Sexuada época núm. 792. Edición de Madrid. Sábado 29 de marzo de lSa5. ECO DEL MEBCIO.

«B, de C-pelUn.., ni™. 10: .n iTpro^-ci.. .n toda. 1« .da.¡J »6 , po. «o .oo I 86 : .«. I« »KOVI«OlA. . rr«.oo deport., *•«* F" ' '""••°'"-/•:»"*-''^^^^^ "*"* n»U.c¡oo« de oorrjo. , , eo I.. priocipje. librar... d.l r.iuo. ttu m.. 20 ,.., por tr».. 60 , pot ..U I I 8 , por »» .£• 254. |j •rt.o «or.to. ~n ..rcun.pec..on , «o ptM^d.» «r dé«U«..*do..

De real orden, cemuaicada por dicho seRor miáis- Siempre se nota acrimonia en el fondo de las Ahora participo como la policía ha principiado PARTE OFICIAL. tro, lo traslado á V. E. para su conocimiento y efec­ cuestiones de Inglaterra con losEstados-Coidos. Esta por aquí sus servicios grandes d grandes servicios, tos correspondientes. Dios guarde á V. E. muchos pequeCa discusión incidental, no tiende en manera al­ aprisionando á cinco iodivídoos que están ya en Tar­ ragona ; habían de ser siete, pero los dos se fugaron; UmlSlBRlO BB Gn*CU T JCSTICU. años. Madrid 27 de marzo de l84.5.=sEl subsecreta­ guna á restablecer la perfecta armoola eotre ambas rio, conde de Vistahermosa.=Seííor naciones. y estas prisiones son en consecuencia de algunas Vo­ Circular. —Cea fecha S de marzo dicen de Roma. ces que dieron d que did alguien de los de la tartana Para qaa los ettablRcimieotna de beoeñceocía oo <rk al que los otros empleados tomen por modelo al seCor reales eu su caso, al dar la primera copia da los tes­ de febrero último, para la preseotacion de créditos Cachas. tamentos ó codicilos que ante ellos ó ea su respecti­ á su liquidación y coaversioo en títulos del 3 por da|ae eo obligaciones del estado i la par.» vo registro so hubieren otorgado, la espidan asimis­ iOU, se empiece i cootar desde 16 del mismo aies {Gaiett» de France ) Estamos esperando con impaciencia lo que hará el soüor Cortina. mo de las cUutulas que coutangan alguua manda ó de febrero, dia siguiente al en que se publicd aque­ tÁ-EM.—En lot Eatados-TIoidos habiau recibido legsdo para dichos establecimientas, d den su fe oo- lla eo la Gaceta da Madrid; y que se considere fene­ La libertad corre un inminente riesf^ , y así es ooticiaa de Paerllá-Priocipe del 6 de febrero , y da necesario estar prevenidos y que vds. exorteu á la gativa do no contener aiognaa cláusula de esta clase; cido á lasdoce de la noche del 19 de junio prdxioo stro de un mes, contado desde el De real drden lo digo i V. S. par* «U inteligen­ e^mo suspensa la Coostitucioo por la insurroccioo fallecimiento dol testador, facíliteo eo lastres dias io- cia y efectos eorrospondíentos. Dios guarde i V. S. de las proviocias del Este, y que en lugar de una mediatos la copia testimoniada que queda prevenida, muchos aBos. liaJrid 27 de marzo de 184S.=3MOD.=S 'legislatura quiere establecer un Consejo de Estada, Veriiel. 6 el documento negitivo eu su caso, romiliéoJolos, Señor presidente de la comisión de hquidacioo y cuyos miembros estén á su discreción. Se le supone sin exigir derechos, al gefe pulíticu do la provin­ TERUEL 2.3 de mnrirt. =EI acreditado patricia conversión de créditos por contratos. el proyecto de hacerse coronar rey , i imítacíou de doD Víctor Cruneda, salió ayer de esta capital coa cia respectiva para que adopte las disposicioaes cou- Cristóbal de quien fue segundo. venieotes. dirección á Valencia, y de aquí seguirá k suconfina- Por lo demás , está aticado Guerrier de una miento , i las islas Canarias. Este premio reservado De real drden lo digo i V. S. para los efectos es i/'eofermedad de languidez que dá senos temores estaba á UDo de los mas celosos y ardientes defenso­ presados. Dios guarde i V. S. muchos aüos. Madrid ¿'LoticuxA óáttaiiiietaó. á los que ven eo su muerte la señal de nuevas re- res de los derechos populares. Ua crecido número de 23 de marzo de í845.»¡Uayaas.<=>Seiior regecte de VolucioBo» {Commtrce.) amigos y correligiouario| suyos sa'icron á acompa­ ka «adieDcia de ÍDEM.—Jamás los puertos de Inglaterra han pre­ ñarle á una distancia regalar, despidiéndose uaos v sentado , después de la conclusión de la paz en 1815, otros del modo mas elocuente , licrao y afectuoso. Snizá. ttH aspecto tan animado como en la actualidad. Se Sí el ilustrado patrióla eefior de Llanos fue ahsuello MINISTERIO DE LA. GUERRA. ZcRicH 19 de marzo, a La deliberaeioo de t« cu^Dtao en elloa seis pabellones de almirantes, de en la causa que también se le formd por Qu andnimo, Circtilnr. dieta estraordinaria acerca de las proposiciones de la vice almirantes, ó contra-atmiraoies dispuestos á sa- es muy triste v doloroso que por otro anónimo se cooiisioa referentes á jesuítas, amnistía y cóerpoi lir al mar , y tres flotando á bordo de buques ar­ coufiae por teit añot i Pruueda , y que al decidido Ezcmo. te&or: El señor ministro de la Guerra francos, no habiendo producido no decisivo resaltadla ma los y estacionados eo los puertos de Cnrk, Porst- don José Martínez se le destierro por uno, por el dice hoy «I teniente general don Valentín Forraz lo en las dos primeras cuestiones, respecto i ser aece-^ Uíut y Plimut. {DebaU.) enorme delito do haber ido á sacar una carta de la •igairMe: sario el voto de doce cantones para furmar mayoris^ adiDÍnisiracioD de correos, para lo cual estaba auto­ He dado cuenta ala reina (Q. D. G.) déla initan- conlinuari hoy eo la dieta la discusión con fefereoeU rizado por quien tenia drden de recogerla. Impávi­ ciique V. E. dirigid li este ministerio en 28 de di­ i caerpos francos. dos y serenos han marchado á cumplir su condena ciembre último manifestando que en un informe dado Eo seguida se discutirá la cuestión á» si la dieta cJX.yCiiciciá í)e óápaita, estas dos victimas mas del partido liberal, sin ha­ por el inspector de las rondas de protección j segu­ estraordiaario ae aplazará y por cuánto tiempot y ber querido solicitar del gobierno gracia ó indulto ridad pública, don Francisco Chico, en la ctasa for­ flaalmeote , el párrafo 5 del primer proyecta da (t do DiugUD género. mada, entre otros, contra don Gabriel Talavcra, ve comisión ace'ca de la peticioo ie Turgovia.i dieiMÍ Al paso que llevamos , y stendída la actitud im- ciño do esta corte, se ultrajaba la reputación y nom- párrafo está concebido eo los sigaieutcs téfitinMi 'Tarragona. poneota y amenazadora del partido apostdlico-csr- ¡MJifJJl, E. h«£ÍiSoda un carg9 «I acusado de q.ue so • Si DO se forma uayoria alguna enla cneatioaiiíe lé^ lista, bien pronto se completará la comenzada res­ •soeiaM coa W'. E., d:e quien M cree toraabt d...ero; Ví^XÍS i\ dñmario.=auSdlvete el pnit, Sdleest la tauración. y que cnanda el diide Urateotona primera de asesi- vea u; y los caaleoea darliu anevaa iastrucciifiíea^ f Hhertaú.» —Jam% pudráaliaUbfaa dicha coa JÍÍ» Ti­ Sia Mahargo diel concepto que ta opioúta pública nato el general Marvaes estuvo V. E. «a su casi es- sus diputados. zna que ahora e.tas palabras, puea vemos brea cla­ tiene ya formado del actual congreao, sera muy periodo el resultüdo de 1^ empresa: quecoaseme- (Jiouvelle Gazette de Zurick.) ramente que el gobiernu diriffe todos sus tiros coa­ acertado que vds. se sirvan publicar l«< aombres dd jantes palabras 00 se staca'b* la opioion política que tra esta libartau qa« el pueblo se did ea uso de •• los que bao votado ea pro y en contra 4« li mal­ •e pretendiera suponer áV. E.,sinoquo se maocillaba Francift. soberanía. hadada caaato impolitica ley d proyecto de devola > •u honra j se trataba do implicarle sin duda en una Cuando observamos tactos millones de espaBoles cion de los bienes eclesiástieos oo vendidos. ¿Qué •casación del crimen de ascsiualo; y qu'< no podiendo PARÍS 22 de mdrzo.=^Lo» periddicos ingleses del desatendidos , sus súplicas puestas eo oivido d bien ba hecho la clerecfa « favor de la Cana* aacioaar..? tolerar que asi se empañase su booor y el de la clase SO, dau ol Goal de la sesión de ios comuuos, en la despreciadas; cuando veinoscada día y i cada instan­ ¿De qué manera , cómo y coando ba defendido el i que pertenece, siendo, como es, pútilico que cuan­ que sir Roberto Pool hizo alusión al meosage del te escarnecidas las iostiluciones liberales , y por el trono constitocioaal de Isabel 11...? ¿Tan pronto se do el hecho criminal á que alude Chico V. E. no se presidente de los Estados Unidos. El miaistrn ha contrario prestar homenage á las de infeliz recorda­ ha olvidado Is conducta que observara en la última bailaba es esta capital, y asegurando que no ha teni­ manifrstado era sensible que M. el presidente Tyler ción ; cuando contemplamos tantas ilegalidades é guerra civil...? ¿La que está observsndo en el día..,? do jamas relacioors con el referido TaUvera, ni aun baja tratadlo con ligereza la cuestión de la pretendida injuslicias, tantos desafueros; cuando vemos que el ¿Vale mas el clero que doce millones de habitantes, le conoce sit^uiera, rog^iba V. E. se desmioliese pü esclavitud en que la Inglaterra retiene á los negros goLieroo coa sus palabras quiere mostrarse libe­ y lue el crédito y el bíeaestar de Is nscion...? blicameole to dicho contra su persona, y so catitígasc de sus colonias de las Indias orientales. Los segros ral , y con sus hechos se identifica coo el absolutis­ (Corresp. del Eco.) con la severidad que las leyes ordenan á los que ca eo nuestras coloni.)S, ha dicho air Roberto Peel, son mo, ¿ quién podrá monos de esclamar con nosotros: iomniosameate han tomodo su nombre; pues sin esta enteramente libres. ?io solo no existe oo la es­ tálvese elpaity la libertad ? JTaen. satisfaccíoQ consideraba V. E. incompatible el coo- clavitud, sino que basta las muestras de aproodizage De una parle vemos una facción que va tomaoilo Mrvar asi manchado el rango i qoo le han elevada con respecto á lo« uogros bao desaparecido desde incremento , y de otra uoa visible apatía. Aquella VILLACARRILLO 2S de marxo.^Uoy he sabido IOS largos y bueaos servicios. 1835. Si el prosiiluiite do los Estados Doidos quiere hizo una sorpresa y los prisioneros que cogió los fu- casi de una maoera positiva , que don Rafael Ri co S Ú. te ha enterado detenidamente de la justa y cerciorarse da la situación de Ui> cosas, que instituya «ilaruu al mum<-uto, asegúrase también haber entra­ está nombrado en esta villa para comisario de pro- sentida queja de V. E.. y después do haber oido al ana comisioo de pesquisa para nuestras pusesigoes do el cabecilla Zorrilla, y qiio ya HO le han reunido teccioo y seguridad pública. AI celebre Rico era tribunal lupremo de Guerra y Marina, y conforme da las Jodias oriaut.lo.o; la relación que le hará, será uo centenar de bomtires; pues bien, contemplando necesario premiar los eminentes servicios prestados cuB ta parecer, se ha dignado resolver se diga i seguramente una demostración completa del error todas estas cosas dichas, y el tan ridiculo papel que á la situacíoo : el tegidu de calnmoias urdidas por V. E. que S. 91. está satisfecha de su porte y conduc­ en que estaba cuando escribid el párrafo del meosage nos hace hacer á los ujos de la Europa fl ministerio este Judas de nuestra historia, estampadas en el ta, y que en el mero hecho de oo habérsele bocho de que se trata al presente. coo tas serviles li'imiítHCionPs, y dujiudo croar uoa diario de 23 de julio del aRo pasado , por el cual se eargo alguno por resultada de aquel informe, ea una Los periddicos de Londres, si reproducir las pa­ oneva facción, Dios sabe con qué fines, dando al cle­ fulmiod la sonada causa de coospiracioa del coro­ ymeb* de que la opinión de V. E. DO ha padecido labras de sir Roberto Peel, tratan coa bastante acri­ ro unos bienes que ellos dicen eran sayos , prote­ nel Reogifo y demás compaSeros , es pur 8\ bastante por tal concepto, debiendo servir para su mas com­ tud al presideutK Tyler, y no le ecoooaizao los dic­ giendo á los priucípales corifeos del oscurantismo, y para que se mire este ser desmoralizado , este azo­ pleta iadcmoidad , asi como para su tranquilidad y tados de ignorante y de hombre de mala té respecto persiguiendo coutiouamente á la gran familia liberal, te de la humanidad con el mayor espanto. "No bastan ntMkeeioa, esta manifestación que S. III. quiérese á lo que élha dicho sobre la esclavitud eo las Indias ¿quién no esclamará,, repetimos, táivese el país y sál­ las persecncíoaos que sufrimos, quiereu aparar el iMibli^a ea la drdea general del ejército. orientales. vese la libertad ? calis del sufrimiento mandando, para que DOS vigile

Morok estaba acabando de vestirse eo uno de los res groseros, queriendo snegsr eo el vino los restos ~Ya sabes tú.... que cuando yo pienao.... oo cuartos de los actores que se le habla coocedido de hombría de Üea que se revelabau todavía, San­ pienso mas que en uua sola cosa... eootestdSaa- para este objeto. Encima de su cota de malla, de tiago había llegado á aceptar la vasta limosna, porde- tiago con aire sombrío. sus polainas aceradas se habla puaato ua ancho pao cirlo asi, de embrutecedoras seasnaiidados que Mo­ —¿Todavía la Reina Bacanal P replicó Dferek con El. JUDIO EKBA.1ITE C») talón encarnado atacado por los tobillos coa redon­ rok le dispeosaba , pagando este con mano franca desden. deles do cobre dorado, y una ancha batatares con loa considerables gastos de sus argias, pero cuidán­ —Y siempre... sí... cuando yo deje de penssr en rayas negras, ettÉaroadas, y de color de oro ajustada dose muy bien al mismo tiempo do darle ninguu di­ ell.i, será porque habré muerto ya. . d por qaehaya m EUGENIO SIJE. ala cintura y á lis muñecas por círculos del mismo nero á find e tenerlo siempre por eale medio bajo su embrutecido completamente. metal de cobre dorado. Este sombrío trago daba al dependencia. , , , , - Eo tu vida has estado mejor que ahora... y en tn domador de Deras un aire mucho mas sombrío que el Santiago, después de haber contemplado por jvid a tampoco has tenido talento mas claro... mente­ TOMO que él tenía habitualmeote. Su barba espesa y ro- algún tiempo cou la espresion de un tonto á Morok, cato, contestó Morok acabando de arrollar su tur­ giza le caía largameute sobre el pecho ; y por Rn •«dijo: „ . L u . /i . bante. lia pantera negra de Java. de su trage estaba colocando una larga pieza de mu -¡Es que tu oficio es un oficio soberbio!... (i esta Eu este momento fue interrumpida la conver­ selina blanca alrededor de su gorro griej^o encarna­ época se tuteaban ya) y te puedes vanaglorur de sación. CAPITULO VU. do. Uorok, devota profeta en Alemania , farsaate en que á la hora de esta no hay eo lodo el mundo dos Goliat entrd precipitadamente eo el cuarto. La París, sabia como sus protectom acomodarse per­ hombres como tú... Esto ao puede menos de enva- gigantesca talla de este Hércules había recibido un JDetras del leiou. fectamente i las circuastaocist. aecer... ¡La lástima es que tu no te Uiailes solamen­ aumento considerable de anchura ; sus miembro* Sentado eo un estremo del gabinete j contem te a este magnifico oficio! enormes y abigarrados, con venas tan gruesas coma El espacioso testro do la puerta da San Martin pláodole con uoa especie de estúpida sdmiracioo, —jQoé quieres decir con eso? el dedo pulgar so sumían y delineaban dentro de un ««•bi lieoo de «na multitud impaciente. se hallaba Santiago Renepont, llamado Duerme-en- -^Alado áesa conspiración á Cuyas espensasme trage ceñido, de color de carne, encima del cual lle­ Todo París, como había anuocrado el selior de cueros. Este no se había separado de Norok desde traus á cuerpo de rey ledos los dias y todas las vaba un pantalón encarnado. "ontbron, ae apresuraba á ver con viva y ardiente el dia en que se quemd la fábrica del seBor Hardy, BOCbCB —¿ Qué tienes que vienes como uns tempestad? le «»WMd«aii,rWe»eBt«ciüneg de Morok. Ho cree- y había pasado las noches eo medio de las orgias, —La cosa marcha, pero todavía no ha llegado hJl* "•««••rio decir aqui qie el domador de fieras el momento que no debe tardar , y por eso quiero dijo Morok. cuya fuoesta ieflueocia arrostraba impunemcnto la —Es que hsy oUs tempestad en el ssloo. La gen­ m..* •5»"'»«Miido completamente su pequeño co- naturaleza d« hierro del donador de fieras. leoerte siempre á mí Udo , para cuando llegue el ^Snl»''*f'""=»>«ñas de devoción, que habta eger- diagrande.... Pero, qué, ¿ estás disgustado ? te comienza » impacientarse , y todos prilan como si Las facciones de Ss&tisga comenzaban ys, por el estnviersn endemoniado*; poro todavía hay algo mas. eiao eoo algún provecho en U posada del Halcón- contrario, i desfigurarse profuodameate. Sos des­ —¡No por Dios...! dijo Santiago , a qué puedo fn,,".'"'-.""^' deLeipsic; y asi mismo habían des- carnadas megillas, su marmórea palidez, su mirar yo hacer ya ? Estsudo como estoy sbrasado por el —Y qué mas bsy? ^ ^ . ffhfñ iíVI"»"»» e»travag.ntes esUmpas en que es- atontado unas veces, y brillante otras con no fuego aguardiente, aunque tuviera velunlaJ para traba­ —La Muerte no podrá trabajar esta noche... íf.„.?„5 •'*'" '"» «orpreadentos efectos de la re­ sombrío, aouDciabao los estragos del desorden; y una jar, me faltarían las tuerzas... Yo no Ungo cofmo Morok se volvid repenliuamente al oir esto, y pentina conversión de Morok; porque anticuados smarga y sarddnica sonrisa aparecía frecaeotoineute tú uns cabeza de mármol y un cuerpo de hierro... preguntó con inquietud : mamarrachos oe eran propio» para preeenUrae eo ea sus descoloridos y desecados labios. Aquel ca­ Emborracharme coa la pdlvora, como me bahía de -~¿ Por qué f rácter tao alogre y tan vivo en otro tiempo, luchaba emborrachar eoo otras cosss... eso me gosU.... Yo —Acabo de verla nn este momenth... Está echada todavía algún tanto coatra el pesado embmtecimieO' no sirvo ya para mas... y sobre todo, isi meaho*- en el fondo de su habitación, sos orejas estaa taa pe- (1) EsU Qovela coneazd á poblicarss «o el nú- to de ooa borrachera casi contiaaa. Aeostaoshrado ro de pensar. «das á la cabeza , que parece qoe se las han corta- mero ilil. i la holgaxsoeria, DO pwiieado pasarM ya lio place- —¿Ea qué ? §0... y roa sabéis tu que esto sigoifica. el íctabfanolabln de U época, poroo haber qoeri- I para quien no hubiese medido^ antes de cion alguna , sin miras mucho mas latas, guntas del Heraldo. \o es eso; pero es do DÍo^tin vcciau (segiiQ ge nos ha iurorinado) acep­ tar carüu tan 6. ° Que no disuelve las fuerzas dos sus protectores, caería inmediata­ ilTaííniJ 29 í)e mar^o. eion entre continuadas tormentas poli* progresistas quien las ordena y las au­ mente despeñiado desde la cumbre de su ticas que promueve y beneficia a su an­ menta ; y eso hacemos nosotros los ru" pasagera elevación. tojo la transitoria ventura del mas Aler­ dicales progresistas. te, la sangrienta sucesión d» desordenéis El trono que os dimos, le habéis en« «La solución de esta cuestión, aña­ AL HERALDO. y crímenes atroces que dieron y sigueit vnelto entre nubes siniestras. Los ab'» de el Heraldo, será útil bajo dos aspec­ tos; pero no solo establecerá el campo Haciendo plciifi juslieia el Heraldo dando especial carácter i una época tan solutistas se organizan. Carlos resucita. y fijará los términos de nuestras futu­ en su articulo de ayer a la patriótica aborrecida como había sido CIEGAMENTE El papa os abate. El ejército espera. ras contiendas, sino que ademas deci­ franqueza y al noble desij^niu con que suspirada, la opresión que el país iiguan- Los jesuítas tienen sus candidatos. La dirá CL'.VLES SON LOS PRINCIPIOS VERDADE­ liemos levantado muy en alto nuestro de­ ta, la destrucción de todas sus leyes fun­ camarilla hierbe. Vuestro poder es un ROS DEL PAR i IDO PROGRESISTA Y DESVANECERÁ mocrático estandarte , en el cual se leen damentales, la existencia y el amago de andamio casi arrancado. El pueblo es­ TODAS LAS DUDAS SODRE LA UMOX O DISI- distintamente las palabras sacramentales otras que ni aun son esqueleto de las terminado por vosotros piensa, recuer­ DE^CLV ENTRE SIS MIEMBROS.» de las populares creencias á que estamos primeras, el desamparo y el trastorno da y aguarda. Luis Felipe es viejo. El ¿IVo es mas que esto lo que quiere adheridos, analiza en {|[ran parte nuestros social en que vegetamos muriendo , y la pauperismo, la Irlanda, Treveris, Lu­ sabti- nuestro colega el Heraldo? ¿Para últimos trabnjos con la di^rnidad propia contemplación de lo que podemos ij de­ cerna, los caminos de hierro, los vapo­ qué, si ya lo sabe? El campo y sus »le Itts periódicos ¡rraves, y nos dice^ en­ bemos ser, atendido el desasosiego g»- res, las provincias exentas, los fueros, linderos son conocidos. Los principios tre otras cosas, lo sijjuienle : neral y el movimiento crecientü de las la centralización, el amor de la patria local, los desengaños , las esperanzas, son los antiguos mejorados en su com­ «Falta ahora que el Eco nos diga ideas en la moderna Europa que aguar­ las creencias ^ dan en que entender a binación, estendidos en la práctica, y cuál 68 en su opinión la forma preferi­ da ansiosa el amanecer de nlgum* luz los que ó no entienden ó no meditan. profesados con integridad y con pure­ ble y mas adecuada para España^ cuá' sublime; estos singulares fenómenos, ¿Cuántos españoles quieren ser fran­ za. Los elementos nuevos no crean el les son los medios políticos que él cree repetimos, ellos y no la venganza ni el ceses...'*. tipo porque la naturaleza y el derecho luas conducentes para llevamos pronto acaso , nos han determinado no á crear no se crean. Se consultan y se acatan. sin oscilaciones ni trastornos á esa feli­ sino á eíít'fiáer y mejorar , si podemos, A'go grande, verdaderamente gran» Tampoco olvidamos que la tabla en que cidad tan anhelada.» lus principios y las doctrinas populares, de necesitamos. Pero ¿qué política na- por sí llega una hora en que puedan queremos escribir, está manchada; pero Kn otra parle , concretando mas la éional responde con los privilegios de formularse como leyes y reglas del go las manchas se limpian. cuestión, se ospresa en estos términos: unos pocos á los clamores de todos? La bícrno del estado. Que un partido tiene vc muestra mas preciso^ á una profunda estension de la antigua, (tros sin sistema ni principios, boga por somos progresistas-radicales. es on estas cláusulas: como un poeta socialista que escribe en el ancho mar del |)oder como una débil Con el artículo y sin el articulo del «¿Cree el Eco del Comercio que para buena ó mala prosa^ ó como un filóso• lancha perdida en el occeano , que ha de Heraldoj habíamos de seguir nuestra ta­ realizar los beneficios que para el pue­ fo fjue se entrega especulativamente á estrellarse en cualquier roca ó calarse al rea, y ahora con mayor razón la seguire­ blo todos deseamos, es conveniente y ade­ las ciencias. Nuestras utopias no son abismo. Carece por tanto de porvenir; mos. De voces diversas se forma la ar» cuada la Constitución de 1B37, íntegra sueños. IXuestras abstracciones son com­ porque es un partido que solo se satisfa­ monia. ú reformada? Y si como ha indicado pendios y no se refieren á las estrellas. ce á sí propio, semejante á los avaros que Mas ante todo desearíamos que el alguna vez esta ley es insuficiente y mez­ V^urstros términos medios son fal­ atesoran un caudal estéril, recelosos de Heraldo publicase su programa actual, quina, ¿ cuál es la que coovendria sus» sos. Había uno pobremente conciliador; la muerte , como si la fortuna del oro aunque fuese con abstracciones seme­ lituirleV En suma ¿'cuál es el régimen pero algo conciliador al fin, y le habéis prolongase la existencia. E! partido de jantes en su línea á las nuestras, para político que h;i de servir de lema á ese destiuidu. ¿Queréis hacernos partidarios espeetaciun que le sigue, representado que supiéramos cuáles á cuales se opo­ nuevo partido democrático á cuvo frente de lo* muertos? Luego, habéis construi­ por el Tiempo , que tiene algunas creen nían. Guerra entrtí nuestros principios y se ha colocado el Ecoln do un esqueleto y... nosotros queremos cias y doctrinas, es tardío; y >,i llegase á los del Tiempo la concebimos. Guerra Eilas preguntas y los deseos y pro­ ornv CUSA. La diplomacia andaluza de los mandar, tendría que hacerlo con las le­ con los del Heraldo , no todavía ; por­ testas que advertimos en todo lo sustan­ BraboSf Narvaez y Martínez de la Ro­ yes reformadas adoptándolas , y en eso que sus clientes, si los tiene, se ios cial del artículo importante á que alu­ sa, se reduce á un falso silogismo. precisamente consistiría su impotencia, callan. dimos, nos colocan en uoa elevada posi­ porque nacería muerto. El partido del Pero todo eso, nos diréis , no es con» Por lo demás, no tememos que el ción , que solo podría ser embarazosa progreso tal como ha existido, sin varia» tentar los deseos ni satisfacer á las pre- Heraldo tome como recreativa nuestra

—¿ Y es eso todo lo que tr continuard.) poetia socialUla, ni como nebulosas feudo al ministerio, solicita é>te la auto­ de qu« 00 se falle en lo sucesivo á la elt- piosde lto- lar la inazurka , dohiíii sUi-fAi-.v'v -IÍI gn^l'i, pueslo binete SEGUiX PREDIJIMOS, aunqufi que su dinero les cuosU. l'ei-o ti '^ohicriie» que ilii 1M - bandera sera al ña saludada con aplauso, derado. La causa parece que se retiene K^r áello, «uo merece la mas aiii?-;,a CIÍÜMUJ? l'^e* porque es la única grande. bajo especiosos variantes que ni alteran la todavía eh la gefatura , sin que sepamos qué, nada sabe? ujiíilo diiH-a •' ni.i.i uyc P na­ esencia oraninaoda del pensamiento , ni da vé? BASTA POR HOY. Demócratas, progre­ si las contestaciones de esta con el go- precaven los males cerleros y positivos de sistas mas ó menos radicale!«,- coraron (/ bierno tendrán por objeto el entregar los | rreil: Jl^S: ^^^oS;;; q^Hl [í!;:;™ ett" í, virtudj perseverancia é inteligencia El que vamos á ser á la vez testigos y victi- procesados al brazo militar. ; Daciones ilmlradas un M^UO de su ciiiuif» ; ui es po porvenír es nuestro. \ mai... ¿Y no es tan miserable como ridí- sllile que dojeo de gabfi- i¡n •• eu csi.; coucoplo, \a /Copiamos del Tiempo lo si(;uieote: que no eo otros, v como um necesidad s.icial de nues­ _^ • culo que la comisión del cuetpo popular «Ayer se reunid otra vez la comisión do pre • tro siglo. , debe el Kstado protegerlo..... , nnvi'iii.Hileiu.!utB, y la opoMcieo que naturalmeato debía teaer estnida- lu» '» l^ase de est» orj^auízicion ge ha de sentar cu bres que no están ligados á la actual do- para entregar las fortunas de catorce mi- manda, y que se «tancíó en uo prmcipio, la mayo- ¡ losloalros de esti corle, lérmiao do la carrera de minacion por sus rencores ó por SUÍ goces, Hones de hjmbres á la merced , á los jer- ría de lá couiiBioa está por acceder á ella, facultan-, lo» actores y autores dramático» que se distio¡;ueu, fácil les era ver el afectado jesuitismo con ; ros ó á los cálculos de seis hombres, que si Jo al frobieroo para verificar el arreglo bajo cierta» y muestra palpable por propios y oslraños de la al- basessaoiameotn ;;eDerales, y que dejan al miuisle , '"r* á que se halle el arte, fues bien ; ?si como se que se cubrian los instintos de perdición y ¿^ gigo han dado pruebas, es de veleidad no ancho campo para obrar. Estas bases se reducen I I»'" ocupado, los presentes v los pasi.los uiioislrcs, ruina, que como en tropel se han desarro- y ¿Q poco tino en lo que hasta aqui se han i que entre co el arreglo toda clase do deu la sin cea acierto ó sin él, del ejército, de la marina, del liado en esta nación desventurada preferencia alguna, y á que se destine para el pa^o comercio, de la ciencia mé lica, de la ciru^ia, del puesto á negociar ? de sus interese» cuarenta millones de lo» cu.ireuta i P'^" "le estudios, de las operaciones bursátiles, de la Nada diremos sobre la ingratitud y fal- ; Por otra parte, y sin aludir á personas y cinco qne segUQ el gobiToo deben anualmente so- '- ''Uardia civil y de otras muchas COSHS mouo» impor- 8Ía de esos encaramados sibaritas, ni de la determinadas, ¿no pudiera suceder qije brarle después de satisfechos los gastos públicos, j tautes que estas, y aun de otras que uo queremos Ademas se señala al gobierno el plazo de ocho años 1 oQumorar por no dejar la seriedad coa que escnüi- fria y glacial indiferencia con que han asis- j aquellos á quienes toque ese arreglo ante­ parael total arreglo de la deod.i. A pesar de estas i '""Si iPor qué no han dedicado uu solo momento i tido á la matanza y hecatombes de los in- I pusieran sus propios intereses á los del buenas disposiciones de la comisión aun no se 1 'os teatros? ¿será porque esto r.mio uo tiene influon- cautos que les tendieron una mano ami^a, ha resuelto la cuostioo, que volverá á tratarse ina- | cía eu la polilica? se .'unaiiao ; tiene hasta uaa in- pais, teniendo este que sufrir en último Qaoa, y que probable ó segur.imente sa resolverá á fluencia SOCHI: todo espocticnlo público debe estar estrechándolos contra el seno que se diso término no solo sus desaciertos, sino las gusto dfll gobierno. Alsuao» individuos de la comi­ bajo el amparo y la vigilancia del gobieruo , y el ponían á herir villaDamenle— Otro será consecuencias de sus monopolio» y rapi­ sión, sin embargo, han resuelto, salos ó acompaúa-- teatro puede ser útil, luiítil v auu nocivo á lasco» hoy nuestro tema, aunque bisado sobre dos, oponerse á esa autorización, que es el primer lumbre», según el sello que le imprima el legisladurt ñas? ¿ No es la un vicio itiherente ejemplo de esta especie, que ofrecen nuestros ana­ es ademas eu su esplotacioo uu ramo 9^ iadustría, el mismo fondo de la injusticia, que pare­ á nuestra humana naturaleza? j Puede jac­ les parlamentarios. y toda íudustria lícita debe estar protegida por lasio- ce formar el lema y patrimonio de nues­ tarse de que no será tentado por ella ni "El gobierna ha declarado que hará este asunto ye» coo arreglo isa importaucia, ata lr«»ceudeo- tros maldecidos opresores; para ello nos caestion de gabinete, á cuva imperiosa observación cia de su» utiras y al brillo i{ue á su género cor­ aun aquel que nunca la concibió ni le dio han sacrificado varios diputados sus opiaioue» iodi- responde. permitiremos recordar el lenguage de la abrigo ? Pues si esto es asi, ¿ cómo se atre - riduales en beneficio del gobierno, deseosos de su Mas no es cstrafio que este ramoso haya mira­ prensa moderada, antes de la convocación j ye el señor Mon á pedir lo que todo hom- conlinuacion en el mando, y de robustecer sus fuer do en España con tanto abandono por tu» gober­ zas en las circunstancias todavía 00 muy regulares, nantes; uo arreglo teatral uo ofreci uu vasto campo de cortes, y aun mas señaladamente.1. .- , de1 s bre de honor y de previsión' y porvenir que oos cercan.» á las miras ambic:iosas, no hay eu él destinos que pues de poblados los escaños de Oriente y rehusarla, aun cuando lo forzaran á admitir­ dar, ui amigos a quieues coiiipldccr ¿Para qué ha­ doña María de Aragón, por virtud y gra­ ^\ mínimum de \OK arrendamiünto» para impocrtr cer aquello que do nada sirve A las miras particu­ lo....? f lares de los que inandae v do los que los rodeio? cia de una elección que empezó á falsearse 'j la cnntribncioi do inquilinatos, parece es de ¿Y no quieren que nosotros, hombres .1009 rs en Madrid y 150(1 eo las provincias. Según Asi vemos á algunas poetas draináUcos de mérito, soltar la pluma y meudigar tu* aliiuentus cu las auto CQU la ilegitimidad de las corporaciones del pueblo, intérpretes de sui opinione* y se dice han couveulio la comisión de presupuestos y el gobierno. cimar.is luiuisteriali-s, y renunciando á la dignidail 4"e formaron las listas , y en que la vio­ abogados de sus derechos é intereses, le­ que debieran iufuudirics sus talcutos, aceptar eo U lencia, los amaños y el alejamiento de un refriega política uo pedazo del bolín que les arm - l paso que el gobierno de la Grao Bretaúa es or­ vantemos la voz, cuando vemos escarnecí" ja el adula'l* puder. Asi vemos a los mas distingui­ partido entero á quien se proscribió en gulloso para con todas tas potencias, observa­ das aquellas y hollados estos? Eso BO. A do» acturea^^er apena» coo quu atender » su sub­ mos que SOIB guarda consideración con los Estados "Basa, dejaron la designación de los candi­ sistencia, ^leutras duran sus cimlrdtos anuales en uu Nosotros diremos al pais que tras de la Unidos. Seguo las noticia» de ese pai», es probible paiseoquo, na solo cutre los que cgercen arles li­ datos y el manejo de los escrutinios á qoD <5nrsnte la administración del presidente Tiler, pérdida de sus fueros político», tras de ría berales, semcjaules i la da quu habi.imos, sino que •liscrecion de los dominadores. Decíase en- quedarán terminada» las tres importantes cuestiones hasta entre lo» que coercen artes inccauícis, hay uu muerte de sus garantías, se ha procurado de la& fronteras del Eítc, del Oregoa y do Tejas. '•onces por los órganos de estos , que la malgastar el tiempo, para que estando sin crecido número de fortunas; y si no , di¡;;aseDos si primera obra de las cámaras seria el urre- puede compararse la Ue niufjuno de nuestros roas fi'caudar los tributos, apremiando las obli­ •K teráos en el Canstltitcinnal de Paris del dia 20 queridos «clores, con cualquiera da lus de muchos {^lo déla hacienda, la mejora del sistema B-i que se han esportado de Londres grao cantidad gaciones, y echándose encima la época en de lo» sastres v zapateros que descuellan co su olí- tributario , la eeonomia de los gastos'y BU de tinos e^ipaüolcs para los puertos de la Chin». Uo que S. M. debe pasar á lo» baños de Ca­ d'espordicio nuestro gobierno esta noticia ; pues si CÍO?, y ¿por qué.» Porque las reformas y los rofor- nivelación con los ingresos; si bien á poco taluña, se salte por todo sin discutir, ó dis­ roT-Wlesos en sns transiciones raercanlüescon el "»adoro» han pasado por delante d. los teairos. (08 '"R'.esosen s s i.^^__^ _^_^_^ o,.„„„ „„„.f„. nr,.. ! »"> reparar siquiera en ellos, porque el teatro so ha tiempo se interpuso como mas urgente, cutiendo á cilacnerda, y concediendo en celeste imperio tienen en gran cuenta nuestras pro- : lijado detras d« I el asesinato del código político, llevado á ducciones.í^ podemos tambieabacerlas valer en favor ^^f'^^ „„, "raj'a revolución, porque uadio ha último resultado al ministerio un voto de de nuestro comercio v navegación ó para los trata- ¡ ^u tura públicT protectora bacía ese ramo do la t^abo á paso de carga. Siguió después la conGdiiza virtual ó espreso, lo cual e* cues­ dosconlnalaterra i fía de que rebaje los derecho» • cuiiura publicapuoiica. autorización para un sinnúmero de meií- de nuestro'» productos en sus pnortos. De aqui ha resultado que los teatros da Madrid, tión de nombre, puesto que aunque con­ particularmente los principales , dosateudidos eu to­ das administrativas, á las cuales accedie- tenga estas ó aquellas cortapisas, sabemos os periddico» de la situación anaaciao la salida das ocasiones por el gobierno , VBJailus por las auto­ "•on las cortes, despojándose sumisa y ba­ lo que podrán valer para quien cuenta los L par» Araujuei de S. SI. y A. pata principios ridades , despojados de sus auliguos derechos siu jamente de sus atribuciones legislativas. del prdximo abril. sustituirles lus que se deducen de las nuevas iuslilu- dias de su funesta gobernación por las in> cione», han quedado abandonados al acaso , y este es Continuó después la dotación del clero y fracciones que ha cometido y de que ui 71 n Prusia se cuentan 454 producciones periddicas el que ha llamado á Madrid tres compañías do artis­ de las monjas, la ley negrera, la de vagos, li entre diarios y revistas, de las cuales 42 se ocu­ tas estrangeros, y otras varias ea las capitate» do se arrepiente ni pide absolución. 1 provincia; mientra» que los actores españoles , qua •* dación de bienes nacionales á los sub­ pan de cuestioaos políticas. ¡Hé aqui, españoles, de lo que han ser­ solo en su pais pueden cgercor su arte, andan á 1» ditos de Roma , y otras cosas de menos desbandada cada uno por su lado ó se fijan para vido vuestros sacrificios! ¡Hé aqui el fruto Importancia que la organización rentííti- empobrecer su prestigio artístico; mientras que los de la sangre derramada! ¡Hé aqui el ga­ autores dramáticos tieneu que dejar de escribir ó •^8, ó hablando sin ambages , verdadera- LOS TEATROS DE MADRID. lardón de haber elevado un trono sobre comentarse coo una mezquina remuacracion, y ua«s 'nente f'uáestasal pais. Asi es, que dándo­ £1 teatro español ha llegado ca Madrid al esta­ y otros con ver juzgado» sus trabajos coo desden por vuestros hacinado» cadáveres! ¿Y habrán le preferencia á esos trabajos, y tomándo­ do mas deplorable ; los adore», los poetas dramáti­ el menosprecio que eo una parlo del pablico impri­ de ser eternos vuestros males? No, que cos , todos los que eo algo dependen de él .se quejan me el abandono del gobierno. ¿ Y es esto lo quo se Uno j otro cuerpo las largas vacacio- hay una justicia providencial, y la iniquidad coa sobrada razoa de tanto abandono ; quéjase tam- merecen i* ¿ Lo» que procuran suguír las huellas de J^es que convenían á su solaz ó á las ca­ bien el público; y la prensa, como que es su eco y los Maiquez y las Hitas Luaa , de los Lo^e, lo» Cal­ no puede prevalecer contra lo» que de­ derón y tos Moretes no son acreedores a alguna ateu- balas de partido (porque sabido es que cier­ el regnlatlor de sa opinión, ha empezado i quejarse mandan su protección y amparo. con mas empeño que en otras ocasiones, y toda debe cioQ de parte de las persoaas ilaslca.las y elevadas tas resistencias se vencían y acoplaban es- levantar »u potente voz ea un aauoto puramente es­ al poder? ISo deberían alcanzar siquiera, que ol go­ traparUtnentariamente^ , hemos pasado pañol y «a el que nada tienen qtt« ver la» afecciones bierno los dígase: «aada podemos daros, el tesoro es­ política». tá exhausto, es pobre, no puede recompensar vues­ mas d« cinco meses sin que los presupuas- tros esfuerzos ; pero siquiera organizaremos ese ra­ Hay cuestiones de cíí(jf«eía en que se Es escandaloso el ver instaladas en Madrid do» tos se hayan sometido á la discusión , no compañías de dper» italiana : en Paris, eu esa uueva mo para que uo seai» anonadados por propios v es- obstante que debió empezarse por ellos, hallan interesadas todas las naciones para Atenas, emporio de las artes y de la» ciencias, y don­ trauos , estableceremos disposiciones protectoras no faltar en los tratamientos; y que no de­ de las diversiones teatrales son una necesidad para mientras llega ol dia en que podamo» hacer lo que 81 es que alguna vez hemos de entrar en el toda clase de periona», entre diez ó doce teatros de queremos, os recomendaremos por medio de esta buen camino en que han entrado las de- ben dejar desapercibidas los que se preciau primero, segundo y tercer orden y otro» tanto» su- ur^janizacioD i las autoridades para que según su mas naciones, y entre elUs la vecina Fran­ de monárquicos t/ palaciegos. balt. res útile.. s . , . sino la- d->e. g,..i»:g,,ios, supérfluo,..,,1,...-..-s yj ma el de alteza real que la corresponde ra señal in ludaWe do »u pequenez y mal.ivontura, l\¡n:i'i flan 11 tmr^^ o I ,•* 8U espresario ha tenido que aliarse coa una do tas asta Ilegítimos aunque para saldarlos ha- j como hija de reyes ; y su señor C'-poso, potencias enemiga» y uuirse á uno de los ejército» Señore» redaelorM del Eco dei Comercio.—Muy ía que sacara los contribuyentes el último j según las mismas le.es, debe tener el tra- invasores. señores míos: el diario que vd». dirige», me incul­ oocado de pan y los harapos con que se ali- 1 tamiento de su consorte • cambiando solo E-ito podrá ser muy lisongero para los aficionados pa ayer(l), (iipoaíeado ^2) que lo» »uñore» Negre- ala ópera; pe|l no deja de sor muy nocivo para el Rentan y cubren sus desventurados hijos. ' e! adjetivo real por el de serenísima res- teatro nacionir^___ y par„.-.-a lo-s que de él dependen, y hasta (1) Y lo peor e» quo uo hay exculpación posible, «»a,s no es e-to todo; pues como H el su j pecto á no ser hijo de monarcas. Desea» irritant"e"paTa"todo3 los qué, sin dejar'^de gustar de la i auu que se lavara su señoría en el Jordau ó en ol miitica, tenemos ea algo ol nombre español y ios tí ; Ganges._ /T coa que riegati los campos y talleres | riamos que la prensa ministerial nosdige- Ítd"¿g'lorirqVe'trene adquiridos «nostro teatro: y 1 (i) Lo quo realmente paíó, s-gun mas adelanta ' laDraaores y artesanos perteneciese en ra si nuestra reílexiou es oportuna, á fin cuidado que I Di O por e«o cousaraiflo& a lus empresa- coiifies- a el mismo seño_ r cumuu'.t.iul 1 i te , G»li»m> T yo nos tiabinraog negii!o á Armar p^.rto ; DO dutando eo quíi sprobada por los es- que SA ba Je celebrar el día 10 )de abril próximo sea . MKRCADO cierta etpusiciuó qau »e bacía á S. M. iin;>loraudo presados sefiurus se llevara á debido efecto muy bajo el fondo da 8D,000 pesos fuertes, valor de elaao déla prerugjtiva á favor de personas inculca­ pronto , ya que hasta ahora no ha podido ser por 40,000 billetes i dos duros cada uno. Madrid S7 dt mano.—Tngo de 31 á U \\1 rs. f- das en 00 procBji) político. Giertaiueute que para cierto euturpocimíealo que no es del caso re­ Cebada de 12 á 13 1|2 id. Algarrobas á 20 rs. Aceita quieue» me couocco {Z) , porteaezcaa al partido que ferir. USTA MUNICIPAL DE BENEFICENCIA DE de 58 á CO rs. arroba. Id.filtrado á CS. ge quiera, no es necesdrio que yo rechace ua cart;o Las relaciones de sincera amistad que me unen J MADRID. La primera casa de socorro (Hos­ de e»la especie, reüido cou uii carácter V con lo» con don Pedro Julián Esparíz mi antiguo gefe, ha­ picio) eeti abierta i la entrada del público ,^ hoy bSbito» do toda (DI vid» (4). Pero debo evitar que el cen tome uoa parte muy directa en el justo elogio sábado desde las nueve á las doce de la mañana, publico forme acerca do mis teadcncias ua juicio lu- que se le dirige en el final del comuaicado citado, r de tres i seis de la tarde. Lo que se avisa al pii jnslo , y lo formaria siu duda, si guardando sileucio, 'luiique DO es exacto que el gobierno de S. M. lo btieo para su conocimiento. Madrid 38 de marzo DO maaifeslara los motivos de mi conducta en esta bubiera separado de su destino , pues es inoegable do l845.=::Por acuerdo de la juot*, J. José de Aros ocasión (5). quo voluotariameuto lo renunció, no pudieodu su Ugui. Ignoro de todo punto ai los geñore» Galiano y delicado comportamiento mirar con indiferencia las DON JOAQUÍN MARÍA LÓPEZ, TNugrete fueron invilados con igual objeto, asi como desgracias de tantas familias ocasionadas por las arece que se trata de arreglar la linea de la car­ me consta haberlo sido vanos sefiores diputados y miras ambiciosas da los sugetos que componíanla : P retera desde Nonforte basta Vivero, qae hade ha abierto nuevamente su di^spacho de senadores, á quienes, estando juntos, so nos hizo es­ citada camarilla , y por ello doy las mas espresivas pasar por Lugo y las villas de Sarria y Víllalba, con abordado en la calle de Valverde , nom. \, ta escitaciou (i'i). Apenas leída la esposicion, cuyo gracias á su autor. el trozo necesario para empalmar coo la del Ferrol; erapezaodo por el camine bacía Monforts, desde Ná­ cuarto principal. Insto uo era el mismo que vds. insertan cu su perió­ Espero, señores redactores, tendrán vds. i bien dico (7), la hallamos redactada en l¿rmiaog tau rim­ dela hasta San Fóz deParadela. De mucha utilidad dar cabida eo sus columaas á esta manifestación , ya ha de ser para la provincia, el que estas obras se bombantes y obscuros (8), que no pudimos conocer quo eu ello se interesa el honor de su mas atenta tii sH sentido, ni la causa cuyo sobrescimieuto se emprendan sin demora, y se couiinuea con activi­ y s. 8. q. b. 8. m.—Malaga 1% de marzo de 1845.— | dad hasta su término. Algunas personas reco- descama, DI las personas para quienes se i'.sploraba Francisco de LarroJer. \ mendables se han reunido para la formación de una U real gracia. En medio de estas tinieblas (9) coo- III. I eemos en el Globo : ompres.i literaria que debe ser muy productira ; y veoiiDOB eu que uo poiJiamos dar nuestras ñrmas en como exige un capital bastante crecido , han otor­ Señores redactores del £co del Comercio .—Ví cabida i estas lineas en su periódico. Soy de vds. probar con testigos; 2.<>, que ai éntrelos firmantes Ha salido ya el segunto tomo de esta importan- aleólo y s. s. q. b. «. m. Madrid 16 de marzo de hay ua patrouu, un cirujano que trafica y algan ten­ lBLIOGRAFIA.=HISTORIA DE LOS JESUÍ­ tisima publicación, que tudas las personas ilustradas 1845.sF. Rodríguez Vaamonde. dero que por consiguiente es mercader , no dejan B TAS.—Títulos son estos que interesan en sumo, leen cou avidez y aguardan con ansiedad los tomos II. por eso de haber prestada el diezmo por un acto hoy que los hijos de S. Ignacio de Loyola pretenden sucesivos que saldrán sin ioterrapcion. cimentar sus nefandos preceptos en el alma de las Sefiores redactores del Eco del Comercio.—Muy de calolicísmo sin otras miras interesadas ; y 3.", Esta obra está basada no solo sobre cuanto se ha que los quefirmaron so n de los propietarios rurales criaturas, hoy que la Suiza y la Francia , cuando oo publicado en el estrangero , sioe sobre curiosísimos ••Sores míos: Ue visto estampado eu su aprecia- el resto del mundo, luchando están contra esa falan­ ble periódico de 11 del corriente con referencia á residentes en esta villa ó administradores, por el documentos origínales que han facilitado y facilitan orden de mayor á menor, sin que se hubiesen ne­ ge desmoralizadora y que tantos trastornos cansa eo de tudas partes á la Sociedad Literaria , personas correspondencia de esta capital de 5 del mismo, uo los Estados, pues son el origen de todas las turbulen­ articulo eu el que al paso que se manifiesta lo sa­ gado á firmar sino tres propietarios, uno grande, amantes de la civilización nacional. otro mediano y otro pequeño, á lo que entiendo, cias fanáticas que tanto y por tedas partes se gene­ tisfactoria que ha sido la separación del adminis­ ralizaran. Nada la recomienda tanto como su interesante trador de provincia, se aüade que contra él, los vi­ no porque el fondo del artículo no fuese exacto , si­ cuanto inütroctiva lectura. no por razones que no me toca esplicar ; todas, te­ El célebre Eugenio Sue les declaró abierta lu­ Sigue abierta la suscricion en cerreos y princi­ sitadores, fieles é interventores se sigue una causa cha con su iuDio ERRA[1TK , obra que traducida no de 00 muy buen carácter y nombre, haciendo fi­ nidos ea teüos tiempos por propietarios , muy due- pales librerías, al precio de 4 rs. en Madrid y 5 eu üos de sus propiedades mas 6 menos cuantiosas, podrá menos en todas las nacíoDes do encontrar ía- ¡as provincias por cada tomo, franco de porte , de­ nalmente un elogia del anterior de aquel, dou Pedro numerables prosélitos, y á esta lucha ao contestan por Julián Esparíz. tantéales é hidalgos como el primero , y por tanto biendo pagarse el primero al hacer la suscricioo , «I ínmerocedoreg de ese dictado de turba magna , con la dílTcultad de poseer armas iguales. Los jesuítas que Pasando en síleocio lo primero , ya que como segundo al recibirse el primero, y asi sucesiva- quo se les quiere calificar. por do quiera se ven y i quienes nadie conoce, monte. subalterno debo abstenermí^ de calificar los actos ocultaose á la luz del día y aparecen tan sale en las de mis gefos, parmitaniue vds. les participe eu Ruego á vds., señores redactores, se sirvan tioieblasde la noche, para quo asi sus reglas tengan cuanto al segundo estremo (pues hiere demasiado mi dar cabida á esta reclamación , quedando á sus ór­ mas fuerza, ora porque los espíritus se abaten con delicadeza), que halláadome desde fio de octubre denes su afectísimo atento servidor q. s. m. b.—Ver- las faenas del trabajo , ora porque en la oscuridad anterior repuesta en el destino que anteríormcDte gara 24 de marzo de 1845.—¡Manuel d« Berroeta. son llamas voraces sus preceptos, y estos precep­ obtuve por S. M. de teniente visitador, y dfl que IV. tos deslruyea y aniquilan si hieren á los supersti­ fui lanzado por la arbitrariedad de uaa infernal ca­ ciosos. JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN, marilla que rodeaba al ex intendente don Isidro Au- Sr. editor del Eco del Comercio.—yíay sefiores En EspaCa es donde mas se ocuUao, pero no tanto ó sea repertorio de obras aiatiguas T trao, como es pdiilico y notorio , e>te es el mo­ míos •' Coo esta fecha dirijo al señor director del dia­ que las investigaciones de la imprenta no logreo su modernas, iisdi«pesisabl«s para lo* mento eu que no solo no debe comprendérseme en rio c.l ^levo Jífisador las siguientes lineas que esti­ alta misión, denunciando abusos y señalando i los abollados, Jueces, estiadiaiates de De­ la causa que se dice se sigua d los visiiadoret, sino maré «e sirva vd. insertar ea el periódico qae tan delincuentes. Eu la corte de las Es'pañas, en Madrid, queme reservo poner de manifiesto eo el aprecia- dignamente dirige, y quedará recoooeído su segaro recho y desasas curiales. Por uaia so« «aiste nn colegio en la calle de Padilla, resto del Se­ ciedad de abosados d« esta corte. ble periódico de vds. (si me lo permiten) lo mu­ servidor Q. S. nl. B.—Dirección é imprenta a« la minario de nobles, cuya instruccioa se recibe do los cho que ha trabajado y las bases que por ana nie- Suciedad Literaria, calle de San Roque, 26 de marzo mismos jesuítas, y cuyo director, don Silvestre San­ Una entrega do seis pliegos por semana. Dos rea­ muría muy esteo«a be prasoaladu á ettoi señores de 1845.—Wt-nceslao Aygaalsde Izco. tos Navarro hoy escudo de aquellos, es el portero les entrega eo Madrid y dos y medio en las provin­ gefes de provincia, para que la pingas reotí de • Slay señor mió.- En su apreciable diario de fcoy, Sue teaian en el adilleio eoniigao i U puerta de saa cias , remitiéndolas por el porreo francas de pórte­ puertas produzca los resultados de que es suscep­ •I anunciar la Mónita secreta de losjesaitat en ua to­ lernardino. De ISTA coMPAitiA sale La historia da ios se sBscribe ea tas librerías de Mouier, Jordán, tible en favor do las arcas del tesoro , y quo ha ve • mo en octavo que le venderá en las librerías de Boíx, jesuítas, dirigida por el mismo señor Navarro, y de Cnests y Saoz, y en las principales de las provincias nido i una espantosa decadencia de uo aúoiesta se dice para recomendar esta obra, que el Análisis uo- la plana de este aventajado escritor, cuyos conoci­ y administraciones Je correos. cumentado de los jesuítas es una copia de un tíbro mientos ignoramos donde los recibiera, hace muy Van publicadas S7 entregas, y 7 de la Reriita antiguo, y esto es una falsedad. poco que dídse á luz uo folletín contra el JODIO ER­ Semanal del Derecho, que sirve de eomplrmeoto (3) '0, ora cotejáodola coa la ele- vedad. L de don Juan Arrieta, joven espaúol y alumno de EL DERECHO. Tada á S. M., y ora por el hecho tío ir ya firmada No podiendo imaginar que baya habido intención aquel coaservatorio de mtisica, con motivo de la ópe­ Revista semanal de Iecisiacl4»sa, Jic por otros. giníestra eo el aserto del anuncio que ha motivado ra titulada Jldegunda que ha compuesto para las com­ risprudenela y tribunales, piabliead^ (8) Eo cnanto á lo rimbombante , recomeada- estas lineas, estoy segaro,seSor director, que se apre­ pañías de estudios, tanto ea la parte instrumental co - por los editólas de la Biblioteca d« mos i la Academia de la lengua eüla metáfora de que surara vd. en publicarlas en el próximo número, mo ea la decanto. Honroso es para nuestra patria Jwrlsprudcncto. se olvidó al espresar el sentido genuino de esto ver­ para que sirvan de rectificación, é lo que le quedará que sus hijos sobresalgan en el paia eiencial de laa bo n2Ulro y sus derivados. En caaulo i lo obscuro, reconocido su atento S. S. Q. S. M. B.—El director artes. Una entrega de seis pliegos por semiga, S rs. ** confesamos que no esperábamos que la modestia del do la Sociedad Literaria, Wenceslao Ayguals de Madrid y S 1)9 en las provincias, para los suscrito' señor F. Rodríguez Vaamonde llegase basta el pun­ Izco.» res á todas las obras de la Biblioteca , y á 2 1 ^S y ' to de asegurar gue no conocía el sentido de la espo • para los que no lo sean. Acaba de publicarse la eO' tícion, ni la causa cuya sobreseimiento se deseaba, ni FOIVItOS PIJBIilCOS trega novena que contiene: las personas para quienes se imploraba ¡a real gra­ —o— Derecho penal de la edad en cnanto eacluye ^ cia ; pues para ello se necesita ser muy obscuros, laglaterra. disminuye la pena. cuando no cuadre el dicho vulgar de que hay sordos Miscelánea. De la administración del imperio romano. de conveniencia. LuMi.HKS 20 deraarao. —Consolidado s ingleses á Sobre la estadística criminal de 1843. 100. Activa española á 30, pasiva á 7 3i8, y el 3 por Parte oficial. (9) i AVE MARÍA PURÍSIMA .' .•; DIRECCION GENERAL DE LOTERÍAS 100 40 5i8. (10) SÍD duda se iba ya coaocieudosa objeto... nACIORALBS. (11) Esto acredita que la que hemos pgblícado os Noticia do los pueblos y administraciones donde Francia. la misma que rehusó firmar su señoría y que ya es­ han cabido los premios mayores de ios que com­ P*«ia2i» (16) Aquí nos permitirá el ilustrado aeDor fiscal, 39,603 400 i 7 7i8 4 var. f- <> 'o'- en doa actos. que no soaiuo» du eU parecer, y que pensemos 15,ü24 4üd Cádiz. Madrid. Cambios. quo el rimbomboso cstrutíUf!') que creó on su ima- 35,180 4U0 Londres á 90 d. 37 5|8. d Malaga 1 1(4 d. giuncion la lectura del oscuro y misterioso docu- 18.975 '400 EDITOR aatroiisuLB.—D. JOAB RBBOLLO. |uertodeSta.Harit. París á9ii 16 lib. 9 i 8. Santander 1|4 d. meuto que DOS ocupa , le hizo no reparar oo que 28,U91 400 Barcelona. Santiago 1|2 d. se t'Haba da un juicio militar fenecido y ejecu- Alicante t|tl<>- 11,3^3 400 Malaga. Barcelona S|8 d. p. Sevilla t d. lorniiu, en que no es p"sit)lo qua entienda nuoca 14,ü87 400 M|ulrid. Valencia 5(8 d. MADRID : susefjuiía cuiuo oo se b^ga una legislación espe­ 13,381 Bilbao t|2 d. 4U0 Ánbcete, Cádiz 1 d. Zaragoza 7|8 d. Ituprentade D. Pablo BaastmniHit** cial p>ra utilizar sus reservados talentos y maoitios- 23,353 400 Tortosa. Oeacuonto de letrte al 6 ta fllaatropía. CoruBa 1|S d. La dirección general ha diapuasto que el torteo Granada 1 1|4 d. por too al aSo. CtUU da Capelüsnit, num. 10. Kl M. 92. SUPLEMENTO

AM^ ECO DEL COMERCIO

DEI. SÁBADO 29 DE MARZO DE 18^-5.

ahora la habré menester para algt» ma» que para formar letras. CO.^TiEgirA€I©Ma:S. —¿Piensas dedicarte á Otro ejerciciof —Al de las armas. —¡Aguaf iTan apurado te has visto durante mi eclip- —¡Fuejjo! dif^o yo. •* , Cliisparavís? —Chico ¿esta's loco? — Friolera! Pre{;iintándome todo» , ídóiide —No , sino cuerdo y muy cnerdo. *»tá Perico? y recibiendo todos los dias una —¿Cuerdo el que pienso entrar en el ejér­ ensalada de carias , cadj una de su luj;ar , v cito? Pre{;nntaiido cada una distinta cosa.... ¿Quién — Primero turco, Chisf;arav(s. ••o haliia de apurarse, y aburrirse y enfa- —¿No dices que vas á dedicarle al ejercicio de las armas? —Hombrp , no rs cosa por U cual deba uno —Preciíamcnte. ^ifadarsi? el recibii caria» para un amigo , y —¿Y no piensas en el ejército? *' «jue le preguntfii vcrbalmente por el mismo —En todo menos en eso. «Oj-etO. —Pues lio le entiendo. Como no vayas —SI, es verdad, á tí te halagará el que te es­ i entrar eo alguna conjur.icion. criban tantos ; pero JO rae aburría por no —En mi vida , amigo, á mi no me guslai Poder contestarles. marchar mas que á la luz del sol ; nada da —Bueno, bueno: te eslimo el aburrim!c»lo> oscuridad ni de conjiuMciones ; jauía's toms Irnlarán de hacer berales. ruido y al¡;o mas en Calaluña, Galicia, Valen­ —En el próximo número te complaceré; cia, Estreniaditra , Caülilla, Navarra, Guijiúz, por hiiy debo contestar ¿ el PAISANO PLCBSTO coa, ele. flií. etc. ele ele. y etc., en lodos los y al KETIBAVO ISCAB. punios principales, con el objeto de llamar asi El primero no se ha equivocado en de­ toda la parle de ejército que quiera batirse con cirme tjne somos paisanos. En térn>¡nof mas los carlistas, para que libres las demás pobla- claros se lo diria ai no« habáramot en san cionesde Iropa-i, ó con escaso número de eli.is, l'edro Mártir. los carlistiis iiilf riores de los pueblos, que es­ Pre^junla el susodicho: «¿si es legal, jnfts tán ya vistiéndose el trnge de baile, salgan y conforme i los dogmas evangélicei, la '"* también con su danza á la calle. Dime, ¿no es vención de cierto triunvirato frailuno, «1* "" todo esto sencillo, fácil, muy posible, muy absolver á uingtin penitente sino despuea da lógico? haber abonado todo lo que debiera haber —Indadablemente. pd;;ado por razón del diezmo desdo su abo­ —Pues bien; llegado este caso, veamos qué lición?* e» lo que bará el gobierno, ó hablando con La pregunta ca «acusada. E*to solo as •Onforme ton la* teor.hí i!l« Sttrra iVortna j •on lo* principio* que te profeiin en it* gar­ a3»atí^a»<íia® aasírsia)®. gantas de CrevUlent». Ba cuanto a) tJogmi evangélico, es hebreo para los del Iriunvira» to, y no lo entienden. Segunda pregunta. «¿Seri parte legitima Habiendo abandonado mi celda en lama-^ para atrapar Irtfiíita mil duros por razun do drogada del jueves Santo, diriji mis pasos al diezmos un fraile que onnca tuvo parte tem[ili>, donde después de rojear al ser Supre­ ín dioznius?* mo por la salvación de los canallas muerto» Contestafion. En locando á atrapar, to­ defendiendo los derechos del pueblo, ó sin ol­ do» lo* frailes son parte legitima para el ca- vidarme sacase de la miseria á los que no su­ »o, se» I* que quiera la materia atrapable: cumbieron al trav.'s de cien combales , y no •abido es que ellos no aprendían mas mási- fallaron á su honor ;'nmeilio de lanío perjuro; >»>» que la de tótam agarrántium , y que por me aproximé al monumento con el objeto de instinto atrapaban siempre. revisar sucolocaclou. Jníjandii estar todo cor­ Tercera pregunta, «¿Quedarían fuera de res­ riente, roe disponía ár«lirarme á mí celda; pe­ ponsabilidad los supurslos deudores decima ro acercándose á ni uu donado me dijo coa Us, si vuelto al amable abtolutismo hubiesen temor: entregado al ex-reverendo el lanli cuanli?» —Padre fray Espátula : nuestro padre gene­ La contestación i esta pregunta os la mis­ ral tiene colocada una cruz en el monumento, mísima dada i fa segunda. que por estar pendieiilQ del centro de una cor- Cuarta X ultima pregunta. Negada la abso­ lina, esta se inclina por el peso de aquella , y lución en virtud del|acuerdo del triunvirato, ¿se forma una joroba que desfii;nra lodo el costa­ condenarían indudablemente los penitentes? do izquierdo. Padre fray Espátula, estas cruce* Paisano: esta pregunta es atroz: Yo no pendientes y con joroba me cansan mucho he pensado en mi vida estudiar teología, y miedo. antes me Hevea los que rae trajeron que —¿Por qué, hermano Juan? Ul cusa me ocurra. Sta embargo, tejuropur —Por acordarme todavía, que cuando JO la cara de lat PeiXicat que jo creo que no era muchacho, un general/ranc^í tenia sitiada debe inquietarse niogun cristiano por seme­ i mi pueblo... ¡pueblo heroico! al par que era jante recelo, pues al fin y al cabo.,. Adiós Pai­ leal y crédulo; y para conseguir se rindiesen sano. mis paisanos, les mandó á decir con un ede­ Vamos ahora al ciudadano Retirado Iscar cán: «Entregaos, valientes ciudadanos, no des­ qne pregunta lo si'¿uiente ; confiéis del que so batió á vuestro lado; pen' t¿Sabes tú hasta donde ha de llegarla In- diente tengo en este instante la crui de tau Iratitud del ¡;obierno para con los retirados? grande hecho.» (1) ¿Hasta dónde Su inmoialit)ad?'i —Ay... padre fray Espátula, cuando leían Contestación. Hasta el fin del mundo, ó lo esto en la plaza, oi decir á uno que estaba k que es igual para los que gobiernan , hasta •ni lado: «esa cruz tiene joroba... y quien viva que sean degollados por los carlistas. Por lo lo verá..." Efectivamente joroba tenia la cruz, «nismo no te molestes en dirigirle» esposicio - pues al poco tiempo híi.o cargar i mis paisa­ les , pues no ven ni oyen mas que una cosa: nos con una ero» tan pesada «orno la que lle­ *iO ven litas que conspiraciones, y 09 oyen vó Cristo al Calvario. Otas que maldiciones. También trató cual Pilatos crucificarles En cuanto á si, Martínez de la Rosa cobra en ella Vo era muy niño, y no ma acuerdo dos sueldos ó uno , nadie mas que él puede ya si mis paisanos se dejaron crucificar..; jo decirle lo cierto. A Dios, Iscar. me acordaré y se lo diré á usted otro dia. Dadas ya las contestaciones que no se atre­ vió i dar Cliisgaravls , hago ya por hoy punto íedondo , y hasta otro día, lectores, si Dios (1) Este general debió «er español, y des­

hallo mas i la mano , porque es la mas rnU ¡¡¡ALLKLIJYA!!! dosa y li mas visible. Con vuestro permiso pues, nietos de mi alma, voy á deciros esa ra­ zón, tléia aqui. No me cabe el regocijo en el cuerpo, que­ H(sla ahora estaba yo creída en que nues­ ridos nieto* Riioii ; vosotros lo estrañareis tal j tros mandarines la erraban, como la erró antes ve» , pero, como dice el refrán, todos los dias mi nunca olvidable nieto, (aquel del pueble- so aprende alguna cosa nueva: y, aunque en clllo que s.ibeis) si bieu por distintos y aun en- los tiempos <|ue nos azotan , nada nuevo puede contrados caminos, liu electo, mi pobre nielo hallarse en uno ni en muclios dias, porque en de antaño , creído en que la Conslltucloo de todos ellos los caldos ^imen y llorao mientras 1837 era un plato do tocino del cielo , creído que los levantados se solazan j rien ; con lo­ en que él no debía hacer mas que besar e| do, de vez en cuando hállase ilebaju de una plato , creído en que sus allegados no debían mala capa un buen bebedor. Bsto es lo mis­ tampoco hacer otra cosa , se contentó con dar mo que decir que el célebre Azais tenia razuQ vueltas y revueltas al rededor déla vasija, y cuaado ase<;uraba que tudas las cusas están con brincar de júbilo , cuando los paparaos- compensadas en este picaro mundo. El que cas que le cercaban lo declan torpe ó mali­ no sea de la misma opinión, que Venga a ciosamente : «no hay cuidado; la cosa va co­ Madrid, y yi le enseñarán do valde, como su­ mo nunca.» Y la cosa iba y se iba como pelle­ cede con la casa de las fieras , sujetos muy jo usado de vinatero, hasta que dio un re­ ventón , para el cual aun no SB ha encontra- guapos, muy ¡gordos, muy rollizos, y en cam­ ilo la botana; bien que, como Dios no es vie­ bio oíros mas flacos y mas enclenques (|ue yo. jo, todavía »e aguarda y se espera topar, cuan­ También les enseñarán por el mismo dinero do el cielo quiera, con lo que se busca. De la peleles sin camisa ni cal/.onps, y á dos dedos misma manera , cuando entraron tan lealmen- mas allá ricachos con calzones y camisas por te en este suelo de los alcornoques luí nene* docenas : curas que se chupan los dedos de que hoy arrastran carruage, decian los hom­ hambre, y canónigos que engullen jamones de bres agudos de ingenio, que la cosa no po­ Galicia, pan do boda y mazapán de Toledo: día marchar, porque los carlistas por a(|ui, pobres railitares retirados que, después dií ha­ los constitucionales por allí, los republicanos berse dejado un brazo en los campos de bata­ por varias partes, todos atizaban leña al fue­ lla , se dejan boy la crisma por las esquinas go , V nn habla mas medio que obrar popu. de miseria y desesperación, y militarclcos nue­ |,irmeute para escapar de la tormenta. Las sa­ vos que ayer comeDzaron á menearla cliar- télites de los bajas respondían sin embargo,' rasca en las aceras, y hoy tienen Pero al Boadocani de la época : 'No hay cuidado; lodo esto me aparta de mi propósito, y no la cusa va como nunca.» Y ¡voto al chipirOt gusto de galirme de mi carril. que leoian razón! La cosa va y viene, sube f Volviendo, pues, á él, digo y repito que es­ baja, marcha y contramarcha i gusto de los toy loca de contento , por mil razones y otras papas. Los p.ipis no caen. muchas mas, que seguramente no os revelaré, y§ por no fastidiaros , ya porque necesitaria No creáis sin embargo que es esto lo que un aúo entero para llegar i cabo, y aun así, me llene henchida de gozo... digo... me paro- «si... Dios sabe. Para no daros sin embargo, ce que no habrí necesidad de probároslo. motivo de queja contra mi por haber escltado Acuerdóme también, y no lo habréis qui- y no satisfecho vuestra curiosidad, me apro- ti olvidado vosotros tampoco, que en aquel •uro, cuanto init añas lo permiten, i daros paraíso de badulaquea por donde paseaban ctaaata de uaa »«la de esu razonCf ; l« que ai nieto J »u» «eolitos, laaohos hombre» sesu- liotdeeisn, que la revolución no Mtaba hreha, Etlo en pnnlo á rebullicio* mOTÍdoi por <|ue vra meii^iler vcliar algunos lángaDOS, brazos y piernas de carne. En cuanto i las re­ mandar á freir psparr^tgos á los que nos quiv vueltas nacidas de brazos y piernas morales rian at.ir al carro di; Homa, dar por el pie al (pasadme la palabra), todavía estamos mas se­ alio clffro, ensalzar noble y dignamente al cle­ guros. El sistema vigente para ahora y par» ro parroqiiijl, licenciar el ejército, crear mi­ luego está calcado sobre el sistema francés, por licias provinciaips en abundancia, organizar consiguiente ya nada hay que temer en daño liberalinente la Milicia Nacional, «tiprimir mo. de este suelo. Si vosotros no concebís mi ale­ nopolios y eülancos, y hacer otras cnantas dia­ gría ni tomáis por lo mismo parte en ella , será bluras de esasque á los holgazanes dan dente­ porque no conozcáis las maravilla» del siste­ ra y á los hombres honrados alegría. Lo» za­ ma francés, sistema gramle, noble, popular, macucos de lossantones se reian de semejanli-s benéfico , antiflogístico y depurativo como la paparruchas, y decian: «Dejarlos que penen.» canchalagua. ¡ Qué felices son los franceses! lil fin ya lo visteis , nietos mios: lodo se volvió y ¡qué felices seremos nosotros si ñas acaba­ sal en a¡;ua, y por el agua tuvo asi mismo que mos de organizar como ellos! escapar mi nieto , consolándose con levantar En prueba de todo lo dicho y despidiéndo­ los ojos al cielo, y con declarar en Dios y en su me por hoy de vosotros, mis amados nietos, conciencia que á nadie había robado un tarin. os recomiendo eficaz mente la lectuf a délas ¡Cuan difurentoraenle...! perosigamos el cuen­ siguientes lineas publicadas en 26 del actual to y dejémonos de divagaciones. por un periódico encarnado en la situación, Luego que la silu.icion comenzó á situaclo- titulado, si no me equívoco, El Heraldo. near, no Litaron siigelos bien intencionados Dice así el grave papel al final de la cuarta que cerrando los oidos á toda pasión renco­ columna de su segunda página: rosa ( y ¡cuenta si liabia motivos para tener rencores!) aconsejaron i los farautes de la —llríblase mucho en Parí« de ua época que hicieran lo que no habia hecho el espantoso descubrimientoqueseaca­ Otro, para no tener igual fin. Asi esperaban ba (le hacer en el rio Sena. Se haa libertar al pais de los trastornos que tarde ó encontrado cuatro cadáveres fuerte­ temprano meten la pata en las naciones cuan­ mente atadoA unos Á otros, y que do los asuntos no van como Dios manda. Poro componen una familia entera, padre, los santones nuevos, muy finchados con su inesperada é increíble levanUtdura, respandian m.'idre y dos hijos. Esta familia infe­ á todo viviente con aire de protección: 'De­ liz, impuLsada por la mas atroz mi' jarlos que penen.» seria, había querido dejar de existir Pues, señor, dije yo mas de una vez para simultáneamente, y con este objeto mi corpino, revueltas tendremos, dinero per­ se habia arrojado al rio en la dis­ deremos , y muerto» lloraremos. Y pasábame posición indicada. Las autoridades noches y noches en vela, y días y días en ora­ habían hecho los mayores esfuerzos ción, pidiendo al cielo con lagrimas en los ojos para impedir que se supiesen en Pa­ que apartase de la España el azote de una nue- •va guerra civil. En estas y las otras he perdi­ rís los poraaenures de este horrible do mi salud y en pocos meses he vivido mu­ caso. chos años. Pero ¿qué me diréis cuando os anuncio que de repente me he encontrado tranquilizada? ¡Quó dicha! ¡Qué rechupete! .\cabo de ver en EDITOR RESPONSABLE.—I>OH JCAN REBOLLO. inig manos los periódicos de la bandería domi­ nante (ya sabéis cual es la bandería , y cuál la IttA.UKlUt bandera), y h« lerdo en letras de molde que los carlistas están enterrados on vida ; lo» consti­ Imprenta de D. Pablo Bustamante. tucionales asombra de pozo para no salir nunca de ella; y los centralistas ó republicanos deba­ Calle 4* Capellanet nitm, !•• jo de tu losas de lo» convento». Cero y va uoo.