“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2432/15)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su beneplácito por la actuación de la Delegación en los Juegos Panamericanos 2015 que se realizaron en , Canadá, la cual consiguió 15 medallas de oro, 29 de plata y 30 de bronce.

María I. Pilatti Vergara. –

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Como es de público conocimiento del 10 al 26 de Julio de 2015 se han llevado a cabo la XVII edición de los juegos Panamericanos en la ciudad de Toronto, Canadá. Luego de finalizado el torneo olímpico de mayor exigencia del continente Americano y observado los resultados obtenidos por la delegación Argentina vemos conveniente unificar en un proyecto de declaración el reconocimiento en general y en particular a todos los deportistas que han sido participes como así también a los que se han destacado logrando medallas de Oro, plata y Bronce.-

Argentina se había propuesto para Toronto 2015 el desafío de alcanzar o superar las 80 medallas conseguidas en los Juegos de México 1955, la mayor cosecha en unos Panamericanos realizados en el extranjero, y pelearle el sexto lugar del medallero a Colombia, para subir un escalón respecto de 2011.

La delegación nacional volvió a acumular 75 medallas como en 2011 y también terminó séptima. En ese sentido, si bien Argentina ganó menos oros que hacen cuatro años, 22 especialidades llegaron a disputarlo contra 16 de Guadalajara. Cabe resaltar que hubo algunos atenuantes y también una cuota de azar que podría haber cambiado algunos números. En esta Edición no estuvo como deporte la pelota paleta, especialidad que le dio cuatro oros a nuestro país en Guadalajara. “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Con esta cantidad de medallas la República Argentina ha logrado el 7 ° lugar en el medallero final. En orden de mérito presentamos para su reconocimiento a los atletas, el deporte y la categoría en la cual se han destacado.

Medallas de Oro

Medalla Atleta Deporte Categoría Ezequiel di Giacomo Oro Canotaje Rubén Rézola K2 200 m Oro Federico Grabich Natación 100 m estilo libre Oro Giselle Soler Patinaje artístico Programa libre Oro Maira Arias Patinaje de velocidad 10 000 puntos Diego López Oro Remo Axel Haack Par Oro Facundo Bagnis Tenis Individual Guido Andreozzi Oro Tenis María Irigoyen Dobles mixtos Oro Daniel Dal Bo Canotaje K1 1000 m Oro Equipo Hockey sore cesped Hombres Oro Julián Pinzas Karate Hombres hasta 67 kg Oro Miguel Amargos Karate Hombres hasta 75 kg Oro Equipo Vela 49erFX Femenino Oro Equipo Vela J-24 Abierto Oro Equipo Vela Lightning Mixto Oro Equipo Voleibol Hombres Oro Equipo Voleibol Playa Mujeres

Medallas de Plata

Medalla Atleta Deporte Categoría Plata Daniel Dal Bo Canotaje K1 1000 m Pablo de Torres Plata Canotaje K2 1000 m Gonzalo Carreras Sabrina Ameghino Plata Canotaje K2 500 m Alexandra Keresztesi Plata Catriel Soto Ciclismo de montaña XCO Plata Paula Pareto Judo -48 kg Plata Alejandro Clara Judo -73 kg Plata Federico Grabich Natación 200 m estilo libre Plata Grassi Natación 100 m mariposa Plata Ezequiel Cappellano Patinaje de velocidad 500 m Rodrigo Murillo Plata Remo 2 pares de remos cortos Cristian Rosso Joaquín Iwan Axel Haack Osvaldo Suárez Plata Remo 8 remos Francisco Esteras Iván Carino Rodrigo Murillo “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Diego López Agustín Díaz Joel Infante Plata Equipo masculino Rugby 7 Masculino Guido Andreozzi Plata Tenis Dobles Facundo Bagnis Plata Fernanda Russo Tiro 10 m rifle de aire Plata Fernando Borello Tiro Fosa Plata Germán Chiaraviglio Atletismo Salto con Garrocha Plata Equipo Handball/balonmano Hombres Plata Equipo Handball/balonmano Mujeres Plata Equipo Equitación Salto por Equipo Plata Jose Dominguez Esgrima Espada individual Masculina Plata Tommy Rocha Golf Individual Masculino Plata Equipo Hockey sobre césped Mujeres Plata Vargas/ Guillemette Racquetball Dobles Femenino Plata María Vargas Racquetball Individual Femenino Plata Amelia Furnel Tiro 50m Rifle 3 posiciones Plata Melisa Gil Tiro Skeet Femenino Plata Equipo Vela Snipe Abierto

Medallas de Bronce

Medalla Atleta Deporte Categoría Sabrina Ameghino María Magdalena Garro Bronce Canotaje Alexandra Keresztesi Brenda Rojas K4 500 m Juan Ignacio Cáceres Gonzalo Carreras Bronce Canotaje Daniel Dal Bo Pablo de Torres K4 1000 m Bronce Sabrina Ameghino Canotaje K1 200 m Bronce Mariana Díaz Ciclismo BMX Individual Bronce Fernando González Judo -66 kg Bronce Héctor Campos Judo -100 kg Joaquín Iwan Francisco Esteras Bronce Remo Iván Carino Agustín Díaz 4 remos Brian Rosso Osvaldo Suárez Bronce Remo Rodrigo Murillo Cristian Rosso 4 pares de remos Bronce Brian Rosso Remo Un par de remos cortos Karina Wilvers María Laura Ábalo Bronce Remo Milka Kraljev María Rohner 4 pares de remos cortos “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Bronce Remo Un par de remos cortos peso Lucía Palermo ligero María Irigoyen Tenis Bronce Paula Ormaechea Dobles bronce Germán Lauro Atletismo Lanzamiento de bala Masculino Bronce Mariano Mastromarino Atletismo Maratón masculino Bronce Alberto Palmetta Boxeo welter masculino Bronce Pérez Lucia Boxeo Medio Femenino (69-75 kg) Bronce Ricardo Bustamante Esgrima Sable individual Bronce Equipo Esgrima Sable por equipo María Belén Pérez Bronce Esgrima Maurice Sable Femenino Esquí Bronce Javier Julio acuático/wakeboard Figuras masculino Esquí Bronce Javier Julio acuático/wakeboard Overall Masculino Esquí Bronce Javier Julio acuático/wakeboard Slalom Masculino Bronce Equipo Golf Equipos Mixtos Bronce Franco Icassati Karate Hombres 75 kg Bronce Luz Vázquez Lucha Estilo libre femenino Bronce Equipo Softbal Hombres Bronce Equipo Squash Equipo Masculino Bronce Lucas Guzmán Taekwondo Hombres hasta 58 kg Bronce Alexis Arnold Taekwondo Mujeres hasta 67 kg Bronce equipo Vela Windsurf RSX Masculino

Honrados de los resultados, vemos necesario destacar que hoy existen políticas públicas y una gran presencia del Estado para proponerse objetivos olímpicos como los expuestos. Precisamente vale mencionar que la delegación Argentina contó con una preparación e inversión de 15 meses a cargo del Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard). Fueron los primeros Panamericanos con una planificación sin urgencias, con inversión genuina y con el convencimiento de que cada atleta llegara a Canadá con la preparación adecuada.

Conviene refrescar cómo se compone el Enard. Es un organismo mixto, de conducción alternada entre la Secretaría de Deportes de la Nación y el Comité Olímpico Argentino con participación igualitaria y creado por ley del congreso nacional en diciembre de 2009 y que se financia con el 1% del abono de la factura que consumen los usuarios de telefonía celular, cuya misión es ofrecer becas, asistencia médica, complementar subsidios, contratar entrenadores de nivel internacional, dotar de equipamiento técnico a los atletas y también asegurar la participación de los deportistas en toda competencia que justifique su camino hacia los Panamericanos y Juegos Olímpicos. Para ello, se desarrolló el Plan de Deporte Federado y de Representación Nacional que busca optimizar y dinamizar el sistema deportivo, planificando y ejecutando programas dirigidos a generar oportunidades y condiciones que permitan optimizar el rendimiento y la excelencia en deportistas de “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

elite, identificar y estimular a jóvenes promesas, promover la participación en competencias nacionales e internacionales y contribuir a la profesionalización y formación continua de atletas, entrenadores y cuerpos técnicos.

Es así que vemos imperioso destacar que esta realidad efectiva se debe a la visión de un proyecto político representado en el poder Ejecutivo, a través de la Sra. Presidente, Dra. Cristina Fernández de Kirchner que en otras palabras es el estado presente con la firme convicción de que el deporte contribuye al desarrollo humano y al mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas y es desde esta perspectiva que viene implementando políticas públicas que promueven la práctica deportiva como un derecho que el Estado debe garantizar a toda la población.

Por los motivos expuestos, solicito a nuestros pares nos acompañen en la presente declaración.

María I. Pilatti Vergara. –