Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Boletín Informativo Tierras del Oeste Salmantino 15/05/2015 Número 6

Proyecto de Cooperación HERMES “La comunicación como vector de difusión de la imagen externa del medio rural “ LEADERCAL 2007-2013

Grupo de Acción Local: Asociacion para el Desarrollo de la Zona Oeste de

ACCIONES DEL PROYECTO HERMES

El proyecto de cooperación regional HERMES, promovido por 19 Grupos

de Acción Local de Castilla y León y coordinado por el GAL salamantino Salmantino

Nordeste de Salamanca, pretende trasladar al conjunto de la e sociedad una imagen del medio rural acorde con la realidad, estableciendo un espacio de comunicación abierto y

Oest participativo para los habitantes del territorio y para la interacción entre éstos y quienes viven en el medio urbano. El proyecto desarrolla diversas actividades

Tierras del comunes para todos los socios de entre las que destacan: El mantenimiento de un Centro de recursos periodísticos con información sobre el

Boletín Informativo Informativo Boletín medio rural y sobre desarrollo rural. Es el portal Web del proyecto que se puede visitar en:

http://www.territorioscyl.es

1

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

La publicación de la revista Territorios de Castilla y León que con carácter bimensual está planteada como instrumento para que los grupos LEADERCAL cuenten, informen, hagan saber, comuniquen lo que hacen: sus proyectos, sus realizaciones, sus visiones del medio rural, sus preocupaciones, sus propuestas de solución…

Salmantino

e

Oest

Tierras del

Revista Territorios – Números editados 2014.

La edición en papel se también se puede consultar en http://www.territorioscyl.es

Entre las acciones particulares , cada uno de los GAL Boletín Informativo Informativo Boletín participantes en el proyecto, mantiene la gestión de comunidades virtuales “Community Manager” - comunicación en redes sociales - y configura un gabinete de comunicación interno con la edición de un este boletín digital comarcal periódico.

2

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

CONTENIDO

Acciones del proyecto Página 1 y 2 Actualidad

- Jornada Técnica sobre Bioenergías y Desarrollo Rural.

Página 4

- Video promocional “pedalea por el oeste salamantino”.

Página 5 Campo - Lonja Página 6 y 7

Turismo Rural

- Castilla y León alcanza 1,34 millones de pernoctaciones.

- Castilla y Leon líder en turismo rural

Página 8 y 9 Salmantino

Marca de Calidad Tierras del Oeste Salmantino. Calidad Rural e

- Campaña Buscadores Oest Página 10

Nuevas Tecnologicas

- Vehículos sin conductor.

Tierras del Página 11 Nuestros Pueblos

- Cabeza del Caballo y Cerezal de Peñahorcada. Página 12

Nuestra cultura

Boletín Informativo Informativo Boletín - Historia de Bañobarez

Página 13 y 14

3

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

ACTUALIDAD

Jornada Técnica sobre Bioenergia y Desarrollo Rural

ADEZOS realizara una Jornada Técnica sobre la interrelación que existe entre la bioenergía y el desarrollo rural que se circunscribe dentro del Proyecto de Cooperación LeaderCal ENERBRIO (Bioenergía Rural) que la asociación lleva a cabo junto a otros tres Grupos de Acción Local de Castillas y León, proyecto financiado por la

Unión Europea, Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León y Diputación de Salamanca, con el que se pretende proporcionar información y

soluciones para favorecer el aprovechamiento

Salmantino

e integro de la biomasa y de las bioenergías. La Jornada Técnica la abrirá una ponencia sobre las potencialidades de la bioenergía en las Tierras

Oest del Oeste Salamantino, a continuación se tratará sobre las tecnologías actuales aplicadas a nuestro territorio, más adelante se hablará del uso y aprovechamiento energético de la dehesa, cerrando la jornada la planta de biogás, con utilización de lodos cárnicos y biomasa agraria, de

Tierras del Vall d´Uxio (Castellón9 explicará su modelo de planta. Se pretende con esta jornada informar de las potencialidades y las debilidades del uso y la distribución de la biomasa tanto en industrias como en particulares, las capitalización de productos considerados residuales (purines, estiércol, paja, suero lácteo,...), la reducción del impacto ambiental producido en

el suelo y en el agua por la acumulación de nitrógeno y servir de foro de Boletín Informativo Informativo Boletín información y debate sobre el Biogas y la Bioenergía en el Oeste Salmantino. La jornada técnica "Bioenergía y Desarrollo Rural" se desarrollará en el Centro Cultural de , el martes 17 de marzo, entre las 10,15 horas y las 14 horas, estando abierta a todo el público interesado en la materia.

4

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Vídeo promocional "Pedalea por el Oeste Salmantino a Vista de Pájaro"

Con el fin de promocionar la práctica del ciclismo de montaña y BTT en las Tierras del Oeste Salmantino, la Asociación para el Desarrollo de la

Zona Oeste de

Salamanca (ADEZOS) ha presentado hoy en sus oficinas de vitigudino el vídeo promocional que se ha producido bajo el título

"pedalea por el oeste salmantino a vista de pájaro" con el que se quiere dar a conocer los que se puede encontrar los amantes de la bicicleta cuando recorran el territorio y para el se han

Salmantino utilizado grabaciones con drones. Naturaleza, paisaje, patrimonio rural,

e pueblos milenarios, sabiduría rural son algunos de los encantos que

puede descubrir el ciclista cuando pedalea por los caminos históricos y Oest las sendas del oeste salmantino siguiendo las más de 1300 Kilómetros de rutas BTT señalizadas y con sus respectivos track para aparatos que tengan GPS, además de descansar y recoger información en los ocho

Centros BTT que existen actualmente, todo ello se puede consultar en la Tierras del páginawww.bttoestesalmantino.es.

El vídeo se puede ver en https://youtu.be/uOcjnQDiVtc

Boletín Informativo Informativo Boletín

5

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

CAMPO

En el presente boletín mostraremos la evolución de los precios en los últimos 5 años de distintas categorías, representativas del porcino blanco tomando como referencia los valores publicados

por la lonja de Salamanca en sus distintas mesas de producción.

Salmantino

e

Oest

Tierras del Boletín Informativo Informativo Boletín

6

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Salmantino

e

Oest

Tierras del

Boletín Informativo Informativo Boletín

7

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

TURISMO RURAL

Los alojamientos de turismo rural de Castilla y Leon alcanzaron 1,34 millones de pernoctaciones en 2014, un

8,6 por ciento más

Seis provincias entre las quince con más pernoctaciones Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales durante 2014 se encuentran Ávila (270.144 pernoctaciones y tercer puesto en el ranking), Segovia (184.801

pernoctaciones y octavo puesto), Salamanca (183.530

pernoctaciones y décimo puesto), León (183.487 pernoctaciones y undécimo puesto), Burgos (155.576 pernoctaciones y puesto número trece) y Soria (135.472 pernoctaciones y puesto número

Salmantino quince). La estancia media en estas seis provincias fue de 2,63;

e 2,03; 2,33; 2,09; 2,17 y 2,35 días, respectivamente. En cuanto al

número de viajeros, los establecimientos rurales de estas provincias Oest recibieron la visita de 102.888, 90.988, 78.868, 87.888, 71.756 y 57.655 personas, respectivamente. En Ávila había abiertos en 2014 un total de 776 establecimientos rurales con un número de plazas

Tierras del estimadas de 5.580 y 1.192 personas empleadas mientras que Segovia contaba con 389 establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 3.558 plazas y 563 puestos de trabajo creados. Por su parte, en Salamanca había abiertos en 2014 un total de 504 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de

3.984 y 659 personas empleadas y León tenía 454 establecimientos Boletín Informativo Informativo Boletín con 3.961 plazas y 666 puestos de trabajo creados. Por último, Burgos contaba con 365 alojamientos con capacidad para 3.784 plazas y 434 empleados y Soria tenía abiertos 314 establecimientos con 2.846 plazas y 400 personas empleadas en sus establecimientos

de turismo rural.

8

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Castilla y León mantiene su liderazgo en turismo rural tras

crecer un 8 por ciento

Castilla y León se consolida como líder en turismo rural después de

que las pernoctaciones en este tipo de alojamientos crecieran el pasado año un 8,56 por ciento, mientras que el número de viajeros se incrementó en un 7,38 por ciento. El número de pernoctaciones pasó de 1,24 millones a 1,34, mientras que el volumen de viajeros aumentó de 550.665 a 591.281 durante el pasado año. Con estos datos, la región concentró el 17,5 por ciento del total nacional en

el primer caso y del 21,15 en el del número de viajeros. Es decir, 2 de cada personas turistas que apuestan por el turismo rural, eligen Castilla y León. Además, en el año 2014 se volvió a batir el récord

absoluto de viajeros internacionales en el conjunto de Salmantino

alojamientos, con 1,3 millones de personas -un 8,18 % más que en e 2013- y el incremento de la demanda internacional se ha traducido

Oest en un aumento de la rentabilidad empresarial: los turistas extranjeros dejaron el año pasado en Castilla y León 702 millones de euros -un 10,3 % más que en 2013-.Precisamente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha destacado

Tierras del la contribución del turismo en el crecimiento económico de CyL que espera que en 2014 se sitúe en cifras similares al 1,4 por ciento nacional, al tiempo que ha insistido en su apuesta "clara" por la internacionalización del sector por el interés de turistas extranjeros hacia los alojamientos rurales, la Semana Santa, el Camino de

Boletín Informativo Informativo Boletín Santiago o el turismo idiomático, "bazas" de la Comunidad.

9

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

MARCA TERRAS DEL OSTE SALMANTINO- CALIDAD RURAL

Se pone en marcha una campaña promocional en diferentes centros comerciales de la comunidad

El objeto de la campaña es proporcionar Calidad Rural, sus territorios y las empresas adheridas. Para ello se van a distribuir por los centros comerciales diferentes Photocall donde todos los visitantes que se acerquen a nuestro espacio BUSCADORES DE CALIDAD, deberán realizarse una

fotografía divertida participando así en sorteos y premios, con el fin último dar a conocer CALIDAD RUAL, nuestros

territorios y sobre todo las empresas Salmantino

económicamente viables, e medioambientalmente sostenibles y

Oest socialmente responsables que se encuentran amparadas bajo este sello de hecho en un territorio rural y con

responsabilidad. Tierras del Las fotos darán derecho a RASCAS con premio directo en el momento, consistente en diferentes lotes de productos. Posteriormente todas las fotografías se colocarán en las redes sociales, con el objeto de realizar un concurso cuyo premio serán noches de alojamiento o estancias turísticas.

El concurso consistirá en que las fotografías que más ME GUSTAN, TENGAN Boletín Informativo Informativo Boletín PREMIO.

10

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

NUEVAS TECNOLOGIAS

Nuevos vehículos sin conductor de Google pasean por la calle.

Cada prototipo tendrá limitada su velocidad a 25 millas por hora

(40 km/h) y durante esta fase del proyecto llevará un volante extraíble para los pilotos de seguridad, así como acelerador y freno para hacer uso de ellos en caso de necesidad.

Según el gigante de internet, se ha estado testando los vehículos en sus instalaciones de prueba y

comprobando que el software y los sensores trabajan Salmantino

adecuadamente. e

Reducción de accidentes Oest

Los nuevos prototipos que circularán este verano llevarán el mismo software que la flota de todoterrenos autónomos Lexus RX450h, con

los que han estado trabajando hasta ahora y que han recorrido ya Tierras del cerca de 1,6 millones de kilómetros.

Con este vehículo, Google espera reducir los accidentes de tráfico -ya que el 94% se deben a errores humanos, alega-, dejar de perder miles de millones de horas en medio del tráfico, y dar la

Boletín Informativo Informativo Boletín oportunidad de circular a personas discapacitadas que de otra forma tendrían reducida su movilidad, entre otras ventajas.

11

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

NUESTROS PUEBLOS

Cabeza del Caballo.

Su patrimonio lo integran tanto la iglesia de Cabeza del Caballo,

dedicada a María Magdalena, que puede datar del siglo XVIII, y la

de Fuente de , quizás con más valor por su mayor antigüedad, del siglo XVI. Las fiestas mayores de la localidad se celebran el primer domingo de octubre y están dedicadas a la Virgen del Rosario.

Las peñas son su motor, en las que destacan la misa y la procesión con las madrinas y sus cuartilleras, el domingo.

También tiene si enjundia en el pueblo tradicional juego del tiro del Salmantino

palancón, que es una barra grande de hierro usada para picar e piedras, de peso considerable, que hay que lanzar de parado de

Oest tal forma que haga un pequeño giro en el aire y caiga de punta.

Cerezal de Peñahorcada.

Cerezal de Peñahorcada, un municipio de La Ramajería, que

Tierras del también vive de su leyenda mora, como aseguran los vecinos que dicen que decían que en los alrededores de Peña Horcada los moros escondieron un tesoro. Sea como fue re, el pueblo de los antaño cerezos, perteneció a la Orden Militar de Santiago, junto a

Boletín Informativo Informativo Boletín , y después, allá por 1874, al obispado de Ciudad Rodriga Destaca, en su patrimonio, una cruz de plata repujada del siglo XVI de estilo renacentista. Así como la parroquia de San Marcos, que fue reconstru- ída a finales del siglo XIX porque estaba demasio alejada del casco urbano.

12

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

NUESTRA CULTURA

Historia de Bañobarez

Municipio situado al noroeste de la provincia y a 92 km. de la

capital. Tiene una altitud de 730 m. sobre el nivel del mar y próximo

al Parque Natural de Arribes del Duero. El origen del pueblo, así como el significado del nombre, proviene de

unas termas romanas llamadas. "Baños de

Salmantino Arez". Se

e puede

asegurar que esta zona tuvo una fuerte ocupación humana desde Oest el Calcolítico por los hallazgos arqueológicos encontrados y continuando en el tiempo con los tardorrornanos y alto medievales. La ocupación musulmana de estas tierras nos dejó el Pozo de los

Tierras del Moros, pasando a depender más tarde de los templarios y tras su extinción, a principios del s. XIV, a la Diócesis de como señorío eclesiástico. La consolidación de Bañobárez como núcleo de población cabe situaría a finales del s. XII, época de la repoblación medieval y más tarde por la construcción de su Iglesia.

Boletín Informativo Informativo Boletín Iglesia de San Pedro. Construida en los s. XV y XVI, con sillares de granito y diferentes estilos are quítectónlcos, Destaca el-retablo de la 2' mitad del s, XVI es la obra más importante del Renacimiento castellano y uno de los mejores de toda la provincia, (recientemente restaurado embellece más esta magnífica obra) Ermita del Santo Cristo de la Salud. Del s. XVII, Ayuntamiento.

13

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Edificio porticado, con torre encalada de la que pende la campana para llamar "a rebato" a los vecinos. La Escuela. De principios del s. XX, es una de las construcciones más emblemáticas del municipio. Puente Romano de dos ojos, en la Rivera de la Mata.

Teso Ventosa. Lugar poblado en el Calcolítlco, localizado a 1 km.

del pueblo; se han encontrado y catalogado: cerámica a mano tosca y muy rodada, un fragmento decorado con posibles ungulaciones y una acanaladura. un hacha pulimentada y un fragmento de tégula romana.

La Tarihuela. En la dehesa de Medinilla; se trata de una necrópolis

muy rodada, un tardorromana o altomedieval cristiana, con tres grupos de sepul- fragmento decorado cros excavados en rocas de granito. con posibles

ungulaciones y una Salmantino

acanaladura. un hacha

e Libro: Historia de Bañobarez pulimentada y un

Autor: Ramón Grande del Brío fragmento de téguJa Oest

romana.

Tierras del Boletín Informativo Informativo Boletín

14