donde se recogen las tarifas, añadiendo al mismo las siguientes: - Fotocopia en DIN A-4 sin compulsar…….. 0,20 ctm. - Fotocopia en DIN A-4 compulsada………. 0,30 ctm - Fotocopia en DIN A-3 sin compulsar………. 0,25 ctm. - Fotocopia en DIN A-3 compulsada…………. 0,35 ctm. - Compulsas…………………………………… 0,20 ctm. - Cédulas Urbanísticas………………………… 40,00 euros - Certificación de compatibilidad urbanística... . 40,00 euros 2º.- Que se someta a información pública, por periodo de treinta días, mediante edicto que ha de publicarse en el tablón de anuncios y en el “Boletín Oficial” de la provincia para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar recla- maciones o sugerencias. 3º.- Que se de cuenta a este Ayuntamiento de las reclamaciones y sugerencias que se formulen que se resolverán con carác- ter definitivo o, en caso de que no se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional pasará automáticamente a defini- tivo. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Santa María del Campo Rús, a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6219 aYuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Santa Maria del Campo Rús sobre aprobación de la Tasa por Otor- gamiento de Licencia o por toma de conocimiento en apertura de establecimientos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. APROBACION DE ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE POTABILIZADORA MUNICIPAL. Visto el expediente tramitado para la aprobación de la Ordenanza del Servicio de Potabilizadora Municipal y los informes preceptivos, tras amplia deliberación sobre el mismo y por unanimidad, se acuerda: 1º Aprobar provisionalmente La Ordenanza Reguladora del Servicio de Potabilizadora Municipal, que literalmente dice: ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA DE POTABILIZADORA MUNICIPAL Artículo 1°.- CONCEPTO. De conformidad con lo previsto en el artículo 127, en relación con el artículo 41, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la Tasa por la prestación del servicio de Potabilizadora Municipal, que se regirá por la presente Ordenanza. Artículo 2°.- OBLIGACIÓN DE PAGO. Están obligados al pago de la tasa en esta Ordenanza quienes se beneficien del servicio prestado por este Ayuntamiento, a que se refiere el artículo anterior. Artículo 3°. 1.- La cuantía de la tasa en esta Ordenanza es de 0,2 céntimos por litros de agua potabilizada consumidos. 2.- La cuantía que habrá de satisfacer cada persona obligada será el resultado de aplicar sobre los litros consumidos el pre- cio por litro indicado anteriormente. Artículo 4°. 1.- La obligación del pago de la tasa en esta Ordenanza nace desde que se inicie el servicio especificado en el artículo 2°. Artículo 5°. En todo lo relativo a infracciones, así como las sanciones a las mismas que puedan corresponder, se regirán por la Ley Gene- ral Tributaria y demás normas de aplicación, todo ello sin perjuicio de cuantas otras responsabilidades civiles o penales pue- dan concurrir los infractores. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, siendo de apli- cación desde este mismo momento, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. 2º.- Que se someta a información pública, por periodo de treinta días, mediante edicto que ha de publicarse en el tablón de anuncios y en el “Boletín Oficial” de la provincia para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar recla- maciones o sugerencias. 3º.- Que se de cuenta a este Ayuntamiento de las reclamaciones y sugerencias que se formulen que se resolverán con carác- ter definitivo o, en caso de que no se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional pasará automáticamente a defini- tivo. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Santa María del Campo Rús, a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6220 aYuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Santa Maria del Campo Rús sobre aprobación de la Tasa por Otor- gamiento de Licencia o por toma de conocimiento en apertura de establecimientos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. APROBACION DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIA O POR TOMA DE CONOCIMIENTO EN APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS.- Visto el expediente tramitado para la aprobación de la Ordenanza reguladora de la Tasa por Otorgamiento de Licencia o por Toma de Conocimiento en Apertura de establecimien- tos y los informes preceptivos, tras amplia deliberación sobre el mismo y por unanimidad, se acuerda: 1º Aprobar provisionalmente la Ordenanza Reguladora de la Tasa por Otorgamiento de Licencia o por Toma de Conocimiento en Apertura de Establecimientos, en los términos que se indican: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE APERTURA DE ESTA- BLECIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DEL CAMPO RUS ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local y los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de conformidad con el artículo 20.4.i) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, este Ayuntamiento procede a la Ordenación de la “Tasa por el Otorgamiento de la Licencia o por la toma de conoci- miento de la Apertura de Establecimientos” a través de la presente Ordenanza Fiscal de conformidad con el art. 57 del R.D.L. 2/2004, y en aplicación de la Directiva de Servicios 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciem- bre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, Ley 17/2009, de 23 de noviembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, demás normativa auto- nómica de transposición y art. 71 bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; y de las Ordenanzas municipales reguladoras del libre acceso a las actividades de servicios. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible En virtud de lo establecido en el artículo 2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se Aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y artículo 6 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, el hecho imponible de la Tasa lo constituye: - la actividad municipal, tanto técnica como administrativa, tendente a verificar si los establecimientos industriales, mercan- tiles o de servicios reúnen las condiciones de tranquilidad, seguridad y salubridad, como presupuesto necesario y previo para el otorgamiento de la licencia de apertura de los mismos. - O la actividad municipal, tanto técnica como administrativa, tendente a verificar si los establecimientos industriales, mer- cantiles o de servicios que, como presupuesto necesario y posterior, se realice a través de actos de control, consulta, ges- tión e inspección que se lleven a cabo en virtud de un procedimiento incoado por Comunicación previa, Declaración Res- ponsable, o bien el inicio de una actividad o servicio, así como cualquier otro título jurídico habilitante.Los conceptos y definiciones referidos a términos tales como “Servicio”, “Prestador”, “Destinatario”, Estado Miembro de establecimiento”, “Establecimiento físico”, “Autorización”, “Requisito”, “Declaración Responsable”, “Régimen de Autorización”, “Razón imperiosa e interés general”, “Autoridad competente”, “Profesión regulada”, y “Comunicación Comercial” se enmarcan en el contexto definido en la Directiva de Servicios 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, Ley 17/2009, de 23 de noviembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, demás normativa autonómica de transposición y art. 71 bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo Común. En este sentido se entenderá como apertura o concepto jurídico comprensivo de este: - La instalación del establecimiento por vez primera para dar comienzo a sus actividades. - Los traslados a otros locales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

- Los traspasos o cambio de titular de los locales, cuando varía la actividad que en ellos viniera desarrollándose. - Los traspasos o cambio de titular de los locales sin variar la actividad que en ellos se viniera realizando, siempre que esta verificación deba solicitarse o prestarse en virtud de norma obligatoria. - Las variaciones y ampliaciones de actividades desarrolladas en los locales, aunque continúe el mismo titular. - Ampliaciones de local y cualquier alteración que se lleve a cabo en este y que afecte a las condiciones de tranquilidad, sanidad y salubridad, exigiendo nueva verificación de las mismas. Se entenderá por establecimiento industrial o mercantil o de servicios aquella edificación habitable esté o no abierta al público, que no se destine exclusivamente a vivienda, y que: - Se dedique al ejercicio de alguna actividad empresarial fabril, artesanal, de la construcción, comercial y de servicios que éste sujeta al Impuesto de Actividades Económicas. - Aun sin desarrollarse aquellas actividades sirvan de auxilio o complemento para las mismas, o tengan relación con ellas en forma que les proporcionen beneficio o aprovechamiento, como por ejemplo, sedes sociales, agencias, delegaciones o sucursales de personas o Entidades jurídicas, escritorios, despachos o estudios, depósitos o almacenes. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Según lo que establecen los artículos 35 y 36 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, son sujetos pasi- vos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes y, por tanto, obligados tributarios, las personas físicas o jurídicas y las enti- dades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias, que sean titulares de la activi- dad que pretenden llevar a cabo o que de hecho la desarrollen, en cualquier establecimiento industrial, mercantil o de servicios. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos, se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Base Imponible y Tarifas Las tarifas referidas al hecho imponible regulado en el art. 2 de esta ordenanza quedan establecidas de la manera siguiente: En actividades sujetas al Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de actividades Moles- tas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, Legislación sobre Protección del medio Ambiente, Protección del Patrimonio Hi8stó- rico-Artístico, ley de Impacto Ambiental de Castilla-La mancha, Legislación sobre Calidad del Aire y protección de la Atmós- fera y demás legislación sectorial y/o aquellas que afecten o se enmarquen en el concepto de razón imperiosa de interés general, se determina como hecho imponible:

- En construcciones donde se ejerza la actividad clasificada como Bar, Restaurante, Cafetería o Análogas, doscientos euros 200,00 euros.

- Por la instalación de un depósito de combustible o cualquier producto líquido sujeto al RAMIN: Trescientos euros (300 euros).

- Por la realización de una actividad de Comercio al por mayor o prestación de un servicio de taller o cualquier otra actividad clasificada que no se especifique en la presente Ordenanza: Trescientos euros 300,00 euros

- Por la realización de una actividad en el marco de una infraestructura de Instalación de Energías Solares Fotovoltaicas: Mil euros (1.000euros).

- Por la realización de la actividad propia de los Parques Eólicos: Mil euros (1.000euros).

- Por la realización de una actividad destinada a Explotaciones Ganaderas y Agrícolas: ciento cincuenta euros (150euros).

- Por resolución o acuerdo de órgano municipal competente por cambios de titularidad de la actividad: cincuenta euros ( 50,00)

- Por ampliación de la licencia de actividad: La Tasa aplicable al expediente inicial por el que se otorgó la licencia objeto de cambio o ampliación de conformi- dad con los hechos imponibles en esta ordenanza regulados. En actividades calificadas como inocuas en los términos prevenidos en el Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, se determina como hecho impo- nible: - Por realización de una actividad de Despachos profesionales, oficinas, agencias y similares: Ciento cincuenta euros (150euros). - Por la realización de las restantes actividades clasificadas como inocuas: Ciento cincuenta euros (150euros). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones No se admite beneficio tributario alguno, salvo a favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales (artículo 18 de la Ley 8/1999, de 13 abril, de Tasas y Precios Públicos). ARTÍCULO 7. Devengo La tasa se devengará y la obligación de contribuir nacerá en el momento en que se inicie la actividad municipal que cons- tituye el hecho imponible. A estos efectos, se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de presentación de la oportuna solicitud de la licencia de apertura o con la solicitud para realizar las actividades reguladas en el art. 2 de esta Ordenanza. Cuando la apertura haya tenido lugar sin haber obtenido la oportuna licencia, la Tasa se devengará cuando se inicie efec- tivamente la actividad a que da lugar el hecho imponible, con independencia de la incoación del expediente administrativo que pueda instruirse para autorizar la apertura del establecimiento o decretar su cierre. Cuando la apertura, inicio de la actividad o realización de alguna acción o actividad en el marco de la “Libertad de estable- cimiento de los prestadores y la libre prestación de servicios” recogida en la legislación vigente en el marco de la Unión Euro- pea, del Estado Español, Administración Autonómica o local haya tenido lugar sin la presentación de la oportuna declara- ción responsable o comunicación previa o instrumento jurídico habilitante, la Tasa se devengará cuando se haya iniciado, con independencia de la incoación del expediente administrativo que pueda instruirse para la obtención del permiso, auto- rización, licencia o instrumento jurídico habilitante al efecto. La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada en modo alguno por la concesión de la licencia, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia o instrumento jurídico habilitante al efecto en los tér- minos prevenidos en el art. 1 y 2 de esta ordenanza. ARTÍCULO 8. Declaración Las personas interesadas en la obtención de una licencia de apertura de establecimiento industrial, mercantil o de servi- cios o documentación correspondiente en base al hecho imponible regulado en el art. 2 de esta ordenanza, presentarán, previamente, en el Registro General, la oportuna solicitud, con especificación de la actividad o servicio a desarrollar en el local acompañada de aquellos documentos justificativos de aquellas circunstancias que hubieren de servir de base para la liquidación de la Tasa. Si después de formulada la solicitud de licencia de apertura o documentación correspondiente en base al hecho imponible regulado en el art. 2 de esta ordenanza, se variase o se ampliase la actividad o servicio a desarrollar en el establecimiento o bien se alterasen las condiciones proyectadas por tal establecimiento o bien se ampliase el local inicialmente previsto, o cualquier otra que no se encontrase en los supuestos antes expuestos, estas modificaciones habrán de ponerse en cono- cimiento de la Administración Municipal con el mismo detalle y alcance que se exigen en la declaración prevista en el párrafo anterior. ARTÍCULO 9. Liquidación e Ingreso A la terminación del expediente mediante Resolución o acuerdo de órgano municipal competente, se practicará la liquida- ción definitiva correspondiente por la Tasa, que será notificada al sujeto pasivo para su ingreso en las cuentas de titulari- dad municipal en entidades bancarias, utilizando los medios de pago y los plazos que señala el artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tribu- taria. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión cele- brada en fecha 5 de noviembre de 2010, entrará en vigor al día siguiente de la publicación del texto integro de esta orde- nanza en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del décimo sexto día hábil de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” 2º.- Que se someta a información pública, por período de treinta días mediante edicto que ha de publicarse en el tablón de anuncios y en el “Boletín Oficial” de la Provincia para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar recla- maciones o sugerencias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

3º.- Que se de cuenta a este Ayuntamiento de las reclamaciones y sugerencias que se formulen que se resolverán con carác- ter definitivo o, en caso de que no se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional pasará automáticamente a defini- tivo. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Santa María del Campo Rús, a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6229 aYuntamientO de Zafrilla

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Zafrilla, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de noviembre de 2009, acordó la aprobación provisional de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Abastecimiento y Consumo de Agua Potable Domiciliario en el munici- pio de Zafrilla. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se ha sometido el expediente a información pública por el plazo de treinta días naturales. Transcurrido dicho plazo se considera aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Se incluye a continuación texto íntegro de la Ordenanza. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE ZAFRILLA. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Fundamento legal De conformidad con los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, el Ayuntamiento tiene la titularidad en el ámbito municipal de la prestación del servicio público de abastecimiento domiciliario de agua potable. Artículo 2.- Objeto El objeto de esta Ordenanza es el de abastecimiento domiciliario de agua potable, para uso doméstico e industrial, y los aspectos esenciales de la gestión e instalación del suministro. El servicio de abastecimiento de agua potable del Municipio de ZAFRILLA condición de servicio público municipal de este Ayuntamiento. Artículo 3.- Obligación de contribuir La obligación de contribuir, nace desde que se inicie la prestación del servicio. Están obligados al pago: a) Los propietarios de las fincas a las que se preste el suministro, estén ó no ocupados por su propietario. b) En el supuesto de arrendamiento, el obligado principal al pago será el beneficiario del servicio, sin perjuicio de la respon- sabilidad subsidiaria que pudiera exigirse al propietario del inmueble. Artículo 4.- Obligación al Pago La obligación de pago de la tasa regulado en esta Ordenanza nace desde que se inicie la prestación del servicio. El pago de los recibos deberá realizarse de acuerdo con las normas que dicte la Excma. Diputación Provincial por semes- tres vencidos y de acuerdo con lo establecido en el reglamento General de Recaudación. Los recibos pendientes de pago al finalizar los plazos voluntarios se cobrarán por la vía de apremio, de conformidad con lo establecido en las disposiciones vigentes. Ello, sin perjuicio, de que cuando existan dos recibos impagados el Ayuntamiento podrá proceder al corte de suministro de agua. El Ayuntamiento se reserva la facultad de modificar los períodos de lectura y de cobro, así como los sistemas de recauda- ción. CAPITULO II. RED DE DISTRIBUCION Y ACOMETIDAS Artículo 5.- Definiciones y normas generales.- Se entiende por acometida la conducción que enlaza el límite exterior de la finca con las tuberías de la red de distribución. La toma de la acometida es el punto de la tubería de la red de distribución en el que enlaza la acometida. La llave de registro es la situada sobre la acometida, deberá estar instalada en la vía pública y junto a la finca objeto del suministro. Será maniobrada exclusivamente por el agente municipal encargado del servicio. La llave de paso estará situada en la unión de la acometida con la instalación interior, junto al muro exterior de la finca y límite interior de la propiedad. Podrá ser manipulada por el propietario o responsable del local para cortar el suministro a la instalación interior. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Se considera red interior del abonado ó usuario a las instalaciones necesarias para el suministro de agua a los mismos. La instalación interior comienza en la llave de registro, situada ésta al final del ramal de acometida en la vía pública y junto al inmueble. Constituye el elemento diferenciador entre el Titular del servicio y el abonado, en cuanto a la conservación y deli- mitación de responsabilidades. Cuando no exista este elemento, la delimitación de responsabilidades se establece en el límite exterior del muro de fachada o del solar. Artículo 6.- Características de las acometidas.- Serán fijadas por el Ayuntamiento de acuerdo con la previsión del agua, cau- dal suscrito, consumo previsible, situación y naturaleza de la finca a suministrar, etc. Artículo 7.- Instalación de las acometidas en la propiedad privada.- La instalación deberá estar asequible para su verifica- ción hasta el contador, no pudiendo ser empotrada en las paredes. Artículo 8.- Vigilancia de las acometidas.- El abonado deberá asegurar la vigilancia de las acometidas, debiendo prevenir al Ayuntamiento de los escapes y todo tipo de anomalías de su funcionamiento. Igualmente estará obligado a notificar a la mayor brevedad posible al Ayuntamiento todo tipo de anomalías, fugas e inci- dencias que se produzcan en su instalación interior entre el límite de la finca y el contador. Artículo 9.- Conservación de las acometidas.- Serán de cuenta y cargo del abonado los gastos de mantenimiento, repara- ción y sustitución de la instalación de suministro de agua, exceptuando la red de distribución que lo será de competencia municipal. Artículo 10.- Las acometidas a la red de distribución se harán por cuenta del usuario, previa petición al Ayuntamiento y bajo las condiciones que establezcan los técnicos municipales. Artículo 11.- Cualquier actuación sobre las acometidas que no haya sido solicitada y concedida por el Ayuntamiento, ten- drá la consideración de fraudulenta. Artículo 12.- Las instalaciones interiores serán siempre por cuenta del usuario que las hará bajo su responsabilidad, siendo también de su cuenta las reparaciones de averías y daños ó perjuicios que pudieran derivarse de las mismas. Artículo 13.- El Ayuntamiento podrá inspeccionar las instalaciones de las acometidas de las fincas. Si las mismas no reu- nieran las condiciones necesarias para la aplicación de esta Ordenanza, comunicará al abonado las anomalías observa- das para que proceda a su corrección en el plazo que se fije Terminado este plazo, si permanece la situación antirregla- mentaria, se resolverá, si procede, la anulación del contrato y suspensión del suministro. Artículo 14.- Los propietarios y abonados ó usuarios vienen obligados a consentir al personal municipal la entrada en las viviendas, locales, obras y demás lugares donde se suministre agua, para que se pueda efectuar la inspección de las ins- talaciones ya existentes, toma de lecturas, realización de las reparaciones necesarias, así como para cortar temporal ó defi- nitivamente el servicio de suministro de agua, todo ello en los casos que procedan conforme a la legislación vigente. Artículo 15.- Avisos de Averías: Los abonados deberán, en interés general y en el suyo propio, poner en conocimiento del Ayuntamiento cualquier avería o perturbación producida o que se pudiera producir en la red general de distribución. Artículo 16.- Asimismo, están obligados a solicitar del Excmo. Ayuntamiento de La Huérguina la autorización pertinente para cualquier modificación en sus instalaciones, que implique un aumento en los caudales de suministro, o modificación en el número de los receptores. Artículo 17.- Independencia de instalaciones: Cuando en una misma finca exista junto al agua de distribución pública agua de otra procedencia, el abonado vendrá obligado a establecer redes e Instalaciones interiores por donde circulen o se alma- cenen independientemente las aguas, sin que exista posibilidad de que se mezclen las de una y otra procedencia. CAPÍTULO III. DE LOS CONTADORES Artículo 18.- El suministro de agua se hará solamente a través de contador, aunque en los casos que estime oportuno el Ayuntamiento podrá autorizar el tanto alzado ó acordar mediante convenio el suministro. Artículo 19.- Los contadores instalados a partir de la aprobación de esta Ordenanza se colocarán en un lugar que permitan su fácil lectura. Artículo 20.- La instalación, reparación de averías ó sustitución de contadores propiedad del usuario, serán en todo caso, por cuenta y a cargo de éste y siempre realizados por profesionales y a su vez notificado al Ayuntamiento. El Ayuntamiento para facilitar un mejor precio de los contadores y su instalación a los usuarios podrá acordar con una empresa suministra- dora e instaladora la instalación de todos los contadores solicitados. No obstante, el usuario, como propietario y responsa- ble de la instalación y compra del contador podrá elegir, si lo estima oportuno, otra empresa suministradora de contadores. Artículo 21.- Es obligación del abonado la conservación en buen estado de los contadores y del recinto en que se alojen. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Artículo 22.- El abonado nunca podrá manipular el aparato de medida. En caso se detectase que hubiese sido manipulado, el Ayuntamiento obligará al usuario a la sustitución del mismo. Artículo 23.- Todo usuario del suministro puede solicitar del Ayuntamiento, por causa justificada, la comprobación del apa- rato de medida instalado en la finca ó local abastecido. El Ayuntamiento también podrá, por causas justificadas, solicitar a cualquier usuario la comprobación del aparato de medida instalado en la finca o local abastecido. CAPITULO IV. DEL SUMINISTRO Artículo 24.- La falta de suministro no dará lugar a indemnización en los supuestos de avería, rotura de la red, obras de con- servación de la misma ó falta de disponibilidad de agua. Artículo 25.- Los usuarios que por la naturaleza del uso que den al agua no puedan prescindir eventualmente del consumo durante el período de interrupción del suministro, deberán tener en cuenta lo señalado anteriormente y adoptar las medi- das que estimen oportunas en previsión de dicha contingencia. Artículo 26.- La toma de lectura de contadores correrá a cargo del usuario y se realizará cada año en la forma que ordina- riamente se realizan estas funciones. Para ello el usuario vendrá obligado a dar las máximas facilidades en la ejecución de su cometido. Se entregará en el mes de mayor afluencia de población una hoja a cada usuario a fin de que la rellene faci- litando al Ayuntamiento la lectura de su contador/es. Artículo 27.- En aquellos casos que por encontrarse ausente de su domicilio el abonado ó usuario no pueda tomarse lec- tura del contador, el Ayuntamiento será el encargado, en la medida de lo posible de tomar la lectura. De no poder realizarse la misma, se contabilizará el gasto realizado en el ejercicio anterior. Artículo 28.- Obligación del suministro.- El Ayuntamiento se obliga a suministrar el abastecimiento de agua a los habitantes del término municipal, en las zonas en que esté instalada la red municipal de distribución, con arreglo a las disposiciones del presente Reglamento y normativas legales que le sean de aplicación. El Ayuntamiento no está obligado para facilitar agua que no sea para los usos contratados, quedando prohibido el uso agrí- cola. Artículo 29.- Exigibilidad del suministro.- La obligación por parte del Ayuntamiento de suministrar el servicio de abasteci- miento de agua a domicilio de los habitantes de este término municipal, será exigible únicamente cuando la vía pública de que se trate tuviera conducción o canalización municipal de agua potable que permita efectuar la toma y acometida de manera técnica normal. Cuando no exista la tubería de la red general de la distribución no podrá exigirse el suministro hasta tanto aquella instala- ción se efectúe. Tampoco podrá exigirse el suministro a aquellas zonas inmuebles en que por dificultades técnicas no pueda garantizarse un servicio regular. Sin embargo, podrán contratarse suministros haciéndose constar esta circunstancia, quedando en este caso exonerado el Ayuntamiento de la responsabilidad por las irregularidades que pudieran producirse y sin que el abo- nado pueda formular reclamación alguna por tal concepto. Artículo 30.- Prohibición de extender el servicio por los abonados.- Queda prohibido extender el servicio contratado para una finca, vivienda o local determinado, a otro u otras fincas, viviendas o locales, aunque sean colindantes o del mismo pro- pietario, salvo autorización expresa de la Alcaldía por escrito y en base a motivos justificados. Artículo 31.- Cálculo del suministro.- El cálculo del suministro utilizado por cada abonado será realizado, de acuerdo con los siguientes procedimientos: Por diferencia de lecturas del aparato de medida o contador. Por estimación de consumos, cuando no sea posible la obtención de la lectura, bien por imposibilidad de acceder al conta- dor o por cualquier otra causa. Para la estimación del consumo se utilizarán los datos obtenidos en ejercicios anteriores del propio contador y si no hubiese datos, los de aquel contador que pueda equiparársele a criterio del servicio. La facturación por estimación tendrá la consideración de "a cuenta" y su importe se regularizará en la primera factura en la que se disponga de la diferencia de lecturas, sin considerar los posibles mínimos facturados por estimación. Por evaluación de consumos. Cuando se registre una anomalía de contador, o no exista éste, se procederá a, de acuerdo con el procedimiento anterior, facturar el consumo que se evalúe, que tendrá la consideración de firme y no a cuenta, sin perjuicio de las actuaciones administrativas y judiciales que correspondan. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Excepcionalmente, cuando exista motivo suficiente a juicio del Ayuntamiento, podrá instalarse un aparato de medida o con- tador de la corporación, a fin de controlar aquella acometida de la que se sospeche un mal funcionamiento, procediéndose a facturar sobre los caudales medidos por el mismo y adoptándose las medidas precisas en consecuencia. El cálculo de consumo de los abonados se realizará anualmente, si bien, por necesidades del Ayuntamiento este periodo podrá ser modificado. CAPITULO V. TARIFAS Y COBRANZA. Artículo 32.- Las tarifas aplicables a la prestación de este servicio, serán las siguientes: 1.- CUOTA DE ENGANCHE. Se pagará por una sola vez al comenzar a prestar el servicio, o cuando se reanude después de haber sido suspendido por falta de pago u otra causa imputable al usuario, ascendiendo los derechos de enganche a ciento veinte euros (120,00 euros) más los gastos ocasionados por los trabajos de realización de la acometida en los casos en que esto último se produzca. 2.- CUOTA PERIÓDICA. Los usuarios del servicio estarán obligados a satisfacer anualmente como cuota fija de mantenimiento la cantidad de 30,00 euros. 3.- CONSUMO DE AGUA. A) Por metro cúbico consumido al año: Bloque 1º de 0 a 100 m3: 0,00 euros/m3 Bloque 2º de 100 m3 hasta 200 m3: 0,50 euros/m3 Bloque 2º de 200 m3 en adelante 1,00 euros/m3 La facturación se realizará tomando como base la lectura del agua, medida en metros cúbicos, utilizada por la finca en cada período. 4.- CUOTA POR REALIZACIÓN DE OBRAS: Se establece una cuota a tanto alzado de 50 metros cúbicos para aquellas obras de nueva construcción cuya superficie sea inferior a 100 metros cuadrados y que no cuenten con el contador correspondiente, pudiendo ser dicha cuota superior en edificaciones de nueva construcción de dimensiones superiores: De 101 metros cuadrados a 200 metros cuadrados - 100 metros cúbicos. De 201 metros cuadrados a 300 metros cuadrados - 150 metros cúbicos. De 301 metros cuadrados a 400 metros cuadrados - 200 metros cúbicos. De 401 metros cuadrados a 500 metros cuadrados - 250 metros cúbicos. 4.- IMPUESTOS. Estas tarifas serán incrementadas con los impuestos obligatorios correspondientes. Artículo 33. 1. Los recibos derivados del padrón, se pondrán al cobro con arreglo a lo previsto en el Reglamento General de Recauda- ción, gestionándose en vía de apremio los pendientes de pago al finalizar los plazos voluntarios. 2. El Ayuntamiento podrá proceder al corte del suministro por el impago de algún recibo habiéndose sido comunicado pre- viamente al abonado. CAPÍTULO VI. ALTAS, BAJAS Y CAMBIOS DE TITULARIDAD Artículo 34.- Las peticiones de acometidas, altas, bajas, cambios de titularidad y todo lo que se relacione con el suministro de agua, se formulará y gestionará en el Ayuntamiento, de acuerdo con el expediente aprobado por el Ayuntamiento. Artículo 35.- Si el beneficiario del suministro no es el propietario de la finca, vivienda ó local a abastecer, deberá contar con autorización del propietario de la misma. Artículo 36.- No podrá ser abonado al suministro aquél que siéndolo anteriormente para otra finca ó local, se le hubiera sus- pendido el suministro por falta de pago ó medida reglamentaria, a no ser que satisfaga sus obligaciones anteriores con los recargos y gastos a que hubiera lugar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Artículo 37-. Queda prohibida la transferencia de derechos de concesión de un beneficiario a otro, siendo preceptivo que por los futuros usuarios del servicio se inste la prestación del mismo. Artículo 38.- En los casos de cambio de titularidad de la finca ó local abastecidos, el vigente abonado del suministro y el nuevo titular deben comunicar conjuntamente al Ayuntamiento, dentro del plazo de un mes, el cambio habido con el fin de proceder a la formalización del nuevo contrato. En esta comunicación deberá figurar la última lectura tomada del contador y de la actual, para que ambos conozcan el volumen de agua que pueda existir sin liquidar. También deberá demostrarse que el anterior usuario se encuentra al corriente en el pago de los recibos relativos al agua. Artículo 39.- Las bajas no causarán efecto hasta que sea retirado el contador ó condenada la toma de agua por parte del usuario, y liquidado el volumen consumido que pueda existir pendiente de abono. Igualmente deberá demostrarse que está al corriente en el pago de los recibos. Artículo 40.- No gestionar la baja correspondiente en el suministro, sea cual fuere la causa, supone la continuación del ser- vicio y el pago de cuantos recibos se hayan expedido hasta que tenga lugar la misma. CAPÍTULO VI. DE LA SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO. Artículo 41.- El Ayuntamiento podrá suspender el suministro de agua a los usuarios del mismo cuando no cumplan las nor- mas de esta Ordenanza y muy en especial en los casos siguientes: a) Si no abonan en los plazos fijados el importe del servicio y las cantidades resultantes de la liquidación de la deuda. b) Cuando se realicen acometidas ó modificaciones en las mismas sin autorización municipal. c) Cuando no sea permitida la entrada al personal municipal para la lectura del contador. d) Cuando se impida ó dificulte la lectura de contadores. e) Cuando se establezcan injertos que tengan como consecuencia el uso incontrolado ó fraudulento del agua. f) Cuando se haga uso del suministro sin el alta correspondiente. g) Cuando no se solicite el cambio de titularidad en el plazo señalado. h) Cuando el usuario no disponga del contador correspondiente. Artículo 42.- El Ayuntamiento declina toda la responsabilidad sobre cualquier perjuicio que se pueda irrogar por causa del corte de agua motivado por falta reglamentaria. Artículo 43.- El corte del suministro será por cuenta del Ayuntamiento y la reconexión por cuenta del usuario que deberá abonar los derechos correspondientes, así como las deudas que pudiera tener pendientes de pago por la utilización del sumi- nistro. Artículo 44.- Si en las fincas ó locales en que se suspendió el suministro de agua se solicitase alta nueva, el peticionario deberá demostrar ó hacer constar que no existe relación alguna de parentesco ó por intereses comunes con el anterior usua- rio ó abonado al que se le cortó el servicio. Artículo 45.- En casos excepcionales el Ayuntamiento podrá, sin derecho a indemnización, prohibir cualquier uso del agua que no vaya destinado a consumo humano. CAPÍTULO VII. INFRACCIONES Y SANCIONES. Artículo 46.- Se establecen tres tipos de sanciones: Leves, Graves y Muy graves. Articulo47.- Se considera que el abonado o usuario comete una infracción leve en los siguientes casos: a) Cuando se haga uso del suministro del agua sin el alta correspondiente. b) Aquellos que no soliciten autorización previa al Ayuntamiento para la realización de acometidas. c) Cuando se realice la sustitución o reparación del contador sin que se haya notificado al Ayuntamiento. d) Cuando se instale por primera vez el contador sin que se haya comunicado al Ayuntamiento. e) No tener instalado el contador correspondiente. f) Cuando se impida o dificulte la lectura de los contadores o comprobación de cuantas instalaciones puedan guardar rela- ción con la actividad del servicio. g) En caso de cambio de titularidad o baja en el suministro cuando no comuniquen el mismo al Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 h) Los actos u omisiones que supongan incumplimiento de las normas reglamentarias y que no se califiquen en las mismas como graves o muy graves. Artículo 47.- Se considera que el abonado o usuario comete una infracción grave en los siguientes casos: a) Aquel usuario que establezca o permita establecer derivaciones en su instalación para suministro de agua a otro local o vivienda diferente de la consignada en su contrato de suministro. b) Aquellos que manipulen las instalaciones competencia del Ayuntamiento. c) Obstaculizar la labor de corte de suministro del personal del Ayuntamiento. d) Desatender las comunicaciones dirigidas a subsanar deficiencias observadas en las instalaciones en el plazo instado en la comunicación. e) La reiteración de infracciones leves. Articulo48.- Se considera que el abonado o usuario comete una infracción muy grave en los siguientes casos: a) El producir cualquier alteración en las tuberías, precintos, cerraduras, llaves o aparatos colocados competencia del Ayun- tamiento. b) Realizar manipulaciones en las instalaciones que determinen un uso incontrolado o fraudulento del agua. c) Vender agua sin autorización expresa del Ayuntamiento. d) Coaccionar o intimidar a los empleados del Ayuntamiento en el cumplimiento de sus funciones. e) La reiteración de infracciones graves. Artículo 49.- Cuantía de las sanciones. Las infracciones administrativas referentes a la presente Ordenanza serán sancionadas con arreglo a las siguientes cuan- tías establecidas en el artículo 141 de la Ley 7/1985 de 2 de abril: 1. Leves: Hasta una cuantía máxima de 750 euros. 2. Graves: Hasta una cuantía máxima de 1.500 euros. 3. Muy graves: Hasta una cuantía máxima de 3000 euros. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación ó derogación expresas. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso - administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa En Zafrilla a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Antonio Sánchez Martínez

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Zafrilla, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de noviembre de 2009, acordó la aprobación provisional de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Funcionamiento y Tasas por servicios funerarios del Cementerio Muni- cipal de Zafrilla. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se ha sometido el expediente a información pública por el plazo de treinta días naturales. Transcurrido dicho plazo se considera aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Se incluye a continuación texto íntegro de la Ordenanza. ORDENANZA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE ZAFRILLA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

REGULADORA DEL CEMENTERIO MUNICIPAL TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ARTICULO 1º. Fundamento legal El ayuntamiento de Zafrilla tiene en servicio un Cementerio Municipal a quien le corresponde su administración, dirección y cuidado, salvo en aquello que sea competencia propia de otras autoridades y organismos. Es fundamento legal de la presente Ordenanza las facultades que confiere a este Ayuntamiento la Normativa vigente, en particular los artículos 25.2.j) y 26.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, ejerci- tando la potestad normativa que regula el artículo 84.1 del citado texto legal y la capacidad de decisión sobre la forma de gestión de los servicios públicos locales. Asimismo, tiene presente el Decreto 72/1999, de 1 de junio, de sanidad mortuoria en la redacción dada por el Decreto 175/2005, de 25-10-2005 y el resto de Normativa aplicable en la materia. ARTICULO 2º. Corresponden al Ayuntamiento las siguientes funciones: a) La organización, conservación y acondicionamiento del Cementerio, así como de las construcciones funerarias, de los servicios e instalaciones. b) La autorización a particulares para la realización en el Cementerio de cualquier tipo de obras o instalaciones, así como su dirección e inspección. c) La concesión y otorgamiento de derechos funerarios sobre sepulturas. d) La percepción de los derechos y tasas que se establezcan legalmente. e) La vigilancia y el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias e higiénico-sanitarias vigentes. f) La existencia y cumplimentación de un Libro de Registro de Servicios, en el que por orden cronológico y permanente- mente actualizado, se inscriban las inhumaciones, exhumaciones y reinhumaciones realizadas. g) El nombramiento, dirección y cese del personal del Cementerio. h) Cualquier otra que legal o reglamentariamente se determinen. TITULO II. DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL CEMENTERIO. DEL CONSERJE (Si lo hubiere) ARTICULO 3º. El Conserje del Cementerio Municipal tendrá las siguientes funciones: a) Cuidar del buen estado de conservación y limpieza del recinto. b) Custodiar los enseres y herramientas del servicio, así como cuantos objetos y ornamentación de sepulturas existan den- tro del recinto. c) Evitar que las lápidas, marcos, pedestales o cruces permanezcan separados, desprendidos o deteriorados, requiriendo a los titulares de los derechos funerarios sobre sepulturas, para que reparen cualquier desperfecto. d) Recibir los cadáveres o restos que ingresen en el Cementerio a la puerta del recinto, conservándolos en el depósito si se recibiesen fuera de hora, una vez presentada la documentación necesaria. e) No permitir ninguna inhumación, exhumación o traslado de cadáveres o restos cadavéricos sin que se aporte la docu- mentación debida, autorizada en forma. f) Exigir a los particulares la presentación de la licencia municipal para la realización de cualquier obra. g) La cumplimentación de un Libro de Registro, en el que por orden cronológico, se inscribirán las inhumaciones, exhuma- ciones y reinhumaciones realizadas. h) Conservar las llaves de la puerta de entrada del recinto y vigilar que se cumplan las órdenes de las autoridades y orga- nismos competentes en la materia. i) Practicar adecuadamente las operaciones de inhumación, exhumación y reinhumación. j) La vigilancia y estricto cumplimiento de las medidas sanitarias e higiénico-sanitarias así como del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria vigente. DEL RESTO DEL PERSONAL (Si lo hubiere): ARTICULO 4º. Corresponde al resto de personal del Cementerio: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 a) La realización de los trabajos materiales que sean necesarios en el recinto, tales como las operaciones ordinarias de inhu- maciones, exhumaciones y reinhumaciones, siempre bajo la dirección del Conserje del Cementerio. b) Se encargarán así mismo de la limpieza y cuidado del recinto. ARTICULO 5º. El Ayuntamiento suministrará a estos trabajadores el equipo adecuado para las operaciones que han de realizar, tanto en vestuario como en utensilios necesarios. TITULO III. DE LA ADMINISTRACION DEL CEMENTERIO. ARTICULO 6º Corresponden al Servicio de Cementerio las siguientes competencias: a) Expedir las licencias de inhumaciones, exhumaciones y traslados. b) Llevar el Libro-Registro de inhumaciones y el fichero de sepulturas, nichos, etc. c) Practicar los asientos correspondientes en todos los Libros-Registro. d) Expedir los títulos y anotar las transmisiones de acuerdo con los decretos municipales correspondientes. e) Liquidar los derechos y tasas por prestación de los servicios funerarios del Cementerio, de conformidad con la Ordenanza Fiscal correspondiente. f) Formular a los Órganos Municipales las propuestas necesarias en relación con aquellos puntos que se consideren opor- tunos para la buena gestión de los servicios del Cementerio Municipal. g) Cualquier otra función relacionada con los servicios del Cementerio que no esté atribuida expresamente a otro órgano municipal. ARTICULO 7º. Ni el Ayuntamiento ni ninguno de sus órganos ni personal asumirán responsabilidad alguna respecto a robos y desperfec- tos que puedan cometerse por terceros en las sepulturas y objetos que se coloquen en el Cementerio, fuera de los casos previstos en la legislación vigente. Así mismo el personal del Cementerio no se hará responsable de la rotura en el momento de abrir las lápidas colocadas por particulares. TITULO IV. DEL ORDEN Y GOBIERNO INTERIOR DEL CEMENTERIO MUNICIPAL ARTICULO 8º. De conformidad con lo previsto en el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria el Cementerio dispondrá de: a) Depósito de cadáveres y otro departamento accesible al público que estará separado del anterior por un tabique con cris- talera suficiente para la visión directa de los cadáveres. b) Sala de autopsias y embalsamamientos, cámara frigorífica, de al menos dos cuerpos, y botiquín de primeros auxilios. c) Un horno destinado a la destrucción de ropas y cuantos objetos, que no sean restos humanos, procedan de la evacua- ción y limpieza de las sepulturas. d) Un sector destinado a enterramiento de los restos humanos procedentes de abortos intervenciones quirúrgicas y muti- laciones. e) Un sector destinado al esparcimiento de cenizas producto de cremaciones. f) Un osario general destinado a recoger los restos provenientes de las exhumaciones. g) Un número de sepulturas y columbarios vacíos adecuado a la población de referencia. h) Dependencia administrativa. i) Instalaciones para el aseo y desinfección del personal del Cementerio. j) Almacén de materiales y utensilios necesarios para los trabajos de conservación y mantenimiento del Cementerio. k) Servicios sanitarios públicos. l) Servicio de control de plagas contratado con empresa autorizada. ARTICULO 9º. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

El Cementerio Municipal permanecerá abierto en el horario que se determine, de acuerdo con las circunstancias de cada época del año. El horario de apertura y cierre será expuesto en un lugar visible de la entrada principal. ARTICULO 10º. 1) No se permitirá la entrada al Cementerio de ninguna clase de animales que puedan perturbar el recogimiento y buen orden. Tampoco se permitirá el acceso de vehículos, salvo los vehículos municipales de servicio, marmolistas y entrada de mate- riales. 2) En todo caso, los propietarios de los citados medios de transporte serán responsables de los desperfectos producidos en las vías o instalaciones del Cementerio y estarán obligados a la inmediata reparación o en su caso a la indemnización de los daños causados. 3) La entrada de materiales, así como las obras que sean realizadas por particulares deberán ejecutarse durante el hora- rio de apertura al público y deberán contar con la licencia correspondiente. ARTICULO 11º. En caso de que los particulares incumpliesen el deber de limpieza y conservación de las sepulturas cuando se aprecie estado de deterioro se requerirá al titular y si este no realizase los trabajos en el tiempo señalado, el Ayuntamiento podrá realizar- los de forma subsidiaria, a su cargo. ARTICULO 12º. Se impedirá la entrada al Cementerio de toda persona o grupo que, por sus gestos, comportamiento u otros motivos osten- sibles, puedan perturbar la tranquilidad del recinto o alterar las normas de respeto inherentes a este lugar. TITULO V. INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y REINHUMACIONES. ARTICULO 13º. Las inhumaciones, exhumaciones y reinhumaciones se efectuarán según las normas del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos siguientes. ARTICULO 14º. No se podrá proceder a la inhumación de un cadáver antes de las 24 horas del fallecimiento, ni después de las 48, salvo en los supuestos expresamente contemplados en la ley. ARTICULO 15º. En los casos en que previamente se haya practicado la autopsia o se hayan obtenido tejidos, órganos o piezas anatómicas para trasplante, se podrá autorizar la inhumación del cadáver antes de haber transcurrido 24 horas. ARTICULO 16º. Queda prohibida la exhumación de cadáveres pertenecientes al grupo 1 del artículo 4 del Decreto 72/1999. ARTICULO 17º. Los cadáveres sin embalsamar pertenecientes al grupo 2 del art. 4 del Decreto 72/1999 y los restos cadavéricos no se podrán exhumar durante los meses de junio a septiembre ambos inclusive. Tampoco podrán ser exhumados los mencionados cadáveres antes de transcurridos dos años desde su inhumación. Cuando en los casos previstos en el párrafo anterior concurran circunstancias que así lo aconsejen y siempre que la rein- humación vaya a realizarse en el mismo cementerio, podrá autorizarse la exhumación del cadáver por la Delegación Pro- vincial de Sanidad. Transcurrido el plazo de dos años, sólo será necesaria la mencionada autorización cuando la reinhumación vaya a reali- zarse fuera del mismo Cementerio. ARTICULO 18º. Cuando la reinhumación vaya a realizarse en el mismo cementerio y el féretro se encuentre en mal estado, deberá susti- tuirse por un féretro común. Si la reinhumación va a llevarse a cabo en lugar diferente, el féretro, independientemente de su estado, se sustituirá por uno de traslado. En el supuesto de restos cadavéricos, se sustituirá siempre por caja de restos. ARTICULO 19º. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

La autorización de exhumación de cadáveres, cuando esta sea necesaria, se solicitará por algún familiar del difunto acom- pañando la partida de defunción literal del fallecido cuya exhumación se pretenda o en su defecto certificación del Registro Civil acreditativa de que la causa fundamental de la muerte no se encuentra incluida entre las del grupo 1 del artículo 4 del Decreto 72/1999 de la Consejería de Sanidad. ARTICULO 20º. Toda inhumación, exhumación o reinhumación se realizará con la autorización expedida por los servicios municipales y la de las autoridades sanitarias correspondientes en los casos que sean necesarios. ARTICULO 21º. Toda exhumación deberá realizarse siguiendo las normas higiénicas y sanitarias adecuadas en cada caso. El personal encar- gado de realizarlas usará guantes resistentes y mascarillas. TITULO VI. DE LOS DERECHOS FUNERARIOS. ARTICULO 22º. El derecho funerario comprende las concesiones y arrendamientos a que se refiere el presente título. Los derechos fune- rarios serán otorgados y reconocidos por el Ayuntamiento de acuerdo con sus ordenanzas y con las normas generales sobre contratación local. ARTICULO 23º. Todo derecho funerario se inscribirá en el Libro Registro, acreditándose las concesiones mediante un contrato, el cual se ajustará a lo dispuesto en la normativa vigente. ARTICULO 24º. El derecho funerario implica sólo el uso de las sepulturas y columbarios del cementerio, cuya titularidad corresponde úni- camente al Ayuntamiento, por un plazo ilimitado de años. El derecho funerario así definido tendrá por causa y finalidad el sepelio de cadáveres y restos humanos y, por tanto sólo podrá obtenerse en el momento de la defunción y en los supues- tos de traslado de restos cadavéricos en el supuesto de inhumación de cenizas. ARTICULO 25º. En ningún caso podrán ser titulares de concesiones ni de otro derecho funerario las compañías de seguros de previsión y similares. ARTICULO 26º. Las inhumaciones en fosas sobre las que se hayan concedido derechos funerarios serán de cuatro cuerpos, salvo que el Ayuntamiento decida su aplicación en el supuesto de que lo considere necesario. ARTICULO 27º. Una vez terminado el periodo de la concesión de derechos funerarios se procederá a evacuar la sepultura, siendo por cuenta municipal el traslado de los restos al osario general. ARTICULO 28º. En caso de fallecimiento de indigentes, y previo informe de los Servicios Sociales Municipales, el Ayuntamiento se hará cargo de todos los gastos de su inhumación. ARTICULO 29º. La concesión de derechos funerarios se ajustará al siguiente procedimiento: a) Instancia presentada por el interesado solicitando la concesión de los derechos funerarios. b) Informe del Servicio de Cementerio. c) Concesión del derecho funerario por Decreto de Alcaldía. d) Liquidación de las tasas y derechos previstos en la Ordenanza correspondiente. e) Expedición por duplicado del Contrato de Concesión del derecho funerario de que se trate, según el modelo aprobado por el Ayuntamiento. ARTICULO 30º. La tasa se fija en trescientos sesenta euros, 360,00 euros, por nicho o sepultura. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

TITULO VII. DE LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS FUNERARIOS. ARTICULO 31º. Las sepulturas y cualquier tipo de construcción que haya en el cementerio se considerarán bienes fuera de comercio. En consecuencia, no podrán ser objeto de compraventa, permuta o transacción de ninguna clase. Sólo serán validas las trans- misiones previstas en este Reglamento. ARTICULO 32º. De conformidad con lo establecido en el artículo anterior, al producirse la muerte del titular de un derecho funerario, ten- drán derecho a la transmisión a su favor, por este orden: los herederos testamentarios, el cónyuge superviviente o, si falta, las personas a quien corresponda la sucesión intestada. Si el causante hubiere instituido diversos herederos o si no hubiese cónyuge superviviente y diversas personas resultasen herederas, la titularidad del derecho funerario será reconocida a favor del coheredero que por mayoría designen los res- tantes. Si no fuese posible la mayoría, el derecho será reconocido a favor del coheredero de mayor edad. ARTICULO 33º. Se considerarán válidas las cesiones a título gratuito del derecho funerario a favor de padres a hijos, así como el efectuado a cónyuges o personas que acrediten lazos de afectividad. ARTICULO 34º. Las sucesivas transmisiones de un derecho funerario no alterarán la duración del plazo para el cual fue inicialmente con- cedido. ARTICULO 35º. El titular de un derecho funerario podrá renunciar siempre que en la sepultura o columbario correspondiente no haya res- tos inhumanos. TITULO VIII. DE LA PERDIDA O CADUCIDAD DE LOS DERECHOS FUNERARIOS. ARTICULO 36º. Se decretará la pérdida o caducidad del derecho funerario, con reversión del correspondiente columbario o sepultura al Ayun- tamiento, en los casos siguientes: a) Por estado ruinoso de la edificación, declarado con el informe técnico previo, y el incumplimiento del plazo que se señale al titular para su reparación y acondicionamiento, previa tramitación del expediente, con audiencia al interesado. b) Por abandono. Se considerará como tal el transcurso de cinco años desde la muerte del titular sin que los herederos o personas subrogadas por herencia u otro título, hayan instado la transmisión a su favor. Si los herederos o personas subro- gadas por herencia u otro título compareciesen instando la transmisión y la sepultura se encontrase en estado deficiente, deberá ser acondicionada en el plazo de seis meses, transcurrido el cual sin haberse realizado las reparaciones necesa- rias se decretará la caducidad del derecho funerario, con reversión al Ayuntamiento. c) Por falta de pago de los derechos o tasas dentro de los plazos correspondientes. d) Por renuncia expresa del titular. e) Por transcurso del periodo de concesión de los derechos funerarios. DISPOSICION ADICIONAL En las materias no previstas en este Reglamento se estará a lo dispuesto en el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria vigente. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación ó derogación expresas. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso - administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa En Zafrilla a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Antonio Sánchez Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Zafrilla, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de noviembre de 2009, acordó la aprobación provisional de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la recogida de Basuras en el Término Municipal de Zafrilla. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se ha sometido el expediente a información pública por el plazo de treinta días naturales. Transcurrido dicho plazo se considera aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Se incluye a continuación texto íntegro de la Ordenanza ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURAS DE ZAFRILLA Fundamento y naturaleza Art.1º.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de confor- midad con lo dispuesto en los artículos de 15 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, este Ayuntamiento establece la "Tasa por recogida de basuras", que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 58 de la citada Ley 39/1988. Hecho imponible Art.2º.- 1. Constituye el hecho imponible de esta Tasa la prestación del servicio de recepción obligatoria de recogida domi- ciliaria y residuos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos, locales o establecimientos donde se ejerce actividades indus- triales, comerciales, profesionales, artísticas y de servicios y demás inmuebles urbanos dentro del casco urbano o en fin- cas rústicas. 2. A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos, los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de locales o viviendas y se excluye de tal concepto los residuos de tipo indus- trial, escombros de obras, detritus humanos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad. 3. No está sujeta a la Tasa, la prestación de carácter voluntario y a instancia de parte, de los siguientes servicios: a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarias y urbanos de industrias, hospitales y laboratorios. b) Recogida de escorias y cenizas de calefacciones centrales. c) Recogida de escombros de obras. La obligación de contribuir Art.3º.- La obligación de contribuir, nace con la prestación del servicio por tener la condición de obligatoria y general, enten- diéndose que utilizado por los titulares de viviendas y locales existentes en la zona que cubra la organización del servicio municipal, no siendo admisible la alegación de que pisos o locales permanecen cerrados o no utilizados para eximirse del pago de la presente tasa. Sujeto pasivo Art.4º.- La tasa recae sobre las personas que poseen y ocupen por cualquier título, vivienda o locales en donde se preste el servicio. En concepto de sujetos pasivos sustitutivos, vienen obligados al pago los propietarios de los inmuebles benefi- ciados por el servicio, sin perjuicio del derecho a repercutir la tasa sobre los inquilinos o arrendatarios. Responsables Art.5º.- 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. Exenciones Art.6º.- Gozarán la exención subjetiva aquellos contribuyentes que hayan sido declarados pobres por precepto legal, o estén inscritos en el Padrón de beneficencia como pobres de solemnidad. Tarifas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Art.7º.- Las bases de percepción y tipo de gravamen, quedarán determinados en la siguiente tarifa. CONCEPTO Y EUROS AÑO a) Viviendas de carácter familiar: 30,00 euros b) Bares, cafeterías o establecimientos de carácter similar: 30,00 euros c) Hoteles, fondas, residencias, etc. 30,00 euros d) Locales industriales 30,00 euros e) Locales comerciales: 30,00 euros f) Resto de locales (garajes, pajares, almacenes, Bodegas) que estén en el padrón fiscal a efectos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles: 30,00 euros Administración y cobranza Art.8.- Se formará un Padrón en el que figurarán los contribuyentes afectados y las cuotas respectivas que se liquiden, por aplicación de la presente Ordenanza. Las altas o incorporaciones, que no sean a petición propia, se notificarán personal- mente a los interesados. Una vez incluido en el Padrón no será necesaria notificación personal alguna, siendo suficiente la publicidad anual en el Boletín Oficial y Tablón de Anuncios Municipal para que pueda iniciarse el período de recaudación en voluntaria. Art.9º.- Las bajas deberán cursarse, antes del último día laborable del respectivo ejercicio para surtir efectos a partir del siguiente. Quienes incumplan tal obligación seguirán sujetos al pago de la exacción. Art. 10º.- Las altas que se produzcan dentro del ejercicio, surtirán efectos desde la fecha en que nazca la obligación de con- tribuir. La administración liquidará, en el momento del alta, la Tasa procedente y quedará automáticamente incorporado al Padrón para siguientes ejercicios. Art.11º.- La tasa por prestación del servicio de recogida de basuras se devengará por años completos el día primero de cada ejercicio. Art.12º.- Las cuotas líquidas y no satisfechas en el período voluntario y su prórroga, se harán efectivas por la vía de apre- mio, con arreglo a las normas del Reglamento General de Recaudación. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación ó derogación expresas. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso - administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa En Zafrilla a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, Antonio Sánchez Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6224 aYuntamientO de el CaÑavate

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de El Cañavate sobre imposición del Impuesto sobre Construccio- nes, instalaciones y obras, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cum- plimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “Mediante Providencia de Alcaldía de fecha 23 de septiembre de 2010, este Ayuntamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, abrió expediente con el fin de establecer y ordenar el Impuesto sobre Construccio- nes, Instalaciones y Obras. Vistos los informes emitidos por Secretaría e Intervención, en relación con este asunto. El Pleno, previa deliberación del asunto, adopta el siguiente ACUERDO: PRIMERO. Aprobar la imposición en este término municipal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y la Ordenanza fiscal reguladora del mismo, con el texto siguiente: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (I.C.I.O.) ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.1 en concordancia con el artículo 59.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 100 a 103 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Naturaleza Jurídica y Hecho Imponible El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corres- ponda a este Ayuntamiento. ARTÍCULO 3. Construcciones, Instalaciones y Obras Sujetas Son construcciones, instalaciones y obras sujetas al Impuesto todas aquellas cuya ejecución implique la realización del hecho imponible definido en el artículo anterior, y en particular las siguientes: a) Las obras de nueva planta y de ampliación de edificios, o necesarias para la implantación, ampliación, modificación o reforma de instalaciones de cualquier tipo. b) Las obras de modificación o de reforma que afecten a la estructura, el aspecto exterior o la disposición interior de los edi- ficios, o que incidan en cualquier clase de instalaciones existentes. c) Las obras provisionales. d) La construcción de vados para la entrada y salida de vehículos de las fincas en la vía pública. e) Las construcciones, instalaciones y obras realizadas en la vía pública por particulares o por las empresas suministrado- ras de servicios públicos, que corresponderán tanto a las obras necesarias para la apertura de calas y pozos, colocación de postes de soporte, canalizaciones, conexiones y, en general, cualquier remoción del pavimento o aceras, como las nece- sarias para la reposición, reconstrucción o arreglo de lo que haya podido estropearse con las calas mencionadas. f) Los movimientos de tierra, tales como desmontes, explanaciones, excavaciones, terraplenados, salvo que estos actos estén detallados y programados como obras a ejecutar en un proyecto de urbanización o edificación aprobado o autorizado. g) Las obras de cierre de los solares o de los terrenos y de las vallas, los andamios y los andamiajes de precaución. h) La nueva implantación, la ampliación, la modificación, la sustitución o el cambio de emplazamiento de todo tipo de ins- talaciones técnicas de los servicios públicos, cualquiera que sea su emplazamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 i) Los usos o instalaciones de carácter provisional. j) La instalación, reforma o cualquier otra modificación de los soportes o vallas que tengan publicidad o propaganda. k) Las instalaciones subterráneas dedicadas a los aparcamientos, a las actividades industriales, mercantiles o profesiona- les, a los servicios públicos o a cualquier otro uso a que se destine el subsuelo. l) La realización de cualesquiera otras actuaciones establecidas por los Planes de ordenación o por las Ordenanzas que les sean aplicables como sujetas a licencia municipal, siempre que se trate de construcciones, instalaciones u obras. ARTÍCULO 4. Exenciones Estará exenta la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, la Comunidad Autó- noma o la Entidad Local que, estando sujeta, vaya a ser directamente destinada a carreteras, ferrocarriles, puertos, aero- puertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por Organismos Autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de conservación. ARTÍCULO 5. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de este Impuesto, a título de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la construcción, ins- talación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice la construcción, instalación u obra. Tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u obras. ARTÍCULO 6. Base Imponible La base imponible de este Impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de aquella. Quedan excluidos de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás Impuestos análogos propios de regí- menes especiales, las tasas, precios públicos, prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas con la cons- trucción, honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista, y cualquier otro concepto que no integre estric- tamente, el coste de ejecución material. ARTÍCULO 7. Cuota Tributaria La cuota del Impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que se fija en 2%. ARTÍCULO 8. Bonificaciones No se establecen bonificaciones. ARTÍCULO 9. Deducciones No se establecen deducciones de la cuota líquida. ARTÍCULO 10. Devengo El Impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aunque no se haya obtenido la corres- pondiente licencia. ARTÍCULO 11. Gestión Cuando se conceda la preceptiva licencia o cuando no habiéndose solicitado, concedido o denegado se inicie la construc- ción, instalación u obra, se practicará una liquidación provisional a cuenta, determinándose la base imponible en función del presupuesto presentado por los interesados, siempre que este hubiera sido visado por el Colegio Oficial correspondiente/de lo determinado por los Técnicos municipales de acuerdo con el coste estimado del proyecto. Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa, modificará la base imponible anterior practicando la correspondiente liqui- dación definitiva, exigiendo o reintegrando al sujeto la cantidad que corresponda. ARTÍCULO 12. Comprobación e Investigación La Administración Municipal podrá, por cualquiera de los medios previstos en los artículos 57 y 131 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, llevar a cabo los procedimientos de verificación de datos, comprobación de valores y comprobación limitada. ARTÍCULO 13. Régimen de Infracciones y Sanciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Las modificaciones que se introduzcan en la regulación del Impuesto, por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado o por cualesquiera otras Leyes o disposiciones, y que resulten de aplicación directa, producirán, en su caso, la correspon- diente modificación tácita de la presente Ordenanza fiscal. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza Fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 26 de Octubre de 2010, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir de su fecha de publicación íntegra, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. SEGUNDO. Exponer al público el anterior Acuerdo mediante anuncio que se insertará en el tablón de anuncios municipal durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de dicho anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que esti- men oportunas. TERCERO. En caso de que no se presentasen alegaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, el Acuerdo se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de Acuerdo plenario, de conformidad con el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales.» Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En El Cañavate, a 24 de Diciembre de 2010. La Alcaldesa, Fdo.: Manuela Herraiz Escudero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6225 aYuntamientO de el CaÑavate

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de El Cañavate sobre imposición de la tasa por Cementerio, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. “En virtud de la Providencia de Alcaldía de fecha 23 de septiembre de 2010, el estudio económico, el texto íntegro de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios de cementerio, y el informe de Secretaría, el Pleno, pre- via deliberación y por unanimidad de los asistentes ACUERDA PRIMERO. Aprobar provisionalmente la imposición de la tasa por prestación de servicios de cementerio y la Ordenanza fis- cal reguladora de la misma, con la redacción que a continuación se recoge: ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CEMENTERIO ARTÍCULO 1. Fundamento Legal y Naturaleza En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27, y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, esta Ordenanza regula la tasa por la utilización del ser- vicio de cementerio. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de servicios de cementerio, y la asignación de los derechos funera- rios sobre sepulturas, nichos, panteones, mediante la expedición de los correspondientes títulos funerarios, la inhumación de cadáveres, la exhumación de cadáveres, el traslado de cadáveres, la prestación del servicio de tanatorio, la cremación de cadáveres, la colocación de lápidas, el movimiento de las lápidas, la transmisión de licencias, autorización, y cualesquiera otros que se establezcan en la legislación funeraria aplicable. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos los solicitantes de la autorización, o de la prestación del servicio o los titulares del derecho funerario. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Exacciones Subjetivas y Bonificaciones Estarán exentos del pago de la tasa: — Los enterramientos de los cadáveres que son pobres de solemnidad. — Las inhumaciones que son ordenadas por la Autoridad judicial o administrativa. ARTÍCULO 6. Cuota La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tributaria, se obtendrá por aplicación de la siguiente tarifa: A) SEPULTURAS: — Concesión a perpetuidad: 900 euros. ARTÍCULO 7. Devengo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

La tasa se devengará desde el mismo momento en que se solicite la autorización o el servicio pretendido, naciendo por tanto la obligación de contribuir. ARTÍCULO 8. Autoliquidación e Ingreso Los sujetos pasivos de la tasa estarán obligados a practicar operaciones de autoliquidación tributaria y a realizar el ingreso de su importe en el Tesoro. El pago de la tasa podrá hacerse efectivo en las oficinas municipales o a través de transferencia bancaria. ARTÍCULO 9. Impago de Recibos Para aquellas cuotas y recibos que no puedan ser cobrados, se aplicará lo establecido en el Reglamento General de Recau- dación. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA Esta Ordenanza fiscal entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y permanecerá en vigor hasta que se acuerde su modificación o derogación.» Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En El Cañavate, a 24 de Diciembre de 2010. La Alcaldesa, Fdo.: Manuela Herraiz Escudero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6226 aYuntamientO de el CaÑavate

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de El Cañavate sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regu- ladora de la tasa por licencias urbanísticas, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. En virtud de la Providencia de Alcaldía de fecha 23 de septiembre de 2010, el estudio técnico-económico, el texto íntegro de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por licencia urbanística, y el informe de Secretaría, conforme al artículo 54 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, El Pleno, previa deliberación del asunto, adopta el siguiente ACUERDO: PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por licencias urbanísticas: - Artículo 7º.- Tipos de gravamen. Los tipos a aplicar por cada licencia serán los siguientes: Epígrafe primero: Las obras mayores devengarán el importe de 162,50 euros por informe. Epígrafe segundo: Obras menores: exentas.” SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.» Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En El Cañavate, a 24 de Diciembre de 2010. La Alcaldesa, Fdo.: Manuela Herraiz Escudero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6222 aYuntamientO de las valeras

ANUNCIO

De conformidad con lo previsto en los artículos 112. 3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, y 127 del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, habida cuenta de que el Pleno de ésta Cor- poración, en Sesión Extraordinaria celebrada el 1 de diciembre de 2010, aprobó inicialmente el Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2010, y que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones, durante el plazo de exposición, se hace pública la siguiente información: 1º Resumen del Presupuesto Ejercicio 2010, a nivel de capítulos: I N G R E S O S A) OPERACIONES CORRIENTES: Capítulo 1.- Impuestos directos...... 266.659,02 euros Capítulo 2.- Impuestos Indirectos...... 17.000,00 euros Capítulo 3.- Tasas, precios públicos y otros ingresos...... 203.982,89 euros Capítulo 4.- Transferencias corrientes...... 468.539,43 euros Capítulo 5.- Ingresos patrimoniales...... 28.380,31 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: Capítulo 7.- Transferencias de capital ...... 509.466,66 euros TOTAL INGRESOS...... 1.494.028,31 euros G A S T O S A) OPERACIONES CORRIENTES: Capítulo 1.- Gastos de Personal...... 327.728,75 euros Capítulo 2.- Gastos corrientes en bienes y servicios...... 397.679,62 euros Capítulo 3.-Gastos Financieros ...... 192,82 euros Capítulo 4.- Transferencias Corrientes...... 103.742,62 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: Capítulo 6.- Inversiones Reales...... 648.928,44 euros Capítulo 7.- Transferencias de capital...... 8.243,37 euros Capítulo 9.- Pasivos Financieros...... 7.512,69 euros TOTAL GASTOS...... 1.494.028,31 euros 2º Plantilla y Relación de Puestos de Trabajo de esta Entidad aprobados, junto con el Presupuesto General. Ejercicio 2009: A) PERSONAL FUNCIONARIO: 1. Con Habilitación Estatal: 1.1 Secretario-Interventor, Subgrupo A1, Nivel 26,.1 plaza FIJO O INDEFINIDO B) PERSONAL LABORAL: 1.- Bibliotecario/a:……………………………………………..….1 plaza 2.- Operario Servicios Varios……………………………… ...... 2 plazas TEMPORAL 3.-Mediador Sociocultural (SAMI).………………………… ….1 plaza B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

4.- Archivero/a (parcial).…………………………..……...... 1 plaza 5.- Educador/a de Adultos (parcial).…………….……...... 1 plaza 6.- Auxiliar Administrativo (parcial)……………..……………..2 plazas 7.- Operario Servicios Varios………………………...... 2 plazas 8.- Socorrista (parcial)…………………………………………....2 plazas 9.- Auxiliares SAD…………………………………………..……6 plazas 10.- Peones Acción Local para el Empleo en CL-M………..13 plazas 11.- Personal Plan de Choque contra el desempleo………...1 plaza Contra el referido Presupuesto General podrán interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Conten- cioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en un plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, las personas y entidades a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y 170.1 del RDLeg 2/2004, de 5 de marzo, y por los moti- vos enumerados en el número 2 del citado artículo 170. Valera de Abajo, a 24 de diciembre de 2010. La Alcaldesa, Susana Beltrán Moya. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6227 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Al no constar alegaciones presentadas durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario adoptado en Sesión Ordinaria celebrada el 29 de octubre de 2010, relativo a modificación del acuerdo de iMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO DEL SERVICIO DE CONEXIÓN A INTERNET a través de Red Inalámbrica Municipal, cuyo anuncio fue insertado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 127 de fecha 5 de noviembre de 2010, y cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. Tuvo conocimiento el Pleno del dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Presupuestos de fecha 25 de octubre de 2010, relativo a la modificación propuesta de la Ordenanza Fiscal reguladora del Precio Público del Servicio de Cone- xión a Internet a través de la Red Inalámbrica Municipal. Por lo que realizada la tramitación establecida, vista la documentación obrante en el expediente y en cumplimiento de lo dispuesto en el R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, examinado el expediente incoado para llevar a cabo la modificación del acuerdo de imposición y ordenación de la Ordenanza reguladora del Precio Publico del Servicio de Conexión a Internet a través de la Red inalámbrica munici- pal relativo al artículo 4 y en concreto al importe de la Tarifa que regula la cuota de usuario al mes cuyo importe asciende a nueve euros, proponiéndose idéntico importe, nueve euros y añadiéndose la expresión “IVA Incluido”. El Pleno del Ayuntamiento por unanimidad considera que se cumplen los requisitos necesarios contenidos en las Normas legales citadas anteriormente y que la nueva tarifa fijada en la Ordenanza fiscal se ajusta a derecho, y en consecuencia ACUERDA: PRIMERO. Aprobar la modificación del acuerdo de imposición y ordenación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Precio Publico del Servicio de Conexión a Internet a través de la Red inalámbrica municipal relativo al artículo 4, quedando redac- tado el texto definitivo de dicho artículo como a continuación se relaciona: ARTÍCULO 4. Devengo, Cuantía y Obligación y Gestión del Pago del Precio Público. • El usuario deberá rellenar, firmar y presentar un modelo único de formulario o solicitud que se facilitará en las oficinas muni- cipales. La omisión de datos impedirá el inicio de la prestación del servicio sin perjuicio de la subsanación de estos. El pago del servicio se realizará mediante la modalidad de pago por domiciliación bancaria. No será objeto de prorrateo el supuesto en el que el usuario deseara darse de alta o baja dentro del mes en el que realiza la solicitud. No obstante, en el supuesto de solicitud de alta, el usuario podrá solicitar el inicio del servicio en el mes siguiente al de su presentación en las oficinas municipales. A efectos de notificaciones y comunicaciones se facilitará el número del teléfono móvil y un email. En los casos que fuera necesario, por parte del usuario, la instalación de un dispositivo en su domicilio, para que la señal wifi llegue en condiciones óptimas de potencia y calidad, dicha instalación, correrá a cargo exclusivamente de este, sin que se pudiera repercutir el coste de esta al Ayuntamiento. El usuario podrá adquirir el dispositivo más adecuado para su cone- xión en diferentes establecimientos del municipio, si así lo estimara oportuno. • El Ayuntamiento tendrá disponible un correo electrónico, [email protected] para la recogida de incidencias relacionadas con cualquiera de las antenas emisoras de la red inalámbrica. • La presentación de la instancia en las oficinas municipales no genera derecho alguno a favor del usuario hasta se le otor- gue la autorización correspondiente y su alta queda condicionada a la capacidad del servicio y al orden de antigüedad. En el supuesto de altas y bajas sucesivas se priorizará al usuario que tuviera el periodo de prestación de servicio ininterrum- pida de mayor duración sobre el menor. • El impago de dos mensualidades dentro del ejercicio natural conllevará la pérdida de la prestación del servicio hasta la liquidación de las mensualidades pendientes de pago. • La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicie la prestación del servicio de conexión a Internet a tra- vés de la Red Inalámbrica Municipal en el mes solicitado mediante la entrega de las correspondientes claves de acceso. • Las claves de acceso que se proporcionan a cada usuario son personales e intransferibles. Su incumplimiento dará lugar a la correspondiente incoación del expediente sancionador oportuno. En caso de pérdida, robo o extravío deberá comuni- carlo mediante escrito presentado al efecto en las oficinas municipales siendo responsable del uso que de ella se hiciera, por terceros, en caso contrario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

• El tratamiento de la información necesaria proporcionada por los usuarios al Ayuntamiento para la gestión del servicio se regulará de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. TARIFAS ACTIVIDAD CUOTA Cuota de usuario al mes 9 euros (IVA incluido) • En los diez primeros días de cada mes se girará al cobro la tarifa del mes en curso. • La interrupción del servicio por causas imputables al Ayuntamiento por un periodo superior a 48 horas dará lugar a la devo- lución de la tarifa, prorrateada en días, previa solicitud del interesado. Dicha devolución se realizará mediante minoración de la mensualidad correspondiente dentro de los tres meses siguientes a la resolución de la petición al efecto formulada”. SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al art. 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. CUARTO. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para suscribir los documentos relacionados con este asunto.”. Contra el presente acuerdo, que agota la via administrativa, podrá, si así se estima oportuno, interponerse recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Motilla del Palancar, a 23 de diciembre de 2010. El Alcalde, José María Toledo Díaz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6223 aYuntamientO de villar de dOminGO GarCía

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, se hace público el acuerdo def¦nitivo y el texto íntegro de la MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BASURAS, que ha resul- tado definitivo al no haberse presentado reclamaciones en el plazo de información píblica del acuerdo de aprobación inicial de la modificación de la tasa, adoptado por el pleno municipal en sesión extraordinaria de fecha 11 de noviembre de 2010 TEXTO DEL ACUERDO . Visto el expediente tramitado para la modificacion de la tasa por prestación del servicio de recogida de basuras asi como los informes de Secretaria e Intervención , por unanimidad acuerdan. 1º Aprobar la modificacion de la tasa por prestación del servicio de recogida de basura 2ºAprobar la modificacion de la ordenanza reguladora en la forma en que han sido redactada que figuran en el expediente 3ºQue de conformidad con el articulo 17 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, se exponga este acuerdo al publico , por plazo de treinta dias , para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas , debiendo publicarse anuncios en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el boletín oficial de la provincia. 4ºEn el supuesto de que no se presentasen reclamaciones , seentendera definitivamente adoptado el acuerdo , que sera objeto de publicación en el boletín oficial de la provincia y en el tablón de anuncios del ayuntamiento junto con el texto inte- gro de la modificacion TEXTO INTEGRO DE LA MODIFICACION La modificacion de la ordenanza queda como sigue. Artículo 7.-Las bases de percepcion y el tipo de gravamen quedarán determinados en las siguientes tarifas: a) Viviendas de carácter familiar y locales de negocio 35 euros/año. b) Bares, restaurantes y establecimientos similares 60 euros/año. E1 devengo de la tasa tendrá carácter anual. El resto de la ordenanza quedará redactada sin modificación alguna. La presente modificación surtirá efectos desde el día 1 de enero de 2011 y seguirá en vigor hasta tanto no se produzca su modificación o derogación expresa. Villar de Domingo García, a 28 de Diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo:Francisco Javier Parrilla Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6223 aYuntamientO de villar de dOminGO GarCía

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al publico , queda elevado a definitivo el acuerdo ple- nario provisional adoptado en fecha 11 de noviembre de 2010, sobre MODIFICACION DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DE AGUA, cuyo texto integro se hace publico en cumplimiento del articulo 17.4 del Real decreto 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales TEXTO DEL ACUERDO Visto el expediente tramitado para la modificacion de la tasa por prestación del servicio de abastecimiento de agua asi como los informes de Secretaria e Intervención , por unanimidad acuerdan. 1º Aprobar la modificacion de la tasa por prestación del servicio de abastecimiento de agua 2ºAprobar la modificacion de la ordenanza reguladora en la forma en que han sido redactada que figuran en el expediente 3ºQue de conformidad con el articulo 17 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, se exponga este acuerdo al publico , por plazo de treinta dias , para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas , debiendo publicarse anuncios en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el boletín oficial de la provincia. 4ºEn el supuesto de que no se presentasen reclamaciones , seentendera definitivamente adoptado el acuerdo , que sera objeto de publicación en el boletín oficial de la provincia y en el tablón de anuncios del ayuntamiento junto con el texto inte- gro de la modificacion TEXTO DE LA MODIFICACION El artículo 3.2 de la Ordenanza que quedará redactado como sigue: Los usuarios del servicio están obligados a satisfacer semestralmente (el 1° semestre en el 1° periodo de recaudación volun- taria de cada ejercicio y el 2° semestre en el 2° periodo de recudación voluntaria de cada ejercicio las siguientes cantida- des: Una cuota fija de mantenimiento de 9 euros/semestre. En función del consumo las tarifas aplicables en cada semestre serán las siguientes: Uso domestico 0-100 metros cúbicos 0,50 euros/metro cúbico. 101-150 metros cúbicos 0,60 euros/metro cúbico. 151 metros cúbicos en adelante 1 euro/metro cúbico Uso industrial 0-150 metros cúbicos 0,50 euros/metro cúbico. 151-300 metros cúbicos 0,60 euros/metro cúbico. 301 en adelante en adelante 1 euro/metro cúbico Los usuarios sin contador o que tengan el contador roto por un periodo de mas de un mes se les contabilizara una lectura estimada de 100 metros cubicos al año(50 metros cubicos semestrales) La presente modificación surtirá efectos desde el día 1 de enero de 2011 y seguirá en vigor hasta tanto no se produzca su modificación o derogación expresa “ Villar de Domingo García, 28 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo:Francisco Javier Parrilla Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6230 aYuntamientO de vellisCa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo provisional de la Pleno de la AYUNTAMIENTO de VELLISCA sobre la Modificación de la Ordenanza fis- cal reguladora de IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES INSTALACIONES Y OBRAS, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS DEL MUNICI- PIO DE VELLISCA. Artículo 1: Fundamento y Régimen Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado en el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de acuerdo con lo prevenido en los articulas 15 a 17 y 59 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a los artículos 100 a 103 del Real Decreto Legislativo citado. Artículo 2: Hecho imponible. El hecho imponible de este impuesto está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier cons- trucción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, al ser este Ayuntamiento de VELLISCA el competente para su expedición, según establece la legislación vigente. Artículo 3: Exenciones. Esta exenta del pago del impuesto la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, las comunidades autónomas o las entidades locales, que estando sujeta al impuesto, vaya a ser directamente destinada a carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por organismos autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de con- servación. Artículo 4: Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de este impuesto, a titulo de contribuyentes, las personas físicas, personas jurídicas o entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la construcción, instalación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquella. A los efectos previstos en el párrafo anterior tendrá la consideración de dueño de la construcción, instalación u obra quien soporte los gastos o el coste que comporte su realización. Artículo 5: Sujetos pasivos sustitutos. En el supuesto de que la construcción, instalación u obra no sea realizada por el sujeto pasivo contribuyente tendrán la con- sideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las cons- trucciones, instalaciones u obras. El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de la cuota tributaria satisfecha. Artículo 6: Devengo El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia o autorización previa en su caso. Artículo 7: Base Imponible. La base imponible del impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de aquella. No forman parte de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás impuestos análogos propios de regíme- nes especiales, las tasas, precios públicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas, en su caso, con la construcción, instalación u obra, ni tampoco los honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista ni cualquier otro concepto que no integre, estrictamente, el coste de ejecución material. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Artículo 8: Cuota imponible. 8.1. La cuota de este impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen. 8.2. El tipo de gravamen de impuesto será el fijado por este Ayuntamiento que se establece en un DOS POR CIENTO, según las competencias del mismo. Artículo 9: Gestión tributaria del impuesto. 9.1. Cuando se conceda la licencia preceptiva o cuando, no habiéndose solicitado, concedido o denegado aún dicha licen- cia preceptiva, se inicie la construcción, instalación u obra, se practicará una liquidación provisional a cuenta, determinán- dose la base imponible en función del presupuesto presentado por los interesados, siempre que hubiera sido visado por el colegio profesional correspondiente cuando ello constituya un requisito preceptivo. 9.2. Una vez finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta su coste real y efectivo, el ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa, modificará en su caso, la base imponible a que se refiere el apartado anterior practicando la correspondiente liquidación definitiva, y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, en su caso, la cantidad que corresponda. Artículo 10: Bonificaciones sobre la cuota del impuesto. En este impuesto no se reconocerán otros beneficios fiscales que los expresamente previstos en las normas con rango de ley o los derivados de la aplicación de los Tratados Internacionales. Artículo 11: Autoliquidación. El Ayuntamiento establece el régimen de autoliquidación, según el modelo oficial que se facilite a los interesados. Dichas auto liquidaciones serán comprobadas con posterioridad por el Ayuntamiento, para examinar la aplicación correcta de las normas reguladoras de este Impuesto. Se establece un plazo de treinta días desde la notificación de la concesión de la licencia preceptiva para el ingreso o pre- sentación de la autoliquidación. Artículo 12: Recaudación. La recaudación, sin perjuicio de lo expuesto en el artículo anterior, se llevará a cabo en la forma, plazos y condiciones que se establecen en el Reglamento General de Recaudación y demás legislación general tributaria del Estado y en el Real Decreto Legislativo que aprueba el Texto Refundido de Haciendas Locales. Artículo 13: Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se aplicarán los artículos correspondientes de la nueva Ley General Tributaria, 58/2003. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza que consta de trece artículos y una disposición final, aprobada provisionalmente por el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria de fecha 22 OCTUBRE DE 2010, entrará en vigor al día siguiente de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, de conformidad con lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa por el Pleno del Ayuntamiento de Vellisca. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. En Vellisca 15 de diciembre de 2010. La Alcaldesa, Fdo.: Teodora Moreno Yunta B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6221 aYuntamientO de PueBla del salvadOr

ANUNCIO

Aprobado definitivamente por este Ayuntamiento el Presupuesto General y Plantilla de Personal para el ejercicio de 2010,se hace público, de conformidad con lo establecido en los artículos 169.3 Real decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo ,Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales , y 127 del R.D. Legislativo 781/86 de 18 de Abril, por el que se aprueba el texto de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. R E S U M E N PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS CAPITULO I ...... 36000 CAPITULO I ...... 105000 CAPITULO I ...... 18898 CAPITULO II ...... 96200 CAPITULO III ...... 116057 CAPITULO III ...... 7200 CAPITULO IV ...... 134953 CAPITULO IV ...... 25650 CAPITULO V ...... 760 CAPITULO VI ...... 172517 CAPITULO VI ...... 460 CAPITULO VII ...... 1800 CAPITULO VII ...... 96899 CAPITULO IX ...... 2500 TOTAL ...... 410.867 euros TOTAL ...... 410.867 euros Denominación puesto de trabajo Clasificación Número puestos FUNCIONARIOS Secretario interventor A1 1 Auxiliar administrativo C2 PERSONAL LABORAL Auxiliar convenio AYUDA A DOMICILIO 2 personal laboral fijo Peón de limpieza personal laboral a tiempo parcial TOTAL 4 Podrán interponer recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto, en un plazo de dos meses a contados de el siguiente día de la publicación de este Anuncio en el B.O., de la provincia, las personas y Entidades a que hacen refe- rencia los artículos 63.1 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y conforme al articulo 170 y 171.1. Real decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo ,Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales en los plazos y formas que establezcan las normas de dicha jurisdicción En Puebla del Salvador, a 22 de diciembre de 2010. La Alcaldesa, Fdo: Yolanda Oviedo Jiménez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6243 aYuntamientO de CHumillas

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal r reguladora sobre protección y tenencia de animales domés- ticos de compañía cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Con la redacción que a continuación se recoge: CAPITULO I. NORMAS GENERALES. ARTICULO 1. OBJETO El objeto de esta Ordenanza, relativo a la protección y tenencia de animales domésticos, es garantizar, en el ámbito del Ayuntamiento de Chumillas la protección de estos animales, asegurar que se les proporcione unas adecuadas condiciones de vida, así como regular y controlar las molestias y peligros que pudieran ocasionar a las personas, sus bienes y al medio rural. ARTICULO 2. DEFINICION A efectos de la presente Ordenanza se entiende por animal de compañía todo aquél que se críe, reproduzca y viva con las personas generalmente en su hogar, siendo atendidos por éstas para su compañía. ARTICULO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Lo establecido en la presente ordenanza es de aplicación a todos los animales domésticos que se encuentren en el término municipal de Chumillas con independencia de que estuvieran o no censados, o registrados en el mismo, y sea cual fuere el lugar de residencia de sus propietarios o dueños. ARTICULO 4. OBLIGACIONES GENERALES. 1.- El propietario o poseedor de un animal doméstico está obligado a mantenerlo en las debidas condiciones higiénico-sani- tarias, así como proporcionarles los tratamientos preventivos que la legislación vigente establezca como obligatorios. Los perros, así como cualquier otro animal doméstico deberán estar provistos de la cartilla sanitaria en la que conste la certifi- cación actualizada de las vacunaciones y tratamientos obligatorios. 2.- Igualmente el propietario o poseedor está obligado a tratar al animal de forma correcta y digna, así como a facilitarle la alimentación adecuada a sus necesidades. 3.- Los propietarios de animales domésticos o de compañía calificados como potencialmente peligrosos, deberán además cumplir las normas establecidas en la ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de anima- les Potencialmente Peligrosos, Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999 y demás disposicio- nes que la desarrollen. ARTICULO 5. RESPONSABILIDAD El poseedor de un animal, sin menoscabo de la responsabilidad subsidiaria del propietario, será responsable de los daños, perjuicios o molestias que aquél ocasione a personas, sus propiedades, a los bienes públicos y al medio en general. ARTICULO 6. PROHIBICIONES GENERALES 1.- Queda prohibido, con carácter general y con respecto a todos los animales a que se refiere el artículo primero: a.- Causar la muerte de cualquier animal, excepto en caso de necesidad ineludible o de enfermedad incurable. En tales cir- cunstancias el sacrificio se hará por medios eutanásicos y por un veterinario. b.- Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios por razones de necesidad, exigencia funcional o para mantener las características de la raza. c.- Maltratarlos o agredirlos de cualquier forma o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimiento o daños injusti- ficados. d.- Abandonarlos. e.- Mantenerlos en instalaciones que no reúnan las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas así como unas dimensio- nes mínimas para que la estancia del animal se realice de manera digna. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 f.- Utilizarlos en espectáculos, peleas, fiestas populares u otras actividades si ello comporta crueldad o sufrimiento para los animales, o someterlos a condiciones antinaturales, con exclusión de espectáculos o competiciones legalizados y con regla- mentación específica. g.- Donarlos como reclamo publicitario o recompensa. ARTICULO 7. PROHIBICIONES ESPECIALES. 1.- Con carácter especial se prohíbe: a.- El traslado de animales de compañía en los medios de transporte público, a excepción del servicio de taxi que quedará a criterio del conductor o empresa propietaria. b.- La entrada y permanencia de dichos animales en establecimientos destinados a la fabricación, manipulación, almace- namiento y transporte de productos alimenticios. c.- La entrada y permanencia de animales de compañía en espectáculos públicos, recintos deportivos o culturales y en pis- cinas, excepto en los casos autorizados expresamente por el Ayuntamiento. 2.- Los dueños de establecimientos públicos y alojamientos hosteleros podrán permitir en ellos, según su criterio y bajo su responsabilidad la entrada de animales de compañía. 3.- El acceso o estancia de animales domésticos en lugares privados, se regirá por las propias normas de la comunidad. 4.- Las normas de este artículo no serán de aplicación para los perros lazarillos o animales de las fuerzas de orden público. 5.- Las especies protegidas por la Legislación española o comunitaria no podrán ser consideradas como animales de com- pañía y por tanto se prohíbe su caza, captura, tenencia, tráfico, comercio, venta y exhibición pública. CAPITULO II. NORMAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. ARTICULO 8. AUTORIZACION Con carácter general, queda autorizada la tenencia de animales de compañía en los domicilios particulares siempre que las circunstancias de alojamiento en el aspecto higiénico-sanitario y el número de individuos lo permitan, y no se produzca situación alguna de peligro, incomodidad o molestia razonable para los vecinos y otras personas. Caso de producirse molestias a vecinos u otras personas y comprobado este extremo por los responsables municipales, deberán tomarse las medidas correctoras oportunas en un plazo no superior a 15 días. Para la tenencia de animales domésticos o de compañía calificados como Potencialmente Peligrosos, se requerirá estar en posesión de las licencias y autorizaciones establecidas en la ley 50/1999, antes mencionadas, Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo y en las disposiciones que la desarrollen. ARTICULO 9. INSCRIPCION EN EL CENSO. 1.- La posesión o propiedad de perros que vivan habitualmente en el término de Chumillas obliga a sus propietarios o pose- edores a inscribirlos en el Censo Municipal de animales en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de su nacimiento o de un mes después de su adquisición, recogida o adopción. Igualmente obliga a estar en posesión del correspondiente documento que lo acredite. En el caso de los animales potencialmente peligrosos , deberán ser inscritos en el Registro de Animales Potencialmente peligroso existente en cada Municipio u órgano competente. 2.- Los propietarios o poseedores de animales domésticos con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ordenanza, deberán censarlos obligatoriamente durante la primera campaña de vacunación antirrábica que se celebre. 3.- En la ficha-registro utilizada para el censado del animal, que será facilitada por el servicio correspondiente del Ayunta- miento de Chumillas , se incluirán los siguientes datos: -Especie -Raza -Sexo -Color de pelo -Tamaño -Domicilio habitual del animal -Número de cartilla sanitaria. -Nombre y apellidos del propietario o poseedor. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

-Número del DNI del propietario o poseedor. -Domicilio del propietario o poseedor. 4.- Todo animal censado deberá estar provisto de un sistema de identificación permanente que permita la identificación de su propietario en caso de extravío o abandono. Según lo establecido en el art. 9 del R.D. 287/2002, de 22 de marzo por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciem- bre, sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos, todos los animales pertenecientes a las razas establecidas en el Anexo I del referido Real Decreto deberán estar identificados mediante un "microchip". ARTICULO 10. CESION O VENTA. 1.- La cesión o venta de algún perro ya censado habrá de ser comunicada por el cesionario o vendedor al Ayuntamiento de Chumillas dentro del plazo máximo de un mes desde la transacción. Esta persona comunicará el número de identificación censal del animal así como los datos de la persona a quien se le ha vendido o cedido para que proceda a la modificación correspondiente. En el caso de animales potencialmente peligrosos, tanto el transmitente como el adquirente deberán estar en posesión de la licencia municipal a que se refiere el art. 8 de esta Ordenanza y 3 de la Ley 50/1999 mencionada y Real Decreto 287/2002. ARTICULO 11. BAJAS 1.- Los propietarios de perros de compañía están obligados a notificar la muerte o desaparición del animal al Ayuntamiento de Chumillas en el plazo de un mes después de que dicha circunstancia se produzca, a fin de tramitar su baja en el censo municipal. 2.- Los propietarios o poseedores de perros censados que cambien de domicilio, deberán comunicar este hecho al Ayun- tamiento de Chumillas en el plazo máximo de un mes a partir del cambio. ARTICULO 12. COMUNICACIÓN DEL CENSO De acuerdo con lo dispuesto en el art. 6 del Reglamento que desarrolla la Ley 7/1990 de Protección de los Animales Domés- ticos en CLM, el Ayuntamiento ordenará anualmente un censo a la Consejería de Agricultura para su incorporación al regis- tro creado en virtud del citado Reglamento. ARTICULO 13. CONDICIONES SANITARIAS DE TENECIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. 1- El poseedor o propietario de un animal de compañía está obligado a las curas adecuadas que precise, así como a pro- porcionarle los tratamientos preventivos de enfermedades y, en su caso, las medidas sanitarias que disponga la autoridad municipal u otros organismos competentes. 2.- El poseedor o propietario de un animal de compañía deberá mantenerlo en unas condiciones de vida dignas así como en recintos de dimensiones adecuadas a las características físicas y psicológicas del animal. El lugar de estancia del ani- mal deberá presentar una limpieza y condiciones higiénico-sanitarias satisfactorias. 3.- Los animales afectados por enfermedades zoonósicas o epizoóticas graves deberán ser aislados según determine la autoridad competente, proporcionándoles el tratamiento adecuado si éste fuese posible. En su defecto, deberán ser sacri- ficados bajo control veterinario u por métodos eutanásicos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de consciencia. CAPITULO III. ANIAMALES DE COMPAÑÍA EN LAS VIA PUBLICAS Y ZONAS VERDES. ARTICULO 14. TRANSITO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA 1.- Los animales de compañía en las vías públicas irán provistos de su tarjeta o placa de identificación censal y serán debi- damente mantenidos atados mediante correa o método más adecuado a la condición del animal. 2.- Cuando los animales de compañía transiten por zonas verdes, parques públicos y áreas recreativas podrán ir sueltos siempre que vayan controlados, no se trate de animales agresivos, no ocasionen molestias al resto de usuarios, no se acer- quen a los parques infantiles, donde jueguen niños o transiten personas mayores y no produzcan perjuicios a la fauna y flora, con la responsabilidad de sus actos del propietario o poseedor del animal. 3.- En caso de que un animal produzca molestias o se muestre agresivo hacia las personas u otros animales, el poseedor o propietario del mismo deberá colocarle bozal y si las circunstancias lo requieren mantenerlo atado. El uso del bozal y que el animal sea mantenido atado, podrá ser ordenado por la autoridad municipal cuando las circunstancias así lo aconsejen y mientras duren éstas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

4.- Queda prohibida la circulación o permanencia de perros u otros animales en las piscinas públicas durante la temporada de baño. 5.- Cuando un animal de compañía produzca daños al mobiliario urbano o el deterioro de plantas o arbolado público, el res- ponsable del coste económico que se derive de la reposición o arreglo de tales daños será el propietario del animal o en su defecto la persona que lo conduzca en ese momento. 6.- En el caso de animales potencialmente peligrosos, se deberá cumplir los requisitos en materia de seguridad ciudadana establecidos en la Ley 50/1999, de 23 de Diciembre ya indicada, en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo y en las demás disposiciones que desarrollen o completen la anterior Ley. ARTICULO 15. DEPOSICIONES DE ANIMALES 1.- Las personas que conduzcan perros u otros animales por las vías públicas, parques o jardines y áreas recreativas, deben impedir que éstos depositen sus deposiciones en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones. 2.- Para que realicen las mismas habrán de llevarlos a la zona de la calzada más próxima a la acera sobre la rejilla de ali- viaderos o a los alcorques del arbolado urbano. En cualquier caso, la persona que conduzca al animal está obligada a la limpieza inmediata de las deposiciones del mismo, a cuyo fin deberá ir provista de los utensilios necesarios para realizar dicha operación, garantizando las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias del entorno. 3.- Estará prohibido las deposiciones de cualquier animal de compañía en las zonas de parques y jardines destinadas al recreo infantil o de personas mayores. En el caso de que accidentalmente el animal efectúe sus deposiciones en estos luga- res, el propietario o la persona que conduzca al mismo estará obligada a su limpieza inmediata. 4.- De las infracciones del incumplimiento de este artículo serán responsables los propietarios y/o poseedor de los anima- les o en su defecto de las personas que lo conduzca. CAPITULO IV. AGRESIONES A PERSONAS ARTICULO 16. AGRESION En el caso de producirse una agresión a una persona por parte de un animal de compañía, la persona agredida dará cuanta del hecho a las autoridades sanitarias y Agentes policiales con la mayor brevedad posible. El propietario o poseedor del animal agresor habrá de presentarse en el Ayuntamiento de CHUMILLAS aportando la carti- lla sanitaria del animal, así como cuantos datos puedan servir de ayuda a la persona agredida y a las autoridades sanita- rias que lo soliciten. ARTCULO 17. CONTROL DEL ANIMAL 1.- Cuando esté probada la agresión de un animal de manera fehaciente, éste será trasladado a las instalaciones de aco- gida de animales abandonados de la Excma. Diputación Provincial, con el fin de ser sometido a control veterinario durante un plazo de 14 días o el período que determinen los servicios veterinarios. Previo informe del Ayuntamiento de Chumillas y siempre que el animal esté debidamente documentado, el período de obser- vación podrá llevarse a cabo en el domicilio habitual del animal bajo la custodia de su propietario. 2.- Los gastos ocasionados al municipio por la captura, retención y control de animales agresores serán satisfechos por los propietarios de los mismos si éstos son conocidos y el animal está perfectamente identificado. 3.- El uso del bozal podrá ser ordenado por los servicios municipales competentes o la Guardia Civil, cuando las circuns- tancias así lo aconsejen y mientras duren éstas. CAPITULO V. ABANDONOS Y EXTRAVÍOS ARTICULO 18. ABANDONO Se considera animal abandonado aquél que cumpla alguna de estas características: 1.- Que no vaya acompañado de persona alguna que pueda demostrar su custodia o propiedad. 2.- Que no esté censado. 3.- Que no lleve identificación de su origen o propietario. 4.- Que se encuentre en lugar cerrado, vivienda abandonada o solar, en la medida que en dichos lugares no sea debida- mente atendido o éstos no reúnan las debidas condiciones higiénico-sanitarias para su estancia. En los cuatro supuestos, los servicios de la Diputación Provincial de Cuenca, en virtud del Convenio firmado con este Ayun- tamiento, recogerá al animal y se hará cargo de él, ingresándolo en el centro de acogida de animales abandonados y man- teniéndolo en las condiciones adecuadas hasta que sea recuperado, cedido o sacrificado por métodos eutanásicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

ARTICULO 19. PLAZO DE RETENCION El plazo de retención de un animal sin identificación será de 20 días como mínimo, según lo establecido en la Ley de Pro- tección de Animales domésticos, prorrogable en función de la capacidad de acogida de las instalaciones municipales y del estado sanitario del animal. Transcurrido dicho plazo, el servicio municipal competente dará al animal el destino que crea más conveniente. ARTICULO 20. EXTRAVÍO Y NOTIFICACION A SU PROPIETARIO. 1.- En caso de que un animal no vaya acompañado de persona alguna y lleve identificación, se considerará extraviado. 2.- Si el animal está identificado, se notificará al propietario su situación debiendo éste recuperarlo en un plazo máximo de 20 días de la fecha de registro de salida del escrito de notificación. 3.- Transcurrido dicho plazo sin que el propietario lo hubiese reclamado y recuperado, el animal se entenderá abandonado dándosele el destino que se determine por el servicio provincial competente. Ello no eximirá al propietario de la responsa- bilidad administrativa o civil en que haya podido incurrir por el abandono del animal. ARTICULO 21. GASTOS 1.- Los gastos de recogida, cuidado y manutención de un animal extraviado o abandonado, correrán a cargo del propieta- rio o poseedor del mismo, independientemente de las sanciones que sean aplicables. 2.- El propietario o poseedor del animal abonará al Ayuntamiento de Chumillas previamente a la retirada del animal, los gas- tos ocasionados y según lo establecido en la Ordenanza Fiscal correspondiente. ARTICULO 22. NOTIFICACION A LA DELEGACION PROVINCIAL EN MATERIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. En el caso de que un animal extraviado esté identificado mediante sistema autorizado, los servicios municipales lo comu- nicarán a la Delegación competente en materia de agricultura y medio ambiente los datos de identificación de dicho animal. ARTICULO 23. CESION DE ANIMALES ABANDONADOS 1.- El animal abandonado que en el plazo establecido en el punto segundo del art. 21 no haya sido reclamado por su dueño será puesto durante cinco días a disposición de quien lo solicite, se comprometa a adoptarlo, garantizando el trato y los cui- dados higiénico-sanitarios adecuados. 2.- El propietario o poseedor del animal abandonado estará obligado a facilitar toda la documentación sanitaria y adminis- trativa del mismo a los servicios municipales competentes y/o Guardia Civil con el fin de facilitar gastos, los trámites a que hubiese lugar. 3.- En el caso de animales potencialmente peligrosos se deberán cumplir los requisitos y estar en posesión de las licencias o autorizaciones municipales necesarias. ARTICULO 24. SACRIFICIO DE ANIMALES 1.- Los animales que no hayan sido retirados por sus dueños ni adoptados en los plazos previstos, podrán ser sacrificados por métodos eutanásicos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de consciencia. 2.- El sacrificio se realizará bajo el control de un veterinario, excepto en los casos de máxima urgencia para evitar sufrimien- tos innecesarios al animal y en aquéllos previstos por la legislación nacional y autonómica. 3.- Podrá sacrificarse a un animal sin que se cumplan los plazos de retención establecidos en la presente ordenanza cuando los servicios veterinarios competentes lo consideren oportuno como consecuencia de enfermedad grave o de riesgo de con- tagio a las personas o al resto de animales. 4.- La persona responsable del sacrificio deberá asegurarse que la muerte del animal se ha producido antes de que el cuerpo sea retirado. ARTICULO 25. CONVENIOS. Para el cumplimiento de lo dispuesto en este capítulo el Ayuntamiento de Chumillas ha firmado un Convenio de colabora- ción con la Excma. Diputación Provincial de Cuenca . CAPITULO VI. VETERINARIOS. ARTICULO 26. PARTES VETERINARIOS 1.- Los profesionales veterinarios que realicen vacunaciones que se determinen obligatorias dentro del municipio deberán comunicarlo al Ayuntamiento mediante partes anuales en donde consten los datos necesarios para la evaluación correcta de las campañas de vacunación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

2.- Una vez efectuada la campaña anual de vacunación antirrábica, el profesional veterinario designado oficialmente deberá enviar una relación de los perros vacunados en el término de Chumillas durante esa campaña. ARTICULO 27. ENFERMEDADES DE DECLARACION OBLIGATORIA. Los profesionales veterinarios que, en el ejercicio de su profesión, detecten en el término de Chumillas cualquier enferme- dad de declaración obligatoria, deberán comunicarlo con la mayor brevedad posible al servicio municipal competente del Ayuntamiento de Chumillas CAPITULO VII. INFRACCIONES ARTICULO 28. TIPIFICACION DE LAS INFRACCIONES. Las infracciones se calificarán de leves, graves y muy graves. ARTICULO 29. CUANTIA DE LAS SANCIONES Las infracciones administrativas referentes a la presente ordenanza serán sancionadas con arreglo a las siguientes cuan- tías: 1.- Con carácter general, la Disposición Adicional única de la Ley 11/99, de 21 de abril de Modificación de la Ley 7/1985, establece la graduación de la cuantía de las multas por infracción de las ordenanzas según el número de habitantes de cada municipio. Por tanto, cada municipio aprobará las que considere oportuno. 1.- Leves: Multa hasta una cuantía máxima de 30,00 euros. 2.- Graves: Multa desde 31 a 60 euros de cuantía máxima. 3.- Muy graves: Multas de 61 a 150,25 euros de cuantía máxima. 2.- Con carácter especial se estará a lo dispuesto en el art. 13 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre sobre Régimen Jurí- dico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. ARTICULO 30. INFRACCIONES LEVES Se consideran infracciones leves: -No mantener a un animal en las debidas condiciones higiénico-sanitarias. -Mantener a los animales en recintos, jaulas o instalaciones que no reúnan las condiciones de salubridad, dimensiones y condiciones adecuadas a las características de los mismos. -La carencia de cartilla sanitaria. -La falta de comunicación a los servicios competentes del Ayuntamiento de CHUMILLAS de la cesión, venta, baja o cam- bio de domicilio de perros en los plazos fijados en la presente ordenanza. -El mantenimiento de animales en condiciones no correctas desde el punto de vista higiénico-sanitario, según los criterios de los técnicos municipales competentes. -La falta de identificación de animales. -No procurarles la alimentación adecuada a sus necesidades. -No recoger las deposiciones efectuadas por los animales. ARTICULO 31. INFRACCIONES GRAVES. Se consideran graves: -Maltratar o agredir a los animales o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimiento o daños injustificados. -No proporcionar los tratamientos preventivos que la legislación vigente establezca como obligatorios. -El transitar por la vía pública con un animal desprovisto de su tarjeta o placa de identificación censal o sin mantenerlo atado. -La falta de personificación del propietario o poseedor de un animal en el servicio municipal correspondiente o Guardia Civil en caso de agresión de dicho animal a alguna persona, según se determina en esta ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

-abandonarlos -La carencia de cartilla sanitaria de un animal doméstico respecto de su dueño, si éste hubiera causado alguna agresión leve o si del examen veterinario se desprendiese que padece alguna infección. -Suministrarle alimentos o sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños injustificados. -La obstrucción o falta de colaboración con las autoridades municipales competentes. -Realizar deposiciones en parques infantiles o zonas de ocio de niños o personas de la tercera edad. -No hacer uso del bozal cuando sea ordenado por la autoridad municipal o las circunstancias así lo aconsejen -No llevar el animal sujeto mediante correa en parques, jardines o zonas recreativas públicas, cuando las circunstancias así lo aconsejen o sea ordenado por la autoridad municipal. - La reiteración de una infracción leve. ARTICULO 32. INFRACCIONES MUY GRAVES Se consideran infracciones muy graves: -Causar la muerte de animales, excepto en los casos previstos en la presente ordenanza. -Maltratar o agredir a los animales domésticos hasta causales la muerte. -Suministrarles sustancias o alimentos que les produzcan la muerte. Utilizar animales en espectáculos o peleas, fiestas populares u otras actividades cuando existan riesgos par la integridad física de los animales o comporte crueldad o malos tratos.- La reiteración de una falta grave. ARTICULO 33 EJERCICIO DE LA POSTESTAD SANCIONADORA. El procedimiento sancionador se ajustará a los principios de la potestad sancionadora contenidos en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como al Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto que aprueba el reglamento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora, corres- pondiendo a la Alcaldía, a tenor de lo dispuesto en el art. 21,1. n de la Ley Reguladora de las bases de régimen local, san- cionar las infracciones de las ordenanzas municipales. DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA. Para lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en la legis- lación reguladora de la materia que sea de aplicación. DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA. En lo referido a los animales domésticos o de compañía calificados como poten- cialmente peligrosos, se tendrá en cuenta el régimen de infracciones y sanciones que establece el art. 13 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre indicada o cualquier disposición que la desarrolle. DISPOSICION ADICIONAL TERCERA. La presente Ordenanza, una vez aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento, entrará en vigor y comenzará a aplicarse el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y se mantendrá vigente hasta su modificación o derogación expresa. En Chumillas a 28 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo. Miguel Ángel Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6244 aYuntamientO de CHumillas

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al publico , queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo de la asamblea vecinal provisional del Ayuntamiento de Chumillas, adoptado por la asamblea vecinal del concejo abierto sobre modificación de ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES INSTALA- CIONE SY OBRAS Con el siguiente contenido. PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto de ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONTRUCCIONES INSTALACIONES Y OBRAS con la redacción que a continuación se recoge: Nueva redacción del artículo 3 : La cuota de este impuesto se obtendrá aplicando a la base imponible el tipo de gravamen del 2 por 100 de acuerdo con lo establecido en el artículo 103.3 de la ley Quedando el resto de la ordenanza fiscal igual Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso- administrativo ante la Sala de lo Contencioso- Admi- nistrativo del Tribunal superior de Justicia de Castilla la Mancha , en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2 / 2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Chumillas a 28 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Miguel Ángel Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6245 aYuntamientO de CHumillas

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el a cuerdo provisional del Ayuntamiento de Chumillas adoptado por la asamblea vecinal sobre ORDENANZA REGU- LADORA DE LIBRE ACCESO A LAS ACTIVIDADES DE SERVICIO Y SU EJERCICIO cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2 / 2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. La presente Ordenanza tiene por objeto establecer las reglas generales para la aplicación de la Ley 17/2009, de 23 de noviem- bre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio en el término municipal de CHUMILLAS para facilitar la libertad de establecimiento de los prestadores y la libre prestación de servicios, simplificando los procedimientos y fomen- tando, al mismo tiempo, un nivel elevado de calidad en los servicios, así como evitar la introducción de restricciones al fun- cionamiento de los mercados de servicios que, de acuerdo con lo que establece esta Ordenanza, puedan ser discriminato- rias o no resulten justificadas o proporcionadas. En este sentido el objeto inmediato es el de regular el régimen de gestión de las declaraciones responsables y comunica- ciones previas para el acceso y ejercicio de las actividades de servicios incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, el procedimiento para la determinación de su eficacia o ineficacia, en su caso, así como la actividad municipal de verificación del cumplimiento de los requisitos, manifestaciones, datos y documentos que se incorporen a aque- llas. Artículo 2.- Régimen Jurídico. 1.- Al amparo de lo dispuesto en los artículos 5 y 22.1 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, apro- bado por Decreto de 17 de junio de 1955; 4.1. a) y 84.1. c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y 71 bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el Ayuntamiento de CHUMILLAS somete a declaración responsable y comunica- ción previa el acceso y ejercicio en su término municipal de las actividades de servicios incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, sin perjuicio de aquellas otras autorizaciones o licencias que fueran exigibles. 2.- Asimismo, conforme a lo preceptuado en el artículo 84.1. d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, este Ayuntamiento establece el sometimiento a control posterior al inicio de dichas actividades de servicios a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora de las mismas. 3.- La materia objeto de la presente Ordenanza se rige por las disposiciones previstas en ella, y en el Reglamento de Ser- vicios de las Corporaciones Locales, aprobado por Decreto de 17 de junio de 1955, en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, así como en las demás normas que resulten de aplicación. 4.- Las demás disposiciones normativa municipales serán de aplicación a la materia objeto de regulación de la presente ordenanza en todo lo que no contradigan o se opongan a esta. 5.- Sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ordenanza, las actividades de servicios a las que se aplique se sujetarán, en todo caso, a la normativa autonómica o nacional en la materia de que se trate, así como a las normas de planeamiento urbanís- tico en cuanto a su ubicación y usos de establecimientos físicos. Artículo 3. Ámbito de aplicación. 1. Esta Ordenanza se aplica a los procedimientos y trámites municipales necesarios para el establecimiento de servicios que se realizan a cambio de una contraprestación económica y que son ofrecidos o prestados en el término municipal de CHUMILLAS por prestadores establecidos en España o en cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea, en los tér- minos establecidos en los artículos 2.1 y 3.1 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre. 2. Esta Ordenanza no será de aplicación a los servicios a que se refiere el artículo 2.2 de la citada Ley 17/2009, ofrecidos o prestados en el término municipal de CHUMILLAS por los prestadores a que se refiere el párrafo anterior. Siendo estos servicios los siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 a) Los servicios no económicos de interés general. b) Las actividades que impliquen el uso u ocupación del dominio público, bien por utilización privativa, bien por aprovecha- miento especial, que en todo caso quedarán condicionadas a la obtención de licencia o concesión administrativa en los tér- minos de la legislación sobre patrimonio de las Administraciones públicas. c) Los servicios financieros, como los bancarios, de crédito, de seguros y reaseguros, de pensiones de empleo, de valores, de fondos de inversión, de pagos y asesoría de inversión. d) Los servicios y redes de comunicaciones electrónicas, así como los recursos y servicios asociados en lo que se refiere a las materias que se rigen por la legislación sobre comunicaciones electrónicas. e) Los servicios en el ámbito del transporte, incluido el transporte urbano, los taxis y ambulancias, y los servicios postales. f) Los servicios de las empresas de trabajo temporal. g) Los servicios sanitarios, incluidos los servicios farmacéuticos, prestados por profesionales de la salud a sus pacientes con objeto de evaluar, mantener o restaurar su estado de salud, cuando estas actividades están reservadas a profesiones sanitarias reguladas. h) Los servicios audiovisuales, incluidos los servicios cinematográficos, independientemente de su modo de producción, dis- tribución y transmisión; y la radiodifusión. i) Las actividades de juego, incluidas las loterías, juegos en los casinos, y apuestas de valor monetario. j) Las actividades que supongan el ejercicio de la autoridad pública. k) Los servicios sociales relativos a la vivienda social, la atención a la infancia y el apoyo a familias y personas temporal o permanentemente necesitadas provistos directamente por las Administraciones Públicas o por prestadores privados en la medida en que dichos servicios se presten en virtud de acuerdo, concierto o convenio con la referida Administración. l) Los servicios de seguridad privada. m) Las actividades de deporte aficionado no lucrativas. n) Los servicios y redes de comunicaciones electrónicas. 3. Esta Ordenanza no se aplicará al ámbito tributario, sin perjuicio de las necesarias adaptaciones de las Ordenanzas Fis- cales ya establecidas o que se establezcan y que regulen exacciones, sanciones o exenciones en relación con el procedi- miento de concesión de autorizaciones o licencias o por la realización de controles posteriores relativos a servicios sujetos a esta Ordenanza. Sin embargo, se aplicará esta Ordenanza en los casos en que la ordenanza fiscal regule el procedimiento de tramitación del establecimiento de actividades. 4. Tampoco será de aplicación esta Ordenanza a las actividades de servicios o del ejercicio de las mismas a cuyos presta- dores se les imponga por ley un régimen de autorización, en los términos y condiciones establecidos en el artículo 5 de la citada Ley 17/2009. Artículo 4. Definiciones. A los efectos de esta Ordenanza se entenderá por: 1. «Servicio»: Cualquier actividad económica por cuenta propia, prestada normalmente a cambio de una remuneración, con- templada en el artículo 50 del Tratado de la Comunidad Europea. 2. «Servicio no económico de interés general»: Servicio local fundamentalmente financiado con cargo a los presupuestos de la Corporación y en el que los tributos o contraprestaciones eventualmente satisfechos por los ciudadanos no sean pre- vistos como remuneración a efectos de cubrir íntegramente los gastos del mismo. 3. «Prestador»: Cualquier persona física con la nacionalidad de cualquier Estado miembro, o residente legal en España, o cualquier persona jurídica o entidad constituida de conformidad con la legislación de un Estado miembro, cuya sede social o centro de actividad principal se encuentre dentro de la Unión Europea, que ofrezca o preste un servicio. 4. «Destinatario»: Cualquier persona física o jurídica, que utilice o desee utilizar un servicio. 5. «Estado miembro de establecimiento»: El Estado miembro de la Unión Europea en cuyo territorio tenga su establecimiento el prestador del servicio. 6. «Establecimiento»: El acceso a una actividad económica no asalariada y su ejercicio, así como la constitución y gestión de empresas y especialmente de sociedades, en las condiciones fijadas por la legislación, por una duración indeterminada, en particular por medio de una infraestructura estable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

7. «Establecimiento físico»: Cualquier infraestructura estable a partir de la cual se lleve a cabo efectivamente una presta- ción de servicios. 8. «Autorización»: cualquier acto expreso o tácito de la autoridad competente que se exija, con carácter previo, para el acceso a una actividad de servicios o su ejercicio. 9. «Requisito»: cualquier obligación, prohibición, condición o límite al acceso o ejercicio de una actividad de servicios pre- vistos en el ordenamiento jurídico o derivados de la jurisprudencia o de las prácticas administrativas establecidas en las normas de las asociaciones o de los colegios profesionales. 10. «Declaración responsable»: el documento suscrito por un interesado que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cum- ple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio y que dispone de la documentación que así lo acredita, así como que se compromete a mantener su cumpli- miento durante la vigencia de la actividad. 11. «Comunicación previa»: el documento mediante el que los interesados pongan en conocimiento de la Corporación local sus datos identificativos y resto de requisitos exigibles para el ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 71 bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 12. «Régimen de autorización»: cualquier sistema previsto en el ordenamiento jurídico o en las normas de los colegios pro- fesionales que contengan el procedimiento, los requisitos y las autorizaciones necesarios para el acceso o ejercicio de una actividad de servicios. 13. «Razón imperiosa de interés general»: razón reconocida o que se reconozca como tal en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, entre otras: el orden público, la seguridad pública, la protección civil, la salud pública, la protección de los derechos, la seguridad y la salud de los consumidores, de los destinatarios de servicios y de los trabajadores, las exigencias de la buena fe en las transacciones comerciales, la lucha contra el fraude, la protección del medio ambiente y del entorno urbano, la sanidad animal, la conservación del patrimonio histórico y artístico nacional y los objetivos de la política social y cultural. A efectos municipales se entienden incluidas entre las mencionadas razones impe- riosas de interés general la afectación de la convivencia de los vecinos, la circulación de personas y vehículos, la cohesión social, la limpieza y el ornato y la preservación del paisaje. 14. «Autoridad competente»: Cualquier organismo o entidad que lleve a cabo la regulación, ordenación o control de las acti- vidades de servicios y, en particular, las autoridades administrativas y los colegios profesionales. 15. «Punto de contacto»: Órgano de la Administración Autonómica que se establezca para las comunicaciones de esta Cor- poración local con la Unión Europea. 16. «Profesión regulada»: La actividad o conjunto de actividades profesionales, cuyo acceso, ejercicio o una de las moda- lidades de ejercicio estén subordinados de manera directa o indirecta, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias, a la posesión de determinadas cualificaciones profesionales. 17. «Comunicación comercial»: Cualquier forma de comunicación destinada a promocionar, directa o indirectamente, bienes, servicios o la imagen de una empresa, organización o persona con una actividad comercial, industrial o artesanal o que ejerza una profesión regulada. A estos efectos, no se consideran comunicaciones comerciales: a) Los datos que permiten acceder directamente a la actividad de dicha empresa, organización o persona y, concretamente, el nombre de dominio o la dirección de correo electrónico. b) La información relativa a los bienes, servicios o a la imagen de dicha empresa, organización o persona, elaborada de forma independiente, especialmente cuando se facilitan sin contrapartida económica. CAPITULO II.- RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS Artículo 5. Principios Generales. 1. Este Ayuntamiento interviene las actividades privadas a través de los siguientes medios: a) Ordenanzas y Bandos. b) Sometimiento a previa licencia y otros actos de control preventivo. No obstante, cuando se trate del acceso y ejercicio de actividades de servicios incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 17/2009, se estará a lo dispuesto en la Ley men- cionada y en esta Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 c) Sometimiento a comunicación previa o a declaración responsable, de acuerdo con lo establecido en el artículo 71 bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- trativo Común. d) Sometimiento a control posterior al inicio de la actividad, a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa regula- dora de la misma. e) Órdenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. 2. La actividad de intervención de esta Corporación local se ajustará, en todo caso, a los principios de igualdad de trato, necesidad y proporcionalidad con el objetivo que se persigue. 3. Las licencias o autorizaciones otorgadas por otras Administraciones Públicas no eximen a sus titulares de obtener las correspondientes y preceptivas licencias de esta Corporación local, respetándose en todo caso lo dispuesto en las corres- pondientes leyes sectoriales. 4. Cuando este Ayuntamiento establezca medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exija el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad, deberá aplicar la medida menos restrictiva, motivando su necesidad para la protección del interés público y justificando su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin que en ningún caso se produzcan diferencias de trato discriminatorias. 5. Las autorizaciones, declaraciones responsables y comunicaciones a las que hace referencia esta Ordenanza tienen carác- ter operativo y comportan la obligación de adaptar la actividad a la normativa vigente de forma permanente. Esta Corporación local velará por el cumplimiento de los requisitos aplicables según la legislación correspondiente, para lo que podrá comprobar, verificar e investigar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstan- cias que concurran en el establecimiento y el ejercicio de actividades económicas. Artículo 6. Régimen de autorización. La normativa municipal reguladora del acceso o el ejercicio de una actividad de servicios sólo podrá imponer a los presta- dores un régimen de autorización cuando concurran las siguientes condiciones, que deberán motivarse suficientemente en el expediente de la Ordenanza correspondiente: a) No discriminación: Que el régimen de autorización no resulte discriminatorio, ni directa ni indirectamente, en función de la nacionalidad, lugar de nacimiento, residencia o empadronamiento o, por lo que se refiere a sociedades, por razón del lugar de ubicación del domicilio social. b) Necesidad: Que el régimen de autorización esté justificado por una razón imperiosa de interés general, de acuerdo con la definición del artículo 4.13 de esta Ordenanza. c) Proporcionalidad: Que dicho régimen sea el instrumento más adecuado para garantizar la consecución del objetivo que se persigue porque no existen otras medidas menos restrictivas que permitan obtener el mismo resultado. Artículo 7. Establecimientos y sucursales. 1. La prestación o el ejercicio de actividades económicas no quedan sometidos, por sí mismos, a control municipal. Las licen- cias y controles municipales se refieren en todo caso al emplazamiento físico de aquéllas, entendiéndose como tal su ejer- cicio en establecimientos físicos o en otros lugares estables, como también la utilización de sustancias o equipos fuera del establecimiento cuando puedan afectar al medio ambiente o la seguridad. 2. La apertura de delegaciones o sucursales queda sometida a los controles establecidos respecto a los establecimientos en general. No obstante, no será exigible la presentación de la documentación o el cumplimiento de los requisitos no espe- cíficamente ligados al establecimiento físico y que ya hayan sido acreditados ante otras Administraciones Públicas euro- peas. Artículo 8. Régimen de declaración responsable o comunicación previa. 1. Mediante la comunicación previa o la declaración responsable el titular de la actividad manifiesta solemnemente que cum- ple los requerimientos legalmente exigibles para el establecimiento y ejercicio de una actividad, que dispone de la docu- mentación acreditativa, que se compromete a mantener las condiciones mencionadas durante la vigencia de la actividad y a facilitar la información necesaria a la autoridad competente para el control de la actividad. 2. Las declaraciones responsables y las comunicaciones previas producen los efectos que se determinan en cada caso por la normativa correspondiente y permiten, con carácter general, el establecimiento y el inicio de una actividad desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que corresponden a esta Corpo- ración. No obstante, cuando esté previsto en la normativa de aplicación, la comunicación podrá presentarse con posterio- ridad al inicio de la actividad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

3. El régimen de declaración responsable y comunicación relativos al establecimiento de una actividad tendrá que regularse de manera expresa a través del desarrollo del este artículo 7, de acuerdo con lo previsto en la Ley 17/2009 y en esta Orde- nanza. En todo caso se requerirá una comunicación o una declaración responsable del interesado mediante la que se manifieste, en su caso, el cumplimiento de los requisitos exigidos, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se com- promete a mantener su cumplimiento durante la vigencia de la actividad, y se facilite la información necesaria a la autori- dad competente para el control de la actividad: a) Cuando así esté establecido por una Ley por razones de orden público, seguridad y salud pública, seguridad y salud en el trabajo o protección del medio ambiente. b) Cuando se establezca reglamentariamente el cumplimiento de obligaciones del Estado derivadas de la normativa comu- nitaria o de Tratados y Convenios Internacionales. 4. La presentación de una declaración responsable o una comunicación incompleta o con ausencia de los requisitos esta- blecidos al efecto no es jurídicamente eficaz, con obligación de paralizar la actividad sin perjuicio de las responsabilidades a las que haya lugar. En todo caso, la orden de paralización tendrá que ir precedida de un trámite de subsanación si la omi- sión no afecta a un requisito esencial. 5. Asimismo, la resolución que declare la anterior situación podrá determinar la obligación del interesado de restituir la situa- ción jurídica al momento previo al ejercicio del derecho o al ejercicio de la actividad correspondiente, así como la imposibi- lidad de instar un nuevo procedimiento con el mismo objeto durante un periodo de tiempo determinado, siempre de acuerdo con los términos establecidos en las normas sectoriales que resultaran de aplicación. 6. Los modelos de declaración responsable y de comunicación previa se mantendrán permanentemente publicados en la Web municipal y en la Ventanilla Única regulada en los artículos 17 y 18 de esta Ordenanza. Artículo 9. Limitaciones temporales. 1. Con carácter general la realización de una comunicación o una declaración responsable o el otorgamiento de una auto- rización permitirá establecer una actividad de servicios y ejercerla por tiempo indefinido. 2. Sólo se podrá limitar la duración de la actividad en los supuestos siguientes: a) Cuando la declaración responsable o la autorización se renueve automáticamente o sólo esté sujeta al cumplimiento con- tinuo de los requisitos. b) Cuando el número de autorizaciones disponibles sea limitado de acuerdo con el siguiente artículo. c) Cuando se justifique la limitación de la duración de la autorización o de los efectos de la comunicación o la declaración responsable por concurrir una razón imperiosa de interés general. 3. A los efectos previstos en este apartado, no tiene la consideración de limitación temporal el plazo máximo que se pueda imponer al prestador para iniciar su actividad a contar desde el otorgamiento de la autorización o desde la presentación de la comunicación o la declaración responsable. 4. Lo dispuesto en el apartado anterior no afectará a la posibilidad de revocar la autorización, particularmente cuando dejen de cumplirse las condiciones requeridas para el ejercicio de la actividad. Artículo 10. Limitación del número de autorizaciones. 1. Cuando el número de autorizaciones disponibles para una determinada actividad quede limitado debido a la escasez de recursos naturales o de las capacidades técnicas que se pueden utilizar, el Ayuntamiento aplicará un procedimiento de selec- ción entre los posibles candidatos respetando las garantías de imparcialidad y de transparencia. Al mismo tiempo se garan- tizará la publicidad adecuada respecto al inicio, el desarrollo y la finalización del procedimiento. 2. Cuando el número de autorizaciones para realizar una determinada actividad de servicios esté limitado: a) El procedimiento de otorgamiento respetará el cumplimiento de los principios de publicidad, objetividad, imparcialidad, transparencia y concurrencia competitiva, procedimiento que en todo caso tendrá en consideración las razones imperiosas de interés general que puedan concurrir. b) La autorización que se conceda tendrá una duración limitada y proporcionada atendiendo a las características de la pres- tación del servicio y no dará lugar a renovación automática ni conllevará, una vez extinguida la autorización, ningún tipo de ventaja para el prestador cesante o para personas especialmente vinculadas con él. Artículo 11. Principios aplicables a los requisitos exigidos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

1. No se podrán exigir requisitos, controles previos o garantías equivalentes o comparables, en lo esencial, a aquellos a los que ya esté sometido el prestador en España o en otro Estado miembro. 2. Todos los requisitos que supediten el acceso a una actividad de servicios o su ejercicio deberán ajustarse a los siguien- tes criterios: a) No ser discriminatorios. b) Estar justificados por una razón imperiosa de interés general. c) Ser proporcionados a dicha razón imperiosa de interés general. d) Ser claros e inequívocos. e) Ser objetivos. f) Ser hechos públicos con antelación. g) Ser transparentes y accesibles. 3. El acceso a una actividad se regirá por el principio de igualdad de trato y de no discriminación. Artículo 12. Requisitos prohibidos. En ningún caso se supeditará el acceso a una actividad de servicios o su ejercicio en este Municipio a las condiciones siguien- tes: a) Requisitos discriminatorios basados directa o indirectamente en la nacionalidad, incluido que el establecimiento o el domi- cilio social se encuentren en el territorio municipal o estatal; y en particular requisitos de nacionalidad o de residencia para el prestador, su personal, los partícipes en el capital social o los miembros de los órganos de gestión y supervisión. b) Prohibición de estar establecido en varios Municipios, o en varios Estados miembros o de estar inscrito en los registros o colegios o asociaciones profesionales de varios Estados miembros. c) Limitaciones de la libertad del prestador para elegir entre un establecimiento principal o secundario y, especialmente, la obligación de que el prestador tenga su establecimiento principal en el término de este municipio o en el territorio español, o limitación de la libertad de elección entre establecimiento en forma de sucursal o de filial. d) Condiciones de reciprocidad con otro Estado miembro en el que el prestador ya tenga su establecimiento. e) Requisitos de naturaleza económica, en particular, los que supediten la concesión de la autorización a la prueba de la existencia de una necesidad económica o de una demanda en el mercado, a que se evalúen los efectos económicos, posi- bles o reales, de la actividad o a que se haga una apreciación de si la actividad se ajusta a los objetivos de programación económica establecidos por la autoridad competente. f) Intervención directa o indirecta de competidores, incluso en el seno de órganos consultivos, en la concesión de autoriza- ciones o en la adopción de otras decisiones de las autoridades competentes relativas al establecimiento para el ejercicio de una actividad de servicios, sin perjuicio de la actuación de colegios profesionales y consejos generales y autonómicos de colegios profesionales cuando esté legalmente prevista, y sin perjuicio de las consultas a afectados, usuarios o trabaja- dores. g) Obligación de que la constitución de garantías financieras o la suscripción de un seguro deban realizarse con un pres- tador u organismo establecido en el Municipio o en el resto del territorio español. h) Obligación de haber estado inscrito con carácter previo durante un período determinado en los registros de prestadores existentes en el Municipio o en el resto del territorio español o de haber ejercido previamente la actividad durante un perí- odo determinado en dicho territorio. Artículo 13. Condiciones o limitaciones. 1. La normativa municipal reguladora del acceso a una actividad de servicios o de su ejercicio no incluirá las siguientes condiciones: a) Restricciones cuantitativas o territoriales y, concretamente, límites fijados en función de la población o de una distancia geográfica mínima entre prestadores, salvo lo que resulte de la ordenación urbanística. b) Requisitos que obliguen al prestador a constituirse adoptando una determinada forma jurídica así como la obligación de constituirse como entidad sin ánimo de lucro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 c) Requisitos relativos a la participación en el capital de una sociedad, tal como la obligación de disponer de un capital mínimo para determinadas actividades o tener una cualificación específica para poseer el capital social o gestionar determinadas sociedades. d) Requisitos distintos de los exigidos para el acceso a las profesiones reguladas, contemplados en la Directiva 2005/36/CE en relación al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Tampoco los que reserven el acceso a una actividad de ser- vicios a unos prestadores concretos en función del tipo de actividad. e) La prohibición de disponer de varios establecimientos en el Municipio o en todo el territorio español. f) La obligación de ejercicio de una única actividad de forma exclusiva. g) Requisitos relativos a la composición de la plantilla de trabajadores, tales como la obligación de disponer de un número mínimo de empleados, ya sea en el total de la plantilla o en categorías concretas o a la obligación de contratar con una pro- cedencia o modalidad determinada. h) Restricciones a la libertad de precios, tales como tarifas mínimas o máximas, o limitaciones a los descuentos. i) La obligación del prestador de realizar, junto con su servicio, otros servicios específicos o de ofrecer una determinada gama o surtido de productos. 2. No obstante, excepcionalmente, se podrá supeditar el acceso a una actividad de servicios o a su ejercicio al cumplimiento de alguno de los requisitos del apartado anterior cuando, de conformidad con el artículo 6.a) de esta Ordenanza, no sean discriminatorios, estén justificados por una razón imperiosa de interés general y sean proporcionados. En todo caso, la concurrencia de estas condiciones deberá ser notificada al Punto de Contacto de la Comisión Europea y deberá estar suficientemente motivada en la normativa municipal que establezca tales requisitos, salvo que hayan sido esta- blecidos por una norma con rango de Ley. CAPITULO III.- RÉGIMEN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO Artículo 14. Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado. 1. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, sin perjuicio de la resolución que esta Corporación local debe dictar en la forma prevista en el artículo 43.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado reso- lución expresa legitima al interesado que hubiera deducido la solicitud para entenderla estimada por silencio administrativo, excepto en los supuestos en los que una norma con rango de Ley o una norma de Derecho Comunitario Europeo establez- can lo contrario. Asimismo, el silencio tendrá efecto desestimatorio en los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a los que se refiere el artículo 29 de la Constitución española, y en aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público, así como en los procedi- mientos de impugnación de actos y disposiciones. No obstante, en los supuestos en que legalmente pueda admitirse un recurso de alzada contra la desestimación por silen- cio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo, se entenderá estimado si, llegado el plazo de resolución, el órgano municipal competente no dictase resolución expresa sobre el mismo. 2. La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo que finaliza el procedimiento. La desestimación por silencio administrativo tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interpo- sición del recurso administrativo o contencioso- administrativo que resulte procedente. CAPITULO IV.- SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Artículo 15. Simplificación de procedimientos. 1. Los procedimientos y trámites municipales aplicables al establecimiento y la prestación de servicios en esta Entidad local, deberán ser simplificados de acuerdo a lo establecido en el presente capítulo. 2. Los procedimientos y trámites que supeditan el acceso y el ejercicio de una actividad de servicios en el ámbito territorial del municipio se podrán realizar electrónicamente y a distancia salvo que se trate de la inspección del lugar o del equipo que se utiliza en la prestación del servicio. 3. Los procedimientos correspondientes a la implantación de las actividades reguladas por esta ordenanza tienen carácter reglado, han de ser claros e inequívocos, objetivos, imparciales, transparentes, accesibles, proporcionados al objetivo que les es propio y definidos previamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

4. No pueden establecerse trámites que resulten confusos, duplicados, los que generen un coste desproporcionado en el solicitante o comporten un retraso desproporcionado o injustificado. Artículo 16. Documentación exigible. 1. Los ciudadanos tienen derecho a obtener información precisa sobre la documentación a aportar, los requisitos y condi- ciones exigibles para la tramitación de las comunicaciones, declaraciones responsables o licencias gestionadas por el Ayun- tamiento. 2. Los requisitos citados en el apartado anterior serán exigibles sólo si resultan indispensables de acuerdo con la natura- leza del control establecido al efecto y en todo caso quedarán predeterminados de acuerdo con la normativa de aplicación. 3. El solicitante queda eximido de aportar los documentos o datos que ya estén en posesión de otras Administraciones públi- cas comunitarias o de acreditar las condiciones ya constatadas ante aquéllas. En este caso, el solicitante lo hará saber al inicio del procedimiento y autorizará al Ayuntamiento de forma expresa para que solicite la información. El plazo de resolu- ción quedará suspendido durante el tiempo necesario para su obtención. En el caso de que no sea posible acceder direc- tamente a la información se comunicará así al afectado para que pueda aportarla por sus medios. 4. Los documentos emitidos por una autoridad europea podrán ser aportados por copia, sin que sea necesaria la presen- tación de originales, compulsas o traducciones, excepto que así esté previsto en la normativa de aplicación o se justifique por razones de orden público o seguridad. En el caso de presentación de copias, el procedimiento quedará igualmente sus- pendido por el tiempo necesario para la verificación de los documentos si fuera necesario. 5. No obstante, al objeto de cumplir las previsiones legales, el Ayuntamiento podrá exigir durante la tramitación la aporta- ción de documentación complementaria o el cumplimiento de los requisitos que aparezcan como necesarios a la vista de las características de la actividad. En este caso, se suspenderá el plazo de tramitación y se concederá al solicitante el tiempo adecuado a la naturaleza de lo requerido. 6. En el caso de requerimiento de documentación o condiciones no incluidas en la información inicial el afectado podrá plan- tear la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento cuando la subsanación no sea consecuencia de una inadecuada cali- ficación de la actividad por parte del afectado y siempre que se acredite que el daño tiene su causa determinante en la falta de información suficiente previa al inicio del procedimiento. CAPÍTULO V.- VENTANILLA ÚNICA Artículo 17. Ventanilla única. 1. Cuando se trate de procedimientos y trámites para el acceso y ejercicio de una actividad de servicios incluida en el ámbito de aplicación de la Directiva 2006/123/CE o de las normas estatales y autonómicas de transposición de la misma, los pres- tadores de servicios podrán acceder, electrónicamente, a distancia y por vía de la Ventanilla Única que la autoridad com- petente implante al efecto, tanto a la información relativa a los mismos como a la realización de los trámites preceptivos por tal motivo, incluyendo la posibilidad de remisión telemática de las declaraciones, notificaciones o solicitudes necesarias a los efectos municipales. 2. Esta Corporación local promoverá que los prestadores de servicios puedan, a través de la referida Ventanilla Única, obte- ner toda la información y formularios relevantes para el acceso y ejercicio de su actividad y conocer el estado de la trami- tación de los procedimientos en los cuales tengan la condición de interesados, las resoluciones que recaigan y resto de comu- nicaciones que se efectúen en relación con sus solicitudes. 3. A los efectos de lo establecido en el apartado anterior, la incorporación y mantenimiento permanentemente actualizado del referido contenido en la Ventanilla Única, será responsabilidad de las delegaciones municipales o departamentos ges- tores del procedimiento de autorización o licencia o del de comunicación previa y declaración responsable. La Corporación tratará de adoptar las medidas necesarias para incorporar en los ámbitos respectivos las tecnologías necesarias para garan- tizar la interoperabilidad de los diferentes sistemas. Artículo 18. Garantías de información a través de la Ventanilla Única. 1. Los prestadores y los destinatarios de los servicios podrán obtener, a través de la Ventanilla Única y por medios electró- nicos, la siguiente información, que deberá ser clara e inequívoca: a) Los requisitos aplicables a los prestadores establecidos en el término municipal, en especial aquellos relativos a los pro- cedimientos y trámites necesarios para acceder a las actividades de servicios y su ejercicio, así como los datos de la dele- gación municipal u organismo competente que permita ponerse en contacto directamente con él. b) Los medios y condiciones de acceso a los registros y bases de datos públicos relativos a los prestadores de actividades de servicios en el Municipio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 c) Las vías de reclamación y los recursos que podrán interponerse. d) Los datos de las asociaciones sectoriales de prestadores de servicios y las organizaciones de consumidores que pres- ten asistencia a los prestadores o a los destinatarios de los servicios en el Municipio. 2. El Ayuntamiento proporcionará información a prestadores y usuarios por los medios electrónicos y telemáticos de comu- nicación municipal establecidos con carácter general. 3. La tramitación electrónica de los procedimientos afectados por la Ley 17/2009, se articulará por el sistema común de admi- nistración electrónica de esta Corporación y de acuerdo con el régimen jurídico aplicable en esta materia. En todo caso, para que la información administrativa disponible en la Ventanilla Única sea clara e inequívoca y esté actualizada, deberá adecuarse al sistema de gestión definido por la Conferencia Sectorial de Administración Pública, previo informe de la Comi- sión Nacional de Administración Local. CAPITULO VI. - COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA Artículo 19. Obligación general de cooperación. Con el fin de garantizar la supervisión de los prestadores y de sus servicios y de acuerdo con los principios de cooperación administrativa, esta Corporación local, en el ámbito de sus competencias municipales, facilitará toda la información nece- saria y cooperará a efectos de información, control, inspección e investigación, con el resto de autoridades competentes españolas o de los demás Estados miembros y con la Comisión Europea. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Modificación de los preceptos de la Ordenanza y de las referencias que hace a la normativa vigente con motivo de la promulgación de normas posteriores y remisión general a la legislación estatal y auto- nómica. 1. Los preceptos de esta Ordenanza que, por razones sistemáticas reproducen aspectos de la legislación vigente y otras normas de desarrollo, y los que incluyan remisiones a preceptos de ésta, se entenderán automáticamente modificados o sustituidos en el momento en que se produzca la modificación de los preceptos legales y reglamentarios de que traigan causa. 2. En relación con la normativa sectorial, en lo no previsto en esta Ordenanza se estará a lo dispuesto en la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, “de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio”, y a la restante normativa estatal y autonómica de transposición de la Directiva de Servicios entre ellas la Ley 7/2009, de Castilla La Mancha, de 17 diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Direc- tiva 2006/123/CE de 12 de diciembre, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los Servicios en el Mercado Inte- rior, (2009/19108). DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Determinación específica de causas justificativas de interés general. A los efectos de esta Ordenanza se entiende que concurren causas justificativas de interés general en aquellos procedi- mientos que, habiendo sido regulados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 17/2009, por normas con rango de ley o de Derecho comunitario europeo, establecen efectos desestimatorios cuando no se notifique resolución expresa del procedimiento en el plazo previsto. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Adaptación de Ordenanzas Fiscales. En tanto no se lleven a cabo las adaptaciones de las ordenanzas fiscales a que se refiere el artículo 3.3 de la presente Orde- nanza, regirán las reglas siguientes: Primera. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. 1.Se entienden incluidos en el hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras los supuestos en que, de forma paralela a la normativa de transposición de la Directiva de Servicios, se sustituyese la licencia de obras o urbanística por la comunicación previa o la declaración responsable. En estos casos de comunicación previa o declaración responsable, la liquidación provisional a cuenta prevista legalmente se practicará cuando se inicie la construcción, instalación u obra a que se refieran 2.Están excluidas las obras contempladas en el artículo 157 del Decreto Legislativo 1/2010 de 18/05 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística. (2010/8490). Segunda. Tasas por el otorgamiento de licencias. 1. Conforme a la cláusula general del artículo 24.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se establecen tasas por la realización de actividades admi- nistrativas de competencia local en los casos en que, como alternativa al otorgamiento de licencias, se disponga, en virtud B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 de la normativa de transposición de la Directiva de Servicios, el sometimiento a control posterior al inicio de la actividad, a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora de la misma. 2. Salvo que las respectivas ordenanzas fiscales ya fijen tarifas específicas para los casos de control posterior mediante comunicaciones previas o declaraciones responsables, la cuota tributaria será la que resulte de aplicar a la obtenida, de acuerdo con las reglas contenidas en las respectivas ordenanzas fiscales por el otorgamiento de licencias. 3. Cuando las ordenanzas fiscales por el otorgamiento de licencias incluyan la exigencia de las tasas en régimen de auto- liquidación, ésta habrá de practicarse igualmente al presentarse la correspondiente comunicación previa o declaración res- ponsable que, como alternativa al otorgamiento de licencias, venga dispuesta por la normativa de transposición de la Direc- tiva de Servicios. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Régimen de los espectáculos públicos y las actividades recreativas. En materia de espectáculos públicos y actividades recreativas, se aplicará el Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas; Ley 4/1999, de 31 de marzo, del Juego de Castilla-La Mancha; y demás legislación estatal y autonómica concordante, en tanto no se con- tradigan los principios de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, como los de la Ley 17/2009. DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Incidencia en las normas de construcción y en las licencias urbanísticas de uso. 1. Respecto a los requerimientos y tramitación de las licencias de primera instalación y actividades inocuas se modifica la normativa municipal en el sentido de exigir únicamente la comunicación previa en la forma prevista en esta Ordenanza, a los efectos de garantizar la toma en consideración de la actividad y la consiguiente actividad municipal de inspección y com- probación. 2. En tanto que no afectadas por la Directiva 2006/123/CE y la Ley 17/2009, se mantienen vigentes las licencias urbanísti- cas de construcción y de usos, que se regularán por su normativa específica. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Ocupación del dominio público. 1. Las Ordenanzas de esta Corporación relativas a la ocupación del dominio público, bien por utilización privativa, bien por aprovechamiento especial, no requieren ser modificadas por quedar excluidas de la Directiva 2006/123/CE y la Ley 17/2009. 2. Sin embargo se respetarán los principios del artículo 10 de esta Ordenanza en el procedimiento de otorgamiento de licen- cias o concesiones relativas a la ocupación del dominio público. DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA. Servicios funerarios. En materia de servicios funerarios, se mantiene vigente la Ordenanza específica hasta que se produzca la necesaria adap- tación del régimen legal y reglamentario en la materia, garantizándose en todo caso la libertad de elección de los prestado- res de servicios funerarios. DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Actividades excluidas del Régimen de Comunicación previa y Declaración Jurada. Quedan excluidas todas aquellas actividades enumeradas en el Anexo I, Anexo II de la Ley 4/2007, de 9 de Evaluación Ambien- tal en Castilla la Mancha; las actividades sujetas a la Ordenanza Municipal de Ruidos en caso de existir y encontrarse vigente ; las incluidas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera; las sujetas al Regla- mento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (R.A.M.I.N.P.), aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre si se encuentra en vigencia, o legislación autonómica que en su caso se apruebe; así como aquellas activi- dades que se clasifiquen por cualquier legislación ambiental en contra de la definición de inocuas; y todas aquellas activi- dades cuya autorización o desarrollo afecte al concepto razón imperiosa de interés general, a no ser que por Ley se con- templen dichos regímenes de comunicación para sus tramitaciones procedimentales. Así como la que se legislen como clasificadas o no inocuas. DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación Normativa. 1. A partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en la misma. 2. A partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, todos los procedimientos y tramitaciones relativos al estableci- miento de los servicios sujetos a la Ley 17/2009, deberán cumplir con lo preceptuado en esta Ordenanza, aún cuando no se hubiese modificado expresamente la disposición o norma municipal que lo regule. DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Inicio Procedimientos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

1. Los procedimientos de autorizaciones iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ordenanza se tra- mitarán y resolverán por la normativa vigente en el momento de la presentación de la solicitud. 2. Sin embargo, previamente a la resolución, el interesado podrá desistir de su solicitud y optar por la aplicación de la nueva normativa. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor una vez se hayan realizado los trámites del procedimiento de aprobación de Orde- nanzas establecidos en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso- administrativo ante la sala de lo contencioso- Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio , de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2 / 2004 , de 5 de marzo,, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales . En Chumillas a 28 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo. Miguel Ángel Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6260 aYuntamientO de HOrCaJO de santiaGO

ANUNCIO

El Pleno Municipal en sesión ordinaria celebrada el día 28 de diciembre de 2010, ha aprobado por mayoría absoluta (con el voto en contra del Grupo Municipal Popular), la Cuenta General del Presupuesto Ordinario correspondiente al Ejercicio Económico de 2009. En la Secretaría-Intervención Municipal y a los efectos previstos en el artc. 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo aprobatorio del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se halla puesta de manifiesto la misma para su examen y formulación por escrito de reclamaciones, reparos u observaciones que en su caso, procedan. Dicha Cuenta General está integrada por la del Excmo. Ayuntamiento. Para la impugnación de la mencionada Cuenta General, se observará: • Plazo de exposición: Quince días y ocho más, a partir del siguiente al de la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. • Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento. • Órgano ante el que se reclama: Pleno Municipal. En Horcajo de Santiago a veintinueve de diciembre de dos mil diez. El Alcalde, Fdo.: José Joaquín López Peinado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6261 aYuntamientO de HOrCaJO de santiaGO

ANUNCIO

El Pleno Municipal, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de Diciembre de 2010, acordó (por mayoría absoluta, con la abs- tención del Grupo Municipal Popular) la aprobación inicial del Expediente de Modificación de Créditos 4/2009 del Presu- puesto General de la Entidad 2009, modalidad Suplementos de Créditos con cargo a mayores ingresos, con el siguiente resumen por capítulos: MODIFICACION DE CREDITOS POR SUPLEMENTO DE CREDITOS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DEFICITARIAS Grupo de Función Capítulo Denominación Importe 31 Gastos de personal...... -81.671,14 euros 41 Gastos de personal...... -6.817,87 euros TOTAL SUPLEMENTO DE CREDITO PARTIDA PERSONAL ...... -88.489,01 euros 12 Gastos en bienes corrientes y servicios ...... -60.542,42 euros 22 Gastos en bienes corrientes y servicios ...... -427,83 euros 42 Gastos en bienes corrientes y servicios ...... -82.626,65 euros Producción de bienes públicos 44 Transferencias corrientes...... -12.946,58 euros 47 Transferencias de capital ...... -2.487,07 euros TOTAL PARTIDAS DEFICITARIAS A SUPLEMENTAR ...... -247.519,56 euros PARTIDAS CON GENERACION DE CREDITOS Y MAYORES INGRESOS PARTIDAS CON MAYORES INGRESOS EFECTIVAMENTE RECAUDADOS Capítulo 4 Transferencias corrientes...... 247.519,56 euros MAYORES O NUEVOS INGRESOS ...... 247.519,56 euros En cumplimiento de lo dispuesto en el artc. 169.1, por remisión del artc. 177 del Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo apro- batorio del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se somete el Expediente a exposición pública por plazo de quince días a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca para que los interesados puedan examinarlo y formular por escrito las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Horcajo de Santiago a 29 de Diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: José Joaquín López Peinado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6246 aYuntamientO de aliaGuilla

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora del vertido de AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO del Municipio de Aliaguilla, publicada inicialmente en el BOP de fecha 15 de noviembre de 2010, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ALIAGUILLA CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: Objeto de la Ordenanza. Es objeto de la presente Ordenanza regular las condiciones de los vertidos de aguas residuales a las redes de saneamiento y colectores, con especial referencia a las prescripciones a que habrán de someterse en esta materia los usuarios actua- les y futuros, de conformidad con las siguientes finalidades: 1. Proteger el medio receptor de las aguas residuales, eliminando cualquier efecto tóxico, crónico o agudo, tanto para el hombre como para sus recursos naturales y conseguir los objetivos de calidad asignados a cada uno de estos medios. 2. Preservar la integridad y seguridad de las personas e instalaciones de saneamiento. 3. Proteger los sistemas de depuración de aguas residuales de la entrada de cargas contaminantes superiores a la capa- cidad de tratamiento, que no sean tratables o que tengan un efecto perjudicial para estos sistemas. 4. Favorecer la reutilización, en aplicación al terreno, de los fangos obtenidos en las instalaciones de depuración de aguas residuales. Artículo 2º: Ámbito de aplicación Esta ordenanza será de aplicación a todos aquellos usuarios que realicen vertidos líquidos industriales a conducciones de saneamiento que viertan a o se integren en el Sistema Integral de Saneamiento o que evacuen directamente a las estacio- nes depuradoras de aguas residuales del municipio, o bien a usuarios de otros términos municipales que conecten parte de su red de saneamiento a la del municipio de ALIALGUILLA. Artículo 3º: Depuración. Las aguas residuales procedentes de vertidos industriales y actividades asimilables a industriales que no se ajusten a las características reguladas en la presente Ordenanza, deberán ser depuradas o corregidas antes de su incorporación a la red de alcantarillado mediante la instalación de unidades de pretratamiento, plantas depuradoras específicas o, incluso, modi- ficando sus procesos de fabricación. CAPÍTULO II.- DE LAS CONDICIONES Y CONTROL DE LOS VERTIDOS AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Artículo 4º: Condiciones de los vertidos 1. Para toda instalación será obligatoria a la conexión y vertido de las aguas residuales a la red general de saneamiento, cualquiera que sea la naturaleza, volumen o caudal de las mismas. En zonas donde no exista red de saneamiento, las ins- talaciones deberán disponer de un sistema de depuración que asegure el tratamiento de las aguas generadas y su evacua- ción en las condiciones que marque la Administración con competencias según la legislación vigente. 2. Las instalaciones que conecten a la red de saneamiento municipal, lo harán, preferiblemente, de manera separativa (sepa- ración de aguas residuales y pluviales), asegurando que se incorporarán a la red únicamente las aguas residuales o negras. 3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal vertido y otros instrumentos y medidas de control de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usuario. Los instrumentos de control se deberán de instalar donde indique el Ayuntamiento y como indicaciones generales en: a) Vertidos individuales, antes de la conexión a la red de saneamiento municipal en el caso de que no exista sistema de pretratamiento o depuradora específica, y antes y después del sistema de pretratamiento o depuradora específica en el caso de existir ésta. b) Vertido en conjunto de varios usuarios, en cada una de las salidas de los usuarios antes de la unificación de los verti- dos y después de la unificación antes de la conexión a la red. En el caso de tener un sistema de pretratamiento o depura- dora específica, también se dispondrán antes y después de dicho tratamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

4. Podrán realizarse los vertidos a dominio público hidráulico, mediante Autorización del Organismo de Cuenca y siempre que se cumplan con la legislación estatal y autonómica vigente. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. CAPÍTULO III .- DE LOS VERTIDOS PROHIBIDOS Y TOLERADOS Artículo 5º: Vertidos prohibidos. 1. Quedan prohibidos los vertidos al Sistema Integral de Saneamiento de todos los compuestos y materias que de forma enumerativa quedan agrupados, por similitud de efectos, en el Anexo 2. 2. Residuos radiactivos regulados por la Ley 25/1964, de 29 de abril, de energía nuclear. Artículo 6º: Vertidos tolerados. 1. Se consideran vertidos tolerados todos los que no estén incluidos en el artículo anterior. 2. Atendiendo a la capacidad y utilización de las instalaciones de saneamiento y depuración, se establecen unas limitacio- nes generales, cuyos valores de los parámetros de contaminación son los que se incluyen en la tabla del Anexo 4. Queda prohibida la dilución para conseguir niveles de concentración que posibiliten su evacuación al Sistema Integral de Sanea- miento. CAPÍTULO IV.- DE LA IDENTIFICACIÓN INDUSTRIAL, SOLICITUD Y PERMISO DE VERTIDOS Artículo 7º: Identificación Industrial. 1. Toda instalación industrial, que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para evacuar sus vertidos deberá presentar en el Ayuntamiento, la correspondiente Identificación Industrial, para lo cual dispondrá de un plazo de tres meses. 2. Las instalaciones industriales que estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo 1 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, deberán presentar la correspondiente Iden- tificación Industrial en el Ayuntamiento (en la Concejalía competente en materia de medio ambiente). Artículo 8º: Solicitud de Vertido. 1. Se entienden como aguas residuales industriales aquellos residuos líquidos o transportados por líquidos, debidos a pro- cesos propios de actividades encuadradas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 1993), Divisio- nes A, B, C, D, E, 0.90.00 y 0.93.01; y las actividades equivalentes de la CNAE-2009. 2. Todos los vertidos a la red de alcantarillado de aguas residuales de origen industrial deberán contar con el permiso de vertido expedido por el Ayuntamiento. 3. Cuando una instalación industrial desee efectuar algún cambio en la composición del vertido respecto a los datos decla- rados en la Solicitud de Vertido comprendida en el Anexo 7 de la presente Ordenanza, deberá presentar en el Ayuntamiento, con carácter previo, una nueva Solicitud de Vertido en la que se hagan constar los datos correspondientes a aquel para el que se solicita el nuevo permiso. 4. Las instalaciones industriales que se refieren en el apartado 1, y que además estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo I de la Ley 16/ 2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, debe- rán presentar la correspondiente Solicitud de Vertido en el Ayuntamiento en los dos casos considerados en los apartados 1 y 2 anteriores. 5. La Solicitud de Vertido se hará conforme al modelo recogido en el anexo 7 de esta Ordenanza, y habrá de contener la siguiente información: a) Nombre, dirección e identificación del usuario y de la persona que en su caso formule la Solicitud, expresando la con- dición en que lo hace. b) Ubicación y características del establecimiento, actividad o uso, que permitan realizar su clasificación. c) Clase y cantidad de materias utilizadas en al actividad, así como descripción general del proceso de fabricación y volu- men de producción. d) Volumen total de agua consumida al mes y año, separando la obtenida de la red municipal de abastecimiento de la obte- nida por otros medios. e) Descripción general de las operaciones y procesos causantes de los vertidos, con especial referencia a las materias que pueden resultar contaminantes. f) Análisis realizado por un laboratorio oficial, ajeno al usuario, de las aguas residuales del mismo al final del proceso pro- ductivo y antes de su vertido a la red de alcantarillado público, en caso de existir sistema de pretratamiento y depuradora específica se realizarán los análisis antes y después de éste. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 g) Volumen total de agua residual, así como su régimen horario, duración, caudal medio, punta y variaciones diarias, men- suales o estacionales si las hubiere. h) Descripción del tratamiento a que se someterá el agua residual antes de su incorporación a la red de alcantarillado público, especificando las operaciones y justificando los cálculos, rendimientos de depuración previstos, volúmenes de lodos resi- duales y la forma de evacuarlos, sistema de tratamiento y lugar de evacuación de los mismos. i) Descripción del sistema de seguridad para evitar descargas accidentales en la red de alcantarillado público de materias primas o cualesquiera productos prohibidos o limitados por esta Ordenanza. j) Planos de situación en los que se incluya el punto donde se inicia la acometida y donde se pretende conectar con la red de alcantarillado público, de la red de alcantarillado privada y de las instalaciones de tratamiento si las hubiere, detalle de las obras de conexión, arqueta/s de control y dispositivo de seguridad si los hubiere. k) Cualesquiera otros datos que le sean solicitados por los servicios técnicos municipales o por el Ayuntamiento para eva- luar el vertido que se pretenda y su incidencia en todos los órdenes. Artículo 9º: Acreditación de datos. 1. Los datos consignados en la Solicitud de Vertido deberán estar debidamente justificados. 2. El Ayuntamiento en el caso de las actividades industriales que se refieren en el apartado 2 del artículo 7, podrán reque- rir, motivadamente, al solicitante un análisis del vertido, realizado por un laboratorio homologado, cuando existan indicios racionales de anomalías en los datos presentados. Artículo 10º: Permiso de vertido. 1. El Ayuntamiento autorizará el vertido o lo denegará por no ajustarse a las disposiciones de la presente Ordenanza y a las normas técnicas medioambientales vigentes. El plazo máximo para resolver las solicitudes de Permiso de Vertido que se formulen por los interesados será de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que el permiso se hubiera producido, se entenderá denegada la misma. 2. El Permiso de Vertido podrá establecer limitaciones y condiciones mediante la inclusión de los siguientes apartados: Valores permitidos en las concentraciones de contaminantes y características físico-químicas de las aguas residuales ver- tidas. a) Límites sobre el caudal y el horario de las descargas. b) Exigencias de instalaciones de adecuación de los vertidos e inspección, muestreo y medición, en caso de que sea nece- sario. c) Exigencias respecto al mantenimiento, informes técnicos y registros de la planta en relación con el vertido. Para ello, cada industria llevará un libro de registro en el que se anotan las características e incidencias de los vertidos. d) Programas de ejecución de las instalaciones de depuración. Condiciones complementarias que garanticen el cumpli- miento de la presente Ordenanza. 3. Las autorizaciones se revisarán y, en su caso, se adaptarán cada cinco años. Artículo 11º: Permiso de vertido de varios usuarios 1. Cuando varios usuarios se unieran para efectuar conjuntamente el vertido de sus aguas residuales y cumplan las deter- minaciones marcadas en el artículo 8.1, 8.2 y 8.3 deberán obtener un Permiso de Vertido para el efluente final conjunto, con declaración de todos los usuarios que lo componen y de sus efluentes. 2. La responsabilidad del cumplimiento de las condiciones de vertido será tanto de la comunidad de usuarios como de cada uno de ellos solidariamente. Artículo 12º: Modificación o suspensión del Permiso. 1. El Excmo. Ayuntamiento de ALIAGUILLA, cumplimentado en su caso lo dispuesto en el artículo 8.2, podrá modificar las condiciones del Permiso de Vertido cuando las circunstancias que motivaron su otorgamiento se hubieran alterado o sobre- vinieran otras que, de haber existido anteriormente, habrían justificado su denegación o el otorgamiento en términos distin- tos, pudiendo en su caso decretar la suspensión temporal hasta que se superen dichas circunstancias. 2. El Ayuntamiento dejará sin efecto el Permiso de Vertido en los siguientes casos a) Cuando el usuario efectuase vertidos de aguas residuales cuyas características incumplan las prohibiciones y las limi- taciones establecidas en esta Ordenanza o aquellas específicas fijadas en el permiso o dispensa, persistiendo en ello pese a los requerimientos pertinentes. b) Cuando incumplirse otras condiciones u obligaciones del usuario que se hubiesen establecido en el Permiso o en esta Ordenanza, cuya gravedad o negativa reiterada del usuario a cumplirlas así lo justificase. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 c) La caducidad o la pérdida de efecto del Permiso de Vertido, que se declarará mediante expediente contradictorio, deter- minará la prohibición de realizar vertidos de cualquier tipo a la red de alcantarillado público y facultará al Ayuntamiento para impedir físicamente dicha evacuación. d) La caducidad o pérdida de efectos contemplados en los aparatos anteriores, darán lugar a la clausura o cierre de la acti- vidad que genera las aguas residuales. Artículo 13º: Denegación de autorizaciones. 1. Sin previo Permiso de Vertido, el Ayuntamiento no autorizará: a) La apertura, ampliación o modificación de una industria. b) La construcción, reparación o remodelación de una acometida o colector longitudinal. 2. No se autorizará por parte del Ayuntamiento: a) La puesta en funcionamiento de actividades industriales potencialmente contaminantes si previamente no se han apro- bado, instalado y, en su caso, comprobado por los servicios técnicos municipales, la eficacia y el correcto funcionamiento de los tratamientos previos al vertido en los términos requeridos. b) La descarga a un alcantarillado que esté fuera de servicio. c) La utilización de aguas procedentes de cauces públicos o de la red con la única finalidad de diluir las aguas residuales. Artículo 14º: Censo de vertidos. Los servicios técnicos municipales elaborarán un censo de vertidos donde se registrarán los permisos concedidos, fecha de concesión del permiso, clase de actividades, tipo, localización, caracterización de los vertidos individuales y/o conjun- tos, caudal y periodicidad del vertido, proceso de tratamiento previo, titular de la actividad generadora del vertido, usuarios que viertan conjuntamente, punto de vertido y toda otra circunstancia que se considere relevante y pertinente. Artículo 15º: Nuevas actividades industriales. 1. En el caso de nuevas actividades industriales, la concesión de la correspondiente licencia de apertura de la actividad, conllevará implícitamente, la autorización de conexión al saneamiento municipal, si bien para su construcción deberá soli- citarse la correspondiente licencia de obras y permiso de conexión. 2. El Permiso de Vertido se entenderá implícito en la autorización de funcionamiento de la actividad, que deberá solicitar el titular de la actividad acompañada de certificado de técnico competente y visado por el Colegio Profesional. 3. En este certificado se hará mención expresa a que los vertidos se corresponden con los que figuran en el anexo de soli- citud, o se acompañará la composición definitiva de los mismos. El Ayuntamiento podrá exigir, que se acompañe un análi- sis de los vertidos, emitido por laboratorio homologado. 4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en la presente Ordenanza y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. Artículo 16º: Acometidas al Sistema Integral de Saneamiento. 1. Las acometidas de los vertidos que precisan Permiso de Vertido, deberán disponer de arqueta de registro según diseño del anexo 8, que necesariamente estará situada en la vía pública, junto a la fachada del edificio o cierre perimetral y deberá ir provista de un sistema de cierre. 2. El resto de conexiones deberán disponer de arqueta de acometida, que necesariamente estará ubicada en propiedad privada, en lugar fácilmente accesible y registrable. 3. En la Solicitud de Vertido deberá figurar la situación de la/s arqueta/s de acometida, un plano de la/s misma/s, así como el trazado de la/s tubería/s de acometida y punto/s de conexión a la red municipal. 4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en las Ordenan- zas y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. Artículo 17º: Obligaciones del usuario. 1. Los usuarios vendrán obligados a efectuar los vertidos en los términos del Permiso otorgado y, además a: a) Notificar al Ayuntamiento el cambio de la titularidad de la actividad causante del vertido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149 b) Notificar al Ayuntamiento cualquier alteración en su proceso industrial que implique una modificación en el volumen del vertido superior a un diez por ciento o a una variación del mismo porcentaje en cualquiera de los elementos contaminan- tes. c) Solicitar nuevo permiso o dispensa si su actividad comercial o proceso industrial experimentara modificaciones cuanti- tativas y cualitativas sustanciales superiores a las señaladas en el apartado anterior. 2. Se introducirán por oficio las rectificaciones pertinentes si el interesado no atendiera el requerimiento formulado. CAPÍTULO V.- DEL PRETRATAMIENTO DE LOS VERTIDOS Artículo 18º: Instalaciones de pretratamiento y depuradoras específicas. 1. En el caso de que los vertidos no reunieran las condiciones exigidas para su incorporación al Sistema Integral de Sane- amiento, el usuario estará obligado a presentar en el Ayuntamiento el proyecto de una instalación de pretratamiento o depu- radora específica, que incluya información complementaria para su estudio y aprobación. No podrán alterarse posteriormente los términos y especificaciones del proyecto aprobado. 2. El usuario estará obligado a la construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones necesarias en cumplimiento de lo establecido en la presente Ordenanza. 3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal de vertido y otros instrumentos y medidas de con- trol de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usua- rio. Los instrumentos de control se deberán de instalar antes y después de dicho sistema de pretratamiento en el caso de existir éste. Artículo 19º: Permiso condicionado. En cualquier caso, el Permiso de Vertido quedará condicionado a la eficacia del pretratamiento de tal forma que si el mismo no consiguiera los resultados previstos, quedaría sin efecto dicho permiso. CAPÍTULO VI.- DE LAS DESCARGAS ACCIDENTALES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Artículo 20º: Comunicación. 1. Cada usuario deberá tomar las medidas adecuadas para evitar las descargas accidentales de vertidos que puedan ser potencialmente peligrosas para la seguridad física de las personas, instalaciones, Estación Depuradora de Aguas Residua- les o bien de la propia red de alcantarillado. 2. Las instalaciones con riesgo de producir vertidos inusuales a la red de alcantarillado deberán poseer recintos de segu- ridad, capaces de albergar el posible vertido accidental, según cada caso en particular. 3. Cuando por accidente, fallo de funcionamiento o de la explotación de las instalaciones del usuario, se produzca un ver- tido que esté prohibido y como consecuencia sea capaz de originar una situación de emergencia y peligro, tanto para las personas como para el Sistema Integral de Saneamiento, el usuario deberá comunicar urgentemente la circunstancia pro- ducida al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y al Ayuntamiento, con objeto de evitar o reducir al mínimo los daños que pudieran causarse. La comunicación se efectuará utilizando el medio más rápido. 4. Así mismo, y bajo la misma denominación se incluyen aquellos caudales que excedan el doble del máximo autorizado para los denominados usuarios. Artículo 21º: Adopción de medidas. 1. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. 2. El usuario deberá remitir al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, un informe detallado del accidente, en el que deberán figurar los siguientes datos: identificación de la Empresa, caudal y materias vertidas, causa del accidente, hora en que se produjo, medidas correcto- ras tomadas in situ, hora y forma en que se comunicó el suceso al Ente Gestor y al Ayuntamiento y en general, todos aque- llos datos que permitan a los servicios técnicos oportunos una correcta interpretación del imprevisto y una adecuada valo- ración de las consecuencias. Ambas Entidades podrán recabar del usuario los datos necesarios para la correcta valoración del accidente. 3. Si bajo una situación de emergencia se incumplieran alguno o algunos de los preceptos contenidos en la presente Orde- nanza, se deberá comunicar inmediatamente dicha situación al Ayuntamiento. y al servicio encargado de la explotación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. Artículo 22º: Valoración y abono de daños. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

1. La valoración de los daños será realizada por los técnicos del Ayuntamiento, teniendo en cuenta el informe que emitirá el Ente Gestor, en caso de haberlo. 2. Los costes de las operaciones a que den lugar los accidentes que ocasionen situaciones de emergencia o peligro, así como los de limpieza, remoción, reparación o modificación del Sistema Integral de Saneamiento y Estación Depuradora de Aguas Residuales, deberán ser abonados por el usuario causante, con independencia de otras responsabilidades en las que pudiera haber incurrido. Artículo 23º: Accidentes mayores. Cuando las situaciones de emergencia, a las que se hace referencia en los artículos anteriores, puedan ser calificadas de accidentes mayores, además de las normas establecidas en la presente Ordenanza, será de aplicación el Real Decreto 886/1988, de 15 de julio sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales y demás disposiciones regla- mentarias existentes. Artículo 24º: Plan de emergencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. 1. Los usuarios que deban presentar Solicitud de Vertido, presentarán al Ayuntamiento junto con ésta, un Plan de Emer- gencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. 2. Un ejemplar del mismo deberá estar en todo momento a disposición de los responsables de la actividad, cuyo conte- nido y ejecución deberán conocer. 3. En el Plan se describirán las instrucciones a seguir ante una situación de emergencia y descarga accidental generada por vertidos. 4. En dicho plan figurará, en primer lugar, los números telefónicos a los que el usuario deberá de comunicar con carácter inmediato la emergencia, que previamente habrá solicitado de los servicios técnicos del Ayuntamiento, y entre los que figu- rará el de la Estación Depuradora municipal, como prioritario. 5. Entre las instrucciones que figuren en el Plan de Emergencia se incluirán las indicadas en el artículo 17, referentes a la comunicación de la situación, y el artículo 18 de adopción de medidas. 6. Las instrucciones se redactarán de forma que sean fácilmente comprensibles por personal poco cualificado y se situa- rán en todos los puntos estratégicos del local y especialmente en los lugares en que los operarios deban actuar para llevar a cabo las medidas correctoras. CAPÍTULO VII.- DEL MUESTREO, ANÁLISIS Y AUTOCONTROL DE LOS VERTIDOS. Artículo 25º: Muestreo. El muestreo se realizará por personal técnico del Ayuntamiento (o personas especialistas en quien deleguen esta acción), siempre en presencia del usuario o representante, salvo que el mismo renunciara a ello, en cuyo caso se hará constar en el acta levantada al efecto. Artículo 26º: Muestras. 1. Las determinaciones analíticas se realizarán sobre muestras simples recogidas en el momento más representativo del vertido, el cual será señalado por los técnicos del Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quien delegue. 2. Cuando durante un determinado intervalo de tiempo se permitan vertidos con valores mayores de contaminación, los controles se efectuarán sobre muestras compuestas. Estas serán obtenidas por mezcla y homogeneización de muestras simples recogidas en el mismo punto y en diferentes tiempos, siendo el volumen de cada muestra simple proporcional al volumen del caudal vertido. Artículo 27º: Distribución de la muestra. Cada muestra se fraccionará en tres partes, dejando una a disposición del usuario, otra en poder del Ayuntamiento y la ter- cera, debidamente precintada, acompañará al acta levantada. Artículo 28º: Parámetros de análisis y métodos analíticos. 1. Los parámetros a analizar son los indicados en el anexo 3 de la presente Ordenanza. 2. Los métodos analíticos seleccionados para la determinación de los diferentes parámetros de los vertidos, serán los que marque la normativa vigente, y en su defecto las normas editadas APHA, AWWA Y WPCF, con el título "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater". Artículo 29º: Análisis de la muestra. 1. Los análisis de las muestras podrán realizarse en instalaciones homologadas o designadas por el Ayuntamiento, en las de una Empresa colaboradora, al menos del Grupo 2, del Ministerio de Medio Ambiente, o en las de una Empresa colabo- radora en materia de medio ambiente industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

2. Las muestras que vayan a ser analizadas no llevarán identificación o señal alguna que permita determinar su origen o procedencia, ni la identidad de la instalación industrial de que procedan. Artículo 30º: Autocontrol. 1. El titular del Permiso de Vertido tomará las muestras y realizará los análisis que se especifiquen en el propio Permiso para verificar que los vertidos no sobrepasan las limitaciones establecidas en la presente Ordenanza. La frecuencia del auto- control será mensual durante el primer año tras la autorización a la conexión al alcantarillado, se reducirá a trimestral el segundo año y semestral los siguientes, siempre que el mencionado autocontrol justifique el cumplimiento de los límites estableci- dos; caso contrario se volverá a la frecuencia inicial de autocontrol. En el caso de actividades estacionales de duración igual o inferior a cuatro meses, el autocontrol se realizará quincenalmente durante la duración de las mismas. 2. Se analizarán los vertidos antes de su evacuación al Sistema Integral de Saneamiento, los vertidos individuales de cada usuario en el caso de vertidos conjuntos, así como el efluente que entre al sistema de pretratamiento o depuradora espe- cífica si existiese. 3. Este autocontrol contendrá la totalidad de las sustancias limitadas para la actividad que desarrolla, y recogidos en el anexo 3. 4. En el caso de agrupaciones de industrias, actividades y/o usuarios, el autocontrol se realizará por el titular del Permiso de Vertido, recogiendo los datos propios de cada usuario y de la unificación de vertidos. 5. Los resultados de los análisis deberán conservarse al menos durante tres años. 6. La extracción de muestras y en su caso, comprobación de caudales será efectuada por personal al servicio del Ayunta- miento, Entidad o Empresa en quién delegue, a la cuál deberá facilitársele el acceso las arquetas de registro. 7. Los análisis de las muestras obtenidas se efectuarán por laboratorios homologados. De sus resultados, se remitirá copia al titular del permiso del vertido para su conocimiento. Artículo 31º: Información de la Administración. 1. Las determinaciones y los resultados de los análisis del autocontrol se recogerán en un Registro del Autocontrol 2. El Registro de Autocontrol contendrá para cada autocontrol, entre otros datos, las determinaciones, resultados de los análisis, fechas, horas, tipo de análisis, laboratorio autorizado que realizó las pruebas, punto/s de muestreo de los autocon- troles realizados y firma del usuario o titular del Permiso de Vertido. 3. El Registro de Autocontrol y toda la información referente estará siempre a disposición del personal encargado de la ins- pección y control de los vertidos en el momento de su actuación y a disposición de la autoridad competente , debiéndose conservar un mínimo de cinco años, o hasta el cierre de la actividad. 4. El Ayuntamiento o Autoridad competente podrá requerir al usuario para que presente periódicamente un informe con los Registros de Autocontrol sobre el efluente. Artículo 32º: Arqueta de registro. Las instalaciones industriales que viertan sus aguas residuales dispondrán, para la toma de muestra y mediciones de cau- dales u otros parámetros, de una arqueta o registro de libre acceso desde el exterior y de acuerdo con el diseño indicado en el anexo 9, situada aguas abajo del último vertido y de tal forma ubicada que el flujo del efluente no pueda variarse. 1. En determinados casos específicos el usuario podrá redactar un proyecto detallado de otro tipo de arqueta o elemento sustitutorio que proponga y someterlo a la autorización del Ayuntamiento Artículo 33º: Registro del pretratamiento o depuradora específica. Las agrupaciones industriales u otros usuarios que mejoren la calidad de sus efluentes dispondrán, a la entrada y salida de su instalación de pretratamiento o depuradora específica, de la correspondiente arqueta o registro de libre acceso, sin exclu- sión de la establecida por el artículo anterior. Artículo 34º: Control individual. Con independencia de que varios usuarios pudieran verter sus aguas residuales en una arqueta común, las instalaciones industriales que, de entre aquéllas, reúnan las características que se detallan en el anexo 2 de la presente Ordenanza, ven- drán obligadas a instalar antes de la confluencia de sus vertidos en la arqueta común, arquetas o registros individuales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la presente Normativa. Artículo 35º: Mantenimiento. Las instalaciones industriales que viertan aguas residuales al Sistema Integral de Saneamiento deberán conservar en per- fecto estado de funcionamiento las arquetas de registro y todos los equipos de medición, muestreo y control necesarios para realizar la vigilancia de la calidad de sus efluentes, las arquetas de registro. CAPÍTULO VIII.- DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Artículo 36º: Administración competente. Corresponde al Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, ejercer las funciones de inspección y vigilancia de todos los vertidos que se realicen al Sistema Integral de Saneamiento, así como de las instalaciones de adecuación, pretratamiento o depuración del vertido instaladas por el usuario. Artículo 37º: Obligaciones del titular de la instalación. 1. Para el desempeño de estas funciones de inspección y vigilancia el usuario facilitará a los inspectores que las ejerzan, debidamente acreditados por el Ayuntamiento, el acceso a las instalaciones que generen efluentes industriales. 2. No será necesaria la notificación previa de la inspección cuando se efectúe en horas de actividad industrial. 3. El titular de una instalación que genere vertidos potencialmente contaminantes estará obligado ante el personal facul- tativo acreditado del Ayuntamiento a: * Facilitar el acceso, sin necesidad de comunicación previa, al personal acreditado. * Facilitar la toma de muestras para el análisis. * Permitir al personal acreditado que se persone la utilización de los instrumentos que la empresa utilice con la finalidad de autocontrol. * Poner a disposición del personal acreditado todos los datos, análisis e información en general que éstos soliciten, evi- tando entorpecer y obstaculizar la inspección. * Deberán tener disponibles para su consulta por el personal acreditado el Registro de Autocontroles realizados hasta la fecha. Artículo 38º: Inspección. 1. El Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, en uso de sus facultades, podrá efectuar tantas inspecciones como estime oportunas para verificar las condiciones y características de los vertidos a la red de saneamiento. 2. La inspección y vigilancia consistirá, entre otras, en las siguientes funciones: * Comprobación del estado de la instalación y del funcionamiento de los instrumentos que para el control de los efluen- tes se hubieran establecido en el Permiso de Vertido. * Muestreo de los vertidos en cualquier punto de las instalaciones que los originan. * Medida de los caudales vertidos al Sistema Integral de Saneamiento y de parámetros de calidad medibles in situ. * Comprobación de los caudales de abastecimiento y autoabastecimiento. * Comprobación del cumplimiento del usuario de los compromisos detallados en el Permiso de Vertido. * Comprobación del cumplimiento de las restantes obligaciones en materia de vertidos, contemplados en la presente Orde- nanza. * Cualquier otra que resulte necesaria para el correcto desarrollo de la labor inspectora. Artículo 39º: Acta de inspección. De cada inspección se levantará acta por triplicado. El acta será firmada conjuntamente por el inspector competente y el usuario o persona delegada al que se hará entrega de una copia de la misma, sin que esta firma implique necesariamente conformidad con el contenido del acta. CAPÍTULO IX DEL PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN DE VERTIDOS. Artículo 40º: Suspensión inmediata. 1. El Alcalde podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido de una instalación industrial cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) Carecer del Permiso de Vertido. b) No adecuarse el vertido a las limitaciones y condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. 2. Aunque no se den supuestos del apartado anterior pero puedan producirse situaciones de inminente gravedad como consecuencia de los vertidos, el Alcalde, podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido. Artículo 41º: Aseguramiento de la suspensión. El Ayuntamiento podrá precintar o adoptar cualquier otra medida que considere adecuada, encaminada a asegurar la efec- tividad de la suspensión. Artículo 42º: Adecuación del vertido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

En el plazo de dos meses, contados desde la notificación de la suspensión de vertido, el usuario deberá presentar en el Ayuntamiento la Identificación Industrial y la Solicitud de Vertido o, en su caso, adecuar el vertido a las limitaciones y con- diciones establecidas en el Permiso de Vertido. Artículo 43º: Resolución definitiva. Si transcurrido el plazo regulado en el artículo anterior, el usuario no hubiera cumplido lo establecido en el mismo, el Ayun- tamiento podrá ordenar, previa audiencia del interesado, la suspensión definitiva del vertido al Sistema Integral de Sanea- miento. Artículo 44º: Rescisión del Permiso de Vertido. La carencia del Permiso de Vertido, la obstrucción a la acción inspectora o la falsedad en los datos exigidos, independien- temente del ejercicio de las acciones legales que correspondan, implicará la rescisión del Permiso de Vertido, pudiendo deter- minar la desconexión de la red de saneamiento. Artículo 45º: Reparación del daño e indemnizaciones. Sin perjuicio de la regularización de su actuación, el usuario procederá a la reparación del daño causado y a la indemniza- ción con arreglo a lo establecido en el artículo 47. CAPÍTULO X.- DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 46º: Infracciones. 1. Se considerarán infracciones: a) Realizar vertidos de sustancias prohibidas. b) Realizar vertidos incumpliendo los límites establecidos en esta Ordenanza o en el permiso o dispensa, en el caso de que fueran distintas. c) La negativa o resistencia a facilitar la información precisa contemplada en esta Ordenanza. d) Obstaculizar las labores de inspección, control y vigilancia. e) Incumplir las condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. f) No comunicar una situación de peligro o emergencia. g) No comunicar los cambios de titularidad, según artículo 17. h) No comunicar los cambios de actividad o calidad de los vertidos, según el artículo 17. i) Llevar a cabo cualquier actuación o acción que vulnere lo establecido en esta Ordenanza. j) Incumplir los requerimientos, mandatos y disposiciones específicos realizados por el Ayuntamiento por necesidades del servicio dentro de sus facultades de organización y dirección del mismo. k) Realizar vertidos al Sistema Integral de Saneamiento sin haber obtenido previamente el correspondiente Permiso de Ver- tido cuando se hubiere debido obtener. 2. Las infracciones se clasificarán en: a) Leves: * Las infracciones de los apartados g) y h) * Las infracciones del apartado i) si no hubiese producido daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros, en cuan- tía no superior a 300,00 euros. b) Graves: * Las infracciones de los apartados c), e), f) y j). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros valorados en más de 300,00 euros y no superiores a 12.000 euros. * Haber sido sancionado como autor de dos faltas leves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubie- sen ocurrido los hechos. c) Muy graves: * Las infracciones de los apartados a), b), d) y k). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros por un importe superior a 1.200,00 euros. * Haber sido sancionado como autor de dos faltas graves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubiesen ocurrido los hechos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Artículo 47º: Sanciones. 1. Las infracciones darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones: a) Multa. b) Suspensión temporal del permiso. c) Suspensión definitiva, total o parcial del permiso. 2. Las faltas leves serán corregidas con multas de hasta la cuantía máxima que en cada momento permita la legislación de Régimen Local. 3. Las faltas graves serán corregidas con multa de hasta la cuantía máxima permitida según la legislación y con la suspen- sión temporal del permiso que durará hasta que desaparezca la causa determinante de la sanción. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. 4. Las faltas muy graves serán corregidas con multa y con la suspensión temporal del permiso que durará hasta que des- aparezca la causa determinante de la sanción, o con la suspensión definitiva del permiso. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. 5. Si la infracción cometida pusiera en peligro la integridad física del sistema Integral de Saneamiento, la salud de las per- sonas que tienen a su cargo la explotación, deberá el técnico-instructor del expediente sancionador ordenar el cese inme- diato de tales vertidos y, si el requerimiento no fuese atendido, la suspensión cautelar del permiso o dispensa de vertido y la realización de las obras precisas para hacerla efectiva, en tanto no se resuelva el expediente sancionador. 6. Las sanciones de suspensión temporal o definitiva del permiso determinarán la realización de las obras necesarias para hacerla efectiva. Estas obras las llevarán a cabo los servicios técnicos municipales, cuando el usuario no las ejecutara den- tro del plazo que, a tal efecto se le hubiera otorgado. 7. La tramitación de los expedientes sancionadores se ajustará a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo y las multas impuestas se harán efectivas por vía de apremio, si no fuesen satisfechas voluntariamente. 8. La incoación de los expedientes sancionadores corresponderá al Alcalde. La tramitación y resolución del expediente y la imposición de las sanciones serán competencia del Alcalde, cualquiera que sea su naturaleza. 9. El Ayuntamiento con independencia de las actuaciones contempladas en este artículo, podría instar, ante otros organis- mos competentes, la incoación de expedientes al amparo de la legislación vigente. Artículo 48º: Reparación del daño e indemnizaciones. 1. Sin perjuicio de la sanción que en cada caso proceda, el infractor deberá reparar el daño causado. La reparación ten- drá como objeto la restauración de los bienes alterados a la situación anterior a la infracción. El Excmo. Ayuntamiento de Aliaguilla, es el órgano competente para exigir la reparación. Cuando el daño producido afecte al Sistema Integral de Sane- amiento, la reparación será realizada por la Administración Local a costa del infractor. 2. Si el infractor no procediese a reparar el daño causado en el plazo señalado en el expediente sancionador, el Ayunta- miento procederá a la imposición de multas sucesivas. La cuantía de cada multa no superará, en ningún caso, el 10 % de la sanción máxima fijada para la infracción cometida. 3. Cuando los bienes alterados no puedan ser repuestos a su estado anterior, el infractor deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. La valoración de los mismos se hará por el Ayuntamiento. Artículo 49º: Prescripción. La acción para iniciar el expediente sancionador de las infracciones previstas en esta Ordenanza prescribirá a los seis meses en caso de infracciones leves, de 2 años, para infracciones graves y 3 años para las infracciones muy graves, contados desde la comisión del hecho o desde la detección del daño causado, si éste no fuera inmediato. Artículo 50º: Procedimiento. 1. La imposición de sanciones y la exigencia de responsabilidades con arreglo a esta Ordenanza se realizará mediante la instrucción del correspondiente expediente sancionador y con arreglo a lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el Real Decreto 1398/1993 de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento del ejercicio de la potestad sancionadora 2. Corresponde al Ayuntamiento la incoación, instrucción y resolución del expediente sancionador por las infracciones come- tidas. 3. El Ayuntamiento podrá adoptar como medida cautelar, en el curso del procedimiento, la suspensión inmediata de las obras y actividades. Artículo 51º: Vía de apremio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Las sanciones que no se hicieran efectivas en los plazos requeridos, serán exigibles en vía de apremio, conforme a lo esta- blecido en el artículo 97 de la ley 30/ 1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA En el plazo de seis meses, a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, los titulares de las actividades indus- triales ya existentes deberán presentar en el Ayuntamiento la siguiente documentación: * La Identificación Industrial, exigida en el artículo 7. * La Solicitud de Vertido, exigida en el artículo 8. SEGUNDA Las industrias que originen vertidos regulados en el artículo 15 deberán presentar el proyecto técnico de corrección del ver- tido junto con el plan de ejecución de la obra en el Ayuntamiento, en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA La promulgación de futuras normas que afecten al contenido de la presente ordenanza y que sean de rango superior, deter- minará la aplicación inmediata de aquellas y su posterior adaptación de la Ordenanza en lo que se estimase oportuno. SEGUNDA La presente Ordenanza, entrará en vigor tras su completa publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcu- rrido el plazo de 15 días hábiles que determina el artículo 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. En Aliaguilla, a 26 de octubre de 2010. ANEXO 1. DEFINICIONES A efectos de la presente Ordenanza, se entiende por: * Administración competente. Entidad u Organismo Público, autonómico o local, que por disposición legal tenga atribuida la competencia para la prestación de servicios de saneamiento o para la autorización de vertidos, sin perjuicio de lo que para la Administración del Estado establezca la legislación aplicable. * Ente gestor. Entidad u organización de carácter público, privado o mixto que tenga encomendada la responsabilidad de las operaciones de mantenimiento y explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. * Estación depuradora de aguas residuales. Unidad compuesta por instalaciones, estructuras o mecanismos que permitan una depuración por métodos físicos, físico-químicos, biológicos o alternativas tecnológicas similares del agua residual. Así como el posible tratamiento de los fangos generados en los anteriores procesos. * Instalaciones industriales e industrias. Establecimientos utilizados para cualquier actividad comercial o industrial o asimi- lable a éstas. * Pretratamiento o depuradora específica. Operaciones de depuración, procesos unitarios o encadenados, de cualquier tipo, que sean utilizados para reducir o neutralizar la carga contaminante de forma parcial en calidad o cantidad de la misma. * Sistema Integral de Saneamiento. Conjunto de infraestructuras públicas de saneamiento que comprendan alguno de los elementos siguientes: red de alcantarillado o saneamiento, colectores, emisarios, instalaciones correctoras de contamina- ción o estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, cualquiera que sea el tipo de tecnología utilizada y cuyo objetivo sea recoger, transportar y depurar las aguas residuales para devolverlas a los cauces públicos en las mejores condiciones, com- patibles con el mantenimiento del medio ambiente, particularmente en lo que se refiere al recurso hidráulico. * Usuario. Persona natural o jurídica titular de una actividad industrial que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para verter sus efluentes industriales. * Vertidos líquidos industriales. Las aguas residuales procedentes de los procesos propios de la actividad de las instalacio- nes industriales e industrias con presencia de sustancias disueltas o en suspensión. * Vertidos prohibidos: Aquellos vertidos que por su naturaleza y peligrosidad son totalmente inadmisibles, en las instalacio- nes municipales de saneamiento. * Vertidos tolerados: Todo vertido que por su potencial contaminador y bajo ciertas limitaciones pueda tolerarse en las ins- talaciones municipales de saneamiento y en su cauce receptor. ANEXO 2. VERTIDOS PROHIBIDOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Vertidos prohibidos. 1. Mezclas explosivas: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que por razón de su natura- leza o cantidad sean o puedan ser suficientes, por sí mismos o en presencia de otras sustancias, de provocar ignición o explosiones. En ningún momento mediciones sucesivas efectuadas con un explosímetro en el punto de descarga del ver- tido al Sistema Integral de Saneamiento, deberán indicar valores superiores al 5 % del límite inferior de explosividad, así como una medida realizada de forma aislada, no deberá superar en un 10 % al citado límite. Se prohíben expresamente: los gases procedentes de motores de explosión, gasolina, keroseno, nafta, benceno, tolueno, xileno, éteres, tricoloroetileno, aldehídos, cetonas, peróxidos, cloratos, percloratos, bromuros, carburos, hidruros, nitruros, sulfuros, disolventes orgánicos inmiscibles en agua y aceites volátiles. 2. Residuos sólidos o viscosos: Se entenderán como tales aquellos residuos que provoquen o puedan provocar obstruc- ciones en el flujo del Sistema Integral de Saneamiento o que puedan interferir en el transporte de las aguas residuales. Se incluyen los siguientes: Grasas, tripas, tejidos animales, estiércol, huesos, pelos, pieles, carnazas, entrañas, sangre, plu- mas, cenizas, escorias, arenas, cal apagada, residuos de hormigones y lechadas de cemento o aglomerantes hidráulicos, fragmentos de piedras, mármol, metales, vidrio, paja, virutas, recortes de césped, trapos, lúpulo, desechos de papel, made- ras, plástico, alquitrán, así como residuos y productos alquitranados procedentes de operaciones de refino y destilación, residuos asfálticos y de procesos de combustiones, aceites lubricantes usados, minerales o sintéticos, incluyendo agua- aceite, emulsiones, agentes espumantes y en general todos aquellos sólidos de cualquier procedencia con tamaño supe- rior a 1,5 centímetros en cualquiera de sus tres dimensiones. 3. Materias colorantes: Se entenderán como materias colorantes aquellos sólidos, líquidos o gases, tales como: tintas, bar- nices, lacas, pinturas, pigmentos y demás productos afines que, incorporados a las aguas residuales, las colorea de tal forma que no pueden eliminarse con ninguno de los procesos de tratamiento usuales que se emplean en las Estaciones Depura- doras de Aguas Residuales. 4. Residuos corrosivos: Se entenderán, como tales, aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que provoquen corrosio- nes a lo largo del Sistema Integral de Saneamiento, tanto en equipos como en instalaciones, capaces de reducir conside- rablemente la vida útil de éstas o producir averías. Se incluyen los siguientes: ácido clorhídrico, nítrico sulfúrico, carbónico, fórmico, acético, láctico y butírico, lejías de sosa o potasa, hidróxido amónico, carbonato sódico, aguas de muy baja salini- dad y gases como el sulfuro de hidrógeno, cloro, fluoruro de hidrógeno, dióxido de carbono, dióxido de azufre, y todas las sustancias que reaccionando con el agua formen soluciones corrosivas, como los sulfatos y cloruros 5. Residuos tóxicos y peligrosos: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos o gaseosos, industriales o comer- ciales, que por sus características tóxicas o peligrosas requieran un tratamiento específico y/o control periódico de sus poten- ciales efectos nocivos y, en especial, los siguientes: Acenafteno. Acrilonitrilo. Acroleína (Acrolín). Aldrina (Aldrín). Antimonio y compuestos. Asbestos. Benceno. Bencidina. Berilio y compuestos. Carbono, tetracloruro. Clordán (Chlordane). Clorobenceno. Cloroetano. Clorofenoles. Cloroformo. Cloronaftaleno. Cobalto y compuestos. Dibenzofuranos policlorados. Diclorodifeniltricoloetano y metabolitos (DDT). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Diclorobencenos. Diclorobencidina. Dicloroetilenos. 2,4-Diclorofenol. Dicloropropano. Dicloropropeno. Dieldrina (Dieldrín). 2,4-Dimetilfenoles o Xilenoles. Dinitrotolueno. Endosulfán y metabolitos. Endrina (Endrín) y metabolitos. Éteres halogenados. Etilbenceno. Fluoranteno. Ftalatos de éteres. Halometanos. Heptacloro y metabolitos. Hexaclorobenceno (HCB). Hexaclorobutadieno (HCBD). Hexaclorocicloexano (HTB, HCCH, HCH, HBT). Hexaclorociclopentadieno. Hidrazobenceno (Diphenylhidrazine). Didrocarburos aromáticos polinucleares (PAH). Isoforona (Isophorone). Molibdeno y compuestos. Naftaleno. Nitrobenceno. Nitrosaminas. Pentaclorofenol (PCP). Policlorado, bifenilos (PCB’s). Policlorado, trifenilos (PCT’s). 2,3,7,8-Tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD). Tetracloroetileno. Talio y compuestos. Teluro y compuestos. Titanio y compuestos. Tolueno. Toxafeno. Tricloroetileno. Uranio y compuestos. Vanadio y compuestos. Vinilo, cloruro de. Las sustancias químicas de laboratorio y compuestos farmacéuticos o veterinarios nuevos, identificables o no y cuyos efec- tos puedan suponer riesgo sobre el medio ambiente o la salud humana. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

6. Residuos que produzcan gases nocivos: Se entenderán como tales los residuos que produzcan gases nocivos en la atmós- fera del alcantarillado, colectores y/o emisarios en concentraciones superiores a los límites siguientes: Monóxido de carbono (CO): 100 cc/m³ de aire. Cloro (Cl2): 1 cc/m³ de aire. Sulfhídrico (SH2): 20 cc/m³ de aire. Cianhídrico (CNH): 10 cc/m³ de aire. Dióxido de azufre (SO2): 5 cc/m³ de aire. ANEXO 3. PARÁMETROS A ANALIZAR EN LOS VERTIDOS Como mínimo se recogerán los análisis de los siguientes parámetros: pH (intervalo permisible) (unidades) Conductividad (mS/cm) Sólidos en suspensión (mg/l) Sólidos gruesos (mg/l) Aceites y grasas (mg/l) DBO5 (mg/l) DQO (mg/l) Nitrógeno total (mg/l) Fósforo total (mg/l) En caso de que el Ayuntamiento o los servicios técnicos municipales lo estimen necesario y dependiendo del tipo de acti- vidad, también se recogerán lo siguientes parámetros: Aluminio (mg/l) Arsénico (mg/l) Bario (mg/l) Boro (mg/l) Cadmio (mg/l) Cianuros (mg/l) Cobre (mg/l) Cromo total (mg/l) Cromo hexavalente (mg/l) Estaño (mg/l) Fenoles totales (mg/l) Fluoruros (mg/l) Hierro (mg/l) Manganeso (mg/l) Mercurio (mg/l) Níquel (mg/l) Plata (mg/l) Plomo (mg/l) Selenio (mg/l) Sulfuros (mg/l) Toxicidad (equitox/m3) Zinc (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

                    

Parámetro Valor unidades Temperatura 40 ºC pH 6 a 9 ud.pH Sólidos en suspensión 500 mg/l DBO5 500 mg/l DQO 1.000 mg/l Aceites y Grasas 40 mg/l Aluminio 10 mg/l Amonio 40 mg/l Arsénico 0,5 mg/l Bario 20 mg/l Boro 3 mg/l Cadmio 0,2 mg/l Cianuros totales 0,4 mg/l Cobre (según dureza del agua en mg/l CaCO3) CaCO3 10 0,05 mg/l 10 < CaCO3  50 0,22 mg/l 50 < CaCO3  100 0,4 mg/l CaCO3 > 100 1,2 mg/l Conductividad 2.500 uS/cm Cromo Total 0,5 mg/l Cromo VI 0,05 mg/l Detergentes 20 mg/l Estaño 2 mg/l Fenoles 2 mg/l Fluoruros 17 mg/l Fósforo Total 10 mg/l Hexaclorociclohexano (HCH) 2 mg/l Hidrocarburos totales 15 mg/l Hierro 10 mg/l Manganeso 2 mg/l Mercurio 0,05 mg/l Parámetro Valor unidades Niquel (según dureza del agua en mg/l CaCO3): mg/l CaCO3 50 0,5 mg/l 50 < CaCO3  100 1 mg/l 100 < CaCO3  200 1,5 mg/l CaCO3 > 200 2 mg/l Nitrógeno total 100 mg/l Pesticidas totales 0,2 mg/l Plata 0,1 mg/l Plomo 0,5 mg/l Selenio 0,01 mg/l Sulfuros 5 mg/l Sulfatos 1.500 mg/l Cloruros 300 mg/l Zinc (según dureza del agua en mg/l CaCO3): mg/l CaCO3 10 0,3 mg/l B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

10 < CaCO3  50 2 mg/l 50 < CaCO3  100 3 mg/l CaCO3 > 100 5 mg/l Toxicidad 25 equitox/m3 Tetracloruro de carbono 1,5 mg/l DDT total 0,2 mg/l Pentaclorofenol (PCP) 1 mg/l Aldrin 0,01 mg/l Dieldrin 0,01 mg/l Endrin 0,01 mg/l Isodrin 0,01 mg/l Hexaclrobenceno (HCB) 2 mg/l Hexaclorobutadieno (HCBD) 2 mg/l Cloroformo 1 mg/l 1,2 Dicloroetano (EDC) 0,1 mg/l Tricloroetileno (TRI) 0,1 mg/l Percloroetileno (PER) 0,1 mg/l Triclorobenceno (TCB) 0,1 mg/l Atrazina 0,01 mg/l Parámetro Valor unidades Benceno 0,3 mg/l Clorobenceno 0,2 mg/l Diclorobenceno (  isómeros orto, meta y para ) 0,2 mg/l Etilbenceno 0,3 mg/l Motolacloro 0,01 mg/l Naftaleno 0,05 mg/l Simazina 0,01 mg/l Terbutilazina 0,01 mg/l Tolueno 0,5 mg/l Triburilestaño (  compuestos de butilestaño) 0,0002 mg/l 1,1,1- Tricloroetano 1 mg/l Xileno (  isómeros orto, meta y para) 0,3 mg/l Toxicidad 25 equitox/m3 AOX (comp. orgánicos halogenados adsorbibles) 0,5 mg/l B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

                    

Digestión Fangos activados anaeróbia Nitrificación Contaminante (1) (1) (1) (2) Amoniaco 480 1.500 Arsénico 0,1 1,2 1,6 Borato (Boro) 0,05 ÷ 100 2 Cadmio 10 ÷ 100 10 ÷ 15 0,02 Calcio 2.500 Cromo (Hexavalente) 1 ÷ 10 5 ÷ 10 5 ÷ 50 0,25 Cromo (Trivalente) 50 50 ÷ 500 Cobre 1,0 2,5 ÷ 3,0 1,0 ÷ 10 0,005 ÷ 0,5 Cianuro 0,1 ÷ 5 0,5 4 0,34 Hierro 1.000 90 5 Plomo 0,1 2,5 ÷ 5 0,5 Manganeso 10 20 ÷ 40 Magnesio 1.000 50 Mercurio 0,1 ÷ 5,0 3 ÷ 5 1.365 Níquel 1,0 ÷ 2,5 1 ÷ 2 0,25 Plata 5 Sodio 3.500 Sulfato 500 Sulfuro 50 Zinc ÷ 0,08 ÷ 10 15 5 ÷ 20 0,08 0,5

NOTA: Las concentraciones expresadas en mg/l., corresponden al afluente a los procesos unitarios en forma disuelta. Fuentes: (1) EPA-430/9-76-0/7 a Volumen I (2) Ensayos de inhibición a escala laboratorio de un proceso de fangos activados por varios contaminantes - Ignacio Martínez y Alejandro de la Sota (Consorcio de Aguas del Gran Bilbao). TECNOLOGIA DEL AGUA 17/1.984  B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

          

SECTOR: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

CNAE: 13.10 Extracción de minerales de hierro GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CNAE: 13.20 Extracción de minerales metálicos no férreos, excepto minerales de uranio y torio GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 14.30 Extracción de minerales para abonos y productos químicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30

SECTOR: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

CNAE: 15.10 Fabricación de productos cárnicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 17.30 Acabado de textiles GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 CNAE: 19.10 Preparación, curtido y acabado del cuero GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 CNAE: 20.10 Aserrado y cepillado de la madera; preparación industrial de la madera GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO(naftalina) Lista II preferente 0.5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) LINDANO Lista I preferente 0,01 CNAE: 21.11 Fabricación de pasta papelera GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TRICLOROETILENO (TRI) Lista I 1 1,1,1-TRICLOROETANO Lista II preferente 10 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 21.12 Fabricación de papel y cartón GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 CNAE: 23.20 Refino de petróleo GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 CNAE: 24.12 Fabricación de colorantes y pigmentos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

CROMO (Cr) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.13 Fabricación de productos básicos de química inorgánica

GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 SELENIO (Se) Lista II preferente 0,1 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.14 Fabricación de productos básicos de química orgánica

GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferenteI 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3

GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) 1,2-DICLOROETANO Lista I 1 CLOROFORMO Lista I 1,2 HEXACLORO-1,3-BUTADIENO Lista I 0,1 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TETRACLORURO DE CARBONO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 GRUPO : PESTICIDAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) HEXACLOROBENCENO Lista I 0,003 (perclorobenceno) CNAE: 24.15 Fabricación de abonos y compuestos nitrogenados fertilizantes GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.16 Fabricación de primeras materias plásticas GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 CNAE: 24.17 Fabricación de caucho sintético en forma primaria GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.20 Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) TETRACLORURO DE CARBONO Lista I 1,2 MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferenteI 0,002 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) DDT incluso metabolitos DDD y DDE Lista I 2,5 TERBUTILAZINA Lista II preferente 0,1 CNAE: 24.41 Fabricación de productos farmacéuticos de base GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 CNAE: 24.42 Fabricación de preparaciones farmacéuticas y otros productos farmacéuticos de uso medicinal

GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TRICLOROETILENO (TRI) Lista I 1 GRUPO : FENOLES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PENTACLOROFENOL Lista I 0,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5

GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferenteI 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) LINDANO Lista I 0,01 CNAE: 24.61 Fabricación de explosivos y artículos pirotécnicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 24.70 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 CNAE: 25.11 Fabricación de neumáticos y cámaras de caucho GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 25.13 Fabricación de otros productos de caucho GRUPO : ANIONES INORGÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170

GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.10 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones (CECA) GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 CNAE: 27.41 Producción y primera transformación de aluminio GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 CNAE: 27.42 Producción y primera transformación de aluminio GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CNAE: 27.43 Producción y primera transformación de plomo, zinc y estaño GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.44 Producción y primera transformación de cobre GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.45 Producción y primera transformación de otros metales no férreos GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (AS) Lista II preferente 5 CNAE: 28.72 Fabricación de envases y embalajes ligeros, en metal GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 29.73 Fabricación de envases y embalajes ligeros, en metal GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 31.40 Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (AS) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 35.23 Fabricación de vehículos de motor GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 SELENIO (Se) Lista II preferente 0,1

SECTOR: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUC. DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y AGUA

CNAE: 40.10 Producción y distribución de energía eléctrica GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4

• Lista I: sustancias reguladas a través de la Orden de 12 de noviembre de 1987 (RCL 1987\2475 y RCL 1988, 804), sobre Normas de Emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales, modificada por las Órdenes de 13 de marzo de 1989 (RCL 1989\613), 27 de febrero de 1991 (RCL 1991\570), 28 de junio 1991 (RCL 1991\1719) y 25 de mayo de 1992 (RCL 1992\1217). • Lista II preferente: sustancias reguladas a través del Real Decreto 995/2000, de 2 de junio (RCL 2000\1370), por el que se fijan objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril. • Lista II prioritaria: sustancias reguladas a través de la Decisión núm. 2455/2001/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2001 (LCEur 2000\4331), por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE (LCEur 2000\3612). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

          SOLICITUD DE VERTIDO

I. IDENTIFICACIÓN Titular: NIF: Dirección: Localidad: C.P.: Teléfono:

II. DATOS DE LA ACTIVIDAD Nombre de la industria: Dirección Industrial: Localidad: Teléfono: Fax: Representante o Encargado de la Empresa:

Dirección: Localidad: C.P.:

ACTIVIDAD Epígrafe I.A.E. Materias primas: Productos finales: Tiempo de actividad al año:

DATOS GENERALES

Superficie total (m2): Superficie edificada (m2): Número de empleados:

III.- PROPUESTA DE CONEXIÓN A LA RED DE ALCANTARILLADO PÚBLICO Nº Acometidas a la Red: Red de evacuación Unitaria Separativa Tipo de registro: Arqueta: según ordenanza municipal Otra: Otro sistema de registro: Instalaciones de pretratamiento y/o depuración NO SI

Tipo: Físico o químico…………………………. Biológico………………………………….. Neutralización……………………………. Balsa de homogenización………………. Decantación………………………………. Otro:……………………………………….. ¿Cuál?......

IV.- ESTUDIO TÉCNICO Del tratamiento previo de las aguas residuales y justificación de los rendimientos previstos. Incluir apartado en el que se describa las infraestructuras de conexión a la red de alcantarillado, localización y planos de las mismas. (Adjuntar proyecto)  B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

V.- CONSUMOS Y USOS DEL AGUA Procedencia Total anual (m3/año) Medio diario (m3/día) Tratamiento Red municipal (p subterránea) Captación superficial

Usos del agua Usos / caudales Total anual (m3/año) Medio diario (m3/día) Máximo horario (m3/hora) Procesos Refrigeración Limpiezas Riego Sanitario

VI.- CARACTERIZACIÓN DE VERTIDOS VI.I- Vertidos sin pretratamiento / depuradora específica Usuarios: Muestra simple Un solo punto de vertido 1º 2º Muestra compuesta Varios puntos de vertido 3º

* En caso de existir más usuarios adjuntar otra tabla y correlacionar Vertido Parámetros Símbolo Unidad 1º 2º 3º conjunto Caudal m3 / día m3 / día Temperatura T ºC PH pH - Sólidos Sedimentables S.S.S. mg/l Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 mg/l Demanda química de oxígeno DQO mg/l N- Amoniacal Agresivo N. Agres mg/l N- Amoniacal N-NH3 mg/l N- Total N mg/l P- Total Pmg/l Aceites y/o grasas (origen animal y/o vegetal) A y G mg/l Aceites minerales -mg/l Cianuros totales CN totales mg/l Sulfuros S-2 mg/l -2 Sulfatos SO4 mg/l Fenoles - mg/l Arsénico As mg/l Cadmio Cd mg/l Cromo Total Cr-Total mg/l Cobre Cu mg/l Hierro Fe mg/l Níquel Ni mg/l Plomo Pb mg/l Zinc Zn mg/l Mercurio Hg mg/l Plata Ag mg/l Toxicidad - equitox/l * Adjuntar analítica del laboratorio acreditado  B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

VI.II- Vertidos con pretratamiento / depuradora específica Usuarios: Muestra simple Un solo punto de vertido 1º 2º Muestra compuesta Varios puntos de vertido 3º

TRATAMIENTO

Parámetros Símbolo Unidad 1º 2º 3º ENTRADA SALIDA Caudal m3 / día m3 / día Temperatura TºC PH pH - Sólidos Sedimentables S.S.S. mg/l Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 mg/l Demanda química de oxígeno DQO mg/l N- Amoniacal Agresivo N. Agres mg/l N- Amoniacal N-NH3 - N- Total Nmg/l P- Total Pmg/l Aceites y/o grasas (origen animal y/o vegetal) A y G mg/l Aceites minerales -mg/l Cianuros totales CN totales mg/l Sulfuros S-2 mg/l -2 Sulfatos SO4 mg/l Fenoles -mg/l Arsénico As mg/l Cadmio Cd mg/l Cromo Total Cr-Total mg/l Cobre Cu mg/l Hierro Fe mg/l Níquel Ni mg/l Plomo Pb mg/l Zinc Zn mg/l Mercurio Hg mg/l Plata Ag mg/l Toxicidad - equitox/l * Adjuntar analítica del laboratorio acreditado    B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

        

        

 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

     B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

La presente Ordenanza, que ha sido aprobada en Sesión Plenaria de fecha 4 de noviembre de 2010, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y permanecerá en vigor hasta su derogación expresa. Contra el acuerdo definitivo de imposición y ordenación los interesados podrán interponer recurso ante la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación. En Aliaguilla, a 28 de diciembre de 2010. El Alcalde, Fdo.: Ángel Martínez Hernández B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

NÚM. 6228 manCOmunidad del ZÁnCara

ANUNCIO

Se hace público a los efectos del artículo 17.4 de el Real Decreto Legislativo 2/2006, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. el acuerdo definitivo de modificación de la ordenación para la regulación del/de los tributo/s que a continuación se expresan, que fue adoptado por el Pleno de esta Mancomuni- dad en sesión celebrada el día 05 de Noviembre de 2010 6º.- APROBACION MODIFICACION ORDENANZA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS Y LAVADO DE CONTENEDORES A PARTICULARES.- Visto el expediente tramitado para la modificación de las Ordenanzas Fiscales relativas a ORDENANZA FISCAL REGULA- DORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA, ELIMINACION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBA- NOS Y LAVADO DE CONTENEDORES A PARTICULARES, así como el informe del Sr. Secretario‑Interventor de este Man- comunidad, los señores asistentes, por 21 votos a favor y 0 votos en contra que en cualquier caso representa la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación, se acuerda:

1º.‑ Aprobar, inicialmente, la modificación del artº. 6, de las Ordenanza fiscal relativa a LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA, ELIMINACION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y LAVADO DE CONTENEDORES A PAR- TICULARES, que queda como sigue: Artículo 6º.- Cuota tributaria.- La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad o local, que se determinará en función de la naturaleza y des- tino de los inmuebles, y que se fija en las tarifas expresadas a continuación: POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE FORMA HABITUAL Y PERMANENTE DURANTE TODO EL AÑO. Vendrá determinada por el número de contenedores de residuos sólidos, que en cada vivienda, establecimiento o local sean utilizados para tal menester quedando establecidas las siguientes tarifas: Tarifa 1ª.- Servicio de Recogida de Basuras. Contenedor de 250 litros 179,00 euros /año Contenedor de 800 litros 379,00 euros /año Contenedor de 1.000 litros 477,00 euros /año Tarifa 2º.- Servicio de Eliminación y Tratamiento de Residuos: Contenedor de 250 litros 77,50 euros /año Contenedor de 800 litros 168,50 euros /año Contenedor de 1.000 litros 212,20 euros /año Tarifa 3ª.- Servicio de Limpieza y Lavado de Contenedores La cantidad fija de 7,60 euros por lavado POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE FORMA ESPORADICA Y DE FORMA TEMPORAL DURANTE ALGUNOS MESES AL AÑO: Vendrá determinada igualmente por el número de contenedores de residuos sólidos, que en cada vivienda, establecimiento o local sean utilizados para tal menester. En el supuesto de que la prestación del Servicio no se realizará por meses com- pletos, las tarifas se aplicaran redondeando al múltiplo más alto, quedando establecidas las siguientes tarifas Tarifa 1ª.- Servicio de Recogida de Basuras. Contenedor de 250 litros 19,00 euros/contenedor/mes Contenedor de 800 litros 40,00/contenedor/mes Contenedor de 1.000 litros 53,00 Contenedor/mes Tarifa 2º.- Servicio de Eliminación y Tratamiento de Residuos: Contenedor de 250 litros 7,65 euros /contenedor/ mes Contenedor de 800 litros 17,00 euros/contenedor /mes B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Viernes 31 de diciembre de 2010 Núm. 149

Contenedor de 1.000 litros 21,20 euros /contenedor/mes Tarifa 3ª.- Servicio de Limpieza y Lavado de Contenedores La cantidad fija de 10,00 euros s por lavado

2º.‑ Que de conformidad con lo establecido en el artº. 17 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Hacien- das Locales, se exponga este acuerdo al público por plazo de treinta días hábiles, para que dentro de dicho plazo, los inte- resados puedan examinar dicho expediente y presentar las reclamaciones o sugerencias que estimen oportunas. Debiendo publicarse dicho anuncio en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y Boletín Oficial de la Provincia.

3º.‑ Elevar a definitivo el presente acuerdo, si transcurrido el plazo de exposición pública, no se hubiera presentado recla- mación alguna, debiendo publicarse el presente acuerdo íntegramente en el B.O.P. de la Provincia, siendo ejecutivo a par- tir de 1 de Enero de 2011

4º.‑ Dar traslado del presente acuerdo, mediante remisión de una copia del expediente a la Administración del Estado y Comu- nidad Autónoma, dentro del plazo de treinta días siguientes a su aprobación definitiva. El presente acuerdo pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo solo cabe interponer el recurso contencioso-admi- nistrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autonoma, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha Jurisdicción. En , a 23 de diciembre de 2010. El Presidente, Fdo. Fulgencio Barriga