01/02/13 La escuela rural aragonesa ha perdido 14 colegios en los últimos cuatro años | Heraldo.es

Aragón

Educación La escuela rural aragonesa ha perdido 14 colegios en los últimos cuatro años

J. L. G. Zaragoza | 24/09/2012 a las 06:00

La despoblación que sufren muchos municipios de la Comunidad ha obligado a cerrar numerosas aulas rurales y 27 escuelas subsisten con cinco o menos alumnos.

La escuela de Libros no ha abierto este curso por falta de alumnos. . J. ESCUDERO

Libros, , Palomar de Arroyo, Sodeto y Castigaleu se han unido este curso a la lista de localidades aragonesas que han perdido su colegio por falta de alumnos. En los últimos cuatro años, 14 aulas rurales han cerrado debido a la despoblación que sufren muchos municipios de la Comunidad, mientras que un centenar de escuelas perviven con menos de 10 niños y 27 no superan los cinco estudiantes. La situación es especialmente preocupante en , donde en la última década se han clausurado 17 aulas en otros tantos pueblos.

"En otras comunidades se han cerrado aulas rurales por tener menos de 10 alumnos. Nosotros somos muy sensibles con la escuela rural, ya que es muy importante para fijar población y para la ordenación del territorio", destacó el director general de Ordenación Académica del Gobierno de Aragón, Marco Rando, durante la presentación del nuevo curso académico.

Las características demográficas de Aragón, con una población muy dispersa, obligan al departamento de Educación de la DGA a establecer unos criterios flexibles en los que no solo se tiene en cuenta el número de alumnos, sino también los problemas de comunicación de algunas localidades que pueden dificultar el traslado de los pequeños a otros centros o incluso el futuro demográfico de la localidad, ya que algunas escuelas se mantienen abiertas con pocos alumnos si hay niños que se incorporarán durante los próximos cursos.

“El cierre de aulas rurales no responde a motivos de racionalización de recortes, sino de escolarización”, repiten desde el departamento dirigido por Serrat, que en una de sus comparecencias incluso calificó de “antipedagógicos” los centros de solo tres alumnos, muchas veces de diferentes edades, que comparten aula y tutor, mientras otros docentes imparten asignaturas específicas como Educación Física, Música o Inglés en varias localidades.

Sin embargo, ni siquiera esta política ha logrado evitar los cierres de aulas que se producen cada mes de septiembre. En esta ocasión, las afectadas han sido tres localidades turolenses (Libros, Loscos y Palomar del Arroyo) y dos oscenses (Sodeto y Castigaleu), pero en los tres cursos anteriores la lista la completaron otros nueve pueblos aragoneses: Bailo, Escarihuela, Mezalocha, Villacarli, , Trasobares, Castejón de Valdejasa, La Melusa y Escalona.

“¿Quién se va a ir a vivir a un pueblo en el que no hay escuela?”, se pregunta María José Casas, secretaria y profesora del Colegio Rural Agrupado (CRA) Monegros-Hoya, que este año ha perdido el aula de Sodeto por falta de alumnos. El cierre de un colegio no es la desaparición de un servicio más; para muchas localidades, estas aulas son casi la última oportunidad de sobrevivir. “La pérdida de la escuela es el principio del fin para un pueblo”, sentencia Pepe Polo, responsable de la Federación de Enseñanza de CC.OO. en Teruel, la provincia aragonesa que más sufre el cierre de aulas rurales.

Aulas bajo mínimos Pese al incesable goteo de clausuras, algunos pueblos aragoneses han conseguido mantener sus colegios abiertos al menos un curso más con cinco o menos alumnos. En algunos casos ha sido gracias a la llegada al municipio de nuevos habitantes y en otros, la perspectiva de que durante los próximos años se incorporarán a las aulas nuevos niños que todavía no están en edad escolar.

Otras localidades han ido incluso más allá y han logrado reabrir sus escuelas varios años después de que se cerraran por falta de estudiantes, algo que no suele ser habitual. , por ejemplo, recuperó su aula en 2009 tras más de un lustro sin colegio, igual que Torrelacárcel en el curso 2007/08 o en el 2009/10.

Recortes en la escuela rural El cierre de aulas no es la única preocupación de los defensores de la escuela rural, que este curso han visto como los recortes en educación han afectado especialmente a estos colegios agrupados. “Los tutores dan menos horas de clase a sus alumnos porque ahora también se tienen que desplazar a otras localidades y hemos tenido que juntar a niños de diferentes cursos para poder impartir algunas asignaturas. Se puede seguir enseñando, y se hace, pero no se avanza al mismo ritmo”, explica María José Casas: “Somos profesionales, pero no magos”.

Los recortes también han afectado con más intensidad a los centros rurales de Teruel, donde alrededor de un 30% de los niños estudian en este tipo de aulas, según datos de CC.OO. “El 70% de los recortes en educación de la provincia han sido para la escuela rural. De los 74 cupos de docentes que ha perdido Teruel, 51 han sido en estas aulas”, apunta Pepe Polo, quien denuncia que la mayoría de los puestos eliminados han sido de profesores itinerantes. www.heraldo.es/noticias//2012/09/21/la_escuela_rural_aragonesa_perdido_colegios_los_ultimos_cuatro_anos_204641_300.html 1/3 01/02/13 La escuela rural aragonesa ha perdido 14 colegios en los últimos cuatro años | Heraldo.es

¿Te ha interesado la noticia? Sí (60 %) No (40 %)

13 COMENTARIOS

#13 Rediela 01/10/12 12:40 Si miramos en plan rentabilidad, NO HAY NADA que sea rentable. NADA. Porque todo es cuestión de decisiones politicas para que eso suceda. Que sean rentables. EN FIN, habrá que matarnos a todos los que no vivimos en las capitales RENTABLES. Asi que pronto Teruel cerrará, despues irá Guesca y no tardará muchos años mas Zaragoza. TODOS A NUEVA YORKKK, que alli atan los galgos con longaniza. Sigamos asi, que vamos bien

#12 turolense 25/09/12 00:16 por mas que se empeñen los politicos en quitarnos derechos en el medio rural, no vamos a permitir que no los quiten. apoyo a lo colegios rurales y sobre todo a los CRIET!!!! Son la mejor compensa que tiene el medio rural y hay que aprovecharlos y luchar por mantenerlos. De lo contrario será lo proximo que veamos desaparecer en Teruel y no lo podemos consentir.

#11 clatorre 24/09/12 22:49 Las escuelas rurales siempre han sido el germén de la innovación educativa, ahi están los CRIET, pioneros en toda España en la educación de calidad dirigida a los alumnos del medio rural. Todos los ciudadanos tienen derecho a la educación, independientemente del lugar en el que vivan, porque esos niños y niñas son el futuro de sus pueblos, y si permanecen en ellos siempre existirá la posibilidad de que se queden en ellos, los respeten y luchen, como han hecho sus gentes, por la supervivencia de los mismos. En educación no hay que buscar la rentabilidad comercial como en una empresa, sino dar oportunidades a todos por igual, independientemente de que sean muchos o pocos por clase, muchos o pocos votos para los politicos que toman decisiones injustas.

#10 Aragonesa 24/09/12 16:23 ¡Últimos 4 años!, el PP gobierna sólamente hace uno ¿también el PSOE es facha e insolidario?

#9 chuse 24/09/12 15:24 Muy bien atonito!!!! O sea que segun tu, esos 130000 euros de una rscuela rural han de ir destinados a tu museo serrano o a los colegios llenos de maras de inmigrantes de zaragoza como en delicias, es el fin de los pueblos para mantener los barrios marginales de las capitales. Muy listo!

#8 Juan 24/09/12 15:11 Escuela y despensa, proponía Joaquín Costa. En la actualidad, cierran escuelas y abren casinos.

#7 PROSKRITO 24/09/12 13:53 Cuando parecía que había una mínima posibilidad de darle vida a los pueblos, llega el PP y en ARAGÓN con la fiel y servil obediencia de la RUDI a Madrid y al centralismo de toda la vida, se carga esa posibilidad, a la vez que se están cargando todos y cada uno de los derechos adquiridos con sangre,sudor y lágrimas por los trabajadores, sean del campo o de la ciudad. . .

#6 nina 24/09/12 13:37 Un verdadero despilfarro de dinero 27 escuelas con 5 o menos alumnos, se mire como se mire. ¿cómo no se va a ir la gente, el que puede una vez que termina la universidad se busca la vida por otra parte, y "el pueblo", para el fin de semana o fiestas, vamos para un rato y nada más. En los pueblos pequeños la única vida la da el turismo que va de fuera.

#5 jose 24/09/12 10:39 En los últimos cuatro años???? Ah, pues entonces, menudos fachas también los del PSOE. Qué fascistas,no? Que ellos también cierrran coles rurales. Pero claro, yo sé de profesores con carnet del PSOE o de la UGT, y no van a morder la mano que les da de comer, aunque sean unos fascistas. O quizá es que utilizamos la palabra fascista con demasiada facilidad?

#4 Juan 24/09/12 10:29 Animo a la escuela rural y a los docentes de la escuela pública. El recorte de dinero público en educación pública es consecuencia de un planteamiento ideológico, se justifica por motivos económicos, pero no es sólo esto. Antoñito, no me gusta nada tu comentario, pero nada. Sin embargo, te invito a que sigas opinando, así debe ser. ¿Cómo es posible que alguien se pueda cebar así con el más débil?. Joaquín Costa proponía "escuela y despensa". En este país "como Dios manda", palabras textuales del presidente del gobierno de España, cada vez hay más personas que no pueden llenar la nevera de su casa.

Aragón

Aragón apuesta por los emprendedores

Zaragoza

La generación Ipad

Zaragoza "La entrada a Movera ofrece una imagen de desidia total" www.heraldo.es/noticias/aragon/2012/09/21/la_escuela_rural_aragonesa_perdido_colegios_los_ultimos_cuatro_anos_204641_300.html 2/3 01/02/13 La escuela rural aragonesa ha perdido 14 colegios en los últimos cuatro años | Heraldo.es

Zaragoza Un detenido por robar cable de una instalación eléctrica

Búscanos en Facebook

Heraldo de Aragón

Me gusta

A 23.660 personas les gusta Heraldo de Aragón.

Plug-in social de F acebook

www.heraldo.es/noticias/aragon/2012/09/21/la_escuela_rural_aragonesa_perdido_colegios_los_ultimos_cuatro_anos_204641_300.html 3/3