Foto de Juan Antonio Sánchez, pantallazo tomado de www.elcolombiano.com Desde aquí: (30 de octubre de 2019)

Capítulo 3 del libro Indeportes Antioquia 50 años.

Hoy hacemos la Séptima entrega de esta serie. Este audio es el segundo del tercer capítulo.

Recordamos que en la anterior entrega hablamos de tres deportistas que se hicieron grandes con su participación en Juegos Nacionales: la atleta Aura Orozco, la nadadora Sandra Bohórquez y el tenismesista Luis Eduardo Cuervo Tafur. En el capítulo de hoy, notas sobre Alejandro Bermúdez de natación, Gilmar Mayo, atletismo saltos, Carolina Colorado, natación carreras, y Fabriana Arias de patinaje.

Comenzamos con Alejandro Bermúdez Tamayo, insuperable en Juegos Nacionales.

La hazaña de este antioqueño es insuperable, porque ganó 27 medallas de oro en los Juegos Nacionales. Su más destacada actuación en la justa que lo impulsó a encarar el escenario internacional, sucedió en los Juegos Nacionales de Barranquilla, en 1992, cuando sumó diez premios dorados, con cuatro récords nacionales individuales y otro en los relevos, a los 18 años de edad.

“Mis logros se debieron a la unión de voluntades, desde la del director de esa época, Alberto Arredondo, pasando por la de su secretaria Consuelo López, la de Pablo Restrepo y la de la Liga de Natación de Antioquia. La preparación que hice de tres meses en Australia fue clave”, cuenta el especialista en Negocios Internacionales, afincado en Washington, Estados Unidos, donde vive con su esposa Carolina Santamaría, excampeona de esquí náutico, y sus hijos nadadores Simón, de 13 años, y Lucas, de 11.

Los Juegos Nacionales de Barranquilla, Bucaramanga y Paipa lo proyectaron internacionalmente. Compitió en tres Juegos Olímpicos: , y Sídney; participó en 12 Campeonatos Mundiales de Natación de piscina corta y de 50 metros; llegó a una final de la primera modalidad en Brasil, en 1995. Bermúdez Tamayo, de 1.94 metros de estatura, ocupó también la gerencia del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Indeportes Antioquia, en 1999.

Abordamos ahora la vida un atleta de salto alto: Gilmar Jalith Mayo Lozano se mantiene en la cumbre del salto alto del atletismo.

El saltador de altura Gilmar Mayo Lozano, nacido en Pailitas, Cesar, criado en el Chocó y hecho atleta de alta competencia en Antioquia, recorrió el planeta luego de haber sembrado su semilla en los Juegos Nacionales de Barranquilla, en 1992. Compitió en cuatro Campeonatos del Mundo, y logró su mejor actuación en Grecia, en 1997, al alcanzar el décimo puesto. Los Juegos Olímpicos de Atlanta y Atenas, lo presentaron como uno de los mejores exponentes, al lado del campeón mundial y olímpico, el cubano .

“Entendí que los Juegos Nacionales –en ellos ganó cinco medallas de oro-, son una fase inicial y un arrastre hacia los Juegos Olímpicos y los Mundiales”, dice. Siempre estará agradecido con Indeportes Antioquia por el apoyo que le brindó el grupo metodológico en su paso por los Juegos Nacionales. “Mi mejor recuerdo de los Juegos fue cuando todos nos pusimos el poncho del Orgullo Paisa y dimos lo mejor de nosotros para que Antioquia fuera campeón”. Su récord nacional de salto alto, de 2.33 metros, impuesto el 17 de octubre de 1994, en el Grand Prix de Pereira, sigue vigente.

Carolina Colorado Henao, 21 medallas y un eterno agradecimiento

La nadadora paisa Carolina Colorado Henao recogió un tesoro de 21 medallas de oro en su intervención en los Juegos Nacionales, evento que le sirvió para imponer récords criollos absolutos, hacerse famosa, proyectarse como presentadora de televisión y vincularse al equipo de natación del Minas Tenis Clube de Brasil.

“Los Juegos Nacionales de Bogotá 2004, 2008, (fue la reina con nueve oros y cinco récords nacionales), Cali 2012, e Ibagué 2015, me sirvieron para mejorar los registros personales, algo vital con miras a competir en el exterior, y recoger frutos para mi vida deportiva”, dice, a manera de balance.

La atleta caldeña, quien vive actualmente en Orlando, Florida, con su esposo, y con su hijo Antonio Ferreira, nacido en el 2018, estará por siempre agradecida con la Liga de Natación de Antioquia –su segundo hogar-, y con Indeportes Antioquia “porque allí lo tuve todo. Me apoyaron desde niña con alimentación, preparación y estudio. El grupo interdisciplinario que trabajó conmigo, vio recompensado el esfuerzo”.

Fabriana Arias Pérez, en patinaje, profeta en el exterior y en su tierra

La suya es una historia a la inversa: primero fue campeona mundial de la categoría juvenil en repetidas ocasiones. En Corea del Sur 2011, ganó en relevos; en Italia 2012 y Bélgica 2013 triunfó en la individual; también se impuso en 2014. Después, ganó varias medallas en los Juegos Nacionales de 2015.

Para la talentosa patinadora esa era una tarea pendiente y la refrendó cuando se convirtió en la reina del certamen, al conseguir seis premios dorados y dos plateados en la pista de Guarne y en el patinódromo y vías aledañas del escenario que lleva el nombre de Julio César Ríos, en Rionegro, Antioquia.

Para Fabriana, quien había debutado en los Juegos Nacionales de 2012, la segunda cita fue muy especial “porque se siente el calor de la delegación paisa. Cuando subo al podio en los Juegos es sublime, ya que la emoción se siente en el cuerpo al sonar el himno. Allí he tenido todo el apoyo institucional y los beneficios del trabajo interdisciplinario del equipo”. Resalta, además, el papel que cumple Indeportes en su carrera, con el respaldo económico e incentivos.

“Pero los títulos de campeona mundial juvenil, fueron muy importantes. Se convirtieron en el aliciente que me llevó a ser múltiple campeona en los Juegos Nacionales de 2015, lo que luego me impulsó a ir con más fuerza y seguridad al Mundial de mayores en Kaohshiung, China Taipéi o Taiwán”, recuerda la patinadora que acumula 15 cetros mundiales. Fabriana llegó a ser finalista entre los mejores atletas del año de los World Games-2017 y la deportista más destacada en la justa cumplida en Breslavia, Polonia, ciudad en la que logró tres medallas de oro y dos de plata. Además de sus méritos como atleta, Fabriana es una exitosa empresaria. Dirige una línea de ropa deportiva que lleva su nombre.

Audio de este texto AQUÍ.

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia. Autor del texto original: Pablo Arbeláez Restrepo. Corrector de estilo y adaptación para radio: Juan B. Estrada Mosquera. Año: 2020 @copyright.