UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES / Bucaramanga / Cúcuta / / Bogotá Edición #9 / Noviembre de 2019 / Bucaramanga EL PENSADOR

La resocializacion si es posible en Cárcel Modelo de Bucaramanga

Los 210 internos que conforman la Comunidad Terapéutica en la Cárcel Modelo de Bucaramanga, disfrutan de La UDES investiga poderes diferentes actividades culturales y educativas, promovidas por el drago- curativos de la hormiga culona neante Heriberto Flórez en alianza con los programas académicos de la Universidad de Santander y otras Además de su exquisito sabor añejo, tostado y salado, la hormiga culona podría ser útil para curar enfermedades instituciones. infecciosas. Luego de 500 años de herencia Guane, este emblemático insecto continúa deleitando el paladar de los Ver página 2 santandereanos y ganando adeptos en muchos países del mundo. Ver página 6

UDES Radio Cúcuta, “Agradezco a la UDES por su apoyo”: programación sin límites ganadora del Desafío Súper Regiones

Veintiséis programas integran la parrilla de UDES Radio Cúcuta: “La emisora que nos Tras superar 80 batallas en la décimo sexta temporada del reality Desafío Súper une”. Su señal digital está al servicio de los estudiantes, docentes y administrativos Regiones, los costeños se quedaron con el galardón. Entre los cuatro campeones a nivel regional, nacional e internacional. Éste es el resultado de un trabajo en está la vallenata y estudiante de la Universidad de Santander, UDES sede equipo de la Universidad de Santander - Campus Cúcuta, liderado por Carmen Elisa Valledupar, Brynnis López Olivella. A sus 19 años, ella cursa sexto semestre de Raque Pérez, buscando proyectarse socialmente a través de espacios preparados Psicología “Agradezco a mi Universidad por todo el apoyo en este proceso”, meticulosamente por profesionales de la institución. Ver página 13 afirmó la joven estudiante tras su llegada a Valledupar. Ver página 3

www.udes.edu.co EL PENSADOR BUCARAMANGA Afectación auditiva, enfermedad del siglo XXI Por Edgar Esparza Hernández Para Andrea Valderrama Carrasco, institución, el programa de Fonoau- fonoaudióloga y docente del progra- diología cuenta con su Laboratorio ma de Fonoaudiología de la Univer- de Audiología con equipos de alta sidad de Santander UDES: “el tema tecnología y el personal especializa- de la afectación de la escucha es un do el servicio para la prevención de problema que produce un efecto esta enfermedad. directo sobre la salud del individuo, entre ellos hipertensión, cefaleas, Según Luz Dayana Lozano Suárez, taquicardias, fatiga y afectación en el pasante de fonoaudiología de la sueño, al igual que psicosomóticos institución: “muchas personas sien- como estrés, ansiedad e irratibili- ten molestias en el oído y no le pres- dad”. tan atención sino hasta que ya no pueden soportar más el malestar; y “Entre las casusas principales que es allí donde ya es muy tarde. Por conllevan a sufrir de hipoacusia, eso es siempre importante manejar término médico a la afectación de la la prevención para evitar daños escucha, se determinan el uso exce- irreversibles”. sivo de dispositivos en los oídos, como audífonos de inserción (se El servicio del laboratorio es total- recomienda dispositivos externos, mente gratuito para toda la comuni- aquellos que cubran las orejas), no dad UDES y sus familiares; adicional- escuchar sonidos a más de 70 desi- mente, brinda atención desde veles y sobrepasar las dos horas neonatal hasta adulto mayor, donde máximo de exposición a las ondas solo con solicitar la cita en su punto sonoras, pues las afectaciones se de atención, ubicado en el segundo presentarán no inmediatamente, si piso del edificio Aruaco, la pasante Los registros de la Organización Mundial de la Salud, OMS, relacionan que no a mediano y largo plazo”, agregó Lozano realizará un análisis profun- aproximadamente 465 millones de personas en el mundo y unas la docente.. do del órgano y posteriormente le 560.000 en , padecen problemas auditivos; además, plantean entregará los resultados. que cerca del 50 % de los jóvenes, entre 12 y 35 años, corren el riesgo de Ante estas alertas, la experta reco- resultar afectados en su órgano auditivo por el uso de audífonos y otros mienda que, si la persona siente Áreas como Seguridad y salud en el dispositivos. alguna molestia o incomodidad en trabajo y Talento humano, cuentan su órgano auditivo, lo mejor es con la alianza del laboratorio para Adicionalmente, la OMS estima que para el 2050 más de 900 millones de asistir a un especialista, pues por los exámenes de ingreso y análisis personas, es decir, uno de cada diez habitantes en el mundo, podrá afec- más mínima que sea la afectación periódicos de estado de salud, cuyo tarse por esta creciente problemática. que se presente, podría acarrear objetivo es la prevención de enfer- daño en el sistema interno, el cual es medades y afectaciones del oído. Como punto de partida para analizar la radiografía de la situación en el irreversible. país, el Ministerio de Salud confirmó que durante el año 2018, los proble- El servicio del laboratorio es de mas auditivos aumentaron un 38 % en comparación a lo registrado en el Para la UDES, este tema no es ajeno y lunes a jueves desde las 7:00 am a 2016, donde los adultos mayores de 55 años, por el deterioro de las célu- por ello, la seguridad y bienestar de 12:00 p.m. y viernes de 2:30 p.m. a las sensoriales auditivas, más la juventud por el uso de dispositivos audi- sus estudiantes, docentes adminis- 4:30 p.m. tivos, son los altamente perjudicados por esta enfermedad. trativos y demás miembros de la

disminuir su tiempo de condena y tengan otro estilo de vida diferente al La resocializacion si es posible adquirir habilidades artísticas, para delincuencial». en Cárcel Modelo de Bucaramanga integrarse a la sociedad una vez estén en libertad. «Básicamente lo que noso- Recientemente los internos disfrutaron Por Fredy Armando Herrera tros hacemos es un apoyo desde el del Primer Festival de Música Regional programa de Psicología, Fisioterapia y Oriente del Instituto Nacional Peniten- Terapia Ocupacional, al tema de Trata- ciario y Carcelario -(INPEC), espacio miento Penitenciario que busca eliminar cultural que integró a las bandas y las conductas delincuenciales, a través de orquestas musicales de los centros acciones que ofrezcan un estudio, trabajo, carcelarios de Santander, con el propó- arte que les ayude a resocializarse. sito de mostrar su talento artístico ante Entonces el tema cultural les enseña o les los invitados a este evento. «La comu- descubre una faceta o una habilidad que nidad terapéutica ha cambiado mi vida ellos tengan, hay personas que en su vida de una forma maravillosa en el sentido habían tomado una guitarra, pero se les de que mis pensamientos ya no son los ofrece el curso y aprenden a tocarla, lo mismos, ahora quiero mejorar mi mismo el canto», mencionó Sonia del personalidad, dejar las drogas, recupe- Pilar Ayala Rincón, directora de la Maes- rar mi autonomía y la confianza de mi tría en Psicología Jurídica y Forense y familia», explicó Julio Pinto interno de la quien hace parte del equipo de profesio- Cárcel Modelo. Con el arte, la cultura y la Los 210 internos que conforman la Comunidad Terapéutica en la Cárcel Modelo nales que trabaja en esta comunidad. educación, herramientas indispensa- de Bucaramanga, disfrutan de diferentes actividades culturales y educativas, bles para la resocialización, la Universi- promovidas por el dragoneante Heriberto Flórez en alianza con los programas Según Ayala «es la academia puesta al dad de Santander seguirá trabajando académicos de la Universidad de Santander y otras instituciones. El programa servicio de estas personas para que de la mano del INPEC, para aportar permite que los internos reciban formación en un arte, curso o manualidad, alcancen nuevos horizontes y conoci- desde la academia soluciones a las que además de convertirse en su proyecto de vida es la oportunidad para mientos, pero además que les sirva problemáticas que viven los internos para cuando recuperen su libertad de las cárceles de Santander.

2 www.udes.edu.co COMUNIDAD EL PENSADOR

“Agradezco a la UDES por su apoyo”: ganadora del Desafío Súper Regiones

Por Le y Polo Thomas Tras superar 80 batallas en la décimo sexta temporada del reality Desafío Súper De acuerdo con el Director del Programa de Psicología, Yosnel Torres Regiones, los costeños se quedaron con el galardón. Entre los cuatro campeones Mellado: “fue un trabajo que implicó una articulación con todo el está la vallenata y estudiante de la Universidad de Santander, UDES sede equipo docente, con el fin de facilitar el proceso para su formación en Valledupar, Brynnis López Olivella. A sus 19 años, ella cursa sexto semestre de este semestre. Es una grata noticia saber que parte de la formación que Psicología y desde los cuatro años de edad practica el Taekwondo, lo que a la realizamos desde el Programa y actividades propias de la profesión, fecha, junto con su profesión, han servido de insumo para alcanzar medallas de oro, plata y bronce en los Juegos Regionales y Nacionales de Ascun y para su redundan en beneficio del estudiante y de su proyecto de vida; así se logro actual. “Agradezco a mi Universidad por todo el apoyo en este proceso”, evidenció en algunas pruebas de análisis, de memoria, de atención que afirmó la joven estudiante tras su llegada a Valledupar. fueron vitales para que llegara a ser campeona junto a su equipo”.

Fernando Vargas Mendoza Susan Margarita Benavides Trujillo Luis Emilio Rojas Pabón Oscar Gerardo Hernández Comunicaciones Valledupar Presidente del Consejo Superior Vicerrectora de Investigaciones Director de Planeación y Calidad Institucional Director de Comunicaciones Letty Marcela Polo Thomas

María Margarita Rivera Patricia Pinzón Barón Fotografía Dr. Jaime Restrepo Cuartas Diseño y diagramación Vicerrectora de Extensión Directora de Bienestar Institucional Dirección de Comunicaciones Rector General UDES Julian Landinez - Hernán Caicedo Gladys Yolanda Lizarazo Salcedo Vicerrectora de Posgrados Carlos Darío Morón Cuello Comunicaciones Bucaramanga Impresión. Gráficas La Hormiga José Asthul Rangel Chacón Rector Campus Valledupar Shirley Peña Pabón Bucaramanga Ltda. Secretario General y Vicerrector de Fredy Bayona Arenas Edgar Esparza Hernández Docencia Director Financiero y Administrativo Carmen Elisa Araque Pérez Mónica Farfan Sanabria Rectora Campus Cúcuta Fredy Armando Herrera Bueno Omar Camilo Mejía Ardila

Omaira Nelly Buitrago Bohórquez Director de Relaciones Nacionales e Producción El Pensador Comunicaciones Cúcuta Vicerrectora Administrativa y Financiera Internacionales Dirección de Comunicaciones Jean Carlo Estupiñán Peñaranda 3 EL PENSADOR SOMOS UDES

La Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil de la UDES se lució en Cartagena

Por Shirley Peña Pabón Cuarenta y tres niños y jóvenes, integrantes de la Orquesta Filarmónica Infantil y La catedral de San Pedro Claver, además de joya arquitectónica colonial, también Juvenil de la UDES, residentes en los barrios más vulnerables de Bucaramanga, es uno de los sitios emblemáticos de la capital turística de Colombia, dada su participaron en el encuentro cultural organizado por el Conservatorio de Música importancia histórica y religiosa. Sus alrededores y localización hacen de este de Bolívar y la Orquesta Filarmónica de Cartagena. El concierto, bajo la dirección hermoso edificio el más visitado del recinto amurallado. el maestro Arnulfo López Rodríguez, licenciado en pedagogía musical de la Universidad Pedagógica de Nacional, tuvo como escenario el Teatro Adolfo Durante el recorrido, los integrantes de la Orquesta de la UDES también compar- Mejía, considerado una joya arquitectónica y el templo de las artes del corralito tieron experiencias e intercambiaron notas musicales con la filarmónicas del de piedra, en donde se congregaron turistas nacionales e internacionales., Barrio San Luis y la Infantil de Cartagena, en el Centro Cultural Margarita, bajo la dirección del licenciado Pablo Luis López Jiménez, maestro de la cuerda frotada, Según acuerdo No. 30 del 9 de julio de 1998, desde esa fecha el teatro cambió su quien dirige actualmente la Orquesta Infantil y Juvenil de la Universidad de nombre de Heredia por el de Adolfo Mejía, en honor a uno de los mejores músicos Santander, en el campus Valledupar. El recorrido finalizó con una presentación y compositores del Caribe: Adolfo Mejía Navarro, quien compuso grandes obras musical en el Centro Cultural las Palmeras, ubicado en uno de los barrios más en el piano, tales como “Pincho”. El escenario fue proyectado y construido por el vulnerables de Cartagena, cuyo propósito era incentivar el talento de niños y artista cartagenero Luis Felipe Jaspe y restaurado por el arquitecto Alberto jóvenes del sector y orientar la importancia de un mejor uso del tiempo libre. Samudio Trallero, entre 1987 y 1998, lo que le mereció el Premio Nacional de Arquitectura en el año 2000, en la categoría de Restauración del Patrimonio. La De esta manera la UDES apoya el talento de los niños y jóvenes que integran filarmónica de la UDES también tuvo el privilegio de presentarse en concierto en la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil, con el propósito de incentivar su la Catedral de San Pedro Claver, ubicada en el Centro Histórico de Cartagena, en desarrollo personal y emocional, creando espacios de intercambio y desarrollo donde también expusieron su talento y rigor musical. de habilidades sociales.

4 COMUNIDAD EL PENSADOR

Para la teniente Natalia, la UDES le cambió el rumbo a su vida Hoy, es una destacada militar al servicio del Batallón Agustín Codazzi en el Valle del Cauca

Por Oscar Gerardo Hernández “Buena parte de lo que soy: como persona y profesional, se lo debo a la Universidad de Santander, UDES, y en especial al programa de Enferme- ría”. Así, tajante y orgullosa de su universidad se siente la hoy teniente del Ejército Nacional, Natalia Jiménez Ortiz.

Como si fuera ayer, ella recuerda con agrado que “allí me brindaron las bases fundamentales para desarrollar lo que amo, mi profesión, porque cuentan con la certificación, la calidad y los docentes idóneos que brindan el conocimiento, la seguridad y confianza para el desarrollo integral del estudiante y futuro profesional”.

Ella es graduada de la UDES desde el año 2013. A pesar de su juventud, ya cuenta con una trayectoria laboral importante, gracias a su consagración como Enfermera Profesional, liderando exitosamente programas de salud, dispensarios y unidades científicas.

Inició su vida laboral en cargos como jefe de servicios en hospitales y clínicas de Santander, apoyando diferentes áreas en los centros de salud, hasta agosto del 2014. Un mes después ingresó a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, para vincularse definitivamente a la Para Natalia, su profesión lo es todo, pues considera que: “es una carrera vida militar. Al poco tiempo logró su grado de Subteniente y ejerció sus con futuro y con un gran campo de acción, tanto en lo asistencial como actividades profesionales de la salud en las guarniciones militares en administrativo, incluso con participación en la investigación y esto es departamentos como Guajira, donde fue la directora de Sanidad Militar. gracias a la UDES que nos ofreció una formación a la vanguardia, con las Durante el 2017 fue trasladada al Cauca, donde se desempeñó como tendencias mundiales en la enfermería”. Subdirectora Científica y Coordinadora en el dispensario. Desde el 2018 hace parte del Batallón Agustín Codazzi, en el Valle del Cauca, ocupando A la experiencia exitosa de Nathalia Jiménez, se suman la de Diego Fran los cargos de Subdirectora Científica, Coordinadora Asistencial y Coordi- Ariza, Contralor Departamental de Santander y Graduado de la Maestría nadora de la Unidad Básica de Atención Médica. en Gestión Pública y de Gobierno; Olga Lucía Moreno, Instrumentadora Quirúrgica y actual Gerente del Instituto Cardiovascular de Colombia, y Durante su formación, la hoy teniente Natalia logró integrar su vida Lady Leonela Ortiz, Ingeniera Ambiental y Coordinadora Nacional de académica con la deportiva, pues perteneció a la selección UDES de Registros Sanitarios de Alimentos y Bebidas en el Instituto Nacional de baloncesto, alcanzando reconocimientos en la disciplina. Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, entre otros perfiles.

CÚCUTA

Por Jean Carlo Estupiñan Omar Pinzón, egresado del programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES Cúcuta, es el coordinador de Mercadeo y Servicio al Cliente del nuevo Centro Comercial Jardín Plaza, considerado el más grande e inno- vador de la ciudad, destacándose además por la promoción del cuidado del medio ambiente.

“Éste es un gran reto para mí, pero estoy muy contento y comprometido con el desarrollo de estrategias que permitan mejorar y volver más atrac- tivo el centro comercial para la ciudadanía local, nacional e internacional que a diario lo visita. Aquí se congregan 180 marcas mundiales, lo que convierte el lugar en un escenario de impacto para la ciudad y el departa- mento, pues mucha gente que llega a Cúcuta no se quiere ir sin conocer el Jardín Plaza”, manifestó Pinzón.

Con su experiencia en mercadeo y los conocimientos adquiridos en el programa académico, Omar agrega que “este nuevo cargo es apasionante y me ayuda mucho en mi vida profesional. Me llena de orgullo saber que soy parte importante de este nuevo proyecto de ciudad. Es un lugar donde se encuentra de todo y se disfruta en familia. Jardín Plaza es tendencia en Cúcuta y cada día aprendo más”.

5 EL PENSADOR INVESTIGACIÓN

La UDES investiga poderes curativos de la hormiga culona

Por Shiley Peña Pabón Además de su exquisito sabor añejo, tostado y salado, la hormiga culona “Normalmente estos invertebrados salen cuando llueve en gran cantidad y podría ser útil para curar enfermedades infecciosas. Luego de 500 años de posteriormente sale un sol fuerte, de esta manera inicia su círculo biológico. herencia Guane, este emblemático insecto continúa deleitando el paladar de Ellas realizan su vuelo nupcial y junto con los machos (los padrones) se los santandereanos y ganando adeptos en muchos países del mundo. elevan a una altura aproximada entre los 100 y 200 metros. De esta manera la princesa (hormiga culona) es fecundada por los machos en un acto sexual; Según Dayana Angélica Rueda Cáceres, historiadora y coordinadora de una vez copula, cae al piso, se quita sus alas y empieza a excavar un nuevo Gestión Cultural de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander, hormiguero. En el caso de los machos, el padrón cae a tierra y muere”, asegu- UDES: “se cree que los indígenas Guane criaban estas hormigas en corrales ró el profesional Cristian Augusto Campos Pedraza, integrante del equipo que construían meticulosamente para tener insumos en sus largas marchas, investigador. por eso se dice que en las mesetas y en los ríos de Santander se encuentran en abundancia. De esta manera las hormigas han sido un alimento potencial Una vez la princesa cava su hormiguero se convierte en la reina y encargada de desde la época prehispánica hasta el día de hoy, lo que significa que es una dar origen a los huevos, de los que salen diferentes clases de hormigas: nuevas herencia ancestral que continuó en las épocas Colonial y Republicana, y que princesas, padrones, soldados y arrieras, que son las obreras recolectoras del nos acompaña tanto en la gastronomía, como en el arte, al punto de follaje y la materia vegetal para producir el alimento del grupo. convertirse en el símbolo de santandereanidad”. La líder del proyecto explica que: “realizamos la colecta de cinco princesas y Estudios científicos evidencian que esta especie, conocida como A a laevigata, para ello contamos con la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente, habita en amplias regiones del continente Americano, desde el sur de los posteriormente contamos con el permiso de la Corporación Autónoma Estados Unidos hasta Argentina. Además de las provincias Guanentina y Soto, Regional de Santander (CAS). Adicionalmente tuvimos que certificar ante el en el departamento de Santander, la culona ocupa algunos sectores del Eje Ministerio del Interior que, en la zona donde se iban a capturar las hormigas, Cafetero y de los denominados Llanos Orientales. no habitan comunidades étnicas”.

Según Juanita Trejos Suárez, docente del programa de Bacteriología y Labora- Los cinco (5) ejemplares se encuentran en estudio en el Laboratorio de torio Clínico de la UDES y líder del equipo investigador: “queremos demostrar Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas de la UDES, en donde se si la hormiga culona tiene la capacidad de producir péptidos antimicrobianos, obtuvo su material genético y posteriormente, por métodos de Secuencia- capaces de eliminar infecciones en los humanos, es decir, unas proteínas que ción y Bioinformática, se analizan los datos sobre sus péptidos antimicrobia- todos los seres vivos producimos y que en el caso de estos invertebrados, se nos. De estos se escogerán los que tengan las características necesarias para ha demostrado los protege en su medio ambiente. De ahí parte nuestro ser usados en el estudio. interés, pues buscamos identificar este tipo de proteínas y demostrar si tienen la capacidad de matar virus, bacterias, hongos y parásitos”. “Se espera que, a futuro, se tengan nuevas alternativas para los tratamientos de infecciones, especialmente con información proveniente de estas hormigas, El proyecto cuenta con el acompañamiento de científicos de la Universidad este proyecto es una primera aproximación de toda una serie de estudios”, del Quindío, además del asesor científico del Instituto Mexicano del Seguro asegura la investigadora Trejos. Social, Dr. Bruno Rivas Santiago y el aval de Colciencias en la convocatoria 777 del Programa de Salud. Además de su invaluable aporte a la gastronomía santandereana, ahora la hormiga culona también podría ser una importante fuente médica que “A través de este proyecto esperamos obtener información relacionada con ayudará a salvar vidas en todo el mundo. los ‘Eco-evo-fármacos’, los cuales son extraídos de la naturaleza y con los que se podrían llegar a tratar enfermedades infecciosas que son resistentes a los antimicrobianos de uso común”, asegura la docente Trejos. La finca ‘La Culona’, ubicada en la reserva natural privada denominada ‘Color de Hormiga’, en la vereda San José Alto del municipio de Barichara, Santander, fue el lugar escogido para la selección de los ejemplares que harían parte de la investigación.

6 VALLEDUPAR EL PENSADOR

La UDES, sede del máximo encuentro de investigación formativa en Colombia Por Le y Polo Thomas La Universidad de Santander, UDES, recibió en Valledupar a más de cinco mil de Semilleros de Investigación, junto con la tercera versión del Encuentro Nacional jóvenes investigadores que participaron con 3444 proyectos del XXll Encuentro de Mesas Temáticas y el Encuentro de Pequeños Investigadores. Nacional de Investigación y del XVl Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación. La Coordinadora de Semilleros de Investigación de la UDES Valledupar, Adriana Vega Molina, señaló que desde la Universidad “desplegamos las acciones y rutas “Estamos contentos por la participación de investigadores de toda Colombia, así correspondientes con el fin de cumplir con el objetivo del evento, cuyo eje giraba como 50 delegaciones de México, Paraguay y Brasil. Es trascendental para la en torno al fortalecimiento de la investigación formativa de los jóvenes investiga- historia de Colombia en cuanto a iniciación científica, contamos además con la dores, así como de los docentes y tutores de Semilleros de Investigación. Sin duda asistencia en toda la jornada de Colciencias”, detalló el Coordinador Nacional de se trató de un encuentro que aportó al aumento de los indicadores y el cumpli- la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, REDCOLSI, Holme Harrison miento de lo establecido en los planes de Desarrollo Municipal y Departamental en Gutiérrez, Durante el XXll encuentro se desarrollaron diferentes actividades, materia de ciencia, tecnología e innovación”. tales como el Simposio Internacional, las ponencias de proyectos de investiga- ción, el Encuentro Nacional e Internacional de Docentes Investigadores y Asesores

CÚCUTA Insistir y resistir, la clave de Adriana Torres para consolidar sus sueños Por Jean Carlo Estupiñan Desde su época de estudiante, Adriana Torres siempre soñó con crear su propia empresa, enfocada especialmente en la población infantil. Ésta egresada del programa de Terapia Ocupacional de la UDES Cúcuta, nunca desfallece en su espíritu emprendedor.

Durante su paso por la universidad y concretamente en la realización de una investigación académica, Adriana conoció las bondades y alcances de la empresa Kumon, que emplea una metodología especial que incentiva la autonomía de los niños para fortalecer su potencial de aprendizaje, lo que le ha permitido formar personas responsables e integrales para la sociedad.

“Quedé encantada de esa metodología y me contac- té con Kumon Colombia, con el deseo de operar la franquicia en Cúcuta, sin tener una respuesta positi- va. Sin embargo, el trabajo no terminó allí. Mi insis- tencia en cumplir ese sueño me llevó a continuar, hasta lograrlo. Desde 2010, año de inauguración, he contribuido al desarrollo de mis alumnos por medio del Método Kumon, con una franquicia consolidada, rentable y que me ha proporcionado satisfacción profesional”, aseguró.

www.udes.edu.co 7 EL PENSADOR ACTUALIDAD

¡Bucaramanga DECIDIÓ!

Fotografía: César Mauricio Olaya

Por Hernando Rueda Hime En la región, ganó la experiencia Los 141.768 votos obtenidos por el ganador, el independiente Juan Carlos Cárde- Por Hernando Rueda Hime nas Rey, cifra récord en la historia política de la ciudad, superando por 101.161 Como era de esperarse y respondiendo al resultado de las encuestas, la gobernación de Santander quedó en manos de Mauricio votos a su más inmediato seguidor, el pastor Jaime Beltrán, demuestra la espe- Aguilar, familiar directo de los exgobernadores Hugo Aguilar (padre) y Richard Aguilar (hermano), quien actualmente es Senador de ranza de un mejor mañana, al confiar las riendas de la ciudad a ex directivo de la la República. Mauricio obtuvo 380.704 votos, contra 332.189 votos de su más inmediato seguidor, el empresario Leonidas Gómez. multinacional Cémex. Al decir verdad, la independencia de Cárdenas no es del todo cierta, pues como se demostró hasta la saciedad durante la campaña, era “Trabajaremos por un Santander competitivo, con más empleo, emprendimiento e internacionalización”, se le escuchó decir a respaldado e impulsado por el exalcalde Rodolfo Hernández Gómez, quien con vehemencia enfrentó a la clase política departamental. Aguilar durante su campaña y una vez culminaron las elecciones.

El propio Cárdenas reconoció a los medios de comunicación la enorme inuencia El nuevo gobernador confía en su amistad con el presidente Iván Duque para conseguir recursos que permitan adelantar las obras de Hernández Gómez en su aceptación popular, gracias a los famosos Facebook que transformen la región. Uno de sus proyectos bandera es la construcción del Parque Internacional del Cacao, en el Magdalena Live y recorridos por diferentes sectores de la ciudad, lo cual redundó en la Medio, con epicentro en el municipio de San Vicente de Chucurí. La atracción central pareciera ser una piscina de chocolate. contundente paliza electoral. Hace cuatro años, Hernández ganó la alcaldía, gracias Recordemos que Duque fue su compañero de pupitre en el Senado de la República. al fantasma de su ahijado y entonces mandatario local Luis Francisco Bohórquez. En esta oportunidad, Cárdenas ganó abrumadoramente porque la ciudadanía temía la llegada de dos de sus rivales: Fredy Anaya Martínez y Claudia López, El eje de su gobierno girará en torno a la seguridad, el empleo y la competitividad, y por ello anuncia avances significativos en temas como el turismo, la infraestructura vial, salud y educación.

Cárdenas pareciera tomarla muy en serio, pues desde unos 15 días antes de las eleccio- Sobre su compromiso con la defensa del ambiente, Aguilar manifes- Propuestas nes, anunció la designación de una especie de comisionado para Santurbán, quien será el encargado de adelantar todas las acciones que permitan desterrar el fantasma de la tó a los medios de comunicación que “no solo como ex congresista, Cárdenas tiene como ejes de su gobierno, dos temáticas: la lucha contra la corrupción, megaminería. Los proyectos exitosos son aquellos que cuentan con gerencia, aque- siempre he expresado el apoyo a la preservación y conservación emulando a su jefe Hernández Gómez, y la defensa del páramo de Santurbán, para llos que tienen responsables, y eso pareciera entenderlo muy bien este ingeniero de del medioambiente: no a la megaminería, no al fracking, siempre impedir que la ANLA expida la licencia ambiental que facilitaría la megaminería allí, la UIS y exitoso directivo cementero. Por eso le pondrá doliente a Santurbán. Cárde- poniendo en riesgo el suministro de agua a unos 3 millones de habitantes de los dos nas considera que sin duda la ciudad también requiere esfuerzos máximos en segu- mantendremos esa postura en nuestro gobierno. Necesitamos un santanderes. Respecto al primer tema, manifiesta que seguirá paso a paso las ridad, movilidad, recolección de desechos sólidos, educación, salud y saneamiento desarrollo sostenible de la preservación y conservación de nuestras recomendaciones y actuaciones de su antecesor y aprovechará los excedentes financie- fiscal. También anuncia gestión de recursos nacionales e internacionales, pues es fuentes hídricas, yo fui funcionario del Acueducto Metropolitano de ros para invertir en lo social, especialmente en aquellos sectores más desfavorecidos. Él consciente que los del municipio no alcanzan ni para tapar huecos. tampoco dará participación en su gabinete a recomendados políticos, aplicará el pluralis- Bucaramanga y siempre me quedó impregnado, grabado en la mo en las contrataciones, no señalará a dedo quiénes ejecutarán los grandes proyectos y mente y en el corazón que el agua es fuente de vida y así mismo no tendrá un equipo sastre que le confeccione a su medida los diferentes procesos de Los jóvenes dijeron SÍ tenemos que trabajar por esa conservación y preservación y ese adjudicación de contratos. Seguramente durante su gobierno no escucharemos la famosa frase de Hernández: Va porque va… Otro aspecto por resaltar en las pasadas elecciones locales y regionales fue la desarrollo sostenible. Vamos a aplicar cuatro de los de los 17 objetivos presencia en las urnas de la juventud, quien pareciera estar tomando conciencia de desarrollo sostenible para poder tener en nuestro Departamen- El nuevo alcalde reconoce la importancia de este órgano de control político y anuncia que el futuro del país les pertenece. La disminución de la abstención y la to un verdadero ecosistema que garantice la vida de nuestras bajarle el nivel de tensión para conseguir una relación estrecha que permita aprobar los elección de concejales de Bucaramanga de al menos cuatro menores de 30 años, proyectos de acuerdo, beneficiosos para el futuro de la ciudad y la ciudadanía. El respeto evidencian que el joven empezó a atreverse. Será muy difícil detenerlos de ahora futuras generaciones”. y la no negociación de puestos burocráticos, serán las bases sobre las cuales se consoli- en adelante, serán ellos los que marcarán la pauta política durante las próximas dará la confianza con los 19 concejales de la ciudad. Con relación a la defensa del páramo, generaciones. Suerte y pulso a los nuevos gobernantes.

8 9 EL PENSADOR SALUD Aprende a ‘MAMOcanografiarte’ y … ¡salva tu vida!

Por Mónica María Farfan Coincidiendo con la conmemoración mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander, UDES, lanzó la campaña de sensibilización denominada ‘Mamocanógrafo’, con la cual busca concientizar a hombres y mujeres sobre la importancia de realizar a tiempo el autoexamen de mama.

“El cáncer de mama se escribe letra por letra y persona por persona”

Como resultado de un proceso creativo entre estudiantes y profesores adscritos a la Agencia Élite M&P-UDES, surgió esta idea al identificar la similitud que existe entre el movimiento que se hace con los dedos al teclear en la máquina de escri- bir y los que se deben ejercer al momento del autoexamen de mama.

El nombre de ‘Mamocanógrafo’ se definió desde la concepción lingüística de conjugar los componentes léxicos ‘MAMO’ de mama, ‘CANO’ de máquina y ‘GRAFO’ de escribir.

Es así como revestido de color rosa presentaron este nuevo elemento, con el fin de despertar el interés de las personas por entender la analogía que representa frente a la necesidad de que aprendamos a reescribir nuestro cuerpo, principalmente la mama, ya que bastan unos simples ejercicios para detectar a tiempo las anomalías que puede desencadenar este tipo de carcinoma.

Cáncer de mama

Por direccionamiento de la Organización Mundial para la Salud -OMS-, en todos los rincones del planeta se adelantan campañas similares en busca de realmente promover la salud, crear conciencia sobre la prevención de la enfermedad, educar a las personas brindándoles el suficiente conocimiento, habilidades y seguridad para detectar cambios. El cáncer de mama es el tumor maligno que con mayor frecuencia afecta a las mujeres, cobrando por año cerca de 1.5 millones de muertes en el mundo. Para el caso de Colombia, las cifras son igualmente preocupantes, ya que por año se registran 2.500 pacientes fallecidas, lo que equivale a que por cada 100.000 mujeres, 9 mueran a causa de esta pato- logía. Así mismo, se conoce que anualmente se reportan alrededor de 5 mil nuevos casos y 50 mil casos prevalentes.

El diagnóstico y el tratamiento mejora la supervivencia al padecimiento de este carcinoma invasivo, dado que se ha comprobado que disminuye en 25 % la ¿Sabías que en promedio, cada 53 segundos muere una posibilidad de morir por esta causa. mujer en el mundo por cáncer de mama y que cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso? 10 UDES VERDE EL PENSADOR

¿Qué¿Qué sonson loslos páramospáramos parapara ColombiaColombia yy elel mundo?mundo?

Nuestro territorio: los dos santanderes, es la zona de inuencia del páramo de Santurbán. Tenemos con orgullo el 50% de todos los páramos de la tierra. Desde hace 5 millones de años, en promedio, hemos tenido los páramos en el trópico. Ellos constituyen una zona de biodiversidad y servicios únicos en el mundo.

Por su estructura ígneo metamórfica muy fracturada, son capaces de guardar el agua en invierno y entregarla en verano para que todos los que vivimos a su alrededor podamos continuar desarrollando el país en armo- nía con su entorno. Se constituyen en el mejor sumidero de gases efecto invernadero, incluso más efectivos que los bosques.

Fotografía Jaime Moreno

Los páramos se constituyen desde las partes más altas de nuestras cordilleras así: El cambio súper-páramos, páramos, sub-páramos, bosque alto andino y zonas de amortiguación. (Esta clasificación fue hecha por CuatreCasas desde 1934). Son una unidad biogeográfica, climático socio económica hidrogeológica y ecológica indisoluble.

Por Hernando Rueda Hime Ellos son la fábrica de agua que permite la vida del 70 % de todos los colombia- hecho desde hace más de cuatrocientos años en labores de ganadería, pastoreo nos, en todos los niveles climáticos y así ha sido desde siempre. Son ecosistemas y actividades mineras. Especialmente de oro y plata. extremadamente frágiles, este bioma ha tardado más de tres millones de años El Banco Mundial, el 6 de abril de 2011, en un estudio elaborado bajo la dirección en adaptarse biológica y fisiológicamente. Estas determinantes hacen por lo del colombiano Walter Vergara, manifiesta que el cambio climático, expresado tanto que los páramos, en su concepción más estricta de comunidad biótica como incremento de la temperatura, se hará sentir con mayor severidad en la asociada “Espeletium-Calamagrostis”, solo se presenten plenamente en tres alta montaña que en las partes bajas de la geografía. países del mundo (Venezuela, Colombia y ), y en una pequeña porción de los Andes norteños del Perú. En los Andes, significa pérdida acelerada de los glaciares. En nuestro país, duran- Además, permite que elementos de origen genético muy diferenciados se te los últimos treinta (30) años, hemos pasado de 34 a solo 6 glaciares. También congreguen, finalmente, en este nicho. Las características más importantes que se presenta pérdida acelerada de la humedad de los páramos y mayor frecuen- han surgido de este enclave biológico son: cia de climas extremos, con sequías, lluvias torrenciales y el cambio en el • Alto rango de adaptabilidad a condiciones tan extremas de los ciclos diurnos, régimen de lluvias. nocturnos (muy diferentes a los rangos estacionales - cuatrimestrales o semes- trales - del resto del planeta). Dado que la población colombiana se ubica en un setenta por ciento (70%) en • Fragilidad a variaciones climáticas, ya que la fisiología de casi todas sus plantas zonas de páramos y aledañas a ellos y que Colombia posee cerca del cincuenta y de algunos animales, es altamente especializada. (50%) de todos los páramos conocidos en la tierra, el efecto del cambio climáti- • Restricción en la distribución de sus especies, es decir su nivel de endemismo; co nos va a afectar desde Cúcuta, Pamplona, Bucaramanga, San Gil, Socorro, las tasas en muchas de las especies en anfibios, reptiles, aves, mamíferos, verte- Barbosa, Tunja, Bogotá, Medellín, las ciudades del eje cafetero, Cali, Popayán y brados terrestres y plantas vasculares muestran índices de endemismo mayo- Pasto; es decir, casi todo el territorio está afectado. res que en cualquier otro lugar del planeta. Para este estudio se tuvieron en cuenta tres aspectos importantes: De otra parte, es importante señalar que en este territorio se denota una mayor preocupación por el grado de amenaza y una mayor predisposición a la vulnera- 1. Las microcuencas. bilidad biológica, en razón de: la restricción de distribución de las especies; la 2. El análisis del clima para prever futuros escenarios. ocurrencia frecuente de espasmos de extinción que se han venido sucediendo 3. La hidrología para correlacionar glaciares y páramos. desde el pleniglaciar; la destrucción masiva de los hábitats naturales (más del 70 % del área ha perdido su cobertura original) y el aumento demográfico de la Se utilizaron modelos matemáticos desarrollados en Japón y EE UU, se compara- población. ron las predicciones con lo ocurrido en los últimos veinte (20) años en el Perú. De modelo se usaron dos cuencas en el Perú. Se utilizó el periodo 1970-1984 El páramo, entendido como un ecosistema en toda su extensión: vertical y para calibrar y 1995 – 1998 para validarlo. horizontalmente, ha jugado un papel insustituible en el desarrollo de la socie- dad colombiana. En sus faldas se ha asentado casi toda nuestra civilización, De lo anterior se pudo concluir que en el Perú se presentará una disminución de desde la época de nuestros ancestros: chitareros, guanes y chibchas. la cantidad de agua disponible en los próximos 20 años entre el 18 y el 21%. Como Colombia tiene la mitad de los páramos de la tierra y estamos en la misma Las dos formas de lluvia, la vertical y la horizontal, continuamente recargan los cordillera de los Andes, la gravedad de esta predicción la tenemos a la vuelta de acuíferos a los diferentes niveles altitudinales. Es importante decir que no solo la esquina. El Ideam realizó el mismo estudio y estimó que la reducción en se capta la lluvia en la parte más alta, también los bosques en la zona de sub-pá- nuestros páramos, sería del 30 % en los próximos 20 años. ramos, bosque alto andino y zonas de amortiguación reciben al contacto de las nubes por el choque con el follaje, produciendo importantes cantidades de Como se puede apreciar, la situación es gravísima para los más de tres millones lluvia que pasan a engrosar las fuentes superficiales y en mayor proporción las de personas que habitamos en esta zona de páramos, específicamente el de aguas subterráneas. Santurbán. Además de este problema, agigantado en los últimos años, se nos Nuestros páramos, en la región de los santanderes, reciben el nombre de pára- presenta una nueva actividad, la cual maximiza el riesgo para la vida humana: la mos secos, esta circunstancia es causada por el manejo inadecuado que se ha megaminería, de la que nos encargaremos en la próxima edición.

11 EL PENSADOR EDUCACIÓN

CatalinaSerrano Vásquez,

Docente UDES nominada a los premios Twi er Colombia

El blog Tiempo de series by Cats creado y presentado por la profesora de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Santander, UDES, Catalina Serrano Vásquez, ha sido nominado en los premios Twi er Colombia en la categoría de mejor blog.

Por Beatriz Helena Mantilla “Tiempo de Series by Cats, es un blog que invita a la conversación, a conversar sobre las series que vemos de manera divertida y cercana. Así mismo, busca ser una TV Guía Digital para darle al usuario pautas y argumentos de qué ver cuando se enfrenta a la cantidad de series que se estrenan todos los días por las diferentes plataformas de streaming y/o canales de televisión abierta y cerrada, para que no se encarte, o peor aún luego de una búsqueda se quede sin ver nada”, comentó Catalina. Los premios Twi er Colombia que este año llegan a su edición número 10, recono- cen a los mejores contenidos multimediales que se producen en las redes sociales. Con cerca de 14 categorías en las que se encuentran: mejor youtuber, mejor celebri- dad, mejor campaña social, mejor tuit, mejor hilo, mejor medio digital, mejor blog, entre otros. La ceremonia de entrega de los premios se realizará el 27 de noviembre en la ciudad de Bogotá. Según la mecánica de los premios los ganadores serán aquellos que obtengan más votos en sus redes sociales. Para apoyar el blog de nuestra docente se puede votar de la siguiente manera: pueden votar una vez al día todos los días desde hoy hasta el 24 de noviembre en ente link h ps://premiostw.co/mejor-blog/ o publicando un tuit diario en twi er así: Voto por @TiempoDeSeries en la categoría #MejorBlog de los @PremiosTWCo.

Tiempo de Series By Cats hace parte de la comunidad de Blogs de EL TIEMPO, donde se publica cada semana un comentario sobre alguna serie de la temporada. Pueden seguir el blog aquí: h p://blogs.eltiempo.com/tiempodeseriesbycats/ o en su canal de Youtube: h ps://www.youtube.com/channel/UC9xJ-U1LAMp53NUuDeGN8gw

12 COMUNIDAD EL PENSADOR La Fundación Mujer y Hogar mejora la calidad de vida de la comunidad Wuayuú

"Para mi hacer esta labor, desde hace porque viven siempre acelerados y tres años con la fundación, es el regalo como ustedes lo dicen, estresados”, más hermoso, porque estoy con mi manifestó María, quien ya se adaptó a comunidad y puedo ayudar a mi gente la ciudad, sin perder su esencia, sereni- y a la fundación, aportando un granito dad, paciencia y tranquilidad que de arena a mejorar las condiciones de caracteriza al wuayuú. vida de todos, empezando con los niños, pues ellos son los que llegan a “Después de un tiempo mis compañe- sus familias y les enseñan a los demás ros ya eran más amables, intercambiá- sobre el aseo personal y de la casa, la bamos aspectos culturales, yo les preparación de los alimentos, el uso hablaba de mi pueblo y ellos me adecuado del agua y demás cosas que contaban de sus actividades. Realmen- antes no se tenía en la comunidad", te vivir esta experiencia es muy linda, afirma la profesora Rosario. aunque extraño mi familia, es una Por Edgar Esparza Hernández oportunidad para poder ayudarlos Desde las 6:00 de la mañana, los indígenas Wayuú, creyentes de su dios Maléi- La jornada consiste en recibirlos y más adelante, pues sé que con mi wa y devotos de la Virgen del Carmen por tradición, inician sus labores con la vestirlos con el uniforme de la institu- esfuerzo y dedicación estudiaré comu- pesca. Preparan sus "toco - toco", nombre que le dan a las lanchas con motor ción para iniciar la clase que, por medio nicación social y periodismo en la por su sonido, con las que se adentran alrededor de 6 a 7 millas náuticas, con la de lúdicas, enseña el idioma español y Universidad de Santander UDES y seré esperanza obtener su sustento y el de sus familias. Hacia las 9:00 de la lo integra a su lenguaje autóctono. una periodista que con mi profesión mañana retornan a la playa y preparan el pescado para ser distribuido entre apoyaré en lo que más pueda a mi ellos y sus familias. Mientras tanto, las mujeres confeccionan su vestuario y Con este programa se busca abrir espa- comunidad”, agregó. tejen implementos para sus familias y algunos turistas que desean llevar una cios de relación entre los nativos y la muestra de su cultura. Por su parte los niños ayudan en las actividades de la cultura de los citadinos del país, a tal En la ciudad, María ha encontrado casa, donde deben organizar las hamacas y demás implementos que utilizan punto que ya tres adolescentes gusto por la natación, pues como ella para descansar en las noches. Los más grandes ayudan a preparar a los peque- estudian en una institución de educa- dice, “nunca había disfrutado de una ños para su jornada académica, y regresan a sus actividades de hogar. ción media pública, en la ciudad de piscina y ahora me encanta, al igual Bucaramanga, en donde aprenden y que la televisión, música y caminar por Una de las labores que realizan los adolescentes es estar atentos a la llegada de viven experiencias multiculturales que los parques”. los jóvenes y adultos con el producto que lograron obtener mar adentro. Su enriquecen su crecimiento personal y ayuda consiste en recibirlos y colaborar en acomodar el “toco - toco” en el comunitario. Las grandes obras se realizan con el lugar respectivo, recibir los peces y arreglarlos en la playa para su posterior apoyo de todos, si deseas ser volunta- consumo. Los mejores productos se venden o intercambian por elementos Una de ellas es María Astrid López rio o colaborar con las causas de la que ayuden a la alimentación familiar. Epinayu, joven de 16 años que llegó Fundación Mujer y Hogar, puedes hace 9 meses a estudiar a Bucaraman- visitar la página web www.fundacion- La fundación Mujer y Hogar, con el apoyo con la Universidad de Santander ga, gracias a la Fundación Mujer y mujeryhogar.org o comunicarse por UDES, desde hace 4 años acompaña a la comunidad La Playa, de la mano de su Hogar. Sus estudios los realiza en un correo electrónico asistenteadminis- líder llamado Cacique. Durante este tiempo esta labor ha mejorado las condi- colegio público de Bucaramanga. [email protected]; o ciones de vida de las familias Wayuú, con programas de familias saludables y a las líneas telefónicas 3123149829, reciclaje. Además, preparan a los niños con sus jornadas de clases en la sede de “No fue fácil adaptarme, al principio no 3183381508 y (7) 6313928. Con su ayuda, la fundación donde la profesora Rosario López, de casta Uriana, alista el lugar entendía mucho lo que hablaban y me muchos colombianos podrán tener para recibir 30 niños que llegan a las instalaciones para enseñarles a relacionar miraban raro y su comportamiento era mejores condiciones de vida. el dialecto autóctono wayuunaiki con el español. muy diferente, me incomodaba

CÚCUTA UDES Radio Cúcuta, programación sin límites

Veintiséis programas integran la parrilla de UDES Radio Cúcuta: “La emisora que nos une”. Su señal digital está al servicio de los estudiantes, docentes y administrativos a nivel regional, nacional e internacional. Éste es el resultado de un trabajo en equipo de la Universidad de Santander - Campus Cúcuta, liderado por Carmen Elisa Raque Pérez, buscando proyectarse socialmente a través de espacios preparados meticulosamente por profesionales de la institución.

Los oyentes pueden disfrutar de una variada parrilla musical y de interés institucio- nal a través de su señal streaming: h p://www.tustreaming.co/radios/UDESCUCU- TA.html, pues los diferentes programas académicos y departamentos de la institu- ción participan en la elaboración de espacios radiales, tocando temáticas relaciona- das con la salud, diseño, deportes, derecho, graduados UDES, movilidad nacional e internacional, inglés, proceso de acreditación institucional e ingenierías.

Así es como la emisora del Campus Cúcuta avanza con su aporte social a la comuni- dad nortesantandereana y colombiana en general.

13 EL PENSADOR MUNDO UDES Los K Morales, orgullosos del legado de Kaleth

Por Oscar Gerardo Hernández Vida personal El 15 de febrero de 2008 estrenan su segundo disco Kanner, antes de incursionar en el mundo de la Reejo, nuevamente bajo el sello de Sony BMG música, estudiaba odontología en Bogotá, pero Music Entertainment. Estuvo integrado por temas luego de la muerte de su hermano toma la como Acróstico, Ámame y Que no se muera este decisión de enfocarse únicamente en ser cantante amor, que llegaron a ganar gran éxito en Colombia. y compositor. A lo largo de su trayectoria ha escrito temas como Eres diferente, Tu alma en mi En noviembre de 2009 lanzaron su siguiente disco: corazón", grabada por Erick Escobar para el disco Tuyo para siempre, un sencillo escrito por el Un del alma, al igual que Cojo mi camino, reconocido cantante Felipe Peláez. Simultánea- interpretada por Luis K De León. mente anuncian un nuevo logo para el grupo, estrenado con su disco recopilatorio La historia. Keyner ha triunfado gracias al talento como compositor, sobresaliendo temas como Hasta que El 20 de abril de 2012 se estrenaría el álbum: El gran el destino lo decida. Otra de las cosas que ama regreso, dividido en dos partes: la primera hacer, además de la música, es jugar y ver fútbol, compuesta por un total de 12 temas, de composi- especialmente a la selección Colombia. Durante su tores como Omar Geles, Felipe Peláez y Kanner visita a la Universidad de Santander, UDES, tuvimos Morales, y la segunda: Un tributo a Kaleth, acompa- la oportunidad de dialogar con ellos: ñado de ocho temas, en el que incluyen cinco de su autoría, tres de ellos inéditos. Esta publicación se Comunicaciones UDES: ¿A pesar de tener a Kaleth haría bajo el sello de la empresa Codiscos. como guía, ustedes han conformado su propia estructura musical? El 16 de junio de 2015 se presentó al país la cuarta Keyner: “Pues venimos de una familia musical, mi producción, con temas de renombre nacional papá ha estado toda su vida en conciertos y como Se me olvidó, Simplemente nunca, Qué pasó, CU: ¿Qué significa la K en su familia? lanzamientos, recogemos los genes musicales de Un beso tuyo y Ese rayito de luz. Incluía 14 temas, Kanner: “Yo pienso que es parte de un misterio espiritual, porque para mi papá pudo ser una mi padre; Kaleth revoluciona la música en su destacando un estilo mucho más perfeccionado y ocurrencia, pero sin esa ocurrencia no existieran Los k Morales y nosotros todos seguimos una momento y nos deja ese gran legado. En este uno que otro nuevo sonido, sin perder su esencia. momento construimos la estructura musical con el costumbre porque también todos somos Miguel, Kaleth Miguel, Kanner Miguel, Keyner Miguel, sentir de los dos”. mi hijo se llama Thiago Miguel, el hijo de Kaleth se llama Samuel Miguel, tengo un sobrino que se llama Keus Miguel, la hija de Kaleth es Katry Nalieth, mi hermana mayor Ka y Julieth y es algo Cabe destacar que en este disco cantan el tema En algún lugar del alma, escrito por Kaleth para CU: ¿Los k Morales se han convertido en un que se nos metió de familia y con eso mostramos que somos unidos y nos amamos” dedicárselo al maestro , pero que no ejemplo de emprendimiento para los jóvenes en tuvo la oportunidad de hacerlo. Colombia y el mundo? CU: ¿Pero, su papá que les cuenta de eso? Kanner: “Pues nada se materializa sin el tiempo, es Kanner: Risas… “Mi papá saca el nombre de Kaleth de la biblia, pero aparece con C, y dice mi Entre los compositores que colaboran en esta necesario el tiempo, la experiencia, por eso es mamá que en ese entonces habían unas comiquitas que se llamaban Kalimán y es con k, enton- producción están: Kanner, Kaleth, Richard Daza, necesario el crecimiento y las derrotas y nosotros ces de ahí queda Kaleth; de ahí saca el nombre de Kanner y de Kanner saca Keyner. Diego Daza, Omar Geles, Sergio Luis Rodríguez, más que verlo como el sueño, como el hobbie, es Rolando Ochoa, José Iván Marín, Teodoro López, nuestro proyecto de vida, queremos que los CU: ¿Cómo han manejado el sentimiento de estar en una presentación, felices y de pronto se Cabe Solano y Carlos Daza. jóvenes entiendan que todas las ideas son valiosas, atraviesa el dolor de Kaleth? por alguna razón Dios las puso en sus mentes y hay Kanner: “Me gusta esta pregunta y quisiera que la gente entendiera que siempre que se rompe que desarrollarlas”. una hoja, por más que la pegue con cinta, nunca quedará igual, nosotros hemos entendido y En abril del 2015 se presentan en Santa Marta para aceptado la partida de nuestro hermano, pero nada en el mundo nos lo va a devolver, solo celebrar sus 10 años de trayectoria musical y CU: ¿Ustedes nacen cuando más oscura estaba la quedan recuerdos, ya no hay sueños de la mano de Él porque no está y hay momentos en promocionar su último disco, dedicado a su noche? donde se siente más ese vacío, por momentos podemos manejar eso pero cuando miramos hermano Kaleth. Keyner: “Si claro, para nadie es un secreto que atrás o salimos en una entrevista llorando es porque sentimos que la página está rota, pero nacemos de un sueño que tenía Kaleth, al igual lo debemos aceptarlo y seguir adelante por todos los que han estado siempre a nuestro lado”. El 21 de enero del 2016 estrenan el videoclip del compartíamos nosotros, sus hermanos, y era ser tema Un beso tuyo, a través de Youtube, bajo la músicos, ser cantantes y artistas. Para nosotros es Keyner: “Dios me dio la oportunidad de estar con vida, sino la página se hubiera roto en más dirección de Rómel Amador y perteneciente a su una bendición ser los abanderados de los Morales” pedazos, me es difícil hablar de ese tema pero también le agradezco a toda Colombia y el mundo, último álbum, acumulando miles de reproduccio- a los medios de comunicación, a los seguidores y no seguidores porque por ellos, seguimos nes y gran aceptación del público. CU: ¿Cómo unos jóvenes fueron capaces de adelante en este proceso”. levantar esa carga y arrancar de ceros? Su éxito les ha permitido presentarse por distintas Keyner: “Ha sido muy difícil, pero solo con la ayuda Trayectoria musical: La compañía Sony BMG Music Entertainment lanzó oficialmente el 1 de ciudades de Colombia, como también trabajar con de Dios hemos superado cualquier obstáculo o junio del año 2006 su disco debut Seguimos con lo nuestro, el cual fue acompañado de temas grandes artistas como lo hicieron saber en el momento y para nosotros siempre ha sido como La misma mujer, No eres princesa y Única, que poco a poco ganarían gran auge dentro del estreno del tema El fulano, el 17 de mayo de 2017, primero Él y después cualquier cosa en el mundo. género vallenato.Luego se les presenta la oportunidad de presentarse en el Carnaval de Barran- con la colaboración del cantante Omar Geles, un Comenzamos con muchos nervios pero después quilla, el Festival de la Leyenda Vallenata y la Feria de Bucaramanga. Seguidamente son galardo- tema con un estilo bastante fiestero y que puso a entendimos que de este proyecto también viven nados con el Premio Luna, como grupo revelación de vallenato y en el 2008 serían nuevamente bailar a todo el mundo. muchas personas, nuestros músicos y demás” nominados en dicha categoría.

En 2019, solo éxitos Serie Los Morales: Lo que se hereda se canta

La Manzana es la nueva apuesta de estos hermanos que vienen proponiendo El 22 de mayo de 2017 se estrenó la serie de televisión colombiana Los Morales: una línea rítmica bastante movida y jocosa; este tema no es la excepción y por Lo que se hereda se canta, en Caracol Televisión, bajo la producción de Luis eso se encuentran de gira promocional por diferentes ciudades de Colombia, Alberto Restrepo, la dirección de Jaime Rayo y Andrés Bierdman, protagonizada llevando su ‘dulce’ sonido. El ‘tour’ arrancó en Bogotá; luego, el paso obligado por por los actores Julio Meza, Jerónimo Cantillo y las actrices María Laura Quintero y Valledupar, su ciudad natal y cuna de este género, en compañía de su acordeo- Vivian Ossa, además de Édgar Vi orino.En este drama cuentan la vida de Los K nero Alejandro Ojeda. Morales, de Kaleth y su padre Miguel Morales. En un principio se conoció que estaba conformada por un total de 60 episodios.La novela, narrada en Valledu- “La idea es recorrer la mayor parte del territorio nacional donde siempre nos par entre los años 1980 y 2000, muestra la historia de Los Morales, comenzando han apoyado; una canción que en unos 15 días más vamos a tener el medio por su padre Miguel Morales quien también fue cantante, posteriormente millón de reproducciones, con el apoyo de nuestros seguidores”, dijo Keyner. Kaleth Morales con su corta pero reconocida carrera artística y luego Los K Morales: Kanner y Keyner. “Lo que tratamos de decirle a quienes escuchan la canción, es que ‘lo que no sirve, se bota’ y que si están en una relación de esas, ‘chao’. Ese es el mensaje: si Así son los K Morales, una familia que ha engrandecido el olclor vallenato, la manzana se pudre, se bota; si la botella se acabó, se bota y si el amor se acabó recibiendo desde el cielo la guía de su hermano Kaleth y en la tierra, aprendien- también”, comentó Kanner. do de la experiencia de su padre Miguel.

14 BUCARAMANGA EL PENSADOR

Actual esquema de Pico y placa previene enfermedades respiratorias Por Fredy Armando Herrera Un grupo de investigadores de la Universidad de Santander realizó un estudio sobre la 'Calidad del aire y enfermedades respirato- rias bajo diversos esquemas de circulación vial en Bucaramanga', que permitió concluir que la medida actual de pico y placa genera un 48 % de ganancia ambiental de PM10 frente a otros esquemas de movilidad implementados en la ciudad y una caída del 10% en estos niveles disminuye en un 4.4 % los casos de enfermedades respiratorias.

Este proyecto de convocatoria de sión Poisson, con las variables climato- investigación de interés institucional lógicas combinadas en factores obte- UDES fue liderado por Giampaolo nidos través de estudios de compo- Orlandoni Merli, en co-investigación nentes principales», explicó Miguel con Josefa Ramoni Perazzi y Miguel Pérez, investigador del proyecto. Pérez Pulido, con el apoyo de la subdi- rección técnica de la Dirección de Las muestras para esta investigación Transito de Bucaramanga. El objetivo fueron tomadas desde las estaciones de este estudio fue comparar niveles meteorológicas ubicadas en Cabecera de material particulado (PM10) y y Real de Minas en tres esquemas ozono troposférico (O3) en tres esque- distintos: PP1(esquema de restricción mas de movilidad en los últimos años de enero-abril de 2017, de 5:00 a.m a en la ciudad de Bucaramanga, y evaluar 9:00 a.m y de 16:00 a 20:00), PP0 (de su efecto sobre la calidad del aire y el abril-agosto 2017, sin pico y placa) y el impacto de esta sobre la incidencia de esquema actual PP2 (agosto de 2017 a enfermedades respiratorias. hoy, 6:00 a.m - 20:00) que según la investigación debe ser adoptado para «La información de las variables favorecer el medio ambiente. ambientales pertenecen al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Para Pérez, «lo más importante es Ambientales – IDEAM, y las estadísticas tener en cuenta que el parque auto- de las enfermedades respiratorias motor va creciendo cada día más. En la corresponden a la Secretaría de Salud y actualidad tenemos más de 700 mil Ambiente de Bucaramanga. Toda esta vehículos que transitan por el Área información tiene como referencia al Metropolitana de Bucaramanga, lo cual año 2017, las comparaciones de los requiere medidas encaminadas a una niveles contaminantes se realizaron movilidad sostenible en acuerdo con con base en estadísticas descriptivas, los gobiernos municipales metropoli- pruebas ANOVAS, funciones de densi- tanos y la creación de conciencia en dad, y el análisis de los factores que cultura vial del uso del transporte», afectan la incidencia en enfermedades puntualizó el investigador. respiratorias, en esto se basó en un modelo Lineal generalizado de regre-

15 OBTENGA TÍTULO PROFESIONAL Y MÁSTER INTERNACIONAL EN ESPAÑA.

ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA

TÍTULO PROPIO DE LA UIC - ESPAÑA Máster en Emprendimiento, riesgo, capital privado y público.

TÍTULO PROPIO DE LA UPV - ESPAÑA Máster en Dirección de Empresas y herramientas Máster en Dirección de Marketing y tecnológicas de Gestión – Mba. Comunicación Empresarial. Máster en Gestión Eficiente del agua urbana. Máster en Marketing y Comunicación Digital. Máster en Bim – Gestión de información Máster en Neuromarketing aplicado. de la construcción. Máster en Project Managment. Máster en Big Data Analitycs.

TÍTULO PROPIO DE EUDE - ESPAÑA Máster en Dirección Financiera. Máster en Finanzas Corporativas Máster en Comercio Exterior. Las IES de España son vigiladas por: ESCUELA EUROPEA Máster en Recursos Humanos. DE DIRECCIÓN Y EMPRESA Máster en Gerencia de Empresas.

TEL. 6318179 318 712 2223