ASMET SALUD EPS RENDICIÓN DE CUENTAS QUINCHIA - GUATICA 2017 • Proceso de trasformación empresarial se radico el 29 de noviembre de 2016 a la Superintendencia Nacional de Salud. • Aprobado el 24 de enero de 2018 mediante la Resolución 127, que permitió mediante el mecanismo de Escisión Impropia la creación de ASMET SALUD EPS S.A.S. con el NIT 900935126-7, con domicilio en la ciudad de Popayán. • Este proceso tiene 2 objetivos. El primero el cubrir en un horizonte de 10 años el déficit patrimonial que ha acumulado la entidad producto del ejercicio como aseguradora y el segundo logar en control de la siniestralidad en salud Con el MAIAS se pretende intervenir al paciente sano con un plan preventivo, hacer detección oportuna de enfermedades y la gestión integral de los casos en salud que se presenten con énfasis en 11 problemas de salud que son los que mas impactan a la entidad (HTA, DBT, cáncer de Seno, cáncer de Cérvix, cáncer de Próstata, cáncer Digestivo, cáncer Infantil, EPOC, AR, Enfermedad Mental y Gestantes), todo esto acompañado de una estrategia de Atención Primaria en Salud desde el territorio. Misión

Somos una aseguradora en salud que, a través de un modelo de gestión integral del riesgo, contribuimos al mejoramiento de las condiciones de salud de nuestros afiliados Visión

Al 2023 seremos la mejor opción de aseguramiento social en salud, generando confianza en el sector y sostenibilidad financiera

POBLACIÓN AFILIADA

• Participación en el mercado El 2017 terminamos como la segunda EPS más grande del régimen subsidiado del país con 1.879.538 afiliados que representa el 8,4% de la participación del mercado asegurador del RS Dentro de todo el sector asegurador del SGSSS ocupamos el 9 lugar con 1.922.950 afiliados (RS más Movilidad RC) con una participación del mercado del 4,1%. La operación del régimen subsidiado en Risaralda Movilidad 2017

• Características generales de la población afiliada Población según UPC

• La mayor población está representada en el grupo de 5 a 18 años con 42.618 afiliados que representan el 25,7% de la población. Este dato es relevante considerando que la UPC-S que se recibe por este grupo de edad en promedio es de aproximadamente 300.000 pesos anuales. • El segundo grupo de población lo representan las mujeres y hombres entre 19 y 44 años con 55.823 (33,7%) y el tercer grupo los mayores de 60 años con 40512 afiliados (24.4%) Pirámide Poblacional Nivel del SISBEN La mayor parte de nuestra población se encuentra en la zona urbana (71.7%), pesando las poblaciones grandes como Pereira, . Red de Servicios

SEGÚN RAZON SOCIAL SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD

RAZON SOCIAL CANTIDAD TOTAL NATURALEZA JURIDICA CONTRATOS PUBLICA 16 BAJA COMPLEJIDAD 41 PRIVADA 38 MEDIANA-ALTA 44 Servicios de Salud Prestados a nuestros Usuarios

Consulta de medicina general: Promedio es 1,8 Consulta odontología Consulta urgencias Hospitalización Imagenología Laboratorio Durante el 2017, 18.299 pacientes, estuvieron hospitalizados en los diferentes niveles de complejidad y por diferentes motivos, en especial ginecoobstetricia y ortopedia. La frecuencia nacional fue del 0,11. Como se observa la frecuencia de uso de este servicio fue mayor que la nacional. El promedio de días de estancia hospitalaria bajo 0,5 días con respecto al año anterior. La departamental está por encima del promedio nacional Actividades de PE y DT • La programación de las actividades para el I y II semestre 2017(denominador) fueron estimadas por el ministerio de salud y protección social mediante el sistema de información SISPRO, obteniendo un dato real de las actividades a realizar, se observa que para la vigencia 2017 el MSP estima un total de 222.255 actividades a ejecutar.

Fuente: Aplicativo Neón Gestión y resultados en Salud Sexual y Reproductiva

Nombre del indicador Valor esperado Año 2017

Porcentaje de embarazos en adolescentes 15,0% 10.7% Razón de mortalidad materna 45 x 100.000 0 Tasa de muerte perinatal y neonatal tardía 14 x 1000 13.7 Proporción de niños y niñas con bajo peso al 10% 2.6% nacer Incidencia de sífilis congénita 0,5 x 1000 2.1 Captación temprana de gestantes al control 80% 71% prenatal Adherencia de las embarazadas al programa 95% 83.5 de control prenatal Razón de morbilidad materna extrema 8x1000 61.1

Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años de 80% 35.6% edad que utilizan algún método anticonceptivo Porcentaje de embarazo en adolescentes, ASMET SALUD EPS RISARALDA año II semestre 2011 – II semestre 2017 Razón de mortalidad materna, ASMET SALUD EPS RISARALDA año 2009 – 2017 Proporción de niños y niñas con bajo peso al nacer, ASMET SALUD EPS RISARALDA año 2009 – 2017 Tasa de muerte perinatal y neonatal tardía, corresponde a 13 casos x 1000 NV a nivel departamental. Los municipios que reportaron estos casos son: Pereira (6), Dosquebradas (3) y 1 caso Marsella, Quinchia y Santa Rosa Tasa de muerte perinatal y neonatal tardía por municipio, ASMET SALUD EPS RISARALDA año I semestre 2017 – II semestre 2017 I Semestre de 2017 II Semestre de 2017 Total Número de Total Número de Tasa de Tasa de nacidos casos de nacidos casos de muerte muerte Municipio vivos muerte vivos muerte perinatal y perinatal y durante el perinatal en durante el perinatal en neonatal neonatal periodo de el periodo periodo de el periodo tardía tardía medición de medición medición de medición Apia SD 0 - SD 0 - Balboa 0 0 - SD 0 - Belén de Umbría 55 1 18.2 131 2 15.3 Dosquebradas 149 1 6.7 343 4 11.7 Guatica SD 0 - SD 0 - SD 0 - SD 0 - 39 1 25.6 80 1 12.5 Marsella 15 1 66.7 36 2 55.6 SD 0 - SD 0 - Pereira 335 5 14.9 782 11 14.1 Pueblo Rico 14 3 214.3 39 3 76.9 Quinchía 44 2 45.5 114 1 8.8 70 1 14.3 176 2 11.4 Santuario SD 0 - SD 0 - Risaralda 821 15 18.3 1897 26 13.7 Incidencia de sífilis congénita por municipio, ASMET SALUD EPS RISARALDA año 2016 – 2017

2016 2017

Casos sífilis Nacidos Tasa de Casos sífilis Nacidos Tasa de Municipio congénita vivos incidencia congénita vivos incidencia

Dosquebradas 2 381 5.2 1 343 2.9

Pereira 4 851 4.7 3 782 3.8

Santa Rosa de NA NA NA 1 176 5.7 Cabal Incidencia de sífilis congénita II semestre 2011 – II semestre 2017. No controles prenatales- Habitantes de calle- SPA Adherencia de las embarazadas al programa de control prenatal, II semestre 2009 – II semestre 2017 Porcentaje de captación temprana vs Adherencia de las embarazadas al programa de control prenatal por municipio, año 2015 – 2017

Año 2015 Año 2016 Año 2017 % Captación Porcentaje de % Captación Porcentaje de % Captación Porcentaje de temprana de número de temprana de número de temprana de número de Municipio gestantes al embarazadas gestantes al embarazadas gestantes al embarazadas control con cuatro o control con cuatro o control con cuatro o prenatal más controles prenatal más controles prenatal más controles Apia 43% 73% 51.1% 73.91% 72% 78.1% Balboa 58% 91% 79.4% 54.29% 75% 69% Belén de Umbría 61% 91% 70.2% 72.41% 80% 94.1% Dosquebradas 21% 88% 56.9% 33.84% 74% 85.2% Guatica 70% 94% 76.8% 66.67% 83% 84.6% La Celia 74% 89% 100% 60.00% 80% 75% La Virginia 50% 98% 64.7% 56.25% 72% 89.5% Marsella 23% 85% 50.0% 66.67% 72% 85.3% Mistrató 48% 88% 54.5% 50.00% 65% 81.1% Pereira 20% 82% 0.2% 57.16% 66% 80.5% Pueblo Rico 61% 92% 72.2% 43.24% 77% 79.5% Quinchía 55% 85% 64.2% 61.67% 76% 90.8% Santa Rosa de 58% 80% 72.7% 52.71% 80% 83.2% Cabal Santuario 46% 88% 51.2% 57.58% 57% 79.2% Risaralda 38% 85% 40.4% 54.82% 71% 83.5% Tasa porcentaje de mujeres de 15 a 49 años de edad que utilizan algún método anticonceptivo, ASMET SALUD EPS RISARALDA II semestre 2013 – II semestre 2017 Razón de morbilidad materna extrema (MME), ASMET SALUD EPS RISARALDA II semestre 2012 – 2017 Razón de mortalidad materna vs Razón de morbilidad materna extrema por municipio, ASMET SALUD EPS RISARALDA 2012 – 2017

Número de casos – MM Número de casos – MME Municipio 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Apia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 Balboa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 Belén de Umbría 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 11 Dosquebradas 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 15 Guatica 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 La Celia 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3 La Virginia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 4 Marsella 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mistrató 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Pereira 1 1 2 0 1 0 0 0 10 8 18 47 Pueblo Rico 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 3 Quinchía 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 Santa Rosa de 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 16 Cabal Santuario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Risaralda 4 1 3 0 1 0 0 0 17 13 36 116 GESTIÓN Y RESULTADOS EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Nombre del indicador Valor esperado Año 2017 % de menores de 6 meses descartados para 100% 100% VIH % de menores de 6 meses con profilaxis 100% 100% posnatal para VIH Tasa de mortalidad menores de cinco años 17% 42,94 Porcentaje de vacunación en menores de 1 95% 111% año Cobertura de vacunación en niñas y niños de 95% 90% 5 años Tasa de mortalidad por IRA en menores de 5 2x1000 0,51 años Tasa de Mortalidad infantil menores un año 17% 19 Porcentaje de menores de 6 meses descartados para VIH, ASMET SALUD EPS RISARALDA II semestre 2013 - II semestre 2017 Porcentaje de menores de 6 meses con profilaxis posnatal para VIH, II semestre 2013 - II semestre 2017 Tasa de mortalidad menores de cinco años, II semestre 2009 - II semestre 2017 PORCENTAJE DE VACUNACIÓN EN MENORES DE 1 AÑO, II semestre 2011 - II semestre 2017 COBERTURA DE VACUNACIÓN EN NIÑAS Y NIÑOS DE 5 AÑOS, ASMET SALUD EPS RISARALDA II semestre 2013 - II semestre 2017 TASA DE MORTALIDAD POR IRA EN MENORES DE 5 AÑOS, I semestre 2009 - II semestre 2017 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL MENORES UN AÑO, I semestre 2009 - año 2017: Se reportaron 4 fallecimientos por IRA en el departamento de Risaralda, los cuales eran menores que se encontraban afiliados a los municipios de Apía (1), Pereira (1), Quinchía (1) y Santuario (1), GESTIÓN Y RESULTADOS EN ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Nombre del indicador Valor esperado Año 2017 Porcentaje de pacientes con enfermedades 90% precursoras, estudiados para ERC 77.70% Tasa de mortalidad por neumonía en mayores de 2 65 años 0% Porcentaje de usuarios hipertensos hospitalizados 2% 1.79% Porcentaje de usuarios diabéticos hospitalizados 4% 0.96% Porcentaje de hospitalización en pacientes con 10% EPOC 5.36% Porcentaje de pacientes captados con enfermedades precursoras de la Enfermedad Renal 50% Crónica 61.46% Tasa de Mortalidad por EPOC 3,5% 8,68%

Tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular 104,6 9.30% Tasa de incidencia de ERC estadio 5 11,01 10.23% Mortalidad por Neumonía en Mayores de 65 años I periodo 2016 al II periodo 2017 Porcentaje de usuarios Hipertensos Hospitalizados I periodo 2016 al II periodo 2017 Porcentaje de pacientes captados con enfermedades precursoras de la Enfermedad Renal Crónica I periodo 2016 al II periodo 2017 Porcentaje de pacientes captados con enfermedades precursoras ERC por IPS de atención primaria, Sede Departamental Risaralda, Asmet Salud EPS II periodo 2017 # Total de % de pacientes pacientes con Casos captados con Institución prestadora de salud. Municipio enfermedades esperados para enfermedades precursoras HTA - la enfermedad precursoras ERC DM

IPS Hospital San Vicente de Paul Apia 320 543.56 58.87% Hospital Cristo Reya Balboa 207 391.75 52.83% Hospital San José Belén 1697 2211.35 76.74% 4079 4905.49 83.15% Hospital Santa Mónica Dosquebradas Hospital Santa Ana Guatica 547 846.12 64.64% Hospital San José La Celia 232 416.75 55.66%

Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia 685 877.96 78.02% Hospital San José Marsella 277 515.93 53.68%

Hospital San Vicente de Paul Mistrató 228 407.01 56.01% ESE Salud Pereira Pereira 6564 10791.57 60.82% Hospital San Rafael Pueblo Rico 215 373.86 57.50% Hospital Nazaret Quinchía 632 1351.28 46.77%

Hospital San Vicente de Paul Santa Rosa 1175 2266.08 51.85%

Hospital San Vicente de Paul Santuario 324 472.79 68.52% Total Departamental Risaralda 17182 26371.56 65.15% Porcentaje de pacientes con enfermedades precursoras estudiadas para ERC sede Risaralda I periodo 2016 al II periodo 2017 Tabla. Porcentaje de pacientes con enfermedades precursoras estudiadas para ERC por IPS de atención primaria, Sede Departamental Risaralda, Asmet Salud EPS II periodo 2017 # Total de # Total de % Total de pacientes con Institución prestadora de salud. Municipio pacientes pacientes enfermedades estudiados. estudiados. precursoras IPS Hospital San Vicente de Paul Apia 369 412 89.56% Hospital Cristo Rey Balboa 204 267 76.40% Hospital San José Belén 1349 1672 80.68%

Hospital Santa Mónica Dosquebradas 3989 4940 80.74% Hospital Santa Ana Guatica 565 742 76.14% Hospital San José La Celia 289 311 92.92%

Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia 710 792 89.64% Hospital San José Marsella 318 389 81.74%

Hospital San Vicente de Paul Mistrató 188 336 55.95% ESE Salud Pereira Pereira 6417 8602 74.59% Hospital San Rafael Pueblo Rico 262 308 85.06% Hospital Nazaret Quinchía 681 1014 67.15%

Hospital San Vicente de Paul Santa Rosa 1290 1607 80.27%

Hospital San Vicente de Paul Santuario 322 426 75.58% Total Departamental Risaralda 16953 21818 77.70% Porcentaje Hospitalización Pacientes con EPOC I Semestre de 2016 a II Semestre de 2017 en Risaralda Nombre del indicador Valor esperado 2017

Oportunidad en la detección de cáncer de 80% 77,8% cuello uterino

GESTIÓN Y RESULTADOS EN CÁNCER: Las usuarias a las cuales se les realizo un diagnostico oportuno con eficiencia y efectividad se encuentran afiliadas a los municipios de Belén de Umbría (5), Dosquebradas (3), Marsella (1), Quinchía (1) y Santa Rosa de Cabal (4), a las cuales les fue detectado cáncer de cuello uterino in situ, no obstante en el municipio de Pereira fueron detectadas 7 usuarias con cáncer de cuello uterino in situ y 6 con cáncer de cuello uterino invasivo OPORTUNIDAD E LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO, I semestre 2009 - año 2017 GESTIÓN Y RESULTADOS EN ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Nombre del indicador Valor esperado Año 2017

Hospitalización por SIDA 5% 2,73%

Porcentaje de detección temprana VIH Sida 90% 49%

Cobertura de tamizaje para VIH en personas 100% con TB 97%

Tasa de detección de casos de TB 70% 79 Hospitalización por SIDA Porcentaje de detección temprana VIH Sida Cobertura de tamizaje para VIH en personas con TB Tasa de detección de casos de TB GESTION FINANCIERA

• A 31 de diciembre 2017 la empresa presento una pérdida operacional de 21.273.442.113,56 millones originada en su gran mayoría por el costo medico que cerro en el 110% y a ajustes contable producto de las NIIF

• El total de ingresos en el periodo por todo concepto fue de $140.645.322.270,76. GESTION DE CALIDAD Y SATISFACCION DEL USUARIO

Valor Meta Año Nombre del I II Trim III Trim IV Trim esperad Anual 2017 indicador Trim 2017 2017 2017 2017 o 2017

Satisfacción 93.3% de los Usuarios con la Prestación 90% 85% S/I S/I S/I 93.3% de los Servicios de Salud. Tasa de quejas y reclamos

Año Año Nombre Valor Meta I II Brecha 2016 2017 del III Trim IV Trim esperad Anual Trim Trim indicado 2017 2017 o 2017 2017 2017 r

Tasa de 0 25,05 22,29 Quejas 6 * y 24 17,50 19,13 13,37 12,29 10,000 Reclam os Los motivos de PQR son: Inoportunidad en la asignación de citas Inoportunidad en la entrega de medicamentos Gestión de Tutelas Tutelas a favor de la EPS CAUSAS DE TUTELAS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD CODIGO SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA PROTECCION AL USUARIO VERSION PROCESO: RENDICION DE CUENTAS NOMBRE DE LA EAPB ASMETA SALUD EPS

FECHA DE REALIZACIÓN REGIMEN DPTO NACIONAL DIA MES AÑO SUBSIDIADO RISARALDA POPAYAN 20 6 2018 RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE A LA DEPARTAMENTAL RISARALDA DE LOS MUNICIPIOS DE QUINCHIA Y GUATICA

PERIODO DESDE PERIODO HASTA DIA MES AÑO DIA MES AÑO 1 1 2017 31 12 2017 RESUMEN PROPUESTA ASMET SALUD REALIZA ESTE EVENTO ANUAL CON EL FIN DE DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2017 Y DE LA MISMA MANERA PROMOCIONAR E INFORMAR LOS PROGRAMAS QUE SE ADELANTAN EN EL PROCESO DE RIESGO EN SALUD ASI COMO LA IMPLEMENTACION DEL NUEVO MODELO DE ATENCION INTENGRAL MAIAS COMPROMISO REVISION PLANES DE MEJORA IPS PARA MEJORAR LA OPORTUNIDAD QUE SE TIENE EN CUANTO A CITAS CON ALGUNAS ESPECIALIDADES, PARA DAR CONTINUIDAD EN LOS TRATAMIENTOS, ASI COMO LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS POR PARTE DE LOS OPERADORES LOGISTICOS. RESULTADO DAR A CONOCER NUESTRO MODELO DE ATENCION Y CADA UNO DE SUS CONPONENTES ASI COMO LOS DIFERENTES PROGRAMAS QUE SE DESARROLLON PARA LA INTERVENCION DEL RIESGO EN SALUD.

OBSERVACION SE DA MAS CLARIDAD A LOS DIFERENTES PROCESOS Y RUTAS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA DAR TRAMITE A LAS DIFERENTES SOLICITUDES DE SERVICIOS SEGÚN EL CASO, ASI COMO EL PERSONAL ENCARGADO DE DAR SOLUCION A LAS INQUIETUDES DE NUESTROS AFILIADOS. PROPUESTA NUMERO UNO CON LA IMPLEMENTACION DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE PAGO GLOBAL PROSPECTIVO, DONDE SE CONTARA CON IPS QUE OFERTEN LOS SERVICIOS DE MANERA INTEGRAL, LO QUE SE VERA REFLEJADO EN LA DISMINUCION DE GENERACION DE AUTORIZACION Y TRAMITES ADMINISTRATIVOS PERMITIENDO AL USUARIOS UNA ATENCION MAS EFECTIVA PARA NUESTROS USUARIOS QUE SON NUETRA RAZON DE SER. PROPUESTA NUMERO DOS CON LA IMPLEMENTACION DEL NUEVO MODELO DE ATENCION MAIAS Y LAS RUTAS DE ATENCION POR GRUPOS PRIORITARIOS NO SE TENDRAN BARRERAS DE ACCESO DANDOLE CONTINUIDAD A LOS SERVICIOS, TAMBIEN FORTAlECIENDO LA AUDITORIA DE LOS MISMOS.