Ronda da Muralla, 89, 5º 27003 ANTONIO TORT ARQUITECTO 982 243 097 67945737 [email protected]

www.atort.com

679457357

679457357

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DEL PLAN ESPECIAL DE DOTACIONES PARA EQUIPAMIENTOS EN SUELO RÚSTICO

PROMOTOR: Fundación Daño Cerebral, FUDACE SITUACIÓN: Avda. Terra Cha, s/n Castro Ribeiras do Lea, ( Lugo)

Lugo, Junio de 2015

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

INDICE

1. ANTECEDENTES. JUSTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 3 1.1 CONTEXTO GENERAL 3 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO 3 1.3 TRAMITACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA 4 2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN 5 2.1 SITUACIÓN JURÍDICA 5 2.2 CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEL PLAN 6 3. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN 7 4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 7 4.1 ÁMBITO TERRITORIAL 7 4.1.1 ENCUADRE GENERAL EN EL TERRITORIO 7 4.1.2 MEDIO FÍSICO Y CARACTERÍSTICAS 13 4.2 ÁMBITO DEL PROYECTO 14 4.2.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO DE LA ACTUACIÓN 14 4.2.2 USOS, EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES EXISTENTES 14 4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 17 4.3.1 ALCANCE Y CONTENIDO DEL PROYECTO 17 4.3.2 DESARROLLO PREVISIBLE DEL PLAN 17 4.3.3 CONSIDERACIÓN DE ALTERNATIVAS 18 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS PREVISIBLES 18 5.1. IDENTIFICACIÓN Y PREVISIÓN DE IMPACTOS 18 5.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS PRODUCIDOS 19 6. MEDIDAS A ADOPTAR EN RELACIÓN CON EL PLAN ESPECIAL DE DOTACIONES PARA EQUIPAMIENTOS EN SUELO RÚSTICO 19 6.1 PARA REDUCIR O CORREGIR EFECTOS NEGATIVOS 19 6.2 DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL 20

DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO I: BORRADOR DEL PLAN

Antonio Tort. Arquitecto Página [2]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

1. ANTECEDENTES. JUSTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

1.1 CONTEXTO GENERAL

La realización del presente plan tiene por objeto el establecimiento y la ordenación de los equipamientos comunitarios de carácter sanitario y asistencial en una parcela situada en la Avenida Terra Cha s/n, en Castro Ribeiras do Lea, Ayuntamiento de Castro de Rei. Siendo redactado por Antonio Tort Pérez, arquitecto, con domicilio profesional en la Ronda da Muralla, 89, 5º 27003 de Lugo, N.I.F.: 33840736 – P, colegiado 1517 del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, a solicitud del Patronato de la FUNDACIÓN DAÑO CEREBRAL FUDACE. El Plan Especial se redacta por iniciativa particular, siendo la parcela de titularidad de la FUNDACIÓN DAÑO CEREBRAL FUDACE.

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

La Ley 6/2007 de 11 de mayo, de medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral de Galicia en aplicación de lo establecido en la Ley 9/2006, de 28 de abril, incorporó al derecho interno gallego y al proceso de elaboración del planeamiento urbanístico la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, que establece y regula el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). La Ley 21/2013 de 9 de diciembre, de evaluación ambiental deroga la ley 9/2006 y establece en su Disposición Final Undécima que respecto de la tramitación de la evaluación ambiental estratégica, las Comunidades Autónomas, en el plazo de 1 año habrán de adaptar el procedimiento a la nueva regulación, de la transcurrido el cual, se aplicará lo establecido en la ley: “Disposición final undécima. Entrada en vigor en relación con la normativa autonómica de desarrollo” “Sin prejuicio de su aplicación a las evaluaciones ambientales competencia de la Administración General del Estado desde el momento de su entrada en vigor, a efectos de lo dispuesto en las disposiciones derogatoria y finales séptima y novena, y de la aplicación de la presente Ley como legislación básica, las Comunidades Autónomas que dispongan de legislación propia en materia de evaluación ambiental deberán adaptarla a lo dispuesto en esta Ley en el plazo de una año desde su entrada en vigor, momento en el que en cualquier caso, serán aplicables los artículos de esta Ley, salvo los no básicos, a todas las Comunidades Autónomas. No obstante, las Comunidades Autónomas podrán optar por realizar una remisión en bloque a esta ley, que resultará de aplicación en su ámbito territorial como legislación básica y supletoria.” Toda vez que la Comunidad Autónoma de Galicia no ha adaptado el procedimiento, resultan de aplicación los artículos de la Ley 21/2013; y por tanto, hemos de entender que la Ley 6/2007 ahora remite al procedimiento de la Ley 21/2013 y por ello hemos de integrar tal procedimiento en la tramitación del presente Plan Especial de Dotaciones, motivo por el cual se redacta el presente Documento Ambiental Estratégico. En el artículo 6 de la Ley 21/2013, se indica qué planes han de ser objeto de evaluación ambiental estratégica, diferenciando un procedimiento ordinario y un

Antonio Tort. Arquitecto Página [3]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

procedimiento simplificado y estableciendo en qué casos procede una u otra tramitación. Considerando el objeto y contenido del presente Plan Especial de Dotaciones, que tiene como objeto la ordenación de una reducida extensión en el Concello de Castro de Rei, entendemos que se encuadra en la letra b) del apartado dos del mencionado artículo 6 de la Ley 21/2013, por el que se exige la aplicación de la evaluación ambiental estratégica simplificada: Artículo 6. Ámbito de aplicación de la evaluación ambiental estratégica (…) 2. Serán objeto de una evaluación ambiental estratégica simplificada: a) Las modificaciones menores de los planes y programas mencionados en el apartado anterior. b) Los planes y programas mencionados en el apartado anterior que establezcan el uso, a nivel municipal, de zonas de reducida extensión. c) Los planes y programas que, estableciendo un marco para la autorización en el futuro de proyectos, no cumplan los demás requisitos mencionados en el apartado anterior. A través de este procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica se pretende la integración de aspectos medioambientales en la elaboración de los planes, al objeto de garantizar el desarrollo sostenible y la adaptación de medidas necesarias a tal fin. Este Documento Ambiental Estratégico, junto con la solicitud de inicio y el Borrador de la propuesta del Plan Especial de Dotaciones para Equipamientos en Suelo Rústico, será remitido por el Concello de Castro de Rei (Órgano Sustantivo) a la Dirección Xeral de Desenvolvemento Sostible de la Consellería de Medio Ambiente (Órgano Ambiental), iniciándose así el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada del Plan Especial de Dotaciones para Equipamientos en Suelo Rústico de la Fundación Daño Cerebral (FUDACE) sita en Avenida Terra Cha s/n, en Castro Ribeiras do Lea. En este caso, el objeto de la Evaluación Ambiental Estratégica se concreta en el análisis de los posibles efectos del plan, que permitirá la ordenación de los terrenos cedidos por la Diputación de Lugo a la Fundación Daño Cerebral (FUDACE) El contenido de este documento se ajusta a lo especificado en el artículo 29.1 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental.

1.3 TRAMITACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA

El procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada se regula en los artículos 29 y siguientes de la Ley 21/2013, que describe el siguiente esquema: - Solicitud de inicio de evaluación ambiental por el órgano sustantivo (que en nuestro caso es el Concello de Castro de Rei). La solicitud de inicio ha de acompañarse de :  Borrador del Plan o Programa  Documento ambiental estratégico con el contenido del artículo 29.1 de la Ley 21/2013 - Remisión de la documentación al órgano ambiental (Xunta de Galicia) que analizará en el plazo de 20 días la admisión de la documentación - Consultas a administraciones públicas y personas interesadas (que se han de pronunciar en el plazo de 45 días)

Antonio Tort. Arquitecto Página [4]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

- Emisión por el órgano ambiental del informe ambiental en el plazo máximo de 4 meses desde la recepción de la solicitud de inicio y la documentación) que puede determinar:  La necesidad de someterse a un proceso de evaluación ambiental estratégica ordinario  Que el plan o programa no tiene efectos significativos en el medio ambiente. - Publicación del informe ambiental en el Diario Oficial correspondiente.

El siguiente esquema es el que se indica en la página web de la CMATI:

2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

2.1 SITUACIÓN JURÍDICA

En el Municipio de Castro de Rei está vigente, desde julio de 1977, un Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano (DSU), aunque actualmente está en proceso de ser aprobado el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). La parcela objeto de este plan se encuentra en las proximidades de la población de Castro Riberas de Lea, delimitada como suelo urbano. Y ha sido cedida por la Diputación de Lugo para su uso por la Fundación Daño Cerebral (FUDACE) Dicha parcela se encuentra fuera de esa delimitación urbana, por lo que se encuentra catalogada según los términos de la LOUGA como suelo rústico. Debido a su proximidad a la vía comarcal LU 113 estaría afectada por la protección de infraestructuras, así como por la protección agropecuaria, dada la proximidad de la Granja Escuela Gayoso Castro.

Antonio Tort. Arquitecto Página [5]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

2.2 CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEL PLAN

El presente plan tiene como finalidad la consolidación del recinto para el uso asistencial y hospitalario que viene desarrollando la Fundación Daño Cerebral (FUDACE), adaptándose a las necesidades de la misma. Se considera esencial la ampliación de plazas, debido a la gran demanda existente, y además como proceso de adaptación a la normativa que será exigida en breve. Se trata por lo tanto con este el Plan Especial de Dotaciones, de regular la situación del centro, de manera que se consoliden las instalaciones existentes, y puedan sufrir las alteraciones necesarias para un uso más adecuado de las mismas, facilitando y mejorando la estancia de los residentes y los trabajadores. Su justificación deriva de las previsiones de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, Ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia y la Ley 15/2004, 29 de Diciembre, de Modificación de la Ley 9/2002, que determina Usos y actividades en el suelo rústico: en su Artículo 33.2, apartado g) "construcciones e instalaciones para equipamientos y dotaciones que hayan de emplazarse necesariamente en el medio rural, como son cementerios las escuelas agrarias, los centros de investigación y educación ambiental y los campamentos de turismo. Además mediante la aprobación de un Plan Especial de Dotaciones, regulado por el Art 71 de la presente Ley, podrán permitirse equipamientos sanitarios, asistenciales y educativos, públicos o privados” El objeto de estos planes especiales es por el art 71.1 de la LOUPMRG “Los planes especiales de infraestructuras y dotaciones tienen por objeto el establecimiento y ordenación de las infraestructuras básicas relativas al sistema de comunicaciones, transportes, espacios libres públicos, equipamiento comunitario, y de las instalaciones destinadas a los servicios públicos y suministros de energía y abastecimiento, evacuación y depuración de aguas“. Su oportunidad y conveniencia provienen del objetivo de posibilitar y desarrollar una actuación de interés general, basada en la creación y desarrollo de un importante equipamiento sanitario. El interés no es sólo de carácter local, sino comunitario y general, que aportará además de la creación de los consiguientes puestos de trabajo una función social ofreciendo una respuesta a las demandas de la comunidad, en el marco de la planificación de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia, dotación de necesidad muy alta debido al gran déficit sanitario que en la actualidad se produce en la comarca. El motivo de determinar esta ubicación para el Centro - Equipamiento en lugar de una parcela dentro del tejido cercano al núcleo de Castro Riberas de Lea, es la preexistencia de las instalaciones, en esa ubicación, frente a sanatorio de la Diputación Provincial actualmente en desuso, y otra instalación de centro de estudios ganaderos. Por otro lado también es importante cubrir la necesidad de una amplia superficie libre, de zonas verdes y de cómodos accesos y aparcamientos debido a las necesidades espaciales de los usuarios de este centro. Se ha buscado por lo tanto una situación de equilibrio territorial, que a su vez esté perfectamente comunicada con la totalidad del municipio, sirviendo de igual manera a entorno territorial inmediato. De igual manera se ha considerado la proximidad a unas infraestructuras importantes como la N-VI y las autovías A-6 y A-8, elementos vertebradores del norte de Galicia.

Antonio Tort. Arquitecto Página [6]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

3. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN

El objetivo del Plan Especial de Dotaciones es el desarrollo, en suelo Rústico de Protección Ordinaria, del actual centro de FUDACE en Castro de Rei, mediante la ordenación detallada y pormenorizada de su ámbito territorial. Se incorpora al desarrollo urbanístico, cumpliéndose con las previsiones de una delimitación de suelo urbano, aprobada por la comisión provincial de urbanismo el 1 de abril de 1977, en vigor desde fecha de 01 de abril de 1977, y se posibilita la urbanización y posterior edificación de un área donde se localizará una importante implantación de equipamiento a nivel local. Se fija además como objetivo que la ordenación de la parcela sirva para interrelacionarse con el entorno, compartiendo una amplia zona verde libre de edificación que estará en la parcela de equipamiento asistencial. De este modo se conseguirá que el Centro Sanitario - Asistencial no permanezca como una isla dotacional en el entramado social de Castro de Rei sino que mantendrá una relación continua, permanente y abierta con el entorno. A través de este plan se plantean y se consiguen los siguientes objetivos: - La adaptación de la parcela a la normativa urbanística, y a las pretensiones del PXOM del Municipio en proceso de aprobación. - Corregir la clasificación urbanística de la parcela. - Posibilitar la racionalización de la ocupación del suelo, de modo que se preserve el desarrollo del servicio ofrecido por FUDACE. - Corregir la situación de fuera de ordenación en la que se encuentran algunas de las edificaciones pre-existentes.

4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

4.1 ÁMBITO TERRITORIAL

4.1.1 ENCUADRE GENERAL EN EL TERRITORIO

El ámbito del Plan Especial de Dotaciones se sitúa en el municipio de Castro de Rei, en el entorno del núcleo de Castro Ribeiras do Lea, centro urbano secundario, soporte de actividades distintas de las primarias, que en los últimos años vio relativamente incrementada su funcionalidad de centro comercial e industrial del municipio, con su parque empresarial, e industrias importantes relacionadas con el sector agro- ganadero

Antonio Tort. Arquitecto Página [7]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

Ayuntamiento de Castro de Rei

El municipio de Castro de Rei, en adelante Municipio o territorio municipal, se ubica geográficamente en la meseta lucense, en la parte central de la provincia de Lugo, perteneciendo a la comarca de A Terra Chá conjuntamente con los términos municipales de , , , , Abadín, Villalba, Xermade y Muras. Castro de Rei linda al Norte con el municipio de A Pastoriza; al Sur, con Lugo; al Este, con Pol y A Pastoriza; y al Oeste, con Cospeito y .

Antonio Tort. Arquitecto Página [8]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

Emplazado en la comarca más extensa de Galicia, el Municipio forma parte de la penillanura chairega, lo que condiciona de manera significativa la mayoría de sus rasgos socioeconómicos característicos. Su altitud media se sitúa entre los 400 y 500 metros, aunque en la zona oriental próxima a las sierras del Este la orografía se vuelve más accidentada, destacando los Montes dos Millares y Pedrasalvas con 620 y 619 metros respectivamente. El municipio cuenta con una superficie territorial aproximada de 177 km2, y la división parroquial indicada en tabla adjunta:

PARROQUIA NÚCLEOS DE POBLACIÓN

Ansemar Lamas, Cataxiña, Curro, Estrigueiras, Fontón, Madorra, (O Salvador) Picatelos, Albarido-O Carril.

Azúmara Azúmara, Campo do Outeiro, Corral, Curro de Arriba, (San Xoán) Escairo, Fonte do Val, Monelos, Constanza.

Balmonte Suso, Valiña, Vilaseñor, A Torre. (O Salvador)

Ribapena, Pumar, Penelas, Pacio, Oroxe, Mudia, Bazar Montillón, Grandela, Folgueira, Canto, Bardián, Veiga da (San Pedro) Acea, Áspera, A Pena, Fontes, Carravillar, Guntín.

Bendia (San Pedro) Rozadas, Cornide-Campo, Hermida, Vilariño.

Castro de Rei (San Xoán) Castro de Rei

Coea (San Salvador) Mesón, Acea.

Duancos (Santa María) Abelleira, Castro, Espiñeiros, Seixas, Torre, A Igrexa.

Duarría Paderne, Pedregas, Rodeiro, Seixas, Xenxibre, Cornide, (Santiago) Vilanova, Abelleiras, A Igrexa, Armental.

Dumpín (Santa Baia) Bagoi, Gulpillerias, Casas Novas.

Goberno (San Martiño) Anoca, Francos, Outeiro, Pedrón, A Igrexa.

Loentia Real, Bouzaboa, As Lombas, Os Vales, Os Carballas, (Santo Estevo) Pontellas-A Igrexa.

Ludrio Aldea de Baixo-Alduara-Plazuela, Arnande, Castiñeira,

(Santa María) Sumedo, A Grueira.

Mondriz Ancao, Pacio, Vilar.

Antonio Tort. Arquitecto Página [9]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

(Santiago)

Mos (San Xoán) Beloi, Caparis, Carballal, Mato, Mos, Saa, O Monte.

Orizón (Santa Comba) Casariño, Freinoval, Orizón, Quintela, Santa Comba.

Grandela-Barxela, Cibrao, A Ponte , Monte, Portomeso, Outeiro Riba de Miño, Vilar, Xesto. (Santa María) Cubelo, Fonte do Freire, Formaran, Luxis, Vilarede, Pacios Pedradita, Taboeiro, O Alto, O Feal, O Pozo, Rego da (San Salvador) Fonte, Gondriz, A Vereda.

Prevesos Candal-Rego, Casanova, Cubelo, Garduña, Iglesia, (Santo Estevo) Marzo, Orxas, Pousadela-Vilar, As Trapas, Candal.

Quintela

(Santa María) Bardias-Mesón, Pereiras, Os Currás, O Xordo.

Ramil Caxigal, Couto de Arriba, Medianeiros, Val de Calvos, (Santa Mariña) Ramil, A Granda, Reguntille, San Queitano.

Ribeiras de Lea Ribeiras de Lea-Chairo, O Muiño, Portolodoso, Silvosa, (San Xoán) Torre, Castrillón.

Aldea, Barxa, Casasnovas-Cruz-Sabugueiro, Santa Leocadia Cordón, Golpilleiras, Hedrosa, Portomuiño, Piñor, Pumar (San Pedro) da Costa, Sandamil, Teixoeiras.

Amorín, Barroso, Cabana, Carballo, Casanova, Castiñeiras, Costa, Granda, Igrexa, Monte, Ponte, Rego Triabá de Bouzas, Rozas, Soutelo, Teixoeira, Xesto, O (San Pedro) Formigueiro, Toimil.

Viladonga Campo, Cañoteira, Carreira, Casela, Cova, Montebón, (Santiago) Rodao, Rúa de Arriba, Salcedo.

Antonio Tort. Arquitecto Página [10]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

El relieve territorial incide directamente en los distintos usos del suelo. El Municipio presenta una orografía suave con pendientes inferiores al 8% y accesibles, que caracterizan mayoritariamente su superficie territorial. En el Municipio el uso del suelo predominante es la pradería, existiendo un mayor grado de concentración de la misma en las parroquias del Norte y Suroeste municipal; ello es debido, al liderazgo del sector ganadero en la estructura económica municipal. El uso forestal, en arbolado autóctono y de repoblación, ocupa una proporción importante del suelo municipal, agrupándose principalmente en zonas bajo régimen de monte vecinal mancomunado, al Este y Sureste del Municipio, y con distribución dispersa en pequeñas bolsas en la totalidad de la superficie territorial del mismo, sin que ninguna esté cerca de este Plan Especial. En los márgenes del río Lea, en su paso por las parroquias de Mos, Triabá y Castro Ribeiras do Lea; existen áreas de riesgo por inundación, con mayor incidencia en la parroquia de Castro Ribeiras do Lea, pero sin que se encuentre afectado directamente núcleo de población alguno ni el ámbito de este Plan Especial El Municipio cuenta con un área bajo régimen de espacio natural, conocido como Laguna de Pumar (al sur de Moimenta), localizada en el entorno al núcleo rural de Pumar, en la parroquia de Bazar. El Municipio también está integrado en el ámbito geográfico de Reserva de la biosfera denominada Terras do Miño, incluida el 7 de noviembre de 2002 por la UNESCO en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, la cual representa la única reserva de esta categoría catalogada como tal en Galicia, abarcando una extensión del 40% de la provincia de Lugo y gestionada por el INLUDES (Instituto Lucense de Desarrollo Económico y Social). Sin embargo, actualmente en el municipio no se ha desarrollado forma jurídica de protección alguna que delimite áreas concretas bajo el presente régimen de protección. (Datos obtenidos del documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del Plan General de Ordenación Municipal de Castro de Rei) El Plan General de Ordenación Municipal de Castro de Rei en su documento inicial, reconoce a la zona, su vocación de servicios e intenta organizar estos para un futuro desarrollo ordenado en relación con la ordenación del territorio, y su diálogo con respecto al territorio que lo rodea. En este sentido la situación geográfica de la parcela afectada por el presente Plan Especial de Dotaciones, y sus comunicaciones son buenas, con frente a la carretera provincial LU-113, de Rozas (N-640) a Abadín (A-8), a 11,50 Km de la autovía AP-8 A Coruña – Madrid, y 12,30 Km de la N-VI; así como a una distancia inferior al 1,5 Km de dos cruces de carreteras de importancia, al Sur con la LU-115 (Outeiro de Rei (N-VI) – Castro) y una distancia de 11 Km, y al Norte con la LU-P-1103, directa a Castro de Rei. Además por el término municipal discurre la carretera estatal N-640; las carreteras autonómicas LU-120 y LU-113; las provinciales DP-1102, DP-1103, DP-1104, DP-1105, DP- 1106, DP-1107, DP-1109, DP-1110, DP-1111, DP-1112, DP-1113, DP-1114, DP-1115, DP-1611, DP-1703 y DP-4401; y restantes carreteras locales que comunican núcleos rurales delimitados y otras entidades de población. En cuanto a los principales viales urbanos que articulan a la villa de Castro Ribeiras do Lea, conectada directamente con la actuación, cabe destacar los siguientes: Avda. da Terra Cha -representa la travesía por el núcleo urbano de la carretera autonómica LU-113 y conecta dicho núcleo con la parcela de la actuación; Avda. de Outeiro de Rei -comunica al núcleo urbano con el parque empresarial y con el municipio vecino de Outeiro de Rei-; Avda. de Cospeito; Avda. Trapero Pardo -comunica al Campo de la Feria con el Mercado Ganadero-.

Antonio Tort. Arquitecto Página [11]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

En cuanto al desarrollo urbanístico del núcleo y las instalaciones de las que dispone, destacar que la normativa existente delimita el centro urbano pero no afecta a área del plan que nos concierne, además de no estar adaptado a la normativa actual. Por otro lado sabemos que en Agosto de 1992 fue aprobado el proyecto de Plan Parcial del Parque Empresarial de Castro Ribeiras do Lea, actualmente totalmente ocupado, realizándose posteriormente, en marzo de 1997, una Modificación Puntual del citado plan parcial. A su vez, en la actualidad, se está tramitando un Plan Sectorial para la ampliación del mismo. El Municipio cuenta con una ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) ubicada, junto con la captación general de aguas próxima al río Miño, en la parroquia de Quintela. De la citada estación el agua se canaliza a un depósito regulador general cercano a la captación, partiendo del mismo la instalación de abastecimiento municipal que distribuye a los núcleos urbanos de Castro de Ribeiras do Lea y Castro de Rei, y, además, a otros núcleos rurales correspondientes a las parroquias de Quintela, Sta. Leocadia, Prevesos, Coea, Bazar, Outeiro, Loentia, Ribeiras de Lea, Duarría, Bendia, Ansemar, Viladonga, Balmonte, Goberno, Azúmara y Ramil. El núcleo urbano de Castro de Ribeiras do Lea cuenta con una red de alcantarillado muy extendida por el territorio nuclear. El vertido de la mayoría de aguas residuales se realiza a una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), localizada en las proximidades del río Lea, para el servicio exclusivo de la villa y con capacidad para 1500 habitantes. En la actualidad se está materializando la ejecución de una nueva EDAR, poco distante de la anterior y al servicio del polígono industrial. Cabe destacar, la EDAR de carácter privado propiedad de un matadero cercano a la villa. Actualmente todas las parroquias y núcleos, cuentan con recogida de residuos sólidos urbanos, basuras y transporte a la central de tratamiento de residuos SOGAMA.

Sanatorio psiquiátrico San Rafael Castro riberas de Lea

Antonio Tort. Arquitecto Página [12]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

Otro elemento importante de la localización de la parcela es estar situado enfrente del antiguo Centro Psiquiátrico y Rehabilitador San Rafael de la Diputación Provincial, actualmente cerrado pero susceptible de ser utilizado para otras funciones de servicio público, lo que podría convertir la zona de la actuación en una localización estratégica, llena de oportunidades para el desarrollo de cualquier tipo de actividades institucionales, teniendo en cuenta su proximidad a la capital provincial. En el linde Sur y Oeste de la parcela perteneciente a FUDACE, existe una granja denominada Centro de Recría de la Granja Gayoso Castro que pertenece a la Diputación Provincial, para la recuperación de la raza bovina autóctona. Por lo tanto se considera que el plan propuesto es una oportunidad de ordenar un desarrollo sanitario de gran contenido social, dentro de una zona de equipamientos supramunicipales, engarzándolo adecuadamente dentro del entorno periurbano de la capital provincial.

4.1.2 MEDIO FÍSICO Y CARACTERÍSTICAS

No existe apenas masa forestal, puede decirse que es prácticamente inexistente como puede observarse en las fotografías que se adjuntan de la zona. El sotobosque está constituido mayormente por helechos y restos de queníreas.

Ayuntamiento de Castro de Rei

Antonio Tort. Arquitecto Página [13]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

Los materiales geológicos presentes en la superficie del municipio de Castro de Rei son fundamentalmente materiales Precámbricos de rocas ígneas ácidas de granitoides alcalinos y derivados material sedimentario que proviene de la destrucción de rocas graníticas, granodioríticas y otras rocas volcánicas acidas. También resultan abundantes las Rocas metamórficas: losas, pizarras, esquistos y cuarcitas. En esta clasificación se incluyen todos los terrenos formados por rocas con textura orientada y marcada pizarrosidad, dando por lo general estos materiales topografía alomada a causa de su fácil erosionabilidad.

4.2 ÁMBITO DEL PROYECTO

4.2.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO DE LA ACTUACIÓN

La zona objeto de las determinaciones del presente Plan Especial, se localiza dentro del término municipal de Castro de Rei, concretamente en una parcela próxima al núcleo rural de Castro Riberas de Lea (a una distancia inferior a 1000 metros) y con frente a la carretera provincial LU-113, de Rozas a Abadín. La geometría de la parcela es de un triángulo regular con una superficie (según reciente medición) de 11.280,82 m2, que constituyen la superficie bruta del sector y una pendiente casi nula por lo que se puede considerar plana (inferior al 5% de desnivel). Las coordenadas UTM del área de actuación del Plan son las siguientes: Punto 1 x 623031.31 Y 4779284.46 Punto 2 x 623061.79 Y 4779403.81 Punto 3 X 622957.31 Y 4779420.45

En cuanto a los terrenos colindantes tienen una consideración de suelos rústicos

4.2.2 USOS, EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES EXISTENTES

En el ámbito del Plan Especial, con una geometría sensiblemente triangular, existen varias construcciones y edificaciones que se alternan con zonas verdes.

Se accede a la parcela por un camino paralelo a la carretera Lu 113, siendo el primer edificio que nos encontramos el principal A de dos plantas. Detrás del edificio A se sitúan de izquierda a derecha los edificios E, D, C, B y H. El edificio B es de forma rectangular y tiene dos plantas y los edificios E, C, D y H son de forma cuadrada y planta baja. Detrás de los edificios C y D se encuentra el edificio G de planta cuadrada. En el lindero posterior de la finca se encuentra el edificio F de planta baja y que tiene adosado la edificación denominada K, juntos sirven para albergar la planta de biomasa y además la tecnología necesaria para el funcionamiento de las placas solares que explota la instalación. En el extremo izquierdo se encuentra el invernadero I. Existe también una pequeña construcción ligada a la zona de aparcamiento y que sirve como almacén general, es el edificio J. La superficie restante está como zona ajardinada y arbolada cruzada por aceras y caminos pavimentados, algunos de estos caminos se encuentran cubiertos mediante una estructura auxiliar, compuesta de elementos ligeros y transparentes, que es susceptible de ser retirada si así se requiriese

Antonio Tort. Arquitecto Página [14]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

sin dejar huella de su existencia, y que permite a los residentes acceder a las diferentes instalaciones sin enfrentarse a las inclemencias del tiempo. El centro cuenta con una serie de instalaciones dedicadas a la obtención de la energía eléctrica con el fin de sustituir un alto porcentaje de la misma por energía renovable, suministrada en este caso por una batería de paneles solares de 480,52 m² y tres aerogeneradores. Existe además una instalación de Biomasa y una batería de 10 paneles solares térmicos para complementar el agua caliente sanitaria suministrada por una caldera de gasóleo.

Antonio Tort. Arquitecto Página [15]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

Las funciones de los edificios es la siguiente: • Edificio A: Residencia de enfermos con daño cerebral y actividades. • Edificio B: Residencia de enfermos con daño cerebral. Planta baja uso administrativo y planta alta uso hospitalario. • Edificio C: Gimnasio • Edificio D: Sala de hidroterapia • Edificio E: Tratamiento de residuos • Edificio F: Sala de calderas y acumuladores energéticos. Generación de calefacción y agua caliente sanitaria A.C.S. mediante energías renovables debido al alto consumo energético de los edificios. (3 aerogeneradores y paneles solares sitos en el linde norte) • Edificio G: Lavandería con separación de oficio limpio y oficio sucio. • Edificio H: Comedor. • Edificio I: Invernadero • Edificio J: Almacén general • Edificio K: Edificio de acumuladores termo – solares

Antonio Tort. Arquitecto Página [16]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.3.1 ALCANCE Y CONTENIDO DEL PROYECTO

En los planos presentados en los anexos se puede apreciar la diferencia entre las actuales instalaciones y aquellas que con el PED se pretenden desarrollar. La principal acción llevada a cabo con el proyecto es la reordenación de los espacios comunes, en donde la zona asfaltada, ya sea de tráfico peatonal o rodado, ocupa una gran extensión, para ello se generarán nuevos áreas verdes, en aquellas zonas que no dan servicio a ninguno de los accesos a los edificios. En segundo lugar debemos destacar la planificación para la ampliación del edificio B, que actualmente alberga parte de las habitaciones de los residentes, y que con la remodelación podrá ampliar el número de las mismas y con ello también las plazas. En esta ampliación se generará una nueva estructura de hormigón anexionada a la anterior y conectada con la misma mediante la apertura de huecos que permitan el acceso a las nuevas estancias. Los muros exteriores de la ampliación serán de mampostería de ladrillo, y las carpinterías del mismo estilo que las ya existentes en PVC blanco. Mientras que la tabiquería interior se realizará en pladur. Al exterior el nuevo anexo tendrá la apariencia de los edificios ya existentes, utilizando los mismos colores y composición en fachada. Finalmente destacar la previsión de cubrir con una estructura ligera las pistas deportivas ya existentes, de manera que se le permita a los residentes su uso en condiciones meteorológicas adversas. Si se considerara necesario podría también realizarse la construcción de un nuevo edificio que albergaría un gimnasio y que realizaría la misma función que las pistas aunque estando más protegido. Este edificio seguiría la estética de los anteriores, así como el estilo constructivo. Ambas edificaciones respetarán las alturas existentes de planta baja y primera con el límite de cornisa ya establecido en los edificios actuales. En cuanto a las instalaciones de electricidad, abastecimiento de agua, de ACS, telecomunicaciones o saneamiento, para los nuevos edificios, consideramos suficiente las redes actuales, dado que dan servicio a todos los edificios existentes con calidad y cantidad suficiente como para ampliar dichas redes. Simplemente se ampliarán mediante ramales que cumplirán las especificaciones requeridas. Todas estas acciones previstas respetan los límites de edificabilidad y de ocupación máxima establecida por las leyes vigentes, según los metros cuadrados de que consta la parcela. Resulta evidente que con la actuación proyectada no se pretende un cambio en el uso del suelo, pues el área afectada por el P.E.D. seguirá realizando la función residencial y hospitalaria que allí se viene realizando desde el año 2002. Se han considerado estas opciones como las mejores para permitir un mejor aprovechamiento de la parcela, de manera que con las diferentes acciones se ordena el espacio, permitiendo un uso más adecuado del mismo.

4.3.2 DESARROLLO PREVISIBLE DEL PLAN

Una vez aceptados todos los requisitos por los cuales sería aceptado este Plan Especial de Dotacioenes, se irían acometiendo las acciones a medida que fueran o se considerasen necesarias hasta la consolidación del territorio según las ordenanzas establecidas en la Memoria.

Antonio Tort. Arquitecto Página [17]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

Cuando el proyecto se haya consolidado, no se prevé ningún otro tipo de acciones más que de restauración de aquellas zonas que lo necesiten, o de mejora de los servicios adaptándolos a las demandas requeridas.

4.3.3 CONSIDERACIÓN DE ALTERNATIVAS

En atención a lo indicado en el artículo 29.1b) de la Ley 21/2013 se analiza la única alternativa viable a la opción que se considera y desarrolla en la Memoria del Plan Especial de Dotaciones para equipamientos en Suelo Rústico: Alternativa 1.- No modificar el Planeamiento Esta alternativa implica una inactividad, que como consecuencia, perpetuaría una situación de desamparo de las instalaciones de FUDACE, que no podrían actualizarse para adaptarse a las necesidades del centro, y que dejaría fuera de ordenación muchas de las edificaciones ya existentes. Implica la falta de desarrollo de una posible zona dotacional en la que ya existen equipamientos, tales como la Granja Escuela Gayoso Castro, o las instalaciones del antiguo hospital psiquiátrico de San Rafael, que hoy se encuentra en desuso pero está en perfecto estado para poder ser utilizado con algún fin público que dé servicio a la comunidad. Alternativa 2.- Legalización de las instalaciones existentes A lo largo de su historia las instalaciones que dan servicio a la Fundación Daño Cerebral, han ido creciendo y adaptándose según las necesidades que iban apareciendo, por lo que una de las soluciones podría ser la legalización de todos los edificios e instalaciones satélites que han ido surgiendo, pero esta alternativa no daría la oportunidad al centro de seguir creciendo y adaptándose según las necesidades de cada momento.

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS PREVISIBLES

5.1. IDENTIFICACIÓN Y PREVISIÓN DE IMPACTOS

Según la Ley 1/1995, de 2 de enero, de protección ambiental de Galicia, los elementos a proteger son el medio natural, incluyendo la forma, la flora, el suelo, el aire, el clima y el paisaje, y su interrelación, además los recursos naturales y culturales, incluyendo el patrimonio arquitectónico y arqueológico en cuanto pueden ser objeto de contaminación y deterioro por causas ambientales. En la elaboración del proyecto no se prevén grandes cambios, y por ello tampoco grandes impactos sobre el medio ambiente. Como ya se ha indicado con anterioridad el área de actuación se sitúa en las cercanías de Castro Riberas de Lea, en el entorno de la Granja Escuela Gayoso Castro y las antiguas dependencias del Centro Psiquiátrico y Rehabilitador San Rafael. En una zona donde no existe apenas masa forestal y el sotobosque está constituido por helechos y restos de queníreas. En cuanto al terreno, se compone fundamentalmente de rocas graníticas y pizarras. Es de destacar en las inmediaciones la existencia de la Laguna de Caque, que se encuentra lo suficientemente alejada para que las operaciones que se llevarán a cabo mediante este P.E.D., no resulten dañinas para su entorno.

Antonio Tort. Arquitecto Página [18]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

La afección del proyecto a la fauna y flora de la zona será mínima, dado que las diferencias entre lo ya existente y los cambios a realizar son mínimos en cuanto a esta área se refiere, y no se pretende la eliminación ni de zonas verdes, ni de hábitats propios de la fauna autóctona, sino más bien la ampliación de los mismos con sus consecuentes beneficios. Creemos que la ampliación de los servicios del actual centro de FUDACE, puede significar un impulso económico para lo zona. Además de aumentar las posibilidades de consolidar un área de servicios, en donde ya se encuentra en funcionamiento la Granja Escuela Gayoso Castro, y donde además existen las instalaciones del antiguo Centro Psiquiátrico y Rehabilitador San Rafael, que son susceptibles de ser utilizadas con un fin público, dando servicio a la comunidad u otorgando a otras fundaciones un local donde desarrollar sus actividades. No existen en la zona referencias de edificios o espacios de carácter histórico – cultural, por lo que el desarrollo del programa propuesto no influirá en el medio cultural o etnográfico.

5.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS PRODUCIDOS

No se considera que ninguno de los impactos producidos por los cambios realizados en el área de actuación sean significativos, de manera que alteren de forma permanente o durante un periodo de larga duración, ninguno de los valores ambientales considerados. Además, queremos destacar de nuevo, la existencia de las instalaciones de biomasa, paneles solares y aerogeneradores, que reducen el impacto ambiental, en cuanto a consumo de energías se refiere. Su implantación tuvo como objetivo abaratar los costes de la demanda energética y contribuir, aunque sea de forma modesta, al sostenimiento medioambiental. Con estas instalaciones se ha conseguido sustituir un alto porcentaje de la energía suministrada por la red pública por energía generada por la propia instalación a partir de generadores alimentados por energías renovables. Hasta el punto que a excepción de los meses más fríos, cuando el uso de la calefacción incrementa la demanda de energía, FUDACE es capaz de generar excedente energético.

6. MEDIDAS A ADOPTAR EN RELACIÓN CON EL PLAN ESPECIAL DE DOTACIONES PARA EQUIPAMIENTOS EN SUELO RÚSTICO

6.1 PARA REDUCIR O CORREGIR EFECTOS NEGATIVOS

Los cambios no implicarán ningún impacto ambiental significativo, por lo que tampoco se han considerado adecuaciones para prevenir y minimizar dichos efectos, aunque, si una vez empezados lo trabajos de reforma se encontrara algún inconveniente, se trataría de solucionar de manera que el impacto ambiental fuese el mínimo posible, mediante la adopción de medidas oportunas según las exigencias y la legislación aplicable.

Antonio Tort. Arquitecto Página [19]

Documento inicial del procedimiento de evaluación ambiental estratégica del plan especial de dotaciones para equipamientos sanitario – asistenciales en Castro de Rei (Lugo)

ESTADO ACTUAL ESTADO REFORMARDO

6.2 DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Por el motivo expuesto anteriormente no resulta procedente la adopción de medidas de seguimiento ambiental.

Lugo, junio de 2015

Antonio Tort A r q u i t e c t o C.O.A.G. 1.517

Antonio Tort. Arquitecto Página [20]