nº 40 AÑO25/VALENCIA2020/revista expresión gráfica arquitectónica Consejo de Redacción/Editorial Board Comité Científico/Scientific Commitee Editora/Editor ÁNGELA GARCÍA CODOÑER PILAR CHÍAS NAVARRO TOMÁS ABAD BALBOA. Madrid Departamento de Arquitectura Editor Adjunto/Managing Editor Federico Arévalo Rodríguez. Sevilla Universidad de Alcalá JORGE LLOPIS VERDÚ JUAN MANUEL BÁEZ MEZQUITA. Valladolid CARLOS L. MARCOS ALBA Coordinación editorial/ Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía Alberto Campo Baeza. Madrid Universidad de Alicante MARA CAPONE. Nápoles Deputy editor Domingo Sánchez Zuriaga AMPARO BERNAL LÓPEZ SAN VICENTE CESARE CUNDARI. Roma Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica MARIO DOCCI. Roma Departamento Coordinador/ Universidad de Burgos Antonio Gámiz Gordo. Sevilla Coordinator Department JOSÉ CALVO LÓPEZ JOSÉ MARÍA GENTIL BALDRICH. Sevilla Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica Departamento de Arquitectura y Tecnología de Edificación MARIANO GONZÁLEZ PRESENCIO. Pamplona de la U.P.V Universidad Politécnica de Cartagena [email protected] FRANCISCO GRANERO MARTÍN. Sevilla JOAQUÍN ÁNGEL MARTÍNEZ MOYA Diseño gráfico y maquetación/ Área de Expresión Gráfica Arquitectónica ALBERTO GRIJALBA BENGOETXEA. Valladolid Universidad Jaime I de Castellón JOSÉ HERRÁEZ BOQUERA. Valencia Graphic design and layout MAYTE PÉREZ SANCHIS Lluís Giménez Mateu Íñigo León Cascante. San Sebastián Departamento de Representación Arquitectónica Javier León González. Madrid Imprime/Printing Universidad Politécnica de Cataluña Fernando Linares García. Valladolid LAIMPRENTACG JORGE MOLINERO SÁNCHEZ EMMA MANDELLI. Florencia www.laimprentacg.com Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica JOSEP MARÍA MONTANER MARTORELL. Barcelona Depósito Legal: V-1094-2001 y en la Ingeniería ISSN: 1133-6137 CARLOS MONTES SERRANO. Valladolid Universidad de Granada EISSN: 2254-6103 JOSÉ ANTONIO FRANCO TABOADA JOSÉ LUIS MORO. Stuttgart Departamento de Representación y Teorías JOSEP MUNTAÑOLA THORNBERG. Barcelona Arquitectónicas Javier Pérez Igualada. Valencia Criterios de calidad/Quality criteria Universidad de La Coruña ENRIQUE RABASA DÍAZ. Madrid María Luisa Martínez Zimmermann Pere Joan Ravetllat Mira. Barcelona Los artículos propuestos para su publicación Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos son revisados siguiendo el sistema peer review. ERNESTO REDONDO DOMÍNGUEZ. Barcelona Arquitectónicos Dicho proceso se realiza de manera anónima. JOSÉ ANTONIO RUIZ DE LA ROSA. Sevilla Universidad de Las Palmas de Gran Canaria The articles proposed for publication follow the Miguel Lasso de la Vega Zamora JESÚS SAN JOSÉ ALONSO. Valladolid procedure of evaluation known as peer review. Departamento de Arquitectura, Diseño y Civil ALEJANDRO SCARPA. París This process is made anonymously. Universidad Europea de Madrid JAVIER SEGUÍ DE LA RIVA. Madrid Elena Merino Gómez Félix Solaguren-Beascoa. Barcelona http://polipapers.upv.es/index.php/EGA Departamento de Arquitectura ENRIQUE SOLANA SUÁREZ. Las Palmas de G.C. Universidad Nebrija, Madrid JORGE TORRES CUECO. Valencia JAVIER FRANCISCO RAPOSO GRAU LLUÍS VILLANUEVA BARTRINA. Barcelona Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica Universidad Politécnica de Madrid AITOR GOITIA CRUZ E.P.S. División Arquitectura y Edificación Bases de datos e índices internacionales Universidad San Pablo. CEU. Madrid International databases & indexes JUAN MIGUEL OTXOTORENA ELÍCEGUI ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX Departamento de Proyectos Universidad de Navarra CURRENT CONTENTS/ARTS & HUMANITIES SCOPUS Íñigo León Cascante Departamento de Arquitectura AVERY INDEX TO ARCHITECTURAL PERIODICALS. Universidad del País Vasco MERCEDES LINARES GÓMEZ DEL PULGAR API. ARCHITECTURAL PUBLICATIONS INDEX. RIBA. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica Royal Institute of British La revista no se hace responsable de los contenidos de los Universidad de Sevilla SJR — SCImago Journal & Country Rank artículos e imágenes publicados, cuya responsabilidad es, PABLO JOSÉ NAVARRO ESTEVE HOLLIS CATALOG. única y exclusiva, de los autores. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica BARTON CATALOG. MIT The journal will not be held accountable for the contents of Universidad Politécnica de Valencia Research databases the published papers and images, which are the exclusive EDUARDO CARAZO LEFORT CINDOC (Sumarios ISOC) and sole responsibility of the authors. Departamento de Urbanismo y Representación DIALNET de la Arquitectura ANVUR. Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universidad de Valladolid Universitario e della Ricerca. Rivista di classe A LUIS AGUSTÍN HERNÁNDEZ Departamento de arquitectura LATINDEX Universidad de Zaragoza ANTONIO ESTEPA RUBIO Área de Arquitectura Universidad San Jorge, Zaragoza JORGE LLOPIS VERDÚ Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica Universidad Politécnica de Valencia ÁNGELA GARCÍA CODOÑER Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica Universidad Politécnica de Valencia ÍNDICE

4 RESEÑAS 116 Vitruvio affigurato. Cesariano y el dibujo para 204 Jean Renaudie en Le Vaudreuil (1967-1968): el conocimiento Grafismo abstracto y morfología paisajística de 16 conversando con…JOSÉ IGNACIO LINAZASORO un urbanismo utópico in conversation with… JOSÉ IGNACIO LINAZASORO Vitruvius Affigurato. Cesariano, Drawing for Knowledge Entrevista realizada por / Interview by Jean Renaudie in Le Vaudreuil (1967-1968): Alberto Grijalba Bengoetxea, Julio Grijalba Bengoetxea Ángel Martínez Díaz Abstract graphics and landscape morphology of a utopian urbanism 40 La caja mural como componente fundamental 134 RECURSOS GRÁFICOS PARA EL POSICIONAMIENTO María Pura Moreno Moreno para la recuperación de la geometría inconclusa SIG Y ANÁLISIS DE LA FORTIFICACIÓN DEL de la iglesia vandelviriana de Santa María en SIGLO XX. BÚNKERES EN EL ENTORNO DEL PEÑÓN 216 EL DIBUJO DE APROXIMACIÓN EN OPORTO: Cazorla DE GIBRALTAR CONSTRUYENDO LA IMAGEN DE LA CIUDAD The wall box as a fundamental component for GRAPHIC RESOURCES FOR THE GIS POSITIONING THE APPROXIMATION DRAWING IN : the recovery of the unfinished geometry into the AND ANALYSIS OF 20TH-CENTURY FORTIFICATION: BUILDING THE IMAGE OF THE CITY Vandelvira’s church of Saint Mary of Cazorla BUNKERS IN THE VICINITY OF THE ROCK OF GIBRALTAR Marta Úbeda Blanco, Isaac Mendoza Rodríguez, Jesús Estepa Rubio, Antonio Estepa Rubio Alberto Atanasio Guisado, Federico Arévalo Rodríguez, Juan Daniel López Bragado, Víctor A. Lafuente Sánchez Francisco Molina Rozalem 56 De las bóvedas nervadas al cañón con lunetos. 230 LA VILLA BIANCA DE TERRAGNI. PANORÁMICA LAS IGLESIAS DE BÓVEDA BAÍDA EN EL ÁMBITO 146 La restitución perspectiva a partir TEMPORAL DE UNA PROMENADE ARCHITECTURALE VALENCIANO de una imagen fotográfica. El palacio de Jura Real TERRAGNI’S VILLA BIANCA: THE TIME HORIZON OF AN From rib vaults to barrel vaults with lunettes. de Valencia ARCHITECTURAL PROMENADE SAIL VAULT CHURCHES IN THE VALENCIA REGION Perspective restitution from a photograph. Teresa Carrau Carbonell, Ignacio Bosch Reig, Marina Sender Contell, Ricardo Perelló Roso The Palace of Jura Real in Valencia Alberto Burgos Vijande Amanda Ramón Constantí, Antonio Gómez-Gil 68 RECONSTRUCCIÓN DEL DESAPARECIDO CLAUSTRO 242 INTENSIDAD CONSTRUCTIVA Y VISUAL EN LA OBRA RENACENTISTA DE SANTA MARÍA DE MONFERO 156 L’Objet Trouvée come modello tra approcci INICIAL DE FARGAS Y TOUS (1954-1963) REBUILDING OF THE LOST RENAISSANCE CLOISTERS OF analogici e digitali SANTA MARIA DE MONFERO (A CORUÑA) CONSTRUCTIVE AND VISUAL INTENSITY IN THE INITIAL Mapping the Objet TrouvéE as a model, between WORK OF FARGAS AND TOUS (1954-1963) Alberta Lorenzo Aspres analogical and digital approaches Glenn Andrés Deulofeu Fuller Fabio Colonnese 80 LAS DOS ALMAS DE DIEGO SILOÉ: UNA APROXIMACIÓN ANALÍTICA A LA IGLESIA DE LA VILLA EN MONTEFRÍO 254 La relación entre el dibujo y la escritura 168 RAFAEL LEOZ Y LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA THE TWO SOULS OF DIEGO SILOÉ: AN ANALYTICAL en la formación como arquitecto (1968-1972) EN LOS AÑOS SESENTA APPROACH TO THE CHURCH OF LA VILLA IN MONTEFRIO de Rem Koolhaas RAFAEL LEOZ AND GEOMETRIC ABSTRACTION IN Antonio Ampliato Briones, Eduardo Acosta Almeda The relationship between drawing and writing THE 1960s in Rem Koolhaas’ training as an Noelia Cervero Sánchez 92 Composición formal de las fachadas Barroco- (1968-1972) Mestizas Arequipeñas (s. XVI-XVIII) 180 La representación del museo portátil. Ferrán Ventura Blanch Formal composition in Arequipean facades of the Un concurso para un contenedor icónico Barroco Mestizo (c. XVI-XVIII) 266 Aproximación histórica al dibujo The representation of the portable museum. Sergio Coll Pla, Gonzalo Ríos Vizcarra, de arquitectura en España en el siglo xx: A competition for an iconic container Agustí Costa Jover, Josep Lluis i Ginovart Idear y hacer en el dibujo de arquitectura de José Manuel Falcón Meraz Antonio Flórez Urdapilleta (1879-1941) 104 “Nuevos arquitectos, mismos albañiles”. Trasvase de conocimientos y sincretismo en cuatro 192 Dibujos que inmortalizan la ciudad. Historical approximation to the drawing portadas platerescas del sur y centro de Jalisco, La arquitectura latente y perseguida del barrio architecture in Spain in the 20th century: de El Cabanyal México “To Think and to Do” in the Architectural “New architects, same masons.” Knowledge Drawings that immortalize the city. Drawing of Antonio Flórez Urdapilleta (1879-1941) transfer and syncretism in four The latent and persecuted architecture of the Javier Mosteiro, Salvador Guerrero portals of the south and center of Jalisco, Mexico El Cabanyal Jesús Erick González Rizo Hugo Barros Costa, Pedro Molina-Siles 290 Filiación institucional / Institutional affiliation RESEÑAS DE LIBROS

4 más que el Tostado. El Tostado es una tan lógicos parecen obvios. Como ya figura de la Catedral de Ávila, detrás escribí en la introducción de mi último del altar mayor, que representa a D. libro publicado, Palimpsesto Architec- Alonso Fernández de Madrigal. Su tonico: “Más de una vez, algún amigo actitud de estar escribiendo no ha mío, me ha dicho que en mis escritos cambiado en los más de 5 siglos des- aparecen a veces los mismos temas o de que Vasco de Zarza la esculpiera parte de ellos, repetidos. Aunque tie- en alabastro, y el ingenioso pueblo ne algo de razón, sería esquizofrénico español ha consagrado el dicho de el no repetir nunca nada, sobre todo “escribir más que el Tostado”, que así si uno escribe mucho. Por otra parte, llamaban al bueno de D. Alonso. cuando repito algún tema es porque Y pensando en que pueda ser útil creo que es importante, o porque vie- para los profesores más jóvenes, y ne a cuento en ese nuevo escrito”. también para los alumnos, me atrevo Alberto Campo Baeza ahora a hacer público este opúsculo Universidad Politécnica de Madrid con el cacofónico título de Trece Tru- cos para intentar hacer mejor la arqui- tectura, más precisa y más hermosa. Rewriting about architecture Estos trucos o mecanismos, son los Alberto Campo Baeza Trece trucos de arquitectura que he utilizado muchas veces en mis ACB, Madrid, octubre 2020 1ª edición, Inglés Alberto Campo Baeza obras y he intentado transmitir a mis ISBN: 978-84-09-23326-7 ISBN: 978-84-09-22808-9 alumnos a lo largo de mis más de 40 90 páginas Editorial: Arcadia Mediatica años de docencia de Proyectos en la Año de la edición: 2020 ETSAM, y en muchas otras Escuelas Reescribir 72 páginas de Arquitectura del mundo. Desde el primer capítulo he queri- La última mano, esa postrera soba que Trece Trucos para hacer mejor no es nada y es tanto, ese ligero pase de do distinguir con claridad entre ideas la arquitectura piedra pómez que tersifica y pulimenta. y mecanismos. Lo importante en una Ortega y Gasset, Ideas y creencias. Para responder adecuadamente a un obra es tener una idea de lo que se grupo de profesores jóvenes de la ET- quiere construir. Por eso puse el título Muchas veces, a muchos de uste- SAM que me pedían escribir sobre me- de La Idea Construida a mi primer li- des les habrá pasado, releyendo en canismos pedagógicos para una mejor bro de hace ya más de 20 años. pantalla sus propios textos escritos hace tiempo, si esos escritos están en enseñanza de Proyectos en la que Los trucos de los que hablo aquí, Word, que habrán hecho, más de una ellos están investigando, les adelanté son mecanismos para hacer visibles unos textos que tenía en preparación vez, más de una corrección. Ya sea esas ideas. Hay arquitectos buenos, de alguna letra o de alguna palabra para, más completos, ser publicados con buenas ideas, pero que después o de alguna línea o de alguna idea. en un futuro en forma de libro. Acome- son incapaces de construirlas. Y hay Porque a través de la lectura atenta to ahora esta tarea con todo interés. otros arquitectos, hábiles, que sin de nuestros propios escritos, pasado Algunos de estos textos, en dimensión tener ideas especialmente buenas, un tiempo, volvemos a descubrir tanto más reducida, habían aparecido ya en llenan sus obras de mecanismos in- los aciertos como los errores. el apartado Mecanismos de mi libro geniosos capaces de asombrar a Francisco Rico, al comienzo de la Varia Architectonica de 2016. muchos pero no de convencernos a edición del Quijote con motivo de su Había decidido dejar de escribir un algunos pocos. Querría para los arqui- IV Centenario, nos detalla las muchas poco, como reza un cartel que tengo tectos más jóvenes, y para mis alum- vicisitudes que sufrieron las primerísi- sobre mi mesa, junto a mi ordenador. nos, que supieran encontrar su sitio mas ediciones de 1605 bajo la mano del En el mismo papel está escrito: callar como arquitectos construyendo ideas mismísimo Cervantes. Si el autor del y escuchar. Aunque callar, dejar de que permanezcan en el tiempo. Quijote hubiera tenido Word, otro gallo hablar, no es dejar de escribir. Algu- En los diferentes capítulos se van le cantara. Actualmente es tan sen- nos amigos me decían que escribía desplegando temas que, a veces, de cillo corregir o cambiar un texto, que RESEÑAS

Cuando dudaba en reescribir es- construido testimonio de un tiempo en 5 tos textos, pensaba en lo complicado el que se quiso acercar la formación a que iba a ser todo este proceso. Pero las clases trabajadoras. debo confesar, sorprendido, que me Pero es que además, el hecho de ha pasado todo lo contrario. Ha sido compartir autores principales con el una ocasión de disfrute inesperado, conjunto asturiano –el entonces cate- un regalo, este limpiar y afinar mis drático de proyectos arquitectónicos textos reescribiéndolos. en la Escuela de Madrid Luis Moya, Reescribir es volver a empezar, junto a su hermano– ofrece la lectu- como volver a nacer, renacer. Con ese ra de una variante a aquella mole que espíritu positivo, he acometido esta labor que me está dando tantas satis- fue interpretada ya hace años como facciones. Poder corregir los errores, ciudad ideal por parte del profesor ¡volver a empezar!, ¡qué gran regalo Antón Capitel. de la vida! La publicación deriva de la no me- nos masiva tesis doctoral de Rafael Alberto Campo Baeza Ángel García-Lozano, leída en la Uni- Universidad Politécnica de Madrid versidad de Zamora y dedicada a la arquitectura de carácter religioso en esa provincia leonesa. La metodolo- de aquí mi decisión de imprimir, editar gía aplicada consiste en un sabio tri- mis textos más esenciales en este Re- turado de todo el material disponible escritos de Arquitectura. Ya lo decía en los archivos correspondientes. Y Borges: publico para dejar de corregir. la generosa edición de la Universi- Cuando ahora, pasado ya un tiem- dad Pontificia de Salamanca, donde po largo, he vuelto a leer muchos de García-Lozano es docente, pone en estos textos míos de arquitectura, he nuestras manos el registro de todos visto que he hecho y que seguiría ha- los pasos dados para la construcción ciendo tantas correcciones que, para del conjunto: desde los primeros da- dejar de corregir, he tomado la deci- tos sobre la voluntad de su erección, sión de reescribirlos y publicarlos. pasando por las primeras ideas en He decidido hacerlo así con el con- forma de croquis, diagramas y acua- junto de textos sobre los temas que relas, hasta toda la colección de pla- considero más centrales en Arquitec- La obra conjunta de la Universidad nos necesarios para su edificación. A tura: la Belleza, la Luz, el Tiempo, la laboral de Zamora este material hay que añadir una ge- Memoria, la Universalidad, el Disfrute Rafael Ángel García-Lozano nerosa ración de fotografías de época Intelectual y la Sabiduría. 420 páginas que sirve también para ilustrar como Con ocasión del Disfrute Intelec- ISBN: 978-8417601201 se practicaba el arte de la construc- Ed. Universidad Pontificia de Salamanca tual escribí sobre la satisfacción que ción en un tiempo en el que todavía produce el releer un texto. Y ahora Julio de 2020 había serias restricciones de hierro, descubro que volverlo a escribir, re- lo que había conducido a la recupe- escribirlo, nos produce todavía mayor En estos tiempos de digitalización ración, precisamente de la mano del satisfacción. acelerada resulta paradójicamente Reescribir un texto es como afinar pertinente volver la mirada sobre los arquitecto jefe de este proyecto, de la un poema, donde cada estrofa y cada cuidados dibujos que sirvieron para técnica de las bóvedas tabicadas. palabra, bien acordadas, pueden de- levantar una de las obras clave de la El resultado, que también incluye cirnos tras su afinación mucho más arquitectura española de posguerra. fotografías del estado actual, es so- todavía. Como el afinar un instrumento Junto a la de Gijón, buque insignia bresaliente y constituye un documen- musical que, siendo el mismo adquie- de la iniciativa de las Universidades to de obligada consulta para entender re, después de afinado, la capacidad Laborales, la de Zamora fue una de las lógicas –proyectual, constructiva, de sonar mucho mejor. las primeras en levantarse, dejando artística e incluso urbanística– de la