Domingo 27 de junio de 2021, Región del Biobío, N°4761, año XIV

EFECTOS DE LA PANDEMIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Exportación en crisis: faltan contenedores Derechos de autor en : norma que debería cumplirse, pero que para los envíos también apela a la voluntad La recaudación de dineros por emisión musical está permea- da de dificultades. Los artistas consideran que la responsabili- Con alza de costos, pymes de la Región quedan sin mercados. dad es compartida: radios, músicos y entes fiscalizadores. CULTURA&ESPECTÁCULOS PÁG.18 Cuello de botella en puertos de Gremios y empresarios locales rus) que hacen peligrar la principal China y cambios en las rutas navie- están preocupados, pues hay una vocación económica de la Región: el ras explican el fenómeno que tiene serie de factores (todos ellos gatilla- comercio al extranjero. Preparar a Biobío Autoridades en vilo a los exportadores de Biobío. dos por la pandemia de coronavi- REPORTAJE PÁGS.4-5 para mayor uso electas asumen de servicios mañana en las tecnológicos municipalidades Buscar la Capacidad instalada Alcaldes, alcaldesas permite ampliar la y concejales prestarán felicidad demanda y aumentar la juramento y se vislumbran competitividad regional importantes cambios. puede ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG.17 POLÍTICA PÁGS.6-7 hacernos más infelices La felicidad, un anhelo que se ha hipertrofiado y distorsionado, nos tiene desesperados. Especialistas reflexionan sobre la felicidad como objetivo en nuestras vidas y explican hasta qué punto ello puede ser perverso y contrario a lo deseado. No hay La otra pandemia: uso de drogas y fórmula, pero ciertos cambios pueden medicamentos sin receta aumentó contribuir a nuestra desde la llegada del coronavirus felicidad. HUMANIDADES El consumo problemático y adicciones son pandemia antes PÁGS.10-11 de la Covid-19 y la crisis estaría influyendo en empeorarla, revela estudio nacional del Senda. CIENCIA&SOCIEDAD PÁGS.13-14

EDITORIAL: LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL ANTE LA PANDEMIA Y LOS CONTAGIOS 2 Opinión

Verba volant scripta manent

ENFOQUE

calles. ción y la influencia de los estereotipos #FUE TENDENCIA Cuando en junio de 2021 Chile vive sobre personas LGBTIQ+ en tal discri- Que la igualdad y no intensamente el proceso de instala- minación y violencia, así como la pro- ción de la convención constitucional, tección a vínculos de parejas del mis- Duras críticas ha recibido el mi- discriminación en Chile parece importante identificar que en mo sexo han sido abordados en tales nistro de Salud, Enrique Paris, tras la Constitución Política de 1980 no estándares. la confirmación del primer caso de hay una norma que consagre la igual- En una mirada comparada hacia la variante “Delta” de coronavirus. sea para todas las dad sustantiva entre todas las perso- América Latina, en tanto, se encuen- Esto debido a una serie de impre- nas y que prohíba expresamente la tran estados que cuentan con consti- cisiones respecto a los protocolos discriminación en todas sus formas y tuciones que han incluido referencias que habría tomado u omitido la personas un “orgullo” por cualquier condición personal o amplias a la prohibición de discrimina- cartera entorno a la paciente. FORO CONSTITUYENTE UDEC social. El actual marco constitucional ción. Tal es el caso de Bolivia, Colom- Es en este escenario que el abo- Programa de la Universidad de Concepción creado por Decreto 2021-065, que aporta un gado Luis Mariano Rendón pre- espacio de discusión en torno al proceso constituyente que vive el país. Está integrado por no ha servido para frenar las diversas bia, Ecuador y México, por ejemplo. sentó una querella en contra de 25 personas de diferentes reparticiones de la UdeC. formas de exclusión, discriminación, Por otra parte, también dando una mi- Paris, la subsecretaria de Salud Pú- violencia y vulneración de derechos rada comparada hacia América Latina, blica, Paula Daza, y la seremi de Sa- que viven las personas LGBTIQ+ de se encuentra que varios estados en- lud de la Región Metropolitana, Cada fin de junio, en diversas par- todas las edades. tregan un valor jerárquico importante Paula Labra, ante la posible viola- tes del mundo, se celebra el llamado En contraste con la realidad cons- a los derechos que se consagran en los ción a la normativa sanitaria, omi- “Día del Orgullo”, en recuerdo de los titucional chilena, la Igualdad y la No tratados internacionales de derechos sión de denuncia y eventual falsi- disturbios de Stonewall ocurridos el Discriminación por orientación se- humanos que han ratificado. Tal es el ficación de documento público 28 de junio de 1969. Tales hechos mar- xual e identidad de género están con- caso de Argentina, Colombia y México. por parte de las autoridades. can el inicio de la visibilización de las sagrados internacionalmente a par- El momento constituyente que vive comunidades LGBTIQ+ y su lucha nas marginadas socialmente por tir de tratados internacionales. Tam- Chile y su encuentro con el Día del Or- por el reconocimiento de derechos otras razones. Cansada de sufrir hos- bién, los estándares interamericanos gullo a fin de junio de 2021, es una Luis Mariano Rendón en condiciones de igualdad a todas las tigamiento, la comunidad gay res- abarcan aspectos sobre el género, la oportunidad para avanzar en la situa- @lmrendon personas en el ámbito legal, político pondió con una serie de manifestacio- orientación sexual y la identidad de ción de protección y promoción de “Es lo que yo puedo hacer como ciudadano para que @PJudicial- y social. nes que derivaron en una violenta género como categorías protegidas y derechos de personas LGBTIQ+ y con- Chile y @FiscaliadeChile ejerzan Aquel día de junio la policía de reacción policial. por las cuales se prohíbe toda forma tar con un marco constitucional que sus atribuciones y sancionen una Nueva York organizó una redada con- En Chile no sería hasta inicios de los de discriminación. El reconocimien- favorezca terminar con las históricas negligencia q causa tanto daño. tra el pub Stonewall, conocido en años 90 cuando se comienzan a ver las to del principio de autopercepción situaciones de exclusión, discrimina- Pero además existe responsabili- aquellos años por albergar a personas primeras marchas del Orgullo. Pri- de la identidad y la importancia de su ción, violencia y vulneración de dere- dad política y l@s diputad@s, al no gays, transgénero y de identidades mero en Santiago y luego en varias relación con el ejercicio de otros de- chos. Un marco constitucional del que acusar a @DrEnriqueParis, se con- sexuales disidentes con el sistema ciudades del país, convocando a gran rechos; la conceptualización de la dis- podamos hablar con “Orgullo” todas vierten en encubridores”. binario sexo/género, así como perso- número de personas y familias en las criminación y violencia por percep- las personas.

Jaime Mañalich @jmanalich “El duro mensaje de @EricTopol: si ud. no está tras una muralla de in- munidad porque ya se recuperó de Árboles con historia COVID, o no está vacunado, la va- Cuando llegué a estudiar a la Uni- Hoy la caída de un tilo de la plaza ubicado frente a calle Aníbal Pinto, antes de podarla para construir, la riante delta lo va a encontrar en las próximas semanas”. versidad de Concepción, casi a fina- independencia llama la atención; que al igual que el magnolio de flores trasladaron a la rotonda del camino les de la década del 60, aún quedaban los árboles tienen una vida acotada es blancas y el Palo Borracho que deco- de entrada a Concepción. Con la Oscar Contardo vestigios que recordaban la bella es- cierto, y es lógico que árboles planta- raba el lugar ubicado en el mismo construcción del paso nivel, la espe- @OscarContardo tructura decimonónica de la ciudad, dos a comienzo del siglo XX, por el dis- bandejón. cie fue trasladada del lugar. “El lenguaje y los modos del minis- destruida por los terremotos de 1939 tinguido vecino, José Tomás Mencha- Como recuerdo hago memoria que No puedo terminar este artículo sin tro Paris son impropios, no solo y 1960. En esa época de camino a mi ca Sanders, a quien debemos la insta- las dos palmeras que adornaban la explicar que los tilos plantados por para un ministro, sino para cual- pensión de estudiante, por calle Jane- lación de los hermosos tilos, hoy puerta de entrada del bello Cerro Don José Menchaca a comienzos de si- quiera que se dedique al servicio queo, saliendo del Arco de Medicina, deban ser reemplazados por nuevos Amarillo, fueron trasladadas de la glo, reemplazaron a la primera plan- público. La manera en que repro- al comienzo de dicha calle, miraba retoños. plaza independencia a comienzos del tación que allí hubo, de árboles fruta- cha a la ciudadanía es una forma con alegría de puntarenense, un be- Hace pocos años la municipalidad siglo XX, por el alcalde José del Car- les y que con el tornado de 1934 los ti- perversa de maltrato que acaba llo magnolio, que según los entendi- de Concepción comenzó un progra- men Soto, hoy debido al poco cuida- los fueron arrancados de raíz; por minando la confianza de la gente”. dos tenía más de cien años. Luego de ma para revisar, podar o cortar los ár- do de la especie ya sólo queda una pal- tanto, los tilos actuales, no son cente- algún tiempo, la desidia y el hacha de boles que fueran un peligro para la po- mera, que espero permanezca por narios como se piensa, sólo tienen Nico Martínez algún irracional, terminó con el her- blación, que disfruta bajo sus som- muchos años. Además el cerro unos 75 años. Los arboles más añosos @nicomartineza1 moso colorido y centenario magnolio. bras en primavera y verano, así está plantado por diversas espe- de la plaza son las palmeras, y las arau- “El tono de Paris es arrogante y de un desprecio evidente por las per- Otra especie que corrió igual suer- se cortaron árboles en el Parque cies exóticas, que forestan su carias, hecho que se atestigua al obser- sonas. Ha mentido sostenidamen- te fue la bella palmera, de la casa es- Ecuador, que databan de más cima. Otra palmera var una foto panorámica tomada des- te sobre las cifras, la mesa Covid, quina, conocida como el Castillo, ubi- de cien años y algunos tilos de que recuerdo esa la de el techo de la catedral en 1879, en la variante Delta e incluso sobre la cada en Aníbal Pinto, esquina la plaza dañados por su edad. que estaba en el que se ven recién plantadas. “normalidad” del Hospital San Cochrane, poda innecesaria, sentida Hoy extrañamos antejardín del des- Borja mientras trabajador@s por la población de la época, que re- del sitio de la plaza el parecido colegio Alejandro Mihovilovich Gratz atienden en carpas inundadas. pudió con fuerza esta acción. Cortes bello Pittosporum Toquicura de la Profesor de Historia y Geografía Paris se debe ir!”. hechos para dar cabida a la cons- cuya fragancia se hacía calle Victoria y Investigador del Archivo Histórico de la trucción de edificios. sentir en primavera, que manos piadosas, Biblioteca de Concepción.

Diario Concepción Fundado el 20 de mayo de 2008 en la provincia de Concepción Dirección: Cochrane 1102, Concepción Directora: Tabita Moreno Becerra Teléfonos: (41) 23 96 800 Editor General: Silvanio Mariani Correo: [email protected] Oficina Comercial en Santiago: (2) 23350076 Gerente General y Representante Legal: Mauricio Jara Lavín Web: www.diarioconcepcion.cl - Twitter: DiarioConce Suscripciones: 600 8372372 opción 2 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 3 Opinión

Las palabras vuelan, lo escrito permanece

EDITORIAL

l inicio del mes, un informe del Minis- terio de Salud impactó por su números: en la Región del Biobío más de 220 mil La responsabilidad individual personas no habían accedido a ningu- na dosis para inmunización contra el coronavirus y otras 432 mil estaban ante la pandemia y los contagios atrasadas con la segunda dosis. Para reducir la brecha, Ay llegar al menos a un 80% de la población objetivo, un aumento en la demanda para inoculación frente a la se inició una intensa campaña de vacunación centra- Covid-19. La posibilidad de tener mayor movilidad en da en los rezagados. medio de las restricciones actuó como incentivo para Tras más de un año de pandemia, con todas las me- acudir a los centros de vacunación. didas sanitarias conocidas y los impactos negativos por Mucho se ha comentado sobre las posibles razones del la propagación del virus, todavía hay un gran número de ¡ incumplimiento a las recomendaciones sanitarias. De- personas que — por razones que escapan al sentido co- ficiente comunicación de riesgo suele ser la más seña- mún — han postergado la vacunación. Es más: todavía En medio a grandes esfuerzos lada, como también la “fatiga pandémica, el exceso de hay quienes transitan por los espacios públicos sin mas- confianza y un sesgo a creer que el contagio solo ocu- carillas, organizan y participan de fiestas clandestinas, económicos y sociales de todo el país rrirá a las demás personas. En medio a grandes esfuer- celebraciones familiares y religiosas que no está autori- zos económicos y sociales de todo el país para reducir zadas ni respetan los aforos recomendados. Por lo mis- para reducir los contagios, hay los contagios, miles de personas le han dado la espalda mo el resultado no podría ser otro: siete de cada 10 nue- a toda esa movilización, desconociendo medidas que van vos contagios afectan a personas que no han completa- quienes le han dado la espalda a toda en su propio beneficio. Para terminar con las medidas do su esquema de vacunación. restrictivas y los efectos económicos, políticos, sociales Ese comportamiento negacionista sobre los peligros esa movilización, retrasando la y anímicos en la población, es necesario un punto de in- de contagios y los efectos positivos de las vacunas, ines- flexión en la evolución de los contagios. La responsabi- peradamente, cambió como un “efecto secundario” del evolución a un mejor escenario. lidad individual y social es la clave para que el país pue- Pase de Movilidad. Según las autoridades de Salud hubo da avanzar hacia un mejor escenario.

CARTAS

Tercera edad cho, alimentación, educación y ción para frenar la violencia, delin- cariño a quien hoy los abandonan y cuencia y terror que urgentemente Señora Directora: olvidan, quedando completamen- se tiene que frenar en el país. Al hablar de la tercera edad, inme- te desamparados. diatamente lo relacionamos con un Esperamos que esto nos haga to- Laura Villar Sáez abandono generalizado y desafortu- mar conciencia de la importancia nado que se tiene con nuestros adul- de brindar compañía y entregar mu- Copa América tos mayores. Esto es porque en su cho amor a nuestros adultos mayo- mayoría, ellos ya han cumplido con res, no dejándolos olvidados, tal Señora Directora: su vida laboral útil, no tienen la vita- como lo hacemos con los menores Pensándolo bien, si queremos lle- lidad que da la juventud y por ello no de edad de nuestro país. Acciones gar al Mundial de Qatar 2022, si que- son capaces de realizar alguna acti- como estas son las que se deben remos ir a competir, no ser una com- vidad que les proporcione un ingre- erradicar, para pasar a ser la socie- parsa más, y no solo volver a cumplir so económico dependiente, razón dad más justa que todos buscamos. el sueño de generaciones de futbolis- por la cual, en muchos hogares, co- tas de antaño, que era solo clasificar mienzan a estorbar o molestar. Ignacia Barros León, Valentina a un mundial, y daban por cumplida También se debe entender que el Martínez Ortiz, estudiantes de cuar- la tarea, para contarle a los nietos. abandono tiene serias consecuen- to medio Instituto Janequeo Lo mejor que puede pasar es que cias a nivel emocional, como baja Concepción hoy se juegue con Brasil los cuartos autoestima, sentimientos de inferio- de final en la Copa América, para sa- ridad, enfermedades crónicas, senti- Candidatos y el narcotráfico ber la verdad, cuánto pesamos, con- mientos de culpa, etc. por lo cual, la siderar que desde las eliminatorias familia debería tomar conciencia Señora Directora: para el mundial de Rusia 2018, que del apoyo, cariño y preocupación ¿Legalizamos o no la marihua- no jugamos con Brasil, en donde se que requiere el adulto mayor. na? Por un lado, el candidato Igna- perdió 3x0 y quedamos eliminados. Nos parece injusto el daño que se cio Briones dice que sí, porque así Solo un cara a cara con Brasil, a es- Envíe sus cartas, con una extensión Hacemos presente que el diario no le está haciendo a nuestros adultos se les bajaría la renta a los narcotra- tas alturas del partido, es lo mejor máxima de 1.400 caracteres, con espacios puede constatar fehacientemente mayores, denigrándolos de esa ma- ficantes, mientras que Joaquín La- que nos puede pasar, para no tener vía email a: la identidad del autor de la correspondencia y reproduce la nera y dejándolos desamparados, vín dice que no, porque de este que revivir en unos meses más, la [email protected] indicada por éste, deslindando ulterior responsabilidad. sin ningún tipo de ayuda o sustento modo aumentaría el consumo, vieja calculadora ó esperar que Boli- Cochrane 1102, Concepción tanto económico, como psicológi- principalmente en los jóvenes. A via le gane a Brasil de visita por 5 go- La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular co, ya que la mayoría de ellos cum- partir de las contradictorias pro- les para que vayamos a un repechaje. La correspondencia debe consignar las cartas recibidas, sin explicación claramente la identidad del remitente y alguna y evitando cualquier discusión plieron un rol de padres, en mu- puestas, esperamos que el presi- su número de teléfono. con el remitente. chas ocasiones brindándoles un te- dente electo logre hallar una solu- Luis Enrique Soler Milla 4 Reportaje

EFECTOS DE LA PANDEMIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Exportadores enfrentan crisis: faltan contenedores para envíos al exterior

Sebastián Henríquez [email protected] Los últimos informes del Institu- Cuello de botella en puertos de China y cambios en las rutas navieras explican el to Nacional de Estadísticas se ven fenómeno que tiene en vilo a los exportadores de Biobío. “Hay alza de costos y bien: las exportaciones han crecido sustancialmente en su valor y como pymes que dejaron de enviar afuera”, advierten desde gremios. es una situación sostenida en los

últimos meses (es decir, desde ene- FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. ro) las expectativas son natural- mente favorables. VOLUMEN Si bien las Motivos hay. exportaciones han En el último reporte del organis- aumentado su valor, el mo se da cuenta de que en abril las volumen va a la baja. La exportaciones de la Región del Bio- falta de contenedores bío totalizaron US$ 387,3 millones. explica el fenómeno. Esto es, un crecimiento de 26,4% en la comparación interanual, y que esto se explica por el crecimiento de todos los sectores económicos. Vaya. Es difícil pensar que la zona haya vivido un periodo más favorable. Sobre todo porque el encadena- miento productivo que represen- tan las exportaciones, involucra a todo el tejido de la región. Mal que mal, directa e indirecta- mente, las exportaciones represen- tan el 53% del PIB de la región. Pero esto no es así. La cifra se ex- plica por el aumento del valor de algunas mercancías, y esta situa- ción esconde una realidad más bien triste. Gremios y empresarios locales están preocupados, pues hay una serie de factores -todos ellos gatilla- dos por la pandemia de Coronavi- rus- que hacen peligrar la princi- pal vocación económica de la re- gión, el comercio al extranjero. Escasez de contenedores, cue- llos de botella en puertos de desti- no, cambios en las rutas de las na- vieras, se confabulan y las fuentes consultadas para este reportaje coinciden en que, de no tomarse medidas, se puede estar de cara a una crisis mayor. sonal reducido, el resultado fue una cepción y director del Centro de In- “No es sólo el caso de Yantian, Un dominó lista de espera de más de 130 naves, vestigaciones Marítimo Portuarias, ahora todo es más lento, porque en Hace pocas semanas, se conoció todas fondeadas sin fecha clara para CIMP, del plantel, esta situación ge- los puertos, si se detecta un caso de en Chile la importancia del puerto cargar y descargar. neró un “efecto dominó”, en el co- Covid, tienen que estar en cuaren- de Yantian, en el sur de China. 26,4 El puerto de Yantian anunció el 24 mercio global. tena los trabajadores, entonces eso El terminal estuvo parado, debi- porciento de este mes que reanudará sus pro- “Este cuello de botella agrava si- para la faena. Eso, a su vez, disminu- do a un masivo brote de Covid 19 cesos, pero el daño es grande: el tuaciones previas, que venían arras- ye la recepción de contenedores y es el crecimiento interanual entre los trabajadores portuarios, que tuvieron en abril, en 17% de las importaciones, y el 10% trándose desde el tiempo de la ‘gue- eso hace que se acumulen, sin que por algo más de un mes. Y, aunque valor, las exportaciones de las exportaciones con este país rra comercial’ entre Estados Uni- puedan usarlos nuevamente las em- la detención fue sólo parcial, pues regionales. asiático pasan por esos muelles. dos y China y que significan escasez presas que se dedican al comercio la autoridad marítima del país asiá- Según Jorge Beyer, académico de de contenedores para los exporta- internacional”, explica. tico autorizó operaciones con per- la U. Católica de la Santísima Con- dores locales”, cuenta. “Hay otras cosas además, con la Desarrollado como parte de News Initiative Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 5

reemplazo a la hora de enviar frutas al exterior. José Miguel Stegmeier, presiden- te de Socabío -agrupación que reú- ne a los agricultores de la región- asegura que si la falta de contenedo- res no se resuelve antes de octubre, “nos quedamos sin temporada, es un riesgo grande”. “Es prioritario que las exporta- doras y Cancillería, con nuestros embajadores y agregados comer- ciales, preparen el camino....viendo alternativas de puertos con los re- cibidores y proveyendo suficientes contenedores para la temporada”, pide el representante del campo. “De otro modo, se ve complicado”, finaliza. Ronald Ruf, gerente de la Corpo- ración de Producción y el Comer- cio de Concepción, CPCC, dice que “En lo estrictamente local, la falta de contenedores ha afectado es- pecialmente a pymes de la Región del Biobío, lo que se traduce en ma- yores tiempos y costos. De hecho, se han traído desde la Región de Valparaíso, algunos de ellos vacíos para luego cargarlos y utilizarlos FORESTAL La principal para exportar. Este viaje extra, im- actividad en la región, el rubro plica un costo que debe asumir el forestal, está preocupado por el exportador nacional con la consi- alza en los costos. guiente pérdida de competitividad a nivel internacional

Covid, los mercados cambiaron, por te se construye el paso fronterizo. nufactureros, Asexma, dice “Las La preocupación de los grandes ejemplo, la gastronomía, el turismo Este aumento puede ser el golpe de exportadoras más chicas están El principal rubro exportador de disminuyó, pero a cambio las perso- gracia”, advierte Beyer. buscando cómo adaptarse, y una la región, el maderero y forestal, tie- nas están comprando más mercan- forma es exportar a través de los ne peso suficiente como para no cía para arreglar la vivienda, y eso sig- 40 Sin destino para los pequeños más grandes, es decir, venderle a al- verse afectado por el tema aún, pero nifica que hay comercio con orígenes Puede definirse la logística como guien para que haga volumen y en- ve la situación con preocupación. y destinos diferentes, así que las ru- porciento el arte de que las mercancías estén víe al extranjero”. “Estamos monitoreando la situa- menos en volumen, en tas se están moviendo”, añade. en el lugar correcto, a tiempo. “La otra estrategia es que se están relación a un año ción permanentemente para evaluar Estos factores pisan el acelera- prepandemia, es lo que se Este último factor, el tiempo, tam- buscando clientes en el mercado su impacto en la actividad. Esta si- dor de un proceso de largo aliento, mueve en puertos locales. bién se ve afectado por la escasez de local, aprovechando por ejemplo, la tuación genera una menor disponi- del que Biobío forma parte. contenedores. Porque, si un expor- suba de precios en los materiales de bilidad de contenedores, lo que está La zona viene invirtiendo fuerte- tador debe esperar un mes para construcción”, añade. afectando los volúmenes despacha- mente en la conteinerización de la contar con uno, la oportunidad de “Esto significa que, en el fondo, las dos de nuestras empresas exportado- carga que mueve. Si hace 5 o 10 venta se pierde. empresas medianas y pequeñas de- ras y sus costos de transporte”, seña- años, se podía ver aún buques car- Entre éste, y los factores que enu- jan de exportar. Uno, porque se vuel- la el presidente de la Corma en Bio- gando celulosa a granel, hoy esta mera Beyer, se ha creado una crisis can al mercado interno, o dos, por- bío y Ñuble, Alejandro Casagrande. mercancía usa sólo contenedores. que está afectando de forma silen- que lo hacen sin nombre, al alero de “Por lo pronto, tiene un impacto Lo mismo con la carga general. ciosa a la región. Esto, porque hay una más grande”, finaliza. en el volumen exportado y los cos- En una región que exporta varias empresas que han decidido dejar de En el agro, en tanto, el tema revis- tos de transporte. Los envíos fores- veces más de lo que importa, eso exportar. te carácter de urgente, pues usan un tales han aumentado en precio, pero significa que hay que traer cons- Alfredo Meneses, gerente de la tipo específico de contenedor, el no en volumen. Esto se da por la es- tantemente contenedores para car- Asociación de Exportadores y Ma- reefer o refrigerado, que no tiene casez de contenedores que enfren- garlos con las mercancías locales. Es tamos, lo que dificulta el despacho decir, ya comenzaban a faltar antes de los productos forestales al exte- de que la Covid agravara las cosas. rior de todas las empresas, en espe- Escasez de contenedores signifi- La infraestructura vuelve al centro del debate cial las que mueven productos de ca que suben sus costos y este es el madera más elaborados que requie- talón de Aquiles de una región que ren ir protegidos en un container. La hace lustros no invierte en infraes- El puente industrial se anunció a poco de ocurrido el campo productivo, y los puertos de la región, tienen escasez aumenta la presión por es- tructura para su logística. terremoto de 2010. Dos años después, EFE anunció el años en el debate. Sin embargo, ninguna ha sido adop- tos contenedores con la consiguien- “Esta situación nos encuentra viaducto ferroviario en su plan trienal de trabajo. El tada... o sacada definitivamente de la agenda. te alza en el valor de los fletes y de los mientras debatimos las mismas co- bitrén -un camión con capacidad de 75 toneladas en lugar “No puede ser que sigamos debatiendo estas cosas”, propios contendedores”, añade el sas que hace 10 o 15 años: la nece- de las 45 normales- exige adaptar las rutas y normati- dce Alfredo Meneses. “Si estas decisiones se hubie- líder del gremio maderero. sidad del nuevo puente, la inver- vas viales. ran tomado a su tiempo, estaríamos hablando de otro sión en el puente ferroviario, si se Estas medidas y obras, que buscan como fin último escenario, uno definitivamente más favorable”, dice OPINIONES bajar los costos del transporte entre las plantas y el Jorge Beyer. Twitter @DiarioConce permite o no el bitrén y si finalmen- [email protected] Desarrollado como parte de News Initiative 6 Política #MeQuedoEnCasa Jorge Maluenda, psicólogo y académico UdeC. “La pandemia Covid-19 ha puesto a prueba nuestra capacidad para vivir en una sociedad. Estar a la altura del desafío implica cuidarnos en lo personal y educar a nuestras familias, para también cuidar a nuestra comunidad”.

FOTO: MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN Solo dos UNA ESCENA que se repetirá este año: el alcalde concejales Álvaro Ortiz asumiendo un de Concepción, que nuevo período. estaban en ejercicio, fueron reelectos en mayo pasado. Siete nombres nuevos tendrá el Concejo penquista. Modalidad mixta Considerando la crisis sanitaria, las ceremonias de asunción serán con aforo reducido y en algunos casos telemáticas.

Ángel Rogel Álvarez [email protected] Mañana se inicia una nue- va etapa en las administra- ciones municipales. Después que la pandemia generara un cambio en el cronograma electoral, los alcaldes y sus respectivos concejos muni- cipales asumirán por un pe- ríodo de tres años y medio y, al menos en la provincia de Concepción, se vislumbran importantes cambios. Los resultados de las elec- ciones de mayo sorprendie- ron por la gran cantidad de independientes y represen- tantes de partidos chicos que se impusieron. Solo como ALCALDE Y CONCEJOS MUNICIPALES que “esperamos que exista un muestra, en la capital regio- diálogo y escucha permanen- nal de los diez concejales en te, porque necesitamos le- ejercicio solo dos fueron re- vantar mucho temas que son electos y, si se considera a los de preocupación de los ba- quienes fueron elegidos hace La otra cohabitación que rrios”. cuatro años y medio, tres (Jai- Agregó que cumplirá con me Monjes había renunciado su rol fiscalizador y tendrá para ser carta a la goberna- un mirada crítica en los te- ción regional). busca mejores comunas mas que lo requieran. “No Considerando que, al me- tengo cercanía política y vín- nos en teoría, no todos los je- culo con el alcalde Ortiz, por fes comunales tendrán el tanto, seré la voz y los oídos concejo a su favor, se abre la sin dejar de fiscalizar de los territorios que lleva- interrogante de cómo será su ron a ser concejala de Con- relación con los cuerpos po- cepción. Fiscalizar e instalar líticos. Siguiendo el ejemplo las necesidades de la ciuda- de Concepción, Álvaro Ortiz Mañana asumen las nuevas administraciones que estarán marcadas danía, es un compromiso”. (DC) que cumplirá con su ter- por rostros nuevos. En el papel, la mayoría de los alcaldes no contará En Talcahuano, el escena- cer y último período a la ca- rio para Henry Campos, será beza del municipio, en el pa- con su aliados. ¿Cómo será esa relación? Ediles responden. similar, pues contará solo con pel, con solo dos aliados: el ci- un dos concejales de su sec- tado Monjes y Boris Negrete tor, uno de ellos de la UDI, la (ambos DC). además, que la fiscalización Eric Riquelme. lo que se está aprobando y colectividad en la cual milita. “Creo que tenemos la gran tiene que ser un pilar fun- Quien fuera presidente re- que no, creo que hay que sa- El independiente apoyado posibilidad de articular un damental de nuestra ges- gional de la colectividad del lir del hermetismo en el cual por Igualdad, Daniel Gutié- trabajo mancomunado con tión, ya que en años anterio- Frente Amplio, agregó que ha estado sumido el Conce- rrez, dijo que espera “poder los barrios, con las juntas de res esa labor no se ejercía es necesario sociabilizar con jo Municipal”. trabajar de manera recípro- vecinos y las organizaciones con mayor preponderancia”, la ciudadanía los temas que Claudia Arriagada, conce- ca, pero también es impor- sociales del territorio. Creo, dijo el concejal electo de RD, la instancia trabaja, “que es jala electa de Igualdad, dijo tante recordar que la ciuda- Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 7 CMPC Fibra Social ESPACIO FIBRA LOCAL CON TIENDA ONLINE FOTO: ARCHIVO / RAPHAEL SIERRA P. PARA TODO CHILE

Con una tienda física en la ciudad ción de los consumidores una gama EL CONCEJO de Hualpén, uno de los más polémicos en los últimos cuatro años y medio. de Temuco y una plataforma de de artículos y productos ofertados venta online para todo Chile, Espa- bajo el modelo de comercio justo. danía nos ha dado la capaci- Marcelo Bersano (PR), cio Fibra Local permite exhibir y “El concepto de comercio justo dad de fiscalizar los actos Cambios en los concejal electo en San Pedro comercializar el trabajo de más de significa que no existen interme- municipales, para proteger concejos de la Paz, destacó el espíritu 30 emprendedores de la zona sur diarios entre productores y consu- los bienes y servicios públicos municipales dialogante el jefe comunal del país que elaboran sus artículos midores. El precio de los productos, que le pertenecen a los veci- electo, Javier Guíñez, por lo por medio técnicas heredadas de los cuales han sido cancelados de nos de Talcahuano”. que espera que exista una generación en generación. forma adelantada a sus fabrican- Particular también es el En la provincia de Concep- buena relación entre el suce- Bosques, praderas, esteros, mar, tes, busca permitir condiciones de caso en Hualpén, donde el al- ción son varios los cam- sor de Audito Retamal y el cerros precordilleranos y costeros, vida dignas y hacerlos más accesi- calde electo, Miguel Rivera bios que habrá en los dis- cuerpo político. “Creo que pueden ser algunas de las locacio- bles, cubriendo costos mínimos de (PPD), contará con el apoyo tintos concejos municipa- eso primará por sobre las ma- nes en las que crecieron y se inspi- operación. No existe margen algu- de dos concejales que efec- les y es que, ya a la hora de yorías circunstanciales del ran día a día los artesanos y cultores no de ganancia para la tienda”, afir- tuaron campaña junto a él. definición de candidatos, Concejo. La actitud de los de oficios que, hace un poco más de ma Ignacio Lira, subgerente de Como se recordará, las ten- hubo algunos nombres que concejales electos con quie- un año, son parte de Espacio Fibra Asuntos Corporativos de CMPC. siones en el seno del Conce- no pudieron postular por nes ya nos reunimos es de Local. Un modelo inédito en el país, En Espacio Fibra Local se puede jo muchas veces marcó la la ley que limita la reelec- apoyo y trabajo conjunto”, impulsado por CMPC, una empresa encontrar una gran variedad de ar- gestión de la administración ción de las autoridades aseguró. chilena y centenaria, que por medio tesanía textil, cestería, platería mapu- saliente. De hecho, en más políticas. El Tomé habrá cambio de de esta iniciativa busca poner en che, alfarería, cerámica, agroelabo- de una oportunidad se cues- En San Pedro de la Paz, alcalde. Ivonne Rivas (DC) valor el trabajo hecho a mano, reva- rados, entre otros productos, confec- tionó al administrador muni- por ejemplo, la instancia se asumirá el lugar de Eduardo lorizar los oficios, y poner a disposi- cionados por personas, familias y cipal. ¿Qué ocurrirá ahora? renovó casi en su totalidad Aguilera. Francisca Zúñiga agrupaciones. “Concebimos Espacio Es la gran pregunta. (solo fue reelecta Cristina (PC), la concejala más vota- Fibra Local como un espacio abier- El ex militante del Partido Burgos, en relación a los da de la comuna, dijo que “el to, destinado a valorar el trabajo he- Liberal (renunció hace muy comicios de hace cuatro recambio en los concejos cho a mano. Hoy además estamos poco a la colectividad) y con- años y medio). Y mientras municipales, demuestra que trabajando en la grabación de un ci- cejal electo de la comuna, en Talcahuano y Hualpén nuestros vecinos y vecinas clo de talleres dictados por empren- Carlos Ruminott, dijo que la se repetirán solo dos edi- quieren oxigenar la política, dedoras que son parte de Espacio Fi- relación se tiene que susten- les, en Chiguayante segui- pero no basta solo con un re- bra Local, y que muy pronto estarán tar en el espíritu republicano rá la mitad de los represen- cambio de personas o gene- disponibles en nuestra página web”, y el respeto al mandato otor- tantes (tres de seis). racional, necesitamos en los comentó Ignacio Lira. gado por la ciudadanía en las En Penco, cabe destacar, concejos municipales y en la Actualmente, participan 34 em- pasadas elecciones. que solo asumirá el alcalde política en general a personas prendimientos de las regiones del “Respetar el mandato ciu- pues aún está pendiente la que piensen distinto y que Biobío y La Araucanía, la mayoría ve- dadano implica colaborar en resolución por la disputa desarrollen la política de ma- cinos y vecinas de las operaciones fo- todos los proyectos e inicia- en el TER de dos concejales, nera diferente de acuerdo a restales e industriales de la empresa. tivas que beneficien y apun- situación que se resolvería los cambios que el pueblo Para conocer a los emprendedo- ten al bien colectivo de nues- en los próximos días. chileno ha reclamado en la res y acceder al e-commerce de la tra comunidad. Hay proyec- calle, con un sentido de cons- tienda se debe ingresar a la siguien- tos que están en la retina de trucción colectiva y volun- te dirección www.fibralocal.cl; en nuestros vecinos y que son tuario de la Naturaleza, di- tad democratizadora”. tanto, en Temuco, la tienda se en- importantes de concretar, namizar la economía tras los cuentra en calle Arturo Prat 427, en entre ellos, el edificio consis- estragos de la pandemia”, co- OPINIONES Twitter @DiarioConce el centro de la ciudad. torial, salvaguardar el San- mentó el edil electo. [email protected] 8 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 Ciudad #MeQuedoEnCasa Paola Riquelme, enfermera. “Porque la crisis sanitaria no da tregua y nos tiene complicados nuevamente. Si nos quedamos en casa, podremos superar este amargo momento y lograremos avanzar”.

SÓLO DEBERÍA HABER 20 CASOS POR CADA 100.000 HABITANTES Ninguna comuna cumple exigencias de la OMS para desconfinar

POSITIVIDAD de la última jornada fue de 6%.

Ximena Valenzuela Cifuentes personas, sobre todo a las que no se [email protected] Factor de contagio y tasas de incidencia superan los mínimos han vacunado, necesitamos mucho La Organización Mundial de la autocuidado”, recalcó. Salud (OMS) ha definido que para esperados. Especialistas llaman a reforzar medidas de En cuanto a la permanencia del que las zonas puedan avanzar a un virus, la epidemióloga aseveró que desconfinamiento seguro, especial- prevención y uso de mascarilla. la comunidad debe continuar vacu- mente, ahora con las presencia de nándose para protegerse del virus, nuevas variantes, deben presentar pero además con medidas de pre- un R efectivo (factor de contagio) Concepción logra Los datos en las comunas en Fase y disponibilidad de camas UCI, ade- vención como el uso de mascarilla menor a 0,7, es decir, que un enfer- 100% de vacunación 2 son aún más desalentadores al com- más de la fatiga pandémica, por lo quirúrgica “que es algo que ya salió mo contagie a menos de una perso- en primera dosis pararlos con las metas de los organis- que se ha decidido liberar, dijo la del ministerio, que no habíamos na en cinco días y que, además, ten- mos médicos, hay 244 enfermos por Subsecretaria Paula Daza, a comu- vísto, que ahora recomienda para gan una tasa de incidencia menor a cada 100.000 habitantes en Florida nas que no cumplen con requisitos proteger de la cepa Delta”. 20 casos por 100.000 habitantes. Un total de 195.772 habitantes seguida de Tucapel (203), Hualpén epidemiológicos, pero que llevan Medida que esta semana, cuando Aún más estrictos son los linea- de Concepción, es decir, el 100% (159), Coronel (158), Los Ángeles más de 90 días en cuarentena. se reportó el primer caso en Chile, lla- mientos de la propuesta del Colegio del público objetivo ya recibió su (150) y Concepción (123), entre otros. La especialista de la Ucsc entien- mó a reforzar el seremi de Salud, Héc- Médico a nivel central busca gene- primera dosis y 80% con esque- Mientras que en Fase 1 llegan 332,1 de que Salud debe conciliar mu- tor Muñoz, afirmando que la masca- rar un cortocircuito epidémico o ma completo, cifras que fueron casos por cada 100.000 habitantes chos factores, como la reactivación rilla debe ser quirúrgica y de uso con- fase 0 en que se cierre toda actividad destacadas por el alcalde, Alvaro en el caso de Tirúa, seguido de Alto económica y evitar la fatiga pandé- tinuo, incluso, ante un encuentro de económica no esencial, incluido el Ortiz, “es mérito de la planificación Biobío (250,9), Yumbel (244) y Tuca- mica, pero, a su juicio, “la menor ci- pocos minutos, pues el coronavirus transporte público, en comunas con de los Cesfam y del compromiso pel (203,9), por nombrar algunas. fra a la que podríamos aspirar como circula mayoritariamente en Biobío tasa de incidencia mayor a 10 casos ciudadano demostrado por los Para la epidemióloga de la Uni- Región es la de la OMS, porque está y podría contagiarse. por cada 100.000 habitantes. penquistas”. versidad Católica de la Santísima pensada en forma transversal para De hecho, el uso de la mascarilla, Al comparar los lineamientos de Concepción, Maritza Muñoz, la pro- todos los países”. así del lavado de manos y distancia los organismos médicos la Región puesta de la OMS es correcta y más social, fue destacado por la jefa de no cumple con el R efectivo, pues aún la realizada por el Colegio Mé- Uso de mascarilla la UCI de Clínica Biobío, Leonila tiene 0,907 y tampoco con las tasas dico “porque si realizamos un con- En las últimas 24 horas la Región Ferreira, quien indicó que la comu- de incidencia, ni siquiera Contulmo, finamiento con estas característi- registró 442 casos nuevos de coro- nidad debe protegerse de la nueva Antuco, Quilleco o San Rosendo, cas, antes estaríamos terminando navirus, 6% de positividad, 2.462 cepa es seis veces más contagiosa las cuatro en Fase 3 cumplen con las con la pandemia”. activos y 12 muertos con las que la que la Alfa y además, podría tener cifras. La mejor posicionada entre Actualmente, según ha explicado Región suma 2.288 fallecimientos, una demostración clínica mayor en las mencionadas es Contulmo con la autoridad sanitaria, para el avan- cifra que según el seremi de Salud, neumonía. 47,4 enfermos por cada 100.000 ha- ce de las comunas en plan Paso a Héctor Muñoz, “nos debe llevar a re- bitantes, mientras que la más alta es Paso se analiza el factor R, así como flexionar que todavía el virus no se OPINIONES Twitter @DiarioConce de San Rosendo con 110.8. las tasas de incidencia, positividad ha ido de la zona, que afecta a las [email protected] Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 9 Ciudad

FOTO: CEDIDA torno a la conciencia y la responsa- ALCALDES EN el bilidad de las diferentes autorida- cambio de des de turno para poder plasmar administración. este desafío y que se convirtiera en Parque”. En tanto, Álvaro Ortiz, dijo que “la labor que se ha realizado en todos estos años ha permitido afianzar un equipo técnico asesor para abrir otro tipo de alianzas, con universi- dades, organizaciones sociales y el Estado”.

Los nuevos desafíos Una nueva administración siem- pre trae nuevos objetivos. Uno de ellos está enfocado en el cambio de categoría de la Reserva Nonguén, donde el Gobierno se ha tardado en dar una respuesta a la solicitud. Necesitamos este cambio de ca- tegoría. Insistiremos al Gobierno y al Presidente Piñera para que pue- dan firmar el decreto, porque hace más de un año que el Consejo de Mi- nistros sugirió el cambio a Parque Nacional y aún no hay respuesta frente a esta importante decisión”, señaló Rivas. Además, indicó que otro de los objetivos será consolidar la demo- cratización del Parque, donde será ALCALDE DE CHIGUAYANTE ENCABEZARÁ LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL TERRITORIO NONGUÉN importante generar proyectos para que Chiguayante y Hualqui tengan accesos seguros y viables para los vecinos. Otro de los objetivos es proteger Rivas asume y plantea nuevos los efluentes que existen en la Reser- va. Ya iniciaron acciones legales para proteger una laguna que exis- tía en la reserva y que casi desapa- desafíos centrados en cambio reció en los últimos años.

Protección del agua Uno de los temas relevantes de la de la Reserva de Nonguén Reserva en las últimas semanas ha sido la protección que se le quiere brindar a los recursos hídricos con La asociación tuvo cambio de administración y se trazó varios objetivos, donde los que cuenta el espacio. Uno de los problemas, se generó con Essbío. destaca el solicitar al Gobierno que el recinto pase de ser reserva a Parque “Primero, hacemos un llamado a la empresa sanitaria Essbio para Nacional, puesto que aún no reciben respuesta. que se sume a esta iniciativa y jun- tos podamos cuidar las fuentes de agua existentes en este gran espa- Daniel Núñez Durán Sobre cómo recibe la administra- Acceso para el sector Los Opazos cio de vida. Además, espero que [email protected] La Reserva tiene ción, el alcalde de Chiguayante des- en Chiguayante y Redolino en surtan efecto las acciones que he- Con un claro llamado al Gobier- una superficie de tacó que se la entidad ha trabajado Hualqui y firmamos un convenio mos emprendido para garantizar no para acelerar la firma que con- de manera ininterrumpida y que se de colaboración con la Universi- legalmente la preservación de los 3.036,9 hectáreas. Destacan vierte a la reserva en Parque Nacio- ha consolidado un proyecto de tra- dad del Bío-Bío para apoyar el Pai- recursos hídricos”, sostuvo el alcal- los parques y fuentes nal, así como a Essbio para preser- hídricas distribuidas por bajo para defender el principal pul- saje de Conservación”, indicó. de de Chiguayante”. var las reservas de agua que se todo el territorio. món verde de la provincia. Agregó que un punto fundamen- Añadió que “seguiremos traba- encuentran en la Reserva Nonguén, “Hemos realizado diversas ges- tal es que la Asociación cuenta con jando en conjunto con la ciuda- el nuevo presidente de la “Asocia- tiones, como la adjudicación del un equipo de trabajo íntegramente danía para dirigir los esfuerzos en ción de Municipalidades del territo- proyecto “Rumbo a la COP 25”, con dedicado al Parque Nonguén, lo que la prevención del mal uso de este rio Nonguén”, Antonio Rivas, asu- “El cambio de administración se recursos del Programa de Fortale- ha permitido que los tres municipios importante recurso, y también se- mió la dirección de este organismo, genera porque desde las bases, se cimiento de Asociaciones de Muni- trabajen de manera sistemática y guiremos reforestando el cerro hasta el año 2023. acordó que la presidencia fuera ro- cipios que se ejecutó en alianza sustentable para defender los recur- Manquimávida, para que la cali- Dentro de los principales linea- tativa, cada dos años, entre los di- con la seremi de Medio Ambiente, sos naturales que deben perdurar dad de su suelo y la belleza natu- mientos para este nuevo mandato, versos alcaldes que presiden esta Irade y la Amrbb. De igual forma tu- para las futuras generaciones. ral de este importante pulmón ver- se encuentran la declaración de la entidad. Yo presidí la Asociación el vimos la precalificación del pro- de sea cada vez mejor, y dejemos Reserva Nonguén como Parque Na- primer año que fue fundada. Luego yecto “Restauración ecológica del Otros miembros un gran legado a nuestras próxi- cional, la creación de nuevos acce- le correspondió a Álvaro Ortiz y los servicio ecosistémico provisión de El alcalde que entregó la presi- mas generaciones”. sos a por Chiguayante y Hualqui, así últimos dos años a Ricardo Fuentes agua en la cuenca del estero Non- dencia, Ricardo Fuentes, destacó como la preservación de los ecosis- de Hualqui”, comentó Antonio Ri- guén”; realizamos gestiones para que “cuando hicimos este compro- OPINIONES Twitter @DiarioConce temas presentes en estas comunas. vas, nuevo presidente. financiar los proyectos Portales de miso el 2012, la idea era avanzar en [email protected] 10 Humanidades

Ximena Cortés Oñate [email protected] Mientras que para el poeta Jorge Teillier la felicidad “no es sino un leve deslizarse de remos en el agua/(…) breve como el sueño del Buscar la felicidad nos aromo derribado,/ o el baile de la solterona loca frente al espejo roto”, el filósofo actual Byung-Chul Han denuncia al imperativo “sé fe- liz” como “la nueva fórmula de do- puede hacer infelices minación” y sostiene que “la posi- tividad de la felicidad desbanca a la negatividad del dolor”. Definir felicidad es una tarea compleja y profunda. Además, como sostiene el filósofo Ignacio Miralbell, “las personas somos muy distintas, de manera que lo que nos hace felices es diferente en cada caso y no es fácilmente uni- versalizable”. Miralbell, quien además es pro- fesor de filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concep- ción, señala compartir con Aristó- teles la tesis de que todo ser huma- no aspira legítimamente a ser feliz, a la “eudaimonia” (buen espíritu, el espíritu pleno). “Todos los seres humanos queremos sentirnos sa- tisfechos, realizados, contentos con la vida que tenemos. El punto es cómo lograrlo”, señala. Al respecto, menciona a Lou Ma- rinof, quien en su libro “El ABC de la felicidad”, señala cómo coinci- dieron Aristóteles, Buda y Confucio “en sugerir que el camino para al- canzar ese estado era el `término medio´, el `camino medio´ o el `punto de equilibrio´ en todas las dimensiones y actividades de la vida: por ejemplo, entre libertad individual y compromiso social, entre trabajo y ocio, entre sentir y pensar, entre derechos y deberes, entre el yin y el yan, etc.”. El sicólogo Félix Cova concuerda con que se trata de un término que tiene muy diferentes significados en distintos contextos culturales y para cada persona. No obstante, se manifiesta convencido de “que el in- terés por la felicidad es consustan- cial a los seres humanos”. “El ser humano, al ser conscien- te de sí mismo, está obligado a dar- el bienestar eudaimónico. que tienen metas que alcanzar”. le un sentido a su vida y a pregun- “El primero de ellos está vincu- En síntesis, sostiene, “desde la tarse cómo quiere que ella sea. En Frente a lo que algunos califican de lado con el `placer´ en la vida, eudaimonia, lo que se propone es ese contexto, aparece el anhelo de por lo que se habla de satisfacción que se debería alcanzar el máximo una vida plena, satisfactoria, re- tiranía de la felicidad, y a la ausencia vital; es decir, si me gusta la vida potencial personal mediante la compensante, feliz. La felicidad es de una definición universal del que llevo y la presencia de emocio- realización de las personas. En un anhelo intangible y casi impo- nes positivas asociadas. Esa es la cambio, desde el hedonismo, el bie- sible de definir, pero que, de algu- concepto, especialistas reflexionan definición más convencional o nestar es más desde el placer, con na manera, está presente siempre compartida de la felicidad”, seña- un predominio de emociones posi- en toda vida humana. Otra cosa es sobre la felicidad como objetivo en la la profesora del departamento tivas desde donde las personas sa- que este anhelo se ha hipertrofia- de Sicología de la Universidad de tisfagan sus necesidades y eviten do y distorsionado en la sociedad nuestras vidas y explican hasta qué Concepción. las experiencias que podrían ser actual”, señala el director del Doc- punto ello puede ser perverso y La también coordinadora de la más dolorosas” torado en Sicología. Unidad de Apoyo a Personal Uni- Ese estado de plenitud o satisfac- Desde la sicología, siempre la fe- contrario a lo deseado. versitario, UdeC, agrega que el bie- ción que, en el lenguaje corriente, licidad se conecta con el concepto nestar eudaimónico “es más sico- entendemos como felicidad es, a de bienestar. La sicóloga Loreto Vi- lógico y en él se plantea que la vida juicio de Diana Aurenque, muy llagrán explica que se debe distin- sea desafiante y que las personas subjetivo. “La filosofía, por su par- guir entre el bienestar hedónico y puedan lograr autorrealizarse, por- te, que intenta ofrecer conocimien- Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 11

que no necesariamente es por allí “La felicidad es un que se encuentra. Pareciera que la Libros anhelo intangible y casi felicidad también fuera un bien de recomendados imposible de definir, mercado, y no lo es. Así, no es ex- pero que, de alguna traño que la búsqueda ansiosa de manera, está presente la felicidad pueda hacernos más La Felicidad de los chilenos: infelices”. estudios sobre bienestar siempre en toda vida En ese sentido, Villagrán sostie- (Vol 1 y 2), varios autores. RIL humana. Otra cosa es ne que “veces se ve, sobre todo a Editores. que este anhelo se ha través de la meritocracia, que po- hipertrofiado y der alcanzar este estado de satis- Happycracia, Edgar Cabanas y distorsionado en la facción o afectividad positiva, solo Eva Illouz. Editorial Planeta, sociedad actual”. responde a habilidades y cualida- 2019. des personales de perseverancia, Félix Cova de esfuerzo; algunas personas in- El ABC de la Felicidad, Lou cluso hablan de `resiliencia´ (en la Marinof. B De Bolsillo, 2017 concepción popular que se tiene de este concepto); es decir, de resistir La Teoría Política del Indivi- un poco el contexto, que es algo dualismo Posesivo: de Hobbes tos fundados y no simples opinio- que también se ha visto ahora du- a Locke, Crawford Macpher- nes particulares, ha ofrecido diver- rante la pandemia”. son. Trotta, España, 2005 sas formas de comprender la felici- A su juicio, eso va en contrapo- dad, pero casi todas en el contex- sición con la lógica que plantea Conversaciones con Dios, Nea- to de una reflexión parte de la que “los gobiernos y las institucio- le Donald Walsch. Cegal, Espa- filosofía moral”, señala la directo- nes deberían propiciar, de manera ña, 2020. ra del Departamento de Filosofía equitativa, que todas las personas de la Universidad de Santiago. tuvieran igualdad de oportunida- Un ejemplo que propone dice re- des para poder desarrollarse”. lación también con Aristóteles, Esa es también, dice, “la lógica de timo “se ha posicionado la idea de para quien la ética tiene por obje- los modelos cuando se habla del es- que, muchas veces, la positividad to guiarnos para alcanzar una bue- tado de bienestar de los países más puede llegar a ser tóxica. De eso por na vida; una vida feliz. “Y esa feli- desarrollados o cuando se habla ejemplo habla el libro `Happycra- cidad (eudaimonia), nos dice Aris- del derecho al desarrollo, donde cia´, donde se plantea cómo se ha tóteles, es posible de lograr si se plantea que se debería ir en pos impuesto la idea de la felicidad conducimos nuestras vidas con- de que las personas pudieran desa- como un estado a alcanzar de cual- forme al cultivo y desarrollo de rrollar todas sus potencialidades. quier modo, lo que implica que de- nuestras potencialidades más no- Eso debería ser garantizado por bemos resistir cualquier cosa que bles en tanto animales racionales. trofia se debe a que, de ser un anhe- los gobiernos”. nos pase”. Es decir, quien viva una vida filosó- lo humano entre otros, se ha trans- La sicóloga señala que ahora úl- También, agrega, “hay una idea fica no solo será más sabio, sino formado a la felicidad en el valor de que la felicidad se basa en el también más feliz”. central, como si fuera lo único im- cumplimiento de modelos con portante en la vida humana. ciertos atributos de éxito o atrac- Legítima aspiración Sobre eso, detecta tres proble- tivo definidos por la cultura o so- Estas visiones de bienestar tie- mas: “por una parte, no es el único ciedad donde nos desenvolvemos, nen impacto en las personas a ni- valor relevante de la vida. El es- y nos sentimos presionados a ir vel individual y también social, in- fuerzo, la justicia, la persecución de hacia allá. Para ello, se nos moti- cluso de instituciones y de gobier- ideales, el compromiso, son ejem- va con todo este tipo de frases que no. Villagrán explica que la visión plos de otros tantos valores que circulan por internet, de que hay hedónica, que busca alcanzar el son tan importantes como la feli- que insistir pasa lo que pase, cum- placer a través de la emocionalidad cidad y que pueden resultar opaca- plir todos los sueños, de que hay positiva, y la visión eudaimónica, dos por ella. Por otro lado, la aten- que volver posible lo imposible, que busca una trascendencia a tra- ción desmedida a la felicidad, pue- etc., lo que tiende a culpabilizar vés de las acciones que voy a reali- de contribuir a negar o a más a las personas cuando no pue- zar y las metas que me pongo, de al- considerar intolerables otras di- den dar el ancho a este tipo de guna manera, “también tiñe las mensiones de la vida que son ine- modelos”. concepciones de felicidad y bie- vitables, y que son también fuente En ese sentido, si bien valora el nestar que se tienen desde los go- de valor y significado: el sufrimien- avance de la sicología positiva en biernos, pensando en si el bienes- to, el dolor, el malestar, las pérdidas tar y la felicidad son llevados des- son también parte de nuestra exis- de la lógica de suplir las tencia y parte de lo que le da sen- Continúa en pág. 12 necesidades básicas, o se debería tido a ella”. entender desde la lógica eudaimó- En tercer lugar, señala, “la aten- nica, de que las personas pudie- ción a la felicidad es la atención a ran alcanzar el máximo de sus po- uno mismo, al individuo rey, de allí “Quizás, para ser felices, tencialidades y qué rol podrían te- la relación que se puede hacer con lo más importante es ner las instituciones en esto”. el individualismo exacerbado de conocerse en los propios Para Cova, sin duda la sociedad nuestras sociedades de capitalis- y cultura neoliberal tiene que ver mo avanzado”. límites y posibilidades y con la obsesión actual por la felici- En tanto, agrega, la distorsión es desde ellos construir las dad. “En nuestra época, en estos que estamos dominados “por una propias fortalezas y tiempos hipermodernos, como los idea de felicidad muy simplista, abrazar con coraje las llama Lypovetsky, este anhelo de fe- asociada a logros materiales y a carencias”. licidad se ha, por una parte, hiper- placeres. Sin embargo, la búsque- trofiado y, por otra, distorsiona- da de esos logros y de esos place- Diana Aurenque do”, señala. res muchas veces conspira contra El sicólogo explica que la hiper- el propio bienestar anhelado, por- 12 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 Humanidades

Viene de pág. 11 sufrir, no estar pasándolo muy mal, no estar desempleados, enfermos, etc”, dice. términos de poder posicionar éstos Ahora bien, citando a Scho- como tema de investigación, con- penhauer, la filósofa señala que, dena lo que califica de “lógica de quizás, “una de las claves para evi- positividad mal entendida, por tar ser muy infelices, es no preten- ejemplo, desde la autoayuda, que der ser felices. O, dicho de otra for- podría culpabilizar a las personas. ma, si la felicidad está puesta en Hay que estar atento a esos conse- una expectativa externa, que no jos que podrían venir, quizá, desde está en mis manos, lo más proba- una buena intención pero que des- ble es que no tenga incidencia en conocen que dentro de los deter- ello y me frustre si no se cumple”. minantes del bienestar hay deter- “Ser positivo, tratar Ahí, sostiene, se sufre más de las minantes sociales y esos deben ser propias expectativas no satisfe- considerados y visibilizados”. de enfocar la mente chas, que de la realidad misma. Para Miralbell, si bien la felicidad en las experiencias, “Quizás, para ser felices, lo más im- es una aspiración natural y legíti- situaciones y portante es conocerse en los pro- ma, y todo ser humano debiera en- personas que a uno pios límites y posibilidades, y des- focarse en ser feliz tratando de con- le hacen sentir bien de ellos construir las propias forta- tribuir a la felicidad de sus seme- lezas y abrazar con coraje las jantes, al bienestar social, se puede y no darles tanta carencias”. ver que el neoliberalismo “sesga” atención a las otras, En su libro “La sociedad del can- esta legítima y sana aspiración hu- me parece sano y sancio” Byun-Chul Han realiza una mana, “con un enfoque obsesivo conveniente. Incluso crítica al capitalismo tardío de hoy en el `individualismo metodológi- es una práctica día, en el que muchos viviríamos en co´ neoliberal (Von Hayeck), que espiritual milenaria una suerte de autoexplotación, exacerba y profundiza lo que porque hemos internalizado la exi- Macpherson denomina `indivi- del budismo, gencia de “más productividad” y dualismo posesivo´ del liberalis- llamada ‘mente “más rendimiento”. mo clásico”. selectiva’”. Miralbell se manifiesta de acuer- Este individualismo, dice, “des- do con ello; no obstante, dice, “no es- cuida, olvida o relega a un puro Ignacio Miralbell toy de acuerdo con que la causa sea barniz retórico la dimensión so- un exceso de positividad. No lo creo. cial, relacional, comunitaria de las Ser positivo, tratar de enfocar la personas, y lanza a cada uno a su mente en las experiencias, situacio- `self-interest´ y a la búsqueda de nes y personas que a uno le hacen `beneficios´, éxito y status econó- sentir bien y no darles tanta aten- mico, sin consideración al bien co- ción a las otras, me parece muy sano mún o bienestar general, ni a la y conveniente. Incluso es una prác- justicia distributiva, ni al equili- tica espiritual milenaria del budismo brio ecológico, ni siquiera a su pro- que se llama `mente selectiva´”. pio equilibrio sicológico”. A su entender, “la causa de esta Esa exacerbación del individua- autoexplotación voluntarista has- lismo es identificada por Cova ta el cansancio es el énfasis que - como la causante de lo que califi- por razones histórico-filosóficas y ca de hipertrofia del legítimo inte- culturales bastante complejas- la rés por la felicidad en nuestras so- sociedad `moderna´ pone en la ciedades. “El individuo rey, desco- `vida activa´, y específicamente nectado de los demás y flotando en la acción como producción. Se sobre el mundo en que vive, y no in- descuida la `actividad inmanen- merso en él, hace de sí mismo el ob- te´, interior, el enriquecimiento jeto principal de interés y, por tan- subjetivo mediante las experien- to, hace de su propio bienestar el cias de la vida, o se convierte todo objetivo central, encerrándose más “Existe una idea de eso a su vez en objeto de produc- aún en sí mismo. Esto comulga con que la felicidad se ción y consumo”. una ideología neoliberal: la felici- basa en el Para Aurenque, habría que pre- dad de cada cual es responsabili- guntarnos, y fundamentar, si hoy dad de uno mismo. O, en otra ver- cumplimiento de las personas de verdad sienten una sión de ese neoliberalismo, pensar modelos con ciertos “necesidad” de ser felices. “Quizás, que la sociedad es la responsable atributos de éxito o muchos concuerdan con que qui- de darme a mí felicidad”, señala. atractivo definidos sieran serlo, pero hablar de necesi- por la cultura o dad es distinto. Es cierto que al ser La felicidad, un aderezo humano no le basta el mero respi- Aurenque no está tan convenci- sociedad donde nos rar o sobrevivir para ser pleno; pero da acerca de que se pueda hablar desenvolvemos y también es posible que haya perso- de una obsesión por ser felices, so- nos sentimos nas que, sin vivir en plenitud, desa- bre todo considerando las múlti- presionados a ir rrollando sus capacidades, estén ples definiciones de felicidad, algu- hacia allá”. conformes porque encuentran un nas de ellas vinculadas a otros con- sentido a su vida. Creo que esto úl- ceptos como plenitud, bienestar, Loreto Villagrán timo es lo realmente necesario; la placer, entre otros. “Pienso que, en felicidad, por su parte, es un adere- la actualidad, un porcentaje im- zo a esto último”. portante de la población quizás más que ser feliz -que tiene algo OPINIONES Twitter @DiarioConce maximalista-, busca más bien no [email protected] Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 13 Ciencia&Sociedad #MeQuedoEnCasa Cristian Vargas, médico cirujano “La vida de cada persona es un bien precioso, cada uno es importante. Promover actitudes de respeto y responsabilidad es clave para enfrentar la pandemia y el futuro de nuestra sociedad”

38 mil personas hombres y mujeres mayores de 18 años respondieron la segunda encuesta de Senda sobre consumo de drogas en pandemia en Chile, que se reveló el 9 de junio. La primera se realizó en 2020.

Natalia Quiero Sanz [email protected] Durante junio se celebra el Mes de la Prevención del Consumo de Dro- gas en Chile, en el marco del Día In- ternacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se conmemora el 26 de ju- nio. Ante ello, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) presentó los hallazgos de su SEGÚN ENCUESTA DE segunda encuesta sobre efectos de la SENDA 33,4% ha usado Covid-19 en el consumo de alcohol y más marihuana desde otras drogas en Chile, que reveló da- que inició la pandemia tos sobre el uso de distintas sustan- de Covid-19 y 22,2% ha cias, lícitas e ilícitas, en población bebido más alcohol. chilena consumidora durante estos pandémicos tiempos. Entre los principales resultados MES DE LA PREVENCIÓN neran una carga de enfermedad im- so si estaban en tratamiento, resalta está que 36,1% dijo haber consumido portante en todo el mundo, porque la doctora Betancur. “Las adicciones menos alcohol desde el inicio de la deterioran enormemente la calidad son enfermedades cerebrales cróni- pandemia, 22,2% ha bebido más y de vida y salud de las personas, res- cas y muy complejas, por lo que no tie- 33,9% la misma cantidad. En la ma- tándoles años de vida saludables”, nen cura y el paciente sólo se puede rihuana, 22,2% declaró usar menos Combatir uso advierte la psiquiatra Carmen Gloria rehabilitar. Las personas rehabilita- desde que llegó la Covid-19, 33,4% Betancur, directora del Centro de Sa- das funcionan muy bien como cual- ha usado más y 39,9% la misma can- lud Servicio Especializado en Psi- quiera con una enfermedad crónica tidad. Sobre los motivos para consu- quiatría y Adicciones (Sepya) y aca- bien controlada, pero para rehabilitar mir menos, el 21,6% reconoció que indebido de démica del Departamento de Psi- una adicción se necesitan procesos hay menos oportunidades para con- quiatría y Salud Mental de la largos y bien estructurados”, explica. sumir, 18,3% por preocupación preo- Facultad de Medicina de la Universi- Ello implica extensas intervenciones cupado de los efectos a la salud y dad de Concepción (UdeC). terapéuticas multidisciplinarias e in- 13,9% por la menor capacidad de drogas: reto Es que “la pandemia de la Covid-19 corporar actividades grupales; regu- conseguir dadas las restricciones de nos ha golpeado fuerte en muchos laridad y formatos que se vieron im- movilidad. sentidos”, asevera y la salud mental pedidos por las restricciones y proto- En cuanto a medicamentos sin re- está entre lo más afectado por la si- colos de seguridad para prevenir la ceta como tramal y clonazepam (am- más latente tuación sanitaria, sus restricciones Covid-19: “ha empeorado la evolu- bos actúan a nivel del sistema nervio- con distanciamiento y confinamien- ción de los pacientes que perdieron el so central) 10,9% afirmó disminuir el to, junto a efectos socioeconómicos, acceso”, lamenta la especialista, aun uso desde que comenzó la pandemia que ha cambiado la vida normal de si detuvieron el uso por no conseguir y 26,8% usa la misma cantidad, pero que nunca toda la población y se ha añadido la sustancia, ya que “como la enferme- 53,8% declaró consumir más. El 32% como estresante. La incertidumbre, dad no está tratada, cuando se tuvo (o de los que consumen menos lo hacen soledad, agobio y hasta aburrimien- se tenga) más acceso a la droga, en por estar preocupados por los efectos to, cree, podrían favorecer el uso re- muchas personas vuelve el consumo en la salud y 87,7% de los que los usan El consumo problemático y adicciones gular e indebido de sustancias como y en muchos casos con más fuerza”, más es por la ansiedad, estrés y/o de- son pandemia antes de la Covid-19 y la alcohol, tabaco o fármacos. Así, mu- manifiesta. presión que le produce la crisis socio- chas personas podrían involucrarse Claro está que prevenir y combatir sanitaria que lleva casi 16 meses. crisis estaría influyendo en empeorarla. en la peligrosa espiral de iniciar y el uso indebido de drogas no deja de mantener un consumo problemático ser un reto y parece más latente en la Otra pandemia que deje a un dramático paso de la contingencia de la Covid-19, sobre Los datos, incluso si reflejan dismi- sustancias y las adicciones, que como son casos conocidos que puedan in- adicción. todo porque su presencia e impactos nución, no dejan de preocupar al es- muchas problemáticas de salud cluirse en las cifras oficiales, pero sí Y los impactos psicosociales de la están lejos de desaparecer y más de conder y eventualmente agravar la mental tienen una cifra negra, por- “son una pandemia que tenemos pandemia podrían empeorar las adic- cara a un futuro en que se recupere la realidad del consumo perjudicial de que no todos quienes están afectados desde antes de la Covid-19, que ge- ciones en quienes la padecían, inclu- normalidad. 14 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 Ciencia&Sociedad Prevenir y luchar contra el uso de drogas es tarea a la que todos pueden aportar

FOTO: ARCHIVO / DIARIO CONCEPCIÓN En el desafío de prevenir el con- sumo de drogas, de luchar contra su ALCOHOL, TABACO uso perjudicial y de abordar las Y MARIHUANA SON adicciones es uno para el que todo las drogas más actor de la sociedad puede apor- usadas por adolescentes y tar, pero uno de los obstáculos está jóvenes de Chile. en la complejidad en identificar la problemática, partiendo por la am- plia gama de drogas que existen hasta la transversalidad de su uso.

Drogas y adicciones De ahí que un primer paso sea sa- ber qué es una droga. La psiquiatra Carmen Gloria Betancur explica que “en psiquiatría y salud mental se define como droga a sustancias que una vez que se introducen en el or- ganismo actúan en el sistema ner- vioso central y producen cambios en emociones, percepciones, pensa- miento y comportamiento y tienen la potencialidad de provocar en el usuario un consumo repetido o de- pendiente”. También se conocen como dro- gas de abuso y es un grupo donde hay lícitas e ilícitas, de origen natu- ral o sintético, como la cocaína, pas- ta base, éxtasis, marihuana, fárma- cos como opioides o benzodiacepi- nas, alcohol y tabaco. Muchos han consumido esporádicamente las sustancias, pero otros tienen un uso perjudicial, que es uno recurrente que provoca problemas para el usuario (como daños físicos o sig- nos de dependencia) o su entorno y FRASE están a la base que hay que descu- lescentes, más que ver adicciones, saludable debe partir temprana- puede ser el puente a la adicción. brir y solucionar, como problemas lo más frecuente es el consumo per- mente en la infancia, dado el inicio Una enfermedad crónica de salud “No podemos esperar a que familiares o personales, para lo- judicial”. precoz en el uso de sustancias, y mental que caracteriza en tres “C” lleguen leyes o nuevos grar el control del uso de la sustan- que esto no se debe discontinuar de control, continuidad y conduc- estudios mientras dejamos que cia o la rehabilitación. Educar, prevenir y ayudar en ninguna etapa de la vida, así ta. “Control ausente o debilitado es nuestros jóvenes se intoxiquen Y en las juventudes está la espe- como también estar atento para todos los días”. lo esencial, porque una adicción es En todo grupo cial preocupación. Según el Informe saber cuándo alguien necesita ayu- cuando una persona ha perdido el Carmen Gloria Betancur, psiquiatra Otra de las grandes alertas de una sobre el Consumo de Drogas en las da especializada. especialista en adicciones, académica UdeC y control del consumo y eso puede ser directora Sepya situación de por sí alarmante es que Américas 2019 de la Organización Ante ello, releva el rol que cada ac- porque no es capaz de abstenerse o la diversidad de sustancias disponi- de Estados Americanos, Chile lide- tor social tiene en el reto de educar de detenerse y lo último se ve más. bles hace que no haya un tipo úni- ra el consumo de estupefacientes en y atender los problemas, aconsejar Por ejemplo, muchos no beben al- co de usuario ni sólo un grupo del estudiantes secundarios. En la ma- e instar a buscar ayudas, desde los cohol a diario, pero cada vez que lo nalidad”, advierte Betancur, con que preocuparse. “El consumo de rihuana la prevalencia del uso es padres y familias con sus hijos, sien- hacen se embriagan”, comenta. Un efectos en la salud física por el daño drogas y las adicciones han per- 30%, 2,5% en cocaína, pasta base do el hogar donde está la primera adicto “continúa el consumo pese a orgánico del uso de la sustancia, meado todos los estratos socioeco- 2,7% y medicamentos tranquilizan- responsabilidad de formar, pero no las consecuencias adversas: ha cho- psíquica y social. Por ello resalta nómicos, educativos, culturales, tes sin prescripción más de 6%. Ade- siempre son esos los entornos más cado, perdido trabajo, separado de que “no hay adictos funcionales, etarios y de género”, afirma Carmen más, la mitad afirma haber iniciado seguros y de ahí que la escuela y los su pareja, por ejemplo, y lo sigue como muchos se creen porque no Gloria Betancur. Es dependiendo el contacto con la droga antes de los profesores, los docentes universi- haciendo”, detalla. Además, dice han perdido su trabajo y cumplen de esos factores que hay distintos 15 años. Además, la última Encues- tarios y la propia comunidad debe que “la conducta está motivada por en este. La funcionalidad no sólo es perfiles de consumidores y drogas ta Nacional de Salud 2016-2017, re- actuar. Y hay que hacerlo ya. “Como emociones ligadas al consumo e in- en lo laboral, sino con distintas di- que eligen o a las que es más fácil ac- veló que una de 10 personas tiene sociedad estamos haciendo nada”, tención recurrente de estar cerca de mensiones de la vida cotidiana: po- ceder. Drogas lícitas como tabaco y consumo de riesgo de alcohol y el manifiesta, “no podemos esperar a la droga a la que es dependiente, dría ser que las relaciones inter- alcohol son las más transversales en rango entre 15 y 24 años es el que que lleguen leyes o nuevos estudios como juntarse con el grupo donde personales o aspectos psicológicos su presencia en cualquier grupo, más bebe, con consumos que ini- mientras dejamos que nuestros jó- se le ofrecerá o pasar por lugares estén rotos a causa del consumo”. apunta. Y lo mismo pasa con la ma- cian a los 12 años. venes se intoxiquen todos los días”, donde puede comprarla”. Otra arista en que se detiene es rihuana. Estas tres, además, están Una realidad que hace que la psi- concluye. Todo “lleva a un deterioro impor- que los consumos problemáticos entre las más usadas entre adoles- quiatra enfatice en que la tarea de tante en la vida de la persona y se y adicciones son la punta del ice- centes y adultos jóvenes, sobre lo educar, prevenir el consumo de OPINIONES Twitter @DiarioConce produce una afección en la funcio- berg de otras problemáticas que que la psiquiatra aclara que “en ado- drogas y promover hábitos de vida [email protected] Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 15 Economía&Negocios #MeQuedoEnCasa Joaquín Flores, estudiante. “Hay que quedarse en casa si queremos disminuir el nivel de contagio. Salir sólo si es impres- cindible. Si muchos más lo hicieran, el efecto sería otro y, tal vez, pensar en una Feliz Navidad”.

Javier Ochoa Provoste [email protected] Para esquiadores y snowboarders buenas noticias al proyectar la tem- porada de ski, ya que pese a la pan- demia, los principales operadores están contando los días para abrir su dominio esquiable, y si los facto- res climáticos lo permiten, julio dará la partida para la práctica del deporte blanco. Asimismo, para los turistas en ge- neral, la oferta hotelera también es- tará operativa, aunque con algunas excepciones. Nevados de Chillán, el destino in- vernal por excelencia, tiene todo listo y esperan ansiosos abrir tem- porada, aunque el gerente general, Manuel Dinamarca, advierte que no será como una normal, debido a los protocolos sanitarios, pero ase- guró tener todo en orden y dispues- to para recibir a los turistas de for- ma segura. “No sabemos qué porcentaje del INICIO DE JULIO SERÁ LA FECHA CLAVE centro de ski y a qué capacidad abri- remos, probablemente muy reduci- da y no con tantos visitantes. No ol- videmos que los brasileños constitu- yen el 80-90% de la demanda Operadores de invierno hotelera y que con el cierre de fron- teras fueron canceladas muchas re- servas. Por eso tendremos cierta ca- pacidad de productos disponibles expectantes y preparados para adaptarnos a los protocolos sa- nitarios. Si tenemos nieve y nos en- contremos en la fase correspondien- te, abriremos”, afirmó Dinamarca. para abrir temporada 2021 Y la ausencia brasileña determi- nó la drástica decisión de los opera- dores del emblemático Hotel Ter- Esperando la fase correcta del Plan Paso a Paso, y el factor climático que mas de Chillán (ex Gran Hotel), de no abrir esta temporada 2021. permita asentar una buena base de nieve, este 2021 habría turismo en la alta “La difícil situación sanitaria por la que atravesamos no nos permi- montaña. Aseguran estricto apego a protocolos sanitarios. te entregar el servicio que estima- mos es el que nuestros huéspedes merecen. Por eso tomamos la deci- no cuenten con el pase, recalcó. misos de la autoridad sanitaria y sión de no abrir esta temporada y Dinamarca recalcó además que que caiga más nieve, informaron a esperar, con paciencia, reabrir el pese a que han estado 16 meses sin este medio. hotel para el verano del 2022”, infor- poder operar, han mantenido las El centro Antucalhue (caba- mó Hotel Termas de Chillán a tra- fuentes de empleo, confiando que ñas/HotTub), se encuentra operati- vés de un comunicado”. podrán funcionar este temporada. vo y dispuesto a recibir visitantes. Dinamarca sí aseguró que el ho- son las hectáreas de dominio esquiable en Nevados de Chillán, complejo turístico “Tenemos todas las ganas e inten- Por otra parte, más al sur en la Re- tel Alto Nevado abre la primera se- 600que está inserto dentro de 6.000 hectáreas de terreno, por lo que no se debe cumplir ción de abrir, incluso está la posibi- serva Nacional Malalcahuello, el re- mana de julio y el Nevados a fines de un aforo propiamente tal, sí cantidad de personas por medio de elevación. lidad de operar en fase 2, con el requi- sort de montaña Corralco ya tiene esta semana, así como los departa- sito que los visitantes cuenten con su abierta la reserva hotelera y compra mentos de Valle Hermoso. El parque pase de movilidad y su entrada com- de tickets para esta temporada. de agua ya está abierto, informó. prada con antelación online. A esto Abren sus puertas este 3 de julio. Sobre el aspecto climático, Dina- cipios de julio”. se sumará una encuesta de salud Cabe recordar que este centro marca se mostró optimista respec- El operador recordó a esquiado- que será pedido en Las Trancas”. opera en las faldas del volcán Lon- to a la cantidad de nieve, confiando res que visiten sus redes sociales, quimay (foto), y se encuentra in- que caigan nevadas en la primera donde hay información actualizada, Parque Laguna Laja-Antuco serto dentro de la Reserva Nacional semana de julio, como es lo usual. y enfatizó que se deben comprar El parque nacional Laguna del Malalcahuello, por lo que también “Una vez que tengamos cantidad los tickets de forma remota, por- Laja se encuentra abierto de jueves es posible realizar otras activida- suficiente de nieve, necesitamos que no habrá venta presencial en las a domingo y se puede visitar previa des, como paseo con raquetas entre ocho días para preparar las pistas, canchas. Así, explicó, se asegura el reserva (https://welcu.com/es/di- araucarias milenarias. preparar una buena base para po- cupo para esquiar y nos permite te- rectory?query=CONAF+BIOBIO). der alargar lo más posible la tempo- ner un control de aforo. No se per- En tanto, el centro de ski Volcán OPINIONES Twitter @DiarioConce rada, la que esperamos parta a prin- mitirá el ingreso a esquiadores que Antuco está a la espera de los per- [email protected] 16 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 Economía&Negocios

FOTO: ARCHIVO / DIARIO CONCEPCIÓN POR DENUNCIAS DE MALOS TRATOS Sernac oficia a supermercados por sus políticas de seguridad El objetivo es recordarles las exigencias de la ley respecto a sus mecanismos de seguridad, los que no pueden afectar derechos ni dignidad de los consumidores.

FOTO:RAPHAEL SIERRA P. El director del Sernac enfatizó que Colbún detalla LOS CONSUMIDORES que injustamente “si bien es legítimo que las empresas son acusados de hechos ilícitos deben cuiden su negocio, en ningún caso operación de exigir la presencia de la autoridad, a fin de pueden tomar medidas que vulne- central Angostura que se inicie el procedimiento ren los derechos y la dignidad de los que pueda determinar consumidores. Las políticas de segu- en invierno si existió o no el delito. ridad de las empresas deben asegu- Colbún lanzó la habitual cam- rar un trato digno, adecuado y respe- paña de invierno de su Central Hi- tuoso para los consumidores”. droeléctrica Angostura, emplaza- El Servicio tomó esta decisión lue- da en las comunas Santa Bárbara go de conocer un par de incidentes y Quilaco. En su séptima versión, ocurridos al interior de locales de la la iniciativa busca seguir refor- cadena Tottus en la Región Metropo- zando a las comunidades vecinas litana, motivo por el cual citó a los re- y entorno sobre el funcionamien- presentantes de esta compañía para to de la Central, y en específico, conocer en detalle la versión de la cómo operan sus compuertas en empresa y las medidas a adoptar para caso de tener que abrirse para evitar que ocurran en el futuro. De evacuar aguas del embalse. acuerdo a los antecedentes que arro- Una vez más se abordó tam- je la fiscalización, el Sernac analiza- bién el escenario de invierno y rá las acciones que correspondan. eventual apertura de compuer- La Ley del Consumidor señala que tas. Esto puede ocurrir cuando el en caso de que los guardias o perso- nivel del embalse está en su valor nal de vigilancia sorprendan a una máximo 317 m.s.n.m. y el caudal persona delinquiendo, sólo están fa- natural del río es mayor a cultados para ponerla a disposición 700m3/s, es ahí cuando se torna de las autoridades competentes, necesario abrir compuertas, ejer- como Carabineros o Investigaciones. cicio que se realiza de manera Los dependientes tampoco pueden gradual y controlada, para man- realizar actos o detenciones vejato- tener el flujo natural que provie- rias, golpear, insultar, ni registrar a la ne de aguas arriba. Así, la Central persona contra su voluntad. cumple una vez más con su con- En caso de maltrato, discrimina- dición de operación de central de Equipo Economía y Negocios Sernac recibió 800 reclamos relacio- ción o ser acusado falsamente por [email protected] pasada (caudal que entra al em- nados con maltratos de guardias de robo, las empresas se arriesgan a mul- balse es el mismo que sale de él). El Sernac envió un oficio de adver- seguridad, mientras que este año ya tas de hasta 300 UTM, esto es, alrede- Esta situación ocurrió en tres tencia a la industria de los supermer- 300 suman cerca de 340 casos. dor de $15 millones 600 mil por cada UTM de multas arriesgan supermerca- ocasiones durante la época de cados del país para conocer en deta- dos que acusen falsamente de robo a un El objetivo del oficio es recalcar a infracción, además de las compensa- invierno en el 2020 y una vez lle sus políticas de seguridad, tras to- consumidor. las cadenas de supermercados los ciones que el tribunal determine en durante lo que va de junio de mar conocimiento de algunos casos derechos que tienen los consumido- favor del consumidor afectado. (JOP). este año, sin representar en nin- donde los guardias habrían vulnera- res y los límites de las políticas de se- do la dignidad de los consumidores. guridad que pueden emplear las em- OPINIONES guna de ellas una emergencia. Twitter @DiarioConce (JOP). De hecho, durante el año 2020, el presas. [email protected]

FOTO: SERCOTEC Lanzan programa de apoyo a gremios

Un apoyo para cientos de comer- por una parte, la formalización ciantes que con su empuje man- Hace amplio llamado a de grupos de empresarios/as y, tienen el comercio de la Región. gremios de Biobío por la otra, el fortalecimiento de Esa es la consigna con la que se la asociatividad, la mejora de su a postular al fondo en fomentobiobio.cl lanzó el programa Fortalecimiento El programa va a apoyar la creación y capacidad de gestión y la genera- Gremial y Cooperativo, apoyado desarrollo de gremios de comerciantes, ción de nuevos y mejores produc- por el Comité de Desarrollo Pro- tos y servicios ya existentes. Las ductivo del Biobío y Sercotec. agrupaciones podrán recibir has- El Fortalecimiento Gremial y ta 10 millones de pesos, y este año, Cooperativo consiste en un subsi- ción y fortalecimiento de coope- la iniciativa contempla un presu- LAS AGRUPACIONES pueden recibir hasta $10 millones y este año el dio regional concursable no re- rativas, gremios, cámaras y/o aso- puesto de $200 millones de pesos fondo nacional es de $200 millones. embolsable destinado a la crea- ciaciones, cuyos objetivos son, a repartir. (JOP). Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 17 Economía&Negocios

ESPECIALISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN RESPONDEN A ESTAS Y OTRAS INTERROGANTES ¿Cómo preparar a Biobío para mayor demanda de servicios tecnológicos?

FOTO: SMARTGRIP Edgardo Mora Cerda centes a la construcción de mejores pla- [email protected] nes de negocios, modelos de negocios y Tras la pandemia y el aumento de los re- especialmente de propuestas de valor de querimientos a distancia como el tele- los emprendimientos de base tecnológi- trabajo u otros, vinculados a mayores exi- ca con los cuales trabaja. Hoy IncubaUdeC gencias, surge una cada vez mayor de- y la UdeC cuentan con un modelo de ges- manda por servicios tecnológicos. tión de la innovación y el emprendimien- En este contexto, es importante res- to, particularmente en lo que correspon- ponder a la interrogante de cómo prepa- de a transferencia tecnológica basado en rar a la Región del Biobío para dotarla de un enfoque matricial, es decir, acorde a las mayor competitividad en el mercado de distintas etapas del ciclo de vida de em- las tecnologías. prendimientos de base tecnológica”. Pablo Catalán, ingeniero y Ph.D. en Po- líticas Públicas de Georgia Institute of Te- Mayor oferta de profesionales chnology y director de Desarrollo e Inno- Por su parte, Inti Núñez, Magíster en Po- vación de la Universidad de Concepción lítica de Ciencia, Tecnología e Innovación es enfático en señalar que la Región podría de la Universidad de Sussex y director de prepararse en base a sus capacidades ins- Estrategia de la Facultad de Ingeniería de taladas en Ciencia y Tecnologías. la UdeC afirma que para prepararse hay Para la autoridad académica es parti- que tener mayor oferta de profesionales cularmente relevante demostrar que que se puedan adecuar a estos servicios. Biobío presenta fortalezas en distintos “Por ejemplo, capacidades en ciencia ámbitos de la investigación y desarrollo de datos, mucha matemática, estadísti- mediante la presencia de equipos cien- cos. En esto, hacer una prospección y ver tíficos y tecnológicos, laboratorios de los perfiles requeridos y fortalecerse para alto estándar y bien equipados, lo que a crear una buena oferta”, señala. su vez se complementa con una amplia En relación a los aportes que está rea- masa crítica. lizando la UdeC en esta materia, indica que están lanzando un programa de Ma- Aportes de la UdeC gíster en Ciencia de datos e innovación En este sentido, resalta el aporte de la que va en esa línea, y tramitando un Doc- UdeC en cuanto a que posee una serie de torado en ingeniería con la industria. servicios relacionados con innovación y Además, están creciendo con el Centro emprendimientos tecnológicos que cru- de industria 4.0, la Unidad de Data Scien- zan sus distintas actividades. ce, las capacidades y laboratorios 5G y la “En primer término, tiene distintos pro- línea de hidrógeno verde, todo orientado gramas de formación en ambas áreas al a las posibles demandas en estos nuevos tiempo que oferta hoy en día una serie de campos. servicios en función de dinámicas em- También, trabajan en acreditaciones prendedoras y de emprendimiento en fa- internacionales del más alto nivel (Abet), vor de innovadores y emprendedores que con nuevas alianzas internacionales, y revisten los distintos ámbitos de acciones planes de mejoramiento. “Queremos ser propios de la innovación y del emprendi- protagonistas de todas estas oportuni- miento”, destaca Catalán. dades”, enfatiza. A la vez, pone en relieve las acciones de las diferentes unidades académicas y sus Emprendimientos dinámicos respectivas áreas de gestión tecnológicas Requerido acerca del rol de los Em- concentradas por una parte en la vicerrec- prendimientos dinámicos en la prepara- toría de Investigación y Desarrollo, en for- ción de la Región, Núñez responde que ma particular por la Oficina de Transfe- son la base para atraer la instalación de rencia y Licenciamiento junto con la in- servicios, reconocer las capacidades loca- cubadora de negocios, IncubaUdeC. les, entrar en diálogo con servicios sofis- ticados de alcance global, que se hace a IncubaUdeC través de los ecosistemas y los partici- El director de Desarrollo e Innovación Aprovechando capacidades instaladas de pantes, emprendedores dinámicos, inno- de la UdeC refuerza el hecho de que Incu- investigación y desarrollo con equipos científicos y vadores, empresas tecnológicas. baUdeC es un actor relevante no solo en “Son lo que nos representa, ahí se expre- el ecosistema universitario de la UdeC tecnológicos, laboratorios de alto estándar y una sa la innovación de alta velocidad, los ta- sino que también en el ecosistema de in- lentos que entienden este nuevo ambien- novación y emprendimiento local. amplia masa crítica. Resaltan aporte de la UdeC a te. Por lo mismo, estimular el ecosistema “Ofrece distintos servicios que van des- es vital para tener posibilidades de crecer de procesos de incubación, pasando por través de la vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en este ámbito”, concluye. etapas de aceleración de negocios de en conjunto con la OTL e IncubaUdeC, entre otros. OPINIONES base tecnológica como también servicios Twitter @DiarioConce de mentorías y direccionamientos condu- [email protected] 18 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 Cultura&Espectáculos #MeQuedoEnCasa Francisco Cerón, músico y compositor “En esta pandemia hemos sido capaces de reinventarnos y seguir adelante. Nos cuidamos entre todos. La idea es seguir así y poder vencer a este virus juntos, siendo empáticos y solidarios con el resto aunque sea desde la distancia de nuestros hogares”.

LA RECAUDACIÓN DE DINEROS POR EMISIÓN MUSICAL Una norma que debería cumplirse, pero que también apela a la voluntad

quisito básico legal”, es parte de lo que sicos de jazz y también académico de señala el músico en la misiva. música. Si bien hay una responsabilidad importante de la SCD en el Consultado por Diario Concepción, A lo que agregó que “no es algo ge- cobro de derechos de autor, también el músico debe al respecto, el nuevo presidente de la neralizado, pero como que en el am- SCD comentó que “tenemos un sis- biente (bohemia penquista) está nor- cumplir con registrar sus composiciones. Punto aparte es la tema de monitoreo radial, que es malizado y es así. La pesquisa que se el estándar de la industria, y realiza para poder cobrar derechos transparencia en la entrega de las respectivas planillas que tiene a su haber más de de autor, tengo entendido, es por vo- 300 radios de todo el país en luntad del emisor. Cada cierto tiempo programáticas con que actúan las radios, en este sentido, su catastro. Y nosotros tam- recibo algún dinero, pero bien distan- las cuales en cifras equivalen a cientos a lo largo del bién el criterio que asumi- ciado en el tiempo. La SCD como que mos es que el toque de tiene un espíritu de no ser centralista, país, lo que dificulta el trabajo de fiscalización. un tema en una radio re- pero en la práctica no lo es. Nosotros gional equivale al de una al estar más lejos y no tener una for- repetidora en una radio mación como administrativa o de ges- Mauricio Maldonado Quilodrán grande. Es un criterio tión de las creaciones, no lo hacemos, [email protected] igualitario, en lo que res- no andamos completando formula- Hace poco más de una semana la pecta al toque de cancio- rios. En cambio en la capital, donde SCD (Sociedad Chilena de Autores e nes, y ahí lo importante es hay academias y escuelas profesiona- Intérpretes Musicales) definió su nue- 10 que los músicos tengan sus les de música, en donde aquello está va directiva, quedando como presi- obras declaradas. Tenemos una incluido, está más interiorizado el dente de la organización Rodrigo Oso- Mil 700 plataforma en nuestro sitio web tema y se cumple”. Obras musicales, en rio, más conocido como Don Roro, para que puedan hacerlo y es muy Para Andrés Oreña, músico y front- promedio, fueron declaradas vocalista de la banda Sinergia. el año pasado en el sitio web importante que ellos como mú- man de la banda Mister O -también En este contexto, el músico local de la SCD. sicos lo tengan presente. Si no socio de la SCD- fuera de aquel centra- Fernando Vásquez Alarcón le envió a hacen este trámite, declarar lismo, que es cierto y molesta en algu- esta nueva configuración organizati- su grabación profesional a tra- na medida y no hay un contacto tan di- va una carta abierta expresando distin- vés de nuestras plataformas, no recto con quienes conforman dicho tas inquietudes y preocupaciones, en- na. No es posible que quienes nos de- tenemos la atribución legal como organismo- la recolección de los dine- tre ellas, que “La SCD no solo debe co- dicamos enteramente a nuestro oficio para poder monitorear su toque o ros por derecho de autor es una res- brar el pago mínimo mensual a cada no generemos derechos de autor, por- emisión”. ponsabilidad compartida, desde los radio, como sucede hoy, si no exigir la que no se les exige cumplir con un re- En este último punto, Osorio hizo músicos, pasando por los locales o ra- entrega de planillas y detalles hincapié en que más allá del sistema dios, hasta la SCD. “ Las radios tienen de lo que las ra- de monitoreo, que claramente no que pasar sus parrillas programáti- dios emiten, alcanza a cubrir todas las emisoras cas, no sé si de forma mensual o eligen salvaguar- que existen a lo largo del país, lo a radios al azar, pero no son todas. dando y importante es que los artistas, Eligen a algunas emisoras cada cier- respetan- compositores o bandas ins- to tiempo, y solicitan dicho documen- do así el criban sus temas en la SCD, to para ver cuánto es lo que tienen que c u m p l i - de lo contrario “no tene- pagar. Lo mismo que con los locales o miento del mos forma de identificar- espacios donde se toca en vivo. Igual 20% de mú- la ni tampoco podemos uno tiene que ser responsable en ese sica chile- xxxx xxxx xxxx gestionar el derecho de au- sentido, es decir, ordenado con el tema xxxx xxxx xxxx tor de una obra que no ha de las planillas y el cobro de los respec- sido declarada”. tivos derechos, cuando se podía tocar xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx en algún espacio”, expresó. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx Centralismo y gestión propia A lo que completó que “se supone xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx Más allá de este deber de parte de que uno apela a la honestidad y volun- los músicos y rol fiscalizador de la tad con la gente que se trabaja o quie- xxxx xxxx xxxx SCD, hay una responsabilidad de quie- nes utilizan tu música, o sea, con quie- xxxx xxxx xxxx nes emiten las creaciones de los artis- nes se encargan de emitir o difundir tu tas, ya que “hay emisoras y dueños de trabajo, ya sea en radios, bares o en xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx cualquier lado donde se escuche mú- xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx locales en que derechamente no pa- xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx gan por tu música, o sea, no te inclu- sica. En el caso de las emisoras, son xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx yen en las planillas que hacen de de- muchas en el país y la SCD no va an- claración de programación o se hacen dar fiscalizándolas una por una”. los ‘choros’, los dueños de pubs o loca- OPINIONES les para tocar, y no pagan derechos de Twitter @DiarioConce autor”, apuntó Rodrigo Álvarez, mú- [email protected]

ILUSTRACIÓN: ANDRÉS OREÑA P. Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 19 Deportes #MeQuedoEnCasa Rudy Fernández, basquetbolista

“Tenemos que seguir siendo responsables, cuidándonos a nosotros y nuestras familias, que es lo más sagrado que tenemos”.

FOTO: RAPHAEL SIERRA P. INTENSO ENCUENTRO EN COLLAO Melissa y Camila tiñeron de aurinegro el clásico femenino

MELISA BUSTOS ha sido pieza clave en la Fernández Vial se impuso por 2-0 a campaña aurinegra. UdeC en el Ester Roa. Un encuentro muy parejo que se desniveló solamente cias del país como son Santiago En ventaja parcial por la mínima Morning y Colo Colo. se fueron al descanso. con dos pelotas detenidas. Muy parejo Misma tónica No se regalaron nada. Fernández 15 Torres y Caniguán hicieron que la Carlos Campos A. Vial, en el papel, era favorito sobre defensa aurinegra tuviera bastante [email protected] Estadio: Ester Roa puntos Árbitro: Jacqueline Vargas el Campanil, considerando que se trabajo. Ambas fueron constante alcanzó el “Almirante”, quien Era, por lejos, uno de los partidos armó para pelear arriba con metas amenaza para las visitantes, por lo tiene sólo dos derrotas en 7 más esperados del campeonato. El ambiciosas en el mediano y largo partidos: 1-5 ante Colo Colo cual no extrañaba cuando al 67’ encuentro de ayer por la tarde que plazo. Pero UdeC tenía lo suyo y con y 0-2 con Santiago Morning. “Vivi” anotaba el empate. Sólo un enfrentó a U. de Concepción ante 0 2 un buen trabajo defensivo, anuló detalle, la ex Fernández Vial estaba Fernández Vial tenía ingredientes U. DE CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ VIAL las virtudes del equipo dirigido por levemente adelantada, por lo cual el de sobra. Antonio Zaracho. tanto fue anulado. Considerando que ambos son los GOLES Por lo mismo, cuando no logras Asi, la ex Colo Colo sólo tuvo que La historia fue sentenciada al 71’, únicos elencos femeninos de la 27’ M. Bustos profundidad en el área rival, el va- poner el pie y empujar el balón ano- cuando un impecable tiro libre de zona que compiten en Primera Di- 71’ C. Guzmán lor de las pelotas detenidas es enor- tando el 1-0. Camila Guzmán se transformó en el visión, el “clásico penquista”, sin me. Así fue como al 27’ tras un tiro U. de Concepción buscó el gol del 2-0. Reclamó el Campanil, pero la duda, llamaba mucho la atención. libre desde el sector derecho, una de descuento y se acercó al área de las pelota claramente ingresó al arco. Antes del duelo, las aurinegras mar- estaba en el cuarto lugar con dos las grandes figuras de las aurine- visitantes, pero se encontró con una OPINIONES chaban terceras en la tabla con 12 unidades menos. Quien ganara, se- gras, Melissa Bustos, apareció muy zaga muy sólida y que por algo es la Twitter @DiarioConce puntos, mientras que el Campanil ría tercera, tras las grandes poten- sola y destapada en el área chica. tercera menos batida del torneo. [email protected]

FOTO: MARÍA CATALINA TOLOZA

A LAS 16 HORAS El Campanil desafía a Español de Talca será el encuentro de hoy. Vienen de una racha positiva y de hoy tras un exitoso periplo por quieren prolongarla aún más. El Choque por la capital, donde jugó tres partidos equipo de Cipriano Nuñez tendrá el liderato y los ganó todos. El primero fue por un intenso encuentro esta tarde 84-65 a Quilicura, el segundo 96-57 Si UdeC se impone hoy, ante Español de Talca, buscando el quedará con la primera ante el mismo rival y el festejo más liderato de la Conferencia Centro opción de ser puntera en la reciente se produjo ante Puente de la Liga Nacional. Conferencia Centro. Alto, por parciales de 103-87. El Campanil tiene 24 puntos, sólo El gran trabajo de Diego Silva, uno menos que su rival de hoy, que Carlos Lauler, Lino Sáez y el más tiene dos partidos más. Se jugará a probable retorno del venezolano las 16 horas en Talca y asoma como puntero de tal zona. Carlos Milano son las esperanzas un encuentro vital para definir al Basket UdeC encara el choque para sacar adelante el duelo de hoy. 20 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 Deportes

FOTO: ANFP Consejo rechazó que Vial se refuerce

El ansiado informe que el hincha que Fernández Vial jugaría en Prime- se reunión el quórum necesario estaba esperando con ansias llegó ra B. En esa línea, algunos presiden- para aquello. Las instituciones que al mediodía del viernes, pero aún tes de clubes igual pidieron la pala- votaron contra la modificación de restaba un consejo que tenía muy bra, aunque lejos de la vehemencia los estatutos fueron La Serena, U. tenso a varios. que mostraron en la semana pasada. San Felipe, Melipilla, Huachipato, U. ¿Qué pasó en la reunión que hubo Sin embargo, el objetivo de Vial y de Chile, , San el viernes alrededor de las 17 horas? un ítem del cual en Lautaro de Buin Luis, Unión Española, Ñublense y En primera instancia, no hubo vota- estaban muy pendientes, era ver si Audax Italiano. ción, ratificación ni nada por el esti- se podrían modificar las bases para El Sifup manifestó su molestia, lo en torno al futuro del club. Bastó que el “Almirante” incorporara un afirmando que”la asamblea se pone con la lectura detallada del informe par de refuerzos y los jugadores del en alerta y analizará en próximas REUNIÓN VIRTUAL fue más tranquila que sesión de la semana anterior. de seis páginas, para dar por hecho “Toqui” definan su futuro. Pero no horas los pasos a seguir”.

Carlos Campos A. [email protected] EL “ALMIRANTE” CERRÓ UNA SEMANA SOÑADA Fernández Vial se instaló en El Salvador con hambre, ambición y la inmensa alegría de que ya eran un equipo de Primera B. No había sido Un “pescado” aurinegro fácil la semana para el equipo de Claudio Rojas, que esperaba con ansias e intranquilidad el informe de la comisión jurídica de la Anfp. brilló en el desierto Pero la noticia, recibida en pleno viaje al norte, fue el mejor envión anímico y futbolístico para el plan- tel y cuerpo técnico, quienes llega- Fernández Vial eliminó a Cobresal y avanzó en . Gran figura fue el meta ron al norte entusiasmados en dar Merino, quien tapó dos penales en la tanda. La “U” asoma como más posible rival. un gran golpe y dejar fuera de carre- ra a un equipo de Primera División. FOTO: ALEX CASTILLO / COMUNICACIONES F. VIAL Estadio: El Cobre Intenso KEVIN HARBOTTLE fue Árbitro: Gustavo Ahumada El 0-0 de la ida era un resultado pieza importante en la mentiroso. Fernández Vial tuvo clasificación aurinegra. oportunidades claras para anotar varios goles en una noche donde 2 2 merecieron el triunfo, pero el buen COBRESAL FERNÁNDEZ VIAL portero Gamonal lo evitó. Por ello GOLES el gol de Mesías ayer en el desierto, cuando iban solamente 9’ de la pri- 11’ C. Mesías 31’ J. Carrasco 72’ M. Pol 56’ C. Sepúlveda mera etapa, golpeó a Fernández Vial. El zurdazo del jugador de 23 años dejaba sin opciones a Merino, FORMACIONES dejando todo muy cuesta arriba A. Santander G. Merino C. Mesías D. Sanhueza para el “Almirante”. I. Contreras J. Carrasco El panorama parecía más oscuro C. Bustamante E. Sáez F. Ayala P. Jerez aún cuando Esteban Sáez debió ser D. González B. Avalos reemplazado por lesión. Una de las D. Céspedes A. Sanhueza I. Smith F. Loyola buenas figuras de la ida, pese a ser O. Salinas K. Leiva defensa, le cedió su lugar a Carlos M. Pol K. Harbottle B. Hurtado S. Riffo Sepúlveda, delantero. Se la jugó el DT Claudio Rojas buscando el gol DT DT del empate y tendría premio. G. Huerta C. Rojas Iban 31’ cuando Fernández Vial CAMBIOS encontró en la cabeza de Jeriberth 46’ R. González 16’ C. Sepúlveda por I. Contreras por E. Sáez Carrasco el 1-1, tras un centro del 46’ F. Reynero 46’ F. Espinoza capitán . Sorpresa por O. Salinas por S. Riffo 59’ M. Donoso 51’ L. F. Pinilla total en los locales y esperanza para por B. Hurtado por K. Leiva los aurinegros, quienes lograron lo 59’ F. Valdés 79’ B. Solano por I. Smith por P. Jerez que tanto les costó el martes en el del partido y tuvo varias ocasiones la dupla ofensiva conformada por definiría desde los doce pasos. 65’ L. Vásquez 79’ J. Silva Ester Roa. para aumentar la cuenta. Y así Matías Donoso y Marcos Pol. Fue el por D. González por C. Sepúlveda

Con ese resultado iban a penales, como en la ida se le cerró el arco a segundo quien puso una enorme Sólidos TARJETAS AMARILLAS pero en Fernández Vial nunca han los aurinegros, ayer en el desierto cuota de incertidumbre anotando El “Almirante” se paró de igual a R. González D. Sanhueza. Merino salido a empatar, por lo que muy hubo revancha. Carlos Sepúlveda, el el 2-2 que, otra vez, hacía definir igual, con enorme confianza en la poco les importó estar jugando “Chirigue”, le cumplió al técnico y todo mediante penales. Esta vez, cancha, y la mejor forma de cerrar ante un equipo de una categoría respondió a la confianza con un gol. lamentablemente para Fernández una semana soñada fue la tanda de superior. Era el 2-1, que se gritó con todo, Vial, no había diferencia alguna por penales. Gustavo Merino brilló para porque les estaba dando el paso a la los goles marcados de visita. tapar dos lanzamientos penales -a 4-2 de oro para el “Almirante”, que De ida y vuelta próxima ronda del campeonato. Ingresó Jeremy Silva, quien a sólo Merino y Mesías, adelantando a un espera a la U. de Chile o San Luis. No varió el trámite en la segunda Cobresal, a diferencia de la ida, segundos de saltar a la cancha casi equipo que tuvo como goleadores a mitad, aunque Fernández Vial fue el salió con todo. Los nortinos no se anota el 3-2. Kevin Harbottle pudo Fabián Espinoza, Luis Felipe Pinilla, OPINIONES Twitter @DiarioConce equipo que tomó el protagonismo guardaron nada y muestra de ello es ser el héroe al final, pero la serie se Kevin Harbottle y Felipe Loyola. Un [email protected] Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 21 Deportes

COPA CHILE El “León” sale a dar el golpe final

FOTO: CSD CONCEPCIÓN Deportes Concepción recibe a Santiago Wanderers, buscando cerrar una llave, donde está en ventaja por 1-0. La visita llega en medio de una profunda crisis.

Carlos Campos A. [email protected] Será transmitido Ya hicieron lo más difícil, pero la por TNT Sports tarea no está terminada. Deportes Al igual que el choque de Concepción sale a timbrar su paso ida, el encuentro entre lilas y a la próxima ronda de Copa Chile porteños de las 18 horas esta tarde ante S. Wanderers. El será televisado. “León” ya venció por la mínima al cuadro de Valparaíso con gol de Alan Muñoz a mitad de semana. Más allá del choque de hoy son sus hinchas. En esa línea, los más de elencos que se conocen y que ya se mil fanáticos que compraron una habían medido en la edición 2019 de entrada simbólica para el partido de la misma Copa Chile. Esa vez todo la primera fase ante Universidad de se definía en partido único y poco Concepción, nuevamente se han pudieron hacer los lilas ante la gran organizado para apoyar al club con eficacia de Enzo Gutiérrez en un una campaña inédita. Por 2 mil 200 choque que terminó 4-1 a favor de pesos, cada hincha participará por los “caturros”. Para el “León” anotó camisetas del club, credenciales y Matías Reyes el descuento. entradas VIP para el primer duelo Y si Deportes Concepción llegó a con público en Collao. esta competencia y actualmente es Al cierre de esta edición, los lilas parte de la Segunda División, es por llevaban vendidas alrededor de 350 entradas.

Estadio: Ester Roa En crisis Hora: 18:00 Árbitro: Benjamín Saravia Futbolísticamente, en Deportes Concepción, el DT Renato Ramos sigue en busca del once ideal y del rodaje necesario para consolidar- ¿Y Wanderers? Los porteños no Wanderers se han enfrentado en 47 se en Segunda División, torneo viven días felices, atravesando por ocasiones, con un registro favorable D. CONCEPCIÓN S. WANDERERS donde aún no consiguen triunfos. una crisis deportiva y dirigencial, a los lilas. El “León” ha ganado 20 D. Melo C. Fuentes En Copa Chile la campaña es re- que los dejó nuevamente sin DT. partidos, seis más que los porteños, M. Medel W. Gama A. Fernández J. Soto donda: 100% de rendimiento tras Más allá de la caída ante el “León”, igualando en 13 oportunidades. P. Gatica F. Alarcón dos victorias en igual cantidad de Víctor Rivero dejó la banca caturra Antes del duelo de ida y el 4-1 de G. Mosquera F. Kidd P. Fuentes V. Retamal encuentros. En ese sentido, la apa- por diferencias en la conformación 2019, la última vez que chocaron A. Muñoz M. Marín rición de Alan Muñoz ha sido uno del plantel en cuanto a los refuerzos ambos fue en 2009, por Primera B, B. Cruces L. Cepeda I. Sepúlveda P. Guajardo de los puntos que más valoran en que desean sumar para salvarse del con rotunda victoria 4-0 para S. G. Vargas A. Jara un club que no pudo tener en el úl- descenso. Wanderers. S. Moya N. Canelón timo choque a los volantes Cristian DT DT Arrué, Ricardo González ni el arie- Historial OPINIONES R. Ramos M. Villarroel Twitter @DiarioConce te Ignacio Ibañez. Deportes Concepción y Santiago [email protected]

FOTO: HUACHIPATO FC Palmezano guió la clasificación acerera

Fueron quienes más ocasiones Estadio: CAP Acero sólo 3’ cuando Palmezano puso el de gol tuvieron en el partido de ida Árbitro: Manuel Vergara 1-0 con zurdazo. Sólo seis después, en Quillota, por lo cual jugando de Verdugo centró rasante al área y local se pusieron rápidamente en Huanca marcó el 2-0 para la usina. ventaja, pero tuvieron problemas Al 34’ nuevamente Palmezano infló para sellar la llave a su favor. 3 2 las redes marcando un 3-0 que a esa Huachipato venció por 3-2 a San HUACHIPATO SAN ANTONIO altura parecía inalcanzable. Antonio Unido en el CAP Acero, Sin embargo, la visita hizo pasar manteniendo el equipo cargado de GOLES susto al acero. Diego Alvarado al 49’ suplentes y jóvenes ante un rival 3’ B. Palmezano 49’ D. Alvarado y Felipe Venegas al 57’ descontaron 9’ C. Huanca 57’ F. Venegas que también llegó a Talcahuano 34’ B. Palmezano para San Antonio, rival que peleó, EL VENEZOLANO marcó un doblete y ganó confianza. con una oncena alternativa. Iban pero se fue con las manos vacías. 22 Diario Concepción Domingo 27 de junio de 2021 Entretención&Servicios Santoral: Nuestra Señora del Consuelo

HOY LOS ÁNGELES SANTIAGO ANGOL RADIACIÓN UV -2/12 -1/13 RIESGO TIME* ÍNDICE RANCAGUA TEMUCO EXTREMO 10 11 o más -2/15 MUY ALTO 25 8 A 10 -2/14 CHILLÁN -3/12 ALTO 30 6 A 7

EL TIEMPO 2/13 MODERADO 45 3 A 5 LUNES MARTES MIÉRCOLES TALCA P. MONTT BAJO 60 o más 0 A 2 2/15 3/16 5/13 -2/12 -1/12 -3/9 *Tiempo Máximo recomendado de exposición (minutos).

PUZZLE TELÉFONOS

Ambulancias: 131

Bomberos: 132

Carabineros: 133

Investigaciones: 134

Fono Drogas: 135

Inf. Carabineros: 139

Fono Familia: 149

Inf. Toxicológica: 2- 635 3800

V. Intrafamiliar: 800 220040

Delitos Sexuales: 565 74 25

Defensa Civil: 697 16 70

Fono VTR: 600 800 9000

Fono Essbío: 600 33 11000

Fono CGE: 600 -777 7777

FARMACIAS DE TURNO

CONCEPCIÓN Salcobrand Ahumada • Barros Arana 762 • Av. Juan Bosco 501 (Atención durante las 24 horas)

SAN PEDRO Ahumada • Michimalonco 1120 (Atención durante las 24 horas)

CHIGUAYANTE Salcobrand • Manuel Rodríguez 575

TALCAHUANO Cruz Verde • Av. Colón 396

SUDOKUS

FÁCIL MEDIO EXPERTO