Informe final. Fase 2. Zona 3. (Córdoba)

Autor: Marc Ballester i Torrents

Fecha: 08/01/2010

INDICE

1. Comarcalización y medio físico

1.1 Procesos históricos 1.2 Características socioeconómicas 1.3 Demografía 1.4 Comunicaciones

2. Patrimonio inmaterial. Calendario y elementos a tener en cuenta.

3. Propuesta de registros

2

INFORME COMARCAL: ALTO GUADALQUIVIR.

1. Comarcalización y Medio Físico.

En el sur de la provincia de Córdoba la comarca del Alto Guadalquivir es una comarca definida por la incidencia del rio Guadalquivir, y creada a partir de las antiguas comarcas de y .

Dicha comarca se caracteriza por la presencia de tres áreas físicamente diferenciadas: la Vega, la Sierra y la Campiña. Entre Sierra Morena y los olivos de la campiña transcurre el rio estructurando una comarca que limita con la comarca de los Pedroches, la Campiña este – Guadajoz y al este con la campiña de Jaén.

Los pueblos que configuran la comarca son: Adamuz, Montoro, (en la Sierra) Villa del Rio, , , Villafranca de Córdoba (en la Vega) Bujalance y Cañete de las Torres (en la Campiña) .

Estas tres zonas nos presentan una muy variada orografía. La sierra tiene como elemento principal la presencia del Parque Natural de Cardeña Montoro donde se reconoce una escarpada orografía con acuíferos y fuentes hídricas que alimentan la Vega y con ello el Guadalquivir.

La vega se estructura por el cauce del Guadalquivir. Los pueblos se amontonan a su vera herencia de la importancia de este como centro de comunicaciones y como fuente natural de recursos. Esta Vega da paso a la Campiña. Bujalance y Cañetes de la Torre son la puerta a la Campiña Este y sus terrenos ondulados se llenan principalmente de olivos y cereales.

3 Esta comarca de reducidas dimensiones mantiene por ello está triada paisajística que la presenta como zona intermedia entre la Sierra Morena y las onduladas campiñas que avecinan por Jaén y Córdoba.

1.1 Procesos Históricos

La presencia del Guadalquivir hará de estos territorios una zona de ocupación reciente. El devenir de la comarca por ello ha estado ligado a esta espina estructuradora que ha ido configurando el espacio y su historia. Sin alejarnos en el tiempo la presencia de la cultura musulmana a la vez que recoge la herencia de los anteriores pobladores marcara la configuración de un paisaje caracterizado por la horticultura y fruticultura con sus estructuras acuíferas (norias, molinos) y potenciara los núcleos cercanos al rio. Núcleos que posteriormente continuaran siendo referentes en el eje de comunicación que pasaba por Córdoba y terminaba en Sevilla. Una vez se lleva a cabo la conquista castellana, como ocurre en la mayoría de poblaciones de Andalucía se produce un proceso de repoblación por parte de Castilla que determinara a la vez el tipo de propiedad y distribución de la tierra. Vega y Campiña se estructuran en latifundios con señoríos y nobleza que durante siglos se apropian de las tierras estableciendo un sistema de propiedad desigual que tardara siglos en redefinirse. Es importante señalar la importancia de lo militar, ya que hasta la derrota del Reino de Granada las ciudades se estructuran en un esquema de carácter defensivo que hoy por hoy definen los núcleos antiguos de estas poblaciones. Una función militar que al desaparecer vuelve a dar paso a centros de distribución y comercio gracias a su posición en la Vega del Guadalquivir. El control de los señoríos define el devenir histórico de esta comarca que estará sometida a una producción dependiente del ámbito agrario donde incide escasamente los cambios que ocurren durante los siglos posteriores. Quedando por ello anclada a una lógica productiva que a mediados del siglo XX provocara procesos migratorios determinantes para la misma.

1. 2 Características Socio-económicas.

Como nos muestran los procesos históricos nos encontramos con una comarca principalmente agrícola. Una agricultura que diferencia entre la vega y la campiña. La Vega hoy se caracteriza por la presencia de cultivos de regadío donde el algodón y la horto-fruticultura intensiva llenan los campos de cítricos, remolacha o girasol. Paralelamente la campiña ha sufrido un proceso de reactivación del cultivo del olivar que se mantiene junto con el tradicional cultivo de cereales (trigo, cebada, maíz) cereales, algunos que se introducen por la introducción en zonas de secano de sistemas de regadío. En este ámbito no podemos omitir la incidencia de la Política Agraria Común, que plantea la Unión Europea. Una vez más parece plantear problemáticas para los mismos productores por una legislación que premia la cantidad pero no la calidad.

Junto con el sector agrario la comarca tiene una industria que hereda la omnipresencia histórica del sector agrario. Entre la industria que sobresal esta la del mueble y tapizado (Villa del Rio). Junto con esta la elaboración de aceite es creciente sobre todo a la reactivación del cultivo de olivo. Los cereales que en un tiempo pasado favorecieron la aparición de una red de molinos harineros hoy no han implicado la aparición de industrias agroalimentarias relevantes que trabajen con ellos.

4

Finalmente en una salida común la búsqueda de abrir el mercado al turismo la oferta de turismo cultural está en crecimiento lo que favorece la transformación de cortijos y haciendas en casas rurales abriendo una puerta a una alternativa al omnipresente sector agrario.

1.3 Demografía.

Los ocho municipios que conforman la comarca del Alto Guadalquivir tienen una población que oscila entre los 5.000 y 10.000, siendo Montoro la capital de la comarca y la que concentra mayor población (9.491 habitantes). Hablamos por ello de un territorio con una tendencia a la concentración demográfica en núcleos centralizados con una población poco dispersa. Y a pesar de los procesos migratorios que caracterizaron Andalucía a mediados del s. XX esta comarca se mantuvo estable siendo menor la pérdida de población, debido principalmente a la actividad latifundista que favoreció el mantenimiento de la producción.

1.4 Comunicaciones.

En el caso de esta comarca hablar de infraestructura y comunicaciones esta determinando por el eje que marca el Guadalquivir. Esto implica comunicaciones que transcurren en paralelo al rio es decir estructurando la comarca entre este y oeste. Comunicaciones que ya en tiempo romano se estructuran siguiendo la vega y definen la Via Augusta romana y hoy la Autovía que viene de Cádiz y termina en Madrid. Junto con estas grandes vías del pasado y presente, comunicaciones que siguen direcciones inversas debido a su uso. Un tejido que se configura a partir de cañadas, veredas y cordeles que estructura la comarca para usos agrarios y ganaderos.

5

2. Patrimonio inmaterial. Calendario y elementos a tener en cuenta.

A continuación mostramos aquellos elementos del ciclo festivo que debemos tener en cuenta en el registro de los rituales festivos, de los cuales se seleccionaran posteriormente una vez realizado el trabajo de campo cuales son los más relevantes.

CICLO FESTIVO:

El ciclo festivo se inicia en elementos significativos en el mes de Febrero.

En la noche del 1 al 2, Día de la Candelaria: En los pueblos de Adamuz, Bujalance, Pedro Abad, Villa del Río y Villafranca se festeja con hogueras en las calles y plazas donde se degustan sardinas asadas, ajo arriero y las migas. Ya en el día 2 en Pedro Abad, la Virgen de la Candelaria sale en procesión con una tarta de 4 pisos llamada “Torta” y un cesto con dos palomas. Al final de la misa las palomas se sueltan dentro del Templo y se rifa la torta en la puerta de la iglesia. Los Carnavales se celebran en toda la Comarca destacando en Villafranca el concurso comarcal de comparsas, murgas y chirigotas, y la verbena de máscaras el domingo de piñata o en Villa del Rio donde se celebra el Entierro de la Sardina y el Domingo de PIñata. En El Carpio el viernes hay concurso de chirigotas y el sábado pasacalles como ocurre en Cañete de las Torres.

El mes de Marzo tiene como fecha señalada el 19 de Marzo donde en el Carpio celebran el patrón como ocurre en Villafranca de Córdoba donde el mismo día realizan una comida en honor al mismo.

Entre Marzo y Abril este año se celebra la Semana Santa en todos las localidades. Des especial interés resultan la de Bujalance con la representación de la Imperio Romana y las representaciones del Desprendimiento con la vestimenta emulando a los Apóstoles en el Carpio. En Adamuz y Pedro Abad el sábado se representa la “quema de los Judas” Para ello se cuelgan en las calles y en las plazas del pueblo unos muñecos de trapo que representan al citado apóstol.

La llegada del mes de Abril está determinada por la celebración el último domingo de Abril de la Romería de la Virgen de la Cabeza. En Cañete de las Torres y en El Carpio. En este último pueblo el penúltimo sábado se celebra una verbena popular en la plaza de la Constitución y el domingo se celebra la romería con la salida procesional por las calles de El Carpio.

En Montoro se celebra paralelamente último domingo de Abril en Montoro se celebran Las Veleras, romería en honor de Virgen de la Fuensanta, copatrona de Montoro. El Mes de Mayo empieza con diferentes elementos a tener en cuenta. Por una parte la celebración de las Cruces con concursos. En el caso de El Carpio el día 2 se celebra la subida procesional del patrón “Ecce Homo” desde su ermita a la parroquia y una verbena popular en la plaza de la Constitución, continuada el día 3 de la fiesta de la Cruz y la Romería del Patrón.

6

El día 1, en Pedro Abad se celebra la Fiesta de Santiago el Menor. Se celebra una Romería como conmemoración de la reconquista por las tropas de Fernando III El Santo. Según la tradición, el rey tenía la costumbre de proclamar Patrón de un lugar el día del santo en que era reconquistada la plaza.

A mediados de mes en la celebración de San Isidro Villafranca se celebra la Verbena de “La Gran Huevada” en honor a San Isidro, en la que se consumen más de 5000 huevos regados con vino y en Bujalance la Romería con desfile de carrozas artísticas. El día uno en Bujalance previo a la romería se realiza el cambio de Banderín de la Hermandad de San Isidro Las mismas fechas se celebra el concurso de Patios y Balcones en Montoro y El Carpio.

En Pedro Abad el 18 se celebra la festividad de la Patrona Santa Rafaela. El mes de Junio el ciclo festivo parece disminuir en la comarca, cabe resaltar el Corpus Christi de Villafranca de Córdoba donde se adorna el recorrido del Palio con una alfombra de colores realizada con serrín.

El mes de Julio el ciclo festivo se concentra en las celebraciones de las ferias y verbenas de Santa Ana y Santiago en Bujalance, Villafranca de Córdoba y Villa del Rio.

El mes de agosto de las diferentes celebraciones que se desarrollan coincidiendo con el calendario festivo estival resultan de interés la de San Bartolomé en Montoro donde se lleva a cabo la “Leyenda del Diablillo” donde se representa la victoria de San Bartolomé frente al Diablo. En Adamuz se celebra la festividad de la Virgen del Sol. Celebración que también se hace en Abril pero que se traslada al mes de agosto. A finales de Agosto el día 29 se celebra la bajada en Procesión de la Virgen del Campo Patrona y Alcaldesa perpetua de Cañete de las Torres, desde su Ermita hasta la parroquia. Con esta procesión se da inicio el mes de Septiembre en la que se lleva a cabo el mayor número de ferias patronales.

De estas se pueden resaltar el día 8 la Romería del Cerro. Esta se festeja el domingo más cercano a esta fecha en honor a la Virgen del Sol en Adamuz. Los mismos días 8 y 9 se celebran las Fiestas Patronales en Cañete de las Torres en honor a la Nuestra Señora del Campo. Un hecho a tener en cuenta es la en Misa en honor de la Patrona en la que el alcalde en nombre de todo el pueblo renueva el voto a la Virgen del Campo.

A partir de mediados de mes se celebran las Ferias en Bujalance (14), en honor al Cristo de los Desamparados en Pedro Abad (17) en El Carpio (22) terminando con la Feria Real de San Miguel en Cañete de las Torres (29).

Octubre deber atenerse en cuenta las celebraciones dedicadas a la Virgen del Rosario (7) en Montoro y Pedro Abad. Con la celebración de la Feria y la Procesión.

Noviembre empieza con la celebración de Todos los santos en la que en Bujalance y Cañete de las Torres de celebra un día de campo. El mes debe esperar a la Fiesta de San Andrés en Adamuz (patrón local). Celebración que anuncia el comienzo de la campaña de recolección de la aceituna.

7

Diciembre se inicia en el ciclo festivo con la Festividad de la Inmaculada Concepción: Fiesta en todos los pueblos de la Mancomunidad y festejos en Bujalance y en El Carpio en el día de su patrona. Entre los muchos actos que se celebran destacan en Bujalance y en El Carpio la renovación del voto del Alcalde, quien toma juramento ante todos los vecinos de defender con la vida y la hacienda a la Inmaculada Concepción. La Navidad en la Comarca está representada como elemento más significativo por lo que se conoce como los “mochileros”. Un grupo de 4 hombres que salen cantando villancicos por las casas del pueblo. Junto a este elemento señalar la realización del Belén viviente el día 24 en la Misa del Gallo en Villafranca de Córdoba.

OFICIOS Y SABERES

La comarca se caracteriza principalmente por oficios relacionados con el ámbito agroalimentario: aceite, miel y dulces y por otra parte por los oficios relacionados con la forja, la madera y la piedra molinaza y el cuero.

En el ámbito del cuero encontramos grandes maestros en el oficio del cuero, destacando por su continuidad en el tiempo a los Hermanos Mohedo de Montoro, utilizando para ello piel de vacuno, en Adamuz a Manuel García Moreno, como artesano del cuero.

En el ámbito de la Forja en Montoro nos encontramos con maestros de la forja, como la familia Ramos con una antigüedad en el oficio de más de 150 años. A esta familia se han unido con posterioridad otros artesanos, como por ejemplo Diego Arroyo, Francisco Arroyo.

En el ámbito del trabajo con la madera en El Carpio ha destacado Rafael Gavilán, prestigioso artesano de la madera, reconocido a nivel estatal gracias a su labor realizada como director de la escuela de aeromodelismo, recientemente denominada "Principe de Asturias". Continúa la labor artesana Juan Canales, realizando toda clase de Muebles a medida. En Villafranca en talla, destaca Sebastián Jiménez, realizando cantareras, jardineras, repisas, jarreros y catavinos, aunque en la actualidad se encuentra retirado y Antonio Fernández como imaginero.

Finalmente cabe resaltar el trabajo con la piedra molinaza. José Madueño es un artesano del municipio de Montoro que trabaja la piedra molinaza, material con el que desde hace siglos se han decorado desde iglesias, palacios, hasta casas particulares, pasando prácticamente por todos los elementos de la arquitectura de esta localidad.

La miel y la elaboración de pastelería y dulces deberán ser elementos a tener en cuenta también en el registro.

8

3. PROPUESTA DE REGISTROS EN LA COMARCA.

Adamuz: 2 de Febrero Candelarias. Semana Santa “Quema de Judas” 8 de Septiembre Romería del Cerro 30 de Noviembre Fiestas de San Andrés Inicio campaña de aceituna.

Bujalance: Febrero. “la Botijuela” fin de campaña de aceituna. Fiesta del Joyo con Bacalao y Cruces de Mayo. Semana Santa. 15 de Mayo Romería de San Isidro. 8 de Diciembre Día de la Inmaculada Concepción. Votos del Alcalde. 4 de Diciembre “echar llegadas”. Grupos cantando coplas pidiendo aguinaldo por las casas del pueblo.

Cañete de las Torres: 8 de Septiembre Virgen del Campo. 29 de Septiembre Feria Real de San Miguel.

El Carpio: 2 -3 de Mayo Fiestas del Patrón Señor Ecce Homo 8 de Diciembre Inmaculada Concepción. Renovación Votos del Pueblo. 24 de diciembre “Los Mochileros”

Montoro: Semana santa – Imperio Romano. Mayo Concurso de Patios y Fachadas. 24 de Agosto Feria de San Bartolomé.

Pedro Abad: 2 de Febrero. Virgen de la Candelaria . Rifa de la Torta. Prendimiento en Semana Santa. 1 de Mayo Fiesta de Santiago Menor Mediados de Septiembre Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de los Desamparados.

Villa del Rio: Febrero Carnaval Entierro de la Sardina- Domingo de Piñata. Agosto – 7 Septiembre Virgen de la Estrella.

Villafranca de Córdoba: 19 Marzo San José . Comensalismo. 14 de Mayo “Gran Huevada” San Isidro. Junio Corpus Christi. Alfombras de Serrín.

En el ámbito de modos de expresión y gastronomía así como elementos como los Mochileros o la Gran Huevada se reconocen previamente, entendemos que en el mismo trabajo de campo se deben reconocer la presencia de los mismos.

En el ámbito de oficios y saberes, los anteriormente mencionados artesanos del Cuero y la Forja deben ser registrados, paralelamente el trabajo agrario definido por el ámbito del olivo obliga a ser observado y registrado en sus diferentes fases.

9