CAPÍTULO 7. MEJORA GENÉTICA DE ESPECIES LEÑOSAS, FRUTALES Y FORESTALES

SELECCIONES DE EN CANARIAS Grajal-Martín, M.J. Departamento Fruticultura Tropical, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Apdo. 60, 38200, Tenerife. Palabras clave: indica L., manga, recursos fitogenéticos, tetraploides.

INTRODUCCIÓN El mango, L., es un frutal tropical bien adaptado a las condiciones subtropicales, de ahí su amplio desarrollo e importancia a nivel mundial. En España se cultiva en amplias áreas del Sur Peninsular y de las islas Canarias. La propagación comercial se realiza mediante injerto en diversos patrones, procedentes todos ellos de semillas de variedades poliembriónicas de buenas características adaptativas para las zonas donde se vayan a cultivar. A pesar de la diversidad existente en esta especie, la mayoría de los cultivares de interés comercial tienen un origen común. Se han encontrado dos tetraploides naturales en Canarias procedentes de los cultivares diploides Manga Blanca, también denominado Gomera-1, y Manga Fina, también denomina- do Gomera-4 (Galán Saúco et al., 2001, Grajal-Martín et al., 2007). Los objetivos de este trabajo han sido la selección de material de mango adaptado a nues- tras condiciones subtropicales, y selección de tetraploides dentro de cultivares comerciales poliembriónicos de Mangifera indica L. y de otras especies de Mangifera.

MATERIAL Y MÉTODOS El material utilizado para la selección procede de semillas monoembriónicas de cultivares comerciales tanto de polinización abierta, de la colección de germoplasma, como de condicio- nes confinadas. Las plántulas fueron llevadas a campo en su propio pie. Se realizó la selección del material interesante atendiendo a los criterios de selección establecidos, entre los que se encuentran que tenga poco aborto embrionario, con poca o sin pulpa blanda y en general con buenas características morfológicas y organolépticas. El material seleccionado se injertó en el patrón utilizado habitualmente y se plantó en ensayo semi-comercial a 3x 4 m en la finca La Planta del ICIA con 4 replicas por selección. La selección de tetraploides se realizó en plántulas de los cultivares mango: Manga Blanca (Gomera-1), Turpentine (Gomera-3), Kensington, Mulgoba, Nan Dok Mai (Mun), Tolbert, Winters y San Andrés-1. También se seleccionaron tetraploides en M. laurina Blume. El aná- lisis de tetraploidía se realizó, en colaboración con el Dr. Luis Navarro y José Juárez del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, mediante análisis con citometría de flujo (Galán Saúco et al., 2001) y la posterior comprobación de los positivos tetraploides con micro- satélites específicos de mango (Viruel et al., 2005).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el ensayo semi-comercial se han evaluado cuatro repeticiones de las veintiocho selec- ciones inicialmente realizadas de las cuales tras varios años de evaluación se han escogido cua- tro que tienen características prometedoras. Se han denominado: Manari, Mampi, Igüimar y Rojillo. Este material se ha llevado a otras zonas de la Isla para estudiar su comportamiento en otras áreas y posible interés comercial. Manari: producción Septiembre-Octubre con porte de árbol semi-erecto, inflorescencia piramidal, fruto de color amarillo con forma oval y un ligero , con bajo contenido en fibra.

235 ACTAS DE HORTICULTURA N.º 62

Las características organolépticas son buenas teniendo un ligero toque de trementina. El con- tenido medio en sólidos solubles es del 18%. El peso medio del fruto se sitúa en 550g. Rojillo: producción Agosto-Septiembre, con porte de árbol semi-erecto, inflorescencia piramidal, fruto de color rojo-naranja con forma ovalada y de bajo contenido en fibra. Las características organolépticas. El contenido medio en sólidos solubles es del 17%. Es una fruta pequeña (tipo baby) de 175 g de peso medio Igüimar: producción Septiembre-Octubre, con porte de árbol semi-erecto, inflorescencia piramidal, fruto de color anaranjado de forma oval y de bajo contenido en fibra, poseyendo un ligero sabor a piña. Las características organolépticas son muy buenas pero en sitios con bajas temperaturas puede presentar tener problemas de aborto embrionario. Peso medio fruto 475g. Mampi: producción Septiembre-Octubre con porte de árbol semi-erecto, inflorescencia piramidal, fruto de color verde-rojo, con forma oval y un ligero pico. El contenido en fibra es muy bajo. Las características organolépticas son muy buenas con un toque a piña. El conteni- do en sólidos solubles es de 17,5% y la acidez del 0.49%. Este año se han injertado para ensayo semi-comercial las doce selecciones realizadas en los últimos años que serán evaluadas los próximos años. Los tetraploides seleccionados han sido plantados en campo, tanto en su propio pie como injertados, junto con el material diploide del que proceden. Se está realizando un seguimiento del comportamiento de estos que parece variar con los cultivares. Este año se tienen los prime- ros frutos de ‘Winters 4n’ y de ‘San Andrés-1 4n’. El mango es un frutal que ofrece un abanico inmenso de oportunidades para la obtención de variedades diferentes a nivel morfológico y organoléptico. No solo es importante la selec- ción de material bien adaptado, productivo y de buenas características organolépticas, sino que también se pueden seleccionar variedades con características peculiares que pueden ser muy atractivas a pequeña escala o con fines particulares. Así algunas de las selecciones realizadas, que todavía no han sido suficientemente ensayadas, podrían ser adecuadas para restauración como es el caso de de alguna que tiene un gran tamaño, buen gusto, fácil de manipular aunque de poco atractivo externo otras pueden ser interesantes por su bajo contenido en agua para la fabricación de concentrados de fruta etc..

AGRADECIMIENTOS Esta investigación ha sido financiada por el proyecto de investigación RTA2006/182 (MEC) y fondos FEDER.

REFERENCIAS Galán Saúco, V., Coello Torres, A., Grajal-Martín, M.J., Juárez, J., Navarro, L. and D. Fernández Galván. 2001. Occurrence of spontaneous tetraploid nucellar mango Plants. HortScience 36(4) 755-757. Grajal-Martín, M.J., Fernández-Galván, D., Galán Saúco, V. Juárez, J., Navarro, L. 2007. ´Filipino`un Nuevo tetraploide de mango. Book of summaries •3C06: pag 51. Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas. 24 al 27 de abril, Albacete, Spain. Viruel, M.A., Escribano, P., Barbieri, M., Ferri, M, Hormaza, J.I. 2005. Fingerprinting, embryo type and geographic differentiation in mango (Mangifera indica L., Anacardiaceae) with microsatellites. Mol. Breed. 15: 383-393.

236