B.O.P. número 63 n ,Granada, martes, jueves, 1126 de septiembrenoviembre dede 20202008 n Página Año 2020 Jueves, 26 de noviembre

201

ANUNCIOS OFICIALES Pág. AYUNTAMIENTOS

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE HACIENDA .-Reglamento de la Agrupación de Protección Y FINANCIACION EUROPEA.-Expte. 13.696/A.T...... 2 Civil, aprobación inicial ...... 9 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN BAZA.-Modificación de la ordenanza fiscal por PÚBLICA E INTERIOR.-Expte. nº 13.976/A.T...... 5 ocupación de la vía pública ...... 9 DIPUTACIÓN DE GRANADA. DELEGACIÓN DE Modificación de crédito extraordinario y suplementos RECURSOS HUMANOS.-Aprobación de modificaciones 3/2020-008...... 9 de la plantilla de personal ...... 93 CÁJAR.-Padrones de Escuela Infantil, octubre de 2020..... 9 DÚRCAL.-Modificación de ordenanza fiscal de la tasa ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA de ocupación de terrenos de uso público...... 10 Modificación de ordenanza fiscal de la tasa de recogida AUDIENCIA PROVINCIAL DE GRANADA.- de residuos sólidos municipales...... 10 Recurso nº 175/2020 ...... 6 GRANADA.-Suspensión de proceso selectivo para la JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO cobertura de plazas de Policía Local...... 11 DIECIOCHO DE GRANADA.-Autos nº 8/2019 ...... 6 HUÉSCAR.-Textos refundidos de ordenanzas JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO CINCO municipales...... 11 DE GRANADA.-Autos nº 100/2018 ...... 7 Reglamento General de las Agrupaciones Locales JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS del Voluntariado de Protección Civil...... 64 DE GRANADA.-Autos ETJ nº 894/2020...... 7 MOLVÍZAR.-Delegación de competencias...... 69 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CUATRO Aprobación inicial del Presupuesto General 2020...... 69 DE GRANADA.-Autos nº 832/2019 ...... 7 .-Aprobación de crédito extraordinario 1/2020..... 95 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO UNO ÓRGIVA.-Bases para plazas de Administrativo...... 69 DE MOTRIL.-Autos nº 151/2020 TORVIZCÓN.-Expediente de modificación de créditos Autos nº 9/2020 ...... 8 en Presupuesto 2020...... 75 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN VALDERRUBIO.-Ordenanza municipal de bienestar, NÚMERO TRES DE MOTRIL.-Autos nº 694/2018 ...... 8 protección y tenencia responsable de animales...... 76

ANUNCIOS NO OFICIALES

COMUNIDAD DE REGANTES DE ALHENDÍN.-Asamblea general ordinaria...... 93

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp Página 2 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

NÚMERO 5.206 Características: línea aérea de media tensión (20 kV), JUNTA DE ANDALUCÍA con una longitud de 4,52 km, con conductores D/C tipo 94-AL1/22-ST1A y apoyos de celosía metálica galvani- CONSEJERÍA DE HACIENDA Y FINANCIACIÓN zada R.U. con crucetas en D/C y separación de fases EUROPEA 1,80 m y aislamiento polimérico. DELEGACIÓN DE GOBIERNO EN GRANADA Presupuesto: 201.291,59 euros SERVICIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS Finalidad: mejora de la calidad del suministro eléc- trico en la zona. Exp. 13.696/AT Se publica asimismo la relación concreta e individua- EDICTO lizada de los interesados, bienes y derechos afectados por la declaración de utilidad pública del proyecto y el Anuncio de la Delegación del Gobierno de la Junta consecuente procedimiento expropiatorio, en base a la de Andalucía en Granada, por el que se somete a infor- documentación aportada por el beneficiario. (Anexo 1) mación pública la solicitud de declaración en concreto La declaración de utilidad pública, en concreto, en de utilidad pública del proyecto de reforma de línea aé- virtud de lo establecido en el artículo 56 de la Ley rea de media tensión Subestación Pedro Martínez Línea 24/2013 del Sector Eléctrico, llevará implícita en todo Moreda-Olivar 20 kV, sita en el término municipal de Pe- caso la necesidad de ocupación de los bienes o de ad- dro Martínez (Granada). Exp. 13.696/AT. E-1586 quisición de los derechos afectados e implicará la ur- gente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley A los efectos previstos en los artículos 53, 54, 55 y 56 de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa. de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléc- trico, y en los artículos 125 y 144 del Real Decreto Lo que se hace público para conocimiento general y 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las especialmente de los propietarios de los terrenos y de- actividades de transporte, distribución, comercializa- más titulares afectados por dicho proyectos, cuya rela- ción, suministro y procedimientos de autorización de ción se inserta al final de este anuncio, para que puedan instalaciones de energía eléctrica, y en ejercicio de las examinar el expediente en esta Delegación de Go- competencias atribuidas de conformidad con lo dis- bierno de la Junta de Andalucía en Granada, sita en ca- puesto en los artículos 49 y 58.2.3º del Estatuto de Au- lle Joaquina Eguaras, núm. 2, planta 5ª (C.P. 18013), tonomía para Andalucía aprobado por Ley Orgánica Granada, y presentar por triplicado, en esta Delegación, 2/2007, de 19 de marzo, el artículo 117 de la Ley 9/2007 las alegaciones que consideren oportunas en el plazo de 22 de octubre de la Administración de la Junta de de treinta días a partir del siguiente al de la inserción de Andalucía, el Decreto del Presidente 3/2020, de 3 de este anuncio. septiembre, de la Vicepresidencia y sobre reestructura- En relación con la información pública citada, tras la ción de Consejerías; el Decreto 116/2020, de 8 de sep- entrada en vigor de la Ley 1/2014 de 24 de junio de Trans- tiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la parencia Pública de Andalucía en su artículo 13.1 e), se Consejería de Hacienda y Financiación Europea; el De- establece la obligación de publicar en la web de transpa- creto 342/2012, de 31 de julio, por el que se regula la or- rencia los documentos que se someten a información ganización territorial provincial de la Administración de pública durante su tramitación, siendo la administración la Junta de Andalucía, modificado por la disposición fi- la encargada de dicha publicación, por lo que podrán nal sexta el Decreto 114/2020, de 8 de septiembre, por consultarse en la web http://juntadeandalucia.es/servi- el que se establece la estructura orgánica de la Conseje- cios/participacion/todos-documentos.html, del portal de ría de la Presidencia, Administración Pública e Interior; la transparencia de la Junta de Andalucía durante el así como la resolución de 9 de marzo de 2016 de la Di- mismo plazo y desde el momento en que se realice la úl- rección General de Energía, por la que se delegan deter- tima de las publicaciones según lo establecido en la nor- minadas competencias en materia de autorizaciones de mativa referida en el párrafo primero. instalaciones eléctricas en las Delegaciones Territoria- les de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, se so- Asimismo la presente publicación se realiza de con- mete a información pública la solicitud de declaración formidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley en concreto de utilidad pública del Proyecto cuyas ca- 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- racterísticas principales se señalan a continuación: trativo Común de las Administraciones Públicas. Se facilita el siguiente teléfono 955063910 para con- Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L., con certar una cita presencial si se quiere ejercer el derecho CIF B-82846817, con domicilio a efectos de notificacio- de la consulta del expediente, sólo para aquellos suje- nes en Granada, calle Escudo del Carmen nº 31. tos que no están obligados a relacionarse por medios Objeto de la petición: proyecto de reforma LAMT Su- electrónicos. bestación Pedro Martínez, línea Moreda-Olivar 20 kV, pasando de S/C LA-56 a D/C Conductor LA-110, sita en Granada, 19 de octubre de 2020.-El Delegado del Go- paraje Los Cantillos y Majada de las Vacas, en el tér- bierno de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo Gar- mino municipal de Pedro Martínez (Granada). cía Pérez. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 3

)

c.

m2

mp ------. ( upa 100 100 100 200 100 100 100 100 100 400

Te up Oc S

. )

------up m2 2,42 4,98 2,88 1,05 1,05 0,91 2,00 S ( 2,42 0,91 11,05

S YO

y o O

8,9 N 2) 1/2)

AP ( ------1/2) - - - - ), 1/2) 1/2) 1/2) 1/2) 1/2) 10 1/2) ( (1/ ( ( ( ( ( ( Apoy /2 2 5 6 6 7 5 CCI 2 4 y 4 (1 3 N” E 7 AF

2) m 22 38 04 96 95 03 70 33 97 09 32 54 31 p. ( p.

110, 244, 357, 219, 773, 283, 209, 282, 343, 225, 158, 330, 246, 1187,59 1207,84 1186,94 3366,77 Su LO

d

VUE

10 72 03 12 itu m) ( 33,75 47,57 52,69 36,82 91,28 28,34 21,54 38,87 49,07 38,64 14,07 30,56 23,33 ong 180, 131, 103, 484, L

o o o o o o o o o o o o o o o o

io

ar so

rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari U gr Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag A Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag

ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico

ase Cl Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst

NCA I

ono ono

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 g N” 900 ol LA F LA P E D

OS

cela cela tro

œn

6 7 8 ar 14 16 18 56 17 57 58 60 62 190 197 9013 9012 9601 p seg DAT catas N”

al

Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z

icip NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE un RO

T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ m DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO o PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PED PE PE in AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR M M M M M M M M M M M M M M M M M TØrm

L CIA RA T

EFEREN CATAS R 18155A00900006 18155A00900007 18155A00900008 18155A00900190 18155A00900014 18155A00900016 18155A00900018 18155A00900056 18155A00909013 18155A00900017 18155A00900057 18155A00900058 18155A00900060 18155A00900062 18155A00909012 18155A00900197 18155A90009601

Z Z

S Z Z

NE DRO DRO )

COR E 0.

T˝ AN) RO AN) NE DRO DRO A) A) A) A) A)

N. 1 P 2”C). / ez E ca del ADA) (J

(J i T˝ S) 8. DRO DRO ED A, DRO DRO P ANA a AD AD AD AD AD LIGRO tn Æf

E 1 ( 1 NADA E

O S , 7. r uc M P A

C P P AN AN 4 PE AN AN AN AN AN 5 al OREL`BOR ES, LL O OS L. J 4. Mar J n 6. GOVI uivi 2 GR (GRAN idrogr L M DI DRO MARDRO ro ( GR E IC LA, 23. R 0 23. E (GR (GR (GR (GR ( ALEARE H , And S , N, 1 ecci S, 3 RCE 1 DRO MAR DRO e Z Z Z dalq Z Z ANADA) ANADA) ANADA) ANADA) L P RUZ . n O E DO d LGA A, S B AD ua ADE Dir AD ME 3 a C P NE NE NE NE NE P , RS AT A G . LENA LENA de Ped (GR (GR (GR (GR AO RI A A A T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ C unt SL J

ND S ST LO NT NT O. DE ERNA D, 2 ederaci (I CAR S AR AR AR AR AR A IBERT Ayto. IBERT A NCAL YE IGUEL CJ CI URUL C/ SA AADA PAJAR M M M M M IO

C E S C/ C/ A E P C/ G C Conf GOB C/ C/ C/ R LABORCILLAS, M AR AV L AV L C/ M

C/ C/ ET

O l

IA

O

E O O E Junta Junta ISC de ISCA ANO Z, Z, PROPI I ca de CISCO a RA, RA, JOS MAR

325 ( 325 OR ANC

Z,

- Ayto. Z, AN ANC NTONI

R

r) ez)

A

R R ambl ANTONI L L `NDE

CT NO, JOS F L NE ca) ANTONI F tn VANZADA VANZADA re u ca GUE idrogrÆfi CA uivi ˝ A, A, A A, T˝ VI ZA UEL A, F al GNGO ERN H mb e Raz ( e Raz t Z LS, nd AZ Mar GE DR ES F ˝A A ˝A A ˝A NI dalq AN AFAE de R la n L E OLINA, No en O Z ro R R OLAR S OLAR S OLAR ESA, R M ua NE M u ARC˝A, e A S S P utonmi R ed IE IE M G d O MAR A M M F HE T˝ OR Z P G Z no C˝A Arroyo ederaci LC AR C˝A AD C˝A GEN GEN ARR mi NDE OJAS AVI M V V˝ etera etera A r IN IN VARN MANVARN R UO Ca GAR L˝ (Conf ar GAR AL GAR CAZORL M NAV C S

A A A A A A A A a to A 1 A 2 A 3 A 4 A 5 A 6 A 7 A 8 A 9

cel

CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL 10 11 12 13 14 15 16 17 CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL royec ANEXO 1. RELACIN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS EN EL PROYECTO DE REFORMA LAMT SUBESTACIN PEDRO MART˝NEZ L˝NEA MOREDA-OLIVAR /p AR AR AR AR AR AR AR AR Ir Par AR AR AR AR AR AR AR AR AR S P P P P P P P P P P P P P P P P P 20kV, PASANDO DE S/C LA-56 A D/C CONDUCTOR LA-110, SITA EN PARAJE LOS CANTILLOS Y MAJADA LAS VACAS. PEDRO MART˝NEZ. GRANADA. Expte. N”: 13.696/AT

Página 4 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

)

c.

m2

mp - - - - . ( upa 100 200 200 200 200 200 200 300 150 200 200 200 100 Te up Oc S

. )

- - - - up m2 2,88 4,84 3,78 8,01 6,05 4,01 1,97 1,83 5,33 2,25 6,53 2,74 4,47 S (

S

YO

8 y

o

O y y y 1

1/2) y 2 2) 2) 2) 2) 2 (

29 N

,

2) 2) 2)

AP - - - - - 2) (1/ (1/ (1/ (1/ 2) 11 22 23 (1/ (1/ (1/ Apoy CCI 17 18 19 20 (1/ 12 y 13 y 12 15 y 14 y 16 25 y 24 (1/ 17 18 19 N” E 26 y 27 y 26 27 20 AF

2)

m 23 81 17 p. ( p.

98,89 20,10 152, 493, 804, 1058,47 1765,21 1216,55 3613,91 1413,51 1955,42 1648,78 1923,30 4930,49 3944,68 2102,94 1985,08 Su LO

d

VUE

94 19 33 93 19 11 34 66 98 92 89 94 98 62 itu m) ( 6,05 19,18 12,52 ong 151, 200, 111, 353, 119, 158, 196, 184, 191, 431, 388, 261, 238, 131, L

o o o o o o o o o o o o o o o o

io

ar so

rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari rari U gr Ag Ag Ag A Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag

ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico ico

ase Cl Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst Rœst

NCA I

ono ono

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 g N” ol LA F LA P E D

OS

cela cela tro œn

61 ar 63 186 187 185 179 181 148 149 151 152 160 219 1 162 220 9003 9002 p seg DAT catas N”

al

Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z icip NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE un

T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ T˝ m DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO DRO o PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE in AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR M M M M M M M M M M M M M M M M M TØrm

49 L CIA RA T

EFEREN CATAS R 18155A00900063 18155A00900186 18155A00900187 18155A00900185 18155A00900179 18155A00909003 18155A00900181 18155A00900148 18155A009001 18155A00900151 18155A00900152 18155A00900160 18155A00900219 18155A00909002 18155A00900161 18155A00900162 18155A00900220

. . . .

A A A) A) A) A) 6

- - - - 49. 1”C).

E E NADA 6 3 ADA

A) A) A) A) A) A) ( 1” 1” 1” 1” N) O, ). ez ez 3 I ( ( ( 47 ” ADA) OT OT A) 8 8 8 AD AD AD AD tn tn 1 AD AD A R

ARACENA ARACENA ETA (2 RAN J 18 ( 18 L A 7 ANADA

( AN AN AN AN BOL BOL A, 1 A, 1 A, 1 AN AN R AL DO, 2 2 3C GRA ). M ). Mar Mar n Q G G Z ro ro GR GR GR GR GR GR ”B TA AB AL AL O DE 23, . . CRDOB REAL ecci 1 ANADA) ANADA) ANADA) ANADA) ANADA) ANADA) AR (GRANAR A ( A ( A. ( A. ( A. ( A. ( TR ALUC˝A, A 5 (3 8 4 I A ( AREJO, Dir , D DALUC˝ DALUC˝ DALUC˝ N AD AD VO, 1 VO, 1 de Ped de Ped AD AD AD AD (GR (GR (GR (GR (GR (GR IS O HUR CH NDA EJ˝C AR CAS NTOR Z LI LI PIL NO DE ROND I

AE AN AN ARDINES. AN AN AN AN ISP AN S O O B A AN A AN A AN A AN C/ RO J AM Ayto. Ayto. ONT E M D D D D GR GR H C/ C/ GR GR GR GR IO C/ AN AN LU AF P AF OB M CAMI AVDA. S AV AV AV AV AL C/ AR C/

CM D ET

L L e

de O EL EL d .

A A A A A ,

NCA PROPI to O DE OS Z, Z, O) A D Ayto. DOR RO AR J

Ay ARI ARI ARI ARI ARI IER IER )

ALLE, ALLE, ER

SI NE ( A,

IV

ez (

I ez ez) ARI ME M M M M M , V V T˝

Y CUE CO IN ajo DA OM tn tn tn DO JAV JAV M S re

EL EL AL R RO RIL, RIL, RIL, RIL, RIL, EZ EZ OL MEN ( CI ORES ORES ORES ORES mb D D EMBRILLA, RANCISC lle B STINA CB Mar MAR OR Mar Mar L. RIL, a LA RAR M F GO BOL AR ONAR M EZ EZ ro No ro ro S CISCO CISCO LP C l V A AB A AB A AB A AB A AB CRI DOL DOL DOL DOL Z IA GE INA Z ˝N ˝N ed ed e LE LE, FRAN OLA P P A AB R˝CO AN AN d NO M NE NT OL o E ˝N FR FR T˝ in M AG VAL MESAS SA etera etera Ped NCHE OR MOLIN MOLIN MOLIN MOLIN MOLIN MART MART r ESP AR M ar Cam MOLIN S` M C

A A A A A A A A A A A A A A A A A a to

cel

CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL CEL 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 34 33 royec ANEXO 1. RELACIN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS EN EL PROYECTO DE REFORMA LAMT SUBESTACIN PEDRO MART˝NEZ L˝NEA MOREDA-OLIVAR /p AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR AR Ir Par S P P P P P P P P P P P P P P P P P 20kV, PASANDO DE S/C LA-56 A D/C CONDUCTOR LA-110, SITA EN PARAJE LOS CANTILLOS Y MAJADA LAS VACAS. PEDRO MART˝NEZ. GRANADA. Expte. N”: 13.696/AT

B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 5

NÚMERO 5.202 Administración Pública e Interior; así como la resolu- JUNTA DE ANDALUCÍA ción de 9 de marzo de 2016 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se delegan deter- CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN minadas competencias en materia de autorizaciones de PÚBLICA E INTERIOR instalaciones eléctricas en las Delegaciones Territoria- DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN GRANADA les de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo SEGUNDO.- La Autorización Administrativa de las Resolución, expte.: 13.976/A.T. instalaciones eléctricas de alta tensión está regulado en EDICTO el Titulo VII del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciem- bre, por el que se regulan las actividades de transporte, Resolución de la Delegación del Gobierno de la Junta distribución, comercialización, suministro y procedi- de Andalucía en Granada, por la que se concede autori- mientos de autorización de instalaciones de energía zación administrativa previa y de construcción, de la eléctrica, Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el instalación eléctrica denominada “Proyecto de Amplia- que aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas ción de Potencia a 250 kVA B1B2 en Centro de Transfor- y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de mación 54516 “Figueruela” sito en Ctra. Córdoba a Pi- alta tensión, el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, nos Puente km 426, T.M. (Granada).” por el que se aprueba el Reglamento técnico de líneas de alta tensión. Exp. Núm. 13.976/AT. Vistos los preceptos legales citados y demás de ge- E-4121/pdb neral aplicación, esta Delegación del Gobierno de la ANTECEDENTES DE HECHO Junta de Andalucía en Granada, PRIMERO.- Con fecha 25 de febrero de 2020 Edistri- RESUELVE bución Redes Digitales, S.L.U., con domicilio en C/ Es- PRIMERO.- Conceder la Autorización Administrativa cudo del Carmen nº 31 18009 Granada, CIF: B- Previa y la Autorización Administrativa de Construcción 82846817, solicitó la Autorización Administrativa Previa de la instalación eléctrica que se cita. y de Construcción del Proyecto de nueva ampliación de La descripción y características de las instalaciones potencia a 250 kVA B1B2 en centro de transformación autorizadas son las siguientes: 54516 “Figueruela” sito en Ctra. Córdoba a Pinos Peticionario: EDistribución Redes Digitales, S.L.U., Puente km 426, T.M. Pinos Puente (Granada). con domicilio a efecto de notificaciones en C/ Escudo del SEGUNDO.- A los efectos previstos en la Ley 24/2013 Carmen nº 31, de Granada, C.P. 18009, CIF: B-82846817. de 26 de diciembre del Sector Eléctrico y el Real De- Objeto de la Petición: Autorización administrativa creto 1955/2000 de 1 de diciembre, por el que se regu- previa y autorización administrativa de construcción, de lan las actividades de transporte, distribución, comer- la instalación denominada Proyecto de nueva amplia- cialización, suministro y procedimientos de autoriza- ción de potencia a 250 kVA B1B2 en centro de transfor- ción de instalaciones de energía eléctrica; se sometió el mación 54516 “Figueruela” sito en Ctra. Córdoba a Pi- proyecto al trámite de información publica mediante in- nos Puente km 426, T.M. Pinos Puente (Granada). serción en el B.O.P. núm. 170 de 13/10/2020, y publica- Características: CT interior en torreón de obra ais- ción en el portal de transparencia de la Junta de Andalu- lada. cía para que en el plazo de treinta días se presentaran Estado anterior: Corte MT con apertura al aire (Sec- las alegaciones que se estimaran procedentes. cionador tripolar y fusibles 10 A) + TR existente 50 kVA TERCERO.- Durante el período de información pú- B1 + 1 CBT UNESA blica no se han presentado escritos de alegaciones. Estado futuro: Corte MT con apertura al aire (Seccio- FUNDAMENTOS DE DERECHO nador tripolar y fusibles 32 A) + TR bitensión 250 kVA PRIMERO.- Esta Delegación del Gobierno de la Junta B1B2 + 1 CBT UNESA B1 + CBT UNESA B2 + nueva de Andalucía en Granada es competente para aprobar descarga normalizada para B1 y B2 la autorización administrativa previa y de construcción Presupuesto: 6.213,12 euros. del proyecto referenciado, según lo dispuesto en el artí- Finalidad: Mejora en la calidad y seguridad del sumi- culo 49.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía nistro de la zona. aprobado por Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, el SEGUNDO.- La autorización Administrativa de Cons- artículo 117 de la Ley 9/2007 de 22 de octubre de la Ad- trucción se otorga de acuerdo con lo dispuesto en la ministración de la Junta de Andalucía, el Decreto del Ley 24/2013, de 26 de diciembre, y en el Real Decreto Presidente 3/2020, de 3 de septiembre, de la Vicepresi- 1955/2000, de 1 de diciembre, condicionada al cumpli- dencia y sobre reestructuración de Consejerías, el De- miento de la normativa aplicable y de los siguientes re- creto 116/2020, de 8 de septiembre, por el que se regula quisitos: la estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Fi- 1. Las obras deberán realizarse de acuerdo con el nanciación Europea, el Decreto 342/2012, de 31 de julio, proyecto presentado, con las variaciones que en su por el que se regula la organización territorial provincial caso se soliciten y autoricen y resto de informes emiti- de la Administración de la Junta de Andalucía, modifi- dos por los organismos afectados. cado por la disposición final sexta del Decreto 2. Se establece un plazo de ejecución de la obra de 114/2020, de 8 de septiembre, por el que se establece la 18 meses a contar desde el siguiente día de la notifica- estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia, ción de esta resolución. Página 6 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

3. El titular de la citada instalación dará cuenta de la procedentes del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de terminación de las obras a la Delegación de Gobierno , en el que se ha dictado sentencia cuyo en- en Granada, a efectos de reconocimiento definitivo y cabezamiento y fallo es del tenor literal siguiente: emisión de la correspondiente autorización de explota- “En la Ciudad de Granada a veintitrés de octubre de ción. Aportando la dirección técnica de obra y resto de dos mil veinte. documentación y certificaciones reglamentarias. La Sección Cuarta de esta Iltma. Audiencia Provin- 4. Se cumplirán las condiciones técnicas y de seguri- cial, ha visto, en grado de apelación los precedentes au- dad dispuestas en los reglamentos vigentes que le son tos de procedimiento ordinario, seguidos ante el Juz- de aplicación durante la ejecución del proyecto y en su gado de Primera Instancia número 1 de Almuñécar, en explotación. virtud de demanda de Unión de Créditos Inmobiliarios, 5. La Administración dejará sin efecto la presente re- S.A., Establecimiento Financiero de Crédito, represen- solución en cualquier momento en que constate el in- tado en esta alzada por la Procuradora Dª Mª Isabel Se- cumplimiento de las condiciones impuestas en la rrano Peñuela y defendido/a por el Letrado D. Antonio misma. En tales supuestos la Administración, previo el Pérez-Manglano Ordovás, contra D. Bernardo José oportuno expediente, acordará la revocación de la au- Santiago Matías, representado en esta segunda instan- torización, con todas las consecuencias de orden admi- cia por la Procuradora Dª Inés Laura Miranda Rodríguez nistrativo y civil que se deriven según las disposiciones y defendido por el Letrado D. Ignacio Hernández Conde legales vigentes. y contra Dª Mª del Pilar Agudo Beriguete, que ha sido TERCERO.- A tenor de lo prescrito en el artículo 53.6 declarada en rebeldía. de la Ley 24/2013 esta autorización se concede sin per- Esta Sala ha decidido revocar la sentencia dictada juicio de las concesiones y autorizaciones que sean ne- por el Juzgado de la Instancia nº 1 de Almuñécar, solo cesarias de acuerdo con otras disposiciones que resul- en cuanto al pronunciamiento sobre las costas de la ins- ten aplicables y en especial las relativas a ordenación tancia, que habrán de imponerse a la parte actora, man- del territorio y al medio ambiente. teniendo los demás pronunciamientos de la misma, todo ello sin imposición de las costas de esta alzada”. CUARTO.- Esta resolución se notificará al peticiona- Así por esta nuestra sentencia lo pronunciamos, rio y se publicará en el B.O.P. de Granada. mandamos y firmamos. Contra la presente resolución, que no pone fin a la Contra la presente resolución cabe recurso de casa- vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada, ción, por interés casacional, y, en su caso, recurso ex- ante el Excmo. Sr. Consejero de Hacienda y Financia- traordinario por infracción procesal, que deberá inter- ción Europea, en el plazo de un (1) mes contado a partir ponerse ante este Tribunal dentro del plazo de veinte del día siguiente a la notificación de este acto, de con- días contados desde el siguiente a su notificación”. formidad con lo establecido en los artículos 40, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- Y para que conste y sirva de notificación edictal a miento Administrativo Común de las Administraciones Dª María del Pilar Agudo Beriguete, en situación legal Públicas y en el artículo 115.1 de la Ley 9/2007, de 22 de de rebeldía que se encuentra en ignorado paradero, ex- octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. pido la presente en Granada a 11 de noviembre de 2020.- La Letrada de la Administración de Justicia. Granada, 17 de noviembre de 2020.-La Dirección Ge- neral de Energía P.D. (Resolución 9 de marzo 2016, BOJA nº 51) El Delegado del Gobierno, fdo: Pablo Gar- cía Pérez. NÚMERO 5.180 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO DIECIOCHO DE GRANADA

Autos de juicio verbal número 8/19 NÚMERO 5.229 AUDIENCIA PROVINCIAL DE GRANADA EDICTO SECCIÓN 4ª SENTENCIA 79/2020 Recurso de apelación nº 175/20 En Granada, a 29 de julio del 2020 Dª Adela Frías Román, Magistrada del Juzgado de EDICTO Primera Instancia número 18 de esta ciudad ha visto los autos de juicio verbal número 8/2019 promovidos por el Dª María Carlota Gómez Blanco, Letrada de la Admi- letrado del Consorcio de Compensación de seguros nistración de Justicia de la Sección Cuarta contra Dª María Carmen Rojas García y D. Valdimir Olimpocevallos Naranjo sobre reclamación de cantidad HAGO SABER: Que en esta Sección de mi cargo se por incumplimiento contractual. sigue rollo de apelación nº 175/20 seguido a instancias FALLO de Unión De Créditos Inmobiliarios, S.A., Estableci- Se estima la demanda interpuesta por Abogacía del miento Financiero de Crédito, contra D. Bernardo José Estado del Consorcio de Compensación de Seguros Santiago Matías y Dª María del Pilar Agudo Beriguete y Granada frente a Dª María Carmen Rojas García y D. Val- dimanante de los autos de juicio ordinario nº 206/2015 dimir Olimpo Cevallos Naranjo, en consecuencia: Se B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 7

condena conjunta y solidariamente a ambos demanda- Solution, S.L., actualmente en paradero desconocido, dos a satisfacer a la entidad actora la cantidad de seis- expido el presente para su publicación en el Boletín Ofi- cientos veintisiete euros y setenta y cuatro céntimos cial de la Provincia, (627,74 euros) más los intereses reseñados y al pago de las costas. Granada, 6 de noviembre de 2020.- La Letrada de la Notifíquese la presente sentencia, haciendo saber a Administración de Justica, fdo.: María del Mar Salvador las partes que contra la misma no cabe interponer re- de la Casa. curso, adquiriendo carácter de firme conforme a lo dis- puesto por el artículo 455.1 de la LEC, tras la reforma operada por la Ley 37/2011 de 10 de octubre, de medi- das de agilización procesal. NÚMERO 5.227 Así lo acuerdo, mando y firmo. JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CUATRO DE GRANADA

EDICTO NÚMERO 5.226 Procedimiento: 832-2019. Negociado: IN JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO CINCO DE De: D/Dª. Medhi Kabou GRANADA Contra: Rafael Guerrero Daza, Adrián Muñoz Toledo, Guermu, C.B. y Fondo de Garantía Salarial Juicio sobre delito leve inmediato núm. 100/18 El/la Letrado/a de la Administración de Justicia del EDICTO Juzgado de lo Social número Cuatro de Granada. SE HACE SABER: Que en este Juzgado se sigue jui- HACE SABER: Que en este Juzgado, se sigue la au- cio sobre delito leve inmediato registrado con el núm. tos núm. 832/2019, sobre Procedimiento Ordinario, a 100/2018, habiendo recaído sentencia por lo cual se re- instancia de Medhi Kabou contra Rafael Guerrero Daza, quiere a Verónica Lozano Marín, con D.N.I. 45715612F, Adrián Muñoz Toledo, Guermu, C.B. y Fondo de Garan- para que en el plazo de cinco días desde la publicación tía Salarial, en la que con fecha se ha dictado sentencia del presente edicto comparezca en la sede de este juz- número 241-20. gado y llevar a cabo su notificación. En los autos número 832/2019 donde los interesados Se hace sabe que de no comparecer y transcurrido el podrán tener conocimiento íntegro del acto, a instancia plazo continuará la tramitación del procedimiento. de Medhi Kabou contra Rafael Guerrero Daza, Adrián (Firma ilegible). Muñoz Toledo, Guermu, C.B., se ha dictado Sentencia número 241-2020 en fecha 10 noviembre 2021 contra la que no cabe recurso de suplicación. Y para que sirva de notificación en forma a Rafael NÚMERO 5.225 Guerrero Daza, Adrián Muñoz Toledo y Guermu, C.B., JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS DE cuyo actual domicilio o paradero se desconocen, libro GRANADA el presente Edicto que se publicará en el Boletín Oficial de la provincia de Granada, con la prevención de que EDICTO las demás resoluciones que recaigan en las actuaciones le serán notificadas en los estrados del Juzgado, salvo Dª María del Mar Salvador de la Casa, Letrada de la las que deban revestir la forma de autos o sentencias o Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nú- se trate de emplazamientos y todas aquellas otras para mero Dos de Granada, las que la ley expresamente disponga otra cosa. HACE SABER: Que en este Juzgado se sigue el pro- El/la Letrado/a de la Administración de Justicia (firma cedimiento ETJ nº 894/20 J contra Lirola Ingeniería y ilegible). Obras, S.L. y Ardecons Solution, S.L., en el que se ha dictado resolución de fecha 6/11/20 (Auto ejecución) haciéndole saber que contra la misma cabe recurso de reposición conforme a lo establecido en el art. 239.4 de NÚMERO 5.228 la LRJS en el plazo de tres días contados a partir del si- JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO UNO DE MOTRIL guiente al de la notificación (publicación de en el Boletín (Granada) Oficial de la Provincia) de conformidad con los estable- cido en el art. 186 y 187 de la LRJS. Autos núm. 151/20 Que el procedimiento se encuentra a disposición de la demandada en la secretaria de este Juzgado de lo Social, EDICTO sito en Av. del Sur 5, Edificio La Caleta (Granada), donde podrá tener conocimiento íntegro de la resolución. Dª Domitila García Gallego, Letrada de la Administra- Y para que sirva de notificación y requerimiento al ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Uno demandado Lirola Ingeniería y Obras, S.L. y Ardecons de Motril, Página 8 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

HACE SABER: Que en los autos seguidos en este NÚMERO 5.302 Juzgado bajo el número 151/2020 a instancia de la parte JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO UNO DE MOTRIL actora D. Fermín González Vacas y Miguel González Fer- (Granada) nández contra Construcciones y Reformas Motril y Fo- gasa sobre Procedimiento Ordinario se ha dictado sen- Autos núm. 9/20 tencia de fecha 28/10/2020 del tenor literal siguiente: EDICTO SENTENCIA Nº 121/2020 En Motril, a veintiocho de octubre de dos mil veinte. Dª Domitila García Gallego, Letrada de la Administra- Vistos por Dª María Ángeles Ballesteros Pérez, Magis- ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Uno trada-Juez del Juzgado de lo Social número 1 de Motril, de Motril. los presentes autos con el número 151/2020 (acumula- dos autos 152/2020) sobre reclamación de cantidad, a HACE SABER: Que en los autos seguidos en este instancia de D. Fermín González Vacas y D. Miguel Gon- Juzgado bajo el número Ejecutoria 9/2020 a instancia zález Fernández asistidos por la Letrada Dª María del de la parte actora D. Francisco Javier López Arnedo Carmen Delgado Martín frente a Construcciones y Refor- contra Yésica López Prados sobre Ejecución de títulos mas Motril. Habiendo sido citado a autos el FOGASA judiciales se ha dictado Auto y Decreto de fecha 4-11- FALLO 20, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: Que estimando íntegramente las demandas formula- “S.S.ª Ilma. DIJO: Procédase a despachar ejecución das por D. Fermín González Vacas y D. Miguel González de la Sentencia de fecha 21-05-19 y del Auto de fecha Fernández frente a Construcciones y Reformas Motril: 12-03-20 dictados en las presentes actuaciones por la Debo condenar y condeno a la empresa demandada cantidad de 10.023,16 euros de principal (de los cuales; a abonar al actor D. Fermín González Vacas, la cantidad 2.062,17 euros corresponden a indemnización, 3.791,06 de 11.135,53 euros, más el interés de demora del 10% euros a salarios de tramitación, 3.790,85 euros de sala- previsto en el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabaja- rios adeudados y 379,08 euros de intereses de mora), dores. Todo ello con expresa en costas a la deman- más otros 1.378,18 euros en concepto de intereses, dada, incluidos los honorarios de la letrada de D. Fer- gastos y costas presupuestados, sin perjuicio de su ul- mín González Vacas en la cantidad de 300 euros. Debo terior liquidación en favor de D. Francisco Javier Lopez condenar y condeno a la empresa demandada a abonar Arnedo, contra Yésica López Prados, quedando los au- al actor D. Miguel González Fernández, la cantidad de tos sobre la mesa de la Sra. Secretaria para dictar la re- 11.135,53 euros, más el interés de demora del 10% pre- solución procedente. visto en el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores. Habiendo sido declarada la ejecutada Yésica López Todo ello con expresa en costas a la demandada, inclui- Prados, DNI 74.732.177-W en insolvencia provisional dos los honorarios de la letrada de D. Miguel González dése audiencia a la parte actora y al Fondo de Garantía Fernández en la cantidad de 300 euros. Salarial a fin de que en el plazo de quince días insten la Notifíquese la presente resolución a las partes, ha- práctica de las diligencias que a su derecho interese o ciéndoles saber que contra la misma cabe interponer designen bienes, derechos o acciones del deudor que recurso de suplicación en el plazo de cinco días a contar puedan ser objeto de embargo.” desde el siguiente al de su notificación, ante la Sala de Y para que sirva de notificación al demandado Yésica lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía López Prados actualmente en paradero desconocido, con sede en Granada, recurso que habrá de anunciarse expido el presente para su publicación en el tablón de conforme al artículo 194 de la LRJS mediante compare- anuncios de este Juzgado y en el Boletín Oficial de la cencia, por escrito o por simple manifestación de la Provincia de Granada, con la advertencia de que las si- parte ante este Juzgado, debiendo la empresa conde- guientes notificaciones se harán en estrados, salvo las nada, si fuere el que la recurriere, presentar resguardos que deban revestir la forma de auto, sentencia, o se acreditativos separados de haber ingresado la cantidad trate de emplazamientos. a la que se le condena, y el depósito de 300 euros, indi- cando en cada uno de ellos el concepto, previsto en el Motril, 4 de noviembre de 2020.- La Letrada de la Ad- artículo 229 de la LRJS en la cuenta corriente de este ministración de Justicia, fdo.: Domitila García Gallego. Juzgado, y justificar el abono de la ta Así por esta mi sentencia, la pronuncio, mando y firmo, Dª María Ángeles Ballesteros Pérez, Magistrada- Juez del Juzgado de lo Social número Uno de Motril NÚMERO 5.154 Y para que sirva de notificación al demandado Cons- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN trucciones y Reformas Motril actualmente en paradero NÚMERO TRES DE MOTRIL (Granada) desconocido, expido el presente para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, con la advertencia de Procedimiento juicio verbal 694/18 que las siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las que deban revestir la forma de auto, sentencia, EDICTO o se trate de emplazamientos. Dª Yolanda Pavón Callejón, Letrada de la Administra- Motril, 4 de noviembre de 2020.- El/la Letrado/a de la ción de Justicia del Juzgado de 1ª Instancia e Instruc- Administración de Justicia (firma ilegible). ción nº 3 de Motril B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 9

HAGO SABER: En el presente procedimiento juicio Aprobar inicialmente la modificación de la siguiente verbal 694/18, seguido a instancia de Dª María Teresa Ordenanza Fiscal: Esteva Ramos, frente a D. Francisco Luis Gómez Nava- Ordenanza Fiscal nº 13 reguladora de la tasa por ocu- rro y Dª Carmen Casares Antúnez, se ha dictado senten- pación mediante cualquier instalación, enseres o me- cia, cuyo encabezamiento y recurso son del tenor literal dios afines en la vía pública o en terrenos de titularidad siguiente: pública. SENTENCIA Se anuncia que dicho acuerdo con todos sus antece- Juez que la dicta: Cristina Luis Vílchez dentes permanecerá expuesto al público en este Ayun- Lugar: Motril tamiento, por plazo de 30 días hábiles, a contar del si- Fecha: 26 de octubre de 2020 guiente al de la publicación de este anuncio en el B.O.P., Parte demandante: Dª María Teresa Esteva Ramos durante el cual los interesados podrán examinar el ex- Procuradora: Dª María Teresa Esteva Ramos pediente y presentar reclamaciones que estimen opor- Letrado: D. José Antonio Aguado Hernández tunas. En caso de no presentarse reclamaciones, se en- Parte demandada: D. Francisco Luis Gómez Navarro tenderá definitivamente adoptado el citado acuerdo. y Dª Carmen Casares Antúnez Contra la misma no cabe recurso. Baza, 26 de noviembre de 2020.-El Alcalde, fdo: Pe- Y encontrándose los demandados D. Francisco Luis dro Fernández Peñalver. Gómez Navarro y Dª Carmen Casares Antúnez en para- dero desconocido, se expide el presente a fin de que sirva de notificación en forma al mismo. NÚMERO 5.193 Motril, a 3 de noviembre de 2020.- La Letrada de la AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) Administración de Justicia. Aprobación inicial de la modificación de crédito extraordinario y suplementos 3/2020-008

NÚMERO 5.277 EDICTO AYUNTAMIENTO DE ALFACAR (Granada)

Aprobación inicial del Reglamento de la Agrupación de En Sesión Plenaria de fecha 25 de noviembre de Protección Civil de Alfacar 2020, se aprobó inicialmente el expediente de modifica- ción de crédito nº 3/2020-008, del vigente Presupuesto EDICTO Municipal en su modalidad de crédito extraordinario y suplementos de crédito. Dª. Fátima Gómez Abad, Alcaldesa-Presidenta del De conformidad con el acuerdo adoptado y con el ar- Excmo. Ayuntamiento de Alfacar (Granada). tículo 177 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la HACE SABER: Que el Pleno Municipal, en sesión ce- Ley reguladora de las Haciendas Locales, en concor- lebrada el pasado 29 de octubre, aprobó inicialmente el dancia con el artículo 169 del mismo texto legal, se ex- Reglamento de la Agrupación de Voluntarios y Volunta- pone al público en el Boletín Oficial de la Provincia por rias de Protección Civil de Alfacar, sometiéndose a in- plazo de quince días, durante los cuales los interesados formación pública por plazo de treinta días. podrán examinarlos en las dependencias de Interven- De no presentarse reclamaciones u observaciones, ción y presentar reclamaciones ante el Pleno. La modifi- la aprobación inicial se elevará automáticamente a defi- cación de crédito se considerará definitivamente apro- nitiva, sin necesidad de adoptar nuevo acuerdo, de con- bada si durante el citado plazo no se hubiesen presen- formidad con lo previsto en el art. 49 de la Ley 7/85, de tado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispon- 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. drá de un plazo de un mes para resolverlas.

Alfacar, 16 de noviembre de 2020.- La Alcaldesa, Baza, 26 de noviembre de 2020.-El Alcalde, fdo.: Pe- fdo.: Fátima Gómez Abad. dro Fernández Peñalver.

NÚMERO 5.198 NÚMERO 5.231 AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) AYUNTAMIENTO DE CÁJAR (Granada) Aprobación inicial modificación ordenanza fiscal Padrones Escuela Infantil, octubre 2020 EDICTO EDICTO El Ayuntamiento pleno en sesión ordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2020, adoptó el siguiente Mónica Castillo de la Rica, Alcaldesa-Presidenta del acuerdo: Ayuntamiento de Cájar (Granada), Página 10 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

HACE SABER: Que habiendo sido aprobado por De- PRIMERO. Aprobar el expediente 909/2020 de modi- creto de la Alcaldía Nº 0716/2020 de fecha 17.11.20, el ficación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa padrón de alumnos/as inscritos en la Escuela Infantil por Ocupación de Terrenos de Uso Público con Ele- Municipal de Cájar en los diferentes servicios de Aten- mentos Afecto a Actividades Comerciales o Empresa- ción Socioeducativa, Aula Matinal y Comedor Escolar riales, cuyo contenido es la introducción de una Dispo- correspondientes al mes de octubre-2020, por los im- sición Transitoria, con el siguiente texto: portes totales que asimismo se especifica: Disposición Transitoria. Octubre - 2020 - 2.148,76 euros. En atención a la situación excepcional generada por Dicho padrón se exponen al público durante quince la crisis provocada por el COVID-19, el estado de alarma días a contar desde el día siguiente a la publicación de declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 marzo, este edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, para que sus prórrogas, y el resto de medidas adoptadas por el los legítimos interesados puedan examinarlo en la ofi- gobierno, se suspende la aplicación de tarifas previstas cina de Cultura y Bienestar Social, sita en C/ Iglesia, nº 2, en esta Ordenanza, desde la entrada en vigor de esta en horario de oficina, a los efectos de presentar las ale- Disposición, con su publicación en el Boletín Oficial de gaciones que estimen oportunas, entendiéndose apro- Provincia de Granada, hasta el final del año 2020. bado definitivamente si no se presenta alegación al- Esta Disposición transitoria se podrá aplicar con guna. efectos retroactivos, desde la fecha en que se declaró el Contra la aprobación definitiva, que pone fin a la vía estado de alarma. En todo caso, la aplicación de esta administrativa, y contra los recibos/liquidaciones que se Disposición con carácter retroactivo, tendrá carácter ro- deriven del Padrón aprobado, se podrá interponer re- gado. En caso de que se haya abonado la tasa durante curso de reposición ante esta Alcaldía en el plazo de un este periodo se podrá solicitar una devolución o com- mes, conforme determina la Ley 39/2015 de 1 de octu- pensación, prorrateándose por días. bre del Procedimiento Administrativo Común de las Ad- ministraciones Públicas, y el art. 52.1 de la Ley 7/1985 Dúrcal, 16 de noviembre de 2020.- El Alcalde, fdo.: de 2 de abril, modificado por la Ley 11/1999 de 21 de Julio Prieto Machado. abril, en su disposición décimo sexta, pudiendo inter- poner directamente recurso contencioso administra- tivo, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, en el plazo de dos meses, a tenor del art. 8 de la Ley NÚMERO 5.230 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción AYUNTAMIENTO DE DÚRCAL (Granada) Contenciosa Administrativa, o cualquier otro recurso que estime conveniente. Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del Cájar, 18 de noviembre de 2020.- La Alcaldesa-Presi- servicio de recogida de residuos sólidos municipales denta, fdo.: Mónica Castillo de la Rica. EDICTO

HACE SABER; Que publicado en el BOP número 101, NÚMERO 5.199 de 6 de julio de 2020, acuerdo de Pleno del Ayunta- AYUNTAMIENTO DE DÚRCAL (Granada) miento de Dúrcal en sesión ordinaria celebrado el día 15 de junio de 2020, se acordó la aprobación provisional Aprobación definitiva de la Ordenanza fiscal de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de reguladora de la Tasa por Ocupación de Terrenos de la Tasa por la Prestación del Servicio de Recogida de Uso Público (mesas y sillas) Residuos Sólidos Municipales, habiendo trascurrido el periodo de exposición al público sin que se haya produ- EDICTO cido reclamaciones, se entiende aprobada definitiva- mente, lo que se hace saber para general conocimiento HACE SABER; Que publicado en el BOP número 101, de conformidad a lo dispuesto en el art. 49 de la Ley de 6 de julio de 2020, acuerdo de Pleno del Ayunta- 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régi- miento de Dúrcal en sesión ordinaria celebrado el día 15 men Local, procediéndose a la publicación del texto del de junio de 2020, se acordó la aprobación provisional acuerdo de modificación: de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza Tasa por Ocupación de Terrenos de Uso Público con Fiscal reguladora de la Tasa por la Prestación del Servi- elementos afectos a Actividades Comerciales o Empre- cio de Recogida de Residuos Sólidos Municipales, cuyo sariales”, habiendo trascurrido el periodo de exposición contenido es la introducción de una Disposición Transi- al público sin que se haya producido reclamaciones, se toria, con el siguiente texto: entiende aprobada definitivamente, lo que se hace sa- Disposición transitoria. ber para general conocimiento de conformidad a lo dis- En atención a la situación excepcional generada por puesto en el art. 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regu- la crisis provocada por el COVID-19, el estado de alarma ladora de las Bases del Régimen Local, procediéndose declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de a la publicación del texto del acuerdo de modificación: marzo, sus prórrogas, y el resto de medidas adoptadas B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 11

por el gobierno, se suspende la aplicación de las tarifas de Granada, en el plazo de dos meses a contar desde el previstas en esta Ordenanza, a locales donde se desa- día siguiente al de su notificación. rrollen actividades comerciales y alojamientos turísticos No obstante, puede interponer recurso potestativo que hayan visto interrumpida su actividad por obliga- de reposición ante el mismo órgano que ha dictado el ción legal. acto administrativo, en el plazo de un mes a contar Esta Disposición transitoria se podrá aplicar con desde el día siguiente al de su notificación, o cualquier efectos retroactivos, desde la fecha en que se declaró el otro recurso que estime procedente. “ estado de alarma y mientras dure su vigencia. Lo que se hará público para general conocimiento. La aplicación con carácter retroactivo de esta Dispo- sición tiene carácter rogado. En caso de que se haya Granada, 20 de noviembre de 2020.- El Teniente de abonado la tasa durante este periodo, se podrá solicitar Alcalde Delegado de Recursos Humanos, Organización una devolución o compensación, prorrateándose por y Servicios Generales; Servicios Jurídicos y Régimen días. Interior.

Dúrcal, 17 de noviembre de 2020.- El Alcalde, fdo.: Julio Prieto Machado. NÚMERO 5.203 AYUNTAMIENTO DE HUÉSCAR (Granada)

NÚMERO 5.331 Textos refundidos de ordenanzas municipales AYUNTAMIENTO DE GRANADA EDICTO Suspensión proceso selectivo para cobertura de 40 plazas de Policía Local Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente EDICTO elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento de 30-07-2020 sobre los textos re- El Teniente Alcalde Delegado de Recursos Humanos, fundidos de las Ordenanzas Municipales, cuyo texto ín- Organización y Servicios Generales; Servicios Jurídicos tegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 y Régimen Interior, del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo HACE SABER: Que con fecha 19 de noviembre de 2/2004, de 5 de marzo. 2020 ha dictado el Decreto que, literalmente, dice: “Habiéndose solicitado a la Delegación Territorial de ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL TIPO DE Granada de la Consejería de Salud y Familias la precep- GRAVAMEN DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUE- tiva autorización para celebración el día 28 de noviem- BLES. bre del primer ejercicio del proceso selectivo para co- FUNDAMENTO LEGAL. bertura de 40 plazas de Policía Local por el turno libre, Artículo 1. se ha recibido informe en el día de la fecha en el que se De conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 de insta a este Ayuntamiento a que suspenda dicha prueba la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las hasta que la mejora de la situación epidemiológica lo Haciendas Locales, se fija el tipo de gravamen aplicable permita, dado que la realización de la misma supone en este Municipio. congregar a más de 1000 personas, a las que se suma- TIPO DE GRAVAMEN rían acompañantes, vigilantes, organización, etc., con- Artículo 2. llevando ello un riesgo excesivo desde la perspectiva 1. Bienes de naturaleza urbana.- El tipo de gravamen de la salud. del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los En consecuencia, y en virtud de las competencias bienes de naturaleza urbana se fija en el 0,64 por 100.1 delegadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local 2. Bienes de naturaleza rústica.- El tipo de gravamen de 4 de julio de 2019, publicada en el Boletín Oficial de del impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los la Provincia de 15 de julio de 2019, HE RESUELTO: bienes de naturaleza rústica se fija en el 0,65 por 100. PRIMERO.- DEJAR EN SUSPENSO la ejecución de 3. Bienes de características especiales. - El tipo de proceso selectivo para cobertura de 40 plazas de Policía gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplica- Local por el turno libre, hasta que se dicte nueva resolu- ble a los bienes de características especiales se fija en el ción al respecto cuando la situación epidemiológica lo 1 por 100.2 permita. EXENCIONES SEGUNDO.- ORDENAR la publicación en BOP de Artículo 3. esta resolución, y de la que se dicte sobre continuidad 1. En aplicación del artículo 62.4 del Real Decreto Le- de los proceso. gislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Contra este Decreto que pone fin a la vía administra- Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas tiva podrá interponer recurso contencioso-administra- Locales, y en razón de criterios de eficiencia y economía tivo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en la gestión recaudatoria del tributo, quedarán exentos Página 12 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

de tributación en el Impuesto los recibos y liquidacio- 1. Modificado por la Ordenanza publicada en el nes correspondientes a bienes inmuebles: B.O.P. nº 9.087 Granada, 18 de diciembre de 2015. a) Urbanos: cuya cuota líquida no supere la cuantía 2. Añadido por la Ordenanza publicada en el B.O.P nº de 6,00 euros. 250, Granada 31 de diciembre de 2007. b) Rústicos: en el caso de que la cuota líquida corres- pondiente a la totalidad de los bienes rústicos de un TEXTO REFUNDIDO SOBRE ORDENANZA FISCAL mismo sujeto pasivo no supere la cuantía de 6,00 euros. REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE BONIFICACIONES TRACCIÓN MECÁNICA. Artículo 4. FUNDAMENTO LEGAL Y HECHO IMPONIBLE 1. En aplicación del artículo 73.1 del Texto Refundido Artículo 1. de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, tendrán 1. De conformidad con lo dispuesto en los artículos derecho a una bonificación del 50% en la cuota íntegra 60.2 y 93 y siguientes de la Ley 39/1988, de 28 de di- del impuesto, siempre que así se solicite por los intere- ciembre, reguladora de las Haciendas Locales, se esta- sados antes del inicio de las obras, los inmuebles que blece el impuesto sobre vehículos de tracción mecá- constituyan el objeto de la actividad de las empresas de nica, que gravará los vehículos de esta naturaleza, aptos urbanización, construcción y promoción inmobiliaria para circular por las vías públicas, cualesquiera que sea tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable su clase y categoría. a ésta y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. 2. Se considera vehículo apto para la circulación el El plazo de aplicación de esta bonificación, compren- que hubiere sido matriculado en los registros públicos derá desde el periodo siguiente a aquel en que se ini- correspondientes y mientras no haya causado baja en cien las obras hasta el posterior a la terminación de las los mismos. A los efectos de este impuesto también se mismas, siempre que durante ese tiempo se realicen considerarán aptos los vehículos provistos de permisos obras de urbanización o construcción efectiva, sin que, temporales y matrícula turística. en ningún momento, pueda exceder de tres periodos 3. No estarán sujetos a este impuesto: a) Los vehículos que, habiendo sido dados de baja en impositivos los registros por antigüedad de su modelo, puedan ser Documentación: autorizados para circular excepcionalmente con oca- - Escrito de solicitud de la bonificación en el que se sión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a identifique el bien inmueble mediante la consignación los de esta naturaleza. de la referencia catastral, firmado por el sujeto pasivo. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por - Acreditación de la fecha de inicio de las obras de ur- vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea banización o construcción de que se trate, la cual se superior a 750 kilogramos. hará mediante certificado del técnico director compe- SUJETO PASIVO tente de las mismas, visado por el colegio profesional. Artículo 2. - Acreditación de que la empresa se dedica a la acti- Son sujetos pasivos de este impuesto las personas fí- vidad de urbanización, construcción y promoción inmo- sicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- biliaria, mediante presentación de los estatutos de la so- culo 33 de la Ley General Tributaria, a cuyo nombre ciedad. conste el vehículo en el permiso de conducción. - Acreditación de que el inmueble objeto de la bonifi- EXENCIONES Y BONIFICACIONES cación es de su propiedad y no forma parte del inmovi- Artículo 3. lizado, que se hará mediante copia de la escritura pú- 1. Estarán exentos del impuesto: blica o alta catastral y certificación del administrador de a) Los vehículos Oficiales del Estado, Comunidades la sociedad o fotocopia del último balance presentado Autónomas y entidades Locales adscritos a la defensa ante la AEAT, a efectos del Impuesto sobre Sociedades. nacional o a la seguridad ciudadana. - Fotocopia del alta o último recibo del Impuesto So- b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, bre Actividades Económicas. oficinas consulares, Agentes diplomáticos y funciona- Si las obras afectan a diversos solares, en la solicitud rios consulares de carrera acreditados en España, que se detallarán las referencias catastrales de los diferentes sean súbditos de los respectivos países, externamente solares. identificados y a condición de reciprocidad en su exten- Artículo 5. sión y grado. En aplicación del artículo 77.2 del Real Decreto Legis- Asimismo, los vehículos de los Organismos interna- lativo 2/2004, de 5 de marzo, se aprueba la agrupación cionales con sede u oficina en España y de sus funcio- en un único documento de cobro de todas las cuotas de narios o miembros con estatuto diplomático. este impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive cuando se trate de bienes inmuebles rústicos. de lo dispuesto en tratados o convenios internacionales. DISPOSICIONES FINALES. d) las ambulancias y demás vehículos directamente Primera.- El presente Texto Refundido sobre Orde- destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heri- nanza Fiscal reguladora del tipo de gravamen del Im- dos o enfermos. puesto sobre Bienes Inmuebles entrará en vigor el día e) Los vehículos para personas de movilidad redu- de su publicación en el BOP y comenzará a aplicarse a cida a que se refiere el apartado A del anexo 1 del Re- partir del día 1 de enero de 2005 hasta que se acuerde glamento General de Vehículos, aprobado por el Real su modificación o derogación. Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 13

f) Los vehículos matriculados a nombre de minusvá- REGÍMENES DE DECLARACIÓN DE INGRESO. lidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará Artículo 6. La gestión, liquidación, inspección y re- en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a caudación, así como la revisión de los actos dictados en los vehículos conducidos por personas con discapaci- vía de gestión tributaria corresponde al Ayuntamiento dad como a los destinados a su transporte. del domicilio que conste en el permiso de circulación Las exenciones previstas en las letras e) y f) no resul- del vehículo. tarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de Artículo 7. las mismas por más de un vehículo simultáneamente. 1. Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Trá- A efectos de lo dispuesto en este párrafo, se conside- fico la matriculación, la certificación de aptitud para cir- rarán personas con minusvalía quienes tengan esa con- cular o la baja definitiva de un vehículo, deberán acredi- dición legal en grado igual o superior al 33%. tar, previamente, el pago del impuesto. g) Los autobuses, microbuses y demás vehículos 2. A la misma obligación estarán sujetos los titulares destinados o adscritos al servicio de transporte público de los vehículos cuando comuniquen a la Jefatura Pro- urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda vincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre de nueve plazas, incluida la del conductor. que altere su clasificación a efectos de este impuesto, h) Los tractores, remolques, semirremolques y ma- así como también en los casos de transferencia y de quinaria provistos de cartilla de inspección agrícola. cambio de domicilio que conste en el permiso de circu- 2. Para poder aplicar las exenciones a que se refieren lación del vehículo. las letras e) y h) del apartado 1 de este artículo, los inte- 3. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico no tramitarán resados deberán instar su concesión indicando las ca- los expedientes de baja o transferencia de vehículos si racterísticas del vehículo, su matrícula y la causa del be- no se acredita previamente el pago del impuesto. neficio. Declarada la exención por la Administración Artículo 8. Municipal, se expedirá un documento que acredite su El pago del impuesto deberá realizarse dentro del pri- concesión. mer trimestre de cada ejercicio para los vehículos que En relación con la exención prevista en el apartado f), ya estuvieren matriculados o declarados aptos para la el interesado deberá aportar el certificado de la minus- circulación. En caso de nueva matriculación o de modi- valía emitido por el órgano competente y justificar el ficación en el vehículo que altere su clasificación a efec- destino del vehículo ante el ayuntamiento de la imposi- tos tributarios, el plazo del pago del impuesto o de la li- ción, y declaración jurada de que el vehículo se utiliza quidación complementaria será de treinta días a partir exclusivamente para el uso del interesado. del siguiente al de la matriculación o rectificación. En relación a la exención prevista en el apartado f), el Artículo 9. interesado deberá aportar el certificado 1. Anualmente se formará un Padrón en el que figu- 3. Se establece una bonificación del 100% para los rarán los contribuyentes afectados y las cuotas respec- vehículos históricos o aquellos que tenga una antigüe- tivas que se liquiden por aplicación de la presente Orde- dad mínima de veinticinco años, contados a partir de la nanza, el cual será expuesto al público por quince días a fecha de su fabricación o, si ésta no se conociera, to- efectos de reclamaciones previo anuncio en el Boletín mando como tal la de su primera matriculación o, en su Oficial de la Provincia y edictos en la forma acostum- defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o va- brada en la localidad. riante se dejó de fabricar. 2. Transcurrido el plazo de exposición al público, el La bonificación prevista deberá ser solicitada por el Ayuntamiento resolverá sobre las reclamaciones pre- sujeto pasivo a partir del momento en el que se cum- sentadas y aprobará definitivamente el Padrón que ser- plan las condiciones exigidas para su disfrute, acredi- virá de base para los documentos cobratorios corres- tando documentalmente los requisitos exigidos. pondientes. BASES Y CUOTA TRIBUTARIA Artículo 10. Artículo 4. Las cuotas liquidadas no satisfechas en el periodo El impuesto se exigirá con arreglo al cuadro de tarifas voluntario, se harán efectivas por la vía de apremio, con que figure en la Ley de Presupuestos Generales del Es- arreglo a las normas del Reglamento General de Recau- tado anualmente, incrementadas en 1,60, con excep- dación. ción del apartado “c) Camiones”, cuyo coeficiente incre- PARTIDAS FALLIDAS mentado seguirá siendo el actual, es decir, 1,50. Artículo 11. PERIODO IMPOSITIVO Y DEVENGO Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- Artículo 5. bles aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efec- 1. El periodo impositivo coincide con el año natural, tivas por el procedimiento de apremio, para cuya decla- salvo en el caso de primera adquisición de los vehícu- ración se formalizará el oportuno expediente de los. En este caso, el periodo impositivo comenzará el acuerdo con lo prevenido en el vigente reglamento Ge- día en que se produzca dicha adquisición. neral de Recaudación. 2. El impuesto se devenga el primer día del periodo INFRACCIONES Y SANCIONES impositivo. Artículo 12. 3. El importe de la cuota del impuesto se prorrateará En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- por trimestres naturales en los casos de primera adqui- butarias, así como de las sanciones que a las mimas co- sición o baja del vehículo. rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en Página 14 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria, ción de satisfacer dicho impuesto recaiga sobre las si- conforme se ordena en el artículo 12 de la Ley 39/1988 guientes personas o Entidades: de 28 de diciembre. a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Enti- dades Locales a las que pertenezca el municipio, así TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DEL IMPUESTO como sus respectivos organismos autónomos de ca- SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRE- rácter administrativo. NOS DE NATURALEZA URBANA. b) El Municipio de la imposición y demás entidades FUNDAMENTO LEGAL. locales integradas o en las que se integre dicho Munici- Artículo 1. pio y sus Organismos autónomos de carácter adminis- De conformidad con lo dispuesto en el art. 60.2 de la trativo. Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Ha- c) Las instituciones que tengan la calificación de be- ciendas Locales, se establece el Impuesto sobre el Incre- néficas o benéfico-docentes. mento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. d) Las Entidades gestoras de la Seguridad Social y HECHO IMPONIBLE las mutualidades de Previsión Social reguladas en la ley Artículo 21. 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervi- Constituye el hecho imponible del impuesto el incre- sión de los Seguros Privados. mento de valor que experimenten los terrenos de natu- e) Las personas o Entidades a cuyo favor se haya re- raleza urbana y se ponga de manifiesta a consecuencia conocido la exención de Tratados o Convenios Interna- de la transmisión de la propiedad de los mismos por cionales. cualquier título o de la constitución o transmisión de f) Los titulares de concesiones administrativas rever- cualquier derecho de goce, limitativo del dominio, so- tibles respecto de los terrenos afectos a las mismas. bre los referidos terrenos. g) La Cruz Roja Española. Artículo 32. SUJETOS PASIVOS No está sujeto a este impuesto el incremento de va- Artículo 5. lor que experimenten los terrenos que tengan la consi- Tendrán la condición de sujeto pasivo del impuesto: a) En las trasmisiones de terrenos o en la constitu- deración de rústicos a efectos del Impuesto sobre Bie- ción o transmisión de derechos reales de goce limitati- nes Inmuebles. vos del dominio a título lucrativo, el adquirente del te- EXENCIONES Y DEDUCCIONES rreno o la persona a cuyo favor se constituya o trans- Artículo 4. mita el derecho real de que se trate. 1. Están exentos de este impuesto los incrementos b) en las transmisiones de terrenos o en la constitu- de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos ción o transmisión de derechos reales de goce limitati- siguientes: vos del dominio a título oneroso, el transmitente del te- a) Las aportaciones de bienes y derechos realizados rreno o a la persona que constituya o transmita el dere- por los cónyuges a la sociedad conyugal, las adjudica- cho real de que se trate. ciones que a su favor en pago de ellas se verifiquen y BASE IMPONIBLE. las transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago Artículo 63. de sus haberes comunes. 1. La base imponible de este impuesto está consti- b) La constitución y transmisión de cualquier dere- tuida por el incremento real del valor de los terrenos de cho de servidumbre. naturaleza urbana puesto de manifiesto en el momento c) Las transmisiones de bienes inmuebles entre cón- del devengo y experimentado a lo largo de un periodo yuges o a favor de los hijos, como consecuencia del máximo de veinte años. cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, 2. Para determinar el importe del incremento real se separación o divorcio matrimonial. aplicará sobre el valor del terreno en el momento del d) Las transmisiones de bienes que se encuentren devengo el porcentaje que resulte del cuatro siguiente: dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histó- - De 1 a 5 años: 3,70 porcentaje anual. rico-Artístico, o hayan sido declarados individualmente - Hasta 10 años: 3,50 porcentaje anual. de interés cultural, según lo establecido en la Ley - Hasta 15 años: 3,20 porcentaje anual. 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Espa- - Hasta 20 años: 3,00 porcentaje anual. ñol, cuando sus propietarios o titulares de derechos rea- 3. En las transmisiones de terrenos, el valor de los les acrediten que han realizado a su cargo obras de con- mismos en el momento del devengo será el que tenga servación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles. fijado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Para que proceda aplicar la exención prevista en esta Bienes Inmuebles. letra, será preciso que concurran las siguientes condi- 4. En la constitución y transmisión de derechos rea- ciones: que el importe de las obras de conservación y/o les de goce limitativos del dominio, el cuadro de por- rehabilitación ejecutadas en los últimos cinco años sea centajes anuales, contenido en el apartado 2 de este ar- superior al importe del valor catastral del inmueble, en tículo, se aplicará sobre la parte del valor definido en el el momento del devengo del Impuesto, y que dichas apartado anterior que represente, respecto del mismo, obras hayan sido financiadas por el sujeto pasivo, o su el valor de los referidos derechos calculado mediante la ascendiente de primer grado. aplicación de las normas fijadas a efectos del Impuesto 2. Asimismo están exentos de este impuesto los in- de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Do- crementos de valor correspondientes cuando la obliga- cumentados. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 15

5. En la constitución o transmisión del derecho a ele- GESTIÓN DEL IMPUESTO. var una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del SECCIÓN PRIMERA. OBLIGACIONES DE LOS CON- derecho a realizar la construcción bajo suelo sin impli- TRIBUYENTES. car la existencia de un derecho real de superficie, el Artículo 9. cuadro de porcentajes anuales, contenido en el apar- 1. Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar tado 2 de este artículo, se aplicará sobre la parte del va- ante la Administración Municipal la declaración corres- lor definido en el apartado 3 que represente, respecto pondiente por el Impuesto, según modelo oficial que fa- del mismo, el módulo de proporción entre la superficie cilitará aquella, que contendrá los elementos de la rela- o volumen de las plantas a construir en vuelo o sub- ción tributaria imprescindibles para practicar la liquida- suelo y la total superficie o volumen de las plantas a ción procedente. construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o vo- 2. Dicha declaración deberá ser presentada en los si- lumen edificados una vez construidas aquella. guientes plazos, a contar desde la fecha en que se pro- 6. En los supuestos de expropiación forzosa, el cua- duzca el devengo del impuesto: dro de porcentajes anuales contenidos en el apartado 2 a) Cuando se trate de actos intervivos, el plazo será de este artículo se aplicarán sobre la parte del justipre- de treinta días. cio que corresponda al valor del terreno, salvo que el b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el valor definido en el apartado 3 de este artículo fuese in- plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a ferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el solicitud del sujeto pasivo. justiprecio. 3. A la declaración se acompañará el documento en CUOTA que consten los actos o contratos que originan la impo- Artículo 74 sición. 1- La cuota de este impuesto será el resultado de 4. Con independencia de lo dispuesto en el apartado aplicar a la base imponible de los tipos correspondiente primero de este artículo, están igualmente obligados a de la escala de gravamen que se señala: comunicar al Ayuntamiento la realización del hecho im- ponible en los mismos plazos que los sujetos pasivos: De 1 a 5 años: 12% a) En los supuestos contemplados en la letra a) del De hasta 10 años: 12% artículo 5, siempre que se haya producido por negocio De hasta 15 años: 11% jurídico entre vivos, el donante o la persona que consti- De hasta 20 años: 10% tuya o transmita el derecho real de que se trate. 2. Gozarán de una bonificación de hasta el 99 por 100 b) En los supuestos contemplados en la letra b) del de las cuotas que se devenguen en las transmisiones artículo 5, el adquirente o la persona a cuyo favor se que se realicen con ocasión de las operaciones de fusión constituya o transmita el derecho real de que se trate. o escisión de Empresas a que se refiere la Ley 76/1980, 5. Asimismo, los Notarios estarán obligados a remitir de 26 de diciembre, siempre que así lo acuerde el Ayun- al Ayuntamiento respectivo, dentro de la primera quin- tamiento. cena de cada trimestre, relación o índice comprensivo Si los bienes cuya transmisión dio lugar a la referida de todos los documentos por ellos autorizados en el tri- bonificación fuesen enajenados dentro de los cinco mestre anterior, en los que se contengan hechos, actos años siguientes a la fecha de fusión o escisión, el im- o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la reali- porte de dicha bonificación deberá ser satisfecho al zación del hecho imponible de este impuesto, con ex- Ayuntamiento, ello sin perjuicio del pago del impuesto cepción de los actos de última voluntad. También esta- que corresponda por la citada enajenación. rán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, rela- Tal obligación recaerá sobre la persona o Entidad ción de los documentos privados comprensivos de los que adquirió los bienes a consecuencia de la operación mismos hechos, actos o negocios jurídicos que hayan de fusión o escisión. sido presentados para conocimiento o legitimación de DEVENGO firmas. Lo prevenidos en este apartado se entiende sin Artículo 8. perjuicio del deber general de colaboración establecido 1. El impuesto se devenga: en la Ley General Tributaria. a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya SECCIÓN SEGUNDA. LIQUIDACIONES. sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa Artículo 10. de muerte, en la fecha de transmisión. 1. Los sujetos pasivos del Impuesto podrán autoliqui- b) Cuando se constituya o transmita cualquier dere- dar el mismo utilizando los impresos que al efecto le fa- cho real de goce limitativo del dominio, en la fecha en cilitará la Administración municipal. que tenga lugar la constitución o transmisión. 2. La autoliquidación llevará consigo el ingreso de la 2. En los actos o contratos en que medie alguna con- cuota resultante de los mismos dentro de los plazos dición, su calificación se hará con arreglo a las prescrip- previsto en el número 2 del artículo anterior. ciones contenidas en el Código Civil. Si fuese suspen- 3. Respecto de dichas autoliquidaciones, el Ayunta- siva no se liquidará el impuesto hasta que esta se cum- miento correspondiente solo podrá comprobar que se pla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá el im- han efectuado mediante la aplicación correcta de las puesto desde luego, a reserva, cuando la condición se normas reguladoras del impuesto, sin que puedan atri- cumpla, de hacer la oportuna devolución según la regla buirse valores, bases o cuotas diferentes de las resul- del apartado anterior. tantes de tales normas. Página 16 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

SECCIÓN TERCERA. RECAUDACIÓN. 250 Granada, lunes 31 de diciembre de 2007), y comen- Artículo 11. zará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2008 hasta La recaudación de este Impuesto se realizará en la que se acuerde su modificación o derogación. forma, plazos y condiciones que se establecen en las disposiciones vigentes sobre la materia. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DEL IMPUESTO SECCIÓN CUARTA. DEVOLUCIONES SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y Artículo 12. OBRAS. 1. Cuando se declare o reconozca judicial o adminis- FUNDAMENTO LEGAL. trativamente por resolución firme de haber tenido lugar Artículo 1. la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato de- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 60.2 terminante de la transmisión del terreno o de la consti- de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las tución o transmisión del derecho real de goce sobre el Haciendas Locales, se establece el Impuesto sobre mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución Construcciones Instalaciones y Obras. del impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o con- NATURALEZA Y HECHO IMPONIBLE. trato no le hubiere producido efectos lucrativos y que Artículo 2. reclame la devolución en el plazo de cinco años desde 1. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y que la resolución quedó firme, entendiéndose que Obras es un impuesto indirecto cuyo hecho imponible existe efectos lucrativos cuando no se justifique que los está constituido por la realización, dentro del término interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones municipal, cualquier construcción, instalación u obra que se refiere el artículo 1.219 del Código Civil. Aunque para la que se exija obtención de la correspondiente li- el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, cencia de obras o urbanísticas, se haya obtenido o no si la rescisión o resolución se declarase por incumpli- dicha licencia. miento de las obligaciones del sujeto pasivo del im- Constituye asimismo el hecho imponible cualquier puesto, no habrá lugar a devolución alguna. construcción, instalación u obra en los supuestos en los 2. Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo que la exigencia de licencia fuera sustituida por la pre- de las partes contratantes, no procederá la devolución sentación de declaración responsable o comunicación previa en los supuestos regulados en el RD Ley del impuesto satisfecho y se considerará como un acto 19/2012, de 25 de mayo. nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se 2. Está exenta del pago del impuesto la realización de estimará la avenencia en acto de conciliación y el sim- cualquier construcción, instalación u obra de la que sea ple allanamiento a la demanda. dueño el Estado, las Comunidades Autónomas o las En- SECCIÓN QUINTA. INFRACCIONES Y SANCIONES. tidades locales, que estando sujeta al impuesto, vaya a Artículo 13. ser directamente destinada a carreteras, ferrocarriles, En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento butarias, así como de las sanciones que a las mismas de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en gestión se lleve a cabo por organismos autónomos, la Ley General Tributaria y en las demás leyes del Es- tanto si se trata de obras de inversión nueva como de tado reguladoras de la materia, así como en las disposi- conservación. ciones dictadas para su desarrollo, conforme se ordena Artículo 33. en el artículo 12 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre. 1. Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de DISPOSICIÓN FINAL. contribuyentes, las personas físicas, personas jurídicas La presente modificación de la ordenanza entrará en o entidades del artículo 35.4 de la Ley 5/2003 General vigor desde el día de su publicación en el BOP y comen- Tributaria de 17 de diciembre, que sean dueños de la zará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 1997 hasta construcción, instalación u obra, sean o no propietarios que se acuerde su modificación o derogación. del inmueble sobre el que se realice aquella. 1. La presente modificación de la Ordenanza entrará A los efectos previstos en el párrafo anterior, tendrá en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. la consideración de dueño de la construcción, instala- 250 Granada, lunes 31 de diciembre de 2007), y comen- ción u obra quien soporte los gastos o el coste que zará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2008 hasta comporte su realización. que se acuerde su modificación o derogación. 2. En el supuesto de que la construcción, instalación 2. La presente modificación de la Ordenanza entrará u obra no sea realizada por el sujeto pasivo contribu- en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. yente tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos 248 GRANADA, martes 28 de diciembre de 2004), y co- del contribuyente quienes soliciten las correspondien- menzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2005 tes licencias o realicen las construcciones, instalaciones hasta que se acuerde su modificación o derogación. u obras. 3. La presente modificación de la Ordenanza entrará El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. de la cuota satisfecho. 250 Granada, lunes 31 de diciembre de 2007), y comen- BASE IMPONIBLE, CUOTA Y DEVENGO. zará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2008 hasta Artículo 4. que se acuerde su modificación o derogación. 1. La base imponible del impuesto está constituida 4. La presente modificación de la Ordenanza entrará por el coste real y efectivo de la construcción, instala- en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. ción y obra. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 17

2. La cuota de este impuesto será el resultado de apli- centamiento de fachadas, declaradas de especial inte- car a la base imponible el tipo de gravamen. rés o utilidad municipal, en las que concurran circuns- 34. El tipo de gravamen será el 2,50 por 100. tancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fo- 4. El impuesto se devenga en el momento de iniciar mento del empleo que justifiquen tal declaración, en la construcción, instalación u obra, aun cuando no se construcciones, edificios o viviendas de más de 50 años haya obtenido la correspondiente licencia y también en de antigüedad que sean propiedad del sujeto pasivo, los supuestos de presentación de declaración respon- cuando éste sea persona física, para lo cual, deberá sable o comunicación previa previstos en el R.D. Ley acreditarse, a la presentación de la solicitud de licencia 19/2012, de 25 de mayo, para la apertura de estableci- de obras, mediante documentación fehaciente que mientos, debiéndose en este caso abonar en régimen pueda demostrar la antigüedad de la misma y solicitar de autoliquidación junto con la tasa de licencia urbanís- expresamente la bonificación. tica en el momento de presentación de la declaración La bonificación estará sujeta a los siguientes tramos: responsable o comunicación previa. 1. Con carácter general se bonificará el 40% de la GESTIÓN cuota. Artículo 5. 2. Para ingresos brutos de la unidad familiar hasta 1.Cuando se conceda la licencia preceptiva se practi- 30.000,00 euros anuales, se bonificará un 50% adicional cará una liquidación provisional, determinándose la de la cuota. base imponible en función del presupuesto presentado 3. Para ingresos brutos de la unidad familiar com- por los interesados, siempre que el mismo hubiera sido prendidos entre 30.000,01 euros y 60.000,00 euros, se visado por el Colegio Oficial correspondiente. En otro bonificará un 10% adicional de la cuota. caso, la base imponible será determinada por los técni- No procederá la aplicación de bonificación alguna, si cos municipales de acuerdo con el coste estimado del el sujeto pasivo iniciara las obras, instalaciones o cons- proyecto. trucciones con anterioridad a la obtención de la corres- 2. A la vista de las construcciones, instalaciones u pondiente licencia municipal, si se incoara con motivo de dichas obras expediente de infracción urbanística o obras efectivamente realizadas y del coste real efectivo si dichas obras se realizarán con motivo de un expe- de las mismas, el Ayuntamiento, mediante la oportuna diente de inspección o infracción urbanística o si dichas comprobación administrativa, modificará, en su caso, la obras se realizarán con motivo de un expediente de ins- base imponible a que se refiere el apartado anterior pección o infracción urbanística. practicando la correspondiente liquidación definitiva, y Corresponde al Pleno de la Corporación, la facultad exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, en su de declarar por mayoría simple, la concurrencia de es- caso, la cantidad que corresponda. pecial interés o utilidad municipal que fundamenta la Artículo 6. concesión de la bonificación. 1. Las cuotas liquidadas y no satisfechas del periodo VIGENCIA. voluntario se harán efectivas por la vía de apremio, con La presente Ordenanza regirá a partir del ejercicio de arreglo a las normas del Reglamento General de Recau- 1990 y sucesivos, hasta que se acuerde su modificación dación. o derogación. 2. Las liquidaciones se notificarán a los sujetos pasi- 1. Modificación publicada en el BOP Granada núm. vos con expresión de los requisitos previstos en el artí- 188, viernes, 28 de septiembre de 2012. culo 124 de la Ley General Tributaria. 2. La presente modificación de la Ordenanza entrará PARTIDAS FALLIDAS. en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. Artículo 7. 248 Granada, martes, 28 de diciembre de 2004), y co- Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- menzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2005 bles aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efec- hasta que se acuerde su modificación o derogación. tivas por el procedimiento de apremio, para cuya decla- 3. La presente modificación de la Ordenanza entrará ración se formalizará el oportuno expediente, de en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento Ge- 248 Granada, martes, 28 de diciembre de 2004), y co- neral de Recaudación. menzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2005 INFRACCIONES Y SANCIONES. hasta que se acuerde su modificación o derogación. Artículo 8. 4. La presente modificación de la Ordenanza entrará En todo lo relativo a la calificación de infracciones en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. tributarias, así como de las sanciones que a las mismas 248 Granada, martes, 28 de diciembre de 2004), y co- correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en menzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2005 los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributa- hasta que se acuerde su modificación o derogación. ria, conforme se ordena en el artículo 12 de la Ley 5. Modificación publicada en el BOP Granada núm. 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Hacien- 188, viernes, 28 de septiembre de 2012 das locales. 6. La presente modificación de la Ordenanza entrará BONIFICACIONES POTESTATIVAS en vigor el día de su publicación en el BOP (BOP núm. Artículo 96. 242 Granada, martes, 18 de diciembre de 2015), y co- Podrán obtener una bonificación de la cuota del im- menzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2016 puesto, las construcciones, instalaciones y obras o ade- hasta que se acuerde su modificación o derogación. Página 18 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O DE QUE ENTIEN- Artículo 4. DAN LA ADMINISTRACIÓN O LAS AUTORIDADES MU- 1. Los documentos que deben iniciar un expediente NICIPALES. se presentarán en las oficinas municipales o en las se- FUNDAMENTO LEGAL. ñaladas en el artículo 38 de la Ley 30/92. Artículo 1. 2. Las cuotas se satisfarán mediante la estampación De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 del sello municipal correspondiente en las oficinas mu- a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora nicipales en el momento de la presentación de los do- de las Haciendas Locales, se establece la tasa por los cumentos que inicien el expediente. documentos que expidan o de que entiendan la Admi- 3. Las certificaciones o documentos que expida la nistración o las autoridades municipales. Administración municipal, no se entregarán ni remitirán OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. sin que previamente se haya satisfecho la correspon- Artículo 2. diente cuota tributaria. 1. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible 4. En todo caso se exigirá la autoliquidación en el de la tasa la actividad administrativa desarrollada con momento de la solicitud en los supuestos f), g), h), l), motivo de la tramitación a instancia de parte de los do- m), n) y o) del apartado de certificaciones del artículo cumentos que se expidan o de que entiendan la Admi- anterior. nistración o las autoridades municipales. INFRACCIONES Y SANCIONES 2. Obligación de contribuir. La obligación de contri- Artículo 5. buir nace en el momento de presentación de la solicitud En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- que inicie el expediente. butarias, así como de las sanciones que a las mismas co- 3. Sujeto pasivo. Están obligados al pago de la tasa, rrespondan en cada caso se estará a lo dispuesto en los en concepto de contribuyentes, las personas físicas y artículos 191 y siguientes de la Ley General Tributaria. jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 36 de PARTIDAS FALLIDAS. la Ley General Tributaria, que soliciten, provoquen o en Artículo 6. cuyo interés redunda la tramitación del documento o Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- expediente. bles, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya Artículo 3. declaración se formalizará el oportuno expediente de 1. Constituirá la base de la presente tasa, la natura- acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento Ge- leza de los expedientes a tramitar y de los documentos neral de Recaudación. a expedir. VIGENCIA. 2. La cuota tributaria se determinará por aplicación La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su de la siguiente tarifa: publicación en el BOP de la provincia y comenzará a CERTIFICACIONES. aplicarse a partir del día 1 de enero de 1997 hasta que a) A presentar en el INEM, SAE, o cualquier otro orga- se acuerde su modificación o derogación. nismo del Estado o de la Junta de Andalucía: 3,00 euros. b) De empadronamiento: 3,00 euros. c) De residencia: 3,75 euros. d) De convivencia: 3,75 euros. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR e) De bienes: 3,75 euros. EL SERVICIO DE CEMENTERIO f) De primera ocupación: 15,00 euros. FUNDAMENTO LEGAL g) De obras: 15,00 euros. Artículo 1. h) Certificaciones de condiciones urbanísticas o asi- 1. De conformidad con lo dispuesto en los artículos miladas: 35,00 euros. 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, regula- i) Certificado edificación preexistente: 500,00 euros. dora de las Haciendas Locales, se establece la tasa por j) Certificado acuerdo corporativo año en curso: 2,00 el servicio de cementerio. euros. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR k) Acuerdo Corporativo, año atrás, por año: 2,00 euros. Artículo 2. l) Concesiones y licencias auto turismos: 35,00 euros. 1. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible m) Cambio titular licencia de obras: 35,00 euros. de la tasa la prestación de los servicios de cementerio n) Modificación licencia obras: 35,00 euros. tales como: o) Copia de planos catastrales: 3,00 euros. - Asignación de sepulturas, nichos y columbarios. p) Certificado de servicios prestados en el Ayunta- - Asignación de terrenos para mausoleos y panteones. miento: 3 euros. - Permisos de construcción de mausoleos y panteones. OTROS - Colocación de lápidas. a) Cotejo o compulsa: 1,20 euros/folio. - Registro de transmisiones. b) Copias de expedientes diligenciadas: 0,20 euros. - Inhumaciones. c) Bastanteo de documentos: 5,00 euros. 2. Obligación de contribuir. La obligación de contri- d) Fotocopias o impresión de documentos escanea- buir nace cuando se inicie la prestación de los servicios dos: 0,10 euros/folio A4 o A3. solicitados. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 19

3. Sujeto pasivo. Están obligados al pago de la tasa, treinta días, con la prevención de que no satisfacerse en concepto de contribuyentes, las personas solicitan- dentro de este último plazo los derechos correspon- tes de la concesión de la autorización o prestación de dientes, el Ayuntamiento quedará autorizado para dis- los servicios y, en su caso, los titulares de la autoriza- poner de la sepultura, previo traslado de los restos en el ción concedida. lugar del cementerio designado al efecto. 4. Responderán subsidiariamente los administrado- Estas concesiones podrán finalizar cuando las nece- res de las sociedades y los síndicos, interventores o li- sidades del servicio así lo requieran, y nunca antes de quidadores de quiebras, concursos, sociedades y enti- trascurrir 50 años desde que se otorgaran. dades en general en los supuestos y con alcance que El pago de estos derechos podrá hacerlo cualquier señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. persona por cuenta de los interesados. BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. Artículo 6. Artículo 3. Se entenderá caducada toda concesión o licencia 1. Constituirá la base imponible de la tasa la natura- temporal cuya renovación no se pidiera dentro de los leza de los servicios. siguientes a la fecha de su terminación, quedando en 2. La cuota tributaria se determinará por aplicación dicho caso facultado el Ayuntamiento para trasladar los de la siguiente tarifa: restos al lugar designado al efecto en el propio cemen- I) Inhumaciones de nichos: todas las filas, 424,00 terio. euros. Artículo 7. II) Transmisión de nichos, 61,00 euros. Las cuotas liquidadas y no satisfechas a su debido III) Exhumaciones y traslados, 37,00 euros. tiempo se harán efectivas por la vía de apremio. IV) Derechos de enterramiento, 31,00 euros. INFRACCIONES Y SANCIONES. V) Panteón familiar, por cada resto cadavérico, Artículo 8. 151,00 euros. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones VI) Permiso de apertura, 20,00 euros. tributarias, así como de las sanciones que a las mismas VII) Colocación de lápida, 19,00 euros correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en VIII) Cerramiento de nicho, 19,00 euros. los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria, ADMISIÓN Y COBRANZA conforme se ordena en el artículo 11 de la Ley 39/1988, Artículo 4. de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas. Los derechos señalados en la presenta tarifa por con- PARTIDAS FALLIDAS. cesiones, permisos o servicios que se presten a solici- Artículo 9. tud del interesado se devengarán desde el instante Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- mismo en que se solicite la expresión de los titulados o bles, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse permisos correspondientes. efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya Artículo 5. declaración se formalizará el oportuno expediente, de Los derechos insertos en la tarifa devengados por el acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento Ge- servicio de conservación y cuidado de nichos y sepultu- neral de Recaudación. ras corresponden a una anualidad bien que no serán DISPOSICIÓN ADICIONAL. exigibles sino cada cinco años. 1. Normas a las que deben acogerse el diseño de las Si los concesionarios no satisficieren quinquenal- lápidas para nos nichos: mente los derechos correspondientes, se practicará a) La lápida seguirá siempre la línea plana de fa- una nueva liquidación, la cual será exigible en el mo- chada, no pudiendo tener entrantes ni salientes. mento de practicar una nueva inhumación o traslado de restos, cualesquiera que fuera el tiempo mediado b) Jardineras o Maceteros: no podrán sobrepasar los desde el último pago de derechos por los conceptos de 8 centímetros desde la cara de la lápida y su longitud no que se trate, a cuyo efecto se entenderá devengado el será superior a la mitad del ancho de la misma. derecho o tasa correspondiente, en este caso en el mo- c) Ancho de lápida: 85 centímetros. mento en que se solicite la nueva inhumación o tras- d) Alto de lápida: 66 centímetros. lado. e) Grueso de la lápida: 2 centímetros. Tratándose de concesiones, si trascurrido más de f) Repisa: 5 centímetros sin sobrepasar nunca el la- treinta años a contar del último pago de derechos o por drillo visto horizontal divisorio. este concepto, el titular o titulares de la concesión no DISPOSICIÓN FINAL hubieren satisfecho los derechos, devengados, por el 1. La presente Ordenanza entrará en vigor el día de servicio de enterramiento y cuidado de nichos y sepul- su publicación en el BOP de la provincia y comenzará a turas, el Ayuntamiento requerirá personalmente a los aplicarse a partir del día 1 de enero de 1997 hasta que interesados si fueren conocidos, y en otro caso por se acuerde su modificación o derogación. Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia en los que se 2. La presente ordenanza fue aprobada por el Pleno expresará el nombre del último titular de la concesión, en sesión extraordinaria, celebrada el día 14 de noviem- la naturaleza de esta (panteón, nicho...) y el número de bre de 1996. la misma para el abono de los derechos pertinentes. 1. Debe tenerse en cuenta el Decreto 95/2001, de 3 Transcurridos sesenta días de este requerimiento se de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Policía practicará un nuevo aviso, en la misma forma, por otros Sanitaria Mortuoria Página 20 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR 1. 0,5 a familias numerosas para el inmueble que EL SERVICIO DE RECOGIDA DOMICILIARIA DE BA- constituya su vivienda habitual, exclusivamente, siem- SURA O RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. pre que cumplan con los requisitos siguientes: FUNDAMENTO LEGAL I. Tener el título de familia numerosa que otorga la Artículo 1. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y Conciliación. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 II. Se deberán presentar, junto a la solicitud de aco- al 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, gerse a esta reducción, el DNI del titular de la vivienda, y por el que se aprueba el texto refundido de la Ley regu- a título de familia numerosa. ladora de las Haciendas Locales, se establece la tasa 2. 0,5 a familias con todos sus miembros en situación por recogida domiciliaria de basura o residuos sólidos de desempleo para el inmueble que constituya su vi- urbanos. Por el carácter higiénico-sanitario la recepción vienda habitual, exclusivamente, y que cumplan el si- del servicio es obligatoria. guiente requisito: OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. I. Que el titular forme parte de una unidad familiar en Artículo 2. la que todos sus miembros se encuentren en situación 1. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de desempleo. de la tasa la prestación del servicio de recepción obliga- Se considerarán en situación de desempleo aquellos toria de recogida de basuras domiciliarias y residuos solicitantes y miembros de la unidad familiar que, sin te- sólidos urbanos comerciales. ner la condición de pensionista, y estando inscritos como 2. Obligación de contribuir. La obligación de contri- demandantes de empleo en el correspondiente Servicio buir nace con la prestación del servicio, por tener la Público, no realicen ninguna actividad laboral por cuenta condición de obligatoria y general. Dicha circunstancia propia o ajena ni perciban ninguna prestación. se entenderá producida con la recepción del servicio Deberán presentar, junto a la solicitud: por los titulares de solares, viviendas y locales comer- - DNI del titular de la vivienda. ciales y/o industriales existentes en el término munici- - Certificado de residencia colectivo, expedido por el Ayuntamiento acreditativo de la totalidad de las perso- pal de Huéscar. nas empadronadas en el domicilio de que se trate. Se entenderán obligados a contribuir los titulares de - Documento acreditativo de la situación de desem- locales industriales cuando en los mismos se esté desa- pleo de todos los miembros mayores de edad de la uni- rrollando una actividad sometida a licencia municipal. dad familiar y de no percibir prestación alguna. 3. Sujeto pasivo. Están obligados al pago de la tasa, - Declaración responsable, haciendo figurar en el en concepto de contribuyentes, las personas físicas y mismo escrito los componentes de la unidad familiar, jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 33 de autorizando la comprobación de los datos relativos a su la Ley General Tributaria, que resulten beneficiadas por condición de desempleados, y de no percibir presta- la prestación del servicio. ción en los correspondientes registros públicos. Tendrán consideración de sustitutos del contribu- Dándose el caso de ser beneficiario conjuntamente yente, los propietarios de las viviendas o locales quie- de las bonificaciones descritas en los puntos anteriores nes podrán repercutir, en su caso, sobre los respectivos 1) y 2) descritas anteriormente, el máximo índice a apli- beneficiarios. car, será el 0,8. BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. 3. Para la efectiva aplicación de los coeficientes de re- Artículo 31. ducción de la cuota contemplados anteriormente será La cuota tributaria se determinará por aplicación de requisito imprescindible que el inmueble objeto de la la siguiente tarifa: tasa constituya el domicilio habitual del sujeto pasivo. a) Prestación del servicio en: ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. 1. Viviendas familiares: 14,81 euros/trimestre. Artículo 4. 2. Bares, cafeterías, heladerías: 29,61 euros/trimestre. 1. Trimestralmente se formará un padrón en el que fi- 3. Hoteles, fondas, residencias: 29,61 euros/trimestre. gurarán los contribuyentes afectados a las cuotas res- 4. Locales industriales: 29,61 euros/trimestre. pectivas que se liquiden, por aplicación de la presente 5. Locales comerciales: 29,61 euros/trimestre. ordenanza, el cual será expuesto al público por quince 6. Restaurantes, discotecas y salas de baile: 59,22 días a efectos de reclamaciones previo anuncio en el euros/trimestre. B.O.P. y en la forma acostumbrada en la localidad. 7. Supermercados: 88,83 euros/trimestre. 2. Trascurrido el plazo de exposición al público, el Los usuarios de los puntos 2 al 7 deberán contar con Ayuntamiento resolverá sobre las reclamaciones pre- contenedores homologados adecuados a la cantidad sentadas y aprobará definitivamente el Padrón, que ser- de basura que viertan. virá de base para los documentos cobratorios corres- b) Cambio de titular: 34,50 euros. pondientes. c) De conformidad con lo estipulado en el artículo BAJAS. 24.4 del Texto Refundido de la Ley reguladora de Ha- Artículo 5. ciendas Locales, aprobada por R.D.Leg 2/2004, de 5 de Las bajas deberán cursarse, como máximo, el último marzo, y atendiendo a criterios genéricos de capacidad día laborable del respectivo periodo, para surtir efectos económica, se establecen los siguientes índices sobre a partir del día siguiente. Quienes incumplan tal obliga- la cuota tributaria: ción seguirán sujetos al pago de la exacción. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 21

ALTAS. ponsable precisas para la entrada en funcionamiento de Artículo 6. actividades o apertura de cualquier establecimiento in- Las altas que se produzcan dentro del ejercicio surti- dustrial, comercial, profesional, de servicios y espectá- rán efectos desde la fecha en que nazca la obligación de culo público o actividad recreativa, así como sus modi- contribuir. Por la Administración se procederá a notifi- ficaciones, ya sean de la actividad o de la persona res- car a los sujetos pasivos la obligación de contribuir. Por ponsable al objeto de procurar que los mismos tendrán la Administración se procederá a notificar a los sujetos las condiciones de tranquilidad, seguridad, salubridad, pasivos la liquidación correspondiente al alta en el pa- medio ambientales y cualesquiera otras exigidas por las drón con expresión de: normas reguladoras de licencias de instalación y de a) Los elementos esenciales de la liquidación. apertura o funcionamiento. b) Los medios de impugnación que puedan ser ejer- 2. No se devengará la tasa cuando un estableci- cidos con indicación de plazos y organismos en que ha- miento se traslade de local si el traslado es consecuen- brá de ser impuestos. cia de derribo, declaración de estado ruinoso o expro- c) Lugar, plazo y forma en que debe ser satisfecha la piación forzosa realizada por el Ayuntamiento. deuda tributaria. 3. Estarán sujetos a esta tasa todos los supuestos en APREMIO. los que resulte obligatoria la solicitud y obtención de li- Artículo 7. cencia, o en su caso, la presentación de la declaración Las cuotas liquidadas y no satisfechas dentro del pe- responsable de inicio de actividad o comunicación pre- riodo voluntario se harán efectivas por la vía de apremio via y, entre otros, los siguientes: con arreglo a las normas del Reglamento General de a) La primera instalación de un establecimiento o ac- Recaudación. tividad industrial, comercial, profesional o de servicios. INFRACCIONES Y SANCIONES. b) Ampliación de superficie de establecimientos con Artículo 8. licencia de apertura. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones c) Ampliación de actividad en establecimientos con tributarias, así como de las sanciones que a las mismas licencia de apertura. correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en d) Ampliación de actividad con ampliación de super- los artículos 191 y siguientes de la Ley General Tributa- ficie en establecimientos con licencia de apertura. ria, conforme se ordena en el artículo 11 de la Ley e) Reforma de establecimientos con licencia de aper- 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de Haciendas tura, sin cambio de uso. Locales. f) El cambio de titularidad de establecimientos con li- PARTIDAS FALLIDAS. cencia de apertura. Artículo 9. Tendrá la consideración de cambio de titularidad la Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- solicitud para ejercer determinada actividad en un esta- bles aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efec- blecimiento que tuviese concedida licencia de apertura tivas por el procedimiento de apremio, para cuya decla- para la misma, siempre que tanto la propia actividad, el ración se formalizará el oportuno expediente de establecimiento donde se desarrolla y sus instalaciones acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento Ge- no hubiesen sufrido modificaciones respecto a la licen- neral de Recaudación. cia concedida en su día. DISPOSICIÓN FINAL. g) La reapertura de establecimiento o local, por reini- 1. La presente Ordenanza entrará en vigor el día de ciar la misma el titular que obtuvo licencia en su día, si la su publicación en el BOP y comenzará a aplicarse a par- licencia no hubiere caducado. h) Estarán sujetos a la tir del trimestre inmediatamente posterior a su publica- tasa también la apertura de pequeños establecimientos, ción en dicho Boletín, hasta que se acuerde su modifi- las licencias temporales de apertura para locales o acti- cación o derogación. vidades que se habiliten con ocasión de fiestas de la 2. La presente Ordenanza, que consta de 9 artículos y ciudad, los que se habiliten para la celebración de fies- una disposición final fue aprobada por el pleno en se- tas especiales, los destinados a ferias de muestras, ras- sión ordinaria celebrada en día 26 de julio de 2012. trillos, puestos o análogos, considerándose que la licen- 1 La presente modificación de la ordenanza entrará cia en estos casos se otorgará con carácter temporal y en vigor el día de su publicación en el BOP y comenzará caducará automáticamente al transcurrir el periodo de a aplicarse a partir del 1 de enero de 2016 hasta que se tiempo por el que se conceda la misma. i) La presenta- acuerde su modificación o derogación. ción de declaración responsable previa a la puesta en funcionamiento de la actividad que la precise de TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza Municipal re- LICENCIA DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS. guladora de Licencias de instalación y de Apertura o NATURALEZA Y HECHO IMPONIBLE. Funcionamiento de Establecimientos y Actividades. Artículo 1. j) La comunicación previa a la puesta en funciona- 1. Constituye el hecho imponible la prestación de los miento de las actividades y servicios sujetos al régimen servicios técnicos y administrativos necesarios para la de actuación comunicada. tramitación de la correspondiente licencia de actividad k) La puesta en conocimiento de la administración de y de las actuaciones de comprobación de actuaciones cualquier modificación de una actividad que ya realizó comunicadas o sujetas al régimen de declaración res- la preceptiva declaración responsable. Página 22 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

l) Cambio de responsable en las actividades en las de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental abonarán que ya se realizó la preceptiva declaración responsable, a su liquidación por Diputación, las cantidades corres- teniendo tal consideración la puesta en conocimiento pondientes al anuncio de su actividad en el BOP. de la administración de dicho cambio por persona dis- DEVENGO. tinta que seguirá ejerciéndola en un establecimiento 1. Se devenga la tasa y nace la correspondiente obli- siempre que tanto la propia actividad, el estableci- gación de contribuir cuando se inicie la actividad munici- miento donde se desarrolla y sus instalaciones no hu- pal que constituye el hecho imponible. A estos efectos, biesen sufrido modificaciones respecto a la desarro- se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de pre- llada por el anterior responsable y conforme a su decla- sentación de la oportuna solicitud de la licencia de aper- ración, salvo las que expresamente se impongan por tura o, en su caso, en la fecha de inicio de los procedi- precepto legal. mientos o actuaciones de comprobación de declaración 4. A los efectos de esta tasa, se entenderá por esta- responsable o comunicación previa al inicio de la activi- blecimiento toda edificación, instalación o recinto cu- dad, momento en el que deberá ingresarse la totalidad bierto, o al aire libre, esté o no abierto al público, o del importe de la misma mediante la liquidación corres- como complemento o accesorio de otro estableci- pondiente que facilitará el Ayuntamiento a tal efecto. miento, o actividad principal, destinado a cualquier uso 2. La obligación de contribuir, una vez nacida, no se distinto al de vivienda, donde habitual o temporalmente verá afectada en modo alguno por la concesión o no de se ejerce o se vaya a ejercer cualquier actividad, para la licencia o, en su caso, por el resultado de la compro- cuya apertura y funcionamiento sea necesaria en virtud bación que estará supeditada al cumplimiento de la nor- de norma jurídica, la obtención de licencia municipal, o mativa sectorial aplicable o a la modificación de las con- la declaración responsable. diciones del establecimiento. SUJETOS PASIVOS. GESTIÓN. Artículo 2. Artículo 5. Son sujetos pasivos a título de contribuyentes las 1. Las personas que solicitaren licencia de apertura personas físicas o jurídicas y las entidades a que se re- de una actividad deberán presentar conjuntamente un fiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, titula- justificante de haber realizado el ingreso de la tasa co- res o responsables de la actividad que se pretende de- rrespondiente. sarrollar o ya se esté desarrollando en cualquier esta- 2. Si después de formulada la solicitud de licencia de blecimiento industrial, mercantil o de servicios en gene- apertura y practicada la autoliquidación y su ingreso, se ral, que inicien expediente de solicitud de licencia o si- variase o ampliase la actividad a desarrollar en el esta- milar para la misma, o en su caso, por quienes presen- blecimiento, o se ampliase el local inicialmente pre- ten declaración responsable de inicio de actividad. visto; estas modificaciones habrán de ponerse en cono- Tendrán condición de sustitutos del contribuyente cimiento de la administración municipal con el mismo las personas físicas o jurídicas a que se refiere el artículo detalle y alcance que se exigen en la declaración pre- 23.2 a) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de vista en el número anterior. marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la 3. Las autoliquidaciones presentadas por el contribu- Ley reguladora de las Haciendas Locales, propietarios yente, a los efectos de esta ordenanza, están sometidas de los inmuebles en que se pretende desarrollar o ya se a comprobación administrativa. Finalizada la actividad esté desarrollando la actividad industrial, mercantil o de municipal y una vez dictada la resolución que proceda servicios en general. sobre la licencia de apertura, se practicará si procede, la CUOTA TRIBUTARIA. liquidación definitiva correspondiente, que será notifi- Artículo 3. cada al sujeto pasivo. 1. La cuota tributaria se satisfará cada vez que se pro- 4. En el caso de que se realice comunicación o decla- duzca le hecho imponible con un máximo de dos liqui- ración responsable de inicio de actividad la gestión se daciones anuales en el caso de las actuaciones compro- realizará mediante liquidación practicada por el Ayunta- batorias de actividades sujetas al régimen de declara- miento, que podrá ser objeto de revisión y de recurso ción responsable o de comunicación previa. conforme a lo establecido en el Texto Refundido de la 2. La cuota tributaria de la presente tasa será de un Ley reguladora de Haciendas Locales. importe de 310,00 euros para las actividades inocuas, DISPOSICIÓN FINAL. de 125,00 euros para cambios de titularidad y para las La presente ordenanza fiscal comenzará a aplicarse a actividades sujetas a algún tipo de autorización ambien- partir de su publicación en el BOP, permaneciendo en tas de las previstas en la Ley 7/2007, de Gestión Inte- vigor hasta su modificación o derogación expresa. grada de la Calidad Ambiental, quedará de la siguiente forma: TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA - 465,00 euros para Calificación Ambiental (CA). PARA UTILIZAR EN PLACAS, PATENTES Y OTROS DIS- - 930,00 euros para Autorización Ambiental Integrada TINTIVOS ANÁLOGOS EL ESCUDO DEL MUNICIPIO. (AAI). FUNDAMENTO LEGAL. - 1.250,00 euros para Autorización Ambiental Unifi- Artículo 1. cada (AAU). De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 3. La cuota tributaria se exigirá por unidad de local. a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora 4. Los solicitantes de la autorización de apertura de de las Haciendas Locales para utilizar en placas, paten- un establecimiento sujeto a la Ley 7/2007, de 9 de julio, tes y otros distintivos análogos el escudo del municipio. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 23

OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR Artículo 2. LICENCIAS URBANÍSTICAS EXIGIDAS POR EL ARTÍ- 1. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible CULO 242 DE LA LEY DE SUELO de la tasa la autorización para utilizar en placas, patentes NATURALEZA Y HECHO IMPONIBLE. y otros distintivos análogos, el escudo del Municipio. Artículo 1. 2. Obligación de contribuir. La obligación de contri- Constituye el hecho imponible de esta tasa la activi- buir nace de la autorización del escudo del municipio, dad municipal, técnica y administrativa, tendente a veri- con fines particulares y a instancia de los particulares. ficar si los actos de edificación y uso del suelo a que se La tasa se devengará inicialmente el mismo día refiere el artículo 169 de la Ley 7/2002, de 17 de diciem- desde el que se entienda autorizada la utilización del es- bre de Ordenación Urbanística de Andalucía, que hayan cudo, y, posteriormente el primer día de cada año. de realizarse en este término municipal, se ajustan a las 3. Sujeto pasivo. Están obligados al pago de la tasa, normas urbanísticas, de edificación y policía previstas en concepto de contribuyentes, las personas físicas y en las citadas leyes, así como en el Real Decreto Legis- jurídicas, y las entidades a las que se refiere el artículo lativo 2/2008 de 20 de junio, por el que se aprueba el 33 de la Ley General Tributaria, que resulten ser titulares Texto Refundido de la Ley del Suelo y en las normas de la autorización de la licencia. subsidiarias de Planeamiento del municipio de Huéscar. BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. Constituye asimismo hecho imponible la realización Artículo 3. de las actividades administrativas de control en los su- 1. La base imponible la constituye la utilización del puestos en los que la exigencia de licencia fuera susti- escudo municipal. tuida por la presentación de declaración responsable o 2. La cuota tributaria se determinará por la aplicación comunicación previa en los supuestos regulados en el de la siguiente tarifa: R.D. Ley 19/2012, de 25 de mayo. Uso del escudo del Municipio: SUJETOS PASIVOS. 1. Por cada autorización y año: 60,01 euros. Artículo 2. 2. Por renovación o prórroga: 30,05 euros. 1. Son sujetos pasivos a título de contribuyente las EXENCIONES Y BONIFICACIONES. personas físicas o jurídicas y las entidades a que se re- Artículo 4. fiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria que so- No se concederá exención o bonificación alguna. liciten o resulten beneficiarias o afectadas por la activi- ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. dad local que constituye el hecho imponible de esta Artículo 5. tasa. La autorización se otorgará a instancia de parte y, 2. Tendrán consideración de sustitutos del contribu- una vez concedida, se entenderá tácita y anualmente yente los constructores y los contratistas de las obras. prorrogada en tanto su titular no renuncie expresa- BASE TRIBUTARIA. mente aquella. Artículo 3. Artículo 6. Constituye la base imponible de la tasa el coste de 1. El pago de la cuota se efectuará previa liquidación tramitación de los expedientes de otorgamiento de li- para ingreso directo, cuando se trate de la autorización cencia urbanística, la modificación de las ya concedi- del escudo Municipal. das, su prórroga y transmisión, originadas por las ac- 2. En los años sucesivos la cuota se ingresará por re- tuaciones que seguidamente se citan, ya sean promovi- cibo en los plazos propios de recaudación de esta clase das por los particulares o por una Administración Pú- de liquidaciones. blica o sus entidades adscritas o dependientes de la INFRACCIONES Y SANCIONES. misma, distinta de la municipal, sin perjuicio de las au- Artículo 7. torizaciones que fuesen procedentes con arreglo a la le- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- gislación específica aplicable: butarias, así como de las sanciones que a las mismas co- a) Las parcelaciones urbanísticas a que se refiere la rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los sección sexta del Capítulo II del Título II de la Ley de Or- artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria con- denación Urbanística de Andalucía, salvo que estén forme se ordena en el artículo 11 de la Ley 39/1988, de 28 contenidas en proyectos de reparcelación aprobados o de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. que sean objeto de declaración de la innecesaridad de PARTIDAS FALLIDAS. la licencia. Artículo 8. b) Los movimientos de tierra, la extracción de áridos, Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- la explotación de canteras y el depósito de materiales. bles, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse c) Las obras de viabilidad y de infraestructuras, servi- efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya cios y otros actos de urbanización que deban realizarse declaración se formalizará el oportuno expediente de al margen de proyectos de urbanización debidamente acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento Ge- aprobados. neral de Recaudación. d) Las obras de construcción, edificación e implanta- VIGENCIA. ción de instalaciones de toda clase y cualquiera que sea La presente Ordenanza regirá a partir del ejercicio de su uso, definitivas o provisionales, sean de nueva planta 1990 y sucesivos, hasta que se acuerde su modificación o de ampliación, así como las de modificación o re- o derogación. forma, cuando afecten a la estructura, la disposición in- Página 24 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

terior o el aspecto exterior y las demoliciones de las 2. Cuando las obras se hayan iniciado o ejecutado sin existentes, salvo el supuesto de ruina física inminente. haber obtenido la oportuna licencia, la tasa se deven- e) La ocupación y la primera utilización de los edifi- gará cuando se inicie efectivamente la actividad munici- cios, establecimientos e instalaciones en general, así pal conducente a determinar si la obra en cuestión es o como la modificación de su uso. no legalizable, con independencia de la iniciación del f) Las talas en masas arbóreas y vegetación arbus- expediente administrativo que pueda instruirse para su tiva, así como de árboles aislados, que sean objeto de demolición si ello no fuera posible. protección por los instrumentos de planteamiento. 3. La obligación de contribuir una vez nacida no se g) Cualesquiera otros actos que se determinen regla- verá afectada en modo alguno por la denegación de la mentariamente o por el correspondiente Plan General licencia solicitada o por la concesión de esta condicio- de Ordenación Urbanística. nada a la modificación del proyecto del solicitante, una h) Los actos de construcción, edificación y uso del vez concedida la licencia. La renuncia expresa o desisti- suelo o del subsuelo que realicen los particulares en te- miento expreso o táctico formulado con anterioridad rrenos de dominio público. del otorgamiento o denegación de la licencia generará i) En general, los demás actos que señalen los Pla- en todo caso el devengo y exigibilidad de la tarifa mí- nes, Normas u Ordenanzas. nima de 30,00 euros establecida en el art. 4.1 anterior. El coste de tramitación se determinará en los supues- 4. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, tos de licencias para edificaciones y para actuaciones el servicio púbico o la actividad administrativa no se en urbanizaciones y para las alteraciones que preten- preste o desarrolle, procederá la devolución del im- dan introducirse durante la ejecución material de las porte correspondiente. obras (modificación de licencias) en función del coste 5. En el caso de presentación de declaración respon- real y efectivo de la obra civil a ejecutar. sable o comunicación previa en los casos previstos en CUOTA TRIBUTARIA. el R.D. Ley 19/2012, de 25 de mayo, la fecha de presen- Artículo 4. tación de las mismas determinará el devengo de la La cuota tributaria se determinará de la siguiente ma- cuota tributaria, debiendo ingresarse con anterioridad. nera: GESTIÓN. 1. Licencia de obra menor y mayor: la cuota será el Artículo 6. resultado de aplicar a la base liquidable, que será el 1. La tasa regulada en la presente ordenanza se exi- coste de ejecución material, el tipo impositivo que será girá en régimen de autoliquidación. del 0,60% con un mínimo en todo caso de 30 euros. No se iniciará la tramitación del expediente de conce- 2. Demoliciones: 1,50 euros por metro cuadrado de sión de licencia urbanística sin que se haya acreditado techo a demoler. previamente el pago de la misma. 3. Instalaciones de telefonía móvil y similares: 2. Las autoliquidaciones presentadas por el contribu- - Por unidad de equipo completo: 13.924,63 euros. yente, a los efectos de esta Ordenanza, están sometidas - Por ampliaciones o reformas parciales: 6.962,31 a comprobación administrativa. euros. 3. Cuando la actuación administrativa requiera de la 4. Prórroga de la vigencia de las licencias ya concedi- necesaria publicación de edictos en los boletines oficia- das: 60,00 euros. 5. Declaración de ruina ordinaria a instancia del inte- les, se exigirá al sujeto pasivo un depósito equivalente a resado: 150,00 euros. los gastos previsibles generados por las citadas publi- 6. Primera ocupación: la cuota será el resultado de caciones. Una vez conocidos los gastos totales, se pro- aplicar a la base liquidable, que será el coste de ejecu- cederá a la devolución o cobro de las diferencias. ción material, el tipo impositivo del 0,10%, con un mí- DISPOSICIÓN FINAL. nimo en todo caso de 70,00 euros. En los supuestos de La presente ordenanza fiscal entrará en vigor y co- licencia de ocupación sin previa realización de obras la menzará a aplicarse a partir del día siguiente al de su pu- cuota será la mínima exigida de 70,00 euros. blicación en el BOP hasta su posterior modificación o La tasa correspondiente a cualquier otra construc- derogación. ción, instalación u obra no comprendida en los epígra- fes anteriores, o con características de especial singula- TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR ridad, se liquidará aplicando el tipo de cuotas de la que ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN le resulta más similar o aquella otra que sea definida MECÁNICA EN LAS VÍAS PÚBLICAS, EN ZONAS DE justificadamente por los servicios técnicos municipales PERMANENCIA LIMITADA Y CONTROLADA. al respecto. NATURALEZA Y HECHO IMPONIBLE. DEVENGO. Artículo 1. Artículo 5. En uso de las facultades contenidas en el artículo 1. Se devenga la tasa y nace la correspondiente obli- 20.3 u) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de gación de contribuir cuando se inicie la actividad muni- marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la cipal que constituye su hecho imponible. A estos efec- Ley reguladora de las Haciendas Locales, se establece tos se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de la siguiente tasa. presentación de la oportuna solicitud de licencia urba- Artículo 2. nística, de su modificación, transmisión o prórroga, si el Constituye el hecho imponible de esta tasa la utiliza- sujeto pasivo formulase está expresamente. ción privativa o aprovechamiento especial del dominio B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 25

público local con ocasión del estacionamiento de vehí- - Hora postpagada: 2,20 euros para la anulación en culos de tracción mecánica en las vías públicas, dentro caso de sobrepasar en máximo de una hora el tiempo de las zonas determinadas al efecto y con las limitacio- indicado en el ticket, como fin de estacionamiento, sin nes que se establezcan. fraccionamiento. SUJETOS PASIVOS. Trascurrida la hora suplementaria sin abono durante Artículo 3. la misma de la cantidad indicada, se considerará estacio- Serán sujetos pasivos de la tasa las personas físicas namiento antirreglamentario, procediéndose a las actua- o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35 ciones sancionadoras que previene el Real Decreto de la Ley General Tributaria beneficiarias de la utiliza- 339/1990, de 2 de marzo y la Ley 5/1998 de 24 de marzo. ción privativa o aprovechamiento especial del dominio En el supuesto de que esta zona reservada a este tipo público local que constituye el hecho imponible. de estacionamiento, sea ocupada circunstancialmente Están obligados al pago de la tasa los conductores con motivos de obras, mudanzas y otras actividades que estacionen sus vehículos en los espacios destina- que impliquen la exclusión temporal del estaciona- dos a aparcamiento limitado a que se refiere la presente miento bajo su régimen peculiar, deberán abonarse las ordenanza, siempre que este tenga lugar entre las horas exacciones equivalentes al importe del estaciona- fijadas en la misma, exceptuando los festivos. miento bajo dicho régimen durante el tiempo que dure Será sustituto del contribuyente el titular y/o propie- la ocupación, sin sujetarse a limitaciones horarias. tario del vehículo que ocupe el estacionamiento en la Zona de regulación: se encuentra regulada en el Re- forma establecida. glamento. A los efectos de esta tasa, se entenderá por estacio- FORMA DE PAGO. namiento toda inmovilización de un vehículo, cuya du- Artículo 7. ración exceda de dos minutos, siempre que no esté El pago de la tasa se realizará en el momento en que motivada por imperativos de la circulación. se efectúe el estacionamiento y se acreditará mediante Artículo 4. el correspondiente ticket, del que se proveerá al usuario No están sujetos a la tasa: en los aparatos distribuidores de los mismos -expende- a) Los ciclomotores y bicicletas. dores-. b) Los vehículos estacionados en zonas reservadas Para afrontar el pago correspondiente al tiempo de para su categoría o actividad, siempre que ocupen los estacionamiento estimado, el usuario deberá estar pro- espacios expresamente reservados para ellos. visto de moneda fraccionaria suficiente. c) Los vehículos auto taxis cuando el conductor esté En el ticket que adquiera el usuario, se especificará presente. claramente el importe satisfecho, la fecha y hora límite d) Los vehículos destinados a la asistencia sanitaria, autorizada para el estacionamiento del vehículo. así como los de seguridad ciudadana, debidamente Dicho ticket deberá colocarse en lugar visible desde identificados. el exterior del vehículo colocado contra el parabrisas EXENCIONES. por la parte interior del mismo. Artículo 5. PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Estarán exentos de esta tasa: Artículo 8. a) Las motocicletas. El servicio de Ordenación y Regulación de Aparca- b) Los vehículos en servicio oficial, debidamente mientos se prestará en los días y horas que se establez- identificados, propiedad de organismos del Estado, Co- can por acuerdo del Excmo. Ayuntamiento, se podrán munidad Autónoma, Provincias, Municipios o Entida- notificar por Bando de Alcaldía y modificar por razones des Autónomas, que estén destinados directa y exclusi- de interés público si así se aconseja. vamente a la prestación de los servicios públicos de su PUBLICACIONES. competencia, cuando estén realizando tales servicios. Artículo 9. c) Los vehículos propiedad de minusválidos cuando El Ayuntamiento hará público, con 15 días de antela- estén en posesión de la correspondiente autorización ción como mínimo, a la fecha de comienzo del Servicio, especial que expide el Ayuntamiento. las zonas, días y horario a que dicho servicio debe afec- d) Los vehículos automóviles en cuyo interior perma- tar, así como las modificaciones que se produzcan pos- nezca el conductor o pasajero mayor de edad, siempre teriormente. que el tiempo de estacionamiento sea inferior a cinco INFRACCIONES Y SANCIONES. minutos. Artículo 10. CUOTA TRIBUTARIA. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- Artículo 6. butarias, así como de las sanciones que a las mismas La cuota tributaria se determina por una cantidad fija corresponden en cada caso, se estará a lo dispuesto en señalada de acuerdo con la tarifa siguiente: el articulado de la Ley General Tributaria. Tarifa general: DISPOSICIÓN FINAL. - Prepagada por un máximo de 2 horas: La presente ordenanza entrará en vigor el día de la Por 1/2 hora: 0,30 euros. publicación íntegra de su texto en el BOP comenzando Por 1 hora: 0,60 euros. su aplicación desde el día en el que se inicie la presta- Por 2 horas: 1,25 euros. ción del servicio, permaneciendo en vigor hasta su de- Tarifa complementaria: rogación. Página 26 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

Texto Refundido Regulador de las Tasas por Instala- gastos de reconstrucción o reparación y al depósito ción de Quioscos en la Vía Pública. previo de su importe. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. Si los daños fueran irreparables, la entidad será in- Artículo 1. demnizada en cuantía igual al valor de los bienes des- En uso de las facultades concedidas por los artículos truidos o el importe del deterioro de dañados. 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la El Ayuntamiento no podrá condonar total ni parcial- Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- mente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere gimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los el presente apartado. artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, TARIFA. reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- Artículo 71. miento establece la tasa por utilización privativa o apro- La tarifa a que se refiere el artículo anterior se estruc- vechamientos especiales que se deriven de las instala- tura en los siguientes epígrafes: ciones de quioscos en l avía pública, que se regirá por la - Instalación de quiosco: 31 euros/año/m2. presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a Cuando se utilicen procedimientos de licitación pú- los prevenido en el artículo 58 de la citada Ley 39/1988. blica, el importe de la tasa variará determinado por el HECHO IMPONIBLE valor económico de la proposición sobre la que recaiga Artículo 2. la concesión, autorización o adjudicación. Constituye el hecho de la tasa la utilización privativa BONIFICACIONES DE LA CUOTA. o aprovechamiento especial del dominio público local Artículo 8. por instalación de quiscos en la vía pública. No se concederá bonificación alguna de los importes EXENCIONES. de las cuotas tributarias señaladas en la tarifa de esta Artículo 3. tasa. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entida- DEVENGO. des Locales, no estarán obligadas al pago de las tasas Artículo 9. por utilización privativa o aprovechamiento especial del El devengo de la tasa se producirá cuando se inicie el dominio público por los aprovechamientos inherentes a uso privativo o el aprovechamiento especial del domi- los servicios públicos de comunicaciones que exploten nio público local por instalación de quioscos. directamente y por todos los que inmediatamente inte- DECLARACIÓN E INGRESO. resen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. Artículo 10. SUJETOS PASIVOS. 1. Las cantidades exigibles con arreglo a la tarifa se li- Artículo 4. quidarán por cada aprovechamiento solicitado o reali- Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físi- zado y serán irreducibles por los periodos naturales de cas y jurídicas y las entidades a que se refieren el artí- tiempo señalados en los respectivos epígrafes. culo 33 de la Ley General Tributaria, beneficiarias de la 2. Las personas o entidades interesadas en la conce- utilización privativa o aprovechamiento especial del do- sión de aprovechamientos regulado en este texto debe- minio público que constituye el hecho imponible. rán solicitar previamente la correspondiente licencia, en RESPONSABILIDADES. la que indicará la superficie a ocupar y el tiempo de ocu- Artículo 5. pación. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones 3. La obligación de pago nace, tratándose de conce- tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídi- siones de nuevos aprovechamientos en la vía pública, cas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley Ge- en el momento de solicitar la correspondiente licencia. neral Tributaria. Este ingreso tendrá carácter de depósito previo, de 2. Serán responsables subsidiarios los administrado- conformidad con lo previsto en el artículo 47.1 de la Ley res de las sociedades y los síndicos, interventores o li- 39/1988, de 28 de diciembre, quedando elevado a defi- quidadores de quiebras, concursos, sociedades y enti- nitivo al concederse la licencia correspondiente. dades en general, en los supuestos y con el alcance que Tratándose de aprovechamientos ya autorizados y señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. prorrogados; una vez incluidos en los padrones de esta CUOTA TRIBUTARIA. tasa, se pondrá al cobro en las fechas que se anuncien Artículo 6. en las oficinas de Recaudación Municipal o en las del or- 1. El importe de la tasa prevista por la utilización pri- ganismo o entidad que tenga encargada la Recauda- vativa o el aprovechamiento especial del dominio pú- ción Municipal. blico local se fijará tomando como referencia el valor INFRACCIONES Y SANCIONES. que tendría en el mercado la utilidad derivada de dicha Artículo 11. utilización o aprovechamiento, si los bienes afectados En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- no fuesen de dominio público. butarias, así como de las sanciones que a las mismas 2. La cuota tributaria consistirá en la cantidad resul- correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en tante de aplicar la tarifa regulada en el artículo siguiente. los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. 3. Cuando la utilización privativa o el aprovecha- DISPOSICIÓN FINAL. miento especial lleve aparejada la destrucción o dete- La presente Ordenanza fiscal, cuya redacción ha sido rioro del dominio público local, el beneficiario, sin per- aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- juicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, estará brada el 20 de octubre de 1998, entrará en vigor el obligado al reintegro del coste total de los respectivos mismo día de su publicación en el BOP y será de aplica- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 27

ción a partir del día 1 de enero de 1999, permaneciendo El Ayuntamiento no podrá condonar total ni parcial- en vigor hasta su modificación o derogación expresas. mente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere 1 La presente modificación de la Ordenanza entrará el presente apartado. en vigor el día de su publicación en el BOP entrará en vi- TARIFAS. gor el día de su publicación en el BOP y comenzará a Artículo 5. aplicarse a partir del 1 de enero de 2005 hasta que se a) Por cada mesa o velador que se instale en espacio acuerde su modificación o derogación. público y cuatro plazas de asiento: De 1 a 5: 25 euros/mes TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LAS TASAS De 1 a 10: 60 euros/mes POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO De 1 a 15: 90 euros/mes LOCAL CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLAS Y De 1 a 20: 120 euros/mes OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS CON FINALIDAD LU- De 1 a 30: 180 euros/mes CRATIVA. Más de 30 mesas, 3 euros/mesa añadidos. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. b) Por instalaciones permanentes anexas a estableci- Artículo 1. mientos de restauración que conlleven concesión para En uso de las facultades concedidas por los artículos el uso privativo de espacio libre de dominio público, in- 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la cluidas las mesas y sillas bajo su cubierta: 5,00 euros Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- metro cuadrado/año. gimen Local, y de conformidad con lo previsto en los ar- La Tasa mensual por el mantenimiento de la estruc- tículos 15 y siguientes y el Título II del Texto Refundido tura sin utilización será de 40 euros/mes natural. de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, este c) En días de fiestas oficiales (feria y fiestas), los esta- Ayuntamiento establece la Tasa por utilización privativa blecimientos dentro de las influencias de las fiestas: o aprovechamientos especiales que se deriven de la 1,00 euros/mesa/día, como importe añadido. ocupación de terrenos de uso público local con mesas, d) Barras provisionales vinculadas a establecimiento sillas tiranas, habados y otros elementos análogos, con hosteleros o de restauración permanentes en el trans- finalidad lucrativa, que se regirá por la presente Orde- curso de jornadas festivas o de feria: 5 euros/metro li- nanza Fiscal. neal/día. HECHO IMPONIBLE. Cuando se utilicen procedimientos de licitación pú- Artículo 2. blica, el importe de la tasa vendrá determinado por el Constituye el hecho de la tasa la utilización privativa valor económico de la proposición sobre la que recaiga o aprovechamiento especial del dominio público local la concesión, autorización o adjudicación. por ocupación de terrenos de uso público local con me- DEVENGO. sas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análo- ARTÍCULO 6. gos con finalidad lucrativa. El devengo de la tasa se producirá cuando se inicie el SUJETOS PASIVOS uso privativo o el aprovechamiento especial del domi- Artículo 3. nio público local por ocupación de terrenos de uso pú- Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físi- blico local con mesas, sillas, tribunas tablados y otros cas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo elementos análogos, con finalidad lucrativa. 36 de la Ley de la Ley General Tributaria, beneficiarias DECLARACIÓN de la utilización privativa o aprovechamiento especial ARTÍCULO 7. del dominio público que constituye el hecho imponible. 1. Las cantidades exigibles con arreglo a la tarifa se li- CUOTA TRIBUTARIA. quidarán por dada aprovechamiento solicitado o reali- Artículo 4. zado y serán irreductibles por el periodo señalado en 1. El importe de la tasa prevista por la utilización pri- las tarifas o de temporada autorizada. vativa o el aprovechamiento especial del dominio pú- 2. Las personas o entidades interesadas en la conce- blico local se fijará tomando como referencia el valor sión de aprovechamientos regulados en esta Orde- que tendría en el mercado la utilidad derivada de dicha nanza, deberán solicitar previamente la correspon- utilización o aprovechamiento, si los bienes afectados diente licencia, en la que indicara la superficie a ocupar, no fuesen de dominio público. los elementos que se van a instalar, plan detallado de la 2. La cuota tributaria consistirá en la cantidad resul- superficie que se pretende ocupar y su situación dentro tante de aplicar la tarifa regulada en el artículo siguiente. del Municipio y duración del aprovechamiento. 3. Cuando la utilización privativa o el aprovecha- 3. Las licencias que se concedan de acuerdo con esta miento especial lleve aparejada la destrucción o dete- Ordenanza, se entenderán otorgadas con la condición rioro del dominio público local, el beneficiario, sin per- de que el Ayuntamiento podrá revocarlas o modificar- juicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, estará las en todo momento, siempre que se considere conve- obligado al abono del coste total de los respectivos gas- niente a los intereses municipales, sin que los concesio- tos de reconstrucción o reparación y al depósito previo narios tengan derecho alguno por la ocupación a cual- de su importe. quier otro concepto. Si los daños fueran irreparables, la entidad será in- 4. Una vez autorizada la ocupación se entenderá pro- demnizada en cuantía igual al valor de los bienes des- rrogada mientras no se acuerde su caducidad por la Al- truidos o el importe del deterioro de dañados. caldía o se presente baja justificada por el interesado o Página 28 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

por sus legítimos representantes en caso de falleci- de esos espacios, determinará la superficie máxima miento. destinada a terrazas y al espacio resultante para tránsito 5. La presentación de la baja surtirá efectos a partir y estancia peatonal. del día primero del periodo natural de tiempo al si- DISPOSICIÓN TRANSITORIA guiente señalado en el epígrafe de la Tarifa que corres- Mientras se redacta y entra en vigor el Plan mencio- ponda. Sea cual sea la causa que se alegue en contra- nado en la disposición anterior se establece la siguiente rio, la no presentación de la baja determinara la obliga- regulación: ción de continuar abonando la tasa. 1. Se establecen como zonas libres, que no podrán INGRESO. ser ocupadas, las siguientes: Artículo 8 a. Las destinadas a operaciones de carga y descarga La obligación de pago de la Tasa regulada en esta or- sin restricción horaria. denanza nace: b. Las paradas de autobús interurbano y escolares, a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovecha- así como de taxis. mientos por ingreso directo en la Tesorería Municipal o c. Vados, escaparates y similares. donde estableciese el Excmo. Ayuntamiento, pero d. Las establecidas como zona azul siempre antes de retirar la correspondiente licencia. e. Otros espacios que pudiera decidir el Ayunta- Este ingreso tendrá carácter de depósito previo, de con- miento en función de las condiciones urbanísticas, esté- formidad con lo dispuesto en el artículo 47.1 de la Ley ticas, medioambientales, de tráfico, etc. 39/1988, de 28 de diciembre, quedaran elevados a defi- 2. Se podrá autorizar la instalación de estructuras nitivo al concederse la licencia correspondiente. para soporte de toldos, previo informe de los servicios b) Tratándose de concesiones de aprovechamiento técnicos municipales y de la policía local, en atención a ya autorizados y prorrogados, una vez incluidos en los las circunstancias singulares que concurran en cada padrones o matriculas de esta Tasa, por el tiempo que caso y exclusivamente para la finalidad de restauración corresponda en las oficinas de la Tesorería Municipal, o otorgada. En el casco histórico se concederán con ca- entidad bancaria señalada al efecto, en las fechas en rácter restrictivo y ajustándose a las normas estableci- que se establezca. das en el PGOU INFRACCIONES Y SANCIONES. 3. Si el interesado pretende realizar instalaciones eléc- Artículo 9. tricas, deberá acompañar con la solicitud de ocupación En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- proyecto suscrito por técnico competente y previa- butarias, así como de las sanciones que a las mismas mente a su puesta en funcionamiento deberá presentar correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en certificado suscrito por técnico competente en el que se los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. acredite que la instalación ejecutada se adecua al Regla- En todo caso, la sanción que se imponga por tener mento electrotécnico de baja tensión y demás norma- elementos sujetos a esta ordenanza sin la preceptiva tiva vigente. Además, podrá exigirse que el proyecto de- autorización municipal será la resultante de multiplicar talle las condiciones estéticas y de iluminación a fin de la tarifa aplicable por un coeficiente de 3 y por los días regular su utilización, para evitar molestias al tráfico, al que se haya acreditado que estuvieron sin autorización. tránsito peatonal, a los vecinos y establecimientos, etc. Se abrirá un plazo de tres días para subsanar y solici- 4. Se prohíbe la instalación de equipos reproducto- tar la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, res musicales, ateniéndose en todo caso a lo dispuesto contado desde la utilización efectiva de la vía. La ocupa- en la normativa vigente. ción de la vía pública sin la correspondiente autoriza- 5. Los titulares de las terrazas tienen la obligación de ción será responsabilidad del titular del estableci- mantener éstas y los elementos que la componen, en miento. las debidas condiciones de limpieza, higiene, seguridad DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA y ornato. A tal efecto, deberán adoptar las medidas ne- El Ayuntamiento podrá regular por acuerdo de la cesarias para mantener limpia la terraza y su entorno, Junta de Gobierno Local los diferentes horarios de utili- limpiándola y retirando puntualmente los residuos que zación de las terrazas dentro de las márgenes que con- pudieran producirse. Los productos del barrido y lim- cede la legislación vigente. No obstante, y con carácter pieza no podrán ser abandonados más que en los luga- general y en tanto se establece otra regulación deberán res adecuados habilitados para los residuos urbanos. cesar en su actividad a las 02:00 h. de la madrugada, a 6. En ningún caso se permitirá almacenar o apilar las 2:30 h. deberá estar recogida y el espacio que ocupa productos o materiales junto a terrazas, así como resi- limpio y expedito. duos propios de las instalaciones, tanto por razones es- DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA téticas o decoro como por higiene. El Ayuntamiento podrá determinar, en desarrollo de 7. Queda prohibida la instalación de cualquier tipo de la Ordenanza, los espacios en los que se prohíbe expre- máquinas comerciales, ya sean recreativas o de azar, de samente la instalación de terrazas o se restringe su utili- bebidas, de tabaco, en las terrazas. zación sobre lo previsto con carácter general en esta 8. La separación entre terrazas, cuando existan dos o Ordenanza. más contiguas podrá ser fijada por el Ayuntamiento en DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA función del tránsito peatonal y demás circunstancias ur- El Ayuntamiento, a través de los servicios técnicos banísticas. Como mínimo deberá haber un pasillo de municipales, redactará un Plan de Ordenación de Usos ancho suficiente para el paso. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 29

DISPOSICIÓN FINAL. RESPONSABLES. La presente ordenanza fiscal entrará en vigor y será Artículo 5. de aplicación al día siguiente al de su publicación en el Responderán solidariamente de las obligaciones tri- BOP, hasta su posterior modificación o derogación. butarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el art. 35 de la Ley General Tributaria. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR Serán responsables subsidiarios los administradores INSTALACIÓN DE PUESTOS, BARRACAS, CASETAS de las sociedades y los síndicos, interventores o liquida- DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES DE RE- dores de quiebras, concursos, sociedades y entidades CREO SITUADOS EN TERRENOS DE USO PÚBLICO en general, en los supuestos y con el alcance que se- LOCAL, ASÍ COMO INDUSTRIAS CALLEJERAS Y AM- ñala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. BULANTES Y RODAJE CINEMATOGRÁFICO. CUOTA TRIBUTARIA. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. Artículo 6. Artículo 1. 1. El importe de la tasa prevista por la utilización pri- En uso de las facultades concedidas por los artículos vativa o el aprovechamiento especial del dominio pú- 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la blico local se fijará tomando como referencia el valor Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- que tendría en el mercado la utilidad derivada de dicha gimen Local de 2 de abril, reguladora de las Bases de utilización de aprovechamiento, si los bienes afectados Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en no fuesen de dominio público. los artículos 15 al 19 del Real Decreto Legislativo 2. La cuota tributaria consistirá en la cantidad resul- 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- tante de aplicar la tarifa regulada en el artículo siguiente. fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, 3. Cuando la utilización privativa o el aprovecha- este Ayuntamiento establece la tasa por utilización pri- miento especial lleve aparejada la destrucción o dete- vativa o aprovechamientos especiales que se deriven rioro del dominio público local, el beneficiario, sin per- de las instalaciones de puestos, barracas, casetas de juicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, estará obligado al reintegro del coste total de los respectivos venta, espectáculos atracciones o recreo, situados en gastos de reconstrucción o reparación y al depósito terrenos de uso público local, así como industrias calle- previo de su importe. Si los daños fueran irreparables, jeras y ambulantes y rodaje cinematográfico, que se re- la entidad será indemnizada en cuantía igual al valor de girá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas los bienes destruidos o el importe del deterioro de da- atienden a la previsto en el artículo 58 de la citada Ley ñados. El Ayuntamiento no podrá condonar total ni par- 39/1988. cialmente las indemnizaciones y reintegros a que se re- HECHO IMPONIBLE. fiere el presente apartado. Artículo 2. TARIFA Constituye el hecho de la tasa la utilización privativa Artículo 71. o aprovechamiento especial del dominio público por 1. La tarifa a que se refiere el apartado anterior se es- instalación de puestos, barracas, casetas de venta, es- tructura en los siguientes epígrafes: pectáculos, atracciones de recreo, situados en terrenos a. Mercados. de uso público local, así como industrias callejeras y Semanales y cualquier ocupación: 1,20 euros/m lineal ambulantes y rodaje cinematográfico. Semanales, liquidación anticipada 6 meses: 1,00 eu- EXENCIONES. ros/m lineal Artículo 3. b. Ferias y fiestas, máximo 6 días El Estado, las Comunidades Autónomas y las Enti- - Bares, casetas y atracciones: dades Locales no estarán obligadas al pago de las ta- - De 0 a 40 m2: 3 euros/m2/día. sas por utilización privativa o aprovechamiento espe- - De 41 a 60 m2: 2,5 euros/m2/día. cial del dominio público por los aprovechamientos in- - De 61 a 100 m2: 2 euros/m2/día. herentes a los servicios públicos de comunicaciones - De 101 a 200 m2: 1 euro/m2/día. que exploten directamente por todos los que inmedia- - De 201 en adelante: 0,75 euros/m2/día. tamente interesen a la seguridad ciudadana o a la de- - Casetas de turrón: 7,50 euros/m lineal. fensa nacional. - Tómbolas: 23 euros/m lineal. También estarán exentas aquellas asociaciones y en- - Circos ambulantes y teatros: tidades benéficas y/o sin ánimo de lucro que sean auto- - Hasta 3 días, 86,25 euros. rizadas a la utilización privativa o aprovechamiento es- - Más de 3 días, 373,75 euros. pecial del dominio público para explotar actividades Cuando se utilicen procedimientos de licitación pú- temporales no lucrativas o cuyo beneficio repercute di- blica, el importe de la tasa vendrá determinado por el rectamente para los fines de dicha asociación o entidad. valor económico de la proposición sobre la que recaiga SUJETOS PASIVOS. la concesión, autorización o adjudicación. Artículo 4. 2. Cuando se requiera conexión a alumbrado para Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físi- cualquier tipo de eventos, se establece el pago previo cas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo de euros/kW, en función de la tarifa que la compañía su- 36 de la Ley General Tributaria, beneficiarias de la utili- ministradora determine en cada momento, atendiendo zación privativa aprovechamiento especial del dominio a potencia contratada. El importe de la conexión y des- público que constituye el hecho imponible. conexión se fija en 20,00 euros, sin incluir material. Página 30 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

DEVENGO. regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas Artículo 8. atienden a lo prevenido en el artículo 58 de la citada Ley El devengo de la tasa se producirá cuando se inicie el 39/1988. uso privativo o el aprovechamiento especial del domi- HECHO IMPONIBLE. nio público local por instalación de puestos, barracas, Artículo 2. casetas de venta, espectáculos o atracciones, industrias Constituye el hecho de la tasa la utilización privativa o callejeras ambulantes y rodaje cinematográfico. aprovechamiento especial del dominio público local por DECLARACIÓN E INGRESO. ocupación de terrenos de uso público local por ocupa- Artículo 9. ción de terrenos de uso público local con mercancías, La obligación de pago e ingreso de la Tasa regulada materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, en esta Ordenanza nace: asnillas, andamios y otras instalaciones análogas. a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovecha- EXENCIONES. mientos de la vía pública, en el momento de presentar Artículo 3. la correspondiente solicitud de autorización a la que de- El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entida- berá acompañar declaración responsable del espacio a des Locales no estarán obligadas al pago de las tasas ocupar y autoliquidación que se ingresará en la oficina por utilización privativa o aprovechamiento especial del de recaudación municipal o en la cuenta municipal en dominio público por los aprovechamientos inherentes a las entidades bancarias colaboradoras. los servicios públicos de comunicaciones que exploten b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos directamente y por todos los que inmediatamente inte- ya autorizados y prorrogados, el día primero de cada resen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. uno de los períodos naturales de tiempo señalados en SUJETOS PASIVOS. las tarifas, en este momento deberá acompañar, como Artículo 4. en el caso anterior, declaración responsable del espacio Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físi- a ocupar y autoliquidación que se ingresará en la oficina cas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo de recaudación municipal o en la cuenta municipal en 33 de la Ley General Tributaria, beneficiarias de la utili- las entidades bancarias colaboradoras. zación privativa o aprovechamiento especial del domi- Las autoliquidaciones estarán sujetas a posterior nio público que constituye el hecho imponible. comprobación e inspección por la Policía Local. RESPONSABLES No se tramitará ninguna autorización regulada en Artículo 5. esta Ordenanza sin que quede acreditado el previo in- 1. Responderán solidariamente de las obligaciones greso de la autoliquidación exigida en el apartado a) an- tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídi- terior. cas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley Ge- VIGENCIA. neral Tributaria. La presente modificación de la ordenanza entrará en 2. Serán responsables subsidiarios los administrado- vigor el día posterior al de su publicación en el BOP y res de las sociedades y los síndicos, interventores, liqui- comenzará a aplicarse a partir de ese mismo día hasta dadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- que se acuerde su modificación o derogación. des en general, en los supuestos y con el alcance que 1 Modificado y publicado en el BOP Granada núm. señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. 185, viernes 27 de septiembre de 2013 y comenzará a CUOTA TRIBUTARIA. aplicarse a partir de su publicación hasta que se Artículo 6. acuerde su modificación o derogación. 1. El importe de la cuota prevista por la utilización pri- vativa o el aprovechamiento especial del dominio pú- blico local se fijará tomando como referencia el valor TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LAS TASAS que tendría en el mercado la actividad derivada de di- POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LO- cha utilización o aprovechamiento de los bienes afecta- CAL CON MERCANCÍAS, MATERIALES DE CONSTRUC- dos si no fuesen de dominio público. CIÓN, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLAS, 2. La cuota tributaria consistirá en la cantidad resul- ANDAMIOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS. tante de aplicar la tarifa regulada en el artículo siguiente. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. 3. Cuando la utilización privativa o el aprovecha- Artículo 11. miento especial lleve aparejada la destrucción o dete- En uso de las facultades concedidas por los artículos rioro del dominio público local, el beneficiario, sin per- 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la juicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, estará Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- obligado al reintegro del coste total de los respectivos gimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los gastos de reconstrucción o reparación y al depósito artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, previo de su importe. reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- Si los daños fueran irreparables, la entidad será in- miento establece la Tasa por utilización privativa o apro- demnizada en cuantía igual al valor de los bienes des- vechamientos especiales que se deriven de la ocupa- truidos o el importe del deterioro de dañados. ción de terrenos de uso público con mercancías, mate- El Ayuntamiento no podrá condonar total ni parcial- riales de construcción, escombros, vallas, puntales, as- mente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere nillas, andamios y otras instalaciones análogas, que se el presente apartado. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 31

TARIFA. se entenderá prorrogada mientras no se presente la de- La tarifa a que se refiere el artículo anterior se estruc- claración de baja. tura en los siguientes epígrafes: 4. La presentación de la baja surtirá efectos a partir a) Vallas por m2: a. En las calles 1º categ.: 0,25 euros del día primero del periodo natural de tiempo siguiente día; 6,25 euros mes; 75,00 euros año. señalado en el epígrafe de la tarifa que corresponda. La b. En las calles 2º categ.: 0,20 euros día; 4,40 euros no presentación de la baja determinará la obligación de mes; 50,00 euros año. continuar abonando la tasa. c. En las calles 3º categ.: 0,15 euros día, 2,50 euros INGRESO. mes; 25 euros año. Artículo 11. b) Andamios por m lineal: 1. La obligación de pago de la tasa regulada en esta a. En las calles 1º categ.: 0,45 euros día; 12,40 euros ordenanza nace: mes; 136,00 euros año. a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovecha- b. En las calles 2º categ.: 0,25 euros día; 6,20 euros mientos en la vía pública, en el momento de solicitar la mes; 75,00 euros año. correspondiente licencia. c. En las calles 3º categ.: 0,15 euros día; 2,50 euros b) Tratándose de aprovechamientos ya autorizados y mes; 25 euros año. prorrogados, se pondrá al cobro en las fechas que se c) Puntales por elemento: anuncien en las oficinas de Recaudación Municipal o en a. En las calles 1º categ.: 0,10 euros día; 2,00 euros las del organismo o entidad que tenga encargada la Re- mes; 19,00 euros año. caudación Municipal. b. En las calles 2º categ.: 0,05 euros día; 0,95 euros 2. El pago de la cuota se realizará: mes; 10,00 euros año. a) Tratándose de autorizaciones de nuevos aprove- c. En las calles 3º categ.: 0,01 euros día; 0,40 euros chamientos con duración limitada por ingreso directo mes; 4,00 euros año. en la Tesorería Municipal o donde estableciese el d) Mercancías, por m2: Excmo. Ayuntamiento, pero siempre antes de retirar la a. En las calles 1º categ.: 0,60 euros día. licencia de denominación que corresponda. b. En las calles 2º categ.: 0,40 euros día. b) Tratándose de autorizaciones ya concedidas y sin c. En las calles 3º categ.: 0,15 euros día. duración limitada, una vez incluida en los correspon- e) Materiales de construcción y escombros, por m2: dientes padrones de esta tasa en las oficinas de Recau- a. En las calles 1º categ.: 0,95 euros día; 30,00 euros dación Municipal. mes. INFRACCIONES Y SANCIONES. b. En las calles 2º categ.: 0,65 euros día; 20,00 euros Artículo 12. mes. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- c. En las calles 3º categ.: 0,20 euros día; 6,00 euros butarias, así como de las sanciones que a las mismas mes. correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en BONIFICACIONES DE LA CUOTA. los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. Artículo 8. DISPOSICIÓN FINAL. No se concederá bonificación alguna de los importes La presente Ordenanza fiscal, cuya redacción ha sido de las cuotas tributarias señaladas en la tarifa de esta aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- tasa. brada el 20 de octubre de 1998, entrará en vigor el DEVENGO. mismo día de su publicación en el BOP y será de aplica- Artículo 9. ción a partir del día 1 de enero de 1998, permaneciendo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir en vigor hasta su modificación o derogación expresas. en el momento en que se inicie el uso privativo o el 1 Los art. 1 y 2 han sido modificados y publicados en aprovechamiento especial del dominio público local el BOP Granada núm. 154, viernes 10 de agosto de por la ocupación de terrenos de uso público local con 2012, siendo de aplicación el día posterior al de su pu- mercancías, materiales de construcción, escombros, blicación hasta que se acuerde su modificación o dero- vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones gación. análogas. 2 La presente modificación de la Ordenanza entrará DECLARACIÓN. en vigor el día de su publicación en el en el BOP Gra- Artículo 10. nada núm. 248, martes 28 de diciembre de 2004 y co- 1. Las cantidades exigibles con arreglo a la tarifa se li- menzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2005 quidarán por cada aprovechamiento solicitado o reali- hasta que se acuerde su modificación o derogación. zado y serán irreducibles por los periodos naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR 2. Las personas o entidades interesadas en la conce- TENDIDOS, TUBERÍAS, GALERÍAS PARA LAS CON- sión de aprovechamientos regulados en este texto de- DUCCIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA, GAS O berán solicitar previamente la correspondiente licencia CUALQUIER OTRO FLUIDO INCLUIDOS LOS POSTES en la que indicará la superficie a ocupar y el tiempo de PARA LÍNEAS, CABLES, PALOMILLAS, CAJAS DE ocupación. AMARRE, DE DISTRIBUCIÓN O DE REGISTRO, TRANS- 3. Si no se ha determinado con exactitud la duración FORMADORES, RIELES, BÁSCULAS, APARATOS del aprovechamiento, una vez autorizada la ocupación, PARA LA VENTA AUTOMÁTICA Y OTROS ANÁLO- Página 32 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

GOS, QUE SE ESTABLEZCAN SOBRE VÍAS PÚBLICAS b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos U OTROS TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO O VUE- ya autorizados y prorrogados: una vez incluidos en los LEN SOBRE LOS MISMOS. padrones o matrículas del precio público, por trimestres FUNDAMENTO LEGAL. naturales en las oficinas de la Tesorería Municipal Artículo 1. desde el día 16 del primer mes del trimestre hasta el día En uso de las facultades concedidas por los artículos 15 del segundo mes. 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la EXENCIONES Y BONIFICACIONES. Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- Artículo 5. gimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los No se concederá exención o bonificación alguna res- artículos 15 al 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de pecto a la tasa regulada en el presente texto. 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. la Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ayun- Artículo 6. tamiento establece la tasa tendidos, tuberías y galerías 1. Las cantidades exigibles se liquidarán por cada para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o aprovechamiento solicitado o realizado, siendo irredu- cualquier otro fluido incluidos los postes para líneas, ca- cibles por el periodo autorizado. bles, palomillas, cajas de amarre, de distribución o de 2. Las personas o entidades interesadas en la con- registro, transformaciones, rieles, básculas, aparatos cepción de aprovechamientos deberán solicitar previa- para venta automática y otros análogos que se establez- mente la correspondiente licencia, realizar el depósito can sobre vías públicas u otros terrenos de dominio pú- previo, de conformidad con el artículo 47.1 de la Ley blico local o vuelen sobre los mismos, que se regirá por 39/1988, de 28 de diciembre. el presente texto cuyas normas atienen a lo prevenido 3. Autorizada la ocupación, se entenderá prorrogada en el artículo 57 del citado TRLRHL. automáticamente, hasta que se solicite la baja por el in- SUJETO PASIVO. teresado, o se declare su caducidad. Artículo 2. 4. La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del mes siguiente del periodo autorizado. Se hallan obligadas al pago de la tasa por rieles, pos- 5. La no presentación de la baja determinará la obli- tes, cables, aparatos para la venta automática y otros gación de seguir abonando el precio público. análogos, que se establezcan sobre la vía pública o vue- DISPOSICIÓN FINAL. len sobre la misma, las personas físicas o jurídicas y las 1. La presente Ordenanza entrará en vigor el día de entidades a que se refiere el artículo 36 de la Ley Gene- su publicación en el BOP y comenzará a aplicarse a par- ral Tributaria, a cuyo favor se otorgue la licencia, o quie- tir del día 1 de enero de 1990 hasta que se acuerde su nes se beneficien del aprovechamiento, si se actuó sin modificación o derogación. la preceptiva autorización. 2. La presente Ordenanza, que consta de 6 art. fue TARIFAS. aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión Extraor- Artículo 31 dinaria celebrada el día 10 de noviembre de 1989. La tarifa a que se refiere el artículo anterior se estruc- 1. Artículo modificado y publicado por el BOP Gra- tura en los siguientes epígrafes: nada núm.248, martes 28 de diciembre de 2004, y co- a) Rieles: 0,50 euros/m lineal. menzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2005 b) Postes. Cada uno instalado de cualquier diámetro, hasta que se acuerde su modificación o derogación. de hierro o de madera: 6,50 euros. c) Cables: 3,50 euros/m lineal. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR d) Palomillas: por cada una instalada 3,50 euros. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PISCINA, INSTALA- e) Cajas de amarre, de distribución o de registro por CIONES DEPORTIVAS Y OTRAS INSTALACIONES cada una instalada: 3,50 euros. ANÁLOGAS. OBLIGACIÓN DE PAGO. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. Artículo 4. Artículo 1. 1. La obligación del pago nace: En uso de las facultades concedidas por los artículos a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovecha- 133.2 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley mientos de la vía pública: en el momento de solicitar la 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régi- correspondiente licencia. men Local y de conformidad con lo dispuesto en los ar- b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos tículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 ya autorizados: el día primero de cada uno de los perio- de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la dos naturales de tiempo señalados en la Tarifa. Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- 2. El pago del precio público se efectuará: miento establece la tasa por la prestación del servicio de a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovecha- piscinas, instalaciones deportivas, albergues y otras ins- mientos: por ingreso directo en la Caja de la Tesorería talaciones análogas, que se regirán por la presente Or- Municipal, con anterioridad a la entrega de la corres- denanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido pondiente licencia o autorización. en el artículo 20 del citado Real Decreto Legislativo. El ingreso efectuado tendrá, de conformidad con el SUJETO PASIVO. artículo 47.1, de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, ca- Artículo 2. rácter de depósito previo, elevándose a definitivo al Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes, concederse la correspondiente licencia o autorización. las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 33

que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria 1. Individual, de 4 a 17 años y jubilados: 25,00 años. que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por el 2. Individual, mayores de 18 años: 40,00 euros. servicio municipal de piscinas, instalaciones deportivas, 3. Familiar: albergues, refugios y otras instalaciones análogas. 2 personas: 60,00 euros. HECHO IMPONIBLE. 3 personas: 70,00 euros. Artículo 3. 4 personas: 80,00 euros. Constituye el hecho imponible de la Tasa la presta- 5 personas en adelante, se suma 5,00euros por per- ción del servicio municipal de piscinas, instalaciones sona a la cuota. deportivas, albergues, refugios y otras instalaciones III. Abonos de 15 días consecutivos: análogas. 1. Individual, de 4 a 17 años y jubilados: 15,00 euros. RESPONSABLES. 2. Individual, mayores de 18 años: 20,00 euros. Artículo 4. 3. Familiar: Responderán solidariamente de las obligaciones tri- 2 personas: 30,00 euros. butarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas 3 personas: 35,00 euros. a que se refiere el art. 35 de la Ley General Tributaria. 4 personas: 40,00 euros. Serán responsables subsidiarios los administradores 5 personas en adelante, se suma 5,00 euros por per- de las sociedades y los síndicos, interventores o liquida- sona a la cuota. dores de quiebras, concursos, sociedades y entidades IV. Abonos de 15 días no consecutivos: en general, en los supuestos y con alcance que señala 1. Individual, de 4 a 17 años y jubilados: 20,00 euros. el artículo 43 de la Ley General Tributaria. 2. Individual, mayores de 18 años: 30,00 euros. CUOTA TRIBUTARIA. 3. Familiar: Artículo 5. 2 personas: 40,00 euros. La cuota tributaria será fijada en las Tarifas conteni- 3 personas: 45,00 euros. das en el apartado siguiente. 4 personas: 50,00 euros. TARIFAS. 5 personas en adelante, se suma 5,00 euros por per- Artículo 6. sona a la cuota. a) Pabellón municipal: b. Alquiler hamacas: unidad 1,00 euros/día. a. Voleibol, baloncesto, futbol sala o cualquier otro DEVENGO. deporte en equipo: 15,00 euros/hora (las fracciones in- Artículo 7. feriores a 30 minutos se computarán como 1/2 hora). Se devenga la Tasa para y nace la obligación de con- b. Tenis: tribuir en el momento en que se inicie la prestación del I. Sin luz: 3,00 euros/hora. servicio o la realización de la actividad regulados en II. Con luz: 5,00 euros/hora. este texto. b) Polideportivo municipal: DECLARACIÓN E INGRESO. a. Tenis: Artículo 8. I. Sin luz: 3,00 euros/hora. Los interesados en que les sea prestado el servicio re- II. Con luz: 5,00 euros/hora. gulado en este texto deberán presentar en el Área de b. Pádel: Deportes en este Ayuntamiento la correspondiente soli- I. Sin luz: 6,00 euros/hora. citud. II. Con luz: 8,00 euros/hora. Para la concesión de abonos de la piscina municipal, Su uso para el resto de actividades deportivas será los interesados deberán aportar justificante del ingreso gratuito. correspondiente y fotografía actualizada. El uso para actividades de cualquier otro tipo, necesi- En el resto de actividades, el pago de la tasa se efec- tará autorización expresa por parte del Ayuntamiento, tuará en el momento de presentación del recibo en las siendo necesario el establecimiento previo de un con- oficinas de recaudación municipal, en la entidad banca- venio. ria señalada al efecto o al administrador de la tasa si lo El ayuntamiento determinará las horas de utilización hubiera, que deberá hacer entrega de la recaudación en gratuita de las pistas de tenis municipales y del pabe- los primeros 15 días del mes siguiente a que corres- llón, para equipos en los cuales al menos el 80% de sus ponda el periodo facturado. componentes sean menores de 18 años. INFRACCIONES Y SANCIONES. c) Campo de fútbol con césped artificial: Artículo 9. a. Fútbol 11: En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- I. Sin luz: 35,00 euros/hora. butarias, así como de las sanciones que a las mismas co- II. Con luz: 50,00 euros/hora. rrespondan en cada caso se estará a lo dispuesto en los b. Fútbol 7: artículos 191 y siguientes de la Ley General Tributaria. I. Sin luz: 25,00 euros/hora. VIGENCIA. II. Con luz: 30,00 euros/hora. La presente modificación de la Ordenanza entrará en d) Piscina complejo deportivo: vigor y comenzará a aplicarse el día posterior al de su a. Entrada diaria: 3,00 euros por persona, con las si- publicación en el BOP, excepto en lo relativo a las tarifas guientes excepciones: de la piscina municipal complejo deportivo, que entra- I. De 0 a 3 años: gratis. rán en vigor el 1 de enero de 2013, hasta que se acuerde II. Abonos de temporada: su modificación o derogación. Página 34 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LAS TASAS 2. La cuota tributaria consistirá en la cantidad resul- POR INSTALACIÓN DE ANUNCIOS OCUPANDO TE- tante de aplicar la tarifa regulada en el artículo siguiente. RRENOS DE DOMINIO PÚBLICO LOCAL O VISIBLES 3. Cuándo la utilización privativa o por el aprovecha- DESDE CARRETERAS, CAMINOS VECINALES Y DE- miento especial lleve aparejada la destrucción o el dete- MÁS VÍAS PÚBLICAS LOCALES. rioro del dominio público local, el beneficiario, sin per- FUNDAMENTO Y NATURALEZA. juicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, estará Artículo 1. obligado al reintegro del coste total de los respectivos En uso de las facultades concedidas por los artículos gastos de reconstrucción o reparación y al depósito 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la previo de su importe. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- Si los daños fueran irreparables, la entidad será in- gimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los demnizada en cuantía igual al valor de los bienes des- artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, truidos o el importe del deterioro de dañados. reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- El Ayuntamiento no podrá condonar total ni parcial- miento establece la Tasa por instalación de anuncios mente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere ocupando terrenos de dominio público local o visibles el presente apartado. desde carreteras, caminos vecinales y demás vías pú- TARIFA. blicas locales, que se regirá por la presente Ordenanza Artículo 71. Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artí- La tarifa a que se refiere el artículo anterior se estruc- culo 58 de la citada Ley 39/1988. tura en los siguientes epígrafes: HECHO IMPONIBLE. - Por cada 10 m2: 6,25 euros/mes. Artículo 2. - Por reparto de octavillas: 3,25 euros el millar. Constituye el hecho de la tasa la utilización privativa BONIFICACIONES DE LA CUOTA. o la utilidad derivada de la instalación de anuncios ocu- Artículo 8. pando terrenos de dominio público local o visibles No se concederá bonificación alguna de los importes de las tasas tributarias señaladas en la Tarifa de esta Tasa. desde carreteras, caminos vecinales y demás vías pú- DEVENGO. blicas locales. Artículo 9. EXENCIONES. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir Artículo 3. cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entida- especial del dominio público local. des Locales no estarán obligadas al pago de las tasas DECLARACIÓN E INGRESO. por utilización privativa o aprovechamiento especial del Artículo 10. dominio público por los aprovechamientos inherentes a Los sujetos pasivos deberán solicitar la autorización los servicios públicos de comunicaciones que exploten para la utilización privativa o el aprovechamiento espe- directamente y por todos los que inmediatamente inte- cial del dominio público local y, una vez concedida, se resen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. entenderá anualmente prorrogada en tanto su titular no SUJETOS PASIVOS. renuncie expresamente a aquella. Artículo 4. Cuando se apruebe la autorización se procederá al Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físi- ingreso de la cuota tributaria, que deberá hacerse efec- cas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo tiva antes de retirar la licencia. 33 de la Ley General Tributaria, beneficiarias de la utili- En los años que siguen al de la concesión de la auto- zación privativa o aprovechamiento especial del domi- rización, los sujetos pasivos se incluirán en un padrón y nio público que constituye el hecho imponible. vendrán obligados al pago de la cuota por naturales en RESPONSABLES. las oficinas de Recaudación Municipal en las fechas que Artículo 5. se establezcan. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones INFRACCIONES Y SANCIONES. tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídi- Artículo 11. cas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley Ge- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- neral Tributaria. butarias como de las sanciones que a las mismas co- 2. Serán responsables subsidiarios los administrado- rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuestos en res de las sociedades y los síndicos, interventores o li- los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. quidadores de quiebras, concursos, sociedades y enti- DISPOSICIÓN FINAL. dades en general, en los supuestos y con el alcance que La presente Ordenanza fiscal, cuya redacción ha sido señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. aprobada por el Pleno de Corporación en sesión cele- CUOTA TRIBUTARIA. brada el 20 de octubre de 1998, entrará en vigor el Artículo 6. mismo día de su publicación en el BOP y será de aplica- 1. El importe de la tasa prevista por la utilización pri- ción a partir del día 1 de enero de 1999, permaneciendo vativa o el aprovechamiento especial del dominio pú- en vigor hasta su modificación o derogación expresas. blico local se fijará tomando como referencia el valor 1 La presente modificación de la Ordenanza entrará que tendría en el mercado la utilidad derivada de dicha en vigor el día de su publicación en el BOP y comenzará utilización o aprovechamiento, si los bienes afectados a aplicarse a partir del 1 de enero de 2005 hasta que se no fuesen de dominio público. acuerde su modificación o derogación B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 35

TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR DEVENGO. LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MERCADO DE Artículo 8. ABASTOS. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir FUNDAMENTO Y NATURALEZA. en el momento en que se inicie la prestación del servi- Artículo 1. cio o la realización de la actividad regulados por esta or- En uso de las facultades concedidas por los artículos denanza. 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la DECLARACIÓN E INGRESO. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- Artículo 9. gimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los Los interesados en que les sea prestado el servicio artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de regulado en este texto deberán presentar en este Ayun- 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de tamiento la correspondiente solicitud. la Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- El pago de la tasa se efectuará a la entrega del recibo miento establece la tasa por la prestación del servicio de del talonario por mensualidades vencidas al administra- Mercado de Abastos, que se regirá por el presente texto. dor de las tasas que será nombrado por Decreto de la SUJETO PASIVO. Alcaldía, y que deberá hacer entrega de la recaudación Artículo 2. así como de los recibos cobrados en los primeros 15 Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes días del mes siguiente a que corresponda el periodo las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a facturado. que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria LIMITACIONES. que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por el Artículo 10. servicio/concesión de puesto o almacenes del mercado Queda terminantemente prohibido utilizar el módulo o utilización del servicio de la cámara frigorífica. o puesto para fines distintos de las autorizadas en el HECHO IMPONIBLE. mismo. Artículo 3. INFRACCIONES Y SANCIONES. Constituye el hecho imponible de la tasa la presta- Artículo 11 ción del servicio de los módulos o almacenes del mer- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- cado de abastos y el de la cámara frigorífica. butarias, así como de las sanciones que a las mismas co- RESPONSABLES. rrespondan en cada caso se estará a lo dispuesto en los Artículo 4. artículos 191 y siguientes de la Ley General Tributaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tri- DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. butarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas Las personas que vayan a solicitar la autorización a que se refiere el art. 35 de la Ley General Tributaria. para poder disfrutar de los puestos de concesión regu- Serán responsables subsidiarios los administradores lados en este texto habrán de cumplir con los siguientes de las sociedades y los síndicos, interventores o liquida- requisitos: dores de quiebras, concursos, sociedades y entidades a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente, en general, en los supuestos y con el alcance que se- y al corriente en el pago del Impuesto de Actividades ñala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. Económicas, o en caso de estar exentos, estar dado de CUOTA TRIBUTARIA. alta en el censo de obligados tributarios. Artículo 5. b) Estar dado de alta en el régimen de la Seguridad La cuota tributaria será la fijada en las Tarifas conteni- Social que corresponda, y al corriente en el pago de las das en el apartado siguiente. cotizaciones de la misma. TARIFAS. c) Los prestadores procedentes de terceros países Artículo 6. deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones Módulos o almacén: establecidas en la legislación vigente en materia de au- - Puestos de carnes: 46,00 euros/mes. torización de residencia y trabajo. - Puestos de ultramarinos: 25,30 euros/mes. d) Tener contratado un seguro de responsabilidad civil - Puestos de pescados: 46,00 euros/mes. que cubra los riesgos de la actividad comercial, cuya co- - Puestos de verduras y frutas: 17,25 euros/mes. pia compulsada deberá ser presentada con la solicitud. - Puestos de churrería: 86,25 euros/mes. El Ayuntamiento entregará a las personas físicas o ju- - Puestos de floristería: 57,50 euros/mes. rídicas que hayan obtenido autorización para el ejerci- - Almacén nº 1: 178,25 euros/mes. cio de la actividad un certificado que deberá estar ex- - Almacén nº 2: 92,00 euros/mes. puesto y visible en el puesto. Utilización cámara frigorífica: DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. - Por unidad de ave: 0,08 euros/día. 1. En las autorizaciones expedidas por el Ayunta- - Por cordero: 1,06 euros/día. miento se hará constar: - Por cerdo: 1,06 euros/día. a) La persona física o jurídica titular de la autorización - Por caja de pescado: 1,06 euros/día. para el ejercicio del comercio ambulante, su DNI o CIF, EXENCIONES. domicilio a efectos de posibles reclamaciones y, en su Artículo 7. caso, las personas con relación familiar o laboral que No se concederá exención ni bonificación alguna en vayan a desarrollar en su nombre la actividad. la exacción de la presente tasa. b) La duración de la autorización. Página 36 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

c) La modalidad del comercio. pecialmente beneficiadas por la realización de obras o 2. Las autorizaciones podrán ser revocadas por el por el establecimiento o ampliación de los servicios lo- Ayuntamiento en los casos de infracciones graves o cales que originen la obligación de contribuir. muy graves previstas en la legislación sectorial regula- 2. Se considerarán personas especialmente benefi- dora del comercio interior de la Comunidad Autónoma ciadas: de Andalucía o por incumplimiento de lo estipulado en a) En las contribuciones especiales por realización de este texto. obras o establecimientos o ampliación de servicios que 3. También podrán ser revocadas de oficio por la Ad- afecten a bienes inmuebles, los propietarios de los mis- ministración cuando el puesto no se esté destinado al mos. uso de venta al público para el que fue adjudicado y/o b) En las contribuciones especiales por realización de se esté utilizando solo como almacén y haya peticiones obras o establecimiento o ampliación de servicios a de concesión que no puedan ser atendidas por falta de consecuencia de explotaciones empresariales, las per- puestos libres. sonas o Entidades titulares a estas. VIGENCIA. c) En las contribuciones especiales por el estableci- La presente modificación de la Ordenanza entrará en miento o ampliación de los servicios de extinción de in- vigor y será de aplicación el día posterior al de su publi- cendios, además de los propietarios de los bienes afec- cación en el BOP hasta que se acuerde su modificación tados, las compañías de seguros que desarrollen su ac- o derogación tividad en el ramo, en el término municipal correspon- diente. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LAS CONTRI- d) En las contribuciones especiales por construcción BUCIONES ESPECIALES de galerías subterráneas, las Empresas suministradoras FUNDAMENTO LEGAL. que deban utilizarlas. Artículo 1. 3. El momento del devengo de las contribuciones es- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 DE peciales se tendrá en cuenta a los efectos de determi- LA Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las nas la persona obligada al pago, aun cuando en el Haciendas Locales, se exigirán contribuciones especia- acuerdo concreto de ordenación figura como sujeto pa- sivo quien lo sea con referencia a la fecha de su aproba- les por la realización de obras o por el establecimiento o ción y de que el mismo hubiere anticipado el pago de ampliación de servicios municipales. cuotas. Cuando la persona que figure como sujeto pa- HECHO IMPONIBLE. sivo en el acuerdo concreto de ordenación y haya sido Artículo 2. notificada de ello, transmita los derechos sobre los bie- Constituye el hecho imponible de las contribuciones nes o explotaciones que motivan la imposición en el pe- especiales la obtención por el sujeto pasivo de un bene- riodo comprendido entre la aprobación de dicho ficio o de un aumento de valor de sus bienes como con- acuerdo y el del nacimiento del devengo, estará obli- secuencia de la realización de obras públicas o del esta- gada a dar cuenta a la Administración de la transmisión blecimiento o ampliación de servicios públicos de ca- efectuada dentro del plazo de un mes desde la fecha de rácter local, por este Municipio. esta y, si no lo hiciera, dicha Administración podrá diri- Artículo 3. gir la acción para el cobro, contra quien figuraba como 1. Tendrán la consideración de obras y servicios lo- sujeto pasivo en dicho expediente. cales: EXENCIONES. a) Los que realice la Entidad Local dentro del ámbito Artículo 5. de sus competencias para cumplir los fines que le están 1. En materia de Contribuciones Especiales, en el su- atribuidos, excepción hecha de los que aquella ejecute puesto de que las Leyes o Tratados Internacionales a título de dueño de sus bienes patrimoniales. concedan beneficios fiscales, las cuotas que quedan co- b) Los que realice dicha Entidad por haberles sido rresponden a los beneficiarios no serán distribuidas en- atribuidos o delegados por otras Entidades Públicas tre los demás contribuyentes. aquellos cuya titularidad haya asumido de acuerdo con 2. No se reconocerán otros beneficios fiscales que la Ley. los señalados en el número anterior. c) Los que realicen otras Entidades Públicas, o los BASE IMPONIBLE. concesionarios de las mismas, con aportaciones eco- Artículo 6. nómicas de la Entidad local. 1. La base imponible de las contribuciones especia- 2. No perderán la consideración de obras y servicios les está constituida, como máximo, por el 90 por 100 locales, aunque sean realizados por Organismos Autó- del coste que la Entidad local soporte por la realización nomos o sociedades Mercantiles cuyo capital social de las obras o por el establecimiento o ampliación de pertenezca íntegramente a la entidad local, por conce- los servicios. sionarios con aportaciones de dicha Entidad o por aso- 2. El referido coste estará integrado por los siguien- ciaciones de contribuyentes. tes conceptos: SUJETO PASIVO. a) El coste real de los trabajos parciales, de redacción Artículo 4. de proyectos y de dirección de obras, planes y progra- 1. Son sujetos pasivos de las contribuciones especia- mas técnicos. les las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que b) El importe de las obras a realizar o de los trabajos se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, es- de establecimiento o ampliación de los servicios. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 37

c) El valor de los terrenos que hubieren de ocupar por bienes sito en el Municipio de la imposición, pro- permanentemente las obras o servicios, salvo que se porcionalmente al importe de las primas recaudadas en trate de bienes de uso público, de terrenos cedidos gra- el año inmediatamente anterior. Si la cuota exigible tuita y obligatoriamente a la Entidad local, o el de in- cada sujeto pasivo fuera superior al 5 por 100 del im- muebles cedidos en los términos establecidos en el ar- porte de las primas recaudadas por el mismo, el exceso tículo 77 de la Ley de Patrimonio del Estado. se trasladará a los ejercicios sucesivos hasta su total d) Las indemnizaciones procedentes por el derribo amortización. de construcciones, destrucción de plantaciones, obras c) En el caso de las obras a que se refiere el artículo o instalaciones, así como las que procedan a los arren- 4.2 d) de la presente Ley, el importe total de la contribu- datarios de los bienes que hayan de ser derruidos u ción especial será distribuido entre las compañías o Em- ocupados. presas que hayan de utilizarlas en razón al espacio reser- e) El interés del capital invertido en las obras o servi- vado a cada una o en proporción a la total sección de las cios cuando las Entidades locales hubieren de apelar al mismas, aun cuando no las usen inmediatamente. crédito para financiar la porción no cubierta por contri- FRACCIONAMIENTO O APLAZAMIENTO. buciones especiales o la cubierta por estas en caso de Artículo 9. fraccionamiento general de las mismas. Una vez determinada la cuota a satisfacer, la Corpo- 3. El coste total presupuestado de las obras o servi- ración podrá conceder, a solicitud del sujeto pasivo, el cios tendrá carácter de mera previsión. Si el coste real fraccionamiento o aplazamiento de aquella por un plazo fuese mayor o menor que el previsto, se tomará aquel a máximo de cinco años. efectos del cálculo de las cuotas correspondientes. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. 4. Cuando se trate de obras o servicios a que se re- Artículo 10. fiere el artículo 3.1 c) o de las realizadas por concesiona- 1. Las contribuciones especiales se devengan en el rios con aportaciones de la Entidad local a que se refiere momento en que las obras se hayan ejecutado o el ser- el apartado 2 del mismo artículo, la base imponible de vicio haya comenzado a presentarse. Si las obras fueran las contribuciones especiales se determinará en fun- fraccionables, el devengo se producirá para cada uno ción del importe de estas aportaciones, sin perjuicio de de los sujetos pasivos desde que se hayan ejecutado las que puedan imponer otras Administraciones Públi- las correspondientes a cada tramo o fracción de la obra. cas por razón de la misma obra o servicio. En todo caso, 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado ante- se respetará el límite del 90 por 100 a que se refiere el rior, una vez aprobado el acuerdo concreto de imposi- apartado primero de este artículo. ción y ordenación, la Entidad Local podrá exigir por an- ticipado el pago de las contribuciones especiales en 5. A los efectos de determinar la base imponible, se función del importe del coste previsto para el año si- entenderá por coste soportado por la Entidad la cuantía guiente. No podrá exigirse el anticipo de la nueva anua- resultante de restar a la cifra del coste total el importe lidad sin que hayan sido ejecutadas las obras para las de las subvenciones o auxilios que la Entidad local ob- cuales se exigió el correspondiente anticipo. tenga del Estado o de cualquier otra persona, o Entidad IMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN. Pública o privada. Artículo 11. 6. Si la subvención o el auxilio citados se otorgasen 1. La exacción de las contribuciones especiales pre- por un sujeto pasivo de la contribución especial, su im- cisará la previa adopción del acuerdo de imposición en porte se destinará primeramente a compensar la cuota cada caso concreto. de la respectiva persona o Entidad. Si el valor de la sub- 2. El acuerdo relativo a la realización de una obra o al vención o auxilio excediera de dicha cuota, el exceso re- establecimiento o ampliación de un servicio que deba ducirá a prorrata las cuotas de los demás sujetos pasivos. costearse mediante contribuciones especiales no podrá Artículo 7. ejecutarse hasta que se haya aprobado la ordenación En el acuerdo de ordenación se determinará el por- concreta de estas. centaje del coste de las obras, del establecimiento o 3. El acuerdo de ordenación será de inexcusable ampliación del servicio que constituirá, en caso con- adopción y contendrá la determinación del coste pre- creto, la base imponible. visto de las obras y servicios, de la cantidad a repartir CUOTA Y DEVENGO. entre los beneficiarios de los criterios de reparto. En su Artículo 8. caso, el acuerdo de ordenación concreto podrá remi- La base imponible de las contribuciones especiales tirse a la Ordenanza General de Contribuciones Especia- se repartirá entre los sujetos pasivos, teniendo en les, si la hubiere. cuenta la clase y naturaleza de las obras y servicios, con 4. Una vez adoptado el acuerdo concreto de ordena- sujeción a las siguientes reglas: ción de contribuciones especiales, y determinadas las a) Con carácter general, se aplicarán conjunta o sepa- cuotas a satisfacer, estas serán notificadas individual- radamente como módulos de reparto, los metros linea- mente a cada sujeto pasivo si este o su domicilio fuesen les de fachada de los inmuebles, su superficie, el volu- conocidos y, en su defecto, por edictos. Los interesa- men edificable de los mismos y el valor catastral a efec- dos podrán formular recurso de reposición ante el tos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Ayuntamiento, que podrá versar sobre la procedencia b) Si se trata del establecimiento y mejora del servi- de las contribuciones especiales, el porcentaje del coste cio de extinción de incendios, podrán ser distribuidas que deban satisfacer las personas especialmente bene- entre las Entidades o Sociedades que cubran el riesgo ficiadas o las cuotas asignadas. Página 38 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

Artículo 12. ordena en el artículo 12 de la Ley 39/1988, de 28 de di- 1. Cuando las obras y servicios de la competencia lo- ciembre. cal sean realizadas o prestadas por una Entidad Local VIGENCIA. con la colaboración económica de otra, y siempre que La presente Ordenanza regirá a partir del ejercicio de se impongan contribuciones especiales con arreglo a lo 1990 y sucesivos, hasta que se acuerde su modificación dispuesto en la Ley, la gestión y recaudación de las mis- o derogación. mas se hará por la Entidad que tome a su cargo la reali- zación de las obras o el establecimiento o ampliación de TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA LIMPIEZA los servicios, sin perjuicio de que cada Entidad con- Y VALLADO DE TERRENOS Y SOLARES. serve su competencia respectiva en orden a los acuer- CAPÍTULO I. dos de imposición y ordenación. DISPOSICIONES GENERALES. 2. En el supuesto de que el acuerdo concreto de or- Artículo 1. denación no fuera aprobado por una de dichas Entida- El presente texto se dicta en virtud de las facultades des, quedará sin efecto la unidad de actuación, adop- concedidas por el art. 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, tando separadamente cada una de ellas las decisiones reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación que procedan. con lo preceptuado en los arts. 242, 245 y 246 del Texto ASOCIACIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTRIBU- Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Orde- YENTES. nación Urbana, aprobado por el Real Decreto Legisla- Artículo 13. tivo 1/1992, de 26 de junio, 1 y 10 del Reglamento de 1. Los propietarios o titulares afectados por las obras Disposiciones Urbanísticas, de 23 de junio de 1978. podrán constituirse en Asociación administrativa de Artículo 2. contribuyentes y promover la realización de obras o el Este texto tiene la naturaleza de Ordenanza de cons- establecimiento o ampliación de servicios por la Enti- trucción o de policía urbana, no ligada a unas directrices dad local, comprometiéndose a sufragar la parte que de planeamiento concreto, por venir referida a aspectos corresponda aportar a ésta cuando su situación finan- de salubridad, de seguridad y puramente técnicos. ciera no lo permitiera, además de la que les corres- Artículo 3. ponda según la naturaleza de la obra o servicio. A los efectos de esta ordenanza tendrá la considera- 2. Asimismo, los propietarios o titulares afectados ción de solares las superficies de suelo urbano aptas por la realización de las obras o el establecimiento o para la edificación que reúna los requisitos establecidos ampliación de servicios promovidos por la Entidad local en el art. 10 del TRLS. podrán constituirse en Asociaciones administrativas de Artículo 4. contribuyentes en el periodo de exposición al público Por vallado de solares ha de entenderse obra exte- del acuerdo de ordenación de las contribuciones espe- rior de nueva planta, de naturaleza no permanente, limi- ciales. tada al simple cerramiento físico del solar. Artículo 14. CAPÍTULO II. Para la constitución de las Asociaciones administrati- DE LA LIMPIEZA DE TERRENOS Y SOLARES. vas de contribuyentes a que se refiere el artículo ante- Artículo 5. rior, el acuerdo deberá ser tomado por la mayoría abso- El Alcalde dirigirá la policía urbana, rural y sanitaria y luta de los afectados, siempre que representen al me- ejercerá la inspección de las parcelas, las obras y las nos, los dos tercios de las cuotas que deban satisfa- instalaciones de su término municipal para comprobar cerse. el cumplimiento de las condiciones exigibles. TÉRMINOS Y FORMAS DE PAGO. Artículo 6. Artículo 15. Queda prohibido arrojar basuras o residuos sólidos El tiempo del pago en periodo voluntario se sujetará en solares y espacios libres de propiedad pública o pri- a lo dispuesto por el artículo 20 y disposiciones concor- vada. dantes del Reglamento General de Recaudación. Artículo 7. Artículo 16. 1. Los propietarios de toda clase de terrenos y cons- Una vez determinada la cuota a satisfacer, el Ayunta- trucciones deberán mantenerlos en condiciones de se- miento podrá conceder a solicitud del contribuyente, el guridad, salubridad y ornato público, quedándoles ex- fraccionamiento o aplazamiento de aquella por plazo presamente prohibido mantener en ellos basuras, resi- máximo de cinco años, debiendo garantizarse el pago duos sólidos urbanos o escombros. de la deuda tributaria, que incluirá al importe del interés 2. Cuando pertenezca a una persona el dominio di- básico de las cantidades aplazadas, mediante hipoteca, recto de un terreno o construcción y a otra el dominio prenda, aval bancario u otra garantía suficiente a satis- útil, la obligación recaerá sobre aquella que tenga el do- facción de la Corporación. minio útil. INFRACCIONES Y SANCIONES. Artículo 8. Artículo 17. 1. El Alcalde, de oficio o a solicitud de persona intere- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- sada iniciará el procedimiento poniéndolo en conoci- butarias, así como de las sanciones que correspondan miento del propietario o propietarios del terreno, urba- en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 nización o edificación y previo informe de los servicios y siguientes de la Ley General Tributaria, conforme se técnicos y con audiencia a los interesados, dictará reso- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 39

lución señalando las deficiencias existentes, ordenando CAPÍTULO IV. las medidas precisas para subsanarlas y fijando un INFRACCIONES Y SANCIONES. plazo para su ejecución. Artículo 13. 2. Transcurrido el plazo concedido sin que los obliga- Constituye infracción urbanística el incumplimiento dos a ello hayan ejecutado las medidas precisas, el Al- de la orden de ejecución de las obras de los terrenos, calde ordenará la incoación del procedimiento sancio- urbanizaciones de iniciativa particular y edificaciones en nador. condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, 3. En la resolución, además, se requerirá al obligado tal como dispone el art. 246 del Texto Refundido de la o a su administrador para que proceda a la ejecución de Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, la orden efectuada que, de no cumplirla, se llevará a aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 cabo por el Ayuntamiento a cargo del obligado, al que de junio en relación con los arts. 21.2 del mismo cuerpo se le cobrará a través del procedimiento recaudatorio legal y 10 del Reglamento de Disciplina Urbanística, en vía ejecutiva. aprobado por Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, CAPÍTULO III. declarado vigente por el Real Decreto 304/1993, de 26 DEL VALLADO DE SOLARES. de febrero. Artículo 9. Artículo 14. 1. Los propietarios de solares deberán mantenerlos 1. La infracción a que se refiere el artículo anterior vallados, mientras no se practiquen obras de nueva será sancionada con multa de 10 a 20 por ciento del va- construcción, por razones de seguridad o salubridad y lor de las obras completamente que fuere necesario re- ornato público. alizar para subsanar las deficiencias higiénico-sanitarias 2. La obligación de vallar puede extenderse a terre- y estéticas realizadas, hasta un máximo de 60.101,21 nos no solares y fincas rústicas por razones de seguri- euros en Municipios que no excedan de 25.000 habitan- dad o salubridad. tes, tal como dispone el art. 88 del Reglamento de Disci- 3. Los cerramientos o vallas en suelo no urbanizable plina Urbanística, en relación con el art. 275 del Texto de especial protección no podrán lesionar el valor espe- Refundido de la Ley de Suelo. cífico que se quiera proteger. 2. En ningún caso podrá el Ayuntamiento dejar de 4. En los lugares de paisaje abierto y naturales, o en adoptar las medidas tendentes a restaurar el orden ur- las perspectivas que ofrezcan los conjuntos urbanos de banístico vulnerado, por lo que podrá proceder, previo características histórico-artísticas, típicos o tradiciona- apercibiendo, a la ejecución forzosa, por medio de la les, y en las inmediaciones de las carreteras y caminos ejecución subsidiaria realizando los correspondientes de trayecto pintoresco, no se permitirá que los cerra- actos, por si o a través de las personas que determine, a mientos o vallados limiten el campo visual para con- costa del obligado. templar las bellezas naturales, romper la armonía del Artículo 15. paisaje o desfigurar la perspectiva propia del mismo. En el incumplimiento de las órdenes de ejecución del Artículo 10. cerramiento o vallado de terrenos, urbanizaciones parti- La valla o cerramiento del terreno ha de ser de mate- culares y edificaciones serán responsables los propieta- rial opaco con altura de dos metros revocado y pintado, rios, y en el incumplimiento de las ordenes de ejecución y deberá seguir, si se trata de un solar o terreno colin- por razones de salubridad e higiene y ornato, ajenas al dante con la vía pública, la línea de edificación, enten- cerramiento o vallado, serán responsables las personas diendo por tal la que señala a un lado y a otro de la calle que tengan el dominio útil. o vía pública en límite a partir del cual podrán o deberán Artículo 16. levantarse las construcciones. El órgano competente para la resolución del procedi- Artículo 11. miento sancionador es el Alcalde, conforme dispone el El vallado de solares o fincas rústicas se considera art. 21.1.K) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de obra menor y está sujeto a previa licencia. las Bases de Régimen Local, sin perjuicio de las faculta- Artículo 12. des de desconcentración en un Concejal o en la Comi- 1. El Alcalde, de oficio o a instancia de cualquier inte- sión de Gobierno que pueda realizar mediante una resado, ordenará la ejecución del vallado de un solar, norma de carácter general que revestirá la forma de indicando en la resolución los requisitos y plazo de eje- Bando. cución, previo informe de los Servicios Técnicos y oído Artículo 17. el propietario. La potestad sancionadora se ejercerá mediante el 2. La orden de ejecución supone la concesión de la li- procedimiento establecido en el Reglamento del proce- cencia para realizar la actividad ordenada. dimiento establecido en el Reglamento de procedi- 3. Transcurrido el plazo sin que los obligados a ello miento para el ejercicio de la potestad sancionadora, hayan ejecutado las medidas, el Alcalde ordenará la in- aprobado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto. coación del procedimiento sancionador. CAPÍTULO V. 4. En la resolución, además se requerirá el obligado a RECURSOS. su administrador para que proceda a la ejecución de la Artículo 18. orden efectuada que, de no cumplirla, se llevará a cabo Contra las resoluciones de la Alcaldía, en las que se por el Ayuntamiento a su cargo, a través del procedi- plasme las órdenes de ejecución, que ponga fin a la vía miento de ejecución subsidiaria. administrativa, cabe interponer recurso contencioso- Página 40 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

administrativo, previa la comunicación al propio Al- vación requiera el pintado de fachadas, deberá presen- calde, a que hace referencia el art. 110.3 de la Ley tar solicitud en el registro de este Ayuntamiento para la 30/1992, de 26 de noviembre, de Bases de Régimen Ju- concesión de licencia de obra menor. rídico de las Administraciones Públicas y del procedi- En el supuesto que fuese necesario la colocación de miento Administrativo Común. andamios y/u otros útiles similares en la vía pública, se DISPOSICIÓN FINAL. harán constar en la debida solicitud y posterior abono La presente ordenanza que consta de 18 artículos y de la tasa por ocupación de la misma. una disposición final, entrará en vigor una vez aprobada CAPÍTULO IV. definitivamente por el Ayuntamiento y publicado su INFRACCIONES Y SANCIONES. texto en el BOP, transcurrido el plazo previsto en el art. Artículo 5. 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. Constituye infracción urbanística el incumplimiento de la orden de ejecución de las obras necesarias para TEXTO REGULADOR DE ADECENTADO DE FACHADAS. mantener las edificaciones en condiciones de seguri- CAPÍTULO I dad, salubridad y ornato público, tal como dispone el Artículo 1. artículo 246 del Texto Refundido de la Ley sobre Régi- En cumplimiento de lo establecido en el art. 21 del men del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por RDL 1/92 de 26 de junio, en el cual se establece que los Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio en rela- propietarios de todo tipo de terrenos y construcciones ción con los artículos 21.1 del mismo cuerpo legal y 10 deberán destinarlas efectivamente al uso en cada caso del Reglamento de Disciplina Urbanística, aprobado por establecido por el planteamiento urbanístico, y mante- Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, declarado vi- nerlos en condiciones de seguridad, salubridad y or- gente por el Real Decreto 304/1993, de 26 de febrero. nato público, se dicta la presente ordenanza que será de Artículo 6. aplicación en todo el territorio municipal de Huéscar. 1. La infracción a que se refiere el artículo anterior será La presente ordenanza se dicta atendiendo a las fa- sancionada con multa de 10 al 20 por ciento del valor de cultades concedidas por el art. 84 de la Ley 7/1985 de 2 las obras complementarias que fuese necesario realizar de abril. para subsanar las deficiencias higiénico-sanitarias y esté- Artículo 2. ticas realizada, hasta un máximo de 60.101,21 euros en Esta ordenanza tiene la naturaleza de policía urbana, municipios que no excedan de 25.000 habitantes. no ligada a unas directrices de planeamiento concreto 2. En ningún caso podrá le Ayuntamiento dejar de por venir referida aspectos de salubridad y ornato pú- adoptar las medidas tendentes a restaurar el orden ur- blico puramente técnico. banístico vulnerado, por lo que podrá proceder, previo CAPÍTULO II. apercibimiento, a la ejecución forzosa, por medio de la REPARACIÓN DE FACHADAS. ejecución subsidiaria realizando los correspondientes Artículo 3. actos, por sí o a través de las personas que determine. Los propietarios de edificios y aquellos poseedores Artículo 6. del ámbito útil de los mismos, cuyo estado de conserva- En el incumplimiento de las órdenes de ejecución por ción requiera la realización de obras parciales o genera- razones de salubridad e higiene u ornato serán respon- les para conseguir el restablecimiento de sus condicio- sables las personas que tengan el dominio útil. nes iniciales, deberán presentar en el registro de este Artículo 7. Ayuntamiento la pertinente solicitud de licencia de obras. El órgano competente para la resolución del procedi- En el caso de que por esta corporación se apreciara la necesidad de llevar a cabo dichas obras sin que el miento sancionador es el Alcalde, conforme dispone el particular lo hubiese solicitado, en aplicación de lo esta- artículo 21.1 k) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regula- blecido en los arts. 245 y 246 del RDL de 1/1992 de 26 dora de las Bases de Régimen Local, sin perjuicio de las de junio, el Alcalde podrá ordenar su ejecución concre- facultades de desconcentración en un Concejal o en la tando al máximo la descripción de las tareas a realizar y Comisión de Gobierno que pueda realzar, mediante una lo comunicará al interesado dándoles un plazo de 10 norma de carácter general que revestirá la forma de días a partir de la recepción de la notificación para que bando. alegue con cuantos documentos y justificantes estime Artículo 8. oportunos. En el supuesto de que atendiendo a los in- La potestad sancionadora se ejercerá mediante el formes de los servicios técnicos municipales se consi- procedimiento establecido en el Reglamento del proce- dere necesaria su realización en el plazo de 1 mes dimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, desde la recepción de la misma, apercibiéndole de que aprobado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto. transcurrido el plazo sin haber realizado la obra se pro- CAPÍTULO V. cederá a la incoación del procedimiento sancionador, RECURSOS. realizándose por el Ayuntamiento a cargo del obligado ARTÍCULO 9. a través de procedimiento de ejecución subsidiaria. Contra las resoluciones de la Alcaldía en las que se CAPÍTULO III. plasmen las órdenes de ejecución, que ponga fin a la LIMPIEZA DE FACHADAS. vía administrativa, cabe interponer recurso conten- Artículo 4. cioso-administrativo, previa la comunicación al propio Los propietarios de edificios y aquellos poseedores Alcalde, a que hace referencia el art. 110.3 de la Ley del dominio útil de los mismos cuyo estado de conser- 30/1992, de 26 de noviembre de Bases de Régimen Ju- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 41

rídico de las Administradores Públicas y del Procedi- d) Por el sacrificio de reses de vacuno: miento Administrativo Común. Vacuno: 30,03 euros cabeza. DISPOSICIÓN FINAL. Despiece: 24,04 euros cabeza. La presente Ordenanza que consta de 9 artículos y e) Por el sacrificio de reses de lanar y cabrío (Comer- una disposición final, entrará en vigor una vez aprobada ciales e Industriales): definitivamente por el Ayuntamiento y publicado su De 1 a 50: 3,01 euros cabeza. texto completo en el BOP, transcurrido el plazo previsto De 51 en adelante: 2,40 euros cabeza. en el art. 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora Despiece: 3,61 euros cabeza. de las Bases de Régimen Local. f) Por el transporte de carnes desde el matadero a los establecimientos de particulares o empresas: TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR EL Dentro de la localidad: 1,80 euros canal SERVICIO DE MATADERO Y TRANSPORTE DE CARNES. Fuera de la localidad: 0,54 euros km. FUNDAMENTO LEGAL. g) Por la utilización de la cámara frigorífica: Artículo 1. Hasta 48 horas: 0 euros cabeza. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 A partir de 48 horas: 0,90 euros día/canal de porcino, a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora lanar, cabrío. de las Haciendas Locales, se establece la tasa por el ser- A partir de 48 horas: 1,80 euros día/canal de vacuno. vicio de matadero y transporte de carnes. EXENCIONES O BONIFICACIONES. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. Artículo 4. Artículo 2. No se concederá exención o bonificación alguna. 1. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. de la tasa la prestación obligatoria de los servicios o por Artículo 5. la utilización de las instalaciones que se indican: Las cuotas exigibles por los servicios regulados en la a) Utilización de los servicios de matadero que se de- presente Ordenanza se liquidarán por acto o servicio tallan en las tarifas. prestado de forma anticipada. b) Utilización de las instalaciones y bienes destinados Artículo 6. al servicio del matadero. El pago de los expresados derechos se efectuará por c) Transporte de carnes desde el matadero al mer- los interesados contra talón o recibo que expedirá el en- cado y a los establecimientos de los particulares. cargado de la recaudación, quien señalará, con las mar- 2. Obligación de contribuir. La obligación de contri- cas o contraseñas oportunas, las especies gravadas a buir nace desde que tenga lugar la prestación de los los efectos de descubrir toda ocultación y de perseguir servicios o desde que se utilicen los bienes y servicios. el fraude de los derechos municipales. 3. Sujetos pasivos. Están obligados al pago de la Artículo 7. tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físi- Las cuotas liquidadas y no satisfechas a su debido cas y jurídicas que se indican: tiempo se harán efectivas por la vía de apremio, con a) Solicitante de los servicios o usuarios de los bie- arreglo al Reglamento General de Recaudación. nes e instalaciones. ADMINISTRADOR DE LA TASA. b) Propietarios de los animales que provoquen los Artículo 8. servicios o utilicen los bienes e instalaciones. Por parte de la Corporación se nombrará un adminis- BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. trador de la tasa. Artículo 31. Artículo 9. 1 La presente modificación de la Ordenanza entrará El nombramiento se realizará entre funcionarios o en vigor el día de su publicación en el BOP y comenzará personal laboral fijo. a aplicarse a partir del 1 de enero de 2000 hasta que se Artículo 10. acuerde su modificación o derogación. La elección se realizará por el Sr. Alcalde mediante La cuota tributaria se determinará por aplicación de Decreto, que como Presidente de la Corporación dirige la siguiente tarifa: el gobierno y la administración municipal. Concepto: Artículo 11. a) Por el sacrificio de reses de cerca (particulares): El nombramiento podrá ser revocado en cualquier Cerdos: 9,02 euros cabeza. momento por parte del órgano que lo nombró. Despiece: 9,02 euros cabeza. Artículo 12. b) Por el sacrificio de reses lanar cabrío (particulares): La gestión del Administrador será inspeccionada por Lanar y cabrío: 4,51 euros cabeza. el Interventor en cualquier momento. Despiece: 3,61 euros cabeza. Artículo 13. c) Por el sacrificio de reses de cerda (comerciales e El Administrador tendrá la obligación de informar de industriales): su gestión en cualquier momento previa petición del Al- Cerdos de 1 a 15: 6,61 euros cabeza. calde. De 15 en adelante: 6,01 euros cabeza. Artículo 14. Despiece: 7,21 euros cabeza. El Alcalde podrá solicitar tanto al Administrador de la Cerdas madres: 12,02 euros cabeza. tasa como al Interventor informe sobre la Administra- Lechón: 4,21 euros cabeza. ción de la tasa. Página 42 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

INFRACCIONES Y SANCIONES. locales, el propietario de estos inmuebles, quienes po- Artículo 15. drán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- los respectivos beneficiarios del servicio. butarias, así como de las sanciones que a las mismas co- d) La deuda derivada del ejercicio de explotaciones o rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en el actividades económicas por personas físicas o jurídicas artículo 77 y siguientes de la Ley General Tributaria, con- será exigible a quienes les sucedan por cualquier con- forme se ordena en el artículo 11 de la Ley 39/1988, de cepto en la titularidad o ejercicio de las mismas. 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. e) Una vez agotado el periodo de pago voluntario, el PARTIDAS FALLIDAS. adquirente y el transmitente responden solidariamente Artículo 16. de la deuda existente. Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- BASE DE CÁLCULO DE LAS TARIFAS. bles aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efec- Artículo 6. tivas por el procedimiento de apremio, para cuya decla- 1. Por la disponibilidad y mantenimiento del servicio ración se formalizará el oportuno expediente de de depuración: cuota fija en función del uso y número acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento Ge- de metros cúbicos de agua consumida según contador neral de Recaudación. o estimados por otros procedimientos técnicos acepta- DISPOSICIÓN FINAL. bles, contemplados en el Reglamento de Suministro Do- 1. La presente ordenanza entrará en vigor el día de su miciliario de Aguas (Decreto 120/1991 de 11 de junio). publicación en el BOP y comenzará a aplicarse a partir 2. La cuota tributaria de esta tasa se determinará en del día 1 de enero de 1996 hasta que se acuerde su mo- dificación o derogación. función de la siguiente tarifa: 2. La presente Ordenanza, que consta de dieciséis ar- DEPURACIÓN: tículos fue aprobada por el Pleno en sesión extraordina- A. Cuota Fija o de Servicio (IVA excluido): ria, celebrada el día 13 de noviembre de 1995. - Uso doméstico: 2,60 euros/trimestre. - Uso comercial: 2,60 euros/trimestre. TEXTO REFUNDIDO DE LA TASA POR LA PRESTA- - Uso industrial: 4,68 euros/trimestre. CIÓN DEL SERVICIO DE DEPURACIÓN DE AGUAS. B. Cuota Variable o de Consumo (IVA excluido): FUNDAMENTO Y NATURALEZA. - Uso doméstico: 0,23 euros/m3. Artículo 1. - Uso comercial: 0,23 euros/m3. El presente texto se establece de conformidad con lo - Uso industrial: 0,33 euros/m3. dispuesto en los artículos 15 a 19 del Texto Refundido EXENCIONES Y BONIFICACIONES. de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, apro- Artículo 7. bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Solo se admitirán las exenciones y bonificaciones marzo. previstas expresamente en la ordenanza y en la legisla- Artículo 2. ción vigente. Las tarifas objeto de esta ordenanza se fundan en la DEVENGO. prestación de los servicios de duración de aguas resi- Artículo 8. duales. 1. Las tarifas se devengarán el día primero de cada ÁMBITO DE APLICACIÓN. trimestre natural en los que se divide la facturación. Artículo 3. 2. Las tarifas se exaccionarán con periodicidad tri- 1. El presente texto será de aplicación en el término mestral. municipal de Huéscar. RECAUDACIÓN. 2. En general, no se depurarán vertidos en el ámbito Artículo 9. municipal para los usos que no sean urbanos y no se 1. Las deudas resultantes de la aplicación de las tari- encuentren dentro del área de cobertura. fas previstas en esta ordenanza se consideran sin notifi- 3. Comprende el hecho concreto de disponer física- cación. mente del servicio de abastecimiento y/o saneamiento. 2. Formando el padrón, el cual será expuesto al pú- HECHO IMPONIBLE. blico por quince días a efectos de reclamaciones pre- Artículo 4. vio anuncio en el BOP, tras resolver las reclamaciones, Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad se laborarán los documentos cobratorios correspon- del servicio de tratamiento de depuración. SUJETO PASIVO. dientes. Artículo 5. 3. Las bajas deberán cursarse, a lo más tarde, el úl- a) Son sujetos pasivos contribuyentes las personas timo día laborable del respectivo periodo, para surtir físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artí- efectos a partir del día siguiente. culo 36 de la Ley General Tributaria. 4. Las altas surtirán efectos desde la fecha en que b) Los ocupantes o usuarios de las fincas del término nazca la obligación de contribuir. municipal beneficiarias de dichos servicios, cualquiera 5. A las deudas no satisfechas en periodo voluntario, que sea su título, propietarios, usufructuarios, habita- le será aplicado lo establecido en el Reglamento de Su- cionistas o arrendatarios, incluso en precario. ministro Domiciliario de Agua y el Reglamento General c) En todo caso, tendrá la consideración de sujeto pa- de Recaudación. Una vez agotada esta vía se procederá sivo sustituto del ocupante o usuario de las viviendas o a tramitación por vía ejecutiva. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 43

INFRACCIONES Y SANCIONES. EXENCIONES Y BONIFICACIONES. Artículo 10. Artículo 4. Se estará a lo dispuesto en los Reglamentos regula- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del dores de los servicios que se encuentren vigentes, así real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el como en la Ley General Tributaria. que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora DISPOSICIONES FINALES. de las Haciendas Locales, no se reconoce beneficio tri- Primera. En todo lo no previsto en la presente orde- butario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo nanza se estará a lo dispuesto en la legislación de Régi- establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales men Local, a los reglamentos reguladores del servicio y o vengan en normas con rango de Ley. a cuantas otras normas y disposiciones sean aplicables. ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. Segunda. La presente ordenanza entrará en vigor el Artículo 5. día de su publicación en el BOP y comenzará a aplicarse Todos cuantos deseen utilizar el servicio a que se re- a partir del 1 de enero de 2005 hasta que se acuerde su fiere el presente texto, deberán de solicitarlo previa- modificación o derogación mente en la forma que, en cada momento, se deter- mine por el Ayuntamiento, que, en caso de necesida- TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR des del mismo, a las solicitantes les dará día y hora para PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DESINFECCIÓN DE su utilización. VEHÍCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE DE GA- Artículo 6. NADO. Las cuotas exigibles en este texto se liquidarán pre- FUNDAMENTO LEGAL. viamente a la prestación del servicio. El pago se efec- Artículo 1. tuará por los interesados a favor del Ayuntamiento a los En uso de las facultades concedidas por los artículos que se les expedirá recibo justificativo del mismo, que 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la deberán de entregar al encargado del centro antes de Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- proceder a la desinfección del vehículo. gimen Local, y de conformidad con lo previsto en el ar- INFRACCIONES Y SANCIONES. tículo 20.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Artículo 7. marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- butarias, así como de las sanciones que a las mismas miento establece la tasa por el servicio de desinfección correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en de vehículos, que se regirá por el presente texto, cuyas los artículos 183 y siguientes de la Ley General Tributa- normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del ci- ria, conforme se ordena en el artículo 11 del citado Real tado Real Decreto Legislativo. Decreto Legislativo. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. PARTIDAS FALLIDAS. Artículo 2. Artículo 8. 1. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible Se considerarán partidas fallidas o créditos incobra- de la tasa la prestación obligatoria de la utilización de bles, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse los servicios de desinfección de vehículos, en las insta- laciones que este Ayuntamiento tiene destinadas a tal efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya efecto en el polígono industrial La Encantada. declaración se formalizará el oportuno expediente de 2. Obligación de contribuir. La obligación de contri- acuerdo con lo previsto en el vigente Reglamento Ge- buir nace desde que tenga lugar la prestación de los neral de Recaudación. servicios. La desinfección de vehículos se efectuará por DISPOSICIÓN FINAL. personal del Centro, y se expedirá un certificado que La presente Ordenanza reguladora de la Tasa por la acredite la desinfección del vehículo. prestación del Servicio de Desinfección de Vehículos 3. Sujetos pasivos. Están obligados al pago de la tasa destinado al transporte de Ganado, entrará en vigor al día en concepto de contribuyentes las personas físicas o ju- siguiente de la publicación del texto íntegro en el BOP, rídicas que soliciten los servicios de desinfección de ve- hasta que se acuerde su modificación o derogación hículos. CUOTA TRIBUTARIA TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA PRESTA- Artículo 3. CIÓN COMPENSATORIA CONTEMPLADA EN EL ART. La cuota que se debe satisfacer se deriva de los si- 52 DE LA LEY 7/2002 DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA guientes conceptos: DE ANDALUCÍA. a) Vehículo con remolque de hasta 1.000 kg, 9,00 OBJETO. euros. Artículo 1. b) Remolques o camiones de 1.001 a 3.500 kg 12,00 Esta prestación tiene por objeto gravar los actos de euros. edificación, construcción, obras e instalaciones no vin- c) Remolques o camiones de más de 3.500 kg 15,0 culadas a la explotación agrícola, pecuaria, forestal o euros. análoga, en el término municipal de Huéscar, que ha- En cada momento, la cuota tributaria se incremen- yan sido declarados de interés público, en suelos que tará con el tipo de IVA vigente, si es que el servicio pres- tengan el régimen de suelo no urbanizable, destinán- tado se encuentra dentro de las operaciones que la Ley dose el producto de esta prestación al Patrimonio Muni- considere sujetas a IVA. cipal del Suelo. Página 44 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

OBLIGADOS AL PAGO. su importancia como elemento de promoción de Hués- Artículo 2. car en cualquier ámbito. Estarán obligados al pago de esta prestación com- GESTIÓN. pensatoria las personas físicas o jurídicas que promue- Artículo 5. van los actos enumerados en el artículo anterior. Los interesados, junto con la solicitud de licencia, En el caso de comunidades de bienes o herencias ya- acompañarán la documentación necesaria para valorar centes, se consideran gravados las personas físicas o los porcentajes previstos en el artículo 4. jurídicas que las integren, respondiendo de todos estos En cualquier momento del Ayuntamiento podrá re- de forma solidaria al pago de la citada prestación. querir la documentación que estime pertinente al solici- Los actos que realicen las Administraciones Públicas tante, para la comprobación de que se mantienen las en el ejercicio de sus competencias estarán exentos de condiciones alegadas por el interesado. la prestación compensatoria. Una vez comprobado por el Pleno el cumplimiento DEVENGO DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA. de las condiciones para obtener un tipo reducido, el Artículo 3. Ayuntamiento liquidará con la concesión de la licencia, La prestación compensatoria se devengará con oca- la prestación compensatoria conforme al tipo aplicable sión del otorgamiento de la licencia urbanística. y se notificará al interesado para que proceda a su in- CUANTÍA. greso en los plazos establecidos en el Reglamento Ge- Artículo 4. neral de Recaudación y a su exigencia, en su caso, en 1. La cuantía a ingresar en el Ayuntamiento será un vía de apremio. porcentaje del importe total de la inversión a realizar DISPOSICIÓN FINAL. para su implantación efectiva, excluida la correspon- De conformidad con lo establecido en el art. 70 de la diente maquinaria y equipos (no se entenderá maquina- Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, la pre- ria y equipos los elementos estructurales sustentadores sente ordenanza entrará en vigor a los quince días de la de los equipos y maquinaria objeto de la actividad), de publicación completa de su texto en el BOP. conformidad con la siguiente graduación. 1.1 El porcentaje ordinario a aplicar será del 10 por TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DEL IMPUESTO ciento. MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS EN SU 1.2 Porcentaje reducido del 7 por ciento en el caso de MODALIDAD DE APROVECHAMIENTOS DE COTOS actividades industriales, agrícolas, pecuarias o foresta- DE CAZA Y PESCA. les, turísticas y otras análogas en las que el Ayunta- FUNDAMENTO LEGAL. miento Pleno, a solicitud del interesado, aprecie y de- Artículo 1. clare el interés público municipal por concurrir circuns- Conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley tancias de interés social o de fomento de empleo. A tal 6/1991 de 11 de marzo, en relación con el apartado d) efecto en la solicitud deberá acompañar a la solicitud del artículo 372 del Texto Refundido de las disposicio- plan de viabilidad de la empresa y compromiso firmado nes legales vigentes en materia de Régimen Local, de generar y mantener el 50% de los trabajadores em- aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 16 padronados en Huéscar en puestos de trabajo durante de abril, se regula el Impuesto sobre Gastos Suntuarios un mínimo de 5 años. en su modalidad de aprovechamiento de cotos de caza El Ayuntamiento podrá requerir la documentación y pesca con sujeción a las normas de la presente Orde- justificativa de que se cumplen las condiciones anterio- nanza Fiscal. res, y en caso de que el Pleno de la Corporación aprecie HECHO IMPONIBLE. algún incumplimiento, se exigirá completar el pago Artículo 2. conforme al porcentaje ordinario, aplicándose el interés El Impuesto sobre Gastos Suntuarios gravará el legal del dinero vigente en ese momento. aprovechamiento de los cotos privados de caza y de 1.3 Porcentaje especial del 3% para actividades o in- pesca cualquiera que sea la forma de explotación o dis- dustrias agrícolas, pecuarias o forestales, turísticas y frute de dicho aprovechamiento. otras análogas, en las que el Ayuntamiento Pleno, a so- SUJETOS PASIVOS. licitud del interesado, aprecie y declare el interés pú- Artículo 3. blico municipal por concurrir circunstancias de interés 1. Están obligados al pago del Impuesto, en con- social o de fomento de empleo y el carácter de empresa cepto de contribuyentes, los titulares de los cotos o las familiar o pequeña empresa. En la solicitud el beneficia- personas a las que corresponda, por cualquier título, el rio presentará la documentación necesaria para que el aprovechamiento de caza o pesca en el momento de Pleno pueda analizar este último extremo. Este apar- devengarse el impuesto. tado será de aplicación en los supuestos de vivienda 2. Tendrá la condición de sustituto del contribuyente unifamiliar aislada. el propietario de los bienes acotados que tendrá dere- 1.4 Porcentaje mínimo de 1,25% para proyectos que cho a exigir del titular del aprovechamiento el importe se consideren por el Ayuntamiento Pleno, a solicitud impuesto. del particular, como de carácter complejo o de especial BASE IMPONIBLE. entidad y trascendencia para los intereses del término Artículo 4. municipal en atención al montante de la inversión total Esta constituida por el valor de la renta cinegética o del proyecto, creación de empleo directo y repercusión piscícola, que se determine reglamentariamente por la en otras empresas radicadas en el municipio, así como Delegación correspondiente de la Junta de Andalucía. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 45

CUOTA TRIBUTARIA. trucciones, edificaciones o instalaciones a que se refiere Artículo 5. el artículo primero, soliciten y obtengan de la Adminis- La cuota tributaria resultará de aplicar a la base impo- tración Municipal la resolución administrativa por la nible el tipo de gravamen del 20%. que, habiendo transcurrido el plazo previsto para adop- PERIODO IMPOSITIVO Y DEVENGO. tar medidas de protección o restauración de la legalidad Artículo 6. urbanística, se reconozca el inmueble o instalación El impuesto será anual e irreducible y se devengará afectada en situación de asimilación al de fuera de orde- el 1 de enero de cada año. nación. GESTIÓN. Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente Artículo 7. los previstos a tales efectos en la normativa vigente. El censo se configurará con los datos existentes en el RESPONSABLES. ejercicio anterior, recogiendo las modificaciones de Artículo 4. cualquier tipo remitidas a tal efecto por la Delegación 1. Responderán solidariamente de las obligaciones Provincial de la Consejería correspondiente de la Junta tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídi- de Andalucía. cas a que se refieren el artículo 38.1, 39 y 42 de la Ley DISPOSICIÓN FINAL. General Tributaria. La presente ordenanza entrará en vigor y comenzará 2. Serán responsables subsidiarios de las obligacio- a aplicarse el día posterior al de su publicación en el BOP nes tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y y hasta que se acuerde su modificación o derogación. jurídicas a que se refieren el artículo 43 de la Ley Gene- ral Tributaria. TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR BASE IMPONIBLE. LA EXPEDICIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Artículo 5. QUE ACUERDA EL RECONOCIMIENTO DE ASIMILADO Constituye la base imponible de la Tasa el coste real AL QUE FUERA DE ORDENACIÓN DE CONSTRUCCIO- y efectivo la ejecución material de las obras, construc- NES, EDIFICACIONES E INSTALACIONES EN SUELO ciones, edificaciones e instalaciones objeto de la decla- URBANO, URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE. ración de situación asimilada a la de fuera de ordena- FUNDAMENTO Y NATURALEZA. ción, determinado mediante valoración técnica que fi- Artículo 1. gure en el Proyecto Técnico que se presente, suscrito En uso de las facultades concedidas por los artículos por técnico competente y visado por el Colegio Oficial 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la al que se adscriba dicho técnico. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- Se entiende por coste real y efectivo el coste de eje- gimen Local, de conformidad con lo dispuesto en los ar- cución material de las construcciones, edificaciones e tículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 instalaciones, determinado de acuerdo con los presu- de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de puestos y proyectos presentados por los sujetos pasi- la Ley reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), vos, los cuales no podrán ser inferiores a los que resulte este ayuntamiento establece la tasa por resolución ad- de aplicar los precios de referencia que, para cada mo- ministrativa que acuerda el reconocimiento de la situa- mento, figuren aprobados por el Colegio de Arquitectos ción de asimilado al régimen de fuera de ordenación de de Granada. construcciones, edificaciones e instalaciones en suelo CUOTA TRIBUTARIA. urbano, urbanizable y no urbanizable, que se regirá por Artículo 6. el presente texto, cuyas normas atienden a lo prevenido La cuota tributaria está compuesta por: en el art. 57 del citado RDL 2/2004. a) La cantidad de 700,00 euros, si el coste real y efec- HECHO IMPONIBLE. tivo de la obra, construcción, edificación o instalación Artículo 2. es igual o inferior al importe de 60.000 euros, o Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad b) El 1,25% del coste real y efectivo de la obra, cons- técnica y administrativa, tendente a verificar si los actos trucción, edificación o instalación, si es superior al im- de uso de suelo y en particular de los de construcción, porte de 60.000 euros. edificación e instalaciones y actividades ejecutadas y En caso de renuncia a la licencia no procederá la de- terminadas en suelo urbano, urbanizable y no urbaniza- volución de los importes liquidados. ble en el municipio de Huéscar sin la preceptiva licencia DEVENGO. municipal o contraviniendo la misma, a que se refiere el Artículo 7. artículo 8 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contri- se regula el régimen y asentamientos existentes en buir cuando se inicie la actividad municipal que consti- suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de tuye su hecho imponible. A estos efectos se entenderá Andalucía. iniciada dicha actividad en fecha de presentación de la SUJETO PASIVO. oportuna solicitud, si el sujeto pasivo formulase expre- Artículo 3. samente esta. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físi- 2. La obligación de contribuir, una vez nacida, no se cas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo verá afectada en modo alguno por la denegación de la 36 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Ley General licencia solicitada o por la concesión de esta condicio- Tributaria, que, siendo propietarios de las obras, cons- nada a la modificación del proyecto presentado, ni por Página 46 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

la renuncia o desistimiento del solicitante, una vez con- pondan en cada caso, estará a lo dispuesto en los artícu- cedida la licencia. los 77, 181 y siguientes de la Ley General Tributaria. DECLARACIÓN. DISPOSICIÓN FINAL. Artículo 8. La presente Ordenanza Fiscal, cuya redacción defini- 1. Las personas interesadas en la obtención de la re- tiva ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en solución administrativa por la que se declare la obra, sesión celebrada del día 26 de julio de 2012 entrará en construcción, edificación, instalación o actividad en si- vigor y será de aplicación desde el día posterior a su pu- tuación asimilada a fuera de ordenación, presentarán blicación en el BOP, manteniendo su vigencia hasta su previamente en el Registro General del Ayuntamiento la modificación o posterior derogación. oportuna solicitud, acompañada del modelo normali- zado de autoliquidación y de la documentación con es- TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR pecificación detallada de la naturaleza de la obra, cons- LA UTILIZACIÓN Y/O EXPLOTACIÓN PRIVADA DE EDI- trucción, edificación, instalación o actividad, lugar de FICIOS E INSTALACIONES DE TITULARIDAD PÚBLICA. emplazamiento, importe estimado de la obra, medicio- FUNDAMENTO LEGAL. nes, el destino de las mismas, y visado del Colegio pro- Artículo 1. fesional que corresponda, si así se requiriese. En cual- En uso de las facultades concedidas por los artículos quier caso, será la contenida en la Ordenanza Municipal 133.2 y 142 de la Constitución, y por el artículo 106 de la reguladora de aplicación. Ley 7/1985 de 2 de abril, y de conformidad con lo dis- 2. Cuando se trate de resoluciones administrativas puesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legisla- para aquellos actos en que no sea exigible la formulación tivo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el de proyecto suscrito por técnico competente, a la solici- texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas tud, se acompañará un presupuesto de las obras a reali- Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por utiliza- zar, con una descripción detallada de la superficie afec- ción y/o explotación privada de edificios e instalaciones tada, número de departamentos, materiales a emplear y, de titularidad pública, que se regirá por el presente en general, de las características de la obra o actos cuyos texto cuyas normas atienden a lo prevenido en el artí- culo 57 del citado TRLRHL. datos permitan comprobar el coste de aquellos. HECHO IMPONIBLE. 3. Si después de formulada la solicitud se modificase Artículo 2. o ampliase el proyecto debiera ponerse en conoci- El hecho imponible lo constituye la utilización priva- miento de la Administración Municipal, acompañando tiva de los edificios e instalaciones siguientes: cas de la el nuevo presupuesto o el reformado y, en su caso, pla- juventud, plaza de toros, recinto ferial agroganadero, nos y memorias de la modificación o ampliación. edificios o dependencias municipales para uso priva- LIQUIDACIÓN E INGRESO. tivo lucrativo. Artículo 9. SUJETOS PASIVOS. Junto con la solicitud enunciada en el artículo ante- Artículo 3. rior, los interesados efectuarán la autoliquidación de la Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físi- tasa, mediante ingreso directo en la Caja de la Tesorería cas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo del Ayuntamiento o bien ingreso en la cuenta corriente 36 de la Ley General Tributaria, beneficiarias de la utili- establecida a los efectos. Dicho ingreso tendrá carácter zación privativa o aprovechamiento especial del domi- provisional, sujeto a revisión. nio público que constituye el hecho imponible. Posteriormente y a la vista de la documentación TARIFAS. completa se procederá a realizar propuesta de liquida- Artículo 4. ción provisional mediante la aplicación de los ajustes La cuantía de la tasa será la siguiente: correspondientes sobre la base de valoración de la eje- 1. Casa de la Juventud, distribuidos de la siguiente cución material y pasará a ser definitiva mediante su forma: aprobación en el mismo momento de ser resuelto el ex- a. Primera estancia (sala grande): 2,50 euros/hora. pediente administrativo que la genera. b. Segunda estancia (sala mediana): 1,50 euros/hora. NORMAS DE GESTIÓN. c. Tercera estancia (sala pequeña): 1,00 euros/hora. Artículo 10. 2. Plaza de toros: Será de aplicación supletoria en todo aquello no re- a. Espectáculos taurinos: 410 euros/día. gulado expresamente en el presente texto regulador de b. Otros espectáculos: 495 euros/día. la tasa por licencias urbanísticas. 3. Recinto ferial agroganadero: 570 euros/día. EXENCIONES Y BONIFICACIONES. 4. Resto de edificios municipales: 750 euros/día. Artículo 11. En todo caso y siempre en el momento del pago de No se concederá exención ni bonificación alguna en la tarifa se depositará asimismo fianza por el 20% de la la exacción de la tasa, de conformidad con lo prevenido liquidación tributaria, la cual estará destinada a respon- en la disposición transitoria primera del RDL 2/2004 de 5 der de los daños que pudieran ocasionarse en los edifi- de marzo. cios públicos sujetos a cesión de uso y será devuelta al INFRACCIONES Y SANCIONES. finalizar el uso previo informe de los servicios técnicos Artículo 12. municipales. En lo relativo a la calificación de infracciones tributa- En caso de desistimiento formulado por el solicitante rias, así como de las sanciones que a las mismas corres- de la autorización, con anterioridad a su concesión o ex- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 47

pedición, la cuota a liquidar quedará reducida al 20% de NOTIFICACIONES. la que corresponda por aplicación de la tarifa. Cuando Artículo 9. no se autorizara la utilización privativa, o la misma no re- Al amparo de lo previsto en la disposición segunda sultara posible por causas no imputables al sujeto pa- de la Ley 25/1998, las tasas de carácter periódico regu- sivo, procederá la devolución del importe satisfecho. ladas en este texto que son consecuencia de la transfor- OBLIGACIÓN DE PAGO. mación de los anteriores precios públicos no están su- Artículo 5. jetos al requisito de la notificación en la forma expuesta La obligación de pago por la tasa nace al autorizarse en la citada disposición. la utilización privativa, atendiendo a la petición formu- DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. lada por el interesado. Las solicitudes de reserva de espacios se realizarán y ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. se entregarán en la Casa de la Juventud o en el Registro Artículo 62. de Entrada del Ayuntamiento. Se respetará la prelación Los interesados deberán solicitar la correspondiente en los horarios y actividades de años anteriores, siem- autorización al Ayuntamiento con expresión del corres- pre y cuando estén al corriente en los pagos, salvo re- pondiente periodo de utilización por días o por horas, nuncia del solicitante. Los solicitantes se considerarán en su caso. responsables en sus horarios de uso, del cuidado y El pago de la tasa se efectuará en el momento en que buen uso del espacio y su equipamiento, teniendo que se extienda el correspondiente recibo, que se liquidará velar por el mantenimiento de las instalaciones, de- en función de la utilización realizada en ese periodo. jando la sala a su finalización en el mismo estado en que Cuando se trate de actividades periódicas las liquidacio- se encontraba a su inicio. nes se harán mensualmente. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Las deudas por la tasa podrán exigirse por el proce- Los responsables de su actividad deberán velar para dimiento administrativo de apremio. que la actividad termine a la hora establecida, estando Las cantidades se exigirán siempre por horas o múl- los usuarios fuera de la sala, desalojando en tiempo la tiplos de horas completas, sin que haya posibilidad de sara para que pueda entrar el siguiente grupo a la hora fraccionamiento en tiempo inferior a un ahora, aunque establecida. Los horarios y fecha de uso y apertura de la no se disfrute materialmente dicha hora. Casa de la Juventud se fijarán por resolución del conce- En actividades anuales en la que se reserves las salas jal delegado por razón de la competencia. DISPOSICIÓN FINAL. para todo el periodo anual o periodo de temporada se La presente ordenanza surtirá efectos y será de apli- abonarán todos los días solicitados del mes, se utilicen cación a partir del día posterior a su publicación en el o no, salvo los días festivos. BOP y seguirá en vigor en tanto no se acuerde su modi- Se abonará en régimen de autoliquidación junto con ficación o derogación. la solicitud: Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 a) En pagos trimestrales para actividades de tempo- del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el rada o anuales. Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas b) En pagos mensuales en actividades programadas Locales, se podrá interponer por los interesados re- puntualmente. curso contencioso-administrativo, en el plazo dos me- EXENCIONES Y BONIFICACIONES. ses contados a partir del día siguiente de la publicación Artículo 7. de este anuncio en el BOP, ante el TSJ de Andalucía. Estarán exentos de esta tasa para la utilización y/o 1 Modificado y publicado en el BOP Granada núm. explotación privada de edificios e instalaciones de titu- 119. Miércoles 26 de junio de 2013. laridad pública: 2 Modificado y publicado por el BOP Granada, núm. 1. Las asociaciones y entidades locales sin ánimo de 35, viernes 21 de febrero de 2014. lucro, cuando vayan a desarrollar actividades culturales o exposiciones vinculadas con sus fines, siempre que, a TEXTO REFUNDIDO REGULADOR DE LA TASA POR los beneficiarios de dichas actividades, sean o no so- LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE cios de la entidad, no se les exija u precio o tarifa espe- RESIDUOS MUNICIPALES EN EL AYUNTAMIENTO DE cífico de la misma. HUÉSCAR. 2. Las fundaciones, administraciones públicas u or- La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos ganismos de derecho público de ellas dependientes e contaminados, establece como servicio obligatorio de instituciones sociales y benéficas que no tengan carác- las Entidades Locales la recogida, el transporte y el tra- ter lucrativo, para la realización de actividades y exposi- tamiento de los residuos domésticos generados en los ciones sin ánimo de lucro. hogares, comercios y servicios en la forma en que esta- INFRACCIONES Y SANCIONES. blezcan sus respectivas ordenanzas en el marco jurídico Artículo 8. de lo establecido en esta Ley, de las que en su caso dic- En todo lo relativo a la calificación de infracciones ten las Comunidades Autónomas y de la normativa sec- tributarias, así como de las sanciones que a las mis- torial en materia de responsabilidad ampliada del pro- mas correspondan en cada caso se estará a lo dis- ductor. La prestación de este servicio corresponde a los puesto en los artículos 191 y siguientes de la Ley Ge- municipios que podrán llevarla a cabo de forma inde- neral Tributaria. pendiente o asociada. Página 48 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

En el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza, Este texto incorpora especialmente los principios el artículo 9 del Reglamento de Residuos de Andalucía, inspiradores de la nueva política de residuos marcada aprobado por Decreto 73/2012, de 20 de marzo, se pro- por la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos nuncia en sentido similar a la Ley de Residuos y Suelos contaminados, esto es, prevención, preparación para la Contaminados anteriormente mencionada, al establecer utilización, reciclado, valoración y eliminación. En apli- como servicio obligatorio de los municipios la recogida, cación del principio “quien contamina paga” este texto el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos determina que los costes relativos a la gestión de los re- generados en los hogares, comercios y servicios. siduos deben recaer en el productor de los mismos, en- De esta forma podemos concluir que, la ordenación, tendiendo igualmente que los residuos tratados son los gestión, prestación y control del servicio de tratamiento que se generen los hogares e inmuebles como conse- de residuos sólidos urbanos o municipales es un servi- cuencia de las actividades domésticas, industriales y cio público básico y de prestación obligatoria para to- comerciales y constituye el presupuesto fáctico esen- dos los municipios de Andalucía, por cuya prestación cial de la producción de residuos municipales. de conformidad al artículo 20.4 s) del RDL 2/2004, de 5 ÁMBITO TERRITORIAL. de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de Artículo 2. la Ley de Haciendas Locales, puede disponerse la impo- La presente ordenanza es de aplicación al ámbito te- sición y ordenación de una tasa. rritorial del municipio de Huéscar. La financiación del servicio, de conformidad con el HECHO IMPONIBLE. artículo 24.2 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que Artículo 3. se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Constituye el hecho imponible de esta tasa la presta- Locales; del artículo 11 de la Ley 22/2011, de 28 de julio ción del servicio público de recepción obligatoria, de de residuos y suelos contaminados y artículo 27.4 de la transferencia, tratamiento y eliminación de residuos Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de An- municipales procedentes de la recogida municipal. dalucía, debe cubrir el coste del servicio y se inspira en SUJETOS PASIVOS. los principios informadores de los servicios locales de Artículo 4. interés general. 1. Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de Con el presente texto se atienden los principios de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas de di- igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva y se ciembre, y las entidades a que se refiere el art. 35 de la da cumplimiento al principio de equivalencia, en fun- Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria ción de que el importe anual de la tasa se determina en (LGT en adelante), que resulten afectadas, disfruten, uti- función del coste del servicio y se distribuye entre los licen o se aprovechen especialmente de la prestación usuarios del mismo. del servicio de tratamiento de residuos municipales. Atendiendo a lo anterior se propone la presente Or- En particular, tendrán la consideración de contribu- denanza Fiscal Municipal reguladora de la tasa por la yente quienes utilicen o disfruten, por cualquier título, prestación del servicio de tratamiento de residuos mu- de los bienes inmuebles susceptibles de generar resi- nicipales, en los términos que resultan de los artículos duos. siguientes: 2. Tendrán la consideración de sujeto pasivo susti- FUNDAMENTO Y NATURALEZA. tuto del contribuyente de conformidad con lo estable- Artículo 1. cido en el art. 23.2 del TRLHL, las personas físicas y jurí- En uso de las atribuciones establecidas en los artícu- dicas, así como las entidades a que se refiere el art. 35.4 los 133.2 y 142 de la Constitución; 11 y 12.5 de la Ley de la Ley General Tributaria, que sean propietarias de 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contami- los bienes inmuebles destinados a vivienda, alojamien- nados; 26.2 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regu- tos, naves, locales y establecimientos donde se ejerzan ladora de las Bases del Régimen Local, 9, 23 y 59 del actividades comerciales, industriales, profesionales, ar- Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se tísticas y de servicios. aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía; 6, 9, Los sujetos pasivos sustitutos están obligados a 10, 60 y 62 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autono- cumplir las prestaciones materiales y formales de la mía Local de Andalucía; Plan Director territorial de Ges- obligación tributaria, y podrán repercutir las cuotas sa- tión de Residuos Urbanos de Andalucía, aprobado por tisfechas sobre los contribuyentes. Decreto 397/2010 o el vigente en cada momento; el 3. Responderán solidariamente y/o subsidiariamente Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las per- de la Provincia de Granada, y de conformidad con lo sonas físicas y jurídicas a que se refieren los art. 42 y 43 dispuesto en artículos 15 a 27, y en especial el artículo de la LGT. Serán responsables subsidiarios los adminis- 20.4 s) del Texto Refundido de la Ley reguladora de Ha- tradores de las sociedades y los síndicos, interventores ciendas Locales, aprobada por RDL 2/2004, de 5 de o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y marzo, se impone la tasa por la prestación del servicio entidades en general, en los supuestos y con el alcance de tratamiento de residuos municipales en el término que señala el art. 43 de la repetida LGT. municipal de Huéscar, que se incluye como competen- CUOTA TRIBUTARIA. cia mínima obligatoria, la cual se regula a través de este Artículo 5. texto de acuerdo con lo previsto en el art. 15 del invo- 1. El importe de la tasa por la prestación del servicio cado RDL. se fijará de acuerdo con la siguiente tabla: B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 49

Epígrafe: tasa semestral. cuyo caso se prorrateará la cuota tributaria por meses • Epígrafe 1: viviendas familiares: 7,50 euros. de manera proporcional a la parte de bimestre que • Epígrafe 2: bares, cafeterías, heladerías: 15,50 euros. reste, dándose de alta en el padrón fiscal y practicán- • Epígrafe 3: hoteles, fondas, residencias: 14,50 euros. dose la liquidación que proceda. • Epígrafe 4: locales comerciales: 14,50 euros. El periodo impositivo es semestral (enero/junio y ju- • Epígrafe 5: locales industriales, agrícolas u otras lio/diciembre), salvo en los casos de nuevas altas, que actividades económicas: 14,50 euros. irá del día en que se produce el alta al último día del se- • Epígrafe 6: restaurantes, discotecas y salas de mestre. baile: 29,00 euros. PADRÓN FISCAL. • Epígrafe 7: supermercados: 43,00 euros. Artículo 9. 2. De conformidad con lo estipulado en el artículo 1. Por el Ayuntamiento de Huéscar se formará y 24.4 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las aprobará por quien corresponda un Padrón Fiscal de la Haciendas Locales, aprobada por el RDL 2/2004, de 5 de tasa por la prestación del servicio de tratamiento de los marzo, y atendiendo a criterios genéricos de capacidad residuos municipales procedentes de la recogida muni- económica se establecen los siguientes índices sobre la cipal, en que se relacionan los sujetos pasivos afecta- cuota tributaria: dos, el importe de las cuotas respectivas que se liqui- • a) 0,5 a familias numerosas para el inmueble que den, por aplicación de la presente ordenanza, el cual constituya su vivienda habitual, exclusivamente, siem- será expuesto al público por quince días a efectos de re- pre que cumplan los requisitos siguientes: a. Tener el tí- clamaciones previo anuncio en el BOP y en la forma tulo de familia numerosa que otorga la Consejería de acostumbrada en la localidad. Igualdad y Bienestar Social. Una vez finalizado el periodo de exposición pública, • b. Se deberán presentar junto a la solicitud de aco- los interesados podrán interponer recurso de reposi- gerse a esta reducción, el DNI del titular de la vivienda y ción contra la aprobación definitiva del Padrón Fiscal de el título de familia numerosa. la tasa. • b) 0,5 a familias con todos sus miembros en situa- Dicho recurso podrá interponerse durante el plazo ción de desempleo para el inmueble que constituya su de un mes, contado desde el día siguiente al de la finali- vivienda habitual, exclusivamente, y que cumplan el si- zación del periodo de exposición pública del padrón. guiente requisito: a. Que el titular forme parte de una En los casos en los que se produzca una modifica- unidad familiar en la que todos sus miembros se en- ción de las circunstancias que determinaron la inclusión cuentren en situación de desempleo. Se considerarán en el padrón de beneficiarios de la aplicación del coefi- en situación de desempleo aquellos solicitantes y ciente 0.5, los sujetos pasivos estarán obligados a pre- miembros de la unidad familiar que, sin tener la condi- sentar una declaración comprensiva de tales circuns- ción de pensionista, y estando inscritos como deman- tancias en el plazo de un mes desde que se produzca y dantes de empleo en el correspondiente servicio pú- sin perjuicio de la potestad del Ayuntamiento para efec- blico, no realicen ninguna actividad laboral por cuenta tuar de oficio las revisiones oportunas. propia o ajena ni perciban ninguna prestación. 2. Lo previsto en el párrafo anterior lo será sin perjui- b. Deberán presentar, junto a la solicitud: cio de la potestad del Ayuntamiento para, mediante la I. DNI del titular de la vivienda. oportuna comprobación administrativa, verificar en II. Certificado de residencia colectivo expedido por el cualquier momento el cumplimiento o mantenimiento Ayuntamiento acreditativo de la totalidad de las perso- de los requisitos exigidos para la aplicación del coefi- nas empadronadas en el domicilio que se trate. ciente 0.5, rectificando su inclusión en el padrón de be- III. Documento acreditativo de la situación de desem- neficiarios. pleo de todos los miembros mayores de edad de la uni- 3. El ingreso se podrá realizar a través de cualquier dad familiar y de no percibir prestación alguna. modalidad prevista legalmente. IV. Declaración responsable, haciendo figurar en el 4. En su caso, y se acuerda la gestión y/o recauda- mismo escrito los componentes de la unidad familiar, ción de esta tasa por el Servicio Provincial Tributario de autorizando la comprobación de los datos relativos a su la Excma. Diputación Provincial de Granada, correspon- condición de desempleados, y de no percibir presta- derá a este, como entidad gestora del servicio de ges- ción en los correspondientes registros públicos. tión recaudatorio, la realización de cuantas actuaciones c. Dándose el caso de ser beneficiario conjunta- sea necesarias para la gestión y recaudación de las cuo- mente de las bonificaciones descritas en los puntos an- tas tributarias. teriores a) y b), el máximo índice a aplicar será el 0,8. PAGO, LIQUIDACIÓN, RECAUDACIÓN Y RÉGIMEN 3. Para la efectiva aplicación de los coeficientes de re- DE GESTIÓN DE LA TASA. ducción de la cuota contemplados anteriormente será Artículo 10. requisito imprescindible que el inmueble objeto de la Las facultades de gestión, recaudación, liquidación e tasa constituya el domicilio habitual del sujeto pasivo. inspección de la tasa se llevará a cabo, bien por el Ayun- PERIODO IMPOSITIVO Y DEVENGO. tamiento, bien por el Servicio Provincial Tributario de la Artículo 8. Excma. Diputación Provincial de Granada, o servicio u Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir organismo del que decida dotarse en el ejercicio de su el primer día de cada semestre (1 de enero y 1 de julio), facultad autoorganizativa, organismo al que le corres- salvo que el servicio se inicie con posterioridad, en ponden las funciones de liquidación y recaudación en Página 50 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

periodo voluntario y ejecutivo, la emisión de documen- se regula su notificación; así como por la Ley 11/2003, tos de cobro, la resolución de los expedientes de devo- de 24 de noviembre, de Protección Animal, posterior- lución de ingresos indebidos, la resolución de recursos mente desarrollada por las correspondientes normas que se interpongan contra dichos actos y actuaciones, reglamentarias, especialmente por el Decreto 92/2005 así como la asistencia e información al contribuyente de 29 de marzo, por el que se desarrolla la identificación referidas a las materias comprendidas en este artículo. y los registros de determinados animales de compañía. Los recibos correspondientes a la tasa se pondrán al CAPÍTULO I cobro en el periodo voluntario que se fije en la resolu- OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y COMPETENCIAS ción u acuerdo de aprobación de cada padrón. Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación. Si la Administración comprobara la existencia de dis- Es objeto de la presente Ordenanza establecer las crepancias entre el uso asignado a un inmueble en el normas para la tenencia responsable de animales do- Padrón Fiscal de la Tasa y el uso del mismo en la reali- mésticos de compañía, de paso o de ayuda, (en ade- dad, procederá a la liquidación que proceda conforme lante animal), dentro del término municipal de Huéscar, al uso real del inmueble, del recibo o liquidación que se cualesquiera que sea su especie, para hacerla compati- hubieren devengado. Los recibos o liquidaciones gira- ble con la higiene, la salud pública, la tranquilidad y la dos y la cuota de la tarifa según el uso real del inmueble seguridad de las personas y bienes frente a los riesgos tendrán carácter provisional (art. 101 LGT) hasta que se y molestias que puedan derivarse de estos animales y realicen las liquidaciones definitivas. su tenencia. APREMIO. Así mismo, garantizar la debida protección y trato Artículo 11. adecuado a los animales, así como la salubridad de las Las cuotas liquidadas y no satisfechas dentro del pe- instalaciones en que se alberguen estos animales. Tam- riodo voluntario se harán efectivas por la vía de apremio bién las condiciones que deben regir las actividades en con arreglo a las normas del Reglamento General de los establecimientos en que se encuentren estos anima- Recaudación. les. Para todos los animales, en general, se estará a lo INFRACCIONES Y SANCIONES. dispuesto en la normativa estatal y autonómica en vigor. Artículo 12. Artículo 2.- En todo lo relativo a la calificación de las infracciones La inspección a que se refiere el párrafo anterior se tributarias, así como de las sanciones que a las mismas llevará a cabo por técnicos municipales, agentes de la correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en policía local, personal sanitario y/o personal cualificado los artículos 191 y siguientes de la Ley General Tributa- o autorizado en recogida de animales, quienes podrán ria, conforme se ordena en el artículo 11 del RDL acceder, previa identificación a las instalaciones o luga- 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- res donde se realicen actividades relacionadas con esta fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL. Artículo 3.- 1. La presente Ordenanza entrará en vigor el día de Los poseedores de animales a los que se refiere esta su publicación en el BOP y comenzará a aplicarse a par- ordenanza, los propietarios o encargados de criaderos, tir del trimestre inmediatamente posterior a su publica- establecimientos de venta, establecimientos para el ción en dicho Boletín, hasta que se acuerde su modifi- mantenimiento temporal de animales de compañía, cación o derogación. asociaciones de protección y defensa de animales, que- 2. La presente Ordenanza fue aprobada por el pleno dan obligados al cumplimiento de lo dispuesto en la en sesión ordinaria celebrada el día 26 de julio de 2012. presente ordenanza, así como a colaborar en la labor. Así mismo quedan obligados a colaborar con la labor ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TE- municipal los porteros, conserjes, guardas o encarga- NENCIA, CONTROL Y PROTECCIÓN DE ANIMALES dos de fincas, respecto a la existencia de animales en PREÁMBULO lugares donde prestan sus servicios. La presente Ordenanza se dicta en virtud de las com- CAPÍTULO II petencias atribuidas al Ayuntamiento por la Ley regula- DEFINICIONES dora de la Bases de Régimen Local, la Ley 50/1999, de Artículo 4.- Términos y definiciones. 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Te- - Animales domésticos: Los que pertenecen a espe- nencia de Animales Potencialmente Peligrosos y su de- cies que habitualmente se críen, reproduzcan y viven en sarrollo por el Real Decreto 287/2002 de 22 de marzo, el entorno humano y dependen del hombre para su ali- modificado por el Real Decreto 1570/2007, de 30 de no- mentación y mantenimiento. viembre que la desarrolla. Así mismo siguiendo el man- - Animal doméstico de compañía es todo aquél man- dato normativo contenido en la misma, la Junta de An- tenido por el hombre, principalmente en su hogar, con dalucía promulgó el Decreto 42/2008, de 12 de febrero un objetivo lúdico, educativo o de compañía, sin que que regula la tenencia de animales potencialmente peli- exista actividad lucrativa alguna. Pueden ser: perros, grosos. gatos, equinos, determinadas aves, etc.; animales que También le es de aplicación, la Ley 8/2003, de 24 de proporcionan ayuda especializada (perros guía que sir- abril, de Sanidad Animal, el Real Decreto 526/2014, de ven de acompañamiento, conducción y ayuda de per- 20 de junio, por el que se establece la lista de las enfer- sonas con discapacidad., etc.); animales de acuario o medades de los animales de declaración obligatoria y terrario... B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 51

- Animales que proporcionan ayuda laboral: anima- 11/2003, de 24 de noviembre) y le será de aplicación en les de tracción, de rastreo (perros policía, animales de este término municipal. Es aquel que perteneciendo o utilidad pública) de vigilancia de obras, etc. no a la fauna salvaje, utilizado como animal doméstico, - Animal de paso, caballos, etc. o de compañía, con independencia de su agresividad, - Animal de explotación: es todo aquel mantenido pertenecen a especies o razas que tengan la capacidad por el hombre con fines lucrativos o pertenecientes a de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros especies destinadas a la producción animal. animales, y daños a las cosas. - Animales de abasto o destinados al consumo ali- Asimismo, tendrán la calificación de animales poten- menticio o de los cuales se obtiene un aprovecha- cialmente peligrosos los perros incluidos en el apartado miento parcial: avícola, porcino, ovino, bovino, caprino, siguiente. conejos, abejas, animales de los que se aprovecha la - Perros potencialmente peligrosos: piel, etc. 1º.- Los perros incluidos dentro de una tipología ra- - Animales utilizados en prácticas deportivas: caba- cial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de llos, galgos, palomas, canarios, y otros pájaros. mandíbula tengan la capacidad de poner en peligro la - Animales destinados a la experimentación. vida o la integridad física de las personas, de otros ani- - Animales utilizados en actividades de esparci- males o de provocar daños relevantes en los bienes. miento o en espectáculos y animales adiestrados pro- Deben reunir todas o la mayoría de las siguientes carac- pios de la actividad circense. terísticas, -(salvo que se trate de perros-guía o de perros - Animal vagabundo: es aquel que no tenga dueño ni de asistencia acreditados y adiestrados en centros ofi- domicilio conocido, que no lleve identificación alguna o cialmente reconocidos, conforme a la legislación auto- que llevándola no vaya conducido o acompañado por nómica o, en su caso, estatal, así como aquellos perros persona alguna, excluidos los animales salvajes. que se encuentren en fase de instrucción para adquirir - Animal abandonado y/o extraviado es aquel animal esa condición)-: de compañía que cumpla todas o alguna de las siguien- a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, tes características: configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. a) Que no vaya acompañado de persona alguna que b) Marcado carácter y gran valor. pueda demostrar su custodia o propiedad y circule por c) Pelo corto. la vía pública. d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 b) Que no lleve identificación de su origen o propie- centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y tario. peso superior a 20 kilos. c) Que se encuentre en lugar cerrado, o desalqui- e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo lado, solar, etcétera, en la medida en que no sea en ta- ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. les lugares debidamente atendido. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y - Animal silvestre de compañía es aquél que pertene- profunda. ciente a la fauna autóctona o foránea ha precisado de f) Cuello ancho, musculoso y corto. una adaptación al entorno humano y es mantenido por g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas el hombre, principalmente en su hogar, con un objetivo arqueadas y lomo musculado y corto. lúdico, educativo o de compañía, sin que exista activi- h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robus- dad lucrativa alguna. tas y extremidades posteriores muy musculosas, con - Animales salvajes en cautividad: Animales autócto- patas relativamente largas formando un ángulo mode- nos o no que viven en cautividad, que, habiendo nacido rado. En todo caso, se consideran perros potencial- silvestre, es sometido a condiciones de cautiverio, pero mente peligrosos los ejemplares de las razas que figuran no de aprendizaje para su domesticación. a continuación y sus cruces: - Animales salvajes peligrosos, tienen esta conside- - Pitt Bull Terrier. ración los pertenecientes a los siguientes grupos: - Staffordshire Bull Terrier. 1. Artrópodos, peces y anfibios: Todas las especies - American Staffordshire. cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo - Rottweiler. para la integridad física o la salud de las personas. - Dogo Argentino. 2. Reptiles: Todas las especies venenosas, los coco- - Fila Brasileiro. drilos y los caimanes y todas aquellas especies que, en - Tosa Inu. estado adulto, alcancen o superen los dos kilogramos - Akita Inu. de peso. - Doberman. 3. Mamíferos: Todos los primates, así como las espe- 2º.- Perros que hayan sido adiestrados para el ata- cies salvajes, que en estado adulto, alcancen o superen que, o guarda y defensa. los diez kilogramos de peso, salvo en el caso de las es- 3º.- Asimismo, aunque no se encuentren entre los pecies carnívoras cuyo límite estará en los cinco kilo- anteriores, serán considerados perros potencialmente gramos. peligrosos todos aquellos que manifiesten un carácter - Animal potencialmente peligroso. Está regulado marcadamente agresivo y hayan sido objeto de, al me- por el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, de la Conseje- nos, una denuncia por dicha circunstancia o que hayan ría de Gobernación de la Junta de Andalucía (en desa- protagonizado agresiones a personas o ataques a otros rrollo de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, y de la Ley animales. En este supuesto, la potencial peligrosidad Página 52 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

habrá de ser apreciada por la Autoridad Municipal en tituir cualquier incumplimiento de la presente Orde- virtud de resolución dictada en expediente incoado de nanza y demás normas de rango superior. oficio o a instancia de parte, previa audiencia del pro- 3.- Los profesionales dedicados a la cría, adiestra- pietario del animal e informe del personal veterinario miento, cuidado temporal o acicalamiento de los ani- oficial. males de compañía dispensarán a estos un trato ade- - Propietario es la persona física o jurídica a cuyo cuado a sus características etológicas, además de cum- nombre se encuentra censado el animal. plir con los requisitos que reglamentariamente se esta- - Portador es la persona que conduce o porta un ani- blezcan para el ejercicio de su profesión. mal en un determinado momento. Artículo 6.- Responsabilidad. CAPÍTULO III El portador de un animal, sin menoscabo de la res- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL ponsabilidad subsidiaria del propietario, será responsa- Artículo 5.- Obligaciones generales. ble de los daños, perjuicios o molestias que aquél oca- 1.- El propietario o poseedor de un animal está obli- sione a personas, sus propiedades, bienes públicos y/o gado a: al medio en general, de acuerdo con el artículo 1.905 a) Mantenerlo en las debidas condiciones higiénico- del Código Civil. sanitarias; proporcionándole los tratamientos curativos Son responsables de las infracciones las personas fí- y/o preventivos que la legislación vigente establezca sicas o jurídicas que realicen las acciones y omisiones como obligatorios y que figurarán anotados en la co- tipificadas como infracción, sin perjuicio de las respon- rrespondiente cartilla sanitaria; suministrándole la aten- sabilidades que pudieran corresponder en el ámbito ci- ción y asistencia sanitaria y veterinaria correspondiente. vil o penal. b) Tratar al animal de forma correcta y digna, así Cuando el cumplimiento de las obligaciones corres- como a facilitarle la alimentación adecuada a sus nece- ponda a varias personas conjuntamente, responderán de sidades. forma solidaria de las infracciones que, en su caso, se co- c) Adoptar las medidas necesarias para impedir que metan y de las sanciones que se impongan. Asimismo, la tranquilidad de sus vecinos no sea alterada por el serán responsables subsidiarios de las sanciones im- comportamiento de aquellos, y evitar que el animal puestas a las personas jurídicas que hayan cesado en sus agrede o cause cualquier incomodidad y molestia a las actividades quienes ocuparán el cargo de administrador personas y a otros animales o produzcan daños en bie- en el momento de cometerse la infracción. nes ajenos. Artículo 7.- Prohibiciones generales. d) Mantenerlo en condiciones de alojamiento, habita- Con independencia de las acciones u omisiones tipi- bilidad, seguridad y bienestar adecuados a su raza o es- ficadas como infracciones de tipo penal o administra- pecie. tivo, recogidas en la legislación vigente de ámbito supe- e) Proporcionarles agua potable y alimentación sufi- rior, queda prohibido, carácter general y con respecto a ciente y equilibrada para mantener un estado adecuado todos los animales a los que se refiere el artículo 1, y de nutrición y salud. dará lugar a la incoación de expediente administrativo f) Someter el alojamiento a una limpieza periódica y, en su caso, la correspondiente sanción: con retirada de los excrementos y desinfección y desin- 1. Causar muerte de cualquier animal, excepto en sectación cuando sea necesario. caso de necesidad ineludible o de enfermedad incura- g) Proteger al animal de cualquier posible agresión ble. En tales circunstancias, el sacrificio lo llevará a cabo o molestia que le puedan causar otros animales o per- un veterinario por métodos eutanásicos, reuniendo las sonas. garantías previstas en las Leyes o en cualquier norma- h) Obtener las autorizaciones, permisos o licencias tiva de aplicación. necesarias, en cada caso, para estar en posesión del 2. Maltratar o agredir físicamente a los animales, cau- animal de que se trate. sar daños o cometer actos de crueldad y malos tratos a i) Efectuar la inscripción del animal en los registros animales propios o ajenos o someterlos a cualquier prác- que en cada caso correspondan según lo dispuesto en tica que les cause sufrimiento o daños injustificados. esta Ordenanza y en la normativa vigente. 3. Practicarles mutilaciones, excepto las controladas h) Los perros destinados a la vigilancia de solares y por los veterinarios por razones de necesidad, exigencia obras, habrá, además, de ser sometidos a tratamientos funcional o para mantener las características de la raza. antiparasitarios adecuados que garanticen la no prolife- 4. La utilización de animales en teatros, salas de fies- ración de parásitos a fin de evitar riesgos para la salud tas, filmaciones o actividades de propaganda que su- pública. pongan daño, sufrimiento o degradación del animal. 2.- Los facultativos veterinarios, en el ejercicio libre 5. Todos los actos públicos o privados de peleas de de la profesión o por cuenta ajena, tienen las siguientes animales, o parodias en las cuales se mate, hiera o en- obligaciones: señe a ser hostiles a los animales y, en general, todos a) Confeccionar un archivo con las fichas de los ani- aquellos no regulados legalmente que puedan herir la males objeto de cualquier tratamiento, especificando sensibilidad de las personas que los contemplen. los de carácter obligatorio y que estarán, en todo mo- 6. La venta ambulante de todo tipo de animales, mento, a disposición de la autoridad competente. fuera de los mercados y ferias debidamente autoriza- b) Poner en conocimiento de la autoridad compe- dos para tal fin y en las acondiciones que establece la le- tente en la materia aquellos hechos que pudieran cons- gislación vigente; así como criarlos para la venta o ven- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 53

derlos en establecimientos que no posean la licencia o 25. Administrar, inocular o aplicar sustancias farma- permisos correspondientes. cológicas sin la prescripción o supervisión directa de un 7. La venta de animales a menores de edad y a per- veterinario. Suministrar medicación errónea, aplicarla sonas mentalmente discapacitadas sin la autorización de modo incorrecto o no valorar los efectos colaterales de quienes tengan su patria potestad, custodia o tutela o indeseados que puedan suponer un sufrimiento injus- de los mismos de conformidad, en su caso, con la sen- tificable para los animales. tencia de incapacitación. 26. El suministro de alimentos a animales vagabun- 8. La venta de animales pertenecientes a especies dos o abandonados, así como a cualquier otro cuando protegidas, así como su posesión y exhibición en los de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de términos previstos en su legislación específica. insalubridad. 9. La tenencia de animales en recintos, solares y, en 27. La lucha o peleas de perros o de cualquier otro general, en aquellos lugares en que no pueda ejercerse animal y demás prácticas similares, así como las peleas sobre los mismos la adecuada vigilancia y control. de gallos no autorizadas. 10. El abandono de animales. 28. El alojamiento de animales de forma habitual en 11. Mantenerlos en lugares o instalaciones indebidas vehículos, balcones o lugares inapropiados para ello. desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecua- 29. Que los animales ensucien las vías y espacios pú- das para la práctica de los cuidados y la atención nece- blicos. sarios que exijan sus necesidades fisiológicas y etológi- 30. El abandono de cadáveres de cualquier especie cas, según raza o especie. animal en vías y espacios públicos. 12. No proporcionarles agua potable ni alimentación 31. Incitar a los animales a la agresividad de cualquier suficiente ni equilibrada para mantener un estado ade- forma. cuado de nutrición y salud. Artículo 8.- Prohibiciones específicas. 13. Mantener permanentemente atados o encadena- Los perros-guía o perros lazarillo, así como los ani- dos a los animales, con las especificaciones y excepcio- males pertenecientes a las fuerzas de orden público, quedan exentos de las prohibiciones siguientes, siem- nes que se establezcan. pre que vayan acompañando a la persona a la que sir- 14. Hacer donación de los animales con fines publici- ven de lazarillo y siempre que dichos perros no presen- tarios o como premio, recompensa o regalo por otras ten signos de enfermedad, agresividad falta de aseo o adquisiciones de naturaleza distinta a la propia adquisi- puedan generar riesgo para la salud de las personas. En ción onerosa de animales. ningún caso tendrán acceso a las zonas destinadas a la 15. Utilizarlos en procedimientos de experimenta- elaboración y manipulación de alimentos. ción o destinarlos a los mismos sin el cumplimiento de Con carácter especial queda prohibido: las garantías establecidas en la normativa aplicable. 1. La entrada y permanencia de animales en los esta- 16. Suministrarles sustancias que puedan causarles blecimientos destinados a la fabricación, manipulación, sufrimientos o daños innecesarios, así como cualquier almacenamiento, transporte o venta de productos ali- tipo de sustancia no autorizada, aun cuando sea para menticios. aumentar el rendimiento en una competición. 2. La entrada y permanencia de animales en espectá- 17. Manipular artificialmente a los animales con ob- culos públicos, recintos deportivos o culturales, así jeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete como en parques, piscinas públicas y centros sanita- para su venta. rios, excepto en los casos expresamente autorizados 18. Utilizar animales vivos como blancos en atraccio- por el Ayuntamiento. nes feriales, concursos o competiciones. 3. La entrada y permanencia de animales en las de- 19. Obligar a trabajar a animales de menos de seis pendencias de centros educativos, siempre que dichos meses de edad, enfermos, desnutridos, fatigados o a animales no sean utilizados en los procesos de forma- desempeñar trabajos en los que el esfuerzo exigido su- ción que se lleven a cabo y bajo la responsabilidad del pere su capacidad. Lo anterior es aplicable a las hem- Director o Encargado del centro. bras que estén preñadas. 4. El acceso y permanencia de los animales en luga- 20. Emplear animales para adiestrar a otros animales res comunitarios privados tales como sociedades cultu- en la pelea o el ataque. rales, recreativas, de vecinos, etcétera, estará sujeto a 21. Emplear animales en exhibiciones, circos, publi- las normas que rijan dichas entidades. cidad, fiestas populares y otras actividades si ello su- 5. La entrada de animales en parques, en las zonas pone para el animal sufrimiento, dolor u objeto de trata- de juegos infantiles, así como que beban de fuentes de mientos antinaturales. uso público y el baño de animales en fuentes ornamen- 22. Mantener animales en lugares donde ocasionen tales, estanques y similares, molestias evidentes a los vecinos. 6. La circulación o permanencia de perros y otros 23. Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumpli- animales en las zonas de baño y piscinas públicas du- miento de las garantías previstas en la normativa vi- rante la temporada de baños. gente. 7. Alimentar a los animales en la vía pública y/o espa- 24. Ejercer la mendicidad valiéndose de ellos o impo- cios públicos, especialmente por lo que respecta a pe- nerles la realización de comportamientos y actitudes rros, gatos o palomas. ajenas e impropias de su condición que impliquen trato 8. Queda prohibido el traslado de los animales en vejatorio. cualquier medio de transporte público, excepto en los Página 54 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

que posean recintos con separación física de los desti- Artículo 14.- nados a persona. Sin embargo, en los casos en que el 1. En caso de parcelas, el cerramiento deberá ser medio de transporte sea un taxi, se estará lo que dis- completo para impedir que el animal pueda escapar. ponga el titular del vehículo. Las puertas deberán ser resistentes para evitar que los 9. La entrada en establecimientos públicos. Los due- animales puedan abrirlas y salir. ños de establecimientos públicos y alojamientos hote- 2. La presencia del animal deberá advertirse en lugar leros podrán permitir en ellos, según su criterio y bajo visible y de forma adecuada. su responsabilidad, la entrada de animales de compa- Artículo 15.- ñía. La prohibición de la entrada de animales de compa- 1. Los perros u otros animales destinados a guarda ñía deberá estar visiblemente señalizada a la entrada del deberán estar bajo la responsabilidad de sus dueños en establecimiento. recintos donde no puedan causar daños en las perso- 10. El transporte inadecuado de animales. El trans- nas o cosas, debiendo advertirse en lugar visible su porte de animales en vehículos particulares se efec- existencia. tuará de forma que no pueda afectar negativamente a la 2. Los perros guardianes deberán tener más de seis conducción ni a la seguridad vial (conforme al artículo meses de edad, recomendándose a tal fin la no utiliza- 21 de la presente ordenanza). ción de animales hembras. CAPÍTULO IV 3. No podrán estar atados permanentemente y, en NORMAS PARA LA TENENCIA. IDENTIFICACIÓN caso de estar sujetos por algún medio, éste deberá per- Y REGISTRO DE ANIMALES DOMÉSTICOS DE COM- mitir su libertad de movimientos. PAÑÍA Artículo 16.- Artículo 9.- El número máximo de perros y gatos por vivienda 1. Con carácter general, queda autorizada la tenencia será en todo caso de cinco, no pudiendo pasar de tres de animales de compañía en los domicilios particulares el número de perros. Superada esta cantidad, se solici- siempre que las circunstancias de alojamiento sean tará la correspondiente autorización a los servicios competentes del Ayuntamiento, los cuales a la vista de adecuadas en el aspecto higiénico-sanitario y no se pro- las características del alojamiento de los animales y de duzca situación alguna de peligro, incomodidad o mo- la situación de la vivienda concederá o denegará dicha lestia razonable para los vecinos u otras personas. Está solicitud. prohibido perturbar la vida de los vecinos con ruidos Artículo 17.- emitidos por los animales, especialmente desde las 1. Todo animal doméstico que circule por las vías y 22:00 h hasta las 8:00 h. espacios públicos del municipio deberá ir acompañado 2. En el caso de que la tenencia de animales ocasione de su dueño o persona responsable autorizada por él. El molestias a los vecinos, corresponderá al Ayunta- dueño del animal, en todo caso, será el responsable de miento la gestión de las acciones pertinentes y, en su los daños y perjuicios que éste pudiera ocasionar. caso, la incoación del oportuno expediente. 2. Queda, por lo tanto, prohibida la circulación de ani- Artículo 10.- males domésticos sueltos por la zona urbana del muni- 1. Los animales en las viviendas deberán contar con cipio, incluidos los parques y jardines públicos. un alojamiento que se mantendrá en condiciones higié- 3. El animal deberá ir provisto de collar y será condu- nico-sanitarias adecuadas que permitan los cuidados y cido mediante correa o cadena resistentes, de longitud atención necesarios de acuerdo con sus necesidades adecuada para dominar en todo momento al animal. En etológicas y que le proteja de las inclemencias del caso de utilización de correa extensible en vía pública, tiempo y, en cualquier caso, que las características hi- los usuarios deberán utilizarlas de forma que se eviten giénico-sanitarias del alojamiento no supongan ningún daños o molestias a los viandantes o a otros animales. riesgo para la salud del propio animal, para las personas 4. El uso del bozal podrá ser ordenado por la autori- de su entorno ni para sus vecinos. dad municipal cuando las circunstancias así lo aconse- 2. Deberán ser higienizadas y desinfectadas con la jen y mientras estas duren y, en todo caso, en aquellos frecuencia precisa. perros con antecedentes de agresión y en los de 20 kilo- Artículo 11.- Si el animal no habita dentro de la vi- gramos o más. vienda deberá contar con lo establecido en el artículo Artículo 18.- Los perros, gatos y cualquier otro ani- 10. En todo caso, no podrá permanecer atado perma- mal de compañía que se determine, deberán ser identi- nentemente, procurándole un recinto cerrado con las ficados individualmente mediante sistema de identifica- adecuadas medidas de seguridad e higiene. ción electrónica normalizado, denominado transponder Artículo 12.- En caso de no poder ejercer sobre los o microchip, implantado por veterinario identificador, animales una adecuada vigilancia se prohíbe la estancia dentro del plazo máximo de tres meses desde su naci- de animales en terrazas, patios o jardines en horario miento o un mes desde su adquisición. Tras la implan- nocturno, debiendo pasar la noche en el interior de la vi- tación del microchip en el animal, el veterinario identifi- vienda o de su alojamiento con el objeto de evitar la po- cador realizará el trámite correspondiente para su ins- sibilidad de producir molestias a los vecinos. cripción en el Registro Andaluz de Identificación Ani- Artículo 13.- Se prohíbe la estancia permanente de mal, el cual causará, al mismo tiempo, el efecto de la los animales en terrazas de las viviendas, patios y jardi- inscripción del animal en el Registro Municipal de Ani- nes si no cumplen las condiciones establecidas en el ar- males de Compañía, quedando eximido, en este caso, tículo 11. de realizarlo el propietario del animal. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 55

Artículo 19.- En caso de producirse la agresión de un CAPÍTULO V animal doméstico a una persona, ésta dará cuenta del DE LOS ANIMALES PELIGROSOS Y POTENCIAL- hecho a las autoridades sanitarias y Policía Local, con la MENTE PELIGROSOS mayor brevedad posible. El propietario del animal pre- Artículo 22.- Prohibición de tenencia de animales sal- sentará la cartilla o documentación sanitaria y aportará vajes peligrosos. los datos que puedan ser de utilidad para la persona 1. Los animales clasificados como salvajes peligro- agredida y para las autoridades competentes. sos no podrán estar fuera de los espacios expresa- Artículo 20.- El dueño o tenedor del animal deberá mente autorizados por la Consejería competente en adoptar las medidas necesarias para evitar que ensucie materia de medio ambiente o de las instalaciones, ex- las vías y espacios públicos urbanos: plotaciones o establecimientos autorizados por la Con- - Queda especialmente prohibido que los perros ha- sejería competente en el ámbito de la sanidad animal de gan sus deposiciones en las áreas infantiles. la Junta de Andalucía. - Mientras estén en la vía pública, los animales debe- 2. Las especies exóticas que se comporten como es- rán efectuar sus deposiciones en los imbornales de la pecies invasoras y tengan un impacto negativo sobre el red de alcantarillado siempre y cuando no existan luga- equilibrio ecológico de los ecosistemas serán determi- res especialmente autorizados y habilitados para ello nadas reglamentariamente por la Consejería de la Junta por el Ayuntamiento. de Andalucía competente en materia de medio am- - No obstante, si las deyecciones se han depositado biente, prohibiéndose su tenencia como animal de en vías, calzadas, aceras o zonas de tránsito peatonal, compañía. parques o jardines, el propietario o persona que con- Artículo 23.- Licencia para la tenencia de animales duzca al animal es responsable de la eliminación de las potencialmente peligrosos. mismas mediante el depósito dentro de bolsas imper- 1. La tenencia de cualquier animal potencialmente pe- meables y cerradas en las papeleras u otros elementos ligroso, ya sea como animal de compañía o como inte- de contención establecidos por los Servicios Municipa- grante de una actividad de explotación, cría, comerciali- zación, adiestramiento, recogida o residencia, además les, la eliminación a través de las bolsas de recogida de de adecuarse a los requisitos y limitaciones previstos en basura domiciliaria o la introducción de los excremen- la legislación vigente y estará condicionada a la previa tos en los sumideros de la red de alcantarillado. obtención de la correspondiente licencia municipal. Artículo 21.- Transporte de animales. 2. Para obtener la licencia se presentará la correspon- Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vi- diente solicitud en modelo oficial acompañada de los gente en la materia, el transporte de los animales de- documentos que acrediten el cumplimiento de los si- berá reunir los siguientes requisitos: guientes requisitos: a) En caso de desplazamientos, los animales deberán a) Ser mayor de edad. Para ello se exhibirá el docu- disponer de espacio suficiente y adecuado para tal fun- mento original que acredite su identidad (Documento ción, en los medios de transporte. Asimismo, los me- Nacional de Identidad para los españoles y pasaporte y dios de transporte y los embalajes deberán ser apropia- tarjeta de residencia para los extranjeros). dos para proteger a los animales de la intemperie y de b) No haber sido condenada por delitos de homici- las inclemencias climatológicas, debiendo llevar estos dio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la inte- embalajes la indicación de la presencia de animales vi- gridad moral, la libertad sexual y la salud pública, aso- vos. Si son agresivos, su traslado se efectuará con las ciación con banda armada o de narcotráfico, así como medidas de seguridad suficientes y serán atendidos por no estar privado por resolución judicial del derecho a la personal capacitado. tenencia de animales potencialmente peligrosos. Estas b) Durante el transporte y la espera, los animales de- circunstancias se acreditarán mediante Certificado de berán ser abrevados y recibirán alimentación a interva- Antecedentes Penales. los convenientes en función de sus necesidades fisioló- c) No haber sido sancionada en los últimos tres años gicas. por infracciones graves o muy graves con alguna de las c) El medio o vehículo donde se transporten los ani- sanciones accesorias de las previstas en el artículo 13.3 males tendrán unas buenas condiciones higiénico-sani- de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre. No obstante, no tarias, de acuerdo a las necesidades fisiológicas y etoló- será impedimento para la obtención o, en su caso, re- gicas de las especies que se transporten, debiendo es- novación de la licencia, haber sido sancionado con la tar debidamente desinsectado y desinfectado. suspensión temporal de la misma, siempre que, en el d) La carga y descarga de los animales se realizará momento de la solicitud, la sanción de suspensión ante- con los medios adecuados a cada caso a fin de que los riormente impuesta haya sido cumplida íntegramente. animales no soporten molestias ni daños injustificados. Para su acreditación se aportará el certificado expedido e) El transporte de animales en vehículos particulares por el Registro Central de Animales de Compañía de se efectuará de forma que no pueda afectar negativa- Andalucía. mente a la conducción ni a la seguridad vial. Los anima- d) Disponer de capacidad física y aptitud psicológica les de compañía que viajen en coches particulares de- para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. berán ocupar un lugar en el mismo alejado del conduc- Este requisito se hará constar mediante la aportación tor de forma que no pueda obstaculizar en ningún mo- de informe o certificado de aptitud psicofísica expedido mento la maniobrabilidad, ni la visibilidad en la conduc- por centro autorizado de reconocimiento de conducto- ción, ni poner en peligro la seguridad. res, de acuerdo con la normativa que los regula. Página 56 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

e) Suscripción de un seguro de responsabilidad civil Artículo 24.- Registro de Animales Potencialmente por daños personales y materiales a terceros, ocasiona- Peligrosos. dos por animales potencialmente peligrosos, con una 1. Las personas propietarias, criadoras o tenedoras cobertura no inferior a ciento setenta y cinco mil euros de animales potencialmente peligrosos tendrán la obli- (175.000 euros) por siniestro. Se presentará informe ex- gación de inscribir a los mismos en el Registro Munici- pedido por la compañía aseguradora y el correspon- pal de Animales Potencialmente Peligrosos en un plazo diente justificante que acredite hallarse al corriente de máximo de quince días desde que obtuvo la correspon- su pago. diente licencia administrativa o, en su caso, en el plazo 3. Admitida la solicitud y a la vista de la documenta- de un mes a partir del día en el que la autoridad munici- ción presentada, el órgano competente para resolver pal competente aprecie en los animales la potencial pe- podrá realizar cuantas diligencias estime necesarias en ligrosidad por medio de la correspondiente resolución. orden a verificar el cumplimiento de los requisitos por el 2. Para inscribir a los animales potencialmente peli- solicitante, bien requiriendo al interesado la ampliación, grosos se presentará la correspondiente solicitud en mejora o aclaración de la documentación aportada o modelo oficial acompañada de los documentos que bien solicitando informes o dictámenes a los técnicos u acrediten el cumplimiento de los siguientes requisitos: organismos competentes en cada caso. a) Acreditación de estar en posesión de la licencia 4. Cuando la tenencia de uno o varios animales po- administrativa para la tenencia de animales potencial- tencialmente peligrosos sea compartida por varias per- mente peligrosos en el caso de haberla obtenido en sonas, todas tienen la obligación de obtener la precep- otro municipio. tiva licencia, para lo que deberán cumplir con los requi- b) Acreditación de la cartilla sanitaria del animal ac- sitos anteriormente establecidos, si bien, en el informe tualizada. expedido por la compañía aseguradora, deberá refle- c) Acreditación de la identificación animal mediante jarse tal circunstancia. microchip. 5. Si se denegase la licencia a un solicitante que estu- d) Certificado de sanidad animal que acredite, con viere en posesión de un animal potencialmente peli- periodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la groso, en la misma resolución denegatoria, que será inexistencia de enfermedades o trastornos que lo ha- motivada, se acordará la obligación de su tenedor de gan especialmente peligroso. comunicar, en el plazo de 5 días, de forma expresa, la e) Certificado, en su caso, de esterilización del animal. persona o entidad titular en todo caso de la licencia co- f) Declaración responsable del cumplimiento de los rrespondiente que se hará cargo del animal. Transcu- requisitos establecidos en el artículo 23 de la presente rrido dicho plazo sin que el propietario efectúe comuni- Ordenanza. cación alguna, el Ayuntamiento podrá incautar el ani- 3. Los propietarios o tenedores de animales poten- mal hasta que se regularice la situación o, en su defecto, cialmente peligrosos están obligados a comunicar la aplicar al mismo el tratamiento correspondiente a un venta, traspaso, donación, muerte o cambio de residen- animal abandonado. cia de los mismos y solicitar la correspondiente baja en 6. La licencia municipal para la tenencia de animales el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peli- potencialmente peligrosos tendrá un período de vigen- cia de cinco años desde la fecha de expedición, de- grosos, lo cual se comunicará inmediatamente al Regis- biendo ser renovada, a petición de persona interesada, tro Central informatizado dependiente de la Comunidad con carácter previo a su finalización por sucesivos perí- Autónoma. odos de igual duración. La licencia quedará sin efecto 4. La estancia de un animal potencialmente peligroso en el momento en que su titular deje de cumplir cual- en el término municipal será comunicada al Ayunta- quiera de los requisitos que, para su obtención, se esta- miento y si la estancia es por un período superior a tres blecen en el apartado 2. Cualquier variación de los da- meses, obligará a su tenedor o propietario a inscribir el tos acreditados para la obtención de la licencia deberá animal en el Registro Municipal de Animales Potencial- ser comunicada por su titular a los Servicios Municipa- mente Peligrosos. En todo caso se estará obligado al les en el plazo máximo de quince días desde la fecha en cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente que se produzca o, en su caso, se tenga conocimiento Ordenanza. de la misma. Artículo 25.- Medidas de seguridad en zonas públicas. 7. La intervención, suspensión o medida cautelar re- 1. Queda prohibida la circulación de animales peli- lativa a la licencia municipal en vigor, acordada judicial grosos y potencialmente peligrosos que no pertenez- o administrativamente, es causa de denegación de una can a la especie canina por la vía pública. nueva licencia o renovación de la afectada en tanto que 2. Los perros potencialmente peligrosos podrán tran- dicha medida no haya sido dejada sin efecto. sitar por las vías públicas y por los lugares y espacios de 8. La exhibición de la licencia para la tenencia de ani- uso público general, con las siguientes condiciones y li- males potencialmente peligrosos será exigible por la mitaciones: autoridad competente y, en su caso, por el personal ve- a) La presencia y circulación en espacios públicos terinario, con carácter previo a la asistencia sanitaria del deberá ser siempre vigilada y controlada por personas animal. En caso de que el tenedor del animal carezca de que posean la correspondiente licencia municipal que la preceptiva licencia, dicho personal deberá poner in- le habilita para la tenencia de animales potencialmente mediatamente el hecho en conocimiento de los Servi- peligrosos y que deberán llevar consigo. Asimismo, cios Municipales. portarán el documento acreditativo de estar inscrito el B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 57

animal en el Registro Municipal de Animales Potencial- 2. El transporte de animales potencialmente peligro- mente Peligrosos y el Documento Autonómico de Iden- sos habrá de efectuarse de conformidad con la norma- tificación y Registro del Animal (DAIRA). tiva específica sobre bienestar animal, debiéndose b) Será obligatoria la utilización de correa o cadena adoptar las precauciones que las circunstancias acon- no extensible e irrompible, de 1 metro de longitud má- sejen para garantizar la seguridad de las personas, bie- xima y adecuada para dominar en todo momento al ani- nes y otros animales durante el transporte y en la es- mal, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros pera para carga y descarga. por persona. 3. La Autoridad Municipal podrá tomar la decisión c) Deberán llevar un bozal homologado y adecuado que estime más adecuada en defensa de las personas o para su raza. sus bienes cuando se produzcan agresiones de anima- d) La presencia y circulación de estos animales en les potencialmente peligrosos o exista un riesgo de ata- parques y jardines públicos, así como en las inmedia- que inminente. Igualmente, en los casos concretos de ciones de centros escolares, guarderías infantiles, mer- animales potencialmente peligrosos que presenten cados, centros recreativos o deportivos y lugares de comportamientos agresivos patológicos, previo informe ocio y esparcimiento de menores de edad, quedará li- emitido por personal veterinario oficial, podrá adoptar mitada a los horarios en que no se produzca un tránsito las medidas de seguridad que se estimen oportunas ta- intenso de personas. No obstante, en ningún caso po- les como el internamiento o aislamiento temporal de drán acceder a los lugares de ocio y esparcimiento de aquellos y, llegado el caso, determinar su sacrificio. menores de edad CAPÍTULO VI Artículo 26.- Medidas de seguridad en zonas privadas. NORMAS SANITARIAS 1. Los locales o viviendas que alberguen animales po- Artículo 28.- tencialmente peligrosos deberán reunir las medidas de 1. Las personas propietarias de animales deberán ga- seguridad necesarias, en su construcción y acceso, para rantizar las debidas condiciones sanitarias y proporcio- evitar que los animales puedan salir sin la debida vigilan- narles los controles veterinarios necesarios. cia de sus responsables o bien que puedan acceder per- 2. Cada propietario y/o poseedor tendrá que dispo- sonas sin la presencia o control de éstos. A tal efecto, ner de la correspondiente cartilla y documentación sa- deberán estar debidamente señalizados mediante un nitaria en la que se especificarán las características del cartel, bien visible en todos sus accesos, con la adver- animal y las vacunas y tratamientos que le hayan sido tencia de que se alberga un animal potencialmente peli- aplicados y que reflejen su estado sanitario. groso, indicando la especie y raza del mismo. En todo Artículo 29.- Las autoridades sanitarias competentes caso habrán de tener las características siguientes: podrán establecer otras obligaciones sanitarias que es- a) Las paredes y vallas han de ser lo suficientemente timen necesarias. La Autoridad competente podrá or- altas y consistentes para soportar la presión, el peso y denar el internamiento o aislamiento de los animales a las acometidas del animal. los que se les hubiese diagnosticado una enfermedad b) Las puertas han de tener la suficiente solidez y re- transmisible o se tuviese sospecha fundada al respecto. sistencia para garantizar la del conjunto de la instala- Artículo 30.- ción, impidiendo que el animal pueda abrirlas o desen- 1. Los animales cuyos dueños no cumplan las obliga- cajarlas. ciones establecidas en los artículos 28 y 29 podrán ser 2. Los propietarios, arrendatarios u ocupantes de di- chos inmuebles, deberán realizar los trabajos y obras recogidos por los Servicios Municipales o autorizados y precisos para mantener en ellos, en todo momento, las a sus dueños se les aplicarán las sanciones correspon- condiciones necesarias de seguridad adecuadas a la es- dientes. pecie y raza de los animales 2. Los propietarios de animales domésticos están 3. La tenencia de los animales potencialmente peli- obligados a sacrificarlos o entregarlos para su sacrificio grosos en viviendas en los que residan, o se encuentren cuando lo indique la autoridad competente. circunstancialmente, menores de edad, estará condi- Artículo 31.- cionada a que los padres, tutores legales u otras perso- Si el conductor de un vehículo atropella a un animal nas mayores con capacidad para dominar al animal se tendrá la obligación de comunicarlo de forma inmediata hallen en todo momento con dichos menores. a las autoridades municipales, si el propietario del ani- Artículo 27.- Otras medidas de seguridad. mal no se encuentra presente. 1. La pérdida o sustracción del animal deberá ser de- Artículo 32.- nunciada por su titular en el plazo máximo de veinticua- 1.- Los profesionales veterinarios que, en el ejercicio tro horas, desde que tenga conocimiento de los he- de su profesión, detecten en el término municipal cual- chos, ante los Agentes de la Autoridad, los cuales co- quier enfermedad de declaración obligatoria, deberán municarán inmediatamente esta circunstancia a los Ser- comunicarlos a la mayor brevedad posible al servicio vicios Municipales correspondientes, procediendo a su municipal correspondiente del Ayuntamiento, para que anotación en el Registro Municipal de Animales Poten- independientemente de las medidas zoosanitarias indi- cialmente Peligrosos y en el Central Autonómico. Todo viduales, se pongan en marcha las correspondientes ello sin perjuicio de que se notifiquen de inmediato a las medidas de salud pública. autoridades administrativas o judiciales competentes 2.- Los veterinarios en ejercicio deberán llevar un ar- para su valoración y, en su caso, adopción de las medi- chivo con la ficha clínica de cada animal objeto de vacu- das cautelares o preventivas que se estimen necesarias. nación o tratamiento sanitario obligatorio en la forma Página 58 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

reglamentariamente prevista. Dicha ficha estará a dis- Artículo 35.- Para el cumplimiento de lo dispuesto en posición de las Administraciones Públicas y contendrá, este capítulo VII, el Ayuntamiento podrá establecer los como mínimo, los siguientes datos: especie, raza, fecha convenios que crea convenientes, tanto con asociacio- de nacimiento, número de identificación, nombre en su nes protectoras de animales, como con Organismos caso, identificación del chip tratamientos a los que ha Públicos o empresas. sido objeto y calendario de vacunaciones y tratamien- CAPÍTULO VIII tos antiparasitarios. Asimismo, la ficha habrá de reflejar INFRACCIONES Y SANCIONES los datos que permitan la identificación del propietario. Artículo 36.- Las acciones u omisiones que infrinjan 3.- El sacrificio de los animales de compañía se efec- lo establecido en la presenté Ordenanza darán lugar a tuará bajo el control de un veterinario en consultorio, responsabilidades de naturaleza administrativa, sin per- clínica u hospital veterinario o en el domicilio del posee- juicio de lo exigible en la vía penal o civil. Las infraccio- dor, de forma indolora y previa anestesia o aturdi- nes se clasificarán, en función de su importancia y del miento, salvo en los casos de fuerza mayor. daño causado, en muy graves, graves y leves. 4.- La esterilización de los animales de compañía se Artículo 37.- Infracciones muy graves. efectuará bajo el control de un veterinario en consulto- 1.- Se considerarán infracciones muy graves: rio, clínica u hospital veterinario, de forma indolora y 1.1. El maltrato de animales que les cause invalidez o bajo anestesia general. muerte. CAPÍTULO VII 1.2. El abandono de animales. ABANDONO, PÉRDIDA, RECOGIDA, ENTREGA Y 1.3. Practicar una mutilación con fines exclusiva- RETENCIÓN TEMPORAL DE LOS ANIMALES. mente estéticos o sin utilidad alguna, salvo las practica- Artículo 33.- Animales abandonados, perdidos y en- das por veterinarios en caso de necesidad. tregados. 1.4. Depositar alimentos envenenados en espacios y 1. Tendrá la consideración de animal abandonado lugares públicos, salvo los empleados por empresas aquel que no lleve alguna acreditación que lo identifi- autorizadas para el control de plagas. que ni vaya acompañado de persona alguna, sin perjui- 1.5. El uso de animales en fiestas o espectáculos en cio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre ani- los que éstos puedan ser objeto de daños, sufrimientos, males potencialmente peligrosos. tratamientos antinaturales, malos tratos o en los que se 2. Se considerará animal perdido aquel que, aun por- pueda herir la sensibilidad del espectador. tando su identificación, circule libremente sin persona 1.6. El suministro a los animales de alimentos y medi- acompañante alguna. En este caso, se notificará esta camentos que contengan sustancias que puedan pro- circunstancia al propietario y éste dispondrá de un vocarles sufrimientos o daños innecesarios. plazo de diez días para recuperarlo. Transcurrido dicho 1.7. La organización de peleas con y entre animales. plazo sin que el propietario hubiera procedido a reti- 1.8. La cesión por, cualquier título, de locales, terre- rarlo, se entenderá que está abandonado el animal. Esta nos o instalaciones para la celebración de peleas con y circunstancia no eximirá al propietario de la responsabi- entre animales. lidad en que haya podido incurrir por el abandono del 1.9. La utilización de animales, por parte de sus pro- animal. pietarios o poseedores, para su participación en peleas. 3. Los animales domésticos abandonados, los que sin serlo circulen por el municipio sin estar acompaña- 1.10. La filmación con animales de escenas que con- dos por persona alguna y los que se encuentren en so- lleven crueldad, maltrato o sufrimiento, cuando los da- lares, locales o viviendas deshabitadas, donde no sean ños no sean simulados. debidamente vigilados y atendidos o no reúnan las con- 1.11. La utilización en los procedimientos de experi- diciones higiénico-sanitarias adecuadas, deberán ser mentación de animales de especies no recogidas en la recogidos por el Servicio de Alojamiento de Animales normativa aplicable. Vagabundos de la Diputación de Granada. 1.12. La realización de procedimientos de experi- Artículo 34.- Retención temporal. mentación no autorizados. 1. Los Servicios Municipales o sanitarios competen- 1.13. La utilización de animales para procedimientos tes, con intervención de los Agentes de la Autoridad, de experimentación en centros no reconocidos oficial- podrán retener temporalmente, con carácter preven- mente. tivo, a los animales de compañía si hubiera indicios de 1.14. Utilizarlos en procedimientos de experimenta- maltrato o tortura, presentaran síntomas de agota- ción o destinarlos a los mismos sin el cumplimiento de miento físico o desnutrición o se encontraren en instala- las garantías establecidas en la normativa aplicable. ciones inadecuadas hasta la resolución del correspon- 1.15. Realizar el sacrificio de un animal sin seguir la diente expediente sancionador. normativa aplicable. 2. Igualmente, los Servicios Municipales o Sanitarios 1.16. El empleo de animales vivos para el entrena- competentes podrán ordenar el internamiento o aisla- miento de otros en la pelea o el ataque. miento temporal de aquellos animales que hubieren 1.17. La comisión de más de una infracción de natu- atacado a personas o animales causándoles lesiones, raleza grave en el plazo de 3 años cuando así haya sido para su observación, control y adopción de las medidas declarado por resolución firme. sanitarias pertinentes y, en su caso, iniciar expediente 2.- El incumplimiento de lo dispuesto en los artículos para la declaración de animal potencialmente peligroso. 22, 23, 24, 28 y 29, de la presente Ordenanza. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 59

3.- En materia de prohibiciones generales, lo precep- 1.21. La posesión de animales no registrados ni iden- tuado en los puntos 1, 5, 7, 8 y 10 del artículo 7 de la pre- tificados conforme a lo previsto en esta Ordenanza o sente Ordenanza. por exigencia legal. 4.- La reiteración de una falta grave. 1.22. La comisión de más de una infracción de natu- Artículo 38.- Infracciones graves. raleza leve en el plazo de 3 años, cuando así haya sido 1.- Se consideran infracciones graves: declarado por resolución firme. 1.1. El maltrato a animales que causen dolor o sufri- 2.- El incumplimiento de los apartados 2, 3, 4, 5, 6 y 9 miento o lesiones no invalidantes. del artículo 7 de la presente Ordenanza. 1.2. No realizar las vacunaciones y tratamientos obli- 3.- El incumplimiento de los artículos que componen gatorios previstos en la normativa aplicable. los capítulos IV, V y VI. 1.3. No mantener a los animales en buenas condicio- 4.- La reiteración de una falta leve nes higiénico sanitarias o en las condiciones fijadas por Artículo 39.- Infracciones leves. la normativa aplicable. 1.- Tendrán la consideración de infracción adminis- 1.4. No suministrar a los animales la asistencia veteri- trativa leve, el incumplimiento de cualquiera de las obli- naria necesaria. gaciones establecidas en la presente Ordenanza no tipi- 1.5. Imponer un trabajo al animal en los que el es- ficadas como graves o muy graves; y específicamente: fuerzo supere su capacidad o estén enfermos, fatiga- 1.1. No denunciar la pérdida del animal. dos, desnutridos o tengan menos de seis meses de 1.2. No evitar que el animal agrede o cause cualquier edad, así como hembras que estén preñadas. incomodidad y molestia a las personas, a otros ani- 1.6. La venta o donación de animales para la experi- males o produzcan daños a bienes ajenos. 1.3. No pro- mentación sin las oportunas autorizaciones. teger al animal de cualquier posible agresión o molestia 1.7. La filmación de escenas con animales que simu- que le puedan causar otros animales o personas. len crueldad, maltrato o sufrimiento, sin la correspon- 1.4. La no obtención de las autorizaciones, permisos diente autorización administrativa. o licencias necesarias en cada caso, para estar en pose- 1.8. El empleo en exhibiciones, si ello supone para el sión del animal de que se trate. animal sufrimiento, dolor u objeto de tratamientos anti- 1.5. No proporcionarles agua potable. naturales. 1.6. Mantener a los animales permanentemente ata- 1.9. La cría o comercialización de animales sin cum- dos o encadenados, salvo las excepciones y especifica- plir los requisitos correspondientes. ciones que se establezcan. 1.10. La asistencia a peleas con animales. 1.7. Manipular artificialmente a los animales con ob- 1.11. La venta o donación de animales a menores de jeto de hacerlos atractivos como diversión y juguete 16 años o incapacitados sin la autorización de quien para su venta. tenga su patria potestad, tutela o custodia. 1.8. Mantener a los animales en recintos y lugares 1.12. No facilitar a los animales la alimentación ade- donde no puedan ser debidamente controlados y vigi- cuada a sus necesidades. lados. 1.13. Ofrecer animales como premio o recompensa 1.9. Mantener a los animales en lugares donde oca- en concursos o con fines publicitarios. sionen molestias evidentes a los vecinos. 1.14. La venta ambulante fuera de las instalaciones, 1.10. Ejercer la mendicidad valiéndose de ellos o im- ferias o mercados autorizados. ponerles la realización de comportamientos y actitudes 1.15. Impedir al personal habilitado por los órganos ajenas e impropias de su condición que impliquen trato competentes el acceso a las instalaciones de los esta- vejatorio. blecimientos previstos por la ley de 11/2003 de la Junta 1.11. Administrar, inocular o aplicar sustancias far- de Andalucía, así como no facilitar la información y do- macológicas sin la prescripción o supervisión directa de cumentación que se les requiera en el ejercicio de las un veterinario. Suministrar medicación errónea, apli- funciones de control. carla de modo incorrecto o no valorar los efectos cola- 1.16. El incumplimiento, por parte de los centros ve- terales o indeseados que puedan suponer un sufri- terinarios y centros para la venta, adiestramiento y cui- miento injustificable para los animales. dado temporal de los animales de compañía, de los re- 1.12. El suministro de alimentos a animales vagabun- quisitos y condiciones establecidas en la presente Or- dos o abandonados, así como a cualquier otro cuando denanza y en las demás normas estatales y autonómi- de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de cas les sean de aplicación. insalubridad en espacios públicos, solares o inmuebles. 1.17. La venta de mamíferos como animales de com- 1.13. El alojamiento de animales de forma habitual en pañía con menos de cuarenta días. vehículos, balcones o lugares inapropiados para ello. 1.18. La venta de animales enfermos cuando se 1.14. Permitir que los animales ensucien las vías y es- tenga constancia de ello. pacios públicos. 1.19. El transporte de animales sin reunir los requisi- 1.15. El abandono de cadáveres de cualquier especie tos legales. animal en espacios públicos. 1.20. La negativa u obstaculización a suministrar da- 1.16. Incitar a los animales a la agresividad de cual- tos o facilitar la información requerida por las autorida- quier forma. des competentes o sus agentes, en orden al cumpli- 1.17. La tenencia de animales en viviendas y recintos miento de sus funciones, así como el suministro de in- privados sin que las circunstancias de alojamiento, hi- formación inexacta o de documentación falsa. giénicas y de número lo permitan. Página 60 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

1.18. La crianza de animales de compañía en domici- 1. Infracciones leves: De 50.00 a 150.00 euros. lios particulares sin las condiciones de mantenimiento, 2. Infracciones graves: De 151.00 a 300.00 euros. higiénico-sanitarias, de bienestar y de seguridad para el 3. Infracciones muy graves: De 301.00 a 900.00 euros. animal y para las personas. La crianza en más de una Artículo 41.- Si la infracción conocida por el Ayunta- ocasión sin cumplir los requisitos legales. miento afecta al ámbito de competencias propio de la 1.19. La tenencia de animales de forma continuada Comunidad Autónoma, se dará inmediato traslado al en terrazas y patios, así como permitir que el animal órgano autonómico competente de la denuncia o docu- pase la noche fuera de la vivienda sin las condiciones mento que lo ponga de manifiesto, a efectos de que se específicas para su bienestar. ejerza la potestad sancionadora. 1.20. La perturbación, por parte de los animales, de la Artículo 42.- tranquilidad y el descanso de los vecinos, especial- 1. En la resolución del expediente sancionador, ade- mente desde las 22.00 horas a las 8.00 horas. más de las multas a que se refiere el artículo 40, se po- 1.21. La falta de notificación al órgano competente de drán imponer las siguientes sanciones accesorias: la Administración de la Junta de Andalucía de la utiliza- a) Clausura temporal de las instalaciones, locales o es- ción de animales de experimentación. tablecimientos, por un plazo máximo de un año para las 1.22. El incumplimiento del deber de someter a trata- infracciones graves y de dos años para las muy graves. miento antiparasitario adecuado a los perros destina- b) Prohibición temporal para el ejercicio de activida- dos a la vigilancia de solares y obras. des comerciales reguladas por la Ley 11/2003, por un 1.23. Permitir que el animal de compañía acceda a las plazo máximo de un año para las infracciones graves y vías o espacios públicos sin ser conducido por persona. de dos para las muy graves. 1.24. Permitir que los animales de compañía consti- c) Decomiso de los animales para las infracciones tuyan en la vía pública un peligro a los transeúntes o a graves o muy graves. otros animales. d) Prohibición de la tenencia de animales por un perí- 1.25. Conducir perros sin correa. odo máximo de dos años para las graves y cuatro para las muy graves. 1.26. Conducir perros cuyo peso es superior a 20 Kg 2. En materia de animales potencialmente peligrosos sin bozal, con correa no resistente o extensible. se estará a lo dispuesto en el capítulo III de la Ley 1.27. Permitir que el animal entre en parques infanti- 50/1999 de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico les o jardines de uso por los niños, en playas o piscina de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. pública. Artículo 43.- Graduación de las sanciones por el ór- 1.28. Bañar animales en fuentes ornamentales, es- gano competente. tanques o similares o permitir que beban agua potable En la graduación de las sanciones el órgano compe- de fuentes de consumo público. tente se atendrá a los siguientes criterios para su impo- 1.29. El uso de transporte público con animal, que no sición: dispongan de espacios especialmente habilitados para a) La trascendencia social o sanitaria y el perjuicio ellos y acrediten que el animal reúne las condiciones hi- causado por la infracción. giénico-sanitarias y cumple las medidas de seguridad b) El ánimo de lucro y la cuantía del beneficio econó- que se determinen reglamentariamente, salvo los pe- mico obtenido en la comisión de la infracción. rros de acompañamiento y guía de personas con disca- c) La importancia del daño causado al animal. pacidad visual. d) La reiteración en la comisión de infracciones. 1.30. La entrada con animal en establecimientos de e) Cualquier otra que pueda incidir en el grado de re- hostelería, salvo que el local posea autorización admi- prochabilidad de la infracción, en un sentido atenuante nistrativa, salvo perros de acompañamiento y guía de o agravante. A tal efecto tendrá una especial significa- personas con discapacidad visual. ción la violencia en presencia de menores o discapaci- 1.31. Entrar con animal en locales destinados a ela- tados psíquicos. boración, venta, almacenamiento, transporte o manipu- Artículo 44.- Medidas provisionales para las infrac- lación de alimentos o bebidas, espectáculos públicos, ciones muy graves y graves. instalaciones deportivas o establecimientos y lugares 1. Iniciado el procedimiento sancionador, la autori- análogos, salvo perros de acompañamiento y guía de dad administrativa instructora podrá adoptar, previa personas con discapacidad visual. motivación, las siguientes medidas provisionales en los 1.32. La entrada en edificios públicos y dependencias casos de presunta comisión de infracciones graves o administrativas salvo perros de acompañamiento y muy graves. guía de personas con discapacidad visual. a) La retirada preventiva de los animales y la custodia 1.33. La no comunicación de los cambios que afec- de los mismos en centros para la recogida de animales. ten al Registro Municipal de Animales de Compañía. b) La suspensión temporal de autorizaciones. 1.34. Cualquier otra actuación que contradiga las c) La clausura preventiva de las instalaciones, locales obligaciones o infrinja las prohibiciones de esta orde- o establecimientos. nanza y no esté tipificada como infracción grave o muy 2. Las medidas provisionales se mantendrán mien- grave. tras persistan las causas que motivaron su adopción. Artículo 40.- Las infracciones tipificadas en los artícu- Artículo 45.- Procedimiento. los 37, 38 y 39 de esta Ordenanza serán sancionadas 1. El procedimiento sancionador se ajustará a los con las siguientes multas: principios de la potestad sancionadora regulados en el B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 61

Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Ré- Artículo 1º Ámbito de aplicación. gimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Vienen obligados al pago de la tasa que regula la pre- Procedimiento Administrativo Común, y en el Real De- sente ordenanza todas las personas físicas o jurídicas, creto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba sociedades civiles, comunidades de bienes y demás el Reglamento para el ejercicio de la potestad sanciona- entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley dora, y a las normas procedimentales autonómicas y 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que lle- municipales vigentes. ven a cabo la utilización privativa o se beneficien de 2. Los incumplimientos de la normativa básica en cualquier modo del aprovechamiento especial del do- materia de animales potencialmente peligrosos y de las minio público local con las especificaciones y concre- disposiciones previstas en esta Ordenanza serán san- ciones del mismo que se dirán, o que vengan disfru- cionadas de acuerdo con el régimen de infracciones y tando de dichos beneficios. sanciones previsto en la Ley 50/1999, de 23 de diciem- La aplicación de la presente ordenanza se refiere al bre, y subsidiariamente, en lo no previsto por la misma, régimen general, que se corresponde con la tasa a sa- será de aplicación la Ley 11/2003, de 24 de noviembre. tisfacer establecida en el artículo 24.1.a), del texto refun- Artículo 46. Competencia Sancionadora. dido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, por 1. El Ayuntamiento es competente para conocer y la utilización privativa o el aprovechamiento especial del sancionar las infracciones leves. dominio público local, en las que no concurran las cir- 2. En los demás supuestos el Ayuntamiento de Hués- cunstancias de ser empresas suministradoras de servi- car dará traslado a la Administración Pública compe- cios de interés general que afecten a la generalidad o a tente de la presunta comisión de infracciones graves o una parte importante del vecindario y que ocupen el muy graves. suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipa- 3. En los supuestos en que las infracciones puedan les, circunstancias previstas para el artículo 24.1.c). ser constitutivas de delito o falta, la autoridad compe- Artículo 2º Hecho imponible. tente podrá acordar la incautación del animal hasta Constituye el hecho imponible de la tasa, conforme tanto la autoridad judicial provea acerca del mismo, de- al artículo 20 del texto refundido de la Ley de Haciendas biendo dar traslado inmediato de los hechos al órgano Locales de 5 de marzo de 2004, la utilización privativa o jurisdiccional competente. el aprovechamiento especial del dominio público local DISPOSICIONES FINALES en su suelo, subsuelo y vuelo, con: Primera.- En todo lo no dispuesto en la presente Or- a) Instalaciones de transporte de energía con todos denanza, se estará a lo estipulado en la normativa Co- sus elementos indispensables que a los meros efectos munitaria, Estatal o Autonómica que sea de aplicación. enunciativos se definen como cajas de amarre, torres Segunda.- La presente Ordenanza entrará en vigor, metálicas, transformadores, instalaciones o líneas pro- de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70 de la pias de transporte o distribución de energía eléctrica, Ley 7 de 1985, de 2 de abril, una vez se haya publicado gas, agua u otros suministros energéticos, instalaciones su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de de bombeo y demás elementos análogos que tengan Granada. que ver con la energía y que constituyan aprovecha- DISPOSICIÓN DEROGATORIA mientos o utilizaciones del dominio público local no re- Quedan derogadas cuantas disposiciones del mismo o inferior rango se opongan a su articulado cogidos en este apartado. b) Instalaciones de transporte de gas, agua, hidrocar- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA buros y similares. POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO El aprovechamiento especial del dominio público lo- ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL DE LAS INS- cal se producirá siempre que se deban utilizar instala- TALACIONES DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉC- ciones de las referidas que materialmente ocupan el do- TRICA, GAS, AGUA E HIDROCARBUROS. minio público en general. A tenor de las facultades normativas otorgadas por A los efectos de la presente ordenanza se entiende los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por dominio público local todos los bienes de uso, do- artículo 106 de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de minio público o servicio público que se hallen en el tér- Régimen Local sobre potestad normativa en materia de mino municipal, así como los bienes comunales o per- tributos locales y de conformidad asimismo a lo esta- tenecientes al común de vecinos, exceptuándose por blecido en los artículos 57, 15 y siguientes, del texto re- ello los denominados bienes patrimoniales. fundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Artículo 3º Sujetos pasivos. Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y artícu- Son sujetos pasivos de las tasas, en concepto de los 20 y siguientes del mismo texto normativo, y en es- contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así pecial el artículo 24.1 del propio cuerpo normativo, se como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la regula mediante la presente ordenanza fiscal la tasa por Ley General Tributaria, Ley 58/2003, que disfruten, utili- la utilización privativa o el aprovechamiento especial del cen o aprovechen el dominio público local. dominio público local de las instalaciones de transporte Principalmente, serán sujetos pasivos de esta tasa de energía eléctrica, gas, agua, e hidrocarburos con- con las categorías y clases que se dirán, las personas fí- forme al régimen y a las tarifas que se incluyen en la sicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere presente ordenanza. el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, Ley Página 62 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

58/2003, que tengan la condición de empresas o explo- Artículo 5º Período impositivo y devengo. tadores de los sectores de agua, gas, electricidad, e hi- 1. El periodo impositivo coincide con el año natural drocarburos, siempre que disfruten, utilicen o aprove- salvo los supuestos de inicio o cese en la utilización o chen especialmente el dominio público local en benefi- aprovechamiento especial del dominio público local, cio particular, conforme a alguno de los supuestos pre- casos en que procederá aplicar el prorrateo, conforme a vistos en los artículos 20 y siguientes de la Ley de Ha- las siguientes reglas: ciendas Locales tales como las empresas que produ- a) En los supuestos de altas por inicio de actividad, cen, transportan, distribuyen, suministran y comerciali- se liquidará la cuota correspondiente a los días que res- zan energía eléctrica, hidrocarburos (gaseoductos, ole- tan para finalizar el ejercicio, contados a partir del si- oductos y similares) y agua, así como sus elementos guiente al que tiene lugar el alta. anexos y necesarios para prestar el servicio en este b) En caso de bajas por cese de actividad, se liqui- Ayuntamiento o en cualquier otro lugar pero que utili- dará la cuota que corresponda a los días transcurridos cen o aprovechan el dominio público municipal, afec- desde el inicio del ejercicio, incluyendo aquel en que se tando con sus instalaciones al dominio público local. origina el cese. Artículo 4º Bases, tipos y cuotas tributarias. 2. La obligación de pago de la tasa regulada en esta La cuantía de las tasas reguladas en la presente orde- Ordenanza nace en los momentos siguientes: nanza será la siguiente: a) Cuando se trate de concesiones o autorizaciones Constituye la cuota tributaria la contenida en las tari- de nuevos aprovechamientos o utilizaciones privativas fas que figuran en el anexo, conforme a lo previsto en el del dominio público local, en el momento en que se ob- artículo 24.1.a) del TRLHL, por la utilización privativa o el tiene la licencia correspondiente, o en el momento de aprovechamiento especial del dominio público local. realizar el aprovechamiento definido en esta ordenanza, El importe de las tasas previstas por dicha utilización si se hubiese realizado sin la preceptiva licencia. privativa o el aprovechamiento especial del dominio b) Cuando el disfrute del aprovechamiento especial o público local, se fijará tomando como referencia el valor la utilización del dominio público local a que se refiere el que tendría en el mercado la utilidad derivada de dicha artículo 1 de esta ordenanza no requiera licencia o auto- utilización o aprovechamiento, como si los bienes afec- rización, desde el momento en que se ha iniciado el ci- tados no fuesen de dominio público, adoptados a la tado aprovechamiento o utilización privativa del domi- vista de informes técnico-económicos en los que se nio público local. ponga de manifiesto el valor de mercado. Dicho in- 3. Cuando los aprovechamientos especiales o utiliza- forme se incorporará al expediente para la adopción del ciones privativas del dominio público local se prolon- correspondiente acuerdo. guen durante varios ejercicios, el devengo de la tasa A tal fin y en consonancia con el apartado 1 a) del ar- tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el período im- tículo 24 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, positivo comprenderá el año natural, sin perjuicio de lo atendiendo a la naturaleza específica de la utilización dispuesto en la disposición transitoria para el año de privativa o del aprovechamiento especial, resultará la imposición de la tasa. cuota tributaria correspondiente para elementos tales Artículo 6º Normas de gestión. como torres, soportes, postes, tuberías, líneas, conduc- 1. La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación o tores, repetidores, etc., que se asientan y atraviesan bie- liquidación. nes de uso, dominio o servicio público y bienes comu- 2. Nuevos aprovechamientos. Régimen de autoliqui- nales y que en consecuencia, no teniendo los sujetos dación. Se exigirá en régimen de autoliquidación en el pasivos la propiedad sobre los terrenos afectados, mer- supuesto de nuevos aprovechamientos realizados a man sin embargo su aprovechamiento común o pú- partir de 1 de enero de 2018, debiendo el obligado tri- blico y obtienen sobre los mismos una utilización priva- butario presentar la correspondiente declaración tribu- tiva o un aprovechamiento especial para su propia acti- taria y autoliquidar el importe resultante, en función de vidad empresarial. lo realmente declarado. La cuota tributaria resultará de calcular en primer lu- Cuando la administración tributaria detectase la exis- gar la base imponible que viene dada por el valor total tencia de aprovechamientos realizados, que no han de la ocupación, suelo e instalaciones, dependiendo del sido declarados ni autoliquidados por el obligado tribu- tipo de instalación, destino y clase que refleja el estudio, tario, la administración liquidará cada uno de dichos a la que se aplicará el tipo impositivo que recoge el pro- aprovechamientos, sin perjuicio de los recargos y san- pio estudio en atención a las prescripciones de las nor- ciones que correspondan por incumplimiento de los mas sobre cesión de bienes de uso y dominio público, preceptos de la presente ordenanza y de la Ley General de modo que la cuota no resulta de un valor directo de Tributaria. Igualmente, la administración tributaria po- instalaciones y ocupaciones, que es lo que constituye la drá revisar los valores declarados, el cálculo del aprove- Base Imponible, sino del resultado de aplicar a ésta el chamiento, la cuota resultante o cualesquiera otro de tipo impositivo. los elementos declarados con relevancia tributaria, La cuota tributaria de la tasa está contenida en el dando lugar al correspondiente expediente de compro- Anexo de Tarifas correspondiente al Estudio Técnico- bación Económico que forma parte de esta ordenanza en el 3. Aprovechamientos ya existentes. Régimen de li- que con la metodología empleada ha obtenido y reco- quidación. En el supuesto de aprovechamientos o utili- gido la cuota tributaria en cada caso. zaciones continuadas, que tengan carácter periódico, B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 63

ya existentes o autorizados, y una vez determinados los caso, licencia municipal, deberán solicitar la misma y elementos necesarios para el cálculo de la deuda tribu- cumplir los trámites legales que resulten de aplicación, taria, el Ayuntamiento notificará a cada sujeto pasivo su sin que la falta de la misma les exima del pago de la tasa. alta en el padrón municipal, con indicación de todos los 5. Una vez autorizada la ocupación sobre los bienes a elementos relevantes para la determinación de la deuda que se refiere esta ordenanza, o establecida la misma, si tributaria. no se determinó con exactitud la duración de la autoriza- Será confeccionada una lista cobratoria o padrón de ción que conlleve el aprovechamiento o la utilización pri- todos los contribuyentes que vayan a tributar por esta vativa, se entenderá prorrogada a efectos de esta orde- tasa, el periodo cobratorio se notificará bien personal- nanza, hasta que se presente la declaración de baja por mente al sujeto pasivo, bien colectivamente mediante los sujetos pasivos. La no presentación de la baja deter- la exposición pública del padrón en el tablón de anun- minará la obligación de continuar abonando la tasa. cios del Ayuntamiento y mediante edicto en el Boletín Artículo 7º Infracciones y sanciones. Oficial de la Provincia. En todo lo relativo al régimen de infracciones y san- Para la elaboración de la citada lista cobratoria o pa- ciones, se aplicará lo dispuesto en la vigente Ley Gene- drón, los obligados tributarios vendrán obligados a pre- ral Tributaria. sentar, a requerimiento del Ayuntamiento, declaración DISPOSICIÓN TRANSITORIA. tributaria que contenga todos los elementos tributarios En el caso de que la presente ordenanza fiscal entrase necesarios para poder practicar las liquidaciones tribu- en vigor con posterioridad al 1 de enero de cualquier tarias correspondientes. El incumplimiento de esta obli- año, ese año la liquidación por aprovechamientos ya gación dará lugar a las correspondientes sanciones tri- existentes se realizará prorrateando los días del año que butarias, sin perjuicio de la facultad del Ayuntamiento medien entre su entrada en vigor y el 31 de diciembre. de proceder a la liquidación tributaria con los datos que DISPOSICIÓN FINAL. obren en su poder o en el de otras Administraciones La presente Ordenanza, en su actual contenido, fue públicas. aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión cele- 4. Las personas físicas o jurídicas y demás entidades brada el día 9 de marzo de 2018. interesadas en la concesión de aprovechamientos o en Entrará en vigor, después de su publicación en el la utilización privativa regulados en esta ordenanza o ti- BOP, y en todo caso no antes del día 1 de enero de tulares de concesiones administrativas u otras autoriza- 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o ciones legales, que no cuenten con la preceptiva, en su derogación expresas.

n n Página 64 Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 B.O.P. número 201

Huéscar, 2 de octubre de 2020.-La Alcaldesa Presidenta, fdo.: Soledad Martínez Román.

NÚMERO 5.212 a) La creación y disolución de las Agrupaciones Lo- AYUNTAMIENTO DE HUÉSCAR (Granada) cales del Voluntariado de Protección Civil de la Comuni- dad Autónoma de Andalucía (en adelante, las Agrupa- Reglamento General de las Agrupaciones Locales del ciones), y su ámbito de actuación. Voluntariado de Protección Civil b) El voluntariado de protección civil de Andalucía. c) Los criterios generales de homologación en mate- EDICTO ria de formación, así como de la imagen corporativa del equipamiento, distintivos y uniformidad. Al no haberse presentado reclamaciones durante el d) La adhesión a esta agrupación de la Unidad Canina plazo de exposición al público, queda automáticamente de Búsqueda y Rescate. elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de Artículo 2. Ámbito de aplicación. este Ayuntamiento de 30-07-2020 sobre el Reglamento El presente Reglamento General será de aplicación a General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado las Agrupaciones dependientes de las entidades locales de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de An- de Andalucía. dalucía, cuyo texto íntegro se hace público en cumpli- Artículo 3. Agrupación Local del Voluntariado de Pro- miento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley tección Civil. reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Se entiende por Agrupación Local del Voluntariado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. de Protección Civil la organización constituida con ca- rácter altruista que, dependiendo orgánica y funcional- REGLAMENTO GENERAL DE LAS AGRUPACIONES mente de los entes locales, tiene como finalidad la par- LOCALES DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CI- ticipación voluntaria de la ciudadanía en tareas de pro- VIL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCÍA tección civil, realizando funciones de colaboración en labores de prevención, socorro y rehabilitación. Capítulo I. Disposiciones generales Artículo 4. Miembros del voluntariado de Protección Artículo 1. Objeto. Civil El presente Reglamento General de las Agrupacio- Tendrán la consideración de miembros del volunta- nes Locales del Voluntariado de Protección Civil de la riado de protección civil las personas físicas que se Comunidad Autónoma de Andalucía (en adelante, el comprometan de forma libre, gratuita y responsable a Reglamento General), tiene por objeto regular: realizar actividades de interés general con carácter vo- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 65

luntario y sin ánimo de lucro, dentro de los programas pertenezca la Agrupación, y previa comunicación, con propios de Protección Civil y a través de las Agrupacio- posterioridad a la autorización, al órgano competente nes de tal naturaleza, que reúnan los requisitos estable- en materia de emergencias y protección civil de la Dele- cidos en el artículo 12 del Reglamento General. gación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la pro- 1. Creación de la Unidad Canina de Búsqueda y Res- vincia a la que pertenece la entidad local y en la provin- cate. cia en la que se desarrolle la actuación, en caso de ser a) Poner en conocimiento de la Delegación del Go- distintas, en los siguientes supuestos: bierno de la Junta de Andalucía la creación de la Unidad a) Cuando lo requiera la máxima autoridad en mate- Canina de Búsqueda y Rescate de Personas a efectos ria de emergencias y protección civil de una entidad lo- de que se incluya en los protocolos del 112 para cual- cal en caso de emergencia. quier urgencia o emergencia que sea necesario. b) Cuando lo requiera la persona titular de la Direc- Capítulo II. Agrupaciones Locales del Voluntariado ción de un plan de emergencia. de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de An- c) Cuando lo requiera la entidad pública competente dalucía en la organización del dispositivo de protección civil de Artículo 5. Creación, modificación, disolución y regis- un determinado evento. tro de la Agrupación. d) Cuando así se establezca en cualquiera de los ins- 1. Corresponde al órgano de la respectiva entidad lo- trumentos de colaboración administrativa que puedan cal, que de conformidad con lo previsto en la legislación existir de acuerdo con lo dispuesto en la normativa de sobre régimen local sea competente para ello: régimen local, estatal y autonómica. a) La adopción del acuerdo de creación de la Agrupa- Artículo 8. Ámbito funcional de actuación. ción dependiente de aquella, así como, en su caso, el 1. La actuación de la Agrupación se centrará, con ca- de su modificación y el de su disolución. rácter general, en labores de prevención, socorro y re- b) Aprobar el reglamento de la Agrupación, que se habilitación ante situaciones de emergencias, conforme regirá por el presente Reglamento General, la Ley a lo previsto en el correspondiente plan de protección 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergen- civil de ámbito local. cias en Andalucía y demás normativa que resulte de 2. De conformidad con lo establecido en el artículo aplicación. 28.2 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, mediante la c) Solicitar la inscripción, la modificación y la baja de acción voluntaria no se podrán reemplazar actividades la Agrupación en el Registro de Agrupaciones Locales que estén siendo desarrolladas por medio de trabajo re- del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad munerado o servir para eximir a las Administraciones Autónoma de Andalucía (en adelante, el Registro). Públicas Andaluzas de garantizar a la ciudadanía las 2. La inscripción en el Registro será obligatoria para prestaciones o servicios que éstos tienen reconocidos que las Agrupaciones tengan acceso a las vías de parti- como derechos frente a aquéllas. cipación, fomento, formación impartida por la Escuela Artículo 9. Actuación en el ámbito del apoyo opera- de Seguridad Pública de Andalucía y para su actuación tivo. en materia de protección civil en los planes de emer- En el ámbito del apoyo operativo, las Agrupaciones gencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía. desarrollarán las siguientes funciones: 3. Los datos y el procedimiento de inscripción se de- a) Participación en actuaciones frente a emergencias, sarrollarán mediante Orden de la persona titular de la según lo establecido en el correspondiente plan acti- Consejería competente en materia de emergencias y protección civil. vado, especialmente en el plan territorial de emergencia 4. La información que figure en todos los registros o de ámbito local. bases de datos que se utilicen para el control de quie- b) Colaboración en las tareas de dispositivos logísti- nes tengan la condición de miembro del voluntariado cos y de acción social en emergencias. de protección civil, estará desagregada por sexo. c) Apoyo a los servicios de emergencias profesiona- Artículo 6. Dependencia orgánica y funcional. les en caso de emergencia o de dispositivos ante situa- 1. La Agrupación dependerá orgánica y funcional- ciones de riesgos previsibles. mente de la entidad local, con excepción de lo estable- Artículo 10. Actuación en el ámbito de la prevención. cido en el apartado siguiente. Dentro del ámbito de la prevención, las Agrupacio- 2. Cuando actúe dentro del marco de intervención de nes desarrollarán las siguientes funciones: un plan de emergencia, dependerá funcionalmente de a) Colaborar en tareas de elaboración, divulgación, la persona titular de la Dirección de dicho plan. mantenimiento e implantación de los planes de pro- 3. Corresponde a la entidad local respectiva la dota- tección civil de ámbito local y de los planes de auto- ción de infraestructura y equipamiento necesarios para protección. el desarrollo de las funciones que correspondan a la b) Participación en campañas y planes formativos e Agrupación. informativos en materia de protección civil. Artículo 7. Ámbito territorial de actuación. Capítulo III. El voluntariado de protección civil de An- 1. La Agrupación desarrollará sus funciones dentro dalucía del ámbito territorial de la entidad local a la que perte- Artículo 11. Integración en las Agrupaciones y rela- nezca, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente. ción con la entidad local. 2. La actuación fuera del ámbito territorial sólo podrá 1. Los miembros del voluntariado de protección civil realizarse previa autorización de la entidad local a la que podrán integrarse en la Agrupación de la localidad en la Página 66 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

que residan o en alguna otra que por razones de opera- enfermedad justificada, la realización de estudios o tra- tividad, conocimiento del término, lugar de trabajo o bajos fuera de la localidad. proximidad a su residencia considere oportuno. - La sanción por falta. 2. La relación de los miembros de las Agrupaciones - La inasistencia a las convocatorias durante tres se- con la entidad local de la que éstas dependan, tiene ca- siones, o el incumplimiento del número de horas mar- rácter de prestación de servicios gratuita, desinteresada cadas para la prestación anual de servicios. y desprovista de todo carácter laboral o administrativo, c) Como medida cautelar, por decisión de la autori- por lo que los miembros del voluntariado no reclama- dad responsable, durante la tramitación de un procedi- rán a dicha entidad local retribución ni premio alguno. miento sancionador o judicial, según lo previsto en el No obstante, los gastos de desplazamiento, manuten- reglamento de la Agrupación. ción, alojamiento o cualquier otro que se pudieran oca- d) Por falta de compromiso o ausencias reiteradas, sionar a los miembros del voluntariado con motivo del en función de lo establecido en el reglamento de la desempeño de su actividad, serán a cuenta de la admi- Agrupación. nistración o entidad pública para la que se hubiera reali- - Se entiende por compromiso o ausencias reitera- zado la actuación y que previamente habrá autorizado, das el no acudir a un mínimo de 3 servicios anuales salvo convenio o acuerdo al respecto entre administra- 2. La condición de miembro del voluntariado de pro- ciones. tección civil se extinguirá: Artículo 12. Acceso a la condición de miembro del a) Por la desaparición de alguno de los requisitos ne- voluntariado de protección civil. cesarios para adquirir la condición de miembro del vo- 1. Podrá acceder a la condición de miembro del vo- luntariado de protección civil, dispuestos en el artículo luntariado de protección civil toda persona física que 12.1. cumpla los requisitos siguientes: b) Por decisión propia de la persona interesada, que a) Ser mayor de edad y tener plena capacidad de deberá comunicar a la entidad local a la que pertenezca obrar. la Agrupación, en los términos que se establezcan en el b) No estar inhabilitada para el ejercicio de funciones reglamento de la misma. públicas por sentencia firme. c) Por haber sido sancionada con la expulsión de la c) No haber sido expulsada de una Agrupación por Agrupación por resolución administrativa firme. resolución administrativa firme. d) Por falta de compromiso o ausencias reiteradas, d) No padecer enfermedad, ni discapacidad física, en función de lo establecido en el reglamento de la psíquica o sensorial que impida ejercer normalmente Agrupación. funciones del voluntariado de protección civil. e) Por fallecimiento. e) Superar el curso de formación básica para volun- Artículo 14. Desarrollo de las funciones de los miem- tariado de protección civil, según lo dispuesto en el artí- bros del voluntariado. culo 19. 1. Las funciones del voluntariado de protección civil f) Aquellos otros requisitos que prevea específica- se desarrollarán siempre dentro de la estructura orgá- mente el Reglamento de la Agrupación respectiva, que nica de la Agrupación, obedeciendo las instrucciones de deberán, en todo caso, respetar el principio de no dis- las personas responsables de la Agrupación, autorida- criminación. des y personal competente en materia de protección ci- 2. Para ello presentará solicitud a la entidad local co- vil y siempre dentro del ámbito de las funciones que se rrespondiente que acredite el cumplimiento de los re- atribuyen a estas Agrupaciones en los artículos 9 y 10. quisitos del apartado anterior. 2. Cuando la Agrupación realice sus funciones fuera 3. La entidad local resolverá sobre el ingreso en la co- del ámbito territorial de la entidad local a la que perte- rrespondiente Agrupación de la persona solicitante, pu- nezca atenderá, según proceda, a las instrucciones dic- diendo denegarlo motivadamente en el supuesto de in- tadas por la entidad local correspondiente al territorio cumplimiento de los requisitos establecidos en el apar- en el que esté actuando, a la persona titular de la direc- tado 1. ción del plan de emergencia activado, a la entidad pú- Artículo 13. Suspensión y extinción de la condición blica competente en la organización del dispositivo de de miembro del voluntariado de protección civil. protección civil de un determinado evento o a la per- 1. La condición de miembro del voluntariado de pro- sona o entidad establecida en los instrumentos de cola- tección civil se suspenderá: boración administrativos, según lo establecido en el ar- a) Por decisión propia de la persona interesada, previa tículo 7.2. comunicación a la entidad local de la que dependa la 3. Los miembros del voluntariado de protección civil Agrupación, en la que se haga constar el motivo de la no tendrán la condición de autoridad en el desarrollo de misma y su periodo de duración, siempre en los términos sus funciones. que se establezcan en el reglamento de la Agrupación. Artículo 15. Derechos. b) Por haber sido sancionada con la suspensión, por El voluntariado de protección civil tiene los derechos resolución administrativa firme, de la condición de establecidos en la normativa de voluntariado de la Co- miembro del voluntariado de protección civil. munidad Autónoma de Andalucía, y además, los dere- Son causas de la suspensión: chos de: - La baja justificada, constituyéndose como tal, el em- a) Tener asegurados los riesgos derivados directa- barazo, la atención a recién nacidos o hijos menores, la mente del ejercicio de la actividad propia de la Agrupa- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 67

ción, mediante un seguro de accidentes y enfermedad obteniendo los mayores niveles de eficacia, seguridad y que contemple indemnizaciones por disminución física, evitación de riesgos. incapacidad temporal o permanente, fallecimiento y 2. Esta formación será de carácter básico y obligato- asistencia médico-farmacéutica, así como con un se- ria durante su selección y preparación inicial y de carác- guro de responsabilidad civil, para el caso de daños y ter continuado, durante todo el tiempo de su pertenen- perjuicios causados a terceros. Las condiciones y cuan- cia a la respectiva Agrupación. tías de dichos seguros serán fijadas por la entidad local Artículo 19. Formación del voluntariado y homologa- en términos análogos a los fijados para los empleados ción. públicos locales con funciones similares en el ámbito 1. La formación básica para el voluntariado de pro- de la protección civil. tección civil tendrá una duración que no será inferior a b) Ostentar cargos de responsabilidad en la Agrupa- 45 horas y su contenido curricular contendrá, al menos, ción de acuerdo con lo que se disponga a tal efecto en las siguientes materias: el reglamento de la Agrupación. a) La Protección Civil en la Comunidad Autónoma de c) Aquellos otros derechos que se le reconozcan en Andalucía: organización, planificación, gestión de el reglamento de la Agrupación. emergencias y voluntariado. Artículo 16. Deberes. b) Primeros Auxilios. El voluntariado de protección civil tiene los deberes c) Contraincendios y salvamento. establecidos en la normativa de voluntariado de la Co- d) Telecomunicaciones. munidad Autónoma de Andalucía, y además, los debe- e) Acción social. res de: Tanto la metodología como los contenidos del curso a) Actuar siempre como miembro de la Agrupación deberán integrar la perspectiva de género. en los actos de servicio establecidos por la misma. 2. La formación del voluntariado de protección civil b) Usar debidamente la uniformidad, equipamiento y podrá ser impartida por la Escuela de Seguridad Pública distintivos otorgados por la Agrupación en todos los ac- de Andalucía, y por otras entidades que impartan cur- tos que lo requieran, particularmente en casos de inter- sos homologados por la citada Escuela. vención especial, siniestro o emergencia, a efectos de 3. Los criterios de homologación se desarrollarán me- identificación. diante Orden de la persona titular de la Consejería com- c) Adoptar las medidas necesarias que eviten situa- petente en materia de emergencias y protección civil. ciones que conlleven riesgos innecesarios para cual- 4. Cada entidad local podrá programar y ejecutar quier persona. cuantas actividades formativas considere oportunas d) Poner en conocimiento de la persona responsable para la plena capacitación de la Agrupación depen- de la Agrupación, y en su caso, del servicio local de pro- diente de aquella, teniendo en cuenta, en todo caso, lo tección civil o autoridad que corresponda, la existencia dispuesto en los apartados anteriores. de hechos que puedan suponer riesgos para las perso- Capítulo V. Distintivo de las Agrupaciones nas, bienes o medio ambiente. Artículo 20. Distintivo del voluntariado de protección e) Incorporarse al lugar de concentración en el me- civil. nor tiempo posible en situaciones de emergencia. El distintivo del voluntariado de protección civil con- f) Participar en las actividades de formación o de tendrá un escudo, en los términos que figuran en el cualquier otro tipo que sean programadas con objeto Anexo, en el que en la franja blanca de la bandera de de dotar al voluntariado de una mayor capacitación Andalucía, se incluirá la inscripción del nombre de la para el desempeño de sus funciones. entidad local. g) Proporcionar, en todo caso, a todas las personas Artículo 21. Uso del distintivo. una igualdad de trato por razón de sexo. Utilizarán el distintivo del voluntariado de protección h) Aquellos otros deberes que se les impongan en el civil, en el cumplimiento de las funciones de protección reglamento de la Agrupación. civil que le sean propias, las Agrupaciones y sus miem- Artículo 17. Reconocimiento de méritos. bros. 1. Sin perjuicio del carácter altruista y no remunerado Capítulo VI. Equipamiento, vehículos e instalaciones que es inherente a toda actividad de voluntariado, se po- de las Agrupaciones drán reconocer los méritos del voluntariado y, por tanto, Artículo 22. El equipamiento de las Agrupaciones. la constatación de los mismos a efectos honoríficos. 1. Cada entidad local garantizará que: 2. La valoración de las conductas meritorias se reali- a) La Agrupación dependiente de aquella y sus zarán a través de reconocimientos públicos, diplomas o miembros dispongan del equipamiento necesario para medallas, además de otras distinciones que pueda con- el desarrollo de sus funciones. ceder la entidad local de que dependa la correspon- b) Los miembros del voluntariado dispongan de una diente Agrupación u otras entidades o Administracio- acreditación identificativa de su condición de persona nes Públicas. voluntaria. Capítulo IV. Formación del voluntariado de protec- 2. Las herramientas y equipamiento que se utilicen ción civil de Andalucía deberán reunir los requisitos establecidos en las dispo- Artículo 18. Objetivo y desarrollo de la formación. siciones legales que les sean de aplicación, en particular 1. La formación del voluntariado tiene como objetivo en la normativa en materia de prevención de riesgos la- atender a las necesidades reales de la acción voluntaria borales. Página 68 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

3. Los equipos de protección individual atenderán a Artículo 27. Instalaciones. los colores internacionales de protección civil, azul y na- 1. A efectos de lo dispuesto en el presente Regla- ranja. Podrán incorporar elementos de alta visibilidad y mento, las instalaciones pueden ser fijas o móviles. reflectantes. 2. En las instalaciones fijas, tales como edificios, loca- 4. Unidad canina. Tanto los perros como los guías lle- les o sedes, se dispondrá a la entrada cartelería con el varan una identificación con todos los datos para poder distintivo del voluntariado de protección civil. Debajo demostrar que el perro esta adiestrado y prestando un del distintivo, se ubicará la inscripción “AGRUPACIÓN servicio de búsqueda y rescate de personas, también LOCAL DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL”. llevaran sus distintivos y logotipos de Unidad Canina de 3. Las instalaciones móviles, tales como hinchables, Búsqueda y Rescate de AVPC del Ayuntamiento de carpas o tiendas de campaña serán de color naranja. En Huéscar. lugar visible se dispondrá el distintivo del voluntariado Artículo 23. Uso del equipamiento. de protección civil y la inscripción “PROTECCIÓN CIVIL”. 1. El uso que darán los miembros del voluntariado al 4. Para la rotulación se utilizará el tipo de fuente Arial equipamiento será adecuado en todo momento, no de- Narrow, en color azul o naranja, y se dispondrá de biendo hacer uso del mismo fuera de las actuaciones forma que sea proporcional al objeto y fácilmente iden- propias de la Agrupación. tificable. 2. La entidad local regulará lo necesario para el cum- 5. Si en aplicación de las normas de identidad corpo- plimiento de esta obligación. rativa se debieran ubicar otros distintivos o rotulación Artículo 24. Automóviles. se realizará de modo que no dificulte la identificación de 1. Los automóviles empleados en el servicio de la la instalación. Agrupación serán de color blanco. Capítulo VII. Uniformidad de las Agrupaciones 2. El distintivo del voluntariado de protección civil se Artículo 28. La uniformidad del voluntariado de pro- ubicará centrado en el capó y en las puertas delanteras tección civil. del vehículo. 1. La uniformidad de los miembros de las Agrupacio- 3. Debajo del distintivo, se dispondrá la inscripción nes tendrá las siguientes características: “PROTECCIÓN CIVIL”, pudiendo ocupar las puertas la- a) Atenderá a los colores internacionales de protec- terales delanteras y traseras del vehículo. ción civil azul y naranja. 4. En la parte frontal del vehículo, dispuesto a la in- b) Dispondrá en la parte izquierda del uniforme a la versa con objeto de poder ser leído desde un espejo re- altura del pecho el distintivo del voluntariado de protec- trovisor, se colocará la inscripción “PROTECCIÓN CIVIL”. ción civil. 5. En la parte trasera del vehículo, con objeto de po- c) Se podrá disponer el distintivo de la entidad local der ser leído por los vehículos de circulen detrás, se dis- de la que dependa la correspondiente Agrupación. pondrá la inscripción “PROTECCIÓN CIVIL”. d) Todas la prendas superiores dispondrán en la es- 6. Para la rotulación se utilizará el tipo de fuente Arial palda la inscripción “PROTECCIÓN CIVIL” y, bajo la Narrow, en color azul o naranja, y se dispondrá de misma, la inscripción VOLUNTARIADO, debiendo ser forma que sea proporcional al objeto y fácilmente iden- adecuadas a la prenda y fácilmente identificables. El co- tificable. lor de la rotulación será azul o naranja, contrario al color 7. Alrededor del vehículo se ubicará un damero re- del fondo de la inscripción, o de color gris en caso de flectante de color naranja. ser reflectantes. 8. Si en aplicación de las normas de identidad corpo- 2. En el desarrollo de sus actuaciones en el ámbito rativa se debieran ubicar otros distintivos o rotulación del apoyo operativo, por motivos de seguridad y mayor se realizará de modo que no dificulte la identificación visibilidad e identificación, predominará el color naranja del carácter del vehículo. sobre el azul, y se portarán bandas homologadas reflec- Artículo 25. Motocicletas, ciclomotores y bicicletas. tantes de color gris, de 5 centímetros de ancho. 1. Las motocicletas, ciclomotores y bicicletas emple- 3. La uniformidad será entregada al voluntario al año adas en el servicio de la Agrupación serán de color de pertenecer a la agrupación, tras haber realizado 5 blanco. servicios. 2. En un lugar visible las motocicletas, ciclomotores y En los servicios del 1 a 5 los voluntarios vestirán sólo bicicletas llevarán el distintivo del voluntariado de pro- con el chaleco de la agrupación. tección civil y la inscripción “PROTECCIÓN CIVIL”. Artículo 29. Uso de la uniformidad. 3. Para la rotulación se utilizará el tipo de fuente Arial 1. Los miembros del voluntariado de protección civil Narrow, en color azul o naranja, y se dispondrá de de Andalucía deberán estar debidamente uniformados forma que sea proporcional al objeto y fácilmente iden- en el cumplimiento de sus funciones, con excepción de tificable. aquellas actuaciones de colaboración en la elaboración o 4. En el perímetro de las motocicleta, ciclomotores y mantenimiento de planes de protección civil de ámbito bicicletas se ubicará un damero reflectante de color na- local o de planes de autoprotección que se determinen ranja. en el Reglamento de la Agrupación, quedando prohibido 5. Si en aplicación de las normas de identidad corpo- su uso fuera del cumplimiento de sus funciones. rativa se debieran ubicar otros distintivos o rotulación 2. Todos los miembros de la Agrupación deberán po- se realizará de modo que no dificulte la identificación seer, al menos, un uniforme y los equipos de protección del carácter del vehículo. individual, en atención a las funciones que desarrollen, B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 69

según determine la entidad local, y se comprometerán, del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde en el momento que se les haga entrega de los mismos, el día siguiente de la firma presente resolución por el Al- al uso y conservación en las debidas condiciones. calde. 3. El uso de la uniformidad del voluntariado de pro- CUARTO.- Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de tección civil será exclusivo para los miembros del esta resolución en la primera sesión que dicho órgano mismo por lo que queda prohibido su uso por otros co- celebre. lectivos o personas. 4. En caso de extinción de la condición de miembro Molvízar, 16 de noviembre de 2020.- La Alcaldesa. del voluntariado de protección civil, la persona devol- verá toda la uniformidad a la entidad local a la que per- tenezca la Agrupación. En el supuesto de suspensión, se devolverá cuando así lo requiera la entidad local. NÚMERO 5.352 Huéscar, 2 de octubre de 2020.- La Alcaldesa Presi- AYUNTAMIENTO DE MOLVÍZAR (Granada) denta, fdo.: Soledad Martínez Román. Aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio de 2020

NÚMERO 5.235 EDICTO AYUNTAMIENTO DE MOLVÍZAR (Granada) Dª Faustina Béjar Pulido, Alcaldesa-Presidenta del Delegación de competencias Ayuntamiento de Molvízar (Granada),

ANUNCIO HAGO SABER: Que el Pleno del Ayuntamiento en se- sión celebrada el día 23 de noviembre de 2020, acordó En virtud de las atribuciones que me confiere los artí- prestar aprobación inicial al Presupuesto General que culos 21.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de ha de regir el ejercicio económico de 2020, así como las Bases de Régimen y los artículos 43, 44, 45 y 51 del sus Bases de Ejecución y demás documentos comple- Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi- mentarios legalmente establecidos. Durante un plazo men Jurídico de las Entidades Locales aprobado por de quince días, las personas que se consideren legiti- Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre de 1986, madas, podrán interponer contra los documentos apro- bados las reclamaciones que consideren oportunas. Lo RESUELVO: que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto PRIMERO.- Efectuar las siguientes Delegaciones y en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 nombrar los siguientes Concejales-Delegados: de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- Concejalía de Salud, Inmigración, Derechos Sociales, dido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Familia, Infancia y Accesibilidad a Dª Ana Béjar Agui- lera. Molvízar, 23 de noviembre de 2020.- Concejalía de Fiestas, Participación Ciudadana y Se- guridad, a Dª Aída Prados Pérez. Concejalía de Urbanismo, Obras Públicas y Manteni- miento a D. José Javier García Bacas. Concejalía de Empleo y Contratación, a D. Francisco NÚMERO 5.296 Fermín García Puentedura. AYUNTAMIENTO DE ÓRGIVA (Granada) Concejalía de Cultura, Deporte y Turismo a Dª Ana Belén Fernández Chávez. Aprobación de bases que han de regir el proceso Concejalía de Medio Ambiente, Educación y Juven- selectivo de dos Administrativos funcionarios interinos tud a Dª Aurora Béjar España. (oposición turno libre) Concejalía de Agricultura, Comercio y Desarrollo Empresarial a D. Joaquín Gómez Martín. EDICTO SEGUNDO.- Las expresadas delegaciones se refie- ren a las materias y asuntos propios de las áreas de su Encontrándose vacante en a plantilla de personal del enunciado, y abarcan la facultad de dirigir los servicios Excmo. Ayuntamiento de Órgiva dos plazas de Admi- correspondientes y gestionarlos en general, incluida la nistrativos funcionarios, y siendo urgente su cobertura facultad de resolver mediante actos administrativos que Previa deliberación y por unanimidad de los miem- afecten a terceros. bros presentes, La Junta de Gobierno Local ACUERDA: TERCERO.- Notificar personalmente la presente re- PRIMERO: Aprobar las bases que han de regir las solución a los designados, que se considerará aceptada pruebas selectivas para cubrir como funcionario inte- tácita mente, salvo manifestación expresa; y remitir la rino dos plazas de administrativos vacantes en la planti- misma al Boletín Oficial de la Provincia, igualmente pu- lla de personal del Excmo. Ayuntamiento de Órgiva, por blicar la presente resolución en el tablón de Anuncios el sistema selectivo de oposición, siguientes: Página 70 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

BASES QUE HAN DE REGIR LAS PRUEBAS SELECTI- * Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exce- VAS PARA CUBRIR, COMO FUNCIONARIO INTERINO, der, en su caso, de la edad máxima de jubilación for- DOS PLAZAS DE ADMINISTRATIVO VACANTES EN LA zosa. PLANTILLA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÓR- * No haber sido separado mediante expediente disci- GIVA, POR EL SISTEMA SELECTIVO DE OPOSICIÓN. plinario del servicio de cualquiera de las Administracio- PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA. nes Públicas o de los Órganos Constitucionales o Esta- Es objeto de las presentes bases la cobertura, como tutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en funcionarios interinos, de dos plazas vacantes de Admi- inhabilitación absoluta o especial para empleos o car- nistrativo perteneciente a la plantilla de personal de este gos públicos por resolución judicial. En caso de ser na- Excmo. Ayuntamiento, con arreglo a lo establecido en el cional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en si- artículo 10 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de tuación equivalente ni haber sido sometido a sanción octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). los mismos términos, el acceso al empleo público. Dichas plazas se integran en la Escala de la Adminis- * Estar en posesión del título Bachillerato, FP2, Ciclos tración General, Subescala Administrativa, pertene- Formativos de Grado Superior o equivalente. ciente al Grupo de titulación C, subgrupo C1, conforme De solicitarlo, se establecerán las adaptaciones posi- a lo establecido en el art. 76 del TREBEP y art. 167 y ss bles de tiempo y medios para que las personas con dis- del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, capacidad puedan realizar las pruebas selectivas, sin por el que se aprueba el Texto Refundido de las dispo- perjuicio, obviamente, de las incompatibilidades de las siciones legales vigentes en materia de Régimen Local. minusvalías con el desempeño de las tareas o funcio- En lo no previsto en las presentes Bases, se estará a nes correspondientes al puesto de trabajo. A tales efec- lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 tos, los interesados habrán de acreditar tanto su condi- de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de ción de minusvalía, como su capacidad para desempe- la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley ñar las tareas o funciones del concreto puesto de tra- 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régi- bajo, mediante la oportuna certificación médica. men Local y Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el TERCERA.- PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS que se establecen las reglas básicas y los programas Las instancias solicitando tomar parte en la Oposi- mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de se- ción, ajustadas al modelo previsto en el Anexo I de es- lección de los funcionarios de la Administración Local, y tas Bases, y dirigidas al Sr. Alcalde-Presidente, deberán con carácter supletorio el R.D. 364/1995, de 10 de presentarse, debidamente cumplimentadas y firmadas, marzo, y demás normativa aplicable. por los interesados que reúnan los requisitos señalados La convocatoria para tomar parte de estas pruebas en la Base Segunda anterior, en el Registro General del selectivas será publicada en el Boletín Oficial de la Pro- Excmo. Ayuntamiento de Órgiva, o en cualquiera de las vincia, los restantes anuncios relacionados con este formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, proceso selectivo serán publicados en la página Web de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Co- del Ayuntamiento. mún de las Administraciones Públicas, en el plazo de Las Bases que rigen esta convocatoria se publicarán veinte días naturales, a partir del siguiente a aquél en íntegramente en el tablón de anuncios de la sede elec- que aparezca publicado el anuncio de convocatoria en trónica del Ayuntamiento, accesible en el siguiente en- el Boletín Oficial de la Provincia de Granada. lace (https://orgiva.sedelectronica.es/board). La presentación del modelo de instancia o solicitud El personal interino cesará cuando la plaza se provea de admisión a las pruebas selectivas supone la declara- como funcionario de carrera, desaparezcan las razones ción de que son ciertos los datos consignados en la de urgencia que ha dado lugar a esta convocatoria o misma, de que se reúnen las condiciones exigidas para bien se proceda a su amortización. el ingreso en las Administraciones Públicas como per- SEGUNDA.- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES sonal funcionario y de que se reúnen, asimismo, las Para ser admitidos a la realización de las pruebas se- condiciones específicamente señaladas en la convoca- lectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes re- toria, comprometiéndose los interesados a probar do- quisitos, referidos todos ellos al día en que finalice el cumentalmente, una vez superado el proceso selectivo, plazo de presentación de instancias, debiendo mante- todos los datos que figuren en la solicitud, o en el mo- nerse los mismos durante el desarrollo del proceso se- mento que sea requerido para ello. lectivo: A las referidas instancias se deberá acompañar la si- * Tener la nacionalidad española. También podrán guiente documentación, sin perjuicio de la obligación acceder, en igualdad de condiciones que los españoles, futura de presentación de los documentos originales o con excepción de aquellos puestos que directa o indi- fotocopias compulsadas: rectamente impliquen una participación en el ejercicio * Fotocopia simple del D.N.I. o documento equiva- del poder público o en las funciones que tienen por ob- lente para los aspirantes no nacionales. jeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las * Fotocopia simple del título de Bachillerato, FP2, Ci- Administraciones Públicas, los nacionales de otros Es- clos Formativos de Grado Superior o equivalente. tados a que hace referencia el artículo 57 del EBEP. No se admitirá documentación alguna con posterio- * Poseer la capacidad funcional para el desempeño ridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de las tareas. de instancias. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 71

Las personas con discapacidad, a que se refiere la El régimen jurídico aplicable al Órgano de Selección Base Segunda, deberán formular, en la instancia de so- se ajustará, en todo momento, a lo dispuesto para los licitud de participación, la correspondiente petición órganos colegiados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, concreta de adaptación de tiempo y medios para la rea- de Régimen Jurídico del Sector Público, y demás dispo- lización de las pruebas. siciones vigentes que sean de aplicación. CUARTA.- ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN DE ASPIRANTES El órgano de selección podrá disponer del asesora- Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la miento de especialistas para todas o algunas de las Alcaldía, o en su caso, la Junta de Gobierno Local, dic- pruebas. Dichos asesores tendrán voz, pero no voto, y tará resolución declarando aprobada la lista provisional prestarán su colaboración exclusivamente en el ejerci- de admitidos y excluidos, y causas que han motivado la cio de sus especialidades técnicas. exclusión. En dicha resolución, accesible en el siguiente La abstención y recusación de los miembros del Tri- enlace (https://orgiva.sedelectronica.es/board), se se- bunal y, en su caso, de los asesores especialistas, será ñalará un plazo de 10 días hábiles para que se puedan de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley formular reclamaciones o subsanar los defectos que 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sec- hayan motivado la exclusión. Los aspirantes que dentro tor Público. del plazo señalado no subsanaren dicha exclusión que- A efectos de la percepción de asistencias por los darán definitivamente excluidos/as de la convocatoria. miembros del Tribunal se fijan las establecidas para la Transcurrido el plazo de subsanación, por la Alcaldía, primera categoría en el Real Decreto 462/2002, de 24 de o en su caso, la Junta de Gobierno Local, se aprobará la mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, de lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, ac- conformidad con la resolución de la Secretaría de Es- cesible en el siguiente enlace (https://orgiva.sedelectro- tado por la que se revise el importe de las indemnizacio- nica.es/board), y se hará constar la composición con- nes establecidas en el mismo para el año natural en el creta del Tribunal, el día, lugar y hora de comienzo de la que tenga lugar el proceso selectivo. primera prueba o, en caso de que así se determine de El Órgano de Selección queda facultado para resol- ver todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación las dos primeras pruebas que constan en el proceso se- de las Bases de la convocatoria, y adoptará los acuer- lectivo. dos necesarios para el buen orden de las pruebas selec- QUINTA.- TRIBUNAL tivas, en todo lo no previsto expresamente en aquéllas, De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del siempre que no se opongan a las mismas. Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Em- El Órgano de Selección podrá requerir de los aspi- pleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo rantes, en cualquier momento del proceso selectivo, la 5/2015, de 30 de octubre, el órgano de selección será documentación acreditativa de los requisitos exigidos colegiado y su composición deberá ajustarse a los prin- en la convocatoria. En caso de constatarse que alguno cipios de imparcialidad y profesionalidad de sus miem- de los aspirantes no reúne uno o varios de los requisi- bros y de paridad entre mujeres y hombres en el con- tos, el Órgano de Selección, previa audiencia al intere- junto de las convocatorias de la oferta de empleo pú- sado, deberá emitir propuesta motivada de exclusión blico respectiva. del mismo del proceso selectivo, dirigida al órgano que En ningún caso pueden formar parte de los órganos hubiera aprobado la relación definitiva de aspirantes ad- de selección el personal de elección o de designación mitidos, comunicando, asimismo, las inexactitudes o política, personal funcionario interino o laboral tempo- falsedades formuladas por el aspirante en su solicitud ral, el personal eventual, ni las personas que en los de participación a los efectos pertinentes. Contra el cinco años anteriores a la publicación de la convocato- acuerdo de dicho órgano podrán interponerse los re- ria hubieran realizado tareas de preparación de aspiran- cursos administrativos que procedan en Derecho. tes a pruebas selectivas o hubieran colaborado durante Los actos de los órganos de selección podrán ser re- ese período con centros de preparación de opositores. curridos en los términos del artículo 121 de la Ley El órgano de selección del proceso selectivo estará 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Adminis- compuesto por un Presidente, un Secretario, y tres Vo- trativo Común de las Administraciones Públicas. cales designados por el Alcalde-Presidente o persona SEXTA.- SISTEMA DE SELECCIÓN en quien delegue, entre empleados públicos. La desig- El sistema selectivo utilizado será el de oposición, y nación de los miembros del Tribunal incluirá la de los consistirá en la realización de dos pruebas de carácter respectivos suplentes. eliminatorias y obligatorias para los aspirantes. Todos los miembros del órgano de selección debe- Primera Prueba: Tipo test, que consistirá en contes- rán poseer titulación igual o superior a la exigida para el tar, en dos horas como máximo, un cuestionario de 100 ingreso en la plaza convocada. preguntas relacionadas con el temario del anexo. La pertenencia a los órganos de selección será siem- - Cada respuesta acertada se le asigna una puntua- pre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en ción de 0,10 puntos. representación o por cuenta de nadie. - Cada respuesta errónea restará 0,025 puntos. El Órgano de Selección no podrá constituirse ni actuar - Las preguntas que no sean contestadas restarán sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ti- 0,010 de la puntuación total. tulares o suplentes, indistintamente, entre quienes debe- - Si el aspirante contestara o situara algún signo a rán estar presentes el Presidente y el Secretario. más de una de las posibles opciones o respuestas en Página 72 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

una misma pregunta, se entenderá que ésta no ha sido iniciarán por aquellos cuyo primer apellido comience contestada, salvo en el supuesto de que, tras la rectifi- por la letra “M”. En el supuesto de que no exista ningún cación efectuada por el aspirante, quedara meridiana- aspirante cuyo primer apellido comience por la letra mente clara e indubitada la respuesta elegida. “M”, el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo Se calificará de 0 a 10 puntos esta prueba. Para en- primer apellido comience por la letra “N”, y así sucesiva- tender superada la prueba y, por tanto, pasar a la si- mente, según determina la resolución de 3 de febrero de guiente, los aspirantes deberán obtener una puntuación 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y mínima de 5 puntos. No obstante, el Tribunal de Selec- Función Pública de la Junta de Andalucía. ción, teniendo en cuenta todas las circunstancias y al En cualquier momento el Tribunal podrá requerís a objeto de que la bolsa de empleo de Administrativo y la los opositores para que acrediten su personalidad. Los lista de reserva estén constituidas, al menos, por la mi- candidatos deberán acudir provistos de NIF o, en su de- tad de los aspirantes que realicen este ejercicio, podrá fecto, pasaporte o carné de conducir. rebajar esa puntuación mínima, sin que ésta, en ningún OCTAVA.- CALIFICACIONES caso, pueda ser inferior a 4 puntos. La decisión sobre la Para entender superadas las pruebas realizadas, los reducción de la puntuación mínima deberá ser adop- aspirantes deberán obtener, como mínimo 5 puntos, en tada por el Tribunal con carácter previo a conocer la cada una de ellas. identidad de los aspirantes y la nota que le corresponda Serán calificados como “no apto” los aspirantes que a cada uno de ellos. no alcancen un mínimo de 5 puntos en cada una de las En relación al ejercicio, tipo test, los interesados po- pruebas. drán interponer reclamaciones en el plazo de tres días Las calificaciones de cada prueba (con indicación del hábiles a partir del día siguiente a la publicación, de la nombre, apellidos y DNI) se harán públicas, exponién- referida puntuación, en la página web del Ayunta- dose en la página Web del Ayuntamiento. Los aspiran- miento. tes podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación Segunda Prueba: A desarrollar por escrito, y consis- y oposición de sus datos, notificándolo por escrito al tirá en responder varios supuestos teóricos prácticos a Excmo. Ayuntamiento de Órgiva. determinar por el Tribunal de selección, relacionado La calificación final de los aspirantes vendrá determi- con las tareas a desempeñar en la plaza objeto de la nada por la media de los puntos obtenidos en las dife- convocatoria. rentes pruebas. El tiempo para la realización de este ejercicio será Los interesados podrán interponer reclamaciones a como máximo 80 minutos, lo determinará el Tribunal las puntuaciones obtenidas, en el plazo de tres días há- de Selección atendiendo al contenido del supuesto biles a partir del día siguiente a la publicación de la pun- tuación en la página web del Ayuntamiento. planteado, de lo que se informará a los participantes an- De admitirse alguna reclamación, se procederá a una tes del comienzo de dicha prueba. nueva publicación de la puntuación asignada a cada as- Se calificará de 0 a 10 puntos. Para entender supe- pirante. rada la prueba los aspirantes deberán obtener una pun- En el caso en que se produzca empate en la puntua- tuación mínima de 5 puntos. No obstante, el Tribunal de ción obtenida por los aspirantes, se dará preferencia a Selección, teniendo en cuenta todas las circunstancias la puntuación obtenida en el segundo ejercicio, si apli- y al objeto de que la bolsa de empleo de Administrativo cando dicho criterio persistiera el empate se seleccio- y la lista de reserva esté constituida, al menos, por la mi- nará al candidato que tenga mayor puntuación en el pri- tad de los aspirantes que realicen este ejercicio, podrá mer ejercicio, se podrá realizar una prueba adicional rebajar esa puntuación mínima, sin que ésta, en ningún para dirimir dicho empate, consistente en una prueba caso, pueda ser inferior a 4 puntos. La decisión sobre la de informática general o de dictado. reducción de la puntuación mínima deberá ser adop- NOVENA.- RELACIÓN DE APROBADOS, PRESENTA- tada por el Tribunal con carácter previo a conocer la CIÓN DE DOCUMENTOS NOMBRAMIENTO Y TOMA identidad de los aspirantes y la nota que le corresponda DE POSESION a cada uno de ellos. Terminadas las pruebas selectivas, el Tribunal hará SÉPTIMA.- REGLAS GENERALES APLICABLES EN pública, en la página Web del Ayuntamiento, la puntua- EL PROCESO SELECTIVO ción obtenida por cada aspirante, siendo propuesto El Tribunal adoptará las medidas oportunas, en caso para la interinidad quien haya obtenido la máxima pun- de disponer de los mecanismos técnicos necesarios, tuación. para garantizar que durante la corrección de las prue- Al opositor/a que haya obtenido la máxima puntua- bas de la fase oposición no se conozca la identidad de ción se le otorgará un plazo de diez días hábiles, desde los mismos. la publicación de la relación de aprobados en la Página El Tribunal utilizará bolígrafo de color rojo en la co- Web del Ayuntamiento, para la presentación de la si- rrección y puntuación de los exámenes, y los aspirantes guiente documentación: deberán utilizar bolígrafo azul. 1.- Certificado Médico sobre la capacidad funcional Los aspirantes serán convocados en llamamiento para el desempeño de las tareas de la plaza que se aspira. único, siendo excluidos de la oposición quienes no com- 2.- Declaración jurada o promesa de no haber sido parezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente separado mediante expediente disciplinario de ninguna acreditada y libremente apreciada por el Tribunal. El or- Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el den de actuación de los aspirantes será el siguiente: se ejercicio de las funciones públicas. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 73

3.- Declaración jurada de no tener otro empleo pú- puesto de Administrativo serán excluidos automática- blico en el momento de la toma de posesión de la plaza, mente de la lista de reserva, salvo en aquellos supues- así como no ejercer actividades privadas incompatibles tos en los que acrediten que están ejerciendo un puesto con el puesto de trabajo a desempeñar, de conformi- de trabajo en alguna Administración PÚBLICA, en cuyo dad a lo establecido en el artículo 10 de la ley 53/1984, caso mantendrán la posición que tuvieran en la lista de de 26 de diciembre, sobre incompatibilidades. reserva, y se requerirá la documentación al aspirante si- Salvo casos de fuerza mayor si el opositor/ra no pre- guiente. sentara dicha documentación o no reuniera los requisi- El aspirante que haya manifestado la voluntad de no tos exigidos, no podrá ser nombrado funcionario inte- ser nombrado funcionario interino por estar ejerciendo rino, siendo propuesto para el nombramiento el si- un puesto de trabajo en alguna Administración Local, guiente aspirante que haya obtenido mayor puntuación. no tendrá derecho a que se revoque el nombramiento Una vez publicado el nombramiento, se deberá pro- interino realizado, aun cuando haya cesado por cual- ceder a la toma de posesión dentro del plazo estable- quier causa en aquel puesto de trabajo. cido legalmente, y de no efectuarlo sin causa justifi- DUODÉCIMA.- NORMAS SOBRE APLICACIÓN E IN- cada, decaerá en todo derecho que pudiera haber ad- TERPRETACIÓN DE LAS BASES. quirido y se entenderá que renuncia a la interinidad. El solo hecho de presentar instancias solicitando to- DÉCIMA.- CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE mar parte en la convocatoria constituye sometimiento LA BOLSA DE EMPLEO DE ADMINISTRATIVO expreso de los aspirantes a las Bases que tienen la con- 1- El presente procedimiento selectivo también ser- sideración de Ley reguladora de esta convocatoria. virá para configurar una bolsa de empleo con todos los El Tribunal queda facultado para resolver las dudas aspirantes que hayan superado la segunda prueba. que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para 2- La bolsa tendrá una vigencia de tres años a contar el buen orden de la convocatoria, en todo lo no previsto desde la fecha de creación de la misma mediante De- en estas bases y disposiciones vigentes que regulen la creto de Alcaldía, y servirá para poder cubrir necesida- materia. des de personal administrativo en el Excmo. Ayunta- NORMA FINAL miento de Órgiva. Contra la presente resolución, que es definitiva en vía 3- Los miembros integrantes de la bolsa, ocuparán administrativa, podrá interponer recurso de reposición en todo momento el lugar que les corresponda con- potestativo ante el Órgano que ha adoptado esta reso- forme a la puntuación obtenida en el presente procedi- lución, en el plazo de un mes, o recurso contencioso- miento de selección. administrativo en el plazo de dos meses, contados 4- Los aspirantes que sean requeridos para presentar desde el día siguiente al de su publicación, ante el Juz- la documentación y manifiesten su voluntad de no ser gado de lo Contencioso-Administrativo de Granada, sin contratados, serán excluidos automáticamente de la perjuicio de que pueda ejercitar, en su caso, cualquier lista de reserva, salvo en aquellos supuestos en los que otro que estime procedente. acrediten que están ejerciendo un puesto de trabajo en Asimismo cuantos actos administrativos se deriven de alguna Administración Local, en cuyo caso mantendrán las mismas podrán ser impugnados por los interesados la posición que tuvieran en la bolsa, y se requerirá la do- en los casos y formas establecidos en la Ley de Procedi- cumentación al aspirante siguiente. miento-Administrativo y demás normas de aplicación. UNDÉCIMA.- CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA LISTA DE RESERVA ANEXO I 1- El presente procedimiento selectivo también ser- MODELO DE INSTANCIA virá para configurar una lista de reserva con todos los D./Dña...... , mayor de edad, con D.N.I. núm...... vi- aspirantes que hayan superado la segunda prueba. gente, y domicilio en ...... , provincia de ...... calle ...... , 2- La lista de reserva tendrá una vigencia de tres años número de teléfono ...... , correo electrónico ...... , ante el a contar desde la fecha de creación de la misma me- Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Ór- diante Decreto de Alcaldía, y servirá para poder cubrir giva, comparece y necesidades de personal administrativo en el Excmo. EXPONE: Ayuntamiento de Órgiva. 1. Que estoy enterado/a de la convocatoria realizada 3- Los miembros integrantes de la lista de reserva, por el Excmo. Ayuntamiento de Órgiva para cubrir, me- ocuparán en todo momento el lugar que les corres- diante el sistema de Oposición, de nombramientos ponda conforme a la puntuación obtenida en el pre- como funcionarios interinos, en el Excmo. Ayunta- sente procedimiento de selección. miento de Órgiva, en la categoría de ADMINISTRA- 4- En caso de que el funcionario interino nombrado TIVO, al objeto de cubrir los correspondientes puestos inicialmente cesara por cualquier causa, el aspirante de trabajo. que aparezca en primer lugar de la lista de reserva, será 2. Que estoy igualmente enterado/a de las Bases re- requerido para que presente la documentación a que se guladoras para cubrir las citadas plazas, que acepto en refiere la base novena, procediendo conforme se esta- su totalidad. blece en la misma. 3. Que reúno todos y cada una de los requisitos exi- 5- Los aspirantes que sean requeridos para presentar gidos en la Base Segunda, a cuyo efecto acompaño la la referida documentación y manifiesten su voluntad de documentación prescrita en las Bases, que a continua- no ser nombrados funcionarios interinos para ocupar el ción se relaciona, y me comprometo a aportar, en su Página 74 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

caso, dentro de los plazos establecidos al efecto, la do- Objeto, ámbito subjetivo aplicación y principios genera- cumentación que se detalla en las Bases: les. De los órganos administrativos. Administración Ge- _ Fotocopia simple del D.N.I. (españoles) o fotocopia neral del Estado: Organización administrativa, ministe- simple de la documentación acreditativa de la capaci- rial y territorial. dad para presentarse al proceso selectivo, en los térmi- Tema 11: Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedi- nos del artículo 57 del EBEP (extranjeros). miento Administrativo Común de las Administraciones _ Fotocopia simple del título de Bachillerato, FP2, Ci- Públicas (I): De los actos administrativos. Producción y clos Formativos de Grado Superior o equivalente. contenido. Motivación. Forma. Eficacia de los actos Nu- Por todo lo cual, SOLICITO ser admitido/a al procedi- lidad y anulabilidad. Términos y plazos. Obligación de miento selectivo convocado por el Excmo. Ayunta- resolver. El silencio administrativo. Ejecución de los ac- miento de Órgiva para cubrir, mediante el sistema de tos en vía administrativa. Oposición, del nombramiento como funcionario inte- Tema 12. Procedimiento Administrativo Común de rino, en el Excmo. Ayuntamiento de Órgiva, en la cate- las Administraciones Públicas (II): El procedimiento ad- goría de ADMINISTRATIVO. ministrativo común: Concepto. Capacidad de obrar...... , a ...... de ...... de 2020. Concepto de interesado. Representación. Registro elec- (Fecha y Firma) trónico de apoderamientos. Pluralidad de interesados. Identificación y firma de los interesados en el procedi- ANEXO II TEMARIO miento administrativo. I. Materias comunes. Tema 13. Procedimiento Administrativo Común de Tema 1. La Constitución española de 1978: estruc- las Administraciones Públicas (III): El procedimiento ad- tura y contenido. Derechos y deberes Fundamentales. ministrativo común: Iniciación. Ordenación. Instruc- Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El ción. Finalización del procedimiento. El procedimiento Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución. simplificado. De la revisión de los actos en vía adminis- Tema 2. La Jefatura del Estado. La Corona. Funcio- trativa: Revisión de oficio. Recursos administrativos. nes constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. Tema 14. Procedimiento Administrativo Común de Tema 3. Las Cortes Generales. Composición, atribu- las Administraciones Públicas (IV): Derechos de las per- ciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados sonas. Derecho de acceso a archivos y registros. Regis- y del Senado. tros. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos. Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Po- Responsabilidad de la tramitación. der Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judi- Tema 15. La nueva normativa en materia de respon- cial española. sabilidad de las Administraciones Públicas. La Ley Tema 5. El Gobierno y la Administración. El Presi- 40/2015, de 1 de octubre: Principios de la responsabili- dente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designa- dad. Responsabilidad concurrente. Indemnización. Exi- ción, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. gencia de la responsabilidad patrimonial de las autori- Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Go- dades y personal al servicio de las Administraciones Pú- bierno y las Cortes Generales. blicas. Tema 6. La Organización territorial del Estado: las Tema 16. La potestad sancionadora y el procedi- Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades miento sancionador: principios. Procedimiento sancio- Autónomas. Estatuto de Autonomía de la Comunidad nador general. Procedimiento sancionador simplifi- de Andalucía. La Administración local: entidades que la cado. integran. La provincia, el municipio y la isla. Tema 17. Entidades Locales. Competencias. El muni- Tema 7. Sometimiento de la Administración a la Ley cipio. Territorio. Población. Los vecinos. y al Derecho. El principio de legalidad. La potestad dis- Tema 18. Derechos y deberes de los funcionarios pú- crecional. Las fuentes del derecho administrativo. La je- blicos locales. Derechos Retributivos. Vacaciones, per- rarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Eje- misos y licencias. El Código Ético. Régimen disciplina- cutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legisla- rio. Seguridad Social del personal al servicio de las Enti- tivo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras dades Locales. fuentes del derecho administrativo. Tema 19. La provincia. Organización. Presidente, Tema 8. El municipio: concepto y elementos. Legis- competencias. Otras Entidades Locales. lación básica y legislación autonómica. La población Tema 20. Funcionamiento de las Entidades Locales. municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los Relaciones interadministrativas. Impugnación de actos y vecinos. Derechos de los extranjeros. Regímenes de se- acuerdos. Participación ciudadana. Estatuto de los miem- siones y acuerdos de los órganos de Gobierno Local. bros de las Corporaciones Locales. Cargos públicos. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y Tema 21. La potestad reglamentaria. El Reglamento: publicación de acuerdos. El registro de documentos. Concepto y clases. Procedimiento de elaboración. Lími- Tema 9. La organización municipal. Los municipios tes. El control de la potestad reglamentaria. de régimen común. Órganos necesarios: El alcalde, te- Tema 22. Los bienes de las Entidades Locales. Su nientes de alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. clasificación: bienes de dominio público, bienes patri- II. Materias específicas (I). moniales y bienes comunales. Tema 10: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Tema 23. La intervención administrativa local en la Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales: actividad privada. Las licencias o autorizaciones admi- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 75

nistrativas. Concepto, clases y actividades sometidas a Cuota liquidable. Tipo de gravamen, bonificaciones. licencia. Gestión tributaria. Catastro. Tema 24: La gestión de los servicios públicos loca- Tema 37. Impuesto de actividades económicas. He- les. Formas de gestión. cho imponible. Sujeto pasivo. Cuotas. Tarifas. Coefi- Tema 25. Urbanismo. Competencias urbanísticas cientes. Gestión. Impuesto de vehículos de tracción me- municipales. Regulación del planeamiento urbanístico. cánica. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Licencia urbanística. Disciplina urbanística. Cuotas. Devengo. Período impositivo. Gestión. Tema 26. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contra- Tema 38. Impuesto de construcciones, Instalaciones tos del Sector Público (I): Objeto y ámbito de aplicación. y obras. Hecho imponible, sujetos pasivos, base impo- Requisitos de los contratos. El Órgano de contratación. nible, cuota, devengo, bonificaciones. Impuesto de in- El empresario: Aptitud para contratar. cremento de valor de terrenos de naturaleza urbana. Tema 27. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contra- Hecho imponible, sujeto pasivo. tos del Sector Público (II): Clases de contratos del Sec- Tema 39. Presupuestos. Contenido y aprobación. tor Público. Procedimientos de adjudicación de los con- Créditos y su modificación. Ejecución y liquidación del tratos. Ejecución y modificación. Extinción del contrato. presupuesto. Pagos a justificar. Anticipo de caja. Tema 28. Políticas de igualdad de género. La Ley Or- Tema 40. Tesorería de las entidades locales. Funcio- gánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva nes. Cuentas bancarias. Ingreso y pago. Gestión de la de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de tesorería. género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de SEGUNDO: Convocar el procedimiento de selección Género. Discapacidad y dependencia. para la cobertura en régimen de interinidad por el sis- Tema 29. El personal al servicio de las Administracio- tema de oposición de dos plazas de Administrativos del nes públicas. Régimen jurídico. El Texto Refundido del Excmo. Ayuntamiento de Órgiva, de conformidad con Estatuto Básico del Empleado Público y demás norma- las bases contenidas en el punto anterior. tiva vigente. Las competencias en materia de personal TERCERO: Publicar el texto íntegro de las bases de la en el ámbito local. convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Gra- Tema 30. Selección de personal. Los procesos selec- nada, y en la sede electrónica del Excmo. Ayuntamiento tivos en la Administración pública y su conexión con la de Órgiva. Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. La fecha de publicación de las bases en el boletín ofi- Acceso al empleo público y provisión de puestos de tra- cial de la provincia de Granada, servirá para el cómputo bajo. del plazo, para la presentación de solicitudes. Tema 31. El personal funcionario al servicio de las CUARTO: Dar al expediente la tramitación que legal- Administraciones públicas: funcionarios de carrera y mente corresponda. funcionarios interinos. La selección de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Órgiva, 19 de noviembre de 2020.- El Alcalde-Presi- Situaciones administrativas de los funcionarios. Su- dente, fdo.: Raúl Orellana Vílchez. puestos y efectos de cada una de ellas. Tema 32. Provisión de puestos de trabajo en la fun- ción pública. Los deberes y derechos de los funciona- rios. La carrera administrativa. Promoción interna. Sis- NÚMERO 5.330 temas de retribuciones e indemnizaciones. Las incom- AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN (Granada) patibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. Aprobación definitiva del expediente de modificación Tema 33. El personal laboral al servicio de las Admi- de Créditos en Presupuesto 2020 nistraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. EDICTO Tema 34. Los recursos de las Haciendas Locales en el marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de D. Juan David Moreno Salas, Alcalde-Presidente del marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ayuntamiento de Torvizcón (Granada) Ley reguladora de las Haciendas Locales. Imposición y ordenación de tributos. Recursos de las haciendas loca- HAGO SABER: Que habiéndose llevado a cabo la les. Participación de los tributos. Ordenación e imposi- aprobación provisional en sesión extraordinaria del día ción de tributos. Ordenanzas fiscales. 20 de octubre de 2020 del expediente de modificación III. Materias específicas (II). por transferencia de créditos 1/2020, del presupuesto Tema 35. Tasas. Hecho imponible. Sujetos pasivos. en vigor y superado el plazo de publicación, sin recla- Cuantía devengo. Contribuciones especiales. Hecho maciones, en el B.O.P. del día 28 de octubre de 2020 (nº imponible. Sujetos. Base imponible. Cuota. Devengo. 181), al no haberse presentado alegaciones durante el Precios públicos. Obligados. Cuantía y devengo. mencionado periodo, de acuerdo con lo establecido en Tema 36. Impuesto de bienes inmuebles. Hecho im- el artículo 37.2 a) y b) del R.D. 500/1990, de 20 de abril, ponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible. que desarrolla en Capítulo I de Título VI de la Ley Base liquidable. Base de reducción. Cuota íntegra. 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Hacien- Página 76 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

das Locales, queda elevado a definitivo el acuerdo de Artículo 9. Normas para la tenencia de animales de aprobación inicial. compañía en viviendas y recintos privados. Artículo 10. Normas de convivencia. La modificación de créditos resumida por capítulos Artículo 11. Condiciones para el bienestar de los ani- es la siguiente: males de compañía. Altas: Artículo 12. Control sanitario de los animales de com- Aplicación Presupuestaria pañía. 933 63202 Rep. Casa de Cultura 11.000,00. T.C. Artículo 13. Normas de los animales de compañía en Bajas: las vías y espacios públicos. Aplicación Presupuestaria Artículo 14. Acceso a los transportes públicos. 459 61901 Barand. Carret. Cementerio 11.000,00. Artículo 15. Acceso a establecimientos públicos. Contra el presente acuerdo, y a tenor de lo estable- CAPÍTULO ll: NORMAS SOBRE LOS PARQUES CA- cido en el artículo 171 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, NINOS los interesados podrán interponer directamente re- Artículo 16. Parques caninos. curso contencioso-administrativo en la forma y plazos Artículo 17. Normas de uso de los parques caninos. establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, CAPITULO III: NORMAS SOBRE IDENTIFICACIÓN Y de 13 de julio, reguladora de dicha jurisdicción. REGISTRO Artículo 18. Identificación e inscripción en el Registro Torvizcón, 20 de noviembre de 2020.- EL Alcalde, Municipal de Animales de Compañía. fdo.: Juan David Moreno Salas. Artículo 19. Contenido del Registro Municipal de Ani- males de Compañía. Artículo 20. Del ADN canino y Chapa de Identifica- ción Numerada. TÍTULO III DE LOS ANIMALES PELIGROSOS Y PO- NÚMERO 5.209 TENCIALMENTE PELIGROSOS AYUNTAMIENTO DE VALDERRUBIO (Granada) CAPÍTULO l: DE LOS ANIMALES SALVAJES PELI- GROSOS Aprobación definitiva ordenanza municipal de bienestar, Artículo 21. Prohibición de tenencia de animales sal- protección y tenencia responsable de animales vajes peligrosos. CAPÍTULO II: DE LOS ANIMALES POTENCIAL- EDICTO MENTE PELIGROSOS Artículo 22. Licencia para la tenencia de animales po- D. Antonio García Ramos Alcalde Presidente del tencialmente peligrosos. Excmo. Ayuntamiento de Valderrubio, Granada, Artículo 23. Registro de Animales Potencialmente Peligrosos. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada CAPÍTULO III: MEDIDAS DE SEGURIDAD el día 29 de enero de 2020 acordó la aprobación inicial Artículo 24. En zonas públicas. Artículo 25. En zonas de la ordenanza municipal de bienestar, protección y te- privadas. nencia responsable de los animales. Finalizado el plazo Artículo 26, Otras medidas de seguridad. de exposición al público mediante anuncio 521, BOP no TÍTULO IV. NORMAS SOBRE ABANDONO, PÉR- 28, de 12 de febrero de 2020 y en el tablón de anuncios DIDA, RECOGIDA, ENTREGA Y RETENCIÓN TEMPO- de la Sede Electrónica del Ayuntamiento sin que se ha- RAL DE LOS ANIMALES yan presentado alegaciones en el plazo de exposición al Artículo 27. Animales abandonados, perdidos y en- público, queda elevado a definitivo el acuerdo proce- tregados. diéndose a la publicación íntegra del citado acuerdo: Artículo 28. Cesión de animales abandonados, perdi- dos o entregados por los propietarios en el Centro Zoo- ORDENANZA MUNICIPAL DE BIENESTAR, PROTEC- sanitario Municipal u otros refugios de animales. CIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE DE LOS ANIMALES. Artículo 29. Retención temporal. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS TÍTULO V. ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN Y DE- TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES FENSA DE LOS ANIMALES Artículo 1. Objeto. Artículo 30. Concepto Artículo 2. Ámbito de aplicación. Artículo 31. Funciones Artículo 3. Definiciones. Artículo 4. Exclusiones. TÍTULO VI. ESTABLECIMIENTOS DE ANIMALES Artículo 5. Obligaciones. CAPÍTULO l: DE LOS CENTROS VETERINARIOS Y Artículo 6. Prohibiciones. CENTROS PARA LA VENTA, ADIESTRAMIENTO Y CUI- Artículo 7. Transporte de los animales. DADO TEMPORAL DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Artículo 8. Acciones municipales de promoción del Artículo 32. Requisitos de los establecimientos. bienestar de los animales. Artículo 33. Establecimientos de venta. TÍTULO ll. DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Artículo 34. Residencias. CAPÍTULO l: NORMAS SOBRE MANTENIMIENTO Y Artículo 35. Centros de estética. CIRCULACIÓN Artículo 36. Centros de adiestramiento. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 77

Artículo 37. Vigilancia e inspección. pios que fundamentan la base de estas relaciones, como CAPÍTULO ll: EXPOSICIONES Y CONCURSOS son el reconocimiento de derechos propios de los ani- Artículo 38. Requisitos. males, que los mismos han de ser respetados y que el TÍTULO VII. RÉGIMEN SANCIONADOR hombre debe ser educado, desde la infancia, en el reco- Artículo 39. Infracciones. nocimiento y exigencia de esos derechos, dado que se Artículo 40. Responsabilidad. parte de la base de que el animal es un ser sensible. Artículo 41. Clases de infracciones. A pesar de que la citada Declaración Universal no Artículo 42. Sanciones. tiene eficacia normativa, resulta incuestionable su Artículo 43. Graduación de las sanciones por el ór- enorme valor moralizante, en cuyo artículo 2 se esta- gano competente. blece: Artículo 44. Medidas provisionales para las infraccio- “a) Todo animal tiene derecho al respeto. nes muy graves y graves. b) El hombre, como especie animal, no puede atri- Artículo 45. Procedimiento. buirse el derecho a exterminar a otros animales o de ex- Artículo 46. Competencia sancionadora. plotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA poner sus conocimientos al servicio de los animales. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA los cuidados y a la protección del hombre” DISPOSICIÓN FINAL Dispone el artículo 14 apdo. b): “b) Los derechos del animal deben ser defendidos EXPOSICIÓN DE MOTIVOS por la Ley, como lo son los derechos del hombre” La relación entre los seres humanos y los animales, En el ámbito de la Unión Europea este principio ad- especialmente domésticos no se fragua exclusiva- quiere carta de naturaleza con la resolución del Parla- mente en el derecho moderno, ya en el derecho ro- mento Europeo de 6 de junio de 1996, materializada en el mano existía la teoría de la “res mansua factae” para re- Protocolo anejo al Tratado Constitutivo de la Comunidad ferirse a los animales domésticos clasificándolos como Europea número 33, sobre protección y bienestar de los semovientes y otorgándoles cierta protección. animales, introducido por el Tratado de Amsterdam Como antecedentes en nuestra historia del derecho Pero sin duda, el gran hito en materia de protección podemos mencionar otros ancestros en derecho espa- animal lo constituye el artículo 13 del Tratado de Fun- ñol sobre la protección del perro, como los dados por cionamiento de la Unión Europea que reconoce expre- Alfonso X el Sabio para el Honrado Concejo de la Mesta samente que la Unión y los Estados miembros tendrán (1273), cuyo reglamento alcanza su máximo esplendor plenamente en cuenta el bienestar de los animales en 1374 con Alfonso XI, condenando a los que maltrata- como seres sensibles. Dentro del Estado Español, la sen o robasen un mastín a la pena de galeras y a quie- Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de lo es- nes robasen otro perro de utilidad a su dueño, a ser tablecido en el artículo 148 de la Constitución y en el apaleado. Toda esta regulación termina perfilándose en propio Estatuto de Autonomía, tiene la competencia la época de los Reyes Católicos. Incluso en tiempos para la regulación de esta materia, a cuyo efecto se más modernos, los animales gozan de protección y en dictó la Ley 11/2003 de 24 de noviembre de Protección este caso por parte del Estado la “Ley de Mostrencos” Animal (BOJA número 237 de 10 de octubre de 2003), del 16 de mayo de 1835. Esta Ley atribuía al Estado, posteriormente desarrollada por las correspondientes además de otros bienes, “los que estuvieran vacantes y normas reglamentarias, especialmente por el Decreto sin dueño conocido por no poseerlos individuos o cor- 92//2005 de 29 de marzo, por el que se regula la identifi- poración alguna”, amén de ordenanzas municipales y cación y los registros de determinados animales de letreros de la época prohibiendo el maltrato de las bes- compañía. tias como los que se encontraba en la conocida “Fuente El Ayuntamiento de Valderrubio es consciente de su de Olletas”, por lo que no es una cuestión nueva. obligación legal de hacerse cargo de aquellos animales Sin embargo, nuestro actual Código Civil, artículos domésticos errantes tal como dispone la referida Ley 335 y siguientes concibe los animales como bienes 11/2003, de 24 de noviembre. En ella queda claro que muebles por naturaleza, ya que la categoría de semo- son los ayuntamientos los responsables de la recogida vientes no es reconocida por el Ordenamiento. No obs- y transporte de los animales abandonados y perdidos tante desde el año 2017 se ha intentado cambiar tal si- Especial atención se presta a los denominados anima- tuación a través de una Proposición de Ley de modifica- les peligrosos o potencialmente peligrosos, a los cuales ción del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de En- se les aplica una normativa más rigurosa respecto de juiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los ani- los requisitos para su tenencia, fruto de una especial males (122/000134) para cambiar el estatus jurídico de sensibilidad del legislador para proteger al ciudadano los mismos, iniciativa que caducó como consecuencia frente a los ataques y agresiones de las que pueden ser de la disolución de las Cortes Generales en 2019. objeto por parte, principalmente, de perros de potentes Un paso importante en el mundo moderno en cuanto características físicas. Por ello se aprobó la Ley 50/1999, a la protección de los animales lo constituye la Declara- de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Te- ción Universal de los Derechos de los Animales, procla- nencia de Animales Potencialmente Peligrosos, (BOE mada por la UNESCO el 27 de octubre de 1978 y ratifi- número 307 de 24 de diciembre de 1999), y el Real De- cada por la ONU, cuyo Preámbulo establece unos princi- creto 287/2002, de 22 de marzo, modificado por el Real Página 78 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

Decreto 1570/2007 de 30 de noviembre, que la desarro- siendo de exclusiva competencia municipal la tramita- lla. Siguiendo el mandato normativo contenido en la ción y ejecución de los procedimientos incoados por misma, la Junta de Andalucía promulgó el Decreto faltas leves. 42/2008, de 12 de febrero, que regula la tenencia de ani- TÍTULO I males potencialmente peligrosos Disposiciones generales La presente ordenanza, recogiendo todos los princi- Artículo 1. Objeto pios inspiradores, los adapta al ámbito de la competen- La presente ordenanza tiene por objeto regular los si- cia municipal, asumiéndolos como propios e implan- guientes aspectos: tándolos nuestro municipio con el convencimiento de a) La tenencia responsable de los animales domésti- que sin una concienciación ciudadana y una especial di- cos, de compañía y/o que temporal o permanente- ligencia por parte de todos no será nunca posible alcan- mente vivan bajo control humano y de los considera- zar los objetivos propuestos. dos potencialmente peligrosos en el entorno humano, En este sentido se contempla que el Ayuntamiento para garantizar el bienestar y protección de todos ellos, de Valderrubio desarrolle actividades tendentes a con- en el Municipio de Valderrubio con independencia del cienciar a los ciudadanos sobre la defensa, protección y lugar de residencia de las personas propietarias o pose- bienestar de los animales mediante campañas de sensi- edoras de los mismos, así como el lugar de registro del bilización. Destaca la importancia de que el Ayunta- animal, miento suscriba Convenios de Colaboración con aso- b) Lograr el máximo nivel de protección y bienestar ciaciones protectoras y defensoras de los animales, de los animales, garantizando la tenencia responsable dado el destacado papel que estas cumplen en la de- de los mismos y fomentar la participación social y ciu- fensa y protección de los mismos. Asimismo, uno de dadana en su defensa y protección. los objetivos prioritarios será alcanzar el sacrificio cero, c) Preservar la salud, tranquilidad y seguridad de los excepto por salud del animal y salud pública. ciudadanos frente a los riesgos y molestias que pueden Mucho más acorde con los tiempos, las normativas derivarse de su tenencia. europeas, los avances científicos, la bioética e incluso la d) Las condiciones que deben regir las actividades eficiencia en la gestión de recursos, es la voluntad de comerciales en establecimientos en los que aquellos se este Ayuntamiento, en consonancia con lo que se viene encuentren. realizando ya en algunas ciudades de nuestro entorno, Artículo 2. Ámbito de aplicación que el control de la población felina asilvestrada no se Se circunscribe al término municipal de Valderrubio. base exclusivamente en la captura y el sacrificio eutaná- Artículo 3. Definiciones sico de los gatos vagabundos. Así, se han venido dise- a) Animales domésticos: Aquellos animales que vi- ñando y aplicando medidas alternativas, en colabora- ven en el entorno humano y dependen del hombre para ción con colectivos y entidades voluntarias, para, al me- su alimentación y mantenimiento. nos mantener controlada la población felina y ejercer b) Animales de compañía: Todos aquellos alberga- cierta vigilancia y supervisión. dos por los seres humanos, generalmente en su hogar, El articulado de la ordenanza se divide en siete Títu- principalmente destinados a la compañía, sin que el los. El Título I contiene las Disposiciones generales rela- ánimo de lucro sea el elemento esencial que determine tivas al objeto, ámbito de aplicación, definiciones, ex- su tenencia. clusiones, obligaciones, prohibiciones y requisitos para c) Animales de renta: Aquellos animales de produc- el transporte de los animales, así como las acciones ción, reproducción, cebo o sacrificio, incluidos los ani- municipales de promoción para el bienestar de los ani- males de peletería o de actividades cinegéticas, mante- males. nidos, cebados o criados para la producción de alimen- El Título ll trata sobre los Animales de Compañía con tos o productos de origen animal para cualquier uso in- dos capítulos el Capítulo l: Normas sobre Manteni- dustrial u otro fin comercial o lucrativo. miento y Circulación y el Capítulo ll: Normas sobre los d) Especies exóticas: Se refiere a especies y subes- Parques caninos. pecies, incluyendo sus gametos o huevos que pudieran El Título III trata sobre los Animales peligrosos y po- sobrevivir o reproducirse, introducidos fuera de su área tencialmente peligrosos. de distribución natural y de su área potencial de disper- El Título IV aborda lo relativo al abandono, pérdida, sión, que no hubiera podido ocupar sin la introducción recogida, entrega y retención temporal de los animales. directa o indirecta, o sin el cuidado del hombre. El Título V, sobre las Asociaciones de Protección y e) Especie exótica invasora: Especie exótica que se Defensa de los Animales. introduce o establece en un ecosistema o hábitat natu- El Título VI regula las condiciones que han de cumplir ral o seminatural, y que es un agente de cambio y ame- los establecimientos donde se desarrollan actividades naza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su profesionales relacionadas con los animales, como son comportamiento invasor, o por el riesgo de contamina- los dedicados a la venta, adiestramiento, residencia, ción genética. centros de estética y centros veterinarios, así como de f) Animales silvestres: Los distintos animales que de- las exposiciones y concursos. La vigilancia e inspección sarrollen todo o parte de su ciclo biológico natural sin de los mismos es también objeto de regulación. intervención regular del ser humano. Por último, el Título VII enumera las infracciones y g) Gatos ferales: Se establece la consideración dife- sanciones así como el procedimiento sancionador, renciada del gato feral frente al gato doméstico, y se re- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 79

conoce su idiosincrasia propia. Los gatos ferales son los h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robus- miembros de la especie de felino doméstico (Felis ca- tas y extremidades posteriores muy musculosas, con tus), pero no están socializados con los seres humanos patas relativamente largas formando un ángulo mode- y por lo tanto no son adoptables. Los gatos ferales apa- rado. En todo caso, se consideran perros potencial- recen por el abandono o la huida de gatos domésticos, mente peligrosos los ejemplares de las razas que figuren que se convierten en gatos asilvestrados tras vivir un en la normativa específica vigente, así como sus cruces. tiempo por sí mismos, o son gatos descendientes de 2º) Perros que hayan sido adiestrados para el ataque otros gatos ferales. Los gatos fera- les podrían llevar vi- o guarda y defensa. das saludables y naturales en su propio espacio. 3º) Asimismo, serán considerados perros potencial- h) Animales salvajes en cautividad: Animales salva- mente peligrosos todos aquellos que manifiesten un ca- jes autóctonos o no que viven en cautividad. rácter marcadamente agresivo y hayan sido objeto de, i) Animales salvajes peligrosos: Tienen esta conside- al menos, una denuncia por dicha circunstancia o que ración los pertenecientes a los siguientes grupos: hayan protagonizado agresiones a personas o ataques 1º) Artrópodos, peces y anfibios: Todas las especies a otros animales. En este supuesto, la potencial peligro- cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo sidad habrá de ser apreciada por la Autoridad Municipal para la integridad física o la salud de las personas. en virtud de resolución dictada en expediente incoado 2º) Reptiles: Todas las especies venenosas, los coco- de oficio o a instancia de parte, previa audiencia del pro- drilos y los caimanes y todas aquéllas especies que, en pietario del animal e informe del personal veterinario estado adulto, alcancen o superen los dos kilogramos oficial. de peso. Artículo 4. Exclusiones 3º) Mamíferos: Todos los primates, así como las es- Se excluyen de la presente ordenanza, los animales pecies salvajes, que en estado adulto, alcancen o supe- que se relacionan a continuación, por lo que los propie- ren los diez kilogramos de peso, salvo en el caso de las tarios y poseedores deberán atenerse a la regulación de especies carnívoras cuyo límite estará en los cinco kilo- la normativa específica que resulte de aplicación: gramos. a) La fauna silvestre y su aprovechamiento. j) Animales potencialmente peligrosos: Aquellos b) Los animales de renta. que, perteneciendo a la fauna salvaje, sean empleados c) Los dedicados a la experimentación. como animales de compañía y, con independencia de d) Las reses de lidia y demás ganado taurino. su agresividad, se encuadren en especies o razas que e) Los perros propiedad de las Fuerzas Armadas, tengan la capacidad de poner en peligro la vida o la in- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Bomberos y Equipos tegridad física de las personas, de otros animales o de de Rescate y Salvamento, y empresas de seguridad au- provocar daños relevantes en los bienes. Asimismo, torizadas. tendrán la calificación de animales potencialmente peli- Artículo 5. Obligaciones grosos los perros incluidos en el apartado siguiente. 1. Todo poseedor y/o propietario de un animal tiene, k) Perros potencialmente peligrosos: respecto del mismo, las siguientes obligaciones: 1º) Los perros incluidos dentro de una tipología racial a) Mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sani- que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de tarias, realizando cualquier tratamiento que sea obliga- mandíbula tengan la capacidad de poner en peligro la torio, además de los curativos o preventivos oportunos, vida o la integridad física de las personas, de otros ani- suministrándole la atención y asistencia veterinaria ne- males o de provocar daños relevantes en los bienes. cesaria. Deben reunir todas o la mayoría de las siguientes carac- b) Mantenerlo en condiciones de alojamiento, habita- terísticas (salvo que se trate de perros-guía o de perros bilidad, seguridad y bienestar adecuados a su raza o es- de asistencia acreditados y adiestrados en centros ofi- pecie cialmente reconocidos, conforme a la legislación auto- c) Proporcionarles agua potable y alimentación sufi- nómica o, en su caso, estatal, así como aquellos perros que se encuentren en fase de instrucción para adquirir ciente y equilibrada para mantener un estado adecuado esa condición): de nutrición y salud a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, d) Someter el alojamiento a una limpieza periódica configuración atlética, agilidad, vigor Ayuntamiento de con retirada de los excrementos y desinfección y desin- Valderrubio sectación cuando sea necesario. b) Marcado carácter y gran valor. e) Evitar que el animal agreda o cause cualquier inco- c) Pelo corto. modidad y molestia a las personas y a otros animales o d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 produzcan daños en bienes ajenos. centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y f) Proteger al animal de cualquier posible agresión o peso superior a 20 kilos. molestia que le puedan causar otros animales o personas. e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo g) Obtener las autorizaciones, permisos o licencias ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. necesarias, en cada caso, para estar en posesión del Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y animal de que se trate profunda. h) Efectuar la inscripción del animal en los registros y f) Cuello ancho, musculoso y corto. censos que en cada caso correspondan, así como por- g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas tar las identificaciones que se determinen, según lo dis- arqueadas y lomo musculado y corto. puesto en esta ordenanza y en la normativa vigente. Página 80 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

2. Los facultativos veterinarios, en el ejercicio libre de 11. Venderlos o darlos en adopción a menores de la profesión o por cuenta ajena, tienen las siguientes dieciséis años y a incapacitados sin la autorización de obligaciones: quien tenga la patria potestad, custodia o tutela de los a) Confeccionar un archivo con las fichas de los ani- mismos de conformidad, en su caso, con la sentencia males objeto de cualquier tratamiento, especificando de incapacitación los de carácter obligatorio y que estarán, en todo mo- 12. Ejercer su venta ambulante fuera de los merca- mento, a disposición de la autoridad competente. dos o ferias autorizados para ello, así como criarlos para b) Poner en conocimiento de la autoridad compe- la venta o venderlos en establecimientos que no po- tente en la materia aquellos hechos que detecten en el sean la licencia o permisos correspondientes. ejercicio de sus funciones y que pudieran constituir cual- 13. Suministrarles sustancias que puedan causarles quier incumplimiento de la presente ordenanza y demás sufrimientos o alteraciones del comportamiento, salvo normas de rango superior, debiendo hacer especial hin- prescripción veterinaria, o daños innecesarios, así capié en la detección de camadas incontroladas, cuando como cualquier tipo de sustancia no autorizada, aun la crianza se produzca en más de una ocasión. cuando sea para aumentar el rendimiento en una com- 3. Los profesionales dedicados a la cría, adiestra- petición. miento, cuidado temporal o acicalamiento de los ani- 14. Manipular artificialmente a los animales con ob- males de compañía dispensarán a estos un trato ade- jeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete cuado a sus características etológicas, además de cum- para su venta. plir con los requisitos que reglamentariamente se esta- 15. Utilizar animales vivos como blancos en atraccio- blezcan para el ejercicio de su profesión. nes feriales, concursos o competiciones. Artículo 6. Prohibiciones 16. Obligar a trabajar a animales de menos de seis Con independencia de las acciones u omisiones tipi- meses de edad, enfermos, desnutridos, fatigados o a ficadas como infracciones de tipo penal o administra- desempeñar trabajos en los que el esfuerzo exigido su- tivo, recogidas en la legislación vigente de ámbito supe- pere su capacidad. Lo anterior es aplicable a las hem- rior, queda prohibido, y dará lugar a la incoación de ex- bras que estén preñadas. pediente administrativo y, en su caso, la correspon- 17. Emplear animales para adiestrar a otros animales diente sanción: en la pelea o el ataque. 1. Maltratar o agredir físicamente a los animales o re- 18. Emplear animales en exhibiciones, publicidad, y alizar con ellos cualquier acción que les irrogue sufri- otras actividades, si ello supone para el animal sufri- mientos o daños injustificados. miento, dolor u objeto de tratamientos antinaturales. 2. El abandono de animales. No obstante no se autorizará la instalación de circos 3. Mantenerlos en lugares o instalaciones indebidos, itinerantes con animales dado que dicha itinerancia desde el punto de vista higiénico-sanitario, o inadecua- constituye de por sí una situación antinatural, de sufri- dos para la práctica de los cuidados y la atención nece- miento y estrés añadido para los animales. sarios que exijan sus necesidades fisiológicas y etológi- 19. Mantener a los animales en recintos, vehículos y cas, según raza o especie. lugares donde no puedan ser debidamente controla- 4. No proporcionarles agua potable ni alimentación suficiente ni equilibrada para mantener un estado ade- dos, atendidos y vigilados. cuado de nutrición y salud. 20. Mantener animales en lugares donde ocasionen 5. Practicarles mutilaciones con fines exclusivamente molestias evidentes a los vecinos. estéticos o sin utilidad alguna salvo las practicadas por 21. Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumpli- veterinarios en caso de necesidad terapéutica. Se ex- miento de las garantías previstas en la normativa vi- ceptúa el caso del marcaje de gatos ferales esteriliza- gente. dos, mediante un corte en la oreja, en el marco de la 22. Ejercer la mendicidad valiéndose de ellos o impo- aplicación de medidas alternativas en colaboración con nerles la realización de comportamientos y actitudes colectivos y entidades voluntarias, para mantener con- ajenas e impropias de su condición que impliquen trato trolada la población felina y ejercer cierta vigilancia y su- vejatorio. pervisión. 23. Administrar, inocular o aplicar sustancias farma- 6. La desungulación de los gatos, domésticos o fe- cológicas sin la prescripción o supervisión directa de un rales. veterinario. Suministrar medicación errónea, aplicarla 7. El sacrificio de los animales sin reunir las garantías de modo incorrecto o no valorar los efectos colaterales previstas en las Leyes o en cualquier normativa de apli- o indeseados que puedan suponer un sufrimiento injus- cación. tificable para los animales. 8. Mantener permanentemente atados o encadena- 24. El suministro de alimentos a animales silvestres, dos a los animales. vagabundos o abandonados, así como a cualquier otro 9. Hacer donación de los animales con fines publici- cuando de ello puedan derivarse molestias, daños o fo- tarios o como premio, recompensa o regalo por otras cos de insalubridad. adquisiciones de naturaleza distinta a la propia adquisi- 25. La lucha o peleas de perros o de cualquier otro ción onerosa de animales. animal y demás prácticas similares, así como las peleas 10. Utilizarlos en procedimientos de experimenta- de gallos no autorizadas. ción o destinarlos a los mismos sin el cumplimiento de 26. El alojamiento de animales de forma habitual en las garantías establecidas en la normativa aplicable. vehículos, balcones o lugares inapropiados para ello. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 81

27. El abandono de cadáveres de cualquier especie Artículo 9. Normas para la tenencia de animales en animal en espacios públicos o privados. viviendas y recintos privados 28. Incitar a los animales a la agresividad de cualquier 1. Con carácter general, se autoriza la tenencia de ani- forma. males de compañía en los domicilios particulares siem- 29. La colocación de azufre u otras sustancias tóxi- pre que las circunstancias de alojamiento, en el aspecto cas, en la vía pública, usadas como método repelente higiénico y el número, lo permitan y no se produzca nin- de los animales. guna situación de peligro e incomodidad para los veci- Artículo 7. Transporte de los animales nos o para otras personas en general En cualquier caso, Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vi- en el supuesto de perros y gatos, su número total no gente en la materia, el transporte de los animales de- puede superar los cinco animales, salvo que se obtenga berá reunir los siguientes requisitos: la correspondiente autorización especial de los Servicios a) En caso de desplazamientos, los animales deberán Municipales competentes del Ayuntamiento Para la tra- disponer de espacio suficiente y adecuado para tal fun- mitación de la referida autorización se iniciará expe- ción, en los medios de transporte, un espacio que per- diente a instancia del interesado, y se emitirá informe de mita, como mínimo, que puedan levantarse y tum- los Servicios Municipales competentes en la materia barse. Asimismo, los medios de transporte y los emba- 2. En aras a fomentar la tenencia responsable y evitar lajes deberán ser apropiados para proteger a los anima- así el abandono, se recomienda la esterilización de pe- les de la intemperie y de las inclemencias climatológi- rros y gatos, siguiendo las indicaciones de su veterina- cas, debiendo llevar estos embalajes la indicación de la rio, y así intentar alcanzar el objetivo del sacrificio cero. presencia de animales vivos. Si son agresivos, su tras- 3. Si la crianza de animales de compañía en domici- lado se efectuará con las medidas de seguridad sufi- lios particulares se realiza en más de una ocasión, será cientes y serán atendidos por personal capacitado. considerada como centro de cría y, por lo tanto, será b) Durante el transporte y la espera, los animales de- sometido a los requisitos de estos centros, establecidos berán ser abrevados y recibirán alimentación a interva- en el artículo 32 de esta ordenanza. los convenientes en función de sus necesidades fisioló- Sin perjuicio de lo anterior, la cría o comercialización gicas. de animales, sin cumplir con los requisitos correspon- c) El medio o vehículo donde se transporten los ani- dientes, es constitutivo de infracción grave. males tendrá unas buenas condiciones higiénico-sani- Artículo 10. Normas de convivencia tarias, de acuerdo a las necesidades fisiológicas y etoló- En general, se establecen las siguientes condiciones gicas de las especies que se transporten, debiendo es- mínimas para facilitar la convivencia entre animales y tar debidamente desinsectado y desinfectado. humanos: d) La carga y descarga de los animales se realizará a) Se prohíbe con carácter general la tenencia conti- con los medios adecuados a cada caso, a fin de que los nuada de animales en terrazas, patios y solares, no obs- animales no soporten molestias ni daños injustificados. tante los animales podrán permanecer en patios de vi- e) Los animales de compañía que viajen en coches viendas unifamiliares y solares siempre y cuando se particulares deberán ocupar un lugar en el mismo ale- cumplan las condiciones específicas para el bienestar jado del conductor de forma que no pueda obstaculizar de los animales que se indican en el artículo 11 de esta en ningún momento la maniobrabilidad, ni la visibilidad ordenanza. en la conducción, ni poner en peligro la seguridad vial. b) En espacios comunes privados, la persona que Artículo 8. Acciones municipales de promoción del conduzca el animal, es responsable de los daños que bienestar de los animales este ocasione, así como de la limpieza inmediata de la El Ayuntamiento promoverá todo tipo de actuacio- suciedad que pudiera originar. nes de defensa, protección y bienestar de los animales, c) Está prohibido perturbar la vida de los vecinos con así como las encaminadas a la prevención del aban- ruidos emitidos por los animales, especialmente desde dono consecuencia de la cría y compraventa irrespon- las 23:00 horas y hasta las 8:00 horas. sable de los animales, mediante el fomento de la esteri- d) El poseedor de un animal de compañía deberá lización, concretamente en perros y gatos. Realizará respetar y atenerse a lo que establezcan las normas de campañas de concienciación ciudadana, contribuirá convivencia y régimen interior de la comunidad en la con asociaciones de protección y defensa de los anima- que resida, respecto a los animales de compañía de los les y promoverá espacios y lugares de esparcimiento comuneros. para los animales de compañía. e) La persona poseedora de un animal, sin perjuicio Asimismo podrá promover en espacios cerrados y de la responsabilidad subsidiaria de la propietaria, es adecuados para ello, la instalación de cheniles o boxes responsable de los daños, perjuicios y molestias que para estancia temporal de perros abandonados con ca- ocasione a las personas y a los animales, a los bienes, rácter previo al traslado al refugio de animales con incluidas las vías y espacios públicos, y al medio natural quien tenga suscrito convenio. en general, de acuerdo con lo que establece la legisla- ción civil aplicable. TÍTULO ll Artículo 11. Condiciones para el bienestar de los ani- De los animales de compañía males de compañía CAPÍTULO I 1. Los animales de compañía deberán disponer de Normas sobre mantenimiento y circulación espacio, ventilación, humedad, temperatura, luz y co- Página 82 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

bijo adecuados y necesarios para satisfacer sus necesi- rio, clínica u hospital veterinario, que cuente con las ins- dades vitales y de bienestar. talaciones y aparataje necesarios, de forma indolora y 2. Se deberán mantener los alojamientos limpios, de- bajo anestesia general. sinfectados y desinsectados, retirando periódicamente Artículo 13. Normas de los animales de compañía en los excrementos. las vías y espacios públicos 3. Especialmente en el caso de los perros: 1. Los animales de compañía sólo podrán acceder a a) Los habitáculos de los perros que hayan de per- las vías y espacios públicos cuando sean conducidos manecer la mayor parte del día en el exterior deberán por sus poseedores o dueños y no constituyan un peli- estar construidos de materiales impermeables que los gro para los transeúntes u otros animales, excepto en protejan de las inclemencias del tiempo y serán ubica- aquellos lugares que el Ayuntamiento determine como dos de manera que no estén expuestos directamente zonas de esparcimiento para perros. de forma prolongada a la radiación solar ni a la lluvia. El El Ayuntamiento podrá habilitar en parques y jardi- habitáculo será suficientemente amplio para que el ani- nes o espacios públicos, en la medida en que estos lo mal quepa en él holgadamente. permitan y tras un estudio de ubicación, instalaciones y b) Cuando los perros deban permanecer atados a un espacios adecuados debidamente señalados para el punto fijo, la longitud de la atadura será la medida resul- paseo y esparcimiento de los animales. tante de multiplicar por tres la longitud del animal, com- El Ayuntamiento tendrá en cuenta éstas necesidades prendida entre el morro y el inicio de la cola, sin que en en la proyección y ejecución de los nuevos parques y ningún caso pueda ser inferior a tres metros jardines de titularidad municipal. c) Los perros dispondrán de un tiempo, no inferior a 2. Todos los perros irán sujetos por una correa y pro- una hora diaria, durante el cual estarán libres de atadu- vistos de la correspondiente identificación, así como ras y fuera de los habitáculos o habitaciones donde ha- chapa identificativa numerada del censo canino. Los de bitualmente permanezcan. más de 20 kilogramos deberán circular provistos de bo- d) Se deberá evitar, la realización de actividades zal, de correa resistente y no extensible y conducidos tanto en el entorno privado como público que puedan por personas mayores de edad, Los perros guía de per- alterar o perturbar el bienestar psíquico de los perros, sonas con disfunciones visuales estarán exentos en tales como ruidos excesivos, explosión de petardos y cualquier situación de ser conducidos con bozal. otros supuestos análogos. 3. Sobre los collares y sistemas de retención: Artículo 12. Control sanitario de los animales de com- a) Hay dos clases de collares, una que incluye los di- pañía señados para controlar al perro sin causarle dolor y otra 1. Los poseedores o propietarios de animales de que, por el contrario, se basa en el dolor como ele- compañía deberán someterlos al control y seguimiento mento de contención. por parte de profesionales veterinarios. La vacunación b) Se permite el uso de los siguientes collares y dis- antirrábica y la desparasitación se regirán por la norma- positivos como método de contención de los perros tiva específica vigente. por estar incluidos en la primera clase del apartado a) 2. Los perros y gatos, así como otros animales de anterior: los collares tradicionales que dan la vuelta al compañía que se determinen, deberán tener su cartilla cuello, pero que no modifican su diámetro una vez fi- sanitaria expedida por veterinario. 3. La Autoridad competente podrá ordenar el inter- jado, entre los que se encuentran los de tipo “halter”, namiento o aislamiento de los animales a los que se les que sujetan al perro con un lazo que da la vuelta a la hubiese diagnosticado una enfermedad transmisible o boca, y los arneses, en sus diferentes diseños. Los co- se tuviese sospecha fundada al respecto. llares y los arneses serán proporcionales a la talla y 4. Los veterinarios en ejercicio deberán llevar un ar- fuerza del animal y no pueden tener un peso excesivo chivo con la ficha clínica de cada animal objeto de vacu- para el animal que los lleva ni dificultar o impedir su mo- nación o tratamiento sanitario obligatorio en la forma vimiento. reglamentariamente prevista. Dicha ficha estará a dis- c) Se prohíbe el uso, por parte de los particulares, posición de las Administraciones Públicas y contendrá, salvo prescripción profesional y siempre que el peso del como mínimo, los siguientes datos: especie, raza, fecha animal sea superior a los 20 kg, de los siguientes collares de nacimiento, número de identificación, nombre si lo por estar en la segunda clase del apartado a) anterior: tiene, tratamientos de los que ha sido objeto y calenda- collares que funcionan provocando la asfixia del perro rio de vacunaciones y tratamientos antiparasitarios. Asi- (nudo corredizo) o ejerciendo presión con puntas en el mismo, la ficha habrá de reflejar los datos que permitan cuello, ya sean directamente acabadas en metal, prote- la identificación del propietario. Dicha ficha podrá in- gidas con plástico o con otros materiales; collares eléc- cluir asimismo el perfil por marcadores genéticos, reco- tricos o cualquiera de los considerados “de castigo”. gidos en la base de datos correspondiente. d) Las correas, fijas o flexibles, y las cadenas deben 5. El sacrificio de los animales de compañía se efec- tener una extensión entre 1,5 y 2 metros, para permitir tuará bajo el control de un veterinario en consultorio, el movimiento del perro. Se prohíbe el uso de correas clínica u hospital veterinario o en el domicilio del posee- extensibles para perros de más de 20 kg. dor, de forma indolora y previa anestesia o aturdi- Los perros deben ir fijados a la correa mientras pa- miento, salvo en los casos de fuerza mayor. sean por las aceras del municipio, y estas solo se pue- 6. La esterilización de los animales de compañía se den extender en zonas amplias donde no puedan hacer efectuará bajo el control de un veterinario en consulto- caer a nadie ni provocar lesiones a otros animales. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 83

e) Los bozales deben ser de cesta, para permitir al adecuada y contar con elementos básicos tales como perro abrir la boca, pero cerrados por delante con reja señalización, vallado, zonas delimitadas separadas para para impedir la mordedura. Se prohíben los bozales perros grandes y perros pequeños, un sistema de doble que impiden al perro abrir la boca en su interior. entrada en cada una de las zonas del parque, abasteci- 4. La persona que conduzca al animal queda obli- miento de agua, mobiliario y estructuras. gada a la recogida inmediata de las defecaciones del El Ayuntamiento de Valderrubio promoverá la obten- mismo en las vías y espacios públicos, cuidando en ción de terrenos para la creación de dichas instalaciones todo caso de que no orine ni defeque en aceras y otros en los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio. espacios transitados por personas. Artículo 17. Normas de uso de los parques caninos 5. Si el conductor de un vehículo atropellase a un ani- 1. Sólo pueden hacer uso del recinto los perros que mal, tendrá la obligación de comunicarlo de forma in- se encuentren identificados y censados (microchip), va- mediata a las autoridades municipales, si el propietario cunados y desparasitados, debiendo portar el poseedor del animal no se encuentra presente. o propietario la documentación correspondiente. 6. Queda prohibido: 2. Se debe evitar el uso del parque mientras las pe- a) La estancia de animales de compañía, en particular rras estén en celo. perros y gatos, en los parques infantiles e instalaciones 3. Las puertas de acceso al recinto deben mante- deportivas, con el fin de evitar las deposiciones y mic- nerse siempre cerradas. ciones de los mismos. 4. Los propietarios o portadores de los perros tienen b) El baño de animales en fuentes ornamentales, es- la obligación de recoger inmediatamente los excremen- tanques y similares, así como que éstos beban agua de tos de sus mascotas y depositarlas en los recipientes o las fuentes públicas de agua potable de consumo hu- papeleras destinados a tal fin. mano. 5. Los propietarios o portadores tienen la obligación C) La circulación y estancia de animales de compañía de vigilar y controlar a sus perros en todo momento, en piscinas públicas. evitando las molestias que puedan ocasionar a otros d) El suministro de alimentos a animales en espacios perros o personas. Cuando un perro presente una con- públicos, así como en solares e inmuebles cuando esto ducta agresiva, el portador tiene la obligación de con- pueda suponer un riesgo para la salud pública y protec- trolarlo y abandonar el recinto inmediatamente ción del medio ambiente urbano. 6. No se debe usar en el recinto juguetes para el re- Artículo 14. Acceso a los transportes públicos creo de los perros a fin de evitar conflictos entre ellos. Los poseedores de animales de compañía del muni- 7. Los propietarios o portadores son los responsa- cipio de Valderrubio podrán acceder con estos a los bles de los perjuicios que puedan ocasionar sus perros transportes públicos de acuerdo con las normas y pro- a otros perros o personas y al propio recinto cedimientos acordados por las Entidades o empresas 8. Los perros de razas calificadas como potencial- que los gestionen, sin perjuicio de lo establecido en la mente peligrosas o, los que aun no perteneciendo a es- normativa vigente sobre el uso en Andalucía de perros tas, hayan sido declarados mediante resolución por la guía por personas con disfunciones visuales. autoridad municipal competente como potencialmente Los conductores de transporte públicos cuyos titula- peligrosos deben llevar bozal y ser conducidos siempre res sean particulares, como los taxis, podrán aceptar bajo la responsabilidad de su propietario o portador 9. discrecionalmente llevar animales de compañía, sin Se prohíbe la entrada de menores al recinto cuando és- perjuicio de lo dispuesto para los perros guía. tos no vayan acompañados y bajo la responsabilidad Artículo 15. Acceso a establecimientos públicos de un adulto. 1. Los animales de compañía podrán acceder a cual- 10. Queda prohibido el consumo de alcohol o co- quier establecimiento público, salvo cuando el titular del mida dentro del recinto. mismo establezca prohibición expresa, que deberá ser 11. Queda prohibido introducir materiales punzantes autorizada por el órgano competente. En este caso, de- o cristales en el recinto. berán mostrar un distintivo que indique dicha prohibición 12. Queda prohibido el uso del recinto para cualquier de acceso, visible desde el exterior del establecimiento. otra actividad que no sea el esparcimiento de los perros. 2. En locales destinados a la elaboración, venta, al- 13. No está permitido el acceso de más de tres pe- macenamiento, transporte o manipulación de alimen- rros conducidos por persona responsable. tos, espectáculos públicos, instalaciones deportivas y 14. Queda prohibido usar estos espacios públicos otros establecimientos o lugares análogos queda prohi- para realizar actividades de entrenamiento o adiestra- bida la entrada de animales. miento canino desarrolladas por particulares y menos 3. No podrá limitarse el acceso a los lugares contem- aún si se desarrollan como actividad comercial. plados en los párrafos anteriores a los perros de acompa- 15. Se podrá establecer un horario de apertura y cie- ñamiento y guía de personas con disfunciones visuales, rre, procurando compatibilizar los intereses de usuarios en los términos establecidos en la normativa vigente. y vecinos del entorno. CAPÍTULO ll CAPÍTULO III Normas sobre los parques caninos Normas sobre identificación y Registro Artículo 16. Parques caninos Artículo 18. Identificación e inscripción en el Registro Los parques caninos son las áreas de uso exclusivo Municipal de Animales de Compañía de perros y sus dueños en Parques ya existentes o zo- 1. Los perros, gatos y hurones, así como cualquier nas públicas habilitadas. Deben tener una superficie otro animal de compañía que se determine reglamenta- Página 84 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

riamente, cuyos propietarios estén empadronados en el equilibrio ecológico de los ecosistemas serán determi- municipio de Valderrubio, deberán ser identificados in- nadas reglamentariamente por la Administración com- dividualmente mediante sistema de identificación elec- petente en materia de medio ambiente, prohibiéndose trónica normalizado, denominado transponder o micro- su tenencia como animal de compañía. chip, implantado por veterinario identificador, dentro CAPÍTULO ll del plazo máximo de tres meses desde su nacimiento o De los animales potencialmente peligrosos un mes desde su adquisición Tras la implantación del Artículo 22. Licencia para la tenencia de animales po- microchip en el animal, el veterinario identificador reali- tencialmente peligrosos zará el trámite correspondiente para su inscripción en el 1. La tenencia de cualquier animal potencialmente Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), el peligroso, ya sea como animal de compañía o como in- cual causará, al mismo tiempo, el efecto de la inscrip- tegrante de una actividad de explotación, cría, comer- ción del animal en el Registro Municipal de Animales de cialización, adiestramiento, recogida o residencia, ade- Compañía, quedando eximido, en este caso, de reali- más de adecuarse a los requisitos y limitaciones previs- zarlo el propietario del animal tos en los Títulos ll y III de la presente ordenanza, estará 2. Los propietarios de los animales tienen la obliga- condicionada a la previa obtención de la correspon- ción de comunicar al veterinario identificador cualquier diente licencia municipal. cambio que se produzca en los datos facilitados en la 2. Para obtener la licencia se presentará la correspon- identificación para proceder a la modificación de los diente solicitud en modelo oficial acompañada de los mismos en el Registro Municipal de Animales de Com- documentos correspondientes, o en su caso, mediante pañía, así como el fallecimiento del animal, su pérdida o tramitación telemática, a través de la sede electrónica: transmisión en el plazo máximo de un mes desde que a) Ser mayor de edad (Documento Nacional de Iden- haya acaecido el hecho. tidad para los españoles y pasaporte y tarjeta de resi- Artículo 19. Contenido del Registro Municipal de Ani- dencia para los extranjeros). males de Compañía b) No haber sido condenado por delitos de homici- El Registro Municipal de Animales de Compañía de dio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la inte- Valderrubio contendrá toda la información necesaria gridad moral, la libertad sexual y la salud pública, aso- para la correcta identificación de los animales que habi- ciación con banda armada o de narcotráfico, así como tualmente residan en su término municipal, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la del propietario y del veterinario identificador, debiendo tenencia de animales potencialmente peligrosos. cumplir su contenido con los requisitos previstos en el c) No haber sido sancionada en los últimos tres años Decreto 92/2005 de 29 de marzo por el que se regula la por infracciones graves o muy graves con alguna de las identificación y el registro de determinados animales de sanciones accesorias de las previstas en el artículo 13.3 compañía de la Comunidad Autónoma de Andalucía. de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre y/o de la Ley Artículo 20. Chapa de Identificación Numerada 11/2003, de Protección de los animales de Andalucía. 1. Como confirmación del efectivo registro del perro No obstante, no será impedimento para la obtención o, en dicho censo canino municipal, su propietario recibirá en su caso, renovación de la licencia, haber sido sancio- una chapa identificativa numerada que el animal deberá nado con la suspensión temporal de la misma, siempre portar visiblemente en el collar, siempre que este se ha- que, en el momento de la solicitud, la sanción de sus- lle en la vía pública. Igualmente se hará entrega de un pensión anteriormente impuesta haya sido cumplida ín- carnet que podrá portar el propietario o tenedor como tegramente. justificación de la inscripción en el citado censo. d) Disponer de capacidad física y aptitud psicológica 3 Quedan exceptuados de tal obligación, los perros para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. alojados en refugios de animales, hasta que sean cedi- Este requisito se hará constar mediante la aportación de dos o entregados en adopción o acogimiento informe o certificado de aptitud psicofísica expedido por centro autorizado de reconocimiento de conductores, TÍTULO III de acuerdo con la normativa que los regula. De los animales peligrosos y potencialmente peli- e) Suscripción de un seguro de responsabilidad civil grosos por daños personales y materiales a terceros, ocasiona- CAPÍTULO I dos por animales potencialmente peligrosos, con una De los Animales salvajes peligrosos cobertura no inferior a ciento setenta y cinco mil euros Artículo 21. Prohibición de tenencia de animales sal- (175.000 euros) por siniestro. Se presentar la póliza del vajes peligrosos seguro y el correspondiente justificante que acredite 1. Los animales clasificados como salvajes peligrosos hallarse al corriente de su pago. en el artículo 3 e) de la presente ordenanza no podrán 3. Admitida la solicitud y a la vista de la documenta- estar fuera de los espacios expresamente autorizados ción presentada, el órgano competente para resolver por la Consejería competente en materia de medio am- podrá realizar cuantas diligencias estime necesarias en biente o de las instalaciones, explotaciones o estableci- orden a verificar el cumplimiento de los requisitos por el mientos autorizados por la Consejería competente en el solicitante, bien requiriendo al interesado la ampliación, ámbito de la sanidad animal de la Junta de Andalucía. mejora o aclaración de la documentación aportada o 2. Las especies exóticas que se comporten como es- bien solicitando informes o dictámenes a los técnicos u pecies invasoras y tengan un impacto negativo sobre el organismos competentes en cada caso. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 85

4. Cuando la tenencia de uno o varios animales po- o en su caso, mediante tramitación telemática a través tencialmente peligrosos sea compartida por varias per- de la sede electrónica: sonas, todas tienen la obligación de obtener la precep- a) Acreditación de estar en posesión de la licencia tiva licencia, para lo que deberán cumplir con los requi- administrativa para la tenencia de animales potencial- sitos anteriormente establecidos, si bien, en la póliza mente peligrosos en el caso de haberla obtenido en expedida por la compañía aseguradora, deberá refle- otro municipio. jarse tal circunstancia. b) Acreditación de la cartilla sanitaria del animal ac- 5. Si se denegase la licencia a un solicitante que estu- tualizada viere en posesión de un animal potencialmente peli- c) Acreditación de la identificación animal mediante groso, en la misma resolución denegatoria, que será microchip. motivada, se acordará la obligación de su tenedor de d) Certificado de sanidad animal que acredite, con comunicar, en el plazo de 5 días, de forma expresa, la periodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la persona o entidad titular en todo caso de la licencia co- inexistencia de enfermedades o trastornos que lo ha- rrespondiente que se hará cargo del animal. Transcu- gan especialmente peligroso. rrido dicho plazo sin que el propietario efectúe comuni- e) Certificado, en su caso, de esterilización del animal. cación alguna, el Ayuntamiento podrá incautar el ani- f) Declaración responsable del cumplimiento de los mal hasta que se regularice la situación o, en su defecto, requisitos establecidos en el artículo 25 de la presente aplicar al mismo el tratamiento correspondiente a un ordenanza. animal abandonado. 3. Los propietarios o tenedores de animales poten- 6. La licencia municipal para la tenencia de animales cialmente peligrosos están obligados a comunicar la potencialmente peligrosos tendrá un período de vigen- venta, traspaso, donación, muerte o cambio de residen- cia de cinco años desde la fecha de expedición, de- cia de los mismos y solicitar la correspondiente baja en biendo ser renovada, a petición de persona interesada, el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peli- con carácter previo a su finalización por sucesivos perí- grosos, lo cual se comunicará inmediatamente al Regis- odos de igual duración. La licencia quedará sin efecto tro Central informatizado dependiente de la Comunidad en el momento en que su titular deje de cumplir cual- Autónoma quiera de los requisitos que, para su obtención, se esta- 4. La estancia de un animal potencialmente peligroso blecen en el apartado 2. Cualquier variación de los da- en el término municipal por un período superior a tres tos acreditados para la obtención de la licencia deberá meses, obligará a su tenedor o propietario a inscribir el ser comunicada por su titular a los Servicios Municipa- animal en el Registro Municipal de Animales Potencial- les en el plazo máximo de quince días desde la fecha en mente Peligrosos así como al cumplimiento de los re- que se produzca o, en su caso, se tenga conocimiento quisitos exigidos en la presente ordenanza. de la misma. CAPÍTULO III 7. La intervención, suspensión o medida cautelar re- Medidas de seguridad lativa a la licencia municipal en vigor, acordada judicial Artículo 24. En zonas públicas o administrativamente, es causa de denegación de una 1. Queda prohibida la circulación de animales peli- nueva licencia o renovación de la afectada en tanto que grosos y potencialmente peligrosos que no pertenez- dicha medida no haya sido dejada sin efecto. can a la especie canina por la vía pública. 8. La exhibición de la licencia para la tenencia de ani- 2. Los perros potencialmente peligrosos podrán tran- males potencialmente peligrosos será exigible por la sitar por las vías públicas y por los lugares y espacios de autoridad competente y, en su caso, por el personal ve- uso público general, con las siguientes condiciones y li- terinario, con carácter previo a la asistencia sanitaria del mitaciones: animal. En caso de que el tenedor del animal carezca de a) La presencia y circulación en espacios públicos la preceptiva licencia, dicho personal deberá poner in- deberá ser siempre vigilada y controlada por personas mediatamente el hecho en conocimiento de los Servi- que posean la correspondiente licencia municipal que cios Municipales. le habilita para la tenencia de animales potencialmente Artículo 23. Registro de Animales Potencialmente peligrosos y que deberán llevar consigo. Peligrosos b) Asimismo, portarán el documento acreditativo de 1. Las personas propietarias, criadoras o tenedoras estar inscrito el animal en el Registro Municipal de Ani- de animales potencialmente peligrosos tendrán la obli- males Potencialmente Peligrosos y el Documento Auto- gación de inscribir a los mismos en el Registro Munici- nómico de Identificación y Registro del Animal (DAIRA) pal de Animales Potencialmente Peligrosos en un plazo c) Será obligatoria la utilización de correa o cadena máximo de quince días desde que obtuvo la correspon- no extensible e irrompible, de 1 metro de longitud má- diente licencia administrativa o, en su caso, en el plazo xima y adecuada para dominar en todo momento al ani- de un mes a partir del día en el que la autoridad munici- mal, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros pal competente aprecie en los animales la potencial pe- por persona. ligrosidad por medio de la correspondiente resolución d) Deberán llevar un bozal homologado y adecuado 2. Para inscribir a los animales potencialmente peli- para su raza. grosos se presentará la correspondiente solicitud en e) La presencia y circulación de estos animales en modelo oficial acompañada de los documentos que parques y jardines públicos, así como en las inmedia- acrediten el cumplimiento de los siguientes requisitos, ciones de centros escolares, guarderías infantiles, mer- Página 86 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

cados, centros recreativos o deportivos y lugares de animales potencialmente peligrosos que presenten ocio y esparcimiento de menores de edad, quedará li- comportamientos agresivos patológicos, previo informe mitada a los horarios en que no se produzca un tránsito emitido por personal veterinario oficial, podrá adoptar intenso de personas. No obstante, en ningún caso po- las medidas de seguridad que se estimen oportunas ta- drán acceder a los lugares de ocio y esparcimiento de les como el internamiento o aislamiento temporal de menores de edad aquellos y, llegado el caso, determinar su sacrificio. Artículo 25. En zonas privadas TÍTULO IV 1. Los locales o viviendas que alberguen animales po- Normas sobre abandono, pérdida, recogida, entrega tencialmente peligrosos deberán reunir las medidas de y retención temporal de los animales seguridad necesarias, en su construcción y acceso, para Artículo 27. Animales abandonados, perdidos y en- evitar que los animales puedan salir sin la debida vigilan- tregados. cia de sus responsables o bien que puedan acceder per- 1. Los animales que se encuentren abandonados o sonas sin la presencia o control de éstos. A tal efecto, perdidos serán recogidos y trasladados a un centro de deberán estar debidamente señalizados mediante un acogida de animales. cartel, bien visible en todos sus accesos, con la adver- 2. Tendrá la consideración de animal abandonado tencia de que se alberga un animal potencialmente peli- aquel que no lleve alguna acreditación que lo identifi- groso, indicando la especie y raza del mismo. En todo que, ni vaya acompañado de persona alguna, sin perjui- caso habrán de tener las características siguientes: cio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre ani- a) Las paredes y vallas han de ser lo suficientemente males potencialmente peligrosos. altas y consistentes para soportar la presión, el peso y 3. Se considerará animal perdido aquel que, aun por- las acometidas del animal tando su identificación, circule libremente sin persona b) Las puertas han de tener la suficiente solidez y re- acompañante alguna. En este caso, se notificará esta sistencia para garantizar la del conjunto de la instala- circunstancia al propietario y este dispondrá de un ción, impidiendo que el animal pueda abrirlas o desen- plazo de cinco días para recuperarlo. Transcurrido di- cajarlas. cho plazo sin que el propietario hubiera procedido a re- 2. Los propietarios, arrendatarios u ocupantes de di- tirarlo, se entenderá que está abandonado el animal. chos inmuebles, deberán realizar los trabajos y obras Esta circunstancia no eximirá al propietario de la res- precisos para mantener en ellos, en todo momento, las ponsabilidad en que haya podido incurrir por el aban- condiciones necesarias de seguridad adecuadas a la es- dono del animal pecie y raza de los animales. 4. Los propietarios de los animales abandonados y 3. La tenencia de los animales potencialmente peli- perdidos acogidos tendrán un plazo de 10 días para res- grosos en viviendas en los que residan, o se encuentren catarlos, transcurridos los cuales los Servicios Munici- circunstancialmente, menores de edad, estará condi- pales autorizarán la cesión de los mismos o, en último cionada a que los padres, tutores legales u otras perso- caso, a su sacrificio. nas mayores con capacidad para dominar al animal, se 5. Para proceder al rescate de un animal acogido se hallen en todo momento con dichos menores. deberá presentar la siguiente documentación: Artículo 26. Otras medidas de seguridad a) DNl del propietario. Si es mandatario de este, ade- 1. La pérdida o sustracción del animal deberá ser de- más deberá presentar autorización del propietario nunciada por su titular en el plazo máximo de veinticua- b) Acreditación de la cartilla sanitaria del animal ac- tro horas, desde que tenga conocimiento de los he- tualizada chos, ante los Agentes de la Autoridad, los cuales co- c) Acreditación de la identificación animal mediante municarán inmediatamente esta circunstancia a los Ser- microchip e inscripción en el Registro Municipal de Ani- vicios Municipales correspondientes, procediendo a su males de Compañía. anotación en el Registro Municipal de Animales Poten- d) Abono de los gastos ocasionados por la recogida cialmente Peligrosos y en el Central Autonómico Todo y transporte, así como por el alojamiento y alimentación ello sin perjuicio de que se notifiquen de inmediato a las del animal. autoridades administrativas o judiciales competentes e) Además, si se trata de un animal potencialmente para su valoración y, en su caso, adopción de las medi- peligroso, el rescatante deberá acreditar poseer la licen- das cautelares o preventivas que se estimen necesarias. cia municipal para su tenencia y la inscripción de aquél 2. El transporte de animales potencialmente peligro- en el Registro Municipal de Animales Potencialmente sos habrá de efectuarse de conformidad con la norma- Peligrosos tiva específica sobre bienestar animal, debiéndose En el supuesto de que el rescatante no tenga licencia adoptar las precauciones que las circunstancias acon- para la tenencia de este tipo de animales no podrá res- sejen para garantizar la seguridad de las personas, bie- catarlo hasta regularizar la situación. Si se denegase la nes y otros animales durante el transporte y en la es- licencia al rescatante y en el plazo de 5 días desde su pera para carga y descarga notificación no se presentase la persona con licencia 3. La Autoridad Municipal podrá tomar la decisión que se haga cargo del animal, se procederá a darle a que estime más adecuada en defensa de las personas o este el mismo tratamiento que a un animal abandonado sus bienes cuando se produzcan agresiones de anima- y/o perdido. les potencialmente peligrosos o exista un riesgo de ata- 6. El animal identificado no podrá ser sacrificado sin que inminente. Igualmente, en los casos concretos de conocimiento del propietario, B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 87

7. En cualquier momento la custodia de los animales Artículo 29. Retención temporal de compañía podrá ser delegada provisionalmente a 1. Los Servicios Municipales competentes, con inter- otras personas físicas o jurídicas. vención de los Agentes de la Autoridad, podrán retener 8. Se promoverá la reubicación en un hogar ade- temporalmente, con carácter preventivo, a los animales cuado y el acortamiento de la estancia en los refugios de compañía si hubiera indicios de maltrato o tortura, de animales. presentaran síntomas de agotamiento físico o desnutri- Artículo 28. Cesión de animales abandonados, perdi- ción o se encontraren en instalaciones inadecuadas o dos o entregados por los propietarios en los refugios de en situación de abandono hasta la resolución del co- animales. rrespondiente expediente sancionador. 1. Los animales entregados por sus propietarios se- 2. Igualmente, los Servicios Municipales competen- rán puestos a disposición de los ciudadanos para su tes podrán ordenar el internamiento o aislamiento tem- adopción y, en último extremo, sacrificados, previa va- poral de aquellos animales que hubieren atacado a per- loración veterinaria. Igualmente se procederá con los sonas o animales causándoles lesiones, para su obser- animales abandonados y perdidos una vez transcurrido vación, control y adopción de las medidas sanitarias el plazo para recuperarlos establecido en el artículo an- pertinentes y, en su caso, iniciar expediente para la de- terior. claración de animal potencialmente peligroso. 2. Los animales en adopción se entregarán debida- TÍTULO V mente desparasitados, vacunados, identificados y este- Asociaciones de protección y defensa de los animales rilizados. En el caso de cachorros menores de tres me- Artículo 30. Concepto ses, el propietario adoptante deberá completar estos re- De acuerdo con la presente ordenanza, son asocia- quisitos, según se comprometió a ello en la Declaración ciones de protección y defensa de los animales las aso- Responsable documento de adopción, en el momento ciaciones sin fin de lucro, legalmente constituidas, que de la misma. Esta obligación será objeto de segui- tengan como principal finalidad la defensa y protección miento por parte de la administración. de los animales. Artículo 31. Funciones 3. Los animales abandonados no podrán ser cedidos 1. Las asociaciones de protección y defensa de los para experimentación. animales podrán instar a la Consejería competente y a 4. En el procedimiento de adopción de animales de- este Ayuntamiento para que realicen inspecciones en berán tenerse en cuenta los siguientes extremos: aquellos casos concretos en que existan indicios de 4.1. Los ciudadanos que soliciten un animal en adop- irregularidades o infracciones de acuerdo con la norma- ción deberán reunir los siguientes requisitos: tiva aplicable. a. Ser mayor de edad 2. Las asociaciones de protección y defensa de los b. No estar sancionado por resolución firme por la animales prestarán su colaboración a los agentes de la comisión de infracciones graves o muy graves de las re- autoridad en las gestiones que tengan relación con el guladas en las Leyes sobre Protección de Animales de cumplimiento de las Leyes y normas reglamentarias. Compañía. 3. Este Ayuntamiento, en el ámbito de sus compe- c. Aceptar el cumplimiento de las condiciones sobre tencias, podrá concertar con las asociaciones de pro- la tenencia responsable de animales según se recoge tección y defensa de los animales la realización de acti- en la presente ordenanza. vidades encaminadas a la consecución de tales fines. d. No haber entregado un animal en el Refugio de 4. Este Ayuntamiento establecerá ayudas y conve- Animales con el que el Ayuntamiento mantenga conve- nios, dentro de su ámbito competencial, a las asociacio- nio de colaboración en los últimos dos años, salvo mo- nes de protección y defensa de los animales, que hayan tivo justificado, que deberá ser acreditado. obtenido el título de entidades colaboradoras, en rela- e. La presentación firmada de Declaración Responsa- ción con las actividades de protección de animales, ble o documento de adopción, teniendo en cuenta que campañas de sensibilización y programas de adopción se podrá tramitar mediante firma electrónica conforme de animales de compañía, entre otros, que las mismas no haber sido sancionado por infracciones que impli- desarrollen. Estas entidades colaboradoras deberán de- quen maltrato o abandono de animales, ni administra- mostrar al Ayuntamiento un cumplimiento estricto de la tiva ni penalmente, en los últimos cinco años. La decla- normativa vigente, tanto su inscripción en los registros ración contendrá el consentimiento expreso a favor del municipales, como en el mantenimiento, cuidado y bie- Ayuntamiento para que verifique esta información. nestar animal, salud pública, así como normativa fiscal 4.2. En el supuesto de adopción de un animal poten- y laboral. No ejercerán actividad comercial alguna, am- cialmente peligroso, además deberán cumplir con los paradas en el cobro de donativo, y extremarán los cui- requisitos recogidos en el Título III de esta norma. dados y atenciones que realizan en los animales alber- 4.3. Los gastos derivados de la adopción serán abo- gados, condiciones sanitarias de las instalaciones, uso nados por los adoptantes la Refugio de Animales con de instalaciones, así como también realizarán un control que el Ayuntamiento mantenga convenio de colabora- de las donaciones para uso exclusivamente de la pro- ción. 5, Se reconoce la figura de la “familia de acogida tección y cuidado de los animales abandonados y fo- de animales”, para animales abandonados, pudiéndose mento de la adopción. crear a tales efectos, un registro de las mismas. No obs- 5. Los ciudadanos/as y las asociaciones podrán soli- tante, en domicilios particulares, nunca podrán alber- citar información sobre las actuaciones municipales y garse, simultáneamente, más de cinco animales. sus antecedentes y, en general, sobre todos los servi- Página 88 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

cios y actividades municipales relacionadas con la pro- n) Los demás requisitos exigibles por la normativa tección y tenencia de animales de acuerdo con las dis- sectorial que le sea de aplicación. posiciones legales vigentes, con los límites previstos en 3. En el supuesto de que en este tipo de estableci- el artículo 105 de la Constitución. Las peticiones de in- mientos se atiendan animales potencialmente peligro- formación habrán de ser contestadas en los plazos fija- sos, además deberán cumplir los siguientes requisitos: dos en la normativa sobre transparencia. 3.1. Todo el personal que maneje animales poten- TÍTULO VI cialmente peligrosos deberá contar con la preceptiva li- Establecimientos de animales cencia municipal. CAPÍTULO I 3.2. El titular del establecimiento deberá comunicar De los centros veterinarios y centros para la venta, al Servicio Municipal correspondiente el personal que adiestramiento y cuidado temporal de los animales de se encargue del tratamiento de animales potencial- compañía mente peligrosos, así como el correspondiente número Artículo 32. Requisitos de los establecimientos de licencia de cada uno de ellos, notificando las sucesi- 1. Tendrán la consideración de centros veterinarios y vas modificaciones de la plantilla. centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los 3.3. Además de las medidas de seguridad de las ins- animales de compañía, los albergues, clínicas y hospita- talaciones establecidas en el Título III de la presente or- les veterinarios, residencias, criaderos, centros de denanza, deberán aportar para la inscripción en el Re- adiestramiento, establecimientos de venta, refugios gistro Municipal de Centros Veterinarios y centros para para animales abandonados y perdidos, establecimien- la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de tos para la práctica de la equitación, centros de estética compañía, la siguiente documentación y observar en y cualesquiera otros que cumplan análogas funciones todo momento su cumplimiento: 2. Estos centros habrán de reunir los siguientes re- a) Relación descriptiva, realizada por un técnico com- quisitos: petente en ejercicio libre profesional, de las instalacio- a) Estar inscrito en el Registro Municipal de Centros nes que habrán de albergar a los animales, con indica- Veterinarios y centros para la venta, adiestramiento y ción de las medidas de seguridad adoptadas y las ca- cuidado de los animales de compañía. El número de racterísticas técnicas de sus instalaciones o habitáculos, inscripción deberá colocarse en lugar visible del esta- que deberán garantizar que son suficientes para evitar blecimiento. la salida y/o huida de los animales y la debida protec- b) Contar, con la licencia municipal o declaración res- ción a las personas y animales que accedan o se acer- ponsable para el desarrollo de la actividad. quen a esos lugares. c) Estar declarado y registrado como Núcleo Zooló- b) Dispondrán de un Plan de Prevención de Riesgos gico por la Administración Autonómica, excepto en los Laborales, Evaluación de riesgos, Planificación de me- casos de los centros veterinarios. didas preventivas, Formación de los trabajadores y Vi- d) Llevar un libro de registro, a disposición de las Ad- gilancia de la salud específicos para la actividad de tra- ministraciones competentes, en las condiciones que se tamiento de animales potencialmente peligrosos, reali- determinen reglamentariamente. zado por un Servicio de Prevención autorizado. e) Revestir las paredes con material que asegure una Artículo 33. Establecimientos de venta rápida y fácil limpieza y desinfección, siendo las unio- 1. Los establecimientos dedicados a la compraventa nes entre el suelo y las paredes siempre de perfil cón- de los animales destinados a la compañía podrán simul- cavo, para garantizar unas buenas condiciones higié- tanear esta actividad con la venta de alimentos o com- nico sanitarias de los mismos. plementos para su tenencia, circulación, adiestramiento f) Mantener un programa de control de plagas en las o acicalamiento. instalaciones. 2. Este tipo de establecimientos deberán adoptar, sin g) Disponer de buenas condiciones higiénico-sanita- perjuicio de las demás disposiciones que les sean de rias y de locales adecuados a las necesidades fisiológi- aplicación, las siguientes medidas: cas y etológicas de los animales que alberguen. a) Ser lo suficientemente amplios como para alber- h) Gozar de un programa definido de higiene y profi- gar las especies que, en concreto, sean objeto de co- laxis de los animales albergados, visado por un veteri- mercio en el local nario. b) Contar con sistema de aireación natural o artificial i) Disponer de un plan de alimentación adecuado a siempre que se garantice la idónea ventilación del local. cada especie, c) Los habitáculos donde se encuentren los animales j) Tener un programa de manejo adecuado a las ca- en venta, que deberán encontrarse en el interior de los racterísticas etológicas y fisiológicas de los animales establecimientos, no estarán sometidos a la acción di- k) Disponer de instalaciones adecuadas para evitar el recta de los rayos solares y deberán mantener la tempe- contagio, en los casos de enfermedad, entre los anima- ratura y condiciones que mejor se ajusten a la natura- les residentes y del entorno o para guardar, en su caso, leza del animal, debiendo salvaguardarse en todo caso períodos de cuarentena. la seguridad y descanso del animal. l) Contar con los servicios veterinarios suficientes y d) En los habitáculos que alberguen a perros y gatos adecuados para cada establecimiento. y otros animales que se establezca reglamentaria- m) Tener sala de recepción o espera con el fin de que mente, se colocará una ficha en la que se hará constar la los animales no esperen en la vía pública, portales, es- fecha de nacimiento y las vacunas y desparasitaciones caleras, etc. antes de entrar en los establecimientos. a las que hayan sido sometidos. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 89

3. Los mamíferos no podrán ser vendidos como ani- c) Mesas de trabajo con sistemas de seguridad capa- males de compañía hasta transcurridos cuarenta días ces de impedir el estrangulamiento de los animales en desde la fecha de su nacimiento y deberán mostrar to- el caso de que intenten saltar al suelo das las características propias de los animales sanos y d) Todas aquellas no definidas anteriormente que bien nutridos. sean necesarias para el desempeño de su labor y el cui- 4. El vendedor dará al comprador, en el momento de dado de los animales la entrega del animal, un documento suscrito por el e) Los centros de estética tendrán prohibido el uso mismo en el que se especifiquen, bajo su responsabili- de cualquier medicamento veterinario y especialmente dad, los siguientes extremos: el de tranquilizantes o sedantes, sin la supervisión de un a) Especie, raza, variedad, edad, sexo y señales cor- veterinario. porales más importantes. Artículo 36. Centros de adiestramiento b) Documentación acreditativa, librada por veterinario, 1. Los centros de adiestramiento, además de cumplir en caso de que el animal se entregue vacunado contra las condiciones establecidas en los artículos anteriores enfermedades. Cuando se trate de perros y gatos, debe- de la presente ordenanza, basarán su labor en la utiliza- rán haber sido desparasitados e inoculadas las vacunas ción de métodos fundamentados en el conocimiento de en los términos que se establezca reglamentariamente. la psicología del animal que no entrañen malos tratos fí- c) Documento de inscripción en el libro de orígenes sicos ni daño psíquico. A tal fin deberán contar con per- de la raza, si así se hubiese acordado. sonal acreditado para el ejercicio profesional. Las condi- 5. Para la venta de animales potencialmente peligro- ciones de la acreditación serán las que establezcan las sos el vendedor no podrá realizar la transacción hasta normas reglamentarias de las Administraciones Estatal que el comprador acredite que posee licencia para la te- y Autonómica nencia de ese tipo de animales. 2. Igualmente, llevarán un libro de registro donde fi- Artículo 34. Residencias guren los datos de identificación de los animales y de 1. Las residencias de animales de compañía, centros sus propietarios, así como el tipo de adiestramiento de de adiestramiento y demás instalaciones de la misma cada animal, debiendo comunicar trimestralmente al clase, contarán obligatoriamente con personal veterina- Servicio Municipal competente la relación nominal de rio encargado de vigilar el estado físico de los animales clientes que han hecho adiestrar a un animal potencial- residentes y el tratamiento que reciben. En el momento mente peligroso para guarda y defensa, con los datos de su ingreso se colocará al animal en una instalación de identificación del animal y el tipo de adiestramiento aislada y adecuada y se le mantendrá allí hasta que el recibido, para su anotación en la hoja registral del ani- veterinario del centro dictamine su estado sanitario, mal en el Registro Municipal de Animales Potencial- que deberá reflejarse en el libro registro del centro mente Peligrosos y del Registro Central 2. Será obligación del personal veterinario del centro 3. Se prohíbe el adiestramiento de animales poten- vigilar que los animales se adapten a la nueva situación, cialmente peligrosos para el ataque, así como cual- que reciban alimentación adecuada y que no se den cir- quier otro tipo dirigido a potenciar o acrecentar su cunstancias que puedan provocarles daño alguno, pro- agresividad. poniendo al titular del centro las medidas oportunas a adoptar en cada caso Artículo 37. Vigilancia e inspección 3. Si un animal enfermara, el centro lo comunicará in- 1. Los Servicios Municipales competentes inspeccio- mediatamente al propietario del mismo, quien podrá narán los centros veterinarios y centros para la venta, dar la autorización para un tratamiento veterinario o re- adiestramiento y cuidado de los animales de compañía cogerlo, excepto en los casos de enfermedades infecto- para la observación del cumplimiento de lo regulado en contagiosas, en los que se adoptarán las medidas sani- la presente ordenanza. tarias pertinentes 2. Los centros de cría, venta y adiestramiento de ani- 4. El personal veterinario del centro adoptará las me- males potencialmente peligrosos, además de contar didas necesarias para evitar contagios entre los anima- con las licencias municipales de funcionamiento y de les residentes y del entorno y comunicará a los servi- tenencia de animales potencialmente peligrosos y cios veterinarios de la Administración de la Junta de constar en los registros pertinentes, estarán sometidos Andalucía las enfermedades que sean de declaración a las oportunas inspecciones por parte de los Servicios obligatoria. Municipales, prohibiéndose la manipulación genética 5. Los dueños o poseedores de animales de compa- con objeto de favorecer el desarrollo de determinados ñía deberán acreditar, en el momento de la admisión, la rasgos y potencialidades físicas o comportamientos de aplicación de los tratamientos de carácter obligatorio agresividad. establecidos por las autoridades competentes Asimismo, se prohíbe la publicidad o promoción de Artículo 35. Centros de estética tales características. Los centros destinados a la estética de animales de 3. Del incumplimiento de las prohibiciones anterio- compañía, además de las normas generales estableci- res, que conllevará la pérdida de Ayuntamiento dela li- das en esta ordenanza, deberán disponer de: cencia para la tenencia de animales potencialmente pe- a) Agua caliente ligrosos y la de funcionamiento de la actividad, se dará b) Dispositivos de secado con los accesorios necesa- cuenta al Órgano Autonómico correspondiente para la rios para impedir la producción de quemaduras en los apertura del correspondiente procedimiento sanciona- animales dor como infracción muy grave. Página 90 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

CAPÍTULO ll 1.2. El abandono de animales. Exposiciones, concursos 1.3. Practicar una mutilación con fines exclusiva- Artículo 38. Requisitos mente estéticos o sin utilidad alguna, salvo las practica- 1. La celebración de exposiciones, certámenes y das por veterinarios en caso de necesidad. concursos de animales, estarán sujetos a la previa ob- 1.4. Depositar alimentos envenenados en espacios y tención de las oportunas autorizaciones de la Delega- lugares públicos, salvo los empleados por empresas ción Provincial de la Consejería competente en materia autorizadas para el control de plagas. de sanidad animal y al cumplimiento de los correspon- 1.5. El uso de animales en fiestas o espectáculos en dientes condicionados sanitarios establecidos por la los que estos puedan ser objeto de daños, sufrimientos, misma. tratamientos antinaturales, malos tratos o en los que se 2. En todo caso, los locales destinados a exposicio- pueda herir la sensibilidad o seguridad del espectador. nes o concursos de animales de compañía, deberán 1.6. El suministro a los animales de alimentos y medi- disponer de un lugar específico, al cuidado de faculta- camentos que contengan sustancias que puedan pro- tivo veterinario, para la atención de aquellos animales vocarles sufrimientos o daños innecesarios. que precisen asistencia. Además contarán con un boti- 1.7. La organización de peleas con y entre animales. quín básico, equipo farmacéutico reglamentario y el 1.8. La cesión por, cualquier título, de locales, terre- material imprescindible para estabilizar y trasladar al nos o instalaciones para la celebración de peleas con y animal a un centro veterinario adecuado cuando se re- entre animales. quiera. 1.9. La utilización de animales, por parte de sus pro- 3. Los organizadores de concursos y exposiciones pietarios o poseedores, participación en peleas. estarán obligados a la desinfección y desinsectación de 1.10. La filmación con animales de escenas que con- los locales o lugares donde se celebren. lleven crueldad, maltrato o sufrimiento, cuando los da- 4. Será preceptivo, para todos los animales que par- ños no sean simulados. ticipen en concursos o exhibiciones, la presentación 1.11. Utilización los procedimientos de experimenta- ción de animales de especies no recogidas en la norma- previa a la inscripción, de la correspondiente cartilla sa- tiva aplicable. nitaria de acuerdo con la legislación vigente, así como la 1.12. La realización de procedimientos de experi- presentación de la correspondiente licencia administra- mentación no autorizados. tiva municipal para la tenencia de animales potencial- 1.13. La utilización de animales para procedimientos mente peligrosos en el caso de razas caninas cataloga- de experimentación en centros no reconocidos oficial- das como potencialmente peligrosas. mente. 5. En las exposiciones de razas caninas quedarán ex- 1.14. Utilizarlos en procedimientos de experimenta- cluidos de participar aquellos animales que demuestren ción o destinarlos a los mismos sin el cumplimiento de actitudes agresivas o peligrosas. las garantías establecidas en la normativa aplicable. TÍTULO VII 1.15. Realizar el sacrificio de un animal sin seguir la Régimen sancionador normativa aplicable. Artículo 39. Infracciones 1.16. El empleo de animales vivos para el entrena- Son infracciones las acciones y omisiones tipificadas miento de otros en la pelea o el ataque. en la presente ordenanza aquellas que, como tales, estén 1.17. La comisión de más de una infracción de natu- previstas o se establezcan en las leyes y reglamentos. raleza grave en el plazo de 3 años cuando así haya sido Artículo 40. Responsabilidad declarado por resolución firme. 1. Son responsables de las infracciones las personas 2. Son infracciones graves: físicas o jurídicas que realicen las acciones y omisiones 2.1. EI maltrato a animales que causen dolor o sufri- tipificadas como infracción, sin perjuicio de las respon- miento o lesiones no invalidantes. sabilidades que pudieran corresponder en el ámbito ci- 2.2. No realizar las vacunaciones y tratamientos obli- vil o penal. gatorios previstos en la normativa aplicable. 2. Cuando el cumplimiento de las obligaciones corres- 2.3. No mantener a los animales en buenas condicio- ponda a varias personas conjuntamente, responderán de nes higiénico-sanitarias o en las condiciones fijadas por forma solidaria de las infracciones que, en su caso, se co- la normativa aplicable. metan y de las sanciones que se impongan. Asimismo, 2.4. No suministrar a los animales la asistencia veteri- serán responsables subsidiarios de las sanciones im- naria necesaria. puestas a las personas jurídicas que hayan cesado en sus 2.5. Imponer un trabajo al animal en los que el es- actividades quienes ocuparan el cargo de administrador fuerzo supere su capacidad o estén enfermos, fatiga- en el momento de cometerse la infracción. dos, desnutridos o tengan menos de seis meses de 3. El poseedor de un animal es responsable de los edad así como hembras que estén preñadas. daños, los perjuicios y molestias que causen a las per- 2.6. La venta o donación de animales para la experi- sonas, a los objetos, a las vías públicas y al medio natu- mentación sin las oportunas autorizaciones ral en general de acuerdo con el artículo 1.905 del Có- 2.7. La filmación de escenas con animales que simu- digo Civil. len crueldad, maltrato o sufrimiento, sin la correspon- Artículo 41. Clases de infracciones diente autorización administrativa. 1. Son infracciones muy graves: 2.8. El empleo en exhibiciones, si ello supone para el 1.1. EI maltrato de animales que les cause invalidez o animal sufrimiento, dolor u objeto de tratamientos anti- muerte. naturales. B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 91

2.9. La cría o comercialización de animales sin cum- 3.9. Mantener a los animales en lugares donde oca- plir los requisitos correspondientes. sionen molestias evidentes a los vecinos. 2.10. La asistencia a peleas con animales. 3.10. Ejercer la mendicidad valiéndose de ellos o im- 2.11. La venta o donación de animales a menores de ponerles la realización de comportamientos y actitudes 16 años o incapacitados sin la autorización de quien ajenas e impropias de su condición que impliquen trato tenga su patria potestad, tutela o custodia. vejatorio. 2.12. No facilitar a los animales la alimentación ade- 3.11. Administrar, inocular o aplicar sustancias far- cuada a sus necesidades. macológicas sin la prescripción o supervisión directa de 2.13. Ofrecer animales como premio o recompensa un veterinario. Suministrar medicación errónea, apli- en concursos o con fines publicitarios. carla de modo incorrecto o no valorar los efectos cola- 2.14. La venta ambulante fuera de las instalaciones, terales o indeseados que puedan suponer un sufri- ferias o mercados autorizados. miento injustificable para los animales. 2.15. lmpedir al personal habilitado por los órganos 3.12. El alojamiento de animales de forma habitual en competentes el acceso a las instalaciones de los esta- vehículos, balcones o lugares inapropiados para ello blecimientos previstos por la ley de 11/2003 de la Junta 3.13. El abandono de cadáveres de cualquier especie de Andalucía, así como no facilitar la información y do- animal en espacios públicos o privados. cumentación que se les requiera en el ejercicio de las 3.14. lncitar a los animales a la agresividad de cual- funciones de control. quier forma. 2.16. El incumplimiento, por parte de los centros ve- 3.15. La tenencia de animales en viviendas y recintos terinarios y centros para la venta, adiestramiento y cui- privados sin que las circunstancias de alojamiento, hi- dado temporal de los animales de compañía, de los re- giénicas y de número lo permitan. quisitos y condiciones establecidas en la presente orde- 3.16. La crianza de animales de compañía en domici- nanza y en las demás normas estatales y autonómicas lios particulares sin las condiciones de mantenimiento, les sean de aplicación. higiénico-sanitarias, de bienestar y de seguridad para el 2.17. La venta de mamíferos como animales de com- animal y para las personas. La crianza en más de una pañía con menos de cuarenta días. ocasión sin cumplir los requisitos legales 2.18. La venta de animales enfermos cuando se 3.17. La tenencia de animales de forma continuada en tenga constancia de ello. terrazas y patios, así como permitir que el animal pase la 2.19. El transporte de animales sin reunir los requisi- noche fuera de la vivienda sin las condiciones específi- tos legales. cas para su bienestar determinadas en el artículo 11 de 2.20. La negativa u obstaculización a suministrar da- esta ordenanza. tos o facilitar la información requerida por las autorida- 3.18. La perturbación, por parte de los animales, de la des competentes o sus agentes, en orden al cumpli- tranquilidad y el descanso de los vecinos, especial- miento de sus funciones, así como el suministro de in- mente desde las 23:00 horas a las 8:00 horas. formación inexacta o de documentación falsa. 3.19. La falta de notificación al órgano competente de 2.21. La posesión de animales no registrados ni iden- la Administración de la Junta de Andalucía de la utiliza- tificados conforme a lo previsto en esta ordenanza o ción de animales de experimentación. por exigencia legal. 3.20. Permitir que el animal de compañía acceda a las 2.22. La comisión de más de una infracción de natu- vías o espacios públicos sin ser conducido por persona raleza leve en el plazo de 3 años, cuando así haya sido 3.21.Permitir que los animales de compañía constitu- declarado por resolución firme. yan en la vía pública un peligro a los transeúntes o a 3. Son infracciones leves: otros animales. 3.1. No denunciar la pérdida del animal. 3.22. Conducir perros sin correa. 3.2. No evitar que el animal agreda o cause cualquier 3.23. Conducir perros cuyo peso es superior a 20 kg incomodidad y molestia a las personas, a otros anima- sin bozal, con correa no resistente o extensible. les o produzcan daños a bienes ajenos. 3.24. El uso de collares que se basen en el dolor 3.3. No proteger al animal de cualquier posible agre- como elemento de contención. sión o molestia que le puedan causar otros animales o 3.25. Permitir que el animal entre en parques infanti- personas. les o jardines de uso por los niños, piscina pública. 3.4. La no obtención de las autorizaciones, permisos 3.26. Bañar animales en fuentes ornamentales, es- o licencias necesarias en cada caso, para estar en pose- tanques o similares o permitir que beban agua potable sión del animal de que se trate. de fuentes públicas de consumo humano. 3.5. No proporcionarles agua potable. 3.27. Entrar con animal en locales destinados a ela- 3.6. Mantener a los animales permanentemente ata- boración, venta, almacenamiento, transporte o manipu- dos o encadenados, salvo las excepciones y especifica- lación de alimentos, espectáculos públicos, instalacio- ciones que se establezcan. nes deportivas o establecimientos y lugares análogos, 3.7. Manipular artificialmente a los animales con ob- salvo perros de acompañamiento y guía de personas jeto de hacerlos atractivos como diversión y juguete con discapacidad visual. para su venta. 3.28. La infracción de las normas de uso de los Par- 3.8. Mantener a los animales en recintos y lugares ques Caninos. donde no puedan ser debidamente controlados y vigi- 3.29. La no comunicación de los cambios que afec- lados. ten al Registro Municipal de Animales de Compañía. Página 92 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

3.30. Circular sin estar estos provistos de la corres- b) La suspensión temporal de autorizaciones. pondiente chapa identificativa o carnet que acredite la c) La clausura preventiva de las instalaciones, locales inscripción en el citado Registro. o establecimientos. 3.31. La colocación de azufre u otras sustancias tóxi- 2. Las medidas provisionales se mantendrán mien- cas, en la vía pública, usadas como método repelente tras persistan las causas que motivaron su adopción. de los animales. Artículo 45. Procedimiento 3.32. Cualquier otra actuación que contradiga las 1. El procedimiento sancionador se ajustará, con ca- obligaciones o infrinja las prohibiciones de esta orde- rácter general, a los principios de la potestad sanciona- nanza y no esté tipificada como infracción grave o muy dora establecidos en la normativa reguladora de proce- grave. dimiento administrativo común de las Administracio- Artículo 42. Sanciones nes Públicas. 1. Las infracciones indicadas en el artículo anterior 2. Los incumplimientos de la normativa básica en serán sancionadas con multas de: materia de animales potencialmente peligrosos y de las a) 75 a 500 euros para las leves. disposiciones previstas en esta ordenanza serán san- b) 501 a 2.000 euros para las graves. cionadas de acuerdo con el régimen de infracciones y c) 2001 a 30.000 euros para las muy graves. sanciones previsto en la Ley 50/1999, de 23 de diciem- 2. En la resolución del expediente sancionador, ade- bre, y subsidiariamente, en lo no previsto por la misma, más de las multas a las que se refiere el apartado pri- será de aplicación la Ley 11/2003, de 24 de noviembre. mero, se podrán imponer las siguientes sanciones ac- Artículo 46. Competencia sancionadora cesorias: 1. EI Ayuntamiento es competente para conocer y a) Clausura temporal de las instalaciones, locales o es- sancionar las infracciones leves. tablecimientos, por un plazo máximo de un año para las 2. En los demás supuestos el Ayuntamiento de Val- infracciones graves y de dos años para las muy graves. derrubio dará traslado a la Administración Pública com- b) Prohibición temporal para el ejercicio de activida- petente de la presunta comisión de infracciones graves des comerciales reguladas por la Ley 11/2003, por un o muy graves. plazo máximo de un año para las infracciones graves y 3. En los supuestos en que las infracciones puedan de dos para las muy graves. ser constitutivas de delito o falta, la autoridad compe- c) Decomiso de los animales para las infracciones tente podrá acordar la incautación del animal hasta graves o muy graves. tanto la autoridad judicial provea acerca del mismo, de- d) Prohibición de la tenencia de animales por un perí- biendo dar traslado inmediato de los hechos al órgano odo máximo de dos años para las graves y cuatro para jurisdiccional competente. las muy graves. DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA 3. En materia de animales potencialmente peligrosos La Junta de Gobierno Local, a propuesta de la Conce- se estará a lo dispuesto en el capítulo III de la Ley jal Delegada de Bienestar Animal, establecerá los crite- 50/1999 de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico rios y condiciones, a cumplir por los propietarios de pe- de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. rros, al objeto de obtener el “carnet de buen ciudadano Artículo 43. Graduación de las sanciones por el ór- gano competente canino”, que podrá conllevar una serie de beneficios. En la graduación de las sanciones, el órgano compe- En todo caso, constituirá requisito imprescindible tente se atendrá a los siguientes criterios para su impo- para su obtención, la esterilización del animal, salvo el sición: caso de perros pertenecientes a criadores oficialmente a) La trascendencia social o sanitaria y el perjuicio registrados. causado por la infracción. DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA b) El ánimo de lucro y la cuantía del beneficio econó- El Ayuntamiento de Valderrubio creará la figura del mico obtenido en la comisión de la infracción. Voluntariado de Protección y Defensa de los Animales, c) La importancia del daño causado al animal. cuya organización y finalidades se establecerán regla- d) La reiteración en la comisión de infracciones. mentariamente. e) Cualquier otra que pueda incidir en el grado de re- DISPOSICION ADICIONAL TERCERA prochabilidad de la infracción, en un sentido atenuante Se prevé la creación de un Observatorio de Bienestar o agravante. A tal efecto tendrá una especial significa- Animal, en colaboración con otras Administraciones Pú- ción la violencia en presencia de menores o discapaci- blicas territoriales, Administración de Justicia, Seprona, tados psíquicos. Policía Local, Colegio Oficial de Veterinarios, Asociacio- Artículo 44. Medidas provisionales para las infraccio- nes en defensa de los animales, entre otros, en aras de nes muy graves y graves alcanzar la máxima protección de los animales. 1. lniciado el procedimiento sancionador, la autori- DISPOSICION FINAL dad administrativa instructora podrá adoptar, previa La presente ordenanza entrará en vigor el día si- motivación, las siguientes medidas provisionales en los guiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- casos de presunta comisión de infracciones graves o vincia”. muy graves. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 a) La retirada preventiva de los animales y la custodia del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- de los mismos en los centros para la recogida de ani- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo males, 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los inte- B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 93

resados recurso contencioso-administrativo, en el plazo ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SEGUNDO SE- de dos meses contados a partir del día siguiente al de la MESTRE DEL AÑO, según lo preceptuado en el artículo publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la 43 de las Ordenanzas de la Comunidad, quedando fi- Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Anda- jada a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las lucía con sede en Granada. 19:00 en segunda, con arreglo al siguiente:

Valderrubio, 13 de noviembre de 2020.-El Alcalde- ORDEN DEL DÍA: Presidente, fdo.: Antonio García Ramos. 1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior Ordinaria de fecha 3.07.20 (Sesión número 1/20). 2.- Balance anual año 2020. 3.- Presupuesto año 2021. NÚMERO 5.232 4.- Coste exceso de potencia Campaña Pozos 2020 y COMUNIDAD DE REGANTES DE ALHENDÍN su repercusión en los partícipes de la Comunidad. 5.- Cese Vigilante de la Comunidad de Regantes. Asamblea general ordinaria de segundo semestre de 6.- Renovación vocales Junta de Gobierno. 2020 7.- Gestiones llevadas a cabo por la Junta de Go- bierno. EDICTO 8.- Inventario de Bienes. 9.- Ruegos y Preguntas. Por orden del Presidente de la Comunidad de Regan- Todo lo cual se comunica para general conocimiento tes de Alhendín, se comunica a todos los partícipes de de los partícipes de esta Comunidad de Regantes. la misma, que el próximo día 18 de diciembre del pre- sente año, tendrá lugar en el local de la Comunidad de Alhendín, 10 de noviembre de 2020.- El Presidente Regantes, sito en C/ López Morcillo, 2, de Alhendín, la de la Comunidad, fdo.: Mario Linares Durán.

NÚMERO 5.336 DIPUTACIÓN DE GRANADA

DELEGACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Aprobación modificaciones de la plantilla de personal

ANUNCIO

En sesión plenaria de fecha 29 de octubre de 2020, en su punto ordinal 11º, se adoptó acuerdo de “Aprobación de modificaciones de la plantilla de personal de la Diputación de Granada. Expte. MOAD 2020/PES_01/014470” (PL 01/2020). En virtud de lo dispuesto en dicho acuerdo plenario, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 126 y 127 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril) en relación con el art. 169.1 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expuso al público dicho acuerdo por un plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente a aquel en que tuvo lugar la publicación del anuncio de aprobación inicial en el B.O.P., que fue el 3 de noviembre de 2020 (B.O.P. nº 184). Transcurrido el plazo citado y no constando que se hayan formulado reclamaciones o sugerencias, se entiende de- finitivamente aprobado el Acuerdo de aprobación hasta entonces inicial con efectos de 18 de noviembre de 2020, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, y se publica el contenido íntegro de la Modificación puntual de la plantilla aprobada, que se incluye a continuación: MODIFICACIONES DE LA PLANTILLA DE PERSONAL DE LA DIPUTACION DE GRANADA PL01/2020. “Primero. Aprobar las modificaciones de la Plantilla Provincial vigente que a continuación se detallan, así como su correlativa modificación en la Relación de Puestos de Trabajo: A. FUNCIONARIOS DE CARRERA II. ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL a) Plazas a amortizar Nº plazas Grupo Clasif. Subescala Administrativa Administrativo 1 C1 b) Plazas a crear Nº plazas Grupo Clasif. Subescala Auxiliar Auxiliar Administrativo 1 C2 Página 94 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n B.O.P. número 201

III. ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL c) Plazas a amortizar Nº plazas Grupo Clasif. Subescala Técnica Clase Técnicos Superiores Médico 1 A1 Subescala Técnica Clase Técnicos Superiores Veterinario 1 A1 Subescala de Servicios Especiales Clase Personal de Oficios Subclase Encargados-Maestros Cuidador Téc. Personas Dependientes 1 C1 Subescala de Servicios Especiales Clase Personal de Oficios Subclase Encargados-Maestros Encargado Cocinero 2 C1 Subescala de Servicios Especiales Clase Cometidos Especiales Analista de Laboratorio 2 C1 Subescala de Servicios Especiales Clase Personal de Oficios Subclase Encargados-Maestros Monitor 1 C1 Subescala de Servicios Especiales Clase Personal de Oficios Subclase Encargados-Maestros Encargado 1 C1 Subescala de Servicios Especiales Clase Personal de Oficios Subclase Oficiales Oficial Servicios Múltiples 1 C2 d) Plazas a crear Nº plazas Grupo Clasif. Subescala Técnica Clase Técnicos Superiores Médico Esp. Medicina del Trabajo 1 A1 Subescala de Servicios Especiales Clase Cometidos Especiales Técnico Superior de Desarrollo 1 A1 Subescala Técnica Clase Técnicos Auxiliares Aux. Téc. Sup. Topografía 1 B Subescala Técnica Clase Técnicos Auxiliares Aux. Téc. Sup. Salud Ambiental 2 B Subescala Técnica Clase Técnicos Auxiliares Aux. Téc. Sup. Centros Sociales 1 B Subescala de Servicios Especiales Clase Cometidos Especiales Auxiliar Servicios Generales 1 C2 Subescala de Servicios Especiales Clase Personal de Oficios Subclase Oficiales Cocinero 3 C2 Subescala de Servicios Especiales Clase Personal de Oficios Subclase Operarios Operario 1 AP B. PERSONAL EN RÉGIMEN LABORAL e) Plazas a amortizar Nº plazas Grupo Clasif. Clase Encargados-Maestros/Administrativos Práctico de Topografía 1 3 Segundo. La referida modificación será remitida al Boletín Oficial de la Provincia para su publicación.” B.O.P. número 201 n Granada, jueves, 26 de noviembre de 2020 n Página 95

Lo que se hace público para general conocimiento y efectos de los interesados, advirtiendo que contra la aproba- ción definitiva, que agota la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contenciosos Administrativo con sede en Granada que por turno corresponda o, a elección del demandante, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo en cuya circunscripción tenga aquel su domicilio y que por turno corresponda, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de su publicación (art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa), y ello sin perjuicio de cualquier otro que se estime pertinente.

Granada, 19 de noviembre de 2020.-El Diputado Delegado de Recursos Humanos.

NÚMERO 5.371 AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (Granada)

Aprobación crédito extraordinario 1/2020

EDICTO

La Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Motril,

HACE SABER: Que el Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria y urgente celebrada el día 20 de noviembre del presente, prestó aprobación al expediente de crédito extraordinario 1/20, financiado con bajas en Capítulo 1 y destinado a financiar el gasto correspondiente a la convocatoria de subvenciones para la concesión de urgencia de ayudas econó- micas a negocios del municipio de Motril con establecimiento físico abierto al público afectados por el cese de la actividad debido a la declaración del estado de alarma por la COVID-19, que se hace público resumido como sigue:

APLICACIONES Y CRÉDITOS QUE SE CREAN: APLICACIÓN DESCRIPCIÓN IMPORTE 0101/4330/47901 SUBV. A COMERCIANTES COVID19 400.000,00 euros TOTAL 400.000,00 euros

APLICACIONES Y CRÉDITOS QUE SE DAN DE BAJA: APLICACIÓN DESCRIPCIÓN IMPORTE 0101/9120/11000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 15.000,00 euros 0101/9120/12100 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS 10.000,00 euros 0101/9120/16000 SEGURIDAD SOCIAL 5.000,00 euros 0203/9341/13000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 15.000,00 euros 0203/9341/13002 OTRAS REMUNERACIONES 15.000,00 euros 0402/3231/12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 5.000,00 euros 0402/3231/12100 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS 5.000,00 euros 0602/2310/12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 20.000,00 euros 0703/3321/12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 25.000,00 euros 0703/3321/12100 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS 20.000,00 euros 0802/1722/12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 15.000,00 euros 1502/1321/12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 30.000,00 euros 1503/1361/12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 30.000,00 euros 1702/1711/12000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 30.000,00 euros 1702/1711/12100 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS 10.000,00 euros 1902/3411/13000 RETRIBUCIONES BÁSICAS 100.000,00 euros 2402/1631/14401 SALARIO Y OTRAS REMUNERACIONES 30.000,00 euros 2402/9200/14401 SALARIO Y OTRAS REMUNERACIONES 20.000,00 euros TOTAL 400.000,00 euros

De conformidad con el artículo 177.6 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, esta modificación es inme- diatamente ejecutiva. Este edicto, que se anunciará en el tablón de anuncios de la Corporación, se publicará en el Bo- letín Oficial de la Provincia, exponiéndose así al público por un plazo de quince días hábiles, durante el cual las perso- nas que se consideren legitimadas, podrán interponer contra los documentos aprobados las reclamaciones que con- sideren oportunas. Así lo publico, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 177 y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

Motril, 24 de noviembre de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: Luisa María García Chamorro. n