2011-2013

San Miguel Ahuehuetitlán PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 San Miguel Ahuehuetitlán, , . 2011-2013

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ...... 5 SIGLAS...... 6 1. FORMULACION DE PLAN MUNICIPAL ...... 7 1.1. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ...... 7 1.2. PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL...... 8 FIGURA1: MAPA DE OAXACA CON LA UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM, ...... 12 EL NÚM. 259 CORRESPONDE AL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN...... 12 FIGURA 2.- UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM Y SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN...... 13 2.1.3 COLINDANCIAS ...... 13 AL NORTE, COLINDA CON SAN JUAN BAUTISTA TLACHICHILCO, AL SUR, COLINDA CON , AL ESTE, COLINDA CON , AL OESTE, CON SAN ANDRÉS TEPETLAPA...... 13 FIGURA 3.- UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM Y SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN...... 14 2.1.4. OROGRAFÍA ...... 14 FIGURA 4.- UBICACIÓN DEL CERRO TOTOMOSCHLE ...... 15 FIGURA 5.- UBICACIÓN DEL CERRO TOTOMOSCHLE DE SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN...... 15 2.1.5 SUELO ...... 16 GRAFICA 1.- USO DE SUELO AGRÍCOLA Y ZONA URBANA ...... 16 2.1.5.2 USO DEL SUELO EN LA ACTIVIDAD PECUARIA ...... 17 FIGURA 7.-USO DE SUELO, EN LA ACTIVIDAD PECUARIA...... 17 FIGURA 6.- UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES AFLUENTES DE AGUA EN LA COMUNIDAD...... 19 2.1.7 CLIMA ...... 19 FIGURA 8.- USO DE SUELO Y VEGETACIÓN ...... 20 2.1.8 VEGETACIÓN ...... 20 GRAFICA 2.- PORCENTAJE DE VEGETACIÓN EN SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN...... 21 2.1.8.1 FLORA ...... 21 FUENTE: SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA) ...... 21 3. EJE SOCIAL ...... 23 3.1 ACTORES SOCIALES LIGADOS A TODO TIPO DE ORGANIZACIONES: ...... 23 3.2 PRESENCIA DE INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO ...... 25 3.2.3 RELACIÓN ENTRE ACTORES ...... 27 3.2.4 EXPRESIONES DE LIDERAZGO ...... 27 3.2.6 REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA...... 28 3.3.2 INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ...... 29 3.3.3 INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN...... 31 3.3.4. DRENAJE ...... 33

Plan Municipal de Desarrollo | SIGLAS 2

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 4. EJE HUMANO ...... 35 4.1.4 ÍNDICE DE MARGINACIÓN E ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO...... 40 4.2.2 NECESIDADES DE CAPACITACIÓN ...... 46 4.3 CULTURA ...... 47 4.3.2 DANZA...... 47 4.3.3 COSTUMBRES Y TRADICIONES...... 47 4.3.4. RELIGIÓN ...... 48 4.4.3 DESINTEGRACIÓN FAMILIAR (HOGARES CON JEFATURA MATERNA) ...... 53 CUADRO NUM. 10.- HOGARES CON JEFATURA MATERNA ...... 53 4.5 COMUNICACIONES ...... 55 4.5.2 CAMINOS Y CARRETERAS...... 57 ANÁLISIS DEL EJE ...... 60 5. EJE ECONOMICO...... 61 5.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ...... 61 5.2 EMPLEO PRODUCTIVO Y MEJOR REMUNERADO ...... 62 5.2.1. SECTORES ECONÓMICOS ...... 63 5.2.2 NIVEL DE INGRESOS ...... 63 5.3 PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ...... 64 5.3.1 AGRÍCOLAS...... 64 5.3.2. PECUARIOS...... 64 5.3.3. FORESTALES: ...... 64 5.3.4. ACUÍCOLAS Y PESCA...... 64 5.4 DESARROLLO COMUNITARIO CON IDENTIDAD CULTURAL ...... 65 5.4.1 ARTESANÍAS...... 65 5.4.2 MANO DE OBRA ...... 65 5.4.3 CAPITALES ...... 65 5.4.4. VENTAJAS COMPETITIVAS DEL MUNICIPIO...... 66 5.4.5. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA...... 66 6. EJE INSTITUCIONAL ...... 67 6.1 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MUNICIPAL...... 67 6.2 ESTRUCTURA Y DELIMITACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES .. 69 6.3 INGRESOS ...... 72 6.3 EGRESOS Y SU APLICACIÓN...... 73 6.4 REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL ...... 75 6.5 PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SU CALIDAD...... 75 6.7 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ...... 76 6.8. FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 76 6.9 FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES ...... 77 PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL DIAGNOSTICO ...... 78 INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ...... 81 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.(AGUA, SUELO, VEGETACION) ...... 81 INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ...... 81 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.(AGUA, SUELO, VEGETACION) ...... 81 INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ...... 81 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DE SALUD DE MALA CALIDAD ...... 81 NFRAESTRUCTURA Y SERVICIO EDUCATIVO DE MALA CALIDAD ...... 81 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.(AGUA, SUELO, VEGETACION) ...... 81 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.(AGUA, SUELO, VEGETACION) ...... 81 Plan Municipal de Desarrollo | SIGLAS 3

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 4. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DE SALUD DE MALA CALIDAD ...... 82 II.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO...... 94 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS ...... 94 VISIÓN ...... 94 MISIÓN ...... 94 OBJETIVO GENERAL ...... 94 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...... 95 MATRIZ 17.- LINEA ESRATEGICA 4. -EFICIENTE SERVICIO DE SALUD ...... 100 GLOSARIO ...... 112 MEMORIA FOTOGRÁFICA ...... 113

Plan Municipal de Desarrollo | SIGLAS 4

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Introducción

Con el Presente Plan Municipal de Desarrollo de San Miguel Ahuehuetitlán se pretende, identificar las necesidades prioritarias, para que durante la administración 2011-2013 se le dé el seguimiento necesario a las líneas estratégicas que coadyuvarán al desarrollo social y humano de esta comunidad, cabe mencionar que el presente plan atiende la problemática existente en el Municipio antes referido, tomando como línea base el Plan Municipal 2008-2010, donde se retomaron algunas líneas estratégicas que quedaron pendientes. Así mismo se han considerado las necesidades de la Cabecera Municipal, Agencia de la Luz Tenexcalco y Barrio de Guadalupe.

Plan Municipal de Desarrollo | SIGLAS 5

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 SIGLAS

PMD.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CDSM.- CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL DIF.- DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA INEGI.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA CONAPO.- CONSEJO NACIONAL DE POBLACION CONEVAL.- CONSEJO NACIONAL DE EVALUACION. OIEDRUS.- OFICINA ESTATAL DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA.-SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION SEDESOL.-SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL. SEDAFP.- SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESCA. SEDESOH.-SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. SCT.- SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CAO.- CAMINOS Y AUTOPISTAS DE OAXACA. SINFRA.- SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA S.S.O.- SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA IEEPO.- INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA. CDI.- COMISION DE DERECHOS INDIGENAS.

Plan Municipal de Desarrollo | SIGLAS 6

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

1. FORMULACION DE PLAN MUNICIPAL

1.1. Mensaje del Presidente Municipal

Ciudadanos de San Miguel Ahuehuetitlán:

El presente Plan Municipal de Desarrollo que a continuación se presenta, fue realizado con la colaboración del Cabildo, del Consejo Municipal, y de los ciudadanos de San Miguel Ahuehuetitlán, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y de tal forma identificar las necesidades prioritarias de nuestro pueblo, así mismo para que la ciudadanía tenga la certeza de que los trabajos que se realizan son para el pueblo y para su beneficio, para esta administración es importante la participación de toda la comunidad en la elaboración del Plan Municipal, y para esto se tienen que llevar talleres de planeación con enfoque participativo y queden plasmadas las opiniones de los habitantes, así como la problemática que existe y de la misma forma que la ciudadanía busca alternativas para darle solución. Es importante para mí contar con la confianza del pueblo al que orgullosamente represento, pues de esta forma estaremos colaborando para una buena administración que llevará a un cambio positivo para nuestra comunidad!

C. RAUL PELAEZ CUENCA Presidente Municipal

Plan Municipal de Desarrollo | FORMULACION DE PLAN MUNICIPAL 7

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

1.2. PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL.

Atendiendo los objetivos del PED 2011-2016 Para la elaboración del presente pan municipal de desarrollo se tomaron en cuenta los siguientes principios:

Corresponsabilidad: Que a planeación refleje los esfuerzos y preocupaciones del gobierno y a ciudadanía. Participación Informada: Que se proporcionen datos actualizados y suficientes que permitan a la ciudadanía participar de manera asertiva en la definición de obras. Integralidad: Que se contemplen, con una visión de conjunto, todos os aspectos que se interrelacionan e inciden en el desarrollo del municipio. Transversalidad: que el proceso de planeación permita integrar los esfuerzos de diferentes instituciones para propiciar el desarrollo integral. Sustentabilidad: que se desarrolle el capital natura y humano de los municipios, sin poner en riesgo los recursos para las generaciones futuras. Equidad: Que se garanticen las mismas oportunidades y resultados para la población sin distinción de etnia, sexo, case, credo, ideología o edad. Interculturalidad: que se reconozca la diversidad cultural presente en cada municipio y que las personas indígenas se incorporen al proceso de planeación en condiciones de igualdad. Igualdad de Género: Que se garanticen acciones tendientes al cumplir os derechos de las mujeres, incluido su derecho a participar en la definición de las políticas públicas, y eliminar cualquier forma de discriminación y violencia de género. Apego a la legalidad: que se respeten los derechos individuales y colectivos en el proceso de planeación. Autonomía municipal: que el H. Ayuntamiento haga valer la autonomía que le reconoce la Ley, en un marco de respeto al Estado de Derecho y a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Productividad: Que se impulsen las actividades productivas, los procesos de generación de valor, las alianzas estratégicas, la diversidad productiva y la calidad e inocuidad de os productos.

Plan Municipal de Desarrollo | Mensaje del Presidente Municipal 8

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 Competitividad: Que el H. Ayuntamiento y las organizaciones públicas o privadas del municipio, mantengan ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Transparencia y rendición de cuentas: Que se garantice el derecho de la ciudadanía o conocer el progreso de la gestión gubernamental, sus proyectos, resultados y cuentas.

1.3 MARCO DE REFERENCIA.

Marco Jurídico

La elaboración del presente Plan Municipal de Desarrollo se fundamenta en diferentes normatividades legales, como son:  La constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 25, 26 y 115. La cual establece en sus artículos, las atribuciones que el estado Mexicano otorga a los niveles de gobierno Estatal, y municipal sobre la planeación de estrategias de desarrollo, puntualizando principalmente en su artículo 26. sobre cómo debe ser la planeación, indicando a la letra “…La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal…”  La constitución política del Estado libre y Soberano de Oaxaca, en su artículo 16, 20 y 113. Determina las atribuciones del municipio como órgano de gobierno reconocido, indicando la libre determinación de los municipios para organizarse y regirse, así como la forma en la cual se planeara el desarrollo, partiendo del vínculo del gobierno municipal con el Estatal, puntualizando en su artículo20: “…El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica local y llevará al cabo, la regulación y fomento de las actividades que demanda el interés general en el marco de las libertades que otorga esta Constitución. Al desarrollo económico local concurrirán, con responsabilidad social, los sectores público, social y privado…El sector público podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo con la Ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo. Entre éstas deberá contarse la creación de empleos permanentes y productivos, para retener a los campesinos y trabajadores y alentar su contribución al desarrollo pleno de los recursos del Estado…”.

Plan Municipal de Desarrollo | Mensaje del Presidente Municipal 9

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013  La ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, en sus artículos 43, fracciones XXVI y 68 Fracción XIII, menciona las atribuciones del municipios para intervenir en la elaboración de planes de desarrollo regional, así como en la elaboración del propio plan municipal, puntualizando en el artículo 68 que es obligación del presidente municipal el velar por los interés del municipio y en la elaboración del plan municipal.  La ley de Planeación Municipal, en sus artículos 33 y 34 fracciones II y III. En ellos se establece la importancia de la coordinación entre los órganos de gobierno, federal, estatal y municipal, puntualizando la necesidad de que se sigan los mismos lineamientos para la planeación en el ámbito de su jurisdicción.  La Ley de Planeación del Estado de Oaxaca en sus artículos 7 y 26, estableciendo en estos principalmente la obligatoriedad de los municipios para la elaboración de sus planes municipales de desarrollo, estableciendo como plazo, uno no mayor a seis meses, contados a partir de la instalación del H. Ayuntamiento.

1.4 FUNDAMENTO NORMATIVO.

El presente Plan Municipal, se elaboró apegándose, a los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Plan Estatal de desarrollo 2011-2016.

Se tomó en cuenta el subtema 2.7 Sector Rural y las siguientes estrategias: Estrategia 7.1 converger y optimizar los programas y recursos que incrementen las oportunidades de acceso a servicios en medio Rural y reduzcan la pobreza (Programa Especial Recurrente). Estrategia 7.3 Integrar a las zonas rurales de alta y muy alta marginación a la dinámica de desarrollo nacional. Mediante la suma de acciones interinstitucionales se promoverán proyectos que detonen el desarrollo económico y social de las comunidades rurales ubicadas en las zonas de alta y muy alta marginación. Estrategia 9.5. Promover el financiamiento y la capacitación en el medio rural. Se requiere diseñar esquemas de financiamiento diferenciados, tomando en consideración el nivel de desarrollo y capitalización de los productores con plazos, tasas y tipos de garantía preferenciales y flexibles. Así mismo se alineó los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y la visión de Oaxaca para hacer frente el reto del estado y lograr:  El desarrollo regional sustentable, sobre la base de proyectos regionales detonadores.

Plan Municipal de Desarrollo | Mensaje del Presidente Municipal 10

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013  El combate frontal a la marginación y la pobreza, partiendo de intensos esfuerzos para el mejoramiento de las condiciones de vida.  La participación ciudadana sustentada en un acuerdo social, económico y político.  Se apegó al Nuevo Programa Especial Concurrente para el desarrollo Rural Sustentable (PEC) 2007-2012 y de conformidad con los objetivos nacionales, las estrategias generales y las prioridades de desarrollo establecidas por el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el marco de los Programas Sectoriales y en apego a las siguientes disposiciones aplicables en nuestro país. El programa PEC, 2007-2012. Comprende las Políticas Públicas para el Desarrollo Rural que implementa la actual administración cuya orientación es la generación y diversificación de empleo, garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación al desarrollo nacional dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación, a las poblaciones económica y a la sociedad que más lo requiera

1.5. FUNDAMENTO METODOLÓGICO.

El proceso de obtención y análisis de la información relativa a la elaboración del diagnóstico e integración del Pan Municipal de Desarrollo se realizó en tres fases. 1. La fase documental y de investigación en dependencias de gobierno como INEGI, CONAPO, SAGARPA, SEDAFP, SEDESOL, y el PMD 2008-2010, para la obtención de información referente a índices poblacionales y económicos, datos de ubicación geográfica, ambiental y Urbana. 2. Los talleres con enfoque participativo, en donde participaron tanto los integrantes del CDSM, como la ciudadanía en general de la población, tanto de la cabecera como de la Agencia Municipal y barrio, que permitieron describir y analizar cada elemento que integran los eje alineados al Plan Estatal de Desarrollo, en donde se formularon opciones y se tomaron decisiones de manera conjunta, siempre en beneficio del municipio. Se desarrollaron 2 talleres con el Consejo 3 Recorrido Técnico en San Miguel Ahuehuetitlán Cabecera Municipal, La Luz Tenexcalco; Agencia Municipal y Barrio Guadalupe.

Plan Municipal de Desarrollo | Mensaje del Presidente Municipal 11

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

2. EJE AMBIENTAL

2. 1 Ubicación geográfica

2.1.1 Localización El municipio de San Miguel Ahuehuetitlán se localiza en el estado de Oaxaca, dentro del distrito de Silacayoapam, este a su vez se ubica en la Región de la Mixteca. San Miguel Ahuehuetitlán está en la parte noroeste del estado, en las coordenadas 98°19´ de longitud oeste y 17°40´ de latitud norte, a una altura de 1,370 metros sobre el nivel del mar.

FIGURA1: MAPA DE OAXACA CON LA UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM,

EL NÚM. 259 CORRESPONDE AL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN.

FUENTE: OEIDRUS (OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE) TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Plan Municipal de Desarrollo | Mensaje del Presidente Municipal 12

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FIGURA 2.- UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM Y SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN.

FUENTE: TARJETA DE INFORMACIÓN BÁSICA MUNICIPAL, OEIDRUS (OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE)

2.1.2 Extensión

La superficie total de San Miguel Ahuehuetitlán es de 94.41 km2 y la superficie del municipio con relación al estado es del 0.10%.

2.1.3 Colindancias

Al Norte, Colinda con San Juan Bautista Tlachichilco, al Sur, Colinda con San Juan Ihualtepec, al este, colinda con Santiago Tamazola, al Oeste, con San Andrés Tepetlapa.

Plan Municipal de Desarrollo | 13

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FIGURA 3.- UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM Y SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN.

FUENTE: CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE 2011-2013

2.1.4. Orografía

Las montañas que atraviesan este municipio, proceden del cerro de la Bellota, que forma a su vez los cerros de la peña que llora; que se encuentra al norte y el otro al sur conocido con el nombre de Totomoschle, tal como se observa en la siguiente figura:

Plan Municipal de Desarrollo | FIGURA 2.- UBICACIÓN DEL DISTRITO 14 DE SILACAYOAPAM Y SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN.

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Figura 4.- Ubicación del cerro Totomoschle

FUENTE: PRONTUARIO DE INFORMACIÓN, INEGI 2010

Figura 5.- Ubicación del Cerro Totomoschle de San Miguel Ahuehuetitlán.

FUENTE: RECORRIDO DE CAMPO CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL(CDSM) 2011-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Figura 4.- Ubicación del cerro Totomoschle 15

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

2.1.5 Suelo

La constitución geológica de la zona, así como su clima y su uso, determinan la presencia de los siguientes tipos de suelos dentro del territorio municipal existen diversos tipos de suelos en el que hayamos cambisol cálcico, es propicio para la vegetación de selva baja.

En el recorrido técnico en la población, se observó que existen diferentes tipos de suelo como lo son desde la tierra blanca caliza la cual es tierra estéril que difícilmente se pueda producir algo en ella, y en un menor porcentaje tierra apropiada para el cultivo, predomina el cambisol cálcico propicio para la vegetación de selva baja en esta comunidad es el siguiente tipo de suelo:

2.1.5.1. Uso del Suelo para actividad agrícola

En la cabecera municipal, agencia y barrios, este recurso se utiliza para la actividad agrícola donde se siembran cultivos básicos como el maíz, frijol, calabaza, la cosecha de estos cultivos es solo para el autoconsumo de los pobladores y se practica en el temporal de lluvias.

Grafica 1.- Uso de Suelo Agrícola y Zona urbana

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | 16

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

2.1.5.2 Uso del suelo en la actividad pecuaria

Esta actividad tiene poca presencia dentro del municipio de San Miguel ya que el sistema para la producción de estos animales es de traspatio, aunque existe también el sistema de libre pastoreo, la producción de estos animales es principalmente para el autoconsumo; la poca comercialización que se da ocurre en las festividades del pueblo; dentro de los animales que se explota en Ahuehuetitlán, podemos encontrar: ganado porcino, ganado caprino, ganado bovino y aves.

Figura 7.-Uso de Suelo, en la Actividad Pecuaria.

FUENTE: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (CDSM) 2011-2013

Plan Municipal de Desarrollo | 2.1.5.2 Uso del suelo en la actividad pecuaria 17

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

2.1.6. Hidrografía

Región Hidrológica: Balsas Cuenca Hidrológica: Rio Tlapaneco Sub cuenca: Zapotitlán

Corre de norte a sur un arroyo conocido con el nombre de peña del río, el cual nace de los campos de San Juan Ihualtepec, tocando con este municipio por el oeste y este y va a desembocar a los ranchos de Coloyoco y de Santo Domingo.

La comunidad se encuentra ubicada en una zona montañosa semi árida, cuenta con arroyos superficiales de agua los cuales solo contienen agua limpia en tiempo de lluvias y regularmente durante todo el resto del año se encuentran secos, gran parte de los arroyos de agua con lo que cuenta la comunidad están contaminados.

Los arroyos de agua que se fusionan son Rio Peras que atraviesa a la comunidad de Norte a Sur, Arroyo Salado, Arroyo Luya el cual se une con el arroyo principal llamado arroyo de Agua Salada, Arroyo Mezcal Cobrado, el Ojo de agua dulce que pasa por la parte Noroeste de la Población, el Ojo de agua “El Pipi” que pasa por el lado Noroeste, el Ojo de agua Salada que pasa por el Noroeste, siendo los más comunes o principales.

En la agencia del municipio San Miguel Ahuehuetitlán, La Luz Tenexcalco, la cual se encuentra a una distancia de dos kilómetros aproximadamente de la cabecera municipal, existen varios veneros de agua, que son aprovechados por la población para uso humano y uso agrícola. A continuación se muestra una figura que fue elaborada por los integrantes del consejo municipal 2011-2013, en la cual ubicaron los principales veneros de agua que son aprovechados por la comunidad para uso agrícola y uso humano.

Plan Municipal de Desarrollo | 2.1.5.2 Uso del suelo en la actividad pecuaria 18

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Figura 6.- Ubicación de los principales afluentes de agua en la comunidad.

FUENTE: CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (CDSM) 2011-2013

2.1.7 Clima

Dada las condiciones de localización de la comunidad y tomando de referencia las coordenadas 98°19´ de Longitud Oeste y 17°40´ de Latitud Norte, a una altura de 1,370 metros sobre el nivel del mar, datos sustentados y sustraídos de la bibliografía Enciclopedia de los Municipios de México, Estado de Oaxaca de Juárez, se determina que el clima es el siguiente:

CUADRO NUM. 1.- RANGO DE TEMPERATURA EN EL MUIICPIO DE SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN.

Rango de temperatura 18 – 24°C. Rango de precipitación 800 – 1 000 mm. Viento Corre de Norte a Sur. Clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano (84.78%) y cálido subhúmedo con, lluvias. en verano (15.22%).

FUENTE: PRONTUARIO DE INFORMACIÓN, INEGI 2010

Plan Municipal de Desarrollo | 19

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Figura 8.- Uso de Suelo y Vegetación

AGRICULTU RA PASTIZAL BOSQUE SELVA ZONA URBANA

FUENTE: PRONTUARIO DE INFORMACIÓN, INEGI

2.1.8 Vegetación

La vegetación en esta comunidad no es abundante ya que el tipo de suelo con el que cuenta no le permite tener una vegetación en selva, bosque o pastizal abundante que sirva como fuente de impulso económico y sustento en la comunidad y lo único que se puede dar o producir son plantas que regularmente se dan en zonas muy áridas casi desérticas, teniendo el siguiente porcentaje en cuando a su utilización en su recurso de vegetación, fuente tomada del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Plan Municipal de Desarrollo | 2.1.8 Vegetación 20

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

GRAFICA 2.- PORCENTAJE DE VEGETACIÓN EN SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN.

VEGETACION Selva 29.74 Bosque 27.13 Pastizal 21.41 Palmar 10.03

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) 2.1.8.1 Flora

Se compone principalmente de arboles grandes con raíces profundas para poder captar agua o plantas resistentes a la sequedad y encontramos a los siguientes: encinos, copales, tepe huajes, palos dulces, maguey silvestre y en las laderas dominan; el palo mulato, limeras, copal, quina, tlachichinole, higos, ya en la parte plana dominan el bosque de espinos como huizache, mezquite, guamúchil, timbres, sumiate y sobre el rio o arrollo se encuentran especies de ahuehuetes, elites, son eucalipto, laurel, , eucalipto, casuarina, ficus, pirú y por último se encuentran especies frutales como ciruelos, mangos, anonas, mamey, papaya, caña de azúcar y platanares.

2.1.8.2 Fauna

Encontramos animales que por su composición orgánica son resistentes al calor y a la falta de alimentos entre ellos encontramos a los siguientes palomas, colibríes, tecolote, zanate, zopilote, águilas, gavilanes, entre otras aves siendo estas las más comunes, también predominan los conejos, liebres, cacomiztle, ardilla, gato montés, zorro, coyote, tigrillo, armadillo, venado de cola blanca, entre otros, y reptiles como culebras de cascabel, la sorda, matucha, iguana negra y verde, coralillo, víbora gris, insectos; moscas, mosquitos, pulgas, arañas, zancudos, alacranes, anteriormente con frecuencia salían a casar animales como el conejo,

Plan Municipal de Desarrollo | GRAFICA 2.- PORCENTAJE DE 21 VEGETACIÓN EN SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN.

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 tejón, liebre, venado entre otros ya que son animales que sirven de alimento, sin embargo estos se han ido extinguiendo poco a poco.

2.1.9 Manejo de los Residuos.

El tratamiento de aguas negras generadas por la población que cuenta con el servicio de drenaje, se realiza en la planta tratadora de agua negras que se encuentra a un costado del rio llamado peña del rio.

La contaminación del suelo se debe en gran parte a los residuos sólidos que solo son arrojados en el basurero sin que exista un proyecto adecuado sobre la separación de los mismo, separar los metales, vidrios, plásticos, unisel etc., y no tener juntos todos estos desechos ya que su componentes químicos al conjugarse originan gases y provocan enfermedades respiratorias, infecciones, por lo cual se necesita hacer conciencia de los daños que nos estamos ocasionando en nuestro perjuicio, se plantea llevar a cabo la separación de basura, o bien proponer que se construya un relleno sanitario en la población, existe gran interés de regularizar el basurero municipal ya que no cuenta con los permisos ni estudios adecuados para su funcionamiento y podría estar causando daños ecológicos irreparables.

El suelo, por encontrarse sin vegetación esta erosionado quedando únicamente piedras, debido al sobre pastoreo del que son objeto y el corte de los árboles para el aprovechamiento de la madera. No existe ningún programa o actividad que genera el cuidado, la preservación y la concientización sobre el suelo.

Los residuos sólidos generados por la población son recolectados los días viernes de cada semana, después son depositados en el basurero municipal este se encuentra en el kilometro dos del camino que comunica con San Luis Morelia. Hasta el momento no ha habido acciones a realizar para la separación de la basura, nuestro municipio es pequeño, pero ya tenemos una gran contaminación ambiental, debido a que esta basura se encuentra al aire libre, lo único que se hace con ella es quemarla, y esto es de dos o tres días y la basura incrementa día con día, en otros lugares despoblados del municipio ya se empieza a notar la inconsciencia de la gente pues ya están empezando a arrojar la basura a otros lugares despoblados.

Plan Municipal de Desarrollo | 2.1.8.1 Flora 22

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 3. EJE SOCIAL

Este eje permitirá lograr la caracterización socio demográfico y político, de tal forma que permita identificar los problemas vinculados al desarrollo que se pretende atender, así como ubicar los espacios estratégicos para interactuar.

De tal forma que permita al lector entender y reconocer la manera en que los habitantes del municipio conviven, se organizan e interactúan social y políticamente. Reconociendo los diferentes sujetos sociales que actúan en las comunidades que conforman el municipio, como comunidad como pueblo indígena, organizaciones sociales, instituciones de carácter público y privado, visualizando las actividades que los unen y que los desunen, así como las exclusiones existentes.

3.1 Actores sociales ligados a todo tipo de organizaciones: 3.1.1 El H. Ayuntamiento

El H. Ayuntamiento como Institución se encarga de los asuntos relacionados con el municipio, es representado por C. RAUL PELAEZ CUENCA; presidente municipal constitucional y con el apoyo de su H. Cabildo municipal se encargan de buscar las soluciones a los problemas que se detectan en la comunidad. Vigila los recursos de uso común, enmarcaciones territoriales y trabaja en beneficio de los habitantes. Tiene una duración de tres años, excepto el agente municipal que solo dura un año en su cargo en la agencia municipal de Santo Domingo Hidalgo, Nejapam.

3.1.2 Comités educativos

Cada escuela cuenta con un comité que generalmente esta integrado por cinco personas que representan a todos los padres de familia, el cual se encarga de todo lo relacionado con el funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura que tiene cada escuela, así como la gestión de recursos para el mejoramiento de infraestructura, también se encargan de organizar las asambleas generales con los padres de familia de los alumnos para proponer posibles soluciones a las necesidades propias de cada institución.

Los Comités se integran por ciudadanos de la comunidad mediante servicio comunitario. Los comités existentes en el Municipio son de educación preescolar, primaria y secundaria. Plan Municipal de Desarrollo | EJE SOCIAL 23

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

3.1.3 Comité de salud

Existe un comité de salud que apoya en todas las actividades del personal a cargo de la clínica de salud, en la comunidad se fomenta la cultura del cuidado de la salud, este comité se encuentra participando de manera activa en la comunidad, ya que se encarga de vigilar que el centro de salud este funcionando de manera normal, ya que solo cuentan con un doctor, que solo da consulta dos veces a la semana, por lo que se encuentran gestionando un doctor de planta en la comunidad.

3.1.4 Comité del DIF Municipal

Este comité realiza actividades enfocadas a mejorar el desarrollo de las familias de San Miguel Ahuehuetitlán, distribuyen desayunos escolares y leche a los niños menores de tres años.

3.1.5 Comité del Agua Potable

Este comité trabaja dándole mantenimiento a la red de distribución del agua potable del Municipio, arregla las tuberías rotas, limpia los filtros, realiza limpieza en las válvulas y recaba el pago anual por el servicio con el objetivo de mantener en buenas condiciones la red de agua potable.

3.1.6 Grupo de Oportunidades

Es un grupo conformado de mujeres, las cuales están inscritas al programa OPORTUNIDADES, apoyo del gobierno federal, el cual les da una serie de derechos y obligaciones las cuales son: acudir a sus consultas médicas programadas, pláticas de salud, asistir a sus actividades de saneamiento básico a nivel poblacional en coordinación con el Centro de Salud, Autoridad Municipal y Promotoras de Oportunidades.

Son beneficiarios de dicho programa las madres y los niños que cursan estudios a partir del tercer año de primaria hasta nivel medio superior.

Plan Municipal de Desarrollo | 3.1 Actores sociales ligados a todo tipo de 24 organizaciones:

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 3.1.7 Grupo de mayordomos

Es un grupo que lo conforman principalmente los hombres, tienen la responsabilidad de salvaguardar las imágenes y de administrar los recursos económicos que obtienen de las ofrendas y limosnas de los peregrinos.

3.1.8 Comité de Cocina Comunitaria

Comité de reciente integración, con la finalidad de preparar comida nutritiva. Para los niños y personas de la tercera edad.

3.1.9 Representantes de barrios

En la comunidad hasta el momento se reconocen dos barrios; uno de ellos es el barrio Guadalupe y el otro es el barrio Santa Cruz, cada barrio tiene a su representante, el cual se encarga de hacer llegar las inquietudes y necesidades que tiene su barrio al ayuntamiento y ellos son los que deciden que acciones tomar para resolver esas necesidades.

3.1.10 Grupos de Proyectos productivos

Existe un grupo de personas que se encargan de la gestión de proyectos productivos para la comunidad.

Es importante mencionar que ninguno de los comités reciben capacitación alguna, con respecto al cargo que representan, muchos de ellos se mostraron interesados en los talleres de la elaboración del diagnostico municipal, la mayoría de ellos duran en el cargo un año, sin embargo existen otros que duran mas, es necesario implementar un programa de capacitación a la población sobre las funciones de cada comité y su interrelación con la administración municipal.

3.2 Presencia de instituciones en el municipio

En el Municipio la institución gubernamental que más presencia tiene, es la Secretaría de Desarrollo Social con sus diversos programas sociales, tales como: el Programa OPORTUNIDADES, el programa para adultos de 70 y mas, el programa de leche LICONSA que beneficia a los niños de la comunidad, sin embargo este programa se canceló debido a la falta de recursos de las amas de casa para comprar la leche, PESA (Programa Especial de Seguridad alimentaria), apoyando a los ciudadanos con la construcción de tanques de ferro cemento.

Plan Municipal de Desarrollo | 3.2 Presencia de instituciones en el municipio 25

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 La participación de dependencias estatales y federales en el municipio es escasa, es necesario que se implemente un plan de información que permita a los ciudadanos de la comunidad conocer acerca de los programas que operan cada institución estatal o federal que permita que con tiempo previo, puedan tener los documentos necesarios para las convocatorias que se lancen anualmente, procurando con esto contribuir al desarrollo de la sociedad.

3.2.1 Actores Sociales

El municipio de San Miguel Ahuehuetitlán aun conservan y practican los usos y costumbres, aunque la elección de las autoridades la llevan a cabo por medio de los partidos políticos, sin embargo, las personas aun prestan su servicio en la administración municipal, en el cual empiezan a dar el servicio de topil.

Las elecciones se llevan a cabo conforme lo establecido en el Instituto Estatal Electoral llevándose a acabo el periodo de elección de autoridades, actualmente predominan en forma notable la presencia de las organizaciones políticas, tal como El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mismos que tienen sus oficinas en la población, llevan a cabo sus actividades sociales y políticas, también existen organizaciones religiosas, pequeños grupos que le hacen su fiesta a cada santo, en el cual figuran las mayordomías, no existen organizaciones productivas por la falta de información a los ciudadanos, ya que por las grandes distancias en las que se encuentra la población y el deficiente servicio de internet, no se difunden las convocatorias pertinentes para que la gente pueda participar, por lo que es necesario que exista por lo menos una comisión de desarrollo productivo.

En la actualidad la forma de gobernar por parte de las autoridades municipales se ha llevado a cabo de forma normal, se ha brindado la atención ciudadana de buena calidad, y las decisiones que se llevan a cabo son consensadas a través de las sesiones de cabildo y de Consejo Municipal.

La relación que existe en la actual administración con lo diferentes actores sociales en general considera como buena ya que el compromiso, es el trabajo por el bien común y el lado humano ha distinguido a esta administración. Dentro del territorio municipal no existe la presencia física de las instancias gubernamentales estás están

Plan Municipal de Desarrollo | 3.2 Presencia de instituciones en el municipio 26

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 a través de los diferentes programas o subprogramas o módulos que implementan cada una de ellas.

3.2.2. Presencia de Instituciones en el municipio

Como en todos los municipios se cuenta con sus instituciones internas del propio municipio que le dan su estructura para que funcione como tal encontramos las diferentes regidurías que comúnmente son la de obras, educación, salud, entre otras pero también independientemente de esas se encuentran instituciones por parte del gobierno estatal como son SEDESOL, beneficiando a 273 personas, el programa de oportunidades beneficiando a 220 personas y el de 70 y mas, el servicio de salud, las instituciones y los servicios brindados por el INEA, CONAFE.

Así mismo se han recibido apoyos de la CDI, SAGARPA, SEDESOL, de proyectos productivos tal como invernaderos y estanques para el criadero de mojarras, de la misma forma se ha adquirido maquinaria agrícola, se cuenta con 2 tractores de personas particulares.

3.2.3 Relación entre actores

La relación del municipio con los diferentes actores sociales en general es buena ya que el ayuntamiento ha buscado llevar una relación cordial e institucional con los diferentes grupos y sectores que hay dentro del territorio municipal, esto se debe en gran parte al trabajo y tacto humano que ha mostrado la actual administración.

Los ciudadanos han manifestado el interés por colaborar con las autoridades para el desarrollo del municipio.

3.2.4 Expresiones de liderazgo

Si nos referimos a los partidos políticos el liderazgo lo adquiere el dirigente del partido político, en las organizaciones el liderazgo lo obtiene el representante, quien es el que toma la expresión de mando y controla a sus agremiados.

La ciudadanía ha manifestado y solicitado en forma general quieren y piden que sean tomados en cuenta para la elaboración de Los Planes Municipales de Desarrollo ya que sus expectativas son crecer y desarrollarse día con día para ser un municipio competente económica social cultural y políticamente, la tendencia de desarrollo en la Agencia

Plan Municipal de Desarrollo | 3.2.3 Relación entre actores 27

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 de la Luz Tenexcalco son interesantes ya que cuentan con suficiente agua.

3.2.5 Tendencia de Desarrollo de Organizaciones.

La tendencia de desarrollo de las diferentes organizaciones o grupos de trabajo existentes en el municipio, ha sido un eje central de la actual administración ya que saben que el impulso de estas propiciará el desarrollo económico del pueblo por ello en las diferentes autoridades municipales trabajan en conjunto con estas organizaciones, informándoles sobre los diferentes programas y proyectos que existen y en lo que piden participar como organizaciones civiles. Seguridad pública y paz social

3.2.6 Regularización de la tenencia de la tierra. A diferencia de la gran parte de los municipios del Estado que están sujetos bajo el régimen ejidal o comunal, el Municipio de San Miguel Ahuehuetitlán en particular está sujeto al régimen de pequeña propiedad, no cuentan con autoridades agrarias, sin embargo se han presentado conflictos por limites de tierras, los cuales han tratado de conciliar por vía de la paz, ya que la institución correspondiente no se ha manifestado en la comunidad, para hacer valer el derecho de los pueblos colindantes.

3.3. Infraestructura social

3.3.1 Infraestructura educativa

La infraestructura educativa es deplorable debido a que no se cuenta con la infraestructura adecuada, material de papelería, mobiliario, y anexos, se requiere la construcción de aulas y calidad y la rehabilitación de las aulas ya existentes en los diferentes niveles de educación, por mencionar algunas carencias se tiene que van desde pupitres, escritorios, pizarrones, material didáctico, aulas y baños, la falta de apoyo por parte de los gobiernos en sus tres niveles que brindar un porcentaje mayor a la educación, ya que tanto el preescolar, primaria, telesecundaria y el COBAO(COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA), en cuanto al laboratorio existe como tal pero no cuenta con los instrumentos necesarios para llevar el conocimiento a la práctica y solo se quedan con la teoría, al parecer el más importante el poco interés por parte de los profesores ya que en vez de estar cumpliendo

Plan Municipal de Desarrollo | 3.2.6 Regularización de la tenencia de la 28 tierra.

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 con las horas de clase dentro de las aulas aportando sus conocimientos al alumnado, pierden el tiempo en manifestaciones, plantones, marchas, cierre de oficinas, bloqueos de carreteras calles etc., perdiendo semanas o meses de clase, originando en la mente del joven un desinterés por el estudio orillándolo a que abandonen sus estudios ya que solo pierden el tiempo porque no estudian ni trabajan convirtiéndose en vagos o delincuentes. Estas son unas de las tantas razones por la cual la educación hacía los niños y jóvenes es pésima e imposible de que se puede salir alenté sin conocimientos científicos, técnicos que desgraciadamente únicamente se obtienen en la escuela y que en la actualidad no existe, y es ya un descontento general de los padres de familia de la comunidad.

3.3.2 Infraestructura de agua potable y saneamiento

Con lo que respecta a la infraestructura de agua potable se puede mencionar que las instalaciones se encuentran en pésimas condiciones ya que se han llevado a cabo a manera de tequio, se han realizado obras de agua potable, pero a la fecha ya necesitan rehabilitación y mantenimiento, ya que la tubería ya se encuentra deteriorada. Con referencia a los servicios los especificamos por localidad en el siguiente cuadro:

CUADRO NUM. 2.- SERVICIO DE AGUA POTABLE

No disponen de Ddisponen de agua entubada agua entubada Localidad en el ámbito de en el ámbito de la vivienda la vivienda TOTAL DEL MUNICIPIO 57 470 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 39 360 LA LUZ TENEXCALCO 14 98 SANTA CRUZ 0 10 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 4

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Lo que representa es que el 89% de la población dispone de agua potable y el 11 % esta carente de este servicio.

Plan Municipal de Desarrollo | 3.3.2 Infraestructura de agua potable y 29 saneamiento

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

GRAFICA 3.- SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

GRAFICA 4.- SERVICIO DE AGUA POTABLE POR LOCALIDAD

Plan Municipal de Desarrollo | 3.3.2 Infraestructura de agua potable y 30 saneamiento

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

3.3.3 Infraestructura de electrificación.

Se tiene una población de aproximadamente 2,465 habitantes, con cinco comunidades y barrios, y precisamente es el barrio llamado el sabino el cual que no cuenta con este servicio tan importante dejando sin el servicio de energía eléctrica a un aproximado de 150 personas incluyendo niños, mayores de edad, adolecentes, hombres y mujeres sin este importante servicio. Al no contar con el servicio de Energía Eléctrica ocasionan a que no se realicen las actividades cotidianas, aunado a esto incrementa la inseguridad en las viviendas, por lo cual se considera necesario que se atienda a la brevedad posible esta situación.

CUADRO NÚM 3.- INDICADORES DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Localidad Viviendas Viviendas particulares particulares habitadas habitadas que que no disponen de disponen de luz eléctrica luz eléctrica TOTAL DEL MUNICIPIO 501 19 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 377 15 LA LUZ TENEXCALCO 110 2 SANTA CRUZ 10 0 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 4 2

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | 31

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

GRAFICA 5.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

En el municipio existen 531 viviendas habitadas de las cuales 501 no disponen del servicio de energía eléctrica lo que representa un 4% de la población. GRAFICA 6.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Plan Municipal de Desarrollo | 3.3.3 Infraestructura de electrificación. 32

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

3.3.4. Drenaje

En la Cabecera Municipal, San Miguel Ahuehuetitlán Tomando en cuenta que la red de drenaje es importarte para toda comunidad por salud e higiene, estas redes deben estar en perfecto funcionamiento para tener un desagüe en buenas condiciones tanto de aguas negras como de aguas pluviales es importante hacer entonces una ampliación de la red tomando en consideración de que la población a aumentado en número de ciudadanos y la red es insuficiente ya que solo el 35% de la cabecera municipal cuenta con este servicio y el resto del porcentaje se distribuye entre los que tienen fosas sépticas y los que defecan a la intemperie, sumando a esto que en la Agencia La luz Tenexcalco no cuentan con el servicio de drenaje por cual se convierte en una prioridad ya que por salud e higiene de los pobladores y para evitar enfermedades toda comunidad debe contar con un sistema de drenaje.

En la Cabecera Municipal donde cuentan con el servicio de drenaje se necesita rehabilitar y ampliar.

CUADRO NUM. 4.- SERVICIO DE DRENAJE

Viviendas Viviendas particulares particulares Localidad habitadas que habitadas que disponen de no disponen drenaje de drenaje TOTAL DEL MUNICIPIO 191 335 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 149 249 LA LUZ TENEXCALCO 39 73 SANTA CRUZ 3 7 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 0 6

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | 33

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

La siguiente gráfica es para representar los porcentajes de los servicios de drenaje. GRAFICA 7.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

GRAFICA 8.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Plan Municipal de Desarrollo | 3.3.4. Drenaje 34

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

4. EJE HUMANO

Con el presente eje se pretende contar con información que permita ubicar a las personas del municipio en el centro de cualquier acción de fomento, privilegiando el desarrollo de capital humano y de su cultura , ampliando sus opciones, capacidades y oportunidades de tal forma que puedan realizar se potencial como personas o mejorar sus condiciones de vida.

Haciendo énfasis en conocer quienes integran al municipio, que conocimientos, habilidades y actitudes tienen, que piensan, en que creen, de donde vienen y a donde desean ir. De tal forma que se pueda identificar los principales fenómenos que afectan el desarrollo pleno de los individuos.

4.1 Datos Demográficos

4.1.1. Población total

El municipio de San Miguel Ahuehuetitlán está integrado por la cabecera municipal y por la agencia municipal la Luz Tenexcalco esta última teniendo la categoría político-administrativa registrada por el congreso del estado. La mayor parte de la población se halla en la cabecera municipal. Plan Municipal de Desarrollo | 35

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

En el municipio de San Miguel Ahuehuetitlán tomando en cuenta sus respectivas agencias y barrios, tomando en cuenta como fuente la información proporcionada por el censo realizado por el INEGI correspondiente al año dos mil diez, determino que dicho municipio cuenta con 2,465 habitantes de los cuales 1,171.00 son hombres y 1,294.00 son mujeres, observándose que dicha comunidad cuenta con una población donde predomina el sexo femenino, con tendencia a una sociedad adulta.

GRAFICA 9.- Población por localidad en San Miguel Ahuehuetitlán

Plan Municipal de Desarrollo | EJE HUMANO 36

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

CUADRO NUM. 5.- TOTAL DE POBLACION Y POBLACION POR SEXO Plan Municipal de Desarrollo | EJE HUMANO 37

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Total de Población Población Localidad habitantes masculina femenina

TOTAL DEL MUNICIPIO 2465 1171 1294 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 1969 929 1040 LA LUZ TENEXCALCO 428 208 220 SANTA CRUZ 39 19 20 EL ZAPOTE 8 * * EL SABINO 12 * * ÑIHUICHI 9 * * LOCALIDADES DE UNA VIVIENDA 0 0 0 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 0 15 14

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

4.1.2 Población y su cualidad indígena

Es realmente importante manifestar que esta comunidad es una de las pocas que existen y que actualmente mantienen la lengua madre la lengua MIXTECA ya que se habla dentro del municipio es la mixteca, según el INEGI en su censo del 2010, 1397 habitantes hablan esta lengua lo que significa que el 56 % del total de la población la utiliza día a día.

GRAFICA 10.- POBLACION QUE HABLA LENGUA INDIGENA

Plan Municipal de Desarrollo | EJE HUMANO 38

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

4.1.3 Poblacion por Sexo

GRAFICA 11.- PORCENTAJE DE POBLACION POR SEXO

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | EJE HUMANO 39

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 4.1.4 Índice de marginación e índice de desarrollo humano.

El índice de marginación es de 0.5972, en la Cabecera Municipal, San Miguel Ahuehuetitlán, la comunidad de La Luz Tenexcalco y el barrio Santa Cruz está catalogada como de nivel ALTO. Mientras que el índice de desarrollo humano es de 0.529 y el grado de desarrollo humano que ocupa el municipio es de medio bajo, y el barrio del Amate y el Sabino MUY ALTO, se especifica en el siguiente cuadro:

CUADRO 6: NIVEL DE MARGINACIÓN

MUNICIPIO CVE_LOC LOCALIDAD GIMLR_00 CLASIFICACION DE LA LOCALIDAD SAN MIGUEL 4 AMATE, EL MUY ALTO NO INDÍGENA AHUEHUETITLAN SAN MIGUEL 5 SABINO, EL MUY ALTO INDÍGENA AHUEHUETITLAN SAN MIGUEL 3 SANTA CRUZ ALTO NO INDÍGENA AHUEHUETITLAN SAN MIGUEL 2 LUZ TENEXCALCO, LA ALTO NO INDÍGENA AHUEHUETITLAN SAN MIGUEL 1 SAN MIGUEL ALTO INDÍGENA AHUEHUETITLAN AHUEHUETITLAN

FUENTE: CONEVAL 2010(COMISION NACIONAL DE EVALUACION)

Plan Municipal de Desarrollo | 4.1.4 Índice de marginación e índice de 40 desarrollo humano.

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

4.1.5. Población en condición de pobreza.

En el Municipio de San Miguel Ahuehuetitlán se presentan condiciones de pobreza, moderada, extrema, así como población con carencia de servicios básicos, así como población vulnerable por ingresos.

Se indica que el 47 % se encuentra en situación de pobreza.

GRAFICA 12.- POBLACION EN SITUACION DE POBREZA

FUENTE DE INFORMACION: CONEVAL 2010(COMISION NACIONAL DE EVALUACION)

Plan Municipal de Desarrollo | 4.1.4 Índice de marginación e índice de 41 desarrollo humano.

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 GRAFICA 13.- POBLACION CON PRIVACION SOCIAL

Esta grafica hace referencia a las viviendas habitadas que carecen de por lo menos un servicio básico.

FUENTE DE INFORMACION: CONEVAL 2010(COMISION NACIONAL DE EVALUACION)

GRAFICA 14.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

FUENTE DE INFORMACION: CONEVAL 2010(COMISION NACIONAL DE EVALUACION)

Plan Municipal de Desarrollo | 42

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

4.2 Educación: factor de progreso

4.2.1. Analfabetismo

En pleno siglo XXI aun existen personas analfabetas en las comunidades oaxaqueñas estas personas que no saben leer ni escribir, todos los oaxaqueños tienen derecho a recibir educación, sin bien es cierto se comento en los talleres de elaboración de diagnostico, que cada que se solicita una copia certificada de las actas de nacimiento, hay un pago que se hace por concepto de “programas de alfabetización” el cual debe ser aplicado de manera eficiente, sin embargo no se ha visto tal respuesta por parte del gobierno del estado, o bien de la institución correspondiente, pero tenemos el derecho a saber que pasa con esos recursos, sin embargo, nadie ha contestado, las autoridades de los tres niveles de gobierno están dejando a un lado la educación y a esto hay que sumarle las actividades de los maestros en sus luchas sociales no que se vuelve un circulo vicioso entre autoridades y profesores a continuación se detalla el número y la edad de las personas analfabetas en nuestro municipio:

CUADRO NUM. 7.- POBLACION ANALFABETA POR EDAD

Población Población Población Población Población Población masculina femenina masculina femenina de 15 de 15 de 15 de 15 de 15 de 15 años y años y años y años y años y años y más más sin más más más sin más sin analfabet escolarida analfabet analfabet escolarida escolarida a d Localidad a a d d TOTAL DEL MUNICIPIO 672 239 433 623 247 376 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁ N 563 200 363 516 204 312 LA LUZ TENEXCALCO 94 35 59 94 39 55 SANTA CRUZ 7 1 6 5 1 4 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 8 3 5 8 3 5

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA. Plan Municipal de Desarrollo | 43

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Según los datos estadísticos de INEGI, en su censo 2010 dice que existen 672 personas con más de 15 años que son analfabetas, pero de 3-15 niños en total suman 275 niños lo cual representan un 36 % de analfabetismo en esta población.

GRAFICA 15.- POBLACION ANALFABETA EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

En el municipio de San Miguel Ahuehuetitlán, presenta un alto grado de analfabetismo, por lo que se requiere que se planteen soluciones estratégicas, para disminuir el número de personas que no saben leer y escribir.

Plan Municipal de Desarrollo | 44

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

GRAFICA 16.- POBLACION ANALFABETA POR LOCALIDAD

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

En esta grafica se muestra la población analfabeta por localidad.

Plan Municipal de Desarrollo | 45

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 GRAFICA 17.- POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS EN CONDICIONES DE ANALFABETISMO.

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

4.2.2 Necesidades de capacitación

Existe la necesidad de capacitar a la comunidad en diferentes áreas entre ellas a las autoridades municipales para un mejor desempeño en la administración pública; capacitación a los cuerpos de policía y buen gobierno, así también capacitar a los diferentes productores para que puedan trabajar en grupo, explicarles que beneficios pueden obtener si se organizan.

Plan Municipal de Desarrollo | 4.2.2 Necesidades de capacitación 46

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 4.3 Cultura

Se celebra la fiesta de todos los santos (día de muertos) donde se pone el altar desde el día 30 de octubre colocando la comida preferida por el difunto y colocando su fotografía como recuerdo y así hasta llegar el día 2 de noviembre donde entre comidas y rezos. El 25 de septiembre se celebra la fiesta del pueblo en honor al santo patrono San Miguel de Arcángel.

En esa fecha realizan la feria del pueblo, organizan bailes, jaripeo, también realizan el baile de negro en el mes de febrero. En la gastronomía se consumen principalmente el mole de guajolote y el caldo blanco de res. La música de viento es la de mayor gusto y presencia en la comunidad y no hay fiesta que no esté presente la banda de viento en cada celebración que realizan los pobladores siempre tocan una de las cinco bandas existentes en San Miguel, porque sería bueno que se difundiera en los medios de comunicación para dar a conocer esa hermosa cultura y sea un atractivo para turistas y vacacionistas, nacionales y extranjeros.

4.3.1 Lengua.

El municipio de San miguel Ahuehuetitlán conservas aun sus raíces indígenas, la mayoría de la población se comunican en mixteco, las autoridades han motivado a la población para que no dejen de practicar la lengua materna, la comunicación que hay entre autoridades y la ciudadanía es en Mixteco.

4.3.2 Danza.

La comunidad cuenta con danzas muy importantes la Danza del Tigre, La Danza del Ticuni y La Danza de Santiago Chino, estas danzas son peculiares por la vestimenta y la forma de danzar, con respecto a la música, se puede mencionar que existen seis bandas de música de viento, se cuenta con una escuela de música.

4.3.3 Costumbres y tradiciones.

Esta comunidad como todas las comunidades oaxaqueñas también festejan el día de muertos, tradición o costumbre que se realiza anualmente el último día de octubre y 1 y 2 de Noviembre, elaborando un altar en sus domicilios en los cuales colocan las frutas y comidas que le gustaban en vida al difunto, y por la tarde noche se trasladan al

Plan Municipal de Desarrollo | Cultura 47

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 panteón para continuar con rezos y velas para alumbrar las tumbas de sus difuntos.

Así también cuenta con sus tradiciones consisten en baile de carrizo, baile confeti, bodas, dibujos de palma, bandas de viento que es una tradición importante para esta comunidad que el padre enseñe al hijo notas musicales para formar parte de la banda de viento es preciso mencionar que esta comunidad es reconocida en región por contar con las mejores bandas de viento, ya que los hijos desde muy temprana edad los involucran en esta tradición. A la fecha ninguna autoridad estatal menos nacional se ha preocupado por dar un fomento y desarrollo a la cultura indígena, el fomento y desarrollo lo dan los mismo pobladores al involucrar a temprana edad a sus hijos para aprender a tocar las notan musicales en los instrumentos de vientos, como así también en no perder la lengua madre la mixteca, y en involucrarlos en las festividades que se realizan en la comunidad.

CUADRO NUM. 8.- FESTIVIDADES DEL MUNICIPIO

CUADRO: FESTIVIDADES EN EL MUNICIPIO CUANDO SE NOMBRE REALIZA EN QUÉ CONSISTE FIESTA DEL SANTO PATRÓN EL 29 DE MISAS, JARIPEO, SEPTIEMBRE BAILES. DÍA DE LA VIRGEN DE EL 12 DE MAÑANITAS, REZOS, GUADALUPE DICIEMBRE MISAS NACIMIENTO DEL NIÑO DIOS 25 DE DICIEMBRE MISAS Y REZOS

SEMANA SANTA REZOS, MISAS, PROCESIÓN MES DE ABRIL

4.3.4. Religión

Esta comunidad en su mayoría practican la Religión Católica aunque a la fecha ya empiezan a existir pequeños grupos que practican otras religiones, y para fortalecer su fe festejan anualmente a la imagen de comunidad, en la cual toda la comunidad participa en la mayordomía, así también festejan sus diversas imágenes con las cofradías, en donde todos los ciudadanos cooperan para realizarla ofreciendo a los ciudadanos e invitados comida gratis la cual está a cargo de ocho personas que en asamblea general son elegidas para organizar la fiesta patronal y las cofradías en las capillas de cada imagen.

Plan Municipal de Desarrollo | 4.3.4. Religión 48

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 En la población existen 2369 personas con religión católica y 23 son de religiones diferentes como testigos de Jehová y Pentecostés.

4.3.5. Salud

En el Municipio solo existe un centro de salud, que brinda el servicio a la comunidad, aproximadamente dos mil cuatrocientos sesenta y cinco habitantes, que reporta el INEGI en su censo 2010, quedando totalmente superada en su capacidad, el personal es insuficiente, se cuenta con un medico general y una enfermera, no se tienen los servicios básicos, tampoco se cuentan con médicos especialistas, aunado a esta situación se padece de medicamentos y de instrumentos médicos necesarios para poder brindar una atención de calidad, la ambulancia es importante y necesaria para traslado de enfermos graves a otras unidades medicas, por lo que respecta al servicio se puede mencionar que no es de calidad ni de calidez, no brindan asistencia medica al campesino, indígena ya que por su condición social lo discrimina y no le asiste adecuadamente, provocando en muchas ocasiones la muerte por no recibir atención médica a tiempo.

Por lo que se convierte en un reclamo general en que se construyan mas anexos a la clínica ya existente y que se cuente con el personal suficiente, así también medicamentos suficientes para satisfacer las necesidades de salud de los habitantes, en esta misma situación se encuentra la agencia municipal, La Luz Tenexcalco, los ciudadanos califican como regular el servicio que se brinda, Las causas de morbilidad según la jurisdicción sanitaria numero 5 ubicada en Huajuapan de León, reporta que las enfermedades que mas aquejan a estos ciudadanos son la diabetes, cáncer en sus diferentes aspectos, cáncer cervino uterino, tuberculosis, neumonía, presión alta, diarrea, picaduras de animales silvestres, accidentes.

Esta situación puede mejorar si se plantea la gestión de médicos, enfermeras, medicamentos, equipo necesario etc. para poder disminuir las enfermedades que se presentan y mejorar la atención médica.

4.4. Nuevas Realidades y Necesidades Sociales: niños, jóvenes, adultos mayores y familias

Las nuevas realidades de los niños, jóvenes, adultos mayores en la población de San Miguel Ahuehuetitlán con el actual gobierno del estado, es que tienen un panorama alentador, con los nuevos programas sociales, la población de este sector se ha beneficiado con

Plan Municipal de Desarrollo | 4.3.4. Religión 49

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 uniformes escolares para niños de preescolar, primaria secundario y nivel medio superior, apoyos que no habían tenido, así mismo los útiles fueron un apoyo importante para los padres de familia, así mismo se beneficiaran con la comida que se preparará en las cocinas comunitarias, lo que asegurará la alimentación sana y adecuada para los niños y jóvenes, de la misma forma los adultos mayores seguirán siendo beneficiarios con el apoyo del programa 70 y más.

En años anteriores la juventud tenía otra mentalidad, por ejemplo, se proponían estudiar, trabar y formar una familia, en la actualidad empieza a haber muestra de la pérdida de valores, pues día con día aumenta el número de jovencitas y jóvenes de 15 años que pasean por la comunidad a altas horas de la noche, existen jóvenes que pertenecen a pandillas que se dedican a cometer robos y asaltos en la población, por lo que es necesario que los padres y madres de familia empiecen a poner atención sus hijos porque la etapa de la adolescencia pueden surgir varias complicaciones, de la misma forma el alcoholismo y la drogadicción se ha manifestado en los jóvenes, en este rubro es un foco rojo, es común ver jóvenes menores de edad embriagándose en las calles de la comunidad.

4.4.1 Atención a grupos en condición de vulnerabilidad

Los grupos en condiciones vulnerables en este municipio son las mujeres y personas con discapacidad, las cuales se encuentran vulnerables en la vida familiar, laboral y social.

En este municipio, no se tiene el conocimiento de que as mujeres sean profesionistas, solo se decían a las labores del hogar y las que tienen la posibilidad de ocuparse en cualquier otra actividad, las mujeres han sido vulnerables por sufrir violencia intrafamiliar dentro del matrimonio, las cuales por desconocimiento o miedo no se atreven a denunciar.

En el segundo grupo Vulnerable son las personas con capacidades diferentes, las cuales no reciben rehabilitación, debido a que no existe ningún centro de rehabilitación cercano a la población, para este efecto tienen que acudir a la ciudad de Huajuapan de León, en el DIF, o bien al Centro de Rehabilitación CRIT Oaxaca, sin embargo los familiares de estas personas no cuentan con los recursos necesarios para llevarlos a recibir terapias para su mejoramiento, en esta comunidad el número de personas discapacitadas asciende a un total de 141 personas discapacitadas que tienen diversas dificultades tal como lo observamos en el siguiente cuadro:

Plan Municipal de Desarrollo | 4.3.4. Religión 50

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 CUADRO NUM.9.- Población con capacidades diferentes

Població Población n con Població con Població limitació n con Població limitación Població n con n para limitació n con para n con Localidad limitació caminar n para limitació hablar, limitació n en la o ver, aún n para comunicars n mental actividad moverse usando escuchar e o , subir o lentes conversar bajar TOTAL DEL MUNICIPIO 141 81 40 11 14 5 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 93 54 24 8 10 3 LA LUZ TENEXCALCO 44 24 14 3 3 2 SANTA CRUZ 2 1 2 0 1 0 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 2 2 0 0 0 0

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

GRAFICA 18.- POBLACION CON DISCAPACIDAD

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA Plan Municipal de Desarrollo | 4.3.4. Religión 51

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

GRAFICA 19.- POBLACION CON DISCAPACIDAD POR LOCALIDAD

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

4.4.2 Apoyo a Migrantes

Al no contar con datos actualizados con respecto a los migrantes, los participantes del taller de la elaboración del diagnostico municipal comentaron que de cada 5 ciudadanos 3 0 4 migran hacia los Estados Unidos de Norteamérica, al estado de california del el sur ó del norte, Nueva York, y otros más hacía los estado de la república mexicana en especifico ensenada y Sinaloa para emplearse como jornaleros agrícolas.

El fenómeno de la migración ha crecido con el paso de los años, teniendo resultados económicamente positivos tanto para los familiares

Plan Municipal de Desarrollo | 4.3.4. Religión 52

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 como para el municipio. La principal consecuencia de este fenómeno es la falta de empleo en el municipio y en la región.

La migración no tiende a ser definitiva puesto que la gran parte de los ciudadanos que migran regresan al municipio a encontrarse con su familia. Durante su estancia migratoria envían dinero a sus familiares con la finalidad de construir sus casas o hacer un negocio, y cuando llega la fiesta patronal del pueblo aportan una cooperación obligatoria para dicha festividad. Esto resulta positivo ya que contribuyen a darles un mejor nivel de vida a sus familiares y al desarrollo de la comunidad en general, pero es una desventaja también en la misma familia ya que ocasiona desintegración familiar provocando que los hijos agarren caminos equivocados ante la falta de la presencia del padre.

4.4.3 Desintegración familiar (hogares con jefatura materna)

El nivel de desintegración familiar se expresa de la siguiente forma: de 527 hogares censados 98 son hogares con jefatura femenina, la desintegración se debe a varios factores entre los más comunes el divorcio y la migración de la parte paterna por buscar un mejor nivel de vida. Se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO NUM. 10.- HOGARES CON JEFATURA MATERNA

Hogares Hogares Total de censales con censales con Localidad hogares jefatura jefatura censales masculina femenina TOTAL DEL MUNICIPIO 527 429 98 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 399 326 73 LA LUZ TENEXCALCO 112 89 23 SANTA CRUZ 10 8 2 EL ZAPOTE * * * EL SABINO * * * ÑIHUICHI * * * LOCALIDADES DE UNA VIVIENDA 0 0 0 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS 6 6 0 FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | 4.4.3 Desintegración familiar (hogares con 53 jefatura materna)

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 GRAFICA 20.- HOGARES CON JEFATURA MATERNA

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

GRAFICA 21.- HOGARES CON JEFATURA MATERNA POR LOCALIDAD.

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | CUADRO NUM. 10.- HOGARES CON 54 JEFATURA MATERNA

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 Como en muchos municipios del estado, San Miguel Ahuehuetitlán cuenta con el efecto de la migración muy marcado, la razón principal es la nula fuente de empleo en la zona; por ello hay que aplicar programas e incentivar a las personas para que se genere empleo que contribuya a la mejora de la calidad de vida de los habitantes y así poder arraigarlas a sus hogares y su familia.

4.5 Comunicaciones 4.5.1 Servicio Telefónico e internet

La cobertura para este servicio la brinda TELMEX teléfonos de México, brindando el servicio únicamente a doscientos domicilios particulares, y existen dos dos casetas telefónicas las cuales cuentan con servicio de internet pero tomando en cuenta que contamos con una población de 2,465.00 habitantes, dicho servicio no es suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad existe también un Centro Comunitario de Aprendizaje por medio de este los pobladores tienen acceso a internet, cabe señalar que la señal muchas veces es interrumpida por cuestiones del clima cuando este es lluvioso, vientos fuertes entre otros.

Según el INEGI en su censo 2010, estos son los datos de las viviendas con servicio de telefonía fija, celular e internet.

GRAFICA 22.- SERVICIOS DE TELEFONIA E INTERNET

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | Comunicaciones 55

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 GRAFICA 23.- SERVICIOS DE TELEFONIA E INTERNET POR LOCALIDAD

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

CUADRO NUM. 11.- SERVICIOS DE TELEFONIA E INTERNET

Viviendas Viviendas particulares Viviendas particulares habitadas particulares habitadas que habitadas Localidad que disponen que disponen de línea disponen de teléfono telefónica de internet celular fija TOTAL DEL MUNICIPIO 97 2 1 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 80 2 1 LA LUZ TENEXCALCO 16 0 0 SANTA CRUZ 1 0 0 FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | Comunicaciones 56

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

En lo que se refiere a las telecomunicaciones hace falta ampliar la cobertura de la compañía TELMEX o cualquier otra que desee invertir en el municipio, el Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) actualmente no funciona el 100 % debido a que constantemente la señal es interrumpida lo que genera descontento entre los jóvenes que son los que mayormente utilizan el servicio.

4.5.2 Caminos y carreteras.

Los caminos de acceso a este municipio son caminos rústicos de terracería y se encuentran en pésimo estado, existen seis caminos rurales principales que conectan con este municipio como lo son los caminos que comunican a Santiago Tamazola, San Juan Ihualtepec; el camino que conduce a la agencia municipal de la luz Tenexcalco de esta agencia hay tres caminos que conducen a Zapotitlán, Tlachichilco y a Tlapa de Comonfort, estos dos últimos pertenecientes al estado de Guerrero.

Existe una preocupación real de las autoridades por mejorar la infraestructura de caminos, los cuales de manera constante se deterioran debido a las condiciones climáticas propias de la región, al nulo mantenimiento y al uso que reciben.

Este problema se atiende y se trata de solucionar a través del tequio de los habitantes, lo que es insuficiente ya que no cuentan con maquinaria adecuada para darle un buen mantenimiento, por lo que se requiere una inversión mayor por parte de los distintos niveles de gobierno para solucionar parte del problema que viven cotidianamente estos ciudadanos.

Plan Municipal de Desarrollo | 4.5.2 Caminos y carreteras. 57

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

FIGURA.- CARRETERA PRINCIPAL A SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN.

FUENTE: PRONTUARIO DE INFORMACIÓN, INEGI, SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN.

Plan Municipal de Desarrollo | 4.5.2 Caminos y carreteras. 58

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

4.5.2. Abasto y Seguridad Alimentaria

Abasto rural.

Este municipio no cuenta con tiendas de autoservicio que les pudiera surtir de alimentos, por lo que tienen que trasladarse a los distritos de Tlapa de Comonfort, Tulcingo Puebla, Huajuapan de León, Distrito Federal Y Puebla, para poder allegarse de los productos necesarios de la canasta básica, cabe precisar que estos ciudadanos se tienen que trasladar viajando horas de camino para poder llegar las estas comunidades y poder proveerse de los alimentos, los cuales tomando en cuenta la distancia que tienen que recorrer les sale tres o cuatro veces más caros debido a los gastos realizados para adquirirlos, por lo que se vuelve una necesidad en establecer centros de abastos para satisfacer esta necesidad.

Plan Municipal de Desarrollo | 4.5.2 Caminos y carreteras. 59

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 Análisis del eje Como en muchos municipios del estado, San Miguel Ahuehuetitlán cuenta con el efecto de la migración muy marcado, la razón principal es la nula fuente de empleo en la zona; por ello hay que aplicar programas e incentivar a las personas para que se genere empleo que contribuya a la mejora de la calidad de vida de los habitantes y así poder arraigarlas a sus hogares y su familia.

En lo que se refiere a las telecomunicaciones hace falta ampliar la cobertura de la compañía TELMEX o cualquier otra que desee invertir en el municipio, el Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) actualmente no funciona el 100 % debido a que constantemente la señal es interrumpida lo que genera descontento entre los jóvenes que son los que mayormente utilizan el servicio.

Los caminos y carreteras que existen en el territorio del municipio se encuentran en pésimo estado esto debido a las condiciones climáticas y el nulo mantenimiento.

Existe la gran necesidad de que los caminos que comunican hacia los pueblos de Santiago Tamazola y San Juan Ihualtepec se pavimente de carpeta asfáltica ya que con esto el municipio tendría el desarrollo que tanta falta le hace, se acortaría distancia y se ahorraría tiempo de traslado, detonaría la actividad y producción económica y comercial de San Miguel Ahuehuetitlán.

También es necesario pavimentar las calles con cemento hidráulico las que aun no cuentan con este servicio ya que estas se encuentran en mal estado, dificultando el acceso a los hogares, así daños en las vías respiratorias, ojos y piel de los vecinos que viven en ellas, repercutiendo en la calidad de vida de los habitantes de San Miguel Ahuehuetitlán.

Plan Municipal de Desarrollo | Análisis del eje 60

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 5. EJE ECONOMICO

Este eje se orienta al fomento de la economía del municipio para la atracción de inversiones, la generación de empleos y el fortalecimiento a la competitividad. Además, se plantean las estrategias y líneas de acción relativas al fortalecimiento de los sectores económicos estratégicos, la innovación y desarrollo tecnológico, la construcción de infraestructura y la formulación de proyectos comunitarios consistentes con los valores e identidad de las culturas originarias, principalmente

5.1 Población económicamente activa

De acuerdo al censo del INEGI del año 2010, se cuenta con una población económicamente activa de 501 habitantes de los cuales 364 son hombres y 137 mujeres, de un total de población de 2465 habitantes por lo que se determina que una mínima parte genera ingresos existiendo un gran porcentaje de desempleo, lo que ha ocasionado la comisión de delitos.

GRAFICA 24.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Plan Municipal de Desarrollo | 5. EJE ECONOMICO 61

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

GRAFICA 25.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

FUENTE DE INFORMACION: CENSO DE POBLACION 2010 INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

Como pudimos observar la población económicamente activa es muy reducida esto debido a la falta de empleo que encontramos en el municipio, sin embargo si existe relación laboral pero no se les brinda un buen sueldo y tampoco las prestaciones de ley; el sector que más presencia tiene dentro de San Miguel Ahuehuetitlán es el sector Primario esto debido a que la población se ocupa principalmente en la agricultura de temporada para autoconsumo

5.2 Empleo Productivo y Mejor Remunerado

En el Municipio de San Miguel Ahuehuetitlán no existen fuentes generadoras de empleo, sin embargo los únicos empleos que se pueden ofertar son de carácter administrativo en la administración municipal. Sin embargo predomina el autoempleo, y aunque no se recibe un salario, es una forma de sobrevivir.

Con respecto a este tema podemos mencionar que la actividad principal es la agricultura y existen tres sectores económicos que se mencionan a continuación: Plan Municipal de Desarrollo | 5.2 Empleo Productivo y Mejor Remunerado 62

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 5.2.1. Sectores económicos

La principal actividad dentro del sector primario es la agricultura, esta actividad representa el rubro de mayor importancia en la generación de ingresos, así como en la producción de alimentos para el autoconsumo.

La población económicamente activa en un 50 % se dedica principalmente a la actividad agropecuaria en la producción de maíz, frijol y calabaza, en menor cantidad la producción de hortalizas como chile de árbol, jitomate, miltomate o tomate de cascara. La producción de traspatio se conforma por: gallinas, guajolotes, pollos, así como; chivos, borregos, cerdos para venderlos o bien para autoconsumo.

5.2.2 Nivel de ingresos La principal fuente de ingresos es por las remesas que reciben los ciudadanos por parte de los familiares que se encuentran fuera de la entidad, los que tienen negocios, pues de ahí sobreviven y vuelven a invertir su capital, los obreros alcanzan un máximo de $100 pesos al día y los albañiles $150.

5.2.3. Estructura productiva e ingreso

CUADRO NUM. 12.- BIENESTAR ECONOMICO

Número Número de Indicadores Porcentaje promedio de personas carencias Bienestar económico Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 57.7 1,608 3.6 Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 88.4 2,462 3.6

FUENTE DE INFORMACION Y DE CONSULTA CONEVAL 2010

Lo que nos indica este cuadro de información es el porcentaje de personas uqe tienen un ingreso inferior al que se debe tener para solventar las necesidades básicas de sobrevivencia, indicador que apunta el 57.5%.

.

Plan Municipal de Desarrollo | 5.2.1. Sectores económicos 63

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 5.3 Principales sistemas de producción

5.3.1 Agrícolas.

La población económicamente activa en un 50 % se dedica principalmente a la actividad agropecuaria en la producción de maíz, frijol y calabaza, en menor cantidad la producción de hortalizas como chile de árbol, jitomate, miltomate o tomate de cascara es únicamente para autoconsumo de los pobladores y se practica en el temporal de lluvias.

5.3.2. Pecuarios.

Esta actividad tiene poca presencia dentro del municipio de San Miguel Ahuehuetitlán ya que el sistema para la producción de estos animales es de traspatio, aunque existe también el sistema de libre pastoreo, la producción de estos animales es principalmente para el autoconsumo; la poca comercialización que se da ocurre en las festividades del pueblo; dentro de los animales que se explota en Ahuehuetitlán, podemos encontrar la producción ganadera se conforma por aves de corral, ganado ovino, bovino, porcino, caprino, principalmente, para venta en el municipio y autoconsumo

5.3.3. Forestales:

El Municipio de San Miguel Ahuehuetitlán no tiene problemas en este aspecto ya que los árboles y plantas que se dan no se utilizan como madera sino únicamente como leña para autoconsumo de sus mismos pobladores, los cuales aprovechan los arboles caídos y lo utilizan como combustible en sus hogares (lo utilizan para hacer sus fogatas para cocinar).

5.3.4. Acuícolas y pesca.

En la cabecera municipal, ante la escases de agua con la que cuenta este municipio no tienen como actividad económica este rubro, sin embargo en la agencia La Luz Tenexcalco, esta actividad se lleva a cabo en forma particular, existen 3 estanques de aproximadamente 90 metros cuadrados en total donde cultivan mojarra tilapia, los tienen separados por tamaños, este proyecto pertenece a un ciudadano de la agencia, pues está aprovechando el nacimiento y el paso del agua de un arroyo por su terreno, lo cual le ha generado ingresos importantes y a su vez el agua la ocupan para riego de sus parcelas, es importarte

Plan Municipal de Desarrollo | 5.3 Principales sistemas de producción 64

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 apreciar y aprovechar el agua con la que cuenta la agencia de la Luz Tenexcalco.

5.4 Desarrollo Comunitario con Identidad Cultural

La producción de sombreros de palma ha generado durante mucho tiempo una fuente de ingreso extra para la población aunque en los últimos años se ha reducido esta actividad considerablemente debido al precio tan bajo que alcanzan dichos sombreros de cincuenta centavos por pieza y la venta de palma que vienen los compradores de Tlapa de guerrero a comprarlas pagando el millar de palma a doscientos pesos, es la única fuente de producción, con la que cuenta este municipio venta de antojitos, y pequeñas misceláneas que de igual forma sirven de autoconsumo.

La migración como tal ha generado un desarrollo en la actividad económica dentro del municipio, la cual ha contribuido en la búsqueda de un mejor nivel de vida de los habitantes de San Miguel Ahuehuetitlán, esto se debe a los familiares migrantes en otros estados o en Estados unidos de Norteamérica.

5.4.1 Artesanías.

En esta comunidad se elaboran productos de palma hechos a mano como lo son sombreros, petates, sopladores, se comentó por parte de las autoridades municipales que hace 15 años existió una microempresa para la elaboración de artesanías, pero el programa que implementó esta actividad, no pago el sueldo a los trabajadores y la empresa poco a poco fue desapareciendo por el desinterés provocado por la falta de remuneración.

5.4.2 Mano de obra

Sus principales mercados para por emplearse los estados de Sonora y Sinaloa en el país o bien con mayor frecuencia lo es los Estados Unidos De Norteamérica En Los Estados De Nueva York, Y California Y en mínimo porcentaje los Distritos De Tlapa De Guerrero, Huajuapan Y El Distrito Federal.

5.4.3 Capitales

Plan Municipal de Desarrollo | 5.4 Desarrollo Comunitario con Identidad 65 Cultural

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 La única inversión en capital para este municipio es aprovechada por las remesas que los ciudadanos nativos de este municipio que se encuentran laborando en los Estados unidos de Norteamérica, que últimamente se han visto disminuidas por el bajo trabajo y devaluación del dólar.

5.4.4. Ventajas Competitivas del municipio.

La única ventaja con las que cuenta el municipio son los yacimientos de agua en la comunidad de la luz Tenexcalco, siendo un potencial para implementar proyectos productivos, como por ejemplo invernaderos para cultivar jitomate, chile, flores, así como hortalizas, y arboles frutales como papaya y melón, cabe mencionar que el clima puede favorecer la introducción de otras especies.

5.4.5. Infraestructura productiva.

Regularmente la infraestructura agropecuaria en este municipio es rustica ya que a la fecha siembran con arado.

Existen dos tractores agrícolas en la comunidad, uno pertenece a la agencia municipal de la Luz Tenexcalco, y el otro a una persona de la comunidad, los cuales brindan el servicio a la población cobrando desde los doscientos cincuenta pesos por hora, tarifas ya establecidas.

Existe también un taller para la elaboración de sombreros en el cual encontramos 6 maquinas industriales para la confeccionarlos.

Referente a la infraestructura productiva del municipio en mención, a la fecha no cuenta con una infraestructura ya que carece de herramientas que puedan generar la disminución de ese gran estrecho que hay con la tecnología y que puedan contribuir al desarrollo de la actividad agrícola.

5.5. Ordenamiento Territorial e infraestructura

Existe la gran necesidad de que los caminos que comunican hacia los pueblos de Santiago Tamazola y San Juan Ihualtepec se pavimente de carpeta asfáltica ya que con esto el municipio tendría el desarrollo que tanta falta le hace, se acortaría distancia y se ahorraría tiempo de traslado, detonaría la actividad y producción económica y comercial de San Miguel Ahuehuetitlán.

Plan Municipal de Desarrollo | 5.4.4. Ventajas Competitivas del municipio. 66

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 6. EJE INSTITUCIONAL

Este eje busca atender el compromiso del actual gobierno de impulsar una forma de gobernar democrática, moderna, transparente y, sobre todo, efectiva, con una clara orientación a resultados.

6.1 Infraestructura y equipo municipal.

Según el inventario entregado a la actual administración se cuenta con los siguientes bienes muebles e inmuebles.

El inmueble que ocupa la Presidencia Municipal consta de 2 plantas

PLANTA BAJA: Se encuentra la alcaldía, una oficina amplia donde se encuentran despachando los regidores y el presidente municipal, en el PLANTA ALTA: Se encuentra la tesorería y secretaría municipal.

CUADRO NUM. 13.- INVENTARIO DE BIENES MUEBLES

2011 LOCAL DEL CENTRO COMUNITARIO DE APRENDIZAJE (CCA) 1 impresora hp laserjet 1300 2 modem (uno en buen estado y otro mal) equipos de cómputo(6 en buen estado y 2 no sirven) sillas en mal estado 1 televisión en mal estado 1 videocasetera en mal estado 1 ventilador

Oficina del Comité de Agua 1 máquina de escribir Olivetti línea 98 3 picos 3 palas 1 barreta 2 pericos 1 marro 1 estil son 1 llave de paso de agua 3 tubos de 3” 4 tubos de ½ “ 2 codos de ½” 1 codo de 2” 1 cople de manguera

Plan Municipal de Desarrollo | 6. EJE INSTITUCIONAL 67

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 Oficina de Policía Escritorio 1 unidad de móvil sin placas

Presidencia Municipal 2 tambos de plástico 1 anaquel 3 rastrillos 3 picos 5 palas 1 escalera de aluminio 1 wiro para cortar pasto 1 mueble para actos cívicos 1 martillo 14 foto celdas 2 balastros 2 tablones 1 máquina de coser que no sirve 42 sillas de plástico 4 mesas 4 escaños 2 cornetines 1 revolvedora (mal estado) 11 fierros de herrería (mal estado) 1 tapa de revolvedora (mal estado) 2 macanas 1 camioneta Ranger en malas condiciones de motor y carrocería. Tesorería 1 caja fuerte 4 archiveros sillas de madera anaqueles 1 cámara fotográfica 1 maquina d escribir Olimpia (mal estado) 1 mesa 1 televisión.

Secretaría 1 maquina d escribir Olimpia (mal estado) 1 mesa 1 silla 2 equipos de cómputo(mal estado) 1 copiadora (mal estado) Plan Municipal de Desarrollo | 6.1 Infraestructura y equipo municipal. 68

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 1 archivero de 3 gavetas 1 archivero 4 gavetas 2 anaqueles de fierro 1 mueble de madera para archivos 1 ventilador 1 impresora laserjet hp 1020 1aparato de sonido

6.2 Estructura y delimitación de Funciones y Responsabilidades

El Ayuntamiento constituye el Órgano de Gobierno del Municipio. Se asentará en la cabecera municipal. Entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado no habrá autoridad intermedia alguna.

Se deberán expedir por el Ayuntamiento, en ejercicio de las atribuciones previstas en la fracción I, del artículo 43, el reglamento interior del mismo, el reglamento del Cabildo, los manuales de procedimientos, así como las demás disposiciones legales y administrativas necesarias para su buena organización y funcionamiento. El ayuntamiento esta integrado por:

1. Presidente municipal: El Presidente Municipal, es el representante político y responsable directo de la administración pública municipal, encargado de velar por la correcta ejecución de las disposiciones del Ayuntamiento, con las siguientes facultades y obligaciones:

Planear, programar, presupuestar, coordinar y evaluar el desempeño de las unidades administrativas, de la administración pública municipal.  Solucionar problemas que puedan surgir en la administración municipal entre los integrantes del H. Ayuntamiento entre la comunidad misma cuando los integrantes no pueden solucionarlos.  Representar tanto en las instituciones como en los eventos que entre municipios se puedan dar.  Firmar convenios entre intuiciones federales y estatales que puedan surgir durante su administración. -

Plan Municipal de Desarrollo | 6.2 Estructura y delimitación de Funciones y 69 Responsabilidades

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 2. Síndico Municipal: Los Síndicos serán representantes jurídicos del Municipio y responsables de vigilar la debida administración del erario público y patrimonio municipal

 Vigilar la aplicación estricta del presupuesto de egresos, revisar y firmar los cortes de caja o estados financieros de la tesorería municipal  Practicar a falta de Agente del Ministerio Público, las primeras diligencias de averiguación previa, remitiéndolas al Ministerio Público del Distrito Judicial que le corresponda 3. Los Regidores, en el desempeño de su encargo podrán pedir de cualquier oficina pública municipal, los documentos o datos que crean convenientes para ilustrar el desempeño de los asuntos que le están encomendados. Cuando cualquier servidor público municipal, no proporcione los datos citados, los Regidores lo Harán del conocimiento del Ayuntamiento para que aplique la sanción correspondiente

A) Regidor de Hacienda

 Vigila que la hacienda municipal funcione correctamente en la gestión y obtención de los recursos, así como la aplicación y comprobación de los mismos.

B) Regidor de Obras

 Promover y gestionar la realización de obras que beneficien al municipio  Vigilar que las obras se lleven a cabo.

C) Regidor de Educación

 Vigilar que los servicios educativos sean eficientes  Gestionar recursos en conjunto con los comités.

Por lo anterior cabe hacer mencion que existen mas actividades que realizan cada una de las regidurias en coordinacion con el presidente y sindico municipal con el fin de llevar a cabo una buena administracion municipal.

Asimismo se cuenta con personal Administrativo que es la tesoreria y secretaria Municipal las cuales desempeñan las siguientes funciones. Plan Municipal de Desarrollo | 70

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

D) TESORERO MUNICIPAL.

 Es responsable de cobrar y recaudar los impuestos así como las participaciones que le correspondan en rendimiento de impuestos federales y estatales.  Formular el informe de ingresos y egresos de la Hacienda pública, sometiéndolo a aprobación del Ayuntamiento.  Cobrar y, recaudar los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos de conformidad con la ley de ingresos municipales, así como las participaciones que le correspondan en rendimiento de impuestos federales y estatales.

 Dar cumplimiento a los convenios de coordinación, fiscal y llevar al corriente el padrón fiscal municipal, los registros contables, financieros administrativos de los ingresos, egresos y presupuestos

E) SECRETARIO MUNICIPAL  Convocar y asistir a las sesiones del ayuntamiento, citar por escrito a las sesiones del ayuntamiento y levantar las actas correspondientes  Llevar y conservar los libros de actas, obteniendo las firmas de los asistentes a las sesiones  Realizar y llevar un orden de cada uno de los oficios que se realizan en el municipio.  Registrar los nacimientos y defunciones como colaborador inmediato del oficial del registro civil.  Otorgar constancias de origen y vecindad a realizar en la comunidad, como constancia de la fe pública que le otorga su cargo.

Las autoridades auxiliares, en este caso el Agente Municipal:

F) AGENTE MUNICIPAL

Se coordina con los integrantes del cabildo para trabajar de forma integral para el benefició de sus representados en la Agencia Municipal; existen más funciones que realiza el Agente Municipal como representante directo en su comunidad en coordinación con las autoridades tradicionales que se nombran en la agencia municipal, sin embargo por su calidad de Autoridad Auxiliar en el municipio, estas actividades no se encuentran reconocidas por la ley. Plan Municipal de Desarrollo | 71

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Cabe señalar que la agencia municipal tiene sus propias regidurías y alcaldías, quienes mantienen funciones en su agencia municipal. De lo anterior se recomienda que exista una plática en la cual las autoridades municipales puedan capacitar a las autoridades existentes en la agencia municipal con la finalidad de que conozcan hasta donde pueden actuar de forma autónoma y hasta donde no, esto principalmente para la resolución de conflictos competencia del síndico municipal quien cuenta con personalidad jurídica.

Cada persona que integra el H. ayuntamiento, es nombrado atraves de votos durante una asamblea general con la cabecera municipal ya que en el Municipio eligen a sus representantea a traves de usos y costumbres. En cuanto a los empleados del organo administrativo son designados de mediante una reunión de cabildo, y para el caso de la actual administracion fueron designados los suplentes del presidente y de las regidurias y sindicaturas con la finalidad de ayudar a su cuen servicio.

Los periodos para desempeñar el cargo, son de tres años para los integrantes del cabildo y para el organo administrativo es por tiempo indeterminado pueden durar el periodo de administración en turno o ser despedido cuando se considere pertinente.

En el caso del Agente Municipal su periodo en el cargo es de un año. Muchos de los integrantes del H. Ayuntamiento desconocen de sus funciones ya que no reciben ninguna capacitación para ejercer el cargo encomendado por ello es necesario implementar un programa de capacitación para cada puesto que forma parte de la administración publica Municipal así como de un curso de administración pública y planeación. En igual forma se recomienda capacitación para la agencia municipal, tanto para el conocimiento de sus funciones como para conocer sus límites y sus atribuciones como autoridad auxiliar o en su caso como una autoridad reconocida en su comunidad pero no así en la ley municipal.

6.3 Ingresos

Los ingresos del municipio se clasifican de la siguiente forma:

Ramos Transferidos

Con respecto a las aportaciones según las publicaciones que hace el Gobierno del estado en el periódico oficial del Ramo 33 Fondo III, el

Plan Municipal de Desarrollo | 6.3 Ingresos 72

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 municipio recibe la cantidad de$2,838,232.00, del Fondo IV, la cantidad de 1,018,800.00 sumando un total de $3,857,032.00 destinando el Fondo III para la realización de obras prioritarias en beneficio de la comunidad. Con lo que respecta al ramo 28, reciben $2, 520,000.00 en forma Anual, distribuidos en forma quincenal la cantidad de $105,000.00 en forma quincenal.

6.3 Egresos y su aplicación.

Los Egresos se encuentran detallados el Presupuesto de Egresos con Enfoque de resultados para el ejercicio 2011 en el cual se encuentran alienados los objetivos con el presente plan municipal resumiéndose en lo siguiente:  Pago de honorarios

 Viáticos

 Teléfono

 Alumbrado público

 Combustible

 Conservación, mantenimiento y reparación de vehículos

 Obras prioritarias:

 Agua Potable

 Electrificación

 Caminos y carreteras

 Infraestructura educativa

 Infraestructura de salud

 Pago a proveedores

CUADRO NUM. 14.- Egresos que se efectuaron en el ejercicio fiscal 2011

CONCEPTO GASTO PAGO DE DIETAS AL CABILDO MUNICIPAL $ 618,000.00 SUELDO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO $ 937,200.00 PAPELERIA PARA USO DE LA OFICINA $

Plan Municipal de Desarrollo | 6.3 Egresos y su aplicación. 73

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 85,000.00 EQUIPO DE COPIADO FOTOGRAFICO Y SUMINISTROS $ 29,000.00 MATERIAL DE LIMPIEZA PARA EL ASEO DE OFICINAS, $ EDIFICIOS DEL MUNICIPIO Y CENTRO DE SALUD 66,000.00 LAMPARAS FOTOCELDAS, CABLE Y FOCOS $ INCANDECENTES(ALUMBRADO PUBLICO) 45,600.00 COMPRA DE CHAPAS, CERRADURAS, LLAVES Y TANQUE DE GAS PARA EL CENTRO DE SALUD Y PREESCOLAR $ 3,700.00 PINTURA PARA LA CLINICA DE SALUD. $ 29,300.00 LIMPIEZA GENERAL DEL PUEBLO Y REFRIGERIOS $ 28,400.00 COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES. $ 105,600.00 TELEFONO (CLINICA Y MUNICIPIO) $ 57,876.00 ENERGIA ELECTRICA (PRESIDENCIA. KIOSCO, C.C.A. Y $ CLINICA DE SALUD) 45,000.00 ARRENDAMIENTO DE MUEBLES $ 5,700.00 ASESORIA TECNICA Y JURIDICA $ 102,000.00 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO DE $ TRANSPORTE 54,700.00 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO DE COMPUTO $ 5,200.00 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO DE SONIDO $ 1,300.00 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO DE $ COMUNICACIÓN 11,100.00 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE TUBERIA DE LA RED $ HIDRAULICA DEL AGUA POTABLE 49,900.00 ACTOS CONMEMORATIVOS(FIESTAS PATRIAS) $ 28,700.00 VIATICOS DE AUTORIDADES MUNICIPLES $ 360,000.00 COMPRA DE OBJETOS DEPORTIVOS $ 2,900.00 APOYOS IGLESIA $ 7,130.00 FUENTE DE INFORMACION: PRESUPUESTO DE EGRESO SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN 2011-2013

Plan Municipal de Desarrollo | 6.3 Egresos y su aplicación. 74

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 6.4 Reglamentación Municipal

El bando de policía y buen gobierno fue aprobado por las autoridades del ejercicio 2005, existen también las reglamentaciones secundarias, como la de mercados y panteones.

6.5 Prestación de servicios y su calidad.

Los servicios que se ofrecen en el municipio y que inevitablemente se cobran son los siguientes:

6.5.1 Agua potable: el agua potable se sub clasifica en los siguientes usos: CUADRO NUM. 15.- CUOTAS POR SERVICIO DE AGUA POTABLE

CONCEPTO CUOTA PERIODICIDAD DE COBRO Uso doméstico $10.00 Mensual

Uso comercial $10.00 Mensual

Uso industrial $10.00 Mensual

otros $25.00 Mensual Cambio de usuario $50.00

Baja y cambio de $50.00 medidor

otros $50.00 FUENTE DE INFORMACION: LEY DE INGRESOS SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN 2011-2013

6.5.2. Administración de mercado por la prestación de servicios de administración de mercados se pagarán las siguientes cuotas:

CUADRO NUM. 16.- CUOTAS POR SERVICIO DE PISO

Concepto Cuota PERIODICIDAD DE COBRO

Plan Municipal de Desarrollo | 6.4 Reglamentación Municipal 75

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 Puestos fijos en $50.00 Mensual mercados construidos

Puestos sema-fijos en $5.00 Día mercados construidos

Puestos fijos en las $50.00 Mes calles Puestos sema- fijos $5.00 Día en las calles

Casetas o puestos en $50.00 Mes la vía pública

Vendedores $15.00 Día ambulantes o esporádicos

FUENTE DE INFORMACION: LEY DE INGRESOS SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN 2011-2013

6.7 Transparencia y acceso a la información pública

En el mes de mayo se llevo a cabo una sesión de consejo para reestructurarlo debido a que el contralor que se había elegido al inicio de la administración falleció por causas de salud, es así que el presidente municipal convocó al Consejo municipal, para hacer las propuestas, llevándose a cabo por ternas, mismas proposiciones que nacieron del consejo, ya que la función del contralor es de suma importancia para vigilar puntualmente la administración correcta de los recursos del municipio.

6.8. Fortalecimiento a la participación ciudadana

En efecto en esta administración se ha fomentado la participación ciudadana por medio del presidente municipal se ha convocado al pueblo en general para la participación en la elaboración del presente Plan Municipal, misma respuesta fue positiva, pues asistieron jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, conjuntamente con el consejo municipal.

Plan Municipal de Desarrollo | 6.7 Transparencia y acceso a la información 76 pública

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 6.9 Fortalecimiento de las relaciones institucionales

Hasta el momento las relaciones entre gobierno municipal, estatal y federal ha sido positiva pues independientemente de los partidos políticos que se encuentren en el poder se han atendido las solicitudes presentadas ante las diferentes dependías gubernamentales.

Plan Municipal de Desarrollo | 6.9 Fortalecimiento de las relaciones 77 institucionales

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

RESULTADOS DE LOS TALLERES Y ANALISIS DE PROBLEMAS

FORMULACION DE PROBLEMAS

La problemática identificada en el municipio, después de haber hecho un análisis de campo y de gabinete, así como por el resultado de entrevistas, y talleres con las autoridades municipales, tanto en la cabecera municipal, agencia municipal y barrio, se identifico la siguiente problemática

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL DIAGNOSTICO

1. DETERIORO Y CONTAMINACION DEL LOS RECURSOS NATURALES (AGUA Y SUELO Y VEGETACION) 2. INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SERVICIO EDUCATIVO 3. INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DE SALUD 4. VIAS DE COMUNICACIÓN EN MAL ESTADO. 5. FALTA DE INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA Y CAPACITACIÓN. 6. FALTA DE INFRAESTRUCTURA BASICA ( AGUA POTABLE, ELECTRIFICACION, DRENAJE, TELE COMUNICACIONES Y PAVIMENTACION)

EJE AMBIENTAL

PROBLEMA DETERIORO Y CONTAMINACION DE LOS RECURSOS NATURALES (AGUA Y SUELO Y VEGETACION)

SUSTANCIA O RECURSOS NATURALES IDENTIDAD UBICACIÓN FISICA DEMARCACION TERRITORIAL SAN MIGUEL AHUEHUETITLAN. TENENCIA TODOS LO HABITANTES MAGNITUD YACIMIENTOS DE AGUA, CAMPOS DE CULTIVO, ABSOLUTA MEDIO AMBIENTE.

Plan Municipal de Desarrollo | 78

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 PERSPECTIVA DESDE HACE 20 AÑOS CRONOLOGICA

EJE SOCIAL (EDUCACION)

PROBLEMA INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SERVICIO EDUCATIVO

SUSTANCIA O INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO EDUCATIVO IDENTIDAD UBICACIÓN FISICA CABECERA MUNICIPAL Y AGENCIA. TENENCIA ALUMNOS EN EDAD PREESESCOLAR Y PRIMARIA, SECUNDARIA MAGNITUD 3 ESCUELAS( PREESCOLAR,PRIMARIA Y ABSOLUTA SECUNDARIA PERSPECTIVA HACE 6 AÑOS CRONOLOGICA

EJE SOCIAL (SALUD)

PROBLEMA INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DE SALUD

SUSTANCIA O INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO MEDICO IDENTIDAD UBICACIÓN FISICA CABECERA MUNICIPAL Y AGENCIA TENENCIA CENTRO Y CASA DE SALUD MAGNITUD 2 UNIDADES MEDICAS ABSOLUTA PERSPECTIVA HACE 10 AÑOS CRONOLOGICA

Plan Municipal de Desarrollo | 79

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

VIAS DE COMUNICACIÓN EN MAL ESTADO

PROBLEMA VIAS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIO DE TRANSPORTE EN MAL ESTADO SUSTANCIA O VIAS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIO DE IDENTIDAD TRANSPORTE UBICACIÓN FISICA ACCESO A LA CABECERA MUNCIPAL TENENCIA MUNCIPIOS CERCANOS Y SAN MIGUEL AHUHUETITLAN MAGNITUD CAMINOS DE TERRACERIA ABSOLUTA PERSPECTIVA MAS DE 20 AÑOS CRONOLOGICA

EJE ECONOMICO

PROBLEMA FALTA DE INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA Y CAPACITACIÓN SUSTANCIA O SERVICIOS BASICOS IDENTIDAD UBICACIÓN FISICA MUNICIPIO DE SAN MIGUEL AHUHUETITLAN TENENCIA 2465 HABITANTES MAGNITUD CABECERA MUNCIPAL Y AGENCIA ABSOLUTA PERSPECTIVA HACE 10 AÑOS CRONOLOGICA

Plan Municipal de Desarrollo | 80

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 1. DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS

INFRAEST CONTAMIN INFRAEST RUCTURA ACIÓN DEL INSUFICIE VIAS DE RUCTURA Y MEDIO FALTA DE NTE COMUNI Y SERVICIO AMBIENTE INFRAEST INFRAEST FRECU JERAR PROBLEMA CACIÓN SERVICIO EDUCATIV .(AGUA, RUCTURA RUCTURA ENCIA QUÍA EN MAL DE SALUD O DE MALA SUELO, AGRICOLA SOCIAL ESTADO DE MALA CALIDAD VEGETACI

CALIDAD ON)

VIAS DE VIAS DE VIAS DE VIAS DE VIAS DE COMUNICA COMUNICA COMUNICA COMUNICA COMUNICA CIÓN EN CIÓN EN CIÓN EN CIÓN EN CIÓN EN VIAS DE MAL MAL MAL MAL MAL COMUNICA ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO ESTADO CIÓN EN 5 1 MAL ESTADO

FALTA DE FALTA DE CONTAMIN INFRAEST INFRAEST ACIÓN DEL INSUFICIE RUCTURA RUCTURA MEDIO NTE FALTA DE AGRICOLA AGRICOLA AMBIENTE INFRAEST INFRAEST Y .(AGUA, 2 3 RUCTURA RUCTURA CAPACITA SUELO, SOCIAL AGRICOLA CION A VEGETACI

PRODUCTO ON) RES. INSUFICIE INSUFICIE INSUFICIE INSUFICIE NTE NTE NTE NTE INFRAEST INFRAEST INFRAEST INFRAEST 4 2 RUCTURA RUCTURA RUCTURA RUCTURA SOCIAL SOCIAL SOCIAL SOCIAL

NFRAESTR CONTAMIN INFRAEST UCTURA Y ACIÓN DEL RUCTURA SERVICIO MEDIO Y EDUCATIV AMBIENTE SERVICIO O DE MALA .(AGUA, 2 4 DE SALUD CALIDAD SUELO, DE MALA VEGETACI CALIDAD ON)

INFRAEST INFRAEST RUCTURA RUCTURA Y Y SERVICIO SERVICIO EDUCATIV 1 5 EDUCATIV O DE MALA O DE MALA CALIDAD CALIDAD

CONTAMIN ACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE .(AGUA, 0 6 SUELO, VEGETACI ON)

Plan Municipal de Desarrollo | 81

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

DESPUES DE PRIORIZAR LAS OBRAS QUEDARON EN EL SIGUIENTE ORDEN

1. VIAS DE COMUNICACIÓN EN MAL ESTADO 2. INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA SOCIAL 3. FALTA DE INFRAESTRUCTURA AGRICOLA 4. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DE SALUD DE MALA CALIDAD 5. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO EDUCATIVO DE MALA CALIDAD 6. CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.(AGUA, SUELO, VEGETACION

Después de la priorización de problemas, en el taller participativo se identificaron las causas y los efectos que producen los problemas y se plasmaron en los siguientes cuadros de información denominado árbol de problemas.

ARBOL DE PROBLEMAS

MATRIZ 2. PROBLEMA 1.- VIAS DE COMUNICACIÓN EN MAL ESTADO

CARENCIA O REZAGO PROBLEMA 1 EFECTOS LAS PARTICIPACIONES A VIAS DE COMUNICACIÓN QUE LA POBLACION SE MUNICIPIOS SON MINIMAS EN MAL ESTADO ENCEUNTRE COMPARADAS CON LOS INCOMUNICADA EN T ALTOS COSTOS DE LA IEMPOS DE LLUVIAS. PAVIMENTACION DE LAS CARRETERAS DE TERRACERIA

FALTA DE GESTION DE LAS INGRESO DE POCOS OBRAS DE CONSTRUCCION RECURSOS PARA MEZCLAS DE CARRETERAS

LA LEJANIA DEL MUNICIPIO QUE LOS PUEBLOS ORIGINA QUE LAS LEJANOS TENGAN LÍNEAS EMPRESAS TELEFÓNICAS TELEFÓNICAS LOS LADAS OAXAQUEÑAS NO BRINDEN DE OTROS ESTADOS, EL SERVICIO BENEFICIANDOLOS CON LOS PAGOS DE SERVICIO.

DIFICIL ACCESO A LA REZAGO ECONÓMICO DE COMUNIDAD POR LAS LA POBLACIÓN. CARRETERAS EN MAL ESTADO

Plan Municipal de Desarrollo | 82

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

BAJOS RENDIMIENTOS DE ESTANCAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE MAIZ Y ECONOMIA DEL MUNCIPIO FRIJOL. ACCESO DENEGADO DE ESTANCAMIENTO Y CAMINOS ENTRE EL PÉRDIDA DE LA MUNICIPIO Y EL POSIBLE PRODUCCIÓN. MERCADO FALTA DE MEDIOS DE ACAPARAMIENTO DE LA TRANSPORTE PARA EL PRODUCCION POR TRASLADO DE LOS INTERMEDIARIOS, PRODUCTOS A OTROS PAGANDO PRECIOS BAJOS. PUNTOS DE VENTA FALTA DE NO SE HA DADO LA INFRAESTRUCTURA TRANSFORMACIÓN DEL AGRICOLA PRODUCTO PRIMARIO ALTOS COSTOS PARA EL QUE EL PRODUCTOR TRANSPORTE DE LOS CAMBIE DE ACTIVIDAD, O PRODUCTOS. BIEN EMIGRE A OTRO ESTADO O PAIS.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 3. PROBLEMA 2.- INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

CAUSA PROBLEMA 2 EFECTOS LA MALA PLANEACIÓN DE INSUFICIENTE OMISIÓN DE LAS OBRAS ADMINISTRACIONES INFRAESTRUCTURA PRIORITARIAS ANTERIORES Y FALTA DE SOCIAL CAPACITACION A AUTORIDADES MUNICIPALES DESCONOCIMIENTO DE LOS RERCURSOS PROGRAMAS FEDERALES ASIGNADOS NO SON APROVECHADOS ADECUADAMENTE RECURSO INSUFICIENTE DESCONTENTO DE LA PARA SATISFACER TODAS AGENCIA POR TENER LAS NECESIDADES RECURSOS LIMITADOS.

MINIMA RECAUDACIÓN DE PERDIDA DE INGRESOS OPORTUNIDADES DE PROGRESO ECONOMICO DEL MUNICIPIO FALTA DE SERVICIOS RETRASO DE LA BASICOS: AGUA, LUZ COMUNIDAD, PROBLEMAS DRENAJE SOCIALES Y POLÍTICOS

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | 83

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 4. PROBLEMA3 FALTA DE INFRAESTRUCTURA AGRICOLA Y CAPACITACION A PRODUCTORES.

CAUSA PROBLEMA 3 EFECTOS LA MALA PLANEACIÓN DE FALTA DE OMISIÓN DE LAS OBRAS ADMINISTRACIONES INFRAESTRUCTURA PRIORITARIAS ANTERIORES Y FALTA DE AGRICOLA Y CAPACITACION A CAPACITACION A AUTORIDADES PRODUCTORES. MUNICIPALES DESCONOCIMIENTO DE LOS RERCURSOS PROGRAMAS FEDERALES ASIGNADOS NO SON APROVECHADOS ADECUADAMENTE RECURSO INSUFICIENTE DESCONTENTO DE LA PARA SATISFACER TODAS AGENCIA POR TENER LAS NECESIDADES RECURSOS LIMITADOS.

MINIMA RECAUDACIÓN DE PERDIDA DE INGRESOS OPORTUNIDADES DE PROGRESO ECONOMICO DEL MUNICIPIO FALTA DE SERVICIOS RETRASO DE LA BASICOS: AGUA, LUZ COMUNIDAD, PROBLEMAS DRENAJE SOCIALES Y POLÍTICOS

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 5. PROBLEMA 4.- INEFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y MAL SERVICIO DE SALUD.

CARENCIA O REZAGO PROBLEMA 4 EFECTOS FALTA DE ATENCIÓN A LA INEFICIENTE ESPACIO INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE INFRAESTRUCTURA Y PARA ATENCIÓN AL SALUD EN LA CABECERA MAL SERVICIO DE PÚBLICO Y MALA MUNICIPAL, AGENCIA Y SALUD. ATENCION. BARRIO. FALTA DE PERSONAL PERSONAS TRASLADADAS A MEDICO ESPECIALIZADO OTROS CENTROS DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD CERCANOS A LA DE LA CABECERA POBLACIÓN. MUNICIPAL Y AGENCIA.

Plan Municipal de Desarrollo | 84

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

ESCASES DE MATERIAL PROPAGACION DE ESPECIALIZADO Y DE ENFERMEDADES. MEDICAMENTOS FALTA DE AMBULANCIAS TRASLADOS NO APROPIADOS QUE CAUSAN LA MUERTE DE LOS PACIENTES. FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 6. PROBLEMA 5.- INEFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SERVICIO EDUCATIVO

CARENCIA O REZAGO PROBEMA 5 EFECTOS DETERIORO DE LA INEFICIENTE DESCONTENTO DE PADRES INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA Y ALUMNOS, PROVOCANDO EDUCATIVA(AULAS, EDUCATIVA Y SERVICIO BAJA ESTUDIANTIL. BAÑOS, CANCHAS) EDUCATIVO LA SUSPENCIÓN DE CLASE NULO APROVECHAMIENTO POR MARCHAS, PAROS Y DE LOS PROGRAMAS PLANTONES DEL PERSONAL EDUCATIVOS DOCENTE.

PERSONAL QUE NO CUMPLE BAJO NIVEL DE CON DIAS Y HORAS DE APRENDIZAJE TRABAJO FALTA DE MOBILIARIO Y CONDICIONES INSALUBRES EQUIPO PARA RECIBIR CLASES.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 7. PROBLEMA 6.- DETERIORO Y CONTAMINACION DEL LOS RECURSOS NATURALES (AGUA Y SUELO Y VEGETACION)

CAUSA PROBLEMA EFECTOS TALA INMODERADA DE DETERIORO Y DEFORESTACION ARBOLES CONTAMINACION DEL LOS RECURSOS ANIMALES AL LIBRE NATURALES (AGUA Y CONTAMINACION DE LOS PASTOREO SUELO Y VEGETACION) YACIMIENTOS DE AGUA

Plan Municipal de Desarrollo | 85

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

INCONCIENCIA DE TIRAR LA CONTAMINACION DEL BASURA EN LUGARES SUELO POR LOS DESECHOS DESPOBLADOS SIN SEPARARLA OPORTUNAMENTE. LA IRRESPONSABILIDAD DE ENFERMEDADES LOS ANIMALES MUERTOS RESPIRATORIAS, TIRADOS EN TERRENOS GASTROINTESTINALES. BALDIOS.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | 86

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 8. SOLUCION ESTRATEGIA.- VIAS DE COMUNICACIÓN EN BUEN ESTADO

1. VIAS DE COMUNICACIÓN EN BUEN ESTADO

CONJUNTO DE SOLUCION CONDICION POSITIVA SOLUCIONES ESTRATÉGICA CONSTRUCCIÓN DE FACIL ACCESO A LA CAMINOS CON ASFALTO. VIAS DE COMUNIDAD. SOLICITAR A LAS COMUNICACIÓN UN PUEBO CON LAS EMPRESAS TELEFÓNICAS EN BUEN ESTADO MEJORES CONDICIONES UNA AMPLIACIÓN DEL (1) DE TELEFONÍA E SERVICIO INTERNET.

Plan Municipal de Desarrollo | 87

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 REHABILITAR Y COMUNICACIÓN ENTRE CONSERVAR LOS CAMINOS PUEBLOS VECINOS. COSECHEROS. MEJOR PLANEACIÓN DE EL DESARROLLO DEL LAS OBRAS PRIORITARIOS. MUNICIPIO.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 9. SOLUCION ESTRATEGIA.- SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA BASICA

2. SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA BASICA CONJUNTO DE SOLUCION CONDICION POSITIVA A SOLUCIONES ESTRATEGICA FUTURO BUENA PLANEACION DEL INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN DE LAS PRESENTE EJERCICIO SOCIAL DE BUENA OBRAS PRIORITARIAS CALIDAD (2)

CONOCIMIENTO DE BUENA ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS FEDERALES DE LOS RECURSOS ASIGNADOS

Plan Municipal de Desarrollo | 88

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 SATISFACCIÓN DE LAS TRABAJO ARTICULADO NECESIDADES ENTRE CABECERA PRIORITARIAS MUNICIPAL AGENCIAS Y RANCHERIAS

MAYOR RECAUDACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE INGRESOS. OPORTUNIDADES DE PROGRESO ECONOMICO DEL MUNICIPIO

CAPACITACION A RESPETO DE JERARQUIAS AUTORIDADES DE LAS LEYES. MUNICIPALES

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 10. SOLUCION ESTRATEGIA.- ALTOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE MAIZ Y FRIJOL.

3. ALTOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE MAIZ Y FRIJOL.

CONJUNTO DE SOLUCION CONDICION POSITIVA A SOLUCIONES ESTRATEGICA FUTURO

Plan Municipal de Desarrollo | 89

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

BUSCAR FINANCIAMIENTO TENER CAPITAL SUFICIENTE CON PROGRAMAS ALTOS RENDIMIENTO PARA ABATIR LOS COSTOS DE FEDERALES Y ESTATALES DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN. QUE APOYEN AL CAMPO MAIZ Y DE FRIJOL. (3)

SUFICIENTES MEDIOS DE VENDER LA PRODUCCIÓN DE TRANSPORTE PARA EL MANERA DIRECTA AL TRASLADO DE LOS MERCADO LOCAL, REGIONAL Y PRODUCTOS A OTROS NACIONAL. PUNTOS DE VENTA

SUFICIENTE QUE EL PRODUCTOR PUEDA INFRAESTRUCTURA SEMBRAR A TIEMPO. AGRICOLA CONTAR CON DAR VALOR AGREGADO AL INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTO PARA TENER UN TRANSFORMACIION DE MEJOR NIVEL DE INGRESOS PRODUCTO PRIMARIO IMPULSO DEL DESARROLLO ORGANIZAR Y CAPACITAR A DEL CAMPO Y APROVECHAR LOS PRODUCTORES PARA LOS RECURSOS NATURALES TRABAJAR EN EQUIPO CON LOS QUE SE CUENTAN, ATENDIENDO LAS DEMANDAS DE LA CABECERA MUNICIPAL, AGENCIA Y BARRIO.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 11. SOLUCION ESTRATEGIA.- EFICIENTE SERVICIO DE SALUD

4. EFICIENTE SERVICIO DE SALUD

Plan Municipal de Desarrollo | 90

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 CONJUNTO DE SOLUCION CONDICION POSITIVA SOLUCIONES ESTRATÉGICA A FUTURO SUFICIENTE PERSONAL EFICIENTE PRESTACION DE MEDICO ESPECIALIZADO SERVICIO DE SALUD SERVICIO MÉDICO DE EN LAS UNIDADES (4) CALIDAD MEDICAS

ABASTECER DISMUNICION DE MEDICAMENTOS A LAS ENFERMEDADES UNIDADES MEDICAS CRONICAS

CONTAR CON OFRECER UN BUEN AMBULANCIAS AL SERVICIO PARA LAS SERVICIO DE LA URGENCIAS. CIUDADANIA.

AMPLIACION DE TRATO DIGNO A LOS MOVILIARIO Y EQUIPO ENFERMOS Y DISCAPACITADOS. FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 12. SOLUCION ESTRATEGIA.- SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD

5. SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD Plan Municipal de Desarrollo | 91

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

CONJUNTO DE SOLUCION CONDICION POSITIVA A SOLUCIONES ESTRATÉGICA FUTURO REHABILITACIÓN Y SERVICIO INGRESO DE MAS NIÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE AULAS EDUCATIVO DE NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. EN LOS DIFERENTES CALIDAD NIVELES EDUCATIVOS. (5) (PRESCOLAR, PRIMARIA Y TELESECUNDARIA)

QUE LOS MAESTROS MAYOR RENDIMIENDO CUMPLAN SU PROGRAMA ACADEMICO EN LOS ALUMNOS DE TRABAJO.

QUE LOS MAESTROS SEAN QUE LE EN MUNICIPIO LOS CONCIENTES DE NO NIÑOS ASPIREN A SER HACER SUSPENSIÓN DE BUENOS PROFESIONISTAS. LABORES.

MOVILIARIO ADECUADO CONDICIONES ADECUADAS PARA LAS AULAS PARA LOS ALUMNOS.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

MATRIZ 13. SOLUCION ESTRATEGIA.- CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES (AGUA, SUELO VEGETACION).

Plan Municipal de Desarrollo | 92

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

6. CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES (AGUA, SUELO VEGETACION).

CONJUNTO DE SOLUCION CONDICION POSITIVA A SOLUCIONES ESTRATÉGICA FUTURO CAPACITAR A LA CONSERVACION DE UN PUEBLO LIMPIO Y POBLACION EN LOS RECURSOS ORGANIZADO GENERAL PARA NATURALES (AGUA, FOMENTAR LA SUELO VEGETACION). SEPARACIÓN DE LA (6) BASURA

REFORESTACIÓN CONSERVACION DE LOS (PLANTACION DE BOSQUES ARBOLES DE ESPECIES NATIVAS)

REHABILITACIÓN DE MAYOR DISPONIBILIDAD DE LOS MANTOS AGUA PARA LAS PROXIMAS FREÁTICOS GENERACIONES

REGLAMENTO PARA EL ECITAR LA CONTAMINACIÓN Y CUIDADO DE LOS LAS ENFERMEDADES PR ANIMALES ANIMALES MUERTES Y DOMÉSTICOS. ABANDONADOS EN LA VIA PUBLICA.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | 93

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013 II.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

El presente Documento, denominado Plan Municipal de Desarrollo contiene el diagnostico del contexto municipal, aunado a ello, la problemática existente en los diferentes ejes.

Esta administración pretende fomentar la participación ciudadana, toda vez que se llevaron a cabo talleres con enfoque participativo para obtener mejores resultados.,

El Plan Municipal de Desarrollo, identifica las soluciones estratégicas que responden a los rezagos y necesidades del municipio, la planeación es sumamente importante, pues se atenderán las necesidades prioritarias de la población.

Misión, Visión y Objetivos

Visión Queremos tener un pueblo limpio, responsable, educado, organizado, contando con los servicios básicos que nos dará una mejor calidad de vida.

Misión Somos un municipio marginado con deseos de superarse progresar, poniendo nuestro esfuerzo, trabajo, dedicación para servir a nuestro pueblo, organizando y gestionando cada una de las necesidades prioritarias, siendo conscientes, responsables y honestos, procurando cumplir con los objetivos de nuestros proyectos, logrando el progreso de la comunidad.

Objetivo General Nuestro principal objetivo es cambiar la conciencia de todos los ciudadanos para mantener un pueblo limpio, con atención especial al manejo de los residuos sólidos y líquidos, así mismo esta administración pretende coadyuvar para la generación de mezclas de recursos para construir obras y llevar a cabo acciones que sean en beneficio de toda la comunidad.

Plan Municipal de Desarrollo | II.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 94

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Objetivos Específicos

I. EJE AMBIENTAL Nuestro principal objetivo es cambiar la conciencia de todos los ciudadanos para mantener un pueblo limpio, con atención especial al manejo de los residuos sólidos y líquidos.

II. EJE SOCIAL

Servicio Educativo Atender la situación precaria en que se encuentra el nivel de educación así como el mejoramiento de la infraestructura.

Servicio de Salud Dar a la comunidad un servicio digno y apropiado a sus necesidades, ofrecer los servicios básicos y disminuir muertes maternas e infantiles, teniendo la infraestructura necesaria, personal capacitada y especializada, con el medicamento suficiente.

III. EJE HUMANO

Mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de San Miguel Ahuehuetitlán, privilegiando el desarrollo de la humanidad, llevando a cabo acciones de fomento que permitan alcanzar un alto nivel de buenos profesionistas, mejores productores, mejores autoridades.

Plan Municipal de Desarrollo | 95

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

IV. EJE ECONOMICO

Mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de San Miguel Ahuehuetitlán, privilegiando el desarrollo económico de la comunidad, llevando a cabo acciones de fomento que permitan alcanzar un nivel de ingresos digno que permita la seguridad alimentaria y el desarrollo de la producción, mediante la generación de empleos y autoempleo, para tener mejores productores

Que la población económicamente activa obtenga un mejor nivel de ingresos, atendiendo el campo para trabajar la cadena productiva maíz-tortilla y que los sistemas de producción sean tecnificados.

V. INSTITUCIONAL

Hacer eficiente el uso de los recursos. Procurando tener la infraestructura necesaria que permita a los habitantes gozar de los servicios básicos de agua, luz, drenaje, caminos transitables todo el año.

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 96

LINEAS ESTRATEGICAS

MATRIZ 14.- LINEA ESTRATEGICA 1.-VIAS DE COMUNICACIÓN EN BUEN ESTADO

SOLUCION RESUELVE O ATACA LOS RECURSOS PARA ESTAMOS TODO CUANTO QUE RIESGOS QUE RIESGOS QUIENES SE ESTRATEGICA VARIOS HACERLO ESTAN DE ACUERDO TIEMPO PELIGROSOS PELIGROSOS VAN A PROBLEMAS BAJO NUESTRO EN REALIZARLA? TARDAREMOS CORREMOS AL CORREMOS AL BENEFICIAR? CONTROL QUIENES? HACERLO? NO HACERLO VIAS DE ACCESO EN SI, SI, SI, 1-5 NINGUNO EL REZAGO 2564 BUEN ESTADO RECURSOS SOCIAL, HABITANTES DE FACIL ACCESO A LA HUMANOS: POLÍTICO LA POBLACIÓN. COMINDAD PARA REGIDURIA DE ECONOMICO Y LOS HABITANTES ECONOMICOS: OBRAS HUMANO. PUEBLOS DEL MUNICIPIO Y GESTION DE APOYOS AUTORIDADES VECINOS. PUEBLOS VECINOS ANTE LAS MUNICIPALES QUE SE DEPENDENCIAS ENCUENTRAN CORRESPONDIENTES. SOBRE LA MISMA RUTA.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 15.- LINEA ESTRATEGICA 2.- INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE BUENA CALIDAD

SOLUCION RESUELVE O LOS RECURSOS PARA ESTAMOS CUANTO QUE RIESGOS QUE RIESGOS QUIENES SE VAN ESTRATEGICA ATACA VARIOS HACERLO ESTAN TODO DE TIEMPO PELIGROSOS PELIGROSOS A BENEFICIAR? PROBLEMAS BAJO NUESTRO ACUERDO EN TARDAREMOS CORREMOS AL CORREMOS AL CONTROL REALIZARLA? HACERLO? NO HACERLO QUIENES? INFRAESTRUCTURA SI, SI: RECURSOS SI, TODA LA 1-3 AÑOS NINGUNO EL ATRASO EN EL SOCIAL DE BUENA LA FALTA DE HUMANOS; COMUNIDAD LA AYUNTAMIENTO, CALIDAD INFRAESTRUCTURA PARTICIPACION DE EN GENERAL URBANIZACIÓN. REGIDOR DE CON LA QUE LA POBLACION EN ASPIRA EL OBRAS, COMITES CUENTA EL GENERAL EL DESARROLLO Y DE OBRAS DE LA MUNICIPIO. AYUNTAMIENTO PROGRESO DEL AGENCIA LA INSEGURIDAD CON LA GESTION DE MUNCIPIO MUNICIPAL Y DEL MUNICIPIO RECURSOS EN BARRIO. DEPENDENCIAS CORRESPONDIENTES

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 98

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 16.- LINEA ESTRATEGICA 3.- ALTOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE MAIZ Y FRIJOL

SOLUCION RESUELVE O LOS RECURSOS ESTAMOS TODO CUANTO QUE RIESGOS QUE RIESGOS QUIENES SE VAN A ESTRATEGICA ATACA VARIOS PARA HACERLO DE ACUERDO EN TIEMPO PELIGROSOS PELIGROSOS BENEFICIAR? PROBLEMAS ESTAN BAJO REALIZARLA? TARDAREMOS CORREMOS AL CORREMOS AL NUESTRO CONTROL QUIENES? HACERLO? NO HACERLO ALTOS SI, SI, SI, 1-3 NINGUNO PERDIDA DE LOS PRODUCTORES DE RENDIMIENTOS BAJOS RECURSOS RECURSOS COSECHAS, MAIZ, FRIJOL. DE PRODUCCIÓN RENDIMIENTOS HUMANOS: HUMANOS: ESCASES DE LOS DE MAIZ Y DE CULTIVO, PRODUCTORES Y PRODUCTORES Y ALIMENTOS, EL FRIJOL. BAJA CALIDAD AUTORIDADES AUTORIDADES ESTANCAMIENTO DE LOS MUNCIPALES. MUNICIPALES DE LA PRODUCTOS, RECURSOS: ECONOMIA DE LA MIGRACIÓN. ECONOMICOS: LOS AUSENTISMO GESTION DE PRODUCTORES. ESCOLAR. RECURSOS ANTE LAS EL DEPENDENCIAS ESTANCAMIENTO CORRESPONDIENTES DE LA ECONOMIA DE LOS PRODUCTORES.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 99

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 17.- LINEA ESRATEGICA 4. -EFICIENTE SERVICIO DE SALUD

SOLUCION RESUELVE O LOS RECURSOS ESTAMOS CUANTO QUE QUE RIESGOS QUIENES ESTRATEGI ATACA VARIOS PARA HACERLO TODO DE TIEMPO RIESGOS PELIGROSOS SE VAN A CA PROBLEMAS ESTAN BAJO ACUERDO TARDAREM PELIGROS CORREMOS BENEFICIA NUESTRO CONTROL EN OS OS AL NO R? REALIZARLA CORREMO HACERLO ? QUIENES? S AL HACERLO? EFICIENTE SI, SI, SI, 1-3 NINGUNO EL A LOS 2461 SERVICIO LA MALA RECURSOS COMITES DE INCREMENTO HABITANTE DE SALUD INFRAESTUCTURA HUMANOS: SALUD. DE S. .EL MAL USO DEL COMITES DE REGIDURIA ENFERMEDAD MOVILIARIO CON SALUD.REGIDURIA DE SALUD. ES Y DE EL QUE SE DE SALUD. AUTORIDAD MUERTES EN CUENTA. RECURSOS ES LA LA FALTA DE ECONOMICOS:GEST MUNICIPALE POBLACIÓN MEDICAMENTOS. ION DE APOYOS S. POR NO ANTE LAS PERSONAL BRINDAR DEPENDENCIAS DE SALUD. SERVICIOS CORRESPONDIENTE DE CALIDAD S.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 100

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 18.- LINEA ESTARTEGICA 5.- SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD

SOLUCION RESUELVE O LOS RECURSOS ESTAMOS CUANTO QUE RIE QUE RIESGOS QUIENES SE ESTRATEGICA ATACA VARIOS PARA HACERLO TODOS DE TIEMPO SGOS PELIGROSOS VAN A PROBLEMAS ESTAN BAJO ACUERDO EN TARDAREMOS PELIGROSOS CORREMOS AL NO BENEFICIAR? NUESTRO REALIZARLA? CORREMOS AL HACERLO CONTROL QUIENES? HACERLO? SERVICIO SI, EL SI, SI, 1-3 AÑOS NINGUNO EL DETERIORO TODOS LOS EDUCATIVO DE AUSENTISMO RECURSOS COMITES DE INEVITABLE DE LA ALUMNOS DE CALIDAD. ESCOLAR POR HUMANOS: APOYO ESCUELAS, INFRAESTRUCTURA EDAD ESCOLAR, NO RECIBIR EL DE PADRES DE PADRES DE Y LA BAJA EN LA DERECHO A LA FAMILIA, ALUMNOS FAMILIA Y ESTUDIANTIL. CABECERA EDUCACION, Y MAESTROS, ASI AUTORIDADES MUNICIPAL EN COMO EL CABILDO MUNICIPALES AGENCIA Y CONDICIONES MUNICIPAL, BARRIO. FAVORABLES. ESFECIFICAMENTE LA REGIDURIA DE OBRAS.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 101

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

MATRIZ 19.-LINEA ESTRATEGICA 6.- CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES (AGUA, SUELO Y VEGETACIÓN.

SOLUCION RESUELVE O LOS RECURSOS ESTAMOS CUANTO QUE RIESGOS QUE RIESGOS QUIENES SE VAN A ESTRATEGICA ATACA VARIOS PARA HACERLO TODO DE TIEMPO PELIGROSOS PELIGROSOS BENEFICIAR? PROBLEMAS ESTAN BAJO ACUERDO EN TARDAREMOS CORREMOS AL CORREMOS AL NO NUESTRO REALIZARLA? HACERLO? HACERLO CONTROL QUIENES? CONSERVACION SI, SI, SI, COMITES DE 1-3 NINGUNO LA EROSION DEL LOS HABITANTES DE LOS EL RECURSOS AGUA SUELO PROVOCANDO DE LA CABECERA RECURSOS CALENTAMIENTO HUMANOS: POTABLE, SUELOS INFERTILES. MUNICIPAL, NATURALES GLOBAL. REGIDURIA DE REGIDURIA DE LA FALTA DE AGUA, AGENCIA Y BARRIO. (AGUA, SUELO Y LA SALUD, SALUD. CON EL DETERIORO VEGETACIÓN. DEFORESTACIÓN. REGIDURIA DE DE MANTOS LA ESCASES DE OBRAS. FREÁTICOS, LA AGUA. RECURSOS CONTAMINACIÓN ECONOMICOS: DEL AIRE, POR LA GESTION DE DEFORESTACIÓN. PROYECTOS EXTINCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 102

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Proyectos Municipales 2011-2013

PROYECTOS ESPECIFICOS DESCRIPCION DE LA METAS BENEF. RESPONSABLE TIEMPO DEPENDE ACTIVIDAD S NCIAS PARTICIPA NTES CONSTRUCCIÓN DE AULAS PRIORIZAR LA OBRA Y ESPACIOS ALUMNOS, AUTORIDADES 3 AÑOS IEEPO EN LA ESCUELA PRIMARIA BUSCAR MEZCLAS DE SUFICIENTES MAESTROS Y MUNCIPALES, VICENTE GUERRERO Y RECURSOS Y ADECUADOS PADRES DE COMITES DE LUCIO CABAÑAS. EJECUTARLA PARA LOS FAMILIA. PADRES DE ALUMNOS FAMILIA CONSTRUCCION DE UN PRIORIZAR LA OBRA Y ESPACIOS ALUMNOS, AUTORIDADES 3 AÑOS IEEPO ANEXO EN LA ESCUELA BUSCRA MEZCLAS DE SUFICIENTES MAESTROS Y MUNCIPALES, TELESECUNDARIA RECURSOS Y ADECUADOS PADRES DE COMITES DE 20DTV1009H EJECUTARLA PARA LOS FAMILIA. PADRES DE ALUMNOS FAMILIA CONSTRUCCIÓN DE UN PRIORIZAR LA OBRA Y ESPACIOS ALUMNOS, AUTORIDADES 3 AÑOS IEEPO AULA DE MEDIOS EN LA BUSCAR MEZCLAS DE SUFICIENTES MAESTROS Y MUNCIPALES, ESCUELA TELESECUNDARIA RECURSOS Y ADECUADOS PADRES DE COMITES DE 2ODTV1419K, EN LA EJECUTARLA PARA LOS FAMILIA. PADRES DE AGENCIA MUNICIPAL LA ALUMNOS FAMILIA LUZ TENEXCALCO

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 103

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

CONSTRUCCIÓN DE UNA PRIORIZAR LA OBRA Y ESPACIOS ALUMNOS, AUTORIDADES 3 AÑOS IEEPO BIBLIOTECA EN LA BUSCRA MEZCLAS DE SUFICIENTES MAESTROS Y MUNCIPALES, ESCUELA PRIMARIA BENITO RECURSOS Y ADECUADOS PADRES DE COMITES DE JUAREZ, EN LA AGENCIA EJECUTARLA PARA LOS FAMILIA. PADRES DE MUNICIPAL LA LUZ ALUMNOS FAMILIA TENEXCALCO MEJORAMIENTO Y PRIORIZAR LA OBRA Y TENER UN TODA LA AUTORIDADES 1 AÑO S.S.O. AMPLIACIÓN DEL CENTRO EJECUTARLA CENTRO DE POBLACION MUNCIPALES DE SALUD SALUD CON 2465 HAB. INSTALACIONES ADECUADOS, PERSONAL ESPECIALIZADO Y SUFICIENTE MEDICAMENTO. SOLICITAR MATERIAL Y HACER LA SOLICITUD DAR MEJOR TODA LA AUTORIDADES 1 AÑO S.S.O. EQUIPO NECESARIO, ASI CORRESPONDIENTE EN ATENCION A LOS POBLACION MUNCIPALES, COMO LOS LA S.S.A. HABITANTES Y 2465 HAB. COMITÉ DE MEDICAMENTOS SUMINISTRAR SALUD. SUFICENTES. LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS. CONSTRUCCIÓN DEL PRIORIZAR LA OBRA, ATENCION 500 AGENTE 3 AÑOS S.S.O. CENTRO DE SALUD EN LA BUSCAR MEZCLAS DE MEDICA HABITANTES MUNICIPAL AGENCIA LA LUZ RECURSOS PORTUNA A LOS DE LA TENEXCALCO HABITANTES DE AGENCIA

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 104

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

LA AGENCIA MUNICPAL MUNICIPAL Y BARRIO GUADALUPE ADQUISICION DE FORMAR GRUPOS DE AUMENTAR EL PRODUCTORES AUTORIDADES 3 AÑOS SEDAFP PROYECTOS PRODUCTIVOS PRODUCTORES RENDIMIENTOS DE MAIZ- MUNICIPALES, SAGARPA AGRÍCOLA FRIJOL REPRESENTAN TE DE PRODUCTORES ADQUISICION DE FORMAR GRUPOS DE SEMI- PRODUCTORES AUTORIDADES 3 AÑOS SEDAFP MAQUINARIA AGRÍCOLA: PRODUCTORES TECNIFICAR LAS DE MAIZ- MUNICIPALES, SAGARPA TRACTORES, LABORES DEL FRIJOL REPRESENTAN SEMBRADORAS, CAMPO. TE DE SURCADORAS, PRODUCTORES EMPACADORAS DE FORRAJE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS FORMAR GRUPOS DE APROVECHAR EL PRODUCTORES AUTORIDADES 3 AÑOS SEDAFP DE CAPTACIÓN DE AGUA PRODUCTORES AGUA PLUVIAL DE MAIZ- MUNICIPALES, SAGARPA PARA SISTEMAS FRIJOL REPRESENTAN DE RIEGO Y TE DE PARA LA PRODUCTORES GANADERÍA. CONSTRUCCIÓN DE FORMAR GRUPOS DE APROVECHAR EL PRODUCTORES AUTORIDADES 3 AÑOS SEDAFP ESTANQUES ACUICOLAS PRODUCTORES AGUA PLUVIAL MUNICIPALES, SAGARPA PARA SISTEMAS REPRESENTAN DE RIEGO Y TE DE

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 105

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

PARA LA PRODUCTORES GANADERÍA.

ADQUISICIÓN DE SISTEMAS FORMAR GRUPOS DE APROVECHAR EL PRODUCTORES AUTORIDADES 1 SEDAFP DE RIEGO PRODUCTORES AGUA PLUVIAL DE MAIZ- MUNICIPALES, AÑOS SAGARPA PARA SISTEMAS FRIJOL REPRESENTAN DE RIEGO Y TE DE PARA LA PRODUCTORES GANADERÍA. REHABILITACION DE PRIORIZAR LA OBRA Y TENER CAMINOS 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 SEDESOL CAMINOS RURALES EJECUTARLA TRANSITABLES MUNICIPALES AÑOS CDI TODO EL AÑO Y SINFRA LOGRAR LA CAO COMUNICACIÓN SCT ENTRE EL MUNICIPIO Y PUEBLOS CERCANOS AMPLIACIÓN Y PRIORIZAR LA OBRA Y TENER CAMINOS 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 SEDESOL REHABILITACIÓN DEL EJECUTARLA TRANSITABLES MUNICIPALES AÑOS CDI CAMINO TRAMO SAN TODO EL AÑO Y SINFRA MIGUEL AHUEHUETITLÁN A LOGRAR LA CAO SANTIAGO TAMAZOLA COMUNICACIÓN SCT ENTRE EL MUNICIPIO Y PUEBLOS

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 106

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

CERCANOS

AMPLIACIÓN DE LINEAS HACER LA SOLICITUD A COMUNICACIÓN 2465 HAB. BENEFICIARIOS DE 3 A 5 TELMEX TELEFÓNICAS E INTERNET A LAS EMPRESAS ENTRE AÑOS TELCEL TODA LA POBLACIÓN CORRESPONDIENTES HABITANTES Y FAMILARES FUERA DE LA COMUNIDAD PAVIMENTACIÓN DE LA PRIORIZAR LA OBRA Y DAR UN MEJOR 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 SINFRA CALLE REFORMA E EJECUTARLA ASPECTO A LA MUNICIPALES AÑOS SEDESOH INDEPENDENCIA CON COMUNIDAD CONCRETO HIDRAULICO EN LA AGENCIA LA LUZ TENEXCALCO. AMPLIACIÓN DEL SISTEMA PRIORIZAR LA OBRA Y TENER TODOS 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 SINFRA DE DRENAJE SANITARIO EJECUTARLA LOS SERVICIOS A MUNICIPALES AÑOS CAO LA COMUNIDAD SEMARNA T

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA PRIORIZAR LA OBRA Y TENER TODOS 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 CEA DE AGUA POTABLE EJECUTARLA LOS SERVICIOS A MUNICIPALES AÑOS CONAGUA LA COMUNIDAD SEMARNA T SEDESOH

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 107

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

REHABILITACIÓN DE LOS PRIORIZAR LA OBRA Y ALMACENAR Y 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 SEDAFP TANQUES DE EJECUTARLA APROVECHAR EL MUNICIPALES AÑOS SAGARPA ALMACENAMIENTO AGUA PLUVIAL CONAGUA PARA TIEMPOS CEA DE SEQUIA CONSTRUCCION DE OBRAS PRIORIZAR LA OBRA Y ALMACENAR Y 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 SEDAFP DE CAPTACIÓN DE AGUA EJECUTARLA APROVECHAR EL MUNICIPALES AÑOS SAGARPA AGUA PLUVIAL CONAGUA PARA TIEMPOS CEA DE SEQUIA AMPLIACIÓN DEL SERVICIO PRIORIZAR LA OBRA Y TENER TODOS 2465 HAB. AUTORIDADES DE 3 A 5 SINFRA DE ENERGIA ELECTRICA EN EJECUTARLA LOS SERVICIOS A MUNICIPALES AÑOS SEDESOH LA CABECERA MUNICIPAL LA COMUNIDAD CFE AGENCIA Y BARRIO. ADQUISICION DE UN FORMAR UN COMITÉ DE TENER UN TODA LA COMITÉ DE 3 AÑOS CAMION RECOLECTOR DE SALUD Y SOLICITAR LA MUNICIPIO POBLACION SALUD. BASURA PARA LA ADQUISICIÓN DEL LIMPIO QUE 2465 HAB. CABECERA MUNICIPAL RECOLECTOR. SEPARE LA AGENCIA Y BARRIO. BASURA EN ORGANICA E INORGANICA FOMENTAR A LA FORMAR UN COMITÉ DE TENER UN TODA LA COMITÉ DE 3 AÑOS SEDAFP POBLACIÓN LA HIGIENE EN SALUD Y SOLICITAR LA MUNICIPIO POBLACION SALUD. SAGARPA LOS PATIOS DE LAS CASAS, IMPARTICION DE CURSOS LIMPIO QUE 2465 HAB. SEPARANDO LOS DE CAPACITACION SEPARE LA DESECHOS ORGANICOS BASURA EN

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 108

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

PARA HACER UNA ORGANICA E COMPOSTA CASERA. INORGANICA ORGANIZAR A LA LLEVAR ACABO UNA QUE LAS AREAS TODA LA COMITÉ DE 3 AÑOS SEDAFP POBLACIÓN PARA CAMPAÑA DE VERDES QUE POBLACION SALUD O ESI SAGARPA REFORESTAR LOS SUELOS REFORESTACIÓN Y ENCUENTREN 2465 HAB. EXISTE COMITE DESMONTADOS. CUIDADO DE LOS REFORESTADAS DE ECOLOGÍA. ARBOLES.

FUENTE DE INFORMACION.- TALLER CON ENFOQUE PARTICIPATIVO CDSM 201-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 109

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

LA PLANEACION ES FUNDAMENTAL PARA ESTA ADMINISTRACION, PARA LOGRAR EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD SE TIENEN QUE IDENTIFICAR LOS REZAGOS Y LAS CARENCIAS DEL MUNICIPIO, Y SOLO ES POSIBLE CON LA PARTICIPACION CIUDADANA, NO HAY DIAGNOSTICO MAS VALIOSO Y REAL QUE EL QUE NACE DEL SENO DE LA POBLACION.

LAS CARENCIAS SON MUCHAS, SIN EMBARGO, LOS RECURSOS QUE SE RECIBEN SON INSUFICIENTES, SE PRETENDE BUSCAR OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO QUE PUEDEN BENEFICIAR A LA COMUNIDAD A TRVES DE LAS MESCLAS DE RECURSOS CON EL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL.

SE PRETENDE LLEVAR A CABO UN TRABAJO ORGANIZADO CON LA COMUNIDAD Y UN TRABAJO EN COORDINACION INSTITUCIONAL, PARA HACER EFICIENTE EL GASTO PUBLICO.

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 110

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

BIBLIOGRAFIA

1. TARJETA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. 2. OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. 3. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010. 4.- ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO 5. CONEVAL 2010 6. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2008-2010 7. BASE DE DATOS JURISDICCION SANITARIA NUM 5. HUAJUAPAM DE LEON. OAX.

Plan Municipal de Desarrollo | Objetivos Específicos 111

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Glosario Tipos de suelo presentes en el Estado

Regosol. Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general son de tono claro. Se encuentran en las playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de las sierras, muchas veces acompañados de litosoles y de roca o tepetate que aflora. Su fertilidad es variable, y su uso agrícola está condicionado principalmente a su profundidad y a la pedregosidad que presenten. Se pueden desarrollar diferentes tipos de vegetación.

Litosol. Se distinguen por tener una profundidad menor a los 10 cm. Se localizan en las sierras, en laderas, barrancas y malpais, así como en lomeríos y algunos terrenos planos. Tiene características muy variables, pues pueden ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo.

Yermosol. Se les caracteriza por tener una capa superficial de tonalidades claras y un subsuelo rico en arcilla o semejante a la capa superficial. En ocasiones presentan acumulación de cal o yeso en el subsuelo. A veces son salinos. Cuando tienen vegetación de pastizal y de algunos matorrales, es posible el desarrollo de la actividad ganadera con rendimientos moderados o bajos. En estos suelos es común la explotación de ciertas plantas de matorral, como la candelilla.

Xerosol. Se caracterizan por tener una capa superficial de tono claro y muy pobre en humus, debajo de la cual puede haber un subsuelo rico en arcillas. Algunas veces presentan manchas, polvo o aglomeraciones de cal a cierta profundidad, así como cristales de yeso o caliche. Ocasionalmente son salinos. Los xerosoles tienen baja susceptibilidad a la erosión, excepto cuando están en pendientes o sobre caliche.

Vertisol. Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que presentan en época de sequía, son suelos arcillosos de color café rojizo en el Norte del país, y pegajosos cuando están húmedos, y muy duros cuando están secos. Su utilización agrícola es muy extensa, variada y productiva, son generalmente muy fértiles, pero presentan problemas en su manejo debido a su dureza, y con frecuencia ocasionan problemas de inundación y drenaje. Ocasionalmente son salinos. En el Norte del país se usan en la agricultura de riego con buenos rendimientos, y cuando tienen pastizales son muy adecuados para la actividad pecuaria. Presentan una baja susceptibilidad a la erosión.

Plan Municipal de Desarrollo | Glosario 112

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Feozem. Su principal distintivo es una capa superficial obscura, suave y rica en materia orgánica y nutriente. Son suelos abundantes en nuestro país, y los usos son variados, en función del clima, relieve y algunas condiciones del suelo. Muchos Feozem son profundos y están situados en terrenos planos, que se utilizan para agricultura de riego o de temporal, con altos rendimientos. Los menos profundos, o los que se presentan en laderas y pendientes, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con mucha facilidad. Se pueden utilizar para ganadería.

Memoria fotográfica

Plan Municipal de Desarrollo | Glosario 113

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Glosario 114

San Miguel Ahuehuetitlán, Silacayoapam, Oaxaca. 2011-2013

Plan Municipal de Desarrollo | Glosario 104