Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

ESTUDIO ARQUEOLOGICO DE LA PRESA ROMANA DE CONSUEGRA (TOLEDO) Santiago Rodríguez Untoria, arqueólogo- Arquetra Consultores S.L.

Este trabajo presenta los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación arqueológica desarrollada para el Proyecto de Estudio de la Presa y Sistema Hidráulico Romano de Consuegra (TOLEDO), realizado en relación con el programa de Subvenciones para la Investigación del Patrimonio Histórico de Castilla- (Orden de 18-12-2006; DOCM 28 de Diciembre de 2006).

El proyecto arqueológico se ha centrado, fundamentalmente, en el estudio integral de la Presa Romana de Consuegra (catalogada actualmente como BIC, sin entorno de protección) desde distintos medios: prospección arqueológica, documentación fotográfica de los elementos existentes, fotografía aérea, planimetría topográfica, así como estudios arqueométricos y geofísicos. Asimismo, se procedió a la documentación de otros elementos asociados al sistema Hidráulico de cronología romana1 (specus, presa menor, etc.). La finalidad del proyecto se debe interpretar, no sólo en el ámbito científico de la investigación arqueológica, si no también dentro de un programa de protección y puesta en valor de estos elementos.

El Excmo. Ayuntamiento de Consuegra mostró su interés por el proyecto, ya que considera en el futuro recuperar este elemento patrimonial, por lo que avaló la realización del estudio. Asimismo, debemos agradecer al personal de la Delegación de Cultura de Toledo, en especial a Mª Consuelo Alguacil y María Talavera y, sobretodo, a Jacobo Fernández del Cerro, su colaboración y disposición.

Marco Geográfico

El término municipal de Consuegra se localiza en la comarca de La Mancha, que ocupa todo el sector suroriental de la provincia de Toledo, limitando al oeste con la comarca de los Montes de Toledo y al norte con la de la Mesa de Ocaña, extendiéndose hacia el sur y Este, estando el término en los límites de la denominada “Mancha Húmeda”.

Geológicamente este espacio se encuadra dentro de las formaciones del Silúrico que se localiza sobre materiales Cámbricos y se alterna con las formaciones Miocénicas de las estribaciones de los montes de Toledo. Los depósitos Miocénicos de materiales sedimentarios, frecuentemente

1 Se están investigando asimismo los denominados Estanques Romanos, situados al Sur de Consuegra, cuya adscripción romana es todavía dudosa. Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

detríticos, son resultantes de la erosión fluvial terciaria del Neógeno Inferior. Litológicamente encontramos principalmente sedimentos detríticos carbonatados que alternan con zonas con presencia de granitos, áreas con sedimentos arcillo-pedregosos de pizarras, cuarcitas y areniscas (pie de monte) y áreas con sedimentos limo-arcillosos algo yesíferos. Edafológicamente encontramos Suelos Pardos calizos profundos (Cambisoles Cálcicos) y Suelos Rojos Mediterráneos sobre materiales Cálcicos (Luvisoles Crómicos y Acrisoles órticos)2.

En cuanto a la Mancha Húmeda, antigua cuenca colmatada en la que aparecen un conjunto de lagunas de origen extraordinariamente complejo estando algunas de ellas ligadas a fenómenos kársticos o pseudokársticos en tanto que otras son de origen fluvial, lo que en la actualidad forma un paisaje paradójico para el tópico que identifica el paisaje manchego con la aridez. Las características de la vegetación que pervive en la vega del río Amarguillo con predominio del carrizo y la enea indican la relación de la zona con las lagunas de origen fluvial como la Chica, Grande y del Camino de Villafranca de los Caballeros o las zonas de desbordamiento fluvial del río Cigüela en los tramos de Quero y Villafranca, con aguas muy poco salinas en las que predominan los sulfatos, que alternan con otras endorreicas de régimen estacional como la cercana laguna de la Sal, que en los meses de estiaje se caracteriza por las aparición de extensas costras salinas, que en la actualidad son objeto de aprovechamiento industrial.

El principal curso fluvial de la zona es el Río Amarguillo3, perteneciente a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. Este río tiene una cuenca de 540 km2, desembocando en el río Cigüela, con un aporte de unos 2,4 Hm3 anuales. Este curso presenta un fuerte estiaje, lo que hace que habitualmente lleve poco agua en su caudal, con una cuenca ancha y poco profunda, pero que recoge escorrentías procedentes de diversas elevaciones de las estribaciones de los Montes de Toledo, lo que hace que, en caso de trombas o fuertes tormentas, se produzcan grandes avenidas, como la sufrida en la propia Consuegra en 1891 en la que perdieron la vida más de 300 personas. Actualmente se presenta encauzado artificialmente, si bien en caso de avenida sigue recuperando su cauce natural.

En cuanto al Clima, nos encontramos en una zona de Clima Mediterráneo de fuertes contrastes

2 INSTITUTO DE EDAFOLOGIA Y BIOLOGIA VEGETAL, Estudio agrobiológico de la provincia de Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, Diputación Provincial de Toledo, Toledo, 1984; A. POTENCIANO, R. ESPEJO y G. GARZON, Caracterización y ambiente de formación de los paleosuelos rojos en la cuenca Terciaria del río Amarguillo (Toledo), en Geogaceta 22, 1997, 157-160.

3 M. MARTIN AGUADO, Semblanza Geológica del río Amarguillo, en Toletum 29, Diputación Provincial de Toledo, 1995.

2 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

y precipitaciones poco abundantes y de tipo tormentoso. El aprovechamiento económico de la zona de estudio se basa principalmente en la Agricultura, con cultivos extensivos de secano y regadío que alternan con el Olivar y la vid, mientras que la cabaña ganadera se limita a granjas de tipo familiar de explotación bovina, porcina y ovina.

Antecedentes Históricos y Arqueológicos

La existencia de ocupación desde el Pleistoceno Medio, así como diferentes yacimientos calcolíticos y de la Edad de Bronce en la zona refleja la importancia de la ocupación humana durante estos períodos en este sector de la provincia de Toledo. Los yacimientos Calcolíticos documentados presentan cerámicas tanto pre-campaniformes como Campaniformes, así como industria lítica y material pulimentado. El modelo de asentamiento calcolítico se caracteriza por su ubicación en cerros elevados, con fuerte pendiente y difícil acceso, alejados de cursos fluviales y relacionados con actividades de pastoreo, agricultura, caza, recolección y un creciente interés por el mineral de cobre4. Yacimientos como el cerro del Castillo de Consuegra, situado en la cima de cerro cuarcítico sobre el río Amarguillo así como otros yacimientos cercanos (El Guijo, cerro del Castillo de Mora, etc.), presentan este modelo de asentamiento. En este momento, III milenio a. C., existen manifestaciones de megalitismo en el entorno como los menhires de La Tochá en Arisgotas () contemporáneos tal vez a las pinturas rupestres esquemáticas localizadas en La Zorrera (Mora) y La Chorrera (Los Yébenes)5.

En cuanto al área que nos ocupa, durante la Edad del Bronce se produce una ocupación intensa de las estribaciones nororientales de los Montes de Toledo, documentándose diferentes poblados, enclavados a una altura que oscila entre los 850 metros y los 1.000 metros de altitud, sobre los crestones cuarcíticos a modo de plataformas ligeramente amesetadas o alomadas, desde las cuales se dominan visualmente los valles fluviales del Algodor y el Amarguillo. La distribución del poblamiento en el territorio se debe principalmente al aprovechamiento de fuentes y cursos de agua, así como a la explotación de recursos minerales del cobre. Este modelo de ocupación se complementa en el curso alto del río Algodor con el patrón de asentamiento en llano, atestiguado en el término de Consuegra y Los Yébenes, así

4 I. MONTERO, S. RODRÍGUEZ y J.M. ROJAS, Arqueometalurgia de la provincia de Toledo: Minería y recursos minerales de Cobre, Diputación Provincial de Toledo, 1990. 5 J.M. ROJAS RODRÍGUEZ-MALO, Relación hábitat-economía en el mundo campaniforme toledano, en Actas del 1º Congreso de Historia de Castilla-La Mancha vol. II, Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha, 1988, 199-206.

3 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

como en la Laguna de Tirez (Villacañas)6. Del Bronce Final, entre los escasos yacimientos documentados en la zona de estudio, destacan los hallazgos del Cerro del Castillo de Mora, mientras que pertenecientes a la primera Edad del Hierro es reseñable la fase más antigua de la necrópolis de Palomar de Pintado7.

La ocupación del territorio analizado en la II Edad del Hierro tradicionalmente se ha adscrito al área de influencia carpetana8. En el propio término de Consuegra, sobre el Cerro Calderico se halla un poblado en altura de esta época, posiblemente amurallado9 y siguiendo el patrón de asentamiento típico de fases finales del Hierro II (desde mediados del s. III a.C.) en la Carpetania, momento en el que la población que habitaba el llano se encastilla para defenderse de los ataques púnicos y romanos10. El mundo funerario en este área se conoce bien gracias a la excavación de algunas necrópolis de incineración como la del Cerro del Gato ()11 o la de Palomar de Pintado (Villafranca de los Caballeros) relacionada con un poblado cercano. En esta última existen diferentes fases de ocupación, desde el s. VI a.C. al s. III a.C.

La continuidad del poblamiento indígena en época hispanorromana es evidente, siendo Toletum la ciudad más importante, con restos constructivos en el cerro y vegas del río Tajo, edificios públicos de espectáculos (teatro, anfiteatro y circo) y la destacada presencia de obras hidráulicas de gran magnitud como el puente-acueducto que traía agua desde el Embalse de Guajaraz, el acueducto y canal para el abastecimiento de agua a la ciudad desde la presa de la Alcantarilla en o la cloaca dentro del casco histórico de retirada de aguas, que se halla actualmente en estudio. La urbs de Toletum toma entidad verdaderamente urbana de municipium desde comienzos del s. II a.C.12 y estaba comunicada por vía terrestre en época altoimperial con la mansio de Consabura (Consuegra) y de Laminium (Alhambra) mediante la Vía 30 del Itinerario de Antonino, calzada que cruza las comarcas de La Sisla y La Mancha13. El

6 A. RUIZ TABOADA, La Edad del Bronce en la provincia de Toledo: La Mancha y su entorno. Diputación Provincial de Toledo, 1998. 7 J. PEREIRA SIESO, A. RUIZ TABOADA y J. CARROBLES SANTOS, Aportaciones del C-14 al mundo funerario carpetano: la necrópolis de Palomar de Pintado, en Trabajos de Prehistoria 60-2, 2003, 153-168. 8 S. VALIENTE CÁNOVAS y L. BALMASEDA MUNCHARAZ, Hacia una delimitación de la Carpetania en la Edad del Hierro II, en Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch III, Ministerio de Cultura. Madrid, 1983, 135-142; J. MANGAS y J. ALVAR, La municipalización de Carpetania, en Toledo y Carpetania en la Edad Antigua, Toledo, 1990, 81-96. 9 F. GILES PACHECO, Hallazgos hispanorromanos en Consuegra, en Anales Toledanos 5, Diputación Provincial de Toledo, 1971. 10 L. PRADOS TORREIRA, J.A. SANTOS VELASCO y A. PEREA CAVEDA, Indigenismo y romanización de la Carpetania: bases para su estudio, en Toledo y Carpetania en la Edad Antigua: Toledo, 1990, 55-63. 11 S. LLOPIS, Necrópolis celtibérica de Villanueva de Bogas (Toledo), en Archivo Español de Arqueología 23, Madrid, 1950, 196-198. 12 Op. Cit 1990 13 C. FERNÁNDEZ OCHOA, Mª. ZARZALEJOS PRIETO y I. SELDAS FERNÁNDEZ, Entre Consabro y Laminio: aproximación a la problemática de la Vía 30 del Itinerario, en Simposio sobre la red viaria en la Hispania romana,

4 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

Itinerario de Antonino recoge esta vía de la siguiente manera: ITEM A LIMINIO.TOLETUM m.p. XCV- MURUM m.p. XXVII- CONSABRO m.p. XXIIII- TOLETUM m.p. XLIIII. Un tramo de este itinerario es visible aún en las inmediaciones de la ciudad de Toledo, al sureste, en el denominado Cerro Cortado, lugar en el que se conserva un sector de la calzada con el enlosado original. Otros tramos de empedrado conservados se hallan al sur de Consuegra, así como en el término de Camuñas, a cuatro kilómetros de Puerto Lápice, y por último en el Puente de Villarta de San Juan, por el cual se cruzaba el río Cigüela.

La población de Consaburum (Consuegra), municipium de época Flavia y de carácter eminentemente rural14 destaca por su importancia como único centro urbano en la Mancha Central siendo uno municipios romanos más destacados de la Submeseta sur. Su origen, como ya hemos indicado, se debe situar en un posible oppidum carpetano situado en el cerro Calderico, siendo mencionada en el año 79 a.C. en el contexto de las guerras Sertorianas15. Si bien actualmente apenas contamos con restos romanos conservados en el interior de la población16, si contamos con abundantes elementos materiales de cronología romana en los alrededores del núcleo urbano y en el término municipal (epigrafía funeraria, restos de escultura monumental, material numismático y cerámico, etc.), que se hallan recogidos en el Museo municipal, así como en propiedades privadas (destacar el recinto de El Alfar, dentro de la población, en el que se localizan elementos constructivos así como restos de una cimentación en opus caementicium). En este contexto de ocupación hispanorromana se hallarían numerosas explotaciones agropecuarias o villae, en las vegas del río Amarguillo. Consuegra contaría además con importantes infraestructuras hidráulicas y viarias, como los puentes romanos conservados hasta el siglo XIX y derribados tras la riada del Amarguillo de 1891, así como la presa, el acueducto, etc.17. Domingo Aguirre en su obra del siglo XVIII

Zaragoza, 1990, 165-182; S. PALOMERO PLAZA, Una hipótesis de reconstrucción de la red viaria romana en la Submeseta Sur según el It. de Antonino (Vías 24, 25, 29, 30 y 31) , en II Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 2001, 303-332.

14 J.C. FERNÁNDEZ- DE MIER, El entorno histórico y el crecimiento urbanístico en un núcleo de carácter rural, en Actas del Primer Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1990, 614-619. 15 G. CARRASCO SERRANO, Comunicaciones Romanas del ámbito provincial de Toledo en las antiguas fuentes itinerarias, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Hª Antigua, T.8, 1995, 299-313. 16 La reciente aprobación de la Carta Arqueológica del término municipal de Consuegra está obligando a la preceptiva realización de estudios arqueológicos previos a la ejecución de proyectos. Esto está posibilitando la documentación de niveles de ocupación Romanos y Medievales dentro de la población actual. 17 M. DE LA VEGA JIMENO, Puentes Romanos y de origen romano en la provincia de Toledo, en Anales Toledanos XXXI, Diputación de Toledo, Toledo, 1994, 17-40.

5 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

describe e incluso dibuja algunas partes del trazado del acueducto que llevaría las aguas a Consuegra18:

“Al pie de unos montes que oy están en término del Castillo de Guadalerza, ay un manantial que llaman Puente Azeda distante tres leguas y media de Consuegra, desde esta fuente empieza a lebantarse un murallón o mamposteria que a proporción de la declinación del terreno por atrabesar el Valle de los Molinos aumenta su altura hasta formar arcos de piedra fuertísimamente trabajados todos con la clave de argamasa unida al mismo material del nivel por donde pasaba el agua [..] a una legua de Consuegra y otra de la Villa de Urda se buelbe a encontrar otro pedazo de mampostería del mismo material que el antecedente de cuatrocientas varas que llaman Puente de Urda (Presa Romana). Desde allí no se buelbe a descubrir hasta la salida por el camino de Consuegra a Santa María del Monte que lo atraviesa y va a tomar la cañería por la falda del Cabete o Conejar entre cuebas o minas que llaman de la Perdiguera a una legua de Consuegra, camino de Santa María del Monte y ahora llaman a este sitio Las Herrerías. También al pie de la Calderina ay ciebas que se han encontrado indicios de que fueran minas.”

Aguirre también describe y localiza la existencia de monedas, sepulcros, lápidas, inscripciones e incluso vestigios de un circo. Según Fernández Layos19, el núcleo romano de la ciudad, posiblemente amurallada se situaría sobre el centro de la actual y aún se podría apreciar su contorno en el parcelario urbano. El foro estaría situado coincidiendo con la actual Plaza Mayor y en la Casa de la Tercia localiza unas termas romanas. En las respuestas al Interrogatorio de Consuegra elaborado por la Comisión Provincial de Monumentos de Toledo entre 1843 y 1844 se afirma “Existen restos de un anfiteatro y de dos acueductos de arquitectura romana y varios trozos de estos últimos se hallan en buen estado (...) El anfiteatro se halla al sur de la población, un acueducto al N. y el otro a P. y los dos bienen de Poniente a Oriente”20. Con estos datos podemos afirmar que hasta mediados del XIX los restos del sistema hidraúlico romano eran claramente visibles e identificables desconociéndose en la actualidad la ubicación exacta de la mayoría de sus elementos.

18 D. AGUIRRE, El Gran priorato de San Juan de Jerusalén en Consuegra en 1769. Toledo, 1973. 19 J.C. FERNÁNDEZ-LAYOS DE MIER, Historia de Consuegra, I. Edad Antigua, Toledo, 1983

20 Archivo del Museo de Santa Cruz. Interrogatorio de Monumentos. Romanos Exp. 894, respuesta primera. En M. MAROTO GARRIDO, Fuentes documentales para el estudio de la arqueología en la provincia de Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1991.

6 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

Este municipio perderá poder administrativo en época tardorromana (s. IV d.C.), cuando Toletum vuelve a conocer un periodo de auge, convirtiéndose en un gran centro administrativo que controlara un amplio territorio y asentando las bases para convertirse en capital del Reino Visigodo de Toledo. Por su parte, el sector sureste de la provincia de Toledo conoce en momentos de la Antigüedad Tardía y época visigoda una continuidad poblacional, dentro del contexto del Reino Visigodo de Toledo. Al oeste de la zona de actuación destaca la presencia de la iglesia de San Pedro de la Mata y Arisgotas, localidad perteneciente a Orgaz que cuenta con gran cantidad de relieves decorativos visigodos, destacando además el Templo y posible centro monástico de Los Hitos. Otros hallazgos son los restos aislados de decoraciones arquitectónicas de Consuegra o la necrópolis de la Loma del Carpintero en Los Yébenes21.

La Presa Romana de Consuegra

Como ya hemos indicado, los restos romanos de Consuegra han sido objeto de estudio desde el siglo XVIII, si bien la presa romana pasó inadvertida como tal, mencionada como Puente de Urda y relacionada con el acueducto localizado en dicho término municipal. No será hasta los años 70 y 80, cuando se retome la importancia del sistema hidráulico romano de Consuegra y, en especial de su presa, con los estudios de Giles Pacheco, los coordinados por García-Diego22 o los de Fernández-Layos, así como otros estudios sobre estructuras hidráulicas romanas de la provincia de Toledo23. En estos estudios se analizan los restos de acueducto conservados en “Los Peleches” (Urda) y la presa romana de Consuegra, así como el trazado conservado de canal o specus. En estos trabajos ya se planteaban algunas hipótesis y cuestiones de difícil resolución: la longitud total del muro de la presa, la ausencia de aliviaderos, presencia de contrafuertes en un solo sector, existencia de un retranqueo en el muro de pantalla, etc.

Las principales actividades del proyecto que aquí presentamos han consistido en la documentación in situ de los restos conservados de la Presa Romana de Consuegra (documentación Planimétrica y fotográfica), así como la realización de pruebas geofísicas y arqueométricas, y el desarrollo de trabajos de prospección arqueológica superficial. También se procedió al estudio del tramo de specus conservado en el Camino de Sta. María y de otras

21 C. JIMÉNEZ MORÁN, El poblamiento visigodo en la zona oriental de la provincia de Toledo, en II Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 2001, 333-356. 22 J.A. GARCÍA-DIEGO, M. DÍAZ MARTA, N.A.F. SMITH, Nuevo estudio sobre la presa romana de Consuegra, en Revista de Obras Públicas, Junio, 1980, 487-505; J.A. GARCIA-DIEGO et alii, Estudio Conjunto sobre la Presa Romana de Consuegra, en Revista de Obras Públicas, Julio-Agosto y Septiembre, 1983. 23 F. ARANDA ALONSO, J. CARROBLES SANTOS y J.L. ISABEL SÁNCHEZ, El sistema hidráulico romano de abastecimiento a Toledo. Diputación Provincial de Toledo, 1997; L. CABALLERO ZOREDA y F.J. SANCHEZ- PALENCIA RAMOS, F.J., Presas Romanas y datos sobre poblamiento Romano y Medieval en la provincia de Toledo, 1996.

7 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

estructuras localizadas en las labores de prospección arqueológica. Para determinar a qué parámetros respondía la situación de la presa y el resto de elementos documentados, procedimos a realizar un Modelo Digital del Terreno (MDT) de la zona en la que se sitúan. Debemos agradecer la colaboración prestada a todas las empresas que trabajaron en las distintas fases del proyecto por su implicación y dedicación24. (FIG. 1)

Situación

La presa Romana de Consuegra se localiza al SW de la población, cerca del límite del término municipal con el término de Urda, en la cuenca del Río Amarguillo, formando un lienzo murario entre las siguientes coordenadas: x- 443482 y- 4365013/ x-443992 y- 4364721.

Inicialmente, la situación de la presa representa un problema, ya que se halla en una zona de llanura, donde confluyen el Río Amarguillo y el Arroyo de la Magdalena, lo que obliga a que el lienzo de la presa deba presentar una extensa longitud, por encima de los 600 mts. Según el análisis de la cartografía a escala 1/10.000 de la Diputación Provincial de Toledo y del MDT realizado, consideramos que la situación de la presa responde a dos cuestiones:

- Por un lado permite a la presa embalsar las aguas procedentes de las estribaciones de los Montes de Toledo (Sierras de Alberquillas, Castillejo y Espeo), que vierten sus aguas al río Amarguillo, y por otro lado recoger las del Arroyo de la Magdalena, que capta las aguas de la Sierra del Reventón (y de, al menos, cuatro manantiales). (FIG. 2)

- La situación de la presa, aún siendo de una longitud no habitual para este tipo de infraestructuras hidráulicas romanas, es óptima, si tenemos en cuenta, por un lado, que se quiere recuperar y embalsar el agua de los mencionados río y arroyo. Se localiza en el único punto en la llanura que permite recoger el agua de estos dos cursos, ya que si la situación fuese más alejada aguas arriba no podría embalsar las aguas del Arroyo de la Magdalena y su longitud debería duplicarse si se trasladase escasos metros aguas abajo. (FIG. 3)

La zona de embalse aproximada, basada en las actuales cotas del terreno, tendría en la zona de la presa una profundidad superior a los cuatro o cinco metros, ya que las cotas actuales (en las que se tiene en cuenta que se corresponden con niveles de atarquinamiento) rondan aguas

24 Acre Soluciones Topográficas (Topografía), Aerofoto (Fotografía Aérea), ArqueoCat (arqueometría) y Cóndor Georadar (prospección Geofísica).

8 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

arriba los 705 mts, frente al entorno de los 710 mts del coronamiento de la presa. Actualmente se está procediendo al cálculo estimado de la capacidad de embalse de la presa.

Características de la Presa: longitud, estructura, sistemas de refuerzo, toma de aguas, retranqueo del lienzo de la presa. (FIG. 4)

Se trata de una presa de gravedad que conserva una longitud total actualmente de 587,76 mts, presentando una pantalla plana inclinada 30º respecto al norte geográfico. La estructura está realizada en Opus Incertum, formado por mampuestos de mediano y pequeño tamaño colocados regularmente que se presentan trabados con mortero, formando las dos hojas exteriores del muro, mientras que el núcleo del mismo está formado por Opus Caementicium. La anchura del muro oscila en diversos puntos, entre los 1,30 mts (Núcleo de 50-60 cms y hojas exteriores de 36/40 cms) a los 1, 60 mts (Núcleo de 96 cms y hojas exteriores de 30/32 cms). Su estado de conservación es bastante bueno en líneas generales, si bien la presa presenta una importante rotura al Noroeste, por donde transcurre actualmente el río Amarguillo, así como varias roturas puntuales y pérdidas de las hojas exteriores del paramento, así como adosamiento de viviendas agrícolas.

En cuanto a su longitud original, realizamos el estudio de Georadar en su extremo Sureste, junto al camino hacia Urda, para determinar si el muro se prolongaba bajo el actual nivel de suelo y ver hasta dónde alcanzaba. Para evitar dudas, el trazado se realizó hasta pasado dicho camino, asegurándonos así de que los resultados no estaban alterados debido a las construcciones existentes en la zona. El estudio de Georadar mostró claramente que el muro se prolongaba inicialmente al menos 3 o 4 metros más en continuación del actual, con presencia clara de tramos “sueltos”, prolongándose hasta el actual camino, lo que supone unos 34 o 35 mts más de longitud de muro conservado bajo el nivel del suelo. Según el estudio de georadar, la altura del muro en esta zona sería de 1,25 mts, lo que indica claramente que nos encontramos al final del lienzo de la presa. Así, al Sureste tenemos clara la continuación del lienzo de la presa hasta el actual camino de Urda, que ya debía ser una importante vía en época romana. En cuanto a su continuación por el Noroeste, donde se localiza el paso del río Amarguillo, no se pudo realizar el estudio mediante georadar, si bien, aquí se alcanza rápidamente la cota entorno a los 710 mts s.n.m., por lo que el muro pudo prolongarse en esta parte unos 40 metros más aproximadamente. Así, tenemos que la longitud total de la presa estaría en torno a los 662 metros.

9 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

No se conserva la coronación original del muro, pero la cota actual de la presa no se encuentra muy alejada de la real posiblemente. El muro conserva un alzado por encima de los 4 metros en su extremo noroeste, pero va cediendo altura en dirección a su extremo sureste, donde su alzado no alcanza apenas los 0,50 mts.

La presa presenta un total de 14 contrafuertes en la cara aguas abajo, de los cuales al menos 3 o 4 se hallan muy perdidos, aunque su documentación es difícil debido a la abundante maleza de la zona. Presentan planta rectangular, con una anchura de 1,48 mts y una longitud de 1,60 mts aproximadamente. Se ha detectado asimismo en el sector noroeste, aguas arriba y partiendo del área de los contrafuertes hasta el extremo NW de la presa la posible presencia de una zarpa de cimentación, que tendría una anchura de 1,30 mt aproximadamente y que refuerza la base de la presa.

La presencia de una zarpa de cimentación y contrafuertes en un mismo espacio hablan de un especial refuerzo de esta parte del lienzo de la presa, por lo que es evidente que recibiría mayor carga o empuje. Esto se puede deber posiblemente a que el cauce original del río Amarguillo discurriría por esta zona y no por la actual (se encuentra encauzado artificialmente, cruzando la presa por su extremo Norte); del estudio de los mapas geológicos podría suponerse la posible presencia de un paleocauce en esta zona, aunque debe ser comprobado. Además, podría haber dos causas más que explicasen la presencia de este refuerzo: la situación de la zona de mayor profundidad de la presa (donde mayor volumen de agua y presión se acumula) y la zona que se verá más afectada en caso de avenidas. Es lógico por tanto que el alzado del muro de la presa sea mucho menor en el límite SE, que recibiría un menor empuje debido a la poca profundidad.

Asimismo, aguas abajo la presa presentaba en prácticamente todo el lienzo, un espaldón de tierra que contrarrestaba el empuje del agua. El espaldón no abarcaba toda la longitud, ya que como hemos indicado, la cota de NW a SE es ascendente, por lo que la zona SE del muro se realizó excavando el terreno natural. Se han conservado varios tramos del espaldón de tierra en distintos puntos, si bien éste se ha ido perdiendo, debido sobretodo a la roturación de los terrenos, así como por la erosión de un material tan débil. El espaldón se creó con la misma tierra de la zona, quizá excavando aguas arriba para ganar profundidad, apilándola contra el muro aguas abajo y prensándola. Posteriormente se recubrió, al menos la zona superior en la unión con el muro de la presa, con una capa de mortero, tal y como se ha podido documentar. Es posible que el recubrimiento de mortero detectado se corresponda realmente con una capa

10 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

de mortero que se extendiese por todo el espaldón formando una cobertera que impidiese su deterioro. (FIG. 5)

La presa presenta una sola toma de agua conservada, situada descentrada, ligeramente más al SE, no detectándose otras hasta el momento, aunque exista una cimentación de posible origen romano aguas arriba a la que algunos autores han adscrito a torre de toma25. La toma de agua, situada aguas abajo, presenta una planta rectangular adosada al muro, prolongándose mediante un canal abovedado, que se encuentra actualmente sellado al interior. Aguas arriba no se ha detectado la toma en la zona inferior del muro, ya que debe estar cubierta de limos por atarquinamiento, lo que nos indica que la cota del fondo del embalse, al menos en esta zona, se encontraba por debajo de la cota de los actuales 706,60 mts s.n.m. Al interior del canal abovedado se ha tomado la cota de 705,46 mts, que sin ser posiblemente la cota original, ya indica al menos un desnivel de más de un metro, correspondientes a depósitos de limo.

La estructura se encuentra semienterrada en los niveles de suelo actuales, lo que hace pensar en que en su día estuvo cubierta, posiblemente, por el espaldón de tierra de la presa, aunque quizá se dejó algún espacio para acceder a su interior, en lugar de tener que remontar la galería abovedada por el interior. La galería abovedada está realizada en opus caementicium, presentando unos muros de gran grosor, que, por su acabado exterior (basto y sin tratamiento), debían estar como hemos indicado, cubiertos. La anchura de estos muros supera los 70 cms, estando realizados al interior con mampuestos de pequeño y mediano tamaño bien careados, preparados posiblemente para recibir un enfoscado de opus signinum o mortero hidráulico, que no se ha conservado. La bóveda, en forma de arco de medio punto, está realizada mediante una artesa de tablazón de madera dispuesta longitudinalmente, de la que se conservan aún huellas. (FIG. 6)

El tramo de canal abovedado, roto claramente hacia aguas abajo, conserva una planta que supera todavía los dos metros. Puesto que el canal abovedado presenta sus muros rotos hacia aguas abajo, suponemos que su longitud era aún mayor, al menos con seguridad, hasta salvar el límite del espaldón de tierra. Quizá a partir de dicho límite, la canalización ya era al descubierto, tal y como se ha conservado el Specus del camino de Santa María. Así, se planteó un estudio de Georadar en la prolongación del canal abovedado, para tratar de identificar su longitud total, en caso de conservarse estructuras en el subsuelo, así como para detectar su orientación, y su relación con los restos de specus identificados en el Camino de Santa María.

25 Op. Cit, 1983.

11 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

Se trazaron varios pasillos transversales a la prolongación teórica del canal conservado. Los resultados del estudio de Georadar mostraron que la canalización se prolonga en la misma dirección, al detectarse sus muros, al menos dos metros más, aproximadamente. Desde aquí desaparecen restos estructurales, que según el estudio de georadar podría responder a dos posibilidades: que la estructura de canal abovedado termina definitivamente en la prolongación detectada o que, de haber continuado, no se conservan actualmente restos o bien que estas giran hacia el norte.

Inicialmente, creemos que hasta donde el muro se prolonga debe indicar el límite del espaldón de tierra y la zona donde, por tanto, en canal debía quedar cubierto. Si esta presa tenía algún tipo de canalización hasta Consaburum, sólo podría realizarse siguiendo aproximadamente al actual trazado del río, según se deduce del MDT y del Diagrama de Flujo realizado, ya que si no debería salvar varias pendientes26. Quizá esto encajase con la posibilidad planteada de que el canal girase en dirección Norte, hacia el río Amarguillo.

Una de las principales características de la Presa Romana de Consuegra es que, si bien su pantalla aparentemente es recta, en realidad presenta dos pantallas rectas ligeramente retranqueadas una respecto a la otra: la pantalla Norte, la más larga (unos 401 mts aprox., sobre medidas actuales), en la que se localizan los contrafuertes y la toma de agua y la pantalla Sur, más corta (unos 186 mts), en la que no se identifican estructuras.

El retranqueo se localiza al SE de la presa, muy cerca de la toma de aguas, siendo de 0,54 mts entre ambas pantallas de la presa, estando el muro sur “desplazado” aguas arriba27.

Actualmente el retranqueo del lienzo de la presa ofrece la impresión de que nos encontramos ante muros distintos, por lo que se realizó un estudio de Georadar en la zona del retranqueo, dificultado por la presencia de arbolado en la cara aguas arriba. El estudio de Georadar mostró que ambos lienzos de muro se prolongan en esta zona, formando un conjunto de gran espesor. Asimismo, se ha identificado una posible estructura que desciende en ángulo de 45º desde la zona de aguas abajo hacia aguas arriba, terminando en una estructura maciza, que se situaría en la actual abertura entre ambos lienzos. Con estos resultados en principio podemos ratificar,

26 En este sentido, no se ha documentado la presencia de sifones o castellum aquae, aunque no se pueden descartar. En los estudios realizados por García Diego (Op. Cit. 1980 y 1983), se plantea que una posible cimentación romana que formaría la base de una estructura de vivienda que se localiza aguas arriba, junto al muro de la presa, pero no adosada a la misma, se correspondería con posibles restos de una torre de toma interior. No se ha podido verificar esta hipótesis en esta fase del estudio. 27 En los primeros estudios realizados sobre la presa se plantearon varias posibilidades acerca de este desalineamiento del muro: desde su ruptura y posterior movimiento (no posible ya que se movería aguas arriba), dos fases constructivas distintas, presencia de escaleras de acceso, etc.

12 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

aunque veremos posteriormente los resultados de los análisis de Morteros, que la presa es un conjunto unitario, construido en una sola fase.

En cuanto a la utilidad de esta estructura, se plantean principalmente dos hipótesis:

Presencia de un aliviadero: la posibilidad de que el aliviadero de la presa se sitúe en esta posición nos parece, en principio, más dudosa, en primer lugar porque una buena parte de las presas romanas lo suelen presentar en un lateral. Además, en el caso de que el aliviadero se situase aquí, se plantean varios problemas: por un lado, el agua sobrante caería, sin decantar, junto a la salida de la toma de aguas, con la posibilidad de contaminar las aguas que discurrirían por el specus, en caso de alcanzar la conducción no cubierta. Solo en el caso de que, tal y como se planteó en el estudio de Georadar, la canalización gire en dirección norte (y por tanto se aleje de la salida del aliviadero), podría evitarse esta situación. Por otro lado de situarse aquí el aliviadero, las aguas sobrantes saldrían hacia una zona semillana, de no encauzarse de alguna manera, por lo que se acumularían aguas abajo, creándose una zona de aguas estancadas, que además socavaría el espaldón de tierra de la presa. Como vemos, la presencia de un aliviadero en este lugar conllevaría más problemas de los que pudiera solucionar. Asimismo, el tamaño del mismo, tanto por anchura como por su forma (de “codo”), hace que en caso de avenidas o subidas repentinas del volumen de aguas, la presión de desagüe posiblemente fuera bastante fuerte. Consideramos más probable que el aliviadero, tal y como se ha planteado en otras ocasiones, se situase en el extremo NE de la presa. Así el agua sobrante volvería al cauce del río Amarguillo.

Acceso a la toma de aguas: quizá nos encontremos ante un acceso a la toma, aguas arriba, para proceder a su limpieza y desatarquinamiento, para evitar que los limos taponasen la toma. El grosor del muro SE (1,60 mts) frente al muro NW (1,28 mts), así como las estructuras macizas localizadas con Georadar, hacen suponer que el muro NW se encontraba reforzado por el espaldón de tierra, mientras que el muro SE, al menos en el retranqueo, no, por lo que se aumentó su grosor. El hecho de prescindir del espaldón se debe entonces a que existe un acceso hasta esta zona, que no tendría mayor sentido si no se pudiese prolongar hasta aguas arriba. Teniendo en cuenta la cercanía de la toma de aguas, consideramos que debe existir algún tipo de relación entre ambas estructuras. En todo caso, hasta que no se realice una intervención arqueológica en la zona, se podrían plantear numerosas opciones distintas a las aquí

13 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

Como ya se indicó, debido principalmente al hecho de que el lienzo de la presa alcanza en su extremo NW la cota aproximada de los 710 mts s.n.m. hace imprescindible que en su extremo opuesto deba alcanzar la misma cota, por lo que contaríamos con una sola fase constructiva, que quedó ratificada con el estudio de Georadar. En todo caso, para cerciorarnos de que no hubo fases de reconstrucción y para trazar las características arqueométricas de la presa, se realizaron análisis de 4 muestras de mortero, a razón de dos por cada lienzo de la presa, intentando que los mismos se situasen suficientemente separados y en zonas donde se localizasen otras estructuras de interés (retranqueo, toma de aguas, zona de contrafuertes). Las muestras se tomaron sobre restos de mortero desprendidos y, salvo en un caso que se recogió de la coronación de la presa, el resto se corresponden con muestras del núcleo del paramento, en zonas donde éste se había desprendido. (FIG. 7)

Tras el estudio de las cuatro muestras analizadas se comprobó que éstas son homogéneas entre sí, con escasas diferencias tanto en color, composición, etc., tal y como se recoge en el cuadro principal de resultados de los análisis. Estas características nos dan diferentes tipos de información sobre la presa:

- Por un lado, al ser las muestras muy homogéneas, confirman que la presa se realizó en una sola fase constructiva. - Destaca el hecho de que los morteros no sean de buena calidad, teniendo en cuenta el tipo de obra y su magnitud. - Es relevante el hecho de que no existan inclusiones en el mortero (puzolana, polvo cerámico, etc.), características de los morteros romanos28.

Muro de Opus Incertum- Presa Menor

En el denominado Camino del Estanque, prácticamente al pie del Cerro Calderico en su falda SW se localizó mediante la prospección superficial del terreno una estructura muraria de gran envergadura. Esta estructura, de unos 60 metros de longitud visible, se halla cortada transversalmente por un camino. Sus coordenadas UTM son las siguientes:

Extremo Oeste: x- 447.108/ y- 4.366.686

28 En Los Diez Libros de Arquitectura de Vitrubio se aconseja la mezcla de cal apagada, a razón de una parte de cal por tres partes de arena de cantera o dos partes de arena de río, que todavía resultará mejor si se le añade una tercera parte de tejoletas trituradas. Indica asimismo las virtudes de la puzolana (puliere puteolano- arena volcánica), especialmente en obras que deban estar asociadas al agua. El abastecimiento de puzolana en esta zona es relativamente fácil, al situarse cerca del Campo de Calatrava, caracterizado por la presencia de zonas volcánicas.

14 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

Extremo Este: X- 447.167 / y- 4.366.696

La estructura presenta una alineación Oeste-Este y está realizada por un núcleo de opus caementicium que presenta hojas exteriores de sillarejo careado, opus incertum, al igual que presenta la Presa Romana. La estructura presenta un gran bloque de lienzo desplazado de su posición original. Las medidas, tanto de anchura total del muro, como del núcleo de opus caementicium y las hojas exteriores de opus incertum, también coinciden con las de la Presa Romana, lo que nos hace pensar en un mismo momento constructivo. Su capacidad de embalse sería, eso sí, mucho menor.

Haciendo un estudio del Modelo Digital del Terreno realizado para la Presa Romana, y que abarca hasta esta zona, se observa una suave depresión que comienza en la localización de este muro y discurre hacia el sur, formando una pequeña área de embalse. Así, inicialmente consideramos que este muro se correspondería con una pequeña presa, que embalsaría las aguas que se pueden acumular por escorrentías en esta suave depresión. Por sus características y funcionalidad, consideramos que su construcción se debe al mismo programa de actuación que el de la presa romana y está posiblemente relacionado con el cercano tramo de specus documentado en el Camino de Sta. María. (FIG. 8)

Specus

Dentro de los elementos documentados correspondientes al Sistema Hidráulico Romano de Consuegra, se documenta un pequeño tramo de la Canalización o Specus, situada en el Camino de Santa María del Monte, que parte de Consuegra en dirección SW, hacia la zona denominada “La Alcantarilla”, topónimo relacionado, sin duda, con el mundo hidráulico. La canalización se encuentra seccionada por este camino, localizándose dos tramos, uno a cada lado del mismo. Sus coordenadas UTM son: Tramo Oeste x- 446.914 y- 4.366.644 y Tramo Este x- 446.922 y- 4.366.640

La canalización presenta forma de U, estando realizada en opus caementicium, presentando una anchura que oscila entre los 0,78 mts en el tramo Oeste (canal interior de 30 cm) y los 0,88 mts en el tramo Este (canal interior 32 cm). La base de la canalización se asienta sobre el lecho de roca madre. En el interior de la canalización del tramo Oeste, se ha podido verificar la presencia de un fino revoco de opus signinum para asegurar la estanqueidad de la

15 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

canalización, lo que indicaría que transportaba aguas potables29. Actualmente la canalización se presenta cubierta por un amplio manto de tierra, de unos 50 o 60 cm. Es posible que este nivel de suelo no se corresponda con el existente cuando se construyó esta estructura, pero la presencia en la zona de abundantes restos de placas de pizarra indica posiblemente que la canalización presentaba una cubierta, aunque no podemos descartar que fuese en lámina libre.

Se intentó calcular la dirección de la pendiente, pero al ser tan pequeña la distancia entre los dos tramos seccionados y al haber podido producirse movimientos en las estructuras debido a su ruptura, el desnivel de dos centímetros documentado mediante nivel óptico, entre ambos y que nos indicaría un desnivel de pendiente de Este a Oeste no podría ser tomado como referencia.

Los dos extremos del canal seccionado no presentan alineación con la estructura de mampostería de la Presa Menor aunque sí podrían estar relacionadas con un sistema que conduciría el agua siguiendo una orientación oeste-este y aprovechando el escaso desnivel y la regularidad del terreno. No sería descartable que la canalización documentada captase y distribuyese el agua captada en esta represa y desde allí en dirección oeste (ya que la pendiente en la zona parece ser ligeramente descendente hacia el oeste oscilando entre los 715 y 718 m.), quizá hacia la presa grande, ya que en caso de que la pendiente fuese contraria y tuviera que llegar a Consuegra, debería girar inmediatamente al Norte para no perder la pendiente y rodear el Cerro Calderico. (FIG. 9)

Conclusiones

En principio, como se ha mostrado en este primer estudio, la Consaburum romana contaba con diversos elementos para el embalse y canalización de las aguas procedentes de las estribaciones de los Montes de Toledo, basado en la construcción de presas en los principales cursos fluviales y en aquellas zonas donde hubiera una depresión que permitiese recoger aguas. Si bien desconocemos con exactitud la relación existente entre las distintas estructuras documentadas30, así como su posible contemporaneidad, si podemos afirmar que la mansio romana dispuso de un amplio programa de embalse y gestión del agua.

29 I. GONZALEZ TASCON e I. VELAZQUEZ, Ingeniería Romana en Hispania. Historia y técnicas constructivas, Fundación Juanelo Turriano, 2004. 30 No se han localizado castellum aquae ni depósitos terminales- aunque en Consuegra se supone que la denominada Casa de la Tercia se correspondería con un depósito terminal o unas termas (Fernández-Layos Op. Cit. 1983- o conducciones que interconecten los distintos elementos.

16 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

Las presas que presentan similares características a la de Consuegra se localizan, fundamentalmente, en el área de Mérida- presa de Cortijo de Araya y Vega de Santa María (Mérida), El Paredón y Charca Grande (Valverde de Mérida), el Hinojal de Las Tiendas (Montijo), Argamasón (Torremegía) o Los Paredones (Santa Marta de Barros), etc.- así como en la provincia de Toledo (, o Paerón II en , etc.), destacando el hecho de que no se ha localizado ninguna que presente estas características en la zona Norte y Levante. Quizá esto sea una muestra de que existe una diferencia entre las presas de la cuenca hidrográfica del Ebro, por un lado, y las del Tajo y Guadiana por otro, tal y como han planteado algunos autores31.

Las funcionalidades ofrecidas para estas presas varía considerablemente, aunque en líneas generales la mayoría se suponen que servían para el abastecimiento de agua de núcleos rurales tipo villae, así como para uso agrícola (riego de vegas) y ganadero. Esta adscripción se ha realizado teniendo en cuenta la cercanía de estos núcleos a las zonas de embalse e incluso a las propias presas (generalmente a distancias que rondan el kilómetro), si bien no hemos encontrado un claro ejemplo que una ambos proyectos constructivos. Así, aunque la mayoría de las villae asociadas a estos embalses tienen canalizaciones de traída de aguas desde los mismos, esto no supone que la presa se construyó para abastecimiento o explotación exclusiva de la villae, y sí es posible que ocurriese lo contrario, que una vez creado el embalse se aprovechase el terreno circundante para la explotación agrícola o ganadera a través de este tipo de conjunto rural, lo que sería más acorde a la legislación romana recogida de Frontino32.

Asimismo, se ha planteado la posibilidad de que las presas romanas no respondiesen a necesidades de consumo humano, estableciéndose principalmente un uso ganadero de sus aguas, así como para industria y otros usos, debido a la baja calidad de sus aguas, que se encontrarían estancadas33.

31 AA.VV., Arqueología de las Presas Romanas de España: los embalses de Emerita Augusta y de sus alrededores. Estado de la cuestión, en Historia de la Presas. Actas del I Congreso, SEPREM, 2002; M. ARENILLAS PARRA, M. Obras Hidráulicas en Hispania, en I Congreso sobre las Obras Públicas Romanas, Mérida, 2002. 32 J. GONZALEZ, Frontino y el ordenamiento jurídico del abastecimiento de agua en Roma, en J. MANGAS y S. MARTINEZ CABALLERO (Eds.), El agua y las ciudades Romanas, Serie Antigüedad 2, Eds. 2007, 2007. 33 S. FEIJOO MARTINEZ, S., Las presas y acueductos de agua potable, una asociación incompatible: el abastecimiento de agua en Augusta Emerita, en Augusta Emerita. Territorios, espacios, imágenes y gentes en Lusitania Romana, 2005; Ibíd., Las presas y el agua potable en época romana: dudas y certezas, en Nuevos elementos de ingeniería Romana. III Congreso de obras públicas Romanas, Junta de Castilla y León y Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, 2006, 145-166. A este respecto, debemos indicar que, en el caso de la presa romana de Consuegra, se estima una capacidad de embalse cercana al millón de metros cúbicos. Si su uso fuese principalmente ganadero, hablaríamos de una cabaña ganadera de más de 60.000 cabezas en el caso bovino o 140.000 en el caso porcino (cálculos estimados en base al máximo consumo de agua en adultos de estas especies para un año); así, no podemos por menos que pensar que el uso ganadero sería secundario. Quizá la presa menor, con una capacidad de embalse muy inferior, si respondiese a estas necesidades principalmente.

17 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

En este caso consideramos que, por la capacidad de embalse, la gestión del agua respondería posiblemente a diversos usos, siendo el principal el abastecimiento de la Consuegra romana (uso doméstico, termas, industria, etc.). Posiblemente, el abastecimiento para consumo humano de la Consaburum romana se realizase a través del acueducto documentado en Los Peleches, que recogería el agua de los Montes de Toledo y transcurriría por la vega del Amarguillo hasta la ciudad romana. Sin embargo, no podemos descartar que, en caso de necesidad (épocas de estiaje, rotura de estructura de traída de aguas, contaminación de la misma, etc.), se accediese a las aguas embalsadas y represadas en el territorio, así como a manantiales o fuentes más lejanas.

Las necesidades de irrigación de la agricultura, en una zona de marcada aridez estival, y el abrevado de ganado, que no puede consumir aguas salobres, coparían también una parte del total de agua embalsada. Es posible, de todas formas, que durante el verano el ganado se llevase a los agostaderos situados en los cercanos Montes de Toledo, donde se localizan varios manantiales.

Una funcionalidad secundaria de este tipo de estructuras podría ser la de la pesca. Con la introducción de especies de pesca en la zona de embalse, se asegura un recurso escaso en la zona para la dieta. En el informe de 1798 del arquitecto Villanueva sobre los denominados Estanques Romanos, apunta que las diferentes compuertas existentes servirían para retener la pesca en ellos. Quizá el acceso existente en el retranqueo de la presa de Consuegra deba entenderse, no solo dentro de su mantenimiento (desatarquinamiento), si no en la posibilidad de que existieran rejas que cumplieran la misma función que la mencionada por el arquitecto.

Asimismo, en la zona se documenta la existencia de amplias costras salinas, que provocan la insalubridad de varias de las lagunas de la Mancha Húmeda. Es posible, aunque no está comprobada, la obtención de sal de estos parajes.

Pero haciendo un estudio mayor del territorio Consaburense, se han detectado la presencia de abundantes minas, canteras y caleras34, algunas de explotación romana. Esta amplia actividad extractiva localizada en la zona necesitaría asimismo de agua, para mantenimiento de personal, animales de carga y tiro o bien para el tratamiento del mineral, así como para

34 Consuegra: Barita. Madridejos: Galena, Malaquita, Plomo y Plata. Urda: Plomo, Alcohol. (MONTERO et alii, 1990). Asimismo se localizan numerosas canteras de piedra y caleras en la zona.

18 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

apagado de cal viva, etc. En el entorno de la cercana presa romana de Alcantarilla (Mazarambroz, Toledo), también se documentan abundante actividad minera. (FIG. 10)

También debemos considerar que la cuenca del Amarguillo sufre de avenidas regularmente, respondiendo sobretodo a fenómenos tormentosos o largos periodos de lluvias, lo que produce la inundación de amplias zonas de llanura, entre las que se encontraría la ciudad romana. No podemos descartar que un uso secundario de la presa romana fuera paliar las crecidas de este río, frenando las avenidas que inundarían zonas limítrofes con la ciudad.

Consideramos que este amplio Sistema Hidráulico Romano de Consuegra responde a diversas necesidades, pero también sirve para ejercer una posición de poder y control. La mansio de Consuegra se sitúa en una zona límite con la Mancha Húmeda, caracterizada por la presencia de abundantes lagunas, muchas de las cuales presentan aguas no aptas para consumo humano o ganadero debido a su salobridad35. El control sobre el agua en un territorio en el que los recursos acuíferos de calidad son escasos por la carencia de aguas potables convertiría a esta mansio en uno de los puntos más importantes de abastecimiento de aguas de la zona. Este control se ejerce embalsando las aguas procedentes de los manantiales, escorrentías y arroyos situados en las estribaciones de los Montes de Toledo, reteniéndolos bajo el dominio de la Consaburum romana en una zona de difícil acceso, y que de forma natural, a través de las cuencas de los ríos Amarguillo y Cigüela, atravesarían esta comarca, limitándose así el acceso a estos recursos hídricos.

En cuanto a la cronología que podemos ofrecer para la presa de Consuegra, nos encontramos con varias dificultades, siendo la principal la no disposición de elementos para poder realizar cronologías absolutas (carbono 14, termoluminiscencia, etc.). Así, tan solo podemos buscar paralelos sobre obras hidráulicas similares, aunque en la mayoría de los casos las cronologías que se ofrecen son relativas y se basan, en ocasiones, en criterios bastante pobres.

La problemática de esta asociación ha redundado en las cronologías ofrecidas por varios autores, que datan las presas en base a los materiales asociados a las villae cercanas. Así las cronologías van desde los siglos I y II d.C. hasta el siglo V d.C., variando incluso para el caso de la misma presa36. La única presa en la que se han podido realizar dataciones absolutas es la

35 De hecho, la Cañada Real Soriana, que discurre al SE y sur del término, se desvía entre la Sierra del Reventón, claramente para aprovechar los manantiales localizados en la misma. Fuera de los manantiales tan solo la construcción de pozos puede asegurar un agua de calidad. 36 Así es el caso de la presa del Cortijo de Araya (Mérida), que algunos autores fechan en el siglo II d.C. y otros entre los siglos III y IV d.C.

19 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

de Proserpina (Mérida), que ofreció una cronología de finales del Siglo I e inicios del siglo II d.C. En ninguno de los casos estudiados se han realizado estudios sobre los morteros empleados ni ningún tipo de prueba arqueométrica o documentación topográfica que nos permita encontrar similitudes asociables a una cronología.

Para el caso de Consuegra, no contamos con ningún criterio que nos permita establecer una cronología relativa fiable. Quizá la ausencia de puzolanas en los morteros de la presa podría alejarse de los morteros de otras obras públicas romanas de la zona (Circo Romano de Toledo, etc.), cuya cronología se situaría entre los siglos I y II d.C., si bien no se puede adscribir con seguridad a un momento tardorromano.

Por último, nos gustaría llamar la atención sobre el estado actual de la presa romana de Consuegra, que está catalogada como BIC, pero sin entorno de protección. Actualmente su entorno se está degradando rápidamente debido a las labores agrícolas, lo que sumado al deterioro que presentan algunas partes del lienzo de la presa, hacen que este elemento pueda perder parte de su paramento a corto plazo. Esta situación se puso de manifiesto en su día37, pero no se ha realizado ningún tipo de intervención de consolidación o restauración.

Si bien el ayuntamiento de Consuegra ha mostrado bastante interés en recuperar su Patrimonio Histórico (actualmente recuperando el castillo y molinos de viento), no puede abarcar en solitario una empresa de tal magnitud. Consideramos que elementos de estas características deberían ser investigados, recuperados y puestos en valor, invirtiéndose a nivel estatal o regional los recursos necesarios para mantener la vasta riqueza patrimonial que poseemos. Así, la catalogación de BIC respondería a una realidad que no disfruta hoy en día.

37 A. BLANCO FREIJEIRO, Presa Romana de Consuegra (Toledo). Declaración de Monumento Histórico- Artístico, en Boletín de la Real Academia de la Historia nº180, cuaderno 1, 1983, 191-192.

20 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

FIG. 1- Mapa de situación en la provincia de Toledo y elementos romanos estudiados en este proyecto dentro del término de Consuegra. Cartografía del SGE.

21 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

FIG. 2- Vista aérea de la presa romana de Consuegra y de los cursos de agua que embalsa: el río Amarguillo y el arroyo de la Magdalena.

22 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

23 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

FIG. 3- Diagrama de flujo y Modelo Digital del terreno, con situación de las presas estudiadas.

FIG. 4- Plano topográfico de la Presa Romana de Consuegra con identificación de estructuras, áreas de prospección mediante Georadar y tomas de muestras de Morteros.

24 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

FIG. 5- Contrafuertes y parte del espaldón de tierra conservado en este tramo.

FIG. 6- Toma de agua de la presa.

25 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

FIG. 7- Tabla de resultados de los análisis de las cuatro tomas de morteros de la presa.

FIG. 8- Parte del Specus documentado en el Cmno. de Sta. María (Tramo Este).

26 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

FIG. 9- Restos de la represa formada por un muro de Opus Incertum con núcleo de Opus Caementicium.

27 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

28 Comunicación presentada en el Congreso Internacional. AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano. UCA Cádiz, 9-11 de Noviembre de 2009.

FIG. 10- Mapa con la ubicación de los elementos estudiados, así como la ubicación de cañadas, recursos hídricos, minería/cantería y yacimientos romanos

29