Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K

10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

PLAN SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

DE MONTAÑA DE RIAÑO

. Anexo 1

Referencias técnicas de ECOTONO

MEMORIA DEL PLAN Septiembre 2020

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 1 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo Plan de Sostenibilidad Turística en el destino rural Montaña de Riaño

MEMORIA

1. DESCRIPCIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO PÁG.1

2. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD LOCAL PÁG. 6

3. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PLAN PÁG. 6

4. DIÁGNOSTICO PARTICIPADO DE MONTAÑA DE RIAÑO PÁG. 7

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PÁG. 65

6. PLAN DE ACCIÓN PÁG. 65

7. PREVISIÓN DE PRINCIPALES RESULTADOS DEL PLAN PÁG.124

8. CRONOGRAMA PÁG. 128

9. PRESUPUESTO PÁG. 129

10. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÁG. 130

11. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PÁG. 131

12. ANEXOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 2 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo Plan de sostenibilidad turística en el destino rural de Montaña de Riaño MEMORIA

1. DESCRIPCIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO La comarca de Montaña de Riaño, integrada por 25 municipios, es un nuevo destino turístico desde el punto de vista geográfico al estar delimitada geográficamente por las montañas que la bordean y sus tres principales accesos por puertos de montaña y la carretera de León.

MUNICIPIOS

 Boca de Huérgano  Boñar  Burón   Crémenes   Ercina (La)   Maraña   Posada de Valdeón  Prado de la Guzpeña

 Riaño   Santa Colomba de Curueño   Valdepiélago   Vecilla (La) 

La mayor afluencia de visitantes ocurre en la vertiente leonesa del Parque Nacional de los Picos de Europa (macizo central), y la estación de esquí de San Isidro (Puebla de Lillo y Valdelugueros), mientras que la zona sur es menos conocida.

Desde hace casi 25 años que se constituyó el Grupo de Acción Local Montaña de Riaño (1996), el territorio ha ido actuando a favor de crear este nuevo destino turístico en paralelo con los dos polos turísticos existentes (el parque nacional y la estación de esquí).

1

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 3 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez Montaña de Riaño es ahora el nombre de la comarca, y pretende con este plan asentarse como destino

Diputado Delegado de Turismo turístico. En el diagnóstico se aportan datos actualizados de la oferta y de la demanda turística.

La Diputación de León se ha apoyado en la labor del Grupo de Acción Local Montaña de Riaño para impulsar este plan, que vincula territorio con turismo y sus actividades de otros sectores como la industria y la minería para promover el turismo industrial como producto.

Demográficamente Montaña de Riaño es un área rural montañosa en proceso de despoblación, con pérdida acusada de población en la mayoría de sus municipios. Su densidad de población es muy baja y el envejecimiento es acusado. Como se observa en la tabla:

 La densidad de población es de 5,95 habitantes /km2, muy por debajo de 12,5 hab/km2 (máxima despoblación)  La pérdida de población entre 2011 y 2019 es de 2.327 personas, un 14,56%  El índice de envejecimiento es 5,38

Ver Anexo 1. Demografía

2

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 4 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez Recursos naturales Diputado Delegado de Turismo

 Más del 70% de la superficie del ámbito de Montaña de Riaño está incluido en espacios de la Red Natura 2000.  El territorio reúne las cimas más altas de la cordillera Cantábrica, incluyendo el sector más elevado de los Picos de Europa (que alcanza los 2.648 m de altitud en el pico Torrecerredo) y el macizo de Peña Prieta (2.538 m). La naturaleza de ambos macizos ejemplifica a la perfección el tremendo contraste litológico existente dentro del territorio, al ser el primero un ámbito estrictamente calcáreo y el segundo, un macizo silíceo.  El Parque Nacional Picos de Europa y el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre cuentan con un consolidado modelo de uso público con garantías para la conservación de la biodiversidad. Montaña de Riaño es uno de los destinos donde el programa de actividades de educación ambiental y uso público de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León configura una oferta atractiva para el visitante.  El gradiente altitudinal existente explica la elevada diversidad botánica de la zona con numerosos endemismos y especies de ámbito restringido. El territorio es un punto de especial relevancia por su flora alpina y por la diversidad de especies en algunos grupos como los narcisos y las orquídeas.  En el territorio se localiza el pinar de Lillo, considerado el mejor y más extenso reducto de pino silvestre autóctono de la cordillera Cantábrica. Asimismo, conserva en Crémenes uno de los sabinares de sabina albar de distribución más septentrional en el valle del Esla. El bosque de Hormas es también uno de los robledales más extensos y mejor conservados de la vertiente sur de la cordillera.  Es un reducto de gran importancia para la fauna salvaje con una buena representación de todos los grandes mamíferos de la cordillera Cantábrica (oso pardo, lobo, gato montés, ungulados silvestres…). El oso pardo mantiene ya una presencia continua y estable dentro de la mitad norte de Montaña de Riaño. En cuanto al lobo ibérico, el territorio es uno de los mejores destinos para su observación a nivel mundial, tanto por el número de manadas presentes en la zona como por las condiciones orográficas que favorecen su observación.  El territorio destaca a nivel de la península Ibérica como uno de los puntos de mayor diversidad de aves reproductoras, con 130-150 especies nidificantes. Entre ellas destaca la comunidad de aves alpinas y de montaña, las aves rapaces y las aves forestales. También ríos de gran prestigio para la trucha.  Es un sector de enorme riqueza entomológica con gran importancia para la conservación de especies amenazadas como diversas especies de coleópteros florícolas y necrófagos. Cuenta con una increíble diversidad en cuanto a especies de lepidópteros diurnos (165 especies), incluyendo especies endémicas y de ámbito restringido (magníficas poblaciones de especies protegidas y amenazadas como la hormiguera oscura).  El territorio tiene una importante tradición cinegética, sobre todo en lo que se refiere a grandes ungulados (cabra montés, rebeco, corzo, ciervo y jabalí). Algo parecido ocurre con la pesca, que tiene en los ríos Esla, Porma y Curueño algunos de los más afamados tramos para la pesca de la trucha común en España.

3

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 5 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  La comarca atesora algunos emblemáticos espacios naturales protegidos, no solo a escala cantábrica Diputado Delegado de Turismo sino también nacional, como el Parque Nacional de los Picos de Europa (uno de los espacios más visitados en España, con 1.700.000 visitantes de media, de los que más de 200.000 lo hacen por la parte leonesa), o el Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre. Igualmente cuenta dentro de sus límites parcialmente con la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos.  También están incluidos en Montaña de Riaño los siguientes espacios catalogados como ZEC en la Red Natura 2000: Rebollares del Cea, Riberas del Esla y afluentes, Montaña Central de León, Hoces de  En la comarca han sido identificados 48 Lugares de Interés Geológico por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Recursos culturales

La trayectoria histórica de la comarca ha quedado reflejada en el patrimonio arquitectónico, industrial y cultural. Los principales elementos de este legado que constituyen recursos de potencial interés turístico son las calzadas romanas del Esla y del Curueño, los túmulos de Vegabaño, Valdosín, Acebedo y Castro de Castiltejón, castillos con restos arruinados y torres rehabilitadas, casas solariegas, el conjunto románico-mozárabe de Gradefes, despoblados, hórreos y chozos.

El pasado minero es visible en Cistierna y Sabero, que albergan respectivamente el Museo del ferroviario y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León., que han sido puestos en valor y para los que este plan prevé nuevas actuaciones.

Montaña de Riaño alberga por tanto un patrimonio cultural de importancia regional con potencialidad turística debida mayoritariamente a sus recursos etnográficos, industriales y en el producto de turismo religioso para enlazar la Ruta Vadiniense con el Camino Lebaniego y con el Camino de Santiago en la parte sur.

El ámbito de actuación: el ámbito del Plan Estratégico de Turismo de Montaña de Riaño (2019)

Montaña de Riaño es un destino de turismo de naturaleza aún con potencial de desarrollo. Actualmente destaca también por su interés cinegético, pero en los últimos diez años se ha convertido en uno de los mejores lugares para la observación de fauna. Además, es una de las entradas para conocer el Parque Nacional de los Picos de Europa y hacer su principal sendero, la garganta del río Cares.

Montaña de Riaño es un referente para el senderismo de alta montaña, la escalada y el turismo activo, como demuestran la evolución de la oferta y la demanda. En la actualidad son 21 las empresas que ofrecen turismo activo y 8 las especializadas en ecoturismo. Hay abiertos 87 alojamientos rurales, de los que un 10% son accesibles. También son 88 los alojamientos convencionales entre los que cabe destacar el aumento de demanda de los servicios de autocaravanas en este año debido a la pandemia. Por último la oferta de restaurantes es de 112 con 5.159 plazas.

4

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 6 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez La afluencia de usuarios de la Estación Invernal de San Isidro, propiedad de la Diputación de León, ha

Diputado Delegado de Turismo sido 121.032 en 2017; 119.148 en 2018 y 132.880 en la temporada 2019-2020 con casi 2,8 millones de euros de facturación, la mejor cifra en los últimos ocho años. Con una media de 20 km esquiables, San Isidro alcanzó un promedio de 1.399 esquiadores diarios. La estación acogió diversas campañas del Área de Juventud y Deportes con 2.474 escolares, jóvenes y adultos que sumaron 7.389 asistencias. Y ello, a pesar de que los asientos de la telesilla del sector de Riopinos (Valdelugueros), no permiten la bajada.

Los actores locales llevan tiempo trabajando en cooperación en estos productos, como prueba la cooperación con el Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre, o la cooperación con instituciones privadas y la Junta de Castilla y León para la promoción del turismo en el embalse de Riaño.

En febrero de 2019 se aprobó por el GAL un Plan Estratégico de Turismo de Montaña de Riaño, elaborado de forma participada durante más de un año, que propone acciones de gobernanza, mejora de equipamientos, formación de las empresas, productos turísticos e información y promoción del destino, con un presupuesto total de más de 363.000 €.

PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO Hasta el momento se han contratado acciones por valor Expediente Inversión de 145.446 € con gran importancia para el destino Marketing 15.463 turístico, como es el diseño de la marca Turismo Marca Montaña de Riaño 6.655 Montaña de Riaño, la página web o el apoyo a la Ruta Merchandising 18.101 Vadiniense (identidad, web, señalización) Motorrutas 17.968 Por otra parte la Iniciativa Comunitaria LEADER 2014- Guía orquídeas 16.865 2020 ha financiado con más de 594.000 € los proyectos Ruta Vadiniense 18.141 de creación o mejora de alojamientos, y con más de Senda mitológica Carande 18.030 284.000 € a las empresas de actividades (1.974.788 € en Página web 17.828 el período 2007-2013). Banco imágenes 16.395

TOTAL 145.446

5

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 7 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 2. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD LOCAL Diputado Delegado de Turismo La Diputación es el órgano de gobierno y administración autónoma de la provincia, como entidad local, con carácter de Corporación de Derecho Público. En el supuesto de concesión de la ayuda, se procederá a la contratación del órgano gestor del destino turístico.

Se adjunta informe de sostenibilidad financiera, de acuerdo con los requerimientos de la convocatoria (Anexo 2).

3. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA Los datos mencionados sobre el Plan Estratégico de Turismo, las acciones realizadas en su primer año, revelan una apuesta firme de los actores de Montaña de Riaño por continuar avanzando en el desarrollo turístico sostenible, como un medio también de frenar la despoblación.

Este Plan de Sostenibilidad Turística es una oportunidad para reforzar las líneas de trabajo emprendidas, ampliarlas con nuevas perspectivas y enriquecerlas con nuevas concepciones, como las estrategias nacionales del MITERD. El plan se necesita para:

 La mejora de los equipamientos de uso público: la revalorización y diferenciación temática de los museos, la ampliación de instalaciones, la mejora de la accesibilidad, o la recuperación de estructuras mineras y su adecuación interpretativa. También la adecuación de 22 miradores para la contemplación y la fotografía, y la señalización y una APP de autoguiado de Rutas y Senderos: señalización turística inteligente.

 La mejora de la información al visitante: el equipamiento de las Oficinas de Información Turística (OTI), la creación de dos nuevas oficinas que completan informativo del territorio y el funcionamiento en red de OTI, museos y oficinas del parque nacional y el parque regional. La edición de la carpeta informativa para las empresas turísticas, ayuntamientos y juntas vecinales, la guía de visita del territorio y la guía de senderos, traducidas al inglés y francés, o el calendario ecoturista, completan la propuesta informativa.

 La formación de las empresas turísticas y los técnicos municipales en buenas prácticas, promoción, economía circular, interpretación…mediante una plataforma de formación, eLearning

 La implantación del Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad Turística Red Natura 2000 en 2021 y la adhesión al Club Ecoturismo en España en 2022, la creación de la Mesa de Turismo Sostenible y una campaña de sensibilización ambiental y divulgación de este plan, concebida específicamente para empresas turísticas y agroalimentarias, ayuntamientos y juntas vecinales, niños y jóvenes y los otros colectivos identificados.

 El seguimiento de la demanda con la colaboración de los parques nacional y regional, de las OIT, de los museos y de las empresas turísticas.

 El desarrollo y promoción de ocho productos turísticos: Ruta Vadiniense, Conducción lenta por carreteras escénicas, Rutas familiares, Queso y miel, km cero, Pesca sostenible; el Barco de Riaño, el Ecoturismo y Experiencias del Curueño, apoyados por una plataforma web que evolucionará al modelo propositivo, un mapa interactivo de Montaña de Riaño y una estrategia de márquetin.

6

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 8 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Una plataforma de destino inteligente, un ecosistema tecnológico ajustado a las necesidades y

Diputado Delegado de Turismo aptitudes de Montaña de Riaño.

4. DIÁGNOSTICO PARTICIPADO DE MONTAÑA DE RIAÑO El Plan Estratégico de Turismo de Montaña de Riaño es el resultado de un trabajo colaborativo entre todos los actores locales, desde el GAL Montaña de Riaño, la Secretaría Territorial de Cultura y Turismo, Diputación de León, Parque Regional hasta ayuntamientos, empresas turísticas y cazadores. Además de numerosas entrevistas y reuniones sectoriales, éstas han sido las reuniones claves del Grupo de Trabajo:

 Riaño 7 mayo 2018  Riaño 8 mayo 2018  9 mayo 2018  Cistierna 9 mayo 2018  Riaño12 julio 2018  Riaño 16 octubre 2018  Riaño 13 diciembre 2018 En Anexos, en la carpeta Participación, se incluyen los correspondientes informes y la composición del Grupo de Trabajo

Este diagnóstico, aprobado finalmente en febrero de 2019, identifica las principales necesidades del destino turístico (atraer nuevos segmentos de la demanda, crear nuevos productos turísticos, distribuir mejor los flujos turísticos, incrementar la estancia media de los turistas, adecuar equipamientos turísticos para dinamizar el territorio, mejorar la sostenibilidad del turismo, y crear un equipo para la gestión del destino turístico que consolide este destino). Estas necesidades formuladas como objetivos son las que han servido para orientar las actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística.

7

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 9 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Para elaborar esta solicitud al Plan de Sostenibilidad Turística se ha convocado a los 25 ayuntamientos y a las 189 juntas vecinales, que han presentado 49 proyectos por un importe total de 4.421.335 € (Ver Anexo)

El Diagnóstico muestra el desarrollo del turismo activo, aunque no tanto la observación y fotografía especializada de naturaleza y el ecoturismo que, sin embargo están experimentando un aumento de demanda en los últimos años.

El GAL Montaña de Riaño tiene una Estrategia de Desarrollo Sostenible participada que le ha permitido aplicar con éxito un programa de desarrollo rural en el periodo 2007-2013 y 2014-2020, artífice entre otras realizaciones de la estrategia de marketing de Montaña de Riaño, o de las relaciones con los municipios con la Diputación de León.

También se han establecido vínculos de cooperación con otros GAL de Castilla y León en torno a proyectos de recuperación etnográfica y caminos históricos:

 Museos Vivos: el Grupo de Cooperación de Castilla y León con el objeto de poner en valor su patrimonio natural, cultural y etnográfico, proyecto nacido para impulsar la riqueza de los museos etnográficos. Montaña de Riaño tiene integrados cuatro de sus museos en esta iniciativa.

 Camino Olvidado: el Grupo de Cooperación Cuatro Valles con los GAL de Montaña de Riaño, Montaña Palentina, Merindades y ASODEBI, promueven la recuperación y puesta en valor de la antigua ruta jacobea del Camino olvidado a Santiago que discurre desde Bilbao a para unirse ahí hasta el Camino francés

8

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 10 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA

Nicanor Jorge Sen Vélez PROPUESTA DE ACCIONES AL PLAN DE SOSTENIBILIDAD Promotor Propuesta Presupuesto Asociacion empresarios Tierra de la Diputado Delegado de Turismo Rehabilitacion Fuente Aguas Sulfurosas. Inviable económicamente. A CHD 484.000 Reina Asociación Montaña de Riaño Ruta BTT circular Riaño-Posada de Valdeón. Inviable económicamente. 70.000 Asociación Montaña de Riaño Mantenimiento y mejora del GR1. No aplicable, corresponde a CyL 8.000 Asociación Montaña de Riaño Pista de Esquí de fondo San Glorio. No ha lugar 12.000 Ayto. Cubillas de Rueda Creación de pasarela sobre río Esla en Villapadierna 100.000 Ayto. Boca de Huérgano Creación de un humedal. Inviable económicamente 400.000 Ayto. Boca de Huérgano Creación de un albergue para peregrinos en la Casa del Cura 124.000 Ayto. Burón Mirador (Polvoredo). Inviable económicamente 130.000 Ayto. Burón Refugio Pico Yordas. Inviable económicamente 400.000 Ayto. Burón Zona de baños 120.000 Ayto. Burón Ruta guiada molinos de agua. Inviable económicamente 80.000 Ayto. Burón Ruta de las Fuentes 30.000 Ayto. Cistierna Eliminación barreras arquitectónicas y ampliación sala Museo Ferroviario 123.000 Ayto. Cistierna Vía ferrata. No aplicable 59.850 Ayto. Vallado con cartel protección restos castrenses 15.263 Ayto. Puebla de Lillo Centro MTB. Inviable económicamente 160.527 Ayto. Reyero Amueblar albergue en Pallide. 46.000 Ayto. Reyero Rutas Parque Regional. Hay 4-5 rutas 19.000 Ayto. Reyero Acciones publicitarias. Las hará el PST 3.500 Ayto. Riaño Arreglo de sendero 70.000 y ruta temática 20.000 ??? Inviable económicamente 90.000 Ayto. Riaño Vallado bisontes para que sean visibles desde el barco de Riaño. No lo veo claro 30.000 Centro de interpretación de la Flora Medicinal de la Montaña. Ubicar preferiblemente en otro Ayto. Riaño 50.000 lugar fuera de PE y MR Ayto. Riaño Pasarela de Bachende. Inviable económicamente 1.000.000 Ayto. Riaño Creación de un albergue para peregrinos en la Casa del Cura 116.000 Ayto. Sajambre Acondicionamiento Senda del Arcediano 100.000 Ayto. Sajambre Albergue turístico. Inviable económicamente 200.000 Ayto. Valderrueda Iluminación del Palacio de los Marqueses de Prado 21.320 Diputación de León Reforma Refugio Vegabaño de la Diputación. Inviable económicamente 100.000 Diputación de León Reforma Refugio Collado Jermoso. Inviable económicamente 50.000 Junta Vecinal de Arintero Propuesta ruta Hermanos Mesolíticos 5.000 Junta Vecinal de Prioro Recuperación, mantenimiento y renovación del GR1. No aplicable, corresponde a CyL 5.000 Junta Vecinal de Prioro Acondicionamiento de zona para autocaravanas 9.000 Junta Vecinal de Prioro Acondicionar Aula Taller 5.000 Junta Vecinal de Prioro Ruta del nacimiento del Río Cea. Incluida en Parque Regional 1.200 Junta Vecinal de Prioro Ruta de las Fuentes. Incluida en Parque Regional 6.000 Junta Vecinal de Prioro Ruta de la Buyría (al finalizar la ruta existe un refugio y fuente). Incluida en Parque Regional 3.000 Junta Vecinal de Prioro Ruta circular para BTT (45-70). No 3.000 Junta Vecinal de Prioro Ruta de las Arcas (ir a los lindes al perímetro del territorio). Incluida en Parque Regional 900 Junta Vecinal de Prioro Puntos de avistamiento de naturaleza (4 puntos). No 2.800 Junta Vecinal de Prioro Recuperación de senda pastoril por el hayedo de Monteoscuro (desbrozar y señalizar,10 km). No 3.000 Junta Vecinal de Prioro Jornadas, cursos, talleres divulgación recursos naturales, pesca, caza, micología por curso. No 600

Junta Vecinal de Prioro Recuperación del Camino Lebaniego-Sahagún. No 2.000 Junta Vecinal de Prioro Recuperación de los cordeles y cañadas trashumantes 2.000 Recuperación, mantenmiento y renovación del GR-1 (desbrozar, señalizar). No aplicable, Junta Vecinal de 2.000 corresponde a CyL Junta Vecinal de Tejerina Recuperación de cordeles de la trashumancia 2.000 La Jurbial Servicios Ambientales Propuesta de trabajo en carreteras escénicas 28.375 Museo de la Siderurgia Recuperación y puesta en valor del castillete y sala de máquinas de la Herrera 150.000 Pormaventura Sello de calidad. SRSTRN2000 y Club Ecoturismo 12.000 Rutas guiadas 4x4 Actividades guiadas 4x4 36.000 TOTAL 4.421.335

9

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 11 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez EL DIAGNÓSTICO SE ESTRUCTURA EN DIEZ CAPÍTULOS: Diputado Delegado de Turismo  Contexto del territorio en el turismo regional  Planificación y gestión  Actores sociales  Recursos turísticos  Equipamientos de uso público  Oferta turística privada  Demanda turística  Productos turísticos  Información y promoción  Análisis Debilidades / Amenazas / Fortalezas / Oportunidades (DAFO)

4.1. CONTEXTO DEL TERRITORIO EN EL TURISMO REGIONAL 4.1.1. Contexto territorial

El territorio es el área más montañosa de Castilla y León con los picos más altos, que destaca por su excelente estado de conservación, como prueba su elevado porcentaje de superficie incluida en la Red Natura 2000; aporta terrenos al emblemático Parque Nacional de Picos de Europa, y son notables otros espacios protegidos como el Parque Regional de Picos de Europa, la Reserva de Caza de Mampodre y Riaño, y los bosques muy singulares del Sabinar de Crémenes o el Pinar de Lillo, algunos lagos de origen glaciar, cuevas subterráneas, además de ríos limpios y formaciones vegetales riparias. Con respecto a su patrimonio cultural, hay que señalar la etnografía de un medio rural que aún conserva la actividad

MUNICIPIOS

 Acebedo  Boca de Huérgano  Boñar  Burón  Cistierna  Crémenes  Cubillas de Rueda  Ercina (La)  Gradefes  Maraña  Oseja de Sajambre  Posada de Valdeón  Prado de la Guzpeña  Prioro  Puebla de Lillo  Reyero  Riaño  Sabero  Santa Colomba de Curueño  Valdelugueros  Valdepiélago  Valderrueda  Vecilla (La)  Vegaquemada  Vegas del Condado

10

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 12 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez ganadera, la arquitectura de algunos edificios religiosos y civiles, un patrimonio industrial ligado a la

Diputado Delegado de Turismo minería y un legado asociado al Camino de Santiago y la Ruta Vadiniense.

 Un territorio con factores limitantes para el turismo

 Un territorio generador de recursos hidráulicos muy valiosos

 Un capital natural extraordinario, biodiversidad y naturaleza bien conservadas

Conclusiones sobre el contexto socioeconómico, demográfico, natural y cultural

 La gran extensión del territorio, su escasa y envejecida población, el déficit de infraestructuras y servicios básicos, y la falta de recursos humanos, son factores limitantes para el desarrollo turístico.  Estos limitantes no pueden ser directamente resueltos por un Plan Estratégico de Turismo, por lo que de forma paralela las administraciones públicas ejecutan otro tipo de intervenciones. La clave será que las intervenciones públicas estén alineadas en el objetivo de convertir al territorio en un destino turístico sostenible.  El alto valor del patrimonio natural coloca al territorio en una buena posición para desarrollar productos turísticos específicos capaces de generar un flujo turístico mayor que el actual, y con mayor rentabilidad para la economía local.  El territorio genera grandes beneficios para la sociedad en forma de agua, energía, alimentos de calidad y un ocio saludable, gracias al significativo porcentaje de superficie protegida, por lo que debe ser considerado de forma especial en las intervenciones dirigidas a su desarrollo rural.  Con respecto al turismo es importante considerar que el territorio puede mejorar mucho su proyección como un destino de turismo de naturaleza y sus diversas modalidades.

11

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 13 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.1.2. Contexto turístico Diputado Delegado de Turismo  Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor número de alojamientos rurales de España. El aumento de alojamientos rurales en Castilla y León ha sido constante y progresivo. No solo ha aumentado el número de casas rurales, sino también el tamaño y la calidad.

 Castilla y León también tiene el mayor número de empresas de turismo activo (220) y genera 4.527 empleos en turismo rural, de los 22.584 en España, logrando atraer a una quinta parte de los viajeros de viajeros de turismo rural, y más del 15% del total de pernoctaciones de turismo rural en España.

 La provincia de León registró en 2017 un total de 1.468.658 viajeros (18% de viajeros de Castilla y León y 382.572 extranjeros) y 2.334.701 pernoctaciones (20,8% de extranjeros, superior a la media autonómica).

 La ocupación media de la provincia de León es del 26% y una estancia media de 1,5 días.

 No existen datos sobre el territorio de actuación del GAL Montaña de Riaño

Las siguientes conclusiones se han extraído de los apartados que se mencionan a continuación:

 El turismo rural en España

 El turismo rural en Castilla y León

 La importancia del turismo de naturaleza en el turismo rural

 El perfil de la propietaria de alojamiento rural de Castilla y León

Conclusiones sobre el contexto turístico

 Castilla y León destaca por ser líder en turismo rural acaparando una buena parte de la demanda nacional de viajeros de turismo rural, y presenta el mayor volumen de oferta de alojamientos y de empresas de actividades.  La región ha logrado convertirse en el primer destino de turismo rural, ofreciendo variedad de destinos y experiencias, sobre todo de turismo cultural y turismo activo.  Esta posición líder y la diversidad de alojamientos y de empresas de actividades de turismo activo es una oportunidad para desarrollar experiencias de turismo de naturaleza que aumenten el valor de las comarcas mejor conservadas como destinos turísticos.  La provincia leonesa ocupó el segundo lugar tras Ávila en número de pernoctaciones, pero con un 15,7% de ocupación, menor porcentaje que otras provincias de Castilla y León.  Pese al esfuerzo realizado por la Junta de Castilla y León para promover el turismo rural, sigue siendo necesario un mayor apoyo institucional, mejorar la promoción y comercialización del turismo rural, y específicamente el desarrollo de un turismo de naturaleza parejo a la importancia del patrimonio natural de la región.  El desarrollo del turismo de naturaleza en los espacios naturales de Castilla y León ha sido positivo, como prueba su apuesta por la calidad turística, consiguiendo dotar a varios espacios naturales protegidos con la UNE 18065 (también conocida como Q de Calidad de los servicios de uso público de los espacios protegidos, en el marco del Sistema de Calidad Turística Española que gestiona el

12

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 14 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez ICTE).También se apostó por la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en varios parques

Diputado Delegado de Turismo naturales.  Castilla y León ha puesto en marcha herramientas como una marca de Parques Naturales de Castilla y León, y varios programas de actividades de uso público a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.  Existe un contexto favorable al ecoturismo como modalidad de turismo de naturaleza, como prueba la organización de la primera feria de ecoturismo de Castilla y León en la Montaña Palentina prevista para el último fin de semana de septiembre de 2018.  La Diputación de León ha apostado por dotarse de herramientas de reconocimiento de la sostenibilidad turística a nivel de su política de promoción turística con el Instituto de Turismo Responsable (ITR).  El territorio debe apostar por desarrollar y ejecutar este Plan Estratégico de Turismo que le sirva para orientar la creación de una oferta diferenciada por ofrecer experiencias de turismo de naturaleza y de turismo activo que le permitan mejorar su posición como destino turístico.  Como la falta de recursos humanos es evidente, el Plan Estratégico de Turismo deberá proponer actuaciones que activen la participación de la población local como elemento de valor añadido a las experiencias turísticas a diseñar, especialmente en turismo cultural (por ejemplo, movilizando a voluntarios para explicar el patrimonio edificado o las actividades tradicionales), de la gastronomía (mejorando la conexión de los empresarios de turismo con los productores locales del sector agroalimentario), del ecoturismo (contando con la guardería o los ganaderos locales para incorporar la visita a productores del sector primario).

APORTACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO  Inclusión de los accesos desde Pajares pues por esta carretera se pasa a La Vecilla; tener también en cuenta la entrada desde Cármenes-Villamanín. Es importante indicarlo en el diagnóstico para que se tenga en cuenta de cara a la señalización de carreteras del destino turístico.  Desde la Dirección General de Turismo se indica que la asociación de productores agroalimentarios y producto local de Riaño tiene que estar en contacto con la Dirección General de Turismo porque la gastronomía es una parte fundamental de la promoción turística.

13

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 15 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN Diputado Delegado de Turismo

 Directrices de ordenación territorial de la Montaña Cantábrica Central

 La planificación de la administración ambiental

 La gestión activa del Parque Regional de Picos de Europa

 La Reserva de la Biosfera de Los Argüellos

 Programa de actuaciones de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León

 Planificación de la administración turística

 Nivel de cooperación del territorio

 Mecanismos de financiación para el Plan Estratégico de Turismo

 Ayudas para el sector turístico  Ayudas de la Diputación de León  Ayudas del Grupo de Acción Local

Reserva de la biosfera de Los Argüellos Zonas núcleo 5.900,00 ha. azul Zonas tampón 24.852,71 ha. verde Zonas de transición 2.513,32 ha. lila

14

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 16 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez Conclusiones

Diputado Delegado de Turismo De todos los planes e instrumentos analizados se puede concluir que han estado orientados a objetivos de desarrollo rural del territorio, pero que en muchos casos no se han podido ejecutar con continuidad y de forma alineada entre ellos, por lo que su impacto directo en el desarrollo turístico y en la rentabilidad socioeconómica del modelo ha sido limitado.

 Las Directrices de Ordenación Territorial de la Montaña Cantábrica Central marcaron la línea a seguir para el modelo turístico, pero no se han aplicado en la práctica. En el marco del presente Plan Estratégico de Turismo se puede retomar este enfoque de las Directrices para que guíe el modelo de uso público y turístico del territorio.  El análisis de los programas del Parque Regional apunta a una gran inversión realizada en los primeros años muy meritoria para colocarlo como uno de los espacios protegidos mejor dotados con equipamientos para el senderismo y otras actividades (pese a que no sea reconocido por el sector turístico empresarial), pero que al no ir acompañada de una continuidad en el tiempo no se ha traducido en mejora de las cifras de visitantes.  Destaca positivamente el esfuerzo de la administración ambiental en mantener la calidad turística de los servicios de uso público en el Parque Regional, y los programas que ha logrado desarrollar para la mejora de la accesibilidad, lo que se ha traducido en mejoras en la accesibilidad y en la movilidad del Parque Regional de Picos de Europa. Sin embargo, este esfuerzo no se ha traducido en la creación de experiencias turísticas, excepto en el caso de algunas empresas aisladas que han conseguido crear una oferta turística singular, como es el caso de pequeñas empresas de turismo activo y de ecoturismo que han logrado articular una oferta turística atractiva generadora de turismo al territorio.  El Parque Regional tiene una oportunidad por delante si se reformulase el sistema de uso público hacia el diseño de fórmulas de visita guiada en determinadas zonas (lugares emblemáticos, rutas todoterreno para recorrer el parque, experiencias de avistamiento de fauna mejorando las condiciones de su desarrollo para hacerlas más atractivas, rutas dirigidas a público más generalista usando los miradores y las carreteras, etc.). Más concretamente, los datos de afluencia, junto a la ausencia de impactos reseñables podría ser indicador de una infrautilización de los equipamientos de uso público del parque regional. Además, son muy interesantes para concluir que las rutas guiadas por zonas de reserva podrían constituir experiencias de ecoturismo muy singulares aprovechables por empresas privadas. Para que estas experiencias fuesen demandadas hay que lograr un equilibrio entre las actividades de uso público gratuitas y las actividades que conformarían experiencias de ecoturismo. Habría que mejorar la comunicación de estas posibilidades de visita de áreas reservadas y dotarlas de contenidos diferenciales. Se trataría de un régimen de concesión sin canon, para que resultase económicamente viable; un régimen de visitas guiadas favorecería la calidad y diferenciación de las experiencias turísticas, que resultarían así más atractivas. Convendría además evaluar el régimen de visitas y la capacidad de acogida en algunas zonas de reserva con respecto a su fragilidad por ser áreas vitales para el urogallo y el oso pardo.

15

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 17 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Las partes del territorio que tienen el “paraguas” de las figuras de protección (Parque Nacional, Diputado Delegado de Turismo Parque Regional) son las mejor preparadas para el desarrollo de un turismo de naturaleza y activo que es el que mejor posición puede otorgar al territorio. La gestión de la RB de Los Argüellos atraviesa un momento difícil por lo que se recomienda que mejore su funcionamiento para poder articular una estrategia de puesta en valor conjunta de todo el territorio del ámbito del presente Plan. Para ello sería interesante considerar el trabajo en red de los actores ambientales con los actores turísticos y las entidades locales y el sector privado, hecho que en parte se ha ensayado durante el proceso de elaboración de este Diagnóstico y que se verá reforzado cuando se apruebe el Plan Estratégico de Turismo.  Se echa en falta una cooperación efectiva entre los instrumentos de planificación y gestión del Parque Regional con el plan de turismo de la DG de Turismo de la Junta de Castilla y León, o con las intervenciones de la Diputación de León.  Se está a tiempo de mejorar la capacidad de cooperación y coordinación del GAL con estos actores principales para alinear los objetivos de los programas mencionados, con el fin de que obtengan sinergias.  El Plan Estratégico de Turismo debe servir para que estos actores orienten sus intervenciones y programas de forma conjunta pensando en la comarca como destino turístico, y cada uno de los actores contribuya aportando su intervención o actuaciones presupuestadas al Plan Estratégico de Turismo.  Cada actor tiene un mecanismo de financiación específico (presupuestos ordinarios, gestión de convocatorias de ayudas) que deben ser adecuadamente propuestos por los actores implicados en el presente Plan Estratégico de Turismo cuando se les pida que propongan actuaciones factibles y con un presupuesto posible.  Por último, en la provincia de León hay seis Grupos de Acción Local con los que trabajar en cooperación. En lo que respecta al sector turístico, la cooperación debería realizarse para dar solución a la escasez de experiencias turísticas diferenciadas que consigan contribuir mejor al sector primario y al mismo tiempo sean experiencias de turismo de naturaleza que sean atractivas y capten a la demanda. Para ello sería útil trabajar con territorios similares, y que además cuenten con espacios protegidos tipo Red Natura 2000. En este sentido y para el sector turístico y el sector primario y el de servicios, podría cooperarse con el GAL Cuatro Valles, con el Grupo de Montañas del Teleno, el GAL ASODEBI (El Bierzo), y con los GAL de Montaña Palentina y el de Merindades, en el marco de un proyecto para poner en valor los espacios de la Red Natura 2000 y los servicios turísticos y productos agroalimentarios locales.

16

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 18 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.3. LOS ACTORES SOCIALES Diputado Delegado de Turismo El mapa muestra todos los colectivos identificados con protagonismo en el Plan Estratégico de Turismo:

El mapa de actores ha servido para identificar gradualmente las entidades y personas que conforman el Grupo de Trabajo que en el proceso de elaboración del plan ha aumentado su número hasta alcanzar la treintena.

GRUPO DE TRABAJO Entidad /Asociación / Empresa Nombre y apellidos Servicio Territorial de Cultura y Turismo Amelia Biaín González Diputación de León Nieves Salgado Diputación de León Elena Cerviño Consorcio de Turismo Juan Luis Pérez Consorcio de Turismo Rosario González Codirector Parque Nacional / Director Parque Regional Mariano Torre Técnico Parque Nacional Rafael Otero Técnico Parque Regional Belén Sanz Técnico Fundación Patrimonio Natural Eduardo Álvarez Técnico Área GDPH Confederación Hidrográfica del Duero Alberto Cabrero Guarda Confederación Hidrográfica del Duero Jesús Adolfo Calleja Gerente Reserva Biosfera Los Arguellos Benedicta Rodríguez Diputado Área Deportes, Ayuntamiento de Valdelugueros Emilio Orejas Ayuntamiento de Gradefes Amador Aller Coque Ayuntamiento de La Ercina Ignacio Robles García Ayuntamiento de Oseja de Sajambre Antonio J. Mendoza Ayuntamiento de Reyero /Taxitur Gregorio Alonso González

17

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 19 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez GRUPO DE TRABAJO

Diputado Delegado de Turismo Entidad /Asociación / Empresa Nombre y apellidos Ayuntamiento de Riaño Guillermo Hernández González Asociación Picos de Europa de / El Tombo Alicia Fernández Gonzalo Casa Rural El Invernal de Picos Rossana Domínguez Casas de Montaña Alto Curueño Eusebio del Castillo Romay Senda Libre S.L. Emilio Rodríguez Rodríguez Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Roberto Fernández Fernández Museo Etnográfico de Riaño y Asociación Cultural Montaña de Vadinia Antonio González Matorra Museo del Ferroviario / OIT Natalia del Blanco Liébana Instituto Bíblico y Oriental / Ruta Vadiniense Siro Sanz García Representante de cazadores Rubén Muñiz Marcos Tecoi Corte S.L. Óscar Fidel Rodríguez Ordás Presidente GAL Montaña de Riaño Borja Fernández GAL Montaña de Riaño Eduardo Centeno Juárez

4.3.1. Resultados del cuestionario a ayuntamientos

Se ha dirigido un cuestionario a los 25 ayuntamientos del territorio con el fin de obtener algunos datos turísticos y opiniones sobre la gestión turística. Han contestado los siguientes 15 ayuntamientos (60 %) de los 25 del territorio: Boca de Huérgano, Burón, Cistierna, Crémenes, Cubillas de Rueda, Gradefes, Posada de Valdeón, Puebla de Lillo, Reyero, Riaño, Sabero, Santa Colomba de Curueño, Valdelugueros, Valdepiélago y La Vecilla.

 Sólo el ayuntamiento de Riaño ha realizado un inventario completo de sus recursos turísticos, otros 5 municipios dicen disponer de un inventario parcial (Posada de Valdeón, La Vecilla, Valdelugueros, Boca de Huérgano y Crémenes).

 Casi todos los ayuntamientos consideran que los equipamientos de uso público son escasamente usados, y que precisan ser conocidos por las empresas y por los turistas. Sólo Valdepiélago y Sabero consideran que los equipamientos de uso público son aprovechados. Citan que la falta de mantenimiento es el principal problema, junto con la señalización y la dificultad para abrir o mantener horarios en el caso de algunos equipamientos tipo museo.

 Todos tienen página web en la que hay información turística, pero no ordenada de forma sistemática, excepto algunos ayuntamientos. Solo Valdelugueros y Cubillas de Rueda tiene perfiles en redes sociales. La promoción turística que hacen desde los ayuntamientos se centra en la propia programación de actividades culturales, en la organización o participación en algunos eventos (tipo festivales, carreras) y en materiales divulgativos para ir a ferias.

 La cooperación entre ayuntamientos en materia turística se reduce a editar algún material de promoción y participar en algún evento conjunto. En algunos casos señalan claramente que no hay relación, ni cooperación en esta materia.

 Con respecto a la consideración del territorio como destino turístico, todos contestan que hay 25 destinos turísticos, y parecen reconocer que no hay una unidad en la promoción del territorio bajo un mismo nombre.

 Mayoritariamente consideran que el turismo es muy importante para el desarrollo local de sus municipios. Creen que el turismo ayuda a frenar la despoblación y a generar riqueza.

18

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 20 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Sin embargo, sólo 4 municipios (Cistierna, Posada de Valdeón, Gradefes y Boca de Huérgano) tienen

Diputado Delegado de Turismo algún recurso humano dedicado a actividades turísticas (informador).Cistierna mantiene a una informadora con dedicación exclusiva desde enero de 2016.

 Las principales dificultades con las que se encuentran los ayuntamientos es la falta de recursos humanos y económicos para impulsar la actividad turística, y también señalan la escasa cooperación entre las administraciones públicas.

 Las propuestas señaladas por los ayuntamientos para mejorar el territorio como destino turístico son:

 Tener un Plan Estratégico de Turismo para el territorio.  Acuerdo entre los 25 municipios para cooperar y hacer una promoción turística con una identidad común.  Coordinarse mejor con el sector privado.  Mejorar la promoción del destino turístico.  Aprovechar mejor los equipamientos de uso público.  Crear un Parador de Turismo, participar en etapa de la vuelta ciclista.  Mejorar la coordinación con otros niveles de las administraciones públicas.  Ofrecer nuevas experiencias turísticas que aumenten la permanencia de los turistas.

APORTACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO  En el esquema de relaciones entre actores locales, se indica que falta señalar la existencia de relaciones entre la administración turística y las empresas. Las entidades locales también tienen mucha relación con las empresas y las asociaciones.  Incorporar a la Fundación Cerezales Antonino y Cenia; de carácter cultural y proyección internacional, uno de sus principales objetivos es el desarrollo económico de la comarca. Programa actividades, sobre todo en verano; en mayo de 2018 ha organizado la exposición Relatos, una retrospectiva construida sobre los relatos de las personas que sufrieron la construcción de los embalses de Vegamián (río Porma) y Riaño, en colaboración con el MUSAC.  Se hace un recordatorio a los Ayuntamientos que no han contestado a las encuestas (dos de ellos representados en la reunión como son Oseja de Sajambre y La Ercina). En total 11 Ayuntamientos de los 25 no han contestado todavía.

19

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 21 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.4. RECURSOS TURÍSTICOS Diputado Delegado de Turismo Resultados de una completa revisión de los principales recursos naturales y culturales del territorio de actuación.

4.4.1. Recursos naturales

Patrimonio natural diverso, bien conservado y con un gran atractivo paisajístico

 El territorio reúne las cimas más altas de la cordillera Cantábrica, incluyendo el sector más elevado de los Picos de Europa (2.648 m en el pico Torrecerredo, calizo,) y el macizo de Peña Prieta (2.538 m, silíceo). El tremendo contraste litológico explica la riqueza paisajística, botánica y, en última instancia, natural del territorio.  Geomorfología espectacular con huellas de su pasado glaciar.  El gradiente altitudinal existente explica la elevada diversidad botánica de la zona con numerosos endemismos y especies de ámbito restringido.  El pinar de Lillo, considerado el mejor y más extenso reducto de pino silvestre autóctono de la cordillera Cantábrica. Asimismo, conserva en Crémenes uno de los sabinares de sabina albar de distribución más septentrional en el valle del Esla. El bosque de Hormas es también uno de los robledales más extensos y mejor conservados de la vertiente sur de la cordillera.  Reducto de gran importancia para la fauna salvaje con una buena representación de todos los grandes mamíferos de la cordillera Cantábrica (lobo, gato montés, oso pardo, ungulados silvestres…).  Uno de los puntos de mayor diversidad de aves reproductoras, con 130-150 especies nidificantes. Entre ellas destaca la comunidad de aves alpinas y de montaña, las aves rapaces y las aves forestales. Al atractivo de su avifauna se une la belleza del entorno para su observación.  Enorme riqueza entomológica con gran importancia para la conservación de especies amenazadas.  La importancia cinegética (grandes ungulados: rebeco, corzo, ciervo y jabalí) y la pesca en los ríos Esla, Porma y Curueño, afamados por la pesca de la trucha común.  La orografía accidentada y la espectacularidad del paisaje resultan en un entorno de gran atractivo para las actividades de turismo de naturaleza.

La comarca atesora algunos de los espacios protegidos más importantes del país

 Parque Nacional de los Picos de Europa. Destaca por un paisaje muy vertical, con una diferencia altitudinal que supera los 2.300 m de desnivel, con sectores de alta montaña caliza que contrastan con laderas pobladas por extensos bosques de hayas y robles. Uno de los mejores reductos de avifauna alpina del continente. Los pueblos albergan interesantes muestras de arquitectura popular y un aspecto bien conservado. Aquí nacen los ríos Sella y Cares, dos de las principales corrientes salmoneras del Cantábrico. El inicio de la Garganta del Cares y su tramo más espectacular se localizan en el extremo norte del territorio.  Parque Regional de los Picos de Europa en Castilla y León (Montañas de Riaño y Mampodre). Importantes valores naturales, su historia y su etnografía. Cuenta con una importante red de

20

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 22 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez infraestructuras de uso público, incluyendo rutas señalizadas, centros de interpretación y recepción

Diputado Delegado de Turismo de visitantes, miradores, áreas recreativas, etc.  Reserva de la Biosfera de Los Argüellos. Cabeceras de los ríos Torío y Curueño, este último en el ámbito del GAL Montaña de Riaño, que se abre en su nacimiento en los magníficos puertos de Vegarada. Imponentes paisajes, con espectaculares hoces y cuevas visitables de gran renombre.  ZEC y ZEPA Parques Nacional y Regional de Picos de Europa  ZEC Rebollares del Cea  ZEC Riberas del Esla y afluentes  ZEC Montaña Central de León  ZEC Hoces de Vegacervera

21

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 23 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PUNTOS SINGULARES DE INTERÉS NATURAL

Puntos de interés geológico en el ámbito del GAL Montaña de Riaño

22

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 24 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Puntos de interés para la observación de flora en el ámbito del GAL Montaña de Riaño

23

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 25 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Puntos de interés paisajístico en el ámbito del GAL Montaña de Riaño

24

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 26 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Puntos de interés para la observación de fauna en el ámbito del GAL Montaña de Riaño

25

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 27 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo Puntos de interés para la práctica de turismo activo en el ámbito del GAL Montaña de Riaño

Conclusiones sobre el patrimonio natural

 El territorio posee un patrimonio natural de alto valor ecológico y de enorme atractivo para el turismo.  Aunque disfruta de una imagen muy positiva y renombre entre el público más especializado, es poco conocido por la demanda como destino de ecoturismo, para el turismo de observación de la naturaleza y, quizás con la salvedad de los Picos de Europa, como destino para el turismo activo. En general, se suele percibir que la zona queda ensombrecida por los Picos de Europa, que captan la mayor parte de los visitantes.

26

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 28 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Los espacios de la Red Natura 2000 son muy desconocidos, carecen en general de Diputado Delegado de Turismo infraestructuras de uso público (cuando no se superponen a espacios naturales protegidos de la red autonómica o estatal) y como consecuencia no se asocian a destinos turísticos.  Hay que destacar que los espacios protegidos existentes tienen un menor grado de aprovechamiento turístico que otros territorios cercanos. En el caso del Parque Nacional, la afluencia de público al sector leonés se sitúa muy por debajo de los sectores cántabro y asturiano que cuentan con infraestructuras que atraen y canalizan flujos mucho más elevados de personas cada año. El Parque Regional de los Picos de Europa no ha logrado configurar un flujo turístico propio y estable desde el tiempo transcurrido desde su declaración en 1994.  El territorio puede y debe aprovechar la figura y fama de los Picos de Europa para configurar una oferta de productos atractivos que exploten los principales valores naturales que puede aportar a su posición limítrofe y partícipe del Parque Nacional: miradores panorámicos, observación de fauna y flora, interpretación de la naturaleza, senderismo…  Es preciso mejorar la integración del patrimonio natural en los productos turísticos, a través de la interpretación del patrimonio, y usando sistemas de creación de experiencias y diferenciación basados en los espacios Red Natura 2000.  Es necesario hacer una promoción turística que destaque el alto valor del patrimonio natural del territorio como elemento diferenciador frente a otros destinos turísticos con menor patrimonio natural.

4.4.2. Recursos culturales

Algunos aspectos clave a nivel histórico y cultural son:

 Las evidencias más antiguas de presencia humana en el territorio se remontan a los últimos 10.000 años, coincidiendo con la ocupación humana de la cordillera tras la última glaciación.  Antes de la llegada de los romanos, el ámbito del GAL estaba habitado por la tribu celta de los vadinienses, que tenía su límite territorial en la divisoria Esla-Porma con el grupo étnico de los astures. Los vadinienses se enfrentaron a la ocupación romana siendo la comarca escenario de algunas de las batallas más importantes durante las guerras contra el Imperio Romano.  Tras la ocupación árabe y la formación de los reinos ibéricos, el territorio se situó en la frontera entre los reinos de León y Castilla, lo que motivó la fortificación de lugares como Tierra de la Reina.  En época medieval, los señoríos que se establecieron en los diferentes valles y comarcas del territorio motivaron la construcción de torreones y, posteriormente, casas solariegas que aún se conservan en algunos pueblos.  Durante la baja Edad Media y hasta el siglo XX, las montañas del territorio fueron un importante agostadero para los rebaños de merinas trashumantes. El legado de la trashumancia es muy importante en algunas zonas, especialmente en el municipio de Prioro.  El recurso económico más importante del territorio fue desde antaño la ganadería extensiva, complementada con una agricultura de subsistencia. El peso de la agricultura es mayor en los términos situados en el piedemonte de la cordillera.

27

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 29 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  En época más reciente, a partir de finales del siglo XIX, proliferaron por toda la montaña pequeñas Diputado Delegado de Turismo explotaciones mineras de cinabrio, carbón y otros minerales. El desarrollo más importante de la minería tuvo lugar en el entorno de Sabero y Cistierna.

La trayectoria histórica de la comarca ha quedado reflejada en el patrimonio arquitectónico, industrial y cultural. A continuación se enumeran los principales elementos de este legado que constituyen recursos de potencial interés turístico.

Yacimientos y restos arqueológicos

Habitada desde hace varios milenios, el territorio cuenta con un extenso inventario de yacimientos arqueológicos catalogados repartidos por toda su geografía. Ejemplos son:

 Calzada romana del Esla  Calzada romana del Curueño  Túmulos de Vegabaño  Túmulo de Valdosín  Túmulos de Acebedo  Castro de Castiltejón

Castillos y torres medievales. Castillos con restos arruinados y torres rehabilitadas

Casas solariegas que en general siguen habitadas y son de propiedad particular

Arquitectura religiosa. Hay que destacar el conjunto románico-mozárabe de Gradefes, que reúne los edificios históricos de mayor valor arquitectónico del territorio.

Despoblados: antiguos poblados que fueron abandonados por diversos avatares en algún momento de la historia

Hórreos y chozos. Arquitectura popular. Un interesante conjunto etnográfico de casas de horca, hórreos, molinos, chorcos y las redes de caminos de la trashumancia

Patrimonio industrial. El pasado minero es visible en Cistierna y Sabero, que albergan respectivamente el Museo del ferroviario y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

Patrimonio cultural de los municipios del GAL Montaña de Riaño con los Bienes integrantes del patrimonio cultural

28

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 30 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez Puntos de interés cultural en el ámbito del GAL Montaña de Riaño Diputado Delegado de Turismo

Conclusiones sobre el patrimonio cultural

Con la salvedad de contadas excepciones, como el conjunto de arquitectura mozárabe de Gradefes o el Museo de la Minería y la Siderurgia de Sabero, el territorio carece de recursos culturales de primer orden que puedan servir para articular un desarrollo turístico en torno a ellos. Sí cuenta, sin embargo, con interesantes y suficientes motivos de interés para complementar el atractivo natural de la comarca con una oferta cultural sugerente para el visitante. Y, sobre todo, posee abundantes recursos que

29

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 31 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez pueden y deben servir para diferenciar el destino de otros territorios vecinos y que dotan de

Diputado Delegado de Turismo personalidad propia al territorio, como son:

 El mundo de la cría del gallo de pluma leonés y su relación con la pesca de la trucha en el valle del Curueño. La Vecilla cuenta con un pequeño museo sobre este tema, tiene granjas donde se cría esta raza y en Vegas del Condado existe un centro donde se puede practicar la pesca sin muerte.  El hórreo leonés. En el territorio se puede ver una variedad inusual de estilos constructivos y de tipologías. Existe una incipiente “ruta de los hórreos” que sugiere un recorrido por los pueblos que conservan hórreos en la Montaña.  La Ruta Vadiniense es ya un viejo proyecto de desarrollo que pretende recuperar esta antigua vía del Camino de Santiago que surcaba la Montaña. Con un número creciente de peregrino, sin duda, es preciso profundizar en su promoción y desarrollo.  El museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero es la principal referencia a nivel museístico. Puede ser complementado con el Museo del Ferroviario de Cistierna. El resto de “museos” etnográficos de la comarca son modestos, tienen colecciones de interés, a veces sin catalogar, y adolecen de medios.  Todo el territorio guarda anécdotas, historias, leyendas, tradiciones… que pueden servir de hilo conductor a rutas y productos turísticos que tendrían el complemento del paisaje para erigirse en productos de interés (comercializables) para el público. Muchas de estas historias pueden apoyarse en restos históricos o elementos etnográficos de interés que aparecen dispersos por los municipios.  Riaño tiene en el embalse un recurso de gran atractivo para el público con potencial para convertirse en un polo importante de atracción turística y de referencia promocional para el territorio.  El análisis de los recursos culturales evidencia una mayor vocación turística de los territorios situados en la mitad norte del ámbito del GAL, donde el desarrollo de los espacios protegidos ha ayudado a configurar la oferta turística y a identificar los principales recursos tanto de índole natural como cultural.

4.4.3. Importancia promocional de los eventos y ferias

Eventos tradicionales

 El momento central de las celebraciones religiosas en todos los municipios tiene lugar el 15 de agosto, con motivo del Día de Nuestra Señora, cuando se suceden las romerías y procesiones en un buen número de localidades, que van encabezada por el pendón de la localidad, una seña de distinción con fuerte arraigo popular.  Algunas de estas celebraciones desbordan el ámbito más local y atraen público de áreas más amplias, como ocurre con la romería del Santuario de la Velilla, en La Mata de Monteagudo, la Rogativa-romería de San Froilán, en Valdorria (Valdepiélago), declarada de Interés Turístico Provincial a la que acuden todos los habitantes del Curueño, o la romería de la Virgen de Riosol, en Maraña, un festejo en el que tradicionalmente participa mucha gente procedente de Asturias.

30

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 32 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Ferias de ganado. Son importantes las ferias de Riaño, Posada de Valdeón, Oseja de Sajambre y Diputado Delegado de Turismo Puebla de Lillo.  Celebraciones con arraigo popular como la Fiesta de la Trashumancia de Prioro, o el Antruido en Riaño y varios pueblos de Valdeburón.  Existen también festejos de carácter deportivo, entre los que destacan los torneos de bolos leoneses con bola cacha y, en especial, los aluches o corros de Lucha Leonesa.

Eventos y ferias locales

 Reinatur, la Feria de Caza, Pesca y Naturaleza de Boca de Huérgano que en 2018 va por su XVI edición. Estands de empresas y actividades relacionadas con la naturaleza en paralelo a la subasta anual de trofeos de la Reserva Regional de Caza de Riaño.  Fiesta del Capilote, que va por su XII edición en 2018. En mayo, en Riaño.  El Festival Motor and Mountain, en Riaño.  Música en la Montaña, en Riaño.  El Mampodre Roca’n Rock, en Maraña.

Eventos deportivos

 Transvaldeónica, trail exigente y espectacular que discurre íntegramente por el municipio de Posada de Valdeón. En 2018 celebra su VI edición.  Desafío Ultra El Cainejo, una durísima prueba para atletas que va por su IV edición en 2018. Su localidad de referencia es Caín, en Posada de Valdeón.  Travesera Integral de los Picos de Europa. Otra prueba de gran exigencia física y no menos espectacularidad. Su ámbito es el conjunto de los Picos de Europa.  En varios pueblos de la montaña se han celebrado o se celebran asimismo pruebas de montaña como son el Riaño Trail Run o la carrera La Reina Trail.  En Boca de Huérgano se celebró en 2014 el Reina Road, una larga marcha cicloturista que recorre toda la Montaña Oriental Leonesa. APORTACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO  El agua y los ríos son un recurso muy importante para destacar de forma individual. Se consulta a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) sobre el uso de ríos y embalses: en el embalse de Riaño todas las actividades están permitidas, incluida la navegación a motor; en el Porma se excluye esto último porque abastece de agua potable a la ciudad de León. En los ríos se puede navegar presentando una declaración responsable y con embarcaciones de menos de 2,5 m de eslora. Se debe cumplir siempre la normativa existente para cada tipo de embarcación. Se indica el interés de la comarca para tener voz en los desembalses de forma que puedan ser aprovechados para actividades náuticas. Esto es complejo por el peso de las dos únicas concesiones que hay actualmente: el riego y el uso hidroeléctrico. Las empresas de turismo podrían presionar para que se tengan en cuenta sus intereses. Pero en cualquier caso, los ríos se mantienen con un alto caudal entre el 1 de abril y el 30 de septiembre por las necesidades del regadío. Se entiende que ese caudal debe ser suficiente para hacer rafting y piragüismo. Se podría solicitar que el

31

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 33 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez turismo formara parte y tuviera voz en las juntas de explotación, donde se decide el modo

Diputado Delegado de Turismo de explotación del agua embalsada.  En relación con los hórreos se sugiere profundizar en el tema como se merece este conjunto patrimonial de primer orden por la diversidad de su tipología y estado de conservación, y por su interés turístico. Se recuerda que el considerado hórreo más antiguo de Europa se encuentra en Las Bodas, en Boñar.  Los corros de lucha leonesa y los deportes autóctonos deben tener más relevancia turística, dada su singularidad.  Las menciones al recurso de monasterios y arquitectura religiosa de la zona de Gradefes deben reflejar que se trata de un conjunto y no reducirlas simplemente a Gradefes.

4.5. EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO En este capítulo, obligadamente por la extensión del documento, solamente se relacionan los equipamientos de uso público del territorio, para dar una idea breve pero completa de los existentes actualmente.

4.5.1. Casas del parque

 Centros de interpretación del Parque Nacional de Picos de Europa

Previstos en Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón

 Oficina de información del Parque Nacional de Picos de Europa, en Posada de Valdeón

 Centros de interpretación del Parque Regional Picos de Europa

 Casa del Parque del Torreón en Puebla de Lillo  Casa del Parque Valle del Porma en Puebla de Lillo  Casa del Parque de Valdeburón en Lario

 Aula del Río Miguel Delibes. En Vegas del Condado

4.5.2. Oficinas de información turística

 Boca de Huérgano  Boñar  Cistierna  Posada de Valdeón  Puebla de Lillo  Riaño 4.5.3. Museos y colecciones

 Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero  Museo del Ferroviario, en Cistierna  Museo de fauna salvaje, en Valdehuesa  Museo etnográfico de la Montaña de Riaño, en Riaño  Museo etnográfico de Oseja de Sajambre  Escuela-museo Félix de Marino, en Soto de Sajambre

32

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 34 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Museo de la trashumancia, en Prioro

Diputado Delegado de Turismo  Museo del gallo, en La Vecilla de Curueño  Muestra etnográfica, en Ciguera  Museo etnográfico, en La Ercina  Proyecto de Museo Histórico de la Montaña Central

Centros de interpretación, oficinas de información turística y museos

33

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 35 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo 4.5.4. Áreas recreativas

En el Parque Nacional de Picos de Europa en los altos de Panderruedas y Pandetrave, en el paraje de San Roque (cerca de Posada de Valdeón), en el Chorco de los Lobos del Monte Corona y en la Vega Boyán, en la carretera de Caín. En el Parque Regional de Picos de Europa hay 42 áreas recreativas.

4.5.5. Miradores

En el Parque Nacional de Picos de Europa

 Mirador del Tombo, en Cordiñanes (Posada de Valdeón)  Mirador de Valdeón, en la carretera de subida a Panderruedas desde Valdeón  Mirador de Piedrashitas, en el puerto de Panderruedas  Mirador de Pandetrave, en la carretera de acceso a Valdeón desde Portilla de la Reina  Mirador de Sajambre, en la carretera del puerto del Pontón  Mirador de Vista Alegre, en la carretera de Soto de Sajambre. En fase de proyecto la construcción de un mirador en el puerto del Pontón, y más avanzado un nuevo mirador en lo alto de la Pica Ten.

Parque Regional de Picos de Europa

 Mirador del Oso, en el puerto San Glorio  Mirador de la Hoz de Orpiñas (Portilla de la Reina), en la entrada a la Hoz de Orpiñas  Mirador del Alto del Pando, en el puerto del Pando, en Prioro  Miradores del embalse de Vegamián, mirador de Fontanales y mirador de Vegamián), en la carretera que bordea el embalse  Mirador del embalse de Riaño en las cercanías de Riaño

4.5.6. Aparcamientos para autocaravanas

 Área de Posada de Valdeón, inaugurada en 2018

4.5.7. Cuevas visitables

 Cueva de Llamazares, en Valdelugueros. También conocida como Cueva Coribos  Cueva de Valdeajo, en Sahelices de Sabero

4.5.8. Vía ferrata de Valdeón

 Se localiza en las cercanías de Cordiñanes, con un recorrido superior a los 1.200 m sobre roca vertical y un desnivel que sobrepasa los 300 m.

4.5.9. Barco turístico de Riaño

 Ruta espectacular por el embalse. Próximamente al barco actual de 22 plazas se sumará otro de 60 plazas.

4.5.10. Equipamientos invernales

 Estación invernal y de montaña de San Isidro. Con una altitud entre 1.500 y 2.100 m y 34 km esquiables, se encuentra entre las cumbres de Requejines y Cebolledo, en los términos de Puebla de Lillo y Valdelugueros.

4.5.11. Carreteras paisajísticas

 La Vecilla de Curueño–Puerto de Vegarada a través de las hoces de Valdeteja

34

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 36 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Puebla de Lillo-Puerto de Las Señales-Puerto de Tarna-La Uña-Maraña

Diputado Delegado de Turismo  Puerto del Pontón-Panderruedas-Posada de Valdeón-Pandetrave-Portilla de la Reina  Posada de Valdeón-Cordiñanes-Caín  Desfiladero de los Beyos-Oseja de Sajambre-Puerto del Pontón  Portilla de la Reina-Puerto de San Glorio a través de la Hoz de Llánaves  Boca de Huérgano-Puerto del Pando-Prioro  Besande-Puerto de Monteviejo-Siero de la Reina-Besande  Prioro-Tejerina

4.5.12. Senderos y rutas señalizadas

El territorio cuenta con una amplia oferta de senderos, aunque muy desigualmente repartida por el territorio y con un grado muy distinto de mantenimiento. Las redes de senderos del Parque Nacional y del Parque Regional de Picos de Europa son itinerarios consolidados, que se mantienen atendidos y abiertos, se repasan cada año para mantener la señalización operativa, y cuentan con información divulgativa que sirve como topoguía para el usuario.

Más allá de estos espacios, la situación es diversa habiendo ayuntamientos, como Boñar, que han señalizado y homologado varios senderos pero la generalidad es un conjunto confuso de rutas de iniciativa municipal o comarcal, con muchas dificultades de mantenimiento y distinto grado de desarrollo. La información existente en internet sobre estas rutas es generalmente desigual, incompleta y de escasa utilidad para el senderista.

Mención especial merecen el valle del Curueño, que carece de la infraestructura y organización de las rutas de senderismo del Parque Regional; la mitad sur del territorio, con propuestas de rutas que carecen de una realidad física o se proponen como rutas simples recorridos en vehículo; y las rutas vinculadas al Camino de Santiago, el camino olvidado y la ruta vadininse, que tienen el interés y la potencialidad interpretativa de ser rutas históricas.

35

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 37 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Mapa de uso público del Parque Nacional y Parque Regional de Picos de Europa

Rutas de senderismo por el Parque Nacional de Picos de Europa

 GR-201 Senda del arcediano  PR PNPE-7 La Jocica-Beza  PR PNPE-9 Majada de Vegabaño  PR PNPE-10 Pueblos de Sajambre  PR PNPE-11 Panderruedas-Posada de Valdeón  PR PNPE-12 Vega de Llos  PR PNPE-13 Caín de Arriba (Cueva de Santibañas)  PR PNPE-14 Valle de Prada  PR PNPE-15 Senda del mercadillo / Remoña (Pandetrave-Fuente Dé)  PR PNPE-16 Collado Jermoso

36

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 38 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez Rutas de senderismo por el Parque Regional de Picos de Europa Diputado Delegado de Turismo Senderos de gran recorrido  GR 1 Sendero Histórico. Trayecto leonés  Etapa 1: Valverde de la Sierra-Prioro  Etapa 2: Prioro-Las Salas  Etapa 3: Las Salas-Lois  Etapa 4: Lois-Acebedo  Etapa 5: Acebedo-Puerto de Tarna Senderos de pequeño recorrido  PR LE-17 Lago de Isoba  PR LE-18 Collada de Lois  PR LE-19 Puerto de las Señales  PR LE-20 Puerto de Ventaniella  PR LE-21 Mirva-Rabanal  PR LE-22 Lechada-Naranco  PR LE-23 Arroyo de Orpiñas  PR LE-24 Puerto de San Glorio  PR LE-25 Puerto de Horcadas  PR LE-26 Lago Ausente  PR LE-27 Entrevados-Valle de Pinzón  PR LE-28 La Cervatina  PR LE-29 Picos de Mampodre  PR LE-30 Las Biescas  PR LE-31 Monte Ranedo  PR LE-32 Liegos-Acebedo  PR LE-33 Matapiojos  PR LE-34 Arbillos  PR LE-35 Corral de los lobos  PR LE-36 Camino Real  PR LE-46 Camino de Wamba  PR LE-47 Puerto de Linares  PR LE-48 Monte La Boyería  PR LE-49 Cuatro Pueblos  PR LE-50 Puerto de Tejedo  PR LE-51 Puerto de Llorada  PR LE-52 Collado el Baile  PR LE-53 Cañada Real Leonesa  PR LE-54 Valverde de la Sierra-Barniedo  PR LE-54 Senda del Porma

Rutas en los municipios del Alto Porma, Cea, Curueño y Tierras de León

BOÑAR  PRC LE-55: Ascensión a Pico Cueto  PRC LE-56: Por el río Porma  PRC LE-57: Las Ermitas  PRC LE-58 Camino tradicional de Adrados a Vozmediano

37

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 39 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  PRC LE-59: Por Valdehuesa Diputado Delegado de Turismo CISTIERNA  Ruta del río Esla  Ruta del mirador de Los Rejos  Ruta Lagunas-Hoyón  Ruta perimetral a Peñacorada  Ruta de las Fortificaciones de Valmartino  Restos romanos de El Hoyón de Yugueros LA ERCINA  La Ercina-Peña El Castro LA VECILLA  Panorámica de La Vecilla  Ruta de la Pluma  Travesía a Lugán PRADO DE LA GUZPEÑA  De Cerezal de la Guzpeña a Prado de la Guzpeña  Ascensión a Peñacorada SABERO  PRC-LE 60 Ruta de las Minas  Ruta de los Miradores de Aquilare SANTA COLOMBA DE CURUEÑO  Ruta de San Tirso-La Cotina, La Trapa-Ermita de Santa Ana, Alto del sesteadero y Ambasaguas- San Salvador VALDELUGUEROS  Ruta de los puentes romanos y medievales de la calzada de La Vegarada  Ruta de Las Cumbres  Ruta Verde (travesía Valdeteja-Valdorria)  Travesía Arintero a Valdehuesa (ampliable hasta el Museo de la Fauna Salvaje)  Cascadas del río de Faro (Redipuertas) VALDEPIÉLAGO  Valdepiélago a Valdorria  Tramo por el municipio de la Calzada romana de la Vegarada VALDERRUEDA  Cañada Real Leonesa Oriental por Valderrueda Caminos de Santiago alternativos: Vadiniense y Camino Olvidado

Rutas turísticas de bicicleta de montaña por los valles mineros de Castilla y León

Sendas del proyecto TRINO

 Bosques de Robledo de la Guzpeña  Cuenca del río Curueño

4.5.13. Evaluación de equipamientos y servicios por la demanda

Resultados de la encuesta de satisfacción realizada a los visitantes de la Casa del Parque del Torreón de Puebla de Lillo en 2016. Estos datos del Parque Regional son los únicos existentes en el territorio.

38

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 40 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Las exposiciones del centro de visitantes del torreón de Lillo resultan atractivas a los visitantes Diputado Delegado de Turismo de forma mayoritaria.  El grado de aceptación (Sí, mucho, sumado a, Sí, bastante) es del 88,54%, similar al año anterior (89,45% en 2015), y superior a años anteriores (84,93% en 2014; 83,33% en 2013, 79,03% en 2012 y 80,6 % en 2011).  Con respecto a los contenidos, un 92% de los encuestados respondieron que la información ofrecida en la exposición resultaba interesante y atractiva.  Sobre la atención del personal del centro, el 95% de las respuestas son satisfactorias y consideran al personal agradable y dispuesto a ayudar e informar al usuario.  El 69% de los encuestados habían visitado la exposición del Torreón de Puebla de Lillo, siendo la sala superior con el mirador la que más gusta al público, seguida de la sala dedicada al medio natural.  Finalmente, preguntados por cómo han conocido el Parque Regional y la Casa del Parque, el 50% de media en los últimos años responde a través de las experiencias de amigos y conocidos o de otras personas (boca a boca), mientras que un 30 % son personas que ya han visitado el parque en una ocasión anterior

4.5.14. Conclusiones sobre los equipamientos de uso público

Este análisis de equipamientos proporciona una visión global de la situación actual de las infraestructuras existentes para el turismo en el territorio y permite extraer algunas conclusiones de interés:

 Existe un importante desequilibrio en cuanto a equipamientos en la parte leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa respecto a la parte cántabra y asturiana, si bien la apertura de un nuevo centro de interpretación en Oseja de Sajambre en 2018, y la prevista apertura de un segundo centro en Posada de Valdeón programada para 2019 corregirá esta situación en los próximos meses y años. Tras la apertura de estos centros, el ámbito del territorio dispondrá de una importante red de centros de atención al visitante que cubrirá sus principales espacios naturales excepto el valle del Curueño. La entrada natural y las comunicaciones a este valle desde el Sur, sin conexión directa por carretera con el resto de espacios aledaños del Parque Regional hacen que este valle no quede cubierto por ninguno de los centros existentes. Se echa en falta por tanto la existencia de un punto de información o un centro de referencia sobre la naturaleza y el medio humano del valle del Curueño.  Con esa salvedad en relación al valle del Curueño, la relación de museos y centros de visitantes actuales parece suficiente (incluso superior a la demanda), si bien es necesario buscar un sistema capaz de hacer viables desde el punto de vista económico los centros y museos existentes. Los esfuerzos deberían centrarse en mejorar y actualizar las exposiciones actuales, y en dotarlas de medios o programas capaces de atraer al público que las conviertan realmente en un punto de referencia para la visita al espacio protegido.

39

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 41 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Sería deseable que todos los centros funcionasen en red, con una carpeta básica informativa de Diputado Delegado de Turismo la comarca y con procedimientos para compartir información, registros, actividades en red, acciones de promoción.  Llama la atención el escaso número de visitantes que reciben los equipamientos de uso público del Parque Regional (sobre todo comparado con centros de espacios similares como Montaña Palentina).  Comparado con otros espacios naturales aledaños o con características similares ya sean geográficas, naturales o en cuanto a recursos, los espacios protegidos del territorio muestran un grado de desarrollo turístico muy precario, en el que llama la atención el reducido número de empresas que están operando en la actualidad. Esto pone de manifiesto la necesidad de un programa actualizado de uso público que mejore y reoriente las condiciones para el desarrollo de las actividades turísticas (mejora en el sistema de autorizaciones para turismo de naturaleza, ordenación de los aprovechamientos para el turismo activo, definición de objetivos globales para el turismo en los espacios naturales, etc.).  Es preciso generar actividades dirigidas a la demanda (turismo familiar) pero ajustadas a la capacidad de las empresas, y además conectarlas con los alojamientos y el sector servicios. La coordinación de los gestores de los espacios naturales y de los responsables del desarrollo turístico de la comarca con las empresas de actividades es fundamental.

 Es necesario formar a las empresas turísticas para que conozcan los equipamientos y sus posibilidades. Los empresarios y potenciales emprendedores son cada vez más escasos en los ámbitos rurales y de montaña. Por ello es importante ayudar a la creación de empresas de forma activa, con formación que ayude a los emprendedores a conocer experiencias de otros espacios naturales y apoyo para lograr la puesta en marcha de actividades y negocios que cumplan con los requisitos exigidos en cuanto a sostenibilidad y respeto al entorno propios de la época actual.

 En esta reorientación del modelo de uso público, en especial, del Parque Regional, debería evaluarse el sistema actual de visitas a zonas restringidas, con el fin de analizar la viabilidad de un sistema de visitas guiadas por concesión a empresas locales que garantice la ordenación de las visitas, el respeto de los cupos, la calidad de la experiencia de ecoturismo (tamaño de grupo limitado, visitas interpretadas y exclusivas) y que ponga en valor las zonas de reserva por su impacto económico positivo y su capacidad para generar empleo a nivel local. Este tipo de organización también puede resultar muy positiva para la imagen del parque y como medio para mejorar la promoción y la captación de visitantes.  La zona de estudio en su conjunto cuenta con una importante red de senderos, que resultan en general muy atractivos. Sin embargo, y a falta de datos objetivos, la sensación general es que su uso es muy escaso y en ningún caso acorde con la importancia del equipamiento y el coste que supone su creación y mantenimiento. En todo caso, llama la atención el fuerte desequilibrio existente entre las diferentes zonas del territorio. Toda la parte sur y el valle del Curueño carecen de una red adecuada de senderos que ponga en valor sus recursos. Habría que pensar a nivel de comarca o destino planificando la oferta de senderos en función de la potencialidad de

40

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 42 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez cada zona del GAL y priorizando los recursos de mayor interés y atractivo para el visitante y para

Diputado Delegado de Turismo la promoción exterior de la zona. Los nuevos equipamientos se deben orientar hacia senderismo tematizado e itinerante vinculado a alojamientos. Parece lógico apostar por la recuperación de los senderos históricos vinculados al Camino de Santiago que pueden servir para articular toda la comarca. El diseño y la imagen en la señalización de los senderos sigue las normativas en cuanto a imagen corporativa de los espacios naturales. Fuera de las zonas protegidas se debería guardar una identidad que evite los localismos y genere imagen de destino.  Existe una diversidad de equipamientos, servicios y recursos suficiente para diseñar rutas de ecotouring (en vehículos con interpretación autoguiada, con asistencia para grupos en travesía, etc.). Es necesario que los empresarios trabajen en conjunto y de forma coordinada para crear productos más complejos y atractivos.  Algunas iniciativas recientes, como la puesta en marcha de un aparcamiento para autocaravanas en Posada de Valdeón son interesantes pero sería importante que se hicieran de forma coordinada a nivel comarcal o de destino. Es preciso pararse a pensar qué tipo de visitante interesa, se busca o está llegando a la zona y cuál es la mejor forma de atenderlo, cómo dirigirlo a un uso compatible de los valores naturales y culturales de la comarca, y cómo conseguir en última instancia un alto grado de satisfacción de estos viajeros.  Se debe asumir que el paisaje y la naturaleza en sentido amplio son el principal recurso de la zona y el principal atractivo que viene buscando el visitante. Los equipamientos existentes proporcionan múltiples formas de disfrutar de este recurso con muy distintas motivaciones e incluyendo los usos humanos, la historia y la etnografía como atractivo.

APORTACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO

 De todos los museos que aparecen recogidos en el diagnóstico solo está registrado el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, el resto, incluido el Museo de Riaño y el Museo de Fauna Salvaje de Valdehuesa, están en situación irregular. Amelia Biaín (Servicio Territorial de Cultura y Turismo) informa que lamentablemente no han recibido ninguna solicitud de registro en ninguna de las tres categorías existentes, y que ninguno de los museos etnográficos de la zona tiene plan museológico. La obtención del registro ayudaría a que consiguieran más apoyo institucional y mejoraran su organización; se podrían especializar temáticamente para complementarse en lugar de competir mostrando todos lo mismo, aumentando su interés como conjunto. Amelia hará llegar el procedimiento y dará indicaciones de los pasos a dar para registrarse, contar con un catálogo, con un director… según las categorías. Los Ayuntamientos se quejan de las dificultades que tienen para poder legalizarlos.  Los museos son centros dinamizadores de la cultura local, que generan actividades; ya no son solo centros que se pueden visitar de un modo pasivo. El director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León hace notar que además se organizan actividades atendiendo a las necesidades de empresas y otros actores locales.

41

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 43 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Se pide incluir entre los equipamientos de uso público los transportes públicos, Diputado Delegado de Turismo particularmente el tren de FEVE, su disponibilidad y horarios, y los embarcaderos del embalse de Riaño.  Se mencionan diversos casos de carencias de señalización en carreteras.  Se comenta la propuesta de hacer una ruta cicloturista entre Riaño y Posada utilizando caminos. Senda Libre indica que lo han estudiado pero que hay problemas importantes que salvar por la existencia de fuertes pendientes, la dureza del recorrido, etc.  Sobre polideportivos y piscinas, Amelia Biaín aclara que solo algunos polideportivos tienen una función turística, como son el corro de lucha leonesa de Riaño y el polideportivo de Posada de Valdeón.

42

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 44 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.6. OFERTA TURÍSTICA Diputado Delegado de Turismo 4.6.1. Caracterización de la oferta de actividades

 Se han identificado un total de 29 empresas radicadas en el territorio que ofrecen ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO Y ECOTURISMO Turismo actividades y una empresa de San Andrés de Municipio Ecoturismo activo Rabanedo (León), que ofrece turismo activo. Boca de Huérgano 1 1  La oferta de turismo activo (21) casi triplica Boñar 3 - a la de ecoturismo (8) Cistierna 2 1  Son veintiuna (21) las empresas que ofrecen Crémenes 1 - turismo activo: Cubillas de Rueda 1 -  Bicicleta de montaña, cursos Oseja de Sajambre - 1  Montañismo, rutas 4x4 Posada de Valdeón 3 1  Rafting, piragüismo, barrancos, Prioro 1 -  Paseos en barco, alquiler de canoas  Escalada, espeleología Puebla de Lillo 3 1  Escalada en hielo, esquí alpino, raquetas, Riaño 3 - snowboard Valdelugueros 1 1  Tiro con arco Valderrueda - 1

 Son ocho (8) las ofertantes de ecoturismo: Vecilla (La) 2 - Vegaquemada - 1  Observación de aves y fauna salvaje  Observación fauna y flora TOTAL 21 8  Senderismo  Paseos ecuestres  Rutas interpretadas

 De las 29 empresas identificadas, al menos 9 no figuran en el Registro de Actividades Turísticas de Castilla y León.  Se trata mayoritariamente de pequeñas empresas ubicadas en municipios que están cercanos al recurso que sustenta su actividad, p.e. en Puebla de Lillo se concentran las empresas que basan su oferta en las actividades de nieve.  Predominan las empresas de turismo activo sobre las de ecoturismo, clasificadas estas últimas como Actividades Complementarias en el Registro de Actividades Turísticas de Castilla y León.

43

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 45 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez Mapa de calor de la distribución de empresas de actividades Diputado Delegado de Turismo

44

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 46 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.6.2. Caracterización de la oferta de alojamientos rurales y convencionales

Diputado Delegado de Turismo

Alojamientos rurales

Las tipologías establecidas en el Registro de ALOJAMIENTOS RURALES Actividades Turísticas de Castilla y León son tres y se Municipio Casa Rural Hotel han obtenido el número de establecimientos en cada Acebedo 3 caso: Boca de Huérgano 5 1 Boñar 5 1 Casa Rural 64  Burón 3  Hotel Rural 13 Cistierna 3 1  Vivienda de uso turístico 1 Crémenes 4 3  Por determinar tipología 9 Cubillas de Rueda Ercina (La)  La suma de estas cuatro cifras representa el Gradefes 17% de los 509 alojamientos rurales registrados Maraña en la provincia de León. Oseja de Sajambre 6  Destaca la ausencia de oferta de alojamiento Posada de Valdeón 8 1 rural en los municipios de Cubillas de Rueda, Prado de la Guzpeña 1 Prioro 1 1 La Ercina, Gradefes, Maraña, Reyero, Sabero y Puebla de Lillo 9 Santa Colomba de Curueño. Reyero  Solo 5 Casas Rurales y 3 Hoteles tienen acceso Riaño 2 1 para personas con movilidad reducida. Sabero  Únicamente hay una Vivienda Turística, Santa Colomba de Curueño ubicada en La Vecilla. Valdelugueros 2 1 Valdepiélago 5

Valderrueda 3 2 Vecilla (La)

Vegaquemada 2

Vegas del Condado 3 1

45

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 47 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo Alojamientos convencionales Se han agrupado las siguientes tipologías, siguiendo la clasificación del Registro de Actividades Turísticas de Castilla y León, y se han obtenido el número de establecimientos en cada caso:

 Albergues 11  Apartamentos 14  Camping 10  Hostal 15  Hostal Residencia 12  Hotel 6  Pensión 16  Refugio 1  Servicio de autocaravanas 3

 Los campings representan el 28% de los 36 campings existentes en la provincia de León.

La tabla adjunta muestra la distribución de estos 88 establecimientos por municipios:

 Se observa la posición destacada por número de establecimientos de Puebla de Lillo (15 establecimientos), Posada de Valdeón (12) y Cistierna (10).  En el otro extremo se encuentran Crémenes, Cubillos de Rueda, Gradefes, Prioro, Sabero, Santa Colomba de Curueño y Vegas del Condado, que sólo tienen un establecimiento por municipio.  Acebedo, La Ercina, Prado de la Guzpeña y Reyero no tienen ningún establecimiento.

46

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 48 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

ALOJAMIENTOS CONVENCIONALES. Distribución por municipios

Municipio TOTAL

Hotel

Refugio

Pensión

Hostales Hostales Hostales

Campings

Albergues

Residencia

Servicio deServicio

Apartamentos

autocaravanas

Acebedo - Boca de Huérgano 2 1 1 1 2 7 Boñar 2 1 2 2 1 8 Burón 1 1 2 Cistierna 2 1 1 2 1 2 1 10 Crémenes 1 1 Cubillas de Rueda 1 1 Ercina (La) - Gradefes 1 1 Maraña 1 1 2 Oseja de Sajambre 1 2 1 1 5 Posada de Valdeón 1 1 4 1 1 3 1 12 Prado de la Guzpeña - Prioro 1 1 Puebla de Lillo 1 3 2 5 4 15 Reyero - Riaño 1 1 1 1 1 1 5 Sabero 1 1 Santa Colomba de Curueño 1 1 Valdelugueros 2 2 Valdepiélago 1 1 2 Valderrueda 1 1 1 3 Vecilla (La) 2 2 4 Vegaquemada 1 1 1 3 Vegas del Condado 1 1 TOTAL 11 14 10 15 12 6 16 1 3 88

47

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 49 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Mapa de calor de la distribución de alojamientos

48

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 50 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo 4.6.3. Caracterización de la oferta de restaurantes

 Existen 112 restaurantes, el 9,4% de los 1.182 RESTAURANTES. Distribución por municipios abiertos en la provincia de León Nº Nº Municipio  La distribución por municipios se refleja en la restaurantes plazas tabla adjunta. Acebedo 1 28  El número de plazas entre los 94 restaurantes Boca de Huérgano 6 227 de los que hay información varía entre 8 y 378, Boñar 13 637 aumentando constantemente de manera Burón 4 157 regular de 8 a 98; sólo 6 restaurantes tienen Cistierna 8 582 100 o más plazas, todos ellos situados en Crémenes 7 275 Boñar (2 restaurantes), Cistierna (1) y Puebla Cubillas de Rueda 0 - de Lillo (3). Ercina (La) 1 - Gradefes 1 -  La gran mayoría de los restaurantes tienen la Maraña 1 - 4ª categoría (1 tenedor), sólo 16 cuentan con Oseja de Sajambre 3 107 la 3ª categoría (2 tenedores) y están en Boca Posada de Valdeón 11 428 de Huérgano (2), Boñar (3), Cistierna (2), Prado de la Guzpeña 0 - Oseja de Sajambre (1), Puebla de Lillo (3), Prioro 2 87 Riaño (1), Sabero (2), Valdepiélago (1) y Puebla de Lillo 12 1.209 Vegaquemada (1). Reyero 0 -  Por último, en la segunda tabla, se muestran Riaño 8 269 los resultados de la agrupación por zonas del Sabero 4 162 territorio. Santa Colomba de Curueño 4 94 Valdelugueros 6 134 Valdepiélago 3 165 Valderrueda 7 187 Vecilla (La) 4 182 Vegaquemada 5 149 Vegas del Condado 1 80

TOTAL 112 5.159

49

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 51 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo RESTAURANTES. Distribución por zonas Zona Municipio Nº restaurantes Nº plazas Alto Porma Boñar 13 637 Puebla de Lillo 12 1.209 Cea Prado de la Guzpeña 0 0 Valderrueda 7 187 Los Argüellos Valdelugueros 6 134 Valdepiélago 3 165 Santa Colomba de Curueño 4 94 Vecilla (La) 4 182 Montaña de Riaño Acebedo 1 28 Boca de Huérgano 6 227 Burón 4 157 Cistierna 8 582 Crémenes 7 275 Maraña 1 - Prioro 2 87 Reyero 0 - Riaño 8 269 Sabero 4 162 Picos de Europa Oseja de Sajambre 3 107 Posada de Valdeón 11 428 Tierras de León Cubillas de Rueda 0 0 Ercina (La) 1 - Gradefes 1 - Vegaquemada 5 149 Vegas del Condado 1 80

 La oferta de restauración es suficiente para el territorio, si bien presenta problemas de temporalidad y la distribución no está equilibrada.

 Sería importante mejorar algunos aspectos de la gastronomía ligada al uso de productos locales, y que propiciasen el uso de los mismos trabajando la creación de menús kilómetro cero.

50

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 52 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Mapa de calor de la distribución de restaurantes

51

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 53 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.6.4. Conclusiones sobre la oferta turística de empresas de actividades y alojamientos Diputado Delegado de Turismo  Amplia oferta de turismo activo: rafting, barranquismo, descenso de barrancos y canoas; deportes de invierno (modalidades de esquí y raquetas de nieve); multiaventura, senderismo, bicicleta de montaña, escalada, trekking, vías ferratas, tirolinas, espeleología, orientación y rutas a caballo; y otras actividades (eventos para empresas).  Incipiente especialización en ecoturismo, que sin embargo ha logrado abrirse camino colocando a la Montaña de Riaño como destino de observación de fauna.  La oferta de alojamientos es una oferta suficiente para prestar servicios a la demanda que actualmente viene al territorio motivada por practicar turismo de naturaleza (sobre todo turismo activo, pero también observación e interpretación de la naturaleza, y esparcimiento y relajación en la misma).  El establecimiento más numeroso son las Casas Rurales, representando casi la mitad de la oferta de alojamiento. Por número de plazas, los campings se sitúan a la cabeza.  Buena parte de las plazas están en los municipios de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, donde el sector turístico está más desarrollado al encontrarse dentro del Parque Nacional. Otros puntos que concentran oferta son Puebla de Lillo, Boca de Huérgano, Boñar y.  Se trata de empresas de alojamiento de carácter tradicional y familiar. En algunas ocasiones presentan problemas de viabilidad dada su baja ocupación, pero destaca positivamente que los establecimientos que respondieron la encuesta tienen mejores porcentajes de ocupación turística que la media de turismo rural de Castilla y León, lo que denota su profesionalidad y el atractivo de la zona donde se ubican (especialmente en Picos de Europa, y en la zona de Boñar y Puebla de Lillo).  Restauración basada en las recetas locales con productos propios de la zona (potencial para menús km cero). Decoración con colecciones etnográficas, pero sin abusar (trillos, guadañas, yugos, madreñas o las moscas.

APORTACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO  Resulta urgente combatir la actividad de las empresas ilegales, para lo cual resulta imprescindible la colaboración de asociaciones turísticas del territorio, las existentes y otras por crear.  Es muy importante señalar la necesidad de conectar la comarca con fibra óptica para mejorar la señal de internet.  Se señala la falta en la comarca de agencias de viaje que vendan sobre el terreno los servicios de la zona. Se indica que hay una empresa, llamada Tesón, que funciona como albergue en La Ercina y tiene agencia de viajes. Pero las empresas que son agencias de viaje lo son para comercializar sus productos principalmente; no hay agencias de viaje con el concepto de vender el producto de las otras empresas de servicios.  Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre: se indica que hay más alojamientos de los que figuran en el diagnóstico, p.e. en Oseja hay 14 casas rurales. Será preciso revisar los datos identificando aquéllas que no figuran en el listado del Registro de Castilla y León,

52

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 54 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez actualizado a diario según reza en la carátula, y clarificando cuáles están en proceso de

Diputado Delegado de Turismo registro.  En Reyero existen dos casas rurales que no figuran en la información recopilada. Cabe preguntarse si son legales.  En Reyero opera un taxi registrado como empresa de transporte que trabaja en colaboración con Pormaventura. Puede haber más empresas de transporte haciendo actividades de turismo activo.  La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) está tramitando la creación de un humedal en Boca de Huérgano.  La Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACYL) está participando en la revisión para la adecuación de la normativa de turismo activo; Senda Libre es miembro del Grupo de Trabajo y, dada la desinformación y experiencias negativas de varios empresarios presentes, se compromete a elaborar una síntesis sobre la situación en que se encuentran los trabajos y qué previsiones se barajan para hacer efectiva la nueva normativa. ATACYL también tiene el proyecto “puntos activos” que pretende aglutinar puntos de información de la comarca.  El Servicio Territorial de Cultura y Turismo informa que precisamente el día anterior (11 de julio) pidieron formalmente a la Dirección General de Deportes que se habiliten otras posibilidades para que los emprendedores puedan conseguir el título de monitor de nivel (las pruebas de coordinador de nivel no se convocan desde hace cinco años).  Se sugiere el interés de pedir la creación de una escuela de turismo activo en el territorio. El GAL comenta que tiene previsto impartir un curso de monitor de ocio y tiempo libre, y dos experticias: en senderismo y montañismo.

53

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 55 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.7. DEMANDA TURÍSTICA Diputado Delegado de Turismo A continuación se recogen las conclusiones obtenidas del análisis de la demanda a partir de los datos e información existente:

 Escasez de datos y cifras oficiales de turismo.  No hay datos turísticos desglosados para el territorio (ni oferta, ni demanda).No se ha hecho nunca alguna encuesta a la demanda turística del territorio, por lo que no se conoce el perfil del turista.  Faltan indicadores de la demanda que permitan valorar la evolución del turista y de sus repercusiones socioeconómicas.  Salvo en el Parque Nacional y en el Parque Regional, no se realizan estadísticas turísticas.  La encuesta de caracterización del visitante del Parque Regional (Q de Calidad) revela que se trata de un turista familiar y de procedencia cercana de Castilla y León, interesado en disfrutar de la naturaleza y sus posibilidades de turismo activo. Coincide con un perfil de turista generalista interesado en la naturaleza.  Los estudios del perfil del turista rural a Castilla y León refuerzan esta caracterización y se pueden "extrapolar" al territorio pues recibe turistas rurales en los establecimientos existentes. El perfil descrito sirve para concluir que se debe mejorar la oferta de experiencias turísticas del territorio de forma que puedan ser ofrecidas a este perfil de turista rural familiar, parejas y grupos, que están interesados en disfrutar de la naturaleza de forma generalista para aumentar su tiempo de estancia.  Es necesario mejorar el conocimiento de la demanda turística para poder orientar la estrategia turística del territorio y de las empresas turísticas.  No existe un organismo que recopile los datos de registro de visitantes. Además de los datos de los parques nacional y regional, hay cifras de la Estación de esquí de San Isidro, de la OTI de Cistierna, y varios museos (Sabero, Cistierna, Riaño, Valdehuesa), o peregrinos de la ruta vadiniense.  La Memoria Anual del Parque Nacional de 2015 indica que el mayor incremento de entrada de vehículos se corresponde con Valdeón, habiendo aumentado su cifra en un 26,72%.  La memoria del Parque Regional de Picos de Europa aporta mejores datos sobre el número de visitas, su distribución anual, los tipos de visitantes y algunos datos del perfil.  Sumando todas las estimaciones de visitas al territorio se alcanza la cifra de 515.925visitas, de las que 216.000 son del PN León, 121.032 de la estación de esquí y el resto repartido. Los ayuntamientos que han contestado suman 337.911.  El territorio debería dotarse de un sistema de conocimiento y seguimiento de la demanda turística, para lo que es preciso que los museos, centros de interpretación y establecimientos manejen un cuestionario común.

Como Picos de Europa es un destino reconocido a nivel internacional y la vertiente sur es menos visitada, precisamente este hecho supone una oportunidad para la diferenciación turística de la parte leonesa como el lado “salvaje” y menos masificado de Picos de Europa, argumento a usar para mejorar la captación de turistas.

54

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 56 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.8. PRODUCTOS TURÍSTICOS Diputado Delegado de Turismo 4.8.1. Valoración de productos de turismo activo y ecoturismo

El estudio de las empresas que ofertan turismo activo y ecoturismo actualmente en el territorio, ha permitido detectar un total de 29 empresas que bien tienen su sede en un municipio de la comarca o están registradas para operar en este ámbito territorial.

 El grupo más numeroso corresponde a empresas de turismo activo. Cinco proponen actividades variadas de turismo de aventura (barranquismo, rafting, senderismo, escalada, paintball); una está especializada en rutas en bicicleta; dos son empresas que fundamentalmente se dedican a la organización de campamentos multiaventura, mientras que otras dos cuentan con granjas-escuela y tienen un enfoque similar a las anteriores. Aparte de estas hay una empresa que ofrece rutas a caballo, el Ayuntamiento de Riaño que organiza rutas en barco por el embalse, y hay dos empresas de turismo activo y viaje con sedes fuera del territorio que vienen a hacer actividades en el ámbito de los Picos de Europa.

 Hay 2 empresas que funcionan fundamentalmente como escuelas de esquí en el ámbito de la Estación Invernal de San Isidro; una tercera combina actividades de esquí con turismo activo en general y observación de fauna en el Alto Curueño.

 Cuatro son empresas de taxis que ofrecen rutas en 4x4 fundamentalmente en el ámbito del Parque Nacional de Picos de Europa.

 Hay 3 empresas especializadas en turismo de naturaleza, una con base en Riaño, otra en Redipollos (Puebla de Lillo), y otra en Valdelugueros.

 Hay una central de reservas

 Un Club de Montaña que organiza eventos deportivos en el entorno de Cistierna.

 Dos carecen de aparente actividad o son proyectos incipientes que no tiene visibilidad.

Las empresas identificadas, que han sido analizadas individualmente, son las siguientes:

 Kayak Pico Azul  Cierzo de Montaña  Senda Libre  Tesón Servicios Deportivos  Toba Aventura  UssuriTrek  Pormaventura  Sportlíder  Rumbo Aventura  Arco guías de montaña  Cundaya  Club de Montaña Los Rejos  Centro de turismo Rural de Lugueros  WildwatchingSpain  Paseos en barco  Más que Pájaros  Caballos de la Reina  Entremontañas  Granja Santa Catalina  Escuela Española de Esquí y Snow  Equnaturocio-Granja Morgovejo Arropaje  Vive Picos  Escuela Española de Esquí y Snowboard  Tu taxi a la carta de San Isidro  Ven a Picos  Tur Rural  Sajambre Rural  Naturiberia  Espeleoaventura Picos de Europa

55

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 57 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.8.2. Conclusiones sobre productos turísticos de actividades Diputado Delegado de Turismo  Analizadas de forma global, y viendo las peculiaridades de cada una de las iniciativas existentes, lo primero que llama la atención es el reducido número de empresas de turismo activo que existen en el área de influencia del Parque Nacional comparado con otros espacios naturales de similares características o incluso con el lado asturiano y cántabro de los Picos de Europa.  Algunas empresas de turismo activo radicadas en el eje La Vecilla-Boñar-Cistierna tienen una oferta amplia e interesante, aparentemente bien estructurada y presentada de forma profesional al público. Estas empresas abarcan no solo su ámbito más cercano, sino que utilizan como escenario el Parque Regional y el Parque Nacional. Al igual que ocurre en otros espacios naturales de montaña, muchas actividades con cierto impacto en el medio, como son los deportes acuáticos y el barranquismo se proponen al sur del límite del Parque Regional y fuera del espacio protegido, si bien en el caso de la Montaña de Riaño alcanzan un desarrollo todavía incipiente o muy limitado. Estas empresas radicadas al sur del Parque Regional incluyen en su oferta productos de espeleología, dirigidos sobre todo a la cercana cueva de Valporquero.  Las empresas más especializadas en actividades de alta montaña se ubican en el término de Posada de Valdeón. A pesar de que esta zona recibe al menos 200.000 visitantes al año, varias de estas empresas ofertan viajes y expediciones a otros lugares del mundo, lo que seguramente tiene que ver con la vocación de los profesionales que llevan estos negocios pero también es prueba de la fuerte estacionalidad a la que tienen que hacer frente.  Por otro lado, 4 empresas de rutas en 4x4 operan en el lado leonés de los Picos de Europa, aunque no exclusivamente. Estas empresas tratan de explotar la demanda turística estacional proponiendo rutas por pistas de montaña y asistiendo la realización de travesías de montaña y, en especial, de la ruta del Cares, con recogidas en Caín y Poncebos. Estas empresas hacen frente a la estacionalidad operando como taxis de montaña y tratando de buscar alianzas con empresas de actividades para proponer productos más elaborados, si bien esta función debería corresponder a agencias de viaje que no existen y, por tanto, no están cubriendo esta parte de la oferta.  Otro grupo de empresas organiza campamentos con distintos enfoques, pero en general campamentos multiaventura (vinculados a turismo activo) y granjas-escuela. Estas actividades se realizan en localidades del sur de la Montaña de Riaño, donde el clima suele ser más seguro. Hay que señalar que en este análisis no aparecen reflejados los campamentos que acuden cada año a diferentes zonas del Parque Regional, como son Maraña y Cofiñal. Estos campamentos son organizados por asociaciones, agrupaciones parroquiales y otras que no se corresponden con actividades empresariales.  Conviene destacar la iniciativa Pedales de León, de la empresa Senda Libre, especializada en rutas en bicicleta de montaña y carretera, que está consiguiendo mover un importante número de clientes al año. Esta iniciativa conecta la oferta de actividades con los hoteles existentes a lo largo de los itinerarios, que proveen de servicios de restauración y alojamiento y colaboran en la organización de un servicio integral al ciclista. Este tipo de productos o paquetes no se ha desarrollado para las rutas de senderismo a pesar de contar la comarca con una amplia red de

56

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 58 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez senderos señalizados y bien mantenidos y con un GR estructurado en etapas que facilita el diseño

Diputado Delegado de Turismo de productos en torno a él.  Otras actividades de turismo activo resultan muy localizadas y minoritarias por el momento, como son las rutas a caballo, aunque nuevamente las características de la zona se prestan a la existencia de una oferta mucho mayor y atractiva, que podría tener en cuenta las manadas de caballos que se crían en estado semisalvaje en algunas zonas de montaña del territorio.

Sobre el turismo de observación de la naturaleza  El territorio posee un enorme potencial para convertirse en un punto de referencia para la observación de la naturaleza a nivel mundial con capacidad para atraer la atención de agencias especializadas a nivel internacional.  La consolidación del destino como un lugar ideal para la observación de fauna necesita de una apuesta decidida de la administración para facilitar una regulación y una seguridad jurídica a las empresas (tanto a las locales que actúan como receptivo, como para las agencias que venden el producto a sus clientes a nivel internacional).  En la actualidad, se están ofertando productos de observación bastante básicos. La comarca permitiría la planificación de paquetes y viajes más elaborados, y una oferta más amplia dirigida a públicos diferentes. Los observadores que vienen a ver lobos y fauna llamativa demandan otras actividades para conocer los espacios protegidos que, de momento, no existen o no se adaptan a sus necesidades.  La actividad de fotografía en Crémenes vinculada a los alojamientos locales es un buen ejemplo de desestacionalización y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, generando empleo estable y de calidad. El territorio cuenta con lugares apropiados para extender este tipo de iniciativas, convirtiéndose en un referente nacional e internacional para la fotografía de naturaleza.  El turismo de fotografía actual abarca solo una parte minoritaria de la demanda y es un sector muy especializado que podría dar pie al desarrollo de paquetes muy variados y a la aparición de más empresas que trabajen esta especialidad turística. Los espacios protegidos deberían regular y facilitar este tipo de uso en condiciones de seguridad jurídica a largo plazo para las empresas.  Por último conviene hacer una reflexión acerca de la escasez existente en la oferta de actividades orientadas a niños y familias que, tal y como demuestran los datos recientes del Observatorio de Ecoturismo en España, representan en promedio un 30% de la demanda en los espacios naturales.

Sobre la oferta de alojamientos y restauración  Algunas casas rurales se han especializado en determinados segmentos de demanda consiguiendo porcentajes de ocupación superiores al 40%.  Algunos hoteles se han especializado en el turismo de montaña. En otras zonas, la orientación de los hoteles cambia para atender a otros públicos, como son los cazadores y los observadores de naturaleza. Se echa en falta, sin embargo, una respuesta más decidida de los empresarios para apoyar el desarrollo de estas actividades que tienen el potencial de mover un flujo cada vez más elevado de personas a sus establecimientos, además en épocas del año que hasta ahora carecían de una demanda importante. Algunas medidas básicas, como cuidar la decoración, adaptarse a los

57

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 59 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez horarios de las actividades de los clientes, etc. redundarían en su beneficio y en la imagen de la

Diputado Delegado de Turismo preparación de la comarca para estos tipos de turismo.  Algunos alojamientos complementan sus atractivos con actividades educativas y eventos. Las granjas Santa Catalina y Morgovejo están especializadas en la organización de campamentos que se completan con actividades (senderismo, iniciación a la escalada, paseos a caballo) y cursos (pesca, agroalimentarios, terapias con animales).  Es necesario mejorar la formación y profesionalidad del sector, que se encuentra desorganizado y es en gran medida completamente autodidacta.  La mayoría de las empresas de alojamiento, son empresas de carácter tradicional y familiar.  Una parte importante de la oferta se localiza en los municipios de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, donde el sector turístico está más desarrollado por la fuerte demanda de visitantes atraídos por el Parque Nacional. En el resto de la comarca las localidades con mayor desarrollo hostelero son Riaño, Boca de Huérgano, Puebla de Lillo y Boñar.  La personalidad del territorio debería traducirse en un mayor número de establecimientos que apuesten por los productos locales, en especial en las recetas que se ofrecen en los restaurantes. La decoración con colecciones etnográficas o motivos propios de la tierra (fotos antiguas, moscas de pesca) ayudaría a la diferenciación del sector turístico en este destino y haría ganar a los establecimientos en atractivo para el público.  El sector hotelero debe buscar alianzas con las empresas de actividades en un momento en el que el turismo se mueve cada vez más en busca de experiencias y ya no solo de destinos. Al mismo tiempo, las empresas de actividades necesitan del apoyo de los alojamientos y restaurantes para ofrecer un buen servicio a sus clientes que haga inolvidables las experiencias.  A medida que se consiga desarrollar el turismo de observación de la naturaleza, es previsible que el público extranjero vaya en aumento. Esto debería hacer reflexionar sobre la necesidad de mejorar la formación de las personas encargadas de atender al público que deberían ofrecer un trato profesional y un alto nivel de idiomas. El territorio tiene potencial para convertirse en un importante centro de actividades y experiencias para el visitante (1.700.000 turistas al año en Picos de Europa), tanto en actividades de turismo activo como en ecoturismo.

APORTACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO  En turismo ecuestre se informa de que Caballos de la Reina no está activo: no tiene homologado el título para poder hacer actividades y por tanto no está autorizada.  Se propone incluir el esquí de fondo en Llánaves de la Reina pues hay un proyecto de la Junta Vecinal para hacer un circuito de esquí de travesía por las pistas del valle del Naranco, aprovechando las nuevas pistas de la concentración parcelaria.  Igualmente incluir el esquí de fondo en Vegarada.  Entre los deportes nuevos habría que señalar algunas pruebas deportivas modernas que han tenido bastante éxito de participación y público: piragüismo en el embalse del Porma (junio) y slalom de aguas bravas de Sabero (competición nacional que se ha celebrado recientemente).  En las zonas de reserva del Parque Regional ya hay empresas autorizadas para hacer visitas.

58

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 60 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.9. PROMOCIÓN TURÍSTICA Diputado Delegado de Turismo 4.9.1. Evaluación de la promoción turística digital

Se ha realizado con el buscador de Google una búsqueda de tres tipos:

 Búsqueda directa  Búsqueda indirecta  Redes sociales

El número de búsquedas directas que se hacen sobre el territorio es el siguiente:

 Término Montaña de Riaño aparecen 360.000 páginas  Término Riaño aparecen 2.270.000 páginas  Término Embalse de Riaño aparecen 347.000 páginas  Término Montaña de Riaño y Mampodre aparecen 18.000 páginas

Conclusiones del análisis de búsquedas

Una vez realizados los análisis de las búsquedas directas e indirectas y de las redes sociales, se pueden concluir los siguientes aspectos:

 La información está muy dispersa y se detecta cierto individualismo. En general, no se identifican esfuerzos por crear propuestas integrales de promoción que muestren el valor de lo propio y lo enriquezcan con otros productos del territorio.  Al igual que la información la oferta está desestructurada: no existen productos claramente definidos, no se detecta una segmentación concreta.  Se puede apreciar una desconexión de las instituciones entre sí, con las asociaciones y con el tejido empresarial, que, a su vez, muestra poca cohesión.  Como se reflejó en la parte correspondiente, hay patente una invisibilidad en la búsqueda indirecta, lo que de hecho supone una barrera considerable para la captación  Existe una gran oportunidad a nivel de redes sociales, sustancialmente relevante en las plataformas específicas de viaje. Sin embargo esto requiere de tiempo y esfuerzo por parte de todos los implicados y de la búsqueda del interés común.

4.9.2. Evaluación de las principales plataformas de contenidos vinculadas al territorio

Se han identificado y analizado las siguientes plataformas como relevantes para fomentar la llegada de visitantes al territorio:

 Grupo de Acción Local Montaña de Riaño: www.mriano.com  Asociación de Turismo Rural Picos de Europa de León: www.picosdeeuropaleon.com/  Asociación Leonesa de Turismo Rural (ALETUR):www.aletur.es  Consorcio de Turismo de León: www.turisleon.es/  Estación Invernal y de Montaña San Isidro: www.san-isidro.net/  Mi Espacio Natural: www.miespacionatural.es

59

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 61 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Parque Nacional Picos de Europa: www.parquenacionalpicoseuropa.es/

Diputado Delegado de Turismo  Patrimonio Natural de Castilla y León: www.patrimonionatural.org  Riaño Motor and Mountain: www.motorandmountain.com  Portal oficial de turismo de España: www..info  Portal oficial de Turismo de Castilla y León: www.turismocastillayleon.com  Wild WatchingSpain: www.wildwatchingspain.com/

Se hace necesaria una plataforma de contenidos propia y exclusiva para la promoción turística, en la que se puedan aglutinar los distintos elementos y propuestas turísticas del territorio y, de este modo, ofrecer una imagen integrada de toda la oferta turística que el territorio pone a disposición de los viajeros:

 Con un planteamiento aparentemente sencillo, ha de ser capaz de estructurar bien el amplio abanico de alternativas que tiene un viajero en el territorio. Por supuesto, navegable desde dispositivos móviles.  Ha de ser al menos bilingüe: español e inglés.  Debe suponer algo más que un catálogo detallado de recursos públicos y privados, esto es, tiene que ayudar a crear experiencias personalizadas para los distintos públicos, con información que sea relevante en función de los diferentes intereses.  Abierta a las redes sociales, que permita que se compartan contenidos de manera sencilla en los canales propios de los visitantes. Los canales de SoMe propios es un elemento a valorar y, si se abrieran, deberían de estar integrados.  iQue ofrezca un repositorio de recursos, fotos, textos, vídeos, folletos, calendario de eventos, etc. que puedan servir a los potenciales viajeros, al tejido empresarial local y a las propias instituciones para promocionar el territorio en sus propios canales. La promoción online no debe ser sólo una acción concreta que un gestor de un destino emprenda como actuación aislada, sino que debe ir inmersa en un plan de marketing o promoción que antes de hacer la web tenga claro el nombre del destino, sus objetivos de marketing, los destinatarios o clientes potenciales de los servicios turísticos (que no del destino), y el resto de acciones de promoción a realizar. Desde el punto de vista estratégico, para mantener una plataforma web del destino turístico, antes en necesario que exista un ente gestor del destino.

4.9.3. Conclusiones

 Se precisa una guía de todo el territorio como material básico para la información y la promoción, como vienen insistiendo los actores locales.  Se necesitan más contenidos para la promoción digital, como folletos digitales específicos que muestren determinados lugares relevantes y experiencias turísticas atractivas.  No se dispone de un plan de marketing específico para el destino, por lo que no se ha desarrollado el abanico habitual de acciones de otros destinos (viajes de familiarización para operadores especializados, presentaciones del destino en los mercados emisores extranjeros, catálogo de experiencias singulares, etc.).

60

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 62 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  Las escasas acciones de promoción que mejor han funcionado han sido los festivales de Riaño de Diputado Delegado de Turismo música y deporte en la montaña.  Hay una muy escasa cooperación entre el ente promotor con las empresas locales.  No se han evaluado los resultados de la promoción y el retorno de la inversión.  No se han aplicado acciones de promoción conjunta con una misma imagen del producto.  Mejorar el conocimiento de los medios de comunicación especializados extranjeros.  Mejorar la coordinación entre las entidades de promoción y el ente gestor del destino.  Mejorar el conocimiento de las agencias emisoras extranjeras.  Mejorar la preparación de las agencias receptivas especializadas.  Emplear sistemas de fidelización.  Resulta esencial disponer de un nombre único para el destino turístico, que permita a todos reconocerse en él, y planificar su promoción.

APORTACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO  Se señala a la administración regional de Castilla y León como principal responsable del escaso protagonismo de León en el Parque Nacional Picos de Europa, en el aprovechamiento de los recursos de la parte leonesa, en la escasa promoción -frente a los esfuerzos y logros de Asturias y Cantabria- y en la ausencia institucional en las celebraciones el del centenario; una falta de apoyo y de interés.

Planteada la necesidad de encontrar un nombre genérico con el que se identifiquen y se sientan cómodos todos los actores del territorio, se realiza una primera votación el 12 de julio de 2018 en la que cada uno propone dos nombres. Como resultado:

Los nombres más votados como primera opción son:  Montaña de Riaño (4)  Montaña Oriental Leonesa (3), Montaña Leonesa (1)  Picos de Europa leoneses (3)  Montaña de Riaño y Picos de Europa (2)  Tierras de Vadinia (1), Picos de León (1), Fiordos leonés (1)

Los nombres más votados en la segunda opción son:  Tierras de Vadinia (3), Vadinia (1), Montaña de Vadinia (1)  Montaña de Riaño (4)  Picos de Europa (2), Picos de Europa leoneses (1)  Montaña de Riaño, Mampodre y Argüellos (1)  Cuatro ríos (1)

61

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 63 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez 4.10. ANÁLISIS DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES (DAFO) DEL TERRITORIO Diputado Delegado de Turismo Debilidades

 Despoblamiento.  Dificultades de comunicación. Carreteras de montaña y reducida disponibilidad de transporte público.  Pérdida de peso del sector primario.  Desequilibrio demográfico, con una población envejecida, y un déficit de mano de obra.  No existe una identidad única entre los distintos municipios que integran el ámbito de estudio.  Los municipios intentan fomentar individualmente sus recursos, con poco éxito (salvo en el caso de Valdeón, que disfruta de una afluencia mayor de turistas gracias al Parque Nacional).  El territorio es muy extenso y variado, es difícil articular una estrategia común de desarrollo turístico con los escasos recursos humanos. El GAL Montaña de Riaño tiene mucha carga de trabajo para ejecutar el programa de desarrollo.  La comarca no posee una imagen fuerte en Internet.  Las páginas de los ayuntamientos son muy básicas y apenas aportan información de interés, estando incluso incompletas. Todas cuentan con una sección dedicada al turismo, pero de baja calidad.  El GAL Montaña de Riaño posee una web más desarrollada en la que se pueden visualizar distintos folletos realizados de cara a un fomento del turismo, así como un listado de empresas, si bien incompleto.  Las empresas del sector turístico (actividades, alojamientos, restaurantes, transporte) no están agrupadas en una asociación comarcal.  No existe un ente gestor del territorio que se encargue de la gestión turística liderando a todos los actores implicados.  Escasa coordinación y cooperación entre las administraciones públicas en el modelo de desarrollo turístico del territorio.  No existe una coordinación entre las administraciones medioambientales y turísticas ni una idea de futuro común, que permita trabajar en una dirección concreta y con objetivos bien definidos.  Las actuaciones para crear una oferta turística integradora como las del proyecto San Froilán, de CIDECOT, no han dado los resultados esperados.

Fortalezas

 Existencia de espacios naturales de gran relevancia en el contexto regional y nacional, que actúan o pueden actuar como reclamo para el turismo de naturaleza.  Gran potencial tanto a nivel natural como etnográfico: se conservan en gran número casas tradicionales con sus corredores y en ocasiones con sus hórreos y pajares, así como cinco colecciones etnográficas donde se atesoran los objetos cotidianos de las gentes de la comarca.

62

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 64 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez  La existencia de una rica biodiversidad permite la realización de actividades de observación y Diputado Delegado de Turismo fotografía que atrae a turistas extranjeros, y que ha sido bien aprovechada por algunas pequeñas empresas de turismo que han logrado colocar el territorio en la mente del segmento de turismo de observación de fauna.  Existencia del Parque Nacional de Picos de Europa, que es un destino consolidado y conocido a nivel internacional.  El presente plan estratégico es por fin una iniciativa que lidera el GAL para aglutinar los esfuerzos y programas para el desarrollo turístico sostenible del territorio.  Crecimiento sostenido del turismo rural y de las pernoctaciones en alojamientos extra hoteleros.  Existe un gran margen de acción y de mejora si se invierten los medios necesarios en la ejecución del plan.  El GAL tiene un programa de desarrollo rural que puede usarse para ejecutar el presente plan estratégico.  El nombre de Riaño es ampliamente conocido por su historia reciente.  Aún hay habitantes locales que pueden ayudar a nutrir experiencias singulares sobre la historia reciente de la comarca, y por tanto, una oportunidad para aprovecharlas creando historias que armen las experiencias turísticas.  Varios medios de comunicación y algunas empresas están promocionando el territorio mediante fotos y videos atractivos que mueven por redes sociales y que están teniendo eco.  Manifestación Cultural de Interés Turístico Provincial el “Antruido” de Riaño, mascarada popular realizada en carnavales.  La Junta de Castilla y León aprobó el 29 de junio de 2017 la declaración de Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial a la Lucha Leonesa.

Amenazas

 Competencia más desarrollada que presentan los Picos de Europa asturianos y cántabros, así como otros destinos cercanos con similares recursos y mejores accesos (Montaña Palentina).  Las partidas presupuestarias destinadas al turismo por parte de la Junta y de la Diputación de León son escasas para re-equilibrar y reorientar el modelo turístico y su promoción (P.e. en 2017, el presupuesto de la Diputación de León fue de poco más de 9 millones, de los cuales más de ocho se destinaron a las estaciones de esquí de San Isidro y Leitariegos, y a la Cueva de Valporquero, quedando una reducida cantidad para el Camino de Santiago leonés, Las Médulas y el resto de la provincia).  La tendencia poblacional regresiva no favorece que deseen quedarse los recursos humanos que se necesitan para mejorar este territorio como destino turístico.

63

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 65 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020 Plan Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño MEMORIA Nicanor Jorge Sen Vélez Oportunidades Diputado Delegado de Turismo  La Red Natura 2000 como la red de espacios protegidos más extensa y mejor preparada del mundo como oportunidad para una estrategia de desarrollo local con productos agroalimentarios y productos turísticos. El RD 416/2014 Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad engloba varias actuaciones donde el territorio podría participar para diferenciarse como destino de turismo de naturaleza.  En el extranjero existe un gran interés por la naturaleza y el turismo rural en el norte de España. Esta tendencia también es relevante a nivel nacional.  Las tendencias de la demanda por los hábitos de vida saludable donde realizar deporte en la naturaleza, estancias de relax y de reconexión con la naturaleza.  El presente plan puede servir como aglutinador de una estrategia común y una batería de actuaciones que puedan ser ejecutadas con la participación de las distintas instituciones, cada una con sus programas anuales de intervención (y sus presupuestos), siempre que sean adecuadamente dirigidos por este plan estratégico.

64

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 66 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diputado Delegado de Turismo Teniendo en cuenta que la despoblación es el gran riesgo que amenaza a Montaña de Riaño, los objetivos del Plan de Sostenibilidad Turística de Montaña de Riaño se han formulado en función de las necesidades detectadas en el Diagnóstico, para diversificar la oferta turística en nuevos productos (ecoturismo, turismo religioso, turismo industrial o turismo cultural) que complementan el turismo activo con nuevas modalidades como es la pesca de trucha, con mosca artificial de pluma de gallo del río Curueño, una práctica única en Europa. Son los siguientes objetivos:

 Integrar las distintas iniciativas de los actores locales en un mismo plan con una meta común: el desarrollo turístico sostenible del territorio, proporcionando una hoja de ruta común para la cooperación de los actores implicados, aportando sus intervenciones y presupuestos a un destino turístico común, aprovechando eficientemente los mecanismos financieros existentes.  Favorecer un modelo de gestión del destino turístico capaz de liderar la ejecución del Plan Estratégico de Turismo, y seguir puntualmente la evolución del destino turístico en clave de mejora continua.  Mejorar el aprovechamiento de los recursos turísticos, conectando al sector turístico con otros sectores productivos contribuyendo a la economía circular del territorio.  Crear una cartera de productos turísticos atractivos para la demanda, diferenciados y priorizados hacia distintos segmentos de la demanda, convirtiendo el flujo de visitantes de paso en turistas que deseen conocer y disfrutar de las experiencias turísticas del territorio.  Vincular el territorio a redes de productos y destinos turísticos como son: Turismo activo en España, Ecoturismo en España, Turismo industrial, Cuatro Valles, Montaña Palentina o Liébana.  Formar y acompañar a los actores del sector, dotándoles de nuevas capacidades para alcanzar el mercado, crear experiencias, hacer una promoción diferenciada y enseñarles a vender.  Mejorar la promoción de los servicios y productos turísticos, aumentando su rentabilidad económica y el bienestar de la población local, y contribuyendo a frenar la despoblación.

Las acciones del plan se organizan en cuatro bloques encadenados: la planificación y gestión turística sostenible que crea y mejora equipamientos de acogida, museísticos, pantalanes para mejorar la accesibilidad del único barco de la provincia de León, zonas de baño, aparcamientos para autocaravanas… infraestructuras para el apoyo de ocho productos turísticos, que hay que informar y promocionar con una plataforma de destino inteligente.

6 PLAN DE ACCIÓN A continuación se presentan las 27 acciones del Plan de Sostenibilidad Turística

65

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 67 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.1

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Dotar al Plan de Sostenibilidad Turística (en adelante PST) con un soporte técnico encargado de dinamizar y coordinar a los actores implicados en las actuaciones del plan para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad económica, ambiental y social, y para el seguimiento de su ejecución. Objetivos específicos  Realizar las tareas necesarias para facilitar la puesta en marcha y el día a día del PST (contactos, listados, conocimiento de los actores, gestiones, reuniones, propuestas, redacción de documentos, informes, representación, etc.)

Actuación CONTRATACIÓN DE UN TÉCNICO GERENTE DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 La aprobación del PST y su adecuada ejecución precisan de una persona dedicada específicamente a su puesta en marcha, dinamización y seguimiento de las acciones, con el objetivo de llevarlo a buen puerto.  En el territorio hay variedad de actores que realizan funciones relacionadas con el impulso y promoción turística, por lo que se precisa un técnico que trabaje en las tareas de coordinación con los actores locales con el objetivo de ejecutar este Plan de forma eficiente. Justificación  La Diputación de León no cuenta en la actualidad con los servicios de una persona experta en los ámbitos de planificación, gestión, promoción y comercialización turística, capaz de abordar con éxito el reto del PST.  Los ayuntamientos tampoco cuentan con un personal especializado en labores de planificación, gestión y promoción turística, por lo que sería útil unir esfuerzos para contratar este técnico, de forma que cuenten con este perfil y compartan sus costes. Se trata de la contratación por parte de Diputación de León de un técnico para ser el responsable de la adecuada ejecución del plan:  Redacción de los requisitos exigibles: cualificación, experiencia en trabajos similares, habilidades deseables, conocimiento del territorio, de la actividad turística local y de los actores implicados.  Selección e identificación del técnico/a: realización de una convocatoria de trabajo con el perfil correspondiente, revisión de los candidatos y selección de los candidatos, aplicación de tabla de valoración y entrevista personal.  Contratación de la persona seleccionada por prestación de servicios durante un período de tres años.

FUNCIONES DEL GERENTE DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

 Seguimiento del PST y participación ciudadana: Descripción  Llevar un seguimiento puntual de la ejecución de las acciones, contactando al menos cada dos meses con los responsables de las actuaciones.  Convocar semestralmente a los responsables de las actuaciones a las reuniones de seguimiento del PST para dar cuenta de la marcha de su actuación. Redacción de informes e inclusión en la web.  Convocar anualmente a los miembros de la Mesa Sostenible Foro Permanente, redactar el informe de la reunión, difundirlo a los listados del PST e incluirlo en la web  Mantener actualizados todos los listados de interés para el PST (Grupo de Trabajo, Mesa de Turismo Sostenible, servicios turísticos, productores agroalimentarios, artesanos, ayuntamientos, juntas vecinales, etc.)  Dinamizar la Mesa de Turismo Sostenible y asegurar la circulación de información entre sus miembros

 Asesoría y acompañamiento para la ejecución del plan:  Apoyar decididamente a la ejecución de las acciones del PST, facilitando las tareas a los actores implicados  Redactar los pliegos técnicos de las actuaciones del PST

66

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 68 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Asesoría turística a los ayuntamientos y juntas vecinales en el marco de la ejecución del PST

Diputado Delegado de Turismo  Reuniones y participación en ferias y jornadas para divulgar el PST  Soporte y coordinación en las labores de formación  Apoyo a las actuaciones de información y promoción del destino turístico y de sus experiencias:  Organizar el funcionamiento público del banco de imágenes, adecuadamente etiquetadas, dándolo a conocer, supervisando el uso autorizado de las imágenes y el respeto de los derechos de los autores, ampliando constantemente el archivo y aprovechando todas las ocasiones para insertar imágenes.  Apoyar y facilitar la elaboración de la carpeta básica informativa, las actuaciones de promoción y comercialización.  Disponer de todo el conocimiento de las herramientas tecnológicas implicadas dentro del proyecto con capacidad para la generación de contenidos de forma autónoma. Plataforma del destino (Portal Web, CRM, ECM, Plataforma de formación, APPS. Etc.)  Desarrollar e implementar la estrategia de promoción a través de los medios sociales con la gestión de contenidos orgánicos y promocionados en cada una de las plataformas en las que se decida tener presencia. Además, deberá realizar un seguimiento en aquellas plataformas de interés donde de interese una presencia activa, pero sí reactiva (wikiloks, minube, tripadvisor…)  Soporte y coordinación de viajes de familiarización (mayoristas, prensa, etc.)

APOYO A LA GERENCIA

 El gerente recibirá una formación especializada por parte de una empresa acreditada  El gerente será también apoyado con una labor de seguimiento y asistencia

Periodo de ejecución 2021-2023

 Salario durante tres años: 129.250 € Presupuesto  Formación y asistencia técnica durante tres años: 16.000 €  Empresas turísticas y agroalimentarias Agentes implicados  Ayuntamientos y juntas vecinales  Grupo Acción Local Montaña de Riaño  Dinamización de las empresas turísticas, ayuntamientos y juntas vecinales  Ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño 2021-2023 Resultados estimados  Contribución a la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 de la Secretaría de Estado de Turismo (en adelante SETUR) al posibilitar la ejecución del plan

67

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 69 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.2

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Crear un espacio de participación, comunicación, coordinación, colaboración y cooperación, entre los diversos actores del territorio, para dinamizar y hacer el seguimiento de la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística (en adelante PST) 2021-2023.  Consolidar el Grupo de Trabajo surgido en el proceso de elaboración de este plan, como base de Objetivos específicos este ente participativo, y ampliarlo con nuevos actores locales, provinciales y regionales.  Lograr un reconocimiento del plan por parte de la población local y los actores participantes, y reforzar su función como instrumento de apoyo a la Estrategia Turismo Sostenible 2030 de la SETUR.

Actuación CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE TURISMO SOSTENIBLE MONTAÑA DE RIAÑO

 La existencia de una Mesa de Turismo Sostenible se considera un factor básico e imprescindible en el territorio para asegurar la adecuada ejecución y divulgación del Plan de Sostenibilidad Justificación Turística (PST), así como para continuar avanzando de manera coordinada en una actividad turística basada en criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, alineada frente al reto demográfico y en lucha contra el cambio climático. Creación de una Mesa de Turismo Sostenible con al menos las siguientes características:  Constitución: con la base de los miembros del Grupo de Trabajo que han elaboraron en 2019 el Plan Estratégico de Turismo (en adelante PET) y los asistentes a las jornadas participativas.  Composición: siempre abierto a toda entidad pública o privada, colectivo o persona, implicada o interesada en colaborar activamente en el desarrollo turístico sostenible del territorio. La inscripción se realiza mediante una sencilla ficha.  Carácter: permanente, al menos los 3 años de vigencia del plan, voluntario y gratuito.  Funciones de la Mesa de Turismo Sostenible serán al menos:  Servir de espacio de encuentro, comunicación y coordinación  Asegurar la ejecución adecuada del PST Descripción  Realizar el seguimiento de la ejecución del PST, aprobando anualmente el Informe de Seguimiento y realizando en su caso las consideraciones oportunas a las entidades responsables de las acciones  Trabajar en estrecha relación con el coordinador del PST, facilitando el establecimiento de acuerdos entre los actores participantes en la ejecución del PET  Dotarse de unas normas básicas de funcionamiento interno: antelación de la convocatoria, orden del día previo, rotación del lugar de celebración, elaboración y envío de informes de cada jornada, inclusión en la página web…  Constituir Mesas de Trabajo, permanentes o temporales, temáticas o sectoriales  Herramientas tecnológicas implicadas  EL Gestor Documental propuesto, ECM, será la herramienta que provea de las utilidades para la comunicación, coordinación y repositorio electrónico de la documentación que se genere.

Periodo de ejecución 2021-2023

 Costes incluidos en la Acción 1.1 Contratación de gerente y en la 1.3 Divulgación del PST Presupuesto  No se prevé un coste asociado a la herramienta tecnológica. En la fase de capacitación para el gerente se dotará al mismo del conocimiento necesario para obrar de forma autónoma  Empresas turísticas y agroalimentarias  Ayuntamientos y juntas vecinales Agentes implicados  Instituciones públicas y privadas  Población local

68

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 70 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Implicación de empresas, ayuntamientos y población local Diputado Delegado de Turismo  Aumento de la participación y la corresponsabilidad en la gestión turística sostenible de Montaña Resultados estimados de Riaño  Contribución a la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 de la Secretaría de Estado de Turismo (en adelante SETUR) al posibilitar la ejecución del plan

69

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 71 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.3

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Sensibilizar al empresariado turístico y a toda la población de Montaña de Riaño de la importancia de contribuir a la sostenibilidad del turismo, a la conservación de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático.  Incorporar en el diseño de los contenidos para la sensibilización el concepto de Buenas Prácticas ambientales, turísticas, domésticas, municipales, etc. así como el deber moral de comunicar Objetivos específicos incidencias ambientales negativas, p.e. vertidos en escombreras.  Generar contenidos específicamente diseñados para niños y jóvenes, consultando previamente con maestros y profesores.  Divulgar el Plan de Sostenibilidad Turística, los objetivos, acciones y resultados alcanzados, animando a colaborar a cada uno en su ámbito de actuación.

Actuación SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Y DIVULGACIÓN DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Es preciso desarrollar una permanente labor de concienciación ambiental de toda la población local, y también dirigida específicamente a colectivos como los citados arriba. Justificación  El turismo está cobrando una importancia creciente en la sociedad de los pueblos de Montaña de Riaño por lo que es necesario dar a conocer el PST y sus implicaciones ambientales, sociales y económicas, lo que significa para el futuro, y comunicando periódicamente los avances realizados.

DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

 A desarrollar en tres años, con definición de:  Objetivos  Contenidos  Destinatarios  Cronograma  Mensajes Descripción  Herramientas tecnológicas implicadas  Portal Web del Grupo de Acción Local, como visor de todas las actividades que se estén desarrollando.  Gestor Documental, ECM, como repositorio de toda la documentación del proyecto, tanto interna (de trabajo y que no se publica) como externa, aquella que se publica en el portal web del grupo.  CRM, como canal para recibir, recopilar y organizar todas las preguntas, peticiones, dudas, etc. que puedan llegar por parte de los agentes implicados al Ente Gestor.  Evaluación anual de los resultados de la campaña en cada colectivo destinatario

Periodo de ejecución 2021-2023

Integración del Portal Web del GAL Montaña de Riaño con el Gestor Documental y CRM: Presupuesto 25.000 €

 Empresas turísticas y agroalimentarias  Maestros, profesores y alumnos Agentes implicados  Ayuntamientos, juntas vecinales, colectivos sociales  Población local

70

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 72 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Una mejora sustancial en la percepción personal y colectiva de los grandes retos (cambio

Diputado Delegado de Turismo climático, pérdida de biodiversidad) pero también de los más cercanos (turismo sostenible, el consumo km cero, el reto demográfico) Resultados estimados  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

71

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 73 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.4

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Sentar las bases para un aprovechamiento ordenado y sostenible de la actividad turística de observación de fauna salvaje en montes de utilidad pública y propiedad vecinal a través de la Objetivos específicos regulación legal de un modelo de aprovechamiento especial, avalado por la Junta de Castilla y León (Parque Regional de Picos de Europa en Castilla y León, Reserva Biosfera Los Argüellos y espacios Red Natura 2000).

REGULACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE FAUNA EN MONTES Actuación DE UTILIDAD PÚBLICA PROPIEDAD DE JUNTAS VECINALES EN EL PARQUE REGIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA EN CASTILLA Y LEÓN, RB LOS ARGÜELLOS Y RED NATURA 2000.

 El territorio se ha demostrado como un excelente destino para la observación y fotografía de fauna salvaje en libertad, destacando especialmente por las posibilidades de observación de grandes carnívoros como el lobo.  La presencia de otras especies de interés como el gato montés, el oso pardo (con una presencia creciente en el Parque Regional y Nacional de Picos de Europa) y los ungulados de la montaña cantábrica (rebeco, ciervo, corzo, jabalí), convierten al territorio en uno de los mejores lugares para la observación de fauna salvaje de la península Ibérica.  La propiedad de los terrenos dentro de los espacios protegidos y de las áreas aptas para la actividad de observación de fauna en el ámbito del GAL Montaña de Riaño corresponde, en la mayoría de los casos, a las juntas vecinales. Esto ha generado desde sus inicios una problemática a nivel local al reclamar algunas Juntas Vecinales su derecho a autorizar y obtener un rendimiento por el desarrollo de una actividad comercial y lucrativa en sus terrenos. Esta situación, aún no resuelta, está impidiendo que el desarrollo del turismo de observación de naturaleza en la zona sea visto con buenos ojos por la población local y consiga mayor repercusión en cuanto a puesta en valor de los recursos naturales (en especial la fauna) y apoyo a la conservación. Justificación  Esta actuación tiene gran importancia para asegurar la viabilidad y el atractivo de las experiencias de ecoturismo que pueden convertir al territorio en destino puntero de observación de fauna en España.  En el momento actual, el Servicio Territorial de Montes de la Junta de Castilla y León está redactando las bases del modelo de aprovechamiento especial que regulará la actividad de observación de fauna en montes de utilidad pública de la Montaña Oriental Leonesa y servirá de canal de mediación entre las juntas vecinales, la administración, la dirección de los espacios protegidos y las empresas turísticas. Sin embargo, este sistema de aprovechamiento plantea una serie de condicionantes que será importante resolver para los que se necesita estudiar detalladamente las condiciones en las que se desarrolla la actividad, cuál es la situación de partida y plantear soluciones consensuadas entre todas las partes interesadas a los conflictos que se pueden derivar de este sistema de aprovechamiento. Entre otros es necesario analizar la capacidad de carga en los puntos de observación, definir el comportamiento y los horarios de acceso y partida de los puntos de observación, criterios a seguir por la guardería para evitar la competencia desleal de empresas no autorizadas que no hayan satisfecho el canon del aprovechamiento, cómo actuar con los turistas y aficionados que querrán realizar la actividad de observación de forma libre en competencia con las empresas autorizadas, modo de publicitar o señalizar el aprovechamiento para informar al visitante…). Se plantea la contratación de un servicio de consultoría con varios apartados de interés práctico para la consecución del objetivo final de conseguir un modelo turístico ordenado y sostenible, aceptado por la población local y con repercusión económica y social favorable para las comarcas donde se desarrolle la actividad de observación de fauna. Este trabajo de consultoría debería abarcar al menos los siguientes apartados:  Asesoramiento técnico/científico para garantizar que la observación se hace de forma sostenible Descripción y en régimen de compatibilidad con la normativa y ordenación de usos del espacio protegido vigente actualmente. Se deben determinar los riesgos de la actividad y establecer las medidas preventivas necesarias para evitar impactos sobre la fauna. Como resultado se establecerá un decálogo de comportamiento para la observación y unas normas a cumplir por las empresas y guías que realicen la actividad.  Diseño de la experiencia y diferenciación por sus atributos vivenciales (tamaño de grupo reducido, interpretación con guía, condiciones de observación de bajo impacto, exclusividad y

72

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 74 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez singularidad de la experiencia), permitiendo su viabilidad de cara a su operación turística

Diputado Delegado de Turismo dirigida a un segmento de la demanda con un nivel de gasto superior. Estudio de sus implicaciones en la gestión del espacio protegido y en el control de la actividad, relación entre empresas, uso y elección de los puntos de observación, comunicación entre las empresas, gestor del espacio y guardería, coordinación con la actividad cinegética...  Conllevará las siguientes tareas:  Elaboración de un informe técnico sobre la actividad de observación de fauna, en especial de lobo ibérico, con consejos y normas prácticos que deberán cumplir las empresas concesionarias. Definición de los puntos de observación en función de las variables que deban ser tenidas en cuenta para la sostenibilidad de la actividad y para evitar molestias a las especies observadas, y para la necesaria coordinación entre diferentes empresas concesionarias del aprovechamiento. Inventario de posibles puntos o zonas de observación en relación con la normativa del espacio protegido, pistas forestales que se utilizan para la actividad, coordinación con otros aprovechamientos...  Determinación de las condiciones de la actividad turística para asegurar su viabilidad económica y favorecer su repercusión en la economía local. Estudio y análisis de la repercusión del modelo de aprovechamiento establecido en el uso público de los espacios protegidos (cómo influye en el resto de usuarios del espacio con especial atención a los visitantes y aficionados a la observación de la naturaleza).  Estudio de una campaña de funcionamiento del modelo de aprovechamiento, incluyendo una memoria económica en la que se detallen los ingresos conseguidos y su distribución. Valoración de la repercusión económica que la observación de fauna puede tener para una entidad local. Impacto de esta forma de trabajo en la conservación. Puntos positivos y negativos de la experiencia. Recomendación de ajustes al modelo.  Campaña de divulgación de resultados, que servirá como promoción para el territorio. Incluirá reuniones presenciales con representantes de las juntas vecinales y los ayuntamientos implicados para explicar los resultados de la experiencia.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 17.000 €

 Parque Regional de los Picos de Europa en Castilla y León  Juntas vecinales que den su autorización para participar del modelo de aprovechamiento Agentes implicados especial  Empresas que organizan actividades de observación de la naturaleza actualmente en la Montaña de Riaño (empresas concesionarias del aprovechamiento en su momento).  El logro largamente esperado de un acuerdo entre juntas vecinales y empresas de ecoturismo, que redunda por primera vez en beneficio de la economía local de las juntas vecinales y en el aumento de la oferta de ecoturismo de calidad Resultados estimados  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico  Contribución a Plan Turismo activo y Club Ecoturismo CyL

73

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 75 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.5

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Conocer cuantitativa y cualitativamente y de manera permanente la demanda turística en el territorio.  Disponer de los datos para gestionar adecuadamente la capacidad de carga del territorio, Objetivos específicos evitando masificaciones y contribuyendo a la satisfacción y seguridad sanitaria de los visitantes, y a la lucha contra el cambio climático.  Desarrollar coordinada y consensuadamente acciones basadas en los resultados de los datos y revisarlas periódicamente.

Actuación CONOCIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA DEMANDA TURÍSTICA

 Hasta el momento nunca se ha realizado un estudio específico de demanda turística en el territorio.  En la actualidad, diversas entidades recogen datos de afluencia de visitantes, son centros de interpretación del Parque Nacional y Parque Regional Picos de Europa, las oficinas de información turística (OIT) de los ayuntamientos (Boca de Huérgano, Boñar, Cistierna, Gradefes, Posada de Valdeón, Puebla de Lillo y Riaño), Estación de esquí de San Isidro (Diputación de León) y algunos museos.  La Diputación de León analiza los datos de las oficinas de información turística que apoya económicamente conjuntamente con los de toda la provincia, ofreciendo datos globales de la Justificación provincia, pero no existe un protocolo para el tratamiento individualizado de los datos procedentes de las seis oficinas existentes en el territorio.  No existe coordinación entre estas entidades para poner sus datos en común, unificar criterios de recogida de datos o difundir resultados.  No se cuenta con un sistema o protocolo que implique a los empresarios turísticos para la recogida y envío de datos que permitan mejorar el conocimiento de la demanda turística en el territorio.  El empresariado turístico necesita que se ponga a su disposición este tipo de información para poder valorar los resultados y reorientar sus estrategias de promoción.

SEGUIMIENTO DE LA DEMANDA TURÍSTICA

 Recopilación de los cuestionarios de demanda que se emplean actualmente para analizar los contenidos, el tratamiento de datos y la difusión de resultados que se realiza.  Identificación de los ámbitos prioritarios de conocimiento de la demanda del territorio y formular los ítems correspondientes. Se sugiere considerar el cuestionario a mejorar del Parque Regional para formular un bloque común para todos.  Consenso de este bloque común de preguntas y su inclusión en los cuestionarios de las diversas entidades, públicas y privadas.  Definición del protocolo de seguimiento de la demanda, con al menos los siguientes contenidos:  Bloque común de cuestionario consensuado (Parques nacional y regional, OIT, museos y Descripción asociaciones turísticas) que podría incluir la procedencia, fuente de información, motivación, repetición, actividades realizadas, servicios turísticos contratados, gasto, grado de satisfacción y perfil socioeconómico.  Acordar el papel de cada entidad, tomando como orientación la siguiente propuesta: o La Diputación de León trabaja para mejorar la herramienta existente de encuestas en red en las oficinas de turismo. o La Secretaría Territorial de Cultura y Turismo como gestor de los datos de los museos autorizados. o El Parque Nacional proporciona los resultados tratados de la afluencia a la parte leonesa del parque en relación con el total del parque o El Parque Regional proporciona los datos de afluencia o El Grupo de Acción Local como gestor de los datos de los museos finalmente no autorizados. También se encargaría de la inclusión de los datos en la web. o Empresas turísticas comprometidas con el conocimiento de la demanda

74

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 76 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Periodicidad de envío de datos (trimestral).

Diputado Delegado de Turismo  Tratamiento de los datos: introducción de los datos, resultados y cruces analíticos a realizar.  Difusión de los resultados en el Boletín de Información del Observatorio Turístico de la Provincia de León e inclusión en la web del territorio.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 18.000 €

 Parque Nacional Picos de Europa y Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre  Equipamientos de uso público (OIT, museos, etc.) Agentes implicados  Ayuntamientos  Empresariado turístico  Disponer por primera vez de datos de todo el territorio fiables y contrastados, como resultado de un esfuerzo de colaboración.  Ofrecer a ayuntamientos y empresas datos de interés para orientar la estrategia de su municipio o empresa.

Resultados estimados  Contar con esos resultados para redistribuir flujos turísticos y desestacionalizar, reorientando hacia otras zonas con mayor declive demográfico, reduciendo la presión sobre el medio natural y asegurando la seguridad sanitaria de los visitantes.  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

75

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 77 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.6

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Adherir el territorio y sus empresas turísticas al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad Turística en espacios Red Natura 2000 (esta vía de adhesión permite vincularse al Club Ecoturismo en España).  Mejorar el modelo de uso público de los espacios naturales de la Red Natura 2000 del territorio, preparando a los gestores de Red Natura 2000 para trabajar con las empresas turísticas que se Objetivos específicos adhieran voluntariamente al sistema, y mejorando la vinculación entre los servicios de uso público y los servicios turísticos de las empresas ubicadas en los municipios que aportan terrenos a los EN RN2000 del territorio objeto de este Plan Estratégico.  Formar y acompañar a las empresas turísticas que se adhieran para diferenciar sus empresas y servicios turísticos con el logo Red Natura 2000. Realizar una promoción diferenciada de los espacios y los servicios acreditados.

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN ESPACIOS Actuación RED NATURA 2000

 El sistema de reconocimiento de la sostenibilidad turística en la Red Natura 2000 (en adelante SRSTRN2000) es uno de los cuatro sistemas de requisitos voluntarios que permiten acreditar a territorios y empresas turísticas por su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Este sistema ha sido diseñado por la Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural del MITERD conjuntamente con la Secretaría de Estado de Turismo.  El territorio destaca por su alto porcentaje de superficie Red Natura 2000  Las ZEPA y ZEC Picos de Europa en Castilla y León, y Montaña de Riaño y Mampodre, Justificación coincidente con los límites del parque nacional y del parque regional  Las ZEC Rebollares del Cea, Riberas del Esla y afluentes, Montaña central de León y Hoces de Vegacervera  Es preciso poner en valor estos espacios en clave turística sostenible, proporcionando una formación especializada a sus gestores y empresas de servicios turísticos de los espacios Red Natura 2000 en Montaña de Riaño, para formarlas en el compromiso con la sostenibilidad, con la seguridad sanitaria de su personal y clientes, y con la lucha contra el cambio climático. Este sistema consiste en un proceso de formación y acompañamiento de las empresas para ayudarlas a crear o mejorar su propia oferta de ecoturismo. Se conseguirá que las empresas turísticas tomen medidas para hacer más sostenibles sus actividades, y usen la interpretación del patrimonio natural y cultural como herramienta para configurar experiencias de ecoturismo (observación y fotografía de naturaleza, senderismo, astroturismo, turismo científico, geoturismo, actividades de educación ambiental, etc.). El resultado será que las empresas estarán mejor preparadas y ofrecerán experiencias que actuarán como elementos promocionales de los territorios participantes. La adhesión al SRSTRN2000 implica dos fases, la acreditación de los espacios Red Natura 2000 del territorio en primer lugar y a continuación la acreditación de las empresas turísticas que voluntariamente quieran adherirse. Su implantación depende de la voluntad técnica de la administración ambiental autonómica responsable de la Red Natura 2000. Para asegurarse de la voluntad de querer implanta el SRSTRN2000, primero será necesario realizar Descripción una presentación a la administración ambiental autonómica. Una vez que esta decida implantar el SRSTRN2000, serán necesarias las siguientes tareas:

I. ACREDITACIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS El gestor de RN2000 deberá dar los siguientes pasos:

 Solicitud al órgano de coordinación nacional del MITECO establecido en el SRSTRN2000.  Requisitos que deben cumplir los gestores de los espacios Red Natura 2000:  Realizar gestión activa del espacio, con medios materiales y humanos dedicados, y disponer de plan de gestión aprobado.  Disponer de un diagnóstico sintético del uso público y del turismo de naturaleza del espacio.

76

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 78 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Disponer de una ordenación del uso público que considere el turismo de naturaleza.

Diputado Delegado de Turismo  Compromisos que debe cumplir el gestor del EN RN2000:  Liderar e impulsar la implantación y el desarrollo del Sistema en el espacio Natura 2000 y la adhesión de empresas.  Esforzarse en la mejora continua de la gestión del uso público en general y de las actividades de turismo de naturaleza en particular.  Establecer cauces específicos de comunicación y coordinación con los actores relacionados con el turismo de naturaleza en el espacio Natura 2000.  Facilitar información y materiales básicos sobre el espacio y su gestión a las empresas adheridas.  Diferenciar y favorecer a las empresas reconocidas en su formación y promoción.  Ofrecer participación a las empresas adheridas en actividades del espacio Red Natura 2000.  Promocionar preferencialmente a las empresas adheridas al sistema.

Para adherirse el gestor del EN debe elaborar:

 Solicitud de adhesión de los espacios de su territorio al SRST Red Natura 2000.  Informe de diagnóstico de la actividad turística de cada espacio.  Documento de ordenación del uso público de cada espacio.  Documento de “Política de apoyo a un turismo sostenible del espacio Red Natura 2000”

II. ACREDITACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS Según el Sistema diseñado por el MITERD, cada empresa turística debe elaborar:

 Memoria de la empresa con diagnóstico de su actividad turística y su relación con el EN de la Red Natura 2000 (incluye ficha con datos básicos de la empresa y actividad para la web).  Declaración responsable en la que cumple con los requisitos del sistema (legalidad, formación, desarrollo actividades, retorno para la conservación, comportamiento ambiental, uso de la imagen del sistema), para lo que se precisa una revisión in situ.  Plan de mejora de la empresa/establecimiento. (Se basa en actuaciones propuestas por la propia empresa para mejorar su sostenibilidad turística).

La actuación proveerá de asistencia técnica para que las empresas que voluntariamente lo deseen puedan cumplir con los siguientes pasos:  Solicitud de la acreditación  Formación: para conocer el EN RN2000 y para conocer las buenas prácticas o requisitos que deben cumplir del Sistema.  Verificación del cumplimiento de:  Requisitos que deben cumplir los alojamientos, empresas de actividades en la naturaleza y restaurantes  Compromisos de mejorar la actividad. Buenas prácticas  Evaluación por el gestor del EN RN2000 que se encarga de verificar su cumplimento antes de enviar a órgano nacional del MITERD.

Periodo de ejecución 2021

Presupuesto 25.000 € para los espacios RN 2000 y 20 empresas turísticas  Personal de los espacios RN 2000 implicados Agentes implicados  Empresas que voluntariamente quieran adherirse al sistema

77

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 79 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Gestores de espacios RN2000 y empresas de servicios turísticos formados en el compromiso con

Diputado Delegado de Turismo la sostenibilidad, con la seguridad sanitaria de su personal y clientes, y con la lucha contra el cambio climático. Resultados estimados  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico, concretamente y específicamente a la Línea Favorecer el asentamiento y la fijación de población en el medio rural

78

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 80 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.7

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Integrar el destino turístico Montaña de Riaño en el Club Ecoturismo en España para aprovechar las herramientas que ofrece esta red de destinos de ecoturismo y beneficiarse de las ventajas de pertenecer al Club, como es el trabajo en red con otros destinos, promocionar el destino bajo la marca y portal del Club para mercado nacional (www.soyecoturista.com) e internacional (www.ecotouristinspain.com), y participar del apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Turismo a la Asociación Ecoturismo en España (AEE), Observatorio de Ecoturismo, Seminario permanente del club en el CENEAM o Congreso Nacional de Ecoturismo.  Hacer partícipes al territorio y a las empresas turísticas de otras ventajas como el acceso y Objetivos específicos posibilidad de participar en el Observatorio de Ecoturismo en España y otras acciones del club que permiten mejorar la gestión de la capacidad de acogida, la seguridad sanitaria de los visitantes y la contribución a la lucha contra el cambio climático.  Promocionar la Montaña de Riaño como uno de los destinos del Club, al participar en las acciones de promoción que se pactan con Turespaña.  Colocar la oferta de ecoturismo del territorio en el mercado conectada al conjunto de experiencias de ecoturismo que ofrece el Club Ecoturismo en España, distinguiendo así el destino por sus valores naturales y culturales y su esfuerzo por desarrollar un turismo sostenible que contribuya a conservarlos al tiempo que promueve el desarrollo local.

Actuación INTEGRACIÓN DE MONTAÑA DE RIAÑO EN EL CLUB DE ECOTURISMO EN ESPAÑA

 Las características de la Montaña de Riaño la hacen especialmente idónea para implantar el producto ecoturismo. Su alta biodiversidad, su estado de conservación, los espacios protegidos con equipamientos de uso público para interpretarlos y recorrerlos, su todavía poca masificación y, sobre todo, la existencia de tres empresas especializadas que ofrecen observación y fotografía de fauna, son una oportunidad para adherir al destino al Club Ecoturismo en España.  El territorio ofrece experiencias de ecoturismo diseñadas por el sector privado y basadas en la riqueza de un muy destacable patrimonio natural, y sobre todo en sus excelentes condiciones para la observación de fauna como modalidad más específica de ecoturismo. Sin embargo, estas experiencias pueden desarrollarse más e integrarse con la oferta de alojamiento y otras actividades de turismo cultural.  A este destino turístico le falta alcanzar un nivel de gestión turística que ahora no tiene porque Justificación no hay un ente encargado de ello. Este Plan de Sostenibilidad Turística (en adelante PST) supone una oportunidad para que las entidades con funciones y responsabilidades en la gestión turística puedan aprender de otros destinos del Club Ecoturismo en España. El GAL u otros actores implicados en la gestión turística pueden mejorar estos aspectos si se adhieren a la Asociación Ecoturismo en España y conocen y usan las herramientas del Club de producto. De esta forma también podrán conocer la labor que hacen las asociaciones de turismo y entidades que forman parte del Club.  En Castilla y León ha surgido la Asociación Ecoturismo en Castilla y León con el objetivo de implantar el Club Ecoturismo en España, por lo que las empresas turísticas de la Montaña de Riaño tendrán más fácil adherirse. Este club autonómico pretende integrar a las empresas turísticas que se formaron con el programa TRINO para ofrecer turismo ornitológico (modalidad de ecoturismo). La integración se realiza para el destino y empresas acreditadas previamente con el Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad Turística en espacios Red Natura 2000 (SRSTRN2000), el más apropiado para Montaña de Riaño. Los pasos y trabajos a desarrollar son:  Incorporación del Grupo de Acción Local Montaña de Riaño a la Asociación de Ecoturismo en Descripción España en 2021:  Cumplimentación de ficha y envío de documentación.  Pago de cuota anual.  Asistencia a asamblea anual en Madrid.  Preparar la incorporación del destino y las empresas adheridas a las herramientas de promoción del Club (Web, redes sociales, etc.).

79

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 81 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Reunión con las empresas con certificación SRSTRN2000 para explicar el club, y cómo pueden

Diputado Delegado de Turismo aprovechar su pertenencia al mismo.  Elaboración de contenidos del destino, empresas y experiencias para la web y materiales promocionales del Club (con traducción profesional al inglés) e imágenes de calidad. Las empresas y el destino han de rellenar la ficha, que es necesario revisar y completar, así como revisar y solicitar imágenes adecuadas, subir la información a la web, elaborar contenidos para RRSS, etc. (Se estima incorporar 15-20 empresas).  Incorporación de las empresas al Observatorio de Ecoturismo en España (información a empresas, solicitud de datos, envío a la AEE, seguimiento de avances y animación a las empresas a participar) y diseño de un premio para el observatorio con las empresas colaboradoras, y apoyo en su canjeo, cuando un ganador elija ese destino.  Acciones a desarrollar cada año por el gestor turístico asociado a la AEE:  Estar en contacto con la Asociación de Ecoturismo en España y colaborar en las acciones que se desarrollan, facilitar información a las empresas y la AEE, animar a sus empresas a colaborar en acciones de investigación, formación, promoción, etc.  Preparar fichas para la web de nuevas empresas adheridas, informar al Club.  Elaborar contenidos para la web y recursos sociales del Club, y para las acciones de marketing on-line de la Montaña de Riaño para su promoción con Turespaña (español e inglés, mínimo), etc.  Preparar, organizar, coordinar y buscar financiación para gastos en destino para un fam trip internacional apoyado por Turespaña.  Asistencia a eventos:  Seminario del Club Ecoturismo  Congreso Nacional de Ecoturismo  La incorporación del GAL Montaña de Riaño a la Asociación Española de Ecoturismo se realizaría en 2001, el resto de acciones en 2022 y 2023.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 10.000 €

Agentes implicados  Empresas turísticas  El destino Montaña de Riaño adherido al Club goza de presencia en web del club, en redes sociales y usa el resto de herramientas del club.  Se estima 20 empresas turísticas adheridas al club y beneficiadas de la promoción en la web del club www.soyecoturista.com, mostrando ahí las experiencias de ecoturismo de la Montaña de Riaño. Las empresas locales conocerán a otros empresarios del club y podrán aprender de ellos, y configurar experiencias con empresas cercanas (como las empresas de la Asociación Ecopicos en la parte asturiana del Parque Nacional de Picos de Europa).  El gestor del destino Montaña de Riaño aplica las herramientas del club y participa en el Seminario Permanente del Club en el CENEAM, y en las acciones de promoción. Resultados estimados  El destino Montaña de Riaño (GAL si ejerce de ente gestor local) se vinculará a la Asociación Ecoturismo en Castilla y León, mejorando su capacidad de interlocución a nivel regional, y al adherirse a la asociación nacional mejorará su capacidad de trabajo en red con otros destinos del club Ecoturismo en España.  Contribución a Estrategia de Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico  Contribución a Plan Turismo activo y Club Ecoturismo CyL

80

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 82 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.8

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Dotar al proyecto de un ecosistema tecnológico con capacidad para afrontar con garantías los retos tecnológicos alineados con las actuaciones del proyecto y futuros, para darle un matiz de sostenibilidad y evitar así la obsolescencia tecnológica.  Capacitar a los agentes relacionados en el uso de las herramientas para que dispongan de autonomía para la gestión y organización. Proceso de formación reglado.  Apostar por herramientas en software libre, que no impliquen pago por uso o suscripción alguna.  Todas las herramientas propuestas estarán integradas e intercomunicadas. Objetivos específicos  Evolucionar la plataforma turística actual, para afrontar el cambio de la web informativa, escenario actual y más extendido, hacia la web propositiva o lo que es lo mismo que se adapte los gustos y costumbres de quienes nos consultan.  Crear una base de datos única de conocimiento, que sea capaz de recoger información de diferentes orígenes, para mejor la mejora en la gestión y organización.  Dotar a los sistemas de información de “cierta inteligencia” que permita al ente gestor organizar y gestionar el destino de una manera más eficiente.

Actuación CREACIÓN DEL ECOSISTEMA TECNOLÓGICO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

 Muchas de las actuaciones propuestas precisan de herramientas tecnológicas asociadas. Pues bien, en lugar de dotar a las actuaciones concretas a las herramientas TIC correspondientes, en esta ocasión se pretende tener una visión global del ámbito tecnológico del proyecto, para dar respuesta no solo a las necesidades ahora planteadas, sino también a las futuras, con el objetivo del aseguramiento de la sostenibilidad, la eficiencia y la eficacia en los procesos de gestión. Justificación  En el territorio ya existe plataforma de gestión del destino, que integra toda la información turística, e involucra también al tejido empresarial gracias a su portal profesional. Parece lógico proponer ahora una evolución de dicha plataforma para dotarla de mayor funcionalidad e integrarla con otras herramientas tecnológicas y en línea con las estrategias actuales para destinos turísticos. Esta actuación trata de poner en marcha el Ecosistema Tecnológico con las siguientes características  Apostar por tecnologías ampliamente utilizadas. Reducir la incertidumbre.  Apostar por tecnologías en software libre, libre de pago. (alineado con las iniciativas TIC para entidades públicas).  Que la arquitectura tecnológica propuesta pueda crecer de forma controlada (escalabilidad).  Entorno tecnológico orientado a las personas. Conscientes de que estas tecnologías no son el fin, sino las herramientas para la consecución de los objetivos, es importante orientar las herramientas a las personas usuarias, es por esto que cada actividad tecnológica dispondrá de su fase de capacitación y formación de los agentes implicados. Proceso clave.

Descripción METODOLOGÍA

Es preciso poner en marcha un marco metodológico que aplica a cada una de las actividades implicadas en esta actuación y que obligan a la ejecución de las siguientes fases

 Fase de Análisis  Fase de Diseño  Fase de Desarrollo  Fase de Puesta en marcha  Fase de Mantenimiento

81

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 83 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Fase Capacitación y Formación de los agentes implicadas Diputado Delegado de Turismo

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PROPUESTAS

 Plataforma web de promoción turística. Evolutivos previstos  Evolucionar la plataforma hacia el modelo propositivo, creando para ello una zona privada que permita al usuario registrar sus intereses, para su análisis y gestión posterior.  Incorporar un mapa turístico interactivo del territorio. Se trata de elaborar un mapa interactivo de la realidad turística de la Montaña de Riaño. Contendrá todos los datos necesarios para la organización y disfrute del viaje y la estancia en el territorio.  Realizar acciones de promoción online de los productos turísticos. Algunas de ellas deberán estar en consonancia o complementar las acciones de promoción que se hacen con los clubes de productos turístico.  Habilitar un proceso de adhesión para los diferentes agentes implicados, que permita la comunicación y relación con el ente gestor.  Plataforma CRM.  Herramienta tecnológica que permitirá tener una visión 360º del territorio, facilitará la comunicación de los agentes implicados con el ente gestor y viceversa. Funcionará a modo de cuadro de mando para conocer y gestionar el estado del destino. Eficacia y eficiencia.  Plataforma de Gestión documental, ECM.  Servirá como repositorio electrónico de toda la información electrónica que se genere, ficheros, y dispondrá de herramientas colaborativas y comunicación para dar respuesta a diferentes actuaciones del proyecto. Integrado con la Plataforma de Turismo, CRM, Plataforma de Formación y las APPs.  Plataforma de Formación, eLearning  Bien para tareas de Capacitación y Formación, será preciso disponer de una plataforma online para facilitar las tareas de formación implicadas en el proyecto. Esta plataforma ofrecerá utilidades para la generación de cursos, evaluaciones, asistentes, contenidos, etc.  El territorio de Montaña de Riaño es amplio y dotar al territorio de esta herramienta el acceso a los procesos formativos facilitará que se involucren más agentes y disponer de una masa crítica mayor.  Herramienta integrada con el CRM y el Gestor Documental, ECM.  APP de Autoguiado de Rutas y Senderos. Señalización turística inteligente  Aplicación para dispositivos móviles que tiene como objetivos; la puesta en valor de las rutas y senderos del territorio; utilizar señalización virtual y notificaciones al usuario de manera visual y sonora. Alineado con la estrategia actual del Turismo deportivo.  Dispondrá de una utilidad de Denuncia, para advertir de incidencias en el trazado de las rutas. Estas incidencias se registran en el CRM.  APP de Gobernanza: (Fase1)  Con vocación de ir aumentando los servicios de manera paulatina, y en esta primera fase se proponen los servicios siguientes:  Servicio de Denuncia de especies exógenas en el medio natural. Con la sostenibilidad como objetivo, La APP permitirá la identificación de especies vegetales y animales, su denuncia por parte de los usuarios de la aplicación y la gestión posterior de las mismas por parte del ente gestor. Herramienta integrada con el CRM propuesto.  Servicio de Denuncia de Residuos y/o basuras. Con la misma vocación que el servicio anterior, permitirá la denuncia de basuras y residuos por parte de los usuarios y la gestión posterior por parte del ente gestor. Herramienta integrada con el CRM propuesto.  Servicio para registrar Incidencias, peticiones de información, sugerencias, etc.

PRESUPUESTO

82

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 84 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Plataforma Web turística, evolutivos. 45.000 € Diputado Delegado de Turismo  CRM. 72.000 €  Plataforma Formación Online. 25.000 €  Gestor Documental. 35.000 €  APP de Autoguiado (Incluido en 2.2 Rutas autoguiadas)  App Gobernanza. 95.000 €

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto  272.000 €  Empresas turísticas y agroalimentarias  Ayuntamientos y juntas vecinales Agentes implicados  Grupo Acción Local Montaña de Riaño  Ciudadanía, visitantes y turistas  Dinamización de las empresas turísticas, ayuntamientos y juntas vecinales  Ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño 2021-2023  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes Resultados estimados  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

83

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 85 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 1.9

Línea estratégica PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Realizar una evaluación continuada de los avances del Plan de Sostenibilidad Turística, reorientando en su caso los posibles desvíos de las acciones del plan. Objetivos específicos  Elaborar un informe anual de la marcha del plan, comunicando anualmente sus resultados y coleccionando toda la información para el informe final.  Elaborar y divulgar el informe final del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño

Actuación EVALUACIÓN CONTINUADA Y FINAL DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

 Es preciso hacer una evaluación continuada de un plan de las características del Plan de Justificación Sostenibilidad Montaña de Riaño y de sus resultados.

El documento de evaluación del plan indicará

 La metodología adoptada para:  Medir la ejecución de todos los tipos de acciones (planificación y gestión turística sostenible, equipamientos de uso público, formación, productos turísticos e información y promoción)  Estimar cuantitativa y cualitativamente las repercusiones turísticas, ambientales y socioeconómicas  Valorar el impacto en las estrategias nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y Descripción el Reto Demográfico  Herramientas tecnológicas implicadas  Portal Web del Grupo de Acción Local, como visor de todas las actividades que se estén desarrollando.  Gestor Documental, ECM, como repositorio de toda la documentación del proyecto, tanto interna (de trabajo y que no se publica) como externa, aquella que se publica en el portal web del grupo.  CRM, como canal para recibir, recopilar y organizar todas las preguntas, peticiones, dudas, etc. que puedan llegar por parte de los agentes implicados a la gerencia del plan.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto Sin coste, incluido en la Acción 1.3 Sensibilización y divulgación del PST

Agentes implicados  Todos los beneficiarios de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística  Un documento de referencia obligada para continuar los trabajos emprendidos, más allá del Resultados estimados tercer año

84

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 86 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 2.1

Línea estratégica CREAR Y MEJORAR LOS EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS DE MONTAÑA DE RIAÑO

 Regularizar la situación de los centros adaptando la categoría de su calificación a las características de la oferta museística.  Conocer e identificar sus características, necesidades y carencias para abordar las actuaciones adecuadas para apoyarles.  Sensibilizar a los promotores o responsables de las ventajas de estar autorizado, como es Objetivos específicos asesoría, apoyo y promoción por parte de la Junta de Castilla y León, mejora de la calidad de la visita, funcionamiento en red de los equipamientos del territorio, etc.  Avanzar en la especialización temática de cada centro como estrategia coordinada de diferenciación, orientada a la complementariedad frente a la competencia.  Mejorar la accesibilidad de los centros

Actuación VALORIZACIÓN, DIFERENCIACIÓN TEMÁTICA Y MEJORA DE LOS CENTROS INTERPRETATIVOS

 Solo el Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero cuenta con autorización para la gestión de la actividad como centro museístico. Justificación  Resulta necesario apoyar a estos centros que atesoran el patrimonio cultural de Montaña de Riaño. Se proponen varias acciones: CAMBIO DE CATEGORÍA A CENTRO INTERPRETATIVO La mayoría de los “museos” de Montaña de Riaño son en puridad modestas colecciones, recopiladas con gran dedicación y amor por sus promotores, pero que no responden a la categoría de museo en Castilla y León, del que hay un único ejemplo en el territorio, el Museo de la Siderurgia y la Minería en Castilla y León, ubicado en Sabero.  Calificación con la categoría Centro interpretativo de todos los museos excepto al mencionado de Sabero, la categoría más flexible y operativa frente a Colección y a Museo.  Designación de un técnico cualificado y con experiencia como Director de todos los Centros interpretativos, lo que redundará en la unicidad de criterios y en un considerable ahorro económico.  Elaboración de un informe para conocer las necesidades de los centros interpretativos e identificación de su especifidad que aconseje un cambio de nombre, según el siguiente cuadro: CRONOGRAMA DE INTERVENCIONES Presupuest Intervenciones en Centros Interpretativos Descripción o C.I. del gallo de pluma en La Vecilla 6.000 € C.I. de la trashumancia en Prioro 6.000 € C.I. de la lana y la trashumancia en Salamón 6.000 € (Crémenes) Instituto Bíblico y Oriental en Cistierna 6.000 € C.I. Escuela Félix de Martino en Soto de Sajambre 4.000 € C.I. de Riaño 4.000 € C.I. Hermandad de Santa Bárbara en La Ercina 4.000 € C.I. de Ciguera (Crémenes) 4.000 € C.I. de la Fauna Salvaje en Valdehuesa 4.000 € TOTAL 44.000 €

85

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 87 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Especialización temática: se trata de diferenciar en el nombre el atributo más adecuado a sus Diputado Delegado de Turismo contenidos en el conjunto de los centros interpretativos. Se pretende que las visitas resulten atractivas y complementarias para evitar la sensación de que es otra visita igual a la anterior. Ello precisa imaginación para cambiar el orden en que están expuestos los objetos, organizándolos con nuevos y sugerentes hilos conductores.  Redacción de un guión esquemático, que podría ser el objeto de una charla conjunta, sobre temas como:  Organización y exposición de las colecciones, cartelería de identificación, folleto (idiomas)  Visita libre, autoguiada o guiada  Mejora de la calidad de la visita  Formas de colaboración del visitante en la labor de conservación del museo  Asignación de la cantidad de 100.000 € para abordar y resolver las necesidades identificadas

OTRAS ACTUACIONES PROPUESTAS  Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Recuperacion y puesta en valor del castillete y sala de máquinas de la Herrera, en Sahelices de Sabero (Sabero) (Ver Anexo): 150.000 €  Ayuntamiento de Cistierna. Museo del ferroviario. Eliminación de barreras arquitectónicas y ampliación de la sala de acogida para acoger a los visitantes del museo y usuarios de la OIT de Cistierna: 123.000 €  La integración con la iniciativa Museos Vivos del grupo de cooperación

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 417.000 €

 Centros interpretativos de Montaña de Riaño Agentes implicados  Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero)  Museo del ferroviario (Cistierna)  Aumento del número de visitantes y de la calidad de la visita  Mejora de la accesibilidad Resultados estimados  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Estrategia de economía circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

86

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 88 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 2.2

Línea estratégica MEJORA DE LOS EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS DE MONTAÑA DE RIAÑO

 Identificar y divulgar las rutas de senderismo existentes en Montaña de Riaño fuera del ámbito del Parque Nacional de los Picos de Europa y del Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre.  Conocer la situación de las rutas señalizadas en la comarca y su situación de homologación según la información cotejada con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Objetivos específicos Castilla y León (FDMESCYL).  Crear una aplicación de autoguiado que permita el seguimiento de los itinerarios sobre el terreno de forma virtual, sin necesidad de señalización física.  Señalizar sobre el terreno el punto de inicio de sendas que carecen de señalización física sobre el terreno para completar la red de senderos del territorio Montaña de Riaño.

Actuación APP DE AUTOGUIADO Y SEÑALIZACIÓN DE RUTAS Y SENDEROS

 Existen en el territorio de Montaña de Riaño, fuera del ámbito del Parque Nacional y del Parque Regional, 26 rutas que no están homologadas y en muchos casos sin señalizar o con señalización en mal estado.  Para habilitar estas sendas para su uso público se proponer recurrir a sistemas digitales que no requieren de señalización física sobre el terreno, mediante el desarrollo de una app que el usuario se podrá descargar en su dispositivo móvil y que le permitirá seguir el trazado del sendero sobre el terreno de forma autoguiada. Al mismo tiempo, el sistema creará alertas que avisarán Justificación al senderista del tránsito por puntos de interés abriendo una pestaña de información que podrá contener imágenes, panorámicas interpretadas y fotos 360, ilustraciones y textos descriptivos.  Se crea una herramienta moderna y práctica que puede facilitar mucho la experiencia de hacer senderismo ahorrando los costes de señalización habituales al mismo tiempo que se evita la colocación de estructuras artificiales sobre el terreno.  Adicionalmente, se plantea la instalación de señales de inicio siguiendo un modelo estructural homogéneo con la imagen corporativa común del destino turístico Montaña de Riaño.

DESARROLLO DE UNA APP DE AUTOGUIADO DE RUTAS

 Se propone el desarrollo de una App de autoguiado de rutas y senderos mediante señalización turística inteligente:  Aplicación para dispositivos móviles que tiene como objetivos: la puesta en valor de las rutas y senderos del territorio; utilizar señalización virtual y notificaciones al usuario de manera visual y sonora. Alineado con la estrategia actual del turismo deportivo.  Dispondrá de una utilidad de denuncia, para advertir de incidencias en el trazado de las rutas. Estas incidencias se registran en el CRM.

Descripción SEÑALIZACIÓN DE SENDEROS

 De forma complementaria al desarrollo de la app para el seguimiento virtual del trazado de los senderos, se colocará un cartel de inicio físico en el punto de partida de cada uno de los senderos comprendidos en esta actuación. Este cartel estará formado por dos pies verticales de madera de pino tratada para riesgo IV, enmarcando un panel gráfico de 90x120 cm realizado en panel de sándwich de aluminio e impresión en vinilo laminado para exterior o, alternativamente, mediante impresión directa y barnizado protector. Estas señales no llevarán tejadillo.  El contenido básico del panel estará compuesto por un mapa detallado del recorrido y del área de influencia de la ruta, y una ficha descriptiva con las características del sendero, los datos de importancia que permitan al senderista valorar el grado de dificultad del mismo, y algunas recomendaciones y consejos prácticos. La ficha deberá representar el perfil de la ruta destacando los puntos importantes para el adecuado seguimiento del trazado e incluirá en lugar destacado un código QR para la descarga de la app con la información de la ruta.

87

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 89 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

Listado de las 26 rutas sobre las que se pretende actuar:

Municipios Ruta

Cistierna Ruta del río Esla

Cistierna Ruta del mirador de Los Rejos

Cistierna Ruta Lagunas-Hoyón

Cistierna Ruta perimetral a Peñacorada

Cistierna Ruta de las Fortificaciones de Valmartino

Cistierna Restos romanos de El Hoyón de Yugueros

La Ercina La Ercina-Peña El Castro

La Vecilla Panorámica de La Vecilla

La Vecilla Ruta de la Pluma

La Vecilla-Vegaquemada Travesía a Lugán

De Cerezal de la Guzpeña a Prado de la Prado de La Guzpeña Guzpeña

Prado de La Guzpeña Ascensión a Peñacorada

Prado de La Guzpeña Bosques de Robledo de la Guzpeña

Sabero Ruta de los Miradores de Aquilare

Santa Colomba de Curueño Ruta de San Tirso-La Cotina

Santa Colomba de Curueño Ruta de La Trapa-Ermita de Santa Ana

Santa Colomba de Curueño Ruta del Alto del Sesteadero

Santa Colomba de Curueño Ruta Ambasaguas-San Salvador

Ruta puentes romanos y medievales calzada Valdelugueros La Vegarada

Valdelugueros Ruta de Las Cumbres

Valdelugueros Travesía Valdeteja-Valdorria

Travesía Arintero a Valdehuesa (opción Museo Valdelugueros de la Fauna Salvaje)

88

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 90 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Valdelugueros Cascadas del río de Faro (Redipuertas) Diputado Delegado de Turismo

Valdepiélago Valdepiélago a Valdorria

Valdepiélago Tramo de la Calzada romana de la Vegarada

Cañada Real Leonesa Oriental por Valderrueda Valderrueda

Ver Anexo Rutas de senderismo NoPNPR

PRESUPUESTO  App de autoguiado de rutas: 85.000 €.  Señalización de sendas, se estima 2.200 € por 26 rutas: 57.200 €.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 142.200 €

 Ayuntamientos afectados (Valdelugueros, Valdepiélago, Valderrueda, Santa Colomba del Curueño, Sabero, Cistierna, La Ercina, Prado de la Guzpeña, La Vecilla, Vegaquemada). Agentes implicados  Juntas vecinales con terrenos afectados por las sendas.  Servicio Territorial de Medio Ambiente de León.  Servicio Territorial de Montes de León.  Desarrollo e implantación de una app que permita un fácil y amplio acceso a la descripción de las rutas seleccionadas.  Apertura de una red de senderos de uso público en las comarcas y municipios que no disponen de este recurso en la actualidad.  Contribución a Estrategia de Turismo Sostenible 2030 (desarrollo de herramientas digitales para reducir el impacto del turismo y un uso eficiente de los recursos). Resultados estimados  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático (uso eficiente de los recursos).  Contribución a Estrategia de Economía Circular (apoyo a la producción local y al consumo dentro del territorio como acción transversal en todas las actuaciones del Plan).  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico (contribución al desarrollo socio- económico de las comarcas implicadas en los senderos).  Contribución al Club Ecoturismo CyL (apuesta por el ecoturismo como fórmula de futuro para el desarrollo turístico del destino Montaña de Riaño).

89

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 91 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 2.3

Línea estratégica CREAR Y MEJORAR LOS EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS DE MONTAÑA DE RIAÑO

 Instalación de estructuras físicas con la imagen del destino y la identificación de cada punto de interés turístico para fomentar la realización de fotografías y selfis.  Formarán una red de estructuras de “señalización turística” distribuidas por miradores y otros enclaves significativos elegidos por su atractivo y representatividad de la comarca, contribuyendo así a crear imagen de destino, a servir de elemento de integración del territorio y de icono de la comarca. Cuando un visitante vea este elemento en un lugar Objetivos específicos de paso sabrá inmediatamente que se encuentra en un punto de interés que merece una parada.  Se pretende incitar a que los visitantes se detengan a apreciar los encantos de la zona y dediquen más tiempo a su estancia en el territorio.  Con ello se conseguiría una mayor promoción de Montaña de Riaño al difundir los viajeros estas fotos entre sus allegados y redes sociales, generando interés entre los destinatarios de estos mensajes por conocer esas mismas zonas.

Actuación ADECUACIÓN DE MIRADORES PARA FOTOGRAFÍA Y SELFIS EN MONTAÑA DE RIAÑO

 No existen estas estructuras en la comarca, que están instaladas con gran éxito en otros países europeos (son un elemento esencial por ejemplo del Grand Tour de Suiza, que es la ruta turística de mayor éxito en este país centroeuropeo). En el caso de la Montaña de Riaño irían vinculadas al diseño de motorrutas y carreteras paisajísticas.  Cuando los visitantes se detienen en un punto panorámico tienden a hacerse una Justificación fotografía integrando en la imagen un elemento representativo del entorno que sirva para situar el lugar donde se encuentran. Este elemento suele ser una señal de tráfico, una escultura, una mesa panorámica... Con esta actuación se pretende facilitar ese elemento identificativo que el viajero busca activamente y aprovecharlo como herramienta de promoción prediseñada al efecto, de modo que integre la imagen del destino y la localización del mirador o punto de interés. De este modo, cada visita y cada viajero se convierte en un actor que contribuye a la promoción y difusión del destino. ADECUACIÓN DE MIRADORES PARA FOTOGRAFÍA Y SELFIS EN MONTAÑA DE RIAÑO

La estructura constaría de un marco rectangular fijado a una peana, metálicos para que sean compactos y resistentes, con un acabado en pintura lacada. La estructura, que podría tener unas medidas de 2,5 m de alto por 2 m de ancho, estaría fijada al suelo mediante una zapata de hormigón. Cada marco debería llevar, además de la imagen corporativa de Montaña de Riaño (adaptada al diseño de estas estructuras) una cartela con la identificación del enclave concreto donde se instale. Lo que se pretende es que esta estructura sirva de marco atractivo para encuadrar los selfis y fotografías que los visitantes realicen desde los miradores y puntos más significativos del territorio. La estructura invita a que los propios visitantes formen parte de la imagen, lo que es garantía para su difusión entre conocidos, Descripción amigos y familiares, que constituyen el principal target de la promoción realizada por este medio. Se propone la instalación de estas estructuras en los siguientes enclaves, repartidos por las zonas más atractivas de todo el territorio: 1. Mirador del Tombo, en Cordiñanes (panorámica de las cumbres de Picos de Europa) 2. Mirador de Valdeón (vista de Posada de Valdeón con las cumbres de los Picos de Europa al fondo) 3. Mirador de Pandetrave (panorámica de las cumbres y bosques de Picos de Europa) 4. Mirador de Piedrashitas-puerto de Panderrueda (panorámica de los bosques y cumbres del valle de Valdeón y Picos de Europa) 5. Mirador de Sajambre (vista de los pueblos, bosques y cumbres del valle de Sajambre)

90

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 92 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez 6. Mirador de Riaño (panorámica de la sierra de Riaño desde el banco del mirador en

Diputado Delegado de Turismo el pueblo) 7. Mirador de la hoz de Llánaves (panorámica de la hoz de Llánaves) 8. Valverde de la Sierra (panorámica del pico Espigüete) 9. Prioro (vista del conjunto de hórreos y chozos a la salida del pueblo dirección Puente Almuhey y Valderrueda) 10. Maraña (panorámica de los picos de Mampodre) 11. Puerto de Tarna (perspectiva del macizo de Mampodre) 12. Puerto de San Isidro (a elegir entre vista del Pico Torres o del lago de Isoba) 13. Puebla de Lillo (panorámica del pico Susarón) 14. Mirador del embalse del Porma (panorámica del pico Susarón y la Horqueta de Rucayo) 15. Boñar (vista de la plaza del Negrillón) 16. La Vecilla (vista del Torreón) 17. Hoces de Valdeteja (panorámica de alguno de los puentes sobre el río Curueño) 18. Puerto de Vegarada (vista de los pastizales y cumbres que rodean las nacientes del río Curueño) 19. Sabero (vista del museo de la Minería) 20. La Ercina (enmarcando para la fotografía alguno de los hórreos más destacados) 21. Cistierna (vista de algún punto singular del pueblo o en el paseo del río Esla) 22. Gradefes (vista de la iglesia de San Miguel de Escalada)

Los costes son:

 Creación de la imagen y diseño y fabricación de las cartelas de las estructuras: 2.700 €  Construcción de las peanas metálicas 800 € por 22 peanas: 17.600 €  Hormigonado de la base e instalación en 22 puntos: 5.900 €

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 26.200 €

Agentes implicados  Ayuntamientos donde se ubican los miradores

91

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 93 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Instalación de estructuras para fotografía en los miradores y otros puntos de interés

Diputado Delegado de Turismo seleccionados Resultados estimados  Mejora del atractivo de las carreteras de montaña  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030

92

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 94 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 2.4

Línea estratégica CREAR Y MEJORAR LOS EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS DE MONTAÑA DE RIAÑO

 Ofrecer a todos los actores (ayuntamientos, juntas vecinales, asociaciones y empresas turísticas y agroalimentarias) la oportunidad de participar y colaborar aportando ideas que contribuyan a la organización de este Plan de Sostenibilidad y orientadas hacia un modelo turístico más Objetivos específicos sostenible y sostenido en el tiempo.  Identificar propuestas de acciones que contribuyan a nutrir un Plan de Sostenibilidad Turística en línea con las Estrategias Nacionales del MITERD.

Actuación CREACIÓN Y MEJORA DE EQUIPAMIENTOS MUNICIPALES Y JUNTAS VECINALES

 Como resultado de la convocatoria abierta realizada, se han propuesto 49 acciones en un plazo de tiempo relativamente muy corto, dato que revela la aptitud del territorio para el turismo y Justificación el dinamismo de los actores turísticos, mayoritariamente ayuntamientos y juntas vecinales dadas las características de la convocatoria.

Resultado de esta convocatoria son los 49 proyectos mencionados por un importe total de 4.421.335 € (Ver Anexo)

La metodología usada para la selección ha sido en primer lugar el criterio de distribución territorial equilibrada y en .segundo lugar su alineación con las estrategias de sostenibilidad desarrolladas en las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y otras estrategias del MITERD y en el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.

Se han seleccionado las siguientes actuaciones:

 Creación de una pasarela sobre el río Esla en Villapadierna: mejorará la conectividad entre las dos márgenes del Río Esla, lo que implicará mejoras en las comunicaciones entre vecinos y ganaderos de Cubillas y Cistierna, y también mejorará la movilidad de los visitantes, 90.000 €. Descripción  Eliminación de barreras arquitectónicas y ampliación Museo Ferroviario. Adecuación del museo a la ley de accesibilidad y ampliación que permita exponer los fondos almacenados. Ya incluida en la acción 2.1 Mejora de centros interpretativos.  Recuperación y puesta en valor del castillete y sala de máquinas de la Herrera. Se pretende recuperar estos dos espacios en Sahelices de Sabero y el entorno natural existente a su alrededor para que sirvan para dar a conocer el rico patrimonio industrial de la comarca. Ya incluida en la acción 2.1 Mejora de centros interpretativos  Recuperación de una zona histórica de baños en Burón. La mejora se pretende una zona utilizada históricamente como zona de baños del valle de Valdeburón. Incluirá zonas verdes, merendero, aparcamiento para vehículos y zona para descarga de aguas sucias para auto caravanas 110.000 €  Protección de los restos castrenses de Peña Castro. 15.263 €  Amueblamiento del albergue de Pallide (Reyero) con cocina, recepción, comedor, salón con capacidad para 24 personas. 46.000 €  Iluminación de las murallas y cercas del Palacio de los Marqueses de Prado en Valderrueda 21.320 €  Acondicionamiento de zona de auto caravanas en Prioro. 9.000 €  Recuperación de los cordeles de la trashumancia en Prioro. 2.000 €  Recuperación de los cordeles de la trashumancia en Tejerina 2.000 €

Periodo de ejecución 2021-2023

93

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 95 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Presupuesto 295.583 € Diputado Delegado de Turismo

 Ayuntamientos de Montaña de Riaño  Juntas Vecinales Agentes implicados  Asociaciones de empresarios  Empresas turísticas  Aumentar la participación de los ayuntamientos y juntas vecinales en la gestión turística del territorio y en la gestión de los equipamientos que están proponiendo.  Aumentar la diversidad y la mejora de la oferta de equipamientos concebida en la sostenibilidad, la seguridad sanitaria y la lucha contra el cambio climático. Resultados estimados  Contribución a Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.  Estrategia de Turismo Sostenible 2030  Estrategia estatal de Infraestructuras Verdes  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático

94

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 96 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 3.1.

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Permitir al peregrino atravesar el destino turístico de norte a sur, en su mayoría por caminos, descubriendo un magnífico escenario, sus paisajes, su cultura y su biodiversidad.  Dar continuidad al Camino Lebaniego uniendo el Camino del Norte con el Camino Francés Objetivos específicos y siendo, sin lugar a dudas, un motor de desarrollo socioeconómico para todo el destino Montaña de Riaño.  Aprovechar un producto de éxito internacional, como es el Camino de Santiago, para poner en valor los demás recursos culturales y naturales del territorio a su paso.

Actuación MEJORA PROMOCIONAL DE LA RUTA VADINIENSE Y SU CAPACIDAD DE ACOGIDA

 El GAL Montaña de Riaño está financiando una actuación de su Plan Estratégico de Turismo de señalización y promoción de la Ruta Vadiniense, por un importe de 18.000 €, consistente en la elaboración de una página web y la señalización de la Ruta desde su entrada en el municipio de Posada de Valdeón hasta su salida del territorio por el municipio de Gradefes.  Las acciones de sacar la Ruta Vadiniense de la carretera y crear albergues sin ánimo de lucro, son las dos peticiones mayoritarias de los cientos de peregrinos que ya transitan por la ruta. Justificación  El éxito e impulso de un camino histórico como la Ruta Vadiniense depende del trabajo de ayuntamientos, juntas vecinales, asociaciones del Camino de Santiago, que realizan mejoras continuas en el camino para facilitar el tránsito de peregrinos, pero también de la existencia de alojamientos, restauración y servicios de apoyo durante el recorrido y que también se puedan encargar del traslado de los equipajes entre finales de etapa.  El acondicionamiento de la ruta y la creación de las oportunas infraestructuras permitirá crear un producto ecológico religioso singular por el concepto y por su propio nombre ya que es el único camino a Santiago que lleva el apelativo de Ruta. El desarrollo de esta acción permitirá dar continuidad a las inversiones realizadas por el GAL Montaña de Riaño en la promoción y señalización de la Ruta Vadiniense. Igualmente, se dará continuidad a los esfuerzos de las Juntas Vecinales por las que atraviesa la Ruta Vadiniense por mantener limpios los caminos o senderos. Gracias a este esfuerzo conjunto se ha sacado un importante número de kilómetros de la carretera, recuperando viejos caminos y senderos que hacen de la Ruta Vadiniense un producto más atractivo y más seguro para el peregrino. La presente acción, junto con la creación de una serie de pantalanes en el embalse de Riaño, permitirá redoblar los esfuerzos por sacar tramos de carretera de la Ruta Vadiniense, a la vez que incrementará el carácter excepcional y único de esta Ruta Vadiniense al permitir unir dos localidades (Riaño y Carande) en barco a través del embalse de Riaño.

DESARROLLO DEL PRODUCTO Descripción  Elaboración de un catálogo de la ruta Vadiniense con al menos:  Descripción detallada de la experiencia  Descripción de los servicios prestados por las empresas (actividades, alojamientos, restaurantes, productores locales), horarios, fechas hábiles, contactos, etc.  Destinatarios (edad, aficiones, si se necesita un estado físico determinado, a pie o en vehículo, etc.)  Duración de la experiencia y conexión con el tejido turístico de la comarca (necesidades previsibles en cuanto a servicios que pueda precisar el usuario)  Sostenibilidad  Mapa con el ámbito de influencia del producto, el trazado de los recorridos alternativos, localización de los servicios y principales puntos de interés o hitos del recorrido  Contenido interpretativo del recorrido  Anexo fotográfico: imágenes de utilidad para su promoción

95

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 97 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Observaciones y recomendaciones de utilidad para la promoción del producto,

Diputado Delegado de Turismo posibles lemas y puntos de interés Para completar y enriquecer la experiencia se contactará con asociaciones, clubes o agrupaciones de potenciales usuarios que puedan informar, con conocimiento de causa y de primera mano, sobre las necesidades especiales de su colectivo, de forma que puedan ser tenidas en cuenta y consideradas en el diseño del producto. Coste: 7.000 €  Creación de un Albergue sin ánimo de lucro en Portilla de la Reina. Adaptación de una casa privada cedida para albergar a los peregrinos vadinienses que llegan desde Fuente Dé tras una agotadora jornada. Con 20 plazas: 124.000 €  Creación de un Albergue sin ánimo de lucro en Riaño. Adaptación de un espacio cedido por la parroquia Consiste en adaptar un espacio que se cede para que cumpla la legislación vigente para estos establecimientos. Y también con 20 plazas: 116.000 €.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 248.000 €

 La creación de este producto singular permitirá a la Junta de Castilla y León, conforme al Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2020-2023, posicionar el destino y sensibilizar al turista para conseguir prescriptores de destino.  Aumento de peregrinos gracias a la promoción y a las mejoras previstas en esta acción. Resultados estimados  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

96

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 98 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 3.2

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Aprovechar los recursos existentes, en este caso el paisaje,para crear productos turísticos atractivos para el gran público que generen una idea o experiencia concreta de visita del territorio.  Conectar los miradores existentes mediante recorridos paisajísticos que sirvan para descubrir la comarca y disfrutar de las mejores vistas en el marco de un producto turístico que promueva Objetivos específicos una experiencia de visita lenta y satisfactoria, conectada al consumo de los servicios y productos locales.  Aprovechar los paisajes como recurso para la promoción, enlazando diferentes miradores y puntos de interés para generar una idea de visita de varios días de duración y con potencialidad para ser consumida en las diferentes épocas del año.

Actuación CONDUCCIÓN LENTA POR CARRETERAS ENCANTADAS

 El territorio Montaña de Riaño cuenta con un conjunto de miradores excepcionales, entre ellos los mejores miradores sobre los Picos de Europa (Panderrueda y Pandetrave, mirador del Tombo, Collado de Llesba). A estos hay que añadir un conjunto de panorámicas poco conocidas pero igualmente bellas que incitan a recorrerlas despacio y a detenerse. Justificación  Los recorridos paisajísticos son un producto muy interesante como forma de visita básica para un público tanto generalista como especializado. Tiene potencial para ser ofrecido como un producto de fotografía y permite conectar las distintas zonas del ámbito del territorio en un mismo producto con capacidad para generar cohesión en el destino. En esta acción se describirá y organizará en detalle el producto Conducción lenta por carreteras con encanto, seleccionando los tramos de carretera de mayor atractivo paisajístico e identificando las paradas y los miradores existentes. Para cada punto o tramo de interés paisajístico se describirán los siguientes contenidos:  Descripción e interpretación del paisaje.  Orientación y horario más adecuado para disfrutar del paisaje (mejor luz para la fotografía).  Cambios del paisaje según época del año. Periodos del año en los que resulta más atractivo o principales atractivos en cada época del año.  Estado actual del punto de observación y recomendaciones de intervenciones que se consideren necesarias para ofrecer una buena experiencia en la visita: señalización del mirador, señalización interpretativa del paisaje, acondicionamiento del apartadero para el coche o el vehículo, necesidad de colocar algún tipo de estructura (un vallado, un banco, etc.), etc.  Servicios existentes en las localidades cercanas o en el entorno del propio mirador.

A partir de esta información se diseñará un conjunto de recorridos paisajísticos pensados para Descripción usuarios utilizando diferentes medios de transporte (vehículo privado, moteros, bicicleta de carretera, viajes organizados en autobús, rutas guiadas) que se explicarán en forma de ficha incluyendo la siguiente información:  Descripción detallada del recorrido y sus puntos de interés o miradores.  Planificación temporal del recorrido, incluyendo las paradas para momentos de descanso, comidas, visitas a centros de interpretación o museos, pequeñas rutas o paseos para acceder a puntos de interés próximos (cascadas, chozos, etc.).  Servicios existentes a lo largo del recorrido (servicios hosteleros, oferta de actividades, tiendas, artesanía).  Mapa con el detalle del trazado del recorrido y con indicación de los tramos de interés paisajístico y los miradores.  Contenido interpretativo del recorrido.  Anexo fotográfico: imágenes de utilidad para su promoción.  Observaciones y recomendaciones de utilidad para la promoción del producto, posibles eslóganes y puntos de interés.  Para la elaboración de los diferentes productos se contactará con asociaciones, clubes o agrupaciones de potenciales usuarios que puedan informar con conocimiento de causa y de

97

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 99 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez primera mano sobre las necesidades especiales de su colectivo, de forma que puedan ser tenidas

Diputado Delegado de Turismo en cuenta y consideradas en el diseño del producto.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 31.000 €

Agentes implicados  Ayuntamientos implicados  Aumento del tiempo de permanencia en el recorrido y, por tanto, de la estancia en el Resultados estimados territorio (alojamiento y restauración)  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030

98

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 100 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 3.3

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Aprovechar los recursos existentes (en este caso: recursos etnográficos, patrimonio industrial e histórico-artístico, naturales y culturales) para crear productos turísticos atractivos para el gran Objetivos específicos público, que motiven al visitante o turista a experimentar la visita del territorio.  Conectar las diferentes partes del territorio a través de diferentes temáticas.

Actuación RUTAS FAMILIARES

 Montaña de Riaño cuenta con un interesante patrimonio etnográfico, histórico-artístico, cultural y natural. Estas rutas culturales permitirán poner en valor este extenso patrimonio, aumentando el interés de los visitantes y turistas por conocer, comprender y respetar estos espacios naturales Justificación y su entorno. Todo esto puede dar lugar a atractivos recorridos guiados o autoguiados que pueden ser de gran interés para un público amplio y generalista.  Las rutas culturales pueden ayudar a cohesionar el destino turístico al conectar diferentes comarcas y valles en un mismo relato. Las rutas culturales pretenden ensalzar los valores culturales, naturales e históricos del territorio mediante la elaboración de unas rutas cortas que desarrollen varias temáticas dirigidas, principalmente, a un público familiar, pero que pueden y deben atraer a otros nichos turísticos. La educación ambiental ayudará a mejorar la comprensión del medio y las relaciones entre los sistemas naturales y sociales.  Senda Mitología Leonesa (Carande, Riaño), 17.000 €  Ruta de los Bosques Vadinienses (Burón), 36.600 €  Senda del Oso (Portilla de la Reina, Boca de Huérgano), 25.000 €  Senda del Lobo (Prioro), 25.000 €  Historias y Leyendas (Los Espejos, Boca de Huérgano), 20.000 €  Senda de la Prehistoria de Valdeburón (Acebedo), 21.800 €  Senda del Espíritu de las Aguas (Boñar), 49.000 €  La Casa de las Mariposas (Gradefes), 40.000 €  Ruta del Gallo de Pluma del Curueño (La Vecilla), 20.000 €  Ruta de los Hermanos Mesolíticos (Arintero, Valdelugueros), 25.000 €  Senda de la Fauna Salvaje (Cofiñal, Puebla de Lillo), 23.100  Hayedos de Llamazares y Redilluera (Valdelugueros), 3.500 € Descripción Las rutas se articularán en torno a pequeños recorridos a pie, en los que se interpretarán, tanto el patrimonio natural como el histórico-cultural buscando, en la medida de lo posible, la experiencia sensorial del visitante o turista. Para cada ruta, se describirán los siguientes puntos:  Descripción de la ruta con explicación de los puntos de interés y los atractivos para el visitante.  Contenido interpretativo del recorrido.  Trazado del recorrido sobre el mapa y ficha práctica con estimación de los principales datos de la ruta (longitud, duración, forma de visita, época recomendada, términos municipales que visita, etc.).  Oferta de servicios disponibles a lo largo del recorrido (alojamientos, restaurantes, tiendas, pero también museos y centros de interpretación).  Anexo fotográfico con una amplia selección de imágenes aptas o necesarias para la promoción del producto.  Observaciones, puntos de interés y recomendaciones de utilidad para la promoción del producto o posibles eslóganes. Ver Anexo Rutas familiares

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 306.000 €

99

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 101 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Ayuntamientos y otras entidades locales: deben proporcionar información. Diputado Delegado de Turismo Agentes implicados  Empresas interesadas en participar en la organización del producto: deben colaborar en su diseño y comprometerse por escrito con la oferta del producto.  La creación de estas rutas temáticas proporcionará al destino una serie de experiencias que permitirán contribuir a conseguir las principales líneas estratégicas ambientales descritas en las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, alineándose también con el Plan Horizonte 2020 y el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2019- 2023.  La creación de un producto de calidad y diferenciado, muy en la línea del nuevo perfil del consumidor turístico, permitirá aumentar la demanda turística del territorio contribuyendo al desarrollo socio económico del mismo, asentando tejido empresarial en un territorio que presenta, desde hace varios años, una acusada despoblación.  La implementación de este producto de calidad en el territorio permitirá al destino no descolgarse de la carrera turística, incrementando el valor turístico del norte de España en el Resultados estimados mercado nacional e internacional.  Un producto de calidad en el territorio permitiría repartir la capacidad de carga de otros productos turísticos cercanos y masificados, incrementando así la sostenibilidad de nuestro destino y de los destinos vecinos.  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

100

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 102 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 3.4

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Los alimentos que deberían promocionarse a partir de las rutas alimentarias son aquellos que tienen una fuerte entidad territorial y que en general poseen gran calidad gastronómica. En el territorio del GAL Montaña de Riaño existen carnes y quesos, entre otros, de gran reconocimiento incluso internacional, en base a los cuales se pueden crear productos turísticos atractivos para Objetivos específicos el gran público que generen una idea o experiencia concreta de visita al territorio.  Conectar los puntos de interés de una misma temática a lo largo y ancho del territorio para dar contenido a uno o varios recorridos que faciliten un objetivo y un motivo claro para visitar la comarca, conectando estos puntos de interés con la oferta de servicios local.

Actuación RUTAS ALIMENTARIAS

 El territorio del GAL Montaña de Riaño forma parte de una de las zonas del país con mayor diversidad y riqueza en lo que a producción de quesos artesanos se refiere. La distribución de las queserías actuales permite además diseñar un recorrido que abarque todo el ámbito del territorio, conectando los territorios al sur de la montaña propiamente dicha con las partes más Justificación montañosas y próximas a los Picos de Europa.  El hilo conductor de los quesos artesanos puede servir para dar contenido a una ruta gastronómica tipo KM 0 que haga colaborar a los productores locales con los restaurantes más próximos para ofrecer un producto diferenciador al visitante. El objetivo de esta acción es relacionar la gastronomía y el turismo con el fin de crear una experiencia turística que motive al visitante o turista a visitar nuestro destino turístico. Se trata de involucrar al sector agroalimentario con los servicios turísticos del territorio con el fin de que los productos locales lleguen al visitante o turista. Para ello se pueden establecer acciones como las siguientes:

 Organizar un sistema de recepción y de visitas, acordado con los productores que así lo desen.  Buscar la colaboración de tiendas de alimentación y restaurantes para ofertar los productos locales o elaborar platos que contengan al menos un número determinado de productos locales.  Diseñar un pasaporte para que el visitante o turista que cumpla una serie de requisitos pueda obtener una serie de descuentos en la compra del producto o de premios.  Realizar catas de productos en las diferentes ferias a las que se asista.  Promociones en vídeo.  Realización de Jornadas Gastronómicas. Descripción El documento final deberá contener, al menos, los siguientes apartados:  Descripción de la ruta con explicación de los puntos de interés, paradas y queserías y empresas participantes.  Ficha de cada empresa colaboradora describiendo el sistema de visita a la quesería, el producto que se compromete a ofrecer al visitante y todos los datos de interés para el turista (horarios y periodos de visita, en qué consiste la visita, qué tipos de quesos se producen, características particulares de cada quesería, etc.).  Modelo de acuerdo de colaboración con las condiciones que debe cumplir cualquier empresa que se quiera adherir al producto. Acuerdo firmado por aquellas empresas que se suman desde el principio al producto.  Trazado sobre el mapa del recorrido propuesto y ficha práctica con estimación de los principales datos de la ruta (longitud, duración, forma de visita, época recomendada, términos municipales que visita, etc.).  Tiendas y restaurantes que participan en el producto y su distribución a lo largo del recorrido.  Anexo fotográfico con una amplia selección de fotografías aptas o necesarias para la promoción del producto.  Observaciones y recomendaciones de utilidad para la promoción del producto, posibles eslóganes y puntos de interés.

Periodo de ejecución 2021-2023

101

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 103 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Presupuesto 50.000€ Diputado Delegado de Turismo

Agentes implicados  Productores agroalimentarios  Favorecer la producción y consumo de alimentos de Km 0 no sólo favorecerá la creación de un producto de mayor calidad.  El consumo de productos de cercanía implica un ahorro energético asegurando puestos de trabajo local y permitiendo un desarrollo socio económico más equilibrado en la comarca.  Impulsar la economía local y regional desarrollando la producción en los lugares cercanos a su consumo, tanto por razones económicas como por razones ambientales. Resultados estimados  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

102

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 104 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 3.5

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Aprovechar los recursos existentes y diferenciadores (en este caso la tradición y la fama de las moscas hechas de modo artesano con plumas de gallos del río Curueño) para crear productos turísticos originales y atractivos que generen una idea, motivación o experiencia concreta de visita del territorio. Objetivos específicos  Desarrollar productos turísticos de interés que impliquen distintas zonas del territorio.  La pesca como producto turístico permitirá un adecuado mantenimiento de los ríos y la conservación de la tradición truchera de los ríos leoneses.  Se facilitará el acceso a los cotos, lo que incrementará la estancia de pescadores en el territorio.

Actuación PRODUCTO PESCA SOSTENIBLE CON MOSCAS DE GALLO DEL RÍO CURUEÑO

 Las moscas de pluma de gallo del río Curueño gozan de una fama reconocida, incluso a nivel internacional, en el sector de la pesca. Mediante la creación de un producto turístico vinculado a la pesca sin muerte en los cotos de la zona, se pretende dar visibilidad a este recurso como actividad artesana ligada a la conservación de una raza autóctona: el gallo leonés.  Las moscas de pluma de gallo constituyen un recurso tradicional y diferenciador con capacidad para captar la atención del público y con un gran potencial para la interpretación. El Justificación aprovechamiento turístico de este recurso debe ir vinculado al Museo del Gallo de La Vecilla de Curueño y debe valorar la posibilidad de visitar las granjas donde se crían los gallos de pluma autóctonos.  Introducir a los más pequeños en el mundo de la pesca iniciándolos en el montaje de la pluma y las principales técnicas de pesca, lo que permitirá incrementar el interés por este deporte y repercutirá en un mejor mantenimiento de los ríos y en aumentar el interés de los profesionales y pescadores por viajar al territorio. La acción permitirá poner en valor la producción artesana de moscas de pesca fabricadas con plumas de gallo leonés. Se contará con el recurso interpretativo del Museo del Gallo de La Vecilla de Curueño y con la posibilidad de visitar alguna de las granjas de cría existentes en los alrededores, pero también con la posibilidad de practicar la pesca de la trucha en los cotos de pesca sin muerte del río Curueño haciendo uso de estas plumas artesanas. A orillas de los principales ríos trucheros del territorio (Curueño, Porma y Esla), se ubicarán escuelas de pesca en las localidades de La Vecilla, Boñar, Cistierna, Riaño y Gradefes, lo que permitirá ofrecer una educación ambiental, sensibilizando y educando a los pescadores, especialmente a los más jóvenes, en el conocimiento y cuidado de los ríos y las poblaciones autóctonas de peces. El producto debe ofrecer una experiencia que pueda ser disfrutada a distintos niveles, tanto por aficionados a la pesca como por un público mucho más general (este público puede conformarse con una visita guiada e interpretada, con la visita al Museo o con una práctica de pesca asistida por una empresa de actividades). Se buscará asesoramiento de aficionados y expertos en la Descripción materia, como pescadores leoneses premiados en España y en el resto del mundo (David García, leonés campeón del mundo en pesca) y con el Aula del Río Miguel Delibes, en Vegas del Condado, para tratar de orientar la experiencia de forma acertada a los intereses de aquellos colectivos susceptibles de ser consumidores de este producto turístico y de los alumnos de los colegios leoneses. El documento final deberá contener la siguiente información:  Descripción detallada del producto y de la experiencia.  Servicios y empresas colaboradoras o que participan en el producto. Horarios de visita al Museo del Gallo, calendario de visitas guiadas y otros servicios vinculados al producto.  Localización sobre el mapa del ámbito de la actividad y los servicios disponibles.  Anexo fotográfico con una amplia selección de fotografías aptas o necesarias para la promoción del producto.  Observaciones y recomendaciones de utilidad para la promoción del producto, posibles eslóganes y puntos de interés.

Periodo de ejecución 2021-2023

103

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 105 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Presupuesto 44.800 € Diputado Delegado de Turismo Agentes implicados  Ayuntamientos ribereños  Fomentar la integración de los ecosistemas fluviales en las políticas de uso y gestión del territorio, con criterios de sostenibilidad.  Favorecer la práctica de la pesca como medio para el adecuado mantenimiento de los ríos nos permitirá ejecutar acciones encaminadas a atender nuevos nichos de demanda con la promoción de productos que generan valor diferencial, como es el caso de la pesca y la conservación sostenible de los ríos.  Una pesca sostenible que elimine los impactos negativos sobre este producto turístico permitirá una restauración de hábitats en ríos y riberas, lo que se alinea perfectamente con las políticas Resultados estimados de sostenibilidad desarrolladas tanto por administraciones de ámbito nacional como de ámbito territorial.  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

104

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 106 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 3.6

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Aprovechar los recursos existentes y diferenciadores, en este caso la posibilidad de organizar rutas en barco por el embalse de Riaño,para crear productos turísticos originales y atractivos para el gran público que generen una idea, motivación o experiencia concreta de visita del territorio del GAL Montaña de Riaño. Objetivos específicos  Desarrollar productos turísticos de interés que sirvan para mostrar los atractivos paisajísticos y naturales de la montaña de Riaño por medio de experiencias basadas en los sentidos y las emociones.  Generar productos orientados a distintos colectivos y con una gran potencialidad para promover un flujo de visitantes fuera de la temporada de verano.

Actuación BARCO TURÍSTICO DE RIAÑO

 El Ayuntamiento de Riaño ha impulsado en los últimos años la puesta en marcha de un servicio de rutas en barco por el embalse de Riaño que se está promocionando, en general, bajo el sugerente lema de “Rutas en barco por los Fiordos Leoneses”. Este servicio cuenta actualmente con un barco de capacidad limitada (20 personas además del patrón) y que no cumple con las Justificación expectativas que se han puesto en el producto. Sin embargo, en el último ejercicio ha conseguido mover más de 8.000 pasajeros en rutas interpretadas, mostrando el gran potencial que tiene este producto para atraer visitantes a la comarca.  El Ayuntamiento de Riaño tiene contactos y compromisos avanzados para sustituir el barco actual por un barco de mayor capacidad y con mejores prestaciones para el uso turístico. El objetivo de esta acción es colaborar con el Ayuntamiento de Riaño en el diseño y promoción de las rutas en barco por el embalse de Riaño, partiendo de la existencia de un servicio básico en funcionamiento. Es decir, se trata de generar uno o varios productos turísticos que sean desarrollados por el personal o empresa gestora del servicio y que puedan ser promocionados a través de la página web del destino turístico (no se entra en lo que es el servicio de las rutas en sí mismas, sino en la idea de las rutas que se han de promocionar como un producto estrella del destino turístico). Algunas ideas de posibles productos basados en rutas en barco por el embalse de Riaño pueden ser:  La berrea desde el barco  Paseos nocturnos  Rutas invernales  Rutas fotográficas  Desembarco en el valle de Anciles y observación de bisontes europeos y otras especies  Observación de fauna  Ruta interpretada de los pueblos desaparecidos Descripción  Realización de espectáculos en el barco  Observaciones astronómicas desde el pantano  Degustaciones gastronómicas  Integración de la oferta del barco en otros recursos existentes en el territorio.  Atención y explicaciones a los turistas siempre a cargo de un guía El contenido de estas rutas puede ser que se traduzca en solo uno o dos itinerarios diferentes de acuerdo con el diseño de las rutas que se haga por otros motivos logísticos y de viabilidad económica, pero debe atender a las peculiaridades de su contenido y adaptarse a las necesidades específicas de ese contenido (p.e. hacer determinadas paradas o salidas a una hora determinada para fotografía, para observación de fauna o para escuchar la berrea). Se seleccionarán las ideas con mayor capacidad de reclamo para ser mostradas en la selección de productos turísticos que se utilicen como productos bandera del destino.

El documento final deberá contener la siguiente información:  Descripción detallada de cada uno de las modalidades diseñadas; algunas pueden ser archivados como ideas para desarrollar en un futuro aunque no se consideren viables en un primer momento.

105

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 107 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Tipo de público al que va dirigido cada producto.

Diputado Delegado de Turismo  Detalle de duración y precio de la actividad.  Trazado sobre el plano de las rutas que realizará el barco.  Anexo fotográfico con una amplia selección de fotografías aptas o necesarias para la promoción del producto.  Observaciones y recomendaciones de utilidad para la promoción del producto, posibles eslóganes y puntos de interés.

PRESUPUESTO

 Diversificación de la ruta actual del barco: 25.000 €  Construcción de tres pantalanes, en Burón, Carande y Riaño: 75.000 €

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 100.000 €

Agentes implicados  Ayuntamiento de Riaño  Aumentar la demanda de este atractivo turístico singular y único en Montaña de Riaño que repercute muy positivamente en toda la economía del valle  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes Resultados estimados  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

106

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 108 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA 3.7

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Aprovechar los recursos existentes y diferenciadores, en este caso la observación de fauna salvaje, para crear productos turísticos originales y atractivos para un público especializado que generen una idea, motivación o experiencia concreta de visita del territorio.  Desarrollar productos turísticos de interés que sirvan para mostrar de forma sostenible los Objetivos específicos atractivos naturales de Montaña de Riaño por medio de experiencias basadas en los sentidos y las emociones.  Generar productos orientados a colectivos especializados y con una gran potencialidad para promover un flujo de visitantes fuera de la temporada de verano.

Actuación OBSERVACIÓN DE FAUNA EN MONTAÑA DE RIAÑO

 Montaña de Riaño se ha destacado en los últimos años como un destino de interés internacional para la observación de fauna, en especial para la observación del lobo ibérico.  Por sus características en cuanto a accesibilidad, relieve, nivel de protección, etc., Montaña de Riaño tiene un gran potencial como destino de observación de la naturaleza, y de fauna en particular, vinculado a los Picos de Europa. El desarrollo de productos turísticos y la existencia de empresas especializadas puede facilitar el reconocimiento de este territorio como el mejor destino para la observación de fauna y naturaleza dentro del contexto general de los Picos de Justificación Europa, con lo que ello supone en cuanto a posibilidad de atraer un flujo importante de visitantes que ya llega a la zona atraído por su fama como destino de naturaleza y de gran calidad ambiental.  Dentro de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística se contempla la organización de un sistema de aprovechamiento vinculado a la observación de fauna que busca hacer partícipes de este producto turístico a los propietarios de los terrenos: las juntas vecinales. La configuración de este producto atendiendo a los requisitos de todas las partes puede dar lugar a un producto ecoturístico ejemplar con una gran capacidad de promoción para la comarca.  El objetivo de esta acción es diseñar el producto turístico vinculado al proyecto piloto de observación de fauna que se desarrollará en colaboración con el Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre y determinadas juntas vecinales de su ámbito. La acción 1.4. Regulación de la observación de fauna deberá permitir la organización de un sistema regulado de visitas guiadas o experiencias de observación de fauna en terrenos de las juntas vecinales participantes.  En esta acción se trata de describir las características del producto, definir su temporalidad y el tipo de público al que va dirigido. Asimismo se incluirán los datos de contacto de las empresas que ofrecerán las rutas guiadas de observación y los servicios disponibles en cuanto a alojamiento y restauración en el entorno. En relación a los alojamientos, se diseñará una ficha con las peculiaridades del producto y las necesidades del cliente a modo de recomendaciones para las empresas de modo que se pueda avanzar hacia la organización de un producto de calidad que satisfaga plenamente al visitante.  La información del producto recogerá como un elemento de interés para el posible usuario el esfuerzo de organización realizado dirigido a hacer la actividad sostenible y a garantizar su Descripción repercusión positiva en cuanto a la conservación de la especie observada y su compatibilidad con otros usos tradicionales del territorio. Pondrá asimismo en valor la importancia de la colaboración de la población local para la configuración de un producto turístico de calidad.  El documento final deberá contener la siguiente información:  Descripción detallada del producto.  Épocas en las que es posible desarrollar la actividad.  Tipo de público al que va dirigido el producto.  Detalle en cuanto a duración y precio/s de la actividad. Empresas que ofertarán las salidas de observación.  Trazado sobre el mapa de las rutas de acceso a los puntos de observación.  Anexo fotográfico con una amplia selección de fotografías y/o vídeos aptos para la promoción del producto.  Observaciones y recomendaciones de utilidad para la promoción del producto, posibles eslóganes y puntos de interés.

107

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 109 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Periodo de ejecución 2021-2023 Diputado Delegado de Turismo

Presupuesto 30.000 €

 Empresas turísticas y agroalimentarias  Ayuntamientos y juntas vecinales Agentes implicados  Grupo Acción Local Montaña de Riaño  Ciudadanía, visitantes y turistas  Dinamización de las empresas turísticas, ayuntamientos y juntas vecinales  Ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño 2021-2023  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes Resultados estimados  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio Climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

108

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 110 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 3.8

Línea estratégica CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Aprovechar el excepcional recurso de la nieve y las posibilidades para los deportes invernales, para crear productos turísticos, también en el entorno y más allá de la temporada invernal. Objetivos específicos  Generar nuevas ofertas, originales y atractivas, para descongestionar la concentración invernal de usuarios de las pistas, romper la fortísima estacionalidad y contribuir a la fijación de población en los entornos de San Isidro y de San Glorio.

Actuación EXPERIENCIAS TURÍSTICAS EN EL VALLE DEL CURUEÑO

 El territorio cuenta con una de las principales estaciones de esquí de la cordillera Cantábrica en la Estación Invernal de San Isidro, un recurso con capacidad para mover miles de personas en la temporada de nieve. Interesa integrar la oferta de esquí disponible dentro de una visión más amplia del territorio que ofrece numerosas oportunidades para el desarrollo turístico.  En la actualidad el mayor flujo de usuarios de la estación de esquí accede por el valle del Porma, Justificación si bien la estación cuenta con un segundo acceso infrautilizado al sector de Ríopinos desde el puerto de Vegarada, en el valle del Curueño.  En Llánaves de la Reina, al pie de San Glorio, las pistas de concentración parcelaria han dado lugar a un circuito de interés para el esquí de fondo de unos 6 km de longitud. Este circuito se ha utilizado con notable éxito hasta 2017, cuando las pistas han dejado de ser pisadas por la acción voluntariosa del hotel San Glorio, por cambio en la gerencia. EXPERIENCIAS TURÍSTICAS EN EL CURUEÑO Es la primera vez que las empresas turísticas del valle del río Curueño se organizan para ofertar una experiencia turística. Son Casas de Montaña Alto Curueño, Más que Pájaros, Cueva de Llamazares, Casa Rural Brisas del Bierzo, Casa Rural Las Casas de Valdepiélago, Restaurante El Aprisco y Escuela Española de Esquí y Snow Arropaje.  Experiencia estelar. Iniciación a la astronomía a unos 1.200 m de altitud y alejado de núcleos habitados, en las Casas de Montaña Alto Curueño.  Rutas ornitológicas y fotografía de fauna. Rutas a la carta, fotografía desde hide. Con alojamiento y restauración opcional.  Cuevas de León: la cueva de Coribos, con sus fluorescencias, en Llamazares y la más conocida y espectacular de Valporquero, en las cercanías de Valdelugueros. Con alojamiento y restauración opcional.  Ruta en raquetas de nieve por el puerto de Vegarada, y con bastones. Para niños menores de 8 años hay trineos. Se puede alquilar solo el material en las Casas de Montaña Alto Curueño, o también ir con un guía.  Iniciación al esquí de travesía. Requiere un buen nivel de esquí. Puede incluir tanto el alquiler Descripción del equipo como la contratación de un monitor de Arropaje, de la Estación Invernal de San Isidro.  Semanas Blancas en E.I. San Isidro, sector de Riopinos. Concebidas para escolares, de lunes a viernes, para disfrutar sin la afluencia de los fines de semana, alojados en las Casas de Montaña Alto Curueño y con clases de esquí por Arropaje.

INFORME SOBRE LA MEJORA DEL APROVECHAMIENTO ACTUAL DE LA E.I. SAN ISIDRO Complementariamente al desarrollo de este producto, se plantea la necesidad de disponer de un informe para conocer el aprovechamiento actual de la Estación Invernal de San Isidro para proponer acciones que contribuyan a mejorar su repercusión turística en la comarca (incrementar la oferta a lo largo de todo el año, aumentar las pernoctaciones, aumento en el número de usuarios con la captación de distintos colectivos, mejora de la sostenibilidad, etc.). El informe hará hincapié en la mejora del rendimiento en el sector Ríopinos, como una mejor coordinación en el dispositivo invernal de limpieza de carreteras entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de León, que podría contribuir a disminuir el coste del servicio mejorando al mismo tiempo el servicio para los ciudadanos, o el cambio en los asientos del telesilla para que los usuarios, además de subir, puedan bajar. También analizará las diversas modalidades de uso (esquí de travesía, de fondo, raquetas, posibilidades de uso de los remontes en otras épocas del año, etc.) compatibles con la conservación del entorno.

109

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 111 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez Se incluirá en el informe el entorno de Llánaves de la Reina (Boca de Huérgano) y su posible

Diputado Delegado de Turismo explotación para la práctica del esquí de fondo, valorando la viabilidad de este producto y su grado de dependencia de una iniciativa privada, así como una estimación de su repercusión económica en la comarca, capacidad de manejo de personas y sostenibilidad ambiental.

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 10.500 €

 Empresas turísticas Agentes implicados  Ayuntamientos de Valdelugueros y Puebla de Lillo  Ayuntamiento de Boca de Huérgano (Llánaves de la Reina)  Un producto turístico de nieve permitirá desestacionalizar la oferta turística del verano atrayendo sectores turísticos con alta capacidad económica, creando valor y favoreciendo la transformación competitiva, promoviendo, conservando y protegiendo los valores diferenciales del destino turístico.  Un producto turístico de nieve podrá atraer a un mercado internacional como el portugués, carente de un producto turístico de nieve en su país. Resultados estimados  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

110

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 112 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 4.1

Línea estratégica INFORMAR Y PROMOCIONAR EL DESTINO Y LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Lograr un funcionamiento en red de todos los equipamientos de uso público del territorio, sean de titularidad pública o privada, aprendiendo unos de otros y aprovechando el intercambio de experiencias  Proporcionar servicios a los visitantes con un nivel homogéneo de calidad, coherencia y sostenibilidad  Fomentar recíprocamente la visita a otros centros y enclaves del destino turístico en un esfuerzo de promoción coordinada, como un eficaz medio de promoción in situ Objetivos específicos  Favorecer la creación de una red de información turística de calidad que estimule al visitante o turista a incrementar la estancia en el destino o a estimular el deseo de volver al territorio a visitar la gran variedad de recursos existentes en el mismo.  Las oficinas de turismo deberán constituirse en un verdadero centro de ayuda al visitante o turista, sobre todo el internacional ya que estos se encuentran fuera de sus domicilios habituales extrañando las costumbres del país o territorio donde van a pasar unos días de descanso.  La constante digitalización de las Oficinas de Información turística permitirá la transformación de un modelo analógico a un modelo digital, mucho más sostenible.

Actuación FUNCIONAMIENTO EN RED DE LOS EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO

 Existe en el territorio un considerable número de equipamientos de uso público: 10 museos (etnográficos, industriales, fauna), centros de interpretación y casas del parque (4) y oficinas de información turística (6), con diversa titularidad y temática, que en conjunto resultarían complementarios para ofrecer al visitante una visión más completa del territorio. A ellos hay que sumar el futuro centro de interpretación del PN Picos de Europa y los cuatro equipamientos Justificación previstos por el Instituto Bíblico y Oriental en La Ercina, Gradefes, Cistierna y Sabero.  Estos equipamientos, además de proporcionar una experiencia específica al visitante, pueden ser eficaces medios para motivar el descubrimiento de otros lugares del territorio, a través de la visita a otros equipamientos.  Apenas existe comunicación ni otra relación entre estos equipamientos FUNCIONAMIENTO EN RED DE LOS EQUIPAMIENTOS DE USO PUBLICO Se trata de motivar a los responsables y promotores de los distintos espacios de atención al visitante para que ofrezcan, de forma conjunta y coordinada, la información turística del territorio dando una imagen de destino que favorecerá el posicionamiento de éste en la mente del consumidor turístico. Para ello, habrá que llegar a ciertos acuerdos con los responsables de estos equipamientos, lo que permitirá multiplicar los espacios donde se ofrezca información turística del destino y acordar fórmulas comunes para una recogida de datos uniforme que sirva de base para las futuras decisiones turísticas que se afronten desde el GAL Montaña de Riaño.

Se proponen las siguientes actuaciones:  Contacto con todos los equipamientos (listado del PET) y propuesta de la acción. Celebración de una reunión explicativa de los objetivos que se pretenden (en época veraniega están funcionando Descripción las oficinas de información turística) y recogida de opiniones.  Redacción del procedimiento para el funcionamiento en red, que debe incluir protocolos sencillos sobre:  Apertura  Reposición de materiales de información  Registro de visitas  Cumplimentación y envío de la encuesta de demanda  Modo en el que se da la información  Modo en el que se prestan los servicios guiados  Limpieza  Evaluación de la eficacia de la interpretación  Evaluación global del equipamiento

111

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 113 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Gestión ambiental

Diputado Delegado de Turismo  Evaluación anual conjunta

 Gestiones para la implicación y compromiso de titulares y/o concesionarios de equipamientos de uso público en un mutuo acuerdo de funcionamiento en red  Aprobación consensuada del procedimiento  Implementación del sistema de funcionamiento en red: formación del personal. El sistema se puede implementar gradualmente, es decir, empezando por los aspectos que la mayoría considere prioritarios.  Puesta en marcha del sistema y seguimiento anual  Celebración de una reunión anual para conocer los resultados del año, la evolución e intercambiar experiencias; el lugar de celebración debe ser rotatorio.  Edición de un sencillo folleto específico sobre todos los equipamientos, que puede ir enriqueciéndose con el tiempo y con la colaboración de los ayuntamientos  Contactos y gestiones con Grupos de Acción Local vecinos (Cuatro Valles, ASODEBI, Montaña Palentina, Liébana) para establecer un marco creciente de colaboración en la información y promoción conjunta de los territorios.

MEJORA DE LAS OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

 Creación de una red de tres oficinas de información turística (Boñar, Cistierna, Riaño) que deberán funcionar todo el año  y que se complementarán durante el año con el resto de equipamientos que ofrezcan información turística y durante los periodos de máxima afluencia turística (principalmente el verano) con otras 5 oficinas de información turística. Para ello, se procederá a crear y mejorar las instalaciones de aquellas que lo necesiten para alcanzar dicho objetivo.  Arreglo de la infraestructura de la OIT Mancomunidad de Riaño (tejado, suelo, acristalamiento, sistema de calefacción): 12.000 €  Creación de dos nuevas oficina, en La Vecilla y en Valderrueda, que completan el servicio de información turística en el oeste y en el sur, respectivamente, en el territorio, con un presupuesto para mobiliario y señalítica de 3.000 € cada una, total 6.000 €  Equipamiento para todas las OIT: camisetas o polos con la marca Montaña de Riaño, 1.000 € identificación exterior de las OIT con marca Montaña de Riaño, 2.500 €; pantallas 4.000 €

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 27.500 €

 Museos, centros de interpretación y oficinas de información turística  Ayuntamientos implicados Agentes implicados  Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León  Servicio Territorial de Medio Ambiente

112

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 114 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  La digitalización de las Oficinas de Información Turística permitirá una transformación hacia Diputado Delegado de Turismo un modelo turístico más sostenible a la vez que permitirá comunicar al consumidor turístico, de una manera más eficaz, los distintos valores turísticos del territorio, consiguiendo una mayor eficiencia turística.  La creación de un trabajo en red de todos los equipamientos permitiría redistribuir y equilibrar el flujo de turistas por todo el territorio lo que implicará un desarrollo social y económico del mismo, evitando el desarrollo turístico de una parte del destino.  La Administración Pública orientará y facilitará el desarrollo de la actividad de información Resultados estimados turística, impulsando el trabajo en red de todos los actores para sumar los conocimientos, capacidades y esfuerzos de todos ellos.  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

113

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 115 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 4.2

Línea estratégica INFORMAR Y PROMOCIONAR EL DESTINO Y LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Elaborar y editar una carpeta informativa sobre los recursos turísticos, equipamientos de uso público y servicios turísticos del conjunto del territorio. Objetivos específicos  Proporcionar esta carpeta gratuitamente a las empresas y asociaciones turísticas, ayuntamientos, juntas vecinales, museos, centros de interpretación, oficinas de información turística.

Actuación ELABORACIÓN Y EDICIÓN DE UNA CARPETA INFORMATIVA EN PAPEL

 En la redacción del Diagnóstico del territorio se ha puesto repetidamente de manifiesto la necesidad expresada por todos los participantes de tener un documento de referencia, tanto para conocimiento personal como para informar e ilustrar a sus clientes. Justificación  Es preciso disponer de un documento de referencia para las empresas y asociaciones turísticas, ayuntamientos, juntas vecinales, museos, centros de interpretación, oficinas de información turística.

La elaboración y edición de una carpeta informativa en papel implica al menos las siguientes tareas:

 Organización dela estructura de la obra y un guión detallado de los contenidos de cada apartado, así como los elementos gráficos, la cartografía y las imágenes:  Presentación  Introducción al medio natural y cultural del territorio  Espacios naturales protegidos  Recursos naturales, paisajísticos y culturales  Información de cada municipio  Equipamientos de uso público: centros de interpretación, museos y oficinas de información turística  Servicios turísticos: actividades, alojamientos, restaurantes y taxis  Listado de colaboradores locales.  Recopilación y clasificación de materiales informativos, gráficos e ilustraciones.  Redacción de los textos con la colaboración local, de forma que la obra pueda calificarse como Descripción de elaboración participada.  Revisión de los textos y las ilustraciones. Edición de los textos  Elaboración y revisión de la maqueta.  Impresión de la carpeta  Distribución

APROVECHAMIENTO EDITORIAL DE LA ELABORACIÓN DE LA CARPETA INFORMATIVA

 Se plantea concebir un diseño de la carpeta que permita la renovación o actualización de sus contenidos, con la introducción de nuevas hojas.  El trabajo de elaboración de esta carpeta informativa servirá, en la parte de equipamientos de uso público y de servicios turísticos, para la edición del folleto anual de servicios turísticos (Acción 5.4) y todo el conjunto de información recopilada podrá nutrir a la edición de la Guía de visita del territorio (Acción 5.6), en caso de que ésta se edite después, o nutrirse recíprocamente si lo hacen simultáneamente.  Igualmente el equipo redactor trabajará también con los responsables de la nueva página web, con el fin de facilitar contenidos y de asegurar la coherencia en los textos, imágenes y mensajes.

Periodo de ejecución 2021-2023

114

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 116 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Presupuesto 58.000 € Diputado Delegado de Turismo  Museos, centros de interpretación y oficinas de información turística  Ayuntamientos implicados Agentes implicados  Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León  Servicio Territorial de Medio Ambiente  Satisfacer una demanda generalizada de ayuntamientos, juntas vecinales y empresas turísticas  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030 Resultados estimados  Contribución a Estrategia de Economía Circular (por difusión de los productos agroalimentarios)  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

115

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 117 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO 4.3

Línea estratégica INFORMAR, PROMOCIONAR Y COMERCIALIZAR EL DESTINO Y LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Divulgar los recursos y la oferta turística del territorio del GAL Montaña de Riaño, aportando la información necesaria para poner en valor estos recursos y para presentarlos de forma atractiva para el potencial visitante.  Contribuir a la desestacionalización del turismo aprovechando los atractivos que brinda la naturaleza para el turismo de observación en cada época del año. Se trata de ofrecer información práctica de interés tanto para los “informadores turísticos” y las empresas de servicios del territorio, como para los visitantes. Ambos encontrarán en esta publicación una Objetivos específicos fuente de ideas inspiradoras para disfrutar del entorno en todas las épocas del año, con consejos directos y concisos de utilidad para planificar varios días de visita a la comarca.  Promoción específica del turismo de naturaleza mediante la creación de un material de interés para su uso en ferias específicas y en oficinas de información turística.  Aprovechar la información disponible para su difusión por distintos medios facilitando al máximo las posibilidades de acceso a dicha información por parte del público interesado.

Actuación DISEÑO Y EDICIÓN DE UN CALENDARIO ECOTURÍSTICO DE LA MONTAÑA DE RIAÑO

 Promoción de los atractivos naturales y etnográficos de la Montaña de Riaño poniendo el foco en el componente temporal o estacional y promoviendo la desestacionalización del destino al hacer visibles recursos de interés turístico en cada época del año.  Material de promoción necesario como elemento integrador del destino, para facilitar Justificación información útil tanto a empresarios locales como a visitantes, que sirva de apoyo a las empresas turísticas para vender sus servicios, y susceptible de ser reeditado a un coste reducido.  Fuente de ideas para promoción y divulgación que permitirá nutrir las redes sociales y los canales de promoción on line del destino. Cuaderno de formato aproximado A5 y 32 páginas más cubiertas, manejable, práctico y económico, susceptible de ser actualizado y reeditado periódicamente. Se trata de un material de promoción con ideas prácticas para responder de forma clara, concisa y directa a dos preguntas fundamentales que se pueden hacer los visitantes a la hora de viajar a la Montaña de Riaño: ¿qué hacer y cuándo? Este cuaderno será útil como material a disposición del público o visitante, pero también como apoyo a la labor de comercialización del destino que deben realizar los empresarios desde sus respectivos negocios. En concreto, servirá de fuente de información e inspiración para los hosteleros e informadores voluntarios que tengan que aconsejar al potencial visitante sobre las actividades que puede realizar en la Montaña de Riaño en cada época del año. El contenido del trabajo constará de los siguientes apartados:  Introducción general, presentación y explicación de cómo utilizar la obra. Una página. Descripción  Introducción al territorio o destino turístico. Doble página.  Descripción del ambiente general y las sensaciones en cada mes del año, acompañado de una serie de notas prácticas dando ideas de cosas que se pueden ver y actividades que se pueden realizar y que tienen en ese mes del año su mejor momento. 24 páginas  Mapa a doble página del destino en posición central del cuaderno.  Capítulo final con recomendaciones prácticas y consejos útiles. Enlace a la página web del destino mediante código QR. Elaboración de contenidos, diseño y maquetación, impresión de una tirada de 1.500 ejemplares y adaptación para uso en medios digitales: 12.100 €; traducción al inglés: 1200 €; traducción al francés: 1200 €.

Periodo de ejecución 2021

Presupuesto 14.500 €

 Ayuntamientos Agentes implicados  Empresarios

116

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 118 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Edición impresa y digital de una obra original aunando una descripción natural del destino a lo Diputado Delegado de Turismo largo de año y un conjunto de ideas prácticas para disfrutar de la naturaleza en cada mes del año, incluyendo los periodos en los que actualmente prácticamente no se registran visitantes.  Puesta en valor del entorno y promoción del aprovechamiento sostenible de los recursos que brinda la naturaleza (contribución a Estrategia de Turismo Sostenible 2030). Resultados estimados  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático.  Contribución a Estrategia de Economía Circular (promoción de los productos agroalimentarios del territorio para su disfrute dentro del propio destino).  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico (impulso del turismo de naturaleza e interior como fórmula de desarrollo para la Montaña de Riaño).  Contribución a Plan Turismo activo y Club Ecoturismo de Castilla y León.

117

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 119 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 4.4

INFORMACIÓN, PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL DESTINO Y LOS PRODUCTOS Línea estratégica TURÍSTICOS

 Presentar en una misma fuente de consulta toda la oferta turística del territorio de la Montaña de Riaño, aportando la información necesaria para poner en valor estos recursos y presentarlos de forma atractiva y ordenada para el potencial visitante.  Promocionar el destino utilizando tanto canales tradicionales como medios digitales y on line. Objetivos específicos  Recopilar información actualizada sobre los recursos de interés turístico que podrá ser utilizada para su difusión por distintos medios facilitando al máximo las posibilidades de acceso a dicha información por parte del público interesado.  Disponer de una guía completa del destino traducida a los principales idiomas de los países emisores de viajeros a la Montaña de Riaño (inglés y francés).

Actuación DISEÑO Y EDICIÓN DE UNA GUÍA DE VISITA DIGITAL DE MONTAÑA DE RIAÑO

 Contar con una guía de viajes digital es una excelente forma de divulgar el destino dotándolo de prestigio y reconocimiento. La guía facilita información útil para dirigir y planificar la visita de un público amplio con diferentes aficiones e intereses, pero también puede servir de referencia a los empresarios locales para orientar a sus clientes y contribuir a la comercialización del destino.  Disponer de toda la información en una misma publicación puede animar a un público generalista a probar experiencias que no conocía o que no constituyen su objetivo principal. Justificación  El trabajo necesario para elaborar la guía de visita implica la recopilación de información e imágenes del conjunto de recursos existentes de interés para el viajero, así como de los servicios disponibles. Esta información puede ser aprovechada simultáneamente para diferentes formatos y, en especial, para dotar de contenido a la Carpeta informativa (Acción 5.2) página web del destino (Acción 5.7) y otros materiales promocionales.  La guía se podría distribuir por las principales librerías de la región y dentro de la comarca, actuando de reclamo turístico en los puntos donde el público acude a buscar información e ideas para sus próximos viajes. Esta acción consiste en la elaboración de una guía turística eminentemente práctica que comprenda todo el ámbito del territorio de la Montaña de Riaño. La guía debe contener tanto información divulgativa sobre los aspectos de interés del territorio como información práctica para su visita. La guía de visita deberá contener los siguientes apartados:  Descripción del territorio o destino turístico: principales rasgos de identidad, etnografía, historia, geografía física, naturaleza y espacios protegidos.  Descripción práctica de los principales puntos de interés o recorridos que permitan disfrutar de los distintos recursos (desde geología, flora y fauna, a paisajes, etnografía, elementos históricos, museos, otros equipamientos…) con información detallada para su visita.  Información de utilidad para los principales colectivos a los que se dirige la guía o que tienen una oferta de interés en el destino. Descripción  Recomendaciones sobre las mejores épocas para la visita del destino en función de las actividades o los objetivos de la visita.  Mapa turístico del territorio.  Mapas de recursos por comarcas y unidades de visita resumiendo de forma gráfica y visual los puntos de interés para el viajero en cada zona del destino Montaña de Riaño.  Mapas temáticos resumiendo de forma gráfica y visual los puntos de interés para el viajero según las temáticas tratadas en la obra (geología, paisaje, flora, fauna, etnográfica, monumentos históricos…).  Imágenes de los principales recursos con un enfoque atractivo para el lector y potencial visitante.  Relación de servicios y oferta de actividades y productos locales (el formato digital permitirá mantener esta información actualizada).

118

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 120 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  El contenido de la guía se relacionará con la página web del destino mediante links a los

Diputado Delegado de Turismo apartados correspondientes, lo que permitirá ampliar contenidos o acceder a contenidos relacionados (información de empresas, actividades, eventos, etc.) de forma ágil. Una parte importante de esta acción consiste en la traducción de los contenidos a otras lenguas (principalmente inglés y francés que son dos de los mercados emisores con mayor presencia actual en la Montaña de Riaño).

Costes de esta acción:  Elaboración de contenidos, diseño y maquetación, adaptación para descargas y visionado digital: 35.000 €  Traducción al inglés: 4.500 €  Traducción al francés: 4.500 €

Periodo de ejecución 2021-2022

Presupuesto 44.000 €

 Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Ambiente. Agentes implicados  Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.  Guía turística oficial del destino Montaña de Riaño actualizada. Accesible de forma gratuita por medios digitales y fácil de consultar durante el viaje.  Promoción turística internacional.  Contribución a Estrategia de Turismo Sostenible 2030. Resultados estimados  Contribución a Estrategia de Economía Circular (apoyo al impulso del consumo de productos locales mediante revalorización de la producción agroalimentaria local).  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico (impulso del turismo y el crecimiento económico y del empleo vinculado al sector servicios).  Contribución al Plan Turismo activo y Club Ecoturismo CyL (promoción del ecoturismo y el turismo sostenible).

119

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 121 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO 4.5

Línea estratégica INFORMAR Y PROMOCIONAR EL DESTINO Y LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Divulgar uno de los recursos básicos más demandados por los visitantes en la Montaña de Riaño, como son las rutas de senderismo.  Contribuir a la creación de identidad de destino en el conjunto del territorio al integrar la información de senderos de todas las comarcas que componen el destino turístico Montaña de Riaño.  Disponer de un material divulgativo muy demandado por el público en ferias y oficinas de Objetivos específicos información turística, así como un material de alto interés para la promoción del territorio en su conjunto.  Difusión de la información por distintos medios, incluyendo los medios digitales, para facilitar al máximo las posibilidades de acceso a dicha información por parte del público interesado.  Generar contenidos en otros idiomas de importancia para el visitante actual de Montaña de Riaño, promoviendo así la internacionalización del turismo de este territorio.

Actuación DISEÑO Y EDICIÓN DE UNA GUÍA DE SENDEROS

 La motivación principal de esta acción es la necesidad patente de disponer de una guía práctica de senderos que abarque todo el territorio de la Montaña de Riaño, incluyendo: senderos de uso público del Parque Nacional de los Picos de Europa, senderos de uso público del Parque Regional de los Picos de Europa en Castilla y León, caminos de largo recorrido (Senda del Arcediano, GR 1, Camino Olvidado, Ruta Vadiniense), senderos de los ayuntamientos (Boñar, Cistierna, La Ercina, La Vecilla, Prado de la Guzpeña, Sabero, Santa Colomba de Curueño, Valdelugueros, Justificación Valdepiélago, Valderrueda).  Esta guía es el desarrollo práctico de una parte de los recursos que ofrece la Montaña de Riaño al visitante. Se conectará con la página web del destino y con la guía de visita del destino mediante enlaces por código QR en el formato impreso y mediante links en el formato digital.  El crecimiento del turismo extranjero en la Montaña de Riaño así como el potencial de la zona a nivel internacional, en especial en lo que se refiere al turismo activo y de naturaleza, justifican la traducción de la obra a otros idiomas. Edición de una guía de bolsillo que sirva para mostrar la oferta de senderos existente en la comarca y para ayudar al visitante a elegir su sendero en base a una serie de premisas (tipo de sendero, exigencia física, contenido interpretativo o principales atractivos del sendero, localización, etc.). La guía debe servir al visitante para localizar los puntos de inicio de los diferentes senderos y seguir sin dificultad su itinerario a través de las descripciones. Incluirá enlaces a la página web del destino turístico mediante códigos QR. La guía tendrá un tamaño de guía de bolsillo (no superior a DIN A5) y un acabado resistente para que sea fácil de llevar en una mochila. Deberá incluir los siguientes apartados:  Introducción al territorio o destino turístico: principales rasgos de identidad, etnografía, historia, geografía física, naturaleza y espacios protegidos.  Introducción a la red de senderos del destino turístico (senderos existentes y distribución geográfica de los senderos; incluye un mapa de detalle).  Descripción de las rutas. Este apartado constituirá el cuerpo principal de la publicación. La Descripción información seguirá un formato de ficha que facilite el uso práctico de la guía. En general se dedicará una página a cada sendero de corto recorrido, mientras que los senderos de largo recorrido requerirán una o más dobles páginas.  Capítulo final con recomendaciones prácticas y consejos útiles, atractivos de la montaña para el senderismo en las diferentes épocas del año, enlaces a servicios turísticos, etc.  Mapa de senderos del territorio en desplegable incluido en la guía (se evita usar fundas de plástico u otro sistema para encuadernar o presentar de forma conjunta la guía y el mapa).

 El contenido de la guía se relacionará con el contenido de la página web del destino, apoyándose en esta última para toda aquella información que sea susceptible de ser actualizada de forma periódica, así como para facilitar la ampliación de información sobre recursos y actividades. La conexión entre el formato impreso y la página web del destino se hará mediante códigos QR. La guía tendrá una versión digital accesible desde la página web, fácil de consultar desde un dispositivo móvil y que incluirá enlaces a contenidos digitales.

120

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 122 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  La guía se traducirá al inglés y al francés para promover la máxima divulgación de uno de los

Diputado Delegado de Turismo recursos más demandados por el visitante.

Costes:  Elaboración de contenidos, diseño y maquetación, impresión de una tirada de 1000 ejemplares (aproximadamente 140 páginas), adaptación para descargas digitales y visualización on line: 37.500 €  Traducción al inglés: 2.500 €  Traducción al francés: 2.500 €

Periodo de ejecución 2021

Presupuesto 42.500 €

Agentes implicados  Ayuntamientos  Guía oficial de rutas del destino Montaña de Riaño actualizada. Accesible de forma gratuita por medios digitales y fácil de consultar on line.  Promoción turística internacional.  Contribución a Estrategia de Turismo Sostenible 2030. Resultados estimados  Contribución a Estrategia de Economía Circular (apoyo al impulso del consumo de productos locales mediante revalorización de la producción agroalimentaria local).  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico (impulso del turismo y el crecimiento económico y del empleo vinculado al sector servicios).  Contribución al Plan Turismo activo y Club Ecoturismo CyL (promoción del ecoturismo y el turismo sostenible).

121

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 123 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE MONTAÑA DE RIAÑO 4.6

Línea estratégica INFORMAR Y PROMOCIONAR EL DESTINO Y LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

 Mejorar la visibilidad online de la oferta de servicios turísticos y de los establecimientos del destino para lograr aumentar su capacidad de comercialización. Redirección del tráfico online cualificado hacia la web. Objetivos específicos  Capacitar a los agentes implicados del territorio en el uso de los canales y herramientas para mejorar la visibilidad en internet. Buenas prácticas impartidas a modo de píldoras informativas con un método iterativo y personalizado.

Actuación ESTRATEGIA DE MARKETING DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD MONTAÑA DE RIAÑO

 Los destinos turísticos precisan de un plan de marketing que asegure la dinamización del proyecto desde sus fases más tempranas hasta las fases de dinamización de las actuaciones que Justificación se pongan en marcha.  Involucrar a los agentes del territorio es esencial en las actuaciones de marketing digital para la captación de nuevos clientes. Esta actuación trata dos aspectos fundamentales de aplicación a destinos turísticos:  Dinamización y mejora continua. Es preciso impulsar el proyecto desde sus inicios y durante todo su desarrollo, pero es más importante, tras la puesta en marcha, no perder la inercia adquirida y dinamizar las actuaciones del proyecto. Si no estamos o no nos ven es como si no existiéramos.  Compromiso de los agentes implicados. Ejercicio de evangelización, que conlleva otras ventajas intrínsecas como pueden ser: la reducción de la brecha digital, incremento de la masa crítica de los actores que forman parte del destino, creación de grupos de usuarios que dinamicen e impulsen y que hagan de efecto dominó en el resto de agentes. Mejora de la competitividad. Perfil positivo.

Definición y ejecución del Plan de Marketing  Clientes objetivo.  Estrategias de posicionamiento.  Materiales de marketing. Formato digital y electrónico.  Estrategia promocional para la captación de nuevos clientes. Generación de Leads e integrado con CRM. Descripción  Estrategia de marketing digital. Palabras clave, SEO, publicidad online, estrategia en redes.  Estrategias de retención para la fidelización de los clientes.

Capacitación de los agentes implicados en marketing online  Cursos de formación sobre marketing online. Buenas prácticas y píldoras formativas (formación + ejecución + medición de resultados).  Herramientas de redes sociales.  Posicionamiento SEO.  Campañas SEM. Compra de espacios publicitarios en internet.

PRESUPUESTO

 Plan de Marketing. 45.000  Marketing online. 36.000 (dos años)  Capacitación de los agentes implicados. 12.000 (solo primer año)

Periodo de ejecución 2021-2023

Presupuesto 93.000 €

122

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 124 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez  Empresas turísticas y agroalimentarias Diputado Delegado de Turismo Agentes implicados  Ayuntamientos y juntas vecinales  Grupo Acción Local Montaña de Riaño  Dinamización de las empresas turísticas, ayuntamientos y juntas vecinales.  Ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño 2021-2023. Resultados estimados  Contribución a la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 de la Secretaría de Estado de Turismo al posibilitar la ejecución del plan.

123

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 125 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez 7. PREVISIÓN DE PRINCIPALES RESULTADOS DEL PLAN

Diputado Delegado de Turismo Los principales resultados previstos del plan se ofrecen en tres tablas:

 Estimación de repercusiones ambientales

 Estimación de repercusiones socioeconómicas

 Contribución a las estrategias nacionales del MITERD:  Contribución a Estrategia Estatal Infraestructuras Verdes  Contribución a Estrategia Turismo Sostenible 2030  Contribución a Plan Nacional Adaptación al Cambio climático  Contribución a Estrategia de Economía Circular  Contribución a Estrategia Nacional Reto Demográfico

Antes se ofrecen unos ejemplos de la información contenida en las tablas en forma de signo +

Frenar la pérdida de población en el medio rural: TODO EL PLAN CONTRIBUYE, ESPECÍFICAMENTE LAS ACCIONES DE CREACION DE PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA AUMENTAR EL GASTO TURÍSTICO Y MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL SECTOR PARA QUE REPERCUTA EN FRENAR LA DESPOBLACIÓN, ADEMÁS LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS SE LIGAN AL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y AL SECTOR PRIMARIO QUE MANTIENE EL PAISAJE

La mitigación y adaptación al cambio climático: LA FORMACIÓN Y LA IMPLANTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS POR LAS EMPRESAS DEL SECTOR, ADEMÁS DE LA IMPANTACIÓN DEL ECOTURISMO IMPLICA LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

Frenar la pérdida de biodiversidad: EL PRODUCTO ECOTURISMO EN MONTAÑA DE RIAÑO Y LA MEJORA DEL TURISMO ACTIVO VAN DIRIGIDOS A ESTA META

La recuperación ambiental y conectividad ecológica de infraestructuras verdes: EL PRODUCTO OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFIA DE LA NATURALEZA VA DIRIGIDO A IDENTIFICAR Y PONER EN VALOR LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

La restauración y conservación del paisaje: LAS ACTUACIONES DE ADECUACIÓN DE ÁREAS DE ACOGIDA TURÍSTICA VAN DIRIGIDAS A DISMINUIR LOS IMPACTO EN EL PAISAJE

La disminución de la presión sobre los recursos hídricos: SE PRETENDE CON LA INCORPORACIÓND DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS DEPORTES ACUÁTICOS

La preservación y restauración del patrimonio cultural: CON LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

El fomento de la economía circular y la promoción de los productos agroalimentarios locales: CON EL PRODUCTO QUESO Y MIEL KILÓMETRO CERO

El consumo sostenible: CON EL IMPULSO AL ECOTURISMO Y AL TURISMO ACTIVO

El uso de las TIC para la gestión turística: CON EL ECOSISTEMO TECNOLÓGICO

Por último el plan contribuye a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente con el 8, 10, 11,

124

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 126 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez Diputado Delegado de Turismo

CONTRIBUCIÓN DEL PLAN A LAS ESTRATEGIAS NACIONALES DEL MITERD

VALORACIÓN

+ Impacto medio ++ Impacto importante +++ Impacto muy importante

Infraestructuras Infraestructuras Verdes Turismo 2030 Sostenible Adaptación Cambio Climático Economía Circular Reto Demográfico

1.1 Contratación Gerente PST +

1.2 Mesa Turismo Sostenible +++ Línea 1 1.3 Sensibilización ambiental y Divulgación PST +++ ++ ++ +

1.4 Ordenación Aprovechamiento Fauna +++ +++

1.5 Seguimiento Demanda ++ ++

1.6 Implantación Sistema SRSTRN2020 +++ +++

1.7 Adhesión Club Ecoturismo +++ ++

1.8 Creación Ecosistema Tecnológico + +++ ++ ++ +

1.9 Evaluación Continua ++ Valorización, diferenciación y mejora de los 2.1 + ++ + + +++ Centros interpretativos

Autoguiado y señalización de los senderos no 2.2 ++ incluidos en los parques nacional y regional Línea Adecuación 22 miradores para fotografías y 2 2.3 + ++ + + + selfis

2.4 Mejora de equipamientos municipales ++ + + Ruta vadiniense. Mejora de la promoción y +++ +++ ++ ++ +++ 3.1 adecuación de dos albergues para peregrinos 3.2 Conducción lenta/carreteras paisajísticas ++ + ++ ++

3.3 Rutas familiares +++ +++ ++ ++ ++

3.4 Quesos artesanos/kilómetro 0 + +++ +++ +++ ++ Línea Pesca sostenible con moscas de pluma de gallo 3 3.5 + ++ ++ ++ del Curueño

Barco de Riaño: diversificación oferta y

construcción de pantalanes en Burón, Anciles y ++ + + 3.6 Carande 3.7 Ecoturismo: observación de naturaleza/fauna ++ +++ ++ ++ ++ Ecoturismo en el valle del Curueño (Estación 3.8 ++ +++ ++ ++ ++ Invernal San Isidro, sector de Riopinos) Funcionamiento en red equipamientos UP. 4.1 + +++ + + + Nuevas OIT Elaboración y edición de una carpeta

informativa sobre los recursos, equipamientos ++ ++ ++ ++ ++ 4.2 y servicios Línea 4 4.3 Calendario ecoturístico +++ +++ ++ + +

Diseño y edición digital de la guía de visita del 4.4 ++ +++ ++ + ++ territorio. Traducción al inglés y francés. 4.5 Diseño y edición de una guía de senderos +++ +++ ++ +

125

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 127 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

4.6 Promoción del destino y los productos turísticos +++ +++ + + +

Diputado Delegado de Turismo

126

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 128 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo

ESTIMACIÓN DE REPERCUSIONES ECONÓMICAS DEL PLAN

VALORACIÓN

+ Impacto medio ++ Impacto importante +++ Impacto muy importante

Generación de Generación nuevo empleo deMejora los equipamientos de Creación nuevos productos Aumento de la percepción de los positiva Aumento de la vecinos población residente

1.1 Contratación Gerente PST

1.2 Mesa Turismo Sostenible +++ Línea 1 1.3 Sensibilización ambiental y Divulgación PST + ++ +++

1.4 Ordenación Aprovechamiento Fauna + +++ ++ +

1.5 Seguimiento Demanda + ++ +

1.6 Implantación Sistema SRSTRN2020 + ++ + +

1.7 Adhesión Club Ecoturismo +++ ++

1.8 Creación Ecosistema Tecnológico + +++ + +++

1.9 Evaluación Continua Valorización, diferenciación y mejora de los 2.1 ++ +++ + ++ Centros interpretativos

Autoguiado y señalización de los senderos no 2.2 ++ +++ +++ + incluidos en los parques nacional y regional Línea 2 2.3 Adecuación 22 miradores para fotografías y selfis ++ +++ + +++

2.4 Mejora de equipamientos municipales +++ +++ ++ +++ Ruta vadiniense. Mejora de la promoción y +++ +++ ++ +++ + 3.1 adecuación de dos albergues para peregrinos 3.2 Conducción lenta/carreteras paisajísticas ++ + +

3.3 Rutas familiares + +++ +++ ++ + Línea 3.4 Quesos artesanos/kilómetro 0 ++ +++ +++ ++ Pesca sostenible con moscas de pluma de gallo del 3.5 + + + ++ 3 Curueño Barco de Riaño: diversificación oferta y ++ +++ ++ +++ 3.6 construcción de 3 pantalanes 3.7 Ecoturismo: observación de naturaleza/fauna +++ + +++ ++ Ecoturismo en el valle del Curueño (Estación 3.8 ++ + +++ ++ Invernal San Isidro, sector de Riopinos) Funcionamiento en red equipamientos UP. Nuevas 4.1 + + +++ OIT Línea Elaboración y edición de una carpeta informativa +++ +++ 4 4.2 sobre los recursos, equipamientos y servicios

4.3 Calendario ecoturístico ++ +++

127

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 129 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez Diseño y edición digital de la guía de visita del 4.4 ++ ++

Diputado Delegado de Turismo territorio. Traducción al inglés y francés. 4.5 Diseño y edición de una guía de senderos ++ ++ ++

4.6 Promoción del destino y los productos turísticos + +++ +++ ++ +

128

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 130 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

ESTIMACIÓN DE LAS RECPERCUSIONES AMBIENTALES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Diputado Delegado de Turismo

VALORACIÓN ático

ión al ión + Impacto medio ++ Impacto importante +++ Impacto muy importante

Conservación Conservación del espacio Adaptac clim cambio Fomento circular economía Consumo sostenible Freno pérdida de biodiversidad

1.1 Contratación Gerente PST +

1.2 Mesa Turismo Sostenible + + + + + Línea 1 1.3 Sensibilización ambiental y Divulgación PST ++ ++ +++ +++ ++

1.4 Ordenación Aprovechamiento Fauna +++ +++

1.5 Seguimiento Demanda

1.6 Implantación Sistema SRSTRN2020 + + ++ +++ ++

1.7 Adhesión Club Ecoturismo + + ++ +++ ++

1.8 Creación Ecosistema Tecnológico +++ +++ ++ +++ ++

1.9 Evaluación Continua Valorización, diferenciación y mejora de los 2.1 ++ + ++ ++ + Centros interpretativos

Autoguiado y señalización de los senderos no 2.2 +++ +++ + ++ ++ incluidos en los parques nacional y regional Línea 2 2.3 Adecuación 22 miradores para fotografías y selfis ++ ++ ++ +++ +

2.4 Mejora de equipamientos municipales + + + +

Ruta vadiniense. Mejora de la promoción y +++ +++ +++ +++ + 3.1 adecuación de dos albergues para peregrinos

3.2 Conducción lenta/carreteras paisajísticas + ++ +

3.3 Rutas familiares + + ++ ++

Línea 3.4 Quesos artesanos/kilómetro 0 +++ ++ +++ ++

Pesca sostenible con moscas de pluma de gallo del 3 3.5 + ++ + + Curueño Barco de Riaño: diversificación oferta y

construcción de pantalanes en Burón, Anciles y + ++ + 3.6 Carande 3.7 Ecoturismo: observación de naturaleza/fauna +++ + +++ +++ +++ Ecoturismo en el valle del Curueño (Estación 3.8 +++ + +++ +++ +++ Invernal San Isidro, sector de Riopinos) Funcionamiento en red equipamientos UP. Nuevas 4.1 + + ++ ++ OIT Elaboración y edición de una carpeta informativa +++ + +++ ++ ++ 4.2 sobre los recursos, equipamientos y servicios

4.3 Calendario ecoturístico +++ ++ ++ ++ +++ Línea 4 Diseño y edición digital de la guía de visita del 4.4 ++ + ++ ++ + territorio. Traducción al inglés y francés. 4.5 Diseño y edición de una guía de senderos +++ ++ ++ ++ +

4.6 Promoción del destino y los productos turísticos ++ + ++ ++ +

129

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 131 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez

Diputado Delegado de Turismo 8. CRONOGRAMA

A continuación se reproduce el cronograma juntamente con el presupuesto

130

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 132 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez ACCIONES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE MONTAÑA DE RIAÑO CRONOGRAMA Diputado Delegado de Turismo PLANIFICAR Y GESTIONAR EL DESTINO EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD Línea 1 Presupuesto 2021 2022 2023 TURÍSTICA Contratación de un gerente del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña 1.1. 145.250 de Riaño 2021-2023 Creación y funcionamiento de la Mesa de Turismo Sostenible Montaña de Incluido en 1.2. Riaño 1.1 y 1.3 Sensibilización de la población local y divulgación del Plan de 1.3. 25.000 Sostenibilidad (10 sesiones en las comarcas) Regulación de la observación y fotografía de fauna en los espacios 1.4. 17.000 protegidos del territorio Conocimiento y seguimiento de la demanda turística. Plataforma 1.5 18.000 Diputación Implantación del Sistema Reconocimiento Sostenibilidad Turística Red 1.6 25.000 Natura 2000 (SRSTRN2000) Adhesión al Club Ecoturismo en España. Asistencia al Seminario 1.7 10.000 Permanente y al Congreso de Ecoturismo 1.8 Creación del ecosistema tecnológico 272.000 Incluido en 1.9 Evaluación continua y final del Plan de Sostenibilidad Turística 1.3

Línea 2 CREAR Y MEJORAR LOS EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS

2.1. Valorización, diferenciación y mejora de los Centros interpretativos 417.000

Autoguiado y señalización de los senderos no incluidos en los parques 2.2. 142.200 nacional y regional 2.3. Adecuación 22 miradores para fotgrafías y selfis 26.200 2.4 Mejora de equipamientos municipales 295.583 Línea 3 CREAR Y DIFERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS Ruta vadiniense. Mejora de la promoción y adecuación de dos albergues 3.1 248.000 para peregrinos 3.2 Conducción lenta/carreteras paisajísticas 31.000 3.3 Rutas familiares 306.000 3.4 Quesos artesanos/kilómetro 0 50.000 3.5 Pesca sostenible con moscas de pluma de gallo del Curueño 44.800 Barco de Riaño: diversificación oferta y construcción de pantalanes en 3.6 100.000 Burón, Anciles y Carande 3.7 Ecoturismo: observación de naturaleza/fauna 30.000 Ecoturismo en el valle del Curueño (Estación Invernal San Isidro, sector 3.8 10.500 de Riopinos) INFORMAR Y PROMOCIONAR EL DESTINO Y LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS Línea 4

4.1. Funcionamiento en red equipamientos UP. Nuevas OIT 27.500 Elaboración y edición de una carpeta informativa sobre los recursos, 4.2. 58.000 equipamientos y servicios 4.3. Calendario ecoturístico 14.500 Diseño y edición digital de la guía de visita del territorio, Traducción al 4.4. 44.000 inglés y francés. 4.5. Diseño y edición de una guía de senderos 42.500 4.6. Promoción del destino y los productos turísticos 93.000 TOTAL 2.493.033

131

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 133 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez 9. PRESUPUESTO

Diputado Delegado de Turismo La Diputación de León solicita un presupuesto de DOS MILLONES, CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL, TREINTA Y TRES EUROS (2.493.033 €) para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño y se compromete a una cofinanciación del 20%, es decir CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL, SEISCIENTOS SIETE EUROS (498.607 €)

Línea 1 Planificar y gestionar el destino en clave de sostenibilidad turística 512.250 €

Línea 2 Crear y mejorar los equipamientos turísticos 880.983 €

Línea 3 Crear y diferenciar productos turísticos 820.300 €

Línea 4 Informar y promocionar el destino y los productos turísticos 279.500 €

TOTAL 2.493.033 €

10. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN La comunicación y participación en la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño se aborda con dos acciones específicas: la Mesa de Turismo Sostenible (Acción 1.2) y la Campaña de Sensibilización Ambiental y Divulgación del Plan (Acción 1.3).

La Mesa de Turismo Sostenible es un espacio de encuentro de todos los actores, públicos y privados, interesados en el desarrollo del turismo sostenible en Montaña de Riaño. Tiene carácter permanente, abierto a toda la población y gratuito. Ya se cuenta con un colectivo de ochenta personas que han participado en los trabajos de elaboración del Diagnóstico y están muy comprometidos con el desarrollo de un turismo sostenible (Ver Anexo Grupos participación local).

La Campaña Sensibilización ambiental y divulgación del Plan de Sostenibilidad Turística está diseñada para mantener informados durante los tres años de ejecución del plan de los objetivos, acciones, avances y resultados alcanzados. Los destinatarios clave son ayuntamientos, juntas vecinales, empresas turísticas y agroalimentarias, y los propios visitantes y turistas, y por supuesto el conjunto de la población local.

Estas acciones estarán apoyadas por la herramienta tecnológica del gestor documental ECM, que proveerá de las utilidades para la comunicación, coordinación y repositorio electrónico de la documentación que se genere con los actores locales implicados durante la ejecución del plan.

132

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 134 de 135 Turismo- Atención turística

FIRMADO POR NIF: P2400000B Expediente 543373K 10/09/2020

Nicanor Jorge Sen Vélez 11. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Diputado Delegado de Turismo La evaluación del plan se formula con los siguientes objetivos:

 Realizar una evaluación continuada de los avances del Plan de Sostenibilidad Turística, reorientando en su caso los posibles desvíos de las acciones del plan.  Elaborar un informe anual de la marcha del plan, comunicando anualmente sus resultados y coleccionando toda la información para el informe final.  Elaborar y divulgar el informe final del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño

El documento de evaluación del plan indicará:

 La metodología adoptada para:  Medir la ejecución de todos los tipos de acciones (planificación y gestión turística sostenible, equipamientos de uso público, formación, productos turísticos e información y promoción)  Estimar cuantitativa y cualitativamente las repercusiones turísticas, ambientales y socioeconómicas, el empleo y la calidad de vida.  Valorar el impacto en las estrategias nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico  Herramientas tecnológicas implicadas  Portal Web del Grupo de Acción Local, como visor de todas las actividades que se estén desarrollando.  Gestor Documental, ECM, como repositorio de toda la documentación del proyecto, tanto interna (de trabajo y que no se publica) como externa, aquella que se publica en el portal web del grupo.  CRM, como canal para recibir, recopilar y organizar todas las preguntas, peticiones, dudas, etc. que puedan llegar por parte de los agentes implicados a la gerencia del plan.

Se estima la evaluación como una parte intrínseca del plan, por ello se ha integrado en la última acción de la línea Planificar y gestionar el destino en clave de sostenibilidad turística.

12. ANEXOS

 Anexo 1. Demografía  Anexo 2. Informe sostenibilidad financiera Diputación de León  Participación, carpeta de informes de reuniones y propuestas de actuaciones de ayuntamientos y juntas vecinales en septiembre de 2020  Equipamientos municipales, carpeta de propuestas  Albergue de Pallide (Reyero)  Castillete de Sahelices (Sabero)  Museo del ferroviario (Cistierna)  Zona de Baños (Burón)  Propuestas de ayuntamientos y juntas vecinales

133

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Código Seguro de Verificación: HUAA DWT7 3LN2 EEJA DQKF

MEMORIA PLAN SOSTENIBILIDAD CORRECTA - SEFYCU 2070106

La comprobación de la autenticidad de este documento y otra información está disponible en https://sede.dipuleon.es/ Pág. 135 de 135