REPORTE DE CASO

Aproximaciones al observatorio solar de Bacatá-- Approaches to solar observatory Bacatá-Bogotá-Colombia

Julio H. Bonilla Romero1* 1Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas, programa de tecnología en topografía. Grupo de investigación geotopo y semillero en arqueoastronomía. Correspondencia: *[email protected]

Recibido: marzo 1/2011 Modificado: julio 7/2011 Aceptado: Agosto 10/2011

RESUMEN ABSTRACT Este artículo ofrece una aproximación al Observa- This article offers an approach to the Solar Obser- torio Solar de Bacatá del pueblo ubicado en vatory of the people Bacatá Muisca located in the la actual Plaza de Bolívar y sobre el que posible- current Plaza de Bolivar and that was probably mente fue construida la Catedral Primada. Tam- built the Cathedral. It also shows the angles or azi- bién presenta los ángulos o azimuts con la salida muths with the sunrise at the solstices in December del sol en los solsticios de diciembre y junio sobre and June on the Guadalupe and Monserrate moun- las montañas de Guadalupe y Monserrate, obser- tains, seen from the northeast corner of the Plaza vados desde la esquina nororiental de la Plaza de de Bolivar and how they relate to these alignments Bolívar y cómo estos alineamientos se relacionan with the study calendar Muisca. con el estudio del calendario muisca.

Bacata or Muequeta was the name that people Bacatá o Muequetá fue el nombre con que el appointed Muisca –in their language of Chib- pueblo muisca designó, en su lengua chibcha, a los cha root– the area between the margins of what territorios comprendidos entre los márgenes de lo is now known as the city of Bogota. Upon arrival que hoy se conoce como la ciudad de Bogotá. A la of the Spanish territories were those ruled by Zipa llegada de los españoles, dichos territorios eran go- Tisquesusa. bernados por el zipa Tisquesusa. Keywords: Bacata, solstice, equinox, azimut, Palabras clave: Bacatá, solsticio, equinoccio, toponyny, archaesastronomy. azimut, arqueoastronomía.

Aproximaciones al observatorio de Bacatá-Bogotá-Colombia 9 REPORTE DE CASO

INTRODUCCIÓN Donde Az es el azimut a calcular, σ es la declinación del sol, en los solsticios vale para junio En los últimos seis años (2004-2010) se han real- + 23°30’ y para diciembre -23°30’ y φ es la latitud izado rigurosas observaciones desde la esquina del lugar. Se tomó la latitud de 4° 35’ 54’’ con un nororiental de la Plaza de Bolívar y frente a la cat- GPS navegador con precisión de más o menos 6 m. edral de Bogotá el 21 de diciembre, de marzo, de junio y de septiembre, es decir, cada vez que hubo Para el solsticio del 21 diciembre el cálculo solsticios o equinoccios. Un observador ubicado fr- del azimut dio 113°34’50’ y para el 21 de junio ente a la catedral (vista al oriente) registra el punto 66°25’10’’, datos que se pueden mejorar con equipo de salida del sol entre las montañas que bordean el de precisión. La distancia medida sobre cartografía sitio, en las fechas mencionadas. Lo importante de digital tomando como punto de observación la pla- estas observaciones es que las dos montañas em- za de Bolívar es 2,34 km al cerro de Guadalupe y blemáticas de la ciudad, Guadalupe y Monserrate, 2,26 km a Monserrate. presentan un punto de convergencia que coincide con las salidas del sol en estos puntos máximos, Por haber realizado estas observaciones y marcando y referenciando así los ciclos de tiem- mediciones en un punto muy cercano, diagonal po en este desplazamiento cada amanecer, en este a la catedral, se puede pensar que el sitio donde movimiento aparente del sol sobre el horizonte. se construyó la iglesia no fue escogido de manera arbitraria sino que obedece a un punto estratégico DESARROLLO en donde la topografía de las montañas del oriente referencia las posiciones extremas e intermedias de Un observador ubicado cada amanecer del año en la salida del sol a lo largo del año, y que ese lugar, este sitio, y tomando un punto de referencia sobre la como punto de observación y medición, permitía montaña, puede ver cómo en cada amanecer el sol la lectura del calendario solar muisca. Quizá los se desplaza unos grados sobre el oriente. A lo largo pueblos escogieron este sitio conociendo de este período de observaciones se ha encontrado el fenómeno que se observa, y no al azar, sabiendo que en el solsticio de diciembre la salida del sol se lo que las montañas (gua, en lengua chibcha) repre- produce tras la montaña de Guadalupe, mientras sentaba para su cosmovisión. El arqueoastrónomo que en la del solsticio de junio se da tras la montaña Arturo izquierdo propone que “es posible que la es- de Monserrate. Los amaneceres correspondientes a cogencia del sitio fundacional de la ciudad hubiese los equinoccios de marzo y septiembre se observan tenido como base la preexistencia de una impor- en el punto medio que forman ambas montañas. El tancia geomántico-astronómica que los habitantes ángulo tomado con brújula desde la esquina de la muiscas pudieron dar a este lugar de la sabana” plaza a los puntos de equinoccio registra aproxima- (2001). damente 90°. Los azimuts del solsticio de diciembre han marcado como promedio 113°20’ y los de ju- En la fotografía se observa que el sol sale en la nio 66° 30’, todos tomados magnéticamente. Estos mitad de las dos montañas en el equinoccio del 21 datos no están muy lejos de los cálculos teóricos, de septiembre en la mitad del recorrido, y marca un según los cuales para calcular los azimuts de las ángulo de 90° aproximados en la brújula. puestas y salidas del sol en los solsticios, se puede utilizar la siguiente fórmula:

Cos Az. = Sen σ / Cos φ

REVISTA AZIMUT • Volumen 3 • Enero-Diciembre 2011 10 Universidad Distrital Francisco José de Caldas REPORTE DE CASO

Figura 1. Mapa con los alineamientos de la salida del sol sobre las montañas de Guadalupe y Monserrate durante los solsticios y equinoccios. Fuente: Google Earth (15/enero/2011). Base Cartográfica para alineamientos

cio por el oriente y en el solsticio de diciembre por el suroriente, no es muy notorio en los trópicos porque el sol pasa muy próximo al cenit. No hay estaciones, la duración de los días varía de forma casi imperceptible y la agricultura es influenciada por el régimen de lluvias. La humanidad siempre se inquietó por la me- dida del tiempo y por determinar los ciclos de vida, “porque la memoria necesita de ciclos dilatados, repetitivos y exactos para funcionar” (Fonseca, 1989). Los habitantes de los bogotanos tam- bién contaban con calendarios lunares, pues “Te- Figura 2. Fotografía del Equinoccio del 21 de septiem- nían dos especies de año; el uno vulgar de veinte bre de 2009. Tomada por Julio Bonilla lunas y el otro de treinta y siete, al que por ahora llamaremos astronómico, pero de tal suerte mez- CALENDARIOS MUISCAS, clados entre sí, que no solo se turbaban ni confun- TOPONIMIA E HISTORIA dían, sino que se ayudaban sirviendo el uno a diri- gir, conservar y facilitar el uso y la perpetuidad del Como muchos pueblos del mundo, los muiscas ela- otro” (Disertación del Calendario de los Chibchas boraron calendarios con base en los ciclos solares, en el año 1800, hecha por el padre Fray José Do- por ser el astro más fácil de observar. En las zonas mingo Duquesne). templadas del norte y sur de la Tierra, los tiempos se pueden observar más fácilmente por el alarga- A la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada y miento y acortamiento de los días. En cambio, el el resto de europeos en 1538, la comunidad muis- recorrido del sol cada amanecer iniciando en el ca de Bacatá estaba conformada por una numerosa solsticio de junio por el nororiente, en el equinoc-

Aproximaciones al observatorio de Bacatá-Bogotá-Colombia 11 REPORTE DE CASO población, organizada políticamente. Gran satis- deros hincados a trechos en la tierra (…) la parte facción experimentaron los invasores españoles inferior, enterrada de los pilares, era parcialmente cuando arribaron a la sabana de Bogotá, como lo quemada. De esta manera se aseguraba larga du- cuenta el cronista don : “…por ración a la construcción” (Silva, 1967). Es así como aquella parte descubrían grandes y espaciosas lla- fue reconstruido el templo del Sol en nadas y en ellas grandiosas poblaciones, soberbios por el antropólogo boyacense Eliecer Silva Célis. y vistosos edificios, mayormente las cercas de se- Dada la importancia de estos sitios de reunión y ñores con tanta majestad autorizada, que parecían de observación del cosmos, se sabe que eran pro- viéndolas de lejos, todas inexpugnables fortaleza y fusamente adornados con piezas de oro, tal como por este respecto nuestra gente valle de los alcáza- lo narra Fray Pedro Simón, en su Noticias cuando res le puso” (Castellanos 1997). Alcázares significa cuenta que ante “las puertas de las casas estaban castillo o palacio fortificado. por parte de afuera colgadas planchas de oro fino que por acá llaman chagualas, que son de tamaño La ingeniería y arquitectura desarrollada en esa de una patena, más o menos, las cuales tenían por época para las construcciones que servían como el gusto que les daba ver que al salir o ponerse el observatorios solares, por medio del sistema de sol, daba en ellos y causaba resplandores, y también sombras, muestra construcciones de “…planta cir- de oír el son que hacían (Simón, 1953). cular, cónico, pajizo y paredes hechas de ma-

Figura 3. Fotografía al amanecer del equinoccio de 21 de septiembre 2005, visto desde la esquina nororiental de la plaza de Bolívar en Bogottá. Tomada por Julio Bonilla

REVISTA AZIMUT • Volumen 3 • Enero-Diciembre 2011 12 Universidad Distrital Francisco José de Caldas REPORTE DE CASO

En el territorio muisca, que se extiende a lo largo parte de los muros de piedra andesita del recinto de los actuales departamentos de Cundinamarca, original y la iglesia de Santo Domingo esta sobre Boyacá y parte del oriente de Santander, se encon- los cimientos ella; en la ciudad de La Paz, la igle- traban dos importantes centros políticos poblados sia de San Francisco construida sobre un templo desde donde se administraba el resto de poblacio- solar del pueblo aymara, como lo registra la placa nes. Hunza, hoy llamado , era la comarca en frente a la iglesia, son solo algunos ejemplos de esta donde regía el Zaque; Bacatá, en donde el Zipa era práctica de amplia difusión durante los períodos de jefe administrativo. En Suamox, hoy Sogamoso, se conquista y colonia en el continente. encontraba el centro espiritual y de paz de esta co- munidad que, ubicado en el valle de , era tam- Según la historia oficial, Bogotá fue fundada el bién importante por su connotación sacra, pues 6 de agosto de 1538 (sobre la ciudad que ya existía). no en vano allí se erigió el fastuoso templo del Sol. Subiendo a la montaña sobre la que se encuentra Los docentes de la Arqueoastronomía del pro- la iglesia de Guadalupe, en una de sus paredes se grama de Tecnología en Topografía de la Univer- puede leer una placa que reza: “EN 1538 DOS ES- sidad Distrital Francisco José de Caldas investigan PAÑOLES BAUTIZARON ESTE CERRO CON EL en tres sitios –Tunja, Sogamoso y Bogotá–, hacien- NOMBRE DE GUADALUPE Y CLAVARON UNA do uso de herramientas metodológicas de discipli- CRUZ”. nas como la topografía, la geodesia, la cartografía y la astronomía para poder georreferenciar la ubi- cación y orientación de estos emplazamientos en donde se han hallado vestigios de posibles obser- vatorios solares de la cultura muisca. Una carac- terística común de las primeras observaciones en Figura 4. Fotografía de la inscripción en la iglesia dichos sitios es que los tres están orientados al sols- sobre la montaña de Guadalupe. ticio de diciembre, cuando el sol proyecta sus rayos Tomada por Julio Bonilla de forma perpendicular en el trópico de capricor- nio a 23° 30’ de latitud sur, por cuanto un obser- vador ubicado al frente de la catedral de Bogotá lo CONCLUSIONES verá salir en su punto extremo, al suroriente, sobre Mi hipótesis consiste en que los españoles nota- la montaña de Guadalupe. ron que el templo solar, ubicado posiblemente La ubicación de los símbolos religiosos de las en la actual catedral, alineaba con la montaña de montañas de Guadalupe y Monserrate tampoco es Guadalupe, sobre la que habría un elemento que casual, pues al llegar a un territorio por dominar, a manera de instrumento servía de referencia a di- las culturas invasoras suelen eliminar como prime- cha alineación con la salida del sol en el solsticio ra medida la simbología de los pueblos vencidos y de diciembre, motivo por el cual el mismo año de sobre su ruina superponer la propia. En América se su llegada destruyeron lo existente reemplazándolo encuentran ejemplos de este hábito, en muchos de por su nueva simbología para empezar a borrar la los cuales se ha comprobado que ermitas e iglesias identidad, memoria y conocimientos astronómicos cristianas fueron edificadas sobre antiguos templos del pueblo sometido. de los pueblos nativos. La catedral de México, cons- truida sobre las bases del principal templo azteca Las montañas eran los principales sitios de re- de Tenochtitlán; la iglesia de Coricancha en el ferencia para el uso de los calendarios solares, tal Cusco incaico, donde todavía se observa buena como lo muestran los pétreos encontrados en di-

Aproximaciones al observatorio de Bacatá-Bogotá-Colombia 13 REPORTE DE CASO ferentes sitios de América, como en la región de mismo punto, para empezar su retorno o ciclo que Cusco, donde “las evidencias históricas más tangi- tomaría otros seis meses hasta llegar a su punto de bles de la observación astronómica incaica aluden partida en Guadalupe. al uso de pilares para marcar el movimiento del sol a lo largo del horizonte del Cusco” (Bauer & Dear- El área urbana de Bacatá había sido levantada born, 2003). En la plaza de Haukaypata, hoy Plaza muy cerca de las montañas porque el resto de la de Armas, durante el período incaico se erigieron sabana presentaba muchos humedales. Dice el pa- columnas de piedra que marcaban los puntos de dre Simón que al Sol no lo adoraban en templos, salida y ocaso del sol en los diferentes puntos de “porque decían era imposible meter tanta majestad las posiciones máximas de este astro en oriente y entre paredes”; pero él mismo habla de templos de- occidente. dicados al Sol en Guachetá, así como del que cons- truyó Garanchacha en Hunza; además de estos, los Con el paso del tiempo, de los soles y las lunas, cronistas citan el de Bacatá, que era de los princi- fue construida sobre la montaña que respalda el pales, y el de Fúquene. El hecho de que se empezara extenso altiplano de Bacatá la iglesia de nuestra se- a contar el nuevo ciclo de tiempo desde finales de ñora de Monserrat. No obstante, su nombre debió diciembre en el solsticio, acierta en que los meses ser cambiado, ya que el desequilibrio que para el del año de los muiscas, según algunos cronistas, pueblo muisca significaba tener dos símbolos fe- coincidían con el enero de los españoles. meninos en las montañas no permitía que se arrai- gase su culto, pues no operaba así la concepción Se espera aplicar las técnicas, el análisis y las dual del universo. Fue así que se instauró allí una herramientas de la geomática para comprobar este figura masculina; “El Señor de Monserrate”, ga- posible observatorio solar muisca y darles a nues- rante del equilibrio entre las fuerzas femeninas y tros ancestros el lugar en la historia que verdadera- masculinas. Y es que los habitantes ancestrales de mente se merecen por los conocimientos astronó- este territorio designaban en su lengua a la actual micos y topográficos que alcanzaron. montaña de Guadalupe Quijicha Guexica, lo que vendría a significar “pie de abuelo”, mientras que a Otro aspecto por analizar es la posición de la la de Monserrate la llamaban Quijicha caca, “pie de mayoría de las iglesias en este territorio, pues no abuela”. Existe otra versión sobre la toponimia de estos lugares, según testimonio de la investigadora pocas están ubicadas dándole la espalda a la salida Marina Escribano, que nombra a Monserrate Ten- del sol, como la catedral, queriendo con ello con- saqa y a Guadalupe Guafa (Escribano, 2005). tradecir el uso habitual de los pueblos nativos de este territorio, ya que sus templos recibían ese pri- Los calendarios solares orientados al solsticio mer rayo de energía cada vez que comenzaba un de diciembre marcaban el inicio del tiempo cícli- nuevo día, pues por las condiciones climáticas del co del sol, ya que para los pueblos nativos el con- altiplano necesitaban luz y calor para iniciar sus la- cepto de tiempo no operaba de forma lineal, pues bores diarias. El calendario de los muiscas marcaba observaban en el horizonte, tomando un punto el inicio de un nuevo tiempo o año que llamaban de referencia, cómo el sol empezaba a desplazarse Zocam, según el calendario lunar, veinte años eran cada amanecer, lentamente, desde la montaña de un siglo (Duquesne & Acosta, 1938). Guadalupe hasta llegar a la iglesia de Nuestra Se- ñora de Monserrat seis meses después, donde apa- La imposición cultural nunca ha contado cómo rentemente se detenía por tres días, saliendo por el los antiguos habitantes muiscas de los andes que

REVISTA AZIMUT • Volumen 3 • Enero-Diciembre 2011 14 Universidad Distrital Francisco José de Caldas REPORTE DE CASO abarca Cundinamarca, Boyacá y parte de Santan- Fonseca-Truque, G. (1989). El calendario solar der registraban sus calendarios, pues solo ha mos- de Tunja. Bogotá: Editorial Nuestra Historia. trado la posición conveniente de los vencedores, 4-11 p. desconociendo la técnica de la medida del tiem- Google Earth. 2011. Imágenes zona Bogotá. po de este pueblo. Trabajos técnicos a nivel de ar- Versión en línea: . Fecha de consulta: 15 de calendarios precisos, como la investigación realiza- enero de 2011. da en Saquenzipa Villa de Leyva (Niño et al. 2008). Izquierdo, A. (2001). “La arqueoastronomía en La comprobación del calendario solar de Bacatá será el mundo”. Astronomía para todos. 2.a Edición. un aporte al estudio de todo el calendario muisca y al Bogotá: Unibiblos. 45-80 p. reconocimiento de la sabiduría de nuestros abuelos. Niño, E., J. Bonilla & W. Vargas. (2008). Com- BIBLIOGRAFÍA probación topográfica y astronómica del posi- ble observatorio solar muisca de Saquenzipa en Bauer, B. & D. (2003). Dearborn. Astronomía e Villa de Leyva –Boyaca– Colombia. Bogotá: imperio en los Andes. Cuzco. Perú: Centro de Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Estudios Bartolomé de Las Casas. Silva, E. (1967). El templo del Sol. Estudios sobre Castellanos, J. de. (1997). Elegías de varones la cultura chibcha. Tunja: Investigaciones Cien- ilustres de Indias. Cali: Fundación FICA. tíficas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 156 p. Duquesne, J. D. & J. Acosta (1938). Disertación del calendario de los chibchas. El idioma chib- Simón, F. P. (1953). Noticias historiales de las con- cha o aborigen de Cundinamarca. Bogotá: Im- quistas de Tierra Firme en las Indias occidenta- prenta del Departamento. les. Ediciones de la Revista Bolívar. Escribano, M. (2005). La simbólica del paleote- gría Mhuysqa. Bogotá. Produmedios, 1.

Aproximaciones al observatorio de Bacatá-Bogotá-Colombia 15