Agrio II 4.a semana de Octubre"e de 1885 N.o 43

P Taiorn Sodurni

SUSCRICIÓN szxzt zzzz xz zzzz~zzII. Izzzzzzz Izzza Il'00 p 5'50 REDACCION Y ADININISTRAGION is'00 toro 8e ta 8 3a3, I, 4aj,~ = 88'00 BARCELONA or medio do 0or zzzrzzzzzzzzP mis al oño. izzzzzzizIzzz~~Iz

. Barcelona 24 Octubre illSo jeras para enjugar el rtéftcit de su presu- puesto. CRÓNICA HEBDOMADARIA A pesar de esto y de que pasan de una Madrid se divierte. — Es- docena las opulentas partero torero.-inaugu- familias han reti- ración del teatro de la que Prínoesa. — Idem de El rado sus trenes de la. Españot — Idem del lleaL circulación, padece- —Eas bodas de Enríque- mos una inundación . Ca, zarzuela bufa. de espectáculos que nos anega por activa y En la crónica de la pasiva. semana anterior hablé El mismo día en sólo de la fiestas, y que se cantó el Te no te- presente puede Deum por la desapa- ner tampoco otro ar- rición del cólera, fué gumento. teatro el Circo taurino no Porq,ue parece del debut de un nuevo sino en Madrid vi- que artista en cuernos, vimos en de elmejor cuya aparición en la- los mundos, sin temor primera plaza de Es- al hambre que se di- paña y del mulldo con- buja en los.horizontes, movió profundamente al cólera que se va de al pueblo taurómaco unas partes y aparece de esta villa del oso y en otras, á la cuestión de Bosch, alcalde, que de las Carolinas, que dicho sea de paso, ha no de ofrecer deja descubierto que Ma- á las complicaciones, drid no tiene derecho crisis á los políticas, á llevar el oso ni el de la revolu- trabajos madroño en su escudo en ción, y último tér- de armas. á, las mino, erupciónes Sí: el debut del Es- del cráter que se está yao.teso, que así se abriendo en la penín- apoda el nuevo dies- sula de los Balkanes. tro, fué un aconteci- Madrid se divierte, co- mo si en España cor- rieran arroyos de leche y de miel. Y eso que, según Asmodeo, el revistero más de los jarabbso pues, porque este la salones, high-Lije heroico chulo, á quien presentará este año, debía dar la alterna- bastante cercenadas, tiva el Gallo, que no sus escogidas filas, se sabe todavía si es muchas de las porque un matador 6 una ga- familias que huyeron llina, venía.de Sevilla, del cólera, á las pri- donde le han aclama- meras de se cambio, PARA Mi PADRINO do los andaluces como quedarán este invier- príncipe del no en tierras toreo, extran- precedido de una re-

© Biblioteca Nacional de España 674 LA HORMIGA DE. ORO

putación de juventud y de valor que enternecía á todos Sobre el nuevo y fastuoso teatro de la ces corre los aficionados. un chiste que le pasa por ojo, como si fuera el espólón Y nn Priri ellos, ellos mismos, empeñando los relojes y hasta de buque acorazado. los colchones para ir á verle, profetizaban la grandeza Preguntado un autor de los viejos, que ya está reti- del suceso diciendo: rado del servicio, qué le parecía del nuevo templo de —.Hoy vamos á, ver al hombre que más se arrima al Talía, respondió: toro en Esparia. — Pues me parece que es mucho hospital pai'a..un O lo que es lo mismo, al torero más valiente. enfermo tan enfermo. O lo que es igual, al hombre que más compromete su H I stól'ico. vida. Lo cual no deja de ser una barbaridad como otra cual- de la del teatro de la quiera. Después inauguración. Princesa, vino la del Español. Pero con estas barbaridades y otras así, se llenan las Donde Vico y Tamayo se proponen deso- plazas de toros y los bolsillos de los especuladores. (Victorino) llar algunas obras de seria apariencia. La plaza de Madrid se llenó, el' nuevo diestro hizo su Y digo porque su cuadrilla adolece de los se arrimó, en mucho al toro y... que desollar, debut, efecto, ¡nadal mismos defectos de la de Mario. el pobre hombre sufrió una cogida. En razón á uno otro son dos unidades Era natural. que y seguidas de ceros, como la antigua Unión liberal. El torero propone y el toro dispone. hasta Mariano cómico curtido en Para eso lleva cuernos en el testuz. Porque Eeri<ández, la escena, pero octogenario, que debía haberse ya retirado á comer sopitas y buen vino, y á hacer vida santa, no El acontecimiento de la semana fué la inau- segundo puede, por mucho que se pinte y se entalle, dejar de ser nuevo teatro de la Princesa. guración del una cifra negativa. del marqués de hijo de la du- es Propiedad' Monasterio, La compañía de Vico más desigual, si cabe, que la de Medina de las altos de quesa Torres, dignatarios de Mario, y como tiene más pretensiones, calcúlese cómo Palacio. saldrán los cuadros escénicos en el Esparñol. Ya dije algo en la crónica anterior acerca de la fas- Como cuadros de pinta-monas. tuosidad de este nuevo á la decaden- templo consagrado La inauguración se hizo con Ln Estrella de Sevillo, de cia del arte dramático español. Lope, refundida lastimosamente por Trigueros, con el Que á otra cosa no hubiera podido consagrarse. título de Snncho Ortiz de las Rocías. no se idea más Añadiré, obstante, para, que tenga Drama trágico, rico de bellezas deslumbrantes, ma- exacta del de su se han sólo lujo decoración, que gastado tizado de un sentimiento poético, natural, castizo y opu- en oro 37,000 duros para esmaltar sus nioldu~ras. lentísimo. sin el encontró en él de- Y, embargo, público algunos El público, á pesar de que en toda la noche no oyó- siendo el de todos se filtra en la sala fectos, mayor que más que á Uico, porque á los demás actores los oía como demasiado aire el escenario. por deben oirse, que es como se oye llover, decía en los en- De modo que los 37,000 duros invertidos en oro para treactos:

dar al coliseo los de luces — aspecto relumbrante, juegos Estas son comedias: esto es escribir: esto sentir y le inundan de vividos el que fulgores, terciopelo que pensar. cubre sus muelles todos los derroches del asientos, y Y otro tanto dice siempre que se ponen en escena las arte en él se no serán suntuario que registran, partes obras de los ingenios inmortales de la edad de oro del para evitar que el espectador atrape una pulmonía. arte dramático español. más ni menos como las esas damas Ni que que atrapan „Cómo es que este mismo público que con tanta cla- acuden á las vestidas con en- que recepciones y saraos, ridad discurre y juzga, apechuga luego con las obras de consienten en cajes, gasas y pedrerías, y que gustosas Echegaray y de Cano y paga esos manjares groseros, tiritar de á de lucir su brillante desnudez. frío, trueque mejor que estos otros, dignos de ser servidos en las me- fué á la benefi- La función de inauguración dedicada sas de los reyes? acudió á ella t' elite de la alta cencia, y por compromiso Vetnyi el mismo Lope lo dijo: sociedad de inclusos algunos individuos de la Madrid, El vulga es necio y pues to paga, esj usto familia de D. que no asistir en Alfonso., pudo persona Hablarte en necio pcw n dnrle gztsto. ser la noche fría hallarse enfermo. por muy y Vico no hará negocio. es el del nuevo Mario, que empresario coliseo, puso Para hacerle tendría que contratar nueva compañía, en escena la comedia de Bretón Mitérete verús con y y escogiendo lo poco util que se halla: disperso en otros ella con un sainete nominado Et cor ral de y pretencioso, teatros, é imponerse después la penitencia de no repre- lns obra á á D. Ramón de la comedias, que aspiró llegar sentar tina sola obra de Echegaray, ni de los demás Co- Cruz se en D. Tomás su esto y quedó Luceño, autor, es, mellas nielenudos que giran al rededor de aquel astro... á la mitad del camino, dió á conocer á la troupe que ha de luz siniestra. de el coliseo. explotar Y esto no puede ser. La obra de Bretón con recursos pareció anticuada, L<'l artista es un siervo y tierie que arrastrar su cadena. escénicos infantiles, monólogos excesivamente pl-odiga- dos y, en fin, matizada de una inocencia primitiva, cal- cada en un clasicismo pegajoso. También el Real inauguró su campaña lírica, verdugo las en Y por tanto, no gustó á este público moderno, ávido de grandes fortutias, poniéndose escena El Ro- de complicaciones dramáticas, de versos ronflantes y de berto, ópera que sigue inmediatamente al Don Junn, de argumentos dislocados. Mozart, en la gerarquía de los merecimientos artísticos. en la Donde priva Echegaray, es imposible que agrade Y que la aventaja á trozos fogosidad corruscante Bretón. de la melodía y de la armonía. Verdad esque parte de los fracasos de las obras de También parece que los cuartetos, contratados á peso de oro se los ingenios fenecidos, corre á cargo de las compañías por el conde de Michelena, resienten de la des- dramáticos. de comediantes que hoy se estilan. igualdad general de todos los cuadros Las Primero, porque todas aparecen lisiadas, teniendo divas, como sq llama hoy á las que nuestros pa- remo bueno los demás inservibles. dres llamaban primns-donnas y nuestros abuelos cantn- algíin y ' no al bel las Y segunda, porque los autores y los actores de nuevo rinns, gustaron á los aficionados cnnto, que cuño entienden que hacer y representar comedias es lo acusaban.de delitos de orgasmo; y Stagno, tenor de buena á la ha mismo que hacer soga. escuela, pero siempre inclinado gola, parece que Y así como cualquier escribiente se considera autor, venido más viejo de voz que la última vez que se le oyó así cualquier albañil metido á cómico, se figura que es en el regio coliseo. un Talma de cuerpo entero ó de miniatura. Y es natural, han transcurrido tres años, y ese espacio nunca en balde. En la compañía de Mario hay tres figuras que pueden en la vidá de un cantante no p.isa dicen pasar, nada más que pasar: la Mendoza Tenorio, el mismo A pesar de esto, se hizo aplaudir, porque que un echando el resto. Mario y Cepillo; las demás partes son sombra chinesca. pudo dar tojlavía n

© Biblioteca Nacional de España LA HORMIGA DE ORO

I a ha contratado á se , No saben estos Empresa Gayarre, que presen- patrocinadores del poder laico lo quie tará en breve en y la liriea del se si lo escena, campaña pr.'mer dicen, porque supiesen, verian fácilmente que su teatro de ser formidable. Europa promete teoria de la separación y emancipación del Estado, lejos los tuvieran más comer!... de favorecer á autoridad ¡Si pobres que la politica, la combate y amen- gua hasta anonadarla, hasta ponerla en condiciones en no le es Los teatros de á, real y medio la pieza no han cesado que posible promover el fin temporal de sus asociados. Aun los de estrenar sainetuchos y picardías en un acto. paganos comprendieron que religión, unidad de Todo, labor de chapuza, que pagada á perro chico, moral, pensamiento, conformidad de volun- resultaria siempre carísima. !ades, respeto y obediencia al poder constituido, eran elementos vitales Y por supuesto, labor verderona, indecentucha, cursi, de la sociedad y auxiliaves eficacisimos del en el sus producto de las retóricas de burdel y de las literaturas gobierno ejercicio de lunciones. Por eso de sotabanco. sostenian con sanciones formidables su religión, aunque fuese su En el teatro Martin se ha estrenado una tonteria falsa; moral, aunque fuese impura; la unidad chirle del fuese llamada La divina zarzuela, en que sólo aparece pensamiento, aunque despótica; y la confor- midad de la necedad humana puesta en ripios poéticos y en solfa voluntades, aunque fuese violenta. Mas el libe- ralismo moderno va de mal andar. lior otro camino, y proclamando ne- Pero, en fin, las audacias barrocas de esta obra basta ciarnente la emancipación del Estado, coloca, sin pensarlo, á los Gobiernos en la de carpinteria literaria, no llegan ni con mucho á!as pendiente de su ruina inevitable. El Estado no en porquerias de una zarzuela bufa de extranjis, represen- puede juzgar religión: luego al separarse de la enmudece él el tada en el Circo, tienda de géneros picantes que hace la Iglesia, para oráculo infalible de la competencia al teatro de Jovellanos. misma Iglesia, y se ve condenado á conceder la libertad de cultos sin restricción razonable. El Intitíílase la obva, Las bodas de Enriqueta, como pu- alguna Estado no diera la conciencia intitularse Las bodas de una pelafustana, y toda ella puede ligar individual; luego, al sepavarse de la es un repertorio de obscenidades canallescas, dignas de Iglesia, tiene que otorgar la libertad absoluta de de la de un buen trallazo del Código penal y, por tanto, de la pensamiento, prensa, conciencia, etc. Tras de estas cárcel. libertades viene la libertad de asociación y con ella la libertad de Increible parece que un Gobierno serio autorice 6 permanente poder conspirar cuando les No al Estado consienta un espectáculo que haría ruborizarse á los plazca. queda, pues, otro medio de con- servación ó la violencia fuerza un mismos habitantes de las Carolinas, que según dicen las que y de cesarismo ó la ruín debilidad de una crónicas, visten de carne viva. tiránico, autoridad inerine y desvalida se delante de esas Pero!ay! se comprende que todo esto pase, porque que postra libertades furio- samente aqui nadie que pueda responder de que tenemos desencadenadas, pava merecer de ellas, á. fuerza Gobievno. de condescendencias criminales, una sonrisa compasiva de Y en tales Enrazón á que el que tenemos, es no más que una sombi a aprobación. circunstancias ¡,podrán pueblos Gobiernos de ta!, y las sombras sólo sirven para cobijar desnudeces. y prometerse un dia tranquilo? bpodrán las sociedades civiles el fin Por!ovtuna, á Las bodas de Enriqueta acude poco pú- perseguir que debe perfeccio- narlas? la blico, y ni de balde, por lo visto, se quieren sus bazofias. Responda experiencia: que á nosotros no nos Castigo justo á su perversidad. toca sino apuntar algunas ideas, á fin de que forméis ,juicio exacto sobre la é insensatez LUP v<-Relo perversidad de las Madrid 22 de Octvku.e dets85 teorias! Iberales. Pasemos ya á tratar del catolicismo liberal ó libera- lismo católico. En los pueblos católicos, y especia!mente A.WiV'R)WVKíWQ XA, en el nuestro, este es el más peligroso enemigo y la más A tremenda amenaza que debe nuestros suscritores de Bilbao y sus alrededores que sobrecogernos. Cveednos, venerables HH. y queridos hijos, os hablamos en nombve se entendían con D. 1!!íanuel Gomez para el pago ds sus res- del Señor y con toda la autoridad divina de que estamos lo pectivas cuotas, suplicamos efectúen, de aquí en adelan- investidos para guiar vuestvas almas á la eterna bien- te, directamente á esta Administración ó por medio de los aventuranza.: nosotvos poco tememos de las.furias y vio- lencias del radicalismo del franco senoresBulfi y C.', librería, en Bilbao, por haber cesado absoluto, liberalismo moderado, de la fvancmasonevia, del nihilismo. Estos son el referido Sr. Gomez en el cargo de corresponsal que ve- enemigos declarados de- la razón y de la fe; y estamos nía la ejerciendo. seguros, por misericordia de Dios, que ellos en sus bruscos asaltos nunca hallarán en vosotros sino defen- sores de la verdad CARTA PASTORAL intrépidos y justicia, y, en caso nece- sario, mártires. Lo que más nos inquieta es el liberalismo los esa que Obispos del Ecuador reunidos en Concilio provincial católico, peste perniciosa, esa política de balancín, ese la Coinuna dirigen á sus diocesanos verdugo enmascarado, muy peor que de París, como dijo en distintas ocasiones Pio IX. Este error fu- icoNTINUAC1ÓN) nesto es la serpiente astuta que se ha deslizado del in- fierno y ba penetrado furtivamente en el Edén de la Pero insisten kos será de los entonces, liberales, 1qué Iglesia católica para continuir á la sordira en nuestros Estados? Estas doctrinas de la la armarán de Iglesia 1,no días la obra de la primeva serpiente en el Paraiso. Ti- un poder invasor Vbles. HH. carisimos rnido al irresistible?!Ah, y principio, luego halagador y lisonjero, y después hijos! bien se echa de ver los liberales no son que hijos exigente y audaz, corrompe suavemente el corazón, ex- de la I„lesia. Si lo la sabrían su his- tiavia la fuesen, conocerian, inteligencia y al fin pierde las almas y consuma toria y la amarian con ternura. esos hombres lo la i uina de la „Saben Religión y de la Patria. Es por tanto muy que dicen? bLa invasora?... conocer iglesia 1cuándo?...'/dónde?... necesario á este enemigo, y para esto es preciso bcómo?... !La Iglesia invasora!... Mas 1qué devecho estud i arl e. atropella, qué titulos de bienes se rasga,' qué incauta, Sin salir del circulo de las ideas que de el os hemos qué lágrimas, qué sino son sangre derrama, las suyas dado en el párrafo precedente, podemos considerar el propias en el Calvario, á donde la arrastran gratuitos y liberalismo católico en el tribunal de la razón, de la mo- crueles enemigos? ;La Iglesia invasora!... Pero /dónde ral, de la religión y de la política. están sus cañones, dónde sus flotas formidables, dónde En el tribunal de la razón el liberalismo católico es sus defensores?... ventura dióle intrépidos 1Por Cristo una contradicción en los términos. Si el liberalismo ataca siquiera cimitarra, como Mahoma á los ó árabes, puñales á la Iglesia, y ésta condena y reprueba el liberalismo, de salud como la secta á los demagogos? ve- !Blasfemia, salta á los ojos que liberalismo y catolicismo son dos nerables HH. y hijos, blasfemia! Solo asiste á queridos términos diametralmente opuestos, entre loS cuales no la en sus combates la Palabra Divina... Iglesia palabia cabe conciliación posible. 1Cómo se puede conciliar la luz infalible... triunfadora... ahi está la historia, de con las palabra * Cristo con Belial? El catolicismo consa- ' tinieblas, diez Mitra Cristo en las y nueve siglos. puso sienes de gra el principio de autoridad; el liberalismo lo proscribe los Pastores de la y blando en sus dies- e!i Iglesia, cayado nombre de esas libertades que se quiere honrar con la voz de amor en sus labios tras, y y acentos purpurados antifrasis de civilización moderna. El catolicismo reco- con la de la Víctima del mundo. Por lo demás el sangre noce orden sobrenatural respecto de los dogmas y de cuando Cristo la tierra entre los en repartió Apóstoles, las verdades morales; el liberalismo, ó niega en teoría «ólos á á las desarma,- predicar gentes.completamente esos mismos dogmas, ó elude en la práctica las conse- dos, sinesacculoet No lo dicen pera. saben, pues, que cuencias naturales de la verdad revelada. Luego catoli- los liberales cuando temen invasiones de la es lo por parte cismo liberal mismo que circulo cuadrado. Y como Iglesia. la, contradicción es bien j pura nada, podemos inferir que

© Biblioteca Nacional de España 6y6 LA HORMIGA DE ORO

el catolicismo liberal es en el orden lógico el nihilismo. tado de postración en que se necesita un milagro de la En el tribunal de la moral el liberailsmo católico es! a Omnipotencia para restituirle su firmeza y robustez pri- ausencia completa de virtudes que demanda en un an- mitivas. Esto quiere decir que hay enlace íntimo, influjo ciano respetable, en un joven ardiente, en un presunto recíproco entre la verdad y el bien, entre el error y el heredero de inmortal corona, la misma dignidad humana. vicio, entre el entendimiento y el corazón. Así nos hizo El liberalismo católico es el mismo miedo embozado, ora Dios. Cuál será, pues, la fe de un liberal católico, si en en el manto de la caridad, ora en el de la prudencia. lo moral la aplicación práctica de sus falsas teorías le A los católicos liberales les asusta un ceño, les hace tem- lleva hasta la supresión de la conciencia? Horror pone el blar una amenaza, los rinde un peligro. Poseidos del pensarlo, y más horror el decirlo: pero penetrando en el miedo, quieren que la Iglesia en sus combates sea, como fondo de las cosas, la fe de los liberales católicos no es ellos, pusilánime: y- porque ella es madre de héroes, sino el engendro monstruoso del racionalismo y de la acúsanla de imprudente y temeraria. reforma protestante: esa fe tiene del protestantismo la El liberalismo católico es esclavo de una tiranía cruel: aversión al papado y la oposición práctica a sus enseñan- la tiranía de la opinión. 1Qué es ver á los liberales cató- zas; y tiene del racionalismo esa incorregible y tenaz licos, empeñados en conquistar aura popular, arrastrarse adhesión al juicio propio; juicio puramente huniano, in- en medio de las turbas por obtener de ellas un signo de dividual, indócil y rebelde. Pruébalo! a conducta práctica api'obación, un aplauso que el viento disipa? 1,Qué es de estos liberales: pues al propio tiempo que se profesan verlos hechos el ludibrio de las exigencias caprichosas hijos de la Iglesia y fingen celo por sus intereses, no de muchedumbres inconstantes, defendiendo con igua! aceptan de ella sino lo que se conforma con sus ideas, debilidad el sí y el no, y aprobando hoy lo que ayer com- y porque se conforma con ellas; constitúyense por si, ante batieron? Sansón es el liberal cat61ico, á quien pérfida sí jueces natos en las controversias del Estado y de la Dálila cortó el cabello de la fortaleza, para entregarle Iglesia, y pronuncian sus fallos siempre en coiitra de la maniatado al desprecio y burla de los filisteos. Hubo un Iglesia y en favor del Estado; quieren ser los consejeros odhuc hombre altivo que pronunció estas palabras: Si y directores del Papa, de los obispos, del clero; y cuando honiinibus placerem, Christi serous non essem: «si yo bus- el clero, los obispos y el Papa, en uso de su legítima y cara agradar á los hombres, no sería siervo de Cristo.» divina misión, desechan sus consejos y siguen otra direc- Ese hombre fué S. Pablo, y ese hombre es todo ca- ción, otra no! ma; entonces levantan el grito á las estre- tólico, sin apellido, sin apodo. llas, se desatan en invectivas é imprecaciones contra los E! liberalismo católico es la perfidia y traición perso- superiores legítimos, y son capaces de despedazar la nificadas. Un católico liberal entre los liberales es un Gruz y rasgar el Evangelio; atribuyendo á culpa de la tránsfuga de la Iglesia, porque dice que es católico; y Iglesia las revueltas y trastornos del infierno. Fe traidora, entre los cat6!icos es un espía del campo enemigo, por- fe mentirosa justamente reprobada en el tribunal de que dice que es libera/. Tránsfuga y espía son traidores. nuestra divina Religión. 1Qué hace un cat61ico entre los liberales? Vende á Cristo. tY qué debe la política al liberalismo católico? Bastan 1Qué hace un liberal entre los católicos? Engaña á los cuatro palabras para declararlo. En la política podemos hombres, pero no engañará á Dios: Deus non irridetur. considerar los gobernantes y los gobernados. Pues bien, (Ad. Gal. vi, v. 7). los Gobiernos no le deben sino el vilipendio de la auto- El catolicismo liberal es el grave escándalo del siglo ridad, y los gobernados!a anarquía legalmente organi- diez y nueve: como el arrianismo de los primeros siglos, zada, en obsequio del radicalismo y del nihilismo. Esto como el protestantismo del siglo xvi, enloquece á los es todo, y apelamos á la historia moderna. hombres, inflama sus pasiones y tiende á rasgar por No faltará acaso alguno que, al oii nuestra voz, la .do quiera la túnica inconsutil de Jesucristo y lanzar al acuse de inoportuna y exagerada. No, Vbles, HH. y carí- seno de las sociedades mejor constituidas, como bomba simos hijos: nosotros hablamos, en nombre de Dios, !a de Orsini, la manzana de la discordia y la tea incendiaria palabra de Dios, y esta palabra siempre es exacta, siem- de la revoluci6n. 17 cuál es el secreto de su fuerza dia- pre oportuna. Nosotros tenemos otra norma de nuestra bólica? El escándalo. Ciertamente, el mayor tropiezo que conducta á la cual debemos ajustamos: esa norma es la en las vías morales puede poner un hombre á sus seme- conducta del Vicario de Jesucristo. Pues bien: oid algunas jantes, consiste en acreditar sistemáticamente el error y palabras del inmortal Pío IX. En un Breve que dirigió á patrocinar el crimen, sirviéndose para ello de lo más toda la Asociación germano-católica, en Maguncia, el 40 santo, moralizador y verdadero que ofrece á los mortales de Febrero de 4873, decía, hablando del liberalismo: una Religión Divina en su Fundador, en su origen, en su c

© Biblioteca Nacional de España LA HORMIGA DE ORO

hidad y sana doctrina para alucinar á los imprudentes en la tierra, incumbe tambl6n todo lo tocante á la fe, á amadores de conciliación, y seducir á las gentes honradas las costumbres y al gobierno de la Iglesia, pudiéndosele que habrían comb;itido al error manifiesto; con todo 10 aplicar aquellas palabras que Cristo afirmó de si propio cual suscitan discordia en fos ánimos, despedazan la al decir: el óa Dei oudit. memoria quc al Romano Pontífl<:e, vicegevente de Dios (Se continuaré)

llABRIGAGIÓN DEI, EXTRACTO DE CARNE Y CAI,DO CIBILS

fuerza entrar en posesión de este hombre".» a LOS PRQTESTANTES para (Res@. la con/esión <íe Lutero.) Mientras que los habitantes de Basilea colocaban en un en el de Juan Ecolam- Los protestantes atacaron la doctrina y el culto de la su catedral epitafio sepulcro en llamaban autor Iglesia Católica sobre el punto de los ángeles y de los padio, el cual le «teóf<)go..., pvimer en esta ciudad verdadero demonios. No obstante, creen en ellos, coino lo pvueban de la doctrina evangélica y Lutcro escribía su los escritos de sus maestros. «Dios, para castigar cl or- Obispo de este templo», pov parte que «el de se servía le ahogó :c38 gullo y la soberbia de Lutevo, que sc descubre en to los diablo, quien Ecolampadio, Leste buen les sus escritos, dice uno de 3, en Escritura babia contradiccio- retiró su espíritu de él, abandonándolo al espiritu do habi;i enseñado que la Satanás veduce á, los hombres sabioS.» error y de mentir'a, el cual poseevá siempre á los que nes. Ved á rlué missa han seguido sus opiniones hasta que se separen de 61.» (De prí«atn]. del vuelo 81 Profes- íConra

I J

© Biblioteca Nacional de España 6)8 LA HORMJG DE ORO

nes todo sentimiento honesto, toda virtud estén tan dente que ocupa un puesto más iniportante en la escala apagados completamente, y toda especie de desórdenes de la creación del que le concede generalmente la ima- tenida por nada. No se ve ninguna enmienda en sus cos- ginación poco observadora. tumbres; esta gente lleva una vida de Epicureo.» A ella debemos esos cambios atmosféricos que cons- Oid á Melanchton: «hemos llegado á tal grado de bar- tituyen la- fisonomia particular de nuestro clima variab! e. barie, que muchos están persuadidos de que si ayunaban Levantándose en invisibles vapores, construye magní- un solo día, los hallarían muertos la noche siguiente. ficos palacios en el firmamento y con frecuencia presenta !Qué furores en la muchedumbre! ¡qué ciegos deseos!. á la imaginación del hombre la imagen d"1 cielo. Perso- de las nubes (sobre el cap. 6 de San Mateo.) nas que han subido más arriba que la altura Oid á Calvino: después de haber declamado contra el han descrito la vista 'de ella al mirarlas á sus piés, y di- ateismo general de los principes y de les grandes de su cen que es la cosa más magnífica y celestial que la ima- secta: «hay aún, dice, una llaga más deplorable; los Pas- ginación puede concebir. Campos de hilos radiantes mo- tores, si, los Pastores mismos que suben al púlpito... son viéndose majestuosamente como un mar de oro, ocupan hoy los más vergonzosos ejemplos de perversidad. ! Y se todo el alcance de la vista, pareciendo embellecer la in- admiran de que los desprecien! Encuanto á, mi, lo que mensidad del espacio. Estas doradas nubes, que al mis- me admira es la paciencia de los pueblos; me maravillo mo tieiiipo están cubiertas del más rico esplendor y que lodo la de que las mujeres y los niños no los cubran de y ocupan las regiones superiores en el gran palacio de de inmundicia.>) (Sof>rc los escándofos, pág. 428). naturaleza, son las protectoras de la tierra cuando la Oid á Erasmo: «;así es cómo se cruci!ican estos fun- atormenta la sequia, y las plantas em piezan á encorvar tenido su dadores y pastores! Parece que la reforma no ha lánguida cabeza. Cual si fuesen graves consejeros, á los mon- otro objeto que transformar en novios y novias arrugan'sus pesadas cejas como si meditasen sobre al- jes y las religiosas, y esta gran tragedia va á concluir guna gran necesidad; envian las refrigerantes lluvias, la como las comedias en que todo el mundo se casa en el poderosa voz del trueno hace callar al aire, y las sustan- íiltimo acto.» (Corf. 7 y 4f.f cias nocivas con sus exhalaciones ofensivas desaparecen Los protestantes se hallan divididos entre si aun so- como por encanto; los séres vivientes se reaniinan, mien- bre los dogmas más importantes y más esenciales: los tras que las bellas flores, esparciendo sus ricos aromas, luteranos reconocen una sola persona en Jesucristo: Cal- parecen transmitir al aire un signo de agradecimiento; el vino y Beza admiten dos, como Nes! orio. Calvino dice que inmenso cielo parece mirar la tierra y contemplar con es el autor del pecado; los luteranos dicen que esto es un bondadosa sonrisa su benéfica obra. Después, las nubes, error abominable. Lutero pretende que el Gristo, segíin revistiéndose otra vez de sus dorados atavíos, trasponen la humanidad, está en todos lugares; Xuinglio y Calvino de una á una las elevadas regiones de la atmosfera hasta lo niegan. Lutero halla en! a Escritura tres Sacramentos, que la tierra vuelve á estar sedienta y las flores piden el bautismo,! a eucaristía y la penitencia; Galvino admite otra vez agua para apagar su sed, los dos primeros, mas no la penitencia, y admite el orden que Lutero rechaza. Zuing!io niega la penitencia y el or- '- den y reconoce el bautismo y la eucaristia, etc. En dón- L HI JA DEL CASTIGO de está la unidad, en medio de opiniones tan divergen- tes? Juan Jacobo Rousseau hace el retrato siguiente de los Walsh en sus cartas vandea- ministros protestantes: no saben lo qúe creen, ni lo que Refiere el vizconde de una familia de se habia quieren, ni lo que dicen. Se les pregunta si Jesucristo es nas, que republicanos refugiado no se creia es- Dios, no se atreven á responder. Se les pregunta qué en Nantes duran'e la revolución, porque nueva habitación acababa de misterios admiten, tampoco se atreven á responder. Su tar-segura eu la que adqui- Kl más de la era ir á interés personal es la sola cosa que decide de su fe. No rir. placer grande mujer pasar las mañanas en la de en donde se hacian se sabe ni lo que creen ni lo que no creen; ni siquiera se plaza Bonffay, Tenia un atractivo ella el sabe si creen en apariencia; su solo modo de establecer las ejecuciones. grande para insultar á su fe es atacar. la de los demás.>) ver como aparejaban el suplicio; era amiga de las victimas hasta sobre el cadalso; mas lo que la hacia aullar con un infernal era el último da- IMPORTANCIA DEL AGUA !'-.ozo grito que ban los condenados. En este instante se levantaba, sus ojos brillaban como los del tigre que va á beber sangre, Respecto á la importancia del agua en el gran pro- pateaba de delirio y gritaba: yecto de la creación, el hombre abriga una idea muy im- — ;Muerte, muerte á los aristócratas! perfecta. Supone sirr>plernente que sirve para regar las Esta mujer estaba en cinta; puso en el mundo una hija, era fea como e! alma plantas, beber los aniinales y para que con los inedios ó más bien un mónstruo..., esta hija el de un de D m pieza que ofrece se conserve la salubridad. Con- de su madre, horrible como recuerdo crimen; .templemos, sin embargo, al hombre tal como se presenta era la hija del castigo. Imbécil desde su infancia, no pudo 'á nuestra vista, con su bella forma, su posición erguida, aprender nada; no sabe más que el grito de los que mue- su madre un es- Heno de fuerza, de alegria y de ambición. En esta belleza ren: lo ha aprendido desde el seno de y de formas 1cuárita parte no tiene el agua? Supongamos pantoso movimiento convulsivo se lo hace repetir á cada sus olvidar lo que esta agua pudiese extraerse toda de repente,— no el instante del día. Cuando padres quieren su calaña tratan de oxigeno é hidrógeno que se combinan para forniar agua, pasado, cuando reunen gente de y el sino el fluido que existe en el cuerpo bajo esta forma in- distraerse, la hija de la J>erdición está.alli, y espantoso cambiable, excepto por una mezcla mecánica con las se- grito viene á resonar y perturbar el gozo que quisieran son á creciones del cuerpo.—Si tal sucediera, esta arrogante tener. En la mesa; de dia, de noche, condenados construcción se marchitaria para convertirse en un mero oirlo, se escapa involuntariamente del pecho de esta des- pergamino, tan delgado, que parecería solamente una graciada. En vano, para hacer cesar este grito, la apalean Enton- sombra de! cuerpo tal como existía antes, y el observa- y la maltratan. Gonoce ella el miedo que inspira. dor dudaria si la vida animó alguna vez un' cuerpo cuya ces pasa los dias oculta en algún rincón oscuro, y sola- estructura era tan frágil. Asegúrase que nueve décimos mente por la noche sale del recinto de la casa paterna. va á sentar- del peso del cuerpo del hombre se componen de agua. Después de haber ido errando algún tiempo, Por consiguiente, si el hombre pesa 120 libras,!as $08 son se en las ruinas de un calvario en que la cruz no ha sido agua; extraidas estas, quedarían solamente Í2 libras de restablecida; para distraerse canta, su voz aguda resuena materia. en medio del silencio; el viajante, admirado, escucha y Este hecho es sorprendente, pero tan positivo, que distingue en medio de sonidos quejosos y lugubres estas puede averiguarse por un simple experimento Un pe- palabras espantosas: ¡sangre! ¡san!fre! ¡es menester sangre.

— en dazo de carne magra supongamos de buey cortada en J>ara regenerar la repúf>lica! refrán revolucionario hallaba un in- una pulgada de espesor y colocada en un horno de tem- que su madre, durante su preñez, placer un her- peratura baja, dejándola permanecer en él hasta que decible en oir y repetir. La hija del castigo tenia niano: de la revolución. Cuando toda su agua se hubiese evaporado, se volvería tan del- éste babia nacido antes á su gada como una hostia y tan ligera como un corcho. ~'.on un tuvo la edad de marchar como soldado, pidió pa- caso de procedimiento un poco más cientifico seria fácil recoger dre que le rescatara; estaba en el hacerlo, por- el se Su fortuna le había cos- él agua, y en este caso el peso del vapor condensado y que hallaba muy acomodado. el más residuo sólido harían el peso del pedazo rle carne. Si la tado poco; no quiso, sin embargo, hacer pequeño su hi- tajada de buey pesaba diez y seis onzas, el peso del agua sacrificio; el dinero era para él más precioso que á de Seria de 44'j, onzas y la materia sólida de una onza y -jo...; el joven se vió pues obligado partir. Después sin media. algunas campañas que habia hecho gloria, volvió ex- de á morir %1 agua existe en una proporción análoga en el cuerpo tenuado de fatigas, de miseria y desórdenes, es evi- en sus como la cólera de los animales y en los.vegetales. Shí embargo, casa de padres. Volvió, guiado por

© Biblioteca Nacional de España LA HORMIGA DE ORO 67,9

S. lo dice S. divina, para añadir castigo á la familia culpable. Al caer segíin dice Juan(XIV,2)i propio Pablo, que en haciendo referencia á los el día, su padre estaba en pié delante de la puerta de su l:. Y los padres continuaban guardando silencio... otro, porque no habrá Ven además las criaturas existentes y las causas de sacerdote! con una voz !ha- !Un profirió profunda; fuerzas cedme venir un, sacerdote! las cosas naturales,-sus especies, y. propiedades, como dice S. rv de «En Dios V~,ntonces el á su consorte: porque, Agustín (Lib. gen.): padre dijo aun de lo — estén las razones eternas de todo, Mujer, ven; tu lo ves bien, delira. que gozan en Él por Él que son hechas todas las Salieron los dos, y cuando volvieron á entrar hallaron temporal, que y también nuestras oraciones, puesto que las á su hija sentada en 'la cama dc su hermano: ésta can- cosas». Oyen á las como taba... había muerto!... ofrecen á Dios, uniendo sus suplicas nuestras, ¡L<'I muchas de las se lee en el Apocalipsis (x, 8). «Gontemplan la con- cosas que suceden acá abajo, como por ejemplo, PBKGUM7AS Y HKSvVZe~zs versión de los pecadores, gozo habrií en el cielo por un pe- mismo cador que haga penitencia, etc. (Luc. xv, 7).s Y esto PBKGUN1A IOI .--ó E

© Biblioteca Nacional de España 0

0

0

0

MADRID,-IGLESIA Y CONVENTO DEL ESPÍRITU SANTO

© Biblioteca Nacional de España O g llJI hllllllll :,'. III Q

u

*, . ( ppppiikfp O

.iii lli III 4 O

J "I

Il.' V„' II' P "Igl',JIJJ„„„

" I fiiii 'III"

hh

' Yh@1 J I

Y

Jh YY-

VISTA DE TARRASA

© Biblioteca Nacional de España LA HORMIGA DE ORO

En aquel pequeño pueblo, que fué antiguo feudo de un — Llamáis á esto atentado y despojo, porqpe os quitan titulo de Gastilla, quedaba á éste una dehesa de buena lo que es vuestro. Pues eso mismo exactamente es lo que tierra, que eva objeto codiciado para los labradores po- queriais que hiciésemos con la dehesa del marqués, que bres y para los jornaleros que querían ser propietavios, es tan suya como vuestra la ropa que lleváis puesta. Lo á de pesar que el mavqués hacia cuantos beneficios podia, que Domingo alega, y con justa razón, para defender sus concediendo el extraer leñia y apacentar ganados. caballerias, lo ale~~aria el marqués si supiera que nos Los aldeanos, al oir las noticias de la insurrección y la estamos repartiendo sus tierras. Si la ídea de! reparto es bandera seductora que no ha de alcanzar sólo á los sino á to- ' levantaba, inspirados por alguno buena, marqueses, que nada tenia de labrador, ni de pobre, ni siquiera de dos los que poseen algo: el que tenga cuatro cabras, se vecino de se un tern- la pob!ación, amotinaron domingo contentará con una y las otras tres se le quitarán para el prano y entraron tumultuosamente en la Gasa de Ayunta- reparto general: el que tenga dos camisas, entregará una, raien to, pidiendo que se repartiera la dehesa del marqués. y hasta el que haya ahorrado algunos veales ó algunos E! con alcalde recibió calma aquella multitud y dijo á los pesos duros á costa de muchos años de trabajo v econo- itadores se sus gi que accedía á deseos y que iba á verifi- mía, en rigor tendrá que llevarlos al fondo común para carse la repartición.de la dehesa del marqués en peque- que se distribuyan entre todos, aun!ue quizás le toquen ñas porciones, pai'a lo cual se reuniría el vecindavio en la á quien no haya querido trabajar ó no haya sabido ahor- plaza al salir de Misa mayor. rar. Ahi tenéis la gran ley de la igualdad. 1La queréis? Grandes aplausos acogieron esa promesa; todo se — !No, no! gritaron muchos de los concurrentes.

— convirtió en ! vivas! al buen alcalde, y se difundió pov. Me alegro — contestó el alcalde.—Pues se acabó el la la noticia iba á distribuirse toda población gvata de que repavto: quede el marqués con su dehesa y vosotros con entre los codiciada como si no pobres aquella tierra, lo que poseéis. Y tened entendido que el dar lo propio, tuviese dueño como si acto no fuera un es hacer y aquel equiva- caridad, pevo el tomar lo ajeno, es.otra cosa; lente á lo. hace un en le que ladrón, que puñal mano, quita que tiene un nonibve muy feo, que no quisiera se pudiese á cualquiera la capa y la bolsa. aplicar á ninguno de mis queridos convecinos. La gente salió presurosa de Misa mayor. Tal vez hubo La 'reunión se disolvió en silencio. Todos estaban en la alma iglesia alguna cándida que diera gracias á Dios harto convencidos, aunque nadie queria ser el primero por el gran suceso que iba á verificarse, y pediría por la en confesar',o. felicidad de aquel sabio y magnifico alcalde que asi aten- Desde entonces en aquel pueblo no se ha vuelto á día á las necesidades del pueblo. hablar del reparto de bienes. Reunido este en la plaza, se puso la mesa á la puerta de la iglesia, y junto á ella se sentó gravemente el alcal- de, teniendo á su lado al secretavio con papel y pluma en Ei PERRILLO FIE!, mano, La autoridad.impuso silencio y anunció que iba á empezar el acto. Un perrillo de lanas sobrevivió á una familia entera,

— — — Secretario dijo trae la lista de los labradores po- de quien era las de!icias. E! padre, tres hijos, la madre y bres, y ve llamando á cada uno por su orden. dos hijas fueron suce:ivamente contagiados de uná peste El no secretario, que era tonto, creyó que el alcalde terrible que deso!aba los alrededoves de Mavsella, y to- había:perdido la cabeza ó queria burlarse de sus conve- dos murieron en 7 ú S dias. Según los iban llevando á cinos; pero obedeci6, y tomando el padrón bel pueblo, entevvar, seguía el perril!o el ataud, volviendo después á gritó: la casa dando gritos espantosos; pero cuando enterraron

— ;Domingo Perez! á todos los amos, la abandenó como inconsolable, des- Salio-éste presuroso de entre la multitud, que formaba preciando la buena acogida de. los que fueron á habitarla: apiñado círculo al rededor de la mesa, y el alcalde le volvia íinicamente cada dos ó tres dias para tomar algun preguntó cuánta tierra queria. sustento, y apenas comia, cuando se iba al cementevio, — — Senor contestó entre confuso y alegre — yo no por la cual le pusieron el nombre del perro de íos sepuf- quiero ser codicioso; es menester que baya para tedos. cvos. Siete años que duró la vida de este animalito, los Tengo dos caballevias de labor, y por consiguiente,mh pasó constantemente echad.> sobre la sepultura de sus conterito con cuatro fanegas, que es lo que podré cu! tivar dueños: lamentábase alli sin cesar, escarbaba la tierra, ñon ellas este año. eonio si quisiese unirse con ellos, velaba dia y noche un

— Apunta, secretario: cuatro fanegas para Domingo depósito tan querido, y sólo se apavtaba con mucho Perez. pesar para buscar un poco de alimento.!Qué lección.para — el alcalde! la 1Viva ¡viva!...—gritó gente alboroza- los que olvidan la piedad para con sus deudos, amigos -da, viendo que la cosa. iba de veras. favorecedores! !Vícente Encinas! — exclamó el secretario. Y Vicente Encinas acudió presuroso y sombrero en EL PERRILLO ARTILLERO mano ante la mesa. Repetida igual pregunta, y. habiendo dicho sólo tenia una caballeria la que para trabajar tierva, Un artillero de Dublín tenía un perro llamado Mustafá dos al momento le fueron anotadas pidió fanegas, que y que se crió en los campamentos y acompañaba siempre concedidas. á su amo en los combates, manteniéndose cerca del ca- — José — ! Suarez! gritó el secretario. ñón con la mecha en la boca. el Suarez se le hizo la Se.present6 y propia pregunta. En la memorable batalla de Fontenoi cayó muerto su —Yo.— — no caballería respondió tengo ninguna: por amo con los clemás compañieros, á tiempo que iba á tirar como he de la tierra con mis bra- consiguiente, tra~bajar al enemigo. Viendo el perro á su amo tendido, muerto y tomaré tan sólo, una zos, fanega. cubierto de sangre, dió aullidos horribles como — desespe- no tienes caballería! le el alcalde.--Eso lQue dijo rado; pero advirtiendo que un cuerpo de franceses.se no eso es una A ven puede ser; injusticia. ver, Domingo, adelantaba pava apoderarse del cañ6n, apuntando hácia acá. has dicho tienes clos caballerias? í,No que ellos, sin duda por vengar á su amo, cogió. Mustafá la — señor. Si, mecha, aun encendida, dió fuego al cafión cargado de me- —Pues dale en una á José. bien, seguida tralla, quedando setenta hombres en el suelo y huyendo — íYc Por qué razón, si es mia? Me ha costado mi. di- los demás. nero mi el' de mi el Si José no y trabajo y padre ganarlo. Después do una acción tan valerosa, se echó triste- tiene eso no es eaballeria, cuenta ni culpa que yo he de mente cerca del de su ' cadáver amo, lamióle las heridas, pagar. y asi se mantuvo 22 horas sin comer ni beber. En le — fin, Rero hombre — el alcalde escucha, ignorante replicó separaron los camaradas del artillero, aunque con mucha — estamos los bienes de los isi repartiendo que poseen dificultad. Este valeroso perro fué conducido á Londres y entre los no El tiene una dehesa de que poseen! marqués presentado á Jorge II, quien le señaló una ración a!imen- cantidad de de tierra gran fanegas y la repartimos entre t,icia como á un valiente servidor. los carecen de ellas. Por la misma con el que raz6n, ~,por ventura se manifiesta la amistad entre nosotros mismo fin con tienes dos caba- y igual derecho, tú, que por medio de caracteres tan enérgicos? Pocas veces. De llerias, es menester que le des una á no tiene José, que todo se vale Dios para enseñanza nuestra. ninguna: asi se cumple esa ley moderna y salvadora de la igualdad. —,"Qué el demonio cargue con ella y con los que la in- N OFICIA', CKNKHAI„ES vocan! — replic6 Domingo.—,Las caba!lerias son mias; el quitármelas es un atentado, y antes que consentir en ese Acaba de darse á luz por el Negociado de Hidrogra- déspojo, defenderé mi propiedad á garrotazos. fia en Washington un libro en que se contiene, traducidh Eñtonces el bueno.del alcalde, cambiando de tono y al inglés, lo más sustancioso de la obra que ha escrito Clevando la voz, dijo á todos los concui rentes: sobre los huracanes en las Antillasi el sabio meteorólogo

© Biblioteca Nacional de España LA HORMIGA DE ORO 68)

jesuita Rdo. D. Benito Viñes, del convento de Belén, en como saben nuestros lectores, pasó á restablecer su sa- 'la Habana. lud. En Caldetas ha recibido S. E. contínuas pruebas de

— de la colonia Los católicos ingleses reunidos para allegar londos cariño y solicitud por parte barcelonesa en dicho como también de los veci- con que erigir un monumento á la memoria del general que veranea punto, de tener entre ellos al Gordón, cuentan ya con la suma de 400,000 francos, que nos que se honraban venerable todas estas pensaban destinar á la edificación de un hospital que lle- Prelado de la Diócesis; pero demostraciones de la manifestación de filial amor vara el nombre del valeroso defensor de Khartoum. Pero fueron pálidas al lado E. en su Un numeroso no siendo esto posible, el Cardenal Manning ha indicado que tributaron á S. despedida. familias acudieron á la estación del que podían emplearse dichos fondos en establecer una grupo de distinguidas de su sociedad internacional por el estilo de la del Gongo, con ferrocarril para besar el anillo y despedirse respe- el plausible íin de abrir al Cristianismo el corazón de table Pastor, haciendo votos para la conservación de la nuestro Prelado durante África y de trabajar por la abolición del'tráfico de negros. perfecta salud, que ha recobrado Tal era, en efecto, el pensamiento del general Gordón, su estancia en dicha población. se la deseamos dilatados años. que no ha podido menos de ser acogido por los católicos Con todo corazón por de Inglaterra. — Se han colocado ya los mojones (fitas) que marcán — Es curiosa la siguiente estadística publicada por un el perímetro que abarcará la nueva iglesia parroquial de terreno cedió á nuestro periódico italiano acerca de los templos mayores del Santa Madrona (Barcelona), cuyo mundo. Ilustrísimo Sr. Obispo para el objeto citado una piadosa A la cabeza de todos figura San Pedro del Vaticano, señora de esta ciudad. — de las con su cúpula apoyada en las nubes, como decía Miguel 'Las noticias de la epidemia, provincias infes- consoladoras. El Ángel, y cuya mole sólo se contempla bien á bastantes tadas son, gracias á Dios, muy cólera de todas vuelven á recobrar kilómetros de distancia; puede contener 45,000 personas. va desapareciendo partes y con el de los La ratedral de Milán tiene cabida para 87,000; la de San su aspecto normal las poblaciones regreso Pablo de Roma, 82,000; la de Colonia, 80,000; San Pablc que se ausentaron de ellas huyendo de la epidemia. El en muchos confia- de Londres y el Patrocinio de Bolonia, 25,000; Santa Sofía Te Deam, se ha cantado ya puntos y de Constantinopla, 28,000; San Juan de Letrán, 28,000; mos que para fin de este mes se podrá cantar en toda Nuestra Señora de París, 2l,üüü; la catedral de Nueva- España, sin exceptuar esta ciudad, en la que es ya cor- tísimo el número de casos. York, 48,000, y la de Pisa y la de San Esteban de Viena, 42,000. — Ha fallecido repentinamente en Pradoluengo (Bur- — Melitón Martinez Santa Ha muerto en Filadelfia D. Francisco A. Drexel, gos) el Excmo. Sr. D. Cruz, Arzo- de Manila.—R. I. P. riquísimo banquero católico, que ha dispuesto de veinte bispo dimisionario millones de reales en favor de obras de beneficencia, — También ha fallecido el Sr. Cardenal Mac-Gloskey, causa un fuerte Hé aquí un ejemplo, dice una revista, que se recomienda Arzobispo de New-York, á de ataque su ancianidad. En por sí á todo llel, «Sean cuales sean sus riquezas, cada del sistema nervioso, agravado por la Su uno debe dar á Dios la décima parte de sus bienes.s Como noche del 6 del actual recibió la bendición que San dice el Cardenal Manning, es un mal testamento aquel ti+d le enviaba, y á poco espiró en la paz del Señor. establecimientos de ense- en que no figura Dios entre los legatarios. Muchos -cató- Ha creado gran número de licos mueren dejando grandes riquezas, sin dar un testi- ñanza en su diócesis y facilitado grandemente el estable- ' monio á sus herederos de la Providencia, á la que deben cirniento de institutos religiosos, principalmente de do- su fortuna. minicos, franciscanos y hermanos del Santo Sepulcro. — El más grato solaz del Padre Santo en medio de sus Su ciencia y su virtud dábanle reconocidísimo ascen- serias ocupaciones, es vacar algunos ratos á la oración y diente, no sólo en su diócesis, sino en la República norte- I. P. al estudio. Ahora sale á dar un paseo por su jardín al americana, donde era grandemente respetado.—.R. — El del Brasil acaba de verse libre de la tira- amanecer y al refrescar de la tarde, entonando por la imperio noche, antes de.i etirarse, el santo Rosario rodeado de sus nía masónica, bajo la cual gemía por tan largo tiempo. de católicos brasileños han vencido familiares, que después continúa su capellán Mons. Maz- Los diez millones ya zolini, respondiendo el Papá juntamente con los demás. la obstinación del emperador Pedro II, que á cada crisis — en confiar el á hombres de las 1/Alembert y la princesa de Lorena.—En el palacio ministerial persistía poder él mismo. Por siete de la princesa de Lorena se reunía con frecuencia una logias, á las que parecía pertenecer tertulia, compuesta generalmente de las personas más veces los ministros francmasones se habían encontrado tantas el distinguidas por su ilustración, virtudes y alta posición. en minoría en la Asamblea, y otras Emperador Un día fué introducido á esta sociedarl el célebre 'se empeñaba en hacerles volver al poder, alejando á los no la inmensa Mr. D'Alembert, gran amigo y colaborador de Valtaire, catóÍicos, que representaban, obstante, nación. Al tras de tan que tenía sus mismas doctrinas y que deseaba propa- mayoría de la íin, larga resistencia, acaba de triunfar la habiéndose constituido un garlas entre personas tan distinguidas justicia, se católico atiende á dar medidas de libertad A las pocas reuniones, Mr. D'Alembeit vanaglorió Ministerio que victoria se debe á la firmeza públicamente de sus opiniones religiosas, diciendo: para la Iglesia. Esta y per- — no cree ni severancia de los no han cesado de recla- Yo soy el único en este palacio que adora católicos, que á Dios. mar sus derechos durante el largo periodo de persecu- Justamente ofendida la princesa de Lorena por una ción. imprudencia tan desvergonzada, le replióó al instante: — En Suiza parece que mejora la situación de los Mons. sucesor —.No, señor, no es V. el único en este palacio que no católicos, habiéndosele devuelto á Fiala, cree ni adora á Dios. de Mons. Lachat, su residencia de Soleure, y á los 08 =Y 1quiénes son, señora, y dónde están? anos de edad recorre pastoralmente su Diócesis, que gran — Son los caballos y perros que están en las caballe- parte de ella no había sido visitada por ningún Obispo recibido el nuevo rizas y patios de este palacio. ya hacía muchos años, siendo Obispo — la multitud bConque así me igualáis con Ios irracionales? de Basilea con muestras de regocijo por que —.N ~, señor; porque aunque ellos tengan igual des- sale a su paso. gracia de no conocer ni adorar al Sér Supremo, no tie- nen, sin embargo, la imprudencia 'de vanagloriarse de ello. gpigpiggíjjt g pj',, g fi — Cardenales í"creeros.—1. Kmmo. Luciano Bonaparte. — 2. Emmo. Rafael Monaco Lavaletta.—8. Kmmo. Juan (EXTRACTO DK Los PARTES TELKGRAFICOS) Simeoni.—4. Emmo. Lucido Parrochi,—5. Kmmo. Eduar- Luis 7. Te at do Manning.—6. Emmo. Oreglia.— Emmo., I,u¡s 15 de Octubre.— Madrid.-se cantó ayer un solemne Deúm, Ganosa.—8. Emmo. Cayetano Alimonda.—9. Emmo. Do cual ha asistido una inmensa concurrencia. una nueva circular á los Agostini.— 40. Emmo. Guillermo Sanfelice.—íl. Pera.-La Puerta Otomana entregó ayer mingo embajadores relativa á los armamentos de Grecia. Kl es once mañana sal- Lrmmo. Enrique Newman. Papa Tercero, Gar Hey han partido 760 soldados para Deda Agatch y y balas. denales son Terceros, y muchos Arzobispos y drán para Andrinópolis 44 vagones con cartuchos, pólvora Obispos una nota de tosemba- Boy se ha á la puerta Otomana son tambien por consiguiente lo más noble entregado turco. En Terceros, y y en contestación á las circulares del Gobierno ella, sociedad á la Tercera Or- jadores de li se ma- más granado de la pertenece ai quo se lamentan los acontecimientos nipópolis, paso del Tratado de Beriin no «o en vista de esto, dejará de ser Tercero? niiiesta la esPeranza de que la violación 1Quién, hasta ahora de la Puerta Otomana continuará todos sean. Terceros para formar de serk mayor que y que Papa quiere que <>na actitud conciíiadora. observando favorable á todos una sola familia en la tierra. Secundemos los de Londres.-El lenguaje del marqués de saushurv en seos del nos haremos merecedores de las la unión búlgara, ha producido profunda indignaeion Turquia. Padre Santo, y si obra Austria ha manifestado á la Servia que miiitarments, bendiciones del Cielo. ella no iii. será esto absolutamente por su cuenta y riesgo, yuss que El día a, E~ce e" de Ias consecuencias de sa $7 último llego esta capita«l tervendrá de modo alguno para salvsris mo é Ilmo. Sr. Obispo de regreso de Caldetas, donde, proceder.

© Biblioteca Nacional de España 684 LA HORMIGA DE ORO

Marlr id.-EI prinolpe de Bismarck está enfermo. Su Santidad ha empezado á ocuparse en el examen de la cuestión CQRQCIMIE5795 97KKfS sobre las islas Carolinas. El cólera disminuye rápidamente en España y es probable «u próxima desaparición. Para seParar en la fundici6n el oro de Ia Plata.—'Se Se ha confirmado oficialmente la noticia de que en las negocia- mezclan en ciones diplomáticas pendientes entre España y Alemania están com- igual cantidad azufre y cenizas de plomo. prendidas, además de las Carolinas, las islas Palaos. Cuando se haya fundido el metal, se le va echando de parís.— Se notan sintomas de movimientos militares en Austria este á en dirección á la frontera de Albania, polvo poco poco. EII Se Se Dos cuerpos de ejército austriacos están concentrándose en la Seguida preCipitan IOS metaleS, y SeParan Bosnia y parecen dispuestos á inarchar en dirección á Novi-Bazar.' unos de otros. Cuando se haya enfriado el crisol, se ha- Los tratan de anexionarse la Birmania. ingleses llará el Oro en el ja en mediO el CObre en- Se han movilizado cien mil servios, los cuales forman dos divi- fOndO; plata y siones. Cima; IO que Se eXpliCa fáCilmente POr la graVedad eSPe- Han sido destituidos cincuenta jueces franceses por hostilidad á cífica de cada metal. la república.

16 de O:tubre.— Madríd.-se sabe oficialmente que ha habido dos Para como nuevo sl marfil usado.—Se casos de cólera en Sevilla y que se ha aislado inmediatamente á los limpiar y dejar atacados. La población está alarmada. toma un cuartillo fIe vinagre y cal á discreción, Para Po- París.-Ha caido una abundante nevada en los espe- Pirineos, nerlo como ungüento, se añade el grueso de una nuez de cialmerife en Lucbón y Fos. Las comunicaciones con España han quedado interrumoidas en todo aquel territorio. jabón. Madrid.—En el Consejo de ministros que hoy se ha celebrado se jr Stando tOdO bien inCOrpOradO, Se toma el marfil lim- ha leido la última nota alemana la contestación dada á la misma; y pio de polvo y se pone en esta 5 o 6 horas. el Sr. Cánovas del Castillo ha hablado del conflicto hispano-alemán, composición se se seca se á de la conducta dei Gobierno y de los antecedentes remitidos á Su Luego saca, y pone enjugar. Santidad, y luego se ha tratado de la habilifacion y armamento del Cuando lo esté, se va limpiando con una brochita para de se ha acordado la inmediata adquisición puerto Subig (Filipinas), ver si se ha blanqueado por igual; y sino se hubiese con- de un torpedero, y por último se ha firmado el correspondiente de- se vuelve á creto condecorando á los distinguidos exploradores portugueses Ca- seguido, poner en el baño hasta que quede peilo é Ivens. bueno. Después se lava y se pone otra vez al sol. Pa«ís.-Han ocurrido inundaciones en varios puntos del Tirol, á Guandn eSté enjutO, SB tOma un de lana Se re- consecuencia de las cuales ha quedado interrumpida la circulación traPO y el marfil Oon tomará ef mismo poi' los caminos de hierro. friega él, y lustre fIue tenia Los embajadores de Alemania y Rusia residentes en Constanti- cuando era nuevo. nopla se han negado á recibir á fos delegados bulgaros. Algunos acorazados turcos han partido para Greddio. 17 de Octubre.— Iirria.— Las tropas del Gobierno han derrotado EL CÉFIRO Y UNA FLOR en Cajamarca á fas tropas del general Cáceres, fuertes de1i800 hom- bres Madrid.-Ayer ocurrieron en toda Fspaña 104 invasiones y 56 de- funciones debidas al cólera. Era una flor: dulcisimo tesoro Reinan grandes tempestades de lluvias en la generalidad de las De cándida hermosura: españolas. provincias Sus su botón de Han ocurrido grandes inundaciones en Palma de Mallorca. hojas blancas, oro, Varios periódicos publican la carta de D. Carlos manifestando Su tallo dócil y su esencia pura, que ha resuelto encargarse personalmente de la dirección del par- Era la jIor más bella tido tradicionalista. nace con el dia. París.—Ha habido grandes inundaciones en el Veneto. Que 15,000 birmanos están amenazando la frontera de la India in- El céfiro volando en torno de ella glesa. Murmuraba y decia: Ayer hubo en Palermo 20 defunciones causadas por el cólera. — «Preciada florl de ser Han ocurrido algunos casos de cólera en Bretafta. estás, ¡oh hermosa, Según un parte telegráfico procedente de Safgónque publica el Y tu altivez, pop eso Uníners y enviado por un misionero llamado Martin á otro misionero Esquivas desdeñosa llamado han sido asesinados últimamente en Annarn10 sa- Chatelet, El tierno cáliz á mi dulce beso. cerdotes indfgenas y7,000 cristianos. ¡Tu OrgullO eS tu alf.iVBZ es Vana! 18 de Octubre.— Madrid.— Se ha mandado que se construyan cin- neCiO, Si co torpederos en Alefnania y cinco en Inglaterra. del alba nacistes, Coirstantinopfa.— A pesar de las seguridades pacificas de las po- 7o naci fIel amor de la mañana; los numerosas en tencias, turcos concentran activamente tropas Eres vives triste. Pritgvend y Pristina. hermosa, pero Inglaterra ha enviado un ultimatum á Birmania. Hoy vengo todo de perfumes lleno, Y entre todas te 19 de Octubre. -Madrid.-Se ha'cantado el Te Deunt en Granada y elijo; en Soria. Tus hojas abre y dormiré cfr tu seno.» En Sevilla una mujer ha sido atacada del cólera. Le oyó la flor y suspiró y le dijo: parís.—En la contestación á la nota de los embajadores, Turquia — Su pide que el príncipe Alejandro abandone la Rumelia. EPreciadO eStá el Sultán de grandeZa. Madrid.— Don Alfonso ha tenido una conferencia de una hora con ¡Qué flor esquivaría el Sr. Cánovas. El tesoro feliz de su riqueza!... Se ha reunido el Consejo de Sanidad. El Sr. Elduayen sigue enfermo. Dame, pues, tu armonfa, Un periódico inglés dioe que se ha concertado el matrimonio del Tus suspiros suaves; Carlos. principe Pero tu beso... no... me desharía.» Recrúdece la persecución de los cristianos en China. — s En la nota del principe de Bulgaria se dice que éste se somete l SólO SuSPirOS quiereS! completamente á los deseos de las potencias. 1AcaSO tú nO SabeS Viena.—El priricipe Alejandro de ha manifestado al Bulgaria Que yo en mis alas los rey Milano de Servia que babia enviado á M. Grekoff á Nisch con traign placeres? son mis una comisión especial; pero el rey Milano se ha negado á recibir á Los besos exquisitos dones, dicho comisionado, porque Bulgaria ha declarado que la referida Que yo Soy el amor.lr — Y en VuelO blandO, Comisión tenla por objeto el acuerdo de una acción común contra CaSi á beSarla BleanZara. la Turquia, y además porque el rey Milano insiste en que se parta de la ~base de lo estipulado en los tratados existentes. Trémula y suspirando, Párís.— Según los resultados deflnftivos, hin resultado elegidos — s ¡Ay!... que mis hojas son las ilusiones, diputados 382 republicanos y 202 monárquicos. La flor le contestó: soy la esperanza.» 20 resol . de Octubre.-Mádríd.— Se asegura que el Papa, antes de JOSÉ SELGAS ver, consultará la cuestión de soberania con los jurisconsultos ro- rnanos de más fama y las cuestiones de hecho con los misioneros que conocen las Carolinas. Ha causado alarma en San Sebastián la aparición de cinco inva- siones en Andoafn. sKCCIQjà 8ECHEA7llvA Zarirgoza.— Se ha inaugurado la Exposición aragonesa, la cual ofrece un aspecto brillante, con una numerosa concurrencia y asis- tencia de todas las autoridades. Han pronunciado discursos alusivos FUGA DE CONSONANTES al acto el Emmo. Cardenal Sr Benavides y el presidente de la Junta iniciad ora Sr. Esco s u ra A..e. .e .a.e..e .a .a.a, Como era de esperar, Cataluña está dignamente representada. A u. .ue..o a.a.o París.— La China ha la construccion de doce caño- .j.ie.o., encargado e. .u.O .a. neros. e..o.ió .ie. R. Belgrado.-La declaración de las potencias ha producido aqui .a.a .ue .O..a.a .e.o. desagradable impresión. Aferrrrs.— Se ha dado orden de construir un camino militar en las fronteras. El niinistro de Cultos ha presentado su dimisión. Cada vez se CHARADA cree más cierto el rumor relativo á una modificación ministerial. tercera Madríd.-Se ha mandado que se active el levantamiento de las Pri mrt¡sequnda. y fortificaciones de Manila. Es dignidad femenina; También se ha se aumente la el dispuesto que vigilancia por Y hace dos y tercia lado de la frontera francesa. quien Hace muy bien, 'á femia. 21 de Octubre.—Atenas.—Conuogouris ha sido nombrado ministro hallaráS de Kn cuarta y tercia Cultos con carácter provisional, y M. Bouboulis ministro de Ma- una rina. Loé demá;s ministros continúan en sus puestos. De Cataluña villa;

© Biblioteca Nacional de España LA HORMIGA DE ORO

Tercfa y caarta puede ser GEItOGLÍFIGO Palabra que tiempo indica, O también un matrimonio Como el de José y Maria. Es el todo mi pafs, l'4 c> Gomarca feraz y rica, Qj ~ Que produce una sustancia BLES infunde chispa. Que alegrando, CO

razones ACERTIJO

sed 60 Ego sum initium mundi et.finis ss:culorum; non sum Deus. ne ne

© Biblioteca Nacional de España LA HORMIGA M aRo

Soluciones del número anterior Dichos señores han presentado sus productos en todas las Ex- posiciones verificadas desde1882, y en todas han alcanzado un grande y legítimo triunfo. En la Exposición de Buenos-Aires de 1882 obtu- FUGA DE CONSONANTES vieron medalla de oro; en Blois y Amsterdam, 1883, medalla de plata; en la internacional de de Buscar contento en la tierra Exposicion Higiene Londres, 1884, medalla de plata; en medalla de oro, y en la Fs buscar pena en el cielo, Nueva-Orleans,1885, Exposición universal de todavía se halla han Y en el abismo consuelo, Amberes, que abíerta, obtenido la gran medalla de oro, siendo esta la mas elevada otor- Tranquilidad en la guerra. recompensa gada á los productos de su c'ase. En todos los paises del mundo tienen los Sres. Cibils hermanos CHARADA agencias y representantes, siéndolo en España los Sres. Solo, Vilar- Lisboa rasa y C.'

GEROGLÍFICO Madrid.—Iglesia If convento del Espiritu Santo 4Pecastey Acude á Jesús, obedécele y en Él espera. En esta iglesia fue donde primeramente estuvieron lbs Córtes. El convento de clérigos menores del Espíritu santo fué fundado por CUADRO NUMÉRICO el caballero modenes Jacome de Gracia en la calle que lleva su nom- 1 bi 4 5 6 7 8 e, y trasladado después á la carrera de san Jerónimo y sitio que 8 '7 6 5 4 1 ocuparon las oasas del marqués de Tábara, terminándose su cons- 5 1 4 7 8 6 trucción en 1684. 7 6 1 8 5 4 Era un edificio de poco gusto artistico, como obra de aquella 4 5 8 1 6 7 arquitectura del siglo xvii, que nos ha dejado tantos y tan pobres 6 8 7 4 1 5 conventos. En 1823 quedó casi destruido á consecuenoia de un vio- lento incendio que estalló estando oyendo misa el duque de Angu- lema, que había venido á Espana con los cien mil hijos de S Luis, SALTO DE CABALLO suceso que se atribuyó á una conspiración sobre la cual nada pudo descubrirse. Los frailes se Del sale la refugiaron en Porta-Cceíí, quedando pino piña, a.'iandonado el edificio. y de la piña el piñón; En 24 de Julio de 1834, al convocarse las Cortes del de un corazón religioso generales Reino, fué este edilicio su reunión: se del alma la salvación. elegido para le habilitó conve- nientemente, modificando su,ingreso y transformándose el templo en salón de nuestra ~~s sesiones, segun costumbre de aprovechar para todo los conventos y las iglesias. Alli estuvieron las Cortes hasta ei año Soluciones recibirlas 1841, en que se trasladaron al Teatro Real, desde donde pasaron en 1850 al nuevo edificio levantado sobre el solar del convento del babia Isabel II el 10 Todas: F. de P. M. L., Carlos Margarit, Juan Matías Guasch. Espíritu Santo, y cuya primera piedra puesto de Forns, Octubre de 1843. Pacho, José Batlle de Vergés y Jaime de Salas. El es una del convento en la Fuga, charada y gernglífico: Manuel Parés, Julio Roca é Isidro Sa- grabado que publicamos copia época en sirvió la reunión dól Estamento de bater y Arquer. que para procuradores. Charada: Franoisco Viíá y Coll,

Uista de Tarrasa CORRESPONOENCIA OE LA AOMINISTRACIÓN Tarrasa es la antigua ciudad fenicia de Egosa ó Egara, mencio- nada por Tolomeo entre íos pueblos ilitanos, y Sede deí Obispo, lla. mado en nuestros fastos eclesiásticos. Está situada en J. C. Talarn: Recibida la libranza. Por el correo va lo que pide. egarense un — declive en forma de semicírculo á 7 de Barcelona. Con el semestre que paga, queda pendiente el segundo D. R. S. On- y leguas La Tarrasa consiste en su teniente: Por el correo va eí numero que pide.-F. T. Villafranca del principal impoitanciade industria, fama comenzó en el ha venido Cid: Hecho el cambio que indica.-F. N. P. Zaragoza: Por el correo cuya siglo pasado y incesantemente en contra todo de vicisitudes luchando va el número 21 del presente año; el 80 del pasado no lo tenemos.— aumento, género y con los crecidos dei cebos la lana mezcla en sus J. P. Seo de Urgel: Por el correo va lo que pide.—A. G. Pamplona: que paga sajona, que paños con la Por el correo van los primeros números de Octubre.-S. R. Liria: española. Tarrasa tiene la de haber introducido en la Por el correo van los números que pide.— M. S. Chiva de Morella: Ile- gloria EspaiIa ma- moderna para todos los de lana, suce cho el cambio que indica.-J. B. O. Rocafort de Nalecii: Por ei c rreo quinaria tejidos empleando sivamente la fuerza animal, las aguas del que corre á dos viene lo que pide..-J. de T, y M. Granada: Por el correo van los níí- Ripoll, y las de una mina hidráulica el siendo meros publicados.—P. P. Molió: Recibida la libranza,-J. M. Molsosa: leguas,, magnifica y vapor, tal su aciividad, que con los medios á fabricar Por el correo va ei número.-J. F. P. Valdeverdeja: Recibida la li- antiguos llegó 8,000 piezas finas de paño anualmente. Sus han sido buscados branza y sellos; La HOAMIGA pagada lin Julio 86.-F. M. salvatierra: productos y apre- ciados, no sólo en sino en el sobre todo en Hecho el cambio que indica.— M. D Palmerola: Recibidos los sellos España. extranjero. Italia, y han á rivalizar con los en finura del semestre, que es el 2.' del 84.— J. M. Vilarroban: Por el correo le llegado mejores calidad, y color. En la vista nuestro se ve á la remito los dos números que le faltan.— J. C. Capdellá: Recibidos los que reproduce grabado izquierda la dc Santa interesante edificio con sellos en pago del primer semestre.-J. R. Barbastro:,Hecho el cam- iglesia Maria, románico, elegante mirador sobre la del cnucero. Fué bio que indica,-M. S P*lrna de Mallorca: Hecho ei cambío que indi- campanario y cúpula erigida esta en 1112. ca.—A. S. B. Valencia: Hecha la snscrición que nos avisa y remitidos iglesia Severisima es su en la sobre la los números: su importe de estos 15 meses 55 rs. Gracias por todo.— fachada, que portada de arcos cimbrados románicos en se abre una J. T. y M.Cardona: Cambiada la direcciór .-A. C. Llusa: Gracias por degradación, pequeña ventana el aviso. Corregida la falta.-A, de Z. Valladolid: Hecho el cambio.— en forma de cruz: el interior no ofrece particularidades arquitectó- si bien su distribución revelan no ha A. D. Túy: Remitidos los tres números que pide.-C. C. Tíiyi Reci- nicas, y tosquedad que sufrido alteraciones desde su creación. Eí cerrado recinto de las bida la libranza en pago del semestre de V. y de D. J. P.— J. M. Car- grandes tres de San Pedro de en adosado á la dona: Hecho el cambio y remitido eí número. iglesias Tarrasa, donde, iglesia de Santa Maria, se encuentra el modesto cementei io vecinal, es digno delpincel del artista y excita al recogimiento, según de elle nos da muesti a parcial nuestro grabado, en el que, reproduciéndose la rea- N llJ)E~,STHQS GMABAD95 lidad, el inoulto terreno presenta aquella vejetación espontanea y lozana que tanro armoniza con las ruinas ó con los venerables mo- numentos de la Para mi padrino antigüedad. Suelen los niños tener especial afecto á sus padrinos porque, Chile.—Un de como ellos dicen, no les regañan y les regalan cositas; asi es que no paseo Santiago se descuidan de visitarles, principalmente con motivo de sus días, Chile, estado de la América Meridional, entre los 24' y 44'latitud fiestas de Pascua, Navidad, etc., para felicitarles, como la candorosa Sur y 72 y 77 longitud O., tiene una extensión de 2,000 kilómetros niña que representa nuestro grabado, la cual,va á presentar un ia- por una anchura de 170 á 200. Sus Andes son el Acon- mito de flores á su padrino en uno de aquellos solemnes dias. elevadisimos; cagua y el Tospungito miden 7,000 metros y encierran muchos vol- canes, razón que explica la frecuencia de los terremotos en aquellas regiones. El clima es templado y sano. Atesora Fabricaoi6n del extracto de carne caldo Cibils grandes riquezas y minerales: oro en filones ó en arenillas, plata, cobre en abundancia, hierro, mercurio, estaño, etc. Entre los animales indígenas figuran: En la página 677 verán nuestros lectores una vista de la impor- la chinchiila, el lama, la vicuna, el puda, especie de antilope; el gua- tantisima fábrica de los Sres Cibils que es en su género hermanos, naco, camello de los Andes, el onagro, el quílino, etc. Su población uno de los primeros establecimientos del mundo. Dichos señores es casi toda de origen europeo; los indios iaraucanos, huiíichíes) son tienen una de sus fabricas en el Salto Oriental la oti a, (Uruguayh y relativamente poco numerosos. La religión del Estado es la católica, es la hállase situada en de que principal, Descalvaslos, provincia poro se toleran otros cultos. La industria y el comercio van desarro- Matto Grosso (Brasiíl, en eí centro de una propiedad inmensa, atra- llándose. vesada en una de sesenta nn río. Este ter- longitud leguas por gran En 1535 Chile fué atacado por Almagro; los araucanos se defen- ritorio, que desde la guerra entre el Brasil y el estaba Paraguay, dieron heroicamente, pero hubieron de ceder al arrojo de los espa- abandonado, fúé adquirido en1880 los Sres. Cibils completamente por ñoles, quienes fundaron á Santiago en 1541 y la Concepcinn en 1550. hermanos, desde entonces aquellos inmensos tan ricamente y pastos, I.os gloriosos hechos de armas de que fué teatro aquella privilegiada dé alimentan dicha de dia en dia poblados ganado, industria, que región, inspiraron la épica musa de nuestro inmortal Erciíla. va tomando colosales proporciones. Santiago. capital de Chile, es una hermosa ciudad, cuyas casas Sólo en la fábrica de Descalvaslos 800 ofre. trabajan obreros, que son de un sólo piso, con vistosos jardines, y entre sus principales cen anualmente al consumo de ambos continentes: paseos tiene el que representa nuestro grabado. posee una Univer- amos de extracto 500,000 kilógi liquido. sidad, colegio de segunda enseñanza, escuela de artes y oficios, pre-' de extracto sólido á los 100,000 i

© Biblioteca Nacional de España I.A HCJRjtIISA Dh d@O 68'

RELACIONES ENTRE LOS SUSCRITORES

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 ~ 0 ~ ~ <' ~ ~ ~ ~ ~ 0 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~ ~ 0 i D. IGNACIO MARQUÉS Y BOLET I El Sr. D. JUAN GIVIT DE ALBA- .j D.' IGNAGIA. VALLS Y CASANO- : : pasó á mejor vida el día i9 de Agos f REDA, barón de Gastejlblanch, fa- VAS, viuda de D. Jaime Gomas, falle- ; : to de i88ó, recibidos todos los Santos j lleció el 8'i del pasado Agosto. ció el 7 de Setiembre último. : Sacramentos.—E. P. D. Q E p R. I. P. ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ) 00 ~ ~ 0 ~ ~ ~ SECCIGN IRME ANUNCIGS

LIBRQS No se remiten yedidos sin acompañar el importe. Dirigirse sl ' Adtninistrador de propios para repartir en la Fiesta de Todos los Santos y L'ibrjtOS Novenarios de almas. LA HORMIGA DK ORO Lt purgatorio y los sufiagios, por D. Félix Sardá, Pbro. De- Calle de Ia Ciudad, núm. 'F.—33arcelona mostración sólida y concluyente de la existencia de aquel y de la necesidad de estos.— Un en á 30 céntimos el opúsculo 8.", ejemplar. para los exámenes del grado de Bachiller. Seguido del El mds por id. del del dopma consolodor, Explicación dogma pui- R Cuestionario oficial para los exámenes de dicho de armonias con grado. gatorio y sus admirables la razón y con el senti- — I<'orma en junto un cuaderno de 20 yáginas sobre buen papel sa- mientc.— Un opúsculo en 8.', á 50 céntimos ejempiar. tinado y se vende en esta Administración, Ciudad,7, tda., á 1 real Et culto é invocación, de los id.— Un á Santos, por opúsculojen 8.', ejemplar y 80 rs. el ciento. 32 céntimos ejemplar. Las penas del ittftetvto, por id.— Un opúsculo en 8.', á 60 céntimos ej e m piar. I.l infterttot silo hay, qué es, modo de evitarlo, por Mona. Segur. A RTE CRISIIANO -Un tomito en 8,', á 2 rs. en rtistica. Las cuestiones de vida ó muerte, por el Rdo. P. Lefebvre, de la Compañía de Jesus.— Un tomo en 8.o de 400'páginas, á, 5 rs. en rústica Qffj,jj,eg 5 Ãiuiee y 8 en pasta. Esperanza á los que lloran, por el Rdo. P. Marchal, misionero CASA FUNDADA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII apostólico.— Un tomo et0 8.', á 4 rs. en rústica y 7 en pasta. rs. ; 12 15 rs. Curación seis estampas grabadas hoja, hojas, radical del escorbuto, fistnlas, tumores, gangrenas, fe- de gramática castellana para uso de los jóvenes. tidez de aliento y otras enfermedades de la boca. Dientes DreyeS nOCjeneS artificiales de 2 íi 5 duros uno, y dentndut as de f6 a f 00, ción. Se vende al de 4 rs. en cartoné y 42 rs. docena. todo Se colocan sin precio garantido.— operación dolorosa.-'Odontina para de Historia ;;,';;;.' „'"„".".;„'.',p„',;: curar el dolor de muelas sin extraerlas. Compendio Universal, Plaza del Angel, entrada Tapinería, núm. 1, piso S.0-Barcelona. les en rústica y 16 encuadernado. Por corereo, 13 y 17. -Cntccisuiio de ta dortrit a cristiana.-Un tomo en percalina, N 8 rs. Por correo, medicreal más. — Hermenéutica Sacra.-Un tomo en 4.', '20 rs. en rústica, P Por correo, 21. NUEVA PUBLICACIÓN que los Obispos del E<'cuador, reunidos en Concilio arta paSterat 1 rovincial, dirigen á sus diocesanos. Se vende a 2 cuartos el ejemplar y 5 ptas. el 100. M. eS Compuesto por el R. p. Fr. José M.'Morán, Testimonios Históricos sojjre los admirajjles efectoz N del ROSarIO. tercera edición.—véndese al precio de 7rs. piel relieve, SEL At -""""- g UA SE S. IGA'AClt." Obras del Dr. D. Antonio José Pou hl y Ordinas, pon EL mia politica y Estadistica en esta Universidad. iai ó introducción al estudio ptwleyómettos general del Derecho y P. LUIS de la de Jesús natural.— It'lTER, Compañia principios del Derecho Segunda edición notablemente me- jorada. con licencia de la Autoridad Eclesiástica Un tomo en 4.' de xvr-272 páginas; su precio 5 pesetas. Historia externa det Derecho romano.— Un tomo on 4.' de más de W 500 páginas; su precio 8 pesetas. W Tratado elemental de Economéa potttica, por F. Herve-nazin, Preciosa obrita, en que, con abundancia de hechos au- traducido al castellano por el Dr. Pou y Ordinas. ténticos y con estilo ameno, se demuestra cumplidamente el S. Un tomo en 4.s de 408 páginas; su precio 6 pesetas. antiguo origen y prodigiosos efectos del agua de Ignacio, g ya como remedio celestial para los enfermos desahuciados, El monje del monasterio de Yuste.,".",';,.;.;;,;,;,; ; ya como socorro inuy eticaz en diversas enfermedades, auxi- yendareligiosatradicionalyor D. Leandro Herryero,segLlnda edvición. 5 lio poderoso en las aflicciones del alma y cuerpo, y ya final- — mente como curativo de la del có-' A6 rs. rústica. lBl preservativo y peste y lara. por el P. Luis Coloma, de la Compañia de LeCturaS reCreatiyaS, J '.-Pvs o I»o, o o l. 5 Consta de unas 80 páginas de un papel superior y con una de su autor. magnifica portada á dos tintas. galalluta, gracejo y castizo lenguaje pi opio Uii tornito Depósito y venta en esta libreria, La de de 150 á 4 rs. rústica. 5 ' Hormiga oro, páginas, c' d d 7 B l l d l T b'é No respondemos de los envios una vez entregados al correo ó á R h las Agencias de transporte, al igual que lo hacen todas Ias casas de comercio. Los gastos de certificado de los objetos, para el que lo pida, se- rá,n á cargo del comprador.

© Biblioteca Nacional de España 688 LA HORMIGA DE ORO

,ü !:ü

'J

Iei, I I i ü!l /'ll!ii!~ sfil lll lllü litis llllt '!» l'I »»fii»iú 1" ssi. luil i»úlllililúihii 'lis!' "ii/'llf"

' i = osl »úh / *lda! yxix+ V, ' ' iiúú I 1 lllliiili !ll' I ! ll!h!üx ,l»!ISIII»l ' i," »:=

~-» I

»r üIVu ¡,üi.,

5»l / !!Il is»ú B ' ü

:lsiúl-

PUERTA DE CEIINCHILLA

fNDIGE DE MATERIAS PAOI!VAS jÁcreas YÍ céfiro y una flor, (poesfa).. 684 Sección recreattva. 684 Crónica hebdomadaria. 673 Correspondencia de la Administración. ~ 686 Advertencia. 675 Nuestros grabados.. 686 Carta Pastoral que los Obispos del Ecuador reunidos en Con- Anuncios.. 687 cilio provincial dirigen á sus diocesanos.. 675 Los protestantes.. 677 Importancia del agua.. 678 GRAHADOS La del castigo...... ~ ~ ~ 678 hila Para mi Fabricación del extracto de carne caldo Ci Preguntas respuestas. 679 padrino.— y y bils.— ronvento del Esofritu Santo.— Variedades.. 679 Madrid. iglesia y Uista de Tar- rasa.—Chile. Un paseo de Santiago.—Puerta de Chinchilla. Noticias generales..... ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 682 Telegramas de la semana. 683 Conocimientos atiles.. 684 hnp. de los Snoosores de B. Bamires y 0.'. pasaje de Bsondillers, t.-Baroolona. »

© Biblioteca Nacional de España