AÑO XI - 1 Septiembre 1999 Nº 360 Departamento de Comunicación ACB Direcc. Internet - www.liga-acb.es

NOTICIAS

INDICE

Presentación E. Portela ...... 2-3 Directorio de Clubs ...... 4-5 Calendario ACB 1999/2000 ...... 6-7 Sistema de Competición ...... 8 Clasificación 1998/99 y nombres 1999/2000 .... 9 Los árbitros de la temporada 1999/2000 ...... 10 Las Plantillas de la temporada 1999/2000 .. 11-13 Pabellones de la temporada 1999/2000 ...... 14 Datos económicos temporada 1999/2000 ...... 15 Guía MARCA y Galería de fotos ...... 16 Presentación de ACB+ ...... 17 Jugadores Históricos ...... 18-19 Todos los entrenadores de la ACB ...... 20-21 Encuesta temporada 1999-2000 ...... 22-24 Precedentes jornadas 1 y 2 ...... 25 Todos los partidos de la pretemporada ...... 26-27 Próximas Jornadas ...... Contraportada

IBM al servicio del deporte Sistemas Personales IBM Estadística de Resultados Liga ACB

1 Un baloncesto satisfactorio

Sirvan estas líneas para presentar una temporada que reúne todos los condicionantes necesarios para que nos sinta- mos expectantes ante su inicio. Creo que todos somos conscientes de que durante los últimos años nuestro baloncesto ha mantenido una dinámica claramente positiva y son varios los indicadores que reflejan esa tendencia. Si en ocasio- nes anteriores hemos lanzado mensajes en clave de futuro, ahora podemos decir que, a las puertas del año 2.000, el baloncesto debe hablar en presente porque nuestra realidad así lo exige. Creo que hoy podemos decir que el aficiona- do español se siente satisfecho con nuestro baloncesto y mantener e incrementar ese nivel de satisfacción debe ser la máxima aspiración para todos los que de alguna manera participamos en ello. Durante la última temporada se han superado por primera vez en la historia los 5.000 espectadores de media por partido en la fase regular, cuando habíamos iniciado la década con poco más de 3.000. La política de nuevas instala- ciones ha resultado clave en este proceso y por ello se mantiene plenamente vigente: hemos asistido recientemente a las remodelaciones del Araba Arena y el Raimundo Saporta y nos disponemos a estrenar los nuevos pabellones de Málaga y Cáceres. La cota de los 5.000 espectadores, que en su día fue un lejano objetivo, se ha visto superada y estas modernas construcciones parecen establecer un nuevo listón entre los 7.000 y los 8.000 espectadores, lo cual, desde luego, va a resultar un reto tan difícil como el anterior. Pero en este ámbito tan competitivo nadie puede detenerse nunca. Somos el segundo deporte y en conse- cuencia tenemos que esforzarnos el doble. Los clubes de la ACB han realizado un notable esfuerzo para estar al nivel de las grandes expectativas creadas. Si el año pasado el global de los presupuestos so- brepasó por primera vez los 10.000 millones de pesetas, esta temporada la cifra se acercará a los 12.000 millones, lo que equivale a 4 veces el crecimiento medio de la economía española. No quisiera abusar de las cifras, pero son la base más sólida en términos empresariales para afirmar que nuestro baloncesto ha entrado de lleno en una segunda fase de expansión, una etapa que todos debemos saber adminis- trar aprovechando la experiencia del pasado. En las canchas estas inversiones deben de traducirse en una mayor competitividad de las plantillas. Un estudio reciente realizado en Francia consideraba la ACB como la mejor competición de Europa, entre otras cosas por la presencia de un buen número de equipos capaces de luchar por los títulos y ganar a los favoritos en cualquier partido. Por otra parte, la Copa del Rey se ha revelado como una compe- tición modélica en su diseño y resulta un éxito espectacular por la incertidumbre de los resultados. Si tenemos en cuenta que en el periodo estival muchos equipos se han reforzado de forma muy evidente, podemos esperar una temporada aún más abierta y competitiva que las anteriores. Nos esperan muchos partidos apasionantes y grandes emociones. Y si nuestras competiciones viven un momento álgido, es obligado resaltar el papel de la Selección Española en la situación actual de nuestro deporte y en ese grado de satisfacción al que antes hacíamos referencia. Siempre hemos mantenido que por la Selección es nuestra mejor promoción y los dos últimos veranos han supuesto un éxito rotundo, tanto a nivel de resultados como de imagen. Nuestro baloncesto Eduardo Portela necesita esa capacidad de aglutinar ilusiones para mantener después el interés del PRESIDENTE ACB aficionado durante toda la temporada con unas buenas competiciones de clubes. Es una combinación muy exigente, pero afortunadamente contamos con una ge- neración de jugadores que reúne las condiciones necesarias de calidad y ambición para responder a esa exigencia. Los técnicos afirman que el nivel de talento de los jugadores nacionales ha subido en los últimos años y ahora estamos recogiendo los frutos de ese trabajo. Estos jugadores ya han alcanzado la madurez necesaria y ahora están en dispo- sición de asumir el mayor peso de la competición. Ya he manifestado antes mi intención de hablar básicamente del presente, pero no por ello renunciaremos a vislumbrar un futuro esperanzador a la vista de lo conseguido este verano por nuestros Juniors de Oro. Son nuestros primeros campeones del mundo, y su gesta nos permite reafirmarnos en nuestra línea de actuación. Es cierto que en su paso a profesionales deberán acreditar su valía, y para ello van a tener que poner todo de su parte, pero qué duda cabe que para el futuro de la competición será importante que estos jugadores encuentren las condiciones que favorezcan en mejor medida su desarrollo como jugadores de élite. Y en este punto sí quisiera hacer un reconocimiento explícito a la labor de los clubes, tanto en su trabajo en la élite como en la formación. Existen estudios que demuestran que durante los últimos 5 años en España se ha desarrollado la mejor tarea de formación de Europa, por delante de las canteras de las tradicionales potencias en estas edades. La

2 Un baloncesto satisfactorio

práctica totalidad de estos jugadores están en las categorías inferiores de nuestros "el aficionado español se clubes, que invierten años de trabajo en su formación y los ceden a las selecciones siente satisfecho con nues- de forma totalmente desinteresada. Hemos podido comprobar que cuando hay un tro baloncesto y mantener e éxito todo el mundo está dispuesto a apadrinarlo, pero yo reclamaría esta misma incrementar ese nivel de atención en el día a día para colaborar en la tarea de formación. Debo recordar, por satisfacción debe ser la ejemplo, que las becas de baloncesto no se benefician de ninguna desgravación máxima aspiración para to- fiscal, al contrario de lo que ocurre con los becados del proyecto ADO. Hay otros dos los que de alguna mane- ejemplos, porque en general los esfuerzos de nuestros clubes en este sentido no han ra participamos en ello" ido acompañados de la colaboración que necesitan. Los éxitos del Eurobasket sénior y el Campeonato del Mundo Júnior no pueden entenderse sin esta labor a la que he hecho referencia, y ya va siendo hora de que se valore en su justa medida el trabajo de club con sus técnicos y jugadores. "las modernas construccio- También quisiera centrar parte de las expectativas de la nueva temporada en nuestro nes parecen establecer un nuevo panorama televisivo. Canal Plus ha realizado una fuerte apuesta por el balon- nuevo listón entre los 7.000 y cesto y creemos que con esta asociación ACB-Plus nuestro baloncesto va a desarro- los 8.000 espectadores, lo llar una capacidad audiovisual espectacular, que hará justicia a las posibilidades de cual, desde luego, va a resul- este deporte. Canal Plus tiene la intención de llevar al límite todo ese potencial con el tar un reto tan difícil como el partido estrella de cada jornada y creemos que el baloncesto no podía desaprove- anterior" char esta ocasión. También se mantendrá uno de los partidos de Sportmania, a tra- vés de Canal Satélite Digital. Al mismo tiempo los diferentes acuerdos con las televi- siones autonómicas para la emisión en abierto, con una fórmula que permitirá aten- "el global de los presupues- der al interés de sus respectivas audiencias, serán una garantía para mantener, y si tos se acercará a los 12.000 es posible aumentar, el nivel de difusión que necesita nuestro deporte. Creo que millones de pesetas, lo que hemos conseguido la mejor configuración posible, con una amplia gama de posibili- equivale a 4 veces el creci- dades y que atiende tanto a las necesidades de los clubes como a las de los diferen- miento medio de la economía tes perfiles de aficionados. española. Nuestro balonces- En lo que respecta a medios de comunicación en general, vamos a seguir con nues- to ha entrado de lleno en una tra filosofía de potenciar todas y cada una de las diferentes facetas comunicativas. segunda fase de expansión" Así, paulatinamente hemos ido configurando una gama de servicios que incluye un completo seguimiento estadístico, el servicio de imágenes por satélite para las televi- siones, el servicio de cortes de voz para las radios o la Jornada Virtual por Internet. Por razones obvias este será el año de la imagen y nos vamos a centrar en la calidad "es obligado resaltar el papel de las retransmisiones y en abrir un nuevo servicio fotográfico, puesto que éste es, de la Selección Española en probablemente, el sector de la prensa más desatendido en líneas generales. Este la situación actual de nuestro año también hemos querido dotar de la máxima difusión a la Guía Oficial de la com- deporte y en ese grado de sa- petición, para lo cual nos hemos asociado con el diario MARCA para producirla con- tisfacción al que antes hacía- juntamente y ponerla al alcance del gran público. mos referencia" Y ahora quisiera emplazarles a las tradicionales citas de la temporada. Los días 13 y 14 de Noviembre celebraremos el All Star en Manresa. En esta ocasión la fiesta anual del baloncesto profesional girará alrededor de la figura de Joan Creus, un jugador "Los éxitos del Eurobasket que se ganó el respeto de todos con su ejemplar personalidad y que cambió el curso sénior y el Campeonato del de la historia convirtiendo en realidad cosas que muchos consideraban imposibles. Mundo Júnior no pueden en- Posteriormente, del 28 al 31 de Enero, y con el patrocinio de El Corte Inglés, tendrá tenderse sin la labor de los lugar la 64 edición de la Copa del Rey en el nuevo Palacio de Deportes de Málaga, lo clubes, y ya va siendo hora de que nos servirá para hacer un reconocimiento a una afición que se ha ganado el que se valore en su justa me- cariño del mundo del baloncesto por su fidelidad y simpatía. dida este trabajo" Por último, invitaría a todos los diversos estamentos del baloncesto a aunar esfuer- zos en esta nueva y esperanzadora etapa que iniciamos. Feliz temporada a todos. "Canal+ ha realizado una fuer- te apuesta y creemos que con esta asociación ACB-Plus nuestro baloncesto va a de- sarrollar una capacidad audiovisual espectacular, que hará justicia a las posibilida- des de este deporte"

3 TEMPORADA C 1999 2000

F.C.BARCELONA CAJA SAN FERNANDO

Av. Arístides Maillol, s/n Palacio Munic. Deportes. Efeso, s/n. 08028 Barcelona 41007 Sevilla L Tel. 93/496.36.75 Fax. 93/411.22.19 Tel. 95/467.40.00 Fax. 95/425.06.22 http://www.fcbarcelona.es [email protected] Palau Blaugrana Palacio Municipal de Deportes Av. Arístides Maillol, s/n. Barcelona. Efeso, s/n. Sevilla.

Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Laborables : 20.30 h. Laborables : 20.30 h. Fin de Semana ( Domingo ) : 19.00 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 19.00 h.

Relaciones Prensa : Ferrán Márquez Relac. Prensa : Salvador Domínguez U ADECCO ESTUDIANTES TDK MANRESA Serrano, 127 Ctra. Manresa a Sant Joan Vilat., s/n 28006 Madrid 08240 Manresa Tel. 91/562.40.22 Fax. 91/561.32.51 Tel. 93/872.15.03 Fax. 93/872.85.95 http://www.clubestudiantes.com http://www.tdkmanresa.com Palacio Deportes Comunidad Madrid Pabellón Nou Congost Avda. Felipe II, s/n. Madrid. Ctra. Manresa a S.Joan, s/n. Manresa.

Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Laborables : 20.30 h. Laborables : 20.30 h. Fin de Semana ( Sábado) : 19.00 h. Fin de Semana ( Domingo ) : 19.00 h. B Relaciones Prensa : Susana Abella Relaciones Prensa : Albert Llonch

REAL MADRID TEKA UNICAJA

Avda. Concha Espina, 1 Avda. Gregorio Diego, 44 28036 Madrid 29004 Málaga Tel. 91/398.43.32 Fax. 91/458.75.78 Tel. 95/223.57.08 Fax. 95/223.85.88 [email protected] http://www.cbmalaga.com Pabellón de Deportes del Real Madrid Palacio Municipal Ciudad de Málaga Paseo de la Castellana, 259 Madrid. Avda. Velázquez, 241 Málaga

Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : S Laborables : 20.30 h. Laborables : 21.00 h. Fin de Semana (Domingo) : 13.00 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 19.00 h.

Relac. Prensa: Marcos Beltrá Relac. Prensa : Rosa Mª Mariscal

4 TAU CERÁMICA CACERES C.B. CASADEMONT GIRONA

Ctra. Zurbano, s/n Hernán Cortés, 3 Avda. Jaume I, 42 Bajos 01013 Vitoria-Gasteiz 10001 Cáceres 17001 Girona Tel. 945/27.34.00 Fax. 945/27.47.89 Tel. 927/21.47.84 Fax. 927/21.47.65 Tel. 972/21.01.00 Fax. 972/22.30.33 [email protected] http://www.gironagavis.com Pabellón Araba. Palacio de los Deportes de Cáceres Pabellón Girona-Fontajau. Ctra. Zurbano, s/n. Vitoria-Gasteiz. Avda de la Hispanidad, s/n. Cáceres. Avda. Josep Tarradellas, s/n. Girona.

Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Laborables : 20.30 h. Laborables : 20.30 h. Laborables : 20.30 h. Fin de Semana (Sábado) : 20.30 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 18.30 h. Fin de Semana ( Domingo ) : 19.00 h.

Relac. Prensa : Alfonso Churruca Relac. Prensa : Héctor Jiménez Relac. Prensa : Francesca Massegú

LEON CAJA ESPAÑA P. BRUGUER BADALONA C.B. GRAN CANARIA

Avda. Padre Isla, 34 bajo Ponent, 143-161 Córdoba s/n. 24002 León 08912 Badalona 35016 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 987/27.25.00 Fax. 987/27.25.15 Tel. 93/460.20.40 Fax. 93/399.94.09 Tel. 928/33.34.30 Fax. 928/33.75.52 http://www.jet.es/cbleon http://www.penya.com http://www.idecnet.com/cbgrancanaria Palacio Municipal de Deportes. Palau Olímpic de Badalona Centro Insular de Deportes. Paseo Saenz Miera, s/n. León. Ponent, 143-161. Badalona. Av.Alcalde Ramírez B.,s/n.Las Palmas.

Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Horarios* de Juego Liga Regular : Laborables : 20.45 h. Laborables : 20.30 h. Laborables : 20.30 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 20.30 h. Fin de Semana ( Domingos): 18.00 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 18.00 h. *Horario insular Relaciones Prensa: María Jesús Villa Relac. Prensa : Miguel Angel Forniés Relac. Prensa : Juan Ramón Marrero

CANTABRIA LOBOS FORUM VALLADOLID B. FUENLABRADA

José Posada Herrera, 4 Plaza de México s/n Grecia, s/n 39300 Torrelavega (Santander) 47014 Valladolid 28943 Fuenlabrada Tel. 942/80.17.16 Fax. 942/80.25.43 Tel. 983/47.72.65 Fax. 983/47.10.23 Tel. 91/608.57.14 Fax. 91/608.44.79 [email protected] http://www.forumvalladolid.com [email protected] Pabellón Vicente Trueba. Pabellón Polideportivo Pisuerga. Pabellón Fernando Martín Avda. Constitución, s/n Torrelavega. Plaza México, s/n. Valladolid. Grecia, s/n. Fuenlabrada.

Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Laborables : 20.30 h. Laborables : 20.30 h. Laborables : 21.00 h. Fin de Semana (Domingo) : 20.15 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 20.30 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 19.15 h.

Relac. Prensa : José A. Sánchez Relac. Prensa : Alfonso Beade Relac. Prensa : Pedro Casado

PAMESA VALENCIA BREOGÁN UNIVERSIDADE CABITEL GIJÓN B.

Avda. Hermanos Maristas, s/n. Reina, 21 4º A Casa del Deporte del Molinón 46013 Valencia 27001 33203 Gijón Tel. 96/395.70.84 Fax. 96/395.68.01 Tel. 982/23.10.50 Fax. 982/24.62.07 Tel. 985/13.04.33 Fax. 985/13.49.40 [email protected] http://www.gijon-baloncesto.com Pabellón Fuente de San Luis. Pazo Provincial dos Deportes. Palacio de Deportes de la Guía Avda. Hnos Maristas, s/n. Valencia. Campus Univ. Fingoi, s/n. Lugo. Pº Doctor Fleming, s/n. Gijón

Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Horarios de Juego Liga Regular : Laborables : 20.30 h. Laborables : 20.45 h. Laborables : 20.30 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 19.15 h. Fin de Semana ( Sábado ) : 19.15 h. Fin de Semana ( Sábado) : 19.00 h.

Relac. Prensa : Maite García Relaciones Prensa : Emilio de Diego Relac. Prensa : Jorge García

5 CALENDARIO TEMPORADA 1999-2000

JORNADA 7 : 9-10 Octubre 1999 JORNADA 14 : 4-5 Diciembre 1999 CALENDARIO CACERES C.B. - PAMESA VALENCIA CACERES C.B. - CAJA SAN FERNANDO UNICAJA - CASADEMONT GIRONA P. BRUGUER BADALONA - TAU CERAMICA B. LEON CAJA ESPAÑA - REAL MADRID TEKA B. FUENLABRADA - F.C. BARCELONA CABITEL GIJON B. - B. FUENLABRADA REAL MADRID TEKA - C.B. GRAN CANARIA 1999 CANTABRIA LOBOS - P. BRUGUER BADALONA CASADEMONT GIRONA - FORUM VALLADOLID BREOGAN UNIVERSIDADE - CAJA S. FERNANDO PAMESA VALENCIA - TDK MANRESA ADECCO ESTUDIANTES - TAU CERAMICA UNICAJA - ADECCO ESTUDIANTES TDK MANRESA - F.C. BARCELONA B. LEON C. ESPAÑA - BREOGAN UNIVERSIDADE 2000 FORUM VALLADOLID - C.B. GRAN CANARIA CABITEL GIJON B. - CANTABRIA LOBOS JORNADA 1 : 4-5 Septiembre 1999 JORNADA 8 : 16-17 Octubre 1999 JORNADA 15 : 11-12 Diciembre 1999 B. FUENLABRADA -CACERES C.B. C.B. GRAN CANARIA - CACERES C.B. CANTABRIA LOBOS - CACERES C.B. R. MADRID TEKA -P. BRUGUER BADALONA F.C. BARCELONA - FORUM VALLADOLID BREOGAN UNIVERSIDADE - CABITEL GIJON B. CASADEMONT GIRONA - CAJA SAN FERNANDO TAU CERAMICA - TDK MANRESA ADECCO ESTUDIANTES - B. LEON CAJA ESPAÑA PAMESA VALENCIA -TAU CERAMICA CAJA SAN FERNANDO - ADECCO ESTUDIANTES TDK MANRESA - UNICAJA UNICAJA - F.C. BARCELONA P. BRUGUER BADALONA - BREOGAN UNIVERS. FORUM VALLADOLID - PAMESA VALENCIA B. LEON CAJA ESPAÑA - C.B. GRAN CANARIA B. FUENLABRADA - CANTABRIA LOBOS C.B. GRAN CANARIA - CASADEMONT GIRONA CABITEL GIJON B. - FORUM VALLADOLID REAL MADRID TEKA - CABITEL GIJON B. F.C. BARCELONA - REAL MADRID TEKA CANTABRIA LOBOS - TDK MANRESA CASADEMONT GIRONA - B. LEON CAJA ESPAÑA TAU CERAMICA - B. FUENLABRADA BREOGAN UNIVERS. - ADECCO ESTUDIANTES PAMESA VALENCIA - UNICAJA CAJA SAN FERNANDO - P. BRUGUER BADALONA

JORNADA 2 : 9 Septiembre 1999 JORNADA 9 : 23-24 Octubre 1999 JORNADA 16 : 18-19 Diciembre 1999 CACERES C.B. - ADECCO ESTUDIANTES CACERES C.B. - UNICAJA CACERES C.B. - P. BRUGUER BADALONA TDK MANRESA - BREOGAN UNIVERSIDADE B. LEON CAJA ESPAÑA - PAMESA VALENCIA B. FUENLABRADA - CAJA SAN FERNANDO FORUM VALLADOLID - CANTABRIA LOBOS CABITEL GIJON B. - CASADEMONT GIRONA REAL MADRID TEKA - TAU CERAMICA C.B. GRAN CANARIA - CABITEL GIJON B. CANTABRIA LOBOS - REAL MADRID TEKA CASADEMONT GIRONA - F.C. BARCELONA F.C. BARCELONA - B. LEON CAJA ESPAÑA BREOGAN UNIVERSIDADE - B. FUENLABRADA PAMESA VALENCIA - C.B. GRAN CANARIA TAU CERAMICA - UNICAJA ADECCO ESTUDIANTES - P. BRUGUER BADALONA UNICAJA - FORUM VALLADOLID CAJA SAN FERNANDO - PAMESA VALENCIA TDK MANRESA - CAJA SAN FERNANDO B. LEON CAJA ESPAÑA - TDK MANRESA P. BRUGUER BADALONA - CASADEMONT GIRONA FORUM VALLADOLID - TAU CERAMICA CABITEL GIJON B. - ADECCO ESTUDIANTES REAL MADRID TEKA - B. FUENLABRADA C.B. GRAN CANARIA - F.C. BARCELONA CANTABRIA LOBOS - BREOGAN UNIVERSIDADE

JORNADA 3 : 11-12 Septiembre 1999 JORNADA 10 : 30-31 Octubre 1999 JORNADA 17 : 22 Diciembre 1999 CACERES C.B. - REAL MADRID TEKA F.C. BARCELONA - CACERES C.B. BREOGAN UNIVERSIDADE - CACERES C.B. CASADEMONT GIRONA - B. FUENLABRADA TAU CERAMICA - C.B. GRAN CANARIA ADECCO ESTUDIANTES - CANTABRIA LOBOS PAMESA VALENCIA - P. BRUGUER BADALONA CAJA SAN FERNANDO - FORUM VALLADOLID TDK MANRESA - CABITEL GIJON B. UNICAJA - CAJA SAN FERNANDO PINTURAS BRUGUER BADALONA - TDK MANRESA FORUM VALLADOLID - B. LEON CAJA ESPAÑA B. LEON CAJA ESPAÑA - TAU CERAMICA B. FUENLABRADA - ADECCO ESTUDIANTES C.B. GRAN CANARIA - UNICAJA CABITEL GIJON B. - F.C. BARCELONA REAL MADRID TEKA - BREOGAN UNIVERSIDADE F.C. BARCELONA - PAMESA VALENCIA CANTABRIA LOBOS - C.B. GRAN CANARIA CASADEMONT GIRONA - CANTABRIA LOBOS TAU CERAMICA - CASADEMONT GIRONA BREOGAN UNIVERSIDADE - FORUM VALLADOLID PAMESA VALENCIA - CABITEL GIJON B. CAJA SAN FERNANDO - REAL MADRID TEKA ADECCO ESTUDIANTES - TDK MANRESA UNICAJA - B. LEON CAJA ESPAÑA P. BRUGUER BADALONA - B. FUENLABRADA

JORNADA 4 : 18-19 Septiembre 1999 JORNADA 11 : 6-7 Noviembre 1999 JORNADA 18 : 30 Diciembre 1999 TDK MANRESA - CACERES C.B. CACERES C.B. - B. LEON CAJA ESPAÑA CACERES C.B. - TDK MANRESA FORUM VALLADOLID - ADECCO ESTUDIANTES CABITEL GIJON B. - UNICAJA ADECCO ESTUDIANTES - FORUM VALLADOLID C.B. GRAN CANARIA - BREOGAN UNIVERSIDADE CANTABRIA LOBOS - PAMESA VALENCIA BREOGAN UNIVERSIDADE - C.B. GRAN CANARIA F.C. BARCELONA - CANTABRIA LOBOS BREOGAN UNIVERS. - CASADEMONT GIRONA CANTABRIA LOBOS - F.C. BARCELONA TAU CERAMICA - CABITEL GIJON B. ADECCO ESTUDIANTES - REAL MADRID TEKA CABITEL GIJON B. - TAU CERAMICA CAJA SAN FERNANDO - B. LEON CAJA ESPAÑA TDK MANRESA - B. FUENLABRADA B. LEON CAJA ESPAÑA - CAJA SAN FERNANDO PINTURAS BRUGUER BADALONA - UNICAJA FORUM VALLADOLID - P. BRUGUER BADALONA UNICAJA - PINTURAS BRUGUER BADALONA B. FUENLABRADA - PAMESA VALENCIA C.B. GRAN CANARIA - CAJA SAN FERNANDO PAMESA VALENCIA - B. FUENLABRADA REAL MADRID TEKA - CASADEMONT GIRONA F.C. BARCELONA - TAU CERAMICA CASADEMONT GIRONA - REAL MADRID TEKA

JORNADA 5 : 25-26 Septiembre 1999 JORNADA 12 : 20-21 Noviembre 1999 JORNADA 19 : 8-9 Enero 2000 CACERES C.B. - CASADEMONT GIRONA TAU CERAMICA - CACERES C.B. CASADEMONT GIRONA - CACERES C.B. PAMESA VALENCIA - REAL MADRID TEKA CAJA SAN FERNANDO - F.C. BARCELONA REAL MADRID TEKA - PAMESA VALENCIA UNICAJA - B. FUENLABRADA P. BRUGUER BADALONA - C.B. GRAN CANARIA B. FUENLABRADA - UNICAJA B. LEON CAJA ESPAÑA - P. BRUGUER BADALONA B. FUENLABRADA - FORUM VALLADOLID P. BRUGUER BADALONA - B. LEON C. ESPAÑA CABITEL GIJON B. - CAJA SAN FERNANDO REAL MADRID TEKA - TDK MANRESA CAJA SAN FERNANDO - CABITEL GIJON B. CANTABRIA LOBOS - TAU CERAMICA CASADEMONT GIRONA - ADECCO ESTUDIANTES TAU CERAMICA - CANTABRIA LOBOS BREOGAN UNIVERSIDADE - F.C. BARCELONA PAMESA VALENCIA - BREOGAN UNIVERSIDADE F.C. BARCELONA - BREOGAN UNIVERSIDADE ADECCO ESTUDIANTES - C.B. GRAN CANARIA UNICAJA - CANTABRIA LOBOS C.B. GRAN CANARIA - ADECCO ESTUDIANTES TDK MANRESA - FORUM VALLADOLID B. LEON CAJA ESPAÑA - CABITEL GIJON B. FORUM VALLADOLID - TDK MANRESA

JORNADA 6 : 2-3 Octubre 1999 JORNADA 13 : 27-28 Noviembre 1999 JORNADA 20 : 15-16 Enero 2000 FORUM VALLADOLID - CACERES C.B. CABITEL GIJON B. - CACERES C.B. CACERES C.B. - FORUM VALLADOLID C.B. GRAN CANARIA - TDK MANRESA CANTABRIA LOBOS - B. LEON CAJA ESPAÑA TDK MANRESA - C.B. GRAN CANARIA F.C. BARCELONA - ADECCO ESTUDIANTES BREOGAN UNIVERSIDADE - UNICAJA ADECCO ESTUDIANTES - F.C. BARCELONA TAU CERAMICA - BREOGAN UNIVERSIDADE ADECCO ESTUDIANTES - PAMESA VALENCIA BREOGAN UNIVERS. - TAU CERAMICA CAJA SAN FERNANDO - CANTABRIA LOBOS TDK MANRESA - CASADEMONT GIRONA CANTABRIA LOBOS - CAJA SAN FERNANDO P. BRUGUER BADALONA - CABITEL GIJON B. FORUM VALLADOLID - REAL MADRID TEKA CABITEL GIJON B. - P. BRUGUER BADALONA B. FUENLABRADA - B. LEON CAJA ESPAÑA C.B. GRAN CANARIA - B. FUENLABRADA B. LEON CAJA ESPAÑA - B. FUENLABRADA REAL MADRID TEKA - UNICAJA F.C. BARCELONA - P. BRUGUER BADALONA UNICAJA - REAL MADRID TEKA CASADEMONT GIRONA - PAMESA VALENCIA TAU CERAMICA - CAJA SAN FERNANDO PAMESA VALENCIA - CASADEMONT GIRONA

6 LIGA ACB

JORNADA 21 : 22-23 Enero 2000 JORNADA 28 : 18-19 Marzo 2000 REAL MADRID TEKA - CACERES C.B. B. LEON CAJA ESPAÑA - CACERES C.B. Playoff Título B. FUENLABRADA - CASADEMONT GIRONA UNICAJA - CABITEL GIJON B. P. BRUGUER BADALONA - PAMESA VALENCIA PAMESA VALENCIA - CANTABRIA LOBOS Cuartos Final : 27, 29 Abril, 2, 4 y 6 Mayo CAJA SAN FERNANDO - UNICAJA CASADEMONT GIRONA - BREOGAN UNIVERS. Semifinal A : 10, 12, 17, 19 y 22 Mayo TAU CERAMICA - B. LEON CAJA ESPAÑA REAL MADRID TEKA - ADECCO ESTUDIANTES F.C. BARCELONA - CABITEL GIJON B. B. FUENLABRADA - TDK MANRESA Semifinal B : 11, 13, 18, 20 y 23 Mayo C.B. GRAN CANARIA - CANTABRIA LOBOS P. BRUGUER BADALONA - FORUM VALLADOLID Final : 26, 28, 31 Mayo, 2 y 5 Junio FORUM VALLADOLID - BREOGAN UNIVERSIDADE CAJA SAN FERNANDO - C.B. GRAN CANARIA TDK MANRESA - ADECCO ESTUDIANTES TAU CERAMICA - F.C. BARCELONA

JORNADA 22 : 5-6 Febrero 2000 JORNADA 29 : 25-26 Marzo 2000 ADECCO ESTUDIANTES - CACERES C.B. CACERES C.B. - TAU CERAMICA BREOGAN UNIVERSIDADE - TDK MANRESA F.C. BARCELONA - CAJA SAN FERNANDO CANTABRIA LOBOS - FORUM VALLADOLID C.B. GRAN CANARIA - P. BRUGUER BADALONA CABITEL GIJON B. - C.B. GRAN CANARIA FORUM VALLADOLID - B. FUENLABRADA B. LEON CAJA ESPAÑA - F.C. BARCELONA TDK MANRESA - REAL MADRID TEKA UNICAJA - TAU CERAMICA ADECCO ESTUDIANTES - CASADEMONT GIRONA PAMESA VALENCIA - CAJA SAN FERNANDO BREOGAN UNIVERSIDADE - PAMESA VALENCIA CASADEMONT GIRONA - P. BRUGUER BADALONA CANTABRIA LOBOS - UNICAJA B. FUENLABRADA - REAL MADRID TEKA CABITEL GIJON B. - B. LEON CAJA ESPAÑA

JORNADA 23 : 12-13 Febrero 2000 JORNADA 30 : 1-2 Abril 2000 CACERES C.B. - B. FUENLABRADA CACERES C.B. - CABITEL GIJON B. P. BRUGUER BADALONA - REAL MADRID TEKA B. LEON CAJA ESPAÑA - CANTABRIA LOBOS CAJA SAN FERNANDO - CASADEMONT GIRONA UNICAJA - BREOGAN UNIVERSIDADE TAU CERAMICA - PAMESA VALENCIA PAMESA VALENCIA - ADECCO ESTUDIANTES F.C. BARCELONA - UNICAJA CASADEMONT GIRONA - TDK MANRESA C.B. GRAN CANARIA - B. LEON CAJA ESPAÑA REAL MADRID TEKA - FORUM VALLADOLID FORUM VALLADOLID - CABITEL GIJON B. B. FUENLABRADA - C.B. GRAN CANARIA TDK MANRESA - CANTABRIA LOBOS P. BRUGUER BADALONA - F.C. BARCELONA ADEC. ESTUDIANTES - BREOGAN UNIVERSIDADE CAJA SAN FERNANDO - TAU CERAMICA

JORNADA 24 : 19-20 Febrero 2000 JORNADA 31 : 6 Abril 2000 PAMESA VALENCIA - CACERES C.B. CAJA SAN FERNANDO - CACERES C.B. CASADEMONT GIRONA - UNICAJA TAU CERAMICA - P. BRUGUER BADALONA REAL MADRID TEKA - B. LEON CAJA ESPAÑA F.C. BARCELONA - B. FUENLABRADA B. FUENLABRADA - CABITEL GIJON B. C.B. GRAN CANARIA - REAL MADRID TEKA P. BRUGUER BADALONA - CANTABRIA LOBOS FORUM VALLADOLID - CASADEMONT GIRONA CAJA S. FERNANDO - BREOGAN UNIVERSIDADE TDK MANRESA - PAMESA VALENCIA TAU CERAMICA - ADECCO ESTUDIANTES ADECCO ESTUDIANTES - UNICAJA F.C. BARCELONA - TDK MANRESA BREOGAN UNIVERSIDADE - B. LEON C. ESPAÑA C.B. GRAN CANARIA - FORUM VALLADOLID CANTABRIA LOBOS - CABITEL GIJON B.

JORNADA 25 : 26-27 Febrero 2000 JORNADA 32 : 8-9 Abril 2000 CACERES C.B. - C.B. GRAN CANARIA CACERES C.B. - CANTABRIA LOBOS FORUM VALLADOLID - F.C. BARCELONA CABITEL GIJON B. - BREOGAN UNIVERSIDADE TDK MANRESA - TAU CERAMICA B. LEON CAJA ESPAÑA - ADECCO ESTUDIANTES ADECCO ESTUDIANTES - CAJA SAN FERNANDO UNICAJA - TDK MANRESA BREOGAN UNIVERS. - P. BRUGUER BADALONA PAMESA VALENCIA - FORUM VALLADOLID CANTABRIA LOBOS - B. FUENLABRADA CASADEMONT GIRONA - C.B. GRAN CANARIA CABITEL GIJON B. - REAL MADRID TEKA REAL MADRID TEKA - F.C. BARCELONA B. LEON CAJA ESPAÑA - CASADEMONT GIRONA B. FUENLABRADA - TAU CERAMICA UNICAJA - PAMESA VALENCIA P. BRUGUER BADALONA - CAJA SAN FERNANDO ACB JORNADA 26 : 04-05 Marzo 2000 JORNADA 33 : 15-16 Abril 2000 UNICAJA - CACERES C.B. P. BRUGUER BADALONA - CACERES C.B. PAMESA VALENCIA - B. LEON CAJA ESPAÑA CAJA SAN FERNANDO - B. FUENLABRADA ALL STAR CASADEMONT GIRONA - CABITEL GIJON B. TAU CERAMICA - REAL MADRID TEKA REAL MADRID TEKA - CANTABRIA LOBOS F.C. BARCELONA - CASADEMONT GIRONA Manresa, B. FUENLABRADA - BREOGAN UNIVERSIDADE C.B. GRAN CANARIA - PAMESA VALENCIA P. BRUGUER BADALONA - ADECCO ESTUDIANTES FORUM VALLADOLID - UNICAJA 13 y 14 Noviembre 1999 CAJA SAN FERNANDO - TDK MANRESA TDK MANRESA - B. LEON CAJA ESPAÑA TAU CERAMICA - FORUM VALLADOLID ADECCO ESTUDIANTES - CABITEL GIJON B. F.C. BARCELONA - C.B. GRAN CANARIA BREOGAN UNIVERSIDADE - CANTABRIA LOBOS

JORNADA 27 : 11-12 Marzo 2000 JORNADA 34 : 24 Abril 2000 CACERES C.B. - F.C. BARCELONA CACERES C.B. - BREOGAN UNIVERSIDADE COPA S.M. C.B. GRAN CANARIA - TAU CERAMICA CANTABRIA LOBOS - ADECCO ESTUDIANTES FORUM VALLADOLID - CAJA SAN FERNANDO CABITEL GIJON B. - TDK MANRESA TDK MANRESA - PINTURAS BRUGUER BADALONA B. LEON CAJA ESPAÑA - FORUM VALLADOLID EL REY ADECCO ESTUDIANTES - B. FUENLABRADA UNICAJA - C.B. GRAN CANARIA BREOGAN UNIVERSIDADE - REAL MADRID TEKA PAMESA VALENCIA - F.C. BARCELONA CANTABRIA LOBOS - CASADEMONT GIRONA CASADEMONT GIRONA - TAU CERAMICA Málaga, CABITEL GIJON B. - PAMESA VALENCIA REAL MADRID TEKA - CAJA SAN FERNANDO Del 27 al 31 de Enero 2000 B. LEON CAJA ESPAÑA - UNICAJA B. FUENLABRADA - P. BRUGUER BADALONA

7 SISTEMA DE COMPETICION Continuidad y estabilidad en las reglas de juego. El Sistema de Competición no va a registrar cambios significativos con respecto la temporada anterior.

Artículo 19.- Forma de juego. Art. 21: Desempates.

La competición se jugará en dos fases, Liga Regular y Play-Off, en 21.1.- Cuando intervenga en alguno de los supuestos de empate un la forma que a continuación se expresa. equipo que contase en su contra con algún tanteo de 2-0, éste ocupará la última posición de todos los equipos empatados a victorias con él.

21.2.- Cuando en el transcurso de la Liga Regular se produzca un em- LIGA REGULAR pate en el que intervenga un equipo que hubiera disputado un número En esta primera fase se disputa una liga a doble vuelta, todos inferior de partidos, éste ocupará la primera posición de todos los equi- pos empatados a victorias con él, sin perjuicio de lo previsto en el apar- contra todos. Al final de la Liga Regular se establece una clasifi- tado 1. En aplicación del mismo criterio si en el empate a victorias los cación en función del número de partidos ganados por cada equi- equipos con menor número de partidos jugados son dos o más, corres- po, resolviendo los desempates necesarios según lo descrito en ponderá a éstos mejor clasificación, resolviéndose como a continua- cuadro aparte. ción se expresa el empate entre aquellos equipos que continúen empa- tados.

21.3.- Cuando al establecer la clasificación, al final de cada jornada o PLAYOFF DEL TITULO una vez terminada la Liga Regular, se encuentren dos o más equipos empatados a victorias se procederá como a continuación se expresa, Contará con la participación de los 8 primeros equipos de la clasifi- sin perjuicio de lo previsto en los dos apartados anteriores: cación al final de la Liga Regular. Se disputan tres eliminatorias (cuar- tos de final, semifinales y final), todas a tres victorias (máximo de A) Cuando los equipos empatados no se han enfrentado o lo han hecho cinco partidos). Los dos primeros encuentros se disputan en la pista sólo una vez. Siempre que el empate a número de victorias se produz- ca entre equipos que por no haber finalizado la Liga Regular todavía no de juego del equipo que haya obtenido mejor clasificación en la Liga se hayan enfrentado todos contra todos o se hayan enfrentado sólo Regular; el tercero y en su caso, el cuarto en la pista de juego del una vez, se resolverá su clasificación de aquella jornada, en primer otro equipo, disputándose el quinto, de ser necesario, en la primera lugar, por la mayor diferencia de tantos a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros disputados en la Liga Regular. De no re- pista. solverse totalmente el empate, la clasificación de los que continúen empatados se resolvera por el mayor número de tantos a favor, tenien- do igualmente en cuenta todos los encuentros disputados. De persistir Cuartos de Final: La primera eliminatoria, cuartos de final, se dis- el empate, se aplicará a los equipos que permanezcan empatados la suma de los cocientes de tantos a favor y en contra de todos los en- puta a tres victorias con los siguientes emparejamientos, referidos a cuentros disputados, resultando vencedor el que más alto lo tenga. los puestos obtenidos en la clasificación de la Liga Regular. B) Cuando todos los equipos empatados se han enfrentado dos veces, en partido de ida y vuelta: Equipo 1º - Equipo 8º (Elim. A) a) Si son dos los equipos empatados, se tendrá en cuenta, en primer Equipo 2º - Equipo 7º (Elim. B) lugar, el número de victorias en los partidos jugados entre ellos, resul- Equipo 3º - Equipo 6º (Elim. C) tando vencedor el que tenga más victorias. Si los dos equipos tienen el Equipo 4º - Equipo 5º (Elim. D) mismo número de victorias, se resolverá por la mayor diferencia de tantos a favor y en contra en los encuentros jugados entre ellos. De persistir el empate, se aplicará primero la diferencia de tantos y si fuera necesario el mayor número de tantos teniendo en cuenta todos los en- Semifinales: Los cuatro vencedores de los cuartos de final dispu- cuentros jugados en la Liga Regular. b) Si los equipos empatados a victorias son más de dos, se establecerá tan el play-off de semifinales, a tres victorias, con los siguientes la clasificación teniendo en cuenta, en primer lugar, las victorias obteni- emparejamientos: das en los partidos jugados solamente entre ellos. De subsistir la igual- dad entre algunos o todos, para determinar la clasificación de los equi- (Semifinal 1) pos que permanezcan empatados se procederá de nuevo a la suma de victorias en los partidos jugados solamente entre ellos, repitiendo el Vencedor elim.A - Vencedor elim.D mismo procedimiento siempre que no quede totalmente resuelto el (Semifinal 2) empate. Vencedor elim.B - Vencedor elim.C Cuando tras la aplicación del procedimiento expresado en el párrafo anterior no sea posible resolver el empate por contar todos los equipos empatados con el mismo número de victorias en los partidos disputa- 19.2.2. Final: Los vencedores de las semifinales disputan la final de dos entre ellos, la clasificación de los equipos que continúen empata- acuerdo con el mismo sistema de juego. dos se determinará por la diferencia de tantos a favor y en contra en los encuentros disputados solamente entre ellos.

De no resolverse totalmente el empate por los procedimientos anterio- CLASIFICACION PARA LA COPA DEL REY 1999-2000 res se aplicará a los que continúen empatados, en primer lugar la dife- rencia de tantos, en segundo lugar el número de tantos, y si fuera nece- El derecho a participar en la LXIV Copa de S.M. El Rey se obtie- sario la suma de los cocientes, teniendo en cuenta todos los encuen- ne en base a la clasificación de la primera vuelta de la Liga Regu- tros disputados en la Liga Regular. lar. Al margen del Unicaja (clasificado en su condición de equipo Si en el transcurso de la aplicación de cualquiera de los criterios previs- representante de la ciudad que acoge el evento), obtendrán su tos en los dos párrafos anteriores el desempate se resolviera parcial- clasificación para la Copa de S.M. El Rey 1999-2000 los siete mente, de forma que una parte de los equipos implicados generen un nuevo empate, para la resolución de éste se aplicará nuevamente el equipos (u ocho si el Unicaja estuviera entre ellos) que hayan mismo procedimiento desde el inicio, aplicando siempre en primer lu- obtenido mejor clasificación en la Liga Regular al término de la gar el mayor nº de victorias en los partidos disputados únicamente en- primera vuelta (jor.17). tre ellos.

8 LIGA ACB TEMPORADA 99/00

CLASIFICACION EQUIPOS TEMPORADA 98/99 TEMPORADA 99/2000

1. F.C. BARCELONA F.C. BARCELONA 2. CAJA SAN FERNANDO CAJA SAN FERNANDO 3. REAL MADRID TEKA REAL MADRID TEKA 4. ADECCO ESTUDIANTES ADECCO ESTUDIANTES 5. TAU CERÁMICA TAU CERÁMICA 6. PAMESA CERÁMICA PAMESA VALENCIA 7. B. FUENLABRADA B. FUENLABRADA 8. GIRONA GAVIS CASADEMONT GIRONA 9. UNICAJA UNICAJA 10. P. BRUGUER BADALONA P. BRUGUER BADALONA 11. TDK MANRESA TDK MANRESA 12. CÁCERES C.B. CÁCERES C.B. 13. FÓRUM VALLADOLID FÓRUM VALLADOLID 14. C.B. GRAN CANARIA C.B. GRAN CANARIA 15. LOBOS CAJA CANTABRIA CANTABRIA LOBOS 16. LEÓN CAJA ESPAÑA LEÓN CAJA ESPAÑA 17. COVIRÁN C. ALHAMBRA BREOGÁN UNIVERSIDADE 18. RECREATIVOS ORENES CABITEL GIJÓN BALONCESTO

EQUIPOS ACB PARTICIPANTES EN LAS COMPETICIONES EUROPEAS 99/00 Euroliga 99-2000 (ECM) F.C. Barcelona, Caja San Fernando y Real Madrid Teka Copa Saporta 99-2000 (ECC) Tau Cerámica y Pamesa Valencia Copa Korac 99-2000 (ECK) Adecco Estudiantes, Baloncesto Fuenlabrada, Casademont Girona y Unicaja

9 LOS ARBITROS DE LA LIGA ACB 1999/2000

N.OMBRE NEatural de.. C)OMIT Partidos (Temp. M7anuel ALZURIA HUGUET (*) 2A8-07-5 BNARCELON C4ATALA 373 / 1 X0avier AMOROS PORRINI (*) 2A4-06-6 BNARCELON C6ATALA 441 / 1 J3uan Carlos ARTEAGA VIZCAINO 0A1-12-6 LOAS PALMAS G. CANARI C1ANARI 289 / 1 M8iguel Angel BETANCOR LEON (*) 1A4-02-5 LOAS PALMAS G. CANARI C6ANARI 480 / 1 V8icente BULTO ESTEBANEZ 2O1-01-6 OSVIED C8AST.-LEONE 158 / F2co. Javier FAJARDO MORENO (*) 0)9-05-5 LOA PEZA (GRANADA M6ADRILEÑ 466 / 1 S0antiago FERNANDEZ GIMENEZ (*) 0A2-10-6 BNARCELON C5ATALA 371 / 1 J5osé GALERON SANTOS 1E6-02-5 ONRENS C6ATALA 370 / 1 A5ntonio GALLO MARTINEZ (*) 2A7-01-5 ZSARAGOZ A6RAGONE 389 / 1 J9uan Carlos GARCIA GONZALEZ 2O7-11-6 BOILBA V2ASC 28 / J5osé Ramón GARCIA ORTIZ 1Z7-01-6 CZADI A8NDALU 174 / M7anuel GUILLEN SOLA 1A9-05-6 BNARCELON C8ATALA 187 / A6lvaro HERRERA TABERNERO (*) 0A9-05-5 SSALAMANC C6AST.-LEONE 447 / 1 D0aniel HIERREZUELO NAVAS 0A1-09-7 MZALAG A4NDALU 124 / M9ª Pilar LANDEIRA GUERRERO (*) 2D4-06-5 MOADRI M8ADRILEÑ 105 / L8luís GUIRAO CANO 2A2/06/6 BNADALON C3ATALA 88 / F8elipe LLAMAZARES DIEZ (*) 2A4-08-5 SSANTIBAÑEZ DE LA RUED C5AST.-LEONE 359 / 1 J4osé Antonio MARTIN BERTRAN (*) 1A3-08-6 BNARCELON C1ATALA 327 / 1 M8anuel MARTINEZ JIMENEZ 0A3-10-6 BNARCELON C4ATALA 98 / F1co. José DE LA MAZA ALONSO (*) 2)4-03-6 BOARACALDO (VIZCAYA V1ASC 335 / 1 J1uan Carlos MITJANA LECHUGA (*) 1A5-06-6 BNARCELON C5ATALA 427 / 1

J2osé Javier MURGUI PEÑA 1D0/08/6 MOADRI M3ADRILEÑ 79 /

A5lfredo ORTEGA MOREJON 3D0-11-6 MOADRI M4ADRILEÑ 92 / M8iguel Angel PEREZ PEREZ 2)5-08-6 PZUERTO REAL (CADIZ AeNDALU Debutant F2ernando PIZARRO ZAPATA 0)2-12-5 ANZUAGA (BADAJOZ C5ATALA 350 / 1 M6ateo RAMOS DE LA NAVA (*) 1)1-01-5 SO. BARTOLOME (TOLEDO M6ADRILEÑ 441 / 1 J0uan Luis REDONDO SANCHEZ (*) 2O6-04-6 OOVIED M1ADRILEÑ 296 / 1 J7uan Antonio REQUENA MALTRANA (*) 2D6-05-5 MOADRI M6ADRILEÑ 400 / 1 J6osé Mª ROSADO GONZALEZ 2)3-02-6 JZEREZ DE LA FRA. (CADIZ A5NDALU 122 / E8duardo SANCHA BECH (*) 2D1-07-5 MOADRI M6ADRILEÑ 414 / 1 C3arlos SANCHEZ MONSERRAT 0D5/05/7 MOADRI M3ADRILEÑ 70 / J6ulián SANCHEZ ROMERO 2N2-10-6 SOAN SEBASTIA V5ASC 84 / M7iguel Angel VELASCO GARCIA 0D4-12-6 MOADRI M3URCIAN 59 / Novedades en el departamento arbitral

Con respecto a la relación de la pasada temporada hay que destacar la ausencia de Juan José Neyro y Víctor Mas, que abandonan la práctica activa del arbitraje de élite. El Director Arbitral de la ACB, Francisco Monjas, ha querido destacar especialmente la extensa y pro- ductiva carrera de ambos colegiados tanto a nivel nacional como internacional, agradecien- do su contribución al desarrollo del arbitraje en nuestro país. Víctor Mas Rafols (Mollet, 16-10-1954) ha arbitrado en la máxima categoría desde la tem- porada 76-77 y en 1981 accedió a la internacionalidad. Se retira habiendo dirigido un total de 478 partidos en la Liga ACB. Por su parte, Juan José Neyro Bilbao (Bilbao, 14-6-1950) accedió a la élite la temporada 78-79 y era internacional desde 1984. Se retira habiendo dirigido 408 partidos de Liga ACB. La novedad de la lista la constituye Miguel Angel Pérez Pérez, árbitro adscrito al Comité Andaluz. Nacido en Puerto Real ( Cádiz ) el 25-8-1968, su trayectoria incluye 5 temporadas Víctor Mas (izquierda) y Juan José Neyro (derecha), los en la Segunda División, 3 en Liga EBA y las 2 últimas en la Liga LEB. Esta temporada ha dos árbitros retirados al final de la temporada pasada dirigido tanto la Final de la Copa Príncipe de Asturias como la Final de la Liga LEB. Es maestro de educación física y posee el título de entrenador superior de baloncesto.

10 Alberto Herreros (Real Madrid Teka) « PLANTILLAS « LIGA «

Rodrigo De la Fuente « (F.C. Barcelona) ACB

Tanoka Beard (Pamesa Valencia) « 99/2000

Las plantillas que reproducimos a continuación han sido facilitadas « al Departamento de Comunicación de la ACB por los propios clubs y no tienen carácter oficial. Los asteriscos indican que el jugador en cuestión no ha sido incluido en la relación previa que los equipos tenían obligación de presentar antes del día 24 de Agosto con un mínimo de 8 y un máximo de 11 « jugadores. Anthony Goldwire « (F.C. Barcelona) « ADECCO Veljko Mrsic « (Unicaja) ESTUDIANTES « 4. Andy TOOLSON ...... 1.98 Añerp 4. * Chandler THOMPSON ...... 1.95 Alero 5. Gonzalo MARTINEZ ...... 1.78 Base « 6. Pedro ROBLES ...... 1.91 Escolta 7. * Luis MUÑOZ ...... 1.83 Base 8. Juan AISA ...... 1.94 Escolta 9. * Felipe REYES ...... 2.04 Ala-Pívot 10. Carlos JIMENEZ ...... 2.05 Alero « 11. Shaun VANDIVER ...... 2.06 Pívot 12. Asier GARCIA ...... 2.07 Pívot 13. Ignacio AZOFRA ...... 1.81 Base « 14. Alfonso REYES ...... 2.02 Pívot Andre Turner Entrenador : ...... José Vicente HERNANDEZ (Caja San Fernando) « F.C. Keith Jennings (Real Madrid Teka) « BARCELONA

5. Nacho RODRÍGUEZ ...... 1.88 Base 6. Anthony GOLDWIRE ...... 1.86 Base « 7. Rodrigo DE LA FUENTE ...... 1.98 Escolta 8. Derrick ALSTON ...... 2.08 Pívot 9. Francisco ELSON ...... 2.10 Pívot 10. Alain DIGBEU ...... 1.96 Escolta 11. Milan GUROVIC ...... 2.07 Alero 12. Roberto DUEÑAS ...... 2.19 Pívot « 13. * Juan Carlos NAVARRO ...... 1.91 Base 14. Efthimios RENTZIAS ...... 2.10 Pívot 16. * Pau GASOL ...... 2.13 Ala-Pívot « Elmer Bennett « 17. * Alfonso ALZAMORA ...... 2.04 Pívot (Tau Cerámica) Entrenador : ...... Aíto GARCÍA RENESES

11 CASADEMONT B. LEÓN GIRONA CAJA ESPAÑA 4. Martti KUISMA ...... 2.08 Pívot 4. Monte MARCACCINI ...... 1.97 Alero 5. Xavi SANCHEZ BERNAT ..... 1.94 Alero 5. Ricardo GUILLEN ...... 2.08 Pívot 6. Xavier VALLMAJO ...... 1.81 Base 6. Nacho ORDIN ...... 1.85 Base 7. Darryl MIDDLETON ...... 2.02 Ala-Pívot 7. David CHANCA ...... 1.92 Escolta 8. Pablo LASO ...... 1.78 Base 8. Jaume MORALES ...... 1.93 Escolta 9. Gerard DARNES ...... 1.98 Escolta 12. Quique BARCENAS ...... 2.06 Alero 10. Larry STEWART ...... 1.98 Ala-Pívot 14. Martín FERRER ...... 2.04 Ala-Pívot 11. Quique MORAGA ...... 2.12 Pívot 15. Jesús CHAGOYEN ...... 2.02 Ala-Pívot 12. Albert ALZAMORA ...... 1.98 Alero -. Jonathan HAYNES ...... 1.90 Base 13. Toni ESPINOSA ...... 2.02 Pívot -. * Tim KEMPTON ...... 2.08 Pívot 14. Eric JOHNSON ...... 1.85 Escolta Entrenador : ...... José Luis OLIETE Entrenador : ...... Trifón POCH C.B. TDK GRAN CANARIA MANRESA 4. Bernardo HERNANDEZ ...... 1.88 Base 4. Jordi MILLERA ...... 1.76 Base 5. Kenny MILLER ...... 2.04 Pívot 5. Ferrán LAVIÑA ...... 1.90 Base 6. Deon THOMAS ...... 2.04 Ala-Pívot 6. Pere CAPDEVILA ...... 1.96 Escolta 7. Brian CLIFFORD ...... 2.02 Alero 8. Ramón MOYA ...... 2.02 Pívot 8. Iván RODRIGUEZ ...... 1.89 Escolta 9. Paco VÁZQUEZ ...... 1.90 Escolta 9. David BRABENDER ...... 1.82 Base 11. Tim PERRY ...... 2.06 Pívot 10. Bernardino TAMAMES ...... 2.06 Pívot 13. Román MONTAÑEZ ...... 1.92 Base 11. Rafa VEGA ...... 2.07 Pívot 14. Nate HIGGS ...... 2.01 Alero 13. Jorge RACCA ...... 1.98 Alero 15. Jordi SINGLA ...... 2.00 Ala-Pívot 14. Juanma RODRÍGUEZ ...... 1.95 Alero 16. Víctor ALEMANY ...... 2.06 Alero Entrenador : ...... Manuel HUSSEIN Entrenador : ...... Manel COMAS UNICAJA BREOGAN UNIVERSIDADE 4. Jean-Marc JAUMIN...... 1.84 Base 5. Dani ROMERO ...... 1.98 Alero 4. Jacobo ODRIOZOLA ...... 1.87 Escolta 6. Veljko MRSIC ...... 2.02 Alero 6. Iker URREIZTI ...... 1.87 Base 7. Juan A. ORENGA ...... 2.06 Pívot 7. Sergio LUYK ...... 2.04 Alero 8. Bryan SALLIER ...... 2.03 Pívot 8. Rod MASON ...... 1.90 Escolta 9. Giancarlo MARCACCINI ...... 1.96 Alero 9. José Miguel ANTÚNEZ ...... 1.83 Base 10. Xavi FERNANDEZ ...... 1.94 Alero 10. César SANMARTIN ...... 2.00 Alero 11. Jesús LÁZARO ...... 1.85 Base 11. Borja PEREZ ...... 1.94 Alero 12. * Berni RODRIGUEZ ...... 1.97 Escolta 12. Carlos DE MIGUEL ...... 2.03 Pívot 13. *Germán GABRIEL ...... 2.07 Pívot 13. * Kenny GREEN ...... 2.03 Pívot 14. * Jean-Jac. CONCEIÇAO ..... 2.02 Pívot 14. Rogelio LEGASA ...... 2.05 Pívot 15. * Richard PETRUSKA ...... 2.08 Pívot 15. Serge ZWIKKER ...... 2.19 Pívot 16. * Carlos CABEZAS ...... 1.86 Base Entrenador : ...... Paco GARCIA Entrenador : ...... Bozidar MALJKOVIC CAJA SAN P. BRUGUER FERNANDO BADALONA 4. Iván CORRALES ...... 1.82 Base 4. Alex MUMBRU ...... 2.03 Alero 6. Richard SCOTT ...... 1.99 Ala-Pívot 5. Rafael JOFRESA ...... 1.85 Base 7. Francesc SOLANA ...... 1.98 Alero 6. Crawford PALMER ...... 2.08 Pívot 8. Anderson SCHUTTE ...... 1.95 Escolta 9. Byron HOUSTON ...... 1.96 Ala-Pívot 9. Pep CARGOL ...... 2.04 Ala-Pívot 10. Serguei BABKOV ...... 1.94 Escolta 10. Andre TURNER ...... 1.80 Base 11. Quique ANDREU ...... 2.07 Pívot 11. Salva DÍEZ ...... 1.93 Base 12. Nacho BIOTA ...... 2.02 Alero 12. Paul FORTIER ...... 2.05 Pívot 13. Ferrán MARTINEZ ...... 2.13 Pívot 13. Pedro FERNÁNDEZ ...... 2.07 Ala-Pívot 14. Raúl LÓPEZ ...... 1.84 Base 14. Ignacio ROMERO ...... 2.12 Pívot 15. Fran MURCIA ...... 2.03 Pívot 15. Mike SMITH ...... 1.98 Alero 16. * Souleyman DRAMEC ...... 2.02 Alero Entrenador : ...... Javier IMBRODA Entrenador : ...... Alfred JULBE

12 FÓRUM CANTA BRIA VALLADOLID LOBOS 4. Miguel Angel REYES ...... 2.06 Ala-Pívot 4. Pedro MATEU ...... 1.88 Escolta 5. Lalo GARCIA ...... 1.88 Escolta 5. Jason KLEIN ...... 2.00 Escolta 6. Carles MARCO ...... 1.78 Base 6. Guy GOODES ...... 1.90 Base 7. Toñín LLORENTE ...... 1.83 Base 7. David VAUGHN ...... 2.08 Pívot 8. Spencer DUNKLEY ...... 2.11 Pívot 8. Joaquín RUIZ LORENTE ...... 1.87 Base 9. Raúl PÉREZ ...... 1.97 Alero 9. Manel BOSCH ...... 1.98 Alero 11. Gaylon NICKERSON ...... 1.94 Escolta 10. Mario BONI ...... 2.00 Alero 12. José María PANADERO ...... 1.96 Escolta 11. Dyron NIX ...... 2.03 Ala-Pívot 13. Thomas JORDAN ...... 2.08 Pívot 12. Sasa RADUNOVIC ...... 2.05 Pívot 14. Jordi LLORENS ...... 2.02 Pívot 14. Ricardo GONZÁLEZ ...... 2.00 Pívot 15. Paco MARTIN ...... 1.96 Alero Entrenador : ...... Quino SALVO Entrenador : ...... Gustavo ARANZANA TAU PAMESA CERÁMICA VALENCIA 4. * Ricardo URIZ ...... 1.89 Base 4. Bernard HOPKINS ...... 2.00 Ala-Pívot 5. Jorge GARBAJOSA ...... 2.04 Pívot 5. Berni ALVAREZ ...... 1.95 Alero 6. Elmer BENNETT ...... 1.83 Base 6. Alfonso ALBERT ...... 2.11 Pívot 7. Laurent FOIREST ...... 2.00 Alero 7. José L. MALUENDA ...... 1.93 Base 8. Roger ESTELLER ...... 1.96 Alero 8. Tanoka BEARD ...... 2.06 Pívot 9. Lisard GONZALEZ ...... 1.99 Alero 9. Rubén BURGOS ...... 2.02 Ala-Pívot 10. Juan Alberto ESPIL ...... 1.94 Escolta 10. Antonio TORTAJADA ...... 2.07 Pívot 12. Juan Antonio MORALES ...... 2.12 Pívot 11. José Ignacio RODILLA ...... 1.91 Base 13. Sherron MILLS ...... 2.08 Pívot 12. Nenad MARKOVIC ...... 1.95 Alero 15. Javier RODRIGUEZ ...... 1.90 Base 13. César ALONSO ...... 1.83 Base 15. Víctor LUENGO ...... 1.97 Escolta Entrenador : ...... Salva MALDONADO Entrenador : ...... Miki VUKOVIC REAL MADRID CABITEL TEKA GIJON B. 4. Alberto ANGULO ...... 1.91 Escolta 4. Luis SCOLA ...... 2.07 Ala-Pívot 5. Eric STRUELENS ...... 2.07 Pívot 5. * Tomás JOFRESA ...... 1.84 Base 6. Keith JENNINGS ...... 1.71 Base 6. Oscar COBELO ...... 1.75 Base 7. Lucio ANGULO ...... 1.98 Alero 7. Glen WHISBY ...... 2.03 Pívot 8. José Luis GALILEA ...... 1.83 Base 8. Alejandro ESCUDERO ...... 1.94 Escolta 9. Roberto NUÑEZ ...... 1.90 Base 9. José Ramón ESMORIS ...... 2.02 Ala-Pívot 11. Alberto HERREROS ...... 2.00 Escolta 10. Oscar RODRIGUEZ ...... 2.02 Ala-Pívot 12. Hansi GNAD ...... 2.05 Pívot 11. Javi PEREZ ...... 1.89 Escolta 13. Brent SCOTT ...... 2.03 Pívot 13. * Armando ALVAREZ ...... 1.98 Ala-Pívot 14. Mikkel LARSEN ...... 2.03 Pívot 14. * Miroslav PECARSKI ...... 2.11 Pívot 15. Iker ITURBE ...... 2.02 Alero 15. Oscar YEBRA ...... 1.99 Alero 16. * Darío QUESADA ...... 2.04 Ala-Pívot Entrenador : ...... Moncho LOPEZ Entrenador : ...... Sergio SCARIOLO CÁCERES BALONCESTO FUENLABRADA C.B. 5. Carlos CAZORLA ...... 1.98 Alero 4. Carlos MONTES ...... 1.94 Escolta 6. Velimir PERASOVIC ...... 1.96 Escolta 5. Benito DOBLADO ...... 1.95 Alero 7. José QUINTANA ...... 1.98 Alero 6. Danya ABRAMS ...... 2.01 Ala-Pívot 8. Salvador GUARDIA ...... 2.05 Pívot 7. Dani ALVAREZ ...... 1.87 Base 9. Chuck KORNEGAY ...... 2.05 Pívot 9. Keith HILL ...... 2.08 Pívot 10. Ferrán LOPEZ ...... 1.88 Base 10. José Ángel ARCEGA ...... 1.84 Base 11. Nuno MARÇAL ...... 2.03 Alero 11. Carlos RODRIGUEZ ...... 1.95 Escolta 12. Antonio BUENO ...... 2.08 Pívot 12. José Antonio PARAISO ...... 2.03 Alero 13. Pablo PRIGIONI ...... 1.86 Base 13. Antonio PEDRERA ...... 2.02 Pívot 14. Oriol JUNYENT ...... 2.07 Pívot 14. Fran RUIZ ...... 2.02 Ala-Pívot 15. Gaby RUIZ ...... 1.96 Escolta Entrenador : ...... Luis CASIMIRO Entrenador : ...... Oscar QUINTANA

13 LOS PABELLONES DEL BASKET ACB

Uno de los activos más importantes del colectivo ACB son los escenarios donde se disputan los encuentros. Los pabellones han sido la plataforma sobre la que se ha asentado el crecimiento de los clubes y la creciente asis- tencia a lo largo de la década de los noventa hasta llegar a superar los 5.000 espectadores de media por partido en esta última temporada regular.

El año 1988 se realizó una apuesta de autoexigencia con la obligatoriedad de disponer de pabellones con un aforo mínimo para 5.000 aficionados. Esta voluntad y la respuesta positiva de las instituciones hicieron posible la renovación y la construcción de nuevos y funcionales pabellones que per- mitieron a los clubes dar un salto de calidad en sus estrategias de marke- ting y captación de nuevos abonados. En la actualidad, los pabellones de la Liga ACB son instalaciones amplias, la mayoría de ellas con menos de una década de antigüedad, renovadas y cómodas tanto para los aficionados como para los deportistas La temporada 99-00 dará la bienvenida a tres nuevos pabellones, unas instalaciones que marcan la nueva frontera del milenio. Si hace una déca- da el listón de la exigencia estaba en un aforo para 5.000 aficionados, un repaso a los aforos existentes indica que 12 de los 18 pabellones superan esta cifra y que la frontera empieza a desplazarse hacia la cota 7.000. El renovado Araba Arena alcanza ya 9.000 plazas. Un formidable record de 94 llenos consecutivos ha jubilado Ciudad Jardín y ha propiciado la cons- trucción del Palacio de los Deportes Ciudad de Málaga con un aforo de 6000 8.500 localidades. Este aumento no parece amenazar la continuidad de los 5000 llenos en Málaga. Cáceres será el tercer club que estrenará una magnífica 4000 instalación con un aforo de 6.000 localidades. El record de aforo lo ostentó en su momento el F.C. Barcelona con el Palau 3000 Serie1

Sant Jordi (15.000 localidades) pero el salto se reveló excesivo y se corri- 2000 gió a los 7.200 espectadores del remodelado Palau Blaugrana. Estamos, 1000 pues, ante ua nueva tendencia ya que el listón de los aforos de los pabello- nes se está desplazando hacia las 7.000 localidades. De hecho, un total de 0 doce clubes superan ya la “cota 5.000”. 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99

CLUB PABELLON AFORO

F.C. Barcelona Palau Blaugrana 7.200 Cáceres CB Pabellón Ciudad de Cáceres 6.000 Cantabria Lobos Pabellón Vicente Trueba 5.375 Caja San Fernando Palacio Municipal San Pablo 7.000 Cabitel Gijón Palacio de Deportes de la Guía 5.000 Adecco Estudiantes Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid 10.921 Fórum Valladolid Pabellón Polideportivo Pisuerga 6.500 CB Gran Canaria Centro Insular de Deportes 5.000 Breogán Universidade Pazo Provincial dos Deportes 6.000 Pinturas Bruguer Palau Olímpic de Badalona 12.000 León Caja España Palacio Municipal de los Deportes 5.000 Pamesa Valencia Pabellón de la Fuente de San Luis 9.000 Real Madrid Teka Ciudad Deportiva del Real Madrid 5.200 Tau Cerámica Araba Arena 9.200 TDK Manresa Pavelló Nou Congost 5.000 Unicaja Palacio de los Deportes Ciudad de Málaga 8.500 Casademont Girona Pavelló Girona Fontajau 5.000 Baloncesto Fuenlabrada Polideportivo Fernando Martín 5.000

14 EL VOLUMEN DE NEGOCIO DE LA LIGA ACB SE ACERCARA A LOS 12.000 MILLONES DE PESETAS EN LA TEMPORADA 1999-2000

El presupuesto global de los 18 clubes tuyen un 5% del total. Cada club de la ACB de la ACB ascenderá esta temporada a destina a la remuneración media del con- ➤ El presupuesto global de los un total de 11.804.355.224 pesetas, con junto de entrenadores y auxiliares unos 33 clubs ACB ascenderá este año a lo cual el sector del baloncesto profesio- millones de pesetas. un total de 11.804.355.224 pts. nal registrará un crecimiento del 14% en su volumen de negocio con respecto a El coste del resto de personal del club, que ➤ El crecimiento con respecto a la temporada pasada (un crecimiento 4 cada vez cubre más áreas, corresponde al la temporada pasada es del 14% veces superior al de la economía espa- 4% del presupuesto. Esta partida incluye ➤ Las plantillas de los equipos ñola en el mismo periodo). Recordemos tanto la remuneración del personal que com- constituyen el 52% del presu- que la normativa de la ACB exige un pre- pone la estructura gerencial, administrativa puesto. El sueldo medio de un supuesto mínimo de 285 millones de pe- y comercial del club, como la Seguridad jugador ACB se situará alrededor setas, pero esta cantidad se ve amplia- Social. de los 31 millones de pts. mente superada por los 656 millones que, en promedio, invertirá cada club. El resto de gastos corresponden a gastos ➤ El patrocinio sigue siendo la propios de la intendencia y administración mayor partida de ingresos (25% Gastos e inversiones del club: amortizaciones y provisiones del total), en tanto que los ingre- (9’8%), compras (un 2%, principalmente sos colectivos (vía ACB) ascien- Refiriéndonos siempre a cifras medias destinado a la adquisición de material de- den al 23%. (obtenidas de la simple división del total portivo) y gastos financieros (1’9%). entre los 18 clubes), en lo que respecta a gastos la partida de mayor volumen de los presupuestos son los salarios de los Ingresos deporte profesional, se ha visto potencia- jugadores, con un 52% del total. Habi- do por las políticas de captación de públi- da cuenta de que habrá unas 195 fichas El patrocinio sigue siendo la primera fuen- co que están efectuando la mayoría de profesionales en la ACB, el salario me- te de ingresos con un 25% del total, mante- los clubes. dio de un jugador de ACB durante la tem- niéndose en la línea de la temporada pasa- porada 1999-2000 se situará alrededor da. Sin lugar a dudas, la partida que ha co- Las subvenciones (se incluyen bajo este de los 31 millones de pesetas. brado mayor protagonismo esta temporada concepto las ayudas recibidas por los ha sido la de los ingresos colectivos a tra- clubs que provienen de entidades públi- Los gastos de explotación representan vés de ACB, pasando del 13% al 23% en cas como Diputaciones y Ayuntamientos) un 21’7% del total. En este amplio apar- una sola temporada merced al nuevo con- aportan otro 9% al capítulo de ingresos tado se incluyen los gastos propios de la trato televisivo con Canal+. de nuestros clubes. actividad de un equipo profesional, como los desplazamientos, mantenimiento de La partida de publicidad comercializada por El 8% restante corresponde a ingresos por los pabellones, publicidad, primas de cada club representa el 15% del total de in- otros conceptos de explotación, entre seguros, derechos de arbitrajes, sancio- gresos, en tanto que Taquillas, socios y los que se cuentan el merchandising lo- nes, subvenciones a otras entidades, etc. abonados constituyen el 20% de los ingre- cal, promociones varias y los ingresos por sos medios de un Club ACB. Este aparta- derechos televisivos de competiciones Los salarios del equipo técnico consti- do, la fuente de ingresos más tradicional del internacionales.

Porcentajes de gastos Porcentajes de ingresos 1% 2% 10% Salarios 8% 9% 25% 5% Explotación Patrocinio 4% Personal Publicidad 4% SS Taquillas 52% Entrenadores ACB 23% Amortiz. 15% Subvenciones 22% Compras Otros Financieros 20%

15 DEPARTAMENTO DE COMUNICACION ACB

GUIA 1999-2000

La Guía Oficial ACB 1999-2000 se editará en colaboración con el diario MARCA, lo que permitirá una difusión masiva.

La temporada 1986-87 se editó por primera vez la Guía Oficial, una publicación de carácter documental destinada principal- mente a los medios de comunicación. Año tras año hemos in- tentado mejorar diferentes aspectos de esta publicación, y esta temporada iniciamos un atractivo proyecto con el diario MAR- CA que supondrá un gran paso adelante en su evolución. La nueva Guía MARCA-ACB, con una difusión de más de 100.000 ejemplares, permitirá poner a disposición del gran público todo el bagaje estadístico, documental y personal de los protagonistas de nuestro deporte. Nace, pues, con la sana intención de llegar a todo el mundo y sin perder un ápice de calidad en el camino. Su contenido será muy parecido al de las anteriores guías, con algunas novedades interesantes y la calidad contrastada de las publicaciones de Recoletos. Estudio pormenorizado de los 18 clubes y sus plantillas; calendario de la Liga ACB, global y particular de cada equipo, y del resto de competiciones euro- peas; análisis, uno a uno, del colectivo arbitral; récors absolu- tos de la Liga; jugadores históricos; palmarés de las diferentes competiciones (Liga ACB, Copa del Rey y All Star); historia de todas las ediciones de la Liga; información sobre las páginas WEB y la jornada virtual... en fin todos los datos necesarios para que vivas en toda su intensidad la temporada 1999-2000 se encontrarán en esta nueva Guía MARCA-ACB.

NOTA: La Guía MARCA-ACB 1999-2000 se comercializa con- juntamente con el diario MARCA al precio global de 500 ptas.

El web de la ACB en Internet (www.liga-acb.es) introduce una nueva experiencia en la red mundial al abrir un espacio permanente para exposiciones fotográficas de todo tipo especializadas en temas de baloncesto. Esta sección, que ha recibido la denominación de La Galería, se estrena con tres exposiciones que definen el carácter abierto de esta iniciativa. La primera expone fotografías del archivo de ACB correspondientes a la última edición de la Copa del Rey celebrada en Valencia. La segunda es una muestra del trabajo realizado du- rante los últimos 15 años por José Luis García Surrallés, uno de los pocos fotógra- fos españoles especializados en baloncesto y cuya trayectoria profesional está vinculada a la revista «Gigantes del Basket». En contraste, en La Galería también se expone una selección de fotografías de Iñaki Martínez, un joven fotógrafo que está elaborando su primer «book» fotográfico para darse a conocer. Paulatinamente La Galería irá incorporando nuevas salas en un intento de consti- tuir un punto de referencia para la fotografía especializada en baloncesto a todos los niveles, una figura que no ha existido hasta el momento. Las exposiciones «rea- les» son tan escasas como efímeras y para los jóvenes que pretenden introducirse en este mundo resulta extremadamente difícil dar a conocer su obra tanto al sector profesional como al público en general. En estas circunstancias Internet se revela como el medio idóneo para superar tales limitaciones. Para ello, desde el web de la ACB se hace un llamamiento para ofrecer una sala de La Galería a disposición de todos aquellos que dispongan de colecciones particu- lares, fotografías de valor histórico, o que simplemente quieran dar a conocer su obra. Puede accederse a La Galería desde la página principal del web de la ACB : www.liga-acb.es

16 ASI SERA EL BASKET DE ACB+

Canal+ presentó públicamente el proyecto de ACB+, un concepto que in- cluye las retransmisiones, el programa resumen y la cobertura informati- va del baloncesto ACB. La impresión general fue magnífica, creando gran- des expectativas para la dimensión audiovisual del basket.

La cobertura de Canal+ para la temporada Las imágenes televisivas estarán apoyadas por 1999-2000 supondrá un despliegue técnico sin el suministro de datos estadísticos en tiempo real precedentescon planos insólitos, datos esta- para que el espectador conozca en todo momento Generación+ dísticos instantáneos y un colorido dentro y fue- la evolución de cada equipo en los más mínimos ra del parquet hasta ahora desconocido. detalles y las marcas personales de cada juga- Tanto Canal+ como Sportmanía pondrán al dor. Todo ello será posible con un vanguardista servicio de las transmisiones ACB+ todo su La primera novedad de las emisiones ACB+ sistema desarrollado en Bélgica y que se utiliza- potencial informativo. En Canal+ se emitirá tiene que ver con lo que ocurre al margen del rá ahora por primera vez en nuestro país y que los lunes, a las 19.00 h. el programa “Ge- juego. Hasta ahora, las cámaras que ofrecían hace posible la selección permanente de datos neración+” centrado en el repaso del fin de en plano general de la cancha estaban dis- e imágenes que completarán la retransmisión. semana baloncestístico, que conformará puestas de espaldas a los banquillos de los con “El Día Después” una tarde dedicada a equipos contrincantes. Esta situación se ha in- En las transmisiones ACB+ estarán presentes los dos deportes mayoritarios en nuestro vertido de manera que, a partir de ahora, po- innovaciones a las que no ha llegado ni siquiera país. drá tenerse constantemente una visión frontal la NBA: una microcámara se instalará bajo el del entrenador y los jugadores del banquillo, parquet de la cancha, en la línea de fondo y lo Con un esquema similar al de “El Día Des- incluso durante el transcurso de las jugadas. más próxima posible a la vertical del aro, para pués”, este nuevo espacio de una hora de Para lograr esta nueva situación, los clubes captar unas imágenes que hasta ahora nadie ha duración presentado en el plató central de de la ACB han realizado un visto. El espacio que ocupa la cadena por Juan Antonio San Epifanio, gran esfuerzo para adecuar esa microcámara es mínimo “Epi” y Andrés Montes, ofrecerá un amplio sus instalaciones a las exi- y estará cubierto por un cris- resumen de la liga, su evolución, sus estre- gencias técnicas y estruc- tal que hará imperceptible la llas y sus equipos. También tendrá cabida turales necesarias para lo- diferencia con el resto del en este programa el baloncesto internacio- grar esta nueva ubicación suelo. También habrá cáma- nal, de la mano de Antoni Daimiel, con es- de las cámaras y banqui- ras permanentemente enfo- pecial atención a la liga NBA. llos. cadas a los marcadores del tiempo de posesión y de tiem- Las emisiones ACB+ serán po real de juego, que podrán posibles gracias a un equi- ser insertados en cualquier po de 70 profesionales y un ocasión durante el transcur- complejo entramado so del juego. audiosvisual. El contingen- te incluye 9 cámaras Por último, los espectadores standart, 1 cámara Super- podrán conocer las voces de Slow-Motion, 2 mini-cáma- los jugadores en el roce cuer- ras y otras dos micro-cáma- po a cuerpo. Habrá un total ras. En total 14 cámaras, de seis micrófonos repartidos Alrededor de la Liga ACB que estarán apoyadas por en distintos puntos de la can- 3 sistemas de repeticiones cha, de ambiente y También se incluirá abundante información por disco duro, 4 VTR y ge- direccionales, para registrar diaria sobre la Liga ACB en el espacio “Mas neradores de efectos 3D. hasta los más ínfimos deta- Deporte”, que se emite de lunes a viernes a Todo ello estará ubicado en lles del sonido dentro del te- las 14.35 h., así como en los informativos una unidad móvil de 12 metros, construida es- rreno de juego. del domingo por la noche, que incluirá los pecialmente para las transmisiones de ACB+. resultados de la jornada y la clasificación. Esta cobertura es similar a la empleada por la La transmisión de Canal+ se extenderá desde Por su parte, Sportmanía, a través del Ca- NBA en su Liga regular y duplica lo que hasta las 18.45h. Hasta las 21.00h. del sábado y se nal 50 de Canal Satélite Digital, proporcio- ahora se consideraba habitual en un partido iniciará con un espacio previo de 30 minutos, nará en antena toda la información diaria a de baloncesto en España. Sólo es compara- antes del inicio del partido, en el que Juan Anto- través de sus boletines informativos y emi- ble con el despliegue realizado en el último nio San Epifanio “Epi” y Sixto M. Serrano ofrece- tirá en diferido el martes a las 19.30h. el Eurobasket celebrado en Francia en los pasa- rán todos los antecedentes del choque. A las programa “Generación+” del día anterior. dos meses de junio y julio. El objetivo de las 19.15 h. Dará comienzo el encuentro, que será transmisiones ACB+ es trasladar al especta- narrado por Sixto M. Serrano y Epi, mientras que Las páginas de Internet de Canal+ dor la noción de dinamismo que el basket im- Manuel Elvira se encargará de realizar las entre- (www.cplus.es) y Canal Satélite Digital plica. Para ello se pondrán las cámaras tam- vistas a pie de pista. Al término del partido se (www.csatelite.es) proporcionarán informa- bién en movimiento utilizando un “traveling” realizará un análisis final, en el cual tendrá ción constante sobre calendarios, transmi- que recorrerá la longitud de la pista, cámaras protagonismo especial el lápiz óptico y las esta- siones y horarios. En el servicio de Teletexto aéreas montadas en raíles situados en el te- dísticas. de Canal+ podrá verse una Crónica Previa cho del pabellón, grúas con cabeza caliente de la jornada (3 subpáginas), una Ficha Téc- situadas detrás de las canastas, mini-cáma- Sportmanía emitirá el partido del domingo, en di- nica del partido de la ACB transmitido por ras robotizadas para no estorbar a los espec- recto, a las 18.00 h., con una previa de 15 minu- Canal+ (plantillas y estadísticas previas al tadores que presencian el encuentro y el uso tos que dará comienzo a las 17.45 h., y se exten- partido) y una nueva Ficha Técnica del par- sistemático de la cámara super-lenta para derá hasta las 19.45 h. El encuentro será tido tras su conclusión, que incluirá estadís- ralentizar y ofrecer los detalles difíciles de per- multidifundido en diferentes momentos de la se- ticas y una crónica del mismo. cibir por la alta velocidad del juego. mana.

17 LOS TABLA DE JUGADORES HISTORICOS caoncepto fech

6.000 puntos 30/11/91 JUGADORES Brian Jackson** 12.000 minutos 14/09/93 HISTORICOS 6.000 puntos 19/01/92 Jordi Villacampa*** 12.000 minutos 25/10/93 DE LA 750 recuperaciones 09/03/96 Js.A. Sanepifanio 62.000 punto 16/02/9 LIGA ACB Fsernando Romay 6200 tapone 03/04/9 650 triples 15/10/92 Chicho Sibilio** 6.000 puntos 04/04/93 La aparición a inicios de la temporada 12.000 minutos 25/10/92 91/92 de las estadísticas acumuladas en 750 recuperaciones 28/02/93 el marco de la ACB trajo consigo la ne- Joan Creus***** 6.000 puntos 26/11/94 cesidad de fijar unas marcas considera- 650 triples 29/03/98 1.500 asistencias 04/04/99 das oficialmente de carácter «histórico», 2.500 rebotes 27/12/92 evitando de esta forma la proliferación Claude Riley** 6.000 puntos 26/11/94 de todo tipo de récords particulares. Estos parámetros se han establecido so- Lsarry Micheaux 23.500 rebote 30/01/9 bre la base de una actuación destacada 6.000 puntos 06/02/93 John Pinone** del jugador, en uno de los apartados, du- 12.000 minutos 02/04/93 rante un período de 10 temporadas. Ello 2.500 rebotes 06/04/93 no implica necesariamente que el juga- Granger Hall*** 6.000 puntos 30/10/94 dor tenga que jugar 10 temporadas, ya 12.000 minutos 02/12/95 que puede mantener una actuación so- 1.500 asistencias 04/12/93 bresaliente durante varias temporadas Pablo Laso*** 750 recuperaciones 16/09/94 12.000 minutos 06/01/96 y llegar antes a la marca. De la misma forma, un jugador por debajo del prome- 1.500 asistencias 27/03/94 J.L. Llorente*** 12.000 minutos 02/10/94 dio destacable puede alcanzar la marca 750 recuperaciones 03/01/97 consiguiendo mantener buenas cifras durante más de 10 temporadas. Estos 750 recuperaciones 07/04/94 Salva Díez*** 1.500 asistencias 17/09/95 parámetros pueden ser revisados por la 12.000 minutos 18/04/96 ACB antes del inicio de una temporada, Asrvydas Sabonis 24.500 rebote 23/10/9 si se considerase oportuno. Consideramos que un jugador que al- 6.000 puntos 14/10/95 canza alguna de estas marcas deja hue- Joe Arlauckas*** 2.500 rebotes 02/05/97 12.000 minutos 11/05/97 lla en la competición y su contribución (a nivel estadístico) le hace merecedor Fsede Ramiro 162.000 minuto 20/01/9 de una distinción. 12.000 minutos 09/03/96 Rafael Jofresa** 750 recuperaciones 11/04/97 PARAMETROS HISTORICOS Jsosé Antonio Montero 7650 recuperacione 10/11/9

6.000 PUNTOS José Angel Arcega 172.000 minutos 13/04/9 12.000 MINUTOS JUGADOS 650 triples 13/09/97 2.500 REBOTES Alberto Herreros*** 6.000 puntos 21/02/98 1.500 ASISTENCIAS 12.000 minutos 20/09/98 650 TRIPLES 750 recuperaciones 28/12/97 Carlos Montes** 600 TAPONES 12.000 minutos 29/03/98 750 RECUPERACIONES 2.500 rebotes 05/12/98 Juan A. Orenga** 12.000 minutos 20/12/98 Mike Smith 29.500 rebotes 30/04/9 Temporada 1999/2000 : Middleton, Turner, N. Rodríguez y Antúnez en el año post-Creus La lista de Jugadores Históricos de la Liga ACB compuesta por un total de 23 integrantes, podría verse ampliada esta temporada con la incorporación de varios clásicos de la competición. Así, por ejemplo, D. Middleton está en disposición de superar las marcas históricas de puntos y rebotes, Nacho Rodríguez llegará con toda probabilidad a las 750 recuperaciones, Andre Turner puede superar las 1.500 asisten- cias (Azofra también podría optar a ello) y quizás las recuperaciones, en tanto que J.M. Antúnez está cerca de los 12.000 minutos. Sin embargo, durante mucho tiempo la gran referencia seguirá siendo Joan Creus, que se ha retirado con un total de 5 marcas históricas en su haber. Las clasificaciones de tapones y triples se mantienen como las más difíciles, sin que se vislumbre la posibilidad de que sean alcanzadas por ningún nuevo jugador durante esta temporada. En lo que respecta a máximos, Jordi Villacampa (8.980 puntos), Fernando Romay (674 tapones), Granger Hall (4.276 rebotes) y Joan Creus (1.096 recuperaciones y 20.212 minutos) van a mantener sus "topes" durante mucho tiempo, en tanto que Pablo Laso (2.477 asistencias) y Alberto Herreros (806 triples) seguirán incrementando sus registros durante la presente temporada.

18 << ASISTENCIAS >> << TRIPLES >> Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL 1 LASO, PABLO 2.449 28 2.477 1 HERREROS, A. 715 91 806 2 LLORENTE, J.L. 1.808 1.808 2 CREUS, JOAN 672 30 702 3 DIEZ, SALVA 1.710 42 1.752 3 SIBILIO, CHICHO 691 691 4 CREUS, JOAN 1.389 121 1.510 4 EPI 627 627 5 TURNER, ANDRE 1.105 243 1.348 5 FERNANDEZ, E. 581 29 610 6 AZOFRA, NACHO 1.165 138 1.303 6 BIRIUKOV, JOSE 579 579 7 RAMIRO, FEDE 1.281 1.281 7 JOFRESA, RAFA 519 41 560 8 RODRIGUEZ,NACHO 1.134 133 1.267 8 VILLACAMPA, J. 553 553 9 ANTUNEZ, J.M. 1.122 112 1.234 9 FERNANDEZ, XAVI 511 31 542 10 JOFRESA, RAFA 1.092 120 1.212 10 TOOLSON, ANDY 497 26 523 11 ARCEGA, J.A. 1.021 82 1.103 11 TURNER, ANDRE 440 81 521 12 LLORENTE, TOÑO 967 83 1.050 12 SANCHEZ, MANEL 480 480 13 RUIZ LORENTE,J. 876 149 1.025 13 PERASOVIC, V. 381 98 479 14 MONTERO, JOSE A 937 937 14 JACKSON, BRIAN 474 474 15 MONTES, CARLOS 882 44 926 15 SIMPSON, MARK 467 467 16 SOLER, JORDI 860 860 16 PEREZ, RAUL 398 64 462 CLASIFICACIONES 17 COSTA, QUIM 836 836 17 ARCEGA, J.A. 420 31 451 18 SUAREZ, NACHO 828 828 18 THOMPSON, CHAN. 376 52 428 19 ALDREY, RICARDO 827 827 19 MORTON, JOHN 341 78 419 20 SOLOZABAL, I. 801 801 20 LASO, PABLO 408 10 418 21 GIL, CARLOS 786 786 21 MONTERO, JOSE A 412 412 HISTORICAS 22 ANDERSON, M. 784 784 22 BABKOV, SERGUEI 334 71 405 23 VILLACAMPA, J. 725 725 23 ANTUNEZ, J.M. 371 33 404 24 HERREROS, A. 645 71 716 24 TOWNES, LINTON 392 392 25 BIRIUKOV, JOSE 704 704 25 SCHLEGEL, MIKE 375 375

<< ANOTADORES >> << TAPONES >> << MINUTOS JUGADOS >> Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL 1 VILLACAMPA, J. 8.980 8.980 1 ROMAY, FERNANDO 674 674 1 CREUS, JOAN 19.051 1.161 20.212 2 JACKSON, BRIAN 8.635 8.635 2 SINGLETON, G. 581 581 2 VILLACAMPA, J. 15.402 15.402 3 HALL, GRANGER 8.036 8.036 3 SABONIS, A. 519 519 3 HALL, GRANGER 15.390 15.390 4 CREUS, JOAN 7.614 323 7.937 4 LAVODRAMA, A. 407 407 4 JOFRESA, RAFA 13.668 1.122 14.790 5 ARLAUCKAS, JOE 7.542 7.542 5 ARLAUCKAS, JOE 383 383 5 JACKSON, BRIAN 14.387 14.387 6 EPI 7.026 7.026 6 HALL, GRANGER 356 356 6 LASO, PABLO 13.970 237 14.207 7 HERREROS, A. 6.265 730 6.995 7 BRANSON, BRAD 353 353 7 LLORENTE, J.L. 13.794 13.794 8 PINONE, JOHN 6.179 6.179 8 MORALES, J.A. 339 339 8 DIEZ, SALVA 13.259 452 13.711 9 RILEY, CLAUDE 6.071 6.071 9 PHILLIPS, MIKE 330 330 9 ARCEGA, J.A. 12.731 918 13.649 10 SIBILIO, CHICHO 6.011 6.011 10 GREEN, KENNY 325 325 10 HERREROS, A. 11.880 1.368 13.248 11 MIDDLETON, D. 5.075 565 5.640 11 FETISSOV, A. 323 323 11 MONTES, CARLOS 12.301 460 12.761 12 JIMENEZ, ANDRES 5.600 5.600 12 WILLIAMS, H. 248 55 303 12 RAMIRO, FEDE 12.597 12.597 13 BIRIUKOV, JOSE 5.303 5.303 13 MICHEAUX, LARRY 295 295 13 ARLAUCKAS, JOE 12.585 12.585 14 JOFRESA, RAFA 4.821 417 5.238 14 JACKSON, BRIAN 273 273 14 PINONE, JOHN 12.323 12.323 15 LOCKHART, D. 5.170 5.170 15 LAMPLEY, LEMONE 266 266 15 ORENGA, J.A. 11.741 543 12.284 16 BRANSON, BRAD 5.082 5.082 16 SMITH, MIKE 243 19 262 16 EPI 11.764 11.764 17 TURNER, ANDRE 4.190 777 4.967 17 MILLER, KENNY 216 39 255 17 MONTERO, JOSE A 11.503 11.503 18 FERNANDEZ, XAVI 4.623 194 4.817 18 MIKHAILOV, M. 248 248 18 ANTUNEZ, J.M. 10.434 1.019 11.453 19 MICHEAUX, LARRY 4.754 4.754 19 MONTES, CARLOS 231 1 232 19 JIMENEZ, ANDRES 11.446 11.446 20 SABONIS, A. 4.754 4.754 20 RILEY, CLAUDE 231 231 20 RILEY, CLAUDE 11.270 11.270 21 SMITH, MIKE 4.419 321 4.740 21 ALDAMA, SANTI 226 226 21 BIRIUKOV, JOSE 11.256 11.256 22 DIAZ, J.L. 4.673 4.673 22 ORTIZ, PICULIN 217 217 22 VECINA, RAFA 11.024 11.024 23 LAVODRAMA, A. 4.640 4.640 23 MARTIN,FERNANDO 209 209 23 LAVODRAMA, A. 10.703 10.703 24 SCHLEGEL, MIKE 4.621 4.621 24 BROWN, RAYMOND 206 206 24 MIDDLETON, D. 9.426 1.240 10.666 25 THOMPSON, CHAN. 4.109 438 4.547 25 JOHNSON, REGGIE 203 203 25 SMITH, MIKE 9.300 1.296 10.596

<< REBOTEADORES >> << BALONES RECUPERADOS >> << PARTIDOS JUGADOS >> Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL Nº JUGADOR ANTES 98/99 TOTAL 1 HALL, GRANGER 4.276 4.276 1 CREUS, JOAN 1.047 49 1.096 1 JOFRESA, RAFA 563 36 599 2 RILEY, CLAUDE 3.045 3.045 2 LASO, PABLO 986 16 1.002 2 CREUS, JOAN 551 34 585 3 SABONIS, A. 2.889 2.889 3 DIEZ, SALVA 952 18 970 3 ARCEGA, J.A. 487 30 517 4 MICHEAUX, LARRY 2.666 2.666 4 JOFRESA, RAFA 773 58 831 4 MONTES, CARLOS 485 26 511 5 ARLAUCKAS, JOE 2.626 2.626 5 MONTES, CARLOS 800 25 825 5 VILLACAMPA, J. 503 503 6 SMITH, MIKE 2.308 249 2.557 6 VILLACAMPA, J. 787 787 6 ANTUNEZ, J.M. 468 34 502 7 ORENGA, J.A. 2.451 103 2.554 7 MONTERO, JOSE A 760 760 7 DIEZ, SALVA 464 37 501 8 LAVODRAMA, A. 2.421 2.421 8 LLORENTE, J.L. 757 757 8 LASO, PABLO 489 9 498 9 MIDDLETON, D. 2.082 255 2.337 9 COSTA, QUIM 749 749 9 RODRIGUEZ,PEDRO 495 495 10 RIVAS, RAMON 2.292 2.292 10 RODRIGUEZ,NACHO 672 69 741 10 ORENGA, J.A. 453 34 487 11 LOCKHART, D. 2.279 2.279 11 ARCEGA, J.A. 671 34 705 11 LLORENTE, J.L. 474 474 12 TRUMBO, STEVE 2.275 2.275 12 TURNER, ANDRE 549 101 650 12 JIMENEZ, ANDRES 473 473 13 BRANSON, BRAD 2.210 2.210 13 JACKSON, BRIAN 641 641 13 MONTERO, JOSE A 464 464 14 JOHNSON, REGGIE 2.205 2.205 14 DIAZ, J.L. 633 633 14 CARGOL, PEP 453 453 15 VECINA, RAFA 2.195 2.195 15 ALLER, MANUEL 630 630 15 BOSCH, MANEL 395 40 435 16 PINONE, JOHN 2.183 2.183 16 SOLOZABAL, I. 605 605 16 HALL, GRANGER 433 433 17 SINGLETON, G. 1.980 1.980 17 RAMIRO, FEDE 601 601 17 HERREROS, A. 387 41 428 18 JIMENEZ, ANDRES 1.967 1.967 18 HALL, GRANGER 598 598 18 EPI 421 421 19 RODRIGUEZ,PEDRO 1.902 1.902 19 ANTUNEZ, J.M. 544 45 589 19 ROMAY, FERNANDO 415 415 20 FERRAN 1.892 1.892 20 EPI 587 587 20 REYES, M.A. 382 33 415 21 THOMPSON, CORNY 1.883 1.883 21 HERREROS, A. 518 65 583 21 BIRIUKOV, JOSE 404 404 22 ROMAY, FERNANDO 1.829 1.829 22 SMITH, MIKE 511 47 558 22 LLORENTE, TOÑO 373 29 402 23 CREUS, JOAN 1.701 93 1.794 23 ALDREY, RICARDO 540 540 23 AZOFRA, NACHO 353 41 394 24 STEWART, GREG 1.786 1.786 24 MIDDLETON, D. 488 33 521 24 JACKSON, BRIAN 392 392 25 SCHLEGEL, MIKE 1.780 1.780 25 PINONE, JOHN 501 501 25 VECINA, RAFA 391 391

19 TODOS LOS ENTRENADORES DE LA LIGA ACB

Novedades interesantes Ranking de victorias

Pos Part. [Temp] Vict. % La temporada se inicia con interesantes novedades 1 Aito G. RENESES 508 [13] 390 76.8% en los banquillos, entre las que destacan el fichaje de 2 Lolo SAINZ 367 [9] 293 79.8% Sergio Scariolo por el Real Madrid, el retorno de Manel Comas tras un año ausente de las canchas de 3 Manel COMAS 491 [15] 280 57.0% la ACB y la nueva etapa de Bozidar Maljkovic, dis- 4 Alfred JULBE 467 [13] 263 56.3% puesto a ampliar uno de los mejores currículums del 5 Javier IMBRODA 435 [11] 239 54.9% continente al frente del ambicioso proyecto de Unicaja. 6 M. Angel MARTIN 292 [9] 180 61.6% Asimismo, Salva Maldonado ocupará el banquillo del 7 G. ARANZANA 343 [10] 169 49.3% Tau Cerámica, Luis Casimiro el del Cáceres y José 8 J. A. PESQUERA 305 [9] 140 45.9% L. Oliete el del León Caja España. Por lo que respec- 9Iñaki IRIARTE 311 [11] 131 42.1% ta a los clubes ascendidos, Paco García regresa a la 10 Pedro MARTINEZ 261 [8] 124 47.5% ACB de la mano del Breogán Universidade en tanto 11 J. A. FIGUEROA 283 [10] 123 43.5% que Moncho López será el único técnico debutante. 12 Mario PESQUERA 254 [9] 123 48.4% Los récords seguirán siendo cosa de Aito G. Reneses. 13 Manu MORENO 244 [8] 120 49.2% El técnico del FC Barcelona acredita el mayor núme- 14 Clifford LUYK 165 [5] 119 72.1% ro de victorias (390) y partidos dirigidos en la Liga 15 J. V. HERNANDEZ 190 [5] 116 61.1% ACB (508).

ENTRENADOR ULT. TEMP. ULTIMO CLUB TEMP. PART. VICT. DERR. %VICT. ALCAIDE GUILLEN, MANUEL 91-92 C.B. COLLADO VILLALBA 2 27 12 15 44% ALONSO SALAS, FRANCISCO 98-99 UNICAJA 1 1 1 0 100% ANTON BALDUEZA, JOSE FELIPE 84-85 LUCKY CANARIAS 1 9 3 6 33% ARANZANA MENDEZ, GUSTAVO 98-99 FORUM VALLADOLID 10 343 169 174 49% AYUSO CANALS, EDUARDO 84-85 COLLADO VILLALBA 1 16 2 14 13% AÑUA CRESPO, JAVIER 84-85 CAJA ALAVA 1 30 8 22 27% BENAVIDES GLEZ-RIVERA, FCO.JAV 87-88 OXIMESA 1 2 0 2 0% BRABENDER COLE, WAYNE DONALD 96-97 FORUM VALLADOLID 4 112 56 56 50% BROWN, HERBERT MICHAEL 94-95 PAMESA VALENCIA 6 158 96 62 61% CARDENAS VELEZ, DAVID 98-99 COVIRAN CERVEZAS ALHAMBRA 1 6 0 6 0% CARRERA FERRER-SAMA, JESUS MAR 90-91 CAI ZARAGOZA 3 43 23 20 53% CARRERA, MARTIN 88-89 GRUPO IFA 1 1 0 1 0% CASADEVALL GUINART, ANDREU 96-97 FUENLABRADA 6 193 57 136 30% CASADO ELICEGUI, PABLO ANTONIO 91-92 C.B. COLLADO VILLALBA 5 162 68 94 42% CASAS GURT, RICARD 89-90 TDK 1 18 5 13 28% CASERO MEJIAS, JAVIER 92-93 GRUPO LIBRO 7 187 111 76 59% CLAVIJO HERNANDEZ, JOSE 88-89 DYC BREOGAN 1 25 9 16 36% CODINA BOURGON, JESUS 90-91 CAJA BILBAO 6 179 77 102 43% COELLO FARIÑA, JOSE FELIPE 98-99 RECREATIVOS ORENES 4 88 30 58 34% COMAS HORTET, MANUEL 97-98 CACERES C.B. 15 491 280 211 57% COSTA PRAT, JOAQUIN 95-96 JOVENTUT BADALONA 5 138 55 83 40% COSTA PUIG, JOAQUIN 95-96 VALVI GIRONA 3 109 56 53 51% COSTA PUIG, JUAN 85-86 LICOR 43 1 13 4 9 31% CUETO ESPINAR, MANUEL 91-92 GRANADA 4 44 11 33 25% D’AMICO, RUDOLPH 84-85 CAI ZARAGOZA 1 15 7 8 47% DELGADO CORTIELLA, ERNESTO 91-92 OAR FERROL 2 21 8 13 38% ELDRACHER MAESE, GUILLERMO 87-88 CACAOLAT 1 4 1 3 25% ENERIZ GONZALEZ, PEDRO JOSE 92-93 ARGAL HUESCA 1 23 8 15 35% EREÑA DOMINGUEZ, JOSE LUIS 92-93 BANCO NATWEST 1 9 3 6 33% FARIÑAS ROMERO, MARTIN 96-97 FUENLABRADA 2 32 6 26 19% FERNANDEZ GARCIA, JUAN 84-85 CLESA FERROL 1 1 0 1 0% FERRER MARTINEZ, ANTONIO 88-89 PAMESA VALENCIA 1 23 9 14 39% FIGUEROA CERDEIRIÑA, JOSE ANTO 95-96 XACOBEO 99 10 283 123 160 43% FLORES SANCHEZ, MANUEL 98-99 RECREATIVOS ORENES 8 214 105 109 49% GARCIA ALVAREZ, FRANCISCO 96-97 FORUM VALLADOLID 1 21 12 9 57% GARCIA LOPEZ, ANTONIO 97-98 XACOBEO 99 OURENSE 2 6 1 5 17% GARCIA MONTES, RAFAEL JOSE 87-88 OXIMESA 1 2 2 0 100% GARCIA RENESES, ALEJANDRO 98-99 F.C. BARCELONA 13 508 390 118 77% GARRIDO DIAZ, FRANCISCO 89-90 CAJA BILBAO 7 206 105 101 51% GAVALDA ROBERT, JUAN MARIA 93-94 ARGAL HUESCA 4 118 51 67 43% GLEZ DE LAS CUEVAS FUENTES, TO 85-86 CAJAMADRID 3 75 36 39 48% GOL TERRADELLAS, GUIFRE 88-89 GRUPO IFA 4 112 48 64 43% GOMELSKI, ALEXANDER 88-89 TENERIFE Nº 1 1 35 10 25 29% GOMEZ CARRA, ANTONIO 90-91 PULEVA BALONCESTO 2 41 14 27 34% GOMEZ NIETO, ANTONIO 97-98 COVIRAN S. NEVADA 2 13 6 7 46% GOMEZ VAZQUEZ, MANUEL 97-98 XACOBEO 99 OURENSE 2 7 1 6 14% GONZALEZ CAPETILLO, JOSE MARIA 83-84 ARABATXO-BASKONIA 1 31 8 23 26% GONZALEZ JAREÑO, ANGEL 90-91 REAL MADRID OTAYSA 1 7 5 2 71% GONZALEZ NAVARRO, GERMAN 83-84 EBRO-MANRESA 1 5 1 4 20%

20 HERNANDEZ FERNANDEZ, J.VICENTE 98-99 ADECCO ESTUDIANTES 5 190 116 74 61% HERNANDEZ RIZO, JOSE CARLOS 90-91 CAJACANARIAS 5 175 62 113 35% HEVIA ALVAREZ, RICARDO 97-98 XACOBEO 99 OURENSE 9 236 106 130 45% HUSSEIN VIERA, MANUEL 98-99 C.B. GRAN CANARIA 6 205 82 123 40% IBAÑEZ GODOY, SERGIO JOSE 87-88 OXIMESA 1 1 1 0 100% IMBRODA ORTIZ, FCO. JAVIER 98-99 CAJA SAN FERNANDO 11 435 239 196 55% IRIARTE GONZALEZ, JOSE IGNACIO 98-99 COVIRAN CERVEZAS ALHAMBRA 11 311 131 180 42% JIMENEZ ALBERTOS, FERNANDO M. 90-91 PAMESA VALENCIA 1 5 3 2 60% JIMENEZ MARINE, JUAN 86-87 GIN MG-SARRIA 2 62 29 33 47% JULBE BOSCH, ALFRED 98-99 PINTURAS BRUGUER 13 467 263 204 56% KARL, GEORGE MATTHEW 91-92 REAL MADRID ASEGURATOR 2 65 43 22 66% KNOWLES, RANDY STEPHEN 96-97 XACOBEO 99 OURENSE 3 73 30 43 41% LARREATEGUI ARREGUI, IOSU 95-96 TAUGRES 1 2 1 1 50% LASO CASTEJON, JOSE 88-89 FORUM FILATELICO 4 121 58 63 48% LEDESMA ARTECHE, LUIS ANGEL 89-90 CAJA BILBAO 1 1 0 1 0% LLUIS CORTES, JOSEP 87-88 IFA ESPAÑOL 1 29 8 21 28% LOPEZ ABRIL, MIGUEL 85-86 LICOR 43 1 18 6 12 33% LORENTE PEREZ, TIRSO 97-98 REAL MADRID 1 18 10 8 56% LOUREIRO RICO, MIGUEL ANGEL 93-94 C.B.OAR 1 4 0 4 0% LUYK DIEM, CLIFFORD 98-99 REAL MADRID TEKA 5 165 119 46 72% MALDONADO RUIZ, SALVADOR 97-98 CAJA SAN FERNANDO 4 152 79 73 52% MALJKOVIC, BOZIDAR 91-92 F.C. BARCELONA 2 61 42 19 69% MARISTANY MIGUELEZ, PEDRO 90-91 CAJACANARIAS 1 3 0 3 0% MARTIN BENITO PEREZ, ANGEL 88-89 PULEVA BALONCESTO 2 25 7 18 28% MARTIN FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL 98-99 COVIRAN CERVEZAS ALHAMBRA 9 292 180 112 62% MARTIN URBANO, JOSE MARIA 91-92 UNICAJA RONDA 4 72 35 37 49% MARTINEZ SANCHEZ, PEDRO 97-98 COVIRAN S. NEVADA 8 261 124 137 48% MCCAMMON, WILLIAM FRAZIER 95-96 GIJON BALONCESTO 1 17 4 13 24% MELENDEZ MONTANEZ, FLOR 89-90 TDK 2 65 28 37 43% MERCHANTE ALCANTARA, FERNANDO 94-95 BALONCESTO SALAMANCA 1 6 3 3 50% MONSALVE FERNANDEZ, J.MANUEL 93-94 FORUM VALLADOLID 8 157 68 89 43% MONTES PEREZ, JOAN 97-98 F.C.BARCELONA BANCA CATALANA 1 30 19 11 63% MORA LOPEZ, RAFAEL 88-89 VALVI GIRONA 1 13 4 9 31% MORENO ZALDIVAR, MANUEL MARIA 94-95 PAMESA VALENCIA 8 244 120 124 49% MULERO COLLANTES, JESUS PABLO 96-97 FORUM VALLADOLID 1 9 1 8 11% NAJNUDEL, LEON DAVID 83-84 CAI ZARAGOZA 1 36 20 16 56% NAVARRO HERNANDEZ, ANGEL 97-98 XACOBEO 99 OURENSE 8 188 73 115 39% NOLIS SUÑOL, MIQUEL 94-95 7UP JOVENTUT 2 49 31 18 63% OBRADOVIC, ZELIMIR 96-97 REAL MADRID 4 169 116 53 69% OLEART PASTOR, JOSE MARIA 97-98 CIUDAD DE HUELVA 9 228 92 136 40% OLIETE TERRAZ, JOSE LUIS 93-94 BANCO NATWEST 2 18 8 10 44% ORTEGA MARCO, MIGUEL ANGEL 89-90 CLESA FERROL 1 18 1 17 6% ORTEGA SUREDA, ARTURO 87-88 CAJA DE RONDA 3 50 13 37 26% PALACIOS, GERMAN 85-86 MAGIA DE HUESCA 1 6 1 5 17% PALOMO CARDENAS, LUIS CASIMIRO 98-99 TDK MANRESA 2 80 46 34 58% PARDO GUTIERREZ DEL CID, ANGEL 84-85 COLLADO VILLALBA 1 15 3 12 20% PAVLICEVIC, ZELJKO 89-90 TAUGRES 2 47 21 26 45% PESQUERA MARTINEZ, JOSE ALBERT 98-99 CACERES C.B. 9 305 140 165 46% PESQUERA MARTINEZ, LUIS MARIO 92-93 BANCO NATWEST 9 254 123 131 48% PETROVIC, ALEKSANDER 96-97 CAJA SAN FERNANDO 2 82 47 35 57% PINEDO BORIE, IGNACIO 90-91 REAL MADRID OTAYSA 2 30 12 18 40% PINTOR TORRES, DANIEL 88-89 PULEVA BALONCESTO 1 13 7 6 54% POCH LOPEZ, TRIFON 98-99 GIRONA GAVIS 5 123 58 65 47% PRADA TABANERA, JUAN MIGUEL 86-87 LECHE RIO BREOGAN 1 4 1 3 25% PUENTE DELSO, SAMUEL ANTONIO 93-94 FORUM VALLADOLID 2 33 8 25 24% QUINTANA VIAR, OSCAR 98-99 BALONCESTO FUENLABRADA 2 41 19 22 46% QUIÑOA BLANCO, JUAN ANTONIO 92-93 DYC BREOGAN 1 1 1 0 100% RAMIREZ RODRIGUEZ, PEDRO A. 98-99 UNICAJA 1 33 17 16 52% RODRIGUEZ GONZALEZ, JOSE LUIS 93-94 VALVI GIRONA 1 1 0 1 0% RODRIGUEZ RODRIGUEZ, EMILIANO 83-84 FORUM FILATELICO 1 7 1 6 14% RUIZ VINUESA, EDUARDO 85-86 CAJAMADRID 1 23 10 13 43% SAINZ MARQUEZ, MANUEL 92-93 MARBELLA JOVENTUT 9 367 293 74 80% SALVO PASTOR, JOAQUIN 98-99 LOBOS CAJA CANTABRIA 2 68 25 43 37% SANCHEZ LUENGO, FERNANDO 91-92 JUVER MURCIA 1 9 4 5 44% SANTAMARIA GARCIA, FRANCISCO 84-85 LUCKY CANARIAS 1 3 1 2 33% SANZ MATA, JESUS ALBERTO 96-97 C.B. MURCIA-ARTEL 1 9 3 6 33% SCARIOLO, SERGIO 98-99 TAU CERAMICA 2 82 59 23 72% SCHRADER, JACK ALLEN 90-91 GRUPO IFA GRANOLLERS 1 35 14 21 40% SERRA ILLAS, ANTONI 88-89 PAMESA VALENCIA 3 72 49 23 68% SERRANO YUBERO, ANGEL 86-87 LECHE RIO BREOGAN 1 28 12 16 43% SEVILLA SIMARRO, JAVIER 90-91 ATLETICO MADRID VILLALBA 1 3 2 1 67% SHEA, TIMOTHY LAWRENCE 97-98 XACOBEO 99 OURENSE 7 122 54 68 44% SLAVNIC, ZORAN 95-96 JOVENTUT BADALONA 2 47 11 36 23% TORRES GIRBAU, EDUARDO 98-99 LEON CAJA ESPAÑA 6 215 93 122 43% TREVETT, GARY L. 84-85 LUCKY CANARIAS 2 48 18 30 38% VALDEOLMILLOS MORENO, SERGIO 97-98 CIUDAD DE HUELVA 1 16 2 14 13% VAN EMAN, LANNY EUGENE 90-91 CAI ZARAGOZA 1 11 5 6 45% VENTURA SALA, JAIME 90-91 CAJACANARIAS 8 223 77 146 35% VILLAR MASEDA, MIGUEL ANGEL 90-91 OAR FERROL 2 48 19 29 40% VUJOSEVIC, DUSAN 89-90 PULEVA BALONCESTO 1 21 8 13 38% VUKOVIC, MIHAJLO 98-99 PAMESA CERAMICA 3 111 58 53 52% ZARAGOZA CASTERAD, JAVIER 95-96 GRUPO AGB HUESCA 1 14 7 7 50% ZERAVICA, RANKO 88-89 CAI ZARAGOZA 2 72 40 32 56%

Nº Total de entrenadores registrados = 132

21 DEPARTAMENTO DE COMUNICACION ACB

ENCUESTA ENTRENADORES

1.- ¿Cuál es el equipo favorito para ganar la Liga ACB? 2.- ¿Cuáles son los objetivos del club para la próxima temporada? 3.- ¿Quién será el jugador más valioso de la temporada? 4.- ¿Cómo incidirá en la competición pasar de tres extranjeros a dos?

Como ya viene siendo tradicional, este ACB Noticias repasa con los 18 entrenadores de ACB las claves de la tempo- rada que está a punto de iniciarse. Las opiniones son variadas, pero en general pueden extraerse las siguientes conclusiones generales : • FC Barcelona y Real Madrid mantienen la vitola de favoritos, pero hay un nutrido grupo de equipos que han reducido mucho la distancia que les separaba de ellos y el acceso a los títulos está más abierto. • La mayoría de equipos aspira a mejorar su posición de la temporada pasada. • La opinión mayoritaria apunta a que Alberto Herreros será la estrella de la Liga ACB que iniciamos. • La reducción de extracomunitarios repercutirá en un mayor protagonismo del jugador nacional. El recurso de los comunitarios evitará que pudiera resentirse el nivel de competitividad de muchos clubes.

OSCAR QUINTANA 4.- Los jugadores españoles van a tener más responsabilidad, se senti- (Baloncesto Fuenlabrada) rán un poco más líderes. Además creo que los nacionales se van a be- neficiar de que los comunitarios no son, en general, de una gran calidad. 1.- Barcelona y Real Madrid, Real Madrid y Barcelo- Habrá que esperar un par de meses para ver si los jugadores comunita- na, tanto monta monta tanto. Después hay un grupo rios son o no rentables y si los españoles saben asumir su nuevo papel. de equipos importantes pero los favoritos son estos dos. MANEL COMAS (TDK Manresa) 2.- Consolidarnos en la Liga, pasar el mínimo de apuros posible, mante- nernos en la zona media y si podemos, meter la cabeza entre los ocho 1.- A nivel global no nos hemos planteado nada en primeros. estos momentos, solamente trabajar día a día con profesionalidad e ilusión. En vista del dinero que se 3.- No me atrevo a realizar un pronóstico. han gastado todos los equipos y las plantillas que hay en la ACB hay que ser muy respetuosos y prudentes. 4.- El cambio será positivo pero no inmediatamente sino a medio y a largo plazo. Habrá que esperar un tiempo para que los jugadores nacio- 2.- Tau Cerámica, Real Madrid, Barcelona, Unicaja, Adecco Estudian- nales asuman una situación que es beneficiosa para ellos. A corto plazo tes, Pamesa y Caja San Fernando. el beneficio que tendrán es un incremento en el número de fichas dispo- nibles. 3.- No me atrevo a pronosticar sobre este tema. GUSTAVO ARANZANA 4.- En el entorno profesional donde nos movemos, quienes se gastan el (Fórum Valladolid) dinero son los que deberían decidir sobre si se han de poner fronteras o no en la contratación. Creo que la medida incidirá negativamente pues 1.- Veo la Liga más abierta. Madrid y Barcelona son los clubes han debido gastar más dinero para fichar jugadores de un los lógicos favoritos ya que uno ha realizado un gran nivel inferior. esfuerzo para confeccionar la plantilla y el otro es el vigente campeón. Pero junto a ellos pueden equipa- MIKI VUKOVIC rarse el Tau, que ha formado un grupo espléndido, y el (Pamesa Valencia) CS Fernando, que ha reforzado un equipo que la temporada pasada fue capaz de ser subcampeón. Después hay un segundo grupo formado por 1.- Hablar de favoritos no es fácil. Se menciona siem- Unicaja, Pinturas Bruguer, Estudiantes y Pamesa capaces de involucrarse pre a Barcelona y Madrid pero hace ya unas tempo- en la lucha del primer grupo a poco que las cosas les salgan bien. radas que aparecen equipos capaces de sorprender- les como fueron TDK Manresa y Caja San Fernando. 2.- Mejorar la temporada pasada. Del mismo modo que el club ha ganado Espero que existan equipos capaces de continuar en esta línea y es por en estabilidad y estructura, hay que buscar que esto se refleje en el equi- ello que creo en una Liga con 7 u 8 favoritos. po. El club se ha saneado y nosotros debemos corresponder recuperan- do a la afición y transmitiendo ilusión a la ciudad. Esperamos obtener una 2.- El objetivo vuelve a ser el mismo que el año pasado: superar nuestra clasificación mejor que la de la anterior temporada. clasificación en la Liga.

3.- En la ACB hay muchos jugadores con capacidad para ser MVP. Des- 3.- Habrá que buscarlo entre los jugadores extranjeros pero para mí tacaría a Maluenda, que este año puede dar un salto de calidad, a Francesc sería una alegría que fuera MVP un jugador nacional. Herreros tiene Solana, que tendrá mucha exigencia en el Caja San Fernando, a Rodrigo posibilidades de serlo. de la Fuente, a Raúl López. De mi equipo destacaría a Carles Marco y a Panadero, que la temporada pasada fue considerado el mejor jugador de 4.- No se va a notar en absoluto ninguna diferencia. Creo, incluso, que la LEB. la Liga va a ser más fuerte que la pasada temporada.

22 MONCHO LOPEZ JOSE VICENTE HERNANDEZ (Cabitel Gijón B.) (Adecco Estudiantes)

1.- Veo la competición muy abierta. Ahora mismo lo 1.- La competición parece cada vez más abierta, con lógico es hablar del Madrid y el Barcelona pero más equipos que pueden llegar a lo alto. Hay que Unicaja, Tau Cerámica y Caja San Fernando han for- contar con Madrid y Barcelona y un par de equipos mado unas plantillas muy competitivas. capaces de dar la sorpresa positivo y otro par que la darán negativa en la parte baja de la clasificación. 2.- El objetivo es consolidarnos en la categoría, man- tenernos en ella. Sólo tenemos un año de experiencia en la ACB y fue 2.- Teníamos unos objetivos claros pero la ausencia de De Miguel es un negativo. Buscamos lograr la permanencia de una manera que ilusione palo que ya veremos como resolvemos. Podemos empezar a formar el al aficionado y que nos ayude a tener continuidad. equipo otra vez fichando o podemos quedarnos con lo que hay…ya ve- remos. Volviendo a los objetivos, nos agradaría estar en la Copa del Rey 3.- Desearía que fuera un jugador nacional. Alberto Herreros tiene posi- y dar un paso adelante en el play off. bilidades por su categoría y porque el conjunto que ha logrado formar el Real Madrid, especialmente en su juego interior, puede ayudarle. 3.- La tendencia de los equipos es formar bloques y dentro de ellos ha- brá que ver los jugadores que van tomando responsabilidades. Alberto 4.- No creo que tenga incidencia. En general se ha cambiado el tercer Herreros siempre es un jugador importante. extranjero por un comunitario. Hay incertidumbre sobre si bajará el nivel de la competición pero yo creo que no. 4.- El tema irá por barrios. Habrá equipos que se verán afectados y otros no, dependiendo de su poder adquisitivo tanto en el mercado de nacio- LUIS CASIMIRO nales como en el de comunitarios. A nosotros no tenía que afectarnos el (Cáceres C.B.) cambio pero las circunstancias de mi equipo han cambiado.

1.- El Barcelona es favorito pero no de forma tan clara SALVA MALDONADO como el año anterior. Madrid, Tau Cerámica, Unicaja (Tau Cerámica) y Caja San Fernando forman, junto al Barcelona, el grupo de los más fuertes. 1.- Real Madrid y Barcelona pos sus presupuestos. Después viene un grupo formado por Caja San Fer- 2.- No soy amigo de hacer previsiones y sí del trabajo día a día con el nando, Pinturas Bruguer, Unicaja, Adecco estudian- equipo pero podemos hablar de hacerlo lo mejor posible y mejorar la tes, Pamesa y Tau Cerámica que lucharemos para clasificación del año anterior. dar la sorpresa y ocupar la plaza de alguno de los dos grandes favoritos en caso que se muestren 3.- Herreros puede serlo. Es un valor seguro del baloncesto español, dubitativos a lo largo de la temporada. parece continuar en estado de gracia y está arropado por un gran equi- po. 2.- A corto plazo conjuntar un equipo con muchas caras nuevas y ser competitivos. Después meternos en la Copa del Rey y al final de la tem- 4.- No lo tengo muy claro. Este tema incidirá de forma diferente según el porada entrar en el play off por el título y aspirar a lo máximo. equipo que se trate. Habrá que ver la adaptación de los comunitarios. 3.- Hay jugadores muy importantes en la Liga ACB y normalmente el JOSÉ LUIS OLIETE MVP se lo lleva un hombre interior…pero a mí me gustaría que fuera (B. León Caja España) Elmer Bennet.

1.- No conozco lo suficiente la competición para dar 4.- Algo de repercusión tendrá, la competición será diferente pero no favoritos. Veo muchas incógnitas en Barcelona y Ma- peor ya que todos los equipos se han reforzado mucho. Hay buenos drid aunque tienen nombres de una gran cualidad. Caja comunitarios y los banquillos tendrán mucha profundidad. A nivel de igual- San Fernando, Unicaja, Tau y Pamesa han formado dad no se notarán diferencias pues los equipos han fichado bien en el plantillas competitivas. mercado comunitario.

2.- Es una incógnita lo que podemos hacer. Habrá que ver el desarrollo ALFRED JULBE de la competición para saberlo. Sólo podemos prometer mucho trabajo y (Pinturas Bruguer Badalona) ganas de mejorar tanto a nivel de conjunto como individualmente. 1.- Considero favoritos a todos los equipos que la 3.- Me gustará ver la evolución de Raúl López. Puede dar alegría a un opinión pública considera que son favoritos. puesto en el que abundan jugadores veteranos y sin frescura. Raúl pue- de hacernos disfrutar mucho. 2.- Ahora sólo tenemos como objetivo ser competiti- vos al máximo 4.- Lógicamente habrá más minutos y más responsabilidad para los ju- gadores nacionales. 3.- En estos momentos no me atrevo a señalar un MVP. Hay que esperar a que avance la competición. PACO GARCIA (Breogán Universidade) 4.- Se comenzarán a crear mitos nacionales aunque esto no ocurrirá hasta dentro de un par de temporadas. 1.- El título puede estar entre Madrid, Barcelona y Caja San Fernando. También cabe esperar sorpresas de MANUEL HUSSEIN equipos como Unicaja, Pinturas Bruguer, Tau Cerá- (C.B. Gran Canaria) mica y Pamesa. 1.- La competición puede estar abierta. Los equipos 2.- Nuestro objetivo es mantener la categoría. El con mayor poder económico son los que más se han Breogán ha estado cuatro temporadas ausente de la ACB y esto es muy reforzado pero hay bastantes alternativas de poder duro. como Tau Cerámica, Unicaja, Adecco Estudiantes y Pamesa. Son opciones que hay que tener en cuenta. 3.- Tanoka Beard puede repetir. 2.- La primera preocupación es conjuntar un equipo 4.- Será bueno el mayor protagonismo de los jugadores españoles y no con cinco jugadores nuevos. Después buscaremos creo que se note negativamente el cambio de tres extranjeros a dos en la estar en la línea de años anteriores, pero no precisamente del último. competición. Me gustaría poder estar en la Copa del Rey permanecer después en

23 estas posiciones pero todavía es pronto para ver si lo conseguiremos. Me JAVIER IMBRODA conformo con jugar como un equipo y hacer un buen baloncesto. (Caja San Fernando) 3.- No me atrevo a señalar ahora un MVP pero me gustaría que jugara en 1.- Hay un grupo de equipos destacados como Bar- el Gran Canaria. celona, Real Madrid, Adecco Estudiantes, Pinturas Bruguer, Tau Cerámica, Unicaja, Pamesa y Caja San 4.- Particularmente no creo que se produzcan grandes diferencias res- Fernando a los que puede unirse algún otro que rea- pecto al año pasado. La competición seguirá igual, con equipos revela- lice un papel como el del Fuenlabrada o nosotros ción, con equipos con potencial económico que decepcionan y con equi- mismo la temporada anterior. De este amplio grupo pos más modestos que destacan. Todo seguirá bajo los mismos parámetros ha de salir el equipo campeón. ya que todo el mundo ha fichado bastante bien y el nivel medio es bueno. No habrá desfase pues en el mercado el jugador comunitario ha sustitui- 2.- En una primera lectura nuestros objetivos son clasificarnos para la do al tercer extranjero. Copa del Rey, entrar en el play off y meternos entre los tres primeros SERGIO SCARIOLO clasificados de la primera fase de la Liga Europea. Después, sobre la (Real Madrid Teka) marcha, ya veremos de lo que somos capaces. 3.- Es complicado responder esta pregunta. Me gustaría que muchos 1.- La competición está abierta y podemos señalar a jugadores españoles optaran a ser MVP de la Liga ACB. F.C. Barcelona, Tau Cerámica, Caja San Fernando, Adecco Estudiantes, Pinturas Bruguer, Pamesa, 4.- La medida implica volver a una cierta normalidad pero no se produci- Unicaja y Real Madrid. rán cambios espectaculares debido a que el fichaje de jugadores comu- nitarios amortigua la incidencia de la reducción. 2.- Crear una base sólida de equipo, una identidad técnica y mental y hacerlo lo mejor posible en todas las competiciones en las que participe- BOZIDAR MALJKOVIC mos. (Unicaja) 3.- Elmer Bennet 1.- Nuestro único objetivo es hacer una mejor tem- porada que la anterior. Queremos jugar mejor y ob- 4.- Significará una mayor responsabilidad para los jugadores nacionales. tener una mejor clasificación y si al final obtenemos Además, un factor importante será el acierto de los equipos a la hora de algo más, sería ideal. Es difícil decir hasta dónde un fichar a los comunitarios que han substituido al tercer extranjero. Por últi- equipo puede llegar porque la igualdad en todas las mo, se puede producir una reducción del nivel de espectáculo. ligas europeas es enorme, hay mucho equilibrio. TRIFON POCH (Casademont Girona) 2.- El título estará entre Barcelona, Real Madrid, Tau Cerámica y Caja San Fernando. Estos equipos tienen más calidad que los otros. Después hay un grupo que está solamente a un paso de distancia como Pinturas 1.- Barcelona y Real Madrid no tienen porqué mono- Bruguer, Pamesa, Unicaja y Adecco Estudiantes. Con trabajo, tiempo y polizar el título ya que la reducción de tres a dos ex- si tienen suerte con las lesiones están en disposición de dar este paso e tranjeros no implica el aumento de sus posibilidades. igualarse con los cuatro primeros. Además, los clubes que disputan la Hay muchos equipos que han hecho un esfuerzo ex- Liga Europea tendrán una dificultad añadida. traordinario y se ha ampliado el número de aspirantes con equipos como Tau Cerámica, Pinturas Bruguer, 3.- Me gustaría que optaran al MVP muchos jugadores jóvenes pero para Unicaja, Caja San Fernando, Adecco Estudiantes y Pamesa. ello los árbitros deben tratar por igual al veterano que al joven, al jugador con nombre que al debutante, tratar igual a un base extranjero y a Raúl 2.- Nuestro equipo ha cambiado mucho y es difícil señalarnos un objetivo López o Berni Rodríguez, por ejemplo. Hay que proteger a los jugadores de entrada. Nos gustaría ser tan competitivos como la anterior temporada jóvenes. Además, ¿hay un título para el entrenador que haya pero tenemos la dificultad añadida de jugar competición europea. promocionado más jugadores jóvenes? 3.- Alberto Angulo. Es un magnífico jugador. 4.- No creo que se note. Los comunitarios fichados darán más calidad e intensidad de juego que un tercer extranjero de menor valor y que acos- 4.- En principio se ha producido una entrada más clara de comunitarios y tumbraba a tener menos disciplina de equipo. También creo que aumen- sorprende el gran esfuerzo de algunos equipos para ponerse al nivel de tará el protagonismo de los jugadores españoles. los mejores basándose en el mercado comunitario. QUINO SALVO AITO GARCIA RENESES (Cantabria Lobos) (F.C. Barcelona) 1.- No puedo definir nuestros objetivos a nivel nu- 1.- Veo al Barcelona como principal favorito pero hay mérico. Intentaremos dar lo máximo posible y optar detrás un grupo de siete u ocho equipos que tam- a todas las competiciones en las que participamos. bién tienen sus posibilidades. 2.- Pinturas Bruguer, Barcelona, Real Madrid, 2.- Estar más arriba en la tabla clasificatoria con res- Unicaja, Caja San Fernando, Tau Cerámica, Pamesa pecto las anteriores temporadas y poder jugar la y Adecco Estudiantes. Copa del Rey. 3.- No me atrevo a dar un pronóstico sobre este tema 3.- Goodes tiene todas las cualidades para poder ser MVP. 4.- Pueden notarlo negativamente los equipos de abajo. Los de arriba 4.- No se va a notar. En general se ha sustituido al tercer extranjero con van a ser más potentes pues se han podido reforzar mejor en el mercado buenos jugadores comunitarios. Incluso creo que había en la competición comunitario. terceros extranjeros de no demasiada calidad. www.liga-acb.es

24 CENTENARIO DEL F.C. BARCELONA

Los jugadores que defendieron la camiseta del F.C. Barcelona en la década de los ochenta fueron los protagonistas de la fiesta que celebró el pasado día 28 de agosto la sección de baloncesto con motivo del Centenario del club. El estadounidense Audie Norris, estrella de aquel equipo, fue uno de los jugadores que levantó a los aficionados de sus asientos durante el amistoso que él y sus compañeros de época disputaron ante un combinado catalán. La victoria fue para el F.C. Barcelona (64-52), pero lo llamativo fue ver de nuevo en pista a mitos del club como Juan Antonio San Epifanio, Andrés Jiménez, Nacho Solozabal o Juan Domingo de la Cruz y a viejas glorias como Robert Guyette o Norman Carmichael. La fiesta comenzó con otro amistoso, el que disputó la Asociación de Antiguos Jugadores del Barcelona frente a un combinado catalán y en el que también se impuso el equipo azulgrana (67-48). Tras el partido que representaba la década de los ochenta, desfilaron sobre la cancha los juga- dores, técnicos y auxiliares que desde los años cuarenta han pasado por el Barcelona. Primero MANRESA ACOGERA EL aparecieron los representantes de la época que va de los cuarenta a los sesenta, entre los que figuraban Francesc Buscató y Eduard Kucharski. El grupo que englobaba el periodo 1960-70 ACB ALL STAR contaba, entre otros, con el actual técnico de la plantilla barcelonista, Aíto García Reneses, mientras que el de 1970-80 era el de jugadores como Herminio San Epifanio, Norman Carmichael o Javier Mendiburu. Los años que van de 1980 a 1990 estuvieron representados 1999 por los jugadores que se habían enfrentado poco antes a un combinado catalán. Como inte- El homenaje a Joan Creus grantes del Barcelona de los noventa desfilaron ex jugadores José Antonio Montero o Fran- será uno de los actos centra- cisco Javier Zapata o ex técnicos como Bozidar Maljkovic. La última aparición en pista fue la del actual Barcelona, que cerró la fiesta del Centenario de la sección de baloncesto con un les del evento amistoso frente al vigente campeón de la Liga Europea, el Zalgiris Kaunas lituano, equipo al La ciudad de Manresa ha sido designa- que venció en un espectacular partido por 108-104 en la prórroga. ( Agencia EFE ). da como sede del ACB All Star 1999, que se celebrará los días 13 y 14 de Noviembre. Victorias Victorias Precedentes locales visitantes Este será el primer evento de ámbito na- PRECEDENTES JORNADA 132 del partido cional de estas características que se (última) (última) celebra en Manresa, una ciudad de gran B2). FUENLABRADA - CACERES C.B. 1)(20-02-99 1 (27-12-96 arraigo en la tradición baloncestística de este país. El B. Manresa SAD figura en R3. MADRID TEKA - P. BRUGUER BADALONA 6)5)2 (20-02-99 11 (08-03-97 la máxima categoría del baloncesto na- cional desde 1970 (con un único lapso C7)ASADEMONT GIRONA - C.S. FERNANDO 2)(20-03-99 5 (15-03-98 de una temporada en 1ª B), y es el quinto club con más partidos disputados (906) P1AMESA VALENCIA - TAU CERAMICA 1)3)(30-04-98 8 (14-02-99 tras Real Madrid, Joventut de Badalo- na, FC Barcelona y Estudiantes. U0NICAJA - F.C. BARCELONA 2)4)(11-04-97 16 (10-10-98 Asimismo, el evento constituirá el me- jor marco para el homenaje del balon- B5). LEON CAJA ESPAÑA - C.B. GRAN CANARIA 50(24-10-98 cesto español a Joan Creus, retirado al C10)ABITEL GIJON B. - FORUM VALLADOLID 1 (02-12-95 final de la temporada pasada tras haber tenido una gran participación en los ma- C20)ANTABRIA LOBOS - TDK MANRESA 2 (14-11-98 yores éxitos del baloncesto manresano. B2REOGAN UNIVER. - ADECCO ESTUDIANTES 1)5)(11-03-89 7 (11-02-95

Victorias Victorias Precedentes locales visitantes PRECEDENTES JORNADA 232 del partido www.liga-acb.es (última) (última) C6)ACERES C.B. - ADECCO ESTUDIANTES 3)(12-12-98 3 (10-01-98

T0DK MANRESA - BREOGAN UNIVERSIDADE 2)1)3 (18-12-94 7 (30-12-92

F2)ORUM VALLADOLID - CANTABRIA LOBOS 20(06-12-98

C1).B. GRAN CANARIA - CABITEL GIJON B. 10(21-10-95

F7).C. BARCELONA - B. LEON CAJA ESPAÑA 5)(21-03-99 2 (20-03-97

T4AU CERAMICA - UNICAJA 1)8)(20-09-98 6 (16-12-95

C1AJA SAN FERNANDO - PAMESA VALENCIA 1)7)(04-05-99 4 (27-04-99

P9). BRUGUER BADALONA -CASAD. GIRONA 7)(06-09-97 2 (07-03-99

R4)EAL MADRID TEKA - B. FUENLABRADA 40(27-04-99

25 * Valencia de Alcántara ( Cáceres ) : Convenio Diputación de Cáceres CACERES C.B. - FORUM VALLADOLID 82-59

PARTIDOS * Bilbao : Amistoso Y TORNEOS DE TAU CERAMICA - ADECCO ESTUDIANTES 78-71 * La Palma ( Tenerife ) : Amistoso PRETEMPORADA C.B. GRAN CANARIA - TENERIFE CANARIAS 77-64

* Llíria ( Valencia ) : Torneo Ciudad de Llíria PAMESA VALENCIA - PARTIZAN BELGRADO (Yugoslavia) 88-66 1999 18 de Agosto de 1999 * Torrelavega ( Cantabria ) : Amistoso CANTABRIA LOBOS - FORUM VALLADOLID 83-82 19 de Agosto de 1999

* Segorbe ( Castellón ) : Trofeo Ciudad de Segorbe 2000 UNICAJA - PAMESA VALENCIA 61-73 * Benavente ( Zamora ) : Trofeo Hertasa BALONCESTO FUENLABRADA - B. LEON CAJA ESPAÑA 92-71 10 de Agosto de 1999 * Ribadeo ( Lugo ) : IV Trofeo Ría de Ribadeo BREOGAN UNIVERSIDADE - CABITEL GIJON B. 77-68 * Bormio ( Italia ) : Amistoso CASADEMONT GIRONA - KOMBASSAN KONYA (Turquía) 71-57 * Cuenca : Trofeo de Ferias de Cuenca 11 de Agosto de 1999 REAL MADRID TEKA - PARTIZAN BELGRADO (Yugoslavia) 95-84 20 de Agosto de 1999 * Bormio ( Italia ) : Amistoso CASADEMONT GIRONA - ULKER ESTAMBUL (Turquía) 73-71 * Avila : Amistoso 12 de Agosto de 1999 FORUM VALLADOLID - C.B. GRAN CANARIA 99-90 * Las Mesas ( Cuenca ) : Amistoso * Bormio ( Italia ) : Amistoso B. FUENLABRADA - PARTIZAN BELGRADO (Yugoslavia) 91-90 CASADEMONT GIRONA - GALATASARAY EST. (Turquía) 70-76 * : Torneo Triangular Ciudad de Pontevedra 13 de Agosto de 1999 CELSO MIGUEZ PONTEVEDRA - P. BRUGUER BADALONA 18-45 CELSO MIGUEZ PONTEVEDRA - C. OURENSE 35-45 * Torrelavega ( Cantabria ) : Amistoso C. OURENSE - PINTURAS BRUGUER BADALONA 27-49 CANTABRIA LOBOS - TAU CERAMICA 67-96 * Ovar ( Portugal ) : Amistoso * San Javier ( Murcia ) : Amistoso AVEIRO (Portugal) - CANTABRIA LOBOS 77-95 C.B. MURCIA - ADECCO ESTUDIANTES 89-97

* Granada : Amistoso 21 de Agosto de 1999 C.B. GRANADA - PAMESA VALENCIA 47-91 * Palamós (Girona ) : IV Torneig Vila de Palamós 14 de Agosto de 1999 CASADEMONT GIRONA - TDK MANRESA 59-72 * Mijadas ( Cáceres ) : Convenio Diputación de Cáceres * Bormio ( Italia ) : Amistoso CACERES C.B. - BALONCESTO FUENLABRADA 99-81 CASADEMONT GIRONA - PTT ANKARA (Turquía ) 83-64 * Tijola ( Almería ) : Amistoso * Jaraiz de la Vera ( Cáceres ) : Convenio Diputación de Cáceres UNICAJA - REAL MADRID TEKA 58-60 CACERES C.B. - LEON CAJA ESPAÑA 79-75 * Cistierna ( León ) : Amistoso * Campillos ( Málaga ) : Amistoso B. LEON CAJA ESPAÑA - BREOGAN UNIVERSIDADE 91-72 UNICAJA - PAMESA VALENCIA 84-73 * Gijón ( Asturias ) : Amistoso * Peniche ( Portugal ) : Torneo Internacional Ciudad de Peniche CABITEL GIJON B. - TAU CERAMICA 66-82 PORTUGAL TELECOM (Portugal) - B. FUENLABRADA 86-92 15 de Agosto de 1999 * Ovar ( Portugal ) : Amistoso BENFICA LISBOA ( Portugal ) - CANTABRIA LOBOS 80-90 * Peniche ( Portugal ) : Torneo Internacional Ciudad de Peniche F.C. PORTO (Portugal) - B. FUENLABRADA 81-82 22 de Agosto de 1999 * Andorra La Vella ( Andorra ) : Amistoso * Perpignan ( Francia ) : Amistoso F.C. BARCELONA - TDK MANRESA 98-79 PITCH CHOLET (Francia) - TDK MANRESA 75-67 * Vilanova i la Geltrú ( Barcelona ) : Amistoso * Torrelavega ( Cantabria ) : Amistoso PINTURAS BRUGUER BADALONA - CAJA SAN FERNANDO 68-66 CANTABRIA LOBOS - CABITEL GIJON B. 90-91 16 de Agosto de 1999 * Calpe ( Alicante ) : Trofeo Ciudad de Calpe PAMESA VALENCIA - C.B. GRAN CANARIAº 82-79 * Cubillos del Sil ( León ) : Amistoso 23 de Agosto de 1999 LEON CAJA ESPAÑA - B. OURENSE 71-92 * Málaga : Trofeo Pollinica * Fuengirola ( Málaga ) : Amistoso UNICAJA - ADECCO ESTUDIANTES 68-65 UNICAJA - PARTIZAN BELGRADO (Yugoslavia) 59-73 17 de Agosto de 1999 * Tordesillas ( Valladolid ) : Amistoso FORUM VALLADOLID - B. LEON CAJA ESPAÑA 66-75 * Vic ( Barcelona ) : XV Torneo «Caixa de Manlleu» * El Entrego ( Asturias ) : Amistoso CASADEMONT GIRONA - PINTURAS BRUGUER BADALONA 105-100 CABITEL GIJON B. - BREOGAN UNIVERSIDADE 55-65

26 24 de Agosto de 1999 * Valencia : Amistoso PAMESA VALENCIA - ADECCO ESTUDIANTES 90-95 * Las Palmas de Gran Canaria : Amistoso C.B. GRAN CANARIA - GRODNO’93 ( Bielorrusia ) 71-47 * Valladolid : Torneo Diputación de Valladolid C.B. GRAN CANARIA - TAU CERAMICA 72-73 * Puigcerdà ( Girona ) : Amistoso F.C. BARCELONA - CSP LIMOGES ( Francia ) 68-81 * Cáceres : Torneo Cáceres Patrimonio de la Humanidad CACERES C.B. - BENSTON ZAGREB ( Croacia ) 89-78 * Medina de Rioseco ( Valladolid ) : Amistoso FORUM VALLADOLID - CACERES C.B. 65-60 * : Semifinales Copa BREOGAN UNIVERSIDADE - ROSALIA ULLA OIL 76-71 * Torrelavega ( Cantabria ) : Semana del Baloncesto CANTABRIA LOBOS - BREOGAN UNIVERSIDADE 72-55 29 de Agosto de 1999

* Torrejón de Ardoz ( Madrid ) : XVI Torneo Comunidad de Madrid * Valladolid : Torneo Diputación de Valladolid REAL MADRID TEKA - BALONCESTO FUENLABRADA 95-71 FORUM VALLADOLID - TAU CERAMICA 73-75

* Lleida : Presentación del Caprabo Lleida * Cáceres : Torneo Cáceres Patrimonio de la Humanidad CAPRABO LLEIDA - CASADEMONT GIRONA 83-94 CACERES C.B. - PIVOVARNA LASKO ( Eslovenia ) 90-60

* Alicante : Trofeo Ciudad de Alicante * Cambados : Final Copa Galicia LUCENTUM ALICANTE - PAMESA VALENCIA 65-87 C. OURENSE - BREOGAN UNIVERSIDADE 83-75

25 de Agosto de 1999 * Bolonia ( Italia ) : II Torneo Eurobasket REAL MADRID TEKA - EFES PILSEN ESTAMBUL ( Turquía ) 70-77 * Torrelavega ( Cantabria ) : Semana del Baloncesto CANTABRIA LOBOS - B: LEON CAJA ESPAÑA 70-67 * Torrelavega ( Cantabria ) : Semana del Baloncesto CANTABRIA LOBOS - AD OVARENSE OVAR ( Portugal ) 82-84 * Manresa : Amistoso TDK MANRESA - CSP LIMOGES ( Francia ) 72-62 * Gijón : II Trofeo Ciudad de Gijón CABITEL GIJON B. - BOSNA SARAJEVO ( Bosnia-Herzegovina ) 74-65 * Córdoba ( Argentina ) : II Torneo Internacional de Atenas P. BRUGUER BADALONA - ROOSTER VARESE ( Italia ) 72-77 * Valverve del Camino ( Huelva ) : Amistoso C.B. HUELVA - CAJA SAN FERNANDO 48-99 26 de Agosto de 1999 30 de Agosto de 1999 * Córdoba : Semifinales Liga Andaluza CAJA SAN FERNANDO - LOS BARRIOS 78-51 * Girona : Semifinal Lliga Catalana UNICAJA - C.B. GRANADA 67-61 CASADEMONT GIRONA - TDK MANRESA

* Vitoria : Partido Pro Federación Alavesa de Baloncesto * Medina del Campo ( Valladolid ) : Amistoso TAU CERAMICA - BOSNA SARAJEVO (Bosnia-Herzegovina) 121-67 FORUM VALLADOLID - CANTABRIA LOBOS

* Torrejón de Ardoz : XVI Torneo Comunidad de Madrid * Fuenlabrada : Torneo de Fuenlabrada ADECCO ESTUDIANTES - BALONCESTO FUENLABRADA 90-74 CAJA SAN FERNANDO - AEK ATENAS ( Grecia ) B. FUENLABRADA - PIVOVARNA LASKO ( Eslovenia ) * Córdoba ( Argentina ) : II Torneo Internacional de Atenas ATENAS CORDOBA ( Argentina ) - P. BRUGUER BADALONA 77-73 31 de Agosto de 1999

* Torrelavega ( Cantabria ) : Semana del Baloncesto * Barcelona : Semifinal Lliga Catalana B. LEON CAJA ESPAÑA - AD OVARENSE OVAR ( Portugal ) 81-56 F.C. BARCELONA - PINTURAS BRUGUER BADALONA

* Bolonia ( Italia ) : II Torneo Eurobasket * Fuenlabrada : Torneo de Fuenlabrada FORTITUDO BOLONIA ( Italia ) - REAL MADRID TEKA 79-67 Final

27 de Agosto de 1999 * Málaga : Amistoso UNICAJA - BENSTON ZAGREB ( Croacia ) * Córdoba : Final Liga Andaluza CAJA SAN FERNANDO - UNICAJA 59-54 1 de Septiembre de 1999

* Llançà ( Girona ) : Memorial Rafael Mora * Vitoria : Trofeo Diputación Foral de Alava CASADEMONT GIRONA - CSP LIMOGES ( Francia ) 52-66 TAU VITORIA - PIVOVARNA LASKO ( Eslovenia )

* Astorga ( León ) : Amistoso * Torrejón de Ardoz ( Madrid ) : Torneo Comunidad de Madrid B. LEON CAJA ESPAÑA - CABITEL GIJON B. 73-66 REAL MADRID - ADECCO ESTUDIANTES

* Valladolid : Torneo Diputación de Valladolid 2 de Septiembre de 1999 FORUM VALLADOLID - C.B. GRAN CANARIA 77-81 * Granollers ( Barcelona ) : Final Lliga Catalana * Bolonia ( Italia ) : II Torneo Eurobasket Final REGGIO EMILIA - REAL MADRID TEKA 81-59 10 de Septiembre de 1999 * Torrelavega ( Cantabria ) : Semana del Baloncesto CANTABRIA LOBOS - BOSNA SARAJEVO ( Bosnia-Herzeg. ) 73-69 * Barcelona : Actos del Centenario F.C. BARCELONA - NBA ALL STAR * Córdoba ( Argentina ) : II Torneo Internacional de Atenas P. BRUGUER BADALONA - MARATHON FRANCA ( Brasil ) 75-57 14 de Septiembre de 1999

28 de Agosto de 1999 * Parla ( Madrid ) : Torneo Fiestas de Parla C.B. CACERES - B. FUENLABRADA * Bollullos del Condado ( Huelva ) : Torneo Diputación de Huelva UNICAJA - CIUDAD DE HUELVA 80-56

* Barcelona : Partit del Centenari Esta relación contempla los resultados de los partidos hasta F.C. BARCELONA - ZALGIRIS KAUNAS ( Lituania ) 108-104 el 29 de Agosto, día del cierre de este número de ACB * Sant Vicenç de Castellet ( Barcelona ) : Amistoso NOTICIAS. TDK MANRESA - CAPRABO LLEIDA 80-84

27 PROXIMAS JORNADAS LIGA ACB

LigaB. FUENLABRADA - CACERES C.B. Sábado 04-09-99 19.15 h. - REAL MADRID TEKA - PINTURAS BRUGUER BADALONA Domingo 05-09-99 18.00 h. SPO ACBCASADEMONT GIRONA - CAJA SAN FERNANDO Domingo 05-09-99 19.00 h. - PAMESA VALENCIA - TAU CERAMICA Sábado 04-09-99 19.15 h. - Jornada UNICAJA - F.C. BARCELONA Sábado 04-09-99 19.15 h. C+ B. LEON CAJA ESPAÑA - C.B. GRAN CANARIA Sábado 04-09-99 20.30 h. - CABITEL GIJON B. - FORUM VALLADOLID Sábado 04-09-99 19.00 h. - CANTABRIA LOBOS - TDK MANRESA Domingo 05-09-99 20.15 h. - 1 BREOGAN UNIVERSIDADE - ADECCO ESTUDIANTES Sábado 04-09-99 19.15 h. - LigaCACERES C.B. - ADECCO ESTUDIANTES Jueves 09-09-99 20.30 h. - TDK MANRESA - BREOGAN UNIVERSIDADE Jueves 09-09-99 20.30 h. - ACBFORUM VALLADOLID - CANTABRIA LOBOS Jueves 09-09-99 20.30 h. - C.B. GRAN CANARIA - CABITEL GIJON B. Jueves 09-09-99 20.30 h. - Jornada F.C. BARCELONA - B. LEON CAJA ESPAÑAMiércoles 08-09-99 20.30 h. - TAU CERAMICA - UNICAJA Jueves 09-09-99 20.30 h. - CAJA SAN FERNANDO - PAMESA VALENCIA Miércoles 08-09-99 20.30 h. SPO P. BRUGUER BADALONA - CASADEMONT GIRONA Jueves 09-09-99 20.30 h. - 2 REAL MADRID TEKA - B. FUENLABRADA Jueves 09-09-99 21.00 h. C+ Servicio de Servicio de radio ACB Imágenes ACB por Hispasat Horarios * Cortes de voz de los protagonistas del balon- Domingo de 12,00 a 12,30 h. (para los partidos jugados en sábados) cesto a disposición de las emisoras Domingo de 23,30 a 23,45 h. (para los partidos jugados en domingo) radiofónicas Lunes de 12,00 a 12,05 h. ( para los partidos del Cantabria L. como local ) Día siguiente de 12,00 a 12,30 h. (para los partidos jugados en laborable)

Coordenadas Hispasat (93) 417.24.04 Transpondedor 8 Frecuencia de bajada : 11.578 (Polarización Vertical)

* Los horarios de Hispasat son provisionales y están pen- dientes de confirmación.

Asimismo, al cierre de la edición de este número de ACB Noticias, los partidos televisados por las televisiones auto- nómicas están aún pendientes de confirmación, por lo que el hora- rio de los partidos escogidos pueden variar respecto a los que fi- guran en el apartado Próximas Jornadas de esta misma página.

Redacción : Iradier, 37 08017 BARCELONA - Teléfono : 93 / 417.24.04 - Fax : 93 / 418.23.94 El contenido de ACB - NOTICIAS puede ser reproducido. Edita : ACB. Dep. Legal : 13.440/94

28