,Biblioteca del Futbol Ecuatoriano -I Area de ca.ndela Futbol y literatura

Int roducci6n y selecci6n de textos: Raul Perez Torres

FLACSO QUITO . EMAAP-QIOUITO LG)QLCOMERCIO E. C UAO O r< DlstrltoMelropolilano 1...._ ...... ,..."'... """"' _ _ La Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano es un juego en equipo, en el que han participado muchas personas e invtituriones

ENTIDADES GESTORAS Facultad Latinoamcrir ana de Ciencias Sociales (FLACSO-) Municipio do! Disrriro Metropolitano de Quito (MDMQ) Empresa MUUlClp,1 de Agua Potable y Alcantarillado (EMAAP-Q) Diario El Comercio

EDITOR Y COORD[NA[)O[~ GENERAL Fernando Carrión

EDITORES Raúl Pérez Torres, Volumen 1 Kinto Lucas, Volumen 11 Pablo Samaniego, Volumen III Fernando Carrión, Volumen IV Fernando Carrión, Volumen V

AUTORES

Volumen 1 Demetrio Aguilera Malta, Jorge Andrade, Fernando Arias, Fernando Artieda. Carlos Béjar Portilla, Roberto Bonafont, Andrés Carrión, Fernando Can-ión, Mareelo Cevallos. Edgar Allan Garc ía. Paúl Herman, Patricio Herrera, Kintto Lucas, Galo Mora,Juan Carlos Morales, Pablo Lucio Paredes, Raúl Pérez Torres, Juan Reyes Daza, Edmundo Ribadeneira. Carlos Ríos Roux, Antonio Rodríguez, Carlos Rodríguez CoH, Abdón Ubidia, Sócrates Ulloa. Humberto Vacas Górnez.

Volumen Il Vicente RommeI Berrezuera B., Roberto Bonafont.jacinto Bonilla Prado, Fernando Can-ión, Ricardo Cachón, Otón Chávez, Martha Córdova Avilés, Francisco Febres Cordero, Washington Herrera, Alfonso Laso Ayala,Alfonso Laso Bermeo. Kincro Lucas. Esteban Michelena, Alejandro Moreano. Blasco Moscoso Cuesta.Vito Muñoz, Jaime Naranjo, Pepe Navarro Guzmán, Fernando Ona. Cabriela Paz y Miño,Jorge Ribadeneira Araujo, Martha Cecilia Ruiz, Ricardo Valconcellos, Mauro Velásquez.

Volumen 11I Víctor Aguilar. Macarena Busramante. Fernando Carrión, EdwardJiménez, Kevin jirnénez.jaime Naranjo. Pablo Lucio Paredes, Pablo Samaniego, Juan Sarmiento,Wilson Ruales, Sandra Vela.

Volumen IV Pe-nando Busramante, Fernando Carrión. Simón Espinosa Jalil, Xavier Lasso,jaime Naranjo, Carlos Melgarejo. Carlos Ríes Roux. Pedro Santos. René Vallejo.JavierVelásquez Villacis.

Volumen V Isabel Carrera. Fernando Carrión. Patricio Falconí,Ariruma Kowii,Jaime Naranjo, Xavier Ponce C. Carlos Pontón, Daniel Pontón,Jenny Pontón, Simón Espinosa Cordero,Jacques Ramirez, Francisco Rhon.

EQUIPO DE TRABAJO Milagros Aguirre: Entrevistas Manuel Dammert Guardia: Asistente Editorial El Comercio: Porografias Alicia Torres: Edición Gonzalo Estupiñán: Asistente Editorial Antonio Mena: Diseño y Diagramación Leonidas Molina: Administración Jaime Naranjo: Estadísticas

Fotografías: Archivo Diario El Comercio Impresión: Imprenta Mariscal

ISBN SERIE: 978-9978-67-122 ISBN: 978-9978-67-114-6 ©FLACSO Sede Ecuador La Pradera E7-174 YDiego de Almagro TeJf.: (593-2)3238888 Fax: (593-2)32379ó0 [email protected] wwwflacso.org.ec Quito, Ecuador Primera edición: diciembre de 2006 lndice

Presentacion 9

Pr6logo £1 futbol como hecho social total 11 Fernando Carrion M.

I. Y el arbitro dijo

Toda cancha pasada fue mejor ...... 21 R aul Perez 'Torres

II. Ar ea de candela

Una pelota, un suefio y diez ce n tavos 35 Demetrio Aguilera Malta

Segundo tiempo ...... 37 Carlos Bejar Portilla

Cuando m e gu staba el fu tbol 41 Raul Perez 'Torres

Lej ano circulo del cielo (Fragme nto) 45 Jorge Velasco Mackenzie

£1 terremoto y el rey 49 Edwin Ulloa

£1 pase internacional 57 Socrates Ulloa

Outsider ~ ...... 65 PaUl Herman p z

Área de candela

"El fútbol jamás ha impuesto una Gambetas para un poema 69 Marcelo CelJallos EntrelJista aJorge Enrique Adoum

La clasificación . 73 IV Fuera de juego (Despejand. Patricio Herrera El barrio El Batán y su estadio Anselmo queria ser futbolista 77 Carlos R{os Roux Antonio Rodríguez Qué es el mundial sin Maradol "Canción, poemas y fútbol" 79 Raúl Pérez TOrres EntrelJista a Margarita Laso Yo jugué en una Liga de fan~ Raúl Pérez Torres 111. La barra brava Aquí yace un hombre bueno Fotografia de Spencer en la peluqueria . 89 Raúl Pérez TOrres Calo Mora Nosotros . El crack . 95 Abdón Ubidia Edmundo Ribadeneira Cosa de pelotas Cabeza mágica . 103 Edgar Allan Carda Carlos R{os Roux El fiítbol como práctica de idel Una zancadilla en el césped 105 Fernando Carrión Juan Carlos Morales Los que se van . La hora de la verdad 107 H,¡mberto Vácas Cómez Fernando Arias Conversando con Don Blasco J Una vuelta alrededor del alma 123 Andrés Carrión Roberto Bonqfont "El fútbol es un retrato mejorado, El fiítbol sólo es vida. Nada más 125 EntrelJista aJuan Manuel Rodrígue:z Pablo Lucio Paredes V Pitazo final Goles y recuerdos 129 Carlos Rodr(rtuez Coll Se busca un 10 para una picha! Papa Aucas, pasión y sombrero 139 Fernando Artieda Jorge Andrade Bibliografia . El campeonato en los graderios . 143 Juan Reyes Daza El ABC del fútbol Fernando Carrión Una historia de magia y goles ...... 149 Kintto Lucas Cine, literatura y fútbol

BIBLIOTECA DEL FUTBOL ECUATORIANO - I Futbol y lite ratu r a

"EI fi/tbol jamas Ita impuesto una corriente de pensamiento" 153 Entrevista aJorge Enrique Adoum

IV. Fuera de juego (Despejando al viento)

El barrio E1 Batan y su estadio Olirnpico Atahualpa ...... 159 Carlos R ios Raux

Que es el mundial sin Maradona 161 Rau! Perez Torres

Yo jugue en una Liga de fantasia 163 R aul Perez 'TO rres

Aqui yace un hombre bueno 167 Rillil Perez Torres

Nosotros 171 Abdon Ubidia

Cosa de pelotas 173 EdgarA llan Garda

El futbol como practica de identificaci6n colectiva ...... 177 Fernando Carrion

Lo s que se van ...... 183 Humberto Vaca s Gomez

Conversando con Don Blasco Moscoso: Ese futbol qu e hipnotiza 185 A ndres Carrion

HEI Jutbol es un. retrato mejorado del pals " 191 Entrevista aJuan Manuel Rodriguez

V. Pitazo final

Se busca un 10 para una pichanga de angeles ...... 197 Fernando Artieda

Bibliografia ...... 199

El ABC del futbol 203 Fernando Carrion

Cine, literatura y futbol 235

AREA DECAND ELA:R.1TBOL Y L1T ERATURA Una historia de magia y goles

Kintto Lucas

U n o los tiempos del fútb ol j ugado co n calidad , ¡qué tiempos! Aunque a veces me falla un reo que fue la Copa Libertado­ poco la memori a. res del 71.Jugaban los dos gran­ e des del fútbol uruguayo, Dos Nacional y Peñarol, para ver quien pasaba a la segunda fase. El primero clasificaba Pero los tiempos de Alberto comen zaron con un empate, el otro estaba obligado a antes, allá por 1960 , el día qu e llegó a ganar. Faltaba un minuto, el partido era M ontevideo. Lo llevaron por la noche a parejo y se mantenía empatado 1 al , de Los Aromas, donde Peñarol estaba con­ repente se le va a Espárrago centrado a la espera de un partido frente y centra el área, Spencer se anticipa a a N acional que definiría el campeonato Masnik y gol de PeñaroI. La hinchada de del año anterior "Los co mpañeros me Nacional queda muda . Aunque en reali­ recibieron bien - comenta Spencer-.Juan dad ya no sé si aquel gol fue en la López, aqu el que fuera técnico de Libertadores o en el campeonato urugua­ en el Maracanazo, dirigió a yo, ni si fue en el 71 o en el 72. Tamp oco Ecuad or en la C opa Am érica del 59 y recuerdo si fue real o sólo imaginación . me recomendó a H oberg y WiUiam Son tantas las broncas que hizo tener a los Martínez qu e eran los más veteranos, "bolsilludos" ,aquel centrodelantero ecua­ porque los demás mu chachos eran mu y toriano que nos acordamos de todas y nos j óvenes, era un equipo que se estaba olvidamos de la mayoría . Eran los tiempos armando". en que el fútbol de Uruguay todavía esta­ El debut fue frente a Atlanta de ba entre los mejores del mundo, se jugaba Bu en os Aires, donde jugaba muy bien en el Río de la Plata, habían y empezaba de despuntar en el arco, un grandesjugadores y los dos equipos mon­ loco del fútbol , llamado Hugo Gatti. tevidean os se mantenían arriba en la Peñarol ganó 6 a O y Spen cer co nvirtió Libertadores y la Intercontinental. Eran tres goles. " La gente no entendía nada

149

,\.1\ A DE C/\ ~ I DELA : fUTBC Ly 11 fll

-dice-, era muy raro que hubiese llegado recomendó a Spencer para que fuera a un ecuatoriano y que además hiciera jugar en Peñarol. En los primeros días del goles. En ese momento, el fútbol urugua­ año 1960 se hizo la transferencia del yo era muy fuerte, hacía sólo diez años Everest al equipo aurinegro. Era la pri­ del Maracaná. Luego vino la Copa mera vez que un jugador ecuatoriano Libertadores, salimos campeones y fui el salía al extranjero. "Tema veintidós años y goleador. Alli la parcialidad comenzó a sentía la tremenda responsabilidad de tenerme confianza y yo me sentí mucho defender a Ecuador vistiendo los colores más seguro. Aunque seguía sintiendo la de Peñarol. "Los días previos a mi parti­ responsabilidad que me llegaba de da fueron una locura, me homenajeaban Ecuador, porque a cada partido venia un en mi pueblo, en la Federación, los ami­ periodista para cubrir mi actuación. Allá gos, en el club y hasta me organizaron un todos estaban expectantes". partido de despedida en Quito", comen­ ta Alberto. Tres Cuatro Los recuerdos del fútbol van surgiendo de a poco y se entrecruzan con otros La memoria vuelve a traicionarme, pero pensares, pero estoy casi seguro que la si no me equivoco, la historia se inició historia comenzó antes de 1960, en otra antes de la llegada a Uruguay, mucho parte. A mediados del año 1959, para antes todavía, en un pueblito llamado inaugurar el Estadio Modelo de Ancón, a 130 kilómetros de Guayaquil. Guayaquil se disputó un cuadrangular en El hombre trabajaba en la compañia el que participaron Emelec, Barcelona, anglo-ecuatoriana, era inglés y se casó Huracán de Buenos Aires y Peñarol de con una joven ecuatoriana. Pero ningu­ . Spencer jugo reforzando al no de los dos se imaginó que el decimo­ Barcelona y convirtió el primer gol en el segundo de sus catorce hijos, al que lla­ nuevo estadio, se lo hizo a Walter Taibo maron Alberto, sería ídolo del fútbol que atajaba en Huracán. Era común que, sudamericano. cuando se jugaba un torneo internacio­ Eran siete mujeres y seis varones. nal de importancia, Alberto reforzara al Alberto tema sólo ocho años cuando local. En el segu ndo partido, le hizo un murió su padre de un ataque al corazón, gol a Peña rol. A fines de ese mismo año desde ese momento su niñez se compli­ se jugó la Copa Americana y él defendió có, aunque los mayores que ya trabajaban la camiseta ecuatoriana, el técnico era el en la anglo-ecuatoriana se hicieron cargo uruguayo Juan López. El campeón fue de la familia. "Mi padre como buen Uruguay y al finalizar el torneo, López inglés era muy exigente - comenta-, aun­

150

BIBLIOTEC A DEl f ÚTBOL ECLJ,\10RIA NQ - I Un a historia de m agia y go les

qu e también lo recuerdo claramente dioses.Y la historia está en sus goles. En j ugando co n nosotros y haciéndonos aquellos que les hizo a River Plate cantar a tod os j untos. A mi madre por arge ntino en la final de la Libertadores suerte la pude disfrutar bastante, siempre del 66, cuando Peñarol perdía 2 a 1 y fui mu y apega do a ella, supongo que ganó 4 a 2 en el alargue. En aqu el parti­ porque era el menor de los varones. do, Alberto cada vez que fue a la pelot a, Gracias al fútb ol le pude hacer su casa en ganó. Ca da vez que ganó remató. Ca da Guayaquil" . vez qu e remató, la pelota se fue al fondo Marcos, su hermano mayor, era pun­ de la red. El prim ero fue un golazo y tero de recho del Everest de Guayaquil y ade más inició la reacción de Peñarol. llegó a jugar en la selección ecuatoriana. R odeado de defensore s, en un a superfi­ Jorge, el segundo, jugaba en el Barce­ cie donde no era mu y fácil sacar la pier­ lona. Alb erto empezó a j ugar al fútb ol na para el impulso, dio un medio giro en el colegio del pu eblo , luego pasó al perfecto y cuand o caía la pelota la tomó Andes de An cón . A los quince años ya de bolea co n la zurda. pintaba para gran goleador. Entonces, Puso el 3- 2 en el alargue, con un sus herman os decidieron llevarlo al cabezazo, ganándole a tres de River. Y Everest, donde empezó en las inferiores además fue un problema constante para hasta que a los 17 se ini ció como titular. la defensa millon aria, carta de triunfo de "Extrañaba tanto mi pueblo - dice- , que la delant era aurinegra. Tranquilo pero en el contrato estaba estipulado que sólo din ámi co, no bien un defensor dejó caer viajaba a Gu ayaquil para los partidos. la pelota, él ya la pescó y a cobrar. Ca da Así, seguía viviendo co n mi madre, en­ vez qu e entró en juego cam bió la tran­ trenaba co n el Andes y los domingos me qu ilidad por velocidad e imprimió un iban a buscar en un coche para el parti­ vértigo que descon certó a sus marcado­ do, después me llevaban de vuelta a casa. res, co n un pique demoledor. Jugaba de centro dela ntero pero con el Los escri bas de todas las geografías diez en la espalda". supieron elogiar su calidad. Esa que puso de manifiesto en aquellas finales de la C inco Intercon-tinental co n el Real Madrid, cuando hizo tres de los cuatro gole s Pensándolo bien, creo que la historia de "manyas". Un periodista franchute de Alberto Spencer em pieza y termina en nombre Francois Th ébaud, de la revista cada gran victoria de Peñ arol. En cada "M iroir du Footbal" de París, dijo por campito de Urugu ay,en cada canchita de enton ces: "Sin duda, Spencer ha sido la Ecuador, donde los pibes se ponen su gran atracción del match . Yo lo conocí nombre y manejan la guinda co mo los hace seis años, cuando fue la primera

151 Kinnto Lucas

Intercontinental. Los progresos que ha ese gran club en el que jugó once años, realizado me resultan sorprendentes. Es ganó Libertadores, Intercontinentales, el único jugador que me hace recordar, campeonatos en Europa. Ganó todo, sólo por sus cualidades y su estilo, al formida­ le faltó participar en un Mundial. Podría ble Pelé. Del gran brasileño, tiene haber estado en el ataque uruguayo en Spencer la misma desenvoltura, la poten­ México 70, pero no se dio. Si bien jugó cia, las increíbles posibilidades de acele­ con la pre-selecci ón, no quiso nacionali­ ración, el sentido que le permite esquivar zarse porque perdía la nacionalidad los golpes, la técnica sin fallas. También ecuatoriana. A la celeste le faltó un cen­ un extraordinario juego de cabeza. trodelantero de su categoría para llegar Juzgándolo por la manera como se más alto que aquel cuarto lugar. entendió con Joya en el segundo gol, su Cuando los ojos y la memoria se pue­ inteligencia para el fútbol colectivo es blan de imágenes. Esas imágenes ya son muy superior a la de Eusebio, a quien una partecita de la historia del siglo ¿y qué exageradamente se ha querido comparar es el siglo sino recuerdos? Los recuerdos, con Pelé. Spencer es el único que sopor­ sean reales o imaginarios, sean soñados o ta comparación con el incomparable fut­ vividos, están ahí, por lo tanto existen. La bolista de Brasil". memoria del fútbol ecuatoriano existe en el juego de Alberto Spencer. Seis Apuntes sobre fútbol Spencer está en un rincón de la historia Kintto Lucas de Peñarol. Su fútbol es una imagen de Abya Yala, 1998

152

lllBUOTECA DFl FUT80l KLJt\TORiAN O I