961

CORTESÍA 962

BLANCA 963

ESTUDIOS EXTREMEÑOS REVISTA HISTÓRICA, LITERARIA Y ARTÍSTICA (Fundada en 1927) 964

BLANCA 965

REVISTA

DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

AÑO 2006 ~ TOMO LXII

NÚMERO III SEPTIEMBRE - DICIEMBRE

TERRITORIO, EN LA PATRIMONIO Y II CULTURA FRONTERA

BADAJOZ DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL 966

DIRECTOR: Moisés Cayetano Rosado

DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS: Lucía Castellano Barrios

CONSEJO A SESOR: José María Alvarez Martínez Domingo Barbolla Camarero Pilar Blanco-Morales Limones Florentino Blázquez Entonado Marcelino Cardalliaguet Quirant Feliciano Correa Gamero Fernando Cortés Cortés Rafael España Fuentes Rafael Rufino Félix Morillón REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS Julio Fernández Nieva (Fundada en 1927) Isabel M. Pérez González D. L.: BA-14-1958 - I.S.S.N.: 0210-2854 Fernando Rubio García Antonio Salvador Plans Redacción, administración, suscripciones, Fernando Serrano Mangas fotocomposición y maquetación: Francisco Torres Escobar CENTRO DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS Francisco Valverde Luengo Apartado de Correos 581 Francisco Vázquez Pardo C/ Godofredo Ortega y Muñoz, 2 06011 - BADAJOZ Tfnos.: (924) 245091 - 245722 Fax: (924) 235908 SECRETARIO: Diego Peral Pacheco

La Revista de Estudios Extremeños es cuatrimestral y el importe de su suscripción anual es de 9,02 C 967

SUMARIO

PÁG.

ESTUDIOS ...... 969

MEDINA GARCÍA, EUSEBIO: Historias de la Raya: Antonia la Lirina y Joaquim José Ramalho, alias “el Lagarto” ...... 971

RAPOSO, EDUARDO M.: O canto e o cante, a alma do povo ...... 1009

VENTURA, ANTÓNIO: O Encontro entre o rei Carlos IV e o prin- cipe D. Joâo em Elvas e Badajoz (1796) ...... 1035

NUNES, TERESA: Alfonso XIII em Portugal (12 a 15 de Fevereiro de 1909). A Visita Real a Vila Viçosa e o seu impacto ...... 1059

MARTÍN LOBO, MANUEL: Badajoz, capital regional del suroes- te de la Unión Europea ...... 1083

MURTEIRA, ANTÓNIO: Alentejo nos alvores do século XXI: de um mundo rural a um mundo urbano, mais universal ...... 1107

BERMEJO CASTRO, CARLOS: Valencia de Alcántara-Castelo de Vide. Frente a frente ...... 1131

RISCO ROSALES, INMACULADA Y MACORRA Y CANO, LUIS FERNAN- DO DE LA: Área transfronteriza Alentejo, Extremadura y Cen- tro. Situación socioeconómica y perspectivas ...... 1145

CAYETANO ROSADO, MOISÉS: Extremadura y Alentejo: Del subdesarrollo heredado a los retos del futuro ...... 1167 968

ZAMORA RODRÍGUEZ, BEATRIZ Y BELTRÁN DE HEREDIA ALONSO, JESÚS: Calidad y aprovechamiento de las aguas del Guadia- na transfronterizo extremeño-alentejano ...... 1189

VIOLA MORATO, MANUEL SIMÓN: Cuentos populares arrayanos ...... 1245

CORRALES ROMERO, IGNACIO: Extremadura y Portugal: El Gabinete de Iniciativas Transfronterizas ...... 1297

RESEÑAS ...... 1315 969

Estudios 970

BLANCA 971

Historias de la Raya: Antonia la Lirina y Joaquim José Ramalho, alias “el Lagarto”.

EUSEBIO MEDINA GARCÍA Universidad de Extremadura

ANTONIA LA LIRINA Nombre de la persona entrevistada: Antonia la Lirina. Entrevistador: Eusebio Medina García. Fecha de realización de la entrevista: septiembre/1997. Lugar: Olivenza (Badajoz).

RESUMEN En esta entrevista se presenta el relato de una mujer que se dedicó al estraperlo y al contrabando durante gran parte de la posguerra. También incluye episodios de su vida posterior, cuando trabajaba en el campo reco- giendo algodón. Aunque esta historia refleja, en gran parte, la de otras mu- chas mujeres estraperlistas y contrabandistas, es particular y única, irrepe- tible. La entrevista termina cuando nuestra protagonista, ya viuda, emigró a Barcelona a mediados de los años sesenta, donde terminó de criar a sus ocho hijos, varios de los cuales han pasado con éxito por la Universidad. Esta extraordinaria mujer, estandarte de la voluntad humana, vive actualmente en Olivenza. Es para nosotros un orgullo el haberla conocido y un placer pre- sentarla ante ustedes. Son muchos y variados los aspectos interesantes contenidos en la en- trevista. El primero de ellos es la personalidad arrolladora de nuestra infor- mante. La locuacidad, el carácter abierto y una gran corpulencia se aúnan en ella para crear un ser voluntarioso, trabajador y libre. Nos encontramos ante una mujer dotada de una fuerza constante y misteriosa que sobrevive a la adversidad y acaba imponiéndose sobre ella. 972 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

Además de la singularidad y del carisma de nuestra interlocutora, otros aspectos importantes a retener, son los siguientes: La importancia simbólica y estructural del Guadiana internacional. El río como configurador esencial del mapa mental y territorial, el río como fuente de vida y como lecho de muerte, el río como espacio liminar por exce- lencia. También destacamos la ambigua actuación de los pescadores; unas veces ayudando a las mujeres contrabandistas a cruzar el río y otras entre- gándolas a los guardias de frontera. Merece además la pena detenerse en el complejo haz de relaciones que se tejía entre las propias mujeres; ese entra- mado compuesto por lazos familiares, afinidades, envidias y rencores, alian- zas y traiciones... La entrevista contiene además información relevante sobre los circuitos de venta y distribución del contrabando, de los sistemas de in- formación, sobre los medios de transporte y su evolución a lo largo del tiem- po, etc. Como trasfondo, se proyecta el escenario gris de la posguerra en un pueblo singular de la frontera (Olivenza).

Antonia la Lirina. Olivenza. Sept.1997. Eusebio Medina García.

CONTENIDO DE LA ENTREVISTA Una vez estuve más de tres horas dentro del agua, de pie, y no me moví ni p´atrás ni p´alante. Yo y dos más que eran de Badajoz, las chavalas esas. Ellas tenían miedo, pero venían detrás de mí, sujetándose, y yo iba midiendo el terreno; entonces se echaron a llorar. HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 973 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

-¡Ay mamaíta! ¡Ay mamaíta! -¡Pero estate quieta que aquí no te puede coger ni uno ni otro! ¡No ves que es como una raya, como si haces un camino y no te puede coger en ese camino porque no se puede pasar! -Yo le tiro la carga si ustedes se van de ahí. -¡No, la carga no! ¡Tiene que salir con la carga! (el guardia). -Pues con la carga no salgo! Y allí me quedé metida, mirando, esperando...; era verano, porque ha- cía buen tiempo. En invierno yo creo que no resistiría tanto tiempo en el agua. -¡Pero coño! ¡Si lleva ahí metía tres horas! ¿Cómo vamos a hacer eso?¡Vámonos! Vámonos ya (el otro guardia). Y se fueron. Echaron a andar. Vi que ellos se iban caminando para abajo; se perdieron. -¡Huy! Estos me van a pillar en cuanto que salga de aquí, ya verás. Pero esa vez se fueron; daba la casualidad de que estuvieron de buena gana; los carabineros1 fueron buenos, tuvieron compasión. Yo aquello me lo sabía al dedillo y me vine a un cortijo donde ya me conocían. Me preguntaron por las otras. -Las otras vienen detrás de mí, pero yo no puedo esperar por ellas. Las otras se marcharon p´atrás, con los guardiñas2; mientras que yo me quedé allí, metida en el agua; estuvieron p’allí liás, no sé, toda la tarde; luego se vinieron con dos o tres kilos de cosas. Unas mujeres íbamos a Portugal y otras no; pero la mayoría íbamos a Portugal. Pasábamos andando por el Guadiana, lo atravesábamos muchas

1 Los carabineros eran los miembros del servicio de resguardo y vigilancia en la frontera, en la parte española. A principios de los cuarenta desaparecieron como cuerpo y se integraron en la guardia civil de fronteras. 2 Los guardiñas eran los tradicionales servicios del resguardo portugueses, que acabaron siendo integrados, como servicio de fronteras, en la guardia republicana. Vulgarmente se les conocía como “picachorizos” por su costumbre de clavar un alfiler en las mercancías que pasaban por la aduana para ver si dentro iban géneros de contrabando. 974 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

veces, muchas; andando igual que los mochileros, con las mochilas, igual. Primero huíamos de los guardiñas, para que no nos cogieran teníamos que meternos al agua porque si no nos quitaban las cosas; luego, después que salíamos del agua, los carabineros estaban allí paraos. La que podía escapar se escapaba; pero a las que no tenían tanto pie, los carabineros las quitaban las cosas y se las llevaban. Íbamos en el tiempo que fuera, no había verano ni había invierno. Entonces no mirábamos que el agua estuviera fría porque venías cargá de café, que es lo que más traías porque era lo que más dejaba. De que veíamos que venían los carabineros detrás de nosotros, con las esco- petas, salías corriendo de noche; a la una de la noche; y ¡a saltar el Guadiana que echabas chispas!

Paso del Guadiana fronterizo. María Sánchez Carrasco

Una vez se ahogaron dos muchachos; los oímos nosotras que estaban pidiendo. -¡Auxilio! ¡Auxilio! ¡Cualquiera les ayudaba! Nosotras lo que hicimos es salir echando chis- pas; entonces iba mi madre, una que se murió que la llamaban la B. y yo. Cuando iba yo, guiaba yo, porque las otras eran más torpes que un arao ¡Es que si no iba yo no iba ninguna! ¡Se ahogaban todas! -¡Que me llega el agua! ¡Que me llega el agua! HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 975 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

Les daba el agua por la cintura y ya les daba miedo. Tenía yo que ir con un palo atentando y viendo... -¡Coger un palo igual que yo y vais tentando, tentando y cuando veáis que el palo se va a hundir mucho pues volvéis para atrás y buscáis otro paso! ¡Pues nada! Tenía que salir yo p´arriba a buscarlas ¡Y al final hasta a las calabritas! A algunas había que pasarlas a la espalda. Yo las tiraba de la mochila así, p´afuera, a ver si así andaban. -¡Yo no ando! ¡Yo no paso!. -¡Pero muchacha! ¿Cómo te vas a quedar aquí? ¡Que se está haciendo de noche! Había veces que tenía que pasar cinco o ocho veces el agua, p´allá y p´acá, porque tenían miedo y se ponían a llorar. Íbamos tres, cinco, cuatro..., depende. Una vez que pasábamos nos jun- tábamos todas para comprar y luego, a la salida, cada una salía por donde podía, no podíamos ir juntas. Había allí como tiendas de campaña, una espe- cie de barracones de madera y de lona. A veces, hasta setenta personas había allí, entre mujeres y hombres; iban a comprar a las barracas. Había muchas casetas, unas desviadas de otras, todas cerca del río, a un kilómetro del río o así. Todavía hay una que, hace poco estuve yo allí, ¡fíjate, todavía venden! Esa está por el lado de Badajoz, por Campomaior. Los barracones los lleva- ban gente de dinero, no eran de pobres; a los pobres no les dejaban poner barracones, era a gente de dinero, portugueses que se dedicaban sobre todo a eso, a vender mercancía a los contrabandistas y a todo el que fuera. Había una caseta que la llamaban del señorito ¡Ese era un cabrón! Iba mucha gente de aquí y mucha gente de Badajoz. Y claro, como el hambre era tan grande; pan que no había, aceite que no había, trabajo que aquí no había. Estaban allí los portugueses y allí nos vendían. Tenían la trampa hecha. Muchas veces nos vendían y nos echaban a los guardiñas cerca del agua; nos mandaban a los guardiñas para que nos quitaran las cosas, para venderlas otra vez los joíos portugueses. Y luego, a las que tenían miedo del agua, les quitaban todo y las pasaban a las pobres, ya sin nada, por el sitio más bajo. Había barracones a los que no ibas nada más que una vez; más veces no podías ir porque a la segunda vez, si no tenías nada con ellos, nos quitaban la carga, así que no podías ir más que una vez. De día había mucha vigilancia y no podían hacerle nada a las mujeres españolas; además, había también mujeres, patronas por- tuguesas, allí con ellos, y no podían hacerte nada; pero cuando era de noche, a las que se quedaban a dormir allí, con ellas se lo hacían; ¡buaf! Eso era un 976 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

cuadro ¡Aunque fuera vieja y fea! ¡Hasta con las viejas se liaban los tíos! ¡Ahí no se escapaba ninguna! ¡Eran unos guarros! Había mujeres que daba asco mirarlas la cara y el cuerpo; porque olían hasta mal ¿Cómo puede estar ese hombre con esta mujer? ¡Si es que da asco de verla! ¿Y cómo podían estar estos tíos con esas mujeres? Ellas, las pobres, no tenían ni para comer y ha- cían todo lo que podían para llevar para sus hijos y para ellas lo que fuera; pero ellos eran unos sinvergüenzas. Yo por eso no me quería nunca quedar. O salía de día de Portugal o no iba. Yo tenía que salir lo más tarde a las diez, que veía yo por donde iba ¿De noche yo fuera de mi casa? ¡Nanai! De día, de día que vea quién venga y con un palo en la mano; siempre iba con un palo en la mano. Yo a un guardiña le di con un palo en la cabeza y no sé cómo no lo maté. -¿A mí usted me va a tocar?

Puesto fiscal derruido (La Barraquera). María Sánchez Carrasco

Y entonces claro, el tío se paró. Fue un día que me tuve que quedar allí. Yo he temido más a los guardiñas que a los carabineros; porque los guardiñas no es que te quitaran las cosas, era la poca vergüenza que tenían todos; a esos es que no los podía yo ver. Abusaban de las mujeres que iban allí. Y claro, como la mitad de ellas estaban muertas de hambre y no tenían espíritu como el otro que dice, pues hacían todo lo que querían con ellas. Si hacías todo lo que querían ellos pasabas y a los carabineros ya no había que tenerlos miedo, pasabas todo lo que querías y no te hacían nada ¿Pero tú sabes lo que había en aquellos barracones que tenían para vender? ¡Buff! ¡Había HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 977 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO” corrupción; pero grande! Aquello daba miedo. Las portuguesas allí no iban. Ellos no querían portuguesas, lo que querían era españolitas -como decían ellos- ¿Cómo los voy a poder ver? Ni ahora ni nunca los he podido ver. ¡Los guardia civiles eran más malos! Si te cogían con un puñao de be- llotas te mataban a palos. Yo he visto darle una paliza un hermano a otro, uno con catorce años y otro con once ¡Que Dios le perdone! El padre del R. iba con otro guardia, yo estaba escondía en un cortijo y cuatro o cinco más que estábamos trabajando, estábamos cogiendo bellotas a jornal y vi dar la paliza. No les pegó él, les hizo darse una paliza a los dos hermanos. Yo no sé cómo no se mataron los dos hermanos, pobrecitos ¡Fíjate tú! Para quitarles un sa- quito de bellotas que tendría quince o veinte kilos, vamos a suponer que co- gieran. A nosotras también nos tiraban tiros cuando íbamos de mochileras; lo que pasa es que tiraban lejos. Los tiraban para espantarnos. Fíjese si esa gente ha sido buena ¡Hemos pasao...! Había gente que pagaba a los mochileros3 para que les pasaran café, a los cargueros. Los cargueros iban a pasar el café y luego se lo vendían a otros que tenían dinero. Unas veces iban por su cuenta y otras veces iban contrata- dos por el jornal o lo que fuera. Lo que pasaba con los mochileros era que lo vendían más caro. Ellos te lo vendían al precio de aquí, y al precio de aquí ¿cómo lo ibas a vender tú? Si ellos me lo vendían a mí al precio que yo se lo tenía que vender a la tienda, pues no me ganaba nada. Íbamos siete, ocho, cuatro... por no ir una sola, porque ir una sola con los portugueses, con lo buenos que son; pues ¡cualquiera iba sola! Entonces no tenía los años que tengo ahora; ahora tengo setenta años; entonces tenía veinte. Yo siempre, y casi todas las que íbamos, íbamos por nuestra cuenta. Nosotras lo traíamos y lo vendíamos aquí. En aquellos tiempos nos juntábamos la R., ésta que era ya un poco mayor y otra muchacha que murió, la V. le decían...; en el cuarenta y siete o por ahí sería. Era yo soltera todavía. Esa fue la mejor época y también la más mala y para el contrabando la más buena; porque era cuando se ganaba dine- ro. Todo el mundo compraba; yo llegaba aquí y la carga la vendía al momen- to; ya la traía de allí vendida; llegaba aquí y otra vez, y así. Más adelante ya te costaba más vender porque era más gente también la que iba, porque a lo

3 Los mochileros eran contrabandistas que pasaban la frontera en busca de las cargas de contrabando; algunos de estos mochileros se ofrecían como cargueros a quienes les quisiera contratar por un sueldo o jornal para ir en busca de las cargas por cuenta del otro. 978 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

primero pues íbamos pocas pero luego ya empezó a ir más gente, más gente y claro, las cosas van bajando. Había tres o cuatro clases de café, hasta café de mezcla molido, que era el más barato, café portugués le decíamos, café de Elvas, de Campomayor, depende de donde fuéramos. Luego había el Camello, el Barco, el Cazador, el Cubano...; eso todo en grano. Había bastantes marcas de café; ahora, el que más se vendía era el Camello y el Barco; esos eran los que traíamos siempre, era el mejor café. Nosotros le doblábamos el dinero. Si lo comprábamos a diez duros lo vendíamos a veinte duros; si nos costaba a veinte duros, porque fue subiendo, pues lo vendíamos a doscientas pesetas; normalmente lo tenía- mos que doblar, si no no te rendía pasar las calamidades que pasabas.

Castillo fortaleza de Marvão (Portugal). María Sánchez Carrasco.

Nosotras ganábamos más que los cargueros ¡Hombre claro! Ellos iban a sueldo y no ganaban nada más que el sueldo que les pagaba el patrón. Tenían que traer tantos kilos, si los traían lo ganaban y si no lo traían no; eso era lo que hacían los cargueros. Luego ellos, si podía traer además de los treinta kilos, hasta cuarenta kilos, cincuenta o sesenta kilos, pues eso que traían de más era para ellos. Entonces un hombre a jornal ganaba menos de cinco pesetas al día, ¡si las ganaba! Si ganaba mi marido ¡quince pesetas al mes!, haciendo zapatos a jornal. Mi marido no era hombre de campo, no podía trabajar en el campo porque no había trabajado nunca en la vida. El se había criao con artesanos porque sus amigos todos eran artesanos. Estudió el bachillerato entero, en aquel tiempo; claro pues no era hombre de ir a coger garbanzos; antes iba yo que ir él. Yo no lo había hecho nunca en la vida HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 979 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO” porque mis padres tenían dinero, pero me tocó casarme con él porque lo que- ría, pues sanseacabó, tuve que apencar para trabajar y para que mis hijos no tuvieran necesidades. Porque en aquel tiempo, los materiales que te daban los agotaba él en dos días, pues no le llegaba para todo el mes y teníamos que comer, vestir... yo, ni para ropa ni para jabón tenía. Pasaba la gente hambre. Había gente que se moría de hambre en la calle. Si hubiéramos comido con lo que ganaba mi marido nos hubiéramos muerto de hambre, yo y mis hijos. Es que no tenía ni para el pan con lo que ganaba el hombre. Luego nos pusimos por nuestra cuenta; cuando junté un poco de dinero con el contrabando pusi- mos la zapatería, vendíamos y hacíamos zapatos; entonces fue cuando gana- ba más. Luego me quedé viuda; con ocho hijos. Yo llegué a cargar hasta cincuenta kilos de café, aunque no lo crea. Aunque se crea que es mentira. Sí, los he cargao. Yo cargaba más que algunos hombres que venían. Normalmente cargaba veinte, quince, veinte...; había días que si había café y había de dinero pues tenías que traer más. Cuando iba de aquí, iba por Olivenza y venía por Olivenza. Pasaba la frontera por donde estaban los pescadores con las barcas, por ahí pasábamos muchas veces. Ahí me cogieron a mi tres o cuatro veces. Te reconocían unas mujeres, las matro- nas; pues entonces había mujeres para reconocer a las mujeres. Una vez me escapé después de estar en el chozo; bueno, me escapé porque la policía, que era la matrona me dejó, si no no me escapo. Éramos cuatro o cinco, y como ya nos había reconocido la mujer, yo, por un agujero que había en el chozo, tiré dos kilos de café y cuando salí los cogí, y los carabineros no lo vieron. Pero quitaban todo lo que podían. Ese chozo estaba en la frontera mismo, en la parte de acá y por la parte de Juromehna4, por ahí; aquello ahora está liso, encementao; antes era todo hierba, pinos y eso, jaramales de aquellos, jara. Entonces estaban los carabineros allí, día y noche. Los carabineros no vivían allí; iban y venían. Los pescadores si vivían allí. Habría cuatro o cinco chozos donde ellos vivían; entonces había muchos pescadores. Antes tenían la tuto- ría de que eran buenos, pero ahora ya sé yo que entre los pescadores y los carabineros tenía que haber un poco de negocio. Si no ¿cómo iban a saber ellos a la hora que pasamos nosotras? Lo sabían los pescadores, porque si no nosotras nunca pasábamos; confiabas que no había nadie y luego, a lo mejor esa carga no, pero luego a los dos días o a los tres, cuando íbamos p´allá, ya estaban los carabineros escondios. Los pescadores eran confidentes. Entre el

4 Pequeña localidad portuguesa lindante con el Guadiana internacional, situada enfrente de Villarreal de Olivenza. Esta aldea alentejana pertenece al término de Alandroal. 980 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

miedo que tenían y algo que les darían los otros.... A mucha gente las cogían así, por los chivatazos que daban ellos. Además, nosotras sabíamos ya la hora, nosotras teníamos la hora controlá. Los carabineros tenían una hora de comi- da y los guardiñas igual; en aquella hora, a las dos de la tarde, siempre se cambiaban para comer, entonces pasábamos p´allá, porque ni había guardiñas ni había carabineros. Luego ya estaban hasta las diez o las de la noche, depende. Entonces era cuando pasábamos p´acá. Osea, de dos a cuatro de la tarde estaba aquello limpio, no había ni carabineros ni guardiñas. Entonces pasábamos nosotras y todos los que íbamos, los hombres también pasaban. Claro que los hombres tiraban por otro lado, más allá. Muchos murieron, bastantes. Por Caya muchas veces pasábamos en barco; pagábamos al barquero que estaba allí y muchas veces nos pasaba él la carga. La barca era pequeña, una barca de pesca. -A tal hora venir que estoy yo aquí. Más tarde de las ocho ya no pasáis porque más tarde ya no os puedo pasar. Y nos pasaba. Él era español; el que nos pasaba con la barca. Por la frontera de Caya era por donde mejor se pasaba de día. Muchas veces pasé yo por allí. Pasaba por atrás; daba la vuelta al campo y pasaba sin papeles. También he pasao a Portugal muchas veces con los pases del día, el pase de veinticuatro horas. Traías todo lo que podías, pero como en la cesta no podías traer nada más que un kilo de café y cuatro tonterías, pues lo que hacíamos era que cargábamos en Portugal y nos veníamos hasta la frontera en la Estellesa, nos bajábamos un buen trozo antes de llegar a la aduana, en Pagapoquito que le dicen ahora. Bueno, pues por allí nos bajábamos nosotras y cogíamos ya para pasar por el campo, por detrás de la aduana. Una vez me cogieron y me echaron una multa. Íbamos cuatro y a las cuatro nos cogieron con café, azúcar y tabaco; nos cogieron aquí, en Badajoz. Todavía me acuerdo del día que fue, un día que vinieron los repatriarcas esos de Franco, esos viejos que habían ido a las flechas azules o no sé qué. ¡Los de la División Azul! ¡Es que fuimos gilipollas! Mira que ponernos a verlos des- filar con las cargas de café. -Vamos a ponernos aquí a verlos de pasar. -¡Vámonos, que los carabineros como nos vean se vienen aquí y nos cogen! -¡Qué va! ¡Ellos van a saber que estamos nosotros aquí! HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 981 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

-Bueno, no te fíes. Nos pusimos de frente de la estación, pues estaban haciendo la fiesta allí y nosotras con la gente; estábamos con las cargas y viendo el desfile. Estábamos muy bien, mirando... -¡Rosa, Rosa! ¿No ves ese que está ahí de paisano? ¡Ese es un cara- binero! -¡Anda! ¡Tu ya estás que ese es un carabinero! - ¡Rosa, que es un carabinero! No pasó ni media hora cuando aparece, ya vestido de carabinero, de frente de nosotras. Nos quitaron las cargas y todo. Yo, poco más o menos, llevaba unos diez kilos de café y paquetes de tabaco unos diez o quince y cinco o seis kilos de azúcar, no llevaba más. Me parece que la multa fue de doce mil o trece mil pesetas, una cosa así ¡En aquél tiempo! Que tendría yo venticuatro o venticinco años entonces. Nos pusieron lo que ellos quisieron, nos echaron un año de cárcel a mí, a otra catorce meses, a otra doce..., según la carga que traías así te echaban de multa; ellos se guardaban los cuartos y ¡hala! vete a la calle otra vez al estraperlo. Ellas fueron a la cárcel porque no tenían dinero para pagar la multa; yo pues la pagué a dinero, si no pues también estaría metida en la cárcel, aquí, en Olivenza. Era una cárcel seria, tenía tres o cuatro pasillos que no había dios que se escapara. Era una cárcel seria. A lo primero, durante muchos años fuimos y vinimos andando. Luego veníamos en carros que nos cogían y luego ya veníamos en la Estellesa y íba- mos en la Estellesa5. A Mérida he ido muchas veces con el contrabando, a llevar garbanzos y aceite, con el estraperlo, y a Cabeza del Buey. Llevábamos pan, tabaco, arroz, cosas que no había allí, que se escaseaba; ropa de los militares mucha llevé; sacos de patatas también traía y llevaba. Íbamos ven- diendo por las casas. Yo vendía aunque fuera negra, le decía yo a una. A mí la gente no me dejaba muchas veces ni bajar de la Estellesa para repartir el pan. Toda la gente quería que le vendiera pan y yo no podía porque me podían denunciar. Antes no había Estellesa, íbamos cargadas p´allá y cargadas p´acá. No crea que tardábamos mucho que tardábamos muy poco, andábamos bastante. Salíamos de aquí a las diez o las once y llegábamos a la Venta Sevilla a las dos

5 Línea de autobuses la Estellesa. 982 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

de la noche o así. Cuando salíamos de tarde, salíamos después de comer, a las cinco de la tarde, llegábamos allí a las nueve de la noche. Algunos días hacía- mos noche allí y a la madrugada salíamos recto a Badajoz. La Venta esa de Sevilla está pasando los Frailes, donde hay un campo de manzanos. Allí vivía un carabinero que se ponía a coger a la gente que venía de Badajoz. Había muchos contrabandistas, los hombres pasaban mucho por allí, por aquel lado. A nosotras no nos paraba porque nos conocía y no nos decía nada de lo que llevábamos y de lo que traíamos. Él estaba a lo suyo, a los que le daban el chivatazo de los que pasaban y les quitaba la carga.

Venta Sevilla. María Sánchez Carrasco

En Badajoz ciudad vendíamos, comprábamos... Llevábamos gallinas, huevos, perdices, aceite, garbanzos..., todo lo que había. No lo llevábamos al mercadillo, sino a las casas particulares; al mercadillo no podías... Lo cam- biábamos por tabaco, porque entonces el tabaco estaba racionado, se lo cam- biábamos a las que tenían, a las mujeres de los soldados, de la milicia... Yo tenía varias mujeres de carabineros. Cada una tenía sus propios clientes, cla- ro. Ellas decían que se lo daban a sus maridos. Claro, tú en aquél tiempo no podías decirles lo que pensabas; te tenías que callar, porque si no ibas a la cárcel. Entonces lo que hacías era cambiar, ellas cogían garbanzos, aceite, quesos, conejos y todo eso y comían de lo lindo a costa de lo que le quitaban a otros. A mi me cambiaba la mujer de un coronel, todo de estraperlo. Yo le llevaba aceite, le llevaba conejos, perdices, que a ella le gustaban mucho las HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 983 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO” perdices...; yo le llevaba todo eso. La mujer me daba tabaco que era lo que mejor se vendía; y escasez de pan había mucha, pues también me daba chus- cos de esos de la mili. Yo le llevaba aceite a ella y a un churrero, llevaba mucho aceite ¿Y sabes quién me denunció? Fueron mi suegra y la madre de R ¡Mis propias compañeras de estraperlo, vamos! Me denunciaron. Decían que yo lo iba a robar. Ellas querían que dijera quien era el hombre que me vendía el aceite; y yo antes me mataban que denunciar al pobre hombre, porque con decirlo ¡íbamos a la cárcel! ¡Basta que me lo vendiera! ¿no? Ese hombre estaba tra- bajando en el molino; ahora ya lo puedo decir, ya está en el cementerio y ya no me pueden venir a buscar. -Mira, si quieres yo esto, hablo con el dueño y yo te vendo aceite. Pero que tú no digas nada a nadie, ¿eh? Yo confío en ti. -Te lo juro que no digo nada. ¡Me mataran a mí antes que descubrir al pobre hombre! Y ellas me de- nunciaron diciendo que yo iba a robar aceite ¡Qué te parece a ti! Fue la policía a mi casa. Me dijeron que habían puesto una denuncia como que yo iba a robar aceite a tal sitio ¡Vamos! -¿Pero qué has hecho? -¡Yo no he hecho ná! ¿Verdaderamente qué he hecho? ¿Tú te crees que soy capaz? ¡Ahora sería capaz! Sí, si, me pusieron en el Juzgado. - ¿De dónde lo traías? -Pues un poco que tenía yo en mi casa y les he llevado dos o tres litros. ¿Qué iba a hacer? Tenía que hacer alguna mentira ¿no? Ellos sabían que yo era de rompe y raja; que era capaz..., ¡pero no entré! No fui a robar aceite ¡Estaría loca! El molinero dijo delante del juez que yo no había robado aceite. Sabían que yo no lo robaba, pero pensaron... -A esta, si la apretamos dice quién se lo vende. Porque ellos no me querían pescar a mí; querían pescar al que me ven- día a mí el aceite, al gordo. -A usted se lo vende alguien, porque esa.... Cuando dijo “esa” el juez, yo pensé... -¡Ya está! ¡Aquí está el ajo! ¡Ha sido una de las dos! 984 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

¡Era mi suegra! Mi propia suegra; para que usted vea ¡Me denunció tres veces! ¡Tres veces, no se crea! Yo nunca he trabajado con ella ¡Nunca! Ella iba por su parte; lo que pasa es que iba espiándome donde yo vendía y si no era ella mandaba a otra a espiarme. Porque como yo llegaba y vendía todo enseguida, compraba y me venía, pues me tenía entre ojo. Otra vez me denunció a los carabineros, aquí, en Olivenza, en el mismo cuartel. Venía yo en la Estellesa; traía tabaco y café en cajas de levadura, unas cajitas que había de seis kilos, que eran de madera; yo llenaba dos cajas y las achuchaba como si fuera levadura, ponía el letrerito y las ponía arriba en la Estellesa. Antes de llegar a la parada el chofer nos bajaba. Yo ya me había bajado. Di la vuelta por la calle de arriba y bajé a la parada; cuando veo que están los carabineros revolteando todo lo de arriba, todas las cosas; y yo mi- rando. Me buscaban a mí, pero como me veían abajo no podían decir que me había bajado. -¿Esto de quién es? ¿Esto de quién es? Venía la R. también. La cogieron todo, se llevaron la carga, pero a ella no la cogieron porque se bajó sin nada; pero la mía como venía camuflada como levadura, pensé... -Esto no lo sabe nadie. Yo llevaba más de un año trayendo café en esas cajas. Cuando veo que bajan las cajas. -¡Ya está! Aquí ha habido algún chivatazo. -¿De quién son estas cajas? -Pues no lo sé, ahí están. Dueño no tienen. -¡Qué raro que no tengan dueño! -Hombre, que yo sepa..., no sé; yo no sé de quién son. El chofer sabía de quién eran pero el muchacho no iba a decir que eran mías porque yo le daba a él muchos regalos para que se callara. Y él no dijo nada. Se llevaron las dos cajas para el cuartel y allí quedaron. Ya me habían avisao... -No te fíes que la madre de la R. está mirando a ver dónde arreglas las cajas y cómo las arreglas y como te vea te va a denunciar a los carabine- ros. HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 985 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

La madre de la R. no era capaz pero mi suegra sí, pero claro, la otra me denunció por miedo. Supe que era mi suegra la que me denunció; luego yo la denuncié a ella. Esa ha sido la última cosa mala que he hecho en la vida. Y no le dejé a mi marido que le pagara la multa. -¡Dinero mío no le pagas tú a tu madre porque no me da a mí la gana! ¡Esa se joe y va a la cárcel! ¡Esa va a la cárcel y de ahí no sale hasta que no cumpla la condena!; por lo malarrastra que es. Estuvo un año presa; y no le dejé a mi marido que pagara el año, porque lo dejabas ehchangao ¿no? Porque si me hubieran cogio porque hubiera sido mala suerte..., que me cogen, pues mala suerte; pero sabiendo yo perfecta- mente que fue ella la que llamó al sargento; porque luego yo fui a hablar con el sargento. -No me diga usted a mí que no se lo ha dicho mi suegra. -A mi no me lo ha dicho nadie. -¡No me diga usted a mí que no se lo ha dicho mi suegra! -¡Que a mi no me lo ha dicho nadie! Y ya me cabreé. -¡A mí me lo ha dicho su querida, eh! Así que dígame usted si ha sido ella o no ha sido ella o voy a su mujer y le digo que usted tiene una querida. ¡Y vamos que lo sacó! Si es que me lo dijo a mí la chica que estaba con él; que tuvo dos mellizos y todo de él. Y el pobre no tuvo más remedio; pensa- ría... -Esta, con la leche que tiene, va ahora y lo dice y no hay más. Así supe yo que fue ella. Ella nos denunciaba a menudo, lo que pasa es que no era capaz de cogernos. La envidia es muy grande. Como a ella no la compraban la mitad de las veces las cosas, porque era muy tramposa; daba gato por liebre; metía en el café garbanzos, vendía el café mezclado con fladiñas6...; y luego quería que la gente la comprara; y con los quesos hacía igual, a los quesos hasta los pintaba con azafrán ¡Tú fíjate bien! Hacía cosas así. Para que tú veas cómo son las personas.

6 Guisantes. 986 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

Cuando nos avisaban, teníamos a nuestros familiares que nos estaban esperando en tal sitio y les tirábamos la carga por la ventana. Los carabineros se montaban un poco más abajo, por donde está ahora el Polígono Industrial; nosotras tirábamos las cosas más atrás. Cuando se montaban, se ponía uno a cada lado de la puerta para registrarnos cuando bajábamos del autobús, por- que ya éramos conocidas por todos los carabineros. Mi hija que era pequeñi- ta, iba con mi cuñado a cogerme las cosas de allí para traerlas p´acá. Iban por el camino viejo, no iban por la carretera; cogían las cosas, y esperaban allí, arrimados a las huertas, hasta que fuera de noche; cuando nosotras llegába- mos al pueblo íbamos a ayudarles a traer las cosas. Una vez yo tiré diez kilos de café y ni los carabineros ni nadie se dieron cuenta; fui tirando el café por la ventana, estaba toda la carretera llena de café. Yo me bajé y no me vieron nada y no me cogieron nada. -¿Y usted a qué ha ido a Badajoz? -Pues a pasear ¡A usted qué le importa a que he ido yo a Badajoz! He ido a pasear y a comprar unas cosas. -¡Usted va al contrabando que lo sé yo! -Bueno, pero hoy no he ido. Otro día al contrabando claro que voy, yo me tengo que ganar la vida para dar de comer a mis hijos. Mi marido no puede trabajar porque ahora no hay materiales. Así es que yo tengo que trabajar para poder comer. -Bueno, pero hoy, ¿cómo no ha ido usted a comprar? -¿Cómo que no he ido a comprar? He ido a comprar unas camisas, unas chaquetas de soldado. Llevaba camisas de soldaos, chaquetas y pantalones para los trabajado- res de aquí del campo; entonces no había ropa en Olivenza, no había tela tampoco; eso no te lo podían quitar. El café que tiré, lo traía en los bolsillos y en las mangas de las guerreras. -¡Pues esto huele a café! -¡Ah! Pues no sé. A lo mejor la que me lo vendió tenía café. Yo qué sé. Yo no llevo café. No me cogieron nada. A la R. la cogieron unos cuantos kilos de café, seis o siete kilos, pero no la echaron multa. La quitaron el café y la dijeron que se fuera. HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 987 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

Si había moros en la cuesta -como decía yo-, el chofer seguía con la carga arriba, iba hasta Villanueva y a las ocho de la mañana venía p´acá; yo le esperaba al pie del matadero, en la carretera de Cheles; él paraba y me daba las cosas que traía de vueltas para acá. Si no había moros, cuando llegaba la Estellesa, me las bajaba y yo las cogía como si fuera un encargo. Muchos se bajaban en correos, allí nos bajábamos nosotras; ya quedaba la Estellesa me- dio vacía, por eso hacía más tiempo y nos daba tiempo a llegar; luego paraba en el paseo, allí se bajaba el resto de la gente; entonces íbamos y, si no había carabineros cogíamos las cosas y si había carabineros no nos acercábamos ni siquiera, como si no fueran nuestras. Muchas veces las perdíamos. El sistema era de que no nos llevaran a nosotros, porque si pierdes una carga pues bue- no, pierdes mil pesetas o mil quinientas o lo que costara la carga, pero no pierdes el que te multan y luego ya te conocen más ellos, y así no te van conociendo; porque siempre eran los mismos carabineros. Nosotras nos enterábamos de cuando se iba a hacer un registro porque el chofer tenía mucha amistad con los carabineros y lo que pasa en todos los negocios, el chofer me avisaba. -Antonia, mañana no vengas, mañana no. -¡No seas mentiroso! -¡No vengas mañana que hay jaleo! Él lo sabía por la gente, por ellos mismos, de conversación. Conocía a los carabineros y era el chofer de la Estellesa; si van un día, van otro, pues cogen amistad y hablan y le preguntan... -¿Qué, vienen algunas o no vienen? Y claro, pues el chofer ya va con confianza. - Hoy vamos a venir a las doce, porque hay un chivatazo. Ellos no querían, pero si les daban un chivatazo no tenían más remedio que ir. -Hoy va a haber un registro, esta tarde, cuando llegue la de las cinco. Y él pues nos avisaba de que al día siguiente iba a haber un registro. Las mujeres traían contrabando todas porque todas iban a lo mismo. Las que iban por Badajoz, raro era que no fueran a eso. Todas vendían en la calle Zapaterías, en la Plaza Alta, donde estaba la Chula y la Guapa que le decían, unas señoras que eran de Badajoz. Venían hasta los carabineros allí y estaban con los contrabandistas. Yo no regalé a ninguno de esos nunca nada 988 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

¡Nunca! Ni la saliva les regalaba yo a esa gente ¡A ninguno! Al conductor sí que le regalé muchas cosas, pero a esos jamás en la vida. El jefe no se entera- ba; yo a quien regalaba era al conductor y al bajamaletas, al F.; porque si no iba y se chivaba uno del otro. A esos sí les dábamos; si llevabas conejos pues le dabas un conejo, si llevabas tabaco pues le dabas un par de paquetes de tabaco o algún paquetito de café, aceite... cosas. Y él también pasaba cosas, yo le daba cosas para que pasara; que también llevaba contrabando él, no se crea. Le vendía yo, o sea, le decía... -Yo te traigo y tú lo llevas y eso, lo vendes tú para ti. Le traía café, cuatro o cinco kilos de café y se lo daba al precio que me costaba a mí allí y él pues los vendía. En Badajoz, cuando bajaba la gente del autobús, el conductor sacaba el coche como si lo fuera a limpiar, como si fuera a hacer un recado y entonces llevaba mis cosas a la casa de su hermana que vivía en Badajoz, me dejaba allí mis cosas para que yo luego las repartiera; pero aquella vez, aunque qui- so, el pobre no me pudo salvar, no le dio tiempo ni a montarse en el coche; se le echaron encima los carabineros. Yo llevaba bastante aceite y garbanzos; me cogieron con garbanzos, con un saco de garbanzos. Bajaba y ¡pum!, los cara- bineros me llevaron a la Fiscalía; la R. también iba. Nos llevaron a Hacienda, donde trabaja ahora mi nieta. La R. tuvo que pagar dinero; yo no pagué ni una chica y me devolvieron cuatrocientas pesetas ¿Qué le parece? ¡El rollo que les formé con los garban- zos! Ellas no fueron capaces de ir a declarar allí delante del tío ¡Es que había tres tíos que ponían los pelos de punta! -¡Ay mamaíta! -¡Pero cállate, coño! ¡Ya estas descubriendo que aquí está todo! ¡Cá- llate, no llores! ¡Tú ves con rollo y le dices lo que sea! -¿Pero qué le voy a decir? Si yo no le puedo decir nada; si yo compré esto, compré lo otro... -¡Pues cállate, no le digas que lo has comprao, di por lo menos que te lo han dado! La última fui yo en declarar; no nos dejaron declarar juntas. Me tocó a mí; y ellas llorando. -¿Que os ha pasao? -¡Que nos ha quitado todo el juez...! HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 989 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

-¡Pero no llores! -¡Ay! Y ahora te toca a ti. -¡Bueno! Pues si me toca a mí, tú déjame a mí que verás cómo ellos conmigo van a salir perdiendo. -¡Ay, no! ¡Ay, no! ¡Mi mamaíta! Las dos se quedaron llorando. Eran un caso. -¿Usted se llama A.N.G.? -Sí, para servirle. -¿Bueno, y usted para qué lleva esos cincuenta kilos de garbanzos? ¿A quién se los compró? -Son míos. No se los he comprao a nadie. Son míos. -¿Y usted, de qué tiene esos garbanzos? -Mi marido es zapatero y les hizo botas a unos labradores y como no tenían dinero, pues se lo pagaron con garbanzos. -¿Y ahora para qué los trae usted a vender? -Eso no, no los traía a vender. Yo los traía a dárselos a mi padre para que coma mi padre, que está aquí en Badajoz, en la calle Santo Domingo; allí tiene la carbonería. Llame usted ahora mismo verá si está allí mi padre.

Entonces los hombres llamaron, que eran gente de educación y de ca- rrera. -¿Usted se llama J. N. N.? -Sí. -Es que tenemos aquí a su hija presa. -¿Mi hija presa? ¡Ahora voy yo! ¡Oh! ¡Mi padre! De que le dice que estoy presa. Es que no les dio tiem- po; les colgó y se fue allí donde estaba yo; pero no fue solo, fue con el capitán de la guardia civil, con el más gordo de Badajoz se presentó en la Fiscalía. Yo de que lo vi ¡qué vergüenza me dio! Cuando llegó el capitán y los otros le vieron. ¡Se quedaron más callaos! Uno se puso más colorao que la camisa que lleva usted puesta. Ahí ya me sentí yo defendía. -¿Es su hija? 990 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

-Sí señor, es mi hija. -Es que ella dice que trae unos garbanzos y que los trae para usted. -Sí, sí, acostumbra a traerme algunas cosas; si le dan a ella cosas, acostumbra a traerme algunas cosas de regalo. -¿Usted sabe que esta gente es buena gente, que este señor es muy amigo mío?¿Dónde están los garbanzos? -No están aquí, en la Fiscalía no están. No se los podemos dar. -¡Coño! ¿Qué ha pasao aquí? -No se los podemos dar porque ya se los han llevado a un almacén. No sé adonde se los llevarían, a algún almacén para luego comérselos ellos; pero en Fiscalía no estaban ya los garbanzos; habían volao. -Bueno, pero váyase tranquilo que no le va a pasar nada a su hija, nada, su hija no ha hecho nada, nada más que traía unos garbanzos. Me fui a comer a casa de mi padre, pero no me fui junto con él, él se fue con el otro y yo me fui con la Rosa y la otra; ellas seguían llorando. -¡Ay! ¡Ya perdimos nuestras cositas! - Bueno, dejar las cositas. Las echaron una multa pequeña porque traían poco; yo era la que traía más. Ahora que a mí me fastidiaron bastante. Luego, al cabo del tiempo, llega el pobre de mi marido... -Me ha dicho D. que tienes allí dinero de no sé de qué, de unos garban- zos, que pases a recogerlo. Yo ya ni me acordaba; esto fue al cabo ya de lo menos dos años. Me acordaba, pero lo que yo no pensaba era que me fueran a mandar dinero. Me los pagaron a lo mismo que yo los había puesto. En el ayuntamiento me los pagaron. Los perdí pero no pagué multa y cogí el dinero. El dinero era lo de menos, era más la multa que te ponían. Ya viuda, llevaba cuadrillas de mujeres a coger olivas, a arrancar gar- banzos, a escardar...; cerca del Guadiana íbamos a coger algodón ¡Andando! No fuimos más tiempo andando porque yo le dije al capataz... -Si no nos pones un remolque y vienes a buscar a las mujeres, yo soy la primera que no vengo; si pones un remolque vengo, si no dale el puesto a quien quieras que yo no vengo con las mujeres andando. HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 991 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

¡Es que era muy largo! Había mujeres que cuando llegaban no se po- dían mover; cogían dos kilos de algodón, tres kilos y había hombres que no cogían ni trece kilos de algodón. -¿Tú crees que no es una pena que venga un hombre para coger trece kilos de algodón en todo el día? Yo me cogía setenta, ochenta kilos, y estaba a cargo de las mujeres. Yo lo sabía coger muy bien y no me pinchaba, pero había pobrecitas que me daba una pena de verlas sufriendo, de estar todo el día cogiendo algodón; y hom- bres hechos y derechos que no salieran de los venticinco kilos, quince, vein- te... No hubo hombre que pasara de los veinte o venticinco kilos. No hubo hombres que tuvieran huevos, como yo digo, para coger más. Yo me cogía todos los días dos sacos. -¡Es que sois gandules, hombre! Si soy yo una mujer y ya voy con una vuelta para acá y vosotros todavía estáis en la primera. -¡Que no somos capaz, Antonia, que no podemos! Hacía tiempo que estaban colando piedras, porque yo sabía poco más o menos lo que cogía uno, lo que cogía otro; cuando uno de esos cogía, por ejemplo treinta kilos, yo ya sabía que ahí iban cinco kilos de piedras. -¡Ah! ¡Qué importa! El dueño tiene más. -Antonia, parece que hay piedras en los sacos ¿Quién será el que mete las piedras? -Yo no sé, no sé. -Pues alguno hay que mete piedras, así es que esto hay que verlo. Dijimos que por favor no cogieran piedras; pero mira por dónde ese día, los hombres... -Las piedras, pues las meterá la Antonia que es la que coge más algo- dón que nadie. -La Antonia no mete piedras, pero si es ella la que mete las piedras pues ya la cogeremos como a otra cualquiera. No creáis que porque está al mando no le va a pasar igual que a vosotros. -¿Yo? ¿Yo meter piedras en el algodón? ¡Yo no meto piedras! -¡Tu meterás piedras! Claro, como eres la encargada...¡ metes pie- dras! -¿Yo piedras...? ¡Me cago en la madre que los parió! 992 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

Cuando me dicen eso, parece que me había picao un lagarto. Soy buena a las buenas, pero tengo muy mala leche. Mira, de que me dicen eso...; tenían que ser hombres porque mujeres, también lo dirían por detrás, pero por de- lante no me lo decían. -Lo va a ver el encargao ¿Tiene un cuchillo? -Sí, ahí hay cuchillo. -¡Traiga el cuchillo! Rajé el saco de arriba a abajo, y les digo a los dos... -¿A ver, cuántas piedras hay aquí? ¿Veis? ¿Veis las piedras que hay? ¡Ahora voy a abrir todos los sacos, pero todos! A ver...el tuyo, el tuyo, el tuyo...¡No va a quedar uno! ¡Se van a rajar todos! y el que tenga piedras no viene ni un día más, ¡ni un día más!; por lo menos conmigo. Había siete u ocho sacos con piedras así, con pedruscos ¿Ves lo que hicieron? pues ya no pudieron coger más algodón. Si no dicen ellos eso, yo no digo nada, ¡yo jamás lo diría! Hasta que me fui a Barcelona es lo que estuve haciendo: cogía algodón. Cuando me fui a Barcelona ya no había contrabando, porque las cosas ya estaban bastante bien. Lo que pasaba es que había hambre porque no había trabajo. Pero ya había de todo para comer; si querías comprar pan lo compra- bas, si querías comprar garbanzos los comprabas y aceite, más caro, pero lo había. No había trabajo y me tuve que ir. Vendí dos casas que tenía en el pueblo, traspasé la tienda y me fui con mis hijos a la buena aventura de dios. Estuve trabajando en la casa de un ingeniero catorce meses y después entré en un banco a trabajar, me quedé en el banco trabajando hasta que me he jubilao. Estuve limpiando, con cuatro o cinco mujeres más. Siempre me ha tocado la china; aquí andaba con mujeres y allí con mujeres; aquí llevaba cuadrillas de mujeres para coger algodón, para escardar... y allí a limpiar bancos. Trabaja- ba en el banco por la tarde, de las tres hasta las nueve y media de la noche. Y desde las ocho y media de la mañana en casa del director del banco hasta las dos. No paraba. Iba de su casa al banco. Eso lo estuve haciendo treinta años, día y tarde. Yo me vine a Barcelona con dinero, porque si no hubiera sido peor; tuve suerte porque en aquellos tiempos vivía la gente en barracones. Mucha gente vivía en hoyos que habían hecho para la vía del tren; allí había mujeres en una especie de cuevas ¡Mucha gente de aquí del pueblo! Y se creen muchos que la gente allí no ha pasao calamidades. HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 993 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

EL CONTRABANDISTA Entrevistado: Joaquim José Ramalho, alias “el Lagarto”. Entrevistador: Eusebio Medina García. Fotógrafa: María Gracia Sánchez Carrasco. Lugar: Santiago Maior (Casas Novas). Portugal. Fecha: 20/07/1998. Duración aprox. de la entrevista: 2 horas.

RESUMEN Joaquim José Ramalho, más conocido como “el Lagarto”, vivía con su mujer en una humilde casita de campo, a las afueras de Santiago Maior, en el término portugués de Alandroal. Aunque yo no le conocía había oído hablar mucho de él, en Cheles y en Olivenza, donde me aseguraron que había sido el contrabandista más famoso de esta parte de la frontera -raya húme- da-1. Cuando por fin dimos con él en el verano de 1998, el Lagarto estaba sentado junto a la puerta de su casa, a la sombra de una parra. Vestía camisa y pantalón negros y parecía como si estuviera esperándonos. Su mujer tam- bién iba vestida de negro. Este hombre trabajó muchos años como cortador2 para un conocido industrial cafetero de Campomayor. Reclutaba y guiaba a las cuadrillas de mochileros y se hizo famoso, entre otras cosas, por su resistencia física y las pesadas cargas3 que transportaba, algunas de más de cuarenta kilos. Su zona de actividad abarcaba desde el Algarve hasta el término de Campomayor. El Lagarto representa una de las mejores estampas del contrabandista de pos- guerra que hemos conocido. Hablaba un castellano atropellado, con cierto deje que se le había pegado en sus innumerables incursiones al otro lado de la frontera. Su conversación, casi monólogo, era cautivadora, apasionada y

1 Denominamos aquí “raya húmeda” al tramo de frontera internacional que traza el río Guadiana durante un trecho de su recorrido. En general, consideramos “raya húmeda” a los tramos fronterizos delimitados por cursos de agua naturales, especialmente cauces de río. 2 Nombre con el que se denominaba a los guías de las cuadrillas de mochileros en la Raya o frontera de Portugal. 3 Cantidad de contrabando contenido en la mochila de un mochilero. Tanto el contenido como el peso de la carga variaban ostensiblemente de una a otra parte de la Raya y según la naturaleza de quienes la transportaban: hombres-mujeres-niños, profesionales-aficionados, contrabandista a pie- a caballo, etc. 994 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

melancólica; mientras nos relataba una parte de su vida, yo sentía que está- bamos viviendo una singular experiencia. Me llamó la atención su disposición a contar cosas comprometedoras desde el principio y sin apenas pedirme explicaciones. Esta actitud colabo- radora difería considerablemente de la de otros informantes, pero se aseme- jaba a la de aquellos que habían estado metidos de lleno en el contrabando y conocían muy bien sus entresijos. El encuentro duró más de lo que se transcribe a continuación. La conversación se prolongó durante la comida que nos ofre- cieron y más allá de los postres. En el relato que a continuación se presenta destacamos la presencia central y la importante carga simbólica que representaba el río, el caudaloso Guadiana; atravesarle era el reto constante que se imponían los contraban- distas así mismos, aún sin saber nadar; sortear los peligros que se arremoli- naban en su cauce, en torno a sus orillas, ganarle la partida a la naturaleza y a los guardias una y otra vez, esconderse o luchar para no dejarse apresar, resistir para no ser arrastrados por la corriente. El Lagarto nació, vivió y murió junto a la frontera. Él nunca emigró; permaneció aferrado a esta tie- rra que tan bien conocía, siempre cerca de su fronterita, el escenario de tan- tos peligros y situaciones, la puerta agreste de tantas aventuras y ensoñaciones. Esta peculiar entrevista recoge, a nuestro parecer, la esencia de una vida dedicada al contrabando en la frontera. Es la historia resumida de un

El Lagarto. María E. Sánchez HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 995 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

cortador portugués, de un guía de mochileros. Su testimonio constituye un documento inédito, de primera mano, asombroso. Es una visión desde dentro de las cuadrillas del contrabando tradicional, sobre las complejas relacio- nes que se entretejían en este asunto oscuro y peligroso del contrabando, de las privaciones, de las fatigas, de las proezas... Este es un alegato sobre la fuerza de la voluntad, sobre la propia vida recreándose a sí misma en proce- so constante de repetición y de transformación.

Quinta Portuguesa. María E. Sánchez

CONTENIDO DE LA ENTREVISTA Yo era un cortador; un guía de cuadrillas. He llevado doce, quince, venticinco, treinta y cuarenta hombres. Yo era el que sabía dónde estaban los compradores, el que sabía cortar, el que sabía los caminos. El privilegio del guía era que iba donde quería y los demás tenían que ir detrás. Además de mi mochila ganaba un porcentaje de lo que llevaban los compañeros. Siempre mi mochilita era muy chiquinina: eran unos cuarenta kilos nada más. Cuarenta kilos. Empecé el contrabando a los dieciseis años, empecé y he andado ahí unos cuantos años, muchos... hasta hace unos quince o dieciseis años que lo dejé. 996 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

La guerra civil de España empezó en el treinta y seis y terminó en el treinta y nueve. Fueron tres años sólo matando y quemando, nada más ¡Gra- cias a Portugal, a Francia y a otros países! Entonces, en el año cuarenta, en el año del hambre, España no tenía ná, ná, ná. Era arroz, era azúcar, era harina, era pan y era de todo; de todo tenían que llevar de los otros países. Entonces gobernaba un tal Salazar aquí en Portugal; iban un montón de camiones de Portugal para España. Pasaban por Elvas, por el Caya y pasaban allá por Villarreal de Santo Antonio. El camión que venía detrás de todos llevaba un letrero con letras grandes que ponía “Sobras de Portugal” ¡Sobraba a Portu- gal y los portugueses llenos de hambre! ¡Ja, ja, ja...! ¡Todo Portugal estaba lleno de hambre! Pero como el que mandaba era el Salazar. Por aquí pasaba mucha harina, ¡muchísima!; y guarros muertos que se morían cuando enfer- maban; unas veces iban los portugueses a llevarlos allí -a España- y otras eran los españoles los que venían a buscarlos aquí -a Portugal-. Y todos a Cheles. Allí todo se tragaba, todo, todo. Eso era un año después de la guerra. Se han pasao tantas cosas. Del contrabando más malo, bien que me acuerdo ¡Por Dios si me acuer- do bien! La que menos me ha gustado y la más costosa, la más mala de llevar p’allá ha sido unas chapas que había, unas chapas amarillas que parecía que eran de oro, unas chapas así, grandísimas. Para llevarlas teníamos que liar- nos unos sacos a las costillas, unas se llevaban un poco mejor que otras. Ibas andando y ibas haciendo una senda: truc, truc, truc. ¡Jo, jo, jo...! Y en las noches de luna, como las chapas eran amarillas, brillaban muchísimo ¡Me cago en.....! Los que venían detrás veían brillar las chapas en las costillas del otro. De manera que ése era el contrabando más malo que he llevado. Tam- bién he pasado cobre; iba mucho en barras. Las barras pesaban veinte kilos cada una, nos poníamos dos y eran cuarenta kilos encima. Yo he pasao mu- chas. Luego había otro también malo, era un contrabando de piezas de hierro. Acá, en Portugal, desmontaban los coches, los camiones. Eran camiones Barreiros. Las piezas de camión venían de Lisboa y las traían p’aquí, p’a la frontera. También se pasaban a las costillas. Yo he pasado todo eso; pero siempre, la mayor cantidad ha sido el café, siempre el café. El padre de R. empezó con una torrefacción pequeñita, al estilo de los tiempos, y sacó el café Camello. Entonces había una marca que era muy bue- na, el café la Estrella que se hacía en el Manal de la Fuente, en una quinta cerquita de Elvas, la Quinta del Formiguero. Cuando salió el café Camello a los españoles les gustó mucho. En aquel entonces traían el café en carros hasta mi pueblo. En los primeros años comprábamos el café cerca de la fron- HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 997 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO” tera, en casa de los comerciantes, en las aldeas. De allí, ya cargados, lo llevá- bamos para España. Éramos mochileros. En las cuadrillas iban gentes de muchas maneras. Yo tenía que ser responsable de todo eso, porque el amo R. ponía toda su confianza en mí, y podía hacerlo porque yo no le he engañado ni una vez siquiera, nunca, en nada. El responsable de los hombres era yo y yo tenía que hacer por salvar a toda costa lo que llevaba. Si en el camino nos asaltaban los guardias, siempre a la caza, y perdíamos la carga, pues quien la perdía era la fábrica, era R. el que perdía todo; pero si fuera por un descuido nuestro, entonces éramos nosotros los que teníamos que pagar y eso todo se sabía porque éramos muchos siempre. Cuando nos asaltaban los guardias cada uno salía a correr por su lado, así nunca perdíamos todo. Luego, siempre los com- pañeros justificaban cómo había pasado la cosa; pero allí de engaños nada; porque muchas veces, como teníamos que esconder las cargas de un día para otro, yo si quisiera ser malo podía apañar una carga o dos y decir que me las habían robado; el que perdía era R., pero yo no he hecho eso nunca, siempre he salvado todo lo que podía. Todo, todo, todo. El amo, R., ese tenía toda la confianza en mí, toda. Si se perdía la carga se perdía. Si no se perdía y se salvaba se presentaban las cuentitas allí juntas, todas. Yo, cuando volvía de España iba a hacer cuentas con él allí, al escritorio, y le contaba todo; se perdiera una carga o se perdieran dos; nos asaltaran los guardias o no; nos robaran las cargas que teníamos escondidas y todo eso. Todo allí en la cuenta. Algunas veces perdíamos las cargas y nos quedábamos sin perras; entonces R. nos daba otras cargas a crédito hasta que otra vez arregláramos perritas. Así que nunca perdíamos el viaje. Si teníamos dinero cargábamos y si no teníamos dinero nos llevábamos las cargas a crédito, así nosotros siempre estábamos trabajando, era lo que le interesaba a él también. No parábamos, porque en aquél tiempo como pararan los mochileros se paraba el negocio; y siempre claro, siempre el café p’alante, siempre las cuentas claritas, siempre. Allí tenía yo crédito. R. me daba también un porcentaje sobre los kilos de café que llevaban los compañeros y además yo llevaba mi carga, era la que yo llevaba. Si era un poco más cerca se ganaba menos y si era un poco más lejos pues ya se ganaba más. Las cargas salían de aquí todas iguales; treinta kilos era la media de la carga, pero luego, a los dueños del café les convenía que lleváramos mientras más mejor y empezaron a hacer las cargas de cuarenta kilos. R. era un hombre valiente, y lo es todavía, y muy bueno; y claro, muy conocido mío. 998 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

- Tira p’a España con ése café. Me mandaba las camionetas con el café y yo buscaba a los hombres. Una cuadrilla se formaba muy bien, en esos tiempos no había trabajo y el que había no valía para nada porque se trabajaba mucho y se ganaba poco, muy poco. Yo buscaba una cuadrilla en mi pueblo, había otros cortadores que la buscaban por donde ellos estaban y cada uno pasaba por donde más cerca le salía. Cuando alguno quería trabajar en esto venía y hablaba conmigo. Yo no sabía si ése era un buen mochilero. Eso no se sabía hasta que no le llevabas; se veía sólo en el porte si valía y si habíamos quedado en eso de no volver pues no iba nada más que esa vez. - ¡Anda vete p’ahí a trabajar! Un jornalero en esos tiempos ganaba muy poco; por eso había cargue- ros4, sino no había ninguno. Un jornalero ganaba unos siete escudos y medio al día, con una cavadora5, arrancando taramas o lo que fuera. Un carguero ganaba trescientos, trescientos cincuenta, cuatrocientos escudos en tres no- ches; pero costaba mucho; se pasaba mucho. Había que pasar hambre, había que pasar mucha sed y había que andar toda la noche enterita. A algunos les han matado, ahí en la frontera. Conozco sitios donde me decían los que sa- bían: - Mira, aquí mataron a uno de un tiro, aquí mataron a otro de un tiro. A mi muchas veces me han tirao tiros, pero al aire. En los primeros años traía el café aquí, a la frontera. Nosotros se lo pagábamos a los comerciantes y de allí, ya al hombro, pasábamos el Guadiana y lo llevábamos a España a lugares donde lo podíamos vender. Íbamos a Alconchel, cargábamos el café aquí en Portugal, tardábamos dos noches para llegar. Si era a Barcarrota, íbamos veinte kilómetros más p’allá; había que atravesar las sierras: la Sierra de Táliga, la Sierra de Calero...; según era el camino que cogíamos tardábamos una noche más o una noche menos. Total, que así eran las cosas. Eran unos tiempos muy duros. Claro, la gente iba pero le costaba mu- cho. No había trabajo y las personas estaban paradas, pues iban a ganarlo, tenían que comer. Luego, muchas veces aquí ya no había ninguno que quisie- ra ir y no tenía hombres para llevar el café; entonces me ha mandado R. las

4 Mochilero a sueldo o por cuenta de otro. 5 Zacho. HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 999 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO” cargas hechas, con la furgoneta: venticinco cargas y veinticinco hombres. Los hombres salían de la camioneta todos con su carga y yo con la mía; el chofer se volvía para atrás y yo seguía pasando con los hombres. Y así mu- chas veces. Ha durado unos cuantos años eso. Lo pasaban -el contrabando- por todos los sitios, por toda la fronterita. Yo de Ouguela p´arriba nunca he pasao nada. Siempre cerquita de Ouguela y de ahí p´abajo hasta cerca del Algarve he pasado por todos los sitios. Igual que yo había otros. Había uno en Campomayor que le llamaban el Muerto Vivo. Ese era un hombre igual que yo. Algunas veces ha venido a pasar por aquí, pero ese cortaba más p´arriba, por la zona de Campomayor-Ouguela. Había muchos cortadores; el más im- portante era el Muerto Vivo y de ahí p´abajo era yo. En Higuera de Vargas había muchos contrabandistas, muchísimos. Iban a caballo. Llegué a ver venticinco contrabandistas a caballo que allí por don- de pasaban hacía una vereda. En Aceuchal había algunos contrabandistas, también éstos venían con caballos, pero donde más había era en Higuera de Vargas. Ellos no pasaban a Portugal, iban hasta la frontera y nosotros les acercábamos el café. Allí hacíamos negocio y tira, marcha p´alante. Yo he ido hasta allí también con el café al hombro. Había viajes que se tardaba cinco noches en llegar allá, otras veces seis noches. Hasta Almendralejo, hasta Villafranca de los Barros, dieciocho kilómetros más p´alante; luego hasta el Valle de Matamoros, más lejos aún, para esta otra parte. A Mérida también íbamos andando. Mérida queda a sesenta y un kilómetros de Badajoz para allá; Almendralejo a cincuenta y seis kilómetros de Badajoz para allá. Eso por la carretera. Nosotros, andando normal, teníamos que atravesar cerros, teníamos que dar mucha vuelta; andábamos más kilómetros. Muchas veces pasaba p´allá con los barqueros portugueses y luego p´acá con los españoles. De Cheles íbamos a Alconchel, son veinte kilómetros más, andando, con los sacos de café a las costillas. Las mochilas las sujetábamos con unas cuerdas, las poníamos encima de unas piedras o lo que fuera, metía- mos los brazos allí y ¡tira esa noche! Y llegábamos a sitios que llevábamos tres, cuatro, cinco y seis noches andando, con ese café. Cuando se iba viendo había que parar, a eso nosotros le llamábamos la picada; luego otra noche por ahí, luego hacíamos otra picada. Trabajábamos mucho, ¡muchísimo! Muchas noches andando porque de día no se podía andar; como le dieras facilidades a los guardias te cogían y te llevaban preso. De cualquier manera siempre íba- mos al sitio, pero no podíamos confiarnos porque estaban escondidos. Yo tenía conocidos. Conocía a todo el mundo pa’í. Había fincas en la que vivía gente mala, nos denunciaban a los guardias y no podías ni aparecer 1000 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

por allí; pero luego había otros que eran buenos y nosotros los conocíamos a todos; así que teníamos siempre donde parar. Escondíamos las cargas, yo sacaba un kilo de café para hacer un cafelito para todos. Con medio kilo hacíamos el café y el otro medio kilo se lo regalaba al hombre de la majá o del

Detalle de molino. María E. Sánchez cortijo si era el caso. Así es que yo convivía muy bien con toda la gente esa y esa gente me guardaba. Así han sido las cosas. En España nos compraban el café las revendedoras que eran casi todas mujeres viudas de la guerra6. Las pobrecitas como podían vivir era así, ven- diendo café, se ganaban un porcentaje, nosotros se lo poníamos a diez duros y ellas lo vendían a once, doce o a como podían. Mientras lo vendían nosotros nos quedábamos allí en el corral; a veces nos quedábamos tres o cuatro días hasta que vendían el café. De allí no podíamos salir, en esos tiempos al que cogían le mandaban a la cárcel. Si te cogían sin pasaporte, aunque no llevaras nada, te echaban treinta días de cárcel.

6 Se refiere a la Guerra Civil Española (1936-39). HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 1001 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

A nosotros nadie nos informaba de ná. Aquí era el tal Salazar, en la parte nuestra. Se llevaba muy bien con Franco y los guardias se llevaban muy bien, claro. Todos los días hacían sus confrontas en la frontera y tal y cual. Ellos solos eran los que sabían los tratos que tenían. Nosotros no sabíamos nada. Si pasaba algo era por la suerte. Ellos se ponían siempre en la frontera; pero como la frontera era muy larga, era de noche y además, nosotros sabía- mos los terrenos muy bien, conocíamos todas las barranquitas que había, toda la fronterita, pasábamos por unos senderos que no eran capaces de encontrar- nos. Eso era rarísimo, el encontrarnos era rarísimo. Nosotros pasábamos en fila, claro que sí. Yo era el cortador, iba delante de todos y los otros iban detrás de mí. Si la noche estaba muy oscura teníamos que ir un poco más cerquita unos de otros. Cuando eran noches de claro de luna, entonces íbamos cinco o seis veces más lejos unos de otros. Si nos asaltaban los guardias, como íbamos lejos unos de otros, cada uno se escapaba por su lado y podían coger una o dos cargas o tres; si fuéramos juntitos las cogían todas. Entonces al que cogieran... ¡je, je, je!... A ese le cogían de frente. En Badajoz ciudad, se metía a mucha gente por contrabando en la cár- cel. En Olivenza había una cárcel en el pueblo; a los primeros días los tenían allí, en la cárcel esa; y luego, después de responder, les salía la pena: tres meses, o siete, o diez y los enviaban a Badajoz. En aquella época el contra- bando no era una cosa normal, era prohibido; porque si nos cogían con él nos quitaban el café y nos llevaban a la cárcel, luego nos ponían una multa y el que tenía dinero para pagar la multa esa salía enseguida y el que no tenía perras7 para pagar se quedaba en la cárcel. No se cuánto valía en pesetas un día de cárcel; yo lo que se es que me cogieron allí y me salieron dos años de cárcel, en Badajoz; pero yo he pagado parte de la multa y he estado quince meses y medio preso; el resto del tiempo lo he pagado en dinero. Fue después de la guerra, en los años cuarenta. Las multas del contrabando todo en dinero las pagabas. Eran las perras, las perras se hacían cargo de tó. Yo he tenido una fortuna muy grandísima. No en perras, en tener mu- cho dinero; pero sí en constitución, en fortaleza. Algo bueno he de tener por- que, dese usted cuenta, me he pasao hasta tres noches y tres días sin comer. Yo resistía mucho tiempo sin beber agua. Hay muchas personas que, ya ve, a cada cuatro pasos tienen que estar bebiendo agua y si no pues, bueno, no

7 Dinero en efectivo. 1002 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

podían ni andar siquiera. Se me terminaba el agua y yo andaba toda la noche enterita sin beber agua; a mí no me importaba eso mucho, y resistía con ello, pero había otros que si se les terminaba el agua andaban a rastras. Llevába- mos colgando de la carga, con un cachito cordel, un barrilito muy chiquinino con un litro o un litro y medio de agua, nada más; de frente no podíamos llevarlo porque había muchas paredes y como había que saltarlas, si llevába- mos el barril de frente lo partíamos enseguida, así que el barril iba en la parte de atrás, atado con unos cordeles al saco del café. Cuando se nos terminaba el agua había muchos sitios donde nosotros no podíamos ir a buscar agua, por- que los guardias sabían que había contrabandistas y muchas veces se escon- dían cerquita de la fuente para ver si alguno iba a por agua para cogerlo. Así que como se terminara el agua que llevábamos de aquí, de la frontera, la otra ya estaba demás porque no podíamos ir a ella. Muchas veces no había nadie acechándonos pero la mayoría sí estaban y alguno, más atacado de la sed ¡buf! ese se hartaba de sufrir p’ahí. Yo tenía un hombre que era de ahí de Elvas, uno que falaba asín..., no muy claro. Se llamaba Uvita, era el nombre que tenía, sería el apodo, no sé. - ¡Aaaajjjh mucha sed! ¡Mucha sed! - No hay agua ¡No hay! Yo le decía que no había agua y sin embargo estaban las ranas cantan- do. - ¡Canta rana! ¡Ha agua! ¡Canta rana! ¡Ha agua! Ése era el Uvita ¡Ahí va el Uvita! Muchas veces pasábamos de largo. En ese tiempo había guardias y pe- rros también. Teníamos que dar vueltas muy lejos y al dar vueltas tan grandes se perdía mucho el tiempo y ya no podíamos llegar adonde estábamos desti- nados, había que quedar un poco más atrás; luego ya no había merienda p’a comer ese día y había que estar todo el día sin comer. Yo me aguantaba y me resistía con todo eso, pero muchos de los compañeros no. Como estuvieran un día sin comer, a la noche no eran capaces de andar y yo me veía a rastras con ellos. Así que lo pasábamos muy mal, por todo, por todo, por todo. Lo que he penao yo con las cargas de cuarenta kilos. Llevaba cargas muy grandes. Había alguno que llevaba lo que yo, pero pocos. Luego, lo que pasaba era que yo he tenío más hombres y como llevaba muchos hombres, casi en todos los viajes alguno se iba abajo, se cansaba, a otros que las piernas le fallaban, otras veces los hombros...; y cuando se estropeaba alguno en el camino tenía yo que cargar la carga del otro encima de la mía, y así llevaba HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 1003 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO” las dos chepas8. Así fue cómo me hice muy famoso en toda la frontera. Llevá- bamos unas alpargatas con la suela de goma muy finita, era lo que llevábamos de calzado; eran alpargatas de tela cosida por arriba y claro, se te quedaban los pies por ahí, se te clavaban las piedras en los talones. Esto tenía muchas cosas muy malas, muy malas, muy malas. Era sólo penar, sólo penar y nada más. Llevábamos el fiador9 encima de la carga para poder saltar las paredes. Una cosa era el fiador y otra la talega, pero a veces, la bolsa de la merienda hacía de fiador también, porque algunos echaban en ella tres o cuatro kilos de café. Yo llevaba siempre cinco kilos de café en la talega. La talega tenía un cacho cordel que se ataba a ella misma y luego se colgaba por la cabeza y así quedaba sujeta junto a la carga. El contenido del fiador era siempre para nosotros. La fábrica no se metía en eso; esos cuatro o cinco kilos de café o lo que llevaras ahí, en el fiador, quedaba para nosotros. Yo conocía todos los puertos que había, todos. El paso del Guadiana era lo peor que teníamos, era el de más responsabilidá. Las patrullas se ponían muchas veces en aquél sitio, más atrás o más alante, por allí cerca. Nosotros teníamos mucha maldad, conocíamos la vida; para pasar no íbamos directa- mente por el medio sino que íbamos alrededor de la sude10, alrededor, alrede- dor... y así pasábamos. Los guardias se quedaban allí, enfrente del sitio; como era de noche no se daban cuenta. Había sudes por las que no se podía pasar porque nos resbalábamos, y cuando llenaba el Guadiana, había cachos de varios metros o de metro y medio que pasaba un caudal de agua muy fuerte y no podíamos pasarlo; pero había otros que no corría el agua por encima de la sude y con mucho cuidadito, con mucho cuidadito, se pasaba por allí; porque resbalaba mucho, el musgo resbalaba mucho y había que tener mucho cuida- do, como se cayera uno ya se iba p´abajo. En mi tiempo no he visto ninguno de los que venían conmigo que se ahogara. Cada uno iba con su palito, yo iba más adelante y los otros, todos, venían detrás de mí, con el agua por la rodilla, otras veces por la cintura. Llevábamos unos palos fuertes, íbamos tanteando siempre enfrente, enfrente, siempre enfrente. Yo no sé nadar ni nada, si me caía dentro del agua pues

8 Se refiere a mochilas cargadas con contrabando. 9 Especie de talega o mochila pequeña en la que los mochileros guardaban una pequeña parte de la mercancía de contrabando que llevaban. 10 Azud. Especie de represa, anexa a los molinos, para remansar el agua. 1004 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

ahogado iría. Ni sabía, ni sabí nunca porque cuando era joven no aprendí. Pero pasaba siempre muy seguro. Siempre de frente, adelante, adelante y tira y tira... hasta pasar p’allá. Por la Varse Redonda no se podía pasar porque había una charca mu grandísima. Teníamos que pasar de ahí para arriba o para abajo. Por Tres Molinos y más para arriba: por la Natera. He pasado por ahí, por todos los sitios; aunque el Guadiana no estuviera para pasar se pasa- ba desnudo en todo tiempo. Algunas veces, en esas noches que caía mucha helá y eran tan friísimas, se mojaba la punta de la camisa y andando, con la carga a las costillas, cuando llegabas a dos o tres kilómetros del Guadiana p’allá, era hielo, la punta de la camisa era hielo; pero allí no sentías frío ninguno, porque con cuarenta kilos encima allí no había frío que valiera. A mí de daba igual pasar por el Guadiana que por la raya seca11, para el que tuviera buenos barqueros no había mucha diferencia. Ahora bien, mu- chas veces los barqueros no valían, muchas veces eran chivatos los mismos barqueros. No se podía uno fiar de todos. Yo he tenido buenos barqueros, en Cheles, muy buenos, muy formales y muy valientes p’a trabajar. Luego estaba un tal G. que era pariente de mi señora, ése era bueno también; también he tenido otros de la parte de acá, en Portugal. No teníamos señales ni nada. Eso estaba tratado con los barqueros: las horas. Si el barquero estaba en la parte de España ibas a tratar con él, primeramente: - Mira, esta noche, a tal hora, te pones en tal sitio. Así que había que tratar con el barquero, sea de la parte de allá o a la parte de acá. De aquí p’allá siempre o casi siempre eran barqueros portugue- ses. Casi siempre el barquero tenía una majá en los barrancos del Guadiana, un cacho de majá, y allí estaba el barquero; el barco no estaba frente a la majá, estaba mucho más p’abajo o un mucho más p’arriba. Iba uno allí, al barquero, y daba a la puerta: - Venga, arriba, vamos. Ya tengo ahí a los hombres. Entonces el barquero se venía conmigo adonde estaban los hombres, después de llegar al barco le cogía y hoy tenía que ir más p’abajo y hoy tenía que ir más p’arriba; pero nunca sabía el destino, porque lo sabía yo solo y más nadie. Así se hacían las cosas. Le pagábamos con perras; le dábamos cuarenta escudos: veinte escudos p’allá y otros veintes escudos p’acá.

11 Frontera artificial, trazada sobre el territorio sin el concurso de los cauces fluviales. HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 1005 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

La gente de Olivenza era muy mala para eso; p’al paso del Guadiana era fatal, muy mala. Aquí en Cheles no, aquí en Cheles todo el mundo vivía bien. Es un pueblo más chico y como se entendían mejor los guardias con los contrabandistas, he visto allí de pasar de tó. En Cheles había un sargento que yo le pagaba, claro que sí, y aceptaba el obsequio. El sargento mandaba a los guardias como si no me viera ¡Ja, ja, ja! He tenido sargentos malos también, pero los he tenido buenos, pero bien buenos; muchos años. Eso dependía de la clase de sargento. Había sargentos que eran hombres buenos y buscaban pe- rras para el bolsillo y ¡Eah! ¡Que salga el café, mucho café! Así era. El mejor que teníamos era de una tierra de allá p’arriba; le llamábamos el Zamorano. Ese era valiente. Ese lo que quería eran billetes ¡Ja, ja, ja! Me contaba mu- chas veces que le decía la mujer, cuando le presentaba el dinero: - ¿De dónde ganas ésas perras? Ella sabía lo que ganaba de sueldo. - ¡Ah! Eso son unos negocillos que yo hago p’ahí, unos negocillos. Pero no le decía directamente de dónde era el dinero, porque las muje- res son las mujeres ¿no? Uno le guarda un secreto y mañana: cuac, cuac, cuac... Ya sabes los resultados. En Elvas había mucho de todo porque es una ciudad que iba mucha gente allí. Enfrente a Badajoz había muchos contrabandistas. Los contraban- distas no entraban en Elvas porque les sacaban el café para esas quintitas fuera de la frontera; los contrabandistas llegaban allí y allí compraban. Las quintas se abastecían de las industrias de Campomayor. Uno de los propieta- rios de estas quintas, el M. vivía en la estación y tenía, además de la quinta, barracas por la frontera. Por los alrededores de Badajoz no se podía pasar porque había muchos guardias, muchos perros, muchas tienditas por allí y no se podía pasar. Conozco la Alfarofia muy bien; también conozco las Moreras y la Caña, todo. Hace muchos años que ya no voy por ahí: a la Cañada, Las Moreras, la Barriada de San Roque, el Gurugú. El Gurugú lo conozco bien; bueno, lo he conocido, pero hoy seguramente no conozco a nadie. Desde el Gurugú muchos pasaban la frontera por la parte de Campomayor; mientras que los de las Moreras-La Cañá pasaban del Caya p’abajo, por la Alfarofia. Se me olvidan los nombres. Hace mucho tiempo.... Para acá, para Portugal, también traíamos cosas; muchísimas, muchas, muchas. Íbas al comercio, a Badajoz, y comprabas. Había una casa allí que era portuguesa; estaba un portugués allí. La calle se llama Soledad; si vas p’abajo llegas a parar enfrente de las Tres Campanas. En la calle Soledad, 1006 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

allí tenía ése portugués el comercio. El comercio era de la propia familia, el padre, la madre y las dos hijas. Eran muy buenos, muy buenos. Allí compraba todo; cuando iba a comprar, compraba ahí. Entonces se traían combinaciones p’a las mujeres, sostenes, Tabú, Diamante Negro, Embrujo de Sevilla.... todo eso eran perfumes. Lo llevábamos a Elvas también mucho. Entonces conocía yo a mucha gente. En ese tiempo ibas por la calle Zapaterías y estaba todo lleno de gente, p’atrás, p’alante, p’arriba, p’abajo, todos los días y la Plaza estaba llenita siempre, siempre llena. El sitio más movido de Badajoz era ese. Yo dejé de ir a Badajoz hace más de treinta años; eso es mucho tiempo. Mira cómo las cosas cambian. Hace tres años fui a Badajoz y me acerqué a la calle Soledad para hablar a esta gente; pero no había allí nadie ya. Había otro comercito casi de frente, se llamaba la Viuda de Masó y pregunté a la señora aquella por la familia de portugueses. - Se fueron a Portimao. Ha quedado todo vacío. Todo se ha pasao. Ya están en su casa, ya tienen el comercio cerrao. No sé lo que habrá pasao porque ya ha pasao ¡Je, je, je! ¡Ay! ¡Todo se irá!

Paso de la Alfarofia. María E. Sánchez HISTORIAS DE LA RAYA: ANTONIA LA LIRINA 1007 Y JOAQUIM JOSÉ RAMALHO, ALIAS “EL LAGARTO”

El negocio ese del contrabandito ha fracasao también. Hoy está la fron- tera libre. El contrabando lo pasaban por todos los sitios, por toda la fronterita. R. tenía muchas furgonetas pequeñas y lo distribuía por todos los comercios de la frontera, hasta que llegó el tiempo de los camiones grandes y cambiaron las cosas. El contrabando cambió mucho, mucho. R. se entendió con un tal F., ese que tiene un almacén grandísimo, en Mérida; y R. le llevaba los camiones de café allí. De allí en carritos más chiquititos los iban distribuyendo por los pueblos. Hoy día ya no queda nada de eso, ya no hay mochileros, ahora hay camiones cargados con treinta, cuarenta mil kilos. Entonces, en ese tiempo, por aquí, por estos pueblos todos, no había quién tuviera un coche; hoy casi todo el mundo tiene un coche. Yo voy a comprar uno ahora. Voy a llevar a la señora a sacarla el carné porque yo ya ando con aparatos y, entonces, tiene que ser ella la que aprenda a conducir. Están las cosas muy serias. Quiero comprar un coche, pero un cochazo de esos. Yo he ganado dinherinho pero me lo he gastao; mientras más ganaba, más gastaba. Siempre lo mismo, siem- pre lo mismo. No tenemos nada, no tenemos ni tampoco nada; en fin, compré este cachito tierra y para qué la quiero yo si a mi no me gusta cavar.

BIBLIOGRAFÍA

DÍAZ VIANA, G. L. y FERNÁNDEZ MONTES, M. (coords.) (1997): Entre la palabra y el texto. Problemas en la interpretación de fuentes orales y escritas. CIS Antropología y Literatura, Sendoa Editorial, Guipúzcoa. FRASER, R. (1979): Recuérdalo tu y recuérdalo a otros. Ed. Crítica, Barcelo- na. - (1993): “Reflexiones sobre la historia oral y su metodología en relación con la guerra civil española”. En Metodología histórica de la guerra civil y la revolución españolas. (2ª edic. ampliada). Ed. Fontamara, Barcelona. LEWIS, O (1982): Los hijos de Sánchez. Grijalbo, México. MAILLO VELASCO, H. (1994): “La tradición oral. Textos, contextos, géne- ros y procesos”. En Antropología cultural de Extremadura. Primeras jornadas de cultura popular. Marcos Arévalo, J. y Rodríguez Becerra, S. (coords). Editora Regional de Extremadura, Mérida. MARINAS, J. M. y SANTAMARÍA, C. (comps) (1994): La historia oral: métodos y experiencias. Ed. Debate, Madrid. 1008 EUSEBIO MEDINA GARCÍA

MARTÍ GÓMEZ, J. (1995): La España del estraperlo (1936-1952). Ed. Pla- neta, Barcelona. MEDINA GARCÍA, E. (2003): Contrabando en la Raya de Portugal. Institu- ción Cultural el Brocense, Cáceres. SARABIA, B. y ZARCO, J. (1997): El método biográfico. El uso de las histo- rias de vida en ciencias sociales. Cuadernos para el Diálogo, CIS, Ma- drid. 1009

O canto e o cante, a alma do povo

EDUARDO M. RAPOSO Mestre e Doutorando em História Director da Revista Memória Alentejana

SÍNTESE Com este estudo faz-se a abordagem do papel que o Canto de Intervenção teve ao longo de 14 anos (1960 a 1974) na oposição ao Estado Novo e como forma de intervenção cívica e estética*. Não esquecendo a referência os antecedentes, desde os primórdios da nossa civilização nascida nas margens do Mediterrâneo e depois na penín- sula e em Portugal, com especial referência para o século passado. Coimbra, a Canção de Coimbra e as lutas académicas, génese e contexto do nascimento do Canto de Intervenção, que teve como percursores José Afonso, Adriano Correia de Oliveira, Luís Cília ( no exílio) e o poeta Manuel Alegre. A nova geração dos cantores de intervenção, o Zip-Zip, o marco que foram as edições discográficas no Outono de 1971, as apreensões, prisões e a censura, a sina- lização à esquerda na revolução do 25 de Abril com “Grândola, Vila More- na”. A Nova Música Popular Portuguesa é objecto de projecto futuro de estudo, bem como o Cante, forma peculiar dos homens e das mulheres em grupo, falarem cantando o que lhe vai na alma. Na solidão do Sul ou na diáspora.

* Este estudo faz parte da tese de mestrado publicada em 2ª edição, revista e aumentada, em 25 de Abril de 2005 (Público, Lisboa) 1010 EDUARDO M. RAPOSO

SYNTHESIS This study approaches the part that Canto de Intervenção (Inter- ventional Canto) had for 14 years (1960 to 1974) in the opposition to the Estado Novo (New State) as a form of civic and aesthetic intervention**. Not forgetting the references to its predecessors since the dawn of our civilization born in the shores of the Mediterranean sea and than in the peninsula and in Portugal, with a special reference to the last century. Coimbra, the Canção de Coimbra (Song of Coimbra) and the academic fights, genesis and context of the birth of Canto de Intervenção, which had its precursors in José Afonso, Adriano Correia de Oliveira, Luís Cília (in exile) and the poet Manuel Alegre. The new generation of interventionist singers, the Zip-Zip, the landmark which were the discographic editions of 1971’s October, the apprehensions, censorship, and left-wing signalling in the 25th of April revolution with “Grândola, Vila Morena”. The New Música Popular Portuguesa (Portuguese Popular Music) is the object of a future study project, as the Cante, a peculiar way for man and women in group, to speak by singing what’s on their soul. In the loneliness of the South or abroad.

NOTA EXPLICATIVA Este artigo assenta essencialmente num trabalho já realizado, sobre o Canto de Intervenção, mas também tenta lançar algumas pistas sobre os pontos de contacto, o que é comum, entre o Canto de Intervenção e o Cante Alentejano – dois temas e duas realidades que me apaixonam e que vivo intensamente. Acontece que a investigação sobre o Cante, assim como sobre os projectos musicais herdeiros de matriz histórica do Canto de Intervenção e que são a pedra angular da nova Música Popular Portuguesa, está actualmente em curso, pelo que aqui apresentamos sobre o assunto são apenas propostas de trabalho***. Esperamos em breve vir a desenvolver o segundo capítulo deste artigo com a profundidade que o tema merece.

** This study is part of the master’s thesis which was published in the 2nd edition, reviewed and augmented, in the 25th of April of 2005 (Público, Lisboa). *** Referimo-nos ao projecto de Doutoramento em curso, orientada pelo Professor Doutor António Pedro Vicente, que dá continuidade aos trabalhos publicados no âmbito da Tese de Mestrado intitulada “O Papel Sócio-cultural e Político do Canto de Intervenção na Oposição ao Estado Novo (1960-1974)”. Esta deu origem ao livro O Canto de Intervenção 1960-1974 , publicado pelo Museu República e Resistência/Câmara Municipal de Lisboa (23 de Fevereiro de 2000, 13 anos após o desaparecimento físico de José Afonso), com 2ª edição revista e aumentada, distribuída pelo Jornal Público, no dia 25 de Abril de 2005 e a Cantores de Abril- Entrevistas a cantores e outros protagonistas do “Canto de Intervenção”, com prefácio de Manuel Alegre (Lisboa, Edições Colibri, 2000). O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1011

INTRODUÇÃO O Canto de Intervenção e o Cante, têm muitas coisas em comum. Des- de logo a palavra cantada é um elemento estrutural. A poesia é decisiva, quer através do conteúdo da letra, quer a imagem poética da interpretação vocal. Por outro lado os temas tratados tão essenciais como o amor, a natureza e o trabalho são comuns a ambos, assim como uma postura de cidadania interventiva face ao poder. Se no primeiro encontramos poemas da autoria de nomes maiores da literatura portuguesa e universal -cito como exemplo Luís de Camões, Ma- nuel Alegre, Sophia de Mello Breyner Andresen, Urbano Tavares Rodrigues ou José Saramago- no caso do cante os temas são a poesia popular transmiti- da oralmente e inscrita no Cancioneiro Tradicional.

1. O PAPEL DO CANTO DE INTERVENÇÃO (1960-1974) Ao iniciarmos este trabalho desde logo surgiu-nos uma interrogação: se a designação de canto de intervenção seria ou não a mais correcta. Porquê canto e não canção ou música de intervenção? Porque a segunda hipótese alargaria o objecto de estudo a formas musicais tão diversas que originaria uma dispersão que dificultaria bastante -ou, porventura, inviabilizaria- o trabalho nos moldes propostos. A opção pela designação de canção de intervenção levaria necessariamente a considerar, por exemplo, cançonetas muito popularizadas como as interpretadas por Fer- nando Tordo e , respectivamente “” e “Desfolhada”, premia- das nos Festivais RTP da Canção, nos inícios de 1970, onde a crítica social está subjacente. A opção pela denominação de música de intervenção implicaria a inclusão do jazz, e isto se tivermos em conta que em Novembro de 1971, no Festival “Cascais Jazz”, Charlie Haden dedicou o tema “Song for Che” aos movimentos de libertação da Guiné, Moçambique e Angola, o que lhe valeu um interrogatório de sete horas pela DGS. Em 1973, neste mesmo festival, voltou a haver manifestações contra a guerra colonial. Tendo em conta estes aspectos optámos pela primeira designação. O Canto deIntervenção concretiza uma postura quer do intérprete -que sendo também autor tomou a designação de “cantautor”- quer do autor da letra e do compositor, em que o canto assume um papel, torna-se um veículo, um agente, uma arma lúdica, no caso presente, contra o regime, transmitindo mensagens de contestação e resistência. Porque é canto, o poema adquire 1012 EDUARDO M. RAPOSO

especial relevo. Entre nós, na década de sessenta, tomou a forma de trova e de balada, consequência duma evolução originária na viragem que o Canção de Coimbra sofre em meados de cinquenta, e que tem entre os seus protagonistas José Afonso. Mas o canto de intervenção tem uma história com antecedentes de muitos séculos, quer no nosso país, quer no Mundo Mediterrânico.

Gravação ao vivo do LP De viva voz, no Teatro Vilarett, de José Jorge Letria á esquerda), com José Afonso (ao centro), Manuel Freire e José Manuel Osório, entre outros, 1973.

ANTECEDENTES REMOTOS… Cantar foi sempre um acto de celebrar a vida. Reportando-nos apenas à nossa civilização ocidental que floresceu nas margens do Mediterrâneo, en- contramos os mais variados exemplos: cantava-se nos jogos olímpicos gregos, nos teatros de Roma onde persiste a cultura greco-latina, os grandes poetas luso-árabes cantavam evocando o amor e a natureza, o que tem continuidade com os monarcas cristãos mais cultos, como é o caso do nosso D. Dinis, que foi “beber” ao avô Afonso X a delicadeza de uma corte onde os jograis entoavam cantigas de Amigo, de Amor e de Escárnio e Maldizer. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1013

Gil Vicente cantava em muitas das suas peças que encenou em vida, cantava a modernidade do Portugal da Expansão Marítima, cantava o “ser português”, quando a partir da corte do “Príncipe Perfeito” desabrochou em todo o seu fulgor essa dualidade do “mouro e do celta que nos habita” (Ma- nuel Alegre), esse entrecruzar de sangue que nos possibilitaram chegar à Índia e ao fim do mundo, deambular por culturas tão diversas, mas provavelmente tão próximas porque a elas nos adaptámos e soubemos ter a capacidade de amar a beleza e as mulheres do mundo inteiro, de igual para igual, misci- genando(nos) em todas as paragens por onde Luís Vaz de Camões e Fernão Mendes Pinto deambularam em deslumbre, algo tabu para outros povos europeus. Cantou-se o amor e a natureza, a par dos feitos heróicos e, por outro lado, a cantar sempre se assumiu uma postura interventiva de denúncia dos desmandos dos poderosos, que é bem patente no Teatro Vicentino.

…E NO SÉCULO XX: O FADO E LOPES-GRAÇA

Por outro lado, queremos referir, ainda que sumariamente, alguns exemplos de formas interventivas de canto que se identificam e antecedem o Canto de Intervenção já no século passado. Escolhemos dois exemplos, para além do cante que será tratado num capítulo à parte:

o fado que desponta em finais de setecentos, juntando lupen e fidalgos, vai assumir uma função social sobretudo com a República, politizado, toma então a forma de fado operário, de cariz social, anar- quista; as vulgarmente conhecidas por “Canções Heróicas” de Fernando Lopes Graça, editadas em 1946, que no contexto da época e ao darem voz aos mais importantes poetas de então, personificam um “combate” estético e político que deixa já antever o Canto de Intervenção nalguns dos seus traços essenciais.

CANTO DE INTERVENÇÃO OU O REJUVENESCIMENTO DA CAN- ÇÃO DE COIMBRA.

No caldo de cultura coimbrã da década de 50 dá-se o rejuvenescimento da Canção de Coimbra quando irrompe uma nova geração de cantores onde pontuam António Bernardino, Luís Goes, Fernando Machado Soares, o Quin- 1014 EDUARDO M. RAPOSO

teto de Coimbra1 José Afonso, Adriano Correia de Oliveira e ainda Fernando Rolim, Sutil Roque, Barros Madeira, José Mesquita, Vítor Nunes, Sousa Pereira e Lacerda e Megre (filho), as guitarras de António Portugal, António Brojo, Jorge Tuna, Eduardo Melo, Jorge Godinho, Hermínio Menino, Octávio Sérgio e as violas de Manuel Pepe e Levy Baptista ou Durval Moreirinhas. Seguidores do pioneirismo revolucionário de Edmundo Bettencourt e António Menano no canto e Artur Paredes na guitarra, figuras cimeiras da “geração de oiro dos anos 20” ou ainda Lucas Junot (cantor e guitarrista) António Batoque (cantor) Almeida d’Eça (cantor-barítono, autor e composi- tor), Paradela de Oliveira (cantor) Armando Goês (cantor e compositor) e os guitarristas Flávio Rodrigues da Silva, Lopes Dias, Albano de Noronha, Afonso de Sousa e Jorge Morais. No passagem dos anos 50 para 1960 assiste-se em Coimbra à osmose da Canção de Coimbra em algo diverso, revolucionário como as lutas académi- cas que paralelamente vão acontecer.

LIMITES CRONOLÓGICOS E METODOLOGIA Os limites cronológicos do Canto deIntervenção situam-se entre 1960 e 1974. O seu início situa-se em 60, justamente devido à profunda interligação entre o aparecimento do Canto de Intervenção e as movimentações académi- cas que desembocam na crise de 62. É nesse rico período que se dá “o encontro da música e da poesia”, nas palavras de Manuel Alegre. Daí que o início deste

1 O Quinteto de Coimbra não existiu como grupo, formou-se propositadamente para a gravação de um álbum saído em 1958 (Philips) que “foi um marco histórico”. Resultou de uma recolha da Philips a nível mundial” (1956), e Portugal e especificamente Coimbra, entrou na “rota” do projecto através do Prof. Mário Silva e as gravações foram feitas em Madrid em Março de 1957 com Luís Goes (inicialmente estava previsto A. Machado Soares mas este não pode gravar), António Portugal, Jorge Godinho (guitarras) e Manuel Pepe e Levy Baptista (violas) .”Foi o disco português mais vendido, mesmo inclusive que a Amália”. “Este é o disco nº1 de Coimbra. Houve uma conjugação astral que levou a isto. O empenho da Philips, o nosso… Antigamente as edições eram muito fechadas. Houve um hiato muito grande desde o período Menano/Bettencourt, depois meteram-se os anos 30, a guerra, e só depois, no princípio dos anos 50 é que surgem as primeiras gravações feitas na “Melodia”, no Porto, e mais umas coisas mas sempre ao nível de, digamos gravações caseiras. Esta foi a primeira gravação profissional. Este disco é o elo de ligação de todos os antigos estudantes com Coimbra. Ficou como uma referência. Há ali já um nível de qualidade de que têm de tentar aproximar-se. Passou a ser um cânone”, Levy Baptista, Canções para quem vier - Obra completa de Luís Goês (1952-2002), Integral, 2005. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1015

trabalho se situe em 1960 -embora tendo em conta antecedentes de vária ordem referidos- antes da gravação, em 1963, dos discos Trova do Vento Que Passa, de Adriano Correia de Oliveira, e de Dr. José Afonso em Baladas de Coimbra, EP que inclue o tema “Os Vampiros”.

Adriano Correia de Oliveira, anos 80

Em termos metodológicos usamos sobretudo quatro tipos de fontes principais: os arquivos da PIDE/DGS, as fontes orais, as discográficas e as bibliográficas específicas sobre o tema. As fontes orais, decisivas, resultantes da elaboração de entrevistas e recolha de depoimentos a muitos dos protagonistas do movimento dos canto- res de intervenção, ou a familiares e amigos -casos de José Afonso e Adriano Correia de Oliveira- assim como a poetas que marcaram a poética deste canto e a amigos participantes nestes tertúlias coimbrãs dos inícios de sessenta. Todos eles foram opositores declarados ao Estado Novo e alguns, líderes da Associação Académica de Coimbra ou participantes activos na crise académi- ca de 1962 em Lisboa, personalidades, ontem e hoje, não só da música, mas de diversas áreas da vida pública portuguesa. 1016 EDUARDO M. RAPOSO

Este trabalho é, por conseguinte, fruto de uma vontade de trazer para a discussão académica um dos fenómenos socioculturais com implicações mais abrangentes dos últimos anos do Estado Novo -o movimento dos cantores de intervenção, assim como alguns orgãos de imprensa da época- casos da Re- vista Mundo da Canção, do suplemento do Diário de Lisboa , “A Mosca” , ou da secção do mesmo jornal denominada “Popularucho” ou a Via Latina - orgão da AAC. Referência a uma outra fonte decisiva: as obras discográficas de José Afonso, de Adriano Correia de Oliveira e de outros cantores de intervenção, ou a arquivos particulares, de Francisco Fanhais, de Francisco Naia, de Luís Cília, de Manuel Freire ou da Associação José Afonso. Existiam apenas trabalhos dispersos, sobretudo antologias, de autores como Viale Moutinho mas também de José Jorge Letria2 ou de Mário Correia3, publicados quase todos em setenta, que são apenas de carácter informativo, não havendo a preocupação de tratar e sistematizar essa informação.

O CRUZAMENTO DAS FONTES Neste sentido, utilizou-se uma metodologia inovadora porque assente no cruzamento de duas fontes tão importantes como o Arquivo da PIDE, rico e pouco explorado, e as fontes orais, que se têm limitações no seu uso cientí- fico, têm um outro lado assaz motivador: o contacto directo com o actor, o protagonista do assunto em estudo. Por conseguinte, sugerimos a algumas destas “fontes” o comentário dos Processos da PIDE que lhes dizem respeito.

2 José Jorge Letria, um dos mais destacados protagonistas do Canto de Intervenção no dobrar das décadas de 60/70, considerado um cantor de combate. Jornalista (foi chefe de redacção da revista Mundo da Canção), autor duma vasta e diversificada obra que inclui poesia, romance, conto e livros infantis, J. J. Letria foi distinguido com dois prémios da APE (teatro e conto), o Prémio Internacional da UNESCO e o Prémio Gulbenkian. Foi vereador da Cultura da Câmara Municipal de Cascais e é presidente da Assembleia Geral da Sociedade Portuguesa de Autores. Deste antigo “cantautor” consultamos os trabalhos que dedicou à temática aqui tratada, nomeadamente as antologias: O Nosso Amargo Cancioneiro, 2ª ed., Porto, Livraria Paisagem, 1973; José Afonso - Textos e Canções, 2ª ed., Porto, Livraria Paisagem, 1975 e memória do Canto Livre em Portugal, Lisboa, Editorial Futura, 1975. 3 De Mário Correia, um autor do Porto, consultámos uma obra de algum fôlego, já que se propõe sintetizar o percurso da música portuguesa durante quase 30 anos, Música popular portuguesa -um ponto de partida, Porto, MC/Centelha, 1984 e uma outra, menos ambiciosa e de carácter mais evocativo: Adriano Correia de Oliveira- vida e obra, Porto, MC/Centelha, 1987. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1017

Tivemos a possibilidade de, nalguns casos, realizar essa experiência e verificámos que é assaz esclarecedor e gratificante. Esta conexão destes dois tipos de fontes enriquece o trabalho e garante-lhe o rigor com que nos propusemos trabalhar. A possibilidade de recorrer ao imenso manancial das fontes orais disponíveis e o seu cruzamento com a informação retirada do Arquivo da PIDE/DGS é, pensamos, um aspecto dinâmico, rigoroso e apaixonante mas também suficientemente inovador na área da investigação histórica para o ignorarmos. Utilizando estas novas fontes podemos verificar através das en- trevistas a Manuel Alegre e também a José Carlos de Vasconcelos, os indi- cadores suscitados pelos relatórios do responsável pela delegação de Coimbra da PIDE -o inspector Sacchetti- que a mudança da mentalidade operada em Coimbra, nomeadamente entre as estudantes, tiveram consequências práticas logo em Maio de1961, quando a vitória das “esquerdas” para a Direcção da AAC é esmagadora -passando de uma vantagem de 60 votos, no ano anterior, com Carlos Candal, para 267- , o que traduz uma mudança da expressão eleitoral, inédita, dos elementos femininos da Academia de Coimbra. A “rup- tura” criada pela publicação da “Carta a uma jovem portuguesa” no mês ante- rior, teve sinal positivo e inovador, não significando um recuo, mesmo tendo em conta, a curto prazo, o escândalo provocado na sociedade com uma moral conservadora como era a de então. Antes terá ocasionado a consciencialização das universitárias, e o resultado foi imediato, que se posicionam à esquerda, pela primeira vez. Quero notar, que só a utilização paralela destas duas im- portantes fontes possibilita chegar, com rigor, a esta conclusão.

A IMPORTÂNCIA DAS FONTES ORAIS Mas no que concerne à utilização das fontes orais, permitam-nos citar de cor breves passagens acerca da importância da memória na história, do Prof. Fernando Catroga no “Colóquio Internacional 25 Anos do 25 de Abril”, realizado em Fevereiro de 1999: “Toda a memória é sempre uma selecção do passado” e “Convoca-se a memória a partir do presente com todas as contradições existentes”, pelo que “A memória evoca o testemunho sem ter medo de convocar a análise crítica do historiador mas corre perigos de heroicizar, de mitificar, pelo que não se deve reduzir tão só a história à memória: tem que se confrontar com os documentos” e mais à frente: “Se a memória é uma atitude racional e crítica do passado o historiador, quando interveniente nos acontecimentos não deve ter medo de ter razão e sair vence- 1018 EDUARDO M. RAPOSO

dor nos argumentos que defende”. E para terminar: “O passado não está morto: exige ser revificado pelo presente”. No colóquio referido, o Prof. Nuno Severiano Teixeira fazia referência à necessidade de ser acentuada uma visão do outro do estudo da nossa história recente. Nós tivemos a ambição de ouvir a outra parte, isto é, analisarmos os relatórios da polícia política e dos informadores, e até da PSP, da GNR, as ordens de serviço de apreensão da Direcção Geral de Espectáculo e de outros organismos que trazem a marca ideológica do regime deposto em 1974.

CONTEXTO: O MOVIMENTO ESTUDANTIL Para o estudo das movimentações de carácter reivindicativo nas acade- mias existem já trabalhos de qualidade assinalável: de Álvaro Garrido, Movimento Estudantil e Crise do Estado Novo. Coimbra 624 - ou o estudo do sociólogo Nuno Caiado, Movimentos estudantis em Portugal: 1945-19805, de carácter mais global, que trata a vida estudantil nas universidades portugue- sas no seu conjunto. Para a segunda metade dos anos 50 as fontes também não escasseiam. Assim Paulo Fontes trata num breve ensaio a “questão do 40 900”, incindindo analiticamente na participação das organizações estudantis católicas na contestação em 1956/57 a este decreto-lei6, assunto também analisado por Rui Grácio7, autor consagrado no domínio da sociologia da

4 Trabalho muito interessante, escrita escorreita e cativante, baseado na Dissertação da Tese de Mestrado defendida na Universidade de Coimbra, em 1994, intitulada Tendências evolutivas do movimento associativo coimbrão nos ínicios de sessenta -a crise académica de 1962-, e que em 1996 foi publicado em Coimbra pela Minerva. 5 Movimentos estudantis em Portugal: 1945-1980, Lx, Instituto de Estudo para o Desenvolvimento, 1990, de Nuno Caiado, dá-nos uma visão geral desta temática a nível nacional, o que é considerado o único trabalho de grande fôlego publicado entre nós. 6 De Paulo Fontes, um breve mas interessante artigo: “As organizações estudantis católicas e a crise académica de 1956-1957”, in Universidade, História, Memória, Perspectivas, Actas 5 - Congresso da História da Universidade, VII Centenário, Comissão organizadora do congresso da Universidade, Coimbra, 1991, pp.457-480. 7 Deste especialista referência para “Contestação estudantil: o “40 900””, O Jornal Ilustrado, nº 626 Fevereiro de 1987, pp. 16-19; “Moral e política na Academia de Coimbra”, Vértice, nº 15, Junho de 1989, pp. 69-84 e “A expansão do sistema de ensino e a movimentação estudantl”, Portugal Contemporâneo, vol. V (1958-1974), dir. António Reis, Lx, Alfa, 1989, pp. 221-258. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1019

educação, assim como a polémica sobre a moral sexual, a política e o pro- gressivo papel da estudante universitária em 1961/62. Incluímos ainda um excerto de um texto da autoria de Jorge Sampaio, Presidente da República Portuguesa entre 1996 e 2006, em co-autoria com Jorge Santos8 na defesa do sindicalismo estudantil, e na apresentação de alguns dados obtidos em dois inquéritos sobre a Universidade, realizados no ano lectivo de 1963/64.

FONTES DISCOGRÁFICAS, FONTES ORAIS E OUTRAS Por outro lado, a não existência de discografia disponível de alguns dos cantores e “cantautores” estudados levantou-nos sérias dificuldades e restringiu-nos a análise quantitativa dos autores das letras e dos compositores a quatros cantores. Referimo-nos a José Afonso, Adriano Correia de Oliveira e Francisco Fanhais. E mesmo esses mereceram um trabalho exaustivo devido à contradição dos dados de que dispúnhamos, nomeadamente na publicação de alguns discos de José Afonso, ou até de publicações “piratas” que a existência de censura possibilitava, assim como a quantificação do número de exemplares, de que não existem registos, e de que só temos uma noção aproximada através das fontes orais, fontes essas que foram muito importantes para clarificar as já citadas contradições documentais. Os testemunhos, específicos sobre estas interrogações, de Paulo Sucena, -Secretário Geral da FENPROF-, de José Niza, de Luís Cília, de Francisco Fanhais e de Zélia Afonso tiveram, nalguns casos um valor inestimável. Noutra vertente, e nomeadamente para a análise concreta da obra de Adriano Correia de Oliveira, os textos da autoria de Manuel Alegre e de Paulo Sucena publica- dos num caderno de depoimentos Recordar Adriano Correia de Oliveira, saído em 1992, no Seixal, no âmbito da Comissão de Homenagem a Adriano Correia de Oliveira que nesse ano tivemos o prazer de coordenar. Esses textos foram inseridos no livreto anexo à obra completa de Adriano publicada dois anos depois pela Movieplay onde também encontrámos outros dados bastan- tes esclarecedores para o nossos trabalho, assim como no livreto sobre “José Afonso”, que em 1996 acompanhou a reedição da obra de José Afonso. Am-

8 Jorge SAMPAIO e Jorge SANTOS: “Em torno da Universidade”, O Tempo e o Modo, nº 1, Janeiro 1963, pp. 12-24. 1020 EDUARDO M. RAPOSO

bos os trabalhos, com um grande manancial de informação, são da autoria de José Niza, que assim prestou uma contribuição decisiva à perpetuação da memória, o que merece a nossa admiração.

UM TEMA NOVO No campo da investigação académica este é um tema novo. Fizemo-lo com seriedade e rigor, aliando o nosso empenho científico à apaixonante tarefa de tratar um tema como este. Até porque concluimos da urgência do tratamento historiográfico do papel que este movimento dos cantores de intervenção teve na “subversão” e fragilização dos alicerces nos anos derradeiros do Estado Novo. Com a realização deste estudo verificámos que este processo tem origens na crise académica de 1956/57, originado pela publicação do decreto -lei 40 900 -que o regime foi obrigado a deixar cair- e pelo choque que as eleições presidênciais de 1958 provocaram na sociedade portuguesa -em que a personalidade electrizante do General Humberto Delgado foi decisiva- fazendo tremer as estruturas do regima salazarista. Surgido em Coimbra com a balada, o movimento dos cantores de inter- venção está intimamente ligado, no início de sessenta, às lutas estudantis, e a desafectação por esta decisiva franja da juventude portuguesa face ao Estado Novo, pressagia, mesmo que a médio prazo, o princípio do fim do regime.

JOSÉ AFONSO, ADRIANO CORREIA DE OLIVEIRA, LUÍS CÍLIA E MANUEL ALEGRE: PERCURSORES DO CANTO DE INTERVENÇÃO A renovação musical e poética da Canção de Coimbra vai possibilitar, no dobrar da década de 50 para a de 1960, com a sua constante evolução liderada por José Afonso, mas também com Adriano Correia de Oliveira, com a trova e a balada, sempre em estreita ligação com a universidade e interligação com as crises académicas, o surgimento do Canto de Intervenção e a sua posterior consolidação durante a segunda metade dos anos sessenta quando este “sai” das universidades e chega a um público cada vez mais alargado e heterógeneo. Este movimento surge com as características de uma dinamização cultural e assume um papel sociopolítico na consciencialização e luta contra a ditadura, intervindo como arma e veículo unificador, ao mesmo tempo que se inova e renova. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1021

Mas se como cantou premonitoriamente José Afonso a 29 de Janeiro de 1983 -mais de vinte anos depois- no Coliseu dos Recreios perante um mar de isqueiros e lágrimas: “Águas das fontes parai/ ó ribeiras chorais/ que eu não volto a cantar”, Coimbra de final de 50 já não era suficiente para o Zeca. Era necessário “Os Vampiros” e “Menino do Bairro Negro”, quando deixa a gui- tarra e inicia, em 1962, o acompanhamento pela viola tocada por o ainda imberbe Rui Pato. José Afonso e Adriano Correia de Oliveira são assim os percursores do Canto de Intervenção, com a dupla publicação em 1963 de Trova do Vento Que Passa e do disco Dr. José Afonso em Baladas de Coimbra -que inclui “Os Vampiros”- que apesar da linguagem figurada conduz à apreensão do disco. A balada de José Afonso e a trova de Adriano Correia de Oliveira passam a exprimir, nas entrelinhas, revolta contra a ditadura de forma simples mas eficaz, sendo de destacar o protagonismo da poética de Manuel Alegre, neste encontro “entre a música e a poesia”, que se dá em Coimbra. Para o Director do Jornal de Letras, José Carlos de Vasconcelos, “Adria- no transformou as suas cantigas em hinos e bandeiras não só da sua geração, mas de toda uma juventude e de todo um povo. “Trova do Vento que Passa” (que é a primeira e a mais conhecida), mas também outras, como “Trova do Amor Lusíada”, “Canção Terceira” ou “Capa Negra”. O mesmo aconteceu com “Menina dos Olhos Tristes”(de Reinaldo Ferreira) e a “Canção com Lá- grimas” (de Manuel Alegre) um notável exemplo do melhor aproveitamento do poema.”9 É da sublime parceria entre Manuel Alegre e essa que foi a mais bela voz deste país, esse calmeirão de alma lírica, Adriano Correia de Oliveira, que se fala. Inova-se a partir da tradição com a Balada do Estudante, seguindo- se-lhe “Trova do Vento Que Passa -um dos maiores hinos de todos os tempos que chegou até aos nossos dias como um símbolo muito forte- e as já referi- das “Canção com Lágrimas”, e “Menina dos Olhos Tristes” de tanto chorar a perca do amado na suave doçura mortal de África, denúncia clara da guerra colonial.

9 RAPOSO, Eduardo M.: Canto de Intervenção 1960-1974, Lisboa, 2ª ed., Público, 2005, pp. 62-63. 1022 EDUARDO M. RAPOSO

Luís Cília, no exílio de Paris, , numa outra frente interventiva junto dos emigrantes e exilados, um pouco por toda a Europa tem um papel decisivo e pioneiro, na denúncia aberta da guerra colonial -não tendo necessidade de utilizar uma linguagem metafórica- surgindo logo em 1964, o seu primeiro disco Portugal-Angola: Chants de Lutte mas também na divulgação dos gran- des poetas portugueses. Com a Cília, assim como na obra de Adriano ou de outros cantores de intervenção, a problemática da guerra colonial tem uma grande importância, nomeadamente e a título exemplificativo, com o tema de Geraldo Bessa Victor, “O Menino Negro não entrou na roda”.

“O ENCONTRO DA MÚSICA E DA POESIA, VERDADEIRO VAN- GUARDISMO ESTÉTICO PORTUGUÊS” Foi um tempo novo, feito da vertigem da vida e da revolta, um ritmo diferente que vai ter a sua expressão na guitarra, na poesia e na canção, tudo se transformando em instrumento de luta e de intervenção, como nos refere o poeta M. Alegre que nos diz ainda que

“Foi então que se deu o encontro da poesia e da música, do poema e da voz (...)”10, e continua”(...) A tensão vivida, a energia nova exigem uma poética nova, uma poética activa e útil (...)”11 e conclui:”(...) a vontade de mudar criava uma nova ética e precisava de uma estética nova. E nasceram as trovas”12.

Para Manuel Alegre as trovas do Adriano e as baladas do Zeca Afonso foram fontes de estímulo e factores de mobilização da luta estudantil e consi- dera que a junção da poesia e da música constituíu então

“(...)o verdadeiro vanguardismo estético português (...)”13 ao refe- rir-se à inigualável “(....)” Voz de Fado e de destino, herança talvez do mouro e do celta que nos habitam, a voz de Adriano tinha também o

10 Manuel ALEGRE: “Adriano-Trovador do Tempo Novo”, Recordar Adriano Correia de Oliveira, Seixal, 1992, p. 39, citado por RAPOSO, EDUARDO M., Canto de Intervenção 1960-1974 ,2º ed., Lisboa, Público, 2005, p. 62. 11 Idem, pp. 39 e 40, Ibidem. 12 Idem, p. 40, Ibidem. 13 Idem p. 43, Ibidem. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1023

Masculino apelo do rebate e do combate.”14 E conclui: Eu já não sinto como meus alguns dos poemas que o Adriano cantou.”15

OS TEMAS DE RAIZ POPULAR Paulo Sucena depois de fazer referência ao período de “aprendizagem” de Adriano não deixa de dizer que “Algum desse canto era e continuou a ser de raiz popular e essa vertente da obra de Adriano -a da recuperação e da recriação da música popular portuguesa- foi conscientemente assumida numa dupla perspectiva, cultural e política: a da pesquisa, no respeito pelo que de mais genuíno fora produzido pelo povo português neste domínio, e a do afrontamento com o folclore de plástico e com o que mais tarde, João Paulo Guerra viria a apelidar de “nacional-cançonetismo”16. Por outro lado, tanto nos discos do Zeca como nos de Adriano encontram- se cantigas do nosso Cancioneiro. No caso do segundo encontramos vinte temas do Cancioneiro, entre as quais é de realçar as interpretações de “Lira”, “Canção da Beira-Baixa”, “O Sol Preguntou à Lua” e “Rosinha”, etc. O povo português está presente na sua obra através da música e da poesia de gente anónima, assim como os criadores escolhidos e muitas vezes valorizados pela interpretação do cantor

O TROVADOR DO TEMPO NOVO Ouçamos ainda o testemunho de Manuel Alegre acerca deste tempo único e mágico:

“Homero cantava os versos da Odisseia e da Ilíada, como outros cantaram depois as suas sagas e as suas canções de gesta, ou como na Provença, fonte da poesia moderna, o trovador aprendia ao mesmo tempo a arte de compôr em verso e a arte de tocar e de cantar. E todos os momentos altos, a poesia esteve ligada à música e ao canto, foi cantada muitas vezes antes de ser escrita ou foi escrita para ser cantada. Por isso um grande poeta deste século disse que a poesia, de cada vez que se afasta da música, degenera.(...)”17.

14 Idem, p. 33, Ibidem, p. 63. 15 Idem, p. 48, Ibidem. 16 Paulo SUCENA: “Adriano Correia de Oliveira...”, op. cit., p. 72, Ibidem, p. 68. 17 Manuel ALEGRE: Op. cit., p. 34, Ibidem, p. 68. 1024 EDUARDO M. RAPOSO

Ainda segundo Manuel Alegre, havia, ao mesmo tempo que caíam ta- bús e mitos, uma nova consciência que nascia com aquela geração que sofria o endurecimento da ditadura assim como a eminência da guerra de África. Mas, instintivamente, dado que a consciência dos meios só mais tarde viria, o caminho para o canto novo que os tempos reclamavam, já existia, embora ainda andasse em busca da forma. Curiosamente, em Lisboa, outros poetas da mesma geração, que nessa altura os jovens poetas de Coimbra desconheciam, iniciavam um idêntico caminho experimental, como Gastão Cruz e Fiama Hasse Pais Brandão, cujas “Barcas Novas” o Adriano mais tarde viria a cantar.

A GUITARRA DE ANTÓNIO PORTUGAL Mas em Coimbra, a tensão dos tempos originava, necessariamente, a procura de novas formas de expressão e a mudança que em múltiplos domínios se desenhava fazia-se sentir também no fado e na guitarra. “(...) António Portugal tinha iniciado esse percurso com variações que traziam à guitarra coimbrã uma nova dinâmica com as suas dissonâncias e o seu ritmo quase agressivo. Referência também de Paulo Sucena à importância de António Portugal “(...) e a sua guitarra de fogo e água, de onde por vezes parecia brotar a voz do trovador (...)”18. “O José Afonso tinha entretanto composto a “Balada do Outono”, que retomava o tom trovadoresco que está por certo na origem do canto de Coimbra”19, e para Alegre este movimento literário e musical que então aconteceu foi muito importante, decisivo até, pela inovação estética que produziu, representando um verdadeiro vanguardismo estético no panorama português.”

“É tão mais necessário dizê-lo quanto é certo que ultimamente um certo revisionismo da história e da memória tem pretendido minimizar o significado desse movimento literário e musical. E aos que nos acusam de ter a palavra sempre pronta para a bala- da, respondemos com Ezra Pound: “Há três espécies de melopeia, a sa-

18 Paulo Sucena, op. cit, p. 73, Ibidem, p. 68. 19 Idem,op.cit., pp. 37/38, Ibidem, p. 68. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1025

ber: poesia feita para ser cantada; para ser salmodeada ou entoada; para ser falada. Quanto mais velho se fica, mais se acredita na primeira”20.

O álbum o Canto e as Armas, saído em 1969 marca, de alguma forma, o fim de uma etapa na obra de Adriano, a de uma colaboração, cantando Manuel Alegre, mesmo com ele no exílio, e com todos os riscos que daí advinham para o cantor. É significativo, que dos treze temas incluídos no disco, onze sejam de autoria de Alegre. Paulo Sucena, faz uma análise clara desta colaboração, de que não podemos deixar de fazer referência:

“(...)Numa procura mais atenta das marcas ideológicas que definem a obra de Adriano Correia de Oliveira não se pode ignorar o conjunto de poemas de Manuel Alegre que seleccionou para uma das faces do disco “O Canto e as Armas”, com o objectivo de cantar o povo como sujeito da História, caso do poema “E de súbito um sino”, ou “de assinalar os movimentos de avanço na lua pelo progresso do povo português com “E a carne se fez verbo”, e também os seus momentos de recuo, como em Alcácer-Quibir, com “A batalha de Alcácer Quibir”, ou, finalmente, con- denar a aventura imperial levada a cabo em detrimento do desenvol- vimento do país, com o poema “Peregrinação”21.

É de novo o encontro da poesia e da voz no mais profundo e épico do ser português. Falar de povo, aqui, é falar da nossa História, da gesta colectiva da expansão marítima. Manuel Alegre é, aqui, claramente um poeta épico, onde não é descurada a denúncia dos erros dos poderosos, que tem afinal maiores consequências para os mais humildes, caso de A Batalha de Alcácer Quibir, mas é também um “Fresco” denunciador da carne para canhão que foi a arraia- miúda em todo o processo colonial, caso de Peregrinação, poema precedido de uma citação do Canto IV, dos Lusíadas: “Deixas criar às portas o inimigo/ por ires buscar outro de tão longe”, o que é bastante elucidativo do que enforma o pensamento ideológico do autor, poeta épico do século XX, tal como Luís de Camões quatrocentos anos antes.

20 Idem, p. 44, Ibidem. 21 Idem, pp. 87/88, Ibidem 1026 EDUARDO M. RAPOSO

O PAPEL DO CANTO DE INTERVENÇÃO, AS EDIÇÕES E OS RECI- TAIS DE POESIA Manuel Alegre não deixa de se referir ao papel que teve o Canto de Intervenção e a Poesia na luta contra o fascismo22 :

“Foi Canto de Intervenção, de subversão, que não nasceu de uma maneira programada, mas porque houve um encontro de pessoas que estavam ligadas à poesia e à musica”, isto depois de referir que a instabilidade da vida na luta contra a guerra e o fascismo também teve consequências no campo da composição musical e poética. “As canções do Zeca, do Adriano, do Manuel Freire -a Pedra Filosofal- , os meus poemas, tudo isso teve mais eficácia para o despertar de uma consciência colectiva e democrática, do que ensaios e outras coisas.” A seguir fala-nos na Rádio Voz Liberdade difusão e na dos discos, e nas tiragens “(...) altamente significativas (...)” dos seus discos:23 “(...) A primeira edição da Praça da Canção foi de 3 mil exemplares que se esgotaram em 8 dias. A segunda foi de 5 mil. A primeira edição de O Canto e as Armas foi de 10 mil. Depois aparecem edições clandestinas e cópias impossíveis de quantificar. Mais tarde chega a haver edições de 20 mil exemplares de qualquer dos dois livros. Segundo alguns editores são os livros de poesia mais difundidos em vida de um autor, neste século ou em qualquer um.”

Realça a importância dos recitais, pois como nos diz24, “(...) os poemas antes de serem cantados já eram conhecidos (...)”, assim como a poesia -no- meadamente a sua- a par da música, terá tido um papel importante na consciencialização das pessoas, e até dos militares.

A IMPORTÂNCIA DO ZIP-ZIP Em 1969, no programa televisivo Zip-Zip -um dos mais importantes programas televisivos de todos os tempos- uma nova geração de cantores de

22 RAPOSO, Eduardo M.: Canto de Intervenção 1960-1974 ,2º ed., Lisboa, Público, 2005, p. 69. 23 Idem. 24 Ibidem. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1027

intervenção surgida na segunda metade de sessenta, divulga o Canto de Intervenção junto do grande público, que ao ver-se consolidado na vida cul- tural do país, alarga o seu espaço geográfico fora dos meios universitários e dá-lhe uma projecção nacional, pois os recitais estendem-se a quase todo o país. Manuel Freire, um dos cantores Zip, intérprete e compositor do poema de António Gedeão, “Pedra Filosofal” protagoniza um dos maiores êxitos de sempre da música portuguesa. Outro cantor Zip, o padre Fanhais, torna-se o expoente máximo dos católicos progressistas, que desde a célebre carta do Bispo do Porto a Salazar em 1958, se vinham progressivamente demarcando do regime. Com Francis- co Fanhais a postura oposicionista é clara e radical, e os discos que grava em 1969 e 1970 são disso prova, e são trabalhos marcantes no movimento dos cantores de intervenção. Pouco depois é obrigado a exilar-se.

A CENSURA: PROIBIÇÕES E APREENSÕES No início da década de 70 assiste a um maior controle por parte do regime, que vai desde apreensões de discos -o que sempre acontecera, e que exemplificamos com o disco Trovas, de Manuel Freire, apreendido no dia 8 de Março de 1969, supostamente por integrar a canção “O Sangue não dá Flor”25, até à proibição de espectáculos e divulgação de listagens de cantores “subversivos.” Era exigido o parecer prévio e obrigatório dos Serviços Centrais da Direcção Geral de Espectáculos, e podia originar a própria prisão, como acontecerá com José Afonso em 1970 e 1971. O regime apercebera-se final- mente da arma em que o canto de intervenção se tornara.

A INOVAÇÃO MUSICAL DO OUTONO DE 1971 Mas o Canto de Iintervenção vai sofrer um grande salto qualitativo no Outono de 1971 com José Mário Branco. Para além do seu disco pioneiro, Mudam-se os Tempos, Mudam-se as Vontades, e da participação no LP de Sérgio Godinho, Os Sobreviventes -que inclui o seu primeiro disco, o EP Romance de um dia na estrada-, ao produzir e dirigir, Cantigas do Maio,

25 Instituto do Arquivo Nacional da Torre do Tombo- IANTT: Arquivo da PIDE/DGS, Processo 972/69 SR, Manuel Freire, p. 42 1028 EDUARDO M. RAPOSO

impõe o pioneirismo de uma excelente orquestração e de excepcionais arranjos. Zeca Afonso considerará este o seu melhor trabalho. O Canto de Intervenção atingira agora um nível em que a composição em nada ficava a dever à letra. Aos grandes poetas presentes neste movimento desde o seu início juntava-se agora um trabalho musical de grande qualidade, e os cantores começavam a fazer-se acompanhar de diversos músicos ultrapassando o simples acompanha- mento à viola. Também Adriano Correia de Oliveira, com direcção musical de José Niza, editava um trabalho inovador e decisivo no sin percurso: Gente de Aqui e de Agora.

I Encontro da Canção Portuguesa (Casa da Imprensa). Coliseu dos Recreios, 29 março 1974.

O PAPEL “SUBVERTOR” DO CANTO DE INTERVENÇÃO E A NOVA GERAÇÃO DE CANTORES DE INTERVENÇÃO O papel globalizante do CANTO DE INTERVENÇÃO, ao denunciar abertamente a guerra colonial e a falta das liberdades, tem um papel “subvertor”, embora não organizado, através de uma multiplicação de espec- táculos -os recitais de música e poesia -realizados em associações de cultura e recreio, sindicatos, cineclubes e até em instituições de ensino e religiosas. Por outro lado, os meios militares são “aliciados”, nomeadamente através dos oficiais milicianos -anteriormente participantes nas crises académicas- tanto O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1029

nos quartéis da metrópole -onde se realizam espectáculos- mas também no teatro de guerra, onde divulgam Zeca Afonso, Adriano, e os outros cantores de intervenção. Nos finais de 60 surge uma nova geração dos cantores de intervenção. Interpretes e “cantautores”, como José Jorge Letria, Francisco Naia, José Ba- rata Moura -antigo Reitor da Universidade Clássica de Lisboa- António Ma- cedo, António Pedro Braga (A P Braga), Vieira da Silva, Carlos Alberto Moniz, Deniz Cintra, Ermelinda Duarte, Fausto -hoje um dos nomes mais importan- tes da Música Popular Portuguesa-, Maria do Amparo, Pedro Barroso ou os irmãos, Janita Salomé -o cantor alentejano do Redondo que com um registo muito próprio percorre as afinidades das estruturas rítmicas do Norte de Áfri- ca com as sonoridades alentejanas- e Vitorino -outro nome incon-tornável da MPP-, participam activamente neste movimento nos últimos anos do Estado Novo, e são quase todos cantores Zip. Referência ainda a Tino Flores, cantor exilado em França e ao cantor galego Benedicto Garcia Villar26. A par dos recitais de música, os de poesia são também de grande importância, como aliás referia M. Alegre. Diseurs como José Carlos de Vasconcelos, Paulo Sucena, Mário Viegas, José Fanha ou José Carlos Ary dos Santos -importante poeta que foi autor de inúmeras letras de canções-, participan activamente neste movimento dos cantores de intervenção.

A SINALIZAÇÃO IDEOLÓGICA DO 25 DE ABRIL O espectáculo no Coliseu dos Recreios, em Lisboa, no dia 29 de Março de 1974, que reúne pela primeira vez um grande número de cantores de intervenção, é o prenúncio de que algo iria necessariamente mudar. A escolha da “Grandôla, Vila Morena” para senha do golpe militar é sintomático do reconhecimento, pelos próprios militares, do papel decisivo deste movimento para o ruir do regime -qual castelo de cartas- e prenunciador da movimentação de massas que irá transformar o golpe prenunciador do 25 de Abril numa participada revolução popular. É também significativo a tradução ideológica

26 Benedicto García Villar tem a pecularidade de ter sido o primeiro galego que cantou com o Zeca Afonso conheceu e que deu a conhecer a Galiza ao Zeca e o Zeca à Galiza. O Benedicto desem- penhou esse importante papel de, através do Zeca, pôr em contacto dois povos com uma identidade ancestral comum, nomeadamente a língua galaico-portuguesa que é a língua galega de hoje. 1030 EDUARDO M. RAPOSO

do golpe militar à esquerda, que a “passagem” de temas dos cantores de intervenção nas estações radiofónicas aderentes ao MFA sinaliza. Os cantores de intervenção, na sua quase totalidade, filhos família de uma elite social, realizam assim um importante papel cultural, mas também social e político ao trazerem para as camadas populares a sua mensagem de mudança para um mundo melhor e mais justo. Ao intervirem e liderarem este movimento do Canto de Intervenção, que se torna popular e de massas, “emprestam” a sua voz ao povo anónimo, aos “sem história” que se tornam no elemento decisivo para este movimento atingir a amplitude a que chegou: um grande movimento popular. Com a chegada da liberdade, no dia 25 de Abril de 1974, o Canto de Intervenção, que fez a denúncia da guerra colonial e a reivindicação das liberdades em Portugal, historicamente chega ao fim. Durante cerca de um ano e meio tem lugar o PREC27 e posteriormente a “normalização” democrá- tica com o 25 de Novembro.

MÚSICA POPULAR PORTUGUESA: OS NOVOS PROJECTOS A “normalização” democrática mostrou que continuava a fazer falta animar a malta,28 mas agora com trabalhos mais sérios, ao nível instrumental mas também onde a poética que marcou todo o percurso do Canto de Intervenção prevalece, e os grandes poetas voltaram a ser ouvidos. Era a Nova Música Popular Portuguesa -MPP-. Surgem entre muitos, os Trovante,

27 Na magia dos dias difíceis do Periodo Revolucionário em Curso uma nova geração de baladeiros aprendeu ou continuou a cantar. Era o “Canto Livre”. De arte de cantar fez-se uma arma político- partidária de arremesso contra a burguesia quando era sinal de bom tom ler o Avante – órgão oficial do Partido Comunista Português. Foi um período de grande exaltação revolucionária, marcado pela realização de espectáculos um pouco por todo o pais, por vezes nas mais deficientes condições técnicas. O canto, a música, a poesia, o teatro chegan aos lugares mais reconditos de Portugal. Entretanto nos campos do Sul, Alentejo e parte do Ribatejo acontece a Reforma Agrária, a mais importante transformacão social e política operada com a Revolução do 25 Abril. É uma historia que ainda está por fazer, pelo menos em termos científicos. Há tralhos pontuais que atacam ou exaltam numa perspectiva ideológica, a Reforma Agrária. Consideramos que se trata pela sua amplitude e repersussões, do verdadeiro PREC no Alentejo. Propomo-nos uma perspectiva da historia oral, ouvir e dar voz, tindo em conta a diversidade de opiniões, dos que viveram o PREC no Alentejo, e como eu, eram então adolescentes. Era a democratização da cultura. É também uma época, que ao nível musical se caracteriza muito sinteticamente, entre outros aspectos por: o associativismo musical, a acção cultural e o imediatismo do texto, a divisão partidária dos cantores e músicos perante a oscilação entre o poder popular e a imposição revolucionária, que termina com a “normalização” democrática em 25 de Novembro de 1975. 28 Referência a um tema interpretado por José Mário Branco. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1031

que marcaram uma geração que fazia então a sua aprendizagem da vida e está hoje no limiar da Idade da Razão. Evoca-se o amor, com temas como este: Por um olhar dos teus olhos/ Dera da vida a metade/ Por um sorriso dera a vida/ Por um beijo a eternidade... à espera da resposta/ Que dos teus olhos me venha, e preservação das forças da natureza: Laurinda se tu fores à praia/ Cuidado não te descaia/ Teu pé de catraia/ Em óleo sujo à beira-mar pela voz de Fausto. Surgem propostas como a “Brigada Victor Jara”, ou a “Ronda dos Quatro Caminhos”, que alicerçam os seus trabalhos na recolha da música tradicional29. Para além dos já referidos irmãos Vitorino e Janita Salomé, nomes incontornáveis da MPP30, onde na sua obra vasta e multifacetada as raízes rurais estão sempre presentes, de referir, Sérgio Godinho, o “escritor de canções”, como a si próprio se define, o “cantautor” do movimento dos cantores de intervenção que tem um registo mais urbano e, facto singular, tem hoje o seu público constituído por milhares de jovens, porventura na sua grande maioria com menos de vinte anos, para além, claro, dos fãs incon- dicionais de tempos anteriores, como é o meu caso. Rui Veloso, cantor natural do Porto, aliás tal como Sérgio, é o paradigma da música urbana e também um nome maior da MPP, tendo feito um percurso musical muito marcado pela poética do autor dos seus temas, Carlos Té, onde é de realçar a temática do amor num universo claramente romântico. Finalmente, de referir João Afonso, nome emergente da Nova MPP, sobrinho de Zeca Afonso e o grupo “Resistência” que reinterpretou José Afonso para as novas gerações.

2 . O CANTE NOS CAMPOS DO SUL Paralelamente a toda a ruralidade, embora parcialmente urbanizada, que “alimentou” e onde o Canto de Intervenção sempre foi “beber”e, de alguma

29 Tendo alguns destes músicos trabalhado com o etnomusicólogo Michel Giacometti, natural da Córsega radicado em Portugal, que realizou a maior e mais completa recolha sobre as modas populares e tradicionais. Por sua escolha está sepultado em Peroguarda, uma das povoações mais ricas do cante. 30 Vitorino acaba de editar um trabalho que assinala 30 anos de carreira e uma vintena de discos. De Janita com um percurso único na música portuguesa, “navegando” entre a ancestralidade das sonoridades do Cante e as afinidades com o Norte de África, remetendo-nos por vezes para os poetas luso-árabes, como Al-Mu’tamide, o Poeta-rei nascido em Beja, que no século X foi Senhor de Sevilha. 1032 EDUARDO M. RAPOSO

forma a Nova M P P, manteve-se quase intacta nos campos do Sul, essa forma polifónica pura que é Cante. E se a sua origem se perde na noite dos tempos com tantas similitudes na Córsega e no Magrebe, o Cante atravessa diacro- nicamente a História e depois de estar vedado temporariamente às mulheres, salvo raras excepções, quando se mudou da ceifa para a taberna -com a mecanização agrícola, no consulado salazarista-, posteriormente a mulher recuperou o seu direito próprio de cantar em público com o surgimento dos grupos corais femininos. A mulher alentejana, tal como o homem, é contemplativa, vive com dignidade e morre de pé, até porque o doce sabor agreste da planície não lhe deixa outra alternativa. O Cante, tal como o foi o Canto de Intervenção, foi e é, por excelência, uma forma de resistência ao poder. Senão vejamos este exemplo, uma adaptação popular de Francisco Naia: Mas que linda comitiva/ Vejo na rua a passar/ São os nossos governantes/ Que nos vêm a visitar/ Têm jeito no vestir/ E bons modos no falar/ Mas aquilo que prometem/ Não os vemos a realizar. O Cante, é uma polifonia simples, a duas vozes paralelas, à terceira superior. Como polifonia, situamo-la na época em que esta tinha o principal lugar na música, toda ela vocal, a que se deu o nome de Milénio vocal, uma polifonia sem instrumentos”, como nos diz o Padre Marvão31. Ainda segundo o mesmo investigador, em algumas das modas que compõem o Cante sobressaem dois sistemas musicais, inteiramente distintos, que são: “o sistema modal, em uso durante toda a Idade Média, e o sistema tonal, já fruto do Renascimento. O sistema modal grego, adaptado e modificado por S. Gregório, era composto dos modos Dórico, Frígio, Lídio, Mixolídio e Eólio. Os modos gregos tinham também sete notas, cujos tons variavam na escala, ao contrário das nossas escalas, cujas melodias giram em volta da tónica ou da super-dominante, segundo o tom é maior ou menor”32. Mas se a definição de Cante não gera polémicas, a sua origem, essa é alvo de acesas discussões, desde o autor referido a defender o seu nascimento nas escolas de polifonia clássica do século XV, de Évora, frequentada pelos monges de Serra de Ossa, que se estabeleceram em Serpa, mas que é contra-posto por outros investiga- dores e cantores/músicos (Jorge Raposo, José Orta, Francisco Fanhais, etc.) devido à não existência de indícios históricos do uso do Fabordão na referido

31 Cf. António Marvão -especialista no Cante e conhecido pela designação de Padre Marvão -, O Cante Alentejano, Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia- Faculdade de Ciências do Porto, Porto, 1985, p. 413 32 Idem. O CANTO E O CANTE, A ALMA DO POVO 1033

Escola de Música da Sé de Évora. A relação com os cantos árabes, defendida por outros é posta em causa por terceiros com o argumento que o cancioneiro tradicional do Magrebe não tem uma estrutura polifónica. O que é certo é que o Cante, com um percurso que o próprio Estado Novo tentou utilizar para a sua “Política de Espiríto”, manteve as suas características essenciais de pure- za e de ruralidade, uma temática onde por orden decrescente surgem o Amor, a Natureza e o Trabalho, e hoje, em tempos de mudança, os cantadores estão inclusive organizados na MODA -Associação do Cante, onde através da pes- quisa tentam preservar a pureza e a dignidade do Cante, condenando a sua adulteração e entoando as modas do Cancioneiro Tradicional.

Manuel Alegre com Tito de Morais nas comemorações do 25 de Abril, 1986

CONCLUSÃO O canto foi ao longo dos tempos uma forma de intervenção e também de resistência, que no territorio nacional e ibérico terá o seus antecedentes remotos no apogen civilizacional do final do período muçulmano e nas Catigas de Amigo e de Amor entoadas pelos trovadores que frecuentavam a corte de D. Dinis: o Amor torvadoresco. O Canto de Intervenção foi um espaço de liberdade no contexto do Estado Novo em Portugal e teve um importante papel na denúncia da guerra 1034 EDUARDO M. RAPOSO

colonial, da censura e da restrição das liberdades. Por outro lado, através do Canto de Intervenção os grandes poetas de todos os tempos, de Luís Vaz de Camões até ao Nobel José Saramago, com especial destaque para Manuel Alegre -autor de “Trova do Vento Que Passa” um dos maiores hinos de todos os tempos- chegaram ao contacto directo com a população, sendo profunda- mente divulgados os seus poemas. O encontro da música e poesia, em sessenta, foi considerado um “verdadeiro vanguardismo estético português”. Tendo o texto, o poema, desempenhado um papel decisivo no Canto de Intervenção, daí a sua designação, a importância daquele desenhou uma ma- triz estética, poética e musical de que é herdeira a Nova MPP, onde encontra- mos hoje a presença dos mais importantes poetas da Língua Portuguesa e de letristas que são também verdadeiros poetas. Finalmente o Canto de Intervenção e o Cante Alentejano, para além da sua postura claramente interventiva, têm em comum tanto a sua origem rural e com maior evidência a temática tratada nos poemas cantados: o Amor, a Natureza e o Trabalho, entre outros. E se o Canto de Intervenção terminou historicamente no dia 25 de Abril de 1974, continua o seu percurso com grande pujança através do que de melhor existe na Nova MPP e subsiste, enquanto forma interventiva de denúncia dos desmandos do poder, no Cante Alentejano, quer seja pela sua temática quer pelo seu ruralismo. Cantar, ontem e hoje, continua a ser, uma forma muito bela de afirmar bem alto os mais nobres valores da dignidade humana, uma forma extrema de celebrar a Vida, de celebrar o Amor.

SIGLAS UTILIZADAS: DGS: Direcção Geral de Seguranças AAC: Associação Académica de Coimbra APE: Associação Portuguesa de Escritores FENPROF: Federação Nacional dos Sindicatos dos Professores PREC: Período Revolucionario em Curso MPP: Música Popular Portuguesa 1035

O Encontro entre o rei Carlos IV e o príncipe D. João em Elvas e Badajoz (1796)

ANTÓNIO V ENTURA*

Ao longo da nossa História comum de tantos séculos, registaram-se diversos encontros entre Chefes do Estado portugueses e espanhóis, motiva- dos pelas mais diversas razões. Na época contemporânea, e só até à proclamação da República em Portugal, em 1910, ocorreram algumas visitas régias que recordamos sem pretendermos ser exaustivos: do então Infante D. Luís (futu- ro rei de Portugal, de regresso de uma viagem a Itália) a Isabel II (1865); de Afonso XII a Portugal (1882), que teve em D. Juan de Dios de la Rada y Delgado o seu cronista oficial1; de D. Luís a Espanha (1883); de D. Carlos a Espanha (1883, ainda como Príncipe, 1892, 1895, 1902, 1905 e 1906); de Afonso XIII a Portugal (em 1903 e em 1909); de D. Manuel II a Espanha (1909). O objecto deste artigo é um episódio invulgar nessa sequência de encontros régios, porque, neste caso, a visita dos Príncipes do Brasil a Espanha e a retribuição dos Reis Católicos com a sua deslocação a Portugal decorreram em apenas três dias, no mês de Janeiro de 1796! Esclareçamos, antes de mais, que em Espanha reinava Carlos IV e Maria Luísa, enquanto que, em Portu- gal, reinava teoricamente Maria I. Teoricamente, porque a soberana, que padecia de doença mental, estava incapacitada desde 1792 de exercer as suas funções. O filho primogénito, D. João, que ostentava o título de Príncipe do Brasil, governava de facto desde 10 de Fevereiro daquele ano, sem contudo

* Professor da Universidade de Lisboa. Director do Centro de História da Universidade de Lisboa. Académico correspondente da Academia Portuguesa da História. 1 D. Juan de Dios de la Rada y Delgado: Vieja de SS. MM. Los Reyes de España á Portugal en el mes de Enero de 1882, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1883. 1036 ANTONIO VENTURA

assumir o título de regente, continuando todos os actos a ser praticados em nome da rainha. Comprovada a impossibilidade de recuperação de D. Maria I, D. João passou a usar o título de Príncipe Regente desde 15 de Julho de 1799, figurando o seu nome em todos os documentos oficiais e até nas moedas que se começam a cunhar naquele mesmo ano, primeiro em prata, depois em cobre (1800) e em ouro (1802). No entanto, ele só será rei em 1816, com o nome de D. João VI, após a morte de sua mãe, ocorrida a 20 de Março daquele ano no Rio de Janeiro. D. João casara em 9 de Junho de 1785 com Carlota Joaquina, filha do futuro rei de Espanha Carlos IV, num acordo negociado entre D. Maria I e Carlos III, na sequência de uma política de alianças peninsulares que remontava a D. João V, e que se concretizou no casamento de dois filhos seus com prin- cesas espanholas: do príncipe herdeiro, futuro rei D. José I, com D. Mariana Vitória, filha de Filipe V, e de Maria Bárbara de Bragança, com Fernando VI, tendo a troca de noivas sido realizada no Caia a 10 de Janeiro de 1729, com a presença dos soberanos das duas monarquias peninsulares e de um luzido e faustoso acompanhamento de milhares de pessoas2. Essa política continuou até culminar com os casamentos, em Setembro de 1816, em Cádis, do rei de Espanha, Fernando VII, e de seu irmão D. Carlos Maria Isidro, com as infan- tas portuguesas Maria Isabel e Maria Francisca de Assis, filhas de D. João VI. Em 1796, os Reis Católicos e os Príncipes do Brasil encontravam-se em Elvas e em Badajoz3, num momento em que a Europa sofria as conse- quências da Revolução Francesa e as relações entre Portugal e Espanha também eram dramaticamente condicionadas por alianças exteriores à Península. Esse encontro, que decorreu em duas partes, uma em Badajoz e outra em Elvas, teve lugar entre dois momentos fulcrais: a conclusão da Paz de Basileia, que pôs fim à Guerra do Russilhão, entre a Espanha -com ajuda portuguesa- e a França, e a assinatura do Tratado de Santo Ildefonso, que aproximou aquelas dois países numa aliança política e militar, cinco anos antes do conflito de

2 Ver Eurico GAMA: “Troca de Princesas no Caia”, Lisboa, Separata de Ocidente, Volume LV, 1958pp. 143 a 164. 3 Publicámos já dois estudos sobre este episódio da história peninsular; “O Encontro entre os Reis Católicos e os Príncipes do Brasil na Fronteira do Caia em 1786”, in I Congresso Internacional do Caia e Guadiana, Elvas, edição da Câmara Municipal de Elvas, 2003, pp. 21 a 36, e “ Uma Cimeira Ibérica em 1796”, separata de CLIO, Revista do Centro de História da Universidade de Lisboa, nº 6, Nova Série, 2002, pp. 143 a 164. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1037 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

1801 -a Guerra das Laranjas- entre Portugal e Espanha. Foi um dos raros encontros, ao longo da nossa história comum, entre os governantes dos dois estados ibéricos.

O ENQUADRAMENTO As repercussões da Revolução Francesa chegaram, naturalmente, à Pe- nínsula Ibérica. Em Espanha, Carlos IV sucedera em 1793 a seu pai, Carlos III, quando em França se agudizava a crise. O novo monarca espanhol manteve no seu cargo o conde de Floridablanca, ministro que adoptou uma política cautelosa face aos acontecimentos franceses, não deixando, porém, de tomar medidas para preservar a Espanha de qualquer influência negativa, com um reforçado controlo da imprensa e uma vigilância acrescida sobre as fronteiras e os cidadãos franceses, em especial os numerosos comerciantes residentes em Espanha. A partir de 21 de Setembro de 1789, o Santo Ofício foi enca- rregado de reprimir as ideias revolucionárias. A posição da Espanha era, aliás, contraditória. Por um lado, manifestava um claro repúdio pelas ideias e pelas práticas revolucionárias, por outro, persistiam nos círculos do poder tendências que defendiam a manutenção do antigo Pacto de Família, agora em novos moldes. Em Portugal também se seguia com atenção o que se passava em França, mantendo a Corte de Lisboa uma posição neutral. Mas, em contraste com o que sucedia em Espanha, a Gazeta de Lisboa publicava, frequentemente, notícias sobre evoluir da revolução. A correspondência do nosso embaixador em Paris, D. Vicente de Sousa Coutinho4, era muito objectiva e por vezes mostrava compreensão para com as transformações operadas em França. A Espanha também tomou medidas de carácter militar, embora mera- mente defensivas, mostrando-se o conde de Floridablanca receptivo às propostas no sentido de uma coordenação da intervenção armada em França. A 26 de Abril de 1790 ocorreu uma alteração do ministério espanhol, que

4 Veja-se D. Vicente de Sousa Coutinho: Diário da Revolução Francesa, leitura diplomática, enquadramento histórico-cultural e notas de Manuel Cadafaz de Matos, Lisboa, Edições Távola Redonda, 1990. Compare-se com a visão do embaixador espanhol em Paris: Rosário Prieto, La Revolución Francesa vista por el Embajador de España Conde de Fernán Nuñez, Madrid, Fundación Universitária Española, Col. Documentos Históricos nº 16, 1997. 1038 ANTONIO VENTURA

continuou a ser tão hostil em relação à França como o seu antecessor, mas eram gritantes as contradições entre as declarações anti-revolucionárias e a concretização dessa mesma política. A Espanha e a França estavam ligadas pelo Pacto de Família, celebrado em 1761, e, embora ele fosse dinástico e as circunstâncias tivessem mudado em Paris, a verdade é que para muitos o pacto continuava válido e os monarcas no poder continuavam a ser Bourbons. Por esse facto, Madrid solicitou ajuda à França quando se viu confrontada com a instalação de estabelecimentos ingleses na baía de Nootka, nas costas do noroeste da América. Os incidentes começaram com o apresamento pelos espanhóis, naquela região, do navio inglês S. Lourenço, não se dando o governo britânico por satisfeito com a pronta devolução do navio, exigindo uma reparação suplementar. Tudo não passara de um pretexto que encobria os verdadeiros propósitos do governo britânico: obrigar a Espanha a firmar um tratado de comércio e navegação. Era isso que estava na base das ameaças que o governo inglês fazia ao espanhol, de que resultou ser este obrigado a mandar reforçar o seu poderio naval. Esta atitude levou a Inglaterra a pedir explicações à Espanha, e neste momento o velho Pacto de Família funcionou, mesmo nas condições excepcionais resultantes da revolução: a França enviou à Espanha um socorro de doze naus de linha e de seis fragatas. A ruptura entre Madrid e Londres, com a possível eclosão de uma guerra parecia inevitável, a não ser que a Espanha cedesse por completo às pressões inglesas e concluísse um tratado de comércio. Foi nesta conjuntura que Portugal tentou jogar um papel de mediador, tendo-se o ministro dos Negócios Estrangeiros e da Guerra, Luís Pinto de Sonsa Coutinho, futuro visconde de Balsemão, oferecido para mediar o conflito, oferta feita à corte de Madrid, por meio do embaixador português, D. Diogo de Noronha, ao mesmo tempo que fez a Londres idêntica proposta, por meio do encarregado de negócios de Portugal, Cipriano Ribeiro Freire. D. Diogo comunicou-lhe que o conde de Floridablanca se mostrava receptivo à proposta e muito satisfeito por ver que as desavenças entre as cortes de Madrid e de Londres iam tomar para o seu país uma direcção favorável com a mediação de Portugal. Luís Pinto de Sousa, habilmente, fez acreditar que fora a Inglaterra quem solicitara a mediação de Portugal, enquanto o embaixador inglês em Madrid mostrava uma conduta contrária, nada comunicando das suas negociações ao embaixador português. O diferendo entre a Inglaterra e a Espanha solucionou-se em Outubro de 1790, sem que o governo português soubesse da negociação, que assentou no abandono de Espanha de uma parte das suas pretensões. A 28 de Fevereiro de 1792, Floridablanca era demitido e substituído pelo conde de Aranda, em O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1039 EM ELVAS E BADAJOZ (1796) resultado de pressões da rainha Maria Luísa, de Manuel Godoy e também das manobras do enviado francês, Jean François Bourgoing, que pretendia obter de Carlos IV uma posição mais favorável para com a França. Após as jorna- das revolucionárias de 10 de Agosto de 1792, que provocaram a queda da realeza, o governo espanhol preparava-se para a guerra. Aranda fora, entre- tanto, demitido a 17 de Novembro de 1792 e substituído por Manuel Godoy que fazia desta forma a sua entrada no primeiro plano da política espanhola. Mas a “neutralidade armada” que vinha sendo praticada em relação à França só foi quebrada após a morte de Luís XVI, ocorrida a 21 de Janeiro de 1793, unindo-se então Carlos IV à coligação europeia antifrancesa. Madrid declarou guerra à França a 23 de Fevereiro de 1793 -que retribuiu a 7 de Março seguinte- organizaram-se três corpos de exército -um em Guipúzcua e Navarra, outro em Aragão -ambos com carácter defensivo- e o terceiro na Catalunha, que invadiu território francês, sob o comando do gene- ral D. António Ricardos. Portugal, que assinara tratados de aliança com a Espanha (15-7-1793) e com a Inglaterra (26-9-1793), enviou 6000 homens comandados pelo tenente-general John Forbes Skellater, que embarcaram para a Catalunha em Setembro de 1793. As forças aliadas obtiveram êxitos iniciais, mas essas vitórias foram de curta duração. Novos reforços franceses deslocados da frente leste permitiram a Paris contra-atacar em 1794, expulsando o invasoresdo seu território e entrando, por sua vez, em Espanha. Foram ocu- padas posições es-tratégicas como S. Sebastián e a fortaleza de Figueras, tida como inexpugnável, o mesmo sucedendo, em 1795, às cidades de Bilbau e Vitória. Os resultados catastróficos da campanha levaram o governo de Madrid a inflectir a sua política, receoso dos efeitos nefastos que a entrada das tropas republicanas pudessem ter na Catalunha e noutros territórios onde existia uma certa receptividade às ideias revolucionárias. Era preciso negociar para deter o rumo dos acontecimentos. Os primeiros contactos entre os governos francês e espanhol surgiram ainda quanto os combates decorriam, em Setembro de 1794, e foram retomados de uma forma mais efectiva no início de Maio de 1795. Um acordo não era tarefa fácil, uma vez que a França pretendia obter ganhos territoriais em Guipuzcoa e nas colónias americanas, enquanto que Godoy, inicialmente, só pretendia um armistício que lhe permitisse ganhar tempo para reorganizar as forças espanholas. Contra ele jogava o descontentamento popular e as dificuldades financeiras que afectavam o próprio exército, com a falta de pagamentos aos soldados. Nos arsenais também não se pagava, como sucedeu no de Ferrol, onde há cinco meses os operários não 1040 ANTONIO VENTURA

recebiam salários e se tinham registado graves incidentes. Como sempre su- cede nesse tipo de negociações, a França acabou por baixar a parada, retiran- do algumas das exigências iniciais, o que possibilitou um avanço nas conversações. No dia 30 de Julho de 1795 chegava a Madrid o correio de Basileia que levava o tratado de paz assinado no dia 22. Ora sucede que Portugal, aliado da Espanha nessa guerra travada em território estrangeiro, nem sequer foi informado das negociações que decorriam em Basileia, como também não teve conhecimento da conclusão do tratado. No entanto, circulavam na Corte de Madrid os mais diversos rumores quanto às negociações em curso, de tal modo insistentes, que o embaixador português inquirira junto do Godoy, em Janeiro de 1795, sobre tal matéria que era, aliás, publicamente noticiada nas gazetas holandesas e italianas, tendo o ministro negado categoricamente a existência de qualquer contacto com a França. Mais ainda: garantiu ao diplomata que a celebração de uma paz em separado com Paris não estaria de acordo com a aliança que existia entre a Espanha e Portugal, e que, se tal acontecesse, o embaixador de Portugal em Madrid seria avisado do andamento dessas negociações. Nos finais de Março de 1795 chegou ao quartel-general espanhol um oficial francês que foi recebido pelo general D. José Urrutia, tendo este expedido para Madrid um correio. Espalhou-se a notícia de que a paz estava a ser negociada. De novo D. Diogo de Noronha procurou obter informações junto de Manuel Godoy, ao que este respondeu que ainda não era tempo de fazer a paz. Em posterior conferência, tornou o mesmo embaixador a perguntar qual era o motivo da vinda do oficial francês ao quartel-general espanhol em Gerona, sendo muito estranho estar o governo espanhol a dar passos para uma paz com a França, sem que ele, embaixador de Portugal, tivesse disso conhecimento. Godoy respondeu

“que por ora não julgava ser ainda tempo de tratar disto; mas que no caso de querer tratar desta negociação, tinha quase a certeza de a poder concluir: que o que desejava saber era, se chegasse esse ponto, o que pensaria fazer a corte de Lisboa, sendo bom que ele embaixador lhe tocasse nisto na sua correspondência com ela”5.

5 Simão José da Luz Soriano, Sim História da Guerra Civil e do Estabelecimento do Governo Paramentar em Portugal, Primeira Época, Tomo II, Lisboa, Imprensa Nacional, 1867, p. 595. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1041 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

A isto respondeu logo D. Diogo, que sendo constante a sua corte no sistema de fidelidade que adoptara e do qual se não separaria, a sua conduta seria obrar de comum acordo com as duas cortes suas aliadas, a de Londres e Madrid. A esta resposta replicou o duque com enfado:

“Que isto seria bom, se a Inglaterra tivesse procedido de boa fé; porém que o não tinha feito assim, e que as coisas se tinham posto em, estado de ser preciso tomar algum partido”6.

Por estas declarações já se podia suspeitar que alguma coisa havia de negociações com a França, e que se ao embaixador português não tinha sido feita qualquer comunicação, era provavelmente por julgar o governo espanhol que a Corte de Lisboa poderia informar a de Londres do que estava a suceder. Apesar das negativas oficiais, a convicção de que havia negociações de paz era geral. Pela sua parte, o embaixador inglês mostrava alguma inquietação e oficiava à sua corte, comunicando que, embora o duque de Alcudia lhe tivesse dito que Madrid continuaria com a guerra, era voz corrente que a paz estava para breve. Efectivamente, as conversações decorriam em Basileia, sendo a Espanha representada por D. Francisco Iriarte, que fora ministro da Espanha na Polónia, e a França por François Barthélemy, antigo secretário da embaixada em Londres e representante francês na Suíça. Godoy mantinha a negativa, e ainda em Junho reiterava a D. Diogo de Noronha que se alguma coisa houvesse sobre tal assunto, a Corte de Lisboa não podia deixar de ser contemplada nos acordos a firmar. No dia 5 de Agosto Godoy confirmou-as ao mesmo D. Diogo de Noronha, mas nada lhe dava ainda por decidido a 11 do dito mês de Agosto, quando, no dia 9, tinha já expedido para Basileia um correio com a ratificação do tratado de paz, que no dia 22 de Julho já tinha sido assinado na mesma cidade, entre a Espanha e a França. Parece ter sido esta a razão pela qual D. Diogo de Noronha pediu a sua demissão de embaixador de Por- tugal em Madrid. A promulgação da paz foi feita solenemente em Madrid no dia 5 de Setembro, e em todas as praças e lugares; houve três dias de gala na corte com luminárias, com geral satisfação. No dia 9 de Agosto chegara ao exército aliado ordem da corte de Madrid para a definitiva suspensão das hostilidades, ordem que o exército francês também já tinha pela sua parte. No dia 4 de

6 Idem. 1042 ANTONIO VENTURA

Setembro levantou o campo o exército português, indo-se aquartelar em Bañolas. No final mês de Setembro as tropas começaram a concentrar-se, enquanto se aprontavam os transportes que tinham de o conduzir para Portu- gal. A 28 de Outubro teve lugar o embarque na mesma cidade de Barcelona. No dia seguinte saíram as 27 embarcações, transportando 3800 homens, dan- do entrada no Tejo nos dias 10 e 11 de Dezembro do mesmo ano de 1795, desembarcando alguns corpos no mesmo dia em Lisboa, onde foram recebidos no meio do mais vivo entusiasmo. Durante os contactos havidos em Basileia, a França mostrou-se disposta a avançar ainda mais para a celebração de um tratado de aliança com a Espanha. No decurso das conversações, os negociadores franceses tinham recebido instruções nesses sentido que Godoy também acolhia favoravelmente. Os dois plenipotenciários, Iriarte e Barthélemy, começaram a trabalhar a partir de Julho de 1795 e, a 10 daquele mês, Iriarte declarava que estava munido de plenos poderes para celebrar um tratado de aliança, se bem que fosse necessário, antes de mais, concluir a paz. Um acontecimento inesperado atrasou o processo: Iriarte adoeceu em Outubro, regressou a Espanha e acabou por falecer pouco depois, e o seu sucessor, Vallejo, não prosseguiu com as negociações do trata- do de aliança. Mas a paz foi assinada em Basileia. Godoy, que foi um dos arquitectos da guerra, era agora aclamado como fautor da paz, podendo recolher os frutos desse acto. A sua popularidade subiu e o próprio rei o agraciou com título de Príncipe da Paz a 5 de Setembro de 1795. De novo se coloca a questão da aliança com a França, mas Manuel Godoy queria agir com muito cuidado, ponderando as vantagens e desvantagens da sua celebração. Existia em Espanha uma inimizade histórica contra a Inglaterra, mas ambos os países estiveram lado a lado contra a França e continuavam unidos pelo tratado de aliança ofensiva e defensiva de 25 de Maio de 1793. Durante a guerra contra a França, as forças armadas inglesas e espanholas colaboraram, sobretudo no mar, nomeadamente nas operações na Córsega e em Toulon. Mas também é verdade que nem tudo correu bem nessa aliança anglo-espanhola, com alguns incidentes ocorridos na América. A Espanha desconfiava, e com razão, das ambições inglesas naquele continente. Ora com a Paz de Basileia tudo se alterou. O gabinete inglês ficou furioso com a celebração da paz em separado entre a Espanha e a França, e o embaixador, John Stuart, Earl of Bute, pediu explicações ao governo de Madrid, recebendo, em lugar de justificações, recriminações contra o comportamento inglês considerado pouco amistoso para com a Espanha. Os sinais de deterioração das relações entre a Inglaterra e a Espanha acentuaram-se, chegando Bute a não acompanhar o restante corpo O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1043 EM ELVAS E BADAJOZ (1796) diplomático nas felicitações a Carlos IV pela assinatura da paz. Mas a Ingla- terra também não queria mostrar uma hostilidade demasiadamente evidente que poderia resultar contraproducente e empurrar Madrid para os braços da República Francesa. Godoy tinha consciência do melindre da situação e que uma ruptura com a Grã-Bretanha seria perigosa. Em carta a Iriarte de 11 de Setembro de 1795, Manuel Godoy considerava que a guerra com a Grã- Bretanha era inevitável, e que a aliança com a França devia ser assinada antes de ocorrer a previsível ruptura com Londres. Não obstante a pressa do Príncipe da Paz, os negociadores vão demorar ainda um ano até à celebração do tratado porque, em boa verdade, persistia um sentimento de desconfiança da Espanha para com a França revolucionária. A monarquia espanhola continuava a ser arcaica e conservadora, apesar da modernização levada a cabo por Carlos III. No seu conjunto, o contraste com a nova França era gritante. Existiam, porém, outros factores justificativos da lentidão demonstrada pelo governo de Madrid. Um dos mais importantes foi a prudente reacção inglesa face à paz de Basileia. Embora muito desagradado com a atitude espanhola, o embaixador inglês pediu explicações, de modo vigoroso, exigindo informações sobre as conversações para uma aliança com a França. Godoy respondeu de uma forma evasiva, propondo-se até mediar a paz entre a Grã- Bretanha e a França, em que se poderia ponderar a troca de Gibraltar por S. Domingos, o que foi recusado. Londres tudo fez para evitar uma ruptura entre os dois países. A Espanha, na sua qualidade de potência naval, não podia ser menosprezada, uma vez que contava com 60 naus de linha, 60 fragatas e mais de uma centena de outros barcos de guerra. Nada mais negativo para os ingle- ses do que passarem a enfrentar uma esquadra considerável, como a espanhola, ao lado da francesa, relativamente controlada, tanto mais que era necessário concentrar forças navais britânicas na América para reprimir as revoltas de negros nas Antilhas Jamaica, Saint-Vincent e Granada. Embora as conversações com a França tivessem recomeçado no Inverno de 1795-1796, Godoy ainda reflectia sobre a possibilidade de manter a aliança inglesa, o que comunicou a diversos diplomatas estrangeiros... Por outro lado, a situação política interna complicara-se, com o esfriamento das relações do Príncipe da Paz com os reis e a descoberta da conspiração contra si urdida por algumas figuras eminentes da Corte, que teria como objectivo colocar em seu lugar o célebre explorador Alejandro Malaspina. Episódio obscuro, mas que originou diverso exílios e prisões. Embora triunfante, Godoy tinha consciência de que pisava um terreno difícil, e que a oposição aristocrática, chefiada pelo 1044 ANTONIO VENTURA

ausente mas sempre presente Conde de Aranda, prosseguia as suas intrigas. Por isso mesmo, procurou o apoio do Directório, e a melhor forma de o obter era retomar as negociações para a formalização do tratado. Em Junho de 1796, a Grã-Bretanha ainda assegurava ao governo espanhol que garantiria à Espanha todas as suas possessões, e prometia compensações financeiras se ela rompesse com a França. Mas era tarde de mais. Em Itália, a rápida evolução da situação militar, com as vitórias de Nepoleão, foi outro elemento a influenciar a política espanhola para com a França. Carlos IV tinha um interesse muito especial nos assuntos italianos, em particular nos que diziam respeito ao Ducado de Parma -Fernando de Parma era primo de Carlos IV e irmão da rainha, e um filho seu, Luís, casara em 1795 com uma infanta de Espanha, Maria Luísa-, a Nápoles -o rei Fer- nando IV era irmão de Carlos IV- e ao próprio Papa. No que respeita a Parma, o governo espanhol procurava atenuar as condições impostas pelos francesas no armistício de Plaisance (9-5-1796). Mas o Directório, ao mesmo tempo que se mostrava pouco receptivo aos pedidos espanhóis, utilizara o interesse de Madrid por aquela causa como meio de pressão. Em troca de promessas vagas de que o caso iria ser considerado -na verdade Bonaparte conduzia, em Itália, uma política pessoal e autónoma em relação do poder de Paris-, obtiveram que a esquadra do almirante Richery, que tinha saído de Toulon a 14 de Setembro de 1795, e que estava imobilizada em Cádis, bloqueada pelos barcos ingleses, fosse escoltada para fora daquele porto sob protecção da esquadra espanhola. Era um passo mais, um passo prático, no caminho da aliança militar entre a França e a Espanha. Mas existiam tensões entre os dois países, alimentadas pela questão italiana, por um lado, e pela questão portuguesa por outro. Recordemos que em ambas, o estipulado em Basileia previa a mediação espanhola para a negociação da paz. Mesmo depois da formalização da aliança, em Agosto de 1796, a França pouco ou nada cedeu aos desejos espanhóis no que respeita a Itália, exigindo o pagamento de pesadas reparações. O tratado de paz com Parma, assinado a 5 de Novembro de 1796, confirmava os termos do armistício sem qualquer alívio. No que respeita ao reino das Duas Sicílias, o interesse espanhol também era óbvio -era governado por um Bourbon, irmão do rei de Espanha. A rainha, Maria Catarina, detestava Godoy, e este viu nas negociações com a França uma oportunidade soberana para se vingar dela A 5 de Outubro de 1796, o O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1045 EM ELVAS E BADAJOZ (1796) reino das Duas Sicílias assinava com a França o armistício de Brescia. Godoy lembra, de imediato, que, segundo a Paz de Basileia, a mediação espanhola não podia ser ignorada, e que no momento de se firmar a paz definitiva, tal mediação teria que ser considerada. Por fim, a Espanha celebrava o Tratado de Santo Ildefonso com a Repú- blica Francesa a 8 de Agosto de 1796, declarando guerra à Grã-Bretanha a 7 de Outubro do mesmo ano. As relações luso-espanholas irão conhecer, a par- tir daí, uma nova fase, com uma crescente tensão motivada pelas pressões da França sobre o seu novo aliado, para que Portugal fosse obrigado a celebrar uma paz vantajosa com Paris. Por outro lado, o nosso país, que declarara a neutralidade frente ao conflito anglo-espanhol, via-se na contingência de ter de respeitar os tratados com a Grã-Bretanha, nomeadamente a concessão de facilidades às suas esquadras, sem hostilizar a Espanha, igualmente sua alia- da. No início de 1796, antes do agravamento das relações entre Portugal e Espanha, ocorreu um dos raros encontros entre os máximos responsáveis das monarquias peninsulares, os Reis Católicos Carlos IV e Maria Luísa e os Príncipes do Brasil, D. João e D. Carlota Joaquina. Vejamos como decorreu esse encontro, uma verdadeira cimeira ibérica, pouco conhecida e raramente referida na nossa historiografia, que, infeliz- mente, não impediu ulteriores desenvolvimentos que conduziram à guerra entre os dois Estados.

O ENCONTRO DOS REIS CATÓLICOS COM OS PRÍNCIPES DE PORTUGAL Este episódio não é aprofundado por Manuel Godoy nas suas Memórias mas, em contrapartida, o seu grande inimigo e crítico acérrimo, Andres Muriel, refere-se sumariamente a ele na sua História de Carlos IV:

“El Rey Carlos IV, libré ya del temor que le oprimía antes de con- cluir la paz con los franceses, pensó en ir a Sevilla a cumplir el voto que la reina había hecho de visitar el cuerpo de San Fernando, su glorioso abuelo, si el príncipe de Asturias lograba conservar la salud. Al paso para dicha ciudad resolvió descansar unos días en Badajoz, adonde vi- nieron sus hijos los príncipes de Portugal. Sus majestades partieron del Real Sitio de San Lorenzo el día 4 de enero, llevando en su compañía al príncipe don Fernando, al infante don Antonio Pascual y su esposa la infanta doña Maria Amalia, y al príncipe de Parma. Llegaron felizmente 1046 ANTONIO VENTURA

el día 18 del mismo mes; allí vinieron el día 23 los príncipes del Brasil, el infante don Pedro y la princesa de Beira; y después de haber comido en público con Sus Majestades, se restituyeron al anochecer a la plaza de Yelves, adonde pasaron los reyes al día inmediato. Sus hijos les dieron un convite magnífico. Permaneció la Corte en Badajoz hasta el 15 de febre- ro, gozando de las dulces satisfacciones que le proporcionaba tan grata compañía. El príncipe de la Paz seguía al rey como primer ministro, y no pudo menos de complacerse también en volver a ver el pueblo de su naci- miento y en ostentar ante sus paisanos el singular alzamiento a que su suerte le había encumbrado. La Corte llegó a Sevilla el 18 febrero”7.

Para cumprir um voto formulado pela saúde do príncipe das Astúrias, Carlos IV e a rainha Maria Luísa decidiram visitar o Campo de S. Fernando. Partiram a 4 de Janeiro de 1796 de S. Lourenço do Escorial e empreenderam uma viagem a Sevilha, passando por Badajoz. Eram acompanhados pelo príncipe Fernando, pela infanta Maria Amélia e Maria Luísa, o marido desta, o príncipe de Parma, e o infante D. António Pascoal. Diogo de Carvalho e Sampaio, nosso embaixador em Madrid, também integrou a comitiva real, mas adiantou-se, chegando a Badajoz no dia 10 de Junho, quando os reis ainda estavam em Mérida. Manuel Godoy providenciara tudo para que ele ficasse bem alojado naquele primeira cidade - “por ordem do príncipe da Paz achei prevenido um belo quarto em uma excelente casa”8. Depois de um encontro com D. Luís Godoy em Badajoz, o embaixador português voltou a Mérida, onde pediu uma audiência ao príncipe da Paz, o qual o informou que os reis contavam chegar a Badajoz no dia 18, e que esperavam poder jantar ali a 19 com os príncipes de Portugal, e ser convidados para jantar no país vizinho no dia seguinte. Sucedeu como previsto, mas em datas diferentes. D. João e D. Carlota Joaquina, acompanhados pelo infante D. Pedro Carlos9 tinham saído de Lisboa a 11 de Janeiro, embarcando na Ribeira das

7 Andres Muriel: Historia de Carlos IV, edición y estudio preliminar de Carlos Secco Serrano, Madrid, Atlas, Biblioteca de Autores Españoles, 1959, p. 261. 8 Ofício de Diogo de Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 11-1-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. 9 D. Pedro Carlos António nascera em 1786. Era filho do Infante Gabriel António de Bourbon, terceiro filho de Carlos III de Espanha, e da Infanta D. Mariana Vitória Josefa, filha de D. Maria I. Ambos morreram de varíola em 1788, pelo que o jovem D. Pedro Carlos foi criado primeiro pelo avô, Carlos III, e depois por seu tio Carlos IV. Veio para Portugal em 1789, onde ficou durante alguns anos, Foi para o Brasil com o Príncipe D. João, e ali casou a sua prima co-irmã, D. Maria Teresa. Morreu no Rio de Janeiro em 1812. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1047 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

Naus para a Aldeia Galega (Montijo), com destino a Vila Viçosa, onde chegaram na tarde do dia 13 de Janeiro10. O projectado encontro de dia 18 com os Reis Católicos não se realizou porque Carlota Joaquina esteve indisposta, pelo que se adiou a partida para Elvas, indo o infante D. Pedro Carlos a Badajoz cumprimentar ao monarcas espanhóis, acompanhado pelo 2º conde da Ega, Aires José Maria de Saldanha de Albuquerque Coutinho Matos e Noronha e por Luís Pinto de Sousa. Melhorando a princesa, puderam os príncipes portugueses partir para Elvas no dia 22, ali pernoitando. No dia seguinte partiram para Badajoz onde jantaram com os reis de Espanha11. A Gazeta de Lisboa de 6 de Fevereiro descreve em pormenor o sucedido em Badajoz num longo artigo intitulado “Relação dos Encontros entre SS MM e AA Espanholas e os Príncipes NN SS”. D. João e D. Carlota Joaquina foram recebidos fora da praça por uma formação de Guardas de Corps, com cavalaria e infantaria:

“em alas dentro da cidade até à casa onde estavam as Reais Pessoas Espanholas. O encontro foi muito interessante. O Monarca Católico veio receber a Sua Augusta Filha ao corredor que dava sobre a escada princi- pal, e, sem se observar naquele acto coisa alguma que parecesse etiqueta da Corte, foram somente visíveis os sentimentos de um pai que havia muito tempo não via sua Filha, abraçando-se com uma ternura que interessou a todos. Com o Príncipe Nosso Senhor houve a mesma afec- tuosa cena, abraçando-se os Augustos Sogros e genro com as maiores demonstrações de cordial amizade”12.

A forma como a Gazeta de Lisboa descreve o acontecimento é minu- ciosa, e ilustrativa da cordialidade que rodeou o acto:

“a Corte do Monarca Católico era naquela ocasião muito numero- sa e luzida; o aparato do encontro se aumentou com duas salvas de artilharia etc. Acabado o jantar, mandou S. M. Católica vir alguns dos seus cavalos para executarem alguns manejos de Arte equestre diante do

10 Gazeta de Lisboa, n.º 2, 12 de Janeiro de 1796, p. 4. 11 “El Sábado 13 recibieron á SS MM en la citada ciudad de Badajoz á los Príncipes de Brasil, que no habían podido venir antes á causa de la hinchazón que padecía en la cara la Sra. Princesa”. Gaceta de Madrid, 29-1-1796, p. 86. 12 “Relação dos Encontros entre SS MM e AA Espanholas e os Príncipes NN SS”, Gazeta de Lisboa, nº 5, 6 de Fevereiro de 1796, Segundo Suplemento, pp. 2 e 3. 1048 ANTONIO VENTURA

Príncipe N. S., a quem fez presente de seis dos mesmos cavalos; além disso, SS MM Católicas fizeram outros magníficos presentes a SS AA RR. Á despedida, que foi custosa, ofereceu uma bem terna cena. SS MM Cató- licas, o Príncipe das Astúrias, as três Senhoras Infantas suas Irmãs, o Senhor Infante D. António e o Duque de Parma ficaram então convida- dos para virem jantar a Elvas no dia 24 com os Príncipes NN SS”13.

Assim sucedeu. Socorramo-nos da Gazeta de Lisboa para reconstituir os pormenores do evento:

“as mesas foram tão sumptuosas como bem servidas, e nada houve de etiquetas. Os Príncipes NN SS fizeram presentes próprios da sua generosidade a todas as Reais Pessoas Espanholas; e, em lugar do mane- jo equestre, quis o Monarca Católico ver desfilar as nossas tropas. Para esse fim saiu SM do paço de Elvas com o Príncipe N. S. na carruagem do segundo, e foram para fora da cidade; a tropa que se achava postada naquela ocasião eram dois Regimentos de Infantaria de Serpa e primeiro de Elvas, com dois Esquadrões, um Regimento de Cavalaria de Évora e outro do de Elvas. Depois de feitas as continências, formaram-se aquelas tropas em colunas e desfilaram pelo lado as carruagem, merecendo as evoluções que fizeram grande louvor de parte de SM Católica, que depois voltou com as demais Pessoas Reais Espanholas para Badajoz”14.

A Gazeta de Lisboa de 29 de Janeiro de 1796, informava, a propósito da ida a Badajoz dos Príncipes do Brasil, que eles

“foram recebidos com as maiores demonstrações de cordial afec- to, e tratados com a mais esplêndida magnificência, achando-se a Corte em uniforme de grande gala. Todo o povo deu sinais de grande júbilo, e se iluminou à noite. Os nossos Augustos Príncipes voltaram a dormir a Elvas, a onde a 24 vieram Suas Majestade e Altezas Espanholas jantar, sendo tratados com um luzimento nada inferior. Dizia-se que toda a Augusta companhia iria a Vila Viçosa, onde Suas Majestade e Altezas

13 Idem. 14 Idem.V. também a Gazeta de Lisboa, nº 4, 29 de Janeiro de 1796, Suplemento, p. 4. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1049 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

espanholas se demorariam por três dias. Entre aquelas Reais Pessoas se fizeram presentes dignos da sua grandeza”15.

A forma como a Gazeta de Lisboa descreve o acontecimento é minucio- sa, em contraste com o estilo sintético da Gazeta de Madrid, que apenas dedi- ca ao assunto duas dezenas de linhas, e ilustrativa da cordialidade que rodeou o acto:

“Comieron todos juntos en publico con SSMM y AA, y se restituye- ron al anochecer á la plaza de Yelves. Al día siguiente pasaron SS MM y AA á dicha plaza, donde los esperaban á comer los Sres. Príncipes del Brasil, y regresaron felizmente á Badajoz, concluido el convite, en la tarde del mismo día. Un numeroso y lucido concurso fue testigo del recí- proco júbilo, satisfacción y contento de ambas partes que solemnizó tan augustas visitas, acompañadas del general regocijo y alegría con que los pueblos demostraron su amor á los Soberanos”16.

Os Príncipes de Portugal regressaram no dia seguinte a Vila Viçosa, ficando acordado que os Reis Católicos iriam àquela localidade para uma caçada na tapada, onde se lhes prepararia uma batida. No dia 26 chegaram algumas bagagens dos monarcas, com a indicação de que eles estariam em Vila Viçosa no dia seguinte. O balanço dos encontros de Badajoz e de Elvas não podia ser melhor, embora nada se saiba do que ali foi tratado. Teriam os soberanos falado das relações entre Portugal e Espanha num momento tão delicado da situação europeia? A correspondência de Carvalho e Sampaio nada diz. Mas através dela sabemos que os Reis Católicos não escondiam o seu agrado, mesmo através de pequenos gestos cheios de significado, como o que o nosso embaixador revelava, em carta de 26 de Janeiro para Luís Pinto de Sousa:

“Sua Majestade a rainha pôs ontem as jóias que lhe regalaram os Príncipes Nossos Senhores, e as mostrou na Corte com a maior complacência”17.

15 Gazeta de Lisboa, nº 4, 29 de Janeiro de 1796, Suplemento, p. 4 16 Gaceta de Madrid, 29-1-1796, pp. 66 e 87. 17 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 26-1-1796, Arquivo Nacional da Torre do Tombo, Ministério dos Negócios Estrangeiros (ANTT, MNE), Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. 1050 ANTONIO VENTURA

Continuava de pé a hipótese de os monarcas espanhóis irem a Vila Viçosa, na sua viagem para Sevilha, mas as fortes chuvadas entretanto caídas provo- caram inundações nas ribeiras, tornando os caminhos intransitáveis. Uma ponte sobre o Caia, que ruiu, impossibilitou Carlos IV de fazer a viagem, embora ele o tenha tentado por três vezes. Em carta de 27 de Janeiro de 1796, datada de Badajoz, Manuel Godoy informava Luís Pinto de Sousa:

“Deseando aprovechar el Rey mi Señor del buen tiempo que se presenta para hacer la Batida de Villa Viciosa, de que ha hablado con el Exmº Señor Principe del Brasil, me manda decir a Vuestra Excelencia que si la Ribera de Caya que se ha llevado el puente estuviese vadeable para pasado mañana jueves 28 de corriente, y le fuese cómodo à Sua Alteza podrá verificarse en dicho día aquella batida. Que Su Majestad saldrá de aquí a las 5 de la mañana, que comerá con igual gusto en el campo, ó en cualquiera otro paraje que quiera Sua Alteza à cuya volun- tad y arbitrio deja enteramente la disposición de todo; en el supuesto de que Su Majestad volverá à dormir à esta ciudad el mismo día”18.

No dia seguinte, nova carta de Godoy para o mesmo Ministro dava conta de que a situação não se alterara:

“A causa del temporal de continuas lluvias que experimentamos no es posible que el Rey mi Señor verifique mañana su proyectado viaje y batida à Villa Viciosa porque estarán impracticables los vados de los ríos y arroyos; y aunque ya había prevenido à Vuestra Excelencia en mi carta de antes de ayer que Su Majestad pensaba en hacer dicha batida mañana Jueves si la Ribera del Caya que se había llevado el Puente estu- viese vadeable, he crido preciso despachar este correo para informar positivamente à Vuestra Excelencia de la imposibilidad de que pueda disfrutar por ahora Su Majestad de la diversión de la expresada bati- da”19.

18 Manuel Godoy para Luís Pinto de Sousa, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. 19 Manuel Godoy para Luís Pinto de Sousa, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1051 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

A 31 de Janeiro, de novo Godoy dava conta que

“he visto el disgusto que había causado à Sus Altezas el que las continuas lluvias que experimentamos hayan impedido el Rey mi Señor su viaje à Villaviciosa.

Aseguro à Vuestra Excelencia que Su Majestad tendrá la mayor satisfacción si el tiempo lo permite en disfrutar de la amable compañía de su amada Hija y queridos sobrinos”20.

Foi necessário adiar a viagem, mas o projecto de visitar Vila Viçosa continuava de pé. O nosso embaixador perguntou confidencialmente ao príncipe da Paz se deveria regressar a Madrid, onde o esperaram negócios importantes, ou se seria mais aconselhável seguir na comitiva real em direcção a Sevilha, ao que Manuel Godoy lhe respondeu que

“lhe parecia indispensável que eu seguisse Suas Majestades Cató- licas tanto pelas razões de Família que agora ocorrem, como porque esperava em Sevilha o Embaixador da França, e que necessariamente eu me devia ali achar para conferirmos sobre os negócios actuais e vermos se os poderíamos terminar com as vantagens que esta Corte desejava”.

Um dos sintomas do bom relacionamento entre ambas as Cortes era a possibilidade de o nosso representante diplomático ser considerado “embaixador de Família”21. Para além das comunicações epistolares que manteve com o nosso Mi- nistro dos Negócios Estrangeiros e da Guerra, Manuel Godoy chamou Carvalho e Sampaio ao seus aposentos e comunicou-lhe o sentir dos monarcas:

“que tanto El-Rey como a rainha desejavam de todo o coração ver os Príncipes seus Filhos, antes de partirem para Sevilha, e que vira mais de uma vez lançar lágrimas à rainha, com pena de ver que o tempo e os maus caminhos tinham feito impossível estas visitas (...). Que visto as moléstias da Rainha não lhe permitiram o ir a Vila Viçosa, que Suas Majestades Católicas desejavam que os Príncipes Nossos Senhores viessem

20 Manuel Godoy para Luís Pinto de Sousa, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. 21 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 1-2-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. 1052 ANTONIO VENTURA

aqui jantar um dia; mas mui familiarmente e na mesma casa em que Suas Majestades se acham alojados; que esta visita podia ter lugar na Sexta ou no sábado, e que depois acompanhariam estes Soberanos os Príncipes seus Augustos Filhos até ao Caia, ou mais adiante se o tempo o permitisse (...). E finalmente me disse este Ministro de Estado que esta visita pudesse ter lugar, para que ambas as nações ficassem mais que convencidas da cordialidade e sincera união que felizmente existe entre ambas as Cor- tes”22.

Parece sincero o interesse de Godoy e dos Reis Católicos na concreti- zação da visita, e o que ela significaria na relação entre os dois países. Como reconhecimento pelo papel desempenhado nesse encontro, o governo português dispôs-se a agraciar o príncipe da Paz com a Ordem de Cristo ou de Avis. A sondagem feita foi positiva, declarando Manuel Godoy que receberia essa distinção “com o maior gosto e reconhecimento”23, pelo que pediria autorização para tal aos monarcas. Optou pela Ordem de Cristo, cujo colar lhe foi entre- gue nos finais de Março, e que recebeu “com suma alegria, e com expressões do maior reconhecimento”24. Também Carvalho e Sampaio foi agraciado pelo príncipe com a administração da comenda da Ordem de Cristo de Água Longa, bispado do Porto. Impossibilitados de se deslocarem a Vila Viçosa, Carlos IV e a sua co- mitiva acabaram por seguir em direcção a Sevilha, onde chegaram a 18 de Fevereiro. A 28 do mesmo mês, Manuel Godoy escrevia a Luís Pinto de Sousa:

“Habiendo resuelto Sus Majestades emprender mañana su viaje à Cádiz no han querido partir de Sevilla sin contestar à las cartas de sus amados Hijos los Señores Príncipes del Brasil, y asi acompaño à Vuestra Excelencia las cuatro adjuntas cartas que espero se servirá Vuestra Ex- celencia entregar luego à Sus Altezas25.”

22 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 10-2-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642 23 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 13-2-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642 24 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 1-4-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642 25 Manuel Godoy para Luís Pinto de Sousa, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1053 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

Os Reis Católicos permaneceram em Sevilha até dia 29, partindo então para Cádis. Enquanto isso, Diogo de Carvalho e Sampaio era formalmente considerado “Embaixador de Família”, com entrada no Conselho de Estado, uma deferência com que, mais uma vez, os monarcas espanhóis quiseram sublinhar o seu interesse por manter boas relações com Portugal. No regresso desta deslocação à Andaluzia, a comitiva esteve em Cádis a 2 de Março, depois em Córdova a 10 e finalmente em Aranjuez a 22 do mesmo mês. O relacionamento com Portugal era amistoso e foi reforçado pelos encontros em Elvas e em Badajoz, mas voltavam as preocupações habituais. E uma delas, particularmente importante, era a grande frota -mais de 60 navios mercantes- que era esperada em Portugal, vinda da Baía, Brasil, e cuja segurança constituiu uma preocu-pação do governo português. Embora escoltada por 5 naus, 6 fragatas e 2 outros barcos, aos quais se juntaram 3 naus da Índia, a actividade dos barcos corsários franceses era intensa, alguns deles actuando junto à cos- ta espanhola, como era o caso do La Golondrine, que operava junto à Galiza. Em Londres, Portugal solicitou ajuda inglesa, sem resultados. Em Madrid, Carvalho e Sampaio recebeu instruções de Luís Pinto de Sousa para pedir auxílio à Espanha, a que continuávamos ligados por tratados militares, no sentido de ser disponibilizada escolta espanhola para a esquadra do Brasil, que se supunha então perto das ilhas do Corvo e Flores. Concretamente, pediram-se 4 naus de linha e 2 fragatas. Dado o estado das relações entre a Espanha e a França, tal ajuda era mais que improvável. Foi o que Godoy explicou ao embaixador português:

“se a Espanha desse agora este auxílio a Portugal, não só romperia as negociações de neutralidade que vai estabelecer-se, mas que seria o motivo de um novo rompimento entre a França e a Espanha, o que certamente incomodaria muito mais a Portugal do que a falta deste auxílio”26.

Se Portugal estava empenhado em negociar um estatuto de neutralidade com a França, e para isso contava com os bons ofícios da Espanha, um rompimento entre estes dois países acabaria por resultar danoso para os objectivos portugueses. Mais prejudicial ainda que a perda da esquadra e das riquezas que transportava. Novas diligências para o auxílio à esquadra foram

26 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 1-4-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642 1054 ANTONIO VENTURA

feitas nos finais de Abril, tanto mais que havia notícias de que junto aos Açores operavam 6 naus e 3 fragatas francesas, e que em Cádis estavam esta- cionadas 7 naus de linha da mesma nacionalidade. Mas tudo terminou em bem e a esquadra chegou a Lisboa a 23 de Julho de 1796, no meio de enormes manifestações de alegria da população e de alívio das autoridades e dos co- merciantes que viam chegar em segurança as suas mercadorias. No início de Abril de 1796, as relações entre os dois estados peninsu- lares eram boas, como Carvalho e Sampaio manifestava:

“Tenho a satisfação de assegurar a V. Exª que estes Soberanos conservam os sentimentos mais afectuosos e de maior carinho a respeito dos Príncipes Nossos Senhores e a Sua Real Família. O objecto da conversação de Suas Majestades assim na Corte como no círculo diplo- mático tem sido quase sempre a jornada de Badajoz relativamente às recíprocas visitas das duas famílias Reais, e El-Rei não se cansa de repe- tir quanto sentiu que o rigor do Inverno o impedisse de ir a Vila Viçosa, menos pelo prazer da caça, que por não tornar a ver os Príncipes seus Filhos”27.

O encontro de Elvas e de Badajoz ainda era evocado como símbolo das boas relações entre os dois Estados. Outros pequenos pormenores atestavam, simultaneamente, a cordialidade existente, como o fornecimento semanal de queijos portugueses, como informava Carvalho e Sampaio:

“tanto El-Rei como a Rainha me disseram hoje na Corte que os queijos de Portugal nunca tinham sido tão bons como este ano (...). Há um mês que vem todas as semanas quatro queijos, os quais tenho sempre mandado, dois para a mesa de El-Rei, e dois para a da Rainha”28.

Infelizmente para ambos ao países, as alianças que os tolhiam, a conjuntura europeia e, também, os interesses particulares não permitiram que esse clima de relativo bom entendimento se mantivesse como até então. Adensavam-se os sintomas de uma crescente deterioração das relações entre

27 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 3-4-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. 28 Carvalho e Sampaio para Luís Pinto de Sousa, 19-4-1796, ANTT, MNE, Correspondência da Legação de Madrid, 1796, Caixa 642. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1055 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

Lisboa e Madrid, agravados com a demissão de Manuel Godoy, em 1798. Nem o encontro de 1796, nem os laços familiares existentes entre as duas casas reinantes impedirão o conflito, previsível a partir de 1797, e que eclodirá em 1801.

UMA TESTEMUNHA INESPERADA: ROBERT SOUTHEY Os preparativos para o encontro foram testemunhados por um viajante que passava, naquele momento, pela fronteira do Caia. Mas não era um via- jante qualquer, tratava-se de Robert Southey, um dos mais notáveis escritores ingleses da época. Poeta e escritor, nasceu em Bristol em 1774 e morreu em Greta Hall, Keswick, em 1843. Amigo de Samuel Coleridge, esteve em Portu- gal em 1795 -seu tio, o reverendo Robert Hill, era capelão em Lisboa- e depois novamente em 1800 e 1801. Grande admirador de Portugal e da nossa litera- tura, possuía uma notável biblioteca de livros portugueses29. Escreveu Letters written during a journey in Spain and a short residence in Portugal (Bristol, 1797; 2ª edição Londres, 1799), livro sob a forma de cartas escritas a um amigo. Seu filho, o reverendo Charles Cuthbert Southey organizou e publicou Life and Correspondence of the late Robert Southey (Londres, 1849-1850). Foi ainda autor de outras obras, como The History of Brazil (1810-1819) e History oh the Peninsular War (1823-1832). Inédito ficou o diário onde registou notas sobre as viagens, mas que não contempla a viagem de 1796, e que só foi publicado em 1960: Robert Southey, Journals of a Residence in Portugal 1800-1801 and a Visit to France 1838. Supplemented by Extracts from his Correspondence, editado por Adolfo Cabral, Oxford, At the Clarendon Press, 1960. São, como é natural, apontamentos rápidos, sincopados, por vezes incoerentes. Robert Southey partiu a 8 de Dezembro de 1795 de Falmouth com des- tino à Península Ibérica, chegando à Corunha a 13 daquele mês. Depois de ter

29 Ver Adolfo Cabral: Southey e Portugal 1774-1801. Aspectos de uma Biografia literária, Lisboa, P. Fernandes, 1960. Para a relação com Espanha, mas com amplas referências a Portugal: Ludwig Pfandel, Robert Southey und Spanien. Leben und Dichtung eines Englischen Romantikers unter dem Einflusse seiner Beziehungen zur Pyrenaäichen Helbinsel, Separata de Revue Hispanique, Tomo XXVVIII, New York-Paris, 1913, 1056 ANTONIO VENTURA

passado 10 dias em Madrid, atravessava a fronteira entre Badajoz e Elvas a 21 de Janeiro de 1796 e viu os preparativos para o encontro entre os monarcas de Espanha e os príncipes do Brasil, que enquadrou no quotidiano das buro- cracias, das alfândegas e das desconfianças:

“We travelled two leagues over a flat and un-pleasant country, which, Colmenar says, is sometimes so infested by grasshoppers that the King is obliged to send a body of men to bum them. Badajoz, the frontier town, then appeared at the distance of a league, with its fort; and three leagues beyond, the Portuguese town of Elvas, and fort La Lippe. A regiment of cavalry is encamped under the wall; the men indeed are in tents, but the horses have no shelter; and the rains are daily expected. At every gate of the fortifications we were examined, and delay to us was not only unpleasant but dangerous, lest the calessa should be embargoed. We drove to the custom-house, and if ever I were to write a mock heroic descent to the infernal regions, I would not forget to make the adventurer pass through one of these agreeable establishments. There is a heavy and oppressive duty laid on money here; a traveller will of course carry as little Spanish gold into Portugal as possible, for it is of no use to him on the road, and he will lose thirty per cento by the exchange; even the necessary expenses are not allowed. The town is full of horses and carriages, for which there is no shelter. We drove through the town immediately, and left the place by a very fine bridge over the Guadiana.

About a league beyond runs a rivulet that separates the two kingdoms. The royal tent of Portugal is pitched on the bank, and a wooden bridge built for the meeting exactly where car-riages used to ford the stream. But vulgar wheels must not profane the bridge which shall be trod by the hoofs of their sacred Majesties horses! and we were obliged to pass the water where it was so deep as to wet our baggage. Here all was gaiety, and glad to have escaped from Spain, we partook of the gaiety of the- scene. Booths were erected: the courtiers passing from one town to the other, and crowds from both thronging to see the royal tent. Yet even here when the two Courts are about to meet on such very uncommon terms of friend- ship, the national prejudices are evident.”30

30 Robert Southey, Letters written during a journey in Spain and a short residence in Portugal, Bristol, Biggs and Cottler, 1799, segunda edição, pp. 191 a 193. O ENCONTRO ENTRE O REI CARLOS IV E O PRÍNCIPE D. JOÃO 1057 EM ELVAS E BADAJOZ (1796)

Ao chegar a Lisboa, Southey escrevia ao seu amigo Robert Novel com data de 19 de Fevereiro:

“The meeting of the two Courts at Badajoz is supposed to have been political, and it was surmised that Spain meant to draw Portugal into an alliance with France: they, however, parted on bad terms. War with Spain is not improbable, and, if our minister knew how to conduct it, would amply repay the expenses of the execrable contest”31.

O poeta inglês, recém-chegado à Península, mostrava ser um observa- dor perspicaz...

31 Robert Southey, Carta a Robert Novel, datada de Lisboa, 19 de Fevereiro de 1796. In Charles Cuthbert Southey, Life and Correspondence of the late Robert Southey, Londres, Longman, Brown, Green and Lognmans, Volume I, 1849, p. 265. 1058 ANTONIO VENTURA

.

BLANCA 1059

Afonso XIII em Portugal (12 a 15 de Fevereiro de 1909). A Visita Real a Vila Viçosa e o seu impacto

TERESA NUNES*

INTRODUÇÃO Num primeiro relance, a evolução política, económica e social dos dois vizinhos ibéricos destaca-se pelas diferenças assinaláveis. Não obstante terem percorrido um percurso semelhante no decurso do séc. XIX, muitas vezes até partilhado, o final da centúria de oitocentos marcou o início de uma clivagem ineludível no plano interno, com repercussões no âmbito diplomático. Assim, o regime constitucional liderado por D. Afonso XIII procurava o engrandecimento de Espanha, consubstanciado no fortalecimento das instituições monárquicas e no crescimento económico e industrial do país, integrado no concerto das potências europeias e com elas surgia na partilha de expectativas e rivalidades expansionistas, características do período que antecedeu imediatamente a I Guerra Mundial. Ao invés, Portugal enfrentava uma situação económica e financeira débil, motivada por um índice de pro- dutividade reduzido, cujos rendimentos decresceram na justa medida da diminuição da procura nos mercados externos, para o sector da vinicultura, ou do aumento da concorrência de novos parceiros, como a criação de animais e a exportação de carne. Do ponto de vista financeiro, a crise de 1891-1893

* Mestre em História Contemporânea pela Faculdade de Letras de Lisboa. Docente da Escola Superior de e Gestão de Santarém 1060 TERESA NUNES

demonstrou de forma evidente o quão dependente Portugal estava dos capitais estrangeiros e a respectiva recuperação implicou uma viragem na política alfandegária do país em 1892, agora de feição marcadamente proteccionista, bem como um amplo conjunto de medidas concebidas por políticos como José Dias Ferreira1. O objectivo primordial consistia em minorar os efeitos e a expansão da crise financeira na economia portuguesa de então. Ainda assim, a moeda portuguesa não deixou de ser alvo de uma desvalorização e as condições de vida da população ressentiram-se de forma menos evidente. A resolução dos pagamentos ao exterior, temporariamente interrompidos, obrigou também à celebração de um convénio com os credores externos, em 1901, medida cujo objectivo de restaurar o bom nome do país nos meios financeiros internacionais não foi bem aceite em Portugal e ocasionou a fragilidade do governo em apreço. Longe de ser um caso isolado, a debilidade das instituições monárquicas portuguesas surgia como uma característica constante do perío- do em análise. O reinado de D. Carlos I, iniciado sob o signo da cedência perante o Ultimatum Inglês, incidente habilmente explorado pelo Partido Republicano Português, que culminou na revolta republicana de 1891 no Por- to, foi dominado pela instabilidade governativa, pelo processo de desagregação dos sustentáculos principais do rotativismo -os partidos Regenerador e Progressista- e pelo advento de novas forças partidárias cuja integração do quadro político da época determinou um enfraquecimento generalizado no campo monárquico constitucional. Já os sectores oposicionistas republicano, socialista e anarquista demonstraram um crescente de vitalidade, quer visível no seio das instituições, através dos representantes respectivos eleitos para a Câmara dos Deputados, quer na mobilização de uma frente de opinião com particular incidência nas camadas sociais das cidades de maior densidade demográfica. O combate à monarquia, personificada nos seus representantes, assumiu ao longo do reinado de D. Carlos I proporções diferentes e o ideal da República, perfilhado por parte da elite intelectual do país num primeiro momento, robusteceu, angariou novos adeptos, defensores de estratégias capazes de abreviar o processo de substituição do regime político em Portu-

1 Sobre a crise financeira de 1891-93 e as medidas de combate aos seus efeitos existe uma extensa bibliografia, entre outros, Maria Eugénia Mata, “As Crises Financeiras no Portugal Contemporâneo: uma perspectiva de conjunto”, Crises em Portugal nos Séculos XIX e XX, coord. de Sérgio Campos Matos, Lisboa, Centro de História da Universidade de Lisboa, 2002, pp. 33- 55; Pedro Lains, “A Crise Financeira de 1891 em seus aspectos políticos”, Idem, pp. 57-79. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1061 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO gal. Esta geração, mais jovem, aguerrida e imbuída de expectativas políticas num cenário institucional diferenciado, mostraram não ter pruridos em estabelecer alianças conjunturais com outros grupos, mesmo monárquicos, ou lançar mão a práticas conspirativas, com o intuito de derrubar a monarquia portuguesa. A geração de Afonso Costa, António José de Almeida ou Brito Camacho encontrava-se distante da geração de Teófilo Braga ou Manuel Arriaga, mas imprimiram um rumo político que culminará com a Revolução Republicana de 5 de Outubro de 1910. Para tal concorreu igualmente a apatia e indiferença das agremiações monárquicas relativas ao republicanismo. As quezílias partidárias e as rivalidades políticas contribuíram para engrossar as hostes republicanas com novos adeptos como a propaganda de novos conteúdos, amplamente difundidos nos periódicos republicanos em número e violência crescentes no decurso do reinado de D.Carlos I. Neste contexto, a ditadura de João Franco não só não desarmou a oposição ao regime, nem “caçou na coutada dos republicanos”, como a robusteceu e alargou a sectores do âmbito estritamente monárquico. A preferência do monarca pelo líder do Partido Regenerador Liberal e a política desenvolvida pelo mesmo concertaram a animosidade de todas as forças políticas com ou sem assento parlamentar. E a actuação das autoridade judiciais não desarmou aquele que viria a ser o braço armado da República - a Carbonária. D. Carlos I acabaria por personificar a aversão gerada em torno da figura e da política franquistas, patrocinadas pelo monarca. Em 1908, o assassinato do rei e do príncipe herdeiro comprovou o quão envolvido D.Carlos I estava na política da época e a forma como era contestado pelo mesmo motivo. Mas veio provar igualmente a debilidade da monarquia portuguesa e que a república já se pressentia. O afastamento com- pulsivo de João Franco após o Regicídio, cuja carreira política terminou com o desaparecimento físico de D.Carlos I, não motivou a desejada inversão sensível dos intuitos revolucionários já em curso. Afastado o ditador, manteve-se o ambiente de conspiração. O reinado de D.Manuel II ressentiu-se disso; na prática, tratou-se de “tréguas da Repú- blica à Monarquia”, mas o jovem monarca não conseguiu inverter a tendência da política e das instituições portuguesas, dentro e fora do espaço nacional. A figura frágil do órfão, transformado em rei pelo infortúnio do pai e do irmão, acompanhou-o sempre desde o início até ao final do seu curto reinado. Inau- gurado sob o signo da Acalmação Nacional, os dois anos de reinado de D.Manuel II como monarca foram marcados pelos mesmos obstáculos: a difi- cil situação económica, a permanência do défice orçamental, a instabilidade social, a agitação política dentro e fora das câmaras, a contestação ao regime 1062 TERESA NUNES

e a fragilidade dos sucessivos governos que estiveram em funções de Fevereiro de 1908 até Outubro de 1910. As lutas partidárias entre os regeneradores e progressistas mantiveram-se com uma actualização decorrente do desapa- recimento de Hintze Ribeiro, abrindo espaço de manobra a José Luciano de Castro para alargar a sua ascendência política junto do Paço e impedir a chegada do líder regenerador, Júlio Vilhena, ao executivo. Inquinadas as relações partidárias entre os dois grandes partidos da Monarquia, a tarefa governativa tornava-se mais difícil e, em breve, D. Manuel II via-se confron- tado com uma situação muito semelhante à de seu pai, relativa à intervenção política necessária com o intuito de salvaguardar os interesses nacionais das quezílias partidárias. Numa conjuntura tumultuada, nem mesmo as tentati- vas de relançar a figura do novo monarca como a derradeira oportunidade de regaste do sistema constitucional português surtiram o efeito desejado. Pelo contrário, acabariam por ser aproveitadas pela oposição para denegrir e fragi- lizar ainda mais a figura real. Com uma situação muito difícil, do ponto de vista interno, D. Manuel II não encontrava no exterior uma realidade diferente. O Magnicídio de 1 de Fevereiro de 1908 veio contribuir para o enfraquecimento da posição portu- guesa no âmbito da Entente Cordiale, cujas potências integrantes viam com profunda apreensão os destinos futuros do regime monárquico constitucional português. Acrescia, a tal facto, a ideia generalizada, fruto da propaganda republicana, dentro e fora do país, de que a revolução republicana era uma inevitabilidade. Se um monarca forte, como D. Carlos, sucumbira aos inten- tos dos revolucionários, mais frágil seria a posição de um órfão de tenra idade, com escassa preparação e total inexperiência em matéria de governação do país. No âmbito diplomático seria difícil D.Manuel II seguir o cominho traçado pelo pai. Contestado internamente, D.Carlos alcançara uma reputação apreciável em termos externos, patente na intensa actividade diplomática desenvolvida durante o seu reinado, entre 1889 e 1908. Nesse período, Lis- boa foi alvo de sucessivas visitas de chefes de estado, retribuídas pelo anfitrião: Eduardo VII, o Presidente da República Francesa Loubet, a rainha Alexandra, Guilherme II e Afonso XIII visitaram em Portugal, num período relativamen- te curto entre 1903 e 19052, algo que comprova facto de Portugal constituir

2 As visitas de Eduardo VII, Presidente Loubet, Guilherme II e Afonso XIII ocorreram em 1903 e 1905 respectivamente. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1063 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO um dos pontos de referência da diplomacia, na época da Paz Armada. Assim, a monarquia portuguesa ressentia-se do desaparecimento do rei D.Carlos I, com destacada actuação diplomática no período antecedente à I Guerra Mun- dial. Longe de se conformar com uma função de satélite no alinhamento de forças políticas e militares europeias da época, D. Carlos I transformou Por- tugal num palco privilegiado por onde passaram os principais protagonistas políticos. Portugal ascendia ao estatuto de mediador de referência no quadro das relações diplomáticas tensas, marcadas pelo alinhamento das potências e as rivalidades crescentes entre as mesmas, dentro e fora do continente europeu. A orientação diplomática do monarca português passava pela revalo- rização geoestratégica de Portugal bem como do seu império colonial, como forma de preservação do mesmo. Sendo conhecidas as apetências expansio- nistas germânicas em relação a territórios ultramarinos portugueses, bem como a fragilidade da posição portuguesa em África face a países com um potencial industrial, económico e militar de relevo, D.Carlos I optara pelo reforço da aliança tradicional inglesa, sem prejuízo do estreitamento de relações diplo- máticas com outros países. Desta forma, seria possível manter o estatuto de neutralidade no âmbito do sistema de alianças, traçado nas vésperas da I Guerra Mundial. Contudo, esta condição dependia largamente do posicionamento espanhol no mesmo contexto. A neutralidade portuguesa não subsistiria num quadro de beligerância espanhola, motivo pelo qual um dos vectores funda- mentais da política diplomática de D.Carlos consistiu em dissuadir a Espanha de intentos belicistas e, se possível, atrai-la para o âmbito de influência das potências da Entente Cordiale, ainda que tal consumasse uma ruptura na po- lítica diplomática da nação vizinha, com apetência conhecida pela aliança diplomática com os impérios centrais. Os acontecimentos posteriores a 1908 demonstram o êxito da acção diplomática do monarca português, consubstanciado no afastamento espanhol da Tríplice Entente, bem como a neutralidade deste país no decurso do conflito mundial. No entanto, o desaparecimento físico do rei D.Carlos contribuiu em si mesmo para o enfraquecimento da posição portuguesa no mesmo quadro. E a mudança de reinado, bem como o espectro revolucionário em torno das instituições portuguesas operaram uma viragem que se traduz numa aproximação preferencial da Inglaterra a Espanha, em detrimento de aliada portuguesa. A partir de 1908, a defesa dos interesses ingleses passava pela necessidade um aliado militar forte com capacidade de controlo efectivo so- bre a charneira Mediterrâneo/Atlântico, requisito que Portugal, dotado de 1064 TERESA NUNES

uma boa situação geoestratética mas provido com uma exígua frota naval3, não se encontrava habilitado a satisfazer na plenitude. As preocupações em torno da relevância da força naval não eram desconhecidas em Portugal. An- tes foram amiúde reclamadas pela Marinha, debatidas e discutidas, dentro e fora do parlamento, sempre entendidas como instrumento de afirmação de soberania portuguesa no mundo, bem como o mecanismo essencial de preservação da integridade territorial ultramarina. As carências portuguesas podiam ser colmatadas pela Espanha, cuja dinâmica de crescimento demográfico, económico e político nos primeiros anos do séc. XX, não passavam despercebidas na Europa antes de 1914. De resto, em 1902, data do início do reinado de D. Afonso XIII, a Espanha conheceu um surto demográfico, em muito resultante da diminuição da taxa de mortalidade. As estruturas económicas encontravam-se estimuladas através do incremento das fontes de produção, em especial no sector primário. O século XX inicia-se sob os auspícios da revolução técnica da agricultura, consubstanciado na melhoria da maquinaria agrícola, na difusão de adubos químicos e na vulgarização do regadio. A cultura cerealífera desenvolveu-se em face das necessidades e da procura do mercado interno, ao invés do sector vinícola, em recuperação desde 1892, ou da situação florescente em que se encontrava o cultivo da oliveira, da cana sacarina e em especial da laranja. O sector secundário espanhol registava igualmente um ciclo expansionista, não obstante algumas indústrias, nomeadamente têxteis se ressentirem da independência cubana no fornecimento de matéria-prima. No essencial, notava-se um alargamento da indústria siderúrgica e metalúrgica, cimenteira, química e conserveira, bem como um aumento exponencial da produção e consumo de energia eléctrica. Globalmente, o “Desastre de 98” trouxe consequências favoráveis à economia espanhola através da repatriação dos capitais investidos nas colónias, agora de regresso à metrópole, facto que possibilitou a configuração definiti- va do sistema bancário espanhol bem como o surgimento de novas instituições

3 No ano económico de 1909-1910, a frota naval portuguesa era constituída por um iate, seis cruzadores, uma corveta, dezasseis canhoneiras, três torpedeiros, quatro lanchas-canhoneiras, três lanchas, três transportes, dois rebocadores, três navios-escolas, um navio-depósito e um navio- depósito enfermaria. Projecto de Lei nº 5, apresentado na sessão nº 29 da Câmara dos Deputados, de 28 de Abril de 1909. Diário da Câmara dos Deputados, 28 de Abril de 1909, p. 6. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1065 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO de crédito. Tal foi corroborada pela motivação política nacionalista de incre- mento aos vários sectores de actividade e de protecção dos interesses nacionais, comprovada na reforma aduaneira de 1906,orientada no sentido marcadamente proteccionista. Esta dinâmica económica favorável acabaria por corresponder a políti- cas diplomática e militar diferenciadas. De resto, o ano de 1906 marcou a abertura da Espanha ao mundo e a sua afirmação como potência de relevo com interesses expansionistas, nomeadamente no norte de África. A Conferência de Algeciras concedeu à Espanha um espaço de entrada no con- tinente africano a par da França, com o acordo táctico da Alemanha e a aprovação da Inglaterra. O ano de 1906 assinalava igualmente o momento da reconstituição da esquadra naval espanhola, uma força de importância estra- tégica, tanto na preservação dos interesses espanhóis na Europa como na desejada obtenção de territórios coloniais e respectiva ocupação4. Os acordos de Cartagena de 1907 acabariam por confirmar e consolidar a tendência ante- rior. A viragem na política interna portuguesa acabaria por implicar uma viragem na política externa da vizinha nação ibérica através do maior estreitamento de relações entre a mesma e a Inglaterra. Mas não só. Trouxe ao colosso ibérico um reforço do revisionismo tradicional, defensor do processo de hispanização da península no seu conjunto. A eterna questão, então com uma actualização decorrente da fragilidade das instâncias políticas portugue- sas, buscava fundamento na instabilidade política de Portugal e, certamente, nos efeitos perniciosos da mesma para a sólida monarquia espanhola. De fac- to, o fantasma da união ibérica surgia de novo. Para Afonso XIII, tratava-se sobretudo de agir em salvaguarda da integridade das instituições a que presidia. Neste contexto, e marcadamente a partir de 1909, revelava a total ausência de pruridos em reclamar, internacionalmente, o direito de intervenção militar em Portugal, em manifesta alteração da ordem pública e estado de anarquia generalizada, susceptível de contagiar o outro lado da fronteira5.

4 Hipolito de La Torre Gomez, El Imperio del Rey. Alfonso XIII, Portugal Y los Ingleses (1907- 1916), Mérida, Junta de Extremadura, 2002, p. 1. 5 Idem, p. 15. 1066 TERESA NUNES

Na prática, era mais uma forma de aumentar o poderio de Espanha em detrimento da pequena e convulsionada nação portuguesa, cujos territórios ultramarinos se encontravam no centro do palco de rivalidades das grandes potências. Assim, se a satisfação dos interesses germânicos poderia passar pela supressão da soberania portuguesa no mapa político africano, também a consolidação do poderio espanhol poderia implicar o apagamento da inde- pendência portuguesa do espaço europeu. A Espanha surgia desta forma a integrar uma corrente onde a Alemanha, mas também a Inglaterra, militavam desde 1898, data do acordo secreto que previa a repartição do império português entre ambas as nações6. O clima de Paz Armada vinha assim contribuir para susceptibilizar ainda mais a já difícil situação portuguesa, após o desapa- recimento físico do rei D. Carlos. Eram conhecidas as convicções de Winston Churchill, então membro do Almirantado inglês, sobre a ruptura da aliança tradicional entre Portugal e a Inglaterra. Uma ligação desta potência com a Espanha seria certamente mais proveitosa para os desígnios imperiais ingle- ses. Neste contexto, Londres não deveria opor-se à eventual perda de indepen- dência portuguesa, se tal constituisse a satisfação dos intentos expansionistas espanhóis na Península Ibérica. Tal orientação poderá explicar os motivos que levaram ao posicio- namento britânico relativo a Portugal, acentuado a partir de 1908. A Inglate- rra recusava a manutenção de negociações com vista à celebração de um acordo de natureza militar e naval, como reforço do tratado de amizade de 1899, situação extensível às relações comerciais, caracterizadas pela ausência de qualquer tratado desta índole, desde a revogação do Tratado de Comércio e

6 As cláusulas do Acordo secreto Anglo-alemão foram desde cedo, conhecidas em Portugal. De resto, os intentos germânicos de crescimento em detrimento da soberania portuguesa foram imediatamente contrariados no ano seguinte, com a celebração de um novo tratado entre Portugal e a Inglaterra. Contudo, os territórios portugueses voltariam ainda a ser alvo de nova disputa entre ambas as potências referidas, antes da Primeira Guerra Mundial, mais concretamente em 1913. E de novo, a hispanização da península surgia associada às pretensões germânicas. Tal facto acabaria por forçar Portugal à participação na Primeira Guerra Mundial mesmo sem contar com o entusiasmo inglês sobre a referida iniciativa. Hipólito de la Torre Gomez e Nuno Severiano Teixeira exploraram recentemente esta tese, defendida à época por Carlos Malheiro Dias. Carlos Malheiro Dias, O Estado Actual da Causa Monárquica, pp.224-225. Veja-se também José de Almada, Convenções Anglo-alemãs relativas às Colónias Portuguesas, Lisboa, Estado Maior do Exército, 1946. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1067 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO

Navegação de 1842, no rescaldo da crise financeira de 1891-18937. Entre 1908 e 1910, a única expressão de firmeza inglesa relativa aos interesses por- tugueses ocorreu no contexto de ameaça chinesa ao território de Macau, em 1909. A Inglaterra reagiu de imediato, com veemência, através da comunicação formal à China do total desacordo com um procedimento que constituía uma violação da soberania portuguesa na região. Na prática, vinha acautelar a eventualidade futura de uma agressão ao território sob a sua administração, algo que, no entanto, não deixou de servir os propósitos portugueses8. Assistiam-se então aos efeitos, dilatados num tempo diferente e com novos protagonistas, da diplomacia de D. Carlos I. Portugal já não era se não um país à beira da convulsão, dotado de um vasto império cujas fronteiras definitivas só se definiram em 1895, vizinho de uma nação forte e poderosa, decidida a não perder o lugar de destaque, equivalente à sua grandeza econó- mica, política e militar. E sendo ambas regidas por monarcas jovens, a distância entre os mesmos dificilmente poderia ser maior: “um César, outro Hamlet”. E o encontro de ambos, nos dias 12 e 15 de Fevereiro de 1909, tanto poderia antever expectativas como gerar animosidades ou polémicas. De resto, a natureza da entrevista régia ficou envolta pela indefinição, não sendo conhe- cidos os objectivos do encontro, as matérias tratadas ou mesmo as suas consequências, se as houve. Sem uma informação clara, a especulação cresceu de tom e invadiu as páginas dos periódicos das várias tendências políticas da época. Uns, de feição essencialmente monárquica, pugnavam favoravelmente pela vinda do monarca espanhol a Portugal entendida como um sinal da simpatia da Espanha pelas instituições portuguesas num período de grande

7 O Tratado de Comércio e Navegação, celebrado em 1842, foi revogado em 1892 e correspondeu a uma viragem na política aduaneira portuguesa, favorável ao proteccionismo. Não obstante as boas relações existentes entre os dois estados, as negociações de um novo documento desta natureza arrastaram-se até ao final da monarquia constitucional, sem êxito. Seria necessário chegar às vésperas da Primeira Guerra Mundial para que fosse possível um entendimento entre as duas nações nesta matéria. Contudo, é de ressaltar o facto de os obstáculos nas negociações luso-inglesas não eram extensíveis a outras nações. Portugal esforçou e logrou a diversificação dos seus parceiros comerciais através do estabelecimento de Tratados comerciais com vários países: Espanha, em 1893, Alemanha, EUA, Suécia, Suíça, Noruega, entre outros. 8 José Almada, A Aliança Inglesa. Subsídios para o seu estudo, II vol., Lisboa, Imprensa Nacional, 1947, pp. 311-312. 1068 TERESA NUNES

instabilidade; mas outros, de cariz republicano em especial, ripostavam apreensivos com os verdadeiros intuitos da visita entre os dois reis cons- titucionais que, pela sua condição, detinham uma reduzida capacidade de intervenção política. Em última análise, a visita de D. Afonso XIII não traria qualquer benefício de vulto para o Estado português, alteração de fundo para a conjuntura política nacional ou sequer para o posicionamento de Portugal no concerto das nações europeias no período de Paz Armada. Mas nem por isso, a estada do monarca espanhol deixaria de ser amplamente aproveitada pela propaganda republicana como forma de denegrir a imagem de D. Ma- nuel II.

A ENTREVISTA REAL EM VILA VIÇOSA A especulação em torno da visita de Afonso XIII a Portugal iniciou-se desde o primeiro momento, isto é, desde o anúncio da vinda do monarca espanhol a Vila Viçosa. O alvo das atenções centrava-se então nos motivos da deslocação. O facto de ser uma visita de carácter particular contribuía para avolumar ainda mais o interesse e a polémica em torno do encontro real. Assim, permaneceriam envoltos em mistério os assuntos tratados entre os dois monarcas bem como as consequências do encontro. O local escolhido para o efeito, o Paço de Vila Viçosa, obedecia aos critérios de uma visita familiar, onde se pretendia um ambiente longe das pressões políticas e partidárias, dominantes nos centros de decisão. Na capital, seria difícil, se não impossível, iludir atenções e manter reserva sobre um encontro entre dois chefes de estado. Vila Viçosa apresentava assim a característica de constituir um sítio ideal onde ambos os monarcas se poderiam recolher, sem interferências de elementos estranhos ao mesmo encontro. Não era a primeira vez que D. Afonso XIII se deslocava a Portugal. Em 1903, pouco tempo após ascender ao trono, o rei espanhol visitara oficial- mente o vizinho ibérico, sendo então recebido por D.Carlos I. Apresentava-se como “um tímido adolescente, cujo carácter se estava ainda constituindo, e difícil seria, ao contemplá-lo com a sua palidez diáfana e a solenidade ingénua [...] prever que daquele corpo esbelto e frágil, daquela aristocrática e delicada figura, marcada pelos estimas ancestrais dos Habsburgos, resultaria a vivacidade espanhola, a coragem intrépida, a alegria exuberante, a inteligência arguta, o tacto inexcedível do actual Afonso XIII. A esse tempo, a seu lado no banquete da Ajuda, no coche de D.João V, na tribuna do S.Carlos, sentava-se o vulto marcial e avantajado de D.Carlos, cuja robustez de hércules mais em ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1069 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO contraste deixava a delicada estrutura do monarca espanhol”9. Estas palavras do escritor e político português Carlos Malheiro Dias contextualizavam a imagem deixada por Afonso XIII na sua passagem por Lisboa e foram recupe- radas na sequência da polémica surgida em torno do seu regresso a Portugal. O esclarecimento cabal dos boatos que rodeavam a entrevista de Vila Viçosa conduziram Malheiro Dias, então director da Ilustração Portuguesa, a Ma- drid, para averiguar as motivações objectivas da vinda de Afonso XIII a Por- tugal e, em especial, conhecer as causas do encontro entre os jovens monar- cas. Recebido por Afonso XIII a 9 de Fevereiro de 1909, escassos dias antes de empreender a visita a Vila Viçosa, Carlos Malheiro Dias relatou, num artigo publicado no jornal e mais tarde recolhido no volume citado, as impressões deixadas pela organização da corte espanhola, bem como a res- pectiva relação da mesma com o seu monarca. Mas sobretudo, as ideias fundamentais a extrair do diálogo mantido entre o jornalista e o régio interlo- cutor. A entrevista, de curta duração, mostrou-se reveladora da atenção que a situação portuguesa merecia a Afonso XIII. De resto, logo após a entrada protocolar, o rei revelou-se um anfitrião atencioso para com o seu visitante português. Mas também curioso. Do diálogo travado entre ambos, o soberano espanhol mostrou ser um atento observador da realidade portuguesa e das dificuldades com que o seu homólogo português se defrontava. Mas manifestou- se igualmente interessado nos últimos acontecimentos da cena política portu- guesa e não teve pruridos em questionar o interlocutor sobre os mesmos, como se de uma inversão de papéis se tratasse. Aliás, a visita a Portugal implicara igualmente uma conferência com o embaixador de Espanha no Brasil e, nessa medida, não surpreende o facto de Afonso XIII estar bem informado sobre a importância mantida pela colónia portuguesa nesse país. Mais: o monarca interessava-se pelos fluxos de migração portugueses e pelos respectivos desti- nos. Queria saber se o nível de emigração para as colónias africanas igualavam, em termos numéricos, a saída de mão de obra activa para o Brasil. À resposta negativa do jornalista que salientou a larga preferência pelo Novo Mundo, ao invés dos territórios africanos de soberania portuguesa onde predominava a presença de uma emigração burocrática, Afonso XIII não hesitou em demonstrar a relevância concedida ao império ultramarino: “Não importa!

9 Carlos Malheiro Dias, Em Redor de um Grande Drama. Subsídios para uma História da Sociedade Portuguesa (1908-1911), Lisboa, Livraria Aillaud e Bertrand, [s.d.], pp. 131-132. 1070 TERESA NUNES

- comentou o rei com optimismo. Tempo virá em que afluirão a África esses que agora vão para o Brasil, onde também o seu trabalho não é perdido para Portugal. E são uma garantia colossal para o futuro, esses grandes domínios coloniais: verdadeiros reservatórios de riqueza”10. Afonso XIII revelava cla- ramente a visão expansionista dominante na sua política externa numa época em que Espanha era já reconhecida como potência contemplada na partilhada de África, em especial, na questão marroquina e se lançava, de novo, na con- quista e ocupação territorial. Quanto à política interna portuguesa, o soberano espanhol não demorou em interpelar directamente o interlocutor. Interessava-se por conhecer a visão de Malheiro Dias sobre a evolução política portuguesa mas também económi- ca e, em especial, financeira. Quebrou o discurso do interlocutor com dúvidas sobre o estado das finanças públicas portuguesas e demonstrou apreço pela obra de João Franco, inacabada pelo seu afastamento compulsivo, no rescaldo do Regicídio. A caracterização económica do país vizinho, com largo défice também alimentar, levou-o a afirmar como uma das suas principais preocu- pa-ções a promoção progressiva do território inculto espanhol. O diálogo não tardaria a proceder numa nova evolução, desta feita, para a imagem de fragi- lidade veiculada pelo soberano português, em contraposição com a força ema- nada pelo rei espanhol. O objectivo fundamental de Malheiro Dias consistia em averiguar as finalidades da visita de Afonso XIII a Portugal, assunto difí- cil de abordar directamente, e cujo intuito matrimonial era de carácter duvidoso para o jornalista. Contudo, a eventual ingerência de Espanha na política por- tuguesa, insinuada na imprensa nacional desde a chegada do Conde de La Union, seria uma temática de tratamento melindroso. Neste contexto, Afonso XIII mostrou-se peremptório na recusa liminar em assumir o papel de referência em relação à conduta do seu congénere português. E uma vez mais, mostrando-se conhecedor e interessado pelos assuntos portugueses, refutava a imagem de debilidade de D.Manuel II: “Não se assistem aos horrores a que assistiu o rei de Portugal com a indiferença com que se vêem os touros da barreira... D.Manuel não é um desanimado. Em quasi todos os instantaneos reproduzidos na Ilustração Portuguesa, relativos à viagem ao Porto, se vê o rei a sorrir”11. À ousadia do jornalista em pedir ao

10 Idem, p. 151. 11 Idem, pp. 157-178. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1071 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO rei de Espanha que aconselhasse e comunicasse ao monarca português o opti- mismo contagiante que o próprio Afonso XIII patenteava na relação com os súbditos, o monarca espanhol não hesitou na resposta pronta e enérgica: “Aí está uma cousa a que não me considero com direito! [...] Um rei não pode, mesmo a título de amigo, aconselhar um rei. Zelo muito a minha independência e a minha liberdade de acção para me autorizar a desacatar as do meu semelhante. Nesses casos, invocar a amizade é apenas procurar atenuantes para um erro. Um rei não pode procurar conselheiros fora do seu país. Nem o rei de Portugual precisa dos meus conselhos”12. Eo rei de Espanha concluía o diálogo com votos sinceros de prosperidade para Portugal, país irmão cuja sorte não era confessadamente indiferente ao monarca espanhol. Ainda assim, não entendia ser a conjuntura portuguesa, política, económica ou financeira, mais difícil do que fora a espanhola, escassos anos antes. E a avaliar pela dinâmica de afirmação espanhola da época -dentro e fora das fronteiras nacionais-, a possibilidade de resgatar a nação lusitana não era uma tarefa impossível, antes pelo contrário. Portugal mantinha, intacto, um amplo espaço de soberania no ultramar e carecia apenas de um esforço de normalização das finanças públicas e de relançamento da economia portuguesa, processo que se encontrava em marcha através da multiplicação de parceiros comerciais al- ternativos à sempre omnipresente Inglaterra. Tal facto permitiria uma viragem na melhoria das condições de vida e contribuiria para aplacar as reinvidicações sociais responsáveis pela instabilidade crescente nos meios urbanos, solo fér- til para a propaganda e actuação dos partidos anti-monárquicos. Esta posição oficial de Afonso XIII relativa à evolução política do Esta- do vizinho e à instabilidade em torno do trono de D. Manuel II distanciava-se da atitude assumida no contexto internacional, em que o monarca espanhol primava pela vertente expansionista, não descurando sequer a possibilidade de enveredar por uma incursão armada em Portugal no sentido de pôr cobro às ameaças decorrentes do crescimento do republicanismo português, desfavorável aos regimes monárquicos em geral e não apenas à monarquia lusitana. A correspondência trocada entre Afonso XIII e D. Manuel II no período do reinado daquele último, demonstra claramente o paternalismo de rei espanhol em relação ao português, visível nos conselhos dirigidos ao órfão de D. Carlos I. Seja no contacto próximo aos estratos mais desfavorecidos da

12 Idem, ibidem, pp. 158-159. 1072 TERESA NUNES

população, seja na proximidade com o exército, entendido como o garante das instituições monárquicas e do trono, seja no afastamento em relação à rainha D.Amélia, figura impopular em Portugal, devido à influência jesuítica e à conhecida religiosidade da mesma rainha. Em simultâneo, Afonso XIII lograva mostrar-se solidário para com o rei de Portugal, aconselhando-lhe a melhor forma de exercer as funções de monarca constitucional, dando-lhe os instrumentos para se tornar um governante assaz popular. Finalmente, arrogava-se do direito de intervir no país vizinho em caso de perigo e instabilidade para Espanha. Mas conseguiu igualmente ser o primeiro chefe de estado a visitar Portugal após o Regicídio e tal facto assinalava o fim do período de nojo da Família Real Portuguesa bem como a quebra do isolamento diplomático inerente ao mesmo. Ao entrar em Portugal, Afonso XIII cumpria intentos antigos manifes- tados em carta ao seu congénere português sobre a realização de um encontro entre ambos. Mas o luto oficial de D.Manuel II impedia-o de se deslocar ao exterior bem como também não lhe permitia proceder a uma recepção oficial. Não seria admissível ao rei de Portugal receber um monarca estrangeiro sem antes efectuar uma visita oficial à segunda maior cidade do país, o Porto, -o que veio a acontecer em Novembro de 1908, por ocasião do aniversário de D.Manuel II. Só a partir de então o rei português se encontrava em condições de dar cumprimentos às aspirações de Afonso XIII. Tais factos surgiram rela- tados na imprensa da época, não obstante as tendências e respectivas leituras diferenciadas em relação a estes acontecimentos. O diário Novidades13, salientava o imediato desejo de Afonso XIII em se avistar com o rei de Portu- gal logo após o Regicídio, para um encontro de carácter íntimo, bem como as dificuldades inerentes ao mesmo, uma vez que D. Manuel “não podia deslocar- se de Lisboa antes de visitar oficialmente, o Porto e outras cidades do norte” assim como a vontade do último rei de Portugal em “não entrar no Paço de Vila Viçosa sem que um ano tivesse decorrido sobre o Regicídio” - algo só possível após o fatídico 1 de Fevereiro de 1909. Já o Diário Ilustrado14 atribuia a demora da visita a outros factores. Coincidindo no essencial com o periódi- co já citado, este, de feição regeneradora-liberal, conferia à visita do rei

13 “A Entrevista de Vila Viçosa”, O Novidades, Ano XXIV, nº 7574, 10 de Fevereiro de 1909, p. 1. 14 “El-Rei de Espanha”, Diário Ilustrado, 39º ano, nº 12:775, 12 de Fevereiro de 1909, p. 1. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1073 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO espanhol uma nova dimensão: “as visitas dos chefes de estado entre si, encontram-se hoje consagradas como um dos meios mais eficazes de estreitar os laços de amizade e estima entre os povos, e até de tratar e servir os legíti- mos e peculiares interesses de uns e outros, sob muitos aspectos de vária ordem, que actualmente assumem as relações internacionais”. O periódico integrava esta viagem no âmbito alargado do contexto das relações diplomá- ticas onde as deslocações régias oficiais constituíam um denominador comum. Assim, o Diário Ilustrado ressaltava “a esta mesma hora, lá estão na Alemanha, os reis de Inglaterra, numa visita oficial claramente anunciada como demarche de natureza diplomática; e constantemente se vêm sucedendo factos análo- gos, com os chefes de nações da mais diversa índole e constituição política, desde a republicana França até à Rússia imperial e tradicionalista”. O jornal omitia qualquer referência ao facto de Portugal ter testemunha intensa actividade política no decurso do reinado de D.Carlos I. Tal facto poderá explicar-se pelo facto de não se pretenderem comparações, consideradas ne- fastas com o passado próximo, de desfecho trágico. Mas nem por isso a actividade diplomática do jovem monarca deveria ser coarctada. Muito pelo contrário. E o isolamento português após o Regicídio é ainda justificado pelo Diário Ilustrado por outras motivações que não as do luto oficial: “uma penhorante demonstração de afecto do Rei de Espanha pelo Chefe do Nosso Estado e, portanto, pela Nação Portuguesa [...] embora sob incógnito, é para nós, no período actual, duplamente apreciável, desde que o Regicídio e os acontecimentos que se lhe seguiram, por culpa do primeiro governo que El- Rei D. Manuel teve a infelicidade de possuir, criaram em torno de nós, nas relações internacionais e, porventura, até certo ponto, em volta do pequeno trono, uma atmosfera de frio, que o facto que hoje celebramos é o primeiro a quebrar de forma visível, apesar de extremamente reservada e cautelosa. Ora a verdade é que nós não merecemos esse isolamento, porque se é certo que a obra dos regicidas foi mais ou menos aplaudida por uma determinada facção, na imprensa e nos comícios, ela não representa, todavia mais do que uma minoria ínfima da população nacional e não constitui um partido de governo nem sequer uma corrente política afecta às nossas instituições legais”15. No

15 Idem, p. 1. 1074 TERESA NUNES

Jornal do Comércio, esta ideia não aparecia tão desenvolvida, contudo, não deixava de apresentar esta visita de natureza particular, anunciada há muito e desejada de parte a parte16. A visita do rei de Espanha a Portugal, entre os dias 12 e 15 de Fevereiro de 1909, inseriu-se neste contexto de controvérsia. De resto, a própria natureza da visita, apelidada de íntima, parecia não esclarecer sequer os sectores mo- nárquicos. Os republicanos, esses teriam uma atitude bem mais abrupta em relação à vinde do chefe de estado do país vizinho a Portugal. Os propósitos da visita foram igualmente questionados e sugestionados pela imprensa de tendência vária, em especial republicana, bem como as eventuais consequências do encontro de Vila Viçosa. Tal facto pode ser apreciado pela leitura do editorial de O Século de 12 de Fevereiro de 1909 onde, com o título de “Conjecturas e Hipóteses”, o jor- nal analisava um leque muito maior de possíveis motivações para a deslocação de Afonso XIII a Portugal. E incluía os assuntos familiares a par de outros como o estabelecimento de um tratado de aliança favorável aos reinos ibéri- cos, não obstante considerasse tal procedimento completamente destituído de senso prático. Assim, “nem a Espanha, na hora presente, tem inimigos exter- nos a temer, nem que tivesse o nosso concurso poderia ser de apreciável utilidade. Por outro lado, também de pouco nos poderia valer o auxílio militar da Espanha, na sua situação actual”17. Sem descartar a eventualidade do tema da conferência se resumir às negociações para o futuro matrimónio de D.Manuel II, O Século não deixava de discorrer longamente sobre as consequências da eventual união ibérica. “A Espanha moderna não pensaria, decerto, em incorporar Portugal na sua nacionalidade, pela violência das suas armas. Mas há hoje fórmulas suaves de aliança que, não ferindo tão brutal- mente a delicadeza dos sentimentos dos povos, no fundo correspondem ao mesmo. A própria Espanha reconhece que a sua unidade correria perigo, não no imediato, mas no futuro, se não desse hoje aos povos diversos que constituem esse todo uma liberdade e uma autonomia que abrandasse o fervor das suas aspirações”18. O jornal concluía, afirmando que uma federação com a Espanha

16 Jornal do Comércio, 57º ano, nº 16:488, 11 de Fevereiro de 1909, p. 1. 17 “Conjecturas e hipóteses”, O Século, XXIX Ano, nº 9:755, 12 de Fevereiro de 1909, p. 1. 18 Idem, p. 1. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1075 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO poderia engrandecer uma potência satélite como Portugal, na justa medida do perigo que representava para a integridade da soberania do estado português. Mesmo após a saída de Afonso XIII de Portugal, a 15 de Fevereiro, o mesmo periódico repisa a temática do matrimónio real, bem como o desempenho do monarca espanhol nesta matéria. Através da evocação histó- rica, O Século lembrava não ser esta a primeira vez que a casa real espanhola procurava intervir directamente em assunto desta natureza e apelava à memória longínqua que remontava ao século XVI, e às providências de Filipe II de Espanha para salvar a dinastia portuguesa. Sem pretender estabelecer um paralelo entre ambas as situações, o jornal não deixava de retratar o monarca português “doente. O pobre rei de Portugal não parecia destinado a ter descendência, ou na melhor das hipóteses, a ter descendência viável. A circunstância, aparentemente contraditória, de ser Filipe II quem se prestava a casamenteiro do sobrinho, quando a não descendência deste favoreceria a sua política de engrandecimento de Espanha, pela absorção do nosso país, que assim receberia por herança, desmancha-se e esclarece-se em face dessa circunstância inatacável[...]19 ”. O Século ia mais longe e refutava tal justi- ficação para a intervenção espanhola na resolução dos problemas nacionais, ou não tivesse sido a Casa de Bragança investida como titular da Coroa por- tuguesa justamente do confronto com a dinastia filipina e por oposição à mesma. Sem mostrar declaradamente animosidade para com o vizinho ibéri- co, o periódico não deixava de agitar o espectro da ameaça espanhola à soberania nacional. Assim, as relações entre ambos os países deveria redu- zir-se ao âmbito estritamente indispensável da cordialidade devida e desejável aos estados soberanos. Uma temática desta ordem de grandeza, como o matrimónio real, deveria ser absolutamente alheia à acção e ou aos interesses espanhóis, sob pena de se revelarem um obstáculo insuperável para a soberania portuguesa. A especulação mantinha-se nas páginas dos jornais, apesar da retirada do monarca vizinho em virtude da ausência de explicações oficiais sobre os fundamentos da visita de Afonso XIII a Vila Viçosa. Refutados os motivos íntimos, e desvalorizada a figura do rei constitucional no âmbito das questões fundamentais para os Estados, restava conhecer a natureza desta visita. E

19 O Século, XXIX Ano, nº 9:758, 15 de Fevereiro de 1909, p. 1. 1076 TERESA NUNES

nesta matéria, as críticas dirigiam-se não apenas à Casa Real Portuguesa e a D.Manuel II, mas também ao executivo, o qual, detentor dos motivos deter- minantes da vinda de Afonso XIII a Portugal, deveriam comunicá-los publicamente. Para tal, O Século fazia um paralelo entre os desempenhos dos reis de Portugal e Espanha: “Seja do plano oficial ou íntimo, a verdade é que na véspera da vinda de D. Afonso XIII, o conselho de ministros espanhol dedicou a sua atenção à evolução portuguesa. O rei D. Afonso XIII explicou os motivos da respectiva visita. Não parece que seja exigir muito pedir ao governo português que explique, por seu lado, de modo indirecto, a que obedeceu essa, de cujos intuitos, decerto há-de também ter sido informado por D. Manuel II20”. E tê-lo-ia sido certamente, uma vez que a estada de Afonso XIII motivo uma conferência demorada no ministério das Obras Pú- blicas entre Wenceslau de Lima, chefe do Executivo, o ministro do referido ministério, D. Luís de Castro, e Fernando de Sousa, administrador dos caminhos de ferro do Estado, de preparação da mesma visita, que foi sempre acompanhada por um representante do governo português, o ministro dos Negócios Estrangeiros, que se deslocou propositadamente a Vila Viçosa para apresentar os cumprimentos do executivo ao chefe de estado vizinho21. Esta era apenas uma das vertentes em que a figura de Afonso XIII seduzia a imprensa nacional. Retratado como um monarca jovem, pleno de vitalidade e querido pelo seu povo que, malgrado as extremas dificuldades, conseguiu engrandecer através da sua actuação, Afonso XIII surgia, de forma consen- sual nos periódicos portugueses, como o exemplo de relevo e modelo inspira- dor do desempenho do monarca português. O tema, anteriormente explorado por Malheiro Dias e refutado pelo rei espanhol, seria amplamente desenvolvido nas páginas dos jornais de tendências político-ideológicas distintas, apesar das diferenças assinaláveis como salientavam as personalidades, as caracte- rísticas, a educação e, como não podia deixar de ser, as circunstâncias de ascensão ao trono e as dificuldades inerentes, dos dois reis em apreço. Neste exercício comparativo patente nos periódicos monárquicos como republica- nos, Afonso XIII era apresentado como uma figura de relevo dentro e fora das fronteiras do seu país. O carisma do monarca era descrito como sendo apenas um dos motivos determinantes do desempenho bem sucedido. A este não era

20 Idem, p. 1. 21 O Diário Ilustrado, 39º ano, nº 12,:774, 11 de Fevereiro de 1909, p. 2. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1077 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO alheio a preparação cuidada, disciplinada e rigorosa a que havia sido submetido antes de ascender ao trono espanhol, em muito devido à rainha D. Maria Cristina, figura determinante na sua educação, transformado “patriota apaixonado, cumpridor fiel da lei, hábil político e diplomata, pelo que dizem do seu trato sugestivo e insinuante, Afonso XIII tem auxiliado poderosamente a redenção da Ilustre Espanha22”. Contudo, parecia existir uma diferença assinalável, capaz de justificar a distância entre ambos os monarcas. O Novidades destacava-a, acentuava este facto e fazia depender dele o brilho de Afonso XIII, inexistente em D.Manuel II: Afonso XIII nascera para ser rei. A chegada ao trono, longe da forma abrupta e das circunstâncias sinistras da coroação de D.Manuel II, foi devidamente planeada: “viajou pela Europa; estabeleceu relações directas com os homens mais notáveis de quase todos os países europeus, constituiu o seu lar, desposando a mulher amada, é duas vezes pai aos vinte e três anos, faz-se homem rapidamente”, ainda antes de assumir a primeira magistratura de Espanha23. A conduta de Afonso XIII, após a assunção ao trono, era igualmente digna de apontamento e entendida como exemplo profícuo a D.Manuel II na relação com os súbditos, uma vez que, e apesar de o rei de Espanha ter sido surpreendido por dois atentados -em Paris, ao lado do Presidente Loubet e no dia do seu casamento, em Madrid- “não é a galope desfechado e entre baionetas que a sua carruagem atravessa as ruas de Madrid, como a do Rei de Portugal, por cobardia do primeiro governo do seu reinado, atravessou as ruas de Lis- boa, na tarde de 4 de Dezembro [de 1908], nem os esquadrões se desloca, dos seus quartéis para o escoltar quando ele assiste, particularmente, aos espectá- culos do Real ou de qualquer outro teatro de Madrid, e quando visita os estabelecimentos de assistência que correspondem ao Lactário de Lisboa, onde o segundo governo do reinado de D.Manuel, exibindo um ridículo pavor,

22 Idem, nº 12,:775, 12 de Fevereiro de 1909, p. 1; Idem, nº 12,:776, 13 de Fevereiro de 1909, p. 1. Para o Jornal do Comércio, “Afonso XIII era a pessoa ideal para acompanhar D. Manuel II. Sendo ambos reis moços, Afonso XIII já demonstrou a capacidade de governar em Espanha. D. Manuel II há-de vencer os obstáculos que se deparam”. Jornal do Comércio, 57º ano, nº 16:490, 13 de Fevereiro de 1909, p. 1. 23 O Novidades, Ano XXIV, nº 7574, 10 de Fevereiro de 1909, p. 1. 1078 TERESA NUNES

obrigou Sua Magestade a comparecer, no domingo último, quase como se fosse presidir à abertura solene das cortes 24”. Neste contexto, a classe política espanhola surgia também como um elemento favorável à popularidade de Afonso XIII, ao invés da portuguesa, cujo procedimento no decurso do reinado de D.Manuel II não concorreu de forma a propiciar uma maior aproximação entre o monarca e a sociedade. Contribuiu, antes pelo contrário, para provocar um afastamento e o mesmo jornal questionava: “e digam-nos, em sua consciência, se El-Rei D.Manuel II, tão simpático, tão insinuante, tão nobre de intenções e tão querido do povo português, não merecia ter ao seu lado quem o aconselhasse a fazer o que os seus ministros responsáveis só permitiram que ele fizesse na tarde de 5 de Dezembro de 1908, para atenuar, de algum modo, o desastre do dia ante- rior...25 ”. No entanto, a integridade física dos membros da família real acabaria por se tornar num tema caro aos sucessivos governantes portugueses após o Regicídio. E a presente visita era a prova irrefutável do cuidado devido às figuras públicas depois do atentado de 1 de Fevereiro de 1908. O dispositivo de segurança montado cumpria dois propósitos fundamentais: impedir qualquer ameaça à vida dos soberanos reunidos em Vila Viçosa, mas também conter qualquer intrusão de intimidade no Paço onde se realizava a conferência. A mobilização de meios obrigou à deslocação de reforços de Lisboa para o local, além do recurso às forças militares existentes na região para o acompanhamento e escolta enquanto durasse o evento. A visita iniciou-se a 12 de Fevereiro de 1909, com a chegada de Afonso XIII à fronteira do Caia. O rei de Espanha deslocou-se em automóvel no percurso até ao Paço de Vila Viçosa após um trajecto de comboio que o trouxe de Madrid a Mérida. Seria acompanhado na estada em Portugal pelo marquês de Torrecilla e pelo general Rio e chegou ao palácio às 11h10 m. Esperavam- no, à porta, os condes de Sabugosa e de Figueiró, membros da comitiva de acompanhamento do rei de Portugal e constituída ainda pelo marquês do Fayal, entre outros altos dignitários. Depois seria recebido por D. Manuel II e pela rainha D. Amélia na Sala dos Duques do palácio, onde teve ainda ocasião para receber os cumprimentos das autoridades militares, civis e eclesiásticas

24 Idem, p. 1. 25 Idem. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1079 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO bem como da oficialidade dos corpos aquartelados no local. Após o almoço, breve, os monarcas tiveram oportunidade de conferenciar na presença da rainha D. Amélia. Da parte da tarde, os monarcas deram um passeio de automóvel fechado pelo Alandroal, Borba e Estremoz. O jantar contou com a presença do ministro dos Estrangeiros e do embaixador de Espanha, que regressaram a Lisboa, logo após o evento. Os dias 13 e 14 de Fevereiro pautaram-se pelo mesmo ambiente. Os soberanos conversaram longamente num cenário que se repartiu entre o palácio e os jardins do mesmo. A 15 de Fevereiro, Afonso XIII empreendia a viagem de regresso a Espanha, trajecto que obrigou à paragem em Elvas para uma recepção oficial com as autoridades locais. O rei de Espanha acabaria ainda por se deter em Vila Boim para retribuir a calorosa aclamação tributada pela população.

CONCLUSÃO Longe de constituir um fait divers, a visita de Afonso XIII a Portugal e a entrevista de Vila Viçosa alcançaram na época uma relevância que foi esquecida ou desvalorizada por parte da historiografia contemporânea portu- guesa. De resto, o fim do mesmo encontro não coincidiu nem contribuiu para a explicitação da sua natureza ou dos seus fundamentos; o mesmo será dizer que não pôs um ponto final na polémica instalada aquando do anúncio da vinda do rei de Espanha a Portugal. Apesar de ter concorrido para um reforço das relações entre ambos os monarcas, não restam dúvidas que o esforço de Afonso XIII não foi determinante para o reforço da figura de D.Manuel II, enquanto rei de Portugal. Ao invés, seria mais um argumento utilizado pela oposição republicana de contestação e crítica às orientações, estratégias e, naturalmente, opções da monarquia portuguesa. Mas, se o reforço das instituições monárquicas em Portugal passavam pela celebração do matrimónio do rei, também isso não foi alcançado, a não ser tarde demais, após a destituição do soberano e o seu exílio, na sequência da revolução republicana de 5 de Outubro 1910. E, justamente neste contexto de perigo para a sobrevivência do regime monárquico constitucional português, o colosso ibérico permaneceu impassível, sem esboçar qualquer gesto em defesa da monarquia portuguesa, sem intervir militarmente em Portugal. A conjuntura de crise política portuguesa e as eventuais ameaças da mesma para o regime monárquico espanhol não provocaram uma alteração da política externa do vizinho ibérico, mesmo sendo conhecidas as aspirações de parte dos sectores conservadores espanhóis, partilhadas pelo próprio monarca, de hispanização 1080 TERESA NUNES

da península ibérica. Tal facto acabaria, no entanto, por condicionar a existência e as opções da jovem República Portuguesa e constituíram um dos factores da participação de Portugal na Primeira Guerra Mundial, momento fulcral para a subsistência da soberania portuguesa no império. Mas também no espaço europeu, uma vez que, às dificuldades de reconhecimento oficial do regime republicano, implantado revolucionariamente, na sequência do Regicídio, com o auxílio das bombas da Carbonária, havia que contar com as disputas territoriais entre as potências imperialistas europeias, das quais a Espanha fazia parte, cada vez mais fortalecida dentro e fora das fronteiras e, por esse motivo, protagonista no estabelecimento de alianças, ofensivas e de- fensivas, no âmbito das relações diplomáticas que antecederam a eclosão da Primeira Guerra Mundial.

BIBLIOGRAFÍA

Imprensa Periódica

Comércio do Porto, Porto, 1909. Diário Ilustrado, Lisboa, 1909. Ilustração Portuguesa, Lisboa, 1909. Jornal do Comércio, Porto, 1909. Novidades, Lisboa, Janeiro-Fevereiro de 1909. O Século, Lisboa, 1909. “Algeciras 1906: La gran partida del poder en Europa”, La Aventura de la Historia, Año 8, nº 37, Enero de 2006, pp. 37-55.

Estudos monográficos

ALMADA, José: A Aliança Inglesa. Subsídios para o seu Estudo, vol. II, Lis- boa, Imprensa Nacional, 1947. BRANDÃO, Fernando de Castro, História Diplomática de Portugal. Uma Cronologia, Lisboa, Livros Horizonte, 2002. BRASÃO, Eduardo, Relance de História Diplomática, Lisboa, 1940. ALFONSO XIII EN PORTUGAL (12 A 15 DE FEVREIRO DE 1909). 1081 A VISITA REAL A VILA VIÇOSA E O SEU IMPACTO

CASTILLO-PERCHE, J. L.: Diario Intimo de Alfonso XIII, 3ª ed., Madrid, Biblioteca Nueva, 1999. Crises em Portugal nos Séculos XIX e XX. Actas do Seminário organi- zado pelo Centro de História da Universidade de Lisboa, coord. de Sérgio Campos Matos, Lisboa, Centro de História da Universidade de Lisboa, 2002. DIAS, Carlos Malheiro: Em Redor de um Grande Drama. Subsídios para uma História da Sociedade Portuguesa (1908-1911), Lisboa, Livrarias Aillaud e Bertrand, s.d. Idem, O Estado Actual da Causa Monárquica, Lisboa, Tip. José Bastos, 1912. “EL Reinado de Alfonso XIII”, Historia de España, nº 26, Madrid, His- toria 16, s.d. FERREIRA, José Medeiros: Um Século de Problemas. As Relações Luso- Espanholas da União Ibérica à Comunidade Europeia, Lisboa, Livros Horizonte, 1989. GOMEZ, Hipólito de La Torre Gomez: El Imperio del Rey. Alfonso XIII, Portugal Y los Ingleses (1907-1916), Mérida, Junta de Extremadura, 2002. Idem, “Portugal Y España ante el Horizonte europeo de la crise del cam- bio de siglo (1890-1919)”, Portugal, España y Europa. Cien Años de Desafio. III Jornadas de Estudios Luso-Españolas, Merida, Universidad Nacional, 1991. Idem, Conspiração contra Portugal (1910-1912), Lisboa, Livros Hori- zonte, 1978. LARREA, Julio López-Davalillo: Atlas de Historia Contemporánea de Espa- ña y Portugal, Madrid, Editorial Sintesis, 2002. MARTINEZ, Pedro Soares: História Diplomática de Portugal, 2ª ed., Lisboa, Editorial Verbo, 1992. MARTINS, Rocha: D.Manuel II. Memórias para a História do seu Reinado, vol. II, Lisboa, Sociedade Editora José Bastos, s.d. MILZA, Pierre, As Relações Internacionais de 1871 a 1914, Lisboa, Edições 70, 2002. 1082 TERESA NUNES

SERRANO, Carlos Seco, Alfonso XIII y la Crise de la Restauracion, Barcelo- na, Ariel, 1969. TEIXEIRA, Nuno Severiano, O Poder e a Guerra 1914-1918. Objectivos Nacionais e Estratégias Políticas na Entrada de Portugal na Grande Guerra, Lisboa, Editorial Estampa, 1996. TORTELLA, Gabriel, El Desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX, Madrid, Editorial Alianza, 2001. 1083

Badajoz, capital regional del suroeste de la Unión Europea

MANUEL MARTÍN LOBO Doctor Ingeniero de Montes y Periodista

Aunque suele ser cierto el dicho latino de “nihil novum sub sole”, lo cierto es que no sabemos que antes de nosotros hablara y escribiera alguien del “polo de desarrollo de Badajoz-Elvas”. Nosotros lo hicimos en el periódi- co YA de Madrid el 2 de junio de 1970 con los titulares: “En torno al octavo Polo de Desarrollo. Un POLO DE DESARROLLO HISPANO-PORTUGUÉS, Es preciso organizar adecuadamente el espacio económico de la raya de Por- tugal” ...Y es que en el II Plan de Desarrollo Económico-Social,que por aquel entonces absorbía todo el interés político del momento sólo se hablaba de siete polos, ninguno de ellos en Extremadura, pues en aquellos tiempos en los medios oficiales se decía que Extremadura ya tenía el Plan de Badajoz… También por aquellas ya lejanas fechas -¿han pasado treinta y cinco años?- se había publicado el famoso Informe FOESSA, de Caritas Española, que hacía entre sus voluminosas páginas un buen estudio de la región que llamaba Lusitania Interior, poniendo de manifiesto sus problemas y posibili- dades. Escribíamos en la Introducción: “Badajoz-Elvas puede y debe ser ese polo, primero hispano-portugués. Ayamonte-Vila Real de Santo Antonio, con su puente internacional (ya fecunda realidad ), segundo polo. Túy-Valença do Miño, polo de promoción. Autopistas, ferrocarriles y carreteras -debida- mente estructurados como ejes de desarrollo- completarían la organización de ese espacio, hoy estéril hinterland. Existen precedentes bien claros: la canalización del Mosela, la planificación de la región de Basilea con tres fronteras, las autopistas de enlace de Renania-Palatinado (Wittlich, Treveris, Saarbrücken, Luxemburgo) etc.”. Por aquel entonces ni se vislumbraban el AVE, ni las autopistas (sólo autovías), ni la entrada de España y Portugal en la Unión Europea, ni sus 1084 MANUEL MARTÍN LOBO

ayudas a las regiones transfronterizas, Programas Interreg, etc... Yo me aga- rraba al tercer protocolo adicional del Pacto Ibérico, vigente en la fecha (1970) y que decía expresamente: “Los Gobiernos español y portugués, animados por el común deseo de intensificar las relaciones económicas de los dos países, y teniendo en cuenta la actual evolución hacia la organización de grandes espacios económicos, acuerdan estudiar los medios y las fórmulas institucionales para una más estrecha colaboración con vistas a un desarro- llo equilibrado, cordinado y armónico de las dos economías”. Para ello esta- ban previstas en los respectivos convenios toda una serie de actuaciones eco- nómicas, comerciales, de cooperación científica y técnica, culturales, de se- guridad social, etc. La verdad es que la frontera hispano-portuguesa -la raya de Portugal para los nacidos en ella- era y todavía sigue siendo, un espacio desaprovecha- do, como todos los terrenos fronterizos del mundo, a causa de los temores mutuos de guerras e invasiones de unos países a otros. Nosotros mismos he- mos escrito que Badajoz es más la ciudad de los sitios que Zaragoza, pues además de los que tuvo en la guerra de la independencia contra los franceses (e ingleses aliados) los mismos o parecidos que Zaragoza, Badajoz ha tenido “dieciséis sitios” en mil años, desde el año 930 hasta 1936 (guerra incivil), un sitio de media cada sesenta años, aunque en algún año hubo dos. Y por parte de Portugal en 1110 (el conde independiente de Portugal) , en 1169 (Gerardo sem Pavor y el rey portugués Alfonso Enrique) , en 1180 (don Alonso de Portugal), en 1334 (rey don Alonso), 1384 (condestable don Nuño Alvarez Pereira), en 1389 (don Juan I de Portugal), en 1658 (Juan Méndez de Vasconcelos), 1705 (ejército anglo-portugués del Archiduque de Austria), 1811 (ejército hispano-anglo-portugués del inglés Beresford y batalla de La Albuera), Wellington (1812) , es decir, diez sitios por parte de Portugal. Esto es lo que hizo que Badajoz fuera “plaza fuerte”, con Capitanía General y todo, ahora reducida a un mero recuerdo en la plaza de las Descalzas o Capitanía. Y es que todas las zonas fronterizas, por esos temores recíprocos, cons- tituían un hinterland en que por razones estratégicas se procuraba que no hubiera demasiadas comunicaciones ni industrias importantes, en previsión de conflictos armados. Hoy esto ya no tiene naturalmente razón de ser, pero tales territorios acusan las huellas de su esterilidad. Nosotros pudimos comprobarlo personalmente en otras latitudes en nuestro periplo de más de medio siglo por Europa, conociendo y estudiando experiencias de desarrollo regional desde 1960 al menos, en que España no contaba todavía con Plan de Desarrollo. BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1085 DE LA UNIÓN EUROPEA

TRES ANTECEDENTES IMPORTANTES Así por ejemplo, con motivo del Congreso Internacional de Planifica- ción Regional y Urbana de Basilea, en Suiza (1965) y en el V Congreso Inter- nacional de Economías Regionales de Frankfurt (1966), vimos al mismo tiempo soluciones que luego la Unión Europea ha multiplicado con sus ayudas espe- ciales, programas Interreg, etc En primer lugar, la canalización del Mosela-inaugurada solemnemente por el entonces Jefe del Estado francés, general De Gaulle, y los de Alemania Occidental y Luxemburgo-abrió una importante vía de navegación interior entre esos tres países del en ese tiempo Mercado Común. En segundo lugar, la “Regio Basiliensis”, verdadera región encrucijada de Europa, todos cuyos caminos, desde tiempos de los romanos, pasan por Basilea, la”puerta de oro”de Suiza y de Europa, que ha sido estudiada am- pliamente en Suiza y en el Congreso citado como tal encrucijada. Es verdade- ramente impresionante contemplar -como yo hice con delectación- al padre Rhin en el llamado”Dreiländerecke”, en alemán, o “Coin des trois pays” en francés, rincón o esquina de los tres países, auténtico vértice de Francia, Ale- mania y Suiza, en el que un airoso monolito da fe de ello, punto verdadera- mente excepcional para una sabrosa meditación regional y europea al mismo tiempo. Y finalmente la región fronteriza de Renania-Palatinado, y más concre- tamente las zonas o comarcas de Wittlich, Trier o Treveris y Saarbrücken, que son un ejemplo más y vivo de cómo una autopista de enlace y el nuevo puerto fluvial de Tréveris abren esta región hinterland de las guerras civiles europeas, a una circulación, una industrialización, una vida nueva. No hemos tenido ocasión de volver a esos lugares europeos, pero es de suponer que el avance logrado por todos sea espectacular.

VISIONARIO DE REALIDADES Y nos complace especialmente repetir literalmente cuanto dijimos en- tonces: “Nosotros mismos nos estamos dando cuenta de estar resultando un tanto visionario en 1970. Pero visionario del desarrollo regional en España fuimos en 1960-61 (nuestro libro”Realidad y perspectiva de la planificación regional en España”). Y ahí está el desarrollo regional en los sucesivos Pla- nes de Desarrollo. Y la I Asamblea Sindical Nacional de Desarrollo Regio- nal. Y el IV Congreso Internacional de Economías Regionales celebrado en 1086 MANUEL MARTÍN LOBO

Madrid en 1967, etc. La simiente, la semilla, se entierra y se pudre en la tierra para dar fruto para otros. No nos importaría ser semilla. simiente de ese renacimiento hispano-portugués que, sin duda, verán nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”.

LA REPERCUSIÓN DE NUESTRO ARTÍCULO Las ideas que expresamos en nuestro artículo tuvieron alguna repercu- sión en la prensa nacional, además de, naturalmente, en YA. Por ejemplo en el Informaciones, que existía entonces, del mismo 2 de junio por la tarde (pues era diario vespertino) se decía: “Una propuesta para la creación de polos de desarrollo hispano-portugueses ha sido formulada esta mañana, desde las páginas del diario YA, por Manuel Martín Lobo. Tras señalar que la frontera hispano-portuguesa (la raya de Portugal) es un espacio geográfi- co desaprovechado, propone la creación de polos internacionales para el desarrollo conjunto de la zona. Estos polos, creados al amparo del renovado Pacto Ibérico, no contravienen -en opinión del Sr. Martín Lobo- la limita- ción de siete polos (ya designados por varios años) que impone el Plan de Desarrollo español, pues éstos -dice- serían diferentes. El primer polo his- pano-portugués indiscutible debe ser el de Badajoz-Elvas, ciudades sólo se- paradas por 17 km y con importantes realizaciones en su zona en materia de regadíos. Luego pueden venir -añade el señor Martín Lobo- los Ayamonte- Villareal de Santo Antonio, con su futuro puente internacional en la desem- bocadura del Guadiana, uniendo dos zonas turísticas marítimas. Y el Tuy- Valença do Minho, que podrá ser un polo de promoción”. Naturalmente también tuvo su repercusión en el diario regional HOY de Badajoz, que en editorial publicado el 5 de junio decía entre otras cosas:”Más de una vez nos hemos referido a ese fenómeno que Extremadura ha venido padeciendo y que certeramente señalaba en un artículo publicado el día 2 en YA don Manuel Martín Lobo, ese pacense que tanto ama a su tierra. Cierto:la larga faja de tierra cercana a la frontera hispano-portuguesa ha venido pa- deciendo tradicional marginación…Los criterios militares de siglos en que la guerra…Pero en lo económico, como en lo estratégico, los conceptos fron- terizos están ya superados…La consecuencia original absolutamente lógica que el señor Martín Lobo expone en su artículo es que el ancho y viejo hinterland reclama atención preferente para impulsar su promoción mate- rial. Y ello en una actuación conjunta y complementada de españoles y portugueses…Es natural, por todo ello, que, como el autor del artículo co- BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1087 DE LA UNIÓN EUROPEA mentado dice, deba pensarse en un octavo polo de desarrollo español, que sería hispano-potugués y se encontraría ubicado entre Badajoz y la inmedia- ta área portuguesa…”

EL POLO DE DESARROLLO BADAJOZ-ELVAS ES POSIBLE Y NECESARIO. Todavía insistiríamos más en el tema el 15 de mayo de 1971 en el cita- do diario regional HOY, en su extraordinario dedicado al campo por San Isi- dro. Más arriba va el título que pusimos al artículo, y en él tratábamos de demostrarlo. Echábamos mano de cuanto la Economía Regional y la Ordena- ción del Territorio enseñaba sobre el tema en Europa, y dábamos más detalles de los tres precedentes internacionales que aludimos en 1970. Destacábamos por ejemplo que “desde el punto de vista de teoría económica cualesquiera regiones fronterizas están llamadas a beneficiarse de un área de libre comer- cio o de una unión aduanera de una manera especial en los aspectos indus- triales. -Si aplicamos esta consideración a la regiones fronterizas hispano- portuguesas está claro que al tratarse de una zona fundamentalmente agra- ria habrá que tener en cuenta este carácter en cualquier planificación que se haga. Este carácter típicamente agrario -sin perjuicio de otros recursos a considerar como los mineros por ejemplo- hace también que sea necesario un impacto industrial fuerte que ayude a organizar todo ese territorio”. Y sacábamos la conclusión de que ese polo desarrollo que pedíamos para Badajoz-Elvas era no sólo posible, sino además necesario.

LA ECONOMÍA REGIONAL DE LAS FRONTERAS Echado ya ese vistazo a lo que planteamos en aquella fecha temprana de 1970-71, es hora de adentrarnos en el tema, primero, de lo que se sabe hoy día sobre la economía regional, el desarrollo regional de las fronteras, sobre lo que hay abundante bibliografía. Y en la Unión Europea también, a la vez que algunas realizaciones. Incluso hay una llamada Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE) que existe hace una treintena de años y cele- brará en octubre de 2006 su conferencia anual en Pamplona. Y finalizaremos con la justificación de este trabajo:por qué afirmamos que Badajoz es y debe ser la capital regional del Suroeste de la Unión Europea. Fue uno de los “padres” de la construcción europea, Robert Schuman, quien dijo que las fronteras constituyen las cicatrices de la historia de Euro- 1088 MANUEL MARTÍN LOBO

pa. Y es una gran verdad. Ya hemos visto cómo Badajoz tuvo nada menos que dieciséis sitios en mil años (930 a 1936) , diez de ellos efectuados por tropas portuguesas. De Badajoz diría el periodista madrileño Sinesio Delgado en sus típicas aleluyas, en cartel impreso en 1886: “Todo está fortificado - defendi- do y artillado - muros nuevos, casas viejas- ¡Badajoz es un soldado - armado hasta las cejas! - Centinela de avanzada - que no tiene que hacer nada - y duerme como un lirón-y aprovecha para almohada-la cureña de un cañón. - Aquí lo más principal - es la milicia, lo cual -significa, amigo mío- que estará en la capital - como la anguila en un río (lo dedica a “Señor don Pablo García, capitán de Infantería) - Acaso sea aprensión - pero al ver la anima- ción - todos los que encuentro a mano - se me figura que son - militares… de paisano - Porque de la madrugada - a la noche, no oigo nada - más que ruido de cornetas - toques de rancho y llamada - y dianas y retretas - y si paseo al acaso - veo aquí un soldado raso - en seguida un coronel-una guardia a cada paso - y en cada esquina un cuartel”. Y no digamos nada de las fronteras de los demás países de Europa, con dos guerras mundiales a sus espaldas, aparte de las pequeñas de los diversos países (Francia, Alemania, Italia, Holanda, etc. ) entre sí y desde los tiempos romanos. De aquí el interés con que la Unión Europea y antes la CEE. estu- diase estos problemas. Es bastante significativo que tres de los “padres” de la Europa moderna (Robert Schuman, Alcide de Gasperi y Konrad Adenauer) fueran originarios de territorios fronterizos. Pues bien, hay que remontarse por lo menos a octubre de 1965 en que en la ciudad belga de Liège tuvo lugar un Coloquio Científico Belgo-alemán de economía regional, bajo el título “Economía Regional sin Frontera”, bajo la dirección conjunta del profesor belga L. E. Davin, de la Universidad de Liège, y el alemán H. Priebe, de la Universidad de Frankfurt s/M., y en el que se plantearon los principales problemas sobre este importante tema. Después de estudiar la Política Regional en Francia y Bélgica en aquella época, se pasó revista también a los Programas Regionales de sus regiones fronterizas: Eifel-Hunsrück-Gebiet y Liège, así como en el Limbourg neerlandés, en el Sud-Luxemburgo belga y el Norte de la Lorena, Hainaut francés y Flandes occidental. Se profundizó también en los Aspectos teóricos de la Región fron- teriza, por los profeores N. Kloten y J. Paelinck. A este último tuvimos oca- sión de conocerle personalmente en un coloquio de la Asociación Española de Ciencia Regional, que contribuímos a fundar con el profesor Ramón Trías Farga en Barcelona, allá por 1973… BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1089 DE LA UNIÓN EUROPEA

Para el profesor Paelinck-en aquella alturas de 1965-los hechos del de- sarrollo multi-regional más allá de las fronteras son todavía mal conocidos. Aunque -dice- hay que ser muy prudentes, intenta un esquema general y ana- liza los diversos tipos de flujos interregionales, ayudándose de la teoría de grafos y sus aplicaciones, y en los trabajos de R. Stone y J. Boudeville (a este último lo visitamos en 1962 en la Universidad de Lyon) , para la Conferencia de Economías Regionales de Bellagio en 1961. Las conclusiones no eran muy alentadoras. “Podemos continuar desarrollando modelos regionales de exploración o de simulación, pero, desde el momento en que queramos intro- ducir elementos de elección y de óptimo económico, nos queda mucho cami- no que recorrer, para testar nuestras diferentes hipótesis de trabajo”. Cosas de las teorías…

Estudios posteriores permiten llegar a estas constataciones, al menos:

1.-Las frecuentes guerras que han tenido lugar en espacios cercanos o en las mismas fronteras, han comprometido o ralentizado el desarrollo eco- nómico de esos territorios, por lo menos en los dos últimos siglos (alguno más en el caso de Badajoz) . 2.-La creación jurídica de las fronteras estuvo ligada directamente a la instauración del proteccionismo, necesitado del control de las mercancías, y que no solían coincidir además con las llamadas fronteras naturales muchas veces. 3.-El fenómeno transfronterizo es muy complejo, con innumerables matices, sin que cualquier tipología al uso lo pueda abarcar. A lo sumo se trata de definirlos con los dos componentes de carácter estructural, como son los sistemas urbanos y los productivos. 4.-La frontera en la práctica viene a ser un poderoso factor de desequi- librio y de distanciamiento en las regiones que separa. Los efectos perturba- dores de estas barreras perduran en sus efectos inducidos y en la distancia económica que suele establecer entre grupos situados en el mismo espacio. 5.-También hay que tener en cuenta las consecuencias sociológicas de- rivadas de las relaciones naturales entre las poblaciones de uno y otro lado, en sentido incluso negativo. 6.-La situación periférica de tales regiones las hace poco atractivas para la población y las actividades económicas, con falta típica de infraestructuras, especialmente de transporte. 1090 MANUEL MARTÍN LOBO

7.-El trabajo fronterizo, permanente o de temporada, muy frecuente en zonas fronterizas, revela las aspiraciones de sus habitantes, interesados en romper las trabas de los estados nacionales. De aquí la necesidad de armoni- zar las legislaciones fiscales y sociales. Los planteamientos institucionales de cooperación transfronteriza Después de ese Coloquio belgo-alemán de 1965 a que nos hemos referi- do anteriormente, comienzan las Instituciones europeas a tomar carta en el asunto, que ya preocupó evidentemente desde el Tratado de Roma de 1957, pero que tuvo que esperar a que se fuesen resolviendo temas más de principio y cruciales. Fue evidentemente el Consejo de Europa el que se preocupara primero del tema de las regiones-frontera, desde los años 70. Especialmente la bús- queda de soluciones jurídicas para preparar formas de colaboración por enci- ma de las fronteras, y en sus dimensiones culturales y sociales. Son varias sus aportaciones en los años 1972 y 1973, sobre todo dentro de la Conferencia europea de ministros responsables de la ordenación del territorio (trabajos de V. von Maltus, 1972; P. Orianne, 1973; J. M. Quintin, 1973) . Primero se fundó el Grupo Europeo de Cooperación (GEC) . (Regla- mento de 15 de febrero de 1974), surgiendo en seguida la idea de la Euro- Asociación, y después la EURO-REGIO. También en esas fechas (setiembre de 1971) aparece en Anholt (Alema- nia), en la frontera germano-holandesa, la ya mencionada Asociación Euro- pea de Regiones Fronterizas (ARFE-AEBR-AGEG), con la idea de consti- tuir un lobby para dar a conocer los problemas de las regiones fronterizas ante la Unión Europea, y también servir de Consultor a varias Divisiones de la Comunidad. La primera Comunidad autonómica española que se afilió a ARFE fue Galicia (Fraga) en 1985, siguiéndole Cataluña en 1986 (Pujol). También pertenecen a ella Aragón, País Vasco, Andalucía y Extremadura, que es miembro desde 1992, y de su Comité Ejecutivo. Ya hemos referido anteriormente que su próxima Conferencia anual será en Pamplona en 2006. Las zonas fronterizas comprenden un 36% de la actual superficie de la UE, y en ella habita un 27% de la población. Es lógico por tanto que la UE estableciera ya la iniciativa Interreg I los años 1989-1994; Interreg II junto a otras iniciativas en el período 1994- 1999 y finalmente Interreg III para los años 2000-2006. A Interreg se le atri- buyeron 4. 875 millones de euros, del total de 19. 440 otorgado a cuatro BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1091 DE LA UNIÓN EUROPEA iniciativas (Interreg, EQUAL, Leader y Urban) A España le correspondieron un total de 900, de los cuales 700 para la cooperación transfronteriza. La parte del león de Interreg se la lleva precisamente la frontera hispanopor- tuguesa, con 491 millones de euros. Las subvenciones de la UE deben ser cofinanciadas por las regiones y municipios concernidos, con programas con- cretos y conjuntos, y la parte de la UE puede llegar hasta el 75% en las regio- nes Objetivo 1 y el 50% en las demás. Por lo que respecta a la iniciativa Interreg III, actualmente vigente (2000-2006) , se concretó y desarrolló en la “Comunicación de la Comisión a los Estados miembros” de 28 de abril de 2000 (DOCE del 23 de mayo de 2000). Se establecieron temas prioritarios para ser subvencionados, y se men- cionó expresamente a las pequeñas y medianas empresas, al turismo, el acer- camiento cultural, la protección del medio ambiente, las infraestructuras, etc. En definitiva la iniciativa Interreg constituye un elemento importante para atenuar los efectos de las fronteras, y avanzar hacia la constitución de un espacio común europeo, con intervención especial de las autoridades más cercanas.

LA FRONTERA HISPANO-PORTUGUESA. EXTREMADURA-ALEN- TEJO. BADAJOZ CAPITAL-ELVAS La aparición en 1970 del Informe FOESSA, vinculado a Caritas Espa- ñola, fue muy importante después del Plan CCB (Comunicación cristiana de bienes) de dicha entidad de la Iglesia Española, para multitud de temas so- ciológicos del momento. También para el de la frontera o “raya de Portugal”, pues dentro del voluminoso trabajo, en su apartado 4. 2. el desarrollo regio- nal, la subdivisión 4. 2. 2. se titulaba “Un área de subdesarrollo a escala europea: la Lusitania interior”. “Se trata de una de las zonas más abando- nadas, pobres y en decadencia de toda la Península. Una zona muy peculiar, comprendida por las provincias interiores que forman frontera con la raya portuguesa”. “La frontera hispano-portuguesa es realmente una valla de separación e incomunicación a todos los niveles: restringe el intercambio de mercancías, personas y mensajes. Hace a cada país ibérico enfocar hacia Europa todas sus antenas políticas, económicas o culturales, con manifiesto olvido y distanciamiento del país hermano”. Es -como escribiríamos noso- tros en YA el 21 de octubre de 1985- “Portugal y España: espalda con espal- da”. Caracterizaban la Lusitania interior como un área de 138. 000 km2 -extensión algo mayor, decían, que la de Grecia o Checoeslovaquia, y el 1092 MANUEL MARTÍN LOBO

doble que la de Irlanda, con 5, 3 millones de habitantes en 1967, que no es despreciable. La zona más poblada era la septentrional, con Orense, Vila Real y Viseu, y la menos poblada Cáceres, Zamora, Beja, Evora y Portalegre, con una de las densidades más bajas de Europa, de 30 habitantes por km2. Zona típica y preferentemente agraria con más del 60% de población agrícola, y necesitada de “un plan urgente hispano-portugués, que se encare con el desa- rrollo de esta zona”, decían ya en 1970. , aunque sólo querían llamar la aten- ción, pues “cumplida esta intención, ya no es tarea nuestra diseñar el modo de cómo resolver el problema citado”. Con un mapa de la Lusitania interior y unos cuadros estadísticos de población, crecimiento vegetativo, habitantes por médico e índice de consumo de energía terminaban su trabajo, muy inte- resante para la época. También en 1971, diversas reuniones entre españoles y portugueses, y otras internacionales, en las que tuvimos el honor de participar, dieron un impulso a los estudios sobre la raya de Portugal. Así dentro del Comité de Estudios de las Regiones del Oeste Atlántico (CEROA, Aquitania, Galicia, Portugal) y del “Consejo Internacional de Economías Regionales”, funcionó el Comité para el desarrollo del Suroeste de la Península Ibérica y el Consejo Económico Sindical Interprovincial de Extremadura y Huelva, etc., con reuniones en Badajoz, Evora, Setúbal, Lisboa y Coimbra. Posteriormente en el Algarve, Montegordo, los días 22, 23 y 24 de no- viembre de 1983, la Fundación “Humanismo y Democracia” y el Instituto portugués “Amaro da Costa” organizaron un “Coloquio sobre la Frontera Hispano-Portuguesa”, en el que desarrollamos nuestra Ponencia sobre “Las Regiones-Frontera de España y Portugal”. , dirigido por Fernando Álvarez de Miranda y Eugenio Anacoreta Correia, presidentes de las instituciones men- cionadas, con asistencia también de Iñigo Cavero (qepd.) y Javier Rupérez. Aparte de diversas cuestiones políticas, propias de las dos instituciones de- mócrata-cristianas de España y Portugal se previeron diversos proyectos téc- nicos de cooperación transfronteriza, mirando a la financiación europea posi- ble entonces. Aportamos al Coloquio numerosos datos y estadísticas de la época, dentro del Convenio de 9 de junio de 1982, que estableció las líneas generales de cooperación en materia de Administración Regional y Local entre Portugal y España, y teniendo en cuenta también las Recomendaciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa del 25-29 de enero de 1982, así como estas Conclusiones: BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1093 DE LA UNIÓN EUROPEA

1.-Aunque los resultados prácticos de la cooperación transfronteriza regional en Europa han sido hasta ahora (1983) más bien escasos, hay ejem- plos favorables como las regiones suizas de Basilea, Ginebra, y otras. Por eso conviene intentarlo en el caso luso-español. 2.-Las dificultades de la integración europea se ven de una manara pal- pable y ejemplarizante en las regiones-frontera, de aquí que su resolución sea importante para el mismo proceso integrador. 3.-La cooperación transfronteriza internacional facilita la creación de economías de escala, la solidaridad cultural, social y en definitiva humana, pero no se puede desarrollar de forma automática, por lo que hay que poten- ciarla con acciones concretas, sin perjuicio de casos espontáneos notables (Badajoz-Elvas, Vila Real de Santo Antonio-Ayamonte) a los que también hay que ayudar. 4.-Las dificultades políticas y administrativas son fuertes y no sólo, en ocasiones, conscientes y deliberadas, voluntarias, sino que derivan de proble- mas no resueltos de infraestructuras, estructuras, instituciones, etc. diferen- tes. 5.-El desarrollo de las regiones fronterizas luso -españolas exige un desarrollo integrado, un desarrollo regional completo en suma, que ataque las infraestructuras adecuadas, el aprovechamiento energético, el diseño e instrumentación de centros y ejes de desarrollo (estos son un itinerario, una infraestructura y una circulación, no meras infraestructuras), estadísticas ho- mogéneas, la equivalencia de títulos universitarios y profesionales, la coordi- nación de planes económicos regionales, los intercambios culturales, etc. etc. todas las soluciones, aunque sean parciales, que sean conducentes, -a fuerza de cooperación-a convertir esas regiones transfronterizas en auténticas regio- nes europeas. 6.-El Instituto Amaro da Costa y la Fundación Humanismo y Democra- cia deberían propiciar, para concretar, estos estudios por lo menos: · a) Estudio general de definición y establecimiento de centros de desa- rrollo en las regiones fronterizas hispano-portuguesas. · b) Estudio concreto del Centro de Desarrollo de Badajoz-Elvas. · c) Estudio concreto del Centro de Desarrollo de Vila Real de Santo Antonio-Ayamonte. · d) Id. Id. de los restantes:Tuy-Valença do Minho, Puebla de Sanabria- Bragança, Fuentes de Oñoro-Vilar Formoso-Guarda, Valencia de Alcántara- 1094 MANUEL MARTÍN LOBO

Marvão-Portalegre, Villanueva del Fresno-Mourão, Rosal de la Frontera-Vila Verde del Filcayo, etc. Téngase en cuenta que esto se decía cuando los programas Interreg no existían todavía, teniendo que espera a 1989. Todavía en 1985 (18-19-20 de octubre) tendrían lugar en Olivenza (Bada- joz), con el puente Ajuda aún roto, los “Encuentros de Ajuda”, I Jornadas Ibéricas de Investigadores en Ciencias Humanas y Sociales, patrocinados por la Caja de Ahorros de Badajoz, que también edita su Revista “FRONTERA”. Sus Ponencias fueron: “Portugués y español: interinfluencias lingüisticas”, “La frontera como factor geográfico:situación actual de la investigación pe- ninsular”, “Fuentes para una historia peninsular” y “Fuentes de la presencia portuguesa en la Olivenza española”.

LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA DE EXTREMADURA SEGÚN LA JUNTA De un Informe de la Junta de Extremadura, obtenido por Internet, saca- mos los siguientes datos: 1.-España y Portugal comparten 1.234 km de frontera, que es la más larga de toda la Unión Europea “y, casi con toda certeza, la menos desarrolla- da”. 2.-La comparten ocho regiones, cuatro españolas (Galicia, Castilla-León, Extremadura y Andalucía) y otras cuatro portuguesa (Norte, Centro, Alentejo y Algarve) , territorios extensos, poco poblados, poco desarrollados, escasas infraestructuras, pero con un gran potencial. Todas regiones de Objetivo 1. 3.-La frontera entre Extremadura y Portugal tiene una extensión de 235 km. y corresponde a las regiones portuguesas de Centro y Alentejo, así como las provincias de Cáceres y Badajoz, y los distritos de Portalegre, Evora y Beja. 4. -Es curioso que se cite expresamente a las ciudades de Mérida, Évora, Cáceres, Guadalupe, Portalegre, Beja, y hasta Coimbra, y no haya la más mínima mención a Badajoz ni a Elvas, más fronterizas que ninguna. ¿Será porque el Gabinete de Iniciativas Fronterizas está en Mérida y no en Bada- joz…? 5.-“La situación geográfica de Extremadura entre las dos capitales ibé- ricas, Lisboa y Madrid, en el centro del triángulo de desarrollo Lisboa-Ma- BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1095 DE LA UNIÓN EUROPEA drid-Sevilla, la convierten en una privilegiada bisagra entre Portugal y el resto de España”. !Cuánto habrían agradecido los pacenses o badajocenses que se hubiera añadido que el centro de ese triángulo de desarrollo está prác- ticamente ocupado por Badajoz capital, la mayor ciudad de Extremadura y con un área comercial envidiable, ampliable al Alentejo vecino, y con la her- mosa ciudad de Elvas a sólo 17 km que ya son menos sin frontera y con menos tiempo para acercarse con mejores carreteras…? El sociólogo Baigorri- del que luego hablaremos-lo llama conurbación, Badajoz, mesópolis fronteriza…Y el economista, profesor de la Universidad de Extremadura como el anterior, Luis Fernando de la Macorra también lo llama conurbación. Pero no adelantemos acontecimientos. 6. -Como precedentes inmediatos recuerdan el Estatuto de Autonomía (“impulsar el estrechamiento de los vínculos humanos, culturales y económi- cos con la nación vecina de Portugal”) y el “Programa Operativo de Desarro- llo de las Regiones Fronterizas de España y Portugal 1989-1993” como regio- nes de Objetivo 1, que se adaptó a la iniciativa Interreg, una vez aprobada ésta por la Comisión Europea, y con período de ejecución 1990-1993. 7.-También han contribución a la “oficialización” de las relaciones en- tre Extremadura, el Alentejo y la Región Centro mediante la firma de sendos Protocolos de Cooperación el 17 de enero de 1992, en el simbólico lugar de Puente Ajuda, y el 27 de mayo de 1994, en el no menos simbólico de Alcántara. Hay otros muchos más detalles, pero hay otro lugar con mayor informa- ción. al que luego nos referiremos.

ECONOMÍA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LA RAYA IBÉ- RICA CENTRO-SUR El estudio más completo y actualizado. La prestigiosa Revista Papeles de Economía Española de FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorros) tiene una veintena de publicaciones de la serie “Economía de las Comunidades Autónomas” y acaba de publicar su número 21, dedicado precisamente a “La raya Ibérica Centro-Sur”, presenta- do el pasado 26 de octubre en el Conventual de San Benito de Alcántara, con presencia del presidente de la Junta de Extremadura y otras autoridades. El Estudio ha sido promovido y financiado por la Caja de Ahorros de Extremadura, cuyo presidente, Jesús Medina, da una muestra más de su interés por todo lo 1096 MANUEL MARTÍN LOBO

extremeño. Ahí están los maravillosos libros editados sobre Yuste, Cáceres, etc. En el Estudio han participado más de 30 expertos y se ha empleado más de un año. En el acto, el director general de FUNCAS, Victorio Valle, dijo que “Es un espacio de futuro que está abierto a una esperanza plausible”. Y Rodríguez Ibarra:”No se trata de borrar la frontera, sino de convertir lo que fue un obstáculo en una palanca de desarrollo”. Como se trata de un estudio tan reciente, que se puede leer y consultar con facilidad, no nos referiremos al mismo “in extenso” como merecería, sino que sólo destacaremos algunos aspectos que nos parecen más importan- tes. Su Introducción Editorial se titula “La construcción de un espacio econó- mico con futuro”, que revela su intención. Su contenido, de unas 400 páginas en gran formato, se desgrana en cinco grandes apartados, que reunen más de una veintena de trabajos. Los cinco apartados son:I. Panorámica general. II. Factores productivos. III. Sectores económicos. IV. La raya Ibérica en la Unión Europea. y V. Anexo estadístico. Bajo la supervisión del director general Victorio Valle, la coordinación conjunta ha estado a cargo de los profesores José Villaverde (FUNCAS) y Luis Fernando de la Macorra (UEX) . La pano- rámica general (Cap. I) es estudiada en sendos artículos de los profesores Lorenzo López Trigal y Luis Fernando de la Macorra. , y entre los economis- tas, geógrafos y sociólogos más conocidos de la Universidad de Extremadura (UEX) figuran aparte de la Macorra, Gonzalo Barrientos, Martín Ramajo, Artemio Baigorri, Francisco Pedraja Chaparro, etc.

Entre los comentarios o conclusiones finales están: 1.-La Raya Ibérica, y en particular la Raya Ibérica Centro-Sur, que es la que se estudia, es un concepto de naturaleza geográfica con una importan- te carga dialéctica, pero que desde el punto de vista económico tiene, en su opinión, menos contenido real, más difuso y borroso, aunque el tiempo lo ha ido fijando. 2.-Su característica definitoria es la situación de atraso relativo de to- dos sus territorios que comprende a un lado y otro de la frontera. 3.-Pese a ello, la Raya ha tenido un importante dinamismo en estos últimos años, especialmente del lado extremeño. 4.-Ha habido un cambio estructural evidente, que ha equilibrado el pre- dominio agrario de la zona con tímidos avances en lo industrial y en el sector terciario. BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1097 DE LA UNIÓN EUROPEA

5.-Las relaciones socioeconómicas entre Extremadura y el Alentejo, pese a haber avanzado bastante, necesitan aún mayores esfuerzos de todos. Solo así se podrá llegar a constituir un verdadero espacio sin fronteras en dichas regiones. 6.-El futuro desarrollo económico de la Raya Ibérica, y de la Centro- Sur, requiere, entre otras muchas cosas, de la mejora de las infraestructuras de transporte y comunicación, (nuevo eje Madrid-Lisboa) , la inversión edu- cativa y la cooperación transfronteriza. Como hemos indicado antes, no vamos a referirnos con más extensión a este importante trabajo, pero sí al menos a algunas cosas que vienen más a cuento con este nuestro. Por ejemplo que el profesor Luis Fernando de la Macorra se refiere al “eje ibérico por excelencia , que es el eje Madrid-Lisboa, que deberá gravitar sobre un nuevo centro neurálgico que organice el área extremeño-alentejana, al SW ibérico, la conexión entre la fachada atlántica y el Arco Mediterráneo y el Sur y el Norte peninsular (por la IP2 portuguesa y la Ruta de la Plata) , y que está llamado a ser la conurbación ibérica conjun- ta entre Badajoz y Elvas. En torno a ellas una red de ciudades bien organiza- das y articuladas deberá servir a la interconexión ibérica entre Extremadura y el Alentejo…Se servirán, aunque no sean fronterizos, tanto de los puertos portugueses de Sines, Setúbal y Lisboa, como desde el de Huelva al Sur, programando una nueva dimensión intercontinental de desarrollo de los dos países ibéricos, cada vez más integrados e interconectados”. Por su parte, el profesor Artemio Baigorri comenta: “Tomando las tres regiones como un conjunto, y en un sentido fronterizo estricto, podríamos decir que sólo existen dos ciudades articuladoras de la frontera: Badajoz y Elvas. El resto de las ciudades, tanto del corredor interior portugués (Beja, Evora, Portalegre, Castelo Branco, Guarda) como en el caso extremeño de la Ruta de la Plata (Jerez, Zafra, Almendralejo, Mérida, Cáceres, Plasencia) , quedan instrumentalmente fuera de la frontera, lo que no significa que no jueguen un cierto papel en los procesos de interacción transfronteriza (espe- cialmente evidente en el caso de Portalegre)”. ¿Por qué habrá puesto enton- ces la Junta de Extremadura el Gabinete de Iniciativas Fronterizas en Mérida y no en Badajoz, repetimos nosotros?. Y en sus Conclusiones, después de insistir en que sólo Badajoz y Elvas constituyen en sí mismas nodos trans- fronterizos, llama la atención de que las instancias oficiales sólo estén pre- ocupadas por las grandes vías de circulación rápidas entre Madrid y Lisboa (autopistas y AVE) y no de vías , también rápidas, pero de libre acceso y ferrocarriles de alta velocidad , es decir, infraestructuras de nivel medio. 1098 MANUEL MARTÍN LOBO

“Como tampoco se observa en la agenda de ciudades como Badajoz la asun- ción de su papel mesopolitano como nodo central de la Raya”. Cierta repri- menda también para el Ayuntamiento de Badajoz, en lo que también abunda en sus artículos de prensa Moisés Cayetano Rosado, Doctor en Geografía e Historia, del que luego hablaremos. También en el resumen que se hace en la Introducción Editorial, al referirse al trabajo de los profesores Sáiz Álvarez y Sánchez de Gómez se da como una de las conclusiones, la siguiente: “Dada la mejor relación calidad- precio en la ciudad de Badajoz, sobre todo en sus productos comerciales y en la calidad de los servicios ofrecidos, ésta (Badajoz) amplía su área de influen- cia hacia el Alentejo” (p. XXIV). Tiempo habrá para detenernos en estos temas. Finalmente hemos de decir que para conocer al detalle de los Fondos Estructurales, iniciativas Interreg I, II y III, etc., tenemos el trabajo de María del Mar Salinas, y para adentrarse en los diez años de Cooperación Trans- fronteriza está el trabajo conjunto de Montaña Hernández, de la Junta de Extremadura, y Paulo Alexandre, de la Universidad de Evora.

MESÓPOLIS TRANSFRONTERIZAS: LA MESÓPOLIS DE BADA- JOZ EN EL CONTEXTO IBÉRICO Y EUROPEO El caso especial de Badajoz capital -nodo, conurbación, mesópolis...- ha suscitado naturalmente el interés con anterioridad al Estudio de FUNCAS. Por algunos de los autores citados , Baigorri, de la Macorra, Moisés Cayetano, el Observatorio para el Cambio (Badajoz, cordinador el economista García Salas)… El profesor Luis Fernando de la Macorra viene publicando una serie de artículos en la prensa regional muy interesantes, varios sobre el AVE, por ejemplo “Repercusiones socioeconómicas del corredor del AVE” en El Perió- dico EXTREMADURA del 9 de octubre de 2003. Y “Badajoz, 2010-2030” en el mismo diario el 22 de junio de 2003. Subrayando que el tren más importan- te que tenemos que conseguir es el del desarrollo económico…“Badajoz ha sido siempre y es la puerta de entrada y salida a Portugal desde la mayor parte de España” “El desafío consiste en construir la primera y verdadera ciudad ibérica conjunta, coherente, en particular con Elvas, a partir de un parque tecnológico, científico e industrial que sea capaz de atraer capitales ibéricos y foráneos para establecer sinergias creativas y productivas en España y Portu- gal, en esa área tan privilegiada que es Badajoz-Elvas”. Más recientemente, BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1099 DE LA UNIÓN EUROPEA el 9 de diciembre de este año 2005 en el mismo periódico el profesor de la Macorra con el Título “Plataforma y eje Elvas-Badajoz” abogaba por que la plataforma logística, ya aprobada por España, se hiciera conjuntamente con Portugal en Caia-Caya. “Por último, por si todo fuera poco, la organización y el desarrollo común y conjunto de una conurbación urbana entre Elvas y Badajoz, …no sólo nos advierten del interés y del desafío de una plataforma logística única, sino del aprovechamiento de todo el área de frontera entre Elvas y Badajoz, para el planteamiento y el desarrollo de una parada interna- cional y común del AVE, de un parque científico, tecnológico e industrial ibérico, dedicado a la sociedad de la información, a las energías alternativas, a las industrias culturales…”. Más recientemente incluso (23 de diciembre 2005) escribía en el mismo periódico “Bom dia, Lisboa; bom dia, Portugal” lanzando esta salutación porque hacia 2013, terminado el AVE Madrid-Lis- boa, en su tramo Badajoz-Elvas-Lisboa habrá una profunda transformación en nuestro mapa de vecindades, con efectos sobre las inversiones, produccio- nes, demandas y empleos y de la renta extremeña, y facilitará también la mejor comprensión de Portugal, su lengua y su cultura, por los extremeños. Que no sólo disminuyan las distancias kilométricas, geográficas y de tiempo, sino también las distancias mentales. También el Doctor en Geografía e Historia Moisés Cayetano Rosado ha trabajado mucho en estos temas, incluso desde el Ayuntamiento de Badajoz, como concejal, pero también en numerosas iniciativas y artículos. Entre ellos el más reciente “Cayetano dice que la ciudad (Badajoz) está perdiendo opor- tunidades de liderar el oeste peninsular por el desinterés del PP” (HOY 17-2- 04) y Cayetano pide a Celdrán que lidere el desarrollo transfronterizo de la zona” (HOY 4-6-05) , que aunque despojados de la crítica política del jefe de la oposición, que es obvia, tiene su punto de razón o de ilusión. También en HOY el 5 de mayo de este año 2005 escribía sobre el “Patrimonio monumen- tal de la frontera”, muy oportuno porque a veces sólo hablamos de los aspec- tos económicos y están también otros como los culturales. En su artículo Moi- sés Cayetano nos pone ante los ojos una realidad brillante, pero afirmando que “nuestro patrimonio arquitectónico de frontera corre peligro de perderse sin remedio”. Tanto los castillos anteriores al siglo XV como las fortificaciones y amurallamientos abaluartados de los siglos XVII al XIX. El mismo lo dice como solución “tomar conciencia de este valor patrimonial exclusivo en el mundo”, esbozando soluciones concretas. Por su parte el Ayuntamiento de Badajoz reúne en el proyecto europeo LICA a sus socios y un grupo de expertos, coordinados por el economista 1100 MANUEL MARTÍN LOBO

Antonio García Salas, director de la Escuela de Negocios ITAE, así como a empresarios de cada rama, en lo que llaman el Observatorio del Cambio. Temas estudiados han sido el propio Programa LICA, el crecimiento de Badajoz al desaparecer la frontera, las zonas de influencia y los mercados potenciales de Badajoz en Portugal, el comercio transfronterizo, el turismo, la próxima plataforma logística de Badajoz-Caia, que será pronto realidad, un centro agroalimentario industrial hispano-portugués en Badajoz, etc. Es decir, por encima de estudios teóricos, al intervenir en estas reunio- nes los empresarios se busca sobre todo soluciones a poner en práctica, lo que matiza en cierta medida las críticas “constructivas” del profesor Baigorri y del doctor Cayetano. Pero es indudable que desde el punto de vista de los estudios universita- rios y teóricos quien se lleva la palma es el profesor de Sociología de la UEX Artemio Baigorri Aoiz que, primero en una Comunicación a la XXIII Re- unión de Estudios Regionales, de la Asociación Española de Ciencia Regio- nal, en Valencia en 1997, planteó en colaboración con Georgina Cortés la Comunicación “Un nuevo desafío en el análisis regional:las ciudades y regio- nes fronterizas”, y dentro de ella la “ Mesópolis fronteriza de Badajoz-Elvas”. Eran los primeros anticipos de su tesis doctoral de 1999 titulada precisamen- te “Mesópolis transfronterizas”, y publicada después por la Editora Regional en 2001 bajo el título “Hacia la Urbe global. -Badajoz, mesópolis transfron- teriza”. De la Comunicación retenemos su intento de que las ciudades y regio- nes de la frontera hispano-portuguesa pasaran de “cul de sac” a nudos de interacción, les llama, recordando los casos de la Regio Basiliensis por noso- tros aludido en 1970-71 (cita que hace y le agradezco) y la Euroregio, así como en la Bibliografía nuestro polo de desarrollo Badajoz-Elvas. En cuanto a su tesis doctoral, desarrolla primero el marco teórico de su investigación: análisis transfronterizo de la ciudad y el territorio;regadío y urbanización y la respectiva sociología;ciudad y territorio en los albores del tercer milenio;y el concepto de “mesópolis transfronterizas”. En la segunda parte analiza la formación de un área mesopolitana de carácter transfronterizo en la ciudad de Badajoz, ”olvidada plaza fuerte en la frontera”, considerán- dola como una ciudad de servicios con funciones metropolitanas, entre ellas las de centro comercial provincial, regional y transfronterizo, con un cuaternario incipiente. así como la extensión de esa función metropolitana en el territorio portugués. Al permeabilizarse las fronteras comunitarias, estudia BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1101 DE LA UNIÓN EUROPEA la extensión de la función metropolitana de Badajoz en el territorio portu- gués. En el parágrafo 2. 3. 1. La metrópolis imposible analiza diversas pro- puestas, tanto analíticas como de planificación, y dice: Hemos localizado tres hitos que nos han parecido de importancia básica: a) la consideración de Badajoz como metrópolis en un estudio del Ministerio de la Vivienda de 1960 (Pedro Bidagor) . b) la propuesta de creación de una ciudad nueva, en la línea de las new town inglesas, en la cabecera de las Vegas del Guadiana, realizada en el Informe FOESSA de 1970. c) las diversas propuestas en torno a la creación de un polo de desarrollo transfronterizo Badajoz-Elvas planteadas también a partir de 1970 por Manuel Martín Lobo, e incorpora- das en parte por los Consejos Económicos Sindicales de la época”. Perdón por la autocita. Sería entonces Badajoz la metrópolis nº26. Del Polo de Desa- rrollo de Badajoz-Elvas hace una amplia consideración, destacando que des- graciadamente no llegara a materializarse oficialmente. En todo caso la ten- dencia es evidente. En la tercera parte de la tesis entra ya a definir la mesópolis de Badajoz en el contexto ibérico y europeo, planteándose “¿Hacia una red urbana extre- meño-alentejana?, así como el papel de Badajoz en sus nuevas posiciones geoestratégicas. Finalmente, en la cuarta parte hace su síntesis, conclusiones y nuevos caminos, abiertos a las nuevas tecnologías informáticas y de todas clases. En definitiva, un importante y bien documentado trabajo, que el autor dice que prosigue. En buena hora…Adelante, Artemio Baigorri.

BADAJOZ, CABECERA DE UN ÁREA COMERCIAL CON INFLUEN- CIA EN PORTUGAL Desde luego todos los pronunciamientos que hemos aducido de profe- sores, estudios, reuniones, coloquios, etc. etc. conducen a una evidencia:que Badajoz-Elvas, polo, centro de desarrollo, conurbación urbana, mesópolis transfronteriza…es un hecho real más visible desde la práctica desaparición de la frontera. Son una constatación tras otra. Pero¿podría definirse territorialmente con algunas cifras o índices concretos?Esto no lo hemos en- contrado ni en la meritísima tesis doctoral de Artemio Baigorri, ni tampoco en el formidable estudio de FUNCAS, aunque estudian el comercio en deter- minados aspectos, pero no en el sentido territorial de las áreas comerciales, que es el que hemos realizado nosotros desde 1979 al menos. Por ello nos toca ahora hacer una modesta y pequeña aportación. Porque, como veremos, estos 1102 MANUEL MARTÍN LOBO

aspectos de las áreas comerciales no sólo estudian el comercio en sentido estricto, sino que sus índices revelan otros muchos aspectos. La verdad es que el tema del espacio geográfico de Extremadura siem- pre nos ha atraído, por su evidente interpenetración con el desarrollo regio- nal, que hemos estudiado desde hace más de cuarenta años en numerosas publicaciones y con asistencia a diversos Congresos y Reuniones de Ciencia y Economía Regional españoles y extranjeros, constituyendo lo que hemos lla- mado en nuestro libro reciente “España:del desarrollo regional a las autono- mías” (Madrid, 2003), el periplo regional de más de medio siglo del autor. El primer trabajo lo titulamos “Prospección del espacio geográfico de Extremadura. Determinación de los polos y ejes de desarrollo económicos” y fue una Comunicación al II Congreso de Estudios Extremeños (Badajoz, 1968) , que hemos extraviado y sin que se publicaran las Comunicaciones, y dentro de la Ponencia del profesor Velarde. Posteriormente, para el VI Congreso (1979) elaboramos la Comunicación “Datos para la posible determinación de la capital de Extremadura”, cuya intención era evidente en aquellas fechas, y que nos fue publicado en la Revista de Economía Política, nº 82, de mayo- junio de 1979, del Centro de Estudios Constitucionales. Ya utilizamos enton- ces las áreas comerciales definidas. Y más , y después en noviembre de 1981 (publicado en 1983) , dentro de los “Estudios Jurídicos y Económicos de Extremadura”, publicación conjunta del Banco de Bilbao, Cajas de Ahorros de Badajoz y Cáceres (entonces) , Junta de Extremadura y SODIEX, presen- tamos el trabajo (en las Jornadas que hubo en Badajoz) que titulamos “Aproxi- mación a la jerarquía del sistema de ciudades de Extremadura. Comparación entre métodos pragmáticos y otros con aplicación de técnicas multivariantes”. Esos “métodos pragmáticos” eran precisamente sobre la base de las áreas comerciales. Y es que en 1963 el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Indus- tria y Navegación realizó y publicó en gran formato un trabajo de extraordi- naria importancia, no sólo para el comercio en sí, sino para el planteamiento de la localización geográfica del desarrollo económico español. En aquellas fechas, éramos Vocal de la llamada Ponencia de Localización Geográfica de la Actividad Económica del I Plan de Desarrollo Económico y Social (poste- riormente llamada ya sin ambages Ponencia de Desarrollo Regional, en lo que alguna parte tuvimos), y dicho trabajo, que llamaron “ATLAS COMER- CIAL DE ESPAÑA”, nos fue de mucha utilidad a los componentes de la Po- nencia citada. BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1103 DE LA UNIÓN EUROPEA

Dicho Atlas fue proseguido desde 1965 por los Anuarios del Mercado Español”del Banco Español de Crédito. A partir de 1997 fue seguido con formato bastante análogo por La Caixa, primero con el que llamó Anuario Comercial de España 2000, y después con el que ya denominó Anuario Eco- nómico de España (hay otro Social), del que el último que conocemos es el de 2005. En todos ellos son fundamentales unas definiciones, que son las si- guientes: Area comercial. -Espacio geográfico formado por el conjunto de municipios de mayor equipamiento comercial de la zona, que constituye su núcleo central o cabecera. El área comercial toma el nombre de su municipio cabecera. Cabecera de área comercial.-Municipio sobre el que gravita comer- cialmente, o se siente atraída, la población del resto de municipios integrados en la misma área comercial. Análogamente se definen la Subárea comercial, Resto de área comer- cial, Gravitación directa a la cabecera de área, Cabecera de subárea comer- cial, y Gravitación compartida, que se entienden por sus mismas expresio- nes. Los primeros estudios de los Anuarios del Mercado Español (AME) de Banesto consideraban en Extremadura la existencia de seis áreas comerciales que, ordenadas por su cuota de mercado eran las siguientes (AME 1977) :Badajoz, Cáceres, Don Benito-Villanueva de la Serena, Plasencia, Zafra y Mérida. Sin embargo los AEE (Anuario Económico de España) de La Caixa engloban Zafra y Mérida-que pasan a ser subáreas-en el área comercial de Badajoz, lo cual es comprensible debido a los nuevos medios de transporte más rápidos (menos tiempo) y al más completo grado de especialización e intensidad comercial de Badajoz. La unión de Don Benito y Villanueva de la Serena es igualmente lógica, ya por los AME de Banesto, pues aunque se trata de dos municipios diferentes, la distancia entre ambos es de sólo seis km. , por lo que están prácticamente unidas por edificios, sin solución de continuidad. Por otra parte-y esto es lo más importante-la llamada cuota de mercado es un índice mucho más expresivo que de lo meramente comercial, pues se obtiene teniendo en cuenta los siguientes componentes:población, Bancos, Cajas de Ahorros, teléfonos, licencias comerciales (éstas sí las mencionó Baigorri) , impuestos sobre gastos de espectáculos y efectos comerciales timbrados u otros análogos. Insistimos, tienen un significado que va más allá 1104 MANUEL MARTÍN LOBO

de lo exclusivamente comercial. Incluso los AME de Banesto desde 1965 dieron un paso más, calculando los llamados Cuota de Riqueza Activa D1 y Niveles de Desarrollo D2, que no contemplan en cambio los AEE de La Caixa. Teniendo en cuenta todas estas precisiones (datos de 1977, pero publi- cados por nosotros en la Comunicación al Congreso de Estudios Extremeños de 1979, y Revista de Economía Política) resulta lo siguiente: 1.-El área comercial que reúne mayor número de habitantes es Badajoz, con 448. 355 habitantes, seguido de Cáceres (249.740) y Don Benito- Villanueva de la Serena (159.531). 2.-El área comercial con mayor cuota de mercado es también Badajoz (que también tiene la mayor cuota de mercado per capita y mayor cuota de mercado por 100 km2). Es decir, el área “comercial” extremeña que más des- tacaba ya en 1977 era evidentemente BADAJOZ.

LOS DATOS DE 2005 Si pasamos a los datos del AEE 2005 de La Caixa , últimos conocidos, confirman lo siguiente: 1º.-Badajoz es la primera cabecera de área, con 139.135 habitantes y una población total del área de 559.379 habitantes a los que sirve. 2º.-Cáceres es la segunda con 88.245 y 248.766. 3º.-Sigue Don Benito-Villanueva de la Serena con 57.274 y 183.079. 4º.-Finalmente Plasencia con 38.815 y 126.655. Los Mercados potenciales para La Caixa (antes cuota de mercado en los AME de Banesto) son éstos: Badajoz=651, Cáceres=414, Don Benito- Villanueva de la Serena=178, y Plasencia=164. También fija los Centros Comerciales (hipermercados y semejantes) que son 6 en el área comercial de Badajoz, 2 en la de Cáceres, 2 en Don Benito- Villanueva de la Serena y 1 en Plasencia. Creemos que todo lo anterior -aparte de confirmar el auge estrictamen- te comercial de Badajoz capital, lo que es además bien visible con la afluencia tradicional de portugueses, de forma que hay días y horas en que se oye ha- blar más incluso en portugués que en español- presenta algunas perspectivas que añadir, creemos modestamente, a los importantes trabajos a que anterior- mente nos hemos referido. BADAJOZ, CAPITAL REGIONAL DEL SUROESTE 1105 DE LA UNIÓN EUROPEA

Y que aseveran el papel y la función de centro, nodo, conurbación, mesópolis fronteriza,... de Badajoz capital. ¿Es entonces descabellado que califiquemos, por todo lo expuesto, a Badajoz, capital regional del Suroeste de la Unión Europea? Nosotros, como nacidos en esa hermosa y destruída ciudad por más de 16 sitios y guerras en mil años (año 930 a 1936), un sitio de media cada sesenta años como ya queda dicho, terminamos exclamando como un poeta aftasí del siglo XI, Abu Amr Ibn al-Fallas, nuestro “paisano”: “Badajoz, no te olvidaré nunca, cualquiera que sea la ausencia que me tenga alejado de ti. ¡Qué hermosos son los grandes árboles que te rodean! El valle de tu bello río abre su camino como si hendiera una túnica recamada” 1106 MANUEL MARTÍN LOBO

BLANCA 1107

Alentejo nos alvores do século XXI: de um mundo rural a um mundo urbano, mais universal.

ANTÓNIO MURTEIRA Engenheiro Técnico Agrário Editor da Revista Alentejo

1. UMA HISTÓRIA DE MESTIÇAGEM - “TUDO SE TRANSFORMA” O Alentejo encerra um passado e um presente com traços muito pecu- liares. Com excepção feita ao isolamento imposto pela ditadura fascista, dita- dura dos grandes grupos económicos desse período, e dos grandes proprietários de terras, (1926-1974), o Alentejo não foi nem é uma ilha isolada. A região e as populações que a têm habitado, estão em comunicação com outros territórios e outros povos desde há milénios. O Homo sapiens terá chegado ao território há cerca de 40 000 anos proveniente da Ásia Central, aonde chegou a partir da África Oriental. Na Gruta do Escoural, concelho de Montemor-o-Novo, os nossos antepassados do Paleolítico Superior deixaram- nos uma mensagem da sua presença no território que presentemente designa- mos por Alentejo. Aqui encontramos uma população com um temperamento e uma cultu- ra marcados pelas grandes migrações humanas e animais, pela geografia, as condições climáticas, os modos de produção, a história. Encontramos uma história de mestiçagem: as tribos ibéricas, os roma- nos, os visigodos, os muçulmanos, os Descobrimentos e o longo período colo- nial. E, no presente, uma história de mestiçagem dos alentejanos com gentes de outras paragens para as quais emigram, de mestiçagem com gentes de outros povos que estão a chegar ao Alentejo: da Europa, de África, do Brasil, da China. 1108 ANTÓNIO MURTEIRA

População que no presente se vê confrontada, como no passado romano e muçulmano e durante o período colonial, com a chegada de indivíduos e famílias de outras regiões e de outros países, portadores de novos conhecimentos e de novas culturas. Os modos de produzir e de comercializar estão a sofrer alterações radicais em todo o mundo, novos conhecimentos e tecnologias aplicam-se à organização da produção e da distribuição, as dimensões dos mercados tomam outras es- calas e assumem a escala nacional, regional (União Europeia/Mercado Úni- co) e planetária (a globalização). Sob este impacto, também no Alentejo, os modos de produção e as for- mas de comercialização sofrerão, a curto prazo, transformações significati- vas, algumas das quais começam já a emergir, particularmente nas cidades da região com melhores índices de progresso, ou na organização adoptada para a fileira da vinha e do vinho, em ruptura com o modo de produção latifundista, de capitalismo agrário e da actual grande propriedade subsídio-dependente da Política Agrícola Comum (PAC). O próprio clima dá sinais de mudança, com impactos que se prevêem acentuados no Sudoeste da Península Ibérica. O aquecimento geral poderá provocar períodos quentes mais acentuados, mais longos e sem chuva, e pe- ríodos de chuva ainda mais curtos e concentrados nos meses de Inverno. A confirmar-se este cenário ele terá impactos no conjunto dos ecossistemas bá- sicos da região, (solos, água, floresta, sistemas culturais e de irrigação), impondo a inovação na maneira como fazemos as coisas e utilizamos os re- cursos; terá impactos, também, na tipologia das habitações e dos centros ur- banos, na maneira de nos vestirmos e na dieta alimentar. A nível mais geral e universal, as alterações em curso no Mundo, incluindo o crescimento demográfico nos Países em Vias de Desenvolvimento e nos grandes países emergentes, como a China, a Índia, o Brasil ou a África do Sul, imporão novas formas de organização política e social, capazes de ultrapassar os impasses das actuais democracias capitalistas, novas formas capazes de responder aos anseios de liberdade e às necessidades vitais dos humanos, em todos os continentes e países. Como alguém observou um dia, o mundo não pára, tudo se transforma: a Terra continuará a girar à volta do Sol até ao final dos tempos, apesar do desagrado que isso provoca nos poderosos deste mundo e nas religiões. E o Alentejo situa-se no planeta Terra. ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1109 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

2. APROXIMAÇÃO AO TERRITÓRIO - UMA VIAGEM MARAVI- LHOSA

Território Sul, constitui a mais extensa das regiões continentais e insulares de Portugal. Com 27.323,9 quilómetros quadrados, num todo na- cional de 92.151,8 (INE.2001), representa 29,65% do território português - do rio Tejo, a Norte, até às cordilheiras da Serra do Caldeirão, Monchique e Espinhaço de Cão, a Sul; da fronteira com a Estremadura e a Andaluzia espanholas, a Oriente, até ao Atlântico a Ocidente. O extenso litoral alentejano, estende-se por areais e dunas desde a Península de Tróia (a antiga ilha roma- na de Acála) até à ribeira de Odeceixe (de ressonâncias árabes), com orlas de floresta preenchidas de pinheiro e manchas de montado de sobro e azinho. A meio, o porto intercontinental de Sines e o Complexo Industrial de Sines.

O território é marcado por um conjunto de cursos de água, onde se destacam dois grandes rios ibéricos, o Tejo e o Guadiana, e ainda o Sado, Sorraia, Mira e outros, cujas bacias constituem componentes estruturantes do espaço regional e alimentam um conjunto de barragens e albufeiras – Alqueva, Pedrógão, Alvito, Odivelas, Roxo, Monte da Rocha, Santa Clara, Campilhas, Fonte Serne, Morgavel, Vale de Gaio, Pego do Altar, Minutos, Divor, Monte Novo, Vigia, Lucefécit, Caia, Póvoa, Belver, Montargil e Maranhão.

Os estuários dos rios, que há oito a sete mil anos terão constituído lugares privilegiados na evolução e sedentarização de «grupos humanos «caçadores - recolectores mesolíticos» e de grupos já neolíticos, sedentários e produtores de alimentos»- os primeiros agricultores alentejanos - , assim como os parques e reservas naturais, constituem lugares dilectos de peixes, aves e animais, alguns endémicos, como da flora - de acentuados perfumes mediterrânicos.

Numa viagem de Sul-Oeste para Norte podem percorrer-se o Parque Natural de Paisagem Protegida do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina, a Reserva Natural das Lagoas de Santo André e Sancha, a Reserva Natural do Estuário do Sado, o Parque Natural da Serra de S. Mamede. Viajando para Sudeste, chegados à aldeia de Juromenha, milenar «sentinela do rio» dos Husun, castelos e atalaias, deparamos com o grande mar interior de água 1110 ANTÓNIO MURTEIRA

doce da albufeira de Alqueva, que se estende por 80 quilómetros, até à cidade de Moura.

Descendo o Guadiana, são os lugares dos santuários de arte rupestre paleolítica e de outras expressões desse período que marcaram, e marcam ainda hoje, a nossa cultura, os lugares da velha aldeia da Luz e do romano castelo da Lousada, que repousam agora nas suas sepulturas de água e esquecimento. Atravessamos a nova aldeia da Luz, a mais moderna e lumino- sa aldeia de Portugal, à procura da sua identidade. Percorridos uns 40 quilómetros, o viajante ou o cientista entra no Parque Natural do Vale do Guadiana e em Mértola, a velha Myrtilis romana, capital de um reino taifa muçulmano, fortaleza dos cavaleiros da Ordem de Santiago, sede de um cam- po arqueológico, urbe que se bate para renascer das cinzas, cujo porto fluvial é visto como o último porto mediterrânico. Cidade e porto onde chegavam e de onde partiam guerreiros e pregadores, mercadores, artesãos e camponeses, escravos e senhores de escravos, mercadorias dos portos mediterrânicos e das minas e planícies do Alentejo – os minérios, os cereais, o azeite, o vinho. Lugar de mestiçagem de gentes, ideias e culturas.

O interior do Alentejo, os grandes espaços de peneplanície e planície, marcados pela cultura cerealífera e pela criação extensiva de bovinos, ovinos e suínos, onde começa a despontar o verde das culturas regadas e do olival e nos surpreendem as manchas de cor variável da vinha, espaços povoados de montado de sobro e azinho, semeados de cidades, vilas, aldeias e «montes», de tijolo, telha-vã e cal branca, ornamentadas de granitos, ocres e azuis nos rodapés, este interior é o coração da região, o lugar da história e da mitologia, do cante, das batalhas, da identidade.

Política, cultura, mitologia, vivências sociais e espirituais, profanas e religiosas, tipificações económicas, são temperadas e destemperadas por dinâmicas ibéricas, mediterrânicas e atlânticas, pela crescente urbanização do território e, ainda, por uma estrutura fundiária de grande propriedade, improdutiva, que se apropria dos fundos comunitários e, crescentemente, do território rural (coutadas, touros, cavalos) e dos recursos naturais (cortiça), estrutura fundiária que contrasta com o minifúndio dominante a norte do grande rio ibérico e com o tipo de propriedade/exploração na União Europeia. ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1111 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

O Alentejo foi e é terra de contrastes e de utopias, de acalmias ago- nizantes e de erupções criadoras, como o foram, no nosso tempo histórico, a conquista da liberdade, a reforma agrária e o poder local democrático.

3. A POPULAÇÃO EM MUDANÇA O Alentejo tem menos população, menos jovens, mais idosos. Chegam e estabelecem-se na região, como residentes ou temporariamente, pessoas de outras regiões do país e de outros países Nos últimos 50 anos (1950-2001), o Alentejo é sangrado pelo êxodo das populações. Um em cada três alentejanos é obrigado a deixar a sua terra. Abalam para os mais diversos destinos em Portugal e no Mundo. Na década (1991/2001) a sangria humana não estancou, apesar do investimento público em alguns projectos estruturantes e das centenas de milhões de euros canalizados para assegurarem, fundamentalmente, os rendimentos dos grandes proprietários de terras, o Empreendimento de Fins Múltiplos de Alqueva, o Porto Intercontinental de Sines, a construção/moder- nização da rede rodoviária e ferroviária. A região perdeu 13.609 residentes e viu a população envelhecer.

1112 ANTÓNIO MURTEIRA 535.753 (definitivos) 770.965 598.206 585.280 549.362 802.547 POPULAÇÃO SÉCULO XX (1900-2001) Fonte: INE (residentes) 651334 757.248 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 ído ao Baixo Alentejo e incorporado no Litoral alentejano, em todos os decénios; ído ao Baixo RECENSEAMENTO DA DA RECENSEAMENTO 534.071 558.995 144.265 170.844 175.217 210.146 237.702 246.974 232.896 171.944 158.957 143.020 135.105 455.643 lent. O concelho de Odemira foi subtra Baixo A Alent. Central 128.842 150.020Alto Alentejo 155.918 126.326 179.036Alent. Litoral 143.823 209.956 150.962 221.881 165.101 56.210 219.916 189.044NUT II 179.744 69.384 200.430 180.277 76.898 188.482 173.216ALENTEJO 146.668 97.051 142.905 120.546 134.607 173.646 133.262 129.671 127.026 99.850 103.141Nota: Para que seja possível comparar as séries por decénio, adoptou-se a actual nomenclatuta territorial das NUTS; 98.519 99.976 NutsIII 1900 1911 ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1113 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

A evolução da população, a partir de meados do século XX, como resultado, principalmente, do peso dominante do sub-sistema latifundista, do «capitalismo agrário» e da mecanização, sem diversificação económica sig- nificativa e insuficiente investimento produtivo, foi e continua a ser de despovoamento e envelhecimento demográficos. Nem tão pouco se pode falar em litoralização. Porque o litoral alentejano, tal como o Alentejo interior, também ele é penalizado, perde população nos últimos cinquenta anos e apresenta uma densidade de ocupação do território de nível similar ao das outras sub-regiões alentejanas. Apenas na última década (1991/2002), com o desenvolvimento do turismo e o porto e Complexo de Sines, se nota uma ligeira tendência divergente, com o Alentejo Litoral a registar um pequeno crescimento de mais 1457 residentes (+ 1,48%), e o Alentejo Central a registar, também, um crescimento (próximo da estagnação) de 430 residentes (+ 0,25%), enquanto as outras duas sub-regiões perdem população (Alto Alentejo e Baixo Alentejo).

É significativo que o Alentejo: -No início do século XXI tenha a mesma população e uma população mais envelhecida do que tinha em 1911, no início do século XX; - Tenha menos população e uma população mais envelhecida do que tinha em 1920; -Em meio século (1950-2001) tenha perdido 266.794 habitantes, o que representa a perda de 33,2% da população; -Na década de1991/2001, partindo de uma situação já de si de grande fragilidade demográfica e etária, perca 13.609 pessoas (-2,48%). Uma média de 1.134 pessoas por ano. Evolução contrastante com a verificada em todas as outras regiões portuguesas que «registaram um crescimento da população», à excepção da Região Autónoma da Madeira (-3,3%);

No princípio do século XXI, a população residente está reduzida a 535.753 almas que habitam cerca de um terço do território nacional. Uma população que representa 5,17% da população do país e uma densidade de 20 habitantes por quilómetro quadrado, para uma densidade nacional de 112 habitantes por quilómetro quadrado. 1114 ANTÓNIO MURTEIRA

“O decréscimo populacional revelado pelos Censos 2001 deve-se, em grande medida, ao saldo natural global negativo verificado no Alentejo du- rante os últimos dez anos”. “Entre 1991 e 2001 o número de óbitos foi supe- rior ao número de nascimentos ocorridos na Região em cerca de 29.000 pessoas, o equivalente a 5,3% da respectiva população residente em 1991” (INE. Cen- sos de 1991). A situação só não é mais grave porque o saldo natural negativo é, em parte, atenuado por um saldo migratório positivo na ordem das 14.000 pessoas, o equivalente a 2,5% dos residentes no Alentejo há uma década. Os imigrantes, quer do ponto de vista económico, quer do ponto de vista demográfico, apresentam-se necessários ao Alentejo, como ao país. O que reforça a necessidade da criação de condições que evitem o comportamento miserável de alguns dirigentes políticos de direita, de muitos patrões, e a cumplicidade de alguns serviços, na exploração e condições de vida destes trabalhadores, ou no despontar de ideias e comportamentos racis- tas. Os Ministérios e Delegações Regionais competentes, na legalização, fiscalização, formação profissional, conhecimento da legislação nacional e comunitária em vigor, aprendizagem da língua e da cultura portuguesas, terão que considerar uma intervenção mais determinada e humanizada, o mesmo se colocando em relação às Autarquias Locais, aos Sindicatos, às organizações regionais e locais dos partidos políticos. Às populações caberá acolher de forma solidária aqueles que escolheram viver e trabalhar no Alentejo.

Só por si, a análise da evolução demográfica no Alentejo mostra que há algo de errado, não conjuntural mas estrutural, que provoca o êxodo da população a partir dos anos cinquenta do século passado e que se mantém, embora com menos intensidade, nos começos do século XXI. Nem sequer precisaríamos de recorrer a outros indicadores para saber que se os trabalhadores, os jovens, as populações, abandonam um determinado território, é porque esse território não lhes oferece as condições necessárias à vida, em primeiro lugar trabalho e estabilidade laboral. ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1115 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

PROJECÇÕES DE POPULAÇÃO RESIDENTE

Ano 2000 2005 2010 2015 2020 2025

País 10.023.175 10.111.864 10.172.171 10.175.253 10.134.162 10.075.909

Alentejo 511.231 499.072 487.297 474.361 460.706 448.003

Fonte: INE

A manter-se a actual base económica, a insuficiente oferta de emprego, sobretudo para jovens, e a crescente precariedade laboral, os «cenários demo- gráficos» apontam para o prosseguimento do declínio da população: diminuição e envelhecimento. Daqui a 25 anos o Alentejo poderá ter menos população e uma população mais envelhecida do que tinha em 1900 -há um século.

4. ALTERA-SE O PESO RELATIVO DOS PRINCIPAIS SECTORES ECONÓMICO, CLASSES E CAMADAS SOCIAIS PRESENTES NA REGIÃO Nos dias em que a Revolução Democrática e Nacional de 1974 liber- ta o Alentejo, encontramos uma região sob brutal repressão, exausta, empo- brecida, com aldeias e vilas sem saneamento básico ou um mínimo de infra- estruturas e equipamentos, com vilas e cidades igualmente atrasadas e sequestradas pelo poder latifundista e fascista. Predomina então, no plano económico, um sector primário estagnado, de grande propriedade fundiária, assente no proteccionismo estatal e na exploração impiedosa dos assalariados agrícolas e, também, embora noutra escala, dos pequenos agricultores. Era um Alentejo onde se destacavam e combatiam três classes sociais: os assalariados agrícolas, a classe mais numerosa, sem terra e brutalmente explorada pelos grandes proprietários; os pequenos e médios agricultores, com pouca terra; os grandes proprietários, detentores do latifúndio. 1116 ANTÓNIO MURTEIRA

A classe dos latifundiários dominava a região através do exercício do poder político, do poder económico e de meios para o exercício da justificação ideológica. O poder político assentava na repressão exercida através da GNR e da PIDE (policia política da dictadura) e num poder local fantoche. O poder económico assen-tava na posse da terra, de outros meios de produção e no proteccionismo estatal em matéria de preços, impostos e outras. A pressão ideológica, justificativa e enaltecedora do regime, contava com diversos ins- trumentos entre os quais a censura, a proibição de impressa livre e de organização associativa, sindical ou partidária, e o apoio da igreja católica, tendo ficado registada na simbologia da ditadura a parelha: Salazar (Presi- dente do Conselho de Ministros) e Cerejeira (Cardeal).

A Revolução de Abril de 1974, com o fim da guerra colonial e a con- quista da liberdade, com as nacionalizações e a reforma agrária no Sul de Portugal, com o poder local democrático e uma nova política de educação, devolve a dignidade usurpada ao povo e à nação portuguesa, permite a participação dos trabalhadores, dos intelectuais e cientistas, do povo, na tarefa de reconstrução nacional, abre o caminho à inserção de Portugal no contexto das nações do mundo. Em 1986 tem lugar a adesão do país à União Europeia.

Nos alvores do século XXI (2001) encontramos uma situação radical- mente diferente no que respeita à importância política, económica e social dos principais sectores económicos e classes sociais e na sua capacidade para gerarem trabalho e riqueza. O sector primário passa de primeiro para último lugar e sofre alterações radicais no seu seio: Os assalariados agrícolas, em número e como classe, vêem o seu peso drasticamente reduzido. Na década de 1991-2001, desaparecem cerca de um terço das explorações agrícolas de pequenos agri- cultores e esta tendência mantém-se ou poderá mesmo acentuar-se na década em curso. Os grandes proprietários, apesar de terem conseguido reaver a posse da terra, de serem detentores de significativo património urbano, de serem suportados pelos subsídios e ajudas comunitárias, de usufruírem de injustificáveis benesses tributárias (os irrisórios impostos sobre a propriedade fundiária e urbana; os altos rendimentos, praticamente sem tributação, obtidos com a exploração de recursos como a cortiça, etc.) perdem poder político e evidência social que são ganhos pelas classes trabalhadoras dos meios urba- ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1117 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL. nos, pelas classes empresariais protagonistas das novas economias emergen- tes na região, e por segmentos de camadas sociais detentoras de conhecimento (Universidades e outras instituições). Nos anos transcorridos desde a Revolução, o Alentejo evoluiu de uma região com uma economia e uma população activa predominantemente liga- da à agricultura e, em 2001, a «população activa e empregada» exerce actividade, maioritariamente, nos sectores de comércio, serviços e industrial. O que não significa que a região tenha já ultrapassado um certo estado de sub-desenvolvimento, caracterizado pelo despovoamento e envelhecimento da população, por uma economia débil, por altas taxas de desemprego, prin- cipalmente entre os jovens, e pela crescente precariedade no trabalho, sub- desenvolvimento marcado por manchas significativas de pobreza, sobretudo nos meios rurais, mas também nos meios urbanos.

ALTERAÇÕES RADICAIS NA POPULAÇÃO ACTIVA E EMPREGADA Em 2001, das 216 802 pessoas «residentes, economicamente activas (sentido lato) e empregadas», o sector terciário ocupa mais de metade (61,0%), em segundo lugar aparece o sector secundário (26,1) e em último o sector primário (12,9%).

POPULAÇÃO ECONOMICAMENTE ACTIVA (SENTIDO LATO) E EMPREGADA - 2001

CAE 0 CAE 1-4 CAE 5-9 taxa de actividade Nº % nº % nº % 1991 2001

Alentejo 28.081 12,9 56.484 26,1 132.237 61,0 40,9 44,1

Alentejo Litoral 6.004 21,4 11.375 20,1 23.581 17,8 41,9 45,4 Alto Alentejo 5.402 19,2 12.444 22,0 31.455 23,8 39,0 42,2 Alentejo Central 9.104 32,4 21.128 37,4 45.491 34,4 43,8 46,4 Baixo Alentejo 7.571 27,0 11.537 20,4 31.710 24,0 38,8 42,5

Fonte: INE, Censos 1991 e 2001 1118 ANTÓNIO MURTEIRA

5. A EMERGÊNCIA DAS CIDADES E DO URBANO Criar uma rede interactiva de cidades do Alentejo

Com o declínio do sector económico agrário e a “fuga” das populações para os meios urbanos, crescem e assumem peso crescente e protagonismo as 15 cidades da região e as novas economias e cultura que aí despontam. Contudo, o Alentejo continua a ser um imenso mundo natural, povoado de pequenos núcleos urbanos concentrados -aldeias, vilas e cidades- a distâncias significativas uns dos outros. Dos 535 507 residentes no Alentejo (Censos de 2001), a maioria, 356 921 (66,65%) vivem em montes, aldeias e pequenas vilas, e apenas 178 586 (33,35%) vivem nas 15 cidades da região.

Cidades

Sob a classificação de cidade encontramos, na região como no país, realidades diferenciadas. As cidades do Alentejo são de muito pequena e pequena dimensão. Das 15 cidades existentes na região apenas 5 têm mais de 10.000 habitantes e nenhuma atinge os 50.000. Mesmo Évora, que é a maior cidade -Património da Humanidade e com Universidade- fica-se pelos 41.159 residentes. À população residente de Évora há a acrescentar uma parte da população estudantil universitária que não sendo considerada residente vive na cidade uma parte considerável do ano (a Universidade de Évora tem cerca de 8.000 estudantes). Cidades antigas e históricas, com alguma dimensão à escala da região, perdem população, como é o caso de Elvas e Portalegre. Também a nova cidade de Vila Nova de Santo André, cuja fundação está ligada ao Complexo Industrial de Sines, perde população na década con- siderada. Um problema grave nas cidades do Alentejo é a alta taxa de desem- prego entre os jovens. Tal situação aconselha um debate sobre o assunto que permita equacionar direcções/políticas de combate ao desemprego/políticas de emprego, particularmente para os jovens. ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1119 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

A maioria das cidades do Alentejo são detentoras de um valioso e belo património arquitectónico. E de uma história preenchida por mo- mentos de grande significado, como o são os períodos romano e muçulmano, cristáo medieval, descobrimentos, renascentista, a luta pela formação e inde- pendência da Nação face a Castela, a instauração da República e a Revolução do 25 de Abril de 1974. São cidades situadas na costa atlântica as de Sines, Alcácer-do-Sal, San- tiago do Cacém e Vila Nova de Santo André. Todas as outras estão situadas no interior, na peneplanície que percorre a região até à Serra de S. Mamede, onde se situa Portalegre.

AS 15 CIDADES DO ALENTEJO (2005)

POP. TAXA IDADE TAXA DESEMPR RESID. CRESC. MÉD.* 2001 (%)

2001 1991-2001 2001 Total Jovens

Sines 11 303 + 12,22 38,8 anos 10,0 17,0 Vendas Novas 9 485 + 11,03 42,5 6,0 13,5 Estremoz 7 682 + 8,96 42,3 6,0 15,3 Montemor-o-Novo 8 298 + 8,56 41,9 5,0 11,0 Serpa 5 201 + 7,64 - 12,8 35,9 Beja 21 658 + 6,57 39,2 8,5 26,0 Ponte de Sor 7 331 + 4,95 40,1 6,0 14,0 Évora 41159 + 4,68 39,8 5,0 14,0 Alcácer do Sal 6 602 + 4,61 41,6 8,0 15,5 Santiago do Cacém 5 240 + 1,49 42,3 7,0 19,0 Moura 8 459 + 1,49 40,1 11,3 28,5 Vila Nova de Santo André 8 745 - 4,24 - 11,0 19,5

Elvas 15 115 - 4,40 42,3 7,5 17,0

Portalegre 15 238 - 8,67 40,8 6,2 19,5

Reguengos de Monsaraz ** 7 070 - - - -

CIDADES 178 586 1120 ANTÓNIO MURTEIRA

Fonte: INE, Atlas das Cidades de Portugal, 2004 * Fonte: INE, Atlas das Cidades de Portugal, 2002 ** Reguengos ainda não aparece no Atlas das Cidades de Portugal, 2004 O número da população considerado para a cidade é o correspondente à população residente da freguesia de Reguengos de Monsaraz (INE, Censos 2001). Entre os Censos de 1991 e os de 2001 a população no concelho decresceu ligeiramente passando de 11 401 residentes para 11 382. Tal evolução concelhia permite supor que a população na cidade terá crescido no decénio consi- derado.

CONCELHOS (Fonte: Censos 2001 INE)

A Região Alentejo está organizada em 47 concelhos ou municípios. Na última década a população cresce em 7 concelhos e perde população nos outros 40:

Vendas Novas + 10,9%, Sines + 10,0%, Grândola + 8,2%, Évora + 5,2%, Ponte de Sôr + 1,9%, Estremoz + 1,4% Alvito + 1,4%.

Repare-se que são todos concelhos, à excepção de Alvito, onde a base económica se diversificou e evoluiu nos sectores da indústria, do turismo e dos serviços, concelhos onde não é dominante o peso da grande propriedade fundiária na economia. ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1121 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

Nos 14 concelhos onde se situam as 15 cidades há três situações dis- tintas (Censos de 2001):

A primeira e mais promissora são os 5 casos em que crescem quer a cidade quer o concelho. Evolução nos concelhos: Vendas Novas, cresce de 10.476 para 11.619; Sines, de 12347 para 13.577; Évora, de 53754 para 56.519; Ponte de Sôr, de 17802 para18.140; e Estremoz, de 15461 para 15.672 resi- dentes. Na segunda, registada em 7 concelhos, cresce a população da cidade, mas decresce no respectivo concelho. Evolução nos concelhos: Montemor- o-Novo, de 18.632 para18.578 residentes; Beja, de 35.827 para 35.762; Alcácer do Sal, de 14.512 para14.287; Moura, de 17.549 para 16.590; Santiago do Cacem de 31.475 para 31.105; Serpa, de 17 915 para 16 723; Reguengos de Monsaraz, de 11 401 para 11 382 residentes. Uma terceira situação revela perda de população quer nas cidades quer nos respectivos concelhos. Evolução nos concelhos: Elvas, de 24.474 para 23.361; Portalegre, de 26.111 para 25.980 residentes. As cidades de Elvas e Portalegre, entre 1991-2001, perdem, respectivamente, 4,4% e 8,7% da população residente. Dos 47 concelhos e 15 cidades do Alentejo, os únicos cinco onde a população cresce, quer nos concelhos quer nas respectivas cidades, são aqueles onde se desenvolve uma base económica com tendência para a diversificação na qual já não é determinante o peso económico da grande propriedade fundiária: Vendas Novas, com a indústria automóvel (“fabrico de veículos auto- móveis, reboques e semi-reboques”), a indústria corticeira; a construção; o comércio; os serviços públicos. Sines, com o Complexo Industrial (“fabricação de produtos químicos”); o Porto Intercontinental; a construção; o comércio; a pesca; o turismo. Évora, com o comércio; o turismo (“alojamento e restauração”), a indús- tria (“equipamentos, aparelhos, rádio, televisões e comunicações”; “fabrico de máquinas e aparelhos eléctricos”, e outras indústrias); a emergéncia de um “cluster” da aeronáutica abragendo Évora, Beja e Ponte de Sor; a construção; os serviços, com realce para um conjunto de serviços e instituições públicas, entre as quais a Universidade de Évora e o conjunto das Escolas, a Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo (CCDRA), o Hos- pital. 1122 ANTÓNIO MURTEIRA

Évora situa-se num dos concelhos da região que melhores indicadores apresenta, em termos de educação, taxa de analfabetismo e distribuição da população activa e empregada pelos três sectores económicos considerados. Ponte de Sôr, com a indústria de transformação da cortiça, indústria agro-alimentar e indústria de componentes automóveis; sector da aeronatica; a construção; o comércio; zonas de regadio; Estremoz, com o comércio; a indústria extractiva e transformadora de mármores; hotelaria e restauração; construção; produção agro-alimentar (man- chas de vinha, olival e hortícolas).

ALGUNS INDICADORES SOBRE OS 14 CONCELHOS NOS QUAIS SE SITUAM AS CIDADES

Educação Analfabetismo Actividade Económica

Taxa % Prim. Secund. Terciário % Alcácer do Sal Valores desfavoráveis** 20,3 24,0 25,0 51,0 Santiago do Cacém Valores desfavoráveis 15,7 10,0 31,0 59,0 V. N. de Santo André*----- Sines Valores favoráveis*** 11,5 7,0 30,0 63,0

Elvas Valores favoráveis 13,6 10,0 20,0 70,0 Ponte de Sôr Valores desfavoráveis 18,9 14,0 31,0 55,0 Portalegre Valores favoráveis 12,7 6,0 24,0 70,0

Estremoz Valores desfavoráveis 17,5 14,0 25,0 61,0 Évora Valores favoráveis 9,6 5,0 23,0 72,0 Montemor-o-Novo Valores desfavoráveis 17,5 17,0 25,0 58,0 Reguengos de Monsaraz Valores desfav. 17,1 18,0 28,0 54,0 Vendas Novas Valores desfav. 13,0 10,0 36,0 54,0

Beja Valores favoráveis 12,9 8,0 15,0 77,0 Moura alores desfavoráveis 19,1 20,0 28,0 52,0 Serpa Valores desfavoráveis 20,9 23,0 21,0 56,0

Fonte: INE, Municípios do Alentejo, 2001 ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1123 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

*Vila Nova de Santo André situa-se no concelho de Santiago do Cacém. Há altura dos Censos de 20 não tinha ainda sido elevada a cidade ** Valores desfavoráveis: em relação à média da região ***Valores favoráveis: em relação à média da região

Nota: Alguns indicadores e a relação entre eles, devem ser entendidos na sua complexidade e aprofundadas as realidades concretas que traduzem. O caso dos elevados indicadores sobre o sector terciário podem induzir a pensar em economias muito desenvolvidas. Contudo, traduzem, em geral, uma realidade de um tecido empresarial muito frágil composto por muito pequenas empresas, com baixos índices de produtividade e que agem em pequenos mercados locais. Tendem a ser realidades mais complexas cidades como Évora, Sines ou Vendas Novas.

A QUESTÃO DO AMBIENTE NAS CIDADES DA REGIÃO Em apenas 10 anos dispara a utilização do automóvel, anda-se muito menos a pé e nos transportes públicos. Passados dez anos de políticas e de apelos (dia sem carros, etc.), o re- sultado representa um sério revés: anda-se muito menos a pé, menos nos trans- portes públicos e muito mais de automóvel, no percurso “Casa-Trabalho”. No decénio 1991-2001, em todas as cidades disparou a utilização do “automóvel ligeiro particular”. A utilização de “transportes colectivos e pú- blicos» sofre um retrocesso, o mesmo se verificando com o ir “a pé” de casa para o trabalho. Os resultados reclamam uma reflexão e, provavelmente, a necessidade de novas abordagens e o equacionar de soluções criativas que respondam a este comportamento dos cidadãos e à realidade que é e será, por muito tempo, o automóvel.

CRIAR UMA REDE INTERACTIVA DE CIDADES DO ALENTEJO As cidades do Alentejo -no litoral, na planície, na serra- mostram apetência para crescer e são detentoras de um património cultural, arquitectó- nico e paisagístico, e de uma qualidade de vida, de grande valor. Dados novos e muito positivos são o ensino superior (Universidade e Institutos Politécnicos), o uso crescente de novas tecnologias, a emergência 1124 ANTÓNIO MURTEIRA

de novos sectores económicos, a formação de quadros naturais da região, a chegada às cidades do Alentejo de quadros técnicos e de trabalhadores oriun- dos de outras regiões do país e de outros países. Contudo, de um ponto de vista económico e social e em alguns aspectos urbanísticos, as cidades revelam sérias fragilidades.

Identificámos 7 áreas estratégicas, inter-activas, e ao mesmo tempo pro- blemáticas, às quais urge dar resposta: . Tornar a economia mais produtiva e competitiva. Em algumas cidades, e concelhos onde se situam, a economia está ainda muito dependente de sectores económicos frágeis, de muito reduzida dimensão, com fraca incorporação de novas tecnologias e baixos níveis de formação, a agirem para pequenos mercados locais. Noutros casos o peso do sector agrícola latifundista e de «capitalismo agrário», considerando a realidade que este sector significa (estagnação e dependência dos subsídios comunitários), é excessivo e reclama uma moderna política de reestruturação fundiária, particularmente nos pe- rímetros de rega resultantes do investimento público, como é o caso dos 3 novos perímetros de rega de Alqueva, com mais de 110.000 hectares; . Reduzir a alta taxa de desemprego entre os jovens; . Qualificar trabalhadores e empresários; . Elevar os valores na Educação. Identificam-se valores abaixo da média regional em 9 dos 14 concelhos nos quais se situam as cidades; As taxas de analfabetismo situam-se acima de 15%, em 8 dos concelhos, e abaixo dos 10% apenas no concelho de Évora; . Identificar as causas e equacionar políticas para estancar a perda de população em três cidades: Elvas, Portalegre e Vila Nova de Santo André; . Requalificar centros históricos, perímetros urbanos e, em alguns ca- sos, bairros inseridos, parcial ou totalmente, no perímetro urbano, como é o caso do Bairro da Malagueira, em Évora, projecto do arqui- tecto Siza Vieira, e a zona urbana mais conhecida a nível nacional e internacional, a seguir ao centro histórico da cidade; ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1125 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL.

. Perceber melhor as razões do fracasso das políticas de transportes pú- blicos, quer nas cidades da região, quer nas cidades do país, e equacionar novas abordagens e políticas inovadoras.

Para responder ao desafio de progresso das cidades, como a outros desafios, o Alentejo precisará de perspectivar, com inteligência e audácia, a organização das cidades em rede, conferindo-lhes maior capacidade atracti- va, quer económica quer social e cultural. O que implica definições estratégi- cas – no plano regional e supra regional - consensos alargados e investimento direccionado e com critérios e objectivos bem definidos e devidamente monitorizados. Este quadro evidência o interesse na criação de uma instituição demo- crática supra-municipal, a Região Alentejo, com órgãos democraticamente eleitos, instituição capaz de agir e planificar à escala regional e em estreita cooperação quer com os poderes local e central, quer com as entidades priva- das, cooperativas e sociais que interagem na sociedade alentejana, quer ainda com a Extremadura, a Andaluzia e outras regiões de Espanha.

6. SOBRE A PARTICIPAÇÃO DO CIDADÃO NA VIDA DA CIDADE E DO PAÍS Com a Revolução de Abril, a reforma agrária e o poder local demo- crático, foi criada no Alentejo uma dinâmica de participação dos cidadãos na economia, como na vida das aldeias, vilas e cidades: participação através dos partidos políticos, do novo poder local democrático, das comissões de moradores, das cooperativas da reforma agrária, das associações sindicais e empresariais, da escola, das políticas e entidades culturais, da escola, de jornais, revistas e rádios. E, naturalmente, através da participação nas campanhas eleitorais e no acto de votar e eleger. Parte desta riquíssima experiência, que tenderia a dar corpo a uma de- mocracia participada, foi ficando pelo caminho. Hoje, para muitos cidadãos, a participação na vida da cidade e da comunidade resume-se ao acto de votar e, para muitos milhares, nem sequer esse direito e esse dever exercem. Os partidos, sobretudo os que se alternam no poder (Partido Socialista: o Partido Socialista Portugués, embora mantendo a mesma designação transformou-e num Partido Liberal, e o Partido Social Democrata é, de facto, um partido popular neo-liberal), o poder central, as corpo-rações em que se 1126 ANTÓNIO MURTEIRA

transformaram muitas associações, a corrupção e a permissividade que o ca- pitalismo está a introduzir nas sociedades, com os exemplos mais degradan- tes e lesivos a virem de cima, do poder económico, financeiro e político, uma televisão idiota e que induz à idiotice e à boçalidade, são responsáveis por boa parte da apatia e descrença a que se chegou. O Estado capitalista, que não é uma entidade que paire acima da sociedade, num pequeno céu, mas sobretudo um instrumento de poder para a defesa dos interesses e privilégios das classes que detém o poder, é usado por essas mesmas classes como uma faca de dois gumes para ferir e desorien- tar os cidadãos. Por um lado, utiliza-se o Estado, cujos órgãos estão preenchidos por pessoas de confiança de quem detém o poder económico, financeiro e político, para exercer pressão ideológica e legal e, quando isso não chega, exercer a repressão sobre os cidadãos para obrigá-los a aceitar uma repartição injusta do trabalho e da riqueza gerada pelo trabalho. Por outro, utilizam o Estado como bode expiatória para se desculpabilizarem pelas canalhices que fazem, para se auto-atribuirem a posse dos principais meios de produção e a detenção de privilégios (salários e reformas milionárias, isenções fiscais e outros) privilégios já classificados, por alguns, de obscenos. Como explicar que uma cidade vote e eleja para presidente de uma Câmara Municipal, ou para presidente de um grupo de futebol, alguém a contas com a justiça por suspeitas de corrupção e abusos contínuos de poder? Como explicar que um cidadão participe num encontro ou numa manifestação para protestar contra um partido, um governo ou um primeiro- ministro que, em sua opinião, lhe retirou importantes direitos, e uma semana depois ande a fazer campanha eleitoral e vá votar nesse partido, nesse governo ou nesse primeiro-ministro? Como compreender que esse ou esses cidadãos que dizem que os políti- cos são todos iguais, que são todos uma cambada de gatunos, sejam, muitas vezes, os mais arrebatados na defesa daqueles que são efectivamente gatunos a contas com a justiça, alguns até já condenados? Não deverá cada indivíduo, enquanto ser humano e cidadão, interro- gar-se se está a fazer algum esforço para escapar à inacção política, social e participativa a que o querem reduzir? Para escapar às contradições em que é induzido? Os valores da República e os valores da Revolução de Abril são no fundamental actuais - do ponto de vista da liberdade, da igualdade e da solidariedade -e poderão constituir valores de consenso para relançar um po- ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1127 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL. deroso movimento social regenerativo e alternativo do sistema de democracia capitalista o qual, atingido o auge, parece começar a fragmentar-se em múltiplos e permanentes actos de anti-democracia, anti-éticos e anti-sociais, lesivos do interesse do cidadão, da sociedade e da dignidade humana.

7. ALENTEJO UMA TERRA DEMOCRÁTICA Para quando a regionalização?

As eleições autárquicas de 2005 comprovaram que a grande maioria dos alentejanos vota nas forças democráticas e de esquerda. O PS/Partido Socialista (Liberal) a CDU/Coligação Democrática Unitaria (comunistas, ecologistas e democratas sem partido), no seu conjunto, conquistaram 38 das 47 Câmaras Municipais da região; 2 vão para candidaturas independentes; 7 são conquistadas pelo PSD/Partido Social Democrata (neo-liberal).

Correlação de forças pouco se altera no Alentejo Nestas eleições não se verificam grandes alterações na correlação de forças entre as diversas formações político-partidárias presentes na região. Mas poderão talvez indiciar alterações a médio prazo.

Partido Socialista|PS passou de 21 para 20 Câmaras Municipais: Ganhou Estremoz e Alcácer do Sal à CDU e Ourique ao PSD; perdeu Barrancos e Vidigueira para CDU, Marvão para o PSD e Alvito para uma candidatura independente. Coligação Democrática Unitária|CDU (Coligação que integra o Par- tido Comunista Português, o Partido Ecologista «Os Verdes» e Independentes) passou de 19 para 18 Câmaras Municipais: Ganhou Barrancos e Vidigueira ao PS; perdeu Estremoz e Alcácer do Sal para o PS e o Redondo para uma candidatura independente. Partido Social Democrata|PSD mantém 7 Câmaras Municipais: Ganhou Marvão ao PS; perdeu Ourique para o PS. Candidaturas Independentes, que surgem pela primeira vez em eleições autárquicas na região: Venceram em duas Câmaras Municipais-Alvito e Redondo. 1128 ANTÓNIO MURTEIRA

Os resultados eleitorais poderão indiciar dinâmicas futuras com algumas surpresas As eleições trouxeram poucas surpresas. Contudo poderão indiciar novas dinâmicas de inversão de perda de influência e de recuperação para a CDU e para o PSD. Já o PS, embora sendo a força com o maior número de Câmaras Municipais na região (mais 3 do que a CDU), parece estar a ceder, quer para as forças à sua direita, quer para as forças à sua esquerda, perdendo dinâmica relativamente a 2001 (Ver Quadro 2) Também no concelho de Évora, em apenas um mandato (2001-2005), embora continuando a ser a força mais votada, o PS perde a maioria absoluta na Câmara Municipal de Évora, empatando 3 a 3 com a CDU e perdendo um vereador para o PSD.

Quadro 2 Alentejo - evolução dos resultados eleitorais autárquicos

1993 1997 2001 2005 CM CM CM CM

CDU (PCP|PEV) 28 27 19 18 PS 12 17 21 20 PSD 7377 Independentes ---2

De facto, em termos de dinâmica, o PS aparece como a força que poderá vir a ter maiores dificuldades no Alentejo, a médio prazo, perdendo para a direita e para a esquerda. De 1993 para 1997 tinha ganho mais 5 Câmaras e de 1997 para 2001, mais 4. De 2001 para 2005 a dinâmica parece inverter-se e o PS aparece já a ALENTEJO NOS ALVORES DO SÉCULO XXI: DE UM MUNDO 1129 RURAL A UM MUNDO URBANO, MAIS UNIVERSAL. perder 1 Câmara, a perder a maioria absoluta em Évora, e a perder terreno noutros concelhos nos quais se situam cidades como Beja, Moura, Montemor- o-Novo e Portalegre. Poderá vir a ser a força em maiores dificuldades futuras se se mantiver a dinâmica de inversão de perda de influência da CDU (de 1997 para 2001 tinha perdido 8 Câmaras Municipais, de 2001 para 2005 perde apenas 1) e se o PSD aguentar ou reforçar a sua influência, como o fez em Évora e em Portalegre. A incapacidade que o actual Governo (Dezembro de 2005), liderado por José Sócrates e apoiado por uma maioria absoluta do Partido Socialista na Assembleia da República, está a revelar, para resolver os problemas económi- cos, sociais e laborais, educativos e ambientais, e a divisão traduzida na apresentação de duas candidaturas saídas do Partido Socialista à Presidência da República, reforçam a tese de que este partido poderá ter pela frente dias menos brilhantes.

Para quando a regionalização? Para fins eleitorais a região está organizada em 3 círculos eleitorais que correspondem aos distritos de Beja, Évora e Portalegre. Mas 4 concelhos, do Alentejo Litoral, estão ainda inseridos, para fins eleitorais, no distrito de Setúbal. Para fins estatísticos (e também de desenvolvimento regional) é con- siderada a região Alentejo(Nut II), organizada em 4 su-regiões (Nut III): Alto Alentejo, Alentejo Central, Baixo Alentejo e Alentejo Litoral. A divisão administrativa assenta em 47 municípios e 304 freguesias:

Alto Alentejo 15 municípios e 91 freguesias (3 cidades) Alentejo Central 14 municípios e 91 freguesias (5 cidades) Baixo Alentejo 13 municípios e 83 freguesias (3 cidades) Alentejo Litoral 5 municípios e 39 freguesias (4 cidades)

(Fonte: INE, Censos 2001) 1130 ANTÓNIO MURTEIRA

Com a Revolução do 25 de Abril de 1974 e a nova Constituição, os órgãos dos municípios e das freguesias passam a ser eleitos pelas populações, de quatro em quatro anos, processo designado de Poder Local Democrático. A Constituição acolhe, também, a criação das regiões administrativas. Contudo, as regiões administrativas continuam por instituir. No referendo sobre regionalização os alentejanos votaram pela criação da Região Alentejo. Esta vontade tem sido consensualmente reafirmada nos Congressos sobre o Alentejo. Para quando a Regionalização? Regionalização que poderia introducir uma nova dinâmica de desen- volvimento e uma nova dinâmica nas relações com Andaluzia e com a Extre- madura. 1131

Valencia de Alcántara-Castelo de Vide. Frente a frente

CARLOS BERMEJO CASTRO

Menos de 30 kilómetros en línea recta separan la población extremeña de Valencia de Alcántara con la portuguesa alentejana de Castelo de Vide, y aunque entre ambas se sitúa la fortalecida villa de Marvao, son aquellas las que ostentan más esencias en común, pero también insalvables diferencias, y unas y otras logran que estos dos conjuntos despierten el interés por su obser- vación y examen en distintos ámbitos, si bien, el que se va a tratar a continua- ción , es el del patrimonio arquitectónico popular, entendiéndose por esto, los elementos constructivos que forman las partes más antiguas del pueblo, en donde consecutivamente ha residido gente, y aún hoy lo hace. Marvao se despunta en una aguja, demasiado alta para ser superada, pero demasiado estrecha para ser prolija en alojamiento, y el desarrollo urba- nístico se ve frenado por su limitada superficie, y la carencia de espacio impo- sibilita que crezca el municipio, estancándose el número de residentes dentro de las murallas, al no poder éstas absorber a más. En cambio Castelo de Vide nace como lugar intrascendente “Uitem”, al que posteriormente se agrega un castillo, y a partir de ahí crece y funda nue- vos barrios que se van a ir configurando con una especial morfología según van aconteciendo los hechos históricos. El castillo estaba y está unido a una primitiva villa cerrada entre muros, formada por varias callejuelas, que aún hoy se conoce como burgo medieval. Esta parte, además de ser la más anti- gua, era la mejor protegida y acogía a los cuarteles militares y a las primeras edificaciones religiosas. Desde la época de la reconquista en esta parte de la península hasta las últimas contiendas del siglo XIX, esta doble frontera que hace que las luchas no tengan un solo adversario, esta tierra en disputa por variadas gentes que hace que se desconfíe y recele incluso de los aliados, esta tremenda y férrea 1132 CARLOS BERMEJO CASTRO

raya que induce únicamente al intercambio de estocadas y sablazos, de balas y cañonazos, elabora una forma de vida condicionada por la guerra pero aca- ba inexplicable y asombrosamente cobijando a una masa humana, al margen de lo militar, que busca asilo bajo la protección de la muralla más cercana, pero en su trabajo no entiende de fronteras, pastando su ganado en España, trayendo agua de Portugal, recogiendo cosechas al otro lado de la raya, y dándoles molienda en este, conociendo mujer de allí para casarse y vivir aquí, y quedando ya familia en el otro lado para el deber de visitarlos. De las muestras de buena vecindad hay datos oficiales muy tempranos que permitían a

“... os gados de Maruao pacessem as ervas e bevessem as aguas em termo de Valença, e os gaados de Valença pacessem as ervas e bevessem as aguas em termo de Marvao, e os vizinhos de Marvao hussassem, e lavrassem seus Erdamentos, e vinhas, e Mohínos que an, e aver poder adeante, sen contenda nenhua no termo de Valença, e o pam que y ouvessem se o quisessem levar pera Marvao, que o levassem sem Portagem...”1

En este documento del siglo XIV, se demuestra la relación de amistad y vecindad que existía al poco tiempo de fijarse las fronteras entre Portugal y Castilla, marcada en esta parte por el río Sever hasta su desembocadura en el Tajo. De las primeras guerras entre portugueses y españoles no tenemos da- tos fidedignos, pero sí de las últimas, y más que las guerras, lo que ha queda- do reflejado en multitud de documentos de la época, pero también grabado en la memoria colectiva de los habitantes de uno y otro sitio, a través de los que vivieron aquellos atropellos, y después a través de sus herederos, ha sido la ocupación de ambas plazas por el ejército enemigo, ocupación que una vez finalizada, dejaba a la ciudad en un estado deplorable, a juzgar de los que la recuperaban, así en 1715, Valencia de Alcántara:

“había quedado arruinada con los desastres de la guerra, contán- dose más de doscientas casas derruidas, sirviendo de muladares; conver-

1 LARANJO COELHO, Possidónio M.: Terras de Odiana, Lisboa, 1924 VALENCIA DE A LCÁNTARA-CASTELO DE VIDE. FRENTE A FRENTE 1133

tida la Iglesia de Roque-Amador en establo de animales, destechada y despojada de sus retablos y altares (...)el templo de la Encarnación, pro- fanado por portugueses e ingleses, saqueado, expoliado, robados sus or- namentos, vasos y objetos sagrados, destrozadas por los herejes las imá- genes y quemadas; descolgadas y conducidas a Portugal las campanas...”2

“Cárcel Real. De la primitiva fábrica de este edificio ya no queda nada, las guerras con Portugal en el siglo XVII y la entrada de los alia- dos en 1705, acabaron con una obra que contaba con varios siglos de existencia de tal manera, que cuando Valencia volvió a pertenecer a la Corona de Castilla, la cárcel estaba reducida a sus cuatro paredes y un cuarto bajo que había sido capilla, lleno de ruinas e inmundicias, impro- pio ya todo el edificio para recluir en él a criminales y malhechores.”3

Y tuvieron que ser llamados maestros de arquitectura y alarifes “para que reconociesen los desperfectos sufridos por la villa durante la guerra de Sucesión y propusieran los reparos que se debían efectuar...” año de 17164

Firma del acuerdo de 25 de Octubre de 1719, para que “...se abra la calle que huvo siempre...”una obra a realizar “con la mayor brevedad por lo importante que es”, lo que demuestra el estado de ruina en que dejaron los portugueses la calle de Santa María, al extremo que fue pre- ciso reedificarla de nuevo5.

Pero los edificios más damnificados eran los que albergaban los siste- mas defensivos, castillo, murallas, baluartes, torres, y así en el año 1708

“Al desastre moral de la imposición de feudo siguió el material de la destrucción del castillo y sus fortificaciones, que llevaron a cabo los portugueses desmantelando la plaza para que al volver a la corona de Castilla no pudiera ofrecerles gran resistencia, si por acaso tornaban a atacarla”6.

2, 3, 4, 5, 6 VV. AA.: “El Curioso Averiguador”, Revista Valencia de Alcántara, 1907. 1134 CARLOS BERMEJO CASTRO

El castillo de la localidad portuguesa también sufre las vicisitudes de la guerra y

“...em 1704-1705, ao cair em posse dos Castelhanos, a torre terá sido alvo de uma mina explosiva, o que a deixou esventrada até a segun- da metade do século XX...”7.

Consecuencia de esas destrucciones y las posteriores reconstrucciones es el testimonio de gran número de materiales reutilizados que encontramos hoy en lugares para los que no fueron creados y que verifican por sí mismos el tesón de los constructores de las casas en volver a levantarlas después de la guerra. Salvo excepciones, la crueldad de la guerra no se veía reflejada en la ciudadanía, tanto en sus personas, como en sus bienes y haciendas, como señala el juez Enrique Silva, sobre los acontecimientos de 1801 en que

“Entrados na Praça (os espanhois) guardaram con efeito den- tro dela todo o respeito aos seus habitantes e bens e no terreno destruiram pocas searas e nao roubaram os gados”8.

Las relaciones entre Castelo de Vide, Marvao y Valencia de Alcántara han existido siempre, unas veces en modo de amistad y respeto, condiciona- das por el necesario entendimiento de pueblos vecinos, otras basadas en im- posiciones de enemistad y recelo, marcadas por la realidad de pertenecer a países distintos y determinadas por agentes de la diplomacia estatal, muy lejanos al vivir diario de los residentes locales, y debido a unas y otras, los pueblos se parecen, o al menos comparten una serie de elementos constructi- vos no muy comunes en otras zonas, y menos en zonas fronterizas, que las acerca irremediablemente a un nacimiento común, en una misma época y seguidoras de un mismo estilo arquitectónico. En las poblaciones surgen unos barrios tan característicos como origi- nales, tan acogedores como modestos, donde las gentes que los habitan, lo hacen en muchos casos, manteniendo lazos de unión, con las gentes que habi-

7 CID, Pedro: As Fortificaçoes Medievais de Castelo de Vide, Lisboa, 2005. 8 ROSADO VIEIRA, Rui: Castelo de Vide, Alguns números sobre uma época de guerra (1800- 1812), Lisboa, 1993. VALENCIA DE A LCÁNTARA-CASTELO DE VIDE. FRENTE A FRENTE 1135

tan al otro lado de la raya, y de ese continuo e incesante contacto, surgen las semejanzas estilísticas en las casas que construyen, en las fuentes, en el ado- quinado, en la sencillez decorativa, en la forma de vida en general. En esa especial morfología Castelo de Vide guarda un gran parentesco con Valencia de Alcántara, sobre en todo en la gran cantidad de puertas de casas con portadas graníticas acabadas en arco apuntado. Debido a esa abun- dancia de arcadas ojivales, se denominó al barrio antiguo de Valencia de Alcántara “Barrio Gótico” y con ese nombre se le declara “conjunto histórico artístico” en 1997, añadiéndosele también el término de judío aunque ese aspecto se debería circunscribir a las calles que rodean a la sinagoga. En Castelo de Vide también existe una gran afluencia de portadas góticas, en muchos casos marcados como “portais medievais”, que también configuran el terreno más antiguo de la villa, pero en esta ocasión dividido en dos espa- cios diferenciados, uno de ellos dentro de las primeras murallas, y adosado al castillo, conocido como “burgo medieval” al que se accede difícilmente des- pués de atravesar varias puertas, y otro no menos primitivo que el anterior, que surge como arrabal a un lado de la ladera de la fortaleza, la más asequible para la construcción, y se extiende con prontitud al repoblarse esta tierra favorecida por los continuos beneficios forales que le conceden los monarcas portugueses. A estos arrabales se les dará seguridad con posterioridad a través de una nueva muralla que sumado al aspecto defensivo, le confiere una ima- gen de ciudad destacada con un considerable número de habitantes. En cuanto a la diferencia entre las casas del burgo intramuros con las de fuera no son sustanciales, y el aspecto exterior de las fachadas refleja una persistente tipología: casa de dos alturas, en cuya planta baja se abren dos vanos, uno que constituye la puerta para subir al primer piso, más estrecha por lo general que la puerta de entrada a la planta baja, que podía funcionar como vivienda, pero también como “loja”, es decir, tienda de comercio, taller u oficina para los más distintos quehaceres de los habitantes del barrio, dado que en muchas de estas puertas se aprecian marcas longitudinales efectuadas en el granito que según la profesora Balesteros9 indican la dedicación y tra-

9 BALESTEROS, Carmen y DE OLIVEIRA, Jorge: “A judiaria e a sinagoga de Castelo de Vide” Revista Ibn Maruam, nº 3, 1993. 1136 CARLOS BERMEJO CASTRO

bajo de su dueño; y una planta superior en donde se sitúa la ventana (o venta- nas) que dan a la calle. La sencillez y elementalidad de su estructura responde a varios factores, por un lado la capacidad económica de sus habitantes, la búsqueda de aprovechamiento del espacio, y el uso de materiales asequibles pero a la vez duraderos. Tanto las puertas como las ventanas están enmarcadas con cantería finamente trabajada, que en algunas ocasiones enseñan motivos decorativos que rompen esa disposición monótona de la piedra lisa, que es la preponde- rante. Estos elementos decorativos suelen aparecer en lugares de especial re- levancia, así en la Rua de Santa María observamos arcos con aristas recorta- das en puntas (foto 1), en la que se observan unas impostas labradas en forma de hojas vegetales que también encontramos en otras puertas (foto 2). De otras impostas surgen una especie de formas que la imaginación popular las ha interpretado como bellotas (foto 3), dinteles con distintos grabados, mar- cas en las jambas con un claro significado religioso, donde depositaban un trozo de pergamino con escrituras sagradas, testimonio de casas de residencia judía (foto 4), etc.

Foto 1 Foto 2 VALENCIA DE A LCÁNTARA-CASTELO DE VIDE. FRENTE A FRENTE 1137

Foto 3 Foto 4

Los marcos que encuadran las ventanas suelen ser adintelados, pero en algunas ocasiones presentan un acabado en arco (foto 5), todos en granito, sin espacio para el alfeizar porque la ventana de madera se sitúa muy hacia fuera, siguiendo el nivel vertical de la fachada.

Foto 5 1138 CARLOS BERMEJO CASTRO

En Valencia de Alcántara, el número de portadas conservadas es leve- mente inferior, debido sobre todo a la desaparición de más de doscientas que contabilizó en su época el ministro y viajero Pascual Madoz, en su “Dicciona- rio Histórico-Geográfico de España y sus posesiones de Ultramar” en donde dice que

“Cuenta [la villa] dentro de su casco 800 casas, todas de mampos- tería y de dos pisos, siendo muy de notar que todavía se conservan 280 portadas árabes y exactamente uniformes en ojiva”.

Y aún así es el pueblo que más número de portadas ojivales conserva de Extremadura, y posiblemente de España. Pero entre Valencia y Castelo hay algunas diferencias a considerar. En primer lugar, son muy pocas las portadas que no tienen claramente distinguidas las impostas, siendo estos elementos una parte destacada de la puerta, haciendo las veces de un pequeño capitel de donde arranca la curvatu- ra del arco (foto 6). Las impostas están acanaladas con distintas molduras en la mayoría de los casos, pero de lo que carecemos en Valencia es de impostas con adornos vegetales, aunque curiosamente esos mismos adornos (parecidos a hojas de higuera) los encontramos en varios capiteles de la portada princi-

Foto 6 VALENCIA DE A LCÁNTARA-CASTELO DE VIDE. FRENTE A FRENTE 1139

pal de la Iglesia de la Encarnación (foto 7), portada con doble arco apuntado, con parteluz, y arquivoltas a las que se adosan una serie de columnillas con capiteles decorados al gusto gótico, mandada construir en el siglo XV, como respuesta al aumento de población que había sufrido la villa, que ya contaba con dos parroquias más antiguas.

Foto 7

Las portadas góticas de Valencia de Alcántara suelen ser más esbeltas que las de su vecina, aún variando de tamaño, pues las hay más altas, más bajas, más anchas, más estrechas, presentan las impostas siempre sobresa- lientes y acanaladas, algunas con torneados y cruces (foto 8), y aunque no hay decoración de tipo vegetal, encontramos también esas especies de bellotas que se describían antes (foto 9).

Foto 8 Foto 9 1140 CARLOS BERMEJO CASTRO

Por otra parte, la casa del barrio gótico de Valencia suele estar consti- tuida por las dos plantas del edificio, y por ello en la parte inferior sólo encon- tramos una puerta, eso sí, muy próxima a la siguiente que formaría parte de otra casa independiente, lo que lleva a configurar una sucesión de portadas que revelan el tamaño de la vivienda, no más de cinco metros de ancho. La disposición de las ventanas varía también significativamente entre las dos localidades, las españolas marcan con claridad el alfeizar, y además, más de la mitad de las casas suelen disponer en el exterior, de dos ménsulas de piedra (foto 10)conocidas como poyetas, que sujetarían una tabla que haría las veces de repisa anexa, con multitud de utilidades, como colocar macetas, loza, tender ropa, colgar alimentos, etc. Respecto al material del que están hechas, predomina la piedra de gra- nito, aunque también se usa la pizarra, en muchos casos sin trabajar, aprove- chando la forma alargada y plana de este material fácilmente localizable en los alrededores del pueblo. Aparte del carácter funcional de estas ménsulas no cabe duda que tam- bién fueron realizadas con una clara finalidad decorativa y estética, y así lo demuestran aquellas que tienen grabadas en las caras laterales o inferior de- terminados motivos geométricos como espirales, circunferencias, e incluso caras humanas a modo de mascarones (foto 11).

Foto 10 VALENCIA DE A LCÁNTARA-CASTELO DE VIDE. FRENTE A FRENTE 1141

Foto 11

Esta variante externa sólo la hallamos en Castelo de Vide en cuatro ocasiones, y alguna de ellas no a ras del alfeizar, sino más arriba, por lo que pensamos en funcionalidades diferentes. Las formas de las calles suelen no diferir en ambos pueblos, adaptán- dose a la orografía del terreno, en la villa portuguesa las calles serpentean, subiendo y bajando pendientes más o menos pronunciadas (foto 12), estre-

Foto 12 1142 CARLOS BERMEJO CASTRO

chándose en recovecos y abriéndose luego en coquetas plazoletas, que a duras penas se adaptan a su nombre, callejones sin salida, “bicos”, calles escalona- das con pasamanos para el personal mayor, con muchas flores y sin ningún coche, con un piso irregular que hace mirar al suelo para saber qué canto pisar, rincones tenebrosos de noche en los que por el día se coloca la ropa a secar. Las calles que componen el “barrio gótico”de Valencia de Alcántara también son sinuosas y estrechas, carecen de acerado y hasta hace muy poco la calzada estaba empedrada; en la actualidad el cemento ha cubierto los irre- gulares adoquines. Algunas son lo suficiente largas como para que la ondula- ción de la vía no permita ver su término (foto 13).

Foto 13

En definitiva ambos pueblos conservan en sus entramados urbanos una serie de calles aún habitadas que guardan, por haber sufrido menos modifica- ciones, ese sabor popular y a la vez vetusto de los barrios medievales. Carentes de grandes mansiones y altos palacios, son calles con edificaciones humildes que reflejan la condición social de quienes las habitan, con una búsqueda constante por rentabilizar el aprovechamiento del espacio, con una utiliza- ción de materiales ricos y duraderos como el granito, finamente trabajados persiguiendo un acabado claramente estético, en muchos casos ornamental. VALENCIA DE A LCÁNTARA-CASTELO DE VIDE. FRENTE A FRENTE 1143

Pero entre esa maraña arquitectónica meramente popular también sur- gen sobrias construcciones, que sin dejar de ser expresiones artísticas del pueblo, sobresalen por su impactante envergadura. Es el caso de la “Fonte da Vila” en Castelo de Vide (foto 14), original estructura techada en mármol blanco, con cubierta piramidal soportada por seis columnas, que cubre una urna con cuatro caras simétricas, en dos de las cuales aparecen los escudos de Portugal y Castelo de Vide, y en las otras dos, las figuras de sendos niños conocidos como los “gemelos de la fuente”.

Foto 14

Aunque en Valencia de Alcántara también hay una hermosa fuente de mármol que pertenece a siglos y barrio distintos, el barrio gótico se ve salpi- cado de pequeñas fuentes de granito con formas muy peculiares, que ubicadas en plazoletas y ensanches, suministraban agua por los cuatro grifos de sus cuatro caras. Pero es el interior de un edificio singular, el monumento que destaca de la uniformidad de las construcciones domésticas: la sinagoga sefardí, es- tancia cuadrangular, con cuatro columnas centrales que definen un espacio central iluminado por una cúpula a modo de linterna, casualmente similar a la sinagoga de Tomar, ciudad portuguesa a medio camino entre la frontera alentejana y Lisboa, templo religioso durante pocos años y solar pagano du- rante muchos, detenidamente estudiado por los profesores Balesteros y de 1144 CARLOS BERMEJO CASTRO

Oliveira10, autores portugueses que también han tratado temas en común de los dos países, conocedores de las dos realidades peninsulares, tan cerca y tan lejos. Estos dos barrios antiguos, con sus semejanzas y sus diferencias, aguan- tan el envite del presente, intercambiando vecinos por turistas, y aunque al- gún zaguán se ha convertido en “artesanato”, la mayoría de las casas están ahora mudas, puertas cerradas desde hace años, apenas corren niños por sus calles, señoras de edad avanzada se asoman al postigo respondiendo obliga- das al saludo del extraño. Pero lo visto hasta ahora, dentro de la limitación espacial que estamos tratando, sí demuestra el permanente intercambio de soluciones estilísticas en el ámbito de la arquitectura doméstica popular entre los dos países, aspec- to más extraño aún, cuando consideramos que incluso poblaciones de los mis- mos países y unos pocos kilómetros más abajo, cambian drásticamente la configuración de sus ciudades, como es el caso de Portalegre en Portugal y prácticamente toda la provincia de Badajoz excepto Alburquerque en el lado español, en donde ese “gótico popular” desaparece, dando paso a otros estilos predominantes como es el caso del manuelino en Olivenza, el barroco en Portalegre, mudéjar en multitud de pueblos de Badajoz, etc. Es obligado señalar al hilo de lo comentado, que estudios elaborados recientemente por el profesorado de Lengua Portuguesa en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “General Navarro y Alonso de Celada” de Valencia de Alcántara, atestiguan que algo más del cincuenta por ciento del alumnado matriculado en dicho centro tiene antecedentes familiares portu- gueses, aceptándose la proximidad a tatarabuelos, o son portugueses. A falta de datos en este sentido a nivel de la totalidad de la población, es sumamente interesante que en el abanico contrastado, más de la mitad de los habitantes de Valencia procedan de Portugal, porcentaje que se podría corroborar en la naturaleza y origen de multitud de apellidos erradicados en la villa.

10 BALESTEROS, Carmen y DE OLIVEIRA, Jorge: “La sinagoga de Valencia de Alcántara” Revista Ibn Maruam, nº 4, 1994. 1145

Área transfronteriza Alentejo, Extremadura y Centro. Situación socioeconómica y perspectivas.

INMACULADA RISCO ROSALES LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO Universidad de Extremadura

1. INTRODUCCIÓN Ahora que, desde 2002, la nueva configuración de NUTs en Portugal, amplía, pero desvirtúa, en parte, el sentido anterior del término transfronterizo, el trabajo y la orientación macroeconómica y política, se centran más en las proximidades de los puntos y líneas privilegiados de la frontera, que debieran servir, a partir de este momento, de palancas y puntos de apoyo del desarrollo socioeconómico diferencial y vanguardista de estos territorios, que se sitúan en el centro del eje de desarrollo Madrid-Lisboa entre Portugal y España. Recorremos, en una visión clásica, variables y dimensiones habituales al análisis socioeconómico, partiendo de la definición y delimitación de nues- tro espacio objeto de la investigación. Consideraremos, por tanto, el pobla- miento absoluto y relativo, junto con el avejentamiento y las dependencias juvenil y senil; sin olvidarnos de un breve ejercicio comparativo entre poten- cial (virtual) y real. Debatiremos sobre la evolución reciente y las posibilida- des de la generación de producto, medido en términos comparables con el resto de Europa. Descenderemos a las ya conocidas especializaciones produc- tivas, sin olvidar una visión conjunta y complementaria en su tratamiento. Y consideraremos no sólo la actual situación laboral y la fructífera situación comercial relativa, sino la potencial organización estructurada en torno a una eurociudad ibérica, conformada por Elvas y Badajoz. Trataremos de aportar pistas para descubrir y “releer” la frontera en su imagen actual y potencial. El lector que sepa leer y escribir, añadirá y ejecu- tará el resto. 1146 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

2. DIMENSIONES DEL ANÁLISIS El establecimiento de un área geográfica de investigación y de un lapso temporal es siempre un compromiso entre lo posible, lo deseable y lo eficaz. Impregnados de una lógica transfronteriza en un sentido lato, hemos optado por no incorporar, siempre que nos haya sido posible, ni Leziria do Tejo, a la región Alentejo, ni Oeste a la región Centro. Por tanto, nuestra denominación «Alentejo fronterizo» comprenden Alentejo Central, Baixo Alentejo y Alto Alentejo, sin considerar Alentejo Litoral; que, si bien deberá jugar un papel importante en el dinamismo de la frontera (gracias al puerto de Sines) y al resto de «emprendimientos» turísticos que prometen valorizar, en armonía con el medio ambiente, a la costa alentejana, no es frontera, en sí mismo. De igual modo, «Centro fronterizo» sólo comprende a las Beiras In- teriores (Norte y Sul), ya que el resto de NUTs III no son fronterizas. Y aún menos la recién incorporada NUT III de Oeste, que está bañada por el océano Atlántico. El período temporal trata de ser el más reciente posible, considerando que es necesario mantener la homogeneidad entre España y Portugal; y que, cuando descendemos a nivel NUTs III nuestro análisis, las estadísticas son aún menos actuales. En términos censales y poblacionales, 2001 y 1991 son las dos últimas fechas de referencia; y las contabilidades regionales marcan el período homogéneo común posible entre España y Portugal 1995-2003, para el análisis del producto y también, por tanto, del mercado de trabajo. Aún cuando podríamos avanzar temporalmente más en algunas variables a nivel nacional, o para algunas dimensiones, hemos preferido no llegar más allá de 2003, que es la fecha común y con carácter definitivo para toda la informa- ción. Desgraciadamente, en función de las disponibilidades de los institutos estadísticos oficiales, un retraso promedio de 3 o 4 años es muy habitual en las cifras estadísticas oficiales regionales y provinciales en España y Portu- gal.

3. ÁREA TERRITORIAL El área de frontera en estudio ocupa 71.467 km2, lo que supone un 11,98% de España y Portugal en su conjunto. De ella, el mayor porcentaje corresponde a Extremadura (6,98%). Si comparamos con la nueva definición de Alentejo y Centro, las tres regiones, contando también a Extrema- dura, ocuparían un 17% del territorio ibérico. No obstante, nuestro espacio de frontera, objeto de este estudio, está ya delimitado dentro del anterior. (ver cuadro 1). ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1147 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS

CUADRO 1 ÁREA TRANSFRONTERIZA ENTRE EXTREMADURA, ALENTEJO Y CENTRO

NUTS III Y ÁREAS Extensión Porcentajes (km2)(%)

Beira Interior Norte 4.063 0,68 Beira Interior Sul 3.749 0,63 Centro fronterizo 7.813 1,31 Cáceres 19.868 3,33 Badajoz 21.766 3,65 Extremadura 41.634 6,98 Alto Alentejo 6.248 1,05 Alentejo Central 7.228 1,21 Baixo Alentejo 8.545 1,43 Alentejo fronterizo 22.020 3,69

TOTAL FRONTERA 71.467 11,98

CENTRO 28.199 4,72 ALENTEJO 31.551 5,29 EXT., ALENT., CENT. 101.384 16,98

ESPAÑA 504.782 84,56 PORTUGAL 92.152 15,44

ESPAÑA Y PORTUGAL 596.934 100,00

Fuente: INE España e INE Portugal y elaboración propia.

Un 12% o un casi 20%, del territorio de España y Portugal, situado, de manera céntrica, en el Suroeste Ibérico es una cuantía territorial importante y una pieza clave para revalorizar y potenciar en la “pell de brau”.

4. POBLACIÓN La población del área fronteriza es algo mayor que 1,5 millones de habitantes. Contrasta con un valor total para España y Portugal, que es de unos 55 millones de habitantes en 2003. Si comparamos en términos porcen- tuales, la población es escasa, ya que sólo representa el 3%, mientras que el área territorial, como acabamos de ver, representa el 12%. 1148 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

Observando la dinámica poblacional, entre 1991 y 2003, la población de la frontera ha disminuido (3%), debido al avejentamiento poblacional, mientras que la población de España y Portugal ha aumentado, sobre todo, debido a la inmigración (13%). El comportamiento positivo en la frontera lo presenta la provincia de Badajoz, el resto de áreas NUTs III disminuye. El dinamismo de la actividad económica de esta provincia, su capacidad actual y potencial; y la localización estratégica fronteriza de la capital provincial, fa- vorecen esta ganancia. (ver cuadro 2). ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1149 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS en 2003 (%) Composición 2,08 1,20 6,71 19,09 1,27 1,95 (%) -6,08 0,14 -4,70 0,20 -0,02-8,40 0,75 0,22 -1,09-8,62 0,31 0,24 -5,26 0,34 -5,66-1,32 0,77 3,06 14,78 80,91 relativa Variación 1991-2003 1,92 1,38 0,11 1,67 1,59 9,23 -2,60 -2,07 -2,93 -1,34 -3,26 -2,28 -2,40 Variación relativa -74 -4.922 -5.570 -1.891 13.508 13.434 -11.305 -12.324 -10.492 -25.520 -22.579 661.883 absoluta Variación 5.745.670 TRANSFRONTERIZA 1.916 -2.030 -2.382 -10.454 172.913 absoluta Variación 3.769.630 ÁREA ÁREA 2001-2003 1991-2003 2001-2003 CUADRO 2 81.015 118.513 411.464 7.769 650.388134.607 9.014 -3.724 173.216143.020 -2.321 -4.409 199.528 -4.412 450.843 9.867.147 1.061.852 16.783 1.712.223 38.871.331 POBLACIÓN DEL POBLACIÓN DEL 127.026 173.646 135.105 193.448 1.058.503 40.847.371 Hab. Hab. Hab. Hab. Hab. (%) 2003 2001 1991 411.390 403.621 130.696 529.030 10.356.117 146.031 51.203.488 48.738.478 3.942.543 6.407.553 0,08 13,15 100,00 44.617.001 Central 171.325 Alentejo Centro fronterizo 189.036 Beira Interior NorteBeira Interior Sul 112.943 115.325 76.093 78.123 Y PORTUGALY 55. Cáceres NUTS III Y ÁREAS ESPAÑA Extremadura 1.075.286 BadajozAlto AlentejoAlentejo 663.896 123.302 654.882 Baixo Alentejo fronterizo 425.323 435.777 TOTAL FRONTERAESPAÑA 1.689.644 1.687.728 PORTUGAL 10. 1150 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

Realizamos, a continuación, un ejercicio de simulación que no es una expresión de deseos, sino de potencialidades y necesidades de nuestro territo- rio. Si calculamos el poblamiento que tendría que tener la frontera, siguiendo el patrón de densidad poblacional media ibérica, alcanzaría una población de 6,6 millones de habitantes, lo que significa una población cuatro veces supe- rior a la actual (ver cuadro 3). A Extremadura le corresponderían 3,8 millo- nes de habitantes y al resto a Alentejo fronterizo y a Centro fronterizo. Nota- mos cómo, aunque España es territorialmente más grande que Portugal y el volumen absoluto de población es mayor, su densidad de población es infe- rior. Aún más, las áreas fronterizas portuguesas tienen mucha menor densi- dad de población; para compensar, las áreas litorales, por regla general, sal- vo, en el Alentejo litoral, tienen muchísima mayor densidad poblacional.

CUADRO 3

DENSIDAD REAL Y POBLAMIENTO VIRTUAL DEL ÁREA TRANSFRONTERIZA

NUTS III Y ÁREAS Densidad Pob. Virtual Pob. Real (Hab./km2) (Habitantes) vs virtual

Beira Interior Norte 27,80 375.376 3,32 Beira Interior Sul 20,30 346.368 4,55 Centro fronterizo 24,20 721.745 3,82 Cáceres 20,71 1.835.449 4,46 Badajoz 30,50 2.010.790 3,03 Extremadura 25,83 3.846.239 3,58 Alto Alentejo 19,73 577.194 4,68 Alentejo Central 23,70 667.729 3,90 Baixo Alentejo 15,30 789.369 6,0 Alentejo fronterizo 19,31 2.034.292 4,78 TOTAL FRONTERA 23,64 6.602.276 3,91

ESPAÑA 88,39 46.632.849 1,05 PORTUGAL 114,26 8.513.182 0,81

ESPAÑA Y PORTUGAL 92,38 55.146.031 1,00

Fuente: INE España e INE Portugal y elaboración propia ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1151 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS

La composición por grupos de edades de la frontera es parecida a la de España y Portugal, salvo que hay casi un 5% más de población mayor de 65 años; y simultáneamente un 5% menos de población entre 25 y 64 años. (Ver cuadros 4 y 5).

CUADRO 4 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD DEL ÁREA TRANSFRONTERIZA PARA EL AÑO 2003 (VALORES ABSOLUTOS)

GRUPOS DE EDAD

NUTS III 0 a14 15 a 24 25 a 64 65 y más Total Y ÁREAS (Hab.) (Hab. (Hab. (Hab.) (Hab.)

Beira Interior Norte 14.725 14.440 55.573 28.934 113.672 Beira Interior Sul 9.127 8.430 37.798 21.368 76.723 Centro fronterizo 23.852 22.870 93.371 50.302 190.395 Cáceres 57.330 54.950 211.585 86.897 410.762 Badajoz 108.336 92.235 331.095 120.356 652.022 Extremadura 165.666 147.185 542.680 207.253 1.062.784 Alto Alentejo 15.983 14.499 60.834 31.987 123.302 Alentejo Central 23.367 20.649 87.224 39.662 170.903 Baixo Alentejo 17.742 16.293 66.106 31.489 131.623 Alentejo fronterizo 57.092 51.441 214.164 103.138 425.828 TOTAL FRONTERA 246.610 221.496 850.215 360.693 1.679.00

ESPAÑA 6.043.479 5.646.981 23.749.984 7.276.620 42.717.064 PORTUGAL 1.645.753 1.390.999 5.635.171 1.735.542 10.407.465

ESPAÑA Y PORTUGAL 7.689.232 7.037.980 29.385.155 9.012.162 53.124.529

Abreviatura: (Hab.) = (Habitantes) 1152 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

CUADRO 5 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD DEL ÁREA TRANSFRONTERIZA PARA EL AÑO 2003 ( VALORES RELATIVOS)

Grupos de edad (porcentajes)

NUTS III Y ÁREAS 0 a14 15 a 24 25 a 64 65 y más Total (Hab.) (Hab.) (Hab.) (Hab.) (Hab.)

Beira Interior Norte 13,0 12,7 48,9 25,5 100 Beira Interior Sul 11,9 11,0 49,3 27,9 100 Centro fronterizo 12,5 12,0 49,0 26,4 100 Cáceres 14,0 13,4 51,5 21,2 100 Badajoz 16,6 14,1 50,8 18,5 100 Extremadura 15,6 13,8 51,1 19,5 100 Alto Alentejo 13,0 11,8 49,3 25,9 100 Alentejo Central 13,7 12,1 51,0 23,2 100 Baixo Alentejo 13,5 12,4 50,2 23,9 100 Alentejo fronterizo 13,4 12,1 50,3 24,2 100 TOTAL FRONTERA 14,7 13,2 50,6 21,5 100

ESPAÑA 14,1 13,2 55,6 17,0 100 PORTUGAL 15,8 13,4 54,1 16,7 100

ESPAÑA Y PORTUGAL 14,5 13,2 55,3 17,0 100

Abreviatura: (Hab.) = (Habitantes) Fuente: INE España e INE Portugal y elaboración propia

Con estos datos para la composición por edades, construimos los índi- ces de dependencia total, juvenil, senil y el índice de vejez. La dependencia total media es superior en la frontera que en el conjunto de España y Portu- gal. (Ver cuadro 6). La dependencia joven es parecida o menor, pero la depen- dencia senil es superior, lo que además se ve reflejado en los índices de vejez. Por tanto, cuando hablamos de población fronteriza además de seguir contan- ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1153 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS do con jóvenes, también estamos hablando de poblaciones de mayores. La promoción de la actividad, el anclaje de la población joven autóctona y la atracción de nuevas poblaciones foráneas en edad de trabajar depende de la orientación y el aprovechamiento del potencial, de manera común o indepen- diente, por parte de la iniciativa pública y privada. En el promedio fronterizo, Extremadura presenta menor dependencia senil y menor dependencia joven, aunque sus valores son mayores que para el total de España y Portugal en su conjunto.

CUADRO 6

INDEPENDENCIA E ÍNDICE DE VEJEZ 2003

INDICE DE DEPENDENCIA

NUTS III Y ÁREAS JOVEN SENIL TOTAL I. DE VEJEZ

Beira Interior Norte 17 34 51 196 Beira Interior Sul 15 36 51 234 Centro fronterizo 16 35 51 211 Cáceres 19 29 48 152 Badajoz 23 26 49 111 Extremadura 22 27 49 125 Alto Alentejo 17 34 51 200 Alentejo Central 18 31 49 170 Baixo Alentejo 18 32 50 177 Alentejo fronterizo 18 32 50 181 TOTAL FRONTERA 20 29 49 146

ESPAÑA 20 24 44 120 PORTUGAL 22 24 46 105

ESPAÑA Y PORTUGAL 21 24 45 117

Fuente: INE España e INE Portugal y elaboración propia 1154 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

5. PRODUCTO La frontera que estudiamos, tal y como la hemos definido, en 2003, representó 22.282,36 miles de millones de euros constantes, lo que supone un 2% del total de España y Portugal y tan sólo un 0,23% de la Unión Europea con 25 estados miembros. (En adelante UE-25). (Ver cuadro 7). Tal y como tenemos ocasión de apreciar, el porcentaje que significa el producto (2%) es muy inferior al que supone el área territorial (12%); y tam- bién inferior al que supone la población (3%). El crecimiento medio anual del producto en la frontera, entre 1995 y 2003, ha sido de un 5,64%, mientras que el crecimiento correspondiente para el conjunto de España y Portugal ha sido del 6,55%. Se nota, por tanto, una tasa algo menor, aunque próxima, en la frontera con respecto al promedio de los dos Estados Ibéricos. En la frontera, la mayor contribución corresponde a Extremadura; y, en particular, la provincia de Badajoz. Con un 7,51% de crecimiento medio anual entre 1995 y 2003 es la provincia de Badajoz quien experimenta un mayor crecimiento. Lo que nos indica, de nuevo, el mayor dinamismo relativo de esta NUTs III fronteriza. Si relativizamos el producto con respecto a la población, el producto per cápita en la frontera en 2003 fue de 13.390,03 euros/habitante, lo que la sitúa en una posición inferior a la de España y Portugal, con 19.117 euros/ habitante. Este valor también es inferior al promedio de la UE-25. Si indiciamos los valores, la frontera ha pasado de estar a un nivel de 59,3 a 62,5 entre 2001 y 2003, tomando como 100 el valor promedio para UE-25. Y España y Portu- gal, en su conjunto han evolucionado, en ese mismo período, entre los valores de 87,98 y 89,23. Lo cuál indica que se trata de zonas menos desarrolladas dentro de países menos desarrollados en la Unión Europea, aunque, sobre todo, gracias a la incorporación de países del Este, se van aproximando a los promedios comunitarios actuales, al menos, estadísticamente. (Ver cuadro 8). ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1155 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS medio/an.= medio anual Comp. = Composición Abreviaturas: Crec. = Crecimiento (%) (%) (%) (%) de medio/an. medio 2003 2003 total 215,85 4,78 0,59 0,12 0,01 45,31 CUADRO 7 10 1.027,97 2,91 -2,40 0,10 0,01 25,82 20.526,20 22.341,57 5,64 4,33 2,12 0,23 55,16 162.496,30 165.308,60 5,02 0,86 15,68 1,69 47,97 1995 2001 2003 Crec. Crec. Comp. Comp. Crec. P.P.C.) P.P.C.) P.P.C.) 1995-2003 2001-2003 E+P=100 U.E.-15=100 1995-2003 186,70 1.436,20 1.421,40 2,28 -0,52 0,13 0,01 19,78 (m.m. de (m.m. de (m.m. PRECIOS CONSTANTES DEL ÁREA TRANSFRONTERIZA ÁREA DEL PRECIOS CONSTANTES L 634.594,10 923.224,40 1.054.232,20 6,55 6,86 100,00 10,79 66,13 P.I.B. A A P.I.B. Alentejo 1. NUTS III Y ÁREAS Y NUTS III Beira Interior NorteBeira Interior Sul 836,70 817,00 1.201,60 1.079, 1. Y PORTUGA ESPAÑA Centro fronterizoCentro CáceresBadajozExtremadura 1.653,70Alto AlentejoAlentejo Central 2.280,70Baixo 2.243,81Alentejo fronterizo 3.885,60 9.003,80 FRONTERATOTAL 5.118,20 1.062,60 12.987,80 5.371,40 1.492,50 3,89 14.399,30 7.616,40 3.741,80 14.920,91 1.485,70 -0,81 5.789,21 2.335,80 9.131,70 5.257,70 1.522,67 2.232,77 6,52 0,21 5,11 5.176,85 7,51 7,18 4,60 3,82 5,16 0,02 9,50 4,14 -2,23 1,24 1,42 0,55 -0,77 35,68 0,87 0,21 0,14 0,15 0,49 0,06 0,09 65,72 0,02 0,02 48,99 0,05 78,42 49,60 43,30 38,35 ESPAÑAPORTUGAL 111.719,30 522.874,80 760.728,10 888.923,60 6,86 8,10 84,32 9,10 70,01 UNIÓN EUROPEA-25 6.826.053,30 9.289.344,80 9.771.445,84 4,59 2,56 100 43,15 1156 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

CUADRO 8 P.I.B. p.c. EN PARIDADES DE PODER COMPRA DEL ÁREA TRANSFRONTERIZA

1995 2001 2003 P.I.B. p.c P.I.B. p.c (b) - (a) NUTS III Y ÁREAS P.I.B. p.c. P.I.B. p.c. P.I.B. p.c. 2.001 2.003 por- (m.m. de (m.m. de (m.m. de U.E.-25= U.E.-25= centaje P.P.C.) P.P.C.) P.P.C.) =100 (a) =100 (b)

Beira Interior Norte 7.219,15 10.419,25 10.765,13 50,84 50,25 -0,59 Beira Interior Sul 10.302,65 13.812,83 13.509,41 67,40 63,06 -4,34 Centro fronterizo 8.471,82 11.789,73 11.869,79 57,53 55,41 -2,12 Cáceres 9.143,75 13.308,03 14.072,32 64,93 65,69 0,75 Badajoz 7.575,87 11.630,19 13.754,71 56,75 64,20 7,46 Extremadura 8.181,27 12.269,97 13.876,22 59,87 64,77 4,90 Alto Alentejo 8.288,61 11.696,03 12.349,13 57,07 57,64 0,57 Alentejo Central 8.841,82 13.451,50 13.032,38 65,63 60,83 -4,80 Baixo Alentejo 8.719,32 10.630,25 10.875,67 51,87 50,76 -1,10 Alentejo fronterizo 8.639,58 12.065,12 12.171,58 58,87 56,81 -2,06 TOTAL FRONTERA 8.328,89 12.162,03 13.222,65 59,34 61,72 2,38

ESPAÑA 13.330,80 18.623,67 19.923,43 90,87 93,00 2,13 PORTUGAL 11.138,10 15.690,85 15.700,27 76,56 73,28 -3,28

ESPAÑA Y PORTUGAL 12.884,22 18.030,50 19.117,10 87,98 89,23 1,26 UNIÓN EUROPEA-25 15.232,60 20.494,50 21.423,63 100,00 100,00

Fuente: INE España e INE Portugal y elaboración propia ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1157 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS

En los cuadros 9 y 10, podemos considerar, en valores absolutos y en porcentajes la especialización productiva de la frontera, según la distribución sectorial del valor añadido bruto. Advertimos una dedicación agrícola mayor (11,9%) que el promedio de España y Portugal en su conjunto (3,35%) y una dedicación relativa industrial menor, pese a las fortísimas dedicaciones pro- ductivas energéticas, que deberán completarse, en un futuro próximo, no sólo con las nuevas aventuras industriosas, sino con una decidida y clara apuesta estratégica por la energía solar. La producción relativa del sector terciario es homóloga al promedio binacional y se enmarca en un cuadro de economías, aunque fronterizas, ya terciarizadas.

CUADRO 9

V.A.B. A PRECIOS DE BASE Y RAMA DE ACTIVIDAD EN EL ÁREA TRANSFRONTERIZA. 2003 (MILES DE EUROS)

NUTS III Y ÁREAS TOTAL Agricultura, industria servicios SIFMI ganadería y pesca

Beira Interior Norte 876 63 247 606 -40 Beira Interior Sul 741 85 212 477 -34 Centro fronterizo 1.617 148 459 1.083 -74 Cáceres 4.826 398 1.310 3.118 -176 Badajoz 7.325 897 1.461 4.966 -267 Extremadura 12.151 1.295 2.771 8.085 -442 Alto Alentejo 1.089 208 243 687 -50 Alentejo Central 1.597 245 390 1.035 -73 Baixo Alentejo 1.017 182 162 718 -46 Alentejo fronterizo 3.703 635 795 2.440 -169

ESPAÑA 670.181 21.932 197.315 476.233 -25.299 PORTUGAL 112.521 4.322 30.504 82.825 -5.129

ESPAÑA Y PORTUGAL 782.702 26.254 227.819 559.058 -30.428 1158 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

CUADRO 10

ESTRUCTURA DEL V.A.B. A PRECIOS BASE Y RAMA DE ACTIVIDAD EN EL ÁREA TRANSFRONTERIZA 2003 (PORCENTAJES)

NUTS III Y ÁREAS TOTAL Agricultura, industria servicios ganadería y pesca

Beira Interior Norte 100,00 7,19 28,20 69,18 Beira Interior Sul 100,00 11,47 28,61 64,37 Centro fronterizo 100,00 9,15 28,39 66,98 Cáceres 100,00 8,25 27,14 64,61 Badajoz 100,00 12,25 19,95 67,80 Extremadura 100,00 10,66 22,80 66,54 Alto Alentejo 100,00 19,10 22,31 63,09 Alentejo Central 100,00 15,34 24,42 64,81 Baixo Alentejo 100,00 17,90 15,93 70,60 Alentejo fronterizo 100,00 17,15 21,47 65,89 TOTAL FRONTERA 100,00 11,90 23,04 66,44

ESPAÑA 100,00 3,27 29,44 71,06 PORTUGAL 100,00 3,84 27,11 73,61

ESPAÑA Y PORTUGAL 100,00 3,35 29,11 71,43

Fuente: INE España e INE Portugal y elaboración propia ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1159 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS centaje) 2001-2.003 (por -4,98 0,45 0,48 2,62 PIB pc (PPC) centaje) (por ANUAL DEL DEL ANUAL ACIÓN 2003 pleo PIB/empleo 2001-2003 empleo/ empleo/ empleo/ 23.848,21 23.203,8536.319,45 -1,36 40.579,03 0,4929.901,8433.757,64 5,70 27.289,65 0,51 34.156,20 0,34 -4,47 0,34 1,72 0,59 0,40 0,36 0,61 0,45 0,39 5,14 3,66 CUADRO 11 0,44 0,34 6,13 4,13 anual PIB/em PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD Y OCUP 17,10 2,97 43.954,46 48.106,61 4,62 0,42 0,40 -2,19 11.869,79 2001 2003 Crecimiento 2001 2003 Crecimiento 2001 2003 Crecimiento m.m. m.m. PIB (miles euros/ (miles euros/ PIB/empleo población población población 65,12 12.171,58 DESCOMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO MEDIO CRECIMIENTO DESCOMPOSICIÓN DEL de P.P.C. de P.P.C. 2001-2003 hab) hab) 10.630,25 10.875,67 1,15 29.271,70 27.600,05 -2,90 0,38 0,39 1,50 13.812,83 13.509,41 -1,10 27.458,02 25.893,33 -2,89 0,50 0,52 1,84 terizo 11.789,73 onterizo 12.0 Alentejo CáceresBadajozExtremaduraAlto AlentejoAlentejo CentralBaixo 12.269,97 13.308,03Alentejo fr 11.630,19 FRONTERATOTAL 13.821,16 11.696,03 13.451,50 13.928,39 12.162,03 13.754,71ESPAÑA 12.349,13 13.032,38 13.187,60 PORTUGAL 2,30ESPAÑA 8,75 -1,57 2,75 PORTUGALY 40.027,80 15.690,85 18.623,67 36.052,40 32.166,40 31.298,20 15.700,27 40.913,17 19.923,43 18.030,50 40.370,01 27.262,16 27.045,70 19.1 1,10 0,03 3,43 5,82 -7,94 -7,04 36.547,50 0,35 48.429,40 0,32 0,44 0,40 32.995,73 52.585,03 0,34 0,34 0,48 0,46 4,20 -0,19 2,69 3,77 7,52 0,41 0,38 -3,41 Fuente: INE España e Portugal y elaboración propia NUTS III Y ÁREAS Y III NUTS pc PIB pc PIB medio Beira Interior NorteBeira Interior Sul fron Centro 10.419,25 10.765,13 1,65 21.329,93 21.330,65 0,00 0,49 0,50 1,64 1160 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

El cuadro número 11, muestra el resultado de nuestro análisis de des- composición, diferenciando entre las diferentes territorios de el área fronteri- za y de los Estados Ibéricos, que venimos considerando. Para ello, no sólo se presentan las cifras de Producto Interior Bruto per cápita en paridades de poder de compra homogénea (PPC) y la productividad aparente del trabajo, medida en miles de euros por habitante, así como el cociente entre empleo y población, que es, evidentemente, adimensional, sino que se muestran las tasas de crecimiento acumulativo medio anual de cada una de estas variables en el período 2001-2003. Los resultados que se observan son los siguientes:

1) La productividad es bastante menor en Portugal que en España, y la ocupación es mayor en Portugal que en España.

2) Las cifras de productividad en el área fronteriza son menores que en España y Portugal en su conjunto. Curiosamente, como emulando la produc- tividad promedio portuguesa, resulta de un órden de magnitud parecido. La ocupación también es menor en el área fronteriza.

3) Descomponiendo el crecimiento del producto per cápita entre el cre- cimiento de la productividad aparente del trabajo y el de la ocupación, en el área fronteriza, es más importante el crecimiento del empleo. Sin embargo, en los Estados Ibéricos, el mayor responsable ha sido la productividad apa- rente del trabajo.

4) Por estados, Portugal aumenta más su empleo por población que España; y, sin embargo, España aumenta más su productividad.

5) Extremadura presenta una productividad superior a la del área fron- teriza portuguesa y a Portugal, tanto en niveles absolutos consolidados, como de crecimiento en el período. Por último, en cuanto a la tasa de empleo con respecto a la población es superior en Portugal y el área fronteriza portugue- sa, que en Extremadura o España. Y en niveles de crecimiento, también. ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1161 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS

CUADRO 12 CRECIMIENTO, EMPLEO, PRODUCTIVIDAD Y PIB pc 2001-2003 crecimiento crecimiento crecimiento NUTS III Y ÁREAS empleo (%) productividad (%) PIB pc 2001-2003 2001-2003 2001-2003

Beira Interior Norte 0,59 0,00 1,65 Beira Interior Sul 0,51 -2,89 -1,10 Centro fronterizo 0,56 -1,36 0,34 Badajoz 213.799 226.200 Cáceres -0,80 1,10 2,30 Badajoz 2,86 5,82 8,75 Extremadura 1,40 5,70 6,13 Alto Alentejo 6,87 -7,04 2,75 Alentejo Central 4,00 -7,94 -1,57 Baixo Alentejo 0,67 -2,90 1,15 Alentejo fronterizo 3,87 -4,47 0,44

TOTAL FRONTERA 1,97 0,59 4,13

ESPAÑA 1,67 4,20 3,43 PORTUGAL 3,79 -4,98 0,03

ESPAÑA Y PORTUGAL 2,14 4,62 2,97

empleo 2001 empleo 2003 Beira Interior Norte 56.334 57.000 Beira Interior Sul 39.300 39.700 Centro fronterizo 95.634 96.700 Cáceres 143.800 141.500 Badajoz 213.799 226.200 Extremadura 357.599 367.700 Alto Alentejo 49.291 56.300 Alentejo Central 75.723 81.900 Baixo Alentejo 50.818 51.500 Alentejo fronterizo 175.832 189.700 TOTAL FRONTERA 629.065 654.100

ESPAÑA 16.353.206 16.904.500 PORTUGAL 4.650.906 5.010.000

ESPAÑA Y PORTUGAL 21.004.112 21.914.500

Fuente: INE España e INE Portugal y elaboración propia 1162 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

6. COMERCIO EXTERIOR El volumen de comercio exterior entre España y Portugal, como se trata de dos países vecinos europeos, se ha ido normalizando y, por tanto incrementando, desde la incorporación simultánea de ambos países como es- tados miembros comunitarios. Esta sigue siendo la tónica dominante en estos últimos años. Además, España es uno de los principales exportadores hacia Portugal; y Portugal es un exportador privilegiado hacia España, que va co- menzando a hacer uso de su vecindad para conquistar los mercados españo- les. Según observamos en el cuadro 13, entre 2001 y 2005, últimas cifras disponibles, a nivel de estado, de forma conjunta, el incremento del volumen de comercio ha sido de un 22% El saldo es siempre favorable a España, aun- que reduciendo su cuantía y el volumen de importaciones y exportaciones recíprocas va en aumento, lo que significa una cada vez mayor integración comercial y económica. En términos de regiones frontera, y con la salvedad del cambio de defi- nición territorial de 2002 para las regiones portuguesas, que dificultan com- parar intertemporalmente antes y después de esta fecha, observamos: 1) Un creciente volumen de comercio exterior, aunque atenuado en al- gunos años, entre Extremadura, Alentejo o Centro y el país vecino. Recípro- camente Portugal y España. 2) Un déficit anual crónico en las regiones portuguesas con respecto a España y un superávit habitual en Extremadura, con respecto a Portugal. Además, en este último caso, se trata del principal destino de sus exportacio- nes.

Podemos pensar que, independientemente de los vaivenes de la activi- dad productiva y una vez que se supere la crisis actual portuguesa, el volumen de comercio y el grado de integración peninsular no hará más que aumentar. Por otra parte, la situación ventajosa de las regiones fronterizas, no sólo su- pone un mayor grado de apertura relativa hacia el país vecino y la oferta de una plataforma de entrada recíproca en los mercados ibéricos, sino un enor- me potencial para seguir incrementando su comercio exterior. ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1163 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS

Cuadro 13 Comercio Exterior

España-Portugal 2005 2004 2003 2001 miles euros miles euros miles euros miles euros

Importaciones 7.433.224 6.797.610 5.995.396 4.857.199 Exportaciones 14.655.149 14.340.711 13.291.980 13.225.179 Volumen de Comercio 22.088.373 21.138.321 19.287.376 18.082.378 Saldo 7.221.925 7.543.101 7.296.584 8.367.980

Extremadura-Portugal

2005 2004 2003 2001 miles euros miles euros miles euros miles euros Importaciones 236.570 252.065 226.879 155.816 Exportaciones 409.783 540.090 611.468 309.216 Volumen de Comercio 646.353 792.155 838.347 465.032 Saldo 173.213 288.025 384.589 153.400

Alentejo-España 2004 2003 2001 miles euros miles euros miles euros

Importaciones 1.242.656 1.301.537 167 681 Exportaciones 637.886 457.145 167 552 Volumen de Comercio 1.880.542 1.758.682 335.233 Saldo -604.770 -844.392 -129

Centro-España 2004 2003 2001 miles euros miles euros miles euros

Importaciones 2.531.892 2.273.870 1.291.939 Exportaciones 1.815.432 1.781.199 945.028 Volumen de Comercio 4.347.324 4.055.069 2.236.967 Saldo -716.460 -492.671 -346.911

Fuente: Cámaras de Comercio, Aduanas, INE Portugal y elaboración propia. 1164 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

7. EUROCIUDAD ELVAS–BADAJOZ El diseño de una eurociudad Elvas/Badajoz, como centro neurálgico del Suroeste Ibérico, precisa de: 1) Un plan urbanístico conjunto entre Elvas y Badajoz. Lo que supone una promisoria innovación jurídica europeísta. 2) Una redefinición de las paradas de autobuses urbanos e interurbanos y taxis, conexionadas con las paradas del AVE, de los trenes de mercancías y con la Plataforma Logística y las ciudades, de tal forma que se consiga la mayor intermodalidad posible. 3) Un posible parque científico, tecnológico e industrial ibérico (IBERIA- PARK), donde podrían participar, no sólo la Universidad de Extremadura y su novísima Fundación Universidad-Empresa, sino universidades españolas y portuguesas, amén de la Corporación Empresarial de Extremadura y otras asociaciones empresariales ibéricas interesadas en esta aventura conjunta. 4) Un parque de ocio y cultura ibérico e iberoamericano, que sea una referencia y un bastión universal para la producción y comercialización de las industrias culturales ibéricas e iberoamericanas de forma conjugada. Acaso la Academia Europea de Yuste, el CEXECI, la vocación iberoamericana de nues- tra universidad y el sentido estratégico que marca el nuevo renacimiento cul- tural al que pretende propender la Comunidad Iberoamericana de Naciones, auspiciadas por nuestra Casa Real, puedan y deban marcar las directrices de esta magna iniciativa, que sobrepasa lo económico y comercial para inundar lo cultural y social.

8. CONCLUSIONES La frontera hispanolusa en el Suroeste Ibérico es un territorio extenso y clave en el ámbito peninsular que cobra una nueva centralidad y comunica- bilidad en el contexto ibérico, lo que le confiere una potencialidad, que junto a su riqueza, deberá facilitar la aceleración de su crecimiento inmediato futu- ro. Sus niveles actuales de poblamiento, renta y productividad nos ofrecen parámetros, por el momento, aún inferiores al conjunto de España y Portugal con alguna mayor fortaleza relativa desde el lado español, sobre todo, por lo que se refiere a la provincia de Badajoz; y, en muchos aspectos, a la de Cáceres. El gran estadio de interdependencia comercial entre Portugal y España, se hace aún mayor en esta frontera hispanolusa, por lo que la integración ÁREA TRANSFRONTERIZA A LENTEJO, EXTREMADURA Y CENTRO. 1165 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PERSPECTIVAS socioeconómica y el trabajo en conjunto es cada vez más necesario y evidente, no sólo desde el punto de vista empresarial y público, sino en todos los órde- nes y sentidos. La posibilidad de gestar, junto a una eurociudad, como Elvas-Badajoz, que se concrete como centro neurálgico, toda una red fuerte y sólida de rela- ciones en un sistema urbano fronterizo, que abarque las regiones de Alentejo, Extremadura y Centro, facilitará la organización social, política y económica productiva para el progreso y desarrollo futuro. La no lejana existencia de un AVE Madrid-Lisboa con paradas principales en Elvas/Badajoz y el necesario acuerdo para una Plataforma Logística transfronteriza del Suroeste Ibérico, son sólo algunas piezas que comienzan a precipitar los acontecimientos para conformar un puzzle, que en su lógica natural y aplastante, ya está definido y configurado, en gran parte, de antemano. De cualquier forma, los fronterizos, deberemos ser pioneros en su descubrimiento, concreción y ejecución. 1166 INMACULADA RISCO ROSALES Y LUIS FERNANDO DE LA MACORRA Y CANO

BLANCA 1167

Extremadura y Alentejo: Del subdesarrollo heredado a los retos del futuro

MOISÉS C AYETANO ROSADO Doctor en Geografía e Historia

RESUMEN

Extremadura y Alentejo son dos regiones de notable extensión dentro de sus territorios nacionales y escasa población, que fue disminuyendo espectacularmente de los años cincuenta a los setenta del siglo XX, debido a un fuerte movimiento migratorio dirigido principalmente a las zonas industrializadas de sus respectivos países y a Europa Occidental, como ya antes -en la Edad Moderna y finales del siglo XIX y principios del XX- se enfocó a Latinoamérica. Este éxodo poblacional, junto a la concentración de la propiedad agra- ria en pocas manos, está en la base de su subdesarrollo, que muestran los indicadores socio-económicos europeos, en especial de la segunda mitad del siglo XX. En Producto Interior Bruto per cápita, en renta familiar, en reem- plazo poblacional, etc., han ido ocupando los últimos puestos de la Europa Comunitaria, sin que la emigración haya servido de mucho más que aliviar la situación económico-laboral de las familias afectadas, al tiempo que se envejecía la población residente. Los últimos años del siglo XX y éstos primeros del siglo XXI están dando algunas señales de esperanza, cierta recuperación socio-económica, sobre todo en Extremadura, pero el atraso heredado aún lastra el progreso. Se plantean para el futuro diversos retos que hay que abordar con decisión: el reto demográfico: aumentar el número de habitantes, dada la alarmante baja densidad general, y en concreto con población joven, en edad activa; el reto productivo: especializarse en productos de calidad, competitivos, ex- clusivos, potenciando sus recursos propios, las “denominaciones de origen”, y el reto de las comunicaciones y los servicios: completar sus redes viarias por carretera, apostar por el ferrocarril -tan escaso ahora- tanto convencio- nal como de Alta Velocidad, y perfeccionar los servicios socio-recreativos, culturales y universitarios, para los que tienen extraordinarias potenciali- dades por explotar y de las que obtener importantes recursos económicos, laborales y de desenvolvimiento en general. 1168 MOISÉS C AYETANO ROSADO

1. INTRODUCCIÓN

Extremadura y Alentejo son unas regiones desde el punto de vista geofísico fundamentalmente silíceas, con pequeñas afloraciones calcáreas; terreno muy desnudo, de escasa tierra vegetal, geológicamente de la Era Pri- maria en su mayoría, muy desgastado, con pocos recursos hídricos naturales, lo que unido a una pluviosidad deficiente y al extenso e intenso estío nos abocó a una agricultura en gran parte extensiva. Las dehesas de encinares y alcornoques, junto a pastizales extensos de secano, son señas de identidad que sólo una buena política hidrológica de embalses y canales ha podido en alguna medida compensar en Extremadura y comienza a proyectarse en Alentejo, a raíz de la construcción del gran embalse de Alqueva. Nuestra historia ha sido bastante convulsa: invasiones y guerra desde los tiempos más remotos, conformando una división territorial, una ordena- ción, repartos y posesiones que han conducido al acaparamiento de unos po- cos y a la miseria de una inmensa mayoría. El caserío concentrado, la abun- dancia de defensas, fortificaciones medievales e incluso anteriores, nos ha- blan de los avatares bélicos, de la inseguridad y de un modelo socioeconómico semifeudal que arraigó y no desapareció con los tiempos modernos, como ocurriera en otras regiones con burguesía ascendente. Después, las luchas de frontera sembraron el territorio de amurallamientos abaluartados poderosos, que hoy se conservan en buena parte con tres siglos sobre sus espaldas; lo que ahora es valioso patrimonio monumental fue en su día barrera ante el progre- so y frontera insalvable, cuando la colaboración nos es en cambio tan necesa- ria para el desenvolvimiento productivo, comercial y de servicios en general. Por desgracia, la desigualdad y la miseria han sido señas de identidad. Y por ello, la emigración fue una salida necesaria para muchos, que hubieron de buscar trabajo y pan lejos; unos, en otras zonas de sus respectivos estados; otros, probando fortuna primero en América y más recientemente en las na- ciones industrializadas de Europa, desde el “desarrollismo” iniciado a finales de los años cincuenta. De ahí los versos desgarradores de Teixeira de Pascoais en el poema A Minha Aldeia, de su libro Sempre-Terra Prohibida:

Homens, que trabalhais na minha aldeia! Como as árvores, vos sois a Natureza. E se vos falta, um dia, o caldo para a ceia EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1169 A LOS RETOS DEL FUTURO

e tendes a emigrar, troncos desarraigados pelo vento, levais terra pegada ao coração.

2. EL AZOTE CONTEMPORÁNEO DE LA EMIGRACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS A partir de 1955, una vez que en Europa se sosiega la terrible situación de una larga y penosa posguerra, se asiste a un continuo trasiego humano. El proceso es ligeramente ascendente hasta 1960, con un componente mayorita- rio de migración interior, es decir, de una región a otra dentro de cada país; un inicial flujo a Centroeuropa, y un número muy escaso hacia países de América. Cuantificarla resulta difícil; las migraciones interiores no necesitan una tramitación oficial, con permiso de trabajo y/o residencia, sino que existe una mínima obligación de ocasionar “baja” en el censo de la ciudad o pueblo de origen y “alta” en el de destino, que muchos no realizan, pues retornan en pocos meses o años, vuelven a marchar, otro retorno, etc., por lo que no cum- plimentan estos trámites. Desde 1960, hay una importante demanda europea, especialmente de Francia, Alemania, Suiza y Holanda, de mano de obra de la Europa del Sur. Nuestras regiones entran en este movimiento de población; los trabajadores marchan generalmente con contratos anuales que muchos renovaban y algu- nos incluso han hecho definitivo. Como ya dijera el novelista extremeño de principios del siglo XX, Felipe Trigo, en su novela Jarrapellejos:

Se estaba tan mal aquí, con frío, con suciedad, matándose a traba- jo... que nada más malo es arriesgarse con el cambio, que nada se per- diera con marcharse al mismo infierno.

Con ello responde, por adelantado, a la pregunta cantada por el cantor y poeta Pablo Guerrero en los años setenta, cuando nuestros pueblos perdie- ron casi la mitad de su población en poco más de diez años:

soledad llena de encinas sobre campos con veredas, ¿por qué se fueron los hombres de tu tierra? 1170 MOISÉS C AYETANO ROSADO

Triste salida, traumática partida irremediable que ha dado pie a versos tan desgarradores como los de Guerra Junqueiro en Finis Patriae:

Olhai, olhai, vão em manadas os emigrantes… nivos de pó pelas estradas. Crispam as mãos, mordendo as tranças loucos de dor! Lá vão levados, vão levados

Sólo con la crisis económica mundial de 1973 se frenará la emigración que otra crisis definitiva, en 1977, la corta por completo en cuanto al tránsito internacional y, con la generalización del paro, casi desaparece por completo la interregional. Los años de mayor movimiento corresponden a la década de los sesen- ta, siendo la sangría humana claramente importante tanto en Extremadura (que ocupa la cabecera de toda España en el proceso, porcentualmente por número de habitantes) como en Alentejo. Su efecto se hace notar en una baja- da de la población regional, en tanto España y Portugal experimentan un crecimiento global. Desde 1950 a 1977, el período más duro de este éxodo extremeño, se- gún los datos del Instituto Español de Estadística y del Instituto Español de Emigración, Extremadura pierde 645.000 habitantes, lo que significa el 45% de su población de mediados del siglo. Globalmente, España gana en tanto 10.500.000 habitantes, pasando de 26.000.000 a 36.500.000, debido funda- mentalmente al boom de la natalidad. Y así, la región pasa de significar el 5’25% del total de habitantes a quedarnos en el 2’9% (no se olvide que tiene más del 8% del territorio español, superando a duras penas el millón de per- sonas, para más de 41.634 kilómetros cuadrados. Veintiséis habitantes por kilómetro cuadrado, en tanto España tenía más de setenta y dos: casi el tri- ple). Por lo que se refiere al Alentejo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en ese período de 1950-1977, perdió aproximadamente 270.000 habitantes, que corresponden al 36% de su población en 1950. En esa misma etapa, Portugal aumenta su población en 1.000.000 de habitantes, al pasar de 8.500.000 a 9.500.000, influyendo en gran medida, como en España, el “boom” EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1171 A LOS RETOS DEL FUTURO de la natalidad. Por ello, si en 1950 Alentejo tiene el 8’9% de los habitantes del Estado, en 1977 desciende al 6%: 570.000 habitantes para 26.931 kiló- metros cuadrados y el 29’25% del territorio portugués. Veintiún habitantes por kilómetro cuadrado en Alentejo, mientras Portugal ascendía a 103: cinco veces más. Una comparación de Extremadura y Alentejo con aquellas zonas espa- ñolas, portuguesas y otras europeas que en estos años fueron receptoras de emigrantes nos sitúa ante un panorama muy significativo en cuanto a territo- rios con desarrollo firme frente al subdesarrollo y, por tanto, expulsión poblacional. Así, frente a los 645.000 emigrantes extremeños netos y los 270.000 alentejanos, Madrid obtiene un saldo positivo neto de 1.545.000 emigrantes en el período y Cataluña 1.617.000; Lisboa, 521.000; el área metropolitana de París, 1.372.000, Holanda 400.000 y el área alemana de Hamburg y Bremen, 300.000. Allá se beneficiaron de la llegada de población emigrante, en la mejor edad de producir; se trataba de jóvenes formados en nuestras tierras que fueron aprovechados en otras, las cuales les recibían sin la contrapartida de tener que criarlos de pequeños, escolarizarlos, proporcionarles cuidados médicos y asistenciales, formarlos laboralmente... sino que directamente en- traban a producir, admitiendo sólo a los manifiestamente sanos. Tampoco, es evidente, marchaban ancianos, que al quedar en los lugares de origen han de recibir prestaciones económicas, sanitarias y asistenciales. O sea, el receptor toma capital humano productivo y el emisor se queda con aquellos que ya no pueden producir y sí deben recibir atenciones. No es de extrañar que, con esta pérdida de población joven, la pirámide de edades haya sufrido el efecto, envejeciéndose. Si marchaban trabajadores comprendidos mayoritariamente en el sector de edades que va de 20 a 40 años, no sólo perdíamos continuamente juventud sino que quedaba severa- mente comprometido el futuro, pues sus hijos nacerían y en gran parte queda- rían fuera, por lo que la renovación poblacional se reducía, al tiempo que engrosaba la representación de ancianos y en general población no producto- ra. En 1960, según los datos del INE, los menores de 15 años eran el 30% en Extremadura; en el año 2005 sólo representarán el 17%; en cambio, los ma- yores de 65 años eran el 8% en 1960, pasando al 19% en el año 2005. En Alentejo, partiendo en 1960 de una situación similar a Extremadura, en el año 2005 los menores de 15 años representarán solamente el 13% y los mayo- res de 65 años ascenderán al 23%. 1172 MOISÉS C AYETANO ROSADO

Será interesante observar otros datos que completen la visión demográ- fica obtenida. Una revisión de indicadores económicos que nos hacen com- presibles las causas del proceso migratorio, directamente relacionadas con la riqueza de las zonas de recepción (que unos treinta años después de iniciado, al término del mismo, seguían en la cabecera) y la pobreza de los lugares de origen de la mano de obra necesitada. Así, de las 107 regiones de la Europa Comunitaria de 12 miembros de finales de los años 70, la posición de las zonas que anteriormente referimos en saldos migratorios presentan respecto al Producto Interior Bruto por habitante una extraordinaria diferencia en po- der adquisitivo, en recursos económicos, que explica por sí sola la diáspora al tiempo que nos asegura que este trasvase de población reforzó las diferencias regionales confirmándonos como zona de atraso y de pobreza. En efecto, se- gún datos del Netherlands Economic Institute, en 1950 Hamburg ostenta el número 7 en la relación, pasando en 1977 al número 1; Bremen tenía el número 18 al comienzo del proceso y lo culmina con el número 2; la zona metropolitana de París tenía el número 1 y queda en el número 3 en 1977. Holanda, con el puesto 54 en 1950 se pasa al número 5 en 1977. Madrid, que en 1950 ocupaba el puesto número 66 escala al 60, y Cataluña se coloca desde el 73 en el 66. Lisboa pasa del puesto 71 al 93. Extremadura estaba en el último lugar en 1950 (puesto número 107) y en 1977 pasa al 102, quedando debajo las islas griegas y Alentejo (que del puesto número 97 desciende al 104).

3. TRÁNSITO DEL SIGLO XX AL XXI A pesar de tantos sacrificios como supuso dicha emigración, tanto des- arraigo, separaciones familiares, soledad, abuso, incomprensión, problemas generacionales de identificación..., la situación socio-económica ha seguido siendo dificultosa. Finalizando el siglo XX, en concreto en 1991, Luxemburgo encabeza el ranking comunitario europeo, con 160% de la media en cuanto a Producto Interior Bruto, seguido por Austria (120), Francia (115), Bélgica (110), Dina- marca (110), Alemania (110), Suecia (105) y Holanda (102). Acercándose a la media comunitaria: Reino Unido (98%) y Finlandia (93). Y por debajo España (75%), Irlanda (75), Portugal (65) y Grecia (60): las zonas de emi- sión migratoria. Si pormenorizamos por regiones, la primera en esta tabla de riqueza es Hamburgo, con 198% de la media, seguida de Bruselas (175), Darmstadt (también de Alemania, como la primera, con 174), zona metropo- EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1173 A LOS RETOS DEL FUTURO litana de París (169)... ocupando el penúltimo puesto Alentejo, con 40%, sólo superada por Turingia, con 38%; Extremadura, nueve puestos por encima de la cola, apenas llegaba a 47% de la media del PIB. Los datos fríos son desoladores. Pero repárese en esto: en 1977 Extre- madura alcanzaba sólo el 32% de la media europea de PIB; en 1991 ya subía al 47%; habíamos ascendido 15 puntos porcentuales. En 1997 gana 4 puntos más: el 51% de la media. O sea, de una situación de claro desaliento a finales de los años setenta, culminando la sangría migratoria, pasa a una señal clara de esperanza, al comenzar los años noventa, refrendada 20 años después de acabado el proceso migratorio. Alentejo, por su parte, tenía el 26% de la media europea de PIB en 1977 y veinte años después pasa a 36%: un avance de 10 puntos, lo que es una señal de esperanza, si bien mucho más débil que en el caso extremeño.

3.1. Repunte extremeño Estas circunstancias de avance económico en Extremadura van a conti- nuar en los siguientes años, como ha puesto en evidencia el informe FUNCAS, de las Cajas de Ahorro, sobre crecimiento económico por comunidades autó- nomas en el período 1995-2004, y que el Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, exhibiría cuando se produjo el Debate sobre la Orientación Política General de la Junta de Extremadura (conocido como “Debate del estado de la región”) los pasados 16 y 17 de junio de 2005, en defensa del progreso de Extremadura desde aquellas difíciles circunstancias de subdesarrollo heredado de siglos hasta una situación que sin ser boyante es aceptable y esperanzadora. Así, entre 1995 y 2004 el PIB extremeño ha pasado del 67’25% de la media española al 73’5%. O sea, se han crecido 6’25 puntos, en medio de una recesión que ha afectado claramente a las zonas fundamentales de crecimien- to en la época del desarrollismo de los años sesenta y setenta. En renta familiar disponible, según el informe ya citado, la región ha pasado en el mismo periodo del 72’12% de la media española al 81’76%: 9’64 puntos de subida, a la vez que las grandes zonas periféricas perdían porcentaje. O sea, se acortan decididamente las diferencias. Y si antes no llegaba a la mitad de la media en indicadores económicos básicos, como ya vimos, en 1995 subimos al 58% y en 2004 al 76%: un ascen- so de 18 puntos, mientras Madrid subía 12, Cataluña 10 y Baleares 2 (aun- 1174 MOISÉS C AYETANO ROSADO

que, sin duda, manteniendo un porcentaje muy por encima de la media espa- ñola). Hoy día, en honor a la verdad hay que decir que la situación de Extremadura en infraestructura viaria interregional, provincial y local; en equipamientos sanitarios, de vivienda, culturales, educativos, deportivos, de ocio en general, de sus pueblos y ciudades, no tienen nada que ver con la situación heredada de aquellos años setenta en que culmina ese proceso de estampida migratoria y comienza otro de reconstrucción que le está llevando incluso hasta a ser receptores -aunque tímidamente aún- de emigrantes del exterior y, lo que es crucial socioeconómica y emocionalmente, a un ligero retorno de emigrantes, que se instalan en sus lugares de origen bien tras lo- grar la jubilación o porque deciden apostar por la creación de autoempleo, invertir recursos logrados en el exterior o acceder a puestos de trabajo ofertados en la región. Téngase en cuenta que si en 1985 contaba con unas 10.000 empresas, en 2005 suben a 57.000. Que vende fuera de España -como también resaltó el Presidente de la Junta en el debate antes aludido y del que tomo estos datos- un 1.698’5% más que en 1986. Que de ser una región casi absolutamente agraria ha pasado a depender sólo del 11% del producto bruto como agrario, con una población activa dedicada a la agricultura que no sube del 14% del total, cuando en los años setenta ascendía al 60%. Que en buen número de pueblos y ciudades están siendo construidos y/o ampliados y mejorados polígonos industriales, y se fomentan semilleros de empresas. Que la consoli- dación de los recursos forestales, hídricos y fluviales de las comarcas más empobrecidas (aquellas a las que la emigración llevó a convertirse en desier- tos poblacionales, con no más de 10 habitantes por kilómetro cuadrado) es- tán viendo aumentar sus expectativas turísticas, medioambientales y, por ello, de generación de empleo público y privado de forma contundente, a lo que se sumará un importante Plan Hidrológico Forestal acordado entre la Junta de Extremadura y el Ministerio de Medio Ambiente. Y, sin duda, contribuirá firmemente a la creación de empleo en el sector de la construcción así como al acceso justo a una vivienda digna para todos el pacto por la vivienda pro- tegida, que obliga a que al menos el 25% del aprovechamiento lucrativo de todas las nuevas unidades de actuación sean para vivienda a precio asequible, lo que se completa con Planes de Interés Regional, que desde la Junta se pueden aprobar por iniciativa propia o a instancia de un promotor privado para promover viviendas protegidas, áreas industriales o comerciales, semi- lleros de empresas, etc. allá donde se crea necesario, de manera prioritaria y EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1175 A LOS RETOS DEL FUTURO por encima de cualquier otro instrumento de ordenación del territorio, para facilitar la construcción de viviendas protegidas y las instalaciones producti- vas.

3.2. El caso de Alentejo El tránsito del siglo XX al siglo XXI no ha visto aún señales suficientes de desenvolvimiento y avance positivo para Alentejo, que tras la “Revolução dos Cravos” de 1974 y el proceso de Reforma Agraria iniciado con ella vivió momentos de euforia y despegue productivo y laboral. Si bien esa Reforma supuso la organización de unas 550 unidades colectivas de producción en toda la región, con la creación de más de 70.000 puestos de trabajo y el desa- rrollo de un amplio proceso productivo de transformación industrial, así como una extensa red de comercialización de los mismos y la implantación a su costa de servicios asistenciales, culturales, educativos, sanitarios, recreativos, etc., a partir de los años ochenta se lleva a cabo un proceso de Contrarreforma que da al traste con todas las expectativas creadas. La devolución de los latifundios ocupados a sus antiguos dueños, vol- viendo en gran parte a sistemas de explotación extensiva e incluso a la impro- ductividad; el cierre de cooperativas de transformación como consecuencia de lo anterior; la vuelta de los trabajadores asociados como copropietarios al sistema de campesinado dependiente -jornalero eventual-; la caída drástica del empleo, al que se había incorporado masivamente la mujer…; este proce- so que duró las dos décadas finales del siglo XX, con apelaciones a los tribu- nales de justicia e intervenciones de las Fuerzas de Orden Público, a veces con extrema dureza al resistirse los campesinos a ceder las tierras ocupadas, ha mantenido a la región en una situación de falta de dinamismo e iniciativa, confrontación y frustraciones. En la actualidad, 870 explotaciones con más de 500 hectáreas acaparan el 40’4% de toda la superficie agrícola útil, en tanto han desaparecido en la última década del siglo XX 11.143 explotaciones agrarias, que representaban el 24% del total de la región y que hacían además labores de transformación en industria básica alimentaria y textil. Y así, a la postre, si en el Censo de 1991 la población residente era de 549.362 personas, en 2001 baja a 535.753, continuando el descenso demo- gráfico, con lo que en 2006 aún es menor la población regional. Y ello a pesar de que se constata una afluencia de emigrantes de Brasil y las antiguas colo- 1176 MOISÉS C AYETANO ROSADO

nias de África (fenómeno nuevo, paradójico en la región) que, junto a la lle- gada de algunos ciudadanos del Este europeo, se cifra en un 1’5% de la po- blación residente actual. Las causas de este despoblamiento, según las conclusiones del “Congresso Alentejo XXI” celebrado en Montemor-o-Novo en 14 y 15 de febrero de 2004, son: A inexistencia de uma política nacional de desenvolvimento regio- nal, a ausencia de uma entidade administrativa regional (Região Alentejo) que contribua para a emergencia e potencie sinergias económicas e ur- banas, a ausencia de uma estratégia de desenvolvimento regional inte- grado e sustentable, a estructura fundiária na região e os impactos de algunas políticas comunitárias, como a Política Agrícola Comun, o tipo e fragilidade da base económica existente na região, o atraso e indefinição de alguns proyectos estruturantes, o insuficiente investimento público e privado e os discutíveis criterios que enquadram esses investimentos, a ausencia de políticas activas de apoio à natalidade e de legalização e acolhimento dos imigrantes, as políticas económicas, fiscais e salariais seguidas a nível nacional, asumen-se como algunas das causas de fundo para o baixo índice de natalidade, o envelhecimento e a partida dos jovens e dos trabalhadores para outras regiões e países, à procura de melhores condições laborais, salariais e de vida.

A análisse da evolução demográfica nas quatro sub-regiões, nos 47 concelhos e 14 cidades da região indica que a população crece nos concelhos e cidades que estão a construir uma base económica com tendéncia para a diversificação e descresce nos concelhos onde o sector da grande propriedade fundiária continua a ter um peso excesivo e a absorver o grosso (cerca de 80%) das ajudas directas comunitárias. A pesar de todo, hay sectores que despuntan con claridad, se reorgani- zan y potencian de manera decidida. Así, el vitivinícola, con 20.000 hectá- reas en producción y 5.000 viticultores encuadrados como Região Vitivinícola do Alentejo, con 8 sub-regiones: Portalegre, Borba, Redondo, Reguengos, Vidigueira, Moura, Évora y Granja/Amareleja, presenta un eficaz sistema asociativo y tecnológico de creciente desarrollo y competitividad en el merca- do no sólo nacional sino internacional. La industria extractiva también pre- senta un importante dinamismo: en la cuenca del Guadiana posee cerca del 70% del total nacional de materiales calcáreos, graníticos, pizarrosos, de pi- rita y uranio; los corredores de Borba-Estremoz-Vila Viçosa en mármoles, de Monforte-Arronches-Arraiolos en granito y de Castro Verde-Aljustrel en piritas son de primera importancia en el mercado mundial. EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1177 A LOS RETOS DEL FUTURO

De otra parte, desde su creación en 1999 ha ido adquiriendo gran relie- ve el Centro Operativo y de Tecnología de Regadío (COTR) con sede en Beja y participación entre otros organismos de la Universidad de Évora, la Escuela Superior Agraria de Beja, la Asociación de Criadores de Ovinos del Sur y las Asociaciones de Regantes. También está siendo significativa para la creación de riqueza y empleo la instalación de la mayor central solar del mundo en el término municipal de Moura, en la que participan EDIA (Empresa de Desen- volvimiento e Infraestructuras de Alqueva), la Câmara Municipal de Moura y diversas empresas privadas. Igualmente, la constitución de GestAlqueva - sociedad con capitales públicos de EDIA y las Câmaras Municipales afecta- das por la zona de influencia del embalse- está siendo un factor dinamizador socio-económico de Alentejo, con gran impacto en el sector de la construc- ción, la transformación agraria y expectativas de desarrollo de servicios turís- ticos. La ampliación e importancia creciente en la actualidad del Puerto Intercontinental de Sines, de su complejo industrial (petrolero, petroquímico, de gas natural, de macro-contenedores de mercancías y de cemento y carbón, además de la proyectada refinería de crudos de la sociedad británica Aarhus Resources Limited, con capacidad de tratamiento de más de 250.000 barriles al día), así como la potenciación de la Empresa de Desenvolvimiento del Aeropuerto de Beja (EDAB) son otros factores que invitan al optimismo en el futuro.

4. RETOS DEL FUTURO En definitiva, partimos de un pasado oscuro, lleno de lacras, de lacerantes desigualdades que nos llevaron a buscarnos la vida en buena parte fuera de nuestro suelo: colonizando América en los siglos XVI y XVII; volviendo a ella a finales del XIX y primer tercio del XX, al haber nueva oportunidad; yendo a las zonas industrializadas de la Península y Centroeuropa cuando el despertar desarrollista de los años sesenta y setenta. La tierra, la producción, quedaba en pocas manos, absentistas, ajenas al progreso. Y nos abrimos a la democracia después de unas largas dictaduras de cuarenta años con una tierra devastada: sin población suficiente, sin recursos, sin infraestructuras, sin ca- nales productivos y de servicios. La recomposición de estos factores no puede ser de ayer para hoy, de los años ochenta para el dos mil. No obstante, nadie que haya conocido aquellos pueblos, aquellas tierras, aquella herencia al finalizar la década de los setenta 1178 MOISÉS C AYETANO ROSADO

puede hoy mirar con pesimismo la situación. Lo dicen las cifras expuestas y lo ha de decir la simple observación de cualquiera, y sobretodo el sentir de los que han visto evolucionar sus pueblos, barrios, ciudades, comarcas. Si la si- tuación de Alentejo es menos halagüeña que la de Extremadura, no por ello es comparable a la de los años oscuros del salazarismo, pues el Poder Local, la acción de las Câmaras Municipales especialmente, ha desarrollado las sufi- cientes infraestructuras sanitarias, educativas, culturales, recreativas, etc. como para sentirnos mínimamente satisfechos. Pero los retos cara al futuro son muchos. Y muy comprometedores. Y muy difíciles también, en esta época de recesión demográfica por bajadas drásticas de los índices de natalidad que no garantizan el reemplazo poblacional general y de población activa; de globalización productiva, comercial, de ser- vicios, dominados por multinacionales que no se comprometen más que con su beneficio material, buscando donde medrar mejor, pagar menos y de forma más inestable, y exigir más: al operario, a las instituciones oficiales…, por- que siempre hay donde elegir, aquí o en las antípodas del mundo, tan a mano ya como el pueblo de al lado. Quiero resaltar tres retos para el inmediato futuro sobre los que hay que poner especial dedicación para seguir prosperando, erradicar cualquier atisbo de subdesarrollo y consolidar una posición cómoda en el entorno nacional e internacional.

4.1. Reto demográfico Por un lado, el reto demográfico. Con 41.634 kilómetros cuadrados, una población de 1.085.000 habitantes coloca a Extremadura en una situa- ción de semidesierto poblacional, y más si observamos nuestra pirámide de edades, claramente envejecida. En cuanto a Alentejo, con 26.931 kilómetros cuadrados y una pobla- ción que apenas llega a 520.000 personas, tiene una situación demográfica aún más delicada: 19 habitantes por kilómetro cuadrado (Extremadura sube a 26’4) es un indicador de desertización humana, con el agravante de un enve- jecimiento aún mayor que Extremadura: 23% y 19% mayores de 65 años respectivamente. Es necesaria una política de repoblación. Sobre todo, se precisa gente joven, población activa que reequilibre nuestra pirámide poblacional. Los es- fuerzos que hacen las instituciones por atraer a este segmento de la población EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1179 A LOS RETOS DEL FUTURO han de ser redoblados; los estímulos a cooperativistas, sociedades laborales, jóvenes empresarios, jóvenes emprendedores, jóvenes creadores, los gabine- tes de iniciativa joven en definitiva han de ser no sólo tarea de la Junta de Extremadura y la Comisión de Coordinación de Alentejo sino también de todos y cada uno de los ayuntamientos y câmaras municipales, y de las Cajas de Ahorro, y de toda empresa en la que participe capital público, al tiempo que se estimula materialmente a la iniciativa privada para ello. Hay un repuntar demográfico con la llegada de emigrantes extranjeros (¡quién nos lo iba a decir! 1’5% de la población censada en Alentejo y un 2’3% en Extremadura), pero habrá que seguir facilitando el retorno de emi- grantes propios y descendientes, con incentivos y apoyos a su reinserción laboral, empresarial, inversora. Y, por supuesto, evitar la sangría de jóvenes emprendedores, formados en nuestras universidades o privadamente, y que buscan en otro lugar apoyo para lo que aquí no se les da. En definitiva, una especie de pacto por la atracción poblacional, como el que hizo Argentina bajo la dirección de Juan Bautista Alberdi a finales del siglo XIX, cuyo lema era gobernar es poblar. Y es que sin el factor humano es imposible sacar proyectos adelante.

4.2. Reto productivo De otra parte, el reto productivo. ¿Cómo competir con la producción agraria del sur y levante español, con sus invernaderos trabajados a precios mínimos por mano de obra inmigrante? ¿Cómo ante las confecciones textiles chinas o sus juguetes o los productos de decoración de todo el oriente asiático, de baja calidad pero precios de saldo? ¿Cómo ante la electrónica japonesa o las grandes cadenas comerciales francesas y su tiranía de precios a los pro- ductores? ¿Cómo ahora cuando la reforma de la Política Agraria Común de la Unión Europea nos cortará o mermará drásticamente las ayudas a la produc- ción? Sólo con la especialización, con la calidad, con la garantía de Denomi- naciones de Origen, con la exclusividad de productos sin alternativa equipa- rable en el exterior, con propias cadenas comerciales. Y, por supuesto, con unas normativas legales que impidan el mantenimiento improductivo de la tierra, promueva “bancos de tierra” para el acceso a la propiedad de los traba- jadores y líneas de crédito accesibles, y que potencien el trabajo cooperativo, asociado, innovador y transformador. Así, si el presente es aceptable, el futuro es claramente prometedor para los vinos con Denominación de Origen “Ribera del Guadiana”, que en su 1180 MOISÉS C AYETANO ROSADO

comercialización llegan por sí propios a todo el mundo, cuando en el pasado fueron tantas veces como caldos a granel a engrosar las marcas de Jerez o Rioja. Otro tanto habría que decir de los vinos con Denominación de Origen Protegidas, con las ocho sub-regiones más atrás citadas, y que comienzan a rivalizar con los hasta ahora más conocidos del Norte, tanto en el mercado nacional como internacional. Es el caso de los quesos y tortas con Denominación de Origen “del Casar”, “Los Ibores” o “La Serena” en Extremadura, y “de Évora”, “de Nisa” y “de Serpa” en Alentejo. O el aceite de las dos regiones, tan variada en matices y sabores (cómo no señalar las Denominaciones de Origen de “Gata- Hurdes” y “Monterrubio”…y de “Moura” y “Norte Alentejano”), que compite sin complejos con el de Jaén. O los embutidos y jamones de la Sierra de Jerez (y no digamos los jamones con Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura”), que tanta mella hacen ya a los de Jabugo, y se preparan para el mercado americano; igualmente, los embutidos con Denominación de Ori- gen Protegida: “Lombo Branco y Enguitado de Portalegre”, “Painho, cacholeira, chouriço, linguiça, farinheira, morcela de assar y morcela de cozer de Portalegre” O la industria corchera en San Vicente-Valencia de Alcántara, sin rival en el mercado mundial junto al Alentejo portugués (que ostenta el primer puesto en exportación y transformación). O los arroces de extrema calidad y la elaboración de conservas y concentrados de tomate de las Vegas del Guadiana, así como las cerezas y licores del Jerte y los licores y el pimentón de La Vera (con sus prestigiosas Denominación de Origen “Cerezas del Jerte” y “Pimentón de la Vera”) o la miel y la jalea real de Las Hurdes y la de Villuerca-Ibores (también Denominación de Origen), con amplio mercado internacional abierto. Del mismo modo, otras Denominaciones de Origen Protegidas de Alentejo: Ameixa d’Elvas, Borrego de Montemor-o-Novo, Carnalentejana, Carne de Mertolenga, Castaña Marvão, Cereja de S. Julião, Maçã de Portalegre, Mel do Alentejo, Presunto de Barrancos, Borrego do Baixo Alentejo, Queijo Mestiço de Tolosa. En el campo de la artesanía ha de seguirse el ejemplo de los encajes y textiles de Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno, Los Santos de Maimona, Zafra, Acebo, Montehermoso, Casar; Arraiolos, Monsaraz, Nisa… En cerámicas, Salvatierra, Ceclavín, Torrejoncillo; Redondo, Nisa, Estremoz, Beja, Reguengos de Monsaraz… Como en metales, Guadalupe, Fregenal, Don Benito; Beja, Vila Viçosa, Viana do Alentejo… O en cestería, Campanario. EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1181 A LOS RETOS DEL FUTURO

En madera: Hervás, Guijo de Santa Bárbara; Estremoz, Nisa, Alandroal, Beja… En piel y cuero: Alcántara, Plasencia, Hervás, Moraleja; Elvas, Estremoz, Portel, Redondo, Alcocer do Sal… Unir tradición, calidad, buen gusto e iden- tidad inconfundible son sus “secretos”. En cantería, la calidad y competitividad lograda por los granitos de Quintana o de Burguillos, o las pizarras de Villar del Rey, y los mármoles de Estremoz-Vila Viçosa y Borba, con extracción, multielaboración artesanal e industrial y comercialización internacional propias, son ejemplo a seguir. En fin: especialización, calidad y exclusividad han de ser las claves para abrirse mercados propios, competitivos y estables. El campo más controvertido es la industria pesada, en la que nuestra presencia es débil, pero las propuestas y actuaciones de grupos como Gallar- do en Extremadura que apuesta por industria “punta” en el cemento, la side- rurgia y el petróleo, y las instalaciones petroquímicas, oleoducto, refinería y puerto intercontinental de Sines, pueden darle una vuelta a la situación. Siem- pre, claro, evitando industrias agresivas, descontroladas, sin garantías medioambientales y actuaciones correctoras, y sin rédito laboral y para la hacienda pública: Cementos Balboa de Alconera, Siderurgia Balboa de Jerez de los Caballeros, la proyectada Refinería Petrolífera en la comarca de Zafra- Río Bodión, o las complejas infraestructuras de Alqueva proyectadas por EDIA, como la Refinería propuesta por Aarhus Resources Limited en Sines, son apuestas arriesgadas pero que no pueden descalificarse sin un debate técnico y socio-económico profundo. En definitiva: apuesta por la producción agro-ganadera de calidad, con identificación y sello propio, con Denominación de Origen, marchamo ecológico y completando toda la cadena: materia prima, elaboración indus- trial y comercialización. Y “salto” al mundo de la industria pesada sin hipo- tecas sobre el futuro de las anteriores producciones.

4.3. Reto de las comunicaciones y los servicios Señalaría, por último, el reto de las comunicaciones y los servicios socio-recreativos y la Universidad. Lo primero, porque es la clave para el desenvolvimiento del propio bienestar social general y porque es imprescin- dible para la dinámica productiva y comercial. Lo segundo, porque en un mundo cada vez más “terciarizado” no sólo es un indicador clave de bienestar sino una fuente de ingresos económicos sociales y de oferta laboral de primer orden. 1182 MOISÉS C AYETANO ROSADO

Hasta el despegue de los años ochenta, la situación viaria en estas zonas era prácticamente tercermundista. Viajes y transportes constituían una aven- tura por muchos de nuestros pueblos y comarcas: incomodidad, inaccesibili- dad, tardanzas, impedimentos de desarrollo y encarecimiento añadido. La situación actual en cuanto a carreteras y autovías resulta satisfactoria. La comunicación arterial este-oeste no ofrece problemas en el sentido Madrid- Lisboa por autovía y el ramal a Ciudad Real; la comunicación por autovía norte-sur, la Vía de la Plata, sigue un ritmo de ejecución aceptable, estando proyectados los tramos de conexión Zafra-Jerez y Plasencia-Coria-Moraleja, también de autovía. El proyecto de autovía Coria-Castelo Branco-Sines es igualmente crucial para la comunicación del norte de las dos regiones con el suroeste, con su potente zona portuaria. La red capilar que une a todos nues- tros pueblos es más que suficiente, en cuanto a densidad, firme y anchura, si bien en Alentejo es menos compacta y de inferior calidad. La asignatura pendiente sigue siendo, aún, la red ferroviaria, que ten- drá un importante impulso con el Tren de Alta Velocidad Madrid-Cáceres- Badajoz-Lisboa, cuyo emprendimiento urge, si bien dependemos de las nego- ciaciones España-Portugal y sus posibilidades. En cuanto a las vías y trenes convencionales, continúan siendo insuficientes, de poca frecuencia y mejora- ble rapidez. El impulso en la producción, especialmente industrial, y más aún de industria pesada, haría necesario acometer la mejora. Para viajeros y mer- cancías, el tren -que ha sido nuestro gran olvidado en toda España, y en Portugal- debe ser revitalizado, y si no llegamos al ejemplo impresionante de Suiza o de Bélgica, al menos tomemos el de Italia, cuya dinámica ciudadana y de servicios es impensable sin la contribución de su red ferroviaria.. La configuración de un Puerto Seco y una Plataforma Logística de Trans- portes y Mercancías en el espacio transfronterizo Badajoz-Elvas, también ha de constituir un polo de desarrollo de alto valor, con importante liderazgo en todo el oeste peninsular, completado con intercambiador trimodal: carretera- ferrocarril-avión. Potenciar el aeropuerto de Talavera, las líneas regulares a Madrid y Barcelona (además de las de temporada a Mallorca y Tenerife) y su factible extensión a otros puntos, como Lisboa, deben completar la infraestructura de comunicaciones, uniéndose a ello el aeropuerto de Beja. Por lo que a los servicios socio-recreativos se refiere, los esfuerzos han sido muchos para ponerlos en valor y explotación, pero hay que seguir inci- diendo en ellos, como fuente de bienestar y como sector productivo y laboral, de gran futuro en nuestras regiones. A la monumentalidad de nuestras ciuda- EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1183 A LOS RETOS DEL FUTURO des (Patrimonios de la Humanidad en unos casos, Monumentos Nacionales en otros, enclaves de especial relevancia gran número) se une el patrimonio de nuestros Parques Naturales, las reservas ecológicas, las aguas termales, que dan lugar a turismo cultural, natural y medicinal respectivamente cada vez más demandados. El sector ha sabido dinamizar recursos a su alrededor, que hay que ahondar: fiestas históricas conmemorativas de atracción de ma- sas; fiestas declaradas -y por declarar- de Interés Turístico Regional; rutas histórico-artísticas y de espacios naturales; deportes especializados (cinegéticos, de competición…); ofertas gastronómicas particularizadas, fe- rias profesionales y congresos con expansión recreativa, etc. También es decisivo el ejemplo de coordinación de instituciones públi- cas y privadas en los Planes de Dinamización Turística de Coria, Trujillo, Zafra, Badajoz, Olivenza, o los Planes de Excelencia de Mérida, Cáceres y Plasencia: actuaciones que hay que ampliar a otros núcleos de la región. En Alentejo, el esfuerzo de los poderes locales y de la Asamblea interregional de las Regiones de Turismo de Alentejo (ARTA) por conseguir colocar las candi- daturas de las poblaciones de Monsaraz, Mértola y Marvão, las fortificaciones de Elvas, el patrimonio urbano de Vila Viçosa y las Festas do Povo de Campo Maior en la lista de Patrimonios de la Humanidad, es otra medida crucial. Una conjunción entre Extremadura, Alentejo y Beira Baixa (también con magnífico patrimonio monumental, artístico y natural) sería un comple- mento de alto alcance. No en vano en la Beira Baixa contamos con una dece- na de pueblecitos de especial encanto, catalogados como tales en toda guía de turismo especializado, que junto a los extremeños de Sierra de Gata y Hurdes, con extensión al Jerte y la Vera, forman un conjunto variado inigualable en la Península ibérica. Y en cuanto a Alentejo, no sólo cuenta con una ciudad Patrimonio de la Humanidad (Évora) complementaria con Mérida, sino los firmes aspirantes mencionados, complementarios a Cáceres y Guadalupe. Además, nuestra raya fronteriza ofrece unos atractivos de incalculable valor; ecológicamente, porque casi toda es una reserva natural en la frontera con la provincia de Cáceres, y monumentalmente porque la abundancia, calidad y buena conservaciones de las fortificaciones medievales, así como las abaluartadas de la Edad Moderna, hacen del conjunto un bloque digno de ostentar el calificativo de Patrimonio de la Humanidad a lo largo de toda la frontera extremeño-alentejana. Van como “botón y ojal” las fortificaciones defensivas de la raya, “cosiendo la frontera”; así, Castelo de Vide y Marvão con Valencia de Alcántara; Portalegre, Campo Maior y Ouguela con Alburquerque; Elvas (reforzada detrás por Estremoz y Vila Viçosa) con 1184 MOISÉS C AYETANO ROSADO

Badajoz; Juromenha con Olivenza; Monsaraz con Cheles-Alconchel… for- mando un entramado de una singular belleza monumental, artística y natu- ral, dados los espacios en que se alzan, montañosos al norte y ribereños del Guadiana al sur. De otra parte, el gran embalse de Alqueva va a facilitar la instalación de zonas turísticas especializadas (náuticas y de campos de golf), que se pueden complementar con las que ya hay en Extremadura y que debemos potenciar aún más -en especial las deportivas- en las zonas de los pantanos. Los acuerdos transfronterizos para ofertar servicios de ocio, cultura, deporte, turismo de calidad alternativo al de sol y playa, profundizando en las fechas de otoño y primavera, son imprescindible para el desarrollo de estas dos regiones tan complementarias y parecidas en sus potencialidades y nece- sidades. En cuanto a la Universidad, hay que apostar también por su futuro transfronterizo; cada vez son más los estudiantes portugueses que acuden a las aulas y los que siguen cursos de postgrado en la Universidad de Extremadura, que al mismo tiempo debe aumentar sus intercambios con la de Évora, y también son cada año mayor las relaciones de nuestras Facultades con otras, en especial de Iberoamérica. La Universidad es una herramienta de formación, de investigación aplicada a nuestro desenvolvimiento socio-eco- nómico y una fuente de creación directa e indirecta de puestos de trabajo y generación de recursos de desarrollo que hay que seguir incentivando y rela- cionando más con el mundo de la empresa pública y privada. El camino está trazado. Los retos en buena parte emprendidos. Hay que profundizarlos, expandirlos a todas nuestra poblaciones, generalizar la ilu- sión y seguir todos manos a la obra, para un futuro indudablemente más justo, mucho mejor.

5. CONCLUSIONES Extremadura y Alentejo son dos regiones del oeste peninsular fuerte- mente condicionadas por su “carga histórica”. Tierras de paso y de frontera, de luchas y reparto, que colocaron la propiedad de los medios de producción en pocas manos, llevando a un gran número de sus habitantes a una emigra- ción que despobló de continuo el territorio. La tierra malamente explotada; los recursos primarios no sometidos a transformación productiva; las infraestructuras generales infradesarrolladas, EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1185 A LOS RETOS DEL FUTURO y una población escasa, con densidades rozando la desertización humana… han promovido y mantenido una creciente situación de subdesarrollo que el éxodo migratorio de los años cincuenta a finales de los setenta en el siglo XX elevó a límites altamente dramáticos. El despertar democrático de España y Portugal a partir de 1975 coge a ambas regiones en unas circunstancias socio-económicas ruinosas: a la cola de los indicadores de la Comunidad Económica Europea; lo contrario que a las zonas a donde hubieron de desplazarse extremeños y alentejanos en busca de trabajo. Los veinticinco últimos años del siglo XX, aparte de ser de reconstruc- ción democrática, con sus tropiezos políticos y grandes dificultades económi- cas y laborales, han significado una esperanza y algunos signos de mejora para estas tierras maltratadas, dominadas históricamente por oligarquías absentistas. El crecimiento del PIB, de la renta per cápita, así como la mejora en infraestructuras viarias, de recursos estratégicos (embalses, centrales hidro- eléctricas, enclaves industriales puntuales…) y recomposición del patrimo- nio natural paisajístico, arquitectónico, patrimonial en general, etc., son ba- ses para asentar acciones de futuro de crecimiento justo, colectivo, distribu- tivo. Ahora se presentan retos que abordar o mejorar y que serán la clave de un armónico y firme desarrollo que a todos beneficie. Así, el reto demográfi- co, ante la situación actual de semidesierto poblacional (19 habitantes por kilómetro cuadrado en Alentejo y 26’4 en Extremadura) y envejecimiento de la pirámide de edades (23% y 19% del total respectivamente): hace falta au- mentar el número de habitantes y rejuvenecer la pirámide, con estímulos ge- nerales, y en especial orientados a captar segmentos de población joven, apo- yando, asesorando y financiando sus iniciativas laborales, empresariales, tec- nológicas, etc. El reto productivo, comprendiendo que estamos ante un mundo de pro- ducción, transformación y comercialización muy globalizado, competitivo, dominado por grandes cadenas multinacionales. Especialización, calidad, garantía de Denominaciones de Origen, exclusividad, cadenas propias con procesos completos, originalidad y apuestas conjuntas, son necesarios para avanzar y lograr un puesto de referencia en el mercado general, que nos ga- ranticen demanda y solvencia. Ello sin dejar de apostar por las industrias de tecnología avanzada que en Alentejo representan complejos como los de 1186 MOISÉS C AYETANO ROSADO

Alqueva (de grandes proyectos hidrológicos y de servicios generales)o el puerto intercontinental de Sines y en Extremadura el grupo Gallardo, con intereses en el mundo de la petroquímica, la refinería petrolífera y la siderurgia, de alto calado. El reto de las comunicaciones y los servicios: ligado con todo lo ante- rior, hay que garantizar la movilidad de las personas y mercancías con segu- ridad, comodidad y rapidez, completando y mejorando la red de autovías y carreteras, apostando por recomponer la red de ferrocarriles (tan deficiente en la actualidad) e implantando el Tren de Alta Velocidad Madrid-Lisboa pasando por la línea este-oeste de ambas regiones, y desarrollando los servi- cios de los aeropuertos de Talavera-Badajoz y de Beja. Desenvolver nuestras inmensas posibilidades de turismo natural, ecológico, deportivo (embalses y monte; deportes acuáticos, senderismo, pesca, caza…), cultural, artístico, termal…, cuidando las ofertas transfronterizas, con ofertas de alta competitividad y exclusividad. Y así mismo potenciar las universidades de Extremadura y Évora, su intercolaboración y proyección a Iberoamérica, fuente de empleo, recursos, atracción de población joven y lugares de innovación, investigación y aplicación tecnológica para el progreso interregional.

FUENTES

FUENTES:

- Instituciones: COMISSÃO DE COORDINAÇÃO DA REGIÃO DO ALENTEJO. GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTEIRIÇAS (Évora). GABINETE DE INCIATIVAS TRANSFRONTERIZAS (Junta de Extremadura). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) (España y Portugal). INSTITUTO ESPAÑOL DE EMIGRACIÓN (España). NETHERLANDS ECONOMIC INSTITUTE.

- Documentos: ANUARIOS ESTATÍSTICOS DA REGIÃO DO ALENTEJO. ANUARIOS ESTADÍSTICOS DE EXTREMADURA. EXTREMADURA Y A LENTEJO: DEL SUBDESARROLLO HEREDADO 1187 A LOS RETOS DEL FUTURO

ESTADÍSTICAS DE LAS REGIONES FRONTERIZAS DE EXTREMA- DURA, ALENTEJO Y REGIÓN CENTRO (Junta de Extremadura. INE: Direcção Regional do Alentejo, Direcção Regional da Região Centro de Portugal).

BIBLIOGRAFÍA CAETANO, J. M., MASA, L. y DE LA MACORRA, L.F (Coordinadores): Estados y Regiones Ibéricos en la Unión Europea. Perspectivas econó- micas. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas. Mérida, 2000. CAYETANO ROSADO, M.: Movimientos migratorios extremeños durante el desarrollismo español. UNED. Mérida, 1986. CAYETANO ROSADO, M. (Coordinador): Encuentro Relaciones Alentejo- Extremadura en el siglo XX. Edic. O Pelourinho. Badajoz, 1996. CAYETANO ROSADO, M.: Un paseo por la raya .Gabinete de Iniciativas Transfronterizas. Mérida, 2003. CARRILLO, Mª.J.: Portugal. Movimientos migratorios internacionales: fac- tores determinantes das disparidades regionais. 1988. DE LA MACORRA Y CANO, L. F. y BRANDÃO ALVES, M. (Coordinado- res): La economía ibérica: una fértil apuesta de futuro. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas. Mérida, 1999. MORA ALISEDA, J. (Director): Extremadura fin de siglo. Edit. HOY. Diario de Extremadura. C.M.E.S.A. Badajoz, 2001. MOLLE,W. y VAN HASELEN, H.: Desigualdad regional y áreas asistidas en una comunidad europea de doce miembros. Revista de Estudios Regio- nales, núm. 6, 19980, p. 153-198. MURTEIRA, A. (Director): Uma Revolução na Revolução. Reforma Agraria no Sul de Portugal. Edit. Campo das Letras. Porto, 2004. NAZARETH, J. M.: O envelhecimento da população portuguesa. Edit. Es- tampa, 1978. VARIOS: Atlas visual de Extremadura y Alentejo. Edit. Extremadura. Cáceres, 1996. VARIOS: Ágora, el debate peninsular. Encuentro anual, 2000-2005. Gabine- te de Iniciativas Transfronterizas. Mérida. 1188 MOISÉS C AYETANO ROSADO

VARIOS: Economías Regionales en la C.E.E. Diversos números. Revista Si- tuación. Servicio de Estudios del Banco Bilbao-Vizcaya. VARIOS: VI Congresso Sobre O Alentejo. Portalegre, 1993. VARIOS: VII Congresso Sobre O Alentejo. Évora, 1995. VARIOS: VIII Congresso Sobre O Alentejo. Moura, 1996. VARIOS: IX Congresso Sobre O Alentejo. Estremoz, 1997. VARIOS: Congresso Alentejo XXI. Montemor-o-Novo, 2004. VARIOS: Denominaciones de Origen y Específicas de Extremadura. Denominações de Origen Protegidas e Indicações Geográficas Prote- gidas do Alentejo. Edit. Junta de Extremadura, 2001. VARIOS: La agricultura y la ganadería extremeñas. Caja Badajoz, 2004. VARIOS: I Congresso Internacional do Caia e Guadiana. Elvas, 2001. VARIOS: II Congresso Internacional do Caia e Guadiana. Elvas, 2005. VILLAVERDE, J. y DE LA MACERA Y CANO, L. F. (Coordinadores): Eco- nomía de las Comunidades Autónomas. La Raya Ibérica Centro-Sur. Papeles de Economía Española. Fundación de las Cajas de Ahorro. Ma- drid, 2205. 1189

Calidad y aprovechamiento de las aguas del Guadiana transfronterizo extremeño-alentejano

BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO Dpto. de Ingeniería Química y Energética. UEx. Badajoz

1. INTRODUCCIÓN Es un tópico -lo que no deja de enfatizar su importancia- que la “vida” que conocemos está sustentada en un compuesto singular: el agua. Pero el agua es mucho más que un compuesto químico, aunque de tan gran poder disolvente que rara vez se encuentra “pura”. Bajo un punto de vista produc- tivista el agua que fluye -cuando lo hace- por un río es un recurso económico de primera magnitud cuya utilización exige, con frecuencia, su almacena- miento y posterior distribución. Con esta percepción hidráulica, la gestión del agua se reduce a una cuestión de “alta fontanería”: más presas, más cana- les, más bombeos,… y más dinero público. Es el fundamento ideológico de las llamadas “políticas de la oferta” (MARTÍNEZ, 2004, a), que, entre otros efectos, conducen a alterar la funcionalidad de los ríos. A nivel hidrológico, de mayor orden jerárquico que el anterior, todas las aguas terrestres están integradas en el ciclo homónimo y en él un río, y la cuenca de la que forma parte, es el medio natural de transportar agua cargada de compuestos solubles, materia en suspensión, etc. que van a permitir, a su vez, funciones superiores en un equilibrio dinámico que ha persistido en la historia de la tierra. Frente a una demanda de agua, el buen hidrólogo busca nuevas estrategias para satisfacerla: uso de aguas subterráneas, reciclado, desalinización, depuración, uso eficiente, etc., evitando así reacciones adver- sas en el medio natural, a veces irreversibles. Con una percepción ecológica, los ríos son más que corrientes cargadas de especies químicas y sedimentos, son hábitats para el desarrollo de un sin fin de organismos y comunidades, son “espacios de vida”, incluyendo orillas 1190 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO y riberas, deltas, estuarios y franjas litorales asociadas, por lo que a un río “nunca le sobra agua” que se tira inútilmente al mar, lo que obliga a detraerla con racionalidad del cauce aprovechando su fluir, al mismo tiempo que pue- den controlarse inundaciones y crecidas evitando que se conviertan en asoladoras riadas, pues las crecidas son movimientos sistólicos o “pulsos de vida” necesarios. Por ello el nivel ecosistémico, que engloba a la esfera hidrológica, sigue el principio de cautela de forma que permita corregir ac- tuaciones improcedentes, tal como persigue la Directiva Marco (Quadro) del Agua (DMA / DQA; Directiva 2000/60/CE). Pero la multifuncionalidad de una corriente o de un reservorio de agua no acaba con las concepciones anteriores, ya que los medios fluviales, for- mando parte del medio natural, proporcionan goce estético, hacen emerger sensibilidad, son fuente de emociones -a veces trágicas-, forman parte del patrimonio ambiental, cultural e histórico de los pueblos que atraviesan. Una relativamente “Nueva Cultura del Agua” (MARTÍNEZ, ibíd.) preconiza que un río no es solo una corriente de agua con sales y sedimentos que fluyen; no es sólo un sistema hidrodinámico que incluye riberas y litoral; ni es tampoco el medio que soporta una rica biocenosis. Los ríos son, además, el ambiente estético y ético que han permitido el desarrollo de los más nobles valores humanos, formando parte de una memoria histórica consustancial al territo- rio que riegan. “Un río es el propio territorio, de la misma manera que una catedral es mucho más que un conjunto de piedras armoniosamente dispues- tas: es belleza, motivación, historia, patrimonio, testimonio, memoria,…” La “Nueva Cultura”, tal vez de manera exagerada, defiende el derecho a la figura de “ríos escénicos”, en el sentido que recogen leyes como la ame- ricana: “río protegido para que su destino sea el de ser simplemente un río, por encima de todo mercantilismo…”. La nueva concepción es, por tanto, un nivel holístico (integral) de percepción que asume conceptos y enfoques pro- pios de anteriores niveles pero reclamando una gestión “humanística” del recurso, denuncia la manipulación y defiende el derecho a la participación activa, y aunque acepta formas de desarrollo como legítimas, exige un míni- mo de reflexión y ponderación, una “ética hidrológica”, aunque tal vez lleve su retórica a posiciones extremas al considerar que los “embalses y trasvases son obras intrínsecamente malas que hay que evitar”, propugnando incluso la destrucción de alguna de las presas existentes. Pero, sea cual sea la concepción o nivel de percepción que se tenga sobre el agua, un hecho es claro: toda política hidráulica deber tener como objetivo principal asegurar no sólo la cantidad sino, además, la calidad del CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1191 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO agua en función del uso a que se destine: abastecimiento urbano e industrial, regadío, producción energética, mantenimiento de la biocenosis, medio de transporte, refrigeración, etc. Posteriormente, para un uso racional del agua, habrá que aplicar tecnologías y prácticas de utilización eficiente en los distin- tos sectores, especialmente el agrícola (antes que nuevas presas, hay que evi- tar las pérdidas del 50 % en el regadío o el 30 % en conducciones urbanas), habrá que reconsiderar el precio del agua para los distintos usuarios en fun- ción de su coste real, planificar nuevos regadíos –o reconsiderar los existen- tes- en función de la aptitud del suelo, las prácticas agrícolas y la calidad del agua, revisar políticas de trasvases intercuencas evitando alteraciones de sue- los, contaminación genética o introducción de especies alóctonas perjudicia- les, evaluar impactos ambientales previamente a la acción, etc. En síntesis: una gestión racional e integral –y, en el caso que nos ocupa, internacional- del agua.

2. ÁMBITO DEL ESTUDIO

2.1. Situación El Guadiana, “o grande río do Sul”, elocuente ejemplo de la importan- cia ancestral de los ríos en la vida y la historia de los hombres, define un espacio común luso-español de gran interés paisajístico, cultural y patrimo- nial, que se designa como “La Raya/A raia”, centrando nuestra atención en una parte de su sector más meridional, donde el Guadiana es frontera natural entre los Llanos de Olivenza y la región alentejana, y más concretamente en el municipio de Olivenza, capital de la comarca, cuyo término ocupa una extensión próxima a los 425 km2, enmarcada entre la rivera de Olivenza al Norte y Levante, el río Guadiana a Poniente, y la rivera de Táliga al Sur.

2.2. El medio físico-hidrológico Climatológicamente, la influencia del océano es muy débil, dado el re- lativo encajamiento del área en el valle del Guadiana, con lo que el clima es típicamente mediterráneo, árido, con temperaturas templadas en invierno y muy altas en verano. Las temperaturas registran medias anuales elevadas, sobre los 17 ºC, y la precipitación media anual se sitúa en torno a los 550 L/ m2 con una distribución muy irregular: entre años “normales” se intercalan periodos de notable sequía que agudizan la penuria hídrica del medio. 1192 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Como consecuencia, aunque numerosos, no son importantes los cursos que vierten en el Guadiana. Este río, tras dejar atrás a Badajoz, sirve de límite común hispano-luso por espacio de unos 60 km, de los que 50 km pertenecen a la comarca oliventina, tramo fronterizo frecuentemente desig- nado como “Guadiana Internacional”, río transformado hoy en embalse por el gigantesco paredão de Alqueva, pantano cuya cola, con aguas altas, lame a Puente Ayuda, y en su máxima cota supera a la desembocadura del río Olivenza, límite con el término municipal de Badajoz. La red de drenaje comarcal está constituida por un conjunto de afluen- tes muy irregulares, que llegan a secarse incluso a finales de primavera y con seguridad lo hacen en verano la mayoría, salvo cuando la acción antropogénica rompe esta tendencia. La rivera de Olivenza forma el embalse de Piedra Agu- da (16,3 hm3; 1956) con finalidades de abastecimiento y regadío, desemboca en el Guadiana aguas arriba del emblemático Puente de Ayuda y posee un régimen tan irregular como las precipitaciones que recibe, si bien corre a lo largo de todo el año a partir del embalse citado con las aguas que vierte éste o con las excedentes de riego, siendo cuantitavamente menos importante las vertidos residuales procedentes de San Rafael o San Francisco de Olivenza. La charca de Ramapallas, a unos 1.800 metros de Olivenza, es una laguna artificial de capacidad inferior a l hm3 y las aguas que vierte, cuando lo hace, son recogidas en un segundo depósito, por lo que el arroyo de Ramapallas discurre durante la mayor parte del año seco. Situada aquella en un espacio semiurbano, su flora soporta una nutrida avifauna e ictiofauna aunque el entorno ambiental está muy antropizado, habiendo sufrido recien- temente un proceso de restauración. Menos importantes son el arroyo de la Higuera o de los Freixales, que colecta el efluente de la EDAR de Olivenza, y el esporádico arroyo de San Benito, que recoge los vertidos de esta pedanía antes de desembocar en el gran meandro que forma el Guadiana para rodear al portugués Monte dos Mocissos. Por último, la rivera de Táliga o Alconchel, que en su segmento final atraviesa un espacio muy representativo del bosque y matorral medite- rráneo, con rincones muy atractivos entre charcones y ruinas de molinos, algunos hoy inundados. Igualmente deficitarios son los subsidiarios lusos por la margen dere- cha del Guadiana y en el tramo internacional que venimos considerando, aguas abajo del Caia. Así, las ribeiras de Mures, de Asseca, de Lucefecit, embalsada en la albufeira homónima, la de Azevel, la ribeira do Álamo y el CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1193 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO más importante río Degebe que, engrosado por los Azambuja y Torto, vierte en las proximidades de Alqueva.

3. EL GUADIANA Y ALQUEVA COMO VERTEBRADORES DEL ESPACIO FRONTERIZO

3.1. La Raya/A Raia y el agua La región lusa del Alentejo, al igual que la extremeña, goza, más bien padece, de irregulares recursos hídricos. En consecuencia, el agua, en cuanto recurso esencial para la sostenibilidad, está “a merced de los caprichos del tiempo”, caprichos que pueden perjudicar a la naturaleza y los hombres. Do- minar el recurso, en claro parangón con idénticas inquietudes españolas, fue uno de los principales objetivos de los habitantes de la región alentejana, que veían pasar con desconsuelo grandes volúmenes de agua “desperdiciados” hacia el océano, de ahí que la barragem de Alqueva se tornara como estan- darte sociopolítico y afán reivindicativo desarrollista del pueblo alentejano, “o sonho do Alqueva”. Socialmente, el “Proyecto de Fines Múltiples de Alqueva” se constituye como un medio para permitir el desarrollo del Alentejo portugués -y del espa- cio rayano, por extensión- sustentado en la utilización de las aguas del río Guadiana represado, principalmente, en Alqueva, lo que motivó conflictos de intereses desarrollistas / conservacionistas: frente aquellos que ven el proyec- to como una “panacea para redimir al pueblo alentejano de su postración y desarrollo”, se alzaron no menos voces alarmadas por los impactos introduci- dos. Si para los primeros Alqueva es “motor de desarrollo económico”, para los segundos representa “freno y retraso ecológico” (ABRIL, 2000). La influencia del Empreendimento Alqueva, el mayor proyecto jamás realizado en el Alentejo, se extiende por 19 concejos de los distritos de Portalegre, Évora, Beja y Setúbal, por un área próxima a las 900.000 hectá- reas, además de por tierras españolas de la provincia de Badajoz: Villanueva del Fresno, Cheles, Alconchel, Olivenza. De aquellos distritos, los tres pri- meros configuran la región alentejana, caracterizada por fuertes diferencias socioeconómicas con respecto al propio Portugal y a la UE, de forma que el grado de desarrollo medio apenas llega al 70 % de la media nacional. Sus 526.000 habitantes determinan una densidad demográfica de 19,6 hab/km2, muy lejos de los 112 hab/km2 del Portugal continental, hecho en el que influ- ye su enorme extensión, unos 27.000 km2, cerca del 30 % del territorio nacio- 1194 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO nal. La tasa de desempleo es la más elevada del país, superior al 8 %, mien- tras que en el resto no alcanza el 6,5 %, y en términos de actividades econó- micas, aunque predomina el sector terciario, el peso del primario es superior al resto de la nación (cfr. http://www.edia.ptXEOPortlet). El Proyecto Alqueva representa para el Alentejo -y para toda la nación portuguesa- un desafío proporcional a la dimensión regional y su objetivo principal es abrir nuevas perspectivas de desarrollo socioeconómico con el sello “Alqueva” como referencia de la calidad de sus productos y servicios, creando nuevas actividades ligadas a un mayor empleo, valorizando la iden- tidad regional y promoviendo Alqueva “como paradigma de qualidade am- biental”. De las potencialidades que ofrece también pueden aprovecharse los municipios españoles bañados por las aguas del pantano.

3.2. La barragem de Alqueva como reserva estratégica de agua y elemento regulador de caudales

3.2.1. Síntesis histórica Aunque existen referencias a la necesidad de embalsar aguas del Guadiana en Portugal desde hace cien años, el proyecto actual surge, en 1957, con el Plano de Rega do Alentejo, que motivó a establecer el Convenio hispa- no-portugués de 1968, donde se contemplaba la construcción de Alqueva es- timándose, entonces, una aportación media de unos 4.800 hm3/año, ignoran- do condiciones ambientales o de mercado y asumiendo abundancia de mano de obra local. Conceptos y normativas como desarrollo sostenible, globalización, Política Agrícola Comunitaria, Directiva Marco/Quadro del Água, etc. ni siquiera se vislumbraron en aquel horizonte cronológico. Con avances y retrocesos se decide, en 1975, tras la “Revolución de los Claveles” del año anterior, llevar a cabo el proyecto, que se inicia en 1976, y durante dos años se construye la ensecadeira y el túnel de desvío, quedando paralizado hasta 1993, en medio de una fuerte y prolongada sequía que azotó especialmente al Suroeste ibérico, creándose una Comisión que fue el germen de la EDIA (Empresa de Desenvolvimento e Infra-Estruturas do Alqueva, S.A.). En 1998 se inicia el encementado para concluir la presa en Enero de 2002, permitiendo el inicio del llenado del vaso originado en Febrero del mismo año, bajo cierta presión “electoralista” por los sufragios del mes si- guiente. Tras cinco décadas de espera el “mito de Alqueva” empieza a sentir- se como realidad. CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1195 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

3.2.2. Cronología sucinta

- 1957: Plan de Riego del Alentejo - 1968: Convenio sobre aprovechamiento de ríos internacionales - 1975: aprobación del proyecto - 1976: inicio de obras preliminares - 1980: retornan los trabajos tras dos años de parada - 1985/87: estudio de impacto ambiental - 1992: evaluación del impacto hidroeléctrico - 1993: se retoma el proyecto creando una Comisión - 1994/95: Estudio Integrado de Impacto Ambiental - 1995: se crea la EDIA; se reinician las obras (excavaciones) - 1996: el Gobierno decide continuar con el proyecto “con o sin apoyo comunitario” - 1997: el Programa Específico de Desenvolvimento Integrado da Zona do Alqueva (PEDIZA) consolida el apoyo europeo - 2002: el 8 de Febrero se cierran las compuertas; se inaugura la zona de riego de Odivelas - 2003: se inaugura la nueva aldea de Luz y el Museu da Luz; entra en funcionamiento el grupo II de la central hidroeléctrica de Alqueva - 2004: ídem el grupo I; se considera inaugurada la Central - 2006: se inaugura el embalse de Pedrogão, contra-embalse de Alqueva

3.2.3. Carácterísticas técnicas

* Datos generales - Promotor: Empresa de Desenvolvimento e Infra-estruturas do Alqueva SA (EDIA) - Año del proyecto actual que se ha ejecutado: 1994 - Localización: Municipio de Alqueva, Concejo de Moura, Distrito de Beja 1196 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

* Características hidrológicas e hidráulicas - Superficie de la cuenca hidrográfica que escurre al embalse: 55.000 km2 - Aportación media anual: 2.852 hm3 (según EDIA, dato muy contro- vertido) - Caudal máximo de crecida: 12.000 m3/s (período de retorno de 1.000 años) - Superficie inundable: 250 km2 (35 km2 españoles) - Longitud del embalse a su máxima cota: 83 km - Perímetro: 1.160 km - Capacidad total: 4.150 hm3 a cota máxima de almacenamiento (152 m. s.n.m.; 3.150 hm3 útiles entre las cotas 130 y 152 y volumen muerto de 1.000 hm3 entre cotas 70 y 130). El dimensionamiento correspon- de a un consumo de 900 a 1.000 hm3/año (95 % para regadíos), ga- rantizados aún con tres años de sequía - Nivel de máxima crecida: 154,7 m - Nivel de utilización ordinaria: 145 m - Nivel mínimo de explotación: 135 m - Descargadores de crecidas: dos en el cuerpo de la presa a 139 m de al- tura (capacidad de desagüe de 6.300 m3/s) y dos de fondo (160 m3/s); disipan la energía mediante trampolín

* Características de la presa: - Material de construcción: cemento (687.000 m3) sobre roca (esquistos) - Morfología: abovedada y de doble curvatura - Altura sobre cimientos: 96 m - Longitud y anchura de coronamiento: 458 m y 7 m, respectivamente

* Coste del proyecto: 2.000 millones de euros (unos 326.000 millones de “pesetas”; 400.000 millones de “escudos”). CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1197 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

* Finalidades previstas El EFMA (Empreendimento de Fins Múltiplos de Alqueva) es un plan de aprovechamiento hídrico que se justifica por utilizar los recursos naturales a fin de satisfacer los siguientes objetivos: - constituir una reserva estratégica de agua, - contribuir a regularizar el caudal del Guadiana, - garantizar el abastecimiento, - combatir la desertificación, - crear miles de puestos de trabajo, - cambiar los sistemas agrícolas tradicionales, - desarrollar el turismo, - intervenir en ambiente y patrimonio, - potenciar iniciativas empresariales, - satisfacer demandas agrícolas (regadío), - producir energía hidroeléctrica, - otros usos (comunicaciones, transporte, trasvases, ocio, deportes, etc.)

3.2.4. Barragem de Pedrogão (contra-embalse de Alqueva) - Altura y longitud de coronación: 43 m y 472 m, respectivamente - Capacidad total: 106 hm3 (útil 54 hm3) - Área inundada: 11 km2 (1.100 ha) - Cola del embalse: 23 km - Perímetro: 118 km

3.3. Potencialidades introducidas por el EFMA El binomio agua-desarrollo es inseparable, pudiéndose decir que rara es la actividad económica que no exija agua. Directa o indirectamente el agua es uno de los factores imprescindibles para el desarrollo socioeconómico. Es un factor de producción que tiene su coste, por lo que es necesario racionali- zar su uso sin desperdiciarla, no sólo porque es un bien irregular sino por ser universal. Alqueva pretende garantizar la distribución de agua a un ambicio- 1198 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO so conjunto de actividades agrícolas, agroindustriales, energéticas y otras, dentro del marco establecido por la “SOS.TENIBILIDAD” en su área de in- fluencia internacional.

3.3.1. Abastecimiento público Alqueva permite hacer realidad el derecho a disponer del agua necesa- ria en cantidad y calidad para satisfacer las demandas biológicas –recuérdese que el derecho a beber es fundamental en la cultura islámica y que, para necesidades básicas, una persona precisa de 20 a 50 L/día-, de salubridad y bienestar social de manera continuada. En este sentido, cumple su función hasta tal punto que la conexión de la “mâe d´agua, madre del agua, reserva madre” con otros embalses alentejanos, construidos o proyectados, permiti- rán satisfacer la demanda de 200.000 ciudadanos lusos y, posiblemente, la de los más de 1.300 habitantes de Cheles, la localidad extremeña más reticente al proyecto.

3.3.2. Producción de energía. Biocombustibles El agua almacenada es un reservorio de energía potencial que, tras ser adecuadamente transformada, permite disponer de electricidad, paradigma de energía práctica, versátil, renovable y limpia aunque obligue a una trans- formación sostenible del río. La optimización del recurso ha hecho instalar en Alqueva grupos reversibles capaces de producir temporalmente energía y realmacenarla en parte al bombear agua desde el contra-embalse de Pedrogão hacia donde fue turbinada. De esta forma se disminuye el gasto y se preserva el recurso para otras utilizaciones, siempre y cuando el contra-embalse ga- rantice, también, la suelta de caudales “cuasi-naturales” (más que mínimos y ecológicos) que garanticen la supervivencia del río y sistemas asociados “a jusante”, especialmente en la zona del Bajo/Baixo Guadiana y su estuario. Alqueva dispone de grupos Turbo-Francis en central a pie de presa, que permiten también el bombeo en horas de vacío, con una potencia instalada total de (129,6 x 2 =) 259,2 MW para producir en año medio una energía de 269 GWh. La fase de explotación se inició en Enero de 2004. La energía producida es equivalente a los consumos del distrito de Beja y evita la emi- sión anual de 360.000 toneladas de CO2. A través del tendido eléctrico Alqueva- Balboa se une con la red española para así contribuir al MIBEL (Mercado Ibérico de Electricidad) CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1199 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

La central de Pedrogão, 23 km aguas abajo de Alqueva y cuya cola llega a ésta, también sobre el Guadiana, permite el turbinamiento y bombeo entre ella misma y Alqueva. Dispone asimismo, de dos grupos de 5 MW cada uno con una producción anual de 45 GWh, que irá decreciendo según aumenten los usos consuntivos (riego). Aunque Alqueva es la tercera central hidroeléctrica de Portugal en po- tencia instalada, se proyecta complementar con otras fuentes energéticas que permitan a Portugal cumplir las compromisos establecidos con la UE (Portu- gal asumió que, antes de 2010, el 39 % de la energía consumida procedería de fuentes renovables). Así, junto a la instalación de minicentrales hidroeléctri- cas, centrales eólicas o fotovoltaicas, en el área del EFMA la producción de biodiesel (a partir de colza, soja, palma y, sobre todo, girasol, aceites vegeta- les usados o vírgenes) o bioetanol (a partir de remolacha, maíz o trigo) se presenta como una alternativa válida tanto para atenuar la dependencia de los combustibles fósiles como para contribuir a satisfacer las exigencias estable- cidas por el protocolo de Kyoto en cuanto a emisiones de CO2. Los biocombustibles se muestran como una alternativa ecológica y económica frente al petróleo. Se prevé la instalación de centrales micro-hídricas aprovechando la di- ferencia de cotas a lo largo de la red primaria de riego, habiéndose identifica- do seis localizaciones. La primera de ellas se construirá junto al embalse de Pisão, en el concejo de Beja, y tendrá una potencia de 680 kW. De otro lado, en el área de la presa de Alqueva se proyecta el desarrollo de un parque de aerogeneradores y en el municipio de Moura una central fotovoltaica de 64 MW “que inducirá la creación de 1200 a 2400 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos” (cfr. www.edia.pt). Igualmente se ha instalado en Alqueva otra unidad que formará parte del parque temático sobre energías renovables.

3.3.3. Alqueva y turismo Los lagos del Empreendimento Alqueva permiten disponer en el Alentejo de un nuevo elemento en cantidad impensable: el agua. Con ella surge un nuevo paisaje y nuevas potencialidades y, entre éstas, actividades que hagan del espacio un destino turístico que complemente a los valores paisajísticos, ambientales y culturales propios, al mismo tiempo que se dispone de nuevas formas de ocio para el pueblo alentejano, e incluso ha potenciado la creación de industrias hasta hace poco impensables (v.g. fabricación, venta y repara- ción de embarcaciones y equipos naúticos), llamativo hasta lo paradójico en el Alentejo, “terra ardente queimada por un sol de fogo”. 1200 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Las “Terras do Grande Lago” son ya testimonio de la profunda trans- formación territorial experimentada por el Alentejo. El turismo puede repre- sentar un factor de desarrollo de gran significado y alcance, siempre y cuando se lleve a cabo una política de ordenación del territorio que garantice la sostenibilidad del recurso y del propio sector, estableciendo unos límites ra- cionales a la oferta turística, lo que obligará, ante todo, a definir un modelo de desarrollo territorial y dentro de él al del sector turístico, evitando “expan- siones incontroladas” de determinadas actividades que puedan mermar o de- gradar los atractivos naturales, ante lo cual el visitante reacciona de forma muy negativa impidiendo, a la larga, la pervivencia del sector. La “albufeira” de Alqueva ha creado un gran lago artificial, el mayor de Europa, que reúne condiciones excepcionales para la práctica de actividades náuticas, deporti- vas o de recreo, el turismo rural o el ecológico. Sin embargo, será fundamen- tal garantizar su protección ambiental evitando su degradación a fin de hacer este uso compatible con otros más exigentes en términos de calidad de aguas, como el de abastecimiento público. Fomentada por el Centro de Innovación e Iniciativas Turísticas de Alqueva (“Citalqueva”, 1998), es ya realidad el Parque de Natureza de Noudar, a 8 km de Barrancos, un espacio de ecoturismo para disfrutar de comunida- des faunísticas y florísticas así como de un rico patrimonio histórico, paradig- ma de aprovechamiento multifuncional y de conservación de un espacio ru- ral. Un completo proyecto hotelero pretende potenciar el disfrute paisajístico con el “espejo de agua del gran lago” (“Casa do Grande Lago” en Portel, Hotel da Marina en Alqueva). Asimismo es ya posible efectuar travesías del embalse con distinto tipo de embarcaciones (GESTALQUEVA), al mismo tiempo que se han celebrado competiciones deportivas (regatas).

3.3.4. Agricultura y agroindustria Posiblemente la transformación agrícola, auténtica revolución social, fuera el objetivo más deseado por el pueblo alentejano para justificar la ejecu- ción de Alqueva, buscando mayores rentabilidades productivas a través de nuevas formas de cultivo más competitivas ligadas al regadío, pues los únicos sistemas de secano que parecen tener cierta sustentabilidad en el horizonte de 2015, son los sistemas agro-pecuarios y los agro-silvo-pastoriles extensivos (AGRO.GES, s.f.). El establecimiento en casi 115.000 hectáreas de la “nueva cultura de regadío” previsto, exige un complejo Sistema Global de Riego constituido CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1201 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO por 15 embalses de regulación, 314 kilómetros de canales a cielo abierto (red primaria), 9 estaciones elevadoras principales y 56 secundarias, 16 centrales micro-hídricas, 31 depósitos de regulación, 2.240 km de conductos subterrá- neos (red secundaria) y cerca de 1000 km de carreteras y redes de drenaje. En la zona española de Los Llanos ya se está produciendo un notable aprovecha- miento de las aguas embalsadas, así, por ejemplo, en los regadíos de la pedanía de Villarreal. Tan ambicioso proyecto, energéticamente muy costoso, -al que ONG´s ofrecieron alternativas (cfr. ZAMORA y ZAMORA, 2000)-, se presenta con un horizonte cronológico para el 2025 (aunque el Gobierno portugués ha anunciado su intención de anticipar en 10 años la conclusión del mismo), y se divide en tres subsistemas, de acuerdo con la procedencia de las aguas: Alqueva (62.595 hectáreas); Pedrogão (21.860 ha) y Ardila (30.125 ha; también con origen en Pedrogão). El subsistema Alqueva, además, garantiza el abasteci- miento a 166.000 habitantes de los distritos de Évora y Beja. Con él, la pri- mera campaña de riegos de cultivos de maíz, remolacha y girasol se realizó en 2004 sobre el 30 % de la superficie proyectada; en 2005 el área regada fue del 34 %, cerca de 6.000 ha. La producción de nuevos cultivos -no de claro futuro, al estar supedita- da a las directrices y subvenciones marcadas por la PAC-, que cuenta con sistemas de apoyo para determinar aptitudes de suelos y cultivos más apro- piados, no debe olvidar otros aspectos que añaden valor a los productos agrí- colas: la transformación y comercialización de los mismos (agroindustrias), aspectos por cierto bastante olvidados en el Plan Badajoz durante largo tiem- po. Ello obliga a la instalación en el área afectada de industrias agrícolas o potenciación de las ya existentes al mismo tiempo que, por cuestiones de marketing, se considera la creación de una marca propia identificadora de los productos de la región. De otra parte, mención especial merecen los impactos derivados de la puesta en regadío de las tierras alentejanas, tanto por acondicionamiento de terrenos como por la ejecución de la compleja infraestructura precisa, lo que lleva consigo destrucción total o parcial de biotopos, aumento de la erosión especialmente durante la fase de allanamiento, incremento de la contamina- ción por uso posterior de fertilizantes y pesticidas, grandes pérdidas de agua por evaporación (unos 250 hm3 anuales sólo en Alqueva), pérdida de calidad del agua por eutrofización, efecto barrera creado por canales y tendidos eléc- tricos, alteraciones microclimáticas, etc. 1202 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Contra la pérdida de suelos y el aporte de sedimentos al embalse serían necesarias medidas de reforestación, dado que la regresión de la superficie forestal es uno de los problemas más importantes que afectan al ciclo del agua. Considérese al respecto la pérdida de 52.000 hectáreas forestales en Extremadura por cambios en la ocupación del suelo durante periodo 1987- 2000 (Observatorio de la Sostenibilidad en España), un terreno que se ha dedicado a la construcción de embalses, al aumento de las zonas urbanizadas y a la extensión de las zonas agrícolas.

3.3.5. El Plan de Ordenamiento de las Albufeiras de Alqueva y Pedrogão Para compatibilizar la protección ambiental con las finalidades propias de tan vasto recurso, la previsible utilización de la zona EFMA (área de in- fluencia del Empreendimento de Fins Múltiplos de Alqueva) fue objeto de regulación a través del POAAP, aprobado en Mayo de 2002, plan que abarca todo el territorio luso que ocupa el embalse y un faja de protección que la envuelve de 500 metros, contados a partir de la zona inundada cuando las aguas alcanzan la cota 152, a pleno nivel de almacenamiento de la presa de Alqueva y 84,5 m en la de Pedrogão. El plan define los usos en un régimen de gestión que proteja la calidad de las aguas y regule las actividades humanas. Se estimó elaborarlo con carácter preventivo dada la magnitud de las transformaciones físicas, microclimáticas y ambientales, pensando especial- mente en la destrucción de recursos y valores y la consecuente fragilidad de los sistemas ecológicos así como también las trasformaciones socioeconómicas ligadas al Proyecto (Diario da República nº 110 de 13 de Maio de 2002).

3.3.6. Alqueva y calidad de las aguas Una vez que se inicia el llenado del embalse con el cierre de compuer- tas, garantizar la calidad del agua para los distintos usos a que se destina es objetivo prioritario para asegurar que la cantidad almacenada es utilizable (calidad ˜ cantidad). Para tal finalidad, Alqueva dispone de un sistema monitorizado de análisis, junto a instalaciones convencionales, que obtiene datos que son teletransmitidos a fin de identificar alteraciones en la calidad del agua e implementar las medidas correctoras apropiadas en tiempo real. Es destacable que, durante el proceso de llenado, la masa de agua que iba colmando el vaso constituyó un sistema dinámico en constante evolución, CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1203 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO lo que se tradujo en grandes oscilaciones de los parámetros analizados fruto de los procesos internos ocurridos en la propia masa, las alteraciones climáticas y la calidad de las aguas afluentes, especialmente las llegadas desde España, cuantitativamente más importantes y cualitativamente más decisivas sobre la composición y así hasta la estabilización de los parámetros. Los datos recogidos son divulgados en parte a través de boletines de calidad del agua donde se reflejan las variaciones temporales de distintos parámetros físico-químicos (temperatura, pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica) junto a otros de cantidad (caudales en distintas secciones aguas arriba y abajo registrados en estaciones hidrotimétricas y nivel alcanzado por las aguas embalsadas)

3.3.7. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) Como se ha dicho, desde su inicio, la construcción de la gran presa de Alqueva se ha visto salpicada por la polémica: frente a sectores sociales que han depositado en ella sus esperanzas al considerarla factor de desarrollo, otros grupos y asociaciones la rechazaron por los impactos que el proyecto ha originado, aunque, tal vez, algunos ecologistas, convirtiendo la ecología en “ecolatría”, “más pendientes de mirar al cielo para observar, ardeidas, anátidas o rapaces, no bajen su vista hacia el sediento suelo al que está sometido el pueblo alentejano, cada vez más desarraigado” (cfr. ZAMORA, B. y ZAMORA, J.F., op.cit.). No obstante, “os movimentos ambientalistas nunca montaram uma campanha frontal contra Alqueva; ao princípio por falta de força e de organização, e mais tarde porque a política extremadamente agresiva do uso da água do Guadiana em Espanña tornava difícil de sustentar a gestão do Guadiana sem uma armazenagem significativa em Portugal” (JOANAZ de MELO, 2003). La realidad es que el “Proyecto/Empreendimento Alqueva” avanza, lenta pero irreversiblemente, de forma imparable, al menos hasta el momento. El impacto ambiental -amén de otros también relevantes- ha sido la piedra angular sobre la que han descansado las protestas de no pocos ciuda- danos y organizaciones ecologistas, dado que los estudios de impacto en el área de influencia del EFMA llevados a cabo por la EDIA para identificar y evaluar los principales impactos originados por el proyecto llegan a conclu- siones demasiado “optimistas”, en tanto que la evaluación obtenida con el Estudio Integrado de Impacto Ambiental resultó positiva, si bien se advierte sobre la necesidad de realizar estudios específicos, especialmente los referi- 1204 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO dos al sistema de riego. En todo caso se reconocen impactos negativos que exigen medidas de minimización y/o compensación, de la misma manera que se potencian los impactos positivos, asegurando la protección de zonas sensi- bles por su valor ecológico y vulnerabilidad. Las acciones para caracterizar el área de influencia y compensar los impactos resultantes se centraron en el patrimonio cultural (arqueología: pro- tección mediante sellado del castelo de Lousa, traslado de restos prehistóri- cos como los del conjunto de Xerez, etc.), en la fauna y la flora (salvamento y traslado de animales y grupos de plantas, como murciélagos y narcisos, res- pectivamente, creación de bancos de simientes, etc.) y en la preservación de la calidad del medio hídrico mediante precipitadas e incompletas operaciones de desmatación y desarborización - con un plan de reforestación sustitutoria deficitario-, desmantelamiento y demolición de construcciones e infraestructuras, descontaminación de áreas fabriles (fábrica de papel Portucel- Recicla en Mourão) y supresión de basureros y escombreras. Tales medidas se complementan con sistemas de gestión ambiental para garantizar la apli- cación eficaz de las medidas de minimización de impactos. De otra parte, no hay que olvidar que el amplio conjunto de biotopos rayanos sirve de asiento a numerosas comunidades zoológicas, habiéndose catalogado cinco espacios como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Entre ellos afecta a la comarca de los Llanos de Olivenza el denominado Río Guadiana Internacional, tramo fronterizo entre las proximidades de Badajoz y hasta el arroyo Cuncos. Para ADENEX (VV.AA., 2002), próximo a este espacio existe un enclave de importancia ornitológica: Valongo, considerado como Área de Importancia para las Aves (SEO/Birdlife, 1998) y aunque en las márgenes del Guadiana se asentaban apreciados bosques de galería, la importancia del tramo se debía a la existencia de especies ictiológicas migradoras (lamprea marina, Petromyzon marinus; sábalo, Alosa alosa; an- guila, Anguilla anguilla) (PÉREZ-BOTE et al., 2005) que han visto hoy im- pedidos sus movimientos por la presa de Alqueva, lo que tal vez constituya un impacto sobre la biodiversidad no considerado por el proyecto. Por el contrario, el mantenimiento de flujos “ecológicos” o “ambienta- les”, aún en épocas de sequía, pueden convertir al sistema Alqueva– Pedrogão en paradigma de elemento regulador de caudales y de conservación de ecosistemas fluviales, especialmente el Bajo/Baixo Guadiana y su estuario, aún con la merma de sedimentos y nutrientes que son esperados en el litoral, no habiéndose detectado, al menos hasta el momento, variaciones significati- vas en parámetros tan importantes como la salinidad estuarina, medida a CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1205 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO través de la conductividad eléctrica (ZAMORA, B. y ZAMORA, JF. 2003, 2006). Acaso Alqueva sea tan sólo (¡y tanto!) un proceso de adaptación, un paso más en busca de un utópico “climax”, una interacción entre Medio Am- biente, Sociedad y Cultura que, siguiendo los postulados de la Ecología Hu- mana, constituya una adaptación no traumática del medio natural al social, una habilidad para utilizar el medio ambiente sin destruirlo (ZAMORA y ZAMORA, ibid). De forma paralela, la EDIA, en el área de Innovación y Tecnología, considera los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Cartografía como uno de los pilares de las estrategias de desarrollo, en cuanto que permitirán la gestión de información y producción cartográfica, registro catastral, expro- piaciones e indemnizaciones, consultas varias, cálculo de volúmenes embal- sados, análisis de impactos visuales, creación de modelos digitales del terre- no, cartas de riesgos, mapa de calidades del agua, etc., tratando infor- máticamente el enorme volumen de datos sobre 600.000 hectáreas, obtenidos desde 1995. Cabe aquí también decir que, sin duda alguna, el impacto social de mayor transcendencia lo constituyó la desaparición de la vieja Aldeia da Luz (concejo de Mourão, distrito de Évora) tras su demolición, previa al llenado de la albufeira, el cual obligó a la construcción de un nuevo poblado en un emplazamiento próximo para trasladar allí a sus habitantes, al mismo tiempo que se contempló la construcción de una nueva red viaria, la reorganización de la propiedad, la instalación de casi seis centenares de hectáreas de regadío y la recalificación ambiental y paisajística. Hoy, muchas personas se encuen- tran “semidivididas”: el cuerpo en la nueva aldea y la mente la vieja. El haber rebajado a 139 metros la cota de embalse, como propugnaron organizaciones ecologistas, hubiera supuesto mantener este enclave, aunque no medievales molinos de excepcional valor próximos.

3.3.8. Alqueva y el cambio climático Al mismo tiempo que las emisiones de dióxido de carbono continúan aumentando, pese al establecimiento del Protocolo de Kyoto (1997), cada día parece menos controvertido el cambio climático acelerado por el aumento del efecto invernadero, con consecuencias casi “apocalípticas” para algunos, en- tre las que se encuentran la previsión de estíos más calurosos y prolongados, con aumento de la evaporación y menores lluvias, con la consiguiente reduc- 1206 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO ción de reservas hídricas, en particular en el Sur de Europa. Todo parece indicar que, en nuestras latitudes, “lloverá menos en promedio, aunque los días en los que se produzcan precipitaciones, éstas serán de más intensidad aumentando la torrencialidad” (SÁNCHEZ, E. et al. 2006). El ciclo del agua se volverá “hiperactivo” con una lluvia “extra” de 25.000 km3 pero aún más irregularmente repartida, siendo de esperar una merma de caudales en los ríos meridionales ibéricos. Por ello, Alqueva puede ver comprometida seriamente su estabilización pero, también, puede consti- tuirse en reservorio que asegure caudales ambientales “aguas abajo” al tratar- se de un embalse hiperanual, hecho en el que sería muy contributiva una adecuada repoblación forestal que, además, serviría para frenar los agudizados procesos de erosión, desertificación y colmatación de embalses (cfr. el citado trabajo de ZAMORA, B. y ZAMORA, J.F.). En la contribución de la cubierta vegetal a mitigar el efecto invernadero, no se olvide el papel que desempeña la flora -o los cultivos de regadío- como sumideros de carbono: 1 kg de made- ra fija 1,63 kg de CO2. Bien es cierto que, ante el cambio climático por incremento del efecto invernadero, la gestión del agua debe considerar los impactos previsibles en un futuro inmediato siguiendo el Principio de Precaución, teniendo presente que las grandes obras hidráulicas tienen una duración centenaria. AYALA- CARCEDO (2003), partiendo de las hipótesis de elevación de temperatura media anual, para el 2060, entre 1,9 y 2,5 ºC (con el consiguiente aumento de la evapotranspiración y disminución de la humedad relativa) y una disminu- ción de la precipitación anual del 9 % (501 mm frente a los 550 mm actuales en la cuenca del Guadiana), evalúa entre un 50 y un 57 % la pérdida de recursos hídricos en régimen natural: entre 2.214 y 2.513 hm3/año, con lo que los recursos se reducirían a 2.200 o 1.901 hm3/año, de forma paralela a un aumento de la demanda para usos consuntivos. En consecuencia estima que, aún no existiendo amenazas tanto para el abastecimiento como para los ecosistemas -salvo la supervivencia de humedales como los de las Tablas de Daimiel, ya agonizantes-, se plantea serias dudas para el futuro de los rega- díos hispano-lusos, tanto actuales como los planificados, así como para el régimen de explotación hidroeléctrica. CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1207 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

4. LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SU EVALUACIÓN 4.1. Introducción Tradicionalmente la calidad de un agua venía supeditada exclusiva- mente a su capacidad para satisfacer determinados usos. Sin embargo, junto a la función socioeconómica o productiva de un agua, no es menos relevante su función ecológica como soporte de una rica y variada biocenosis, amén de la citada estética ambiental. En consecuencia, junto a la consideración de parámetros físico-químicos típicos, a los que, a veces, se les adiciona alguno de tipo microbiológico, para determinar el estado de calidad o nivel de conta- minación de un agua, es conveniente introducir algunos elementos de tipo biológico para establecer si el ecosistema acuático ha poseído una “historia ecológica” típica de un biotopo natural o, por el contrario, ha sufrido el im- pacto de actividades antropogénicas que han degradado el hábitat en mayor o menor cuantía. Existen diversas metodologías e índices que miden la calidad del agua desde distintos puntos de vista basándose en sus características físico-quími- cas o biológicas, con sus ventajas e inconvenientes. Si los primeros se basan en métodos de muestreo y análisis con una finalidad concreta según el uso a que se destine el agua (abastecimiento, industria, riego, pesca, baños, etc.), los segundos, de mayor lentitud pero más significativos desde la perspectiva ecológica, se basan en la observación de ciertas comunidades de seres vivos acuáticos a fin de comprobar la influencia real de la contaminación sobre el ecosistema, si bien no son indicativos de la causa específica de la contamina- ción, por lo que sin duda ambos métodos pueden considerarse complementa- rios para evaluar el grado de calidad de un agua y su evolución. En síntesis: un concepto global de calidad de un agua debe servir para verificar tanto que cumpla los requisitos propios de un determinado uso, como el que permita el mantenimiento de la biodiversidad inherente a los ecosistemas acuáticos y ribereños asociados. La propia DMA/DQA, aún en proceso de discusión en España dentro del Consejo Nacional del Agua, que establece un “marco comunitario de ac- tuación en el ámbito de la política de aguas” y que puede considerarse como la referencia obligada a seguir en el tema que nos ocupa, en sus ANEXOS II y V preconiza la necesidad de establecer indicadores, hidromorfológicos, físi- co-químicos y biológicos que permitan clasificar el estado ecológico de las diferentes masas de agua, prestándole especial atención a las cuencas fluvia- les en las que el uso del agua pueda tener efectos transfronterizos, tal como es el caso que nos ocupa. 1208 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

En función de los valores alcanzados por los indicadores se clasifica el estado ecológico de las aguas como muy bueno, bueno, aceptable, deficiente o malo (ANEXO V, 1.2), correspondiendo los dos últimos a estados en los que existen alteraciones importantes de los indicadores biológicos (estado deficiente), o desviándose considerablemente o estando ausentes en amplia proporción (malo) las comunidades biológicas con respecto a las normalmen- te asociadas al tipo de masa de agua natural. La tipología del estado mide, pues, la diferencia entre las condiciones actuales y las que existirían en au- sencia de perturbaciones de forma natural, tal que viene determinado por el valor más bajo de aquellos indicadores. En el caso de embalses se habla más bien de potencial ecológico. Aunque la evaluación del estado ecológico en función de los indicadores biológicos viene siendo últimamente el eje básico sobre el que debe gravitar en gran parte cualquier índice de calidad de un agua, sin embargo, el conoci- miento de aquellos exige un estudio exhaustivo de la composición taxonómica del fitoplancton, de la población de macrófitos y organismos fitobentónicos, de la fauna bentónica de invertebrados, así como de la composición y abun- dancia de especies piscícolas, lo cual exige un trabajo de campo y laboratorio que ha de ser abordado por un equipo multidisciplinar en un periodo de tiem- po suficientemente dilatado, lo cual escapa a los propósitos, más humildes, que abordamos en nuestro estudio, al igual que sucede con los restantes tipos de indicadores. Al respecto, indíquese que la periodicidad de los controles, “sugerida” en el ANEXO V, 1.3.4, y siempre bajo criterios de especialistas, varía entre los 6 meses en el caso de organismos fitoplanctónicos, a 3 años para otra flora acuática, macroinvertebrados y peces. Los parámetros físico-químicos ten- drán una periodicidad de 3 meses, en general, mientras que los hidromorfológicos se efectuarán a los 6 años, si bien tendrán especial consi- deración aquellos puntos de control de masas de agua destinadas a ser potabilizadas para abastecimiento de poblaciones o zonas de protección de hábitats y especies.

4.2. El índice de calidad físico-químico del agua Para su determinación, siguiendo la propuesta establecida por ZAMORA, J. F. (1984, 1987), se han considerado parámetros físico-químicos tales como: temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, pH, oxidabilidad al permanganato, consumo biológico de oxígeno en 5 días, cloruros, nitratos y CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1209 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO amonio. Asimismo, se han determinado fosfatos, sodio, calcio y magnesio (dureza) y coliformes totales y fecales y estreptococos fecales, dado su interés ecológico, ambiental o agronómico. Tales parámetros se sintetizan en un único valor, el Índice de Calidad Físico-Química del Agua (ICAFQ), un número adimensional comprendido entre 0 y 100 y tanto más próximo a 100 cuanto mayor es la calidad del agua, y en consecuencia, indica menor nivel de contaminación, siendo más apta para un determinado uso o precisando tratamientos menos costosos para acon- dicionarla al mismo. Los valores alcanzados por dicho índice clasifican a las aguas en: aguas sin contaminación aparente (100>ICAFQ>75), moderada- mente contaminadas (75–50), muy contaminadas (50-25) o extraordinaria- mente contaminadas (25-0), valores propios de aguas residuales. Se realizaron muestreos mensuales dentro del periodo comprendido entre Mayo de 2005 y Febrero de 2006, además de estudios previos o posteriores “in situ”, y en todo caso supeditados al caudal de aguas circulante o circuns- tancias puntuales (ZAMORA, B. y BELTRÁN DE HEREDIA, J., 2006). 1210 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

ANÁLISIS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL GUADIANA TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO: PUNTOS DE MUESTREO

4.3. El índice de calidad biológica La determinación de parámetros biológicos es obligada y complemen- taria a la de los químicos clásicos, puesto que permite conocer el efecto bioló- gico ocasionado por la contaminación a lo largo del tiempo. Para ello se pre- CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1211 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO tende determinar de manera aproximada la influencia de la calidad de las aguas sobre la composición y estructura de las comunidades presentes en las mismas: existen organismos que pueden desaparecer cuando el agua alcanza una calidad mínima, a la vez que otros, más resistentes a la contaminación, pueden hacerse más abundantes. En consecuencia, “la sucesión y abundancia de especies a lo largo del tiempo o a lo largo del recorrido de un agua permi- ten tener una información sobre el grado de contaminación que experimenta” (OROZCO et al, 2002), aunque un estudio completo de la biocenosis del medio acuático escapa a nuestros objetivos. De entre los indicadores biológicos de calidad del agua, los denomina- dos “índices bióticos” se basan en la determinación de la presencia de deter- minadas familias de comunidades acuáticas, en especial de macroinvertebrados bénticos, que comprenden organismos que en sus últimos estadios larvarios alcanzan un tamaño igual o superior a 3 mm, viven en las zonas más superfi- ciales de los sedimentos y pertenecen a los taxones de insectos, crustáceos, moluscos, oligoquetos, etc, siendo organismos de escasa movilidad y relativa sencillez de estudio. El uso de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos o bioindicadores de calidad, aún no siendo algo novedoso, fueron metodologías que empezaron a usarse a partir de los años ´80 de la pasada centuria (cfr. ALBA-TERCEDOR, 1996, p. 208). Entre los índices bióticos más utilizados se encuentra el BMWP (Biological Monitoring Working Party, 1981), que se fundamenta en la iden- tificación de familias a las que se les asignan valores entre 1 (familias cuyos hábitats puede ser aguas muy contaminadas) y 10 (idem que no toleran la contaminación, precisan agua de “buena calidad”) y presentan la ventaja de que reflejan las condiciones físico-químicas existentes anteriores al muestreo biológico, mientras que los métodos analíticos “tradicionales”, como hemos indicado, dan una visión puntual en el momento en el que se realizan los mismos, lo que no implica que la implantación de nuevas metodologías ha- yan de eliminar las determinaciones físico-químicas o microbiológicas, as- pectos todos tenidos en cuenta, además de los hidrológicos, en la DMA/DQA a la hora de establecer “estados ecológicos” de las aguas. De aquel índice deriva el BMWP´ (hoy designado como IBMWP: Ibericam Biological Monitoning Working Party). Para ALBATER-CEDOR (ibid), la metodología a seguir para evaluar la calidad de las aguas mediante este último índice es de aplicabilidad a la totalidad de la península Ibérica”. 1212 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

4.4. El estado de calidad de las aguas del Guadiana y sus afluen- tes rayanos 4.4.1. Calidad físico-química Ante todo conviene destacar la decisiva influencia de la sequía aconte- cida durante el periodo de estudio. Téngase presente que el año hidrológico 2004-2005 resultó ser el más seco de los últimos 15 años. En Badajoz la media de las lluvias durante los últimos 125 años fue de 486,5 L/m2, según datos del INM, mientras que en el último año hídrico ha sido tan sólo de 211,6 L/m2, un 43,5 % inferior, lo que, sin duda, acarrea repercusiones ecológicas, económicas y ambientales importantes. Como resultado de tal situación de déficit hídrico se han producido caudales muy escasos y tan fuertes estiajes que llegaron al agotamiento, lo que ha elevado la concentración de los contaminantes en el agua impidiendo la autodepuración. El propio Guadiana ha sufrido variaciones de nivel que repercuten negativamente en la ecología de sus márgenes y sistemas ribereños asociados. Tampoco es desdeñable la mengua de caudales derivada en mu- chos casos de una sobreexplotación. La analítica de las aguas se caracteriza, con frecuencia, por bajos nive- les de oxigenación, moderadas salinidades traducidas en conductividades eléc- tricas medias, elevadas demandas biológica y química de oxígeno como re- sultado de altas concentraciones de materia orgánica, al igual que lo son el número de colonias de bacterias coliformes, alcanzando en muchos casos va- lores impropios de la zona analizada e inaceptables para satisfacer determi- nados usos. Es habitual que las aguas posean una elevada turbidez, dificul- tando procesos fotosintéticos. En algunos casos se elevan notablemente las concentraciones de cloruro y amonio, muy indicativas de contaminación, así como el cociente estreptococos/coliformes<0,7 indica contaminación por de- sechos animales (HENRY y HEINKE, 1999, p. 275), en lo que influye el hecho de utilizar a estos cursos como colectores de aguas residuales de distin- to origen, salvo las procedentes de Olivenza que son depuradas antes de ser vertidas al medio natural. De otra parte, las explotaciones agropecuarias pro- vocan escorrentías con restos de fertilizantes y purines, causantes de indesea- bles fenómenos de lixiviación, contaminación difusa o eutrofización. En este último aspecto la zona estudiada no escapa a la situación nacio- nal, en la que casi el 50 % del agua embalsada en España está degradada por procesos de eutrofización debidos al alto aporte de nutrientes nitrogenados y fosfatados principalmente, que causan la proliferación de fitoplancton y algas CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1213 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO inhibiéndose procesos fotosíntéticos y causando hipoxia e incluso anoxia por los procesos de descomposición, según reveló el “Perfil Ambiental de España, 2005”. El mismo señala que los mayores volúmenes en mal estado se encuen- tran en la cuencas Norte, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, siendo los embalses más deteriorados los que se encuentran en los tramos bajos de los ríos princi- pales. Como fruto de aquellos parámetros, los Índices de Calidad medios en la zona de estudio adquieren valores muy variables, comprendidos entre 12,5 (Arroyo de San Benito) y 81,5 (Rivera de Olivenza), pudiendo considerarse aguas sin contaminación aparente las del curso medio de la Rivera de Olivenza; algo contaminadas las del embalse de Piedra Aguda, desembocadura de la rivera de Olivenza, Guadiana en Puente Ajuda/Ayuda y en Villarreal/ Juromenha, Charca de Ramapallas, arroyo de la Charca y rivera de Alconchel; muy contaminadas las del arroyo de la Higuera y extraordinariamente conta- minadas las de arroyo de San Benito, con la influencia negativa que todos estos colectores tienen sobre las aguas que componen la “cola” del embalse de Alqueva, aunque “afortunadamente” estos colectores dejan de fluir durante varios meses del año.

ÍNDICES DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA MEDIOS DE LAS AGUAS DEL GUADIANA TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

I.C.A.s medios 100

75

50

I.C.A. 25

0 s a o ica ha t ni chel alp yuda arca en e livenza apalla h iguer e A om H lco n dra Aguda am a C a an B ie R a de l de A Puent o de l de S livenza - M eal - Jur o o harc oy rr oy y Rivera debalse O P C rr r ro ivera m A Ar r R E . de O Villa A R 1214 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

ÍNDICES DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA MEDIOS DE LAS AGUAS DEL GUADIANA TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1215 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

La evolución espacial de la calidad de las aguas del río Guadiana, de gran importancia para el desarrollo socioeconómico de la zona rayana, pre- senta una gran uniformidad poseyendo en conjunto tales aguas un índice de calidad medio (56,1) propio de aguas poco contaminadas con escaso rango de variabilidad.

Río Guadiana I.C.A. medio: 56,1 100

75 I.C. A. 50

25

0 Rivera de Puente Ayuda Villarreal - Olivenza - Juromenha Malpica

Es notoria la influencia del volumen de aguas embalsadas en Alqueva sobre los procesos físico-químicos internos que conducen a una progresiva depuración y estabilización a lo largo de los casi 90 kilómetros de longitud de la albufeira, de acuerdo con los datos analíticos obtenidos por EDIA-INAG (cfr. www.edia.pt) en distintos puntos del área inundada (Lucefecit, Mourão, Alcarrache, Alqueva) en comparación con los correspondientes a la cola (Ponte Ajuda, Caia-Guadiana). A modo indicativo se presentan las valores extremos de algunos parámetros entre Diciembre de 2005 y Mayo de 2006, valores entre los que destaca el bajo contenido en oxígeno disuelto -vital para la biocenosis- que tienen las aguas en la confluencia Caia-Guadiana. 1216 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Lugar Alqueva-Mourão Alqueva-presa Caia-Guadiana Ponte Ajuda

T (ºC) 9,8 – 21,1 10,6 – 21,5 6,9 – 19,0 7,6 – 22,1

pH 7,6 – 8,9 7,8 – 8,9 7,7 – 8,1 8,5 – 9,3

OD (mg/L) 8,0 – 10,6 8,3 – 10,0 0,2 – 10,0 5,8 – 13,4

OD (% sat) 76 - 117 79,6 - 127 2,3 – 84,3 68 - 101

CE (mS/cm) 450 - 512 449 - 496 558 - 884 551 - 718

4.4.2. Valoración de las calidad agronómica de las aguas destina- das a riego Una de las finalidades más importantes de las aguas superficiales es su utilización para el riego, por lo que es conveniente conocer los parámetros analíticos que determinan los criterios de calidad de tales aguas, dado el inte- rés que tienen para la irrigación las aguas de la rivera de Olivenza (embalse de Piedra Aguda) y del río Guadiana que colman el embalse de Alqueva (y en un futuro posiblemente para abastecimiento de localidades como Cheles, como hemos indicado). Como características físico-químicas se han considerado: sodio, calcio, magnesio, conductividad eléctrica a 25 ºC, pH y dureza, las cuales se resu- men índices de primer grado o inmediatos o bien combinación de éstos en índices de segundo grado, que miden el efecto combinado de dos o más parámetros (ZAMORA, B. y BELTRÁN DE HEREDIA, J., ibid). Entre los índices llamados de primer grado, en todos los casos estudia- dos el pH puede considerarse aceptable, calificando a las aguas como ligera- mente alcalinas y el contenido total de sales, estimado mediante la conductividad eléctrica, no indica riesgo de salinización, al situarse la conductividad en el intervalo 250-750 µS/cm y ser tan sólo peligroso si sobre- pasa los 1000 mg/L, con lo que la conductividad debería alcanzar valores de 1500 a 2000 µS/cm. CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1217 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

Como índice de segundo grado, la Relación de Adsorción de Sodio (R.A.S. ó S.A.R.) es el más utilizado. Al ser determinante de la nutrición hídrica la estructura física del suelo, es fundamental en las zonas de regadío conservar tales suelos asegurando su capacidad de retención de agua, evitan- do que se degraden por efecto de sustancias que en ellos se viertan. Uno de los iones que más degradan al suelo es el sodio, que hace perder la estructura y permeabilidad. En los cuatro puntos analizados la S.A.R. es inferior a 1, lo que indica que existe un peligro muy bajo de alcalinización y por tanto, de pérdida de estructura. Por último, las aguas muy duras son poco recomendables en suelos fuertes y compactos, pero sí sería procedente utilizarlas si se pretende rescatar un suelo con excesivo contenido en sodio. Salvo en la Charca de Ramapallas que presenta aguas muy duras (45,9 ºF), por poseer elevadas concentraciones de magnesio, en los demás puntos de muestreo se tienen aguas medianamente blandas con durezas comprendidas entre 14 y 22 ºF. No obstante, en la clasificación de la calidad agronómica de las aguas de riego suelen utilizarse normas combinadas De entre ellas las normas Riverside tienen en cuenta la conductividad eléctrica y el S.A.R. En todos los casos las aguas analizadas se sitúan en la categoría C2-S1, con conductividades comprendidas entre 250 y 750 µS/cm (peligro de salinidad medio) y S.A.R. inferior a 10 (peligro de alcalinización bajo). Se trata de aguas que pueden usarse en la mayoría de los suelos con pocas posibilidades de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable, si bien en cultivos tales como frutales de hueso se pueden acumular cantidades perjudiciales. La salinidad las hace utilizables siempre que se acompañe de un grado moderado de lavado (ZAMORA, 1987, p. 280).

4.4.3. Calidad del hábitat Ante todo llama la atención la pérdida de ecosistemas ribereños al ha- ber sido sustituidos por campos de cultivo, rompiendo la conectividad exis- tente entre ecosistemas adyacentes y reduciendo los ecotonos a su mínima expresión. Aunque los hábitats fluviales muestreados son muy variables, se ha producido una merma de biodiversidad al haber sido sustituidos los seg- mentos inferiores de ríos y riveras por colas de embalse de menor riqueza ecológica. 1218 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

El sustrato es heterogéneo con presencia de elementos de todos los ta- maños, desde rocas y piedras (t>64 mm) a limos y arcillas (t<0,6 mm) y predominan los regímenes lénticos (v<0,3 m/s) y someros (h<0,5 m), salvo las “grandes” profundidades originadas por Alqueva. El grado de naturalidad es variable con notable presencia de actividades pecuarias en algunas zonas. Sólo hemos detectado bosques de galería en la rivera de Olivenza aunque en un alto grado de abandono. Esta rivera así como la de Alconchel, por último, presenta atractivos tramos que fluyen por áreas muy representativas del bos- que y matorral mediterráneo dignas de ser conservadas e incluso potenciadas como zonas protegidas emblemáticas o como “aulas” de educación ambien- tal, salvando para ello no pocos obstáculos derivados de su aprovechamiento (v.g. dehesas con ganaderías de reses bravas).

4.4.4. Calidad biológica Aquí es tan decisiva, como en la calidad físico-química, la notable falta de caudales habida durante los últimos meses como para permitir la supervi- vencia de muchas especies y comunidades, no habiendo sido posible realizar un estudios completo de macroinvertebrados que permitan calificar con exac- titud el estado ecológico de los ríos, elaborando mapas de calidad fluvial uti- lizando elementos biológicos, como insta la Directiva Marco del Agua. Asi- mismo, en el caso de zonas propias de aguas embalsadas, hubiera sido nece- sario desarrollar una metodología propia careciendo para ello de medios ade- cuados, por lo que algunos resultados deben tomarse como indicativos. Entre los macroinvertebrados esquivos de superficie se han observado efemerópteros, heterópteros, odonatos y, sobre todo, dípteros, y como bentónicos se constata la presencia de familias de gasterópodos, crustáceos y, fundamentalmente, insectos: tricópteros, larvas de efemerópteros, plecópteros, coleópteros, heterópteros, larvas de dípteros, etc., siguiendo para su identifi- cación las claves propuestas por TACHET (2003) fundamentalmente. La ictiofauna se reduce a la charca de Ramapallas, al pantano de Piedra Aguda y al propio Guadiana, pero, en general, podemos calificar el estado ecológico como de pobreza biológica, lo que se traduce en índices IBMWP muy bajos, que en ningún caso superan al valor 100, nivel éste que indicaría un grado de calidad calificado como de aguas limpias. Se han obtenido índices inferiores a 15 en los arroyos de la Higuera (5) y de San Benito (9) propios de aguas extremadamente contaminadas, de 16 en Villarreal / Juromenha (aguas muy contaminadas); entre 36 y 60 (aguas CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1219 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO contaminadas) en charca de Ramapallas y arroyo homónimo (44), rivera de Alconchel (45) y pantano de Piedra Aguda (49) y entre 61 y 100 en desembo- cadura de la rivera de Olivenza (61) y Guadiana en Puente Ayuda (66) indica- tivos de un nivel de calidad de aguas con contaminación moderada y eutróficas.

ÍNDICE BIOLÓGICO IBMWP DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL GUADIANA TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO- ALENTEJANO

1220 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

5. LA GESTIÓN COMPARTIDA DE RECURSOS: EL PLAN HIDRO- LÓGICO IBÉRICO

La unidad de cuenca hidrográfica (unidad fisiográfica, ecológica y de gestión), por encima de las fronteras administrativas e internacionales, exige una planificación conjunta hispano-portuguesa, cabiendo aquí decir que el Convenio de Albufeira de 1998, prevé tan sólo la coordinación entre ambos estados pero no la gestión compartida, lo que deja un entorno de indefinición que puede no ser provechoso, mientras que, para integrar los principios de la DMA/DQA en el ámbito de la cuenca del Guadiana, se requeriría un único Plan Hidrológico: El Plan Hidrológico Ibérico. Los grandes ríos de la vertiente atlántica no son ni españoles ni portu- gueses, pertenecen a la península Ibérica, por lo que los planes hidrológicos nacionales deben convertirse en internacionales mutuamente consensuados, planes que compatibilicen desarrollo y conservación permitiendo, y no sólo por mandato Constitucional, su uso y disfrute a presentes y futuras generacio- nes, porque el Guadiana, parte integrante de nuestro patrimonio ambiental, socio-económico y cultural, es uno de los más importantes legados que pode- mos dejar a nuestros descendiente (ZAMORA, B. y ZAMORA, B. 2000). Este Plan supranacional, permitiendo el desarrollo sostenible, habría de conseguir la “recuperación del estado ecológico natural” de los ecosistemas acuáticos en consonancia con la citada Directiva, superando las acciones que, en materia de cooperación hidrológica, se emprendieron en 1864 (Tratado de Límites), se ampliaron en 1964-68, y se revisaron en 1998 (Convenio/ Convenção de Albufeira), alarmado el Gobierno portugués ante el Plan Hidrológico Nacional español, de 1993, que tenía profundas implicaciones sobre el régimen de caudales en ríos comunes. La Convención de Albufeira representó un momento crucial en materia de protección y desarrollo sostenible de las aguas luso-españolas, adelantán- dose a la Directiva europea con cuyos objetivos coincide (establecer estados ecológicos, prevenir la degradación, controlar la contaminación). Potencia todos los usos compatibles con la sostenibilidad y marca las directrices para controlar impactos transfronterizos dentro de la unidad de la cuenca hidrográfica, tema hoy en controversia en otras cuencas hispanas (Guadal- quivir, Ebro) una vez que se desarrollan nuevos Estatutos. Albufeira garanti- za volúmenes cedentes a Alqueva entre 300 y 600 hm3 siempre que la reserva “extremeña” supere los 3.150 hm3, salvo situaciones excepcionales. CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1221 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

Por último, España y Portugal, como países de la UE, han de someterse a las normas comunes dictadas por la DMA/DQA, con la que se pretende conseguir el buen estado ecológico a más tardar a finales de 2015, lo que exige el establecimiento de un programa de medidas elaborado para finales de 2009. Convención y Directiva se complementan: si ésta especifica las obli- gaciones de los estados miembros en materia de protección, aquélla detalla mecanismos de cooperación y coordinación (CUNHA, 2004), mecanismos que es de esperar se muestren como reales y eficaces. El tratamiento de las cuestiones y problemas hidrográficos ha de tener en cuenta el concepto de continuum hidráulico, que en España se refleja en las planificaciones establecidas por las Confederaciones Hidrográficas desde 1933 (Ebro; Lorenzo Pardo) y que en Portugal es la expresión hidrológica del continuum naturale a que se refiere la Lei de Bases do Ambiente (Lei 11/87 de 7 de Abril). El concepto de “continuo natural”, que introdujo el derecho portugués, viene a ser el conjunto de acontecimientos naturales que constitu- yen el soporte de la vida salvaje y del mantenimiento del potencial genético y que contribuyen al equilibrio y estabilidad del territorio (art. 5º). La Directiva Marco/Quadro viene a representar una visión integral de protección y aprovechamiento sustentable de las aguas, mas su implementación es enormemente compleja y tanto más cuando la cuenca hidrográfica está compartida por dos estados soberanos y varias comunidades autónomas o dis- tritos dentro de ellos. Sin embargo, como afirma CUNHA (ibid), hay que tener presente que “os impactos ambientais, e por tanto as externalidades ambientais, se transmitem a través do continuum hidráulico”. Hasta la fecha no está asegurada la coherencia de las tipologías utiliza- das para clasificar las masas de agua transfronterizas, por lo que pueden pre- sentarse incongruencias al no existir un estudio común de las presiones a que se encuentran sometidas masas de agua comunes y los impactos que causan sobre ésta, “pues un análisis completo no es simplemente el sumatorio de dos análisis”. En el fututo inmediato, ya presente, habrá que armonizar métodos y normativas bajo la luz común de la DMA/DQA, para que ambos países dispongan de estrategias comunes (leyes, reglamentos, instituciones, medios financieros, instrumentos fiscales, metodologías) para poder implementar sus políticas de aguas, comenzando por la transposición de la Directiva al marco jurídico de las respectivas naciones. Ello debe llevar ante todo a preservar la calidad del recurso, “aunque no sólo por razones ambientales, puesto que mejorar la calidad de las aguas per- 1222 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO mite nuevos usos, es decir, la calidad se convierte en cantidad” (ESPINOZA, 2004). Dicho de otro modo, el empobrecimiento del recurso suprime otras posibilidades de uso aún teniéndose grandes volúmenes y, como hemos visto, el estado de calidad de las aguas del Guadiana transfronterizo no es, ni mu- cho menos, del todo satisfactorio. Pero, también, habrá que regenerar cauces, restaurar la vegetación riparia, controlar extracciones de áridos, limitar la ocupación por cultivos o urbanizaciones, modernizar los regadíos aumentando la eficiencia del agua … y asegurar la supervivencia del ecosistema fluvial manteniendo caudales más que ecológicos, que no sólo permitan el sostenimiento de la vida acuática y la flora ribereña y fauna asociada (caudal ecológico), sino que mantenga los valores paisajísticos, culturales, visuales, etc. en condiciones “cuasi-natura- les”, evitando una excesiva “artificialización” del río y especialmente de su caudal, siempre y cuando se apueste por un modelo de río en su sentido holístico –tal como hace la Directiva Marco- y en donde la tecnología hidráulica se ponga al servicio no sólo de la eficiencia, sino a la contribución al desarrollo sostenible a través del respeto al medio ambiente, una tecnología que asegure no sólo la eficacia económica y técnica sino una cierta inocuidad ambiental y sea motivadora de aceptación social. Al mismo tiempo que se frena la “obsesión desarrollista” y que se dis- tancia el crecimiento económico del consumo ilimitado de recursos naturales, en política hidráulica no deben dejarse de lado otras alternativas a la deman- da: mejorar la calidad (cantidad) de las aguas y recuperar el buen estado ecológico de los medios acuáticos y ecosistemas hídricos, reutilizar aguas depuradas, desarrollar la desalinización allí donde sea procedente y recupe- rar los acuíferos, en cuanto que los recursos subterráneos permitirían no sólo contribuir al consumo sino, además, recuperar espacios emblemáticos, espe- cialmente en el Alto Guadiana. No hay que olvidar que estamos inmersos en la “Década del Agua” (2005-2015), cuyo Secretariado la ONU lo situó en Zaragoza, ciudad que abrirá las puertas de la EXPO, en Junio de 2008, a orillas del Ebro, teniendo como lema “Agua y Desarrollo Sostenible”, uno de los grandes retos de la humanidad para el siglo XXI, abordando al agua como un recurso natural escaso, creador de paisajes y su relación con la ordenación del territorio, ele- mento para el ocio u objeto de expresión artística. La EXPO-2008 tendrá como objetivos fijar su atención en los usos -incluyendo el agua como vía de comunicación física y cultural entre pueblos CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1223 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO y naciones-, la prevención y seguridad y la buena práctica en los hábitos de consumo, teniendo presente que, aunque la cantidad de agua planetaria es constante, su calidad se deteriora, lo que reduce el recurso en términos de oferta al mismo tiempo que aumenta la demanda, generando conflictos socia- les que exigen técnicas eficientes y gestiones racionales que restauren el equi- librio.

6. CONSIDERACIONES FINALES Las aguas del río Guadiana son hoy día, y ante todo, un recurso natural de primera magnitud, pero también deben cumplir una función ecosistémica, además de poseer valores naturales y paisajísticos y ser fuente de inspiración artística, potencial de emociones y recuerdo vivo -hoy agónico- en la memo- ria y cultura de los pueblos, en el sentido más “unamuniano”: “los ríos son el alma de los territorios que atraviesan”. Por ello, para los ecologistas más radicales, destruir un río con presas o canalizaciones, o hacerlo inutilizable para muchos usos por contaminación, es sinónimo de destruir un territorio conduciendo al desarraigo, a la pérdida de memoria, a la renuncia de una identidad propia. En palabras de MARTINEZ (2004, b), “la mercantilización de la naturaleza puede calificarse de vandalismo hidrológico”. Para aquellos ecologistas, durante 50 años, los ríos, sometidos a una “metamorfosis fluvial”, han sido exclusivo objeto de aprovechamiento, ha- biendo dejado de correr, de fluir –y la cuenca del Guadiana no es una excep- ción-, despojándolos esta vez incluso de su otro sentido “manrriquiano” de paralelismo con la existencia, perdiendo así su funcionalidad, hecho deriva- do de la construcción de embalses y barragems siguiendo los postulados más tecnócratas: “Cerrada veo, presa quiero”, lo que ha conducido a que, como consecuencia de una política hidráulica iniciada, en 1902, con el Plan Gasset, España ocupe puestos señeros en el ranking de grandes embalses por millón de habitantes y por kilómetro cuadrado, aunque, paradójicamente, “los pro- blemas han aumentado sumidos en una espiral de apetencias hídricas insostenibles” (MARTINEZ, op. cit.). El modelo regeneracionista desarrollado en España durante el siglo XX pivotaba sobre la necesidad de disponer del agua suficiente para fines produc- tivos, en especial el regadío y, en menor cuantía, para fines hidroeléctricos; el agua era un mero factor de producción, bastando para ello disponer de ella almacenada en grandes embalses y además esta disponibilidad representaba un bajo coste para el usuario, amparado por las inversiones estatales. Estas 1224 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO obras siempre eran viables: económicamente apenas exigían justificación, socialmente se estimaban necesarias y ambientalmente no se contemplaban como perjudiciales, es más, ni siquiera se contemplaban. “Nadie se oponía o cuestionaba esas obras”. Ello ha conducido a un crecimiento casi exponencial de la evolución de la capacidad y número de embalses, por lo que actualmente se dispone de una capacidad de almacenamiento de 55.000 hectómetros cúbi- cos en unos 1.300 embalses, a inicios del siglo XXI, lo que sitúa a España, dentro del ranking de países con grandes presas, en el primer lugar de Europa y cuarto del mundo, tras China, India y USA. “El incremento de tales cifras suponen ya un coste económico, ambiental y social casi insostenible” (PALOP, 2004). Habiéndose celebrado recientemente (Junio 2006) en Barcelona el XXII Congreso Mundial de Grandes Presas, en él, el Gobierno de la nación ha apostado por la seguridad en las presas existentes, por lo que se trabaja en la promulgación de una nueva Ley de Seguridad de las Grandes Presas, al mis- mo tiempo que anunció, en contraste con políticas anteriores, que se ralentizará la construcción de nuevas instalaciones -en función de los estudios de impac- to ambiental, económico y financiero- previstas en la reforma del Plan Hidrológico Nacional, priorizando la concertación entre sectores sociales implicados. En consecuencia, estando en fase de construcción 27 nuevas pre- sas, se duda sobre la ejecución de otras 43 para completar las 70 inicialmente previstas. En el citado Congreso se afirma que las presas se han revelado como un mecanismo eficaz para el autoabastecimiento energético en países en desa- rrollo como Brasil o China, o en países pobres por ser para ellos más accesi- ble la energía hidroeléctrica que la procedente de combustibles fósiles. No obstante, a la hora de redactar estas líneas, los participantes debaten sobre previsiones y necesidad de nuevas grandes presas, los beneficios de estas obras como reguladoras o su importancia para evitar catástrofes como sequías o inundaciones, responsables éstas últimas de varias decenas de miles de muer- tes anuales. Nosotros no nos situamos tan próximos a aquel “fundamentalismo” hidrológico anti-presas y anti-trasvases, aunque sí consideramos que el Guadiana, sometido a un enorme “estrés hídrico”, ha superado con creces su capacidad de embalse y aprovechamiento como para seguir siendo “río”, pues estando situada su capacidad de almacenamiento en torno a los 14.000 hectó- metros cúbicos, es ésta una cifra que casi duplica a su aportación media en régimen natural, unos 7.500 hm3, valor que apenas alcanza los 5.000 hm3 si CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1225 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO se detraen los usos consuntivos, especialmente elevados por el regadío, que consume casi el 90 % de los mismos. Pese a ello la “voracidad hidráulica” no deja de necesitar ser alimentada con nuevos proyectos que, de llevarse a cabo por continuismo con los sistemas de explotación fluvial anteriores, elevarían a casi 120 los embalses en la cuenca, aproximando su vaso a los 16.000 hm3. Proyectos como la presa de Los Montes, el azud de Ayamonte, nuevos embalses portugueses y españoles, etc., reducirían a los ya raquíticos tramos vírgenes del Guadiana a un valor casi testimonial, agudizando el hecho de ser una cuenca “sobreexplotada e hiperregulada”. Si se contabilizan azudes y presas menores, los cursos de la cuenca se encuentran con unas 300 barreras que frenan los movimientos de la ictiofauna, que merman el arrastre de sedi- mentos y nutrientes, que alteran el régimen de caudales imposibilitando la adaptación de la fauna, lo cual es especialmente significativo en los momen- tos de producción de hidroelectricidad, que hacen pasar de un régimen de estiaje a otro de crecida en muy escaso tiempo, aunque la energía hidroeléc- trica se considere “limpia”. Los grandes ríos ibéricos (Duero/Douro, Tajo/Tejo, Guadiana) han per- dido su excepcional valor dentro del ciclo hidrológico -que es lo mismo que decir, dentro de la ecosfera- para ser sustituidos, en gran parte, por una suce- sión escalonada de embalses con las alteraciones que ello conlleva. Se ha degradado la riqueza y diversidad biológica ligada a ríos y riberas, se ha obviado la importancia de buenas prácticas hidroforestales que tanto mitigan la erosión y aumentan la infiltración y recarga de acuíferos, se ha degradado el sistema por contaminación. “El concepto agua-vida se ha sustituido por el de agua-negocio” (GÓMEZ, 2004). Bien es cierto que la política hidráulica seguida en España especialmen- te durante la segunda mitad del siglo XX, tras la Guerra Civil (1936-39), permitió transformaciones en el agro español, siendo emblemático el Plan de Riegos de las Vegas del Guadiana propuesto en tiempos de Prieto y concluso con el triunfalista Plan Badajoz de la dictadura franquista (ZAMORA, 1997); sin embargo, esta política hidráulica también conllevó efectos negativos: inun- dación de fértiles valles, desplazamiento de habitantes, destrucción de bos- ques de ribera para ser sustituidos por campos de cultivo, canalizaciones, etc., efectos a los que se les unieron pronto sobreexplotaciones de acuíferos, contaminación, degradación de orillas convertidas en vertederos, etc., sin ol- vidar las frecuentes tensiones sociales y territoriales que surgen con frecuen- cia (así en el Alto Guadiana entre concesionarios y la Administración, o entre Comunidades cuando se proyectó el trasvase del Ebro). 1226 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Como se ha dicho, los modernos y subvencionados embalses escasa- mente han reparado en costes económicos, medioambientales, patrimoniales o culturales, ni se han visto frenados por sentimientos humanos ni por el desarraigo de pueblos enteros, ni siquiera en el hecho de constituir focos de potenciales peligros derivados de causas naturales o de ser objetivos estraté- gicos en un mundo convulsionado por la violencia. Los megaembalses se presentan como respuesta al problema de la regulación, como medios de pro- tección ante inundaciones y riadas y factores necesarios para un desarrollo sos-tenible, como garantes del mantenimiento de caudales llamados, no sin eufemismo, ecológicos; para MARTINEZ (op.cit.), “hipócrita legitimación del derecho al saqueo”. Hoy día algunos sectores sociales exigen la superación del modelo rege- neracionista, del modelo de oferta ilimitada y a bajo coste, que era el eje del sistema, por su insostenibilidad económica, social y ambiental. Hay que in- corporar visiones nuevas a la política de aguas concediendo mayor atención a su calidad y protección, junto al control de la demanda, modernización del regadío, aumento de la eficiencia, uso de alternativas, incremento de costes hacia los reales (¡el precio medio del agua superficial es inferior a 0,01 euros/ m3!: una subvención encubierta que dispara los usos consuntivos, sobre todo el regadío), etc., acciones derivadas de una gestión compartida, sostenible, racional, integral y de calidad teniendo como referente la Directiva Marco/ Quadro, que contempla al agua como una activo “poliédrico”: medioambiental, económico, social (eco-social), cultural, etc., capaz de satisfacer funciones ecológicas y económicas pero preservando el recurso para generaciones veni- deras. En España, el Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y Utili- zación del Agua) materializa las acciones para acometer la reforma de la política de aguas con el objetivo de garantizar la disponibilidad y calidad, optimizar su uso y restaurar el medio hídrico y los ecosistemas asociados. El vuelco hacia una nueva concepción sistémica exige la superación de un gran obstáculo: vencer los atavismos ligados a la vieja cultura del agua y transfor- mar la conciencia social fundamentándose en una eco-educación (Educación Ambiental). Se ha dicho con énfasis que dos son los grandes enemigos de los ríos: las presas y la contaminación. En efecto: además de los efectos -de ambos signos- derivados de la introducción de colosales barreras, nuevas sombras se proyectan sobre los cursos de nuestros ríos, dificultando o imposibilitando su aprovechamiento, cuando se contemplan los problemas derivados de la con- CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1227 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO taminación de sus aguas por aguas residuales urbanas e industriales, por fer- tilizantes agroquímicos y pesticidas, por vertidos puntuales o difusos de los purines de explotaciones ganaderas, condiciones que conducen a una pérdida de calidad, que introducen elevadas concentraciones de materia orgánica, que aumentan la turbiedad inhibiendo fenómenos fotosintéticos, que causan la eutrofización de embalses y aguas lénticas imposibilitando la vida acuática, que convierten a los lechos fluviales en un sustrato ennegrecido por hongos, algas y líquenes bien alimentados por nutrientes de origen antrópico que alte- ran la percepción visual y estética tradicionales, hecho agudizado por falta de la necesaria remoción por limpieza natural de cauces al estar privados de naturales crecidas ordinarias frenadas por los embalses. Especies exóticas florísticas (Eichchornia crassipes, “camalote) o faunísticas (lucio, black-bass, siluro,…), constituyendo en algunos casos au- téntica plaga, han invadido nuestros ríos desplazando a autóctonas de singu- lar valor (calandino, boga, pardilla), hasta el punto que de las 34 especies piscícolas que pueblan los ríos extremeños, el 41 % son introducidas, lo que sitúa a nuestra región como una de las más problemáticas (PÉREZ-BOTE, 2006). Abandonadas orillas conducen a la degradación de riberas, a la des- trucción casi total de los bosques de galería ligados a ellas para ser sustituidos por campos de cultivo rompiendo así la conectividad entre ecosistemas próxi- mos, reduciendo los ecotonos, precisamente las zonas bióticamente más ri- cas, a su mínima expresión. Y lo peor de todo: nuestros jóvenes alumnos de hoy, ciudadanos del mañana, ayunos de una auténtica Educación Ambiental en sus currículos es- colares, impregnados de despreocupación y pasotismo frente a la naturaleza, creerán que la red fluvial siempre ha sido así, ramblas por las que sólo corre agua cuando llueve o cuando sirven de colectores naturales de los desechos humanos, sistemas físicos desprovistos de vida, canales artificiales de ence- mentadas orillas. Y no podrán entender que existieron rincones entre choperas, saucedas o fresnedas difuminadas por los tonos ocres otoñales que inspiraron a artistas; que el devenir de los ríos inspiró a poetas dándole sentido a la vida y a la muerte; que, en muchos tramos, crustáceos, batracios o peces, eran objeto de captura para su consumo. ¡Aquí también hemos perdido la memoria histórica! Nuestras instituciones y administraciones no pueden ser exclusivamen- te gestores de recursos naturales. Siguiendo los postulados marcados por la 1228 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Directiva 2000/60/CE, han de conseguir eficazmente que una nueva concep- ción, una nueva planificación hidráulica venga no sólo a satisfacer las de- mandas de agua presentes y futuras, sino además, y sobre todo, preservar tramos del colector principal e incluso tributarios completos en su estado natural, potenciar la participación social a través de una concienciación y educación ambientales que permitan la conservación de los valores naturales históricamente ligados a los ríos o ampliando la red de espacios protegidos, para así satisfacer el derecho de generaciones venideras a disfrutar de un medio ambiente adecuado, del mismo modo que les legaremos construccio- nes civiles y obras de arte. Protecciones similares a las que aquí se demandan ya han tenido eco en países más avanzados desde hace 20 años. No obstante, no queremos situarnos en la dialéctica, a veces demagógica, de ecologistas radicales, que oponen la estaticidad casi absoluta frente al más mínimo cambio, aunque sí solicitamos enérgicamente un cambio en la acti- tud social hidráulica. Las políticas hidráulicas, al menos hasta el momento, han sido “listados de obras de explotación de los ríos… en los que el principio de precaución nunca ha estado presente”, como pregonan los defensores de “Una nueva Cultura del Agua” (VV. AA., 2004). Para nosotros, cuando reflexionamos sobre las alteraciones negativas habidas en la cuenca Alta, desde el Borbotón del Pinilla hasta Cijara pasando por Ruidera, Alarcos o Los Montes; cuando consideramos la sucesión escalo- nada de embalses del Plan Badajoz que ocupan la cuenca media, cuando ob- servamos las profundas alteraciones introducidas “a montante y a jusante de Alqueva”, cuando nos sorprendemos con la política de trasvases prevista (Guadiana-Sado, Guadiana-Guadalquivir, pese a ser tan opuesto a tal política el Gobierno actual) caso de llevarse a cabo, el Guadiana se nos presenta como paradigma de río que dejó se ser (disfuncionalizado), de río del que ya no caben descripciones geográficas de antaño, en gran parte debido a una plani- ficación y gestión que ha propiciado conflictos sociales y deterioro ecológico, aunque no se nos ocultan los positivos, aunque incompletos, resultados socioeconómicos conseguidos con la transformación en regadío de cientos de miles de hectáreas, mal complementada con una paralela industrialización y comercialización -crear pantanos y transformar el agro, exclusivamente, no es la solución-. De los yerros cometidos por España, Portugal puede aprender en su política de cambios sociales, económicos, ecológicos y culturales intro- ducidos por el Empreendimento Alqueva. Si Alqueva permite paliar los graves desequilibrios económicos y socia- les, si Alqueva se fundamenta en la solidaridad entre los pueblos y naciones CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1229 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO como paso indispensable para un desarrollo común, si Alqueva toma al hom- bre como centro y produce cambios ambientales soportables, ¡bienvenida sea! Por el contrario, si Alqueva es bandera partidista, si Alqueva es actividad lucrativa de multinacionales y emporios bancarios, si Alqueva pospone la conservación de la naturaleza a la ganancia desmesurada o ilícita, si Alqueva se fija exclusivamente en metas lucrativas, el pueblo luso y los ciudadanos ibéricos habremos dado un paso atrás irreversible (ZAMORA, B. y ZAMORA, J.F. 2000, op. cit.). El gran reto para el futuro del Guadiana será garantizar que su uso sea compatible con los valores tradicionales de un río único, para- digma de riqueza patrimonial, ambiental y cultural. En la cuenca del Guadiana español existe una demanda de agua de 2.680 hm3, pese a una densidad demográfica de 28 hab/km2 y una escasa industrialización. El 90 % de tal demanda se utiliza en el riego de más de 300.000 ha. Obviamente, la detracción de caudales en España -y la pérdida de calidad de las aguas- tienen repercusión en Portugal. Así, aguas arriba del Caia la aportación anual en régimen natural alcanza los 3.995 hm3, mas la escorrentía real actual apenas llega a los 1.540 hm3 (48,8 m3/s de caudal medio, frente a los 85,0 m3/s “históricos”) (cfr. ZAMORA, 1987; CHG, 2004), regímenes que pueden verse alterados por el previsible cambio climático. Por todo ello y dado que un desarrollo sostenible pasa por una óptima utilización del agua, por fin, será necesario una “gestión integral e interna- cional” de la misma, así como ejecutar acciones de tipo ambiental al objeto de restaurar y mantener las condiciones de los ecosistemas y paisajes naturales, siendo especialmente importante mejorar la calidad de las aguas, sin olvidar la posible consideración de este segmento “rayano” como Parque Natural In- ternacional o su amparo bajo otra figura de protección, de modo similar a como se ha hecho con el Tajo (Junio de 2006). Entre las posibilidades de utilización, además de las ya existentes, ca- bría considerar en zona española algunas de tipo recreativo, ambiental y edu- cativo relacionadas con Alqueva, desde Puente Ayuda hasta Monsaraz, pa- sando por Villarreal y Cheles, al igual que ya se está haciendo en zona portu- guesa, donde “las tierras del gran lago” son testimonio de la profunda trans- formación socioeconómica que está sufriendo el territorio, contribuyendo así al desarrollo/desenvolmimento del área y siguiendo las directrices marcadas por un Plan Integral de Desarrollo y Ordenación del Territorio, de carácter marcadamente supranacional y sustentable, que contribuya decididamente a aumentar, con justicia, el nivel de vida del emblemático espacio fronterizo de “La Raya / A Raia”, intensificando las relaciones de cooperación trans-fron- 1230 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO teriza una vez superados recelos y desconfianzas tras la “caída física” de las fronteras desde 1986, cuando España y Portugal se incorporaron a la Unión Europea.

BIBLIOGRAFÍA

ABRIL, J.A. (2000): “Alqueva, la mayor presa europea del nuevo siglo”. Fron- tera, 41, pp. 19-25. ADENEX (2002): En VV.AA. Llanos de Olivenza: la luz que desnuda. Dip. Prov. Badajoz. AGRO.GES. Sociedade de estudos e proyectos. Estudo de avaliaçao do impacte sócio-económico de componente hidroagrícola do Alqueva. (Cfr. www.edia.pt) ALBA-TERCEDOR, J. (1996): “Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos”. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), Almería. Vol. II: 203-213. AYALA-CARCEDO, F.J. (2003): “Impactos previsibles del cambio climático sobre los recursos hídricos y la sostenibilidad de la política del agua en la cuenca hispano-portuguesa del río Guadiana”. En Una nueva cultura del agua para el Guadiana. Fundación Nueva Cultura del Agua. Zara- goza. pp.169-178. BARRIENTOS, G. (1992) en Gran Enciclopedia Extremeña, t.VII, p. 283. CÁNOVAS, J. (1990): Calidad agronómica de las aguas de riego. MUNDI- PRENSA. Madrid. CHG (Confederación Hidrográfica el Guadiana) (2004): Mapa de la cuenca hidrográfica del Guadiana. Publicación con motivo del 50º aniversario. Ministerio de Medio Ambiente. CUNHA, P. (2004): A cooperaçao luso-espanhola na aplicaçao da DQA. IV Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua. Tortosa, 8-12 Diciembre de 2004. Directiva Marco (Quadro) del Agua (DMA / DQA; Directiva 2000/60/CE), de 23 de Octubre de 2000. CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1231 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

ESPINOZA, L. E. (2004): “El Guadiana en el Convenio de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas”. En Una nueva cultura del agua para el Guadiana. Fundación Nueva Cultura del Agua. Zaragoza. pp. 111- 120. GÓMEZ, J. L. (2004): “La cuenca hidrográfica y la ordenación del territorio”. IV Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua. Tortosa, 8-12 Diciembre de 2004. HENRY, J. G. y HEINKE, G. W. (1999): “Ingeniería Ambiental”. Prentice Hall Hispanoamericana. Méjico. JOANAZ de MELO, J. (2003): “O porquê e para quê do proyecto Alqueva”. En Una nueva cultura del agua para el Guadiana. Fundación Nueva Cultura del Agua. Zaragoza pp.327-334. Legislación sobre aguas. THOMSON-CIVITAS. Undécima edición actuali- zada a Septiembre de 2005. MARTÍNEZ, J. M. (1997): Guía de presas y embalses de la provincia de Badajoz. Dip. Prov. Badajoz. MARTÍNEZ, F. J. (2004, a): “La nueva cultura del agua: un fenómeno social en marcha”. En Una nueva cultura del agua para el Guadiana. Funda- ción Nueva Cultura del Agua. Zaragoza. pp. 59-90. MARTÍNEZ, F. J. (2004, b): La cuenca del Guadiana a reflexión. Introducción al análisis de una realidad general. En Una nueva cultura del agua para el Guadiana. Fundación Nueva Cultura del Agua. Zaragoza. pp. 37-53 OROZCO et al. (2002): Contaminación ambiental. Una visión desde la Quí- mica. Thomsom Eds. Madrid. PALOP, J. (2004): “Política de aguas en España: hacia un modelo para un nuevo siglo”. IV Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua. Tortosa, 8-12 Diciembre de 2004. PÉREZ-BOTE, J. L, et al. (2005): Los peces en Extremadura. Universitas Editorial. Badajoz - (2006): “Peces introducidos en Extremadura. Análisis histórico y ten- dencias de futuro”. Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXII. Nº I, pp.485-494. Resoluçao do Conselho de Ministros nº 95/2002 sobre Regulamento do Plano de Ordenamento das Albufeiras do Alqueva e Pedrogão (POAAP), Dia- rio da República, nº 110, de 13 de Mayo de 2002. 1232 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

SÁNCHEZ, E. et al. (2006): “Episodios climáticos extremo asociados al in- cremento de gases de efecto invernadero”. Investigación y Ciencia, ju- nio, 2006. pp. 36-37. TACHET, H., BOURNAUD, M. & RICHOUX, P. (2003): Introduction à l´étude des macroinvertébrés des eaux douces. Université Lyon – Association Française de Limnologie. Paris. VV.AA. (2001): “Extremadura fin de siglo: estudio de sus 383 municipios”. HOY, Diario de Extremadura. C.M.E.S.A. VV. AA. (2002): Llanos de Olivenza: la luz que desnuda. Coordinados por J. Vila, Dip. Prov. Badajoz. VV. AA. (2004): Una nueva cultura del agua para el Guadiana. Coordinados por F. J. Martínez. Fundación Nueva Cultura del Agua. Zaragoza. ZAMORA, Beatriz. (2004): Evaluación del Impacto Ambiental de la E.D.A.R. “Rincón de Caya” de Badajoz sobre la calidad de las aguas del Guadiana. Beca de Colaboración. Programa Propio UEx. Dpto. Inge- niería Química y Energética. Facultad de Ciencias. UEx. Inéd. ZAMORA, Juan Francisco (1984): Aportación al conocimiento de la fisiografía del río Guadiana. La contaminación de las aguas de su cuenca. Tesis doctoral. UEx. - (1987): El río Guadiana: fisiografía, geoquímica, contaminación. Dip. Prov. Badajoz. - (1997): “El río Guadiana”, en Un planeta frágil llamado Gaia. Dip. Prov. Badajoz, pp. 181-247. ZAMORA, B. y ZAMORA, J. F. (2000): “Análisis de los conflictos sociales e impactos ambientales transfronterizos derivados de la construcción de la presa de Alqueva”. Cátedra Nova, 12: pp. 147-194. - (2003): “Nuevas aportaciones al estudio del “Fenómeno Alqueva”. Cátedra Nova, 17: pp. 175-323. ZAMORA, B. y BELTRÁN DE HEREDIA, J. (2006): “Valoración de la cali- dad de las aguas superficiales del entorno de Olivenza. VIII Congreso de Estudios Extremeños”. Badajoz. En prensa. ZAMORA, B. y ZAMORA, J. F. (2006): “Valoración del estado ambiental del Guadiana a través de algunos indicadores físico-químicos”. VIII Con- greso de Estudios Extremeños. Badajoz. En prensa. CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1233 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

ANEXO: CALIDAD DE LAS AGUAS

Variaciones del Índice de Calidad Físico-Químico, Parámetros Analíti- cos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos y Familias de Macroinvertebrados identificadas 1234 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Punto 3a: Rivera de Olivenza en Malpica de España Índice de Calidad Físico-Química (Mayo 2005-Febrero 2006)

Rivera de Olivenza I.C.A. medio: 54,1 100

75

50 I.C.A. 25

0

o io io e e o y n l r r r a u u b b re J J m m b M ie ie e v c F o i N D

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006) pH (unidades de pH) 8,0 T agua (ºC) 17,9 OD (mg/L) 5,25 OD (% saturación) 57,8 CE (T) (mS/cm) 750 CE (20 ºC) 700 CE (25 ºC) 650 Profundidad (cm) 20 Transparencia Secchi (cm) total

Familias de macroinvertebrados identificadas Familia Puntuación Perlodidae 10 Leptophlebiidae 10 Astacidae 8 Tipulidae 5 Simuliidae 5 Helophoridae 5 Dixidae 4 Caenidae 4 Baetidae 4 Gerridae 3 Chironomidae 2 Oligochaeta (orden) 1 CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1235 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

Punto 3B: Ponte Ajuda (Puente de Ayuda) Índice de Calidad Físico-Química (Mayo 2005-Febrero 2006)

Puente Ayuda I.C.A. medio: 57,0 100

75

50 I.C.A. 25

0

o io io e re o y n l r r a u u b b re J J m m b M ie ie e v c F o i N D

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006) pH (unidades de pH) 7,5 T agua (ºC) 23,7 OD (mg/L) 9,45 OD (% saturación) 112,4 CE (T) (mS/cm) 460 CE (20 ºC) 485 CE (25 ºC) 450 Profundidad (cm) 60 Transparencia Secchi (cm) total

Familias de macroinvertebrados identificadas Familia Puntuación Ephemeridae 10 Potamanthidae 10 Lestidae 8 Clambidae 5 Caenidae 4 Hydrophilidae 3 Naucoridae 3 Corixidae 3 Hydrometridae 3 Dytiscidae 3 Physidae 3 Nepidae 3 Gerridae 3 Chironomidae 2 Culicidae 2 Oligochaeta (orden) 1 1236 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Punto 5A: Villarreal – Juromenha Índice de Calidad Físico-Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Villareal - Juromenha I.C.A. medio: 57,1 100

75

50 I.C.A.

25

0

o io io e e o y n l r r r a u u b b re J J m m b M ie ie e v F o ic N D

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006)

pH (unidades de pH) 8,0 T agua (ºC) 25 OD (mg/L) 13,5 OD (% saturación) 165,5 CE (T) (mS/cm) 515 CE (20 ºC) 565 CE (25 ºC) 515 Profundidad (cm) 180 Transparencia Secchi (cm) 60

Familias de macroinvertebrados identificadas

Familia Puntuación Dryopidae 5 Dytiscidae 3 Corixidae 3 Hirudidae 3 Chironomidae 2 CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1237 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

Punto 7: Arroyo de la Higuera Índice de Calidad Físico – Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Arroyo de La Higuera I.C.A. medio: 37,9 100

75

50 I.C.A.

25

0

o io re y n ero Julio r Ma Ju emb vi Feb o N Diciembre

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006)

pH (unidades de pH) 8,0 T agua (ºC) 20,3 OD (mg/L) 7,6 OD (% saturación) 84 CE (T) (mS/cm) 780 CE (20 ºC) 780 CE (25 ºC) 730 Profundidad (cm) 5 Transparencia Secchi (cm) Total

Familias de macroinvertebrados identificadas

Familia Puntuación

Corixidae 3

Chironomidae 2 1238 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Punto 2: Embalse de Piedra Aguda Índice de Calidad Físico – Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Embalse Piedra Aguda I.C.A. medio: 64,6 100 75 50 I.C.A. 25 0

o io io e re o y n l r b r a u u b re J J m m b M ie ie e v c F o i N D Mes

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006)

pH (unidades de pH) 8,0 T agua (ºC) 23 OD (mg/L) 6,91 OD (% saturación) 82,2 CE (T) (mS/cm) 290 CE (20 ºC) 310 CE (25 ºC) 285 Profundidad (cm) 60 Transparencia Secchi (cm) Total

Familias de macroinvertebrados identificadas

Familia Puntuación Lestidae 8 Libellulidae 8 Philopotamidae 8 Baetidae 4 Dixidae 4 Hydrophilidae 3 Naucoridae 3 Physidae 3 Nepidae 3 Corixidae 3 Chironomidae 2 CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1239 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

Punto 4a: Arroyo de la Charca - Charca de Ramapallas Índice de Calidad Físico – Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Charca Ramapallas I.C.A. medio: 62,8 100

75

50 I.C.A.

25

0

o io io e e o y n l r r r a u u b b re J J m m b M ie ie e v c F o i N D

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006)

pH (unidades de pH) 8,0 T agua (ºC) 25 OD (mg/L) 10,2 OD (% saturación) 126,8 CE (T) (mS/cm) 520 CE (20 ºC) 560 CE (25 ºC) 520 Profundidad (cm) 50 Transparencia Secchi (cm) total

Familias de macroinvertebrados identificadas

Familia Puntuación Psychomyiidae 8 Lestidae 8 Simulidae 5 Caenidae 4 Tabanidae 4 Hydrophilidae 3 Nepidae 3 Notonectidae 3 Naucoridae 3 Physidae 3 1240 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Punto 9b: Arroyo de San Benito Índice de Calidad Físico – Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Arroyo de San Benito I.C.A. medio: 12,5 100

75

50 I.C.A.

25

0

o io io e e o y n l r r r a u u b b re J J m m b M ie ie e v c F o i N D

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006)

pH (unidades de pH) 8,0 T agua (ºC) 24,6 OD (mg/L) 2,35 OD (% saturación) 27,9 CE (T) (mS/cm) 1300 CE (20 ºC) 1400 CE (25 ºC) 1300 Profundidad (cm) 20 Transparencia Secchi (cm) nula

Familias de macroinvertebrados identificadas

Familia Puntuación

Dolichopodidae 4 Thaumaleidae 2 Chironomidae 2 Oligochaeta (orden) 1 CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1241 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

Punto 5b: Arroyo de La Charca Índice de Calidad Físico – Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Arroyo de la Charca I.C.A. medio: 56,7

100

75

50 I.C.A.

25

0 Noviembre diciembre Febrero

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006)

pH (unidades de pH) 8,0 T agua (ºC) 15.8 OD (mg/L) 6,5 OD (% saturación) 66,3 CE (T) (mS/cm) 920 CE (20 ºC) 830 CE (25 ºC) 760 Profundidad (cm) 80 Transparencia Secchi (cm) total

Familias de macroinvertebrados identificadas

Familia Puntuación Potamanthidae 10 Coenagrionidae 6 Psychodidae 4 Baetidae 4 Gerridae 3 Notonectidae 3 Corixidae 3 Physidae 3 Hydrophilidae 3 Lymnaeidae 3 Chironomidae 2 1242 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

Punto 12: Rivera de Alconchel Índice de Calidad Físico – Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Rivera de Alconchel I.C.A. medio: 54,2 100

75

50 I.C.A.

25

0 Noviembre diciembre Febrero

Parámetros físico-químicos en el momento de muestreo de macroinvertebrados bentónicos (Mayo 2006)

pH (unidades de pH) 7,5 T agua (ºC) 25,9 OD (mg/L) 9,75 OD (% saturación) 121,3 CE (T) (mS/cm) 385 CE (20 ºC) 430 CE (25 ºC) 400 Profundidad (cm) 80 Transparencia Secchi (cm) 50

Familias de macroinvertebrados identificadas

Familia Puntuación Potamanthidae 10 Astacidae 8 Dryopidae 5 Tabanidae 4 Sialidae 4 Nepidae 3 Physidae 3 Gerridae 3 Corixidae 3 Chironomidae 2 CALIDAD Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL GUADIANA 1243 TRANSFRONTERIZO EXTREMEÑO-ALENTEJANO

Punto 1b: Rivera de Olivenza Índice de Calidad Físico – Química (Mayo 2005 – Febrero 2006)

Rivera de Olivenza I.C.A. medio: 81,5 100

75

50 I.C.A.

25

0 Noviembre Diciembre Febrero

N.B. No se recogieron muestras de macroinvertebrados al ir seco el cauce 1244 BEATRIZ ZAMORA RODRÍGUEZ JESÚS BELTRÁN DE HEREDIA A LONSO

BLANCA 1245

Cuentos populares arrayanos

MANUEL SIMÓN V IOLA MORATO

A Manuel Viola Cardoso In memoriam

INTRODUCCIÓN 1. PANORAMA BIBLIOGRÁFICO La recopilación de las manifestaciones literarias populares, en las que se expresa, para la mentalidad romántica, el alma de la colectividad, se acen- túa, en España, especialmente en el sur de la Península, durante la segunda mitad del siglo XIX, en una tarea que atrajo a folcloristas, antropólogos, his- toriadores y literatos, bien desde un talante conservador, y aun reaccionario, para el cual es preciso preservar estas piezas de la desaparición, bien desde una perspectiva progresista ligada a corrientes como el positivismo o el krausismo, impulsos ideológicos de donde surgirán diversas sociedades antropológicas, a la vez que explican las predilección de la Institución Libre de Enseñanza por estas formas tradicionales (y de aquí su presencia en poetas como Unamuno, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez y, más ade- lante, Alberti o García Lorca). En general, los textos encontrados en la región son comunes o presen- tan notables semejanzas con los recogidos en otras áreas peninsulares, fenó- meno que no debe ser considerado como una deficiencia pues “el concepto de originalidad, tan empleado como sinónimo de calidad en las letras cultas del siglo XX -antes operaba la mímesis como motor del proceso creativo-, no es un factor pertinente en el folclore” [López Martínez, 1998] Extremadura es una de las regiones mejor conocidas, gracias a la labor, a partir de 1880, de folcloristas como Luis Romero y Espinosa, Matías Ra- món Martínez, Sergio Hernández de Soto y otros (Gonzalo Correas ya había 1246 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

recogido en el siglo XVII 43 cuentos folclóricos en su Vocabulario de refra- nes y frases proverbiales, 1627). En el último tercio del siglo XIX se acentua- rá la recogida de textos populares con la creación de varias sociedades de folclore. Antonio Machado y Álvarez fue el iniciador de estas iniciativas en 1881 con la fundación en Sevilla de “El Folk-Lore español”. En diciembre de ese mismo año Matías Ramón Martínez funda esta misma sociedad en Burguillos del Cerro, y al año siguiente Luis Romero y Espinosa lo hará en Fregenal de la Sierra. La sociedad frexnense actuará de foco para extender en Extremadura las ideas sobre el folclore, gracias al mecenazgo del Marqués de Riocavado y la revista El Folk-Lore frexnense (1883), denominada más tarde El Folk-Lore Bético-Extremeño. Sociedades similares se fundarán en otras muchas localidades de la región, pero de modo especial en la provincia de Badajoz. A los nombres ya citados habría que sumar los de Cipriana Álvarez Durán (fundadora de la sociedad “El Folklore de Llerena”, localidad en don- de recogió numerosos cuentos), García Plata de Osma y Mario Roso de Luna. Tanto la Revista de Extremadura (1899-1911) como Archivo Extremeño (1908- 1911), además de dictados tópicos, supersticiones y refranes, recogieron ro- mances y otras composiciones populares. Los textos en verso recogidos por estos folcloristas fueron nanas, rimas infantiles (juegos basados en movimientos de las manos, fábulas jocosas en verso), canciones de trabajo, romances, etc. Véase esta nana recogida por Rodríguez Marín:

“Mi niño se va a dormir; ojalá fuera verdad y le durará el sueñito tres días como a San Juan”

“Cuéntase que San Juan Bautista, que es amigo de bulla, celebra su día [24 de junio] con ruidosos festejos, de los cuales eran indicios las grandes tronadas que suele haber en esa época del año. Para evitar tales alborotos, el Señor le hace dormir tres días sin interrupción, a contar desde la víspera del suyo. En la provincia de Badajoz es muy vulgar un dicho que confirma la exactitud de la expresada creencia. Véase: “Si San Juan supiera / cuándo es su día, / atronara a los cielos / con alegría”. (Rodríguez Marín. Cantos populares españoles 1881, I, 35). CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1247

Los pastores trashumantes difundieron esta tradición popular por las diversas cañadas del Oeste de la Península, como confirma Ramón Menéndez Pidal al comentar el conocidísimo “Romance de la loba parda”: “Este gracio- so romance, de pura estepa rústica, auténticamente pastoril, creo que nació entre los zagales de Extremadura, donde hoy es muy cantado al son del rabel, sobre todo en Nochebuena. Los pastores trashumantes lo propagaron por ambas Castillas y por León; lo oí cantar hasta en las montañas de Riaño, lindando con Asturias, esto es, en el punto en que termina la cañada leonesa de la trashumancia. Pero ya en el principado asturiano es completamente descono- cido, así como en Aragón, Cataluña y Andalucía; lo cual quiere decir que las tierras que no reciben sus ganados de Extremadura tampoco recibieron esta composición pastoril” [Menéndez Pidal, 1938] La mayor parte de folcloristas citados recogieron asimismo relatos po- pulares (Sergio Hernández de Soto: Cuentos populares de Extremadura, 1886), una labor que decae en las primeras décadas de siglo: desaparecen las socie- dades de folclore, se prefiere la recopilación de romances, al tiempo que se propende al tratamiento literario de lo popular. García Plata de Osma, Mario Roso de Luna, Antonio Reyes Huertas, Rodríguez Varo, F. J. Sancho González... componen narraciones emparentadas con el relato de transmisión oral que, en otros casos, se incorpora, más o menos manipulado, a obras mayores. Tras la guerra civil, el interés por el relato parece reactivarse por obra de estudiosos como Marciano Curiel Merchán (Cuentos extremeños, 1944, reeditado por la ERE en 1987 y en 2006) o Moisés Marcos de Sande (“Cuen- tos extremeños”, RDTP, III, CSIC, Madrid, 1947). Ya en años recientes Pedro Montero Montero dedica numeroso artícu- los al estudio de los cuentos populares en la capital pacense, además de elabo- rar un estudio monográfico en que defiende el uso del relato popular en la educación (Los cuentos populares extremeños en la escuela. Badajoz, ICE, 1988). En 1990 ve la luz la primera recopilación de Juan Rodríguez Pastor (Cuentos populares extremeños y andaluces. Dip. Prov. de Badajoz y Huelva), a la que han seguido posteriormente otras selecciones temáticas: Cuentos ex- tremeños maravillosos y de encantamiento. Badajoz, DPDB, 1997; Cuentos extremeños de animales. Badajoz, DPDB, 2000; Cuentos extremeños obsce- nos y anticlericales. Badajoz, DPDB, 2001; Cuentos extremeños de costum- bres. Badajoz, DPDB, 2002. El resultado final constituye el más ambicioso proyecto realizado hasta ahora de recogida de cuentos populares. 1248 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

2. ÁREA DE ESTUDIO Lo cierto es que en la bibliografía citada los relatos recogidos en la zona fronteriza entre Portugal y España (de los 645 relatos recogidos en Extremadura por Rodríguez Pastor, por ejemplo, solo uno procede de Alburquerque), unos textos que presentan, a nuestro juicio un perfil específico de indudable interés relacionado con la condición de zona bilingüe y mal comunicada1. Como es sabido, la frontera, a pesar de la vigilancia de las autoridades españolas y portuguesas, nunca significó una separación real y, sin embargo, sí fue, espe- cialmente en años de penuria, una área que imantó a numerosas personas por las posibilidades que ofrecía de ganancias rápidas, aunque arriesgadas (sustancialmente, contrabando de productos alimenticios y de ganado). Las circunstancias históricas y socioeconómicas de ambos países en grandes tra- mos del siglo XX explican una situación de bilingüismo, asumido de modo natural durante generaciones, que, en España, va derivando hacia una situa- ción de diglosia a medida que nos alejamos de la frontera por el desdén con que se mira una inmigración portuguesa dedicada a oficios rurales de super- vivencia. Es precisamente este tramo de la “raya española” el objeto de nuestra atención, una zona que queda demarcada de modo aproximado por los pues- tos aduaneros de Valencia de Alcántara y Caya, y en la que se asientan, como localidades mayores, Valencia de Alcántara (con los concelhos de Castelo de Vidé y Marvão a su altura), San Vicente de Alcántara (Portoalegre), Albur- querque, La Codosera, y Villar del Rey (con Campo Maior a su misma altu- ra). Pero tan interesantes, por lo que respecta a nuestro propósitos, son las localidades menores (caseríos, algunos hoy abandonados), como Jola, Alcorneo, El Corcho (en el término de Valencia de Alcántara), o El Marco, La Rabaza, La Vega, Bacoco, La Tojera, La Varse, Silvestre, Benavente (en el término de La Codosera), Los Riscos (Alburquerque) hasta el límite con la capital pacen- se (pero excluyéndola expresamente: los informantes de Badajoz en las compilaciones citadas, especialmente en los trabajos de Pedro Montero, son muy numerosos).

1 Tampoco por esta franja se movió José Leite de Vasconcelos que recogió en los años veinte y treinta en la zona de San Martín de Trevejo una docena de cuentos (Contos populares y lendas, Coimbra, 1963 y 1966), narrados en lo que él denomina “dialectos portugueses”. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1249

Al igual que sucede en España, los pequeños núcleos de población (las freguesias) son abundantes al otro lado de la raya: Portagem, Escusa, Galegos, La Esperanza, San Julião, La Rabaça portuguesa, El Marco portugués, La Urra, Arronches, Higüela (topónimo que llega a atravesar la frontera para denominar a un caserío alburquerqueño: Los riscos de Higüela). De algunas de estas aldeas y caseríos partían las rutas del contrabando de café durante décadas de posguerra española. Las cuadrillas “hispanoportuguesas” se diri- gían, cruzando la frontera, hacia localidades como Villar del Rey, Garrovillas, La Roca de la Sierra o la misma capital de la provincia. A pesar de que esta difusa área geográfica, de ciudades, pueblos y case- ríos, concelhos y freguesias, no tuvo un vínculo reconocido por los poderes públicos (pues nunca existieron puestos aduaneros), la frontera más antigua de Europa no separó a la población española y portuguesa, sino que paradóji- camente “La raya divisoria que debía separar se convierte en columna verte- bral que articula el Área Rayana cuyos pobladores internalizan, comparten y difunden una peculiar “cultura de frontera” basada en la complementaridad de dos (pueblos, naciones), que sin dejar de ser dos, necesitan formar uno. Forman una relación simbiótica”2. Por innumerables caminos de herradura y carruajes, senderos y “portilhas” podía cruzarse impunemente de un país a otro, al tiempo que la comunicación del área española con el resto de la provincia ha sido siempre menor. Por ello “los flujos económicos (tanto el legal como sobre todo el “contrabando” y su compleja interacción entre mochileros-guardias- guardinhas), flujos demográficos (matrimonios mixtos); flujo lingüístico (bilinguismo / lusismo), y, de manera especial, el flujo cultural (el mundo chamánico de veedores, saludadores, feitiçieros, los libros “diabólicos” de San Cipriano y de Roda con sus encantos y tesoros escondidos, la aparición de los “miedos”, etc.) cruzan impunemente La Raya y circulan libremente por el área rayana. La dirección de estos flujos es claramente de oeste a este; los vientos que soplan son predominantemente lusitanos”3.

2 URIARTE, Luis M.: “La Codosera: cultura de frontera y fronteras culturales en la Raya luso- española”, en REEX, L, nº II, 1994, pág. 454. 3 URIARTE, Luis M.: Ibidem, p. 454. 1250 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

Aunque el estudio del relato popular en la zona rayana portuguesa no es objeto de nuestro trabajo, sí pondremos un ejemplo de esta misma tradición: un cuento “maravilloso y de encantamiento”, ligado a la construcción del puente de Portagem, en la freguesia de Marvão.

“Como o Rio Sever formasse grossos caudais durante o Inverno os habitantes [musulmanes, por entonces] pensaram en construir uma pon- te por onde pudessem passar, a salvo, durante todo o ano. Reuniram-se para projectar e recolherem dinheiro para a sua construção. Na assembleia apareceu um cavalheiro desconhecido que, pelo vestuário, parecia ser pessoa de muitas posses eque se ofereceu para fazer a ponte às suas custas, pedindo em troca a entrega das almas de toda a população a don Belzebuth. Os muçulmanos pediram para confe- renciar a sós antes de responderem. Regressaram à reuniao e acordaram com Satanaz em lhe entregarem as almas se ele construisse a ponte desde o pôr ao nascer do Sol. Satanaz, esfregando as mãos de contente, chamou a si todos os seus sequazes que carrearam para o local, uma a uma, todas as pedras necesárias à construção da ponte. Durante toda a noite Satanaz trabalhou, mas ao nascer do Sol faltava uma pedra. O Sol já ia alto e à ponte ainda faltava uma pedra para estar concluída. A esperteza dos seguidores de Alá tinha-lhes salvo a alma e conseguido obter, sem esforço, uma ponte, à custa, apenas, de esconderem de Satanaz uma pequena pedra que faltava para acabar a obra. Satanaz, vendo-se enganado, anteviu uma desgraça para quem lá colocasse a pedra em falta. Os anos e séculos passaram. Aos muçulmanos seguiram-se os cristãos e à ponte sempre faltou a lendária pedra. Todos temeram colocar a pedra que faltava”4

4 OLIVEIRA, Jorge. “A ponte quinhentista da Portagem”, en Ibn Maruán, nº 2, dezembro de 1992, pp. 125-126. Finalmente, en 1980 -añade Jorge Oliveira-, un vecino, Joaquín Ventura de la Encarnación talló un bloque de granito y lo colocó en el espacio vacío. Hace ya algunos años, pudimos verlo a la puerta de su casa (junto al puente), sentado en una silla de ruedas con la pierna izquierda amputada debido a una enfermedad vascular. He aquí la versión española del relato: “Como el río Sever formaba grandes avenidas durante el invierno, los habitantes pensaron construir un puente por donde poder atravesar el río todo el año. Se reunieron para hacer el proyecto y recoger dinero para su construcción. En la asamblea apareció un caballero desconocido que, por su vestimenta, parecía ser una persona poderosa, el cual se ofreció a hacer el puente pidiendo a cambio las almas de toda la población para Belcebú. Los musulmanes solicitaron hablar a solas antes de responder. Regresaron a la reunión y acordaron con Satanás que le entregarían las almas si él conseguía hacer el puente entre la puesta del sol y el CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1251

Estos vientos “predominantemente lusitanos” que soplan en el lado es- pañol de la raya ocasionan que los relatos encontrados hasta ahora presenten, si se comparan con los recogidos en otras comarcas extremeñas, un perfil específico, pues los habitantes de la zona narraban estos cuentos indistinta- mente en castellano o en portugués según el auditorio al que se dirigían, pero con numerosas interrelaciones entre una lengua y otra. Así, hemos recogido cuentos en castellano, cuentos en esta misma lengua con algunos lusismos (léxicos, morfológicos -formas de tratamiento de segunda persona con “tu” en lugar de con “você” más verbo en tercera persona-, y también sintácticos -como la ausencia de la preposición “a” en complementos directos de perso- na-), cuentos en portugués y cuentos con los pasajes narrativos en castellano y los diálogos en portugués (porque portugueses son los protagonistas o por- que, si bien son españoles, pasan a Portugal), como sucede en el siguiente ejemplo:

OS IRMÃOS RATINHOS

Dos hermanos ratiños estaban segando en España y el uno se fue allá a darle una vuelta a la tierra, y cuando vuelve le pregunta el hermano: -Há alguma noticia dalém, Mané Zé? -Nao, nehuma. Só o noso pai é que caiu lá da figueira gran- de para a belga das çabolas, arrebolou para a belga dos alhos e fez mais esnoca que o caralho. -Então, e não paso-lhe nada?

amanecer. Satanas, frotándose las manos, llamó a sus secuaces para que acarrearan hasta el lugar todas las piedras necesarias. Trabajó toda la noche, pero al salir el sol faltaba una piedra. Estaba ya el sol alto y el puente no había sido terminado. La astucia de los seguidores de Alá les había salvado el alma además de conseguirles un puente gratis con solo esconderle a Satanás una piedra que hacía falta para terminar la obra. Satanás, viéndose engañado, predijo una desgracia para quien colocase la piedra que faltaba. Pasaron los años y los siglos. A los musulmanes sucedieron los cristianos y al puente siempre le faltó aquella piedra legendaria. Todos temían ponerla”. 1252 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

-Não, só se partiu uma perna, um braço e a viga do espinhaço5.

3. CLASIFICACIÓN 1. Cuentos maravillosos y de encantamiento Son aquellos que construyen un mundo mágico lleno de episodios u objetos sobrenaturales. Como descubrió Propp (Morfología del cuento), en ellos se dan (no siempre todas, pero sí en el mismo orden) treinta y una fun- ciones: alejamiento, prohibición y transgresión, interrogatorio e información, engaño y complicidad, fechoría (o carencia), mediación, comienzo de la ac- ción contraria, partida, primera función del donante y reacción del héroe, recepción del objeto mágico, desplazamiento en el espacio, combate, marca del héroe, victoria, reparación de la carencia, regreso del héroe, persecución y socorro, llegada de incógnito, pretensiones engañosas, tarea difícil y tarea cumplida, reconocimiento y descubrimiento del engaño, transfiguración, cas- tigo y matrimonio. En nuestra compilación hemos encontrado varios relatos de este tipo: “La hija del rey”, “Juan de la Cachiporra y la cueva encantada”... Reproduci- mos el argumento del segundo:

Un oso rapta a una joven con la que tiene un hijo en una cueva. Cuando el animal sale a buscar comida, cierra la entrada con una enorme piedra. La madre habla a su hijo de la cueva de los tres encantos y el muchacho (héroe) consigue salir y, arma- do con una enorme cachiporra, se dirige hacia la cueva encan- tada. Por el camino encuentra a otros dos compañeros de fuerza descomunal que le acompañarán. Llegan al algarve y Juan de- cide entrar en él: los otros lo traicionan y sueltan la cuerda. En otro mundo, el héroe tendrá que combatir con un toro, una ser- piente y el diablo. Tras cada victoria recibe una recompensa

5 -¿Hay alguna noticia de allá de casa, Manuel José? -No, ninguna. Solo que padre cayó de la higuera grande a la besana de las cebollas, rodó para el cantero de los ajos e hizo un destrozo del carajo. -¿Y no le pasó nada? -No, sólo se partió una pierna, un brazo y la viga del espinazo. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1253

(una mujer hermosa), pero, además, se lleva las orejas del dia- blo. Regresa a la entrada de la cueva y logra que sus compañeros icen a las tres doncellas, pero es traicionado, una vez más, por sus amigos, que se niegan a subirlo a él. Cuando muerde las orejas del diablo para calmar su hambre, este se le aparece y le pide sus orejas a cambio de subirlo. El héroe asciende a la su- perficie, persigue a los traidores, que huyen aterrorizados, y se quedará con las tres jóvenes.

Sin intentar un análisis pormenorizado del relato, son visibles funcio- nes como el alejamiento (o salida del hogar), prohibición y transgresión, fe- choría, recepción del objeto mágico, combate, victoria, regreso del héroe, re- conocimiento del engaño, tarea cumplida, matrimonio. El otro relato, “La hija del rey”, incluye motivos como: salida del hogar (tres príncipes tienen que buscar objetos extraños), recepción del objeto má- gico (un espejo, una manta y una vela), regreso de los héroes, tarea cumplida.

2. Cuentos de animales Son aquellos protagonizados por animales que en realidad reflejan com- portamientos humanos (en todos ellos, hablan entre sí). Según Rodríguez Almodóvar [1983] constituyen la parte más pequeña de los cuentos popula- res. El motivo central de sus tramas es la búsqueda de sustento y el impulso que les guía es la ley de la supervivencia. Es muy frecuente que en ellos los animales débiles, pero astutos, venzan a los más fuertes, con la excepción de “la zorra” que suele ver derrotado su ingenio por animales más simples. En nuestra recopilación no abundan estos relatos, aunque los encon- trados se ajustan a los bloques citados habitualmente por los estudiosos [Rodríguez pastor: 2000]: a) Correrías del lobo y la zorra, b) Andanzas y desventuras de la zorra (A cotovia y a raposa”, “Las dos comadres”), c) Andanzas y desventuras del lobo, d) Los animales y el hombre, e) Andanzas y desventuras de otros animales (“El burro, el carnero y el gato”) y f) Cuentos acumulativos (“A formiguinha”)

3. Cuentos de costumbres Constituye el grupo más numeroso, pero también el de fronteras más imprecisas, hasta el punto de que los recopiladores vacilan incluso en el em- 1254 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

pleo de un epígrafe que los englobe: “cuentos humanos varios” [Aurelio M. Espinosa, padre: 1946-47, e hijo: 1987], “costumbristas” [Rodríguez Almodóvar: 1986], “realistas” [Pascuala Morote, 1992] Esta última define estos relatos como los “vinculados con la vida cotidiana: la religión, la mujer, las relaciones familiares entre padres e hijos, y hermanos y hermanas. A estos he añadido los que expresan una visión burlesca de la vida, como los cuentos- chistes, los de tontos, sordos, curas, frailes y monjas; los que presentan perso- najes cuya principal cualidad es la astucia que triunfa sobre cualquier otra; los de engaños, malentendidos, aventuras, etc. De todos ellos se halla ausente o lo extraordinario o maravilloso” [Morote: 1992, pág. 33] En la práctica, este grupo de narraciones puede ser definido de modo negativo como “aquellos que no tienen elementos fantásticos y extraordina- rios, ni en ellos hablan los animales, sino que se inspiran en la vida más o menos cotidiana y se sitúan en un entorno más o menos familiar” [Rodríguez Pastor: 2002, pág. 7] Siguiendo a este último recopilador, hemos distinguido una serie de subgrupos, que, como cualquier clasificación, trata de ajustarse al material recogido. Son los siguientes:

3.1. Cuentos de mujeres. Situados en una antiquísima tradición literaria popular de carácter mi- sógino, los cuentos subrayan alguno de los “vicios y tachas” de las malas mujeres. En el apartado correspondiente de Cuentos extremeños de costum- bres afloran la astucia, la hipocresía, el fingimiento, la coquetería, el talante derrochador, la pereza... Nosotros hemos recogido dos cuentos: “A velha avarenta” (que lleva al título el defecto de la mujer) y “El hijo desobediente” (la incapacidad de la mujer de guardar un secreto).

3.2. Cuentos de tontos Tienen un fin puramente lúdico y basan su humorismo en los compor- tamientos disparatados (en nuestra compilación, “Los tres hermanos” o “La muerte del tonto”), aunque también aparecen casos de “falsos tontos” que vencen a personajes astutos o avaros (“Los dos compadres y el tonto”)

3.3. Cuentos de listos Se basan en la explotación narrativa del ingenio natural de gentes sen- cillas que, con frecuencia se enfrentan, a seres más poderosos, subrayando así la condición “anómala” del caso. Abundan los niños o muchachos que enga- CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1255

ñan a sus amos (“Monociego y el muchacho vagabundo”, “El criado avispa- do”) o los hombres que se enfrentan a enemigos “invencibles” (“Pocojuicio y la Muerte”). Esta circunstancia les obliga a forzar las tramas hasta la frontera de la inverosimilitud (episodios casuales o azarosos, comportamiento dema- siado ingenuo de los poderosos...). Uno de los relatos de este grupo, “Monociego y la Muerte”, permite ejemplificar, desde otro punto de vista, la sorprendente vitalidad del género y la gran creatividad de los narradores orales. En él, un amo cambia los nombres de los objetos y animales cotidianos para burlarse de un recién llegado (pero el burlador quedará burlado).

Cruz de Venus [ama] Potestate [amo] Cibrimirris [zapatos] carabitate [candil] Papalarrata [gata] Flugencia [lumbre] Paciencia [agua] Bitoque [pajar] Dios [jamón o tocino] Santos [morcillas o chorizos]

“Juan Guindón” [Isabel Gallardo: Cuentos de resolana. Badajoz, DPDB, 1994, a cargo de Rodríguez Pastor]

Don Minusteco [el cura] Virundangos [sillas] Relumbranza [lumbre] Don Minuschotis [gato] Santos [jamones] Brazos de Constanza [cama]

“Don Minusteco” [Juan Rodríguez Pastor:Cuentos extremeños de costumbres. Badajoz, DPDB, 2002, nº 115, recogido en Valdecaballeros] Virgen [tocino] 1256 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

Catambalde [gallo] Mujer de Catambalde [gallina] Chorizos [Ánimas Benditas]

“Catambalde” [Juan Rodríguez Pastor: Cuentos extremeños de costumbres. Badajoz, DPDB, 2002, nº 115, recogido en Herrera del Duque]

Don Monociego [amo] Luminancia [lumbre] Rabichote [gato] Morundangos [asientos de corcho] Santos [Chorizos] Brazos de a Constancia [cama] Superior de abundancia [agua]

“Don Monociego” [Simón Viola: Cuentos populares arrayanos, recogido en La Codosera]

3.3. Cuentos de portugueses Ya vimos que durante décadas los flujos demográficos se desplazaron de oeste a este de modo que la influencia portuguesa en el área arrayana española fue siempre muy intensa. Como recuerda Luis Landero, “la frontera hervía de gente buscándose la vida en aquellos años de miseria. Había curan- deros, zahoríes, buhoneros, acordeonistas, esquiladores, segadores, espiga- doras... Por toda la Extremadura fronteriza iban y venían cuadrillas de portu- gueses con sacos a la espalda. Aparecía a finales de abril. Se ofrecían solo por la comida, o a tanto la fanega. Segaban habas en mayo, cebada y avena en junio, trigo en julio y agosto [...] Luego estaban los portugueses que se aco- modaban por año en los cortijos fronterizos. Era los arrayanos y hablaban el portuñol, que mezcla la letra y la música del portugués y el español y que es una lengua llena de gracia y de vigor. (Landero, L.: Esta es mi tierra. Mérida, ERE, 2002) CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1257

En los cuentos recogidos, los portugueses (llamados “ratinhos” o “galegos”, trabajadores rurales procedentes especialmente de la Beira Alta, cuya capital es Guarda, y Baixa, cuya capital es Castelo Branco) pasan siem- pre a España a segar y son presentados como seres cándidos y simples (acari- cian un escorpión, no reconocen un sapo: “para ser oveja tiene corta la guede- ja, para ser vaca tiene cortas las patas”), pero también muy pobres y primiti- vos (no conocen la hoz). Desde un punto de vista lingüístico, tienen un ex- traordinario interés, pues es frecuente que los informantes narren en castella- no y utilicen el portugués en los diálogos (siendo el origen de los cuentos, sin embargo, español sin ninguna duda).

LOS RATIÑOS Y EL SAPO

Los ratiños venían a segar a España y todos se llamaban Zé. Un día encontraron un sapo. Rodearon al bicho muy asustados y uno de ellos decía: -Para ser ovelha tem curta a gadelha, para ser porco tem curto o borco, mas para ser vaca tem curta a pata. Então, este bichinho, ¿que bicho é? ¡Oh Zé, vai lá e diz-lhe ao Zé que diga lá ao Zé, que diga ao outro Zé que venha cá o Zé Manele! Llegó o Zé Manele que era el manijero y dijo: “¡Oh, só parvalheiras, então não estão a ver que isso é uma zarangonha!”

Esta visión displicente y burlona también es posible encontrarla al otro lado de la Raya. Los españoles (o los gallegos en las comarcas de Minho y Tras os Montes) son presentados como personas estultas: “P’ra ele [o mirandês, de Miranda do Douro] o galego é o símbolo da tolice e da asneria, e atribui-se áquela gente, aos galegos, as seguintes quadras que aprendera há tantos e tantos anos:

“Quando vi a mulher morta, o esquife à porta, e a testa fria logo disse que morria”

“Quando vi a vaca esfolada e a pele estendida na figueira, 1258 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

logo disse: meu amor, a vaca não faz a sementeira”6

Con mucha frecuencia los destinatarios de las burlas son los gallegos.

“Abaixo de galego só un burro”.

“Debaixo do cagalhão de uma vaca nasceram sete galegos”.

“Lindo lugar é Tourém, se não fosse ter dos erros: passeado de marotos, rodeado de galegos”.

“Bem bonita é a Régua se não tivesse dos erros: passeado de vareiros, ladrilhada de galegos”7.

3.4. Cuentos de miedo Se incluyen aquí aquellos cuentos que buscan perturbar al oyente con el relato de sucesos misteriosos o anómalos, una peculiaridad que los sitúa en la frontera de los “cuentos de costumbres” (por definición, realistas). Es fre- cuente que el episodio que da sentido a la historia se sitúe en el desenlace de la narración, que se cierra así con un remate sorprendente (“El cantaor foras- tero”, “El burro ajeno”), pero también puede explotar la comicidad al descu- brirse finalmente que todo era un malentendido (“Los dos gañanes”).

3.5. Otros cuentos Incluimos en este apartado último otros relatos, menos numerosos, que dan tratamiento a asuntos religiosos (“El borrego del cura”, “La misa de San

6 Carvalho Costa, A. Gente de Portugal, Volume I - Tomo III (M-X) 1982) , pp. 68-69. 7 Carvalho Costa, A. Gente de Portugal, Volume III - (1984) , pp. 25-26. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1259

Pedro”, ambos con un acusado tono anticlerical), incluyen una adivinanza (“O pastor das vinte ovelhas”) o los cuentos acumulativos, un solo relato infantil en verso, “A mulher do Zé Pouvinho”, en el que las exigencias de la rima confirman su origen netamente portugués (“... a pera é mole / e por aquí se engole”: la pera es blanda y por aquí se traga).

4. NUESTRA RECOPILACIÓN La idea de este estudio surgió cuando oí a mi padre contar uno de los relatos aquí incluidos (“Los dos compadres y el tonto”) y recordé los que él y mis abuelos me contaron cuando niño. Comprobé, más tarde, que algunos de ellos no figuraban en las recopilaciones clásicas y otros presentaban variantes que considero de interés, especialmente las que tenían que ver con la lengua: eran cuentos híbridos que se movían constantemente entre el portugués y el castellano, que mezclaban “la letra y la música” de ambas y que ofrecían una interrelación constante. Junto a muchos relatos compartidos con otras comar- cas de Extremadura, encontramos cuentos que atravesaron la Raya y seguían contándose en portugués (cuentos en verso en que la rima impedía la traduc- ción), cuentos en portugués o castellano que no exigían una lengua específica y hay que pensar que vivieron durante décadas en los dos idiomas, cuentos que pasaban de un modo natural de una lengua a otra, pues en cierto momen- to incorporan juegos fónicos que se perderían en la traducción, porque los personajes crucen la frontera o por remates-trampa rimados en una lengua distinta a la que se empleó en la narración. Pondremos un par de ejemplos de este último y más llamativo caso:

En “Los dos compadres y el tonto”, los personajes, españoles, cam- bian al portugués cuando cruzan la frontera, de modo que pregonarán su carga de ratones por las calles de Lisboa diciendo: “-¡Ratos, ratas, brancas, pretas, maritetas, pardas, lombardas, ca- nas, galanas, de todas as maneras que o señor as quera!”. Aunque un narrador individual castellanice por completo el cuento será poco probable que traduzca estas líneas pues desvirtuaría en gran medida la gracia del relato. “La hija del rey” es un relato, no incluido ahora, narrado por com- pleto en castellano en que el informante interpela al oyente con una pre- gunta (en lugar de contar qué príncipe mereció la mano de la princesa): “-¿Cuál de los tres tuvo más mérito? ¿El del espejo, el de la manta o el de la vela? 1260 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

-El de la vela [contestará siempre el oyente, pues es quien ha de- vuelto la vida a la joven] -Pues merda pra ti e pra ela”.

Para su recogida buscamos informantes que procedieran de esta franja fronteriza española y grabamos los relatos. En su reproducción hemos renun- ciado resueltamente a una trascripción fonética, que además de insuficiente en un trabajo de esta naturaleza es poco legible y antiestética. Si comparamos dos fragmentos del mismo relato podremos fácilmente comprobar esta cir- cunstancia: “Los cazadores rodearon el cerro con las escopetas ya preparadas y cuando les quedaba poco, salió el cortijero con los brazos levantados gritando:” “Lohj cazaorehj rodearon el cerro con lahj ehjcopeta ya preparáhj y cuando lehj quedaba poco salio’l cortijero con lohj brazohj levantaohj gritando:”

No creemos que el primero de los dos textos dé menor información lingüística que el segundo: bastará con decir que el informante aspira las –s de final de silaba o palabra y suprime la dental sonora intervocálica. Preferi- mos entender de este modo el propósito de Rodríguez Alomodóvar cuando afirma: “Aplicar, en suma, la pasión y hasta el egoísmo del filólogo o del estructuralista en darles un aspecto digno y asequible a estos tesoros, antes de que se pierdan por completo” (Rodríguez Almodóvar, 1986, págs. 9-10)8

8 Puesto que el “corpus” de relatos está incompleto no es el momento de caracterizar lingüísticamente estos textos en los diferentes planos: fonético, morfológico, sintáctico, léxico. Son, sin embargo, muy llamativos ciertos rasgos que no creemos que nuevos relatos desmientan: la desaparición en los textos portugueses de las vocales nasales (o, mejor, de la nasalicación de ciertas vocales), la reducción de diptongos decrecientes (que el castellano rechaza), prótesis y aféresis, etc. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1261

TEXTOS

5. CUENTOS MARAVILLOSOS Y DE ENCANTAMIENTO

JUAN DE LA CACHIPORRA Y LA CUEVA ENCANTADA Un oso robó una moza, se la llevó a una cueva y al fin de equis tiempo la moza tuvo un hijo. El oso, cuando salía a buscar fruta y comida para la moza y el niño, ponía a la puerta de la cueva una piedra muy gorda. La madre le contaba entonces al hijo una historia de la cueva de los tres encantos y que había tres monstruos guardándolos, hasta que el afán del muchacho era de- sencantar aquellos encantos. Al fin, le dijo a la madre que estaba dispuesto a ir y la madre le preguntó cómo iba a salir si la puerta tenía una piedra puesta. “No, yo tengo mucha fuerza; yo soy capaz de sacar esa piedra”. Sacó la piedra y salió. Hizo una cachiporra que pesaba cuarenta arrobas y salió marchando. Pasó por uno que estaba labrando con una yunta de burros y le preguntó si sabía el camino de la cueva de los tres encantos y el hombre que estaba la- brando cogió el arado con las burras y señaló: -¡Es pa allí! -Oye, y ¿tú te querías venir conmigo? -Siiiií. Yo voy. Soltó los burros y se fue con él, y yendo andando los dos se encontraron otro que estaba arrancando pinos en el medio de un pinar. A diestra y siniestra echaba las manos a un pino, y uno, otro, y aquel, y otro. Le preguntaron: -Eh, ¿falta mucho para llegar a la cueva de los tres encantos? -No, poco. Es allí.-dijo señalando con uno de los pinos más grandes. -¿Te quieres venir con nosotros que vamos a desencantar la cueva de los encantos? -Sí, yo voy. Llegaron los tres y ninguno quería bajar al algarve9, así que bajó él, pero les dijo: “Yo me llevo una campanilla y cuando la toque vosotros tiráis

9 Profunda oquedad en la tierra. No existe como nombre común en portugués ni en castellano. Tal vez se trate de un topónimo de la zona (en la finca de “La Calera”, término municipal de La Codosera). 1262 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

para arriba de la soga porque es que estoy en peligro”. Bajó y llegó cierto momento que entre mosquitos y murciélagos y cosas se vio completamente angustiado y tocó la campanilla, pero como los otros ya tenían miedo de él lo que hicieron fue soltar la soga y cayó, y cayó en otro mundo; y cuando se vio allá se dijo: “Bueno, pues aquí ya, a lo hecho, pecho”. Salió andando por una vereda y se encontró una rivera con unas pasaderas que ponían: “Passarás mas não voltarás”. “Pues yo paso”, dijo, pero no fue más que poner un pie en el otro lado de la rivera se presentó un toro bravo berreando y bramando. Echa mano a la cahiporra, palo va, palo viene, tuvieron una gresca grande, y al fin ganó al toro. Entonces se oyó una voz que salía de la boca del toro que decía: “Rájale la barriga”. Lo hizo y salió de allá una moza bonita, bonita, que se fue con él. Iban andando y se econtró con otra rivera y otras pasaderas que decían igual: “Passarás mas não voltarás”. “Pues yo paso”, dijo, y nada más pasar, ¡una serpiente! Cachiporrá, cachiporrá viene, hasta que venció a la serpien- te10. Entonces una voz dijo: “Rájale la barriga a la serpiente”. Lo hizo y salió de allá otra moza todavía más guapa que la primera y se la llevó también con él. En otra rivera le pasó lo mismo y en la otra orilla se le presentó el diablo con una horca en la mano pegándole jinchonazos, pero el tío con su cachiporra, porrada va, porrada viene, derrotó al diablo y una vez que lo tuvo derrotado echó mano a la navaja y le cortó las orejas y se las metió en el bolsillo. Entonces se apareció otra moza más guapa todavía que ninguna de las otras dos. ¡Tres mozas a cual de ellas más guapa! “Pues ahora, dijo, me vuelvo para la cueva”. Llegó, tocó la campanillas, le echaron la soga y subió una moza, volvió a tocar la campanillas y subió otra, tocó otra vez y salió la otra, pero a él, por mucho que tocó la campanilla, el Arrancapinos y Juan de las Burras le tenían miedo, y no le echaron la soga. El hombre se vio deseperado, sin nada que comer, y se acordó que en el bolsillo tenía algo: sacó las orejas del diablo y empezó a comérselas. Entonces se presentó el diablo y le dijo:

-Pídeme lo que quieras, pero no me roigas las orejas. -Pues si quieres que no me las coma, ponme arriba.

10 En la grabación, “venció la serpiente”, sin preposición. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1263

Ya arriba, se echó a cuestas la cachiporra y salió en busca de los otros dos, pero ellos, cuando se enteraron de que Juan de la Cachiporra andaba por allí, pusieron pies en polvorosa y por aquí cerca pasó uno corriendo. Las tres mozas se quedaron con Juan11. [Antonio Farropo. Campiña de La Codosera]

EL CABRERO Y LA SERPIENTE

Érase un cabrero que se quedó sin oficio y salió a buscarse un trabajo. Andando, andando, andando, se encontró en una revuelta del camino con un león, un águila y una hormiga que discutían cómo repartir una vaca muerta que habían encontrado. Los animales pidieron al cabrero que le hiciera las partijas. El hombre, después de pensar un rato, dijo: -La cabeza bien podría ser para la hormiga; así, después de comer la carne, puede usar la cabeza como hormiguero. Los tres dijeron que aquello era acertado. -Para el águila, como no tiene dientes, van a ser el bofe, el corazón y las tripas. Los tres pensaron que era justo. -El león quedará con la carne con hueso: el espinazo, y las patas. Y a todos les pareció bien. Antes de despedirse del hombre la hormiga le dio un trozo chico de cuerno, el águila una pluma y el león una uña. El cabrero siguió su camino. Por fin, en un cortijo contrataron al cabrero. El cortijero, que tenía una hija muy guapa, le dijo: -Vete por allá, por la vega, y vuelves por la falda de aquel cerro, pero no metas las cabras en la cerca aquella de ninguna de las maneras.

11 Una versión del relato con numerosas variantes puede hallarse en Cuentos extremeños de Curiel Merchán (“Leche de burra”, 62). 1264 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

El cabrero salió con sus cabrillas como le habían dicho. Cuando se arrimó a la cerca, vio que allí había una hierba alta y verde como no había por ningún otro lado, y metió allí las cabras. Cuando llevaba un tiempo dentro le salió una serpiente con siente cabezas que se tiró a las cabras. En ese momen- to, el cabrero dijo: -¡Ay de mí, león! Y se convirtió en un león que se agarró a la serpiente con la que tuvo una valiente zaragata. Tras una hora de riña, con los dos ya rendidos, el cabrero dijo: -Con el beso de una mujer, un jarro de vino y un pan caliente, te mata- ría, serpiente. Esto pasó varios días arreo, de modo y manera que el amo llegó a sospechar algo porque las cabras daban como el doble de leche. Así que man- dó a la hija que se fuera detrás de él. La muchacha volvió contando lo que había visto, y el padre le dijo: “Coge una garrafa de vino, un pan del horno, y vete allá y haz lo que él pide”. La muchacha fue allá y cuando el cabrero estaba en el suelo, le dio un beso, un cacho de pan y le dio a beber de la garrafa. Esta vez el hombre se levantó mató a la serpiente, y le cortó las siete lenguas que tenía. Resulta que en aquel reino el rey había prometido que el que acabara con aquel monstruo se casaría con la hija. Uno que se enteró de que la ser- piente estaba ya muerta, fue allá y le cortó las cabezas y se fue a la corte a pedir a la hija del rey. Ya estaban a punto de dársela cuando llegó el cabrero que dijo: “Abran las cabezas de la serpiente y miren a ver si les falta algo”. “¡Les falta la lengua!”, dijo uno de los cortesanos. “¡Aquí están!” respondió el cabrero. Pero cuando vio que tenía que casarse con la princesa, dijo que no, que él quería irse. El rey, muy enfandado, mandó que lo encerraran en una cárcel del palacio. Llevaba allí tres días cuando se acordó de lo que le habían dado los otros dos animales y dijo: -¡Ay de mí, hormiga! Y se convirtió en hormiga de manera que pudo escaparse por el agu- jero de la cerradura. Ya fuera, los soldados se tiraron a por él, pero el cabrero dijo: -¡Ay de mí, águila! CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1265

Y se convirtió en águila que voló rápido por encima de las torres del palacio escapando de allí para siempre12.

EL BURRO AJENO

Esto eran dos hombres que salieron de un baile, por la noche, y se encontraron un burro y uno se fue a por él. -¡Deja el burro! -¡Qué voy a dejar el burro! En este burro me monto yo. ¡Voy yo a rom- per alpargatas! Yo me monto en el burro. El otro se fue andando y aquel se montó en el burro, que primero no andaba. Pero ya camino adelante, cuando iban pasando un puente, el burro empieza a crecer, a crecer, cada vez más alto, más alto, ya en unas alturas... -¿Qué quieres? -preguntó el burro-. ¿Que siga creciendo o que baje? -Baja, hombre, por amor de Dios, por lo que más quieras –le pedía el hombre. -Voy a bajar porque soy tu padrino, pero no vuelvas a montarte en bu- rros que no conozcas en noches de luna clara. [José Velo. Jola]

6. CUENTOS DE ANIMALES

A REPÚBLICA DOS PÁSSAROS Como os pássaros todos pasavam muita fome, julgaram fazer uma re- pública e deitar uma seara, mas não tinhan alqueve e tinhan que descolhar um mato. Então foram todos lá e a cotovia dizia: -¡Já es de diiiiiiia!

12 Curiel Merchán recopila en Cuentos extremeños dos versiones de este relato: “El hijo del hornero” (41) y “El pastor enamorado” (120). 1266 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

O triguerão13 puxou além por um ramaninho e não foi capaz de arran- ca-lo e diz: -¡Tem tan tan tan tan ta raiiiiiiiiiiiiiiiiiiiz! O gaspacho14 dizia: -¡Cavar, cavar, cavar, cavar! O cartaxo15 apousose ali na pincolha16 de uma xara e dizia: -¡Tu não prestas! ¡Tu não prestas! Então o mocho, que estaba lá na toca de uma acinheira dizia: -¡Foooooodam-se! [Manuel Viola, Alburquerque]

LA ZORRA Y EL SAPO Una zorra y un sapo echaron una senara a medias. Después de recoger- la pensaron jugársela a una carrera. Entonces el sapo llamó a todos sus pa- rientes y los puso en hilera a lo largo del camino, hasta la era, y dos midiendo grano ya. Cuando corrían, la zorra gritaba “¡Hey, compadre, vamos!”, y un sapo, más adelante, le contestaba: “¡Ya voy p’aquí!”. La zorra corría y corría, pero siempre tenía un sapo por delante. Cuando llegó a la era, junto al mon- tón de trigo, oyó a uno de ellos que decía: “¡Hey, comadre! ¡Dieciocho y la cuartilla en la mano!”. [José Velo, Jola]

13 Triguerão: “trigueirao”, triguero a este lado de la Raya (voz no recogida en el DRAE), pinzón. 14 Gaspacho: con igual forma a este lado de la Raya (voz no recogida en el DRAE), chotacabras, pájaro insectívoro del suborden de los fisirrostros (de pico corto, ancho y muy hendido), de hábitos crepusculares. Acude con frecuencia a los rediles, por lo cual se ha supuesto que mamaba de cabras y ovejas. 15 Cartaxo: pájaro muy pequeño de color cenizo y blanco que anida muy temprano (en portugués existe el refrán: “No entrudo o cartaxo tem já o pelacho cabeludo”: Por carnaval el cartacho tiene ya la cría peluda). 16 Pincolha: extremo superior de una planta (punteras). La forma portuguesa más próxima con este significado es “pontilha” CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1267

A COTOVÍA Y A RAPOSA

A cotovia17 y a raposa fizeron uma seara. Quando fazian o alqueve pa- saba a cotovía y dezia: -Comadre, vamos lá a alquevare18. -Vai andando para diante que eu cá fico calzando a minhas zapatocas lindocas. A cotovia cavava, cavava e cavava: com as patas, com o piquinho, arrancava a ervinha, os ramaninhos... Voltava à tarde e a raposa estava lá asentada a espreitar o sol. -Então, comadre, não fostes p’ra lá? -Ora, tive visita. No outro dia. -Então, comadre, vamos a alquevare? -Vai para lá andando que eu cá fico calzando as minhas zapatocas lindocas. Asim um dia e outro, até que a cotovia se desenganou e fez ela o alqueve e semeu ela a seara. Quando já a tinha trilhada, foi á casa da raposa para fazer as partilhas. -Então, comadre, as partilhas estão feitas -diz a raposa-. Para mim o trigo e para ti a palha para fazer o ninho. A cotovia saiu p’ra rua a chorar e encontrou-se com o mastim. -¿Então, o que é que pasa, comadre cotovia? -Ora, fiz com a minha comadre raposa umas meas com uma seara e agora, quando ela nunca fez nada, diz que p’ra ela o grão e p’ra mim a palha. -Entao, ouve lá, ela gosta dos cachos riais?

17 Cotovia: coguta (término no registrado en el DRAE que recoge “cogujada”), pájaro semejante a la alondra de la que se distingue por tener en la cabeza un moño puntiagudo. 18 Alquevar: la forma portuguesa es “alqueivar” y “alqueive”, pero el castellano (y por tanto, los hablantes bilingües de la Raya) suelen rechazar el empleo de los diptongos decrecientes. 1268 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

-Oh, sim, gosta muito. -Então espera, vou eu a estar enterrado no montom de trigo com os dois cojoncelhos de fora e tu diz-le que tens cachos riais lá no trigo. E asim fizeron. Quando a raposa foi a esgravatar lá nos colhoes ao cão desenroscasse de lá o mastim, saiu correndo detrancos19 dela e pasarom por um chochal20 que estava seco e então era quando dezia a raposa que falava tambén a espanhola21: -¡Qué buenas castañuelitas para bailar, pero no hay lugar!22

EL BURRO, EL CARNERO Y EL GATO

Era un burro que ya no valía para acarrear cosas y el amo lo echó a la calle. Salió el hombre con las orejas caídas por un camino y se encontró con un carnero que ya no valía tampoco para tapar las ovejas y también lo habían puesto al fresco. Se contaron las historias y siguieron juntos. Más adelante se encontraron un gato que también lo habían puesto en la calle porque ya no cazaba ratones y le dijeron: “Pues ándate con nosotros: lo que sea de uno que sea de todos”. Se montaron el carnero y el gato en el burro y salieron mar- chando. Más adelante se encontraron un saco, más adelante un hocino, más adelante un lobo muerto. Dijo el gato: “Córtale la cabeza y métela en el saco”. Siguieron por el camino y ya se les hacía de noche y decían: “No, pues este camino nos tiene que llevar a algún lado”. Ya divisaron una luz allá a lo largo. Fueron allá y cuando llegaron... ¡era la casa de los lobos! Había siete lobos, uno rabichón. “Sí, sí –dijeron los lobos con idea de comerse el burro y el carnero-, aquí podéis pasar la noche, que la casa es grande”.

19 Detrancos: forma extraña en portugués (tal vez una creación por cruce entre “detrás” y “trancos”) 20 Chochal: forma castellana de “tremoçagem” (sementera de altramuces) 21 Cosntrucción propia de la zona (“falar a portuguesa”, “falar a espanhola”) y extraña al portugués (“falar espanhol”). 22 Una versión con numerosas variantes puede encontrarse en Cuentos extremeños de Curiel Merchán, con el título “La zorra y la codorniz” (133). CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1269

Uno de los lobos dijo luego: -Compadres, vamos a cenar. En esto, el gato, más tuno, dijo: -Nosotros también vamos a cenar. Compadre carnero, saca que coma- mos la cabeza del último lobo que matamos. Mete la mano en el saco el carnero, saca la cabeza y pregunta: -¿Es esta? -Esa no, hombre; esa es la del primero que matamos. Yo quiero la del último que está más fresca. Mete la mano otra vez y dijo: -¿Es esta?. -No, hombre, esa no. Pareces que estás tonto. Vino el gato, cogió la cabeza del lobo y dijo: “¡Es esta!” Los lobos, de que vieron que habían matado tantos lobos, se arrincona- ron todos sin cenar, hicieron la cama allá en un rincón y a ellos les dejaron el doblado, por si acaso tenían que salir a uña. A las tantas de la noche, al carnero le entró ganas de mear. Salió a la calle, meó y volvió, pero la escalera tenía una baldosa suelta, pisó en falso y salió de culo rodando las escaleras abajo, armando un gran alboroto. Enton- ces roznó el burro en el doblado y el gato a la punta arriba de las escaleras gritó: “Anda ahí, compadre, con el rabichón, que con los otros seis me atrevo yo”. Y salieron todos los lobos huyendo y todavía yo creo que estarán co- rriendo.

O LOBO E A RAPOSA

Eram o compadre lobo e a comadre raposa e ibam a dar uma partida a um rebanho de ovelhas. O pastor estava na choza fazendo umas migas. Acordarom que o lobo entrara por um lado e a raposa entrara por outro, mais a raposa, muito fina, esperou que entrara o lobo y quando os cães e o pastor sairam detrancos dele a raposa foisse lá a cabana e comele as migas ao pastor e como sobrara uma bolinha prantousa no alto da cabeça. Ao lobo tinhanle 1270 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

dado un tiro, tinhanle metido os cães... Estaba desfarrapado. Chega a raposa y diz: -Ay, compadre, deram-me uma sova tam grande que até me saltaram os sesos, não posso ni andar. Faz favor, leva-me ás costas. O lobo carga com a raposa ás costas, e a raposa quando dia as trochinhas do lobo cantava: “A raposinha gaitera, com a barriga cheia de migas e vai cabalhera”. O lobo fiz conta daquilo, passou por o pé dum pego y ¡catrapumba! a raposa lá para o pego. A raposa diase afogando lá dentro. Saiu e deitose ali ao sol num caminho. Pasa un gajo com umas angarelas que iba vendendo sardinhas com o burro de arriata e dize: “Olha, uma raposa morta. Vou a leva-la e quando chegue lá a casa sacole a pele”. Boto-a para cima das angarelas. A raposa empeça por um buraco a aventar sardinhas para o chão, saltou de lá para baixo e fez um motão con as sardinhas e presenta se então o lobo. -Hey, comadre. A donde é que pescastes tanto peixe? -Ora, ahí no pego donde tu me aventastes. -Dame peixes. -Não, vai tu a pesca-los. Mais tens que ir lá ao fundo, porque os que estavam por cima pesquei-los eu todos e para ir lá a o fundo tens que atar uma pedra ao pescoço y és como vas lá ao fundo. O lobo atou uma pedra o pescoço e ¡catapumbra! lá para o pego. O outro dia pasei por lá e ainda o lobo não tinha saido, e a raposa pescou a sadinhas e foi toda contente lá para a sua casa.

[Francisca Figueredo El Cabezo, La Varse]

EL SAPO INDECISO

Un sapo fue a ver a la novia y, claro, como el sapo tiene tan poca desen- voltura estuvo, por lo visto, allí tres días sin pasar el marco de la puerta. Ya salió la novia y le dijo: “Entra p’adentro que te estás mojando ahí”. Entonces, CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1271

el sapo, para hacerse el valiente delante de la novia, saltó, pero pegó un revol- cón y dijo: “Velay, que a mí nunca me han gustado las prisas”. [José Velo, Jola] 7. CUENTOS DE COSTUMBRES 7.1. Cuentos de portugueses

OS RATINHOS E O CABREIRO Os ratinhos deitarom-se todos juntos e ao otro dia de manhã não se podian levantar porque não sabiam quales eram as pernas de cada um. Estiveram ali até as onze o as doze, ja fazia calor. Então pasou por ali um cabreiro que les disse: “Mais então o que é que estão a fazer aquí deitados”. “Eh, não sabemos quales são as pernas nossas” “Então esperem lá” O gajo levava uma sovela metida no morral23 que levan sempre os pastores e pregou lá um sovelaizo e un ratinho gritou: -¡Ay! -Recolhe-a que esa é tua [Juan José Viola. Alburquerque]

LOS RATIÑOS Y EL CABRERO

Otra vez, los ratiños de la Vera se acostaron con los pies todos juntos porque hacía mucho frío, pero por la mañana no podían levantarse porque tenía los pies todos en el medio. Pasó un cabrero, y uno le dijo: -Oh, cabreirinho, ¿não fazia favore de dezir quais são os nossos peizinhos? El cabrero con una vara de acebuche les dio allá en los medios y se levantaron todos diciendo:

23 Morral: palabra castellana (embornal) 1272 MANUEL SIMÓN V IOLA MORATO

-Ah, muito obrigadinho, cabreirinho, se não é vocemecé não sabemos quais são os nossos peizinhos. [María Reinera, Jola]

OS RATINHOS SEIFEIROS

Os ratinhos pasavam a ceifar a Espanha com acordeões y pão de milho, e ceifavam com un martelo e um escopro. Um punha o escopro na palha e o outro dava uma martelada e quando a palha caia gritava: “¡Foge que vai a viga!”. Então chegou ali um tipo com uma fouce, deu umas quantas mansadas... ¡Oh pa, os gajos ficarom admirados daquilo! e deram o dinheiro que o outro quis. Quando o tipo se dia gritaram-lhe: -O que é que come o bichinho? -Come o que come a gente (isto é, grão, trigo). Mas o ratinho entendeu: “Come gente”. Continuaram a ceifar, se cansava um e a apanhava outro..., até que um se cortou. Então aventaram com aquilo para o meio do trigo e disseram. “Mas isso não pode quedar aí, vamos a queimar o trigo” Queimaram o trigo e encontraram a fouce que estava vermelha. Então o mais valente disse: “Oh, morre o home, mas fica a fama” Foi para lá e pregou um estacaiso e a fouce como é torta ao bater-lhe numa ponta pulou e cai-le no pescoço. Lá estirava e estirava até que cortou o pescoço.

[Juan José Viola. Alburquerque]

OS RATINHOS E O SAPO

Os ratinhos acharam un sapo y um deles diz: -Olha, que vaca tão bonita. Mais outro, aterrado, diz: -Oh, Mané Ze, olha que nos vai a marrar a vaca. Fuge, fuge, Mané Zei, que se a vaca arrebimba da cabo da camarilha toda.

[María Reinera. Jola] CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1273

OS RATIÑOS E O ALACRAO

“Os ratinhos acharam um alacrão, e todos ao redor dele, diziam: -Ay, que bichinho tão bonito. ¡Olha, o bichinho de Deus! E pasavam a mão por cima dele até que o alacrão pico a um deles. -¿Bichinho de Deus? ¡Bichinho do diabo, que tem boca e morde con o rabo! [María Reinera. Jola]

7.2. Cuentos de tontos

LOS DOS COMPADRES Y EL TONTO

Dos compadres estaban sembrando patatas, cuando uno de ellos le dijo al otro: “Oye, ¿tú no haces hoy años?”, “¡Es verdad! –dijo el otro- No había caído. Pues vamos a celebrarlo. Tú, muchacho, vete a casa y dile a madre que mate el gallo blanco”. El hijo, que era tonto, se fue para casa y al llegar le dijo a su madre: “Dice padre que mate el becerro blanco”. La madre, muy extraña- da, salió a la puerta de casa y le gritó al marido: -¿De verdad que quieres que mate el blanco? -¡Es que no te lo ha dicho el muchacho bien claro! ¡Ya estás tardando! Cuando el tonto vio que el choto estaba muerto y su padre venía, le entró miedo y se fue de casa. Pero antes entró en el pajar, cogió un ratón, lo metió en un corcho y se fue para Portugal. Al llegar a Lisboa, llamó a una casa lindera con el palacio del rey y les dijo: “Traigo esto para el Rey, pero no está. Si hicieran el favor de guardármelo: es algo muy valioso que viene de las Indias, pero tengan mucho cuidado con él porque vale mucho dinero” Las criadas y la señora de la casa, que eran muy curiosas, echaron mano y fueron a cogerlo, pero apenas que abrieron el ratón salió, ¡fiuuh!, que ni siquiera lo vieron. Cuando el tonto dio la vuelta, le dijeron: “¡Ay, me deus, o senhor tem que perdoar. O animalinho fugiu”. “Pues ahora sí que la habéis liado. Total no valía dinero el bichito ese. Tantos miles del melrés”. “Ah, está bem, tenha lá”, y le dieron allí dinero a manta para que no se enterara el rey. 1274 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

El tonto se metió el dinero en el bolsillo, volvió para acá y venía tirando dinero por una vereda derecho a su casa. Los compadres lo vieron y dijeron: -Aquel parece el tonto, ¿no? -¡Es el tonto! Y, mira, viene tirando el dinero. ¡Chacho, no tires el dine- ro, con lo que cuesta ganarlo, hombre! -¡Bah! No importa. Allá en Lisboa se venden lo ratones a treinta mil melrés. -¡Madre mía! -dijo un compadre al otro-. Con todos los que tengo yo allá en el mi pajar. Se fueron al pajar, empezaron a coger ratones y cogieron cuatro banas- tas llenas, de las que usaban antes lo recoveros. Las taparon bien tapadas. ¡Una ratoná allí dentro de aquellas banastas! Cargaron dos burros, y ¡hala! a Lisboa a vender los ratones. Llegaron allá por aquellas calles de Lisboa gritando: -¡Ratos, ratas, brancas, pretas, maritetas, pardas, lombardas, canas, galanas de todas as maneras que o señor as quera! -decía un compadre. -¡Ratos, ratas, brancas, pretas, maritetas, pardas, lombardas, canas, galanas, de todas as maneras que o señor as quera! -repetía el otro. Pasaron por la puerta del rey y dijo: “Detenhan lá esos dois burros. O que é que esos homes estão a apregoar? -¡Ah, compadre, para lá el burro, para lá! –dijo uno frotándose las manos. Y fueron allá a asomarse, pero en cuanto abrieron un poco una banasta, sale un alaván24 de ratones por aquellas calles de Lisboa, ¡fiuuuuh!. El rey dijo: “Mas estos homes trazen esta infestação cá. Apanhem já mesmo a esos dois parvos e metan-os na gaiola. ¡Ora lá! E queimen esa mercadoria lá fora da cidade”. Los compadres estuvieron allá en la cárcel treinta días. A los treinta días los echan fuera y se vienen para casa, diciendo. “Ahora llegamos

24 Alaván: alavão (lusismo), rebaño de ovejas (en sentido figurado, multitud) CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1275

allá y matamos el tonto: este cabrón la que nos ha liado y el tiempo que llevamos perdido; ahora llegamos a casa y matamos al tonto”25. Cuando llegaron a casa, cogieron el tonto, lo metieron dentro de un saco y fueron a echarlo a una rivera, en un charco hondo, pero cuando iban llegando, dijeron: “¡Qué menos, aunque es tonto y todo, qué menos que va- mos a hacer por él, con todos los demonios, que decirle una misa”. Dejaron al tonto allí al pie del charco y fueron al pueblo y se lo dijeron al cura y le dijeron una misa. Pero en aquello pasaba por allí un pastor con una piara de ovejas gran- de que venía a darles agua, y siente allí dentro del saco: “¡Ay, madre mía de mi alma! ¡Ay, Dios mío de mi vida!”. El pastor se acercó para allá y le pre- guntó: “¿Qué le pasa a usted, buen amigo?”. “Mira, que me quieren casar con la hija del rey, y yo soy tan corto de entendederas... ¿Cómo voy yo a gober- nar...? Yo no puedo, yo no puedo. Esto es una ruina para mi vida”. “¡Oye! ¿Quieres que hágamos un trato?” “Tú dirás”. “Mira, tú te vas a guardar mis ovejas y yo me meto dentro del saco”. “Bueno, si te empeñas”. Y el pastor se metió dentro del saco Llegaron los dos compadres, cogieron el saco y ¡catapumba! al charco. Echaron el pastor. Pero cuando iban para casa ¡el tonto con las ovejas!, el tonto silbando y gritando a las ovejas: ¡Oveeeejo! -¡Chacho! Que parece el tonto aquel ¿no? -¿Cómo que si parece? ¡Es que es el tonto! -¡Chacho! Tonto, ¿y por aquí andas tú...? -Mecachis en la mar, me echasteis allí en la orillina y solo he podido sacar estas pocas. Si me echáis en lo hondo entonces sí que saco ovejas... ¡Hasta vacas había allá en lo más hondo! -Compadre –dijo uno-. Que nos vamos allá. Se metieron cada uno en un saco, y dijo el uno al otro: “Átame una piedra aquí a los pies, que vaya yo allá para lo hondo a sacar las vacas”. “¿Esta piedra?” “Esa no; esa es muy chica. Aquella, aquella más gorda”. Se

25 El bloque narrativo que sigue y el desenlace del cuento aparece con variantes en un relato recogido por Juan Rodríguez Pastor, “Los tres tratantes” [2002: nº 74] 1276 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

ataron unas piedras a los pies, se pusieron a la orilla del charco y dijeron: “A la una, a las dos, a las tres” ¡Cachapum! y ¡gluglugluglu!..., y allá quedaron. El tonto se quedó con las perras, con las ovejas, con todo aquello se quedó el tonto. Y los compadres se quedaron dentro del charco y hoy que yo me asomé todavía no habían salido26.

[Manuel Viola Cardoso. Alburquerque]

EL MUCHACHO CABRERO

Un muchacho, de los que vagaban por ahí en la posguerra, llegó a un cortijo y allí le dijeron: -Pue sí que nos hace falta un zagal. ¿Tú sabes guardar cabras? -¿Yo? ¡Como si son vacas bravas! -Pues parece, María, que el muchacho vale. Pues, mira, te vas a quedar guardando las cabras. La linde va allí por el alto de la sierra y por el otro lado está todo alambrado, o sea que... Dale a las cabras vuelta sobre la sierra por la mañana y luego vuelves por allí, y a las seis de la tarde te vienes para acá para ordeñar. -Eso está hecho. Sale el muchacho cantando detrás de las cabras y el amo decía: -¡Me gusta el muchacho, me gusta! Pero llegan las seis y el muchacho no se presenta, llegan las siete y tampoco. Sale el amo a esperarlo y se presenta con las cabras por el camino con los zapatos rotos, los pantalones farrajados y delante de las cabras dos liebres. -Hombre, ¿cómo es que has tardado tanto?

26 Coincide en su desenlace con “El tío Listezas” (118), recogido por Curiel Merchán (Cuentos extremeños). CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1277

-¿Que cómo he tardado tanto? Mire usted, estas... muy bien, estas gran- des no me han dado trabajo ninguno, pero esas dos chiquininas asquerosas mañana las queda usted encerradas, si no yo no salgo más con las cabras. [Manuel Viola. Albuquerque]

LA MUERTE DEL TONTO

A Juan el tonto lo mandó su madre a por una carga de leña. Cuando llegó, se puso a cortar una pernada de encina, sentado en la pernada y cortan- do en el tronco. Pasó por allí uno que le dijo: -¡Juan! En cuanto acabes de cortar la pernada te caes. -¡Qué me voy a caer con lo bien agarrado que yo estoy! En efecto. Cortó la pernada y se cayó el tonto para el suelo. Dijo enton- ces: -Ese tío es muy listo. Ese tío tiene que saber cuándo yo me muero. Sale con el hacha derecho al tío diciéndole: -Tú me tienes que decir a mí cuándo me muero yo. Tú tienes que saber- lo. El otro, para salir del paso, y un poco asustado le dijo: -Pues mira, le echas una carga de leña buena a la burra y la pones a la barrera arriba y cuando se tires tres pedos entonces te mueres tú. El tonto cargó la burra bien cargada, la arreó y la burrita, barrera arri- ba, se tiró una castaña. El tonto dijo: -¡Me siento poco bueno! ¡Arre, burra, que no voy a llegar a casa! Le dio un palo a la burra y la burra se tira otro. El tonto dijo: -¡Ay, qué malo estoy! Y ya últimamente la burra se tira el tercer pedo. El tonto se cayó para el suelo y dijo: -¡Ya estoy muerto! La burra siguió para delante con la carga de leña y del pueblo salieron en busca de Juan el tonto y lo encontraron allí tumbado al pie del camino. 1278 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

-Callaros, que estoy muerto. -Venga, hombre, déjate de tonterías. -Que no, que no. Que yo estoy muerto. Que no puedo moverme. “¿Cómo hacer para que este se venga para casa?”, pensaron, y uno dijo: “Pues vamos a mandarle la novia, a ver si así se viene”. Le mandaron la novia, y cuando llegó, levantó el tonto la cabeza y vio que estaban los dos solos allí en el campo, y dijo: -¡Ay, Dios, que ocasión para si yo estuviera vivo!27 [Antonio Farropo. Campiña de La Codosera]

7. 3. Cuentos de listos

POCOJUICIO Y LA MUERTE El Pocojuicio andaba buscando mujer pero no lo quería nadie porque todo el mundo sabía que tenía poco juicio, pero ya se encontró con una que era la Pocavergüenza y a aquella, ¡qué más le daba a ella porque ella estaba raspá! Y nada, se entendieron y se casaron, y como ella no tenía vergüenza y él no tenía juicio tuvieron hijos y hijos y hijos... y como en aquel tiempo la gente no era mucha ya todos eran sus compadres. Cuando tuvo la mujer otro crío salió en busca de compadre para bautizar al muchacho, y anduvo, andu- vo, anduvo, hasta que se encontró primero con Dios que le preguntó: -¿Qué haces por aquí, Pocojuicio? -Mira, ando buscando compadre, que ha tenido la mujer un chiquillo y allí en la aldea ya no tengo quien pueda ser compadre. -Pues yo mismo te lo bautizo.

27 Una versión con variantes y distinto desenlace puede hallarse en Rodríguez Pastor, “El leñador tonto” [2002: nº 66] CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1279

-¿Y usted quién es? -Yo soy Dios. -No, no, amigo, porque a los ricos que tiene mucho les da usted un hijo, dos, como máximo tres, y yo que soy un pobre diablo me ha dado usted una carga (tenía catorce o quince), y ahora me viene con otro. No, señor, no. Usted no reparte bien la justicia. Se fue marchando camino adelante y al rato se encuentra con el diablo. -¿Qué haces por aquí, Pocojuicio? -Mira, buscando compadre. -Yo mismo puedo ser. -¿Y tú quién eres? -Yo soy el diablo. -Un poco simpático sí que me caes, pero ¡quiá!, con el diablo no quiero yo cuentas. Y marchó. Siguió andando, andando. Se encontró con una vieja que traía una guadaña a cuestas. -¿Qué haces por aquí, Pocojuicio? -Pues mira, buscando compadre para un niño que ha tenido la mujer y allí ya son todos compadres míos, y ando a ver para bautizar a ese muchacho. -Pues yo mismo te lo bautizo. -¿Y tú quién eres? -Yo soy la Muerte. -Déjeme pensar. Me parece que sí, que con usted hago trato, porque usted igual se lleva pobres que ricos, que viejos, que nuevos. Usted no anda escogiendo. Es aquel que le toca. Bueno, pues se entendieron y fue la Muerte a hacer el bautizo, y cogie- ron una amistad terrible. Él y la Muerte, uña y carne. -Por lo bien que nos llevamos –dijo un día la Muerte- te voy a hacer médico. -Yo médico, ¿cómo? -Pues encantado. Tú vas a llegar a donde esté un enfermo y si me ves a mí a los pies le recetas un poco de caldo cualquiera. Ahora si me ves a la 1280 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

cabecera, di que ya puede venir el médico que venga que a aquel me lo llevo yo. Empieza el tío a curar gente. “A este lo curo yo deseguida”. Venga, otro enfermo. “Este está curado en cuanto yo le dé una medicina”. La muerte se espantaba... ¡Cogió una fama el tío! El dinero ya no lo contaba, era por espuertas. Pero mira por dónde se pone mala la hija del rey y los médicos la desahuciaron. Buscando por todos los reinos a ver dónde encontraban un médico que fuera capaz de curar la princesa y allá fueron a llamar a aquel. Fue y apenas que llegó vio la comadre allí a la cabecera. Dijo “Mala está la cosa, pero, en fin, con mis estudios voy a intentarlo”. Cogió la hija del rey y le puso la cabecera para donde tenía los pies. La Muerte, ¡pumba! a la cabecera. Él la cogía otra vez y ¡pumba! para el otro lado. Vuelta para acá, vuelta para allá, la comadre se enfadó y se fue, y la princesa se curó. Pero ¡ah, amigo! cuando iba de regreso para casa se le presentó la comadre y le dijo: -¿Me has estropeado la cacería, no? Pues ahora vas a ir tú. -¡Hombre! Lo siento. Yo, es que... -Pues ahora te toca a ti. -Hombre, al menos déjame que prepare un entierro con toda la pompa que yo me merezco, que haga una fiesta y convide a todos los amigos. La Muerte le concedió esta última voluntad y la comadre fue también al banquete. Allí tenía una caja de plata cerrada con siete llaves. -Comadre, ¿cómo pareceré yo ahí dentro de esa caja? Métete tú que me haga yo una idea de lo que yo pareceré cuando esté ahí dentro. Se metió la comadre allí y ¡Eh!, clac, clac, clac..., las siete cerraduras. Quedó la comadre allá dentro y durante diez años la tuvo allí metida. ¡No se moría nadie! Algunos viejinos dando así con la barba en las rodillas: “¡Ay, si Dios me recogiera!” “Ay, más valía ya que Dios se lo lleva- ra!, pero no había medio. Malos, malos, malos, la gente padeciendo los quirios, pero morirse no se moría nadie. La Muerte ya le rogó y le ofreció lo que él quisiera, pero que la sacara de allí, porque ella hacía mucha falta en el mundo: “¡Sácame, que me están reclamando por muchos lados! ¡Sácame de aquí, compadre!”. -Para que yo te saque de ahí, tienes que firmarme una escritura con la sangre de tus venas que no me muera yo ni mi mujer ni mis hijos ni mis nietos ni mis tataranietos ni nadie de mi familia. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1281

La Muerte dijo: “Mucho me pides”, pero no tenía más remedio. Metió para allá papel y pluma y la Muerte firmó. Y desde entonces para acá todo el que pertenezca a la familia de Pocojuicio y Pocavergüenza ese no muere en ningún lado. Y eso lo tienes tú que ver, que toda la gente de mal pelaje, esos no se ponen ni malos28. [Manuel Viola Cardoso. Alburquerque]

EL NOVIO DE LA VIUDA

Era un hombre que era hijo de una viuda muy rica y era un vivalavirgen: de una fiesta se iba a otra, de una comilona a otra, y entonces lo que no tenía nunca eran perras, pero la mujer estaba muy interesada en encontrar un novio y el hijo la convenció para que le diera dinero para buscárselo, porque, claro, hay que alternar y esas cosas tienen sus gastos. La mujer le aflojó la pasta y él se fue en busca de una cuadrilla de amigos que tenía. Compraron un macho cabrío y hicieron una comilona y se gastó los dineros que le dio la madre. Al regresar para casa, de alta noche, traía el esqueleto del macho cabrío rebujado en una sábana encima del caballo. Llegó y pegó a la puerta y dijo: “Levántese usted, madre, que hemos tenido una desgracia muy grande. Usted no sabe el percance que hemos tenido. ¡Qué mala suerte!”. Salió la vieja y preguntó: -¿Qué ha pasado?

28 Una versión de desenlace distinto recoge Adolfo Coelho (Contos populares portugueses, 1879), en que Pocojuicio engaña a la muerte pidiéndole que le deje rezar un padrenuestro antes de llevárselo (y desde ese momento podrá seguir vivo siempre que no rece esta oración), pero “Um dia o homem encontra a comadre que estava por morta num caminho; e ele lembrou-se do bem que ela lhe tinha feito e disse: – Minha rica comadrinha, que estás aqui morta; deixa-me rezar-te um padre-nosso por tua alma. Depois de acabar, a Morte levantou-se e disse: – Pois já que rezaste o padre-nosso, vem comigo. O homem era esperto; mas a Morte ainda era mais; pois não era?”. 1282 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

-Pues mire, traía el su novio, se ha espantado el caballo, nos hemos caído y mire usted cómo ha quedado. Y le enseñó la cabeza del macho cabrío por fuera de la sábana, con unas barbas como las que usan los letrados. Y entonces dijo la viuda: -Ay, mi cara de rey, barbas de regidor, ¡qué pena me quedará siempre por este mi lindo amor! [Manuel Mintiriñas. Albuquerque]

EL PADRE CIEGO

Iban un padre y un hijo en un burro buscando una tierra que fuera buena para hacer una senara. Y el padre, que era ciego, le preguntaba al hijo: -¿Qué ves, muchacho? -¡Padre, tomillos! -Arre, burrillo. Más adelante preguntaba otra vez: -¿Qué ves, muchacho? -¡Padre, tomillos! -Arre, burrillo. Y más adelante: -¿Muchacho, qué ves? -Padre, poleo. -So, burro, que aquí me queo.

[Manuel Viola. Alburquerque] CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1283

O IRMÃO CEGO

Dois irmãos iam comprar uma terra e um deles era cego e disse ao outro quando eles chegaram à herdade:

-Ata o cavalo a uma azinheira. -Aqui não ha azinheiras. -Ora, pois ata-o a um medronheiro. -Nao, aquí não ha medronheiros. -Home, já haverá uma giesta. -Não, não ha. -Então, vamos embora. [Juan José Viola. Alburquerque]

MONOCIEGO Y EL MUCHACHO VAGABUNDO

Después de la guerra había unos muchachos que iban por ahí en busca de amo con un saco y una manta para hacer noche donde les cogiera. Un muchacho de estos llegó a un cortijo una tarde-noche y pidió para quedarse allí. Había un hombre viejo, que era tuerto de un ojo, y ya por la noche cuando se sentaron a la cocina a la lumbre, el muchacho vio que el hombre tenía una buena cocina, unos chorizos, un gato, y al lado de la cocina una habitación que era donde se acostaba él. El muchacho se hacía una cama allí en la cocina con un saco de paja. Entonces el muchacho dijo:

-¿Y usted cómo se llama? -Yo me llamo Monociego. -¡Qué buena lumbrita tiene usted! -Eso no se llama lumbre, se llama luminancia. -Vaya, pues allá en mi tierra... 1284 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

Esos muchachos tenían mucha tierra corrida y estaban muy picardeados. Vio pasar al gato y dijo: -¡Qué gato más bonito tiene usted! -No, eso no se llama gato; eso se llama el rabichote. El muchacho miró los asientos, unos asientos de corcho que en portu- gués se llaman tropeços. -¿Y esto asientos? Estos son unos buenos asientos que tiene usted. -No, estos no se llaman asientos, se llaman morundangos. -Jo, pues tiene usted una buena canizá de chorizos. -Esos no son chorizos, esos son santos. ¿No ves que hay que verlos mirando para arriba? -¿Y esa cama que tiene usted ahí es donde se acuesta usted? -Sí, pero eso no se llama cama, eso se llama los brazos de a Costancia29. -¿Cómo que eso no se llama...? Bueno, voy a beber un vaso de agua. -Eso no se llama agua, hombre, eso se llama superior de abundancia. Después de acostarse, el muchacho, allá por la madrugada, empezó a meter chorizos en el saco, amontonó a la puerta del viejo todos los asientos, regó el gato con petróleo del quinqué y le prendió fuego y a la puerta ya le gritó: “Levántante, Monociego, de tus brazos de a Costancia y verás el rabichote cargado de luminancia y si presto le acudes con superior de abundancia cui- dado con los morundangos que los santos van de marcha”30.

[Manuel Mintiriñas. Alburquerque]

29 En Rodríguez Pastor [2002: nº 115] “brazos de Constanza”. La forma recogida por nosotros conserva el artículo portugués, sistemático con nombres propios. 30 Recogido también por Isabel Gallardo (Cuentos de resolana) y Juan Rodríguez Pastor (Cuentos extremeños de costumbres). Para un cotejo de las variantes, vid. “Introducción”. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1285

EL CRIADO AVISPADO

Era un cortijero que le hacía falta un zagal para la trilla y se fue al pueblo, pero le dijo la mujer: “No traigas ninguno que se llame Pedro”. Nada más entrar en el pueblo vio un muchacho y se dijo: “Coño, qué muchacho más apañaete. Lo mismo me daba resultado”. -Muchacho, ¿tú te quieres acomodar conmigo? -Bueno. -¿Cuánto quieres ganar? -Treinta reales. -Eso está hecho. ¿Tú cómo te llamas? -Yo, Pedro. -Ah, entonces no. El muchacho tenía muchas ganas de trabajar, así que se fue a su casa, se cambió de ropa y se puso delante del hombre otra vez. “Coño, otro muchacho apañado”, se dijo. -Oye, muchacho, ¿tú te querías venir conmigo? -Bueno, si nos etendemos sí. -¿Cuánto quieres ganar? -Treinta reales, que es lo que se está ganado por ahí. -Bueno, está bien. ¿Tú cómo te llamas? -Yo, Pedro. -Ah, no, no puedo llevarte. El muchacho se va a casa, se cambia de ropa y otra vez se puso delante del hombre, y otra vez conversaron lo mismo, pero el cortijero esta vez dijo: “Pues voy a arramblar contigo, porque aquí en el pueblo parece que todos os llamáis Pedro”, y se lo llevó, pero el muchacho dijo: -Mire usted, mi amo, a la hora que yo no tenga que trabajar, si le digo “Cuco, mi amo”, usted tiene que dejarme salir para adonde sea. -Bueno, a la hora de descanso, a mí qué me importa. Llegó a casa todo contento y la mujer le preguntó: “Vaya, ¿ya traes el muchacho?”, “Sí lo traigo” “¿Y cómo se llama?”, “Pedro”, “Ya la armaste, hombre, ya la armaste”. 1286 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

Estando trillando una siesta dijo el muchacho: -Cuco, mi amo. -Pues cuca por ahí. Haz lo que te dé la gana. El muchacho corrió a la casa del amo, pegó a la puerta y gritó: “Mi ama, mi ama; abra usted enseguida”. La mujer, que tenía al cura dentro, le dijo en voz baja: “Métete en esa tinaja”, y abrió la puerta.. -¿Qué pasa? -Nada. Que mi amo me dijo que le hacen falta perras y quiere que venda esa tinaja vieja que tiene usted ahí. -¡El amo está loco! -Que sí, que me dijo que la vendiera, y deprisa. Total, que el muchacho se echa la tinaja a cuestas y sale por la vecindad gritando: “¿Quién me compra esta tinaja? ¡Barata la vendo, por lo que me ofrezcan la doy!”. La mujer mandó a la criada corriendo para que la compra- ra y quedara todo encerrado en la tinaja. Le compró la tinaja en cincuenta pesetas. El muchacho se fue para la era y dijo: “Mire, mi amo, he vendido la tinaja aquella vieja que tenía usted allí en cincuenta pesetas: veinticinco para usted y veinticinco para mí”. -Has hecho lo propio, muchacho; si aquella tinaja no valía un duro... A los dos o tres días, otra vez: “Cuco, mi amo”. Sale el muchacho co- rriendo, llega a casa y dice: “Mi ama, mi ama, abra de prisa”. La mujer metió esta vez el cura en un arca vieja, que cogió el muchacho y salió allí por el vecindario: “¿Quién me compra esta arca? ¡Barata la vendo, por lo que me ofrezcan la doy!”. Otra vez la mujer mandó la criada con mucha prisa para que comprara el arca. El muchacho salió para la era. -Mire usted, mi amo, he vendido aquella arca vieja que tenía usted por veinte duros. Diez para usted y diez para mí. El cortijero y el muchacho se quedaban de noche en la era, pero un día se fueron a quedar a casa. Llegaron y el hombre iba con ideas de acostarse con su mujer, pero esa misma noche se presentó el cura. La mujer le dijo: -Pero, ¿cómo te vas a acostar conmigo esta noche si ha venido mi pri- ma? ¿Y dónde va a dormir ella? ¿En el pajar? CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1287

El hombre y el muchacho se fueron a dormir al pajar que estaba al lado de la cuadra y ella se acostó con el cura al que había vestido de mujer, pero el muchacho los vio y oyó que la mujer al día siguiente iba a matar un gallo y le iba a llevar la merienda al cura, que tenía la era cerca. El cura le dijo que él tenía una mula blanca y otra negra, que fuera a aquella era. El muchacho se enteró de esto, pero también de que el cortijero en la cuadra se había liado con la burra. Al día siguiente iba la mujer para la era del cura a llevarle la comida y el muchacho le dijo al amo: -Amo, esa mula está costipada: había que arroparla con una sábana. El amo, que confiaba cada vez más en el muchacho, arropó una de las dos mulas negras con una sábana, de manera que la mujer fue a donde estaba el marido y cuando se dio cuenta de que una de las mulas tenía puesta una sábana ya la habían conocido a ella, así que puso allí la comida: el gallo frito, higos pasos, nueces... y dijo: -Hoy hacía los años mi madre y era una fecha que siempre festejábamos mucho en casa y yo me he acordado de matar el gallo y venirme aquí con vosotros. Pero, ¿no tiene por aquí cerca la era el señor cura? Debíamos de convidarlo y comía aquí con nosotros. -Sí, el cura está ahí luego a la traspuesta. Mandamos a Pedro que vaya a llamarlo. -No, mejor que vayas tú. -No, no; que vaya Pedro. Toma, llévate un puñado de higos pasados y nueces para que vayas comiendo por el camino. Fue el muchacho y aquí deja carer un higo, allí una nuez, allí otro higo... y cuando llegó le dijo: -Señor cura, vengo a avisarlo a usted de que mi amo está enterado del lío que tiene usted con mi ama y lo he visto rabioso. Dice que va a venir para acá y le va a quitar el pellico. Dicho esto, se volvió para atrás. Al llegar, le dijo a los amos: -El cura dice que no viene si no le avisan como es debido. No se hizo caso de mí. -¿No te lo dije yo? Mejor que vayas tú, hombre. Fue el cortijero y se asomó a la era del cura agachándose a coger aquí un higo, allí una nuez... “¡Padre cura!”, gritaba, y seguía andando y agachán- 1288 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

dose. El cura se asomaba en la punta de los pies, retirándose, viendo como el otro se agachaba de vez en cuando, hasta que echó a correr, mientras el hom- bre le gritaba “¡Padre cura!”, hasta que desapareció de aquellos contornos. Mientras tanto, el muchacho le dijo a la mujer: “Yo no puedo consentir el lío que se trae usted con el cura. ¡Pobre de mi amo! Así que cuando llegue aquí se lo voy a meter en el pico. Mejor que se largue usted, porque si llega y le digo lo que hay, aquí la machaca”. Así que la mujer, ¡fiuuuu!, ¡uña!, se fue también. Llega el amo y le dijo: “¿No sabe usted, mi amo? Ha estado aquí la guardia civil porque se ha enterado de que usted se ha liado la otra noche con la burra y eso está muy prohibido y lo quiere meter a usted en la cárcel. Mi ama, cuando se ha enterado, se ha ido”. -Cagüendiez, ¿qué me dices? -Sí, sí. Mejor que coja usted y se vaya a aquel montículo y se esconda usted allí a la sombra de aquellos chaparros. Quedó allí Pedro comiéndose el gallo, cuando por casualidad aparecie- ron unos cazadores, porque antes se cazaba en todo el tiempo, y le pregunta- ron: “¡Muchacho!, ¿no has visto por aquí ninguna liebre?” -Liebre, no señor, pero allí en el cerrino aquel todos los días va a sestear un venado. Ahora hace un rato que se ha metido para la sombra. Los cazadores rodearon el cerro con las escopetas ya preparadas y cuan- do les quedaba poco, salió el cortijero con los brazos levantados gritando: -¡Por Dios y La Virgen María! Si me jodí la burra era porque la burra era mía. [Manuel Mintiriñas. Alburquerque]

EL HIJO DESOBEDIENTE

Fue un hombre que antes de morir llamó al hijo y le dijo: “Hijo, te voy a dar tres consejos. El uno que no pongas árboles que no den fruto. Otro, que no digas secretos a mujeres. Y el otro, que no críes hijos ajenos”. El hijo empezó a pensar y dijo: “Yo tengo que saber por qué estas cosas son así”. Así que se casó con una viuda que tenía un hijo, a la puerta puso un CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1289

eucalipto y encerró el tonto del pueblo en un casumbo que tenía, y allí le daba de comer y lo trataba lo mejor que podía, hasta que la gente toda empezó a echar de menos el tonto y ya un día le dice a la mujer: “No digas nada a nadie, pero el tonto no aparece porque el tonto lo he matado yo” “No, no le digo nada a nadie”, dijo la mujer, pero un día discutieron y ella enseguida le dijo: “Criminal, que eres un criminal, que mataste al pobre inocente del tonto y eres capaz de matarme también a mí”. La gente se enteró toda y ¡hala! a por el hombre. Lo cogieron y uno dijo “¿Dónde lo ahorca- mos?”. Que si lo ahorcamos aquí, si lo ahorcamos allí, si lo ahorcamos en el otro lado. Salta el hijo que había criado, que era ya un zagalón, y dijo: “Pues ahí mismo, en el eucalipto”. Entonces el hombre dijo: “¡Na! Esto fue una prueba que hice yo, que quise saber el porqué de lo que mi padre me dijo; el tonto lo tengo yo ahí y tal”. Fue, le dio larga al tonto, que estaba gordo y colorado, cortó el eucalipto y puso el entenado en la calle31. [Manuel Viola. Alburquerque]

7.4. Cuentos de miedo

EL CANTAOR FORASTERO

Antes se hacían bailes sin música. Cantaban. Había unos cantaores afamados que cantaban, y cantaban bien, pero un día salió un cantaor que superaba a los otros con mucho. Llegó un día al baile y todos decían: “¡Que cante el forastero! ¡Que cante el forastero!” Y él se hacía del derrabón, pero tanto insistieron que él dijo: “Yo canto, pero tienen que poner todos los mu- chachos afuera en la calle”. Y salieron, pero uno se metió debajo de una camilla, y cuando el forastero estaba cantando sale de allá el muchacho gri- tando: “¡Ey!, ¡este cantaor tiene patas de cabra!”. Y entonces el bicho pegó un estruendo y quedó aquello lleno de humo oliendo a azufre y a azogue.

[Manuel Viola. Alburquerque]

31 Una versión con variantes puede encontrarse en Rodríguez Pastor, “Los consejos del padre” [2002: nº 25] 1290 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

8. OTROS CUENTOS

A MULHER DO ZÉ POUVINHO

A mulher do Zé Pouvinho amontada no seu borrinho, o burrinho é fraco amontado en un macaco, o macaco é valente amontado numa trempe, a trempe é de ferro, amontada num martelo, o martelo bate sola amontado numa bola, a bola é redonda amontada numa pomba, a pomba é branca amontada numa tranca, a tranca é de pao amontada num calhau, o calhau é duro amontado num burro, o burro é de sera, amontado numa pera, a pera é mole e por aquí se engole32.

[Antonio Farropo. Campiña de La Codosera]

32 Traducimos solo ciertas palabras: trempe (trébedes), sola (suela de zapato), pomba (paloma), calhau (risco), sera (serón), mole (blando), engole (engulle). Guimarães incluye un texto similar titulado “Lengalenga” (monserga): “Amanhã é Domingo / pé de cachimbo. / Galo montês, / Pica na rês; / A rês é de barro / Pica no adro; / O adro é fino / Pica no sino; / sino é de oiro / Pica no toiro; / O toiro é bravo / Arrebita o rabo / P’ra cima do telhado”. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1291

A FORMIGUINHA

En los tiempos de María Castaña una hormiga fue a hacerle la visita a su comadre que tuvo una hormiguina. Vivía muy largo, se le hizo de noche y se acurrucó debajo de una piedra. Cayó una helada grande y el hielo pegó la piedra al suelo y la hormiga no podía salir. Pero cuando salió el sol, derritió la helada y la hormiguita pudo salir debajo de la piedra y fue a darle las gracias al sol y le dijo: -O sol, ¿tan valente eres tu que tu derretes a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, mais valente é a nuvem que me tapa. Fue a ver la nube: -O nuve, ¿tan valente eres tu que tu tapas o sol, o sol derrete a geada donde a formiguiña estaba encerrada? -Ora, mais valente é o vento que me leva. Fue a ver el viento: -O vento, ¿tan valente eres tu que tu levas a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, máis valente é a parede que me sujeta. Fue a ver la pared: -O parede, ¿tan valente eres tu que tu sujetas o vento, o vento leva a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, mais valente é o rato que me fura. Fue a ver al ratón: -O rato, ¿tan valente eres tu que tu furas a parede, a parede sujeta o vento, o vento leva a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, mais valente é o gato que me come. Fue a ver al gato: -O gato, ¿tan valente eres tu que tu comes o rato, o rato fura a parede, a parede sujeta o vento, o vento leva a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? 1292 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

-Ora, mais valente é o cão que me come. Fue a ver al perro: -O cao, ¿tan valente eres tu que tu bates no gato, o gato bate no rato, o rato fura a parede, a parede sujeta o vento, o vento leva a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, mais valente é o pau que me bate. Fue a ver al palo: -O pau, ¿tan valentes eres tu que tu bates no cao, o cão bate no gato, o gato bate no rato, o rato fura a parede, a parede sujeta o vento, o vento leva a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, mais valente é o lume que me quema. Fue a ver a la lumbre: -O lume, tan valente eres tu que tu quemas o pau, o pau bate no cao, o cão bate no gato, o gato bate no rato, o rato fura a parede, a parede sujeta o vento, o vento leva a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, mais valente é a agua que me apaga. Fue a ver al agua: -O agua, ¿tan valente eres tu que tu apagas o lume, o lume quema o pau, o pau bate no cao, o cão bate no gato, o gato bate no rato, o rato fura a parede, a parede sujeta o vento, o vento leva a nuvem, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada? -Ora, mais valente é o boi que me bebe. Fue a ver al buey: -O boi, ¿tan valente eres tu que tu bebes a agua, a agua apaga o lume, o lume quema o pau, o pau bate no cão, o cão bate no gato, o gato bate no rato, o rato fura a parede, a parede sujeta o vento, o vento leva a nuve, a nuvem tapa o sol, o sol derrete a geada donde a formiguinha estaba encerrada?33

[Manuel Viola Cardoso, 73 años, Alburquerque]

33 El presente relato recoge “protagonistas” de dos cuentos reproducidos por Rodríguez Pastor [2000: nº 89 y 91], “La jormiguita” (helada, sol, nublao, aire, pared, ratón, gato, perro, lobo) y “La CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1293

O NINHO DE MASAGUIFA

“Um ninho de masaguifa, com cinco masaguifinhos. Quando a mãe masaguifa vai ao mare ficam os masaguifinhos a masaguifare” [María Reinera. Jola]

O MEU GATINHO

O meu gatinho que papou? -Sopinhas de leite -¡Y não me guardou! -Guardei , guardei. -Y onde as guardou? -Debaixo da arca. -Com que as tapou? -Con rabinho de gato Sipe, sape, sipe, sape34. [Josefa Morato. La Varse]

hormiga y el garbanzo” (alguacil, alcalde, rey, reina, ratón, gato, perro, palo, candela, agua, buey, caarnicero). 34 El último verso se dice rozando al niño con una pluma en la nariz o en la cara. Cfr. otra versión citada por Carvalho Costa, A. (Gente de Portugal, Volume III – (1984) , págs. 25-26) recogida en Elvas: “-Bichinho de gato, / que comeste hoje? / -Sopinha de lête / -não guardaste p’ra mim? / -Guardê, sim, / -Cum cas cobriste? / Com rabo de gato. / Sape, sape, sape. 1294 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

BIBLIOGRAFÍA

MENÉNDEZ PIDAL, R.: Flor nueva de romances viejos. Madrid, Espasa- Calpe, 1938. CURIEL MERCHÁN, Marciano: Cuentos extremeños. Madrid, CSIC, 1944 [reeditado por la Editora Regional de Extremadura, 2006] ESPINOSA, Aurelio M.: Cuentos populares españoles, 3 vols.. Madrid, CSIC, 1946-47. PROPP, Vladimir: Morfología del cuento. Madrid, Fundamentos, 1974. RODRÍGUEZ MARÍN, F.: Cantos populares españoles. Madrid, Atlas, 1881. RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, A.: Cuentos al amor de la lumbre, 2 vols. Ma- drid, Anaya, 1986 (4ª edición). ESPINOSA, Aurelio M (hijo): Cuentos populares de Castilla y León, 2 vols.. Madrid, CSIC, 1987-88 MARTOS NÚÑEZ, Eloy: La poética del patetismo. Análisis de los cuentos populares extremeños. Mérida, ERE, 1988. RODRÍGUEZ PASTOR, Juan: Cuentos populares extremeños y andaluces. Dip. Prov. de Badajoz y Huelva, 1990. MOROTE, Pascuala: Cultura tradicional de Jumilla. Los cuentos populares. Murcia, Academia Alfonso X, 1992. URIARTE, Luis M.: “La Codosera: cultura de frontera y fronteras culturales en la Raya luso-española”, en REEX, L, nº II, 1994, pág. 454. RODRÍGUEZ PASTOR, Juan: Cuentos extremeños maravillosos y de encan- tamiento. Badajoz, DPDB, 1997. MARTOS, E. y SOUSA, V. M. (coordinadores): La casa encantada. Estudios sobre cuentos, mitos y leyendas de España y Portugal. Mérida, ERE, 1997. LÓPEZ MARTÍNEZ, Mª Isabel “La lírica popular extremeña en el tránsito del siglo XIX al XX”, REEX, 1998, LIV, II, mayo-agosto , págs. 531-556. RODRÍGUEZ PASTOR, Juan: Cuentos extremeños de animales. Badajoz, DPDB, 2000. CUENTOS POPULARES ARRAYANOS 1295

RODRÍGUEZ PASTOR, Juan: Cuentos extremeños obscenos y anticlericales. Badajoz, DPDB, 2001. RODRÍGUEZ PASTOR, Juan: Cuentos extremeños de costumbres. Badajoz, DPDB, 2002. 1296 MANUEL SIMÓN VIOLA MORATO

BLANCA 1297

Extremadura y Portugal: EL Gabinete de Iniciativas Transfronterizas

IGNACIO C ORRALES ROMERO

INTRODUCCIÓN En 2006 se cumplen trece años desde la creación del Gabinete de Ini- ciativas Transfronterizas (GIT) de la Junta de Extremadura y puede ser un buen momento para hacer un balance de la actividad desplegada durante este periodo por el Gabinete y, de paso, para hacer algunos apuntes sobre las rela- ciones entre nuestra región y la vecina Portugal. El nuevo interés de Extremadura hacia Portugal surge con el acceso a la Autonomía. Ya nuestros políticos, al redactar nuestro Estatuto de Autonomía a principios de los años 80, tuvieron la previsión de incorporar como objetivo para los poderes públicos extremeños la necesidad de mantener unas prefe- rentes relaciones con Portugal. Esta previsión estaba en plena sintonía con lo que vendría sólo unos años más tarde cuando los dos países ibéricos se incor- poraron como socios de pleno derecho a las entonces Comunidades Europeas, el 1 de enero de 1986. Al producirse la incorporación y, más aún, con la entrada en funciona- miento del Mercado Único, el 1 de enero de 1993, las fronteras perdieron una buena parte de su significado. La cooperación transfronteriza dejó de ser ex- clusivamente una política particular de los poderes públicos radicados en te- rritorios limítrofes, erigiéndose en uno de los ejes básicos de la propia cons- trucción europea. Extremadura comparte casi trescientos kilómetros de frontera con Por- tugal y esta situación geográfica constituye, sin duda alguna, uno de nuestros rasgos diferenciales más acusados. Portugal es una referencia clara para no- sotros. Nuestro interés hacia Portugal es evidente y, si cabe, debe ser aún más acentuado que el que demuestran las otras tres Comunidades españolas fron- 1298 IGNACIO C ORRALES ROMERO

terizas con Portugal, Galicia, Castilla y León y Andalucía, pues en ellas sólo alguna de sus provincias linda con el país vecino. Por otra parte, nuestra situación al inicio de esta nueva etapa de relacio- nes distaba mucho de ser parecida a la de otras zonas de Centroeuropa, donde las regiones de frontera llevan trabajando en común desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Extremadura y nuestras regiones portuguesas vecinas, el Alentejo y Centro, éramos, y seguimos siéndolo, al menos geográfi- camente, regiones periféricas respecto de los centros de decisión peninsular, Madrid y Lisboa. Sin embargo, hemos sabido incorporar la frontera al activo de nuestro potencial de desarrollo. Hace tan solo unos años, la frontera des- plegaba con toda crudeza sus nocivos efectos sobre nosotros y los contactos eran prácticamente inexistentes, limitados a unas mínimas relaciones de ve- cindad. Ahora el panorama ha cambiado sustancialmente y nuestra cercanía a Portugal se vislumbra como una nueva oportunidad que es preciso explotar en todos los sentidos. Pero esta actual situación de normalidad, de espontaneidad de relacio- nes transfronterizas, no ha sido algo casual sino que obedece a una política mantenida con pulso firme por el gobierno regional extremeño, cuyos resul- tados, a medio y largo plazo, estamos ya atisbando. La Junta de Extremadura ha funcionado como locomotora de este cambio, pero es de justicia reconocer que a lo largo de este periodo ha contado con el apoyo de todos los partidos de la oposición, de los ayuntamientos y diputaciones y con la complicidad de los medios de comunicación regionales que, desde el principio, fueron conscien- tes de la importancia de abrir la región hacia el oeste y han apoyado decidida- mente cuantas acciones de cooperación se han emprendido. Asimismo, la atención de los medios informativos portugueses acerca de nuestras actividades de cooperación, y sobre nuestra región, crece día a día y cada vez son más los portugueses que pueden identificar Extremadura per- fectamente dentro de España, como ya lo hacen desde hace tiempo con Galicia, Andalucía o Cataluña. En definitiva, estamos dejando de ser “Estremadura espanhola” para convertirnos en Extremadura, con ‘X’. También es preciso destacar que en esta evolución no hemos estado solos. Durante todos estos años hemos contado, y aún seguimos haciéndo- lo, con el apoyo de la Unión Europea a través de la Iniciativa Comunitaria INTERREG. Este ha sido el principal instrumento financiero del que hemos disfrutado las regiones fronterizas para iniciar y potenciar nuestras relacio- nes de cooperación. Sin embargo, y esto es lo verdaderamente interesante, EXTREMADURA Y PORTUGAL: 1299 EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS cada día surgen iniciativas de todo tipo que son desarrolladas directamente por la administraciones regional y local con cargo a sus propios recursos, o por los agentes económicos y sociales, obteniendo los recursos de otras fuen- tes de financiación. Para las personas que trabajamos en el GIT constituye una gran satisfacción conocer a través de los medios de comunicación nuevos proyectos de cooperación o constatar que actividades que hemos estado apo- yando durante varios años se han consolidado y finalmente han podido “eman- ciparse” de nuestras ayudas.

N.º Noticias sobre Portugal aparecidas en la Prensa Regional

2500

2000

1500

1000

500

1986 1985 1987 1989 1990 1991 1993 1994 1995 1999 2000 2005 1988 1992 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Fuente:GIT - Mérida

EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS Extremadura comparte frontera con las regiones portuguesas del Alentejo y Centro, con las que la Junta de Extremadura suscribió sendos Protocolos de Cooperación en 1992 y 1994, respectivamente. Con estos Protocolos se consi- 1300 IGNACIO C ORRALES ROMERO

guió institucionalizar las relaciones de cooperación. Las tres regiones crea- ron sus GIT en sus respectivas capitales, Mérida, Évora y Coimbra, y pusie- ron sus aparatos administrativos a conocerse y a trabajar juntos. El GIT de Mérida inició su andadura el 1 de septiembre de 1993 como un proyecto INTERREG, aunque hace tiempo que ha trascendido del ámbito del mero proyecto para convertirse en una especie de realidad tangible, en una oficina de referencia para los interesados en abrirse hacia Portugal El GIT se estructura en tres núcleos, uno en Mérida, que depende direc- tamente de la Junta de Extremadura, y los otros dos en Évora y Coimbra, tutelados, respectivamente, por las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional de las Regiones del Alentejo y Centro. Su principal función consiste en estimular todo tipo de relaciones y proyectos de cooperación, poniendo en contacto a los actores de uno y otro lado de la frontera. A su vez, coordina y presta apoyo técnico y administrativo a los grupos de trabajo de composición tripartita que operan en el marco de las estructuras diseñadas por los Protoco- los de Cooperación. La labor de estos grupos de trabajo sectoriales, integra- dos cada uno de ellos por responsables políticos de cada región en las diferen- tes materias y por técnicos, se caracteriza por una enorme flexibilidad. Esta forma de trabajar es fundamental para superar una de las principales dificul- tades que nos encontramos en nuestro trabajo: las diferentes estructuras ad- ministrativas existentes a uno y otro lado de la frontera. Un indicador que puede resultar muy revelador para apreciar la evolución de las actividades de cooperación a lo largo de la frontera luso-extremeña es que el número de estos grupos de trabajo ha ido creciendo continuamente, a la vez que se iban extendiendo los diversos campos en los que se apreciaba que esta colabora- ción era positiva. El GIT de Mérida recae en el ámbito competencial del Vicepresidente de la Junta de Extremadura y se gestiona a través del Servicio de Acción Exterior de la Presidencia. Una vez superada una etapa inicial a la que seguidamente se hará refe- rencia, el GIT extremeño encauza actualmente buena parte de su actividad a través de dos convocatorias anuales de ayudas, una para la realización de cursos de portugués y otra para cualquier otro tipo de actividades, destinadas a apoyar financieramente los proyectos de cooperación concebidos por los ayuntamientos, los particulares y las asociaciones sin ánimo de lucro. Se tra- ta, en definitiva, de dar participación y extender el ámbito de la colaboración al mayor número de personas y entidades posible. En ambas convocatorias el EXTREMADURA Y PORTUGAL: 1301 EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS número de solicitudes crece cada año, a la vez que se amplían las materias de cooperación. El GIT organiza también directamente otros proyectos estratégicos o de carácter estructurante, como Ágora: El debate Peninsular, además de reali- zar las siguientes funciones: • Estimular todo tipo de relaciones y proyectos de cooperación entre Extremadura y Portugal, poniendo en contacto y asesorando a los ac- tores de uno y otro lado de la frontera. • Coordinar, asesorar y prestar apoyo técnico y de secretariado a los grupos de trabajo de composición tripartita que operan en el marco de las estructuras diseñadas por los Protocolos de Cooperación. • Organizar directamente o prestar apoyo técnico y financiero para la realización de jornadas y seminarios sobre temas específicos, cursos de portugués, encuentros de empresarios, exposiciones artísticas y, en general, cualquier proyecto de interés para el cumplimiento de sus fines. • Promover y apoyar de manera especial la celebración de intercambios entre escolares portugueses y españoles, fomentando desde la primera infancia la convivencia entre los jóvenes como pieza fundamental para favorecer el conocimiento, entendimiento y respeto mutuo. • Editar y difundir publicaciones sobre temas que afecten a las relacio- nes entre Extremadura y Portugal.

LOS INICIOS DEL GIT En la fecha de creación del GIT, en aquel ya lejano 1993, se daba la circunstancia de que muchos responsables municipales extremeños y portu- gueses de localidades muy cercanas entre sí no se conocían debido al efecto frontera. Era preciso potenciar los gérmenes de relación que podía haber e iniciar una actividad que permitiese generalizar los contactos, para lo que se organizó un primer encuentro de municipios de Extremadura y el Alentejo. Al mismo tiempo parecía necesario que los cuadros políticos y administrati- vos de los distintos departamentos a nivel regional se conocieran y señalaran una serie de campos para establecer las bases de la futura colaboración. Para ellos se organizó también un encuentro general que permitió sentar las bases de la cooperación transfronteriza entre administraciones regionales. 1302 IGNACIO C ORRALES ROMERO

Extremadura trabajaba en una primera etapa de forma separada con el Alentejo y Centro. Sin embargo, una vez que las estructuras de cooperación estuvieron suficientemente engrasadas fue posible dar un importante paso cualitativo hacia adelante e iniciar una dinámica de trabajo a tres bandas. El objetivo era claro: ahorrar recursos y conseguir desarrollar proyectos cada vez más interesantes y novedosos. Durante aquella temprana etapa no habría sido posible abrir convocato- rias de ayudas anuales como las actuales sencillamente porque no habríamos encontrado solicitantes. Resultaba más eficaz colaborar con diversas entida- des extremeñas (Universidad de Extremadura, Federación de Municipios y Provincias de Extremadura -FEMPEX-, Diputaciones Provinciales, Institu- ciones Feriales, entidades culturales...) para, apoyándonos en su prestigio y en sus estructuras, poder ir sembrando el nexo o la conexión portuguesa en toda la región. Firmamos convenios de colaboración con todas estas entida- des con objeto de que incluyeran en sus programaciones actividades de co- operación transfronteriza. Por ejemplo, en el ámbito universitario, la Univer- sidad de Extremadura desarrolló proyectos de investigación, relacionando profesores y estudiantes españoles y portugueses; o en la esfera municipal, donde a través del convenio con la FEMPEX los propios municipios extreme- ños presentaron solicitudes para que fueran ellos quienes desarrollasen unos primeros contactos con las cámaras municipales portuguesas más cercanas. Durante dos años utilizamos esta técnica del convenio de colaboración para que las personas físicas y las entidades se concienciaran de que se abrían nuevas posibilidades para relacionarse con Portugal. Desde Portugal también se hacía prácticamente lo mismo y los GIT de Évora y Coimbra introducían el nexo extremeño en aquellas actividades que se iban desarrollando en sus re- giones.

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS RELACIONES CON PORTUGAL Esta primera etapa concluyó en el año 1995 porque ya habíamos conse- guido despertar en cada sociedad el suficiente interés hacia el otro lado como para que las convocatorias anuales tuvieran éxito. A partir de entonces no eran ya sólo las entidades públicas, sino que los particulares y todo tipo de asociaciones empezaron a acercarse con sus ideas a los GIT. Los poderes públicos han continuado apoyando esta política, pero han empezado a retirar- se poco a poco de un primer plano para dar entrada a los agentes económicos, sociales y culturales. EXTREMADURA Y PORTUGAL: 1303 EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS

El trabajo inicial fue exclusivamente de frontera. A pesar de las eviden- tes asimetrías administrativas, nuestros interlocutores naturales eran las Co- misiones de Coordinación y las Cámaras Municipales portuguesas más cer- canas a la Raya. Sin embargo, el fracaso del referéndum sobre la regionalización en Portugal, en noviembre de 1998, condicionó en gran medida el dinamismo de las Comisiones de Coordinación portuguesas, produciéndose una inevita- ble ralentización de las actividades de cooperación a nivel regional. Hubo, pues, que modificar en parte nuestra estrategia y desde Extremadura, sin de- jar de lado, en ningún caso, la especial dedicación a la zona de frontera, que sigue constituyendo nuestro laboratorio de trabajo por excelencia, iniciamos la búsqueda de interlocutores de ámbito nacional. El éxito de esta nueva forma de enfocar nuestras relaciones con Portu- gal ha sido evidente. En los últimos años la cooperación de Extremadura con Portugal ha ido extendiéndose paulatinamente, y de forma imparable, hacia el interior del país vecino y hoy en día resulta totalmente normal la celebra- ción de reuniones al más alto nivel y encuentros de todo tipo entre miembros del Gobierno portugués y de la Junta de Extremadura. Asimismo, ya desde la Cumbre Ibérica de Santiago de Compostela los Presidentes de las Comunida- des Autónomas españolas participan activamente y con toda naturalidad en las cumbres bilaterales, pudiendo incorporar en las respectivas agendas te- mas de interés para las regiones fronterizas.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL GIT* La enseñanza del portugués La diferencia idiomática junto a la asimetría administrativa constitu- yen, en mi opinión, los dos principales obstáculos para el normal desarrollo de las relaciones transfronterizas. Respondiendo a la enorme demanda existente en Extremadura, donde estudian portugués 9.000 de los 15.000 estudiantes de esta lengua que hay en España, el GIT de Mérida publica anualmente una convocatoria específica de ayudas para facilitar que los ayuntamientos extremeños y todo tipo de entida- des privadas sin ánimo de lucro puedan organizar cursos de lengua portugue-

* Para una información más detallada puede consultarse la dirección electrónica www.gitextremadura.com . 1304 IGNACIO C ORRALES ROMERO

sa, pero estas ayudas son claramente insuficientes. El número de solicitudes recibidas para la impartición de cursos crece sin parar cada año y la demanda de cursos específicos para ciertos sectores de actividad, como los empresa- rios, las fuerzas de seguridad, los sanitarios o los hosteleros, se ha incrementado considerablemente. Asimismo, hemos apostado por la especialización de los cursos con el fin de atender de forma concreta las necesidades específicas de determinados sectores de población. En la actualidad, la oferta es muy variada. El GIT financia cursos para policías en localidades próximas a la frontera y cursos para enfermeros y médicos que desean trabajar en Portugal; existen cursos para artesanos y productores, para jóvenes emprendedores, empresarios, hos- teleros, técnicos de turismo, comerciantes, fuerzas de seguridad, técnicos de empresa, etc. Actualmente el portugués es la segunda lengua extranjera más estudia- da por los extremeños en la enseñanza no reglada, tras el inglés, desplazando de este puesto al francés, que tradicionalmente era más demandado y al que poco a poco va recortando terreno en la enseñanza reglada.

Evolución del alumnado de portugués en Extremadura

10000

9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2004

Fuente:GIT - Mérida EXTREMADURA Y PORTUGAL: 1305 EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS

1306 IGNACIO C ORRALES ROMERO

En el año 2002 el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y el Instituto Camões, conscientes de la necesidad de institucionalizar una cooperación efec- tiva, firmaron un Protocolo de Cooperación destinado a asegurar la calidad de los cursos y la evaluación de dicha enseñanza, ya que la tendencia demos- trada en los últimos años hace prever una demanda de cursos de portugués aún mayor en el futuro. La UEX y el Camões suscribieron en la misma fecha otro Protocolo de similares características que ha dado como principal fruto la creación de una delegación del instituto lingüístico portugués en Cáceres. Para el curso 2006/2007 se han presentado en el GIT de Mérida 178 solicitudes y se han concedido 94 cursos por un total de 210.000 euros. Como viene siendo habitual, hay numerosos cursos especializados dirigidos al sec- tor de la hostelería, comercio, turismo, fuerzas de seguridad, profesionales sanitarios, etc. En diversas emisoras de radio fronterizas se están emitiendo programas radiofónicos centrados tanto en la difusión de la lengua, como de los distintos aspectos de la cultura, economía y sociedad del otro lado de la frontera. También en el ámbito universitario se han producido importantes avan- ces y en el año 2004 se ha graduado la primera promoción de licenciados en Filología Portuguesa de la Universidad de Extremadura. En total hay unos 700 alumnos que reciben formación en lengua portuguesa en la universidad extremeña. El idioma portugués está incorporado en todas las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región, donde los últimos datos indican que ha desplazado al francés como segunda lengua más estudiada.

Relaciones comerciales v empresariales Durante los últimos años se ha producido un espectacular incremento de los flujos comerciales entre Extremadura y Portugal, que se ha visto acom- pañado por un creciente mercado de trabajo transfronterizo. Veinticinco mil portugueses se desplazan diariamente a Extremadura para realizar sus com- pras o para conocer mejor nuestra cultura, gastronomía o espacios naturales. Además, cada día son más numerosos los empresarios de uno y otro lado de la Raya que se atreven a desarrollar sus actividades en el país vecino, animados por las crecientes oportunidades de negocio que les brinda la cercanía física y las ventajas que conlleva el Mercado Único y el Euro. La Junta de Extremadura ha sido consciente de estas oportunidades y, a través del GIT y de la Consejería de Economía y Trabajo, ha estado presente EXTREMADURA Y PORTUGAL: 1307 EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS durante todo este proceso, animando a los empresarios y a los profesionales extremeños a cruzar la frontera y a extender sus iniciativas empresariales y laborales en el país vecino. Actualmente, Portugal es el principal destino de las exportaciones extremeñas. La Junta de Extremadura cuenta desde el año 2000, en Lisboa, con una Oficina de Promoción Económica y Comercial para dar todo el apoyo posible a nuestros empresarios. Por su parte, cada día son más numerosas las empresas portuguesas que escogen Extremadura como cabeza de puente para dar el gran salto al merca- do español. Ello es debido a que Extremadura ofrece las condiciones ideales para que el empresario portugués tome un primer contacto con el mercado español, aprovechando nuestra proximidad geográfica y nuestras excelentes relaciones de vecindad fraguadas durante la última década. La reducida di- mensión de nuestro mercado impide que desde Portugal se nos pueda ver como una amenaza para sus empresas y la mejora de las infraestructuras de comunicación que nos unen a Portugal, junto con la atención personalizada que desde la administración regional se presta a las empresas portuguesas que se han instalado en Extremadura, son también factores que han influido para que los empresarios portugueses se decidan por nuestra región. En los últimos cuatro años las exportaciones portuguesas a España han crecido un 56%. De manera pausada, pero continua, los empresarios portu- gueses están interesándose cada vez más por venir a Extremadura. En el año 2005 el volumen de negocios con las cuatro regiones fronterizas superó por primera vez al de Madrid y Cataluña, regiones que tradicionalmente centra- ban casi la totalidad de los intercambios comerciales con Portugal. El Institu- to de Apoyo a las Pymes y a la Inversión portugués (IAPMEI) ha abierto una delegación en Mérida para facilitar información e intercambios empresaria- les de todo tipo. También el número de empresarios extremeños que exporta a Portugal sigue en aumento. No hay que olvidar que más de la mitad de las exportaciones extremeñas están destinadas a Portugal. El clima de protección nacionalista es muy grande en Portugal, pero curiosamente sólo se refleja con España y no con otros importantes inversores y socios comerciales, como Alemania. Extremadura no es una gran potencia económica y por ello nuestra presencia se puede ver con más simpatía. El objetivo es que en Portugal vean que en Extremadura somos especialmente sensibles a sus peculiaridades. Asimismo, desde el GIT hemos editado publicaciones y hemos patroci- nado numerosos cursos, jornadas y seminarios, así como una amplia tipología de proyectos, relacionados con el mundo empresarial, pues sólo un mejor 1308 IGNACIO C ORRALES ROMERO

conocimiento y respeto mutuos permite generar la recíproca confianza nece- saria para el desarrollo de relaciones comerciales estables.

Intercambios culturales La Junta de Extremadura, a través del GIT y de la Consejería de Cultu- ra, ha ofrecido siempre todo su apoyo para acercar el panorama cultural por- tugués a la región extremeña y difundir nuestra cultura en el país vecino, con el convencimiento de que la capacidad del arte de comunicar y conectar con el otro es el mejor cauce para impulsar y fortalecer el acercamiento entre Extremadura y Portugal. En estos últimos años han pisado los escenarios extremeños destacados artistas portugueses procedentes de todos los ámbitos de creación. Los princi- pales festivales que se celebran anualmente en Extremadura (Festival Ibérico de Música, Festivales de Teatro de Mérida, Alcántara o Badajoz, Festival Ibérico de Cortometraje, etc.) cuentan habitualmente con la participación de artistas portugueses. Por otra parte, cada vez se producen con más regulari- dad intercambios de grupos y encuentros culturales entre municipios rayanos, al mismo tiempo que han surgido formaciones mixtas compuestas por músi- cos extremeños y portugueses en las que se realiza una fusión de las respecti- vas tradiciones. También hay que resaltar la amplia participación de artistas portugue- ses en los museos de la región. El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz alberga la mejor colección de arte contemporáneo portugués fuera de Portugal y periódicamente dedica exposi- ciones temporales a la obra de autores portugueses. El Museo Vostell de Malpartida de Cáceres desde su fundación ha concedido un lugar destacado a Portugal, mientras que otros museos de la región como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo de Cáceres, etc. han programado numero- sos intercambios de experiencias culturales con instituciones portuguesas. Por último, cabe destacar la labor realizada por la Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo (FORO SUR) en Cáceres, que hizo una apuesta clara desde sus inicios por una fuerte vinculación con Portugal y que cada año cuenta con una magnífica representación de galerías del país vecino, lo cual confiere a este evento una identidad única en la península. Otra medida adoptada por el GIT con el fin de facilitar el conocimiento de artistas extremeños y su obra en Portugal es la edición habitual de catálo- EXTREMADURA Y PORTUGAL: 1309 EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS gos y dípticos en los que se recoge la obra de pintores y músicos de la región para sus exposiciones y actuaciones en tierras portuguesas. Asimismo, el GIT ha adquirido un fondo de exposiciones sobre la fron- tera hispano-lusa que cede gratuitamente a las entidades que lo solicitan para ser expuestas en localidades extremeñas y portuguesas, con el fin de divulgar aspectos paisajísticos, sociológicos e históricos de la Raya.

ÁGORA. El debate peninsular El GIT puso en marcha en el año 2000, con el apoyo financiero de las Cajas de Ahorro de Badajoz y de Extremadura, un proyecto denominado ÁGORA, EL DEBATE PENINSULAR. Con sólo seis años de vida, esta inicia- tiva se ha convertido en una referencia para todas las personas que se intere- san por las relaciones entre España y Portugal. Se trata de un ambicioso proyecto que pretende convertir a Extremadura en un punto de encuentro anual donde se cree el ambiente propicio para ha- blar con entera libertad de los temas que nos preocupan o que nos enriquecen a portugueses y españoles. Con carácter general, puede afirmarse sin dema- siadas controversias que en Portugal hay más interés por lo que ocurre en España que al revés. ÁGORA pretende cambiar la situación y a la vez ir borrando los malentendidos, estereotipos y las barreras psicológicas que du- rante tantos años nos han separado. A lo largo de una semana se celebran anualmente debates abiertos que reflejan el sentir de la opinión pública en temas como el mercado laboral, el mundo editorial, las relaciones sociales y políticas entre los dos países, la historia, los flujos informativos, la economía, las artes y las letras, etc. Asimismo, durante la semana de ÁGORA la ciudad que acoge el proyecto, Cáceres, Badajoz o Mérida, se ve prácticamente inun- dada por multitud de acontecimientos artísticos y de ocio que, año tras año, convierten a estas ciudades extremeñas en escaparates de la cultura portugue- sa. Este apartado incluye ciclos de cine portugués, representaciones de teatro, actuaciones musicales, exposiciones de pintura, charlas con escritores, sema- nas del libro portugués, gastronomía, recitales de poemas, etc. Profesores, periodistas, artistas, políticos y estudiosos han contribuido a afianzar el foro y a enriquecer las relaciones entre los dos países. Mário Cesariny, Diego Carcedo, Otelo Saraiva de Carvalho, Santiago Carrillo, Víctor Chamorro, Mário Bettencourt, João Cravinho, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, António Reís, Antonio Gutiérrez son sólo algunas de las personas que han compartido en los debates sus conocimientos y experiencias. 1310 IGNACIO C ORRALES ROMERO

Desde el inicio el proyecto ÁGORA. El DEBATE PENINSULAR ha contado con una excelente acogida y se ha convertido en foro de diálogo de referencia en el marco de las relaciones hispano-lusas. El refrendo dado por su Exc. el Presidente del la República Portuguesa, Dr. Jorge Sampaio, con su presencia en las inauguraciones de la tercera y de la sexta ediciones de ÁGO- RA, ambas celebradas en Mérida, acredita la madurez y consolidación del proyecto y las halagüeñas perspectivas futuras. Este año 2006 los cacereños volverán a vivir de nuevo, entre el 23 y el 29 de octubre, una edición del proyecto, la séptima. Los temas seleccionados para este año son un repaso a los 20 años de España y Portugal en la Unión Europea, la situación y los avances previstos en ambos países en materia de gobierno electrónico y el estado de la traducción literaria entre los idiomas español y portugués. También se programará una mesa redonda sobre la pro- blemática social y jurídica relacionada con el matrimonio entre homosexua- les en ambos países.

PUBLICACIONES Desde la creación del GIT uno de los campos de actuación que más se ha cuidado se centra en la publicación de trabajos y estudios sobre las relacio- nes hispano-lusas en sus diversas manifestaciones. El GIT cuenta con dos líneas editoriales denominadas Serie de Estudios Portugueses y Otras publi- caciones. Entre el GIT y otras entidades de la Junta de Extremadura, espe- cialmente la Editora Regional, suman más de 230 títulos de temática relacio- nada con Portugal. La colección Serie de Estudios Portugueses se creó para posibilitar el contacto entre los especialistas e investigadores de uno y otro lado de la fron- tera, y para sacar a la luz materias difíciles de abordar por el efecto separador provocado por la frontera y por su escasa salida en el mercado editorial. La Serie de Estudios Portugueses lleva publicados hasta el momento treinta vo- lúmenes. La colección incluye títulos dedicados a una gran variedad de te- mas, tales como economía, literatura, lingüística, educación, filosofía, estu- dios de tradiciones, literatura, etc., si bien predominan los temas históricos. En el apartado de Otras Publicaciones la temática es más heterogénea, intentando llegar a todo tipo de público, con el fin de satisfacer el creciente interés de la sociedad extremeña por conocer un poco mejor el país vecino: guías turísticas, libros de cocina, diccionarios de portugués, dossieres de prensa, catálogos de exposiciones, crónicas, actas de congresos hispano-lusos, libros EXTREMADURA Y PORTUGAL: 1311 EL GABINETE DE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS de poesía, ensayos literarios, revistas de cooperación, estadísticas, atlas, pu- blicaciones digitales, dossieres de actividades, CDs.

PUBLICACIONES

Serie Estudios Portugueses, 30 Guías y patrimonio MEIAC, 30 transfronterizo, 30 Actas y crónicas, 14 Publicaciones otros departamentos, 32 Estadísticas, 3

Dossiéres, 20 Publicaciones digitales, 4 Poesía y Ensayo, 10 Revistas, 20 Catálogos, 27 Varios, 22 CD’S, 10 Vídeos, 5

Fuente:GIT - Mérida

CONCLUSIÓN Actualmente disfrutamos de un excelente clima de relaciones entre Es- paña y Portugal en todas las esferas de la administración pública. El trabajo desarrollado durante todos estos años por las regiones fronterizas a través de las diversas Comunidades de Trabajo que operan a lo largo de la frontera hispano-portuguesa está dando sus frutos y hemos recibido un reconocimien- to expreso por parte de los respectivos gobiernos nacionales. Ya no sólo se trata de tener una presencia efectiva en las cumbres bilaterales. España y Portugal firmaron en 2002 el llamado Tratado de Valencia, plenamente en 1312 IGNACIO C ORRALES ROMERO

vigor, que ordena la cooperación transfronteriza entre entidades e instancias territoriales españolas y portuguesas y que otorga a las regiones fronterizas un papel muy activo en su desarrollo. En 2006 se han celebrado hasta la fecha dos encuentros al máximo nivel sobre cooperación transfronteriza entre España y Portugal. El primero, en Vila Viçosa, en enero, para sentar las bases de la cooperación transfronteriza de cara al nuevo periodo de programación de los fondos europeos 2007/2013 y el segundo, en Zamora, en mayo, con presencia de los Ministros de Asuntos Exteriores de ambos países y de los máximos representantes de las adminis- traciones regionales españolas y portuguesas, donde se constituyó la Comi- sión de Seguimiento del Tratado de Valencia, órgano en el que tienen plena representación las Comunidades fronterizas. Esto supone, en la práctica, que la cooperación transfronteriza ha alcanzado su mayoría de edad y ha adquiri- do la importancia suficiente para incorporarse a la agenda bilateral. Vivimos, pues, un momento histórico en el campo de las relaciones con Portugal marcado por un excelente entendimiento bilateral. Los años 2005 y 2006 han sido años de avance en todos los ámbitos. Una vez garantizada una interlocución normal con el Gobierno portugués y la incorporación de las comunidades autónomas fronterizas a las cumbres bilaterales, parece muy procedente, al menos desde Extremadura, volver a los inicios, impulsando una nueva etapa de trabajo en la frontera, atendiendo de manera preferente los problemas del entorno físico rayano. La experiencia de todos estos años debe ser suficiente para que en esta nueva etapa los ciudadanos rayanos sean los primeros que se beneficien de las ventajas de un buen entendimiento y colaboración. Hoy, los casi 300 kilómetros de frontera que compartimos constituyen una línea de partida, una magnífica oportunidad para enriquecernos mutua- mente con una realidad contigua, diferente y, por ello, con un enorme atracti- vo económico, turístico y cultural. La comprensión mutua y el esfuerzo de todos han permitido que nos conozcamos mejor y que finalice un largo perio- do de aislamiento y de desencuentro. Y esta forma de trabajar, con confianza y con respeto hacia la otra parte, es la mejor garantía para encarar el futuro y para explotar todas las posibilidades que se abren ante nosotros. 1313

Reseñas 1314 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

BLANCA RESEÑAS 1315

RESEÑAS

La esclavitud en Barcarrota y Salvaleón en el período moderno (siglos XVI - XVIII )

Autor: Joaquín Álvaro Rubio Edita: Diputación Provincial. Badajoz, 2005.

Es este un interesante trabajo académico ciones y estratos o estamentos sociales en los que presentó el autor como Tesis de Licenciatu- siglos XVI, XVII y XVIII, el fenómeno de la ra para concluir sus estudios universitarios en esclavitud aflora en documentos e informacio- la facultad de Historia de la Universidad de Ex- nes de todo tipo: económicas, demográficas, tremadura, bajo la dirección del Dr. D. Fernan- religiosas, etc. convirtiéndose -como en este do Serrano Mangas, que prologa esta edición caso- en el núcleo central de la investigación. realizada por el Departamento de Publicacio- Aunque, como se colige por las conclusiones nes de la Diputación Provincial de Badajoz. finales del trabajo, la esclavitud en la Edad La investigación llevada a cabo por el li- Moderna viene a ser un aspecto o circunstancia cenciado Joaquín Alvaro se enmarca en la línea de la sociedad que puede parecer interesante, de estudios histórico-sociales que abrió, allá pero nunca determinante, en cualquiera de los por 1979, el catedrático D. Ángel Rodríguez apartados que podamos contemplar de la histo- Sánchez con su Tesis Doctoral sobre la Pobla- ria de Extremadura. ción y comportamientos demográficos en Como decimos arriba, la esclavitud, ni fue Cáceres en el siglo XVI con la que se iniciaba determinante en la economía de los pueblos, ni un ancho espacio investigatorio y metodológico en la cultura de las gentes, ni en la vida política que posteriormente continuaron otros excelen- de las poblaciones. Esta institución se conservó tes trabajos de los doctores Miguel Rodríguez por pura tradición histórica, desde la antigüe- Cancho, José Luís Pereira Iglesias, Fernando dad, sin que su presencia o su desaparición Cortés Cortés, y otros que sería prolijo citar en creara especiales crisis o conflictos en la socie- esta breve reseña, sobre diversas localidades y dad moderna, ya que ni siquiera la Iglesia la municipios extremeños, con el rigor y profundi- condenó o descalificó. dad que era habitual en el Departamento de La metodología utilizada por el autor es Historia Moderna. casi exclusivamente estadística: un previo va- Como en la mayoría de las investigaciones ciado numérico de la información documental, que tienen por argumento el análisis de pobla- con la realización posterior de varios tipos de 1316 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

cuadros estadísticos, gráficas de porcentajes en El libro concluye con una notable aporta- los que se reflejan los distintos matices o aspec- ción documental y bibliográfica, a través de la tos del fenómeno: procedencia de los esclavos, cual se pone de manifiesto la seriedad y garan- ventas o adquisiciones de esclavos en Barcarrota tía con las que el autor se planteó la realización y Salvaleón, estructura social de estos pueblos de esta breve tesis de licenciatura, independien- y sus relaciones con los esclavos. Vida de los temente de la trascendencia histórica de lo ana- esclavos en las familias de labradores, de los lizado o de los métodos empleados en su redac- clérigos o de la nobleza; los libertos o emanci- ción. pados y su integración en la sociedad, etc. MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT



La otra mitad de la historia que nos contaron: Fuente de Cantos. República y Guerra: 1931-1939

Autor: Cayetano Ibarra Barroso Edita: Diputación Provincial. Badajoz, 2005.

La aparición de este voluminoso tomo de gentes y familias del lugar. Muy especialmente viejas memorias, lleno de evocaciones doloro- cuando esta rememoración se hace con la rique- sas y traumáticas para el vecindario de un za de datos, hechos y documentos como la que pueblo emblemático de la Provincia de Badajoz, incluye Cayetano Ibarra en esta “otra mitad”; va a significar, sin duda, un revulsivo de los que se convierte en “Historia entera” por la subconscientes y de las conciencias de todos cantidad de nuevas y viejas aportaciones añadi- aquellos que se vieron involucrados -personal- das, para sopesar los comportamientos de todos mente, quizá ya los menos, o por sus deudos y los participantes en el drama. amigos- en aquellos luctuosos hechos instinti- Tampoco conviene confundir a la Historia, vos e irracionales que sembraron a Fuente de que es una ciencia que estudia la evolución Cantos de dolor, resentimiento y luto. social de los grupos humanos en el pasado, con La memoria de la historia, cuando es tan la crónica puntual de cada acontecimiento par- violenta y agresiva como lo fue por los campos ticular, lleno por tanto de connotaciones perso- de Extremadura, corre el peligro de refrescar nales, privadas, irrepetibles y únicas en su espe- viejas heridas bajo la piel de sus olvidados cificidad, que serian reflejo de situaciones pe- protagonistas, provocando de nuevo las angus- culiares de cada individuo y de su circunstan- tias y desasosiegos -ya cauterizados por el tiem- cia; pero en ningún caso extrapolables a las po- que sufrieron hace más de medio siglo las situaciones generales del esquema social. Pues RESEÑAS 1317

sería muy difícil reducir a la normal lógica personajes del momento que nos ayudan a enfo- científica -a la lógica de la Historia- lo que sería car con un ángulo de visión más amplio lo que eventos extraordinarios, situaciones margina- fueron los problemas y enfrentamientos más les o comportamientos abstrusos de odio y re- graves y retorcidos de la sociedad española del presión. pasado siglo XX. Los apoyos historiográficos en los que se La parición de este libro coincide -no cree- asienta el autor para hacer las consideraciones mos que sea por casualidad- con toda una serie previas, quizá queden algo pobres al prescindir de publicaciones que la Diputación Provincial de obras analíticas que ya son fundamentales de Badajoz y la Junta de Extremadura vienen para conocer esta época de la historia de España haciendo desde hace años, en un loable intento y sus antecedentes. Obras esenciales, como fue- de recuperar una “Memoria histórica” grave- ron las de Joaquín Costa sobre la España de la mente manipulada, desnaturalizada y soterrada restauración y del “caciquismo”; los escritos de por largos períodos de censura y olvido, perse- don José Polo Benito sobre el problema social cución y miedo, impuestos por las fuerzas vivas de la tierra en Extremadura; en fin, las de de la dictadura franquista. Gabriel Jackson, Gerald Brenan, Hugh Thomas u otras que dejaron valiosas recopilaciones do- cumentales o “Memorias” de determinados MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT



El enigma de La Mancha y Si yo hubiera nacido en un lugar de la Mancha

Autor: Feliciano Correa Gamero Edita: Tecnigraf Ed. Badajoz, 2005.

Las variadas e ingeniosas reflexiones lite- De nuevo, la conmemoración activa del IV rarias, históricas o filosóficas que inserta Centenario de la salida a la luz de la inmortal Feliciano Correa en estos dos pequeños libros, obra cervantina, ha estimulado al autor para de apenas sesenta páginas cada uno, trascien- arremeter con su pluma contra sombras y “en- den la brevedad del ensayo para convertirse en tuertos” que aún se arrebujan en la vulgaridad verdaderas aportaciones al mejor sentir y cono- y en la ignorancia actuales. Descubrir las caras cer la obra cervantina y, sobre todo, la comple- ocultas de ese sorprendente icosaedro literario jidad conceptual y psicológica de Don Quijote, que es “El Quijote” y conjugar en su aventura o la trascendencia del espacio en la descripción, los datos y detalles geográficos, culturales o casi mística, de La Mancha. políticos de la tierra manchega, donde Cervantes 1318 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

sembró, cultivó con esmero e hizo florecer y La literatura refuerza y da vida a nueva fructificar la semilla de la Hidalguía española. literatura; y en estos libritos Feliciano Correa Las publicaciones están también ilustradas vuelve a manifestarse como hombre de letras, con los viejos grabados de Doré, por lo que pastor de libros y redescubridor de esencias también salen a la luz los aspectos más genui- ocultas de las letras, que solamente se subliman nos y materiales de la novela, dando cuerpo y ante el olfato de quien sabe percibirlas. Su vida a lo que en los textos de Correa no son más profesión y su condición le facultan para ofre- que formulaciones teóricas sobre las grandes cernos unas puntualizaciones y llamadas que ideas e ideales que traslucen las “fazañas” del en otro, menos dotado que él, quedarían en Caballero de la Triste Figura; volviendo a re- simples muestras de erudición vacía. calcar lo que ya expresara Unamuno, Ganivet o Ramiro de Maeztu en sus quejas sobre Castilla y España, cuando Castilla y España dolían en el alma reseca de los españoles. MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT 

Miguel de Cervantes en el Salón del Jamón

Autor: Feliciano Correa Gamero Edita: Tecnigraf Ed. Badajoz, 2005.

Ya son varios estos curiosos dípticos lite- prefiere y procura aderezarlas con ingenio y rarios que Feliciano Correa edita con su pecu- galanura, para que nadie pueda sentir acidez o liar estilo de cronista predicador, para difundir amargor al leerlas. Pero sin dejarlas enranciar o y promocionar las excelencias gastronómicas y enmohecer, ni en la corrección del lenguaje ni artísticas del Salón del Jamón, que acostumbra en la rectitud de las ideas que expresa. celebrarse anualmente en el espléndido marco de Jerez de los Caballeros; rodeando su colabo- El Centenario de la publicación del Inge- ración literaria con acertadas añoranzas histó- nioso Hidalgo, que tanta conmoción literaria ha ricas, aderezadas de ingenio y buen decir, a las venido provocando en todo el país a lo largo del que salpimenta de anécdotas curiosas y sorpren- año 2005, ha dado a Feliciano Correa -que dentes, que vienen a tener -“mutatis mutandis”- también es ingenioso hidalgo de las letras e el mismo saborcillo placentero y mantecoso del ilustre académico de Extremadura- motivo so- jamón de “pata negra” que suele protagonizar brado para rememorar el paso de Miguel de estos Salones. Cervantes por la villa maestral de Jerez de Los Caballeros, dado que Don Quijote ya había Las “lonchas de papel” quieren hacer com- pasado a degustar la primera de las “Lonchas de petencia a las lonchas de jamón, y tienen la Papel” al comienzo de su andadura, según tuvi- ventaja de que engordan menos. Cuentan igual- mos ya ocasión de hacer en su momento, una mente con ese gusto entreverado, saladillo y un breve reseña en estas mismas páginas, hace tanto pimentonado, de las que se cortan de un algunos años. pernil bien maduro, y como suelen ser breves e impresas en buen papel, tampoco dañan a la vista ni al buen gusto, por lo que su autor MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT RESEÑAS 1319

La imagen de los discapacitados en la Literatura

Autor: Matilde Cuevas Díaz Edita: Diputación Provincial. Badajoz, 2005.

Partiendo de un conocimiento bien asenta- Una abundante serie de referencias a cal- do del lenguaje, -y de las diversas acepciones vos, ciegos -quizá las que recoge en mayor can- léxicas que pueden concurrir en un mismo tidad-, cojos, jorobados, mancos, rubios, tuer- término-, de la literatura popular castellana y tos y zurdos, va describiendo los atributos que de la psicología más corriente entre las gentes la mentalidad popular asigna a cada uno, sus que utilizan las palabras que designan minus- defectos sociales y vicios morales, sus astucias valías, discapacidades o defectos físicos varios; y maldades; los pecado, en fin, que les hicieron aparte de un trato continuado con discapacitados merecer ese castigo divino. que la han permitido también hacerse una idea Curiosamente -resalta la autora- se suelen clara y definida de su forma de ser; Matilde tener especiales consideraciones con los sordos Cuevas ha realizado un interesantísimo estu- y mudos, que apenas cuentan con anotaciones dio analítico del reflejo conceptual y literario en este libro; solamente algún cuentecillo gra- -denotaciones y connotaciones que poseen las cioso sobre los desencuentros entre los sordos y propias palabras- sobre las distintas modalida- sus interlocutores. A los mudos, posiblemente, des de minusvalías o anormalidades físicas, siempre se les consideró poseedores de una descritas en la literatura española desde hace especial vida interior. siglos; y, especialmente, de su presencia en la literatura popular, a base de refranes, senten- El libro, editado por la Diputación de cias, axiomas o cancioncillas vulgares, etc. en Badajoz, es muy interesante y fácil de leer, por las que queda patente la orientación de la men- esta amplia referencia a obras y autores, sobre talidad más ordinaria acerca de las personas un aspecto no muy tratado ni conocido en los que las padecen; con esas connotaciones de manuales al uso, pero que cuenta con una pro- conmiseración, rechazo, desprecio o funda significación de solidaridad y compren- marginalidad, que frecuentemente reflejan esas sión para las personas que por accidente o referencias a la discapacidad de los demás. incidente -nunca por castigo divino ni por mal- dad personal -padecen alguna discapacidad sen- La Literatura -incluso la culta- ofrece los sorial o física. Circunstancia esta -siempre se ha ejemplos más sangrantes y dolorosos de esa dicho- que les ha hecho desarrollar extraordina- actitud negativa y despreciativa hacia “los se- riamente otras facultades y sensibilidades, que ñalados por la naturaleza”... “Porque están “la gente normal” no poseemos. castigados por la mano de Dios” y, en conse- cuencia, deben ser evitados, aislados y cuidarse de establecer tratos o amistades con ellos. MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT 1320 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Felipe Granado: Un socialista cacereño en las Cortes de la II República

Autor: Felipe Cabezas Granado Edita: Institución Cultural El Brocense. Cáceres, 2005. Colección Estudios Locales.

Casi puedo imaginarme a Felipe Cabezas quedó congelada en el recuerdo familiar por el Granado escuchando de niño el penoso relato dolor del tremendo final. de los días finales de su abuelo, el socialista Durante años, Felipe Cabezas Granado cacereño Felipe Granado, arrastrado por el cau- buscó en los archivos regionales y, de forma dal de asesinatos que propició la guerra civil exhaustiva, en la hemeroteca que recoge los española. Felipe Granado fue fusilado en el actos públicos, opiniones e ideas del diputado Puente de Alconétar y, según los datos en poder en las Cortes de la República, Felipe Granado. de su familia, su cadáver fue dejado al descu- Mucho debió de luchar el autor hasta dar con el bierto durante varios días en el lugar del cri- tono que sus averiguaciones requerían. Los men, probablemente para que su cuerpo llevase testimonios escritos del pasado que se hilaban el terror a aquellos que creyeron en su trabajo entre sí en las páginas de los diarios de la época político y compartieron sus ideas. y de las publicaciones partidarias de entonces Casi puedo ver al autor de este libro cuan- sin duda confrontaron más de una vez los re- do niño, abriendo los ojos para intentar com- cuerdos familiares de los suyos respecto al prender el alcance de la letanía de lamentos diputado asesinado con el fragor áspero de la expresados por los suyos cada vez que la con- batalla política de aquellos años. versación recaía sobre la figura de aquel abuelo Felipe Cabezas Granado hace en este libro que no tuvo tiempo de hacerse viejo, un abuelo un diáfano relato del devenir de los aconteci- que gustaba de escribir poesías con el estilo mientos de política nacional de la época y los algo relamido de la época y que aparecía en las pone en relación directa con las posiciones que fotos color sepia con la boina que adoptó en los su abuelo adoptó en cada momento. En su años de su emigración a Alsasua. escritura, se explican todas y cada una de las Al autor también debió atenazarle la gar- decisiones y posturas defendidas por el diputa- ganta muchas veces la angustia que los recuer- do cacereño Granado. A veces, el escritor no dos traían a la mente de los suyos y el llanto que puede por menos que contraponer el halo de sin duda vio más de una vez en los ojos de su radicalismo que alguien tejió en torno a la abuela y en la cara de su madre y sus tíos; la figura del abuelo con el descubrimiento perso- rabia que siempre deja el castigo tan brutal y tan nal del posibilismo en que el diputado se movió injusto de la muerte cuando se ejecuta como en algunas de sus actuaciones. una venganza, y el desaliento y la orfandad que El profundo conocimiento que Felipe Ca- se perpetúa entre los familiares de los que no bezas Granado ha logrado de lo que fue la vida tuvieron derecho a un abrazo de despedida. política de su abuelo se logra a través de un Todo eso debió sentir Felipe Cabezas Gra- relato caleidoscópico en el que se mezclan los nado más de una vez durante su infancia y su análisis de autor y los testimonios históricos juventud. Quizá por eso, ya en la madurez, con las versiones desde el exilio de aquellos que inició la búsqueda de los datos vitales que conocieron al diputado Granado. Se añade a estructuraron la figura de aquel cuya imagen esto la delicadeza con que el autor maneja los RESEÑAS 1321

recuerdos familiares, alejándose del dramatis- de la personalidad del diputado asesinado y con mo y utilizándolos sin renunciar a un respetuo- ella, de unos años enrarecidos a los que a veces so cotejo que dice mucho de su capacidad de el dolor impide acercarse con claridad. historiador. Tampoco falta el análisis detallado Es seguro que no todo ha sido fácil en la y muy bien documentado de diversos aspectos escritura de este libro y que, desvelar el propio que conformaron el escenario sociológico en el pasado, ha significado en muchas ocasiones a lo que se desenvolvió el socialismo cacereño de largo del proceso de su concepción afrontar una aquellos años. dolorosa responsabilidad de la que Felipe Ca- Con todo ello, Felipe Cabezas Granado ha bezas Granado sale victorioso, con una obra logrado hacer revivir con auténtica vitalidad la honesta, de fácil lectura a pesar de su volumen figura de su abuelo, rescatándolo del ámbito (374 pp.) y que seguramente tendrá para los su- íntimo para devolverlo a la sociedad extremeña yos el balsámico efecto de hacerles recuperar, como hallazgo del pasado común que pesa so- plenamente viva, la figura de Felipe Granado. bre nosotros y nos conforma. Los borrosos per- files del político asesinado en plena juventud se convierten así en conocimiento en profundidad MARÍA DE LAS MERCEDES BARRADO TIMÓN 

Archipiélagos

Autora: María Francisco Ruano Edita: Libertarias. Madrid, 2005.

María Francisca Ruano (Madrid, 1946) es un perceptible aire de parentesco, reiteran con autora de una extensa obra narrativa (su primer variantes similares situaciones narrativas y título, Cuentos de Badajoz, data de 1989), en vuelven, con la fidelidad de las obsesiones, que se ha mantenido sustancialmente fiel a un sobre personajes semejantes. A nuestro juicio, único género literario, el relato o narración esta sensación de recurrencia, frecuente como corta, optando además, entre las numerosas decimos en las obras líricas, ha de ser interpre- modalidades de esta forma literaria (el cuento tada como indicio de la coherencia de un mundo ha evolucionado desde el Romanticismo narrativo que cuida de sus obsesiones, construi- diversificando su fisonomía en un itinerario do como está mediante una constelación de similar al de la novela), por un único tipo motivos que gira entorno a un núcleo central, la resuelto en breves piezas narrativas destinadas infelicidad como destino cierto de la condición a “causar un solo efecto”. Una visión panorá- humana. En efecto en todos los relatos subyace mica sobre sus numerosos libros (Cuentos al una emoción central de insatisfacción basada azar, 1990; Cuentos de amor y todo eso, en la consideración de que vivir equivale a ver 1991; Cuentos de agosto, 1992; Cuentos de cómo se frustran, una a una, todas las expecta- Portugal, 1992..., por citar solo algunos títulos tivas más o menos ilusorias de la juventud. En aparecidos en Extremadura) deja la impresión contra de la extendida y falsa visión que cierta de que, tal como sucede en las más logradas literatura, el cine o la canción ofrecen de las trayectorias poéticas, los relatos, marcados por relaciones afectivas, estos relatos enjuician el 1322 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

territorio del amor con precisión implacable Como los cuentos anteriores de Francisca para descubrir en él solo soledad, incomunica- Ruano, estos relatos poseen un claro parentesco ción y desencanto. poético, pero esta proximidad no procede del Ahora bien, la perspectiva del narrador registro utilizado sino de mecanismos, compar- introduce en este universo narrativo una prime- tidos con el poema, como la implicitación y la ra concreción: nos encontramos ante una mira- sugerencia y el recurso a ciertas figuras retóri- da femenina y comprometida, una visión inclu- cas como estructuradoras del relato, especial- so feminista, que tiende a culpar al hombre de la mente metáforas o metonimias que apuntan al soledad y la incomunicación, pues los intentos sentido profundo de la composición. Así sucede femeninos por resolver los problemas mediante en “Danza final” (la esposa descubre una infi- el diálogo chocan con la empecinada resolución delidad del marido que decide perdonar: al fin, masculina al silencio, a considerar cualquier una última aventura antes de la vejez), “La discusión como síntoma de una carencia que es naranja”, “Albañilería” o “Praia do paraíso”: preferible ignorar (este es, por ejemplo, el tema un matrimonio regenta un bar frente a la playa de “Albañilería”, en que el hombre levanta (a la que descienden chicas delgadas y jóvenes muros de mampostería, piedra, argamasa... que el marido contempla con un deseo no camu- creando las condiciones de la incomunicación). flado) de la que naturalmente no pueden disfru- Hombre y mujer son, en estos desolados relatos, tar: ambos, por distintas razones, se sienten soledades aisladas que ni siquiera se dan com- expulsados del paraíso. pañía. Formalmente, nos encontramos ante una Reaparecen en Archipiélagos, metáfora prosa que rompe con la continuidad del discur- definitoria de esta concepción de los seres hu- so lógico y causal, que opera mediante yuxta- manos como islas aisladas, motivos de obras posición de impresiones (con frecuentes cruces precedentes: la pérdida de la belleza, la mujer sinestésicos: “olía el calor de los pensamientos no deseada, la vida matrimonial como una pegajosos”) y abundantes hallazgos intuitivos rutina degradante (Ruano ha recordado en al- (“Desde el primer día - desde el primer minuto- guna ocasión la opinión de Borges: “el matri- me acerqué a él con pequeñas palabras como monio es un pobre destino para una mujer”), el flores en los caminos”). viaje en que se adivina una huida... MANUEL SIMÓN V IOLA 

Canciones guerrilleras

Autor: Miguel Ángel Gómez Naharro Edita: Julio Horta de Hollywood. Mérida, 2006.

En la década de los años setenta del siglo tatario. Después, fue cayendo en desuso este XX hubo una especie de “explosión musical” compromiso artístico e incluso atravesó épocas generalizada por todo el mundo que rescató de descrédito; despreciativamente se llamó canciones de lucha de todos los tiempos y “música de cantautores” a lo que fue en los aportó nuevas letras y ritmos a este arte contes- momentos más difíciles de la historia y, en RESEÑAS 1323

nuestro caso más reciente, durante la transición Cravos” de 1974; “A galopar”, el poema de democrática, ese “arte en la calle”, que llevó a Rafael Alberti que popularizó el cantante Paco poetas y cantantes comprometidos a las plazas Ibáñez a partir de 1967, cuando lo presentó en de los pueblos, los teatros populares, cualquier París; “Alfonsina y el mar”, ese poema lleno de rincón para transmitir a la gente el aire nuevo de sensibilidad y amor por la libertad, dedicado a libertad. la muerte de la poetisa Alfonsina Storni; la Ahora, uno de aquellos cantautores extre- celebradísima composición “A cántaros”, del meños, veterano en el rescate del patrimonio cantautor extremeño Pablo Guerrero, que re- regional de romances y letrillas populares, de volvió a los jóvenes extremeños, españoles en poetas que navegaban hacia el olvido, saca a la general, contra la dictadura franquista en aque- luz una estimable selección de lo que fuera la llos años sesenta y setenta del apogeo de los canción “de protesta” y de luchas populares del cantautores; la incisiva y delicadísima “Can- pasado siglo, con diez piezas que constituyen cioneta”, del poeta León Felipe, que popularizó todo un ejemplo de lo que en los momentos el también extremeño Luis Pastor, donde se decisivos de nuestra historia española, y en critica el conservadurismo y conformismo pe- parte europea, se hizo. Miguel Ángel Gómez queño burgués, y, por último, “Al Alba”, que Naharro nos presenta un CD, acompañado por Luis Eduardo Aute escribió y cantó contra los un librito de cuidada edición, en el que se últimos coletazos sangrientos del franquismo. contienen las letras de las canciones, así como Miguel Ángel Gómez Naharro, siendo muy una ilustración de cada una, realizada expresa- respetuoso con el estilo de los creadores de cada mente para esta ocasión por diez artistas plásti- una de las composiciones, aporta su sello perso- cos, y un comentario histórico-literario tam- nal de desgarrada voz, de emotividad y cerca- bién escrito por distintos especialistas especí- nía, ayudándose a la guitarra, que él también ficamente para acompañar a los textos. siempre toca, por Juan Luis Sánchez Pajares, y Por orden de aparición en el CD y el librito en el caso de “¡Ay Carmela!” por Domingo y de acompañamiento, las obras son: “¡Ay Juan Vargas. Carmela!”, texto tradicional español de la Gue- La obra: musical y de textos y acompaña- rra Civil de 1936-39; “Le Chant des Partisans”, mientos gráficos, es una auténtica joya, que nos himno de la Resistencia francesa contra la ocu- devuelve el tiempo pasado, nos lo recrea histó- pación alemana durante la Segunda Guerra rica, literaria y musicalmente, y nos reafirma en Mundial; “Bella Chiao”, canción de los que el arte bien cuidado no pasa con las modas partisanos italianos contra la invasión alemana ni con los instantes de furor. Que queda ahí, durante esa Segunda Guerra Mundial; “Al siendo un legado que recordar y recrear, como vent”, la emotiva composición de Raimon, du- se hace, con tanto acierto, en esta ocasión. rante la lucha antifranquista en los años sesenta del siglo XX; “Grándola vila morena”, mítica canción del portugués José Afonso, con la que se dio la señal para iniciar la “Revoluçáo dos MOISÉS CAYETANO ROSADO

 1324 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Lugares de Alentejo y... otros de Portugal

Autor: José Luis Escaso García Edita: Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz, 2006.

José Luis Escaso García era un enamorado ficante para él, pues su dedicación vocacional a de “la raya” y de Portugal en general, que la- los temas transfronterizos y portugueses consti- mentablemente no ha podido ver impreso el tuían un goce para esta persona tan inquieta, libro que aquí reseñamos, pues aún no había que ya había dado otros frutos importantes en el salido de la imprenta cuando falleció, víctima mundo de la enseñanza (de la que era profesio- de una larga enfermedad. Sin embargo, muchos nal ya jubilado) y la historia regional, en espe- de los capítulos que lo conforman ya sí los había cial de Jerez de los Caballeros, donde había visto publicados, pues los sacó a la luz a lo largo nacido. de los últimos años en diversas publicaciones La divulgación que José Luis hace de la periódicas, especialmente el periódico HOY de historia local de cada uno de los lugares visita- Extremadura. dos, de su desenvolvimiento en los avatares El tomo, de 222 apretadas páginas, ilustra- regionales y transfronterizos, así como del pa- do con abundantes fotografías sobre aspectos trimonio atesorado por cada uno de ellos, inclu- monumentales, es un recorrido histórico, yendo junto al artístico el gastronómico, el paisajístico, artístico y patrimonial, ordenado etnográfico y el paisajístico, bien le hace mere- alfabéticamente, por las siguientes poblaciones cedor del título de “amigo de Portugal”. Algo alentejanas: Alandroal, Alcaçer do Sal- en apariencia común en tierras de frontera, pero Grándola, Alcáçovas, Alter do Chão, Alvito, que no lo es en lo profundo, pues muchos son los Arraiolos, Arronches, Avis, Beja, Borba, malentendidos y tópicos peyorativos que aún Campomaior, Castelo de Vide, Crato, Elvas, retenemos sobre nuestros vecinos. Personajes Estremoz, Évora, Evoramonte, Fronteira, como nuestro autor han contribuido a deste- Marvão, Mértola-Cuba, Monforte, Monsaraz, rrarlos, resaltando los valores del espacio veci- Montemor-o-Novo, Mourão-Barrancos, Nisa, no y de sus habitantes, con los que tantos lazos Ouguela, Pavía, Portalegre, Portel, Porto Covo, de amistad tendió, en especial desde la Asocia- Santiago do Cacem-Sines, Serpa, Viana do ción Cultural Extremeño-Alentejana, de la que Alentejo, Vidigueira y Vila Viçosa. Junto a era uno de los más entusiastas y sistemáticos ellas, recorre otras ciudades de Portugal: impulsores; muchos de los lugares aquí reseña- Álcobaça, Alcoutim, Aveiro, Batalha, Buçaco, dos constituyeron visitas colectivas de esa Aso- Caldas da Reinha, Castelo Branco, Coimbra, ciación, bajo la guía erudita y amenamente di- Nazaré, Óbidos, Santarem, Sesimbra, Sintra y vulgativa que en este libro queda bien demos- Tomar. trada. La relación anterior nos da una idea del esfuerzo realizado por el autor, esfuerzo grati- MOISÉS CAYETANO ROSADO

 RESEÑAS 1325

Badajoz: La vida en una ciudad fronteriza

Autor: Augusto Rebollo Sánchez Edita: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Badajoz, 2005.

Augusto Rebollo es un inquieto directivo Para elaborar su obra, Augusto Rebollo se de la Real Sociedad Económica de Amigos del ha servido de los siguientes periódicos conser- País de Badajoz y de la Sociedad Cultural Ex- vados en las hemerotecas de la Real Sociedad tremeño-Alentejana, que tiene bien acreditado Económica de Amigos del País, donde ha traba- su amor por Extremadura y por todo lo que jado su obra fundamentalmente: Nuevo Diario atañe al espacio transfronterizo. Su eficaz coor- de Badajoz, La Región Extremeña, Correo de dinación de cursos anuales sobre la historia de Extremadura, Noticiero Extremeño, La Coa- Badajoz, dentro de la Sociedad Económica de lición, Correo de la Mañana, Correo Extre- Amigos del País, ha dado lugar a cinco magní- meño y La Libertad. Metodológicamente, el ficos tomos colectivos sobre dicha historia, tan libro queda dividido en treinta y dos capítulos, impregnada por avatares de frontera. De ahí uno por año estudiado, y en cada uno de ellos que ahora, cuando bucea en las crónicas destaca en titular la “noticia estrella” del año, a badajocenses del primer tercio del siglo XX la que en el texto acompaña, aparte de un (1901-1932), lleva al título de este libro de 330 desarrollo de la misma, otras noticias de interés, páginas esa coletilla de... “ciudad fronteriza”. igualmente desarrolladas. Badajoz, en efecto, es una ciudad eminen- La lectura detenida de estas reseñas cro- temente caracterizada por ser ciudad “rayana”. nológicas nos da una idea muy interesante so- Su patrimonio monumental así lo demuestra: bre el desenvolvimiento político, social, cultu- desde la catedral-fortaleza que posee hasta el ral, festivo, patrimonial, económico, militar, magnífico amurallamiento abaluartado que religioso, etc. de la ciudad, presentando las conserva pese a los destrozos que por la falta de noticias de una forma aséptica, sin tomar parti- sensibilidad histórico-artística hemos padecido do en ellas, por muy controvertidas que fueren, en el pasado, incluso muy reciente. También la dando así oportunidad al lector de formar sus economía de la ciudad se ve impregnada de esta propias opiniones, sin condicionarlas. Estamos “situación rayana”: el comercio boyante que ante un cronista que resume crónicas; ante un posee lo debe en gran medida a la presencia notario que transcribe lo que delante se le ofre- consumista de nuestros vecinos portugueses. ce; ante un escribano fiel y un eficaz “secretario Y, sin duda, la cultura, las costumbres, las de actas” que sabe su papel: extractar, resumir, fiestas y hasta la gastronomía se han visto condensar las montañas de información ina- afectadas por esta situación, que para Badajoz bordables para una mejor utilización y com- ha sido de liderazgo al ser la población más prensión por los demás. El mérito está en saber importante de toda la raya y la más cercana a elegir lo importante, lo destacado, y ofrecerlo ella: se llega hasta la misma frontera en la ex- como tal, labor en la que Augusto Rebollo sabe pansión urbanística de la ciudad. Todo ello lo desenvolverse con soltura. tiene en cuenta el autor, pese a que luego la Ojalá tenga ánimos para continuar el se- presencia de este fenómeno fronterizo tiene guimiento de nuestra historia del siglo XX a escaso eco en las páginas de los diarios, como través de la hemeroteca, pues si bien en sí la nos muestra. prensa no es más que un instrumento comple- 1326 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

mentario para rastrear el pasado, no deja de ser compleja la búsqueda-, en los dos siguientes una herramienta muy pormenorizadora, donde queda minimizada la dificultad, pues apenas el “con buen olfato histórico” se pueden encontrar periódico HOY, y en las últimas décadas el jugosos documentos. Y si el primer tercio del EXTREMADURA, tiene presencia en la ciudad. siglo fue, en cuanto a Badajoz se refiere, denso en publicaciones periódicas -lo que hace más MOISÉS CAYETANO ROSADO



Canto de Intervenção 1960-1974

Autor: Eduardo M. Raposo Edita: Público. Comunicação Social. Lisboa, 2005.

Eduardo M. Raposo es un alentejano, naci- El primer capítulo, bajo el título de “Ante- do en el concelho de Ourique, en 1962, que cedentes”, nos presenta una breve y sustanciosa realizó su “tesis de Mestrado” sobre los “cantos historia de la canción de compromiso en Portu- de intervençáo” en los últimos años del salaza- gal hasta los años treinta del siglo veinte, es rismo y que ahora presenta, lo que en el año decir hasta el comienzo del “Estado Novo” del 2000 publicó como trabajo de investigación, en dictador António de Oliveira Salazar y su suce- libro de amplio formato divulgado por el Jornal sor Marcello Caetano (desde 1970), que re- “Público”, con amplia resonancia en nuestro montándose a las raíces provenzales de los país vecino. trovadores, nos lleva a los cantos de protesta alentejanos, sin olvidar el papel del fado, tan Se trata de un minucioso estudio sobre lo denostado a veces como contrarrevolucionario, que es la canción de compromiso, la canción de lo que es olvidar la esencia de su papel popular, protesta, en esos años en que la explosión de de hondo sentimiento, de tristeza comunicativa este tipo de composiciones hacían furor en nues- de un pueblo sometido y oprimido. tro entorno (son los tiempos de los cantautores españoles, con su obra de militancia activa con- El segundo capítulo nos habla de “O mo- tra la dictadura franquista), y que reflejaba vimento estudiantil nos finais de 50 e inícios de cierta influencia de los cantautores latinoame- 60: contexto histórico”, revelándonos el papel ricanos, grandes luchadores contra las crueles esencial que tuvieron los estudiantes en la opo- dictaduras que asolaron las tierras americanas sición antisalazarista, la concienciación de los de habla española y portuguesa. jóvenes ante la brutal represión de las fuerzas Dividido en cinco capítulos principales, el policiales, destacando en especial el trabajo de libro se abre con un prefacio de Joáo Pablo los estudiantes de la Universidad de Coimbra. Guerra que contextualiza glosa la obra dentro Ya un tercer capítulo entra de lleno en el de la lucha antifascista, siguiendo a continua- motivo de su tesis. Bajo el título de “O ción unas notas e introducción del propio Eduar- aparecimento da balada e a sua evolução” do Raposo, explicando la metodología seguida retoma la importancia contestataria del fado de y el acotamiento temporal del estudio. Coimbra y nos presenta las figuras señeras de RESEÑAS 1327

los cantantes comprometidos José Afonso y ral del pueblo alentejano de Redondo, muy Adriano Correia de Oliveira, así como al poeta ligado al compromiso del periodo revoluciona- Manuel Alegre, y a Luis Cília, otro cantor, éste rio de 1974-75. desde el exilio, figuras todas de influencia in- Termina el libro con unas breves conclu- cuestionable en toda la generación que les si- siones sobre la importancia de este movimiento gue. contestatario, concienciador y artístico, y apor- A continuación, en el capítulo cuarto nos ta -además de una densa relación de fuentes y relaciona, presenta y glosa a toda la nueva bibliografía- unos importantes anexos docu- generación de autores, compositores e intérpre- mentales, tanto de las luchas académicas, como tes, y los más novísimos y rupturistas: “A de letras de canciones divulgadas y prohibidas, inovação musical e poética” lo titula, y ahí, autos de prisión para los artistas, atestados junto a los anteriores nombres citados, apare- policiales y fotos históricas de los recitales, cen otros señeros en la historia de esos años de donde la figura de José Afonso y su obra “Grân- fuerte presencia de artistas comprometidos, dola vila morena” (la canción que fue la señal como: Manuel Freire, José Jorge Letria, convenida para comenzar el levantamiento del Benedicto García Villar, Francisco Naia, José 25 de abril de 1974) brillan con especial rele- Barata Moura, Tino Flores, así como los más vancia. recientes dentro de los años delimitados: José El libro, sin perder rigor académico, es de Mário Branco, Sérgio Godinho y Francisco muy amena lectura y de especial interés histó- Fanhais. No obstante, el papel de los pioneros - rico y político. Una obra clave para entender José Afonso, Adriano Correia de Oliveira y una época: los años finales de la dictadura en Luís Cília- vuelve a ser resaltado, por su espe- Portugal; para entender una obra cimera: la de cial influencia en el conjunto. poetas y cantantes comprometidos con su tierra Hace, en un último capítulo, Eduardo Ra- y con su gente, sin perder calidad artística, poso una reflexión sobre “O papel sociocultural musical y poética, y para comprender el valor e político” de los “Cantos de Intervenção”, de un pueblo que superó la torturante dictadura destacando su impacto en la toma de conciencia de más de cuarenta años con una revolución popular y militar de los años finales de la incruenta, en la que se implicaron militares y dictadura, relacionando una amplia muestra de civiles a golpe de claveles y canciones que artistas de “tercera generación”, de los que se siempre permanecerán en la memoria colecti- detiene a comentar catorce más, terminando va. con una figura mítica de la canción comprome- tida: Vitorino Salomé Vieira (Vitorino), natu- MOISÉS CAYETANO ROSADO

 1328 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Associativismo Alentejano na Cidade de Lisboa no Século XX

Autor: Rui Rosado Vieira Edita: Edições Colibrí y Casa do Alentejo. Lisboa, 2005.

Rui Rosado Vieira, historiador nacido en en este movimiento asociativo, que siempre fue Campo Maior, es un estudioso de una inquietud mirado con recelo: se prohibieron muchas de incomparable. Especialista en Historia Regio- sus iniciativas, en especial la de promover un nal y Local, ha dado a la luz obras de impecable congreso que debatiese los grandes problemas metodología histórica y social, referidas funda- del Alentejo y la forma de intentar resolverlos mentalmente a concelhos y ciudades como Beja, (algo que luego, con la instauración de la demo- Castelo de Vide, Degolados, Elvas, Montemor- cracia, impulsará con sistematización aún sos- o-Novo, Olivença y Porta-legre, y tiene fre- tenida ahora, treinta años después de la Revolu- cuente presencia en publicaciones no sólo por- ción que los propició). tuguesas sino también españolas, mostrando profundo y dilatado interés por las cuestiones Rui Rosado Vieira, con su detallismo ava- transfronterizas de las Edades Moderna y Con- lado por obras anteriores, nos describe paso a temporánea. paso las actuaciones realizadas por aquella Liga Alentejana de los primeros tiempos; la creación En esta ocasión nos ofrece una obra singu- y desenvolvimiento del Grémio Alentejano en lar, novedosa en sus estudios históricos y socio- los años veinte y treinta, y por fin la Casa do lógicos: el seguimiento del movimiento asocia- Alentejo que desde esos años treinta -y siguien- tivo alentejano en los lugares de su masiva do afortunadamente en la actualidad- está ins- emigración, y más en concreto el circunscrito a talada en un hermoso palacio mudéjar de la Lisboa desde la aparición de la Liga Alentejana “Baixa” lisboeta, desarrollando actividades so- en 1912 hasta el decorrer de la Casa do Alentejo ciales, culturales, deportivas, asistenciales, etc. a finales de los años setenta, una vez que pasa- de alto valor. ron los tiempos convulsos de la “Revolução dos Cravos” de 1974. Al tiempo, no pierde ocasión para reseñar la difusión del asociacionismo regionalista, El libro, dividido en cuatro capítulos, mi- acercándose a las tentativas de creación y cierto nuciosamente anotado con 350 citas, aporta desenvolvimiento de movimiento asociativo unas interesantes fotos históricas del movimiento alentejano en Porto, Coimbra, Faro, Torres Ve- asociativo -un total de treinta y una- y unas dras y fuera de Portugal: Lourenço Marques, sustanciosas conclusiones donde resalta la im- Luanda y Nova Lisboa, con lo que invita a una portante y traumática emigración sufrida por el mayor profundización, que debería acometerse. Alentejo portugués, dada la miseria que sufrían las clases populares, y el empeño de estos emi- Queda al mismo tiempo, con esta obra grantes por conservar lazos afectivos y presen- esencial, marcado el camino para abordar esos cia socio-política en su tierra de origen, a través años de desenvolvimiento de la Casa do Alentejo del movimiento asociativo, del que resalta no durante la democracia (las tres últimas déca- sólo el de Lisboa, sino el de otras ciudades como das), que muy bien podría realizar el mismo Coimbra, así como la poca confianza que las Rui, con su capacidad ampliamente demostra- autoridades de la dictadura salazarista tenían da. Y queda ahí también ese ejemplo que podría RESEÑAS 1329

seguirse en Extremadura, pues quitando breves habiendo dado interesantes frutos, y que hoy trabajos o monografías (algunas publicadas en día siguen desarrollando una notable actividad la Revista de Estudios Extremeños), está por asociativa y regionalista. hacer la Historia de las Casas Regionales Extre- meñas, de amplísima difusión por toda España y buena parte de Europa e Hispanoamérica, MOISÉS CAYETANO ROSADO



Militares masones de España: Diccionario biográfico del siglo XX

Autor: Manuel de Paz Sánchez Edita: Centro Francisco Tomás y Valiente y Fundación Instituto Social. Colección Biblioteca His- toria Social. Valencia, 2004.

“Media España ocupaba España entera con la vulgaridad, con el desprecio total de que es capaz, frente al vencido, un intratable pueblo de cabreros”.

(Las personas del verbo, de JAIME GIL DE BIEDMA)

En el Archivo Histórico Nacional de Sala- talmente con las ideas de los vencedores de la manca existe una numerosa documentación de Guerra Civil, de modo que la persecución con- militares masones. En la Baja Extremadura, en tra los masones fue sañuda. Para ello se promul- el último tercio del siglo XIX, que yo estudié en gó la Ley de 1º de marzo de 1940 y se creó el mi ya lejana tesis doctoral, de un total de 315 Tribunal Especial para la Represión de la Ma- hermanos, al menos 18 eran militares. Mas sig- sonería y el Comunismo, también procesó a nificativa fue la presencia de militares en la masones del siglo XIX. logia Pax Augusta, taller emblemático y que Con ocasión de la Ley de la Memoria His- tanto abogó por la modernización, seculariza- tórica, aunque lleva más de un año en las libre- ción y progreso de Badajoz, en ella -más del rías, me ha parecido conveniente comentar y 13 %- de un total 106 hermanos contabiliza- recomendar el libro del prof. Manuel de Paz dos, 14 eran militares. titulado Militares masones de España. Dic- La tolerancia como base de la convivencia cionario biográfico del siglo XX. así como la defensa de las libertades, principios El prof. de Paz es catedrático de Historia de básicos de la filosofía masónica, chocaban fron- América de la Universidad de la Laguna, autor 1330 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

de una extensa producción científica de carác- pesetas al mes a pesar de contar con más de ter histórico de la que cabe destacar su monu- 30 años de servicios y de su “adhesión al Movi- mental Historia de la francmasonería en las miento Nacional desde sus comienzos”. Aurelio islas Canarias (1739-1936). En la obra que Clemente Manzano, de Villa del Campo, briga- comentamos, ordenados alfabéticamente se da, ascendido a subteniente, iniciado en la logia pueden leer las notas biográficas de 646 gene- Atlántida nº 448, de Tetuán, alcanzó el grado rales (o almirantes), jefes y oficiales de los tres 2º en 1933. Se le instruyó sumario en 1943, Ejércitos, también de suboficiales y clases per- aunque hubo de ser sobreseído, porque había tenecientes a la Guardia Civil, así como a los sido fusilado por “rebelión militar”, en Las antiguos cuerpos de Seguridad y Asalto y Cara- Palmas, el 20 de octubre de 1936. José Victo- bineros. El autor ha añadido notas biográficas riano Arias, natural de Usagre, coronel de in- de algunos oficiales comisarios y jefes de mili- fantería retirado en 1926, se inició en la logia cias y de capitanes, maquinistas y pilotos de la Resurrección nº 3, de la Línea. Al producirse la Marina Civil que, en determinados momentos, sublevación exhortó a los vecinos de su barrio desempeñaron misiones militares. Se trata de a que empuñaran las armas para hacer frente a un trabajo riguroso y bien documentado. Cada las tropas facciosas, detenido, fue condenado a biografía ha tenido como fuente tres expedien- muerte y fusilado el 16 de agosto de 1936. A tes: el masónico personal, el judicial y el profe- pesar de ello, el Tribunal Especial de Represión sional. Para ello ha pasado largas horas en los de la Masonería y el Comunismo le incoó el Archivos Central del Cuartel General de la Ar- sumario 533/1942. Federico Royo Salsamendi, mada, General de la Guerra Civil de Salamanca, natural de Badajoz, capitán de intendencia, en General Militar de Segovia, de la Marina, del 1922, solicitó formar parte de la logia Hijos de Aire, etc. la Africana nº 430, de Melilla, le sorprendió la España se dividió en dos bandos, y los sublevación militar en Madrid, allí colaboró militares masones estuvieron en uno y en otro con organizaciones secretas a favor la de “Cau- bando, aunque mayoritariamente fueron leales sa Nacional”. En 1941, la jefatura de falange de a la República. Miguel Cabanellas fue presi- Melilla decía que “sus amistades en esta plaza dente de la Junta de Defensa Nacional y el habían sido siempre cristianas y de derechas” y también general Miguel Núñez de Prado dete- que, si bien aparecía en las listas de masones un nido cuando, camino de Zaragoza, iba a desti- tal Federico Royo, sin segundo apellido, dicha tuir a Cabanellas, fue detenido y fusilado des- relación no poseía carácter alguno oficial, y que pués por orden del general Mola. El general aunque se tratase del mismo individuo “no Eduardo López de Ochoa lo asesinaron en llegó a ingresar en la masonería”. Sin embargo, Paracuellos del Jarama. En el bando republica- según ha documentado el prof. Manuel de Paz, no estuvieron los generales Pozas, Riquelme y fue separado del servicio; años más tarde, 1947, Vicente Rojo así como el coronel Segismundo por error de apellidos, se le instruyó nuevo Casado, por poner algunos ejemplos significa- sumario, tras nuevas diligencias, el tribunal tivos. acordó “el sobreseimiento provisional de las actuaciones por no haberse demostrado su in- Un total de 17 militares nacidos en Extre- greso en la Orden”. madura fueron represaliados por el Tribunal Especial, 9 de Cáceres y 8 de Badajoz. También De represaliados y víctimas de la guerra estuvieron en los dos bandos. Quizás sea signi- civil hemos aprendido mucho en Extremadura. ficativo reseñar brevemente algunos nombres: En Badajoz, hasta el año 2001, se habían con- Florentino Ávila Ruiz, carabinero, católico, a tabilizado 6.446 víctimas, aunque las últimas pesar de su escasa actividad masónica llevada a cifras apuntan a más de 12.000. Sólo en la plaza cabo entre 1924 y 1926, fue juzgado y separado de toros fueron fusiladas 2.000 personas. En del servicio. En 1945 se dirigía al juez manifes- Fuente del Maestre, mi pueblo natal, que en los tando que le había quedado una paga de 41,06 años 30 no llegaría a los 7.000 habitantes, en RESEÑAS 1331

menos de 3 meses, del 20 de agosto al 13 de que escribía Manuel Azaña, a finales de 1939, noviembre de 1936, fueron fusiladas 200 per- en carta a Ángel Ossorio: “Veo en los sucesos sonas, en torno al 1,5 % de su población. de España un insulto, una rebelión contra la El resumen de la muestra que hace el pro- inteligencia, un desate de lo zoológico y del fesor de Paz nos obliga a la reflexión: 92 mili- primitivismo incivil, que las bases de mi racio- tares fueron erróneamente acusados de maso- nalismo se estremecen. En este conflicto, mi nes; 171 se adhirieron al “Alzamiento”; 6 mili- juicio me llevaría a la repulsa, a volver de tares masones fueron fusilados en la zona repu- espalda a todo cuanto la razón condena. No blicana y hasta 37 en la zona nacional, sólo 27 puedo hacerlo. Mi duelo de español se sobrepo- fueron perdonados y siguieron en activo en las ne a todo”. fuerzas armadas. Han pasado casi 7 décadas, y cuando uno estudia aquellos años, le viene a la memoria lo FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO



Páginas de Extremadura. Villanueva de la Serena (Edición facsímil)

Autor: Miguel Torres González de la Laguna, Marqués de Torres Cabrera Edita: Asociación Cultural “Torres y Tapias”, Villanueva de la Serena, 2006.

A principio del siglo pasado el movimiento ral “Torres y Tapia” en honor al célebre cro- regionalista incentivó el interés por la historia nista villanovense del siglo XVII del mismo de Extremadura en general y de las localidades nombre, que fue representante de la Orden de en particular y así surgen en Villanueva de la Alcántara en el Consejo de Ordenes, capellán Serena una serie de estudiosos como el marqués de Felipe IV y que compuso la Crónica de la de Torres Cabrera, Isabel Gallardo, Vicioso Orden de Alcántara (Madrid, imprenta de Don Corraliza y otros que recurrieron a la autoedición Gabriel Ramírez, 1763), obra en dos volúme- en tiradas cortas o cobijados en la Revista del nes, que recientemente ha reeditado en 1999 la Centro de Estudios Extremeños desarrollaron Asamblea de Extremadura. una valiosa actividad cultural y divulgativa de En el preámbulo del libro que presenta- los conocimientos locales y que actualmente mos: Páginas de Extremadura. Villanueva está postergada por falta de conocimiento de los de la Serena, Badajoz 1900. Tipografía El mismos. Progreso de Antonio Arqueros, don Miguel, Felizmente, la antorcha ha sido recogida dedica su obra a su esposa doña Luisa Galeano por un grupo de personas ligadas por su amor a Fernández, III condesa de Campo-Espina. Ca- Villanueva y que el año pasado, concretamente, rece de índice y como costumbre habitual de los el 30 de marzo, creamos la Asociación Cultu- historiadores de la época, contiene 5 apéndices 1332 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

de temas variados referentes a Villanueva de la estado de conservación, el ejemplar existente Serena. Los capítulos son cortos y aunque en en la Biblioteca de Extremadura, fondo Clot- los inicios, orígenes de la población, no están Manzanares. En nuestra edición, hemos queri- bien documentados, si son de nuestro interés do llevarlo a un formato más normalizado de por su amena lectura y por haber sido fuente de 15x21cm sin perder de tamaño los caracteres información para investigadores posteriores. impresos, lo que redunda, junto a una mejor Impreso en papel continuo de principio de siglo calidad del papel y cubiertas, en una cuidada XX, en tamaño 1/8 (10,75 x 15,75cm) y encua- presentación facsimilar. dernado en rústica las 187 páginas que lo com- Sirva por tanto esta nueva edición, para dar ponen. En esta línea hemos actuado para que las testimonio de la ilusión con que arranca esta generaciones actuales puedan tener el placer de Asociación dentro de la producción bibliográfi- leer y poseer un libro como el que presentamos ca. Imposible hubiera sido la labor editorial sin de difícil hallazgo en el mercado. Téngase en la colaboración generosa del Excmo. Ayunta- cuenta que, según el Catálogo Colectivo del miento de Villanueva de la Serena en la persona Patrimonio Bibliográfico Español, solo consta de su alcalde, don Miguel Angel Gallardo, y de catalogados en España tres ejemplares, dos en la atención de don Justo Vila Izquierdo, direc- la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres y tor de la Biblioteca de Extremadura, en facili- uno en Madrid en el Museo Cerralbo. El ejem- tarnos el ejemplar, que como hemos dicho ante- plar de trabajo que hemos usado para el estudio riormente, se ha utilizado en la digitalización. de la obra ha sido el traslado a papel del microfilm propiedad del Sr. Marqués de la En- comienda y para la digitalización por su buen AGUSTÍN JIMÉNEZ CANO-CORTÉS 

Declaración y uso del Relox Español y La Esfera del Mundo

Autor: Francisco Sánchez, El Brocense. Edita: Diputación de Cáceres. Institución cultural El Brocense. Cáceres, Introducción, edición y notas de César Chaparro Gómez. 2006.

Como era de esperar para los que conoce- consideradas menores en la producción cientí- mos la competencia y dedicación del Dr. Cha- fica de Sánchez, pero importantes en sí mismas parro, catedrático de Filología Latina en la por lo que representaron en el mundo de la Universidad de Extremadura, en lo que se pue- ciencia en los siglos XVI y XVII. de llamar “Vida y obra” del genial humanista Conviene recordar que la temática que se extremeño, de nuevo nos regala a los estudiosos aborda en ambas monografías tiene que ver con del tema y al público en general, dos obras de las la medida del tiempo, con la cosmografía, con RESEÑAS 1333

la astrología y, por tanto, con la navegación y ña y en otras naciones del Mediterráneo. Por con la geografía en general en su sentido más decirlo en palabras del autor, para todas las amplio. naciones del señorío de España. En él se Estas disciplinas, que venían precedidas de puede encontrar, de manera clara y sucinta, una larga historia y cultivo tanto en Oriente todo lo que se halla en los comunes calenda- como más tarde en Occidente, gracias a la rios: letras dominicales, el número áureo, fies- transmisión de estos saberes por los árabes, al- tas fijas y móviles, etc. Además posee caracte- canzan un alto nivel de desarrollo con los hu- rísticas que en los astrolabios y otros instru- manistas europeos en un momento histórico mentos matemáticos los hombres suelen bus- en el que cobran valor la navegación y con ella, car: cálculo de las horas a la italiana, altitud de el establecimiento de nuevas rutas comerciales las estrellas, el azimut del sol y su posición en la y el descubrimiento de nuevos territorios. eclíptica, la ascensión recta del sol, la altura de los edificios, la anchura de los ríos o la profun- En este contexto hay que situar la temática didad de un pozo, etc. Además, nos dice Hugo de ambas obras; materias por las que El Brocense Helt, nuestro Relox tiene muy gran certeza y había mostrado interés desde muy temprano. facilidad, assí para saber las horas, como Es pues un acierto que Chaparro haya para poder regir otros relojes de campanas, y emprendido la tarea de editar estas obras que la esto tan fácilmente que cualquiera que sepa Diputación de Cáceres, haciendo honor al epó- leer lo puede hazer. nimo de su Institución Cultural, ha tenido el En esencia este es el contenido del libro de buen gusto de patrocinar para celebrar el XXV Hugo Helt, contenido que es idéntico -como aniversario de su fundación. bien advierte Chaparro- al que aparece en los La competencia en el conocimiento de la tratados científicos de la época, como el república literaria del Brocense la tiene César Comentariorum in astrolabium, quod Plani- Chaparro de sobra acreditada por la magnífica faerium vocant libri sex de Rojas Sarmiento. edición de la Minerva (1995), obra conjunta Se da además la circunstancia de que la obra con Sánchez Salor; con la publicación de otros que comentamos está precedida en el mismo trabajos sobre la Retórica, sobre la pervivencia volumen de la Biblioteca Universitaria de de la obra y de la figura del humanista e incluso Salamanca (nº 45488) por otro tratado de cos- con una edición de la La Esfera del Mundo, que mografía, el Astrolabio de Jacobo Koebel. es la segunda de las dos que ahora de nuevo nos En suma, se trata de un tratado importante presenta. en el momento de su publicación por el contexto La primera de las dos obras, Declaración político y económico del momento, pero impor- y uso del relox español, Entretexido en las tante también por su perfil literario y huma- Armas de la luy antigua y esclarescida Casa de nístico. Las citas a los autores clásicos son Rojas, con el mesmo Relox agora nuevamente frecuentes (Ovidio, Virgilio, Lucano, Manilio, compuesto por HUGO HELT FRISIO y etc.) y se enriquece con la aportación del romançado por FRANCISCO SANCHEZ na- Brocense y con la inclusión de un soneto del tural de LAS BROÇAS con algunas addiciones humanista sevillano Juan de Mal Lara. del mesmo, tal como aparece en el título reseña- Además de la traducción y el epigrama do, aparece en Salamanca en 1549. introductorio, las “adiciones” del entonces jo- El título es sumamente elocuente: se trata ven Francisco Sánchez no se pueden concretar de la traducción de la monografía en Latín en la por no haberse conservado ningún ejemplar del que se describe un reloj de sol entrelazado original de Helt, circunstancia ésta que hace (entretexido) con las armas de la familia Rojas. que la edición del Brocense cobre más valor. En el fondo no es más que un astrolabio sencillo Por otra parte, como ya se ha apuntado, y de fácil manejo que permitía saber la hora con entre la dedicatoria que el autor hace a su bastante exactitud en cualquier lugar de Espa- protector en España, el marqués de Poza, y el 1334 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

comienzo del tratado, se inserta un soneto del último Maestre de la Orden de Alcántara, antes humanista Juan de Mal Lara (1524-1571), de asentarse en Portugal donde, entre otras amigo y condiscípulo del de Brozas y autor de actividades científicas, participó en la prepara- una gramática latina publicada en Sevilla en ción del viaje de Vasco de Gama. 1567. A diferencia de la primera obra, de la Sphae- La edición que estamos comentando, ade- ra Mundi existen dos ediciones; una de 1579 y más de traducir el epigrama en Latín del origi- la otra de 1588. nal, transcribe en buen castellano el texto de La causa y motivo de su publicación res- 1549 y, aunque la lectura de algún pasaje ponde a la regencia de la cátedra de Astrología puede resultar ardua para el lector actual, la por parte del Maestro en 1578. Se trata pues del obrita en conjunto se lee con gusto por su clásico manual del que es autor el profesor de la claridad y buena prosa. materia para apoyo al desarrollo de las clases. La monografía se termina con un curioso Por ello, tienen sentido los 18 dibujos y las tres Catálogo de los pueblos de España por la Tablas de correspondencias de años, meses y orden del A, B, C, entre los que figura Las días siguiendo la tradición de las obras clásicas Brozas. El maestro siempre se enorgulleció del de Astrología y Cosmografía. lugar de su nacimiento. El antecedente más importante es la Esfera de Juan de Sacrobosco, aunque la obrita del * * * Brocense tiene entidad propia y, como él mismo declara, se nutre de varias fuentes: ex variis La segunda obra (La Esfera del Mundo) es autoribus concinnata. Incluso, apunta al res- un opúsculo de 27 folios que se encuadra en la pecto acertadamente Chaparro, la obra del ex- corriente literaria llamada didactismo clásico, tremeño se puede considerar como el contra- mediante la cual El Brocense se incluye en la punto de la de Sacrobosco. mejor tradición científica que tiene sus raíces La edición de la Sphaera Mundi que ahora en Lucrecio, en el Virgilio de las Geórgicas, en se nos presenta mejora sensiblemente la realiza- el Ovidio del Ars Amandi y, sobre todo, en da en 1985. Los últimos veinte años han su- Manilio y su Astronomicon. puesto un avance muy importante en los estu- En la completa Introducción General que dios humanísticos y el conocimiento que hoy comparten ambas ediciones, el autor dedica tenemos de la obra del Brocense se aprecia sendos capítulos a la enseñanza de la Cosmo- claramente en el magnífico trabajo que nos grafía en Europa a finales del siglo XV y, con ofrece César Chaparro. carácter más específico, a la situación de estas La documentada Introducción, el estable- enseñanzas en la universidad de Salamanca. cimiento del texto con la debida colación de las Tomando como referencia la creación de la dos ediciones existentes y una traducción fiel al cátedra de Astrología en 1460 y los ilustres original y en buena prosa castellana demues- personajes que la ostentaron, de nuevo emerge tran la categoría de especialista del autor de las como figura señera el gran Abraham Zacut o mismas. Zacuto que precisamente pasó unos años tam- bién en Extremadura en esa corte de sabios que capitaneaba Nebrija en la villa de Zalamea, bajo el patronazgo de Juan de Zúñiga y Pimentel, SANTOS PROTOMÁRTIR V AQUERO

 1335

NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES La REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS considerará la publicación de cualquier tipo de trabajo siempre que alcancen un nivel de calidad suficiente y versen, en algún sentido, sobre los temas y ámbitos propios de la Revista. Los trabajos se remitirán a la dirección del CENTRO DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS (Apdo. de Correos 581, C/ Godofredo Ortega Muñoz, 2, 06011-Badajoz) y no serán necesariamente objeto de correspondencia, ni se devolverán a los remitentes. Los originales, que no podrán exceder de 30 páginas, deberán presentarse impresos y precedidos de una primera página donde consten los datos completos (nombre, apellidos, dirección y teléfono) y un breve curriculum vitae del autor o autores. Si el texto no hubiera sido compuesto en ordenador, el original mecanografiado deberá estar en perfectas condiciones, con tinta negra intensa, a doble espacio y en papel DIN A4 (210x297 mm). En este caso, se subrayarán las palabras que hayan de ir impresas en cursiva, y se subrayarán doblemente las que hayan de ir en negrita, observándose siempre la acentuación de las mayúsculas. Cada uno de los trabajos deberá ir precedido de un pequeño resumen en castellano y en francés o inglés (unas 100 palabras), podrán asimismo adjuntar ilustraciones, cuadros, esquemas, fotografras y similares, siempre que sean de calidad suficiente, en blanco y negro o color, y no excedan en sus dimensiones del DIN A4. Las referencias bibliográficas se ajustarán en su forma a las normas de esta REVISTA: APELLIDOS DEL AUTOR (todo en mayúsculas), Nombre: “Título del artículo en su caso”, Título de la Revista o Libro en cursiva, ciudad, año, p. (o pp.) XXX. Las notas se numerarán de forma correlativa en caracteres árabes e irán voladas sobre el texto, pudiendo figurar, indistintamente al final de cada página o del artículo (preferiblemente al foral de éste). En el caso de que los trabajos sean aceptados para su publicación, el autor enviará la versión definitiva en soporte informático y elaborada en cualquier tipo de procesador de textos compatible con IBM, preferiblemente en Microsoft Word, así como el original de las fotos, gráficos, ilustraciones, etc. El Consejo Asesor de la REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS podrá requerir la introducción de modificaciones en el texto original de un artículo aprobado. La no aceptación de cualquiera de estos requisitos puede conllevar que un determinado trabajo no sea admitido para su valoración por el Consejo Asesor. 1336

CORTESÍA 1337

CORTESÍA 1338

CORTESÍA