Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - [email protected]

Kosovo, delaguerraalprotectoradointernacional. Internacionales en Exterior EspañolaylasRelaciones Claves para interpretarla Política edición 200 Anuario InternacionalCIDOB

0 1999 1999 , de la guerra al protectorado internacional

La evolución del conflicto de Kosovo hasta 1999 queda recogida en el Anuario Internacional CIDOB 1998 y en el monográfico DCIDOB 69/99.

KOSOVO MAPA DE LA ZONA

Nis Raska Blace Prokuplje Doljevac Zitorada Novi Pazar Kursumlija Leposavic SERBIA Bojnik Tutin Leskovac

Zubin Patak Zvecan Podujevo Lebane Kosovska Medvedja Rozaje Mitrovica Berane Vucitm Istok Srbica Djurakovac Oblilié PRÍSTINA Pec Novo Brdo Klina Glogovac Kosovo Polge Gracanica Vranje Kosovska Lipljan Kamenica Bujanovac Malisevo Gnilane Stimlje Orahovac Bakram Dakovica Suva Reka Urosevac Curri Vitina Presevo Gabrica Strpce Prizren Kacanic

Kumanovo

Kukes Dragas SKOPJE Tetovo

MACEDONIA

275 LA NUEVA EUROPA: LA OTRA EUROPA

LA GUERRA 14 de abril Unas bombas alcanzan una columna de refugiados cerca 22 de marzo de Djakovica. Último intento de vía negociada con la visita del enviado de Estados Unidos, Richard Holbrooke, al presidente ser- 21 de abril bio, Slobodan Milosevic. Bombardeo de la sede del Partido Socialista de S. Milo- sevic y de su residencia personal en Belgrado. 23 de marzo El secretario general de la OTAN, Javier Solana, da la 23 de abril orden de lanzar el ataque aéreo sobre la República Fede- Bombardeo de la televisión oficial serbia. ral de Yugoslavia. Las previsiones iniciales de que la ope- ración duraría unos días pasaron a varias semanas. 27 de abril Bombardeo de un barrio residencial en Surdulica. 24 de marzo

Empiezan los bombardeos. 30 de abril Bombardeo de la sede del Estado Mayor yugoslavo y del 25 de marzo Ministerio del Interior federal. Éxodo de 20.000 albanokosovares hacia Macedonia. 1 de mayo 26 de marzo El bombardeo de un puente cerca de Prístina alcanza un Rusia interrumpe toda su cooperación militar con Occi- autobús. dente y acusa a la OTAN de genocidio. 6 de mayo 27 de marzo I. Rugova recibe permiso para salir del país hacia Roma. Varios miles de albanokosovares huyen o son expulsados por las fuerzas serbias y se amontonan en Albania y 7 de mayo Macedonia. Bombardeo de la Embajada china en Belgrado, causando la El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia muerte de tres periodistas chinos. La OTAN reconoce su (TPIY) denuncia crímenes cometidos por las fuerzas ser- error. bias contra la población albanokosovar. 13 de mayo 28 de marzo Bombardeo del pueblo de Korisa, causando la muerte de Más de 10.000 personas participan en Belgrado a un decenas de albanokosovares. concierto de rock anti OTAN. El Consejo Atlántico lanza la segunda fase de las operaciones. 23 de mayo Bombas de grafito afectan la red eléctrica yugoslava, pro- 31 de marzo vocando importantes interrupciones en el suministro de Tres soldados norteamericanos son capturados en la electricidad y agua. frontera entre Serbia y Macedonia por las fuerzas serbias. Liberados el 2 de mayo. 2-3 de junio El Parlamento serbio acepta el plan de paz del G-8 (ver 1 de abril más adelante). Slobodan Milosevic recibe en Belgrado al líder moderado albanokosovar, . 9 de junio Moscú envía buques de guerra al mar Adriático para Acuerdo militar entre la OTAN y el Estado Mayor yugoslavo. seguir las operaciones de la OTAN. Los serbios tienen un plazo de 11 días para salir de Kosovo.

3 de abril 10 de junio Primeros bombardeos sobre Belgrado que destruyen Las fuerzas serbias empiezan la retirada. sedes de ministerios. Fin de los bombardeos de la OTAN.

276 KOSOVO, DE LA GUERRA AL PROTECORADO INTERNACIONAL

11 de junio para Kosovo que se propone, mientras los serbios rechazan Adelantándose por sorpresa a la OTAN, un contingente ru- cualquier despliegue de fuerzas de la OTAN en la zona. so de las fuerzas de mantenimiento de paz en Bosnia entra en Kosovo y toma el control del aeropuerto de Prístina. 19 de marzo Fracaso de las negociaciones que se reanudan en París. Los 12 de junio albanokosovares firman el documento pero los serbios se La KFOR (Fuerza de Aplicación para Kosovo) entra en Ko- niegan a suscribirlo así como el representante ruso. sovo con el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. 6 de mayo 20 de junio Reunión en Bonn de los ministros de Asuntos Exteriores Las tropas y la policía yugoslava concluyen la retirada de del G-8 que acuerdan una declaración de siete puntos Kosovo. La OTAN declara oficialmente el final de los para un arreglo político en Kosovo. Estos principios ser- ataques aéreos. virán de base a la futura resolución de la ONU. 1. Cese inmediato y verificable de la violencia y de la LAS NEGOCIACIONES represión en Kosovo. 2. Retirada de Kosovo de las fuerzas militares, policiales y 6 de febrero paramilitares. El Grupo de Contacto (Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino 3. Despliegue en Kosovo de presencias internacionales Unido, Alemania e Italia) reúne en Rambouillet, cerca de Pa- efectivas, civiles y de seguridad, respaldadas y adoptadas rís, a representantes serbios y de las principales fuerzas alba- por la ONU, capaces de garantizar la realización de obje- nokosovares, en particular el ULK (Ejército de Liberación de tivos comunes. Kosovo). El ELK se niega a aceptar el estatuto de autonomía 4. Organización de una administración provisional para Kosovo por decisión del Consejo de Seguridad de las Na- ciones Unidas para garantizar a todos los habitantes de MOVIMIENTOS DE REFUGIADOS (07/06/99) Kosovo la posibilidad de llevar en paz una vida normal. 5. Libertad y seguridad de todos los refugiados y despla- zados y libre acceso en Kosovo de las organizaciones de ayuda humanitaria. 6. Proceso político orientado a la aplicación de un acuer- BOSNIA- do marco político interino que contempla una autonomía HERCEGOVINA sustancial para Kosovo y que deberá tomar totalmente en 21.700 consideración los acuerdos de Rambouillet así como los SERBIA principios de soberanía y de integridad territorial de la 60.000 República Federal de Yugoslavia y de los demás países de (no confirmados) la región y de la desmilitarización del ELK. MONTENEGRO 7. Aproximación global al desarrollo económico y a la 69.300 KOSOVO estabilización de la región.

26 de mayo La Comisión Europea aprueba un plan de aplicación del ANTIGUA REPÚBLICA Pacto de Estabilidad para los Balcanes, cuyo último obje- YUGOSLAVA DE tivo es integrar esta región dentro de la UE. Propone una MACEDONIA nueva categoría de vinculación a la UE, llamada "acuer- 247.800 dos de estabilización y de asociación", intermedia entre los meros acuerdos de cooperación y los de asociación más estrecha. El plan es, sin embargo, muy genérico y no ALBANIA aborda temas concretos como costes y calendario. 443.300 28 de mayo

Fuente: ACNUR El primer ministro ruso, Víktor Chernomyrdin, enviado Principales campos especial del presidente ruso, negocia en Belgrado y con- de refugiados sigue que la dirección serbia acepte los principios gene-

277 LA NUEVA EUROPA: LA OTRA EUROPA

rales propuestos por el G-8, los cuales retoman las con- 27 de junio diciones impuestas por la OTAN para detener los bom- Las fuerzas alemanas de la KFOR imponen el toque de bardeos. queda en la ciudad de Prizren para detener la espiral de violencia contra la población no albanesa. 2-3 de junio El representante de la UE, el presidente finlandés M. 28 de junio Ahtisaari y V. Chernomyrdin, presentan a S. Milosevic un El ELK empieza a devolver las armas. Sacerdotes ortodo- plan de paz basado en las propuestas del G-8, a saber, xos de Serbia lanzan críticas muy duras contra S. Milose- despliegue de una fuerza internacional, retirada de las vic y le exhortan a dimitir. fuerzas serbias y regreso de los refugiados.

29 de junio 8 de junio Unas 10.000 personas se manifiestan en la ciudad serbia Los ministros de Asuntos Exteriores de los países del G- de Cacak para reclamar la dimisión del presidente Milo- 8, reunidos en Colonia, redactan un texto a presentar a sevic y elecciones anticipadas. Manifestaciones similares la ONU para el despliegue en Kosovo de fuerzas interna- se reproducen en distintas ciudades serbias durante todo cionales tanto civiles como militares. el verano y otoño, sin conseguir, sin embargo, un verda- dero movimiento de masas. 10 de junio Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, 30 de junio que prevé el despliegue en Kosovo de una presencia inter- El secretario general de la ONU, Kofi Annan, nombra al nacional civil y de seguridad eficaces. La Misión de francés Bernard Kouchner su representante especial en Naciones Unidas para Kosovo (MINUK) deberá establecer Kosovo, encargado de dirigir la administración internacional. una administración interina en el marco de la cual la pobla- ción kosovar gozará de una autonomía sustancial dentro de la República Federal de Yugoslavia. La resolución no alude 23 de julio al referéndum previsto en el acuerdo de Rambouillet. En el pueblo de Gracko, en Kosovo, aparecen los cuer- pos de 14 serbios. Se calcula que la mayoría de los 800.000 refugiados alba- KOSOVO, nokosovares han podido volver mientras que unos BAJO ADMINISTRACIÓN 200.000 serbios y los gitanos de Kosovo han tenido que DE LA ONU abandonar el país por miedo a las represalias de los alba- neses o forzados por éstos. El crimen de Gracko pone en evidencia la dificultad para el restablecimiento de una 14 de junio convivencia multiétnica en Kosovo. Los refugiados albanokosovares inician la vuelta a Kosovo, mientras decenas de serbokosovares empiezan a salir. 28 de julio Primera conferencia de donantes en Bruselas. Las necesi- 18 de junio dades inmediatas son evaluadas en más de 500 millones Acuerdo entre la KFOR y los militares rusos los cuales de dólares. Los donantes prometen una aportación a podrán patrullar en los sectores aliados bajo mando de largo plazo de 2 mil millones de dólares. un oficial ruso, pero la operación en su conjunto será Estimaciones de las necesidades financieras urgentes: coordinada por un oficial de las fuerzas aliadas del sector. 45 millones de dólares para cubrir el déficit presupuesta- rio de la MINUK. 21 de junio 200 millones de dólares para cubrir las necesidades bási- El primer ministro del autoproclamado Gobierno provi- cas inmediatas identificadas por agencias de la ONU. sional kosovar, Hashim Thaci, y el jefe de la KFOR, el general británico Mike Jackson, firman un acuerdo de 300 millones de euros como necesidad inmediata para la desmilitarización del ELK. reconstrucción estimada por la UE.

23 de junio 3 de septiembre El Gobierno suizo congela los bienes de S. Milosevic y de El marco alemán se convierte en la moneda oficial en otros cuatro sospechosos de crímenes de guerra. Kosovo.

278 KOSOVO, DE LA GUERRA AL PROTECORADO INTERNACIONAL

16 de septiembre 6 de diciembre B. Kouchner se reúne en Moscú con el ministro de Asun- Nuevo informe de la OSCE sobre violaciones de Dere- tos Exteriores ruso, Ígor Ivanov. El encuentro gira alrede- chos Humanos antes, durante y después de la interven- dor de la aplicación de la Resolución 1244 del Consejo ción de la OTAN. de Seguridad y de temas de interés común, como la pro- tección de los grupos étnicos en Kosovo, en particular 15 de diciembre los serbios, y la necesidad de acelerar el proceso de La MINUK y los tres principales partidos albaneses de reconciliación. El ministro Ivanov reitera su apoyo a la Kosovo firman un acuerdo marco para la administración Misión de Administración Provisional de las Naciones provisional compartida de Kosovo, bajo la dirección de B. Unidas en Kosovo (MINUK). Kouchner hasta las próximas elecciones. El acuerdo prevé un Consejo Administrativo Interino de ocho 21 de septiembre miembros (cuatro kosovares y cuatro representantes de El ELK tiene que entregar las armas. Está previsto que MINUK) y la creación de 19 divisiones administrativas, 5.000 de sus 10 a 20.000 hombres pasarán a un organis- codirigidas por representantes locales y de la MINUK. mo que se concibe como civil, el Cuerpo de Protección Tres de los cuatro miembros kosovares del consejo son de Kosovo (TMK). Los jefes de la comunidad serbia, albaneses y uno ha de ser serbio, aunque queda por temerosos de que el TMK se acabe convirtiendo en una designar ya que los representantes serbios se niegan a fuerza militar, presentan su dimisión del Consejo participar. Los firmantes albanokosovares del acuerdo, Transitorio, multiétnico, que preside B. Kouchner. miembros de la delegación albanokosovar en Rambouillet, son Hashim Thaci del Partido Democrático 23 de septiembre de los Pueblos de Kosovo (PDPK), Ibrahim Rugova de la Primer encuentro del Consejo OTAN- Rusia desde el Liga Democrática de Kosovo (LDK) y Rexhep Qosja del principio de la guerra. Movimiento Democrático Unido (MDU).

20 de octubre Fuentes: B. Kouchner firma una regulación revocando una legisla- Central Europe Online ción discriminatoria relativa a los derechos de vivienda y http://www.centraleurope.com/special/kosovow/chrono.php3 de propiedad. International Crisis Group http://www.intl-crisis-group.org/ 1 de noviembre Le Monde Diplomatique http://www.monde-diplomatique.fr/cahier/kosovo/chrono B. Kouchner condena el atentado contra el presidente del Movimiento de Resistencia Serbia y un miembro del Reuters Business Briefing Consejo Transitorio de Kosovo. Oficina de Prensa e Información de la MINUK, Prístina. http://www.un.org/peace/kosovo/press/ 3 de noviembre MINUK (Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo) Un informe de la OSCE denuncia el clima de violencia y de http://www.un.org/spanish/kosovo/index.html impunidad del que son víctimas los no albaneses, e incluso, Resoluciones y otros documentos del Consejo de Seguridad de las algunos albaneses moderados. Según el informe, el balance Naciones Unidas sobre Kosovo de los más de cuatro meses transcurridos desde el final de http://www.un.org/spanish/kosovo/docs.htm la guerra es de 348 asesinatos, 116 secuestros, 1.070 actos ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) de pillaje y 1.106 incendios provocados. Denuncia asimis- http://www.unhcr.ch/news/media/kosovo/latest.htm mo la involucración del ELK en muchos de estos crímenes. ACNUR: Evaluación de su actuación en la crisis de los refugiados Por su lado, los investigadores del TPIY han exhumado http://www.unhcr.ch/evaluate/kosovo/toc.htm 2.108 cadáveres de albanokosovares. OTAN en KOSOVO http://www.nato.int/kosovo/jnt-grdn.htm

17 de noviembre OSCE Reports: Human Rights in Kosovo: As Seen, As Told (octubre 98-junio 99; junio 99-octubre 99) Segunda conferencia de donantes en Bruselas. Se discute http://www.osce.org/kosovo/reports/hr/index.htm un programa de reconstrucción preparado conjuntamen- Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia te por la UE y el Banco Mundial para apoyar la MINUK. http://www.un.org/icty/ Los donantes se comprometen por más de 1.000 millo- El impacto de la guerra, programa de la UE y del Banco Mundial para nes de dólares para iniciar enseguida la primera fase del la Reconstrucción Económica y el Desarrollo en Europa del sudeste http://www.seerecon.org/WarImpact/WarImpact.htm programa, aportación que deberá cubrir las necesidades hasta diciembre de 2000. Elaboración: Fundació CIDOB

279