SISTEMA ESTATAL DE EVALUACION INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN

ACTIVIDADES DE LA DIRECCION GENERAL DE VINCULACIÓN Y CAPACITACION, REALIZADAS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2013.

1.- Celebración y refrendo de convenios con sujetos obligados y sociedad civil que generen aprovechamiento para el objetivo específico a fin de fortalecer el derecho de acceso a la información pública.

1. FIRMA DE CONVENIOS: En el cuarto trimestre del 2013, el Instituto de Transparencia Informativa del Estado de a través de la Dirección General de Vinculación y Capacitación, fortaleció los Vínculos de Colaboración tanto con Instituciones Educativas como con el Congreso del Estado a través de 14 Convenios de Colaboración, de los cuales se pueden mencionar los siguientes:

Con la finalidad de promover la cultura de la transparencia, se llevaron a cabo convenios de colaboración entre el Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora y el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, (ITESCA), la Universidad Tecnológica de Nogales, UTN, la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco, UTPP, La Universidad Estatal de Sonora, UES, el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, ITSPP, el Instituto Tecnológico Superior de , ITSC, La Universidad Tecnológica de San Luis Rio Colorado, UTSLRC, la Universidad Tecnológica de , UTEtchoja, la Universidad Tecnológica de , el Colegio de Bachilleres, COBACH, el Colegio de Sonora y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECYTES). De igual forma, se firmó convenio de colaboración con el Congreso del Estado.

2. REUNIONES DE FORMACION CON LA SOCIEDAD ORGANIZADA Y SOCIEDAD CIVIL. Con la finalidad de establecer los vínculos de coordinación entre el Instituto y la sociedad organizada, se llevaron a cabo 13 reuniones con organismos de las cuales se pueden enumerar las siguientes: 1. Se llevó a cabo una reunión con la Barra de Abogados para el tema de la Transparencia. 2. Reunión con un grupo de periodistas con la finalidad de dar a conocer el Primer Congreso de Transparencia. 3. Reunión de trabajo con la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado. 4. Reunión de trabajo con los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM del Congreso del Estado. 5. Reunión de trabajo con autoridades del Tecnológico de Monterrey para ver el mecanismo de coordinación ITIES-Tec de Monterrey.

1

6. Reunión de trabajo con Dirigentes del PRI Sonora, con temas relacionados con la cultura de la transparencia. 7. Tres reuniones de trabajo con Autoridades de la Universidad La Salle de Cd. Obregón. 8. Reunión de trabajo con personal del Congreso del Estado para la revisión de la Pagina WEB. 9. Reunión de trabajo con la Universidad del Valle de México. UVM. 10. Se participó en la V Reunión de Contralores en , Son.

3. REALIZAR VISITAS CON SUJETOS OBLIGADOS. En el periodo Octubre-Diciembre, se llevaron a cabo 16 visitas de trabajo a sujetos obligados, con la finalidad de fomentar la cultura de la transparencia, asimismo implementar mecanismos de vinculación, como son convenios de colaboración y realizar cursos de capacitación a unidades de enlace y personal que componen las diferentes áreas de estos mismos. Entre los sujetos obligados que participaron en estas reuniones están: los municipios de Cananea, , Cajeme, Magdalena, y Moctezuma. De igual forma se visitaron Sujetos Obligados como, el Instituto Tecnológico Superior de Cananea, el Instituto Superior de Puerto Peñasco, la Universidad Estatal de Sonora Unidad San Luis R.C., las Universidades Tecnológicas de Etchojoa, Guaymas, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Nogales, y el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme entre otros.

4. TALLER DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL QUE INTEGRA EL INSTITUTO. En el periodo que se evalúa de Octubre a Diciembre se asistió y participó en dos cursos de capacitación para el personal que integra el Instituto, el 31 de Octubre se participó en el Primer Congreso Estatal de Transparencia, “Balance y Perspectivas”, en la Ciudad de Hermosillo, Son. Así mismo, en el mes de Diciembre se asistió al Segundo Congreso Internacional de Transparencia, “Información e Innovación Digital para el Crecimiento”, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

5. REUNION DE CAPACITACION OBLIGATORIA PARA SUJETOS OBLIGADOS DE CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS GENERALES  En este periodo se llevaron a cabo 9 reuniones de Capacitación Obligatoria ara Sujetos Obligados, en el Marco del Programa Estatal de Capacitación Obligatoria.

6. REUNION DE CAPACITACION COMPLEMENTARIA A SOLICITUD DE SUJETOS OBLIGADOS.  En el periodo de Octubre a Diciembre del año en curso, se llevaron a cabo 15 Reuniones de capacitación complementaria, para diversos sujetos obligados, por personal de la Dirección General de Vinculación y Capacitación.

Dentro de estas reuniones de capacitación complementaria, se pueden mencionar las siguientes:

 2 Reuniones complementarias a la Universidad Estatal de Sonora.  2 Reuniones de capacitación a la Secretaria de Hacienda.  1 Reunión de Capacitación a La Operadora de Proyectos Estratégicos del Estado de Sonora. (IMPULSOR).

2

 1 Reunión de capacitación al Poder Ejecutivo en el CECAP.  1 Reunión de capacitación a la Secretaria de Educación y Cultura (SEC).  1 Reunión de capacitación a la Secretaria Desarrollo Social (SEDESSON).  1 Reunión de capacitación a la Procuraduría General del Estado. PGJE.  1 Reunión de capacitación a la SAGARHPA.  1 Reunión de capacitación a la UNISON.  1 Reunión de capacitación al personal del Municipio de .  1 Reunión de capacitación al personal del Municipio de Puerto Peñasco.  1 Reunión de capacitación al personal del Municipio de Santa Cruz  1 Reunión de capacitación al personal de Agua de Hermosillo.

7. EN ESTE MISMO PERIODO DE EVALUACION QUE COMPRENDE DE OCTUBRE A DICIEMBRE, SE LLEVARON A CABO ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS QUE NO ESTABAN CONTEMPLADAS DENTRO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL:

 El 31 de octubre, se llevó a cabo por primera vez en el Estado el Primer Congreso Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, “Balance y Perspectivas”.

 En el área de Tecnologías de la Información se llevaron a cabo las siguientes actividades:

 Mantenimiento de Equipo:  Se brindó servicio de mantenimiento al equipo de impresoras del área jurídica y de recepción con el propósito de mejorar la calidad de impresión de los documentos.  Se realizó mantenimiento correctivo consistente en:  Software . Instalación y actualización del sistema operativo Windows 7 Service pack 1 . Instalación de la suite ofimática Microsoft Office en su versión 2010 . Instalación y actualización de Antivirus NOD32 4.0.417 . Instalación y actualización a Adobe Reader XI. . Desfragmentación de disco Duro a 3 equipos portátiles HP Probook 4530s. . Se configuro el correo Institucional al personal de nuevo ingreso. . Se configuro el controlador de video de los equipos HP Probook 4530s.  Hardware

3

. Se reemplazó el Disco Duro de los equipos del Lic. Francisco Cuevas Saenz, vocal Presidente y de la Lic. Miriam Lucia Rivera, Auxiliar Contable.  Con el propósito de eficientar el acceso a internet y la red interna del Instituto se llevó a cabo la configuración del Router Cisco Small Business RV082, así como los 3 check points con los que cuenta el instituto.

 Red de Municipios Transparentes:  Municipios con el sistema SAAP instalado: altar, , Bacadehuachi, , , Bacum, Cananea, , La Colorada, , San Miguel de Horcasitas, , Suaqui Grande, , Santa Ana, Magdalena.  San Javier y Tepache tienen instalado el sistema, pero los presidentes municipales no estaban enterados y aún no saben si quieren página web.  Las páginas funcionando son: Altar, Bacum, Tubutama y Sonoyta.  Se asesoró en el manejo del SAAP a los municipios de Moctezuma y Suaqui Grande los cuales vinieron a nuestras instalaciones.  Vía telefónica se asesoró al municipio de Sahuaripa.

 Página web ITIES  Se actualizo la información Pública Básica al 3er Trimestre del 2013.  Se pidió la modificación del apartado de RRFacil, para que los recursos se enviaran vía correo electrónico y con archivos adjuntos para soporte.  Se ha estado en constante actualización el directorio de unidades de enlace.

4